Informe ‘Prácticas tecnológicas líticas en sociedades del Período Tardío de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna meridional argentina)’ Período 2014

Share Embed


Descripción

1. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LA LABOR REALIZADA La profundización y avance de las investigaciones en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (ANS) fueron ampliando y complejizando la percepción que se tenía de las sociedades que la habitaron luego de ca. 1100 años AP. Inicialmente, se sugirió que la agricultura habría alcanzado gran protagonismo en la subsistencia y que la combinación de las pautas de vida pastora y el énfasis creciente en las prácticas agrícolas habrían confluido, luego de ca. 700 años AP, en una mayor concentración y burocratización del poder. Estas transformaciones, junto al incremento poblacional, habrían derivado en un patrón concentrado de asentamiento como La Alumbrera, en el fondo de cuenca del río Punilla (Olivera y Vigliani 2000/2002). Por su parte, investigaciones del arte rupestre llevaron a describir un escenario semejante, al tiempo que más heterogéneo. Sugirieron el fortalecimiento de grupos (¿elites?) orientados a las actividades agrícolas de gran escala y al control político-religioso, los que, emplazados en el fondo de cuenca del Punilla, se habrían impuesto (¿700-400 años AP?) sobre organizaciones políticas de tipo corporativo. Sin embargo, en este escenario el antiguo mundo de pastores del Formativo de los sectores intermedios de la cuenca (por ejemplo, quebradas de Las Pitas, Miriguaca) no necesariamente habría desaparecido. Las respuestas de estos grupos, dedicados a la producción pastoril, basados en la familia nuclear como unidad económica y la familia extensa como eje de interacción social a distancia, habrían sido diversas frente a las nuevas presiones (Martel y Aschero 2007; Cohen 2010). En este marco, planteamos en el plan de trabajo con tema “Prácticas tecnológicas líticas en sociedades del Período Tardío de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna meridional argentina)” (Elías 2011, 2014), los siguientes objetivos: Objetivos generales: 1. Contribuir a la comprensión de la complejidad social, política y económica de las sociedades que habitaron la microrregión de ANS entre ca. 1100-550 años AP. 2. Evaluar el rol de las prácticas tecnológicas líticas en la producción y reproducción de límites y grupos sociales entre ellas, así como su variabilidad en relación a las prácticas tecnológicas involucradas en la consecución y uso de otras materialidades. 3. Aportar nuevas evidencias arqueológicas procedentes de sitios asociados a momentos post-ca. 1100 años AP, lo que es necesario en pos de ampliar el conocimiento y comprensión de las sociedades tardías y tardías-inkas que habitaron la cuenca. Objetivos específicos: a) Acercarnos a las elecciones y operaciones desarrolladas a lo largo de las secuencias operativas de los artefactos y materias primas líticas por parte de los habitantes de La Alumbrera y sitios tardíos de las quebradas de los ríos Miriguaca y Calalaste. b) Considerar las prácticas tecnológicas líticas en contexto con la información obtenida a partir de otros vestigios (cerámica, arquitectura, arqueofauna). c) Profundizar en el registro y descripción de contextos diversos (recintos habitacionales, tumbas) en La Alumbrera, continuando y ampliando las excavaciones estratigráficas y recolecciones de superficie. d) Llevar adelante prospecciones en las quebradas de los ríos Miriguaca y Calalaste, a fin de registrar nuevos contextos posteriores a ca. 1100 años AP susceptibles de ser investigados. Se explicitan y justifican a lo largo de este informe, en función de la temática y objetivos mencionados, las actividades realizadas durante el período 2014. 1.1. Actividades de Campo Acercarse a la complejidad de la formación, continuidad/discontinuidad, negociación de límites y grupos sociales, requiere documentar la variabilidad en las prácticas y los productos de éstas a través del espacio y el tiempo, comparando genealogías o historias de prácticas, yendo y viniendo entre distintas líneas de evidencias a múltiples escalas de análisis (desde patrones macroespaciales a las especificidades de lugares, personas o cosas) (Lucy 1998; Pauketat y Alt 2005). Bajo estas consideraciones, planteamos continuar y ampliar las excavaciones estratigráficas y recolecciones de superficie en La Alumbrera, y llevar a cabo prospecciones y actividades de campo en dos quebradas subsidiarias del río Punilla, Miriguaca y Calalaste (Elías 2011). 1/8

Empezaremos explicitando las actividades de campo efectuadas en el primer asentamiento. Si bien las investigaciones en este sitio han avanzado, resta aún profundizar en su estudio, para responder no sólo a nuestras problemáticas, sino también para contribuir al conocimiento del Tardío y Tardío-Inka en la microrregión y agregar valor para su eventual aprovechamiento turístico, al constituir un bien patrimonial por su emplazamiento, extensión y complejidad (Elías 2011). Hasta el momento, contamos con cinco sondeos, todos en el ‘sector central’1, zona con mayor concentración edilicia. Tres de ellos fueron efectuados en los recintos 1, 2 y 14 del ‘sector central oeste’, y los dos restantes en los recintos 1 y 3 del ‘sector central este’. En lo que refiere a las recolecciones de superficie, en el ‘sector central oeste’ se cuenta con muestras relevadas en el recinto 1 y otros dos asociados a él, en el área que denominamos ‘abra central oeste’ y en el recinto 13. Por su parte, en el ‘sector central este’ se realizó una recolección de toda la superficie de una amplia estructura rectangular o recinto 2 (Olivera et al. 2003/2004, 2008; Elías 2014). Disponemos, entonces, de varios conjuntos de evidencias procedentes tanto de estratigrafía como de superficie en el ‘sector central’. A razón de ello, las actividades desarrolladas en la última campaña2 y correspondientes a este informe, se extendieron, sin relegarlo, fuera de sus límites, hacia el espacio con mayor dispersión edilicia. Se realizó un sondeo en el recinto 11, emplazado en el área oeste con menor densidad de estructuras. También, se hicieron recolecciones de superficie en este y otro recinto asociado de dimensiones menores (recinto 12). Aunque aún no se avanzó en el análisis de los materiales recogidos, destacamos su potencial informativo ya que no disponíamos de evidencias (por ejemplo, líticas, cerámicas) sistemáticamente obtenidas en esta zona del asentamiento. El segundo sondeo fue realizado en el recinto 14, sumándose al previamente efectuado (ver supra) y bajo la consideración de continuar ampliando la superficie excavada en las estructuras del ‘sector central’ a fin de obtener evidencias estratigráficas numéricamente significativas y representativas, y contar con contextos más controlados. Se relevaron artefactos líticos y minerales, tiestos muy escasos y pequeños, restos arqueofaunísticos y carbón vegetal. La cuidada construcción que caracteriza al conjunto arquitectónico del que forma parte este recinto, así como el recinto 13 (Olivera et al. 2008), justificaron también la decisión de efectuar un segundo sondeo. Pasando a la quebrada del Miriguaca, desde hace años se desarrollan investigaciones destinadas a la comprensión de las sociedades que la habitaron a lo largo de distintos períodos, incluyendo aquellas posteriores a ca. 1100 años AP (Elías 2010, 2011; Gasparotti 2012; Escola et al. 2014; entre otros). Uno de nuestros objetivos, en el marco de los proyectos de la Dra. Escola, es realizar prospecciones a fin de registrar otros posibles vestigios arqueológicos correspondientes a aquella cronología. En el informe anterior, dimos cuenta de recolecciones de superficie realizadas en el área de Las Juntas y en el sitio de Abra Tony, ambos en la zona de confluencia del Miriguaca con el Punilla. Los análisis de las evidencias relevadas llevaron a señalar preliminarmente que la primera habría sido ocupada tanto antes como después de ca. 1100 años AP, mientras que Abra Tony luego de esa fecha. Asimismo, en el último caso se registraron patrones de representación de rocas y minerales semejantes a los observados en asentamientos del fondo de cuenca del río Punilla, relacionados a una movilidad más restringida asociada al incremento del componente agrícola, y disímiles a los relevados en el sitio tardío de Corral Alto, en el curso medio del Miriguaca, los que responderían a una importante movilidad pastoril (Elías 2010). Esto llevó a hipotetizar que los procesos que estaban ocurriendo en el fondo de cuenca habrían influido en algún punto en el tiempo en este sector del Miriguaca, teniendo en cuenta que los límites entre grupos no son estáticos, sino elásticos, flexibles, permeables y variables a lo largo del tiempo (Nuñez Srýt 2011). Propusimos, entonces, profundizar las excavaciones y recolecciones de superficie en el sector de confluencia del Miriguaca y el Punilla, además de continuar con las de Corral Alto (Elías 2014; Escola et al. 2014). Durante la campaña efectuada en el 2014, en el marco de las posibilidades económicas y prioridades, se realizaron recolecciones de superficie, aunque en esta oportunidad en un sector más acotado del área 1

La sectorización espacial de La Alumbrera figura en Olivera et al. (2003/2005), Olivera et al. (2008), Salminci (2011). Las tareas de campo en este sitio fueron subvencionadas por la suscrita, el Financiamiento extraordinario de $5000 para investigadores activos de la Carrera del Investigador de CONICET (Resolución D. N° 774) y el Proyecto Arqueológico ANS (Director: Dr. Olivera). 2/8 2

arqueológica de Las Juntas que preliminarmente correspondería a momentos post-ca. 1100 años AP. En base a características arquitectónicas de las estructuras de este sector, en campañas previas aventuramos su asociación con esta cronología, así como cierta similitud con La Alumbrera, lo que llevó a denominarlo La Alumbrerita (hipótesis iniciales luego constatadas por el Dr. Salminci durante los trabajos de campo del 2014). El fin de estas recolecciones, evaluando las limitaciones cronológicas y contextuales de esta forma de muestreo, fue contar al menos con una primera perspectiva de las evidencias procedente del sector y acercarnos preliminarmente a las particularidades de su ocupación tardía, hipotéticamente similar a lo que sabemos hasta ahora de Abra Tony. No consideramos oportuno ni abarcar grandes superficies ni recolectar abundante material, y nos centramos únicamente en dos conjuntos arquitectónicos. Uno, emplazado hacia el sudoeste y a aproximadamente 60 m de la vega del Punilla, está conformado por tres recintos asociados; la recolección de superficie 1 abarcó toda el área de uno de ellos, mientras que la recolección de superficie 2 se centró en la zona exterior inmediatamente al sur del conjunto. El segundo complejo arquitectónico, que llamamos El Castillo, se encuentra 70 m al norte del anterior y está conformado por varias estructuras. Se realizó una recolección en el interior del recinto con dimensiones más amplias (recolección de superficie 4) y otra en un área externa inmediata al muro sur de este (recolección de superficie 3). 1.2. Análisis de Laboratorio y Tendencias Preliminares Durante el período informado, se avanzaron los análisis técnico-morfológicos y morfológico-funcionales de conjuntos líticos relevados en superficie en el recinto 2 del ‘sector central este’ de La Alumbrera, siguiendo básicamente los criterios de Aschero (1975, 1983) y Aschero y Hocsman (2004). Como mencionamos, el mayor protagonismo posiblemente adquirido por grupos orientados al control político-religioso y a las actividades agrícolas de gran escala en el fondo de cuenca del Punilla, no habría necesariamente derivado en la desaparición del antiguo mundo de pastores en los sectores intermedios de la cuenca. En este escenario, uno de nuestros objetivos generales es discutir si las elecciones técnicas asociadas a la manufactura, uso, mantenimiento y descarte de los artefactos líticos fueron parte de las prácticas materiales por medio de las que estos grupos recrearon cotidianamente sus identidades, relaciones y límites sociales. Consideramos la tecnología como un ‘fenómeno social total’, en el que confluyen aspectos materiales, sociales-políticos y simbólicos (disponibilidad de materias primas, posibilidades físicas y ambientales, linajes familiares, diferencias étnicas, territorialidad, jerarquía) (Lemonnier 1992; Dietler y Herbich 1998; Dobres 2000). El incremento de la agricultura habría implicado mayor permanencia de parte importante de los habitantes tardíos de asentamientos del fondo de cuenca en las cercanías de las amplias superficies de cultivo emplazadas en este microambiente, y una actividad pastoril menos ubicua entre ellos que en momentos formativos. Sugerimos, entonces, que accedieron menos frecuentemente a los recursos líticos y minerales disponibles en distintos sectores de la microrregión y que usaron abundantemente aquellos con fuentes en el microambiente que habitaban. Por su parte, sus contemporáneos de los sectores intermedios, en función de una actividad pastoril más ubicua, habrían obtenido abundantemente recursos disponibles en otras áreas de la cuenca, en forma similar a sus antecesores formativos (Elías 2011). En el recinto 2 este (n=370), los recursos líticos y minerales con fuentes en el fondo de cuenca del Punilla son predominantes (77,85%) y entre ellos particularmente la cuarcita (68,38%), disponible a menos de 2 km desde el asentamiento3. Variedades con fuentes en los sectores intermedios y quebradas altas de Las Pitas (por ejemplo, vulcanitas 1, 3, 5, 6, 7) no fueron identificadas en el grupo de recursos procedentes de otros microambientes (11,84%). En este sólo hallan representación la vulcanita 2 (3,78%) y los sílices traslúcidos (7,84%), con fuentes potenciales respectivamente en los sectores intermedios y quebradas altas del río Ilanco. Entre los recursos disponibles a más de 50 km, se halla la obsidiana Ona (2,43%), variedad disponible en afloramientos del Salar de Antofalla, a aproximadamente 90 km de ANS. Finalmente, resta mencionar el registro de ejemplares de obsidianas no diferenciadas (0,54%) y de minerales verdes –aragonita, turquesa, etc.- (4,05%). 3

Información sobre la base de recursos líticos en la microrregión de ANS puede hallarse en, entre otros, Aschero et al. (2002/2004). 3/8

Las tendencias preliminarmente observadas en el recinto 2 este parecen responder a nuestras expectativas sobre las elecciones de rocas y minerales entre los grupos que luego de ca. 1100 años AP habitaron el fondo de cuenca del Punilla y a las diferencias con las de los habitantes de los sectores intermedios. En primer lugar, respecto al predominio de recursos con fuentes en el primer microambiente, lo que ha sido registrado, asimismo, en otros conjuntos de La Alumbrera y sitios del fondo de cuenca como Bajo del Coypar II (Elías et al. 2001; Escola et al. 2006; Elías 2010, 2014). En segundo lugar, en relación a la menor frecuencia, respecto a muestras líticas de sitios y ocupaciones contemporáneos de los sectores intermedios, del grupo de recursos disponibles en otros microambientes de la microrregión. Considerando el nuevo conjunto, en La Alumbrera el promedio de representación por muestra de este grupo es de 12,58% y en Bajo del Coypar II de 7,63%, mientras que en Corral Alto de 68,5% y en Peñas Coloradas 3 Cumbre (sectores intermedios Las Pitas) de 22,5% (Elías 2010). Ahora bien, destaca la ausencia de variedades potencialmente procedentes de los sectores intermedios y quebradas altas de Las Pitas, en forma semejante a otros conjuntos del sitio y Bajo del Coypar II; el porcentaje promedio de estos recursos, incorporando la nueva muestra, es 0,71% en el primero y 2,99% en el segundo (Elías et al. 2001; Escola et al. 2006; Elías 2010, 2014). Esto es llamativo, por un lado, considerando que en la aldea formativa de Casa Chávez Montículos (montículo 1), en el mismo microambiente, estas rocas presentan mayores frecuencias (11%; n=1524) (Escola 2000). Por otro lado, teniendo en cuenta que entre los conjuntos anteriores y posteriores a ca. 1100 años AP de los sectores intermedios, específicamente de Las Pitas, se da una apreciable disminución de las variedades con fuentes en el fondo de cuenca del Punilla (Elías 2010). Entonces, la representación del grupo de recursos con fuentes en otros sectores de la cuenca en el recinto 2 este de La Alumbrera, junto a sus frecuencias en otras muestras del sitio y de Bajo del Coypar II, se asociarían efectivamente con una actividad pastoril menos ubicua entre los habitantes del fondo de cuenca del Punilla y con una creciente agricultura en su economía que habría requerido la permanencia de gran parte de ellos en las cercanías de las superficies de cultivo emplazadas en aquel microambiente. Ahora bien, más allá de esto, no debemos obviar la posibilidad que el acceso a determinadas áreas de la cuenca y rocas y minerales disponibles en ellas, haya sido más restricto luego de ca. 1100 años AP, en un escenario social y político caracterizado probablemente por cierto grado de tensión entre distintos colectivos sociales (Martel y Aschero 2007; Cohen 2010). En este contexto, podría entenderse la ausencia/escases de recursos procedentes de los sectores intermedios y quebradas altas de Las Pitas en el recinto 2 este y otros conjuntos de La Alumbrera y Bajo del Coypar II, así como la disminución de las rocas y minerales con fuentes potenciales en el fondo de cuenca del Punilla entre aquellos anteriores y posteriores a ca. 1100 años AP de los sectores intermedios de Las Pitas (Elías 2010). Nos interesa destacar, finalmente, la identificación de una preforma de punta de proyectil apedunculada en el recinto 2 este, dato significativo ya que continúa apoyando las diferencias registradas en las morfologías de las bases de las puntas de proyectil entre conjuntos posteriores a ca. 1100 años AP del fondo de cuenca y sectores intermedios. Mientras que en los primeros se da un claro predominio de las apedunculadas, en los segundos son ampliamente sobresalientes aquellas con pedúnculo y aletas (Elías 2010). Cabe mencionar que las últimas también prevalecen en los conjuntos líticos formativos del fondo de cuenca (Escola 2000) y de los sectores intermedios (Babot et al. 2006; entre otros). Concluimos señalando que las tendencias en el nuevo conjunto analizado de La Alumbrera siguen constatando nuestras expectativas respecto a que quienes habitaron el fondo de cuenca luego de ca. 1100 años AP compartieron técnicas y prácticas líticas disímiles, en varios aspectos, a las de sus contemporáneos de los sectores intermedios, así como a las de sus predecesores formativos (Elías 2010, 2011, 2014). 1.3. Publicaciones e Informes A continuación se mencionan los trabajos presentados en revistas de la especialidad a lo largo del período informado. Gran parte de ellos están orientados a la discusión y evaluación de la temática y objetivos mencionados arriba. Otros no responden directamente a estos, aunque sí posibilitaron adquirir información relacionada. 1.3.1. En revistas: 4/8

Publicados: 1. Elías, A. 2014. Técnicas líticas diversas entre las sociedades de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna Meridional Argentina) posteriores a ca. 1100 a.p. Estudios Atacameños 47: 59-82. Con evaluación de pares. En prensa: 1. Elías, A. y L. Cohen 2014. Técnicas líticas diversas en Antofagasta de la Sierra luego de ca. 1100 AP. Una visión desde Peñas Coloradas 3 cumbre. Cuadernos del INAPL Series Especiales. Con evaluación de pares. 2. Escola, P., A. Elías, L. Gasparotti y N. Sentinelli 2014. Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina): nuevos resultados de recientes prospecciones. Intersecciones en Antropología. Con evaluación de pares. 3. Olivera, D., A.M. Elías, M.I. Pérez y P. Salminci 2014. Corral Grande 1 y Arroyo Seco: nuevos aportes al Formativo de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna meridional argentina). Comechingonia 19. Con evaluación de pares. 4. Elías, A., B. Marconetto y D. Olivera 2014. Aportes al registro de tarabitas en Antofagasta de la Sierra. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos. Con evaluación de pares. En evaluación: 1. Escola, P.S., A.M. Elías y M.L. Cohen 2014. Obsidianas en el Tardío-Inka de Antofagasta de la Sierra (Puna meridional argentina): ¿fondo de cuenca versus sectores intermedios? Arqueología 22. 1.3.2. Capítulos de libros En prensa: 1. Olivera, D., P. Escola, A. Elías, S. Pérez, P. Tchilinguirian, P. Salminci, M. Pérez, L. Grana, J. Grant, A. Vidal, V. Killian Galván y P. Miranda 2014. El Formativo en la Puna meridional: de la opción productiva a las sociedades agropastoriles plenas. En Habitar, Circular, Criar y Producir: Arqueología de los Primeros Poblados en el Noroeste Argentino, editado por A. Korstanje, M. Lazzari, M. Basile, F. Bugliani, V. Lema, L. Pereyra Domingorena y M. Quesada. Con evaluación de pares 4. 1.3.3. Informes 1. Elías, A. 2014. Informe puntas de proyectil relevadas en Punta de la Peña 3 c. En el marco del proyecto de postgrado de la Lic. Soledad Martínez (Equipo de la UNT; Director: Carlos A. Aschero). 1.4. Otras Actividades de CyT A lo largo del período 2014, se realizaron otras actividades no específicamente relacionadas con el plan de trabajo de la suscrita, aunque sí asociadas con su especialización y otros compromisos en el ámbito académico, de investigación y transferencia de la arqueología. 1.4.1. Transferencia científica Publicaciones: 1. Olivera, D., y en orden alfabético: A. Elías, P. Escola, M. Glascock, L. Grana, J. Grant, V. Killian, C. Laprida, N. Maidana, P. Miranda, H. Panarello, S. Pérez, M. Pérez, C. Raíces Montero, M.C. Reigadas, P. Salminci y P. Tchilinguirián 2014. Las sociedades del viento: arqueología de Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. En Primeras Jornadas de Actualización y Divulgación de Arqueología y Paleontología de Catamarca. Editorial Azara. En prensa. 2. Escola, P., N. Sentinelli, L. Gasparotti, L. Grana, A. Elías, S. Hocsman, A. Martel, S. M. López Campeny, G. Aguirre, J. Grant, V. Killian Galván, P. Miranda, D. Olivera, M. P. Babot y P. Tchilinguirian 2014. Tras las huellas de los antiguos pobladores de la Puna catamarqueña. En Primeras Jornadas de Actualización y Divulgación de Arqueología y Paleontología de Catamarca. Editorial Azara. En prensa. Charlas: 1. 25 de febrero de 2014: charla a estudiantes de la secundaria de Antofagasta de la Sierra sobre actividades arqueológicas desarrolladas en el marco del equipo del Dr. Olivera en la localidad. 1.4.2. Actividades editoriales de transferencia 4

Aún no se cuenta con el número de ISBN por lo que no fue posible cargar este trabajo en Intranet. 5/8

Continúa como integrante ad honorem del equipo editorial de Novedades de Antropología, boletín informativo cuatrimestral del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Secretaría de Cultura de la Nación, dirección: Dra. Diana Rolandi. Desde julio 2011. Los números editados correspondientes al año 2014 son: 75, 76 y 77. URL: http://www.inapl.gov.ar/inicio.htm 1.4.3. Actividades editoriales Desde noviembre de 2013 y durante 2014: editoras invitadas junto a la Dra. Mercuri para la publicación de un número de Cuadernos del INAPL Series Especiales que reunirá los trabajos presentados en el Simposio 21 “También usaron rocas y minerales”: tecnología lítica entre las sociedades agro-pastoriles del Noroeste Argentino y Andes Centro-Sur”, del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (La Rioja, abril 2013). 1.4.4. Pasantes de I+D y/o formación académica Entrenamiento en criterios básicos del análisis lítico de Ayelén Ibarra Mendoza, estudiante de grado de la Lic. en Antropología con Orientación Arqueológica de la FFyL-UBA; en el marco de este proyecto CIC-CONICET y del Proyecto Arqueológico Antofagasta de la Sierra (Director: Dr. Daniel E. Olivera). 1.4.5. Evaluación de publicaciones científicas 1. Evaluadora externa Intersecciones en Antropología (diciembre 2014). 2. Evaluadora externa revista La Zaranda de Ideas (junio 2014). 3. Evaluadora externa dossier de la Revista Arqueología (marzo 2014). 4. Evaluadora externa revista Quaternary International, Special Issue (enero 2014). 1.4.6. Otros 21 a 28 de marzo de 2014: colaboración en tareas de rescate arqueológico (directores: Dr. Olivera y Dra. Escola) a solicitud de la comunidad de la localidad de Antofagasta de la Sierra y de la Dirección Provincial de Antropología de Catamarca.

2. PLAN DE TRABAJO PERÍODO 2015 Título y Plan de Trabajo Propuesto para el Próximo Período Prácticas tecnológicas líticas en sociedades del Período Tardío de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna meridional argentina) Objetivo General Contribuir a la comprensión de la complejidad social, política y económica en ANS entre ca. 1100-550 años AP, acercándonos al rol de las técnicas y prácticas líticas en la producción y reproducción de límites y grupos sociales entre las sociedades que habitaron la microrregión, evaluando su variabilidad espacial y temporal. Objetivos Particulares a) Reconstruir las elecciones y operaciones técnicas a lo largo de las secuencias operativas de los artefactos líticos por parte de los grupos que habitaron La Alumbrera y sitios tardíos de las quebradas de los ríos Miriguaca y Calalaste. b) Profundizar en el registro y descripción de contextos diversos (recintos habitacionales, tumbas) en los distintos asentamientos, continuando y ampliando las excavaciones estratigráficas y recolecciones de superficie en La Alumbrera y quebradas de los ríos Miriguaca y Calalaste. c) Considerar las prácticas y técnicas líticas en contexto, es decir, en vinculación con las prácticas tecnológicas involucradas en la consecución y uso de otras materialidades (cerámica, arquitectura, arqueofauna) relevadas en los sitios y áreas mencionados. Tareas o Actividades a Realizar para Alcanzar los Objetivos Particulares Actividades de campo: Fondo de cuenca del río Punilla: 6/8

-Extender las tareas de campo en La Alumbrera, focalizando en esta instancia en los sectores con menor densidad de estructuras al este y oeste. Quebrada del río Miriguaca: -Ampliar las excavaciones en sitios asignables a momentos posteriores a ca. 1100 años AP del curso inferior y medio. Quebrada del río Calalaste: -Iniciar las actividades de campo en la quebrada de Calalaste, particularmente en el sitio denominado Punta Calalaste (Olivera et al. 2008). Tareas de laboratorio: Fondo de cuenca, La Alumbrera: -Finalizar los análisis técnico-morfológicos y morfológico-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos relevados en el recinto 13 del ‘sector central oeste’. -Iniciar los análisis de los conjuntos relevados en las actividades de campo mencionadas en este informe a fin de continuarlos en el 2016. -Iniciar, con la colaboración de especialistas, los análisis de las evidencias arqueofaunísticas y cerámicas procedentes de los contextos relevados durante las tareas de campo mencionadas. Quebrada del Miriguaca: -Análisis técnico-morfológico y morfológico-funcional de los conjuntos artefactuales líticos obtenidos durante las recolecciones de superficie en La Alumbrerita (ver supra). -Continuar los análisis técnico-morfológico y morfológico-funcional de conjuntos líticos de Corral Alto. Recursos Asignados al Plan Los proyectos en que se enmarca el plan y que aportarán los recursos necesarios para llevarlo a cabo son: “Paleoambiente, procesos socioculturales e impacto ambiental durante el Holoceno en la Puna Argentina: una aproximación multidisciplinaria (Etapa II)” (Área: CAMBIO CLIMÁTICO –PIUBACCR 20620130100003BA, 2014/2017, Director: Dr. Olivera) y “Uso del espacio y manejo de recursos en la Puna Meridional (Depto. Antofagasta de la Sierra, Prov. Catamarca)” (UNCa-Escuela de Arqueología, 2011/2015, Directora: Dra. Escola). El marco institucional lo brinda el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación). En este disponemos, junto a la Escuela de Arqueología de la UNCa, del equipamiento requerido para concretar diversas de las tareas propuestas (biblioteca, laboratorio, material de campamento, GPS, etc.). Finalmente, dependemos de la colaboración profesional y técnica, importante para concretar los aspectos interdisciplinarios, de miembros de los proyectos generales de investigación y especialistas en otras disciplinas. Indicadores de Evaluación Esperados En primer lugar, en lo que refiere a las actividades de campo, como se señaló en el informe anterior, hacerlas efectivas depende en gran medida de los proyectos en los que participo como investigadora, los que, en el marco de sus posibilidades, nos permitirán acceder a los recursos necesarios para efectivizarlas. Se destaca el avance durante el período informado de muchas de las tareas de excavación y recolección de superficie propuestas en el informe previo a CONICET. En segundo lugar, como se constata en el presente, la información obtenida a partir de los análisis de la evidencia lítica propuestos será valiosa dado su potencial comparativo con la anteriormente generada en el marco de nuestras investigaciones, así como a partir de los estudios de otros especialistas líticos sobre conjuntos artefactuales contemporáneos y formativos de la microrregión. En este sentido, contribuirá a seguir complejizando la comprensión de la variabilidad de técnicas y prácticas líticas entre las distintas áreas y asentamientos considerados y de la cuenca. Asimismo, aportará al entendimiento de esta variabilidad en relación con la observada en otros materiales arqueológicos (cerámica, arqueofauna, arquitectura), derivada tanto de la información producida en colaboración con integrantes de los proyectos de investigación, como de la generada y publicada para la microrregión por otros especialistas. Finalmente, a lo largo del período 2015, esperamos discutir y exponer los resultados obtenidos a partir de las actividades propuestas en presentaciones a revistas y eventos científicos. A fin de responder a los 7/8

objetivos formulados, los trabajos estarán orientados tanto a la exposición particular de los resultados de los análisis de las muestras líticas consideradas, como a la discusión de estos conjuntamente con las tendencias observadas en otras evidencias asociadas.

REFERENCIAS CITADAS ASCHERO C. 1975. Ensayo para una Clasificación Morfológica de Artefactos Líticos Aplicada a Estudios Tipológicos Comparativos. Ms. 1983. Ensayo para una Clasificación Morfológica de Artefactos Líticos. Apéndices A y B. Ms. ASCHERO, C. Y S. HOCSMAN 2004. Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En Temas de Arqueología. Análisis Lítico, A. Acosta, D. Loponte y M. Ramos (comp.), pp. 7-25. Universidad Nacional de Luján, Luján. ASCHERO, C., P. ESCOLA, S. HOCSMAN Y J. MARTÍNEZ 2004/2002. Recursos líticos en la escala microrregional Antofagasta de la Sierra, 1983-2001. Arqueología 12: 9-36. BABOT, M.P., C. ASCHERO, S. HOCSMAN, M.C. HAROS, L. BARONI Y S. URQUIZA 2006. Ocupaciones agropastoriles en los sectores intermedios de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): un análisis desde Punta de la Peña 9. Comechingonia 9: 57-78. COHEN, M.L. 2010. Prácticas Sociales, Estrategias de Visibilidad y Construcción de la Cartografía Social durante el Lapso ca. 1.000-1500 AD en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Perspectivas desde el Sitio Peñas Coloradas 3 Cumbre. Tesis doctoral. FFyL, UBA, Buenos Aires. Ms. DIETLER, M. Y I. HERBICH 1998. Habitus, techniques, style: an integrated approach to the social understanding of material culture and boundaries. En The Archaeology of Social Boundaries, M. Stark (Ed.), pp. 232-263. Smithsonian Institution Press, Washington D.C. DOBRES, M.A. 2000. Technology and Social Agency. Blackwell Publishers, Estados Unidos. ELÍAS, A. 2010. Sociedades Agro-pastoriles del Noroeste Argentino y Tecnología Lítica. Evidencia Lítica en Sitios Tardíos (ca. 1100-550 años AP) de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Tesis Doctoral. FFyL, UBA, Buenos Aires. Ms. 2011. Plan de Trabajo para Ingreso a CIC-CONICET. Ms. 2014. Informe a CONICET de Labor Realizada en el Período 2013 y Plan de Trabajo para el 2014. Ms. ELÍAS, A., L. PAULIDES Y S. VIGLIANI 2001. Dos astillas del mismo palo: observaciones tecnológicas preliminares sobre dos sitios de Antofagasta de la Sierra, Prov. de Catamarca. En Actas XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, UNR, Rosario. En prensa. ESCOLA, P. 2000. Tecnología Lítica y Sociedades Agro-pastoriles Tempranas. Tesis doctoral. FFyL, UBA, Buenos Aires. Ms. ESCOLA, P., A. ELÍAS Y L. PAULIDES 2006. Bajo del Coypar II: tendencias tecnológicas para el Tardío de Antofagasta de la Sierra (Catamarca). Werken 8: 5-23. ESCOLA, P., A. ELÍAS, L. GASPAROTTI Y N. SENTINELLI 2014. Quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina): nuevos resultados de recientes prospecciones. Intersecciones en Antropología. En prensa. GASPAROTTI, L. 2012. Tecnología Cerámica y Producción Alfarera durante el Período Tardío en Antofagasta de la Sierra (Prov. de Catamarca). Tesis de Licenciatura. Escuela de Arqueología, UNCa. Ms. LEMONNIER, P. 1986. The study of material culture today: toward and anthropology of technical systems. Journal of Anthropological Archaeology 5: 147-186. LUCY, S. 2005. Ethnic and cultural identities. En The Archaeology of Identity. Approaches to Gender, Age, Status, Ethnicity and Religion, M. Díaz-Andreu, S. Lucy, S. Babić y D.N. Edwards (Eds.), pp. 86-109. Routledge, Londres y New York. MARTEL, A. Y C. ASCHERO 2007. Pastores en acción: imposición iconográfica vs. autonomía temática. En Producción y Circulación Prehispánicas de Bienes en el Sur Andino, A. Nielsen, M.C. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli (Eds.), pp. 329-349. Editorial Brujas, Córdoba. NUÑEZ SRÝT, M. 2011. Rutas, viajes y convidos: territorialidad peineña en las cuencas de Atacame y Punta Negra. En En Ruta. Arqueología, Historia y Etnohistoria del Tráfico Sur Andino, L. Nuñez y A. Nielsen (Eds.), pp. 373-398. Editorial Brujas, Córdoba. OLIVERA, D. Y S. VIGLIANI 2000/2002. Proceso cultural, uso del espacio y producción agrícola en la Puna Meridional Argentina. Cuadernos del INAPL 19: 459-481. OLIVERA, D., S. VIGLIANI, A. ELÍAS., L. GRANA Y P. TCHILINGUIRIAN 2003/2005. La ocupación Tardío-Inka en la Puna Meridional: el sitio Campo Cortaderas. Cuadernos del INAPL 20: 257-277. OLIVERA, D., A. ELÍAS, P. SALMINCI, P. TCHILINGUIRIAN, L. GRANA, J. GRANT Y P. MIRANDA 2008. Nuevas evidencias del proceso sociocultural en Antofagasta de la Sierra. Informe de campaña año 2007. La Zaranda de Ideas 4: 119140. PAUKETAT, T. Y S. ALT 2005. Agency in a Postmold? Physicality and the archaeology of culture-making. Journal of Archaeological Method and Theory 12 (3): 213-237. SALMINCI, P. 2011. Espacios Residenciales y Productivos. El Paisaje Arqueológico de Antofagasta de la Sierra entre los siglos XI y XVI d.C. Tesis doctoral. FFyL, UBA, Buenos Aires. Ms. 8/8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.