Impacto socioeconómico en los deudores por la falta de regulación de una Ley contra la Usura en El Salvador

Share Embed


Descripción

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Posgrado Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social Asignatura: Metodología Hipotética Deductiva y Análisis Social Cuantitativo II Ciclo II/2012 DISEÑO DE INVESTIGACION TEMA: EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO QUE GENERA A LOS DEUDORES, LA DEFICIENCIA EN LA NORMATIVA VIGENTE EN LA REGULACION DE LOS LIMITES EN LAS TASAS DE INTERES EN LOS CREDITOS OTORGADOS POR EL SISTEMA FINANCIERO Y PRESTAMISTAS. Catedrático: Msc. Jaime Ernesto Escalante Presentado por: Merino Velásquez, Romeo Alfredo Figueroa Castillo, Gloria Beatriz Cortez Gómez, Antonio Ciudad Universitaria, 27 de octubre 2012

Contenido PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 3

I. 1.

Planteamiento del Problema................................................................................................. 3

2.

Formulación del problema .................................................................................................... 8

3.

Objetivos de la investigación ............................................................................................... 8 3.1 Objetivo General: ...................................................................................................................... 8 3.2 Objetivos específicos:.............................................................................................................. 8

4.

Justificación .............................................................................................................................. 8

5.

Delimitación.............................................................................................................................. 9 5.1 Delimitación Espacial ............................................................................................................... 9 5.2 Delimitación Temporal ........................................................................................................... 9 5.3 Delimitación Contenido .......................................................................................................... 9 5.4 Delimitación Poblacional...................................................................................................... 10 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 10

II. 1)

Antecedentes de la investigación. .................................................................................... 10

2)

Bases teóricas ....................................................................................................................... 12 2.1

La Usura................................................................................................................................ 12

2.1.1)

La Antigüedad, Hasta Roma .................................................................................... 13

2.1.2)

El Derecho Romano ................................................................................................... 14

2.1.3)

La Alta Edad Media. La doctrina de la Iglesia Católica................................... 17

2.1.4)

La Baja Edad Media y la Edad Moderna .............................................................. 18

2.1.5)

Antecedentes de la Usura y su realidad en El Salvador ................................... 19

2.2) Sujeto de la Usura................................................................................................................. 22 2.3) Clases de Usura ..................................................................................................................... 22 2.4) El Derecho Económico y sus generalidades.................................................................. 23 3)

Definición de términos básicos (conceptos específicos, definiciones conceptuales y operacionales). ..................................................................................................................... 24

4)

Sistema de Hipótesis. ......................................................................................................... 27 4.1)

Hipótesis de la Investigación: ......................................................................................... 27

III. 1)

2)

4.2)

Hipótesis Nula:.................................................................................................................... 27

4.3)

Hipótesis Específica: ......................................................................................................... 27

4.4)

Operacionalización de las Variables:............................................................................ 28

MARCO METODOLÓGICO. ..................................................................................................... 30 Descripción

de

las

unidades

de análisis o de

investigación. .......... 30

1.1)

Unidad de Investigación .................................................................................................... 30

1.2)

Unidad de Análisis .............................................................................................................. 31

1.3)

Unidad de Observación...................................................................................................... 31

1.4)

Tipo y Diseño de la Investigación .................................................................................. 31

Universo y Muestra.............................................................................................................. 32 2.1)

Universo................................................................................................................................ 32

2.2)

Muestra ................................................................................................................................. 32

3)

Técnicas de observación y recolección de datos......................................................... 33

4)

Procedimientos y técnicas de análisis de datos. .......................................................... 34

IV)

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 36

V)

ANEXOS ....................................................................................................................................... 37

Página 2

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.

Planteamiento del Problema

Con la presente investigación se busca incidir sobre un aspecto muy concreto de la problemática que la usura presenta en nuestros días: la configuración de la Ley contra la Usura, que como efecto de ésta, conllevaría a establecer un límite jurídico a los intereses que las entidades de crédito y prestamistas que están fuera del sistema financiero, vienen aplicando en el desarrollo de sus operaciones activas. Ante tal situación, a nadie se le escapa que el fenómeno de la usura tiene unas manifestaciones substancialmente amplias que las propias del elemento objetivo (entiéndase esto como el Interés) y del elemento subjetivo (entes que otorgan préstamos), como lo son el impacto socioeconómico que genera tal práctica a los deudores, ante la inminente condición de pagar intereses que sobrepasan la proporcionalidad de la cantidad recibida en un préstamo. Sin embargo, para comprender la trascendencia social y económica que representa la usura, es preciso esbozar sus antecedentes, para luego enmarcar sus causas y consecuencias y contextualizar todos los elementos propios de la usura, relacionados con los sujetos que resultan afectados con la misma. El problema de la usura ha sido considerado, no como un mero aspecto de injusticia individual, de cuestión entre los particulares que contratan, sino en un aspecto público de verdadera plaga social, de funestas consecuencias para la paz de los pueblos y el orden social (J. Valles y Pujals, 1933, p. 86). Conocidos son los extremos a que llegó este mal en Roma, y más que a la libertad en los préstamos, se debía al extremo rigor con que el antiguo derecho de aquel pueblo trataba al deudor que no pagaba. El acreedor podía reducirlo a presión, venderlo como un esclavo, o en ocasiones a matarlo. Otro caso en que la usura tuvo graves consecuencias sociales y se convirtió con frecuencia en causa de perturbación del orden público y hasta de la paz de las naciones fue el de los Judíos. La legislación mosaica autorizaba a este pueblo a practicar la usura con los extranjeros. “No prestarás a intereses a tu hermano, decía el Deuteronomio, ni dinero, ni frutos, ni otras cosas, pero sí al extranjero. Presta dinero a las naciones para dominarlas y nadie será tu dueño”. Los judíos se aprovecharon de esta concesión y de que el préstamo a intereses estaba prohibido a los cristianos por la Iglesia, para convertirse en maestros en el arte de prestar y la usura fue Página 3

en ellos un vicio tradicional. Tanto así que fueron los verdaderos creadores de la profesión de prestamista y actuaron, durante toda la Edad Media, de banqueros de la Cristiandad. Aún en la Revolución Francesa (Fernando Cermesoni, 1916, p. 77), se dieron voces por erradicar la usura, así el miembro informante del proyecto de la ley francesa del 03 de septiembre de 1807, expresaba “el interés excesivo del capital ataca a la propiedad en sus fundamentos, perjudica a la agricultura, impide que el propietario haga mejoras útiles, corrompe las fuentes de la industria, desvía la actividad humana de profesiones útiles y convenientes; en fin, es la ruina de las familias y lleva la desesperación a los hogares”. No obstante, en Francia fue quitada la Usura como delito en la ley penal del 3 de septiembre de 1807, la cual no fue copiada en España cuando se promulgaron los códigos de 1848 y 1870; y es así que con la llegada del siglo XVIII se da una revisión exhaustiva de las corrientes anteriores, que carecen de relevancia ante los nuevos regímenes políticos, estructuras sociales y ante todo doctrinas económicas; se inicia entonces en el siglo XVIII, la defensa de la licitud del préstamo con interés y a los usureros, ya que en dicha época la Doctrina predominante en Europa es la absoluta libertad en la contratación del interés del dinero, haciendo de éste, uno de los principios básicos de la economía de esa época, el cual influyó en el nacimiento de la conciencia sobre el interés, de que ya el dinero no era únicamente un objeto de cambio, sino también un medio de producción en sí (es por ello que se dio una libertad absoluta de la Usura). La Usura en España se elevó a la categoría de delito en el Código Penal de 1928, promulgado por el Gobierno de la Dictadura del General Primo de Rivera y es aquí donde se ve como la Ley de Ascárate de 1908 contribuyó para que en este Código se vea la criminalidad de la Usura, a la vez se elaboró un nuevo concepto de Usura, que no es ya la percepción de un interés superior al legal, sino que cualquier maniobra empleada por el acreedor para abusar de deudor explotando su necesidad o inexperiencia, está fue la razón de que se criminalizara la Usura y no se tratara tan sólo de un ilícito civil sino que también reviste un carácter penal. Es así como la Usura ocupa un lugar en la legislación española; en el Título XIV, Delitos contra la propiedad, Capítulo VI, "De la Usura", se determina su tipología, en el mismo Capítulo VI se plasma el precepto que se refiere al abuso de menores que contratan, pues tradicionalmente había sido ubicado en los textos punitivos dentro de las estafas. Página 4

Aún con todo lo anterior, a nivel filosófico, teórico o práctico se ha venido influyendo sobre la práctica de la Usura, tal es el caso de Aristóteles, cuando afirma que se odia la usura porque el provecho proviene del dinero mismo y no del uso para el cual ha sido creado. Otra reseña es la planteada en la base teórica de la escuela económica, derivada por Carlos Marx, en su obra El Capital, (Marx, 1994, p. 133), al citar que “el capitalista en la actualidad, cobra en cada mercancía, un exceso de valor sobre su costo de producción. Aprovecha las circunstancias favorables del maquinismo y la moneda, para lucrar con el trabajo humano, pagándolo mal y vendiendo la mercancía con un aumento de valor, llamado supervalía”. Se evidencia, pues, que el socialismo coincida con el derecho canónico, en proscribir el cobro de intereses, aunque variando de fundamentos. En nuestro país no ha pasado desapercibida la problemática generada por la Usura, siendo hasta hoy día infructíferos los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República imperante en 1950, quien comisionó a un grupo de abogados chilenos, para que realizaran un Anteproyecto de Reformas al Código Civil Salvadoreño, en relación a la Constitución de dicha fecha; ente anteproyecto fue encabezado por el jurista extranjero “Arturo Alessandri Rodríguez”, quien con mucho interés en la realidad nacional, se apega a la doctrina de la “lesión enorme” dentro de los vicios del consentimiento. Con este estudio se volvió necesario analizar la autonomía de la voluntad como base fundamental de la libre contratación y así elevarla dentro de los vicios del consentimiento. Esto dio motivo para que se hiciera un cambio al actual Art. 1322 y 1328 del Código Civil, quienes en lo literal quedaron redactados así: “Los vicios de que puede adolecer el consentimiento son error, fuerza, dolo y la lesionen el caso del Art. 1328: A su vez se propuso que el Art. 1328 del mismo Código quedara redactado en estos términos: “Si entre las prestaciones de las partes de un contrato oneroso hay una desproporción enorme, atendidas las circunstancias y prácticas ordinarias de los negocios vigentes al tiempo del contrato o de la promesa que la haya precedido, y esta desproporción se debe a que una de ellas ha explotado la debilidad, inexperiencia, ignorancia o necesidad de la otra; el juez a petición del perjudicado podrá, a su arbitrio, rescindir el contrato o fijar la prestación en sus justos límites”. En materia Penal, la misma suerte han corrido los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República; así tenemos: El anteproyecto del Código Penal que fuera realizado por el criminalista “Dr. Mariano Ruíz Funes”, quien al incluir “la Página 5

Usura” en el Art. 189 Pn., quedaba así: “El que se haya hecho prometer o conceder a cambio de un préstamo ventajas pecuniarias, evidentemente desproporcionadas, para sí o para un tercero, explotando el estado precario o de dependencia de la víctima, su debilidad de espíritu o su inexperiencia, será sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa”. Estos esfuerzos a fin de erradicar la Usura en nuestro país, fueron en vano; convirtiéndose en “historia triste” que jamás llegó a feliz término; ya que nunca fueron tomados en serio o como punto de discusión el Órgano Legislativo; siendo éste uno de los intentos realizados en pro de disminuir la criminalidad usurera, reprochable desde todo punto de vista social, económico, jurídico y moral. Respecto a las causas y consecuencias que produce la usura en El Salvador, procede contrastar esta investigación, tomando en consideración el efecto que produce la crisis económica en la actualidad y que la padecen la mayoría de países a nivel mundial, donde resultan más vulnerables los países en vías de desarrollo, ya existen proyecciones de Organismos Internacionales, tales como la Oficina Internacional del Trabajo, con sus siglas en Inglés OIT, contenidas en su informe de Tendencias Mundiales del Empleo, que dicha crisis económica produce un número de personas con desempleos, trabajadores pobres y trabajadores con empleos vulnerables, resultando en El Salvador una tasa de desempleo del 7,2%; a esto conlleva a que las personas recurran a préstamos de emergencia, a menudo en condiciones de usura, es decir, sujetos a cobros excesivos de intereses en desproporción a la cantidad prestada. Como originarios del problema de la Usura, se encuentran personas particulares que se dedican a conceder préstamos con intereses desmedidos, enfocándose a prestar cantidades de dinero mínima, y obteniendo una remuneración mediante intereses que se aumentan hasta un 200% o más, sobre la cantidad prestada; sin embargo, el problema de los intereses exorbitantes no obedece al simple hecho de establecer un porcentaje de interés a percibir, sino que debe prestarse atención a la fórmula sobre la cual se operativizan los intereses, pues no puede decirse el 8% de intereses -por ejemplo-, sino que es preciso señalar el plazo (anual, mensual, diario), la forma de cálculo (sobre saldos), y el tiempo de pago (vencido anual, trimestral, mensual, o pagadero por mes, o trimestre adelantado). El problema se generaliza aún más cuando se denota que la actividad de las instituciones del Sistema Financiero actúan de igual manera, estableciendo tasas de intereses nominales para intereses personales o hipotecarios basados a su libre discreción, no existiendo un techo para la aplicación de estas tasas, las Página 6

cuales muchas veces van contra la realidad económica del país, basado en factores como una sociedad de consumo, salario ordinario del trabajador desproporcionalmente cualificado, la falta de aplicación de políticas públicas encaminadas a evitar la práctica desmedida de intereses, entre otros. Es de hacer notar que en El Salvador, las instituciones del sistema financiero que otorgan créditos a las personas naturales y jurídicas, están conformadas por 9 bancos privados, 2 bancos estatales, 7 bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito, 1 entidad del sistema de garantía recíproca, y 9 instituciones públicas de crédito (Boletín Estadístico de la Superintendencia del Sistema Financiero, año 2011); además, del sector no incluido en el sistema financiero, representados por usureros, sólo en la zona metropolitana, se tienen un aproximado de 150 prestamistas (Fuente de la División de Finanzas de la Policía Nacional Civil, año 2006). Aparte de la relevancia en materia económica, la investigación sobre la usura adquiere connotación social, debido a que su afectación incide directamente en el empleo, dignidad de la persona, capacidad adquisitiva de los bienes y servicios de consumo básico, y el derecho de propiedad y posesión de bienes que todas las personas deben gozar en consonancia a los principios que regula la Constitución de la República. Esto último se logra medir mediante el menoscabo patrimonial en que se ve envuelto el deudor, más cuando producto de los excesivos intereses, éste es insolvente, y por ende afectado con embargos que decretan los tribunales de justicia, por la promoción de juicios ejecutivos por parte de los acreedores, sean estos, instituciones financieras o prestamistas. A manera de dimensionar el impacto social y económico en los deudores, producto de embargos judiciales, en los juzgados de Menor Cuantía, Civiles y Mercantiles de El Salvador, a inicios del año 2012, existían 36,396 procesos judiciales en trámite; y para focalizar los ventilados en el municipio de San Salvador, en la suma de los juzgados de Menor Cuantía, Civiles y Mercantiles, se inició el 2012, con un monto acumulado de 17,279 de procesos ejecutivos. (Información Estadística Institucional, Dirección de Planificación Institucional de la Corte Suprema de Justicia, 2011). En El Salvador, el problema de la Usura se agudiza al no existir un cuerpo normativo que regule su prohibición, actualmente existen esfuerzos en la Asamblea Legislativa (presidida por la Comisión Financiera de dicho Órgano), por aprobar una ley que regule ese fenómeno, mediante las sanciones pecuniarias pero dejando fuera la regulación de tipificación penal sobre esa práctica. Página 7

2.

Formulación del problema

¿Cuál es el impacto socioeconómico y judicial que genera a los deudores del municipio de San Marcos, la falta de regulación jurídica de la Usura, en el periodo de enero a junio del año 2012? 3.

Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo General: Determinar si la implementación de una normativa jurídica en El Salvador que regule la Usura, permitirá reducir los casos atendidos por los tribunales civiles y mercantiles en el municipio de San Marcos, relacionados con esta práctica. 3.2 Objetivos específicos: a) Diagnosticar la existencia de regulaciones que adopta el Estado de El Salvador para erradicar la práctica de la Usura. b) Identificar los entes o instituciones que se encargan de emplear el fenómeno de la Usura. c) Determinar el impacto social y económico que genera la práctica de la Usura en los deudores que residen en el municipio de San Marcos. d) Determinar si la regulación de un límite máximo a aplicar en las tasas de interés permitirá reducir los casos atendidos por los tribunales civiles y mercantiles en el municipio de San Marcos.

4.

Justificación

Los actuales niveles de endeudamiento y sobre endeudamiento que afrontan las familias salvadoreñas como consecuencia del alto costo de la vida, de las altas tasas de desempleo, de los bajos niveles de ingreso familiar y del consumismo en el cual se encuentra inmerso el país versus el negocio de personas naturales e instituciones financieras (reguladas y no reguladas), llámense bancos, microfinancieras, y prestamistas, que se aprovechan de las necesidades de los primeros, nos llevan como profesionales a la coacción de reflexionar sobre el

Página 8

tema de la usura, las condiciones en que esta se da y los resultados que genera en el contexto económico y social. Desde el punto de vista teórico, esta investigación permitirá discutir y concluir sobre la existencia de un anteproyecto de ley de fomento y regulación de la práctica de la usura y de los resultados que se obtendrían de su implementación. Desde el punto de vista metodológico, se busca aportar un análisis en las realidades de quienes recurren al crédito y de aquellos que hacen de la usura un negocio rentable; y contrastar si ante una ley de regulación dicho negocio sería afectado en la magnitud que los prestatarios lo plantean (500,000 personas afectadas que quedarían excluidas de los servicios financieros). Por último, profesionalmente pondrá en manifiesto los conocimientos adquiridos durante la carrera y permitirá sentar las bases para otros estudios que surjan partiendo de la problemática aquí especificada. 5.

Delimitación

Resulta imprescindible configurar la dimensión espacial, temporal, conceptual y poblacional de la investigación del problema de Usura en El Salvador; determinándolo de la siguiente manera: 5.1 Delimitación Espacial Se tomará como referente el municipio de San Marcos, Departamento de San Salvador, ya que resulta de trascedente campo de análisis, ya que en el Departamento de San Salvador se sitúan la mayor parte de instituciones del Sistema Financiero, prestamistas, diversas unidades de observación de la investigación, y por ende, concentración de personas. 5.2 Delimitación Temporal Se empleará como objeto de análisis el primer semestre del año 2012, para evidenciar la influencia socioeconómica que ejerce el problema de usura en el municipio de San Marcos, asimismo la evolución en ese período respecto a la aprobación de la ley contra la usura por parte del Órgano Legislativo.

5.3 Delimitación Contenido Por la complejidad que amerita el problema de usura, y en consonancia con la formulación del problema de investigación, se profundizará el análisis sobre los Página 9

elementos porcentuales excesivos que son aplicados a los deudores en préstamos que realizan los acreedores ya sean entidades de crédito o prestamistas; además se evaluará el impacto social y económico respecto al deudor en base a la práctica usuraria, y en todo caso se estudiará la procedencia o no de una ley que regule la Usura, y que está siendo objeto de aprobación en el primer Órgano Estatal y las repercusiones que traerá esa ley a los diversos agentes de crédito.

5.4 Delimitación Poblacional Al aplicar un análisis de la Usura, sin duda que cualquier aporte investigativo es aplicable a todo el territorio nacional; sin embargo, con el afán de pretender un escenario muestral que vincule un segmento de la población donde se manifieste dicho problema, se limita al municipio de San Marcos, por encontrarse en ese municipio un Juzgado de lo Civil, el cual nos autorizará realizar dicha investigación y tener acceso para aplicar una serie de instrumentos que permita recolectar datos, por otra parte se considerarán otras unidades de observación, tales como las instituciones del Sistema Financiero, Prestamistas, Tribunales de Justicia con incidencia en procesos ejecutivos, Asamblea Legislativa, y Deudores.

II. MARCO TEÓRICO 1) Antecedentes de la investigación. Al desarrollar una investigación bibliográfica en la biblioteca de la Universidad de El Salvador, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, entre otros se encontraron libros relativos al delito de la Usura, su evolución histórica y patología de los intereses, así como algunas Tesis relacionadas con el problema de esta investigación tales como: microcréditos una solución para microempresarios víctimas de la usura; Abuso del derecho en los contratos de mutuos simples e hipotecarios en El Salvador, La usura, conducta económicosocial atípica en la legislación salvadoreña, entre otros. Además por medio de las publicaciones de noticias, en los periódicos de mayor circulación en el país, así como visitas al Licenciado Antonio Echeverría, Diputado de la Asamblea Legislativa, se encontró que el sector financiero Página 10

conformado por la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), la Asociación de Organizaciones de Microfinanzas (ASOMI), la Asociación Salvadoreña de Intermediarios Financieros No Bancarios (ASIFBAN), FEDECACES, FEDECREDITO y CREDICOMER han presentado a la comisión financiera de la Asamblea Legislativa una propuesta para calcular las tasas máximas de interés en los diferentes segmentos del mercado es decir para: créditos de consumo para personas naturales, créditos a personas naturales dados a través de dinero plástico, crédito para vivienda (adquisición, construcción y remodelación), crédito a la empresas y microcrédito multidestino, y con ello evitar la usura, dichas tasas se han determinado en dos direcciones: por tipo de producto y monto de crédito debido a que existen diferentes perfiles de clientes; lo anterior a efecto que se tome dicha propuesta en consideración a la hora de redactar una ley de usura. Por otra parte, existe un anteproyecto que se encuentra en discusión en la comisión financiera de la Asamblea Legislativa, en la cual se propone que la tasa de usura sea el promedio de la tasa de créditos personales más un 15%. Según el Banco Central de Reserva y la Superintendencia del Sistema Financiero, con los datos hasta abril 2012 esa tasa quedaría en 32.63%. Ambas entidades advirtieron que si se establece esta tasa, 560,000 créditos, del total de 1.6 millones, quedarían fuera porque tienen tasas superiores. Estos estudios han permitido obtener elementos de juicio para enfocar objetivamente el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, así como las bases teóricas que facilitaran la operacionalización de las hipótesis y su constatación, para emitir al final los resultados de la investigación, que describa el fenómeno de cómo la ausencia de una regulación jurídica sobre la usura, genera un impacto socioeconómico a los deudores que hacen uso de estos servicios crediticios.

Página 11

2)

Bases teóricas

2.1 La Usura Según Jiménez Muñoz (2010) 1 en su libro: La Usura; Evolución histórica y patología de los intereses, El término usura (o mejor en plural, usurae) hace referencia simplemente a los intereses, (preferentemente a los retributivos o remuneratorios), y se tiñó de una fuerte connotación negativa durante el largo período de prohibición, más o menos rigurosa, de los mismos. Por ello, se inicia la admisión de la licitud de los intereses, se acuña este término (derivación de interesse, proveniente a su vez de ínter esse e id quod interest) para hacer referencia a los intereses lícitos (entendidos como una indemnización, una concreción del id quod interest del acreedor en la obligación principal), mientras que se reserva el viejo termino usura (ahora en singular) para referirse al fenómeno de los intereses ilícitos. Así, un detallado análisis del concepto de usura precisa de un previo estudio histórico del propio concepto de intereses, con el que se entrecruza. Es necesario por tanto conocer la evolución histórica del fenómeno fisiológico de los intereses para comprender: el fenómeno patológico de la usura, que supone en el fondo una variante de aquél. La evolución del tratamiento dado a los intereses constituye uno de los fenómenos en que con mayor incidencia se reflejan las diversas fases de la evolución histórica económica, hasta el punto de que, para algún autor, la historia de los intereses constituye no sólo un problema de deber y tener, sino una decisión entre derecho e injusticia, de modo que los intereses representarían uno de los índices más fíeles y significativos de la evolución del mercado de capitales. La consideración actual de los intereses como frutos civiles proviene sustancialmente del Derecho civil nacido a raíz del Code civil napoleónico, que encuadra bajo la categoría de los frutos civiles distintas entidades de gran importancia económica. Si bien ya era conocida esta concepción en el Derecho romano, la categoría de los frutos civiles adquiere durante el período de formación del Code una nueva función, adecuada al Derecho burgués relacionado con el incipiente sistema capitalista, estableciéndose unos “frutos civiles” junto a los frutos naturales a través de una agregación analógica. La concepción de los 1

Jiménez Muñoz, Francisco Javier (2010) La Usura: Evolución histórica y patología de los intereses, Madrid, España, Colección Monografías de Derecho Civil, II Obligaciones y Contratos, Editorial DYKINSON, pág. 23

Página 12

intereses como frutos civiles permanecerá igual en las codificaciones posteriores al Code, tanto en aquéllas directamente inspiradas en él como en otras. Sin embargo, ni los trabajos preparatorios ni los estudios que precedieron al Code arrojan luz sobre las razones de la categorización de los frutos en civiles y naturales ni de la inclusión de los intereses en la enumeración de los frutos civiles. El problema de los intereses era desde el punto de vista legislativo simplemente ignorado o incluso combatido. La legislación civil durante siglos, desde Bártolo y Baldo hasta la segunda mitad del siglo XVIII con Domat y Pothier, obedeció al principio de los canonistas medievales que prohibía formalmente la producción de réditos derivados del uso de capital monetario: el mutuo, el préstamo con intereses, el prêt à intérêt, se contempla como contrato oneroso sólo a raíz del Code de Napoleón y su licitud no se declaró hasta poco antes en plena Revolución Francesa con el Decreto de Estado de 3-12 de octubre de 1789. La doctrina de Pothier sobre el mutuo como prêt de consomption y la función del dinero, que influirá decisivamente en la redacción del Título X (Du prêt) del Code (artículos 1.892 y siguientes), permanecerá en líneas generales siendo la misma en el Derecho civil posterior, alcanzando hasta hoy prácticamente sin variaciones. En las líneas que siguen trataremos de dar una visión general de cuál ha sido la evolución, a lo largo de la historia, de la consideración dada a los intereses, como entidad general y en particular respecto de los de carácter retributivo, dedicando un apartado específico a la referente a los intereses moratorios, dada su especial naturaleza y peculiaridades.

2.1.1) La Antigüedad, Hasta Roma El fenómeno de los intereses era ya conocido y ampliamente practicado desde tiempos muy antiguos. Así, en la antigua India los intereses eran del 1.25% mensual si existía garantía; y si no la había, del 2% si el prestatario era de la casta de los brahmanes, y del 4 al 5% si era de otra casta. Con Vásishtha, las castas superiores de los brahmanes y chatrías tenían prohibido prestar a interés. La existencia de la usura, entendida como el cobro de intereses por encima de la tasa legal, era ya reconocida por los textos más antiguos. Página 13

En Mesopotamia, donde se realizaban operaciones bancarias como la compensación y el préstamo censal, se operaba con unos tipos de interés del 20% anual para los préstamos de cebada, 33.3% para los de plata y 6% para los préstamos que los templos realizaban a los agricultores. En Egipto, los intereses se instrumentaban de la siguiente forma: un préstamo de tres medidas de trigo, a pagar en un año con unos intereses de una medida, se hacía constar por el escriba como con un capital de cuatro medidas, y si no se devolvía en el plazo fijado había que pagar por cada mes de retraso dos medidas de trigo, con el límite, fijado por una ley de Bócoris, de que la deuda llegara al doble de la cantidad originaria. En Grecia, durante las épocas arcaica y clásica los filósofos siguen en sus doctrinas una tendencia contraria a la obtención de ganancias a partir del dinero. Sin embargo, la práctica observa la existencia de préstamos de banqueros y particulares a un interés del 12 al 20% anual, pagándose el primer día de cada luna (neomenia), que por ello era considerado día infausto. Entre las clases sociales inferiores se llegaba al 25%, y si el deudor no cumplía con lo convenido y no devolvía el capital o los intereses, se sumaban éstos al capital, produciéndose así un fenómeno anatocístico. Finalmente, las necesidades de financiación del creciente desarrollo del comercio marítimo, en el que unas polis rivalizaban con las otras, forzaron la aceptación de la licitud del nautikon dancion, préstamo combinado con un seguro marítimo por el que se anticipaba una cantidad al comerciante marítimo, que, en caso de llegar la mercancía a buen término, habría de devolverla con unos intereses del 12 al 30% anual, según los riesgos, y que terminará desembocando en el foenus nauticum romano. 2.1.2) El Derecho Romano Será en Roma cuando se alcance el tratamiento jurídico de los intereses (usurae) más amplio y preciso de la Edad Antigua. En la época arcaica, cuando el negocio crediticio típico era el nexum, el pago de las deudas mediante trabajos excluía la idea de intereses, de modo que el préstamo era considerado naturalmente gratuito, al basarse en relaciones de amistad o parentesco entre las partes. Por ello, con la actio certae creditae pecuniae (o reí en el caso de préstamos de cosas muebles) el mutuante sólo podía pretender la restitución de lo dado como capital. Página 14

Posteriormente se considera el mutuum o mutui datio como esencialmente gratuito, El pacto de intereses se consideraba incompatible con la causa del mutuo, que no admitía una restitución ni superior ni inferior a la medida exacta de lo entregado. Asimismo, con la condictio, acción formal por incumplimiento de una obligación iuris civilis, no se podía pretender una cantidad superior a aquélla que fue objeto de entrega, hasta el punto de que se llegó a hablar de una obligatio naturalis de pagar los intereses convenidos. Sin embargo, ya desde antiguo se generalizó la admisión de los intereses cuando se empleaba una stipulatio usurarum o estipulación especial expresa de intereses añadida al préstamo, dimanando al efecto la acción de la stipulatio, desligada formalmente del mutuum, de este modo, mientras el capital era reclamado por medio de una actio certae creditae pecuniae, los intereses debían serlo separadamente a través de una actio ex stipulatu. de modo que el mutuum con una stipulatio usurarum pasó a denominarse fenus (o foenus). Asimismo, en la práctica, la complicación procesal de la dualidad de acciones hizo que se generalizara la formalización de un negocio único que abarcara tanto la devolución del capital prestado (sors, caput o res foeneris) como sus intereses (usurae), la stipulatio sortis et usurarum, a través de la cual el capital y los intereses podrían ser exigidos mediante una única acción estipulatoria. Las usurae pagadas y no convenidas se descuentan del capital, mientras que las usurae ex nudo pacto (sin la existencia de una stipulatio formal) no se descuentan pero tampoco cabe reclamarlas (si bien el pacto otorga al mutuante a quien voluntariamente le hayan sido pagadas una exceptio contra la reclamación del pago como indebido), de acuerdo con la regla clásica ex nudo pacto actio non nascitur, salvo en determinados casos en que llegó a admitirse la eficacia del simple pacto de intereses: pecunia traiecticia, préstamos hechos por ciudades, préstamos en especie y préstamos bancarios. Las usurae se utilizaban por una parte como precio o remuneración por el uso del capital —y de ahí su denominación— y compensación por el riesgo de insolvencia (sortis periculum) que puede correr el mutuante, fundamentalmente a través de la figura del foenus o préstamo con intereses, y por otra en determinados casos de reconocimiento de unas usurae legales.

Página 15

Ello no obstante, los tipos de interés requeridos para determinados préstamos (sobre todo respecto de simientes y especies) llegaron a niveles elevadísimos, lo que motivó que ya desde los primeros tiempos se intentara limitarlos. Así, desde antiguo el abuso en el cobro de intereses en el mutuo dio lugar a leyes que los limitaran (leges fenebres) y se establece una fijación legal del tipo de interés. En la época arcaica aparece en las XII Tablas un tipo de interés de la doceava parte del capital, lo que dio origen a la denominación de foenus unciarum, por la onza — uncia— o doceava parte del as. No puede precisarse si los del foenus unciarum eran intereses anuales o mensuales, pero, de entenderlos mensuales, estos intereses supondrían un tipo anual elevadísimo. Ante lo exorbitante de ese tipo de interés, un plebiscito del 347 a. C. redujo el mismo a la mitad (foenus semiunciarum), y finalmente una lex Genucia del 342 a.c. terminó por prohibir todo tipo de intereses, inicialmente sólo para el territorio de Roma y no para el latino, por lo que en los préstamos entre romanos los prestamistas solianlian transmitir el crédito a un latino, que les pagaba los intereses y luego los exigía, con el crédito, al deudor. Debido a ello, una lex Sempronia extendió la lex Genucia a los latinos y demás pueblos aliados de Roma. Ya en época imperial, mientras el régimen de las usurae centesimae continúa vigente, la legislación se centró en la reafirmación de los límites a la cuantía total y de la prohibición del anatocismo. Constantino, en una Constitución del año 325, estableció un máximo del 50% (total) en los préstamos en especies y del 12% (anual) en los realizados en dinero. Justiniano redujo los tipos de interés, en una Constitución del 528 y una Novela del 535, al 6% con carácter general, 4% en los casos en que los mutuantes fueran illustrae personae, 8% si fueran negotiatores y 12% en los préstamos a la gruesa, pero rebajó la sanción por exceder el máximo legal en el sentido de establecer la imputación de las usurae ilegales al pago del capital y la posibilidad de repetición de las mismas sólo cuando llegaban a exceder del capital más los intereses lícitos; por otra parte, se deroga la necesidad de una específica stipulatio para los intereses, de modo que los banqueros podían reclamar intereses sobre préstamos pactados sólo verbalmente. En este período, tan sólo Página 16

Basilio Macedonio en el 342 llegó a prohibir por Edicto las usurae, pero con tan escaso éxito que su hijo León el Filósofo se vio obligado a revocar la prohibición, permitiendo unos intereses del 4%. En la Edad Media, en cambio, la aceptación de la licitud de los intereses se verá muy restringida debido a la prohibición canónica de la usura. 2.1.3) La Alta Edad Media. La doctrina de la Iglesia Católica La prohibición canónica medieval de la usura y, por extensión, de los intereses tenía unas bases religioso-morales. El Antiguo Testamento prohibía cualquier forma de préstamo con intereses entre los judíos, si bien lo permitía respecto a los extranjeros, y en el Evangelio de San Lucas se afirmaba el principio de mutuum date nihil inde sperantes Lucas, 6,3435: “Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué gracia tendréis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir de ellos igual favor. Pero amad a vuestros enemigos, haced bien y prestad sin esperar nada [mutuum date, nihil inde sperantes], y será mucha vuestra recompensa, pues se hijos del Altísimo, porque Él es bondadoso para con los ingratos y malos.” Pese a la doctrina construida en contra de la licitud de los intereses, básicamente por los Santos Padres, las primeras normas canónicas prohibían el préstamo con intereses sólo a los sacerdotes, y no porque fuera contrario a los principios cristianos, sino porque no era conforme al estado eclesiástico. Así, en el mismo año 325 del Concilio ecuménico de Nicea, Constantino —como vimos— dictaba una Constitución que consideraba lícitas las usurae centesimae sobre el dinero y del 50% sobre las especies. Sin embargo, en los siglos siguientes se va produciendo un cada vez más restrictivo tratamiento de las usurae. Así, en el 440 el Papa León Magno, en una carta a los obispos de Campania, Piceno y Toscana, condenaba a los laicos cristianos que practicaban los préstamos a interés. No obstante, el Concilio de Taragena de 516 se limitó todavía a reiterar la prohibición a los canónigos, precisando que la misma regía también cuando se producía a través de géneros o mercancías, cuyo valor debía ser calculado conforme a los precios de mercado.

Página 17

La prohibición plena y general a todos de dar préstamos con usura será apuntada en varios concilios parciales y normas particulares. Pero finalmente será a partir del siglo XII cuando se instaure, con los Concilios II y III de Letrán de 1139 y 1179 respectivamente, Lión de 1180, y IV de Letrán de 1215, que terminaron pasmándose en las Decretales de Gregorio IX (1234), así como los de Viena de 1311 y —bastante después— el propio de Trento. Como vemos, primero se prohibió el préstamo con intereses a los clérigos, bajo pena de suspensión de todo oficio y beneficios eclesiásticos, y después se extendió la prohibición a los laicos, bajo pena de excomunión, declarándose además infames e indignos de la Eucaristía y de sepultura eclesiástica a los usureros manifiestos (si bien habría que leer “prestamistas" en general) y calificando de hereje a quien pertinazmente afirmara no ser pecado el ejercicio de la usura. En el ámbito civil, después de que la Lex romana Wisigothorum y la Lex romana Burgundiorum habían admitido el préstamo con intereses, se asiste en el siglo IX a un alineamiento con la doctrina de la Iglesia. Así, es con Carlomagno, en la Admonitio Generalis del 789 y el Capitular de Nimega del 806, cuando se observa las primeras prohibiciones civiles del préstamo con intereses también a los laicos, y su nieto Lotario, en el Capitular de Olona del 825, confirió a los obispos el poder de investigar y castigar con las penas de reprensión y reclusión a aquéllos que practicaran la usura, e impuso a las autoridades civiles la obligación de ayudar a los obispos en tales actividades. 2.1.4) La Baja Edad Media y la Edad Moderna A partir del siglo XI, el comercio experimentó un importante desarrollo, y de modo paralelo al regreso a la circulación de productos se volvió también a la circulación de la moneda, cuyo uso había sido abandonado prácticamente a favor de trueque. De este modo, el mercado de préstamos comenzó a asumir una configuración moderna, en el sentido de que junto a un crédito al consumo se fue afianzando progresivamente un verdadero mercado financiero para sostener las necesidades de financiación que requerían las nuevas iniciativas comerciales. Sin embargo, la prohibición canónica de los intereses se mantenía y aun se acentuaba, y en esa línea los escolásticos buscaron poner de manifiesto toda forma de usura indirecta, ocupándose juristas y moralistas sobre el Página 18

problema de justo precio. Paralelamente, se entiende que, aun siendo la usura reprobable y prohibida, no era posible ni aun a menudo conveniente su erradicación total, con lo que sí llega a una práctica tolerancia pese a su radical prohibición, lo que viene a expresarse con una muy gráfica comparación del momento: se asimila la usura a la prostitución, de modo que “convendrá, según se dice, que se mantenga la prohibición de principio. Aunque ello sea a costa de una cierta tolerancia de hecho” 2.1.5) Antecedentes de la Usura y su realidad en El Salvador En nuestro país no ha pasado desapercibida la problemática generada por la Usura, siendo hasta hoy día infructíferos los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República imperante en 1950, quien comisionó a un grupo de abogados chilenos, para que realizaran un Anteproyecto de Reformas al Código Civil Salvadoreño, en relación a la Constitución de dicha fecha; ente anteproyecto fue encabezado por el jurista extranjero “Arturo Alessandri Rodríguez”, quien con mucho interés en la realidad nacional, se apega a la doctrina de la “lesión enorme” dentro de los vicios del consentimiento. Con este estudio se volvió necesario analizar la autonomía de la voluntad como base fundamental de la libre contratación y así elevarla dentro de los vicios del consentimiento. Esto dio motivo para que se hiciera un cambio al actual Art. 1322 y 1328 del Código Civil, quienes en lo literal quedaron redactados así: “Los vicios de que puede adolecer el consentimiento son error, fuerza, dolo y la lesionen el caso del Art. 1328: A su vez se propuso que el Art. 1328 del mismo Código quedara redactado en estos términos: “Si entre las prestaciones de las partes de un contrato oneroso hay una desproporción enorme, atendidas las circunstancias y prácticas ordinarias de los negocios vigentes al tiempo del contrato o de la promesa que la haya precedido, y esta desproporción se debe a que una de ellas ha explotado la debilidad, inexperiencia, ignorancia o necesidad de la otra; el juez a petición del perjudicado podrá, a su arbitrio, rescindir el contrato o fijar la prestación en sus justos límites”. En materia Penal, la misma suerte han corrido los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República; así tenemos: El anteproyecto del Código Penal que fuera realizado por el criminalista “Dr. Mariano Ruíz Funes”, quien al incluir “la Usura” en el Art. 189 Pn., quedaba así: “El que se haya hecho Página 19

prometer o conceder a cambio de un préstamo ventajas pecuniarias, evidentemente desproporcionadas, para sí o para un tercero, explotando el estado precario o de dependencia de la víctima, su debilidad de espíritu o su inexperiencia, será sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa”. Estos esfuerzos a fin de erradicar la Usura en nuestro país, fueron en vano; convirtiéndose en “historia triste” que jamás llegó a feliz término; ya que nunca fueron tomados en serio o como punto de discusión el Órgano Legislativo; siendo éste uno de los intentos realizados en pro de disminuir la criminalidad usurera, reprochable desde todo punto de vista social, económico, jurídico y moral.2 En El Salvador operan personas en diferentes condiciones de empleo como por ejemplo trabajadores asalariados del sector público o privado, así como trabajadores del sector informal, por lo tanto las necesidades de crédito varían cuyo destino podría ser para capital de trabajo para los negocios informales, para cancelar saldos adeudados por tarjetas de crédito, para consumo, diversión, crédito para vivienda (adquisición, construcción y remodelación), microcrédito multidestino, por lo que las soluciones de sus problemas van a ser diferentes. Pero existe una situación común que se da entre la mayoría de integrantes del sector informal y algunos trabajadores asalariados, que es el difícil acceso al crédito en la banca comercial. El problema principal de la mayoría, es la carencia de garantías reales por lo que no son sujetos de crédito en instituciones financieras tales como las representadas en la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), la Asociación de Organizaciones de Microfinanzas (ASOMI), la Asociación Salvadoreña de Intermediarios Financieros No Bancarios (ASIFBAN), FEDECACES, FEDECREDITO y CREDICOMER, según datos publicados por la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), al 27 de junio 2012, las tasas nominales de interés

2

Delgado Valladares, Silvia Yanira (1996) La usura, conducta económico-social Atípica en la

legislación salvadoreña, San Salvador, El Salvador: Universidad de El Salvador, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias sociales, Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, pág. 9

Página 20

para personas naturales, son las siguientes: para un año plazo 8.69%; Más de un año plazo 10.16% Actualmente las necesidades financieras de los trabajadores asalariados y del sector informal, son en gran parte satisfechas por los llamados “usureros o agiotistas” que se dedican a prestar dinero en efectivo a tasas de interés bastante altas. Así mismo, estas necesidades también están siendo satisfechas por algunas instituciones que promueven los microcréditos, en los que se llega a cobrar tasas hasta del 12.5% mensual (cabe mencionar que este 12.5% mensual incluye un ahorro equivalente al 6%, pero este no es de disposición inmediata para el prestatario). Por otra parte existían lugares llamados Montes de Piedad o montepíos (hoy casas de empeño como la Cornucopia) donde las personas empeñaban en su mayoría joyas y aparatos eléctricos por los cuales recibían una cantidad de dinero (menor al valor de mercado del bien empeñado) a una tasa del 8% al 10% mensual y en caso de no pagar en el día estipulado perdían la prenda. Actualmente las tasas que cobra las casas de empeño son del 10% mensual tales como; Maxiefectivo, Rapidollar, Log, S.A de C.V., Casa Mazatlan, Casa Fátima, Soluciones Inmediatas, Financieras de Mercado S.A de C.V., Dinero al Instante entre otros. Estas altas tasas de interés cobradas por los usureros frenan el desarrollo de los trabajadores asalariados y del sector informal limitándolos únicamente a la subsistencia. La falta de normativa legal en El Salvador que regule la práctica de la Usura, genera que esta se convierta en un negocio entro lo inmoral y necesidad, La División de Finanzas de la PNC elaboró un estudio en 2006, en el que indicaba que en el centro de San Salvador había al menos unas 150 personas dedicadas a la usura. Algunos legalmente establecidos y bajo las figuras de pequeñas casas de empeño o negocios de compra y venta de oro y joyas. Sin embargo los tribunales civiles y mercantiles atienden a un 40% de casos relacionados con deudas no pagadas o con problemas legales por la adquisición de bienes e inmuebles por esta vía de la Usura. En la legislación Salvadoreña la usura no está tipificada como un delito, dado que los prestamistas no obligan a nadie, es un acuerdo privado al que nadie está obligado a aceptar y cumplir. El problema legal es cuando las personas firman letras de cambio en blanco y el prestamista luego le pone Página 21

la cantidad que se le antoje. En estos casos vienen los problemas legales que se resuelven en los tribunales casi siempre a favor de los agiotistas. Por otra parte, se encuentran muchas personas de la clase trabajadora y sectores medios se han visto obligados, a recurrir a las tarjetas de crédito como mecanismo para solventar las necesidades económicas, situación que los grupos financieros han sabido aprovechar. Actualmente entre los países que han logrado configurar la Usura como delito tenemos a: Italia, Suiza, Bélgica, Polonia, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, España y Grecia. Siendo reprimida la Usura penalmente: intento que en El Salvador también se hizo, pero sin resultados positivos.

2.2) Sujeto de la Usura Sujeto Activo Puede ser cualquier sujeto siempre que éste realice préstamos con los cuales su pretensión sea la de obtener una excesiva ganancia, aprovechándose de la necesidad, ligereza o inexperiencia de un sujeto pasivo o de toda una Comunidad; en concreto sujeto Activo será el acreedor; un prestatario, etc. Sujeto Pasivo Es la víctima del modo de proceder del sujeto activo, el cual le otorga el préstamo con la seguridad de que va a conseguir la dación o la promesa del pago excesivo de la contraprestación; todo bajo el aprovechamiento del sujeto pasivo. “Es el que recibe el préstamo Usurario”. 2.3) Clases de Usura Esta conducta perniciosa, se califica de acuerdo a varias clases, ejemplos: a) la lucrativa, que se percibe sólo por sacar algún provecho de la cosa Prestada; b) la compensatoria, es la recibida como indemnización por la pérdida que sufre el prestamista; c) la punitoria, cuando se exige o se impone como pena por la tardanza del deudor en satisfacer la deuda. Se encuentra clasificada también la Usura de acuerdo a su forma, ejemplo: Convencional y Legal, la anticrética, que es cuando el deudor entrega una heredad al acreedor para que se cobre con ello el pago principal y los intereses; la Usura doble o Usura de Usura, que consiste en dar a los intereses devengados el carácter de capital de forma que a su vez, Página 22

produzcan nuevos réditos; también conocido como ANATOCISMO. En cuanto a la habilidad y el ingenio humano, la Usura es ve revestida de diversas caras y casi todos los contratos que se celebran provocan una vía para que la Usura penetre en una forma aparentemente legal y segura para los usureros. Ejemplo: El préstamo directo con simulación de entrega de mayor capital, entre éstos tenemos: 1) La Permuta, que se da por cambio de cosas de desigual valor; 2) La Compraventa fingiendo el vendedor enajenadas ciertas cosas que en realidad eran ya del comprador donde el precio es el capital y los intereses exagerados de la operación; 3) La sociedad cuando uno de los socios aporta mayor capital a la suma prestada asignándolo beneficios desproporcionados con la actividad; 4) La Fianza, cuando el fiador paga por el deudor un interés desproporcionado. 2.4) El Derecho Económico y sus generalidades Para una mejor comprensión sobre “La Usura” dentro de los delitos de orden económico; es necesario hacer un breve estudio sobre estos últimos, a fin de tener un conocimiento claro y concreto de “lo que es el Derecho Económico y los delitos que comprende”. Los inicios del Derecho Económico se encuentra en Alemania e Italia, con ocasión de la Primera Guerra Mundial en 1914, creando una situación que urgía de medidas legales sobre las actividades económicas para evitar el acaparamiento y la especulación social; luego surgen nuevas medidas de Post-Guerra como etapa de Recuperación.

El Derecho Penal Económico” es aquel tendiente a regular y reprimir toda infracción de orden Jurídico y económico-social: _mediante el estudio de las infracciones al orden económico a sus leyes reguladoras de un orden jurídico determinado. En forma general, las fuentes del Derecho se han definido como las diversas formas o procesos por medio de los cuales se elaboran el sistema normativo jurídico. Esto se deriva de las diferentes manifestaciones reales que da origen a las normas jurídicas, en base a los distintos factores sociales, económicos, políticos, religiosos, etc. Como las formas reguladas aún por el mismo derecho para la creación sistemática y ordenada de las citadas normas, tal como se dan en el proceso legislativo, en la jurisprudencia, y en la elaboración que se lleva a cabo por la costumbre Jurídica. El Derecho Económico tiene idéntico origen. Página 23

Son Fuentes Formales al igual que en todo Derecho la Constitución como asidero legal principal, las Leyes Secundarias, Reglamentos, Órdenes, Decretos, Disposiciones, Jurisprudencia y Costumbre en el ámbito interno y los tratados, pactos y convenciones válidamente ratificados en el ámbito internacional. Toda rama jurídica adquiere su personalidad propia de la fuente real o material de donde se alimenta; la que le de las directrices para conducirlo al logro de su propio fin o meta a alcanzar. La Fuente Real del Derecho Económico es la realidad nacional y el orden económico querido o simplemente pretendido por la misma sociedad o el Estado.

3) Definición de términos básicos conceptuales y operacionales).

(conceptos

específicos,

definiciones

Agiotista: En derecho, se llama agiotaje (palabra derivada de agio) a la especulación de comercio que se hace cambiando el papel moneda en dinero efectivo o el dinero efectivo en papel, aprovechando ciertas circunstancias para lograr crecido interés. Anatocismo: Es la determinación de los intereses sobre los intereses por la capitalización de los mismos. Salvo acuerdo expreso. Comisiones: las comisiones y otros cargos que las instituciones financieras cobran por una transacción de crédito o por cualquier servicio, cualquiera sea su concepto (por escrituración, comisión por retiro, comisión por pago anticipado, etc.), pese a estar expresados generalmente en porcentaje respecto al monto de la operación, no son una tasa de interés, sino cobros establecidos por la entidad financiera por la realización de dicha operación. Costo del dinero: El dinero, como cualquier otro bien, cuando abunda es barato y cuando escasea se encarece, lo que explica en parte, los descensos y subidas en su precio: la tasa de interés. Por el lado de quienes piden prestado hay ciertos factores que determinan su tasa de interés: su capacidad de pago futura, la calidad de la garantía y el plazo, esto último bajo la premisa que horizontes de tiempo largos, suponen más incertidumbre y por tanto, mayor riesgo. Por su parte, quien concede el Página 24

préstamo debe considerar cuánto le costó obtener ese dinero, así como otros gastos operativos vinculados a su negocio (captar para prestar) y por supuesto, la ganancia que espera obtener por desarrollar esa actividad de intermediación financiera. También el costo del dinero está influenciado por decisiones de políticas macroeconómicas, tales como el nivel de reservas de liquidez requeridas por normativa (denominado encaje en otros esquemas monetarios), que es la porción de los depósitos que las instituciones financieras deben colocar en el Banco Central con fines precautorios; la fijación de las tasas de interés para cierto tipo de operaciones, las inyecciones o retiros de liquidez de la economía por parte de la autoridad monetaria; así como por medidas de política fiscal relacionadas con el nivel de gasto o endeudamiento del gobierno. Riesgo: cada prestatario tiene su propio perfil de riesgo que determina su propia tasa de interés. Ese perfil está definido con base en el cumplimiento histórico y futuro de sus compromisos, basado éste último en las posibilidades de pago dado su nivel de solvencia (ingresos versus obligaciones), así como otros factores, vinculados directamente a la economía, es decir, cómo le va al sector o actividad económica en que trabaja. Adicionalmente, cada tipo de préstamo entraña su propio riesgo y por tanto, tiene su propia tasa de interés. Así se tienen tasas específicas para ciertos productos financieros, tales como préstamos para consumo, para empresas en sus diferentes dimensiones: micro, pequeñas, medianas y grandes y para adquisición de vivienda. Tasa de interés: En términos generales la tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero, Si una persona, una empresa o el gobierno solicitan dinero prestado para comprar productos, maquinaria, herramientas, pagar servicios, construir una planta industrial, una carretera, etc., todos ellos tienen algo en común: deben pagar un precio por el uso de ese dinero solicitado y a ese precio se le denomina tasa de interés. También se le llama tasa de interés al porcentaje que generan los depósitos de ahorro, los títulos valores o cualquier otro instrumento de inversión.

Página 25

Tasa de interés nominal: A las tasas o porcentajes estipulados en los contratos de préstamos, de depósitos o de inversión, se les denomina tasa de interés nominal, usualmente definida como un porcentaje anual, aunque puede haber tasas mensuales, trimestrales, semestrales, etc. Esta tasa es la que más se divulga a través de los medios de comunicación, pero existen otros conceptos más amplios de tasa de interés, como la tasa anual efectiva, llamada también tasa anual equivalente (TAE) y la tasa de interés real. Tasa de interés efectiva: Por el lado de los préstamos, la tasa de interés efectiva es aquella que abarca la tasa nominal, gastos, comisiones y otros cargos, así como el plazo de la operación. Por ello, es importante poner atención a la tasa efectiva al momento de contratar un préstamo o servicio financiero, puesto que a primera vista la tasa nominal podría parecer ventajosa, pero al sumar los otros cargos podría encontrarse una tasa efectiva alta. En definitiva, la diferencia entre la tasa nominal y la tasa efectiva es que esta última sí muestra lo que “efectivamente” el usuario debe cancelar por su préstamo. Tasa de interés real: Esta ligada estrechamente a la tasa nominal y la inflación, es la tasa de interés real; que en su versión de cálculo más sencilla consiste en restar a la tasa de interés nominal la tasa de inflación. La inflación es el incremento general de los precios de los productos de una canasta de consumo de una familia promedio. La tasa de interés real es positiva cuando la tasa de interés nominal supera a la inflación y negativa, cuando ocurre lo contrario. Una tasa de interés positiva significa que la inversión (capital invertido) o el depósito están protegidos de las subidas de precios, obteniéndose por tanto, una rentabilidad positiva en términos reales. En tanto, una tasa de interés real negativa, cuando la inflación supera a la tasa nominal, sería un indicador deterioro del capital invertido y del poder adquisitivo del inversionista o ahorrante. Es importante advertir que las tasas de interés pueden ser afectadas por otros factores difíciles de controlar, como la especulación y prácticas financieras insanas, que incluso pueden lindar con lo inmoral o el delito, como la usura y la estafa; ante lo cual se sugiere mucho cuidado por parte de los

Página 26

usuarios cuando se observen tasas de interés notablemente diferentes al promedio de mercado. Usura: Prestamos de dinero o financiamiento para cualquier destino, en virtud de los cuales, se pactan intereses, comisiones, recargos, garantías u otras ventajas pecuniarias exorbitantes o abusivas manifiestamente desproporcionadas con la contraprestación recibida. La usura se produce financieramente de tres maneras, siendo éstas: a) tasas elevadas con relación al costo del dinero en el mercado; b) anatocismo o cobro de intereses sobre intereses; y c) ratioferusismo o determinaciones excesivas. Otra definición de usura es: “aquel negocio jurídico en el cual el sujeto activo, explotando el estado de necesidad, ligereza, inexperiencia o debilidad ajena, se hace prometer o recibe un beneficio excesivo en relación con lo prestado” 4) Sistema de Hipótesis. 4.1) Hipótesis de la Investigación: Al implementar una normativa que regule el límite máximo de las tasas de intereses, se reducirá el impacto social y económico que genera la práctica de la Usura en los deudores que residen en el municipio de San Marcos en el periodo de enero a junio 2012. 4.2) Hipótesis Nula: La implementación de una normativa jurídica en El Salvador, que regule la práctica de la Usura, no reducirá el número de casos atendidos en el año 2012 por los tribunales civiles y mercantiles en el municipio de San Marcos, relacionados con deudas no pagadas o con problemas legales por la adquisición de bienes e inmuebles por esta vía, que sufren los deudores. 4.3) Hipótesis Específica: El establecimiento de un límite en las tasas de interés reducirá en un 50% el número de casos atendidos en el año 2012 por los tribunales civiles y mercantiles en el municipio de San Marcos, relacionados con deudas no pagadas o con problemas legales por la adquisición de bienes e inmuebles por esta vía, que sufren los deudores que son trabajadores del sector público, privado y del sector informal. Página 27

4.4)

Operacionalización de las Variables: Hipótesis

Al

implementar

una que

Variable

Dimensión

Indicador

Fuente

Económica

a) Tasas de interés de referencia emitidas por la Superintende ncia del Sistema Financiero

Superintendencia

normativa regule

el

límite máximo de las

tasas

intereses, reducirá

de se

Implementación de

el

una normativa que

impacto social y económico

que

genera la práctica de la Usura en los deudores que residen

en

el

municipio de San Marcos

en

INDEPENDIENTE:

el

regule máximo

el de

límite las

tasas de intereses.

del

Técnica Instrumento

b) Número de demandas atendidas en los tribunales civiles y mercantiles, de la Corte Suprema de Justicia. c)

Existencia de una Normativa legal aplicable que tipifique la usura como delito.

Entrevistas

con

funcionarios

de

Sistema

Financiero, Diputados de la

los

Asamblea

órganos

de

diferentes

gobierno

del

Legislativa, División

Jurídica

Pregunta

de

Finanzas

de

la

PNC.

la practica de la usura.

Editoriales publicados en los periódicos

de

mayor circulación en el país,

estado, acerca de

así

como

¿Existe algún anteproyecto de Ley que prevenga la usura formal e informal, que beneficie a las microempresas y trabajadores? ¿Quienes son los que practican la usura? ¿Cual es la tasa de interés promedio ponderada? ¿Cuál sería el mecanismo para establecer un límite máximo a las tasas de interés? ¿A que se debe la crisis financiera de los deudores?

entrevistas televisadas acerca práctica usura.

de de

la la

¿Cómo el estado puede promover el empleo y el desarrollo económico del país? ¿Cómo

el

estado

periodo de enero

puede promover el acceso al crédito a los usuarios?

a junio 2012.

¿Cómo funciona el contrato de pacto de retroventa, en la práctica de la usura?

Variable

Dimensión

Indicador a) Nivel de ingresos de los deudores.

Deudores

Económica

b) Sector económico al que pertenecen los deudores

municipio de San

DEPENDIENTES: Número de casos atendidos en el año 2012 por los tribunales civiles y mercantiles en el municipio de San Marcos Impacto Socioeconómico en los deudores.

Social

c) Tipo crédito obtenido

Fuente

de

expedientes judiciales en el juzgado del Marcos.

Expedientes judiciales

del

municipio de San Marcos.

d) Motivo por el cual se recurrió al crédito. e) Tipo acreedor

con

de

Técnica Instrumento

Pregunta

Encuesta: Deudores que pertenecen a la clase de empleados asalariados del sector público, privado o sector informal.

¿Cuál fue el motivo por el que recurrió al crédito? ¿Cuál es la tasa de interés pactada? ¿Cuál es el plazo de otorgamiento? ¿Quién le otorgo el crédito? ¿A qué se dedica actualmente? ¿Cuántas personas integran su grupo familiar? ¿Cuál es su nivel educativo? Aproximadamente, ¿Cuánto es el ingreso mensual de su familia? ¿De qué manera la deuda ha desmejorado su calidad de vida y la de su núcleo familiar?

Lista de Cotejo para los expedientes que administra el juzgado del municipio de San Marcos.

Página 29

III.

MARCO METODOLÓGICO.

1) Descripción

de

las

unidades

de análisis o de

investigación.

El Marco Metodológico define los procedimientos a seguir para determinar si la implementación de una normativa jurídica en El Salvador que regule la Usura, permitirá reducir los casos atendidos por los tribunales civiles y mercantiles en el municipio de San Marcos, relacionados con esta práctica; de manera que los resultados obtenidos de esta investigación sean validos y cuenten con una alta precisión. Por lo cual se realizará un estudio para establecer la existencia o no de políticas públicas que haya adoptado el Estado de El Salvador para erradicar la práctica de la Usura, identificando los entes o instituciones que serían los responsables de regular el fenómeno de la Usura, así como determinar el impacto social y económico que genera la práctica de la Usura en los deudores que se residen en el municipio de San Marcos. Los elementos que lo constituyen son:

Descripción de unidades de analisis

Entidad representativa objeto de estudio

Técnicas de observación y recolección de datos

Procedimiento que dirige la atención hacia un hecho de la realidad

Procedimiento s y técnicas de analisis de datos

Permite identificar las partes que conforman el problema de estudio

Para lograrlo se presenta la estructura sistemática para la recolección, ordenamiento y análisis de los datos obtenidos, que permitirán la interpretación de los resultados en función del problema de investigación. 1.1)

Unidad de Investigación

Las unidades de investigación contienen los elementos que se van a estudiar para esta investigación se han definidos las siguientes: Unidades receptoras de denuncias de los Juzgados de lo Civil y Mercantil del municipio de San Marcos,

así como la División de Finanzas de la PNC, Asamblea Legislativa y Superintendencia del Sistema Financiero. 1.2)

Unidad de Análisis

Es aquella que se está estudiando, es decir tasas de referencia de intereses emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero, número de denuncias atendidos por los juzgados de lo civil y mercantil relacionados con la práctica de la usura, número de personas naturales o jurídicas en el municipio de San Marcos dedicadas a la usura, legalmente establecidos y bajo las figura de pequeñas casas de empeño o negocios de compra y venta de oro y joyas. 1.3)

Unidad de Observación

Es aquella por medio de la cual se obtendrá la información, es decir, es la unidad informante, para el caso serán los deudores que representan a los empleados asalariados del sector público y privado, así como trabajadores del sector informal afectados con esta práctica de la usura en el municipio de San Marcos. 1.4)

Tipo y Diseño de la Investigación

El nivel de investigación o el grado de profundidad con el cual se abordará el fenómeno de la Usura, problema de esta investigación es de tipo Explicativa, dado que no solo se realizará una medición del grado de relación existente entre las variables a) Implementación de una normativa jurídica que regule la Usura (Independiente) b) Número de casos atendidos en el año 2011 por los tribunales civiles y mercantiles en el municipio de San Marcos (dependiente), sino que además se pretende describir una de las propiedades importantes del fenómeno de la Usura el cual es el Impacto Socioeconómico en los deudores, por lo cual se adoptará una estrategia de Diseño de carácter Experimental. La finalidad de la investigación es de tipo Aplicada puesto que pretende conocer y explicar el fenómeno de la usura y su impacto socioeconómico en los deudores; por otra parte, busca predecir si el impacto de la usura en los deudores y el número de casos atendidos en los tribunales civiles y mercantiles se reducirían al implementar una normativa legal que la regule y actuar proponiendo recomendaciones hacia la sociedad salvadoreña para resolver este problema antiquísimo. Página 31

Esta investigación de amplitud macrosociológica posee además un carácter de tipo cuantitativo y cualitativo, puesto que se referirá a aspectos estadísticos sobre los casos atendidos en los juzgados Civiles y Mercantiles en el municipio de San Marcos, relacionados al abuso de la usura, los cuales son datos objetivos y susceptibles de ser cuantificaos; además pretende descubrir el significado de las acciones sociales, para este caso el impacto socioeconómico en los deudores, siendo de naturaleza mixta es decir empírica y documental. 2) Universo y Muestra

2.1) Universo El alcance temporal de la investigación es de tipo longitudinal o diacrónica, de carácter retroactivo dado que el análisis se hará sobre el número de casos atendidos por los tribunales civiles y mercantiles durante el periodo de enero a junio 2012, partiendo de los 117 casos activos al final del periodo 2011 recibidos por los juzgados de lo Civil y Mercantil de San Marcos, los cuales al final del semestre de enero a junio 2012 se redujeron a 98 casos activos, sobre el cual se estimará la muestra (fuente: Boletín Estadístico año 2011, Corte Suprema de Justicia)3. 2.2) Muestra La determinación de la muestra se efectuara por medio del Muestreo Probabilístico de forma aleatoria simple a través del “método de selección sistemática de elementos muéstrales” aplicado a que cumplan con las características anteriormente definidas para esta investigación. Por lo tanto como se trata de una población finita se efectuará mediante la fórmula estadística siguiente: n=

Z² . P. Q. N . Z². P. Q. + (N-1) e² Donde:

3

Boletín Estadístico Año 2011, Corte Suprema De Justicia, Dirección de Planificación Institucional, Unidad de Información y Estadística, San Salvador El Salvador.

Página 32

n = El número de profesionales que se tendrán que abordar para la encuesta de la investigación. N = Son 117 casos activos al final del primer semestre del ejercicio 2012 atendidos por los juzgados de lo Civil que conoce los casos de Menor Cuantía y de Mayor Cuantía en asuntos civiles y mercantiles del municipio de San Marcos. Z² = Coeficiente de confianza que se utilizará será del 95% (área par un nivel de confianza dado).

bajo la curva

e² = Margen de error será del 5% P = Probabilidad de éxito de que la problemática exista se

utilizará el 50%

Q = Probabilidad de fracaso (1- 0.5) = 0.5 = 50%

n = (0.95)² x (0.50) x (0.50) x (98) (0.95)² (0.50) (0.50) + (98 – 1) ( 0.05)² n=

n=

.

22.11125 0.468125 47 será la muestra a utilizar para el desarrollo de la

investigación.

3) Técnicas de observación y recolección de datos. Las fuentes de la investigación son mixtas es decir primarias y secundarias, puesto que se partirá de datos estadísticos que son administrados por la Corte Suprema de Justicia, la Superintendencia del Sistema Financiero, entre otros, así como la aplicación de instrumentos a utilizar en la recolección de los datos de la investigación de campo, el cual será una encuesta integrada por preguntas cerradas, además de la implementación de entrevistas con las personas idóneas, Diputados de la Asamblea Legislativa, Funcionarios de la Superintendencia del Sistema Financiero, División de Finanzas de la Policía Nacional Civil, entre otros. dichos instrumentos serán distribuidos según las condiciones planteadas para la muestra. A través de la utilización de estos instrumentos se recolectara la Página 33

información de campo que será necesaria para demostrar la existencia de la problemática planteada y que se requiera del planteamiento de una solución. Las técnicas a utilizar en el desarrollo de la investigación son las siguientes: LA SISTEMATIZACION BIBLIOGRAFICA: Se efectuará una recopilación de la información bibliográfica disponible en la parte legal y técnica, mediante la utilización de las distintas fuentes, tanto primarias como secundarias; por otra parte se consultaran editoriales publicados en los periódicos de mayor circulación en el país, así como entrevistas televisadas acerca del tema. EL MUESTREO: Se aplicará la fórmula estadística para poblaciones finitas, ya que la cantidad de casos activos al final del periodo 2011 atendidos por los juzgados de lo Civil y Mercantil y de Menor Cuantía del municipio de San Marcos es una cifra conocida. LA ENCUESTA: Se diseñará un cuestionario y será aplicado a las unidades de observación determinadas en la muestra. GUIA DE ENTREVISTA: Se diseñará una guía de entrevista, que será aplicada a las unidades de observación determinadas en la muestra. LISTA DE COTEJO: Se diseñará una lista de cotejo para recolectar datos de los expedientes activos en los tribunales del municipio de San Marcos relacionados a la usura. 4) Procedimientos y técnicas de análisis de datos. El procesamiento de la información obtenida de los instrumentos de recolección de la investigación se realizará por medio del paquete utilitario SPSS(Statitiscal Package for Social Sciences) para la tabulación de los datos, elaboración de las gráficas y el cruce de las variables para el análisis de la problemática. Las interpretaciones de los resultados se mostrarán en términos absolutos y relativos. La información obtenida se presentará mediante el cruce de variables las cuales irán asociadas a las preguntas y respuestas que tengan relación, construyendo un cuadro para la tabulación de los datos en el que se reflejen las cantidades y los porcentajes de los resultados obtenidos, así como su posterior representación gráfica.

Página 34

Objetivo:

Masculino Soltera

Soltero

#¡DIV/0! 0

#¡DIV/0! 0

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Secundaria

Tercer Ciclo

Bachillerato

Técnico/ Universitario

Sistema No Financiero Formal Familiar

Primaria

Técnico/ Universitario

Edad en años

Edad en años

Edad en años

Edad en años

%

Bachillerato

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

Sistema No Financiero Formal Amigo

Edad en años

Tercer Ciclo

TOTALES

Sistema No Financiero Formal Prestamista

Edad en años

Secundaria

0

Sistema No Financiero Formal Casa de empeño

Edad en años

Primaria

18-23

Sistema No Financiero Formal Crédito de proveedor

####

0

####

#¡DIV/0!

#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

0

Institución Micro Financiera

Edad en años

%

#¡DIV/0!

####

0

####

#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

0 Institución del Sistema Financiero Formal

Edad en años Edad en años

60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23 60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23 60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23 60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23 60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23

%

60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23 60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23 60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23 60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29 18-23 60-65 54-59 48-53 42-47 36-41 30-35 24-29

Frec.

Fuente de financiamiento

FEMENINO Datos de clasificación

IV)

BIBLIOGRAFÍA.

LIBROS - Landrove Díaz, Gerardo (1968) El delito de la Usura, Barcelona, España, Casa Editorial Bosh, - Jiménez Muñoz, Francisco Javier (2010) La Usura: Evolución histórica y patología de los intereses, Madrid, España, Colección Monografías de Derecho Civil, II Obligaciones y Contratos, Editorial DYKINSON. - Restituto Sierra Bravo(2001) Técnicas de Investigación Social, Teoría y Ejercicios, Decimo cuarta edición, Madrid, España, Editorial International Thomson Editores, Spain Paraninfo, S.A. TESIS - Castro Pereira, Edgardo Antonio (2000) Microcréditos una solución para microempresarios víctimas de la usura, San Salvador, El Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Tesis de Licenciatura en Administración de Empresas. - Delgado Valladares, Silvia Yanira (1996) La usura, conducta económico-social Atípica en la legislación salvadoreña, San Salvador, El Salvador: Universidad de El Salvador, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias sociales, Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. - Flores Macall, Roberto (1997) Abuso del derecho en los contratos de mutuos simples e hipotecarios en El Salvador, San Salvador, El Salvador: Universidad de El Salvador, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias sociales, Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. REVISTAS - Consejo General del Poder Judicial, Escuela Judicial, Crédito y Protección del Consumidor, Director Urbando - Boletín Estadístico Año 2011, Corte Suprema De Justicia, Dirección de Planificación Institucional, Unidad de Información y Estadística, San Salvador El Salvador.

V)

ANEXOS a) Plan de trabajo b) Boletín Estadístico Año 2011, Corte Suprema De Justicia c) Encuesta d) Lista de Cotejo

Página 37

ANEXO ENCUESTA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO “MAESTRIA EN METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL”

LA USURA Y SU IMPACTO SOCIO-ECONOMICO Objetivo: Conocer el impacto socioeconómico que genera la ausencia de una normativa que regule los cobros excesivos en concepto de interés y comisiones, en los deudores por prestamos otorgados por el Sistema financiero y prestamistas. Indicaciones: La encuesta esta conformada por cuatro secciones, para cada una de ellas hay dos formas de llenar, estas se detallan a continuación: -

Se presentan dos cuadros, el primero contiene la interrogante y el segundo, las categorías de respuesta con su debido código, al identificar la que corresponda según su caso deberá trasladarse a la casilla para respuesta. Repuesta 5

Ejemplo:

5. ¿Cuál es su estado familiar?

2

Estado Familiar 1. Soltero (a) 2. Casado (a) 3. Acompañado (a) 4. Divorciado (a) 5. Viudo (a) 6. Otro, especifique: ______________ 7. No contestó

-

La otra manera presenta algunas preguntas abiertas que deberán ser contestadas por la persona encuestada, para esto encontrará una línea seguida sobre la que debe escribir.

Ejemplo: 21. Si su garantía fue prendaria, hipotecaria o mixta, por favor detallar en que consistió: _________________________________ ___________________________________________________________________________________________________

1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO “MAESTRIA EN METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL”

LA USURA Y SU IMPACTO SOCIO-ECONOMICO

Código de fuente financiamiento1* Departamento

01=ISFF ; 02=IMF ; 03=SNFF (01 =Casa de empeño, 02=Prestamista, 03=Amigo, 04= Familiar, 05=Crédito de proveedor) Municipio San Marcos

San Salvador

-

Fecha de la entrevista: Día

Mes

Año

Nombre Entrevistador:

Sección I. Datos Sociodemográficos 1. Nombre de la persona entrevistada/o: ¿Cuál es su nivel educativo? 6. ¿Qué tipo de religión 7. ¿Cuál es la posición que ocupa profesa? dentro del hogar? 9. ¿Cuántos integrantes de su grupo familiar trabajan para la familia? 2. Sexo

4.

3. Edad

5. ¿Cuál es su estado familiar? 8. ¿Cuántas personas integran su grupo familiar? 10. ¿A qué se dedica actualmente? Si es empleado, por favor mencionar su ocupación laboral: _______________________________

11. Aproximadamente, ¿Cuánto es el ingreso mensual de su familia?

12. Sus condiciones económicas anteriores a la deuda, le permitían adquirir algún tipo de bien mueble o inmueble: ________, si su respuesta es afirmativa, por favor explicar tipo de bien o bienes: _________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Respuesta 2

Repuesta 5

Sexo

Estado Familiar

Repuesta 6 Religión que profesa

Repuesta 7 Posición dentro del hogar

Repuesta 8

Repuesta 9

Repuesta 10

Integrantes del grupo familiar

Integrantes del grupo familiar que trabajan

Oficio o actividad a la que se dedica

1. Femenino

1. Soltero (a)

1. Católica

1. Jefe de hogar

1. Dos

1. Uno

2. Masculino

2. Casado (a)

2. Evangélica

2. Jefa de hogar

2. Tres

2. Dos

3. Acompañado (a)

3. Ninguna

3. Hijo/a

3. Cuatro

3. Tres

4. Divorciado (a)

4. Otro, especifique: _____________

4. Familiar

4. Cinco

4. Cuatro

4. Pensionado

5. Viudo (a)

6. No contestó

5. Seis

5. Otro, especifique: ____________

5. Jubilado

6. Otro, especifique: ____________

6. No contestó

6. Negocio propio

Repuesta 11 Ingreso mensual de la familia

5. Otro, especifique: _____________

1. $ 300 – 600

3. $ 901 – 1,2000

6. Otro, especifique: ______________

4. $ 1,201 – 1,500

7. No contestó

2. $ 601 – 900

6. No contestó

7. No contestó

1. Desempleado 2. Empleado del sector privado 3. Empleado del sector público

7. Ama de casa

5. $ 1,501 – 1,800

8. Cultiva la tierra

6. $ 1,801 – 2,100

9. Estudiante

7. $ 2,101 – 2,400

10. Otro, especifique: ________________

8. Otro, especifique: ______________ 9. No contestó

*

Para indicar la fuente de financiamiento, se detallan a continuación el significado de los códigos: 01 = ISFF = Institución del Sistema Financiero Formal (Bancos) 02 = IMF = Institución Micro Financiera (Cooperativas, Fundaciones, Federaciones de cooperativas) 03 = SNFF= Sistema No Financiero Formal (01 =Casa de empeño, 02=Prestamista, 03=Amigo, 04= Familiar, 05=Crédito de proveedor).

11. No contestó

2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO “MAESTRIA EN METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL”

Sección II. Descripción del producto financiero y condiciones de otorgamiento 13. ¿De cuántos productos financieros ha hecho uso en el último año? 15. ¿Cuál fue el motivo por el que recurrió al crédito? 18. ¿Cuál es la tasa de interés pactada?

14. Si su respuesta anterior es afirmativa, ¿Qué tipo de productos obtuvo? (puede enumerar varias respuestas) 17. ¿Cuál es el 16. Mencione el nombre de ________________________ monto la fuente de financiamiento solicitado? 19. ¿Cuál es el plazo 20. ¿Qué tipo de garantía le fue solicitada? de otorgamiento?

21. Si su garantía fue prendaria, hipotecaria o mixta, por favor detallar en que consistió: _________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ 22. Por favor mencionar cuáles fueron los comentarios o indicaciones adicionales que la fuente de financiamiento le dio (intereses moratorios, comisiones, penalidades, embargo, etc.) _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

Repuesta 13

Repuesta 14

Repuesta 15

Acceso a crédito

Producto financiero

Motivos para solicitar crédito

1. Uno

1. Crédito personal

2. Dos

2. Crédito Hipotecario 3. Crédito para inversión

3. Tres 4. Otro, especifique: _____________

4. Tarjeta de crédito

5. No contestó

5. Otro, especifique: _______________

Repuesta 20 Garantía 1. Fiador

________________ 6. No contestó

Repuesta 17 Monto solicitado

4. Mixta 5. Otra, especifique:

Repuesta 19 Plazo de otorgamiento

1. Consumo

1. $ 100 –

500

1. 10% - 15%

1. Menos de 6 meses

2. Refinanciamiento

2. $ 501 – 1,000

2. 15% - 20%

2. 6 - 12 meses

3. Cancelación de tarjeta de crédito

3. $ 1,001 – 1,500

3. 20% - 25%

3. 12 – 18 meses

4. Adquisición de vivienda

4. $ 1,501 – 2,000

4. 25% - 30%

4. 18 - 24 meses

5. Negocio

5. $ 2,001 – 2,500

5. 30% - 35%

5. 24 – 30 meses 6. 30 – 36 meses 6. Turismo 7. Construcción o remodelación de vivienda

6. $ 2,501 – 3,000

6. 35% - 40%

7. 36 – 40 meses

7. Otro, especifique:

8. 40 – 46 meses

7. $ 3,001 – 3,500

2. Prendaría 3. Hipotecaria

Repuesta 18 Tasa de interés pactada

_____________ 8. Otro, especifique: _______________

8. Otro, especifique: _______________

_______________ 9. No contestó

_______________ 9. No contestó

9. 46 – 50 meses

8. No contestó 10. 50 - 56 meses

11. Otro, especifique:

_____________ 6. No contestó

12. No contestó

3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO “MAESTRIA EN METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL”

Sección III. Incidencia de la práctica de la Usura 23. ¿Cuál es la frecuencia con la que usted realiza prestamos de dinero?

24. ¿Logra pagar a tiempo su deuda?

25. Si su respuesta anterior fue positiva, mencione los motivos del atraso _______________________________________

26. ¿Ha sido usted victima de abuso por el cobro excesivo de tasas de interés? 27. Mencione el tipo de abuso proveniente del cobro excesivo de tasas de interés

__________________________________ __________________________________

29. ¿Cómo le gustaría que el gobierno ayudara a las personas que han sido victimas de la usura

Repuesta 23

Repuesta 24

Repuesta 26

Recurrencia de préstamo

Pago a tiempo de la deuda

Ha sido victima de cobros excesivos

1. Mensual

2. Trimestral

3. Anual 4. Cada dos años 5. Otro, especifique: _____________

_______________________________________ 28. ¿Se ha encontrado dentro de un proceso judicial por el abuso de las tasas de interés?

1. Si

1. Si

30. ¿Estaría de acuerdo a que se tipifique (definir una acción) la usura como un delito?

Repuesta 28 Proceso judicial

1. Si

2. No

2. No

2. No

3. No contestó

3. No contestó

3. No contestó

Repuesta 29

Repuesta 30

Ayuda del gobierno

Tipificación de la usura

1. Implementación de una normativa legal que fije el limite máximo a cobrar en concepto de intereses 2 Legislación que imponga penas a los que abusan de los intereses 3. Condonaciones de deuda a personas víctimas de usura 4. Otra, especifique:

1. Si

2. No 3. No contestó

_____________

4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO “MAESTRIA EN METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL”

Sección IV. Medición del impacto socio – económico 31. ¿De qué manera la deuda ha desmejorado su calidad de vida y la de su núcleo familiar?

Repuesta 31

Repuesta 32

Desmejora de la calidad de vida

Impacto económico del deudor

1. Limitaciones en servicios básicos (salud, educación, etc.)

6. Desintegración familiar

1. Afectación de su capacidad adquisitiva de bienes y servicios 2. Afectación de su salario, debido a ordenes de descuento o embargo judicial 3. Recurrencia a nuevas deudas u obligaciones 4. Despido laboral 5. Renuncia laboral 6. Abandono de trabajo

7. Otro, especifique: ______________________________

7. Otro, especifique: __________________________________

______________________________ 8. No contestó

_________________________________ 8. No contestó

2. Limitado acceso a bienes y servicios 3. Consumo de drogas 4. Consumo de tabaco 5. Consumo de alcohol

33. Genera inseguridad jurídica que la ley no establezca límite a las tasas de intereses derivados de préstamos y/o créditos.

32. ¿De qué manera la deuda ha impactado su economía?

Repuesta 33

1. Si 2. No 3. No contestó

5

ANEXO LISTA DE COTEJO

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL LA USURA Y SU IMPACTO SOCIO-ECONOMICO

GUIA PARA EL ANALISIS DE CASOS JUDICIALES EN EL JUZGADO DE LO CIVIL DE SAN MARCOS Objetivo: Recopilar información contenida en procesos ejecutivos ventilados en el Juzgado de lo Civil de San Marcos, con estrecha vinculación al percibir intereses por diversos acreedores y de la afectación económica que genera a los deudores la imposición de un embargo judicial.

Contenido: I.

II.

-

-

GENERALIDADES DEL PROCESO Clasificación de Proceso Inicio del proceso Partes intervinientes Estado del proceso

III.

PRETENSIONES Capital reclamado Tipo y porcentaje de Intereses o Convencionales o Moratorios o Legales Costas procesales Totalidad de deuda a la fecha según liquidación

I. CLASIFICACION Ejecutivo Civil

-

GENERALIDADES DEL PROCESO

INICIO DEL PROCESO DIA

MES

PARTICULARIDADES Tipo de embargo efectuado o Bien inmueble  Hipotecado y/o embargado o Bien mueble o Salario/pensión  Institución en que labora  Descuento mensual  Tiene más embargos pendientes de aplicar o Ningún Embargo efectuado Existen pagos parciales

-

AÑO

Ejecutivo Mercantil

PARTES INTERVINIENTES DEMANDANTES

Banco

DEMANDADOS

ESTADO DEL PROCESO

Deudor

Activo

Cooperativa

Fiador

Sentenciado

Autónomas del Estado

Avalista

Ejecución

Particular

II. CAPITAL RECLAMADO

Convencionales

Moratorios

%

%

$_______________

INMUEBLE Hipotecado Hipotecado y Embargado

PRETENSIONES

INTERESES POR COBRAR (tipo y porcentaje) Legales

III. GRAVAMENES EFECTUADOS MUEBLE

CANTIDAD EN COSTAS PROCESALES

TOTALIDAD DE DEUDA

Civil Mercantil

PARTICULARIDADES RETRIBUCIONES

NINGUN EMBARGO EFECTUADO

EXISTEN PAGOS PARCIALES

Vehículo

Salarios

SI

Cosas del hogar

Pensión

NO

Institución en que labora: Descuento Mensual: $ Tiene más embargos que aplicar: Observaciones:

FECHA EN QUE SE RECLAMAN LOS INTERESES

POR SALARIOS Cuantos:

Cuantos:_____

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.