IMPARTICIÓN DE JUSTICIA Y DROGADICCIÓN (Curso)

Share Embed


Descripción

Impartición de Justicia y Drogadicción UNIVERSIDAD MUNDIAL. Campus La Paz BCS Curso. Enero – Abril de 2014 Maestro Pablo González Olachea

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

Los orígenes del problema del consumo de drogas



El consumo de drogas es un fenómeno asociado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, incluso La Biblia alude al exceso en el consumo de alcohol, pero obviamente el consumo de drogas puede retrotraerse al nacimiento mismo de la humanidad.

 



Pero… ¿QUÉ ES UNA DROGA? De manera más simple, pero certera, podemos decir que droga es toda sustancia que una vez administrada por la vía idónea es capaz de ocasionar un cambio en la fisiología de un cuerpo vivo, concretamente a nivel cerebral. Entonces… ¿Todo elemento que ingresa a nivel fisiológico en nuestro organismo es

una droga?

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

Entonces… ¿Cuál es el problema con las drogas?



Si únicamente nos refiriéramos a los efectos negativos que producen las sustancias que ingresamos a nuestro cuerpo tendríamos un listado inacabable:



Café, chocolate, frutas variadas, cereales, vegetales variados, etcétera, ello, sin contar con las drogas que identificamos perfectamente como el tabaco, el alcohol, mariguana, cocaína, crack, alucinógenos, inhalables, heroína, estimulantes tipo anfetamínico y un larguísimo etcétera…

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS



¿Son las drogas un tabú? ¿Droga es un adjetivo o un sustantivo? ¿Cómo es que asociamos el término droga = negativo?



¿Qué criterios debemos atender para determinar que estamos en presencia de una droga?

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

CRITERIOS QUE DETERMINAN LEGALMENTE cuando es UNA DROGA ILEGAL: 

1. QUE SU CONSUMO EXCESIVO (ABUSO) PRODUZCA TRASTORNO A NIVEL FÍSICO, PSICOLÓGICO o SOCIAL;



2. QUE SU CONSUMO REGULAR (PROLONGADO) GENERE PROCESOS DE TOLERANCIA o DEPENDENCIA; y,



3. QUE LA LEY ESTABLEZCA SU PROHIBICIÓN o ALGÚN CONTROL PARA SU CIRCULACIÓN.

GLOSARIO: Trastornos físicos. Daños que ocasionan el fallo de algún órgano o capacidad corporal. Trastorno psicológico. Aquellos que inciden negativamente sobre la relación de la persona consigo misma o con su entorno afectivo. Trastorno social. Aquellos que impactan negativamente en la comunidad y alteran la convivencia social.

Tolerancia. Implica que el consumidor necesitará cada vez una mayor dosis para alcanzar el efecto buscado. Dependencia. Significa que la persona necesita consumir la sustancia con más frecuencia para evitar síntomas de abstinencia.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

El abuso de substancias psicotrópicas, constituye uno de los problemas de salud pública de nuestra época, que se presenta tanto a nivel nacional como internacional. Este fenómeno de salud afecta, sin distinción de género, incidiendo principalmente en niños y adolescentes, de cualquier estrato social y de todas las regiones de nuestro país.



Los estudios epidemiológicos, tanto nacionales como mundiales nos demuestran que este fenómeno es cambiante y se presenta con mayor frecuencia en jóvenes y con substancias más dañinas. Se observa además un aumento en el uso de drogas en la mujer, tanto legales como ilegales.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2008. Resultados globales.



Es importante señalar que los resultados de los diferentes estudios recientes muestran incrementos significativos en el uso de drogas ilegales, especialmente en el uso de mariguana.



Con respecto a las metanfetaminas, su aparición se documentó por primera vez en los noventas y en su consumo se observan incrementos significativos.



Asimismo, los centros de atención a usuarios de la frontera con los Estados Unidos, han detectado tasas altas de consumo de heroína, donde una gran proporción se consume vía intravenosa a través de prácticas de alto riesgo para la transmisión de VIH/SIDA y hepatitis B y C.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS



LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2008. Resultados globales.



Mientras tanto, el uso de drogas de prescripción médica ha permanecido en niveles bajos.



Por otra parte, el abuso de alcohol se ha incrementado entre los jóvenes y el consumo de tabaco ha venido disminuyendo. Asociado al tabaco y al alcohol, la percepción de riesgo del consumo entre la población se mantiene constante en la primera y ha disminuido en la segunda. Debe llamar nuestra atención que la tolerancia social se ha mantenido alta en ambas sustancias; es decir, su consumo sigue siendo socialmente aceptado.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011. Resultados globales.



Respecto al consumo de cualquier droga en el último año, la prevalencia pasó de 1.6% a 1.8%, incremento que no es estadísticamente significativo.



Asimismo, el consumo de drogas ilegales es de 1.5% muy similar al encontrado en 2008.



Con relación a las drogas específicas, la mariguana se mantiene como la de mayor consumo con una prevalencia del 1.2%, y con relación al 2008, no hubo un incremento estadísticamente significativo en la población general, pero sí en los hombres en quienes el consumo pasó de 1.7% a 2.2%. La siguiente droga de mayor prevalencia es la cocaína con un 0.5%, similar al 2008.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS



LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011. Resultados globales.



El consumo en el último año de las demás drogas sigue siendo mínimo, abajo del 0.2%. Por otra parte, la prevalencia de dependencia al consumo de drogas en esta población durante el último año es del 0.7%, muy similar a la que se tenía en el 2008.



En términos del crecimiento poblacional, se han agregado 100,000 personas como dependientes en este período (pasa de 450,000 en el 2008 a 550,000 en el 2011). Y son los hombres los más afectados en la dependencia al consumo de drogas (1.3%), en comparación con las mujeres (0.2%).

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011. Tendencias regionales del consumo de drogas.



Al analizar los datos de las regiones globales del país Norte, Centro y Sur, que incluyen población urbana y rural, tampoco se observan crecimientos estadísticamente significativos en ellas.



Las tendencias globales a nivel regional indican que entre las encuestas de 2002, 2008 y 2011, el consumo de drogas no ha tenido un crecimiento estadísticamente significativo.



Al analizar las variaciones regionales en la encuesta del 2011, se observa que la región Norte tiene las prevalencias más altas de consumo de cualquier droga (2.8%) y de cualquier droga ilegal (2.3%), en comparación con la región Centro (1.7% y 1.3% respectivamente) y la región Sur (1.2% y 1.1%, respectivamente).

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011. Tendencias regionales del consumo de drogas.



Por tipo de droga, la mariguana es la droga que más se consume en todas las regiones y en segundo lugar está la cocaína.



Es importante mencionar que en la región Centro, junto con la cocaína, los inhalables son la segunda droga de preferencia.



Un dato que llama la atención es que en la región Sur (0.6%) el consumo de cocaína está ligeramente arriba de la región Centro (0.2%).

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS



LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011. Edad de inicio.



La edad promedio para el inicio en el consumo de drogas disminuyó entre 2002 y 2008, en las mujeres pasó de 23.6 años a 20.1 años; en tanto que en los hombres pasó de 19.8 años a 18.3 años.



En cuanto a los resultados de la encuesta 2011, la edad de inicio se mantiene estable, en 20 años para las mujeres y 18 años en los hombres.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011. Estudio por regiones.



El diseño de las encuestas de 2008 y 2011 permite dividir al país en 8 regiones, analizar sus prevalencias y comparar las tendencias. Los datos muestran lo siguiente: 

Región Noroccidental (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa), es la que tiene las prevalencias más elevadas de consumo de drogas ilegales (2.8%)



Región Nororiental (Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí) una prevalencia del 2.4%.



* Estas dos regiones tienen cifras de prevalencia anuales significativamente más altas que la media nacional.



Ciudad de México arroja un 1.7%.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011. Estudio por regiones.



El diseño de las encuestas de 2008 y 2011 permite dividir al país en 8 regiones, analizar sus prevalencias y comparar las tendencias. Los datos muestran lo siguiente: 

Región Norcentral (Chihuahua, Coahuila y Durango) 1.6%.



Región Occidental (Colima, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco) 1.5%.



Región Centro Sur (Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Guerrero) 1.3%.



Región Centro (Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala ) 1.2%.



Región Sur (Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Yucatán) 0.6%, tiene las prevalencias más bajas, menos de la mitad de la media nacional (1.5%).

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

La política criminal y su aplicación / Medidas institucionales y legales adoptadas



OPERACIONES DE CAMPO. En el tema de la oferta se han desmantelado grupos que se dedican a la producción y venta de las substancias ilegales, lográndose grandes decomisos de estas mismas y de sus precursores.



INVERSIÓN PÚBLICA. En el campo de la demanda se cuenta con esfuerzos importantes y acorde con el programa sectorial de salud (2007-2012), se invirtieron más de 6 mil 600 millones de pesos en la prevención y tratamiento de las adicciones; con estos recursos se han construido 335 centros de atención primaria llamados “Centros Nueva Vida”, que operan en toda la República, en los municipios de mayor incidencia. Esta red de servicios constituyen el primer eslabón en el tratamiento, lográndose articular en este sistema a instituciones públicas, privadas y sociales.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

PREVENCIÓN. Se lanzó la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida, coordinada por la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y con la participación de otras dependencias como la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), además de otras instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, con una finalidad preventiva nacional, dirigida no solamente a los menores y adolescentes, sino también a padres de familia.



DETECCIÓN OPORTUNA. Se ha trabajado en las escuelas de educación básica en la detección oportuna de niños en riesgo, por medio de la aplicación de una prueba de detección y tamizaje (POSIT); con este estudio se logra detectar casos de consumo de drogas incipientes o en situación de riesgo. Los casos que se detectan se canalizan a los “Centros Nueva Vida” para su atención.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

CAMPAÑA CONTRA EL TABAQUISMO. Con respecto a los avances en el control del tabaco, dándose cumplimiento al Convenio Marco, se cuenta con una Ley General para el Control del Tabaco, en beneficio de los no fumadores, la no venta a menores de edad, la presentación de pictogramas en las cajetillas y los impuestos a los productos del tabaco.



COMBATE AL ALCOHOLISMO. En cuanto al control del uso nocivo del alcohol se propusieron reformas a la Ley General de Salud, para regular desde su producción, hasta la venta de este producto, haciendo énfasis en la prohibición de la oferta a menores. Se ha apoyado el programa del alcoholímetro y, en general, todos los programas que limiten el consumo excesivo.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

INSTITUCIONALIZACIÓN. En el 2011, se crearon la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), entidad que tiene a su cargo la elaboración y vigilancia de las políticas públicas, la coordinación intersectorial y la observancia de los compromisos internacionales. Y el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (CENADIC), cuyo propósito es propiciar la calidad de los servicios de atención y tratamiento de las Adicciones.



INFORMACIÓN PÚBLICA. Al igual que en otros problemas de salud pública, los programas de prevención y tratamiento de las adicciones, deben estar sustentados en la información, la cual deberá ser confiable, científicamente sustentada, que dé cuenta de las características del fenómeno, de los factores que inciden en las adicciones desde la disponibilidad de las substancias, las de mayor consumo, la percepción de daño y riesgo; asimismo indagar sobre las alternativas de prevención y tratamiento que se ofrecen en nuestro país.



México ha estado en la vanguardia en la epidemiología de las adicciones, ya que desde 1980, se han realizado cinco encuestas nacionales, en 1988, 1993, 1998, 2002 y 2008, las tres primeras registraban datos urbanos y en las dos últimas se agregaron datos del medio rural. Con estos estudios se ha logrado tener datos sobre la evolución del problema tanto en el medio urbano y rural, a nivel regional y estatal.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

Las diferentes posiciones en relación con la legalización de las drogas ilegales Retos para la implementación de esta respuesta

Comparación de los Escenarios

Cómo se entiende el problema de las drogas

La respuesta que se intenta dar

Oportunidades que presenta esa respuesta

TRABAJAR JUNTOS

El problema de las drogas es parte de un problema mayor de inseguridad, con instituciones estatales débiles incapaces de controlar sus consecuencias, como el crimen organizado, la violencia y la corrupción.

Fortalecer las capacidades de las instituciones judiciales y de seguridad pública mediante una mayor profesionalización, mejores alianzas con los ciudadanos, nuevos indicadores de éxito y una cooperación internacional mejorada.

La reconstrucción de instituciones estatales Mejor seguridad ciudadana; frente a la oposición de mayor credibilidad en las intereses arraigados; una instituciones estatales, lo cooperación internacional que respalda el incremento dispersa y vacilante; el en la tributación; una alianza efecto "cucaracha" de las interamericana renovada. actividades criminales desplazándose hacia lugares con instituciones más débiles.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

Las diferentes posiciones en relación con la legalización de las drogas ilegales Comparación de los Escenarios

CAMINOS DIVERSOS

Cómo se entiende el problema de las drogas

El problema es que el régimen legal y regulatorio actual para controlar el uso de drogas mediante sanciones penales (especialmente arrestos y encarcelamiento) están causando demasiado daño.

La respuesta que se intenta Oportunidades que dar presenta esa respuesta

Probar y aprender de regímenes legales y regulatorios alternativos, iniciando con el cannabis.

Retos para la implementación de esta respuesta

Gestionar los riesgos de la Desarrollo de mejores políticas experimentación especialmente en lo que concierne a la de drogas, mediante una experimentación rigurosa; los transición de mercados criminales hacia mercados recursos para el control de drogas y usuarios de drogas se regulados (incluyendo posibles reasignan para la prevención y incrementos del uso problemático); lidiar con los el tratamiento del uso problemático; eliminación de nuevos mercados criminales y algunos mercados y ganancias las nuevas tensiones intergubernamentales como del crimen mediante la resultado de las diferencias de regulación. regímenes entre jurisdicciones.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

Las diferentes posiciones en relación con la legalización de las drogas ilegales Cómo se entiende el Oportunidades que Comparación de los La respuesta que se problema de las presenta esa Escenarios intenta dar drogas respuesta

RESILIENCIA COMUNITARIA

El problema de las drogas es una manifestación de disfunciones sociales y económicas subyacentes que generan violencia y adicción.

Programas para el fortalecimiento de las comunidades y el mejoramiento de la seguridad y la salud públicas, creados de abajo hacia arriba por los gobiernos locales, las empresas y las organizaciones no gubernamentales.

Comunidades más incluyentes, menos violentas y más sanas que asumen un rol activo en la lucha contra las drogas y el crimen.

Retos para la implementación de esta respuesta Recursos y capacidades insuficientes de muchos gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales para abordar estos problemas; rezagos antes de que esta respuesta logre reducir el crimen relacionado con las drogas.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

Las diferentes posiciones en relación con la legalización de las drogas ilegales Cómo se entiende el Oportunidades que Comparación de los La respuesta que se problema de las presenta esa Escenarios intenta dar drogas respuesta

RUPTURA

El problema es que los países en donde se producen las drogas (especialmente la cocaína) y aquellos donde se hace el tránsito, están pagando costos insoportables e injustos.

Retos para la implementación de esta respuesta

La reducción en la aplicación Reducción de la violencia; de la ley permite la mayor atención a las expansión de los mercados Algunos países abandonan prioridades domésticas y ganancias de las drogas; unilateralmente la lucha sobre las internacionales; la cooptación de estados contra (o llegan a aceptar) liberación de recursos que por parte de la producción y el tránsito actualmente se invierten en organizaciones criminales; de drogas en su territorio. seguridad y ejecución de la los conflictos por ley. violaciones a los tratados internacionales.

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS 

Cuando pensamos en posiciones argumentativas en favor o en contra de la legalización de las drogas, algunos de los cuestionamientos mínimos que pueden surgir son lo siguientes: 

¿La legalización se refiere al consumo, o a la producción y comercialización de la droga?



¿La legalización implica la apertura de todas las drogas, solo de algunas?



¿Cuáles son los criterios para determinar cuáles drogas sí y cuáles drogas no?



¿La legalización implica una apertura total o bajo ciertos controles y vigilancia gubernamental?



¿Cuáles son los fines de la legalización de las drogas?



¿Qué problemas soluciona la legalización de las drogas?

1. ASPECTOS JURÍDICO - SOCIALES DE LAS DROGAS: POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS ¿ILEGALES? DROGAS LEGALES Lo son porque la ley no las prohíbe (alcohol y tabaco), o las permite / controla (fármacos).

DROGAS ILEGALES Lo son porque la ley las prohíbe (narcóticos, estupefacientes, psicotrópicos)

El consumo de fármacos de prescripción médica para fines recreativos, o el abuso en su consumo NO es penado, pero sí representa un problema de salud pública.

Su consumo NO está prohibido y pueden poseerse en las cantidades permitidas por la ley. Es decir, para efectos de posesión y consumo comparten el régimen de los medicamentos controlados. Lo que está prohibida es su producción y comercialización.

Igualmente el consumo excesivo de alcohol y tabaco son problemas de salud pública.

El abuso en su consumo representa un problema de salud pública.

Esta penada su producción, traslado, tráfico, suministro gratuito, prescripción, promoción para su consumo y comercialización, así como el apoyo material y financiero de dichas actividades. La salud es un derecho fundamental del ser humano, garantizado por la Las conductas establecidas por el tipo penal no describen con precisión CÓMO es Constitución (Art. 4º); además, faculta a la autoridad (Consejo General de Salud) a que ocasionan la afectación CONTRA LA SALUD, es decir, en qué momento la definir las sustancias que "envenenan al individuo o degeneran la especie humana". sociedad recibe el daño por acción específica de las conductas. Científicamente está demostrado que el abuso en su consumo puede ocasionar Científicamente esté demostrado que algunas de éstas pueden, si su consumo igual o más daño que las drogas ilegales, tanto desde el punto de vista sanitario, moderado, ocasionar menos daño que las drogas legales. como social. La búsqueda por descubrir nuevos medicamentos puede producir nuevas drogas Existen personas dedicadas a "mejorar" o "crear" nuevas drogas de abuso. dañinas. Su producción y comercialización representan un negocio millonario, pero ilegal Su producción y comercialización representan un negocio millonario. ¿Por qué no paga contribuciones? Su consumo goza de tolerancia social (alcohol y trabajo) o representa una Su consumo es social y moralmente mal visto, pero en círculos cerrados es visto necesidad (medicamentos). como normal o asociado al medio. Su producción, transporte, prescripción y comercio se encuentran regulados por la ley.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES (CONADIC)



Misión. Promover y proteger la salud de los mexicanos, mediante la definición y conducción de la política nacional, en materias de investigación, prevención, tratamiento, formación y desarrollo de recursos humanos para el control de las adicciones, con el propósito de mejorar la calidad de vida individual, familiar y social



Objeto. Promover y apoyar las acciones de los sectores público, social y privado tendientes a la prevención y combate de los problemas de salud pública causados por el alcoholismo, tabaquismo y farmacodependencia, así como proponer y evaluar los programas relativos a esas materias.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.    









COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES (CONADIC) Integración. Miembros permanentes: El Secretario de Salud, (Presidente) Los titulares de las secretarías de: Gobernación; Relaciones Exteriores; Desarrollo Social; Comercio y Fomento Industrial; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Comunicaciones y Transportes; Educación Pública, y del Trabajo y Previsión Social; y la Procuraduría General de la República; Los titulares de los organismos descentralizados: Instituto Mexicano del Seguro Social; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Instituto Mexicano de la Juventud, y Comisión Nacional del Deporte. Son invitados: El titular de los Centros de Integración Juvenil, A.C., dos representantes de los sectores social y privado, y dos de los gobiernos de las entidades federativas. En el caso de estos dos últimos, la representación por entidad federativa se rota cada dos años, en el orden en que determine el propio Consejo. Además, participan el Secretario del Consejo de Salubridad General y el Comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.



CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ADICCIONES (CENADIC)



MISIÓN



Fortalecer el trabajo coordinado entre los sectores público, social y privado con el fin de ofrecer una red nacional certificada de servicios integrales de prevención y tratamiento de las adicciones para disminuir las prevalencias de consumo de tabaco y otras drogas, así como el uso nocivo del alcohol, incorporando los modelos de intervención y las mejores prácticas recomendadas internacionalmente.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ADICCIONES (CENADIC)  Visión / Metas  Lograr que en el 2030 en México se haya disminuido el consumo de tabaco entre la población de menores de edad, se hayan reducido el uso nocivo de alcohol y la demanda de drogas ilícitas y drogas médicas sin prescripción.  Que se cuente con un sistema efectivo para la atención integral de las adicciones financieramente sustentable.  Que las comunidades tengan una participación activa para la protección de los niños y adolescentes ante el consumo de drogas y sus consecuencias negativas, y generar conciencia de los riesgos asociados al consumo de drogas para llevar a cabo conductas saludables.  Contar con una amplia cultura preventiva ante los riesgos del consumo de drogas.  Lograr que la población acceda a los servicios de orientación e información científica preventiva, y los padres de familia estén capacitados para orientar, prevenir y detectar oportunamente el inicio en el consumo en sus hijos. 

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ADICCIONES (CENADIC)



Visión / Metas Que la población tenga accesibilidad universal a los servicios preventivos y disponga de mayor infraestructura instalada para el tratamiento y la rehabilitación en adicciones. Extender la prevención en escuelas desde el preescolar, primaria y secundaria, hasta el nivel medio superior y superior. Que los programas de estudio de todas las carreras del área de salud integren contenidos sobre prevención y tratamiento de las adicciones y enfoque de género. En el ámbito laboral a nivel nacional, aplicar acciones preventivas, medidas jurídico normativas más eficientes para el control del tabaco, la reducción del uso nocivo de alcohol y la demanda de drogas. Que México se mantenga como líder en investigaciones científicas y en el desarrollo de estrategias eficientes y de amplio alcance para prevenir y atender los problemas asociados con el consumo de drogas en la Región de las Américas.



 

 

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.  EL TRIPLE ESPECTRO DE ALCANCE Las consecuencias por consumo de drogas implican preponderantemente tres vertientes que, no obstante, resultan siempre afectadas de manera simultánea, compartiendo inclusive puntos comunes de afectación o que se encuentran interconectados, dependiendo del nivel de involucramiento en que se encuentre el adicto. Por ejemplo, las alteraciones conductuales generadas por los daños a la salud física y psicológica, también estarán asociados a problemas de violencia intrafamiliar, la comisión de delitos contra los ciudadanos, nexos con el crimen organizado, improductividad laboral, desempleo y pobreza.

DROGAS

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.   



Consumo de drogas y problemas asociados LAS TRES VERTIENTES. Las consecuencias son numerosas e inciden tanto en el plano individual como también en el ámbito familiar, académico y social. ÁMBITO INDIVIDUAL. Son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas. La drogadicción acarrea al adicto graves daños físicos y psíquicos. Este pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se aísla, desprecia los vínculos familiares y amistosos y se encierra en círculos por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. ÁMBITO COMUNITARIO. El consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos, etcétera. La familia de un adicto casi siempre se ve desbordada en un intento de hacer frente al problema ya que se producen conductas delictivas que repercuten en las relaciones cercanas del adicto y de la propia familia, en la comunidad, en el trabajo, en la escuela y demás redes cercanas con las que existe algún vínculo.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. Consumo de drogas y problemas asociados  ÁMBITO SOCIAL. En la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma (aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las redes de narcotraficantes, etcétera.  En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribución de drogas ilegales está controlada por organizaciones criminales, con las secuelas de corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele recurrir a conductas delictivas para poder adquirirlas.  De este fenómeno derivan los sangrientos episodios de terrorismo relacionados con el narcotráfico y los ajustes de cuentas entre bandas de los que con frecuencia nos llega noticia a través de la prensa y la televisión. Es consecuencia de la drogadicción la psicosis, generalizada en ciertos sectores sociales, de inseguridad en las calles, motivada ciertamente por la identificación del concepto de drogodependiente con el de delincuente potencial.  COSTOS ADYACENTES. Cabe destacar los extraordinarios costos del sector salud que se derivan de las toxicomanías y de las enfermedades relacionadas con ellas, así como los accidentes causados por drogadictos y el de los programas de prevención y tratamiento. 

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

LA RED DE CONSECUENCIAS DE LA DROGA



Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito.



Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.



Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

Consumo de drogas y problemas asociados ADICCIÓN A LAS DROGAS

Salud física

Obligaciones familiares Legales

Salud psíquica

Relaciones familiares y personales

Escuela

Inestabilidad política Relaciones comunitarias

Trabajo

Economía personal

Crimen organizado

Inestabilidad económica

SUBDESARROLLO

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

Afectaciones y consecuencias



Salud. El consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etcétera.



Salud psíquica. Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.



Salud Física. La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

Social. Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etcétera.



Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como "solución". El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. Legal. Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.  Economía. Dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etcétera. El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a actividades ilegales. 

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.



Relaciones. La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.



Trabajo. Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.



Conducta. Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa nadie más que ellos mismos.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. MARIGUANA. Pese a que en la mayoría de los países la considera ilegal, tal parece que existe una inclinación más o menos homogénea hacia la tolerancia, siendo Uruguay y algunos estados de USA quienes han declarado su legalidad. Es previsible que en un futuro no muy lejano aquellos países donde se considera ilegal, pero se encuentra despenalizada y no es criminalizada, de

no considerar las graves consecuencias del consumo de esta y otras drogas, y de no hacer una prospectiva que implique los escenarios evolutivos de dichas decisiones y de sus consecuencias, pronto decidirán decantarse por la legalización para su producción comercialización con fines recreativos.

y

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

LA NORMATIVA VIGENTE EN MÉXICO



En México, el consumo de drogas no está prohibido y las personas que sean sorprendidas consumiendo o portando cualquier sustancia prohibida cuya cantidad se considere como de estricto consumo personal, no pueden ser sujetas a ningún proceso judicial. Lo contrario es una violación de lo establecido por la legislación penal mexicana en materia de delitos contra la salud.



Además del tráfico, lo que se castiga en nuestro país es la producción, (esto es, la manufactura, fabricación, elaboración, preparación o acondicionamiento de algún narcótico), el transporte, el tráfico, el suministro gratuito, la prescripción y el comercio (esto es, vender, comprar, adquirir o enajenar algún narcótico). También se imponen penas a quienes aporten recursos o colaboren financieramente en los delitos anteriores, a quienes siembren o permitan que se siembre en terrenos de su posesión alguna planta cuyo alcaloide esté prohibido y realicen actos de publicidad o propaganda para favorecer el consumo de narcóticos.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.  





LA NORMATIVA VIGENTE EN MÉXICO Actualmente el Código Penal Federal establece en su artículo 193 que “se consideran narcóticos a los

estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determinen la Ley General de Salud, los convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria en México y los que señalen las demás disposiciones legales aplicables en la materia. Para los efectos de este capítulo, son punibles las conductas que se relacionan con los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias previstos en los artículos 237, 245, fracciones I, II, y III y 248 de la Ley General de Salud, que constituyen un problema grave para la salud pública”. Las sustancias a que se refiere el artículo 237 de la Ley General de Salud son: “opio preparado, para fumar, diacetilmorfina o heroína, sus sales o preparados, cannabis sativa, indica y americana o marihuana, papaver somniferum o adormidera, papaver bactreatum y erythroxilon novogratense o coca, en cualquiera de sus formas, derivados o preparaciones”. A su vez, los estupefacientes son los listados por el artículo 234 y las substancias psicotrópicas las relacionadas por el artículo 245 de la misma Ley General de Salud.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

LA NORMATIVA VIGENTE EN MÉXICO



La larga lista de sustancias psicotrópicas se categoriza en cinco grupos, el primero siendo las que tienen valor terapéutico escaso o nulo y que por ser susceptibles de uso indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública.



El artículo 237 de la Ley General de Salud en concordancia con el artículo 235 de la misma ley señala que “queda prohibido en el territorio nacional la siembra, cultivo, cosecha, elaboración,

preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma, prescripción medica, suministro, empleo, uso, consumo y, en general, todo acto relacionado con estupefacientes o con cualquier producto que los contenga“. 

Cada una de estas conductas se encuentra tipificada y penalizada de distinta manera en el Título Séptimo del Código Penal Federal, artículos 194 al 199.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

LA NORMATIVA VIGENTE EN MÉXICO



PUNTO DE VISTA DEL DERECHO LIBERAL SOBRE EL TIPO PENAL DE DELITOS CONTRA LA SALUD De acuerdo a los principios del derecho penal liberal, la penalización de una conducta requiere que ésta afecte o ponga en grave riesgo un bien jurídicamente protegido tal como la vida, el patrimonio, la integridad física o la seguridad nacional. En el caso de las drogas no queda muy claro cuál es el bien jurídicamente protegido. En un primer momento se les consideró delitos contra la salud, sin embargo, no está definido cómo es que los elementos que configuran el tipo penal del tráfico de drogas efectivamente ponen en peligro el bien jurídico en cuestión. Por ejemplo, ¿en qué momento la posesión de una sustancia deviene en un trastorno a la salud? Analizando la penalización relacionada a las drogas desde el punto de vista del derecho penal liberal, el abogado mexicano Rodrigo Muñoz Nava asegura que, si bien no exenta de graves riesgos, la utilización de drogas y por lo tanto su producción y venta no constituyen por sí mismas conductas dañosas, y su marginación de la legalidad representa un grave atentado a los principios éticos que sustentan al derecho como eje de las relaciones sociales pacíficas.





2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

LA NORMATIVA VIGENTE EN MÉXICO

Muñoz Nava advierte que la legislación penal en materia de delitos contra la salud presenta serias dificultades desde el punto de vista dogmático, ya que:  No está claro cómo es que los elementos que configuran el tipo constituyen una puesta en peligro de la salud como bien jurídico en cuestión.  El delito en cuestión puede caracterizarse como un "delito de peligro abstracto", tipo fuertemente criticado por ser incompatible con los principios de culpabilidad y bien jurídico, pero aún aceptando su viabilidad, la confusión respecto al peligro efectivo que las drogas constituyen para el bien jurídico protegido, la salud, representa una grave dificultad para la aplicación de la pena.  La posesión de sustancias ilícitas es una conducta que por sí misma no constituye ni una lesión, ni una puesta en peligro del bien tutelado. Este es un tipo penal de los llamados "de autor" en el cual no está en realidad prohibiéndose una acción sino una personalidad. 

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

LA NORMATIVA VIGENTE EN MÉXICO

También resultan violados por la legislación antidrogas los principios de racionalidad de la pena (el cual estipula que la sanción equivale al daño causado), de humanidad (que protege los derechos humanos de los infractores), de idoneidad (que exige se demuestre que la criminalización es un medio útil para el control de un problema social) y de subsidiariedad (que impone la previa comprobación de que no existen alternativas adecuadas a la criminalización).  El primer principio es violado porque el monto de las sanciones no guarda ninguna relación con el "daño" causado; El segundo principio es violado sobre todo en casos de tráfico internacional ya que el tráfico de pequeñas cantidades se castiga con severísimas penas, mientras los que explotan su necesidad difícilmente llegan a ser sancionados. El tercer principio es violado porque se ha demostrado sobradamente la inutilidad de la intervención penal para la resolución de los problemas de farmacodependencia, y el cuarto principio ha sido ignorado por completo ya que no se ha comprobado que no existen alternativas adecuadas a la criminalización. 

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

CONTROL DE LA OFERTA Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO



Muchas voces, como la de la Comisión sobre Drogas y Democracia, consideran que la guerra contra las drogas ha sido un fracaso y llaman a una revisión fundamental de las políticas prohibicionistas y represivas en favor de un enfoque basado en la prevención, la salud pública y la despenalización del consumo. Mientras que el lema de “sin demanda no hay oferta” es el argumento corriente de los países productores en los foros internacionales antidrogas, son principalmente los gobiernos europeos quienes buscan manejar el consumo de drogas desde el lado de la demanda a través de la prevención, la terapia y la reducción de daños. No es recomendable sustituir un paradigma por el otro. La idea de un balance equilibrado, que busca la armonía entre control de la demanda y reducción de la oferta, es la fórmula más adecuada para combatir el problema. No se justifica el rechazo muchas veces generalizado contra las políticas represivas de control de la oferta. Los altísimos precios del mercado de las drogas que exporta América Latina dan testimonio de los resultados positivos de las políticas represivas. A la vez, la variación de estos precios a lo largo de su cadena comercial señala dónde y cuándo se debería intervenir en la narcoeconomía.





2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

CONTROL DE LA OFERTA Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO



Reducción de la oferta de la droga, por medio del control de la producción y el tráfico de drogas, con programas de erradicación de los cultivos ilícitos, de desarrollo alternativo, e incrementando la acción de la policía en el tráfico interno y fronterizo. Reducción de la demanda, por vía del control del consumo de drogas ilícitas mediante sanciones penales y administrativas, el desarrollo de programas para prevenir el consumo o retardar su inicio, campañas educativas y comunicacionales de prevención, y la oferta de alternativas de tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Fortalecimiento jurídico e institucional, por medio del establecimiento de mecanismos legales que permitan atacar a las organizaciones relacionadas con el tráfico de drogas, y ejercer mayor control sobre el lavado de dinero proveniente de dicho tráfico. Política internacional, que incluye la cooperación judicial y de control del tráfico entre países, el intercambio de información, y el desarrollo de acuerdos bilaterales y multilaterales. Se han creado organismos gubernamentales y se cuenta también con el apoyo de organizaciones no gubernamentales (ONG).







2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.  







POLÍTICAS LATINOAMERICANAS Costa Rica, por su parte, estableció un trabajo interinstitucional con planes, proyectos y programas de autogestión comunitaria con proyección para toda la región. En Ecuador, El Salvador, Uruguay, Venezuela, Guatemala y República Dominicana, se han establecido modelos de trabajo y de planes de acción conjuntos en los distintos servicios de atención. México ha enfatizado procedimientos que consideren un enfoque integral de atención, con un esquema de coordinación y corresponsabilidad de las dependencias públicas involucradas, y una participación social activa. Panamá ha planteado que dado el carácter cambiante, complejo y de alcance global del fenómeno de la droga, se requiere de la participación de todas las instancias gubernamentales y de la sociedad civil, para lograr disminuirlo, lo que a su vez requiere de una responsabilidad compartida.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

POLÍTICAS LATINOAMERICANAS



Chile tiene como principal criterio en la prevención del consumo y la cooperación entre distintas dependencias de gobierno; mediante su Fondo de Proyectos Concursables y un Sistema Comunal de Prevención para el trabajo en red, moviliza a la comunidad, las autoridades municipales y las ONGs. Otros países han enfatizado la coordinación de los organismos públicos y privados, la optimización y maximización de los recursos existentes y la planificación de estrategias nacionales con la participación en sus diseños de organismos gubernamentales y no gubernamentales (Guatemala, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Todos los programas coinciden en que la atención del fenómeno no es exclusiva de una sola dependencia o sector socioeconómico, y que por tanto la coordinación y la concertación son elementos prioritarios para atacar los variados aspectos del problema, privilegiando la participación social en materia de prevención del consumo. La cooperación internacional es considerada importante para el intercambio de experiencias y la difusión de capacidades y conocimientos, así como para la puesta en marcha de acciones de alcance regional en el control de la producción y el tráfico de drogas.





2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

POLÍTICA NACIONAL



En México destacan los programas dirigidos a prevenir cultivos ilícitos, promoviendo el desarrollo integral de las regiones. En lo que respecta al ámbito jurídico - penal se consideran atenuantes de responsabilidad a sectores de escasa instrucción, extrema pobreza y aislamiento social. En lo que se refiere a la prevención del consumo, el caso mexicano muestra cómo desde la propia cultura juvenil en sectores populares urbanos surgen iniciativas para enfrentar el problema del consumo de drogas. Así, se han creado muchos programas autogestionados por la sociedad civil, y especialmente por los jóvenes, que enfrentan el consumo de drogas con alternativas de recreación y desarrollo personal, tales como la promoción del deporte, la música y el graffiti en los barrios.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.  





LA PROPUESTA DE TRIPLE ENFOQUE 1.- Las drogas deben ser consideradas como un problema de salud pública. La adicción es una enfermedad, no un estilo de vida, y debe ser tratada como tal. Reducir la demanda de drogas es mejorar el bienestar de la sociedad. La legalización solamente incrementaría la demanda. No tratemos de resolver una amenaza para la seguridad pública mediante la creación de un peligro aún mayor para la salud pública. 2.- Se debe reducir la vulnerabilidad hacia las drogas en las regiones del mundo donde la gobernabilidad es débil. En la medida que se promueva el fortalecimiento del estado de derecho y el desarrollo de los países productores, las fuerzas sociales y el mercado serán liberados para así incrementar la prosperidad y reducir la vulnerabilidad hacia el crimen. 3.- No hay que dejar de tomar en serio a la delincuencia organizada. En la última década, el terrorismo y otras prioridades han tomado el centro de atención y la mayor parte de los recursos disponibles. Al mismo tiempo, los grupos criminales han aumentado su riqueza y poder, indudablemente de las drogas, pero también del fraude económico, del cyberdelito, así como del tráfico de recursos naturales, de personas, armas, petróleo y tabaco. ¿Se podrá realmente detener a estos grupos criminales legalizando las drogas?

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

REPRESIÓN SÍ, PERO NO INDISCRIMINADA

En América Latina prevalece una estrategia represiva de control de la oferta en la lucha contra el cultivo y el tráfico de drogas. Sin embargo, cada vez hay más voces que llaman por un cambio de paradigma en la lucha antidrogas, que sustituya el enfoque represivo por uno de prevención, despenalización y basado en la salud pública.  Existe la opinión de que lo que hace falta no es acabar con las políticas represivas, sino aplicar un control de la oferta más inteligente. Las políticas represivas que buscan impactar en los volúmenes de cultivo y de producción no son eficientes, mientras que un enfoque de represión del tráfico de las drogas en tránsito sí tiene un mayor impacto.  Tomando estos elementos en cuenta, una política más inteligente de control de la oferta tendría cuatro elementos: 

1. Reubicar el enfoque del control de la oferta de los países productores hacia los países de tránsito. 2. Establecer un régimen de control fronterizo, aéreo y marítimo más denso y rígido en países productores y de tránsito. 3. Reforzar la presencia de las agencias de seguridad a lo largo del territorio nacional en países productores. 4. Cambiar actitudes permisivas hacia actividades e ingresos ilegales y subvertir la base social del crimen organizado.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA.  REPRESIÓN SÍ, PERO NO INDISCRIMINADA 

1. REUBICAR EL ENFOQUE DEL CONTROL DE LA OFERTA DE LOS PAÍSES PRODUCTORES HACIA LOS PAÍSES DE TRÁNSITO. La interrupción de las rutas de tránsito es un instrumento más potente para reducir el cultivo que su erradicación. Sin mercado y comercialización no hay cultivo. Tomando en cuenta que los más beneficiados con tal cambio estratégico serían los grandes países consumidores, éstos deberían aportar con contribuciones financieras y técnicas al desarrollo de estas medidas. El gobierno estadounidense ha asumido esta responsabilidad; los países europeos u otros grandes consumidores como Brasil o Argentina sólo hasta cierto grado.



2. ESTABLECER UN RÉGIMEN DE CONTROL FRONTERIZO, AÉREO Y MARÍTIMO MÁS DENSO Y RÍGIDO. Esto traería consigo más interrupciones de las cadenas de tráfico de bienes ilícitos y limitaría las opciones de movimiento del crimen organizado. Las fronteras abiertas son el flanco débil de cualquier intento de reprimir el crimen organizado, ya que la delincuencia desconoce los límites del Estado nacional, mientras que los gobiernos sí los deben respetar. A través de un mayor control aéreo y marítimo en los países de tránsito se podría reducir la libertad con que se mueve el narcotráfico dentro de estos países.

2. INSTITUCIONES NACIONALES DE CONTROL Y AYUDA AL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN. UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA. 

REPRESIÓN SÍ, PERO NO INDISCRIMINADA



3. REFORZAR LA PRESENCIA DE LAS AGENCIAS DE SEGURIDAD A LO LARGO DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL. A través de estructuras de gobernanza en materia de seguridad y un mayor control del territorio soberano se podría limitar los espacios de acción necesarios para las economías ilegales, tanto en países de producción como de tránsito. 4. CAMBIAR ACTITUDES PERMISIVAS HACIA ACTIVIDADES E INGRESOS ILEGALES Y SUBVERTIR LA BASE SOCIAL DEL CRIMEN ORGANIZADO. Esto sólo puede rendir fruto a largo plazo como todo proceso normativo, pero puede limitar las posibilidades de desplazamiento, abundantes en la región. El cambio normativo va de la mano tanto con el desarrollo socioeconómico y la creación de alternativas legales al crimen como con el mantenimiento de un nivel suficientemente alto de disuasión propio del estado de derecho. Aparentemente, la impunidad, muchas veces generalizada en América Latina, es uno de los mayores obstáculos para poder establecer un orden normativo que se oponga al consentimiento público frente a las actividades ilegales.



3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS  

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. 1988. Objeto: 1. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Promover la cooperación entre las partes a fin de que puedan hacer frente con mayor eficacia a los diversos aspectos del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas que tengan una dimensión internacional…, las partes adoptarán las medidas necesarias, de orden legislativo y administrativo, de conformidad con las disposiciones fundamentales de sus respectivos ordenamientos jurídicos internos. 2. PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN. Las partes cumplirán sus obligaciones derivadas de la Convención de manera que concuerde con los principios de la igualdad soberana y de la integridad territorial de los Estados y de la no intervención en los asuntos internos de otros Estados. 3. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LAS COMPETENCIAS. Una parte no ejercerá en el territorio de otra parte competencias ni funciones que hayan sido reservadas exclusivamente a las autoridades de esa otra parte por su derecho interno.

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS 

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. 1988.



CONDUCTAS ACORDADAS COMO PUNIBLES

1.

Cuando se cometan intencionalmente: La producción, la fabricación, la extracción, la preparación, la oferta, la oferta para la venta, la distribución, la venta, la entrega en cualesquiera condiciones, el corretaje, el envío, el envío en tránsito, el transporte, la importación o la exportación de cualquier estupefaciente o sustancia sicotrópica…

2. El cultivo de la adormidera, el arbusto de coca o la planta de cannabis con objeto de producir estupefacientes…

3. La posesión o la adquisición de cualquier estupefaciente o sustancia sicotrópica con objeto de realizar cualquiera de las actividades enumeradas en párrafo anterior…

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS 

4. 5. 6.

7.

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. 1988. La fabricación, el transporte o la distribución de equipos, materiales o de las sustancias…, a sabiendas de que van a utilizarse en el cultivo, la producción o la fabricación ilícitos de estupefacientes o sustancias sicotrópicas o para dichos fines… La organización, la gestión o la financiación de alguno de los delitos enumerados… La conversión o la transferencia de bienes a sabiendas de que tales bienes proceden de alguno o algunos de los delitos tipificados…, o de un acto de participación en tal delito o delitos, con objeto de ocultar o encubrir el origen ilícito de los bienes o de ayudar a cualquier persona que participe en la comisión de tal delito o delitos a eludir las consecuencias jurídicas de sus acciones… La ocultación o el encubrimiento de la naturaleza, el origen, la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad reales de bienes, o de derechos relativos a tales bienes, a sabiendas de que proceden de alguno o algunos de los delitos tipificados… o de un acto de participación en tal delito o delitos…

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. 1988. 8. La adquisición, la posesión o la utilización de bienes, a sabiendas, en el momento de recibirlos, de que tales bienes proceden de alguno o algunos de los delitos tipificados… o de un acto de participación en tal delito o delitos… 9. La posesión de equipos o materiales o sustancias… a sabiendas de que se utilizan o se habrán de utilizar en el cultivo, la producción o la fabricación ilícitos de estupefacientes o sustancias sicotrópicas o para tales fines… 10. Instigar o inducir públicamente a otros, por cualquier medio, a cometer alguno de los delitos tipificados… o a utilizar ilícitamente estupefacientes o sustancias sicotrópicas… 11. La participación en la comisión de alguno de los delitos tipificados…, la asociación y la confabulación para cometerlos, la tentativa de cometerlos, y la asistencia, la incitación, la facilitación o el asesoramiento en relación con su comisión… 12. Cuando se cometan intencionalmente, la posesión, la adquisición o el cultivo de estupefacientes o sustancias sicotrópicas para el consumo personal en contra de lo dispuesto en la Convención de 1961, en la Convención de 1961 en su forma enmendada o en el Convenio de 1971… 

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS   





CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. 1988. SANCIONES Y MEDIDAS ALTERNAS PROPORCIONALIDAD DE LA PENA A LA GRAVEDAD DEL DELITO. Cada una de las partes dispondrá que por la comisión de los delitos tipificados… se apliquen sanciones proporcionadas a la gravedad de esos delitos, tales como la pena de prisión u otras formas de privación de libertad, las sanciones pecuniarias y el decomiso. APLICACIÓN DE MEDIDAS ALTERNAS A LA PENA. La aplicación de medidas de tratamiento, educación, postratamiento, rehabilitación o reinserción social podrá ser aplicada como complemento o sustitutivo de la condena. En los casos apropiados de infracciones de carácter leve, podrán aplicar otras medidas tales como las de educación, rehabilitación o reinserción social, así como, cuando el delincuente sea un toxicómano, de tratamiento y postratamiento.

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS  

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. 1988. REGLAS DE AGRAVAMIENTO DE LAS CONDUCTAS. Las Partes dispondrán lo necesario para que sus tribunales y demás autoridades jurisdiccionales competentes puedan tener en cuenta las circunstancias de hecho que den particular gravedad a la comisión de los delitos tipificados…, tales como:  La participación en el delito de un grupo delictivo organizado del que el delincuente forme parte;  La participación del delincuente en otras actividades delictivas internacionales organizadas;  La participación del delincuente en otras actividades ilícitas cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito;  El recurso a la violencia o el empleo de armas por parte del delincuente;  El hecho de que el delincuente ocupe un cargo público y de que el delito guarde relación con ese cargo;

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS 

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. 1988.



REGLAS DE AGRAVAMIENTO DE LAS CONDUCTAS 

La victimización o utilización de menores de edad;



El hecho de que el delito se haya cometido en establecimientos penitenciarios, en una institución educativa o en un centro asistencial o en sus inmediaciones o en otros lugares a los que escolares y estudiantes acudan para realizar actividades educativas, deportivas y sociales;



Una declaración de culpabilidad anterior, en particular por delitos análogos, por tribunales extranjeros o del propio país, en la medida en que el derecho interno de cada una de las Partes lo permita.

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. 1988.  ENJUICIAMIENTO – OBJETO Y REGLAS. El enjuiciamiento de las personas por los delitos tipificados… deberá hacerse procurando dar la máxima eficacia a las medidas de detección y represión…, teniendo… en cuenta la necesidad de ejercer un efecto disuasivo en lo referente a la comisión de esos delitos.  A los fines de la cooperación entre las partes…, los delitos tipificados… no se considerarán como delitos fiscales o como delitos políticos ni como delitos políticamente motivados…  Ninguna de las disposiciones… afectará al principio de que la tipificación de los delitos a que se refiere o de las excepciones alegables en relación con estos queda reservada al derecho interno de las partes y de que esos delitos han de ser enjuiciados y sancionados con arreglo a lo previsto en ese derecho. 

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS



CONCLUSIÓN SOBRE EL TIPO PENAL “DELITO CONTRA LA SALUD”



Este delito se trata de un tipo penal que por su naturaleza es eminentemente doloso e intencional; por lo tanto consideramos que sólo es procedente la modalidad de dolo directo cuando el activo dirige plenamente su conducta a un pasivo con fin determinado. En lo que se refiere a la Inculpabilidad solo tienen cabida las figuras del error y del temor fundado. Se consuma en el momento en que se presenta la producción, posesión, transporte, tráfico, comercio y suministro de estupefacientes o psicotrópicos. Por lo que respecta a la tentativa punible, se admite en su forma acabada e inacabada.

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS  

JURISPRUDENCIA SOBRE EL TIPO PENAL “DELITO CONTRA LA SALUD” SALUD, DELITO CONTRA LA, EN SU MODALIDAD DE POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS. TRATÁNDOSE DE LA PREVISTA POR EL ARTÍCULO 195, PRIMER PÁRRAFO, DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, DEBE PRECISARSE A CUÁL DE LAS CONDUCTAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 194 DEL MENCIONADO CÓDIGO ESTABA DESTINADA. Para integrar el tipo penal del delito previsto en el artículo 195, párrafo primero, del Código Penal Federal, es necesario precisar la finalidad que el activo pretendía realizar con la posesión del narcótico fedatado e indicarse con claridad cuál es la conducta, de las que refiere el artículo 194, que se pretendía efectuar por parte del agente del delito. De la redacción del artículo 195, párrafo primero, del Código Penal Federal se aprecia que el legislador estableció como elemento integrador del delito, que se precise la conducta que el activo pretende realizar con la posesión del estupefaciente, pues remite a conductas enumeradas en el artículo 194 del propio código, que están plenamente identificadas, a saber: producir, transportar, traficar, comerciar, suministrar, aun gratuitamente, o prescribir el estupefaciente poseído por el activo; incluso aportar recursos económicos o realizar actos de publicidad para financiar o consumir, respectivamente, estupefacientes. Por tanto, el derecho que tiene el inculpado de conocer en forma detallada el hecho concreto por el que se le juzga y, en su caso, por el que se le condena, se encuentra consagrado como una garantía en el artículo 20, apartado A, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos…

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA SUPRESIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS 

JURISPRUDENCIA SOBRE EL TIPO PENAL “DELITO CONTRA LA SALUD”



DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE TRANSPORTACIÓN. EL DESCONOCIMIENTO, POR PARTE DEL INCULPADO, RESPECTO DEL NARCÓTICO TRANSPORTADO, NO CONSTITUYE UNA CAUSA DE EXCLUSIÓN DEL DELITO, SINO LA AUSENCIA DEL ELEMENTO COGNITIVO DEL DOLO. El código punitivo federal, prevé como causa de exclusión del delito, en su artículo 15, fracción VIII, inciso a), el error invencible que recaiga sobre uno de los elementos exigidos por la ley para integrar el tipo delictivo. Dicha causa de exclusión se actualiza cuando el agente del delito tiene una falsa apreciación o distorsión -error- sobre uno o más de los elementos, objetivos o normativos, del tipo penal. Debe distinguirse el error, que no implica más que un conocimiento falaz, de la ignorancia, que implica un desconocimiento total. La ignorancia supone la falta absoluta de toda representación y consiste en una entera ausencia de noción sobre un objeto determinado, mientras que error, supone una idea falsa, una representación errónea de un objeto cierto. De lo anterior que el desconocimiento del narcótico transportado, respecto del delito contra la salud en su modalidad de transportación, previsto en el artículo 194, fracción I, del Código Penal Federal, no actualice la causa de exclusión analizada, consistente en un error sobre un elemento del tipo, a saber, el objeto material, sino que únicamente denota la ignorancia respecto del mismo, lo que en su caso, daría lugar a la ausencia del dolo, al faltar el elemento cognitivo constitutivo del mismo…

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS 

DROGA (Diversas definiciones)



Es toda sustancia que una vez administrada por la vía idónea es capaz de ocasionar un cambio en la fisiología de un cuerpo vivo, concretamente a nivel cerebral.



Es toda sustancia que introducida a todo organismo vivo puede modificar una o más de las funciones de éste.



Es una sustancia que introducida en el organismo produce una modificación del estado psíquico y de la conducta que lleva al individuo a querer repetir el uso de esta sustancia.



Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o produciendo placer, y que puede tener potencial de abuso.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS



DROGA (Diversas definiciones)



Es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína).



Es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS 

ELEMENTOS DEL CONCEPTO DROGA

SUSTANCIA

• Fármaco o su principio activo • Elemento biológico natural o producto obtenido de este • Elemento producido artificialmente

SUCEPTIBLE DE GENERAR TOLERANCIA o DEPENDENCIA

INTRODUCIDA EN UN ORGANISMO VIVO

• Que PRODUCE MODIFICACIÓN o ALTERACIÓN en: • El estado psíquico / de ánimo • La conducta • El sistema nervioso central • Traducida en: • Placer • Estimulación • Alucinación • Narcosis • Depresión

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS 

DROGA



CRITERIOS QUE DETERMINAN LEGALMENTE cuando es UNA DROGA ILEGAL: 

1. QUE SU CONSUMO EXCESIVO (ABUSO) PRODUZCA TRASTORNO A NIVEL FÍSICO, PSICOLÓGICO o SOCIAL;



2. QUE SU CONSUMO REGULAR (PROLONGADO) GENERE PROCESOS DE TOLERANCIA o DEPENDENCIA; y,



3. QUE LA LEY ESTABLEZCA SU PROHIBICIÓN o ALGÚN CONTROL PARA SU CIRCULACIÓN.



Las drogas licitas son aquellas que no están penadas por la ley es decir, son legales. Las más consumidas en nuestro país son: el tabaco, el alcohol y los fármacos.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS TOLERANCIA Las drogas interactúan directamente con el centro del placer del cerebro y cambian el estado de ánimo independientemente de cuáles sean las circunstancias externas. Eso permite evadir la realidad temporalmente. Una vez pasado el efecto de la droga utilizada, suele producirse lo que podríamos llamar un efecto rebote, en el que aparece el estado de ánimo opuesto para compensar. Por ejemplo, si una persona ha utilizado una droga estimulante, el cerebro compensa luego ese exceso de excitación volviéndose lento y deprimido temporalmente para volver después al estado normal. Conforme se va utilizando una droga de manera habitual, el cuerpo empieza a tolerar su efecto. Es decir, con la misma dosis, la persona nota un efecto menor. Eso sucede porque, por una parte, se activa el sistema nervioso produciendo ese efecto rebote con mayor rapidez; es decir, el cerebro se vuelve hipersensible a esa droga, dispuesto a compensar su efecto lo antes posible. Por otra parte, el cuerpo metaboliza la droga con mayor rapidez, de modo que esta permanece menos tiempo en el organismo, produciendo un menor efecto. Tolerancia. Implica que el consumidor necesitará cada vez una mayor dosis para alcanzar el efecto buscado.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS EFECTOS MÁS USUALES DE LA TOLERANCIA Tolerancia cruzada. No es raro que se produzca una tolerancia cruzada. Es decir, una persona que abusa del alcohol y desarrolla tolerancia, puede desarrollar también tolerancia a otras drogas similares (de efecto depresor), como los barbitúricos y las benzodiacepinas, aunque no las haya consumido. Por este motivo, si un alcohólico que lleva un tiempo sin beber utiliza benzodiacepinas, éstas pueden generar a veces una recaída. Convulsiones. Cuando una persona desarrolla tolerancia a una droga con un efecto depresor, las neuronas se vuelven muy sensibles a cualquier estimulación (debido a una alteración en el movimiento dentro y fuera de la célula del calcio). Este es el motivo por el que estas personas pueden tener convulsiones más fácilmente que los demás. En cambio, en una persona sana y no alcohólica, las convulsiones solo son desencadenadas por una estimulación muy intensa del cerebro (capaz de superar los mecanismos reguladores de la membrana celular), que produce episodios de descargas cerebrales no reguladas. Los peligros de la tolerancia. Una misma droga tiene, por lo general, diversos efectos en el cuerpo, y la tolerancia a cada uno de sus efectos no se desarrolla del mismo modo. Esto es, los órganos afectados generan la tolerancia a diversas velocidades respecto del cerebro, ello puede generar paros respiratorio o infartos cardíacos, afecciones frecuentes en heroinómanos y cocainómanos, respectivamente.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS DEPENDENCIA Se define como un estado psíquico y, a veces físico, causado por la acción recíproca entre un organismo vivo y un fármaco, que se caracteriza porque dicho organismo presenta modificaciones del comportamiento y otras reacciones, que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar el fármaco en forma continua o periódica. La dependencias puede llegar a ser de tal intensidad que domina la vida del sujeto, quien pierde interés en su trabajo, estudios, familia y en general en aquello que no sea el conseguir y consumir la droga. Cuando una persona deja de consumir la droga a la que es adicta, aparecen una serie de síntomas que reciben el nombre de síndrome de abstinencia. Cuando ha estado consumiendo drogas depresoras, como alcohol, aparecen síntomas como temblores, ansiedad, irritabilidad y a veces reacciones psicóticas. Si se trata de drogas estimulantes, los síntomas de abstinencia incluyen fatiga, somnolencia, estado de ánimo deprimido y aumento del apetito. Estos síntomas aparecen cuando la droga es eliminada del organismo. Si se utilizan drogas que el cuerpo tiende a eliminar con rapidez, como el alcohol o la cocaína, los síntomas aparecen también con rapidez, mientras que si se trata de drogas que se eliminan lentamente, como la marihuana, los síntomas son más leves, puesto que el cuerpo tiene tiempo de ir acostumbrándose poco a poco.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS DEPENDENCIA Dependencia física, ocurre cuando el organismo necesita de una cierta cantidad de drogas para moverse y desarrollar las actividades diarias. Al dejar de consumirla, al principio se sienten náuseas, temblores, resequedad en la boca, vómitos o convulsiones, dependiendo del grado de dependencia, del tiempo de consumo y del tipo de droga utilizada. La dependencia psicológica, se da cuando las drogas producen costumbre a ellas, de tal forma que cuando faltan la persona se siente amenazada, ve, imagina o escucha cosas que no existen, se angustia con facilidad y presenta un grado de ansiedad, nerviosismo, miedo, paranoia y estrés que no la deja vivir ni descansar tranquila. Otro problema muy grave que genera la dependencia es que la necesidad de conseguir la droga es tal, que la persona es capaz de todo, violar leyes, robar y hasta matar, sin importar a quién perjudique.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS LA PELIGROSIDAD DE LAS DROGAS  Peligro implica el riesgo que en un momento determinado corre una persona de verse afectado en su vida, su salud, y en general en el goce pleno de todas sus facultades. En tal sentido: 







¿Cuáles serían los criterios necesarios para determinar la peligrosidad de una droga? ¿Qué parámetros debemos considerar para medir dicha peligrosidad?

Ejemplos: 

  

Será más peligrosa la droga que ocasiona la muerta que la que no la ocasione; Será más peligrosa aquella que produce dependencia física respecto de la que produce dependencia psicológica; Será más peligrosa aquella más disponible en el mercado que la que lo está menos; Será más peligrosa aquella prohibida por la ley o la permitida.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS 

LA PELIGROSIDAD DE LAS DROGAS



La tarea de clasificar a las drogas por su peligrosidad, por tanto, no está ajena a subjetividades. Como ejemplo tenemos la siguiente: DE ACUERDO CON EL RIESGO DE PRODUCIR LA MUERTE AL ADICTO (Por sobredosis o abstinencia)

DE ACUERDO CON LA DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO

• Los derivados del opio como la heroína, la morfina, la • Drogas de venta legal y socialmente aceptadas. Algunas codeína. de ellas con controles para su venta especialmente a • El Alcohol y las demás drogas depresoras como las menores o sólo conseguibles con fórmula médica si se usan benzodiazepinas. como medicamentos. En este grupo se encuentran el alcohol, • Los estimulantes como la cocaína, las anfetaminas, el Éxtasis, el tabaco y todos los medicamentos de control como las entre otras. benzodiazepinas, la morfina y algunas anfetaminas, entre • Los alucinógenos como la marihuana, el LSD y la mezcalina. otras. • Drogas de consecución ilegal, no aceptadas socialmente y reprimidas penalmente. Dentro de éstas, se encuentran la heroína, la cocaína, la marihuana y el éxtasis, entre otras.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS 

LA PELIGROSIDAD DE LAS DROGAS

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS 

LA PELIGROSIDAD DE LAS DROGAS



En el año 2010 David J. Nutt utilizo una escala de diversos criterios para tratar de discernir cual es el verdadero grado de peligrosidad de las sustancias. Algunos de los criterios utilizados fueron: 

La mortalidad asociada a la sustancia,



El daño que produce al consumidor, el grado de dependencia,



El daño al cerebro;



Factores sociales y ambientales tales como: 

El daño a terceros, el daño a la familia, daño medioambiental, perjuicio económico, etc.

4. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS 

LA PELIGROSIDAD DE LAS DROGAS

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS Estructura de la drogadicción  Podemos entender a la drogadicción, como aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales. Todo lo anteriormente manifestado, produce efectos a nivel fisiológico y psíquico, que se manifiestan en alteraciones del comportamiento, de las emociones, de el juicio y la percepción del medio ambiente que nos rodea.  No podemos hablar de una estructura única de la drogadicción pues existen infinidad de estudios que tratan de explicarla en ánimo de encontrar soluciones multidisciplinarias a las drogodependencias. Lo cierto es que en esta influyen una gran cantidad de factores que describen un proceso evolutivo que comienza con el primer contacto y termina con la muerte las más de las veces. En otras palabras la drogadicción es un enfermedad incurable, progresiva y mortal, por lo que su estructura desde el punto de vista médico, psicológico y social puede dividirse en etapas descritas por el Dr. Arnold M. Washton, como se especifica en el gráfico siguiente: 

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS CAUSAS

PATRONES DE CONSUMO

PROBLEMAS FAMILIARES INFLUENCIAS SOCIALES

EXTERNAS

CURIOSIDAD PROBLEMAS EMOCIONALES

INTERNAS

DROGADICCIÓN

ETAPAS

EXPERIMENTAL. Curiosidad, presión social, atracción de lo prohibido, búsqueda de placer y de lo desconocido, fácil accesibilidad. OCASIONAL. Uso intermitente sin periodicidad fija y largos intervalos de abstinencia. HABITUAL. Uso frecuente individual o grupal. El consumidor conoce y busca el efecto. ABUSIVO. El individuo necesita la sustancia y su vida gira en torno a ella.

ENAMORAMIENTO. Se produce cuando el primer contacto con la droga es satisfactorio y placentero. El consumidor desea se presente una nueva oportunidad para consumirla. LUNA DE MIEL. El uso de la droga representa solución / evasión de sus problemas. Siente que puede controlarla, que el consumo es inofensi vo y que la merece. TRAICIÓN. La realidad es distinta a lo esperado; además del deterioro de sus relaciones, el adicto comienza a realizar cosas que norm almente no haría con tal de mantener su adicción. RUINA. Se desarrolla tolerancia y dependencia, paralelos a un incremento en los problemas. APRISIONAMIENTO. Desesperación y destrucción personal. Aparece un descenso físico y psicológico en espiral, a menos que suceda algo que lo detenga. La reversión es posible pero a costa de mucho sufrimiento.

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

CANNABINOIDES



(Cannabis Sativa; Cannabis americana; Cannabis chinensis; Cannabis errática; Cannabis foetens; Cannabis generalis; Cannabis gigantea; Cannabis indica; Cannabis intersita; Cannabis kafiristanica; Cannabis lupulus; Cannabis macrosperma; Cannabis ruderalis Janisch).

   

 

La mariguana tradicionalmente se consume fumada, en su forma de hierba o goma (Hashis), pero también puede beberse como un té o mezclarse con comida, o fumarse con pipa de agua. Hoy en día, la marihuana es mucho más potente de lo que era. Las técnicas de selección usadas con las semillas han producido una droga más poderosa. Efectos a corto plazo: Pérdida de coordinación y distorsiones en el sentido del tiempo, visión y oído, insomnio, ojos enrojecidos, aumento del apetito y relajamiento muscular. El ritmo del corazón puede acelerarse. De hecho, en la primera hora de fumar marihuana, el riesgo de ataque cardíaco del fumador de marihuana podría incrementarse por cinco. El rendimiento escolar se reduce debido al empeoramiento de la memoria y de la capacidad para resolver problemas. Efectos a largo plazo: A largo plazo puede provocar síntomas psicóticos. Puede dañar los pulmones y el corazón, empeora los síntomas de bronquitis y causa tos y asma. Puede reducir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones del pulmón y enfermedades.

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

CANNABINOIDES

Efectos psicológicos Inevitablemente, se entremezclan reacciones buscadas por el consumidor Efectos fisiólogicos  Aumento del apetito con respuestas indeseadas:  Sequedad de la boca Relajación  Ojos brillantes y enrojecidos Desinhibición  Taquicardia Hilaridad  Sudoración Sensación de lentitud en el paso del tiempo  Somnolencia Somnolencia  Descoordinación de movimientos Alteraciones sensoriales Dificultad en el ejercicio de funciones complejas: Expresarse con claridad Memoria inmediata Capacidad de concentración Procesos de aprendizaje

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

COCAÍNA



La cocaína es una droga que se extrae de un arbusto que crece en Sudamérica llamado Erithroxilon Coca. Pertenece a la familia de drogas estimulantes ya que actúa sobre el Sistema Nervioso Central activándolo. La cocaína que se ve en la calle realmente es "Clorhidrato de cocaína" y tiene forma de polvos blancos que se aspira o inyectan. El CRACK es clorhidrato de cocaína alterado mediante un proceso químico sencillo para obtener una especie de cristales o "rocas" que al calentarlas crepitan y permiten aspirar sus vapores o humos. Tanto la cocaína como el crack son drogas que generan adicción. El crack, además produce comportamientos compulsivos para tomarlo ya que genera una gran necesidad en el organismo. Efectos La cocaína es una droga psicoestimulante, consumida generalmente por inhalación. Su fácil absorción hace que llegue rápidamente al cerebro, provocando unos efectos que se manifiestan a los pocos minutos del consumo.

   

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

COCAÍNA Efectos psicológicos:

Efectos fisiológicos.

 El consumo crónico y abusivo de cocaína puede provocar importantes trastornos psíquicos, similares a los provocados pro las anfetaminas, tales como ideas paranoides y depresión.  La dependencia psíquica de la cocaína es una de las más intensas entre las provocadas por las drogas.  La supresión del consumo tras un período prolongado, da lugar a un fenómeno de rebote, caracterizado por somnolencia, depresión, irritabilidad, letargia, etc.

Tanto por su actividad cerebral como por la vía habitual de administración, el consumo crónico de cocaína puede causar: Pérdida de apetito Insomnio Perforación del tabique nasal Patología respiratoria: sinusitis e irritación de la mucosa nasal Riesgo de infartos/hemorragias cerebrales Cardiopatía isquémica

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS  

 

 

HEROÍNA La heroína es una sustancia que se extrae del opio (Papaver Somniferum), al igual que otros derivados opiáceos como la metadona, morfina o la codeína. La heroína genera una fuerte dependencia, tanto física como a nivel psicológico y conductual. Se puede administrar vía fumada, aspirada o inyectada. Los efectos son siempre los mismos, pero varía su intensidad y la rapidez de actuación. Inhalar la heroína: La Heroína se calienta sobre un papel de aluminio y se inhalan los vapores que desprende. Inyectarse la heroína: La heroína se disuelve en agua y un poco de ácido cítrico en una cuchara y con ayuda de un filtro y una jeringa se inyecta directamente en la vena. Cada vía de administración conlleva una serie de riesgos para la salud: Fumarla es más seguro que aspirarla. Penetra en el organismo de forma gradual y se puede controlar un poco más la dosis.

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

HEROÍNA



La heroína atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica y llega rápidamente al cerebro ocasionando alteraciones en los neurotransmisores cerebrales. También atraviesa la barrera placentaria y, en mujeres embarazadas, puede afectar muy negativamente al desarrollo del feto.



La heroína es adulterada con numerosos productos a veces muy tóxicos. Esto puede producir septicemia y otras infecciones graves.



Cuando se utiliza la administración intravenosa, la inyección puede dañar las venas provocando trombosis y abscesos. Además, si se comparten las jeringuillas para inyectarse o no se utilizan jeringas estériles cada vez, se puede transmitir e infectar con el VIH.

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS

HEROÍNA



Efectos fisiológicos:

Adelgazamiento – Estreñimiento – Caries – Anemia – Insomnio – Inhibición del deseo sexual - Pérdida de la menstruación – Infecciones diversas (hepatitis, endocarditis, etc.) asociadas a las condiciones higiénico sanitarias en que tiene lugar el consumo, y al estilo de vida del consumidor. Su consumo habitual genera tolerancia con rapidez, por lo que el consumidor necesita aumentar la dosis para experimentar los mismo efectos. Ello explica el riesgo de sobredosis tras un período de abstinencia. Elevada dependencia, acompañada de un desagradable síndrome de abstinencia (el mono) si se suspende el consumo, o se administran dosis inferiores a aquellas a las que el organismo se ha habituado. Éste síndrome se caracteriza por síntomas como: lagrimeo, sudoración, rinorrea, insomnio, náuseas y vómitos, diarrea, fiebre, dolores musculares, etc. acompañados de una fuerte ansiedad.

Efectos Psicológicos. Alteraciones de la personalidad Alteraciones cognitivas, como problemas de memoria Trastorno de ansiedad y depresión Dependencia psicológica, que hace que la vida del consumidor gire obsesivamente en torno a la sustancia

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

ANFETAMINA



La anfetamina es un tipo de droga estimulante del Sistema Nervioso Central. Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color. Produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer la sensación de hambre y de sueño. Las anfetaminas son drogas adictivas, capaces de generar dependencia. Una de las anfetaminas más frecuente en el mundo de las drogas ilícitas es el sulfato de anfetamina, conocido en lenguaje callejero como speed. Las anfetaminas pueden ingerirse vía oral, aspirarse o inyectarse. Su consumo habitual se produce en forma de pastillas o comprimidos, y a menudo son una de las sustancias con las que se cortan (mezclan) las drogas de síntesis. El speed se presenta generalmente en forma de polvo y se consume por inhalación como la cocaína, con la que comparte los riesgos asociados a esta vía de administración (daños sobre la mucosa nasal). Los efectos provocados por el consumo de anfetaminas recuerdan en gran medida a los producidos por la cocaína.



 

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

ANFETAMINA



La pérdida del apetito es frecuente lo que conlleva a una situación de desnutrición y mayor vulnerabilidad a enfermedades e infecciones. El síndrome de abstinencia se presenta con un cuadro muy grave de depresión, letargia y cansancio, lo que puede llevar a tomar grandes dosis de anfetaminas para mitigar este estado.



El consumo excesivo de anfetaminas puede generar psicosis: las personas se sienten fuera de sí mismas, creen que las persiguen o que les vigilan. Efectos fisiológicos:

Tras un consumo prolongado, además de un intenso agotamiento puede dar lugar a las siguientes alteraciones: Hipertensión Arritmia Colapso circulatorio Trastornos digestivos

Efectos Psicológicos. Su consumo crónico puede dar lugar a: Cuadros psicóticos similares a la esquizofrenia, con delirios persecutorios y alucinaciones Depresión reactiva Delirios paranoides Intensa dependencia psicológica

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

METANFETAMINA



La metanfetamina es un estimulante poderosamente adictivo que afecta dramáticamente el sistema nervioso. Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor. Como la anfetamina, la droga incrementa la actividad, baja el apetito y produce una sensación general de bienestar. La metanfetamina es corrientemente conocida como "speed", "meth", y "chalk". Generalmente se refiere a la forma fumada de la droga como "hielo" (ice), "cristal" (crystal), "arranque" (crank), y "vidrio" (glass). En la literatura especializada, para diferenciarla del resto de los psicofármacos estimulantes y de otros derivados anfetamínicos, se le denomina MA. La metanfetamina existe en muchas formas diferentes y se puede fumar, inhalar, ingerir oralmente, o inyectar. La droga altera el estado de ánimo en formas diferentes dependiendo de como se tome.

   

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

METANFETAMINA



Inmediatamente después de fumada o inyectada en la vena, el usuario de metanfetamina experimenta una sensación intensa conocida como "arranque de euforia" - en inglés "rush" o "flash“ - de corta duración, descrito como sumamente placentero. El uso oral o intranasal produce euforia, pero no esta sensación intensa. Los usuarios se envician rápidamente y la usan con más frecuencia y en dosis más altas. Los efectos de la metanfetamina pueden durar de 6 a 8 horas. Después de la "sensación eufórica“ inicial, hay un estado de alta agitación en algunos individuos que los puede conducir a que se comporten violentamente. La metanfetamina es un estimulante clasificado con un alto potencial de ser abusada y es disponible solamente por medio de recetas médicas que no se pueden renovar. Existen algunas razones médicas aceptables para el uso de esta droga, como el tratamiento de la narcolepsia, el desorden caracterizado por déficit de atención, y para uso, a corto plazo, del control de la obesidad; pero estos usos médicos son limitados.





5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

METANFETAMINA



La metanfetamina tiene efectos tóxicos. En los animales, una sola dosis alta de la droga ha revelado un gran daño a los terminales de los nervios en las regiones del cerebro que contienen dopamina.



Se cree que el gran desprendimiento de dopamina producida por la metanfetamina contribuye a estos efectos tóxicos en los terminales de los nervios del cerebro. Dosis altas de la droga pueden elevar la temperatura del cuerpo a niveles peligrosos, a veces mortales, y también pueden causar convulsiones.



Además de ser adictos a la metanfetamina, los consumidores crónicos de la droga revelan síntomas que pueden incluir comportamiento violento, ansiedad, confusión, e insomnio. También pueden demostrar varias características psicóticas, incluyendo la paranoia, alucinaciones auditivas, ánimo alborotado, y delirio (por ejemplo, la sensación que insectos le caminan sobre la piel). Además, la paranoia puede provocar pensamientos de homicidio y/o de suicidio.

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

ÉXTASIS



El nombre químico del éxtasis es MDMA o Metilendioximetanfetamina aunque las pastillas de la calle suelen estar adulteradas con otras sustancias como el MDA o MDEA que son muy peligrosas. Pertenece a la familia de drogas estimulantes.



Dan lugar a una experiencia mixta entre la estimulación y la percepción alterada, por lo que se las ha comparado con una mezcla de anfetaminas y un alucinógeno llamado mescalina.



Hay personas que son especialmente sensibles al Éxtasis y hasta una dosis muy pequeña puede producirles consecuencias muy graves.



Si se mezcla con alcohol el riesgo de sufrir una mala reacción aumenta enormemente. Si el consumidor sufre de hipertensión, problemas de corazón, epilepsia, asma o estás embarazada o tomando antidepresivos no debe probar el éxtasis.

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS ÉXTASIS



Efectos fisiológicos: Riesgos asociados al consumo de éxtasis en los ambientes congestionados en los que a menudo tiene lugar, y bajo las condiciones de baile intenso a los que se asocia: Aumento severo de la temperatura corporal (hipertermia maligna) Arritmia Convulsiones Insuficiencia cardiaca Rabdomiólisis Coagulopatía Hemorragias, trombosis e infartos cerebrales Insuficiencia hepática

Efectos Psicológicos. Sociabilidad Empatía Euforia Sensación de autoestima aumentada Desinhibición Deseo sexual aumentado Locuacidad Inquietud Confusión Agobio Crisis de ansiedad Trastornos depresivos Alteraciones psicóticas

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

LSD (Dietilamida del ácido lisérgico)

El LSD es una droga alucinógena o psicodélica que se extrae químicamente del cornezuelo del centeno. Carece de olor y color y tiene un sabor ligeramente amargo. Se vende en forma de minúsculos sellos con diferentes formas y colores. Se toma de forma oral, ingiriendo o tragando los micropapeles impregnados con el LSD. El uso frecuente de LSD produce cambios drásticos en la personalidad del individuo que influyen negativamente en su desarrollo posterior.  Los efectos del LSD son impredecibles. Dependen de la cantidad que se tome, la personalidad, el estado de ánimo y las expectativas del usuario y el entorno en que se use la droga.  Escenas retrospectivas – FlashBacks. Muchos de los usuarios de LSD experimentan escenas retrospectivas (flashbacks), recurrencias de ciertos aspectos de la experiencia de la persona, sin que el usuario haya tomado la droga nuevamente. Esto ocurre súbitamente, a menudo, sin aviso previo y puede ocurrir varios días después o más de un año después de haber usado LSD.  Las escenas retrospectivas ocurren en personas con uso crónico de alucinógenos o con un problema subyacente de personalidad, sin embargo, personas por lo demás saludables que ocasionalmente usan LSD, también podrían tener escenas retrospectivas. 

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS 

LSD (Dietilamida del ácido lisérgico)



Los efectos que se experimentan cuando se toma LSD son descritos como un "viaje" porque se experimenta una sensación de traslación a otro lugar-espacio-tiempo. Esta experiencia se puede dividir en cuatro fases:  Subida. Entre treinta minutos y una hora tras la toma, los colores empiezan a ensombrecerse, los objetos en movimiento dejan tras de si una estela. Incluso con los ojos cerrados se pueden tener visiones similares.  Meseta. Alrededor de la segunda hora, los efectos se hacen más intensos. Aparecen visiones fantásticas y alucinaciones visuales.  Pico Máximo. El tiempo parece que se detiene y se experimenta una especie de traslación a otro mundo. Esta experiencia puede ser algo místico o, por el contrario, producir temor y miedo.  Caída o bajada. Entre cinco o seis horas después de la toma, van desapareciendo todos los efectos de la sustancia.

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LAS DROGAS MÁS CONOCIDAS LSD



Efectos fisiológicos: Pupilas dilatadas Aumento en la temperatura corporal Aumento en la frecuencia cardíaca y la tensión arterial Sudoración Pérdida de apetito Insomnio Sequedad de la boca Temblores

Efectos Psicológicos. El uso de LSD puede producir graves alteraciones mentales como: Paranoia Alucinosis Esquizofrenia Ansiedad extrema Ataques de pánico Debido a estas posibles alteraciones mentales, cuando se ha tomado LSD se cometen muchas imprudencias y temeridades.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS    





CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN PROBLEMAS FAMILIARES Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intrafamiliar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta. Esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, y al no querer o no poder dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono. El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS   







CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN INFLUENCIAS SOCIALES También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos". Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles. Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS   





CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN CURIOSIDAD En ocasiones los jóvenes lo hacen con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo. PROBLEMAS EMOCIONALES Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etcétera), reflejan una gran depresión emocional en la pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN  Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como:  - Comer demasiado  - Pasar mucho tiempo en los videojuegos  - Escuchar música  - Jugar y apostar  - Bailar  - Ver televisión  - Realizar colecciones de manera obsesiva, entre otros.  Estos últimos, generan una adicción por el uso frecuente en que recurren a ellos; aunque no son tan dañinos para la salud, son tomados para salir de las broncas, como una forma de tranquilizar su cólera. 

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS  





PATRONES DE CONSUMO INTRODUCCIÓN. Cada sustancia produce en el organismo diversos efectos, pero éstos pueden variar según su administración. Hay que considerar que el uso de cualquier sustancia supone necesariamente la aparición de problemas para el consumidor. Este uso puede ser meramente circunstancial, con un objetivo experimental o en un momento determinado de la historia del individuo, y no acarrear modificaciones en su personalidad, en el funcionamiento de su sistema nervioso o en su estilo de vida. La repetición de estos usos experimentales o circunstanciales es lo que pueden conducir a una dependencia. Por regla general, el uso y abuso de drogas puede generar dependencia debido al fenómeno de la neuroadaptación. Este consiste en un cambio permanente, pero reversible, de la estructura y funcionamiento de las neuronas sobre las cuales se localiza el efecto de la droga. En niveles más complejos, hay otros mecanismos de adaptación: emocional, conductual, cognitivo, relacional, etc. Los cambios que se producen en una persona por el uso de drogas no se limitan a la mera acción de la sustancia sobre la célula nerviosa, sino que supone una transformación que se define en el marco de la relación entre el individuo, la sustancia y el contexto.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS  

PATRONES DE CONSUMO Los patrones de consumo son un conjunto de variables que definen la relación entre los individuos y la sustancia que se autoadministran. Así, se puede considerar:  Qué sustancia es la droga principal  Qué otras drogas se presentan asociadas  Cuáles son las vías por la que se administran (oral, fumada, inhalada, inyectada y otras).  Qué cantidades se suele consumir  En qué estado físico se produce el consumo  Si la administración se produce en forma individual o en el marco grupal  En qué período temporal se produce el consumo  Qué pautas de comportamiento van asociadas  Qué normas y valores ejercen de soporte cultural al consumo

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS  

  



PATRONES DE CONSUMO 1. Consumo experimental. Corresponde a las situaciones de contacto inicial con una o varias sustancias, de las cuales puede pasarse a un abandono de las mismas o a la continuidad en el consumo. La adolescencia es la etapa en que con mayor frecuencia surge este tipo de consumo, si bien un alto porcentaje no reincide en el mismo. Las motivaciones pueden ser varias: curiosidad, presión del grupo, atracción de lo prohibido y del riesgo, búsqueda del placer y de lo desconocido, y aumento de la oferta, entre otras. Como indicadores de evaluación para definir este tipo de consumo se considera que el individuo desconoce los efectos de la sustancia y que su consumo se realiza, generalmente, en el marco de un grupo que le invita a probarla. 2. Consumo ocasional. Es el uso intermitente de las sustancias, sin ninguna periodicidad fija y con largos intervalos de abstinencia. Entre las motivaciones principales está facilitar la comunicación, la búsqueda de placer, relajación, y transgredir las normas, entre otras. Algunas características generales que definen este tipo de consumo son: el individuo continúa utilizando la sustancia en grupo, aunque es capaz de realizar las mismas actividades sin necesidad de drogas; ya conoce la acción de la misma en su organismo y por este motivo la consume.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS 

PATRONES DE CONSUMO



3. Consumo habitual. Supone una utilización frecuente de la droga. Esta práctica puede conducir a las otras formas de consumo, dependiendo de la sustancia, la frecuencia con que se emplee, las características de la persona, el entorno que le rodea, etc. Entre las motivaciones expresadas para mantener el uso de las drogas están: intensificar las sensaciones de placer; vivencia de pertenencia al grupo y necesidad de reconocimiento dentro de éste; mitigar la soledad, el aburrimiento, la ansiedad; reafirmar independencia o aversión hacia la sociedad, y reducir el hambre, el frío, la debilidad o el cansancio.



Algunos indicadores que definen esta forma de consumo son: el sujeto amplía las situaciones en las que recurre a las drogas; éstas se usan tanto individualmente como en grupo; sus efectos son perfectamente conocidos y buscados por el usuario. Puesto que no ha perdido el control sobre su conducta, manifiesta poder abandonar el hábito en caso de proponérselo.



4. Consumo abusivo. El individuo necesita la sustancia y toda su vida gira en torno a ésta a pesar de las complicaciones que le pueda ocasionar. El consumo recurrente de drogas acarrea el incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa (ausencias repetidas o bajo rendimiento; suspensiones o expulsiones de la escuela; descuido de los niños o de las obligaciones de la casa); produce situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso (conduciendo un automóvil o accionando una máquina); problemas legales reiterados con la sustancia (arrestos por comportamiento escandaloso); y problemas sociales recurrentes o líos interpersonales causados o exacerbados por los efectos de las drogas (discusiones con la pareja acerca de las consecuencias de la intoxicación, violencia física, etc.).

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS 

MOTIVACIÓN Y PROCESO DE ADICCIÓN A LAS DROGAS



INTRODUCCIÓN. Las drogas presentan una doble cara. Primero aparecen con la imagen positiva, favorable y que tanto atrae a jóvenes y mayores. Posteriormente, esa cara desaparece. Rápidamente las drogas empiezan a mostrarse tal como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.



En esta dualidad que las drogas presentan reside parte de la potencial dificultad para evitar que nuevas personas las consuman y abusen de ellas. Si desde el principio, la cara imperante fuera la negativa, el atractivo y mística que rodea el mundo de las drogas desaparecería.



En muchos sentidos el proceso de adicción ha sido comparado con el de entablar una relación; pero en este caso se trataría de una relación desdichada. A medida que atravesamos las sucesivas etapas, el compromiso se intensifica y el influjo que ejerce sobre el adicto se vuelve más fuerte.



En función de esta analogía el Dr. Arnold M. Washton en su libro 'Querer No es Poder' establece cinco etapas en el proceso de adicción.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS MOTIVACIÓN Y PROCESO DE ADICCIÓN A LAS DROGAS  ETAPAS DE LAS ADICCIONES. Las principales y fundamentales etapas de las adicciones de acuerdo, con el estudio del Dr. Arnold M. Washton son: enamoramiento, luna de miel, traición, ruina y aprisionamiento.  Etapa 1. ENAMORAMIENTO  Las primeras experiencias con las drogas suelen dejar una marca grabada. Si este primer contacto ha sido agradable, se produce un enamoramiento o atracción apasionada por volver a tomar la sustancia o realizar la actividad. Esta percepción distorsionada de la realidad, sin embargo, emociona, produce euforia o tranquiliza lo que hace aumentar la probabilidad de que haya una nueva toma u ocasión para consumir. Se produce un cambio de estado de ánimo que, en muchos casos, se experimenta a nivel visceral (todo ello causado por la lógica alteración de la química cerebral) y que genera ese encandilamiento al igual que uno se enamora de otra persona. 

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS   





MOTIVACIÓN Y PROCESO DE ADICCIÓN A LAS DROGAS Etapa 2. LUNA DE MIEL Una vez que el individuo ha aprendido -a través de su familia, de la sociedad o por experiencia propia- que ciertas actividades o el consumo de ciertas sustancias pueden transportarlo como por arte de magia lejos de cualquier sentimiento o estado de ánimo negativo, el paso a la adicción es muy sencillo. Al haber 'aprendido' en la etapa 1 que es posible obtener cierto alivio (refuerzo negativo) o placer (refuerzo positivo) a través de la sustancia o actividad adictiva, la persona puede sentirse impulsado a borrar los malos sentimientos o dolorosos con algo positivo. La baja tolerancia a la frustración o la incapacidad para hacer frente a esas adversidades lleva a la búsqueda de 'soluciones mágicas'; entonces se busca el recurso químico que facilite el cambio. Durante la fase de luna de miel, el futuro adicto experimenta todas las gratificaciones sin ninguna de las consecuencias negativas: siente que ejerce control, que la actividad es inofensiva y que él la merece. Puede sentirse mejor instantáneamente y disfrutar la sensación de olvidarse de todo. Pero de lo que no se da cuenta es de que ninguna relación basada en el engaño y la fantasía puede funcionar bien a largo plazo.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS



MOTIVACIÓN Y PROCESO DE ADICCIÓN A LAS DROGAS



Etapa 3. TRAICIÓN



Sin embargo, lo que uno vislumbra durante la luna de miel no es lo que en realidad obtiene. Con el paso del tiempo, es traicionado. Así, además del deterioro sufrido en las principales esferas de su vida, es muy probable que el adicto esté haciendo cosas que normalmente no haría, para mantener su adicción (robar, participar en otras actividades ilícitas). Los paraísos artificiales que se le prometían en la fase anterior se tornan en oscuros callejones repletos de trampas. La traición es real y el declive comienza.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS 

MOTIVACIÓN Y PROCESO DE ADICCIÓN A LAS DROGAS



Etapa 4. RUINA



Ahora el adicto debe consumir cada vez más para evitar que los crecientes sentimientos y estados de ánimo negativos profundicen en su conciencia y para tratar de mantener los efectos positivos que cada vez son menores. Está desarrollando tolerancia y tiene que consumir no para obtener placer o alivio sino para evitar el malestar asociado al síndrome de abstinencia. La dependencia física creada químicamente por la acción de la sustancia sobre el sistema nervioso tiene apresado al individuo. Psicológicamente, la estrategia de afrontamiento desarrollada hasta ahora sigue manteniéndose con lo cual, los problemas lejos de resolverse se acrecientan aún más.

6. MOTIVACIONES Y FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS



MOTIVACIÓN Y PROCESO DE ADICCIÓN A LAS DROGAS



Etapa 5. APRISIONAMIENTO



Con el tiempo, el adicto llega a un estado de desesperación en su relación con la sustancia o actividad adictiva, dejando de lado todo lo demás. Se comporta de manera cada vez más impulsiva e incontrolada, preso de su adicción. Esta etapa de la relación adictiva es un descenso a la desesperación y la destrucción personal. El servilismo ante las drogas no permite tregua y esta espiral tiende a autoperpetuarse, a menos que suceda algo que la detenga. El retorno, no obstante existe, aunque sea un proceso también duro y difícil.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE  

 



PSICOLOGÍA Y DROGODEPENDENCIA INTRODUCCIÓN. Históricamente la intervención de la Psicología en Drogodependencias ha tenido un desarrollo paralelo al análisis sociológico de las toxicomanías. Esquemáticamente podemos referir la conceptualización desde diversas épocas: Años 60 – 70 En estos años el consumo de drogas se limitaba a grupos y personas muy definidas, aunque ya se observaba un incremento en los índices de abuso en el consumo de tabaco y alcohol; esto hace que algunos profesionales de la salud, entre ellos algunos psicólogos, comiencen a interesarse en el fenómeno del alcoholismo. Paradójicamente los medios de comunicación fomentan por medio de anuncios comerciales el consumo de dichos productos, incluso artistas y otros personajes públicos aparecen consumiendo alcohol y tabaco convirtiéndose entonces en conductas y modelos aspiracionales para el público.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE 

PSICOLOGÍA Y DROGODEPENDENCIA



Años 70 – 80



Algunos equipos de profesionales comienzan a integrarse y comienzan a consolidar escuelas donde se especializan profesionales en materia de atención a las drogodependencias, aunque en general existía un déficit importante de formación entre los profesionales y psicólogos y una falta de coordinación y recursos entre los que en esa época trabajan en este ámbito.



Mientras tanto comienzan a regularse, aunque tímidamente, las campañas publicitarias de tabaco y alcohol, pero siguen ocupando un lugar importante sobre todo en revistas, radio y televisión. La era de la “rebeldía hippie” proveniente de mediados de los sesenta acarrea un incremento en el consumo de mariguana entre los jóvenes y adolescentes, quienes además comienzan a probar drogas más duras como la Heroína y el LSD.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE   





PSICOLOGÍA Y DROGODEPENDENCIA Años 80 – 90 Comienzan a aparecer los primeros centros de tratamiento. Con el modelo de atención utilizado en el alcoholismo se pone en marcha un modelo de tratamiento donde el psicólogo adolece aún de una formación específica producto de la ausencia de cursos de formación y de los escasos contactos entre los diversos profesionales de la materia. Entre las características del modelo puesto en marcha destacan: rigidez de las fases de desintoxicación – deshabituación – reinserción, énfasis en el alejamiento del contexto habitual (creación y auge de las comunidades terapéuticas) y el objetivo absoluto de la abstinencia. Se confirma una incipiente organización en la que conviven profesionales de la salud y del trabajo social y educativo, desarrollada en centros públicos. Comienza a limitarse la publicidad en medios impresos, así como los horarios de los comerciales en la televisión donde se promocionan alcohol y tabaco. No obstante el consumo de mariguana y otras drogas continúa en aumento y la cocaína comienza a ser la droga de moda en ciertos círculos. Comienzan a surgir los primeros Carteles de la Droga y el narcotráfico comienza a ser un problema grave para la seguridad nacional.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE PSICOLOGÍA Y DROGODEPENDENCIA  Años 90 - 2000  El Estado comienza a endurecer la penas por narcotráfico y surgen instituciones públicas especializadas en la atención de las drogodependencias; se realizan así mismo modificaciones a la legislación penal y de salud con propósito de promover acciones más firmes. Los Cárteles de la Droga mexicanos y colombianos dominan el mercado y comienzan las luchas y alianzas entre las diversas agrupaciones del crimen organizado.  En cuanto a las drogodependencias, los estudios de la época destacan que las edades de consumo cada vez son menores y que además del alcohol y el tabaco, los inhalantes y la mariguana son las drogas de inicio. Se prohíbe que en los programas de televisión aparezcan personas bebiendo o fumando y se restringen aun más los anuncios comerciales. Paradójicamente se presenta un alto índice en la proliferación de videojuegos, películas y literatura de temas violentos, donde Internet juega un papel muy importante. 

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE 

PSICOLOGÍA Y DROGODEPENDENCIA



Años 2000 a la actualidad



Se realizan las primeras encuestas nacionales sobre adicciones (ENA) y la Secretaría de Salud encabeza de manera directa el establecimiento de políticas públicas de prevención y atención de las adicciones, se crean la CONADIC y el CENADIC; se involucra a los estados y municipios en la atención de estos temas y se crean instituciones y programas de atención en estos órdenes de gobierno.



Se establecen políticas públicas de combate al crimen organizado y se desata la lucha de estas organizaciones entre sí por el dominio de plazas y de estas contra las fuerzas policiales y militares.



En medios sigue la política de restricción a la publicidad de las drogas legales, pero se exacerban las notas y reportajes sobre crímenes, surge un creciente auge de las redes sociales, y el cine y la literatura se destacan por los temas asociados a la crimen y el narcotráfico. Igualmente comienzan a escucharse voces que pugnan por la legalización de las drogas blandas como la mariguana.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE 



LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE Trastornos de la personalidad en general  Borderline. Se caracteriza por la inestabilidad afectiva, la presencia frecuente de disforia, ansiedad, irritabilidad e ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves, la impulsividad, la inadaptación a las reglas y la alternancia entre posiciones extremas con comportamientos autolíticos (tentativas de suicidio o automutilaciones).  Antisocial. Muestra un comportamiento impulsivo, irritabilidad y agresividad, una inestabilidad social y personal, ausencia de culpabilidad e inadaptación a las normas sociales.  Histriónico. Se caracteriza por la búsqueda constante de la atención, el egocentrismo, la dramatización y la respuesta emocional exagerada.  Narcisista. Se destaca por una gran dificultad a la autocrítica, reforzado por la negación de la realidad y la intolerancia a las frustraciones. La poca empatía y una actitud arrogante puede dificultar la relación en gran medida.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE 

LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE



Los trastornos de la personalidad y las drogodependencias



INTRODUCCIÓN. La sintomatología de los trastornos de la personalidad se complica cuando existe un consumo concomitante de sustancias, pudiendo desencadenar otra cascada sintomatológica secundaria y complicar el cuadro clínico primario.



Con frecuencia, nos encontramos pacientes afectados de trastornos graves de la personalidad que son dependientes a varias sustancias. Este consumo provoca aún una nueva comorbilidad psiquiátrica que desestabiliza la primera y perpetúa de alguna manera el consumo de tóxicos cuya utilización crónica daría lugar a otro tipo de trastornos. Este aspecto es particularmente complejo en el medio penitenciario, donde la dependencia y el abuso de drogas es una realidad que complica enormemente la labor de rehabilitación de los delincuentes.



Se afirma que los trastornos de personalidad derivan en drogodependencia en el 50% de los casos.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE   





LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE Los trastornos de la personalidad y las drogodependencias Pero ¿los trastornos de la personalidad son determinantes en la generación de las drogodependencias? o ¿son las adicciones las que derivan en trastornos de la personalidad como daños colaterales o concomitantes de aquellas? “En los trastornos de carácter, la presencia de ansiedad y miedo generalizados condicionan la asociación a problemas de toxicomanías en un 50% de los casos, generalmente alcoholismo y otras sustancias que tienen un efecto ‘sedativo o tranquilizante’ como son el cannabis y los opiáceos”, afirma el doctor Diego J. Palao, presidente de la Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears. Los trastornos de personalidad o de carácter, que afectan entre un 10% y un 12% de la población mundial según los estudios más recientes, se agrupan en tres categorías: Cluster A, que incluye a los raros o excéntricos; el Cluster B, que tiene como trastornos más significativos la psicopatía, comportamientos antisociales y al límite; y el Cluster C, que incluye los trastornos por evitación, dependencia y obsesivos-compulsivos.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE    





LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE Los trastornos de la personalidad y las drogodependencias Los trastornos de personalidad se manifiestan a partir de la adolescencia y en los primeros años de la vida adulta. Se trata de un patrón persistente de conducta desadaptativa, un carácter patológico. De acuerdo con el Dr. Palao, los jóvenes con trastornos de personalidad tienen un “altísimo” riesgo de desarrollar adicciones. “Por eso es importante detectarlos en etapas iniciales, iniciar tratamiento y ofrecer la oportunidad de evitar las consecuencias que tiene la drogodependencia”. La adolescencia es una edad de riesgo para muchas dependencias, debido a las características del proceso madurativo psicológico de esta etapa de la vida que implica que la persona culmine su desarrollo en los planos psicosexual, afectivo, intelectual y socioeconómico. Se está especialmente sensible en lo emocional y el grupo de iguales es capaz de ejercer una gran influencia. El sexo parecer ser un factor de vulnerabilidad a ciertas sustancias debido a características constitucionales inherentes a uno u otro. Las mujeres, por ejemplo, presentan una menor capacidad metabólica del etanol, lo cual significa que dosis pequeñas tengan en ellas efectos importantes. A nivel epidemiológico los varones parecen ocupar el primer lugar en el consumo de todo tipo de drogas, sin embargo este hecho parece deberse más a factores culturales que a biológicos.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE   



 

LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE Los trastornos de la personalidad y las drogodependencias La carga genética de la persona puede influir en la manera en que el descendiente de un drogodependiente experimentaría el proceso de absorción, metabolismo y eliminación de las drogas, dado que existiría una fuerte posibilidad de que los genes codificadores de las enzimas hubieren sufrido una modificación, lo que traería cierta posibilidad de que dicho descendiente (en línea directa) pudiere en un futuro desarrollar una adicción. Por ejemplo, los hijos de padres alcohólicos tienen mayor probabilidad de desarrollar alcoholismo, aunque luego vivan en ambiente exento de alcohol. Las diferencias en el metabolismo del alcohol pueden influir también en la proclividad al abuso, debido a mutaciones genéticas de las enzimas responsables del metabolismo. No obstante, la existencia de factores hereditarios no implica que una dependencia sea un trastorno hereditario en sí mismo, sino que existe un riesgo mayor de desarrollar esa dependencia. Por otra parte, la ausencia de antecedentes de estigmas genéticos no implica la ausencia de riesgo de drogodependencia en las personas.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE 

LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE



Los trastornos de la personalidad y las drogodependencias



Otra variable inherente al individuo como factor de riesgo de dependencia son los trastornos psiquiátricos. La drogodependencia es frecuente en personas con problemas psíquiátricos e igualmente las patologías mentales son frecuentes en individuos drogodependientes.



Las investigaciones para identificar los rasgos de personalidad que aumentarían la vulnerabilidad del individuo para presentar una drogodependencia son innumerables. Los resultados de estos estudios han hecho que se formule una larga lista de características, pero estas características de personalidad están con la misma frecuencia, o más, entre personas que nunca desarrollan problemas de abuso ni de dependencia a sustancias. En definitiva, hoy en día, no está acreditada una personalidad drogodependiente previa.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE  Posibles rasgos de la personalidad susceptible a la drogodependencia  Aunque resulte vago, se puede decir que el drogodependiente presenta una personalidad caracterizada por un perfil de rasgos que señalan una inmadurez afectivo-emocional, es decir, presenta unos rasgos que son propios del período adolescente, a saber: 

Dependencia afectiva Baja autoestima Agresividad y egocentrismo Habilidades sociales deficientes (retraimiento social) Dificultad en las relaciones sociales (fobias sociales)

Labilidad afectiva Incapacidad de futurizar (no hay un proyecto vital) Permanente temor al abandono Escasa tolerancia a la frustración A veces, dificultad en la identificación de su rol sexual, etc.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE  

LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE Consumo asociado a los rasgos de personalidad   





a) CONSUMO POR ABURRIMIENTO. La timidez, la inseguridad y la dependencia afectiva se asocian a sentimientos de pasividad y el consumo se realiza para “pasar el rato”. b) CONSUMO POR EVASIÓN. La baja tolerancia a la frustración y los sentimientos de culpabilidad e inferioridad dan lugar a un consumo para “huir”. c) CONSUMO POR DESAFÍO. La tendencia a actuar impulsivamente, los sentimientos inconformistas y la búsqueda de sensaciones llevan a consumos para “experimentar”.

Solo en un grupo reducido de pacientes drogodependientes (entre el 10% y el 20% de los casos) puede apreciarse una estructura psicopatológica de personalidad previa. No obstante, este porcentaje es mucho mayor entre los heroinómanos, donde el trastorno disocial de la personalidad es el más importante. La OMS, en su clasificación CIE-10, de 1992, designa todos los cuadros relativos al consumo de drogas de abuso como trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de substancias psicotropicas.

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE  El perfil del drogadicto  PERFIL SOCIAL. El uso de cualquier droga entraña siempre la desventaja de generar en el individuo una situación de gran riesgo para la salud. Este riesgo, que es distinto para cada droga, depende de tres factores importantes relacionados entre si:  a) La farmacología de la droga y su forma de actuar sobre el organismo, y concretamente a nivel del Sistema Nervioso Central (S.N.C.)  b) Las características de personalidad y circunstancias personales del sujeto.  c) Las condiciones socioculturales y el entorno/contexto, que rodean al individuo, tales como la presión social hacia el consumo, la facilidad de adquisición de la droga, etc.  No existe ningún factor que por sí sólo sea determinante a la hora de explicar el consumo de una de estas sustancias. No existen relaciones simples de causa-efecto. La dependencia viene determinada por la interrelación de múltiples factores que tienen que ver, de forma especial, con la personalidad del individuo y con su entorno más próximo (familia, escuela, grupo de amigos); por eso, gran parte de esos factores hay que tenerlos en cuenta a la hora de explicar la problemática del drogodependiente. 

7. LA PSICOLOGÍA DEL DROGODEPENDIENTE LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE  El perfil del drogadicto  PERFIL PSICOLÓGICO. No es fácil analizar el comportamiento humano que lleva al abuso en el consumo de las drogas. Pero lo cierto es que, más allá de los recursos terapéuticos, existe siempre una actitud personal que induce al consumo o al abuso de estos productos. Se debe modificar esa actitud personal o será muy difícil solucionar el problema.  Hay que decir que el uso de las drogas varía de un individuo a otro y de un momento a otro, en el caso de un mismo individuo. También varía según los grupos, culturas y generaciones.  ¿Existe una personalidad que lleve al consumo de las drogas? Por más que muchos autores hablen de la existencia de trastornos característicos subyacentes en los drogodependientes, en el actual estado de las investigaciones no cabe decir que exista en ellos una personalidad característica o propia. Se puede afirmar es que, en muchos casos, detrás del consumo de drogas se encuentra una personalidad enferma, seres inmaduros que padecen diversos tipos y grados de trastornos psicopatológicos. Son personas que tienen problemas que no pueden resolver de un modo socialmente aceptable.  Que haya individuos drogodependientes como consecuencia de una personalidad desestructurada, no significa que todo consumidor tenga una personalidad defectuosa. 

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA  









8.1. Aspectos conceptuales 1. Existen grandes diferencias en lo que se entiende por «delincuencia relacionada con la droga» entre distintas disciplinas y profesionales; de acuerdo con ello es útil proponer una definición multidisciplinaria como ayuda para conceptualizar el problema. 2. Aunque los delitos psicofarmacológicos de carácter violento suelen presentar una relación más estrecha con el consumo de alcohol, el consumo de drogas ilegales y, sobre todo, el consumo de estimulantes, pueden conducir a una conducta delictiva al agravar los problemas psicopatológicos y sociales existentes, o al aumentar el riesgo de episodios paranoides o psicóticos. 3. Los delitos compulsivos con fines económicos se han considerado a menudo como una consecuencia intrínseca de la drogodependencia, y la reducción de los mismos suele verse como una medida del éxito en muchas intervenciones dirigidas a drogodependientes. 4. Los mercados de la droga, por su carácter ilegal, sustentan algunos tipos de delitos aparte de los relacionados con el suministro y la distribución de drogas, en muchos casos violentos, que pueden afectar profundamente a un barrio o a una comunidad local. 5. Las infracciones de la legislación en materia de drogas absorben una parte importante de los recursos destinados a las fuerzas de orden público y la administración de justicia y, precisamente por restar recursos a otros ámbitos, pueden influir en la comisión de otros delitos.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

1. Definición de delincuencia relacionada con la droga



Se han propuesto varios modelos para explicar el nexo entre drogas y delitos:





La delincuencia lleva al consumo de drogas;



Las drogas llevan a la comisión de delitos;



Drogas y delincuencia están correlacionados por su ocurrencia simultánea;



Drogas y delitos están mediados por toda otra serie de variables y comparten una causa común.

En la práctica, cada uno de estos modelos es válido en algunas ocasiones y puede aplicarse a ciertos subgrupos de la población constituida por los delincuentes consumidores de drogas o a ciertos tipos de delitos relacionados con las drogas. Es importante recordar que la relación entre drogas y delitos puede ser dinámica y variar incluso en una misma persona a lo largo del tiempo.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

2. El modelo de Goldstein



Un enfoque cada vez más común en los estudios empíricos es el basado en el marco conceptual tripartito propuesto por Goldstein para delimitar la relación entre drogas y delitos. Este modelo se fundamenta en la premisas de que “Las drogas conducen a la violencia por la vía de la integración de los modelos inspirados en los conceptos de delitos psicofarmacológicos, delitos compulsivos con fines económicos y delitos sistemáticos”.



Aunque puede que no englobe todas las posibles relaciones entre drogas y delitos, sí proporciona un marco conceptual útil para analizar la delincuencia relacionada con la droga. Además, desde la perspectiva de la formulación de políticas es conveniente partir de un modelo de definición legal en el que los delitos contra la legislación en materia de drogas se consideren de manera autónoma.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA  





3. Delitos psicofarmacológicos Según el modelo psicofarmacológico, el consumo agudo y crónico de sustancias psicoactivas puede producir agresividad y violencia. Estas drogas provocan excitabilidad, irritabilidad, miedo/paranoia, desinhibición, cambios drásticos de humor, trastornos cognitivos y alteración del juicio, todo lo cual puede llevar a una conducta delictiva. Es también importante incluir en esta categoría los delitos inducidos por el consumo de drogas de la propia víctima. Se trata de delitos menos visibles, porque no siempre se notifican. Por tanto, se engloban en el concepto de delitos psicofarmacológicos, incluidos los delitos violentos cometidos bajo el efecto de las drogas, las agresiones sexuales cometidas mientras la víctima está bajo el efecto de una sustancia psicoactiva y los robos o atracos favorecidos por la propia incapacidad de la víctima debido a su consumo de drogas. Gran parte de las investigaciones realizadas apoyan la existencia de una estrecha asociación entre intoxicación etílica y delitos psicofarmacológicos, especialmente los violentos. Aunque muy por detrás del alcohol, también hay que considerar los estimulantes, es decir, la cocaína/crack y las anfetaminas.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA  

 

3. Delitos psicofarmacológicos Por otra parte, se considera poco probable que el consumo de opiáceos y cannabis favorezca la comisión de delitos psicofarmacológicos, puesto que esas drogas suelen reducir la agresividad; aun así, la irritabilidad asociada al síndrome de abstinencia, junto con los problemas de salud mental relacionados, puede asociarse a un aumento de la violencia. Algunas drogas (como la heroína, los tranquilizantes) pueden incluso reducir los impulsos violentos y la agresividad en ciertas personas. Aunque que la farmacología de la mayoría de las drogas ilegales es bien conocida, no se conocen por completo los mecanismos específicos a través de los cuales promueven conductas violentas, si bien se sabe que algunas sustancias, generalmente estimulantes, producen episodios psicóticos de conducta y es posible que agraven los problemas conductuales existentes. Dicho esto, no existe ninguna sustancia psicoactiva a la que puedan atribuirse propiedades universales de generar delincuencia, y tanto los factores personales como los ambientales pueden influir en la manera en que tales sustancias influyen en la conducta.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 4. Delitos compulsivos con fines económicos  La dependencia de una sustancia al ser de elevado costo puede inducir a los consumidores a cometer delitos para conseguir el dinero que necesitan para financiar su hábito. Puede tratarse de delitos consensuados, como la venta de drogas o la prostitución, o de delitos contra la propiedad (como robos, asaltos, etcétera).  Estos delincuentes reciben a veces su retribución en drogas. Se incluyen también en esta categoría de delitos relacionados con las drogas el robo de recetas y los atracos a farmacias cometidos por consumidores, en ambos casos para conseguir medicamentos que se emplean como sustitutivos de productos ilegales.  Aunque muchos de los delitos contra la propiedad cometidos por consumidores de drogas son oportunistas, otros requieren más destrezas y algunos implican un mayor grado de especialización, como el fraude, el abuso de confianza y otros de los denominados de cuello blanco. 

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

4. Delitos compulsivos con fines económicos



El término «compulsivo» sugiere la necesidad de un estado de dependencia, pero los delincuentes pertenecientes a esta categoría son todos aquellos cuyo consumo de drogas está supeditado a la obtención de ingresos ilegales, determinados por el tipo y patrón de consumo de sustancias, la situación socioeconómica y el grado de trasgresión de la forma de vida del delincuente.



De hecho, no todos los consumidores de drogas caras cometen delitos económicos, ya que puede darse el caso de que regulen el consumo en función de sus recursos económicos y del precio de las drogas, bien aumentando sus ingresos legales (prestaciones sociales, empleo, empeño de objetos), bien evitando gastos mediante el incremento de los ingresos «en especie» (alojamiento, comidas, etc.). Muchos consumidores de drogas utilizan una combinación de todos estos medios.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

5. Delitos sistemáticos



La delincuencia sistemática es la constituida principalmente por actos violentos (agresiones, homicidios) cometidos en el marco del funcionamiento de los mercados de drogas ilegales, como parte de las actividades de suministro, distribución y consumo de drogas. La violencia como estrategia de control se utiliza en distintas situaciones, como en el caso de conflictos territoriales, castigos por engaños, cobro de deudas y enfrentamientos con la policía. En los países de producción y tránsito de drogas en los que el Estado de Derecho no siempre se respeta, los delitos sistemáticos pueden englobar también, por ejemplo, la corrupción de empresas, entidades públicas y sistemas bancarios o los crímenes contra la humanidad cometidos por los traficantes de drogas.



Los actos violentos de carácter sistemático están vinculados a la prohibición, puesto que se derivan principalmente de la naturaleza ilegal de un mercado caracterizado por enormes beneficios y cuyos participantes no pueden ampararse en la legislación mercantil.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

5. Delitos sistemáticos



No existe ninguna relación intrínseca con el consumo de drogas, y está menos claro en general si las drogas (su tráfico y su consumo) conducen a la comisión de delitos sistemáticos o a la inversa, o incluso si solo son parte de la misma forma de vida en general. No obstante, la violencia generalizada en los mercados de drogas puede aumentar las probabilidades de que los consumidores se conviertan en autores o víctimas de delitos violentos.



Algunos analistas argumentan que un elevado porcentaje de los delitos relacionados con las drogas, sobre todo los violentos, es consecuencia de las fuerzas del mercado. Sin embargo, es más probable que la delincuencia sistemática siga un curso cíclico, en respuesta a los cambios en la dinámica de determinados mercados de drogas, como los cambios en la demanda o en la oferta, en la rentabilidad y en las normas de la comunidad sobre la aceptación o el rechazo de las conductas violentas.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

6. Delitos contra la legislación en materia de drogas



Las infracciones de la legislación en materia de drogas pueden revestir la forma de delitos específicos de este tipo, como los consistentes en el consumo, posesión, cultivo, producción, importación y tráfico, pero también de otros delitos afines, como los de fabricación y tráfico ilícito de precursores.



Suelen incluirse también en esta categoría los delitos relacionados con la conducción y las drogas (conducción bajo los efectos de las drogas).



Los estudios de la delincuencia relacionada con las drogas han sobreestimado a menudo los delitos incluidos en esta categoría, porque la relación entre drogas y delitos es aquí de naturaleza muy diferente: se trata de una relación establecida en la legislación, pero no debida a que una conducta influya sobre la otra.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 





6. Delitos contra la legislación en materia de drogas Este tipo de delitos son intrínsecamente dependientes de la prohibición de un conjunto de sustancias psicoactivas. Con todo, es importante considerar la situación ilegal de estas drogas, puesto que es un factor que influye en la violencia del mercado de las drogas y puede agravar los delitos compulsivos con fines económicos al elevar el precio de las mismas. Además, los delitos contra la legislación en materia de drogas representan una parte importante de las actividades y los recursos de las fuerzas de orden público y la administración de justicia. El consumo de drogas puede tener asimismo un efecto indirecto en otros delitos distintos de los incluidos en esta categoría. De hecho, desde una perspectiva económica, que considera el delito como una reacción a los precios y a los incentivos, un aumento en la proporción de los recursos asignados a las fuerzas de orden público para luchar contra la droga supone una reducción de los recursos disponibles para luchar contra otros delitos. Con ello, resultan relativamente menos costosos estos delitos (debido a la menor probabilidad de detenciones y a las encarcelaciones más cortas) y puede aumentar, por tanto, su incidencia.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

7. Medición de la delincuencia relacionada con la droga: problemas y retos



Se han hecho numerosos estudios sobre la relación entre el consumo/tráfico de drogas y la delincuencia, la mayor parte en los Estados Unidos. Normalmente, estos estudios se han centrado en los patrones delictivos de poblaciones privadas de libertad, como las personas en tratamiento por drogas o detenidas y, por tanto, ofrecen una visión limitada de las complejas relaciones entre drogas y delincuencia en el conjunto de la población.



La estimación del volumen total real de cualquier tipo de delito, la «cifra negra», basada en la fracción notificada, es siempre difícil, sobre todo en el caso de delitos relacionados con las drogas. Con la excepción obvia de los delitos contra la legislación en materia de drogas, el hecho de que un delito notificado pueda o no relacionarse razonablemente con las drogas no se evalúa ni notifica, con lo cual las estadísticas oficiales de los delitos tienen por sí solas una utilidad limitada para estimar la magnitud del problema de la delincuencia relacionada con la droga.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

7. Medición de la delincuencia relacionada con la droga: problemas y retos



Resulta especialmente difícil determinar la naturaleza de la relación entre drogas y delincuencia, sobre todo cuándo una conducta es suficiente (relación causal estricta) o simplemente necesaria (relación causal débil) para que se produzca otra.



Ahora bien, en cualquier estudio sobre las drogas y la delincuencia es importante diferenciar entre una relación causal entre las dos conductas derivada de una trayectoria vital general (vinculada a un orden temporal) y otra relación vinculada a la situación concreta en la que se comete un delito.



Las cuatro categorías de delitos relacionados con las drogas que se proponen y los modelos de los que derivan no son mutuamente excluyentes.



Tanto los modelos como las categorías de delitos se pueden solapar, al igual que las poblaciones a las que se refieren. Es decir, se trata de una clasificación de los delitos que debe utilizarse para obtener «tipos ideales» que permitan conceptualizar los delitos relacionados con las drogas y facilitar las comparaciones.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA DELITOS PSICOFARMACOLÓGICOS

DELITOS CONTRA LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DROGAS

Variantes: •Los efectos del consumo como agravantes en la comisión de delitos violentos. •El agravamiento de conductas por delitos cometidos contra víctimas bajo el influjo (voluntario o no) de drogas. - Se trata de tipos penales autónomos comunes, cuya comisión se agrava debido al consumo de drogas sea por el sujeto activo o la víctima.

En nuestro país los asociamos al actual tipo penal de Delitos contra la Salud: Cultivo o producción, tráfico, posesión, transporte, suministro, venta, etcétera... de sustancias o productos controlados (prohibidos) por la ley. - En realidad debe ser un tipo penal autónomo, donde el bien jurídico tutelado es la industria de producción y comercialización de fármacos, que podría denominarse como Delitos contra la Ley General de Salud o Contra la Legislación en materia de Drogas y Sustancias Prohibidas o Controladas.

DELITOS SISTEMÁTICOS Se identifican con los delitos del crimen organizado: Homicidio, Secuestro, Extorsión, Lavado de dinero, Corrupción, Trata de personas, Tráfico de armas o personas, etcétera. - Se trata de tipos penales autónomos caracterizados por su alto grado de violencia, especialización, alcance, organización o estructura. - Afectan individual o conjuntamente, aislada o simultáneamente a diversos bienes jurídicos tutelados.

RELACIÓN DROGA-DELINCUENCIA

DELITOS COMPULSIVOS CON FINES ECONÓMICOS • Son compulsivos porque el consumo de drogas está supeditado a la obtención de ingresos ilegales: A.- Delitos patrimoniales propiamente dichos (robo, asalto, fraude, abuso de confianza, etc.) B.- Delitos no patrimoniales pero con fin económico (la propia prostitución, el narcomenudeo) •Se trata de tipos penales autónomos susceptibles de ser agravados por su asociación al consumo de drogas ilícitas.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA DELITOS PSICOFARMACOLÓGICOS

DELITOS CONTRA LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DROGAS

RELACIÓN DROGA-DELINCUENCIA

DELITOS SISTEMÁTICOS

Las cuatro categorías propuestas no se excluyen PERO…

DELITOS COMPULSIVOS CON FINES ECONÓMICOS

¿Cómo medir objetiva y eficazmente estas relaciones? La realidad es que no hay un registro confiable, ni una evaluación sobre la relación DROGA – DELITO, por lo que la cifra negra es muy alta.

ES NECESARIO EVALUAR PARA DIFERENCIAR LAS RELACIONES CAUSALES ESTRICTAS (El consumo motiva el delito o el delito motiva el consumo), DE LAS RELACIONES CAUSALES DÉBILES (Delitos meramente asociados o periféricos a otros factores asociados a las drogas) GENERAR SOLUCIONES DIFERENCIADAS SOBRE PROBLEMAS DIFERENCIADOS

PARA

GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS ENFOCADAS A OBEJTIVOS (Targets) PRECISOS

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

Conclusiones



1. Son varios los factores y condiciones que llevan a las poblaciones de delincuentes y de consumidores de drogas a optar por diferentes vías, cada una de las cuales puede (o no) reflejar un vínculo específico entre drogas y delitos. Por tanto, las respuestas a la delincuencia relacionada con las drogas tienen que ser complejas, diferencias y bien enfocadas.



2. La determinación de la relación entre drogas y delitos no solo tiene un interés teórico, sino también profundas implicaciones para la política pública, puesto que su conocimiento determinará la manera en que la sociedad responda a la delincuencia relacionada con la droga. Por tanto, es necesario promover la investigación de la relación entre drogas y delincuencia y sus diferentes manifestaciones, para buscar el modo de reducir los delitos relacionados con las drogas.



3. Aunque la definición de delincuencia relacionada con la droga es un ejercicio simplificador que no puede tener en cuenta toda la complejidad del nexo entre drogas y delitos, se necesita una definición clara del término como requisito previo para su evaluación.

8. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DROGA - DELINCUENCIA 

Conclusiones



4. Es preciso desarrollar metodologías adecuadas, basadas en modelos procedentes de una pluralidad de fuentes, para evaluar el grado, las pautas y las tendencias de la delincuencia relacionada con las drogas.



5. Las estimaciones nacionales del grado y los patrones de la delincuencia relacionada con la droga son esenciales para que los estudios de los costos sociales de la droga sirvan de algo, puesto que esos estudios tienen a menudo dificultades para considerar otros delitos distintos a los cometidos contra la legislación en materia de drogas.



6. Las metodologías utilizadas para estimar la delincuencia relacionada con la droga ayudarán a mejorar la evaluación del efecto de las intervenciones y medidas dirigidas a combatir los delitos correspondientes, tanto en lo que respecta a la reducción de la demanda de drogas (tratamiento, reducción de daños) como a la prevención/reducción de los delitos (prevención de la delincuencia circunstancial, alternativas al encarcelamiento, prevención de la delincuencia social).

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA



I. UN ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN DROGA DELINCUENCIA



CONSUMO DE DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA: ANÁLISIS DIFERENCIAL DE LA HEROÍNA Y LA COCAÍNA EN LA TRAYECTORIA INFRACTORA



Autores: Carolina Bringas*, Luis Rodríguez**, Javier López-Cepero**, Francisco Javier Rodríguez*, Cristina Estrada***.



Publicado en: Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, vol. 3, núm. 1, enero, 2012, pp. 39-54, Sociedad

Universitaria de Investigación en Psicología y Salud España. 

*Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo (España), **Universidad de Sevilla (España), ***Universidad de Guadalajara (México)



Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245122736003

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA  

 



I. UN ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN DROGA DELINCUENCIA INTRODUCCIÓN. La relación entre delincuencia y drogodependencia ha cobrado gran importancia por la asociación entre el uso de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales, con la conducta antisocial. Esta realidad tiene un claro referente en los datos que describen los motivos por los que las personas cumplen condena en prisión. MÉTODOLOGÍA: Muestra. Se tomó una muestra de 157 internos del establecimiento penitenciario de Villabona (Asturias), mayoritariamente varones (94,9% frente al 5,1% de mujeres) y con edades comprendidas entre 19 y 49 años, con una media de 30 años y seis meses de edad. Método de medición. El instrumento de evaluación utilizado fue la Historia de Vida (Paíno, 1995). Se trata de una entrevista personal, estructurada y dirigida, que proporciona una amplia información sobre diferentes aspectos de la vida del penado, referidos a características sociodemográficas, historia familiar, consumo de sustancias, así como información a destacar para el ámbito penitenciario.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA  





I. UN ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN DROGA DELINCUENCIA Para este estudio se utilizaron solamente los aspectos de la situación legal y penitenciaria – concretamente aquellas que se refieren a su carrera delictiva, (divida en tres etapas: la edad del primer acto infractor no sancionado, aunque sí reconocido por el propio sujeto, la edad del primer delito ya sancionado, y la edad en la que se produce su primer ingreso en prisión)– identificando en el estado del interno dos niveles: Primarios (solo tienen una entrada en prisión) y reincidentes (dos o más ingresos penitenciarios), así como aquella referida a la realidad de uso y abuso de drogas –en relación al consumo de drogas específicas, identificando dos categorías para cada una de estas sustancias: Sí (consumen o han consumido alguna vez) y No (nunca lo han probado)– . Procedimiento. La muestra de internos fue seleccionada aleatoriamente, participando todos de manera voluntaria, aplicándose el instrumento de evaluación en espacios aislados del centro penitenciario, y siempre asegurando la confidencialidad de las respuestas. Al mismo tiempo se les invitaba a realizar las preguntas pertinentes en caso de dudas o dificultades en la comprensión de las pruebas, con el objeto de garantizar la máxima fiabilidad en la información aportada. http://www.psico.uniovi.es/REIPS/v1n1/articulo9.html

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA



I. UN ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN DROGA DELINCUENCIA



Resultados obtenidos.



El uso de drogas es habitual entre los internos de los centros carcelarios. El comienzo de una actividad potencialmente sancionable tiene lugar con delitos trascendencia menor, especialmente durante la adolescencia, aumentando su importancia a medida que se incrementa la gravedad de los mismos.



De acuerdo a lo anterior formulamos la hipótesis de que cuanto más temprana sea la edad en la que se registra una actividad antijurídica, antes se manifestará el primer acto delictivo, al tiempo que se incrementarán las probabilidades de reincidencia delictiva.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA



I. UN ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN DROGA DELINCUENCIA



Esta conducta delictiva temprana se asocia con el consumo de sustancias adictivas, produciendo distorsiones en la percepción del riesgo asociado, lo que incrementa las posibilidades de desarrollar otros problemas comportamentales.



Con todo, la vinculación está mediada por la influencia de factores personales, familiares, escolares y sociales que, a su vez, contribuyen a la relación entre drogodependencia y actividad delictiva, sin que necesariamente tenga que haber una relación causa-efecto. En este sentido, un estudio de 2010 (Bringas, Rodríguez, Gutiérrez y Pérez-Sánchez) apunta algunos factores socializadores de riesgo y protección en la carrera delictiva.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

I. UN ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN DROGA DELINCUENCIA



FACTORES ASOCIADOS PROPICIATORIOS y DE PROTECCIÓN DE LA DELINCUENCIA ASOCIADA A LAS DROGAS:

AUMENTA RIESGO SI LOS RANGOS SE INCREMENTAN

Cantidad de miembros en la familia Incursión en infracciones Consumo de drogas Ingreso en centros tutelares de menores

Edad de inicio en la vida laboral Convivencia social y familiar Nivel de estudios Ingresos familiares

AUMENTA RIESGO SI LOS RANGOS DISMINUYEN

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA   





I. UN ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN DROGA DELINCUENCIA Conclusiones: EL FRACASO DE MEDIOS SOCIALIZADORES. Cuando fracasan ciertos medios socializadores, ante la falta de recursos personales y habilidades sociales necesarios para su integración en la sociedad, el joven buscará nuevas formas de ocio y tiempo libre que pueden facilitar su exposición al uso de drogas y a la comisión de comportamientos antijurídicos, que acarrearán dificultades en la adaptación social, así como la probabilidad de desarrollar alguna patología psíquica. LA ADICCIÓN COMO PROPICIADORA DEL DELITO. Se puede inferir que el consumo de sustancias adictivas puede preceder a las conductas delictivas, desarrolladas como un medio para la consecución de la propia sustancia. EL DELITO GENERADOR DE DROGODEPENDENCIA. Pero, es igualmente factible que la delincuencia anteceda a la drogodependencia, de modo que el delincuente se introduzca en la drogodependencia por su mayor exposición a la misma en el ambiente delictivo o por búsqueda de sensaciones, entre otras hipótesis explicativas. Esto es destacable porque en los delitos por narcotráfico, se ha observado una independencia entre delincuencia y drogodependencia.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

II. ADOLESCENCIA DE ALTO RIESGO. CONSUMO DE DROGAS Y CONDUCTAS DELICTIVAS



Introducción. La adolescencia es un fenómeno cultural producto de la civilización occidental, es como una ceremonia de iniciación del paso de la infancia a la edad adulta. Constituye un período de tiempo impreciso, cuya duración ha ido aumentando en los últimos tiempos, debido al comienzo más precoz de la pubertad y a la prolongación del período de formación escolar y profesional. El final de la adolescencia no está claramente delimitado, variando en función de los criterios físicos, mentales, afectivos, sociales y culturales que se adopten para definir al adulto. El proceso puede ser muy corto en áreas donde el joven comienza a trabajar pronto (rural, marginales, etc.) y va prolongándose en áreas desarrolladas debido al mayor tiempo que usa el joven para preparar su inserción socio laboral.



La naturaleza de los adolescentes no ha cambiado a lo largo de los siglos, enfrentándose a obstáculos similares. Lo que sí ha cambiado es el ambiente en el que viven.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

II. ADOLESCENCIA DE ALTO RIESGO. CONSUMO DE DROGAS Y CONDUCTAS DELICTIVAS



FACTORES, SITUACIONES y CONDUCTAS DE RIESGO



Durante la adolescencia se establecen las conductas de riesgo que se pueden extender a la edad adulta. Es preciso distinguir entre las que son transitorias y facilitan el desarrollo del joven, de las que pueden llegar a ser problemáticas.



Cuando se atiende a adolescentes, se debe tener presente el concepto de riesgo, es decir, la probabilidad de que ocurra algún hecho indeseable. Los riesgos se interrelacionan con una compleja red de factores y situaciones sociales, culturales, económicos y ambientales.



El conocimiento de estos riesgos debe ayudarnos a demostrar la necesidad de realizar programas preventivos, organizar mejores sistemas asistenciales y actuar de forma adecuada, pero debemos distinguir entre factores, situaciones y conductas de riesgo.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA  

II. ADOLESCENCIA DE ALTO RIESGO. CONSUMO DE DROGAS Y CONDUCTAS DELICTIVAS FACTORES, SITUACIONES y CONDUCTAS DE RIESGO  Factores de riesgo: Aquellos elementos que tienen una gran posibilidad de originar o asociarse al desencadenamiento de un hecho indeseable, o de una mayor posibilidad de enfermar o morir. Pueden ser la causa de un daño o actuar como moduladores del mismo si influyen en él. P. ej.: el alcohol y la conducción.  Situaciones de riesgo: Aquellas circunstancias que ofrecen un riesgo a toda la comunidad o grupo social. P. ej.: permisividad en el uso de drogas; las exigencias que se imponen a la práctica de determinados deportes, o excesivo culto a la imagen corporal.  Conductas de riesgo (CR): Actuaciones repetidas y fuera de determinados límites, que pueden desviar o comprometer el desarrollo psicosocial normal durante la infancia o la adolescencia, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura. El adolescente sin experiencia, o con ésta muy limitada, se compromete en conductas destructivas, sin conocer los riesgos a corto y largo plazo.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

II. ADOLESCENCIA DE ALTO RIESGO. CONSUMO DE DROGAS Y CONDUCTAS DELICTIVAS



FACTORES, SITUACIONES y CONDUCTAS DE RIESGO



Diversos autores, como Jessor y Baunmrind, exponen que los problemas de conducta son parte del normal desarrollo del adolescente, juegan un papel en la transición a la edad adulta, ya que suelen ser instrumentos para ganar el respeto y aceptación de los compañeros, establecer la autonomía de los padres, repudiar las normas y valores de la sociedad tradicional, y luchar contra la ansiedad y frustración, entre otras. El desafío para el profesional de la materia (médico, psicólogo, criminólogo, etcétera) es distinguir entre conductas de riesgo transitorias que facilitan el desarrollo del joven y aquellas mismas conductas que por su frecuencia e intensidad pueden llegar a ser conductas patógenas.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA  

II. ADOLESCENCIA DE ALTO RIESGO. CONSUMO DE DROGAS Y CONDUCTAS DELICTIVAS FACTORES, SITUACIONES y CONDUCTAS DE RIESGO

CONDUCTAS DE RIESGO •Uso y abuso del tabaco, alcohol y otras drogas. •Conducta sexual arriesgada. •Disfunciones alimentarias. •Sedentarismo. •Bullying y otras conductas violentas o causantes de accidentalidad. •Desafíos destructivos y sin control.

Suele existir conciencia del peligro que se corre, pero prima un sentimiento de invulnerabilidad y una necesidad de demostrar a uno mismo y al entorno la capacidad de desafío de la norma.

CONSECUENCIAS

AMBIENTE Inician en la infancia o adolescencia

EVOLUCIÓN

Se extienden a la edad adulta

PROPICIATORIO

El inicio precoz conlleva un peor pronóstico. Se ha visto que los adolescentes que se inician en CR antes de los 15 años tendrán más problemas en la edad adulta que los que se inician posteriormente, por ello en cierta manera son prevenibles.

•Afectaciones graves a la salud. •Embarazos no deseados. •VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. •Fracaso escolar / laboral / familiar / social. •Violencia. •Trastornos psiquiátricos. •Conductas antisociales y delincuenciales.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



La tesis a observar y confirmar o modificar es la que afirma que si bien, no hay una relación de causalidad entre el abuso de las drogas, si hay condiciones propiciatorias entre ambos fenómenos.



De lo anterior podemos establecer los siguientes cuestionamientos e hipótesis: 1.

2.

PREGUNTA: ¿Algún delito o grupo de delitos es más susceptible de inducir a la drogodependencia? HIPÓTESIS: La

incursión en conductas delictuosas o grupo de delitos específicos facilita al delincuente incursionar en la adicción de algunas drogas específicas. PREGUNTA: ¿Puede identificarse la asociación entre el consumo de una droga y la comisión de cierto delito o tipo de delitos? HIPÓTESIS: El consumo habitual de una droga específica provoca la incursión en un delito o

grupo de delitos específico. 3.

PREGUNTA: ¿Es posible asociar algún rango de edad a la drogodependencia relacionada con la comisión de conductas delictuosas? HIPÓTESIS: La edad del delincuente drogodependiente es fundamental para su asociación

con ciertas conductas delictuosas.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



SUJETOS DE ESTUDIO (Sugerencias) 

Población carcelaria (CERESO).



Infractores administrativos (separos municipales).



Centros de trabajo.



Centros educativos (secundarias y preparatorias).



Asentamientos humanos conflictivos (barrios y colonias).



Centros de atención a drogodependientes.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



CONSIDERACIONES PREVIAS DE ACUERDO A LOS SUJETOS DE ESTUDIO  Población carcelaria. 1. Documentar la tramitología a realizar para obtener los permisos de las autoridades carcelarias. 2. Elaborar un contrato donde se explique el proceso y razón de la investigación para el participante voluntario, así como el compromiso de no revelar la información privada y confidencial que proporcione en la entrevista. 3. Definir el tiempo en que se desarrollará el trabajo en campo. 4. Prever la logística para realizar tanto la difusión hacia los posibles voluntarios y seleccionar el o los espacios adecuados para llevar a cabo las entrevistas. 5. Definir si se realizará solo a sentenciados o si se incluirá a la población de procesados.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



CONSIDERACIONES PREVIAS DE ACUERDO A LOS SUJETOS DE ESTUDIO  Infractores administrativos. 1. Documentar la tramitología a realizar para obtener los permisos de las autoridades municipales. 2. Elaborar un contrato donde se explique el proceso y razón de la investigación para el participante voluntario, así como el compromiso de no revelar la información privada y confidencial que proporcione en la entrevista. 3. Explorar la posibilidad de insertar el cuestionario dentro del proceso de registro de la autoridad administrativa (barandilla). 4. Definir el calendario y horarios en que se desarrollará el trabajo en campo. 5. Prever la logística para realizar tanto la difusión hacia los posibles voluntarios y acordar el o los espacios adecuados para llevar a cabo las entrevistas. 6. Considerar el mínimo tiempo de internamiento de los infractores, así como su estado físico - emocional.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



CONSIDERACIONES PREVIAS DE ACUERDO A LOS SUJETOS DE ESTUDIO  Centros de trabajo. 1. Destacar cuidadosamente los beneficios para la empresa. 2. Elaborar un contrato donde se explique el proceso y razón de la investigación para el participante voluntario, así como el compromiso de no revelar la información privada y confidencial que proporcione en la entrevista. 3. Definir el plan y programa de trabajo en campo. 4. Prever la logística para realizar tanto la difusión hacia los posibles voluntarios y acordar el o los espacios adecuados para llevar a cabo las entrevistas. 5. Considerar un enfoque encaminado al abuso de alcohol.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



CONSIDERACIONES PREVIAS DE ACUERDO A LOS SUJETOS DE ESTUDIO  Centros educativos. 1. Destacar cuidadosamente los beneficios para la escuela y la familia. 2. Obtener los permisos de los padres y tutores de los estudiantes y la realización de una sesión previa de información cuidando el detalle, la utilidad y la confidencialidad. Agotar toda duda o desconfianza que surja entre los familiares y maestros de los estudiantes. 3. Elaborar un contrato donde se explique el proceso y razón de la investigación tanto para el participante voluntario como para sus padres, así como el compromiso de no revelar la información privada y confidencial que proporcione en la entrevista. 4. Definir el plan y programa de trabajo en campo. 5. Prever la logística para realizar tanto la difusión hacia los posibles voluntarios y acordar el o los espacios adecuados para llevar a cabo las entrevistas. 6. Considerar un enfoque encaminado al posible consumo de alcohol y drogas con un enfoque prospectivo.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



CONSIDERACIONES PREVIAS DE ACUERDO A LOS SUJETOS DE ESTUDIO  Asentamientos humanos conflictivos. 1. Contar con índice de seguridad del lugar (llamadas a 066, reportes, intervenciones semanales de la policía, robos, asaltos, etcétera) 2. Destacar cuidadosamente los beneficios para la calle, barrio o colonia con los jefes o líderes de colonia. Obtener información y colaboración con autoridades municipales. 3. Agotar toda duda o desconfianza que surja entre los colonos mediante una reunión informativa. 4. Elaborar un contrato donde se explique el proceso y razón de la investigación para la familia o participante voluntario, así como el compromiso de no revelar la información privada y confidencial que proporcione en la entrevista. 5. Definir el plan y programa de trabajo en campo. 6. Considerar variables adicionales familiares y periféricas a la familia. 7. Prever la logística para realizar tanto la difusión hacia los posibles voluntarios y acordar el o los espacios adecuados para llevar a cabo las entrevistas.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



CONSIDERACIONES PREVIAS DE ACUERDO A LOS SUJETOS DE ESTUDIO  Centros de atención de adicciones. 1. Documentar la tramitología a realizar para obtener los permisos de los responsables del centro. 2. Destacar cuidadosamente los beneficios para la población interna y sus familias, así como para el propio centro. 3. Elaborar un contrato donde se explique el proceso y razón de la investigación para el participante voluntario, así como el compromiso de no revelar la información privada y confidencial que proporcione en la entrevista. 4. Definir el plan y programa de trabajo en campo. 5. Considerar variables adicionales relativas a la familia del participante. 6. Prever la logística para realizar tanto la difusión hacia los posibles voluntarios y acordar el o los espacios adecuados para llevar a cabo las entrevistas.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



POSIBLES FUENTES DE CONSULTA: (Algunas sugerencias)  Encuesta Nacional de Adicciones 2011  Biblioteca de la Universidad Mundial campus La Paz  Procuraduría General de la República Delegación BCS  Dirección General de Seguridad Pública Municipal  Comisión Nacional contra las Adicciones  CERESO local  Centro de Integración Juvenil local  Tutelar para menores  ONG’s locales dedicadas a la atención de drogodependencias

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



ESTRUCTURA GENERAL DE LA ENTREVISTA  SOCIODEMOGRAFÍA:   

   

  

Fecha y lugar de nacimiento Estado civil Dependientes económicos (esposa, hijos, padres, hermanos, etcétera) Nivel máximo de estudios Oficio o último trabajo Nivel económico familiar Lugar donde vive (propio, rentado, etcétera) y tiempo de habitarlo Personas que viven en dicho domicilio Número total de miembros de la familia Padres y hermanos, vivos o finados, grado máximo de estudios y modo de subsistencia en todo caso

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



ESTRUCTURA GENERAL DE LA ENTREVISTA  HISTORIA FAMILIAR:  

 

  

Oficio de los padres y parientes cercanos. Antecedentes de enfermedades crónicas en la familia. Antecedentes de adicciones en la familia. Posición del entrevistado dentro del orden familiar (hijo (a) único (a), hermano (a) mayor, hermano (a) menor, etc.) Valores familiares (a qué le dan más importancia) Actividades recreativas Resumen autobiográfico

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



ESTRUCTURA GENERAL DE LA ENTREVISTA 

HISTORIAL DE CONSUMO: 

Consume alcohol – Sí – No



Consume Drogas – Sí – No – Cuáles



Edad de inicio en el consumo de alcohol



Edad de inicio en el consumo de drogas y cuál fue la primera



Siguientes contactos con otras drogas



Condiciones en que se dieron el primer y siguientes contactos con el alcohol y las drogas

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA DIAGNÓSTICAR Y PROPONER SOLUCIONES A LA RELACIÓN DROGODEPENDENCIA Y CONDUCTA DELICTIVA



ESTRUCTURA GENERAL DE LA ENTREVISTA  HISTORIAL ANTISOCIAL DELICTIVO:    

  

Edad de comisión del primer acto antisocial no sancionado y en qué consistió (delito o infracción administrativa). Edad de comisión del primer acto antisocial sancionado y en qué consistió (delito o infracción administrativa). Reincidencia en infracciones administrativas sancionadas. Reincidencia en delitos por los cuales haya sido juzgado.

Reincidencia en delitos por los cuales no haya sido juzgado. Infracciones y delitos cometidos bajo el influjo de alcohol y drogas, y cuáles en su caso. Infracciones y delitos cometidos para sufragar el costo u obtener alcohol y drogas, y cuáles en su caso.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS

PRINCIPALES PUNTOS DE LAS DOS INICIATIVAS. Primera Iniciativa. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DEL DISTRITO FEDERAL



 

 



Reducción de Riesgos y Daños en el Aprovechamiento y Uso de la Cannabis Separación de mercados, asegurando que la venta de cannabis se logre de una manera más segura en sitios de venta regulados por el gobierno del D.F. Ninguna autoridad detendrá a personas que incurran en delitos contra la salud por posesión de marihuana, hasta que no se resuelvan exitosamente las averiguaciones previas pendientes. Separar la tipificación de la cannabis de otras sustancias ilícitas para la persecución del delito. Implementar semáforos del Sistema de Información para la Reducción de Riesgos y Daños, para que califiquen y monitoreen la calidad de los sitios de venta de cannabis. Proveer de información gratuita a los usuarios para el consumo responsable de esta sustancia.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS

PRINCIPALES PUNTOS DE LAS DOS INICIATIVAS. Segunda Iniciativa. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 194, 234, 237, 245 Y 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS ARTÍCULOS 194 Y 198 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL

  

  

Regulación, Control Sanitario y Tipificación en relación con la Cannabis y el Tetrahidrocannabinol Otorgar competencia a las entidades federativas en materia de control sanitario del proceso de estupefacientes. Las entidades podrían ejercer el control del proceso, cultivo y distribución de la sustancia siempre y cuando las cantidades de estupefacientes que se encuentren, no excedan, multiplicadas por mil, el nivel permitido a nivel nacional. Incrementar los gramos permitidos de carga de distintos estupefacientes. Clasificar la mariguana dentro la ley, reconociendo sus propiedades terapéuticas. La Federación perseguirá los delitos de portación de estupefacientes, sólo si la posesión del implicado rebasa por mil, las cantidades estipuladas en la tabla a nivel nacional, de lo contrario cada estado podrá actuar según su legislación.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



Cuadro del artículo 479 LGS propuesto por la iniciativa DROGA OPIO HEROÍNA CANNABIS COCAÍNA LSD MDA MDMA (ÉXTASIS) METANFETAMINA (SPEED)

LEY ACTUAL 2g 50mg 5g 500mg 0.015mg 40mg / 200mg 40mg / 200mg 40mg / 200mg

PROPUESTA D.F.

+o-

4g

Incrementa

50mg

Se mantiene

30g 2g 0.09mg

Incrementa

40mg / 200mg

Se mantiene

120mg / 200mg 80mg / 200mg

Incrementa

Incrementa Incrementa

Incrementa

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS MOTIVOS

OBJETIVOS

1. EL CRECIMIENTO DE LA VIOLENCIA EN EL PAÍS

1. PREVENIR Y ATENDER EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

2. EL POSITIVO RESULTADO DE FORTALECER A LAS COMUNIDADES LOCALES EN FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES PROPIAS Y ESPECÍFICAS

2. MINIMIZAR LOS RIESGOS Y DAÑOS ASOCIADOS CON EL USO PROBLEMÁTICO DE LAS SUSTANCIAS Y SU APROVISIONAMIENTO

3. PROTEGER LA SALUD DE LA CIUDADANÍA

3. ATENDER LOS RIESGOS INTRÍNSECOS DE LOS USUARIOS DENTRO DEL MERCADO NEGRO DE DROGAS ILÍCITAS

4. EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA EN LA SALUD ES MAYOR QUE EL DE LAS DROGAS ILÍCITAS (47,338 vs 2,000 Datos 2006 – 2011)

4. ENFOCAR LA REPRESIÓN GUBERNAMENTAL PARA MINIMIZAR LA VIOLENCIA Y MAXIMIZAR LA REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS A LA POBLACIÓN

5. DE ACUERDO A LA ENA 2011 Y EL REPORTE MUNDIAL SOBRE DROGAS 2012, LOS NIVELES DE CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS ILÍCITAS, ESPECIALMENTE CANNABIS, ES TAN BAJO EN MÉXICO, QUE NO REPRESENTA UN PROBLEMA DE SALUD DE PRIMER NIVEL

5. ESTABLECER BASES LEGALES PARA APLICAR EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD PARA QUE LOS RECURSOS DESTINADOS A LA PREVENCIÓN, PERSECUSIÓN Y SANCIÓN DE LOS DELITOS SE DESTINEN A MINIMIZAR LA VIOLENCIA Y A ENFRENTAR LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO

6. LOS DELITOS CONTRA LA SALUD NO SON LOS QUE MÁS AGRAVIAN A LA SOCIEDAD, SINO OTROS, ENTRE ELLOS LA TRILOGÍA HOMICIDIO – EXTORSIÓN – SECUESTRO.

6. LA PROPUESTA SE ENCUENTRA UBICADA ENTRE LOS ESCENARIOS “CAMINOS” Y “RESILIENCIA” DEL INFORME SOBRE EL PROBLEMA DE DROGAS EN LAS AMÉRICAS 2013 DE LA OEA. SE BUSCA CONSTRUIR EL PROPIO CAMINO PARA ENCONTRAR UNA MEJOR REGULACIÓN DE LAS DROGAS ILÍCITAS, ASÍ COMO, USANDO COMO HERRAMIENTA CENTRAL EL DERECHO A LA INFORMACIÓN, MINIMIZAR LOS RIESGOS Y DAÑOS TANTO DEL CONSUMO, COMO DEL APROVISIONAMIENTO, O SEA, DEL IMPACTO DE LAS “NARCOTIENDITAS” EN LAS COMUNIDADES EN DONDE SE ESTABLECEN.

7. LOS DELITOS CONTRA LA SALUD OCUPAN DESPROPORCIONADAMENTE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DEL GOBIERNO, MARGINANDO LA PERSECUSIÓN DE DELITOS MÁS “GRAVOSOS” Y VIOLENTOS. (60.2% recluidos por D vs S, de estos 38.5% son por posesión. 58.7% del total de D vs S por cannabis – Primera encuesta en Centro Penitenciarios Federales – CIDE 2012)

7. BUSCA COMPLEMENTAR EL MARCO NORMATIVO DE LA LEY GENERAL DE SALUD.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS MOTIVOS

OBJETIVOS

8. EL COMBATE AL NARCOMENUDEO REPRESENTA PARA LAS ENTIDADES FEDERATIVAS UN UNIVERSO SATURADO DE TRABAJO SIN BENEFICIOS SUSTANCIALES, PUES EN SU MAYORÍA SE TRATA DE DELITOS “SIN VÍCTIMAS” (NARCOMENUDEO)

8. SUSTRAER DELMERCADO NEGRO AL UNIVERSO DE CONSUMIDORES DE CANNABIS, QUE ES EL MÁS GRANDE SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011, HOY VUNERABLE A LA VIOLENCIA Y LA EXTORSIÓN.

9. EL INCREMENTO DE DETENIDOS POR LA PGR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE PRESENTÓ PRINCIPALMENTE EN LA MODALIDAD DE POSESIÓN Y EN NÚMERO MUCHO MENOR POR ACTIVIDADES ILÍCITAS VINCULADAS AL CRIMEN ORGANIZADO

9. CONSTRUIR UNA POLÍTICA ALTERNATIVA PARA EL MERCADO MÁS AMPLIO, PERMITIRÁ LIBERAR LOS RECURSOS REPRESIVOS DEL ESTADO PARA FOCALIZARLOS EN MERCADOS DE DROGAS MÁS RIESGOSAS Y DAÑINAS.

10. LA TENDENCIA INTERNACIONAL ENLOS ÚLTIMOS AÑOS HA SIDO HACIA LA EXPLORACIÓN DE SOLUCIONES DISTINTAS A LA REPRESIÓN TOTAL 11. EN MATERIA DE DELITOS CONTRA LA SALUD, LA FEDERACIÓN DECIDE QUÉ SE PERSIGUE, QUIÉN LO PERSIGUE (SI LA FEDERACIÓN O LAS ENTIDADES FEDERATIVAS) Y QUÉ TANTO SE SANCIONA, PERO CORRESPONDE A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS –CUANDO SON ELLAS LAS ENCARGADAS DE PERSEGUIR LOS DELITOS- CÓMO, CUÁNDO Y DE QUÉ FORMAS PERSEGUIRLOS.

12. BUSCA ENFOCARSE EN EL CANNABIS. LOS USOS TERAPÉUTICOS DE LA MARIHUANA HAN TENIDO UNA CRECIENTE ACEPTACIÓN. ES CONSISTENTE LA EVIDENCIA DE QUE ES MÁS BAJA SU PROBABILIDAD DE USO PROBLEMÁTICO QUE EL DE OTRAS DROGAS ILÍCITAS. ACTUALMENTE SE HA LEGALIZADO EL USO DE LA CANNABIS CON USOS TERAPÉUTICOS EN DISTINTOS PAÍSES COMO AUSTRIA, BÉLGICA, CANADÁ, ESPAÑA, EL REINO UNIDO Y EN 20 ESTADOS DE ESTADOS UNIDOS. ASIMISMO, EXISTEN TRES JURISDICCIONES EN QUE LA CANNABIS ES AHORA LEGAL PARA USOS PERSONALES: URUGUAY Y, EN EE.UU. LOS ESTADOS DE WASHINGTON Y COLORADO. 13. ES MUY DISCUTIDO EL CARÁCTER ADICTIVO DE LA MARIGUANA; COMPARADA CON OTRAS SUSTANCIAS SU CONSUMO ES RELATIVAMENTE POCO DAÑINO Y SU PRODUCCIÓN FUNDAMENTALMENTE NACIONAL.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



Principios rectores de la política de drogas propuesta en la iniciativa:



1. La reducción de riesgos y daños. Asociados no sólo al consumo de sustancias psicoactivas sino también a los daños asociados con acceder a estas sustancias en un mercado negro peligroso, hoy dominado por la delincuencia organizada.



OBJETIVOS.



Separación estricta de mercados. La venta de cannabis se lleve a cabo de la forma más segura y responsable.



Reducir riesgos y daños. Evitar que los usuarios de cannabis tengan la posibilidad de verse expuestos a otros mercados de drogas, más adictivas y potencialmente más dañinas.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA



REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



Principios rectores de la política de drogas propuesta en la iniciativa:



2. La construcción gradual de la capacidad institucional en forma responsable y eficaz. 

El sector salud deberá tener una creciente responsabilidad amplia en la ejecución y coordinación con los sectores locales, y éstos últimos deben contar con la capacidad para definir los mecanismos de operación específicos en las comunidades que les corresponden.



Los sectores relacionados con la seguridad deberán modificar sus estrategias de operación con el objeto de redefinir sus prioridades, y de proporcionar el apoyo que se requiera a las acciones de regulación de sustancias.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



Componentes de la propuesta:



La propuesta es establecer un Sistema para la Reducción de Riesgos y Daños en el Aprovisionamiento y Uso de Substancias Psicoactivas Ilícitas (SiRe) que cuente de tres grandes componentes: a) Un sistema de priorización de la persecución de delitos;

b) Un sistema de información a usuarios que les permita mejor proteger su salud (SIRRD); y, c) Un sistema de atención focalizada a la población más vulnerable de incurrir en usos problemáticos de la cannabis y otras drogas (Comisiones de Disuasión).

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



A. EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD (Art. 21 constitucional párrafo séptimo) Y EL SISTEMA DE PRIORIZACIÓN



Se propone establecer los supuestos y condiciones que el Ministerio Público local deberá considerar “criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal” para los delitos contra la salud de su competencia, dentro de un sistema de priorización (que eventualmente deberá regularse en su totalidad).



En ciertos supuestos, acotados con precisión en la ley, se establecerá que los delitos contra la salud concurrentes serán de la más baja prioridad, de forma que ninguna autoridad detendrá a personas que incurran en esas conductas ni iniciara averiguación previa hasta que no se resuelvan exitosamente las averiguaciones previas pendientes por delitos de distinta prioridad.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



A. EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD (Art. 21 constitucional párrafo séptimo) Y EL SISTEMA DE PRIORIZACIÓN En el caso de los delitos contra la salud (y solo en algunos) de competencia local, el sistema establece medidas mínimas de reducción de riesgos y daños como condiciones mínimas para poder calificar dentro de la más baja prioridad: a. La existencia de una estricta separación de mercados, es decir, la separación de la cannabis del resto de las sustancias ilícitas; b. El no uso de la violencia en la realización de las actividades de distribución / comercialización; c. La ubicación en espacios claramente delimitados y designados específicamente por el IAPA como espacios para el abastecimiento seguro; d. La abstención de venta a menores y grupos vulnerables, y otras que se estimen indispensables de reducción de riesgos y daños que deban adoptarse si ha de ser tolerada la distribución de la cannabis.



9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA



REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



A. EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD (Art. 21 constitucional párrafo séptimo) Y EL SISTEMA DE PRIORIZACIÓN



Cumpliéndose estos requisitos, la prioridad de persecución del delito contra la salud correspondiente sería mínima; no cumpliéndose los requisitos, la conducta estaría sujeta plenamente a la persecución penal.



Esto generará incentivos a los oferentes de cannabis a adoptar prácticas -como la separación de mercados, el cuidado del producto ofertado, la información a los adquirentes, etc.- que coadyuven a la protección de la salud de los consumidores y de los habitantes de la entidad en general.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



B. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS



El Sistema de Información para la Reducción de Riesgos y Daños tiene por objeto proveer información a usuarios de substancias para que puedan, responsablemente, minimizar los riesgos y daños de su conducta, así como todos los asociados con la adquisición de las substancias. Con este mecanismo se busca asegurar que se garantice el derecho a la información de la ciudadanía y, a través de él, se procure el derecho a la salud de los usuarios.



Parte fundamental del sistema son los Semáforos para la Reducción de Riesgos y Daños que permiten a la ciudadanía contar con información fácilmente accesible sobre si en un caso particular se cumplen con las Medidas Mínimas de Reducción de Riesgos y Daños establecidos en ley o determinados por la autoridad competente conforme a la ley. Los Semáforos se limitan a informar sobre las condiciones en que se distribuye cannabis en un caso particular.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA



REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



B. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS



El SiRe en su conjunto será responsabilidad del Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones en la Ciudad de México. Para establecer las normas que guiarán el funcionamiento del SiRe en detalle, se crea un Consejo Plural, con participación gubernamental, ciudadana y especializada, que guíe, dé seguimiento y evalúe el funcionamiento del SiRe. Así, se aprovecha el aparato burocrático especializado existente, minimizando costos del establecimiento de este sistema y dando acceso a la ciudadanía y a la academia para que aporten a la construcción responsable -gradual y escalonada- de la nueva política de drogas.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

REFORMA DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE CANNABIS



C. COMISIONES DE DISUASIÓN



Se propone establecer un sistema de atención basado en la horizontalidad y el respeto a los derechos humanos y las decisiones de cada persona. Así, se establecen Comisiones de Disuasión, inspiradas para la “descriminalización” de los consumidores.



Esto es, cuando una persona sea detenida, dentro de la circunscripción territorial del Distrito Federal con una cantidad de droga superior a la permitida por el artículo 479 la Ley General de Salud, en lugar de ser conducida al Ministerio Público para consignarla, será conducida ante la Comisión de Disuasión para que se le proporcione la información necesaria para que conozcan los riesgos de incurrir en consumos problemáticos y se le de seguimiento.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA  

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 194, 234, 237, 245 Y 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS ARTÍCULOS 194 Y 198 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL La exposición de motivos de esta iniciativa señala que la propuesta del Distrito Federal para regular el uso y distribución de la mariguana en dicha circunscripción enfrenta actualmente dos principales obstáculos para adoptar dicho modelo: 1. El control sanitario del proceso de estupefacientes (cannabis) y psicotrópicos contenidos en la cannabis (THC, Tetrahidrocannabinol) es facultad exclusiva de la Secretaría de Salud conforme al artículo 194 de la Ley General de Salud. 2. El llamado del Congreso de 2009 para que las Entidades Federativas se corresponsabilizaran de la política de drogas (con la Ley de Narcomenudeo) no fue acompañado de los cambios necesarios en todos los ámbitos de la ley, como puede ser el control sanitario o el cultivo. En otras palabras: la regulación de la concurrencia en materia de delitos contra la salud limita el margen de las entidades federativas a definir cuándo y cómo se perseguirán los delitos, pero les excluye de las porciones más relevantes de la regulación desde la perspectiva de salud.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 194, 234, 237, 245 Y 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS ARTÍCULOS 194 Y 198 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL



LOS CAMBIOS PROPUESTOS 1. Otorgar competencia a las entidades federativas en materia de control sanitario del proceso de estupefacientes. Reformando el Artículo 13 de la Ley General de Salud, se logran empatar los objetivos de la Ley de Narcomenudeo en materia penal con aquellos en materia de control sanitario. La reforma del Artículo 194 de este mismo ordenamiento permite que respecto de los estupefacientes y psicotrópicos previstos en la tabla contenida en el artículo 479 del mismo ordenamiento (siempre y cuando la cantidad de que se trate sea inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las cantidades previstas en dicha tabla), las entidades federativas puedan ejercer el control sanitario del proceso, cultivo y distribución de las substancias por sí; o bien, podrán ejercerlo en coordinación con la Federación o los Municipios, según se establezca en los convenios correspondientes.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 194, 234, 237, 245 Y 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS ARTÍCULOS 194 Y 198 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL



LOS CAMBIOS PROPUESTOS



Primero. Se reforman los artículos 13, 194, 234, 237 y 245 de la Ley General de Salud, para quedar como sigue:



Artículo 13. inciso C. Corresponde a la Federación y a las entidades federativas la prevención del consumo de narcóticos, atención a las adicciones, persecución de los delitos contra la salud, en los términos del artículo 474 de esta Ley, y el control sanitario de substancias psicotrópicas y estupefacientes conforme al artículo 194 de esta ley.



Artículo 94 párrafo quinto. El control sanitario del proceso, importación y exportación de medicamentos, estupefacientes y substancias psicotrópicas y las materias primas que intervengan en su elaboración, compete en forma exclusiva a la Secretaría de Salud, en función del potencial de riesgo para la salud que estos productos representan. Respecto de los estupefacientes y psicotrópicos previstos en la tabla

contenida en el artículo 479 de este ordenamiento, siempre y cuando la cantidad de que se trate sea inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las cantidades previstas en dicha tabla, las entidades federativas podrán ejercer el control sanitario del proceso, cultivo y distribución de las substancias por sí; o bien, podrán ejercerlo en coordinación con la Federación o los Municipios, según se establezca en los convenios correspondientes. 



9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 194, 234, 237, 245 Y 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS ARTÍCULOS 194 Y 198 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL



LOS CAMBIOS PROPUESTOS 2. Eliminar la fracción IV del Artículo 474 de la Ley General de Salud. Esta fracción establece que las autoridades federales conocerán de los delitos en materia de narcomenudeo, independientemente de la cantidad del narcótico, cuando el Ministerio Público de la Federación prevenga en el conocimiento del asunto o solicite al Ministerio Público del fuero común la remisión de la investigación. Esta fracción va en contra de lo que se proponía con la Ley de Narcomenudeo, que era otorgar competencias al fuero local en materia de delitos contra la salud y otorgar mayor responsabilidad. Al tener esta facultad, la persecución de delitos en materia de narcomenudeo puede volverse confusa, repetitiva e ineficiente. 3. Agregar el cultivo a la lista de delitos que entran en materia de narcomenudeo y materia concurrente entre la Federación y las entidades federativas. Se le añade al artículo que las conductas descritas en el Artículo 198 podrán ser investigadas, perseguidas y, en su caso sancionadas por las autoridades del fuero común en los términos de la Ley General de Salud, cuando se colmen los supuestos del artículo 474 de dicho ordenamiento.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 194, 234, 237, 245 Y 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS ARTÍCULOS 194 Y 198 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL



LOS CAMBIOS PROPUESTOS • Segundo. Se reforman los artículos 474 y 479 de la Ley General de Salud y los artículos 194 y 198, del Código Penal Federal,

para quedar como sigue:

• Artículo 474. Las autoridades de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como de ejecución de sanciones de las

entidades federativas, conocerán y resolverán de los delitos y ejecutarán las sanciones y medidas de seguridad a que se refiere este capítulo, cuando los narcóticos objeto de los mismos estén previstos en la tabla, siempre y cuando la cantidad de que se trate sea inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las previstas en dicha tabla y no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada…

• Artículo 479. Para los efectos de este capítulo se entiende que el narcótico está destinado para su consumo personal, cuando la

cantidad del mismo, en cualquiera de sus formas, derivados o preparaciones no exceda de las previstas en el listado siguiente: …

• …

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA



INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 194, 234, 237, 245 Y 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS ARTÍCULOS 194 Y 198 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL



LOS CAMBIOS PROPUESTOS 4. El relativo al uso terapéutico de la mariguana. El uso terapéutico de la marihuana está reconocido en los tratados internacionales. Sin embargo, nuestro sistema penal no distingue entre los diferentes tipos de relaciones que se establecen dependiendo del uso específico que se les da a las drogas, ni distingue entre drogas. Nuestra legislación (en el Artículo 245, fracción I de la Ley General de Salud), les niega cualquier valor terapéutico clasificando la marihuana en la lista de substancias con “Las que tienen valor terapéutico escaso o nulo y que, por ser susceptibles de uso indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública”. El Estado penaliza la conducta de personas que buscan, con plena responsabilidad, aliviar sus padecimientos y cuidar su propia salud mediante el uso de estas substancias.

9. DROGAS Y CONDUCTA DELICTIVA 

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 194, 234, 237, 245 Y 479 DE LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS ARTÍCULOS 194 Y 198 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL



LOS CAMBIOS PROPUESTOS • Para poder permitir que exista la investigación de la marihuana médica y su uso es necesario reformar el artículo 245 e incluir la cannabis en el grupo III, “las que tienen valor terapéutico, pero constituyen un problema para la salud pública”. Para completar esta reclasificación es necesario eliminar los términos “cannabis sativa, índica y americana o marihuana” del Artículo 237 de este mismo ordenamiento, ya que prohíbe todo acto de la siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma, prescripción médica, suministro, empleo, uso, o consumo, inclusive para fines terapéuticos. • Para poder quitar los obstáculos del uso médico de la marihuana también es necesario eliminar el verbo “prescribir” de la lista de conductas penalizadas en el Artículo 194 del Código Penal Federal.

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL  

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2011 Los accidentes de tránsito son la 8ª causa de muerte a nivel nacional. 



412,087 accidentes de tránsito  32,000 accidentes por mes 16,615 muertos  1,385 muertos por mes

161,780 lesionados  13,480 lesionados por mes Tasa de mortalidad por 100,000 habitantes:  Nacional: 14.4 



 

14,865 víctimas directas al mes

Baja California Sur: 21.4  (8 puntos por encima de la media nacional)

Causas de muerte:  Conductor o tripulante: 11,747 (10.2)  Atropellamientos: 4,868 (4.2)

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

México, entre los 10 países con mayor número de muertos por accidentes de tránsito



Alrededor de 16 mil decesos al año, según las estadísticas oficiales, pero el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) estima que, debido al subregistro de información, la cifra asciende, en realidad, a unas 24 mil muertes. Las estadísticas señalan que cada año ocurren unos 470 mil accidentes (considerando la cifra negra) y, si bien están involucrados una diversidad de factores, instituciones de salud y vialidad afirman que el 90 por ciento de esos eventos se pueden prevenir. Además de los 24 mil muertos, el saldo anual es de 750 mil heridos graves y más de 39 mil que quedan con alguna discapacidad. Respecto a la cantidad de personas que fallecen, 58 por ciento se reportan en 10 entidades de la República: estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Sonora, Oaxaca y Veracruz. La tasa nacional de letalidad es de 37 muertos por cada mil accidentes.



 

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

México, entre los 10 países con mayor número de muertos por accidentes de tránsito  Según reportes de la Dirección de Operación Regional de la Policía Federal, en Baja California Sur han ocurrido 2083 accidentes en carretera federal entre enero de 2010 y diciembre de 2013.  La cifra anterior desde luego no incluye los accidentes en zona urbana y suburbana que tan solo en 2011 fueron superiores a los 5,000 accidentes, evento que es la primera causa de muerte entre los sudcalifornianos de entre 5 y 44 años de edad.  De las cifras globales a nivel nacional, al menos el 90 por ciento de los accidentes están relacionados por la ingesta del alcohol y por conducir a exceso de velocidad, según los datos, en México el 13.6% de los automovilistas que conducen el fin de semana lo hacen bebiendo más de lo permitido, dicha cifra se estima en alrededor de 200 mil personas que conducen bajo la influencia del alcohol a partir de las seis de la tarde entre los días jueves y sábado.

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL MORTALIDAD EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2011 (solo se contabilizan los muertos en el lugar de los hechos) RANGO DE EDAD

PEATÓN

TRIPULANTE

TOTALES

LUGAR DE CAUSA DE MUERTE

Menores de 5 años

230

283

513

Sexto

5 a 14 años

261

503

764

Primero

15 a 29 años

1001

4472

5473

Segundo

30 a 44 años

962

3253

4215

Tercero

45 a 54 años

560

1381

1941

Sexto

55 a 64 años 65 a 74 años 75 años en adelante

584 575 553

883 545 326

1467 1120 879

Octavo No es de los primeros diez

OBSERVACIONES Atropellamientos en su mayoría Por el no uso de la silla de retención infantil 33% y 25% respectivamente entre ambos rangos, equivalente al 58% del total 20% del total entre ambos rangos, que sumado al anterior representa un 78% de muertos en edades productivas Atropellamientos en su mayoría

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO



Cada semana en el país mueren alrededor de 100 personas en accidentes viales relacionados con el alcohol, principalmente jóvenes. Es un problema grave de salud pública y sumamente cercano a la mayor parte de los jóvenes. Ha habido importantes esfuerzos para reducir el problema, sin embargo éste persiste. No obstante lo anterior ninguna de las estadísticas de accidentalidad o de mortalidad asociada a los accidentes de tránsito hace mención alguna de otras drogas distintas al alcohol como causantes directo o indirectos. Rara vez la población más vulnerable es tomada en cuenta como un actor relevante en la búsqueda de soluciones. Al ser los más cercanos al problema y estar en constante contacto con él, los jóvenes no pueden ser descartados como una fuente importante de propuestas. A nivel mundial, los problemas de seguridad vial se abordan desde 3 frentes distintos: infraestructura, concientización y legislación, o alguna combinación de éstos. El contexto cultural y social juega un rol importante en la eficiencia de los programas, ya que ciertos incentivos pueden funcionar para algunas poblaciones pero no ser efectivos para otras. La ventaja con la que se cuenta es que individuos representativos de la población afectada son los más aptos para destacar las debilidades o ineficiencias en los programas existentes y proponer a su vez, cambios o nuevos programas que puedan funcionar en los tres frentes.





10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO



El alcohol es el elemento más relacionado con el factor humano en el contexto de los factores susceptibles de causar un accidente. El alcohol según todas las estadísticas e indicios científicos, parece tener una especial relevancia junto con las distracciones, la velocidad inadecuada y la fatiga. Su consumo abusivo produce alteraciones orgánicas, algunas de la cuales pueden afectar de manera directa o indirecta a la conducción, además de que pueden ser extremadamente peligrosas para la salud. La evidencia epidemiológica acumulada de muchos años, según estudios de la Organización Mundial de la Salud, indica que el consumo de alcohol es responsable entre el 30 al 50% de los accidentes con víctimas fatales; del 15 al 35% de los que causan lesiones graves, y del 10% de los que sólo provocan daños materiales. Igualmente, se ha descubierto un dato preocupante y en general poco conocido: el 30% de los peatones muertos en ciudades y carreteras presentaban altos índices de alcohol. La normativa internacional dice que no se debe conducir cuando se tienen más de 0.5 g de alcohol por litro de sangre, o su equivalente en aire espirado (0.25 mg/l); siendo más estricta para los conductores noveles y para los conductores profesionales.





10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO



¿Qué dice nuestra normativa vigente? El Reglamento de Tránsito Metropolitano, aplicable en el Distrito Federal y la zona metropolitana del Estado de México regula la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol y drogas.



CAPÍTULO VI



DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL Y NARCÓTICOS



Artículo 31.- Ninguna persona puede conducir vehículos por la vía pública, si tiene una cantidad de alcohol en la sangre superior a 0.8 gramos por litro o de alcohol en aire expirado superior a 0.4 miligramos por litro o bajo el influjo de narcóticos.



Los operadores de vehículos destinados al servicio de transporte de pasajeros, de transporte de carga o de transporte de sustancias tóxicas o peligrosas, no deben presentar ninguna cantidad de alcohol en la sangre o en aire expirado, o síntomas simples de aliento alcohólico o de estar bajo los efectos de narcóticos.

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO



¿Qué dice nuestra normativa vigente? El Reglamento de Tránsito del municipio de La Paz, B.C.S., por su parte, dispone lo siguiente:



ARTÍCULO 78 .- Queda prohibido a los conductores:



I. Ingerir bebidas embriagantes a bordo del vehículo y conducir en estado de ebriedad o bajo los influjos de estupefacientes o sustancias prohibidas por la Ley General de Salud.



En caso de que el conductor de un vehículo sea sorprendido ingiriendo bebidas embriagantes a bordo de vehículos o tenga sospechas fundadas por su notorio estado de ebriedad tendrá la obligación a petición de la autoridad de tránsito de someterse a un examen médico para determinar su estado físico mental, embriaguez y el grado de alcohol en la sangre. El cual será practicado por médico legista designado por la Dirección, conforme a los métodos científicos autorizados, en caso de no contar con médico legista la Dirección se podrá auxiliar con un médico legista de otra autoridad. Para efectos del presente reglamento, se considera estado de embriaguez a partir de los .050 miligramos por decilitros (sic) de alcohol en la sangre.

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO



El alcohol resulta peligroso para la seguridad vial, consumido incluso en tasas bajas (0.3 a 0.5 g/l), ya que en ese caso no se suele tener tanta conciencia del peligro, por tanto, no se adoptan la precauciones necesarias y sube el nivel de tolerancia al riesgo. La coincidencia de beber y conducir es causa de gran número de accidentes, de tal forma que si se dan los dos factores, la probabilidad de que se produzca un siniestro es tan alta que se podría hablar, más que de “accidentalidad”, de “predictibilidad”. La siguiente tabla presenta algunos efectos generales del alcohol en la conducción, según en nivel de alcoholemia (gramos/litro) y el multiplicador del riesgo en la ocurrencia de accidentes. 0.3 - 0.5 INICIO DE LA ZONA DE RIESGO (Riesgo x 1.2)

0.5 - 0.8 ZONA DE ALARMA (Riesgo x 3)

Excitabilidad emocional Disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio Relajación y sensación de bienestar Alteraciones eléctricas encefálicas, con retraso del ritmo alfa

Reacción general lenta Alteraciones en los reflejos Comienzo de la perturbación motriz Euforia en el conductor, distensión y bienestar Tendencia a la inhibición emocional Comienzo de la impulsividad y agresividad al volante

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO 0.8 - 1.5 CONDUCCIÓN PELIGROSA (Riesgo x 5)

Estado de embriaguez importante Reflejos muy perturbados y ralentización de las respuestas Pérdida del control preciso de los movimientos Problemas serios de coordinación Dificultades de concentración de la vista Disminución notable de la vigilancia y percepción del riesgo

1.5 - 2.5 CONDUCCIÓN ALTAMENTE PELIGROSA (Riesgo x 9)

Ebriedad neta con posibles efectos narcóticos y confusión Cambios conductuales imprevisibles. Agitación psicomotriz Fuertes perturbaciones psicosensoriales y notable confusión mental Visión doble y conducta titubeante + 2.5 CONDUCCIÓN IMPOSIBLE (Riesgo x 16)

Ebriedad profunda Estupor con analgesia y progresiva inconciencia Abolición de los reflejos, parálisis e hipotermia Susceptible de producir coma

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO



Alcohol y conducción.



El alcohol es una droga psicodepresora que, incluso en pequeñas dosis, influye negativamente en la conducción, ya que perturba las aptitudes del conductor. Dada la facilidad de disponibilidad, se ha convertido en el factor de riesgo más importante para sufrir un accidente de tráfico. El alcohol es un tóxico que afecta al sistema nervioso central y que siempre tiene efecto depresor, aunque se manifiesta primero con una aparente estimulación por un cuadro de excitación, y posteriormente sedación.



Conviene recordar que las cantidades de alcohol ingeridas no afectan de la misma forma a todas las personas.



Los efectos del alcohol dependen de: A.

Las condiciones personales como la edad, el hábito y la costumbre.

B.

La constitución física del conductor, ya que a mayor peso es necesario ingerir mayor cantidad de alcohol para lograr el mismo nivel de intoxicación.

C.

Modalidades de la ingestión, como la cantidad de bebida, su concentración, en ayunas o durante las comidas, tiempo o ritmo de consumo de la bebida, o que el alcohol esté gasificado o caliente, ya que estas condiciones potencian la rapidez de aparición del alcohol en sangre.

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO



Alcohol y conducción.



Metabolismo del alcohol y su influencia en la conducción. El alcohol etílico se distribuye de forma uniforme por todos los tejidos y fluidos del organismo, excepto en la grasa. El hígado es el encargado fundamentalmente de eliminar el alcohol. Pero el proceso de desintoxicación etílica es mucho más largo que el de intoxicación.



Así por ejemplo, un varón sano de 70 kilogramos de peso que haya rebasado el límite de 0,5 g/l de alcohol en sangre, necesitará cerca de 5 horas para eliminar el alcohol en su totalidad, pues la velocidad de eliminación es de 0,15 a 0,20 g/l por hora. Por ejemplo para 1,2 g/l, llevaría unas 8 horas eliminarlo totalmente.



Determinados consumos de alcohol, que en circunstancias normales podrían ser catalogados como carentes de riesgo, pueden ser muy peligrosos en situaciones en que la persona tenga que conducir un vehículo o manejar una herramienta o maquinaria. Los remedios “anti cruda" enmascaran peligrosamente los efectos, pero no los eliminan.

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL • El cuadro adyacente muestra la meta planteada por las autoridades de tránsito de los tres órdenes de gobierno para salvar 493 vidas entre 2012 y 2020 en el estado de Baja California Sur; por tal motivo se presenta con dos proyecciones: • La primera destaca la proyección natural de mortalidad en accidentes de tránsito, misma que refleja un incremento moderado pero constante hasta el año meta. • La segunda, en línea diagonal descendente establece la meta objetivo de las autoridades de tránsito para 2020. • La zona sombreada representa el margen de error de la meta consistente en disminuir en 493 las muertes por accidente de tránsito.

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

EL USO DE FÁRMACOS Y LA SEGURIDAD VIAL

¿Cómo influyen las patologías, síntomas y tratamientos en la seguridad vial de los conductores?  La seguridad vial es un problema de salud pública, tan importante como el alcohol, el tabaco, las drogas, la diabetes o el cáncer. En tal sentido, dos causas poco destacadas dentro de esta problemática son: conducir con síntomas de enfermedad y conducir bajo los efectos de un medicamento de prescripción, cosa que es doblemente preocupante.  Implicación de las enfermedades y los medicamentos en la seguridad vial  Las enfermedades que tienen un mayor riesgo de afectar a nuestras capacidades para conducir son las relacionadas con el corazón, las respiratorias y los trastornos mentales. Desde una simple pérdida repentina de conciencia o mareo hasta déficits cognitivos graves como la desorientación pasando por la pérdida de atención son los posibles riesgos al volante.  En cuanto a los medicamentos que pueden alterar gravemente nuestras capacidades para conducir con seguridad hay de muchos tipos, aunque, en general podríamos destacar los ansiolíticos, sedantes, antidepresivos, neurolépticos y psicoestimulantes. Sus efectos pueden ser de somnolencia, visión borrosa, sobrevaloración de la capacidad para conducir, etcétera. 

10. ALCOHOL, FÁRMACOS Y SEGURIDAD VIAL 

EL USO DE FÁRMACOS Y LA SEGURIDAD VIAL

Es necesario considerar que los medicamentos no producen los mismos efectos en todas las personas, por lo que la auto medicación adquiere gran relevancia en el aspecto de la accidentalidad vial, lo que es igualmente aplicable a los denominados medicamentos alternativos o medicinas naturales, ya que en determinados casos pueden igualmente producir efectos negativos en la conducción. En todo caso, hay que evitar los medicamentos que sean contraproducentes para una conducción segura:

11. DROGAS ILEGALES Y SEGURIDAD VIAL 

DROGAS Y SEGURIDAD VIAL



El consumo de drogas legales o ilegales, sin duda induce peligrosidad tanto individual como social, e incapacita para conducir. El paciente con tratamiento médico y terapia de ayuda que deja de consumir drogas, debería de ser valorado por las posibles secuelas neurológicas o psiquiátricas no recuperables, que constituirían limitantes para la conducción. No obstante en nuestro país no está debidamente regulado el aspecto vial del consumo de drogas. Ciertamente en prácticamente todos los reglamentos de vialidad y en algunos códigos penales se prevé la prohibición de conducir bajo los influjos de alcohol o sustancias prohibidas.





En la práctica nos encontramos que las acciones de la autoridad para la detección de conductores intoxicados, se han enfocado en el alcohol, de manera que no se prevén operativos tendientes a la detección del uso de drogas; solo recientemente el Distrito Federal ha iniciado con operativos de esa naturaleza, poniendo en marcha además de las pruebas de alcoholimetría, una encaminada a la detección del consumo de algunas drogas, al que humorísticamente se le ha denominado el “Pachecómetro” o “Mariguanómetro”, pese a que su objetivo es detectar consumos de mariguana, cocaína, heroína y metanfetaminas.

11. DROGAS ILEGALES Y SEGURIDAD VIAL 

DROGAS Y SEGURIDAD VIAL



No obstante, desde el punto de vista de la seguridad vial el consumo de las drogas no implica solamente acciones para su detección, sino: A. Mecanismos preventivos tales como la inclusión en los trámites de licencia de conducir, de requisitos relativos a la información sobre enfermedades crónicas y consumo de medicamentos; B. Mecanismos de sanción tendientes a la suspensión, condicionamiento e, incluso, cancelación de los permisos y licencias de conducir, sobre todo en conductores de características especiales, como es el caso de menores, personas de la tercera edad y choferes del servicio público y particular de transporte; C. Protocolos de actuación ante una detección positiva con un enfoque de respeto a los derechos humanos que permita canalizar adecuadamente los eventos de consumo ilícito de drogas, enfermedades y, desde luego, el consumo de drogas ilícitas; y, D. Considerar la tipificación de la conducta “conducir vehículo automotor bajo el influjo de alcohol y sustancias tóxicas” determinando tanto las causales de agravamiento y atenuación de la pena, así como las excluyentes de responsabilidad e inimputabilidad específicas.

11. DROGAS ILEGALES Y SEGURIDAD VIAL



DROGAS Y SEGURIDAD VIAL



Tipos de drogas y su repercusión al volante



Opiáceos. La intoxicación aguda por opiáceos se caracteriza por euforia, miosis, somnolencia, hipotensión, bradicardia y respiración con menor frecuencia y profundidad. El síndrome de abstinencia produce hiperactividad del sistema nervioso central, con aumento de la frecuencia respiratoria, bostezos, lagrimeo, sudoración, rinorrea, temblor, midriasis, mialgias, etc.



Los adictos a la heroína pueden sufrir trastornos neurológicos como disminución de agudeza visual tóxica, transversa, mononeuropatías y polineuropatías, así como, el síndrome de Guillain-Barré.

11. DROGAS ILEGALES Y SEGURIDAD VIAL 

DROGAS Y SEGURIDAD VIAL



Ansiolíticos e hipnóticos. Los signos de intoxicación sedante progresiva son disminución del estado de alerta con nistagmo, somnolencia, ataxia y farfulleo, pudiendo evolucionar a la confusión, el sueño profundo, la depresión respiratoria y la posibilidad de muerte. Los pacientes con dosis altas de depresores a menudo tienen dificultades de pensamiento, con lentitud del lenguaje y la comprensión, disartria, mala memoria, juicios defectuosos y disminución de la atención.



Los efectos de la abstinencia se caracterizan por insomnio inicial, inquietud, despertar frecuente y somnolencia diurna. El síndrome de abstinencia brusco por dosis altas de barbitúricos o ansiolíticos produce un cuadro grave similar al delirium tremens, y el restablecimiento de la estabilidad del sistema nervioso central requiere alrededor de 30 días.



El síndrome de abstinencia a las benzodiazepinas incluye ansiedad, irritabilidad, temblor, náuseas, hipertensión, taquicardia, despersonalización, alucinaciones y convulsiones motoras. Los pacientes que consumen dosis más bajas de benzodiazepinas pueden presentar únicamente ansiedad e insomnio al suspender la medicación.

11. DROGAS ILEGALES Y SEGURIDAD VIAL 

DROGAS Y SEGURIDAD VIAL



Cannabis. El Cannabis produce un estado de ensoñación, con disturbio de la percepción temporal, cromática y espacial. Se produce gran dificultad en la percepción de la profundidad y alteración del sentido del tiempo, ambas particularmente peligrosas en la conducción. La capacidad de comunicación y movimiento está disminuida durante el consumo de esta droga. El consumo de Cannabis favorece la exacerbación de síntomas esquizofrénicos, incluso en pacientes que reciben medicación antipsicótica. Las sustancias del Cannabis no producen dependencia física por lo que no se produce síndrome de abstinencia cuando se interrumpe el consumo de droga.



Cocaína. Los efectos difieren con la vía de consumo. Cuando se inyecta intravenosa o se inhala, la cocaína produce hiperestimulación, alerta, euforia y sentimiento de gran poder. Los efectos tóxicos se caracterizan por taquicardia, midriasis, hipertensión, hormigueo, alucinaciones visuales, insomnio y nerviosismo extremo. Pueden desarrollarse alucinaciones e ideas delirantes paranoides, y conducta violenta que puede llegar a ser peligrosa. Como la acción de la droga es breve, es rara una actividad agresiva sostenida.

11. DROGAS ILEGALES Y SEGURIDAD VIAL 

DROGAS Y SEGURIDAD VIAL



LSD. Es un potentísimo alucinógeno productor de alteraciones del pensamiento, la percepción y las sensaciones. La atención del sujeto se interioriza con dificultad para diferenciar los límites entre los objetos y entre el individuo y su entorno. Se pierde la conciencia del tiempo. Es frecuente la taquicardia, la hipertensión arterial, la midriasis, fotofobia, debilidad muscular, temblor, ataxia, parestesias, mareos y somnolencia.



Gammahidroxibutirato (GHB). Conocido como éxtasis líquido, es depresora del sistema nervioso central, con anestesia e hipotonía muscular. Puede producir depresión respiratoria, delirio, síndrome extrapiramidal, alucinaciones, cefalea, y temblor, pudiendo llegar al coma.



Poppers. El nitrito de isobutilo y de amilo, son vasodilatadores coronarios e hipotensores en general, y depresores del sistema nervioso central. Se consumen por inhalación, produciendo letargia, alucinaciones y relajación de esfínteres. En dosis tóxicas provoca cefalea, vómitos, diarrea, taquicardia e hipotensión que puede llegar al colapso severo, y metahemoglobinemia con depresión respiratoria.

11. DROGAS ILEGALES Y SEGURIDAD VIAL 

DROGAS Y SEGURIDAD VIAL



Drogas de síntesis. Actualmente son muy consumidas por las falsas ideas de baja toxicidad, ausencia de riesgo, creencia de mejorar las relaciones interpersonales y su supuesto efecto afrodisíaco. Las más utilizadas son los 3-metil y alfa-metil derivados del fentanilo, los derivados de la meperidina como el MPPP o el MPTP, potentes neurotóxicos, o el clorhidrato de ketamina que es potente alucinatorio. Sin embargo, entre todas las drogas de síntesis se destacan las de tipo anfetamínico, con más de cincuenta variedades. Entre ellas la MDA o droga del amor, la MDMA conocida como éxtasis, Adam, o XTC, la MDEA o Eva, y la DOM o STP.



Todas se consumen en forma de pastillas y generalmente el consumidor desconoce la composición de lo que está tomando, y por tanto de sus efectos. La MDMA provoca desorientación, euforia exagerada, elevación del estado de ánimo, empatía, satisfacción del "yo" y cambios visuales. Esta situación dificulta la percepción del riesgo al volante y permite al conductor asumir un comportamiento temerario.



A dosis elevadas se produce hipertensión, taquicardia, visión borrosa y ataxia, pudiendo con dosis tóxicas producir alucinaciones, agitación, ansiedad, rigidez muscular, midriasis, e incluso convulsiones y colapso vascular hiperdinámico. Son frecuentes los signos de toxicidad residuales que se manifiestan horas o días después del consumo de las anfetaminas de síntesis, con fatiga de larga duración, somnolencia, pérdida del equilibrio y cefalea. A largo plazo se puede producir letargia.

11. DROGAS ILEGALES Y SEGURIDAD VIAL

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN

La política criminal actual en latinoamérica parte del miedo de la sociedad, intensificado por la cultura de los medios. Si se parte del hecho de que la imagen inicial del tema de las drogas sea real, entonces también es posible que sea “real” en las consecuencias, es decir, si es verdad que hay dependencia, subcultura, carreras criminales y aislamiento social, entonces también hay peligro para la salud pública. Luego, el estigma inicialmente proyectado se realiza.  La satanización de las drogas conduce a la satanización del consumidor, del productor y del comerciante de las drogas, tal como el conocido Teorema de Thomas: “Una situación definida como real es real en sus consecuencias”.  A partir de esta imagen inicial de la “realidad”, la política criminal actual se fundamenta abiertamente en la idea de tutela del bien jurídico salud pública. 

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS



Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN



En la dogmática penal, el concepto de “salud pública” es poco claro para concretar el contenido del bien jurídico. En el Estado democrático de Derecho sólo el concepto de bien jurídico, como entidad real, puede servir para asegurar a los ciudadanos una coexistencia libre y pacífica. Los bienes jurídicos de la comunidad sólo son legítimos cuando sirven al ciudadano. “La mera delimitación de la finalidad de la ley no constituye todavía un bien jurídico”. En concreto, “el bien jurídico sociedad sin drogas no es suficiente para legitimar el precepto, ya que ello sólo indica lo que quería el legislador.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN Jacson Luiz Zilio, Fiscal del Ministerio Público de Paraná/Brasil y Doctor en Derecho Penal/Universidad Pablo de Olavide/Sevilla señala que las investigaciones científicas identifican una serie de elementos en relación a la imagen inicial de las drogas que sustenta la política criminal oficial:



Que existe un vínculo necesario entre consumo y dependencia; b) Que el consumidor siempre integra una subcultura distinta de la “mayoría normal”; c) Que el comportamiento asocial de los adictos los aísla de la vida productiva y los inserta en carreras criminales; d) Que el estado de salud de los dependientes es, en general, irreversible; y, e) Que las medidas preventivas y represoras conforman una respuesta normal y necesaria de defensa de la salud pública, en el marco del Estado de Derecho. a)

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias

LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN  En la sociología de las drogas, las imagen inicial de las drogas difiere un poco de la asumida por la política criminal: 1. No se debe asumir como “verdad absoluta” la existencia de una relación necesaria entre consumo y dependencia. No al menos para todas las drogas, pues no hay base científica para determinar un patrón uniforme. Por eso también es posible partir de la idea contraria de que la mayoría de las personas que consumen drogas no son, necesariamente, dependientes. La relación de causa y efecto depende de múltiples factores, tanto en las drogas lícitas, como en las ilícitas. 2. El consumidor de drogas no integra una subcultura. No se trata de que quienes consumen drogas sean “otra gente”. Es idéntico problema al que se da respecto al delincuente cuando se piensa que existe una distancia entre ellos (delincuentes) y nosotros (personas honradas). El consumo, el comercio y la producción de drogas está presente en todas las capas sociales, aunque la criminalización opere en las clases subalternas. Esto se explica porque los más privilegiados socialmente son invisibles a los estereotipos creados por la comunicación de masas y, además, por mantener la “identidad social” intacta, son inmunes al proceso de criminalización secundaria, que se mueve siempre por etiquetas y perjuicios. 

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN 3. No es cierto que las drogas creen un comportamiento asocial que provoque aislamiento de la vida

productiva, ni que los drogodependientes estén insertos en verdaderas carreras criminales. Tampoco existe aquí un dato científico real que fundamente tal argumento. Evidentemente, los consumidores son más vulnerables que las personas no consumidoras, pero también es cierto que gran parte de las personas que consumen drogas están integradas plenamente en la dinámica de producción. Esto último puede explicar por qué el consumo de estas sustancias es mayor en las grandes ciudades que en zonas rurales. En realidad, las carreras criminales se explican mejor por la existencia de la prohibición penal, que eleva el precio de la droga y fomenta la relación personal entre consumidores y delincuentes en el proceso de compra de la droga. 4. El estado de salud de los drogodependientes no es algo irreversible. El proceso de tratamiento de los dependientes de drogas responde a variantes distintas, tanto personales, como sociales. No es posible definir la irreversibilidad general del daño a la salud, incluso porque los efectos primarios son distintos en relación a las diversas sustancias.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS



Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN 5.

También es contradictorio que siendo toda droga nociva para la salud pública, solo se sancionen los actos relacionados con algunas y no con todas. Con lo anterior, no hay argumento para justificar la función declarada (protección de la salud pública) de la ley penal, pues no se protege la salud pública frente a toda droga, ni queda clara la relación conducta – afectación de la salud en los supuestos previstos.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN IMAGEN INICIAL DE LA POLÍTICA CRIMINAL 1.- Existe un vínculo entre consumo y dependencia.

2.- El consumidor integra una "subcultura" distinta de la "mayoría normal"

3.- La adicción aísla al drogodependiente de la vida productiva y le inserta en la carrera criminal.

4.- La salud del adicto es irreversible. 5.- La salud pública es el bien jurídico tutelado por las medidas preventivas y represoras.

IMAGEN SOCIOLÓGICA DE LAS DROGAS (Luiz Zilio) No se debe asumir como "verdad absoluta" la existencia de una relación necesaria entre consumo y dependencia, al menos no en todos los casos porque no hay base centífica que determine un patrón fijo. No hay tal subcultura; lo que hay es un estereotipo fomentado por la comunicación masiva: ellos (los delincuentes), nosotros (las personas decentes). Los más privilegiados son invisibles a los estereotipos, por tanto, la criminalización opera en las clases subalternas. Son falsos el vínculo Drogas-Aislamiento Social y Adicto-Delincuencia. Los consumidores son más vulnerables, pero la gran mayoría de los drogodependientes está integrada en la dinámica productiva. Las carreras criminales se explican por la prohibición. El estado de salud del drogodependiente es reversible. La respuesta o no a los tratamientos responde a múltiples factores personales o sociales, por lo que no es posible asegurar una irreversabilidad general del daño a la salud. Solo se sancionan los actos relacionados con algunas drogas; no se protege la salud frente a toda droga; y, no queda clara la relación conducta - afectación de la salud.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN (Opinión del maestro) No obstante lo expresado por Jacson Luiz Zilio, es importante puntualizar lo siguiente: 1. La relación consumo – dependencia aunque dependa de múltiples factores no existiría si primeramente no hubiera un consumo generado a su vez, por la disponibilidad de droga, cualquiera que esta sea legal o ilegal; es decir, el tema del consumo sí es un problema de salud pública, pero no lo es de criminalidad. No obstante, ambos son problemas sociales que requieren atención urgente. 2. El consumidor de drogas no conforma una subcultura, es cierto, porque la subcultura es la de la criminalidad, con la cual no debe de confundirse aunque haya vínculos relacionados con algunos estratos sociales y económicos; no obstante, el consumidor problemático sí representa un problema epidemiológico, ello lo coloca al mismo nivel de consideración que el diabético, el hipertenso, el alcohólico mismo, etcétera.



12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN (Opinión del maestro) 3.

Aceptando, sin conceder, que no hubiere una relación droga – delincuencia y que ciertamente la criminalidad se explica, en este caso, por la existencia de la prohibición de las drogas, ambos son temas distintos. Primeramente, un drogodependiente que no pueda adquirir legalmente la droga siempre será propenso a delinquir, pero no por su dependencia, sino por su carencia de recursos, en este caso, la criminalidad nada tendría que ver con la prohibición. En segundo lugar, si las prohibiciones fueran la causa predominante de la criminalidad, entonces la solución a los problemas de inseguridad y delito sería levantar toda prohibición a las conductas típicas, es decir, resulta absurdo acudir a este argumento para solucionar el conflicto.

4.

En efecto, la drogodependencia no es irreversible, la cuestión es incrementar y mejorar los mecanismos de prevención para por un lado, desmotivar el consumo, y por otro, disminuir la población de consumidores problemáticos a la par que incrementar el espectro de atención para aquellos que no tienen acceso a la atención.

5.

Sin duda, es necesario replantear el bien jurídico tutelado en el caso de la mayoría de las conductas hoy criminalizadas como delitos contra la salud. La salud pública como bien jurídico tutelado por el derecho penal debería ser vinculado a conductas que efectivamente y de manera directa atenten contra dicho bien.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO POLÍTICA CRIMINAL DE EXCLUSIÓN (Cuadro sinóptico de las teorías) IMAGEN INICIAL DE LA POLÍTICA CRIMINAL 1.- Existe un vínculo entre consumo y dependencia.

2.- El consumidor integra una "subcultura" distinta de la "mayoría normal"

3.- La adicción aísla al drogodependiente de la vida productiva y le inserta en la carrera criminal.

4.- La salud del adicto es irreversible. 5.- La salud pública es el bien jurídico tutelado por las medidas preventivas y represoras.

IMAGEN SOCIOLÓGICA DE LAS DROGAS (Luiz Zilio)

OPINIÓN PERSONAL DEL MAESTRO

La relación consumo – dependencia aunque dependa de múltiples factores no existiría si No se debe asumir como "verdad absoluta" la existencia de una relación primeramente no hubiera un consumo generado a su vez, por la disponibilidad de droga, necesaria entre consumo y dependencia, al menos no en todos los casos porque cualquiera que esta sea legal o ilegal; es decir, el tema del consumo sí es un problema de salud pública, pero no lo es de criminalidad. No obstante ambos son problemas no hay base centífica que determine un patrón fijo. sociales que requieren atención urgente. El consumidor de drogas no conforma una subcultura, es cierto, porque la subcultura es No hay tal subcultura; lo que hay es un estereotipo fomentado por la la de la criminalidad, con la cual no debe de confundirse aunque haya vínculos comunicación masiva: ellos (los delincuentes), nosotros (las personas relacionados con algunos estratos sociales y económicos; no obstante, el consumidor decentes). Los más privilegiados son invisibles a los estereotipos, por tanto, la problemático sí representa un problema epidemiológico, ello lo coloca al mismo nivel criminalización opera en las clases subalternas. de consideración que el diabético, el hipertenso, el alcohólico mismo, etcétera. Aceptando, sin conceder, que no hubiere una relación droga – delincuencia y que ciertamente la criminalidad se explica, en este caso, por la existencia de la prohibición de las drogas, ambos son temas distintos. Primeramente, un drogodependiente que no Son falsos el vínculo Drogas-Aislamiento Social y Adicto-Delincuencia. Los pueda adquirir legalmente la droga siempre será propenso a delinquir, pero no por consumidores son más vulnerables, pero la gran mayoría de los su dependencia, sino por su carencia de recursos, en este caso, la criminalidad nada drogodependientes está integrada en la dinámica productiva. Las carreras tendría que ver con la prohibición. En segundo lugar, si las prohibiciones fueran la causa criminales se explican por la prohibición. predominante de la criminalidad, entonces la solución a los problemas de inseguridad y delito sería levantar toda prohibición a las conductas típicas, es decir, resulta absurdo acudir a este argumento para solucionar el conflicto. En efecto, la drogodependencia no es irreversible, la cuestión es incrementar y mejorar El estado de salud del drogodependiente es reversible. La respuesta o no a los los mecanismos de prevención para por un lado, desmotivar el consumo, y por otro, tratamientos responde a múltiples factores personales o sociales, por lo que no disminuir la población de consumidores problemáticos a la par que incrementar el es posible asegurar una irreversabilidad general del daño a la salud. espectro de atención para aquellos que no tienen acceso a la atención. Sin duda, es necesario replantear el bien jurídico tutelado en el caso de la mayoría de las Solo se sancionan los actos relacionados con algunas drogas; no se protege la conductas hoy criminalizadas como delitos contra la salud. La salud pública como bien salud frente a toda droga; y, no queda clara la relación conducta - afectación de jurídico tutelado por el derecho penal debería ser vinculado a conductas que la salud. efectivamente y de manera directa atenten contra dicho bien.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

Modelos conductuales y de intervención en drogodependencias



LOS NUEVOS ENFOQUES DEL MODELO PREVENTIVO. De lo anteriormente analizado podemos determinar cuáles son los enfoques a seguir para atender la prevención en materia de consumo y seleccionar los modelos conductuales y de intervención para la atención de adicciones: 1.

El consumo de drogas constituye un problema de salud pública, pero no de criminalidad, por tanto debe atenderse separadamente.

2.

El consumidor problemático de drogas representa un problema epidemiológico.

3.

Es de vital importancia determinar cuáles son las causas por las cuales un drogodependiente podría delinquir y atenderle por separado en cuanto a esas causas si no tienen un vínculo directo con su adicción.

4.

La prevención debe enfocarse en la búsqueda de la desmotivación o desincentivación por el uso de las drogas, sobre todo en jóvenes. El drogodependiente, como ya dijimos debe ser atendido como un enfermo.

5.

La salud pública como bien jurídico tutelado por el derecho penal debe responder a conductas que le afecten directamente con su comisión.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

MODELOS CONDUCTUALES y DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS



INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS BASE



La mayoría de los modelos de prevención e intervención en drogodependencias se basan en concepciones teóricas sobre la adicción a las drogas, a partir de las cuáles derivan los métodos de prevención y atención.



Cabe señalar que tanto los programas gubernamentales, como particulares fundamentan sus intervenciones en alguna o algunas de las teorías base, lo que permite atender los problemas directos o indirectos alrededor de las drogodependencias y de los riesgos y factores de protección, así como las consecuencias asociadas; no obstante los enfoques varían.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS MODELOS CONDUCTUALES y DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS  1. TEORÍA DEL MODELO MORAL  Basado en la moral cristiana, sostiene que el adicto no es capaz de resistir la tentación debido a su debilidad y defectos del carácter.  No acepta una base biológica para explicar la adicción.  Es posible recuperarse de una adicción con el uso de las fuerzas moral y de voluntad.  Estilo de intervención: Centrado en valores morales, sobre todo la humildad, se basa en el reconocimiento de la culpa. Fomenta la entrega total a los procesos de sanación.  Crítica: Provoca discriminación y segregación social (marginación, estigmatización, abandono de tratamientos), sin embargo sigue siendo utilizado por múltiples comunidades y organizaciones. 

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS MODELOS CONDUCTUALES y DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS  2. TEORÍA DEL MODELO BIOLÓGICO  Concibe a la adicción como una enfermedad física o mental, crónica y progresiva. Por tanto, el adicto es víctima de una enfermedad de base genética y biológica.  Justifica la prohibición, tratamiento y obligación del mismo. Su objetivo es curar y aislar a los sujetos de la circulación social para evitar contagios (físicos y morales), como si se tratara de una infección.  Estilo de intervención: La estrategia es magnificar y exaltar las consecuencias nocivas del uso negligente como propiedades intrínsecas de la droga. El adicto es considerado enfermo e irresponsable, su tratamiento se da con base en fármacos.  Crítica: Desdeña el aspecto socio cultural en el cual se desenvuelve el adicto, por lo que el tratamiento al no considerarlo resulta incompleto. 

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS



MODELOS CONDUCTUALES y DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS



3. HIPÓTESIS DE LA AUTOMEDICACIÓN 

Da un enfoque de automedicación al abuso en el consumo. Explica el abuso como una búsqueda del efecto farmacológico usado por el adicto para librarse del dolor. Sugiere que el consumidor busca un efecto específico como alivio para el trastorno que le aqueja.



Estilo de intervención: Privilegia el uso de fármacos de sustitución menos dañinos sobre todo aquellos que combaten síntomas depresivos o de trastornos de ansiedad.



Crítica: Supone que únicamente existen factores internos generadores del abuso, desdeña también posibles causas externas.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS



MODELOS CONDUCTUALES y DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS



4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE



4.1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Observado en adictos a opiáceos. Atribuye la adicción a una sintomatología como respuesta condicionada ante señales de un síndrome de abstinencia o frente a estímulos ambientales.



4.2. CONDICIONAMIENTO OPERANTE. Explica la conducta de auto administración de drogas. Existe la probabilidad de ocurrencia de una conducta que es determinada por sus consecuencias. Un evento estimulante incrementa la probabilidad de que ocurra una conducta operante; a esto se le denomina estímulo reforzante o reforzador.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

 



 

MODELOS CONDUCTUALES y DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS 4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 4.3. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. Explica el inicio, mantenimiento y abandono del consumo de drogas. Inciden, en el inicio, las relaciones familiares, fracaso escolar, presión social por parte de un grupo, habilidades de competencia social, disponibilidad de la droga, etcétera. 4.4. TEORÍA COGNITIVA SOCIAL (Bandura, 1977). Aprendizaje observacional o mediante modelos. Hay un determinismo recíproco, entre la conducta, factores cognitivos y otros factores personales y las influencias ambientales. 5. TEORÍA DEL MODELO BIOPSICOSOCIAL Define el problema como el resultado de factores biológicos, psicológicos y sociales, por tanto hay una causalidad multifactorial. Concibe al individuo holísticamente, por tanto, debe estudiarse desde todos los ángulos del Ser. El inconveniente resulta en que es muy arduo determinar la importancia de cada uno los factores.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN MÉXICO?



Al conjunto de acciones que permiten evitar el consumo de drogas, disminuir situaciones de riesgo y limitar los daños que ocasiona el uso de estas sustancias. Se ha reconocido la necesidad de partir de teorías y modelos para explicar los factores relacionados con las conductas de consumo y definir los procedimientos para influir y modificar tales conductas. Los cuatro modelos que en materia de prevención propone la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) son: A. EL MODELO PSICOSOCIAL. Hace énfasis en el contexto del individuo y se centra en la educación como el camino para promover estilos de vida sanos. B. EL MODELO MÉDICO-SANITARIO. Hace énfasis en los efectos o consecuencias para la salud mediante la transmisión de información y utiliza la disuasión como la herramienta más eficaz.

C. EL MODELO ÉTICO-JURÍDICO. Se centra en el aspecto legal de las drogas como camino para lograr el orden social. Las actividades de prevención se enfocan en el mismo sentido. D. EL MODELO SOCIOCULTURAL. Visualiza las condiciones socioeconómicas y socioculturales como variables a considerar para la prevención de las adicciones. Las actividades propuestas se orientan hacia la promoción y el desarrollo comunitario.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

EL MODELO PSICOSOCIAL. Hace énfasis en el contexto del individuo y se centra en la educación como el camino para



Concibe a las adicciones como un problema de personas que no cuentan con las capacidades individuales y sociales para enfrentarlo. Así, considera a la familia o al grupo de compañeros como agentes básicos que de alguna manera pueden influir en el desarrollo y en la prevención de las adicciones. La adicción se presenta como consecuencia de trastornos de la conducta, como una forma de satisfacer alguna necesidad del individuo o de resolver un conflicto. No distingue entre tipos de drogas, puesto que lo importante es la relación que el individuo establece con la sustancia y ésta puede ser experimental, ocasional o controlada; se habla de adicción cuando hay abuso y/o dependencia. Se centra en la formación de actitudes de autocuidado y comportamientos que lleven a un mejoramiento de las relaciones interpersonales, mediante programas alternativos de actividades para la salud integral y el desarrollo humano y personal. Busca promover patrones o estilos de vida sanos y valores de autocuidado que eviten el consumo de sustancias.

 





promover estilos de vida sanos.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

EL MODELO MÉDICO-SANITARIO. Hace énfasis en los efectos o consecuencias para la salud mediante la transmisión de



Califica a las drogas como si fueran gérmenes o virus que “infectan” el cuerpo de quien las consume. Considera a la prevención como una defensa ante la amenaza externa que significa la droga, a semejanza de la prevención que suministra la vacunación en las enfermedades. Pone énfasis en que se conozcan los efectos y consecuencias (trastornos de carácter crónico, irreversible, incapacitante y letal) de cada sustancia en el organismo y, desde la perspectiva epidemiológica, las distribuciones del consumo, el perfil de los usuarios, las repercusiones en morbilidad y mortalidad. Fomenta la prevención brindándoles a padres y madres de familia información sobre los síntomas que delaten la “infección”. La consecuencia lógica de estas premisas es el diseño de campañas de salud. Se basa por completo en la disuasión; es decir, en dar razones para desistir de un propósito, por analogía podría ser la seducción del terror como instrumento más eficaz para la prevención: “La droga o la vida”, “Vivir sin drogas es vivir”, “Di no las drogas, di sí a la vida” son lemas que son utilizados con frecuencia en este sentido.





 

información y utiliza la disuasión como la herramienta más eficaz.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

EL MODELO ÉTICO-JURÍDICO. Se centra en el aspecto legal de las drogas como camino para lograr el orden social. Las



Está centrado en la definición, clasificación y regulación legal de las drogas y todas las actividades con ellas relacionadas: producción, distribución, consumo, etcétera. Divide a las drogas en lícitas e ilícitas y, de acuerdo con esto, están controladas legalmente de manera diferente; siendo el consumo de drogas ilícitas el objeto de sanción como defensa del orden social. Determina que el consumidor es una víctima, un enfermo que se debe referir a las instituciones pertinentes para su tratamiento; los delincuentes, victimarios, son los que producen y trafican con las drogas. Centrado en los aspectos legales y de control social, enfoca las actividades de prevención en el acatamiento irrestricto a las leyes, así como en el combate y castigo al narcotráfico; la fiscalización de la producción y la distribución; la determinación de las penas por la producción, venta y consumo de drogas ilícitas y en el establecimiento de convenios y acuerdos internacionales de lucha contra las drogas.

  

actividades de prevención se enfocan en el mismo sentido.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

EL MODELO SOCIOCULTURAL.

Visualiza las condiciones socioeconómicas y socioculturales como variables a considerar

para la prevención de las adicciones. Las actividades propuestas se orientan hacia la promoción y el desarrollo comunitario.



Enfoca su atención en el contexto ampliado de los individuos (comunidad, nación), bajo la premisa de que las condiciones socioeconómicas (pobreza, hacinamiento, migración, urbanización, industrialización, desempleo, etc.) y socioculturales (malestar, movimientos culturales e identidades juveniles) son las variables importantes que influyen en la aparición de las adicciones, más que en las categorías individuales.



Centra su estrategia de intervención en la promoción del desarrollo comunitario; es decir, la realización de actividades que mejoren la infraestructura de servicio público, oportunidades de estudio y empleo, participación comunitaria, cambio en las estructuras y relaciones sociales, etc. El mejoramiento general de las condiciones de vida y la justicia social son los elementos clave de la prevención.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS



PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES



Al igual que los modelos, el objetivo de estos principios es ayudar a los promotores, padres de familia y líderes comunitarios a ponderar, planificar e introducir programas de prevención del abuso de drogas, con bases científicas a nivel comunitario.



Los principios de la prevención se agrupan en tres grandes rubros: A. Factores de riesgo y de protección. B. Planificación de la prevención. C. Introducción de los programas de prevención.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS   





A. FACTORES DE RIESGO y DE PROTECCIÓN Principio 1. Los programas de prevención deben mejorar los factores de protección y revertir o reducir los factores de riesgo. La posibilidad de convertirse en un consumidor de drogas se relaciona con el número y el tipo de los factores de riesgo (por ejemplo, actitudes y comportamientos desviados) y los factores de protección que se presenten (por ejemplo, el apoyo de los padres). Esto quiere decir que puede tener más riesgo un adolescente que convive diariamente con un grupo de consumidores de droga que aquel que sólo ocasionalmente está en contacto con la misma y cuenta con la orientación de sus padres. El impacto que tienen los factores de riesgo y de protección se modifica con la edad; por ejemplo, los factores de riesgo dentro de la familia ejercen un impacto mayor en un niño, mientras que la convivencia con compañeros que abusan de las drogas puede ser un factor de riesgo más importante para un adolescente. Una intervención temprana en los factores de riesgo (por ejemplo, conducta agresiva y autocontrol deficiente) generalmente es de mayor impacto que una intervención tardía en el cambio de trayectoria de la vida de un niño; lo aleja de los problemas y lo encamina a conductas positivas. Aunque los factores de riesgo y de protección pueden afectar a personas de todos los grupos, tienen un efecto diferente dependiendo de su edad, sexo, raza, cultura y ambiente.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS     

 

A. FACTORES DE RIESGO y DE PROTECCIÓN Principio 2. Los programas de prevención deben dirigirse a todas las formas de abuso de drogas. Incluyendo el consumo de drogas legales (tabaco o alcohol) o ilegales (marihuana o heroína) y el uso inapropiado de sustancias obtenidas legalmente (inhalables), medicamentos de prescripción o de aquellos que no la necesitan. Principio 3. Los programas de prevención deben dirigirse al tipo de problema de abuso de drogas en la comunidad local. Es necesario identificarlo antes de seleccionar los factores de riesgo que se pueden modificar, y fortalecer los factores de protección que se conocen; por ejemplo, en una comunidad se observó que el abuso de alcohol era frecuente entre los adultos varones, enseguida se buscó reducir el desempleo (factor de riesgo) y se formó un grupo de apoyo (factor de protección). Principio 4. Para ser eficaces, los programas de prevención deben diseñarse para tratar riesgos específicos de la población. Como edad, sexo y cultura; por ejemplo, habrá factores de riesgo que se presentan únicamente en mujeres o en la edad adulta, así como factores de protección que aparecen en culturas occidentales u orientales, por mencionar algunos.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

 







B. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN. PROGRAMAS PARA LA FAMILIA Principio 5. Los programas de prevención para las familias deben fomentar la unión y las relaciones saludables. Cuando los programas de prevención contemplan intervenciones enfocadas en la familia y dirigidas a la población en general (pláticas, distribución de folletos, cursos, etc.), deben enfocarse a cambiar positivamente conductas específicas de los padres, con lo cual se pueden reducir los riesgos futuros de abuso de drogas. Se sugiere incluir habilidades para mejorar la paternidad, así como actividades educativas y de información en las que se discuta y refuerce el papel de la familia respecto al abuso de drogas. La unión familiar constituye el cimiento de la relación entre padres e hijos. Se debe fortalecer la comunicación y la participación para mejorar el apoyo de los padres hacia los hijos. El constante respaldo y supervisión de los padres son esenciales para prevenir el uso de drogas. Se pueden mejorar estas habilidades mediante el establecimiento de reglas familiares, así como la práctica de técnicas que impulsen estas actividades. Es importante fomentar en los padres la conducta de reconocer positivamente a los hijos sus logros y conductas apropiadas, y la implantación de una disciplina moderada y consistente en donde se respeten las reglas definidas por la familia. La educación y la información que los padres o cuidadores reciban sobre las drogas reforzarán lo que los niños están aprendiendo en otros ámbitos sobre sus efectos dañinos; además, les brindará la oportunidad de discutir en familia sobre el abuso de sustancias legales e ilegales.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

B. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN. PROGRAMAS EN LA ESCUELA



Principio 6. Diseñar programas de prevención para lograr una intervención tan temprana como en los años preescolares. Con enfoque en factores de riesgo tales como el comportamiento agresivo o la conducta social negativa, y la anticipación para la solución de dificultades académicas con el fin de evitar su aparición en edades posteriores.



Principio 7. Los programas de prevención para los estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) deben dirigirse al mejoramiento del aprendizaje académico y socio-emotivo. Con el objeto de tratar factores de riesgo como la agresión temprana, el fracaso escolar y la deserción. Los programas de prevención en esta etapa tienen que enfocarse en las siguientes habilidades: Autocontrol

Solución de problemas sociales

Conciencia emocional

Apoyo académico, especialmente en la lectura

Comunicación

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

B. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN. PROGRAMAS EN LA ESCUELA



Principio 8. Los programas de prevención para los estudiantes de educación media (bachillerato) deben aumentar la competencia académica y social con las siguientes habilidades:

Hábitos de estudio y apoyo académico Comunicación Relaciones con compañeros Fortalecimiento del compromiso personal contra el abuso de las drogas

Habilidades para rechazar las drogas Refuerzo de las actitudes anti – drogas Reafirmación personal

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS  





B. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN. PROGRAMAS COMUNITARIOS Principio 9. Diseñar programas de prevención dirigidos a quienes se encuentran en procesos claves de transición. Como es de la educación básica a la media, deben enfocarse a las poblaciones en particular, por lo que reducen el estigma social y promueven lazos fuertes con la escuela y la comunidad. Resultan fundamentalmente beneficiosos para las familias y los niños en alto riesgo. Principio 10. Diseñar programas comunitarios de prevención que combinen dos o más esquemas eficaces. Como los orientados a la familia y a la escuela, pueden ser aun más eficientes que un programa dirigido únicamente a la familia. Principio 11. Diseñar programas comunitarios de prevención destinados a las poblaciones en varios ambientes (escuelas, clubes, organizaciones religiosas o medios de comunicación). Son más eficaces cuando se presentan a través de mensajes adaptados a las características de cada uno de ellos; por ejemplo, si se diseña un programa de prevención para una organización religiosa se debe considerar la doctrina que le da sustento a ésta.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS C. INTRODUCCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN.  Principio 12. Conservación de la integridad comunitaria. Cuando las comunidades adaptan los programas a sus necesidades, normas comunitarias o requerimientos culturales específicos, deben mantener algunos elementos básicos de la intervención original, como son:  La estructura (cómo está organizado y compuesto).  El contenido (la información, las habilidades, y las estrategias).  La metodología (cómo se adapta, implementa y evalúa).  Principio 13. Dar seguimiento, mantenimiento y actualizar. Los programas de prevención deben ser de largo plazo, con intervenciones repetidas, es decir, actividades que constantemente los refuercen para alcanzar las metas originales de la prevención. Las investigaciones demuestran que los beneficios de los programas de prevención en la escuela media disminuyen si no hay planes de seguimiento. 

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

C. INTRODUCCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN.



Principio 14. Formación de formadores. Los programas de prevención deben contemplar el entrenamiento de profesores en la impartición positiva de la clase y el reforzamiento de la buena conducta del estudiante. Estas técnicas ayudan a fomentar la conducta positiva, el rendimiento escolar, la motivación académica y la formación de lazos fuertes con la escuela.



Principio 15. Educación interactiva. Los programas de prevención son más eficaces con el empleo de técnicas interactivas, como las discusiones entre grupos de la misma edad y el juego de roles; por ejemplo, asumir el papel de padres permitiría una participación activa en el aprendizaje sobre el uso de drogas y en el refuerzo de habilidades sociales.



Principio 16. Los programas de prevención con bases científicas resultan efectivos en cuanto a su costo. Es decir, económicamente, si se consideran los principios antes mencionados.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS  

 

LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y SUS CONTEXTOS Los programas de prevención generalmente están diseñados para dar cobertura a las poblaciones objetivo en su ambiente primario; sin embargo, en los últimos años se ha vuelto común encontrar programas para cualquier grupo objetivo en una variedad de ambientes, por ejemplo, un programa enfocado a la familia implementado en una escuela o en una iglesia. No obstante, es ideal no mezclar los ambientes de influencia, salvo excepciones, ya que con ello se garantiza que la prevención cubra con mayor probabilidad de éxito sus objetivos. En la familia Los programas de prevención pueden fortalecer los factores de protección en los niños y jóvenes enseñándoles a los padres cómo comunicarse mejor con su familia, qué tipo de disciplina llevar, la implementación consistente y firme de las reglas y otros enfoques semejantes. Las investigaciones confirman los beneficios que se obtienen cuando los padres proporcionan reglas y disciplina consistente, hablándoles a los hijos sobre las drogas, vigilando sus actividades, conociendo a sus amigos, comprendiendo sus problemas y preocupaciones e involucrándose en su educación.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 

LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y SUS CONTEXTOS



En la escuela



Los programas de prevención pueden dirigirse a un grupo específico o a toda la escuela, y se concentran en las habilidades sociales y académicas de los estudiantes, incluido el mejoramiento de las relaciones con los compañeros, el autocontrol, el manejo de problemas y las habilidades para rehusar las drogas.



De ser posible, los programas de prevención basados en la escuela deben integrarse al esquema académico, ya que el fracaso escolar está fuertemente vinculado con el abuso de drogas.



Los programas integrados fortalecen los lazos de los estudiantes con la escuela y reducen la probabilidad de que la abandonen. Ambos programas pueden servir para reforzar los factores de protección contra el abuso de drogas.

12. LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS   





LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y SUS CONTEXTOS En la comunidad Los programas de prevención a nivel comunitario funcionan con organizaciones cívicas, religiosas, ejecutoras de la ley y otras gubernamentales para mejorar las acciones antidrogas y los comportamientos pro sociales. Muchos programas coordinan esfuerzos de prevención a través de los diferentes ambientes para comunicar mensajes en la escuela, el trabajo, las instituciones religiosas y los medios de comunicación. Las investigaciones han mostrado que los programas que llegan a los jóvenes a través de diversos ambientes pueden impactar fuertemente las normas comunitarias. Los programas basados en la comunidad generalmente incluyen el desarrollo de políticas o el cumplimiento de las regulaciones, esfuerzos de los medios de comunicación masiva y esquemas para crear conciencia en todo el grupo. No obstante, es pertinente considerar que los programas comunitarios además de la coordinación, deberían buscar la solución de problemas al interior de la comunidad por parte de sus mismos integrantes, así como la gestión de soluciones con las autoridades locales, esto último sí por medio de la coordinación.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES



INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON DROGODEPENDENCIAS



INTRODUCCIÓN. La intervención terapéutica con drogodependientes consiste en un proceso largo, difícil y costoso, que abarca numerosas facetas y estructuras de la persona.



Cuando se acude a un recurso, normalmente se hace cuando se lleva un período más bien largo de consumo, y cuando han comenzado a aparecer consecuencias negativas del mismo, siendo una de ellas los problemas con la justicia y la prisión.



Es obvio, por tanto, que problemas implantados desde bastante tiempo, y con muchas dificultades añadidas, no tengan soluciones rápidas y fáciles. A veces hay que reconstruir largos períodos de vida en una edad crucial como es la adolescencia y el principio de la juventud.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON DROGODEPENDENCIAS



Hasta hace unos años se hacía la diferenciación de la prevención en tres tipos, a partir de la propuesta hecha por Caplan (1980): la prevención primaria, secundaria y terciaria. No obstante, en los últimos años una nueva terminología se ha ido imponiendo. Es la que diferencia la prevención en tres tipos: universal, selectiva e indicada (Gordon, 1987).



ESQUEMA CLÁSICO DE PREVENCIÓN (CAPLAN 1980). La prevención primaria se orienta a tomar medidas para que las personas no consuman drogas, evitando los factores de riesgo y desarrollando los factores de protección; la secundaria se orienta a que, si surge un problema con las drogas, se pueda frenar su avance y evitar que se convierta en un problema mayor; y, la terciaria, se centra en el tratamiento y rehabilitación de la dependencia de las drogas.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES



INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON DROGODEPENDENCIAS



ESQUEMA DE PREVENCIÓN DE GORDON (1987). Los programas universales son más amplios, menos intensos y menos costosos que los otros dos tipos. Se incluirían aquí la mayoría de los programas preventivos escolares, como los que tratan de fomentar habilidades y clarificar valores, habilidades para la vida, etc. La prevención selectiva es aquella que se dirige a un subgrupo de adolescentes que tienen mayor riesgo de ser consumidores que el promedio de los adolescentes. Se dirige a grupos de riesgo. Finalmente, la prevención indicada es más intensiva y más costosa. Se dirige a un subgrupo concreto de la comunidad que suelen ser consumidores o que ya tienen problemas de comportamiento, dirigiéndose tanto a los que ya son consumidores como a los que son experimentadores. Se dirige, por tanto, a individuos de alto riesgo.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON DROGODEPENDENCIAS



Prevención según la conceptualización clásica (Cuadro resumen).

Esquema de Caplan (Conceptualización clásica)

Primaria

Se interviene antes de que ocurra el problema. Su objetivo es impedir su surgimiento.

Secundaria

El objetivo es localizar y tratar, lo antes posible, el problema cuya génesis no ha podido ser impedida con la intervención primaria.

Terciaria

Se lleva a cabo una vez que el problema ha aparecido y su objetivo es evitar complicaciones y recaídas.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON DROGODEPENDENCIAS



Prevención según la conceptualización de Gordon (Cuadro resumen).

Esquema de Gordon (Conceptualización actual)

Universal

Es aquella que va dirigida a todo el grupo objetivo. Por ejemplo: Jóvenes de entre 12 y 17 años de edad.

Selectiva

Es aquella que va dirigida a un subgrupo de la población objetivo que tienen un riesgo mayor de ser consumidores, que el promedio de la población del mismo rango de edad; se dirige, por tanto, a grupos de riesgo.

Indicada

Es aquella que va dirigida a un subgrupo concreto de la población que suelen ser consumidores o que tienen problemas de comportamiento. Se dirige por tanto, a grupos de alto riesgo.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON DROGODEPENDENCIAS



PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Para realizar cualquier intervención, además de los esquemas de prevención antes descritos o de manera paralela a ellos, debemos tener en cuenta estos principios: A. La drogodependencia es un problema bio-psico-social. Esto quiere decir que repercutiendo en la esfera biológica, psicológica y social del individuo, las soluciones habrá que encontrarlas en y para las tres esferas. B. La intervención en drogodependencias está aparejada al concepto de Red de Intervención. Ya sean de tipo público o privado, ello implica que los múltiples recursos existentes deben adaptarse a las necesidades del sujeto (las iniciales y las derivadas de su evolución). Un único recurso no suele ser suficiente para completar una intervención. Posteriormente se verá el porqué. C. Para entender las necesidades y prioridades que debemos cubrir, podemos seguir el modelo del psicólogo social Maslow. Éste propuso que las necesidades humanas pueden clasificarse en diferentes categorías, estructuradas jerárquicamente de tal forma que se necesita tener cubiertas las inferiores para poder acceder a las superiores. Las drogodependencias minan dichas categorías de necesidades de manera progresiva.



13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON DROGODEPENDENCIAS



Pirámide de Maslow de la cobertura de necesidades del ser humano

INVOLUCIÓN OCASIONADA POR LAS ADICCIONES

DESARROLLO HUMANO NORMAL

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS



1. LA DESINTOXICACIÓN. Es una fase que es necesaria siempre y cuando nos encontremos frente a sustancias con alta dependencia física, susceptibles de producir síndromes de abstinencia. El objetivo preciso sería la eliminación, tras un período más o menos prolongado, de toda la sintomatología que aparece tras interrumpir el consumo, pero que oscila entre una y dos semanas de duración. Según el tipo de recursos utilizado nos encontramos con desintoxicaciones: 

Hospitalarias: útiles cuando el nivel de dependencia es alto, con fuerte sintomatología, grave estado de salud o complicaciones añadidas y sin apoyo, control o seguimiento familiar.



Ambulatorias: Se realizan asistiendo a la consulta a un recurso.



Domiciliarias: En el propio domicilio del sujeto.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES



RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS 1. LA DESINTOXICACIÓN.



Por la forma médica de intervención se incluyen desintoxicaciones:



 

 



Con sustitutivos opiáceos como la Metadona. De la cual se dan dosis equivalentes a las de heroína y se van reduciendo a lo largo de veintiún días máximo. Con agonistas alfa-2-adrenérgicos. Lo cuales disminuyen la sintomatología del síndrome de abstinencia sin riesgo de abuso o dependencia. Con benzodiacepinas y neurolépticos. Se prescriben únicamente con el fin de tratar la ansiedad y el insomnio. Tratamientos sintomatológicos. Únicamente se trata el cuadro que se presenta (fiebre, calambres, diarrea, etc.), pero libre de drogas. Rápidas y ultrarrápidas. Entre 1 y 4 a5 días, combinando determinados fármacos antagonistas, agonistas, ansiolíticos, neurolépticos e, incluso, anestésicos generales.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS  2. LA DESHABITUACIÓN PSICOLÓGICA. Ocurre una vez efectuada la desintoxicación. Este proceso es mucho más largo (podemos hablar de uno a dos años según las evoluciones individuales) y consiste en vencer la dependencia psicológica, es decir, el deseo de seguir tomando drogas. En este caso es pertinente optar por dos maneras de llevarlo a cabo: A. De forma ambulatoria: Ya sea ambulatoria propiamente dicha o en un Centro de Atención a las Adicciones. Este sistema es recomendable puesto que aminora los costos ya que el paciente duerme en su domicilio. El perfil adecuado requiere: 

- Historial de consumo no muy largo. - Corta historia de tratamientos y fracasos. - Cierto autocontrol. - Mantenimiento de algunas actividades (laboral, formativa, etc.). - Poco deterioro fisiológico. - Apoyo familiar (aunque si las otras características están bien, puede sustituirse por un hospedaje independiente). La familia requiere apoyo e implicación en el tratamiento.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS



2. LA DESHABITUACIÓN PSICOLÓGICA. B. Comunidad terapéutica: El sujeto vive en régimen de internado (las veinticuatro horas del día) y esa convivencia, ese espacio se convierte en un espacio terapéutico más intenso que en el sistema ambulatorio, pero también algo más artificial y más diferente que en la vida cotidiana. 

Es conveniente cuando: - El autocontrol sea menor. - Se hayan deteriorado algunas estructuras laborales, sociales, formativas, etc. - La familia también se encuentra desestructurada, no apoya o incluso el ambiente familiar pueda ser perjudicial para la intervención.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS



2. LA DESHABITUACIÓN PSICOLÓGICA.

B. Comunidad terapéutica: 

Las características propias de este sistema serían: - El tiempo de internamiento está dividido en fases - Número reducido de personas atendidas - Valoración del grupo como medio preferente de tratamiento

- Aprovechamiento de los hechos como experiencia de realidad y factor reeducativo - Participación efectiva y prolongada de los miembros del equipo - Señalamiento de la socialización como método curativo

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS

3. LA PREVENCIÓN DE RECAÍDAS. Supone no considerar la drogodependencia como una enfermedad, sino como una Conducta Problema. Considerar el consumo de drogas como un hábito, sometido a las leyes del aprendizaje, en su adquisición y en su mantenimiento. Por lo tanto, el proceso de tratamiento también se somete a dichas leyes, y lo mismo que se aprende a tener un hábito, se puede desaprender o deshabituar.  Los consumos esporádicos o recaídas pueden ser muy útiles para ese proceso de deshabituación (de los errores se aprende), debiendo detectarse las situaciones de riesgo y aprender a manejarlas. Por ello resulta casi imprescindible la realización de controles analíticos que permitan detectar el consumo y el reconocerlos por parte del sujeto cuando se demuestran. Para todo ello, se requiere la adquisición por parte del sujeto, a través de las actividades terapéuticas, de las estrategias suficientes para manejar las situaciones conflictivas. A esta forma de intervención se le denomina también modelo de autocontrol o modelo de competencia.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES



RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS 4. PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DEL DAÑO. No son tan ambiciosos porque no se plantean (al menos inicialmente) la recuperación o deshabituación. Se acepta el consumo, pero se procura en lo posible paliar las consecuencias y problemas añadidos al consumo de drogas. Estos programas también suelen añadirse complementariamente en los de deshabituación:  Intercambio de jeringas. Las instituciones de salud establecen centros de acopio de jeringas usadas, las cuales intercambian por jeringas nuevas con el objetivo de reducir las posibilidades de contagio de todas las enfermedades que se transmiten o aumentan con el consumo por vía intravenosa.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS 4. PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DEL DAÑO.  Programas de mantenimiento con sustitutivos como metadona o L.A.A.M., incluso con heroína como en la experiencia suiza. En los programas de mantenimiento (duración superior a veintiún días y sin límite), los objetivos que se persiguen son:  Tener a los consumidores detectados y controlados, incluso con el fin de posteriormente incorporarlos a otros programas.  Disminuir las enfermedades relacionadas con la adicción.  Disminuir las muertes por sobredosis.  Disminuir la delincuencia.  Paliar los efectos reforzantes de otras drogas.  Disminuir costes sanitarios y sociales.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS 4. PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DEL DAÑO.

 Desventajas: - Se sustituye una droga por otra. - Sigue existiendo dependencia y síndrome de abstinencia, incluso más duradero. - Se intenta compensar con otras drogas, por lo que el control es relativo.  Consecuencias:

- Complicaciones orgánicas graves. - Varios años de adicción con intenciones terapéuticas fallidas. - Trastornos psiquiátricos graves.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS 5. REINSERCIÓN. No se puede considerar completada una intervención si no se desenvuelve el sujeto en su medio familiar, social, laboral, etc., en condiciones suficientes una vez controlado el consumo.  Para completar la red de intervención, la fase de reinserción debe considerar la situación familiar del sujeto. Si tiene apoyo familiar, hay que contar con él. Ya debería haberse hecho en la fase de deshabituación, si la misma se realizó de forma ambulatoria. Pero si la misma se hizo en comunidad terapéutica, y posteriormente se puede contar con dicho apoyo, debe utilizarse. De no ser así, un hogar de reinserción, o familia sustitutiva, puede aportar soluciones.  Para ello hay que realizar un correcto análisis de la situación social (edad, recursos y características personales, etc.). Igualmente debemos contar con todos los recursos existentes en la comunidad: Talleres, cursos formativos, asociaciones, actividades culturales, recreativas, de ocio y tiempo libre.  Y por supuesto, continuar realizando un seguimiento de todo este proceso final, con el fin de evitar o solventar los contratiempos que sobrevengan.

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS



Modelo integrado de intervención en drogodependecias (médico - psicoterapéutico)

Mapeo completo del proceso De intervención en Drogodependencias

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS

Tratamientos empíricamente probados en drogodependecias

13. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS DROGODEPENDIENTES 

RED DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN DROGODEPENDENCIAS

Validez empírica de las terapias psicológicas utilizadas en trastornos mentales en en adultos drogodependientes

FIN DEL CURSO

MUCHAS GRACIAS y MUCHO ÉXITO

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.