Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815: aportes arqueológicos e históricos al conocimiento de la metalurgia y sus aplicaciones en los barcos de guerra

Share Embed


Descripción













#







































#



























$

















%



&







*

0















6













7







=

#













7















A







2













8

B



















"



6













4



)











(

5



0















(



































)



!



"



















/

'

1



'



9







,

3



'



























.





9



2







-







,



















+

?





1



>

!











(







@







4























:





























)









9



C



D





E

F











&



;

<





A la memoria de mi abuela Ita (1923-2014), que dedicó su vida a la familia y me abrigó con su amor hasta el último día.

Audentes fortuna iuvat Publio Virgilio Marón, Enéida (lib. X, vers. 284)

Índice de materias

Agradecimientos Siglas y abreviaturas Mapas Prefacio

viii xiv xv xix

Primera sección PRESENTACIÓN, ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO 1. INTRODUCCIÓN

1

2. CONFLICTO, INDUSTRIALIZACIÓN Y BARCOS DE GUERRA

11

Las potencias europeas y los conflictos navales Expansión del comercio a escala global Pugnas por el dominio de los mares El proceso de industrialización La producción artesanal y fabril La metalurgia de la época El poderío de las armadas Los barcos de guerra Situación de las flotas Cambios en el diseño y la construcción naval

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

3. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

78

La tecnología: una mirada desde las Ciencias sociales Consideraciones iniciales Términos, conceptos y teorías Tecnología, cultura material y materialidad La dinámica de las innovaciones La idea tradicional de progreso El panteón secular de los inventores El espíritu innovador y los hombros de gigantes De la idea a la práctica El rol del conflicto Las ciencias y las artes mecánicas

4. ARQUEOLOGÍA MARÍTIMA, ARQUEOMETALURGIA Y NAUFRAGIOS HISTÓRICOS

123

Las sociedades y su entorno acuático: una mirada desde la Arqueología Delimitación del campo de conocimiento Disquisiciones teórico-metodológicas Los naufragios y la sociedad de su tiempo Múltiples variables y un caleidoscopio de relaciones Los materiales y su análisis: la Arqueometría Potencial heurístico de una perspectiva interdisciplinaria Alcances y limitaciones de los estudios de caracterización La Arqueometría y la Arqueología marítima Breve reseña de las investigaciones en Argentina Los metales del pasado: la Arqueometalurgia Nociones introductorias Caracterización de artefactos metálicos de naufragios

5. OBJETIVOS, MATERIALES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

176

Objetivos Propósito y objetivo general de la investigación Objetivos específicos

iv | P á g i n a

| Índice de materias

Los barcos considerados en este estudio Gran Bretaña Francia España Acerca de los paralelos arqueológicos Aspectos metodológicos específicos Notas sobre el sistema de agrupación y clasificación Fuentes documentales Métodos e instrumental de análisis de laboratorio

Segunda sección RESULTADOS Y DISCUSIÓN: ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO DE LA TECNOLOGÍA NAVAL 6. EL CASCO DE LOS BARCOS

231

Elementos de sujeción Partes estructurales y sectores de un casco de madera Generalidades sobre los pernos y clavos Materiales Métodos de producción Revestimiento de los cascos de madera Breve reseña histórica La introducción del forro de cobre El aforro de los barcos de guerra Producción de chapas y tachuelas

7. EL EQUIPAMIENTO NÁUTICO

301

Sistema de fondeo Generalidades sobre las anclas Las anclas de un barco de guerra Los modelos europeos: rasgos diagnósticos Tecnología de producción Los cambios del nuevo siglo

v|Página

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

Sistema de achique Mantenimiento de un barco a flote Bombas de sentina Tubos y válvulas de metal Sistema de gobierno La maniobrabilidad de un barco de guerra El timón de rueda Los componentes metálicos

8. LA ARTILLERÍA

373

Cañones Introducción a la materia Los tratados de artillería Las ordenanzas navales Las instalaciones fabriles El proceso de manufactura de los cañones de hierro Disposición a bordo y operación de las baterías Municiones Características generales Balas, metralla y bombas Manufactura

Tercera sección INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CONSIDERACIONES FINALES 9. ESTUDIO COMPARADO DE LA TECNOLOGÍA NAVAL

459

Los cambios invisibles: una mirada desde la Arqueometría El análisis interdisciplinario Forjando puentes: datos técnicos e interrogantes sociales Los naufragios desde una perspectiva arqueo-histórica regional Las ventajas operativas: velocidad, maniobrabilidad y seguridad El poder de fuego de las baterías Comentarios sobre la identificación de los naufragios

vi | P á g i n a

| Índice de materias

Innovaciones tecnológicas en el ámbito naval moderno Supremacía marítima y avances técnicos La tecnología naval como sistema complejo Últimas reflexiones en torno a los factores de cambio

Anexos 1. Glosario de términos navales y metalúrgicos

502

2. Lista razonada de los principales acontecimientos históricos

518

3. Autoridades navales

535

4. Sistemas de pesas y medidas

539

5. Cuestiones específicas de la artillería

543

6. Análisis de muestras de la Swift (1770)

552

7. Análisis de muestras del Triunfante (1795)

583

8. Análisis de muestras del Fougueux (1805)

633

9. Análisis de muestras del Bucentaure (1805)

664

10. Análisis de muestras del sitio Deltebre I (1813)

683

Referencias bibliográficas

764

vii | P á g i n a

Agradecimientos

L

a investigación que exponemos en esta tesis demandó varios años de intensa y apasionante labor, contando las diversas lecturas, los análisis de laboratorio,

las reflexiones y discusiones en torno a la materia, y finalmente la escritura del manuscrito. A lo largo de este recorrido, conté con el apoyo y la estima de muchas personas, que de manera desinteresada me brindaron sus conocimientos, materiales de estudio y aliento. El contenido del trabajo en la forma que hoy posee hubiera sido cosa muy distinta sin su favor, y por tal motivo les estoy profundamente agradecido a todas ellas. Me honra poder mencionarlas a continuación. Mi primer reconocimiento por el trabajo realizado es hacia mis actuales directores, el Dr. Mariano Ramos y el Ing. Horacio De Rosa, y a quien fue mi directora de tesis y beca de posgrado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante los primeros tres años del doctorado (abril de 2011 – marzo de 2014), la Dra. Dolores Elkin. Mariano me abrió las puertas del Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (ProArHEP) de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y depositó su confianza en mí aceptando la dirección de la tesis y de la beca antes mencionada, lo cual me brindó el escenario propicio para culminar la investigación. Le agradezco enormemente el trabajo que le dedicó a la lectura de los capítulos y a la realización de tan esmeradas correcciones y comentarios. Horacio ha sido mi mentor en Arqueometalurgia desde el año 2004, y se ha desempeñado como mi co-director en varias instancias desde el pregrado, incluyendo la presente. En el marco del Grupo de Arqueometalurgia (GAM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), he tenido la oportunidad de instruirme en el análisis de materiales de diversa procedencia, en especial de naufragios de los

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

siglos

XVIII

y

XIX.

Su sostén incondicional, que trasciende lo estrictamente

académico, fue imprescindible para concretar este trabajo. Dolores, directora del Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), me acompañó desde mis primeros pasos en la carrera de grado y durante parte importante de mi formación en Arqueología marítima, que tuve el placer de llevar a cabo como miembro del PROAS durante muchos años. Le agradezco en particular por permitirme utilizar información sobre el sitio Swift para el presente trabajo. A nivel personal, en mi familia encontré siempre el incentivo para no renunciar a mis sueños. Una dedicación muy especial a Analía y Carlos, mis padres, que me dieron las fuerzas e inspiraron para llegar hasta aquí. Y a Ana Castelli, por acompañarme cuando más lo necesité. A mi maestro y amigos de Sipalki, por enseñarme el valor de la perseverancia. En lo académico, diversas instituciones nacionales e internacionales obraron en pos de mi formación e hicieron posible esta tesis. La Universidad de Buenos Aires volvió a alojarme, esta vez como doctorando, para desarrollar mis estudios. El CONICET me concedió dos becas de posgrado, en 2011 y 2014, gracias a las cuales tuve el privilegio de dedicarme durante tiempo completo a las labores investigativas. Estas me condujeron en más de una oportunidad al exterior, donde realicé estancias de formación académica, trabajos de gabinete y laboratorio en algunos centros de investigación de España, y asistí a eventos académicos para la presentación de algunos resultados parciales. En aquellas ocasiones, conté con el apoyo financiero de las siguientes instituciones: la UNESCO (beca de viaje para la realización del Curso Internacional de Arqueología Subacuática UNESCO-España, 2011, Cartagena, España), el Advisory Council on Underwater Archaeology, EE.UU. (mediante el 2013 ACUA George Fisher Student Travel Award, para asistir al 46th Annual Conference on Historical and Underwater Archaeology, Leicester, Reino Unido) y la Society for Archaeological Sciences, EE.UU. (por medio del 2013 SAS Student Research International Travel Award, destinado a desarrollar estudios de laboratorio en el Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), Girona, España). Varios proyectos de investigación, dentro de los que me desempeñé como becario, sirvieron de marco general para el desarrollo de los análisis de laboratorio:

ix | P á g i n a

| Agradecimientos

Proyecto UBACyT (20020090100117) Arqueometría del patrimonio cultural: desarrollo de tecnologías para la caracterización de materiales de sitios arqueológicos, 2010-2012, bajo la dirección de la Dra. Cristina Vázquez (Comisión Nacional

de

Energía

Atómica

CNEA

y

FI-UBA);

Proyecto

UBACyT

(20020120200108BA) La innovación tecnológica asociada a los revestimientos metálicos de los barcos de madera (Europa occidental y contextos de ultramar, 1764-1850), 2013-2015, bajo la dirección del Ing. De Rosa (FI-UBA); y los proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT (2006-2130) Investigación arqueológica del naufragio de la corbeta Swift (1770), provincia de Santa Cruz, 2008-2011, y PICT (2012-1282) Arqueología de naufragios históricos en la región de Península Valdés, Provincia de Chubut, 2013-2016, ambos bajo la dirección de la Dra. Elkin (CONICET – INAPL). Algunos estudios se llevaron a cabo gracias al subsidio Coghlan Bequest (otorgado a quien suscribe por la Historical Metallurgy Society, Reino Unido, 2012) y a la colaboración del Sr. Andrés Boero, presidente de la empresa ABS Corp. En España, numerosos colegas me recibieron con los brazos abiertos y brindaron plena confianza para emprender los análisis de los materiales que aquí se exponen. No exagero al decir que este trabajo no hubiera sido posible sin su generosidad. Al Dr. Gustau Vivar Lombarte, director del Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC) del Museu d'Arqueologia de Catalunya (MAC), y a Rut Geli Mauri, por su inmensa generosidad. Les agradezco el haberme invitado al Centro y hospedado en su casa en tres oportunidades, compartido la información histórica y arqueológica de los sitios Triunfante (1795) y Deltebre I (1813), y facilitado una serie de muestras de diversos artefactos recuperados de estos naufragios. A la Dra. Cármen García Rivera, directora del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía (CAS) del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), por la posibilidad de realizar allí dos breves estancias de investigación. A su equipo, y muy especialmente a las arqueólogas Milagros Alzaga García, Nuria Rodríguez Mariscal y Josefa Martí Solano (Pepa), quienes gentilmente me brindaron los reportes finales y otra información por aquel entonces no publicada sobre las investigaciones realizadas en los sitios Camposoto (Fougueux, 1805) y Chapitel (Bucentaure, 1805), así como las muestras de algunas piezas de metal extraídas de ambos sitios. Agradezco también al Dr. Xavier Nieto

x|Página

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

Prieto, ex-director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), sito en Cartagena, por permitirme trabajar en la biblioteca de la institución. Extiendo el agradecimiento al personal de estas instituciones y a Kiko Bañuelos, por su gran hospitalidad. El compromiso de muchas personas hizo posible que llegara a cumplir con los análisis programados. Dentro del GAM, me brindaron desinteresadamente su ayuda en numerosas oportunidades, y tuve además el placer de trabajar a su lado: Ariel López, María Lucchetta, Pablo Marino, Marcela Pichipil, Marina Rañi y Hernán Svoboda. En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), conté con el apoyo de los siguientes profesionales: del Centro de Mecánica, donde se realizaron los análisis de SEM-EDS, Ing. Hernán Lorusso, Lic. Gisela Maxia, Stra. Mercedes Pianetti e Ing. Jorge Pina; del Centro de Plásticos, Ing. Nora Schicchi; y del Centro Regional Córdoba, Lic. Graciela Pandolfi. En la CNEA, la Dra. Cristina Vázquez llevó a cabo los análisis de fluorescencia de rayos X. Extiendo el agradecimiento al resto de los miembros y a las autoridades de los laboratorios de investigación que siguen a continuación: Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería Mecánica de la FI-UBA, Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido del Departamento de Mecánica del INTI, y Laboratorio de Fluorescencia de Rayos X de la Gerencia Química de la CNEA, por facilitar el marco institucional para realizar las investigaciones. Parte importante de los análisis fueron hechos dentro del marco de colaboración entre la FI-UBA y el INAPL, por un lado, y entre la primera y el INTI, por el otro. De Puerto Deseado, Santa Cruz, agradezco a Mauricio Devito, que llevó a cabo los estudios de radiografía y radioscopia de los artefactos de la Swift. En la tesis consideramos, junto con los resultados de los análisis anteriores, los datos recabados del estudio de objetos metálicos de otros naufragios. La información de estos últimos se obtuvo, en parte, de publicaciones especializadas e informes internos que fueron suministrados por los investigadores responsables de cada proyecto o línea de trabajo particular. Por confiarme este material comparativo les estoy muy agradecido a las siguientes personas: Dr. Manuel Bethencourt (Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz, España); Dr. Mike McCarthy (Western Australian Maritime Museum WAMM Australia), Myra Stanbury (Curadora del WAMM, Australia) y Dr. Ian MacLeod (WAMM, Australia).

xi | P á g i n a

| Agradecimientos

Otros profesionales atendieron a mis consultas y compartieron sus experiencias, conocimientos y material bibliográfico sobre diversos temas de relevancia para la investigación: Dr. Marc André Bernier (Underwater Archaeological Services, Parks Canada, Canadá), Dr. Johan Bratberg (Thermo-Calc Software AB, Estocolmo, Suecia), Lic. Diego Carabias (ARKA Consultores, Chile), Dr. Kevin Crisman (Center for Maritime Archaeology and Conservation, Texas A&M University, EE.UU.), Dr. Paul Craddock (British Museum, Inglaterra), Lic. Juan Antonio Díez-Aja (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Cantabria, España), Berta Gasca Gimenez (Museo Naval de San Fernando, Cádiz, España), David F. Harding (Inglaterra), Dr. Matthew Harpster (Institute of Nautical Archaeology, Bodrum, Turquía), Dr. Peter King (Inglaterra), Dr. Marcos Martinón Torres (Institute of Archaeology, University College London, Inglaterra), Dr. Chuck Meide (Lighthouse Archaeological Maritime Program, EE.UU.), Dr. Peter Northover (Departamento de Materiales, Universidad de Oxford, Inglaterra), Dra. María de los Ángeles Pérez Bonet (ARQUA, España), Prof. Mark Pollard (School of Archaeology, University of Oxford, Inglaterra), Dr. Gustavo Sanz Palomera (Servicio de Patrimonio Cultural, Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, España), Dr. Jesús Setién (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Cantabria, España) y Dr. Steven A. Walton (Department of Social Sciences, Michigan Technological University, EE.UU.). Muchas de las imágenes expuestas en el escrito pertenecen al acervo documental de diversas instituciones y centros de investigación. Estoy agradecido por haberme permitido hacer uso de ellas, en especial a sus respectivos integrantes, con quienes estuve en contacto por tal motivo: Sra. Isabel Aguirre Landa (Archivo General de Simancas, España), Mag. Brigitte Brandstetter (The Princely Collections, Liechtenstein Museum, Viena, Austria), Hugo Chapman (Curador del Department of Prints and Drawings, British Museum, Inglaterra), Dr. James P. Delgado (Maritime Heritage Program, National Oceanic and Atmospheric Administration, EE.UU.), Sr. Daragh Kenny (The National Gallery, Londres), Sra. Emma Lefley (National Maritime Museum, Royal Museums Greenwich, Londres), Nathan R. Lipfert (Maine Maritime Museum, Maine, EE.UU.), David Rumsey (Cartography Associates, California, EE.UU.), Mag. Marianne Wacquez (Curadora

xii | P á g i n a

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

del Museo Nacional de Bellas Artes, Chile). Extiendo el agradecimiento al personal de la National Portrait Gallery (Londres) y el Tate (Londres). Las láminas de La Enciclopedia de Diderot y d’Alembert fueron obtenidas de la página del ARTFL Encyclopédie Project de la Universidad de Chicago, editado por Robert Morrissey (http://encyclopedie.uchicago.edu). Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Santa Cruz) me envió imágenes de algunas de las anclas exhibidas en el Australian National Maritime Museum. Helena Barba Meinecke (Campeche, México) compartió conmigo información sobre varios sitios del siglo

XVIII

de México y me permitió

utilizar la imagen del ancla del sitio Ánimas de la Victoria. Víctor A. Pagano me auxilió reiteradas veces con el programa de diseño que utilicé para elaborar muchas de las ilustraciones. La ilustración de tapa está basada en la lámina Vignette for ‘Ports of England’, realizada por J. M. W. Turner en 1825 (The Fitzwilliam Museum, Universidad de Cambridge, Reino Unido). Mis compañeros buzos y amigos, con quienes compartí incontables experiencias profesionales y personales como miembro del PROAS, me acompañaron durante años, y fueron un sustento para sobreponerme de tiempos tempestuosos. Por ello, un agradecimiento especial a: Amaru Argüeso, Mónica Grosso, Guillermo Gutiérrez, Cristian Murray y Chris Underwood. Más recientemente, estuvieron también a mi lado los integrantes del ProArHEP, a quienes extiendo mi gratitud por su cálido recibimiento y compañerismo diario. A mis colegas y amigos arqueólogos, con quienes he transitado tanto camino: Jimena Alberti, Luis Coll, Carlos Landa, Emanuel Montanari, Catriel Greco, Patricia Pérez Mazzone, Virginia Pineau, Ana Clara Scambato y Julio César Spota. Y no puedo dejar de mencionar a mis profesores y compañeros del posgrado en Epistemología e Historia de la ciencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Las profundas reflexiones teóricas fueron un estímulo importante para mi formación profesional y me brindaron herramientas para analizar varias de las cuestiones que trabajé en la tesis. A todos ellos, ¡muchas gracias!

xiii | P á g i n a

Siglas y abreviaturas

AAS

Espectrometría de absorción atómica [Atomic Absorption Spectrometry]

CAS-IAPH

Centro de Arqueología Subacuática, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

CASC-MAC

Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya, Museu d’Arqueologia de Catalunya

CNEA

Comisión Nacional de Energía Atómica

CONICET

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

EDS

Espectroscopia de rayos-X dispersiva en energía [Energy Dispersive X-ray Spectroscopy]

GAM-FIUBA

Grupo de Arqueometalurgia, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

HV

Dureza Vickers [Hardness Vickers]

ICP-AES

Espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente [Inductively Coupled Plasma Atomic Emission Spectrometry]

ICP-MS

Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente [Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry]

INTI

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

NMM

National Maritime Museum (Londres)

OES

Espectroscopia de emisión óptica [Optical Emission Spectroscopy]

OM/LM

Microscopía óptica [Optical / Light Microscopy]

PROAS-INAPL

Programa de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

SEM

Microscopía electrónica de barrido [Scanning Electron Microscopy]

UBA

Universidad de Buenos Aires

XR

Radiografía [X-ray Radiography]

WDXRF

Fluorescencia de rayos-X de dispersión por longitud de onda [Wavelength Dispersive X-ray Fluorescense]

Nota: en la lista figuran únicamente las más utilizadas a lo largo del escrito.

Mapas

Los mapas presentados a continuación fueron realizados para la ocasión por parte de Luis Coll, arqueólogo especialista en GIS, a quien le estoy sumamente agradecido. En estas ilustraciones figuran los principales lugares de Gran Bretaña, Francia y España que son mencionados a lo largo de la tesis, en particular las ciudades y accidentes geográficos, bases navales, arsenales y astilleros, minas, y fábricas de cañones y anclas. La ubicación de cada una de las localidades fue definida a partir de la georreferenciacion de mapas históricos realizados por el geógrafo Thomas Kitchin. El mapa de Gran Bretaña fue publicado en A new universal atlas, exhibiting all the empires, kingdoms, states, republics, &c. &c. in the whole World (Kitchin et al. 1804), mientras que los de Francia y España, en A general atlas, describing the whole universe: being a complete collection of the most approved maps extant (Kitchin 1790 a y b). Las imágenes en alta resolución de estos mapas se obtuvieron de la página web de David Rumsey Historical Map Collection, ©2010 Cartography Associates (www.davidrumsey.com). Las capas bases que representan los límites actuales de los respectivos países fueron adquiridas de la página web de Divas-GIS, de acceso libre y gratuito (www.divagis.org/gdata).

Mapa 1 - Gran Bretaña. Mapa 2 - Francia. Mapa 3 - España.

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

xvi | P á g i n a

| Mapas

xvii | P á g i n a

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

xviii | P á g i n a

Prefacio

E

n esta tesis expongo los resultados del trabajo de investigación para optar por el grado de Doctor en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad de Buenos Aires. El estudio fue desarrollado entre abril de 2011 (la resolución de inscripción al doctorado No. 4123 lleva la fecha 10 de julio de 2012) y febrero del corriente año, bajo la dirección actual de los profesores Dr. Mariano S. Ramos (Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján) e Ing. Horacio M. De Rosa (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires). La Dra. Dolores C. Elkin (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) se desempeñó como directora de tesis durante el período comprendido entre el inicio de actividades y marzo de 2014, mientras que el consejero de estudios designado por el Consejo Directivo de la facultad fue el profesor Dr. Luis González (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires). En la misma casa de estudios fue donde también realicé mi formación de grado, con una tesis de licenciatura sobre arqueometalurgia de la corbeta de guerra HMS Swift, naufragada en la ría Deseado, Provincia de Santa Cruz, en 1770, bajo la dirección de la Dra. Elkin y el Ing. De Rosa. En función de los resultados obtenidos, decidí por aquel entonces continuar indagando sobre la tecnología metalúrgica que se empleaba en el ámbito naval europeo, dentro de un contexto de industrialización emergente. Era crucial, en esta nueva instancia, ampliar la escala de análisis e incorporar una serie de sitios de diversa procedencia que cubren un período temporal entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Abordé la realización del presente estudio con el desafío de explotar el potencial que brindan las investigaciones a nivel comparativo, articulando la cuantiosa información disponible acerca de naufragios particulares, distribuidos alrededor del globo. Este

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

objetivo ya había sido señalado en otras oportunidades por muchos investigadores dentro del campo de la Arqueología marítima. Los primeros años consagré parte del tiempo a mi formación en Epistemología e Historia de la Ciencia (en la Universidad Nacional de Tres de Febrero), cuyos seminarios contribuyeron para que me planteara algunos de los interrogantes que aquí incluyo, a la vez que marcaron la orientación teórica y el contenido histórico de la tesis. Asimismo, dediqué un espacio importante a los análisis físico-químicos de materiales procedentes de naufragios, tarea a la que estaba abocado desde hacía varios años. Su relevancia, quiero resaltar, yace en la posibilidad que brindan para estudiar aspectos específicos de la tecnología y para evaluar cuestiones que otras fuentes de información y los estudios convencionales de materiales no permiten abarcar. Así, mediante la vinculación de los datos obtenidos a partir del análisis histórico y arqueológico de naufragios incluyo los resultados publicados por otros investigadores desarrollo algunos de los diversos cambios que experimentaron los barcos de guerra de las principales potencias marítimas de Europa del período considerado. A lo largo de este trabajo de investigación podrán encontrarse algunas contribuciones de carácter novedoso, pero la tesis requiere ser leída en clave de propuesta. En otras palabras, abrimos la puerta hacia un camino de enorme potencial para profundizar el conocimiento disponible sobre los procesos de innovación tecnológica en el mundo moderno, que será necesario recorrer de manera conjunta entre diversos especialistas.

Nicolás C. Ciarlo Ciudad de Buenos Aires, enero de 2016

xx | P á g i n a

P RIMERA SECCIÓN PRESENTACIÓN, ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO

Capítulo 1

I NTRODUCCIÓN

S

i intentáramos describir mediante un vocablo al Mundo Moderno, ese sistema global que se gestó hacia el siglo

XV

en Europa, es probable que entre las

opciones más resonantes nos topemos con la noción de innovación. Pocas evidencias nos muestran una imagen quiescente; en lugar de ello, las palabras de aquel griego “todo se mueve y nada permanece”, evocadas en el Crátilo de Platón, cobran especial sentido en dicho escenario. Los procesos de cambio acaecidos a lo largo de la historia moderna suscitaron extensas reflexiones e investigaciones en diversos campos del conocimiento, en especial dentro de las ciencias sociales y humanas. La cuestión de las innovaciones tecnológicas, tema central del que nos ocuparemos en esta tesis, constituye una de las aristas más intrigantes y a la vez enrevesadas del asunto. Dadas las características que presenta la materia escogida, y a fin de alcanzar un conocimiento más exhaustivo, esta requiere ser abordada desde la óptica de diversas especialidades. Con este espíritu, y sobre la base de un recorte de la realidad en cuestión, i.e. los elementos operativos de los barcos de guerra empleados por las principales

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

potencias europeas (Gran Bretaña,1 Francia y España), analizaremos algunos de los cambios ocurridos dentro del ámbito naval entre mediados del siglo

XVIII

y

principios del siglo XIX.

*

Escogimos un marco espacial y temporal de particular relevancia para el análisis de las innovaciones tecnológicas. Los años transcurridos entre 1751 y 1815 estuvieron signados por recurrentes conflictos armados entre Gran Bretaña, Francia y España, de una intensidad y extensión notables, que coincidieron además no es casualidad con una transformación industrial sin parangón en la historia transcurrida hasta entonces, i.e. los comienzos de la denominada Revolución Industrial. Analizar la dinámica que definió los cambios acaecidos en aquel contexto, yace en las bases directrices del trabajo al que aquí nos abocamos. A los fines de la investigación, optamos por un lapso de tiempo que está delimitado por dos circunstancias históricas relevantes; la primera, vinculada con el conocimiento teórico-práctico de la época, es la aparición del primer volumen de la Encyclopédie, ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, par une société de gens de lettres (L'Encyclopédie, de aquí en más La Enciclopedia), obra colosal que se publicó entre 1751 y 1772 y que estuvo a cargo de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert; la segunda, de índole fundamentalmente político-económica, es la batalla de Waterloo, cuyo desenlace derivó al poco tiempo en la rendición del emperador de los franceses, Napoleón Bonaparte. Este recorte particular no nos impedirá, sin embargo, remitirnos a momentos previos. De hecho, es una operación necesaria, ya que allí encontraremos muchos de los antecedentes de las innovaciones que habrían de florecer décadas más tarde, y que dan cuenta de la extensión y continuidad de los procesos en cuestión.

1

A lo largo del texto, por lo general haremos referencia a Gran Bretaña, territorio insular y entidad política (formalmente desde 1707) que comprende tres naciones: Inglaterra, Gales y Escocia. No obstante, la mayor parte de los sucesos de particular interés están estrechamente ligados con la historia de la primera.

2|Página

| Introducción

Podremos apreciar que durante este tiempo la industria, el comercio y la guerra constituyeron una tríada casi permanente. Las diversas relaciones que se establecieron entre estos ámbitos a diferentes niveles y escalas, han motivado desde temprano numerosas reflexiones en el marco de las Ciencias sociales. La complejidad aneja al caso que, como veremos, encierra un enorme potencial requiere necesariamente de una aproximación analítica que está más allá de las herramientas de que dispone una especialidad en particular, y por ello ninguna tiene prerrogativa exclusiva sobre el tema. Frente a esta situación, consideramos favorable abrevar en una perspectiva interdisciplinaria, pero sin dejar de hacer hincapié en los aportes que se pueden realizar desde cierto campo del conocimiento (en nuestro caso, la Arqueología), en función de las evidencias, metas y aproximación teórico-metodológica involucradas en la investigación. Respecto de nuestro quehacer en particular, podemos identificar influencias de diversa procedencia. El presente trabajo se enmarca en esencia dentro de dos especialidades: por un lado, la Arqueología marítima y naval; y por el otro, la Arqueometalurgia. Asimismo, sus implicancias se extienden a otros ámbitos, tales como la Historia marítima, la Historia de la tecnología, la Arqueología histórica y la Arqueología del conflicto. Los naufragios son en la actualidad el objeto de investigación por excelencia de la primera, que se ocupa del estudio del ser humano y su relación con el medio acuático, y que incluye las operaciones en tierra a este vinculadas. Los trabajos realizados en este terreno han contribuido extensamente al conocimiento de múltiples aspectos relativos a los barcos y su contexto tecnológico, económico, político e ideológico. Esta especialidad busca hoy en día expandir sus horizontes hacia áreas aún poco desarrolladas. La prolífica producción académica deja entrever el potencial de una aproximación que debe ser explorada en mayor extensión y profundidad: el manejo integral de la evidencia proveniente de múltiples sitios (Catsambis et al. 2011:xiii). Esta tarea permitirá abordar ciertos temas que trascienden a un evento concreto (i.e. un naufragio) y así superar las limitaciones interpretativas que, para tal fin, un único sitio supone. El desafío cobra especial relevancia al momento de examinar sistemas complejos, entendidos aquí como aquellos fenómenos sociohistóricos que, por sus propias características, requieren ser analizados a partir de una investigación de carácter interdisciplinario, que integre varias fuentes de

3|Página

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

información y enfoques concomitantes. Los naufragios, como manifestaciones tecnológicas, constituyen una evidencia singular de sumo interés para el estudio de las actividades pretéritas del ser humano, tanto en el entorno acuático como en tierra. La posibilidad de explotar el potencial que encierran los materiales arqueológicos de esta índole yace en los análisis en clave comparativa. La temática de investigación a la que aquí nos aproximamos, así como la perspectiva tenida en cuenta para el análisis y la síntesis de datos obtenidos de naufragios de diferente procedencia, se articulan y orientan en este sentido. Esto último se vincula con las tres escalas de análisis temporal, relacionadas con fenómenos de carácter sociocultural, que definió el historiador Braudel, a saber: 1) de corta duración o del acontecimiento, relacionada con los eventos (e.g. los naufragios) y las personas, consideradas individualmente; 2) de mediana duración o de la coyuntura, referida a los procesos (e.g. las guerras); y 3) de larga duración o de la estructura, es decir cuestiones que poseen una gran estabilidad en el tiempo (e.g. la cosmovisión de una sociedad). Vale recordar al respecto que la tecnología, como fue definida por Lemonnier, posee tres niveles de interacción que le otorgan un carácter sistémico. Una técnica en general, cualquier acción específica

sobre

la

materia

está

formada

por

varios

componentes

interconectados, tales como herramientas, fuentes de energía, gestos, actores y representaciones; y distintas técnicas están relacionadas con otras en diversas formas y por varias razones. A un nivel más amplio, las formas en que un objeto es producido, intercambiado, utilizado y resignificado creativamente, están relacionadas con las demás prácticas y los sistemas de creencias de las personas, los grupos y la sociedad en su conjunto. Los barcos eran parte de este complejo sistema técnico, y en su análisis radica la posibilidad de acceder tanto a asuntos específicos como a otros más generales, relativos a la sociedad de su tiempo. La historia de la tecnología moderna está regada de proyectos de ingenios utópicos, algunos de los cuales vieron la luz y alcanzaron un carácter masivo y se consideran clásicos exponentes de la creatividad humana. Tal es el caso de la máquina de vapor y la gran variedad de sus aplicaciones prácticas. Los retos técnicos y científicos que muchos de estos artificios supusieron, se equiparan a las repercusiones algunas de ellas inimaginables en su momento que suscitó el éxito de tales empresas. Por fascinantes que parezcan estas creaciones, no fueron

4|Página

| Introducción

sino el resultado de la confluencia de una vasta experiencia práctica, de la aplicación de una amplia variedad de conocimientos y de la aunada participación de un número importante de protagonistas anónimos. Los desarrollos sobre los que nos ocuparemos en esta investigación, también han sido producto de este complejo proceso. Estos estuvieron motivados por una diversidad de factores. Entre estos, consideramos que los conflictos enmarcados dentro del escenario de expansión comercial y territorial de las potencias marítimas, así como la extensión del método científico al campo de la producción y la aplicación práctica de algunos conocimientos académicos puntuales, contribuyeron en este sentido. Esta tesis está abocada al análisis de las innovaciones en la tecnología naval de las principales potencias entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX: Gran Bretaña, Francia y España. Los dos primeros países suelen ser considerados como los centros de mayor desarrollo de la época con relación a innovaciones en numerosos campos de actividad. Circunscribimos nuestro trabajo a los buques de guerra, en particular a los objetos de metal vinculados con la operatividad de los barcos en lo que a la navegación y el combate se refiere, i.e. los que formaban parte del casco, el equipamiento náutico y la artillería, entre los principales. Pese al protagonismo que tuvieron las naves, el registro de las innovaciones tecnológicas en torno a los aspectos mencionados dista de ser exhaustivo. Ello es especialmente notable en el caso de los ámbitos de producción de índole artesanal, para los que no se dispone de un extenso registro documental. Dentro de este contexto, la evidencia material procedente de naufragios de la época en nuestro caso, su alta definición temporal y espacial los vuelve especialmente propicios para conducir un análisis como el que proponemos cobra especial relevancia para profundizar en el conocimiento acerca de la temática.

**

Teniendo en consideración lo expuesto anteriormente, diremos que el propósito de esta investigación de doctorado es contribuir a una comprensión más acabada de la dinámica de innovación tecnológica dentro del ámbito naval durante la

5|Página

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

transición de los períodos de la Historia Moderna y Contemporánea. Nos circunscribimos al caso particular de la metalurgia y los barcos de guerra británicos, franceses y españoles, entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX. A fin de cumplir con tal cometido, analizamos la relación entre los cambios tecnológicos en torno a los artefactos de metal y la dinámica de industrialización y conflicto que protagonizaron las naciones europeas mencionadas durante el período en cuestión, con especial énfasis en los casos de estudio británicos. Más específicamente, en primer lugar hacemos un estudio histórico sobre los componentes de metal empleados en los barcos de guerra, en particular aquellos pertenecientes a la estructura del casco (los elementos de sujeción y el revestimiento del forro), el equipamiento náutico (las piezas pertenecientes a los sistemas de maniobra, fondeo y achique) y el armamento (cañones y municiones); subsidiariamente, tendremos en cuenta a la jarcia y ciertos accesorios. En segundo término, llevamos a cabo una caracterización morfológica, funcional y físicoquímica de los artefactos recuperados de un grupo de naufragios. Identificamos las principales características técnicas de los restos (e.g. aspectos morfológicos, materias primas, procesos de fabricación, operatividad y eficiencia dentro del contexto de aplicación) y evaluamos las semejanzas y diferencias registradas para cada tipo de componente, en función de la procedencia y el período de operación de las naves. Y tercero, indagamos acerca de los procesos de transferencia (en especial de conocimientos, materiales y métodos), la transición entre la producción artesanal e industrial, el desarrollo de las investigaciones científicas y la política asociada a los conflictos armados entre las naciones. En particular, analizamos la relación entre estos aspectos y el rol que cumplieron dentro del proceso de innovación en torno a la metalurgia y los buques de guerra de la época. El principal aporte del trabajo lo constituyen los análisis arqueológico e histórico de un conjunto de artefactos recuperados de varios barcos de guerra británicos, franceses y españoles. A lo largo del escrito, complementamos el corpus de datos obtenido con los resultados de otras investigaciones sobre naufragios del período, vinculados con el tema de la tesis. Por otro lado, consideramos la información recabada de diferentes fuentes documentales y de estudios históricos en materia de metalurgia e industria naval, de modo integral con los datos producto de trabajos arqueológicos. De este modo buscamos articular (y analizar

6|Página

| Introducción

críticamente) las líneas de evidencia disponibles, a fin de obtener una visión más profunda, comprehensiva y detallada de los asuntos desarrollados. Le otorgamos un espacio relevante a los análisis de caracterización, que permitieron precisar una serie de aspectos relativos a los artefactos estudiados, tales como el modo de fabricación y la calidad de los materiales. A partir de los resultados obtenidos y a la luz de las otras fuentes de información, analizamos los métodos y técnicas de producción, las prestaciones de los objetos, los conocimientos disponibles en aquel entonces acerca de los materiales, y la procedencia de estos últimos, entre otros aspectos. Sobre la base del análisis de los sitios en clave comparativa, aportamos información novedosa sobre la dinámica de innovación en el ámbito particular de las Marinas de guerra. La tesis que sostendremos en este trabajo puede desdoblarse en los siguientes puntos principales: 1. Las innovaciones en torno a la tecnología naval de las potencias europeas de mediados del siglo

XVIII

y principios del siglo

XIX

permitieron mejorar la

eficacia de los componentes críticos de los barcos de guerra y dar respuesta a desafíos prácticos inmediatos. Estos cambios, que afectaron el diseño, los materiales y los métodos de producción, estuvieron condicionados por los avances en otros campos y el conservadurismo de algunos sectores. No fueron transformaciones radicales, sino que operaron sobre la base del ajuste de soluciones técnicas previas, locales y foráneas. En ocasiones, se vieron beneficiados a posteriori por estudios del ámbito académico. 2. La dinámica de observación, experimentación y sistematización de información, típica de la práctica científica, fue asimismo el basamento de las actividades de ingenieros, técnicos y artesanos. Cumplió un rol fundamental durante el proceso de innovación, que estuvo favorecido por la anticipación a los conflictos internacionales entre las potencias europeas. De cara a fortalecer las flotas, las políticas de Estado y del sector privado este último principalmente en Gran Bretaña dieron lugar a innovaciones en las industrias bélica y civil, que a su vez se influyeron mutuamente.

***

7|Página

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

El manuscrito está organizado en tres secciones, que incluyen un total de nueve capítulos y otros tantos anexos. La primera sección, que comprende los primeros cinco capítulos, está dedicada a la exposición general, los antecedentes históricos y el marco teórico-metodológico de la investigación. Luego de esta breve introducción al tema y la obra en general (capítulo primero), dedicamos el capítulo segundo a presentar el contexto social, económico y político, con énfasis en la interrelación de los desarrollos tecnológicos durante el proceso de industrialización en Europa Occidental durante el período de interés, el proceso de crecimiento y expansión comercial (mercados internos y de ultramar) y los conflictos y enfrentamientos armados por el dominio de los mares entre las principales potencias. A la vez, exponemos algunos aspectos relevantes tales como los conocimientos y prácticas del ámbito artesanal y fabril; la vinculación entre la ciencia y la técnica; y las características de la producción del hierro y del cobre, en perspectiva local y regional. Dentro de este contexto definimos la situación de las armadas, con especial atención en la organización institucional, los astilleros y arsenales navales; en particular, delineamos cuestiones de la arquitectura naval en madera (de los buques de guerra) tales como el diseño y la construcción, y los elementos componentes de metal mencionados más arriba. En el capítulo tercero sintetizamos las principales nociones teóricas acerca de la tecnología, desde la óptica de las Ciencias sociales, y nos adentramos en varios aspectos fundamentales de la dinámica de innovación tales como el proceso de generación e incorporación de las invenciones y el rol del conflicto. En el capítulo cuarto definimos los fundamentos y principales aportes de las dos especialidades dentro de las que se enmarca la investigación, haciendo mérito en el análisis comparativo de los naufragios como un medio privilegiado para el conocimiento de la sociedad de la época. Explicitamos los criterios utilizados para el análisis de las fuentes de información disponibles, en particular la orientación de carácter interdisciplinario, y realizamos un recorrido sucinto por las investigaciones a nivel nacional e internacional en torno a los artefactos metálicos provenientes de naufragios. En el capítulo quinto, que cierra la sección, planteamos los objetivos generales y específicos de la investigación; describimos las características generales de los pecios analizados de la segunda mitad del siglo

XVIII

y principios del siglo

XIX,

y

hacemos mención de los sitios de referencia (i.e. paralelos arqueológicos). Además, ponemos de manifiesto algunos aspectos metodológicos tales como el manejo de

8|Página

| Introducción

fuentes documentales y los métodos e instrumental de análisis empleados para la caracterización de los materiales. En la segunda sección exponemos y discutimos la información obtenida a partir del análisis de los materiales provenientes de los naufragios considerados, de manera conjunta con los datos recabados de las fuentes documentales y de otros estudios arqueológicos. Esta parte se divide en tres capítulos, que se corresponden con cada una de las principales categorías de objetos estudiados. En el capítulo sexto nos ocupamos de los elementos de sujeción estructurales (pernos y clavos) y del forro metálico (chapas y tachuelas) de los barcos de madera. A continuación, dedicamos el capítulo séptimo al equipamiento náutico, i.e. los sistemas de gobierno (timón de rueda), fondeo (anclas) y achique (bombas de carena). El último capítulo de la sección lo reservamos para la artillería, en particular los cañones y municiones que se utilizaban en estas piezas. Estos capítulos incluyen un análisis de los cambios en la tecnología naval a lo largo del período en cuestión. La tercera y última sección consta de un capítulo, que lleva el encabezado 9 Estudio comparado de la tecnología naval. En este noveno y último capítulo integramos los aspectos centrales discutidos a lo largo de la tesis y brindamos nuestras reflexiones finales. Explicitamos las principales aportaciones de los análisis microestructurales al conocimiento de los artefactos metálicos empleados en el ámbito naval durante los comienzos de la industrialización. Planteamos algunas nociones teórico-metodológicas en torno al estudio de los metales de naufragios y al abordaje interdisciplinario de las innovaciones tecnológicas, que podrán servir de guía para futuras investigaciones. Retomamos la cuestión del potencial asociado al estudio de los naufragios desde una perspectiva arqueo-histórica a escala local y regional, en especial a la luz de las evidencias manifestadas en este trabajo con respecto a los barcos de pabellón británico, francés y español. Como cierre, delineamos de forma articulada los diversos aspectos que dan cuenta del cambio tecnológico en el ámbito naval moderno: los conflictos armados entre los países, las tradiciones navales, la transferencia de conocimientos, materias primas y artefactos, el paso de la producción artesanal a la fabril y los avances científicos. Acompañamos el cuerpo del escrito con diez anexos, en los que el lector encontrará información complementaria de interés sobre los temas abordados en los capítulos anteriores. Si bien a lo largo del escrito procuramos definir los

9|Página

Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815

términos navales y metalúrgicos más importantes, en este apartado ofrecemos un glosario especializado. A la vez, dada su relevancia para con el tema, creímos necesario desarrollar aparte y con cierta extensión cuestiones tales como los principales acontecimientos históricos pusimos especial énfasis en los conflictos e innovaciones técnicas y científicas del período; las máximas autoridades navales; las unidades de pesas y medidas; e información específica sobre la artillería y municiones de los barcos. Teniendo en cuenta que la descripción pormenorizada de los análisis específicos podría resultar de lectura embarazosa, y distraer al lector de la problemática central, en los capítulos de la segunda sección decidimos exponer una versión sintética de aquellos. Quien se interese por los datos obtenidos del estudio de cada uno de los materiales de los sitios aquí trabajados, encontrará en los anexos una descripción detallada de los resultados, con el material gráfico correspondiente. Estos análisis específicos fueron realizados bajo la supervisión del Ing. Horacio De Rosa, director del Grupo de Arqueometalurgia (FI-UBA). Además de servir de respaldo a lo mencionado en los capítulos, la información suministrada podrá ser de interés para el especialista y servir como material de base para futuras comparaciones. Algunos de los resultados de la investigación fueron presentados de forma parcial en otras oportunidades, en colaboración con varios autores. En reconocimiento a ellos, que muy amablemente me permitieron usar los datos recabados, oportunamente haré mención expresa de cada caso. Anhelamos que otros tengan la iniciativa de capitalizar lo que aquí consideren de utilidad y continuar profundizando el conocimiento sobre el tema. Sin más, invitamos al lector a adentrarse en la tesis.

10 | P á g i n a

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.