Influencia de la Teología de la Liberación en el concepto de la Patria Grande

July 18, 2017 | Autor: Clara Monroy | Categoría: Latinoamerica, Teología De La Liberación Latinoamericana
Share Embed


Descripción



Codina, Victor. Sj. Teología de la Liberación; servicios koinonia; 1985.
Peter L. Berger menciona en El Dosel sagrado, que el término "secularización" fue utilizado primero para indicar la supresión del control de las autoridades religiosas sobre las propiedades; en el derecho romano se llamó así a aquellos personajes que se reinsertaban en el mundo después de haber tomado los hábitos, sin embargo, en épocas recientes ha cobrado connotaciones valorativas y se puede entender como la liberación del hombre de la guía de la religión; es en este último sentido en el que empleo el término. El Dosel sagrado. (Buenos Aires: Amorrortu); 1969.
Si bien es cierto que la mayor parte de los sacerdotes y religiosos católicos se siguen licenciando en teología, estos estudios suelen ser más cercanos a la historia de la teología y a ciertos conocimientos sobre exégesis, que a una reflexión sistematizada de los elementos de la fe.
Considerada como la primera de las encíclicas sociales, en ella León XIII escribe sobre la importancia de buscar un balance entre trabajo y capital, el papel que debe jugar el estado en la consecución de la justicia social y la búsqueda del bien común. Es considerada también como la encíclica base para el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia.
Recordado por su rol durante la Segunda guerra mundial y su oposición al comunismo.
El Concilio Vaticano II fue convocado por Juan XXIII en 1962 y clausurado por Pablo VI en 1965, tuvo 4 etapas y convocó a una gran cantidad de obispos y contó además con la asistencia de observadores y teólogos laicos y de otras confesiones. Tuvo como principales ejes temáticos promover el desarrollo del catolicismo, renovar la vida de los creyentes, adaptar la iglesia al mundo contemporáneo y tener una mejor relación con las otras religiones. Cfr. http://es.catholic.net/op/articulos/25245/concilio-vaticano-ii-aos-1962-1965.html
Obispo francés ultraconservador que se opuso a los cambios del concilio y siguió ejerciendo su ministerio como lo hacía de forma previa, de espaldas al pueblo y en latín. Después de consagrar obispos que continuaran con su proyecto, fue excomulgado en 1988 y murió en 1991. http://global.britannica.com/EBchecked/topic/334731/Marcel-Lefebvre
Silva, Eduardo. "Una teología de los signos de los tiempos latinoamericanos. Validez, límites y porvenir de una hermenéutica teológica del Concilio". Teología y vida L (2009): 44
Codina, Teología de la Liberación, punto 4.
Esta teoría sostiene que "el subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados; desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso, el subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino una condición en sí misma; la dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras internas en las sociedades". Blomström, M. y Ente, B. La teoría del desarrollo en transición (México D.F: Fondo de cultura económica), 1990. Citado en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9402.dir/t.pdf
El Consejo Episcopal Latinoamericano, mejor conocido como CELAM, fue conformado como tal en 1955 por Pío XII, tiene su sede oficial en Bogotá. Sus reuniones después del año de fundación fueron: Medellín (1968), Puebla (1979), Santo domingo (1992) y Aparecida (2007). Tomado de: http://www.celam.org/quienes.php
Citado en: http://www.mercaba.org/Pastoral/C/celam_documentos.htm
Ibid.
La teología no puede ser una mera repetición de los dogmas y el rechazo de las doctrinas opuestas, debe realizar también una crítica a la praxis, pero no únicamente de las comunidades cristianas, sino de la humanidad. Partiendo del supuesto de que se estaba con Cristo o contra él, los teólogos de la liberación se sintieron fuertemente comprometidos con el mundo y las comunidades en donde se encontraban, porque no se puede creer en principios teológicos si se deja de lado la realidad de la encarnación y pretender la neutralidad histórica es engañarse. En otras palabras, ser un verdadero creyente es asumir la importancia de actuar y modificar la historia y el mundo, tal como lo hizo Cristo. Cfr. Oliveros Maqueo, Roberto. Liberación y Teología, Génesis y crecimiento de una reflexión. (México D.F: Cetro de reflexión teológica), 1977; 96-99.
Con frecuencia la iglesia ha hablado de los pobres de espíritu, sin embargo en este punto la Teología de la Liberación ha hecho críticas muy fuertes ya que estas interpretaciones tradicionales con frecuencia han servido para justificar la pobreza misma y promover el inmovilismo, ellos se aproximan a la pobreza asumiéndola como un estado escandaloso y fruto directo del mal en el mundo. Cfr. Ibid, 101-106.
La teología de la liberación no espiritualiza las situaciones, por el contrario intenta aterrizarlas lo más posible en la realidad, es por eso que considera la caridad como un elemento muy preocupante ya que es el que puede modificar las estructuras, pero ha sido también el escudo de las estructuras de poder, por eso "la caridad emerge de la experiencia del pobre, de la experiencia de la clase de los explotados […] el amor al pobre y desde el pobre es comprometerse con Él (Cristo)". Ibid. p.p. 107-110.
Op cit. Codina. Punto 3, 1968-1971.
Ibid.punto 3.
Aunque la teoría del papel de Estados Unidos en el impulso a las sectas fue tomada del texto ya citado de Víctor Codina, los datos concuerdan en la disminución del catolicismo y la aparición de otras religiones. De acuerdo con una investigación del Pew Research Center, entre 1900 y 1960 el 90% de los adultos se identificaban como católicos, mientras que para el 2014 ya solo 69% se identificaban con este credo y en la mayoría de los casos se ha hecho un cambio a otros grupos religiosos, principalmente protestantes. http://www.pewforum.org/2014/11/13/religion-in-latin-america/
Este aparato del Vaticano podría equipararse con la secretaría de gobierno y tiene una historia que se podría calificar, cuando menos de interesante, fue creada en 1542 con el nombre de Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición, con el objetivo de defender a la Iglesia de las herejías. A partir de 1908 se le conoció con el nombre de Congregación del Santo Oficio y en 1965 recibió su nombre actual y de acuerdo con la constitución creada por Juan Pablo II en 1988 tiene como tarea "promover y tutelar la doctrina de la fe y la moral en todo el mundo católico. Por esto todo aquello que, de alguna manera toca este tema cae bajo su competencia." Y busca "difundir la sólida doctrina y defender aquellos puntos de la tradición cristiana que parecen estar en peligro, como consecuencia de doctrinas nuevas no aceptables." Tomado de: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_pro_14071997_sp.html
Fletcher, John y Alfonso Ropero. Historia general del cristianismo. Del siglo I al siglo XXI. (Barcelona: Editorial Clie), 2008, p. 458.
Op Cit. Codina, punto 3.
Citado en: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=363. Este congreso se realizó en Panamá en 1826 y asistieron Nueva Granada, Venezuela, Ecuador, Guatemala, México, Perú, las Provincias unidas del centro de América. Entre los faltantes estuvieron Chile, Argentina y Paraguay por problemáticas internas y Bolivia que no pudo llegar a tiempo.
Citado por López. Horacio A. en http://www.centrocultural.coop/blogs/nuestramericanos/etiquetas/patria-grande/ a su vez tomado de Arosemena, Justo. Patria y Federación. (La Habana), 1977
Bolívar Espinoza, Gardy Augusto y Óscar Cuellar Saavedra. "Hacia la idea de la "Patria Grande". Un ensayo para el análisis de las representaciones políticas". Polis 18 (2007): 10
"Lenguas, costumbres, religión, amo común, los unen. El grado y formas de explotación son similares en sus efectos para explotadores y explotados de una buena parte de países de nuestra América. Y la rebelión está madurando aceleradamente en ella". http://www.centrocultural.coop/blogs/nuestramericanos/etiquetas/patria-grande/ tomado a su vez de: "Revista tricontinental de Cuba". La Habana: 1967.
En el mismo discurso, el 'Che' Guevara menciona la cercanía de Brasil con el resto de Latinoamérica y como debe ser tomado en cuenta al respecto.
La influencia de la Teología de la Liberación en el concepto de la Patria Grande
Clara Ma. Monroy Veraza

Hablar hoy de la teología de la liberación resulta, cuando menos, trasnochado; y es que este movimiento religioso tuvo sus momentos de auge entre las décadas de los '60 y los '80, justo cuando el socialismo era considerado como una alternativa al capitalismo, al liberalismo y, porque no decirlo, al catolicismo tradicional.

La RAE define la teología como la ciencia que trata de Dios, sus atributos y sus perfecciones, y partiendo de ese principio es que Víctor Codina s.j., reconocido por su trabajo sobre teología de la liberación, menciona que todo cristiano debería ser teólogo, ya que todos deberíamos de realizar una reflexión sobre aquello que creemos; sin embargo, más adelante específica que hay personas especializadas en realizar estas reflexiones y que son aquellas a las que solemos llamar teólogos.

Dentro de este grupo de especialistas, las corrientes de pensamiento han sido tan variadas como lo ha sido la historia misma de la iglesia, sin embargo, conforme han pasado los siglos y el mundo se ha secularizado, hacer teología, bajo los parámetros de Codina, se ha vuelto cada vez menos frecuente.

La iglesia católica había notado, desde finales del siglo XIX, el predominio cada vez mayor de la ciencia y la pérdida de referentes dentro de la comunidad de fieles, tal vez fuera por eso que en 1891 el papa León XIII escribió la encíclica Rerum Novarum, buscando una actualización de la institución al ritmo del mundo; posteriormente llegaron también personajes tan controversiales como P o XII o Juan XXIII.

El panorama eclesiástico cambió, justamente, cuando Juan XXIII decidió emprender una de las mayores revoluciones dentro del catolicismo: el Concilio vaticano II, buscando que esta religión se pudiera poner al día con las necesidades y problemáticas de un mundo que había cambiado de forma radical en medio siglo. Por supuesto no todos tomaron esta propuesta con los brazos abiertos y se dieron casos como el de Marcel Lefebvre, sin embargo la gran mayoría recibió esta reunión, y su consiguiente transformación, con los brazos abiertos.

Con todas sus implicaciones, el Concilio Vaticano II trajo un importante cambio en la forma de entender el quehacer teológico dentro de la iglesia, ya que "a diferencia de la teología neoescolástica, está ordenada a 'conceptos estructurales de la razón' […] y no a 'conceptos reflexivos del entendimiento'".

En las décadas de los '50 y '60, no sólo la iglesia católica estaba buscando un cambio, sino una gran parte del mundo. El 1 de enero de 1959 triunfó la revolución cubana y con ella se abrieron las puertas a una serie de nuevas posibilidades, en Latinoamérica este elemento no se vio como un hecho aislado, sino como una nueva posibilidad ya que atrajo los ojos del mundo sobre la pobreza y las necesidades de Cuba, las cuales se extendían al toda la región.

Como consecuencia de estos eventos, la teología de la liberación suele dividirse en cuatro periodos específicos durante los cuales se fueron trabajando diferentes aspectos de un nuevo modelo de hacer iglesia. El primero abarca de 1959 a 1967, se suele considerar un periodo en el que América Latina se vuelve visible para el mundo y se empieza a dar una lucha entre los gobiernos de tendencia socialista y los de corte militar, este periodo es justamente en el que se sientan las bases de este nuevo pensamiento, es también el momento del Concilio Vaticano II y en el que surge la conciencia de la necesidad de impulsar el desarrollo de la región.

El segundo periodo suele ubicarse entre 1968 y 1971 y se caracteriza por el desarrollo de múltiples revoluciones socialistas, ante esto Estados Unidos decidió apoyar y promover los gobiernos militares por temor a la formación de un bloque socialista en América. En este momento se empezó a desarrollar también la teoría de la dependencia y como consecuencia se buscó promover una cultura que liberara a la sociedad. Tuvo lugar, además, una de las consecuencias del Concilio que resultaron más interesantes para América Latina y que sin duda contribuyó a un mayor desarrollo de la noción de región que, posteriormente, daría paso a la promoción de conceptos como el de la Patria Grande: la reunión de Medellín del CELAM; en esta reunión los obispos reconocieron que los pueblos latinoamericanos "aspiran a su liberación y a su crecimiento en humanidad", señalan también que "América Latina se encuentra, en muchas partes, en una situación de injusticia que puede llamarse violencia institucionalizada", por lo que concluyen mencionando como su labor "defender, según el mandato evangélico, los derechos de los pobres y oprimidos, urgiendo a nuestros gobiernos y clases dirigentes que eliminen todo cuanto destruya la paz social: injusticias, inercia, venalidad, insensibilidad" y "denunciar enérgicamente los abusos y las injustas consecuencias de las desigualdades excesivas entre ricos y pobres".

Medellín, de esta forma, confirmó los elementos que empezaban a enmarcar ya la teología de la liberación, los cuales se podrían resumir en: un mayor énfasis sobre la praxis de la vida comunitaria, tomar como punto de partida la realidad de los pobres latinoamericanos, entender la conversión cristiana como una modificación en la praxis que cambia los ojos de aquel que se está convirtiendo para poder entender mejor los textos sagrados y por último, considerar la caridad como parte fundamental de la lucha de clases . Es este último elemento el más controversial de esta forma de hacer teología, ya que los poderes políticos y económicos (entre ellos por supuesto Estados Unidos) del momento consideraban que existía una relación directa entre los nuevos teólogos latinoamericanos y los ideólogos socialistas.

Sin embargo, todas estas ideas no dejaban de ser una teoría, fue por esto que también durante este periodo que se generaron las herramientas centrales para llevar estas ideas a la praxis a través de tres ejes centrales: la opción por los pobres, la liberación de los oprimidos y las Comunidades eclesiales de base (CEB's).

El tercer momento se da entre 1972 y 1976 los gobiernos militares habían tomado posesión de la mayor parte de América del Sur, lo cual acababa con el sueño de una transformación rápida en la zona; así, la iglesia se presentó como una alternativa de vida, y sus miembros empezaron a ser perseguidos por los aparatos gubernamentales. Esto provocó una profundización mayor sobre el cautiverio de Israel. Además la teología de la liberación empezó a desarrollar una mayor relación con otros grupos oprimidos tanto en América del Norte como en África y Asia.

El último periodo que se suele mencionar en el análisis de la teología de liberación se enmarca entre 1977 y 1985; en él, la política estadounidense enfatizó el capitalismo y lanzó una fuerte lucha contra el comunismo, la situación económica de la región se deterioró considerablemente. En este momento de incertidumbre política, económica y social, el episcopado latinoamericano se reunió en Puebla, en donde confirmó los mensajes de Medellín. Estados Unidos impulsó y promovió la llegada de diversas sectas que debilitaran al catolicismo y frenaran la incursión social que la teología de la liberación estaba teniendo.

Este no fue el único golpe que recibió la teología de la liberación, pues a pesar de que el CELAM apoyaba sus ideas, la Congregación para la Doctrina de la Fe no fue muy proclive a esas propuestas y en 1984 publicó una Instrucción en la que decían que "la teología latinoamericana se centra en un análisis marxista, manipula los textos bíblicos y los reduce a la dimensión política; que se vacía de contenido el magisterio y que se confunde la liberación cristiana con la promoción exclusivamente temporal", en los años subsecuentes se le exigió a varios de los representantes de esta corriente como Leonardo Boff, Jon Sobrino o Pedro Casaldáliga que dejaran de escribir y producir pensamiento relacionado con estas ideas, a riesgo de ser excomulgados.

Entre los puntos más interesantes de esta nueva propuesta teológica está el hecho de ser completamente latinoamericana, de haber nacido en un subcontinente que se caracteriza por ser pobre y cristiano, en el que las preocupaciones y las características se comparten y difieren de las del primer mundo; pues mientras en esta región se hablaba de pobreza, la injusticia, la supervivencia y la liberación de un sistema que promovía estos males, allá se hablaba de secularización, ateísmo, materialismo o miedo a la guerra.

Sin embargo el concepto de la identidad latinoamericana como una gran región proviene, probablemente, de la época de los virreinatos en la que todo el subcontinente era considerado subsidiario de la península Ibérica, de hecho el nombre mismo, sirve para enfatizar esa situación, ya que el término "latino" emana de que esta región que nos heredó lenguas romance de origen "latino" y de paso, además del español y el portugués la península nos heredó, justamente, la religión católica.

De cualquier manera resulta complicado saber si, a partir de este momento, surge el concepto de Latinoamérica o si más bien se ha ido construyendo con los diferentes momentos en los que el sueño y la idea de unidad se han manifestado con más fuerza.

Uno de estos momentos fue, sin duda, el de las independencias y Simón Bolívar se convirtió en el padre de este sueño al que él denominó Patria Grande, el libertador mencionaba en el Congreso Anfictiónico que "Es una idea grandiosa pretender formar todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión…".

En este mismo sentido Álvaro Covarrubias, el ministro de relaciones de Chile le escribía al embajador de España en 1864 que:
"Las repúblicas americanas de origen español forman en la gran comunidad de las naciones, un grupo de Estados Unidos entre sí por vínculos estrechos y peculiares. Una misma lengua, una misma raza, formas de gobierno idénticas, creencias religiosas y costumbres uniformes, multiplicados intereses análogos, condiciones geográficas especiales, esfuerzos comunes para conquistar una existencia nacional e independiente: tales son los principales rasgos que distinguen a la familia hispanoamericana. Cada uno de los miembros de que ésta se compone ve más o menos vinculado su próspera marcha, su seguridad e independencia a la suerte de los demás. Tal mancomunidad de destinos ha formado entre ellos una alianza natural, creándoles derechos y deberes recíprocos que imprimen a sus mutuas relaciones un particular carácter. Los peligros exteriores que vengan a amenazar a alguno de ellos en su independencia o seguridad, no deben ser indiferentes a ninguno de los otros; todos han de tomar parte en semejantes complicaciones, con interés nacido de la propia y la común conveniencia."

En estas dos citas se hace evidente la noción unificada que se tenía de la América hispanoparlante (el caso de Brasil se considera aparte probablemente por cuestiones raciales, definitivamente idiomáticas, pero además en este primer momento probablemente haya influido también el proceso de independencia de esta nación ya que esta tuvo un proceso menos doloroso que las colonias españolas) y que tomó, sin duda un lugar preponderante en el imaginario del pensamiento latinoamericano.

Pero, desde ese momento en que Bolívar quiso ver a toda la América de habla hispana como un solo movimiento, hasta hoy en día, la utopía se mantiene como tal y ha sido recuperada con diversos intereses, si bien surgió como una intención de liberación del yugo del absolutismo después se convirtió en una doctrina para la lucha contra el imperialismo capitalista.

Así, la teología de la liberación se convirtió entre las décadas de los '60 y '80, en una fuerte impulsora de esta utopía de la Patria Grande, ya no como la idea específica de una nación, sino como la propuesta de una lucha en común.

Desde su perspectiva liberadora tanto el concepto de la Patria Grande como la teología de la liberación partieron de la idea de que los problemas de la región provenían de la dependencia económica a otros países y a compañías extranjeras las cuales les impedían su propio desarrollo y los enclavaban en estructuras de injusticia, de las cuales había que liberarse en aras de poder desarrollarse plenamente.

Otro de los elementos compartidos por ambas ideas viene dado por la religión y la comprensión de esta como un elemento unificador para la región pero que además tiene la obligación de contribuir con el bienestar de todas las naciones, porque no solo tiene influencia en la vida de las personas sino que además se establece como un elemento diferenciador del resto del mundo.

Además ambos proyectos tuvieron un auge en un periodo histórico para la región en la que se estaba dando un despertar, tanto a nivel religioso como a nivel social y político, el hecho de que la revolución cubana hubiera triunfado, permitió a los otros países soñar y pensar con la utopía, impulsar gobiernos o guerrillas latinoamericanas en las que las relaciones y los contactos entre países fueran constantes, eso queda claro, por eso para Ernesto Guevara era importante unificar a América, de ahí que su mensaje a los pueblos a través de la Tricontinental, en 1967, hablara del tema, ambos discursos se centraron además en la pobreza y la lucha de clases, una lectura de corte socialista de la realidad que centraba su objetivo en la destrucción de las estructuras de poder/pecado.

Esta unión de ambas propuestas llegó a sus máximas expresiones en casos como los sacerdotes que se involucraron directamente en las diversas guerrillas latinoamericanas buscando la realización del reino de los cielos a través de la revolución.

Sin embargo uno de los grandes cambios que se desarrollaron en este periodo fue la inclusión de Brasil dentro de la Patria Grande, muy probablemente porque un par de siglos después de su independencia, las problemáticas que tiene son sumamente parecidas a las de la región sobre todo cuando se habla de injusticia, pobreza y disparidad y fue de aquí de donde salieron algunos de los más importantes teólogos de la liberación como los ya mencionados Boff y Sobrino.

Es complicado poder definir si la teología de la liberación influyó directamente en el concepto de Patria Grande en las décadas mencionadas, sin embargo es claro que ambas propuestas tuvieron un auge e impulso común y mutuo en este periodo porque tenían causas, búsquedas y métodos que podían empatar con mucha facilidad lo que provocó que con frecuencia se buscaran a la par.

Desde esas décadas a la fecha, el concepto de la Patria Grande ha pasado por momentos complicados, ya que en años recientes surgieron gobiernos de corte socialista que enarbolaban muchos principios bolivarianos y de hermandad latinoamericana, los cuales han sido sumamente cuestionados ya que en ocasiones han llegado a ser considerados autoritarios lo que ocasiona que al escuchar términos como "República Bolivariana" ya no se piense en la unidad y la hermandad de la región, sino en gobiernos con esas características; sin embargo la idea de la unificación de la región no ha desaparecido y prueba de eso son las ideas como el Américo o los múltiples tratados multilaterales y la gran cantidad de asociaciones latinoamericanas que existen hoy en día.

Por su parte, durante los '90 la teología de la liberación pasó por un periodo complicado en el que desde Roma se le cortaron las alas, los principales promotores fueron silenciados o definitivamente excomulgados, la Congregación para la Doctrina de la Fe se volvió mucho más tajante con sus propuestas y la opción preferencial por el pobre quedó como una alternativa de caridad y no una propuesta social y política. Actualmente las ideas centrales de la Teología de la Liberación están teniendo un nuevo aunque relativo auge, en gran medida por la llegada la pontificado de Jorge Mario Bergoglio quien, al venir de la iglesia "latinoamericana" ha vivido la necesidad y las virtudes de estas ideas, pero llevándolas a un plano ya no regional sino mundial.


Bibliografía.

Impresa
-Appel, Karl –Otto, Enrique Dussel y Raúl Fonet. Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación. (D.F: Siglo XXI y UAM); 1992.
-Berger, Peter. El Dosel sagrado. (Buenos Aires: Amorrortu), 1969.
-Blancarte, Roberto. "Laicicidad y Laicismo en América Latina". Estudios sociológicos XXVI (2008)
-Blomström, M. y Ente, B. La teoría del desarrollo en transición (México D.F: Fondo de cultura económica), 1990
-Codina, Victor. Sj. Teología de la Liberación.(Edición en línea de Servicios koinonia), 1985
-Fletcher, John y Alfonso Ropero. Historia general del cristianismo. Del siglo I al siglo XXI. (Barcelona: Editorial Clie), 2008
-Meyer, Jean. Samuel Ruíz en San Cristóbal. (D.F: Tusquets); 2000.
-Oliveros Maqueo, Roberto. Liberación y Teología, Génesis y crecimiento de una reflexión. (México D.F: Cetro de reflexión teológica), 1977
-Pacheco, Ma. Martha. "Panorama de la Iglesia Católica mexicana (1955-1973)". (Edición en línea biblioteca.itam.mx)
-Ramos, Jorge Abelardo. Historia de la Nación latinoamericana. (Edición en línea de patriagrande.com); 1968.
-Silva, Eduardo. "Una teología de los signos de los tiempos latinoamericanos. Validez, límites y porvenir de una hermenéutica teológica del Concilio". Teología y vida L (2009)
-Vigil, José María. La política de una Iglesia apolítica. Una aportación a la Teología Política desde la Historia. (Valencia: Edicep); 1975.

En línea
-Catholic. net
http://es.catholic.net/op/articulos/25245/concilio-vaticano-ii-aos-1962-1965.html
-Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
http://www.centrocultural.coop/blogs/nuestramericanos/etiquetas/patria-grande
-Centro de Educación, Ciencia y Sociedad
http://www.cecies.org/articulo.asp?id=363
-Consejo Episcopal Latinoamericano
http://www.celam.org/quienes.php
-Enciclopedia Britannica.
http://global.britannica.com/EBchecked/topic/334731/Marcel-Lefebvre
-La Haine.org
http://www.lahaine.org/b2-img10/kohan_delb.pdf
-Mercaba.org
http://www.mercaba.org/Pastoral/C/celam_documentos.htm
-Pew Research Center
http://www.pewforum.org/2014/11/13/religion-in-latin-america/
-Vaticano
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_pro_14071997_sp.html


11


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.