Informe preliminar de la excavación arqueológica de urgencia en el asentamiento prehistórico de La Esparragosa (Chiclana de la Frontera, Cádiz)

July 11, 2017 | Autor: José Ramos Muñoz | Categoría: Prehistoric Archaeology, Neolithic Archaeology
Share Embed


Descripción

ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 2002 III. ACTIVIDADES DE URGENCIA INFORMES Y MEMORIAS VOLUMEN 1

Dirección General de Bienes Culturales

ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 2002. III-1 Abreviatura: AAA’2002.III-1 Coordinación de la edición: Dirección General de Bienes Culturales Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico. C/. Levies, 27 41071 Sevilla Telf. 955036900 Fax: 955036943 Gestión de la producción: Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales. Área de Programas de Cooperación Cultural y de Difusión e Instituciones del Patrimonio Histórico. © de la edición: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura. © de los textos y fotos: sus autores. Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura. Impresión: RC Impresores, S.C.A. ISBN de la obra completa: 84-8266-506-5 ISBN del volumen III-1: 84-8266-509-X Depósito Legal: SE-1248-2005

ÍNDICE ALMERÍA INTERVENCION ARQUEOLOGICA DE URGENCIA EN RAMBLA OBISPO ORBERA Y PUERTA DE PURCHENA (ALMERIA) ............. Francisco Miguel Alcaraz Hernández EL PROYECTO DE CORRECCIÓN DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO EN LA AUTOVÍA A-92 GUADIX-ALMERÍA, TRAMO LAS JUNTAS-NACIMIENTO. LAS SEPULTURAS MEGALÍTICAS DE LAS TRES VILLAS (ALMERÍA) .................................................................... Antonio Ramos Millán, María del Mar Osuna Vargas, Francisco Miguel Alcaraz Hernández, Salvador Cara Maldonado

11

23

CÁDIZ

LA INTERVENCIÓN DE URGENCIA REALIZADA EN PARCELAS 11 Y 12 DE LA BARRIADA DE EL LAZARETO (LOS BARRIOS, CÁDIZ). UNA APROXIMACIÓN A LAS SOCIEDADES PORTADORAS DEL TECNOCOMPLEJO ACHELENSE O MODO 2 ................................ Vicente Castañeda Fernández, Nuria Herrero Lapaz, Antonio Castañeda Fernández, Francisco Torres Abril, Domingo Mariscal INFORME SOBRE LA INTERVENCIÓN DE URGENCIA REALIZADA EN EL PLAN PARCIAL 7, LOS CUARTILLOS (LOS BARRIOS, CÁDIZ). UN EJEMPLO DE LAS SOCIEDADES PORTADORAS DEL TECNOCOMPLEJO ACHELENSE O MODO 2 ................................ Vicente Castañeda Fernández, Nuria Herrero Lapaz, Antonio Castañeda Fernández, Francisco Torres Abril, Domingo Mariscal

156

165

ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL RELLENO DE LA ZONA DE PUNTALES - II FASE (CADIZ) .............................. Rocío Castillo Belinchón

41

EL CARDO MAXIMUS DE ASIDO CAESARINA. EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA Y PUESTA EN VALOR DE UN TRAMO DE CALLE ROMANA EN MEDINA SIDONIA (CÁDIZ) ...................................... Salvador Montañés Caballero, Manuel Montañés Caballero

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL YACIMIENTO DE FUENTE GRANDE, ALCALÁ DEL VALLE (CÁDIZ).......................... Esperanza Mata Almonte

183

47

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL EN LA FINCA LAS ZORRERAS (MEDINA SIDONIA, CÁDIZ) ................................. Antonio Valiente Romero, Ángela Sánchez López

188

63

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL EN LA FINCA ZURITA (MEDINA SIDONIA, CÁDIZ)............................................... Antonio Valiente Romero, Ángela Sánchez López, Eloy Rojas Arias INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN LA TORRE DE LA MERCED U.E. 15 (ROTA, CÁDIZ) .......................................... María Cristina Reinoso del Río

193

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN CALLE IGNACIO MERELLO Nº 4-6 EN ROTA (CÁDIZ) ........................................................... Esperanza Mata Almonte, Francisco Giles Pacheco

211

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN LA FUTURA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE ALGODONALES (CÁDIZ) .... Balbina Ruiz Acevedo, Aurora Higueras-Milena, José Manuel Higueras Milena PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA CON SONDEOS EN LA ZORILLA, ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ......................................... Esperanza Mata Almonte, Rita Benítez Mota NUEVOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCAS PROTOHISTÓRICA Y ROMANA: LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL EN LA AUTOVÍA A-382, VARIANTE ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ............................................................................ Daniel García Rivero, Miguel Ángel de Dios Pérez CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS DE DRAGADO DEL CAÑO DE SANCTI PETRI, CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ). PROSPECCIONES SUBACUÁTICAS PREVIAS Y POSTERIORES AL DRAGADO............................................................................................. Susana Ruiz Aguilar, José Manuel Higueras -Milena, Lourdes Márquez Carmona

68

78

86

INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL ASENTAMIENTO PREHISTÓRICO DE LA ESPARRAGOSA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ) ............. Manuela Pérez Rodríguez, José Ramos Muñoz, Eduardo Vijande Vila, Vicente Castañeda Fernández

93

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA CON SONDEOS EN EL MADRIGAL, ESPERA (CÁDIZ) ......................................................................... Esperanza Mata Almonte, Francisca Piñatel Vera

104

RESULTADOS DE LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EFECTUADA EN LOS TERRENOS AFECTADOS POR EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOVÍA A-382, TRAMO 2 (T.M. JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ) ...................................... Juan Luis Herce Yuste ANÁLISIS HISTÓRICO-ESTRATIGRÁFICO DE LOS MATERIALES CERÁMICOS DEL CASTILLO DE JIMENA DE LA FRONTERA (CÁDIZ) .................................................................................................. Rosario Huarte Cambra INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CASTILLO DE JIMENA DE LA FRONTERA. CÁDIZ. FASE I. (2002) ........................ Miguel Ángel Tabales Rodríguez, Pablo Oliva Muñoz , Gregorio Mora Vicente, Rosario Huarte Cambra, Amparo Graciani García, José María Calama Rodríguez, Arturo Pérez Plaza, Luis Alberto Núñez Arce

176

CONTROL ARQUEOLÓGICO DEL DRAGADO PARA LA AMPLIACIÓN DEL MUELLE DE BONANZA, SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) .................................................................................................. Pedro Pérez Quesada, Gilberto Rodríguez González INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL CERRO DE “EL ESPARRAGAL” (VEJER DE LA FRONTERA, CÁDIZ) .......... Francisca Chaves Tristán, Francisco Javier García Fernández, Enrique García Vargas

224

232

INSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA BÁSICA DE LA IGLESIA DEL DIVINO SALVADOR DE VEJER. CÁDIZ............................................ Miguel Ángel Tabales Rodríguez

245

TORREVIEJA (VILLAMARTÍN, CÁDIZ). RESULTADOS DE LA ACTUACIÓN AUTORIZADA EN 2002............................................... José María Gutiérrez López, María Cristina Reinoso del Río

266

ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA AMBIENTALISTAS EN CÁDIZ. LA AUTOVÍA JEREZ-LOS BARRIOS Y LA PRODUCCIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO EN EL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES ................................................................................. Antonio Ramos Millán, María del Mar Osuna Vargas, José Antonio Ruiz Gil, Salvador Cara Maldonado

278

110

CÓRDOBA 119

131

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN SOLAR SITO EN CALLE AGUSTIN MORENO, 21 DE CÓRDOBA ............. David Palomino Guerrero INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN C/ CARDENAL GONZÁLEZ Nº 68 ESQUINA CON C/ MAGISTRAL GONZÁLEZ FRANCÉS, CÓRDOBA. ........................................................... Mª Isabel Gutiérrez Deza

294

303

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN LA C/ SEVILLA Nº2 DE CÓRDOBA. LOCALIZACIÓN DE UNA SINGULAR ESTRUCTURA EN OPUS QUADRATUM Y UNA CALZADA ROMANAS ............................................................................................. Laura Aparicio Sánchez INFORME PRELIMINAR DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN LA ANTIGUA PUERTA DEL RINCÓN (CÓRDOBA).. Sonia Vargas Cantos, Álvaro Canovas Ubera, Mª Teresa Casal García, Alberto León Muñoz, Sebastián Sánchez Madrid LA PUERTA DE BAEZA EN LA CERCA DE LA AJERQUÍA CORDOBESA ....................................................................................................... José Manuel Bermúdez Cano INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL PATIO OCCIDENTAL DEL COLEGIO DE SANTA VICTORIA (CÓRDOBA). 2001......................................................................................................... Elena Castro del Río, José Ramón Carrillo Díaz-Pinés INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA DE LA PARCELA B-C-3 DE LA SS-2 DE FRAY ALBINO (CÓRDOBA) ................ Begoña García Matamala, Ana Ruiz Osuna PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL EN LOS TÉRMINOS DE ESPIEL Y VILLAHARTA (CÓRDOBA): VARIANTE N-432. TRAMO ESPIEL-CUESTA MATANZAS .............................................. Mark A. Hunt Ortiz, Miguel Angel de Dios Pérez SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE URGENCIA DE LA OBRAS DEL GASODUCTO PUENTE GENIL-MÁLAGA. TRAMO I, A SU PASO POR LAS PROVINCIAS DE CÓRDOBA, SEVILLA Y MÁLAGA .......... Daniel Pérez Vicente SEGUIMIENTO Y CONTROL ARQUEOLÓGICO DE LAS OBRAS PARA EL GASODUCTO PUENTE GENIL-MÁLAGA, RED DE HERRERA-ESTEPA-PUENTE GENIL A SU PASO POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ..................................................................................... Francisco Melero García, Daniel Pérez Vicente

309

322

333

350

365

371

379

382

INFORME SOBRE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA REALIZADA EN C/ PLAZA ALJIBE DE LA VIEJA Nº7, ALBAICÍN (GRANADA) ....................................................................... María Muriel Rodríguez, Loreto Gallegos Castellón INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN C/ SAN LUIS Nº 20 (ALBAICÍN, GRANADA) .................................................. María Isabel Mancilla Cabello, Julio M. Román Punzón EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL SOLAR DE LA CALLE COMENDADORAS DE SANTIAGO 9, GRANADA. 2002 Luis Blanco Vázquez, Mª Luisa Gámez-leyva Hernández

386

MEMORIA DE LAS ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS DE APOYO REALIZADAS DURANTE LOS AÑOS 2001 Y 2002, ARTICULADAS DENTRO DEL PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LAS PEÑAS DE LOS GITANOS DE MONTEFRÍO, GRANADA ................................................................... José Andrés Afonso Marrero, Ulises J. Ramos Cordero INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL MUSEO PREINDUSTRIAL DE LA CASA DE LA PALMA. (MOTRIL, GRANADA) ........................................................................................ José Mª Martín Civantos INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA REALIZADA EN EL CERRO DE SAN CRISTÓBAL, (Parcela 7). OGÍJARES (GRANADA) .................................................................................................... Loreto Gallegos Castellón EXCAVACIÓN DE URGENCIA EN EL YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO FUENTENUEVA-1, (ORCE, GRANADA) ........................... José Gibert Clos, Luis Gibert Beotas, Oriol Vicente Campos, Elena García Guixé, Carles Ferrández Canyadell, Alfredo Iglesias Diéguez

451

454

462

476

481

488

HUELVA 500

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL CABEZO DE LA ALMAGRA. AVENIDA ANDALUCÍA/CAMPUS DE EL CARMEN (HUELVA) ............................................................................................... Juan M. Campos Carrasco, Nuria de la O Vidal Teruel, Águeda Gómez Rodríguez

513

ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL PLAN PARCIAL RESIDENCIAL Nº 11 DE ALJARAQUE (HUELVA) .................. Pedro Campos Jara

530

400

408

414

EXCAVACIÓN DE APOYO A LA RESTAURACIÓN EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA, ANTIGUO PALACIO DEL ALMIRANTE DE ARAGÓN (GRANADA) .................................. Antonio Malpica Cuello, Flor de Luque Martínez, José Javier Álvarez García

422

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA MEDIANTE SONDEO EN CALLE CALLEJÓN DE LOS FRANCESES Nº 25-27. GRANADA ............................................................................................. Loreto Gallegos Castellón

SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LA COLEGIATA SANTA MARÍA LA MAYOR DE HUÉSCAR (GRANADA) ............................... Ignacio Martín-lagos Carreras, Santiago Marcos Pecete Serrano

444

393

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA MEDIANTE SONDEO EN C/ SANTIAGO Nº 9 , REALEJO, GRANADA ............. Ana Fuentes Marín

ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA MEDIANTE SONDEO EN LA PLACETA DEL PULGAR Nº 1 Y C/ POSTIGO DE SAN AGUSTIN, (GRANADA) ....................................................................... Loreto Gallegos Castellón

SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO REALIZADO EN LA AMPLIACIÓN Y REFORMA DEL MUSEO DE LA CATEDRAL DE GUADIX (GRANADA) ........................................................................................... Dolores Puerta Torralbo

EL DEPÓSITO DE ÁNFORAS ROMANAS DEL SOLAR Nº 8 DE LA CALLE JOSÉ NOGALES DE LA CIUDAD DE HUELVA.................... Jesús de Haro Ordóñez1, Elena Castilla Reyes, Miguel Ángel López Domínguez

GRANADA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA REALIZADA EN LA C/ CRUZ DE LA RADUA, 17,19 Y 21 (ALBAICÍN). GRANADA .... Ana Mª Cárdenas Garrido, Loreto Gallegos Castellón

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA DEL PROYECTO DEL PARQUE EÓLICO GALERA (GALERA, GRANADA). 2002 ...... Luis Blanco Vázquez, Mª Luisa Gámez-Leyva Hernández, J. Carlos Herrera Morcillo

428

435

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL SOLAR Nº 10 DE LA PLAZA DE SAN MARTÍN (NIEBLA, HUELVA) ........... Miguel Ángel López Domínguez1, Elena Castilla Reyes, Jesús de Haro Ordóñez INFORME PRELIMINAR DE EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL YACIMIENTO DE LA JUNTA (PUEBLA DE GUZMÁN, HUELVA) ............................................................................ Moisés R. Bayona, Francisco Nocete Calvo, Rafael Lizcano Prestel, Esther Álex Tur, Reinaldo Sáez Ramos, José Miguel Nieto Liñán, Juan Manuel Barba Márquez

543

552

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL YACIMIENTO ROMANO DE EL EUCALIPTAL (PUNTA UMBRÍA, HUELVA) ................................................................................................ Miguel Ángel López Domínguez1, Elena Castilla Reyes, Jesús de Haro Ordóñez

562

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SISTEMÁTICA DE URGENCIA EN EL ÁREA INUNDABLE DE LA PRESA DEL ANDÉVALO. PUEBLA DE GUZMÁN, PAYMOGO Y EL ALMENDRO (HUELVA), 2002 ..................................................................................................... Esther Álex Tur, Francisco Nocete Calvo, Moisés R. Bayona, Rafael Lizcano Prestel, José M. Nieto Liñán, Reinaldo Sáez Ramos, Antonio Orihuela Parrales

573

JAÉN INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA Parcela RU 4-2 del SUNP 1 ZONA ARQUEOLÓGICA “MARROQUIES BAJOS” JAÉN ....................................................................................................... Teresa Campos López, Cristina Alhambra Galloway

581

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA REALIZADA EN LA PARCELA C DEL SECTOR URBANÍSTICO RESIDENCIAL PROGRAMADO Nº 4 (RP4) DE MARROQUÍES BAJOS (JAÉN). (CAMPAÑA DE 2002) .. Mª Oliva Rodríguez-Ariza, Mercedes Beatriz Luna, Eva Montes Moya, Ana Visedo Rodríguez

583

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA REALIZADA EN EL SOLAR SITUADO ENTRE LA CALLE PINTADA ALTA Nº5, CALLE SANTA CATALINA Nº 9 Y CALLE CABREROS BAEZA (JAÉN) .................................................................................................... Antonio Burgos Juárez, Cristóbal Pérez Bareas, Rafael Lizcano Prestel, Inmaculada Montoro Sánchez, Francisco Torres Torres

593

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN LA CALLE DEL CONDE Nº 8 DE JAÉN ................................................................ Mercedes Beatriz Luna

604

INTERVENCIÓN ARQUELÓGICA DE URGENCIA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE JAÉN ................................................. Mª Teresa Campos López, Ana Visedo Rodríguez

611

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA C/ CAÑUELO DE JESÚS Nº 14 DE JAÉN .................................................................... Teresa Campos López, Cristina Alhambra Galloway

619

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL SOLAR SITUADO EN EL ALTOZANO DE SANTIAGO EN ANDÚJAR (JAÉN) ................... Antonio Ruiz Parrondo, Estrella Molina Delgado, Pablo Ruiz Montes

623

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL SANTUARIO DE LAS ATALAYUELAS. PRIMERAS APORTACIONES................................... Manuel Molinos Molinos, Arturo Ruiz Rodríguez, Carmen Rueda Galán, Gema Lozano Ocaña, Laura Wiña Garcerán

628

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN LAS CALLES ROA Nº 5 Y PUERTA DE JAÉN Nº 12 EN MARTOS, JAÉN .............. Beatriz Sánchez Justicia, Carmen Rueda Galán , Juan Pedro Bellón Ruiz

634

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA DE LA PARCELA CONTRACEQUIA. PEAL DE BECERRO (JAÉN) .................... María José Díaz García, Vanessa Portero Fernández

642

INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN EL ASENTAMIENTO PREHISTÓRICO DE LA ESPARRAGOSA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ) MANUELA PÉREZ RODRÍGUEZ JOSÉ RAMOS MUÑOZ EDUARDO VIJANDE VILA VICENTE CASTAÑEDA FERNÁNDEZ Resumen: Presentamos un resumen de la excavación arqueológica de urgencia en el asentamiento de La Esparragosa (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Se sitúa en su enmarque geográfico y geológico. Es un poblado donde se ha excavado una parte de un área de almacenaje de una comunidad del IVº milenio a.n.e. Presentamos el registro arqueológico, la excavación, la estratigrafía y las estructuras documentadas. Se aporta un avance de los productos arqueológicos y un esbozo de las analíticas en estudio. Se relaciona con los procesos de concentración de excedentes de estas sociedades y se vincula con el territorio inmediato. Abstract: We make a summary of the results of the emergency excavations in the settlement of “La Esparragosa” (Chiclana de la Frontera, Cádiz). It is studied in its own geographical and geological framework. It is a settlement where we have worked only a part of an area which was used as a store of a community of the IVth millennium a.n.e. We explain the excavation, squares, stratigraphy and documented structures. An advance archaeological product is provided, and we are still working with the analythical study. It is relationed to the excess processes of this societies and it is connected with the nearest land.

Drs. José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez y Vicente Castañeda Fernández. Con fecha 24 de octubre de 2002, nos fue comunicada la autorización para realizar dicha actividad arqueológica de urgencia en el yacimiento de “La Esparragosa”. La empresa Prinur-Hormacesa-UTE ha realizado la contratación para dichos trabajos de la arqueóloga Dra. Manuela Pérez Rodríguez y de los entonces estudiantes de Historia D. Eduardo Vijande Vila, D. Francisco Moncayo Montero, D. Pablo Bocalandro Rodríguez y D. Santos Carvajal Montero. Estos últimos en calidad de operarios. En los trabajos han participado también estudiantes de Historia de la Universidad de Cádiz. Por tanto, tras la conformación de todas las gestiones indicadas informamos a la Junta de Andalucía de los comienzos de los trabajo el día 4 de noviembre de 2002. Éstos se han prolongado de una manera discontinua hasta el 25 de abril de 2003. Han sido razones vinculadas a la climatología, por las numerosas lluvias del otoño-invierno de 2002-2003, las que han motivado la mencionada prolongación de los trabajos (1). LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ENMARQUE GEOLÓGICO.

INTRODUCCIÓN. En el verano de 2002 fuimos informados por D. José María Carrascal y D. Andrés Ciruela, que en la denominada zona de “La Esparragosa” del T. M. de Chiclana de la Frontera (Cádiz), se habían realizado obras de cantería a cargo de la empresa PrinurHormacesa-UTE, para obtener material a emplear en la mejora de la carretera nacional 340. Dichas obras tenían la responsabilidad del Ministerio de Fomento. En julio de 2002 informamos a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía de Cádiz de este hecho y visitamos el asentamiento con el arqueólogo de dicha institución D. Ángel Muñoz Vicente. Durante el verano de 2002 mantuvimos gestiones telefónicas con el Sr. D. Carlos Martínez Almeida, responsable de la empresa Prinur-Hormacesa-UTE, con vistas a la realización de trabajos de sondeo y delimitación arqueológica de la parte afectada. Como consecuencia de todo lo anterior un equipo interdisciplinar de la Universidad de Cádiz, presentó un proyecto de excavación arqueológica de urgencia a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con fecha de 8 de octubre de 2002, y con la responsabilidad en la dirección de los trabajos de los

El poblado de La Esparragosa se encuentra situado en la campiña litoral de Cádiz a escasos kilómetros del casco urbano de Chiclana de la Frontera. El asentamiento ocupaba una plataforma significativa sobre el río Iro, con cotas que oscilan entre 27 y 30 m. (Figura 1, Lámina I).

LÁM. I. Vista aérea del asentamiento de La Esparragosa.

93

FIG. 1. Mapa de situación del asentamiento.

Cuenta con destacadas posibilidades de agua, pues dispone de al menos dos pozos, estando además a orillas del río Iro. Se sitúa en la campiña Este de Chiclana de la Frontera , en el paso natural de la cuenca de dicho río. Geológicamente (A.A.V.V., 1991; Gutiérrez Mas, et al., 1991) el asentamiento está emplazado sobre un cerro, formado por un conjunto detrítico de arenas amarillas del Plioceno. Sobre dicho material se documentan arenas rojizas procedentes de un glacisterraza del río Iro. 94

El asentamiento situado en La Esparragosa cuenta con importantes recursos naturales, líticos, de agua y de suelos. Está situado en suelos de gran potencial agrícola, las denominadas campiñas de bujeos, secanos y regadíos, en las campiñas y vegas del SO en un ámbito climático del mediterráneo oceánico (Colón y Díaz del Olmo, 1990). Se sitúa en el contexto natural conocido como “campiña” por sus características agrobiológicas y naturales, que cuenta con gran diversidad edafológica. Tiene suelos de vega aluvial y de

terrazas diluviales, suelos calizos rendsiniformes y tierras negras andaluzas. En el entorno existen además suelos salinos, suelos margosos del Trías, suelos rojos mediterráneos y suelos de lehm margoso, que a la par que completan la extensa variedad edafológica, aumentan sus posibilidades agrícolas (A.A.V.V., 1963). En relación con lo anterior hemos de valorar que los suelos son producto de la acción social sobre el medio, desde el momento en que se afianza la agricultura. Sufren los efectos físico-químicos de la vegetación a lo largo de la Historia. Se vinculan por tanto con las actividades humanas desarrolladas, siendo en muchos casos los efectos erosivos consecuencia de dichas actividades, al haber transformado el medio natural. La propia conformación geológica de los alrededores de La Esparrogosa condiciona sus tipos de suelos (A.A.V.V., 1963, 1991): - El poblado está enclavado sobre suelos de tierras negras andaluzas y adyacente a suelos rojos mediterráneos. Ambos tienen un gran potencial agrícola para el secano, olivar, cereales y para cultivos de huerta o vid. Hay que indicar también su cercanía a los suelos de vega aluvial. - La potencialidad agrícola y el acceso a recursos naturales explica el emplazamiento. Éste se vincula con una manifiesta organización social de enclaves de una comunidad agropecuaria característica de una formación social tribal ya jerarquizada (Ramos et al., 1998, 1999).

METODOLOGÍA Y PLANTEAMIENTO DE LA EXCAVACIÓN. Las visitas previas a “La Esparragosa”, nos mostraron que a lo largo de un frente de cantera se aprecian estructuras pertenecientes a un asentamiento prehistórico, formado por un auténtico campo de silos (Figura 2). Éstos se documentan en el perfil de uno de los laterales de la cantera. A grandes rasgos la estratigrafía observada en dicho perfil antes de comenzar los trabajos era la siguiente: - Suelo edáfico, de color marrón oscuro, de unos 30 cms. de potencia. - Por zonas, arenas rojizas de tipo glacis-terraza del río Iro, del Pleistoceno Superior, de unos 40 cms. de potencia. Sin material arqueológico. - Arena amarillenta del Plioceno, como sustrato geológico. Sobre dicha estratigrafía natural se ha asentado un poblado prehistórico, que ha excavado estructuras de silos de almacenaje buscando la marga terciaria. Se apreciaban en el perfil longitudinal numerosos silos estratificados, algunos cortados por los trabajos de extracción de la cantería. También se documentaban en planta en una plataforma donde había sido desbrozado el suelo edáfico y las arenas rojizas. Se trata de silos característicos del almacenamiento del cereal en sociedades ya plenamente sedentarias y tribales. Se conocen

FIG. 2. Situación geográfica del yacimiento de La Esparragosa, con delimitación del área de ocupación del asentamiento.

95

en algunos poblados del entorno de la Bahía de Cádiz, caso de El Trobal (Jerez de la Frontera) (González, 1986), Base Naval (Gener, 1962; Berdichewsky, 1964), El Bercial (Rota) (Ruiz y Ruiz Mata, 1999), Base Naval de Rota-La Viña y Cantarranas (El Puerto de Santa María) (Ruiz y Ruiz, 1987, 1989; Ruiz Fernández, 1987; Perdigones et al., 1989; Ramos et al., 1991; Valverde, 1993; Giles et al.,1993-1994; Ruiz y Ruiz Mata, 1999; Ruiz Mata, 1994 a, 1994 b) o de grandes dimensiones como Valencina de la Concepción (Sevilla) (Arteaga y Cruz Auñón, 1996 a, 1996 b, 1997). Los silos son los característicos de estos poblados de forma subcircular en planta y con sección variada, de tipos acampanados y cilíndricos. Las visitas previas a la excavación nos permitieron comprobar la presencia de numerosos productos arqueológicos asociados a los silos, como cerámicas típicas del tránsito del IVºIIIº milenios a.n.e., vasos exvasados, vasos de paredes verticales; junto a industria lítica característica, compuesta por hojas con retoques de uso y numerosos productos de talla. Estas manifestaciones son el testimonio arqueológico de una formación social tribal que tiene numerosas evidencias en la zona. De hecho nosotros hemos excavado un asentamiento, que entre sus numerosas ocupaciones, cuenta con testimonios de la misma época histórica en La Mesa, a escasos dos kilómetros de La Esparragosa (Ramos et al., 1993-1994, 1995, 1999). En la zona se ha documentado también la existencia de estructuras de producción alfarera romanas para la fabricación de ánforas y ladrillos.

FIG. 3. Planta del corte excavado en la campaña de 2002-2003.

96

Con estas evidencias arqueológicas hemos planteado una metodología de excavación considerando que es posible analizar el registro arqueológico en la búsqueda de inferencias de actividades sociales. Es por ello necesario el planteamiento de un registro microespacial. Hay que intentar comprender los aspectos y cuestiones vinculadas con los procesos de abandono, así como las circunstancias posdeposicionales del sitio (Schiffer 1988; Bate 1998). Un cuidado control microespacial de los objetos, a partir de sistemas tridimensionales de coordenadas permite superar la definición formal de unidades mínimas. La escala de trabajo parte del producto (Ruiz et al. 1986), intentando una asociación con posibles estructuras documentadas. Utilizamos el sistema alternante de excavación por complejos (Arteaga, Ramos y Roos, 1998). Los hallazgos especiales permiten situar en microespacio objetos líticos, restos de piedras, evidencias o indicios de estructuras, así como productos biológicos. Pretendemos una ordenación microespacial de los productos con idea de inferir áreas de actividad y generar hipótesis de los comportamientos sociales y económicos de los grupos humanos que ocuparon el sitio. Con dicho objetivo hemos planteado un corte de 40 x 10 m que en su zona este alcanza los 6 m. . Este gran espacio se ha subdividido en tramos o zonas cada 5 m. . Por tanto, hemos delimitado los tramos A, B, C, D, E, F, G y H (Figura 3). En dichos tramos, hemos excavado por complejos organizados en unidades estratigráficas asociadas a los silos o estructuras documentadas.

El punto 0 ha estado situado en una referencia al eje estratigráfico de las “x” y las “y” en la esquina ubicada en x= 6’00 e y= 0’00. Hemos excavado los diferentes tramos atendiendo a la ubicación de las estructuras. En esta campaña se han excavado las siguientes estructuras: Tramo A: (Situado entre x= 0,00, x = 6,00, y = 0,00, y = 5,00) se han documentado 2 silos (AI y AIV) (Figura 4) y 1 estructura excavada en la marga con enterramiento (AV) (Lámina II). Inicialmente se precisaron 2 zonas con escorrentías, que tenían material romano. Una vez excavadas resultaron documentar procesos erosivos.

LÁM. IV. Vista de silo CII.

Tramo D: (Ubicado entre x = 0,00, x = 10,00, y = 15,00, y = 20,00). En dicho espacio se han excavado dos silos (DI) y (DII). Por tanto en la campaña de 2002-2003 se han excavado 8 silos y una estructura con enterramiento.

LÁM. II. Enterramiento. Estructura AV.

Tramo B: (Ubicado entre x = 0,00, x = 6,00, y = 5,00, y = 10,00). Se delimitan 2 estructuras de escorrentías, pero tras la excavación de una de ellas se pudo documentar un silo (BIII). Se documentaron también en este tramo, los silos (BIV) y (BV) (Lámina III).

LÁM. III. Vista de silo BV.

Tramo C: (Ubicado entre x = 0,00, x = 6,00, y = 10,00, y = 15,00). Aquí se han documentado evidencias de una escorrentía y de dos silos (CII) (Lámina IV) y (CIII).

La estratigrafía general del yacimiento es la siguiente (Figura 5): - Sustrato de base formado por margas terciarias de color amarillo-blanco (10YR.8/1) (Munsell, 1994). Está compactada en pequeños grumos de grano muy suelto. - Glacis pelistoceno compuesto por arenas rojizas de grano muy fino (5YR.5/8). Se documenta sobre la marga terciaria en el extremo oeste del corte 1. Arqueológicamente es estéril. - Silos. Nivel de relleno, en general con coloración marrón clara muy suelta (7.5YR 6/2). Contiene fauna, malacofauna, industria lítica tallada y cerámicas a mano. Son productos característicos de finales del IVº milenio a.n.e. - Escorrentías. Están formadas por arenas de color marrón oscuro grisáceo (5YR 4/2). Se trata de procesos erosivos de las terreras generadas por la cantera, que tras las lluvias del otoño han ido volcando hacia la zona despejada por la propia cantera, en la plataforma de margas terciarias. Contienen algunos fragmentos de cerámica a torno romana. El sistema de trabajo y excavación en los silos ha consistido en la delimitación en planta de las estructuras. Se ha excavado inicialmente una mitad del mismo, generando un perfil de lectura estratigráfica. Se ha excavado en capas o niveles de 10 cms., aunque al comprobar la uniformidad estratigráfica se amplió a profundidades de capas de unos 20 cms. En cada silo, una vez definida la planta se ha excavado la mitad de la estructura y posteriormente hemos procedido a la excavación de la otra mitad, tras el dibujo en planta de la misma y del perfil estratigráfico. Del silo AIV hemos tomado muestras para una columna polínica, que será analizada por el equipo de la profesora Dra. Blanca Ruiz Zapata (Universidad de Alcalá de Henares), consis97

FIG. 4. Planta del silo AIV.

FIG. 5. Sección del silo AIV.

98

tente en una toma de sedimento, en cada 10 cms., durante una profundidad de 1,25 cms. Por tanto se ha documentado la planta superior, los perfiles y la planta de la base de cada una de las estructuras excavadas.

El estudio geomorfológico del yacimiento está a cargo del Dr. Javier Gracia (Universidad de Cádiz). LOS PRODUCTOS ARQUEOLÓGICOS.

LAS ESTRUCTURAS. Se han excavado 8 silos que presentan unas dimensiones y contenidos muy característicos. Los silos en planta (Figura 4) oscilan entre 1 y 1’20 m. y están excavados en la marga terciaria. Se abren de forma acampanada en una profundidad que oscila de 1’00 a 1’40 m. (Figura 5). La base suele ser subcircular, oscilando de 1’60 a 2 m. de diámetro (Láminas III y IV). La regularidad en la disposición y la homogeneidad de las estructuras indica un claro patrón de asentamiento, vinculado con usos y costumbres de claro contenido socio-económico. Hemos delimitado en una prospección superficial en la zona el espacio ocupado por el poblado (Figura 2). Es muy destacada la acumulación de estructuras siliformes, lo cual informa sobre la envergadura del asentamiento y su potencialidad futura de estudio. Esta campaña de excavación de urgencia nos ha demostrado la homogeneidad y uniformidad del asentamiento, como auténtico campo de almacenaje, probablemente de recursos alimenticios, vinculados con una agricultura ya destacada. Están compuestos de un nivel de relleno, en general con coloración marrón clara muy suelta (7.5YR 6/2). Contienen fauna, malacofauna, industria lítica tallada y cerámicas a mano. Realmente los silos corresponden a un nivel de abandono del poblado. La deposición estratigráfica es muy homogénea.

Los productos arqueológicos han sido muy uniformes, consistentes básicamente en fragmentos y algunos escasos ejemplares completos de cerámicas a mano. Corresponden a cerámicas de calidades generalmente alisadas, de texturas compactas y desgrasantes locales, formados por arenas y fragmentos de dioritas y rocas subvolcánicas. (El estudio arqueométrico de las cerámicas estará a cargo del Dr. Salvador DomínguezBella. Universidad de Cádiz). Algún ejemplar llega a ser de buena calidad, con tendencia a espatulada e incluso bruñida. Las formas son muy homogéneas de contextos del IVº milenio a.n.e. (Figura 6) con cuencos variados, de casquete esférico, semiesférico, escudillas. Están documentadas ollas de paredes entrantes y sobre todo se aprecian fuentes carenadas. Son cerámicas muy típicas, comunes en sociedades tribales comunitarias (Nocete, 1989; Martín de la Cruz, 1994; Pérez, 2003; Ramos et al., 1998). En general corresponden a formas de consumo, de tipo colectivo o individual. La tecnología lítica es también muy característica de estos contextos. Están documentados productos del desbaste con algunos núcleos centrípetos y para hojas. Hay lascas de tipo interno, de talla levallois y hojas. Desarrollamos el estudio ordenando los productos retocados según (Fortea, 1973) y (Laplace, 1973,

ANALÍTICAS EN PROCESO DE REALIZACIÓN Hemos recogido numerosas muestras de sedimentos en cada silo, con idea de realizar trabajos de flotación de los mismos para la identificación de semillas y posibles carbones. Dicha analítica contará con la colaboración de la Dra. Mª. Oliva Rodríguez Ariza (Universidad de Jaén). Todo el sedimento ha sido lavado en seco. Está en marcha el proceso de flotación de los sedimentos. El estudio polínico del silo AIV cuenta con la responsabilidad en su análisis del equipo de la profesora Dra. Blanca Ruiz Zapata (Universidad de Alcalá de Henares), En el tramo A se ha excavado una estructura de mas de 2 x 2 mts, que contenía un enterramiento doble, asociado a numerosos productos líticos y cerámicos. La responsabilidad de su estudio está a cargo del Dr. Antonio Rosas (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid). El estudio de la fauna está bajo la responsabilidad de la Dra. Isabel Cáceres (Universidad de Cádiz). El estudio de la malacofauna está a cargo de los profesores Drs. José Hernando y Milagrosa Soriguer (Universidad de Cádiz). Varias muestras cerámicas están en proceso de datación absoluta por TL. Están a cargo de la Dra. Asunción Millán y del Dr. Pedro Benéitez (Universidad Autónoma de Madrid). El estudio petrológico de los productos líticos tallados, así como el análisis mineralógico de las pastas cerámicas cuenta con la responsabilidad del Dr. Salvador Domínguez-Bella (Universidad de Cádiz).

FIG. 6. Cerámicas características de estructuras del asentamiento de La Esparragosa: cuencos, fuentes carenadas y cerámicas decoradas (incisa y pintada).

99

1986, 1985-1987). Entre los productos retocados se aprecian hojas con retoques de uso, geométricos, básicamente trapecios,

triángulos con retoque en doble bisel, alguna lámina con muesca y foliáceos con retoques planos (Figura 7).

FIG. 7. Tecnología lítica característica de estructuras siliformes del asentamiento de La Esparragosa: Hojas, hojas retocadas, taladro, trapecio, triángulo con retoque en doble bisel y foliáceos.

100

Es decir, la tecnología evidencia procesos de trabajo comunes en sociedades agropecuarias, con hojas con retoques y/o de uso y lustre de cereal, vinculadas a las prácticas agrícolas. Los geométricos se han relacionado con proyectiles en el mantenimiento de la caza; al igual que las puntas foliáceas de retoques planos. Se han documentado también algunos fragmentos de molinos y moletas, como evidencias de prácticas agrícolas. Junto a los productos orgánicos, los restos biológicos han sido abundantes. Hay evidencias destacadas de fauna marina (en estudio por la Dra. Milagrosa Soriguer de la Universidad de Cádiz) y de fauna terrestre, con presencia de bóvidos, cápridos, équidos, cánidos, como ejemplos de fauna domesticada. Por otro lado es abundante la presencia de fauna procedente de prácticas de caza, con ciervos y conejos (en estudio por la Dra. Isabel Cáceres Sánchez de la Universidad de Cádiz). VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA. El asentamiento de La Esparragosa ha permitido documentar un asentamiento de una cronología delimitada en el IV milenio a.n.e. perteneciente a sociedades tribales comunitarias que han desarrollado un modo de producción basado en formas agrícolas y ganaderas. Se ha podido excavar una reducida parte de las estructuras documentadas. Estas corresponden a un campo de silos de almacenaje de excedentes agrícolas. Realmente los silos corresponden a un momento de abandono del asentamiento. No conocemos aún la relación de los silos con otras partes del asentamiento. La tecnología lítica evidencia procesos de trabajo agropecuarios (hojas con retoques de uso y lustre de cereal) junto a la continuidad de otras actividades como la caza (trapecios y puntas foliáceas con retoques planos), que queda evidenciada por la aparición dentro de los silos de restos de ciervo. También se han documentado en ellos restos de bóvidos, cápridos, équidos y cánidos. Junta a las evidencias de fauna terrestre la malacofauna indica la continuidad de los procesos de trabajo vinculados a la explotación del medio marino y su importancia económica en sitios de la campiña. Hay que recordar la situación del emplazamiento, próximo a la Bahía de Cádiz y en la cuenca baja del río Iro, para valorar la vinculación con recursos marinos. El contexto inmediato de los yacimientos de Cantarranas y Las Viñas avala la cronología en el IVº milenio a.n.e. (Ramos et al., 1991; Giles et al., 1993-1994; Ruiz y Ruiz Mata, 1999). La Esparragosa es así un poblado que confirma la consolidación de las prácticas agropecuarias, sin que se abandonen las actividades tradicionales de caza, pesca y marisqueo, especialmente en las “Islas de las Gadeiras”, que dada la variedad de recursos y actividades económicas desarrolladas en la Bahía de Cádiz, conformarían modos de trabajo diversificados para esta zona (Arteaga et al., 2001). En un contexto geoarqueológico de la zona es a partir del IVº milenio cuando la transformación del paisaje se hace más evidente, con una traducción en una mayor erosión y sedimentación evidenciada por los registros geoarqueológicos (Arteaga y Hoffman, 1999; Arteaga et alii., 2001), debido a la deforestación que comienza a producirse con la necesidad de la madera como materia prima y del acondicionamiento de los campos para suelo agrícola y zonas de pasto.

Este tipo de poblados documenta los inicios de la explotación social de sectores amplios de la comunidad (Arteaga, 2002; Pérez, 2003). La diversidad social se manifiesta en el territorio con diversos tipos de asentamientos, pues existen auténticas aldeas que estarían vinculadas a la explotación agropecuaria (Ramos et al., 1999). En ellas se invertiría una fuerza de trabajo importante para la producción agrícola y ganadera. Dichos excedentes se acumularían en poblados de tipo graneros como el de “La Esparragosa”. Por tanto, sólo se puede comprender este enclave en la explotación y control del medio natural circundante y en el seno de contradicciones sociales dentro de la comunidad. Las zonas correspondientes a cabañas y lugares de hábitat deben estar inmediatas. No se han podido documentar en esta campaña. La localización de una estructura de enterramiento un poco mayor que los silos en su diámetro, también excavada en la marga terciaria, evidencia un sentido de apropiación del territorio y de continuidad en el hábitat muy destacados y propios de sociedades plenamente sedentarias. Además, la asociación a dichos registros óseos de productos destacados de sílex, cerámicas, malacofauna, fauna y pequeña concentración de semillas, evidencia un cierto aspecto de prestigio del enterrado en dicha estructura. La Esparragosa viene a demostrar que el desarrollo de las fuerzas productivas y la producción de unos excedentes centralizados son indicativos de unos procesos de redistribución al interior de la tribu que lleva a la apropiación de unos excedentes por parte de algunos miembros de la misma, lo que llevará a la disolución de la formación social tribal y al establecimiento de nuevas relaciones sociales en la sociedad clasista inicial. PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN Y CAUTELA DEL YACIMIENTO DE LA ESPARRAGOSA. La excavación en el asentamiento de “La Esparragosa” se ha justificado por su carácter de urgencia y por el peligro que corrían las estructuras por los trabajos de la cantera. Nuestro trabajo ha sido básicamente de salvamento y urgencia. La labor de cantería ha afectado seriamente al lugar, pues se ha podido comprobar la destrucción de numerosos silos y alguna estructura romana adyacente. En la Figura 1, se aprecia la delimitación espacial evidente del área de silos documentada tras prospecciones superficiales. Habría que considerar para el futuro valorando criterios de conservación y cautela, un espacio mayor al indicado; puesto que estos asentamientos, además de la zona de granero evidenciada en los campos de silos, cuentan con áreas de hábitat e incluso de necrópolis que deben encontrarse en las inmediaciones. Por tanto, proponemos a las autoridades competentes de la Junta de Andalucía que cualquier trabajo de cantería o posible urbanización en zonas inmediatas; dado que se encuentra esta zona en un espacio periurbano de la localidad de Chiclana de la Frontera, cuenten con seguimiento, vigilancia y control arqueológico. Sin duda, estamos ante un asentamiento significativo, bien conservado, de la Prehistoria Reciente del sur peninsular que merece ser protegido. 101

Notas (1) Los directores de la actuación agradecen a la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía la rápida y eficaz gestión para poder realizar estos trabajos en el asentamiento de la Esparragosa. En especial queremos señalar el interés manifestado por el arqueólogo de la Delegación Provincial de Cádiz, D. Ángel Muñoz Vicente. La empresa Prinur-Hormacesa-UTE, ha corrido a cargo de la financiación de los trabajos de manera diligente. Agradecemos las gestiones prestadas por el ingeniero D. Carlos Martínez Almeida. También destacar la gestión institucional del Ministerio de Fomento en la persona del ingeniero D. Marcos Martín. Queremos agradecer las facilidades prestadas por D. Patricio Gutiérrez, propietario de la zona. Queremos destacar el esfuerzo e interés demostrados por D. José Mª Carrascal y D. Andrés Ciruela en el descubrimiento del asentamiento. Como resultado de todos estos trabajos, un equipo interdisciplinar prepara un estudio de carácter monográfico. Agradecemos la participación científica de los colegas que colaboran en sus diversas especialidades: Javier Gracia Prieto (Profesor Titular de Geodinámica Externa de la Universidad de Cádiz) tiene bajo su responsabilidad el estudio geomorfológico. Salvador Domínguez Bella (Profesor de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Cádiz) estudia los registros arqueométricos de los productos líticos y cerámicos. Blanca Ruiz Zapata (Profesora Titular de Biología de la Universidad de Alcalá de Henares) estudia el polen del asentamiento. Mª Oliva Rodríguez Ariza (Profesora Asociada de la Universidad de Jaén) estudiará los registros antracológicos. Asunción Millán Chagoyen y Pedro Benéitez (Profesores Titulares de la Universidad Autónoma de Madrid) analizarán dataciones de TL de fragmentos cerámicos de varias estructuras. Antonio Rosas (Investigador Titular del Museo Nacional de Ciencias Naturales) estudiará los restos antropológicos documentados en la estructura AV. Esta excavación no se hubiera podido realizar sin la colaboración manifiesta de numerosos estudiantes de la Universidad de Cádiz. Queremos así agradecer la participación de: David Guerrero, Juan José Císcar, Francisco Moncayo, Santos Carvajal, Pablo Bocalandro, Susana Fernández, María Isabel Guerrero, Beatriz Rodríguez, Juán Jesús Cantillo, Macarena Bustamante, Maria Rosario Busto, Belén Balongo, Elena Romero, Samuel Santos, Rosalía Galindo, Cristina Durán, Almudena Pérez y Pedro Sánchez. Agradecemos a Purificación García Díaz por la traducción del Abstract y a José María Carrascal y Salvador Domínguez-Bella por la fotografía aérea.

Bibliografía A.A.V.V., Estudio agrobiológico de la provincia de Cádiz, Cádiz. Excma. Diputación Provincial,1963. A.A.V.V., Mapa Geológico de España E. 1:50.000. Hoja 1069 12-46. Chiclana de la Frontera, Madrid. Instituto Tecnológico Geominero de España, 1991. ARTEAGA, Oswaldo, “Las teorías explicativas de los ‘cambios culturales’ durante la Prehistoria en Andalucía: nuevas alternativas de investigación”, Córdoba, Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, 2002, pp. 247-311. ARTEAGA, Oswaldo. y CRUZ AUÑON, Rosario, “El sector funerario de ‘Los Cabezuelos’ (Valencina de la Concepción, Sevilla). Resultados preliminares de una excavación de urgencia”, Sevilla, Anuario Arqueológico de Andalucía III-1995, Junta de Andalucía, 1996 a, pp. 589-599. ARTEAGA, Oswaldo. y CRUZ AUÑON, Rosario, “Acerca de un campo de silos y un foso de cierre prehistórico ubicados en ‘La Estacada Larga’ (Valencina de la Concepción, Sevilla)”, Sevilla, Anuario Arqueológico de Andalucía III-1995, Junta de Andalucía, 1996 b, pp. 600-607. ARTEAGA, Oswaldo y CRUZ AUÑÓN, Rosario, “Las nuevas sepulturas prehistóricas (tholoi) y los enterramientos bajo túmulos (tartesios) de Castilleja de Guzmán (Sevilla). Excavación de urgencia de 1996”, Sevilla, Anuario Arqueológico de Andalucía III1996. Junta de Andalucía, 1997. ARTEAGA, Oswaldo, KÖLLING, Annette, KÖLLING, Martin, ROOS, Anna María, SCHULZ, Helga, y SCHULZ, Horst D, “El Puerto de Gadir. Investigación geoarqueológica en el casco antiguo de Cádiz”, Cádiz, Revista Atlántico-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 4, 2001, pp. 345-415. ARTEAGA, Oswaldo, RAMOS, José y ROOS, Anna María, “La Peña de la Grieta (Porcuna, Jaén). Una nueva visión de los cazadores-recolectores del Mediodía Atlántico-Mediterráneo desde la perspectiva de sus modos de vida y de trabajo en la cuenca del Guadalquivir”, En SANCHIDRIÁN, José Luis y SIMÓN, María Dolores (Eds.), Las Culturas del Pleistoceno Superior en Andalucía, Málaga, Patronato de la Cueva de Nerja. 1998, pp. 75-109. BATE, Luis Felipe, El proceso de investigación en Arqueología, Barcelona, Crítica, 1998. BERDICHEWSKY, Bernardo, Los enterramientos en Cuevas Artificiales del Bronce I Hispánico, Madrid, Biblioteca Praehistórica Hispana VI, 1964. COLÓN, Manuel y DÍAZ DEL OLMO, Fernando, Las Campiñas, Cádiz, Guías Naturalistas de la provincia de Cádiz IV, Libros de la Diputación de Cádiz, 1990. FORTEA, Javier, Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico Mediterráneo español, Salamanca, Memorias del Seminario de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Salamanca 4, 1973. GENER, E., “Memoria sobre las excavaciones hechas en los terrenos de la Base Naval de Rota”, Madrid, Noticiario Arqueológico Hispánico V (1956-1961), 1962, pp. 183-192. GILES, Francisco, MATA, Esperanza, BENÍTEZ, Rita y MOLINA, María Isabel, “Fechas de radiocarbono 14 para la Prehistoria y Protohistoria de la provincia de Cádiz”. Cádiz, Boletín del Museo de Cádiz VI, 1993-1994, pp. 33-42. GONZÁLEZ, Rosalía, “El yacimiento de ‘El Trobal’ (Jerez de la Frontera, Cádiz)”, Sevilla, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1986. III Actividades de Urgencia, 1986, Junta de Andalucía, pp. 82-88.

102

GUTIERREZ MAS, José Manuel, MARTÍN, Agustín, DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador y MORAL, José Pedro, Introducción a la Geología de la provincia de Cádiz. Cádiz, Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, 1991. LAPLACE, Georges, “La typologie analytique et structurale: Base rationelle d’étude des industries lithiques et osseuses”, Paris, Colloques Nationaux. C.N.R.S. nº 932, 1973, 91-143. LAPLACE, Georges, Tipología Analítica, Vitoria, Universidad del País Vasco, 1986. LAPLACE, Georges, “Un example de nouvelle écriture de la grille typologique”, Dialektiké. Cahiers de typologie analityque, 19851987, pp. 16-21. MARTÍN DE LA CRUZ, José Clemente, El tránsito del Neolítico al Calcolítico en el litoral del Sur-Oeste peninsular, Madrid, Excavaciones Arqueológicas en España 169, 1994. MUNSELL SOIL COLOR CHARTS, Edición revisada, Nueva York, Macbeth Division of Kollmorgan Instruments Corp, 1994. NOCETE, Francisco, El espacio de la coerción. La transición al Estado en las campiñas del Alto Guadalquivir (España) 3000-1500 a.n.e. , BAR International Series 492, 1989. PERDIGONES, Lorenzo, MUÑOZ, Angel, BLANCO, Francisco y RUIZ, José Antonio, “Excavaciones de urgencia en la Base Naval de Rota (Puerto de Santa María, Cádiz)”, Sevilla, Anuario Arqueológico de Andalucía/1985-III, Junta de Andalucía, 1989, pp. 74-80, 1989. PÉREZ, Manuela, Primitivas comunidades aldeanas en Andalucía. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz, 2003. RAMOS, José, CASTAÑEDA, Vicente, LAZARICH, María, MARTÍNEZ, Cristina, MONTAÑÉS, Manuel, LOZANO, José Manuel y CALDERÓN, Diego, “La secuencia prehistórica del poblado de La Mesa (Chiclana de la Frontera). Su contribución a la ordenación del territorio de la campiña litoral y banda atlántica”, Cádiz, Boletín del Museo de Cádiz VI, 1993-1994, pp. 23-41. RAMOS, José, CASTAÑEDA, Vicente, PÉREZ, Manuela, LAZARICH, María, MONTAÑÉS, Manuel, LOZANO, José Manuel y MARTÍNEZ, Cristina, “Informe de la campaña de prospecciones arqueológicas de 1993 en el término municipal de Chiclana de la Frontera. Una contribución al estudio del proceso de ocupación de la Banda Atlántica de Cádiz durante la Prehistoria”, Sevilla, Anuario Arqueológico de Andalucía 1993. Actividades sistemáticas, Junta de Andalucía, 1995, pp. 24-34. RAMOS, José, DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador, MORATA, Diego, PÉREZ, Manuela, MONTAÑÉS, Manuel, CASTAÑEDA, Vicente, HERRERO, Nuria y GARCÍA, María Eugenia, “Aplicación de las técnicas geoarqueológicas en el estudio del proceso histórico entre el V y III milenios a.n.e. en la comarca de La Janda (Cádiz)”, Madrid, Trabajos de Prehistoria 55, nº 2, 1998, pp. 163-176. RAMOS, José, GILES, Francisco, GUTIERREZ, José María, SANTIAGO, Antonio, BLANES, Carmen, MATA, Esperanza, MOLINA, María Isabel y VALVERDE, María, “Aproximación tecnológica a la transición Neolítico-Calcolítico. El taller de Cantarranas (El Puerto de Santa María)”, El Puerto de Santa María, Revista de Historia de El Puerto nº 8, 1991, pp. 11-33. RAMOS, José, MONTAÑÉS, Manuel, PÉREZ, Manuela, CASTAÑEDA, Vicente, HERRERO, Nuria, GARCÍA, María Eugenia. y CÁCERES, I., Eds., Excavaciones arqueológicas en La Mesa (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Campaña de 1998. Aproximación al estudio del proceso histórico de su ocupación, Serie Monográfica, Arqueología en Chiclana de la Frontera nº 1, Excmo. Ayuntamiento, Fundación Vipren y Universidad de Cádiz, 1999. RUIZ, Arturo, MOLINOS, Manuel, NOCETE, Francisco y CASTRO, Marcelo, “El concepto de producto en arqueología”, Teruel, Arqueología Espacial 9, 1986, pp. 63-80. RUIZ, José Antonio y RUIZ, José Antonio, “Excavaciones de urgencia en El Puerto de Santa María”, Madrid, Revista de Arqueología 74, 1987, pp. 5-12. RUIZ, José Antonio y RUIZ, José Antonio, “Calcolítico en El Puerto de Santa María”, Madrid, Revista de Arqueología 94, 1989, pp.7-13. RUIZ, José Antonio y RUIZ MATA, Diego, “Cantarranas (El Puerto de Santa María, Cádiz): Un poblado de transición Neolítico Final/Cobre Inicial”, Valencia, II Congrés del Neolitic a la Península Ibérica. Saguntum-PLAV, Extra 2, 1999, pp. 223-228. RUIZ FERNÁNDEZ, José Antonio, “Informe excavaciones de urgencia. Pago de Cantarranas-La Viña. El Puerto de Santa María”, Sevilla, Anuario Arqueológico de Andalucía-III, Junta de Andalucía, 1987, pp. 95-100. RUIZ MATA, Diego, “Territorio y proceso histórico en el término de El Puerto de Santa María (aproximadamente desde el 3000 hasta el siglo III a.n.e.)”, El Puerto de Santa María, Revista de Historia de El Puerto 12, 1994 a, pp. 9-50. RUIZ MATA, Diego, “La secuencia prehistórica Reciente de la zona Occidental gaditana, según las recientes investigaciones”, Huelva, Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana, 1994 b, pp. 279-328. SCHIFFER, Michael, “¿Existe una premisa de Pompeya en Arqueología?”, México, Boletín de Antropología Americana 19, 1988. VALVERDE, María, El taller de Cantarranas (El Puerto de Santa María, Cádiz). Un ejemplo para la transición Neolítico-Calcolítico, Cádiz, Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, 1993.

103

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.