Informe y labores de gestión de los vestigios de la Ferrería de La Rucha (Viérnoles, Torrelavega, Cantabria)

Share Embed


Descripción

Actuaciones arqueológicas en Cantabria: ARQUEOLOGÍA DE GESTIÓN

2004-2011 EDITORES: ROBERTO ONTAÑÓN PEREDO GUSTAVO SANZ PALOMERA

Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Edita: Gobierno de Cantabria, Consejería de Educación, Cultura y Deporte Editores: Roberto Ontañón Peredo y Gustavo Sanz Palomera Imágenes portada: Plano topográfico. Individuo 2. Reutilización de la sepultura de lajas en la Edad Moderna, Javier Marcos Martínez y Lino Mantecón Callejo. D.L. SA 357-2014 © De los textos e imágenes: Los autores © De la edición: Gobierno de Cantabria, Consejería de Educación, Cultura y Deporte Los editores no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los artículos que componen esta obra.

Actuaciones arqueológicas en Cantabria ARQUEOLOGÍA DE GESTIÓN

EDITORES: ROBERTO ONTAÑÓN PEREDO GUSTAVO SANZ PALOMERA

2004-2011

Consejería de Educación, Cultura y Deporte

Actuaciones arqueológicas en Cantabria. Arqueología de gestión (2004-2011)

159

Informe y labores de gestión de los vestigios de la Ferrería de la Rucha (Viérnoles, Torrelavega)

Javier Marcos Martínez Lino Mantecón Callejo En la denominada finca de La Rucha, sita en el Barrio de Hoz (Viérnoles, municipio de Torrelavega) se conservan vestigios de interés para la arqueología industrial; concretamente relacionados con la fábrica pre-industrial de reducción del hierro mineral de la ferrería de La Rucha, con antecedentes en el siglo XV. Estas ruinas están incluidas en el Catálogo de Ingenios Hidráulicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Esta zona de llanura de inundación del río Besaya conoció en el pasado una intensa utilización, existiendo documentación escrita (y en algunos casos arqueológica) de la existencia de varios molinos, la mencionada ferrería y una casona de la familia nobiliaria de los Velarde. Los trabajos fueron promocionados por la empresa MARINO BERRIO, S.L., quien encargó los trabajos a los técnicos Javier Marcos Martínez y Lino Mantecón Callejo, para la dirección de la actuación arqueológica. La intervención se desarrolló en varias fases, dando respuesta a diversas actuaciones que afectaban a la conservación del bien inmueble arqueológico. En primer lugar, en marzo de 2004, se documentó con sistemática arqueológica el canal del complejo pre-industrial “antes de su destrucción o relleno”. Se realizó un sondeo arqueológico que constató un calce libre, sin obra de fábrica, simplemente excavado sobre los materiales del aluvial; evidenciándose dos estratos que pueden ser contemporáneos con los tiempos (Baja Edad Media-Edad Moderna-s. XIX) de actividad de la instalación fabril ferrona. La segunda fase consistió en la elaboración de unos trabajos tendentes a la descripción y documentación integral de las evidencias arquitectónicas y estructuras en superficie, como medida compensatoria por los movimientos de tierra realizados en las proximidades del edificio ferrón y la colmatación de su canal, ya que no se había respetado el perímetro de protección establecido, en su día, por la Dirección General de Cultura. En esta fase se realizó un desbroce vegetal, que eliminó una densa cobertera vegetal que imposibilitaba la contemplación del bien arqueológico. Posteriormente, se elaboraron los trabajos de topografía y documentación con sistemática arqueológica de los vestigios emergentes en superficie. La parquedad de los vestigios en estado de ruina (y careciendo de la información que hubiera suministrado una exhumación completa de los lienzos de muros y estructuras arqueológicas) dificultó la presentación de unos resultados interpretativos. No obstante, se pudo discernir el lugar de ocupación de las salas de laboreo, las estancias de almacenaje de carbón vegetal y hierro mineral (hematites rojo) y el trazado del circuito hidráulico (canal, balsa o antepara, canal de desagüe o socaz), y algunas piezas industriales pétreas muebles.

160

Roberto Ontañón Peredo y Gustavo Sanz Palomera (eds.)

Gran parte del inmueble pre-industrial se encontraba cubierto por capas de tierra y escombros. Muy posiblemente yacen soterrados las áreas neurálgicas de producción, así como los arranques y cimientos murarios de la factoría. Una vez documentado el canal mediante sondeo arqueológico y otros recursos descritos se procedió a su relleno siguiendo el curso marcado por el ritmo de la obra. En cuanto al área del edificio de la ferrería se realizó inicialmente un balizamiento con el objeto de definir la zona de salvaguarda arqueológica. Tiempo después, el promotor del proyecto contando con la pertinente autorización otorgada por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, procedió al sellado de las estructuras arqueológicas y al relleno integral de la finca.

Figura 2. Panorámica del inmueble desde el sur. Figura 1. Vista del yacimiento de arqueología industrial tras la limpieza vegetal.

Figura 3. Plano de interpretación funcional de estancias y áreas del laboreo de la reducción del mineral de hierro.

Figura 4. Sondeo arqueológico en el canal libre de la ferrería. Corte Este-Oeste.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.