Innova y Emprende - Desarrollando proyectos emprendedores desde la Universidad FASTA

Share Embed


Descripción

Innova y Emprende - Desarrollando proyectos emprendedores desde la Universidad FASTA Pablo Miozzi. Ingeniero en Informática. Profesor, Coordinador de la Cátedra Innova y Emprende, Universidad FASTA, Mar del Plata, Argentina. María Gabriela Degiampietro. Ingeniero en Informática. Profesor. Integrante de la Cátedra Innova y Emprende, Universidad FASTA, Mar del Plata, Argentina. María Paula Vega. Licenciada en Psicología. Profesora, Integrante de la Cátedra Innova y Emprende, Universidad Fasta, Mar del Plata, Argentina. Resumen Con la experiencia recogida en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Fasta, el camino recorrido por la cátedra Innova y Emprende y la necesidad de innovar buscando siempre alcanzar nuestra visión, surge esta iniciativa de evolución en los proyectos finales de graduación actualmente en etapa piloto. Este proyecto propone la coordinación de las distintas unidades académicas, en el diseño y elaboración del proyecto final o instancia de trabajo final de los alumnos para obtener su título de grado, de modo de contribuir interdisciplinariamente a una solución común con base en una problemática social regional y con un componente científico-tecnológico involucrado. Esto significa replicar anticipadamente los desafíos que cada futuro profesional experimentará en su campo de actuación en lo que hace al trabajo interdisciplinario o transdisciplinario. Así, adaptamos esta exigencia curricular a un esquema de desarrollo de competencias y compromiso social universitario donde cada profesional, desde su disciplina, contribuye a un proyecto innovador, que aporta diferentes beneficios a la comunidad. Así, Innova y Emprende, desde su posicionamiento transversal a la Universidad, coordinará el supra-proyecto, que involucra articular diversos proyectos finales de las distintas unidades académicas, conformando un equipo de trabajo interdisciplinario. Un verdadero laboratorio profesional, donde cada disciplina aportará su conocimiento y sus tecnologías para resolver una problemática regional. Los trabajos aquí coordinados, implican extender la experiencia de los proyectos finales de ingeniería al resto de las unidades académicas fortaleciendo la experiencia de formación y enseñanza-aprendizaje de los futuros graduados. Palabras claves. Proyectos finales, Interdisciplinariedad, Innovación, Educación Emprendedora, Espíritu Emprendedor, Universidad Emprendedora

Introducción El tema del Emprendedorismo, es sin dudas, uno de los que presenta un mayor auge en la última década. La retórica política, como señala Allan Gibb (Gibb, 2006) a partir de un complejo contexto de presiones que moldean la “sociedad empresarial”, se enfoca en “la necesidad de equipar a los individuos con habilidades empresariales propias para afrontar los niveles crecientes de incertidumbre y complejidad en sus vidas personales y en su trabajo, que incluyen la capacidad para diseñar organizaciones de todo tipo (públicas, privadas y ONG) y de esta forma apoyar un comportamiento empresarial efectivo. También se ha postulado (Gibb, 1999) que este desafío responde a la necesidad de enfrentar una serie de situaciones con las capacidades que se necesita para sobrevivir en lo personal, en lo organizacional y en lo societal”1. La enseñanza de esta iniciativa empresarial, el desarrollo de competencias emprendedoras, forman parte central del discurso universitario, evidenciando todo tipo de posiciones y conflictos al interior de las instituciones que manifiestan una crisis de identidad y redefinición de su rol en el mundo contemporáneo. Basta citar como ejemplo, ante una realidad de cambios vertiginosos en el contexto, la sentencia que hace Fernando Flores en su documento El Espíritu Emprendedor y la Vida Wired: El Trabajo en el Ocaso de las Carreras (Flores, 2006): “Hayan o no tenido mérito en el pasado, nuestras prácticas educativas tradicionales no están logrando equipar a la gente para el mundo en el que tendrán que vivir. Nuestras culturas educativas, vocacionales y corporativas actuales orientan a la gente para convertirse en receptores de peticiones que resuelven problemas.” En este tercer milenio, como bien destaca Rodrigo Varela “necesitamos saber que nuestras vidas estarán regidas por la filosofía de aprender y reaprender (aprendizaje continuo), para poder desarrollar una gran variedad de trabajos a lo largo de nuestra vida, para encontrar nichos de mercado para nuestras habilidades y conocimientos, para, a partir de ellos, crear nuestras propias empresas, nuestros propios trabajos y hacer una contribución positiva al desarrollo de nuestras naciones” (Varela, 2011) En un estudio Hugo Kantis et al (Kantis, 2002) señalan que “El importante rol de las nuevas empresas creadas por egresados universitarios (…) es especialmente crucial en los países emergentes como Argentina (y América latina en general) ya que la estructura industrial está compuesta por firmas de sectores tradicionales 1

Gibb, A. (2006) “Espíritu empresarial: Soluciones únicas para ambientes únicos”, Documento presentado en el 51° Congreso del International Council for Small Bussiness (ICSB), Melbourne, Australia, Junio 18 - 21,2006. Editado en Varela V. Rodrigo, “Desarrollo, innovación y cultura empresarial” Volumen 2. Cali: Universidad Icesi, 2011

caracterizados por un relativamente bajo o moderado contenido tecnológico y que no juegan un rol importante como ‘organizaciones incubadoras’ de nuevos emprendedores dinámicos.” Esta investigación sugiere el rol fundamental de las universidades en el apoyo y atención a las áreas de debilidad en los emprendedores de base universitaria, lo cual impulsa fuertemente a interior de la institución, la discusión sobre la redefinición de su rol en la sociedad. Es así que nuestras universidades se plantean frente a este fenómeno del emprendedorismo ¿Cuál es el rol que deben cumplir? Laukkanen (2000) considera al hecho de formar emprendedores, como la “tercera obligación” de las universidades, actuando como motor de desarrollo y de transferencia de la tecnología. Asimismo Gibb (2002) considera la formación de emprendedores fundamental para la sociedad en su conjunto, esfuerzo que debería de abarcar a toda la Universidad. En este sentido dicho autor señala que “El hilo conductor de este enfoque es el de preparar a los jóvenes, por un lado para un mercado laboral flexible; por el otro, para una sociedad de auto-ayuda, y finalmente para que puedan crear su propia empresa” (Gibb, 2006) Rescatando la opinión del Lic. Esteban Campero (Coordinador del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería, una iniciativa de los consejos de facultades de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, co-financiado por el BID y los gobiernos nacionales), “el rol de la universidad no tiene por qué ser el de crear empresas, seguramente haya otras instituciones de soporte que también pueden asumir esa meta. Si creo que la universidad tiene la obligación de aportar las herramientas y conocimientos necesarios para ponerlas a disposición de los estudiantes que decidan emprender. Se trata de plantear una alternativa de camino profesional, dejar de fabricar profesionales que trabajarán en relación de dependencia y también trazar el camino del que prefiera emprender. Esto no tiene sólo que ver con herramientas sino también con climas, nuestras casas de estudio deberán transformarse en espacios de acumulación de capital social, lugares donde me puedo encontrar con especialistas, inversores, profesionales y otros emprendedores, donde se respire creatividad e innovación.” (Campero, 2014) Y acá nos adentramos en la complejidad que revela el concepto de “Ecosistema Emprendedor” que se impone al concepto de Sistema, dejando a entrever que es imposible contemplar todas las variables que inciden en un evento complejo como es el “evento emprendedor”. El concepto de clima que rescata Campero, configura un eje vertebrador de todo el esfuerzo institucional para dar soporte a este nuevo rol que la institución universidad debe desempeñar.

En el documento “Surfeando hacia el futuro. Chile en el Horizonte 2025” la Comisión señala: “en una era en que todo cambia como si se tratara de un mar agitado –el poder, las reglas, las instituciones, las tecnologías, los productos, las necesidades y los deseos– lo que queda como trasfondo permanente consiste en seres humanos conversando entre sí de diversas maneras en una larga conversación interminable en la que hacen emerger sus mundos” (CNIC, 2013) Es este clima de emprendimiento que la universidad genera, estos espacios de conversaciones para que surjan aquellas que configuren el futuro que deseamos. El concepto de “clima de emprendimiento” en las universidades (Liñan 2006), surge en el contexto del estudio del comportamiento emprendedor, y plantea la hipótesis de que “el clima, impacta en la intención emprendedora de sus estudiantes”. La experiencia y la forma de enseñanza, incide en la intención, por lo que el “clima de emprendimiento”, existente en una facultad, repercute fuertemente en la intención emprendedora de sus estudiantes. En resumen, entenderemos “clima de emprendimiento” como “el conjunto de condiciones y circunstancias que rodean un lugar específico y que afectan directa o indirectamente las intenciones emprendedoras de las personas que están vinculadas a este espacio”. Es este el desafío que enfrentamos y el ejercicio al que se propone aportar este proyecto.

Fundamentación: Capitalizando la experiencia de más de diez años de proyectos finales de graduación, contando con diversos casos de éxito experimentados como el citado precedentemente, apoyados por un contexto de renovación en la educación superior, con la necesidad de desarrollar aún más las competencias emprendedoras en los próximos graduados y con el impulso de diversos organismos nacionales y multilaterales, encontramos en este proyecto de cátedra abierta, un ámbito de realización especial de nuestra misión como Facultad. Estamos contribuyendo a la realización de nuestros graduados, reforzando vínculos con ellos para incorporar su valiosa experiencia profesional en las aulas y contamos con la flexibilidad de un proyecto de extensión que juega con mayor grado de libertad que una cátedra del currículo académico. La Cátedra Abierta de Innovación y Emprendedorismo “Innova y Emprende” se plantea como un Proyecto de Extensión permanente de la Facultad de Ingeniería, con perfil de cátedra universitaria abierta, que apunta a la generación de espacios y actividades dinamizadoras y promotoras de la cultura y espíritu emprendedor y de la innovación en nuestra comunidad, como medio para la transformación social, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y su realización profesional. Esta Cátedra está compuesta desde sus orígenes por algunos graduados de la Universidad que recorrieron el camino antes expuesto, y cuentan con experiencia en el mercado, habiéndose enfrentado a numerosos desafíos en el ejercicio de su profesión, con el beneficio que su incorporación en el aula trae a nuestros próximos graduados. Así, el equipo interdisciplinario está conformado por tres ingenieros, una psicóloga, un economista y una comunicadora social.

PROYECTOS FINALES: “LA ÚLTIMA Y GRAN OPORTUNIDAD” “Sin duda, uno de los instrumentos más valiosos en términos de vinculación de la Universidad con el medio y de construcción de industria son los proyectos finales, de allí la intención de prestar especial atención a esta experiencia y exponer un caso modelo, y la consecuente creación de otro proyecto de extensión que dota de mayor institucionalidad para la enseñanza del emprendedorismo y la innovación a nuestra comunidad.

En el caso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, los proyectos finales de graduación de la carrera de Ingeniería en Informática tienen como objetivo fundamental la consecución de soluciones concretas a problemas concretos de la sociedad que, generalmente, implican desarrollo de productos informáticos En tal sentido, es habitual que las empresas e instituciones de la región planteen problemas y requieran soluciones que, en general, son resueltas por alumnos en el marco de su proyecto final de graduación.” (Giordano Lerena, 2008) Esta característica los hace muy apropiados para desarrollar la educación empresarial, ya que como señala Rodrigo Varela “La educación empresarial, como cualquier otra educación, ocurre en un marco cultural específico y un medio ambiente real” (Varela, 2011) “Estos proyectos de graduación culminan con una solución tecnológica que satisface las necesidades planteadas por el requirente, que se beneficia con los derechos de uso de la solución, en todos los casos sin costo alguno. Las empresas e instituciones reciben, entonces, los productos desarrollados en los proyectos finales y gozan del beneficio de su uso. Esto es transferencia concreta de soluciones, desde el ámbito académico a la sociedad. Esta misma filosofía de brindar soluciones concretas a problemas concretos se respeta y persigue en todos los reglamentos de las materias de trabajo final de graduación de las respectivas carreras de la Facultad de Ingeniería. Corresponde destacar que ninguna de estas transferencias ha generado ingresos para la Universidad, dado que la responsabilidad social de los alumnos y la vocación de servicio de la Universidad han primado por encima de los intereses económicos. La transferencia al medio de soluciones desarrolladas en el ámbito académico, es una buena forma para contribuir, desde la Universidad, a una sociedad y realidad regional mejores.” (Giordano Lerena, 2008) A modo de resumen, constan ya más de 200 productos desarrollados y transferidos a la comunidad, incluso a nivel nacional, de las más variadas industrias y servicios.

La Innovación: un aspecto clave a enseñar Entendemos la innovación como proceso, que involucra la creatividad, pero también la disciplina. Por tanto consideramos que pueden enseñarse los principios que intervienen en la innovación, buscando que los estudiantes aprendan a gestionar el proceso de transformación de la creatividad en valor, un proceso que acontece en

un ambiente abierto y en redes, que promuevan la cooperación y la interacción entre diversos actores. “La innovación no es más que el proceso a través del cual un sistema mantiene su adaptación a un entorno cambiante” (Vignolo, 2003) Por lo tanto, es una realidad que deben enfrentar las empresas que pretendan sobrevivir a entornos cada vez más dinámicos, pero también es la oportunidad para los emprendedores de atender preocupaciones y adelantarse incluso a las mismas, generando entonces un impulso en el desarrollo de la economía, en la creación de nuevo valor y la generación de nuevas empresas. Como se señala en el Libro Blanco de la Prospectiva TIC: “El dominio del proceso de la innovación es el área de competencia más importante en la economía global. Su importancia no debe concebirse, como ocurre muchas veces, solamente en relación con la investigación y el desarrollo de productos, sino también para los procesos de negocios, la gestión y otras áreas” (Libro Blanco, 2009) Este espíritu está presente en todas nuestras propuestas, como venimos exponiendo anteriormente en los distintos instrumentos, y es un aspecto clave a considerar en los proyectos finales de graduación.

OBJETIVOS DEL PROYECTO Que los estudiantes: − Puedan ser más creativos o innovadores - Puedan capitalizar la riqueza que aporta la diversidad en la creación de cualquier proyecto. -Adquieran un alto nivel de motivación, sean proactivos y conscientes de sus capacidades. -Aprendan a tener confianza en sí́ mismos y estar dispuestos a aceptar desafíos -Puedan ser mejores comunicadores, lid ́ eres y negociadores, trabajar mejor en red, resolver mejor los problemas, trabajar mejor en equipo y pensar de forma sistémica. -Que trabajen para ser más flexibles, capaces de vivir con incertidumbre y de reconocer las oportunidades. - Logren desarrollar empatía con el verdadero mundo empresarial - Incorporen los valores claves del espíritu empresarial

Que la institución: -

Desarrolle su clima de emprendimiento, lo que incide en la intención emprendedora de los alumnos Conforme un grupo de docentes especializados y motivados en la educación emprendedora Incorporar el espíritu empresarial, no dentro de una asignatura, sino en un espacio de amplia variedad andragógica, centrado en el aprendizaje experimental, fuertemente social.

Metodología Nos planteamos los procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera activa, fomentando el trabajo en equipo y el cambio de actitud de todos los participantes. La enseñanza del emprendedorismo requiere un enfoque innovador, debe estar centrada en la adquisición, por parte de los estudiantes, de competencias emprendedoras, fomentando la acción y la reflexión en la acción y las actitudes como aspectos más importantes que los conocimientos acerca de la planificación y gestión de empresas. Para ello se requiere la combinación de una serie de herramientas didácticas no tradicionales que permitan identificarse con emprendedores y vivir situaciones experienciales en forma activa. Esto facilita que el estudiante se coloque en el centro del proceso educativo, donde deben asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje para experimentar, aprender sobre sí mismos y acerca de las iniciativas emprendedoras que pueden llevar adelante desde las Carreras de Ingeniería. El programa está dividido en 10 sesiones que incluyen diferentes ejes temáticos, planificadas por el equipo de docentes-facilitadores y articuladas a partir del documento consensuado de competencias a desarrollar en todo el programa. La duración de las sesiones es de 4 horas y están divididas en dos partes de 110 minutos cada una, con un descanso intermedio de 20 minutos. En ellas se trabajara con una serie de recursos didácticos que permitan a los estudiantes identificarse con emprendedores y vivenciar situaciones en forma activa, distintas actividades que permiten la puesta de ideas, el intercambio y la construcción conjunta de los estudiantes de las diferentes carreras. De esta manera lograran apropiarse del conocimiento, experimentar, aprender sobre sí mismos y acerca de las iniciativas emprendedoras.

Se prevé en el desarrollo del proyecto, distintas instancias de retroalimentación con los participantes, en un proceso de coaching que le facilite alcanzar los objetivos que el programa plantea, según sus posibilidades individuales y a su propio ritmo. Se creó un grupo en Facebook para que comiencen a interactuar los interesados en esta modalidad, aportando ideas, sugerencias y proyectos que posibiliten la conformación de los equipos. Esta actividad nutrirá los primeros encuentros presenciales, hasta la conformación de las propuestas de proyectos finales.

Revista WakeUp!: Un apoyo a la difusión de la cultura emprendedora en la comunidad WakeUp! es una publicación periódica digital y gratuita sobre Innovación y Emprendedorismo, enfocada en el ámbito universitario, presentando estos conceptos como vías de desarrollo profesional en general y de los graduados universitarios en particular. Es editada por la Cátedra Innova y Emprende, con colaboración de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad FASTA y cuenta con la participación de alumnos y de destacados profesionales nacionales e internacionales, a partir de artículos y entrevistas sobre la temática, lo que garantiza la excelente calidad de los aportes. La publicación está disponible en diferentes formatos digitales (para su lectura online o bien para su descarga en formatos portables)2. Es una publicación registrada en CAICYT-CONICET con su ISSN 2347-0984. Fue declarada de Interés Municipal por el Intendente del Partido de General Pueyrredón. Entre sus objetivos se encuentran: ● Difundir la innovación y el emprendedorismo en el ámbito académico, en la UFASTA, la región y el país. ● Difundir la actividad de la cátedra. ● Conformar una base/repositorio de interés ● Difundir la actividad y experiencias de los graduados de la UFASTA ● Reforzar vínculos con el ecosistema a partir de colaboraciones en material. De esta forma, se cuenta con un instrumento más, ya afianzado en la comunidad académica, para el soporte al proyecto, no sólo como repositorio de artículos de interés para los grupos participantes, sino también como canal de comunicación sobre el proyecto y las actividades realizadas, dando visibilidad a los alumnos que están participando y despertando interés en el proyecto.

2

Puede consultarse la publicación y las distintas ediciones en http://revista-wakeup.com/archivo

Principales resultados. Al momento del presente trabajo se logró: -

La aprobación de la idea en el Consejo Superior de la Universidad

-

La conformación del equipo de docentes interfacultades para la gestión

-

La formulación de un documento consensuado, con las competencias a desarrollar y evaluar en el proceso

-

Los primeros alumnos interesados en esta modalidad, actuales promotores de la comunicación del proyecto

-

Una primer reunión con los interesados en el proyecto y el consenso y conformación de un grupo en Facebook para comunicación y encuentro virtual

Discusión y conclusiones El proyecto final de graduación es una magnífica oportunidad para demostrar que los alumnos próximos a graduarse pueden resolver problemas reales de empresas y organizaciones reales, integrando todos los conocimientos adquiridos durante la carrera y articulándolos con las variables de contexto que rigen el mercado donde ejercerán su profesión. La experiencia de desarrollo y transferencia de soluciones realizadas en el marco del proyecto final de graduación de los alumnos es una experiencia académica y de vinculación excelente para todas las partes involucradas y contribuye indefectiblemente al desarrollo local. La satisfacción experimentada por un desarrollo que se implanta y que llega a la sociedad es un aliciente para alumnos y docentes. Es una experiencia apasionante de enseñanza-aprendizaje-contribución. Solo comparable por lo positivo con lo negativo que significa la sensación de desazón o frustración de proyectos que quedan guardados en un cajón y no benefician a nadie. El éxito alcanzado con un producto implantado es un ejemplo de solidaridad y un factor motivador de alumnos y docentes para el compromiso, la vinculación y el emprendedorismo.

Bibliografía Giordano Lerena, R. (2008, Noviembre). El aporte de la Universidad a la cualificación tecnológica regional y a la construcción de la industria de software y servicios informáticos local. El Caso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA. Proceedings V Foro Internacional de Innovación y Tecnología – Fointec, Universidad San Luis Gonzaga, Perú. Varela, R. (2011). Desarrollo, innovación y cultura empresarial. Santiago de Cali: Universidad Icesi. Libro blanco de la prospectiva TIC: Proyecto 2020. (2009). Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva - Presidencia de la Nación. Campero, E. (2014). Chile, el surf y la innovación. 5 de junio de 2015, de Esteban Campero Sitio web: http://estebancampero.wordpress.com/2014/07/13/chile-elsurf-y-la-innovacion/ Flores, F.. (2006). El Espíritu Emprendedor y la Vida Wired: El Trabajo en el Ocaso de las Carreras. 5 de Junio de 2015, de Fundación Mercator Sitio web: http://www.fundacionmercator.cl/files/Ocaso%20Carreras,%20la%20Vida%20Wire d.pdf CNIC (2013). Orientaciones Estratégicas para la Innovación: Surfeando hacia el futuro. Chile en el Horizonte 2025. 5 de Junio de 2015, de Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Sitio web: http://www.innovacion.gob.cl/wpcontent/uploads/2013/08/orientaciones_estrategicas.pdf Kantis, H. , Postigo, S., Federico, J., & Tamborini, M.F. (2002). El surgimiento de emprendedores de base universitaria: ¿en qué se diferencian? Evidencias empíricas para el caso de Argentina. 5 de Junio de 2015, de Littec Sitio web: http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/Paper%20RENTXVI%20(Espa%F1ol). pdf

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.