Inmigración y política en Italia: ¿un sentido tras el sinsentido?

Share Embed


Descripción

Inmigración   y   política   en   Italia:   ¿un   sentido   tras   el   sinsentido?     Gabriel  Echeverria    

“En  medio  de  la  rutina  irrumpe  de  pronto     la  duda  de  si  la  necesidad  natural     de  la  marcha  de  las  cosas...  no  será,    precisamente  lo  contrario,  la  carencia     de  necesidad,  lo  aleatorio”.   Bolívar  Echeverría  

  Introducción   El  análisis  del  fenómeno  migratorio  de  los  últimos  20  años  en  Italia,  ha  puesto  en   evidencia   tres   llamativas,   pero   solo   aparentes,   paradojas.   La   primera:   los   flujos   migratorios  han  crecido  de  forma  constante  a  la  vez  que  lo  han  hecho  los  proclamas  anti-­‐ inmigración   y   los   esfuerzos   por   parte   de   los   gobiernos   por   contenerlos   o   inclusive   eliminarlos.   La   segunda:  aunque   el   mercado   de   trabajo   haya   mantenido   con   continuidad   elevadas   tasas   de   desempleo,   ha   existido,   a   pesar   de   ello,   una   sostenida   demanda   de   migrantes   laborales   que   ha   sido   la   principal   razón   del   crecimiento   acelerado   de   la   inmigración.   La   tercera:   la   difusión   en   el   debate   político   y   entre   la   población   de   ideas   como   la   de   una   “emergencia   migratoria”   o   de   una   equivalencia   entre   inmigración   y   criminalidad  que  ha  generado  un  amplio  consenso  para  el  discurso  anti-­‐inmigración,  ha   coexistido,   hasta   el   momento,   con   un   proceso   de   integración   de   los   migrantes   relativamente  exitoso,  favorecido  por  políticas  publicas  eficaces  a  nivel  local.       Las   cuestiones   levantadas   por   cada   una   de   estas   paradojas,   asieren   todas   al   fenómeno   migratorio,   pero,   al   parecer,   a   aspectos   muy   distintos   y   no   necesariamente   interrelacionados   del   mismo.   La   primera,   en   términos   generales,   a   la   relación   entre   inmigración  y  políticas  de  control,  la  segunda  a  la  inmigración  y  el  mercado  de  trabajo,  la   tercera,  en  fin,  a  la  inmigración  y  la  integración  en  la  sociedad  de  acogida.  La  descripción   de   un   fenómeno   social   complejo,   como   es   el   de   la   inmigración,   a   partir   de   tres  

planteamientos   paradójicos   y   desligados   el   uno   del   otro   lo   que   nos   sugiere,   a   primera   vista,  es  el  cuadro  de  una  situación  contradictoria,  caótica,  difícil  de  desenmarañar.  No   casualmente  es  esa  la  percepción  dominante  tanto  a  nivel  social  como  por  parte  de  los   analistas   al   referirse   al   caso   italiano.   En   efecto,   al   analizar   el   debate   publico,   resulta   difícil  decir,  para  hacer  algunos  ejemplos  relativos  a  las  paradojas  enunciadas,  si  en  Italia   el  gobierno  esta  empeñado  en  atajar  la  inmigración  o  menos,  si  se  necesita  o  no  de  los   inmigrantes,  si  exista  un  “estado  de  sitio”  o  una  emergencia  criminal  relacionada  con  los   migrantes  o  si  más  bien  estos  sean  buenos  trabajadores  que  se  han  integrado  de  forma   positiva  en  la  sociedad  italiana.  Esta  situación  ha  sido  el  resultado,  en  gran  parte,  de  un   proceso   de   “construcción   social   del   fenómeno   migratorio”   en   el   que   se   han   ido   entremezclando   los   hechos   a   sus   interpretaciones,   los   sucesos   reales   a   los   discursos   políticos,   los   problemas   concretos   a   los   temores   imaginados,   de   manera   que   la   posibilidad  de  una  “verdad  objetiva”,  ya  de  por  si  ardua,  se  ha  hecho  más  escurridiza  y   problemática  que  nunca,  dejando  florecer  en  su  lugar  una  serie  de  verdades  parciales  o   peor  aún  de  verdades  simplemente  falsas.     El   ejercicio   que   se   plantea   hacer   en   esta   contribución   apunta,   partiendo   del   falso   carácter  paradójico  de  las  proposiciones  planteadas,  bien  demostrado  en  la  literatura,  a   buscar  la  interrelación  existente  entre  las  tres.  A  partir  de  ello  se  intentará  argumentar   que  es  posible  vislumbrar  una  racionalidad  tras  la  aparente  ilógicidad  que  ha  tenido  la   relación  entre  política  e  inmigración  en  Italia  en  los  últimos  veinte  años.  Que  es  posible   entrever   un   sentido   allí   donde   parecería   haber   habido   solo   sinsentidos.   Una   sentido   que   ha   permanecido   camuflado,   en   parte,   por   esa   complejidad   propia   de   todo   fenómeno   social  que  hace  dificultoso  y  evanescente  todo  intento  de  racionalización,  pero  también,   y   es   uno   de   los   argumentos   centrales   que   se   aseverarán,   por   la   contradicción   que   ha   existido   entre   los   discursos   y   retóricas   acerca   de   la   inmigración   y   las   políticas   efectivamente   puestas   en   marcha.   Esta   racionalidad   sugerida,   que   abarca   más   que   al   solo  fenómeno  migratorio,  pero  que  éste  es  capaz  de  revelarnos  por  esa  “función  espejo”   que   le   es   propia,  entendiendo  la  inmigración  como  un  recurso  a  explotar,  tiene  el  efecto   de  favorecer  la  segmentación  del  mercado  de  trabajo,  la  reproducción  y  ampliación  de   un  modelo  económico  intensivo  en  mano  de  obra  barata  y  escaso  en  productividad  y  la   contracción  del  estado  de  bienestar.  Como  se  ve,  se  trata  de  una  cuestión  que  afecta  en  

primer   lugar   y   de   forma   inmediatamente   evidente   a   los   migrantes,   pero   que,   como   es   fácil   entender,   tiene   consecuencias   a   mediano   y   largo   plazo   para   el   conjunto   de   la   sociedad  italiana.   Antes   de   discutir   las   paradojas   que   se   han   planteado   y   el   evidenciarse   de   esa   racionalidad   que   se   ha   sugerido,   se   abordará,   en   el   primer   apartado,   el   complejo   y   controvertido  proceso  de  “construcción  social  del  fenómeno  migratorio”  italiano.  Es  este   proceso,  se  argumentará,  que  pone  las  bases  de  esa  contradicción  tan  distorsionante  que   ha   habido   entre   el   discurso   político   y   las   reales   medidas   hacia   la   inmigración.   Una   vez   desvelado   el   carácter   político   y   retórico   de   las   aparentes   contradicciones   del   proceso   migratorio,   será   posible,   en   la   segunda   parte   discutir   las   paradojas   trazadas   en   apertura   y  buscar  el  vinculo  entre  ellas.  

La   construcción   social   del   fenómeno   migratorio:   política,   opinión   publica  e  inmigración   Si  bien  el  saldo  migratorio  italiano  se  torna  positivo  ya  a  mediados  de  los  años  70,   después   de   una   larga   historia   de   emigración,   es   solo   a   partir   de   finales   de   los   años   80   que  la  inmigración  asume  en  Italia  características  numéricas  relevantes,  volviéndose  un   fenómeno  social  significativo  y  poniéndose  al  centro  tanto  del  debate  político  como  de   las   preocupaciones   de   la   opinión   publica   (Sciortino/Colombo,   2004).   Se   trata   de   un   proceso   complejo   en   el   que   los   diferentes   actores   sociales   producen   y   disputan   represtaciones  y  discursos  acerca  del  “nuevo”  fenómeno  dando  lugar  a  la  “construcción   social  del  fenómeno  migratorio”  (Morán  2008:  31-­‐56).  Un  proceso  a  la  vez  controvertido   y  cumulativo  que  en  Italia,  sin  embargo,  evoluciona  a  gran  velocidad.   Una   de   las   razones   fundamentales   de   la   contradictoriedad   y   dificultad   de   interpretación   del   caso   italiano,   resulta   de   la   confusión   que   se   ha   generado   entre   el   discurso   político   entorno  a  la  inmigración  y  los  hechos  reales,  entre  la  interpretaciones  ideológicas  y  las   dimensiones  concretas  del  fenómeno.  Como  veremos,  y  es  la  tesis  que  sostendremos,  se   trata   de   un   proceso   que   ha   estado   fuertemente   influenciado,   hasta   ser   hegemonizado,   por   los   partidos   de   centro-­‐derecha   y   en   particular   por   la   Lega   Norte.   Estos   partidos,   a   través  de  una  estrategia  orientada,  por  un  lado,  a  exasperar  los  temores  de  la  sociedad  y   a   difundir   una   “política   del   odio”   (Cesareo,   2007)   y,   por   otro,   a   producir   políticas   migratorias  contradictorias,  han  logrado,  a  lo  largo  de  los  años,  orientar  las  percepciones   de   gran   parte   de   la   población   italiana   en   un   sentido   antagónico   y   temeroso   hacia   los   migrantes,  consolidando  de  esta  manera  un  amplio  consenso  electoral  para  sí  y  para  sus   retóricas  restrictivas.       1 La  crisis  de  los  años  90   El  momento  en  que  la  inmigración  aparece  como  fenómeno  social  relévate,  coincide   con   la   más   profunda   crisis   que   vive   Italia   desde   la   posguerra.   La   crisis   es   el   resultado   de   un   lento   pero   inexorable   proceso   de   deterioro   y   corrupción   del   sistema   político   y   económico   que   se   manifiesta   a   partir   de   mediados   de   los   años   80,   pero   que   llega   a  

cumplimento  en  los  primeros  años  90.  Se  trata  de  una  crisis  que  abarca  tanto  lo  político,   como  lo  económico  y  lo  social.   Lo   político.   El   peculiar   sistema   político   “partidocratico”   y   sin   alternancia   (Sartori,   2002),   que   había   caracterizado   a   la   Primera   Republica   (1948-­‐1991)   se   basaba   en   una   distribución   consensual   del   poder   político   y   de   los   bienes   públicos   entre   los   partidos   de   gobierno.  Dicho  sistema,  a  partir  de  los  anos  80,  encuentra  cada  vez  más  difícil  y  costoso   reproducirse.   Los   vínculos   europeos,   cada   vez   más   exigentes,   y   la   caída   del   Muro   de   Berlín  que  determina  el  fin  de  la  razón  de  ser  principal  del  sistema  descrito,  la  exclusión   del   poder   del   Partido   Comunista   Italiano,   desestabilizan   aún   más   la   situación.   Es,   sin   embargo,   la   investigación   judicial   Tangentopoli,   que   arranca   en   el   91,   que   descubre   y   hace  publica  la  corrupción  del  sistema  y  de  los  partidos  y  deslegitima  a  la  entera  clase   política  que  había  gobernado  hasta  entonces.  Esto  produce  el  colapso  de  la  Democracia   Cristiana  y  de  su  sistema  de  gobierno,  lo  cual  que  deja  un  gran  vacío  de  poder  a  la  vez   que  difusos  sentimientos  anti-­‐políticos  y  de  desorientación  entre  la  población  (Pasquino,   2002).             Lo  económico.  En  el  ámbito  económico  son  dos  los  factores  de  inestabilidad  principales.   Por   un   lado,   los   graves   problemas   en   las   finanzas   estatales   determinados   por   la   enorme   deuda  publica  crecida  a  desmedida  por  años  de  corrupción  y  de  ineficiencia  del  sistema   político.   Por   otro,   el   complejo   proceso,   común   a   otros   países   occidentales,   de   trasformación   y   reestructuración   de   la   economía   nacional   en   relación   a   la   incipiente   globalización   y   a   la   transición   del   modelo   fordista   al   modelo   post-­‐fordista   (Bonomi,   1991).     Lo  social.  La  concomitancia  de  la  crisis  política  y  de  la  crisis  económica  inevitablemente   determinan   un   difuso   malestar   social.   Este   se   manifiesta   en   particular   en   el   norte   del   país,  tanto  que  se  llega  a  hablar  de  una  “cuestión  septentrional”,  en  contraposición  a  la   histórica   e   irresuelta   “cuestión   meridional”.   Ilvo   Diamanti,   individua   las   razones   de   dicho   malestar   en   5   transformaciones   que   afectan   al   tejido   social.   1.   El   crecimiento   de   una  neo-­‐burguesía  que  no  se  siente  representada  por  los  viejos   partidos   y   reivindica   un   mayor  espacio  en  la  política  nacional  y  una  más  ventajosa  redistribución  de  la  renta.  2.   El  continuo  aumento  de  las  distancia  económica  y  social  entre  las  regiones  del  norte  y   las   del   sur   que   provoca   un   ulterior   desapego   de   las   primeras   con   respecto   al   Estado   y  

sus   instituciones   y   al   destino   del   sur   del   país.   3.   Un   proceso   de   diversificación   y   autonomización  de  las  redes  asociativas  que  lleva  a  un  progresivo  distanciamiento  de  las   tradicionales   referencias   culturales   y   normativas,   en   particular   de   la   Iglesia   Católica.   Esto  alimenta  la  integración  a  nivel  local  pero  “debilita  la  creencia  en  valores  universales   y  erosiona  solidariedades  más  amplias”  (Diamanti,  1996).  4.  Crece  la  complejidad  social   y  la  secularización,  se  hacen,  por  tanto,  más  débiles  las  bases  identitarias  y  se  acentúan   los  factores  de  inseguridad  y  desorientación.  5.  El  desarrollo,  tanto  de  nuevos  modelos   productivos   y   de   tipologías   de   relación   laboral,   como   de   la   globalización,   colocan   al   individuo  en  un  espacio  de  competición  cada  vez  más  amplio  y  abstracto,  determinado   precariedad  e  incertidumbre  hacia  el  futuro  y  búsqueda  de  nuevo  enraizamiento.     2 La  Lega  Nord  y  la  politización  de  la  inmigración   En   medio   del   clima   anti-­‐político   y   anti-­‐partidista   generados   por   Tangentopoli   y   el   colapso  de  la  Primera  Republica  y  de  los  temores  y  desorientación  que  vive  la  sociedad   frente   a   los   desafíos   de   la   globalización,   aparece,   por   primera   vez,   en   el   imaginario   colectivo   el   fenómeno   de   la   inmigración.   Algo   a   la   vez   desconocido   y   desafiante.   La   Lega   Nord  pone  al  centro  de  su  programa  el  tema  migratorio  y  ofrece,  con  gran  anticipación   respecto   a   las   otras   fuerzas   políticas   y   sociales,   una   interpretación   del   mismo.   Una   interpretación  inmediatamente  política  que,  como  veremos,  evitará  el  desarrollo  de  un   debate  más  amplio  y  racional  sobre  la  mismo  (Einaudi,  2007).   La  Lega  Nord,  que  existía  ya  antes  de  la  crisis  política,  es  el  único  partido  que  sobrevive   al  colapso  del  sistema  político  justamente  porqué  se  plantea  como  antagonista  y  critico   de   mismo.   Este   rol   le   permite   adquirir   rápidamente   una   posición   privilegiada   en   el   nuevo  panorama  que  se  va  delineado  y  obliga  a  los  otros  actores  y  a  la  opinión  publica  a   medirse  con  los  temas  que  elabora  y  propone.  La  Lega  da  voz  a  las  insatisfacciones  y  a   los   temores   producidos   en   la   sociedad   local   del   norte   de   Italia   por   el   crecimiento   económico   y   el   cambio   socio-­‐cultural   ocurrido   de   forma   tan   rápida   y   violenta.   Sin   embargo,   lo   hace   valorizando   y   distorsionando   algunos   aspectos   de   la   realidad   social.   Actuando   sobre   los   registros   comunicativos   y   sobre   las   maneras   de   representar   los   problemas,   la   Lega   es   capaz   de   producir   “una   versión   de   los   hechos   que   se   vuelve   sentido   común”.   En   particular   su   discurso   conduce   a   una   radical   simplificación   de   los  

problemas  sociales  que  son  presentados  según  la  irreductible  lógica  del  amigo/enemigo.   De  esta  forma  la  crisis  del  norte  es  explicada  por  simples  parejas  de  opuestos:  centro/   periferia,   norte/sur,   nosotros/ellos,   y   en   particular:   nativos/inmigrantes   (Diamanti,   1996).   Al   desafió   planteado   por   la   inmigración   a   una   sociedad   que   vive   una   crisis   de   identidad,  la  Lega  responde  ofreciendo  el  imaginario  de  una  comunidad  étnicamente  y   culturalmente  homogénea,  anclada  a  los  valores  de  la  tradición  y  protegida  tanto  de  la   usurpación  del  estado  italiano  como  de  los  efectos  de  la  globalización.     Ya  a  partir  de  las  crisis  migratoria  albanesa  del  91  la  Lega  pone  a  prueba  su  discurso.  La   retórica  de  sus  dirigentes  apunta  a  generar  alarma  social  adquiriendo  a  menudo  tonos   xenófobos.   El   riguroso   control   migratorio   y   la   expulsión   de   los   irregulares   están   entre   los  objetivos  fundamentales  del  partido.  En  tanto  que  la  Lega  avanza  su  discurso  político   y   gana   consensos,   el   resto   del   panorama   político   es   testigo   de   complejos   procesos   de   trasformación,   reagregación   o   refundación   de   las   fuerzas   políticas.   Por   ello   el   discurso   anti-­‐inmigración   del   partido   del   norte   y   su   estilo   populista   es,   en   general,   desatendido   e   infravalorado   o   simplemente   estigmatizado   por   los   otros   partidos   lo   cual   permite   a   la   Lega   de   infundir   temores   y   alarma   social   con   respecto   a   la   inmigración   por   un   lado,   y   presentarse   como   único   y   legitimo   vocero   de   los   temores   ciudadanos   por   otro.   En   particular,   los   partidos   de   izquierda,   sumidos   en   estériles   debates   internos,   evitan   medirse  con  el  asunto,  al  que  oponen  genéricos  discursos  aperturistas  que  no  responden   a  las  preocupaciones  de  la  población  (Einaudi,  2007).  La  temprana  y  eficaz  vinculación   que  la  Lega  Nord  hace  entre  la  inmigración  y  los  problemas  profundos  que  atraviesan  a   la   sociedad   italiana,   como   veremos,   le   permitirá,   por   tanto,   obtener   una   duradera   hipoteca  de  legitimidad  sobre  el  tema  en  los  años  a  seguir.     3 El  gobierno  Prodi  y  la  Ley  Turco-­‐Napolitano   Si  bien  de  inmigración  se  discuta  ya  en  los  años  inmediatamente  sucesivos  al  colapso   de   la   Primera   Republica,   es   en   la   segunda   mitad   del   decenio   que   el   tema   se   vuelve   central.   Tras   la   victoria   electoral   de   1996,   la   coalición   de   centro-­‐izquierda1   se   empeña   inmediatamente   en   la   elaboración   de   una   política   orgánica   en   materia   de   inmigración.                                                                                                                   1  

Coalición   formada   por:   PDS   (Partido   Democraticos   de   Izquierda),   PPI   (Partido   Popular   Italiano),   RI   (Rinnovamento  Italiano),  FdV  (Federación  de  los  Verdes)  y  UD  (Union  Democratica)  

La   discusión   entre   las   diferentes   fuerzas   políticas   que   apoyan   al   gobierno   Prodi   es   compleja   y   pasa,   en   gran   medida,   desapercibida   por   la   opinión   pública.   Como   ha   destacado   Giovanna   Zincone   (2006),   la   dificultad   principal   dentro   de   la   coalición   de   gobierno   reside   en   la   necesidad   de   conciliar   la   ideología   solidaristica   hacia   los   más   débiles  con  la  urgencia  de  una  “inmigración  basada  en  reglas”  (Einaudi  2007:  214)  capaz   de  controlar  la  irregularidad  y  reducir  la  alarma  social  sobre  inmigración  y  seguridad.  La   ley  Turco-­‐Napolitano,  aprobada  en  1998,  introduce  una  serie  de  importantes  novedades   tanto  en  el  ámbito  del  control  de  los  flujos  como  de  la  permanencia  e  integración  de  los   migrantes   a   la   vez   que   configura,   por   primera   vez   en   Italia,   una   política   activa   de   entradas.  Sin  embargo,  la  lenta  y  contradictoria  aplicación  de  las  medidas  de  control,  a  la   vez   que   la   tímida   e   incierta   introducción   de   las   novedades   más   audaces   como   la   carta   di   soggiorno  hacen  que  “se  vacíe  el  espíritu  de  la  ley  aprobada”  y  que  “el  incremento  de  la   eficacia”   en   la   gestión   migratoria,   que   sin   duda   hay,   “no   produzca   (…)   los   efectos   deseados  en  términos  de  consenso  social”  2  (Colombo/Sciortino,  2003:  p.200)   Por   su   parte,   los   partidos   de   oposición,   y   en   particular   la   Lega   Nord,   despliegan   una   insistente  campaña  mediática  en  contra  de  la  política  migratoria  del  gobierno  en  la  que   se  subrayan  sus  divisiones  y  la  dificultad  para  gestionar  las  crisis  causadas  por  la  llegada   de  refugiados  y  migrantes  clandestinos  procedentes  de  Kosovo  y  Albania.  Los  medios  de   comunicación   a   su   vez   (Dal   Lago,   2004),   en   particular   aquellos   poseídos   por   Silvio   Berlusconi,  se  esmeran  por  mostrar  la  llegada  de  embarcaciones  llenas  de  clandestinos  a   las   costas   italianas   y   por   señalar   todo   caso   de   criminalidad   cometido   por   inmigrantes.   De  esta  forma  la  oposición  consigue  convencer  buena  parte  de  su  electorado  de  que  la   ley   Turco-­‐Napolitano   no   es   suficiente   para   proteger   el   territorio   de   las   amenazas   a   la   seguridad   y   a   la   pública   incolumidad.   Esto   produce   “una   sensación   de   inseguridad   generalizada”  (Pastore  2004)  bien  documentada  por  una  encuesta  realizada  en  el  1999   en  la  que  resulta  que  el  73,5%  de  los  italianos  considera  que  la  inmigración  aumenta  la   delincuencia.                                                                                                                       2   Colombo,   A.   Sciortino   G.   (2003),   “La   legge   Bossi-­‐Fini:   estremismi   gridati,   moderazioni   implicite   e   frutti  

avvelenati”,  in  Jean  Blondel  e  Paolo  Segatti:  Politica  in  Italia,  I  fatti  dell’anno  e  le  interpretazioni,  Istituto   Carlo  Cattaneo,  Il  Mulino.  Pag.  200.    

4 Los  gobierno  de  centro-­‐derecha  y  la  consolidación  de  la  política  anti-­‐inmigrantes   En   las   elecciones   generales   del   2001   la   inmigración   es   un   elemento   central   de   la   contienda  política.  El  debate,  sin  embargo,  no  se  centra  en  cuestiones  ligadas  a  la  gestión   racional   de   los   flujos,   sino   en   una   confrontación   estéril   en   torno   a   los   inmigrantes   clandestinos.   A   una   débil   coalición   de   centro-­‐izquierda,   en   la   que   abundaban   los   contrastes   internos,   se   contrapone   esta   vez   una   sólida   y   agresiva   coalición   de   centro-­‐ derecha.     El   acuerdo   entre   la   Lega   Nord   y   los   otros   principales   partidos   de   centro-­‐derecha,   Forza  Italia,  Allenaza  Nazionale  y  Unione  dei  Cristianodemocratici,  llevan  a  la  creación  de   la  Casa  delle  Libertà,  liderada  por  el  magnate  Silvio  Berlusconi.  Dicho  acuerdo  se  basa  en   la  explicita  petición  por  parte  de  la  Lega  de  una  reforma  en  sentido  restrictivo  de  la  ley   de   inmigración.   De   esta   manera,   el   tema   migratorio,   que   no   había   sido   central,   hasta   ese   momento,  en  los  intereses  de  los  otros  partidos  de  centro-­‐derecha,  se  convierte  en  uno   de  las  instancias  fundamentales  de  la  nueva  coalición  y  en  un  potente  recurso  electoral   (Zincone,   2000).   La   unión   entre   el   discurso   leghista   y   la   potencia   mediática   de   Berlusconi   (Maneri,1997;   Dal   Lago,   2005),   en   efecto,   permiten   dominar   el   debate   político   sobre   la   inmigración   y   reducirlo   a   una   mera   cuestión   de   seguridad   y   orden   público   sin   encontrar   ninguna   resistencia   convincente   por   parte   de   la   coalición   adversaria  (Caponio/Finotelli,  2003).   Tras  ganar  las  elecciones,  la  Casa  delle  Libertá  se   empeña   en   la   reforma   prometida.   La   Ley   Bossi-­‐Fini,   aprobada   como   si   se   tratase   de   un   radical   cambio   en   sentido   restrictivo,   en   realidad,   realiza   mucho   menos   de   lo   que   promete.   Su   aprobación,   además,   después   de   tanto   ataque   en   contra   de   la   inmigración   clandestina,  se  realiza  conjuntamente  a  las  más  grande  regularización  de  inmigrantes  de   la   historia   europea.   Curiosamente,   como   señalado   por   Ferruccio   Pastore,   sin   embargo,   una  vez  conquistado  el  poder,  las  fuerzas  que  alimentaban  a  la  maquina  mediática  anti-­‐ inmigración   detienen   su   propaganda,   su   objetivo   es   ahora   el   de   controlar   la   inquietud   social   y   la   alarma   (Pastore,   2004).   No   casualmente   el   problema   migratorio   pasa   en   segundo  plano  y  lo  estará  hasta  el  retorno  al  poder  del  centro-­‐izquierda.  Por   lo   tanto,   la   silenciosa   apertura   de   los   canales   de   inmigración   que   se   producirá   en   los   años   de   gobierno   Berlusconi   pasará   en   gran   medida   desapercibida,   confirmando   el   carácter   retórico  y  funcional  del  discurso  anti-­‐inmigración.  

Durante   el   breve   retorno   al   gobierno   de   centro-­‐izquierda   entre   el   2006   y   el   2008,   el   centro-­‐derecha  y  los  medios  de  comunicación  reanudan  la  campaña  anti-­‐inmigración.  La   Lega   Nord   organiza   “rondas   ciudadanas”   para   controlar   el   territorio   en   algunas   zonas   del   Norte   de   Italia   y   centra   ahora   sus   ataques   en   contra   del   Islam.   Al   énfasis   en   el   “problema   seguridad”   se   añade   el   tema   de   la   identidad   cultural   en   riesgo.   El   gobierno   Prodi  II,  por  su  parte,  se  muestra  más  atento  que  en  el  pasado  frente  a  la  preocupación   por  la  inseguridad  urbana  de  los  electores,  de  cierta  forma  contradiciendo  sus  ideales  de   solidariedad   social   hacia   los   más   débiles.   Algo   que   confirma   la   capacidad   del   centro-­‐ derecha  de  ir,  poco  a  poco,  hegemonizando  el  tema  migratorio  de  forma  que  el  debate,   inclusive   desde   izquierda,   encuentra   difícil   recuperar   una   perspectiva   más   amplia   y   orgánica,   que   trascienda   la   cuestión   puramente   securitaria.   Tras   los   episodios   de   violencia   ocurridos   en   Roma   a   finales   de   octubre   de   2007,   el   gobierno   de   centro-­‐ izquierda,   solo   para   ofrecer   un   ejemplo,   no   duda   en   proponer   un   decreto   ley   para   permitir  la  expulsión  inmediata  de  los  extranjeros  comunitarios  considerados  peligrosos   para  la  seguridad  pública.     Tras  la  prematura  caída  del  gobierno  Prodi  la  Casa  delle  Libertá  y  la  Liga  Norte  vuelven   al   poder   en   2008.   El   binomio   inseguridad/irregularidad   sigue   al   centro   de   las   preocupaciones   ciudadanas   y   es   de   nuevo   uno   de   los   temas   principales   de   la   campaña   electoral.   La   estrategia   hacia   la   inmigración   del   nuevo   gobierno   Berlusconi   prevé   algunas   importantes   modificaciones   en   la   ley   migratoria   y   una   nueva   regularización   extraordinaria.  Con  el  “Pacchetto  sicruezza”  la  Lega  Nord  obtiene  finalmente  uno  de  sus   grandes   objetivos   de   la   primera   ora,   la   sanción   penal   de   la   entrada   y   de   la   estadía   ilegales.  Por  otra  parte,  la  reforma  alarga  a  un  máximo  de  180  días  la  detención  en  los   Centros   de   Detención   Temporal   (CIEs)   y   hace   más   difícil,   en   términos   de   acceso   al   welfare,   la   estadía   de   los   irregulares.   A   primera   vista,   estas   modificaciones   parecen   endurecer  drásticamente  la  condiciones  para  los  migrantes  irregulares  pero  sus  efectos   reales   son   muy   escasos   puesto   que   tanto   la   sanción   prevista   como   la   reducción   de   derechos  son  muy  limitadas  (Condini,  2009).  Respetando  una  praxis  común  a  todas  las   reformas   del   centro-­‐derecha,   las   medidas   adoptadas   son   más   espectaculares   que   eficaces  y  las  condiciones  estructurales  de  la  irregularidad  no  son  atacadas.  

El  proceso  descrito  muestra  como  el  debate  político  sobre  la  inmigración  ha  ido   adquiriendo  cada  vez  más  tonos  seguritaristas  y  como  la  extrema  politización  del  tema   ha  impedido  un  debate  más  amplio  y  objetivo  sobre  la  gestión  racional  de  los  flujos  y  las   integración  de  los  migrantes  (Einaudi  2007).  La  relación  entre  política,  opinión  publica  e   inmigración  ha  sido  lentamente  hegemonizada  en  Italia  por  el  discurso  ideológico  de  la   Lega   Nord   que   ha   sabido   aprovechar   de   los   medios   de   comunicación   ofrecidos   por   su   aleado   Silvio   Berlusconi.   A   través   de   una   exasperación   continua   de   los   aspectos   conflictivos,   pero   también   de   una   distorsión   sistemática   de   la   información   y   de   las   percepción   de   la   realidad,   se   han   infundido   en   la   sociedad   italiana   el   temor   hacia   los   migrantes  (Valtolina,  2009.  De  esta  manera,  ideas  tan  falsas  como  la  de  una  equivalencia   entre   inmigración,   irregularidad   y   criminalidad   o   la   de   que   los   migrantes   “roben   el   trabajo   a   los   autóctonos”,   o   la   de   una   amenaza   cultural   por   parte   del   Islam,   se   han   afirmado   en   el   sentido   común   de   los   italianos   (Eurobarometer,   2008   y   2009).   Las   políticas  adoptadas,  como  veremos  más  en  detalle  a  continuación,  tras  tanta  alarma,  non   han  hecho  más  que  acentuar  los  problemas  que  pretendían  resolver,  generando  poco  a   poco   un   proceso   similar   a   aquel   que   Merton   califica   como   de   “profecías   que   se   auto-­‐ realizan”.    

Paradojas  de  la  migración  en  Italia   Una  vez  que  se  ha  mostrado  la  complejidad  del  proceso  de  construcción  social  del   fenómeno  migratorio  y  el  papel  distorsionante  que  ha  tenido  en  este  el  juego  político,  es   posible  pasar  ahora  a  discutir  las  tres  paradojas  individuadas  en  la  introducción.         1. Políticas  de  control   ¿Cómo  es  posible  que  la  inmigración  en  Italia,  a  pesar  de  toda  la  retórica  antagonista   desplegada   por   las   fuerzas   políticas   y   de   los   tantos   esfuerzos   que   los   gobiernos   han   hecho   en   su   contra,   haya   crecido   constantemente?   A   primera   vista,   las   posibles   respuesta  a  la  paradoja  podrían  ser  dos.  O  los  gobiernos  han  sido  incapaces  de  hacer  lo   que   prometían   hacer,   o   los   gobiernos,   más   simplemente,   no   han   querido   hacer   lo   que   prometían  hacer.     Como  es  fácil  imaginar,  la  respuesta  es  compleja  y  rehúye  la  lógica  del  blanco  o  negro.   Sin   embargo,   en   este   apartado,   se   intentará   mostrar,   basándose   los   resultados   de   algunos   estudios,   que,   tras   las   sucesivas   leyes   aprobadas   en   la   materia   en   la   ultima   década,   ni   ha   habido   la   intención   de   limitar   la   inmigración,   ni,   tanto   menos,   la   de   gestionarla   de   manera   eficaz.   Pero,   mientras   lo   primero   ha   dependido   de   la   necesidad   estructural   de   mano   de   obra   extranjera,   algo   difícil   de   cambiar   en   el   corto   plazo,   lo   segundo   ha   respondido   a   una   clara   elección   política.   En   particular,   se   evidenciará   como,   en   la   ultima   década,   los   gobiernos   de   centro-­‐derecha,   en   abierto   contraste   con   las   retóricas   desplegadas,   han   hecho   de   la   irregularidad   su   modus   operandi   en   materia   migratoria.   “A   partir   de   la   crisis   migratoria   de   los   años   noventa”,   como   han   puesto   en   evidencia   Claudia   Finotelli   y   Giuseppe   Sciortino,   “el   desarrollo   del   régimen   migratorio   italiano,   esta  sumido  en  una  profunda  contradicción”3.  Por  un  lado,  a  partir  de  las  exigencias  de   los   demás   países   de   la   Unión   Europea   y   de   una   parte   cada   vez   mayor   de   la   opinión   publica,   se   consolida   una   voluntad   difusa   de   restringir   la   entrada   de   migrantes.   Por   otra   parte,   sin   embargo,   en   relación   con   el   continuo   y   estructural   crecimiento   de   la   demanda   de   mano   de   obra   extranjera,   la   entrada   de   migrantes   se   hace   cada   vez   más   necesaria.                                                                                                                   3  

FINOTELLI   Claudia   e   SCIORTINO   Giuseppe   (2008),   New   Trends   in   Italian   Immigration   Policies:   “To   change  everything  in  order  to  keep  everything  the  same,  ARI  161/2008,  Real  Instituto  Elcano,  Madrid.  Pag.   1.  

Esta  contradicción  o  mismatch  entre  la  “voluntad”  política  y  la  “necesidad”  económica  y   social   de   migrantes   hace   que   en   Italia,   ya   a   partir   de   los   años   ochenta,   pero   de   forma   cada   vez   más   pujante   a   lo   largo   de   los   noventa,   la   inmigración   irregular   se   vuelva   la   modalidad   prevalente   de   entrada   y   estancia   de   los   mismos.   La   escasísima   eficacia   de   los   canales   de   acceso   y   permanencia   legales   previstos   por   las   primeras   leyes   migratorias   (Ley  n.943/1986  y  Ley  n.39/1990),  que  habían  sido  pensadas  todavía  en  la  óptica  neo-­‐ corporativa  típica  del  modelo  fordista  (Colombo/Sciortino,  2003:  197),  combinada  con   la   demanda   creciente   de   migrantes   determinada   por   la   dinámica   demográfica   y   la   extensa  economía  informal,  hace  que  una  cantidad  cada  vez  mayor  de  migrantes  entre,   permanezca   y   trabaje   de   forma   irregular.   Es   en   este   contexto   que   las   regularizaciones   masivas  de  migrantes  irregulares  se  tornan  el  principal  y  único  canal  de  inclusión  formal   para  la  mayoría  de  la  población  extranjera  en  Italia  (Colombo/Sciortino  2003:  197).     El   primer   (y   único)   intento   de   abordar   en   toda   su   complejidad   las   contradicciones   existentes   en   la   dinámica   migratoria   italiana,   como   se   ha   anticipado,   lo   hace   el   gobierno   Prodi   con   la   Ley   n.40/1998,   también   conocida   como   Ley   Turco-­‐Napolitano.   La   nueva   ley   apunta   a   construir   una   sistema   integral   de   gestión   del   fenómeno   de   la   inmigración,   desde  la  lucha  contra  la  inmigración  clandestina  hasta  la  integración  de  los  trabajadores   extranjeros  residentes  en  Italia.  Se  trata,  fundamentalmente,  de  un  intento  de  conciliar   un  sistema  de  sanciones  y  desincentivos  en  contra  del  ingreso  clandestino  a  una  política   de   inmigración   activa   eficaz,   basada   tanto   en   una   programación   anual   de   las   entradas,   como  en  medidas  de  integración  social.  Esta  aproximación  reconoce  por  primera  vez  y   explícitamente   la   existencia   de   una   demanda   de   trabajo   migrante   que   es   necesario   regular.   A   este   propósito,   la   ley   prevé   un   contingente   anual   establecido   a   través   de   un   decreto   del   Consejo   de   los   Ministros,   basado   en   un   programa   trienal   del   gobierno   aprobado  por  el  Parlamento  italiano.4   Con  el  retorno  al  poder  de  Berlusconi  en  2001,  se  inaugura  una  década  casi  continuativa   de  gobierno  por  parte  del  centro-­‐derecha.  Como  se  vió  en  la  primera  parte,  uno  de  los   caballos   de   batalla   da   la   Casa   delle   Libertá   en   la   campaña   electoral   es   la   necesidad   de                                                                                                                   4  

Para   una   discución   más   detallada   de   las   novedades   introducindas   por   la   Ley   Turco-­‐Napolitano   ver:   Colombo,   A.   Sciortino   G.   (2003),   “La   legge   Bossi-­‐Fini:   estremismi   gridati,   moderazioni   implicite   e   frutti   avvelenati”,  in  Jean  Blondel  e  Paolo  Segatti:  Politica  in  Italia,  I  fatti  dell’anno  e  le  interpretazioni,  Istituto   Carlo  Cattaneo,  Il  Mulino.    

cambiar  la  Ley  Turco-­‐Napolitano,  que  es  juzgada  demasiado  débil  e  ineficaz  con  respecto   al   problema   de   la   irregularidad   y   de   la   criminalidad   asociada   a   la   inmigración.   La   intención   declarada   es   la   de   dar   un   giro   restrictivo   a   la   política   migratoria.   Dos   los   objetivos  principales:  1.  limitar  la  inmigración  y  el  asentamiento  ligando  la  entrada  y  la   estancia   de   migrantes   a   la   existencia   de   un   puesto   de   trabajo;   2.   acabar   con   la   inmigración  clandestina  reforzando  las  fronteras  y  haciendo  efectiva  la  expulsión  de  los   irregulares.5  Veamos  en  detalle,  a  la  luz  de  estos  objetivos  declarados,  las  medidas  y  los   efectos   de   las   sucesivas   intervenciones   en   materia   migratoria   de   los   gobiernos   de   centro-­‐derecha.     Ley   N.   18/2002,   llamada   Ley   Bossi-­‐Fini.   La   nueva   ley   refuerza   los   controles   fronterizos   e   involucra  a  la  marina  militar  en  el  en  el  combate  de  la  inmigración  irregular,  endurece  el   sistema   de   las   expulsiones,   y   aumenta   el   tiempo   la   permanencia   en   los   Centros   de   Permanencia   Temporal.   También   introduce   la   práctica   de   la   toma   de   huellas   digitales   para   todos   aquellos   extranjeros   no   comunitarios   que   piden   o   renuevan   un   permiso   de   residencia   en   Italia.   El   nuevo   texto   elimina   de   la   ley   al   patrocinador   y   reintroduce   la   verificación   obligatoria   de   la   ausencia   de   trabajadores   italianos   o   comunitarios   que   pudieran  ocupar  el  puesto  de  trabajo  solicitado  por  un  trabajador  de  un  tercer  país  no   comunitario.   A   su   vez   establece,   a   través   del   “contrato   de   estancia”,   que   el   empleador   debe   comprometerse   a   garantizar   un   alojamiento   adecuado   y   el   pago   de   los   gastos   de   viaje  de  retorno  al  país  de  procedencia  al  finalizar  el  contrato.  En  último  lugar,  la  nueva   ley  convierte  los  decretos  anuales  que  fijan  el  contingente  de  trabajadores  necesario  en   actos  facultativos  del  gobierno.     Las   medidas   adoptadas,   como   mostrado   en   detalle   por   Asher   Colombo   y   Giuseppe   Sciortino,  contienen  pocas  de  las  radicales  discontinuidades  anunciadas  en  la  campaña   electoral   y   en   muchos   aspectos   “contribuyen   a   llevar   las   políticas   migratorias   italianas   hacia   atrás   de   10   años”6.   Los   aspectos   más   “espectaculares”   y   debatidos   a   nivel   mediático  de  la  reforma  tienen  en  realidad  pocos  efectos.  La  toma  de  hullas  dactilares,   por  ejemplo,  funciona  con  los  regulares  pero  no  con  los  irregulares  que  son  el  objetivo   numero  uno  de  la  misma.  En  lo  que  refiere  a  la  política  activa  de  ingresos,  que  vimos  ser                                                                                                                   5 6

Ibidem Pag. 214. Ibidem. Pag. 212.

el  punto  de  mayor  debilidad  del  régimen  migratorio,  “la  nueva  ley  no  solo  no  mejora  la   situación   precedente   sino   que   la   empeora”7.   Los   procedimientos   para   emitir   los   “decretos   flujo”   anuales   permanecen   rígidos   y   poco   trasparentes.   Dicha   emisión,   además,   pasa   de   ser   obligatoria   a   ser   facultativa.   La   nueva   ley   elimina   la   entrada   con   sponsor  e  impone  nuevas  condiciones  a  los  empleadores  para  traer  trabajadores  desde   afuera.   La   reintroducción   del   mecanismo   de   verificación   de   la   no   existencia   de   trabajadores  italianos  o  europeros  para  el  puesto  vacante  ofrecido  al  migrante,  retorna   el   sistema   a   aquel   que   no   había   nunca   funcionado   entre   el   86   y   el   98.   En   pocas   palabras   la  nueva  ley  dificulta  aún  mas  los  canales  de  entrada  legal  lo  cual  hace  a  los  irregulares   más  apetecibles  en  el  mercado  de  trabajo.  En  este  contexto  se  entiende  bien  la  necesidad   de   una   nueva   regularización   puesto   que   si   se   restringen   los   canales   “normales”   de   entrada   se   hace   inevitable   la   apertura   de   aquellos   “extra-­‐ordinarios”.   Por   ello   el   gobierno  aprueba  una  regularización  extraordinaria  de  migrantes  irregulares  que  dará   lugar  a  la  concesión  de  644.0838  permisos  de  residencia.  Por  otra  parte,  la  ausencia  de   una   política   activa   de   ingresos   también   dificulta   la   política   de   ingresos   preferenciales   para  los  nacionales  de  aquellos  países  que  colaboran  en  la  lucha  contra  la  inmigración   ilegal  y  el  trafico,  lo  cual  tiene  como  consecuencia  le  aumento  de  la  presión  migratoria   en  las  fronteras.     La  nueva  ley  hace  también  más  compleja  la  estancia  de  los  migrantes  regulares.  Si  por   un  lado  no  toca  el  tema  del  acceso  a  la  ciudadanía,  que  mantiene  la  exigencia  de  10  años   de   residencia   continuativa,   por   otro,   dificulta   y   hace   más   recurrente   la   necesidad   de   renovar   los   permisos   de   estancia.   De   esta   manera   el   numero   de   aquellos   que   ven   la   posibilidad  de  no  renovar  el  permiso  y  caer  en  la  irregularidad  se  hace  mas  alto.   Como   se   puede   ver,   la   Ley   Bossi-­‐Fini,   lejos   de   construir   una   política   activa   de   ingresos   y   de  combatir  las  condiciones  estructurales  que  determinan  a  la  irregularidad,  lo  que  hace,   es  construir  un  régimen  disfuncional  que  la  favorece  y  que  es  sostenible  solo  gracias  a   periódicas   regularizaciones   extraordinarias.   Dichas   regularizaciones   “en   vez   de   contradecir,   confirman   la   orientación   política   del   gobierno,   que   apunta   en   materia   de   inmigración   a   reducir   sustancialmente   el   papel   de   las   políticas   activas   de   entrada,                                                                                                                   7 8

Ibidem. Pag. 212. Ministerio de Interior: www.interno.it

representadas  por  las  cuotas  anuales,  a  favor  de  una  política  de  fuerte  discrecionalidad   con   respecto   a   las   dimensiones,   composición   y   forma   de   los   flujos   migratorios.”9   Los   autores  citados,  subrayan  además,  como  el  entorno  comunicativo  y  las  finalidades  de  la   ley,  sean  muy  diferentes  a  la  de  las  leyes  anteriores.  En  efecto,  por  restrictivas  que  hayan   sido   las   leyes   precedentes,   en   ellas   se   reconocía   el   aporte   positivo   del   fenómeno   migratorio.   La   reforma   del   gobierno   Berlusconi,   presenta,   en   cambio,   la   idea   de   la   inmigración  como  un  peligro,  o  por  lo  menos  como  un  “mal  necesario”,  en  ella  además  se   explicita   una   preferencia   por   el   trabajo   italiano,   lo   que   sugiere   un   giro   adscritivo   y   etnicista  en  la  definición  de  la  comunidad  nacional  (Colombo/Sciortino,  2003).   Decreto   Ley   nº     92/2008,   convertido   sucesivamente   en   la   Ley   nº     125/2008.   Una   segunda  intervención  en  materia  migratoria  por  parte  del  gobierno  de  centro-­‐derecha  se   realiza   tras   su   retorno   al   poder   en   el   200810.   La   nueva   ley   introduce   las   siguientes   medidas:  un  cambio  del  código  penal  que  establece  la  posibilidad  de  deportación  de  un   extranjero,   inclusive   si   ciudadano   de   la   Unión   Europea,   en   el   caso   de   que   haya   sido   condenado   a   mas   de   dos   años   de   cárcel;   la   pena   de   encarcelación   para   italianos   o   extranjeros   que   renten   pisos   a   migrantes   irregulares;   el   poder   por   parte   del   ejercito   italiano   para   llevar   adelante   tareas   (limitadas)   de   control   del   territorio   y   poderes   especiales   a   las   autoridades   municipales   en   caso   de   emergencias   de   seguridad   urbana.   Las   nuevas   disposiciones   son   reforzadas   por   un   sucesivo   decreto   que   convierte   en   ley   nacional  la  directiva  europeas  2004/38/CE  acerca  de  la  libre  circulación.   Ley   nº   96/2009.   Pero   las   modificaciones   más   importantes   son   introducidas   con   el   llamado   Pacchetto   sicurezza   aprobado   a   mediados   del   2009.   Tres   la   novedades   más   relevantes.  En  primer  lugar,  se  establece  una  nueva  sanción  penal,  el  “crimen  de  entrada   o  de  estancia  irregular”.  En  segundo  lugar,  se  prolonga,  de  sesenta  a  ciento  ochenta  días,   la  duración  máxima  de  la  retención  en  un  CPT  en  espera  de  la  expulsión.  En  tercer  lugar,   se   empeora   el   estatus   de   irregularidad   con   la   introducción   de   una   serie   de   nuevos                                                                                                                  

9   Colombo,   A.   Sciortino   G.   (2003),   “La   legge   Bossi-­‐Fini:   estremismi   gridati,   moderazioni   implicite   e   frutti  

avvelenati”,  in  Jean  Blondel  e  Paolo  Segatti:  Politica  in  Italia,  I  fatti  dell’anno  e  le  interpretazioni,  Istituto   Carlo  Cattaneo,  Il  Mulino.  Pag.  210.   10 En   el   programa   electoral   de   la   Casa   de   las   Libertades   el   tema   migratorio   aparece   bajo   el   capitulo   “Justicia   y   Seguridad   Territorial”   en   el   que   se   escribe:   “Se   reforzará   la   lucha   a   la   inmigración   clandestina   y   se   limitará   la   entrada   de   trabajadores   mediante   cuotas   establecidas,   dando   prioridad   a   los   paises   que   garantizen  la  reciprocidad  de  derchos.”

obstáculos   al   goce   de   derechos.   Por   ejemplo,   se   niega   al   irregular   la   posibilidad   de   casarse  y  la  de  acceder  a  algunos  servicios  sociales.  Además  la  nueva  normativa  aprueba   la   posibilidad   por   parte   de   los   ciudadanos   de   organizar   las   debatidas   “Rondas   de   seguridad”,  ósea  acciones  espontáneas  de  control  del  territorio,  e  introduce  el  llamado   “Acuerdo  de    integración”,     Conjuntamente   a   estas   nuevas   disposiciones,   el   gobierno   aprueba   la   enésima   regularización   extraordinaria   de   migrantes   irregulares,   auque   esta   vez   limitada   al   trabajo  domestico  y  a  la  asistencia  familiar.   A   primera   vista,   el   conjunto   de   las   novedades   introducidas   podría   hacer   pensar   que   la   respuesta  del  estado  a  la  inmigración  irregular  sea  ahora  mucho  más  contundente.  Sin   embargo,  un  examen  atento  de  las  nuevas  disposiciones,  como  argumenta  Ennio  Codini   (2009),   muestra   su   eficacia   limitada.   Para   empezar   la   sanción   penal,   que   es   elemento   más  vistoso  y  del  que  más  se  ha  discutido,  es  un  instrumento  en  realidad  débil,  puesto   que   se   trata   de   una   simple   “enmienda”.   Si   consideramos   los   riesgos   que   un   migrante   irregular  debe  enfrentar,  este  elemento,  añade  poco.  Dicha  sanción  podría  tener  efectos   sobre   un   migrante   que   está   ya   integrado,   pero   siendo   el   de   los   irregulares,   generalmente,   el   estatus   de   lo   más   marginados,   la   sanción   no   tiene   mucho   significado.   En   lo   que   refiere   al   la   prolongación   de   la   duración   máxima   de   la   detención,   la   nueva   disposición   poco   cambia   respecto   a   su   fin   ultimo   que   es   el   de   la   expulsión.   De   esta   manera  la  medida  acaba  transformando  la  detención  previa  expulsión  en  una  forma  de   pena,  inclusive  peor  a  la  que  se  recibiera  por  crímenes  de  una  cierta  gravedad.  Si  este  es   el   objetivo,   puede   que   tenga   efectos   disuasorios,   sin   embargo   no   mejora   en   nada   la   gestión  de  la  irregularidad.  11   En   resumen,   las   reformas   en   materia   migratoria   llevadas   a   cabo   por   los   gobiernos   del   centro-­‐derecha,  reduciendo  el  tema  migratorio  a  un  simple  problema  de  seguridad,  han   sido   incapaces   de   gestionar   de   manera   eficaz   la   inmigración   y   resolver   el   tema   de   la   irregularidad.  En  dirección  opuesta  a  los  objetivos  declarados  y  a  la  retórica  desplegada,   la   acción   política   lo   que   ha   hecho   es   favorecer   un   sistema   disfuncional   basado   en   la                                                                                                                   11  

CODINI   Ennio,   (2007),   Gli   aspetti   normativi,   en   Tredicesimo   Rapporto   sulle   Mgrazioni   2007,   ISMU,   FrancoAngeli,  Milano,  pag.  85.      

irregularidad.   En   efecto,   las   condiciones   estructurales   que   la   determinan   no   han   sido   atacadas.  En  primer  lugar,  no  se  ha  creado  un  sistema  eficaz  y  activo  de  entradas  legales   que  responda  a  la  demanda  real  de  migrantes  en  el  mercado  de  trabajo.  El  sistema  de  las   cuotas  nunca  terminó  de  convertirse  en  una  programación  racional  de  las  entradas,  sino   que   se   limitó   a   ser   utilizado   para   regularizar   a   los   inmigrantes   que   ya   trabajaban   irregularmente   en   el   país.   De   esta   forma   los   decretos   flujo   y   las   regularizaciones   han   reparado  a  posteriori  esta  disfuncionalidad  permitiendo  a  los  gobiernos  italianos  no  sólo   recuperar   periódicamente   el   control   sobre   la   presencia   de   extranjeros   sino   también   contratar  mano  de  obra  extranjera  en  una  medida  y  con  una  rapidez  que  de  otro  modo   no  habría  sido  posible  En  segundo  lugar,  no  se  han  dado  pasos  concretos  para  atajar  el   empleo  ilegal  y  a  la  economía  informal  que  representan  la  principal  fuente  de  atracción   de  la  irregularidad  (Finotelli  y  Sciortino  2009).         La   paradoja   de   la   que   partimos,   es   por   lo   tanto   solo   aparente   y   responde   al   juego   político.  La  inmigración  y  la  irregularidad  han  crecido,  no  porque  las  medidas  hayan  sido   ineficaces   sino   porque,   los   gobiernos   de   centro-­‐derecha   ni   han   querido   reducir   la   inmigración,  ni  tampoco  controlar  a  la  irregularidad.  Lo  que  han  querido  hacer  o  lo  que   han   terminado   haciendo   (que   no   es   lo   mismo   pero   es   igual)   es   “producir   legalmente”   migrantes  irregulares,  que,  como  veremos  en  el  siguiente  apartado,  bien  se  integran  al   mercado   de   trabajo   segmentado   y   largamente   informal   que   caracteriza   a   la   economía   italiana.     2. Mercado  de  Trabajo   La   segunda   paradoja   presentada   en   la   introducción   plantea   una   cuestión   fundamental   para   entender   el   régimen   migratorio   italiano:   la   relación   entre   la   inmigración   y   el   mercado  de  trabajo,  o,  en  términos  aún  más  generales,  la  relación  entre  la  inmigración  y   el   sistema   económico   y   productivo.   Como   se   ha   argumentado   en   la   primera   parte,   la   temprana  politización  del  tema  migratorio  y  la  hegemonización  del  mismo  por  parte  de   discursos   antagonistas   y   seguritaristas,   sumada   a   la   contradicción   entre   retóricas   y   políticas,   ha   conducido   a   la   difusión   de   prejuicios   y   malentendidos   entorno   al   fenómeno   migratorio.  La  relación  entre  migración  y  mercado  de  trabajo  no  se  ha  escapado  a  esta  

dinámica.   La   falta   de   un   entendimiento   claro   del   funcionamiento   de   los   mercados   de   trabajo   segmentados   valida   la   paradoja   y,   como   ha   sido   el   caso,   puede   amparar   en   la   sociedad   afirmaciones   como   aquella   culpa   a   los   migrantes   “de   robar   el   trabajo   a   los   nacionales”.   En   este   apartado,   siguiendo   el   análisis   avanzado   por   Emilio   Reyneri   en   el   ensayo  “Immigrants  in  a  segmented  and  often  undeclared  labor  market”12,    se  intentará   esclarecer   la   relación   que   han   tenido   las   políticas   migratorias   con   la   estructura   del   mercado  del  trabajo  y  el  sistema  productivo  en  Italia.  En  particular  se  verá  como,  en  un   mercado   de   trabajo   segmentado,   el   desempleo   y   la   falta   de   trabajadores   pueden   coexistir   y   como   la   economía   informal,   lejos   de   ser   el   efecto   da   la   inmigración,   es   en   realidad  una  de  sus  causas  principales  (Sciortino  1997).   El   mercado   de   trabajo   italiano,   ya   a   partir   de   los   años   setenta,   muestra   algunas   características  estructurales  que  siguen  presentes  hoy  en  día:  una  fuerte  segmentación   territorial   y   sectorial,   una   importante   área   de   empleo   no   declarado   y   la   concentración   del   desempleo   entre   los   jóvenes.   Estas   características   han   sido   reforzadas   por   la   llegada   de  trabajadores  inmigrantes.  O,  dicho  de  otra  forma,  la  posibilidad  de  “importar”  mano   de   obra   barata,   ha   hecho   que   dichas   características   se   ahonden.   Esto   porque   los   migrantes,  a  pesar  de  su  voluntad,  tienden  a  hacer  evidentes  los  problemas  existentes  en   la  sociedades  que  los  reciben  y  pueden  favorecer  su  perpetuación.   La   mayoría   de   los   migrantes   en   Italia   trabaja   en   sectores   de   la   economía   no   particularmente  dinámicos,  donde  la  productividad  es  baja  y  se  concentra  el  grueso  de  la   economía   informal.   Generalmente   son   sectores   en   los   que   las   condiciones   laborales   suelen   ser   malas,   implican   peligros   y   resultan   fatigosas,   lo   cual   requeriría   remuneraciones   elevadas.   Sin   embargo,   a   diferencia   de   otros   sectores   en   los   que   las   condiciones   son   parecidas,   los   que   emplean   a   migrantes   (construcción,   servicios,   transporte,  reproducción  familiar,  manifactura)  no  pueden  ser  trasladados  o  dislocados   a   lugares   donde   el   costo   de   la   mano   de   obra   es   menor.   Se   trata,   por   lo   tanto,   de   sectores   donde  el  utilizo  de  mano  de  obra  no  resulta  competitivo  y  es  necesaria  la  búsqueda  de   alternativas   como:   la   conversión   hacia   la   “self-­‐service   economy”   (servicios),   la   substitución  del  trabajo  manual  con  tecnologías  (transporte,  manifactura,  construcción),                                                                                                                  

12   REYNERI   Emilio   (2004),   “Immigrants   in   a   segmented   and   often   undeclared   labour   market”,   en:   Journal   of  

Modern  Italian  Studies,  Vol.  9,  Number  1,  March  2004  ,  pp.  71-­‐93,  Routledge.  

o   la   compensación   de   los   costos   mayores   de   algunos   sectores   en   toda   la   estructura   de   la   empresa.   En   el   ámbito   de   la   reproducción   familiar   una   posible   solución   es   la   “socialización   de   los   costos”   a   través   de   una   expansión   del   estado   de   bienestar.   Otra   solución  posible,  muy  arraigada  en  Italia,  es  la  de  reducir  los  costos  de  la  mano  de  obra   “informalizando   el   empelo”   y   reduciendo,   de   esta   manera,   los   costos   indirectos   del   trabajo   los   sueldos.   El   inconveniente,   más   allá   del   de   romper   la   ley,   es   que   esto   hace   ese   trabajo,   de   por   si   ya   poco   atractivo   por   sus   características,   aún   menos   atractivo   para   los   trabajadores   locales.   Es   este   el   punto   donde   los   migrantes   “aparecen”   y   se   hacen   imprescindibles,   puesto   que   la   condición   migratoria   les   “permite”   y,   en   el   caso   de   los   irregulares,   les   obliga,   a   aceptar   las   condiciones   del   trabajo   informal.   En   Italia   esta   dinámica  se  da  primero  con  los  migrantes  internos,  generados  por  la  histórica  fractura   económica  y  social  entre  el  Norte  desarrollado  y  el  Sur  y,  a  partir  de  los  años  ochenta,   con   los   flujos   internacionales.   El   mercado   de   trabajo,   de   esta   manera,   y   de   forma   ejemplar,   procede   en   dirección   de   una   segmentación   cada   vez   más   estructurada   y   jerárquica.   En   lo   alto,   los   trabajos   “buenos”:   bien   remunerados,   que   requieren   cualificaciones,   socialmente   prestigiosos;   en   el   fondo,   los   trabajos   “malos”   también   llamados:  dirty,  difficult,  dangerous.  Dicha  estructuración  del  mercado  es  la  que  explica   la   convivencia   de   desempleo   y   de   escasez   de   mano   de   obra   y   muestra   el   carácter   ficticio   de   la   paradoja   planteada.   Si   por   un   lado,   jóvenes   autóctonos   cualificados,   con   altas   expectativas,  compiten  por  puestos  escasos  en  los  sectores  altos,  por  otro,  trabajadores   migrantes   encuentran   fácilmente   empleo   en   los   sectores   más   bajos   y   en   la   economía   informal,  donde  los  autóctonos  no  desean  trabajar.  De  esta  manera  los  migrantes  sin  ser   la   causa   en   sí   de   la   economía   informal,   en   el   contexto   de   permisivismo   legal   reinante,   contribuyen  a  su  reproducción.  Su  presencia,  además,  reduce  los  estímulos  a  mejorar  las   condiciones  laborales  a  los  mas  bajos  niveles  lo  cual  les  hace  cada  vez  menos  atractivos   para   los   jóvenes   italianos   y   favorece   la   segmentación   ulterior   del   mercado   de   trabajo   italiano.   El  contexto  de  crisis  del  estado  de  bienestar,  que  se  hace  evidente  en  Italia  a  partir  de  los   años   ochenta   cuando   sus   costos   empiezan   a   ser   insostenibles,   añade   elementos   de   complejidad.  La  crisis  de  la  finanza  estatal  no  solo  conduce  a  una  parada  en  el  desarrollo   del   estado   de   bienestar,   sino   a   la   necesidad   de   recortar   una   serie   de   funciones   y  

prestaciones,  en  el  ámbito  de  la  reproducción  familiar,  que  este  ya  otorgaba.  Esto  hace   que   las   mismas   retornen   a   las   familias   y   a   las   comunidades   devolviendo   fuerza   a   las   formas   particularistas   de   solidariedad   que   el   estado   de   bienestar   y   su   concepción   universalista   habían   contribuido   a   limitar.   Estas   trasformaciones   generan   malestar   social   e   incertidumbre   que   se   añaden   a   la   precariedad   y   al   desempleo   juvenil.   Esta   dinámica  tiene  la  consecuencia  de  empeorar  la  imagen  de  los  migrantes  en  la  sociedad   de  acogida  en  la  que,  irónicamente,  son  vistos  como  los  beneficiados  de  la  misma.   Los   migrantes   se   encuentran,   entonces,   atrapados   en   el   circulo   vicioso  determinado   por   la   crisis   del   estado   de   bienestar   y   el   reflorecer   de   la   economía   informal.   Veamos   esquemáticamente  la  dinámica  de  dicho  círculo  vicioso,  tal  y  como  lo  propone  Reyneri.   El  punto  de  partida  es  la  crisis  fiscal  del  Estado  de  bienestar  universalista.  La  reducción   de   las   prestaciones   y   de   los   ámbitos   de   acción   del   Estado   por   un   lado,   y   de   su   capacidad   de  control  por  otro,  contribuyen  al  crecimiento  de  la  economía  informal.  Los  migrantes,   como  hemos  visto,  son  atraídos  por  la  oferta  de  puestos  de  trabajo  y  están  dispuestos  a     aceptar   cualquier   condición.   Esto   hace   que   florezca   la   informalidad   se   reduzcan   los   contratos  legales  y  por  ende  las  contribuciones  al  Estado.  De  esta  manera  la  crisis  fiscal   se   agrava   y,   en   consecuencia,   deben   contraerse   aún   más   las   prestaciones   y   los   servicios.   El   malestar   social   generado   desemboca   en   actitudes   negativas   hacia   los   migrantes,   los   últimos  llegados,  más  aún  si  estas  son  estimuladas  por  el  discurso  político.  Las  políticas   restrictivas  ganan  consenso,  pero,  como  hemos  visto,  acaban,  en  realidad,  favoreciendo   aún   más   la   inmigración   clandestina.   Los   migrantes   clandestinos,   a   su   ves   se,   ven   forzados  a  trabajar  en  la  economía  informal,  etc.,  etc.    (Reyneri,  2004:326)   Como   se   puede   ver,   también   en   este   caso   la   paradoja   planteada   es   solo   aparente.   Su   discusión,   sin   embargo,   nos   desvela   el   carácter   segmentado   del   mercado   de   trabajo   italiano   y   la   importancia   de   la   economía   informal,   dos   fenómenos   entrelazados   que   explican   la   coexistencia   de   desempleo   y   la   atracción   de   migración   laboral.   Dichos   fenómenos,   que   tienen   razones   históricas   complejas,   ha   encontrado,   antes   en   la   inmigración  interna,  y  ahora  en  las  inmigración  internacional,  y  en  aquella  irregular  en   particular,   un   factor   que   ha   favorecido   su   perpetuación   y   ahondamiento,   con   consecuencias   negativas   tanto   para   los   migrantes   como   para   la   sociedad   en   su   conjunto.   Como  señalado  por  Claudia  Finotelli  y  Giuseppe  Sciortino,  un  mayor  control  del  mercado  

de   trabajo   y   la   reducción   de   economía   informal,   que   en   Italia   alcanza   el   22,3%   de   su   PIB13,  serían  las  medidas  principales  para  atajar  a  la  inmigración  irregular.  Sin  embargo,   no   solo   que   se   ha   hecho   poco   en   esta   dirección14,   sino   que,   como   se   ha   visto   anteriormente,  en  dirección  exactamente  opuesta,  estimulado  y  cabalgando  los  temores   de   la   gente,   se   ha   creado   a   través   de   políticas   restrictivas   un   régimen   migratorio   disfuncional  que  favorece  la  irregularidad.  Esto  ha  hecho  disponibles  para  el  mercado  de   trabajo  cohortes  de  migrantes  clandestinos  dispuestos  a  trabajar  en  cualquier  condición,   lo  cual  hace  rentable  su  empelo  y  desestimula  la  modernización  del  sistema  productivo  y   el  desarrollo  y  eficientización  del  estado  de  bienestar.    

  3. Políticas  de  Integración   La   tercera   paradoja   planteada   en   la   introducción   refiere,   como   se   ha   dicho,   al   ámbito   de   la  estancia  y  de  la  integración.  Si  en  efecto,  como  se  ha  visto,  tanto  en  el  debate  político,   como   entre   la   población,   ideas   como   la   de   una   “emergencia   migratoria”,   o   la   de   una   equivalencia   entre   inmigración   y   criminalidad   (Ceasreo,   2007)   se   han   afirmado   y   las   fuerzas   políticas   anti-­‐inmigración   han   ganado   un   consenso   mayoritario:   ¿como   se   explica   que   los   migrantes   hayan   gozado   de   regularizaciones   periódicas,   hayan   encontrado   condiciones   favorables   de   integración   y   la   conflictividad   haya   sido   relativamente  baja?  ¿Cómo  se  explica,  aún  más,  que  esto  haya  ocurrido  bajo  gobiernos   explícitamente   anti-­‐inmigrantes?   ¿Y   cómo,   que,   muchos   municipios   del   Norte   de   Italia,   en  los  que  gobierna  la  Liga  Norte,  gracias  a  políticas  publicas  eficaces,  exhiban  índices  de   integración  alentadores?   En  este  caso  también,  pesan  de  forma  considerable  las  distorsiones  e  incoherencias  que   han   existido   en   el   debate   publico   y   en   el   discurso   político.   Las   razones   fundamentales   del  carácter  paradójico  de  lo  que  se  ha  planteado  residen  en  dos  supuestos  erróneos.  En   primer  lugar,  la  convicción  difusa  de  que  la  inmigración  sea  el  resultado  de  una  invasión   “inexplicable”.   La   idea   misma   de   “invasión”   desconoce   totalmente   las   poderosas                                                                                                                   13  

FINOTELLI   Claudia   e   SCIORTINO   Giuseppe   (2008),   New   Trends   in   Italian   Immigration   Policies:   “To   change  everything  in  order  to  keep  everything  the  same,  ARI  161/2008,  Real  Instituto  Elcano,  Madrid.  Pag.   6.   14  Ibidem.  Pag.  7.

dinámicas  de  atracción  presentes  en  el  sistema  productivo  y  social  italianos,  en  cuanto   interpreta  el  fenómeno  como  el  resultado  de  la  pura  voluntad  de  los  migrantes.  Dicho  de   otra  forma,  en  la  interpretación  dominante,  la  inmigración  es  el  resultado  solamente  de   push   factors,   o   factores   de   expulsión,   quedando   completamente   ignorados   los   pull   factors,  o  factores  de  atracción.  El  énfasis  en  los  problemas  se  seguridad,  de  control  de   fronteras,   de   limitación   de   las   entradas   ha   desviado   la   atención   de   la   cuestión   fundamental   en   el   caso   italiano:   el   echo   de   que   las   condiciones   demográficas,   la   estructura  del  mercado  de  trabajo  y  la  economía  informal  atraen  a  un  gran  numero  de   migrantes,  que  una  vez  llegados  encuentran  trabajo  y  posibilidades  de  sobrevivir.  A  este   propósito,   subrayando   la   importancia   de   la   “selectividad   en   la   información”   para   la   construcción   de   la   cultura   publica,   Asher   Colombo   y   Giuseppe   Sciortino   escriben:   “El   trabajo,   que   era   central   en   debate   inicial   sobre   la   inmigración   en   Italia,   en   las   décadas   sucesivas   es   removido   completamente.   Sin   embargo   un   país   que   importa   grandes   números  de  trabajadores  extranjeros  y  hace  todo  por  evitar  hablar  de  ello,  resulta  ser  un   tanto   bizzare”15.   Si   se   desconocen,   o   se   esconden,   las   razones   de   atracción   de   inmigrantes   existentes   en   la   sociedad   italiana,   es   evidente   que   se   haga   difícil   entender   porque  estos  llegan,  se  asientan  y  encuentran  condiciones  favorables  a  su  integración.         El   segundo   supuesto   erróneo   es   aquel   según   el   cual   las   políticas   en   Italia   serían   contrarias   a   la   inmigración   y   buscarían   poner   todo   tipo   de   trabas   a   la   presencia   de   extranjeros.   Dicho   supuesto   se   ha   podido   afirmar   gracias   a   la   contradicción   que   ha   existido   en   la   política   del   centro-­‐derecha   entre   retóricas   antagonistas   a   la   inmigración   y   medidas   escondidamente   favorables.   Como   se   vio   en   apartado   anterior,   en   efecto,   una   vez  liberadas  del  áurea  retórica  que  las  ha  acompañado  y  consideradas  a  partir  de  sus   efectos   concretos,   las   medidas   adoptadas   por   los   gobiernos   de   centro-­‐derecha   no   han   limitado   la   entrada   de   inmigrantes   sino   que   han   favorecido   un   sistema   disfuncional   basado   en   la   irregularidad   que   admite   un   gran   numero   de   migrantes   a   través   de   periódicas   regularizaciones.   Por   otra   parte,   y   es   el   núcleo   de   la   paradoja,   la   efectiva   permisividad   de   las   políticas   de   entrada,   que   explica   el   espectacular   crecimiento   e   la   población  inmigrada  en  la  ultima  década,  ha  estado  acompañada  por  una  pragmática  y                                                                                                                   15  

SCIORTINO   Giuseppe   /   COLOMBO   Asher   (2004),   “The   flows   and   the   flood:   the   public   discourse   on   immigration  in  Italy  1969-­‐2001”,  en:  Journal  of  Modern  Italian  Studies,  Vol.  9,  Number  1,  March  2004  ,  pp.   94-­‐113,  Routledge.  

en  gran  parte  positiva  política  de  integración  y  resolución  de  conflictos  a  nivel  local,  de   la   que   poco   se   habla   y   que   choca   abiertamente   con   el   discurso   dominante   a   nivel   nacional.   Diferentes   estudios   han   puesto   en   evidencia   el   importante   papel   desarrollado   por   las   entidades   de   gobierno   local   y   regional   para   la   integración   de   los   migrantes,   que   en   muchos   aspectos   ha   compensado   las   deficiencias   a   nivel   nacional.     Con   la   aprobación   de   la   Ley   nº   40/1998   por   parte   del   gobierno   del   centro-­‐izquierda   la   capacidad   de   intervención   de   las   regiones   y   los   municipios   recibe   un   considerable   empuje.   La   sucesivas   modificaciones   de   la   ley   por   parte   del   centro-­‐derecha,   no   modifican   en   la   sustancia  estos  ambitos.  Esto  conduce  las  regiones  italianas  a  aprobar  sus  propias  leyes   de   integración,   como   la   de   Emilia-­‐Romagna   (2004)   de   Friuli   Venezia-­‐Giulia   (2005)   y     de   Liguria   (2007).   Los   objetivos   principales   de   estas   leyes   son   la   programación,   coordinación   y   evaluación   de   políticas   de   integración   a   través   de   la   creación   de   una   Consulta  Regional  de  Integración,  de  un  Observatorio  Regional  para  la  Integración  y  de   la  aprobación  de  un  Programa  Trienal  de  Integración,  este  último  con  el  fin  de  promover   el   acceso   de   los   inmigrantes   a   los   servicios   sociales   (principalmente   educación   y   vivienda)   y   su   participación   en   la   vida   social.   Las   mismas   leyes   también   otorgan   competencias   a   los   gobiernos   locales   para   la   creación   de   centros   de   información   de   inmigrantes,   servicios   de   mediación   cultural   y   acceso   a   la   vivienda.   Otro   factor   importante   en   ambito   de   la   intgración   lo   tienen   las   asociaciones   y   la   sociedad   civil   que   a   menudo  trabajan  en  cordinación  con  los  gobiernos  locales.  De  esta  manera  una  serie  de   servicios  es  ofrecido  a  las  minorías  a  nivel  comunal,  muchas  veces  en  abierto  contraste   con   los   discursos   simbólicos   del   debate   nacional.   En   resumen,   parece   que   los   ayuntamientos  han  podido  establecer  una  rutina  pragmática  de  integración  más  allá  de   las  retóricas  a  nivel  nacional.  De  este  modo  su  acción  ha  podido  compensar  un  modelo   migratorio   contradictorio   e   ineficaz   en   la   gestión   y   prevención   de   los   conflictos   (Finotelli/Echeverría,  2011).  

 

Conclusiones   La   extrema   politización   del   debate   entorno   a   la   inmigración   en   Italia   y   la   hegemonización  del  mismo  por  parte  de  los  discursos  antagónicos  llevados  adelante  por   los  partidos  de  centro-­‐derecha  y  en  particular  por  la  Liga  Norte,  han  tenido  el  efecto  de   que  se  afirmen  a  nivel  social  visiones  distorsionadas  en  torno  al  fenómeno  y  de  que  su   discusión   se   haya   limitado,   en   gran   medida,   al   tema   securitario.   Las   razones   que   han   conducido   a   este   estado   de   las   cosas   son   complejas   y   han   estado   relacionadas   con   la   difícil   transición   vivida   por   la   sociedad   italiana   a   partir   de   los   finales   de   los   ochenta,   sobretodo   en   los   ámbitos   político   y   socio-­‐económico.   En   medio   de   las   dificultades   e   incertidumbres   típicas   de   todas   fase   transitoria,   el   discurso   político   de   los   partidos   de   centro-­‐derecha,   que   han   sabido   aprovechar   del   poder   mediático   de   su   líder,   Silvio   Berlsuconi,  ha  sido  capaces  de  ofrecer  una  lectura  a  la  vez  simple  y  consoladora  de  los   procesos   en   acto.   Una   lectura   que,   sin   embargo,   limitándonos   al   campo   migratorio,   lejos   de   abordar   su   complejidad,   lo   que   ha   hecho   es   por   una   lado   producir   discursos   alarmistas   que   desentienden   las   razones   del   fenómeno   y   sus   implicaciones   y   por   otro,   ofrecer   respuestas   contradictorias   que   agravan   las   dificultades   a   la   vez   que   generan   confusión.  Es  en  este  contexto  que  se  hacen  manifiestas  esas  tres  paradojas,  en  verdad   solo   aparentes,   que   se   discutieron   en   esta   contribución,   posibles,   ante   todo,   por   la   contradicción   existente   entre   el   discurso   que   las   informa   y   la   realidad   que   pretenden   analizar.   La  discusión  de  la  primera  de  ellas,  ha  mostrado  como  la  inmigración  y  el  fenómeno  de   la   irregularidad,   objeto   permanente   de   toda   campaña   electoral   del   centro-­‐derecha   a   partir  del  2000,  han  crecido,  no  porque  las  medidas  en  su  contra  hayan  sido  ineficaces,   sino   porque   esa   no   era   la   intención   efectiva   de   las   mismas.   El   análisis   de   las   sucesivas   intervenciones   legislativas   ha   mostrado   como   lo   que   se   ha   querido   hacer   o   lo   que   ha   terminado  haciendo  (que  no  es  lo  mismo  pero  es  igual),  en  total  contradicción  con  lo  que   se   anunciaba,   es   “producir   legalmente”   migrantes   irregulares,   que   bien   se   integran   al   mercado  de  trabajo  segmentado  y  largamente  informal  que  caracteriza  a  buena  parte  de   la  economía  italiana.  

La   discusión   de   la   segunda   paradoja,   mostrando   el   carácter   segmentado   del   mercado   de   trabajo  italiano  y  la  importancia  de  la  economía  informal,  ha  explicitado  las  razones  de  la   coexistencia   de   altas   tasas   de   desempleo   y   una   demanda   importante   de   migrantes   laborales.  Una  circunstancia  que  tiene  razones  históricas  complejas  y  que  ha  encontrado,   antes  en  la  inmigración  interna,  y  ahora  en  la  inmigración  internacional  un  factor  que  ha   favorecido   su   perpetuación   y   ahondamiento.   La   respuesta   política   en   este   caso   también,   lejos   de   reconocer   esta   realidad   y   de   empeñarse   en   la   limitación   de   sus   condiciones   estructurales,   la   segmentación   del   mercado   y   la   economía   informal,   por   una   lado   ha   producido  una  visión  distorsionada,  la  de  una  invasión  injustificada  y  criminal  por  parte   de   los   migrantes,   y   por   el   otro,   ha   producido   políticas   que   terminan   favoreciendo   dichas   condiciones.   El   resultado   principal   del   régimen   migratorio   que   se   ha   analizado,   es   en   efecto,   el   de   generar   una   disponibilidad   continua   de   cohortes   de   migrantes   clandestinos   dispuestos   a   trabajar   en   cualquier   condición.   La   rentabilidad   de   su   empleo   termina   desestimulando   la   modernización   del   sistema   productivo   y   el   desarrollo   y   eficientización  del  estado  de  bienestar.     Finalmente,   la   discusión   de   la   tercera   paradoja,   ha   resaltado   como,   a   la   vez   que   se   desplegaban  retóricas  antagonistas  y  contrarias  a  la  inmigración  y  se  producían  políticas   contradictorias   que   favorecen   a   la   irregularidad,   se   haya   por   otra   parte,   de   manera   pragmática   y   silenciosa,   favorecido   una   integración   efectiva   de   los   migrantes   sirviéndose   de   las   administraciones   locales   y   de   las   compleja   red   de   asociaciones   y   e   instituciones   presentes   en   la   sociedad   civil.   Una   integración   que,   sin   embargo,   justamente   por   su   carácter   circunstancial,   o   inclusive   accidental,   es   exitosa   en   los   aspectos  mayormente  materiales  y  resulta  débil  en  una  serie  de  ámbitos  en  los  que  un   amparo   legal   e   institucional   al   más   alto   nivel   resultaría   imprescindible.   (integración   política,  acceso  a  la  ciudadanía,  reconocimiento  de  los  estudios,  etc.)   Ahora   bien:   ¿es   posible   encontrar   una   lógica   que   explique   la   aparente   ilogicidad   o   abierta   contradictoriedad   entre   las   retóricas   y   las   políticas   llevadas   adelante   por   el   centro-­‐derecha?  Entre  los  objetivos  declarados  y  los  outcomes  alcanzados?  ¿Existe  algún   sentido  posible,  allí  donde  parece  haber  solo  sinsentidos?  

Dos  hipótesis  parecen  importantes  a  ser  consideradas.  Por  un  lado,  que  la  estimulación   de  las  alarma  social  y  la  difusión  de  temores  hacia  “el  otro”  puedan  ser  y  hayan  sido  un   eficaz   recurso   electoral   (Bonomi,   1991).   Por   otro,   que   la   inmigración,   y   en   particular   aquella   poco   cualificada   o   irregular,   bien   se   concilie   con   las   dinámicas   de   una   parte   importante   de   la   economía   italiana,   aquella   caracterizada   por   la   informalidad   y   la   segmentación.  Y  que,  por  lo  tanto,  existan  grupos  de  interés,  con  incidencia  política,  para   los   cuales   dichas   características   del   sistema   económico   no   sean   un   problema   sino   algo   positivo   y   que   los   migrantes   puedan   ser   por   lo   tanto   más   que   un   riesgo   del   cual   defenderse,  un  recurso  por  explotar  (Freeman,  1995).     Bajo   la   luz   arrojada   por   las   sugestiones   de   estas   hipótesis,   el   carácter   paradójico   y   contradictorio   que   ha   caracterizado   a   la   relación   entre   política   e   inmigración   en   Italia   parecería   componerse   en   un   diseño   dotado,   en   realidad,   de   cierta   racionalidad   y   consistencia.   La   poderosa   campaña   política   anti-­‐imigración   llevada   adelante   por   los   partidos  de  centro-­‐derecha  y  en  particular  por  la   Liga  Norte,  en  efecto,   visto  su  carácter   sustancialmente   retórico,   y   considerando   el   éxito   electoral   que   ha   generado,   aparece,   más   que   nada,   como   una   efectivo,   a   la   vez   que   engañoso,   recurso   electoral.   Por   otra   parte,   el   modelo   migratorio   efectivamente   desarrollado,   basado   en   el   “dúo-­‐dinámico”   irregularidad/regularizaciones   extraordinarias,   en   total   contraste   con   las   retóricas   desplegadas,   parece   acordarse   de   manera   complementaria   a   las   características   del   mercado   de   trabajo   y   de   la   economía   informal   y   responder   por   lo   tanto   a   una   clara     elección   política.   Una   elección   que,   como   señalado   por   Emilio   Reyneri,   tiene   efectos   importantes   también   en   relación   al   funcionamiento   y   sostenibilidad   del   estado   social.   Finalmente,  la  elección  por  un  modelo  de  integración  circunstancial  e  implícito,  que  se   realiza   en   el   ámbito   de   “las   políticas”   (policies),   pero   del   que   poco   se   discute   o   abiertamente   se   rechaza   a   nivel   de   “la   política”   (politics)   (Caponio,   2006),   parece   conciliarse   de   manera   funcional   al   régimen   migratorio   establecido   (Finotelli,   Sciortino   2006).   Algo   que   se   hace   evidente   al   interpretar   los   altos   índices   de   integración   que   se   encuentran  en  las  zonas  administradas  por  la  Liga  Norte  (Cesareo/Blangiardo,  2009).     La   lógica,   en   definitiva,   parece   ser   la   de   un   rechazo   retórico,   con   fines   electorales,   a   la   inmigración,   que   encubre   un   régimen   de   entrada   aparentemente   cerrado   pero   sustancialmente  abierto,  “so  strict,  so  open”  en  términos  de  Ferruccio  Pastore  (Pastore  

2009),   que   opera   de   manera   funcional   respecto   a   las   características   de   economía   italiana.   Un   sistema   que   en   definitiva,   a   través   de   las   regularizaciones   ex   post,   admite   grandes   numero   de   migrantes   y   que   por   tanto,   para   evitar   conflictos,   necesita   integrarlos  de  manera  eficaz  e  indolora.  Una  lógica,  esta,  que  entiende  la  inmigración  a   partir  de  una  concepción  economicista  y  cortoplacista  de  la  política.     Es   difícil   esclarecer   si   esta   racionalidad   que   parece   posible   mostrar   sea   el   resultado   conciente   de   las   acción   de   a   los   actores   que   la   han   favorecido   o   se   más   bien   el   resultado   de   la   suma   de   acciones   motivadas   por   racionalidades   (o   irracionalidades)   de   corto   alcance,   más   atentas   a   la   utilidad   inmediata   de   sus   autores,   que   a   una   voluntad   de   entendimiento  y  gestión  racional  de  los  fenómenos  implicados.  El  echo  de  que  exista  o   menos   conciencia   por   parte   se   sus   autores   de   la   dirección   y   de   las   consecuencias   a   largo   plazo   del   conjunto   de   políticas   y   retóricas   hacia   la   inmigración   que   han   habido   en   los   últimos   veinte   años,   no   quita   que   dicha   dirección   y   dichas   consecuencias   han   permanecido   escondidas   en   el   debate   publico   y   en   las   percepciones   de   la   gente,   que   por   lo   tanto,   no   han   podido   tomar   totalmente   conciencia   de   lo   que   esta   en   juego.   La   estimulación  de  la  alarma  social  ante  el  fenómeno  migratorio  a  la  vez  que  la  propuesta   de  aparentes  remedios  fáciles,  en  efecto,  ha  distorsionado  el  debate  evitando  que  este  se   plantee   de   forma   compleja.   La   discusión   publica   y   la   investigación   científica,   sin   embargo,   no   pueden   escapar   interrogantes   tan   importantes   y   urgentes   como:     ¿Qué   consecuencias  puede  tener  a  mediano/largo  plazo  un  modelo  migratorio  tanto  atento  a   la   demanda   de   trabajo   a   corto   plazo?   ¿Cuáles   son   los   efectos   respecto   al   modelo   productivo   (desarrollo   de   la   productividad   y   de   las   tecnologías)   y   al   mercado   de   trabajo   (segmentación   del   mercado   y   paro   juvenil)?   ¿Cuáles   son   los   efectos   de   este   modelo   migratorio  y  de  la  economía  sumergida  sobre  los  futuros  desarrollos  y  sostenibilidad  del   estado   de   bien   estar?   ¿Qué   consecuencias   a   largo   plazo   puede   tener   la   deliberada   estimulación  de  actitudes  antagonistas  a  la  inmigración  o  abiertamente  xenófobas?      

Bibliografia:   BARBAGLI   M.,   COLOMBO   A.,   SCIORTINO   G.,   (2004),   I   Sommersi   e   i   Sanati:   Le   Regolarizzazioni  degli  Immigrati  in  Italia.  Bologna:  Il  Mulino.   BLANGIARDO  Gian  Carlo  (2009),  La  presenza  straniera  in  Italia,  dal  cuadro  di  riferimento   agli   scenari   evolutivi,   en   Quindicesimo   Rapporto   sulle   Migrazioni   2009,   ISMU,   FrancoAngeli,  Milano.   BONIFAZI  Corrado  (2007),  L’immigrazione  straniera  in  Italia,  Il  Mulino,  Bologna.   BONOMI   Aldo   e   POGGIO   Pier   Paolo,   a   cura   di   (1994),   Ethnos   e   demos.   Dal   leghismo   al   neo-­‐populismo,  Mimesis,  Milano.     CAPONIO   Tiziana   (2006),   Cittá   italiane   e   inmigrazione,   Discorso   pubblico   e   politiche   a   Milano,  Bologna  e  Napoli,  Il  Mulino,  Bologna.     CESAREO   Vincenzo   (2009),   Migrazioni   2009:   uno   sguardo   di   insieme,   en   Quindicesimo   Rapporto  sulle  Mgrazioni  2009,  ISMU,  FrancoAngeli,  Milano.   CESAREO   Vincenso   (2007),   Migrazioni   2007:   uno   sguardo   di   insieme,   en   Tredicesimo   Rapporto  sulle  Migrazioni  2007,  ISMU,  FrancoAngeli,  Milano.   CODINI  Ennio,  (2009),  Gli  aspetti  normativi,  en  Quindicesimo  Rapporto  sulle  Mgrazioni   2009,  ISMU,  FrancoAngeli,  Milano.   COLOMBO   Asher   y   SCIORTINO   Giuseppe   (2004),   “Italian   immigration:   the   origins,   nature,   and   evolution   of   Italy’s   migratory   Systems”,   Journal   of   Modern   Italian   Studies,  Vol.  9,  Number  1,  March  2004,  pp.  49-­‐70,  Routledge.   DAL   LAGO   Alessandro   (2004),   Non-­‐persone.   L’esclusione   dei   migranti   in   una   societá   globale,  Feltrinelli,  Milano.     DIAMANTI  Ilvo  (2010),  “Lega  di  Protesta  e  Lega  di  Governo”,  en  Revista  Il  Mulino  4/10,  Il   Mulino,  Bologna.   DIAMANTI   Ilvo   (2009),   Mappe   dall'Italia   politica.   Bianco,   rosso,   verde,   azzurro...   e   tricolore,  Il  Mulino,  Bologna.   DIAMANTI  Ilvo  (1996),  Il  male  del  Nord.  Lega,  localismo  e  secessione.  Donzelli,  Roma.   EINAUDI  Luca  (2007),  Le  politiche  dell’immigrazione  in  Italia  dall’Unitá  ad  oggi,  Laterza,   Bari.   EUROPEAN  COMMISION  (2009),  Public  Opinion  in  the  European  Union,  Eurobarometer   Standard  71.   EUROPEAN   COMMISION   (2008),   Discrimination   in   the   European   Union:   Perseptions,   Experiences  and  Attitudes,  Special  Eurobarometer  296.   FINOTELLI  Claudia  e  ECHEVERRIA  Gabriel  (2011),  ¿Un  mal  país  para  vivir?   Veinte  años  de  inmigración  en  Italia,  proxima  publicación.     FINOTELLI   Claudia,   SCIORTINO   Giuseppe   (2009),   The   Importance   of   Being   Southern.   The   Making   of   Policies   of   Immigration   Control   in   Italy,   European   Journal   for   Migration  and  Law,  11:  119:138.       FINOTELLI   Claudia   e   SCIORTINO   Giuseppe   (2008),   New   Trends   in   Italian   Immigration   Policies:  “To  change  everything  in  order  to  keep  everything  the  same,  ARI  161/2008,   Real  Instituto  Elcano,  Madrid.   FINOTELLI   CLAUDIA   e   SCIORTINO   Giuseppe   (2006),   en:   Sigrid   Baringhorst,   Uwe   Hunger,   James   F.   Hollifield,   Herausforderung   Migration   –   Perspektiven   der   Politikwissenschaft,  Münster,  LIT,  2006,  pp.  249-­‐280.  

FREEMAN,   G.P.   &   BRUBACKER,   R.   1995,   "Modes   of   immigration   politics   in   liberal   democratic   states-­‐-­‐Comment/reply",   The   International   Migration   Review,   vol.   29,   no.  4,  pp.  881-­‐881.   GOLINI   Antonio,   a   cura   di   (2006),   L’immigrazione   straiera:   indicatori   e   misure   d’intergazione.  Il  Mulino,  Bologna.   GOMEZ-­‐CACHAFEIRO   Margarita   (2002),   Ethnicity   and   Nationalism   in   Italian   Politics.   Inventing  the  Padania:  Lega  Nord  and  the  Northern  question.  Ashgate.   GARCÉS-­‐MASCAREÑAS,   Blanca   (2010)   “Legal   production   of   illegality   in   a   comparative   perspective.  The  cases  of  Malaysia  and  Spain”,  In:  Asia  Europe  Journal,  8  (1):  77-­‐  89.   PASTORE   Ferruccio   (2009),   La   politica   migratoria   italiana   in   una   prospettiva   di   lungo   periodo,  FIERI,  www.fieri.it.   PASTORE  Ferruccio  (2004),  Dobbiamo  temere  le  migrazioni?,  Laterza,  Bari.   REYNERI   Emilio   (2004),   “Immigrants   in   a   segmented   and   often   undeclared   labour   market”,  en:  Journal  of  Modern  Italian  Studies,  Vol.  9,  Number  1,  March  2004  ,  pp.   71-­‐93,  Routledge.   RUMIZ   Paolo   (2001),   La   secessione   leggera.   Dove   nasce   la   rabbia   del   profondo   Nord.   Feltrinelli,  Milano.       SCIORTINO   Giuseppe   /   COLOMBO   Asher   (2004),   “The   flows   and   the   flood:   the   public   discourse  on  immigration  in  Italy  1969-­‐2001”,  en:  Journal  of  Modern  Italian  Studies,   Vol.  9,  Number  1,  March  2004  ,  pp.  94-­‐113,  Routledge.   VALTOLINA   Giovanni   Giulio   (2009),   Gli   Italiani   e   l’imigrazione,   en   Quindicesimo   Rapporto  sulle  Mgrazioni  2009,  ISMU,  FrancoAngeli,  Milano.   ZINCONE  Giovanna,  a  cura  di  (2006),  Famiglismo  Legale.  Come  (non)  diventare  italiani,   Laterza,  Bari.   ZINCONE,   Giovanna   (2006),   The   Making   of   Policies:   Immigration   and   Immigrants   in   Italy."  Journal  of  Ethnic  and  Migration  Studies  32:347-­‐375.        

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.