Informe sobre el estado del crowdfunding en Espana 2014. ¿Cómo se comportan nuestras plataformas?

May 19, 2017 | Autor: Elena Gil | Categoría: Digital Culture, Crowdfunding, Digital Marketing, Crowdlending
Share Embed


Descripción

Un análisis descriptivo de las características de las plataformas de crowdfunding españolas.

Informe sobre el estado del sector del crowdfunding en España, 2014 ¿Cómo se comportan nuestras plataformas? Elena Gil Moreno

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2 1. Sobre esta investigación ......................................................................................................... 2 2. ¿Es pertinente este informe? Hasta ahora no sabemos demasiadas cosas sobre el crowdfunding…................................................................................................................................ 3 Informes centrados en el marco legal y la regulación del sector. ....................................................... 3 Estudios centrados en el análisis de datos del sector.......................................................................... 5 Estudios basados en el comportamiento de los financiadores ........................................................... 6 METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 7 1. Recogida de datos primarios .................................................................................................. 7 2. El cuestionario ........................................................................................................................ 7 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR............................................................................................................ 9 1. Los modelos ............................................................................................................................ 9 2. ¿Qué tipo de proyectos se promueven en España? ............................................................. 10 3. Comercial vs. No comercial .................................................................................................. 11 4. ¿Dónde están nuestras plataformas? ................................................................................... 12 5. Evolución temporal del crowdfunding ................................................................................. 14 6. ¿Quién promueve las plataformas de crowdfunding españolas? ........................................ 16 7. Otras características ............................................................................................................. 17 PERFIL DEL CROWDFUNDING EN ESPAÑA ......................................................................................... 21 1. El crowdfunding de recompensa. ......................................................................................... 21 2. El crowdfunding de donación. .............................................................................................. 25 3. El crowdfunding de inversión y el de préstamo. Crowdfunding comercial. ......................... 29 TRANSPARENCIA DEL SECTOR ........................................................................................................... 32 VISIÓN GLOBAL DEL SECTOR DEL CROWDFUNDING EN ESPAÑA ...................................................... 34 1. ¿Es el crowdfunding un modelo de emprendimiento exitoso? ............................................ 34 2. ¿Tiene que ver con el modelo?............................................................................................. 35 3. ¿Tiene que ver con el tipo de organización que promueve la plataforma? ......................... 36 4. ¿Tiene que ver con el tipo de proyecto que promueve cada plataforma? .......................... 36 5. ¿Tiene que ver con el modelo de “franquiciado”? ............................................................... 37 6. ¿Tiene que ver con los apoyos? ............................................................................................ 38 CONCLUSIONES DEL INFORME .......................................................................................................... 41 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 43 AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................... 44

INTRODUCCIÓN 1. Sobre esta investigación

En este informe, se realiza un análisis descriptivo del sector del crowdfunding en España. Está principalmente centrado en las características de las plataformas españolas de crowdfunding y en él se pueden observar tendencias, atisbar previsiones de futuro y entender mejor el funcionamiento y la problemática del sector. En líneas generales, se van a analizar datos relativos a las plataformas que están activas, es decir, aquellas que tienen la página web en funcionamiento, actividad en las redes sociales y proyectos en activo. En realidad, este informe avanza algunos resultados del desarrollo de una tesis doctoral que será defendida el año 2016. La investigación tiene por nombre provisional Prácticas de la Organización Social Horizontal; el crowdfunding como extensión del principio de igualdad y se está realizando a través del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca bajo la tutela del Doctor Kerman Calvo Borobia, del que se puede ampliar información aquí http://sociocav.usal.es/web/calvo-borobia/. La autora de la tesis y quien escribe este informe es la doctoranda Elena Gil Moreno, licenciada en Sociología y de la que también se puede ampliar información en su página de linkedin https://www.linkedin.com/profile/view?id=193190746&trk=hp-identity-name o en su blog personal https://crowdthescience.wordpress.com/ La tesis empezó a realizarse en noviembre del 2013 y tras un periodo de revisión de literatura, así como de observación del sector, se concluyó que no existían datos suficientes para el análisis de datos del sector del crowdfunding. Por empezar, no existe si quiera un censo de plataformas y esta fue la primera tarea de esta investigación; elaborar un listado de plataformas lo más completo posible. Este es el motivo principal que tuve para crear el blog personal, mantener un listado de plataformas que estuviera continuamente actualizado. A día de hoy, se ha conseguido que la mayoría de las veces, cuando una plataforma de crowdfunding va a crearse, su equipo se ponga en contacto conmigo para que agregue el nombre de su empresa al mismo. Es lo más parecido a un censo que tenemos y desde luego, el listado más completo que existe en la red. Para elaborarlo, primeramente unifiqué varios listados que ya existían; el decrowdacy, el de Universo Crowdfunding y posteriormente con la creación de la Asociación Española de Crowdfunding, añadí algunos de sus miembros. Sin embargo, el valor añadido del listado se basa en la búsqueda de plataformas de crowdfunding por la red y para ello, twitter ha sido una herramienta de mucha utilidad. Es decir, el sistema de sugerencias que plantea Twitter para que los usuarios sigan a otros usuarios, ha facilitado en gran medida la búsqueda de plataformas que no aparecían en ningún listado previo. Es evidente que el listado nunca va a estar completo, al menos hasta que tengamos un censo, sin embargo la existencia del mismo ha sido la base de esta investigación porque a raíz de su creación y actualización se ha podido elaborar una base de datos muy completa. Para la elaboración de la base de datos se han tenido en cuenta diferentes variables, diseñadas para el desarrollo de esta tesis doctoral. La aportación más importante que hace este informe tiene que ver con que esa base de datos ha partido de la recogida de datos primarios; es decir, no existían esos datos pero esta investigación los ha obtenido a base de indagar en cada página web e ir desglosando la información. Se trata de un arduo trabajo que ha tardado en realizarse alrededor de año y medio. Debido al hecho de que la información de muchas

variables no pudo ser recogida a través de datos primarios, se diseñó un cuestionario que fue enviado al total de la muestra de plataformas de crowdfunding. El cuestionario estuvo abierto en la web www.e-ncuesta.com desde el 16 de octubre de 2014 hasta el 16 de enero de 2015, se recopilaron un total de 47 cuestionarios, alrededor de la mitad de la muestra. Con la recogida de datos de esta encuesta, se terminó de completar la base de datos, que quedó cerrada a principios de marzo de 2015. Es esta base de datos la que ha permitido sacar conclusiones relevantes sobre el sector y elaborar este informe. El mismo, tal y como se especificó en el lanzamiento del cuestionario, será financiado por aquellas personas que lo compren. El dinero recaudado irá dirigido principalmente a la realización del trabajo de campo, que se llevará a cabo previsiblemente durante los meses de verano de este mismo año. También podrán ser financiadas otras actividades relacionadas con el desarrollo de esta tesis doctoral; desplazamiento a congresos para visibilizar la investigación, pagos de tasas académicas para la matriculación y/o defensa de la tesis. La razón es que esta investigación no cuenta con ningún tipo de apoyo económico o beca, sin embargo la investigación sobre el fenómeno del crowdfunding es pertinente y novedosa, los datos sobre el sector, escasos y la demanda de información muy alta. 2. ¿Es pertinente este informe? Hasta ahora no sabemos demasiadas cosas sobre el crowdfunding…

Debido al hecho de que no existen datos sobre el sector, es lógico que existan pocos informes o que los que ya se han elaborado no sean de gran calidad. No obstante, este último año se han publicado unos cuantos en nuestro país como consecuencia del interés que el gobierno y la Unión Europea han mostrado en regular el sector del crowdfunding. En líneas generales, podríamos clasificar los informes existentes en varias categorías; aquellos que hablan sobre la regulación del sector, los que dan datos sobre las características de las plataformas y aquellos que se centran en analizar el comportamiento de los mecenas. Todos ellos, incluido el presente informe, tienen problemas con la definición de la muestra pues tal y como se ha explicado con anterioridad, no contamos con un censo de plataformas. Esto provoca que al realizar una encuesta, se obtengan diferentes resultados y haya variaciones en las conclusiones de los estudios. Esta es la razón de que este informe salga a la luz con “cierto retraso”, pues se ha pulido la información de la base de datos lo más posible con el objetivo de llegar a conclusiones lo más cercanas posibles a la realidad. Informes centrados en el marco legal y la regulación del sector.

El primer estudio que denunció la necesidad de establecer un marco legal para el sector del crowdfunding fue el elaborado por X.net, en 2012. El informe se basa en la realización de entrevistas a varios agentes clave dentro del ámbito del crowdfunding; por un lado las plataformas españolas Goteo, Verkami y Lánzanos, así como también a Kickstarter (todas de recompensa) y por otro lado a personas involucradas en el desarrollo de proyectos de crowdfunding que han gozado de cierta popularidad, tales como El Cosmonauta y No Res. Por las características de X.net, se muestran favorables al ejercicio de la cultura libre y por ello defienden la necesidad de definir mejor el concepto de retorno social, que incorpora Goteo en su plataforma. En realidad, este concepto sólo lo utiliza Goteo pero desde X.net destacan la importancia del mismo, con el objetivo de que el crowdfunding no se convierta en tan solo un método de precompra, sino que sea en realidad una nueva forma de participación ciudadana.

Pero lo interesante de este informe pionero es en realidad, la elaboración de una propuesta jurídica para la regulación del sector. Destacan la importancia de definir la figura del microaccionista, ya que hasta entonces la ley de apoyo a los emprendedores de 2011 tan sólo tenía en consideración a los Business Angels, teniendo que definirse los micro-accionistas como tales para ser supervisados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Esto ya ha sido solventado en la actual regulación del crowdfunding, con la distinción entre inversores profesionales e inversores particulares. El otro gran problema que denunciaron desde X.net estaba relacionado con las cargas impositivas dentro del sector, que consideraban ambiguas y que entendían que producía que los promotores de proyectos no tuvieran claro cómo calcular dichas tasas dentro de su presupuesto. Para ello Silvia Caparrós proponía en este informe que las Comunidades Autónomas tomaran parte en la definición de las mismas. “Las CCAA tienen capacidad normativa, tanto en el impuesto sobre donaciones como en el impuesto sobre la renta para promover el crowdfunding, a través del establecimiento de reducciones en las donaciones y deducciones en la cuota en el IRPF.” (X.net, 2012) También proponían la necesidad de que los mecenas puedan desgravar por las donaciones que hicieran, con el objetivo de que se potenciaran aquellas ofrecidas a cambio de ningún retorno. El informe de X.net tuvo poco recibimiento, a pesar de estar basado en las opiniones de promotores de proyectos y personal de distintas plataformas. Sin embargo, desde 2014, el BBVA comenzó a publicar distintos estudios centrados en el papel que juega el crowdfunding en nuestra sociedad, cómo afecta el mismo al sector de la banca tradicional, así como empezó a denunciar los posibles riesgos financieros que podía conllevar el hecho de participar en este modelo de economía financiera alternativa. En el primer informe, aquel que tuvo mayor impacto, se publicaron sentencias como “este informe se centra en las plataformas de crowdfunding con retorno financiero, ya que son las modalidades que afectan de manera más relevante al sistema financiero y que pueden tener un mayor impacto disruptivo sobre el negocio bancario.” (BBVA, 2014) El BBVA se refería específicamente al equity crowdfunding y al crowdlending, incluso ya se referían a los financiadores de proyectos alojados en estos modelos de plataforma como inversores no profesionales (la distinción que se hace en la regulación española de crowdfunding). Es lógico pensar que la regulación propuesta por el gobierno en nuestro país se ha basado fundamentalmente en este importante informe. En realidad, se trata de un estudio muy completo, en el que se hace un repaso por el marco teórico fundamental que existe sobre el fenómeno del crowdfunding a nivel internacional (Mollick, Pazowski y Czudek, Robinson y Finnemore, Schwienbacher y Larralde, Yamaguchi, Zhang y Liu). No obstante, el enfoque del informe no es aquel al que estamos acostumbrados, puesto que es crítico con el sector y recalca el conflicto de intereses que representa el crowdfunding frente a la banca. Esto le ha valido al estudio una fuerte cantidad de críticas, desde el momento en el que a nivel de opinión pública se ha considerado como muestra del poder de presión que ejerce el lobby bancario sobre el gobierno. Después de la propuesta de regulación del crowdfunding por parte del gobierno, han sido varios los informes publicados a consecuencia de ello. Este mismo año, la consultora SeConsult elaboró un estudio encargado por la SETSI (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información). Se trata de un informe descriptivo del sector, en el que se ponen ejemplos de tipos de proyectos financiados con crowdfunding, modelos de plataforma dentro del sector y se proyectan algunas de las posibilidades que aún

no se han explotado. Por ejemplo, la potencialidad que tiene el sector en el ámbito de la TV y la radio o de las publicaciones electrónicas, tipo ebooks. Por su parte, la Comisión Europea publicó en 2014 uno de sus famosos reports, consecuencia clara del interés regulatorio del sector desde países como Inglaterra, Francia, Italia o España, así como otros países de fuera de Europa. En el informe la Comisión Europea destaca las regulaciones promovidas en Estados Unidos, Australia, Japón, Corea del Sur e incluso el interés de regular el crowdfunding en China. Se entiende, por tanto, que la UE tiene un interés especial en promover unas orientaciones sobre el modo en que deben regular el sector los Estados miembro. La Comisión se muestra favorable al desarrollo del crowdfunding dentro de sus fronteras, argumentando que el fenómeno encaja perfectamente con muchos de los objetivos de Europa 2020. Además, la Comisión Europea distingue entre crowdfunding financiero y crowdfunding no financiero y prevé que el primero se va a convertir en una importante fuente de ingresos en los próximos años. El informe se centra en el equity crowdfunding, por ser aquel para el que la regulación es más complicada. Destacan a Inglaterra como el país que lidera este tipo de plataformas, con un total de 50 (en España tenemos 15 activas) y ya adelantan que muchas de las plataformas que se encuentran en Inglaterra o Alemania están expandiéndose a otros países, como el nuestro. Este es un resultado que veremos en nuestro estudio. Se trata de uno de los informes más completos sobre el sector, en el que se argumenta que el crowdfunding se va a consolidar en los próximos años, sus plataformas se van a internacionalizar, va a existir más especialización, así como van a expandirse los modelos Do It Yourself de crowdfunding (aquellos en los que el promotor y la plataforma son lo mismo). El report hace un repaso por todas las regulaciones que se están proponiendo en los Estados miembro de la UE e insta a que dichas regulaciones sean más homogéneas y utilicen el marco de la UE para orientarse en el modo en que deben ser planteadas. Otro estudio que acaba de ser publicado este año es el elaborado por la consultora Ernst & Young y la Universidad de Cambridge. Se trata de una investigación paneuropea y revela un dato interesante, Inglaterra lidera el ranking con el mayor número de plataformas pero lo sigue España. No obstante, en España no se mueve tanta cantidad de dinero como en Francia o Alemania. Esta investigación refleja que la mayoría de los entrevistados no están de acuerdo con las propuestas regulatorias del crowdfunding en sus países. En concreto en España, cerca de un 74% de los encuestados opinaron que la propuesta regulatoria del gobierno en materia de crowdfunding era excesivamente estricta y que limitaba la actividad del sector. Estudios centrados en el análisis de datos del sector

Los principales informes de referencia dentro del sector del crowdfunding son los publicados por Massolution. Esta empresa publica cada año un informe detallado de la situación del crowdfunding a nivel mundial. Se trata del estudio más citado en blogs, así como en otros informes. No obstante, no es un gran estudio, puesto que la muestra de plataformas por países no es muy buena. Si hacemos un repaso por el listado de plataformas en las que se basa el estudio de Massolution, nos podemos dar cuenta de que en él hay todo tipo de empresas; desde bancos del tiempo, webs de propuestas municipalistas y también plataformas de crowdfunding. Es decir, la muestra no es correcta. En este estudio, se extraen resultados que llaman mucho la atención, tales como la cantidad de dinero que mueve el sector en los distintos países que conforman el estudio. Este dato es difícil de calcular, puesto que para ello necesitaríamos conocer el volumen de proyectos que tiene cada plataforma y en el presente

estudio, se ha comprobado que las plataformas son reticentes a ofrecer ese tipo de información. El informe de Massolution ha colaborado activamente en la creación de un imaginario colectivo en el que se entiende que el sector del crowdfunding está en continua expansión y que maneja unos volúmenes de crecimiento económico muy elevados. Se trata de un estudio corporativo que sirve bien a los intereses de las empresas de crowdfunding, puesto que da una imagen muy positiva de la evolución del sector. Por otro lado, aquí en España, la Asociación Española de Crowdfunding elaboró este año pasado un informe bastante interesante sobre la situación del sector en nuestro país llamado “Informe sobre la encuesta de la Asociación Española de Crowdfunding sobre las plataformas españolas de crowdfunding”. La investigación se basó en una encuesta online. Este estudio se parece al que aquí publicamos, ya que se investigan variables similares, tales como la distribución de los modelos de crowdfunding en nuestro país, la duración de las campañas, la cantidad de comisión que cobra cada plataforma, el promedio de dinero que se financia por proyectos o las causas del éxito de los mismos. Analizan también las necesidades del sector, concluyendo que la principal demanda es la creación de un marco legal que proteja a las plataformas y a los financiadores. No obstante la Asociación Española de Crowdfunding admite que la tasa de respuesta de la encuesta fue muy baja y esto, sumado a otros factores como la muestra, ha provocado que se extraigan resultados que difieren de este estudio. En concreto, en el caso de la distribución de los modelos de crowdfunding en nuestro país. Estudios basados en el comportamiento de los financiadores

En este apartado encontramos el informe más interesante de todos los publicados. El único problema es que está basado en los mecenas de la plataforma Lánzanos exclusivamente y sería muy interesante poder acceder a información de otro perfil de financiadores, pero teniendo en cuenta como son los recursos con los encontramos las personas que investigamos este fenómeno, en enfoque de este estudio es el más adecuado. La consultora Two Much realizó un estudio durante el año 2014, con dos fases de investigación; una cualitativa y otra cuantitativa. En este estudio se preguntaban por qué se financiaban los proyectos de crowdfunding y sacaban conclusiones muy interesantes, como que el factor más importante para que un mecenas haga una aportación está relacionado con la idea de co-gestación. Esto es relevante, ya que nos acerca a la confirmación de la hipótesis que afirma que hay una filosofía detrás del crowdfunding y que uno de sus valores principales tiene que ver con la impresión de que los proyectos se co-crean entre los mecenas y los promotores. Esto sucede muy claramente, por ejemplo, en los proyectos vinculados al mundo del cómic o los juegos de mesa. A veces, un promotor propone la creación de un juego sobre una temática, antes de estar creado y los mecenas pre-compran ese juego con la idea de que pueden participar en su creación a través de la aportación de ideas. En este estudio se resaltan ideas clave de la filosofía del crowdfunding, por ejemplo, mediante la afirmación de sentencias como “siento que no somos tan dependientes de los poderes tradicionales”. Los investigadores de Two Much afirmaban que a medida que un mecenas financia más proyectos, éste se vuelve más frío y entiende el crowdfunding simplemente como una forma de financiación alternativa. Otra de las aportaciones más interesantes de este estudio, se centra en el papel de los Friends & Family. Afirman que aunque en una primera fase de financiación es este grupo el que más aportaciones hace, a medida que empiezan a aparecer mecenas desconocidos la cuantía de las

aportaciones aumenta. Son por lo tanto, los mecenas que no son F&F aquellos que financian con más cantidad de dinero un proyecto. METODOLOGÍA 1. Recogida de datos primarios

Analizar el fenómeno del crowdfunding es todo un reto porque, tal y como hemos mencionado con anterioridad, no existe siquiera un censo de plataformas de crowdfunding españolas y esto dificulta mucho nuestra labor. El principal aporte de este informe se basa en haber recogido información en base a datos primarios. Los datos primarios son aquellos que se recogen in situ, con el levantamiento de un censo, por ejemplo. Aquí, se han recogido los datos directamente de las páginas web de cada una de las plataformas de crowdfunding que aparecen en la muestra. Ya se ha explicado con anterioridad el modo en que se elaboró el listado de plataformas, pasemos a detallar en qué consiste la base de datos. El primer paso a seguir consistió en el diseño de la misma, estableciendo la creación de diferentes variables que el estudio consideró relevantes o que podían ofrecernos información pertinente para el análisis de resultados. En la base de datos se distinguen distintas variables, como el tipo de proyectos que promueve cada plataforma “proyectos”, el modelo de financiación; si es todo o nada, todo cuenta… “financiación” o el lugar en el que se encuentra la sede de cada plataforma “sede”, entre otras muchas variables. Tras el diseño de las variables, se pasó a llevar a cabo la recogida de datos navegando directamente por las distintas páginas web de cada una de las plataformas. Tal y como era de esperar en una investigación en la que hay que obtener datos primarios, muchas de las variables no pudieron ser rellenadas por ausencia de información, ya que la fuente de la misma es una página web y no así una persona que pueda contestar a las preguntas que un estudio puede hacerse. Independientemente de todo, la investigación se encontró con dificultades para acceder a datos que sí deberían de estar presentes, resaltando que el sector del crowdfunding tiene un problema de transparencia dentro de sus páginas web que ha sido resuelto en este estudio mediante la creación de un ranking de transparencia de páginas web. La base de datos ha sido trabajada con el programa Stata, en el que se han llevado a cabo las recodificaciones de variables pertinentes, así como el total del análisis de datos. No obstante, la mayoría de los gráficos han sido realizados con Excel. 2. El cuestionario

Debido al hecho de que para poder analizar la base de datos era necesario completar mucha información, se consideró pertinente el diseño de un cuestionario y su posterior lanzamiento, con el objetivo de que las plataformas de crowdfunding lo rellenaran. Para este estudio no ha sido necesario hacer ningún tipo de muestreo, ya que el total de plataformas que aparecen en la base de datos es de 132, un número muy bajo de casos. El cuestionario se envió, por tanto, al total de la muestra. Primeramente se hizo un llamamiento a través de mi blog personal, especificando para qué se estaba realizando el cuestionario y en qué consistía este estudio. Posteriormente, se pasó a realizar un mailing a todas las plataformas de crowdfunding que aparecían en la base de datos. Esta operación se repitió un total de tres veces hasta la fecha final de cierre del cuestionario. También se promocionó en redes sociales como Twitter o Linkedin. Sin embargo, la investigación se encontró con un problema fundamental, que está

relacionado con aquellas plataformas que han existido pero ya no realizan ningún tipo de actividad. Es decir, plataformas que se han disuelto como empresas. El problema consiste en que la página web, que es el medio de contacto de este estudio con la muestra, ya no existe, las redes sociales no están activas y por lo tanto, no hay ninguna forma de comunicarse los equipos que sostenían esas plataformas. Para hacernos una idea, este es el escenario con el que este estudio se ha encontrado al intentar comunicarse con plataformas que ya no están activas. Si eliminamos aquellas plataformas que no están activas, encontramos que en realidad el tamaño muestral se reduce aún más, quedando un total de 82 plataformas. El cuestionario fue respondido por 47 de ellas, más de la mitad. Se trata de un buen dato, teniendo en cuenta la tasa de respuesta de las encuestas online, que suele ser muy baja. Se encontró también un fuerte entusiasmo por parte de los miembros de las plataformas de crowdfunding españolas, que casi en el 100% de los casos, además de contestar el cuestionario, se molestaron en escribir un correo electrónico buscando compartir otro tipo de información o simplemente mostrando interés por el estudio. Dadas estas circunstancias, podemos decir que la calidad de los datos no es muy buena y para mejorarlos debería de crearse como primer paso, un censo de plataformas de crowdfunding españolas. Posiblemente, con un epígrafe en Hacienda que reflejara la categoría profesional fuera suficiente, con el objetivo de mejorar las próximas investigaciones. No obstante, con los datos con los que contaba esta investigación se ha elaborado este informe, consecuencia del análisis cuantitativo de los mismos.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR 1. Los modelos

Tabla 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS MODELOS DE CROWDFUNDING EN ESPAÑA Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Donación 14 17.07 17.07 Recompensa 36 43.90 60.98 Inversión 15 18.29 79.27 Préstamo 12 14.63 93.90 Otros 5 6.10 100 Total 82 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

En el sector del crowdfunding se suelen diferenciar distintos modelos de plataformas. Normalmente se distinguen cuatro categorías o modelos, el de donación, el de recompensa, el de inversión y el de préstamo. Algunas veces se añade un modelo más, el denominado como crowdfunding de precompra. En este estudio, se ha añadido la categoría otros, que se refiere a aquellas plataformas que utilizan modelos combinados de crowdfunding, por ejemplo, crowdfunding de donación y de recompensa a la vez. •







La donación. Las plataformas que optan por este modelo acogen en su sitio web proyectos que buscan financiación a cambio de nada. Los mecenas hacen sus aportaciones sin buscar algo a cambio. La recompensa. Los proyectos que optan por este modelo de crowdfunding buscan ser financiados ofreciendo a cambio algún tipo de regalo. Las recompensas van desde un simple agradecimiento a cualquier posibilidad que se le ocurra al promotor. Pueden ser entradas para un concierto, un año de suscripción gratis a una revista, información actualizada sobre alguna investigación antes de que sea publicada, todo depende del ingenio de quien las crea. La inversión. En este caso, ya no hablamos de mecenas, sino de inversores que optan por la compra de acciones del proyecto que se esté financiando en la plataforma. La recompensa es económica, a diferencia del modelo anterior. El préstamo. Los inversores prestan dinero a cambio de su devolución al tipo de interés que ellos definan. El mecanismo de regulación de estos tipos de interés está basado en el modelo de subasta, de manera que el promotor decide finalmente qué inversores participan en su proyecto y cuáles no. Si hacemos un símil con la informática, este modelo de crowdfunding funciona de la misma forma que lo hace la descarga de archivos por Internet en programas como eMule o Ares. El usuario quiere descargar una canción y se conecta a otros servidores para poder hacerlo. La decisión de a qué servidores conectarse depende de la velocidad de la descarga. Por esta razón, en este modelo de crowdfunding hablamos de préstamos P2P.

Veamos cómo se reparten los distintos modelos de crowdfunding en España:

GRÁFICO 1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Como se puede observar en la gráfica, la mayor parte del mercado se reparte entre las plataformas de recompensa, que son casi la mitad de los casos. Sin duda, el dato más llamativo de esta gráfica tiene que ver con el hecho de que las plataformas de inversión han superado ya a las de donación. Es curioso, ya que el modelo de donación comparte fama con el de recompensa, mientras que los modelos de inversión y préstamo son menos conocidos entre la población. Este es el dato que, como se señalaba con anterioridad, difiere del estudio de la Asociación Española de Crowdfunding, que extrae que las plataformas de donación son más que las de inversión. Se trata de una información importante, que refleja la tendencia expansiva del crowdfunding de inversión que ya se da en países como Inglaterra. 2. ¿Qué tipo de proyectos se promueven en España? Gráfico 2

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Establecer una tipología de proyectos es complicado, sin embargo en este estudio se ha querido usar aquella que parece que se encuentra más aceptada en el lenguaje propio del sector. Haciendo un análisis del discurso, empresarial, social y creativo/cultural son aquellas que están más presentes en el mismo. Sin embargo, desde hace unos pocos años, se puede observar que el crowdfunding está especializándose en determinados sectores. Esto ha provocado que aparezcan plataformas que acogen solo a proyectos de investigación, por ejemplo. Aunque ha existido alguna especialización más, como el crowdfunding periodístico, las categorías más consolidadas hasta la fecha tienen que ver con la investigación, los proyectos deportivos o los editoriales. Destaca la existencia de plataformas catch all (haciendo un paralelismo con la terminología política dirigida a partidos) Se trataría de plataformas en las que, con el objetivo de ganar, caben todo tipo de proyectos. En principio, no podemos afirmar si estas plataformas surgieron con el objetivo de financiar muchos tipos diferentes de proyectos o si por el contrario, siguieron el destino de Kickstarter. Esta plataforma, en un principio surgió con el objetivo de financiar proyectos creativo/culturales, pero con el paso del tiempo fue ampliando su campo de actuación hacia otras fórmulas. La idea sería captar más proyectos y con ello, más financiación. Sea como fuere, este gráfico demuestra que el perfil real de los proyectos que se financian es empresarial. Podemos afirmar esto, ya que en la categoría “varios”, que es un cajón desastre, están incluidos proyectos sociales, creativo/culturales y empresariales y la diferencia entre el porcentaje referido a la categoría “empresarial” y “varios” es mínima. Esto choca con la visión existente en investigación, en la que se cree que es más importante estudiar el crowdfunding de tipo no comercial frente al comercial. 3. Comercial vs. No comercial

Tabla 2

IDENTIFICACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS COMERCIAL/NO COMERCIAL POR MODELOS DE CROWDFUNDING Donación Recompensa Inversión Préstamo Otros Total Comercial 0% 0% 80% 91.67% 0% 28.05% No 100% 100% 20% 8.33% 100% 71.95% comercial Total 14 36 15 12 5 82 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

En líneas generales, podemos distinguir dos tipos de crowdfunding; el comercial y el no comercial o como distingue la Comisión Europea, el financiero y el no financiero. Esto es así porque existe una clara tendencia a que las plataformas de equity crowdfunding y de crowdlending se identifiquen con un perfil más comercial, mientras que las de recompensa e inversión hacen todo lo contario.

Gráfico 3

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

En este gráfico se puede observar con más facilidad qué sucede cuando categorizamos el crowdfunding de esta manera. El informe ha identificado comercial con proyectos empresariales y no comerciales con todos los demás tipos de proyectos, incluyendo la variable “varios” y “otros”. Desde este punto de vista, la especialización en proyectos empresariales o comerciales es clara respecto al crowdfunding de inversión y de préstamo. Lo curioso es que el crowdlending tiene una identificación más clara hacia el perfil comercial que el crowdfunding de inversión. Esto es porque algunas plataformas de inversión financian proyectos culturales o de otras características, sin embargo, el perfil de inversión de las plataformas de préstamo es mucho más acusado. Esta es una de las razones por las que tendríamos que estar atentos a qué va a pasar en el próximo año con el sector del crowdlending, ya que se trata de un sector más especializado que podría salirse de la norma. 4. ¿Dónde están nuestras plataformas?

Tabla 3

DISTRIBUCIÓN DE LAS PLATAFORMAS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Andalucía 6 7.89 7.89 Aragón 2 2.63 10.53 Asturias 0 0 10.53 Cantabria 0 0 10.53 Castilla la Mancha 2 2.63 13.16 Castilla y León 1 1.32 14.47 Cataluña 28 36.84 51.32 Comunidad 4 5.26 56.58 Valenciana Extremadura 0 0 56.58 Galicia 0 0 56.58

Islas Baleares Islas Canarias La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco Varias Comunidades Extranjero Total

1 1 0 23 0 2 2 2 2 76

1.32 1.32 0 30.26 0 2.63 2.63 2.63 2.63 100

57.89 59.21 59.21 89.47 89.47 92.11 94.74 97.37 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Parece importante definir en qué zonas se concentra la creación y la actividad de las distintas plataformas de crowdfunding. Se busca conocer si este sector se concentra en determinadas regiones que están conectadas entre sí, si existen zonas aisladas del proceso de creación de plataformas o si hay algún dato llamativo respecto a alguna comunidad en concreto. Para hacernos una idea descriptiva, veamos un mapa: El mapa del crowdfunding España, marzo, 2015

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

La mayor parte de las plataformas de crowdfunding españolas se encuentran en la Comunidad de Madrid y en Cataluña. Existe una sobrerrepresentación de los datos, debido a la ciudad de Madrid y a la ciudad de Barcelona. No obstante, la diferencia entre estas dos comunidades y el resto es abismal. Seguramente esto esté relacionado con lo característico del sector, que es aún muy pionero. Sin embargo, lo que de verdad llama la atención es el caso de Andalucía. En

esta comunidad autónoma se encuentra un alto porcentaje de plataformas y este resultado rompe con el modo en que se está extendiendo el sector en otros lugares. Es decir, se han creado proporcionalmente más plataformas en Andalucía que en las demás comunidades autónomas. Esto explica que además de la Asociación Española de Crowdfunding, exista la Asociación Andaluza de Crowdfunding. Puede deberse a que casi la mitad de las plataformas de crowdfunding deportivo se encuentran en esta comunidad autónoma. Habría que estudiar si el despegue del sector en Andalucía se debe a alguna razón de peso o simplemente ha coincidido, ya que aún existen muy pocas plataformas de este tipo en España. Estamos hablando de que en Andalucía se encuentran dos plataformas frente a un total de cinco en todo el país. Otra cuestión que llama la atención es que Cataluña y Madrid parecen provocar un efecto llamada de creación de plataformas de crowdfunding. Es decir, aquellas comunidades que son fronterizas con ellas tienen plataformas, frente a las que no lo son, que no tienen. Esto no significa que las comunidades en las que ahora no existen plataformas no hayan tenido antes. Por ejemplo, en Galicia hubo un intento de emprender en el crowdfunding con la creación de la plataforma Improxect, sin embargo esta plataforma ya no está activa y por eso Galicia consta como comunidad sin plataformas de crowdfunding. Este mapa nos da información muy interesante sobre el modo en que se distribuyen las plataformas en nuestro país o sobre la forma en que se comportan los emprendedores del crowdfunding. Sin embargo, estas plataformas se encuentran en el mundo virtual, alojadas en un dominio web y en muchas de ellas los socios se encuentran repartidos por distintos lugares de la península. Si pensamos en la reflexión que se hacía en el informe de X.net relativa a la posibilidad de que las comunidades autónomas marcaran la línea tributaria, podría suceder que en el futuro se acabara conformando un mapa dependiente de las ventajas fiscales que ofrecen las mismas para la creación de empresas y estos datos dejaran de ser tan importantes. 5. Evolución temporal del crowdfunding Tabla 4

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total

DISTRIBUCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING POR AÑOS Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 2 4.17 4.17 3 6.25 10.42 6 12.50 39.58 8 16.67 39.58 11 22.92 62.50 16 33.33 95.83 2 4.17 100 48 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

En este caso el año 2015 hace referencia a las plataformas que se han creado hasta marzo del mismo año. Es decir, que en sólo tres meses el ritmo de crecimiento de la creación de

empresas de crowdfunding ya ha igualado a 2009, el año pionero. Aunque se habla de que el año del boom de crowdfunding fue 2009 en nuestro país, la realidad es que el año realmente importante es 2013. Ya en este año teníamos más de la mitad de nuestras plataformas activas, concretamente teníamos ya el 65.50% de las plataformas de crowdfunding españolas creadas y funcionando. Gráfico 4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

En este gráfico se puede observar que el crecimiento del crowdfunding en nuestro país es exponencial y que en 2013 y 2014 el ritmo de crecimiento aumenta. Esto es debido a la incursión del equity crowdfunding y en especial del crowdlending, como veremos más adelante. Las primeras plataformas de donación y recompensa se crearon en el año 2009. En realidad, no podemos pronosticar si el crecimiento va a seguir siendo exponencial en los siguientes años, ya que aún es pronto para sacar ese tipo de conclusiones. Veamos por qué: Gráfico 5

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Si bien el crecimiento del número de plataformas de crowdfunding que existen en nuestro país es exponencial viendo el total de las mismas, no sucede igual si desglosamos ese crecimiento por modelos de crowdfunding. El modelo de donación ha estado en continuo decrecimiento desde su incursión en 2009, salvo en el año 2014, en el que vuelve a crecer. Pero el ritmo de decrecimiento más alto se encuentra en el año 2011, es decir, dos años después de su incursión en el mercado. Lo mismo sucede con el crowdfunding de recompensa y con el crowdfunding de inversión. Es decir, existe una tendencia a que cuando un modelo aparece en el mercado, dos años después empieza su caída. Desde este punto de vista, lo lógico sería pronosticar que el crowdlending empezará a decrecer en este mismo año. Sin embargo, esto no tiene por qué suceder así, ya que el decrecimiento puede estar ligado a distintas cuestiones, tales como el margen de beneficios de las plataformas, el tipo de inversores que participan en sus proyectos o el perfil de las plataformas. En este gráfico vemos también que el sector no ha terminado su proceso de innovación, es decir, el crowdfunding de inversión entra en el mercado en 2010, los modelos mixtos en 2011 (donación y recompensa, inversión y recompensa…) y el crowdfunding de préstamo tiene apenas dos años de vida. De momento, no han surgido modelos nuevos en otras partes del mundo y ya que España “copia” los modelos de fuera, lo lógico sería pensar que el ritmo de crecimiento del sector no va a ser tan exponencial en los próximos años. 6. ¿Quién promueve las plataformas de crowdfunding españolas? Tabla 5

¿QUIÉN PROMUEVE LAS PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING? Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Sector no lucrativo 11 13.41 13.41 Empresa privada 69 84.15 97.56 Sector público 2 2.44 100 Total 82 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Este estudio ha dividido a las plataformas de crowdfunding españolas en base a quienes son sus promotores. Por sector no lucrativo se entiende las ONGs, fundaciones y demás actores del ámbito social. Esto no significa que las plataformas que promueven no pidan un porcentaje de beneficio para el mantenimiento de la página web, aunque veremos que la tendencia es que no lo pidan. Procedentes del sector público tenemos ya dos plataformas, una promovida por la Universidad de Valencia (Uniempren) y la otra promovida por el FECYT (Precipita).

Gráfico 6

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Este gráfico nos muestra que el sector es eminentemente empresarial; el porcentaje de plataformas de crowdfunding promovidas por organizaciones del sector no lucrativo es mucho más pequeño del que podríamos esperar. Más adelante, se explicará la razón de que este porcentaje sea tan bajo. El hecho de que existan plataformas promovidas por organizaciones del sector público nos debe hacer pensar en si está sucediendo algo en el cambio de nuestro modelo estatal. Aquí cabría la posibilidad de reflexionar acerca de si estamos ante nuevos modelos de democracia digital, en los que lo público se aproxima a la ciudadanía a través de las nuevas tecnologías o si en realidad, estamos ante un cambio de modelo de Estado mucho menos intervencionista y que deja en los usuarios el papel de financiación de proyectos que antes gozaban del respaldo del presupuesto público. No obstante, aún es pronto para concluir algo en base a tan solo dos plataformas. 7. Otras características

Este apartado va a conformarse como una miscelánea de asuntos de interés. Por ejemplo, podríamos preguntarnos cuál es el modelo de financiación por el que optan mayoritariamente nuestras plataformas.

Tabla 6 MODELOS DE FINANCIACIÓN Frecuencia Porcentaje Todo o Nada Todo Cuenta Mixto Total

41 13 16 70

58.57 18.84 23.19 100

Porcentaje acumulado 58.57 77.14 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

La mayoría de nuestras plataformas optan por el modelo “todo o nada” y en segundo lugar por modelos mixtos. Un modelo mixto se correspondería con plataformas que utilizan el “todo o nada” y el “todo cuenta” indistintamente, dependiendo de las características de los proyectos o de que existen distintos ciclos en el proceso de financiación. En realidad, si pensamos en términos de ganancia empresarial, lo lógico sería que las plataformas optaran por el modelo “todo cuenta”, con el objetivo de conseguir beneficios de todos y cada uno de los proyectos que se alojen en sus páginas web. Sin embargo, esto no sucede así porque el modelo “todo o nada” es el más extendido también fuera de nuestras fronteras y porque en cierta medida, tiene sentido que si un proyecto no consigue el total de la financiación es muy probable que no se lleve a cabo. Así pues, los mecenas estarían financiando proyectos irreales. Podríamos preguntarnos también, en relación a los proyectos, cuál es el plazo de financiación más extendido: Tabla 7 PLAZOS DE FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CROWDFUNDING Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Sin plazo 14 23.33 23.33 Menos de 30 días 7 11.67 35 Entre 31 y 60 días 21 35 70 Entre 61 y 90 días 12 20 90 Entre 91 y 120 días 2 3.33 93.33 Más de 121 días 4 6.67 100 Total 60 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Aquí podemos observar que el plazo de financiación más extendido se encuentra entre 31 y 60 días. Esto es así porque la mayoría de las plataformas utilizan el plazo de 40 días por cuestiones operativas. Existe una contradicción entre el porcentaje de plataformas que optan por no establecer límite de plazo dentro de sus proyectos y el de plataformas que optan por plazos largos. Hay una idea extendida sobre la longitud de los plazos que afirma que cuanto más largos sean, menos propensos son los mecenas o inversores a financiar proyectos. La razón es que lo van dejando pasar, ya que no existe ninguna presión sobre la financiación. Sin embargo, estos datos demuestran que este no es el motivo principal para elegir un plazo, ya

que existe una numerosa cantidad de plataformas que optan por establecer plazos ilimitados o dejar en manos de los promotores de proyectos la toma de esa decisión. Es decir, si pensamos en los resultados referentes al modelo de financiación todo o nada o al plazo, nos damos cuenta de que nuestras plataformas reproducen modelos muchas veces por inercia y no tanto como consecuencia de una reflexión clara. Otra cuestión sobre la que nos podemos hacer preguntas puede estar relacionada con el porcentaje de beneficios que se queda cada plataforma. Para la ciudadanía, muchas veces no queda claro cómo se financia una plataforma de crowdfunding. Se sabe que alojan proyectos pero poca gente se plantea que a la hora de promover un proyecto, hay que tener en cuenta en la elaboración del presupuesto del mismo el porcentaje de dinero que va a ir a parar a la empresa de crowdfunding. Tabla 8 ¿CUÁNTA COMISIÓN COBRAN NUESTRAS PLATAFORMAS? Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 0% 11 16.92 16.92 Entre 1% y 5% 25 37.88 54.55 Entre 6% y 9% 10 15.15 69.70 Entre 10% y 13% 2 3.03 72.73 Varios porcentajes 18 27.27 100 Total 66 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Aquí podemos observar que la mayoría de las plataformas optan por un porcentaje de beneficio muy bajo, entre el 1% y el 5%. Generalmente, se trata de un 4%. También es elevado el porcentaje de plataformas que optan por modelos de beneficio mixto, es decir, cobran distintos tipos de comisiones. Por ejemplo, pueden cobrar una comisión más baja para proyectos filantrópicos y una comisión más alta para otro tipo de proyectos o cobrar una comisión a los prestatarios y otra a los inversores. Tabla 9 MOTIVOS POR LOS QUE SE COBRAN VARIAS COMISIONES Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Socios/No socios 1 5.88 5.88 España/Extranjero 1 5.88 11.76 Difusión/No difusión 1 5.88 17.65 Todo o Nada/Todo 3 17.65 35.29 Cuenta Filantrópicos/No 4 23.53 58.82 filantrópicos Empresas/Inversores 5 29.41 88.24 Plazo 2 11.76 100

Total

17

100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

De aquellas plataformas que cobran varios porcentajes, la mayoría son del sector del equity crowdfunding y el crowdlending. La diferenciación de porcentajes se debe a que cobran tanto a las personas que invierten como a aquellas que promocionan proyectos. Tiene cierto sentido en la medida en que los inversores, en realidad tienen beneficios económicos como consecuencia de su participación en la financiación de proyectos de crowdfunding. Por otro lado, también está extendida la idea de que los proyectos que reportan algún tipo de beneficio social deben ser más baratos. Por último, dentro del sector del crowdfunding existe una cuestión que llama poderosamente la atención. Hay un alto número de plataformas que gozan del apoyo de organizaciones del ámbito privado (empresas) o del ámbito público (ayuntamientos, ministerios…) Es difícil clasificar a este fenómeno bajo la etiqueta de algún concepto, como el tan extendido últimamente partenariado. Sin embargo, este estudio ha querido investigar qué relaciones existen entre las plataformas de crowdfunding y otro tipo de organizaciones. Tabla 10

Frecuencia No tiene Sector público Sector privado Sector público sector privado Total

56 5 15 y 6 82

PARTENARIADO Porcentaje 68.29 6.10 18.29 7.32

Porcentaje acumulado 68.29 74.39 92.68 100

100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Aunque la mayoría del sector no cuenta con otro tipo de apoyos, lo cierto es que aquellas plataformas que sí lo hacen abarcan un nada desdeñable 32% de los casos. Es decir, que existe un fenómeno relacionado con esas nuevas formas de participación que hay que estudiar. El apoyo suele manifestarse en forma de colaboración económica, de difusión de proyectos o de asesoría de algún tipo. Más adelante, veremos cómo afectan este tipo de relaciones a las plataformas del crowdfunding y al sector en general.

PERFIL DEL CROWDFUNDING EN ESPAÑA 1. El crowdfunding de recompensa.

En los siguientes apartados, vamos a conocer información relativa específicamente a cada uno de los distintos modelos de crowdfunding. Queremos saber si existen perfiles de crowdfunding en nuestro país y cómo son éstos. Cómo se comporta el crowdfunding de recompensa, de donación, de inversión y de préstamo. Si existen similitudes y diferencias entre ellos o si podemos englobar a todos en un mismo campo. Empezamos por el crowdfunding de recompensa, ¿cómo se comporta este sector? En primer lugar, debemos preguntarnos qué tipo de proyectos se financian en las plataformas de recompensa. Tabla 11 ¿QUÉ PROYECTOS SE PROMUEVEN EN LAS PLATAFORMAS DE RECOMPENSA? Recompensa Social 2.78% Creativo/cultural 30.56% Deportivo 11.11% De Investigación 8.33% Varios 38.89% Otros 5.56% Editorial 2.78% Total 36 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Aquí podemos observar algo de lo que hablábamos con anterioridad. El crowdfunding de recompensas promueve o bien, proyectos de diversa índole (varios) o proyectos creativo/culturales. Antes se mencionaba que el modelo de Kickstarter había evolucionado de la promoción de proyectos creativo/culturales a la promoción de más tipos de proyectos.

Gráfico 7

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

No sabemos, por tanto si las plataformas que ahora mismo se sitúan como promotoras de varios tipos de proyectos antes fueron exclusivamente plataformas de proyectos creativo/culturales. Sin embargo, dado el elevado porcentaje de empresas dedicadas a este tipo de proyectos dentro del modelo de crowdfunding de recompensas, es lógico pensar que esto es probable. Tabla 12 TIPOS DE PROYECTO POR MODELOS DE CROWDFUNDING

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Lo que es importante observar es que existen plataformas que promueven determinado tipo de proyectos que sólo se comportan como crowdfunding de recompensa; es el caso de las plataformas que promueven proyectos creativo/culturales y aquellas que promueven proyectos deportivos. En el caso de las primeras, es interesante este dato porque el crowdfunding como sector fue promovido en un inicio por el sector de emprendedores culturales. La razón de que en la mentalidad ciudadana se identifique el crowdfunding todavía como “lo de financiar discos o películas” es que fueron los primeros proyectos del sector. De manera que podemos aventurarnos a decir que solo el 30% del sector del crowdfunding de

recompensa promueve proyectos creativo/culturales, sin embargo el 100% de las plataformas de proyectos creativo/culturales son de recompensa. Gráfico 8

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Podemos preguntarnos cómo es de exitoso el modelo de recompensa. Encontramos una tasa de éxito similar a la del total de plataformas de crowdfunding, algo que se mostrará más adelante en el estudio. La mayor parte de las plataformas de crowdfunding de recompensa que se han creado desde 2009 hasta la fecha siguen en activo de manera exitosa. Sin embargo, un 39% de plataformas han quebrado y por ello es importante establecer un perfil del sector. Gráfico 9

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Prácticamente la totalidad de plataformas de crowdfunding de recompensas está promovida por empresas privadas, es decir, que encuentran necesario que exista un perfil de éxito de la misma. El sector no lucrativo puede permitirse el lujo de tener bajas o nulas ganancias, sin embargo este perfil de empresas no y esta podría ser la razón por la que existe una buena parte de las mismas que ya no están en activo. Veamos un dato sobre la rentabilidad de estas plataformas. Tabla 13 ¿CUÁNTA COMISIÓN COBRAN LAS PLATAFORMAS DE RECOMPENSA? Recompensa Entre 1% y 5% 48% Entre 6% y 9%

20%

Entre 10% y 13%

4%

Varios porcentajes

28%

Total

25 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

La mayoría de las plataformas de recompensa cobra entre un 1% y un 5% de comisión por proyecto. En líneas generales, este intervalo hace referencia al 4%, un porcentaje de beneficio que está muy extendido en la totalidad del sector, como veíamos anteriormente. Es decir, se sitúa en la media del total de plataformas. Se trata de un porcentaje muy bajo y este estudio baraja como hipótesis que esta es una de las posibles causas de la tasa de fracaso del sector. Cuando en los diferentes informes corporativos se habla de la cantidad de dinero que mueve el crowdfunding al año, los autores suelen referirse a la totalidad del dinero que se mueve con los proyectos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayor parte de ese dinero está destinado a los promotores de proyectos, mientras que la plataforma obtiene un beneficio mínimo por cada uno de ellos. Si el total de proyectos que se mueve al año en una plataforma es elevado, la empresa podrá continuar con su actividad. Sin embargo, cuando se mueva una baja cantidad de proyectos, la plataforma dejará de existir. Cuadro resumen RECOPENSAS

ÉXITO Nivel medio

RENTABILIDAD Comisiones bajas

TIPOS DE PROYECTO Todo tipo o creativo/culturales

2. El crowdfunding de donación.

Sigamos perfilando los modelos de crowdfunding. El modelo de donación se sitúa como un caso aparte del sector. En sí tiene una filosofía diferente del resto de modelos, ya que no ofrece nada a cambio a los mecenas. Si bien, uno de los valores principales del crowdfunding está relacionado con la co-creación de proyectos y basado en el principio de colaboración mutua e igualitaria, la donación crea una relación desigual. Es decir, pareciera que se ha trasladado el modelo de fundraising tradicional de las ONGs al mundo digital sin incorporar la filosofía que subyace al fenómeno del crowdfunding y que es lo realmente novedoso del sector. Una filosofía que hace interesante a este fenómeno como caso de estudio de nuevas formas de participación ciudadana en la web 2.0. Tabla 14

Social

¿QUÉ PROYECTOS SE PROMUEVEN EN LAS PLATAFORMAS DE DONACIÓN? Donación 64.29

De Investigación

7.14%

Varios

21.43%

Otros

7.14%

Total

14 100% Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Si seguimos la premisa de que se ha trasladado el modelo de fundraising tradicional al mundo del crowdfunding, deberíamos suponer que la mayor parte de los proyectos que se promueven en plataformas de donación son proyectos sociales. Para verlo más claro, observemos el siguiente gráfico.

Gráfico 10

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Vemos que efectivamente, la mayoría de proyectos que se promueven en las plataformas de donación son sociales. Sin embargo, entran en juego otras dos variables “varios” y “otros” que se refieren en realidad a otro tipo de proyectos filantrópicos. Es decir, no se suelen financiar proyectos para los que el promotor obtenga beneficios personales, sino proyectos que tienen cierto impacto social o se consideran beneficiosos para el común de una u otra forma. Tabla 15 TIPOS DE PROYECTO POR MODELO DE CROWDFUNDING

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Igual que los proyectos creativo/culturales tenían una tendencia total a financiarse a través de plataformas de recompensa, los proyectos sociales tienen también una elevada tendencia a financiarse a través de plataformas de donación. Veamos si esto tiene que ver con quién promueve este tipo de plataformas.

Gráfico 11

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

La mayor parte de las plataformas de donación en nuestro país son promovidas por organizaciones del sector no lucrativo, es decir, fundaciones, ONGs y distintos tipos de asociaciones. Esto obedece a la lógica que mencionábamos anteriormente, que se ha traspasado el modelo de fundraising tradicional al mundo del crowdfunding. Sin embargo, el porcentaje de plataformas promovidas por empresas privadas no es pequeño y crece si tenemos en cuenta aquellas plataformas de donación que ya no tienen actividad. Gráfico 12

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Aquí podemos observar que la tasa de éxito de las plataformas de donación es más baja que la tasa de éxito del modelo de recompensa. Es decir, existe porcentualmente menos número de

plataformas activas en el modelo de donación que en el de recompensa. En realidad, esta es la tasa más baja de éxito de entre todos los modelos. Aun así, siguen existiendo más plataformas activas que inactivas desde que empezaron a crearse las primeras en 2009. Podemos barajar como hipótesis que una de las razones de que suceda esto es el bajo porcentaje de beneficios que obtiene cada plataforma. Veamos qué sucede cuando cruzamos los datos: Gráfico 13

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

La hipótesis sigue pareciendo razonable. Casi un 70% de las plataformas de donación no cobran ningún tipo de comisión por proyecto, es decir, no funcionan como un sector empresarial tal y como sí lo hacen el resto de modelos. Parece pertinente mencionar que el modelo de donación, así como el crowdfunding de tipo social debería de trabajarse como un caso particular, ya que no se comportan de la misma manera que lo hace el resto del sector del crowdfunding. Al no tener ánimo de lucro la mayoría de los promotores de plataformas, las causas de su fracaso o éxito como sector serán diferentes. Cuadro resumen

DONACIÓN

ÉXITO Nivel bajo

RENTABILIDAD No suele cobrarse comisión

TIPOS DE PROYECTO Filantrópicos (Proyectos sociales y otros tipos de proyecto)

3. El crowdfunding de inversión y el de préstamo. Crowdfunding comercial. Tabla 16

¿QUÉ PROYECTOS PROMUEVE EL CROWDFUNDING COMERCIAL/FINANCIERO? Inversión Préstamo Empresarial 80% 91.67% Varios 13.33% Editorial 6.67% Otros 8.33% Total 15 12 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Se reproduce el resultado que este estudio había comprobado con las variables comercial vs. no comercial. Podemos afirmar que el crowdfunding comercial, que comprende el sector del crowdlending y del equity crowdfunding, promueve proyectos empresariales. Esto refleja una identidad más o menos clara de este tipo de plataformas dentro del sector. Esta identidad es más fuerte en el crowdfunding de préstamo. Aunque si miramos los datos de otra forma: Gráfico 14

Elaboración propia a partir de datos primarios.

Existe una mayor propensión a que los proyectos empresariales se financien a través del crowdfunding de inversión. Esto se debe a que existe un menor número de plataformas de crowdlending que de equity. De todos modos, la diferencia no es muy grande (12 plataformas de préstamo frente a 15 de inversión) y por esto, los datos no varían demasiado. En líneas generales, estos dos modelos de crowdfunding se comportan de manera parecida, aunque existen diferencias fundamentales:

Gráfico 15

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Aparentemente, podemos afirmar con estos datos que el modelo de crowdlending es bastante más exitoso que el de equity. Estamos hablando de una tasa de éxito de un 92.31% para las plataformas de préstamo, un dato muy llamativo. Nos referimos a las plataformas que siguen en activo y no han cesado su actividad. Sin embargo, como se explicaba con anterioridad existe una tendencia a decrecer pasados dos años desde la irrupción de un modelo de crowdfunding en el mercado y el sector del crowdlending aparece en nuestro país en 2012. Es decir, la tasa de éxito de las plataformas de préstamo puede ser un dato irreal porque se encuentra en el pico más alto de la burbuja. Es muy probable que a partir del año que viene, la tasa de éxito ya comience a bajar y a convertirse en un dato más razonable. Sin embargo, no sucede igual con el equity. Si nos fijamos, las tasas de fracaso de plataformas de recompensa y de donación se situaban alrededor del 40%, pero la tasa de fracaso de las de inversión es bastante más baja, un 31.82%. Si como estamos observando, el lenging y el equity se comportan de manera parecida, podremos afirmar que el crowdfunding comercial es más exitoso que el no comercial. O al menos, de momento el crowdfunding de inversión ha demostrado tener una tasa de fracaso menor. Tabla 17 ¿QUIÉN PROMUEVE LAS PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING COMERCIAL/FINANCIERO? Inversión Préstamo Sector no lucrativo Empresa privada 100% 100% Sector público Total 15 12 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Sobre decir que todas las plataformas de crowdfunding comercial están promovidas por empresas privadas. Esto refuerza la idea de que es un sector con una identidad muy definida o más definida que el resto del crowdfunding no comercial, donde hay diferentes intereses a la hora de crear una plataforma de crowdfunding. Algo que nos podemos plantear es si la razón de que el crowdfunding comercial sea más exitoso que el no comercial tiene que ver con el porcentaje de beneficio de cada plataforma referido a la comisión que cobran: Gráfico 16

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Aunque, igual que el crowdfunding no comercial, la mayoría de las plataformas optan por cobrar una comisión parecida al 4%, lo cierto es que aquí ya podemos observar rangos más elevados de beneficio. Este estudio baraja como hipótesis que una de las razones por las que las plataformas quiebran se debe a que el 4% de comisión es un porcentaje muy bajo. Desde luego, no tiene por qué ser el único motivo, pero parece que sí existe alguna relación entre la tasa de éxito de las plataformas y la comisión que se cobra. Llama poderosamente la atención que el 54.55% de las plataformas de préstamo cobran varios porcentajes. Esto se debe a que muchas cobran dos comisiones; una al promotor del proyecto y otra a los inversores cuando el proyecto se financia. Es posiblemente una de las muchas fórmulas que se están considerando en el sector para salir adelante, ya que a pesar de que las cifras hablen del dinero que se mueve con el crowdfunding, esos datos hacen solo referencia al volumen de dinero que mueven los proyectos, no así al beneficio que obtienen las propias empresas que se dedican al sector.

TRANSPARENCIA DEL SECTOR Algo que preocupa dentro del sector del crowdfunding es el nivel de transparencia de las páginas web de nuestras plataformas. Parece que en comparación con las empresas de crowdfunding de otros países, las españolas no dejan claro en sus webs aspectos tan importantes como qué comisión van a cobrar por proyecto. A penas algunas muestran métricas que reflejen la tasa de éxito de los proyectos que se promueven dentro de cada una de ellas y muchas no reflejan si quiera el tipo de financiación por el que optan (modelo todo o nada, todo cuenta o mixto). Este estudio ha elaborado un índice de transparencia de páginas web, teniendo en cuenta distintas variables. Éstas son: • • • • • •

¿Aparece el modelo de financiación a simple vista o por el contrario, aparece en el aviso legal (letra pequeña) o directamente no se dice? ¿Se deja clara cuál es la comisión que va a cobrar la plataforma por proyecto o este dato aparece en el aviso legal o no lo sabemos? ¿Sabemos cuál es el plazo de financiación de los proyectos o esta información se da en el aviso legal o directamente no aparece? ¿La plataforma cuenta con métricas que den información sobre el flujo de proyectos que hay en la misma? ¿Una vez financiados los proyectos o habiéndose terminado el ciclo de financiación, éstos desaparecen de la web o permanecen en ella? ¿Aparece una imagen del equipo en el apartado quiénes somos o no vemos las caras de quiénes componen la empresa?

En base a estas variables, se ha elaborado el siguiente índice de transparencia que solo evalúa el contenido de la página web. Es decir, bajo ningún concepto se está hablando del funcionamiento interno de las plataformas de crowdfunding. Una empresa puede ser muy transparente en sus cuentas y no serlo en la información que ofrece a través de su página web. El índice refleja valores que van del 0 al 6, siendo 0 el valor de transparencia más bajo y 6 el valor más alto. A continuación, se muestra un ranking de transparencia en el que podemos comparar unas plataformas con otras, estableciendo cuáles tienen una página web más transparente y cuáles menos. Se ha dividido el ranking por colores, estableciendo un símil con un semáforo de tráfico. Los colores en verde reflejan que el nivel de transparencia de la web es suficientemente alto, los colores ámbar reflejan que las plataformas deben de hacer mejoras en la información que ofrecen en sus páginas web y los colores rojos muestran que deben hacer bastantes cambios. En líneas generales, las plataformas más conocidas (Verkami, Lánzanos y Goteo) se encuentran en posiciones favorables de transparencia. Ulule se sitúa como la plataforma de crowdfunding que tiene una página web más transparente, en una posición única frente a las demás, que incumplen al menos una de las variables mencionadas con anterioridad. En lo más bajo de la lista se encuentran aquellas plataformas que no informan de ninguna de las variables que se han tenido en cuenta para la elaboración de este índice de transparencia (Bandeed, Comunitae, FanStylers e Injoinet). Este índice se ha elaborado de manera subjetiva, teniendo en cuenta factores que este estudio ha considerado

relevantes, sin embargo, es posible que falten variables que introducir dentro del mismo. A lo largo de los años se introducirán mejoras en el índice de transparencia de páginas web. Ranking de transparencia de páginas web, marzo, 2015

Nivel de transparencia de la página web MÁXIMO

Nivel de transparencia de la página web MUY ALTO

Nivel de transparencia de la página web ALTO

Nivel de transparencia de la página web MEDIO

Nivel de transparencia de la página web BAJO

Nivel de transparencia de la página web MUY BAJO

Nivel de transparencia de la página web NULO

Plataforma Ulule Crowdcube Namlebee SeedQuick Sporsonto Verkami Bihoop Bondora Coopfunding Flipover Goteo Hazlo Posible Microdonaciones.net Lánzanos Loanbook MadeinSpainGames Microinversores Mymajorcompany Nestarter QuenoparelaMúsica Siamm.es Win1Dream Apontoque Arboribus BetterNow Circulantis Ecrowd! FundedByMe Funds4Research Igamundi Implíca-t Inverem La Tahona Cultural Lemon Fruits Léndico Pentian Potlatch Precipita SmileMundo Teaming totSuma Uniempren WorldCoo Zencap creoentuproyecto.com CrowdfundingEspaña Fromlab GetYourCause Grow.ly ILoveScience Karena Kuabol Libros.com Megafounder Migranodearena.org Mola.fm PagarésYa Sport2help Starval The Crowd Angel Uonset Vórticex BBVA Suma Bestaker Crowd2b Crowdthinking DeportistasSolidarios Finanziarel FundLike GoalFunds Miaportación.org Partizipa Patrocínalos SafariCrowdfunding SociosInversores Syndesi Mentors Todos a Una Zank Bandeed Comunitae Fanstylers Injoinet

Puntos en el ranking 6 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

VISIÓN GLOBAL DEL SECTOR DEL CROWDFUNDING EN ESPAÑA 1. ¿Es el crowdfunding un modelo de emprendimiento exitoso?

La literatura sobre el sector del crowdfunding es aún muy corta y los estudios sobre el mismo muy pocos. Esto ha provocado que existan unos pocos informes corporativos del sector que venden la imagen de que el crowdfunding es un sector en auge, exitoso y que mueve unas fuertes cantidades de dinero. Este último factor, el dinero que se mueve entre los mecenas o inversores y los promotores de proyectos, ha hecho que se intensifique la idea de que el crowdfunding es un sector rico. Sin embargo, cuando ponemos la lupa sobre las empresas de crowdfunding, que son en realidad intermediarias entre promotores y mecenas, esta imagen empieza a distorsionarse. Veamos qué sucede cuando analizamos las tasas de éxito de nuestras plataformas de crowdfunding. Gráfico 17

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Un 38% de las plataformas que se han creado en España entre 2009 y 2014 ya no tienen ninguna actividad, es decir, no existe su página web, ya no tienen presencia en las redes sociales y han cesado el total de sus actividades empresariales. A esto hay que sumarle el total de plataformas que siguen existiendo pero no tienen actividad empresarial o si la tienen es muy baja, por ejemplo, se financian dos proyectos al año de bajo presupuesto. Estas últimas no se han contabilizado en este estudio, sin embargo parece que suponen un porcentaje relativamente elevado. En definitiva, a pesar de que en el imaginario colectivo existe la idea de que el sector “va como la seda”, la realidad es bastante diferente. La tasa de abandono empresarial del sector del crowdfunding es bastante elevada. Dentro de esta problemática, como hemos expresado con anterioridad, sabemos que el crowdfunding comercial es más

exitoso que el no comercial, es decir, quiebran menos plataformas. Y de todos modos, es mayor el número de plataformas que se mantienen en activo que el número de plataformas que no. Además, podemos sospechar que estas cifras relativas al éxito y fracaso del sector no son muy diferentes a las de emprendimiento en otros sectores y más en periodo de crisis. Sin embargo, sería interesante estudiar aquellas que tienen una muy baja intensidad de proyectos para hacernos una idea más real de lo que está sucediendo. Este último fenómeno se da en el crowdfunding, ya que el hecho de tener una página web no tiene apenas coste y esto provoca que existan un gran número de ellas que existen a pesar de que nadie las mantiene. Este estudio considera que este dato es el más interesante de todos los analizados, ya que pone de manifiesto que existe un problema dentro del sector. Vamos a preguntarnos por qué se da esta situación para llegar a conclusiones que puedan hacer mejorar el funcionamiento de las plataformas de crowdfunding españolas. Para ello, debemos preguntarnos ¿por qué quiebran nuestras plataformas? Cruzaremos algunas variables para ver cuál es el perfil de las plataformas que se crean y cesan sus actividades empresariales. 2. ¿Tiene que ver con el modelo?

Tabla 18

TASAS DE ÉXITO Y ABANDONO EMPRESARIAL POR MODELO DE CROWDFUNDING Donación Recompensa Inversión Préstamo Otros Total Activas 58.33% 61.02% 68.18% 92.31% 83.33% 82 66.13% Inactivas 41.67% 38.98% 31.82% 7.69% 16.67% 42 33.87% Total 24 59 22 13 6 124 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Ya habíamos mencionado que el crowdfunding comercial es más exitoso que el no comercial y habíamos achacado el resultado de las plataformas de préstamo a que apenas llevan dos años en el mercado en nuestro país. Sin embargo, en esta tabla ya empezamos a ver con más claridad que son las plataformas de donación las que tienen una tasa de abandono empresarial mayor, un 41.67%. Recordemos que la tasa de abandono empresarial del total de las plataformas se sitúa en un 38%, por lo tanto el modelo de recompensa no se sale de la normalidad, pero sí lo hace el modelo de donación.

3. ¿Tiene que ver con el tipo de organización que promueve la plataforma? Tabla 19

TASAS DE ÉXITO Y ABANDONO EMPRESARIAL SEGÚN QUIÉN PROMUEVE LA PLATAFORMA Activas Inactivas Total

Sector no lucrativo 73.33% 26.67% 15 100%

Empresa privada 79.31% 20.69% 87 100%

Sector público 100% 0% 2 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Del total de las plataformas promovidas por organizaciones del sector no lucrativo, es decir, Fundaciones y ONGD’s, un 26.67% ya no tienen registrada ninguna actividad. Es decir, vamos conformando el perfil de las plataformas que no han tenido éxito y en dicho perfil, las plataformas promovidas por organizaciones del sector no lucrativo tienen una tendencia mayor a quebrar o a no seguir con su actividad. Es posible que esto se deba a distintos factores, entre ellos la presencia de personal voluntario dedicado al mantenimiento de las páginas web. Una posible hipótesis que baraja este estudio es que al no tener incentivos económicos las personas que se dedican al trabajo de Community Manager y de asesoría de proyectos, dejan de trabajar en las plataformas y esto provoca una tasa mayor de fracaso de las mismas. De todos modos, se trata de una hipótesis que no podemos contrastar en esta fase de investigación y por ello se trabajará más adelante, cuando se realice el trabajo de campo. 4. ¿Tiene que ver con el tipo de proyecto que promueve cada plataforma? Gráfico 18

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

Llama poderosamente la atención que sean precisamente las plataformas que promueven proyectos creativo/culturales aquellas que tienen una tendencia mayor a fracasar. Más de la mitad de las plataformas especializadas en proyectos creativo/culturales ya no están en activo. Sin embargo, aquellas que promueven “varios” tipos de proyectos tienen una tasa de éxito bastante elevada. Esto encaja con la posibilidad de que haya sucedido lo que se resaltaba antes, que muchas plataformas que estaban especializadas en proyectos creativo/culturales se han adaptado a los nuevos tiempos alojando otros tipos de proyectos dentro de sus plataformas. Aquellas que aún no lo habían hecho han ido quebrando. Otra tasa de fracaso bastante elevada es la referente a plataformas que promueven proyectos sociales. Esto tendría más sentido si observamos el perfil que se ha ido construyendo en estos apartados; plataformas de crowdfunding de donación, promovidas por entidades del sector no lucrativo y que promueven proyectos sociales. Podemos seguir teniendo en cuenta este perfil, ya que este dato referente a proyectos creativo/culturales parece en realidad una excepción o un dato algo anómalo. 5. ¿Tiene que ver con el modelo de “franquiciado”?

Existe un fenómeno dentro del crowdfunding referido a la internacionalización de algunas plataformas, principalmente europeas. Se trata de plataformas que han tenido éxito en su país de origen y que empiezan a promoverse con el mismo nombre, el mismo formato de página web y de modelo de funcionamiento en nuestro país. Si tenemos en cuenta los datos sobre emprendimiento en nuestro país, sabemos que emprender bajo el paraguas de una marca conocida y siguiendo el modelo de éxito que ha tenido la misma en otros lugares, hace más probable que la empresa tenga éxito. Veamos qué sucede en el caso del crowdfunding: Tabla 20

Activas Inactivas Total

TASAS DE ÉXITO Y ABANDONO EMPRESARIAL POR FRANQUICIA SÍ/NO “Franquicia” No “franquicia” Total 78.57% 78.02% 78.10% 21.43% 21.98% 21.90% 14 91 105 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

En el caso del crowdfunding no existen diferencias significativas entre la tasa de éxito de los modelos de plataforma basados en el franquiciado y los que no. Estamos hablando de tasas de éxito prácticamente idénticas; un 78.57% para las franquicias y un 78.02% de las que no lo son. Es decir, podemos descartar este factor como influyente en el éxito o fracaso de las plataformas o dicho de otro modo, no existe relación entre el hecho de ser una franquicia o no y la probabilidad de tener éxito como plataforma.

6. ¿Tiene que ver con los apoyos?

A la vista de los datos, llama la atención la cantidad de plataformas que cuentan con algún tipo de apoyo, ya sea por parte de empresas privadas, de organizaciones públicas (Ayuntamientos, Ministerios…) o de ambas. Algunas plataformas llaman a estas organizaciones partners, cobrandeds o se refieren a ellas de diferentes formas. En realidad, estamos hablando de apoyos que van desde lo económico, pasando por la asesoría o por la difusión de proyectos. Veamos de qué manera se distribuye esta ayuda: Gráfico 19

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

La mayor parte de los apoyos que dan las organizaciones del sector público y las empresas a las plataformas de crowdfunding se centran en el apoyo económico, seguido de la difusión de la propia plataforma y sus proyectos. Normalmente, la relación entre unas y otras se basa en la aparición de la marca de estos “partners” en la propia página web de la plataforma a cambio de otros tipos de apoyo a las mismas. Cabría pensar que al tener más apoyos determinadas plataformas, éstas se sitúan en una posición privilegiada dentro del sector y son más propensas a tener más éxito que las demás. Veamos qué sucede al cruzar los datos:

Gráfico 20

Fuente: Elaboración propia a partir de datos primarios.

A diferencia de lo que cabría esperar, el tener apoyo de otras organizaciones parece influir negativamente en el éxito de las plataformas. Parece que cuantos más apoyos recibe una plataforma, más propensa es ésta a dejar de tener actividad. Como veíamos con anterioridad, la mayoría de los apoyos se traducen en ayudas económicas y esto puede que influya en la existencia de una relación de dependencia por parte de las plataformas. Cuanto más dependiente es una empresa peor, ya que en cuanto deje de tener ese apoyo económico caerá por sí misma.

CONCLUSIONES DEL INFORME Este estudio se ha centrado en explicar la evolución del crowdfunding desde su irrupción en el mercado español en 2009 hasta este último año, 2014. Se han analizado diferentes factores y variables pero en este apartado sólo se van a resumir aquellas conclusiones que llaman la atención por distintas razones. El número de plataformas de crowdfunding de inversión es ya superior al total de plataformas de donación. Como se ha visto reflejado en este estudio, el modelo de donación no está siendo excesivamente exitoso dentro del sector español de crowdfunding. Esto ha provocado que al principio hubiera un boom en la creación de plataformas de crowdfunding de donación, que se ha ido visto mermado a medida que han pasado los años y han ido quebrando muchas plataformas que defendían este modelo. Por otro lado, la incursión del crowdfunding comercial ha sido más potente de lo que parece, promoviendo un modelo más exitoso que el no comercial y por lo tanto, es lógico que las plataformas de inversión ya superen a las de donación. También es previsible que lo puedan hacer las de préstamo en los próximos años. El crecimiento del sector es exponencial pero si los desglosamos por modelos encontramos una tendencia a decrecer pasados dos años desde la irrupción de cada modelo en el mercado. A veces se habla del crowdfunding como un sector burbuja. En este estudio hemos comprobado que esa afirmación tiene algo de cierto. Efectivamente, existe una propensión a que una vez irrumpe un modelo de crowdfunding en el mercado éste crece de manera exagerada y posteriormente, el crecimiento de cada modelo se normaliza llevándose por delante bastantes empresas. Esta tendencia ya se ha dado con todos los modelos menos con uno, el crowdfunding de préstamo. Le corresponde a este año 2015 el comienzo del decrecimiento del sector, por lo que en este estudio se predice que bastantes empresas de crowdfunding de préstamo empezarán a quebrar a partir de este mismo año. El crowdfunding no es un sector tan exitoso. La tasa de fracaso del sector, referida a la cantidad de plataformas que existieron en algún momento y ahora no tienen ninguna actividad empresarial, es de un 38%. Esta cifra es elevada, aunque podemos sospechar que no es muy diferente a las tasas de éxito y fracaso empresarial de otros sectores. Más teniendo en cuenta que el crowdfunding ha surgido como sector en nuestro país durante los años duros de la crisis financiera y de hecho, es posible que su éxito se deba a esta razón y al mismo tiempo los índices de fracaso empresarial se deban a lo mismo. Además, el crowdfunding comercial, que incluye principalmente al crowdfunding de inversión y de préstamo, es más exitoso que el no comercial. Es decir, quiebran un porcentaje menor de empresas en este tipo de crowdfunding. Podemos establecer un perfil de modelo poco exitoso dentro del sector del crowdfunding. Este estudio, después de comparar variables, ha concluido que el perfil de menos éxito dentro del sector es el de las plataformas que se crean en base a determinadas características; son

plataformas de donación, promovidas por entidades del sector no lucrativo y que promocionan proyectos sociales. No obstante, encontramos una tendencia similar dentro de las plataformas que promueven proyectos creativo/culturales en exclusividad, siendo este un dato que se sale de la norma, pero que explicaría la tendencia de muchas plataformas a ampliar el campo de los proyectos que se financian dentro de sus empresas. Respecto al éxito de las plataformas, mejor si no tienen ningún tipo de apoyo adicional. Existe una tendencia a que cuántos más apoyos tenga una plataforma, más probabilidad existe de que la misma deje de tener actividad en el futuro. Este estudio ha barajado como hipótesis la posibilidad de que esto se deba a que las empresas se vuelven dependientes de determinadas ayudas y cuando éstas dejan de existir, ya no pueden mantener su actividad. El sector del crowdfunding tiene un problema con los niveles de transparencia de sus páginas web. En líneas generales, nuestras plataformas no son transparentes en la forma en que comunican aspectos clave a tener en cuenta a la hora de promover un proyecto en las mismas. Son pocas las que dejan claro dentro de sus páginas web características esenciales que un promotor debería tener en cuenta al lanzar un proyecto en cualquier plataforma. Se echa de menos que expresen con claridad factores como qué comisión van a cobrar al promotor, cuál es el plazo de financiación de un proyecto o qué modelo de financiación utilizan. Cuadro resumen El porcentaje de plataformas de inversión es ya superior al total de plataformas de donación. Esto coincide con la tendencia europea de expansión del crowdfunding financiero. El crecimiento del sector es exponencial, pero si desglosamos por modelos, encontramos una tendencia a decrecer pasados dos años desde la irrupción de cada modelo en el mercado. El crowdfunding no es un sector tan exitoso. La tasa de abandono empresarial es relativamente elevada. Podemos establecer un perfil de modelo poco exitoso del sector del crowdfunding. (Plataforma basada en un modelo de donación, promovido por entidades del sector no lucrativo y que aloja en su web proyectos sociales). Respecto al éxito de las plataformas, mejor si no tienen ningún tipo de apoyo. El sector del crowdfunding tiene un problema con los niveles de transparencia del sector.

BIBLIOGRAFÍA •













Asociación Española de Crowdfunding. “Informe de la encuesta de la Asociación Española de Crowdfunding sobre las plataformas españolas de crowdfunding”. http://web.spaincrowdfunding.org/wpBarcelona, 2014. Disponible en: content/uploads/2014/06/INFORME-DE-LA-ENCUESTA-DE-LA-ASOCIACI%C3%93NESPA%C3%91OLA-DE-CROWDFUNDING.pdf Carmen Cuesta, Fernández de Lis, S. et al. “Observatorio Economía Digital. ECONOMÍA DIGITAL Y SISTEMAS FINANCIEROS. Crowdfunding en 360º: financiación en la era digital” BBVA Research, Bilbao, 2014. Disponible en: https://www.bbvaresearch.com/wpcontent/uploads/2015/01/Observatorio_crowdfunding.pdf European Comission. “Crowdfunding innovative ventures in Europe. The financial ecosystem and regulatory landscape” Bruselas, 2015. Disponible en: https://ec.europa.eu/digital-agenda/en/news/crowdfunding-innovative-ventureseurope-financial-ecosystem-and-regulatory-landscape-smart Peter Baeck, Collins, L. & Zhang, B. “Understanding Alternative Finance. The UK Alternative Finance Industry Report” University of Cambridge. Cambridge, 2014. Disponible en: https://www.nesta.org.uk/sites/default/files/understandingalternative-finance-2014.pdf Se Consult. “La Micro Financiación Colectiva en España” Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Madrid, 2015. Disponible en: http://www.agendadigital.gob.es/agendadigital/noticias/Documents/noticia030315.pdf Two Much. “¿Por qué la gente financia proyectos vía crowdfunding?” Lánzanos. Madrid, 2014. Disponible en: http://www.slideshare.net/twomuchrs/conclusionespor-qu-la-gente-financia-proyectos-va-crowdfunding X.net. “Experiencias de crowdfunding en el Estado español y Cataluña: principales características, retos y obstáculos” Madrid, 2012. Disponible en: https://xnetx.net/img/crowdfunding_cast.pdf

AGRADECIMIENTOS No habría sido posible la realización del informe sin la colaboración de muchas de las plataformas de crowdfunding que operan en España, que han contestado a las preguntas del cuestionario lanzado entre octubre de 2014 y enero de 2015.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.