Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios

Share Embed


Descripción

Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios

Montserrat Soronellas, Yolanda Bodoque, Jordi Blay, Santiago Roquer y Ramona Torrens Universitat Rovira i Virgili, Tarragona

DOI: 10.4422/ager.2014.01

ager Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Journal of Depopulation and Rural Development Studies Páginas: 111-148

Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios Resumen: Las áreas rurales catalanas tienen problemas desde hace décadas para garantizar su reproducción (despoblación, masculinización, envejecimiento, soltería, marginalidad económica). En este artículo analizamos las condiciones de incorporación de mujeres extranjeras a estas zonas. Como hipótesis de partida planteamos que estas mujeres devienen agentes económicos y sociales esenciales de las zonas rurales y que contribuyen al desarrollo y reproducción de las comunidades locales. Entre los objetivos contemplamos la caracterización de la población extranjera y en concreto la femenina que llega a los pequeños municipios y la singularidad de su proceso de incorporación. Para ello realizamos un análisis demográfico, socio-territorial y etnográfico de doce municipios rurales catalanes de menos de dos mil habitantes. Los resultados nos han desvelado algunas singularidades de las incorporaciones de las mujeres extranjeras a las zonas rurales: mayor visibilidad de las cadenas migratorias; movilidad circular en el territorio próximo a la comunidad local en función de los mercados de trabajo y de la facilidad de acceso a las redes de información y recursos; la posibilidad de ser conocidas y de conocer el entorno y las redes locales; y, finalmente, la consecución de lo que llamamos “incorporaciones fragmentadas”, caracterizadas por la dificultad de pertenecer a la comunidad local. Palabras clave : migraciones internacionales; migraciones femeninas; nuevas ruralidades; demografía rural; desarrollo rural. Immigration to rural Catalan. Rurality contexts and migration of foreign women to small towns Abstract: Catalan rural areas have problems for decades to ensure their reproduction (depopulation, masculinization, aging, single state, economic marginality). In this article we analyze the conditions for incorporation of foreign women in these areas. As a hypothesis we propose that these women become essential economic and social agents in rural areas and contribute to the development and reproduction of local communities. The objectives contemplate the characterization of the foreign population and women in particular that comes to small municipalities and uniqueness of their incorporation process. We carry out a demographic, socio-territorial and ethnographic analysis, in twelve Catalan rural municipalities of less than two thousand inhabitants. The results have revealed us some singularities of the incorporation of foreign women to rural areas: increased visibility of migration chains, circular mobility in the next territory to the local community in terms of labor markets and the ease of access to information networks and resources, the opportunity to be known and to know the environment and local networks, and finally achieving what we call "fragmented additions" , characterized by the difficulty of belonging to the local community. Keywords: International migration, female migration, new ruralities; rural demography, rural development. Recibido: 7 de junio de 2013 Devuelto para revisión: 2 de septiembre de 2013 Aceptado: 4 de diciembre de 2013

Montserrat Soronellas. Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social. Universitat Rovira y Virgili. [email protected] Yolanda Bodoque. Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social. Universitat Rovira y Virgili. [email protected] Jordi Blay. Departamento de Geografía. Universitat Rovira y Virgili. [email protected] Santiago Roquer. Departamento de Geografía. Universitat Rovira y Virgili. [email protected] Ramona Torrens. Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social. Universitat Rovira y Virgili. [email protected]

Este artículo1 revisa el impacto de la inmigración internacional a la Cataluña rural, con especial atención a las migraciones de mujeres, desde la toma en consideración de las transformaciones que han repercutido, positiva y negativamente en las condiciones de reproducción social de los pueblos. Tomamos como contexto de nuestra argumentación los cambios ocurridos en las bases económicas de las zonas rurales: desagrarización y falta de oportunidades; pero también, desarrollo de un sector servicios vinculado fundamentalmente al turismo rural; diversificación económica; y,

1• Presentamos una síntesis de los resultados de una investigación finalizada en mayo de 2011: La migración de mujeres extranjeras al medio rural catalán en el contexto de la transformación económica y social de las comunidades locales. El proyecto fue financiado por la AGAUR (ARAF1 00047) y coordinado por Montserrat Soronellas (URV), con la participación de los siguientes investigadores: Yolanda Bodoque, Gemma Casal y Ramona Torrens, del Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la Universitat Rovira y Virgili; y por Jordi Blay y Santiago Roquer, del Departamento de Geografía de la misma universidad. Contamos también con la colaboración de Carla Aguilar y Mercedes González, becarias de investigación y estudiantes del Máster en Migraciones y Mediación Social de la URV.

Montserrat Soronellas, Yolanda Bodoque, Jordi Blay, Santiago Roquer y Ramona Torrens

Introducción: planteamientos teóricos y metodológicos

113

surgimiento de proyectos de agrotransformación que dinamizan sectores agrarios en declive. También partimos de las repercusiones negativas que han tenido sobre los pueblos las dinámicas demográficas de despoblación que ya son seculares y que sitúan a las zonas rurales en una posición muy difícil para afrontar su futuro: la masculinización, el envejecimiento o la soltería, pero, también, cambios demográficos que afectan en positivo a las zonas rurales, en la medida que también son receptoras de una parte del millón de inmigrantes internacionales que han llegado a Cataluña en las dos últimas décadas.

Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios

Partimos de la hipótesis que la diversidad de formas de reproducción socioeconómica de las zonas rurales actuales se ha convertido en un contexto de oportunidad para la inmigración internacional, especialmente para mujeres extranjeras que encuentran principalmente en el sector servicios (turismo y atención a las situaciones de dependencia), un mercado laboral que, aunque precario, les resulta atractivo.

114

Entre los objetivos de nuestra investigación contemplamos la observación de las tendencias demográficas contemporáneas de las zonas rurales, con especial atención a la caracterización de la población extranjera que llega a los pequeños municipios de Cataluña (pueblos de menos de 2.000 habitantes). También, la descripción de la diversidad de situaciones socioeconómicas y territoriales en que se enmarcan los modelos de desarrollo de los pueblos y la valoración de los agentes locales sobre el impacto que las migraciones internacionales han tenido en los municipios rurales. Por último, la reconstrucción de los itinerarios migratorios de las mujeres extranjeras que llegan a las zonas rurales, así como su proceso de incorporación social, económica y laboral a las sociedades locales, con especial atención a los perfiles laborales asociados a los servicios personales y domésticos y, más concretamente, a los trabajos relacionados con la atención a personas de la tercera edad. En cuanto a la metodología, combinamos el análisis de fuentes estadísticas, demográficas y socioterritoriales, utilizadas fundamentalmente en el estudio del conjunto de la Cataluña rural, con el análisis de datos cualitativos procedentes del trabajo de campo realizado en doce pueblos de Cataluña, de los que a su vez se hizo un análisis cuantitativo exhaustivo. En primer lugar, se ha procedido al análisis demográfico del conjunto de la población rural catalana y su desagregación a escala municipal a partir de datos procedentes del padrón municipal de habitantes de 1/01/2010 (Idescat), entendiendo como rurales los municipios de menos de 2.000 habitantes, siguiendo la tradicional clasificación del INE. Estos datos han sido trabajados a partir de la combinación de tres variables: la nacionalidad, el sexo y la edad. Se ha estudiado básicamente la composición por edad y sexo, haciendo especial referencia a los problemas de envejecimiento y de baja feminidad que afectan a los municipios rurales y

el papel que la población de origen extranjero puede tener en la modificación de estas características. Cabe señalar también que, con carácter previo al análisis de 2010, se ha realizado el estudio de la evolución demográfica de los municipios rurales catalanes en el último decenio.

El trabajo de campo tuvo lugar entre junio y noviembre de 2010 en doce municipios de menos de 2.000 habitantes repartidos por las provincias de Tarragona y Lleida, desde las comarcas más meridionales (Terres de l’Ebre), hasta el Pirineo, pasando por las comarcas de poniente. En la selección se tuvo en cuenta la presencia de más de un 10% de población extranjera, la localización territorial, el tamaño demográfico y el modelo de desarrollo social y económico del municipio, de acuerdo con la tipología establecida en el análisis socioeconómico 2. Se realizaron 78 entrevistas3: 38 a mujeres extranjeras, 20 a empleadores y 20 a agentes locales (técnicos de inmigración, alcaldes, concejales y maestros de escuela). En las estancias en los pueblos realizamos también observación sistemática tanto en espacios públicos de los municipios (calles, plazas, bares, escuelas, comercios...) y en algunos domicilios particulares donde pudimos acceder para realizar las entrevistas con nuestros informantes.

2• De modo consciente se descartaron casos de municipios cuyo crecimiento es fruto directo de la expansión periurbana, lo que explica en parte que los elegidos pertenezcan al interior de las provincias de Tarragona y de Lleida. 3• Las entrevistas fueron guiadas y en profundidad y se utilizaron tres modelos diferentes para los tres tipos de informantes. Con las mujeres inmigrantes profundizamos en sus trayectorias migratorias hasta llegar a los pueblos así como en su situación personal y laboral actual. Los agentes locales, como conocedores cualificados del territorio, nos dieron una visión de la llegada de población extranjera en relación a la propia evolución demográfica, social y económica de los pueblos en las últimas décadas. Finalmente los empleadores locales nos aportaron información muy diversa en función de la empresa o el trabajo formal o informal que ofrecían. La selección de los informantes se hizo siguiendo la técnica de la bola de nieve: un contacto previo nos iba ampliando la red de informantes hasta conseguir el grado satisfactorio de saturación informativa.

Montserrat Soronellas, Yolanda Bodoque, Jordi Blay, Santiago Roquer y Ramona Torrens

El análisis socioeconómico y territorial de la Cataluña rural se ha realizado a partir de la selección de indicadores que han permitido elaborar una tipología de municipios rurales: tamaño de la población; proximidad del municipio a núcleos urbanos; importancia del sector agrario; y, por último, grado de diversificación económica. La tipología de ruralidad resultante reconoce siete categorías: montaña media, secano, regadío, industrial, servicios, dormitorio y diversificado.

115

1. Despoblación, repoblación, ruralidades y migraciones de mujeres. Estado de la cuestión

Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios

1.1. Nuevas dinámicas demográficas y territoriales en las zonas rurales

116

La población extranjera emigrada que en las últimas décadas ha llegado a las zonas rurales ha significado un revulsivo social, económico y demográfico para unos pueblos que llevaban décadas inmersos en un proceso de pérdida constante de población, de declive económico y de empobrecimiento del tejido y las dinámicas sociales (García Sanz, 2006). Esta situación se explica, entre otros motivos, por la pérdida de competitividad económica de las rentas agrarias, el descrédito de la cultura y de las formas de vida rural y campesina frente a los modelos urbanos, las condiciones de aislamiento de algunas zonas rurales, las limitaciones del mercado de trabajo y la falta de oportunidades (Etxezarreta y Viladomiu, 1997; Soronellas, 2012). No obstante, a inicios del siglo XXI, la población rural se está estabilizando, e, incluso, en algunas zonas, se recupera con más o menos intensidad gracias a la combinación de algunos factores que favorecen la fijación de población: las ayudas europeas a las producciones agrarias, la apertura de frentes de desarrollo económico que ofrecen nuevas oportunidades a la población (agricultura industrial, turismo y construcción), también por la crisis del modelo fordista de relaciones laborales y de precarización e informatización del trabajo (Camarero, Sampedro y Oliva, 2012). La llegada de población extranjera, atraída tanto por la demanda de mano de obra del sector agrícola como por las nuevas ocupaciones del sector terciario rural, ha contribuido a la consecución de saldos demográficos positivos por parte de pequeños municipios, más acostumbrados a perder población que a recibir nuevos vecinos (Oliva, 2010). Estamos, pues, ante un proceso de repoblación de algunas zonas rurales que se inició en la última década del siglo xx (García Pascual y Larrull, 1998; Esparcia, 2002; García Coll y Sánchez, 2005) y que se ha mantenido durante estos últimos años (Roquer y Blay, 2008 y 2012; Camarero et al., 2009; Bayona y Gil, 2010). La repoblación producto de la inmigración, supone también la emergencia del proceso de nueva feminización de unos espacios rurales masculinizados. La llegada de mujeres extranjeras al medio rural puede compensar la masculinización endémica de estos pequeños municipios, no solo porque su presencia tiende a equilibrar la pobla-

ción por sexos, sino también porque aumentan las posibilidades de que los hombres solteros dispongan de mercado matrimonial con que favorecer la reproducción social de sus comunidades (Bodoque, 2009).

La diversidad de territorios rurales afecta a la cantidad y a las características de la inmigración que reciben. El crecimiento reciente de las zonas rurales depende especialmente del tamaño del municipio, de su localización y de su estructura económica (Solana, 2008) la cual condiciona una mayor o menor presencia de los diferentes colectivos de inmigrantes y sus características. Por ejemplo, la distribución territorial según nacionalidad de procedencia indica zonas de concentración diferentes dentro de cada país (Pajares, 2008; Fonseca, 2008; Kasimis, 2008) o, dentro de este, según las regiones (Esparcia, 2002). En el caso catalán, aparte de una presencia, más o menos repartida por el territorio de europeos del Este (rumanos y búlgaros, sobre todo), es clara la concentración de inmigrantes de la UE en el Empordà, de marroquís en el interior de las comarcas de Tarragona, de latinoamericanos en los Pirineos y de africanos en el llano de Lleida (Bayona y Gil, 2010; Solana, 2006; Solé, Guirado y Solana, 2010). La especialización de determinados colectivos de inmigrantes en unas tareas u otras condiciona esta distribución territorial y también su comportamiento en relación con el trabajo y la residencia. Green et al. (2009) observan las diferencias entre la tipología de inmigrantes en zonas rurales inglesas según la estacionalidad del trabajo, la mayor o menor demanda y la capacidad de cubrir los puestos de trabajo en cada caso. Kasimis (2008) constata las diferencias entre la tipología de inmigrantes y su relación con las diferentes actividades económicas en tres tipos diferentes de regiones de Grecia. Todo ello lleva a plantear la necesidad de definir una clasificación de zonas rurales para orientar a priori el estudio sobre la inmigración en las mismas (ver el apartado 2 del artículo).

Montserrat Soronellas, Yolanda Bodoque, Jordi Blay, Santiago Roquer y Ramona Torrens

Otros factores importantes que han contribuido a modificar la demografía de los municipios no urbanos han sido las migraciones internas ciudad-campo y el propio desarrollo industrial capitalista. El primer factor, el llamado “éxodo urbano”, ha movido las poblaciones desde las ciudades hacia los pueblos situados en las áreas de influencia de estas (Morén y Solana, 2006) y se ha visto favorecido por el segundo factor, el cual, ha creado las condiciones para el desarrollo de nuevas necesidades de consumo fundamentadas en el ocio y en la oferta turística. Esta diversificación económica alimentada por proyectos de desarrollo rural financiados a través programas específicos (Leader y Proder, por ejemplo) han alimentado el contexto económico ideal para la fijación de la población local en los pueblos y atraer población nueva.

117

Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios

1.2. Migraciones internacionales. Mujeres extranjeras en las áreas rurales

118

El papel de las mujeres en los flujos migratorios internacionales se remonta a finales de la década de los setenta y siguió la misma tendencia que en el resto de países receptores de población migrada: primero fue invisibilizado o tratado de manera secundaria en los estudios clásicos sobre migraciones y no es hasta finales de los noventa que adquiere un protagonismo relevante. La invisibilidad era producto de pensar las migraciones entre naciones atendiendo únicamente a los factores de expulsión y atracción de mano de obra, fruto de la causalidad económica y protagonizadas por hombres que realizaban una migración asociada a su papel de breadwinners, mientras que las mujeres los seguían, reagrupadas y dependientes económicamente. Los estudios más actuales otorgan importancia a los procesos estructurales (macro), pero también a la decisión personal y familiar (micro); visibilizan las migraciones pensadas y protagonizadas por mujeres; y superan el nacionalismo metodológico (Suárez, 2008) haciendo irrumpir con fuerza la mirada transnacional que atiende a los flujos y a las relaciones de los migrantes con sus lugares de origen. Las condiciones estructurales para decidir una migración pueden ser genéricamente económicas. De hecho los colectivos migratorios con mayor presencia en Cataluña y España (procedentes de Latinoamérica, Europa del Este y norte de África) comparten, cada uno con sus particularidades, situaciones similares en sus países de origen que contribuyeron a la expulsión de población: dificultades económicas, desestabilización política e inseguridad ciudadana, crisis políticas y económicas, posición periférica en la esfera global, etc. Las mujeres, además, evidencian otros estímulos estructurales a su movilidad: un marcado sistema patriarcal; la división del trabajo en función del género que fomenta o excluye su ocupación en determinados sectores; la situación de subordinación en el ámbito doméstico; o el lugar que ocupan respecto a los hombres de su país, entre otros (Gregorio, 1998). Hablar solamente de migración económica simplifica la realidad ya que no se toma en consideración la migración como proyecto personal y como contexto de oportunidad también social (Roca, Bodoque y Soronellas, 2012). Algunas situaciones familiares pueden ser un estímulo a la emigración de las mujeres las cuales se ven obligadas a ejercer desde la distancia la denominada maternidad transnacional (Bryceson y Vuorela, 2001; Ramírez, 2002; Parreñas, 2005; Parella, 2007; Sanz, 2007, Pedone 2003). Otros autores hablan de la existencia de una cultura migratoria arraigada en el entorno familiar, local o nacional que favorece la movilidad (Arellano, 2006) para llevar a cabo proyectos personales. Todos ellos respaldados por

Por otro lado, se ha demostrado ampliamente que la incorporación de las mujeres españolas al trabajo extradoméstico así como también el envejecimiento de la población, han supuesto la crisis de la familia patriarcal y de la forma de gestionar el cuidado (Solé et al., 2008) al externalizar y comercializar los servicios tradicionalmente asignados a ellas lo cual ha comportado la creación de sectores laborales ocupados por mujeres extranjeras (Gualda y Ruiz, 2004), principalmente en el servicio doméstico y el cuidado de personas. Un proceso que ha ido acompañado, en las últimas décadas, de un gran cambio en los Regímenes de Bienestar Mediterráneos, con fuertes repercusiones sobre las formas familistas tradicionales de canalizar el bienestar y que han dado lugar a lo que algunos especialistas llaman crisis of care (Bettio et al., 2004) o care deficit (Hochschild 2001, Degiuli, 2007). De esta forma se ha establecido un vínculo entre la inmigración y el envejecimiento (cuidado de personas) que emerge de la necesidad de reorganizar el trabajo reproductivo a nivel macro –entre la familia, el Estado y el mercado-, y a nivel micro –entre géneros y generaciones dentro del núcleo familiar– (Letablier, 2007)6. Esto se recoge en lo que algunas autoras han llamado las cadenas mundiales del afecto y el cuidado (Hochschild, 2001) o las cadenas globales

4• Siguiendo a Pedone (2005), entendemos por cadena la transferencia de información y apoyos materiales que familiares, amigos y paisanos ofrecen a los potenciales migrantes para decidir o, eventualmente, concretar el viaje, gestionar documentación o empleo y conseguir vivienda. 5• Pueden ser familiares, de amistad, de paisanaje, pero también especializadas: de género, laborales, religiosas, sentimentales, etc., sin que ninguna de estas posibilidades excluya la presencia de las demás. 6• En este vínculo la inmigración aparece como un importante recurso para hacer frente a las carencias de un Estado de Bienestar que no dispone de las medidas asistenciales necesarias para atender a las personas mayores (Martínez, 2005).

Montserrat Soronellas, Yolanda Bodoque, Jordi Blay, Santiago Roquer y Ramona Torrens

cadenas y redes migratorias4, una categoría analítica vinculada tanto a la asimetría de las relaciones de género como a los procesos de transnacionalismo (ver entre otros Pedone, 2003; Gregorio, 1998; Luken, Solana y Pascual, 2011; Artal, Pascual y Solana, 2006). Las cadenas y redes migratorias5 enlazan, de manera dinámica, origen y destino: migran personas, familias, también las ideas y posiciones simbólicas de sus miembros donde podemos encontrar tanto solidaridad y cooperación como relaciones de poder, jerarquía y dominio de la sociedad patriarcal. Cadenas, todas ellas con un marcado carácter laboral, que han atraído a las mujeres extranjeras hacia las zonas rurales que carecen de población activa, debido a la despoblación, pero que tienden a ofrecer a las mujeres trabajos precarios, temporales e inseguros. Es bajo este prisma que intentamos entender en la actualidad la presencia, funcionalidad y dinámica de las mujeres extranjeras en el mundo rural (Pedreño y Riquelme, 2007).

119

del cuidado, y la feminización de los circuitos globales de supervivencia (Sassen, 2003) y que refleja cómo las mujeres de países del tercer mundo se emplazan en los trabajos de cuidado y atención a las personas del primer mundo y entran a formar parte de la circulación de recursos, de capital y de trabajo (Castelló, 2008), un proceso que adquiere una especial relevancia en las sociedades rurales.

Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios

Para Oso (2010) todo esto, sin duda, explica claramente el aumento en los últimos años de corrientes migratorias feminizadas y pone de relieve el papel crucial de las mujeres, fundamentalmente latinoamericanas, como iniciadoras de cadenas migratorias. El servicio doméstico ha significado una forma rápida de inserción laboral y una excelente estrategia de mantenimiento de hogares transnacionales, una óptima ocupación para mujeres poco instruidas y también para aquellas en situación irregular; les ha permitido realizar importantes transferencias monetarias y, a la larga, ha posibilitado, en algunos casos, la regularización jurídica.

120

2. La inmigración extranjera en el nuevo contexto demográfico y socioeconómico de los municipios rurales catalanes Como hemos señalado con anterioridad, nuestro planteamiento parte de la idea de que las zonas rurales catalanas se hallan inmersas en un proceso de cambio funcional y demográfico en el cual la inmigración extranjera está teniendo un papel relevante. Dicho de otro modo, las nuevas funciones del medio rural han actuado como elemento de atracción de la población extranjera y esta a su vez se ha convertido en factor de transformación demográfica de estos espacios. Los siguientes apartados pretenden ilustrar estos procesos y entender algunos aspectos concretos del papel de las mujeres inmigrantes en los mismos.

2.1. El contexto demográfico Los 600 municipios que en 2010 se encontraban por debajo de los 2.000 habitantes alojaban en 2010 un total de 362.761 residentes, lo que supone un incremento respecto a 10 años antes de casi 60.000 personas. Traducido en términos porcentuales significa una tasa de crecimiento anual constante del 1,77, un valor muy próximo a la media catalana (Tabla 1).

Tabla 1. Crecimiento de los municipios rurales de Cataluña (2000-2010)

< 2000 habitantes Total Cataluña

2000

2010

304.490

362.761

Incremento 58.271

TCAA 1,77

6.261.999

7.512.381

1.250.382

1,84

Fuente: Padrón de habitantes 2010 (Idescat). Elaboración propia

Tabla 2. Evolución de la población total y de extrajeros de los municipios rurales Año

Población total

Población extranjera

% Población extranjera

Crecimiento total

Crecimiento extranjeros

% Crecimiento población extranjera

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

304.490 306.066 310.951 316.379 322.368 331.161 338.245 346.284 354.800 359.870 362.761

7.645 8.693 11.903 15.215 18.081 23.632 26.857 29.410 34.027 36.724 38.884

2,5 2,8 3,8 4,8 5,6 7,1 7,9 8,5 9,6 10,2 10,7

1.576 4.885 5.428 5.989 8.793 7.084 8.039 8.516 5.070 2.891

1.048 3.210 3.312 2.866 5.551 3.225 2.553 4.617 2.697 2.160

66,5 65,7 61,0 47,9 63,1 45,5 31,8 54,2 53,2 74,7

Fuente: Padrón de habitantes 2010 (Idescat). Elaboración propia

Montserrat Soronellas, Yolanda Bodoque, Jordi Blay, Santiago Roquer y Ramona Torrens

Se trata de un proceso ya iniciado en el decenio anterior (García y Larull, 1998; García y Sánchez, 2005), aunque con ciertas características diferenciales. Mientras que en los 90 la recuperación se debió casi exclusivamente a movimientos en el interior ligados a la periurbanización y a la migración de retorno, neorrurales, etc., en la actualidad se añade la llegada masiva de población extranjera. Así se puede ver en la Tabla 2 que en siete de los diez años del periodo analizado la llegada de población extranjera ha superado, en algún caso con creces, el 50% del crecimiento total y ha supuesto que esta signifique ya la nada despreciable cifra del 10,7% de la población total de estos municipios.

121

Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios 122

Este crecimiento de la población resulta además muy extenso territorialmente. En concreto, a lo largo del decenio estudiado, de los 600 municipios, 452 experimentaron un crecimiento positivo, en cuatro fue nulo, y 144 vieron retroceder su población. Existen en todo caso importantes diferencias territoriales, con tres zonas con un claro predominio de los municipios con crecimiento positivo: a) una primera que en forma de corona envuelve por el prelitoral el área metropolitana de Barcelona, penetrando hacia el interior por las comarcas del Bages, Osona y Anoia, y extendiéndose hacia el interior del Camp de Tarragona, en relación con la incipiente área metropolitana de esta zona. No cabe duda que en este ámbito el principal factor de crecimiento se debe a la expansión del fenómeno metropolitano por las zonas periurbanas próximas con la consiguiente movilidad laboral habitual; b) una segunda zona, en parte continuación de la anterior, se extiende por el nordeste de la provincia de Girona, donde, como ya se verá, la presencia de población extranjera es muy numerosa; y c) finalmente aparece una tercera zona de elevado crecimiento que corresponde al Pirineo desde la Cerdanya hasta la Vall d’Aran, claramente en relación con el auge del turismo de montaña (Figura 1).

Figura 1. Tasa de crecimiento anual constante de los municipios rurales (2000-2010)

Fuente: Padrón de habitantes (Idescat). Elaboración propia.

¿Cuál es la relación entre el crecimiento de los distintos municipios rurales y la inmigración exterior? La respuesta se puede dar comparando el mapa del crecimiento (Figura 1) y el del porcentaje de población extranjera (Figura 2). En ellas se observa una alta coincidencia de los dos fenómenos en el nordeste de Girona, en la corona existente alrededor del conjunto metropolitano del Camp de Tarragona y en la zona del Pirineo. Por el contrario, la corona periurbana de Barcelona ofrece una proporción de extranjeros francamente baja, que corrobora la idea según la cual el crecimiento de estos municipios se debe esencialmente a la expansión urbana y metropolitana y por lo tanto a la migración interior. A su vez, llama la atención la elevada presencia de extranjeros en zonas de escaso o nulo crecimiento, como son el centro sur de la provincia de Lleida y el interior de la de Tarragona. En todo caso, la difusión espacial de la inmigración extranjera es muy alta de manera que de los 600 municipios considerados, solo en 13 de ellos no constaba empadronado ningún extranjero.

Fuente: Padrón de habitantes 2010 (Idescat). Elaboración propia.

Montserrat Soronellas, Yolanda Bodoque, Jordi Blay, Santiago Roquer y Ramona Torrens

Figura 2. Porcentaje de población extranjera en los municipios rurales (2010)

123

Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad y migraciones de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios

¿Cuál es la composición por edad y sexo de esta población extranjera residente en los municipios rurales catalanes? Tal como se observa en la Figura 3, se trata de la típica pirámide producto de una inmigración reciente, con un peso muy elevado de las cohortes entre 20 y 49 años, edades propias de la inmigración, una presencia discreta de la base de la pirámide (los hijos reagrupados o nacidos aquí) y una presencia casi nula de viejos. Esta forma de la pirámide ha contribuido, a la vez que la inmigración interior, al rejuvenecimiento de la población de los municipios rurales, sobre todo por el incremento de los adultos jóvenes que a su vez repercute más modestamente en la base de la pirámide. Una muestra cuantitativa de este rejuvenecimiento se puede ver en la Tabla 3, donde se observa un importante retroceso del Índice de Vejez, producto a la vez de un aumento de la proporción de menores de 20 años y un retroceso algo más significativo del porcentaje de viejos.

124

Figura 3. Pirámide de la población extranjera. Cataluña rural 2010

Fuente: Padrón de habitantes 2010 (Idescat). Elaboración propia.

Tabla 3. Distribución de la población rural en 3 grupos de edad

Edad 0-19 20-64 65 i más TOTAL IV

2000 50.863 177.112 74.940 302.915

% 16,8 58,5 24,7 100 147,3

2010 64.075 223.661 75.658 363.394

% 17,6 61,5 20,8 100 118,1

Fuente: Padrón de habitantes 2010 (Idescat). Elaboración propia (IV= (>65/
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.