Informe Final de ejecución del Plan de Manejo Arqueológico en el sitio Caminos de Calibío, Popayán.

May 22, 2017 | Autor: H. Giraldo Tenorio | Categoría: Popayán, Arqueología de Rescate, Suroccidente de Colombia
Share Embed


Descripción

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN PARA APLICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO EN EL PREDIO DEL PROYECTO ‘CONJUNTO RESIDENCIAL CAMINOS DE CALIBIO’. SYNERGY PROJECT MANAGEMENT S.A.S. POPAYÁN, CAUCA. Licencia 5957

Informe Final

Presentada al: GRUPO DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH)

Hernando Javier Giraldo Tenorio Arqueólogo Popayán, Cauca Febrero de 2017

2

CONTENIDO LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................... 5 LISTA DE FOTOS ............................................................................................................. 6 LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ 7 PRESENTACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO .................................................................... 8 Preguntas de investigación .......................................................................................... 11 Localización del área de estudio .................................................................................. 13 Generalidades de la zona de estudio ........................................................................... 13 ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL ................................................................. 14 Fase de Prospección en el CRCC y Calidad de vida .................................................... 16 Procesos postdeposicionales en el área de estudio ..................................................... 20 METODOLOGÍA .............................................................................................................. 23 Metodología de campo ................................................................................................. 23 Metodología de laboratorio ........................................................................................... 24 RESULTADOS DE CAMPO............................................................................................. 25 Corte 1...................................................................................................................... 25 Corte 2...................................................................................................................... 27 Corte 3...................................................................................................................... 28 Corte 4...................................................................................................................... 30 Corte 5...................................................................................................................... 31 Monitoreo ..................................................................................................................... 32 ANÁLISIS DEL MATERIAL .............................................................................................. 34 Cerámica...................................................................................................................... 34 Líticos........................................................................................................................... 37 DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 39 Relación entre el material de superficie con el de subsuelo ......................................... 39 Enterramientos ............................................................................................................. 41 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 43 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 45 AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... 47 ANEXOS.......................................................................................................................... 48 Propuesta de Manejo del Patrimonio Arqueológico recuperado dentro de las labores de ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. ................................................................ 48 Propuesta de Arqueología Pública ............................................................................... 48 3

Relación de material recolectado por corte estratigráfico ............................................. 49 Formas de vasijas ........................................................................................................ 57 Licencia Arqueológica .................................................................................................. 58

4

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Ubicación del área de estudio. El recuadro de la fotografía satelital se refiere a la Figura 2. ......................................................................................................... 9 Figura 2.Ubicación del área de estudio respecto a la ciudad de Popayán, mostrando otras áreas estudiadas arqueológicamente. Tomado de Google Earth©. ................. 10 Figura 3. Mapa del área de estudio mostrando los pozos realizados durante la fase de prospección arqueológica. ...................................................................................... 17 Figura 4. Elementos constituyentes de la calidad de vida, según Smith (2016). ....... 18 Figura 5. Resumen del análisis de calidad de vida de cada una de las unidades domésticas arqueológicas. ........................................................................................... 20 Figura 6. Fotografía satelital de Google Earth ® de 2007 del área de estudio. La flecha roja indica el área perturbada (con excavación profunda) anterior a la adquisición del lote por Synergy Project Management SAS, en 2016. La fotografía también muestra canales en dirección NO-SE que indican otro tipo de intervención antigua relacionada con cultivos. ................................................................................. 22 Figura 7. Ubicación de los cortes de 2m x 2m (en azul) dentro de los cuadrantes seleccionados. Los puntos rojos indican los lugares de los pozos de sondeo durante la fase de prospección. ................................................................................... 23 Figura 8. Esquema de la codificación de los cortes estratigráficos. .......................... 24 Figura 9. Perfil Este del Corte 1 ..................................................................................... 26 Figura 10. Perfil Este del Corte 2 ................................................................................... 28 Figura 11. Perfiles Norte y Este del Corte 3 .................................................................. 29 Figura 12. Perfiles Norte y Sur del Corte 4.................................................................... 30 Figura 13. Perfiles Sur y Este del Corte 5. .................................................................... 32 Figura 14. Diagrama de la cantidad de fragmentos de acuerdo al grosor de la pared. ........................................................................................................................................ 36

5

LISTA DE FOTOS Foto 1. Detalle de la excavación del Corte 1. Pared Este. ........................................... 26 Foto 2. Detalle de la excavación del Corte 1. Pared Norte. .......................................... 27 Foto 3. Detalle de la excavación del Corte 2. Pared oeste........................................... 28 Foto 4. Detalle de la excavación del Corte 3. Pared Este. ........................................... 29 Foto 5. Corte 3 detalle esquina Noreste........................................................................ 30 Foto 6. Detalle de la excavación del Corte 3. Pared norte ........................................... 31 Foto 7. Detalle de la excavación del Corte 4. Pared Este. ........................................... 31 Foto 8. Detalle de la excavación del Corte 5. Pared Sur. ............................................. 32 Foto 9. Izq. Vista del retiro de la capa vegetal, con la vegetación acumulada hacia el suroeste, donde se encuentra la pendiente. Al fondo, el predio de Reserva de Calibío, con vegetación. Der. Vista del predio con retiro de la capa húmica. ........... 33 Foto 10. Izq., Monitoreo de trazado de vías internas. Der. Excavaciones para redes de alcantarillado. ........................................................................................................... 33 Foto 11. Izq., Retiro de tierra naranja del estrato estéril para excavación profunda. Der., Proceso de cimentación de las viviendas. .......................................................... 34 Foto 12. Izq., Fragmentos erosionados, típicos del área. Der., Fragmentos cerámicos con pintura roja.............................................................................................................. 34 Foto 13. Izq., Fragmento con incisiones lineales, muy erosionado. Der., Borde acanalado, con pintura roja en la parte interna, no visible en la fotografía. .............. 35 Foto 14. Borde con acanaladuras paralelas oblicuas obtenido de superficie. .......... 35 Foto 15. Izq., lasca de obsidiana. Der., lasca de chert. ................................................ 38 Foto 16. Fragmentos de posibles ‘pecking tools’. ....................................................... 38

6

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Coordenadas de los límites del predio ........................................................... 13 Tabla 2. Clasificación de la calidad de vida de cada unidad doméstica arqueológica de acuerdo al nivel de riqueza, las redes externas y diversidad de posesiones. ..... 19 Tabla 3. Promedio de grosor de las paredes según el tamaño del desgrasante más grande ............................................................................................................................ 37 Tabla 4. Comparación de proporciones de fragmentos de cerámica decorada encontrados en superficie entre la Fase de Prospección y la del Plan de Manejo Arqueológico.................................................................................................................. 40 Tabla 5. Cantidad de fragmentos cerámicos excavados y recolectados en superficie por cada corte estratigráfico. ........................................................................................ 40 Tabla 6. Cantidad y proporciones de material decorado en los tres cortes con material cerámico recuperado en superficie y en subsuelo. ...................................... 41 Tabla 7. Porcentaje de material decorado en superficie de los cuadrantes delimitados en la Fase de Prospección y el material decorado de cada uno de los cortes realizados durante la fase de PMA. ................................................................... 41

7

PRESENTACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO El presente informe corresponde a las actividades realizadas en la aplicación y/o ejecución del Plan de Manejo Arqueológico (PMA) propuesto para el predio del proyecto de vivienda de Interés Social ‘Conjunto Residencial Caminos de Calibío’, que adelantó la constructora Synergy Project Management S.A.S, en la periferia urbana de la ciudad de Popayán, en el departamento del Cauca, aprobado con licencia 5957 (Figuras 1 y 2). Con el presente informe se da cumplimiento a las disposiciones legales expedidas por el Ministerio de Cultura (Ley 397 de 1997; Decreto Ley 833 de 2002, Ley 1185 de 2008 y Decreto Ley 763 de 2009), sobre las actividades de rescate y monitoreo en el marco de los proyectos de infraestructura que realicen actividades de remoción de suelos. Dicho PMA consistió en dos actividades: 1) excavación de cinco cortes estratigráficos y 2) monitoreo. Las actividades de excavación arqueológica se realizaron en los cuadrantes con mayor densidad de material cerámico detectado dentro de la fase de prospección o en los que el suelo con potencial arqueológico tuvo mayor profundidad de acuerdo al muestreo durante la fase de prospección (ver Giraldo 2016). El predio que fue objeto de esta investigación presentó material arqueológico de origen prehispánico que podrá ser útil para estudios comparativos sobre las dinámicas sociales y productivas de asentamientos localizados en el valle de Popayán. Como fue reportado en el Informe Final de la Prospección arqueológica (Giraldo 2016) el área de estudio fue sujeta a varios procesos culturales post-deposicionales que afectaron enormemente el registro arqueológico, entre los que cabe mencionar el desplazamiento de tierra para adecuar el terreno para un proyecto de vivienda que nunca se llevó a cabo, el uso del terreno para ganadería, fuente de suelo para rellenos en predios cercanos, aparcadero de maquinaria pesada y escombrera temporal, entre otros. Estos procesos son solo algunos de épocas recientes que pueden ser fácilmente detectados, pero se desconocen otros más antiguos, incluyendo aquellos previos a la invasión ibérica. El tipo de perturbación del registro se observa claramente en material desplazado por decenas de metros, en el espesor diferencial de la capa húmica negra en diferentes puntos del predio (desde 90 cm a su ausencia), en la presencia de material moderno a diferentes profundidades dentro del estrato cultural y en la presencia de material cerámico y lítico en superficie con claros signos de erosión. Estos procesos culturales post-deposicionales son los que han causado que no pudiera registrarse contextos arqueológicos in situ. A pesar de esto, las excavaciones se realizaron no solo para verificar la existencia de rasgos poco alterados sino para hacer una evaluación diferente de un aspecto metodológico sobre la correspondencia entre la densidad de material arqueológico obtenido de la superficie y el extraído del subsuelo. Durante la fase de prospección (FP) se dividió el predio en cuadrantes o lotes de aproximadamente 400 m², se recolectó todo el material visible en superficie y se realizó un pozo de sondeo en el centro de cada uno de ellos. A pesar de la escasa cantidad de material cerámico obtenido de los pozos de sondeo (solo cinco fragmentos), hubo una correlación positiva moderada y significativa entre la cantidad de material cerámico recolectado en superficie y el obtenido de los pozos de sondeo (r=0,71; p < 0,005); esto ocurrió porque el pozo de donde se obtuvieron más fragmentos cerámicos (tres, que parecen corresponder a la misma vasija) está en el cuadrante donde más fragmentos de cerámica se encontraron, el D3 (n= 158) (Giraldo 2016). Puesto que la cantidad fragmentos cerámicos en los pozos de sondeo fue muy baja, al tiempo que el área de recolección de material en superficie muy amplia, considero que existe la posibilidad que esta correlación sea accidental, a pesar de su alta significancia. Es por esto que las pequeñas excavaciones programadas para despejar dudas sobre la perturbación del terreno (y encontrar rasgos imperturbados de unidades domésticas arqueológicas) fueron 8

empleadas para evaluar dicha relación, sabida cuenta que hay estudios que consideran que el material de superficie puede ser suficiente para reconstrucciones sociales, aunque esos estudios han estado enfocados en áreas donde el único agente de perturbación es el arado (p.e. Hawkins 1998, Palumbo 2015). La alteración del terreno con una mayor cantidad de agentes de perturbación podría proporcionar una oportunidad para hacer una evaluación del impacto del desplazamiento de material por factores diferentes (o adicionales) al arado en las relaciones entre el material de superficie y el que puede encontrarse en el subsuelo. Los resultados, sin embargo, solo pueden ser tomados como tentativos, debido al tamaño de la muestra, pero estos sugieren una relación mínima. Debe anotarse que los resultados indicando esta falta de relación entre superficie Vs. subsuelo también pudieron ser afectados (¡vaya paradoja!) por las actividades arqueológicas de recolección de superficie efectuadas en la prospección inicial (ver más abajo).

Figura 1. Ubicación del área de estudio. El recuadro de la fotografía satelital se refiere a la Figura 2.

El pequeño tamaño de la muestra, así como la clara evidencia de perturbación, hicieron que la evaluación de la información en superficie sobre los niveles de calidad de vida de las posibles unidades domésticas arqueológicas mencionada en el informe final de prospección (Giraldo 2016) no fuera posible ser llevada a cabo (ver más abajo). El poco material recolectado durante las excavaciones, sin embargo, podrá aumentarse al de aquellas que se realizaron en el lote vecino de Reserva de Calibío, cuyo Plan de Manejo Arqueológico se encuentra en la fase de laboratorio, para hacer comparaciones con algún otro(s) asentamiento prehispánico del Valle de Popayán, respecto a diferencias en autonomía económica. De igual forma, debido a que las actividades que realizó la constructora implicaron la remoción del suelo negro, dejando a la vista el estrato naranja o café claro, en los que con mayor probabilidad podría encontrarse evidencia de enterramientos, se intentó evaluar si las inhumaciones se realizaban cerca de las unidades de vivienda o por el contrario si estas se practicaban en áreas discretas más bien alejadas. La identificación de 9

dicha relación (o falta de relación) espacial entre las estructuras domésticas y enterramientos podía ser útil para hacer inferencias respecto de relaciones de propiedad de la tierra a nivel comunal o del grupo doméstico (Parker Pearson 1999). Desafortunadamente (o afortunadamente) ninguna tumba fue detectada, dejando abiertas las preguntas sobre las prácticas funerarias de esta comunidad prehispánica y su relación con otras esferas de la vida social que se plantearon en este proyecto.

Figura 2.Ubicación del área de estudio respecto a la ciudad de Popayán, mostrando otras áreas estudiadas arqueológicamente. Tomado de Google Earth©.

Eran varias las preguntas que potencialmente podrían responderse con el presente proyecto de ejecución del PMA en el predio del conjunto residencial Caminos de Calibío. Estas son principalmente: ¿Qué tan diferente es el material obtenido del subsuelo respecto al observado en superficie? ¿Las diferencias sociales sugeridas por el material en superficie son confirmadas por el material en el subsuelo? ¿Los ocupantes de la zona enterraron a sus muertos dentro de sus viviendas? Responder estas preguntas podría a ayudar a resolver algunas otras más abstractas, de carácter metodológico, por ejemplo: ¿las diferencias en calidad de vida entre grupos domésticos prehispánicos sugeridas en la fase de prospección con material de superficie fue el resultado de problemas de muestreo?; o teórico, por ejemplo: ¿Las diferencias socio-económicas observadas entre unidades domésticas arqueológicas se ven reflejadas en las prácticas mortuorias? La respuesta a este tipo de preguntas ayudaría a formular otras más sobre la relación entre estatus y propiedad (p.e. si existieron diferencias socioeconómicas entre las unidades domésticas, 10

¿Es posible que estas diferencias estén relacionadas a la propiedad de la tierra y no necesariamente a la vinculación en redes de intercambio externas [Giraldo 2016]?). Preguntas de este tipo no han sido presentadas para el valle de Popayán y espero que al formularlas pueda estimular a otros a responderlas en esta región. Preguntas de investigación ¿Qué tan diferente es el material obtenido del subsuelo respecto al observado en superficie? ¿Las diferencias sociales sugeridas por el material en superficie son confirmadas por el material en el subsuelo? La relación entre lo encontrado en superficie y el subsuelo ha sido objeto de debate por mucho tiempo. Algunos arqueólogos han indicado que el primero refleja de alguna manera lo que se encuentra enterrado, pero en diferentes proporciones, dependiendo de la profundidad del yacimiento, o dependiendo del tipo de material (Downum y Brown 1998; Flannery 1976). Así, el material más profundo estaría pobremente representado en el material en superficie. Otros, por el contrario piensan en que el material de superficie no es una aproximación de lo que se encuentra enterrado, sino que brinda un tipo de información diferente, y complementaria a la del subsuelo (p.e. Hawkins 1998). El objetivo de los cortes en este sentido era establecer si las diferencias identificadas en términos de riqueza, diversidad de posesiones y relaciones externas (ver más abajo) dentro de cada uno de los cuadrantes en que se había dividido la zona de estudio en la etapa de prospección se mantenían cuando se comparaban con el material excavado de cortes localizados dentro de algunos de esos cuadrantes. Si consideramos que la ocupación fue relativamente corta y las diferencias en estos tres aspectos se mantienen entre los cuadrantes (es decir, que hay un patrón) es posible indicar que la hipótesis sobre las diferencias socioeconómicas notadas en la fase de prospección se confirma. En caso contrario podríamos sugerir que las diferencias notadas en la fase de prospección son el resultado del azar por las perturbaciones antrópicas. En la propuesta del PMA había señalado que no interesaba demasiado establecer una correlación entre el número o peso de los diferentes tipos de materiales arqueológicos encontrados en superficie dentro de cada cuadrante y el número o peso de los mismos tipos de materiales arqueológicos en el subsuelo, puesto que ese tipo de correlación había sido efectuada en la fase de prospección y que había encontrado que, en términos de cantidad de fragmentos cerámicos, hubo una correlación positiva muy significativa entre la cantidad de material cerámico en superficie y la cantidad de material cerámico en el subsuelo (Giraldo 2016). Como lo mencioné arriba, esa correlación podría ser accidental. Evaluar la cantidad del material en superficie versus el excavado debe ser la primera actividad arqueológica para determinar la confiabilidad del material superficial en la reconstrucción del comportamiento humano en áreas con importantes evidencias de perturbación. ¿Los ocupantes de la zona enterraron a sus muertos dentro de sus viviendas? Aunque la evidencia de enterramientos en el valle de Popayán tiende a estar asociada a las cimas de las colinas (Cubillos 1959, Lehmann 1953), se desconoce si esta asociación es causada porque no se ha buscado en las partes planas y bajas. La identificación de tumbas en el predio del CRCC sería relevante no solo porque mostraría que las prácticas funerarias se hacen por fuera de las zonas elevadas, sino porque permitiría establecer si las tumbas se realizaron en lugares dentro de las estructuras domésticas o en espacios públicos discretos próximos a ellas. Los estudios antropológicos sobre la localización de los enterramientos tienen una larga tradición. En arqueología estos obtuvieron gran fuerza desde la famosa hipótesis 8 de Saxe que indica que la aparición de cementerios formales 11

está vinculada con el control de recursos importantes pero restringidos por parte de colectivos sociales (corporate groups) los cuales legitiman dicho control por medio de descendencia lineal con los muertos (Saxe 1970:119). Dicha hipótesis fue corregida por Goldstein (1980) en la que mantuvo que si existían áreas limitadas usadas exclusivamente para el enterramiento de los muertos es muy probable que la sociedad tuviera colectivos sociales organizados por descendencia lineal, aunque no todos los colectivos sociales que controlan recursos críticos mantienen áreas exclusivas para los muertos. Esta última hipótesis, basada en información etnográfica, indica la relación entre costumbres funerarias extramurales en espacios discretos y organización social. Laneri (2010) afirma que la transformación de ese tipo de costumbres funerarias hacia enterramientos dentro de las estructuras domésticas está relacionada con “el reforzamiento del linaje de la unidad doméstica en momentos de cambios dramáticos en las dinámicas socioeconómicas” (Laneri 2010:121). No obstante, esta afirmación no sugiere que sea altamente probable que los enterramientos dentro de las estructuras domésticas sean solo por ese motivo. Gillespie (2010) afirma que la cohabitación de vivos y muertos en el mismo espacio implica el rol significativo de los muertos en diferentes prácticas sociales y que los enterramientos sugieren “demandas de propiedad sobre la tierra y las estructuras mismas, con los derechos cimentados en precedencia reforzados por la presencia física de los predecesores” (Gillespie 2010: 99). Bajo esta perspectiva, los enterramientos ya sea dentro o por fuera de las estructuras domésticas tendrían, en términos de derechos sobre la propiedad, funciones similares. Sin embargo para Gillespie, siguiendo el trabajo de Joyce en Mesoamérica, las diferencias entre la localización de las tumbas muestra el desarrollo y la clara delimitación de identidades grupales e individuales entre enterramientos residenciales orientados hacia los colectivos sociales y aquellos de contextos sociales mucho más grandes observados en la arquitectura pública. En el caso de la investigación de Joyce los enterramientos en montículos funerarios, los cuales fueron posteriores a los realizados dentro de las estructuras domésticas, coinciden con el desarrollo de complejización social. Lo que parece claro de esta discusión es que los enterramientos son actos políticos con los que se busca asegurar derechos sobre la tierra, pero que la diferencia fundamental entre estas dos formas de enterramiento es su visibilidad. Al ser los enterramientos dentro de las unidades domésticas menos visibles para toda la comunidad, estos repercuten principalmente en la identidad y memoria de los miembros de esa unidad doméstica y por lo tanto marcan un claro contraste con las identidades comunales que marcan los enterramientos en áreas públicas y exclusivas. Para esta investigación planeé la excavación de todas las tumbas que pudieran encontrarse durante las actividades de rescate y monitoreo y su localización debería ser comparada con las densidades de artefactos reportadas en el informe de la prospección. Si las tumbas eran encontradas dentro de los lugares con mayor densidad de artefactos asumiría que fueron enterramientos realizados dentro de o cerca de las unidades domésticas. Si estas se hubiesen encontrado agrupadas y en sectores con baja densidad de artefactos asumiría que estas hacían parte de un cementerio comunal. La presencia de estos patrones se interpretaría como relacionada con el mantenimiento de identidades privadas o domésticas, para el primero, o públicas o comunales, para el segundo. La ausencia de tumbas en el área de estudio sería una indicación de que no se hacían enterramientos dentro de las unidades domésticas.

12

Localización del área de estudio El proyecto de vivienda Conjunto Residencial Caminos de Calibío se localiza en el norte de Popayán (Figuras 1, 2 y 3), en el costado izquierdo de la vía que conduce al Rosario contiguo al cementerio Campo Santo Los Laureles. El lote es de forma rectangular, de 19752 m² (1,9 Ha) y colinda al sur en 269.3 m con un lote de topografía similar, al occidente en 73.4 m con la quebrada Chamizal, por el norte en 298.8 m con el cementerio y al oriente en 75 m con la vía que conduce al Rosario. Las coordenadas de los límites del predio se presentan en la Tabla 1. Generalidades de la zona de estudio El suelo del lote donde se construirá el Conjunto Residencial Caminos de Calibío tiene un origen residual a partir de las cenizas volcánicas características de la Formación Popayán Superior (Estudio de Suelos Ltda. Ingenieros Consultores 2016). La estratigrafía está conformada por dos estratos: 1. El estrato superior, la capa húmica, es un suelo limo arcilloso negro, de consistencia media con un espesor variable entre 50 y 80 cm de profundidad, con un promedio de 65 cm, y presencia de raíces. Este es el rango de espesor del estrato en condiciones de poca perturbación. Es en este estrato que se encuentra el material arqueológico y que fue removido para las obras de construcción de las viviendas. 2. Un estrato limo arcilloso café claro/naranja, de consistencia entre media y firme. Los sondeos realizados por la empresa Estudios de suelos Ltda Indican que estas características se extienden, por lo menos, hasta los 6 m de profundidad (Estudio de Suelos Ltda. Ingenieros Consultores 2016), sin alcanzar el nivel freático. Este estrato es culturalmente estéril, como ha sido posible constatarlo en otra área con características similares y próximas al área de estudio (Martínez 2015). Tabla 1. Coordenadas de los límites del predio

NORTE 1055734 1055784 1055589 1055582 1055576 1055575 1055575 1055575 1055572 1055572

ESTE 768581 768525 768355 768353 768355 768357 768359 768365 768371 768374

NORTE 1055569 1055562 1055558 1055554 1055553 1055551 1055549 1055539 1055532 1055531

ESTE 768379 768382 768384 768382 768379 768375 768373 768374 768375 768379

NORTE 1055533 1055532 1055529 1055527 1055521 1055519 1055521 1055532 1055537 1055543

ESTE 768382 768385 768388 768390 768391 768389 768391 768398 768404 768409

El lote presenta una topografía ligeramente inclinada en la dirección nororiental, con una diferencia de cotas de 2.5 m y en el costado suroccidental termina en una ladera con una inclinación de 13° y una diferencia de cotas de 10.00 m. (Estudio de Suelos Ltda. Ingenieros Consultores 2016), que remata en el curso de la Quebrada Chamizal, la cual forma su límite suroccidental.

13

La altura promedio del lote es 1810 msnm y se encuentra en una zona propia de clima medio húmedo y zonas de vida de bosque húmedo PreMontano (bh-PM) y bosque muy húmedo PreMontano (bmh-PM). La temperatura oscila entre los 16 y 24 °C, y las precipitaciones entre los 4000 y 1000 mm anuales (Plan de Ordenamiento TerritorialMunicipio de Popayán 2013).

ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL Los pocos referentes arqueológicos de sociedades prehispánicas agrícolas sedentarizadas próximas a la actual ciudad de Popayán han enfatizado en aspectos descriptivos del material arqueológico1: tipos de vasijas, densidad de los depósitos y formas de tumbas, principalmente (Lehmann 1953; Dorado 1977; Lahitte 1977; Vivas 1983; Patiño 1990; Ortíz y Pipicano 1992). En varios de ellos, desafortunadamente, esta descripción no estuvo vinculada a una pregunta de investigación específica respecto a las dinámicas sociales del pasado. Incluso, aspectos básicos como la creación de una cronología cerámica aún está por realizarse: las periodizaciones basadas en la cultura material simplemente dividen la ocupación prehispánica en pre-cerámico y cerámico, sin un claro referente del punto de separación entre estos dos periodos. Otro tipo de periodización, de corte tecno-económico, se ha proyectado para el valle de Popayán, aunque no soportada con evidencia empírica sólida. Esta secuencia de desarrollo fue propuesta por Méndez (1985, 1996) tras sus trabajos en el sitio multicomponente de La Balsa, en el municipio de Cajibío, a 10 km al NO del ‘Conjunto Residencial Caminos de Calibío’ (CRCC, de ahora en adelante). Este esquema estuvo basado en términos de los mecanismos de obtención de alimentos, el cual constaba de dos grandes periodos2: a) Periodo de Predación (11.000 a.C. al 4000 a.C.) y b) Periodo de producción (5000 a.C. hasta el 1500 d.C.) (Méndez 1996: 19). Este último periodo estuvo a su vez subdividido en: a) Etapa pre-agrícola temprana (5000 a.C. al 2000 a.C.), b) Etapa pre-agrícola tardía (3000 a.C. al 1000 a.C.); y c) Etapa agrícola (desde el 1000 a.C. en adelante). Las diferencias entre estos periodos se basan en el grado de sedentarismo, de la división del trabajo y la organización agrícola (Méndez 1985). Sitios arqueológicos excavados durante los 80 fueron clasificados dentro de alguno de estos periodos (ver Vivas [1983] para unos ejemplos) de acuerdo al material hallado. Una secuencia de desarrollo más reciente para el área, aunque para una región mucho mayor (todo el Alto y Medio Cauca), es la propuesta por Rodríguez (2007) basada en criterios económicos y de organización política. Esta secuencia de desarrollo inicia, para el valle de Popayán, con el ‘Modo de vida de recolectores y productores tempranos de alimentos’, el cual sería reemplazado después del 1100 a.C. por sociedades con un modo de vida jerárquico cacical. A diferencia de las otras regiones contempladas por Rodríguez, este no reporta sitios pertenecientes al modo de vida ‘tribal igualitario’ en el Alto Cauca, el cual es ubicado en el medio del modo de vida de cazadores y recolectores y el modo de vida jerárquico cacical. Este vacío parece estar basado con la ausencia de sitios con fechas

1

A diferencia de las investigaciones realizadas sobre sociedades cazadoras-recolectoras, para las cuales existe información relevante sobre las dinámicas de su movilidad y proceso de domesticación (ver Gnecco 2000). 2 En una versión anterior Méndez había construido tres periodos: ‘Predación y caza’, ‘Caza y recolección’ y ‘Producción’ (Méndez 1985).

14

radiocarbónicas entre el 2500 a.C. y el 1500 a.C. y no a una evaluación de las características de los sitios investigados. El siguiente modo de vida, denominado ‘Jerárquico Cacical’, se caracterizaría por la producción extensiva e intensiva de alimentos, la diversificación de “[…] bienes manufacturados de mejor calidad para el consumo interno y el intercambio con otras comunidades,… [el] crecimiento de población…una división social del trabajo más compleja” (Rodríguez 2007:39) y la aparición de un sector privilegiado, la élite, que se apodera del ‘plusproducto’. La posición privilegiada del cacique y su parentela estaría sustentada por una ideología religiosa, ahora institucionalizada, en la que el chamán fungiría como su principal propagandista. Este periodo, el cual abarcaría desde el 1500 a.C. hasta la invasión europea, estaría subdividido a su vez en tres sub-periodos: a) primeras sociedades cacicales (1500 a.C.-1 d.C.), b) sociedades cacicales del Periodo Clásico Regional (1 d.C.-700/800 d.C.) y c) sociedades cacicales del Periodo Tardío (700/800-1550 d.C.). No hay una descripción clara sobre las características de cada uno de ellos ni de las razones del cambio de un sub-periodo a otro, excepto para el sub-periodo Clásico Regional. Rodríguez (2007:40) menciona nueve cambios que acontecen a partir del 1 d.C. entre los que se incluyen: incremento poblacional (aunque sin indicar qué tanto), desarrollo de la agricultura, obras de ingeniería a mediana escala, especialmente montículos funerarios, estandarización alfarera, orfebrería, fortalecimiento de redes de intercambio y la aparición de centros políticos regionales. Estas características se transformarían después del 700/800 d.C., pero sin especificar de qué manera, excepto que existieron importantes movimientos de población, reemplazando a las sociedades del periodo anterior (Rodríguez 2007:109). La existencia de la mayoría de las características sociales y tecnológicas arriba mencionadas en la región alrededor del actual municipio de Popayán no ha sido verificada, y su adjudicación parece más una proyección de desarrollos sociales, económicos y demográficos ocurridos en otras partes que de información proveniente de investigaciones arqueológicas en la región. Esto es evidente cuando se nota que el sub-periodo ‘Clásico Regional’ solo está representado por un sitio dentro del perímetro del peniplano de Popayán, La Balsa-II y no hay evidencia en este sitio que soporte los cambios propuestos para esta época. El sub-periodo de los cacicazgos tardíos o de la Cultura El Bolo QuebradaSeca está representado por cuatro sitios en el valle de Popayán: El Aljibe, Inguitó, Las Piedras-B y El Morro de Tulcán, este último sin fechado. Sin embargo, gran parte de la información sobre las dinámicas sociales de este último periodo proviene principalmente de interpretaciones de fuentes etnohistóricas (Rodríguez 2007:151-161). La principal fuente de información para el área de Popayán continúan siendo los documentos españoles del siglo XVI, aun cuando los datos extraídos de allí son muy limitados en cantidad y calidad. En estos últimos se recalca la importancia de la guerra en el desarrollo político del cacicazgo supremo del valle de Pubenza. H. Trimborn (2005), por ejemplo, atribuye al uso de la fuerza como mecanismo de expansión territorial del cacicazgo dirigido por el cacique Popayán. Dicha estrategia militar habría hecho posible que los grupos Piendamó, Plaza, Guambia, Coconuco, Cotares, Guanza, Malvasá, Polindará, Palacé, Tembío, Colaza Sotará, Guanca, Guachicone, Yacuanqueres, Palos, Solimanes, Bolos y Cibundoyes quedaran incorporados dentro del cacicazgo de Popayán. La amplitud territorial de la unidad política dirigida por el cacique Popayán, la delegación de funciones militares a su hermano Calambás (que a su vez era cacique de otra unidad política) y la existencia de subordinados militares que dirigían tropas hicieron que Trimborn considerara a esta unidad política como el único ejemplo de formación estatal en el valle del Cauca 15

(Trimborn 2005: 264), probablemente influenciada por “[…] los impulsos de las formaciones estatales ecuatorianas” (Trimborn 2005: 221). Esta relación tardía con las sociedades ecuatorianas ha sido propuesta por Rodríguez (2007: 151-2) pero en otros fundamentos: la semejanza en las técnicas constructivas de las pirámides de los cacicazgos de Caranqui y Cochasqui con la pirámide (en realidad una adecuación de una colina) conocida como el Morro de Tulcán, localizada al oriente del perímetro urbano de Popayán, excavada por Cubillos (1959). Aunque Rodríguez no llega a identificar la unidad política de Popayán con una formación estatal, si considera que la escala monumental del Morro de Tulcán debió implicar un control central de unidad de “alto grado de complejidad sociocultural” (Rodríguez (2007:152). El Morro de Tulcán es una de las pocas adecuaciones de ese tipo en el suroccidente de Colombia, pero hasta la fecha no ha sido fechada y no hay mención de ella en los documentos históricos del siglo XVI. Información adicional sobre el cacicazgo o los cacicazgos de Popayán es poca. Se menciona en las crónicas algún tipo de comercio con la zona Pacifica, aunque se carecían de mercados; habían clases sociales, pero no esclavos; se comerciaba con la sal y se explotaban minas de oro cercanas (Llanos 1981; Trimborn 2005). Los datos más numerosos recaen en los aspectos militaristas, que eran relevantes para los invasores europeos por razones obvias. Por ejemplo: los tipos de armas: dardos, macanas, lanzas, tiraderas, armaduras (coronas y petos de oro) y brazaletes. Uno de los aspectos de la estrategia militar más interesantes es la presencia de una importante fortificación que consistía en un asentamiento protegido por una empalizada (Llanos 1981:42-3). Este asentamiento es relevante porque sugiere asentamientos nucleados, aunque varios autores (citados en Llanos 1981:38-42) no coinciden en este punto: López de Velasco afirma que los asentamientos fueron dispersos; el licenciado Anuncibay indica que no se encontraban dos casas juntas y generalmente estaban separadas a 50 m (un tiro de arcabuz) entre sí; mientras que Trimborn asegura que en las crónicas se mencionan ‘aldeas’ y calcula una media de 215 habitantes por poblado (n=32) usando, curiosamente, los datos de López de Velasco (Trimborn 2007: 141). Las más recientes investigaciones de arqueología preventiva no han sido tampoco muy útiles para proporcionar información sobre la vida de las poblaciones nativas, aunque es posible que estas puedan servir para mapear la distribución de la población cuando aumenten las investigaciones de ese tipo en el área. Estas investigaciones presentan resultados que coinciden en ciertos puntos: a) la alta perturbación de los suelos por diferentes tipos de actividades antrópicas; b) la baja densidad de material arqueológico; y c) la mala preservación de los materiales culturales (Giraldo 2016; Hernández 2012; Martínez 2015; Patiño 2008).

Fase de Prospección en el CRCC y Calidad de vida A mediados del año pasado (2016) la constructora Synergy Project Management SAS decidió realizar actividades de prospección arqueológica previas a la construcción del Conjunto Residencial Caminos de Calibío, en un terreno de 1,9 ha, contiguo al cementerio Los Laureles, en el norte de Popayán (Figura 2 y Figura 3). En este predio se realizaron actividades de prospección arqueológica empleando dos técnicas diferentes para identificar potenciales sitios arqueológicos y determinar el grado de perturbación de los mismos por procesos post-deposicionales: a) Recorridos pedestres a intervalos regulares y recolectando todo el material de superficie. Estos recorridos se hicieron dividiendo la zona 16

en cuadrantes de 400 m². b) Pozos de sondeo de 40 x 40 cm separados a intervalos regulares de 20 m los unos de los otros. Se recolectaron más de 700 fragmentos cerámicos y varios residuos de material lítico en superficie, pero muy poco en los pozos de sondeo. El material cerámico se encontró principalmente en el límite suroriental de la zona de estudio, aunque con densidades muy bajas. La ubicación del material cerámico coincidió con la de los residuos de obsidiana, sugiriendo que si las densidades más altas de cerámica representaban la ubicación de unidades domésticas arqueológicas, cada una de estas consiguió y produjo sus propias herramientas.

Figura 3. Mapa del área de estudio mostrando los pozos realizados durante la fase de prospección arqueológica.

Tomando como supuesto que la dispersión del material en cada uno de los cuadrantes de 400 m² representa una estructura doméstica y su basura asociada se adelantó una evaluación de diferencias intra-comunales en la calidad de vida entre dichas unidades (sensu Smith 2016). El término calidad de vida es un término empleado comúnmente en disciplinas sociológicas y económicas y hace relación a las condiciones de bienestar en que una persona o grupo viven. Sin embargo, establecer cuáles condiciones crean bienestar en una persona o grupo puede cambiar de persona a persona y de cultura a cultura, por lo tanto su medición es subjetiva. Había considerado, para los efectos del informe de 17

prospección arqueológica, que la calidad de vida representa una escala ordinal que refleja las diferencias entre unidades domésticas particulares respecto a la posesión de objetos (cantidad y diversidad) y del acceso a relaciones de intercambio que pueden potenciar su bienestar. Por lo tanto, mide la desigualdad económica y social de unidades domésticas de acuerdo al rango de posibilidades económicas y sociales observadas dentro del conjunto de evidencia material presente dentro de la comunidad de la que ellas hacen parte. Esta caracterización la hice basado en mi adaptación de una propuesta realizada por M. Smith (2016) de los estudios de calidad de vida para la arqueología. Smith dividió la ‘calidad de vida’ en dos componentes: Nivel de vida y Capacidades (Figura 4). El nivel de vida se refiere al nivel de confort material alcanzado por el grupo de personas que componen la unidad doméstica. Este tipo de nivel es frecuentemente medido por el grado de riqueza en bienes materiales. Desde el punto de vista arqueológico la riqueza, a pesar de ser una categoría específica a cada cultura, es observada en la cantidad de elementos que demandan una importante inversión de trabajo en su producción u obtención (ver Smith 1987). Sin embargo, algunos artefactos elaborados en zonas distantes, aunque bien pueden ser indicativos de riqueza, son marcadores de acceso a redes sociales externas. Smith (2016) considera que el acceso a estas redes marcan más las capacidades (capabilities) que el nivel de vida, otro elemento en los estudios actuales sobre calidad de vida. Las capacidades se refieren al conjunto de recursos que posee un individuo o grupo para desempeñar ciertas tareas, que para este estudio, y siguiendo a Smith se dividen en redes externas y diversidad de posesiones. Los lazos externos que una unidad doméstica puede tener le proporcionarían mayores oportunidades económicas y sociales para su sobrevivencia y reproducción. Lazos externos serían fácilmente detectables en el registro arqueológico a través de la presencia de material foráneo. Al igual que las redes sociales externas, la diversidad de posesiones permitiría a los miembros de una unidad doméstica poder realizar las metas que valoran: “Entre mayor sea la diversidad de posesiones en una unidad doméstica, mayor es la capacidad de sus miembros para realizar varias metas, o al menos para llevar a cabo actividades básicas en más de una manera” (Smith 2016: 4). ‘Diversidad de posesiones’ y ‘acceso a redes sociales externas’ son los dos elementos de las capacidades que permiten, junto al nivel de vida, valorar la calidad de vida de las unidades domésticas (Figura 4). Smith (2016: 4) define la diversidad de posesiones como el número de diferentes clases de bienes de categorías funcionales individuales (e.g. qué tantas clases de cuencos, ollas, etc.), aunque consideré más adecuado el número de diferentes clases de bienes puesto que estos indicarían la realización de diferentes tareas productivas.

Figura 4. Elementos constituyentes de la calidad de vida, según Smith (2016).

18

En la prospección arqueológica del área estudio se asumió que cada cuadrante de 400m² con una densidad de material cerámico por encima del rango de error de la media, aun nivel de confianza del 95%, representaría el basurero de una unidad doméstica arqueológica. Cada uno de los ítems de calidad de vida (riqueza, redes externas y diversidad de posesiones) fue evaluado para las 10 unidades seleccionadas, dividiéndolos en ‘Alta’ y ‘Baja’. La sumatoria de las características de cada una de las unidades domésticas arqueológicas sirvieron para crear una escala ordinal de Calidad de vida que va desde MUY ALTA (Alta en los tres elementos comparados), MEDIA ALTA (Alta en al menos dos de las características comparadas), MEDIA BAJA (Alta en solo uno de los componentes comparados) y BAJA (cuando todos los indicadores son bajos), que se resumen en la Tabla 2, y graficados en la Figura 5. Tabla 2. Clasificación de la calidad de vida de cada unidad doméstica arqueológica de acuerdo al nivel de riqueza, las redes externas y diversidad de posesiones.

Cuadrante

Riqueza

B10 C3 C5 C8 C10 D3 D4 D5 D7 D8

ALTA ALTA BAJA ALTA ALTA BAJA BAJA BAJA ALTA ALTA

Redes externas BAJA BAJA ALTA ALTA BAJA ALTA BAJA BAJA BAJA ALTA

Diversidad de posesiones ALTA ALTA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA

Calidad de vida MEDIA ALTA MEDIA ALTA MEDIA BAJA MEDIA ALTA MEDIA BAJA MEDIA BAJA BAJA BAJA MEDIA BAJA MEDIA ALTA

Los resultados mostraron que existieron diferencias entre las unidades domésticas arqueológicas en términos de calidad de vida, pero que estas diferencias son graduales. La comunidad no estuvo dividida entre unas pocas casas con altísima calidad de vida y otras muchas con baja calidad de vida. Relevante también fue encontrar que no en todas aquellas unidades vinculadas a redes externas los niveles de riqueza fueron altos, aunque aquellas con alta diversidad de posesiones si contaron con altos niveles de riqueza. Desafortunadamente el grado de perturbación del sitio (ver más abajo) puede hacer parecer estos resultados espurios, pues hay evidencia de desplazamiento de material por varias decenas de metros. Por ejemplo: es posible que lo que podrían ser los desechos de varias unidades domésticas arqueológicas fueran los desechos de una o dos unidades domésticas que fueron esparcidas por todo el área de estudio por movimientos de suelo en épocas recientes. Tomando como guía el trabajo de Palumbo (2015) en el sitio Pitti-González en Panamá, que evalúa lo apropiado de usar el material en superficie de terrenos previamente arados para las reconstrucciones sociales del pasado, asumiendo que dicha utilidad depende de algún grado de correlación entre el material de superficie y el que se encuentra debajo de esta, realicé unas cuantas excavaciones para la fase de ejecución del Plan de Manejo Arqueológico que permitieron evaluar si las hipótesis de diferencias en acceso a riqueza y bienes foráneos sugeridas por la distribución del material en superficie se mantuvieron cuando es comparado el material recolectado en superficie con el obtenido del subsuelo.

19

Figura 5. Resumen del análisis de calidad de vida de cada una de las unidades domésticas arqueológicas.

Procesos postdeposicionales en el área de estudio El área de estudio ha sido objeto de intervención antrópica en el pasado reciente que ha tenido efectos importantes en la distribución de los materiales arqueológicos depositados allí. Son varias las acciones de perturbación de los suelos, algunas de las cuales eran visibles al momento de realizar las primeras prospecciones arqueológicas, otras son más claramente discernibles en fotografias satelitales antiguas, y otras más fueron informadas por algunos de los habitantes de la zona. Mencionaré tres de las perturbaciones más importantes: 1. Movimiento de tierra para una antigua parcelación: En una fotografia satelital de 2007 obtenida de Google Earth ® (Figura 6) se pueden apreciar senderos paralelos en dirección noroeste-sureste, dispuestos a distancias regulares de aproximadamente 35 m los unos de los otros. Estos senderos o caminos miden aproximadamente 7 m de ancho y fueron la base de las carreteras proyectadas para la construcción de un proyecto de residencias que nunca se llevó a cabo hace más de cinco lustros (Gerardo Calambás, residente de la zona, comunicación personal Septiembre de 2016). Los efectos obvios son el desplazamiento de material ya sea a los costados o hacia la dirección en que la maquinaria depositó la tierra removida. Los desplazamientos de material podrían extenderse por varias decenas de metros, afectando no solo la distribución horizontal y vertical de los depósitos, sino mezclando materiales de diferentes periodos, actividades y unidades domésticas. La mezcla y desplazamiento de materiales no solo parece haber ocurrido a lo largo de los senderos, sino también en la zona entre senderos. Aunque el argumento es debatible, las diferencias altamente significativas de la profundidad de la capa húmica en áreas próximas entre si, en un terreno relativamente uniforme, parecen indicar que hubo algún tipo de aplanamiento de lo que de otra manera seria una superficie irregular (Giraldo 2016). Un aplanamiento de este tipo afectaría mucho más los contextos arqueológicos. 2. Extracción de tierra para relleno: en el límite nororiental de la zona de estudio hay una parte importante del terreno excavada la cual, según información de algunos 20

vecinos de la zona, fue empleada para rellenar el área de ladera prómixa al arroyo Chamizal y en el cementerio contiguo. Esta excavación tiene más de 2 m de profundidad y más de 20 m de largo y puede ser observada en la misma fotografia satelital de Google Earth ® de 2007 (Figura 6). Los efectos de esta excavación son obvios pues extrae de su contexto todo el material que se encontraba en el sector y lo sitúa en otro sitio, mezclando materiales. 3. Ganaderia: El uso del suelo para la ganadería implicó, además de la adición de los animales al predio, la adecuación del mismo. De acuerdo al Sr. Calambás, el suelo fue adecuado empleando tractores con subsoladora/arado que servían para preparar el terreno para sembrar las semillas de pasto. Las actividades de arado ya sea para pastos, como las observadas en el área de estudio, u otro tipo de cultivo afectan el registro arqueológico de dos maneras: primero, destruyendo la relación estratigráfica al mezclar material de diferentes estratos cuando estos son alcanzados por el arado (especialmente cuando el arado es mecanizado). Este tipo de perturbación además traslada a la superficie el material arqueológico enterrado, especialmente el de mayor tamaño, dejándolo expuesto a la erosión (Brooks et al 2009). Este tipo de actividades de laboreo afecta principalmente los primeros 20 a 40 cm del suelo, aunque es posible que la perturbación llegue a ser más profunda (Diez 2009). Mucho del material obtenido en superficie como el excavado presenta fuertes indicios de erosión. Esta erosión evidencia que los fragmentos cerámicos estuvieron expuestos por periodos importantes de tiempo, resultado de la continua remoción del suelo. Segundo, el arado desplaza horizontalmente el material, dependiendo de su tamaño (entre más grande el artefacto mayor será su desplazamiento horizontal). El rango de movimiento lateral del material arqueológico es variable pero varios experimentos arqueológicos indican que este desplazamiento no excede los 10 m (Palumbo, 2015; Trubowitz 1978). En la fase de prospección sin embargo, recolecté dos fragmentos cerámicos con una decoración muy similar, que sugieren pertenecer a la misma vasija, pero separados por casi una centena de metros (Giraldo 2016: 32-33). Un elemento adicional de evidencia de los efectos de la ganadería en el registro arqueológico lo produce el pisoteo del ganado. El pisoteo fractura continuamente el material arqueológico y no solo lo hace más pequeño, sino que también lo desplaza vertical y horizontalmente (ver Schiffer 1987: 126-9). La mayoria de los fragmentos recolectados en superficie y excavados en Caminos de Calibio no sobrepasó los 3 cm. Aunque estos son los principales agentes de perturbación en el área, hay otros más, pero sus efectos pueden ser mucho menores debido a que no implican desplazamiento de tierra sino la adición de materiales modernos sobre el suelo. Por ejemplo, parte del área de estudio fue depósito de la basura de viviendas cercanas y del cementerio aledaño. Mucha de esta basura se encuentra a diferentes profundidades dentro de la capa húmica. Las consecuencias que todos estos factores de perturbación del suelo pueden causar sobre la interpretación de las diferencias y semejanzas en consumo y producción de bienes entre las unidades domésticas es enorme. Materiales de desecho de una unidad residencial puden haberse mezclado con los de otra, o haberse separado de tal manera que lo que parece corresponder a dos o más unidades domésticas pueden realmente pertenecen a una sola. Es por esto que las interpretaciones sobre calidad de vida manifestadas arriba tienen una alta probabilidad de no corresponder a las dinámicas de la comunidad que habitó esta área. Una manera en la que esto podría evaluarse es indicada en la siguiente sección. 21

Figura 6. Fotografía satelital de Google Earth ® de 2007 del área de estudio. La flecha roja indica el área perturbada (con excavación profunda) anterior a la adquisición del lote por Synergy Project Management SAS, en 2016. La fotografía también muestra canales en dirección NO-SE que indican otro tipo de intervención antigua relacionada con cultivos.

OBJETIVOS GENERALES a) Obtener, a través de excavaciones controladas, una muestra que permita dar luces sobre las dinámicas sociales del pasado en el valle de Popayán, especialmente sobre diferencias intra-comunales en acceso a cierto tipo de recursos, distribución de sitios de enterramiento y su relación con las proyectadas unidades domésticas arqueológicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Proteger, preservar o registrar el patrimonio arqueológico de la nación. Dicho patrimonio no solo se limita al conjunto de elementos materiales recolectados a través de excavaciones, sino de rasgos debidamente registrados y el conocimiento que del registro e interpretación de estos materiales y rasgos se obtengan. b) Evaluar el grado de perturbación en área, que puede ser útil para futuros trabajos arqueológicos en áreas próximas sometidos a similares transformaciones

22

antrópicas. Esto mediante la evaluación de la relación entre el material recolectado en superficie y el obtenido de excavaciones controladas.

METODOLOGÍA Metodología de campo Con el fin de obtener información para responder las preguntas mencionadas en la sección del planteamiento y justificación del proyecto se realizaron dos tipos de actividades, las cuales están contempladas en el Plan de Manejo Arqueológico aprobado por el ICANH del informe de prospección (licencia 5705), y en la solicitud de aplicación del PMA (licencia 5957) : 1. Realización de cortes de excavación de 2m x 2m dentro los cuadrantes donde se encontró la mayor densidad de material en superficie (D3, D5 y C5). En total se realizaron cinco cortes, dos dentro de los cuadrantes C5 y D5 y uno en el cuadrante D3, los cuales estuvieron dispuestos aleatoriamente. La selección de los puntos donde se realizaron los cortes se basó en la selección aleatoria de dos cuadrantes de 2m x 2m dentro de una grilla de cuadrados dispuestos norte sur dentro de cada uno de los tres cuadrantes seleccionados (Figura 7). En la ubicación de los cortes se tuvo en cuenta que estos no fueran aledaños los unos de los otros. Las excavaciones empezaron a realizarse con palustre, pero debido a la obvia perturbación del suelo se empezaron a usar herramientas de menor precisión, como palines. Cada corte de excavación fue subdividido en cuatro unidades de 1m² y excavadas a niveles de 10 cm, hasta encontrar el estrato estéril. Cada una de las unidades se le nombró con una letra diferente (A, B, C, D) (Figura 8).

Figura 7. Ubicación de los cortes de 2m x 2m (en azul) dentro de los cuadrantes seleccionados. Los puntos rojos indican los lugares de los pozos de sondeo durante la fase de prospección.

23

Figura 8. Esquema de la codificación de los cortes estratigráficos.

2. Monitoreo de las actividades de remoción de la capa húmica y de la realización de las zanjas para el alcantarillado y cimientos más profundos. En estas actividades se prestó especial atención a la búsqueda de rasgos que pudieran indicar la presencia de tumbas. La presencia de tumbas y su ubicación respecto a las densidades de material prehispánico detectado durante la fase de prospección indicarán el tipo de identidad mantenida por los habitantes de esta comunidad (Privada Vs. Pública) (ver sección preguntas de investigación). Enterramientos dentro de los cuadrantes con mayor densidad de artefactos sugerirían que los enterramientos fueron realizados en o próximos a las unidades domésticas arqueológicas, lo que implicaría que estos fueron empleados para el fortalecimiento de algún tipo de identidad doméstica; mientras que los enterramientos que se encuentren en cuadrantes con baja densidad de artefactos y agrupados sugerirían que estos enterramientos eran parte de un cementerio comunal, con claros fines públicos. Una tercera posibilidad, que fue la observada en la zona de estudio, es la de ausencia de enterramientos, que indicarían que estos no se realizaban dentro de las unidades domésticas. Metodología de laboratorio El trabajo de laboratorio consistió en tres fases, posteriores a la etapa de lavado del material recolectado: 1. Conteo del material arqueológico por unidad dentro de cada corte estratigráfico y conteo del material recuperado en superficie, en las inmediaciones de estos cortes. Se buscó establecer si los diferentes fragmentos recuperados pertenecían a una misma vasija o no. Estos conteos se realizaron para establecer si la correlación entre material de superficie y el recuperado del subsuelo observada durante la fase de prospección se mantenían cuando la escala se agrandaba. 2. Se clasificó el material entre decorado y no decorado, y se determinaron las densidades del material para establecer si habían diferencias significativas entre el material recolectado en superficie con aquel observado en el subsuelo. 3. Se clasificó el material cerámico de acuerdo a si pertenecía a ollas, cuencos y platos, y se clasificó el material líticos de acuerdo a su procedencia (obsidiana y basalto=local; chert=foráneo) y si era lascado o pulido, con el fin si habían 24

diferencias significativas entre el material del subsuelo y el observado en superficie en términos de diversidad de posesiones y de relaciones externas.

RESULTADOS DE CAMPO Cinco excavaciones de 2m x 2m fueron realizadas en el área de estudio, en tres de los 47 cuadrantes de aproximadamente 20 m x 20 m en que se había dividido la zona de estudio, los cuales habían presentado mayor densidad de material prehispánico. En términos generales la cantidad de material arqueológico obtenido de estos cortes fue mínimo y fue perfectamente visible la perturbación del suelo en términos de mezcla de material del estrato estéril en la matriz de la capa húmica. Estas perturbaciones implicaron la remoción del suelo negro original y luego (en la mayoría de los casos) la redepositación de tierra mezclada (capa húmica más estrato estéril) sobre el remanente del suelo original. Esto quiere indicar que el material de superficie obtenido durante la fase de prospección tiene una alta probabilidad de no pertenecer al cuadrante del que fue recolectado, y por tanto las conclusiones sobre calidad de vida mencionadas en el reporte de esa fase no tener validez. Ningún rasgo de estructura de vivienda fue identificado y el material arqueológico no se presentó en grandes concentraciones. A continuación se describirá las características de cada uno de los cortes. La información de cantidad de fragmentos cerámicos por corte se muestra en los Anexos. Corte 1 El corte 1 se encuentra localizado en el cuadrante C5, con coordenadas en el extremo NO 1055693 N, 768485 E. El corte está orientado N-S y presentó una leve inclinación en dirección Oeste-Este. La esquina NO se encontraba a 12,5 cm del punto 0 arbitrario, la esquina NE a 6,5 cm; la esquina SO a 17 cm y la SE a 4 cm. Es decir, el mayor desnivel se observó en la pared sur: casi 13 cm. Se procedió a retirar el suelo hasta los 20 cm. En los primeros 20 cm se observó una capa negra con abundantes raíces, pero fueron en esos primeros 20 cm en los que se recolectó la mayor cantidad de material cultural (ver Anexos). A partir de los 20 cm las manchas amarillas, propias del suelo estéril empiezan a observarse con mayor claridad, hasta los 40-50 cm (ver Figura 9 y Foto 1). A partir de los 40-50 cm se observa un estrato negro, un suelo enterrado, el cual llega hasta aproximadamente, 90-95 cm del nivel arbitrario. La densidad de raíces en este estrato fue un poco menor. A los 9095 cm inicia el estrato estéril color naranja. Este último se excavó hasta los 100 cm. Es claro que el estrato superior es parte de un suelo proveniente de otro lugar que fue depositado sobre el suelo original del lugar. Este nuevo suelo es una mezcla de material del estrato estéril con la capa húmica. La única manera que el gran volumen de suelo mezclado se haya depositado sobre el suelo original es con intervención antrópica, seguramente de algún tipo de maquinaria pesada, como un buldócer. La cantidad de material recolectado en este corte fue mínimo (n=14), y todos los fragmentos cerámicos correspondieron al cuerpo de las vasijas.

25

Figura 9. Perfil Este del Corte 1

Foto 1. Detalle de la excavación del Corte 1. Pared Este.

26

Foto 2. Detalle de la excavación del Corte 1. Pared Norte.

Corte 2 El corte 2 se encuentra localizado en el cuadrante C5, con coordenadas en el extremo NO 1055707 N, 768485 E. El corte está orientado N-S y presentó una leve inclinación en dirección Oeste-Este. La esquina NO se encontraba a 9 cm del punto 0 arbitrario, la esquina NE a 13 cm; la esquina SO a 9 cm y la SE a 4 cm. Es decir, el mayor desnivel se observó en la pared oeste: 9 cm. Los primeros 40 cm presentaron una capa muy oscura limo-arcillosa con presencia de raíces y varios fragmentos cerámicos (Foto 3 y Figura 10). Es en esta parte superior donde se encontró la mayor proporción de fragmentos cerámicos de todo el corte (85%). A partir de los 40 cm hasta aproximadamente los 85 cm la densidad de raíces se reduce, así como el número de fragmentos cerámicos. A los 85 cm inicia la capa estéril naranja. El grosor de la capa húmica en este sector parece indicar que suelo negro fue desplazado hasta este sector, aunque este no contenía material de la capa estéril tan claramente diferenciable como en el Corte 1. A pesar de la baja cantidad de material arqueológico esta excavación presentó la mayor cantidad de material cultural entre todos los cortes.

27

Figura 10. Perfil Este del Corte 2

Foto 3. Detalle de la excavación del Corte 2. Pared oeste.

Corte 3 El corte 3 se encuentra localizado en el cuadrante D5, con coordenadas en el extremo NO 1055707 N, 768473 E. El corte está orientado N-S y presentó una fuerte inclinación en dirección Este-Oeste. La esquina NO se encontraba a 38 cm del punto 0 arbitrario, la esquina NE a 12 cm; la esquina SO a 30 cm y la SE a 3 cm. Desde la superficie hasta casi los 80 cm de profundidad respecto del nivel arbitrario el estrato corresponde a un suelo mezclado con el estrato naranja estéril. En este estrato se encontró la mitad de la cantidad de material cultural. A partir de los 80 cm hasta los 120 cm 28

se observa parte del suelo limo-arcilloso original enterrado, aunque con evidencia de perturbación y pocos fragmentos cerámicos (ver Figura 11 y Foto 4). A los 120 cm aparece el estrato estéril. Al igual que en los Cortes 1 y 2 parte del estrato original fue retirado y tierra mezclada de los dos estratos naturales fue depositada sobre lo que quedó del suelo original.

Figura 11. Perfiles Norte y Este del Corte 3

Foto 4. Detalle de la excavación del Corte 3. Pared Este.

29

Foto 5. Corte 3 detalle esquina Noreste.

Corte 4 El Corte 4 se encuentra localizado en el cuadrante D5, con coordenadas en el extremo NO 1055717 N, 768473 E. El corte está orientado N-S y presentó una leve inclinación en dirección Sur-Norte. La esquina NO se encontraba a 15 cm del punto 0 arbitrario, la esquina NE a 14,5 cm; la esquina SO a 8 cm y la SE a 4 cm. Desde la superficie hasta casi los 70 cm de profundidad respecto del nivel arbitrario el estrato corresponde a un suelo mezclado con el estrato naranja estéril, con raíces. En este estrato se encontró la mayor cantidad de material cultural (cerca del 75%). Este estrato, a diferencia de lo observado en los otros cortes, no estaba nivelado en la interface que lo separa del estrato negro inferior. En la pared norte (Figura 12) se puede observar un quiebre abrupto del estrato negro, probablemente ocasionado por el paso de la maquinaria. A partir de los 70 cm hasta los 115 cm se observa parte del suelo limo-arcilloso original enterrado (ver Foto 6 y Foto 7). Pocos fragmentos cerámicos fueron recuperados de este nivel. A los 115 cm aparece el estrato estéril. Procesos similares de remoción de tierra y redepositación mencionados para los otros cortes fue observado en el Corte 4.

Figura 12. Perfiles Norte y Sur del Corte 4.

30

Foto 6. Detalle de la excavación del Corte 3. Pared norte

Foto 7. Detalle de la excavación del Corte 4. Pared Este.

Corte 5 El corte 5 se encuentra localizado en el cuadrante D3, con coordenadas en el extremo NO 1055743 N, 768497 E. El corte presenta una ligera pendiente de Oeste a Este. En este corte no se recolectó material prehispánico, solo en superficie. A diferencia de los otros cortes el estrato negro se encontró reducido a unos 15-18 cm, antes de llegar al estrato estéril naranja, a unos 25 cm profundidad respecto al nivel arbitrario. Aquí no hubo redepositación de tierra, sino solo extracción de la misma (Foto 8 y Figura 13).

31

Figura 13. Perfiles Sur y Este del Corte 5.

Foto 8. Detalle de la excavación del Corte 5. Pared Sur.

Monitoreo Las actividades de monitoreo consistieron en la supervisión permanente de trabajos de remoción de tierra y excavación adelantados por la constructora. Los primeros trabajos consistieron en el retiro de la capa vegetal (Foto 9). Para estos trabajos se emplearon buldóceres y excavadoras. Esta maquinaría también fue empleada para el retiro del estrato no consolidado, que corresponde a la capa húmica negra, y dejar expuesto el estrato estéril naranja, sobre el que se edificarían las viviendas (Foto 10). Durante estas actividades, si bien se observaron algunos fragmentos cerámicos, no fueron recogidos a menos que pertenecieran a un borde o que presentaran decoración inusual.

32

Foto 9. Izq. Vista del retiro de la capa vegetal, con la vegetación acumulada hacia el suroeste, donde se encuentra la pendiente. Al fondo, el predio de Reserva de Calibío, con vegetación. Der. Vista del predio con retiro de la capa húmica.

Foto 10. Izq., Monitoreo de trazado de vías internas. Der. Excavaciones para redes de alcantarillado.

La información observada en los cortes estratigráficos ya advertía que la ubicación de estos fragmentos era el resultado de intervenciones previas en el predio que han perturbado enormemente los contextos arqueológicos que allí había. Una mayor atención se prestó a la presencia de tumbas, las cuales debieron ser excavadas dentro del estrato estéril, debido a que la profundidad del estrato negro no sobrepasó los 60 cm en esta zona. El uso de excavadoras (aquellas con brazo mecánico) hizo más fácil la tarea de revisión de paredes en la medida que la maquinaria penetraba en el suelo, ya sea para retirar la capa húmica o para la adecuación de la red de acueducto y alcantarillado (Foto 11). No se encontró evidencia de ningún enterramiento durante la fase de monitoreo.

33

Foto 11. Izq., Retiro de tierra naranja del estrato estéril para excavación profunda. Der., Proceso de cimentación de las viviendas.

ANÁLISIS DEL MATERIAL Cerámica El presente análisis cerámico se realizó con el material obtenido de cuatro de los cinco cortes estratigráficos realizados. No se obtuvo material de subsuelo del Corte 5. De los 223 fragmentos cerámicos recolectados en las excavaciones solo se analizaron aquellos que tuvieran al menos 2 cm de largo. Estos correspondieron al 62% (n=139) de la muestra, lo que indica el grado de fragmentación de los fragmentos. Los fragmentos cerámicos, en su mayoría (72%) presentaron erosión (Foto 12, Izq.). De otro lado, la principal decoración fue la pintura roja (2.5 YR 4/6), con solo 13 especímenes (9.3% de la muestra), aunque el porcentaje es menor cuando se añaden los fragmentos más pequeños (Foto 12, Der.). El porcentaje de fragmentos con pintura roja dentro de la muestra de decorados fue del 94%. Otro fragmento presentó pequeñas incisiones y uno más, con pintura roja, mostró una línea acanalada en zigzag en el borde (Foto 13). Es posible que el porcentaje de material decorado, especialmente aquel que se le aplicó pintura, sea mayor, pero el alto grado de erosión pudo afectar su visibilidad. Un fragmento con decoración diferente se obtuvo de una recolección superficial, en la que un borde presentó unas excisiones paralelas pequeñas y oblicuas en la parte inferior del borde (ver Foto 14 y Anexos).

Foto 12. Izq., Fragmentos erosionados, típicos del área. Der., Fragmentos cerámicos con pintura roja.

34

Foto 13. Izq., Fragmento con incisiones lineales, muy erosionado. Der., Borde acanalado, con pintura roja en la parte interna, no visible en la fotografía.

Foto 14. Borde con acanaladuras paralelas oblicuas obtenido de superficie.

Los colores de las vasijas oscilaron entre varias gamas de café claro (10YR 5/4; 10YR 6/4), oscuro/negro (5YR 4/4; 5YR 4/2; 5YR 4/3; 10YR 2/1); y naranja (5YR 5/6). Estas coloraciones indican diferencias en la temperatura de cocción o en el tiempo de quema. Fragmentos con coloraciones naranjas o rojizas en la superficie y en sección indican una cocción oxidada completa, los fragmentos con estas características representaron solo una pequeña proporción de la muestra (15%). Los otros fragmentos mostraron coloraciones negras en sección o núcleos oscuros resultado, probablemente, de las bajas temperaturas de cocción, poco tiempo de quema o el contacto directo con el combustible (Braekmans y Degryse 2017: 259). Las diferencias en el tamaño de las vasijas, inferido por el grosor de las paredes, no parecen haber tenido ninguna relevancia en la cocción. Dicho de otra manera el tamaño de la vasija no implicó que las vasijas más grandes se tuvieran más tiempo en la quema o se quemaran a mayor temperatura. Aunque la media del grosor de las paredes entre los fragmentos de pasta naranja con cocción completa muestra una diferencia significativa con el promedio de la misma variable del total de la muestra a un

35

95% de confianza, esta diferencia es de solo 0.5mm (Ẍ grosor pasta naranja: 6.1 ±0.6mm; Ẍ grosor total muestra: 6.6 ±0.3mm), demasiado pequeña para tener relevancia. La pasta es compacta y contiene principalmente desgrasante de arena de cuarzo de tamaño burdo (partículas menores a 1mm), mica y feldespato opaco blanco (64% de la muestra, basado en inspección visual) con diferentes grados de desgaste. Otros fragmentos mostraron partículas de arena de cuarzo, mica y feldespato opaco blanco más burda (entre 1 y 1,9mm) junto a partículas rojizas redondeadas (tal vez de óxido de hierro) y probable material máfico en el mismo rango de tamaño (23% de la muestra). El resto de la muestra (13%) mostró gránulos de cuarzo y, posiblemente, óxido de hierro (entre 2 y 4mm), pobremente ordenadas. El grosor de las paredes, el cual está relacionado con el tamaño de las vasijas, con la capacidad para resistir el impacto térmico y mecánico (Rice 1987), varía entre 3 y 14 mm, con una media de 6.6mm (Figura 14). El grosor de la pared se midió basado en el máximo grosor del fragmento. La distribución del grosor de las paredes sigue una distribución unimodal, con un caso atípico de 14mm. Este caso, más otro de 11mm de grosor, presentaron pintura roja, por lo que es factible que hubieran correspondido a vasijas para el almacenamiento en vez de actividades de cocción y servicio. Esta interpretación se basa en que las vasijas con paredes gruesas no son buenas conductoras de calor como los son las vasijas de paredes más delgadas y, debido a su peso, pueden no haber sido adecuadas para su movimiento. La decoración de estas vasijas no parece tampoco adecuada a funciones de cocción.

Figura 14. Diagrama de la cantidad de fragmentos de acuerdo al grosor de la pared.

Vasijas de paredes gruesas parecen necesitar una pasta con desgrasantes más gruesos con el fin de prevenir hundimientos y el colapso de la vasija mientras se forma o su fractura mientras se seca (Braun 2010: 80). Si el tamaño de la vasija está relacionado al tamaño de 36

las paredes, y estas a desgrasantes más grandes podríamos esperar que existiera una correlación entre el tamaño de los desgrasantes y el grosor de las paredes. Sin embargo, el tamaño de la inclusión más grande de cada fragmento analizado, ranqueada en intervalos de 1mm, presenta una correlación débil y poco significativa con el grosor de las paredes (rˢ=0.097 0.5>p>0.2). Es notorio, no obstante, que el grosor de las paredes de las vasijas cuyo grano de desgrasante más grande tuvo un tamaño menor a 1 mm fue, en promedio, más delgado que el de aquellas que tuvieron un desgrasante más grande; y estas diferencias son muy significativas a un nivel de confianza del 95% (Tabla 3). Es decir, parecería que hubo algún tipo de discriminación de desgrasante de tamaño burdo para la realización de las vasijas más pequeñas, pero no hubo una selección de tamaños más grandes para las vasijas de un tamaño mayor. Tabla 3. Promedio de grosor de las paredes según el tamaño del desgrasante más grande

.5), ni en el Corte 3 (χ²= 1,2; .5 > p > .2). La Tabla 6 muestra las proporciones de material recolectado por cada uno de los contextos Tabla 6. Cantidad y proporciones de material decorado en los tres cortes con material cerámico recuperado en superficie y en subsuelo.

Superficie Excavado Cortes Decorados Total % Decorados Total % C1 0 2 0 0 14 0 C2 1 12 8,3 8 106 7,5 C3 0 7 7 5 33 15,1 Total cortes 1 21 4,7 13 153 8,4 Una comparación adicional se hace entre el porcentaje de fragmentos decorados en cada uno de los cuadrantes de la primera prospección (FP) y el porcentaje de decorados de los cortes en cada cuadrante (se excluye el cuadrante D03 por no presentar material excavado). Las diferencias en el promedio de material decorado de las muestras excavadas respecto al material en superficie del cuadrante no son muy significativas, y es probable que esta similitud pueda ser el resultado de problemas de muestreo. Por el contrario las proporciones de material decorado excavado de cortes del mismo cuadrante presentan diferencias muy significativas, aun nivel de confianza del 80% (Tabla 7). Esto parece indicar que la recolección superficial de un área tan amplia (como se había indicado arriba) termina homogenizando las diferencias entre diferentes sectores. La comparación entre la densidad de material decorado obtenido en la superficie (en vez de las proporciones) y la densidad de material excavado (en m³), a diferencia de las densidades de total del material, produjo una correlación fuerte y muy significativa (r = .837; p = .07), pero esto es ocasionado por la ausencia de material decorado en superficie en cuatro de los cortes y en dos de las excavaciones, además del ‘apalancamiento’ de mayor densidad en el corte 2. La cantidad pequeña de las muestras y de los casos impide tener una mejor imagen de la relación entre lo obtenido en superficie y lo recuperado en las excavaciones. Tabla 7. Porcentaje de material decorado en superficie de los cuadrantes delimitados en la Fase de Prospección y el material decorado de cada uno de los cortes realizados durante la fase de PMA.

Cuadrante C05 D05

Superficie Fase Prospección Excavación Fase PMA Decorados Total % (80%) Corte Decorados Total % (80%) C1 0 14 0 6 60 10 ±5 C2 8 106 7,5 ± 3,2 C3 5 33 15,1± 6,3 4 32 12,5 ±7,7 C4 5 57 8,7 ±5,4

Enterramientos Un segundo punto relevante para esta investigación residía en la posibilidad de reconstruir la ‘función’ de las prácticas mortuorias, en términos de actividad empleada para el mantenimiento y reforzamiento de identidades, comunales o privadas. Debido a que el sector había sido objeto de diversas actividades de perturbación antrópica, consideré que 41

uno de los posibles contextos que podrían encontrarse ‘intactos’ sería el de las tumbas, pues en la zona estas se han hecho excavando pozos de cierta profundidad y no depositando al individuo dentro de excavaciones superficiales y acumulando tierra sobre él, creando montículos (ver Cubillos 1959). Por experiencia personal, la búsqueda de tumbas empleando pozos de sondeo cada 20 m, como se realizó en la fase de prospección, puede no ser muy efectiva, especialmente si estas no están agrupadas en ciertos sectores, comúnmente denominados cementerios. Por esta razón consideré que si había alguna en el sector, estas podrían no estar agrupadas, sino distribuidas en diferentes puntos del área de estudio, coincidentes con la ubicación de las probables unidades domésticas arqueológicas (inferidas por la densidad de material arqueológico obtenido en superficie). Las actividades de remoción de la tierra negra con brazo mecánico, permitían observar cambios en la coloración, textura, y compactación del estrato estéril que fueran coincidentes con actividades previas de remoción de tierra y posiblemente de tumbas. Sin embargo, durante las actividades de monitoreo no se detectó ningún enterramiento. La ausencia de tumbas en el sector puede interpretarse de muchas maneras (cementerios en un sector cercano, prácticas mortuorias que no implicaban inhumación, asentamientos de corta duración, etc.); sin embargo, si aceptamos que la dispersión de material cerámico en la zona, independientemente de su grado de perturbación, es el resultado de actividades de desecho de las unidades domésticas, podemos asegurar que entre los rituales mortuorios de los habitantes de esta zona la inhumación en la proximidad de las viviendas (o bajo el piso de las viviendas) no fue una práctica común. El monitoreo en el lote contiguo tampoco ha proporcionado evidencias de enterramientos en la zona. Por lo tanto, la relación entre los rituales mortuorios y su ‘uso’ para afianzar identidades grupales aún está por resolverse.

42

CONCLUSIONES El estudio de las relaciones del material en superficie y el del subsuelo tiene una historia que se extiende desde los inicios de la Nueva Arqueología, aunque los resultados de estos análisis no siempre han llegado al mismo tipo de conclusiones (ver Flannery 1976; Downum y Brown 1998; Palumbo 1995). Sin embargo, el análisis de estas relaciones ha proporcionado la base para poder realizar interpretaciones sobre las dinámicas sociales del pasado de zonas amplías, a nivel regional y comunal, de manera rápida y eficiente, sin necesidad de amplías excavaciones en área (Drennan 2000; Giraldo 2014). Gran parte de esos estudios se han realizado sobre zonas que han sido perturbadas por el arado mecanizado, la cual es una actividad restringida en profundidad y en grado de perturbación (Trubowitz 1978; Poulton y Dodd 2007; Díez 2009). La perturbación ocasionada por el arado parece no involucrar un gran desplazamiento horizontal. Riordan (citado por Poulton y Dodd 2007: 46-7), por ejemplo, afirma que el promedio de desplazamiento lateral en la zona de arado de sitios históricos analizados es de 1,6-1,9 m, pero nunca más de 3 m. Estos resultados contrastan con los de otros investigadores que indican que la dispersión podría llegar hasta 10 m (citados por Palumbo 2015). Aunque las diferencias en el rango de error de máxima dispersión lateral puede ser grande entre estos estudios, estos indican que, en términos generales, la relación entre lo que se encuentra en superficie es una buena aproximación a lo que se puede encontrar enterrado. Es posible que las diferencias en el grado de correspondencia estén relacionadas con el tamaño de la unidad de recolección, tanto en superficie como en subsuelo. En Caminos de Calibío el terreno fue sujeto a actividades de arado, pero más importante aún, de desplazamiento de material con algún tipo de maquinaria grande (tal vez buldóceres) hace varios lustros. Este tipo de desplazamiento debería crear alteraciones laterales y verticales mucho mayores que las del arado. Aunque información sobre estos desplazamientos de material han sido mencionados en algunos trabajos (p.e. Schiffer 1987) desconozco estudios arqueológicos que traten de realizar experimentos sobre su impacto en la relación suelo-subsuelo. En esta pequeña investigación realicé algunas observaciones sobre esta relación, pero la muestra resultó demasiado pequeña para hacer generalizaciones relevantes. Los resultados exploratorios sugieren que las densidades de material obtenido en superficie y en subsuelo, con las condiciones encontradas en Caminos de Calibío, no presentan una correlación fuerte ni muy significativa, por lo que las interpretaciones realizadas con el material de superficie recolectado en la fase inicial de prospección sobre los niveles de calidad de vida de las unidades domésticas arqueológicas (Giraldo 2016) deben ser, por lo menos, puestas en duda. Sin embargo, es importante anotar que las recolecciones iniciales, durante la fase de prospección, pudieron alterar los resultados, tanto así que la proporción de material decorado en superficie es radicalmente diferente dentro los cuadrantes de 16m² cuando se compara a la proporción del mismo material, también recuperados de superficie, de los cuadrantes de aproximadamente 400m². En las labores de prospección se decidió tomar todo el material visible mientras se avanzaba dentro de los cuadrantes, con observadores separados cada 5 m. Esta recolección debió impactar no solo la cantidad sino la naturaleza del material en superficie, pues es sabido que los fragmentos más vistosos, como los decorados, tienden a tener más probabilidades de ser recogidos que los no decorados (Schiffer 1987). 43

Respecto al tipo de material recuperado en los cortes, este no se diferenció al documentado en la fase de prospección en términos de tipo de decoración más abundante (pintura roja) y tipo de líticos (lascas de obsidiana, chert y basalto, y cantos). No obstante, las cantidades de estos últimos fueron tan bajas que una comparación con respecto a lo indicado en la fase de prospección sobre diferencias en calidad de vida carece de sentido. Finalmente, la búsqueda de tumbas, las cuales podría indicar, de acuerdo a su disposición en el área de estudio, aspectos sobre la creación y mantenimiento de identidades grupales o domésticas, no produjo resultados positivos. Consideré que la ausencia de estas, a pesar de la evidencia de material prehispánico en la zona debe ser tomada como evidencia de que la inhumación de restos, si esa fue parte del ritual mortuorio realizado por los moradores de esta zona, no fue realizada en la proximidad de las viviendas. Investigaciones en áreas cercanas deberían proporcionar información sobre la localización de estas tumbas, aunque los resultados obtenidos en el lote vecino (Reserva de Calibío), tampoco han proporcionado evidencia funeraria. Los datos obtenidos hasta ahora no deberían llevar al pesimismo de considerar que poco puede decirse sobre las sociedades prehispánicas de esta zona del suroccidente colombiano. Si bien a una escala comunal las conclusiones obtenidas en la fase de prospección pueden no ser exactas, a una escala regional, es posible sugerir diferencias o semejanzas en términos de autonomía económica entre diferentes asentamientos. Este es un trabajo que se adelanta con la muestra proveniente del lote aledaño de Reserva de Calibío, cuyo Plan de Manejo Arqueológico se encuentra en ejecución.

44

BIBLIOGRAFÍA BRAEKMANS, DENNIS Y PATRICK DEGRYSE. 2017. Petrography: Optical Micrsocopy. En: The Oxford Handbook of Archaeological Ceramic Analysis. Editado por Alice Hunt. Oxford University Press. Oxford. Pp. 233-65. BRAUN, GREGORY. 2010. Technological Choices: Ceramic Manufacture and Use at the Antrex Site (AjGv-38). Ontario Archaeology 89/90: 69-96. BROOKS, ALASDAIR; BADER, HANS-DIETER; LAWRENCE, SUSAN y JANE LENNON. 2009. Ploughzone Archaeology on an Australian Historic Site: A Case Study from South Gippsland, Victoria. Australian Archaeology. 68: 37-44. CHILTON, ELIZABETH, 1998, The Cultural Origins of Technical Choice: Unraveling Algonquian and Iroquoian Ceramic Traditions in the Northeast. En The Archaeology of Social Boundaries. Editado por Miriam Stark. Smithsonian Institution Press. Washington. CUBILLOS, JULIO CESAR. 1959. El Morro de Tulcán. Arqueología de Popayán, Cauca. Revista Colombiana de Antropología. Vol. VIII. Pp. 215-358. Bogotá. DÍEZ, FERNANDO. 2009. La Arqueología De Los Espacios Arados. Algunas Puntualizaciones. BSAA arqueología. 75: 23-40 DORADO, HOLBERG. 1977. Excavaciones en Pubenza: Estratigrafía Cultural. Tesis de pregrado. Departamento de Antropología. Universidad del Cauca. DOWNUM, CHRISTIAN y GREGORY B. BROWN. 1998. The Reliability of Surface Artifact Assemblages as Predictors of Subsurface Remains. En Surface Archaeology, Editado por A. Sullivan. University of New Mexico Press. Alburqueque. Pp. 111-123. ESTUDIO DE SUELOS LTDA. INGENIEROS CONSULTORES. 2016. Conjunto Residencial Caminos de Calibío, Popayán. Estudio de suelos, recomendaciones de cimentación y diseño del pavimento. Reporte. FLANNERY, KENT. 1976. Sampling by Intensive Surface Collection. En The Early Mesoamerican Village, editado por Kent Flannery. Academic Press. New York. Pp. 51-62. GILLESPIE, SUSAN. 2010. Inside and Outside: Residential Burial at Formative Period Chalcatzingo, Mexico. Archeological Papers of the American Anthropological Association 20: 98-120. GIRALDO, HERNANDO. 2016. Prospección Arqueológica en el Predio del Proyecto ‘Conjunto Residencial Caminos de Calibío’. Synergy Project Management S.A.S. Popayán, Cauca. Informe Final. GOLDSTEIN, LYNNE G. 1980. Mississippian Mortuary Practices: A Case Study of Two Cemeteries in the Lower Illinois Valley. Scientific Papers 4. Northwestern University Archaeological Program. Evanston GNECCO, CRISTÓBAL. 2000. Ocupación Temprana de Bosques Tropicales de Montaña. Universidad del Cauca. Popayán. 45

HAWKINS, REBECCA. 1998. Plowzone Assemblages and the Interpretation of Fort Ancient Settlement Structure. En Surface Archaeology, Editado por A. Sullivan. University of New Mexico Press. Alburqueque. Pp. 91-109. HERNÁNDEZ, MARTHA. 2012. Prospección y monitoreo arqueológico, proyecto construcción complejo deportivo, Popayán, Cauca Alcaldía de Popayán. Informe Final. LAHITTE, M. 1977. Arqueología de la colina de Las Piedras, La Balsa, Cajibio. Tesis de pregrado. Departamento de Antropología. Universidad del Cauca. LANERI, NICOLA. 2010. Family Affair: The Use of Intramural Funerary Chambers in Mesopotamia during the Late Third and Early Second Millennia B.C.E. Archeological Papers of the American Anthropological Association. 20: 121-135. LEHMANN, HENRI. 1953. Arqueología del sur-oeste colombiano. Extrait jounal de la sociétè des Americanistes Nouvelle Série, Tomo XLII. Paris. LLANOS, HÉCTOR. 1981. Los Cacicazgos de Popayán a la llegada de los conquistadores. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República. Bogotá. MARTÍNEZ, ANA YESENIA. 2015. Proyecto de construcción de Avitar Ciudad Verde, departamento del Cauca - prospección arqueológica. Informe Final. MÉNDEZ, MIGUEL. 1985. Arqueología de un sitio transicional en el valle de Popayán, La Balsa, Cajibio, Cauca. Editorial López. Popayán. MÉNDEZ, MIGUEL. 1996. El sitio de Molanga en la Arqueología del Municipio de Popayán. Editorial López. Popayán. ORTÍZ, ROSA y RUBY PIPICANO. 1992. La Ocupación Cerámica de La Elvira. Popayán, Cauca. Tesis de Pregrado. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Del Cauca. PALUMBO, SCOTT. 2015. Assessing the Utility of Plowed Field Surface Deposits in Pilot Research. Advances in Archaeological Practice. 3:78–92. PARKER PEARSON, MIKE. 1999. The Archaeology of Death and Burial. Texas A&M University Press. College Station. PATIÑO, DIÓGENES. 1990. Pobladores Prehispánicos en el Cauca, Colombia. Informes Antropológicos. N° 4. Instituto Colombiano de Antropología-Colcultura. Pp. 35-52. PATIÑO, DIÓGENES. 2008. Prospección Arqueológica en Las Guacas. Municipio de Popayán, Cauca. Informe Final. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL- MUNICIPIO DE POPAYÁN. Documento técnico. 2013. Municipio de Popayán. Tomado de la www: http://popayan.gov.co/ciudadanos/la-alcaldia/planeacion-gestion-y-control/plan-deordenamiento-territorial-pot 46

POULTON, DANA R. y CHRISTINE F. DODD. 2007. Approaches to the Excavation of Plough-Disturbed Early Nineteenth-Century Domestic Sites in Southern Ontario. Ontario Archaeology. 83/84: 30-57. RICE, PRUDENCE. 1987. Pottery Analysis. A Sourcebook. University of Chicago Press. Chicago. RODRÍGUEZ, CARLOS. 2007. Alto y Medio Cauca Prehispánico. Syllaba Press. Miami. SAXE, ARTHUR A. 1970. Social Dimensions of Mortuary Practices. Ph.D. dissertation, Department of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor. SCHIFFER, MICHAEL. 1987. Formation Processes of the Archaeological Record. University of New Mexico Press. Alburquerque. SMITH, MICHAEL. 1987. Household possessions and wealth in agrarian states: implications for archaeology. Journal of Anthropological Archaeology. 6: 297-335. SMITH, MICHAEL. 2016. Quality of Life and Prosperity in Ancient Households and Communities. En The Oxford Handbook of Historical Ecology and Applied Archaeology, editado por C. Isendahl y D. Stump. Pp1-15. Tomado de la www https://www.academia.edu/4490712/_Quality_of_Life_and_Prosperity_in_Ancient_Househ olds_and_Communities_2016_ en Mayo de 2016. TRIMBORN, HERMANN. 2005. Señorío y Barbarie en el Valle del Cauca. Estudio Sobre la Antigua Civilización Quimbaya y Grupos Afines del Oeste de Colombia. Biblioteca del Gran Cauca. Universidad del Cauca. Popayán. TRUBOWITZ, N.L. 1978. The persistence of settlement patterns in a cultivated field. En W. Englebrecht y D. K. Grayson (eds.), Essays in Northeastern Archaeology in Memory of Marian E. White. Pp. 41–66. Occasional Publications in Northeastern Archaeology. Ringe. VIVAS, LIGIA. 1983. Investigaciones arqueológicas en Pueblillo y Yanaconas. Tesis de pregrado. Departamento de Antropología. Universidad del Cauca.

AGRADECIMIENTOS La ejecución del presente Plan de Manejo Arqueológico se realizó con el financiamiento de la empresa Synergy Project Management S.A.S. Las actividades de trabajo de campo contaron con la ayuda desinteresada de varios estudiantes de antropología de la Universidad del Cauca: Oliver Schneeman, Patricia Velasco, Jorge Bravo, Juan Posada, Juan Sandoval, Camila Piedrahita, Natalia Guamanga, Luly Ramírez, Sofía Rubio, Nicolás Lozano, Mateo Díaz, Jorge Rojas, Karen Martínez, Yesica Hernández Juan Manuel Cely y los antropólogos Oscar Burbano y Yuli A. López.

47

ANEXOS Propuesta de Manejo del Patrimonio Arqueológico recuperado dentro de las labores de ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Los fragmentos cerámicos y líticos de interés arqueológico mencionados en esta investigación una vez clasificados y documentados fueron remitidos al laboratorio de arqueología del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, institución que cuenta con la capacidad infraestructural para conservarlos, estudiarlos y difundirlos. Los permisos han sido concedidos desde la fase de prospección arqueológica. Las fichas de registro serán entregadas por parte de la Universidad del Cauca como parte del proceso de registro de material arqueológico que se encuentra a su cargo. Información sobre ellas, sin el código que le será dado por la universidad, se entrega de manera digital. Propuesta de Arqueología Pública Los resultados del presente Plan de Manejo Arqueológico y de la fase de prospección serán presentados en la próxima edición del Congreso Nacional de Arqueología que se llevará a cabo en Barranquilla en el primer semestre de 2017.

48

Relación de material recolectado por corte estratigráfico Corte 1 LITICO

CERÁMICA PREHISPÁNICA NO DECORADO BRUÑIDO

UNIDAD

NIVEL

Superficie

OBSIDIANA

CANTOS

CHERT

BASALTO

SERVIR

OTRO

NO BRUÑIDO

CUERPO/N.I.

SERVIR

OTRO

CUERPO/N.I.

Superficie

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

1

0-20

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

1

40-60

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

60-80

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

2

40-60

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

3

30-40

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

4

0-20

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

4

40-60

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

TOTAL CORTE

1

0

0

0

0

0

0

0

0

14

CORTE+SUP

1

0

0

0

0

0

0

0

0

16

CERÁMICA PREHISPÁNICA DECORADO BRUÑIDO PINTURA SERVIR

OTRO

NO BRUÑIDO

INCISIÓN

CUERPO/N.I. SERVIR

OTRO

PINT E INCIS CUERPO/N.I. SERVIR

OTRO

PINTURA

CUERPO/N.I. SERVIR

OTRO

CUERPO/N.I.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

CERAMICA PREHISPANICA DECORADO NO BRUÑIDO INCISIÓN SERVIR

OTRO

PINT E INCIS

CUERPO/N.I. SERVIR OTRO

OTRO

CUERPO/N.I.

SERVIR

OTRO

CUERPO/N.I.

TOTAL CER. PREHISP.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

14

0

0

0

0

0

0

0

0

0

16

49

Corte 2 LITICO

CERÁMICA PREHISPÁNICA NO DECORADO BRUÑIDO

UNIDAD

NIVEL

Superficie

NO BRUÑIDO

OBSIDIANA CANTOS CHERT BASALTO SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I.

Superficie

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0-20

0

0

0

1

0

0

0

0

0

10 3

1

20-40

0

0

0

0

0

0

1

0

0

20

1

40-60

1

0

0

0

0

0

0

0

0

6

2

0-20

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

2

20-40

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

2

60-80

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

3

0-20

0

0

0

1

0

0

1

0

0

8

3

20-40

1

0

0

0

0

0

0

0

0

6

3

40-60

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

3

60-80

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

4

0-20

0

0

0

0

0

1

1

0

0

37

4

20-40

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

4

40-60

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

4

60-80

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

TOTAL CORTE

3

0

0

2

0

1

3

0

0

102

CORTE+SUP

3

0

0

2

0

1

4

0

0

112

CERÁMICA PREHISPÁNICA DECORADO BRUÑIDO PINTURA

NO BRUÑIDO

INCISIÓN

PINT E INCIS

PINTURA

SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

1

1

4

0

0

1

0

0

0

0

0

0

1

1

4

50

CERAMICA PREHISPANICA DECORADO NO BRUÑIDO INCISIÓN

PINT E INCIS

OTRO

SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. TOTAL CER. PREHISP. 0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

24

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

41

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

1

0

0

0

0

0

0

114

0

0

1

0

0

0

0

1

0

126

51

12

Corte 3 LITICO

CERÁMICA PREHISPÁNICA NO DECORADO BRUÑIDO

UNIDAD

NIVEL

Superficie

NO BRUÑIDO

OBSIDIANA CANTOS CHERT BASALTO SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I.

Superficie

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

70-90

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

2

0-40

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

2

50-70

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

2

70-90

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

3

0-50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

3

70-90

0

0

0

0

0

0

0

0

1

4

4

0-50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

TOTAL CORTE

0

0

0

0

0

0

0

0

1

27

CORTE+SUP

0

0

0

0

0

0

0

0

1

34

1

CERÁMICA PREHISPÁNICA DECORADO BRUÑIDO PINTURA

NO BRUÑIDO

INCISIÓN

PINT E INCIS

PINTURA

SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

52

CERAMICA PREHISPANICA DECORADO NO BRUÑIDO INCISIÓN

PINT E INCIS

OTRO

SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. TOTAL CER. PREHISP. 0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

0

0

0

0

0

0

0

1

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

0

0

0

0

0

0

1

0

33

0

0

0

0

0

0

0

1

0

40

53

Corte 4 LITICO

CERÁMICA PREHISPÁNICA NO DECORADO BRUÑIDO

UNIDAD

NIVEL

NO BRUÑIDO

OBSIDIANA CANTOS CHERT BASALTO SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I.

1 0-20

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

1 70-90

0

0

0

1

0

0

0

0

0

4

2 0-20

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

2 40-50

2

0

0

0

0

0

0

0

0

3

2 50-70

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

2 90-110

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

3 0-20

1

0

0

0

0

0

0

0

0

10

3 20-40

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

4 20-40

1

0

0

0

0

0

0

0

0

6

4 50-70

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

4 70-90

0

2

0

0

0

0

0

0

0

6

4

2

1

1

0

0

0

0

0

57

TOTAL CORTE

CERÁMICA PREHISPÁNICA DECORADO BRUÑIDO PINTURA

NO BRUÑIDO

INCISIÓN

PINT E INCIS

PINTURA

SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

2

54

CERAMICA PREHISPANICA DECORADO NO BRUÑIDO INCISIÓN

PINT E INCIS

OTRO

SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. TOTAL CER. PREHISP. 0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

62

55

Corte 5 LITICO

CERÁMICA PREHISPÁNICA NO DECORADO BRUÑIDO

UNIDAD

NIVEL

NO BRUÑIDO

OBSIDIANA CANTOS CHERT BASALTO SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I.

Superficie Superficie

0

1

0

0

0

0

0

1

0

22

CERÁMICA PREHISPÁNICA DECORADO BRUÑIDO PINTURA

NO BRUÑIDO

INCISIÓN

PINT E INCIS

PINTURA

SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

CERAMICA PREHISPANICA DECORADO NO BRUÑIDO INCISIÓN

PINT E INCIS

OTRO

SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. SERVIR OTRO CUERPO/N.I. TOTAL CER. PREHISP. 0

0

0

0

0

0

56

0

0

0

23

Formas de vasijas

57

Licencia Arqueológica

58

59

60

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.