\"Imaginario bíblico en la narrativa de José María Arguedas\"

June 5, 2017 | Autor: Lucero de Vivanco | Categoría: Literatura peruana, José María Arguedas, Literatura y Biblia
Share Embed


Descripción

El artículo explora, desde una perspectiva intertextual, la presencia del imaginario bíblico en la narrativa del escritor peruano José María Arguedas. Diversos factores asociados a su biografía contribuyeron a que Arguedas perfile su actividad como escritor atendiendo prioritariamente al mundo andino, con el que se sentía cultural y afectivamente identificado. Especialmente, sus narraciones hacen referencia constante a los indígenas, los que son representados como el sector marginado y oprimido de la sociedad peruana, víctimas de un sistema económico con fuertes trazas de feudalidad y de la implementación de un proceso modernizador insuficiente y deficitario. Dentro de este marco, el imaginario bíblico –mitos, figuras, lenguajes, imágenes, personajes, episodios– constituye una de las estrategias representacionales utilizadas por el autor, porque le permite, entre otras cosas, plantear los contrastes radicales (sociales, económicos) existentes al interior de la sociedad peruana. En otras palabras, la Biblia proporciona al escritor el código y el lenguaje para construir dicotómicamente sus referentes: oprimidos y opresores, indios y mistis, campesinos y patrones aparecen en términos del bien y el mal, de lo angélico y lo demoníaco, del paraíso y el infierno.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.