INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ EN 2012

July 7, 2017 | Autor: Ramos Ruben | Categoría: Political Economy
Share Embed


Descripción

CÁMARA DE COMERCIO DE FLORENCIA PARA EL CAQUETÁ

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ EN 2012

2013 Documento que registra indicadores socio-económicos con información acumulada y publicada por una entidad privada o gubernamental que registra su actividad dentro de un sector económico en particular o en la economía general del Caquetá.

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

CÁMARA DE COMERCIO DE FLORENCIA PARA EL CAQUETÁ EDUARDO MOYA CONTRERAS Presidente Ejecutivo

ESTHER OBREGÓN CALDERÓN Directora de Promoción y Desarrollo

YESENIA GÓMEZ POLANIA Recolección, Tabulación y Análisis

FLORENCIA – CAQUETÁ 2013

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

2

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

TABLA DE CONTENIDO DESCRIPCIÓN

1. CÁMARA DE COMERCIO DE FLORENCIA PARA EL CAQUETÁ 1.1 Datos Generales 1.2 NATURALEZA 1.3 QUIÉN LA DIRIGE 1.4 QUIENES SOMOS 1.5 MISIÓN 1.6 VISIÓN 2. PRESENTACIÓN 3. INTRODUCCIÓN 4. DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 4.1 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 4.2 LÍMITES GEOGRÁFICOS 4.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL 4.4 ESTRUCTURAS FÍSICAS FUNDAMENTALES 4.5 CLIMA 4.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA 4.7 TURISMO 4.8 DISTANCIA DE LAS CABECERA MUNICIPALES A FLORENCIA 5. INDICADORES MACROECONÓMICOS 5.1 MACROECONÓMICOS PROYECTADOS AÑOS 2010-2017 5.2 TABLA DE ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) NACIONAL 5.3 TABLA DE VARIACIÓN ANUAL DEL IPC, POR GRUPO DE BIENES Y SERVICIOS. 2011 5.4 TABLA DE VARIACIÓN ANUAL DEL IPC, POR GRUPO DE BIENES Y SERVICIOS. 2012 5.5 TABLA DE VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL IPC, POR GRUPO DE BIENES Y SERVICIOS EN FLORENCIA. 2011 – 2012 5.6 TABLA DEL IPC POR CIUDADES MES A MES. AÑO 2012 5.7 PIB DEPARTAMENTAL Y PARTICIPACIÓN PORCENTUAL PRECIOS CONSTANTES (En miles de millones de $) 5.8 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DEPARTAMENTAL Y CRECIMIENTO A PRECIOS CONSTANTES (En miles de millones de $) 5.9 PARTICIPACIÓN DENTRO DEL PIB NACIONAL POR DEPARTAMENTOS AÑO 2011. 5.10 PIB CAQUETÁ POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS CONSTANTES 2010 - 2011 (En miles

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

PÁGINA 10 10 10 10 11 11 11 12 13 14 15 16 16 16 16 17 17 18 19 19 20 21 22 23 24 25 26 28 29

3

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 de millones de $) 5.11 PIB CAQUETÁ POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS CONSTANTES 2010 - 2011 (En miles de millones de $) 6. INDICADORES REGIONALES 6.1 DEMOGRAFÍA 6.1.1 TASA DE CRECIMIENTO EN COLOMBIA (2011-2012). (Por habitantes) 6.1.2 TASA DE CRECIMIENTO EN EL CAQUETÁ POR MUNICIPIO 2011-2012. (Por habitantes) 6.1.3 CENSO POBLACIONAL EN EL CAQUETÁ POR EDADES y SEXO (2011-2012) 6.2 SERVICIOS PÚBLICOS 6.2.1. SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL CAQUETÁ 6.2.1.1. TABLA DEL CONSUMO ENERGÍA ELÉCTRICA, CAQUETÁ (enero-diciembre) 2011-2012 (En kilovatios) 6.2.1.2. TABLA DE SUSCRIPTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA ESTRATIFICADO, DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 20112012. 6.2.1.3. COMPARATIVO CONSUMO Y SUSCRIPTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR SECTORES 20112012. 6.2.1.4. COMPARATIVO CONSUMO POR SUSCRIPTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR SECTORES 20112012. 6.2.1.5. COMPARATIVO CONSUMO Y SUSCRIPTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR MUNICIPIOS 2011-2012. 6.2.1.6. COMPARATIVO CONSUMO POR SUSCRIPTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR MUNICIPIO 2011 – 2012. 6.2.1.7. COMPARATIVO PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE CONSUMO Y SUSCRIPTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR MUNICIPIO 2012 6.2.2 SERVICIO DE ACUEDUCTO 6.2.2.1. TABLA DE DEMANDA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO 6.2.2.2. TABLA DE NÚMERO DE SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO 2011-2012, FLORENCIA. 6.2.2.3. COMPARATIVO SUSCRIPTORES Y CONSUMO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO POR ESTRATOS. 2011-2012. 6.2.3 SERVICIO DE ALCANTARILLADO 6.2.3.1. NÚMERO DE SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO DE LOS AÑOS 2011 - 2012 SEGÚN ESTRATOS 6.2.3.2. COMPARATIVO COBERTURA ACUEDUCTO Y COBERTURA ALCANTARILLADO AÑOS 2011 - 2012. 6.2.3.3 COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN FLORENCIA 2012 6.2.3.4 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN FLORENCIA 2012 6.2.4 SERVICIO DE GAS NATURAL 6.2.4.1. CONSUMO DE GAS NATURAL Y SUSCRIPTORES, FLORENCIA 2011 - 2012.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

30 33 33 33 35 36 38 38 38 39 40 41 42 43 44 45 45 46 47 47 47 48 49 49 50 50

4

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.2.5 SERVICIO DE ASEO Y RECOLECCIÓN DE BASURAS 6.2.5.1. SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS AÑOS 2011-2012 FLORENCIA (Servintegral S.A. E.S.P.). 6.3 INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 6.3.1. TABLA DE APORTES Y APORTANTES POR SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO AL ICBF AÑOS 2011 – 2012. 6.3.2 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR SECTOR PUBLICO Y PRIVADO EN ICBF 2011 – 2012 6.3.3 PROGRAMACIÓN METAS SOCIALES ICBF (2011) 6.3.4 PROGRAMACIÓN METAS SOCIALES ICBF (2012) 6.3.5. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR (COMFACA) 2011-2012. 6.3.6 UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS – DESPLAZAMIENTO FORZADO CAQUETÁ 2012. 6.3.7 UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS – DESPLAZAMIENTO FORZADO FLORENCIA 2012. 6.3.8 INDICADORES DEL MERCADO LABORAL, COLOMBIA AÑO 2012. 6.3.9 INDICADORES DEL MERCADO LABORAL POR CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS 2012. 6.3.10 INDICADORES DEL MERCADO LABORAL, CAQUETÁ AÑOS 2011 – 2012 6.3.10.1 POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD DE TRABAJAR, ECONÓMICAMENTE ACTIVA, OCUPADOS, DESOCUPADOS, SUBEMPLEADOS % POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN DE CAQUETÁ (EN MILES). 6.3.10.2 POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD DE TRABAJAR, ECONÓMICAMENTE ACTIVA, OCUPADOS, DESOCUPADOS, SUBEMPLEADOS % POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN DE FLORENCIA (EN MILES). 6.4 SECTOR DE EDUCACIÓN 6.4.1 TOTAL PERSONAL DOCENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ POR MUNICIPIO EN 2011 6.4.2 TOTAL PERSONAL DOCENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ POR MUNICIPIO EN 2012 6.4.3 DIFERENCIA Y VARIACIÓN PORCENTUAL DEL TOTAL PERSONAL DOCENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ POR MUNICIPIO EN 2011 – 2012 6.4.4 POBLACIÓN MATRICULADA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ POR NIVELES DE ENSEÑANZA. 2011 – 2012 6.4.5 EVOLUCIÓN TOTAL MATRICULA POR GRADOS. FLORENCIA 2011-2012. 6.4.6 TASAS DE COBERTURA BRUTA Y NETA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES EN FLORENCIA 2011 – 2012. 6.4.7 COMPARATIVO ESTUDIANTES A CARGO POR DOCENTE. FLORENCIA 2012. 6.4.8 ESTADÍSTICA APRENDICES Y CURSOS DE FORMACIÓN TITULADA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. AÑOS 2011-2012. 6.4.9 ESTADÍSTICA APRENDICES Y CURSOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA AÑOS 2011-2012 6.4.10 EDUCACIÓN SUPERIOR 6.4.10.1 CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN)

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

51 51 52 52 52 53 54 55 56 56 56 58 59 59 60 61 61 62 63 64 65 66 66 67 68 69 69

5

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.4.10.1.1 CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN) RELACIÓN MATRICULAS 2011-2012. 6.4.10.1.2 CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN) RELACIÓN GRADUADOS 2011-2012. 6.4.10.2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 6.4.10.2.1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) RELACIÓN MATRICULAS 2011-2012 6.4.10.2.2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) RELACIÓN GRADUADOS 2011 - 2012. 6.4.10.3 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA (UNIAMAZONIA) 6.4.10.3.1 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA (UNIAMAZONIA) RELACIÓN MATRICULAS 2011-2012. 6.4.10.3.2 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA (UNIAMAZONIA) RELACIÓN GRADUADOS 2011-2012. 6.5 SECTOR SALUD 6.5.1 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN CAQUETÁ (Estimaciones 2010) 6.5.2 ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN 6.5.3 INDICADORES DE MORTALIDAD 2010 6.5.4 INDICADORES DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES AÑOS 2006 – 2010 6.5.5 MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL 6.5.6 TASA DE VACUNACIÓN DEPARTAMENTAL A 2010 6.5.6.1 COBERTURAS EN VACUNACIÓN POR MUNICIPIOS 2008 A 2010 6.5.7 COBERTURA DE VACUNACIÓN EN MENORES DE UN AÑO 2011 6.5.8 TASA GENERAL DE MORTALIDAD, POR SEXO Y MUNICIPIO, Caquetá, 2011 (POR CADA 100 MIL MUJERES Y HOMBRES) 6.5.9 MORTALIDAD GENERAL POR MUNICIPIO, Caquetá, 2011 6.5.10 PRIMERAS DIEZ CAUSAS DIRECTAS DE MORTALIDAD EN 2011, POR GRUPO ETÁREO, CAQUETÁ X 100 MIL HABITANTES. 7. INDICADORES FINANCIEROS REGIONALES 7.1 INDICADORES ECONÓMICOS DEL CAQUETÁ 7.1.1 RECAUDO DE IMPUESTOS NACIONALES CAQUETÁ. 2011-2012. (En Millones De Pesos) 7.1.2 PRINCIPALES PASIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ. 2011-2012. (En Millones De Pesos) 7.1.3 CAPTACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO CAQUETÁ.2011 - 2012 (En Millones De Pesos) 7.1.4 CARTERA BRUTA DEL SISTEMA FINANCIERO. CAQUETÁ 2011 - 2012. (En Millones De Pesos) 7.1.5 CRÉDITOS OTORGADOS POR FINAGRO PARA EL CAQUETÁ 2011-2012. (En Millones De Pesos) 7.1.6 VARIACIÓN DEUDA PÚBLICA DEPARTAMENTAL 2011 - 2012 (En Miles De Pesos) 7.1.7COMPARATIVO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INGRESOS TOTALES DE LOS MUNICIPIOS 2010-2011. 7.1.8 COMPARATIVO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL GASTOS TOTALES DE LOS MUNICIPIOS 2010-2011. 7.2 MOVIMIENTO DEL SECTOR MERCANTIL 7.2.1 INVERSION NETA EN SOCIEDADES DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ 2011 – 2012 (En Millones De Pesos) 7.2.2 ACTIVIADES ECONÓMICAS POR MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ EN 2011 7.2.3 ACTIVIADES ECONÓMICAS POR MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ EN 2012

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

69 70 71 71 73 74 74 76 78 78 79 80 81 81 82 83 86 86 87 88 91 91 91 91 92 93 93 95 95 97 98 98 99 100

6

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 7.2.4 NÚMERO DE COMERCIANTES POR CADA MIL (1.000) HABITANTES EN CAQUETÁ, POR MUNICIPIO EN 20112012. 7.3 COMERCIO EXTERIOR 7.3.1 EXPORTACIONES DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ. 2011 - 2012 (Miles de dólares FOB) 7.3.2 IMPORTACIONES DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ.2011-2012. (Miles de dólares FOB) 8. SECTOR REAL 8.1 SECTOR PECUARIO 8.1.1 INVENTARIO GANADO BOVINO POR SEXO Y MUNICIPIO EN CAQUETÁ. AÑOS 2011 Y 2012. 8.1.1.1 INVENTARIO DE HATOS POR MUNICIPIO SEGÚN LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN 2012. 8.1.1.2 MOVILIZACIÓN DE GANADO BOVINO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ SEGÚN DESTINO EN 2011 8.1.1.3 MOVILIZACIÓN DE GANADO BOVINO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ SEGÚN DESTINO EN 2012 8.1.1.4 MOVILIZACIÓN DE OTROS GANADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ SEGÚN DESTINO EN 2011 8.1.1.5 MOVILIZACIÓN DE OTROS GANADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ SEGÚN DESTINO EN 2012 8.1.2 BENEFICIO DE GANADO BOVINO LOCAL. AÑOS 2011 - 2012. Cabezas de ganado. 8.1.3 BENEFICIO DE GANADO BOVINO EXTRA REGIONAL. AÑOS 2011-2012. Cabezas de ganado. 8.1.4 PESAJE DE GANADO BOVINO. AÑOS 2011-2012. Cabezas de ganado. 8.1.5 EMBARQUE DE GANADO BOVINO. AÑOS 2011-2012. Cabezas de ganado. 8.1.6 PRECIO DEL GANADO BOVINO. 2011-2012. (Pesos y Porcentajes) 8.1.7 PRODUCCIÓN DE GANADO PORCINO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012 8.1.8 BENEFICIO DE GANADO PORCINO LOCAL (2011-2012). (Cabezas de ganado) 8.1.9 SUBPRODUCTOS DE LA COMPAÑÍA DE FERIAS Y MATADEROS DEL CAQUETÁ “COFEMA S.A.” 2011-2012. 8.1.9.1 PRODUCCIÓN DE HARINA DE CARNE Y SANGRE: (Toneladas) 2010 - 2011. 8.1.9.2 PRODUCCIÓN DE SEBO INDUSTRIAL: (Toneladas) 2011-2012 8.1.9.3 PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO: (Toneladas) 2010-2011 8.1.10 INVENTARIO DE OTRAS ESPECIES PECUARIAS POR MUNICIPIO DEL CAQUETÁ EN 2012 8.1.11 PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL DEPARTAMETO DEL CAQUETÁ POR MUNICIPIO Y TIPO DE EXPLOTACIÓN EN 2012. 8.1.12 PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL DEPARTAMETO DEL CAQUETÁ 2012 8.1.13 PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012 8.1.14 RESUMEN DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN EL CAQUETÁ EN 2012 8.1.15 PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012. 8.2 SECTOR AGRÍCOLA EN EL CAQUETÁ 8.2.1 DISTRIBUCCIÓN AREA EN PASTO POR MUNICIPIO, DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012. (Por Hectáreas). 8.2.2 CULTIVOS FORESTALES POR MUNICIPIO EN CAQUETÁ EN 2012 8.2.2.1 MOVILIZACIÓN DE FLORA SILVESTRE EN 2012 8.2.2.1.1 Volumen movilizado por municipio en el departamento durante 2012.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

101 102 102 103 105 105 105 106 107 108 109 110 110 111 111 111 112 112 113 113 113 114 114 114 116 118 118 120 120 121 121 122 122 122

7

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.2.2.1.2 Productos movilizados en % de volumen decomisado de producto en Caquetá en 2012. 8.2.2.1.3 Especies más movilizadas en Caquetá en 2012. 8.2.2.1.4 Especies forestales mas decomisadas en el departamento del Caquetá durante el 2012. 8.2.2.1.5 Decomisos de fauna silvestre en el departamento del Caquetá durante el 2012. 8.2.2.1.6 Decomisos de fauna silvestre por municipio en el departamento del Caquetá durante el 2012. 8.2.2.1.6.1 Decomisos de fauna silvestre por productos y municipio en el departamento del Caquetá durante el 2012. 8.2.2.1.6.2 Especies vivas recibidas por clase en en el departamento del Caquetá durante el 2012. 8.2.2.1.6.3 Otros productos de fauna slvestre recibidos en el departamento del Caquetá durante el 2012. 8.2.2.1.6.4 Principales causas de decomisos de fauna slvestre en el departamento del Caquetá durante el 2012. 8.2.3 CULTIVO DE PIÑA POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 - 2012. 8.2.4 CULTIVO DE PLATANO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012 8.2.5 CULTIVO DE PALMA AFRICANA POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.6 CULTIVO DE CHONTADURO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 -2012 8.2.7 CULTIVO DE CAUCHO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 - 2012. 8.2.8 CULTIVO DE CAÑA, PRODUCCIÓN POR MUNICIPIO DE PANELA, MIEL Y FORRAJE, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.9 CULTIVO DE CAFE POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.10 CULTIVO DE CACAO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.11 CULTIVO DE ARAZA POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.12 CULTIVO DE YUCA POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.13 CULTIVO MAIZ TECNIFICADO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.14 CULTIVO MAIZ FORRAJE POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2012. 8.2.15 CULTIVO DE FRIJOL POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.16 CULTIVO DE ARROZ TRADICIONAL POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.17 CULTIVO DE ARROZ MECANIZADO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.2.18 OTROS CULTIVOS MENORES POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2012. 8.2.19 RESUMEN DE CULTIVOS PERMANENTES EN CAQUETÁ 2012. 8.2.20 RESUMEN DE ANUALES PERMANENTES EN CAQUETÁ 2012. 8.2.21 RESUMEN DE CULTIVOS TRANSITORIOS EN CAQUETÁ 2012. 8.2.22 USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO. CAQUETÁ 2011 – 2012. 8.3 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE 8.3.1 RED VIAL A CARGO DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 8.3.1.1 RED VIAL PRIMARIA A CARGO DE INVIAS TERRITORIAL CAQUETÁ. 2012 (KILÓMETROS) 8.3.1.2 RED VIAL SECUNDARIA DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012. (KILÓMETROS) 8.3.1.3 RED VIAL TERCIARIA A CARGO DE INVIAS TERRITORIAL CAQUETÁ. 2010 (KILÓMETROS) 8.3.2 MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS Y PASAJEROS CON DESTINO A NEIVA -BOGOTÁ AÑOS 2011-2012.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

123 124 124 125 125 126 127 129 129 130 131 131 132 132 133 134 134 135 135 136 137 137 137 138 138 139 140 140 141 142 142 142 142 143 144

8

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.3.3 MOVIMIENTO DE PASAJEROS Y CARGA NACIONAL EN EL AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA PAREDES DE FLORENCIA 8.3.3.1 PASAJEROS NACIONALES POR AEROPUERTO AÑOS 2011-2012. 8.3.3.2 CARGA NACIONAL POR AEROPUERTO (Por Toneladas) AÑOS 2011-2012. 8.3.4 VEHICULOS MATRICULADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ. 8.3.4.1 PARQUE AUTOMOTOR DE VEHICULOS MATRICULADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ A 2012. 8.3.4.2 PARQUE AUTOMOTOR DE VEHICULOS MATRICULADOS EN FLORENCIA - CAQUETÁ A 2012. 8.4 CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA 8.4.1 ÁREAS POR CONSTRUIR SEGÚN DESTINO ECONÓMICO 2011 – 2012.

144 144 146 147 147 148 148 148

008

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

9

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

1. CÁMARA DE COMERCIO DE FLORENCIA PARA EL CAQUETÁ 1.1 Datos Generales RAZÓN SOCIAL: NIT: REPRESENTANTE LEGAL: TIPO DE EMPRESA: TELÉFONO: DIRECCIÓN: E--MAIL:

CÁMARA DE COMERCIO DE FLORENCIA PARA EL CAQUETÁ 891.190.012 - 5 EDUARDO MOYA CONTRERAS Persona Jurídica Autónoma de Derecho Privado y sin Ánimo de Lucro [098] 435 3939 Calle 17 Nro. 8 – 72 Florencia - Caquetá www.ccflorencia.org.co

1.2 NATURALEZA La Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, es una persona jurídica, de derecho privado, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de lucro, integrada por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil, con jurisdicción en el Departamento del Caquetá.

1.3 QUIÉN LA DIRIGE

Junta Directiva: Es la encargada de señalar las políticas generales de la Entidad; entre sus funciones principales se encuentran la de establecer los objetivos y metas que la Entidad debe alcanzar y las respectivas estrategias para lograrlo.

Presidencia Ejecutiva: Representa legalmente a la institución, dirige, supervisa, coordina y evalúa la ejecución de los programas y proyectos aprobados por la junta directiva.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

10

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 1.4 QUIENES SOMOS La Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, es una institución de orden legal, creada por el Gobierno Nacional mediante decreto 1520 del 28 de agosto de 1972, integrada por los Comerciantes inscritos en su Registro Mercantil y las empresas afiliadas; reconocida como persona jurídica Autónoma de Derecho Privado y sin ánimo de lucro, constituida a iniciativa de los comerciantes de Florencia, se rige por las normas consagradas en el Decreto 410 de marzo 27 de 1.971 (Código de Comercio). 1.5 MISIÓN Somos una Institución de carácter privado sin ánimo de lucro, con funciones públicas delegadas, que promueve el progreso del Sector Empresarial, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región Amazónica a través del emprendimiento y la formalización.

1.6 VISIÓN Mantener el liderazgo gremial en la región Amazónica mejorando el desarrollo empresarial y la calidad de vida de sus habitantes, con un aprovechamiento integral de su biodiversidad. Lideramos el mejoramiento de la productividad y la competitividad con responsabilidad social apoyada en nuestro talento humano calificado e infraestructura adecuada a las necesidades del servicio.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

11

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

2. PRESENTACIÓN La Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá mediante el presente documento presenta a la comunidad interesada la actualización del estudio ¨INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ PARA EL AÑO 2012¨, documento que registra toda la información acumulada de los diferentes sectores económicos del Caquetá, resultante de la recopilación, depuración, análisis e interpretación de la información relevante de los entes Públicos y Privados del departamento del Caquetá, esto con el objetivo de cumplir con la labor social en la presentación anual del análisis socioeconómico regional. El presente estudio, lleva en su contenido todos y cada uno de los aspectos socioeconómicos relevantes del departamento, con información confiable y verídica, tomada directamente de la fuente de información, con el único objetivo de proporcionar datos reales que permitirán al lector realizar un análisis sustancioso e informarse sobre los aspectos socioeconómicos puntuales, sin dejar a un lado el análisis sobre la influencia positiva o negativa de las estrategias implementadas por los gobiernos en cuanto a desarrollo social y económico de la región y su colectividad. Permite además descubrir los avances económicos registrados en los últimos años, con fines de comparabilidad de algunos indicadores. Tenga presente que los efectos de las políticas sociales inciden en los resultados de una manera progresiva; es decir, la cuantificación de estos cambios no variar substancialmente en las estadísticas entre un año y otro, sino que estos cambios se notan en períodos de mediano y largo plazo, por esa razón el hecho que los datos correspondan a un año anterior del período de referencia no invalida el análisis de la información. Los datos e información no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia de parte nuestra para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

12

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

3. INTRODUCCIÓN La Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá pone a disposición todo su esfuerzo y gestión en pro de atender el mandato institucional que tiene por objeto realizar anualmente las estadísticas socioeconómicas de la región, por medio información solicitada directamente a las fuentes de la misma, ya sean entidades públicas y/o privadas, permitiendo obtener información veraz y consolidada en los aspectos financieros, económicos y sociales regionales, los cuales representan para la sociedad una herramienta base que permitirá planificar, proyectar, prever, analizar y aterrizar las posibles estrategias institucionales en pro de la mejora y el desarrollo socioeconómico regional. El documento permite al lector visualizar de forma analítica los indicadores socioeconómicos regionales a diciembre de 2012 e implementar acciones correctivas o de mejora dentro de las instituciones en pro del desarrollo del Caquetá. Además aporta en su contenido todo un proceso de investigación sujeto a los análisis que sus lectores puedan llegar a realizar, ya que su finalidad no es el juzgamiento del comportamiento institucional, sino el de servir como base de análisis para los posibles interesados en conocer estos, y por ende contribuir con la consolidación de un sistema de información integrado social, económico y financiero regional, a partir de datos reales y detallados del departamento, construyendo, al mismo tiempo, la historia y desarrollo regional de acuerdo a los aspectos objeto de investigación. Estos indicadores proveen el respectivo análisis, y por ende la influencia de los mismos dentro del marco social, económico y financiero regional.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

13

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

4. DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

El Departamento de Caquetá se encuentra localizado en el suroriente del país, siendo Florencia su capital, con una temperatura que oscila entre los 25ºC y 30ºC.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

14

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 La región del Caquetá se inicia en el pie de monte andino y termina en los escarpes de Araracuara, en plena selva amazónica. Grandes ríos bañan el territorio, todos afluentes del río Caquetá, que le sirve de límite a sur. Entre estos ríos se destacan el Ajajú o Apaporis, El Yarí, El Caguán y El Orteguaza, navegables por embarcaciones menores. 4.1 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA El Departamento está dividido en 16 municipios que son según su orden de creación: Florencia (1912), San Vicente del Caguán y Belén de los Andaquíes (1.950), La Montañita (1.955), El Paujil, El Doncello y Puerto Rico (1967), Albania, Cartagena del Chairá, Curillo, Milán, Morelia, San José, Solano y Valparaíso (1985), y Solita que inició su vida jurídica en 1.997. La capital es la ciudad de Florencia. 63 Inspecciones de policía, así, como numerosos caseríos y sitios poblados.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

15

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 4.2 LÍMITES GEOGRÁFICOS El Caquetá limita al norte con los Departamentos del Meta y Guaviare, al sur con Amazonas y Putumayo, al oriente con Vaupés y Amazonas y al occidente con Cauca y Huila. 4.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL El departamento del Caquetá está situado en el noroeste de la región de la amazonia; localizado entre los 00º42’ 17’’ de latitud sur y 02º 04’13’’ de latitud norte y los 74º18’39’’ y 79º19’35’’ de longitud oeste. La superficie es de 89.530 kilómetros cuadrados; según la ley 78 del 15 de diciembre de 1.981, representa el 7.8% del área total del país, teniendo en litigio 14.500 kilómetros cuadrados desde 1.977 asignados al departamento del Meta. 4.4 ESTRUCTURAS FÍSICAS FUNDAMENTALES Su altitud varía entre 200 y 900 metros en las planicies amazónicas y 3.000 metros en la cordillera. El sistema hidrográfico del Caquetá es extenso y las corrientes corren en dirección noroeste – sureste al Amazonas por intermedio de los ríos Apaporis y Caquetá, además se destacan los ríos Caguán, Orteguaza, Yarí, Cabuya; Cuemaní, Mesay, Peneya, Pescado y Sinsuya. 4.5 CLIMA El comportamiento de las lluvias determina tres áreas pluviométricas de noroeste a sureste; la primera, la más lluviosa, comprende la parte cordillerana, situada por debajo de los 1.500 metros de altura y el piedemonte donde las lluvias son superiores a 4.000 mm anuales, alcanzando un máximo en la precipitación de 5.000 mm entre los 1.000 y 1.300 metros de altura sobre el nivel del mar; la segunda corresponde a la faja intermedia, con volúmenes comprendidos entre los 3.000 y 4.000 mm, y la tercera, la llanura amazónica con promedios inferiores a 3.000 mm. El régimen de lluvias está condicionado por la Zona de Convergencia Intertropical y los vientos alisios del sureste. La mayor pluviosidad ocurre en los meses de junio - julio y agosto. Las tierras, en su mayor extensión, están en el piso térmico cálido, y en menor proporción en el piso térmico templado y frío. Comparte con el Departamento del Guaviare el Parque Nacional Natural de Chiribiquete y con el Departamento del Meta, el Parque Nacional Natural Los Picachos.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

16

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 4.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA La economía del Caquetá se fundamenta principalmente en la producción ganadera principalmente en la cría, levante y engorde de vacunos, porcinos, caprinos y ovinos. La actividad agrícola se fundamenta en los cultivos tradicionales de subsistencia, en donde los principales son el maíz, plátano, yuca, caña panelera, arroz secano, palma africana, cacao, frijol, sorgo, entre otros. La actividad manufacturera se limita a bienes de consumo. Los establecimientos comerciales e industriales se ubican principalmente el Florencia. 4.7 TURISMO El departamento del Caquetá ofrece innumerables atractivos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Los hermosos paisajes de cordillera, selva y llanura ofrecen, al visitante lugares de exótica belleza, abundante verdor y caprichosas formas de vida natural: entre ellos el parque natural el Picacho y la serranía de Chiribiquete, la serranía de Araracuara y los llanos del Yarí. el museo etnográfico del Caquetá, el sitio arqueológico el Encanto, parador turístico Villa Paz, balneario las Pailas, reserva natural corregimiento Nueva Jerusalén, Jardín Botánico Uniamazonia, reserva natural y comunitaria el Manantial, Ferry Marcopolo (turismo con innovación en el Caquetá), granja Mi pequeña Lulú, expedición de la Quina y el Caucho, reserva natural y ecoturística las Dalias, plantas y jardines Clónales, vereda Itarca (Montañita), Embrujo de agua y manigua, eco parque las Lajas, paraíso natural y ecoturístico el Horeb.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

17

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 4.8 DISTANCIA DE LAS CABECERA MUNICIPALES A FLORENCIA MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJÍL LA MONTAÑITA MILÁN MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO

DISTANCIA ( Km ) 69.6 43.0 120.5 106.3 67.0 52.0 32.0 70.0 * 23.0 96.8 59.2 150.2 * * 108.5 66.5

DISTANCIA (tiempo) 1hr 45’ 3 hr 1 hr 30´ 1 hrs 45’ 30’ 3 hrs en carro 1hr por rio 25’ 1 hr 30’ 55´ 3 hrs 4 hrs en lancha 25’ en avión 2 hrs 1 hr

*La comunicación es por Río o vía Aérea. Fuente: Secretaría de Salud Departamental del Caquetá. Encuesta comunidad y conductores de transporte (hr=hora/´=Minutos) -

Observación: Los tiempos que se toman son datos y condiciones normales: vehículos y carreteables en buen estado y variable de conducción que no sobrepase los 80 Km/hr., sin embargo se aclara que esta velocidad se encuentra limitada por las condiciones deplorables de la capa asfáltica, la cual en nuestro Departamento es deficiente por el modelo de construcción (asfalto natural). Se tiene en cuenta que la mayoría de vías no cuentan con pavimentación completa y en época de lluvia constante estas presentan deterioros que van desde derrumbes y deslizamientos de bancas o huecos que no permiten desplazamientos normales y el tiempo que en determinado desplazamiento es de 1.30 horas, puede llegar a ser de 4 o 5 horas o la gente deba realizar trasbordo y cambio de vehículos, esto se encuentra con mayor presencia en los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chaira, Milán, Solita, Valparaíso y gran parte de veredas y corregimientos aledaños. Influye en esta variable, las condiciones de seguridad y los inconvenientes presentados por las limitaciones a la movilidad nocturna, dada por grupos al margen de la ley. Para el caso de vía aérea de Solano a Florencia, es viable, cuando se cuenta con el apoyo de las fuerzas militares, ya que no se tienen vuelos comerciales.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

18

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

5. INDICADORES MACROECONÓMICOS 5.1 MACROECONÓMICOS PROYECTADOS AÑOS 2010-2017 CIFRAS PROYECTADAS

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Inflación (IPC variación anual) Precios al Productor (IPP variación anual) PIB (variación Anual)

3,17%

3,16%

3,36%

3,24%

3,09%

2,95%

2,82%

2,70%

4,37%

4,00%

3,60%

3,40%

3,40%

3,40%

3,40%

3,40%

4,29%

5,49%

4,88%

4,85%

4,63%

4,58%

4,56%

4,47%

Déficit GNC (%PIB)

-3,80%

-3,70%

-3,40%

-2,60%

-2,30%

-1,80%

-1,20%

-1,20%

Déficit cuenta corriente (%PIB)

-3,08%

-2,87%

-3,50%

-2,90%

-2,80%

-2,40%

-2,40%

-2,40%

Tasa de desempleo (trece ciudades)

11,29%

10,00%

9,38%

9,28%

9,16%

9,02%

8,75%

8,75%

Devaluación (TRM Fin de Año)

-6,37%

-5,96%

-4,50%

3,55%

1,91%

-5,73%

-4,91%

-2,21%

Devaluación (Promedio Anual)

-12,01%

-3,74%

-4,82%

3,62%

-0,44%

-2,45%

-4,23%

-2,74%

Precio del Dólar ($ TRM fin de año)

1.913,98

1.800

1.719

1.780

1.814

1.710

1.626

1.590

Precio del Dólar ($ promedio anual)

1.897,89

1.827

1.739

1.802

1.794

1.750

1.676

1.630

Euro (USD/EUR, fin de año)

1,3387

1,42

1,44

1,41

1,45

1,48

1,53

1,51

DTF (E.A. fin año)

3,50%

4,93%

4,61%

5,43%

5,30%

4,89%

4,95%

4,87%

DTF (Promedio anual)

3,66%

4,37%

4,72%

5,31%

5,35%

5,04%

4,93%

4,95%

Tasa de interés promedio Lat. América Inflación promedio Lat. América (IPC variación PIB Lat. América (variación anual)

7,80%

8,32%

8,53%

8,90%

8,60%

7,70%

7,70%

7,70%

6,00%

6,70%

5,70%

5,80%

5,80%

4,70%

4,70%

4,70%

6,10%

4,50%

4,00%

4,10%

4,10%

4,00%

4,00%

4,00%

Fuente: Informe de Proyecciones Macroeconómicas – Dirección de Investigaciones Económicas y Estrategias. Grupo BANCOLOMBIA.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

19

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 5.2 TABLA DE ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) NACIONAL MES

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1,29 2,30 1,71 1,00 0,52 -0,02 -0,04 0,32 0,43 0,15 0,33 0,46

1,05 1,89 1,48 1,15 0,42 0,04 0,11 0,26 0,37 0,19 0,12 0,34

0,80 1,26 0,71 0,92 0,60 0,43 0,02 0,09 0,36 0,56 0,78 0,27

1,17 1,11 1,05 1,15 0,49 -0,05 -0,14 0,31 0,22 0,06 0,35 0,61

0,89 1,20 0,98 0,46 0,38 0,60 -0,03 0,03 0,30 -0,01 0,28 0,30

0,82 1,02 0,77 0,44 0,41 0,40 0,05 0,00 0,43 0,23 0,11 0,07

0,54 0,66 0,70 0,45 0,33 0,30 0,41 0,39 0,29 -0,14 0,24 0,23

0,77 1,17 1,21 0,90 0,30 0,12 0,17 -0,13 0,08 0,01 0,47 0,49

1,06 1,51 0,81 0,71 0,93 0,86 0,48 0,19 -0,19 0,35 0,28 0,44

0,59 0,84 0,50 0,32 0,01 -0,06 -0,04 0,04 -0,11 -0,13 -0,07 0,08

0,69 0,83 0,25 0,46 0,10 0,11 -0,04 0,11 -0,14 -0,09 0,19 0,65

0,91 0,60 0,27 0,12 0,28 0,32 0,14 -0,03 0,31 0,19 0,14 0,42

0,73 0,61 0,12 0,14 0,30 0,08 -0,02 0,04 0,29 0,16 -0,14 0,09

EN AÑO CORRIDO

8,75

7,65

6,99

6,49

5,50

4,85

4,48

5,69

7,67

2,00

3,17

3,73

2,44

Fuente: Información Estadística – Variaciones Porcentuales - DANE

Observación: Durante el año 2012 se registró una disminución del 34.6% con respecto al año 2011, lo que equivale a 1.29

puntos menos. Se puede decir que este incremento, aunque menor que el año 2011, mide el aumento de los precios y, por tanto, también cuantifica la disminución del poder adquisitivo de nuestro dinero. Esta expresión numérica ponderada cuantifica el incremento experimentado por los precios de los bienes y servicios consumidos por una unidad familiar media a lo largo de un periodo con respecto a otro período anterior. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía, que en este caso serían Pesos Colombianos ($).

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

20

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 5.3 TABLA DE VARIACIÓN ANUAL DEL IPC, POR GRUPO DE BIENES Y SERVICIOS. 2011

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

TOTAL 3.40% 3.17% 3.19% 2.84% 3.02% 3.23% 3.42% 3.27% 3.73% 4.02% 3.96% 3.73%

Alimentos 4.81% 4.39% 3.93% 2.78% 3.56% 4.08% 4.77% 4.61% 5.71% 6.63% 6.42% 5.27%

Vivienda 3.64% 3.40% 3.53% 3.33% 3.22% 3.20% 3.42% 3.30% 3.88% 3.85% 3.57% 3.78%

Fuente: Información Estadística - DANE

Vestuario -1.16% -1.02% -0.80% -0.77% -0.53% -0.30% -0.18% 0.04% 0.30% 0.58% 0.54% 0.54%

Salud 3.93% 3.80% 3.73% 3.65% 3.41% 3.16% 3.19% 3.04% 3.18% 3.49% 3.65% 3.64%

Variación anual (%) Educación Diversión 4.03% 0.45% 4.55% 0.51% 4.60% 0.23% 4.59% 0.37% 4.58% 0.36% 4.58% 3.29% 4.56% 3.03% 4.56% -0.16% 4.59% -0.04% 4.58% -0.34% 4.58% -0.33% 4.57% -0.32%

Transporte 3.08% 2.85% 3.28% 3.38% 3.40% 3.32% 2.74% 2.99% 2.72% 2.93% 3.32% 3.07%

Comunicaciones -0.03% -1.16% 0.05% 0.58% 0.67% 0.78% 1.06% 0.98% 0.92% 0.95% 1.91% 3.26%

Otros Gastos 3.04% 2.94% 2.80% 2.67% 2.48% 2.32% 2.42% 2.23% 2.19% 2.21% 2.11% 2.08%

Observación: La variación porcentual anual del IPC nacional para el año 2011 registró una mayor variación durante el mes de Octubre con el 4.02%, seguido de Noviembre y Diciembre con el 3.96% y 3.73% respectivamente.

De igual manera los meses con menos variación son Abril con el 2.84%, seguido de Mayo y Febrero con variaciones de 3.02% y 3.17% respectivamente.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

21

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 5.4 TABLA DE VARIACIÓN ANUAL DEL IPC, POR GRUPO DE BIENES Y SERVICIOS. 2012 Variación anual (%) Mes

TOTAL

Alimentos

Vivienda

Vestuario

Salud

Educación

Diversión

Transporte

Comunicaciones

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

3,54% 3,55% 3,40% 3,43% 3,44% 3,20% 3,03% 3,11% 3,08% 3,06% 2,77% 2,44%

4,94% 4,70% 4,56% 5,01% 4,72% 4,22% 3,79% 4,01% 3,63% 3,56% 3,01% 2,52%

4,06% 4,19% 3,97% 3,52% 3,90% 3,88% 3,45% 3,48% 3,46% 3,32% 3,31% 3,03%

0,44% 0,53% 0,55% 0,58% 0,54% 0,58% 0,60% 0,55% 0,55% 0,63% 0,72% 0,75%

3,89% 4,31% 4,48% 4,72% 4,77% 4,66% 4,58% 4,68% 4,69% 4,54% 4,33% 4,27%

4,58% 4,65% 4,61% 4,62% 4,61% 4,62% 4,64% 4,65% 4,62% 4,60% 4,59% 4,59%

-0,69% -0,69% -0,68% -0,17% -0,52% -2,19% -1,89% 0,61% 0,66% 0,75% 0,63% 0,53%

2,13% 2,14% 2,04% 2,02% 1,99% 1,74% 2,28% 1,78% 2,37% 2,52% 2,01% 1,45%

2,51% 2,83% 2,17% 2,99% 2,97% 2,89% 2,79% 2,77% 2,80% 2,91% 2,06% 1,57%

Fuente: Información Estadística - DANE

Otros Gastos 1,99% 2,00% 1,84% 1,66% 1,54% 1,53% 1,50% 1,46% 1,49% 1,62% 1,38% 1,28%

Observación: La variación porcentual anual del IPC nacional para el año 2012 registró una mayor variación durante el mes de Febrero con el 3.55%, seguido de Enero y Mayo con el 3.54% y 3.44% respectivamente.

De igual manera los meses con menos variación son Diciembre con el 2.44%, seguido de Noviembre y Julio con variaciones de 2.77% y 3.03% respectivamente.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

22

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 5.5 TABLA DE VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL IPC, POR GRUPO DE BIENES Y SERVICIOS EN FLORENCIA. 2011 - 2012 FLORENCIA

2011

Total

3,2

1,2

-2

-62,5

Alimentos

6,5

1,6

-4,9

-75,4

Vivienda

2,6

1,1

-1,5

-57,7

Vestuario

1,6

1,4

-0,2

-12,5

Salud

1,8

1,7

-0,1

-5,6

Educación

3,6

2,5

-1,1

-30,6

Diversión

-0,2

-1,5

-1,3

-650,0

Transporte

-2,1

0,47

2,57

122,4

Comunicaciones

0,2

0,4

0,2

100,0

Otros Gastos

3,2

1,5

-1,7

-53,1

Fuente: Información Estadística - DANE

2012

VARIACIÓN DIFERENCIA % CRECIMIENTO

CONCEPTO

Observación: En Florencia, el IPC durante el año 2012 mostró una variación de 1,2, lo que significa que disminuyó en 2 puntos con respecto al año 2011, equivalente a una disminución 62.5%, lo que ubicó a la ciudad en el primer lugar con menor crecimiento de precios, en el contexto de las 24 capitales que investiga el DANE. Los grupos que experimentaron mayor IPC fueron educación (2,5%), Salud (1,7%) y alimentos (1,6%). Al comparar con el año inmediatamente anterior, observamos que los únicos grupos que incrementaron su IPC son Transporte (122,4%) y Comunicaciones (100%); por otro lado las mayores disminuciones, porcentualmente hablando, con respecto a 2011 las encontramos en Diversión (650%), Alimentos (75.4%) y Vivienda (57.7%).

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

23

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 5.6 TABLA DEL IPC POR CIUDADES MES A MES. AÑO 2012 Mes

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Total IPC 0,73 0,61 0,12 Medellín 0,44 0,44 0,14 Barranquilla 0,79 0,63 0,28 Bogotá D.C. 0,90 0,78 0,15 Cartagena 0,75 0,79 0,24 Tunja 0,31 0,97 0,32 Manizales 0,60 1,01 0,17 Florencia 0,30 0,30 -0,07 Popayán 0,40 0,31 0,17 Valledupar 0,43 0,31 0,37 Montería 0,60 0,26 0,36 Quibdó 0,28 0,38 0,45 Neiva 0,68 0,28 0,62 Riohacha 0,62 0,32 0,28 Santa Marta 0,53 0,27 0,34 Villavicencio 0,74 0,35 0,34 Pasto 0,23 0,15 0,21 Cúcuta 0,52 0,80 0,09 Armenia 0,78 0,48 0,14 Pereira 0,51 0,76 0,06 Bucaramanga 1,20 0,74 -0,16 Sincelejo 0,48 0,41 0,28 Ibagué 0,56 0,75 -0,29 Cali 0,63 0,17 -0,14 San Andrés 0,51 0,28 0,30 Fuente: Información Estadística - DANE

0,14 0,36 0,22 0,02 0,25 0,25 0,06 0,26 0,23 0,44 0,33 -0,04 0,32 -0,15 0,16 0,38 0,26 0,17 0,11 0,30 0,41 0,30 0,26 -0,01 0,43

0,30 0,05 0,20 0,27 0,18 0,33 0,25 0,50 0,13 0,27 0,38 0,34 0,43 0,16 0,26 0,12 0,35 0,38 0,27 0,05 0,45 0,33 0,55 0,85 0,06

0,08 -0,02 0,14 0,18 0,35 -0,06 0,05 -0,49 -0,39 0,11 0,23 -0,01 -0,43 0,64 0,30 -0,01 -0,25 0,10 -0,10 0,12 0,19 0,58 -0,01 -0,19 0,31

-0,02 0,35 0,04 -0,08 0,09 -0,02 -0,19 -0,04 -0,04 0,03 -0,03 0,09 -0,03 0,10 -0,02 0,35 -0,08 -0,37 -0,03 -0,08 0,02 0,43 0,14 -0,38 -0,03

0,04 0,11 0,21 -0,09 0,12 0,15 -0,02 0,27 0,24 0,46 0,17 0,14 0,33 0,53 0,02 -0,16 0,31 0,09 -0,02 -0,02 0,06 0,12 -0,05 0,28 0,13

0,29 0,24 0,27 0,23 0,18 0,33 0,22 0,02 0,45 0,01 0,16 0,23 -0,02 -0,16 0,23 0,35 0,45 0,19 0,21 0,27 0,21 0,07 0,25 0,77 0,15

0,16 0,11 0,07 0,26 0,03 0,34 0,01 0,36 0,40 -0,08 0,06 0,10 0,44 -0,20 0,14 0,29 0,05 0,17 0,02 0,31 0,15 -0,06 0,21 -0,09 0,04

-0,14 -0,12 0,12 -0,16 -0,07 -0,57 0,15 -0,23 -0,03 0,14 -0,11 -0,07 -0,29 0,04 0,06 -0,06 -0,17 -0,04 0,01 -0,21 -0,05 -0,15 -0,04 -0,37 0,03

0,09 0,37 0,01 -0,04 0,03 -0,18 0,10 0,00 0,07 0,01 -0,04 0,14 0,06 -0,13 0,00 0,06 0,18 -0,11 0,03 0,09 0,20 -0,10 -0,01 0,36 0,06

Año corrido 2,44 2,49 3,02 2,43 2,98 2,16 2,43 1,19 1,95 2,53 2,40 2,04 2,42 2,06 2,32 2,78 1,68 2,01 1,92 2,19 3,48 2,71 2,33 1,89 2,30

Observación: En la tabla anterior se registra un incremento del 2,44 del IPC nacional, donde ciudades como Bucaramanga, con el 3,48, Barranquilla con el 3,02, y Cartagena con el 2,98 son quienes registran los IPC más elevados del País, inclusive están muy por encima del promedio nacional; por otro lado encontramos a Florencia con el menor IPC nacional 1,19, seguida de Pasto con 1.68 y Cali con 1.89 reportando cifras muy por debajo del promedio nacional. Si examinamos el valor reportado por Florencia del 1.19 demuestra que estuvo en 1.25 puntos porcentuales por debajo del IPC nacional, equivalente al 48.8% menos, es decir que la ciudad se ubicó el en puesto número Uno con menos IPC.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

24

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 5.7 PIB DEPARTAMENTAL Y PARTICIPACIÓN PORCENTUAL PRECIOS CONSTANTES (En miles de millones de $) DEPARTAMENTOS 2010 2011 % PARTICIPACIÓN 2010 Amazonas 302 313 0,07 Antioquia 57.145 61.742 13,47 Arauca 3.490 3.339 0,82 Atlántico 16.514 17.492 3,89 Bogotá D. C. 111.389 118.095 26,25 Bolívar 16.229 17.819 3,83 Boyacá 11.432 12.503 2,69 Caldas 6.645 6.672 1,57 Caquetá 1.806 1.902 0,43 Casanare 6.774 7.839 1,60 Cauca 6.073 6.332 1,43 Cesar 7.988 8.856 1,88 Chocó 1.925 2.009 0,45 Córdoba 7.845 7.782 1,85 Cundinamarca 22.369 23.875 5,27 Guainía 139 140 0,03 Guaviare 336 345 0,08 Huila 7.530 8.013 1,77 La Guajira 4.934 5.236 1,16 Magdalena 5.816 5.955 1,37 Meta 16.099 19.561 3,79 Nariño 6.449 6.750 1,52 Norte Santander 7.239 7.440 1,71 Putumayo 1.962 2.036 0,46 Quindío 3.269 3.400 0,77 Risaralda 6.421 6.562 1,51 San Andrés y Providencia 628 663 0,15 Santander 29.411 30.979 6,93 Sucre 3.334 3.524 0,79 Tolima 9.370 9.689 2,21 Valle 43.027 44.980 10,14 Vaupés 119 127 0,03 Vichada 275 256 0,06 TOTAL COLOMBIA 424.284 452.226 100,00 FUENTE: Dirección Administrativa Nacional de Estadística DANE.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

% PARTICIPACIÓN 2011 0,07 13,65 0,74 3,87 26,11 3,94 2,76 1,48 0,42 1,73 1,40 1,96 0,44 1,72 5,28 0,03 0,08 1,77 1,16 1,32 4,33 1,49 1,65 0,45 0,75 1,45 0,15 6,85 0,78 2,14 9,95 0,03 0,06 100,00

25

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Observación: La tabla anterior muestra que en el contexto de los 32 departamentos en el año 2011, el Distrito Capital

mostró la mayor participación $118,095 billones equivalente al 26,11% del PIB Nacional, seguidos, aunque muy lejanamente, por departamentos como Antioquia con $61,742 billones equivalente al 13.65% del PIB nacional y Valle que registra un valor de $44,980 billones equivalentes al 9,95%; por otro lado encontramos departamentos como Vaupés con $127.000 millones, Guainía con $140.000 millones, Vichada con $256.000 millones y Amazonas con $313.000 millones, son quienes registran los valores más bajos de todo el país, cabe resaltar que según el DANE estos son considerados Nuevos Departamentos. El Caquetá se ubica en el lugar Número 26 con un PIB de $1,902 billones, equivalente a 0.42% del total nacional de todos los departamentos, incluso por debajo de Casanare, Arauca y Putumayo que son considerados nuevos departamentos. No obstante la participación porcentual del departamento del Caquetá en 2011 disminuyó en 0.01% con respecto al año 2010, a nivel nacional. 5.8 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DEPARTAMENTAL Y CRECIMIENTO A PRECIOS CONSTANTES (En miles de millones de $) DEPARTAMENTOS Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá D. C. Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila

2010 302 57.145 3.490 16.514 111.389 16.229 11.432 6.645 1.806 6.774 6.073 7.988 1.925 7.845 22.369 139 336 7.530

2011 313 61.742 3.339 17.492 118.095 17.819 12.503 6.672 1.902 7.839 6.332 8.856 2.009 7.782 23.875 140 345 8.013

CRECIMIENTO $ 11 4.597 -151 978 6.706 1.590 1.071 27 96 1.065 259 868 84 -63 1.506 1 9 483

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

CRECIMIENTO % 3,64 8,04 -4,33 5,92 6,02 9,80 9,37 0,41 5,32 15,72 4,26 10,87 4,36 -0,80 6,73 0,72 2,68 6,41

26

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 La Guajira 4.934 5.236 Magdalena 5.816 5.955 Meta 16.099 19.561 Nariño 6.449 6.750 Norte Santander 7.239 7.440 Putumayo 1.962 2.036 Quindío 3.269 3.400 Risaralda 6.421 6.562 San Andrés y Providencia 628 663 Santander 29.411 30.979 Sucre 3.334 3.524 Tolima 9.370 9.689 Valle 43.027 44.980 Vaupés 119 127 Vichada 275 256 TOTAL COLOMBIA 424.284 452.226 FUENTE: Dirección Administrativa Nacional de Estadística DANE.

302 139 3.462 301 201 74 131 141 35 1.568 190 319 1.953 8 -19 27.942

6,12 2,39 21,50 4,67 2,78 3,77 4,01 2,20 5,57 5,33 5,70 3,40 4,54 6,72 -6,91 6,59

Observación: El crecimiento total del PIB nacional es de $27,942 billones equivalente a un crecimiento del 6.59%. De igual

forma los departamentos de Arauca, Córdoba y Vichada son los únicos que registraron disminuciones del PIB en $151.000, $63.000 y $19.000 millones respectivamente, y los que menos incrementaron su PIB porcentualmente son Caldas con $27.000 millones equivalente a 0.41%, seguido de Guainía con $1.000 millones equivalente a 0.72%, San Andrés y Providencia con $35.000 millones equivalente a 2.2%, Magdalena con $139.000 millones equivalente a 2.39% y Norte de Santander con $201.000 millones equivalente a 2.78%. Los departamentos que más incrementaron su PIB porcentualmente son Meta con el 21.5%, Casanare con el 15.72%, Cesar con el 10.87% y Bolívar con el 9.8%. Mientras que los departamentos que más incrementaron su PIB en miles millones de pesos son Bogotá D.C. con $6,706 billones, seguido de Antioquia con $4,597 billones, Meta con $3,462 billones y Valle con $1,953 billones. Cabe resaltar que El Departamento del Caquetá registró un crecimiento de $96.000 millones ya que paso de $1,806 billones en 2010 a $1,902 billones en 2011 a precios constantes, lo que significa en crecimiento del 5.32% con respecto a 2010.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

27

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 5.9 PARTICIPACIÓN DENTRO DEL PIB NACIONAL POR DEPARTAMENTOS AÑO 2011. DEPARTAMENTOS Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá D. C. Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte Santander Putumayo Quindío Risaralda San Andrés y Providencia Santander Sucre Tolima Valle Vaupés

2011 313 61.742 3.339 17.492 118.095 17.819 12.503 6.672 1.902 7.839 6.332 8.856 2.009 7.782 23.875 140 345 8.013 5.236 5.955 19.561 6.750 7.440 2.036 3.400 6.562 663 30.979 3.524 9.689 44.980 127

% PARTICIPACIÓN 2011 0,07 13,65 0,74 3,87 26,11 3,94 2,76 1,48 0,42 1,73 1,40 1,96 0,44 1,72 5,28 0,03 0,08 1,77 1,16 1,32 4,33 1,49 1,65 0,45 0,75 1,45 0,15 6,85 0,78 2,14 9,95 0,03

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

28

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Vichada TOTAL COLOMBIA

256 452.226

0,06 100,00

FUENTE: Dirección Administrativa Nacional de Estadística DANE.

5.10 PIB CAQUETÁ POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS CONSTANTES 2010 - 2011 (En miles de millones de $)

374

% PARTICIPACIÓN 2010 14,29

% PARTICIPACIÓN 2011 14,91

CRECIMIENTO $ 48

CRECIMIENTO % 14,72

9

10

0,39

0,40

1

11,11

Industrias manufactureras

84

93

3,68

3,71

9

10,71

D.

Suministro de electricidad, gas y agua

45

49

1,97

1,95

4

8,89

E.

Construcción

206

249

9,03

9,93

43

20,87

F.

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

273

297

11,97

11,84

24

8,79

G.

Transporte, almacenamiento y comunicaciones Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas Actividades de servicios sociales, comunales y personales SUB-TOTAL VALOR AGREGADO

173

178

7,58

7,10

5

2,89

195

210

8,55

8,37

15

7,69

880

940

38,58

37,48

60

6,82

2.191

2.400

96,05

95,69

209

9,54

DERECHOS E IMPUESTOS

90

108

3,95

4,31

18

20,00

PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.281

2.508

100,00

100,00

227

9,95

ACTIVIDADES

2010

2011p

A.

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

326

B.

Explotación de minas y canteras

C.

H. I.

FUENTE: Dirección Administrativa Nacional de Estadística DANE. *p: Cifras Provisionales

Observación: Para el departamento del Caquetá en las grandes ramas de actividad económica durante el 2011 se registra el mayor valor en las Actividades De Servicios Sociales, Comunales y Personales con $940.000 millones equivalente al 37,48% de participación porcentual del total, seguido de Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca con $374.000 millones equivalente a 14,91% y Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles con $297.000 millones equivalente a 11,84%; por otra parte encontramos que la Explotación De Minas y Canteras con $10.000 millones, equivalente a 0,4% de participación porcentual del total, es la actividad que menos registra, seguido de Suministro de Electricidad, Gas y Agua con $49.000 millones equivalente a 1,95% e Industrias Manufacturera con $93.000 millones equivalente al 3,71%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

29

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Se resalta también que la rama de la actividad que más incrementó su participación fue Actividades de servicios sociales, comunales y personales con $60.000 millones equivalente a un incremento del 6,82%, seguida de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con $48.000 millones, equivalente a un crecimiento del 14,72% y Construcción con $43.000 millones, equivalente a un crecimiento del 20,87%. 5.11 PIB CAQUETÁ POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS CONSTANTES 2010 - 2011 (En miles de millones de

$)

8 66

% PARTICIPACIÓN 2010 0,39 3,16

% PARTICIPACIÓN 2011 0,42 3,47

CRECIMIENTO $ 1 9

CRECIMIENTO % 14,29 15,79

187

212

10,35

11,15

25

13,37

16

15

0,89

0,79

-1

-6,25

9

9

0,50

0,47

0

0,00

0

0

-

-

0

0,00

0

0

-

-

0

0,00

0 9 66

0 10 71

0,50 3,65

0,53 3,73

0 1 5

0,00 11,11 7,58

21

22

1,16

1,16

1

4,76

0

0

-

-

0

0,00

7

8

0,39

0,42

1

14,29

34

37

1,88

1,95

3

8,82

110 92

128 97

6,09 5,09

6,73 5,10

18 5

16,36 5,43

11

10

0,61

0,53

-1

-9,09

105 34 3 5

110 33 2 7

5,81 1,88 0,17 0,28

5,78 1,74 0,11 0,37

5 -1 -1 2

4,76 -2,94 -33,33 40,00

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2010

2011p

1. Cultivo de café. 2. Cultivo de otros productos agrícolas. 3. Producción pecuaria y caza incluyendo las actividades veterinarias. 4. Silvicultura, extracción de madera y actividades conexas 5. Pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas; actividades de servicios relacionadas con la pesca. 6. Extracción de carbón, carbón lignítico y turba. 7. Extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio. 8. Extracción de minerales metalíferos 9. Extracción de minerales no metálicos 10-37. Total Industria 38. Generación, captación y distribución de energía eléctrica. 39. Fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías; suministro de vapor y agua caliente 40. Captación, depuración y distribución de agua. 41. Construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones. 42. Construcción de obras de ingeniería civil 43. Comercio 44. Mantenimiento y reparación de vehículos automotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos. 45. Hoteles, restaurantes, bares y similares. 46. Transporte por vía terrestre. 47. Transporte por vía acuática. 48. Transporte por vía aérea.

7 57

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

30

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 49. Actividades complementarias y auxiliares al transporte; 2 actividades de agencias de viajes. 50. Correo y telecomunicaciones. 123 51. Intermediación financiera. 45 52. Actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda. 58 53. Actividades de servicios a las empresas excepto 47 servicios financieros e inmobiliarios. 54. Administración pública y defensa; seguridad social de 386 afiliación obligatoria 55. Educación de mercado. 11 56. Educación de no mercado. 150 57. Servicios sociales y de salud de mercado. 81 58. Eliminación de desperdicios y aguas residuales, 6 saneamiento y actividades similares 59. Actividades de asociaciones n.c.p.; actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas; otras 29 actividades de servicios de mercado 60. Actividades de asociaciones n.c.p.; actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas; otras 8 actividades de servicios de no mercado 61. Hogares privados con servicio doméstico. 8 Subtotal Valor Agregado 1.734 Impuestos 72 PIB TOTAL DEPARTAMENTAL 1.806 PIB COLOMBIA 424.284 FUENTE: Dirección Administrativa Nacional de Estadística DANE *p: Cifras Provisionales

2

0,11

0,11

0

0,00

130 48 60

6,81 2,49 3,21

6,83 2,52 3,15

7 3 2

5,69 6,67 3,45

49

2,60

2,58

2

4,26

389

21,37

20,45

3

0,78

9 154 81

0,61 8,31 4,49

0,47 8,10 4,26

-2 4 0

-18,18 2,67 0,00

6

0,33

0,32

0

0,00

31

1,61

1,63

2

6,90

7

0,44

0,37

-1

-12,50

8 1.824 77 1.902 452.226

0,44 96,01 3,99 100,00

0,42 95,90 4,05 100,00

0 90 5 96 27.942

0,00 5,19 6,94 5,32 6,59

Observación: Una vez desglosadas las grandes ramas de actividad, encontramos que en 2011 la Administración pública y

defensa; seguridad social de afiliación obligatoria es la actividad que registra el mayor valor con $389.000 millones, equivalente al 20,45% del total departamental, seguido de Producción pecuaria y caza incluyendo las actividades veterinarias con $212.000 millones, equivalente a 11,15% y Educación de no mercado con $154.000 millones equivalente al 8,1% del total departamental, por otro lado encontramos que las actividades con menos participación son el Transporte por vía acuática y actividades complementarias y auxiliares al transporte; actividades de agencias de viajes con $2.000 millones respectivamente equivalente al 0,11%, seguido de Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares con $6.000 millones equivalente al 0,32% y la Transporte por vía aérea y Actividades de asociaciones n.c.p.; actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas; otras actividades de servicios de no mercado con $7.000 millones equivalente al 0,37% del total de la participación departamental.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

31

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Cabe resaltar que actividades como Extracción de carbón, carbón lignítico y turba; Extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio; Extracción de minerales metalíferos; Fabricación de gas, distribución de combustibles gaseosos por tuberías, suministro de vapor y agua caliente, son actividades que dentro de nuestro departamento no registran ningún tipo de actividad y por lo tanto no generan ningún movimiento; por otro lado las actividades que registran una disminución son la Educación de Mercado con $2.000 millones menos, equivalente a una disminución total del 18,18%, seguido del Silvicultura, extracción de madera y actividades conexas; Mantenimiento y reparación de vehículos automotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos.; Transporte por vía terrestre; Transporte por vía acuática; Actividades de asociaciones n.c.p.; actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas; otras actividades de servicios de no mercado con $1.000 millones menos respectivamente. De igual forma las actividades que registraron el mayor crecimiento porcentual con respecto a 2010 son Transporte por vía aérea con el 40% equivalente a un crecimiento de $2.000 millones, seguido de Construcción de Obras de Ingeniería Civil con el 16,36% equivalente a $18.000 millones y Cultivos de Otros Productos Agrícolas con el 15,79% equivalente a un crecimiento de $9.000 millones. Mientras que las actividades que no registraron crecimiento porcentual son Pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas; actividades de servicios relacionadas con la pesca; Actividades complementarias y auxiliares al transporte; actividades de agencias de viajes; Hogares privados con servicio doméstico y Servicios sociales y de salud de mercado, las actividades que menos crecieron porcentualmente son Administración pública y defensa, seguridad social de afiliación obligatoria con el 0,78% equivalente a $3.000 millones, seguido de Educación de No Mercado con 2,67% equivalente a $4.000 millones y Actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda con con el 3,45% equivalente a $2.000 millones.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

32

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

6. INDICADORES REGIONALES 6.1 DEMOGRAFÍA

6.1.1 TASA DE CRECIMIENTO EN COLOMBIA (2011-2012). (Por habitantes) Departamento

AÑOS

DIFERENCIA

% CRECIMIENTO

78.008

1,27

2.373.550

29.473

1,26

7.467.804

7.571.345

103.541

1,39

2.002.531

2.025.573

23.042

1,15

Boyacá

1.269.405

1.271.133

1.728

0,14

Caldas

980.267

982.207

1.940

0,20

453.588

459.515

5.927

1,31

1.330.756

1.342.650

11.894

0,89

979.054

991.584

12.530

1,28

Córdoba (1)(3)

1.607.519

1.632.637

25.118

1,56

Cundinamarca

2.517.215

2.557.623

40.408

1,61

480.820

485.543

4.723

0,98

1.097.584

1.111.947

14.363

1,31

La Guajira

846.641

874.532

27.891

3,29

Magdalena

1.212.559

1.223.875

11.316

0,93

888.802

906.805

18.003

2,03

Nariño

1.660.062

1.680.795

20.733

1,25

Norte de Santander

1.309.265

1.320.777

11.512

0,88

Quindío

552.755

555.836

3.081

0,56

Risaralda

930.518

935.910

5.392

0,58

Santander

2.020.604

2.030.775

10.171

0,50

Antioquia

2011 6.143.809

2012 6.221.817

Atlántico

2.344.077

Bogotá, D.C. Bolívar(1)(3)

Caquetá Cauca(1)(3) Cesar

Chocó(2) Huila

Meta

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

33

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Sucre

818.689

826.780

8.091

0,99

Tolima

1.391.876

1.396.038

4.162

0,30

Valle del Cauca

4.428.675

4.474.369

45.694

1,03

Arauca

250.569

253.565

2.996

1,20

Casanare

331.734

337.886

6.152

1,85

Putumayo

329.598

333.247

3.649

1,11

Archipiélago de San Andrés

73.925

74.541

616

0,83

Amazonas

72.858

73.699

841

1,15

Guainía

38.949

39.574

625

1,60

Guaviare

104.846

106.386

1.540

1,47

Vaupés

41.965

42.392

427

1,02

Vichada

65.282

66.917

1.635

2,50

537.222

1,17

Total Nacional

46.044.601 46.581.823

FUENTE: Dirección Administrativa Nacional de Estadística DANE. (1) Incluye los nuevos municipios creados con posterioridad al Censo 2005, los cuales han generado cambios en la distribución cabecera-resto a nivel departamental y nacional. -Guachené, segregado de Caloto (Cauca); -Norosí, segregado de Rioviejo (Bolívar); -Tuchín, segregado de San Andrés de Sotavento (Córdoba); -San José de Uré, segregado de Montelíbano (Córdoba). (2) Según fallo del Consejo de Estado del 22 de noviembre de 2007, Exp 2001-00458, la ordenanza 011 del 2000 de la Asamblea Departamental del Chocó fue declarada nula: Actualmente persisten controversias sobre los límites departamentales entre Chocó y Antioquia, que están siendo revisados por las autoridades competentes. Una vez se diriman dichas divergencias limítrofes el DANE hará los ajustes poblacionales pertinentes. (3) Las series de población para total y resto presentan saltos en años correspondientes a la creación de municipios, de acuerdo con las Leyes 136/1994 y 617/2000; (ANM) Áreas no Municipalizadas

Observación: En la tabla anterior se registra que los departamentos con mayor crecimiento porcentual en poblacional fueron

Guajira Con el 3.29%, equivalente a 27.891 hab, seguido de Vichada Con el 2.50% equivalente a 1.635 hab, Meta con el 2.03% equivalente a 18.003 hab, mientras que los departamentos con menor crecimiento porcentual fueron Boyacá con 0.14% equivalente a 1.728 hab, Caldas con 0.20% equivalente a 1.940 hab y Tolima con 0.30% equivalente a 4.162 hab. Por otra parte encontramos que Bogotá D.C. fue quien registro el mayor incremento de habitantes con una variación de 103.541 personas más, seguidos de Antioquia con 78.008 y Valle del Cauca con 45.694. El departamento de Caquetá registró un crecimiento del 1.31, estando 0.13 puntos por encima del promedio nacional, equivalente a 5.927 habitantes más durante el año 2012, ubicando el departamento en el puesto número quince (15) con menor crecimiento poblacional.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

34

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

6.1.2 TASA DE CRECIMIENTO EN EL CAQUETÁ POR MUNICIPIO 2011-2012. (Por habitantes) MUNICIPIO Florencia Albania Belén de Los Andaquíes Cartagena del Chairá Curillo El Doncello El Paujil La Montañita Milán Morelia Puerto Rico San José del Fragua San Vicente del Caguán Solano Solita Valparaíso TOTAL CAQUETÁ

AÑOS 2011 2012 160.409 163.354 6.424 6.419 11.334 11.381 31.416 31.908 11.460 11.517 21.930 21.986 19.090 19.365 22.989 23.140 11.635 11.660 3.743 3.757 32.972 33.067 14.505 14.611 63.239 64.409 21.874 22.319 9.150 9.149 11.418 11.473 453.588 459.515

FUENTE: Dirección Administrativa Nacional de Estadística DANE.

DIFERENCIA

CRECIMIENTO %

2.945 -5 47 492 57 56 275 151 25 14 95 106 1.170 445 -1 55 5.927

1,84 -0,08 0,41 1,57 0,50 0,26 1,44 0,66 0,21 0,37 0,29 0,73 1,85 2,03 -0,01 0,48 1,31

PARTICIPACIÓN % AÑO 2011 35,55 1,40 2,48 6,94 2,51 4,78 4,21 5,04 2,54 0,82 7,20 3,18 14,02 4,86 1,99 2,50 100

Observación: En el Departamento de Caquetá, los municipios que registran el mayor crecimiento en habitantes son

Florencia con 2.945 hab, equivalente a un crecimiento del 1.84% y una participación del total de habitantes del 35.55%, seguido de San Vicente del Caguán con 1.170 hab, equivalente a un crecimiento del 1.85% y una participación del total del 14.02%; Cartagena del Chairá con 492 hab, equivalente a un crecimiento del 1.57% y una participación del total de 6.94% y Solano con 445 hab, equivalente a un crecimiento del 2.03% y una participación del total de 4.86%. De igual forma los municipios que menos incrementaron su número de habitantes son Morelia con 14 hab equivalente a un crecimiento del 0.37% y una participación del total del 0.82%, Milán con 25 hab equivalente a un crecimiento del 0.21% y una participación del total del 2.54%, y Belén de los Andaquíes con 47 hab equivalente a un crecimiento del 0.41% y una participación del total del 2.48%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

35

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Por otra parte encontramos que los municipios que registran una disminución en sus habitantes son Albania con 5 hab menos equivalente a una disminución porcentual del 0.08% y el municipio de Solita con 1 hab menos equivalente a una disminución porcentual del 1.99%. Los municipios con mayor población son Florencia (163.354 hab), San Vicente del Caguán (64.409 hab), Puerto Rico (33.067 hab), Cartagena del Chairá (31.908 hab) y Montañita (23.140 hab).

6.1.3 CENSO POBLACIONAL EN EL CAQUETÁ POR EDADES y SEXO (2011-2012) EDAD

AÑO

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 Y MÁS TOTAL % PARTICIPACIÓN

TOTAL 53.661 53.120 51.379 47.699 43.014 34.902 29.852 26.022 25.213 22.152 17.761 14.239 11.105 8.173 6.335 4.870 4.091 453.588

100

Fuente: Información Estadística - DANE

2011 HOMBRES 27.350 26.995 26.117 24.491 21.915 17.733 14.850 12.569 12.061 10.814 8.780 7.093 5.645 4.273 3.249 2.449 2.138 228.522 50,38

MUJERES 26.311 26.125 25.262 23.208 21.099 17.169 15.002 13.453 13.152 11.338 8.981 7.146 5.460 3.900 3.086 2.421 1.953 225.066 49,62

TOTAL 53.606 53.011 51.594 48.149 43.693 36.185 30.185 26.383 25.063 22.830 18.437 14.719 11.536 8.504 6.376 4.967 4.277 459.515 100

2012 HOMBRES 27.322 26.947 26.221 24.676 22.283 18.333 15.074 12.777 11.953 11.065 9.089 7.299 5.817 4.409 3.291 2.472 2.216 231.244 50,32

MUJERES 26.284 26.064 25.373 23.473 21.410 17.852 15.111 13.606 13.110 11.765 9.348 7.420 5.719 4.095 3.085 2.495 2.061 228.271 49,68

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

DIFERENCIA

VARIACIÓN

-55 -109 215 450 679 1.283 333 361 -150 678 676 480 431 331 41 97 186

-0,10 -0,21 0,42 0,94 1,58 3,68 1,12 1,39 -0,59 3,06 3,81 3,37 3,88 4,05 0,65 1,99 4,55

PARTICIPACIÓN % 2012 11,67 11,54 11,23 10,48 9,51 7,87 6,57 5,74 5,45 4,97 4,01 3,20 2,51 1,85 1,39 1,08 0,93

5.927

1,31

100

36

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Observación: En el departamento del Caquetá tanto en el año 2011 como en el 2012 existe mayor abundancia de habitantes del sexo masculino y aunque existe una leve disminución de 0.06% de su participación porcentual sobre el total, sigue siendo el sexo predominante en Caquetá.

El grupo etario con mayor crecimiento en habitantes es el que oscila entre los 25 a 29 años con un incremento de 1.283 hab, equivalentes a un crecimiento del 3.68%; seguido del que oscila entre los 20 a 24 años con un incremento de 679 hab, equivalente a un crecimiento del 1.58% y el grupo da habitantes que oscila entre los 45 a 49 años con un incremento de 678 hab, equivalente a un crecimiento de 3.06%. Encontramos también que el grupo etario que registra la mayor diminución es el de 5 a 9 años con una disminución de 109 hab, equivalente a una disminución del 0.21%, seguido del grupo etario de 0 a 4 años con una disminución de 55 hab, equivalente a una disminución del 0.10%, de igual forma encontramos que los grupos etarios con menor incremento son el que oscila entre los 70 a 74 años con 41 hab, equivalente a un crecimiento del 0.65%, el que oscila entre 75 a 79 con 97 hab equivalente a un crecimiento del 1.99% y el grupo de más de 80 años con 186 equivalente a un crecimiento del 4.55%. Por otro lado el grupo etario con mayor participación del total de habitantes es el de 0-4 años (11.67%), 5-9 años (11.54%), 10-14 años (11.23%) y 15-19 años (10.48%), lo que demuestra claramente el ciclo de vida, ya que a mayor edad menos es la cantidad de habitantes.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

37

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.2 SERVICIOS PÚBLICOS

6.2.1. SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL CAQUETÁ 6.2.1.1. TABLA DEL CONSUMO ENERGÍA ELÉCTRICA, CAQUETÁ (enero-diciembre) 2011-2012 (En kilovatios) SECTOR / ESTRATO

CONSUMO EN KWH

DIFERENCIA

CRECIMIENTO %

PARTICIPACIÓN %

78.290.758

36.582

0,05

54,39

41.288.894

43.192.768

1.903.874

4,61

30,01

Estrato 2

25.938.296

24.877.640

-1.060.656

-4,09

17,28

Estrato 3

9.670.376

8.956.178

-714.198

-7,39

6,22

Estrato 4

1.356.610

1.264.172

-92.438

-6,81

0,88

COMERCIAL

33.155.337

35.526.016

2.370.679

7,15

24,68

INDUSTRIAL

1.828.944

1.718.374

-110.570

-6,05

1,19

OFICIAL

19.994.128

20.380.241

386.113

1,93

14,16

ALUMBRADO PÚBLICO

7.875.963

7.966.424

90.461

1,15

5,53

PROVISIONAL

46.154

62.356

16.202

35,10

0,04

TOTAL

141.154.702

143.944.169

2.789.467

1,98

100

2011

2012

RESIDENCIAL

78.254.176

Estrato 1

Fuente: Electrocaquetá S.A. E.S.P.

Observación: Para finales de 2012 el consumo de energía eléctrica en KWH había incrementado en 2.789.467 equivalente

a un aumento del 1.98% con respecto al año 2011, en donde el mayor asenso lo registra el Sector Comercial con 2.370.679 equivalente a un crecimiento de 7.15%, seguido del Estrato 01 con 1.903.874, un aumento del 4.61% con respecto al año 2011, a su vez el estrato 02 registra el mayor descenso de consumo con 1.060.656 equivalente a una reducción del 4.09%, seguido del Estrato 03 con una disminución de 714.198 equivalente al 7.39%. Del total del consumo del año 2012, el mayor valor se registra en el sector residencial con 78.290.758 equivalente al 54.39%, seguido del sector comercial con 35.526.016 equivalente al 24.68% y el Sector Oficial con 20.380.241 equivalente al 14.16%. Dentro del Sector Residencial el Estrato 01 registra el mayor consumo de energía con 43.192.768, es decir el 30.01% del total del consumo, seguido del Estrato 02 con 24.877.640 equivalente al 17.28%. Podemos

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

38

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 identificar claramente que el mayor consumo de energía se registra en el Estrato 01 debido a que la mayor parte de la población departamental es de bajos recursos económicos, y por ende genera este fenómeno.

6.2.1.2. TABLA DE SUSCRIPTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA ESTRATIFICADO, DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2011-2012. SECTOR / ESTRATO

USUARIOS

DIFERENCIA

CRECIMIENTO %

PARTICIPACIÓN %

70.266

2.531

3,74

91,51

41.679

44.098

2.419

5,80

57,43

Estrato 2

19.320

19.527

207

1,07

25,43

Estrato 3

6.115

6.023

-92

-1,50

7,84

Estrato 4

621

618

-3

-0,48

0,80

COMERCIAL

5.500

5.765

265

4,82

7,51

INDUSTRIAL

35

33

-2

-5,71

0,04

OFICIAL

673

703

30

4,46

0,92

ALUMBRADO PUBLICO

14

14

0

0,00

0,02

PROVISIONAL

24

8

-16

-66,67

0,01

TOTAL

73.981

76.789

2.808

3,80

100

2011

2012

RESIDENCIAL

67.735

Estrato 1

Fuente: Electrocaquetá S.A. E.S.P.

Observación: Para finales de 2012 el número de suscriptores y/o usuarios del servicio de energía eléctrica había

incrementado en 2.808 equivalente a 3.80% con respecto a 2011, en donde el Sector Residencial registra la mayor variación con un incremento de 2.531 equivalente al 3.74%, seguido del Sector Comercial con 265 nuevos suscriptores, equivalente a un crecimiento del 4.82%; por otro lado encontramos que el Sector Provisional registró una disminución de 16 suscriptores equivalente al 66.67%, seguido del Sector Industrial con 2 suscriptores menos equivalente a una disminución del 5.71%. Dentro del Sector Residencial el Estrato 01 Registró el mayor incremento con el 5.80% equivalente a 2.419 suscriptores nuevos, seguido del Estrato 02 con un incremento de 1.07% equivalente 207, por otro lado encontramos que el Estrato 03

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

39

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 registra la mayor disminución con el 1.5% equivalente a 92 suscriptores, seguido del Estrato 04 con una disminución del 0.48% equivalente a 2 suscriptores. De igual forma el sector residencial registra la mayor cantidad de usuarios con una participación del 91.51% del total, seguido del sector Comercial con el 7.51% y El Sector Oficial con el 0.92%.

6.2.1.3. COMPARATIVO CONSUMO Y SUSCRIPTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR SECTORES 20112012.

2011

2012

2011

2012

RESIDENCIAL

78.254.176

78.290.758

67.735

70.266

CONSUMO EN KWH CRECIMIENTO DIFERENCIA % 36.582 0,05

Estrato 1

41.288.894

43.192.768

41.679

44.098

1.903.874

4,61

2.419

5,80

Estrato 2

25.938.296

24.877.640

19.320

19.527

-1.060.656

-4,09

207

1,07

Estrato 3

9.670.376

8.956.178

6.115

6.023

-714.198

-7,39

-92

-1,50

Estrato 4

1.356.610

1.264.172

621

618

-92.438

-6,81

-3

-0,48

COMERCIAL

33.155.337

35.526.016

5.500

5.765

2.370.679

7,15

265

4,82

INDUSTRIAL

1.828.944

1.718.374

35

33

-110.570

-6,05

-2

-5,71

OFICIAL

19.994.128

20.380.241

673

703

386.113

1,93

30

4,46

ALUMBRADO PUBLICO

7.875.963

7.966.424

14

14

90.461

1,15

0

0,00

PROVISIONAL

46.154

62.356

24

8

16.202

35,10

-16

-66,67

TOTAL

141.154.702

143.944.169

73.981

76.789

2.789.467

1,98

2.808

3,80

SECTOR / ESTRATO

CONSUMO EN KWH

USUARIOS

SUSCRIPTORES CRECIMIENTO DIFERENCIA % 2.531 3,74

Fuente: Electrocaquetá S.A. E.S.P.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

40

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

6.2.1.4. COMPARATIVO CONSUMO POR SUSCRIPTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR SECTORES 20112012.

SECTOR / ESTRATO

CONSUMO EN KWH

USUARIOS

CONSUMO EN KWH POR SUSCRITOR

CONSUMO EN KWH POR SUSCRITOR CRECIMIENTO DIFERENCIA % -41,09 -3,56

2011

2012

2011

2012

2011

2012

RESIDENCIAL

78.254.176

78.290.758

67.735

70.266

1.155,30

1.114,21

Estrato 1

41.288.894

43.192.768

41.679

44.098

991,64

979,47

-11,17

-1,13

Estrato 2

25.938.296

24.877.640

19.320

19.527

1.343,56

1.274,01

-68,55

-5,11

Estrato 3

9.670.376

8.956.178

6.115

6.023

1.581,42

1.487,00

-94,42

-5,97

Estrato 4

1.356.610

1.264.172

621

618

2.185,56

2.045,59

-138,97

-6,36

COMERCIAL

33.155.337

35.526.016

5.500

5.765

6.028,24

6.162,36

134,12

2,22

INDUSTRIAL

1.828.944

1.718.374

35

33

52.255,54

52.071,94

-183,60

-0,35

OFICIAL ALUMBRADO PUBLICO PROVISIONAL

19.994.128

20.380.241

673

703

29.709,96

28.990,39

-718,57

-2,42

7.875.963

7.966.424

14

14

562.569,79

569.030,29

6.461,50

1,15

46.154

62.356

24

8

1.923,08

7.794,50

5.871,42

305,31

TOTAL

141.154.702

143.944.169

73.981

76.789

1.908,99

1.874,54

-33,44

-1,75

Fuente: Electrocaquetá S.A. E.S.P.

Observación: Para finales de 2012 el consumo de energía eléctrica por suscriptor fue de un promedio de 1.874,54, lo que

demuestra una disminución de 33,44 puntos con respecto a 2011, equivalente a un decrecimiento del 1.75%, lo que puede significar que la población Caqueteña está tomando conciencia sobre el ahorro de energía. Encontramos que en el 2012 el Sector de Alumbrado Público registra el mayor consumo por suscriptor con 569.030,29, seguido del Sector Industrial con un consumo por suscriptor de 52.071,94 y El Sector Oficial con 29.990,39 de consumo por suscriptor, es claro que estos están muy por encima del promedio regional ya que ejercen una actividad que requiere este consumo de electricidad. Por otro lado encontramos que para el año 2012 el Sector Oficial disminuye en su consumo por suscriptor en 718,57 equivalente a una reducción del 2.42%, seguido el Sector Industrial con 183,6 consumo por suscriptor, equivalente al 0.35% menos que en 2011, no obstante el Sector Oficial, aunque aumenta en número de suscriptores, disminuye su

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

41

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 consumo por suscriptor en 718,57 KWH equivalente al 2.42%, igualmente ocurre con el Sector Residencial, que aunque aumenta en número de suscriptores disminuye su consumo en 41.09 KWH equivalente al 3.56%, de consumo por suscriptor.

6.2.1.5. COMPARATIVO CONSUMO Y SUSCRIPTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR MUNICIPIOS 20112012. MUNICIPIOS Florencia Albania Belén Morelia San José del Fragua Valparaíso Curillo Solita El Doncello El Paujil La Montañita Puerto Milán Puerto Rico San Vicente del Caguán TOTAL CAQUETÁ

CONSUMO EN KWH

USUARIOS

2011

2012

2011

2012

95.577.790 1.305.697 2.473.502 1.215.910 2.811.652 1.899.358 2.345.800 1.112.210 6.018.879 3.680.042 2.258.840 1.531.238 6.311.148 12.612.636 141.154.702

97.307.686 1.330.807 2.540.721 1.265.862 2.823.366 1.896.194 2.285.619 1.243.675 6.072.487 3.737.969 2.280.275 1.519.682 6.440.417 13.199.409 143.944.169

41.025 1.103 2.108 828 2.512 1.645 1.900 1.035 4.974 2.841 1.519 1.265 5.294 5.932 73.981

42.540 1.108 2.127 876 2.557 1.622 1.907 1.170 4.975 2.886 1.583 1.384 5.460 6.594 76.789

Fuente: Electrocaquetá S.A. E.S.P.

CONSUMO EN KWH CRECIMIENTO DIFERENCIA % 1.729.896 1,81 25.110 1,92 67.219 2,72 49.952 4,11 11.714 0,42 -3.164 -0,17 -60.181 -2,57 131.465 11,82 53.608 0,89 57.927 1,57 21.435 0,95 -11.556 -0,75 129.269 2,05 586.773 4,65 2.789.467 1,98

SUSCRIPTORES CRECIMIENTO DIFERENCIA % 1.515 3,69 5 0,45 19 0,90 48 5,80 45 1,79 -23 -1,40 7 0,37 135 13,04 1 0,02 45 1,58 64 4,21 119 9,41 166 3,14 662 11,16 2.808 3,80

Observación: Para finales de 2012 la Ciudad de Florencia registra en mayor incremento en Consumo de Energía con

1.729.896, equivalente a un crecimiento del 1.81% con respecto a 2010, seguido de San Vicente del Caguán con 586.773 equivalente a un incremento del 4.65% y Solita con 131.465 equivalente a un crecimiento del 11.82%, lo que resulta lógico si observamos en incremento de usuarios en estos municipios. Por otro lado los municipios que registran las mayores disminuciones en consumo son Curillo con 60.181 equivalente a una disminución del 2.57%, seguido de Puerto Milán con 11.556 equivalente a una disminución del 0.75% y Valparaíso con una disminución de 3.164 equivalente a 0.17%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

42

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

De igual forma a Ciudad de Florencia registra el mayor aumento de usuarios con 1.515 equivalente a 3.69%, seguido del municipio de San Vicente del Caguán con 662 equivalente a 11.16% y Puerto Rico con 166 usuarios nuevos equivalente a un aumento del 3.14%; mientras que el municipio de Valparaíso es el único que registra disminución de suscriptores con 23 equivalente a una disminución del 1.4%.

6.2.1.6. COMPARATIVO CONSUMO POR SUSCRIPTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR MUNICIPIO 2011 – 2012. MUNICIPIO

CONSUMO EN KWH 2011 2012

USUARIOS 2011 2012

2011

CONSUMO EN KWH POR SUSCRITOR 2012 DIFERENCIA CRECIMIENTO %

Florencia

95.577.790

97.307.686

41.025

42.540

2329,75

2287,44

-42,31

-1,82

Albania

1.305.697

1.330.807

1.103

1.108

1183,77

1201,09

17,32

1,46

Belén

2.473.502

2.540.721

2.108

2.127

1173,39

1194,51

21,12

1,80

Morelia

1.215.910

1.265.862

828

876

1468,49

1445,05

-23,44

-1,60

San José del Fragua

2.811.652

2.823.366

2.512

2.557

1119,29

1104,17

-15,12

-1,35

Valparaíso

1.899.358

1.896.194

1.645

1.622

1154,62

1169,05

14,42

1,25

Curillo

2.345.800

2.285.619

1.900

1.907

1234,63

1198,54

-36,09

-2,92

Solita

1.112.210

1.243.675

1.035

1.170

1074,60

1062,97

-11,63

-1,08

El Doncello

6.018.879

6.072.487

4.974

4.975

1210,07

1220,60

10,53

0,87

El Paujil

3.680.042

3.737.969

2.841

2.886

1295,33

1295,21

-0,13

-0,01

La Montañita

2.258.840

2.280.275

1.519

1.583

1487,06

1440,48

-46,58

-3,13

Puerto Milán

1.531.238

1.519.682

1.265

1.384

1210,46

1098,04

-112,43

-9,29

Puerto Rico

6.311.148

6.440.417

5.294

5.460

1192,13

1179,56

-12,57

-1,05

12.612.636 141.154.702

13.199.409 143.944.169

5.932 73.981

6.594 76.789

2126,20 1907,99

2001,73 1874,54

-124,47 -33,44

-5,85 -1,75

San Vicente del Caguán TOTAL CAQUETÁ

Fuente: Electrocaquetá S.A. E.S.P.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

43

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Observación: Para finales de 2012 el mayor consumo por suscriptor lo registra la Ciudad de Florencia con 2287,44 lo que

demuestra que aunque existe un incremento en suscriptores, el consumo disminuyo con respecto a 2011 en 42.31, equivalente al 1.82%, seguido por San Vicente del Caguán con 2001,73 de igual forma registra una disminución de 124.47 equivalente al 5.85% y Morelia con 1445,05 con una disminución de 23.44 equivalente al 1.60% con respecto a 2011. De igual forma Florencia y San Vicente del Caguán están muy por encima del promedio regional. Por otro lado encontramos que los Municipios que registran el menor consumo de energía por suscriptor son Solita con 1062.97 equivalente a una disminución de 11.63 KWH, es decir un 1.08% menos que en 2011, seguido de Puerto Milán con 1098,04 con una disminución de 112.43 KWH es decir un 9.29% menos y San José del Fragua con 1104.17 con una disminución de 15.12 KWH es decir un 1.35% menos. No obstante el Municipio de San Vicente del Caguán registra la mayor disminución de consumo por suscriptor en 124.47, seguido de Puerto Milán con 112.43, La Montañita con 46.58, Florencia con 42.31 y Curillo con 36.09; mientras que los municipios que registran el mayor incremento de consumo por suscriptor son Belén con 21.12, seguido de Albania con 17.32, Valparaíso con 14.42 y El Doncello con 10.53.

6.2.1.7. COMPARATIVO PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE CONSUMO Y SUSCRIPTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPTO. CAQUETÁ POR MUNICIPIO 2012 MUNICIPIO

Florencia Albania Belén Morelia San José del Fragua Valparaíso Curillo Solita El Doncello El Paujil La Montañita

CONSUMO EN KWH

USUARIOS

97.307.686

42.540

1.330.807

1.108

2.540.721

2.127

1.265.862

876

2.823.366

2.557

1.896.194

1.622

2.285.619

1.907

1.243.675

1.170

6.072.487

4.975

3.737.969

2.886

2.280.275

1.583

% PARTICIPACIÓN CONSUMO EN KWH SUSCRIPTORES

67,60 0,92 1,77 0,88 1,96 1,32 1,59 0,86 4,22 2,60 1,58

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

55,40 1,44 2,77 1,14 3,33 2,11 2,48 1,52 6,48 3,76 2,06

44

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Puerto Milán Puerto Rico San Vicente del Caguán TOTAL CAQUETÁ

1.519.682

1.384

6.440.417

5.460

13.199.409

6.594

143.944.169

76.789

1,06 4,47 9,17 100

1,80 7,11 8,59 100

Fuente: Electrocaquetá S.A. E.S.P.

Observación: Para el año 2012 la Ciudad de Florencia representa el 67.6% del consumo y el 55.4% de los usuarios en el

departamento, seguido del municipio de San Vicente del Caguán con 9.17% del consumo y el 8.59% de los usuarios, Puerto Rico con 4.47% del consumo y el 7.11% de los usuarios y El Doncello con 4.22% del consumo y 6.48% de los usuarios. Por otro lado los municipios con menos participación porcentual en consumo y usuarios son Solita con el 0.86% de consumo y el 1.52% de usuarios, seguido de Morelia con el 0.88% de consumo y 1.14% de usuarios, Puerto Milán con 1.06% de consumo y 1.8% de usuarios, y Valparaíso con 1.32% de consumo y 2.11% de usuarios de total departamental. 6.2.2 SERVICIO DE ACUEDUCTO

6.2.2.1. TABLA DE DEMANDA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO USO

2011 (M3)

2012 (M3)

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Oficial Comercial TOTAL

3.958.286 2.386.011 559.998 131.105 649.555 589.065 8.274.020

3.957.367 2.155.154 593.635 153.904 860.552 690.604 8.411.216

Fuente: Base de Datos. SERVAF S.A. E.S.P.

DIFERENCIA 2011 - 2012 -919 -230.857 33.637 22.799 210.997 101.539 137.196

% VARIACIÓN -0,02 -9,68 6,01 17,39 32,48 17,24 1,66

Observación: Para finales del año 2012 la empresa SERVAF S.A. E.S.P. registró un incremento en el total del consumo de agua de 137.196 con respecto a 2011, equivalente al 1.66% más, el sector que más disminuyó fue el Estrato 02 con 230.857 equivalente al 9.68% menos, seguido del Estrato 01 con una reducción de 919 equivalente a 0.02% menos, por

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

45

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 otro lado encontramos que el Sector Oficial registró el mayor incremento con 210.997 equivalente al 32.48%, seguido del Sector Comercial con un incremento de 101.539 equivalente al 17.24%, Estrato 03 con 33.637 equivalente a 6.01% y Estrato 04 con 22.799 equivalente a un crecimiento del 17.39%. Podemos percibir que el consumo del líquido vital ha aumentado proporcionalmente con el número de suscriptores durante los últimos años.

6.2.2.2. TABLA DE NÚMERO DE SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO 2011-2012, FLORENCIA. USO Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Oficial Comercial TOTAL

2011 20.492 9.856 2.466 556 294 2.296 35.960

Fuente: Base de Datos. SERVAF S.A. E.S.P.

2012 21.823 9.998 2.507 554 300 2.367 37.549

DIFERENCIA 1.331 142 41 -2 6 71 1.589

% VARIACIÓN 6,50 1,44 1,66 -0,36 2,04 3,09 4,42

Observación: Para finales del año 2012 la empresa SERVAF S.A. E.S.P. registró un aumento del 4.42% equivalentes a 1.589 suscriptores nuevos, lo que refleja un aumento en cobertura para la ciudad de Florencia, en donde el estrato 01 registra el mayor incremento con 1.331 suscriptores nuevos, equivalente a un crecimiento del 6.50% con respecto al 2011; seguido de los suscriptores del estrato 02 con un incremento del 1.44% equivalente a 142 y el sector comercial con un incremento de 71 suscriptores equivalente a un crecimiento del 3.09%; de igual forma el Estrato 04 disminuyó en 2 suscriptores equivalente a una reducción del 0.36% con respecto a 2011.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

46

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

6.2.2.3. COMPARATIVO SUSCRIPTORES Y CONSUMO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO POR ESTRATOS. 2011-2012. USO Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Oficial Comercial TOTAL

CONSUMO M3 2011 2012 3.958.286 3.957.367 2.386.011 2.155.154 559.998 593.635 131.105 153.904 649.555 860.552 589.065 690.604 8.274.020 8.411.216

Fuente: Base de Datos. SERVAF S.A. E.S.P.

SUSCRIPTORES 2011 2012 20.492 21.823 9.856 9.998 2.466 2.507 556 554 294 300 2.296 2.367 35.960 37.549

CONSUMO POR SUSCRIPTOR 2011 2012 193,2 181,3 242,1 215,6 227,1 236,8 235,8 277,8 2209,4 2868,5 256,6 291,8 230,1 224,0

DIFERENCIA DE CON X SUSC. -11,8 -26,5 9,7 42,0 659,1 35,2 -6,1

Observación: Al finalizar 2012 la empresa SERVAF S.A. E.S.P. arroja un consumo por suscriptor 224 lo que registra una

disminución de 6,1 con respecto a 2011, no obstante las mayores disminuciones de consumo por suscriptor se registran en el Estrato 02 con 26,5 y el Estrato 01 con 11,8.

De igual forma observamos que el mayor consumo por suscriptor con respecto a 2012 se da en el Sector Oficial con 2.868,5, seguido de Sector Comercial con 291,8, Estrato 04 con 277,8 y Estrato 03 con 236,8. 6.2.3 SERVICIO DE ALCANTARILLADO

6.2.3.1. NÚMERO DE SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO DE LOS AÑOS 2011 - 2012 SEGÚN ESTRATOS USO Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Oficial Comercial TOTAL

2011 10.020 8.677 2.345 548 153 2.142 23.885

Fuente: Base de Datos. SERVAF SA ESP

2012 10.430 8.838 2.387 546 158 2.190 24.549

DIFERENCIA 2011-2012 410 161 42 -2 5 48 664

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

% VARIACIÓN 4,09 1,86 1,79 -0,36 3,27 2,24 2,78

47

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Observación: Para finales de 2012 se registró un total de suscriptores de 24.549, es decir que incremento en 664

suscriptores en relación al 2011, equivalente a un aumento del 2.78%; en donde el estrato 01 registró el mayor incremento con 410 suscriptores equivalente a un incremento del 4.09%, seguido del Estrato 02 con un incremento de 161 suscriptores equivalentes a 1.86% y el Sector Comercial con un incremento de 48 suscriptores equivalente a un incremento del 2.24%; de igual forma el Estrato 04 disminuyó en 2 suscriptores equivalente a una disminución del 0.36%.

6.2.3.2. COMPARATIVO COBERTURA ACUEDUCTO Y COBERTURA ALCANTARILLADO AÑOS 2011 - 2012. USO Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Oficial Comercial TOTAL

SUSCRIPTORES ALCANTARILLADO 10.430 8.838 2.387 546 158 2.190 24.549

Fuente: Base de Datos. SERVAF SA ESP

SUSCRIPTORES ACUEDUCTO 21.823 9.998 2.507 554 300 2.367 37.549

DIFERENCIA 11.393 1.160 120 8 142 177 13.000

Observación: Para finales de 2012 el total de suscriptores de acueducto superaba en 13.000 al alcantarillado, en donde la

diferencia más significativa se encontraba en el estrato 01 con 11.393 suscriptores más que en alcantarillado, seguido de Estrato 02 con 1.160 por encima, Sector comercial con 177, Sector Oficial con 142, Estrato 03 con 120 y Estrato 04 con 8. Es evidente que esta problemática afecta las personas de más bajos recursos, ya que más de la mitad de suscriptores de acueducto de Estrato 01 no cuentan con este servicio que resulta ser vital para la higiene de las personas y mejoraría su estilo de vida, disminuiría enfermedades y por ende la contaminación, ya que muchos de estos residuos van a parar de forma desordenada a muchas de las fuentes hídricas de Florencia, no obstante la explicación puede radicar en que este estrato se encuentra ubicado en zonas de difícil acceso, de alto riesgo o muy por debajo del nivel del mar, lo que obstaculiza esta labor, para el ente gubernamental.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

48

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

6.2.3.3 COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN FLORENCIA 2012 CONCEPTO COBERTURA ACUEDUCTO COBERTURA ALCANTARILLADO

Fuente: Base de Datos. SERVAF SA ESP

2012 98,25% 64,24%

Observación: Para el año 2012 la empresa SERVAF S.A. E.S.P. ha logrado una cobertura del 98.25% en el servicio de acueducto, en el suministro de agua potable para el consumo de los Florencianos; mientras que el cobertura del alcantarillado llega al 64.24%, estando 34.01% por debajo de la cobertura de acueducto actual en Florencia. Esto significa que aunque muchos reciben satisfactoriamente el agua potable en sus hogares, muchos no tienen como eliminar de forma adecuada estos residuos y causan gran daño al medio ambiente, a su calidad de vida e incrementa las enfermedades a causa de los malos manejos de aguas residuales. 6.2.3.4 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN FLORENCIA 2012 USO

ALCANTARILLADO

ACUEDUCTO

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Oficial Comercial TOTAL

10.430 8.838 2.387 546 158 2.190 24.549

21.823 9.998 2.507 554 300 2.367 37.549

Fuente: Base de Datos. SERVAF SA ESP

PARTICIPACIÓN % ALCANTARILLADO ACUEDUCTO 42,49 58,12 36,00 26,63 9,72 6,68 2,22 1,48 0,64 0,80 8,92 6,30 100 100

Observación: Para el año 2012 el Estrato 01 registra el mayor número de suscriptores en el Servicio de Alcantarillado con el

42.49% y Acueducto con el 58.12% del total, seguido por el Estrato 02 con el 36% en Alcantarillado y 56.63% en Acueducto. De igual forma el Sector Oficial registra el menor número de suscriptores con el 0.64% en Alcantarillado y el 0.80% en Acueducto.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

49

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.2.4 SERVICIO DE GAS NATURAL

6.2.4.1. CONSUMO DE GAS NATURAL Y SUSCRIPTORES, FLORENCIA 2011 - 2012. CONCEPTO Residencial Comercial Industrial Oficial Vehicular Total

Miles de M3 2011 2012 3.972 4.762 64 76 0 0 1 2 0 258 4.037 5.098

SUSCRIPTORES 2011 2012 25.605 29.077 36 67 0 0 6 8 0 2 25.647 29.154

SUSCRIPTORES 3.472 31 0 2 2 3.507

Fuente: Base de Datos. Alcanos de Colombia S.A. E.S.P............................................................

VARIACIONES % CONSUMO 13,56 790 86,11 12 0,00 0 33,33 1 0,00 258 13,67 1.061

% 19,89 18,75 0,00 100,00 0,00 26,28

Observación: Para finales de 2012 la ciudad de Florencia registró un aumento del número de suscriptores de Gas Domiciliario del 13.67% equivalente a 3.507 suscriptores nuevos con respecto a 2011, debido a las nuevas instalaciones de este servicio en los distintos barrios de Florencia, por otro lado el consumo por M3 se elevó en un 26.28% equivalente a 1.061 M3 más que en 2011. De igual forma el Sector Residencial aumento en 3.472 suscriptores equivalente a un incremento del 13.56, y un aumento del consumo en 790 M3 equivalente a un incremento del 19.89%, seguido del sector Comercial con un incremento de 31 suscriptores equivalente a 86.11% y 12 M3 equivalente al 18.75%. Cabe destacar que para el año 2012 ya se registran cifras de Gas Vehicular, con 2 suscriptores y un consumo de 258 M3, lo que da una oportunidad a los propietarios de vehículos en Florencia de una nueva alternativa de combustible económico y amigable con el ambiente.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

50

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.2.5 SERVICIO DE ASEO Y RECOLECCIÓN DE BASURAS 6.2.5.1. SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS AÑOS 2011-2012 FLORENCIA (Servintegral S.A. E.S.P..........................................................). SECTORES RESIDENCIAL ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 NO RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL OFICIAL TOTAL USUARIOS

SUSCRIPTORES 2011 2012 34.309 35.777 21.068 22.493 9.830 9.923 2.821 2.791 590 570 2.871 2.971 2.677 2.769 27 178 167 24 37.180 38.748

Fuente: SERVINTEGRAL S.A. E.S.P............................................................

DIFERENCIA 1.468 1.425 93 -30 -20 100 92 151 -143 1.568

VARIACIÓN PARTICIPACIÓN 4,28 6,76 0,95 -1,06 -3,39 3,48 3,44 559,26 -85,63 4,22

Observación: Para finales de 2012 se registró un incremento de suscriptores de 1568, equivalente a 4.22%, el estrato 01

registra el mayor incremento de usuarios con 1425, equivalente al 6.76%, seguido del sector Industrial con un aumento de 151 usuarios equivalentes a 559.26%. Por otro lado encontramos que se registran las mayores disminuciones de usuarios en el Sector Oficial con 143 usuarios menos, equivalente a 85.63%, seguido de estrato 03 con 30 usuarios menos, equivalente a 1.06%. A su vez encontramos que del total de nuevos usuarios 1.468 son del sector residencial y 100 del sector no residencial, por tanto el sector residencial logró una mayor cobertura y a su vez en la mayor incremento. No obstante los suscriptores del Sector Residencial representan el 92.3% del total y el Sector No Residencial representa el 7.7% del total.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

51

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.3 INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 6.3.1. TABLA DE APORTES Y APORTANTES POR SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO AL ICBF AÑOS 2011 – 2012. SECTORES PÚBLICO PRIVADO TOTAL

2011 2012 APORTANTES APORTES APORTANTES APORTES 89 6.101.623.287 88 6.671.779.038 1.801 3.468.245.136 1.817 3.925.438.140 1.890 9.569.868.423 1.905 10.597.217.178

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

VARIACIÓN APORTANTES DIFERENCIA % -1 -1,12 16 0,89 15 0,79

VARIACIÓN APORTES DIFERENCIA % 570.155.751 9,34 457.193.004 13,18 1.027.348.755 10,74

Observación: Para finales de 2012 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) registró una aumento en los aportes

de 1.027.348.755, equivalente a un incremento porcentual del 10.74%, a su vez se observa que el sector que más participación de aportantes tiene es el Privado con un total de 1817, 16 más que en el año 2011, mientras que en el sector Privado se registran 88 aportantes, 1 menos que en el año 2011. Por otro lado, los aportes registrados por los sectores muestra claramente que el Sector Público con 88 aportantes, registra el mayor valor con un total de 6.671.779.038, 570.155.751 más que en el año 2011, equivalente a un incremento del 9.34%, y el sector Privado con 1817 aportantes, registra un valor de 3.925.438.140, 457.193.004 más que en el año 2011, equivalente a un incremento porcentual de 13.18%. Al relacionar esta variación con el de los aportes, observamos una contracción, es decir; a menor número de Aportantes se registra mayores aportes. 6.3.2 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR SECTOR PUBLICO Y PRIVADO EN ICBF 2011 – 2012 SECTORES PÚBLICO PRIVADO TOTAL

APORTANTES 88 1.817 1.905

2012

APORTES 6.671.779.038 3.925.438.140 10.597.217.178

PARTICIPACIÓN % APORTANTES APORTES 4,62 62,96 95,38 37,04 100,00 100,00

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

52

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Observación: Para el año 2012 los aportantes del sector público representan el 4.62% del total equivalente a 88, mientras

que los aportantes del sector privado representan el 95.38% del total, equivalente a 1817.

De igual forma los aportes del sector público representan el 62.96% del total, equivalente a 6.671.779.038 y los aportes del sector privado representan el 37.04% del total, equivalente a 3.925.438.140. 6.3.3 PROGRAMACIÓN METAS SOCIALES ICBF (2011) CONCEPTO Protección y bienestar social del recurso humano Protección –acciones para preservar y restituir el ejercicio Por condiciones de amenaza o vulneración. Orientación psicológica y atención terapéutica. Con discapacidad o enfermedad de cuidado Víctimas del conflicto armado. En conflicto con la ley (en restablecimiento) En conflicto con la ley (en sistema de responsabilidad penal) Asistencia a la niñez y apoyo a la familia para posibilitar a los niños el derecho- atención a la población desplazada a nivel nacional. Asistencia a la primera infancia-desplazados. Apoyo nutricional y de orientación juvenil a la niñez y adolescencia-desplazados.

UNID 2.596

PROGRAMADO CUPOS USUARIOS 133.035 161.940

UNID 1.043

EJECUTADOS CUPOS USUARIOS 23.260 25.824

Participación 100%

298 77 2 175

1.769 1494 1.280 176

6.254 3220 2.792 176

360 91 0 198

534 220 0 199

712 383 145 200

100% 100% 100% 100%

40 2 3

45 15 39

45 15 766

66 2 3

71 6 38

71 6 52

100% 100% 100%

32

3.101

16.586

31

498

782

100%

27

397

682

27

396

680

100%

5

2.704

2.704

2

30

30

100%

Protección –acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos. Apoyo nutricional y de orientación juvenil a la niñez y adolescencia a nivel nacional. Asistencia a la primera infancia a nivel nacional. Subsidios directos.

0

0

8000

0

0

0

SD

1.364

68.217

68.217

78

1.170

1.170

100%

840 62

52.990 5.748

54.775 5.748

574 0

20.998 0

22.782 0

100% SD

Protección programa nacional de alimentación para el adulto mayor Juan Luis Londoño de la Cuesta nacional.

62

5.748

5.748

0

0

0

SD

INVERSIÓN

2.596

133.035

161.940

1.043

23.260

25.824

100%

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

53

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.3.4 PROGRAMACIÓN METAS SOCIALES ICBF (2012) PROGRAMADO

CONCEPTO

EJECUTADOS

Participación

UNID

CUPOS

USUARIOS

UNID

CUPOS

USUARIOS

2.391

122.974

134.123

1.261

52.265

85.399

42,50

Asistencia a la niñez y apoyo a la familia para posibilitar a los niños el ejercicio de sus derechos- atención a la población desplazada apd. a nivel nacional

30

4.676

8.015

20

451

11.011

9,64

Apoyo Formativo a la familia para ser garante de derechos - desplazados

2

1.599

4.652

3

188

188

11,76

27

397

682

17

247

382

62,22

1

2.680

2.680

-

16

16

0,60

-

-

-

-

-

10.425

SD

-

-

-

-

-

13.974

SD

769

46.424

47.324

742

45.727

46.645

98,50

30

1.241 2.222

1.241 2.222

25

1.241 1.662

1.241 1.662

100,00 74,80

1.243

68.697

68.697

75

2.432

2.432

3,54

Apoyo Formativo a la familia para ser garante de derechos a nivel nacional

-

1.336

4.008

2

3.022

8.748

226,20

Protección - acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familia.

349

1.841

6.079

422

633

2.589

34,38

Víctimas del Conflicto

67

72

72

115

117

117

162,50

2.391

122.974

134.123

1.262

52.266

85.399

42,50

Protección y bienestar social del recurso humano

Asistencia a la primera infancia - desplazados Apoyo nutricional y de orientación juvenil a la niñez y adolescencia- desplazados Apoyo a familias en situación de emergencia desplazados. Protección - acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familiaatención a la población desplazada- apd a nivel nacional Asistencia a la primera infancia a nivel nacional Otras formas de atención Centros de desarrollo infantil Apoyo nutricional y de orientación juvenil a la niñez y adolescencia a nivel nacional

INVERSIÓN Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

54

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.3.5. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR (COMFACA) 2011-2012. DESCRIPCIÓN Empresas Afiliadas, Afiliados Independientes o Facultativos Empresas Afiliadas. Trabajadores Afiliados Independientes Beneficiarios de Subsidio Familiar (Hijos, Conyugues y Padres) Beneficiarios de Subsidio de Educación (Formal, EDPH e Informal) Beneficiarios de Subsidios VIS (Fovis Recursos propios) Beneficiarios Microcréditos Subsidios en Dinero (En Miles de Pesos) Valor de Aportes ( En Miles de Pesos)

AÑO 2011 2012 1.969 2.079 1.935 2.042 21.271 23.219 37.035 39.384 4.595 5.334 112 86 2 4 4.480.812 4.850.691 12.962.590 14.017.048

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

110 107 1.948 2.349 739 -26 2 369.879 1.054.458

5,59 5,53 9,16 6,34 16,08 -23,21 100,00 8,25 8,13

Fuente: Caja de Compensación Familiar del Caquetá (COMFACA)

Observación: Para finales de 2011 la Caja de Compensación Familiar Del Caquetá (COMFACA) presenta un aumento del 5.59% del total de sus aportantes, equivalente a 110, incremento en monto de los aportes del 8.13%, equivalente a 1.054.458 lo que resulta lógico debido al incremento de aportantes; un incremento del 9.16% de empleados afilados equivalente a 1.948, incremento que se deriva igualmente del aumento registrado en los patronos aportantes. De la misma manera se incrementó el número de beneficiarios de subsidio familiar en 2.349 equivalente a un incremento porcentual del 6.34% con respecto a 2011, y el número de beneficiarios del subsidios de educación incrementó en 739 personas más que en 2011, equivalente a un crecimiento del 16.08%. Por otro lado encontramos una disminución de los beneficiarios de subsidios de VIS del 23.21%, equivalente a una disminución de 26 beneficiarios, lo que resulta paradójico ya que el valor en subsidios registra un aumento de 369.879 equivalente a 8.25%, de igual forma se duplica el número de beneficiarios de microcréditos, con 2 más que en 2011.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

55

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.3.6 UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS – DESPLAZAMIENTO FORZADO CAQUETÁ 2012.

DESCRIPCIÓN CAQUETÁ Desplazamiento forzado (histórico) Desplazamiento forzado (periodo Santos) Tasa de expulsión por 1.000 habitantes año 2013 Tasa de recepción por 1.000 habitantes año 2013 Fuente: UARIV - Red Nacional de Información

PERSONAS Expulsión Recepción 225.383 144.515 24.881 25.635 0,97 2,88

HOGARES Expulsión Recepción 57.081 35.030 7.426 7.446 Caquetá es predominantemente Receptor

6.3.7 UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS – DESPLAZAMIENTO FORZADO FLORENCIA 2012.

DESCRIPCIÓN FLORENCIA Desplazamiento forzado (histórico) Desplazamiento forzado (periodo Santos) Tasa de expulsión por 1.000 habitantes año 2013 Tasa de recepción por 1.000 habitantes año 2013

PERSONAS Expulsión Recepción 26.508 89.138 2.119 11.916 0,14 3,7

HOGARES

Expulsión 6.398 637

Recepción 20.251 3369

Florencia es Predominantemente Receptor

Fuente: UARIV - Red Nacional de Información

6.3.8 INDICADORES DEL MERCADO LABORAL, COLOMBIA AÑO 2012. DEPARTAMENTOS Antioquia Atlántico Bogotá, D.C Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Cauca Cesár

% POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR 80,7 78,3 81,0 76,7 79,4 81,1 74,3 79,0 74,6

TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN 63,5 59,6 72,1 59,8 58,8 53,4 52,7 56,4 57,4

TASA DE OCUPACIÓN 56,8 54,8 65,2 55,2 54,5 48,0 47,6 49,9 52,1

TASA DE DESEMPLEO 10,6 8,0 9,5 7,6 7,3 10,2 9,6 11,4 9,2

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

TASA DE SUBEMPLEO 33,4 22,7 34,1 22,1 23,9 19,2 17,6 33,1 23,0

56

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Córdoba Cundinamarca Chocó Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Quindío Risaralda Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Total Nacional

76,4 79,2 71,0 77,4 71,6 73,9 77,2 78,5 77,5 80,7 81,1 80,8 77,1 78,8 81,0 77,8

63,3 69,6 50,8 65,2 71,7 57,1 63,0 67,8 62,6 61,6 64,3 69,1 59,1 68,2 65,6 62,2

55,9 63,1 45,4 58,9 65,6 52,6 56,3 59,3 54,8 52,1 54,8 63,7 53,6 60,5 56,8 55,7

11,7 9,4 10,7 9,7 8,5 7,8 10,5 12,6 12,4 15,4 14,8 7,8 9,2 11,3 13,4 10,4

31,1 40,8 23,5 39,0 33,7 27,7 27,7 38,9 28,2 31,0 29,2 28,4 49,6 40,9 37,5 30,7

Fuente: Indicadores De Mercado Laboral Departamentos 2012 - DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Observación: Para el año 2012 del total de la población Colombia solo el 77.8% está clasificada como la población en edad de trabajar, la tasa global de participación del total departamentos fue 62,2%, la tasa de ocupación 55.7% y la tasa de desempleo 10.4%. Los departamentos con mayor desempleo fueron: Quindío (15.4%), Risaralda (14.8%), Valle del Cauca (13.4%) y Nariño (12.6%). Los departamentos que registraron las menores tasas de desempleo fueron: Boyacá (7,3%), Bolívar (7,6%), Santander (7.8%) y Magdalena (7.8%).

El departamento de La Guajira registra la mayor Tasa de Ocupación (65.6%), seguido de la ciudad de Bogotá D.C. (65.2), Santander (63.7%) Cundinamarca (63.1%) y Tolima (60.5%), las cuales se encuentran muy por encima del promedio nacional. De igual forma el departamento de Sucre registra la mayor tasa de subempleo (49.6%), seguido de Tolima (40.9%), Cundinamarca (40.8%) y Huila (39%), mientras que los departamentos con las menores tasa de subempleo son Caquetá (17.6%), seguido de Caldas (19.2%), Bolívar (22.1%) y Atlántico (22.7%) El departamento del Caquetá entre las 24 ciudades analizadas por el DANE ocupa en lugar N° 23 en Tasa de ocupación, el puesto N°11 en Tasa de Desempleo y el Puesto N° 01 en Tasa de Subempleo (La menor tasa de Subempleo).

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

57

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.3.9 INDICADORES DEL MERCADO LABORAL POR CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS 2012. CIUDAD Quibdó Popayán Pereira Cúcuta Armenia Cali Ibagué Florencia Riohacha Montería Medellín Manizales Pasto Neiva Tunja Villavicencio Sincelejo Valledupar Santa Marta Bucaramanga Cartagena Bogotá D.C. Barranquilla San Andrés Promedio Total

TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN 61,5 59,0 65,4 66,6 63,8 65,6 68,2 59,7 67,2 67,5 65,6 58,9 67,2 65,3 62,6 67,3 65,4 63,4 62,6 70,4 59,6 72,1 61,0 68,9 64,8

TASA DE OCUPACIÓN 50,7 48,6 54,9 56,0 54,0 56,2 59,2 52,1 58,7 59,1 57,5 51,6 58,9 57,4 55,2 59,4 58,4 56,9 56,4 63,6 53,8 65,2 55,9 63,7 56,8

TASA DE SUBEMPLEO 33,1 40,5 38,5 44,3 41,4 44,8 53,5 24,4 56,0 34,4 43,9 36,5 59,4 50,2 31,7 39,4 45,7 30,2 45,0 43,5 22,0 47,3 27,1 18,9 39,7

TASA DE DESEMPLEO 17,6 17,5 16,1 15,9 15,4 14,3 13,3 12,7 12,7 12,5 12,4 12,3 12,3 12,1 11,9 11,8 10,7 10,3 10,0 9,7 9,7 9,5 8,3 7,5 12,4

Fuente: Indicadores De Mercado Laboral Ciudades 2012 - DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Observación: Para el año 2012 la ciudad con mayor tasa de participación fue Bogotá D.C. con el 72.1, seguido de Bucaramanga con el 70.4% y San Andrés con el 68.9%, las ciudades con mayor tasa de ocupación son Bogotá con el

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

58

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 65.2%, seguido de San Andrés con el 63.7% y Bucaramanga con el 63.6%, las ciudades con mayor tasa de subempleo son Pasto con el 59.4%, seguido de Rio Hacha con el 56% e Ibagué con el 53.5%, las ciudades con mayor tasa de Desempleo son Quibdó, con el 17.6%, seguido de Popayán con el 17.5% y Pereira con el 16.1%. La ciudad de Florencia ten 2012 obtuvo una tasa global de participación del 59.7%, muy por debajo del promedio nacional, una tasa de ocupación del 52.1%, una tasa d subempleo del 24.4% y una tasa de desempleo del 12.7% estando encima del promedio nacional. 6.3.10 INDICADORES DEL MERCADO LABORAL, CAQUETÁ AÑOS 2011 – 2012 6.3.10.1 POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD DE TRABAJAR, ECONÓMICAMENTE ACTIVA, OCUPADOS, DESOCUPADOS, SUBEMPLEADOS, % POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN DE CAQUETÁ (EN MILES).

% población en edad de trabajar Tasa Global Participación Tasa de Ocupación Tasa de Desempleo Tasa de subempleo subjetivo Insuficiencia de horas Empleo inadecuado por competencias Empleo inadecuado por ingresos

AÑO 2011 2012 73,9 74,3 53.1 52,7 47,7 47,6 10,2 9,6 20,6 17,6 3,3 3,1 6,7 5,6 19,6 16,6

Población total Población en edad de trabajar Población económicamente activa Ocupados Desocupados Inactivos

454 335 178 160 18 157

DESCRIPCIÓN

460 341 180 162 17 161

DIFERENCIA VALOR % 0,4 0,5 -0,4 -0,8 -0,1 -0,2 -0,6 -5,9 -3 -14,6 -0,2 -6,1 -1,1 -16,4 -3 -15,3 6 6 2 2 -1 4

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

1,3 1,8 1,1 1,3 -5,6 2,5

59

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Subempleados Subjetivos Insuficiencia de horas Empleo inadecuado por competencias Empleo inadecuado por ingresos

37 6 12 35

32 6 10 30

-5 0 -2 -5

-13,5 0,0 -16,7 -14,3

Fuente: INDICADORES DE MERCADO LABORAL Departamentos 2012 - DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Observación: Para el año 2012 el departamento de Caquetá registra un total e población en edad de trabajar de 341 mil, 6 mil más en 2011, equivalente a un porcentaje del 74.3% del total de la población, igualmente registra un total de población económicamente activa de 180 mil, 2 mil más que en 2011, equivalente a una tasa global de participación del 52.7%, encontramos también que el número de personas ocupadas es de 162 mil, 2 mil más que en 2011 equivalente al 47,6%, el número de desocupados asciende a 17 mil en 2012, mil menos que en 2011, con una tasa de desempleo del 9.6%, el subempleo registra una tasa del 17.6% en 2012 equivalente a 32 mil, 13.5 % menos que en 2011.

Por otro lado encontramos que el número de empleos inadecuados por competencias en 2012 asciende a 10 mil, 2 mil menos que en 2011, registrando un porcentaje del 5.6 %, 1.1 puntos menos que en 2011, mientras que en el empleo inadecuado por ingresos registran 30 mil personas, equivalente a 16.6%, 3 mil menos que en 2011. 6.3.10.2 POBLACIÓN TOTAL, EN EDAD DE TRABAJAR, ECONÓMICAMENTE ACTIVA, OCUPADOS, DESOCUPADOS, SUBEMPLEADOS, % POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR Y TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN DE FLORENCIA (EN MILES). DESCRIPCIÓN Población total Población en edad de trabajar % población en edad de trabajar Población económicamente activa % Tasa global de participación Ocupados % Tasa de ocupación Desocupados % Tasa de desempleo Subempleados

AÑO 2011 140 106 75,5 64 60,9 56 53,1 8 12,9 11

2012 143 108 75,9 65 59,9 57 52,9 8 11,7 13

DIFERENCIA VALOR % 3 2,14 2 1,89 0,4 0,53 1 1,56 -1 -1,64 1 1,79 -0,2 -0,38 0 0,00 -1,2 -9,30 2 18,18

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

60

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 % Tasa de subempleo Inactivos

17,6 41

20,5 44

2,9 3

16,48 7,32

Fuente: INDICADORES DE MERCADO LABORAL Municipios 2012 - DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

Observación: Para el año 2012 la ciudad de Florencia registra una tasa de desempleo del 11.7%, lo que demuestra una disminución porcentual del 1.2% con respecto a 2011, aunque las personas desocupadas siguen siendo las mismas 8 mil que en 2011, de igual forma la tasa global de participación se registra en 59.9% con una disminución de 1.64%, las personas ocupadas aumentaron en mil, equivalente a un crecimiento del 1.79%, al igual que la población económicamente activa.

Por otro lado la población inactiva disminuyó en 3 mil personas equivalente a una disminución del 7.32%, la población de subempleados incrementó en 2 mil personas lo que refleja un crecimiento del 18.18%. 6.4 SECTOR DE EDUCACIÓN 6.4.1 TOTAL PERSONAL DOCENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ POR MUNICIPIO EN 2011 MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO FLORENCIA MILÁN LA MONTAÑITA MORELIA EL PAUJIL PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA

COORDINADOR 1 4 3 3 8 0 1 2 1 5 12 4

CARGO DIRECTOR DOCENTE RECTOR SUPERVISOR 2 70 2 0 3 142 4 0 10 219 2 0 4 108 1 0 4 237 5 0 1 0 0 6 5 127 4 0 11 200 3 0 2 53 1 0 6 155 2 0 9 335 5 0 4 168 3 0

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

TOTALES 75 153 234 116 254 7 137 216 57 168 361 179

61

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL CAQUETÁ

8 1 1 2 56

20 6 3 6 96

513 86 87 101 2.601

8 2 1 1 44

0 0 0 0 6

549 95 92 110 2.803

Fuente: Secretaría de Educación Departamental –Nómina

6.4.2 TOTAL PERSONAL DOCENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ POR MUNICIPIO EN 2012 MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO FLORENCIA MILÁN LA MONTAÑITA MORELIA EL PAUJIL PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL CAQUETÁ

COORDINADOR 1 4 2 3 8 0 1 1 1 5 12 5 8 0 1 2 54

DIRECTOR 1 3 11 4 4 1 5 10 2 6 9 4 21 6 3 6 96

CARGO DOCENTE RECTOR 69 2 141 4 217 2 113 1 232 5 0 0 131 4 202 3 54 1 155 2 333 5 166 3 506 8 80 2 89 1 107 1 2.595 44

SUPERVISOR 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

TOTALES 73 152 232 121 249 7 141 216 58 168 359 178 543 88 94 116 2.795

Fuente: Secretaría de Educación Departamental –Nómina

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

62

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.4.3 DIFERENCIA Y VARIACIÓN PORCENTUAL DEL TOTAL PERSONAL DOCENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ POR MUNICIPIO EN 2011 – 2012

ALBANIA

TOTALES 2011 77

2012 73

BELÉN DE LOS ANDAQUÍES

157

CARTAGENA DEL CHAIRA

MUNICIPIO

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

-4

-5,19

152

-5

-3,18

236

232

-4

-1,69

CURILLO

117

121

4

3,42

EL DONCELLO

259

249

-10

-3,86

FLORENCIA

13

7

-6

-46,15

MILÁN

141

141

0

0,00

LA MONTAÑITA

219

216

-3

-1,37

MORELIA

58

58

0

0,00

EL PAUJIL

170

168

-2

-1,18

PUERTO RICO

366

359

-7

-1,91

SAN JOSÉ DEL FRAGUA

182

178

-4

-2,20

SAN VICENTE DEL CAGUÁN

557

543

-14

-2,51

SOLANO

97

88

-9

-9,28

SOLITA

93

94

1

1,08

VALPARAÍSO

111

116

5

4,50

2.853

2.795

-58

-2,03

TOTAL CAQUETÁ

Fuente: Secretaría de Educación Departamental –Nómina

Observación: Para el año 2012 se registra una disminución porcentual de personal docente del 2.03% equivalente a 58

docentes menos que en 2011, en donde el municipio más afectado es San Vicente del Caguán con 14 docentes menos equivalente a una reducción del 2.51%, seguido de El Doncello con 10 docentes menos equivalente a una reducción del 3.86%, Solano con 9 docentes menos equivalente a una reducción del 9.28%, Puerto Rico con 7 docentes menos, equivalente a una reducción del 1.91 y Florencia con 6 docentes menos equivalente a una reducción del 46.15%. Por otro lado encontramos que Milán se mantiene con 141 docentes y que solo los municipios de Solita y Valparaíso incrementaron su personal docente en 1 y 5, equivalente a un aumento del 1.08% y 4.5% respectivamente.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

63

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.4.4 POBLACIÓN MATRICULADA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ POR NIVELES DE ENSEÑANZA. 2011 – 2012 OFICIAL

PRIVADA

OFICIAL

PRIVADA

NIVEL DE ENSEÑANZA

2011

2012

2011

2012

DIFERENCIA

Preescolar

2.041

2145

113

97

104

% VARIACIÓN 5,10

Primaria Básica Secundaria Media Académica Ciclos

13.921

12743

164

188

-1.178

9.600

8927

42

48

2.882

2771

0

3.374

3539

31.818

Preescolar Primaria Básica RURAL Secundaria Media Académica Ciclos TOTAL RURAL TOTAL DEPARTAMENTO

ZONA

URBANA

TOTAL URBANA

-16

% VARIACIÓN -14,16

-8,46

24

14,63

-673

-7,01

6

14,29

0

-111

-3,85

0

0,00

960

415

165

4,89

-545

-56,77

30.125

1.279

748

-1.693

-5,32

-531

-41,52

3.853

3432

0

0

-421

-10,93

0

0,00

29.066

24823

0

0

-4.243

-14,60

0

0,00

9.611

8702

0

0

-909

-9,46

0

0,00

1.082

982

0

0

-100

-9,24

0

0,00

6.782 50.394 82.212

3025 40.964 71.089

30 30 1.309

216 216 964

-3.757 -9.430 -11.123

-55,40 -18,71 -13,53

186 186 -345

620,00 620,00 -26,36

Fuente: Secretaría de Educación Departamental –Área de Coberturas *Excepción de Florencia

DIFERENCIA

Observación: Para el año 2012 el Departamento de Caquetá registró una disminución del total de estudiantes matriculados del 13.53% equivalente a 11.123 en el sector oficial y el 26.36% equivalente a 345 en el sector Privado.

En el área Urbana del Departamento el Sector Oficial registra una disminución del 5.32% equivalente a 1.693 estudiantes, en donde el nivel de enseñanza que registra la mayor disminución es Primaria con 1.178 estudiantes menos, equivalente a una disminución de 8.46%, seguido por la Básica Secundaria con una disminución de 673 estudiantes, equivalente a 7.01% menos que en 2011, mientras que en nivel de registra un crecimiento del 4.89% equivalente a 165 estudiantes, seguido de Preescolar con el 5.1% equivalente a 104 estudiante más que en 2011. En el Sector Privado, por el contrario, registra una

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

64

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 gran disminución del 41.52% equivalente a 531 estudiantes menos que en 2011, en donde el nivel de enseñanza que más disminuyó fue Ciclos con el 56.77% equivalente a 545 estudiantes, seguido de Preescolar con una disminución del 14.16% equivalente a 16 estudiantes menos, por otro lado la Primaria y la Básica Secundaria aumentaron el 14.63% y 14.29% respectivamente. En el área Rural del Departamento el Sector Oficial registra una gran disminución de 9.430 estudiantes equivalente a 18.71% menos que en 2011, en donde el nivel de enseñanza que más disminuyó fue la primaria en 4.243 estudiantes, equivalente a 14.6% menos, seguido de la educación por ciclos con una disminución de 3.757 estudiantes, equivalente a 55.40%, es decir que en este nivel de enseñanza más de la mitad de los estudiantes desertaron de sus clases, situación preocupante para el área rural del departamento, ya que todos los niveles de enseñanza en el área rural disminuyeron su número de estudiantes matriculados. En el Sector Privado, por el contrario, registra un crecimiento del 620%, equivalente a 186 estudiantes nuevos, siendo el único ítem que logró un aumento en el área rural en 2012. Cabe resaltar que en todo Caquetá se presentó una disminución de estudiantes matriculados de 11.468, situación que resulta ser más crítica en el área rural del departamento. 6.4.5 EVOLUCIÓN TOTAL MATRICULA POR GRADOS. FLORENCIA 2011-2012. NIVELES EDUCATIVOS

2011

2012

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Media Académica Complementaria (Normalistas) Ciclos (Jóvenes y Adultos) Aceleración del Aprendizaje TOTAL

2.564 17.418 11.634 3.227 150 3.891 174 39.058

2.587 16.910 11.095 3.173 150 3.661 193 37.769

23 -508 -539 -54 0 -230 19 -1.289

0,90 -2,92 -4,63 -1,67 0,00 -5,91 10,92 -3,30

Fuente: Secretaría de Educación Municipal – Área de Sistemas de Coberturas

Observación: Para el año 2012 se registraron 37.769 estudiantes matriculados en los distintos niveles educativos en Florencia tanto en el área rural como urbana, disminuyendo en 1289 con respecto al año 2011, equivalente a un 3.3%, el

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

65

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 nivel educativo que registra la mayor disminución es la Básica Secundaria con 539 estudiantes menos, equivalente a 4.63%, seguido del Básica Primaria con 508 estudiantes menos, equivalente a 2.92% y la Educación por ciclos con 230 estudiantes menos, equivalente a 5.91% con respecto a 2011. Por otro lado Preescolar y Aceleración de aprendizaje registran un incremento del 0.9% y 10.92% respectivamente. 6.4.6 TASAS DE COBERTURA BRUTA Y NETA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES EN FLORENCIA 2011 – 2012. NIVELES EDUCATIVOS Preescolar Primaria Secundaria Media Total General

TASA BRUTA 2011 2012 38,85 39,24 104,12 100,88 86,92 82,38 32,82 31,84 74,86 72,16

TASA NETA 2011 2012 35,68 36,71 81,72 80,37 65,29 63,14 24,7 23,85 58,42 57,22

DIFERENCIA BRUTA NETA 0,39 1,03 -3,24 -1,35 -4,54 -2,15 -0,98 -0,85 -2,7 -1,2

Fuente: Secretaría de Educación Municipal – Área de Sistemas de Coberturas

6.4.7 COMPARATIVO ESTUDIANTES A CARGO POR DOCENTE. FLORENCIA 2012. N° DE DOCENTES 1.189

N° DE ESTUDIANTES 37.769

ESTUDIANTES POR DOCENTE 32

Fuente: Secretaría de Educación Municipal – Área de Sistemas de Coberturas

Observación: Para el año 2012 se registró un total de 32 estudiantes matriculados por cada Docente de Aula contratado.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

66

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.4.8 ESTADÍSTICA APRENDICES Y CURSOS DE FORMACIÓN TITULADA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. AÑOS 2011-2012. MUNICIPIO Florencia Belén de los Andaquíes Cartagena de Chairá Curillo El Doncello El Paujil Puerto rico San José fragua San Vicente del Caguán Solano Solita Valparaíso TOTAL CAQUETÁ

CURSOS DE FORMACIÓN TITULADA 2011 2012 DIFERENCIA Nº Nº Nº Nº Cursos Nº Cursos Nº Cursos Aprendices Aprendices Aprendices 38 1.026 51 1.125 13 99 2 60 2 67 0 7 1 31 2 41 1 10 2 68 1 31 -1 -37 2 40 6 152 4 112 4 119 4 119 3 58 6 154 3 96 1 17 1 17 0 0 7 148 10 246 3 98 1 19 1 19 0 0 1 25 1 19 0 -6 1 41 1 41 58 1.492 86 2.031 28 539

% VARIACIÓN Nº Nº Cursos Aprendices 34,2 9,6 0,0 11,7 100,0 32,3 -50,0 -54,4 200,0 280,0 100,0 100,0 100,0 165,5 0,0 0,0 42,9 66,2 0,0 0,0 0,0 -24,0 100,0 100,0 48,3 36,1

Fuente: Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Observación: Para el año 2012 se registra un aumento en la cantidad de cursos y aprendices de formación titulada en todo

Caquetá en 28 y 539, equivalente a un incremento porcentual del 48.3% y 36.1% respectivamente. De igual forma los municipios que registran los mayor aumento de cursos de formación titulada son Florencia con 13, equivalente a un crecimiento del 34.2%, seguido de El Doncello y El Paujil con 2 cursos, equivalente a un crecimiento del 200% y 100% respectivamente, puerto Rico y San Vicente del Caguán con 3 cursos nuevos equivalente a un incremento porcentual del 100% y 42.9% respectivamente; de la misma manera el número de aprendices incremento en estos municipios notoriamente, cabe resaltar que esta educación gratuita permite a muchos ciudadanos adquirir nuevos conocimientos que le permiten desenvolverse mejor en la vida laboral.

Por otro lado encontramos que tan solo en el municipio de Curillo se halla una disminución de 1 curso lo que por ende hace que su número de aprendices para el 2012 disminuya en 37, por otro lado el municipio de solita aunque no disminuye su número de cursos, si disminuyó el número de apéndices en 6.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

67

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.4.9 ESTADÍSTICA APRENDICES Y CURSOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA AÑOS 2011-2012. MUNICIPIO Florencia Albania Belén de los Andaquíes Cartagena de Chairá Curillo El Doncello El Paujil La Montañita Milán Morelia Puerto Rico San José fragua San Vicente del Caguán Solano Solita Valparaíso TOTAL CAQUETÁ

CURSOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 2011 2012 DIFERENCIA Nº Nº Nº Nº Cursos Nº Cursos Nº Cursos Aprendices Aprendices Aprendices 327 8147 312 8793 -15 646 9 304 10 303 1 -1 11 264 10 295 -1 31 18 508 24 669 6 161 19 530 9 278 -10 -252 30 887 24 776 -6 -111 17 585 20 683 3 98 14 387 34 1205 20 818 2 47 2 78 0 31 12 325 12 349 0 24 42 1268 19 540 -23 -728 31 845 11 354 -20 -491 64 1833 37 1080 -27 -753 18 375 11 307 -7 -68 15 430 6 152 -9 -278 17 494 12 361 -5 -133 646 17.229 553 16.223 -93 -1.006

% VARIACIÓN Nº Nº Cursos Aprendices -4,6 7,9 11,1 -0,3 -9,1 11,7 33,3 31,7 -52,6 -47,5 -20,0 -12,5 17,6 16,8 142,9 211,4 0,0 66,0 0,0 7,4 -54,8 -57,4 -64,5 -58,1 -42,2 -41,1 -38,9 -18,1 -60,0 -64,7 -29,4 -26,9 -14,4 -5,8

Fuente: Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Observación: Para el año 2012 se registra una disminución de los cursos de formación complementaria y aprendices de los mismos en todo Caquetá con 93 curso menos, equivalente al 14.4% y 1.006 aprendices menos, equivalente a 5.8%, en donde los municipios más afectados son San Vicente del Caguán con 27 cursos de formación complementaria menos que en 2011, lo que reduce su número de aprendices en 753, equivalente a una reducción porcentual del 42.2% en cursos y 41.1% en aprendices, seguido de Puerto Rico con 23 cursos menos, lo que reduce su número de aprendices en 728, equivalente a una reducción del 54.38% en cursos y 57.4% en aprendices, San José del Fragua en 20 cursos , con una

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

68

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 reducción en aprendices de 491, equivalente a reducciones de 64.5% en cursos y 58.1% en aprendices y la ciudad Florencia con 15 cursos menos que en 2011, equivalente a un decremento porcentual del 4.6% en cursos. Por otro lado encontramos que municipios como la Montañita incrementaron sus cursos de formación complementaria en 20 con un aumento de 818 aprendices, equivalente a un incremento de 124.9% en cursos y 211.4% en aprendices, seguido de Cartagena del Chairá con 6 cursos nuevos y 161 aprendices más que en 2011, equivalente a un aumento del 33.3% en cursos y 31.7% en aprendices. 6.4.10 EDUCACIÓN SUPERIOR 6.4.10.1 CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN) 6.4.10.1.1 CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN) RELACIÓN MATRICULAS 2011-2012. ESTUDIANTES MATRICULADOS

PROGRAMAS

VARIACIÓN

% VARIACIÓN

% PARTICIPACIÓN

2011

2012

Administración de Empresas

274

227

-47

-17,2

34,7

Administración Pública

63

86

23

36,5

13,1

Administración Informática

4

0

-4

-100,0

0,0

Gestión Social y Salud Ocupacional

49

100

51

104,1

15,3

Contaduría Pública

290

241

-49

-16,9

36,9

0

0

0

0,0

0,0

680

654

-26

-3,8

100,0

Administración Turística y Hotelera TOTAL ESTUDIANTES MATRICULADOS

Fuente: Corporación Unificada Nacional (CUN) – Base de Datos

Observación: Para el año 2012 la Corporación Unificada Nacional (CUN) registra una disminución del total de estudiantes

matriculados de 26, equivalente al 3.8% con respecto a 2011, en donde las carreras que registran la mayor disminución son Contaduría Pública con 49 menos, equivalente a una reducción del 16.9%, seguido de Administración de Empresas con una disminución de 47 estudiantes, equivalente a una reducción de 17.2% y Administración Informática, con 4 estudiantes menos, equivalente a una reducción del 100%. Por otro lado las carreras que registran el mayor incremento son Gestión Social y Salud Ocupacional con 51 estudiantes nuevos, equivalente a un aumento del 104.1%, seguido de Administración Pública con 23 estudiantes equivalente a 36.5% más que en 2011.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

69

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 De igual forma la carrera que más registró estudiantes matriculados en 2012 es Contaduría Pública con 241 estudiantes, equivalente al 36.9%, seguida de Administración de Empresas con 227, equivalente al 34.7% y Gestión Social y Salud Ocupacional con 51 estudiantes matriculados, equivalente al 15.3% del total. 6.4.10.1.2 CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN) RELACIÓN GRADUADOS 2011-2012. PROGRAMAS

ESTUDIANTES GRADUADOS

VARIACIÓN

% VARIACIÓN

% PARTICIPACIÓN

2011

2012

Administración de Empresas

43

82

39

90,7

42,7

Administración Pública

46

17

-29

-63,0

8,9

Administración Informática

7

7

0

0,0

3,6

Gestión Social y Salud Ocupacional

0

0

0

0,0

0,0

Contaduría Pública

64

85

21

32,8

44,3

Administración Turística y Hotelera

0

0

0

0,0

0,0

Ingeniería de Sistemas

7

1

-6

-85,7

0,5

167

192

25

15,0

100,0

TOTAL ESTUDIANTES GRADUADOS

Fuente: Corporación Unificada Nacional (CUN) – Base de Datos

Observación: Para el año 2012 el número de estudiantes graduados por la Corporación Unificada Nacional (CUN)

incrementó en 25, equivalente a un aumento del 15% con respecto a 2011, en donde las careras con mayores incrementos de estudiantes graduados en 2012 son Administración de Empresas con 39 graduados más, equivalente a un aumento del 90.7%, seguido de Contaduría Pública con 21 graduados más, equivalente a un incremento del 32.8%.

Por otro lado carreras como Administración Pública registran una disminución de 29 graduados, equivalente al 63%, seguida de Ingeniería de Sistemas con 6 graduados menos, equivalente a una disminución del 85.7%. Las carreras que registraron el mayor número de graduados son Contaduría Pública con 85 equivalente a 44.3% del total, seguida de Administración de Empresas con 82 graduados, equivalente a 42.7%, Administración Pública con 17 graduados, equivalente a 8.9% y Administración Informática con 7 graduados, equivalente al 3.6% del total en 2012.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

70

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.4.10.2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 6.4.10.2.1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) RELACIÓN MATRICULAS 2011-2012. ESCUELA DE CIENCIAS

PROGRAMAS Psicología Comunicación Social

SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

AGRÍCOLAS PECUARIAS

VARIACIÓN

% VARIACIÓN

% PARTICIPACIÓN

50

5,0

40,6

64

56

-8

-12,5

2,1

Esp. En educación cultura y política

3

6

3

100,0

0,2

Esp. En educación superior a distancia

0

0

0

0,0

0,0

Esp. Pedagógica aprendizaje autónomo

10

25

15

150,0

1,0

Licenciatura en etnoeducación

2

2

0

0,0

0,1

Licenciatura en Filosofía

7

7

0

0,0

0,3

Tec. En gestión Agropecuaria

2

3

1

50,0

0,1

Ingeniería Agroforestal

36

148

112

311,1

5,7

Tec. Agroforestal

148

32

-116

-78,4

1,2

Agronomía - Tecno Producción Agrícola

0

0

0

0,0

0,0

Tec. En Producción Agrícola

3

2

-1

-33,3

0,1

Tec. En Producción Animal

27

25

-2

-7,4

1,0

Esp. En Nutrición Animal

27

3

-24

-88,9

0,1

Zootecnia

92

84

-8

-8,7

3,2

Agronomía

6

13

7

116,7

0,5

Esp. En Nutrición Animal - Biotecnología Proce. De Alimentos

1

0

-1

-100,0

0,0

Esp. Biotecnológica Agraria

2

2

0

0,0

0,1

11

97

86

781,8

3,7

2

3

1

50,0

0,1

Ingeniería de Sistemas

232

258

26

11,2

9,9

Tec. En Reingeniería de Farmacia

111

163

52

46,8

6,2

Ingeniería Ambiental Técnico Profesional en Producción Bovina BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍAS

ESTUDIANTES MATRICULADOS 2011 2012 1.008 1.058

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

71

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Tec. En Sistemas

98

63

-35

-35,7

2,4

0

0

0

0,0

0,0

Ingeniería Industrial

65

99

34

52,3

3,8

Ingeniería Electrónica

36

46

10

27,8

1,8

Tec. Industrial

10

6

-4

-40,0

0,2

9

7

-2

-22,2

0,3

Ingeniería de Telecomunicaciones

26

23

-3

-11,5

0,9

Tec. En Electrónica

17

16

-1

-5,9

0,6

Administración de Empresas

237

246

9

3,8

9,4

Tec. En Gestión Comercial y de Negocios

55

38

-17

-30,9

1,5

7

10

3

42,9

0,4

11

10

-1

-9,1

0,4

Esp. En Gestión Pública

6

12

6

100,0

0,5

Esp. En Gestión de Proyectos

6

14

8

133,3

0,5

Esp. En Gerencia Estratégica de Mercado Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera

2

9

7

350,0

0,3

7

23

16

228,6

0,9

2.386

2.609

223

9,3

100,0

Regencia de Farmacia

Tec. De Telecomunicaciones

ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

DE LA EDUCACIÓN

Tec. En Obras Civiles y de Construcción Tec. Empresas Asociativas

TOTAL DE MATRICULADOS Fuente: Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) – Base de Datos

Observación: Para finales de 2012 la Universidad Nacional Abierta a Distancia (UNAD) registra un aumento de 223

estudiantes matriculados, equivalente a un incremento del 9.3%, en donde las carreras que registran el mayor incremento de estudiantes matriculados son Ingeniería Agroforestal con 112 estudiantes nuevos, equivalente a un incremento del 311.1%, seguida de Ingeniería Ambiental con 86 estudiantes , equivalente a un incremento del 781.8%, Tecnología en Reingeniería de Farmacia con 52 estudiantes, equivalente a 46.8%, y Psicología con 50 estudiantes, equivalente a un incremento del 5%. De igual manera encontramos que las carreras que registran las mayores disminuciones de estudiantes matriculados, son Tecnología Agroforestal con 116 estudiantes menos, equivalente a una reducción del 78.4%, seguida de Tecnología en Sistemas con 35 estudiantes menos, equivalente a una reducción del 35.7%, Especialización en Producción Animal con 24

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

72

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 estudiantes menos, equivalente a una reducción del 88.9% y Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios con 17 estudiantes menos, equivalente a una reducción del 30.9%. Las carreras con mayor número de estudiantes matriculados son Psicología con 1.058 que representa el 40.6% del total de estudiantes matriculados, seguida de Ingeniería de Sistemas con 258 estudiante, los cuales representan en 9.9% de total y Administración de Empresas con 246 matriculados, equivalente al 9.4% del total de estudiantes matriculados. Las carreras con menos estudiantes matriculados en 2012 fueron Licenciatura en etnoeducación, Tecnología en Producción Agrícola y Especialización en Biotecnológica Agraria con 2 estudiantes matriculados cada una.

6.4.10.2.2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) RELACIÓN GRADUADOS 2011 - 2012. ESCUELA DE CIENCIAS

PROGRAMAS Psicología

SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

AGRÍCOLAS PECUARIAS

BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍAS

ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

ESTUDIANTES GRADUADOS 2011 2012 15 39

VARIACIÓN

% VARIACIÓN

% PARTICIPACIÓN

24

160,0

44,8

Comunicación Social

1

6

5

500,0

6,9

Esp. Pedagógica aprendizaje autónomo

0

3

3

100,0

3,4

Ingeniería Agroforestal

1

0

-1

-100,0

0,0

Tec. Agroforestal

0

3

3

100,0

3,4

Tec. En Producción Animal

0

2

2

100,0

2,3

Ingeniería de Sistemas

2

12

10

500,0

13,8

20

3

-17

-85,0

3,4

Tec. En Sistemas

2

0

-2

-100,0

0,0

Regencia de Farmacia

0

2

2

0,0

2,3

Administración de Empresas

6

14

8

133,3

16,1

Esp. En Gestión Pública

0

1

1

100,0

1,1

Esp. En Gerencia Estratégica de Mercado

0

2

2

100,0

2,3

47

87

40

85,1

100,0

Tec. En Reingeniería de Farmacia

TOTAL DE GRADUADOS Fuente: Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) – Base de Datos

Observación: Para finales de 2012 se registró un aumento en el número de graduados de 40 personas, equivalente a un

crecimiento del 85.1%, en donde los programas que registran el mayor número de graduados son Psicología con 39

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

73

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 estudiantes, seguido del programa de Administración de Empresas con 14 graduados, Ingeniería de Sistemas con 12 graduados y Comunicación Social con 6 graduados. Por otro lado encontramos que los programas que disminuyeron su número de graduados son Tec. En Reingeniería de Farmacia, con una disminución de 17 graduados, equivalente a un 85%, seguido del programa de Ingeniería Agroforestal con 1, equivalente a un 100%. 6.4.10.3 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA (UNIAMAZONIA) 6.4.10.3.1 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA (UNIAMAZONIA) RELACIÓN MATRICULAS 2011-2012. TIPO DE PROGRAMA

% VARIACIÓN

% PARTICIPACIÓN

1.584

-92

-5,5

11,1

515

584

69

13,4

4,1

Contaduría Pública

2.393

2.215

-178

-7,4

15,6

Derecho

1.705

1.830

125

7,3

12,9

Ingeniería Agroecológica

762

835

73

9,6

5,9

Ingeniería de Alimentos

407

415

8

2,0

2,9

Ingeniería de Sistemas

559

591

32

5,7

4,2

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales

570

591

21

3,7

4,2

Licenciatura en Inglés

798

847

49

6,1

5,9

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

606

557

-49

-8,1

3,9

Licenciatura en Matemáticas y Física

497

519

22

4,4

3,6

1.615

1.586

-29

-1,8

11,1

Química

194

234

40

20,6

1,6

Administración

350

213

-137

-39,1

1,5

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales

82

95

13

15,9

0,7

Licenciatura en Pedagogía Infantil

988

859

-129

-13,1

6,0

Administración de Empresas Biología

PREGRADO PRESENCIAL

Medicina Veterinaria y Zootecnia

PREGRADO A DISTANCIA

ESTUDIANTES MATRICULADOS

VARIACIÓN

PROGRAMAS

2011

2012

1.676

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

74

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

POSGRADO

Esp. En Formulación y Evaluación de Proyectos

33

79

46

139,4

0,6

Esp. En Gerencia del Talento Humano

70

100

30

42,9

0,7

Esp. En Gerencia Tributaria

28

20

-8

-28,6

0,1

Esp. En Pedagogía

148

124

-24

-16,2

0,9

Maestría en Agroforestería

43

29

-14

-32,6

0,2

0

47

47

100,0

0,3

Maestría en Ciencias de la Educación

72

106

34

47,2

0,7

Maestría en Sistemas Sostenibles de Producción

72

54

-18

-25,0

0,4

Ingeniería de Sistemas - U DISTRITAL

194

126

-68

-35,1

0,9

14.377

14.240

-137

-1,0

100,0

Maestría en Ciencias Biológicas

CONVENIO

TOTAL DE MATRICULADOS Fuente: Universidad de la Amazonia (UNIAMAZONIA) – Base de Datos

Observación: Para finales de 2012 el total de estudiantes matriculados en la Universidad de la Amazonia (UNIAMAZONIA) fue de 14.240, registrando una disminución de 137 estudiantes equivalente al 1% menos que en el año 2011.

Los programas que registran el mayor incremento en número de estudiantes matriculados son Derecho 125 más que en 2011, equivalente a un incremento de 7.3%, seguido de Ingeniería Agroecológica con 73, equivalente a un incremento de 9.6%, biología con 69 equivalente a un incremento de 13.4%, Licenciatura en Inglés con 49 equivalente a un incremento de 6.1%, Maestría en Ciencias Biológicas con 47, equivalente a un incremento de 100% y Esp. En Formulación y Evaluación de Proyectos con 46 equivalente a un incremento de 139.4%. Los programas que registran la mayor disminución de estudiantes matriculados con respecto a 2011 son Contaduría Pública con 178 menos equivalente a una disminución de 7.4%, Administración (A Distancia) con 137 equivalente a una disminución de 39.1%, Licenciatura en Pedagogía Infantil con 129 equivalente a una disminución de 13.1%, Administración de Empresas con 92 equivalente a una disminución de 5.5% e Ingeniería de Sistemas - U DISTRITAL con 68 equivalente a una disminución de 35.1%. Del total de estudiantes matriculados, el mayor registro porcentual de matrículas lo registra el programa de Contaduría Pública con 15.6%, seguido de Derecho con el 12.9%, Medicina Veterinaria con el 11.1%, Administración de Empresas con el 11.1%, Licenciatura en Pedagogía Infantil con el 6% y Licenciatura en Inglés con el 5.9%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

75

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.4.10.3.2 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA (UNIAMAZONIA) RELACIÓN GRADUADOS 2011-2012. TIPO DE PROGRAMA

PROGRAMAS Administración de Empresas

PREGRADO PRESENCIAL

% VARIACIÓN

% PARTICIPACIÓN

-45

-33,8

9,8

21

29

8

38,1

3,2

Contaduría Pública

139

131

-8

-5,8

14,5

Derecho

67

100

33

49,3

11,1

Ingeniería Agroecológica

33

41

8

24,2

4,6

Ingeniería de Alimentos

20

14

-6

-30,0

1,6

Ingeniería de Sistemas

0

15

15

100,0

1,7

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales

19

17

-2

-10,5

1,9

Licenciatura en Inglés

22

32

10

45,5

3,6

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

14

12

-2

-14,3

1,3

4

0

-4

-100,0

0,0

Licenciatura en Matemáticas y Física

25

31

6

24,0

3,4

Medicina Veterinaria y Zootecnia

73

131

58

79,5

14,5

0

6

6

100,0

0,7

Administración

32

15

-17

-53,1

1,7

Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

42

8

-34

-81,0

0,9

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales

1

3

2

200,0

0,3

Licenciatura en Pedagogía Infantil

87

51

-36

-41,4

5,7

Esp. En Formulación y Evaluación de Proyectos

6

38

32

533,3

4,2

17

32

15

88,2

3,6

4

13

9

225,0

1,4

Esp. En Pedagogía

47

55

8

17,0

6,1

Maestría en Agroforestería

10

22

12

120,0

2,4

Química

Esp. En Gerencia del Talento Humano POSGRADO

VARIACIÓN

Biología

Licenciatura en Lingüística y Educación Indígena

PREGRADO A DISTANCIA

ESTUDIANTES MATRICULADOS 2011 2012 133 88

Esp. En Gerencia Tributaria

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

76

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Maestría en Ciencias de la Educación

2

15

13

650,0

1,7

Maestría en Sistemas Sostenibles de Producción

0

2

2

100,0

0,2

818

901

83

10,1

100,0

TOTAL DE MATRICULADOS Fuente: Universidad de la Amazonia (UNIAMAZONIA) – Base de Datos

Observación: Para finales de 2012 el total de graduados en la Universidad de la Amazonia (UNIAMAZONIA) fue de 901, arrojando 83 graduados más que en 2011, equivalente a un crecimiento del 10.1%.

Los programas que registran el mayor incremento en número de graduados son Medicina Veterinaria con 58 más que en 2011, equivalente a un incremento de 79.5%, seguido de Derecho con 33, equivalente a un incremento de 49.3%, Esp. En Formulación y Evaluación de Proyectos con 32 equivalente a un incremento de 533.3%, Ingeniería de Sistemas con 15 equivalente a un incremento de 100%, Esp. En Gerencia del Talento Humano con 15, equivalente a un incremento de 88.2% y Maestría en Ciencias de la Educación con 13, equivalente a un incremento del 650%. Los programas que registran la mayor disminución de graduados con respecto a 2011 son Administración de Empresas con 45 menos equivalente a una disminución de 33.8%, Licenciatura en Pedagogía Infantil con 36 equivalente a una disminución de 41.4%, Licenciatura en Lengua Castellana con 34 equivalente a una disminución de 81%, Administración con 17 equivalente a una disminución de 53.1% y Contaduría Pública con 8 equivalente a una disminución de 5.8%. Del total de graduados, el mayor registro porcentual de graduados lo registra el programa de Medicina Veterinaria y Contaduría Pública con 14.5% cada uno, seguido de Derecho con el 11.1%, Administración de Empresas con 9.8%, Especialización en Pedagogía con el 6.1% y Licenciatura en Pedagogía Infantil con el 5.7%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

77

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.5 SECTOR SALUD 6.5.1 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN CAQUETÁ (Estimaciones 2010) INDICADOR Tasa global de fecundidad (por mujer) Tasa general de fecundidad (por 1000 mujeres) Mujeres en edad fértil Nacimientos Tasa bruta de natalidad (nacidos vivos por 1000 habitantes) Defunciones Tasa bruta de mortalidad por 1.000 habitantes Tasa de mortalidad infantil por 1000 NV Tasa de mortalidad neonatal precoz por 1000 NV Razón de mortalidad materna por 100.000 NV TOTAL ESPERANZA DE VIDA AL NACER (AÑOS) HOMBRES MUJERES

CAQUETÁ 2009 3.37 106,6 110.670 7472 16,9 1700 3,8 2.7 6,0 93.6 68.32 63,96 72,92

CAQUETÁ 2010 1.94 65 112.487 7.313 16 1756 3,9 5,9 5,4 164.1 74,55 70,34 76,27

Fuente: Proyecciones DANE 2005 -2011 * Estadísticas Vitales SDS 2010, Sistemas de información- Secretaria de Salud Departamental de Caquetá

COLOMBIA 2009 2,45 74,6 11.722.042 985.666 20,57 242.115 5,41 20 7,2 81,9 69,48 64,95 74,5

COLOMBIA 2010 2,1 74 12.109.995 419.441 18 136.368 3,89 21 9,16 164,1 73,3 70,34 76,27

Observación: La tasa general de fecundidad pasó de 106,6 en el 2001 a 65 nacidos vivos por 1000 mujeres en edad fértil en el 2010 cifra que se encuentra por debajo de la nacional que para el 2010 fue de 74 y la tasa global de fecundidad fue de 1,94 hijos por mujer, ubicándonos por debajo de la cifra nacional reportada. Aunque el panorama ha mejorado con respecto a años anteriores y estamos por debajo de las cifras nacionales, existe el riesgo de aumento de la fecundidad en el Departamento del Caquetá por el incremento de los embarazos en mujeres adolescentes, los cuales han sido más críticos en las últimas décadas no solo a nivel local si no también nacional. De igual forma ha aumentado el porcentaje de mujeres que inician relaciones sexuales en forma muy temprana, lo que implica un mayor riesgo de embarazo, especialmente los no deseados. Más preocupante el hecho de que este riesgo aumenta según las características socioeconómicas y culturales de las mujeres; es así como se observó para el año 2010 la presencia de 135 nacimientos en menores de 15 años. Las tasas implícitas de crecimiento natural (por mil) de la población del Departamento del Caquetá ha permanecido constante en 12.8 en los últimos años. El número de nacimientos viene aumentando pasa de 6.085 en el año 2001 a

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

78

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 7.313 en el año 2010, cifra menor a la registrada en el 2009. La tasa de natalidad (por mil) aunque viene aumentando de 14.2 en el año 2001 a 16 en el año 2010, esta fue menor a la reportada durante el 2009. La Esperanza de Vida al nacer en mujeres es de 76,27 años y la del hombre de 70,34. 6.5.2 ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN MORBILIDAD POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Casos notificados y tasas de incidencia por 100.000 habitantes Poliomielitis(Parálisis Flácida) Sarampión Difteria en menores de 5 años Tos ferina en menores de 5 años Tétanos neonatal Sífilis congénita (por 1000 NV) VIH SIDA Cólera Peste Rabia humana Fiebre amarilla Dengue Dengue Grave Malaria Tuberculosis Lepra (Prevalencia por 10.000 habitantes)

Tasas de incidencia 2006 0 0 0 1,4 0,10 1,25 7,80 0 0 0

Tasas de incidencia 2007 0 0 0 0 0 1,95 8,81 0 0 0

0,2 137,50

0,69 411,8

344,00 30,50 0,1

252,2 37,35 0,13

Fuente: DAM datos Secretaría Departamental de Salud de Caquetá

Tasas de incidencia 2008

Tasas de incidencia 2009

0 0 0 0 0 1.45 5.3 0 0 0

0 0 0 0.9 0 1.8 6.1 0 0 0

Tasas de incidencia 2010 1,2 0,9 0 1,1 0 1,4 7,1 0 0 0

0 181.6 ND 216.2 34.37 0.30

0.5 94.5 ND 40.2 24.2 0.02

0 190,3 18,1 114,7 33,7 0,2

Observación: Para la evaluación del estado de salud se utilizó la información sobre morbilidad, mortalidad y enfermedades

transmisibles correspondientes al período 2010, suministrada por diferentes instituciones de salud y registradas en la Secretaria Departamental de Salud Las tasas de incidencia más altas continúan siendo las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y tuberculosis. En el 2010 la malaria aumento 74 puntos con respecto al año anterior, en tanto que el dengue aumento 96 puntos, cabe resaltar que durante todo el 2010 se mantuvo un brote general de Dengue como consecuencia al fenómeno de la niña.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

79

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Con referencia a la tuberculosis estas tasas dependen de los altos índices de pobreza del Departamento que favorecen la presencia de factores de riesgo como el hacinamiento crítico, mala calidad en la alimentación, viviendas pequeñas y con poca ventilación, presencia de humo en la vivienda, entre otras. El ambiente húmedo y las características geográficas en la que está ubicado el Departamento son factores que también se ven involucrados en esta problemática. La sífilis congénita aunque disminuyo en el 2010, se continúa diagnosticándose tardíamente, lo que aumenta el riesgo de complicación y muerte del neonato, esto puede estar relacionado con la no adherencia de las maternas al control prenatal y a la falta de implementación de estrategias de atención integral y formación de redes de apoyo comunitarias que apoyen el direccionamiento y la captación oportuna de las maternas en el programa de detección temprana de alteraciones del embarazo. 6.5.3 INDICADORES DE MORTALIDAD 2010 MORTALIDAD GENERAL Y ESPECIFICA (*) Tasa de mortalidad general (por 100.000 habitantes). Tasa de Mortalidad Infantil (por 1000 NV) Razón de mortalidad Materna (por 100.000 NV) Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 100000 menores de 5 años) Tasa de mortalidad por EDA en menores de 5 años (por 100000 menores de 5 años) Tasa de Mortalidad por IRA en menores de 5 años (por 100000 menores de 5 años) Fuente: Estadísticas vitales Secretaría Departamental de Salud de Caquetá *No se incluyen muertes fetales, SD: Sin Dato.

2006 397,6 22,24 75,02 3,66 SD SD

2007 376,6 20 150,7 3,20 5,49 SD

2008 362.2 27 69,36 4,18 12,9 SD

2009 380 20 81,92 4,18 11,1 18,5

2010 392,2 21 164,1 3,5 3,72 13

Observación: La mortalidad materna en el Departamento del Caquetá, durante el año 2010 presento un aumento notorio, lo

que nos aleja del cumplimiento de los objetivos del milenio y la meta nacional en Razón de Mortalidad Materna y obliga a los entes locales y departamentales a establecer e implementar la política de Maternidad Segura en cada uno de los municipios, que permita disminuir este indicador.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

80

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.5.4 INDICADORES DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES AÑOS 2006 – 2010 MORTALIDAD POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Tasa de mortalidad por enfermedades transmisibles (por 100.000 habitantes) Número de defunciones por Malaria Número de defunciones por Dengue Número de defunciones por Tuberculosis Número de defunciones por SIDA Número de defunciones por Sarampión Número de defunciones por Tétanos Neonatal Número de defunciones en menores de 5 años por difteria, tos ferina y tétanos Fuente: estadísticas vitales Secretaría Departamental de Salud de Caquetá

2006 24,4 1 5 7 10 0 0 1

2007 21,11 0 2 11 14 0 0 0

2008 29.8 2 0 13 12 0 0 0

2009 3.39 0 2 9 4 0 0 0

2010 9.8 0 7 0 37 0 0 0

6.5.5 MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL En las últimas dos década, la mortalidad materna ha mostrado cifras que van desde 265,8 muertes por cada 100.000 nacidos vivos en 1998 a 361.3 en el 2009, observándose el pico más bajo en el año 2008 con 69,3. Por su parte, La mortalidad Perinatal ha mostrado una mejoría en los últimos 3 años, dado que en el 2007 se registraron 15 muertes perinatales por 1000 nacidos vivos, en el 2008 la tasa fue de 13.2, durante el 2009 la tasa fue de 10.7 muertes perinatales por 1000 nacidos vivos y en el 2010 fue de 164,1 por cada cien mil nacidos vivos, se presentaron 14 muertes. Estos dos indicadores son utilizados como referencia de la calidad de atención suministrada a las prenatales durante el proceso de gestación, parto y puerperio y la disponibilidad de servicios a la población recién nacida o durante los 7 días de vida. En el Caquetá las causas de muerte materna han sido las mismas a través de los años Anemia, malaria, infección, preeclampsia - eclampsia, síndrome HELLP, etc. A través de los protocolos se pueden detectar factores de riesgo que se podrían prevenir si mejoramos la calidad de atención. La ENDS 2010, muestra que en los estratos socioeconómicos bajos hay mayor probabilidad de presentarse una muerte materna o perinatal, en relación con los estratos socioeconómicos medio alto y alto. La tasa de fecundidad en adolescentes para el año 2010 fue de 9,35 nacimientos por cada cien mujeres y el porcentaje de adolescentes madres o embarazadas es de 31,27%, notándose un aumento de embarazos en adolescentes, lo que nos puede reflejar un fracaso de la política y los programas de planificación familiar y maternidad segura.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

81

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Las menores de 20 años tiene mayor probabilidad (5 –7 veces mayor) de morir durante el parto o presentar una muerte fetal en el periodo de preparto o parto. esto debido a la inmadurez física, al deficiente estado nutricional y al poco conocimiento que existe sobre el proceso de embarazo y parto, lo que conlleva a buscar una atención prenatal o del parto tarde. Las mayores de 35 años tienen el riesgo de desarrollar complicaciones durante el embarazo generalmente secundaria a otras enfermedades sistémicas o metabólicas. Cerca del 80% de las muertes maternas se pudieran prevenir, si recibieran atención en salud integral, oportuna y adecuada durante el embarazo. El riesgo de morir en el embarazo es mayor hasta 15 veces en las mujeres que no acuden oportunamente a control del mismo. Los programas de salud materna pueden orientar a las madres para que sepan reconocer y referir a mujeres que corren alto riesgo de sufrir alguna complicación. 6.5.6 TASA DE VACUNACIÓN DEPARTAMENTAL A 2010 ESQUEMA DE VACUNACIÓN Menores de 1 año con esquema completo de vacunación Niños de 1 año con triple viral

BIOLÓGICO DPTO. Anti poliomielítica BCG Anti hepatitis B Anti Haemóphilus influenza tipo B SRP-MMR

Fuente: oficina Salud Pública -Secretaría Departamental de Salud de Caquetá

2006 91,00% 91,00% 97,00% 91,00% 91,00% 86,00%

2007 98.% 98.% 100% 98.% 98.% 87.%

AÑO 2008 88% 88% 96% 88% 88% 85%

2009 79% 79% 84% 84% 84% 82%

2010 82% 82% 79% 82% 82% 73%

Observación: En el Departamento de Caquetá desde el año 2008 se ha observado un descenso importante en las

coberturas de vacunación en menores de 5 años, para todos los biológicos contemplados en el programa ampliado de inmunización. Durante el año 2010 tampoco se lograron coberturas útiles en vacunación, lo que expone al departamento a la presencia de eventos de interés en salud pública – Inmunoprevenibles, que se encuentran en proceso de erradicación y eliminación del territorio nacional. En cuanto a la vacunación con triple viral y Fiebre Amarilla, en el niño de 1 año de edad, de igual manera se observa la tendencia descendente de las cobertura en los últimos años.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

82

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.5.6.1 COBERTURAS EN VACUNACIÓN POR MUNICIPIOS 2008 A 2010

COBERTURAS ALCANZADAS EN VOP-PV 2008 -2010 160 140 120 100 80 60 40 20 0

2008 2009 2010

Observación: El municipio de Solano durante el año 2010, logro solo un 59% de coberturas con los biologicos

PENTAVALENTE Y VOP, en menores de 1 año, seguido de Albania y Paujil con un 60%, San Jose del Fragua con un 75% y milan con un 81% de coberturas en estos mismos biologicos.

Los municipios que se encuentran con unas coberturas adecuadas en los biologicos PENTAVALENTE y VOP, son Florencia con el 100%, Cartagena de Chaira con el 103% y curillo con el 97%, el resto de municipios no cuentan con coberturas adecuadas pero su cobertura esta por encima del 85%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

83

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 COBERTURA CON BGC EN NIÑ@ MENORES DE UN AÑO DE EDAD 2008-2010 COBERTURAS ALCANZADAS EN BCG 2008 - 2010 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

2008 2009 2010

Observación: Durante el 2010, solo el 18.7% de los municipios del Departamento del Caquetá, lograron coberturas adecuadas (por encima del 95%), en menores de 1 año con el biológico BCG. Cifra preocupante y que es directamente proporcional con el aumento de la incidencia de TBC en el departamento, a menor cobertura vacunal, mayor riesgo de adquirir la enfermedad.

Los Municipios de Solano, Valparaíso, Morelia y el Paujil reportaron una cobertura inferior al 50%. Desde el ente territorial departamental se deberán establecer estrategias que permitan el aumento de las coberturas en vacunación en el departamento y así lograr las metas nacionales, de lo contrario el departamento seguramente se enfrentara a brotes de enfermedades inmunoprevenibles.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

84

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 COBERTURA CON LA VACUNA SRP/FA EN NIÑ@DE UN AÑO DE EDAD COBERTURAS ALCANZADAS EN SRP 2008 - 2010 160 140 120 100 80 60 40 20 0

2008 2009 2010

Observación: Las coberturas alcanzadas en los niños y niñas de 1 año de edad con los biologicos TV (Triple Viral) y FA (Fiebre Amarilla) para el año 2010 fue de 74%, frente aun 77% alcanzado en el 2009.

Encontramos municipios como: Cartagena del Chaira, Curillo y Milán con coberturas mayores al 90% en niños y niñas de 1 años de edad, con estos biologicos, frente a municipios como: Belén de los Andaquies, el Paujil, Morelia, Puerto Rico, San Jose del Fragua, Solita y Valparaiso que reportaron coberturas entre el 60% y el 80%. El Municipio de Solano solo logro una cobertura con TV y FA del 41% y el Municipio de Curillo fue el unico que logro coberturas utiles (95%) de vacunación con estos biologicos en el 2010. Desde el año 2009, la cohorte de niños y niñas menores de un año y de un año del Departamento tienen acceso a la vacuna contra Neumococo, logrando en estos 2 años una cobertura del 77%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

85

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 6.5.7 COBERTURA DE VACUNACIÓN EN MENORES DE UN AÑO Y DE UN AÑO. 2011 BIOLÓGICO Florencia Albania Belén Cartagena Curillo El Doncello El Paujil La Montañita Milán Morelia Puerto Rico San José San Vicente Solano Solita Valparaíso Total

VOP/PV COBERTURA 109 63 80 93 96 79 54 98 88 96 99 85 68 34 83 68 87

BCG COBERTURA 165 68 76 85 87 61 48 82 63 52 109 64 63 34 85 40 99

SRP COBERTURA 99 65 83 80 99 91 63 96 86 85 84 80 76 39 90 84 85

Fuente: Oficina Salud Pública - Secretaría Departamental de Salud de Caquetá

AMA COBERTURA 94 65 78 91 95 91 63 96 85 87 84 80 77 33 90 82 84

NEUMO COBERTURA 97 54 63 70 98 72 50 89 62 62 74 85 74 32 84 51 78

RT COBERTURA 85 49 56 65 99 63 45 86 54 46 68 72 58 21 77 41 68

NEUMO 3 DOSIS COBERTURA 98 53 83 49 94 93 64 96 55 20 77 82 74 29 27 22 76

6.5.8 TASA GENERAL DE MORTALIDAD, POR SEXO Y MUNICIPIO, Caquetá, 2011 (POR CADA 100 MIL MUJERES Y HOMBRES) MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA LA MONTAÑITA MILÁN MORELIA PUERTO RICO

FEMENINO 8 14 23 10 25 25 375 11 3 1 38

TASA 255,9 247,0 152,0 181,7 226,8 260,1 467,6 100,2 52,9 55,3 240,7

CASOS

MASCULINO 8 28 55 16 34 39 503 28 12 5 63

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

TASA 242,7 498,7 347,8 271,3 313,5 422,8 651,1 236,1 201,9 259,9 368,8

86

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 SAN JOSÉ DE FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL GENERAL

8 36 5 12 4 598

Fuente: EEVV- Secretaría Departamental de Salud de Caquetá

115,9 119,5 48,0 270,6 72,6 269,5

25 94 15 19 14 958

333,3 294,0 136,1 403,1 239,0 424,2

Observación: Para finales de 2011 el departamento del Caquetá registró una tasa del 269.5% de muertes del sexo

femenino, equivalentes a un total de 598, es decir que por cada 100 mil mujeres mueren 270 aproximadamente. Para el caso del sexo masculino se registra una tasa del 424.2%, equivalente a 958 muertes de hombres, es decir que por cada 100 mil hombres Caqueteños, mueren en el año 958. A su vez encontramos que la mayor tasa de defunción del sexo femenino la registra la ciudad de Florencia con el 467.6%, seguida del municipio de Solita con el 27.6%, El Paujil con el 260.1% y Albania con el 255.9%. En cuanto a tasa de defunciones en hombres encontramos que Florencia encabeza la lista con una tasa del 651.1%, seguida del municipio de Belén de los Andaquíes con el 498.7%, El Paujil con el 422.8%, Solita con el 403.1% y Puerto Rico con el 368.8%. 6.5.9 MORTALIDAD GENERAL POR MUNICIPIO, Caquetá, 2011 MUNICIPIO CASOS ALBANIA 16 BELÉN DE LOS ANDAQUÍES 42 CARTAGENA DEL CHAIRA 78 CURILLO 26 EL DONCELLO 59 EL PAUJIL 64 FLORENCIA 878 LA MONTAÑITA 39 MILÁN 15 MORELIA 6 PUERTO RICO 101 SAN JOSÉ DE FRAGUA 33 SAN VICENTE DEL CAGUÁN 130 SOLANO 20 SOLITA 31 VALPARAÍSO 18 TOTAL GENERAL 1.556 Fuente: EEVV- Secretaría Departamental de Salud de Caquetá

POBLACIÓN 6.424 11.234 31.416 11.460 21.842 19.090 160.235 23.148 11.335 3.820 32.972 14.505 63.235 21.874 9.150 11.418 453.158

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

TASA 249,1 373,9 248,3 226,9 270,1 335,3 547,9 168,5 132,3 157,1 306,3 227,5 205,6 91,4 338,8 157,6 343,4

87

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Observación: Para finales de 2011 se registraron el Caquetá 1.556 casos de muertes, de los cuales 878 tuvieron como municipio de residencia Florencia, seguido San Vicente del Caguán con 130 casos, Puerto Rico con 101, Cartagena del Chairá con 78 casos y el Paujil con 64 casos. 6.5.10 PRIMERAS DIEZ CAUSAS DIRECTAS DE MORTALIDAD EN 2011, POR GRUPO ETÁREO, HABITANTES.

CAQUETÁ X 100 MIL

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GRUPO Causa Directa P285 P36 P290 P05 B24 P543 E46 J180 Q349 J181

MENORES DE UN (01) AÑO CAUSA

Insuficiencia respiratoria del recién nacido Sepsis bacteriana del recién nacido Insuficiencia cardiaca neonatal Retardo del crecimiento fetal y desnutrición fetal Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], sin otra especificación Otras hemorragias gastrointestinales neonatales Desnutrición proteico calórica no especificada Bronconeumonía, no especificada Malformación congénita del sistema respiratorio, no especificada neumonía lobar, no especificada

CASOS 6 5 4 2 1 1 1 1 1 1

TASA 83,2 69,3 55,5 27,7 13,9 13,9 13,9 13,9 13,9 13,9

N° 1 2 3 4 5 6 7 9 10

GRUPO Causa Directa V87 J181 I469 J960 I259 R568 Q03 T29 J06

DE UNO (01) A CUATRO (04) AÑOS Causa Accidente de tránsito de tipo especificado, pero donde se desconoce el modo de transporte de la victima Neumonía lobar, no especificada Paro cardiaco, no especificado Insuficiencia respiratoria aguda Enfermedad isquemia crónica del corazón, no especificada Otras convulsiones y las no especificadas Hidrocéfalo congénito Quemadura y corrosión de múltiples regiones del cuerpo Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, de sitios múltiples o no especificados

CASOS 2 2 2 2 1 1 1 1 1

TASA 5,76 5,76 5,76 5,76 2,88 2,88 2,88 2,88 2,88

N° 1 2

GRUPO Causa Directa W698 J960

CASOS 4 2

TASA 5,3 2,7

3

X69

DE CINCO (05) A CATORCE (14) AÑOS CAUSAS Ahogamiento y sumersión mientras se está en aguas naturales: otro lugar especificado Insuficiencia respiratoria aguda Envenenamiento autoinflingido intencionalmente por, y exposición a otros productos químicos y sustancias nocivas y los no especificados

1

1,3

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

88

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 4 5 6 7 8 9 10

V87 S097 G918 C959 G931 X998 I469

Accidente de tránsito de tipo especificado, pero donde se desconoce el modo de transporte de la victima Traumatismos múltiples de la cabeza Otros tipos de hidrocéfalo Leucemia, no especificada Lesión cerebral anóxica, no clasificada en otra parte Agresión con objeto cortante: otro lugar especificado Paro cardiaco, no especificado

1 1 1 1 1 1 1

1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GRUPO Causa Directa X958 X998 X959 R571 R578 X968 V87 I219 J81 R092

DE QUINCE (15) A CUARENTA Y CUATRO (44) AÑOS) CAUSAS Agresión con disparo de otras armas de fuego, y las no especificadas: otro lugar especificado Agresión con objeto cortante: otro lugar especificado Agresión con disparo de otras armas de fuego, y las no especificadas: lugar no especificado Choque hipovolémico Otras formas de choque Agresión con material explosivo: otro lugar especificado Accidente de tránsito de tipo especificado, pero donde se desconoce el modo de transporte de la victima Infarto agudo de miocardio, sin otra especificación Edema pulmonar Paro respiratorio

CASOS 120 16 15 10 10 8 7 5 4 4

TASA 58,1 7,7 7,3 4,8 4,8 3,9 3,4 2,4 1,9 1,9

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GRUPO Causa Directa X958 I219 I469 C161 I110 I64 C349 X998 N189 R092

DE CUARENTA Y CINCO (45) A SESENTA Y CUATRO (64) AÑOS CAUSA Agresión con disparo de otras armas de fuego, y las no especificadas: otro lugar especificado Infarto agudo de miocardio, sin otra especificación Paro cardiaco, no especificado Tumor maligno del fundus gástrico Enfermedad cardiaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca (congestiva) Accidente vascular encefálico agudo no especificado como hemorrágico o isquémico Tumor maligno de los bronquios o del pulmón, parte no especificada Agresión con objeto cortante: otro lugar especificado Insuficiencia renal crónica, no especificada Paro respiratorio

CASOS 24 18 15 11 9 8 8 8 7 7

TASA 36,8 27,6 23,0 16,9 13,8 12,3 12,3 12,3 10,7 10,7

N° 1 2 3

GRUPO Causa Directa I219 I110 I469

MAYORES DE SESENTA Y CINCO(65) AÑOS CAUSA Infarto agudo de miocardio, sin otra especificación Enfermedad cardiaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca (congestiva) Paro cardiaco, no especificado

CASOS 69 52 48

TASA 294,0 221,6 204,5

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

89

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 4 5 6 7 8 9 10

J960 I500 J440 I64 R092 E119 C349

Insuficiencia respiratoria aguda Insuficiencia cardiaca congestiva Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con infección aguda de las vías respiratorias inferiores Accidente vascular encefálico agudo no especificado como hemorrágico o isquémico Paro respiratorio Diabetes mellitus no insulinodependiente sin mención de complicación Tumor maligno de los bronquios o del pulmón, parte no especificada

Fuente: EEVV- Secretaría Departamental de Salud de Caquetá

32 31 30 23 19 16 16

136,4 132,1 127,8 98,0 81,0 68,2 68,2

Observación: Para finales de 2011 las defunciones en menores de Un (01) año se dieron a causa de la insuficiencia

respiratoria con 6 casos, seguido de la Sepsis Bacteriana del Recien Nacido con 5 casos y la Insuficiencia Cardiaca Neonatal con 4 Casos; para las defunciones de Uno (01) a Cuatro (04) años de edad laa causa mas freuente fue em Accidente de trámsito, Neumonía Lobar, Paro Cardiaco e Insuficiencia Respiratoria Aguda cada una con 2 casos; para los casos de defunciones de Cinco (05) a Catorce (14) años de edad las causas mas freuentes son Ahogamiento por susmención mientras se esta en aguas naturales, con 4 casos, seguido de Induficiencia Respiratoria Aguda con 2 casos; para las defuncines de Quince (15) a Cuarenta y Cuatro (44) años de edad las cuasas mas frecuentes fueron Agresión con otras armas de Fuego en lugar especifico con 120 casos, seguido de Agresión con Objeto Cortante con 16 casos, la Agresion con Arma de Fuegos en lugar no específico con 15 casos, el Choque Hipovolémico y Otras Formas de Choques con 10 casos cada una. Para las defunciones de Cuarenta y Cinco (45) Y Sesenta y Cuatro (64) años de edad las causas mas frecuentes fueron Agresión con disparo de otras armas de fuego con 24 casos, seguido de Infarto agudo del miocardio con 18 casos, Paro Cardiaco con 15 casos y Tumor maligno del fundus gástrico con 11 casos. Para las defunciones de mayores de Sesenta y Cinco (65) años de edad la causa mas frecuente fue Infarto agudo del miocardio con 69 casos, seguido de Enfermedad cardiaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca (congestiva) con 52 casos, Paro cardiaco con 48 casos, Insuficiencia respiratoria aguda con 32 casos y Insuficiencia cardiaca congestiva con 31 casos.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

90

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 7. INDICADORES FINANCIEROS REGIONALES 7.1 INDICADORES ECONOMICOS DEL CAQUETÁ 7.1.1 RECAUDO DE IMPUESTOS NACIONALES CAQUETÁ. 2011-2012. (En Millones De Pesos) CONCEPTO

2011

2012

DIFERENCIA

CRECIMIENTO %

% PARTICIPACIÓN

Rete Fuente

26.111

24.502

-1.609

-6,2

51,1

IVA

10.074

11.590

1.516

15,0

24,2

Renta

7.921

10.165

2.244

28,3

21,2

Otros

1.694

1.689

-5

-0,3

3,5

45.800

47.946

2.146

4,7

100,0

TOTAL

Fuente:BER IV Trimestre de 2012 – DIAN Sede Florencia

Observación: Para finales de 2012 el Departamento del Caquetá cerro el año con un total de impuestos recaudados de

47.946 millones de pesos, registrando un crecimiento del 4.7% equivalente a 2.146 mas que en 2011.

En este orden de ideas los impuestos que registraron el mayor crecimiento porcentual fue Renta con un crecimiento del 28.3% equivalente a 2.244, seguido de el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el 15% equivalente a 1.516; mientras que la Rete Fuente logró una disminución del 1.609 con respecto a 2011, equivalente a una caida del 6.2% y Otros Impuestos Nacionales una disminución de 5 millones, equivalente a una caida del 0.3%. Pro otro lado, se logra percibir que el impuesto del Rete Fuente representa el 51.1% del total recaudado, seguido de IVA con el 24.2%, Renta con el 21.2% y Otros con 3.5%. 7.1.2 PRINCIPALES PASIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ. 2011-2012. (En Millones De Pesos) CONCEPTO PASIVOS DE CORTO PLAZO Operaciones De Crédito Público Operaciones De Financiamiento Interno Cuentas Por Pagar Obligaciones Laborales

2011

2012

DIFERENCIA

% CRECIMIENTO

% PARTICIPACIÓN

14.115 0 0 13.562 553

23.133 0 89 21.091 1953

9.018 0 89 7.529 1.400

63,9 0,0 100,0 55,5 253,2

63,8 0,0 0,2 58,1 5,4

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

91

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 PASIVOS DE LARGO PLAZO Operaciones De Crédito Público Cuentas Por Pagar Obligaciones Laborales TOTAL PASIVOS

12.664 10.618 300 1.746 26.779

13.143 8.464 2479 2.200 36.276

479 -2.154 2.179 454 9.497

3,8 -20,3 726,3 26,0 35,5

Fuente:BER IV Trimestre de 2012 – Secretaría De Hacienda y Crédito Público Departamental, Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos.

36,2 23,3 6,8 6,1 100,0

Observación: Para finales de 2012 los principales Pasivos del Departamento del Caquetá cerraron el 36.276 millones de pesos lo que registra un crecimiento del 35.5% equivalente a 9.497 con respecto a 2011, en donde las Obligaciones Laborales (Pasivo De Corto Plazo) registran el mayor aumento con un 253.2% equivalente a 1.400, seguido de Cuentas por Pagar (Pasivo de Largo Plazo) con 726.3% equivalente a 2.179, Operaciones de Financiamiento Interno con un incremento del 100%, equivalente a 89 millones y Cuentas Por Pagar (Pasivo de Corto Plazo) con un incremento porcentual del 55%, equivalente a un aumento de 7.529 millones.

Por otro lado encontramos que tan solo las Operaciones de Crédito Público (Pasivo de Largo Plazo) registra disminución con el 20.3% equivalente a 2.154 menos con respecto a 2011. Aun así, los pasivos a Corto Plazo representan el 63.8% del total de los Pasivos equivalente a 23.133, con un incremento de 9.018 millones más que en 2011, registrando un crecimiento exagerado del 63.9% y mientras que el Pasivo a Largo Plazo representan el 36.2% equivalente a 13.143 millones, con un incremento de 479 millones, equivalente a un crecimiento del 3.8%. 7.1.3 CAPTACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO CAQUETÁ.2011 - 2012 (En Millones De Pesos) CONCEPTO

2011

2012

DIFERENCIA

% CRECIMIENTO

% PARTICIPACIÓN

Depósitos en Cuenta Corriente Depósitos Simples Certificado Depósito a Término Depósitos de Ahorro Cuentas Ahorro Especial Certificados Ahorro Valor Real TOTAL CAPTACIONES

110.014 0 30.444 166.141 280 62 306.941

147.699 0 35.323 191.067 254 42 374.385

37.685 0 4.879 24.926 -26 -20 67.444

34,3 0,0 16,0 15,0 -9,3 -32,3 22,0

39,5 0,0 9,4 51,0 0,1 0,0 100,0

Fuente: BER IV Trimestre de 2012 – Superintendencia Financiera de Colombia, Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

92

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Observación: Para finales de 2012 el total de Captaciones del Sistema Financiero cerró en 374.385 Millones de Pesos, con una diferencia de 67.444 millones de pesos lo que equivale a un crecimiento del 22% con respecto a 2011. La diferencia más significativa la registra los Depósitos en Cuenta Corriente con 37.685 equivalente a un crecimiento del 34.3%, seguido de Depósitos de Ahorro con 24.926 equivalente a un crecimiento del 15% y Certificado Depósito a Término con 4.879 equivalente a un crecimiento del 16%.

Por otro lado encontramos que las Cuentas de Ahorro Especial registran una disminución de 26 equivalente al 9.3%, y los Certificados Ahorro Valor Real disminuyeron en 42 millones, equivalente a 32.3% menos que en 2011. 7.1.4 CARTERA BRUTA DEL SISTEMA FINANCIERO. CAQUETÁ 2011 - 2012. (En Millones De Pesos) CONCEPTO

2011

2012

DIFERENCIA

% CRECIMIENTO

% PARTICIPACIÓN

Vivienda

39.730

45.920

6.190

15,6

6,9

Consumo

231.951

275.254

43.303

18,7

41,4

Microcrédito Comercial

109.234 185.192

132.491 211.660

23.257 26.468

21,3 14,3

19,9 31,8

TOTAL CARTERA

566.107

665.325

99.218

17,5

100,0

Fuente: BER IV Trimestre de 2012 – Superintendencia Financiera de Colombia, Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos.

Observación: Para finales de 2012 la Cartera Bruta del Sistema Financiero del Departamento del Caquetá cerró en 665.325, con un incremento de 99.218 equivalente al 17.5% con respecto a 2011. Dentro de esta Cartera el Crédito de Consumo registra en mayor incremento con 43.303 millones de pesos más que en 2011, equivalente a un crecimiento porcentual del 18.7%, seguido de Crédito Comercial con 26.468 millones, equivalente a un incremento del 14.3%, Microcrédito con 23.257 equivalente al 21.3% y Crédito de Vivienda con 6.190 equivalente a 15.6%.

Del Total de la Cartera el Crédito de Consumo representa un 41.4%, seguido de Crédito Comercial con el 31.8%, Microcrédito con el 19.9% y Crédito de Vivienda con el 6.9%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

93

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 7.1.5 CRÉDITOS OTORGADOS POR FINAGRO PARA EL CAQUETÁ 2011-2012. (En Millones De Pesos) CONCEPTO CAPITAL DE TRABAJO

Producción Sostenimiento Comercialización Servicios de apoyo Otras Actividades Rurales INVERSIÓN Siembras Compras De Animales Maquinaria Y Equipo Infraestructura Comercialización Servicios De Apoyo Otras Actividades Consolidación De Pasivos TOTAL CAPITAL DE TRABAJO E INVERSIÓN

2011 2.798 831 777 90 1.100 0 72.056 5.520 52.901 236 3.182 933 0 2.307 6.977 74.854

2012 2.311 262 819 1230 0 0 85.298 7.967 56.422 1070 12.837 692 16 1.764 4.530 87.609

Fuente:BER IV Trimestre de 2012 – Finagro, Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos.

DIFERENCIA -487 -569 42 1.140 -1.100 0 13.242 2.447 3.521 834 9.655 -241 16 -543 -2.447 12.755

% CRECIMIENTO -17,4 -68,5 5,4 1266,7 -100,0 0,0 18,4 44,3 6,7 353,4 303,4 -25,8 100,0 -23,5 -35,1 17,0

% PARTICIPACIÓN 2,6 0,3 0,9 1,4 0,0 0,0 97,4 9,1 64,4 1,2 14,7 0,8 0,0 2,0 5,2 100,0

Observación: Para finales de 2012 los créditos otorgados por FINAGRO en el Departamento del Caquetá registran la suma de 87.609 Millones de Pesos, con un crecimiento del 17% equivalente a 12.755 con respecto a 2011. Encontramos que el Capital de Trabajo registra una disminución de 487 equivalente a 17.4%, mientras que la Inversión registra un aumento de 13.242 equivalente a 18.4% con respecto al año inmediatamente anterior.

Dentro del Capital de Trabajo en mayor incremento porcentual lo registra la Comercialización con el 1266.7% equivalente a 1140 millones, seguido de Sostenimiento con 42 equivalente a 5.4%, mientras que Servicios de Apoyo disminuyeron en un 100%, equivalente a 1100 millones, seguido de La Producción con una disminución del 68.5%, equivalente a 569 millones menos que en 2011. Dentro de la Inversión el mayor incremento porcentual lo registra la Maquinaria y Equipo con el 353.4% equivalente a 834, seguido de Infraestructura con el 303.4% equivalente a 9.655, Servicios de Apoyo con el 100% equivalente a 16, Siembras con el 44.3, equivalente a 2.447 y Compra de Animales con el 6.7% equivalente a 3.521.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

94

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Por otro lado se registraron disminuciones en Consolidación de Pasivos con el 35.1% equivalente a 2.447, seguido de Comercialización con 25.8% equivalente a 241 y Otras Actividades con 23.5% equivalente a 543. De igual forma la Inversión respresenta el 97.4% del total equivalente a 85.298 millones, mientras que el Capital de Trabajo respresenta el 2.6% equivalente a 2.311 millones, durante el año 2012. 7.1.6 VARIACIÓN DEUDA PÚBLICA DEPARTAMENTAL 2011 - 2012 (En Miles De Pesos) ENTIDAD Gobernación del Caquetá Florencia El Paujil Milán El Doncello Solita La Montañita Valparaíso TOTAL

SALDO A 2011 10.617.499 19.794.541 218.750 1.536.994 2.232.223 389.200 682.666 1.108.882 36.580.755

Fuente: Contraloría Departamental del Caquetá

SALDO A 2012 8.464.165 17.065.509 156.250 1.429.816 1.808.891 312.837 511.998 959.868 30.709.334

DIFERENCIA -2.153.334 -2.729.032 -62.500 -107.178 -423.332 -76.363 -170.668 -149.014 -5.871.421

% VARIACIÓN -20,28 -13,79 -28,57 -6,97 -18,96 -19,62 -25,00 -13,44 -16,05

Observación: Para finales de 2012 la Deuda Pública Departamental arroja un valor de 30.709.334 millones de pesos, lo

que evidencia una disminución de 5.871.421 equivalente a una reducción del 16.05% con respecto a 2011.

La mayor disminución la registra el Municipio de Florencia con 2.729.032 equivalente a una reducción del 13.79%, seguido de Gobernación del Caquetá con 2.153.334 millones menos, equivalente a una reducción del 20.28%, El Doncello con 423.332 equivalente a una reducción del 18.96%, La Montañita con 170.668 equivalente a una reducción del 25%, Valparaíso con 149.014 equivalente a una reducción del 13.44%, Milán con 107.178 equivalente a una reducción del 6.97%, Solita con 76.363 equivalente a una reducción del 19.62% y El Paujil con 62.500 equivalente a una reducción del 28.57%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

95

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 7.1.7 COMPARATIVO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INGRESOS TOTALES DE LOS MUNICIPIOS 2011-2012 (En Miles de Pesos). MUNICIPIO Florencia

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 2011 2012 155.309.364 161.413.223

VARIACIÓN DIFERENCIA PORCENTAJE 6.103.859 3,93

PARTICIPACIÓN % EN 2012 46,49

Albania

4.070.280

5.296.111

1.225.831

30,12

1,53

Belén de Los Andaquíes

7.397.738

9.576.658

2.178.920

29,45

2,76

Cartagena del Chaira

14.321.378

12.330.972

-1.990.406

-13,90

3,55

Curillo

8.251.836

11.115.441

2.863.605

34,70

3,20

El Doncello

13.440.316

14.090.618

650.302

4,84

4,06

El Paujil

8.633.420

12.674.791

4.041.371

46,81

3,65

Milán

9.585.963

10.886.221

1.300.258

13,56

3,14

La Montañita

12.501.725

13.743.126

1.241.401

9,93

3,96

4162663

4.618.080

455.417

10,94

1,33

Puerto Rico

15.534.213

20.104.770

4.570.557

29,42

5,79

San José del Fragua

8.805.051

10.945.872

2.140.821

24,31

3,15

San Vicente del Caguán

15.580.848

29.560.496

13.979.648

89,72

8,51

Solano

11.214.984

14.397.957

3.182.973

28,38

4,15

Solita

7.795.010

7.923.120

128.110

1,64

2,28

Valparaíso

8.522.920

8.543.726

20.806

0,24

2,46

305.127.709

347.221.182

42.093.473

13,80

100,00

Morelia

TOTAL

Fuente: Contraloría Departamental del Caquetá

Observación: Para finales de 2012 la Ejecución Presupuestal de Ingresos del Departamento del Caquetá registra un total de

347.221.182 con un incremento de 42.093.473 equivalente a 13.8% con respecto al 2012.

Los municipios que registran los mayores incrementos porcentuales son San Vicente del Caguán con el 89,21% equivalente a 13.979.648, seguido del Paujil con el 46,81% equivalente a un aumento de 4.041.371, Curillo con 34,7% equivalente a 2.863.605, Albania con el 30,12% equivalente a 1.225.831 y Belén de los Andaquíes con el 29,45% equivalente a 2.178.920.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

96

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Cartagena del Chairá registra la única disminución con el 13,9% equivalente a 1.990.406. Del total de la Ejecución Presupuestal de Ingresos Florencia representa el 46,49%, seguido de San Vicente del Caguán con el 8,51%, Puerto Rico con 5,79%, Solano con el 4,15%, EL Doncello con el 4,06% y La Montañita con 3,96% y Puerto Rico con el 3.96%. 7.1.8 COMPARATIVO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL GASTOS TOTALES DE LOS MUNICIPIOS 2011-2012 (En Miles de Pesos). MUNICIPIO Florencia Albania Belén de Los Andaquíes Cartagena del Chaira Curillo El Doncello El Paujil Milán La Montañita Morelia Puerto Rico San José del Fragua San Vicente del Caguán Solano Solita Valparaíso TOTAL

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 2011 2012 137.069.897 149.492.370 4.345.926 4.577.394 5.624.029 7.421.132 11.061.380 17.105.626 5.239.399 8.282.011 12.091.601 13.394.977 7.493.761 9.331.740 9.122.136 7.889.955 11.418.500 13.197.353 4.057.208 3.395.640 13.761.805 16.625.693 8.392.181 9.459.837 31.438.179 29.136.897 9.734.221 13.261.837 9.204.832 7.053.636 7.755.603 7.411.332 287.810.658 317.037.430

Fuente: Contraloría Departamental del Caquetá

VARIACIÓN DIFERENCIA PORCENTAJE 12.422.473 9,06 231.468 5,33 1.797.103 31,95 6.044.246 54,64 3.042.612 58,07 1.303.376 10,78 1.837.979 24,53 -1.232.181 -13,51 1.778.853 15,58 -661.568 -16,31 2.863.888 20,81 1.067.656 12,72 -2.301.282 -7,32 3.527.616 36,24 -2.151.196 -23,37 -344.271 -4,44 29.226.772 10,15

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

PARTICIPACIÓN % EN 2012 47,15 1,44 2,34 5,40 2,61 4,23 2,94 2,49 4,16 1,07 5,24 2,98 9,19 4,18 2,22 2,34 100,00

97

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Observación: Para finales de 2012 la Ejecución Presupuestal de Gastos del Departamento del Caquetá registra un total de

317.037.430, con un incremento del 10,15% equivalente a 29.226.772 con respecto a 2011. Los municipios que registran los mayores incrementos porcentuales son Curillo con 58,07% equivalente a 3.042.612, seguido de Cartagena del Chairá con el 54,64% equivalente a 6.044.246, Solano con 36,24% equivalente a 3.527.616, Belén de los Andaquíes con el 31,95% equivalente a 1.797.103, El Paujil con 24,53% equivalente a 1.837.979 y Puerto Rico con 20,81% equivalente a 2.863.888. Los Municipios que registran las mayores disminuciones son Solita con el 23,37% equivalente a una disminución del 2.151.196, seguido de Morelia con el 16,31% equivalente a 661.568, Milán con el 13,61% equivalente a 1.232.181, San Vicente del Caguán con el 7,32% equivalente a 2.301.282 y Valparaíso con el 4,44% equivalente a 344.271. Del total de la Ejecución de Gastos del Departamento del Caquetá Florencia registra la mayor participación con el 47,15%, seguido de San Vicente del Caguán con el 9,19%, Cartagena del Chairá con el 5,4%, Puerto Rico con el 5,24% y El Doncello con el 4,23%. 7.2 MOVIMIENTO DEL SECTOR MERCANTIL 7.2.1 INVERSION NETA EN SOCIEDADES DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ 2011 – 2012 (En Millones De Pesos) ACTIVIDAD ECONÓMICA Agropecuario Explotación de Minas Industria Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Transporte Seguros y Finanzas Servicios TOTAL

2011

2012

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

852 120 0 186 1.149 4.170 2.767 0 3.052 12.296

316 0 0 100 541 20.877 1.019 0 9.609 32.462

-536 -120 0 -86 -608 16.707 -1.748 0 6.557 20.166

-62,9 -100,0 0,0 -46,2 -52,9 400,6 -63,2 0,0 214,8 164,0

% PARTICIPACIÓN 1,0 0,0 0,0 0,3 1,7 64,3 3,1 0,0 29,6 100,0

Fuente:BER IV Trimestre de 2012 – Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos.

Observación: Para finales de 2012 la Inversión Neta en Sociedades en el Departamento del Caquetá fue de 32.462 millones de pesos, que comparado con el año inmediatamente anterior arroja un incremento de 20.166 millones equivalente al

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

98

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 164%. Los mayores incrementos porcentuales en las actividades económicas se registran el Sector Comercial con el 400.6% equivalente a un aumento de 16.707 millones con respecto a 2011, seguido por el Sector de Servicios con el 214.8% equivalente a 6.557 millones.

FLORENCIA

LA MONTAÑITA

MILÁN

MORELIA

PUERTO RICO

SAN JOSÉ DEL FRAGUA

SAN VICENTE DEL CAGUÁN

SOLANO

SOLITA

VALPARAÍSO

TOTAL

% PARTICIPACIÓN X ACTIVIDAD ECONÓMICA

0

0

3

29

3

0

0

1

2

10

1

0

1

53

0,75

0

0

1

1

6

0

0

0

0

1

0

0

0

0

9

0,13

EL DONCELLO

1

0

CURILLO

2

0

CARTAGENA DEL CHAIRA

0

BELÉN DE LOS ANDAQUÍES

EL PAUJIL

AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA PESCA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS INDUSTRIA MANUFACTURERA SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN COMERCIO HOTELES , RESTAURANTES, BARES Y SIMILARES TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES INTERMEDIACIÓN FINANCIERA ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y DEFENSA EDUCACIÓN SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS TOTAL % PARTICIPACIÓN POR MUNICIPIO

ALBANIA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Por otro lado encontramos un decrecimiento en sectores como Explotación de Minas con el 100% cada uno equivalente a 120 millones, seguido por Transporte con el 63.2% equivalente a 1.748 millones, Sector Agropecuario con 62.9% equivalente a 536 millones y el Sector de Construcción con el 52.9% equivalente a 608 millones. 7.2.2 ACTIVIDADES ECONOMICAS POR MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ EN 2011

0

0

1

2

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0,07

2

4

24

2

30

7

277

4

5

3

10

5

76

3

4

2

458

6,50

2

2

0

3

2

1

9

2

1

0

2

1

1

1

1

2

30

0,43

0 30

0 53

3 250

1 85

0 177

1 136

40 2.235

0 122

0 68

0 15

0 180

1 94

2 588

0 100

0 75

0 34

48 4.242

0,68 60,18

8

8

38

18

36

32

438

12

8

5

30

11

103

15

6

5

773

10,97

1

4

26

4

8

7

234

1

2

2

8

6

52

3

4

3

365

5,18

1

1

2

3

1

1

46

1

1

3

3

1

1

0

0

1

66

0,94

1

1

4

4

12

6

249

3

0

0

9

5

21

4

1

0

320

4,54

0

0

0

0

0

0

5

0

0

0

1

0

1

0

0

0

7

0,10

0 0

0 0

0 150

0 1

1 8

0 6

33 144

0 0

0 0

0 0

0 5

3 0

0 10

0 1

0 0

0 1

37 326

0,52 4,62

2

2

7

5

14

9

208

4

2

2

8

3

36

4

3

1

310

4,40

47 0,67

77 1,09

506 7,18

128 1,82

290 4,11

210 2,98

3.955 56,11

152 2,16

87 1,23

30 0,43

257 3,65

133 1,89

901 12,78

132 1,87

94 1,33

50 0,71

7.049 100

100

Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá – Área de Sistemas

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

99

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Observación: Para el año 2011 la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá registra en sus bases de datos 7.049

estabecimientos, en donde las actividades económicas con mayor participación en el territorio Caqueteño son El Comercio con el 60.18% equivalente a 4.242 establecimientos, seguido por Hoteles, Restaurantes, Bares y Similares con el 10.97% equivalente a 773 etablecimientos, Industria Manufacturarera con el 6.50% equivalente a 458 Establecimientos y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con el 5.18% equivalente a 365 establecimientos. Por otro lado encontramos que las actividades económicas que registran menos establecimientos son Explotación de Minas y Canteras con el 0.07% equivalente a 5 establecimientos, seguido de Administración pública y defensa con el 0.10% equvalente a 7 establecimientos, Pesca con el 0.13% equivalente a 9 establecimientos y Suministro de Electricidad, Gas y Agua con el 0.43% equivalente a 30 establecimientos. De igual forma al evaluar los municipios con mayor número de Establecimientos encontramos en Primer lugar a la Ciudad de Florencia con el 56.11% equivalente a 3.955 establecimientos, seguido por el municipio de San Vicente Del Caguán con el 12.78% equivalente a 901 establecimientos, Cartagena del Chairá con el 7.18% equivalente a 506 establecimientos, El Doncello con el 4.11% equivalente a 290 establecimientos y Puerto Rico con el 3.65% equivalente a 257 Establecimientos. Mientras que lo municipios con el menor número de establecimientos son Morelia con el 0.43% equivalente a 30 Establecimientos, seguido de Albania con el 0.67% equivalente a 47 establecimientos, Valparaiso con el 0.71% equivalente a 50 Establecimientos y Belén de los Andaquíes con el 1.09% equivalente a 77 establecimientos.

CARTAGENA DEL CHAIRA

CURILLO

EL DONCELLO

EL PAUJIL

FLORENCIA

LA MONTANITA

MILÁN

MORELIA

PUERTO RICO

SAN JOSÉ DEL FRAGUA

SAN VICENTE DEL CAGUÁN

SOLANO

SOLITA

VALPARAÍSO

TOTAL

% PARTICIPACIÓN X ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA PESCA

BELÉN DE LOS ANDAQUÍES

ACTIVIDAD ECONÓMICA

ALBANIA

7.2.3 ACTIVIDADES ECONOMICAS POR MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ EN 2012

0

1

1

0

0

3

28

3

0

0

0

2

8

0

0

0

46

0,63

0

0

0

0

0

2

3

0

0

0

0

2

0

0

0

0

7

0,10

EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS

0

0

0

1

0

0

5

0

0

0

0

0

1

0

0

0

7

0,10

INDUSTRIA MANUFACTURERA SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD GAS Y AGUA CONSTRUCCIÓN

5

5

24

2

26

7

279

4

2

1

16

8

75

5

4

1

464

6,38

2

2

3

2

3

2

8

2

3

1

2

2

2

2

2

3

41

0,56

0

0

3

1

1

1

42

0

0

0

1

2

5

0

0

1

57

0,78

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

100

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 COMERCIO HOTELES , RESTAURANTES, BARES Y SIMILARES TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES INTERMEDIACIÓN FINANCIERA ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y DEFENSA EDUCACIÓN

30

53

285

89

168

154

2335

108

74

17

189

92

624

96

77

30

4.421

60,82

7

12

42

14

41

38

487

17

14

4

31

15

110

16

7

4

859

11,82

3

6

22

9

10

11

234

3

2

1

14

7

43

2

3

3

373

5,13

1

2

2

0

4

1

46

1

1

0

3

0

3

1

0

1

66

0,91

1

3

5

5

12

5

286

0

0

0

12

3

25

4

1

0

362

4,98

0

0

0

0

0

0

5

0

0

0

1

0

1

0

0

0

7

0,10

0

0

0

0

3

0

36

0

0

0

0

0

5

0

0

0

44

0,61

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS TOTAL

0

0

3

1

8

6

140

0

1

0

4

0

10

0

1

2

176

2,42

2

5

14

5

18

8

211

1

3

2

11

6

46

4

3

0

339

4,66

51

89

404

129

294

238

4.145

139

100

26

284

139

958

130

98

45

7.269

100

% PARTICIPACIÓN POR MUNICIPIO

0,70

1,22

5,56

1,77

4,04

3,27

57,02

1,91

1,38

0,36

3,91

1,91

13,18

1,79

1,35

0,62

100

Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá – Área de Sistemas

Observación: Para el año 2012 la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá registra en sus bases de datos 7.269

estabecimientos, en donde las actividades económicas con mayor participación en el territorio Caqueteño son El Comercio con el 60.82% equivalente a 4.421 establecimientos, seguido por Hoteles, Restaurantes, Bares y Similares con el 11.82% equivalente a 859 etablecimientos, Industria Manufacturarera con el 6.38% equivalente a 464 Establecimientos y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con el 5.13% equivalente a 373 establecimientos. Por otro lado encontramos que las actividades económicas que registran menos establecimientos son La Pesca, Explotación de Minas y Canteras, y Administración pública y defensa con el 0.10% equivalente a 7 establecimientos cada una, Suministro de Electricidad, Gas y Agua con el 0.56% equivalente a 41 establecimientos y Educación con el 0.61% equivalente a 44 establecimientos. De igual forma al evaluar los municipios con mayor número de Establecimientos encontramos en Primer lugar a la Ciudad de Florencia con el 57.02% equivalente a 4.145 establecimientos, seguido por el municipio de San Vicente Del Caguán con el 13.18% equivalente a 958 establecimientos, Cartagena del Chairá con el 5.56% equivalente a 404 establecimientos, El Doncello con el 4.04% equivalente a 294 establecimientos y Puerto Rico con el 3.91% equivalente a 284 Establecimientos. Mientras que lo municipios con el menor número de establecimientos son Morelia con el 0.36% equivalente a 26 Establecimientos, seguido de Valparaiso con el 0.62% equivalente a 45 establecimientos, Albania con el 0.70% equivalente a 51 establecimientos y Belén de los Andaquíes con el 1.22% equivalente a 89 establecimientos.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

101

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 7.2.4 NUMERO DE COMERCIANTES POR CADA MIL (1.000) HABITANTES EN CAQUETÁ, POR MUNICIPIO EN 2011-2012. MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA LA MONTAÑITA MILÁN MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

AÑO 2011 Nº ESTAB

Nº HAB

47 77 506 128 290 210 3.955 152 87 30 257 133 901 132 94 50 7.049

6.424 11.334 31.416 11.460 21.930 19.090 160.409 22.989 11.635 3.743 32.972 14.505 63.239 21.874 9.150 11.418 453.588

Nº ESTAB X CADA 1000 HAB 7,32 6,79 16,11 11,17 13,22 11 24,66 6,61 7,48 8,01 7,79 9,17 14,25 6,03 10,27 4,38 15,54

AÑO 2012 Nº ESTAB

Nº HAB

51 89 404 129 294 238 4.145 139 100 26 284 139 958 130 98 45 7.269

6.419 11.381 31.908 11.517 21.986 19.365 163.354 23.140 11.660 3.757 33.067 14.611 64.409 22.319 9.149 11.473 459.515

Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá – Área de Sistemas; DANE – Proyecciones Demográficas.

Nº ESTAB X CADA 1000 HAB 7,95 7,82 12,66 11,20 13,37 12,29 25,37 6,01 8,58 6,92 8,59 9,51 14,87 5,82 10,71 3,92 15,82

Observación: Para el año 2011 se registraron 15,54 establecimientos por cada 1000 habitantes en del Departamento del Caquetá y para el año 2012 se registran 15,82 establecimientos, lo que demuestra un incremento el 0.28. 7.3 COMERCIO EXTERIOR 7.3.1 EXPORTACIONES DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ. 2011 - 2012 (Miles de dólares FOB) CONCEPTO Tradicionales

Café Petróleo, derivados y otros No Tradicionales

2011 0 0 0 236

2012 0 0 0 615

DIFERENCIA 0 0 0 379

%CRECIMIENTO 0,0 0,0 0,0 160,6

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

% PARTICIPACIÓN 0,0 0,0 0,0 100,0

102

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Sector agropecuario Sector industrial Prod. Alimenticios, bebidas y tab. Textiles, prendas de vestir Industria maderera Fabric. Papel y sus productos Fabricación sustancias químicas Minerales no metálicos Metálicas básicas Maquinaria y equipo Otras TOTAL

38 198 0 0 198 0 0 0 0 0 0 236

74 541 0 11 530 0 0 0 0 0 0 615

36 343 0 11 332 0 0 0 0 0 0 379

94,7 173,2 0,0 100,0 167,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 160,6

12,0 88,0 0,0 1,8 86,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Fuente:BER IV Trimestre de 2012 – DANE-DIAN, Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos del Banco de la República.

Observación: Para finales de 2012 se registraon un total de exportaciones en el Departamento del Caquetá de 615 Mil Dólares, lo que genera un crecimiento del 160.6% equivalente a 379 Mil Dólares, cabe destacar que estas exportaciones son de tipo No Tradicional.

Dentro del grupo de Exportaciones No Tradicionales el Sector Industrial y más específicamente la Industria Maderera genera la mayor cifra de Exportaciones con un valor de 530 Mil Dólares, un incremento de 332 Mil equivalente al 167.7% con respecto a 2011; Textiles, Prendas de Vestir regsitra un incremento de 11 mil equivalente al 100% y el Sector Agropecuario con 74 Mil Dólares generando un crecimiento del 94.7%. 7.3.2 IMPORTACIONES DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ.2011-2012. (Miles de dólares FOB) CONCEPTO

Sector agropecuario Sector minero Sector industrial

Prod. Alimenticios, bebidas y tab. Textiles, prendas de vestir Industria maderera Fabric. Papel y sus productos Fabricación sustancias químicas

2011 0 0 832 90 51 49 12 172

2012 0 0 634 0 82 3 42 149

DIFERENCIA 0 0 -198 -90 31 -46 30 -23

% CRECIMIENTO 0,0 0,0 -23,8 -100,0 60,8 -93,9 250,0 -13,4

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

% PARTICIPACIÓN 0,0 0,0 99,8 0,0 12,9 0,5 6,6 23,5

103

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Minerales no metálicos Metálicas básicas Maquinaria y equipo Otras industrias

Otras actividades TOTAL

38 0 404 10 2 834

1 0 345 12 1 635

-37 0 -59 2 -1 -199

-97,4 0,0 -14,6 20,0 -50,0 -23,9

0,2 0,0 54,3 1,9 0,2 100,0

Fuente:BER IV Trimestre de 2012 – DANE-DIAN, Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos del Banco de la República.

Observación: Para finales de 2012 se registraron un total de Importaciones en el Departamento de Caquetá de 635 Mil Dólares, lo que genera un gran disminución de 199 Mil Dólares equivalente a una reducción 23.9% con respecto al año 2011.

De acuerdo a las cifras registradas el Sector Industrial generó una disminución 198 Mil, equivalente al 23.8%, en donde los Productos Alimenticios, bebidas y tabaco pasaron de 90 mil en 2011 a 0 en 2012, con una disminución del 100%, seguido de Maquinaria y Equipo pasando de 404 mil en 2011 a 345 mil en 2012, con una disminución de 59 equivalente al 14.6%, la Industria Maderera pasando de 49 en 2011 a 3 en 2012, con una disminución de 46 equivalente al 93.9%, mientras que la Textiles y Prendas de Vestir que paso de 51 en 2011 a 82 en 2012 con un incremento de 31 mil equivalente al 60.8%, Farbricación de Papel y sus productos paso de 12 en 2011 a 42 en 2012 con un incremento de 30 mil equivalente al 250% y Maquinaria y Equipo que incremento en 2 mil, equivalente a un 20% con respecto a 2011. De igual forma las Importaciones del Sector Industrial representan el 99.8% del total, mientras que las de Otras Actividades representan tan solo el 0.2% del total en 2012.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

104

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8. SECTOR REAL 8.1 SECTOR PECUARIO 8.1.1 INVENTARIO GANADO BOVINO POR SEXO Y MUNICIPIO EN CAQUETÁ. AÑOS 2011 Y 2012.

MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA MILÁN LA MONTAÑITA MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

PREDIOS 421 245 694 225 563 570 968 385 539 256 1.161 272 3.805 81 274 488 10.947

MACHOSHEMBRAS < 1 AÑO 6.974 4.818 18.830 2.916 12.855 12.711 13.631 9.017 11.267 6.276 30.257 4.787 112.123 1.572 5.079 9.423 262.536

2011 HEMBRA

MACHO

TOTAL BOVINO

24.932 18.249 66.473 9.743 45.830 47.013 49.936 33.119 39.041 23.512 108.720 16.936 410.830 5.948 18.194 33.603 952.079

5.963 6.170 30.126 2.007 10.143 10.490 12.859 14.233 8.116 7.189 24.647 4.002 183.267 4.731 4.348 8.835 337.126

30.895 24.419 96.599 11.750 55.973 57.503 62.795 47.352 47.157 30.701 133.367 20.938 594.097 10.679 22.542 42.438 1.289.205

MACHOSHEMBRAS < 1 AÑO 6.725 4.904 21.179 3.041 11.340 12.312 12.045 9.122 11.277 5.535 29.824 4.595 119.084 1.299 4.338 9.045 265.665

2012 TOTAL BOVINO

HEMBRA

MACHO

16.248 13.996 56.594 7.869 32.914 33.898 34.867 27.003 29.188 16.869 80.542 11.552 325.419 4.439 11.946 23.298 726.642

5.995 28.968 6.895 25.795 34.745 112.518 2.716 13.626 10.167 54.421 11.984 58.194 13.052 59.964 14.559 50.684 8.947 49.412 7.698 30.102 25.998 136.364 5.196 21.343 183.804 628.307 3.505 9.243 4.317 20.601 7.943 40.286 347.521 1.339.828

% PARTICIPACIÓN 2012 2,2 1,9 8,4 1,0 4,1 4,3 4,5 3,8 3,7 2,2 10,2 1,6 46,9 0,7 1,5 3,0 100,0

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá – UMATA´S, FEDEGAN y Comité de Ganaderos.

Observación: Para el año 2012 el inventario total de ganado Bovino es de 1.339.828 Cabezas, de los cuales 265.665 Cabezas son Menores de un año entre hembras y machos, 726.642 Cabezas son Hembras Mayores a Un año y 347.521 Cabezas son Machos mayores a Un Año.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

105

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Del total de Cabezas de ganado un 46.9% se ubican en el Municipio de San Vicente del Caguán equivalente a 628.307 Cabezas, seguido por Puerto Rico con el 10.2% equivalente a 136.364 Cabezas, Cartagena del Chairá con el 8.4% equivalente a 112.518 Cabezas y Florencia con el 4.5% equivalente a 59.964 Cabezas. 8.1.1.1 INVENTARIO DE HATOS POR MUNICIPIO SEGÚN LNEA DE PRODUCCIÓN EN 2012 MUNICIPIO ALBANIA ALBANIA ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES BELÉN DE LOS ANDAQUÍES BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CARTAGENA DEL CHAIRA CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO CURILLO CURILLO EL DONCELLO EL DONCELLO EL DONCELLO EL PAUJIL EL PAUJIL EL PAUJIL FLORENCIA FLORENCIA FLORENCIA MILÁN MILÁN MILÁN LA MONTAÑITA LA MONTAÑITA LA MONTAÑITA

LÍNEA DE PRODUCCIÓN LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO

% 40,0 10,0 50,0 00,0 32.11 67.89 0,03 29,97 70,0 00,0 00,0 100 0,5 15.0 84,5 00,0 5,0 95,0 5,0 15,0 80,0 00,0 9,1 90,0 3,0 2,0 95,0

RAZAS HOLSTEIN CEBÚ HOLSTEIN

UNIDADES 60 10 380

CEBÚ NORMANDA GIROLANDO CEBÚ CRIOLLO

70 148 2 198 500

CEBÚ GYR BRAHMAN CEBÚ

513 10 250 1.600

CRIOLLO X CRIOLLO CRIOLLO X CRIOLLO

36 684

BRAHMAN MESTIZO MESTIZO CEBÚ MESTIZO

63 629 18 12 570

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

106

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

MORELIA

LECHE

2,0

MORELIA

CARNE

5,0

MORELIA

DOBLE PROPÓSITO

93,0

PUERTO RICO PUERTO RICO PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SAN VICENTE DEL CAGUÁN SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLANO SOLANO SOLITA SOLITA SOLITA VALPARAÍSO VALPARAÍSO VALPARAÍSO

LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO

15,0 20,0 60,0 70,0 16,0 14,0 00,0 30,0 70,0 30,0 20,0 50,0 30,0 20,0 50,0 10,0 20,0 70,0

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá

CEBÚ X PARDO X CEBÚ X HOLSTEIN CEBÚ X CEBÚ X PARDO CEBÚ X PARDO X CEBÚ X HOLSTEIN GYR BRAHMAN GIROLANDO CEBÚ-BRAHMAN CEBÚ-BRAHMAN HOLSTEIN F1 F1 HOLSTEIN X BRAHMAN BRAHMAN HOLSTEIN X BRAHMAN F1 X GYR BRAHMAN X BRAHMAN BRAHMAN X PARDO SUIZO BRAHMAN X GYR HOLSTEIN X SIMENTAL BRANGUS X ANGUS

16 40 744 430 325 855 2.838 648 567 1.500 3.500 69 46 115

278 556 1.947

8.1.1.2 MOVILIZACIÓN DE GANADO BOVINO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ SEGÚN DESTINO EN 2011 DESTINO DEPARTAMENTO VALLE HUILA TOLIMA CUNDINAMARCA DISTRITO CAPITAL

P 754 1.973 245 189 -

CRÍAS M 506 -

F 66 453 32

P 596 2702 185 60

HEMBRAS M 20.834 45.379 8.278 634

F 323 664 43 18

P 762 5.581 451 247

MACHOS M 109.161 24.796 24.871 3.824

F 133 1.770 102 282

P 2.112 10.256 881 496

-

-

1.123

-

28

16.761

-

28

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

SUBTOTAL M 129.995 70.681 33.149 4.458 17.884

TOTAL

F 522 2.887 145 332

132.629 83.824 34.175 5.286

-

17.912

107

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 CAUCA META NARIÑO PUTUMAYO CASANARE RISARALDA CALDAS QUINDÍO ANTIOQUIA ATLÁNTICO BOLÍVAR BOYACÁ CAQUETÁ GUAVIARE SANTANDER TOTAL

523 75 345 1.530 94 92 49 55 50 4.928 107 11.009

12 1 12 531

29 151 60 22 303 1.116

307 75 59 681 90 57 4 5613 100 10.529

5.686 160 991 798 33 2.784 128 246 71 14 36 22.050 6 109.251

Fuente: Instituto Colombiano para la Agricultura – ICA *P: Predio **M: Matadero *** F: Feria

6 12 194 8 20 4 2.290 3.582

1.118 63 911 1.650 50 7 16 28 9.537 7 244 20.700

8.629 48 1.969 765 14.082 1.228 1.522 45 14 14 11.061 64 218.854

29 11 471 65 7.825 10.688

1.948 213 1.315 3.861 234 156 65 87 50 20.078 7 451 42.238

14.315 208 2.960 1.563 33 16.878 1.356 1.768 116 28 14 37 33.123 70 328.636

35 52 816 73 80 26 10.418 15.386

16.298 473 5.091 5.497 33 17.192 1.538 1.833 203 28 14 87 63.619 7 521 386.260

8.1.1.3 MOVILIZACIÓN DE GANADO BOVINO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ SEGÚN DESTINO EN 2012 DESTINO DEPARTAMENTO VALLE HUILA TOLIMA CUNDINAMARCA DISTRITO CAPITAL CAUCA META NARIÑO PUTUMAYO CASANARE RISARALDA CALDAS

P 1.163 2.513 334 122

CRÍAS M 20 244 60 -

F 148 184 -

P 562 3.148 164 34

HEMBRAS M 34.323 41.594 14.880 1.073

F 43 330 18 -

P 1.716 3.387 298 197

MACHOS M 117.267 18.024 16.558 3.408

F 51 970 -

P 3.441 9.048 796 353

SUBTOTAL M 151.610 59.862 31.498 4.481

F 242 1.484 18 -

155.293 70.394 32.312 4.834

-

-

-

11

2.895

-

17

17.807

-

28

20.702

-

20.730

767 42 589 564 177 235

1 47 41 12 -

30 4 775 23 390 20

314 67 200 280 228 212

7.442 36 930 222 100 3.652 321

170 16 34 25

524 54 906 463 25 173 247

5.645 7 1.014 88 12.386 857

653 7 117 9

1.605 163 1.695 1.307 25 578 694

13.088 43 1.991 351 100 16.050 1.178

30 4 1.598 46 541 54

14.723 210 5.284 1.704 125 17.169 1.926

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

TOTAL

108

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 QUINDÍO ANTIOQUIA BOLÍVAR BOYACÁ CAQUETÁ GUAVIARE SANTANDER CHOCO TOTAL

110 17 51 2.760 13 99 9.556

6 14 55 500

167 1.741

60 48 41 2.364 19 60 7.812

430 601 16 14 24.566 15 133.110

Fuente: Instituto Colombiano para la Agricultura – ICA *P: Predio **M: Matadero *** F: Feria

18 2.260 2.914

79 226 14 3.383 99 11.808

3.387 178 22 11.629 1 16 208.294

29 12 5.486 7.334

249 274 17 106 8.507 32 258 29.176

3.817 785 30 36 36.250 1 15 16 341.904

47 12 7.913 11.989

4.113 1.071 47 142 52.670 33 273 16 383.069

8.1.1.4 MOVILIZACIÓN DE OTROS GANADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ SEGÚN DESTINO EN 2011 DESTINO DEPARTAMENTO VALLE HUILA TOLIMA CUNDINAMARCA DISTRITO CAPITAL CAUCA META NARIÑO PUTUMAYO CASANARE RISARALDA CALDAS QUINDÍO ANTIOQUIA BOYACÁ CAQUETÁ TOTAL

F 36 36

BÚFALOS M 75 238 56 6 18 37 4 36 35 160 665

P 20 16 41 81 28 3 189

Fuente: Instituto Colombiano para la Agricultura - ICA *P: Predio ****1: Ovejas **M: Matadero *****2: Pieles *** F: Feria ******3: Cebo

F 9 65 22 3 6 1 89 195

EQUINOS P 137 319 21 323 3 39 29 13 5 6 11 14 6 191 1.117

M 971 971

P 29 2.416 177 98 168 283 3.171

PORCINOS M 66 8.059 855 1.447 1.738 194 184 193 3.614 364 22 5.747 22.483

F 39 20 6 65

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

1M 12 36 565 229 20 862

1P -

OTROS 2 1.730 1.360 12.960 45.328 6.074 2.230 69.682

3 2.058 450 2.508

109

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.1.1.5 MOVILIZACIÓN DE OTROS GANADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ SEGÚN DESTINO EN 2012 DESTINO DEPARTAMENTO VALLE HUILA TOLIMA CUNDINAMARCA DISTRITO CAPITAL CAUCA META NARIÑO PUTUMAYO CASANARE RISARALDA CALDAS QUINDÍO ANTIOQUIA BOYACÁ CAQUETÁ TOTAL

F -

BÚFALOS M 232 117 113 6

P 78 24 4 -

F 82 -

EQUINOS P M 182 712 36 366 1.815

P 5.896 222 -

PORCINOS M 4 11.786 2.921 2.491

F 65 35 -

1M 29 8

1P 50 12 -

2 200 -

OTROS 3 -

4M -

4P 8 -

4F 24 -

-

41

-

-

42

42

-

2.106

-

385

-

9.334

-

280

-

-

78 78

70 13 2 109 98 801

101 3 13 26 87 33 369

5 1 114 202

22 91 15 12 6 39 21 16 10 287 1.857

1.857

164 50 1.572 182 3 493 8.582

104 225 249 5.923 755 40 30 7.912 34.546

32 30 102 264

30 50 502

30 26 41 159

32.500 12.025 420 1.750 56.229

220 308 528

280

8

24

Fuente: Instituto Colombiano para la Agricultura - ICA *P: Predio ****1: Ovejas **M: Matadero *****2: Pieles *** F: Feria ******3: Cebo

*******4: Cabras

8.1.2 BENEFICIO DE GANADO BOVINO LOCAL. AÑOS 2011 - 2012. Cabezas de ganado. AÑO

2011

2012

DIFERENCIA

TOTALES

21.928

22.560

632

% VARIACIÓN 2,88

Fuente: Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 el Beneficio de Gando Bovino Local según las estadísticas de COFEMA S.A. fue de 22.560 Cabezas, mientras que en 2011 fue de 21.928 arrojando un incremento absoluto de 632 equivalente al 2.88%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

110

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.1.3 BENEFICIO DE GANADO BOVINO EXTRA REGIONAL. AÑOS 2011-2012. Cabezas de ganado. AÑO

2011

2012

DIFERENCIA

TOTALES

7.018

13.270

6.252

% VARIACIÓN 89,09

Fuente: Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 el Beneficio de Gando Bovino Extra Regional según estadisticas de COFEMA SA fue de

13.270 Cabezas, presentando un incremento de 6.252 Cabezas con respecto a 2011, equivalente a un aumento del 89.09%. 8.1.4 PESAJE DE GANADO BOVINO. AÑOS 2011-2012. Cabezas de ganado. AÑO

2011

2012

DIFERENCIA

TOTALES

72.329

70.108

-2.221

% VARIACIÓN -3,07

Fuente: Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 el Pesaje del Ganado Bovino según datos estadísticos de COFEMA SA registra un total de 70.108, arrojando una disminución del 3.07% con respecto al año 2011 equivalente a 2.221 Cabezas menos.

8.1.5 EMBARQUE DE GANADO BOVINO. AÑOS 2011-2012. Cabezas de ganado. AÑO

2011

2012

DIFERENCIA

TOTALES

49.388

47.673

-1.715

% VARIACIÓN -3,47

Fuente: Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 se registra un Embarque de Ganado Bovino según Datos Estadísticos de COFEMA SA por 47.673 Cabezas, arrojando una disminución del 3.47% equivalente a 1.715 Cabezas menos que en el año 2011. 8.1.6 PRECIO DEL GANADO BOVINO. 2011-2012. (Pesos y Porcentajes)

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

111

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

CONCEPTO

2011

2012

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

Macho Calidad Extra

2.938

2.850

-88

-3,00

Macho Calidad Primera

2.763

2.700

-63

-2,28

Macho Calidad Segunda

2.575

2.500

-75

-2,91

Hembra Calidad Extra

2.388

2.300

-88

-3,69

Hembra Calidad Primera

2.213

2.100

-113

-5,11

Hembra Calidad Segunda

2.013

1.900

-113

-5,61

Fuente: BER IV Trimestre de 2012 - Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 los Precios del Ganado Bovino registran su mayor disminución porcentual en la Hembra de

Calidad Segunda con el 5.61% equivalente a $113, seguido de Hembra de Calidad Primera con el 5.11% equivalente a $113, Hembra de Calidad Extra con el 3.69% equivalente a $88, Macho de Calidad Extra con el 3% equivalente a $88, Macho de Calidad Segunda con el 2.91% equivalente a $75 y Macho de Calidad Primera con el 2.28% equivalente a $63. 8.1.7 PRODUCCIÓN DE GANADO PORCINO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012 MUNICIPIO

EXISTENCIA DE PORCINOS

ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA MILÁN MONTAÑITA MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA

5.598 2.910 5.881 5.400 1.654 1.970 2.180 4.944 1.165 12.100 6.440 103.502 51.000 1.936 2.110

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

% PARTICIPACIÓN 2,65 1,38 2,78 2,55 0,78 0,93 1,03 2,34 0,55 5,72 3,05 48,95 24,12 0,92 1,00

112

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 VALPARAÍSO TOTAL CAQUETÁ

2.637 211.427

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá – Comité Ganaderos y Umata's

1,25 100,00

Observación: Para el año 2012 la Producción de Ganado Porcino en el Departamento de Caquetá arroja un total de Producción o Existencia de 211.427 Cabezas.

A su vez encontramos que el municipio del San José del Fragua registra la mayor existencia de porcinos con 103.502 cabezas lo que representa el 48.95% del total, seguido de San Vicente del Caguán con 51.000 cabezas equivalente a 24.12%, Morelia con 12.100 cabezas equivalente a 5.72%, Cartagena del Chairá con 5.881 cabezas equivalente al 2.78%, Albania con 5.598 cabezas equivalente al 2.65% y Curillo con 5.400 cabezas equivalente a 2.55% del total departamental. Los munisipios que menos existencia de ganado porcino registran son La Montañita con 1.165 cabezas, seguido de Doncello con 1.654 cabezas, Solano con 1.936 cabezas y El Paujil con 1.970 cabezas de ganado procino, todos estos municipios por debajo del 1%. 8.1.8 BENEFICIO DE GANADO PORCINO LOCAL (2011-2012). (Cabezas de ganado) AÑO

2011

2012

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

TOTALES

4.979

2.422

-2.557

-51,36

Fuente: Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 el Beneficio de Ganado Porcino sedun datos de COFEMA SA llegó a 2.422, registrando una disminución de 2.557 cabezas, equivalente al 51.36% con respecto a 2011.

8.1.9 SUBPRODUCTOS DE LA COMPAÑÍA DE FERIAS Y MATADEROS DEL CAQUETÁ “COFEMA S.A.” 2011-2012. 8.1.9.1 PRODUCCIÓN DE HARINA DE CARNE Y SANGRE: (Toneladas) 2010 - 2011. AÑO

2011

2012

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

TOTALES

153,1

151,4

-1,7

-1,11

Fuente: Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 la empresa COFEMA SA registra un total de producción de Harina de Carne y Sangre de 151.4 Toneladas, registrando una disminución con respecto a 2011 de 1.7 equivalente a 1.11%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

113

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.1.9.2 PRODUCCIÓN DE SEBO INDUSTRIAL: (Toneladas) 2011-2012 AÑO

2011

2012

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

TOTALES

144

166,9

22,9

15,90

Fuente: Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 la empresa COFEMA SA registra un total de producción de Sebo Industrial de 166.9 Toneladas registrando un crecimiento del 22.9 Toneladas, equivalente a incremento del 15.9% con respecto a 2011.

8.1.9.3 PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO: (Toneladas) 2010-2011 AÑO

2011

2012

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

TOTALES

185,6

206,9

21,3

11,48

Fuente: Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá – COFEMA S.A.

Observación: Para el año 2012 la empresa COFEMA SA registra un total de producción de Abono Orgánico de 206.9

Toneladas, registrando un incremento de 21.3 toneladas, equivalente a un crecimiento del 11.48% con respecto a 2011. 8.1.10 INVENTARIO DE OTRAS ESPECIES PECUARIAS POR MUNICIPIO DEL CAQUETÁ EN 2012 MUNICIPIO

CABALLAR

ASNAL

MULAR

BUFALINA

CUNÍCOLA

OVINOS

CAPRINOS

CUYÍCOLA

ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA

1.380

12

230

12

0

20

25

0

Nº COLMENAS DE APICULTURA 0

900

20

140

60

35

0

60

45

0

10.000

128

4.890

700

180

4.150

1.100

34

0

CURILLO

1.591

30

2.800

10

52

171

30

25

0

EL DONCELLO

2.980

45

550

276

220

280

110

330

0

EL PAUJIL

4.500

200

2.000

1.500

0

3.000

100

0

0

FLORENCIA

3.053

26

304

634

0

399

78

0

0

MILÁN

2.076

76

692

378

40

630

286

0

0

700

30

800

120

50

1.000

50

50

370

LA MONTAÑITA

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

114

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 MORELIA

1.600

10

100

1.000

PUERTO RICO

4.500

0

100

100

0

0

80

850

1.500

100

4.500

50

150

0

SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO

800

190

680

520

1.200

1.830

2.560

1.230

0

38.000

1.200

13.000

1.500

120

18.000

200

0

75

920

215

680

180

180

160

315

0

0

SOLITA

2.120

10

660

35

150

600

250

0

0

VALPARAÍSO

6.500

60

720

140

0

500

200

295

0

81.620

2.332

29.096

8.565

2.327

35.340

5.514

2.159

445

TOTAL CAQUETÁ

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá – UMATA´S y FEDEGAN

Observación: Para el año 2012 el departamento del Caquetá registra un inventario de Otras Especies pecuarias relevantes,

en las que encontramos que el Inventario Caballar arroja un total de 81.620, en donde el municipio con más invenario es San Vicente del Caguán con 38.000, seguido de Cartagena del Chairá con 10.000 y Valparaiso con 6.500. El inventario Asnal arroja un total de 2.332 en donde el municipio con mas inventario es San Vicente del Caguán con 1.200, seguido de Solano con 215 y El Paujil con 200. El inventario Mular con un total de 29.096 en donde el municipio con mas inventario es San Vicente del Caguán con 13.000, seguido de Cartagena del Chairá con 4.890 y Curillo con 2.800. El inventario de Bufalina con un total de 8.565 en donde los municipios con mas inventario son Puerto Rico, El Paujil y San Vicente del Caguán con 1.500 cada uno, seguido de Morelia con 1.000 y Cartagena del Chairá con 700. El inventario Cunícola con un total de 2.327 en donde el municipio con mas inventario es San José del Fragua con 1.200, seguido de El Doncello con 220, Cartagena del Chairá y Solano con 180 cada uno. El inventario Ovino con un total de 35.340 en donde el municipio con mas inventario es San Vicente del Caguán con 18.000, seguido de Puerto Rico con 4.500 y Cartagena del Chairá con 4.150. El invetario Caprino con un total de 5.514 en donde el municipio con mas inventario es San José del Fragua con 2.560, seguido Cartagena del Chairá con 1.100 y Solano con 315.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

115

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 El invetario Cuyícola con un total de 2.159 en donde el municipio con mas inventario es San José del Fragua con 1.230, seguido El Doncello con 330 y Valparaiso con 295. El inventario de Colmenas de Apicultura registra un total de 445 colmenas ubicadas principalmente en el municipio de La Montañita con 370 y San Vicente del Caguán con 75 Colmenas. 8.1.11 PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL DEPARTAMETO DEL CAQUETÁ POR MUNICIPIO Y TIPO DE EXPLOTACIÓNEN 2012. MUNICIPIO ALBANIA

BELÉN DE LOS ANDAQUÍES

CARTAGENA DEL CHAIRA

CURILLO

EL DONCELLO

EL PAUJIL

FLORENCIA

TIPO DE EXPLOTACIÓN LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO

VACAS PARA ORDEÑO 330 1.650 6.350 8.330 0 10.000 2.600 12.600 30 0 30.000 30.030 0 0 5.021 5.021 180 7.200 3.600 10.980 0 1.205 17.650 18.855 400 5.000 16.308

PRODUCCIÓN X VACA (LITROS/DÍA) 6,5 4,0 3,5 0,0 3,0 3,0 12,0 0,0 3,5 0,0 0,0 4,0 9,0 4,0 3,8 0,0 5,0 3,5 10,0 5,0 3,0

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

PRODUCCIÓN 2.145 6.600 22.225 30.970 0 30.000 7.800 37.800 360 0 105.000 105.360 0 0 20.084 20.084 1.620 28.800 13.680 44.100 0 6.025 61.775 67.800 4.000 25.000 48.924

116

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

MILÁN

MONTAÑITA

MORELIA

PUERTO RICO

SAN JOSÉ DEL FRAGUA

SAN VICENTE DEL CAGUÁN

SOLANO

SOLITA

VALPARAÍSO

TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL LECHERÍA ESPECIALIZADA LECHERÍA TRADICIONAL DOBLE PROPÓSITO TOTAL MUNICIPAL

21.708 0 6.236 8.220 14.456 1.762 1.723 13.780 17.265 460 1.200 4.183 5.843 0 9.822 5.925 15.747 0 7.187 6.000 13.187 0 135.200 0 135.200 0 1.500 700 2.200 0 2.200 3.450 5.650 0 6.080 6.920 13.000

0,0 3,3 4,6 7,9 6,0 4,0 3,2 8,0 3,5 3,5 0,0 3,0 4,0 0,0 4,0 4,0 0,0 3,5 0,0 0,0 6,0 5,0 0,0 3,5 4,0 0,0 4,0 4,0

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

77.924 0 20.578,8 37.976,4 58.555,2 10.572 6.892 44.096 61.560 3.680 4.200 14.640,5 22.520,5 0 29.466 23.700 53.166 0 28.748 24.000 52.748 0 473.200 0 473.200 0 9.000,0 3.500,0 12.500,0 0 7.700 13.800 21500 0 24.320 27.680 52.000

117

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 TOTAL CAQUETÁ

330.072

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá – UMATA´S y FEDEGAN

1.191.788

8.1.12 PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL DEPARTAMETO DEL CAQUETÁ 2012 Nº DE VACAS EN ORDEÑO Concepto Cantidad VACAS LECHE ESPECIALIZADA 3.162 VACAS LECHE TRADICIONAL 196.203 VACAS LECHE DOBLE PROPÓSITO 130.707 TOTAL 330.072

% Participación 0,96 59,44 39,60 100

PRODUCCIÓN DE LECHE Concepto Cantidad LECHE ESPECIALIZADA 22.377 LECHE TRADICIONAL 700.530 LECHE DOBLE PROPÓSITO 468.881 TOTAL 1.191.788

% Participación 1,88 58,78 39,34 100

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá – UMATA´S y FEDEGAN

Observación: Para el año 2012 el número total de vacas en ordeño fue de 330.072, en donde las vacas de leche especializada ocupan un 0.96% del total, equivalente a 3.162, las vacas de leche tradicional con el 59.44% equivalente a un total de 196.203 y las vacas de leche doble propósito con un total de 130.707 equivalente al 39.6% de total.

Por otro lado encontramos que la producción de leche fue de 1.191.788 Lts, en donde el 58.78% equivalente a 700.530 es Leche tradicional, seguido del 39.34% equivalente a 468.881 Lts es Leche doble propósito y el 1.88% equivalente a 22.377 Lts es leche especializada. 8.1.13 PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012 MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES BELÉN DE LOS ANDAQUÍES BELÉN DE LOS ANDAQUÍES BELÉN DE LOS ANDAQUÍES BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO CURILLO

ESPECIE

ANIMALES SEMBRADOS

ANIMALES COSECHADOS

CACHAMA BOCACHICO CACHAMA TILAPIA O MOJARRA ROJA SÁBALO OSCARES CACHAMA BOCACHICO CACHAMA

9.000 5.000 46.000 4.000 4.000 SD 5.850 2.100 100.000

7.000 2.300 38.000 3.500 3.750 1.500 5.558 2.000 90.000

PESO PROMEDIO X ANIMAL AL COSECHAR (gr) 750 500 375 300 600 5 3 500 500

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

PRODUCCIÓN ESTIMADA (kg) 5.250 1.150 14.250 1.050 2.250 8 17 1.000 45.000

PRECIO AL PRODUCTOR ($/kg) 6.000 3.500 3.000 4.500 4.000 6.000 5.000 4.000 2.800

118

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 EL DONCELLO EL DONCELLO EL DONCELLO EL DONCELLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA FLORENCIA FLORENCIA MILÁN LA MONTAÑITA LA MONTAÑITA LA MONTAÑITA LA MONTAÑITA MORELIA PUERTO RICO PUERTO RICO PUERTO RICO PUERTO RICO PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SAN VICENTE DEL CAGUÁN SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO VALPARAÍSO TOTAL CAQUETÁ

BOCACHICO CACHAMA CARPA TILAPIA O MOJARRA ROJA SÁBALO CACHAMA BOCACHICO CACHAMA SÁBALO CACHAMA BOCACHICO CACHAMA CARPA TILAPIA O MOJARRA ROJA CACHAMA BOCACHICO CACHAMA CARPA TILAPIA O MOJARRA ROJA TILAPIA NEGRA BOCACHICO CACHAMA BOCACHICO CACHAMA TRUCHA CACHAMA CACHAMA

74.487 414.491 15.544 15.133 13.500 200.000 12.000 290.000 20.000 38.000 1.250 30.000 160 240 6.000 25.000 65.000 11.000 500 600 7.000 10.280 2.500 22.000 4.000 10.000 5.000 1.469.635

59.589 331.592 12.435 12.108 10.800 180.000 12.000 280.000 20.000 34.200 1.125 27.000 16 24 5.400 20.000 60.000 10.000 20.000 15.000 7.000 10.280 2.100 18.000 3.500 8.000 4.500 1.318.277

450 450 450 450 450 375 500 500 500 480 400 400 400 400 450 400 500 350 350 350 500 500 400 500 400 500 500

26.815 149.216 5.596 5.449 4.860 67.500 6.000 140.000 10.000 16.416 450 10.800 6 10 2.430 8.000 30.000 3.500 7.000 5.250 3.500 5.140 840 9.000 1.400 4.000 2.250 595.402

7.000 4.400 4.000 4.000 7.000 2.800 4.000 2.800 7.000 6.400 3.000 2.600 2.600 2.600 3.000 3.000 2.800 2.400 2.400 2.400 3.000 2.600 8.400 9.000 1.400 5.000 6.000

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

119

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.1.14 RESUMEN DE PRODUCCON PISCÍCOLA EN EL CAQUETÁ EN 2012 ESPECIES CACHAMA BOCACHICO SÁBALO CARPA MOJARRA O TILAPIA ROJA TRUCHA OSCARES MOJARRA O TILAPIA NEGRA TOTAL

PRODUCCIÓN 1.099.530 106.114 34.550 22.451 35.632 3500 1.500 15.000 1.318.277

% 83,41 8,05 2,62 1,70 2,70 0,27 0,11 1,14 100

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá

Observación: Para el año 2012 la producción Piscícola cerró el 1.318.277 Unidades, en donde la Cachama ocupa en primer

lugar en producción con un total de 1.099.350 equivalente a 83.41% del total, seguido del Bocachico con 106.114 unidades equivalente al 8.05%, Tilapia Roja con 35.632 equivalente a 2.7%, Sábalo con 34.550 equivalente al 2.62%, Carpa con 22.451 equivalente a 1.7%, Tilapia Negra con 15.000 equivalente a 1.14%, Trucha con 3500 equivalente a 0.27% y Oscares con 1.500 equivalente a 0.11% del total de producción piscícola departamental. 8.1.15 PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012. MUNICIPIOS

AVES DE ENGORDE

AVES DE POSTURA

AVES DE PATIO

TOTAL

ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA MILÁN LA MONTAÑITA MORELIA PUERTO RICO

5.400 15.000 15.000 500 11.520 5.000 180.000 4.800 10.000 2.500 20.000

800 500 500 500 2.100 2.000 24.000 1.800 2.000 300 2.000

250 45.000 15.000 30.000 15.000 9.000 15.000 18.656 40.000 5.000 6.000

6.450 60.500 30.500 31.000 28.620 16.000 219.000 25.256 52.000 7.800 28.000

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

120

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

51.000 168.000 2.500 8.000 500 499.720

12.000 3.500 537 1.500 5.600 59.637

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

15.800 3.000 20.000 14.000 40.000 291.706

78.800 174.500 23.037 23.500 46.100 851.063

Observación: Para el año 2012 la producción Avícola en el Departamento del Caquetá cerró en 851.063 Unidades, en donde el municipio con mayor producción es Florencia con 219.000, seguido de San Vicente del Caguán con 174.500, Florencia con 258.000, San José del Fragua con 78.800, Belén de los Andaquíes con 60.500, La Montañita con 52.000 y Valparaíso con 46.100; mientras que los municipios con menor producción avícola son Albania con 6.450, seguido de Morelia con 7.800, El Paujil con 16.000, Solano con 23.037 y Solita con 23.500 unidades. 8.2 SECTOR AGRÍCOLA EN EL CAQUETÁ 8.2.1 DISTRIBUCCIÓN ÁREA EN PASTO POR MUNICIPIO, DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012. (Por Hectáreas).

MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO FLORENCIA MILÁN LA MONTAÑITA MORELIA EL PAUJIL PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO

PASTO CORTE (HAS)

PRADERA TRADICIONAL (HAS)

PRADERA TECNIFICADA (HAS)

335 180 40 18 200 200 72 120 10 150 220 941 15 1200 20 50

24.514 19.073 82.930 13.577 45.500 24.960 48.506 33.106 46.330 33.261 101.867 13.182 796.000 5.800 20.931 33.009

12.500 7.000 28.947 3.199 14.300 49.000 3.400 20.000 2.711 3.500 28.254 10.155 450.000 2.500 10 25.000

SISTEMA SILVOPASTORIL 22 30 50 750 40 22 100 3.810 442 500

CULTIVO FORRAJERO (HAS) 25 2 300 5 10 150 236 10

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

PASTOS EN RASTROJOS 416 722 3.053 943 614 500 8.000 2.689 844 1.323 3.699 3.424 5.552 248 1.039 1.941

PASTOS Y MALEZAS EN PARQUES NACIONALES

4.115

TOTAL 37.787 27.000 115.000 17.789 61.364 75.000 60.000 55.915 50.000 38.244 138.000 28.380 1.255.692 10.248 22.000 60.000

121

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 TOTAL

3.771

1.342.546

660.476

5.766

738

35.007

4.115

2.052.419

Fuentes: Ministerio de Agricutura y Desarrollo Rural Información Satelital, Secretaria de Agricultura, UMATA´s, Comité de Ganaderos y FEDEGAN.

8.2.2 CULTIVOS FORESTALES POR MUNICIPIO EN CAQUETÁ EN 2012 MUNICIPIO

ESPECIE

NOGAL CAFETERO CEDRO ROSADO BELÉN DE LOS ANDAQUÍES ABARCO AHUMADO NEGRO MILÁN ABARCO ABARCO TECA ACACIA LA MONTAÑITA NOGAL CARBONERO FLOR MORADO MORELIA ABARCO NOGAL CEDRO SAN JOSÉ DEL FRAGUA AHUMADO ACHAPO TOTAL CAQUETÁ

ÁREA SEMBRADA EN 2012 3 2 1,5 2 6 5 10 5 7 10 5 2 80 60 30 26 254,5

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

8.2.2.1 MOVILIZACIÓN DE FLORA SILVESTRE EN 2012

8.2.2.1.1 Volumen movilizado por municipio en el departamento durante 2012. DEPARTAMENTO

CLASE

CAQUETÁ

Movilización

PROCEDENCIA ESPÉCIMEN Albania Cartagena Del Chaira Curillo Florencia La Montañita Puerto Guzmán Puerto Rico

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

TOTAL 1.121,7 32.026,7 9.029,4 660,3 397 5.007,04 41

122

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

TOTAL CAQUETÁ

San Vicente Del Caguán Solano Solita

10.414,4 4.224,3 427 63.348,2

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

Observación: Para el año 2012 se movilizó 63.348,2 metros cúbicos de madera en bruto, correspondiente a 27.542,7 metros cúbicos elaborados; siendo el Municipio de Cartagena del Chaira de donde más se extrajeron productos forestales.

8.2.2.1.2 Productos movilizados en % de volumen decomisado de producto en Caquetá en 2012. DEPARTAMENTO

MUNICIPIO

Florencia

CAQUETÁ

Solano San José de Fragua Curillo San Vicente del Caguán Cartagena del Chaira

CAUCA

Piamonte

TOTAL TOTAL GENERAL

PRODUCTO Tacos Puntas Vigas Bloques Varas Carbón Bloques Puntas Bloques Postes Tablas Puntas Puntas Bloques

BRUTO 19,09 26,22 64,4 39,882 2,07 0 9,2 4,14 21,85 43,263 14,26 1,15 16,33 2,53 264,4 264,4

% 7,2 9,9 24,4 15,1 0,8 0,0 3,5 1,6 8,3 16,4 5,4 0,4 6,2 1,0 100

ELABORADO 8,3 11,4 28 17,34 0,9 4 1,8 9,5 18,81 6,2 0,5 7,1 1,1 114,95 114,95

% 7,2 9,9 24,4 15,1 0,8 0,0 3,5 1,6 8,3 16,4 5,4 0,4 6,2 1,0 100

BULTOS

56

56

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

Observación: Para el año 2012 se estipula el volumen en metros cúbicos tanto en bruto como en elaborado de los productos forestales decomisados, evidenciándose un mayor decomiso en Florencia de vigas de madera con un 24,4%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

123

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

8.2.2.1.3 Especies más movilizadas en Caquetá en 2012. NOMBRE COMÚN Achapo Marfil Perillo Sangretoro Tamarindo

NOMBRE CIENTÍFICO Cedrelinga catenniformis Simaruoba amara Couma macrocarpa Virola calophylla Dialium guianensis aulb Otras Especies TOTAL

CANTIDAD 5.256,13 5.581,98 6.217,14 5.516,04 5.287,68 35.489,23 58.638,62

% 8,30 8,81 9,81 8,71 8,35 56,02 100

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

Observación: Para el año 2012 las cinco especies con mayor presión y/o comercialización son el Perillo con un 9.81%, seguido de Marfil con un 8.81%, Sangretoro con un 8.71%, Tamarindo con un 8.35% y Achapo con un 8.3%, lo que permite concluir que estas especies requieren de un tratamiento silvicultural en las áreas de aprovechamiento y deben ser incluidas en los programas de repoblamiento.

8.2.2.1.4 Especies forestales mas decomisadas en el departamento del Caquetá durante el 2012. NOMBRE COMÚN Guadua Guamo Guamocerindo Marfil Achapo Peine mono Bilibil Cancho Caimo Chingale Chocho Flormorado Guarango Guayacan Laurel Carbón

ESPECIE Guadua angustifolia Inga sp Inga nobilis Simarouba amara Cedrelinga cataeniformis Apeiba aspera Guarea trichiloides Brunnelia sp Pouteria caimito Jacaranda copaia Ormosia sp Erisma uncinatum Parkia Velutina Tabeuia guayacán Nectandra sp Albizzia carbonaria

TOTAL M3 8,3 9,9 0,1 10,5 9,9 1,4 15 1,1 7,95 4,8 6 6,2 10,9 0,7 4,7 4,7

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

% 7,22% 8,61% 0,09% 9,13% 8,61% 1,22% 13,05% 0,96% 6,92% 4,18% 5,22% 5,39% 9,48% 0,61% 4,09% 4,09%

124

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Caimoperillo Zapotillo Higuerón N.D. Sangretoro TOTAL

Hymatanthus articulata Sterculia sp Ficus sp Virola Sp

5,2 1,4 0,1 4,7 1,4 114,95

4,52% 1,22% 0,09% 4,09% 1,22% 100%

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

8.2.2.1.5 Decomisos de fauna silvestre en el departamento del Caquetá durante el 2012. ACTUACIONES ENERO A DICIEMBRE DE 2012 ACCIÓN DE CVR TOTAL % Decomiso Preventivo 47 19,42 Entrega Voluntaria 170 70,25 Rescate 25 10,33 TOTAL 242 100

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

Observación: Para el año 2012 y en cumplimiento a lo establecido por la normatividad legal vigente, teniendo como base la

Estrategia Nacional de control del tráfico de especies silvestres, en el Departamento de Caquetá se han realizado un total de 242 actuaciones en materia de control y vigilancia al recurso fauna silvestre, en donde la entrega voluntaria refleja el mayor número de decomisos con un 70.25% equivalente a 170 ejemplares.

8.2.2.1.6 Decomisos de fauna silvestre por municipio en el departamento del Caquetá durante el 2012. MUNICIPIOS Albania Belén de los Andaquíes Cartagena del Chaira Curillo El Doncello Florencia Milán La Montañita Morelia El Paujil

ACCIONES 1 1 2 4 3 206 1 6 3 5

% 0,4 0,4 0,8 1,7 1,2 85,1 0,4 2,5 1,2 2,1

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

125

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Puerto Rico San José Del Fragua San Vicente del Caguán Solano Solita Valparaíso TOTAL CAQUETÁ

1 0 4 2 0 3 242

0,4 0,0 1,7 0,8 0,0 1,2 100,0

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

Observación: Para el año 2012 el mayor porcentaje de acciones se presentó en la ciudad de Florencia, con 183 actuaciones en fauna silvestre lo cual corresponde a un 87,6% del total de las actividades realizadas en materia de control y vigilancia en fauna silvestre para el departamento de Caquetá, recuperando un considerable número de ejemplares.

8.2.2.1.6.1 Decomisos de fauna silvestre por productos y municipio en el departamento del Caquetá durante el 2012. MUNICIPIO Cartagena del Chairá Valparaíso Florencia Belén de los Andaquíes San Vicente del Caguán Albania Belén Cartagena del Chairá Curillo El Doncello Florencia Milán La Montañita Morelia El Paujil Puerto Rico

PRODUCTO Huevos Carne Huevos Caparazón Carne Huevos Piel Carne Silvestre Carne Silvestre Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo

CANTIDAD 1482 1 1495 2 3 348 1 10 23 1 1 4 4 19 277 1 6 2 5 1

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

126

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 San Vicente del Caguán Solano Valparaíso

Ejemplar vivo Ejemplar vivo Ejemplar vivo

4 2 1

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

8.2.2.1.6.2 Especies vivas recibidas por clase en en el departamento del Caquetá durante el 2012. CLASE

AVES

NOMBRE CIENTÍFICO Aegolius harrisii Agamia agami Amazona amazónica Amazona farinosa Amazona sp. Amazona ochrocephala Ara Ararauna Ara macao Ara severa Aratinga waglerii Aratinga wedderi Asio stygius Brotogeris jugularis Buteo magnirostris Butorides striata Cacicus cela Cyanocorax violaceus Columbina talpacoti Falco peregrinus Icterus chrysater Ortalis guatatta Otus choliba Penelope jacucaca Penelope sp Pionites melanocephala Pionus menstruus Pitangus sulphuratus Porphyrio martinica Pulsatrix perspicillata

NOMBRE COMÚN Buho bicolor Garza Colorada Lora cachetiamarilla Lora Real lora Loca cabeciamarilla Guacamaya Azul Guacamaya bandera Loro Cariseco Cotorra Cabeciroja Perico canoso Lechuza con cuernos Loco comegenero Gavilan Garcita Curillo Polluelo Torcaza Alcon peregrino Trupial Montañero Pava Moteada Buho Currucutu Pava Pava Patilico Perico cabeciazul Pitojui pato de laguna Buho de anteojos

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

CANTIDAD 3 1 19 4 2 27 5 3 12 1 1 4 2 1 5 3 1 1 1 2 1 1 1 1 3 5 1 2 3

% 0,94 0,31 5,33 0,94 0,63 8,15 1,57 0,63 3,76 0,31 0,31 1,25 0,63 0,31 1,25 0,94 0,31 0,31 0,31 0,63 0,31 0,31 0,31 0,31 0,94 1,57 0,31 0,63 0,94

127

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

Clase

MAMÍFEROS

Clase

REPTILES

Tachyphonus rufus Parlotero Trigosoma lineatum Garza Tyto alba Lechuza Vanellus chilensis Alcaraban TOTAL CLASE AVES Nombre Científico Nombre Común Ateles belzebuth Marimonda-Mono araña Aotus vociferans Mono nocturno Callicebus caquetensis Macaco Callicebus torquatus Mico tocon Cebuella pigmea Titi leoncillo Cebus albifrons Mico maicero cariblanco Cebus apella Mico Maicero Carinegro Cerdocyon thus Zorro Chironectes minimus Chucha Acuática Choloepus didactylus oso Perezoso de dos uñas Coendou prehensilis Puerco Espín Cuniculus paca Boruga Dasiprocta fuliginosa Guara Dasypus novemcinctus Armadillo Didelphis marsupialis Chucha Lagothrix lagotricha Mono Churuco Leopardus pardalis Tigrillo Nasua nasua Cusumbo Pithecia monachus Mono Volador Marmosa sp Ratón Saguinus nigricollis Titi Bebeleche Saimiri sciureus Mico Chichico Tamandúa tetradactyla Oso hormiguero TOTAL CLASE MAMÍFEROS Nombre Científico Nombre Común Amphisbaena fuginosa Pudridora Boa constrictor Guio Bothiopsis bilineata Lora Bothrops atrox Pelo de gato Caimán crocodilus Babilla Chelonoidis denticulata Morrocoy Clelia clelia Cazadora

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

1 1 3 1 116 Cantidad 2 1 1 1 2 1 3 1 1 3 5 1 2 6 14 8 1 6 1 1 2 16 7 85 Cantidad 2 21 1 5 4 23 1

0,31 0,31 0,94 0,31 36,36 % 0,63 0,31 0,31 0,31 0,63 0,31 0,94 0,31 0,31 0,94 1,57 0,31 0,63 1,88 4,39 2,51 0,31 1,88 0,31 0,31 0,63 4,70 2,19 26,65 % 0,63 6,27 0,31 1,57 1,25 7,21 0,31

128

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Eunectes murinus Anaconda Iguana Verde Iguana Kinosternon scorpioides Tortuga escorpión Mesoclemmys gibba Tortuga de Agua Micrurus lemiscatus Coral Oxybelis fulgidus Serpiente Platanera Podocnemis expansa Tortuga Charapa Podocnemis unifilis Chapara Trachemys scripta tortuga verde Typhlops reticulatus Culebra TOTAL CLASE REPTILES TOTAL INGRESOS EJEMPLARES

2 8 10 4 1 1 1 33 2 1 118 328

0,63 2,19 3,13 1,25 0,31 0,31 0,31 10,34 0,63 0,31 36,99 100,00

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

8.2.2.1.6.3 Otros productos de fauna slvestre recibidos en el departamento del Caquetá durante el 2012. MUNICIPIO Cartagena del Chairá Valparaíso Florencia Belén de los Andaquíes San Vicente del Caguán

PRODUCTO Huevos Carne Huevos Caparazón Carne Huevos Piel Carne Silvestre Carne Silvestre

CANTIDAD 1482 10 kilos 1495 2 12 kilos 348 1 10 kilos 23 kilos

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

8.2.2.1.6.4 Principales causas de decomisos de fauna silvestre en el departamento del Caquetá durante el 2012. CAUSA Abandono Conservación de especies Tenencia ilegal Tráfico ilegal de carne silvestre Tráfico ilegal de huevos de charapa

TOTAL 5 190

% 2,0 78,5

8 6 7

3,3 2,5 2,9

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

129

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Tráfico ilegal de especies silvestre TOTAL DECOMISADO

26 242

10,7 100

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- Control Y Vigilancia De Flora Y Fauna Silvestre.

Observación: Para el año 2012, dentro de las acciones realizadas, se destaca que la mayor causa de ingresos al Sistema de Atención de Fauna Silvestre es la conservación de especies con un 78%, resaltando que la mayor parte de estas corresponden a las entregas voluntarias que hacen los ciudadanos para cuidar y proteger la fauna silvestre. De igual forma se evidencia que el tráfico de fauna silvestre y de carne de animales silvestres se ha incrementado, por lo que se requiere seguir programando periódicamente puestos de control y vigilancia en las diferentes vías con el objetivo de contribuir a mitigar el tráfico.

8.2.3 CULTIVO DE PIÑA POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 - 2012. MUNICIPIO ALBANIA BALEN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO FLORENCIA MORELIA LA MONTAÑITA MILÁN SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

ÁREA SEMBRADA (Has) 93 62 20 0 55 3 30 20 60 50 358 12 43 806

ÁREA COSECHADA (Has) 73 43 20 0 50 3 25 15 25 50 178 12 25 519

2011

PRODUCCIÓN (Ton.)

RENDIMIENTO (Ton/Ha)

621 258 120 0 300 18 200 140 188 390 1.068 96 200 3.598

8,5 6,0 6,0 0 6,0 6,0 8,0 9,3 7,5 7,8 6,0 8,0 8,0 6,93

ÁREA SEMBRADA (Has) 133 81 30 9 55 0 30 22 120 51 80 10 5 626

ÁREA COSECHADA (Has) 93 50 20 7 54 0 15 20 81 50 78 10 5 483

2012 PRODUCCIÓN (Ton)

RENDIMIENTO (Ton/HaS)

791 300 120 70 324 0 113 154 1.405 400 480 75 100 4.332

8,51 6 6 10 6 0 7,53 7,7 17,35 8 6,15 7,5 20 8,97

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

130

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.2.4 CULTIVO DE PLATANO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012 2011 MUNICIPIO ALBANIA BALEN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA LA MONTAÑITA MILÁN MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

ÁREA PLANTADA (Has) 900 1.547 1.680 373 260 155 804 230 535 145 2.210 482 5.570 525 269 221 15.905,5

ÁREA COSECHADA (Has) 745 1.410 680 338 230 75 764 130 450 135 1.170 395 5.370 277 200 50 12.419,0

2012

PRODUCCIÓN (Ton)

REND. (Ton/Has)

4.470 8.460 4.080 2.197 1.380 525 3.820 832 3.375 810 7.560 2.370 34.905 1.662 1.246 375 78.067,0

6,0 6,0 6,0 6,5 6,0 7,0 5,0 6,4 7,5 6,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,2 7,5 6,29

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

ÁREA PLANTADA (Has) 960 1.703 1.780 262 275 180 844 130 529 145 750 861 2.000 1.057 120 210 11.806

ÁREA COSECHADA (Has) 840 1.350 1.480 148 155 155 794 130 467 135 720 702 1.900 350 100 50 9.476

PRODUCCIÓN (Ton)

REND. (Ton/Has)

4.200 8.100 8.880 1.232 930 775 3.970 832 2.802 810 4.200 5.598 11.780 1.750 600 250 56.709

5,00 6,00 6,00 8,32 6,00 5,00 5,00 6,40 6,00 6,00 5,83 7,97 6,20 5,00 6,00 5,00 5,98

8.2.5 CULTIVO DE PALMA AFRICANA POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012.

MUNICIPIO BELÉN DE LOS ANDAQUÍES TOTAL

ÁREA SEMBRADA (HAS) 350 350

ÁREA COSECHADA (HAS) 350 350

2011 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

525 525

1,5 1,5

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– COMFECAMPO

ÁREA SEMBRADA (HAS) 360 360

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

ÁREA COSECHADA (HAS) 360 360

2012 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

540 540

1,5 1,5

131

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.2.6 CULTIVO DE CHONTADURO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 -2012

MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO LA MONTAÑITA MILÁN MORELIA SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO VALPARAÍSO TOTAL

ÁREA SEMBRADA (HAS) 1 5 21 15 6 20 38 5 6 13 170 10 310,0

ÁREA COSECHADA (HAS) 1 5 10 12 6 15 25 5 4 13 165 10 271,0

2011 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

2 25 60 59 24 51 125 18 10 51 825 35 1.284,2

2,0 5,0 6,0 4,9 4,0 3,4 5,0 3,5 2,5 3,9 5,0 3,5 4,74

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S - ACAMAFRUT

ÁREA SEMBRADA (HAS) 0 4 21 15 3 20 38 0 0 13 20 10 144

2012 ÁREA PRODUCCIÓN COSECHADA (TON) (HAS) 0 0 4 16 21 126 14 115 3 16 20 106 33 99 0 0 0 0 13 52 5 18 10 18 123 566

RENDIMIENTO (TON/HAS) 0 4,00 6,00 8,21 5,33 5,30 3,00 0 0 4,00 3,60 1,80 4,60

8.2.7 CULTIVO DE CAUCHO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 - 2012.

MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA LA MONTANITA MILÁN MORELIA

ÁREA SEMBRADA (HAS) 120 731 741 197 842 415 438 385 143 118

ÁREA COSECHADA (HAS) 55 425 81 0 474 45 80 55 35 35

2011 PRODUCCIÓN (KG)

RENDIMIENTO (KG/HAS)

66.000 510.000 96.000 0 569.800 54.000 96.000 66.000 42.000 42.000

1.200 1.200 1.193 0 1.202 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200

ÁREA SEMBRADA (HAS) 155 1.037 326 73 1.072 505 456 469 155 118

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

ÁREA COSECHADA (HAS) 55 425 100 10 434 34 80 40 45 40

2012 PRODUCCIÓN (KG)

RENDIMIENTO (KG/HAS)

55.000 510.000 119.000 8.000 521.000 34.000 96.000 52.000 54.000 48.000

1.000 1.200 1.190 800 1.200 1.000 1.200 1.300 1.200 1.200

132

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

544 53 293 104 146 134 5.404

180 8 21 10 13 10 1.526

216.000 9.600 24.600 12.000 16.004 12.000 1.832.004

1.200 1.200 1.200 1.200 1.203 1.200 1.200

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S – ASOHECA.

686 82 335 85 146 134 5.834

120 17 50 10 15 21 1.496

144.000 14.000 50.000 10.000 12.000 21.000 1.748.000

1.200 824 1.000 1.000 800 1.000 1.168

8.2.8 CULTIVO DE CAÑA, PRODUCCIÓN POR MUNICIPIO DE PANELA, MIEL Y FORRAJE, CAQUETÁ 2011 – 2012. MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA LA MONTANITA MILÁN MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

ÁREA PLANTADA (HAS) 205 302 643 245 183 73 325 221 154 20 312 490 420 420 183 30 4.226,0

2011 ÁREA PROD. PROD. PANELA PANELA (HAS) (TON) 175 1.050 278 1.112 43 194 130 780 150 900 28 168 275 1.375 211 1.139 50 360 17 85 272 1.768 490 2.646 363 2.541 363 2.541 100 500 18 126 2.963,0 17.284,9

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

REND. (TON/HAS) 6,0 4,0 4,5 6,0 6,0 6,0 5,0 5,4 7,2 5,0 6,5 5,4 7,0 7,0 5,0 7,0 5,83

ÁREA PLANTADA (HAS) 240 367 634 103 223 70 325 241 170 4 292 648 815 500 70 36 4.738

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

2012 ÁREA PROD. PROD. PANELA PANELA (HAS) (TON) 195 1.170 250 1.200 320 1.440 85 340 100 800 70 420 300 1.500 121 654 14 98 4 28 250 1.625 552 2.208 600 3.800 300 1.200 65 380 30 120 3.256 16.983

REND. (TON/HAS) 6,00 4,80 4,50 4,00 8,00 6,00 5,00 5,40 7,00 7,00 6,50 4,00 6,33 4,00 5,85 4,00 5,22

133

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.2.9 CULTIVO DE CAFE POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012.

MUNICIPIO BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CURILLO DONCELLO PAUJIL FLORENCIA MONTANITA MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO TOTAL

ÁREA SEMBRADA (HAS) 50,0 0 267,6 182,1 809,6 231,5 3,0 1.253,7 20,0 742,0 12,0 3.571,5

ÁREA COSECHADA (HAS) 23 0 182 176 480 170 3 1.021 20 730 5 2.810

2011 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

23,0 0 182,0 193,6 384,0 170,0 3,0 816,8 22,0 730,0 4,0 2.528,4

1,0 0 1,0 1,1 0,8 1,0 1,0 0,8 1,1 1,0 0,8 0,9

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S - Federación de Cafeteros.

ÁREA SEMBRADA (HAS) 51 12 200 187 827 200 20 1.284 22 780 25 3.608

ÁREA COSECHADA (HAS) 36 6 65 176 580 130 2 1.200 20 730 2 2.947

2012 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

36 5 81 185 725 130 2 1.800 22 730 2 3.718

1,00 0,83 1,25 1,05 1,25 1,00 1,00 1,50 1,10 1,00 1,00 1,26

8.2.10 CULTIVO DE CACAO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012.

MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO DONCELLO PAUJIL FLORENCIA MONTAÑITA MILÁN MORELIA

ÁREA SEMBRADA (HAS) 20,0 58,0 308,0 49,0 240,0 160,0 83,0 42,0 87,0 73,0

ÁREA COSECHADA (HAS) 7,0 45,0 75,0 30,0 210,0 142,0 58,0 35,0 65,0 65,0

2011 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

5 28 52 20 140 88 40 23 48 40

0,71 0,62 0,69 0,67 0,67 0,62 0,69 0,66 0,74 0,62

ÁREA SEMBRADA (HAS) 45 208 321 4 231 272 283 120 115 88

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

2012 ÁREA PRODUCCIÓN COSECHADA (TON) (HAS) 10 6 128 90 111 78 3 2 150 145 60 52 70 56 85 60 71 50 55 42

RENDIMIENTO (TON/HAS) 0,60 0,70 0,70 0,67 0,97 0,87 0,80 0,71 0,70 0,76

134

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

130,0 57,0 118,0 87,0 107,0 220,5 1.839,5

90,0 43,0 105,0 63,0 85,0 28,5 1.146,5

59 28 65 40 55 18 749,4

0,66 0,65 0,62 0,63 0,65 0,60 0,65

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S - ACAMAFRUT

216 57 211 236 249 285 2.941

102 40 40 50 70 40 1.085

80 35 32 33 60 28 849

0,78 0,88 0,80 0,66 0,86 0,70 0,78

8.2.11 CULTIVO DE ARAZÁ POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012.

MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO FLORENCIA LA MONTAÑITA MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN VALPARAÍSO TOTAL

ÁREA SEMBRADA (HAS) 85 50 10 0 8 30 15 4 25 7 39 53 326,0

ÁREA COSECHADA (HAS) 85 50 10 0 5 29 15 4 25 7 30 53 313,0

2011 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

85 150 27 0 13 87 15 16 100 48 90 106 736,3

1,0 3,0 2,7 0 2,5 3,0 1,0 4,0 4,0 6,9 3,0 2,0 2,35

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

ÁREA SEMBRADA (HAS) 85 40 5 6 8 4 10 0 25 7 39 65 294

2012 ÁREA PRODUCCIÓN COSECHADA (TON) (HAS) 85 220 40 90 5 13 6 18 5 13 4 20 10 23 0 0 25 90 7 45 30 90 10 28 227 650

8.2.12 CULTIVO DE YUCA POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES

ÁREA SEMBRADA (HAS) 300 290

ÁREA COSECHADA (HAS) 295 154

2011

PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

2.080 1.078

7,1 7,0

ÁREA SEMBRADA (HAS) 350 300

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

ÁREA COSECHADA (HAS) 300 270

RENDIMIENTO (TON/HAS) 2,59 2,25 2,60 3,00 2,60 5,00 2,30 0 3,60 6,43 3,00 2,80 2,86

2012 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

1.950 1.890

6,50 7,00

135

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA LA MONTANITA MILÁN MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

1.500 600 300 30 500 450 250 7 400 208 1.700 990 280 475 8.280

1.300 596 90 25 490 150 190 4 360 166 1.600 955 260 470 7.105

9.750 7.200 540 245 2.940 1.500 1.045 28 2.520 996 12.000 6.876 1.794 3.055 53.647

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

7,5 12,1 6,0 9,8 6,0 10,0 5,5 7,0 7,0 6,0 7,5 7,2 6,9 6,5 7,6

1.600 298 120 120 450 150 190 5 70 300 1.600 500 100 400 6.553

1.500 189 100 100 440 130 180 3 70 270 1.400 500 80 380 5.912

11.250 1.512 600 900 2.640 1.300 675 20 434 1.620 9.800 5.000 800 2.926 43.317

7,50 8,00 6,00 9,00 6,00 10,00 3,75 6,67 6,20 6,00 7,00 10,00 10,00 7,70 7,33

8.2.13 CULTIVO MAIZ TECNIFICADO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012.

MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL DONCELLO EL PAUJIL FLORENCIA MILÁN LA MONTAÑITA MORELIA PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO

ÁREA (HAS) 450 230 1.350 430 350 40 120 345 380 200 330 350 8.000 2.350

ÁREA COSECHADA (HAS) 380 192 1.310 420 327 37 107 337 340 200 323 299 7.070 2.290

2011 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

760 184,5 1.310 425 350 40 107 266 272 190 340,5 300 7.010 3.407

2,0 1,0 1,0 1,0 1,1 1,1 1,0 0,8 0,8 1,0 1,1 1,0 1,0 1,5

ÁREA SEMBRADA (HAS) 230 370 2.000 838 170 20 180 330 330 150 750 108 6.500 180

2012 ÁREA PRODUCCIÓN COSECHADA (TON) (HAS) 150 300 320 320 1.900 1.900 350 420 150 147 15 15 180 180 305 266 270 216 150 150 740 3.700 97 156 6.250 7.000 175 178

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

RENDIMIENTO (TON/HAS) 2 1 1 1,2 1 1 1 0,9 0,8 1 5 1,6 1,1 1

136

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 SOLITA VALPARAÍSO TOTAL

495 304 15.724

475 295 14.402

588,8 295 15.845,8

1,2 1,0 1,1

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

280 300 12736

250 290 11.592

250 290 15.488

1 1 1,3

8.2.14 CULTIVO MAIZ FORRAJE POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2012.

MUNICIPIO FLORENCIA TOTAL

ÁREA SEMBRADA (HAS) 240

AÑO 2012 ÁREA PRODUCCIÓN COSECHADA (TON) (HAS) 240 8.400

240

240

8.400

RENDIMIENTO (TON/HAS) 35 35

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

8.2.15 CULTIVO DE FRIJOL POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012. MUNICIPIO

ÁREA (HAS) 20 110 0 100 230

EL DONCELLO LA MONTANITA EL PAUJIL SAN VICENTE DEL CAGUÁN TOTAL

2011 ÁREA COSEC. PROD. (HAS) (TON) 16,5 19,8 98 114 0 0 80 64 194,5 197,8

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

REND. (TON/HAS) 1,2 1,2 0,0 0,8 0,9

ÁREA (HAS) 8,88 0 1 140 149,88

2012 ÁREA COSEC. (HAS) 12 0 0,75 125 137,75

PROD. (TON) 12 0 1 146 159

REND. (TON/HAS) 0,98 0 1,33 1,17 1,15

8.2.16 CULTIVO DE ARROZ TRADICIONAL POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012.

MUNICIPIO CARTAGENA DEL CHAIRA CURILLO EL PAUJIL

ÁREA SEMBRADA (HAS) 90 160 200

AÑO 2011 ÁREA PRODUCCIÓN COSECHADA (TON) (HAS) 80 112 155 203 198 245

RENDIMIENTO (TON/HAS) 1,4 1,31 1,24

ÁREA SEMBRADA (HAS) 200 160 0

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

AÑO 2012 ÁREA PRODUCCIÓN COSECHADA (TON) (HAS) 180 252 155 203 0 0

RENDIMIENTO (TON/HAS) 1,4 1,3 0

137

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 LA MONTANITA MILÁN SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLANO SOLITA TOTAL

325 77 120 145 186 1.303

300 71 100 124 170 1.198

310 63 130 152 224 1.438,90

1,03 0,89 1,3 1,23 1,32 1,2

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

245 50 120 155 150 1.080

216 40 100 129 145 965

226 60 130 141 139 1.151

1 1,5 1,3 1,1 1 1,2

8.2.17 CULTIVO DE ARROZ MECANIZADO POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2011 – 2012.

MUNICIPIO CURILLO FLORENCIA LA MONTAÑITA EL PAUJIL PUERTO RICO SAN VICENTE DEL CAGUÁN SOLITA TOTAL

ÁREA SEMBRADA (HAS) 0 200 0 240 850 50 0 1.290

ÁREA COSECHADA (HAS) 0 200 0 240 827 49 0 1.267

2011 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

0 1.200 0 1.440 4.844 245 0 7.484

0 6 0 6 5,86 5 0 5,91

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

ÁREA SEMBRADA (HAS) 615 230 150 210 620 120 100 2.045

ÁREA COSECHADA (HAS) 610 230 140 210 620 110 90 2.010

2012 PRODUCCIÓN (TON)

RENDIMIENTO (TON/HAS)

1.830 1.380 910 105 2.976 550 180 7.931

3 6 6,5 0,5 4,8 5 2 3,9

8.2.18 OTROS CULTIVOS MENORES POR MUNICIPIO, CAQUETÁ 2012. CULTIVO CONONA COPOAZÚ NARANJA MANDARINA

MUNICIPIOS VALPARAÍSO TOTAL BALEN DE LOS ANDAQUÍES VALPARAÍSO TOTAL CURILLO MONTAÑITA TOTAL MONTAÑITA

ÁREA (HAS.) 5 5 23 5 28 6 30 36 17

ÁREA COSEC. (HAS.) 2,5 2,5 13 5 18 6 20 26 10

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

PROD. (TON.) 3 3 52 5 57 39 150 189 60

REND. (TON/HA) 1,2 1,2 4,00 1,00 3,17 6,50 7,50 7,27 6,00

138

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012

FLORES Y FOLLAJE ZAPOTE LIMÓN AHUYAMA TOMATE CEBOLLA CILANTRO SANDIA FRESA LULO PAPAYA CAMARÓN

TOTAL FLORENCIA TOTAL CURILLO TOTAL CURILLO TOTAL FLORENCIA TOTAL DONCELLO PAUJIL SAN VICENTE DEL CAGUÁN TOTAL DONCELLO TOTAL DONCELLO TOTAL CURILLO FLORENCIA TOTAL SAN VICENTE DEL CAGUÁN TOTAL SAN VICENTE DEL CAGUÁN TOTAL FLORENCIA TOTAL CURILLO TOTAL

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá.

17 3 3 8 8 3 3 8 8 17 0,25 8 25,25 15 15 7 7 10 30 40 8 8 220 220 4 4 3 3

10 3 3 8 8 3 3 8 8 13 0,25 7 20,25 12 12 7 7 10 30 40 7 7 225 225 4 4 3 3

60 30 30 138 138 9 1 120 120 33 6 70 109 25 25 7 7 30 900 930 49 49 3.375 3.375 4 4 1 1

6,00 10 10 17,25 17,25 3,00 3 15 15 2,54 24 10 5,38 2,08 2,08 1 1 30 30 23 7,00 7 15 15 1 1 0,33 0,33

8.2.19 RESUMEN DE CULTIVOS PERMANENTES EN CAQUETÁ 2012. CULTIVO ARAZÁ CACAO CAFÉ

ÁREA PLANTADA (Has.) 294 2.941 3.608

ÁREA COSECHADA (Has.) 227 1.074 2.947

PRODUCCIÓN (Ton) 650 849 3.718

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

REND. (Ton/Ha.) 2,86 0,79 1,26

139

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 CAMARÓN CAÑA CAUCHO CHONTADURO COPOAZÚ FLORES Y FOLLAJES FORESTAL FRESA LIMÓN MANDARINA NARANJA PALMA AFRICANA PAPAYA PASTOS PIÑA PLÁTANO ZAPOTE TOTAL

3 4.738 5.834 144 28 3 255 8 3 17 36 360 4 2.131.993 626 11.806 8 2.162.709

3 3.256 1.496 123 18 3 0 7 3 10 26 360 4 0 483 9.476 8 19.524

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá.

1 16.983 1.748 566 57 30 0 49 1 60 152 540 4 4.332 56.709 138 86.587

0,33 5,22 1,17 4,60 3,17 10,00 0 7,00 0,33 6,00 5,85 1,50 1,00 0 8,97 5,98 17,25

8.2.20 RESUMEN DE ANUALES PERMANENTES EN CAQUETÁ 2012. CULTIVO YUCA LULO COCONA TOTAL

ÁREA PLANTADA (Has) 6.553,0 220,0 5,0 6.778,0

ÁREA COSECHADA (Has) 5.912,0 225,0 2,5 6.139,5

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá.

PRODUCCIÓN (Ton) 43.317,0 3.375,0 3,0 46.695,0

RENDICIÓN (Ton/Has) 7,33 15 1,2

8.2.21 RESUMEN DE CULTIVOS TRANSITORIOS EN CAQUETÁ 2012. CULTIVOS ARROZ MAÍZ AHUYAMA

ÁREA SEMBRADA (HAS) 3.125 12.736 8

AÑO 2012 ÁREA COSECHADA PRODUCCIÓN (HAS.) (TON.) 2.975 9.082 11.592 15.488 8 120

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

RENDIMIENTO (TON/HA) 3,05 1,34 15,00

140

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 SANDIA FRIJOL CEBOLLA CILANTRO TOTAL

40 150 12 7 16.078

40 138 25 7 14.785

930 159 0 7 25.786

23,25 1,15 2,08 1,00

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá.

8.2.22 USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO. CAQUETÁ 2011 – 2012. ÁREA HAS.

USO DEL SUELO AGRÍCOLA Cultivo Transitorio Semestral Cultivo Anual Cultivo Permanentes PECUARIA Pasto de Corte Pasto Natural Pasto Tecnificado Cultivo Forrajero Sistema Silvopastoril Malezas y Rastrojos Pastos y malezas en Parque Nacionales PISCICULTURA (Espejo de agua de estanques) BOSQUES Bosque -Montaña Plantado Naturales fragmentados CUERPO DE AGUA CONTINENTAL OTROS USOS (Afloramientos rocosos, infraestructura urbana y rural) TOTAL GENERAL (ÁREA DEPARTAMENTAL)

VARIACIÓN ABSOLUTA PORCENTUAL -6.782 -11,3 -2.617 -14,0 -1.502 -18,1 -2.663 -8,0 504.835 32,6 2.030 116,6 924.630 221,2 -203.874 -23,6 225 40,7 5.766 100,0 -223.902 -86,5 0 0,0 116 77,3 -498.424 -6,9 -423 -0,2 45 21,4 -498.046 -7,0 255 1,0

2011 60.099 18.695 8.280 33.124 1.547.584 1.741 417.916 864.350 553 0 258.909 4.115 150 7.253.056 182.852 210 7.069.994 25.411

2012 53.317 16.078 6.778 30.461 2.052.419 3.771 1.342.546 660.476 778 5.766 35.007 4.115 266 6.754.632 182.429 255 6.571.948 25.666

10.200

10.200

0

0,0

8.896.500

8.896.500

0

0,0

Fuente: Secretaria de Agricultura Departamental del Caquetá– UMATA´S

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

141

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 8.3 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE 8.3.1 RED VIAL A CARGO DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 8.3.1.1 RED VIAL PRIMARIA A CARGO DE INVIAS TERRITORIAL CAQUETÁ. 2012 (KILÓMETROS) CÓDIGO 2003 20CQ01 2003A 3002 6501 6502 6503 6504

CARRETERAS ALTAMIRA-GABINETE-FLORENCIA CRUCE TRAMO 2003-CRUCE TRAMO 20003A ORRAPIHUASI-DEPRESIÓN EL VERGEL-FLORENCIA BALSILLAS-MINA BLANCA VILA GARZÓN – SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN JOSÉ DEL FRAGUA- FLORENCIA FLORENCIA- PUERTO RICO PUERTO RICO- MINA BLANCA TOTAL

PRi

PRf

380.000 0 410.742 570.500 550.600 0 0 0

760.747 10.047 830.537 1.110.000 1.110.510 58.006 960.783 810.092

LONGITUD PAVIMENTADO AFIRMADO 8,28 27,6 1,05 0 41,8 0 54,23 0 0,64 55,3 58,46 0 96,19 0 81,14 0 341,79 82,92

Fuente: INVIAS Territorial Caquetá

TOTAL 35,8 1,05 41,8 54,23 55,97 58,46 96,19 81,14 424,71

8.3.1.2 RED VIAL SECUNDARIA DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 2012. (KILÓMETROS) CÓDIGO

MUNICIPIO

NUEVO 2003

FLORENCIA

65CQ03

FLORENCIA

10373-1

FLORENCIA

2004

LA MONTAÑITA

2404 65CQ06 6501-1

SAN VICENTE DEL CAGUÁN BELÉN DE LOS ANDAQUÍES ALBANIA, SAN JOSÉ DEL

NOMBRE DE LA VÍA GABINETE FLORENCIA SECTOR: RIO HACHA FLORENCIA FLORENCIA SANTA ANA REMOLINOS SAN GUILLERMO FLORENCIA DAMAS ARRIBA - VILLA ARRIBA - VILLA DEL RIO CRUCE RUTA 65 (LA YE) PALETARÁ LAS CEIBAS GUACAMAYAS BELÉN - LA MONO SAN JOSÉ - LA UNIÓN -

ANCHO PROM. CALZADA (MTS)

RED PAVIMENTADA (KM) (a) B R M

TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA EXISTENTE RED EN AFIRMADO (KM) RED EN TIERRA (KM) SUB-TOTAL SUB-TOTAL (b) (b) (KM) (KM) a b B R M B R M

SUB-TOTAL (KM) c

LONG. TRAMO (KM) a+b+c

4,37

-

5,0

8,0

13,00

-

7,0

2,6

9,60

-

-

-

-

22,60

4,03

-

5,0

-

5,00

-

50,0

23,2

73,20

-

-

17,0

17,00

95,20

3,85

-

2,9

-

2,90

-

9,0

5,4

14,40

-

-

-

-

17,30

6,20

-

9,2

-

9,20

-

2,2

1,1

3,30

-

-

-

-

12,50

3,60

-

-

-

-

-

48,0

2,80

50,8

-

-

-

-

50,8

4,20

-

-

-

-

5,0

25,0

3,7

33,70

-

-

-

-

33,70

3,80

-

-

-

-

3,0

8,0

4,9

15,90

-

-

-

-

15,90

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

142

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 FRAGUA

65CQ08 65CQ04 65CQ01 65CQ05

65CQ05-1

65CQ08-1

DELICIAS - SAN ISIDRO SAN JOSÉ DEL EL LUNA FRAGUA, CRISTAL ALBANIA, SALAMINA CURILLO CURILLO EL DONCELLO - EL DONCELLO PUERTO RICO RIO NEGRO ALBANIA ALBANIA CURILLO VÍA CENTRAL LA MONTAÑITA, LÍBANO - LA EL PAUJIL UNIÓN PENEYA LA UNIÓN SOLANO, PENEYA MONTAÑITA SOLANO (K24,97-K60) CURILLO VALPARAÍSO, SANTIAGO DE SOLITA, LA SELVA CURILLO VALPARAÍSO TOTAL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

3,40

-

-

-

-

-

12,0

19,6

31,60

-

6,0

4,0

10,00

41,60

4,03

-

-

-

-

-

38,0

2,3

40,30

-

-

-

-

40,30

6,50

-

35,0

1,0

36,00

-

-

-

-

-

-

-

-

36,00

4,40

-

-

-

-

-

20,0

10,0

30,00

-

-

7,0

7,00

37,00

3,70

-

-

-

-

-

20,0

36,0

56,00

-

-

42,0

42,00

98,00

3,70

-

-

-

-

-

24,0

10,6

34,60

-

5,1

5,0

10,10

44,70

-

57,1

9,0

66,1

8,0

263,2

122,2

393,4

-

11,1

75,0

86,10

545,60

Fuente: Secretaría de Infraestructura del Departamento del Caquetá * B = Bueno. * R = Regular. * M = Malo.

8.3.1.3 RED VIAL TERCIARIA A CARGO DE INVIAS TERRITORIAL CAQUETÁ. 2010 (KILÓMETROS) MUNICIPIO ALBANIA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES CARTAGENA DEL CHAIRÁ CURILLO DONCELLO FLORENCIA MILÁN MONTAÑITA MORELIA PAUJIL PUERTO RICO SAN JOSÉ DEL FRAGUA SAN VICENTE DEL CAGUÁN

LONG. 59,20 81,09 12,95 3 106,02 194,69 57,96 102,17 163,55 221,7 121,68 70,27 123,9

PAV. 10,6 0 0 0 0 10 0 0 20 40 0 0,3 0

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

AFIRM. 48,6 81,09 12,95 3 106,02 184,69 57,96 102,17 143,55 181,7 121,68 69,97 123,9

143

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 VALPARAÍSO TOTAL CAQUETÁ

49,56 1367,74

Fuente: INVIAS Territorial Caquetá

0 80,90

49,56 1286,84

8.3.2 MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS Y PASAJEROS CON DESTINO A NEIVA -BOGOTÁ AÑOS 2011-2012. DESTINO

PASAJEROS 2012 DIFERENCIA 160.368 -750

% VARIACIÓN -0,47

2011 16.907

VEHÍCULOS 2012 DIFERENCIA 17.112 205

NEIVA

2011 161.118

% VARIACIÓN 1,21

BOGOTÁ

95.557

106.449

10.892

11,40

5.249

5.609

360

6,86

TOTAL

256.675

266.817

10.142

3,95

22.156

22.721

565

2,55

Fuente: Terminal de Transportes de Florencia S.A.

Observación: Para el año 2012 el total de los pasajeros y vehículos con destino a Neiva y Bogotá registran un aumentó en 3.95% y 2.55% respectivamente.

Cabe resaltar que el destino que aunque los pasajeros con destino a la ciudad de neiva disminuyeron en 750, equivalente a un 0.47%, los pasajeros con destino a Bogota D.C. aumentaron significativamente en 10.892 equivalente a un 11.4%. Por otro lado encontramos que la cantidad de vehículos registra un aumento de 565 en total, en donde los vehículos con destino a la Ciudad de Bogotá D.C. registran el mayor incremento en 6.86% equivalente a 360, y los vehículos con destino a la Ciudad de Neiva aumentaron un 1.21% equialente a 205 vehículos mas que en 2011. 8.3.3 MOVIMIENTO DE PASAJEROS Y CARGA NACIONAL EN EL AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA PAREDES DE FLORENCIA 8.3.3.1 PASAJEROS NACIONALES POR AEROPUERTO AÑOS 2011-2012. AEROPUERTO - CIUDAD BOGOTÁ – ELDORADO RIO NEGRO - JOSÉ M. CÓRDOVA CALI - ALFONSO BONILLA ARAGÓN CARTAGENA - RAFAEL

SALIDOS 10.134.963

2011 LLEGADOS 10.123.925

TOTAL 20.258.888

SALIDOS 10.546.898

2012 LLEGADOS 10.611.646

TOTAL 21.158.544

1.850.136

1.861.985

3.712.121

2.042.454

1.991.864

1.622.780

1.615.055

3.237.835

1.674.938

1.067.826

1.073.081

2.140.907

1.182.830

899.656

% VARIACIÓN 4,44

% PARTICIPACIÓN EN 2012 48,97

4.034.318

322.197

8,68

9,34

1.605.328

3.280.266

42.431

1,31

7,59

1.159.262

2.342.092

201.185

9,40

5,42

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

DIFERENCIA

144

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 NÚÑEZ BARRANQUILLA-E. 821.499 815.757 1.637.256 886.640 CORTISSOZ BUCARAMANGA – 634.161 632.420 1.266.581 644.284 PALONEGRO SAN ANDRÉS-GUSTAVO 541.351 537.501 1.078.852 590.226 ROJAS PINILLA MEDELLÍN - OLAYA 469.778 470.252 940.030 442.518 HERRERA PEREIRA – MATECAÑAS 431.888 432.359 864.247 452.362 SANTA MARTA - SIMÓN 434.746 431.514 866.260 491.522 BOLÍVAR CÚCUTA - CAMILO DAZA 395.046 394.823 789.869 420.694 MONTERÍA - LOS GARZONES 285.944 282.087 568.031 281.352 NEIVA - BENITO SALAS 145.656 142.401 288.057 151.520 ARMENIA - EL EDÉN 156.467 150.400 306.867 174.110 EL YOPAL 168.017 162.482 330.499 194.682 QUIBDÓ - EL CARAÑO 144.169 139.588 283.757 145.230 VALLEDUPAR-ALFONSO 143.552 141.776 285.328 145.386 LÓPEZ P. PASTO - ANTONIO NARIÑO 118.750 116.463 235.213 113.394 MANIZALES - LA NUBIA 109.180 111.198 220.378 107.342 BARRANCABERMEJA101.521 100.542 202.063 97.162 YARIGUIES CAREPA - ANTONIO ROLDAN 88.978 88.451 177.429 86.082 BETANCOURT IBAGUÉ – PERALES 82.764 80.173 162.937 79.384 LETICIA-ALFREDO VÁSQUEZ 76.980 76.797 153.777 75.158 COBO VILLAVICENCIO – 57.154 52.381 109.535 60.750 VANGUARDIA ARAUCA - SANTIAGO PÉREZ 52.636 52.101 104.737 52.192 QUIROZ POPAYÁN - GMOLEON 45.958 42.598 88.555 45.402 VALENCIA FLORENCIA - GUSTAVO 32.167 30.799 62.966 34.586 ARTUNDUAGA PAREDES RIOHACHA-ALMIRANTE 28.056 26.578 54.634 42.256 PADILLA TUMACO - LA FLORIDA 27.422 26.412 53.834 30.392 OTROS 526.456 527.316 1.053.772 423.354 TOTAL 20.796.001 20.739.214 41.535.216 21.715.100 Fuente: Aerocivil Colombiana – Boletín Estadistico Transporte Aèreo en 2011

852.188

1.738.828

101.572

6,20

4,02

628.586

1.272.870

6.289

0,50

2,95

579.410

1.169.636

90.784

8,41

2,71

452.656

895.174

-44.856

-4,77

2,07

432.270

884.632

20.385

2,36

2,05

476.726

968.248

101.988

11,77

2,24

419.162 268.942 149.146 159.858 188.380 134.728

839.856 550.294 300.666 333.968 383.062 279.958

49.987 -17.737 12.609 27.101 52.563 -3.799

6,33 -3,12 4,38 8,83 15,90 -1,34

1,94 1,27 0,70 0,77 0,89 0,65

135.690

281.076

-4.252

-1,49

0,65

109.338 99.056

222.732 206.398

-12.481 -13.980

-5,31 -6,34

0,52 0,48

94.768

191.930

-10.133

-5,01

0,44

84.444

170.526

-6.903

-3,89

0,39

75.712

155.096

-7.841

-4,81

0,36

74.566

149.724

-4.053

-2,64

0,35

58.294

119.044

9.509

8,68

0,28

51.560

103.752

-985

-0,94

0,24

41.708

87.110

-1.445

-1,63

0,20

32.706

67.292

4.326

6,87

0,16

43.226

85.482

30.848

56,46

0,20

30.294 448.124 21.489.638

60.686 871.478 43.204.738

6.852 -182.294 1.669.522

12,73 -17,30 4,02

0,14 2,02 100,00

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

145

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 Observación: Para finales de 2012 el total de Pasajeros fue de 43.204.738 registrando un aumento de 1.1.669.522 equivalente al 4.02% con respecto a 2011. Los aueropuertos que registraron el mayor aumento porcentual en cantidad de pasajeros transportados fue Riohacha Almirante Padilla con el 56.46% equivalente a 30.848, seguido de Yopal con el 15.9% equivalente a 52.563, Tumanco – La Florida con el 12.73% equivalente a 6.852, Santa Marta – Simón Bolivar con el 11.77% equivalente a 101.988 y Cartagena – Rafael Nuñez con el 9.4% equivalente a 201.185. Los aeropuertos que registran la mayor disminución porcentual de pasajeros fueron Manizalez – La Nubia con el 6.34% equivalente a 13.980, seguido de Pasto – Antonio Nariño con el 5.31% equivalente a 12.481, Barrancabermeja - Yariguies con el 5.01% equivalente a 10.133 y IUbague - Perales con el 4.81% equivalente a 7.841. Por otro lado encontramos que del total de pasajeros salidos y llegados a los Aeropuertos nacionales, el Aeropuerto de Bogotá maneja el 48.97%, seguido de Rio Negro con el 9.34%, Cali con el 7.59%, Cartagena con el 5.42% y Barranquilla con el 4.02%, el aeropuerto de la Ciudad de Florencia (Caquetá) ocupa el lugar número 28 según el número de pasajeros llegados y salidos registrados por la Aeronáutica Civil de Colombia, con un total en 2012 de 67.292. 8.3.3.2 CARGA NACIONAL POR AEROPUERTO (Por Toneladas) AÑOS 2011-2012. AEROPUERTO - CIUDAD BOGOTÁ – ELDORADO RIO NEGRO - JOSÉ M. CÓRDOVA CALI - ALFONSO BONILLA ARAGÓN CARTAGENA - RAFAEL NÚÑEZ BARRANQUILLA-E. CORTISSOZ BUCARAMANGA - PALONEGRO SAN ANDRÉS-GUSTAVO ROJAS PINILLA MEDELLÍN - OLAYA HERRERA PEREIRA – MATECAÑAS SANTA MARTA - SIMÓN BOLÍVAR CÚCUTA - CAMILO DAZA MONTERÍA - LOS GARZONES MITÚ SAN JOSÉ DEL GUAVIARE EL YOPAL QUIBDÓ - EL CARAÑO

2011

2012

SALIDOS

LLEGADOS

TOTAL

SALIDOS

LLEGADOS

TOTAL

357.106 73.911 15.190 3.840 10.200 1.138

260.362 30.721 19.051 3.668 17.651 1.986

617.468 104.632 34.241 7.508 27.851 3.124

378.435 79.790 15.283 3.673 11.463 1.223

252.958 31.922 19.087 4.375 17.896 1.944

631.393 111.712 34.370 8.047 29.358 3.167

13.925 7.080 129 539 1.507 43

2,26 6,77 0,38 7,18 5,41 1,37

% PARTICIPACIÓN EN 2012 69,73 12,34 3,80 0,89 3,24 0,35

2.790

7.202

9.992

2.879

8.130

11.009

1.017

10,18

1,22

2.116 1.325 1.186 1.482 1.020 1.157 2.721 3.496 468

1.205 1.065 1.006 2.299 1.450 2.943 1.177 3.816 962

3.321 2.390 2.192 3.781 2.470 4.100 3.898 7.312 1.430

1.929 1.570 1.070 1.546 779 921 4.514 1.674 394

868 1.191 1.129 2.242 1.272 3.546 1.247 1.676 825

2.797 2.761 2.199 3.789 2.051 4.467 5.761 3.350 1.219

-524 371 7 8 -419 367 1.863 -3.962 -211

-15,79 15,50 0,30 0,20 -16,97 8,95 47,79 -54,19 -14,77

0,31 0,30 0,24 0,42 0,23 0,49 0,64 0,37 0,13

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

DIFERENCIA

% VARIACIÓN

146

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 PUERTO CARREÑO 1.388 1.957 3.345 989 PUERTO INÍRIDA 571 1.139 1.710 456 PUERTO GAITÁN 496 580 1.076 375 PASTO 478 514 992 665 LETICIA-ALFREDO VÁSQUEZ COBO 8.687 5.988 14.675 7.993 VILLAVICENCIO - VANGUARDIA 2.779 1.581 4.360 3.046 ARAUCA - SANTIAGO PÉREZ QUIROZ 602 1.261 1.863 550 FLORENCIA - GUSTAVO 1.038 304 1.342 775 ARTUNDUAGA PAREDES OTROS 6.852 11.525 18.377 7.964 TOTAL 502.037 381.413 883.450 529.957 Fuente: Aerocivil Colombiana – Boletín Estadistico Transporte Aèreo en 2011

1.085 859 472 703 5.682 1.802 793

2.074 1.315 848 1.369 13.675 4.848 1.344

-1.271 -395 -228 377 -1.000 488 -519

-37,99 -23,09 -21,23 37,96 -6,81 11,18 -27,88

0,23 0,15 0,09 0,15 1,51 0,54 0,15

179

954

-388

-28,91

0,11

13.594 375.476

21.558 905.433

4.224 21.983

24,37 2,49

2,38 100,00

Observación: Para finales de 2012 el total de Carga en los Aeropuertos de País es de 905.433 Toneladas, registrando un aumento del 2.479% equvalente a 21.983 Toneladas con respecto a 2011.

Los aeropuertos que registraron el mayor aumento porcentual en carga son El Municipio de San José del Gauviare con el 47.79% equivalente a 1.863 Ton, seguido de Pasto con el 37.96% equivalente a 377, Pereira - Matecaña con el 15.5% equivalente a 371 Ton, Arauca – Santiago Perez Quiróz con el 11.18% equivalente a 488 y San Andrés – Gustavo Rojas Pinilla con el 10.18% equivalente a 1.017. Los aeropuertos que registraron la mayor disminución porcentual de carga son Yopal con el 54.19% equivalente a 3.962, seguido de Puerto Carreño con el 37.99% equivalente a 1.271, Florecnia – Gustavo Artunduaga Peredes con el 28.91% equivalente a 388 Ton, Arauca – Santiago Perez Quiroz con el 27.88% equivalente a 519 y Puerto Inirida con el 23.09% equivalente a 395. Del total de la carga nacional en 2012, los aeropuertos que registran la mayor cargo son Bogotá con el 69.73%, seguido de Rio Negro con el 12.34%, Cali con el 3.88%, Barranquilla con el 3.24%, Leticia con el 1.51% y San Andrés con el 1.22%. La Ciudad de Florencia, según su total de carga ocupa el lugar número 24 dentro de los aeropuertos analizados. 8.3.4 VEHICULOS MATRICULADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ. 8.3.4.1 PARQUE AUTOMOTOR DE VEHICULOS MATRICULADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ A 2012. CLASE DE VEHÍCULO AUTOMÓVIL

BELÉN DE LOS ANDAQUÍES

28

SEDE OPERATIVA DE TRANSITO EL PAUJIL SAN VICENTE DEL CAGUÁN

32

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

1

TOTAL X CLASE

61

147

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 BUSES CAMIÓN, CAMIONETA Y CAMPEROS MOTOCICLETAS VOLQUETA TOTAL DE MATRICULADOS

10 73 3.313 3 3.427

1 65 4.381 4 4.483

0 4 886 0 891

Fuente: Secretaría de Tránsito y Transporte Departamental del Caquetá- RUNT S.A. * Excluido Florencia.

11 142 8.580 7 8.801

Observación: Para el año 2012 se registro un total de Vehículos automotores matriculados en el Caquetá del 8.801, de los

cuales 3.427 han sido matriculados en el municipio de Belén de los Andaquíes, 4.483 han sido matriculados en El Paujil y 891 han sido matriculados en San Vicente del Caguán. Los vehículos que representan la mayor cantidad de matriculas son las Motocicletas con 8.580, seguido de Camión, Camioneta y Camperos con 142, Automóvil con 61, Buses con 11 y Volqueta con 7. 8.3.4.2 PARQUE AUTOMOTOR DE VEHICULOS MATRICULADOS EN FLORENCIA - CAQUETÁ A 2012. CLASE DE VEHÍCULO MOTOCICLETA VEHÍCULOS TOTAL VEHÍCULOS MATRICULADOS

2011 9.039 1.844 12.894

2012 9.987 1.043 13.042

DIFERENCIA 948 -801 148

Fuente: Secretaría de Tránsito y Transporte Municpal de Florencia - RUNT S.A.

% VARIACIÓN 10,49 -43,44 1,15

Observación: Para el año 2012 se registro un total de 13.042 vehículos matriculados en Florencia, registrando un incremento del 1.15% equivalente a 148 vehículos mas que en 2011.

Las Motocicletas en Florencia registran un incremento en matriculas del 10.49%, equivalente a 948 mas que en 2011, mientras que los vehículos registran una disminución del 43.44% equivalente a 801. 8.4 CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA 8.4.1 ÁREAS POR CONSTRUIR SEGÚN DESTINO ECONÓMICO 2011 – 2012. DESTINO VIVIENDA

CAQUETÁ (Mts2) 2011 2012

30.256

44.841

DIFERENCIA

14.585

VARIACIÓN % CRECIMIENTO

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

48,2

148

Indicadores Socioeconómicos Del Departamento Del Caquetá Para El Año 2012 De Interés Social De Interés No Social OTROS DESTINOS Industrial Oficinas Bodegas Comercio Hoteles Educacional Hospital y asistencial Admón. pública Religioso Social Otros TOTAL

3.572 26.684 39.857 128 0 114 37.143 0 1.653 0 319 500 0 0 70.113

4.235 40.606 34.109 0 1.394 362 11.318 1.338 15.894 1.951 941 0 911 0 78.950

663 13.922 -5.748 -128 1.394 248 -25.825 1.338 14.241 1.951 622 -500 911 0 8.837

18,6 52,2 -14,4 -100,0 100,0 217,5 -69,5 100,0 861,5 100,0 195,0 -100,0 100,0 0,0 12,6

Fuente: BER IV Trimestre de 2012 – DANE

Observación: Para finales de 2012 el Departamento del Caquetá registró un área por construir de 78.950 Mts2 lo que demuestra un incremento de 8.837 Mts2 equivalente al 12.6% con respecto al año 2011.

Del total del área por construir la Vivienda cerro con 44.841 Mts 2 con un incremento de 14.585 equivalente al 48.2% con respecto a 2011, mientras que Otros Desrinos cerró con 34.109 Mts2 con una disminución de 5.748 equivalente al 14.4% menos que en 2011. Es de resaltar que la Vivienda de Interés Social registra un incremento del 18.6% equivalente a 663 Mts2 mas que en 2011 y la Vivienda de Interés No Social registra un aumento de 13.922 Mts2 equivalente a 52.2%. En Otros Destinos el Educacional registra el mayor aumento cn 14.241 Mts2 equivalente a 861.5%, seguido de Hospital y Asistencial con 1.951 Mts2 equivalente a 100%, Oficinas con 1.394 Mts2 equivalente a 100% y Hoteles con 1.338 Mts2 equivalente aun incremento del 100%, mientras que el Comercio registra la mayor disminución con 25.825 Mts2 menos equivalente a 69.5%, seguido de Religioso con 500 Mts2 equivalente a 100% e Industrial con 128 Mts2 equivalente a 100%.

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

149

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.