Infecciones de transmisión sexual: impacto del diagnóstico en prácticas sexuales y eróticas femeninas y masculinas

Share Embed


Descripción

Infecciones de transmisión sexual: impacto del diagnóstico en prácticas sexuales y eróticas femeninas y masculinas Quintero VelozXimena*1,Sapién LópezJosé Salvador*2y Córdoba Basulto Diana Isela*3 *Facultad de Estudios Superiores Iztacala U. N. A. M.

Av. De los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. C.P. 05490. Correo electrónico: [email protected] [email protected] [email protected]

Resumen Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública a nivel mundial. En México la ITS de mayor incidencia es el virus del papiloma humano (VPH). Se han realizado pocos estudios que aborden el impacto psicosocial y sexual que las ITS tienen en las personas infectadas, por lo que el objetivo de este estudio consistió en analizar cuál es el impacto del diagnóstico de una ITS en las prácticas sexuales y eróticas de mujeres y hombres. Se empleó una metodología cualitativa y una perspectiva de género. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 4 mujeres diagnosticadas con VPH, 1 con infecciones vaginales, 2 hombres y 1 mujer que sospecharon estar infectados con VIH tras tener relaciones sexuales ocasionales sin protección, un informante clave que conocía a 6 parejas infectadas con VPH y 4 con molusco contagioso y 2 médicos: uno especializado en consulta a mujeres y un urólogo. Las entrevistas se transcribieron y los datos se categorizaron de acuerdo a un análisis de contenido. Los hallazgos demuestran que cualquier experiencia relacionada con una ITSproduce un impacto psicológico, independientemente de si hay presencia de síntomas y si el diagnóstico es positivo o negativo. La inequidad de género es un factor importante que influye en el contagio de ITS. Algunos factores sociales que propician el contagio de ITS consisten en la educación de género que se transmite en nuestra culturadonde se exalta la virilidad y promiscuidad del hombre, se propicia su resistencia a ir al médico, y se da una exacerbada importancia a la virginidad y fidelidad femeninas. En ocasiones las mujeres no comunican el diagnóstico de VPH a sus parejas por temor a su reacción y a ser culpadas. El hombre generalmente no acompaña a su pareja, ni, tampoco acude por su cuenta al no presentar síntomas y por lo tanto no recibe tratamiento, por lo que se convierte en portador. Las participantes entrevistadas que tenían una relación estable o de matrimonio aseguraron que el diagnóstico no tuvo ningún impacto en sus prácticas sexuales y eróticas, siguieron realizando las mismas prácticas con la misma frecuencia excepto durante el período de tratamiento y recuperación o cuando fue necesario cierto tiempo de abstinencia para realizar una prueba como el papanicolaou. Las prácticas sexuales y eróticas de las participantes que no vivían con su pareja o no tenían una relación de matrimonio sí se vieron modificadas, al grado de interrumpirlas y terminar su relación, una de ellas incluso pensó en no volver a tener relaciones sexuales por temor a ser reinfectada y desconfianza. Es necesario el apoyo psicológico a personas que atraviesan por estas experiencias para vivir su sexualidad de manera más segura, libre y protegida, así como la información y educación sexual de calidad y oportuna. Se propone difundir esta información sexual, preventiva, de tratamiento e higiene no sólo a las mujeres, también a los hombres.

Introducción Actualmente, las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública a nivel mundial. En México, se sitúan entre los cinco primeros motivos de demanda de consulta en el primer nivel de atención médica y se encuentran entre las 10 primeras causas de morbilidad general en el grupo de 15 a 44 años de edad.Aproximadamente el 30% de los mexicanos entre 18 y 30 años de edad han padecido alguna ITS (IMSS, 2009) y la de mayor incidencia en México es el VPH. Muchas de estas infecciones pueden tener una presencia asintomática, o si existen síntomas, pueden no ser suficientes para orillar a las personas infectadas a buscar valoración y tratamiento rápidos. Por consiguiente, la mayor parte de los casos se diseminan a partir de personas que no están conscientes de su infección. (Klausner y Hook, 2007). Por estos motivos principalmente, es importante abordar el tema de las infecciones de transmisión sexual desde una perspectiva de género, la cual nos permitirá abrir un panorama de los modelos de conducta y comportamiento sexuales asignados a cada género que pueden estar influyendo en el contagio y la transmisión de ITS. A cada género en cada sociedad, se le atribuyen e incluso se le imponen distintas formas de pensar, de actuar, de vivir su sexualidad y su erotismo. La construcción del género afecta de forma diferente a mujeres y hombres en cuanto a riesgos, atención, adquisición de enfermedades transmisibles, promoción de su salud, de sus familias y comunidad. La falta de equidad entre géneros es un factor de riesgo que puede influir en la salud o en la adquisición de una enfermedad, creando mayor desventaja para la población femenina en la mayoría de las sociedades. El género influye en los comportamientos tanto femeninos como masculinos relacionados con la salud. Dado que la masculinidad generalmente se caracteriza con situaciones de riesgo, valentía, osadía y agresividad, puede asociarse a mayor morbilidad y mortalidad por ITS. (Hartigan, 2001). Mucho se habla de estadísticas y aspectos médicos de las ITS, sin embargo, se han realizado pocos estudios que describen el impacto psicosocial y sexual que las ITS tienen en las personas infectadas, por lo que el objetivo de este estudio consistió en analizar cuál es el impacto del diagnóstico de una infección de transmisión sexual en las prácticas sexuales y eróticas de mujeres y hombres.

Método Se empleó la metodología cualitativa, la cual permite recuperar diferentes significados otorgados a un mismo evento por distintas personas, es decir, se recaban datos descriptivos como testimonios, narraciones orales o escritas, y conductas observables (Taylor y Bogdan, 1996). Se realizaron entrevistas semiestructuradas, las cuales están conformadas por preguntas establecidas previamente en un guión de entrevista, sin embargo, la secuencia y la formulación de nuevas preguntas están abiertas a variar dependiendo de cada entrevistado y existe la libertad de profundizar en cuestiones que resulten relevantes. Se realizó una guía de entrevista que contenía temas relacionados con su vida de pareja, su sexualidad, la o las ITS que habían adquirido, las formas de contagio, los diagnósticos y tratamientos médicos recibidos y las experiencias asociadas a estos eventos. Para informantes clave y médicos, la respectiva guía de entrevista consideró lo que sabían de personas con ITS y de este tipo de infecciones, por ejemplo: su etiología, sintomatología y tratamientos. Participantes Se entrevistó a 11 personas: seis mujeres que acudían a consulta por displasia al Hospital de la Mujer, dos hombres conocidos de la investigadora, dos médicos(uno especializado en consulta a mujeres y un urólogo) y un informante clave que proporcionó información respecto de 10 parejas que él conoce que estuvieron infectadas por VPH o molusco contagioso Procedimiento Antes de realizar cada entrevista, se firmó un consentimiento informado y se les explicó a los participantes que toda la información que proporcionaran sería confidencial y que sólo se usaría para esta investigación. Todas las entrevistas se grabaron en formato de audio y se hicieron notas de campo de cada una, así como de las negociaciones. Las entrevistas se transcribieron en su totalidad. Posteriormente, toda la información se organizó en categorías y se procesó para realizar un análisis de datos. Resultados y discusión

Los resultados se dividen en: 1) Datos demográficos y generales respecto a las ITS y 2) Factores asociados con la experiencia con una ITS, el género, las prácticas sexuales y eróticas y la relación de pareja. 1)

Datos demográficos y generales respecto a las ITS.

En la Tabla 1, se encuentran los datos demográficos de los participantes entrevistados, la ITS con la que fueron diagnosticados o con la que tuvieron alguna experiencia, las pruebas de laboratorio que realizaron, los síntomas y el tratamiento. En la tabla 2 se encuentran los datos demográficos e información relevante respecto a la ITS, pruebas, síntomas y tratamiento de las personas infectadas que el participante clave conocía. Tabla 1. Datos generales de los participantes entrevistados. Participante

Edad

Estado

Ocupación

ITS

Pruebas de

civil

Síntomas

Tratamiento

laboratorio

Ana

40 años

Unión libre

Hogar

Úlcera cervical

Laura

46 años

Separada

Agente de

Sospecha

seguros

haber

de

contraído

Papanicolaou

Ninguno

Cauterización

Papanicolaou/

Ninguno

Ninguno

Comezón,

Ninguno

ardor y flujo

momento

“Piquetitos”

Óvulos.

ELISA

SIDA y VPH. Karla

Julia

17 años

66 años

Soltera

Casada

Estudiante

Hogar

VPH

Papanicolaou

Falso positivo a

Papanicolaou

VPH.

hasta

el

Recomendaron

Confirmación

de

negativo.

criocirugía

o

histerectomía

y

vacuna de VPH Miriam

38 años

Soltera

Empresari

VPH

Colposcopía

Ninguno

Cauterización

Infecciones

Papanicolaou

Comezón,

Crema y pastillas

a Nadia

30 años

Unión libre

Hogar

vaginales JB

22 años

Soltero

Estudiante

Sospecha haber

ardor y flujo de

ELISA

contraído

Psicosomáti

Ninguno

cos

VIH/SIDA Carlos

21 años

Soltero

Estudiante

Sospecha haber

de

contraído

VIH/SIDA

ELISA

Psicosomáti

Tratamiento

cos

psicológico psiquiátrico

y

Tabla 2. Datos generales de las parejas infectadas que el informante clave conocía Pareja

Edad cuando

ITS

se infectaron

Pruebas o examen para

Síntomas

Tratamiento

Estado civil

el diagnóstico

Claudia

35 años

Molusco

Examen clínico

Verrugas genitales

Pomada

Se divorciaron

Alan Raquel

55 años 35 años

Molusco Molusco

Ninguna Examen clínico

Verrugas genitales

Pomada

Se divorciaron

Rodrigo Sandra

40 años Entre 30 y 35

Molusco Molusco

Ninguna Examen clínico

Verrugas genitales

Pomada

Casados

Joel Flor

60 años 25 años

Molusco VPH/Cándida

Ninguna Papanicolaou/colposcopía

Flujo, ardor, comezón

Criocirugía

Se separaron

César Marta

40 años 39 años

No diagnosticado VPH/ Infección

Ninguna Papanicolaou/colposcopía

Ninguno Flujo, ardor, comezón

Ninguno Criocirugía

Casados

vaginal Omar Carmen

42 años 38 años

No diagnosticado VPH/ Cándida

Ninguna Papanicolaou/colposcopía

Ninguno Flujo, ardor, comezón

Ninguno Criocirugía

Casados

Óscar Itzel

42 años 27 años

No diagnosticado VPH/ Cándida

Ninguna Papanicolaou/colposcopía

Ninguno Flujo, ardor, comezón

Ninguno Criocirugía

Se separaron

Ángel Clara

35 años 35 años

No diagnosticado VPH

Ninguna Papanicolaou/colposcopía

Ninguno Ninguno

Ninguno Criocirugía

Casados

Beto Nancy

37 años 23 años

No diagnosticado VPH/ Cándida

Ninguna Papanicolaou/colposcopía

Ninguno Flujo, ardor, comezón

Ninguno Criocirugía

Se separaron

Jorge Ivette

35 años 45 años

No diagnosticado VPH/Cándida

Ninguna Papanicolaou/colposcopía

Ninguno Flujo, ardor, comezón

Ninguno Criocirugía

Unión libre.

Raúl

55 años

No diagnosticado

Ninguna

Ninguno

Ninguno

2)

Factores asociados con la experiencia con una ITS, el género, las

prácticas sexuales y eróticas y la relación de pareja. Acompañamiento y experiencia médica de las parejas de las mujeres infectadas Únicamente Nadia fue acompañada por su pareja durante el proceso. Ninguna de las parejas de las mujeres infectadas recibió atención médica, misma que no aceptaron o no solicitaron debido a la ausencia de síntomas o signos de infección a pesar de saber que podían ser portadores. En el caso de las infecciones vaginales y molusco contagioso se recetó y se siguió el mismo tratamiento prescrito a la mujer. Prácticas sexuales y eróticas de los participantes Las prácticas sexuales y eróticas que todos los participantes realizan son los besos, abrazos, caricias y coito vaginal porque son prácticas socialmente aceptadas e incluso dos mujeres lo describen como lo “normal”.

Los masajes y el empleo de juegos o juguetes eróticos sólo habían sido realizados por 1 participante hombre y 1 mujer. El coito anal no es una práctica frecuente sobre todo por el dolor que implica a las mujeres. Una participante mujer y un hombre sí lo practicaban con regularidad. 2 lo intentaron pero no es una práctica cotidiana y 4 mujeres no lo harían porque otras personas les han comentado que es doloroso. Ninguna de las mujeres practicó la masturbación antes de iniciar su vida sexual activa y sólo dos de ellas lo practicaron después principalmente para encontrar satisfacción sexual. Las 4 mujeres restantes consideran que la masturbación es una práctica ilógica, mala, anormal, innecesaria, aburrida y de personas que no tienen nada que hacer o que no tienen “con quién” tener relaciones sexuales. Ambos hombres reportaron que es una práctica necesaria, normal y la han practicado con regularidad. Impacto del diagnóstico en las prácticas sexuales y eróticas de los participantes Existe un impacto del diagnóstico en las prácticas sexuales y eróticas incluso hasta desaparecer por completo cuando las relaciones no son estables o de matrimonio, como es el caso de dos de las participantes mujeres. Cuatro de las participantes que tenían una relación estable o de matrimonio no modificaron sus prácticas sexuales y eróticas después de conocer el diagnóstico, aunque cabe mencionar que las únicas prácticas que realizaban consistían en besos, abrazos, caricias y coito vaginal. Aseguran que la práctica del coito vaginal se vio interrumpida durante el periodo de tratamiento o días previos a la revisión médica o a la realización de las pruebas de laboratorio. La sospecha de haber contraído VIH/SIDA a pesar de resultar negativo el diagnóstico, tiene un impacto en las prácticas sexuales y eróticas de las personas, ya que las interrumpen hasta obtener los resultados y toman mayor consciencia del ejercicio de su vida sexual y del uso del preservativo. Uso del preservativo después de tener una experiencia de ITS Después de la experiencia con una ITS, el uso de condón puede cambiar, especialmente los participantes que no tienen parejas estables como Karla, JB y Carlos, aún cuando su diagnóstico fue negativo, consideran que es obligatorio usar el preservativo en las relaciones sexuales posteriores.

Por otro lado, no necesariamente por ser diagnosticadas con una ITS, las personas exigen el uso de condón a sus parejas, incluso, como se ejemplifica en el caso de Julia, no se les comenta el diagnóstico por temor a la acusaciones por parte de su pareja(Wiesner, Acosta, Díaz, Tovar y Salcedo, 2009) y a y que las culpen de adquirir la infección y tener una conducta sexual inapropiada, deslindándose de su responsabilidad. También predomina la idea en las mujeres de que si durante tantos años de relación o de matrimonio nunca usaron preservativos y aunado a esto, ya no tienen capacidad reproductiva, no encuentran una razón para exigir su uso a su pareja en la actualidad, a pesar de sospechar que ésta tiene relaciones sexuales con otras mujeres o que no recibieron tratamiento para la ITS que les diagnosticaron a ellas. Impacto del diagnóstico en las relaciones de pareja El diagnóstico de una ITS puede modificar las relaciones de pareja que no son estables o de matrimonio o en las que existe un antecedente de infidelidad. Es motivo mayor de terminación de la relación que la ITS se haya contraído debido a una situación de infidelidad o de violencia en la pareja que de un diagnóstico positivo a ITS Pero sí se modifica la forma de relacionarse con las parejas futuras: las participantes hablan de tener más precaución al involucrarse sentimentalmente con otra persona. Impacto psicológico del diagnóstico de una ITS Las participantes de este estudio explicaron los sentimientos y pensamientos que generaron cuando se les dio a conocer su diagnóstico, los cuales fueron principalmente de enojo, depresión, preocupación, ser traicionada, miedo, sentimiento de que sus parejas habían sido infieles, coraje y rabia (Wiesner, Acosta, Díaz, Tovar y Salcedo, 2009 y Women’s Commission for Refugee Women and Children, 2004). El impacto no sólo del diagnóstico, sino de tener una experiencia relacionada con una ITS también puede provocar daños psicológicos en las personas que las viven. Tal es el caso de Carlos, quien necesitó tratamiento psicológico y psiquiátrico debido a quedesarrolló una fobia al contacto con otras personas. Conceptos de género transmitidos socialmente que influyen en el contagio de ITS La importancia que socialmente se le atribuye a conceptos como fidelidad y virginidad femenina y promiscuidad masculina, así como los comportamientos sociales esperados según el género asociados a la feminidad y masculinidad tienen repercusiones en la

forma de contagio de ITS: por un lado, el hombre como portador de la infección y por otro, la mujer como receptora e incubadora de síntomas. Las mujeres atribuyen una importancia exacerbada a su fidelidad y virginidad, pero no a las de los hombres, en especial sus parejas, lo cual coincide con lo propuesto con Hartigan (2001), ya que son conceptos que promueven y aceptan la promiscuidad masculina y la pasividad y abnegación femenina. Únicamente a una de las mujeres entrevistadas no le parece importante la virginidad, mientras que las demás le dan gran importancia a este concepto y critican a las jóvenes que en la actualidad inician su vida sexual por curiosidad o con personas con las que no tienen un compromiso y tienen más de una pareja sexual a lo largo de su vida. Por el contrario, los hombres no le atribuyen esta importancia a su propia virginidad, pero sí prefieren iniciar su vida sexual con una persona que no tenga experiencia para evitar sentirse inseguros. Comunicación del diagnóstico o experiencia con una ITS Las mujeres contagiadas con VPH frecuentemente comentan esta situación y buscan apoyo en familiares y amigas cercanas de su mismo género, pero no es un tema del que conversen con personas del sexo opuesto, y menos con parejas posteriores o personas que pueden ser parejas potenciales para no cargar con el estigma social de ser señaladas como una persona infectada. Por otro lado, los participantes que sospecharon estar infectados con VIH/SIDA no comentaron su experiencia con ninguna persona. Conclusiones Para evitar y prevenir el contagio de ITS es de suma importancia difundir y comunicar información y educación sexual preventiva de calidad y oportuna a la población en general en la que se abarquen temas de higiene y salud sexual, se trabaje el uso de preservativos y sobre todo se enseñe a negociarlo. Existe una gran difusión de información preventiva en el sentido de practicar estudios de VPH hacia la población femenina debido a la probabilidad de desarrollar cáncer cérvicouterino. A ellas se les diagnostica VPH y se les trata, sin embargo, sus parejas rara vez reciben tratamiento o solicitan servicios médicos para ellos. Las campañas de prevención o tratamiento no se enfocan a la población masculina a pesar de ser la portadora del VPH, que es la ITS más común en México.

No sólo existe un impacto psicológico al recibir un diagnóstico, también cuando se sospecha de haberse infectado. Es importante que se les brinde atención psicológica las personas que atraviesan por una experiencia similar para no desarrollar temor a las relaciones sexuales, complicaciones para relacionarse en pareja o con otras personas y que realicen prácticas sexuales seguras y protegidas. La inequidad de género es un factor muy importante que influye en el contagio de ITS. Algunos factores sociales que propician el contagio de ITS consisten en la educación genérica que se transmite en nuestra cultura. Algunos puntos importantes consisten en la poca atención que se le pone a los hombres para fomentar su cuidado e higiene personal, en especial de sus genitales, las características que se les imponen de masculinidad en las que se les enseña a ser fuertes y a no mostrar ningún signo de vulnerabilidad, tal como acudir al médico, aún siendo necesario, el limitado acceso a la educación sexual de calidad y oportuna para todas las personas y el excesivo valor que representan conceptos como virginidad, fidelidad, masculinidad y feminidad. Las experiencias de diagnóstico o de sospecha de haber contraído una ITS y sus repercusiones negativas tanto físicas como psicológicas, sociales y sexuales pueden evitarse haciendo un uso adecuado del condón y/o teniendo prácticas sexuales protegidas y seguras. El estudio tuvo limitaciones en la información que se recabó en hombres que hayan sido diagnosticados con una ITS. Por ello, es importante seguir investigando sus experiencias al respecto, e incluir a otras poblaciones, por ejemplo,a personas con otro tipo de preferencias sexuales, víctimas de violencia sexual y sexoservidoras (es).

Bibliografía Arango, I. (2008). Sexualidad Humana. México: Manual moderno. Casanova, G., Ortiz, F y Reyna, J. (2004). Infecciones de transmisión sexual. México: Alfil. Conway, J., Bourque, S y Scott, J. (1997). El concepto de género. En Lamas, M. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Programa de

Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 2135 Da Silva Márquez Ferreira ML, Gimenez MT. (2005). Percepción de un grupo de mujeres acerca del hecho de ser portadoras del VPH. Ginecología y obstetricia de México. 73(10):531-536. Hartigan, P. (2001). Enfermedades transmisibles, género y equidad en la salud. Organización panamericana de la salud. Organización mundial de la salud. Harvard center for population and development studies. (7). Klausner, J. y Hook, E. (2007). Diagnóstico y tratamiento. Enfermedades de transmisión sexual. McGraw-Hill: México. Taylor, S. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós. Wiesner, C., Acosta, J., Díaz, A., Tovar, S. y Salcedo, H. (2009). Efectos psicológicos y sociales que genera la prueba del virus del papiloma humano: un estudio exploratorio. Revista Colombiana de Cancerología 13(3):145-156 Women’s Commission for Refugee Women and Children en nombre del Reproductive Health Response in Conflict Consortium. (2004). Guía para la atención de infecciones de transmisión sexual en entornos afectados por conflictos. Reproductive Health Response in Conflict Consortium

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.