IMPORTACIA DE LA MERCADOTECNIA Y SU RELACIÓN CON EL COMERCIO INTERNACIONAL

Share Embed


Descripción


IMPORTACIA DE LA MERCADOTECNIA Y SU RELACIÓN CON EL COMERCIO
La mercadotecnia hace referencia al proceso mediante el cual una colectividad satisface sus necesidades a través del intercambio de bienes y servicios. 
Este proceso es relevante, sobre todo, porque se trata de un proceso de comunicación que sirve de nexo entre la sociedad y la empresa, que ha de tener en todo momento una orientación hacia satisfacer las necesidades de los primeros. En estos momentos la mercadotecnia a llegado a tener mucha importancia para los países, las empresas e individuos, ya que de alguna u otra forma todos ellos se benefician de manera directa o indirectamente,
En términos generales, la mercadotecnia impacta principalmente en 3 grandes áreas:
Economía: Ya que al generar empleos directos e indirectos, promover la adquisición de materias primas para la producción, atraer más capitales, etc, da lugar a un movimiento económico en empresas, organizaciones, países y en el mundo entero.
Según Richard L. Sandhusen, en las economías de libre empresa y las que dependen del mercado, los procesos de mercadotecnia también ayudan a crear altos niveles de actividad comercial, mayores oportunidades de inversiones y alto empleo.
El mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día, se dispone de muchos más productos y servicios que hacen la vida más placentera y llevadera; lo cual, se debe a las diferentes actividades de mercadotecnia, como la investigación de mercados para identificar las necesidades y deseos de los consumidores.
Creación de empresas más competitivas: Se impulsa a las empresas a enfocar su atención en el cliente para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que puedan y estén dispuestos a pagar, con una actividad promocional que dé a conocer su oferta y a través de los canales de distribución que le permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso.
La Mercadotecnia y su relación con el Comercio
El comercio es ese vehículo que permite a las empresas llevar sus productos al mundo, pero lo que permite que esos productos permanezcan en el mercado, son las estrategias de mercadotecnia internacional. Es importante tomar en cuenta que en el contexto internacional, una empresa enfrenta varias restricciones como: nuevas economías, políticas y leyes, etc.
La mercadotecnia tiene como fin desarrollar estrategias que permitan a la empresa competir en el ámbito internacional ya que este es cada vez más dinámico. El desarrollo de la mercadotecnia debe agrupar las actividades comerciales como:
Oferta: El desarrollo del producto o servicio, resaltar el valor agregado que se ofrece, investigación de mercado, preferencias del consumidor, etc.
Eficiencia: Mejor utilización de los recursos en investigación y desarrollo.
Adaptación: La flexibilidad y la respuesta rápida al entorno cambiante.
Visión Global: La visión crea ventajas competitivas porque siempre ven más allá de las barreras.
Otro aspecto es la selección de los mercados a un nivel internacional para ello se requiere un análisis D.A.F.O. que detecte las Debilidades y Fuerzas de la propia empresa y las Amenazas y Oportunidades del mercado. Se trata de realizar un análisis interno de la propia empresa y un análisis externo de las características del entorno. Supone estudiar los objetivos de la empresa, así como sus recursos y capacidades. En este análisis se detectan que componentes de la empresa son más competitivos y suponen una ventaja. Igualmente se estudian los puntos débiles, las carencias de la empresa, las áreas o recursos en los que somos menos competitivos. De especial importancia es analizar cómo se adaptan los objetivos, recursos y capacidades de la empresa al mercado.









Fuentes de Consulta
Thompson, I. (2006). Importancia de la Mercadotecnia. Recuperado de: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/importancia-mercadotecnia.html
(s.f). Importancia de la Mercadotecnia. Recuperado de: http://www.importancia.org/mercadotecnia.php
Think and Start (Enero, 2013). La mercadotecnia en el comercio internacional. Recuperado de: http://www.dineroenimagen.com/2013-01-30/15352

Eduardo Liberos. (2015). IEDGE – SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES. Recuperado de: http://www.iedge.eu/eduardo-liberos-seleccion-de-mercados-internacionales/?v=0b98720dcb2c





Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.