Instrumentos Europeos para promover el Desarrollo Regional: el Rol de las PYMES

July 1, 2017 | Autor: Guadalupe De La Mata | Categoría: Desarrollo Local / Local Development, Crecimiento Economico
Share Embed


Descripción

   

    PROGRAMAS  E  INSTRUMENTOS  

         

EUROPEOS  DE  APOYO  AL   EMPRENDIMIENTO   Guadalupe  de  la  Mata  

 

Apoyo  a  la  financiación  de  las  Pequeñas   y  Medianas  Empresas  (PYMES)  como   estrategia  de  desarrollo  local     Guadalupe  de  la  Mata   2002        

 

Programas  e  instrumentos  Europeo  de  apoyo  al  emprendimiento  

 

PROGRAMAS  E  INSTRUMENTOS  FINANCIEROS    DE  APOYO  A  LA   FINANCIACIÓN  DE  LAS  PEQUEÑAS  Y  MEDIANAS  EMPRESAS   COMO  ESTRATEGIA  DE  DESARROLLO  LOCAL   INTRODUCIÓN

5

CAPITULO I: LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y SUS PROBLEMAS PARA OBTENER FINANCIACIÓN 7 1.  LA  DEFINICIÓN  DE  PYME  

7  

2.  EL  PAPEL  DE  LAS  PYMEs  EN  EL  DESARROLLO  LOCAL  

8  

3.  LOS  PROBLEMAS  ESTRUCTURALES  DE  LA  FINANCIACIÓN  DE  LAS  PYMEs  

11  

3.1.  Los  problemas  específicos  de  las  PYMEs  para    acceso  a  la  financiación  

12  

3.2.  Barreras  específicas  para  el  acceso  al  crédito  en  las  zonas  menos  favorecidas  

15  

3.4.  Consecuencias  para  las  PYMEs  

17  

CAPITULO II: INSTRUMENTOS DISPONIBLES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN DE LAS PYMES EN EUROPA 18 1.  FINANCIACIÓN  DE  LAS  PYMES  EN  LAS  DIFERENTES  FASES  DE  SU  VIDA  

18  

1.1.  La  fase  de  arranque  

18  

1.2.  La  fase  de  expansión  

19  

1.3.  La  fase  de  madurez  

20  

2.  PRODUCTOS  FINANCIEROS  DISPONIBLES  EN  EL  MERCADO  PARA  CUBRIR  LAS  NECESIDADES  DE   LAS  PYMEs   21   2.1.  Financiación  mediante  créditos  

25  

2.2.  La  financiación  mediante  capital  

33  

2.3.  Las  fuentes  de  financiación  alternativas  

43  

CAPITULO III: ACCIONES DE APOYO A LA FINANCIACIÓN EN EUROPA EN EL AMBITO NACIONAL

                                                                                                                                                     Guadalupe  de  la  Mata                                                        

48

  Página  2  de  111  

 

1.  

Programas  e  instrumentos  Europeo  de  apoyo  al  emprendimiento  

INTRODUCCIÓN  

48  

2.  INSTRUMENTOS  DE  APOYO  A  LA  FINANCIACION  MEDIANTE  CREDITO  

49  

2.1.  Esquemas  de  garantía  de  crédito  

49  

2.2.  El  microcrédito  

61  

2.3.  Las  garantías  de  mejora  de  crédito  en  operaciones  de  titulización  

65  

3.  INSTRUMENTOS  DE  FINANCIACIÓN  MEDIANTE  CAPITAL  

68  

3.1.  Introducción  

68  

3.2.  Las  inversiones  publicas  directas  

68  

3.3.  Las  garantías  de  capital  

72  

3.4.  La  evolucion  de  los  sistemas  de  apoyo  al  capital  riesgo  

81  

CAPITULO IV

82

PROGRAMAS Y POLITICAS A NIVEL COMUNITARIO

82

1.  PROGRAMAS  EUROPEOS  DE  MEJORA  DE  ACCESO  AL  CRÉDITO  

82  

1.1.  Préstamos  globales  del  Banco  Europeo  de  Inversiones  

82  

1.2.  El  Instrumento  PYME:  préstamos  bonificados  para  las  PYME  que  creen  puestos  de  trabajo   83   1.3.  Las  garantías  del  Fondo  Europeo  de  Inversiones  

83  

2.  PROGRAMAS  DE  APOYO  A  LA  FINANCIACIÓN  MEDIANTE  EL  CAPITAL  RIESGO.  

86  

2.1.  La  Actividad  del  Fondo  Europeo  de  Inversiones  (FEI).  

86  

2.2.  Plan  de  ayuda  inicial  del  MET  (Mecanismo  Europeo  para  la  Tecnología)  

88  

2.3.  CREA  

88  

2.4.  Acción  Eurotech  Capital  

89  

CAPITULO V

91

EVALUACIÓN Y RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA PROMOVER LA FINANCIACIÓN DE PYMES

91

1.  INTRODUCCIÓN  

91  

2.  INDICACIONES  GENERALES  SOBRE  LA  EVALUACIÓN  DE  LAS  POLITICAS  DE  APOYO  

93  

                                                                                                                                                     Guadalupe  de  la  Mata                                                        

  Página  3  de  111  

 

Programas  e  instrumentos  Europeo  de  apoyo  al  emprendimiento  

3.  EJEMPLOS  DE  EVALUACIÓN  DE  PROGRAMAS  DE  GARANTÍAS  DE  CRÉDITO:  EVALUACIÓN  DE   ALGUNOS  PROGRAMAS  COMUNITARIOS  

95  

4.  DEFINICIÓN  DEL  FUTURO  MARCO  DE  ACTUACIÓN  EN  LA  UNION  EUROPEA  

102  

CONCLUSIÓN

104

BIBLIOGRAFÍA

106

                                                                                                                                                     Guadalupe  de  la  Mata                                                        

  Página  4  de  111  

 

Programas  e  instrumentos  Europeo  de  apoyo  al  emprendimiento  

 

INTRODUCIÓN Las  diferencias  de  ingresos  entre  los  países  de  la  UE  han  disminuido  en    los  últimos  15   años,   sin   embargo   las   desigualdades   entre   regiones   dentro   de   los   estados   miembros   han   aumentado.   Casi   una   cuarta   parte   de   los   ciudadanos   de   la   Unión   viven   en   regiones   pertenecientes  al  Objetivo  1  de  los  Fondos  Estructurales,  es  decir  que  tienen  una  renta   per   capita   de   menos   del   75%   de   la   media   comunitaria.   También   existen   importantes   diferencias   entre   los   niveles   de   desempleo;   las   diez   regiones   con   más   paro   presentan   tasas  de  desempleo  de  más  del  doble  de  la  media  comunitaria.  Estas  diferencias  no  son   el  resultado  de  las  divergencias  entre  las  tasas  de  los  estados  miembros  si  no  más  bien   de  la  existencia  de  notables  desequilibrios  dentro  de  los  mismos,  por  ejemplo,  en  países   como  Bélgica,  Finlandia,  Francia,  Grecia,  España  y  el  Reino  Unido,  las  diferencias  entre   el  desempleo  de  las  regiones  con  más  problemas  de  paro  y  aquellas  con  menos  pueden   llegar  a  ser  de  más  del  7%.   Esto   quiere   decir   que   los   problemas   de   desarrollo   regional   se   plantean   tanto   a   nivel   nacional   como   a   nivel   comunitario   y   que   tanto   los   poderes   públicos   de   los   países   miembros  como  las  instituciones  europeas  deben  buscar  estrategias  para  mejorar  esta   situación.   Existen   distintos   tipos   de   políticas   y   programas   para   desarrollar   la   economía   en   el   ámbito   local,   algunas   de   las   más   utilizadas   por   los   gobiernos   e   instituciones   de   desarrollo  son  aquellas  que  buscan  promover  la  competitividad  del  tejido  empresarial   local,   apoyando   la   creación   y   la   actividad   de   las   pequeñas   y   medianas   empresas   (PYMEs).   Estas   estrategias   se   justifican   por   la   importancia   de   las   PYMEs   en   el   crecimiento   económico   y   la   creación   de   empleo   (representan   el   98%   del   total   de   las   empresas  en  Europa  y  generan  dos  tercios  del  empleo  comunitario)  y  por  sus  mayores   dificultades  para  acceder  a  la  financiación  respecto  a  las  grandes  empresas.   La financiación de la actividad productiva de la PYME se enfrenta a tres grandes problemas: el acceso más difícil a la financiación ajena, la mayor dependencia bancaria y unos costes financieros de los recursos ajenos más elevados que en las empresas de mayor tamaño. Para neutralizar los efectos de estos problemas es necesario actuar en los campos no atendidos por el sistema bancario, muy especialmente, en la potenciación de los sistemas de garantías recíprocas y de capital riesgo. Este trabajo pretende cubrir la                                                                                                                                                      Guadalupe  de  la  Mata                                                        

  Página  5  de  111  

 

Programas  e  instrumentos  Europeo  de  apoyo  al  emprendimiento  

problemática de la financiación de las PYMEs y estudiar los distintos mecanismos aplicables para mitigarla como estrategia de desarrollo local. En  el  capítulo  I,  (i)  se  analiza  la  función  de  las  PYMEs  en  Europa  y  su  importancia  para  el   desarrollo  económico  por  su  capacidad  de  crear  empleo,  su  flexibilidad  y  su  capacidad   innovadora   y   (ii)   se   describe   la   problemática   de   la   financiación   de   las   PYMEs   que   justifica   la   intervención   pública.   El   capítulo   II   se   centra   en   los   mecanismos   e   instrumentos  de  financiación  de  las  PYMEs  en  cada  una  de  las  fases  de  su  ciclo  de  vida   (arranque,  expansión  y  madurez).     La  segunda  parte  del  trabajo  presenta  los  diferentes  programas  y  políticas  innovadoras     aplicadas  por  las  instituciones  públicas  en  el  ámbito  nacional  (capítulo  III)  y  en  el  ámbito   comunitario   (capítulo   IV)   para   cubrir   los   déficit   del   mercado   financiero   y   mejorar   el   acceso  a  la  financiación  de  las  PYMEs  en  Europa.  Por  último  se  realiza  una  evaluación   de  algunas  de  estas  políticas  (capítulo  V).  

                                                                                                                                                     Guadalupe  de  la  Mata                                                        

  Página  6  de  111  

 

Programas  e  instrumentos  Europeo  de  apoyo  al  emprendimiento  

 

CAPITULO I: LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y SUS PROBLEMAS PARA OBTENER FINANCIACIÓN  

1.  LA  DEFINICIÓN  DE  PYME   La   referencia   a   pequeñas   y   medianas   empresas   (PYME),   utilizada   a   lo   largo   de   este   libro,   corresponde   a   la   definición   comunitaria   establecida   en   la   Recomendación   de   la   Comisión  de  3  de  abril  de  19961     dirigida  a  los  Estados  miembros,  al  Banco  Europeo  de   Inversiones   (BEI)   y   al   Fondo   Europeo   de   Inversiones   (FEI)   y   modificada   por   la   Recomendación     de   la   Comision     de   6   de   mayo   de   2003,   sobre   la   definición   de   microempresas,   pequeñas   y   medianas   empresas2   La   definición,   que   se   resume   en   la   tabla   siguiente,   ha   de   aplicarse   a   todos   los   programas   comunitarios   o   nacionales   que   afectan  a  las  PYME.     DEFINICIÓN  DE  PEQUEÑA  Y  MEDIANA  EMPRESA  (PYME)  1996  

Criterios

Microempresa  

Pequeña   empresa  

Mediana  empresa  

N.  asalariados  

<  10  

<  50  

<  250  

Volumen   de   negocios   anual   o   balance  total  

-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  

<  7  M  €
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.