Impugnar la escritura de la historia desde el archivo. Iniciativas artísticas hegemónicas y colectivos en el olvido (Galicia, 1975-1985).

Share Embed


Descripción

En la transición se desarrolla en Galicia el movimiento pictórico Atlántica que, bajo el discurso del cambio y la modernidad, supuso una continuidad artística y encontró el apoyo y el respaldo de las instituciones autonómicas en los años ochenta. De forma anterior o paralela se suceden otras actividades de menor alcance que, pese a su realización en los márgenes, constituyen el principio de unas manifestaciones de carácter contracultural (experiencias realizadas a mediados de los setenta por colectivos autogestionados como Sisga o A Carón) y que, por esta razón, necesitan ser pensadas desde otro tipo de aproximaciones. Lo que pretendo clarificar disponiendo del archivo como método es la existencia de una dualidad desigual entre unos colectivos artísticos olvidados, con un material muy interesante pero desconocido, y otro más hegemónico, que borró los aspectos más subversivos de su arte y que con el tiempo se llevó todo el reconocimiento. Mediante el archivo, entendido desde una concepción foucaultiana, se pueden establecer diferentes relaciones y problemáticas, y construir un aparato documental y un cuerpo de hipótesis que permita representar los hechos de acuerdo con una narrativa diferente de la hegemónica, mostrar las contradicciones, y definir los olvidos y las fisuras (respondiendo a qué y quién las determina). Trato de pensar este período (que comprende entre 1975 a 1985) como lo piensa el artista Pedro G. Romero, entendiendo la escritura de la historia como conflicto político, y el archivo como una manera de impugnar esa escritura.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.