Indicadores forestales del Estado de México

Share Embed


Descripción

2013

[INDICADORES

FORESTALES

DEL ESTADO DE MÉXICO] Arturo Martínez Hernández

RECURSOS FORESTALES INTRODUCCIÓN Los bosques son un recurso renovable cuyo papel en el otorgamiento de bienes y servicios ambientales se reconoce a nivel internacional, por sus beneficios en conservación de microclimas, regulación de los ciclos biogeoquímicos, y hábitat de múltiples especies para la biodiversidad. Además, representan un factor potencial para el desarrollo económico y social de las áreas rurales de las comunidades que lo habitan, posicionándolos como los métodos más sustentables en cuanto al manejo de sus recursos. En este sentido, nuestro país ocupa el primer lugar del mundo en el manejo comunitario de bosques certificados como sustentables, tanto en zonas templadas como tropicales (CONABIO, 2008), entre los cuales figura el Estado de México. En los bosques y selvas del Estado de México se localizan comunidades forestales de pino, pinoencino, oyamel, coníferas, encinos, bosques de galería, plantaciones forestales, bosque mesófilo de montaña, selvas bajas caducifolias y algunas otras áreas perturbadas, que en su conjunto constituyen un mosaico en riqueza de paisajes y culturas. Respecto a su administración y gestión institucional, se cuenta con un organismo público descentralizado, la Protectora de Bosques del Gobierno del Estado de México (PROBOSQUE) y complementariamente se cuenta con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) encargada de la administración de Áreas Protegidas de competencia estatal. En este sentido, se presenta tres indicadores ambientales que muestran la evolución de las condiciones de los recursos forestales, de acuerdo al modelo Presión-Estado-Respuesta.

ESQUEMA PER PRESIÓN

ESTADO

RESPUESTA

7-2 Producción forestal maderable y no maderable

7-6 Extensión de bosques y selvas

7-10 Superficie afectada por plagas forestales que recibió tratamiento

INDICADOR DE PRESIÓN: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE

PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Los recursos forestales maderables están constituidos por la vegetación leñosa susceptible de aprovechamiento o uso (Montañez et al., 2007). La madera extraída de bosques y otras tierras boscosas constituye un importante componente de la función productiva. El volumen de la madera extraída indica la utilidad económica y social de los recursos forestales para las economías nacionales y las comunidades locales dependientes (FAO, 2010). Forman parte de las actividades productivas de los bosques más representativas en cuanto a la generación económica para la producción de muebles, papel, y otros materiales de la construcción. Por otra parte, se consideran un indicador de presión porque su explotación, de no realizarse de manera adecuada bajo técnicas de manejo de bajo impacto, puede deteriorar seriamente las condiciones ecosistémicas del territorio. El indicador presenta el volumen total en metros cúbicos en rollo de la producción anual de bienes maderables totales, clasificándolos por especie y por grupo de productos, con base en las categorías de por los Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal desde al año 1995 hasta el 2011, publicados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La información del año 2012 proviene directamente de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), debido a que el Anuario Estadístico de 2012 aún no se encuentra disponible para su consulta. Complementariamente, se presenta una columna del valor monetario aproximado generado durante los años presentados. Para la obtención de la información se utilizaron los datos de disponibles en los documentos mencionados anteriormente, y verificados por una consulta personal en la Dirección de Restauración y Fomento Forestal de PROBOSQUE. Cabe destacar que desde 2005, esta última institución se encarga de llevar a cabo la recopilación de estos datos, producto del establecimiento de Programas de Manejo Forestal (PMF), que también les compete aprobar y verificar. Del mismo modo, los datos presentados se refieren al volumen ejercido real de los programas. Para establecer una mejor comparación, se añadió una columna que presenta los volúmenes autorizados, aunque éstos últimos, para el periodo 1995-2010, son volúmenes estimados producto de la división entre 10 del volumen total establecido para explotar en los PMF (periodo de 10 años). A partir de 2011, PROBOSQUE otorga estadísticas más reales, producto de la sumatoria de los volúmenes aprobados a explotar, por año, en cada PMF. Cabe destacar que por sus condiciones geográficas, el Estado de México no presenta existencias maderables de especies preciosas o tropicales, por lo que aunque aparecen en los anuarios, su valor siempre es cero. Del mismo modo, en cuanto a grupo de productos, no se presentan durmientes, por lo que se omiten.

VOLUMEN TOTAL EJERCIDO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE, POR TIPO DE ESPECIES EN EL

Año

ESTADO DE MÉXICO 1995-2012 (M3/ROLLO). Pino

Oyamel

Otras

Encino

coníferas

Otras

Total

Total

latifoliadas

ejercido

autorizado

Valor ($)

1995

47254

47125

91

583

1149

96202

13375

13477301

1996

74761

41490

3265

946

1164

121626

186256

21640461

1997

185970

79512

4721

6047

3824

280074

358913

52744955

1998

281641

98605

4035

13069

9086

406463

524591

197730320

1999

293135

101747

5201

10505

4413

415001

442746

253777155

2000

384258

180061

9961

24518

5991

604789

430349

378047250

2001

207890

91241

5609

16569

4587

325896

464442

198647150

2002

153751

59523

1849

8830

2942

226995

484787

153668700

2003

133055

71518

2489

7804

1811

216677

480166

167775260

2004

115443

82227

4049

11286

893

213898

434008

148451899

2005

106824

64271

3488

9017

2769

186368

526090

146682950

2006

76139

25905

947

12201

2260

117452

484692

97536337

2007

86254

34197

1218

12410

1850

135930

377809

106521451

2008

57693

32066

1372

18566

3410

113107

349152

85148342

2009

69083

49634

4021

19401

3371

145510

306203

247866150

2010

78856

92911

1493

18989

3584

195833

294785

340527337

2011

86918

69335

1516

23060

6087

186916

263388

152784254

2012

96487

62373

1220

27416

4287

191783

261731

157171

Fuente: Elaboración propia con base en anuarios estadísticos de la producción forestal de los años 1995 a 2011, SEMARNAT. Datos del 2012 obtenidos de la dirección de restauración y fomento forestal de PROBOSQUE.

VOLUMEN TOTAL EJERCIDO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE, POR TIPO DE ESPECIES EN EL

ESTADO DE MÉXICO (1995-2012).

2011 2009

2007 Pino

Año

2005

Oyamel

2003

Otras coníferas

2001

Encino Otras latifoliadas

1999

1997 1995 0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

Toneladas

Fuente: Elaboración propia con base en anuarios estadísticos de la producción forestal de los años 1995 a 2011, SEMARNAT. Datos del 2012 obtenidos de la dirección de restauración y fomento forestal de PROBOSQUE.

Las especies en las que el Estado de México se posiciona en cuanto a producción forestal son principalmente el pino y oyamel, extraídas de comunidades de bosque templado. No obstante, a partir de 2009 comienza a presentarse una explotación de encino, cuya tendencia muestra crecimiento. Los rubros de otras latifoliadas (aile, madroño, fresno, cucharo, trompillo) y otras coníferas (cedro) no muestra una tendencia clara, ya que no se posicionan como las principales explotaciones, y generalmente son plantaciones secundarias o en combinación con otras comunidades vegetales.

VOLUMEN TOTAL EJERCIDO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE, POR GRUPO DE PRODUCTOS EN EL

ESTADO DE MÉXICO 1995-2012 (M3/ROLLO).

Año

Celulósicos

Escuadría

Chapa

Postes,

Leña

Carbón

y

pilotes y

Total

Total

triplay

morillos

ejercido

autorizado

Valor ($)

1995

36019

59309

0

0

874

0

96202

13375

13477301

1996

72042

47332

0

1031

1221

0

121626

186256

21640461

1997

221361

47617

1056

9

9531

0

280074

358913

52744955

1998

337634

36247

0

3297

26203

3100

406463

524591

197730320

1999

335124

42345

0

2419

33086

2027

415001

442746

253777155

2000

478585

81097

0

199

33187

11721

604789

430349

378047250

2001

250572

37885

0

0

34231

3208

325896

464442

198647150

2002

168602

42082

0

0

11217

4994

226995

484787

153668700

2003

165671

34451

0

0

12116

4439

216677

480166

167775260

2004

167838

25836

0

0

12363

7861

213898

434008

148451899

2005

153834

15180

0

0

10225

7130

186368

526090

146682950

2006

96905

3461

0

0

7367

9719

117452

484692

97536337

2007

111272

9406

0

0

9097

6155

135930

377809

106521451

2008

85544

7023

0

0

6997

13543

113107

349152

85148342

2009

115445

6733

0

0

8336

14996

145510

306203

247866150

2010

157418

10488

0

799

12785

14343

195833

294785

340527337

2011

145666

11518

0

0

13270

16462

186916

263388

152784254

2012

147745

11840

0

0

14469

17729

191783

261731

157171000

Fuente: Elaboración propia con base en Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal de los años 1995 a 2011, SEMARNAT. Datos del 2012 obtenidos de la Dirección de Restauración y Fomento Forestal de PROBOSQUE.

Como podemos notar, a partir del año de 1997 se presentan mayores volúmenes de producción maderable, fenómeno atribuido en gran parte, al levantamiento de una veda que se estableció durante el periodo 1990-1995, como parte de una política de protección implantada por el gobernador Ignacio Pichardo Pagaza (1989-1993). En el año de 1995 la programación del PMF mediante la contratación de un técnico forestal debía pagarla el productor, lo que el año siguiente y hasta 1998 era pagado por el Gobierno del Estado de México (Dirección de Restauración y Fomento Forestal PROBOSQUE). A partir del año 2000 el subsidio se suspende de nuevo y los productores deben pagar al técnico forestal y la elaboración de su PMF, lo que podría explicar la estabilización en producción con respecto a años anteriores.

VOLUMEN TOTAL EJERCIDO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE, POR GRUPO DE PRODUCTOS EN EL

ESTADO DE MÉXICO (1995-2012).

700000

Volumen (m3/rollo)

600000 500000 400000 300000 200000 100000

0 199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012 Año Escuadría

Celulósicos

Chapa y triplay

Postes, pilotes y morillos

Leña

Carbón

Fuente: Elaboración propia con base en anuarios estadísticos de la producción forestal de los años 1995 a 2011, SEMARNAT. Datos del 2012 obtenidos de la dirección de restauración y fomento forestal de PROBOSQUE.

En cuanto a grupos de productos, destaca la utilización del recurso para escuadría a partir de 1996. Secundariamente le siguen celulósicos. Chapa y triplay figura su producción solamente en 1997; otros productos, como postes y pilotes tienen años no suelen tener una producción constante, inclusive hay años con producción nula de éstos. El carbón comenzó a extraerse desde 1998, por la implementación de un programa de promoción a su comercio y su explotación se ha mantenido relativamente constante desde 2004. Respecto a producción de leña, la producción presenta una tendencia estable de producción, que se distribuye generalmente en mercados regionales.

VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE AUTORIZADOS Y EJERCIDOS (19952012). 1200000

Volumen (m3/rollo)

1000000 800000 600000 400000 200000 0

Total autorizado Total ejercido

Año

Fuente: Elaboración propia con base en anuarios estadísticos de la producción forestal de los años 1995 a 2011, SEMARNAT Datos del 2012 obtenidos de la dirección de restauración y fomento forestal de PROBOSQUE.

Cabe destacar que aunque no se evidencia un significativo incremento en el volumen ejercido, sí lo fue en el autorizado, aunque por falta de coordinación no se logró aprovechar el potencial para estos años en los que se otorgaron facilidades. Por otra parte, se presenta una tendencia actual del desaprovechamiento del potencial autorizado, evidente en la diferencia con el ejercido. Del mismo modo, los picos presentados en 1998-2001 se explican porque en la producción forestal, dentro del PMF se permitía adelantar la producción de los años siguientes, por eso se pueden apreciar algunas caídas, sobretodo en la transición 2000-2001. La misma explicación se atribuye cuando el volumen ejercido rebasa al volumen autorizado, pero esto no representa que esté fuera de autorización, sino que como se hicieron estimaciones calculadas y no reales en las instituciones, las cifras aparecen así. (Dirección de Restauración y Fomento Forestal PROBOSQUE). Otro factor influyente correlacionado con el comportamiento de las curvas son los permisos autorizados, de los cuales depende mucho la asignación y aprobación de volumen autorizado y ejercido.

PRODUCCIÓN FORESTAL NO MADERABLE Los recursos forestales no maderables, productos forestales no maderables, o beneficios forestales no madereros (Tapia & Reyes, 2008) son todos los productos y servicios y servicios vegetales y animales, excluida la madera rolliza industrial y la madera para energía, derivados de los bosques y otras tierras forestadas y de árboles fuera del bosque (Consulta de Expertos sobre Productos Forestales No Maderables. Tanzania, 1993). Constituyen toda parte no leñosa de la vegetación de un ecosistema forestal, incluyendo frutos, nueces, semillas, aceites, especias, líquenes, musgos, hongos, resinas y los suelos (Montañez et al., 2007; Tapia & Reyes, 2008). Además, consideran plantas medicinales y especies para la elaboración de utensilios y construcciones, combustibles y otros bienes ambientales para su comercialización, como el caso de la goma de mascar. Estos productos poseen un gran valor en cuanto a las comunidades campesinas y tradicionales por su amplia biodiversidad como bienes ambientales, que pueden ser utilizados para autoconsumo o subsistencia, o bien para su comercio. (FAO, 1995; Tapia & Reyes, 2008). En este último caso su importancia radica en la generación de ingresos y empleos complementarios, aliviando la pobreza en muchos territorios que contribuyen a la seguridad alimentaria, la salud, el bienestar y los ingresos (FAO, 1995; Falconer, 1996). En este caso, el indicador presenta la producción de bienes no maderables en volumen de toneladas totales anuales, categorizando a los productos en resinas, fibras, rizomas, tierra de monte, gomas, ceras y otros productos (hongos, hojas, alimentos, etc.), de acuerdo a la clasificación que otorgan los Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal desde al año 1995 hasta el 2011, generados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) utilizando información de los reportes de la Delegación Estatal en la entidad. Complementariamente, se presenta una columna del valor monetario aproximado generado durante los años presentados. Cabe destacar que el Estado de México no lleva a cabo la producción de gomas o ceras, no se tiene registro por la poca significancia, o son utilizados solamente como productos de subsistencia y no son comercializables, por lo que se omiten en las tablas y gráficas presentadas a continuación.

PRODUCCIÓN FORESTAL NO MADERABLE POR GRUPO DE PRODUCTOS EN EL ESTADO DE MÉXICO (1995-2011). Año

Resinas

Fibras

Rizomas

Otros

1995

388

0

0

327

1996

121

0

0

1997

490

0

1998

851

1999

Tierra

de

Total

Valor ($)

14

729

4301860

161

14

296

2740982

0

126

8250

8866

2312125

0

0

41

31

923

2216988

659

0

0

110

16205

16974

3925300

2000

308

0

0

41

41545

41894

15492841

2001

153

0

0

35

44500

44688

12713818

2002

833

0

0

281

187

1301

5451372

2003

333

0

0

1071

128

1533

3595900

2004

7178

0

0

444

58778

66401

20063732

2005

84

0

17

207

47763

48071

13389942

2006

275

0

1

428

68721

69425

23632256

2007

337

0

1

266

277006

277610

73316725

2008

708

0

0

146

38082

38936

14591400

2009

723

0

0

526

71998

73247

191343550

2010

909

3

0

793

58188

59893

23332512

2011

1132

0

0

654

19040

20826

18583550

Suma

15482

3

19

5657

750450

771613

431004853

monte

Fuente: Elaboración propia con base en Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal de los años 1995 a 2011, SEMARNAT.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN FORESTAL NO MADERABLE POR TIPO DE PRODUCTOS EN EL ESTADO DE MÉXICO (1995-2011). Resinas

Fibras

Rizomas

Otros

Tierra de monte

Total

300000

Toneladas

250000 200000 150000 100000 Total Tierra de monte Otros Rizomas Fibras Resinas

50000 2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

0

Años

Fuente: Elaboración propia con base en Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal 1995 a 2011. SEMARNAT.

Como podemos notar, el Estado de México destaca en la producción de tierra de monte, que no muestra una tendencia regular, aunque sí rebasa notoriamente las toneladas producidas por otros recursos. En este sentido, cabe destacar que el recurso, al medirse en toneladas es más accesible de obtener, es decir, que no podemos equiparar el proceso de extracción (y producción por parte del bosque) de suelo, que se genera con relativa rapidez, con otros recursos como resinas, que de hecho, se posiciona como la categoría de productos en segundo lugar. Cabe destacar una tendencia de producción mínima de 38000 toneladas de tierra de monte desde el año 2004 hasta el 2011, que podría atribuirse a que desde el 2004 se implementó una política promoción a la participación de los dueños y poseedores en labores de aprovechamiento ordenado de los bosques, lográndose el desarrollo organizacional y la realización de obras para el mejoramiento de las comunidades. Del mismo modo, podría asumirse esta explotación porque se tienen registros de obras con apoyo de la iniciativa privada en la subcuenca Amanalco-Valle de Bravo (PROBOSQUE, 2006). Así mismo, el incremento en 2007 puede atribuirse al inicio del sexenio del gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa, que estableció las bases para la creación de la nueva política de gestión forestal formulada por la CONAFOR.

VALOR MONETARIO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE EN EL ESTADO DE MÉXICO (1995-2011) 400000000 350000000 300000000 250000000 200000000 150000000

Maderable ($) No maderable (S)

100000000 50000000 0

Fuente: Elaboración propia con base en Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal 1995 a 2011. SEMARNAT.

Económicamente, la producción forestal tanto maderable como no maderable representa tendencias inestables, atribuidas al fluctuante precio de la madera y los recursos no maderables. Comparados con el valor autorizado, aunque existe cierta proporcionalidad al incremento, los valores a nivel comercial fluctúan por tipo de especie y grupo de productos, por lo que la ganancia económica está relacionada con estos factores, los flujos de capital, la disponibilidad del recurso y la capacidad de extracción y almacenamiento. Se puede apreciar que los precios aumentan según la demanda de los consumidores, cuyos índices más elevados se presentaron en 2000 y 2010 para recursos maderables, y 2007 y 2009 para recursos no maderables (alta producción y venta de tierra de monte). Aun así, los recursos maderables siguen teniendo mayores ganancias que las generadas por las no maderables en el Estado de México. En general, podemos observar que el Estado de México obtiene principalmente tierra de monte y resinas, dentro del rubro de producción forestal no maderable. En este sentido, deben evaluarse los mecanismos de extracción dentro de los bosques para que la presión sobre el recurso se realice de la forma más adecuada y sustentable posible, redistribuyendo las ganancias entre productores.

INDICADOR DE ESTADO: EXTENSIÓN DE BOSQUES Y SELVAS El Estado de México, por su situación geográfica que le otorga una variedad de paisajes, relieves y climas propicia la biodiversidad en su territorio. Los registros establecen que en la entidad existen al menos 3524 especies de plantas, 125 especies de mamíferos, y 490 de aves, lo que es sólo un ejemplo de su riqueza biológica (Ceballos et al., 2009). Uno de los parámetros para determinar la abundancia y diversidad biológica de un territorio está en función de su extensión de bosques y selvas, como ecosistemas que proporcionan el hábitat para muchas especies, en el caso mencionado, además de la producción de bienes y servicios ambientales. Para la elaboración de este indicador se utilizaron dos años, por su disponibilidad en los sistemas de información ambiental del país y la entidad, que se explica por la dificultad de realizar inventarios forestales periódicos a escalas tan grandes. Los datos presentados provienen del Inventario Nacional Periódico de 1994, elaborado por la CONAFOR, y del Inventario Forestal del Estado de México de 2010, elaborado por PROBOSQUE. Para homologar clasificaciones, se incluyeron pastizales, mezquital y vegetación de alta montaña de PROBOSQUE en las categorías nacionales que se presentan a continuación. Cabe destacar que los términos bosques y selvas incluyen todos los ecosistemas que posean comunidades extensivas y significativas de vegetación forestal; por lo tanto, se incluyen en este indicador.

EXTENSIÓN DE BOSQUES Y SELVAS DEL ESTADO DE MÉXICO (HAS.)

Año

Bosques

1

Selvas

Vegetación

Vegetación

de

hidrófita

áridas

zonas 2

Áreas y

perturbadas o

halófita

degradadas

Superficie total

Porcentaje entidad 2248762

1994

558069

87789

16747

6034

225974

894613

39.78%

2010

711990

128719

227491

5078

14534

1087812

48.37%

1

2

NOTAS: Incluye pradera de alta montaña (5041 has.); Incluye pastizales (204625 has.) y mezquital (840 has.) Fuente: Elaboración propia con base en Inventario Nacional Periódico, CONAFOR (2004) e Inventario Forestal del Estado de México, PROBOSQUE (2010).

De acuerdo con el Inventario Forestal del Estado de México (2010), la superficie forestal de la entidad es de 1087812 hectáreas, que representa el 48.4% respecto a las 2248762 hectáreas de la superficie total del Estado de México. Comparado con los resultados de extensión de bosques y selvas reportados en 1994 por el Inventario Nacional Forestal (CONAFOR) se ha incrementado 193199 hectáreas (8.59%).

EXTENSIÓN DE BOSQUES Y SELVAS DEL ESTADO DE MÉXICO 800000 700000

Bosques

600000 500000

Selvas

400000

Vegetación de zonas áridas

300000

Vegetación hidrófita y halófita

200000

Áreas perturbadas o degradadas

100000 0 1994

2010

Fuente: Elaboración propia con base en Inventario Nacional Periódico, CONAFOR (2004) e Inventario Forestal del Estado de México, PROBOSQUE (2010).

De acuerdo con la gráfica, las comunidades que más prevalecen en la entidad son los bosques y la vegetación de zonas áridas (que incluye pastizales y mezquitales). Ambas superficies se han incrementado significativamente; las selvas, por otra parte han incrementado poco en su superficie. La superficie de cobertura de vegetación hidrófila e hidrófita se ha mantenido relativamente constante y la superficie degradada ha disminuido de manera significativa, en parte, por los esfuerzos en conservación del territorio y la promoción a las acciones de aprovechamiento y sanidad forestal, aunada a la prevención y combate a incendios y las reforestaciones, aunque estas últimas no han influido tanto.

INDICADOR DE RESPUESTA: SUPERFICIE AFECTADA POR PLAGAS FORESTALES QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO. Las plagas y enfermedades forestales son consideradas como uno de los principales factores de disturbio en los bosques y selvas, ocasionando deformaciones, pérdida del crecimiento, debilitamiento y muerte del arbolado (García, s/f). Una plaga es una población de insectos, animales o plantas que surgen cuando se ha roto el equilbrio en el ecosistema y produce daños a los bosques y selvas (Santillán, 1981), por lo que se entiende como plaga a cualquier población de organismos que ocasionen un daño mecánico o fisiológico de las plantas, causando un impacto de carácter social, económico o ecológico (García, s/f). Una plaga suele ser reconocida como tal por el daño que puede ocasionar, por alteraciones en el potencial biótico, la resistencia del medio y la abundancia poblacional de una especie determinada (Selfa & Anento, 1997). Algunas de las causas que predisponen al arbolado al ataque de las plagas y enfermedades son las sociales (talas clandestinas y ocoteo, pastoreo, cambios de uso de suelo, litigios, incendios, falta de cultura forestal), económicas (falta de recursos para la detección y combate oportuno de agentes dañinos), técnicas (aplicación deficiente de manejo silvícola, personal no capacitado), y naturales (cambios meteorológicos, contaminación, insectos patógenos secundarios). (García, s/f). En este sentido, la superficie afectada por plagas forestales es aquella en la que se registró la presencia significativa de poblaciones que causan daño al ecosistema. Las plagas se han clasificado en grupos de poblaciones de acuerdo a las distintas partes que atacan del árbol: barrenadores, defoliadores, descortezadores, muérdago, y otros daños. Esta clasificación se presenta a continuación, de acuerdo a resultados obtenidos de la Gerencia de Sanidad Forestal de la Comisión Nacional Forestal SEMARNAT, de un periodo 1990-2009.

BARRENADORES Son insectos que realizan túneles en la madera de los árboles a medida que comen a través de él. Los árboles infectados con esta plaga se caracterizan por una transparencia en la copa y una declinación gradual en vigor derivados del debilitamiento del daño estructural y la entrada de hongos y otros parásitos pudridores de madera que ocupan las galerías. Los síntomas característicos son la presencia de agujeros circulares en el tronco o las ramas con excremento y algunas veces exudado de savia que forma una mancha obscura a lo largo de la corteza. Barrenadores comunes son del género Gnathatrichus, Platycus, Xileborus y Corthylus (García, s/f).

SUPERFICIE CON PLAGA FORESTAL DE BARRENADORES QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO (19902009). 70

60

Superficie (has.)

50 40 30 20 10

Año

Afectada

Controlada

Fuente: Elaboración Propia con base en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Sanidad Forestal. Mayo 2013.

Como se puede apreciar, la presencia de plagas de barrenadores es muy esporádica y poco frecuente en el periodo registrado. La atención a la plaga se realizó durante dos de las tres ocasiones que se presentó; se desconoce la causa de la falta de atención del caso de 1990, no obstante se podría atribuir al hecho que el apoyo a las acciones de sanidad forestal se enfatizó a partir del año de 1995.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

DEFOLIADORES Los defoliadores son insectos que se alimentan del follaje o que producen su caída. Especies característicos que se presentan en los árboles son Zadiprion vallicola, de hábitos nocturnos en pino; y Euitahyalinana blandaria que se alimenta de los brotes tiernos de las hojas de oyamel (García, s/f).

SUPERFICIE CON PLAGA FORESTAL DE DEFOLIADORES QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO (19902009). 2500

Superficie (has.)

2000 1500 1000 500

Año Afectada

Controlada

Fuente: Elaboración Propia con base en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Sanidad Forestal. Mayo 2013.

Respecto a las plagas de defoliadores, la superficie afectada se ha presentado con una tendencia irregular, aunque con algunas elevaciones en ciertos años. Del periodo 1997 a 1999 la plaga existente utilizó métodos de control poco efectivos, cuyas condiciones ambientales permitían su recurrencia. En el año 1994 la plaga no se controló, haciendo que en el año de 1995 la superficie afectada se acumulara; no obstante se logró controlar casi por completo la afectación. En el año de 2007 el área afectada superó a los casos en años anteriores debido a la falta de labores de saneamiento en comunidades con árboles viejos. En 2008 no se logró controlar parte de la plaga debido al tiempo de respuesta administrativo, que al tiempo que llegó a una resolución, la superficie autorizada era menor en ese momento a lo que la plaga había avanzado.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

DESCORTEZADORES Son insectos que se alimentan de los tejidos del cambium vascular y de la corteza interna de los árboles, dejando resinas en troncos y ramas, decoloración del follaje con tonalidades café, amarillo y rojizas; además realizan una serie de galerías en la zona de cambium. Si llegan a romper los tejidos por donde circula la savia, causa la muerte del árbol (García, s/f). Entre

los

descortezadores

más

comunes

en

la

entidad,

destacan

Dendroctonus

mexicanus,Dendroctonus frotalis,Dendroctonus adjunctus,Phloeosinus baumannii, Pityophthorus sp.,Scolytus mundus, Pseudohylesinus variegatus, que atacan principalmente pinos, cedros y oyameles (PROBOSQUE, 2013).

SUPERFICIE CON PLAGA FORESTAL DE DESCORTEZADORES QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO (19902009). 1400

Superficie (has.)

1200 1000 800 600 400 200

Año Afectada

Controlada

Fuente: Elaboración Propia con base en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Sanidad Forestal. Mayo 2013.

La superficie afectada por plaga forestal de descortezadores es la más recurrente de poblaciones animales en el Estado de México (Departamento de Incendios y Sanidad Forestal PROBOSQUE, 2013), detectándose todos los años con una tendencia irregular. Se encuentran dos picos en la gráfica del periodo analizado. El primero de ellos, en 1991 se debe al descontrol del año anterior que se acumuló para este año, además de la falta de recursos económicos y humanos para resolver el problema. El segundo, en 2004, se explica por la acumulación de la plaga del año anterior y principalmente por el cambio de competencias de las

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

acciones de sanidad forestal de PROBOSQUE a la SEMARNAT 2005, cuyo periodo de transición hizo que la plaga se extendiera. A partir de 2005 y hasta 2009 la superficie se ha atendido por completo, reportando una mayor eficiencia en acciones ejecutadas por gobierno federal que el estatal, en gran parte por el aumento de los recursos asignados a la resolución de este problema. Cabe destacar que para el caso de insectos descortezadores, los métodos de acción están regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEMARNAT-2006, única plaga que cuenta con una NOM para su control.

MUÉRDAGO La presencia de muérdago se considera una enfermedad de los ecosistemas forestales, debido a que esta planta parásita causa denilitamiento al árbol, lo que los hace más vulnerables al ataque de otras plagas, ya que introducen un sistema radical en los tejidos de la madera para extraer el agua con las sales minerales disueltas en ella (García, s/f). En el Estado de México las especies más representativas de muérdago, por sus daños son las pertenecientes a Phoradendron sp.

SUPERFICIE CON PLAGA FORESTAL DE MUÉRDAGO QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO (1990-2009). 3000

Superficie (has.)

2500 2000 1500 1000 500

Año Afectada

Controlada

Fuente: Elaboración Propia con base en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Sanidad Forestal. Mayo 2013.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

El incremento de las poblaciones de muérdago, aunque no se presenta con tanta recurrencia como los descortezadores, es de los problemas a los que no se ha podido atender de manera eficiente en el Estado de México. En este sentido, se puede apreciar que solamente se ha logrado controlar el problema en superficies menores a 250 has., en el año 2001 y 2006. En los otros años las poblaciones no han podido ser controladas, debido a la naturaleza de la propia plaga, de rápido crecimiento. Para el caso de 2008 y 2009 la plaga se intensificó, acumulándose del primer año al siguiente. Este hecho posiciona a las poblaciones de muérdago como el grupo de plagas forestales que en el periodo analizado ha tenido una afectación mayor en el territorio de la entidad en comparación con las demás.

OTROS DAÑOS En la categoría de otros daños se consideran las enfermedades forestales que, por ser diversas y de bajo impacto, se integran en un solo grupo; incluyen: declinamiento del encino, royas y pudriciones de fuste y raíz, entre otras (SEMARNAT, 2013).

SUPERFICIE CON OTROS DAÑOS QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO (1990-2009). 60

Superficie (has.)

50 40

30 20 10

Año Afectada

Controlada

Fuente: Elaboración Propia con base en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Sanidad Forestal. Mayo 2013.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

En este caso, la presencia de daños es todavía más esporádica debido a que considera condiciones de diversos tipos, por lo que no se haya una tendencia. Es así, que solamente se han presentado tres ocasiones de plaga; en la última de ellas, en 2003, no se realizaron esfuerzos, por lo que se tuvo una superficie de afectación significativa, aunque en comparación con las otras plagas y enfermedades forestales sigue siendo mínima. No se logró obtener información más específica del tipo de enfermedad presentada para estos tres casos.

SUPERFICIE TOTAL CON PLAGAS FORESTALES QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO (1990-2009). 3500

Superficie (has.)

3000 2500 2000 1500 1000 500

Año Afectada

Controlada

Fuente: Elaboración Propia con base en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Sanidad Forestal. Mayo 2013.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

SUPERFICIE TOTAL CON PLAGAS FORESTALES QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO (1990-2009) Barrenadores

Defoliadores

Descortezadores

Muérdago

Otras

Total

Afec.

Control.

Afec.

Control.

Afec.

Control.

Afec.

Control.

Afec.

Control.

Afec.

Control.

1990

5

0

0

0

146

33

275

0

0

0

426

33

1991

0

0

0

0

1,235

567

0

0

0

0

1,235

567

1992

0

0

0

0

150

32

8

0

0

0

158

32

1993

0

0

0

0

187

160

0

0

0

0

187

160

1994

0

0

50

0

120

72

2,700

0

0

0

2,870

72

1995

3

3

576

556

261

230

10

10

5

5

855

804

1996

0

0

0

0

47

27

0

0

0

0

47

27

1997

0

0

170

170

42

21

0

0

0

0

212

191

1998

0

0

164

164

140

31

138

0

0

0

442

195

1999

0

0

178

178

128

67

0

0

0

0

306

245

2000

0

0

0

0

286

268

0

0

0

0

286

268

2001

0

0

86

86

250

232

119

119

0

0

455

437

2002

0

0

335

208

112

109

0

0

52

52

499

369

2003

0

0

0

0

37

0

1,623

375

51

0

1,711

375

2004

0

0

0

0

1,301

0

1,827

744

0

0

3,128

744

2005

0

0

0

0

202

202

416

416

0

0

618

618

2006

0

0

840

840

288

288

27

27

0

0

1,155

1,155

2007

60

60

2,042

2,042

348

348

0

0

0

0

2,450

2,450

2008

0

0

300

210

639

639

1,100

770

0

0

2,039

1,619

2009

0

0

0

0

269

269

2,360

930

0

0

2,629

1,199

Año

Fuente: Elaboración Propia con base en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Sanidad Forestal. Mayo 2013.

Como se puede observar en la última gráfica y tabla, respectivamente, se concentra la información total de la superficie afectada por plagas y otras enfermedades forestales. Para el periodo 1990-2009 se presentaron en total 21708 hectáreas afectadas, de las cuales solamente 11560 recibieron algún tratamiento. Cabe destacar que únicamente en el periodo 20052007 se logró un control de un cien por ciento de efectividad, debido a que la SEMARNAT intensificó las tareas de saneamiento forestal y se recibieron recursos importantes por parte de esta institución. Sin embargo, para los años subsecuentes las plagas se mantuvieron casi constantes y los apoyos disminuyeron, lo que explica el comportamiento de la curva. También es importante mencionar que las plagas han aumentado en cuanto a superficie de afectación a partir del año 2002, donde el mínimo de hectáreas es de 500. Por otra parte, también se han intensificado los esfuerzos para el control de plagas, aplicando acciones a un mínimo de 500 has. desde 2004.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Ceballos, G. et al. (2009). La diversidad biológica del Estado de México. Estudio de Estado. México: Biblioteca Mexiquense del Bicentenario. Gobierno del Estado de México.



CONABIO (2008). La diversidad biológica forestal en México. (en línea). Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/dbf_mexico.html Consultado el 20 de noviembre de 2013.



Selfa, J. & Anento, J. (1997). Plagas agrícolas y forestales en Los artrópodos y el hombre. No. 20. P. 75-91. Valencia: Universitat de Valencia.



García, R. (s/f). Deterioro, restauración y fomento forestal (en línea). Disponible en: http://www.virtual.chapingo.mx/dona/sis.prod.forestal/UnidadIV.pdf Consultado el 24 de noviembre de 2013.



Santillán, P (1986). Elementos de dasonomía. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Chapingo. México: Chapingo.



PROBOSQUE (2010). Inventario Forestal 2010. Toluca: Protectora de Bosques del Estado de México.



Falconer, J. (1996). Developing research frames for non-timbre forest products: experience from Ghana en Ruiz & Arnold (Eds.) Current issues in non-timber forest products research. Centre for International Forestry Research. Indonesia. P. 143-160.



Tapia, E. & Reyes, R. (2008). Productos forestales no maderables en México: Aspectos económicos para el desarrollo sustentable en Madera y Bosques. Vol. 14, No. 3, 2008 pp. 95-112. Instituto de Ecología A. C. México.



Montañez, P. et al. (2007) Aprovechamientos forestales maderables y no maderables en Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. Mérida: Centro de Investigación Científica de Yucatán. Pp. 360, 361.



FAO (1995). Memoria-Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para américa Latina y el Caribe. Chile: Dirección de Productos forestales. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.



PROBOSQUE (2006). Programa de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de México. México: Protectora de Bosques del Estado de México. Secretaría de Medio Ambiente.



CONAFOR (2001). Programa Estratégico Forestal para México 2025. México: Comisión Nacional Forestal, SEMARNAT.



CONAFOR (2001). Inventario Nacional Periódico de 1994. México: Comisión Nacional Forestal, SEMARNAT.



FAO (2010). Evaluación de los recursos forestales mundiales. Roma: Organización de las Nacionas Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.