Iniciativas en transición. Nuevos escenarios para una Educación Ambiental comunitaria

July 19, 2017 | Autor: Miguel Pardellas | Categoría: Participation, Educación Ambiental, Comunidades de práctica y aprendizaje
Share Embed


Descripción

1 de 5

http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Documento.aspx?par...

Iniciativas en transición Nuevos escenarios para una Educación Ambiental comunitaria Miguel Pardellas Santiago, Lucía Iglesias da Cunha y Pablo Á. Meira Cartea Ilustraciones de Eva Virgili Cuadernos de Pedagogía, Nº 439, Sección Tema del Mes, Noviembre 2013, Editorial Wolters Kluwer España, ISBN-ISSN: 0210-0630

Miguel Pardellas Santiago, Lucía Iglesias da Cunha y Pablo Á. Meira Cartea. Grupo de Investigación SEPA (Pedagoxía Social e Educación Ambiental) de la Universidade de Santiago de Compostela. Tomemos un barrio al azar, un territorio físico definido y abarcable, una población más o menos estable que comparte necesariamente el espacio y un conjunto de dinámicas rutinarias que pueden, o no, ser desarrolladas de forma colectiva. A continuación añádanse dos preocupaciones de carácter global: el pico del petróleo, o lo que es lo mismo, su disponibilidad decreciente en un futuro inmediato, y el cambio climático, y analícense sus consecuencias sobre nuestro entorno más cercano. Ante esta amalgama necesitaremos un utensilio colectivo para hacerle frente: un trabajo en comunidad que haga más resistente nuestro barrio a los futuros cambios. Mézclese todo con huertos urbanos, mercados de trueque y monedas sociales, entre otras actividades, y sazónese adecuadamente con espacios lúdico-festivos en los que poder celebrar conjuntamente con el vecindario cada uno de los logros alcanzados. De forma figurada, esta podría ser una de las muchas recetas que, con el nombre de "iniciativa" o "comunidad en transición" (transition towns), están desarrollándose en la actualidad en muchas localidades del planeta; procesos colectivos y participativos en los que las comunidades deciden conjuntamente cómo hacer frente, a pequeña escala, a los problemas del cambio climático y el pico del petróleo. Iniciativas en las que la acción continuada en el ecosistema-comunidad permite un contacto directo de los participantes con la naturaleza urbana y no urbana que los rodea. Y es aquí donde queremos desarrollar nuestra tesis: las iniciativas en transición son procesos participativos y educativos que se desarrollan en un determinado ecosistema-comunidad. Al facilitar el contacto directo con la naturaleza, constituyen una oportunidad para la Educación Ambiental que, a su vez, puede contribuir al éxito de estos procesos, promoviendo, capacitando, ampliando y mejorando los instrumentos de participación. La conjunción de ambos aspectos se presenta en este artículo como un aliciente para la elaboración de estrategias conjuntas en las que Transición y Educación Ambiental se combinan con éxito. Mostrar/Ocultar

04/02/2014 16:41

2 de 5

http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Documento.aspx?par...

Una propuesta social y educativa en expansión Las Ciudades en Transición (Transition towns) son un movimiento iniciado en Kinsale, Irlanda, y luego en la ciudad de Totnes, Inglaterra, por el ambientalista Rob Hopkins, a comienzos del año 2005. Desde entonces se ha extendido

a 43

países

y

actualmente

hay

más de 1.100

iniciativas

registradas en marcha

(www.transitionnetwork.org). El objetivo de estas iniciativas es fortalecer las comunidades locales, sus capacidades e identidades, con el fin de poder enfrentar los riesgos y problemas derivados de la globalización (pico del petróleo, cambio climático...), reduciendo su dependencia económica y energética, y aumentando su "resiliencia", entendida como la capacidad de un ecosistema para recuperar la estabilidad, al ser afectado por una perturbación. Estas iniciativas están organizadas en una red denominada Transition Network que ha procurado divulgar, propagar y extender, por todo el mundo, propuestas metodológicas, ideas y procesos de modelización aplicables. Su interés y pertinencia en la época actual se justifican con cuatro argumentos básicos (Hopkins, 2008: 136): a) que es inevitable un descenso dramático del consumo energético y, por tanto, es mejor prevenir que ser cogido por sorpresa; b) que la falta de resiliencia social actual hace que nuestras comunidades no estén preparadas para afrontar los choques que provocará el pico de producción del petróleo; c) que debemos actuar colectivamente y debemos hacerlo ahora; d) que dando rienda suelta a la creatividad de la comunidad podemos diseñar proactivamente nuestro descenso energético, y construir modos de vida más interrelacionados y ricos, y que reconozcan los límites físicos del planeta. Tomando como punto de partida estos presupuestos, la comunidad en transición emprende un proceso de construcción colectiva que, formalmente, conduciría a la elaboración de un Plan para el Declive Energético (EDAP en sus siglas en inglés), documento que no deja de ser un horizonte de trabajo, ya que son las acciones intermedias –como la creación de grupos de trabajo autogestionado, huertos colectivos o mercados de trueque– las que adquieren una mayor relevancia en la consolidación de lo comunitario como elemento fundamental en la iniciativa. En cualquier caso, quizás el aspecto más destacable del modelo promovido por la Transition Network sea el conjunto metodológico que constituye el relato justificativo centrado en las consecuencias del pico del petróleo y en la necesidad de promover la resiliencia comunitaria, es decir, las orientaciones para la práctica –¿Cómo preparar una iniciativa en transición?– y la secuencia para la articulación de las iniciativas –Los 12 pasos de la Transición–. Modelo discursivo, recomendaciones y sugerencias para los procesos que, en cualquier caso, se enuncian de forma orientativa, ya que cada proyecto comunitario se organiza de forma diferente, añadiendo o descartando elementos, en relación con las necesidades de las personas o de las localidades (Brangwyn y Hopkins, 2009). Esta invitación al trabajo colectivo aporta una llamada a la praxis que, en cierto modo, revitaliza el manido eslogan de "Actúa localmente y piensa globalmente", ya que, por un lado, la comunidad comparte un espacio común sobre el que se va a actuar físicamente, lo que resulta asumible y concreto para sus habitantes, de forma que cualquier actuación puede visibilizarse como posible; y por otro lado, la adopción de una estrategia de relocalización orientada a la construcción de una sociedad basada en la producción local de alimentos, energía y bienes de consumo disminuye la dependencia exterior de recursos e incrementa las capacidades de autogestión y autonomía comunitaria. Estos dos aspectos concretan y definen el espacio social y físico de actuación, haciéndolo tangible, tanto en sus dificultades como en sus logros. El modelo de Transición se presenta, pues, como una propuesta que compagina eficazmente los aspectos teóricos y prácticos, conformando un hilo conductor para el desarrollo coordinado de diversas acciones en las que diferentes destinatarios se ven alentados a participar. Actividades como huertos urbanos, estrategias de movilidad sostenible (bicicleta, compartir coche, etc.), encuentros lúdicos, monedas locales, bancos de tiempo, o medidas para el ahorro energético en el hogar y en la comunidad se articulan en procesos participados en los que la acción comunitaria, visible y en contacto directo

04/02/2014 16:41

3 de 5

http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Documento.aspx?par...

con la naturaleza son señas de identidad. Mostrar/Ocultar

La Transición como proceso educativo Aun asumiendo la diversidad de proyectos e iniciativas que pueden autodenominarse como "de transición", parece estar fuera de toda duda su carácter horizontal y participativo. De hecho, empleando algunas de las referencias existentes para la caracterización de los procesos participativos (Iglesias y Pardellas, 2008), las iniciativas en transición podrían ser definidas, en general, como "procesos autogestionados que utilizan estrategias de irrupción". Y es así porque la ciudadanía irrumpe en el espacio público, toma sus decisiones y se implica en el desarrollo de su ejecución. A su vez, los procesos participativos son primordialmente procesos educativos, puesto que permiten crear las bases de una nueva cultura relacional, una nueva forma de entender nuestro papel en sociedad y, por tanto, una nueva manera de educarnos, desde la práctica cotidiana, desde el aprender haciendo en el cambio de actitudes, de predisposiciones y de valores (Rebollo, 2007). Sin embargo, lejos de constituir un conocimiento propio de las comunidades, los procesos de toma de decisiones necesitan de una planificación acorde con las características de las personas participantes y su contexto. Una planificación que incorpore, entre otras actividades, el diseño y ejecución de acciones educativas que contribuyan a la capacitación de la comunidad para atender a las cuestiones centrales del proceso participativo, esto es, las iniciativas en transición, como procesos participativos, constituyen de por sí una oportunidad para el aprendizaje, si bien, su potencial pedagógico dependerá, en gran medida, de las acciones formativas, didácticas e instructivas que se pongan en marcha. Esta doble proyección de las iniciativas en transición –como procesos participativos y como procesos educativos– está atendida de forma desigual en la metodología propuesta desde la Transition Network. Así, las recomendaciones para que las iniciativas se organicen y se desarrollen como procesos participativos son numerosas y cuentan, además, con un cuerpo metodológico, instrumentos y dinámicas acordes con los objetivos y características de las comunidades. Sin embargo, son más limitadas las sugerencias para que el proceso se estructure conforme a objetivos educativos que atiendan igualmente a la problemática del pico de petróleo y del cambio climático.

Acciones para crear conciencia En el Transition Handbook (Hopkins, 2008) –uno de los primeros documentos de referencia– se propone como segundo paso en la puesta en marcha de una iniciativa en transición "tomar y crear conciencia", sugiriéndose la organización de diversas acciones de concienciación y sensibilización, a través de la "proyección de documentales, organización de charlas o redacción de artículos en periódicos locales". Asimismo, en algunos de los documentos más recientes sobre la Transición, las acciones recomendadas para la etapa de "concienciación" alcanzan un mayor grado de concreción, dando especial protagonismo a los aspectos emocionales y vivenciales, y definiendo distintos tipos de actividades, según el grado de implicación de las personas participantes. Sin embargo, aun siendo orientaciones válidas que responden a un modelo educativo trasmisivo, no dejan de ser

04/02/2014 16:41

4 de 5

http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Documento.aspx?par...

propuestas poco precisas en su formulación, con insuficientes referencias al marco pedagógico que debe observar el diseño y ejecución de las acciones educativas, esto es, sobre los modos de compartir el conocimiento y sobre los procedimientos para buscar alternativas y, lo que también es importante, sobre la revisión de la propia evolución de la finalidad educativa con la que las iniciativas en transición se comprometen. La falta de modelos y ejemplos que orienten con mayor especificidad las peculiaridades didácticas que deben ser contempladas en la organización de las actividades de sensibilización y concienciación –que podríamos considerar actividades de Educación Ambiental que acompañan el proceso de Transición–, puede lastrar la efectividad de las mismas, reduciendo su potencial impacto o produciendo, incluso, efectos indeseados en el marco de la iniciativa. Estamos convencidos de que el establecimiento de puentes de colaboración entre el movimiento en Transición y el de Educación Ambiental puede generar sinergias en las que la Transición se beneficie de la trayectoria práctica y teórica de la Educación Ambiental y, a su vez, la Educación Ambiental disponga de nuevos espacios en los que evolucionar, madurar y desarrollar acciones acordes con su propósito de acrecentar la justicia ambiental y social. El acompañamiento de los procesos de transición con estrategias educativo-ambientales significadas, reflexivas y críticas se presenta aquí como fórmula posible para subsanar una debilidad y, al mismo tiempo, como una oportunidad para reivindicar la Educación Ambiental como práctica social transformadora que está presente en iniciativas de nuevo cuño, pero de voluntades compartidas. Consideramos, en definitiva, que es una oportunidad para originar nuevos procesos de construcción de conocimiento comunitarios, basados en la interacción de las personas en contacto directo con la naturaleza inmediata. Escenarios para una Educación Ambiental en comunidad.

Para saber más Brangwyn, Ben y Hopkins, Rob (2009):Compendio de iniciativas de transición. Totnes: Transition Network. Hopkins, Rob (2008):The Transition Handbook. From oil dependency to local resilience. Cambridge: Green Books. Iglesias, Lucía y Pardellas, Miguel (2008): "A Educación Ambiental como elemento estratéxico da acción local", en Iglesias, Lucía y Pardellas, Miguel (coords.) (2008):Estratexias de Educación Ambiental. Modelos, experiencias e indicadores para a sostenibilidade local. Vigo: Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular, pp. 13-30. Rebollo, Oscar (2007): "O reto da participación cidadá nas políticas culturais", en Cruz, L.: A cultura e a educación diante dos desafíos da participación social - Interea Foro 2007. A Coruña: Deputación Provincial, pp. 36-57. Páginas web: Transition Network.org. Organización que promueve las iniciativas en transición y que cuenta con numerosos recursos documentales, en inglés. http://www.transitionnetwork.org Movimiento de Iniciativas de Transición. Wiki del movimiento en transición en el Estado español con información sobre las iniciativas en marcha y otros recursos. http://movimientotransicion.pbworks.com/ Transition Town Totnes. Primera iniciativa en transición y una de las más activas en la actualidad. http://www.transitiontowntotnes.org/ Zarzalejo en transizión. Una de las iniciativas en transición más importantes en el Estado español. http://zarzalejoentransicion.blogspot.com.es/ USC en transición. Adaptación de la filosofía de la transición al contexto universitario.

04/02/2014 16:41

5 de 5

http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Documento.aspx?par...

http://www.usc.es/entransicion

04/02/2014 16:41

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.