Informe de evaluación arqueológica del proyecto “Restauración estructural de la iglesia de San Blas de Nicoya”

Share Embed


Descripción

Informe trabajos realizados en la evaluación arqueológica del proyecto “Restauración estructural de la iglesia de San Blas de Nicoya” Empresa desarrolladora: América Ingeniería y Arquitectura S.A. Según licitación N° 2015LA-000041-75100 del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud

Fernando Camacho Mora Arqueólogo encargado

Geissel Vargas Madrigal Arqueóloga colaboradora

Josebec Ureña Pérez y Zeidy Mora Aguilar Voluntarias de laboratorio

enero de 2016

0

Agradecimientos ....................................................................................................................... 3 Presentación.............................................................................................................................. 4 Introducción .......................................................................................................................... 4 Objetivo General ................................................................................................................... 4 Objetivos específicos ............................................................................................................. 4 Ubicación del sitio ................................................................................................................. 5 Investigaciones hechas en iglesias de finales del siglo XVIII e inicios del XIX ................... 6 Información histórica sobre la iglesia de San Blas y su construcción ............................... 7 Trabajos arqueológicos previos realizados en la iglesia de San Blas ................................ 9 Metodología ........................................................................................................................ 12 Trabajo de campo............................................................................................................ 12 Reconocimiento (Operación 1) ................................................................................... 12 Pozos de sondeo (Operación 2) .................................................................................. 13 Trincheras (Operación 3) ............................................................................................. 15 Trabajo de laboratorio .................................................................................................... 18 Análisis de materiales.................................................................................................. 19 Resultados ............................................................................................................................... 20 Resultados del trabajo de campo ........................................................................................ 20 Reconocimiento, Operación 1 ......................................................................................... 20 Pozos de sondeo, Operación 2 ........................................................................................ 20 Op. 2 Pozo B1P1 .......................................................................................................... 21 Op. 2 Pozo B1P4 .......................................................................................................... 21 Op. 2 Pozo B1P6 y siguientes ...................................................................................... 21 Pozos asociados al transecto B2.................................................................................. 22 Pozos asociados al transecto E1 .............................................................................. 24 Trincheras, Operación 3 .................................................................................................. 27 Trinchera 1 Op3, Subop A, B y ext E ............................................................................ 27 Trinchera 2 Op3, Subop C y ext E ................................................................................ 29 Trinchera 3 Op3, Subop D y E ...................................................................................... 31 Trinchera 4 Op3, Subop F, G, H y ext O ....................................................................... 33 Trinchera 5 Op3, Subop I, J, K, L y ext O ...................................................................... 36 Trinchera 6 Op3, Subop M, N y O................................................................................ 38 Trinchera 8 Op3, Subop R y S ...................................................................................... 40 Indagaciones adicionales relevantes ............................................................................... 43 1

Resultados del trabajo de laboratorio ................................................................................ 43 Análisis de los materiales culturales ............................................................................... 44 Material cerámico fragmentario ................................................................................. 44 Porcelana ................................................................................................................. 44 Cerámica de producción local, no precolombina .................................................... 45 Vidrio fragmentado ..................................................................................................... 46 Análisis del material artefactual .................................................................................. 47 Conchas ....................................................................................................................... 55 Análisis osteológico ......................................................................................................... 56 Determinación del Número Mínimo de Individuos .................................................... 56 Edad aproximada de muerte ....................................................................................... 56 Determinación del sexo............................................................................................... 57 Identificación de patologías ........................................................................................ 57 Resultados vinculados a la tafonomía mortuoria ....................................................... 58 Discusión y conclusiones ......................................................................................................... 58 Arquitectura e historia constructiva de la iglesia de San Blas de Nicoya ............................ 59 Entierros y características funerarias del interior de la iglesia de San Blas ........................ 61 Recomendaciones ................................................................................................................... 65 Referencias bibliográficas ....................................................................................................... 66 ANEXO ..................................................................................................................................... 68 Informe de osteología ......................................................................................................... 69

2

Agradecimientos Antes que nada es mi intención agradecer al Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC) del Ministerio de Cultura y Juventud, por depositar su confianza sobre mi persona para la ejecución de esta evaluación arqueológica. Especialmente al director del CICPC, William Monge y a la arqueóloga Elena Troyo. De la misma forma, le agradezco a la empresa América Ingeniería y Arquitectura S.A. específicamente a los ingenieros Rodolfo Salas y Maciel Irias, quienes siempre estuvieron pendientes de las labores realizadas y se preocuparon por todas las gestiones necesarias para asegurar que Arqueología nunca careciera de los requerimientos básicos para ejecutar el trabajo. Su apoyo y confianza fueron de gran ayuda en este trabajo. Sin el apoyo y ayuda desinteresada de los trabajadores de campo, este trabajo no hubiera podido llevarse a cabo. Ellos fueron: don Elman Calvo, Domitilo Ibarra, Fabio Fajardo, don Ottón Odón, Derian Valverde, Ricardo Sanchez, Jairo Villafuerte, Héctor Matarrita, José Jiménez, Luis Cruz, Roberto Matarrita, Eduardo Vega, Wagner Vallejo, Juan Gabriel Rosales, Alex Castillo, Jorge Luis Morán, Alfonso Sánchez y José Ricardo Villarreal. Para realizar esta evaluación de la mejor manera, se contó con la ayuda desinteresada y solidaria de varios profesionales en sus respectivos campos; entre ellos le agradezco a las historiadoras Elizet Payne, Carmela Velázquez y Gabriela Villalobos, al historiador y sacerdote católico Manuel Benavides, de la misma forma agradezco a las arqueólogas Anayensy Herrera e Ifigenia Quintanilla y al arqueólogo Dennis Blanton. Finalmente, tanto en campo como en laboratorio se contó con la ayuda de la arqueóloga Geissel Vargas Madrigal y de las estudiantes de Antropología Josebec Ureña Pérez y Zeidy Mora Aguilar.

3

Presentación Como se indicó en la propuesta de evaluación correspondiente para este trabajo (Camacho, 2015), las actividades realizadas en el presente estudio corresponden a la necesidad de ejecutar acciones preventivas a los trabajos de reforzamiento estructural a cargo de la empresa América Ingeniería y Arquitectura S.A., a quien se le adjudicó el proyecto “Restauración Estructural de la Iglesia de San Blas de Nicoya”, según ejecución presupuestal del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC, en adelante) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). Los trabajos arqueológicos tuvieron como finalidad impedir una afectación al patrimonio arqueológico e histórico del inmueble Para que dicho fin se cumpliera, se solicitó la ejecución de una evaluación arqueológica previa a las operaciones relativas de restauración. El actual escrito incluye todas las acciones referentes a las labores ejecutadas; incluyendo el trabajo de campo, laboratorio y procesamiento de la información obtenida. Introducción En el presente documento se consignan los resultados de los trabajos de investigación arqueológica vinculada a 4 sectores del sitio Nicoya (G-114 Nc), específicamente en la iglesia de San Blas de Nicoya. De igual manera se brindan las recomendaciones del caso al CICPC para desarrollar nuevos trabajos arqueológicos, de conservación-protección y de divulgación de la información patrimonial. Este informe se desarrolla en tres apartados. El primero tratará de la presentación del proyecto de investigación, el cual incluye los aspectos relativos a los objetivos, ubicación del sitio, antecedentes y metodología empleada; el segundo involucra los resultados obtenidos tanto en campo, como laboratorio y el tercero se compone de la discusión de los resultados y conclusiones, además de las recomendaciones oportunas. Objetivo General • Ejecutar procesos de evaluación para conocer, prevenir el impacto o descartar la presencia de evidencia patrimonial en las áreas a intervenir durante el proyecto de restauración. Objetivos específicos • Descartar la afectación de cualquier tipo de evidencia patrimonial por las acciones de restauración. •

Ubicar, identificar y describir los rasgos culturales que se presenten.

4

Ubicación del sitio La iglesia colonial de San Blas se ubica en la provincia de Guanacaste, distrito de Nicoya, cantón Nicoya. Es además un sitio arqueológico registrado por John Lawrence en 1987, con el nombre y clave de Nicoya (G-114 Nc). Geográficamente se localiza en el Pacífico Norte de Costa Rica, en las coordenadas Lambert Norte 377 049 a 377 100 Oeste y 236 300 a 236 400 Norte, en la Hoja cartográfica Matambú 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional. A una latitud de 10° 8'.50" N y longitud 85°30'12" O, según la base de datos de sitios arqueológicos del Museo Nacional de Costa Rica. En términos arqueológicos, el sitio se localiza dentro de la región arqueológica Gran Nicoya (Norweb, 1961) (Fig. 1).

Figura 1. Ubicación de la iglesia de San Blas (G-114 Nc) con relación a otro sitio arqueológico en la zona

Antecedentes En esta sección se realizará un recuento de aquellos trabajos que brinden información de trascendencia para la presente investigación. La forma en que se presentan los sub-apartados tiene un orden lógico que va de lo general a lo específico, comenzando por las labores que se realizaron en iglesias y cementerios de finales del siglo XVIII y de inicios del siglo XIX, para continuar luego con los trabajos ejecutados propiamente en la iglesia de San Blas de Nicoya. En la medida de las posibilidades se complementan los datos presentados con referencias históricas; las cuales han sido tomadas tanto por cronistas españoles, como por historiadores.

5

Investigaciones hechas en iglesias de finales del siglo XVIII e inicios del XIX A inicios de la década de 1990 se llevaron a cabo trabajos de consolidación estructural y remodelación de la Catedral Metropolitana de San José; los cuales evidenciaron restos de cultura material adscrita a los siglos XVIII y XIX. En el trabajo de rescate, llevado a cabo por los arqueólogos Ricardo Vázquez, Tatiana Hidalgo y Felipe Sol, se presentan datos de interés en dos aspectos diferentes y de interés para esta evaluación: Constructivo/arquitectónico y entierros. Para el primer elemento, los investigadores comentan que bajo tierra se hallaron depósitos de escombros compuestos por fragmentos de tejas, loseta, roca caliza, cal viva, entre otros (Vázquez, Hidalgo y Sol, 1999). La loseta encontrada por ellos presentó unas dimensiones generales de 24 cm de largo, 12 cm de ancho y un grosor de 3 cm. Consideran que este material pudo constituir el piso de la ermita y que luego pasó a formar parte del relleno caótico de los muros de calicanto cuando el inmueble adquirió el título de iglesia (Vázquez, Hidalgo y Sol, 1999). A lo correspondiente con los nódulos de cal, los investigadores atribuyen su presencia a sobrantes de la preparación del mortero -vinculado a las construcciones de calicanto para unir los bloques y la matriz del relleno de los muros-; la cual involucraba una base de este material junto con tierra y/o arena. Por su parte, la cal sola se utilizó como repello y aunque se observa en grandes cantidades dentro de las fosas fúnebres, esta no es parte del contenido original; sino depósitos de escombros (Vázquez, Hidalgo y Sol, 1999). El segundo aspecto corresponde a los entierros, ubicados en el muro norte de la iglesia. Mientras un sector fue exclusivamente utilizado como osario -identificado como tal dado que los restos óseos no mostraban articulaciones anatómicas y los cráneos presentes se hallaban apilados en un único sector de la fosa-, otro presentó una composición de individuos articulados e inarticulados, y dos osarios más; los cuales saturaban toda el área de excavación (Vázquez, Hidalgo y Sol, 1999). La forma tan aglomerada en que se encontraban estos espacios hizo pensar a los investigadores que estos restos habían sido exhumados y luego reubicados en este lugar para habilitar espacio en otro sector del cementerio. A su vez, la variedad de en cuanto a edades y sexo de los individuos evidenció una amplia población funeraria (Vázquez, Hidalgo y Sol, 1999). Finalmente los arqueólogos mencionan que la ausencia de vestigios de ropa sugiere que los individuos hubiesen sido inhumados con prendas livianas y que la poca presencia de

6

artefactos asociados a los restos óseos indica simetrías socioeconómicas más que diferencias entre la población del cementerio. Al respecto la arqueóloga Ericka Amador (2009) comenta que en el caso del cementerio de inicios del siglo XIX de Ujarrás, Cartago, Costa Rica, la costumbre era ser enterrado con un hábito o ropas de una orden religiosa. En este lugar era habitual utilizar el hábito franciscano debido, entre otros aspectos, a que según la tradición católica San Francisco de Asís intercede por las almas de los difuntos cuando llegan al purgatorio. La misma investigadora hace mención que otras personas preferían usar túnica blanca; cuyo color, de acuerdo con la misma creencia religiosa, está asociado con la resurrección y es a su vez una seña de la esperanza de que la divinidad católica participe en la suerte del difunto (Amador, 2009). La arqueóloga también señala que en las excavaciones realizadas no halló indicadores que apuntaran a que los individuos hubiesen sido enterrados en ataúdes (e.g. clavos de metal), argumenta que esto se debía probablemente a que el metal era muy escaso y costoso de conseguir. Para finalizar, la autora relata que posterior a la Orden Real de 1813 se manda a retirar los cementerios de los cascos urbanos. De acuerdo con el sacerdote e historiador Manuel Benavides (comunicación personal, 2015) “esa orden llegó a Costa Rica en el año de 1814 y se ejecutó de forma (aparentemente) inmediata en todo el país”. Esta orden no hacía distinciones políticas, religiosas, sociales o económicas y llegó a cambiar la costumbre colonial católica con la que se habituaba a que las personas de mayor afluencia socioeconómica fueran enterradas en los espacios internos de los templos, como señala la historiadora Carmela Velázquez (1996a). Dicha costumbre tuvo sus orígenes en Europa Occidental y favorecía principalmente a los nobles, la misma se extendió por América en cuanto fueran personas de autoridad civil o religiosa (Moya, 1991). Información histórica sobre la iglesia de San Blas y su construcción La presencia de la orden franciscana, a la que se hizo mención en páginas, pasadas no se limitó al Cartago del siglo XVIII y XIX. Esta orden fue por mucho tiempo la única jerarquía religiosa en Costa Rica, de ahí la popularización de San Francisco y la idea de usar su hábito como mortaja indistintamente del sexo o estado civil de la persona (Velázquez, 1996b).

7

De acuerdo con el historiador Santiago López (1976) casi desde la edificación inicial de la iglesia de San Blas -entre los años de 1565 y 1580- la construcción estuvo bajo la dirección de los frailes franciscanos y una vez finalizada ellos mismos se hicieron cargo de la nueva parroquia. El investigador relata además que la presencia de dichos frailes en Nicoya se extiende hasta por casi tres siglos más y comenta que habitualmente sólo dos curas se encontraban para toda la provincia, dicha situación puede evidenciar según él “el abandono espiritual (católico) de sus habitantes”. Al respecto, John Cockburn, expedicionario y marinero inglés que visitó Nicoya en 1731, relata que durante los entierros, era costumbre adornar el cuerpo del difunto con flores de varias clases para luego inhumarlo “con las cosas de que el muerto gustaba en vida” (Cockburn, 1976). Este aventurero narra que luego de ser depositado el cuerpo en la sepultura de la iglesia, los indios que lo acompañaban daban vueltas y cantaban himnos al difunto. Posteriormente cubrían los restos del individuo con una composición de cal y excremento de aves (Cockburn, 1976). A pesar que todos estos datos narran aspectos relevantes de la vida en torno a la iglesia de San Blas, no brindan información trascendente con respecto a la construcción del templo católico. Esto no es una tarea sencilla debido a que, como veremos, la historia de ésta tiene una importante cantidad de faltantes. En algún momento de su pasado los incendios eran sucesos muy comunes en Nicoya y uno en particular, que se originó por la caída de un rayo sobre la casa cural la noche del 23 de agosto de 1783, consumió toda la documentación que hasta el momento se había escrito sobre el inmueble, incluida la de su erección (López, 1976). A continuación se presenta un cuadro (Cuadro 1) que reúne las distintas construcciones y reconstrucciones por las que ha pasado esta iglesia. Se ha desarrollado haciendo una recopilación de varios documentos históricos (López, 1976; Thiel, 1902 y 1927) y sucesos recientes, hasta el año 2015.

8

Evento y características Primera construcción (Techo de paja y paredes de madera) Primera destrucción (Incendio) Segunda edificación (Techo de tejas y paredes de piedra) Otras destrucciones (3 incendios reportados) Intentos de reedificación Quinta destrucción (Total. Terremoto) Quinta reconstrucción Cambio del piso por uno de mosaico morado y amarillo Destrucción de la bóveda de la iglesia (Terremoto) y su reconstrucción Remoción del suelo del presbiterio y sacristías hasta llevarlo al nivel de la nave central Resquebrajamiento de bóveda, paredes de las sacristías y espadaña (Terremoto) Restauración estructural paredes laterales Norte y Sur de la nave central

Año (aproximado) 1560-1570 1634 1644- ¿? Segunda mitad del siglo XVIII 1773-1790 1826 1827-1834 1924 1950- ¿? 1990-1994 2012 2015

Cuadro 1. Desarrollo de los eventos de construcción y destrucción de la iglesia de San Blas a la fecha

Vestigios de algunos de los elementos expuestos en el cuadro 1 fueron encontrados durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la evaluación que dio pie a este informe; por ejemplo, el mosaico amarillo y morado, o el basamento de una de las edificaciones de la iglesia. Otras, más recientes, son posibles de observar todavía si se camina por el inmueble dada la mala conservación de algunas de sus partes, por ejemplo los resquebrajamientos producto del terremoto del 2012. Trabajos arqueológicos previos realizados en la iglesia de San Blas A inicios de la década de 1990 se llevaron a cabo unas obras de restauración sobre tres lugares de la iglesia de San Blas de Nicoya, las mismas fueron llevadas a cabo bajo la orden del párroco de entonces, sacerdote Ricardo Vargas. Estas obras se ubicaron en el piso del presbiterio y en las dos sacristías. Tenían como fin nivelar estas secciones de la iglesia con el piso de la nave principal. Durante la remoción del piso y del relleno constructivo que bajo él se encontraba se descubrieron restos de numerosos entierros y otros rasgos arquitectónicos. De esta manera se notificó al Museo Nacional para realizar el respectivo trabajo de salvamento (Lawrence, 1994). El arqueólogo John Lawrence detalla que previo a su trabajo, este templo católico había sufrido excavaciones no científicas, ni controladas luego del terremoto de 1950; el cual causó graves daños estructurales al inmueble. Las mismas dieron como resultado la extracción de una serie de entierros y artefactos, asociados a tiempos coloniales, ubicados dentro del 9

presbiterio, el espacio que precede al altar, y frente al lugar donde se ubica el altar (Lawrence, 1994). Posteriormente, el arqueólogo Carlos Valldeperas ejecutó investigaciones destinadas a evaluar el impacto que una serie de remodelaciones tendrían sobre el templo. Por esta razón realizó trabajos de excavación en el interior de la nave central, el presbiterio y las sacristías (Valldeperas, 1989). Con las excavaciones realizadas en el interior de la nave central identificó que la iglesia había sufrido remodelaciones acumulativas; encontró tres pisos de ocupación previa colocados uno sobre otro. A pesar de la relevancia de este dato, Valldeperas no hace otra mención sobre esta construcción. De la misma forma observó cerca de la pared Este del presbiterio, los restos de un muro de ladrillo compuesto por piedra y mortero que no estaba alineada con las paredes actuales de la iglesia (Valldeperas, 1989). Describe que el mismo se compone por una capa de tres metros de grosor compuesta por piedra, tierra y mortero. El investigador considera que dicho elemento constituye una plataforma para los cimientos de la iglesia y que ésta, probablemente, se extendía por debajo de todo el presbiterio. Lawrence, aunque no lo indica de esta forma, desacredita esa hipótesis (Valldeperas, 1989; Lawrence, 1994, 2009). A finales de la década de 1980, este último arqueólogo realiza excavaciones afuera del templo colonial interesado en identificar evidencia precolombina fuera de la iglesia. Con esto en mente estableció una unidad de excavación de 3x5 metros entre el paso peatonal (lugar donde se harán las excavaciones de esta evaluación) que rodea la iglesia y un muro bajo de cemento que delimita el espacio religioso del parque de Nicoya (Lawrence, 1988). En lugar de dar con cultura material precolombina, lo que descubrió fue un cementerio colonial a una profundidad de 80 cm bajo los escombros (compuestos por clavos, vidrio, tejas de barro, ladrillos y fragmentos de mortero) que constituyen la base de la construcción contemporánea (Lawrence, 1988). Bajo ese relleno encontró un estrato arcilloso con tonalidad café oscuro que contenía pocos restos de tejas y unas manchas de tierra de tonalidad oscura que consistieron en fosas de enterramiento. Sobre estas fosas se encontraron algunas rocas de piedra caliza de 15 cm de diámetro que sirvieron como marcadores de tumbas (Lawrence, 1988). Recuperó los restos óseos de 36 individuos los cuales se encontraron a una profundidad entre 1,6 y 2,36 metros por debajo del suelo actual. Cada fosa contenía un cuerpo anatómicamente completo y en cada caso la orientación del cuerpo era similar; Este-Oeste, con la 10

cabeza apuntando al Oeste y los brazos flexionados sobre el pecho o abdomen (Lawrence, 1988). Resultó notable la aparición de entierros secundarios junto con entierros primarios. El investigador asume que los primeros fueron depositados antes que los segundos y que fueron organizados de esta manera antes de enterrar al individuo que se encontraba extendido. A pesar de esta situación el cementerio estaba bien organizado en filas y columnas, dos de cada una pero la profundidad en que se encontraban los restos óseos variaba (Lawrence, 2009). El mismo autor señala poca evidencia que sugiera que en estos entierros fueron depositados artefactos junto con los restos humanos. Se encontró la impronta en la tierra de lo que podría ser una tela sobre un paquete de restos óseos. Se rescató un collar hecho con cuentas de vidrio perteneciente a un individuo masculino y un anillo de alambre localizado alrededor del cuello de un individuo femenino. Para la década de 1990, Lawrence detalla que en el interior de la iglesia, bajo el piso contemporáneo observó un muro previo, que había sido demolido y que unía el presbiterio con las sacristías Norte y Sur. Dicho elemento (de 1 m de ancho) gira abruptamente en un ángulo de 90º hacia el Este en el interior de la sacristía Sur y se ensancha un poco (1,25 m) para formar el muro de contención del lado Sur. Propone por tanto que todo ese rasgo que se extendía desde la sacristía Norte, hasta la esquina Sureste eran las paredes originales Este y Sur del presbiterio de una iglesia anterior; la cual medía alrededor de 15 metros de ancho y no conformaba la plataforma que había propuesto Valldeperas. (Lawrence, 1994; 2009). Propone que una característica arquitectónica es que los machones -columnas que sirven para reforzar las paredes y que se ubican siempre en el exterior de las que soportan peso-, son utilizados para enmarcar las paredes Este y Sur del antiguo edificio demolido De la misma forma, en el presbiterio se encontró un piso compuesto por un mortero con tonalidad café claro y de un espesor entre 1 a 2 centímetros; bajo el cual se dio con tres enterramientos, uno secundario y dos extendidos. Los tres presentaban claras muestras de haber sido alterados en el pasado, posiblemente luego del terremoto de 1950 (Lawrence, 2009). El entierro secundario se encontró a un metro bajo el estrato café claro, asociado a él se documentó una tela negra que lo cubría. Los otros dos enterramientos eran primarios, estaban extendidos con una orientación Este-Oeste (cabeza al Oeste), a una misma profundidad y en lugares opuestos del presbiterio (uno al Noroeste y el otro al Noreste). No fue posible determinar el sexo de dicho individuo sin embargo, se apreció que el mismo era un adulto y 11

medía 1,72 metros de estatura. El tercer individuo tenía la misma orientación que el individuo 2 y una estatura de 1,71 metros. La conservación de los restos osteológicos de estos tres enterramientos era muy mala, habiendo sido aplastados por la tierra y los restos de las construcciones que las siguieron (Lawrence, 2009). Metodología La metodología de campo que se detalla en las siguientes páginas se pensó, en un principio, para que fuera de carácter puntual y que permitiera cumplir con el objetivo general que versaba en conocer, prevenir el impacto o descartar la presencia de evidencia patrimonial en las áreas a intervenir durante el proyecto de restauración. Sin embargo, conforme los trabajos de excavación fueron avanzando, se debió modificar la propuesta original por una que permitiera salvar toda la evidencia patrimonial en el área en que se iban a realizar las labores de restauración; en vista que en definitiva las mismas generarían la destrucción inmediata de un cementerio que se ubicó dentro del inmueble. En lo que corresponde a la metodología efectuada en laboratorio, la variada gama de elementos recuperados permitió abarcar el estudio de restos óseos, material cerámico, material ferroso, vidrio, loza y otros. En el presente apartado se expone el proceso de análisis de cada uno de estos materiales. En las siguientes páginas se presentan las acciones de campo y laboratorio que se llevaron a cabo durante los meses de setiembre a diciembre del año 2015. Trabajo de campo Como se expuso antes, la metodología de campo fue en un principio poco invasiva buscaba que, por medio de un muestreo, se lograra minimizar al máximo la afectación del inmueble y los elementos que se encontraran bajo superficie pero, en la medida que los trabajos de campo se fueron llevando a cabo esto varió. Las acciones de intervención restaurativa se concentraron en las paredes Norte y Sur de la Nave Central del inmueble. Los trabajos arqueológicos se ejecutaron tanto en el interior como en el exterior del edificio. De los pozos de sondeo se realizaron extensiones a trincheras, estas unidades de excavación llegaron a cubrir la totalidad del área que fue impactada por los trabajos de reforzamiento al interior de la iglesia. Reconocimiento (Operación 1) Se designó así a la acción de visita y reconocimiento del interior y exterior de la iglesia colonial de San Blas. Con esto, se determinó un lugar donde se colocó un punto alfa (α) o estación 1 (designado B1 -con base en el eje estructural que determinaron los ingenieros estructu12

rales a la hora de hacer el plano; en donde ubicaron de Norte a Sur, con letras de la A a la Z, cada uno de los ejes donde se enfocaron las obras-, esto se hizo así para homologar todas las acciones de ingeniería, arquitectura, restauración y, por supuesto, las arqueológicas que se llevaron a cabo en el proyecto); desde el cual se proyectaron las otras 3 estaciones (B2, E1 y E2, estas últimas con base en el mismo eje estructural), en dirección hacia el Sur. Sus ubicaciones sobre el terreno fueron: B1 cubrió el exterior de la pared Norte, B2 se trazó al interior de la pared Norte, E1 dispuesto en el interior, limitando con la pared Sur de la construcción y E2 se localizó en el exterior de la pared Sur (Fig. 2). Esta labor tuvo como finalidad los siguientes aspectos: apreciar el área donde se realizaron los trabajos de excavación y generar el trazado de todos los transectos sobre los que se hicieron los pozos de sondeo. Desde cada estación de partida (B1, B2, E1, E2, según fuera el caso), se proyectaron transectos (líneas paralelas) orientadas al Este. Cada 3 metros avanzados se dispuso de un marcador en el terreno, el cual sirvió a la empresa constructora para saber el lugar exacto en el que debían retirar el piso del inmueble y trazar las unidades de excavación. Esto se hizo con el fin de cubrir, a manera de sondeos, el área a impactar. Para mantener la orientación se utilizó brújula de mano tipo Brunton y la pared de la iglesia.

Figura 2. Ubicación hipotética de los transectos y pozos de sondeo en el sitio, con base en Lawrence (2009)

Pozos de sondeo (Operación 2) Esta operación tuvo como finalidad determinar la existencia o ausencia de materiales culturales y restos óseos que se hallaban en el subsuelo de la iglesia, de esta manera cumplir con los dos objetivos específicos propuestos; ubicar, identificar y describir los rasgos presentes, además de descartar la afectación de evidencia patrimonial. Se realizó un total de 34 pozos de sondeo, distribuidos en las 4 estaciones descritas (B1, B2, E1 y E2); 9 pozos en las estaciones B1 y E2, orientados de Oeste a Este y distanciados 13

entre ellos a 3 metros y 8 pozos en las estaciones B2 y E1, con las mismas características (Fig. 2). Sus medidas fueron de 1x1 metros de lado (pozos cuadrados); los cuales se excavaron hasta una profundidad máxima de 1 metro. Esta profundidad fue la considerada por los técnicos del CICPC, como óptima para el reforzamiento de los muros de fundación; la cual a su vez permitió llevar a cabo las labores de restauración que asegurarían la conservación del inmueble-, en niveles arbitrarios de 20 cm. A cada pozo de sondeo se le asignó una nomenclatura alfa-numérica; esta se conformó por el número de estación y de pozo correspondiente (e.g. B2P5 designó el transecto B2 y el pozo 5; mientras E1P1 fue el transecto E1 y el pozo 1). Los datos de proveniencia del material recuperado en cada excavación fueron registrados según el sistema de numeración descrito, así como los datos de la profundidad y nivel en que se encontraron los restos culturales. Como el objetivo específico 2 señala, se pretendió ubicar, identificar y describir los rasgos culturales que se presenten. Esto se refiere a que se realizó una identificación de los materiales de construcción que hayan sido utilizados a lo largo de los años, además de los distintos eventos constructivos que conformaron los antiguos edificios. Esto se hizo mediante una descripción de los acabados y grosores de pisos, paredes y muros que se encontraron las excavaciones. Finalizado cada nivel, se procedió a hacer un levantamiento de planta del mismo con todos los elementos que quedaron expuestos, siendo estos arqueológicos o naturales. Al mismo tiempo, se llenaron 3 formularios de campo diferentes; el primero correspondió a uno estratigráfico y de materiales asociados, en este se documentaron los materiales encontrados por nivel, tipo de suelo, entre otros. Se incluye en dicho formulario también una cuadrícula a escala para hacer un mapa a mano alzada de cada nivel y una sección para consignar observaciones específicas. Esto está pensado para complementar todos los datos que se apunten en la libreta de campo y el registro fotográfico y de dibujo (por nivel). Un segundo formulario correspondió al de muestras de cuerpo humano (MCH); el cual permitió asignar un número de muestra y ubicación de la misma a cada resto orgánico humano recuperado. Por último, el tercer formulario respondió a un consignar cada número de individuos recuperado e inventariar los restos óseos humanos. En dicho formulario se registraron (entre otros aspectos) la colocación del cuerpo, las porciones óseas presentes, una correlación estratigráfica de la inhumación y el estado de conservación.

14

Trincheras (Operación 3) A partir de los resultados obtenidos con los pozos de sondeo, se diseñó una estrategia inicial para extenderse, de manera controlada, hacia los sectores donde se necesitó excavar para extraer el material que corría riesgos de destrucción con las acciones de restauración, con estas excavaciones, además, se posibilitó determinar la distribución de los huesos en campo y conocer de una manera más extendida el comportamiento del sitio. Las trincheras se nombraron siguiendo números consecutivos (1, 2, 3…) y asignando letras para designar las suboperaciones (A, B, C…). En el siguiente cuadro (Cuadro 2) se presentan las trincheras que se realizaron con sus respectivas sub-operaciones, sus medidas y la ubicación de las mismas. A pesar que, como se mencionó en páginas anteriores, las trincheras cubrieron la totalidad del área a impactar por las obras de restauración, esto no se preveía desde el principio de los trabajos arqueológicos; sino que hubo un tiempo en que no se realizaron acciones de excavación hasta que la decisión de volver a al sitio se otorgó por parte del CICPC. Esto fue así debido, fundamentalmente, a que las acciones de excavación se fueron desarrollando de la mano de otras obras de intervención restaurativa que se hacían en la iglesia. Las mismas imposibilitaron un trabajo arqueológico continuo. Número de trinchera 1 2

Sub operaciones AyB C

Medida por suboperación 2,5x1m c/u 70 cm a cada lado

Medida trinchera 5x1m 2,40x1m

3 4 5 6 7 8

DyE F, G y H I, J, K y L M, N y O PyQ RyS

2,5x1m c/u 3x1m c/u 3x1m c/u 3x1mc/u 3x1 c/u 3x1m c/u

5x1m 9x1m 12x1m 9x1m 9x1m 6x1m

Ubicación E1P7 y E1P8 70 cm E y O de B2P8 B2P5 y B2P6 B2P1-B2P3 E1P1-E1P4 E1P4-E1P7 B2P6-B2P8 B2P3-B2P5

Cuadro 2. Características de la ubicación de la operación 3

Se realizaron operaciones de extensión para terminar de cubrir la totalidad de la iglesia, estas se ubicaron en cada esquina de la iglesia y se designaron ext Este u Oeste, según el caso. En el Cuadro 3 se detallan dichas extensiones. Nombre de la trinchera y ubicación Tr. 1 sub op. B ext. E Tr. 2 sub op C ext. E Tr. 4 sub op H ext O Tr. 5 sub op I ext O Cuadro 3. Ubicación y nombre de las extensiones

15

En todas las acciones de excavación se siguió el mismo sistema de registro de materiales, para ello se utilizó nivel de cuerda, cinta métrica, plomada, hojas milimétricas, lápiz, zaranda y los formularios descritos para los pozos de sondeo. Al igual que para la operación 2, para la operación 3 se llegó a una profundidad de 1 metro toda evidencia encontrada fue extraída y debidamente documentada en campo. Los artefactos se fotografiaron en campo antes de ser mapeados y luego extraídos en cajas y/o bolsas (dependiendo del caso). Los fragmentos de artefactos, se guardaron según el tipo de material: una bolsa para vidrio, otra para loza (cada uno de los fragmentos se embaló con papel periódico para evitar que su integridad se viera comprometida durante el transporte) y otra para cerámica. Los restos óseos se registraron en los formularios antes mencionados y se extrajeron ya fuera sueltos (cada hueso envuelto en papel periódico por aparte) o en bloque. Esto de acuerdo con la conservación del resto humano. Los restos de material orgánico (carbón) fueron extraídos haciendo uso de una cuchara de acero inoxidable, previamente lavada con agua destilada y guardados en un sobre de papel aluminio con una etiqueta que presentó la profundidad en la que la muestra fue tomada. Al terminar las labores de campo se continuó con el proceso de análisis de materiales en el laboratorio. Sin embargo, se hizo una visita a la iglesia de San Blas para presenciar los movimientos de tierras que la empresa constructora realizó. En la figura 3 (Fig. 3) se presenta el orden y ubicación de las unidades de excavación correspondientes a la Operación 3.

16

Figura 3.Orden y ubicación de las unidades de excavación correspondientes a trincheras

17

Trabajo de laboratorio Los materiales de cerámica, loza y vidrio que fueron recuperados en las excavaciones se guardaron por aparte en cada bolsa; una para vidrio, otra para loza y otra para cerámica. Los mismos fueron lavados de la manera tradicional; se utilizaron cepillos de dientes de cerdas suaves para limpiar los lugares de pliegue de cada uno de estos, la otra fracción del cuerpo fue lavada utilizando únicamente agua y las manos; esto para evitar el desprendimiento de engobes, esmaltes o pátinas. El material artefactual cerámico se extrajo en campo con tierra en su interior, en laboratorio se le quitó, buscando obtener restos de material orgánico asociado. Luego se lavó con agua y con las manos. Los metales recuperados (clavos y alfiler), correspondieron a material también a artefactual, estos fueron limpiados en seco. Se logró recuperar una botella completa, esta y un cepillo de dientes que también se extrajo de las excavaciones se limpiaron haciendo uso de agua. Una vez limpios, todos los materiales fueron dispuestos en un lugar donde el aire circulara libremente sin que les diera el sol directo, esto permitió un secado completo. La rotulación de cada uno se realizó tomando en cuenta las particularidades del material sobre el que se estaba trabajando. La cerámica y loza se rotularon sobre una base de Polaroid B76; en la que se indicó con un marcador la clave del sitio, la unidad de excavación donde fue recolectado, su designación y el nivel correspondiente. Una vez seca la tinta se aplicó una capa más de Polaroid B75 para asegurarse que los datos no se borrasen. Los materiales ferrosos fueron rotulados con una etiqueta de papel. El material óseo fue limpiado en el laboratorio asegurándose de quitarle toda la tierra que éste trajera consigo de campo. Para ello se le aplicó una solución de 50% agua y 50% alcohol de 90º con algodón e hisopos. El proceso de limpieza se realizó siguiendo el orden numérico de las MCH, asignadas en campo en la hoja de registro de muestras de cuerpo humano, finalmente se les dio el mismo tratamiento al resto de individuos. Cada uno de los restos óseos fue puesto a secar de la misma forma que los otros materiales sobre papel periódico. En la medida de las posibilidades, desde esta parte del proceso se hicieron grupos de acuerdo con las partes anatómicas que presentaran las MCH (e.g. los restos de costillas se agrupaban, al igual que los fragmentos de cráneo o piezas dentales). Esto facilitó en gran medida el trabajo de análisis de materiales.

18

Análisis de materiales De acuerdo con el tipo de materiales que se extrajo; vidrio, loza, cerámica y metales, los análisis se enfocaron en realizar una descripción de cada uno que incluyó color, medidas (grosores y alturas), entre otros. Se obtuvo una cronología relativa para las botellas de vidrio y ciertas cerámicas, para esto se utilizó a Jones y Sullivan (1989), además de catálogos disponibles en línea como el de la Sociedad de Arqueología Histórica (SHA, de acuerdo con sus siglas en inglés) o el catálogo de cerámicas del Museo de Historia Natural de Florida, para la identificación de las lozas. Casa uno de estos materiales se guardó envolviéndolo en papel de seda blanco para evitar que la acidez lo afectara, esto fundamentalmente con los vidrios, metales y lozas, luego, fueron embalados en bolsas plásticas. Estas iban rotuladas con la debida etiqueta en donde se consignó el nivel del pozo o trinchera, con su respectiva sub-operación, del que procede y el material del que se trate. Los restos humanos se analizaron siguiendo criterios osteológicos convencionales, consignados en manuales especializados (Ubelaker, 1984; Lovejoy, 1985; Bass, 1987; Brothwell, 1987; Buikstra y Ubelaker, 1994; White y Folkens, 2000 y Campillo y Subirà, 2010). En la medida en que las condiciones de conservación así lo permitieron, se realizó un análisis de identificación anatómica de cada hueso. La estimación del número mínimo de individuos (NMI) se realizó a partir de la contabilización de porciones óseas craneales y, en el caso de huesos pares y los grupos de edad, se consideró su lateralidad. La edad aproximada de muerte se calculó utilizando criterios de erupción dental y de desgaste de la superficie oclusal. Este último no fue, necesariamente, determinante debido a que el desgaste se encuentra supeditado a factores como la dieta y el procesamiento de los alimentos y no solamente a la edad del individuo. Dada la mala conservación del cinturón pélvico, la determinación del sexo de los individuos se debió realizar a partir de la consideración de criterios secundarios basados en los huesos del cráneo. De la misma forma, y siempre que las condiciones delos restos óseos lo permitieron, se estimaron patologías y algunas características de inhumación, para esto último se utilizó a Ubelaker (2007) y Aufderheide y Rodríguez (1998).

19

Resultados Resultados del trabajo de campo A continuación se detallan los resultados obtenidos en las tres operaciones de excavación llevadas a cabo, reconocimiento (operación 1), pozos de sondeo (operación 2) y trincheras (operación 3, con sus respectivas sub-operaciones). Reconocimiento, Operación 1 La nave central de la iglesia de San Blas de Nicoya mide 12, 15 metros de ancho y tiene un largo de 34 metros. Los muros que separan el interior del exterior del inmueble tienen 1,25 metros de grosor y están repellados por cal. Se dispusieron 34 estaciones sobre las que se establecieron los pozos de sondeo, estas se encontraron distribuidas en 4 transectos: B1, B2, E1 y E2. Sus ubicaciones sobre el terreno fueron: B1 contó con 9 pozos de sondeo y cubrió el exterior de la pared Norte, B2 se trazó al interior de la pared Norte y reunió 8 pozos de sondeo, E1 dispuesta en el interior, limitando con la pared Sur de la construcción y tuvo 8 pozos de sondeo. Finalmente E2 se localizó en el exterior de la pared Sur y tuvo 9 pozos de sondeo. Pozos de sondeo, Operación 2 Esta operación tuvo como finalidad determinar la existencia o ausencia de materiales culturales patrimoniales que se hallaran en el subsuelo de la iglesia y sus alrededores perimetrales. De esta manera se logró ubicar e identificar las características arquitectónicas y funerarias presentes dentro y fuera del templo católico. En los transectos B1 y E2 las excavaciones evidenciaron que, bajo el piso se hallaba material de relleno caótico, compuesto por rocas y mortero (cemento). A lo largo de estas excavaciones se evidenciaron restos de tejas y ladrillos de construcciones previas, que fueron reutilizados como material de relleno del nuevo piso de ocupación. De la misma forma se encontraron los mosaicos amarillos y morados que constituyeron el piso que se instaló en 1924 (Fig. 4). Este piso fue posteriormente levantado para instalar uno nuevo y los mosaicos, al igual que las tejas y ladrillos, fueron usados como parte del relleno constructivo del nuevo embaldosado. Don Gerardo Pérez Madrigal, jardinero actual de la iglesia de San Blas, tiene alrededor de 75 años de edad y durante el trabajo de campo comentó que se acordaba de caminar por estos mosaicos cuando era niño, al igual del momento en que el sacerdote de turno decidió quitarlo para poner uno nuevo. Comenta que eso ocurrió luego del terremoto de 1950 (Gerardo Pérez Madrigal, comunicación personal, 2015). 20

Figura 4. Mosaicos amarillos y morados, elementos constituyentes de un piso de ocupación pasado

Op. 2 Pozo B1P1 En dicha unidad de excavación se obtuvo la MCH 1, estaba constituida por fragmento de huesos largos sin relación y presentes, posiblemente, por movimientos posteriores de tierras. Op. 2 Pozo B1P4 Por medio de esta unidad se obtuvo el artefacto 2, un fragmento de cerámica presente dentro del relleno caótico del piso de ocupación. Op. 2 Pozo B1P6 y siguientes En términos estratigráficos, se observa un estrato de ladrillo directamente sobre una capa gruesa de mortero constituido por una tierra arenosa, ligeramente arcillosa. Este mortero se combina con otro estrato de rocas grandes de río. En el transecto E2 (pared sur exterior de la iglesia) se observó un comportamiento similar al de B1 en cuestión del relleno constructivo, en este se presentaron rocas adheridas al cemento, junto con cascajo y lastre. En el pozo E2P4, nivel 3 (40-60 cm b/sup) se recuperó el artefacto 3, un fragmento de cerámica modelado. A continuación se presenta una tabla que reúne los materiales extraídos de cada pozo ubicado en las paredes exteriores, por nivel (Cuadro 4).

21

Pozos B1P1 B1P2 B1P3 B1P4 B1P5 B1P6 B1P7 B1P8 B1P9 E2P1 E2P2 E2P3 E2P4 E2P5 E2P6 E2P7 E2P8 E2P9

1 (0-20) -------------------------------------

2 (20-40) ------Frag. Concha -----------------------------

Niveles (cm b/sup) 3 (40-60) 4 (60-80) --MCH 1 --------Art. 2 ------Frag. Concha Frag. Concha ------------------------Art. 3 -----------------------

5 (80-100) -------------------------------------

Cuadro 4. Materiales y muestras humanas excavadas en los pozos de las paredes exteriores, por nivel

Pozos asociados al transecto B2 Al interior de la iglesia se excavaron los pozos de los transectos B2 y E1. En los primeros 3 pozos de cada transecto se observó que, desde el primer nivel (0-20 cm b/sup) hasta el tercero (40-60 cm b/sup), había una importante presencia de fragmentos de restos óseos muy segmentados, dientes humanos dispersos, sin orden alguno, mezclados con escombros y piedras de cal de dimensiones pequeñas. El pozo de sondeo B2P4, ubicado en la entrada lateral norte del edificio, no presentó ningún material cultural. El relleno presentaba características estratigráficas muy diferentes al resto, en los primeros niveles se componía por una tierra café-rojiza, con una textura ligeramente arcillosa y de grano fino y suelto; similar a la que se encuentra en el resto de la iglesia, pero luego de los 30 cm b/sup, ésta se compacta y cambia levemente de color a un café oscuro con textura arcillosa. Situación similar se presenta en el pozo E1P4, ubicado en la entrada lateral sur de la iglesia. Los pozos B2P5, B2P6 y B2P8 fueron excavados y se obtuvo, en el nivel 2 (20-40 cm b/sup) del pozo B2P5, un piso de ocupación compuesto por ladrillo en forma de mosaico con una cocción incompleta u oxidada; cuyas medidas son de 20 cm de largo x 20 cm de ancho x 4 cm de grosor (Fig. 5). En estos tres pozos de sondeo se encontraron grupos de restos óseos humanos desde los 90 cm hasta los 100 cm bajo superficie; los cuales se hallaban dispersos y se componían por 22

huesos largos; tibias, fíbulas y fémures sin una posición articulada definida y sin restos de piedrillas de cal asociada. Por esta razón su conservación era más deficiente que aquellos encontrados en el sector más cercano a la entrada principal del inmueble. Todos estos huesos fueron dejados en las unidades para poder apreciar mejor el contexto al que estaban al realizar unidades de extensión (trincheras). En el pozo B2P8 se reconoció a 85 cm b/sup la parte torácica de un individuo, que se terminó de excavar al ampliar la unidad a una trinchera (Trinchera 2 sub-operación C) debido a que, posteriormente se evidenciaría el mismo se encontraba articulado y correspondería con el individuo 6.

Figura 5. Piso de mosaicos de la segunda ocupación de la iglesia

A continuación se inserta la tabla que resume los materiales extraídos, las muestras de cuerpo humano (MCH) y muestras de fauna (MF) asignadas a cada uno de los pozos de sondeo del transecto B2 (Cuadro 5). Pozos B2P1 B2P2

B2P3 B2P4 B2P5 B2P6

B2P7 B2P8

1 (0-20) --MCH 2 MCH 3 MCH 4 ----Frag. de teja Concha -----

Niveles (cm b/sup) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80) 5 (80-100) MCH 9 MCH 5 ----MF 6 -------

MCH 6

---

---

---

--MCH 7 MCH 8 MCH 10 -----

-----

-----

-----

-----

-----

-----

Cuadro 5. Materiales, muestras humanas y muestras de fauna excavadas en los pozos del transecto B2, por nivel

23

Pozos asociados al transecto E1 Como se mencionó en otras páginas, la misma situación que se observó en los primeros 3 pozos de sondeo del transecto B2 se presentó en el transecto E1; fragmentos de restos óseos desarticulados, sin un orden aparente, cubrían los primeros niveles de las unidades de excavación. Al igual que los pozos B2P1, B2P2 y B2P3, en las unidades E1P1- E1P3 se encontraba una importante cantidad de rocas de cal asociada a los restos humanos, por esta razón su conservación fue muy buena. El pozo E1P4 presentó una situación similar al pozo B2P4; una ausencia absoluta de material cultural y/o restos óseos, el suelo era mucho más compacto que en el resto de los pozos del interior de la iglesia y su coloración, como se comentó, cambia de manera importante luego del nivel 1 (0-20 cm b/sup). Esto denota que tanto este pozo como la unidad B2P4 tenían una función diferente a la de albergar restos óseos en el subsuelo. En E1P5 los restos óseos se concentraron en la pared este de la unidad a los niveles 4 y 5. Esta evidencia demostró la necesidad de realizar ampliaciones a trincheras. Desde esta unidad hasta el final del transecto, los restos humanos evidenciaron que este espacio estaba asignado casi en su totalidad para entierros de personas infantes; encontrando fragmentos de cráneos, dientes, entre otros. Esta situación aumentó en E1P6, donde además se halló el artefacto 1 en el primer nivel (0-20 cm b/sup). Este objeto correspondió a un clavo de metal que se encontraba sin una asociación contextual definida (Fig. 6). Los datos de cada artefacto están consignados en los resultados del trabajo de laboratorio. Por su parte, para el pozo de sondeo E1P7 donde se evidenciaron los restos óseos articulados de las piernas de un menor y a 80 cm, el pozo E1P8, se presentó un cráneo muy deteriorado, pequeño y con restos de dientes que parecieran responder a otro inmaduro. Ambos se hallaban bajo un empedrado compuesto por rocas de río, que cubría la totalidad del pozo en los niveles 2 y 3. A continuación se presenta una tabla que resume los materiales extraídos y las muestras humanas (MCH) asignadas a cada uno de los pozos de sondeo del transecto E1 (Cuadro 6).

24

Figura 6. Artefacto 1 asociado a E1P6 (a) y restos óseos empotrados en pared este del pozo E1P5

Pozos E1P1 E1P2 E1P3 E1P4 E1P5 E1P6 E1P7 E1P8

Niveles (cm b/sup) 1 (0-20) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80) 5 (80-100) --MCH 14 MCH 20 ------MCH 13 MCH 19 ----MCH 17 --MCH 21 --MCH 22 ------------------MCH 18 --Art. 1 MCH 15 MCH 16 ----------MCH 11 ----Rocas de río Rocas de río MCH 12 ---

Cuadro 6. Materiales y muestras humanas excavadas en los pozos del transecto E1, por nivel

25

Figura 7. Presencia y distribución en planta de restos óseos humanos asociados a los pozos de sondeo

26

Trincheras, Operación 3 A continuación se presenta la caracterización de las diferentes unidades de excavación correspondientes a la Operación 3. Al finalizar cada una, se presenta el cuadro respectivo con los materiales asociados y muestras de hueso por nivel. Trinchera 1 Op3, Subop A, B y ext E A medida que se comenzó a bajar la sub-operación B se evidenciaron datos de interés, a 30 cm de profundidad se observó que empedrado compuesto por rocas de río, que se encontraba en E1P8 continuaba presente en la unidad y que, asociada a ella había una botella (artefacto 4, Fig. 8a y b) dispuesta en posición invertida. Mientras tanto, al otro lado de la unidad, se halló el artefacto 5 (Fig. 8c y d) cuya función fue atribuida a la de un candelabro. Ambos artefactos fueron mapeados y fotografiados.

Figura 8. Artefactos asociados a la trinchera 1, sub-operaciones A (art. 5) y B (art. 4)

Bajo este nivel, a los 80 cm se evidenciaron agrupaciones de restos óseos desarticulados de diferentes infantes. Junto con estos, se logró identificar a los primeros 3 individuos; los cuales correspondieron también con individuos inmaduros. Este comportamiento de individuos articulados en asociación directa con grupos de restos desarticulados resultó ser algo bastante común en el resto de las excavaciones de las trincheras a excepción de las trincheras

27

4 y 5; las cuales, como se verá, llegaron a tener una finalidad diferente a la de albergar entierros articulados. En términos generales, la conservación ósea de las agrupaciones de huesos y de los individuos iba de regular a mala. Al excavar a los individuos se logró evidenciar la huella de los huesos axiales y pélvicos y, en el mejor de los casos, polvo de hueso no recuperable. La orientación del individuo 1 era de oeste a este (cabeza al este) y del 3 de este a oeste (cabeza al oeste) y su posición en el terreno era de decúbito dorsal extendida, la posición y orientación del individuo 2 no fueron posibles determinar debido a la mala conservación del mismo. Como se mencionó, el individuo 1 corresponde a un infante cuyas extremidades inferiores se conservaron y se logró apreciar que la tibia y fíbula izquierda reposaban sobre las derechas. No se logró evidenciar movilización ósea durante el proceso de descomposición del cuerpo por lo que esto sugiere que la misma se efectuó en un espacio rellenado. A la par de los pies se evidenció una concha de mar (Fig. 9a). El individuo 2 tuvo una muy mala conservación, se lograron identificar porciones de la mandíbula y piezas dentales, así como restos de extremidades superiores; las cuales, al estar en tan mala condición de conservación no permitieron identificar la colocación o posición. Por otro lado el individuo 3, que se hallaba en posición articulada, correspondía a un adolescente entre 12-18 años y se encontró directamente asociado a las muestras de huesos 34, 37 y 38, que correspondieron a restos óseos desarticulados de otros individuos (este mismo comportamiento se observa con mejor detalle en la Trinchera 3). Los brazos de este reposaban ligeramente flexionados a nivel de la pelvis (que no pudo conservarse). La ulna izquierda se hallaba desplazada hacia el interior y el fémur derecho se encontraba más bajo con relación al fémur izquierdo (Fig. 9b).

28

Figura 9. Individuos 1 y 3. Operación 3 Subop A y B

Por su parte, en la extensión realizada al Este, se halló en el nivel 2 una concha de mar. Todos los materiales extraídos en esta unidad de excavación se verán en el siguiente cuadro resumen (Cuadro 7). Niveles (cm b/sup) 1 (0-20) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80) 5 (80-100)

Subop A --Art. 5 Ind 2 MCH 25, 29, 30, Ind 1, Frag concha MCH 34, 35, 36, 52, Ind 3

Trinchera 1 Subop B --Art. 4, MCH 24 MCH 23 MCH 25, 28 MCH 37, 38, 39, 52, Ind 3

Subop B ext E --Concha -------

Cuadro 7. Materiales y muestras humanas e individuos excavados en trinchera 1, por nivel

Trinchera 2 Op3, Subop C y ext E Sobre B2P8 se realizó una ampliación de 70 cm de largo x 1 metro de ancho a ambos lados para extraer los restos óseos axiales del individuo articulado 6 que se encontraba a 90 cm b/sup. Comenzando el nivel 4 (60-80 cm) se evidenció un fragmento grande de madera. El mismo se extendió por 3,10 metros; cubriendo parte de la Ext E de la trinchera 2 y la suboperación P de la trinchera 7, a su vez se insertaba en el interior de la pared Sur de la unidad de excavación, por esta razón no se pudo conocer las dimensiones de dicho objeto.

29

Se tomó una muestra de este material por si en algún momento se desea realizar estudios de radiocarbono. Esta correspondió a la MC14 9, un fragmento se puede apreciar en la Figura 10.

Figura 10. Fragmentos de madera asociados a trinchera 2 subop C

Por otro lado, mientras en el sector Este a 100 cm b/sup de profundidad no se halló ningún resto óseo, en la parte Oeste se descubrieron los restos de un nuevo grupo de huesos que correspondió a dos cráneos re-depositados luego de ser inhumados, junto con restos de otro cráneo del que formaba parte el individuo 6. Junto a este se evidenció la presencia de otro individuo (7). El individuo 6 correspondió a un adulto y estaba orientado de este a oeste (cabeza al oeste). Contaba con las extremidades superiores e inferiores muy fragmentadas. Las vértebras que se evidenciaron en el pozo B2P8 resultaron ser polvo no recuperable, por esta razón no fue posible determinar la movilización de las mismas durante el proceso de descomposición. La presencia de restos óseos agrupados de otros individuos más jóvenes que el individuo 6, puede indicar que se dio alguna movilización de individuos anteriores para favorecer el depósito de este individuo Como se mencionó, el individuo 7 correspondió a un infante, este se encontraba orientado igual que los otros inmaduros de la trinchera 1; oeste a este (cabeza al este). Su conservación fue pésima y sólo se logró rescatar el cráneo y húmero izquierdo del mismo. A una profundidad de 63 cm b/sup se halló en la extensión Este el atefacto 11, este correspondió a un clavo de metal. Seguidamente se presenta la tabla resumen de esta unidad (Cuadro 8).

30

Niveles (cm b/sup) 1 (0-20) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80) 5 (80-100)

Trinchera 2 Subop C Subop C Ext E ------------MCH 27 Art. 11, MC14 9 MCH 54, 60, ind 6, --ind 7

Cuadro 8. Materiales y muestras humanas e individuos excavados en trinchera 2, por nivel

Trinchera 3 Op3, Subop D y E Entre B2P5 y B2P6 se realizó esta unidad de excavación con el fin de conocer el contexto y levantar los restos óseos que se hallaban empotrados en la pared Este del pozo 5 y la oeste del pozo 6. Los restos óseos comenzaron a aparecer desde el nivel 3 (40-60 cm b/sup), bajo un empedrado de rocas de río, similar al que se encontraba en la trinchera 1 (Fig. 11).

Figura 11. Empedrado sobre fosa funeraria. Trinchera 3, nivel 2

Al llegar al metro de profundidad los restos óseos aumentaron su presencia, se extrajeron 11 muestras de huesos (agrupaciones de restos óseos desarticulados) y 3 individuos; 2 articulados -individuos 4 y 5- y otro desarticulado -individuo 15- en forma de paquete funerario. Se determinó que la orientación de los dos individuos articulados era de este a oeste (cabeza al oeste) y sus posiciones se encontraban en decúbito dorsal extendido. El individuo 4 presentaba la mandíbula desplazada hacia la clavícula derecha, la columna tenía el mismo tipo de desplazamiento. Las extremidades superiores se encontraban depositadas sobre el abdomen. Es posible que se haya producido un efecto pared, observable a nivel de pelvis, clavícula y escápula. 31

Sobre y a los costados de este se hallaban numerosos huesos largos, dispersos y no articulados, mismos que se apreciaban en el pozo B2P6 y correspondieron con las MCH 44, 45 Y 46. Debido al mal estado de conservación del individuo 5, no fue posible determinar las características de inhumación más allá de su posición y orientación. Igual que lo ocurrido con el individuo 4, se identificaron restos de otros individuos asociados con el 5, además de un paquete de huesos dispuesto a la par del mismo; el cual, en laboratorio se comprobaría que correspondía al individuo 15, que había sido exhumado y reacomodado a manera de paquete para darle campo, probablemente al individuo 5. Este individuo (15), fue asignado en campo como MCH 50, sin embargo, en laboratorio se determinó que, a pesar de encontrarse acomodado en forma de paquete, la mayor parte de la osamenta se encontró presente y esta correspondía a una única persona. De manera que se le asignó el número 15 de los individuos recuperados. A continuación se presenta la Figura 12, una fotografía de planta de esta trinchera, posteriormente se expone el cuadro de resumen de los materiales excavados (Cuadro 9).

Figura 12. Individuos 4, 5 y 15 expuestos en la trinchera 3, nivel 5

Niveles (cm b/sup) 1 (0-20) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80) 5 (80-100)

Trinchera 3 Subop D Empedrado de rocas de río Empedrado de rocas de río MCH 26 MCH 31, 40 MCH 41, 44, 45, 47, 48, 66, ind 4

Subop E Empedrado de rocas de río Empedrado de rocas de río --MCH 40 MCH 46, 49, 51, ind 5, ind 15

Cuadro 9. Muestras humanas e individuos excavados en trinchera 3, por nivel

32

Trinchera 4 Op3, Subop F, G, H y ext O En vista de la distribución de restos óseos de los pozos B2P1 a B2P3, descrita en páginas anteriores, y con el fin de obtener una visión más clara del contexto en el que se estaba trabajando, se procedió a abrir esta unidad de excavación y la subsiguiente extensión Oeste, que llegara a la pared de la iglesia. A los 27 cm b/sup se observó un estrato muy duro (apelmazado), cuya composición era una mezcla entre la tierra café-rojiza, propia del sitio, cal y ceniza. Ostentaba un grano fino, grumoso y arenoso al tacto; al humedecerlo no permite que el agua se filtre. Este se encontraba bajo el piso de ladrillos quemados y, por sus características podría ser el primer piso de ocupación de la iglesia (Fig. 13).

Figura 13. Raya amarilla delinea el piso de ocupación

Bajo este piso de ocupación, en las sub-operaciones F, G y H se hallaron restos óseos dispersos y en pocas cantidades, su presencia se siguió encontrando hasta el nivel 3(40-60 cm b/sup), en donde disminuyeron del todo y se encontraba una tierra arcillosa y suelta. No obstante, en el nivel 5(80-100 cm) se presentaron agrupaciones de huesos sin orden alguno y disgregados (Fig. 14), junto con otros que correspondieron a individuos articulados, pero incompletos.

33

Figura 14. Restos óseos dispersos y sin orden e individuo 8 con huesos desarticulados asociados a su costado derecho y extremidades inferiores. Trinchera 4 Subops G Y H

Este fue el caso de los individuos 8 y 9; los cuales se encontraron orientados de este a oeste (cabeza al oeste) y en posición de decúbito dorsal extendido. El individuo 8 tenía gran parte de su osamenta presente sin embargo, tanto el cráneo como las piezas dentales se

en-

contraron ausentes. A su vez, se evidenció que, asociado a este individuo, se hallaba una importante cantidad de restos óseos de diversos individuos, desarticulados y sin un ordenamiento claro (MCH 76), estos huesos se hallaban depositados sobre las extremidades inferiores y a su costado derecho. El individuo 9 se encontró en la sub-operación F, primeramente se le consideró como la MCH 80 pero debido a que se evidenció que correspondía a un único individuo se le consideró el número 9. Se halló con una orientación de este a oeste (cabeza al oeste) y una posición extendida. La ausencia de muchos de sus huesos, sumado a la presencia del cráneo, vértebras, costillas y brazo izquierdo que se encontraban con conexiones articulares, hace pensar que este individuo fue trasladado en condición semi-articulada, de una sepultura primaria, hacia este sector donde los huesos se encontraban desarticulados. A los lados y sobre este individuo se encontró una importante cantidad de restos óseos en este estado desarticulado. Por otro lado, a los 100 cm b/sup en la misma sub-operación (F) se dio con los restos óseos del individuo 10, orientado a manera de entierro cristiano; de este a oeste (cabeza al

34

oeste), en posición de decúbito dorsal extendido y con una pésima conservación ósea. Este individuo fue, posiblemente, un entierro primario sobre el que se depositaron restos óseos desarticulados y semi-desarticulados del individuo 9. Asociados a éste se observan en la esquina noreste dos vasijas de barro con soportes y restos de pintura negra y roja que, por sus características no son consideradas precolombinas (artefactos 8 y 9). Una descripción completa de las mismas se presenta en la sección de resultados de laboratorio (Fig. 15).

Figura 15. Individuo 10 y vasijas de cerámica asociadas (Artefactos 8 y 9)

Finalmente, en la sub-operación H ext O (trinchera ubicada a la par de donde se encuentra actualmente la fuente bautismal) se evidencia la ausencia absoluta de restos humanos. Sin embargo, en la esquina noreste se produjo un hallazgo llamativo; compuesto por un cuadrado de 60x 60 cm se encontró un sector donde que tenía una cantidad de fragmentos de botellas, cerámica, loza, clavos y restos de fauna todo este material estuvo presente desde los 78 cm bajo la superficie hasta el metro de profundidad. Este sector de la iglesia se encontraba delimitado por una pared compuesta por 10 filas de ladrillos contrapuestos con mortero (cemento) y baja hasta 1 metro de profundidad (Fig. 16). Todo el material encontrado está fragmentado, mucho del mismo se logró reconstruir y se obtuvieron los artefactos del 12 al 23, además de las muestras de fauna 1 y 2 y una concha de mar (Mch9). Por las características descritas se presenta la hipótesis que dicho espacio correspondía a lo que en tiempos pasados (S. XIX) fue un basurero. Mayores datos se 35

presentan en el apartado de resultados del trabajo de laboratorio y en la discusión de los mismos.

Figura 16. Mapeo de perfil pared Este del basurero

A continuación se detallan los materiales excavados en un cuadro resumen (Cuadro 10). Niveles (cm b/sup) 1 (0-20) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80)

5 (80-100)

Subop F ---------

MCH 80 (ind 9), 81, 79, ind 10

Trinchera 4 Subop G Subop H ------MCH 43 --MCH 56 MCH 67, 70 MCH 61, 69

MCH 76

MCH 75, 79

Subop H ext O ------Vidrio, loza, cerámica, Art. 12-15, 20, 22, 23, MF 1 Loza, cerámica, vidrio, Art 1619, 21, MF 2

Cuadro 10. Muestras humanas, de fauna, individuos y materiales culturales excavados en trinchera 4, por nivel

Trinchera 5 Op3, Subop I, J, K, L y ext O Esta unidad de excavación estuvo compuesta por 4 sub-operaciones y una extensión hacia el Oeste. El comportamiento de los materiales encontrados en las sub-operaciones I, J y K fue muy similar al encontrado en la trinchera 4. Desde los primeros centímetros de profundidad se observó el mismo piso de ocupación de ladrillos de cerámica que se vio en otras operaciones. Sin embargo, bajo él se apreció una delgada capa de cal y ceniza que se encontraba directamente encima de las muestras de huesos humanos, dispersos y sin asociación alguna entre ellos. Luego de levantar dichos restos, en los niveles inferiores se encontraron grandes agrupaciones con el mismo comportamiento; huesos desarticulados y sin relación alguna entre unos y otros (Fig. 17).

36

Figura 17. Agrupación de restos óseos dispersos y desarticulados tr. 5 subops J y K. Nivel 5

Al nivelar las sub-operaciones I, J y K al metro de profundidad y exponer más agrupaciones de huesos desarticulados, se encuentra una diferencia en relación con la trinchera 4; debido a que no fue posible apreciar entierros primarios, como el observado con el individuo 10. En el interior de uno de los grupos de huesos se encontró el artefacto 7, un alfiler de metal doblado a la mitad. Mientras tanto en la sub-operación I extensión oeste también se evidencio una diferencia con la extensión oeste de la sub-operación H, debido a que continuaron apareciendo agrupaciones de huesos. Sin embargo, estos se encontraron en mucha menor cantidad y dispersos. De la misma forma junto a la esquina suroeste se evidenció una agrupación de rocas que se proyecta de ésta hacia el interior de la trinchera. Finalmente, la sub-operación L presentó una ausencia casi total de restos humanos, a excepción del nivel 5 (80-100 cm b/sup) donde se presentaron algunos restos desarticulados y dispersos, asociados a la pared oeste de la unidad. A continuación se detallan los materiales excavados en un cuadro resumen (Cuadro 11).

37

Niveles (cm b/sup)

Trinchera 5

1 (0-20)

Subop I MCH 33, 42

Subop K MCH 42

Subop L ---

Subop I ext O ---

---

Subop J MCH 32, 42, 62 MCH 53

2 (20-40)

MCH 53, 55

---

3 (40-60) 4 (60-80)

-----

MCH 63 MCH 58, 64

--MCH 58, 65

-----

5 (80-100)

MCH 74, 77, 78

MCH 72, Concha

MCH 68, 71, Art. 7

MCH 117

MCH 113, MF 5 MCH 114 MCH 115, 118, 120 ---

Cuadro 11. Muestras humanas, de fauna, individuos y materiales culturales excavados en trinchera 5, por nivel

Trinchera 6 Op3, Subop M, N y O Limitando al este con la trinchera 1, esta unidad de excavación presenta el mismo comportamiento y distribución de restos óseos humanos de infantes. Estos se hallaron a manera de grupos desarticulados y dos individuos más; 13 y 14. La presencia de las muestras de huesos se hizo notar desde el nivel 4 (60-80 cm b/sup), en especial en la sub-operación N, donde se logaron excavar 14 muestras de resto óseo y los dos individuos antes mencionados. El individuo 13 consistió en un infante que se halló en posición de decúbito dorsal extendido con las piernas ligeramente semi-flexionadas hacia el costado izquierdo, el cuerpo de este individuo presentó poca movilización por gravedad y sus costillas colapsaron sobre el espacio que las contenía. Se encontraba orientado de oeste a este (cabeza al este) y presenta una conservación ósea regular además de otros restos óseos desarticulados de otros individuos (Fig. 18). Con una posición de decúbito dorsal extendido, pero orientado de este a oeste, el individuo 14 presentó una pésima conservación ósea, a excepción del cráneo y unos escasos fragmentos del húmero izquierdo. Debido a que no se observaron conexiones articulares no fue posible determinar el tipo de sepultura. Sin embargo, se encontraron muestras de huesos desarticulados de otros individuos sobre este.

38

Figura 18. Individuo 13

A continuación se presentan las muestras de restos humanos e individuos excavados en un cuadro resumen (Cuadro 12). Niveles (cm b/sup) 1 (0-20) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80)

Subop M ----MCH 83 MCH 86, 87

5 (80-100)

MCH 88, 89

Trinchera 6 Subop N ------MCH 97, 98, 99, Ind 13 MCH 100-102, 104109, Ind 14

Subop O ----MCH 82 MCH 84 MCH 85

Cuadro 12. Muestras humanas e individuos excavados en trinchera 6, por nivel

Trinchera 7 Op3, Subop P y Q Desde los 40 cm bajo la superficie se comenzaron a hallar restos óseos de cráneos y huesos largos desarticulados, a manera de grupos. Bajo ellos se evidenció al individuo 11, un infante dispuesto en posición de decúbito dorsal extendido orientado de oeste a este (cabeza al este); el cual, a pesar de estar mal conservado, aún presentó fémures, la huella de sus vértebras, costillas, ambos húmeros y la clavícula izquierda. La dentadura aún no había eruptado al momento de su deceso (Fig. 19). Al llegar al metro de profundidad se halló al individuo 12; compuesto por dos fémures, tibia y fíbula izquierda, estos huesos corresponden a los de otro infante que fue depositado con la pierna izquierda sobre la derecha. A pesar que sólo se encontraron las extremidades 39

inferiores, se considera que se hallaba en posición de decúbito dorsal extendido, orientado de oeste a este (cabeza al este).

Figura 19. Individuo 11

A continuación se presentan las muestras de restos humanos e individuos excavados en un cuadro resumen (Cuadro 13). Niveles (cm b/sup) 1 (0-20) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80) 5 (80-100)

Trinchera 7 Subop P --MCH 90 Ind 11 --MCH 91, 93, 94, Ind 12

Subop Q ------MCH 103 MCH 110-112

Cuadro 13. Muestras humanas e individuos excavados en trinchera 7, por nivel

Trinchera 8 Op3, Subop R y S Limitando al oeste con la trinchera 4 y al este con la 3, la trinchera 8 presentó características diferentes al resto de las unidades de excavación, debido a que se obtuvieron fragmentos cerámicos dispersos y en el nivel 5 se excavó el artefacto 10 asociado a una muestra de hueso (MCH 96) (Fig. 20). Este artefacto correspondió a una vasija trípode similar a los artefactos 8 y 9, pero esta era monocroma y se encontraba completamente fragmentada. Los tiestos recuperados en los niveles superiores no se relacionaban con este enser.

40

Figura 20. Artefacto 10 asociado a MCH 96, trinchera 8 nivel 5

A continuación se presentan las muestras de restos humanos y materiales culturales en un cuadro resumen (Cuadro 14). Niveles (cm b/sup) 1 (0-20) 2 (20-40) 3 (40-60) 4 (60-80) 5 (80-100)

Trinchera 8 Subop R ----Frag. cerámicos MCH 92 MCH 95, 96 Art. 10

Subop S MCH 116 MCH 119 MCH 121 --MCH 122, 123

Cuadro 14. Muestras humanas y material cultural excavado en trinchera 8, por nivel

41

Figura 21. Distribución tafonómica de los individuos y MCH asociadas al nivel 5 (80-100 cm b/sup) y elementos arquitectónicos vinculados a los sectores a evaluar

42

Indagaciones adicionales relevantes Las acciones ingenieriles se desarrollaron a lo largo de las paredes de la iglesia, en la medida en que los trabajos arqueológicos iban avanzando. Estas labores de restauración comprendían realizar cortes verticales en las paredes del inmueble para remover el repello hasta dejar expuesto el muro de calicanto, del que se compone la construcción patrimonial. Conforme estos cortes se fueron produciendo, se evidenció un dato relevante acerca de la construcción de la iglesia actual. Los muros que forman las actuales paredes de la iglesia están compuestos por una mezcla de cemento (utilizado como mortero) y un relleno caótico de fragmentos de tejas y losetas de arcilla similares a las observadas en las excavaciones (ver Figura 5) (Fig. 22).

Figura 22. Detalle de las características constructivas de los muros de la iglesia

Resultados del trabajo de laboratorio La cuantificación del material cerámico fragmentario incluyó cada una de las trincheras excavadas en las que se encontró presencia del mismo. El total de fragmentos cerámicos que componen la muestra es de 152 tiestos que incluyen 89 fragmentos de loza (porcelana) (58,5526%) y 63 fragmentos cerámicos de fabricación local, no precolombina (41,4473%). A su vez se identificaron 4 tipos de botellas diferentes. Mención aparte corresponde a los 23 artefactos recuperados, los resultados de estos serán presentados en un apartado exclusivo para ellos. 43

A continuación se presentará el análisis de los materiales de acuerdo con su materia prima. Análisis de los materiales culturales Material cerámico fragmentario En este apartado se presentan los resultados tanto para la cerámica de manufactura local, como la importada. Las técnicas de manufactura son muy diferentes entre ambas, a pesar que las dos son cronológicamente contemporáneas. Porcelana La loza corresponde al tipo de pasta conocida como porcelana y se reconoce por el característico color blanco de su núcleo y la homogenización entre la matriz arcillosa (con grandes cantidades de caolín (Al3Si2O5(OH)4) y los antiplásticos. Debido a la elevada temperatura a la que es sometida durante el proceso de cocción (1175-1450º C), esta constituye a una pasta cerámica completamente vitrificada (Hammer, 1975). La porcelana excavada presenta una decorado conocido como impresión por calco o “transfer-print”; técnica de decoración en masa que transfiere, por medio del calco o impresión, una imagen a una superficie curva o dispareja. Presenta tanto diseños naturales (flores) como escenas romantizadas de la vida rural de personajes antropomorfos. Estos estaban impresos en esmalte color azul sobre fondo blanco. Durante la excavación fue posible recuperar el sello de la casa o fábrica que lo manufacturó (Fig. 23). “Milkmaid” fue el nombre de la casa que fabricó dicha loza y corresponde a su vez a la decoración descrita en el párrafo anterior. El país originario de dicha porcelana era Inglaterra y data desde el siglo XVII hasta el XIX.

44

Figura 23. Sello de porcelana "Milkmaid"

Todos los fragmentos de esta porcelana se excavaron en un mismo sector de la iglesia; el cual se asocia con lo que pareciera ser un basurero que se encuentra en la Trinchera 4 suboperación H ext O, en el nivel 4 (60-80 cm b/sup). La cantidad de materiales fragmentarios de este tipo de cerámica fueron 89; los cuales se clasificaron de manera modal en 14 bordes, 66 cuerpos con decoración y 9 fragmentos de base anular. Cerámica de producción local, no precolombina En tres sectores de la iglesia de San Blas se excavaron fragmentos cerámicos de producción local, estos no corresponden a tipos cerámicos asociables con los ya conocidos para la región de la Gran Nicoya (Baudez, 1967; Abel-Vidor, et al. 1991). Estos sectores fueron el pozo B2P6, la trinchera 4 extensión Oeste y la trinchera 8. La presencia de los tiestos en el pozo de sondeo esta está atribuida a material de relleno. En la trinchera 4, extensión Oeste se evidenciaron restos cerámicos asociados al basurero antes descrito y en la trinchera 8 se hallaron tiestos que fueron asociados a material de relleno en los primeros niveles y en el nivel 5 se halló una vasija fragmentada (Art. 10) asociada a la MCH 96. A continuación se presenta un cuadro que describe la cantidad de fragmentos cerámicos en cada sector de la iglesia. Seguido de una descripción modal de los bordes encontrados y los fragmentos de soportes. Cuadro 15.

45

Operación Trinchera/subop

Pozo B2P6

Tr. 4 Subop H ext O Tr. 8 Subop R Tr. 8 Subop R TOTAL

Nivel (cm b/sup) 1 (0-20) 4(60-80)

Bordes

Cuerpos

Soportes

Tejas

Total

1 16

2 26

-----

2 ---

5 42

3 (40-60) 5 (80-100)

--5 22

--7 35

1 2 3

--1 3

1 15 63

Cuadro 15. Conteo de fragmentos cerámicos de producción local, no precolombina

Se identificaron dos modos de bordes diferentes, estos responden a escudillas hemisféricas simples con labio redondeado y diámetros que varían de 12 a 17 cm (Fig. 24a) y a un cuenco trípode con un diámetro no medible (dado su conservación), pero similar a los artefactos 8 y 9 (cuya descripción se encuentra en el apartado de descripción artefactual) y tienen un diámetro de 20 cm (Fig. 24b).

Figura 24. Dibujos de bordes

Mientras tanto, los soportes se asocian solo con la forma del cuenco trípode y estos son huecos y modelados. La oquedad que tienen fue producida con una herramienta puntiaguda que dejó un hoyo de 0,10 cm a manera de un punzonado. Vidrio fragmentado Igualmente fueron extraídas botellas de vidrio fragmentadas del basurero asociado a la unidad de excavación en la trinchera 4 extensión Oeste. Estas se pueden dividir de acuerdo con su técnica de manufactura en dos grupos, el primero corresponde a las botellas de molde óptico (“optic moulding”) (Fig. 25a) y el segundo a las botellas producidas por medio de un proceso llamado “molde de pasta” (paste-mould) (Fig. 25b) (Jones y Sullivan, 1989).

46

Figura 25. Bases de botellas recuperadas de tipo óptico (a) y de pasta (b)

Análisis del material artefactual Entre cerámica, metales, vidrio y marfil, se obtuvieron 23 artefactos completos; los cuales serán detallados a continuación. Artefactos 1, 6, 11, 14, 15, 17, 18, 20 y 22 Se excavaron 9 clavos de metal de lados cuadrados, las medidas eran entre 9,3 y 9,5 cm de largo por 0,4 a 0, 5 cm de ancho. La conservación de los mismos era regular, a pesar de tener una importante cantidad de óxido era posible limpiarlo en seco (Fig. 26). A pesar que la ubicación de 4 de ellos fue en el basurero antes descrito, los otros 6 se hallaron sobre o asociados con muestras de cuerpo humano. Es posible que estos hayan sido parte de los ataúdes con los que eran enterradas las personas.

Figura 26. Artefacto 1

Artefactos 2 y 3 En los pozos de sondeo B1P4 y E2P4 a una profundidad de 40 a 60 cm b/sup se hallaron los artefactos 2 y 3. Ambos corresponden a figuras de cerámica modeladas con un acabado alisado.

47

Artefacto 4 Corresponde a una botella de tipo “Rickett” (Jones y Sullivan, 1989) hecha a partir de un molde de 3 piezas. El color del vidrio es verde oscuro. Es posible observar marcas, a manera de estrías, producidas por el molde en el cuello y hombro de la botella. La palabra “Patent” se encuentra estampada por un molde más en el hombro. De acuerdo con Jones y Sullivan (1989, 29) Esta botella fue manufacturada para contener licores como whisky y la palabra Patent es un indicador que su manufactura se llevó a cabo entre los años de 1820 a 1840, siglo XIX (Fig. 27).

Figura 27. Artefacto 4

Artefacto 5 Candelabro de cerámica modelada. Tiene medidas de 10 cm de alto por una base y parte proximal de la de 8,5 cm ambas. Se encuentra pintado de blanco y presenta una decoración de pastillaje modelado en el borde y hombro junto con un punzonado. En el centro de la parte superior también es posible observar una oquedad cónica de 6 cm de profundidad y 2,5 cm de diámetro donde se insertaba la vela, esto se supone debido a que al alrededor de esta cavidad se halla un ahumado disparejo (Fig. 28).

48

Figura 28. Artefacto 5

Artefacto 7 Se trata de un alfiler de metal de 2,5 cm de largo por 0,05 cm de ancho. Tiene una conservación regular, levemente oxidado en algunas partes. Se halló asociado a un grupo de huesos desarticulados al interior del osario de la trinchera 5 sub-operación K al nivel de 80 a 100 cm b/sup. Artefacto 8 Vasija en forma de cuenco, con boca no restringida y paredes levemente divergentes. Presenta soportes trípodes huecos con sonajero en uno de ellos, este tipo de soportes es el mismo que se describe para los modos de soportes antes mencionados. La boca del cuenco presenta un diámetro de 21 cm, el labio mide 0,5 cm. Este artefacto fue manufacturado haciendo uso del torno y presenta una matriz arcillosa muy homogénea y bien integrada con los antiplásticos; compuestos por una arena de grano fino. Tiene una cocción incompleta, producida en un ambiente con atmósfera oxidante (Fig. 29). El artefacto presenta una policromía interna y externa. Los diseños fueron pintados directamente sobre la superficie de la vasija posterior a ser alisada. Quizá por esta razón es que los mismos no se conserven adecuadamente. El labio redondeado se encuentra pintado por ambos lados en color negro. El interior presenta una línea delgada horizontal, dividida por líneas verticales que forman paneles pequeños de 1 cm de ancho.

49

Figura 29. Artefacto 8

Luego se halla una banda gruesa, dividida en tres paneles separados entre sí por bandas verticales hechas con figuras geométricas triangulares. El color negro sirve para delinear las figuras que decoran la superficie del cuenco y el espacio es rellenado posteriormente con color rojo alternado con el color natural de la pasta (beige). El diseño de los paneles tiene una mala conservación. Sin embargo, esta permite distinguir una representación similar al motivo de la cabeza de la serpiente emplumada que Lothrop (1926, 151), identifica dentro del tipo C del complejo de la serpiente emplumada (Fig. 30). Al exterior pareciera encontrarse el mismo diseño del interior, pero a excepción de las líneas verticales bajo el labio y restos de pintura negra y roja, no es posible apreciar ningún otro detalle que confirme dicha suposición. El artefacto presenta una quebradura que, en un primer momento se consideró había ocurrido previo a su deposición en la tumba. Pero al conocer el contexto sobre el que se estaba trabajando (reutilización del espacio de una tumba con un entierro primario en un osario en el que se encontraban restos óseos asociados directamente sobre el individuo que estaba junto al artefacto), es natural suponer que este cuenco se puede haber quebrado en una de las múltiples aperturas de la fosa y que los fragmentos del mismo no se hayan encontrado porque fueron removidos. 50

Figura 30. Detalle de la decoración interna del Artefacto 8 (sin escala)

Artefacto 9 Vasija con boca no restringida y paredes levemente divergentes. Cuenco de diámetro 20 cm con soportes trípodes huecos y modelados, sin sonajero. Decoración muy similar al artefacto 8, pero, dada su mala conservación no es posible apreciar los detalles del interior salvo en el fondo donde se realizaron unos incisos pre-cocción dispuestos en posición vertical y horizontal que conforman una “rejilla” descuidada (Fig. 31). En el exterior es posible observar que el labio se encuentra pintado de negro y bajo él se hallan la misma decoración de líneas verticales sobre una línea horizontal además de los tres paneles separados por el motivo geométrico vertical, compuesto por triángulos. Los aditamentos cromáticos que se pueden observar son el negro, rojo y un tono crema que podría haber sido utilizada como base. Este último es más fácil de apreciar en los soportes; los cuales tienen decoraciones delineadas con negro y rellenas con rojo sobre el fondo crema (Fig. 32).

51

Figura 31. Rejilla en el fondo del artefacto 9

Figura 32. Detalle de decoración exterior del artefacto 9

Artefacto 12 Se trata de un cepillo de dientes de marfil que tiene por medidas 13, 60 cm de largo por un ancho máximo de 1,4 y mínimo de 0,5 cm. Se encuentra acinturado luego de la cabeza y se ensancha hacia la parte distal. Las oquedades donde irían las cerdas se encuentran desalineadas, la cabeza se halla quebrada en su parte más proximal y el cepillo como tal no presenta sello de la compañía que lo produjo (Fig. 33).

52

Figura 33. Artefacto 12

Artefactos 13, 16 y 21 Estos artefactos corresponden a escudillas hemisféricas simples con diámetros entre los 13 a los 17 cm y un grosor de sus paredes de 0, 4 cm. El labio de los artefactos es redondeado. La base de los tres presenta un aplanado característico de un objeto que ha sido manufacturado haciendo uso del torno y que no fue debidamente terminado de pulir para otorgarle concavidad a su base. La matriz arcillosa está compuesta por un grano muy fino y su antiplástico es arena. La cocción es incompleta, producto de una atmósfera oxidante. La parte interna de estas escudillas ostenta un aditamento cromático rojo sobre el que se le aplicó otro más negro. Las representaciones varían; es posible encontrar diseños zoomorfos, abstractos y naturales (Fig. 34). En el exterior se halla el color original de la pasta con tonalidad café-naranja y señas claras de haber sido cocida sobre una cama de madera, debido a las quemaduras que fueron ocasionadas por tizones. Dada la cantidad de fragmentos asociables a este tipo de vasijas que se hallaron y de los tres artefactos con iguales descripciones pero medidas diferentes es posible pensar que estos se traten como parte de una misma vajilla.

53

Figura 34. Artefacto 21

Artefacto 23 El artefacto 23 corresponde a una botella hecha a partir de un molde óptico, en ella se evidencia una superficie con dos texturas diferentes; la más cercana a la boca es lisa, ligeramente abultada a un costado y la otra, en la parte distal, tiene un patrón corrugado circular. Este último se encuentra tanto al exterior como al interior de la botella (Fig. 35). De acuerdo con Jones y Sullivan (1989) esta técnica de manufactura se comenzó a utilizar desde el siglo XVIII y se puede trazar hasta el presente, sin embargo, el abultamiento en la parte superior es característica en botellas hechas en tiempos más antiguos, inclusive siglo XIX. De la misma forma, este tipo de botella pudo haber servido como contenedor de productos personales, como perfumes.

Figura 35. Artefacto 23

54

Conchas Como se mencionó durante la exposición de resultados de campo, tanto durante la operación 2, como en la operación 3 se excavó un total de 11 conchas. Las mismas fueron identificadas mediante su nombre científico mediante género y especie de manera que se obtuvieron 4 muestras de Anadara multicostata (Piangua), con un 36, 36% del total de la muestra (Fig. 36a y b), 3 conchas más fueron asociadas con especie Pinctada mazatlánica (concha de perla) con un 27, 27% del total de la muestra (Fig. 36c y d) y otras 4 conchas no pudieron ser debidamente identificadas (36, 36% restante). Nº muestra Mch 1 Mch2 Mch 3 Mch 4 Mch 5 Mch 6 Mch 7 Mch 8 Mch 9 Mch 10 Mch 11

Ubicación y nivel B1P4 N2 (20-40 cm b/sup) B1P6 N3 (40-60 cm b/sup) B1P6 N4 (60-80 cm b/sup) B2P6 N1 (0-20 cm b/sup) Op. 3 Tr. 1 Subop. A N4 (60-80 cm/sup) asoc. Ind.1 Op. 3 Tr. 1 Subop B ext E N2 (20-40 cm b/sup) Op. 3 Tr. 3 Subop D N3 (40-60 cm b/sup) Op. 3 Tr. 3 Subop D N5 (80-100 cm b/sup) asoc. MCH 41 Op. 3 Tr. 4 Subop H ext O N4 (60-80 cm b/sup) Op. 3 Tr. 5 Subop K N1 (0-20 cm b/sup) Op. 3 Tr. 5 Subop J N5 (80-100 cm b/sup) asoc. Osario

Nombre científico No identificado Pinctada mazatlánica No identificado Anadara multicostata c.f Anadara multicostata Anadara multicostata No identificado No identificado Pinctada mazatlánica Pinctada mazatlánica Anadara multicostata

Cuadro 16. Conchas recolectadas durante las excavaciones, por ubicación, nivel y nombre científico

Figura 36. Conchas excavadas durante las excavaciones, sin escala

55

Análisis osteológico A partir de los trabajos de excavación se obtuvo un total de 123 MCH, compuestos por fragmentos y huesos completos, y 15 individuos articulados. Con este material óseo se realizaron los análisis expuestos en la sección metodológica. A continuación se detallan los resultados obtenidos. Una caracterización completa de los mismos se encuentra en la sección de anexos del informe. Determinación del Número Mínimo de Individuos El Número Mínimo de Individuos (NMI) se determinó tomando como base porciones craneales y restos de huesos pares. De esta manera se obtuvo un NMI de restos desarticulados de 33, a este se le adicionaron los 15 individuos identificados en campo y laboratorio y se obtuvo un NMI total de 48 individuos (Cuadro 17). Muestra Desarticulados Individuos TOTAL

NMI 33 15 48

Cuadro 17. Cálculo del NMI total compuesto por muestras desarticuladas e individuos articulados

Edad aproximada de muerte Con base en el NMI obtenido se calculó la edad aproximada de muerte. En vista de las condiciones de los materiales, se tomaron en cuenta cuatro grupos etarios; los cuales son infante (0-3 años), niño (3-12 años), adolescente (12-20 años) y adulto (20-50+ años). El grupo que corresponde al adulto es mucho más amplio debido a la necesidad de utilizar el criterio de desgaste oclusal. Dado el inconveniente del mismo explicado en la metodología; basado en la dieta de la persona, este criterio hace poco fiable la delimitación de rangos etarios más cortos. Se identificaron 9 individuos infantes (18,75% del total de la muestra), 10 niños (20,83%) 8 adolescentes (16,67%) y 15 individuos adultos, estos últimos con un 31,25%. Finalmente, no fue posible identificar la edad de 6 individuos, esta cifra corresponde a un 12,5% (Cuadro 18). Grupo etario Infante Niño Adolescente Adulto No identificado TOTAL

Frecuencia 9 10 8 15 6 48

Porcentaje 18,75% 20,83% 16,67% 31,25% 12,5% 100%

Cuadro 18. Distribución de grupo etario con base en el NMI de 48 individuos

56

Determinación del sexo Se ejecutó una determinación del sexo de los individuos con base en el NMI, este elemento de análisis fue el más limitado de los resultados, debido a las condiciones óseas con las que se estaba trabajando. Se identificó el sexo de 7 individuos en los rangos de adolescente y adulto. Se identificó un individuo adolescente femenino y 6 individuos adultos; de los cuales 4 fueron femeninos y 2 masculinos. Identificación de patologías Se identificaron patologías analizando el caso y no el NMI, de manera que no existe una relación directa entre la patología y la cantidad de individuos. En términos generales se identificaron patologías asociadas a las piezas dentales tales como caries oclusales; las cuales se dan, de acuerdo con Buikstra y Ubelaker (1994), por el consumo de alimentos altos en azúcar y carbohidratos. También se evidenciaron lesiones dentales como atrisión severa por disminución del esmalte con exposición de a dentina. También se hicieron presentes patologías como el cálculo (en poca cantidad), pérdida ante mortem, periostosis alveolar, exceso de cemento en la raíz e hipoplasia del esmalte. Esta última patología se registró en al menos 3 casos y es causada por estrés metabólico. A pesar de no ser un elemento que permite identificar una enfermedad en específico, sí brinda información sobre la deficiente nutrición de la persona, actividades culturales como el estrés, entre otras. Esto resulta ser relevante debido a la presencia de otras patologías como hiperostosis porótica (presente en 3 casos) y la criba orbitalia (visible en 2 casos), corresponden a padecimientos por afectaciones en la tablilla externa del cráneo y en las órbitas oculares respectivamente (Aufderheide y Rodríguez, 2008). Ambas lesiones responden a la presencia de anemias de índole hemolíticas y megaloblásticas, las primeras de tipo hereditario y las segundas relacionadas con deficiencia de nutrientes (Walker et al., 2009).

57

Resultados vinculados a la tafonomía mortuoria Todos los individuos articulados fueron enterrados en la misma posición de decúbito dorsal extendido. Debido a la desgastada conservación ósea sólo se identificaron 5 individuos en sepultura rellenada (individuos 1, 6, 10, 11 y 13), es decir, inhumados directamente sobre la tierra, sin presencia de ataúd. Por otro lado, al hablar de la orientación de los cuerpos se encontró una diferenciación que respondió a criterios de la edad del individuo; aquellos individuos niños e infantes se colocaron de Oeste a Este (cabeza al Este) y respondieron a individuos 1, 7, 11, 12 y 13 y tenían un rango de edad entre los 0 hasta los 10 años. Mientras tanto los individuos adolescentes y adultos fueron enterrados de Este a Oeste (cabeza al Oeste) y correspondieron a los individuos 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 14; con un rango de edad de más de 10 años. Finalmente, en vista de las malas condiciones de conservación del individuo 2, su orientación no pudo ser identificada; sin embargo, correspondía a un infante con una edad aproximada de 2 a 5 años. El individuo 15 fue determinado como tal en laboratorio debido a que en campo correspondía a un paquete de restos óseos desarticulados por esta razón no presentó una orientación, pero su rango de edad de muerte se encuentra entre los 16 a 25 años. Fueron comunes las prácticas de inhumación primaria y de reutilización del espacio a partir de la exhumación o movilización de individuos anteriores hacia los costados o sobre individuos articulados. Posteriormente fueron trasladados a un sector de osario; el cual se encuentra ubicado en la parte Oeste de la iglesia, de la entrada principal hasta antes de las entradas laterales.

Discusión y conclusiones En términos ejecutivos, el trabajo realizado durante los meses de setiembre a octubre del año 2015 se ejecutó de manera expedita y eficiente. Debido a los resultados que se obtuvieron por medio de la operación 2 (Pozos de sondeo) se evidenció que era necesario realizar acciones de excavación con mayor amplitud de las propuestas en un principio, esto conllevó mayor tiempo en el sitio arqueológico Nicoya (G-114 Nc), sector de la iglesia de San Blas, además de un mayor uso de recursos de parte de la empresa contratada. Los trabajos arqueológicos no solo se enfocaron en prevenir el impacto que las acciones de restauración iban a generar sobre el inmueble y los restos culturales, sino que brindaron infor-

58

mación que permite ampliar la generada por investigaciones anteriores realizadas en el edificio, además de contribuir con la reconstrucción histórica del inmueble patrimonial y su conservación. Arquitectura e historia constructiva de la iglesia de San Blas de Nicoya Antes de exponer la discusión de los resultados generados por medio de los trabajos de campo y laboratorio, considero necesario sintetizar los detalles arqueológicos que se explicaron con amplitud en el capítulo pasado. Con esto, mi intención es proporcionar una descripción e interpretación significativa de todos los elementos recobrados durante la investigación. En términos de arquitectura, los pozos de sondeo ubicados al exterior de las paredes Norte y Sur del templo católico, brindaron importantes datos sobre la técnica constructiva de la iglesia de San Blas; a su vez, la información estratigráfica obtenida debe compararse con la suministrada por medio de los cortes verticales (hechos a lo largo de las paredes del inmueble por la empresa constructora) para remover el repello y exponer el muro de calicanto del que se compone la construcción. Todas las unidades de excavación mostraron el mismo tipo de técnica constructiva; compuesta por un piso de ladrillo, que pudo haberse utilizado para terminar de darle el mismo nivel a la construcción de la nave central, bajo él se halla una combinación de cemento (tierra arenosa, ligeramente arcillosa de color gris verdoso, que se utilizó como mortero) intercalado con rocas de río de grandes dimensiones. No obstante, lo evidenciado por medio de los cortes verticales sobre las paredes Norte y Sur (internas y externas) muestra un relleno, compuesto por fragmentos de tejas y ladrillos junto con el mortero; el cual se compone por cemento de color grisáceo y trazas de cal que, al igual que el anterior, se intercala con rocas de río. Lo anterior permite comprender que se está en presencia de dos técnicas constructivas diferentes correspondientes a distintas etapas, una más temprana que la otra. Al comparar estos datos con los trabajos previos que se ejecutaron sobre el presbiterio de la iglesia, es posible argumentar que el muro, compuesto por cemento y piedra de río, descrito por Valldeperas y terminado de excavar por Lawrence; quien señala que gira en un ángulo de 90º al interior de la sacristía Sur y sale de ésta siguiendo la misma dirección (hacia la pared Sur de la nave central), es el mismo que se evidenció por los pozos de sondeo realizados en esta evaluación.

59

De acuerdo con el investigador (Lawrence, 1994), este muro correspondía a la pared Este de la iglesia anterior; la cual medía alrededor de 15 metros de ancho, medida similar que tiene el interior de la iglesia actual si se toma en cuenta el grosor de los muros Norte y Sur (12,15 metros de ancho x 2,50 metros de grosor de ambos muros). De manera que, la hipótesis propuesta por Lawrence (1994, 2009) la cual argumentaba que esta sección había sido originalmente una pared de la iglesia anterior a la actual que había sido demolida, dejando únicamente la base, puede nutrirse todavía más. En vista del ancho del inmueble actual, la presencia de un relleno caótico compuesto por cemento, fragmentos de tejas y ladrillos que componen el mortero de las paredes contemporáneas y su diferencia constructiva con respecto al muro bajo el subsuelo, se propone que la nave central de la iglesia de San Blas se encuentra erigida sobre el muro perimetral de la iglesia anterior. El templo anterior a la actual construcción fue, posiblemente, levantado en un período que comprende los años de 1640 a 1790. Este dato se debe en vista que fue en este momento que a la iglesia se le puso techo de teja y paredes de piedra. El inmueble fue posteriormente derribado en su totalidad luego del terremoto de 1826 y la construcción del nuevo edificio, que hoy se observa en Nicoya, se dio entre 1827 y 1834. Lawrence (1994) continúa diciendo que la iglesia anterior tenía una estructura masiva y concluye que el templo original debió ser casi tan grande como el actual. Los datos aquí presentados no son suficientes para referirse al respecto. Lo que sí se puede asegurar es que, con base en lo expuesto, se puede sugerir que el grosor de la iglesia actual es el mismo que el de la anterior. A lo largo, el arqueólogo estadounidense sí demostró que el edificio anterior es más pequeño que el actual. Como se evidenció en los resultados (Figuras 3 y 4), en el transecto B1 se obtuvieron datos relevantes el primero involucra un momento constructivo pasado; la aparición del piso que se había dispuesto en 1924 y que, de acuerdo con el jardinero actual de la iglesia, se quitó cuando en 1950 se decidió poner uno nuevo. Lo que se hizo entonces con el anterior fue utilizarlo como parte del relleno constructivo del nuevo piso, junto con una combinación de tejas y ladrillos pasados; los cuales se encontraron asociados con rocas de río y cemento de la época.

60

El segundo elemento que puso en evidencia el transecto B1 corresponde a una estratigrafía compuesta por capas alternadas de rocas de río y mortero bajo un nivel de ladrillos; estos últimos son considerados como elementos que sirvieron para llevar todo el edificio a un mismo nivel y sobre este trazar el piso de ocupación. Por otro lado, los materiales culturales excavados en el sector localizado en la esquina interior Noreste del inmueble, evidencian que éste lugar corresponde a un basurero utilizado en el pasado. Las asociaciones artefactuales fueron referenciadas con base en catálogos en línea y se obtuvo una cronología relativa que apunta a que este espacio fue usado durante la época de la última construcción de la iglesia. La técnica de manufactura de las botellas y el sello del artefacto de porcelana indican que estos objetos fueron consumidos durante la primera mitad del siglo XIX y desechados al concluir su vida útil. La aparición de este elemento arquitectónico es algo fuera de lo común y de lo esperado. La pared Este de la excavación llevada a cabo sobre el basurero evidencia que esta construcción fue realizada de manera intencional y, en vista que en la pared Sur del mismo no se observó un elemento arquitectónico (pared de ladrillos similar a la Este) que delimitara este sector del basurero, hace suponer que el mismo se extiende más hacia el Sur, se deberán comprobar las dimensiones de éste con nuevas excavaciones. Entierros y características funerarias del interior de la iglesia de San Blas A la luz de los datos obtenidos durante el proceso de excavación y el subsiguiente análisis de los materiales culturales y restos óseos, se presenta a continuación la discusión relativa a las características funerarias asociadas al interior de la iglesia de San Blas de Nicoya. Dentro de la iglesia existen tres sectores diferentes bajo los que se enterraron a las personas, en la evaluación que motivó este informe se trabajó sobre dos de ellos. El primero corresponde al sector cercano al presbiterio, al Este luego de las entradas laterales del edificio y el segundo lo constituye el sector cercano a la entrada Oeste, antes de las entradas laterales de la iglesia. Finalmente, el tercer sector fue investigado en 1989 y 1994 por Carlos Valldeperas y John Lawrence, respectivamente y se encuentra ubicado en el presbiterio de la iglesia. En esta sección del informe se expondrán únicamente los resultados obtenidos durante la evaluación.

61

En el lugar ubicado después de las entradas laterales, asociado a la pared Sur, se encuentra un espacio bien definido dedicado a la inhumación de infantes. En este sector se encontraban dos tipos de entierros diferentes; entierros primarios en posición de decúbito dorsal extendido (sobre la espalda) y secundarios, pequeñas agrupaciones de huesos asociadas a los costados o sobre los individuos. Es decir, los cuerpos articulados fueron depositados a manera de entierro cristiano y se orientaron de Oeste a Este (cabeza al Este) en aquellos casos que el infante tuviera menos de 10 años de edad al momento de su muerte. Mientras que se encontraban orientados en posición Este-Oeste (cabeza al Oeste) los individuos que eran mayores de dicha edad. Lo anterior se atribuye a características culturales correspondientes al tipo de ritual funerario. La historiadora Carmela Velázquez (2011) narra la forma en que José María Figueroa explica en su álbum las actitudes ante la muerte de un niño en el Cartago del siglo XIX. Comenta que ese momento era transformado en un evento de fiesta comunal. El niño era considerado como un “angelito” que, al morir, iba al cielo donde se encontraba la divinidad. Por esto se le despedía mediante una vela que duraba toda la noche. En la actividad había chicha, guaro, bailes, cena o merienda. Quizá lo más importante que narra Figueroa (1848) es que al momento de su entierro, el niño era vestido como un ángel, cubierto de flores y con alas de querubín. Quizá por esta razón es que los restos de infantes y niños son encontrados en la iglesia de San Blas en entierros con fosa rellenada, es decir, enterrados directamente sobre la tierra sin la presencia de ataúd. A pesar de estar claros que lo que se detalla en el álbum correspondía a Cartago, es necesario recordar que ya para el siglo XIX la presencia cristiana se encontraba en toda Costa Rica y la misma, al encontrarse amparada en un plano superestructural, debe presentar elementos que trascienden el espacio que separa un punto de otro. Ahora bien, en la pared Norte, luego de la entrada lateral (hacia el Este) se encontró un espacio asociado fundamentalmente al entierro de personas mayores de 15 años y presentaba el mismo comportamiento descrito para el sector vinculado con el entierro de infantes y niños. La presencia de entierros secundarios en ambos sectores sugiere que los restos fueron, primeramente, depositados a manera de entierro articulado luego, removidos de su lugar original 62

para dar campo a un nuevo suceso fúnebre y después dispuestos a la par o sobre el nuevo ocupante. El mejor ejemplo lo constituyen los individuos 15, 4 y 6. El primero fue debidamente reubicado como un paquete, asociado a la par del individuo 5, que se encontraba orientado de Este a Oeste (cabeza al Oeste). Por su parte, el individuo 4 se encontró con una gran cantidad de huesos largos, colocados sobre sus pies y hacia los costados. Otro ejemplo similar se evidencia con el individuo 6, a la par y sobre su cráneo se encontraron restos craneales y fragmentos de huesos largos desarticulados de individuos infantes y niños. Al pasar el tiempo fue vital reubicar los restos óseos que se iban acumulando en estos espacios. Es por esto que se utiliza el sector más cercano a la puerta de acceso principal de la nave central. Este lugar fue dedicado al depósito de huesos desarticulados, posiblemente removidos de su contexto original con el fin de reutilizarlo para nuevas inhumaciones. En este sector se continuó generando el proceso de descomposición. Dado lo anterior es posible argumentar que este sector de inmueble responde a un osario; el cual se compone por restos sin una asociación clara entre ellos, de manera que es factible encontrar huesos de múltiples individuos en un mismo grupo. Su constante reutilización explica la aparición de fragmentos óseos desde el nivel 1 (aproximadamente 17 cm) hasta llegar al metro bajo la superficie y, posiblemente, a mayor profundidad. Sin embargo, el espacio ubicado en la pared Norte no fue siempre un osario. Este tiene presencia de un entierro articulado (individuo 10) y otro semiarticulado (individuo 9). Es probable que este último fuera trasladado hacia dicho sector en un intervalo ligeramente corto desde su entierro hasta su descomposición. Lo anterior dada la presencia de partes del cuerpo aún articuladas y otras que no se encontraron del todo. Bajo este se encontró al individuo 10; el cual corresponde a un masculino de 25 a 35 años, de poca talla. A sus pies se hallaron 2 vasijas con motivos similares a los precolombinos, pero las piezas no lo son. Estos motivos se pueden asociar con los tipos cerámicos precolombinos como el Pataky policromo, Madeira Policromo y Papagayo Policromo.

63

Su aparición, las técnicas de manufactura, el acabado y la decoración de superficie evidencian que las mismas son una continuación de los procesos de trabajos precolombinos y constituyen, a su vez, piezas que podrían asociarse con las elaboradas en la actualidad en Guaitil de Santa Cruz y San Vicente de Nicoya. Esta hipótesis deberá ser contrastada en otras investigaciones. Por otro lado, se corrobora lo previamente mencionado por Cockburn a cerca de la presencia de elementos colocados, a manera de ofrenda, que le hayan servido al individuo inhumado. Esto fue previamente desestimado por Lawrence, sin embargo, nos encontramos ante un claro caso de sincretismo entre lo antiguo y lo nuevo (para el siglo XIX), donde aún la práctica de elaborar piezas cerámicas, como satisfactor de alguna necesidad, y su posterior utilización como ofrenda continuó, incluso avanzado el siglo XIX.

64

Recomendaciones En esta sección se presenta una serie de recomendaciones dirigidas tanto al CICPC, a la empresa concesionaria que trabaje nuevamente sobre el sitio arqueológico y para futuros colegas que trabajen en el mismo. Al CICPC 

Es necesario que el trabajo arqueológico no se encuentre desligado de las acciones de restauración (ingenieriles o arquitectónicas), incluso convendría que en el futuro el mismo CICPC organice las reuniones de coordinación con el arqueólogo presente. Lo anterior debido a que, a pesar que el mismo Centro de Patrimonio tiene un arqueólogo en planta, la cantidad de detalles que se encuentran en campo y previos a los trabajos es abrumadora. De esta forma se evitarían errores de comunicación, planeamiento y ejecución de parte de todos los miembros del equipo de trabajo.



Es importante que el arqueólogo que comenzó las labores de evaluación en la etapa que acaba de pasar (Etapa I) se mantenga en la Etapa II. Lo anterior en vista que ya se cuenta con un recorrido importante del conocimiento arqueológico y arquitectónico del sitio.



Solicitar que en la metodología de los trabajos de ingeniería se plasmen posibles escenarios que se pueden encontrar cuando las obras den inicio y se vayan desarrollando, de manera que la empresa esté preparada para hacer modificaciones a los planes originales.

A la empresa concesionaria 

La metodología de trabajo de restauración no debe separarse de aquella que lleve a cabo el(la) arqueólogo(a) del futuro. De lo contrario los lapsos del trabajo arqueológico se verán severamente modificados en vista de una comunicación y trabajo de equipo deficiente.

A futuros colegas arqueólogos(as) 

Tomar en cuenta que los entierros se extienden al interior de la nave central, por lo que sería importante definir, en la medida de lo posible, tipos de sepulturas, extensión de los entierros (dirección Norte-Sur) y determinar los ajuares funerarios (si se hallan) y en qué sectores se encuentran.



Si se profundiza más allá del metro de profundidad valdría la pena corroborar la hipótesis de Valldeperas sobre la profundidad del basamento de la iglesia (3 metros bajo superficie)

65

Referencias bibliográficas Abel-Vidor, Suzanne; Baudez, Claude; Bishop, Ronald ; Bonilla, Leidy; Calvo, Marlin; Creamer, Winifred; Day, Jane; Guerrero, Juan V.; Healy, Paul; Hoopes, John; Lange, Frederick; Salgado, Silvia; Stroessner, Robert y Alice Tillet. 1991. Principales tipos cerámicos y variedades de la Gran Nicoya. Vínculos 13 (1-2): 35–317. Amador, Ericka. 2009. Creencias religiosas y su valor social. Prácticas funerarias en el cementerio colonial El Calvario (C-139 EC), Ujarrás, Costa Rica. Tesis licenciatura. Universidad de Costa Rica, San José. Bass, William. 1987. Human osteology. A laboratory and field manual. Missouri Archaeological Society, Columbia. Baudez, Claude 1967. Reserches Archéologiques dans La Vallée du Tempisque Guanacaste, Costa Rica. Institut des Hautes Études de L´Amérique Latine 28. Rue SaintGuillaume, Paris. Buikstra, Jane y Douglas Ubelaker 1994. Human osteology standars for data collection from human skeletal remains. Arkansas Archaeological Survey. Fayetteville. Camacho, Fernando. 2015. Propuesta de evaluación para el proyecto: “Restauración estructural de la iglesia de San Blas de Nicoya. Manuscrito inédito. Comisión Arqueológica Nacional. Campillo, Domènec y María Subirà. 2010. Antropología física para arqueólogos. Ariel prehistoria, Barcelona. Cockburn, John. 1976. Los viajes de Cockburn por Costa Rica. Editorial Costa Rica. San José Digital type collections del Museo de Historia Natural de Florida. http://www.flmnh.ufl.edu/histarch/gallery_types/ Consultado en noviembre 2015. Jones, Olive y Catherine Sullivan. 1989. The Parks Canada glass glossary for the description of containers, tableware, flat glass and closures. Canadian Government Publishing Centre. Quebec. Hammer, Frank 1975. The potter’s dictionary of materials and techniques. Pitman Publishing. London. Historical bottle identification de la Sociedad de Arqueología Histórica. https://sha.org/bottle/ Consultado en noviembre 2015. Lawrence, John. 1988. Arqueología y etnohistoria en la frontera colonial española: Investigaciones acerca de la formación de una comunidad criolla en Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Propuesta para la tesis de doctorado. Departamento de Antropología, Universidad de Pennsylvania -------- 1994. Informe de las excavaciones arqueológicas en el templo colonial de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Manuscrito del Museo Nacional de Costa Rica. San José. -------- 2009. Archaeology and ethnohistory of the spanish periphery: Excavations at the templo colonial in Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Historical Archaeology 43 (1): 65-80. López, Santiago. 1976. Algunas notas sobre Nicoya y una pregunta sobre su iglesia parroquial: ¿Es esto una reliquia colonial? Revista de Costa Rica 11: 11-35. Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, San José. Lothrop, Samuel 1926. Pottery of Costa Rica and Nicaragua, Vol I. Museum of the American Indian. Heye Foundation, Nueva York. Lovejoy, C. O. 1985. Dental wearing in the Libben population: Its functional pattern and role in the determination of adult skeletal age at death. American Journal of Physical Anthropology 68(10): 47-56. Moya, Arnaldo. 1991. El rito mortuorio en el Cartago dieciochezco. Revista de Historia 24: 2366

52. Escuela de Historia Universidad Nacional y Centro de Investigaciones Históricas Universidad de Costa Rica. Thiel, Bernardo. 1902. La iglesia católica en Costa Rica en el siglo XIX. Tipografía Nacional, San José. -------- 1927. Viajes a varias partes de la República de Costa Rica. Imprenta y librería Trejos hermanos, San José. Ubelaker, Douglas. 2007. Enterramientos humanos: excavación, análisis, interpretación. Sociedad de Ciencias Aranzadi, Washington. Valldeperas, Carlos. 1989. Informe sobre a segunda etapa de excavaciones en la iglesia colonial de Nicoya. Manuscrito del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, San José. Vázquez, Ricardo; Hidalgo, Tatiana y Felipe Sol. 1999. Rescate arqueológico en el sitio de la Catedral Metropolitana de San José. Vínculos 24 (1-2): 53-84. Velázquez, Carmela. 1996a. Las actitudes ante la muerte en el Cartago del siglo XVIII. Tesis de Maestría. Maestría Centroamericana en Historia. Universidad de Costa Rica, San José. -------- 1996b. Morir en el XVIII. Revista de Historia 33: 45-66. -------- 2011. La vida cotidiana en el Álbum de Figueroa. En: El Álbum de Figueroa: Un viaje por las páginas del tiempo. Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses. 100-117. White, Tim y Peter Folkens 2000. Human osteology. Academic Press. Washington.

67

ANEXO

68

Informe de osteología

Análisis preliminar de la muestra de restos óseos humanos del sitio arqueológico Nicoya (G-114 Nc), Evaluación arqueológica: Restauración estructural iglesia San Blas de Nicoya

Elaborado por Geissel Vargas Madrigal Colaboración de Josebec Ureña Pérez y Zeidy Mora Aguilar

Enero, 2016

69

Contenido I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 71

2. METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 72 2.1 Procesamiento: limpieza, embalaje y registro ........................................................................ 72 2.2 Cálculo del Número Mínimo de Individuos (NMI)................................................................... 72 2.3 Identificación anatómica ......................................................................................................... 72 2.4 Estimación de la edad ............................................................................................................. 73 2.5 Determinación del sexo........................................................................................................... 73 2.6 Paleopatologías ....................................................................................................................... 73 2.7 Tafonomía mortuoria .............................................................................................................. 74

3. RESULTADOS ................................................................................................................................. 75 3.1 Análisis osteológico ................................................................................................................. 75 3.2 Tafonomía mortuoria: características de inhumación ............................................................ 82

4. DISCUSIÓN GENERAL ..................................................................................................................... 87

5. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 89

70

I. INTRODUCCIÓN En el presente informe se expone la información recabada del análisis de retos óseos humanos recuperados durante la evaluación arqueológica en la iglesia San Blas de Nicoya, ejecutada por el arqueólogo Fernando Camacho Mora. Los datos presentados responden a labores de excavación realizadas en setiembre y octubre del 2015, como parte de los requerimientos para la ejecución de trabajos estructurales en las paredes norte y sur de la iglesia San Blas, bajo las especificaciones indicadas por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC) del Ministerio de Cultura y Juventud. Estas involucraron la evaluación de la zona que sería impactada directamente por las intervenciones de reforzamiento, en el espacio de 1 m de ancho por 1 m de profundidad a lo largo de las paredes. Los servicios de evaluación arqueológica fueron contratados por la empresa América Ingeniería & Arquitectura, encargada de las labores de reforzamiento del inmueble. Con base en lo anterior, durante las labores de evaluación se determinó la presencia de gran cantidad de entierros en el interior de las paredes norte y sur, cuyos restos óseos fueron sometidos a un análisis preliminar. En el informe se detallan datos recopilados bajo dos vertientes, en primer lugar un análisis osteológico preliminar con infromación como el número mínimo de individuos, edad y sexo, así como paleopatologías detectadas. Es importante indicar que dada la limitación de tiempo se procedió a una identificación general, de manera que análisis más detallados son necesarios, con el fin de perfilar de mejor manera la representatividad de individuos en términos de edad y sexo, así como de patologías, que involucren elementos de segundo orden como la unión de fragmentos, con el fin de asignar fragmentos aislados a porciones óseas específicas, lo cual podría posibilitar una identificación más rigurosa. En segundo lugar, se presenta información de tafonomía mortuoria recuperada durante las excavaciones, la cual aportan datos importantes sobre las características de las inhumaciones y el uso del espacio en el interior de la iglesia, como parte de las prácticas funerarias llevadas a cabo. De este modo, se ponderaron datos relacionados con conexiones articulares, posición del cuerpo, arquitectura funeraria y material cultural asociado a los individuos, todo esto bajo el supuesto de que gran parte de la información se pierde en el momento en el que se extraen las osamentas, de manera que un correcto registro in situ resulta primordial en este tipo de intervenciones. 71

Los trabajos se realizaron en el mes de noviembre y contó con la colaboración de las estudiantes de antropología Josebec Ureña y Zeidy Mora, tanto en limpieza de las osamentas como en la identificación anatómica, asimismo las estudiantes Camila Figueredo y Andrea Morales colaboraron con la limpieza de los restos óseos.

2. METODOLOGÍA Los datos obtenidos se orientaron en determinar aspectos relacionados con la población inhumada en términos de edad, sexo, patologías y número mínimo de individuos. Para esto, se tomaron en cuenta manuales que exponen técnicas y procedimientos estandarizados en cuanto a identificación anatómica de los restos óseos. A continuación se detalla cada uno de los ejes de análisis.

2.1 Procesamiento: limpieza, embalaje y registro Se procedió a la limpieza de los restos óseos mediante el uso de agua y en los fragmentos más friables se utilizó una combinación de agua y alcohol de 96° en proporción 50/50. Se aplicó con algodón neutro e hisopos, en los casos en que el hueso se encontró muy deteriorado no se intervino, se guardaron, algunos de ellos, con el bloque de tierra que los contenía. Para el embalaje se utilizó papel seda blanco, con la identificación del hueso indicada en la parte externa, este se depositó en bolsa plástica y se indicó información de contexto. Posteriormente se depositó en una caja de cartón con bodoques de papel periódico blanco como amortiguador. La información se registró en los formularios oficiales del Museo Nacional de Costa Rica.

2.2 Cálculo del Número Mínimo de Individuos (NMI) El cálculo se realizó mediante la contabilización de porciones óseas identificadas positivamente, tanto craneales como poscraneales, con el fin de estimar la recurrencia de un mismo hueso, mediante la consideración de la lateralidad, en el caso de huesos pares y los grupos de edad. Debido a que no fue posible aislar entierros o sepulturas, no se consideraron variables independientes para el cálculo del NMI, de manera que se tomó en cuenta todos los restos óseos recuperados de las excavaciones en general.

2.3 Identificación anatómica La identificación anatómica se realizó mediante la observación de cada uno de los segmentos óseos recuperados, así como mediante la individualización de osamentas discretas realizada en campo, con la posterior corroboración en el laboratorio. Esta labor se realizó mediante el uso de 72

manuales estandarizados de osteología humana, dentro de los cuales se utilizaron los manuales Standards for data collection from human skeletal remains (Buikstra y Ubelaker, 1994), Human Osteology (White y Folkens, 2005), Human Osteology: a laboratory and field manual (Bass, 1987).

2.4 Estimación de la edad La estimación de la edad de muerte se realizó tomando en cuenta los criterios de erupción dental (Ubelaker, 1984) y de manera prudente, el criterio de desgaste de la superficie oclusal de los dientes (Lovejoy, 1985; Brothwell, 1987), esto debido a que el desgaste dental se encuentra supeditado a otros factores más allá de la edad del individuo, como por ejemplo la dieta y el procesamiento de los alimentos, de manera que La pobre conservación de los restos óseos imposibilitó la determinación de la edad de muerte a partir de criterios considerados más confiables, por ejemplo mediante huesos del cinturón pélvico, los cuales estuvieron pobremente representados en la muestra, por lo que se tuvo que recurrir a las piezas dentales, las cuales se conservan mejor. Por otro lado, en el caso de los huesos largos, se tomó en cuenta la masividad de los mismos, así como la fusión de las epífisis, de manera que fuera posible determinar de manera general la pertenencia a un individuo joven o un individuo adulto. Dada esta limitante, se tomaron en cuenta cuatro grupos etarios: infante (0-3 años), niño (3-12 años), adolescente (12-20 años) y adulto (20-50+ años). Este último rango es más amplio debido a que el criterio de desgaste oclusal y las limitaciones de su uso, hacen poco fiable la delimitación en rangos de edad más cortos.

2.5 Determinación del sexo Como se indicó anteriormente, la poca conservación de huesos del cinturón pélvico dificultó, tanto la estimación de edad como la determinación del sexo. De esta manera, se tuvo que recurrir a criterios secundarios, basados principalmente en huesos del cráneo, según el dimorfismo en secciones de la cresta nucal, proceso mastoideo, margen supraorbital, glabela y la forma del mentón (Buikstra y Ubelaker, 1994).

2.6 Paleopatologías La identificación de patologías se realizó de manera macroscópica, así como con la ayuda de una lupa de aumento 10x y una cámara microscopio usb digital marca Brightwell BW 5x-500X. Se

73

orientó en determinar alteraciones en el tejido óseo que fueran indicio de las condiciones de salud y vida de los individuos Su evaluación se realizó mediante el uso de bibliografía sobre evidencia de patologías en los restos óseos, específicamente el texto Human paleopathology (Aufderheide y Rodríguez, 1998).

2.7 Tafonomía mortuoria Como parte importante de los trabajos realizados sobre la muestra osteológica, se tomó en cuenta elementos de tafonomía mortuoria orientados en obtener información sobre las características de las inhumaciones. Para esto, se tomaron en cuenta las aportaciones de H. Duday (1997) sobre el registro en campo de los restos óseos humanos, esto debido a que “es imposible restituir estas informaciones a posteriori si no se tomó nota de ellas en el campo […] para poder demostrar que un depósito de restos humanos tiene un carácter sepulcral es necesario, desde luego, demostrar su intencionalidad” (Duday, 1997: 92). Lo cual se hace indispensable dadas las características de los contextos, en los cuales se hallaron restos óseos desarticulados y articulados. Por tanto, se registró la colocación del cuerpo en términos de orientación, posición, la conexión de articulaciones, las cuales indicaran si el individuo fue sepultado sobre la tierra directamente o mediante el uso de un ataúd o estructura. Esto último se siguió mediante la observación de articulaciones lábiles (columna cervical, manos, distal de los pie, escápulo-torácica) son las que ceden más rápidamente, por lo que su conexión implica que no se utilizó un ataúd o estructura, pues de haber existido se hubiese generado un espacio vacío que por la gravedad las desplazaría, caso contrario a las articulaciones persistentes (atlanto-occipital, columna lumbar, lumbo-sacro, sacroilíacas, rodillas, tobillos y tarsos) son las que duran más tiempo en liberarse, esta observación permite determinar si el enterramiento se dio en espacio vacío o rellenado (Duday, 1997: 94-95). Toda esta información se recopiló en campo, mediante el uso de formularios y diagramas, en los casos en los que fue posible observar de manera detallada las correspondencias anatómicas.

74

3. RESULTADOS 3.1 Análisis osteológico Con base en la identificación anatómica se calculó el NMI, el cual estuvo basado en huesos craneales (Cuadro 1). Es importante recalcar que la cifra no es un reflejo contundente en cuanto a la cantidad de personas inhumadas, de manera que indica la cantidad mínima de personas que pudieron haberse enterrado en el lugar sometido a evaluación, influenciado por lo fragmentado e incompleto de los huesos. En primer lugar se realizó la estimación con restos óseos desarticulados (Cuadro 1), lo cual arrojó la presencia de al menos 33 individuos inhumados. En segundo lugar se adicionaron los individuos discretos que fueron identificados en el campo, los cuales fueron 15, de manera que la suma total es de al menos 48 individuos inhumados en el espacio evaluado (Cuadro 2). Cuadro 1 NMI de huesos desarticulados, sitio Nicoya (G-114Nc)

Porción ósea Húmero Ulna Radio Clavícula Escápula Fémur Rótula Tibia Fíbula Cráneo

Lado I D I D I D I D I D I D I D I D I D

Frecuencia 4 12 5 11 5 5 3 3 1 1 11 12 3 3 9 13 4 3 34

Abreviaturas: I: izquierdo, D: derecho.

75

Cuadro 2 Cálculo del NMI, sitio Nicoya (G-114Nc)

Desarticulados Articulados NMI

34 14 48

Por otro lado, bajo el criterio del NMI se determinaron las frecuencias de individuos según sexo y grupo etario para la muestra recuperada, sintetizados en el Cuadro 3. Cuadro 3 Distribución de grupos etarios y sexo según el NMI, sitio Nicoya (G-114Nc)

Edad

Sexo Frecuencias Total Masc. 0 Infante Fem. 0 0-3 años No id. 9 9 Total 9 9 Masc. 0 Niño Fem. 0 3-12 años No id. 10 10 Total 10 10 Masc. 0 Adolescente Fem. 1 1 12-20 años No id. 8 8 Total 9 9 Masc. 2 2 Adulto Fem. 4 4 20-+50 años No id. 9 9 Total 15 15 Masc. 0 No Fem. 0 identificado No id. 5 5 Total 5 5

% 0,00 0,00 18,75 18,75 0,00 0,00 20,83 20,83 0,00 2,08 16,67 18,75 4,17 8,33 18,75 31,25 0,00 0,00 10,42 10,42

Abreviaturas:. Masc.: masculino; Fem.: femenino; no id.: no identificado

Como se puede observar en el cuadro anterior existe una representatividad variable en los diferentes grupos de edad, con una alta mortalidad de individuos inmaduros menores de 12 años, con el 39,58%, mientras que para adolescentes (18,75%) y adultos (31,25%) mostraron frecuencias altas, por otro lado, cabe destacar que el 10,42% no fue posible identificar el grupo etario ni el sexo. 76

En cuanto a esta última variable, los casos con identificación positiva en cuanto a sexo fueron muy limitados, enfocados específicamente en individuos adolescentes y adultos, los cuales una vez alcanzada la madurez exhiben mayores diferencias en cuanto al sexo a nivel óseo. De estos, se detectó la presencia de al menos 5 individuos de sexo femenino, 1 adolescente (2,08%) y 4 adultos (8,33%), mientras que los masculinos correspondieron a al menos 2 adultos. Dadas las características de la evaluación, en la cual no se intervino la totalidad del espacio dedicado a los entierros, no es viable estimar un perfil en cuanto a estas variables demográficas, debido a que no representan a todos los sectores de la población y el espacio excavado fue parcial. La identificación de patologías se realizó con base al número de casos observados, no necesariamente relacionado con el NMI (Cuadro 4). Cuadro 4 Distribución de patologías por casos detectados, sitio Nicoya (G-114Nc) # Muestra Parte anatómica 9 Cráneo (órbitas y hueso frontal) 14 M2 inferior D 15 Canino superior 15 M1 inferior D 20 Incisivo central inferior 20 Hamate Izquierdo 41 Fémur 47 Fémur Izquierdo 76 M1 inferior D 76 M1 inferior I 61 Vértebra torácica 61 Incisivo central superior Izq. 61 Canino superior Derecho 61 Tarsos (navicular, cuneiformes medial y lateral) 67 M1 inferior Izquierd 69 Incisivo central e incisivo lateral 69 Cuarto metatarso 70 Cráneo 70 Tibia Izquierda 75 Cráneo 77 Incisivo superior 99 Cráneo Indiv. 15 Cráneo Indiv. 15 Cráneo Indiv. 15 Fibula

Edad/Sexo cf. Infante Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto/Fem. Adulto(Fem. Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto no id. Adulto Adulto Adulto Adulto/Fem. no id. cf. Infante Adulto/Masc. Adulto/Masc. Adulto/Masc.

Patología Hiperostosis porótica/criba orbitalia Carie oclusal Atrisión severa Carie oclusal Cálculo (poca cantidad) Osteoartritis Periostosis Periostosis Pérdida ante mortem Periostosis alveolar Osteofitosis Hipoplasia del esmalte Exceso de cemento en parte distal de la raíz Coalición tarsal Cálculo (poca cantidad) Hipoplasia del esmalte Fractura sanada Hiperostosis porótica Periostosis Criba orbitalia/Hiperostosis porótica Hipoplasia del esmalte Hiperostosis porótica Hiperostosis porótica cf. Fractura sanada parietal derecho Alteración no identificada

Abreviaturas:. Masc.: masculino; Fem.: femenino; I: izquierda; D: derecha; M: molar; cf: confer (requiere revisión)

77

En general, se detectaron lesiones de índole dental (caries oclusales, atrisión severa, cálculo en poca cantidad, pérdida ante mortem, periostosis alveolar, hipoplasia del esmalte y exceso de cemento en la raíz) (Gráfico 1). Gráfico 1 Patologías dentales por número de casos detectados, sitio Nicoya (G-114Nc) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

# casos

Carie oclusal

Atrisión severa

Cálculo

Pérdida ante mortem

2

1

2

1

Periostosis Hipoplasia Exceso de alveolar del esmalte cemento 1

3

1

Las caries se presentaron principalmente en la superficie oclusal, estas corresponden al deterioro del esmalte, usualmente relacionado con el consumo de alimentos ricos en azúcar y carbohidratos (Buikstra y Ubelaker, 1994: 54). Por otro lado, lesiones dentales usuales en individuos adultos incluyeron atrisión severa con una considerable disminución del esmalte con exposición de la dentina; por otro lado, la presencia de cálculo se observó en pequeñas cantidades en la superficie supragingival, asimismo la pérdida ante mortem, periostosis alveolar y un caso de exceso de cemento en una de las raíces. Por otro lado, la presencia de hipoplasia del esmalte se registró en al menos 3 casos, esta patología causada por estrés metabólico presenta un registro del inicio del estrés hasta su punto más alto y, aunque no es marcadora de una enfermedad en específico, provee información sobre nutrición, infecciones, traumas o actividades culturales (Aufderheide y Rodríguez, 2008: 405) (Figura 1).

78

Figura 1. Patologías dentales. a. Pérdida de dentición ante mortem (MCH. 76); b. Hipoplasia del esmalte (MCH. 77); c. Exceso de cemento en parte distal de la raíz (MCH. 61). Sitio Nicoya (G114Nc). Fotografía: G. Vargas, 2015. Padecimientos diversos también fueron observados (Gráfico 2-Figura 2), por ejemplo de índole degenerativo como la osteoartritis, detectada por la presencia de porosidades en la conexión del hamate izquierdo, así como la osteofitosis vertebral, evidenciada por un ligero reborde en el cuerpo de la vértebra. Por otro lado, hiperostosis porotica y criba orbitalia, ambos padecimientos se caracterizan por afectaciones en la tablilla externa del cráneo y en las órbitas oculares respectivamente (Aufderheide y Rodríguez, 2008: 348). La presencia de esta lesión responde a la presencia de anemias de índole hemolíticas y megaloblásticas, las primeras de índole hereditario y las segundas relacionadas con deficiencia de nutrientes (Walker et al, 2009: 112) (Figura 2). Por otro lado, la presencia de casos como periostosis en huesos largos, específicamente en extremidades inferiores, pudieron ser el resultado de padecimientos inflamatorios, infecciosos, trauma y enfermedades severas de la piel que afectan huesos que se encuentran en mayor contacto con

79

esta (Ortner, 2003: 208). Mientras que al menos dos fracturas leves sanadas fueron evidentes por la formación de callosidades óseas en el área afectada1.

Gráfico 2 Patologías por número de casos detectados, sitio Nicoya (G-114Nc) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5

0

# casos

Hiperostosis porótica

Osteoartritis

Periostosis

Osteofitosis

Fractura

Criba orbitalia

No identificado

3

1

3

1

2

2

1

1

En el caso observado en un cráneo requiere un estudio microscópico para una identificación más certera sobre el tipo de alteración.

80

Figura 2. Patologías. a. Hiperostosis porótica y criba orbilalia (MCH. 75); b. Osteofitosis vertebral (MCH. 61). Sitio Nicoya (G-114Nc). Fotografía: G. Vargas, 2015. Por último, se observó un caso de coalición tarsal, la cual afectó el navicular y cuneifores medial y lateral (Figura 3). Este padecimiento se caracteriza por presentar una malformación en huesos tarsales, de manera que aparecen fusionados a manera de bloques, puede ser congénita, sin embargo no se conoce su etiología, así como factores como infecciones o traumas, además de estar relacionada con diversos síndromes como los de Apert, artrogriposis y singalangismo (Aufderheide y Rodríguez, 2008: 75).

81

Figura 3. Coalición tarsal, vistas del navicular, cuneiformes medial y lateral (MCH. 61). Sitio Nicoya (G-114Nc). Fotografía: G. Vargas, 2015.

3.2 Tafonomía mortuoria: características de inhumación Como se indicó al inicio de este documento, durante las labores de excavación de los restos óseos se buscó registrar información que permitiera comprender las características de inhumación y de esta manera indagar en las prácticas funerarias realizadas por las personas que hicieron uso del sitio para el entierro de sus muertos. Aspectos importantes relacionados con la relación de la evidencia a nivel horizontal y vertical, permitió observar dos tendencias en cuanto a la ubicación de los restos óseos en hallados a 1 m de profundidad, en primer lugar huesos desarticulados sin orden anatómico y en segundo lugar individuos en entierro primario. En el primer caso, se buscaron correspondencias anatómicas con el fin de aislar individuos discretos, sin embargo, dado lo fragmentado de los restos óseos, esto fue posible lo en un caso, el cual corresponde a la MCH. 50, debido a que correspondió a restos óseos desarticulados en forma de paquete, en laboratorio se logró determinar que correspondía a un solo individuo, de modo que se asignó como individuo 15. En cuanto a los individuos articulados, fue posible realizar algunas observaciones en cuanto a conexiones articulares, tanto lábiles como persistentes, así como elementos de la arquitectura fune-

82

raria. Esto permitió establecer algunas diferencias en cuanto al tipo de inhumación realizada en el sitio en términos de grupos etarios. No obstante, es importante indicar que dadas las características de la evaluación y a la parcialidad del espacio excavado, tanto horizontal, como verticalmente, no es posible concluir que lo observado sea aplicable a todos los sectores utilizados para la inhumación, debido a que carecemos de la evidencia necesaria. De manera que lo que proponemos en este documento son resultados preliminares, ya que se requiere más investigación para tener un panorama más amplio y claro acerca de las prácticas funerarias realizadas en ese período de tiempo. Los restos óseos se recuperaron de las 8 trincheras trazadas, las cuales se dividieron en suboperaciones (Subop.). En la pared sur, específicamente en la trinchera 5 (Subop. I, J y K), se hallaron mayoritariamente restos óseos en colocación caótica, sin conexiones articulares, con ausencia de individuos en entierro primario. Dado lo anterior, podría suponerse que este sector fue dedicado al depósito de huesos desarticulados, posiblemente removidos de su lugar original, en el cual se dio el proceso de descomposición, con el fin de reutilizar el espacio para nuevas inhumaciones. No obstante, no es posible afirmar que este sector fuese usado exclusivamente como osario2, debido a la evidencia parcializada, sin embargo, a los 100 cm bajo superficie se comportaba de esta manera, especialmente en las subop. I y J (Figura 4).

Figura 4. Restos óseos desarticulados. Trinchera 5, Subop. I, J y K. Nivel 5 (80-100 cmbs). Sitio Nicoya (G-114Nc) Por otro lado, en la misma pared sur, la presencia de restos óseos sin conexiones anatómicas fueron hallados, sin embargo en hacia el sector E de la puerta lateral sur (en dirección al altar), se hallaron individuos articulados, tanto adultos como niños e infantes: individuos 1 y 2 (Subop. A), individuo 3 (Subop. A y B), individuos 13 y 14 (Subop. N). En todos los casos, asociados a estos se encontraron restos óseos desarticulados a los costados y en niveles superiores. En este sector se 2

Se define como “osario” al lugar en el cual se depositan restos óseos desarticulados una vez llevado a cabo un período de descomposición en otro sector.

83

observó una tendencia en la trinchera 1 (Subop. A y B) hacia la inhumación de individuos infantes y niños, tanto articulados como desarticulados (Figura 5).

Figura 5. Individuo 3. Trinchera 1, Subop. A y B. Nivel 5 (80-100 cmbs). Sitio Nicoya (G-114Nc)

En la pared norte, por su parte, la situación fue similar, con la diferencia de que se hallaron más individuos en sepultura primaria. Las Subop. G y F presentaron individuos articulados: individuo 8 (Subop. G), individuos 9 y 10 (Subop. F), de los cuales resaltan el 9 y el 10. El individuo 9, una femenina adulta, se halló incompleta, sin extremidades inferiores, colocada sobre el individuo 10, masculino adulto de poca talla; el primero presentaba algunos desplazamientos óseos y restos óseos desarticulados de otros individuos a los costados y sobre el cuerpo. Por su parte, el individuo 10 se halló a 100 cmbs, el cual fue el único en presentar material cultural asociado, correspondiente a dos vasijas trípodes ubicados hacia los pies, en el costado izquierdo (Figura 6). Es probable que el cuerpo semiarticulado fuera trasladado hacia ese sector de la iglesia, esto debido a que se observaron, en otros sectores, restos óseos semidesarticulados aislados (por ejemplo MCH. 68, MCH. 88, MCH. 104), la presencia de huesos semiarticulados puede dar indicio del tiempo transcurrido entre la muerte del individuo y el momento en el que se trasladó el cuerpo a otro sector, especialmente porque “si el tiempo transcurrido fuera ligeramente superior, por ejemplo tres meses, esperaríamos una combinación de restos parcial y totalmente articulados. Si el intervalo fuera de seis meses o más, deberíamos encontrar un número de esqueletos parcial y totalmente articulados, similar al del periodo de tres meses, pero también encontraríamos restos completamente desarticulados. Cuanto mayor es el intervalo de tiempo transcurrido hasta el depósito en el osario, más alta será la proporción de los restos desarticulados” (Ubelaker, 2007: 52).

84

Figura 6. Individuos 8; 9 (a) y 10 (b). Trinchera 4. Nivel 5 (80-100 cmbs). Sitio Nicoya (G-114Nc) El sector este, de la puerta lateral norte, mostró más densidad de inhumaciones, aquí, al igual que en las otras zonas, se observaron individuos articulados en asociación con huesos sin relación anatómica: individuos 5 y 15 (Subop. E) y 4 (Subop. D). De estos resalta el individuo 15, el cual se halló agrupado en forma de paquete en el costado izquierdo del individuo 5, en laboratorio se logró determinar que los huesos del paquete formaban parte de un mismo individuo. Es probable que se colocaran los restos óseos en esta posición para permitir la inhumación del individuo 5. Por otro lado, el 4 se encontró con una considerable cantidad de huesos, principalmente largos, colocados sobre los pies y hacia los costados (MCH. 41). Asimismo, individuos en pobre estado de preservación e incompletos se encontraron en la trinchera 7 (Subop. P): individuos 11 y 12. Mientras que en la trinchera 2 (Subop. C) se ubicaron los individuos 6 y 7, es de resaltar estos últimos, donde el primero correspondió a un individuo adulto, inhumado en dirección oeste-este y el segundo, un infante orientado este-oeste, en la parte superior, detrás de la cabeza del individuo adulto, se hallaron restos craneales y largos de individuos infantes y niños. Con respecto a las características de inhumación de los individuos articulados (Cuadro 5), se determinó que la totalidad se halló en posición decúbito dorsal extendido, es decir reposando sobre la espalda. Dada la pobre conservación de los restos óseos, únicamente fue posible identificar a 5 individuos en sepultura rellenada, es decir, inhumados directamente sobre la tierra, sin presencia de ataúd, esto se determinó por la poca o nula movilización de los restos óseos y el colapso de los huesos sobre el mismo espacio que los contenía, de modo que los efectos de la gravedad fueron mínimos, pues no había ninguna estructura que los contuviera ni creara un espacio vacío. Por otro lado, se observó una diferenciación en cuanto a la orientación del cuerpo, según el grupo etario, debido a que los individuos adolescentes y adultos se colocaron de oeste a este (individuos 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 14), mientras que los niños e infantes se colocaron de este a oeste (individuos 1, 7, 11, 12, 13 y 14), mientras que los individuos 2 y 15 no fueron identificados (Cuadro 6). 85

Cuadro 5 Características de inhumación y arquitectura funeraria de individuos en entierro primario, sitio Nicoya (G-114Nc) Características de inhumación # individuo Articulaciones Articulaciones Posición lábiles persistentes original 1

NP

Fémur-Tibia

2

NP

NP

Arquitectura funeraria Orientación Vacío Rellenado Constricción

Decúbito dorsal Este-Oeste ext.

No identificada

NP

4

NP

Atlantooccipital, Decúbito dorsal Oeste-Este húmero-ulnaext. radio, clavícula

5

NP

NP

6

Falanges del pie

Fémur-tibiafíbula

7

NP

NP

8

NP

9

NP

10

NP

11

NP

12

NP

Decúbito dorsal Oeste-Este ext. Decúbito dorsal Oeste-Este ext. Decúbito dorsal Este-Oeste ext.

AtlantoDecúbito dorsal occipital, fémurOeste-Este ext. tibia-fíbula Fémur-tibiaDecúbito dorsal fíbula, atlantoEste-Oeste ext. occipital Fémur-tibia- Decúbito dorsal Este-Oeste fíbula ext. Húmero-ulna- Decúbito dorsal radio, atlanto- ext., con las Este-Oeste occipital, fémurpiernas tibia-fíbula semiflex.

NP

14

NP

NP

15

Ausentes

Ausentes

Decúbito dorsal Oeste-Este ext. Paquete

No

No

No

X

X

Húmero-ulnaradio, fémur- Decúbito dorsal Oeste-Este tibia-fíbula, ext. tarsos Húmero-ulnacf. Decúbito radio, atlantoOeste-Este dorsal ext. occipital

13

X

No id.

Húmero-ulnaradio, atlanto- Decúbito dorsal Oeste-Este occipital, fémurext. tibia

3

X

Material cultural asociado

No

Observaciones Extremidad inferior izquierda reposa sobre la derecha. Constricción y nula movilización ósea. Concha de piangua en costado izquierdo. Algunos huesos desplazados a nivel de extremidades superiores e inferiores, no es posible determinar tafonomía. Brazos reposaban semiflexionados sobre la pelvis, ulna izquierda se encuentra desplazada hacia el interior, fémur derecho movilizado hacia abajo con relación al izquierdo. Mandíbula desplazada sobre la clavícula izquierda, columna vertebral desplazada hacia la izquierda, falanges de la mano desplazadas y desordenadas Posible efecto pared a nivel de pelvis, clavícula y escápula.

No

Restos óseos con pobre preservación.

No

Conexiones articulares.

No

Restos óseos con pobre preservación.

No

Restos óseos con pobre preservación.

No

X

Si

Cabeza reposaba sobre costado izquierdo, 2 vasijas trípodes colocadas cerca de la extremidad inferior izquierda.

x

No

Restos óseos con pobre preservación.

No

Extremidad inferior izquierda reposa sobre la derecha.

No

Piernas semiflexionadas hacia el costado izquierdo, costillas colapsaron sobre la caja torácica. Cuerpo con poca movilización por gravedad.

X

No

No

Restos óseos con pobre preservación, piernas ligeramente flexionadas hacia la izquierda, Huesos desarticulados ordenados en forma de paquete colocado al costado de individuo articulado.

Abreviaturas: NP: no preservadas; No id: no identificado; Ext: extendido; Semiflex: semiflexionadas.

86

Cuadro 6 Orientación de los cuerpos según grupo etario, sitio Nicoya (G-114Nc)

Orientación

Frecuencias

Edades

Este-Oeste

5

infante y niño

Oeste-Este

8

No identificado Total

2

Adulto y no identificado Niño/adulto 15

4. DISCUSIÓN GENERAL A lo largo del documento se discutieron aspectos relacionados con la evidencia recuperada durante los trabajos de excavación, esto permitió obtener información importante sobre algunas prácticas culturales en torno a la muerte, reflejada en la colocación del cuerpo y en el uso del espacio Se determinó la presencia de al menos 48 individuos inhumados, 34 de ellos de manera desarticulada y 14 articulados en sepultura primaria. Los mismos representaron diversos grupos etarios, desde individuos infantes y niños hasta adolescentes y adultos, en el caso de los primeros corresponden a población más vulnerables a enfermedades, lo que representa una alta mortalidad (Weiss, 1973). La identificación de sexo estuvo limitada por la escasa conservación de huesos del cinturón pélvico, no obstante se identificó una ligera mayoría de individuos femeninos (n=5) y en menor cantidad masculinos (n=2), no obstante estos datos no deben ser generalizados dado que no se tiene información completa sobre el resto del espacio utilizado para las inhumaciones. Se detectaron diversos padecimientos, dentro de los que destacaron las lesiones dentales, deficiencias que podrían relacionarse con estrés, posiblemente nutricional, así como degenerativas y metabólicas. No obstante, es necesario un estudio más detallado de patologías, que involucre la unión de fragmentos y análisis microscópico, que permitan tener una visión general de los padecimientos. Por otro lado, se tomó en cuenta información de índole tafonómica, debido a la importancia de estos datos a la hora de comprender las características de las inhumaciones, esto bajo la premisa

87

de que gran parte de la información se pierde en el momento en el que el hueso se extrae de la matriz de tierra. Con base en lo anterior, se puede indicar que se dieron prácticas de inhumación primaria y reutilización del espacio, mediante la extracción o movilización de individuos anteriores hacia otros sectores o a los costados del individuo articulado o sobre individuos articulados. Tanto en la pared norte como sur las características de inhumación fueron similares, con la excepción del sector oeste de la pared sur, específicamente las subop. J y K, donde se hallaron principalmente restos óseos desarticulados o semidesarticulados. Con respecto a estos últimos, pueden ser indicio de que el tiempo transcurrido entre la muerte y su movilización fue corto, cuando algunas conexiones permanecían, cabe recalcar que estos casos fueron principalmente de conexiones persistentes, las cuales tardan más tiempo en separarse, a excepción de individuo 9, que pudo haberse removido parcialmente. Por otro lado, las diferencias en cuanto a la orientación de los cuerpos, según el grupo de edad, pudo verse condicionado por prácticas culturales, dado que fue muy marcada esta variación. Asimismo, la poca evidencia en torno a la arquitectura funeraria en espacio vacío hace suponer el depósito de los individuos directamente sobre la tierra, esto debido a la poca movilización ósea, sin embargo la mala conservación hace poco fiable una generalización en cuanto a este tipo de práctica. Por último, es importante tener en cuenta que la información aquí presentada es preliminar, sin embargo, ofrece algunas pinceladas sobre las prácticas funerarias en el sitio. Además, es relevante ponderar la importancia de la evidencia ósea en los trabajos de restauración de bienes patrimoniales, debido a que estos forman parte importante del acervo histórico y el inmueble adquiere razón de ser por las creencias en torno a su construcción.

88

5. BIBLIOGRAFÍA Bass, W. M. 1987. Human Osteology: A Laboratory and Field Manual. Special Publication 2. Missouri Archaeological Society, Columbia. Buikstra, J.E. y Ubelaker, D.H. 1994. Standards for data collection from human skeletal remains. Fayetteville: Arkansas Archaeological Survey. Duday, H. 1997. Arqueología biológica “de campo”, tafonomía y arqueología de la muerte. En: El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio, INAH, Colección Científica, N. 344, México, pp. 91-126

Lovejoy, C. O. 1985. Dental wearing in the Libben population: Its functional pattern and role in the determination of adult skeletal age at death. American Journal of Physical Anthropology 68(10): 47-56. Ubelaker, D. H. 1984. Human Skeletal Remains: Excavation, Analysis, Interpretation. Manuals on Archaeology 2. Taraxacum, Washington D.C. ____________ 2007. Enterramientos humanos: excavación, análisis, interpretación [Traducción: José Luis Prieto. Donostia: Sociedad de Ciencias Aranzadi Weiss, K. M. 1973. Demographic models for anthropology. Memoirs of the Society for American Archaeology 27. White, T. D. 1991. Human Osteology. Academic Press, San Diego.

89

90

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.