Instrumentos de molienda y uso del espacio en la costa norte de rio negro

Share Embed


Descripción

Instrumentos de molienda y uso del espacio en la costa norte de la provincia de Río Negro: una primera aproximación Mariano Orlando1

A B S T R A C T Within the coast of Rio Negro (Argentina) some evidence of instruments related to the milling process have been detected (see Borella et al. 2004; Favier Dubois et al. 2005). In “Bajo de la Quinta” sector, different classes of milling instruments were registered, as well as their different degrees of conservation. At the same time, potential sources of raw materials were located. The objective is to produce information to evaluate a hypothesis on the circulation strategies and the use of space by populations that occupied this part of the Rio Negro Province coast during the last 4000 years. In order to achieve this aim, we analyzed milling instruments, their space distribution and the characteristics of the potential sources of raw materials. In this instance, we will analyze the typological groups represented, the variables that would take into account and denote the investment of energy in the production (selection of raw materials, the present/ absence of manufacture and the degree of standardization, etc.) since it is considered that those variables are related to the occupation type. At the same time, the availability of raw materials will be evaluated, taking into account the distance to the sources of the instruments in relation to the place they were used.

INTRODUCCIÓN Los instrumentos de molienda constituyen conjuntos artefactuales altamente significativos en la comprensión de los contextos arqueológicos. Distintos autores han utilizado dichos elementos con el fin de arrojar luz sobre temas como la incidencia del consumo de vegetales en la dieta y su cambio a lo largo del tiempo (Wright 1994; Hard et al. 1996; Adams 1999), la producción y uso del instrumental (Nelson y Lippmeier 1993; Haaland 1995; Jones 1996), el uso del espacio (Nelson y Lippmeier 1993; Babot 2006) o el aprovisionamiento de materias primas (Williams-Thorpe y Thorpe 1993; Ormazábal 1999; Babot y Larrahona 2001; Babot 2004, 2006). Dentro de las investigaciones recientemente reiniciadas a lo largo del amplio litoral marino de la provincia de Río Negro (véase Borella et al. 2004; Favier Dubois et al. 2005) se han detectado en el sector Norte de la costa del golfo San Matías grandes cantidades de materiales arqueológicos, conformadas por una alta variedad de instrumentos líticos y óseos, conjuntos arqueofaunísticos y

registro bioarqueológico. Entre los instrumentos líticos, abundan los relacionados con el proceso de molienda. En la localidad arqueológica Bajo de la Quinta se ha registrado hasta el momento la mayor abundancia de diferentes clases de instrumentos de molienda, los cuales presentaban variabilidad en cuanto a su estado de fragmentación. A su vez, se han registrado concentraciones menores de instrumentos de molienda, así como algunos hallazgos aislados en otras localidades (vg. Promontorio Belén). En esta instancia se examinan los patrones de uso del espacio, en particular sus componentes de planificación, duración y regularidad de la ocupación en la costa norte de la provincia de Río Negro a través de la distribución de los instrumentos, sus características morfológicas y tecnológicas y las fuentes potenciales de materias primas. Comenzaremos el análisis puntualizando sobre las variables que nos informan acerca de los aspectos relacionados con la producción, uso y descarte de los ins-

1 IMHICIHU-DIPA. Saavedra 15, 5to piso, Bs. As. [email protected] Mariano Orlando

1

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

trumentos para luego poder discutir sobre el grado en que se seleccionaron características tendientes a favorecer su eficiencia y aumentar la vida útil de los mismos. Esto, junto con los resultados del análisis de las fuentes potenciales de materias primas permitirá evaluar el tipo de relación existente la disponibilidad de materias primas, la producción y uso de instrumentos y ciertos aspectos del uso del espacio de las poblaciones que ocuparon esta parte del litoral de la Provincia de Río Negro durante el Holoceno tardío (últimos 4000 años). Instrumentos de molienda y uso del espacio A los efectos operacionales, podemos definir los artefactos de molienda como aquellos instrumentos utilizados de a pares con la finalidad de reducir sustancias intermedias, no artefactuales, a un tamaño menor al original (Adams 1996; Babot 2004). Dicho objetivo se concreta a través de la acción de moler, machacar o triturar, y para ello generalmente son necesarios al menos dos componentes complementarios: uno activo (la mano) accionado por la fuerza humana y otro pasivo (molino o mortero) (Carrasco 2005). En general, el objetivo primordial de las investigaciones sobre tecnología en algunas corrientes teóricas es poder entender la relación que existe entre los artefactos utilizados en el pasado y pará-

metros económicos y sociales como la movilidad, la subsistencia, las estrategias sociales, los patrones de asentamiento, etc. (Bamforth 1991; Nelson 1991; Carr 1994, entre otros). Para lograrlo se ha utilizado el concepto de diseño que incluye variables que condicionan la forma de los instrumentos y la composición de los equipos y que se relacionan con comportamientos tecnológicos (Nelson 1991). Dentro de esta visión, los instrumentos de molienda han sido considerados como site furniture, elementos que debido a su tamaño o peso son difíciles de trasladar y que se convierten en parte del mobiliario del sitio (Nelson 1991; Nelson y Lippmeier 1993; Babot 2004). En sintonía con esto, Binford (1979) plantea que el efecto del tamaño puede ser producto de la reutilización regular del site furniture en cuestión. A su vez, los site furnitures dentro del continuum de estrategias tecnológicas conservado-expeditivo son frecuentemente ubicados en el extremo conservado (Nelson y Lippmeier 1993). Como tal, se esperaría una mayor inversión de energía en la manufactura y selección de materias primas, lo cual implicaría instrumentos con diseños mantenibles y en ocasiones diseños confiables (Nelson 1991). Esta es una cuestión discutible, sobre todo si se tiene en cuenta la disponibilidad de materias primas como se verá mas adelante en este trabajo.

OBJETIVOS Existe una amplia variedad de formas en que el espacio puede ser utilizado. Un sitio puede ser ocupado para la realización de una actividad específica o varias actividades y acotadas en el tiempo. Pueden desarrollarse varias tareas a lo largo de una ocupación prolongada o se puede dar el caso del desarrollo de una actividad exclusiva en repetidas oportunidades. Teniendo en cuenta los conceptos expuestos más arriba, es de esperar que un uso diferencial del paisaje costero por las poblaciones se refleje en distintas estrategias de manufactura y uso que afectan al diseño y la distribución, así como a la composición de los conjuntos de los instrumentos de molienda (Nelson y Lippmeier 1993). El objetivo de este trabajo es lograr una aproximación a los patrones de uso del espacio analizando las características del aprovisionamiento de materias primas y las características propias de la manufactura y uso de los instrumentos de molienda. Dentro de esta perspectiva se pretende evaluar el grado de planificación de la ocupación, su regularidad y la duración de la misma considerándolas variables importantes en el análisis de los patrones de uso del espacio prehistóricos. Dicho objetivo será 2





alcanzado teniendo como marco de análisis una perspectiva regional y desde de un enfoque tecnológico, observando las características técnico-morfológicas y morfológicas-funcionales, sin descuidar la distribución espacial de los instrumentos de molienda. A su vez, se evalúan los criterios aplicados en la selección de las materias primas para la confección de los instrumentos y su relación con el uso del espacio por parte de las poblaciones cazadorasrecolectoras. Al mismo tiempo, se registraran las características relativas a las fuentes potenciales de materias primas, las que pueden ayudar a comprender sobre la regularidad y continuidad del uso de estos artefactos y, por lo tanto, del lugar en que se encuentran (Nelson y Lippmeier 1993). Hablar de la planificación de la ocupación, expresada a través de la reocupación regular de un espacio, puede implicar por ejemplo dependencia planificada o prevista de ciertos recursos y sobre los cuales se conoce de antemano si requieren ser sometidos al proceso de molienda para su preparación (Nelson y Lippmeier 1993). Por otro lado, el uso fortuito o no planificado del espacio puede estar haciendo referencia a una explotación y pro-

Instrumentos de molienda y uso del espacio en la costa norte de la provincia de Río Negro: una primera aproximación

cesamiento oportunístico de los recursos (Babot 2006; Nelson y Lippmeier 1993). Según estas autoras, la planificación de la ocupación se manifiesta en las estrategias de producción seleccionadas para los instrumentos de molienda. Bajo esta óptica, cabria esperar mayor inversión en la manufactura de los instrumentos para incrementar su vida útil y/o eficiencia en condiciones de uso anticipado. Por el contrario, instrumentos con baja inversión en la manufactura estarían reflejando condiciones de uso fortuito, cuestión que debe ser contrastada con la disponibilidad de materias primas y las posibilidades que brinda para la manufactura de artefactos. Instrumentos diseñados para incrementar su vida útil evitan los costos de producir otros nuevos cuando se los necesita, mientras que un instrumental eficiente permite un mejor aprovechamiento del tiempo. Ambas características del diseño son beneficiosas en actividades que se llevan a cabo con cierta regularidad, como ocurre en el caso de la molienda (Horsfall 1987). La regularidad de las ocupaciones y su duración, hacen referencia al grado en el cual una localidad es ocupada reiteradamente a lo largo del tiempo, como parte de un patrón de uso del espacio creado por un grupo (Binford 1983; Nelson y Lippmeier 1993; Babot 2006). Ambos componentes de los patrones de uso del espacio pueden observarse a partir de las modificaciones de la forma de los instrumentos producto de su utilización y re-utilización (Babot 2006). Los artefactos que equipan sitios que fueron regularmente visitados, eventualmente son reducidos hasta agotar su vida útil, pudiendo sufrir repetidos episodios de mantenimiento (variante de la reutilización con leves cambios en la forma pero no en la función sensu Schiffer 1987). Por el contrario, si nos encontramos frente a ocupaciones no regulares o de corta duración donde los instrumentos son utilizados de forma expeditiva, es esperable que estos muestren menos desgaste y modificación por uso (Adams 1996; Nelson y Lippmeier 1993). La etapa dentro de la vida útil del instrumento es posible de ser evaluada a través del grado de desgaste y el remanente de vida útil. Si observamos a nivel del conjunto de los artefactos de molienda de sitios visitados regularmente o con ocupaciones prolongadas es esperable encontrar instrumentos con diverso grado de desgaste pero con alta representación de instrumentos agotados (Nelson y Lippmeier 1993). A diferencia de lo que ocurre con los instrumentos de piedra tallada del área de estudio, los criterios de selección de materias primas para la confección de instrumentos de molienda son poco conocidos. Cuestiones claves como la localización de fuentes, su accesibilidad (abundancia, densidad

y facilidad de extracción), la distancia a los sitios de uso y las características de las rocas seleccionadas y la forma en que se presentan en los depósitos están bajo análisis con el fin de comprender los criterios que motivaron la toma de decisiones involucradas en la consecución de los instrumentos de molienda (por ejemplo Bamforth 1992; Babot y Larrahona 2001). En este caso, se propone identificar criterios de selección de materias primas teniendo en cuenta las características petrográficas de la roca que facilitan la manufactura y uso (textura, tamaño de grano, estructura, etc.) así como las características referidas a la localización, disponibilidad y accesibilidad de las fuentes. Características ambientales y procedencia de las muestras analizadas En los 350 km de franja costera que distan entre el balneario El Cóndor, cercano a la desembocadura del río Negro y Puerto Lobos, próximo al límite con la provincia de Chubut, nos encontramos con la costa del golfo San Matías que comprende la totalidad del litoral marino de la provincia de Río Negro. Debido a que este amplio litoral presenta una composición geológica y geomorfológica diferencial fueron distinguidos dos sectores: el Norte y el Oeste. El sector Norte, que corre de este a oeste, comienza en la desembocadura del río Negro y se prolonga hasta San Antonio Oeste. Aquí observamos el predominio de acantilados activos con desarrollo de restingas que alternan con entrantes costeras donde se observan cordones litorales y terrazas marinas cubiertas por depósitos eólicos. El sector Oeste, orientado en un eje norte-sur, se extiende desde San Antonio Oeste hasta el paralelo 42º de latitud sur Puerto Lobos. En este sector predomina un ambiente sedimentario, que se continua hacia el sur con serranías de origen volcánico (Favier Dubois et al. 2005). A lo largo de todo el litoral rionegrino se localizaron más de 50 loci arqueológicos conformados por concheros y concentraciones de artefactos líticos en superficie. Sin embargo, las mayores frecuencias y variabilidad artefactual fueron localizadas en el sector Norte (ver Borella et al. 2004; Favier Dubois et al. 2005). En toda el área predomina un clima templado semiárido, con una temperatura media de 15° C y precipitaciones promedio de 250 mm anuales (Capitoli 1973). En cuanto a los recursos de agua dulce, raramente se encuentra disponible en superficie. Las escasas excepciones se deben a los denominados “lloraderos” -pequeñas surgentes que manan gota a gota- (Bórmida 1964), producto de la erosión de la arenisca que constituye la Formación Río Negro. Mariano Orlando

3

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

La vegetación de la zona es típica de la provincia de monte, predominando la estepa arbustiva. Las especies predominantes son el romerillo, el junquillo, el fume, la jarilla, así como en algunos sectores se encuentran algarrobillos y algunas especies de chañar (Cabrera y Willink 1980). En el presente trabajo son analizadas dos muestras de instrumentos de molienda obtenidas en el sector norte de la costa rionegrina (localidades arqueológicas de Bajo de la Quinta y Promontorio Belén), tratándose en este caso de artefactos recolectados para su análisis en laboratorio, a diferencia de otros cuyas determinaciones fueron realizadas en el campo. Bajo de la Quinta (40° 56’ 14’’ S y 64° 20’ 34’’ O) comprende un área de aproximadamente 4,3 km de extensión donde se observan concheros múltiples entre dunas deflacionadas sobre una terraza holocena. Además de los instrumentos de molienda se han registrado otros instrumentos manufacturados por pulido (bolas, con y sin surco y probables pesas de red), material lítico tallado (puntas triangulares con pedúnculo, perforadores, raspadores, denticulados, raederas y gran cantidad de desechos de talla, núcleos bifaciales y bifaces). Asimismo, se registraron círculos de guijarros termoalterados, abundantes tiestos cerámicos, material arqueofaunístico (restos de guanaco, pinípedos, cáscaras de huevos Rehidae, algunas grabadas, pinzas de cangrejo quemadas, restos de gasterópodos y bivalvos culturalmente modificados y numerosos otolitos y algunas vértebras de peces) y

restos óseos humanos (Borella et al. 2004). Por su parte, Promontorio Belén (41° 9’ 20,8’’ S y 63 ° 42’ 13,7’’ O), es un sector con evidencia antrópica (lente de conchillas) ubicado en una hoyada de deflación entre médanos, sobre los acantilados costeros más elevados del área. El material lítico de superficie está constituido por abundantes desechos de talla, grandes lascas de basalto y una punta apedunculada de sílice. En superficie sólo se registraron escasas astillas óseas indeterminadas (Borella et al. 2004).

Figura 1. Área de estudio. Costa de Río Negro. Ubicación espacial de localidades arqueológicas.

METODOLOGÍA Aspectos teórico-metodológicos Para estudiar la planificación de la ocupación se tendrá en cuenta la energía invertida en la manufactura. En los instrumentos de molienda, esta inversión de energía en la producción se puede observar en la selección de materias primas, la presencia/ ausencia de manufactura, el grado de estandarización y el tamaño de la zona activa de los artefactos (Nelson y Lippmeier 1993). Si la intención buscada es la de obtener instrumentos durables y eficientes entonces se espera que sean seleccionadas rocas con características petrográficas que fomenten la durabilidad de los artefactos, así como su eficiencia durante el proceso de abrasión (Adams 1996; Babot y Larrahona 2001; Babot 2006). A su vez, otra de las características que informa sobre el grado de inversión en la producción es la presencia o no de manufactura. Aquellos instrumentos que son manufacturados con intención de que sean durables presentan mayor atención en la manufactura 4





de sus distintas partes (Nelson y Lippmeier 1993). Esto último también se relaciona con el grado de estandarización de los instrumentos, lo que estaría en función del uso eficiente de los mismos (Bleed 1986; Torrence 1989 en Bousman 1993). Con el objetivo de obtener información sobre la regularidad y duración de la ocupación se observaran aquellas variables que refieren a la modificación de la forma por utilización y reutilización de los instrumentos. La etapa en la vida útil del instrumento es posible de ser evaluada a través del grado de desgaste y el remanente de vida útil, los que se observan en el adelgazamiento de las zonas activas, el grado de desgaste general de la pieza y si se encuentra entera o fracturada (Nelson y Lippmeier 1993; Babot 2004, 2006). A su vez, las transformaciones por uso y mantenimiento pueden ser observadas a partir de la identificación de las técnicas de mantenimiento y administración del desgaste. Por su parte, las características de emplazamiento y

Instrumentos de molienda y uso del espacio en la costa norte de la provincia de Río Negro: una primera aproximación

abandono de los instrumentos nos informan sobre la posibilidad de un uso regular. Sumado a esto, el tiempo total de uso de los sitios y el tiempo de una visita pueden ser evaluados a través de los casos de reutilización y reclamación de los artefactos (Babot 2006). Para la evaluación del abastecimiento de materias primas se tuvieron en cuenta aquellas variables que nos den un panorama amplio de la disponibilidad de este recurso en el paisaje y de sus características. Una de las cuestiones más importante a la hora de abordar el aprovisionamiento de materias primas para la manufactura de instrumentos de molienda es la distancia que separa al lugar de uso del lugar proveedor de materias primas. Dicha distancia fue mensurada a partir de la ubicación con GPS (Global Positioning System) de las fuentes potenciales en relación con el lugar de uso/ descarte de los instrumentos. A su vez, se evaluó la accesibilidad a la fuente (abundancia, densidad y facilidad de extracción de las materias primas) y las características de las rocas en la fuente. Estas fueron comparadas con las características de las rocas efectivamente utilizadas en la confección de instrumentos de molienda con el fin de comprender los criterios que motivaron la toma de decisiones para la producción de los instrumentos de molienda (por ejemplo Bamforth 1992; Babot y Larrahona 2001).

Aspectos técnico-metodológicos Para alcanzar el objetivo mencionado anteriormente, fue necesario seguir ciertos pasos técnico metodológicos que se detallan a continuación: El entorno en el que se presentan los hallazgos se encuentra dominado por un sistema de dunas entre las cuales se observan ollas de deflación que permiten la observación de los distintos tipos de restos. Cada una de estas áreas fue denominada con una sigla distintiva (BQ.S1, BQ.S2, BQ.S3, BQ.LNO, BQ.LNE y BQ.PB para los instrumentos de Bajos de la Quinta y PB para los de Promontorio Belén) y delimitada espacialmente a partir de la definición de su perímetro. Se registraron y analizaron los instrumentos de molienda en sus superficies a través de planillas estandarizadas confeccionadas para tal fin. En ellas se priorizaron las dimensiones tecnológicas, morfológicas y funcionales, así como la asignación tipológica de los instrumentos (sensu Babot 2004). A partir de aquí, se seleccionó una muestra al azar (n=18) con la finalidad de profundizar en aquellas variables cualitativas y cuantitativas (Tablas 1 y 2) relacionadas con la producción, uso y descarte de los instrumentos de molienda. Dicha muestra está compuesta por 9 manos, 4 molinos de mano, 2 morteros, 2 preformas (una de molino de mano y otra de mortero) y un instrumento indeterminado. Con la intención de reconocer los tipos

Aspectos relacionados a la producción

Variables

Selección de materias primas

Materia prima, Textura, Tamaño de granos y Estructura

Manufactura

Presencia/ausencia de manufactura, Modalidad de manufactura, Porcentaje de la superficie afectada por la manufactura, Geometrización de la pieza, Regularización de secciones y N° de rasgos morfológicos complementarios

Grado de estandarización

Medidas de los ejes principales, Módulos de longitud y espesor, Razones B/A y C/B, Forma de la pieza, Ancho de la oquedad, Razón ancho máx. de la oquedad/ancho mínimo de la oquedad y Modo de acción

Tabla 1. Variables utilizadas para evaluar la planificación de la ocupación (sobre la base de Babot 2006).

Aspectos relacionados con el uso y descarte

Variables

Grado de desgaste y el remanente de vida útil

Estado de conservación de la pieza, Característica de la fractura, Calificación general del desgaste, Condición, Uso general de la pieza completa, Características del descarte y Mínimo espesor remanente de la base.

Mantenimiento y administración del desgaste

Técnicas de manufactura, Presencia/ausencia de Técnicas de administración del desgaste, N° de caras activas y posición relativa de las mismas y N° de oquedades.

Emplazamiento y abandono

Ubicación del hallazgo, Posición del hallazgo, Características del descarte y Portabilidad

Reutilización y reclamación

N° de grupos tipológicos distintos presentes en la misma pieza, Tipo de artefacto según el número y función de las zonas activas y Uso general de la pieza completa.

Tabla 2. Variables utilizadas para evaluar la regularidad y duración de la ocupación (sobre la base de Babot 2006). Mariano Orlando

5

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

de materias primas que han sido seleccionados se efectuaron descripciones petrográficas de los instrumentos mediante un análisis macroscópico y mesoscópico utilizando lupa de mano con aumentos de hasta 20X. Se tuvieron en cuenta aquellas características apreciables en esta escala de análisis que fueran relevantes en el diseño de los instrumentos de molienda por su vinculación con los procesos de manufactura y/o mantenimiento que favorecen la tarea, así como aquellos rasgos que permitan evaluar tanto la planificación de la ocupación como su duración y regularidad (Bamforth 1992; Nelson y Lippmeier 1993; Babot y Larrahona 2001 y Babot 2006). Se realizó un relevamiento del área local con la finalidad de registrar fuentes potenciales de materia prima. Como un primer acercamiento se decidió comenzar por la prospección de las zonas más cercanas a los sitios analizados ya que se parte del supuesto de que serán seleccionadas aquellas fuentes de materias primas más cercanas con la finalidad de

reducir los costos del transporte (Babot y Larrahona 2001). Se realizaron un muestreo sistemático y tres dirigidos con el fin de observar la variedad de materias primas teniendo en cuenta las formas naturales más factibles de ser utilizadas para la manufactura de instrumentos de molienda a escala local. El muestreo sistemático consistió en una transecta de 2 km, en donde cada 100 m se constituyeron “Puntos de Observación” (cuadrículas de 2 X 2 m) dentro de los cuales se registró la diversidad de materias primas, la disponibilidad (abundancia y calidad) y la accesibilidad a las mismas (principalmente densidades y facilidad de extracción de las mismas), así como la forma en que se presentan. En algunos casos se tomaron muestras representativas de cada materia prima. Por su parte, los muestreos dirigidos se realizaron en aquellos lugares en donde afloraba material lítico similar al que se observa en los instrumentos. Dentro de cada afloramiento se recogió el mismo tipo de datos que en cada punto de observación de la transecta.

RESULTADOS Análisis del material arqueológico factos, dos corresponden a artefactos inconclusos, Considerados en conjunto, la muestra seleccio- más específicamente una preforma de mortero (N° nada cuenta con 7 artefactos enteros y con 11 arte- 46) y una preforma de molino (N°122, Figura 2). factos fracturados (Tabla 3). De estos últimos arte-

Figura 2. Preforma de Molino (Nº 122). 6





Instrumentos de molienda y uso del espacio en la costa norte de la provincia de Río Negro: una primera aproximación

BQ-S1

Fracturado

SN2

BQ-S2

Fracturado

6

BQ-S3

Entero

10

BQ-S3

Fracturado

M25

BQ-S3

Fracturado

39

BQ-S1

Fracturado

42

BQ-S1

Entero

43

BQ-S1

Fracturado

46

BQ-S1

Fracturado

50

BQ-S1

Fracturado

56

BQ-S1

Fracturado

108

BQ-LNE

Fracturado

120

BQ-LNE

Entero

122

BQ-LNE

Entero

126

BQ-LNE

Fracturado

157

BQ-PB

Fracturado

155

Promontorio Belén

Entero

156

Promontorio Belén

Entero

Preformas

Rodado patagonico

SN1

Materia prima

Ignimbrita

Estado de conservación

Arenisca bioclastica

Sitio

Arenisca

Nº del Instrumento

Molino

1

0

0

0

Mortero

1

0

0

0

Tabla 5. Distribución de materias primas en relación con las preformas.

Tabla 3. Procedencia de los materiales y estado de conservación.

En cuanto al tipo de materia prima utilizada se observa un fuerte predominio de la arenisca n=14 de las cuales 2 corresponden a variedades bioclásticas, perteneciendo el resto (n=12) a las areniscas de la formación Río Negro (Gelos et al. 1988) (Tabla 4). Todas ellas muestran una textura granular, con tamaños de granos que varían entre 1 y 4 mm de diámetro y una estructura compacta. El resto de los instrumentos (n=4) se encuentran manufacturados sobre rodados patagónicos (n=2) y sobre ignimbrita (n=2).

Grupo tipológico

Arenisca

Arenisca bioclastica

Ignimbrita

Rodado patagonico

Materia prima

Morteros

0

0

2

0

Molinos

3

1

0

0

Manos de molino

5

0

0

0

Manos de mortero

1

1

0

2

Artef. inferior indeterm.

1

0

0

0

Tabla 4.Distribución de materias primas en relación con los grupos tipológicos.

Figura 3. Instrumento Nº 39, Fragmento de mortero de ignimbrita.

En relación con los grupos tipológicos presentes en la muestra (Tabla 4) se observa que la totalidad de los morteros está manufacturada en ignimbrita. El N°39 (Figura 3) es un mortero con una fractura que representa menos de la mitad de la pieza. El N°126 se trata de un artefacto compuesto que presenta en una de sus caras activas una oquedad perteneciente a un mortero y en su cara opuesta una superficie activa perteneciente a un molino de mano. Todos los molinos de mano (n=4) están manufacturado en arenisca, tres de los cuales corresponden a la formación Río Negro y el restante a la arenisca bioclástica. A estos se le suma un artefacto pasivo no diferenciado (instrumento N°108) confeccionado en areniscas de la formación Río Negro. En cuanto a las manos de morteros (n=4) vemos que hay 2 manufacturadas en arenisca (una de cada tipo) y otras 2 en rodados patagónicos, mientras que las manos de molino (n=5) se encuentran en su totalidad manufacturadas sobre areniscas de la formación Río Negro. Además de estos grupos tipológicos se relevaron una preforma de molino y una preforma de mortero sobre areniscas de la formación Río Negro (Tabla 5). Mariano Orlando

7

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

Figura 5. Instrumento Nº 10. Detalle de picado.

Figura 4. Instrumento Nº 43, fragmento de Molino de arenisca Formación Río Negro.

En lo que se refiere a las técnicas de manufactura se destaca la percusión como forma predominante (n=16) siendo el picado el procedimiento tecnológico elegido en la mayoría de los casos (n=14) y en solo un caso (Nº 56) se observan rastros de lascado (Tabla 6). En dos de los instrumentos, a dicha técnica se le suman la abrasión en su variedad de alisado (instrumentos Nº 155 y 108), dando como resultado una modalidad de manufactura de tipo polimodal. Por su parte, en los instrumentos SN2 y el Nº 46 no se observan técnicas de manufactura claras. Sin embargo, en ambos instrumentos se observan rastros de alisado y redondeo producto del uso de los instrumentos.

Nº del instrumento

Técnicas de manufactura y procedimientos tecnológicos

Modalidad de manufactura

56

Percusión (lascado y picado)

Unimodal

M25

Percusión (picado)

Unimodal

42

Percusión (picado)

Unimodal

120

Percusión (picado)

Unimodal

50

Percusión (picado)

Unimodal

46

Indeterminada

Indeterminada

126

Percusión (picado)

Unimodal

39

Percusión (picado)

Unimodal

43

Percusión (picado)

Unimodal

155

Percusión y abrasión (picado y alisado)

Polimodal

10

Percusión (picado)

Unimodal

SN2

Indeterminada

Indeterminada

SN1

Percusión (picado)

Unimodal

6

Percusión (picado)

Unimodal

156

Percusión (picado)

Unimodal

108

Percusión y abrasión (picado y alisado)

Polimodal

157

Percusión (picado)

Unimodal

122

Percusión (picado)

Unimodal

Tabla 6. Técnicas y modalidades de manufactura como indicador de inversión de energía. 8





Instrumentos de molienda y uso del espacio en la costa norte de la provincia de Río Negro: una primera aproximación

En cuanto a las superficies afectadas por manufactura se observa que en la mayoría de los instrumentos se han trabajado solo las superficies activas. En otros instrumentos (N°156, 56, M25, 42, 120,126 y 157) se observan rastros de picado o lascado en bordes o superficies de apoyo. Sin embargo, en estas piezas no se evidencian intenciones de dar una forma geométrica particular a las piezas, sino que esta tarea habría sido realizada con el fin de rebajar excesos del material sobre el que se confecciona el instrumento. A su vez, no se observa en ninguna de las piezas rasgos morfológicos complementarios, los cuales nos estarían indicando un esmero adicional en la manufactura de la pieza. Un indicador claro de estandarización en la producción de instrumentos de molienda es la forma de los mismos. En la muestra se observa que las manos de molinos poseen formas discoidales en su mayoría, mientras que los molinos de mano (así como la preforma de molino) tienden tanto a formas discoidales como laminares. Por su parte, en las manos de morteros predominan las formas cilíndricas y en los morteros, debido a su escasa representación no se distingue una tendencia clara (Tabla 7).

Nº del Instrumento

Forma de la pieza

Grupos tipológicos

42

Laminar

Mano de molino

56

Discoidal

Mano de molino

120

Discoidal

Mano de molino

156

Discoidal

Mano de molino

M25

Laminar

Mano de molino

6

Equiaxial

Mano de mortero

10

Cilíndrica

Mano de mortero

Sn1

Cilíndrica

Mano de mortero

Sn2

Cilíndrica

Mano de mortero

43

Laminar

Molino de mano

155

Discoidal

Molino de mano

46

Laminar

Molino de mano

157

Discoidal

Molino de mano

39

Equiaxial

Mortero

126

Laminar

Molino de mano y mortero

108

Laminar

Indeterminado

122

Laminar

Preforma de molino

50

Hemiesferoidal

Preforma mortero

Tabla 7. Formas de los instrumentos como indicador de estandarización.

Figura 6. Instrumento Nº 42. Mano de molino de forma laminar. Mariano Orlando

9

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

En cuanto al estado de conservación se observa que siete de los instrumentos de la muestra se encuentran enteros, mientras que uno presenta ¾ de la pieza completa, tres la mitad de la pieza, otros 3 instrumentos poseen una fractura que ha dejado menos de la mitad de la pieza completa y por último cuatro instrumentos, debido a la fractura, no permiten estimar el tamaño de la pieza completa. En ninguno de los casos en que las piezas se encuentran fracturadas se pudo determinar algún rasgo que indique fractura intencional (“matar” ritualmente la pieza, por ejemplo Jackson 2003), y las mismas poseen a su vez, diferentes grados de desgaste y remanente de vida útil. El 33,33% de los instrumentos presenta un alto grado de remanente de vida útil, el 27,77% moderado, el 5,55% posee escaso remanente de vida útil, el 22,22% se encuentra agotado y el 11,13% son preformas que no han sido utilizadas (Tabla 8). En relación a las transformaciones debidas al uso y mantenimiento de los instrumentos se observa que el 77,77% de los instrumentos no han sido sometidos a episodios de mantenimiento. El 11,11% de los instrumentos no han sido utilizados y el 22,22% presenta episodios de mantenimiento a través de la reactivación de las zonas activas. En

Figura 7. Uso, Mantenimiento y Reciclaje.

En relación con las características del emplazamiento de los instrumentos no se detectó en terreno ninguna ordenación particular de la posición de los mismos. A su vez, tampoco se detectó ningún tipo de concentración intencional de los instrumentos. Esto último sugiere que los instrumentos

Nº del Instrumento

Estado de conservación

Remanente vida útil

N° de grupos tipo distintos

6

Entero

Alto

Mano de mortero

10

Frac. No permite estimar tamaño

Alto

Mano de mortero

39

Frac con - de 1/2 de la pieza

Agotada

Mortero

42

Entero

Moderado

Mano de molino

43

Frac con + de 1/2 de la pieza

Agotada

Molinos de mano

46

Frac con - de 1/2 de la pieza

Agotada

Molino de mano

50

Entero

X

Preforma mortero

56

Frac con + de 3/4 de la pieza

Moderado

Mano de molino

108

Frac no permite estimar tamaño

Moderado

Posible afinador/afilador

120

Entero

Alto

Mano de molino

126

Frac con - de 1/2 de la pieza

Moderado

2: molino de mano y mortero

155

Entero

Alto

Molinos de mano

156

Entero

Moderado

Mano de molino

157

Frac con + de 1/2 de la pieza

Alto

Molinos de mano

M25

Frac con + de 1/2 de la pieza

Escaso

Mano de molino

Sn1

Frac no permite estimar tamaño

Alto

Mano de mortero

Sn2

Frac no permite estimar tamaño

Agotada

Mano de mortero

122

Entero

X

Preforma de molino

Tabla 8. Estado de conservación y remanente de vida útil. 10

cuanto a la administración del desgaste (cambio en la inflexión de las superficies por modificaciones en las pautas de uso) no se ha observado en ninguno de los instrumentos de la muestra (Babot y Larrahona 2001).





Instrumentos de molienda y uso del espacio en la costa norte de la provincia de Río Negro: una primera aproximación

que se encuentran enteros y con remanente de vida útil fueron abandonados como residuo de facto, mientras que aquellos fracturados o agotados completamente podrían corresponder a residuos primarios (sensu Schiffer 1987). De todos los instrumentos que conforman la muestra solo uno ha presentado un caso de reutilización (N°126), siendo éste un instrumento compuesto. En una de sus caras presenta una oquedad de mortero, mientras que en la otra se observa una superficie activa perteneciente a un molino de mano. En ninguno de los instrumentos de molienda se han observado casos de reclamación. Análisis de las fuentes potenciales de materias primas En la localidad de Bajo de la Quinta, de donde provienen la mayoría de los instrumentos de molienda, se prospectó la zona de playa actual y de la paleoplaya ubicada aproximadamente a 1 km de la línea de costa actual. En la playa actual se registró la presencia de todas las materias primas identificadas en la confección de los instrumentos de molienda (arenisca, arenisca bioclástica, ignimbrita y rodados patagónicos) igualando la diversidad presente en los artefactos. Al observar la abundancia relativa de las distintas materias primas, se nota un predominio de los rodados patagónicos, así como de la arenisca formación Río Negro y la arenisca bioclástica presentes en forma de bloques. Por otro lado, la ignimbrita se encuentra representada por escasos bloques susceptibles a ser utilizados en la manufactura de los instrumentos de molienda. A pesar de ser las areniscas la materia prima mas representada, estas son de baja calidad para la confección de instrumentos, ya que la mayoría de los bloques se encuentran poco consolidados siendo por ello demasiado friables. Sin embargo, se han encontrado con relativa facilidad bloques con la cementación, el tamaño y forma similar a la de los instrumentos. Por otro lado, las areniscas bioclásticas se presentan en abundancia y calidad similar a la arenisca para la manufactura de instrumentos de molienda. En relación a la ignimbrita, su abundancia tanto relativa como absoluta es escasa, registrándose solo un bloque con la calidad, tamaño y forma adecuada para la manufactura de instrumentos de molienda similares a los registrados en el sitio. Tanto la abundancia y calidad, así como la accesibilidad y forma de los rodados patagónicos hacen de su obtención para la confección de instrumentos de una tarea sencilla. La prospección en la zona de la paleoplaya presenta similar diversidad de materias primas que en la zona de playa, agregándose además la presen-

cia de basaltos vesiculares. En este caso, al observar la abundancia relativa de las materias primas se nota un aumento significativo de la ignimbrita. En esta zona predomina este tipo de roca más que las areniscas que se encuentran en la playa actual. Alguna de estas rocas poseen oquedades naturales que podrían haber influido en la selección para la manufactura de morteros. La mayoría de los bloques poseen un espesor aproximado de 6 cm. Sin embargo, hay bloques de mayor tamaño que superan fácilmente los 10 cm de espesor, tamaños semejantes al de los instrumentos. Tanto la arenisca como la arenisca bioclásticas que se relevaron presentan una calidad superior a las detectadas en la playa actual, presentando formas y tamaños aptos para confección de instrumentos de molienda. El basalto vesicular se presenta de manera escasa, siendo relativamente más dificultoso hallar rocas aptas para la manufactura. De manera similar, los rodados patagónicos presentan una abundancia menor, así como menores densidades que en la playa actual. En las zonas estudiadas se han detectado tanto fuentes primarias como secundarias que debieron aportar la materia prima para la manufactura de instrumentos de molienda. Los rodados y bloques presentan características (tamaño, forma, textura, estructura, durabilidad, etc.) que pueden favorecer el proceso de manufactura, mantenimiento y uso de los utensilios para todos los tipos artefactuales presentes en la muestra. A su vez, ofrecen oquedades o superficies planas, cóncavas o convexas aprovechables para la manufactura. Junto a estos, se encuentran disponibles otros tipos de menor calidad para estos fines. A pesar de haberse recorrido distintas zonas, tanto dentro como fuera de las áreas donde se registraron los instrumentos no se han podido reconocer localizaciones en donde se llevaron a cabo las distintas etapas de producción de los instrumentos de molienda. Este es un problema que se plantea en varias situaciones cuando se intenta reconocer canteras o canteras taller (Nami 1984) sobre todo de instrumentos de molienda. A nivel general, esto puede deberse a la baja visibilidad y obstrusividad de los desechos de manufactura por picado o alisado, así como por su composición mineralógica que suele confundirse con la matriz del sustrato en donde se llevan a cabo las actividades (Babot y Larrahona 2001).

Mariano Orlando

11

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

DISCUSIÓN Como se mencionó anteriormente, la planificación de la ocupación se manifiesta en la producción de los instrumentos de molienda a través de una importante inversión en la manufactura con la intención de incrementar la vida útil de los artefactos. La primera decisión que debe enfrentarse al producir instrumentos de molienda es la selección de la materia prima que se va a trabajar. La obtención de materias primas en el caso de las piedras de moler se ve condicionada, entre otras variables, por la distancia de las fuentes debido al peso de las mismas. Al comparar la oferta local de materias primas con las rocas efectivamente seleccionadas se hace evidente que estas se encuentran en las cercanías de la localidad de uso. De acuerdo a lo observado en la muestra la selección de materias primas estuvo condicionada por la disponibilidad en primer lugar. Una vez dentro de la cantera, el criterio utilizado respondería a la calidad de las rocas, en particular la durabilidad, la forma y facilidad de manufactura. Dentro de la muestra hay un fuerte predominio de la arenisca de la formación Río Negro, disponibles dentro del área local. Esta elección se ve principalmente en los molinos de mano y manos de molino donde parece haber una estandarización en la selección de materias primas, quizás con la intención de obtener instrumentos abrasivos para el procesamiento de determinadas sustancias específicas. Un caso similar se estaría dando con la ignimbrita, materia prima elegida para la manufactura de morteros, en donde se estaría priorizando la dureza de esta roca frente a su capacidad abrasiva. Sin embargo, estas afirmaciones deben ser contrastadas a través del análisis de una muestra mayor. En relación a la arenisca bioclástica, aunque su disponibilidad es similar a la arenisca de la formación Río Negro fue seleccionada solo para la confección de dos instrumentos, situación explicada por la menor calidad (principalmente dureza y friabilidad) y por la disponibilidad de otras rocas con mejor performance abrasiva1. La selección de los rodados patagónicos, representados en dos manos de mortero parece haber respondido a que esta materia prima se presenta en forma natural con características (principalmente forma, tamaño y dureza) adecuadas para la manufactura de este grupo tipológico. En relación a la inversión en la manufactura evidenciada en los instrumentos se observa que, salvo tres instrumentos, se ha utilizado una sola técnica manufactura. A su vez, la mayoría de los instrumentos presentan manufactura en las zonas activas, lo que incrementa la eficiencia en el proceso de molienda y resalta las características texturales de 12





las materias primas. A esto se le suma la ausencia de rasgos morfológicos complementarios en todos los instrumentos de la muestra. En lo que respecta al grado de estandarización, se hace dificultoso observar una tendencia clara de ciertos parámetros (medidas de los ejes principales, módulo de longitud y espesor, ancho de la oquedad, etc.) debido a la gran cantidad de instrumentos fracturados. El único indicio esta dado por la forma, lo que solo estaría indicando una selección “estandarizada” de formas base adecuadas al instrumentos que se desea confeccionar, sin alterar la morfología general del bloque o rodado a través de la manufactura. Tanto el estado de conservación de los instrumentos como el grado de desgaste y remanente de vida útil se corresponden con situaciones en las que el instrumental ha sido utilizado con regularidad a lo largo del tiempo. Esto se evidencia a partir de la presencia de instrumentos en distintos estados de conservación y con distintos grados de desgaste (Nelson y Lippmeier 1993). Por otro lado, la escasa presencia de episodios de mantenimiento y casos de reutilización, así como la ausencia de técnicas de administración del desgaste y casos de reclamación claros no concuerdan con las expectativas de ocupaciones regulares o de larga duración. En conjunto estos indicadores estarían presentando un panorama en el cual el diseño de los artefactos responde a condiciones de planificación y regularidad de la ocupación en distintos grados. La selección de las mejores materias primas disponibles para cada trabajo, la presencia de manufactura en el 88,88% de los instrumentos, así como el estado de conservación y el grado de desgaste y remanente de vida útil responden a esta circunstancia. Sin embargo se observa un bajo grado de estandarización en los instrumentos, así como un desinterés por prolongar la vida útil de los mismos a través de distintas técnicas. Esta situación estaría respondiendo a la amplia disponibilidad de materias primas dentro del área local, lo que haría innecesaria la conservación de los instrumentos (Bamforth 1986) debido a que los recursos locales satisfacían las necesidades. Esto último, junto con las demás características analizadas estaría respondiendo a la implementación de una estrategia tecnológica expeditiva, en donde se minimiza el esfuerzo tecnológico en aquellas circunstancias en donde el tiempo y lugar de uso, así como la disponibilidad de materiales son predecibles de manera segura (Nelson 1991). Esta situación podría estar respondiendo a un escenario en donde la práctica de molienda juega

Instrumentos de molienda y uso del espacio en la costa norte de la provincia de Río Negro: una primera aproximación

un rol complementario, aunque importante, en la subsistencia de los grupos prehistóricos que intencionalmente equiparon el paisaje con artefactos de molienda moderadamente eficientes dentro de un ambiente que les ofrecía abundantes materias primas. En este caso, es interesante observar la multidimensionalidad del problema de la producción lítica, en donde participan distintas opciones como

la disponibilidad ambiental de recursos, las preferencias culturales, las necesidades de los grupos o sus rangos de movilidad, haciendo que la cuestión de la producción de instrumentos de molienda tenga múltiples aristas y un rango de variabilidad que lo hacen predecible hasta cierto punto (Babot y Larrahona 2001).

AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a los Dres. Florencia Borella y Cristian Favier Dubois, directores del proyecto PIPCONICET 6415 dentro del cual fue realizado este trabajo. A mi esposa Julieta por su apoyo y generosidad, y muy especialmente a la Dra. Liliana Manzi por su inquebrantable paciencia, su apoyo académico y personal y por la revisión crítica del manuscrito, lo que sin duda mejoró y enriqueció este trabajo. NOTAS 1 . Desde el punto de vista de la tribología, las diferencias en la matriz y los granos minerales de las rocas hacen que la fricción, lubricación y desgate de los materiales se de de manera distinta en cada caso. Para un tratamiento mas exhaustivo del tema ver Adams 1988

BIBLIOGRAFÍA Adams, J. L. 1988 Use-wear analyses on manos and hide-processing stones. Journal of Field Archaeology 15:307-315. Adams, J. L. 1996 Ground stone artifacts. En Archaeological investigations of early village sites in the middle Santa Cruz Valley, parte I Analyses and Synthesis, Editado por J. B. Mabry, Anthropological Papers 19. pp. 357-422., Center for Desert Archaeology, Tucson. Adams, J. L. 1999 Refocusing the role of food-grinding tools as correlates for subsistence strategies in the U.S. Southwest. American Antiquity 64(3): 475-498. Babot, M. 2004 Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el Noroeste Prehispánico. Tesis de Doctorado en Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán, Argentina. Babot, M. 2006 Movilidad y artefactos de molienda en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina (ca. 6500-1100 años A.P.). En: Artefactos líticos, movilidad y funcionalidad de sitios: problemas y perspectivas, editado por: P. S. Escola y S. Hocsman. BAR Internacional Series. Oxford, en prensa. Babot, M. y P. O. Larrahona 2001 Artefactos de Molienda y Materias Primas en los Valles del Noroeste. En Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Antropología, Departamento de Arqueología, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, en prensa. Bamforth, D. B. 1986 Technological efficiency and tool curation. American Antiquity 51(1):38-50.

Bamforth, D. B. 1991 Technological organization and hunter-gatherer land use. American Antiquity 56:179-186. Bamforth, D. B. 1992 Quarries in context: a regional perspective on lithic procurement. En Stone tool procurement, production and distribution in California prehistory, vol. 2, pp. 131-156. Institute of Archaeology Series, University of California, Los Angeles. Binford, L. R. 1979 Organization and formation processes: looking at curated technologies. Journal of Anthropological Research 35: 255-273. Binford, L. R. 1983 En Busca del Pasado. Descifrando el registro arqueológico. Ed. Critica Bleed, P. 1986 The optimal design of hunting weapons: maintainability or reliability. American Antiquity 51(4):737747. Borella F, Favier Dubois C. M., Lanzelotti S y M. Cardillo 2004 Proyecto arqueológico en el golfo San Matías (Río Negro). Primera etapa de las investigaciones. Publicación de Resúmenes del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. pp. 362. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto. Bórmida, M. 1964 Arqueología de la costa Nordpatagónica. Trabajos de Prehistoria XIV. Madrid. Bousman, C. B. 1993 Hunter-Gatherer adaptations, economic risk and tool desing. Lithic Technology Vol. 18, N° 1 y 2. Cabrera, A. L. y A. Willink 1980 Biogeografía de América Latina. Monografías de Mariano Orlando

13

Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

la OEA, Washington D.C. Capitoli, R. 1973. El Golfo San Matías en el ámbito del mar Argentino, En Relevamiento ecológico y tipificación de las comunidades del litoral marino de la Provincia de Río Negro, con especial referencia al establecimiento de áreas de cultivo para especies de interés comercial. Instituto de biología marina. pp. 1-10. Consejo Federal de Inversiones. Carr, P. J. 1994 The organization of technology: impact and potencial. En The organization of North American prehistoric chipped stone tool technologie, editado por P. Carr, pp.1-8. Internacional monographs in prehistory, Michigan. Carrasco, C. 2005 Los artefactos de molienda durante los Períodos Intermedio Tardío y Tardío en San Pedro de Atacama y Loa Superior. Estudios Atacameños 25: 35-53. Favier Dubois, C. M, F. Borella, L. Manzi, M. Cardillo, S. Lanzellotti, F. Scartascini, C. Mariano y E. Borges Vaz 2005 Aproximación regional al registro arqueológico de la costa rionegrina. En Arqueología de la Costa Patagónica. Perspectivas para la conservación, editado por: I. Cruz y S. Caracotche, Capitulo 3, Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Secretaria de Cultura de la Prov. de Chubut. Gelós, E. M., J. O. Spagnuolo y R. A. Schillizzi 1988 Las unidades morfológicas de la costa norte de Golfo San Matías y su evolución. Asociación Geológica Argentina, Revista XLIII (3):315-326. Haaland, R. 1995 Sedentism, cultivation, and plant domestication in the Holocene Middle Nile Region. Journal of Field Archaeology 22(2): 157-174. Hard, R. J.; R. P. Mauldin y G. R. Raymond 1996 Mano size, stable carbon isotope ratios, and macrobotanical remains as multiple lines of evidence of maize dependence in the American Southwest. Journal of archaeological method and theory 3(4):253317. Horsfall, G. A. 1987 Design theory and grinding stones. En Lithic studies among the contemporary Highland Maya, editado por B. Hayden, pp. 332-337. University of Arizona Press, Tucson. Jackson, S. D. 2003 Los implementos de molienda en un campamento estacional del Holoceno Medio: implicancias funcionales y contextuales. Chúngara, Volumen especial, pp. 95-103, tomo I, en adhesión al XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Departamento de Arqueología y Museología, Universidad de Tarapacá, Chile. Jones, T. 1996 Mortars, pestles, and division of labor in Prehistoric California: a view from Big Sur. American Antiquity 61(12):243-264. Nami, H 1984 La tecnología lítica y una nueva propuesta nomenclatoria. Arqueología Contemporánea 1 (2):21-25.

14





Nelson, M. 1991 The study of technological organization. En Archaeological method and theory, editado por: M. Schiffer, vol. 3, pp. 57-100. The University of Arizona Press, Tucson. Nelson, M. y H. Lippmeier 1993 Grinding-Tool design as conditioned by landuse pattern. American Antiquity 58(2):286-305. Ormazábal, P. B. 1999 Lumb: un sitio de aprovisionamiento de materia prima lítica para elementos de molienda. En Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, tomo III, pp. 156-164, La Plata. Schiffer, M. B. 1987 Formation Processes of the Archeological Record. University of New Mexico Press, Albuquerque. Williams-Thorpe, Olwen y R. Thorpe 1993 Geochemistry and Trade of Eastern Meditarranean Millstones from the Neolithic to Roman Periods. Journal of Archaeological Science 20: 263-320. Wright, K. 1994 Ground-stone tools and hunter-gatherer subsistence in Southwest Asia: implications for the transition to farming. American Antiquity 59(2):238-263.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.