Imaginarios de crisis / imaginarios de renacimiento en el audiovisual contemporáneo

May 24, 2017 | Autor: S. Fernández Pichel | Categoría: Popular Culture, Utopian Studies, Ideology Critique, Social Imaginaries, Imaginarios sociales
Share Embed


Descripción

Dr. Samuel N. Fernández Pichel

IMAGINARIOS DE CRISIS / IMAGINARIOS DE RENACIMIENTO EN EL AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEO Transmediaweek: “Arqueología transmedia e imaginarios culturales” 16 de noviembre de 2016 – Universitat de les Illes Balears

“ Cuando un orden económico ya viejo, supuestamente eficaz, se agrieta, se tambalea y amenaza con desplomarse suscita indefectiblemente una nebulosa de signos en el campo sociocultural que refleja la angustia, la turbación y los temores de los beneficiarios de este orden. Dada su confusión y su extravío, y como ignoran la autocrítica, suelen olvidarse de impugnar la lógica y los principios de su sistema; prefieren buscar razones ajenas (siempre «imprevisibles») que les expliquen sus dificultades y la calamidad que las aqueja. Sienten entonces la gran tentación de especular con las fuerzas oscuras, con las potencias ocultas, con la magia o la irracionalidad…” Ramonet (2000: 39).

Supuestos de partida: 

El capitalismo como “sistema-mundo” → un ente global, un sistema convertido en orden (único).



Realismo capitalista: “[…] the widespread sense that not only is capitalism the only viable political and economic system, but also that it is now impossible even to imagine a coherent alternative to it” (Fisher, 2009:2).



El “imaginario del fin/la crisis” (o narrativa “apocalíptica”) representa una de las ficciones dominantes del audiovisual contemporáneo→ la “alegoría política” (la crisis no como excepción, sino como estado permanente).



El sesgo mayoritariamente acrítico del imaginario apocalíptico en el tiempo contemporáneo.



La función de las ficciones en la instauración de nuevos imaginarios sociales y culturales.

El apocalipsis revisitado. 

Orígenes en al tradición judaica (Zacarías, Daniel, Ezequiel) y cristiana (El Libro de las Revelaciones de San Juán, San Marcos, San Mateo, la Segunda epístola de San Pedro…).



Contenido escatológico-subversivo: “revelar”, “descubrir”… → UN PODER EMANCIPATORIO RADICAL.



En la era contemporánea, el sentido de lo apocalíptico es más histórico (“situado”) que religioso (Parkinson Zamora, 1989: 1).



El apocalipsis, una “pasión posmoderna” mutada en múltiples crisis.

Las tres versiones actuales del apocalipsis según Žižek (2010):  Fundamentalismo cristiano.

 Apocalipticismo tecnodigital-poshumano.  La Nueva Era (misticismo).

I. CRISIS

CRISIS: etimologías y conjugaciones. a) “Separación”, “escisión”; el momento del “discernimiento”: la reflexión, la crítica, el criterio… b) Principio de organización y rasgo epocal (Verdú, 2009). c) La atrofia de la imaginación política: el mito acerca del “final de la historia”: el avance de la insignificancia (Castoriadis. 1997) y al agotamiento del tiempo (Baeza, 2015). d) Dialécticas: ideología vs. utopía (Ricoeur, 2002); imaginario instituyente vs. imaginario instituido (Castoriadis, 2013).

“En el capitalismo actual, capitalismo de ficción, el sistema finge también incluso su propia muerte, o su largo funeral…” Verdú (2009: 148).

“[…] el Mal Financiero [actúa] como una fuerza que se mueve con la convicción de un huracán o un cataclismo tan alarmante que provoca en las autoridades la reacción debida ante una guerra fantasmal. Nunca, por eso, el progreso de nuestra historia nos ha pertenecido menos. Mientras existieron las utopías, el porvenir podía medirse en relación con un proyecto humano, pero hoy, sin referencias, en medio de la adversidad, el futuro ha tomado su propia deriva imprevista, tan devastadora y desprejuiciada como es la arbitrariedad de la naturaleza o la ficción de la fatalidad fatal”. Verdú (2009: 111).

El imaginario del fin en el Nuevo Hollywood (o Hollywood neoliberal).  Un ciclo o meta-género: superhéroes, fantástico, terror… La imaginería apocalíptica deviene espectáculo y/o perverso placer visual.

La función compensatoria del “mito del fin” frente a los mitos de origen de épocas pasadas (Ramonet, 2000: 55).

Estrategias y prácticas espectatoriales.  Del “consumidor traumatizado” (Hassler- Forest, 2012) al

“prosumidor fascinado”…  “Entertaining ourselves to death…”

El apocalipsis del “average Joe”…

Cantando el fin del mundo: entre lo utópico y lo distópico…

Nuestro apocalipsis particular: 1. La mímica…

… y 2. la parodia y/o la crítica…

La visión “arty”: estilizando el fin…

A manera de conclusión parcial: El tiempo del fin vs. los fines democráticos. La búsqueda del “sentido de un final”…

“[…] las atribuladas democracias occidentales […], huérfanas de principios y ayunas de fines, coquetean con el fin: de la modernidad y del Estado de Bienestar, o de una sociedad que había apostado al futuro toda su fortuna y a la que la actual crisis golpea en sus fundamentos. No es que no haya futuro, sino que el futuro, ya no feliz, insinúa los rasgos de la tragedia. O deja oír trompetas de apocalipsis”. Lanceros (2013: 2259.

II. RENACIMIENTO

“Y oiréis de guerras y de rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es menester que todo esto acontezca; mas aún no es el fin…” San Mateo (24:6).

“La verdadera utopía es la creencia de que el sistema global existente puede reproducirse indefinidamente; la única manera de ser verdaderamente «realista» es pensar lo que, dentro de las coordenadas de este sistema, no puede parecer otra cosa que imposible […] Lo menos que podemos hacer es buscar huellas del nuevo colectivo comunista en los movimientos sociales o incluso artísticos ya existentes. Lo que por ello se necesita hoy en día es una refinada búsqueda de «señales que vienen del futuro», de indicaciones de este nuevo cuestionamiento radical del sistema…”

Žižek (2010: 373).

La institución del imaginario femenino como metáfora de un poder (otro)…

Neo-misticismo (o conservadurismo new age?)…

Volar como metáfora de la emancipación radical…

Retratar el cambio social…

El nomadismo global como metáfora del encuentro…

“Bailad, bailad, benditos…”

Referencias 

Baeza, M. A. (2015). Hacer mundo: significaciones imaginario-sociales para construir sociedad. Santiago de Chile: RIL.



Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad [Obra original publicada en 1973]. Barcelona: Tusquets.



Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.



Fisher, M. (2009). Capitalist realim. Is there no alternative?. Ripley: Zero books.



Hassler-Forest, D. (2012). Capitalist superheroes: caped crusaders in the neoliberal age. Winchester, Uk & Washington, USA: Zero books.



Lanceros, P. (2013). El otro, el miedo, el fin. Violencias legales, violencias letales. En J. E. Ortega (Ed.), El imaginario cinematográfico y la sociedad hipermoderna (pp. 209-225). Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.



Parkinson Zamora, L. (1989). Writing the apocalypse. Historical vision in contemporary U.S. and Latin American fiction. Cambridge: UP.



Ramonet, I. (2000). La golosina visual. Madrid: Debate.



Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica. México: FCE.



Verdú, V. (2009). El capitalismo funeral. La crisis o la Tercera Guerra Mundial. Barcelona: Anagrama.



Žižek, S. (2010). Viviendo en el final de los tiempos. Madrid: Akal.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN ;)

[email protected] / [email protected] @Samferpic (Twitter)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.