Índice general de la revista.

July 10, 2017 | Autor: C. Iuris Regionis | Categoría: Investigacion Juridica
Share Embed


Descripción

ÍNDICE GENERAL DE LA REVISTA CORPUS IURIS REGIONIS

Índice por materia. 1) Derecho Administrativo -MUNDACA ASSMUSSEN, Hans, “Algunas notas introductorias en torno a la cuestión de la responsabilidad estatal administrativa y su función en el Estado constitucional de derecho”, N°4, pp.87-99. -MUNDACA ASSMUSSEN, Hans, “Naturaleza jurídica de la comisión conciliadora en los contratos de obra pública”, N°5, pp.51-64. -MUNDACA ASSMUSSEN, Hans, “Público y privado. En la potestad sancionadora”, N°12, pp.65-78. -OLIVA DINAMARCA, Gonzalo, “Responsabilidad del Estado por falta de Servicio”, N°3, pp.195-202. -RETAMALES CABELLO, Nadima, “Competencia de la Contraloría General de la República en materia urbanística”, N°13, pp.61-92. -ROJAS VARAS, Jaime, “Bases de la responsabilidad extracontractual del Estado administrador”, N°1, pp.93-110. 2) Derecho Civil -ALMENDRAS CARRASCO, Hernán, “Un proyecto que murió en su propia ley: de improviso”, N°5, pp.37-49 -CÁRDENAS VILLAREAL, Hugo, “De los efectos jurídicos que produce la técnica de reproducción asistida heteróloga. A propósito de la nueva ley de matrimonio civil”, N°5, pp. 13-36. -CÁRDENAS VILLAREAL, Hugo, “Aclaraciones sobre el artículo…” N°7, pp. 155-156. -CARLEVARINO WITZEL, Gigliola, “Las facultades económicas de los cónyuges en la compensación económica. Doctrina y Jurisprudencia”, N°8, pp. 113-122. -CARMONA FISTONIC, Jorge, “La cláusula penal, reducción de la misma en el cumplimiento parcial de la obligación principal. La cláusula penal enorme. Interpretación doctrinaria y jurisprudencial del artículo 1544 del Código Civil chileno”, N°9, pp.161-171. -CORNEJO AGUILERA, Pablo, “Hacia una comprensión crítica de los atributos de la personalidad: el nombre, la relación de su protección y las modernas orientaciones en el derecho nacional”, N°11, pp.61-86 -CORRAL TALCIANI, Hernán, “Rectificaciones a un artículo sobre reproducción asistida”, N°7, pp. 151-153. -MAJLUF MORALES, Najle, “Orígenes de la indemnización por daño moral en la jurisprudencia chilena”, N°10, pp. 61-68. -MORALES GALLARDO, Victor, “Las acciones de Filiación en el Código Civil Chileno”, N°1, pp. 79-91. -MUNDACA ASSMUSSEN, Hans, “Algunas notas sobre la determinación del daño moral”, N°8, pp. 95-110. -OLIVA DINAMARCA, Gonzalo, “Algunas particularidades que puede presentar el Derecho Civil en la realidad regional”, N°4, pp. 55-58.

-RAMÍREZ ÁGUILA, Gonzalo Fernando, “El sentido de la ley en los artículos 19 y 23 del Código Civil chileno”, N°11, pp. 51-59. -RAMÍREZ ÁGUILA, Gonzalo Fernando, “Recensión: Hernán Corral Talciani, Contratos y daños por incumplimiento”, N°11, pp. 293-295. -RAMÍREZ ÁGUILA, Gonzalo Fernando, “Recensión: Juan Ignacio Contardo González, Responsabilidad civil contractual de las agencias de viajes”, N°11, pp. 297-299. -RAMÍREZ ÁGUILA, Gonzalo Fernando, “El sentido de las palabras en las reglas de interpretación de la ley del Código Civil chileno y su aplicación por la jurisprudencia”, N°12, pp. 81-93. 3) Derecho Comercial -CARLEVARINO WITZEL, Gigliola, “Recensión: Osvaldo Saldías Collao, El contrato de compraventa internacional en el comercio Chile-Unión Europea”, N°8, pp. 153-156. -EBERS, Martín, “El control de las cláusulas abusivas en un futuro instrumento opcional”, N°13, pp. 105-138. -LARA GONZÁLEZ, Rafael, “Réquiem por la cesión de la provisión en el Derecho cambiario español”, N°13, pp. 93-104. -LUQUIN BERGARECHE, Raquel, “Acerca del impacto de la nueva regulación española del crédito al consumo tras la Ley 16/2011, de 24 de junio”, N°13, pp. 39-60. -SANDOVAL LÓPEZ, Ricardo, “Convención de las Naciones Unidas sobre la utilización de comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales”, N°7, pp. 113-123. 4) Derecho Constitucional -BATES HIDALGO, Luis, “Intervención en la Cámara de diputados ante la acusación constitucional”, N°5, pp. 129-146. -BESIO HERNÁNDEZ, Martín, “La eficacia de las normas de derecho fundamental en el modelo constitucional chileno”, N°6, pp.87-109. -CEA EGAÑA, José Luis, “Lecciones y desafíos de la democracia constitucional Chilena”, N°1, pp. 37-49. -KOVALENKO, María Ximena, “El control de constitucionalidad, sus efectos y excepciones en el sistema Argentino”, N°6, pp. 419-433. -MÁRQUEZ, Armando Mario, “El sistema de derechos y garantías en la República Argentina tras la reforma constitucional de 1994”, N6, pp. 141-151. -NÚÑEZ, Manuel A., “Las dos caras de Jano: Análisis crítico de los fenómenos de descentralización y desnacionalización del Derecho Constitucional”, N° 6, pp. 189-212. -PANCALLO D‟AGOSTINO, Martín R., “Los nuevos paradigmas en la constitución argentina reformada”, N°6, pp. 329-341. -PEÑA TORRES, Marisol, “La idea de Constitución viviente en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno”, N°10, pp.21-32. -SOTO BARRIENTOS, Francisco, “Soberanía nacional y Constitución de 1980: Antecedentes de un juicio histórico-constitucional”, N°11, pp. 19-36. -TAPIA VALDES, Jorge, “Poder de seguridad y Estado de Derecho. Acerca de la función militar de garantía del orden institucional”, N°1, pp. 51-68, y: N°12, pp. 135-147. -VILCHES FUENTES, Hugo, “La Comisión Constituyente y la Seguridad Nacional”, N°3, pp. 147-172.

5) Derecho Económico -RAMÍREZ ARRAYÁS, José Antonio, “Constitución Económica Y Regulación: Desconcentración y Descentralización De Funciones Clásicas Del Estado”, N°6, pp. 373-378. -SEGOVIA OLAVE, Elio, “Recensión: Gaceta jurídica, Edición Especial, Análisis doctrinario y jurisprudencial del Caso la Polar“, N°11, pp. 169-171. 6) Derecho Medioambiental, Minero y de Aguas -REVECO PEÑA, Mario, “Efectos jurídicos de la ocupación militar de la antigua provincia peruana de Tarapacá y de su posterior anexión al territorio nacional sobre los títulos y derechos mineros”, N°1, pp. 125-144. -REVECO PEÑA, Mario, “Situación de las salitreras de origen peruano después de la guerra”, N°2, pp. 48-79. -DELUCCHI ÁLVAREZ, Waldemar, “Matilla histórico y el devenir de sus aguas”, N°2, pp. 80-85. 7) Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social -VALENZUELA OLIVARES, German, “La globalización y el derecho del trabajo en América y Europa”, N°1, pp. 111-124. 8) Derecho Tributario y Aduanero - RUIZ REQUENA, Gonzalo; VÉLIZ FAN, Pedro Antonio, “Sistema de aplicación de sanciones administrativas a las infracciones aduaneras”, N°4, pp. 163-170. 9) Derechos Humanos -BATES HIDALGO, Luis, “Esto es lo que hicimos ¿cómo sucedió? ¿cómo pudimos?”, N° 5, pp. 93-101. -BRAVO COBB, Jaime Rodrigo, “Reflexiones en torno al derecho a la vida y al derecho a morir”, N°9, pp. 139-158. -CASTIÑEIRA DE DIOS, Gustavo, “Los derechos políticos a la luz de los valores de la democracia”, N°6, pp.19-28. -CORTÉS NIEME, Alberto, “Restricciones de salubridad pública frente a la integridad personal”, N°6, pp. 111-139. -DELUCCHI ÁLVAREZ, Gloria, “Análisis del Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la condición de la Mujer en las Américas”, N°3, pp. 135-145. -DELUCCHI ÁLVAREZ, Waldemar, “‟Testamento Vital‟ y Criterios para Enjuiciar las Prácticas Eugenésicas”, N°3, pp. 65-133. -DELUCCHI ÁLVAREZ, Waldemar, “El desafío de las fronteras. Derechos Humanos y xenofobia”, N°4, pp. 171-187. -ESPINOSA-SALADAÑA BARRERA, Eloy, “Derechos Fundamentales: La conveniencia de adoptar una teoría general al respecto y el papel que le corresponde a un tribunal constitucional en este esfuerzo”, N°6, pp. 59-85. -FERNÁNDEZ, Gonzalo F, “Los delitos de lesa humanidad y el Derecho Internacional Consuetudinario en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia Argentina”, N°6, pp. 237-250. -GONZÁLEZ PIZARRO, Marco, “La protección de los derechos fundamentales. Estudio desde la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE)”, N°10, pp. 3545. -IRIARTE, Luis, “Decretos de necesidad y urgencia en el presidencialismo Argentino: deber de armonizarlos con los principios de democráticos y de reserva de ley del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, N°6, pp. 307-327.

-NOGUIERA ALCALÁ, Humberto, “Los Derechos fundamentales y los Derechos Humanos contenidos en los tratados internacionales y su ubicación en las fuentes del Derecho: Doctrina y Jurisprudencia”, N°6, pp. 29-58. -PALAZZO, Eugenio Luis, “Tensiones entre derechos y dispersión de fuentes en la tarea de los jueces”, N°6, pp. 153-172. -RÍOS MEZA, Juana Rosa, “Globalización, profecía y educación en derechos humanos”, N°9, pp. 131-137. -ROBLEDO, Federico, “Jerarquía de los tratados sobre derechos humanos en la Constitución Argentina: Nuevas pautas de Hermenéutica aplicación y armonización con el Derecho Interno y control de Constitucionalidad de los Derechos Humanos, N° 6, pp. 258-254. -SERRANO FRATTALI, Juan Pablo, “La libertad de expresión, esclavitud o salvación del ser humano”, N°11, pp. 39-47. -TODOROVICH CARTES, Damián, “Sobre un fundamento iusnaturalista de los derechos humanos: la teoría de John Finnis”, N°10, pp.91-98. -VÍTOLO, Alfredo M., “El derecho internacional de los derechos humanos y los ordenamientos jurídicos nacionales”, N°6, pp. 285-290. 10) Derecho Indígena -CLAVERO SALVADOR, Bartolomé, “Reconocimiento Mapu-Che de Chile: Tratado ante la Constitución”, N°7, pp. 17-46. -VALDEBENITO CASTILLO, Hernán, “Acercamiento al pluralismo jurídico: relaciones entre el derecho estatal y el derecho propio (indígena)”, N°7, pp.47-56. -TODOROVICH CARTES, Damián, “Exclusión y legislación indígena”, N°11, pp. 241-254. 11) Derecho Informático -LÓPEZ JIMÉNEZ, David, “La figura del denominado „Notario Virtual‟ en España: repercusiones sobre las transacciones electrónicas realizadas en Internet”, N°11, pp.187-204. -LÓPEZ JIMÉNEZ, David, “La publicidad engañosa en la red: valoraciones desde el ordenamiento jurídico europeo y español”, N°12, pp.19-42. -VELÁZQUEZ GARDETA, Juan M., “Nuevos retos jurídicos planteados por las relaciones de consumo online”, N° 12, pp. 43-61. 12) Derecho Internacional -CARLEVARINO WITZEL, Gigliola, “Recensión: Mario Ramírez Necoechea, Derecho Internacional Privado”, N°8, pp. 157-160. -DELUCCHI ÁLVAREZ, Gloria, “Relaciones Internacionales”, N°4, pp. 59-74. -PODESTÁ, Bruno, “Integración económica y formación de un espacio social: La Unión Europea, la Comunidad Andina, y el Mercosur”, N°1, pp. 9-36. -HARO, Ricardo, “Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno: Nuevas perspectivas doctrinales y jurisprudenciales”, N°6, pp. 173-187. -LÓPEZ PORTAS, María Begoña, “El Estado en los procesos de integración y descentralización política, una reflexión sobre su naturaleza jurídica y política”, N°7, pp. 59-85. -OLIVA BALLÓN, Carlos, “El monismo en nuestras Constituciones y nociones a considerar para su eventual concreción y uniformidad en Latinoamérica”, N°6, pp. 251-257. -QUIROGA LEÓN, Aníbal, “Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno: nuevas perspectivas Doctrinales y jurisprudenciales en el ámbito americano”, N° 6, pp. 213236. -REBOLLO ZAGAL, Juan, “Integración de la Subregión-Factibilidad”, N°3, pp. 7-17.

-RODRÍGUEZ MUÑOZ, Eduardo H., “Los órganos de la Unión Europea: el Consejo Europeo”, N°10, pp. 49-57. -TAPIA VALDES, Jorge, “Globalización, región y estudios internacionales”, N°2, pp. 9-13. -ZARZA MANSAQUE, Alberto M., “La jerarquía de tratados internacionales en el Derecho Argentino”, N°6, pp. 291-306. 13) Derecho Penal y Ciencias Penales -ÁLVAREZ BELLO, Francisco, “Los Fundamentos Cognitivos del Discernimiento”, N°4, pp. 75-86. -ÁLVAREZ BELLO, Francisco, “Los varones frente a la Ley de Violencia Intrafamiliar: una perspectiva de género”, N°4, pp. 103-110. - ÁLVAREZ FORTTE, Héctor, “Los delitos informáticos” N°9, pp. 101-128. -CORDER TAPIA, Alejandro, “Política criminal y ley de responsabilidad penal adolescente. La experiencia chilena en justicia penal juvenil”, N°9, pp. 79-100. -DUFRAIX TAPIA, Roberto A., “Algunas reflexiones sobre el moderno derecho penal y sus consecuencias”, N°7, pp. 89-96. -DUFRAIX TAPIA, Roberto A., “Una crítica sobre la reincidencia y su relación con el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el Anteproyecto de Código Penal chileno de 2005”, N°11, pp. 89-96. -DURÁN MIGLIARDI, Mario, “La prevención general positiva y el derecho penal simbólico. Concepto y posibles relaciones en el contexto del actual proceso de expansión de la legislación penal”, N°8, pp. 57-72. -MALEBRÁN EYRAUD, Cristián, “Prisión preventivia y sentencia absolutoria, un asunto pendiente”, N°11, pp. 163-175. -MIRANDA CHAVEZ, Cintia Toledo, “Ainflação legislativa em matéria de crime organizado no Brasil: uma análise crítica”, N°8, pp. 27-38. -OXMAN VILCHES, Nicolás, “¿Qué es la integridad sexual?”, N°8, pp. 39-55. -VIVANCO SEPÚLVEDA, Jaime, “Impacto real de los delitos de la ley de tráfico ilícito de estupefacientes en el sistema policial, judicial, penitenciario, y en la opinión pública chilena”, N°1, pp. 69-78. -VIVANCO SEPÚLVEDA, Jaime, “Recensión: Max Ernst Mayer, Derecho Penal. Parte General”, N°9, pp. 239-241. -VORMBAUM, Moritz, “El desarrollo de la Unión Europea y su influencia sobre el derecho penal europeo”, N°8, pp. 17-26. -ZEGARRA WILLIAMSON, Arturo, “Defensa activa, un imperativo para defensoras y defensores penales públicos”, N°11, pp. 177-184. -ZILIO, Jacson Luiz, “La criminalización de las drogas como política criminal de exclusión”, N°11, pp. 109-126. -ZILIO, Jacson Luiz, “Do direito penal de classes ao direito penal do Estado social e democrático de Direito”, N°11, pp. 127-161. 14) Derecho Político y Teoría Política -CEA EGAÑA, José Luís, “Descentralización, subsidiariedad y solidaridad del Estado y la sociedad civil en Chile”, N°6, pp. 343-348. -CHIESA FUENTES, Gildo, “Carl Schmitt: Orden concreto y excepción”, N°5, pp. 83-92. - ORTIZ HAVIVI, Héctor, “Conceptos y principios sobre la asamblea constituyente”, N°6, pp.507-515.

-PÉREZ HUALDE, Alejandro, “Descentralización administrativa y „Descentralización‟ Constitucional”, N°6, pp. 349-371. -SPOTA, Alberto Antonio, “Globalización, Gobernabilidad y Estado de Derecho ¿Hay posibilidades de controlar los efectos de la globalización?”, N°4, pp. 29-53. -TAPIA VALDES, Jorge, “Descentralización, y subsidiariedad en la época de la globalización”, N°4, pp. 11-27. -TAPIA VALDES, Jorge, “Interculturalidad transfronteriza. Una mirada desde la teoría política y jurídica”, N°5, pp. 3-11. -TAPIA VALDES, Jorge, “La Neosubsidiariedad: El principio de Subsidiariedad en el proyecto de constitución Europea”, N°6, pp. 379-397. -TAPIA VALDES, Jorge, “Límites metajurídicos del poder constituyente originario”, N° 9, pp. 17-40. -ZAMORANO-GUZMÁN, Cristián, “La subregionalización de la primera región. Una posibilidad de integración por abajo para Chile”, N°6, pp. 399-406. -ZÚÑIGA URBINA, Francisco, “La gobernabilidad en un sistema presidencial: el caso de Chile”, N°5, pp. 65-81. 15) Derecho Procesal - ÁLVAREZ FORTTE, Héctor, “Las reglas de exclusión de prueba y su sustento en los fallos del Tribunal Constitucional” N°9, pp. 59-70. -BLUME FORTINI, Ernesto, “El Código Procesal Constitucional Peruano”, N°6, pp. 435-456. -BULNES ALDUNATE, Luz, “Avances en el Derecho Procesal Constitucional Sudamericano”, N°6, pp. 407-418. -EGUIGUREN PRAELI, Francisco José, “El nuevo Código Procesal Constitucional Peruano”, N°6, pp. 457-478. -FONTÁN, Carmen, “Actualidad del control de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2002-2005: Avances y retrocesos”, N°6, pp. 517-542. -IBÁÑEZ ROZAS, Víctor Enrique, “El control de constitucionalidad de oficio. Antecedentes históricos, evolución y estado actual en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, N°6, pp. 479-489. -ISRAEL LÓPEZ, Ruth; LATORRE FLORIDO, Cecilia; TALADRIZ EGUILUZ, María José, “La justicia civil en Iberoamérica. Organización judicial y procedimiento civil en Chile”, N°2, pp. 14-29. -LAMA DÍAZ, Rossy T., “Sistema impugnativo establecido en el Código Procesal Penal”, N°3, pp. 49-64. -LATORRE FLORIDO, Cecilia, “Tratativas conciliatorias procesales en Chile. Negociación y estrategia en el derecho”, N°2, pp. 30-32. -LATORRE FLORIDO, Cecilia, “Diagnóstico Frente a la ausencia de Control de Constitucionalidad a la Judicatura”, N°3, pp. 173-193. -LOVERA PARMO, Domingo, “Reformas al tribunal Constitucional. Sobre las reacciones de la Corte Suprema”, N°6, pp. 491-505. -MANRÍQUEZ ROSALES, Juan Carlos, “El delito de giro fraudulento de cheques y la reforma procesal penal chilena”, N°7, pp. 97-101 -REBOLLO ZAGAL, Juan, “Normas del procedimiento civil aplicables supletoriamente al nuevo proceso penal”, N°4, pp. 101-124. -SOLÍS ARAYA, Daniel, “Síntesis histórica de la aparición del principio del debido proceso y su

incorporación en el sistema de enjuiciamiento penal chileno”, N°8, pp. 75-92. -URIBE MANRÍQUEZ, Alfredo René, “Sobre la judicialización de la ejecución de sentencias penales en México. Especial referencia al Estado de Hidalgo”, N°11, pp. 97-108. -VIVANCO SEPÚLVEDA, Jaime, “El destino de las faltas del Código Penal frente al principio de oportunidad del nuevo Código Procesal Penal”, N°3, pp. 19-48. -VIVANCO SEPÚLVEDA, Jaime; DUFRAIX TAPIA, Roberto, “Necesidad del establecimiento de juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad en Chile”, N°9, pp. 71-77. -VODANOVIC SCHNAKE, Hernán, “El nuevo derecho procesal constitucional en Chile”, N°9, pp. 41-55. 16) Filosofía y Teoría general del Derecho -BARBÓN LACAMBRA, José Antonio, “Hacia una visión superadora de las antinomias en el concepto de contrato”, N°10, pp. 71-87. -BARBÓN LACAMBRA, José Antonio, “Marco teórico de la filosofía del derecho de Santo Tomás de Aquino”, N°11, pp. 207-238. -DABOVE, María Isolina, “Concepciones y sistemas de Filosofía del Derecho (o acerca de las variadas formas de hacer iusfilosofía)”, N°9, pp. 207-218. -DELUCCHI ÁLVAREZ, Waldemar, “Ignorancia de las leyes”, N°2, pp. 5-7. -MUNDACA ASSMUSSEN, Hans, “Un intento de caracterización no ingenuo de la dogmática jurídica”, N°7, pp. 137-148. -MUNDACA ASSMUSSEN, Hans, “Una lectura de la analogía desde la teoría del Derecho”, N°9, pp. 175-194. -VILCHES FUENTES, Hugo, “El criterio literal como punto de vista directivo de la interpretación legal”, N°9, pp. 195-204. -VILCHES FUENTES, Hugo, “La idea de validez del Derecho en Carlos Santiago Nino”, N°10, pp. 99-115, y: N°12, pp. 149-165. 17) Historia del Derecho y Derecho Romano -CARRASCO DELGADO, Sergio, “Antecedentes históricos del establecimiento de la Constitución Política de 1980 y de su puesta en vigencia”, N°4, pp. 125-144. -SEGOVIA OLAVE, Elio, “Recensión: Sergio González Miranda, La llave y el candado“, N°11, pp. 291-292. -SOTO VILLAFLOR, Raúl, “El sistema de acciones del derecho romano clásico como modelo del nuevo procedimiento administrativo español”, N°8, pp. 139-144. -VILCHES FUENTES, Hugo, “El ejercicio de la jurisdicción en los primeros años de la República chilena y su regulación constitucional”, N°4, pp. 145-161. -VILCHES FUENTES, Hugo, “Notas para una idea de la evolución histórico-dogmática del Derecho de Familia”, N°5, pp. 103-128 . -VILCHES FUENTES, Hugo, “Los mitos del derecho „moderno-contemporáneo‟ en Grossi”, N°7, pp. 127-133. -VILCHES FUENTES, Hugo, “Aproximaciones al principio de irretroactividad en la historia del derecho. Su relación con el derecho administrativo sancionatorio y contractual chileno”, N°8, pp. 125-136. -VILCHES FUENTES, Hugo, “Notas biográficas y obra de Friedrich Karl Von Savigny. Una mirada al fundador de la Escuela Histórica del Derecho”, N°11, pp. 257-288.

18)

19)

20)

21)

-VILCHES FUENTES, Hugo, “Contrapuntos entre el Código Civil y la Constitución escrita en la historia del Derecho contemporáneo. Aspectos críticos de una historia jurídica propia y ajena de algo”, N°13, pp. 17-38. Sociología Jurídica -BARBERO, Iker, “Pluralismo jurídico, derecho alternativo y la irrupción de nuevos sujetos jurídicos”, N°12, pp. 97-131. -SAGREDO DÍAZ, Ana María; DELUCCHI ÁLVAREZ, Gloria; SMITH MARIN, Ariel; DIESEL FUENTES, Werner, “Orígenes de la sedentarización en el desierto”, N°2, pp. 33-47. Educación del derecho -BRIGNARDELLO CRUZ, Gonzalo, “Visión crítica de la enseñanza del Derecho desde un enfoque instruccional”, N°9, pp. 221-231 Cultura y Profesión Jurídica -MUNDACA ASSMUSSEN, Hans, “Semblanza de Gonzalo Oliva Dinamarca”, N°8, pp. 147-149. -VIVANCO SEPÚLVEDA, Jaime, “Por qué recuerdo a Juan Bustos”, N°9, pp. 235-236. Cultura de Revistas Jurídicas -CEA EGAÑA, José Luis, “Discurso inaugural: Integración de esfuerzos para la democracia constitucional en América”, N°6, pp. 15-18. -ROE ÁLVAREZ, Claudio, “Presentación”, N°3, pp. 5-6. -TAPIA VALDES, Jorge, “Presentación”, N°1, pp. 7-8. -TAPIA VALDES, Jorge, “Presentación”, N°4, pp. 9-10. -VILCHES FUENTES, Hugo, “Presentación”, N°6, p. 13. -Sin Autor, “Universidad de Valparaiso, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 30 años de la Revista de Ciencias Sociales”, N°2, p. 8.

Índice por autores: 22) ALMENDRAS CARRASCO, Hernán: -“Un proyecto que murió en su propia ley: de improviso”, N°5, pp. 37-49 23) ÁLVAREZ BELLO, Francisco: -“Los Fundamentos Cognitivos del Discernimiento”, N°4, pp. 75-86. -“Los varones frente a la Ley de Violencia Intrafamiliar: una perspectiva de género”, N°4, pp. 103-110. 24) ÁLVAREZ FORTTE, Héctor: -“Las reglas de exclusión de prueba y su sustento en los fallos del Tribunal Constitucional” N°9, pp. 59-70. -“Los delitos informáticos” N°9, pp. 101-128. 25) BARBERO, Iker: -“Pluralismo jurídico, derecho alternativo y la irrupción de nuevos sujetos jurídicos”, N°12, pp. 97-131. 26) BARBÓN LACAMBRA, José Antonio: -“Hacia una visión superadora de las antinomias en el concepto de contrato”, N°10, pp. 71-87. -“Marco teórico de la filosofía del derecho de Santo Tomás de Aquino”, N°11, pp. 207-238. 27) BATES HIDALGO, Luis: -“Esto es lo que hicimos ¿cómo sucedió? ¿cómo pudimos?”, N° 5, pp. 93-101. -“Intervención en la Cámara de diputados ante la acusación constitucional”, N° 5, pp. 129-146.

28) BESIO HERNÁNDEZ, Martín: -“La eficacia de las normas de derecho fundamental en el modelo constitucional chileno”, N°6, pp.87-109. 29) BLUME FORTINI, Ernesto: -“El Código Procesal Constitucional Peruano”, N°6, pp. 435-456. 30) BRAVO COBB, Jaime Rodrigo: -“Reflexiones en torno al derecho a la vida y al derecho a morir”, N°9, pp. 139-158. 31) BRIGNARDELLO CRUZ, Gonzalo: -“Visión crítica de la enseñanza del Derecho desde un enfoque instruccional”, N°9, pp. 221231. 32) BULNES ALDUNATE, Luz: -“Avances en el Derecho Procesal Constitucional Sudamericano”, N°6, pp. 407-418. 33) CÁRDENAS VILLAREAL, Hugo: -“De los efectos jurídicos que produce la técnica de reproducción asistida heteróloga. A propósito de la nueva ley de matrimonio civil”, N°5, pp. 13-36. -“Aclaraciones sobre el artículo…” N°7, pp.155-156. 34) CARMONA FISTONIC, Jorge: -“La cláusula penal, reducción de la misma en el cumplimiento parcial de la obligación principal. La cláusula penal enorme. Interpretación doctrinaria y jurisprudencial del artículo 1544 del Código Civil chileno”, N°9, pp.161-171. 35) CARLEVARINO WITZEL, Gigliola: -“Las facultades económicas de los cónyuges en la compensación económica. Doctrina y Jurisprudencia”, N°8, pp. 113-122. -“Recensión: Osvaldo Saldías Collao, El contrato de compraventa internacional en el comercio Chile-Unión Europea”, N°8, pp. 153-156. -“Recensión: Mario Ramírez Necoechea, Derecho Internacional Privado”, N°8, pp. 157-160. 36) CARRASCO DELGADO, Sergio: -“Antecedentes históricos del establecimiento de la Constitución Política de 1980 y de su puesta en vigencia”, N°4, pp. 125-144. 37) CASTIÑEIRA DE DIOS, Gustavo: -“Los derechos políticos a la luz de los valores de la democracia”, N°6, pp.19-28. 38) CEA EGAÑA, José Luis: -“Lecciones y desafíos de la democracia constitucional Chilena”, N°1, pp. 37-49. -“Discurso inaugural: Integración de esfuerzos para la democracia constitucional en América”, N°6, pp. 15-18. -“Descentralización, subsidiariedad y solidaridad del Estado y la sociedad civil en Chile”, N°6, pp. 343-348. 39) CHIESA FUENTES, Gildo: -“Carl Schmitt: Orden concreto y excepción”, N°5, pp. 83-92. 40) CLAVERO SALVADOR, Bartolomé: -“Reconocimiento Mapu-Che de Chile: Tratado ante la Constitución”, N°7, pp. 17-46. 41) CORDER TAPIA, Alejandro: -“Política criminal y ley de responsabilidad penal adolescente. La experiencia chilena en justicia penal juvenil”, N°9, pp. 79-100.

42) CORNEJO AGUILERA, Pablo: -“Hacia una comprensión crítica de los atributos de la personalidad: el nombre, la relación de su protección y las modernas orientaciones en el derecho nacional”, N°11, 61-86 43) CORRAL TALCIANI, Hernán: -“Rectificaciones a un artículo sobre reproducción asistida”, N°7, pp.151-153. 44) CORTÉS NIEME, Alberto: -“Restricciones de salubridad pública frente a la integridad personal”, N°6, pp. 111-139. 45) DABOVE, María Isolina: -“Concepciones y sistemas de Filosofía del Derecho (o acerca de las variadas formas de hacer iusfilosofía)”, N°9, pp. 207-218. 46) DELUCCHI ÁLVAREZ, Gloria: -“Análisis del Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la condición de la Mujer en las Américas”, N°3, pp. 135-145. -“Relaciones Internacionales”, N°4, pp. 59-74. -(Et. All.) “Orígenes de la sedentarización en el desierto”, N°2, pp. 33-47. 47) DELUCCHI ÁLVAREZ, Waldemar: -“Matilla histórico y el devenir de sus aguas”, N°2, pp. 80-85. -“‟Testamento Vital‟ y Criterios para Enjuiciar las Prácticas Eugenésicas”, N°3, pp. 65-133. -“El desafío de las fronteras. Derechos Humanos y xenofobia”, N°4, pp. 171-187. -“Ignorancia de las leyes”, N°2, pp. 5-7. 48) DIESEL FUENTES, Werner: -(Et. All.) “Orígenes de la sedentarización en el desierto”, N°2, pp. 33-47. 49) DUFRAIX TAPIA, Roberto A.: -“Algunas reflexiones sobre el moderno derecho penal y sus consecuencias”, N°7, pp. 89-96. -(Et. All.) “Necesidad del establecimiento de juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad en Chile”, N°9, pp. 71-77. -“Una crítica sobre la reincidencia y su relación con el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el Anteproyecto de Código Penal chileno de 2005”, N°11, pp. 89-96. 50) DURÁN MIGLIARDI, Mario: -“La prevención general positiva y el derecho penal simbólico. Concepto y posibles relaciones en el contexto del actual proceso de expansión de la legislación penal”, N°8, pp. 57-72. 51) EBERS, Martín: -“El control de las cláusulas abusivas en un futuro instrumento opcional”, N°13, pp. 105-138. 52) EGUIGUREN PRAELI, Francisco José: -“El nuevo Código Procesal Constitucional Peruano”, N°6, pp. 457-478. 53) ESPINOSA-SALADAÑA BARRERA, Eloy: -“Derechos Fundamentales: La conveniencia de adoptar una teoría general al respecto y el papel que le corresponde a un tribunal constitucional en este esfuerzo”, N°6, pp. 59-85. 54) FERNÁNDEZ, Gonzalo F.: -“Los delitos de lesa humanidad y el Derecho Internacional Consuetudinario en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia Argentina”, N°6, pp. 237-250. 55) FONTÁN, Carmen: -“Actualidad del control de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2002-2005: Avances y retrocesos”, N°6, pp.517-542.

56) GONZÁLEZ PIZARRO, Marco: -“La protección de los derechos fundamentales. Estudio desde la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE)”, N°10, pp. 35-45. 57) HARO, Ricardo: -“Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno: Nuevas perspectivas doctrinales y jurisprudenciales”, N°6, pp. 173-187. 58) IBÁÑEZ ROZAS, Víctor Enrique: -“El control de constitucionalidad de oficio. Antecedentes históricos, evolución y estado actual en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, N°6, pp. 479-489. 59) IRIARTE, Luis: -“Decretos de necesidad y urgencia en el presidencialismo Argentino: deber de armonizarlos con los principios de democráticos y de reserva de ley del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, N°6, pp. 307-327. 60) ISRAEL LÓPEZ, Ruth: -(Et. All.) “La justicia civil en Iberoamérica. Organización judicial y procedimiento civil en Chile”, N°2, pp.14-29. 61) KOVALENKO, María Ximena: -“El control de constitucionalidad, sus efectos y excepciones en el sistema Argentino”, N°6, pp. 419-433. 62) LAMA DÍAZ, Rossy T.: -“Sistema impugnativo establecido en el Código Procesal Penal”, N°3, pp. 49-64. 63) LARA GONZÁLEZ, Rafael: -“Réquiem por la cesión de la provisión en el Derecho cambiario español”, N°13, pp. 93-104. 64) LATORRE FLORIDO, Cecilia: -(Et. All.) “La justicia civil en Iberoamérica. Organización judicial y procedimiento civil en Chile”, N°2, pp.14-29. -“Tratativas conciliatorias procesales en Chile. Negociación y estrategia en el derecho”, N°2, pp. 30-32. -“Diagnóstico Frente a la ausencia de Control de Constitucionalidad a la Judicatura”, N°3, pp.173-193. 65) LÓPEZ JIMÉNEZ, David: - “La figura del denominado „Notario Virtual‟ en España: repercusiones sobre las transacciones electrónicas realizadas en Internet”, N°11, pp.187-204. -“La publicidad engañosa en la red: valoraciones desde el ordenamiento jurídico europeo y español”, N°12, pp.19-42. 66) LÓPEZ PORTAS, María Begoña: -“El Estado en los procesos de integración y descentralización política, una reflexión sobre su naturaleza jurídica y política”, N°7, pp. 59-85. 67) LOVERA PARMO, Domingo: -“Reformas al tribunal Constitucional. Sobre las reacciones de la Corte Suprema”, N°6, pp. 491-505 68) MAJLUF MORALES, Najle: -“Orígenes de la indemnización por daño moral en la jurisprudencia chilena”, N°10, pp. 61-68. 69) MALEBRÁN EYRAUD, Cristián: -“Prisión preventiva y sentencia absolutoria, un asunto pendiente”, N°11, pp. 163-175.

70) MANRÍQUEZ ROSALES, Juan Carlos: -“El delito de giro fraudulento de cheques y la reforma procesal penal chilena”, N°7, pp.97101. 71) MÁRQUEZ, Armando Mario: -“El sistema de derechos y garantías en la República Argentina tras la reforma constitucional de 1994”, N6, pp. 141-151. 72) MIRANDA CHAVEZ, Cintia Toledo: -“Ainflação legislativa em matéria de crime organizado no Brasil: uma análise crítica”, N°8, pp. 27-38. 73) MORALES GALLARDO, Victor: -“Las acciones de Filiación en el Código Civil Chileno”, N°1, pp. 79-91. 74) MUNDACA ASSMUSSEN, Hans: -“Algunas notas introductorias en torno a la cuestión de la responsabilidad estatal administrativa y su fundación en el Estado constitucional de derecho”, N°4, pp. 87-99. -“Naturaleza jurídica de la comisión conciliadora en los contratos de obra pública”, N°5, pp. 51-64. -“Un intento de caracterización no ingenuo de la dogmática jurídica”, N°7, pp. 137-148. -“Algunas notas sobre la determinación del daño moral”, N°8, pp. 95-110. -“Semblanza de Gonzalo Oliva Dinamarca”, N°8, pp. 147-149. -“Una lectura de la analogía desde la teoría del Derecho”, N°9, pp. 175-194. -“Público y privado. En la potestad sancionadora”, N°12, pp.65-78. 75) NOGUIERA ALCALÁ, Humberto: -“Los Derechos fundamentales y los Derechos Humanos contenidos en los tratados internacionales y su ubicación en las fuentes del Derecho: Doctrina y Jurisprudencia”, N°6, pp. 29-58. 76) NÚÑEZ, Manuel A.: -“Las dos caras de Jano: Análisis crítico de los fenómenos de descentralización y desnacionalización del Derecho Constitucional”, N° 6, pp. 189-212. 77) OLIVA DINAMARCA, Gonzalo: -“Responsabilidad del Estado por falta de Servicio”, N°3, pp. 195-202. -“Algunas particularidades que puede presentar el Derecho Civil en la realidad regional”, N°4, pp. 55-58. 78) OLIVA BALLÓN, Carlos: -“El monismo en nuestras Constituciones y nociones a considerar para su eventual concreción y uniformidad en Latinoamérica”, N°6, pp. 251-257. 79) ORTIZ HAVIVI, Héctor: -“Conceptos y principios sobre la asamblea constituyente”, N°6, pp. 507-515. 80) OXMAN VILCHES, Nicolás: -“¿Qué es la integridad sexual?”, N°8, pp. 39-55. 81) PALAZZO, Eugenio Luis: -“Tensiones entre derechos y dispersión de fuentes en la tarea de los jueces”, N°6, pp. 153-172. 82) PANCALLO D‟AGOSTINO, Martín R.: -“Los nuevos paradigmas en la constitución argentina reformada”, N°6, pp. 329-341.

83) PEÑA TORRES, Marisol: -“La idea de Constitución viviente en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno”, N°10, pp.21-32. 84) PÉREZ HUALDE, Alejandro: -“Descentralización administrativa y „Descentralización‟ Constitucional”, N°6, pp. 349-371. 85) PODESTÁ, Bruno: -“Integración económica y formación de un espacio social: La Unión Europea, la Comunidad Andina, y el Mercosur”, N°1, pp. 9-36. 86) QUIROGA LEÓN, Aníbal: -“Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno: nuevas perspectivas Doctrinales y jurisprudenciales en el ámbito americano”, N°6, pp. 213-236. 87) RAMÍREZ ÁGUILA, Gonzalo Fernando: -“El sentido de la ley en los artículos 19 y 23 del Código Civil chileno”, N°11, pp. 51-59. -“Recensión: Hernán Corral Talciani, Contratos y daños por incumplimiento”, N°11, pp. 293295. -“Recensión: Juan Ignacio Contardo González, Responsabilidad civil contractual de las agencias de viajes”, N°11, pp. 297-299. -“El sentido de las palabras en las reglas de interpretación de la ley del Código Civil chileno y su aplicación por la jurisprudencia”, N°12, pp. 81-93. 88) RAMÍREZ ARRAYÁS, José Antonio: -“Constitución Económica Y Regulación: Desconcentración y Descentralización De Funciones Clásicas Del Estado”, N°6, pp. 373-378. 89) REBOLLO ZAGAL, Juan: -“Integración de la Subregión-Factibilidad”, N°3, pp. 7-17. 90) RETAMALES CABELLO, Nadima: -“Competencia de la Contraloría General de la República en materia urbanística”, N°13, pp. 61-92. 91) REVECO PEÑA, Mario: -“Efectos jurídicos de la ocupación militar de la antigua provincia peruana de Tarapacá y de su posterior anexión al territorio nacional sobre los títulos y derechos mineros”, N°1, pp. 125-144. -“Situación de las salitreras de origen peruano después de la guerra”, N°2, pp. 48-79. 92) ROBLEDO, Federico: -“Jerarquía de los tratados sobre derechos humanos en la Constitución Argentina: Nuevas pautas de Hermenéutica aplicación y armonización con el Derecho Interno y control de Constitucionalidad de los Derechos Humanos, N° 6, pp. 258-254. 93) RODRÍGUEZ MUÑOZ, Eduardo H.: -“Los órganos de la Unión Europea: el Consejo Europeo”, N°10, pp. 49-57. 94) ROE ÁLVAREZ, Claudio: -“Presentación”, N°3, pp. 5-6. 95) RÍOS MEZA, Juana Rosa: -“Globalización, profecía y educación en derechos humanos”, N°9, pp. 131-137. 96) RUIZ REQUENA, Gonzalo: -(Et. All) “Sistema de aplicación de sanciones administrativas a las infracciones aduaneras”, N°4, pp. 163-170.

97) ROJAS VARAS, Jaime: -“Bases de la responsabilidad extracontractual del Estado administrador”, N°1, pp. 93-110. 98) SAGREDO DÍAZ, Ana María: -(Et. All.) “Orígenes de la sedentarización en el desierto”, N°2, pp. 33-47. 99) SANDOVAL LÓPEZ, Ricardo: -“Convención de las Naciones Unidas sobre la utilización de comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales”, N°7, pp. 113-123 100) SEGOVIA OLAVE, Elio: -“Recensión: Sergio González Miranda, La llave y el candado“, N°11, pp. 291-292. -“Recensión: Gaceta jurídica, Edición Especial, Análisis doctrinario y jurisprudencial del Caso la Polar“, N°11, pp. 169-171. 101) SERRANO FRATTALI, Juan Pablo: -“La libertad de expresión, esclavitud o salvación del ser humano”, N°11, pp. 39-47. 102) SOLÍS ARAYA, Daniel: -“Síntesis histórica de la aparición del principio del debido proceso y su incorporación en el sistema de enjuiciamiento penal chileno”, N°8, pp. 75-92. 103) SOTO BARRIENTOS, Francisco: -“Soberanía nacional y Constitución de 1980: Antecedentes de un juicio históricoconstitucional”, N°11, pp. 19-36. 104) SOTO VILLAFLOR, Raúl: -“El sistema de acciones del derecho romano clásico como modelo del nuevo procedimiento administrativo español”, N°8, pp. 139-144. 105) SPOTA, Alberto Antonio: -“Globalización, Gobernabilidad y Estado de Derecho ¿Hay posibilidades de controlar los efectos de la globalización?”, N°4, pp. 29-53. 106) TALADRIZ EGUILUZ, María José: -(Et. All.) “La justicia civil en Iberoamérica. Organización judicial y procedimiento civil en Chile”, N°2, pp.14-29. 107) TAPIA VALDES, Jorge: -“Poder de seguridad y Estado de Derecho. Acerca de la función militar de garantía del orden institucional”, N°1, pp. 51-68, y: N°12, pp. 135-147. -“Globalización, región y estudios internacionales”, N°2, pp. 9-13. -“Descentralización, y subsidiariedad en la época de la globalización”, N°4, pp. 11-27. -“Interculturalidad transfronteriza. Una mirada desde la teoría política y jurídica”, N°5, pp.3-11. -“Presentación”, N°1, pp. 7-8. -“Presentación”, N°4, pp. 9-10. -“La Neosubsidiariedad: El principio de Subsidiariedad en el proyecto de constitución Europea”, N°6, pp. 379-397. -“Límites metajurídicos del poder constituyente originario”, N° 9, pp. 17-40. 108) TODOROVICH CARTES, Damián: -“Sobre un fundamento iusnaturalista de los derechos humanos: la teoría de John Finnis”, N°10, pp.91-98. -“Exclusión y legislación indígena”, N°11, pp. 241-254. 109) URIBE MANRÍQUEZ, Alfredo René:

-“Sobre la judicialización de la ejecución de sentencias penales en México. Especial referencia al Estado de Hidalgo”, N°11, pp. 97-108. 110) VALDEBENITO CASTILLO, Hernán: -“Acercamiento al pluralismo jurídico: relaciones entre el derecho estatal y el derecho propio (indígena)”, N°7, pp.47-56. 111) VELÁZQUEZ GARDETA, Juan M.: -“Nuevos retos jurídicos planteados por las relaciones de consumo online”, N° 12, pp. 43-61. 112) VALENZUELA OLIVARES, German: -“La globalización y el derecho del trabajo en América y Europa”, N°1, pp. 111-124. 113) VÉLIZ FAN, Pedro Antonio: -(Et. All) “Sistema de aplicación de sanciones administrativas a las infracciones aduaneras”, N°4, pp. 163-170. 114) VILCHES FUENTES, Hugo: -“La Comisión Constituyente y la Seguridad Nacional”, N°3, pp. 147-172. -“El ejercicio de la jurisdicción en los primeros años de la República chilena y su regulación constitucional”, N°4, pp. 145-161. -“Notas para una idea de la evolución histórico-dogmática del Derecho de Familia”, N°5, pp. 103-128. -“Presentación”, N°6, p. 13. -“Los mitos del derecho „moderno-contemporáneo‟ en Grossi”, N°7, pp. 127-133. -“Aproximaciones al principio de irretroactividad en la historia del derecho. Su relación con el derecho administrativo sancionatorio y contractual chileno”, N°8, pp. 125-136. -“El criterio literal como punto de vista directivo de la interpretación legal”, N°9, pp. 195-204. -“La idea de validez del Derecho en Carlos Santiago Nino”, N°10, pp. 99-115, y: N°12, pp. 149-165. -“Notas biográficas y obra de Friedrich Karl Von Savigny. Una mirada al fundador de la Escuela Histórica del Derecho”, N°11, pp. 257-288. -“Contrapuntos entre el Código Civil y la Constitución escrita en la historia del Derecho contemporáneo. Aspectos críticos de una historia jurídica propia y ajena de algo”, N°13, pp. 17-38. 115) VÍTOLO, Alfredo M.: -“El derecho internacional de los derechos humanos y los ordenamientos jurídicos nacionales”, N°6, pp. 285-290. 116) VIVANCO SEPÚLVEDA, Jaime: -“Impacto real de los delitos de la ley de tráfico ilícito de estupefacientes en el sistema policial, judicial, penitenciario, y en la opinión pública chilena”, N°1, pp. 69-78. -(Et. All.) “Necesidad del establecimiento de juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad en Chile”, N°9, pp. 71-77. -“Por qué recuerdo a Juan Bustos”, N°9, pp. 235-236. -“Recensión: Max Ernst Mayer, Derecho Penal. Parte General”, N°9, pp. 239-241. 117) VODANOVIC SCHNAKE, Hernán: -“El nuevo derecho procesal constitucional en Chile”, N°9, pp. 41-55. 118) VORMBAUM, Moritz: -“El desarrollo de la Unión Europea y su influencia sobre el derecho penal europeo”, N°8, pp. 17-26.

119) ZAMORANO-GUZMÁN, Cristián: -“La subregionalización de la primera región. Una posibilidad de integración por abajo para Chile”, N°6, pp. 399-406. 120) ZARZA MANSAQUE, Alberto M.: -“La jerarquía de tratados internacionales en el Derecho Argentino”, N°6, pp. 291-306. 121) ZEGARRA WILLIAMSON, Arturo: -“Defensa activa, un imperativo para defensoras y defensores penales públicos”, N°11, pp. 177-184. 122) ZILIO, Jacson Luiz: -“La criminalización de las drogas como política criminal de exclusión”, N°11, pp. 109-126. -“Do direito penal de classes ao direito penal do Estado social e democrático de Direito”, N°11, pp. 127-161. 123) ZÚÑIGA URBINA, Francisco: -“La gobernabilidad en un sistema presidencial: el caso de Chile”, N°5, pp. 65-81. 124) Sin Autor: -“Universidad de Valparaiso, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 30 años de la Revista de Ciencias Sociales”, N°2, p. 8.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.