Instumentos científicos en movimiento: Historia del acelerador Van de Graff del Instituto de Física de la UNAM (1950-1963)

June 2, 2017 | Autor: A. Minor García | Categoría: History of Science, History of Physics, History of scientific instruments, History of Mexico
Share Embed


Descripción

Esta tesis fue presentada para obtener el grado de maestra en filosofía de la ciencia, especializada en historia de la ciencia. Este trabajo se centra en un instrumento científico, el acelerador Van de Graaff que fue adquirido por el gobierno mexicano en 1950. Analizo el contexto histórico en el que esto ocurrió y muestro las implicaciones culturales, políticas y científicas de la llegada de este instrumento a México. Argumento que su adquisición se vinculó con un discurso modernizador de México en la época de la posguerra, particularmente en relación con los usos pacíficos de la energía nuclear y las expectativas creadas en torno a sus aplicaciones para beneficio de la sociedad. Especialmente, explico que el acelerador Van de Graaff fue uno de los símbolos más importantes de la modernidad que se asoció a la construcción de la Ciudad Universitaria, donde sería ubicado, como un proyecto trascendente no sólo para la Universidad Nacional Autónoma de México, sino también para la nación. Asimismo, explico el instrumento desde su materialidad y los retos técnicos y científicos que implicó su instalación y funcionamiento, al igual que las prácticas científicas que se generaron alrededor de este acelerador electrostático de partículas.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.