INCIDENCIA DE LA MUSTIA HILACHOZA (Thanatephorus cucumeris), EN FRIJOL COMÚN, COMO RESULTADO DEL MANEJO DEL SUELO

Share Embed


Descripción

DATOS PARA CITAR: ROSADO-MAY, F.J. y R. GARCÍA ESPINOZA. 1985. Incidencia de la mustia hilachoza (Tanathephorus cucumeris), en frijol común, como resultado del manejo del suelo. Revista Mexicana de Fitopatología, 3:92-99. (ISSN: 0185-3309; Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C.)

INCIDENCIA DE LA MUSTIA HILACHOZA (Thanatephorus cucumeris), EN FRIJOL COMÚN, COMO RESULTADO DEL MANEJO DEL SUELO Francisco J. Rosado May (1) y Roberto García Espinosa (2) (1) Colegio Superior de Agricultura Tropical, Depto. de Prácticas de Campo, H. Cárdenas Tabasco, México. (2) Colegio de Postgraduados, Centro de Fitopatología, 56230 Chapingo, México.

RESUMEN. De la amplia gama de diferentes manejos que recibe el frijol para su establecimiento en el trópico húmedo de México y tomando como principal factor el contenido de materia orgánica, se evaluó el efecto de los siguientes ocho tratamientos en la incidencia de la mustia (Thanatephorus cucumeris Frank Donk): y 1) Con materia orgánica natural (MO), sin labranza (barbecho), testigo; 2) Con MO + barbecho; 3) con MO + barbecho + fertilización; 4) Sin MOn + barbecho; 5) Con MO (sin labranza) + 2 ton de rastrojo de maíz/ha; 6) Con MO (sin labranza) + 4 ton maíz/ha; 7) Con MO (sin labranza) + 6 ton maíz/ha; 8) Con MO (sin labranza) + asociación Maíz-Frijol. Los tratamientos que involucraron barbecho (labranza) favorecieron la incidencia de la enfermedad, sin embargo tuvieron los más altos rendimientos. Aparentemente la incidencia de la mustia no fue totalmente favorecida por las condiciones climáticas, por lo que su efecto en la producción no fue notorio. Los tratamientos con MO sin incorporar redujeron la incidencia. SUMMARY. Eight of the many different crop management used in the humid tropics of Mexico, for the cultivation of bean, and considering organic matter content as the main variable factor, were evaluated measuring the incidence of web blight. The treatments were: 1) Natural organic matter (OM), from weeds, covering the ground, no tillage (Control); 2) OM + tillage; 3) OM + fertilization; 4) Without OM + tillage; 5) OM + 2 ton/ha of corn debris, no tillage; 6) OM + 4 ton/ha of corn debris, no tillage; 7) OM + 2 ton/ha of corn debris, no tillage; 8) OM, no tillage, bean mixed with corn. The incidence of web blight was higher in those treatments involving tillage, however their yield was higher as well. Apparently, climatic conditions were not appropriated for the disease and thus it’s affect on yield was not noticeable. Those treatments with no tillage reduced the incidence of the disease.

El cultivo del frijol en el trópico húmedo de México recibe diferentes manejos en asociaciones simples o complejas y monocultivos (7, 15), los cuales implican, entre otras cosas, pérdida, retención o incremento de la materia orgánica (MO) presente en el suelo (18) cuya importancia en el control de Rhizoctonia solani y otros patógenos habitantes del suelo que afectan al frijol es conocida (5, 10). Las diferencias en forma,

cantidad y tipo de MO aportada al suelo ejercen diferentes efectos sobre la productividad e incidencia de enfermedades al cultivo por establecerse (14,19,22). Thanatephorus cucumeris Frank Donk, causante de la mustia hilachoza del frijol y estado perfecto de R. solani, es considerada como una de las enfermedades más importantes en el estado de Tabasco (4) y han sido detectados algunos manejos del suelo que tienden a disminuir la incidencia de la enfermedad, explicando el fenómeno en función de la MO (8,15,16) o como efecto físico al remover el suelo (11). En el primer caso la mayor información se obtuvo de experimentos en invernadero (15) o de encuestas (16), lo que hace necesario una verificación formal a nivel de campo donde las variables sean algunos manejos de los que el agricultor de esta región usa. Por tanto el objetivo del presente estudio fue determinar en que medida el manejo del suelo, para el establecimiento del frijol, influye en la incidencia de la mustia hilachoza. MATERIALES Y MÉTODOS En un suelo de la serie limón (2) se establecieron en el ciclo de tornamil (nov 1980febrero 1981) los tratamientos, cada uno con 5 repeticiones distribuidos en bloques al azar. El tamaño de la parcela útil fue de 2.6 x 2.6 m obteniendo así 64 matas, cada una con 4 semillas sembradas manualmente a 30 x 30 cm. Los manejos que se evaluaron fueron: 1. Con su contenido normal de MO sin barbecho. Testigo. (T). 2. Incorporación de la cobertura normal de MO mediante barbecho (con MO + B). 3. Incorporación de la cobertura normal de MO mediante barbecho + fertilización con urea y superfosfato triple con la fórmula 40-40-00 en 2 aplicaciones del N. (con MO + B + Fert). 4. Sin rastrojo de MO + barbecho (sin MO + B). 5. Con su cobertura natural de MO + 2 ton de rastrojo de maíz (peso seco/ ha, (con MO + 2 tm). 6. Con su cobertura natural de MO + 4 ton de rastrojo de maíz (peso seco)/ ha, (con MO + 4 tm). 7. Con su cobertura natural de MO + 6 ton de rastrojo de maíz (peso seco/ ha, (con MO + 6 tm). 8. Con su cobertura natural de MO intercalando siembra de maíz con el frijol, ambos se sembraron al mismo tiempo; el maíz a 60 x 60 cm, con 2 semillas por mata, variedad Criollo Blanco (con MO + asoc MF). Las cantidades de rastrojo de maíz fueron determinadas con base en Amador Alarcón (1). La variedad usada como rastrojo fue la H-507. El barbecho fue realizado en forma manual, con azadón, a 20 cm. de profundidad. El sitio fue preparado manualmente. En el ciclo anterior se había reportado alta incidencia de mustia (4). Se tomaron datos de cantidad de rastrojo/parcela y muestras para su análisis químico. Asimismo se muestreó el suelo a 0-5 y 5-15 cm. de profundidad en forma de zig-zag cubriendo todo el campo hasta completar 16 muestreos para determinar, en el laboratorio de suelos del Colegio Superior de Agricultura Tropical, textura, MO, N total y pH. La variedad de frijol usada fue la “2 meses” y el control de hierbas se hizo en forma manual 2 veces durante el ciclo. Antes del primer deshierbe se tomaron datos sobre la composición florística por

parcela mediante el uso de 4 cuadros de 25 x 25 cm. ubicados por cuadrantes al azar para determinar dominancia y densidad de las especies más abundantes según las fórmulas de Cox (3). Se evitó la incidencia de plagas, principalmente de Diabrotica spp, Epicauta sp y Empoasca sp mediante 2 aplicaciones de parathion metílico durante el ciclo. La evaluación de la mustia se hizo mediante 3 censos durante el ciclo, a los 15, tomando el número de foliolos afectados mismamente con un 25% de su área. En cada censo se tomaron 10 plantas sanas por tratamiento para estimar el número total de foliolos. Se evitó el contagio entre tratamientos mediante la actividad simultánea de 8 evaluadores ocupándose cada uno a tratamientos diferentes, por otra parte, cada parcela estaba aislada por un callejón de 1.5 m. de ancho donde se sembró en forma intercalada 4 filas de maíz criollo blanco a 50 cm. entre surcos y matas con 2 semillas por golpe. De los foliolos considerados con síntomas de mustia fueron tomados al azar 10 por tratamiento para verificar a nivel de laboratorio la presencia del hongo. Los datos tomados se analizaron estadísticamente así mismo se calculó la tasa de crecimiento (r) mediante la aplicación de la fórmula de Van der Plank (20). El rendimiento se evaluó cosechando toda la producción de la parcela útil en el momento en que la vaina estaba seca, posteriormente se expuso al sol por 4 días consecutivos para determinar la cantidad de grano limpio por parcela. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El suelo elegido es pobre en MO y N total (Cuadro 1). La cantidad de rastrojo encontrado por tratamiento varió entre 2. 42 y 3.29 Kg./parcela útil. Su contenido de N varió de 0.619 a 0.779%, de 0.215 a 0.374% para P. y de 0.96 a 1.51% de K (Cuadro 2). Los datos indican que los tratamientos estuvieron sometidos a las mismas condiciones de fertilidad y de MO. Del muestreo de arvenses hecho antes del primer deshierbe fue determinada la densidad y dominancia de 2 grupos por un lado el coquillo (Cyperus odoratus L.) y por el otro, la suma de los otras 26 especies. No hubo diferencias estadísticas entre tratamientos (Cuadro 3) pero sí entre los dos grupos. Con respecto a la incidencia de mustia, los tratamientos sin MO + B y con MO + B + Fert acusaron los valores significativamente más altos, 10.9 y 5.5% respectivamente. El tratamiento con MO + B obtuvo el siguiente valor más alto con 4.0%; todos los demás tratamientos oscilaron en valores comprendidos entre 2.8 y 1.1%. La r calculada tomando en cuenta los 4 muestreos indica valores de 0.19, para el tratamiento con MO + 2 TM, a 0.05 para el tratamiento con MO + 4 TM (Cuadro 4). Cabe destacar que los tratamientos sin MO + B y con MO + B + Fert alto a partir del muestreo hecho a los 27 días después de la germinación (Fig. 1). Los rendimientos más altos fueron de 919.04 Kg./ha para tratamiento con MO + B, 870.52 KG/HA para el tratamiento con MO + B + Fert. Y 654.72 Kg./ha para el tratamiento sin MO + B. Los tratamientos con rendimientos más bajos fueron con MO + 6 TM (374.25 KG/ha) y con MO + Asoc MF (316.28 KG/HA) (Cuadro 4).

Los tratamientos que involucraron barbecho incrementaron la incidencia de mustia. Bajo este tipo de manejo, es notorio el papel de la MO en forma de rastrojo pues al estar ausente, la incidencia fue mayor y al estar presente la enfermedad disminuyó. Aparentemente el bajo contenido de N desfavoreció la actividad del estado imperfecto del hongo (5, 19), sin embargo a pesar de la presencia de la MO incorporada, el uso de fertilizante incrementó ligeramente la incidencia lo cual puede ser debido a la presencia del radical NH+4, resultado de la reacción de la urea en el suelo y que favorece la actividad de R. solani (17). Los resultados concuerdan con Huerta P. et al. (8) pero difieren de Martínez M. et al. (11). El barbecho como estrategia para disminuir la incidencia de la muestra no funciona si no es complementado con el manejo de la MO. Sin embargo, el barbecho favoreció el rendimiento del cultivo, lo cual se puede explicar en base a que proporcionó mejores condiciones aeróbicas a la bacteria Rhizobium phaseoli (21) ya que fue notoria la nodulación en estos tratamientos. Otro factor que pudo estar involucrado tanto en el decremento de la producción como de la mustia, son las arvenses, de las cuales el coquillo fue la más importante. Se ha demostrado que esta especie afectó negativamente a varios cultivos (12), entre ellos al maíz y la soya (6) y se ha logrado identificar la presencia de sesquiterpenoides en extractos de su rizósfera (9) que han demostrado efectos fungicidas (13, 22). El uso de MO como aportador de nutrimentos o como regulador de las poblaciones de microorganismos debe tomar en cuenta la facilidad de su obtención o de su producción en el sitio que se requiere. En climas benignos que permiten el uso intensivo del suelo con cultivares durante todo el año, el efecto del cultivo previo sobre el siguiente es importante (15). En el trópico húmedo es difícil o perjudicial del cultivo previo puede perderse debido al período largo entre ciclo y ciclo. Por esta razón por ejemplo las arvenses como aportadoras de MO, deben estar desempeñando un papel muy importante en la fitosanidad. La cuestión es conocer más a fondo su papel y su manejo para aprovechar sus efectos benéficos. CUADRO 1. CARACTERIZACIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA FERTILIDAD DEL SUELO ANTES DE LA SIEMBRA DEL FRIJOL. LOS DATOS SON EL PROMEDIO DE 16 MUESTRAS TOMADAS EN ZIG-ZAG, CUBRIENDO TODA EL ÁREA EXPERIMENTAL. PROFUNDIDA

N. TOTAL % 0.12

pH H2 O 6.4

TEXTURA

0-5

M. O. % 1.22

5-15

1.26

0.23

6.5

Migajón arcillo arenoso

Migajón arcillo arenoso

CUADRO 2. CONTENIDO NATURAL DE RASTROJO DE MATERIA ORGÁNICA, PROMEDIO DE 5 REPETICIONES; ASÍ COMO LA CANTIDAD DE CADA ELEMENTO, PROMEDIO DE 3 REPETICIONES. TRATAMIENTO

Media de Kg/parcela útil* 2.69 2.73 3.0 2.42

Con MO normal (testigo) Con MO + barbecho Con MO + barbecho + fertilizante Sin MO + barbecho Con MO + 2 ton maíz/ha Con MO + 4 ton maíz/ha Con MO + 6 ton maíz/ha Con MO + asociación maíz-frijol

ANÁLISIS QUÍMICO (%)

3.0 3.26 3.29 3.07

0.766 0.713 0.779 0.766

0.3476 0.256 0.257 0.324

1.51 1.48 1.37 1.44

0.706 0.619 0.633 0.679

0.295 0.215 0.232 0.321

1.43 0.96 1.05 1.42

* Diferencias no significativas estadísticamente. CUADRO 3. Parámetros de cuantificación aplicados a las arvenses por tratamiento. Los valores son el promedio de 4 repeticiones y represenan un área de 0.25 m². PARÁMETROS Densidad (Individuos/área): Cyperus odoratus Otras spp. Dominancia (gr/área): C. odoratus Otras spp. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

T R A T A M I E N T O S

1 910.0

2 863.0

3 1027.2

4 994.0

5 893.0

5 893.0

7 824.0

8 1024.8

158.0 51.0

120.0 27.48

191.2 78.56

211.0 35.88

251.0 57.4

227.0 233.2

163.0 5368

385.0 46.96

29.1

21.6

25.12

38.6

39.28

40.28

13.28

18.4

Con MO normal sin barbecho. Testigo. Con MO + barbecho. Con MO + barbecho + fertilización. Sin MO + barbecho. Con MO + 2 ton de rastrojo de maíz (peso seco/ ha. Con MO + 4 ton de rastrojo de maíz (peso seco)/ ha. Con MO + 6 ton de rastrojo de maíz (peso seco/ ha. Con MO + asociación maíz-frijol.

% i n c i d e n c i a d e m u s t i a h i l a c h o z a DÍAS DESPUÉS DE LA GERMINACIÓN FIGURA 1. Desarrollo epidémico de la mustia en hojas de frijol sembrado en el ciclo de tornamil (nov 1980 – Feb 1981). Los valores son el promedio de 5 repeticiones.

CUADRO 4. RENDIMIENTO E INCIDENCIA DE MUSTIA A LOS 47 DIAS DESPUÉS DE LA GERMINACIÓN. PROMEDIO DE 5 REPETICIONES. TRATAMIENTO (MANEJO)

RENDIMIENTO KG/HA

INCIDENCIA DE MUSTIA %

Con MO + barbecho Con MO+barbecho+fertilización Sin MO + barbecho Con MO + 2 ton de maíz/ha Con MO normal (testigo) Con MO + 4 ton de maíz/ha Con MO + 6 ton de maíz/ha Con MO + asoc. Maíz-frijol

919.04 870.52 654.72 511.74 499.2 446.84 374.25 316.28

4.0 5.5 10.9 1.4 1.6 1.6 2.8 1.3

a* a ab bc bc c c c

TASA DE CRECIMIENTO

r t47 - t15

b ab a b b b b b

0.127 0.087 0.11 0.19 0.09 0.055 0.11 0.085

* Valores con la misma letra son iguales estadísticamente (Duncan 0.05)

LITERATURA CITADA 1. Amador Alarcón, M. F. 1980. Comportamiento de 3 especies (maíz, frijol y calabaza) en policultivos en el Chontalpa, Tab. México. Tesis Licenciatura. Colegio Superior de Agricultura Tropical. H. Cárdenas Tabasco, México, 84 p. 2. Castañeda, R. 1977. Levantamiento de suelos a nivel detallado del área del Colegio Superior de Agricultura Tropical. Tesis Licenciatura. Escuela de Agricultura y Ganadería. Universidad de Sonora, México. 3. Cox, G.W. 1972. Laboratory manual of general ecology. Brawn Co. Pub. Iowa U.S.A., 195 p. 4. Chan, R. D. 1980. Respuesta de 5 variedades de frijol común a las infecciones de la mustia hilachoza (Thanatephorus cucumeris Frank Donk) en la Chontalpa, Tab. Tesis de Licenciatura. Colegio Superior de Agricultura Tropical. H. Cárdenas Tabasco, México, 37 p. 5. Davey, C. B. and Papavizas, G. C. 1960. Effect of dry mature plant materials and nitrogen on Rhizoctonia solani in soil. Phytopathology, 50:522-525. 6. Drost, D. C. and Doll, J. D. 1980. The allelopathic affect of yellow nutsedge (Cypenus esculentus) on corn (Zea mays) and soybean (Glycine max). Weed Science, 28: 229-223.

7. Gliessman, S. R., García E., R. y Amador A., M. 1981. The ecological basis for the application of traditional agricultural technology in the management of tropical agro-ecosystems. Agro-Ecosystems, 7:173-185. 8. Huerta, G., Frias T., G. y Escalante P., R. 1982. Efecto de las prácticas culturales en el desarrollo de la mustia hilachoza del frijol (Thanatephorus cucumeris Frank Donk). Resumen No. 39. x Congreso Nacional de Fitopatología. Culiacán, Sinaloa, México. 9. Komai, K. and Neki, K. 1980. Plant growth inhibitors in purple nutsedge (Cyperus rotundus L.) Weed Res. Japan, 25:42-47. 10. Lewis, J. A. and Papavizas, G. C. 1974. Effect of volatiles from decomposing plant tissues on pigmentation, growth and survival of Rhizoctonia solani. Soil Science, 116:156-163. 11. Martínez M., A., Frias T., G. y Montes B., R. 1982. Efecto del barbecho y la densidad de siembra en la incidencia de la mustia hilachoza Thanatephorus cucumeris Frank Donk en frijol. Resumen No. 41, X Congreso Nacional de Fitopatología. Culiacán, Sinaloa, México. 12. Meissner, R., Nel, P. C. and Smith, N. S. H. 1979. Influence of red nutgrass (Cyperus rotundus) on growth and development of some crop plants. Proceedings of the Third Nat. Weed Conference of South Africa. Dep. Plant Prod. Univ. Pretoria South Africa: 39-52 13. Putnam, A. R. 1978. Allelopathy in Agroecosystems. Ann. Rev. of Phytopathology, 16:431-451. 14. Rice, E. L. 1979. Allelopathy, an update. The Botanical Review, 45:15-109. 15. Rosado-May, F. J., García E., R. y Gliessman, S. R. 1985. Impacto de los fitopatógenos del suelo al cultivo del frijol, en suelos bajo diferentes manejos en La Chontalpa, Tabasco. Revista Mexicana de Fitopatología, 3:80-91. 16. Rosado-May, F. J. y García E., R. 1985 Estrategias empíricas para el control de la mustia hilachoza del frijol común en La Chontalpa Tabasco, México. Revista Mexicana de Fitopatología, 4:109-113 17. Ruber, D. M. and Watson, R. D. 1974. Nitrogen form plant disease. Ann Rev. of Phytopathology, 12:139-165. 18. Sánchez, P. A. 1976. Properties and management of soil in the tropics. John Willey and Sons. U.S.A., pp: 162-183. 19. Tisdale, S. L. y Nelson, W. L. 1970 Fertilidad de los suelos y fertilizantes. Montaner y Simón, España, pp: 609-614.

20. Van der Plank, J. E. 1968. Disease resistance in plants. Academic Press Inc. New York, pp: 175-185. 21. Vincent, J. M. 1965. Environmental factors in the fixation of nitrogen by the legume. In: Bartolomev V. W. and Clark F. E. (Eds). Soil nitrogen. Amer. Agron. Inc. Pub. Madison U.S.A., pp: 385-435. 22. Winter, A. G., Peuss, H. and Schonbeck 1960. The influence of biotic factors on the development of soil fungi. In: Parkinson, D. and Waid, J. S. (Eds). The ecology of soil fungi. An International Sympsoium. Liverpool Univ. Press, pp: 76-83.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.