Imágenes en tinta y arquitectura en ideas: los 60 imprimen modernidad desde las páginas de El Sur

Share Embed


Descripción

Imágenes en tinta y arquitectura en ideas: los 60 imprimen modernidad desde las páginas de El Sur

Images in ink, architecture in ideas: 1960s imprint modernity from the pages of El Sur

El hallazgo de la sección «Arquitectura y Reconstrucción» del diario El Sur de Concepción en los años 60, confirma que por su escala y alcance los medios masivos de comunicación resultan los principales generadores de imaginarios. A partir de ello, esta investigación advierte cómo las crónicas graficadas en esas páginas generaron no sólo la materialización de la arquitectura moderna en la ciudad, sino también la idea de progreso asociado a ella.

The finding of the section “Arquitectura y Reconstrucción” of Concepción’s newspaper El Sur during the 60s, confirms that given their scale and scope, mass media are the main imaginaries producers. Departing from this idea, this research examines how the chronicles presented in those pages generated not only the materialization of the city’s modern architecture, but also the idea of progress related to it. Ke y words · mass media, reconstruction, image, modern city, Concepción

Pa l a br a s cl av es · medios de comunicación, reconstrucción, imagen, ciudad moderna, Concepción

The future’s changing image is set by the facts that reach the news... (Gomis, 1991:191)

La imagen cambiante del futuro se configura con los hechos que son noticia… (Gomis, 1991:191)

Publicado desde 1882 en la ciudad de Concepción (Chile)1, hacia mediados del siglo xx el periódico El Sur constituía el medio de comunicación regional más importante y, como tal, resulta una fuente documental primaria escasamente interpelada por la historiografía arquitectónica y urbana. Hacia 1960, luego del gran terremoto, su jerarquía mediática fue incrementándose debido a las innovaciones que promoviera su director2, quien incluyera en sus páginas otros aspectos de la realidad de la región del Biobío, ofreciendo noticias relacionadas con propósitos, ideas, acciones y propuestas arquitectónicas o

Published since 1882 in the city of Concepción (Chile),1 towards the mid-twentieth century El Sur newspaper was the most important means of regional communication. As such, it is a primary source document barely considered by architectural and urban historiography. Towards 1960, after the great earthquake, its media hierarchy was increasing due to the innovations promoted by its director,2 who included in the paper other aspects of Biobío region’s reality, presenting news related to architectural and urban purposes, ideas, actions and proposals accompanied by a graphical display exhorting prosperity. It is a fact that visual communication is an essential tool for the urban phenomena (Vitta, 1999:244) and this was

1  Ver: Louvel Bert (1995) y Osses Núñez (2000). 2  Entre 1959 y 1965, en coincidencia con el período que este texto aborda, fue dirigido por Emilio Filippi Muratto.

1  See: Louvel Bert (1995) and Osses Núñez (2000). 2  Between 1959 and 1965, the period this text addresses, the director was Emilio Filippi Muratto.

A R Q 9 4  108  U C C H I L E

Patricia Méndez

Javier Ramírez

Académica, Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío Concepción, Chile

Académico, Universidad de Concepción Concepción, Chile

urbanas acompañadas de un despliegue gráfico que exhortaba a la prosperidad. Por supuesto que la comunicación visual es una herramienta esencial en los fenómenos urbanos (Vitta, 1999:244) y esta no era la primera vez que la prensa local3 recurría a estos artilugios; sin embargo, la inclusión sistemática (a partir de marzo de 1961) de la sección «Arquitectura y Reconstrucción»4 fue el conducto ideal para promover otra visión de la transformación de la ciudad. A partir de esta nueva sección publicada habitualmente los días martes, las imágenes y noticias vinculadas a la arquitectura se ordenaron entre las páginas 8 y 11. El apartado se distinguía con una franja negra en la que se inscribía su nombre en tipografía blanca, similar a la bodoni, pero engrosada e itálica. Una primera lectura de las noticias publicadas en «Arquitectura y Reconstrucción» adelanta que, bajo un gran titular, los textos eran meramente informativos. Su contenido, que en general alternaba con avisos publicitarios de construcción, ocupaba toda la página a ocho columnas. En un ardid periodístico instalaba, justo debajo de la fecha de edición, una imagen que llenaba 3 o 4 columnas y que posaba sobre un rótulo que nada tenía que ver con lo que exhibía la gráfica, pero que impactaba al lector aun cuando su explicación se desarrollara en textos adyacentes. Al igual que en otras secciones del periódico, no se registran corresponsales, equipo o firmas autorales. Probablemente los ejemplos publicados eran enviados al diario por los mismos profesionales, mientras los periodistas decidían la semántica de su edición y su oportunidad de publicación, aunque sus resultados no siempre resultaban congruentes (fig.  1 ). El análisis de esta sección fue realizado en coincidencia con teorías que entienden la información periodística como resultado de la interpretación de la realidad social en la que se inserta (Gomis, 1991:17) y, por ello, «es capaz de ‘hacer presente’ una diversidad de objetos que se hallan ausentes en el aquí y el ahora» (Berger; Luckmann, 1984:58). En este sentido, y considerando que «Arquitectura y Reconstrucción» se incluía dentro de un medio de difusión masivo destinado

not the first time the local press3 resorted to these devices; however, the systematic inclusion (since March 1961) of the section “Arquitectura y Reconstrucción”4 [Architecture and Reconstruction] was the ideal opportunity to promote another vision of the city’s transformation. Since this new section was published regularly on Tuesdays, architectural-related images and news were organized between pages 8 and 11. A black band distinguished it, with its name typed in white lettering – a font similar to the bodoni, but thickened and in italics. At first glance, the pieces published in “Arquitectura y Reconstrucción” were merely informative. Usually mixed with construction advertisements, its content – distributed in eight columns – occupied the entire page. In a newspaper ruse, an image filling 3 to 4 columns was displayed just below the issue’s date, sitting over a heading that had nothing to do with what the picture was presenting, but that impacted the reader even if its explanation was developed in adjacent texts. As in other sections of the newspaper, no bylines were given, neither correspondents nor teams and authors. Most likely, architects themselves sent the examples published, while journalists edited the semantics and decided the right opportunity for printing, although results did not always prove consistent (fig.  1 ). The section’s analysis was developed in accordance with theories that understand journalistic information as resulting from an interpretation of its social milieu (Gomis, 1991:17) and, therefore, “able to bring to the ‘present’ a variety of objects absent right here right now” (Berger; Luckmann, 1984:58). In this sense, and considering that “Arquitectura y Reconstrucción” was issued as a mass medium intended to ordinary citizens, the following words elude a critical approach to its architecture and focus instead on the pieces that reported the most atypical examples to the city of Concepción. Its assessment starts from the content published in these pages, which led the reader into a modern city’s imaginary where different paths were overlapped: architecture in writing, in graphics and, of course, linked to utopia.

3  Escapan al alcance de este trabajo los documentos revisados en ediciones previas de El Sur y La Patria (editado en Concepción entre 1923 y 1969). 4  El material registrado comprende ejemplares del periódico El Sur publicados entre 1961 y 1964, pertenecientes a la hemeroteca de la Biblioteca Central Luis Ocampo de la Universidad de Concepción; dicha colección se encuentra incompleta (situación reiterada en otros repositorios locales), provocando escasas pero consecuentes omisiones involuntarias para el desarrollo de este texto.

3  Beyond the scope of this paper; documents reviewed in previous editions of El Sur and La Patria (published in Concepción between 1923 and 1969). 4  The revised material comprises issues of the newspaper El Sur published between 1961 and 1964, found in the archive of the Library Luis Ocampo, Universidad de Concepción; this collection is incomplete (a usual situation in other local repositories), causing rare but consistent involuntary omissions in the development of this text.

I M A G I N A R I O S  109  I M A G I N A R I E S

al ciudadano común, este trabajo elude un enfoque crítico al tipo de arquitectura allí publicado, y prefiere concentrarse en los artículos que divulgaron los ejemplos más atípicos para la ciudad de Concepción. Su observación parte del contenido promocionado en esas páginas, que condujo al público lector hacia un imaginario de ciudad moderna donde se superpusieron caminos: la arquitectura escrita, la graficada y, por supuesto, aquella amarrada al mundo de lo utópico.

modernidad en tres actos: urbanismo, arquitectura y construcción con guiños a la imaginación penquista Aun cuando no resulte explícito, puede suponerse que la sección «Arquitectura y Reconstrucción» era sostenida por la Cámara Chilena de la Construcción. Este hecho resulta de observar, por un lado, el nombre de la sección, la publicidad que la complementaba y la extensión que adquirieron las novedades anexas a la noticia central, congruentes con la idea de levantar la ciudad tras el terremoto del 60. Por otro lado, su contenido evidencia un incremento de los actores del desarrollo de las ciudades chilenas de ese entonces, ya que a partir de los acontecimientos de mayo de 1960 – que dañaron 1/3 de los inmuebles en Concepción – el sector de la construcción amplió su terreno, encarando proyectos privados de mayor escala que complementaban el esfuerzo público que la corvi realizaba desde 1953, de tal manera que ambos ámbitos encontraron espacio en esta pauta editorial. Un párrafo del martes 8 de enero de 1963 aporta señales al respecto, revelando la posible causa que facilitaba esta publicación cuando bajo el epígrafe «Continúa la Reconstrucción», expresaba: «Concepción, después de casi tres años de la tragedia sísmica que destruyó la ciudad en distintos puntos (…) se ha convertido en una urbe de modernas líneas arquitectónicas»5. La nota ofrecía, además, estadísticas con tasas demográficas y cifras de inversión a cargo de industrias y empresas constructoras. Es claro que el espíritu resiliente de la ciudad ante los hechos del 60 fue el motor del nuevo espíritu que exhibió este sector del mercado, alentando la renovación constructiva – y en consecuencia inmobiliaria – lo que pudo leerse a lo largo de los cuatro años en que se editara esta sección. En el lapso en que se publicó, «Arquitectura y Reconstrucción» muestra distintas etapas. Una primera dedicada claramente a la construcción, la siguiente mucho más ligada a la arquitectura y la final – con mayor cantidad de páginas – que combinaba las anteriores editando las gestiones de los principales gremios que promovían el crecimiento y el desarrollo en Concepción y su región. En todas ellas, el valor de la noticia se enarboló como filtro del «sentido común de época» (Rojas Mix, 2006:89) y, aunque hoy más de alguna podría considerarse obsoleta, pudo conciliar entonces

5  Párrafo inicial de la noticia «Pronto será terminado el edificio ‘Campos-Harriet’ en el sector céntrico», «Arquitectura y Reconstrucción», El Sur, 8 de enero de 1963, pág. 9.

FIG 1  Sección «Arquitectura y Reconstrucción», periódico El Sur. / “Arquitectura y Reconstrucción”, El Sur newspaper section. Fuente / Source: El Sur, Concepción, 7 de marzo de 1961, p. 10. / El Sur, Concepción, March 7, 1961, p. 10.

modernit y in three acts: urbanism, architecture and construction connected to local imagination Even if not explicit, it can be assumed that the Cámara Chilena de la Construcción [Chilean Construction Chamber] supported the “Arquitectura y Reconstrucción” section. This fact can be noticed, on the one hand, in the section’s name, the advertising accompanying it and the extension acquired by the new products attached to the main news, consistent with the idea of raising the city after the 1960s earthquake. On the other hand, its content shows that the actors contributing to the development of Chilean cities at the time increased, since after the events of May 1960 – damaging 1/3 of Concepción’s property – the building sector expanded, facing larger-scale private projects that complemented corvi’s public efforts since 1953, so that both areas found their space in the editorial guideline. A paragraph on Tuesday January 8, 1963, provides hints on the subject, illuminating the possible cause enabling this publication when under the heading “Reconstruction continues”, it stated: “Concepción, nearly three years after the seismic tragedy that destroyed the city on different points (...) has become a city of modern architectural lines.”5 The piece provided also statistics with demographic rates and investment figures by industries and construction companies. It is clear that the city’s resilient spirit after the 1960s events was the engine behind this market sector’s newly exhibited spirit, encouraging construction – and thus real estate – renewal, something that could be read throughout the four years the section lasted. 5  Opening paragraph of the news “‘Campos-Harriet’ building in the central sector to be completed soon,” in “Building and Reconstruction,” El Sur, January 8, 1963, p. 9.

A R Q 9 4  110  U C C H I L E

la excentricidad de una novedad con la realidad cotidiana, siempre promoviendo el crecimiento constructivo. En ese sentido, dentro del primer bloque, se pueden repasar algunas revelaciones tecnológicas que presagiaban la nueva época como, por ejemplo, la casa neumática sin apoyos (14 de marzo de 1961), o dónde debía disponerse la escalera en una vivienda moderna (4 de abril del mismo año). Igualmente refería los beneficios de medir las capacidades acústicas en forma previa a la obra, la versatilidad que traerían los hormigones plásticos, la invención de una «gigantesca máquina» que aceleraría la construcción (23 de enero de 1962), las cortinas contra moscas inventada por un industrial penquista (7 de agosto de 1962) y hasta las ventajas de aplicar un sistema de acondicionamiento térmico gracias a la energía solar (24 de julio de 1962). En cuanto a temas urbanos, en numerosas oportunidades El Sur se hizo eco del plano regulador de Concepción. En varias ocasiones fue portada y su tratamiento también mereció ser noticia, aunque se incluyera en las páginas de «Crónicas Locales» y se escabullera de la sección que nos ocupa. Dentro del periódico, el urbanismo era un problema concreto pero distante de la arquitectura que lo secundaba; así, las columnas de los martes sólo lo incorporaron cuando la envergadura del proyecto lo ameritaba, y siempre y cuando condicionara al mercado constructivo como factor determinante en el progreso de la ciudad. Así lo exhibían las ediciones de 1961 cuando explican el «Plan Intercomunal de Concepción» conciliándolo con el impulso constructivo que arrastraba (25 de junio), a la vez que presagiaba los beneficios que tendría el levantar edificaciones de cinco o más pisos para transformarse en una «ciudad moderna e higiénica»; pero ciertamente hay que esforzarse por vincular el contenido de ese texto con la imagen que exhibía: un croquis del restaurante previsto para el aeropuerto Carriel Sur. Este no fue el único ejemplo en que imágenes y textos se deshilvanaron. Tiempo después, gracias al nuevo reglamento de la corvi con préstamos a corto plazo, otra noticia proponía la posibilidad de remodelar barrios antiguos de la ciudad incluyendo una gráfica panorámica con un puente gigante, autopistas y bloques habitacionales más cercanos a la propuesta de Le Corbusier en Marsella que a la realidad penquista. Según sus editores esto era factible «gracias a los recursos que ofrecería la corvi… si se ajustaba a una remodelación urbana con viviendas que alcancen los 70 m2» (fig.  2 ). Otro guiño al urbanismo europeo, moderno y funcional se lució al extremo el 19 de febrero de 1963, cuando se igualaban las siedlungen que Gropius pensara para la Alemania de principios de siglo con una propuesta para la villa de San Pedro, presentada allí como la ‘ciudad satélite’ de Concepción. Las esporádicas entrevistas a profesionales que publicara la sección constituyeron los lazos entre lo urbano y la arquitectura, como cuando, en 1963, se presentara el titular «La aparición de la Arquitectura»6. La plana cedía espacio al arquitecto Roberto

6  «Arquitectura y Reconstrucción», El Sur, 1 de enero de 1963, p. 30.

FIG 2  Un paisaje urbano futurista se promocionaba bajo el titular «Antiguos barrios de la ciudad podrán ser ahora remodelados». / A futuristic cityscape is promoted under the headline “Old city neighborhoods could be now remodeled.” Fuente / Source: «Arquitectura y Reconstrucción». El Sur, Concepción, 25 de julio de 1961. / El Sur, Concepción, July 25, 1961.

Along the period in which it was published, “Arquitectura y Reconstrucción” displays different stages. A first one, openly devoted to construction; the following, strongly linked to architecture, and the final one – featuring extra pages – combining the previous while editing the major unions’ efforts for promoting Concepción and its region’s growth and development. In all of them, the value of the news was hoisted as a filter for “the common sense of an era” (Rojas Mix, 2006:89) and, although today some could be considered obsolete, these were able then to reconcile a novelty’s eccentricity with daily reality, always promoting the growth of construction. In that sense, technological revelations that presaged the new era can be reviewed, as for example the unsupported pneumatic house (14 March 1961) or where to set the stairway in a modern house (4 April 1961). The section also referred to the benefits of measuring acoustic capabilities prior to construction, the versatility that plastic concrete would bring, the invention of a “gigantic machine” that would accelerate construction (January 23, 1962), the anti-insect screens developed by the local industry (August 7, 1962), and even the advantages of using a conditioning system ran by solar energy (July 24, 1962). As for urban issues, in different opportunities El Sur echoed Concepción’s master plan. It made the front-page on several occasions and its discussion was also among the news, although included in the pages of the “Local Chronicles,” slipping away from the section in question. Within the paper, urbanism was a concrete subject but distant from architectural issues which seconded it; so it was included in the Tuesday’s columns only when the project’s scale was justified, and provided it presented the construction industry as a key factor in the city’s progress. So it was showed by the 1961 editions, when Concepción’s Regional Masterplan was explained together with the construction impulse it boosted (June 25), foreshadowing at the

I M A G I N A R I O S  111  I M A G I N A R I E S

Goycoolea, entonces urbanista de la Municipalidad, quien sintetizaba la arquitectura moderna con un panorama histórico, mientras que otras noticias menores advertían acerca del Plan Regulador que fijaba las pautas para la reconstrucción, y una importante imagen de una vivienda individual7 con techos abovedados en cáscara de concreto armado, era comentada con asombro por ser «la única en el país». También, el arquitecto Osvaldo Cáceres opinaba del «Influjo bienhechor [que] ejerció en la ciudad la tragedia del año 39»8 y se mostraba complacido con los avances urbanos realizados desde 1940, lamentando que Concepción padeciera de «un trastorno urbano» puesto que «…los habitantes se refugian en la ciudad de concreto, sin árboles ni jardines suficientes… en medio de edificios sin orden ni belleza…» y además, fiel a su ideología socialista, alegaba la necesidad de «plantear los problemas de la ciudad sobre nuevas bases programáticas en que todos sus habitantes participen como en una gran comunidad, (…) para emprender su renovación material…». La ciudad nueva que crecía pujante, moderna y que tomaba altura, fueron elementos permanentes en el discurso de «Arquitectura y Reconstrucción», extendiéndose incluso al resto del periódico. En cuanto a proyectos relevantes para la arquitectura penquista, se publicó la casa hexagonal en la esquina de Victoria y Edmundo Larenas9. En tanto, el 7 de agosto de 1962 se anunciaba el proyecto de Alejandro Rodríguez bajo el texto «Nueva obra de progreso arquitectónico: Edificio ‘Barros’ será construido», pero la propuesta quedó sólo en el plano de las ideas, mostrando un bloque único de nueve pisos

same time the benefits that raising buildings five or more floors tall would bring, making Concepción a “modern and hygienic city,” and certainly striving to link the content of the text to the displayed image: a sketch of the future Carriel Sur airport’s restaurant. This was not the only example where images and texts were disengaged. Later, thanks to the new corvi rules featuring short-term loans, a different piece of news suggested the possibility of remodeling the city’s old neighborhoods including a panoramic view with a giant bridge, highways and residential blocks closer to the corbusian proposal for Marseille than to local reality. According to its editors, this was possible “thanks to the resources offered by corvi… if fitted to an urban remodeling including 70 m2 homes” (fig.  2 ). Another gesture towards modern and functionalist European urbanism reached its highest on February 19, 1963, when Gropius siedlungen – designed for the early 20th century Germany – was matched with a proposal for the town of San Pedro, presented as Concepción’s ‘satellite city.’ Sporadic interviews with professionals published within the section were the ties between architecture and the urban sphere, as when in 1963 the headline “The advent of Architecture”6 was presented. The page showed the architect Roberto Goycoolea, then an urbanist at the Municipality, who summed up modern architecture through a historical overview, while minor pieces warned about the local masterplan setting guidelines for reconstruction; a large image of a private house7 with a vaulted reinforced concrete shell ceiling was examined in amazement as “the only specimen of its kind in the country.” Furthermore, the architect Osvaldo Cáceres commented on the “beneficial influence [that] the tragedy of 1939 exercised on the city”8 and was genuinely pleased with urban progress since 1940, nostalgic that Concepción suffered from “an urban disorder” since its “... inhabitants took refuge in a concrete city, with no sufficient trees or parks... among buildings without order nor beauty...” while also, loyal to his socialist ideology, argued for the need to “raise the city’s issues on new programmatic bases where all its inhabitants could participate as a community, (...) to undertake its material renewal….” The new thriving city, growing high and modern, was a permanent element in the discourse of “Arquitectura y Reconstrucción,” spreading to the rest of the newspaper. As for local relevant architectural developments, the hexagonal house on the corner of Victoria and Edmundo Larenas streets was published.9 Meanwhile, August 7, 1962, the project by Alejandro Rodríguez was announced under the text “New example of architectural progress: ‘Barros’ building will be constructed.” However, the proposal would remain only in the realm of ideas, showing a single nine-story housing block intended for the

7  Sobre calle San Martín entre Castellón y Colo Colo y, aunque omite su autor, se trata de una obra del arquitecto Cáceres. «Arquitectura y Reconstrucción», El Sur, 1 de enero de 1963, p. 31. 8  El Sur, viernes 24 de enero de 1964, sección «Arquitectura y Reconstrucción», p. 23. 9  El proyecto se publica el 4 de enero de 1961 atribuyéndoselo a Alejandro Rodríguez y Javier Gutiérrez Gutiérrez y se reitera con su finalización, el 5 de febrero de 1963, adjudicándoselo a Osvaldo Cáceres. Ver «Arquitectura y Reconstrucción», El Sur, fechas citadas.

6  “Arquitectura y Reconstrucción,” El Sur, January 1, 1963, p. 30. 7  On San Martin street between Castellón and Colo Colo. Although its author was omitted, this was a work by the architect Osvaldo Cáceres. “Arquitectura y Reconstrucción,” El Sur, January 1, 1963, p. 31. 8  “Arquitectura y Reconstrucción,” El Sur, January 24, 1964, p. 23. 9  The project, published on January 4, 1961, was attributed to Alejandro Rodríguez and Javier Gutiérrez Gutiérrez, and was republished after its completion, on February 5, 1963, this time attributed to Osvaldo Cáceres. See “Building and Reconstruction,” in “Arquitectura y Reconstrucción”, El Sur, dates cited above.

FIG 3  «Moderna edificación» proclamaba la volanta de este conjunto con programa mixto totalmente renovador para la ciudad. / “Modern Building” claimed the advertisement for this city renovating mixed program complex. Fuente / Source: «Arquitectura y Reconstrucción». El Sur, Concepción, 02 de enero de 1962, p. 11. / El Sur, Concepción, January 2, 1962, p.11.

A R Q 9 4  112  U C C H I L E

destinado a viviendas para personal de la Universidad de Concepción. El edificio «El inca», levantado en la vereda impar de Tucapel esquina Chacabuco por el arquitecto Jorge Labarca, también mereció varias ediciones, pudiendo armar con ellas su proceso constructivo total. Gran parte de la generación de arquitectos chilenos radicados en Concepción tuvo espacio en la sección: a los citados Rodríguez, Cáceres o Labarca se sumaron obras y proyectos originados por Ricardo Hempel, Roberto Goycoolea o Julio Ramos Lira, entre otros. Sin embargo, otras propuestas que dejaron huella en la ciudad y que merecieron ser noticia fueron excluidas: el edificio Tucapel, que fue portada principal del periódico el 10 de octubre de 1961, o el fiuc, que sólo fue publicado con una fotografía el 1 de enero de 1963. Aun a sabiendas de que el periódico era de corte regional, tampoco la santiaguina obra para la cepal mereció el espacio que la historiografía profesional le concediera luego, relegándola apenas a dos reseñas breves (el 22 de enero y el 9 de abril de 1963), la última sólo para destacar el diseño de su jardín «como el más bello de Chile». Por contrapartida, «Arquitectura y Reconstrucción» divulgó en sus páginas un repertorio gráfico de novedades vanguardistas que sobresalían por sus audacias proyectuales y formales. Esta miscelánea que sólo alcanzó el plano de las ideas aspiraba, en esencia, a satisfacer las necesidades que la sociedad penquista reclamaba y allí radica su riqueza. De este abanico, la propuesta habitacional publicada el 2 de enero de 1962 con la firma de la oficina de Cáceres, García Faure de Cáceres y Gutiérrez Gutiérrez mostraba un gesto atrevido para la Concepción de entonces: sus autores instalaban cuatro monobloques en el centro de una manzana, los asentaban sobre pilotis y, quebrando cualquier tradición arquitectónica previa en la ciudad, su propuesta de conjunto moderno (en una reducción formal y a escala penquista de la Ville Radieuse) reunía un colosal programa mixto que incluía doscientas viviendas, estacionamiento subterráneo, espacios verdes, terrazas interiores y placa comercial (fig.  3 ). Otro diseño novedoso se leía el 7 de agosto de 1962, cuando se mostraba el Teatro-Circo-Cinerama a levantarse en la esquina de Rengo con Freire, sobre un terreno de cincuenta metros de lado. Tendría capacidad para tres mil personas y entre sus adelantos técnicos prometía salas para cine panorámico y tridimensional con plataformas movedizas que facilitaban la adaptación de su escenario según el tipo de espectáculo. Funcionalmente, un anillo perimetral de dos niveles sobre las calles encerraba la sala que, además, sobresalía por su altura y su particular estructura de arcos semicirculares, similares al vecino Mercado Municipal. La minuciosa noticia incluía hasta el estudio financiero para su ejecución y, aunque estaba narrada en primera persona, su autoría es anónima; no obstante, al día siguiente10, en un destacado que publicó el mismo periódico, se aclaraba que la intención de esta monumental obra provenía de un grupo de vecinos que la habría ofrecido al rector de la Universidad de Concepción, pero 10  «Aclaración a moción ‘Sobre un Teatro-Circo’», El Sur, 8 de agosto de 1962.

FIG 4  «Una obra que la ciudad necesita: Habrá un Teatro-Circo-Cinerama». / “A work that the city needs: There will be a Theatre-Circus-Cinerama.” Fuente / Source: «Arquitectura y Reconstrucción». El Sur, Concepción, 7 de agosto de 1962, p. 9. / El Sur, Concepción, August 7, 1962, p.9.

University of Concepción’s personnel. The building “El Inca,” erected in the corner of Tucapel and Chacabuco streets by the architect Jorge Labarca, was also granted several issues, being able to assemble through them its total construction process. Much of the generation of Chilean architects living in Concepción contributed to the section: together with the already mentioned Rodríguez, Cáceres and Labarca, works and projects by Ricardo Hempel, Roberto Goycoolea or Julio Ramos Lira, among others, were introduced. However, other proposals that left their imprint on the city and deserved to be news were excluded: the Tucapel building, which made it to the newspaper’s main cover, or the fiuc, which was only published through a photograph on January 1, 1963. And, acknowledging the newspaper’s regional character, Santiago’s ecl ac building didn’t get the space that professional historiography would grant to it later, relegating the news to only two brief reviews (January 22 and April 9, 1963), the latter only to highlight the design of its garden “as the most beautiful one in Chile.” By contrast, “Arquitectura y Reconstrucción” reported a graphical repertoire of cutting-edge developments highlighted by their projective and formal audacity. This miscellany, which would only reach the level of ideas, was aimed essentially to meet the needs that local society demanded for, there its richness. In this range, the housing proposal published on January 2, 1962 signed by the office Cáceres, García Faure de Cáceres and Gutiérrez Gutiérrez showed a bold gesture for Concepción back then: the authors posited four slabs in the center of a block, settled them on pilotis and breaking any previous local architectural tradition, proposed a modern complex reuniting a colossal mixed program including two hundred houses, underground parking, green spaces, inner terraces and commercial areas – in a formal reduction, local-scaled version of the Ville Radieuse (fig.  3 ). Another original design would be found in August 7, 1962, when the theatre-circus-cinerama to be built in the corner of Rengo and Freire streets, on a fifty-meters-wide plot, was published. It would accommodate 3,000 people and, among its technical advances, promised a panoramic three-dimensional

I M A G I N A R I O S  113  I M A G I N A R I E S

FIG 6  La empresa Hurtado Echenique en la contratapa de la edición especial del 25º aniversario del terremoto de 1939, con un collage arquitectónico de Concepción. / The company Hurtado Echenique on the cover of the special edition issued on the 1939 earthquake’s 25th anniversary, with an architectural collage featuring Concepción. Fuente / Source: «Arquitectura y Reconstrucción». El Sur, Concepción, 24 de enero de 1964. / El Sur, Concepción, January 24, 1964.

FIG 5  Logotipo «1/4 de siglo en el progreso», de la edición especial del 25º aniversario del terremoto de 1939, estampado en la totalidad del periódico. / Logo “1/4 of a century into progress”, special edition issued on the earthquake’s 25th anniversary, printed on the entire newspaper. Fuente / Source: «Arquitectura y Reconstrucción». El Sur, Concepción, 24 de enero de 1964. / El Sur, Concepción, January 24, 1964.

la intriga fue despejada parcialmente, pues nada ampliaba acerca del autor de tan fantástico proyecto (fig.  4 ). Claro que esa no fue la única idea de teatro para los habitantes de Concepción; otra propuesta de carácter mixto aparece dibujada por Ramos Lira para la sede de la orquesta sinfónica. La novedad aquí reside en la combinación formal y funcional de la placa comercial junto con un edificio en bloque de diez pisos, oficinas, conservatorio, subsuelos destinados a orquestas de cámara, una sala de teatro que emergía detrás del monobloque (con un techo a modo de caparazón de tortuga) y terrazas transitables sobre la calle Aníbal Pinto que envolvían el partido arquitectónico en un filme de ciencia ficción antes que atender el riguroso clima penquista. La pregnancia que tuvo El Sur por su radio de distribución y de lectura facilitó la recreación del imaginario penquista y, en ese sentido, pudo consumar en la sección «Arquitectura y Reconstrucción» la expresión de los deseos y ambiciones que su sociedad requería (De Moraes, 2007). En la edición especial11, realizada con ocasión del 25º aniversario del terremoto del 24 de enero de 1939, el diario estampó un logotipo en todas sus páginas. Se trataba de un gráfico gestual que reproducía un rascacielos en cuya cima la expresión «1/4 de siglo en el progreso» no hacía otra cosa que confirmar los logros de la construcción regional, además de incitar a la prosperidad penquista mediante una arquitectura geométrica, pura y en altura (fig.  5 ). Claro que este espíritu con la idea de un sujeto nuevo y moderno excedió la ocasión y superó las noticias arquitectónicas para alcanzar, inclusive, la promoción del comercio detallista que adoptaba en su publicidad la escenografía de los skyscraper cuya gráfica, si bien era concordante con el espíritu de esos tiempos, distaba de la imagen de ciudad mediana que entonces tenía Concepción (fig.  6 ). Los dos gremios que nutrieron esta sección fortalecieron su contenido durante el primer semestre de 1963. Dos grandes convenciones nacionales fueron el nudo principal

cinema and shifting platforms that would facilitate its stage adaptation depending on the type of show. In terms of function, a two-story ring enclosed the theater’s perimeter, which stood out given its height and particular semicircular arched structure, similar to the neighboring Municipal Market. The detailed piece included the financial study for its execution and, although narrated in the first person, its authorship was anonymous; nonetheless, the following day10, a highlight published by the same newspaper explained that this monumental work came from a group of neighbors who had offered the project to the rector of the University of Concepción. The intrigue, however, was only partially cleared, given this new piece didn’t expand on anything about the author of such a fantastic project (fig.  4 ). Of course, that was not the only idea for a theater for the people of Concepción; another mixed-character proposal appeared drawn by Ramos Lira for the symphony orchestra’s headquarters. The novelty here lies in the formal and functional combination of a commercial area with a ten-story building containing offices, a conservatory, basements for chamber orchestras, a theater emerging behind the block (with a tortoiseshell-like ceiling) and terraces on Aníbal Pinto street, surrounding the architectural parti in a science-fiction film atmosphere rather than meeting the local rigorous climate. The force achieved by El Sur given its distribution and readership facilitated the recreation of a local imaginary and, in that sense, could accomplish in the “Arquitectura y Reconstrucción” section the expression of desires and ambitions that society required (De Moraes, 2007). In the special edition11 issued on the occasion of the earthquake’s 25th anniversary January 24, 1939, the daily printed a logo on every page. It was a graphic gesture reproducing a skyscraper topped by the expression “1/4 of a century into progress,” confirming the achievements of the regional construction, in addition to inciting local prosperity through a geometric, pure and high architecture

11  El Sur, viernes 24 de enero de 1964. Edición de 32 páginas.

10  “Clarification to the motion of a Theater-Circus”, El Sur, August 8, 1962. 11  El Sur, January 24, 1964, (32-page edition).

A R Q 9 4  114  U C C H I L E

de las noticias; la primera, a mediados de marzo de 1963 con ocasión de la apertura del Consejo Nacional de la Cámara de la Construcción (y que contó con un suplemento de más de veinte páginas). La siguiente, dos meses después, reunió a los arquitectos en un encuentro nacional. Para el primer especial publicado, además de las valoraciones hechas por el presidente de aquella Cámara, Camilo Pérez de Arce, que destacaban el impulso regional del sector, se observa que el espíritu de modernidad resultó fortalecido gracias a los titulares de las noticias que acompañaban múltiples fotografías, entre las que subrayaban la construcción del templo dedicado a San José, de Jorge Larraín Latorre, erigido como «una de las [iglesias] más hermosas de la ciudad», siendo «el mejor de todo el Sur». Por otra parte, la Convención Nacional de Arquitectos, organizada por la Delegación Regional del Colegio de Arquitectos, presidida entonces por Osvaldo Cáceres y desarrollada en Concepción entre el 21 y el 23 de mayo de 1963, fue el otro suceso promocionado. Con anuncios datados desde fines del año anterior12, «Arquitectura y Reconstrucción» dedicó, a partir de entonces y regularmente, un espacio que informaba acerca de los procesos previos a la reunión. Si bien la literatura contemporánea ya se ocupó de revisar los resultados de este congreso que convocó más de cien profesionales y cuyo invitado de honor fue nada menos que Juan O’Gorman, El Sur se invistió de emisor exclusivo y simultáneo de las actividades, llegando al público general e instalando sobre la mesa común y pública cuanto debate de arquitectura circulaba por entonces (Baczko, 1991:31). Resulta particular el titular de febrero de 1962 que rezaba «El profesional frente a su época» y convidaba, en palabras del presidente regional, además de las consabidas responsabilidades constructivas que competían a los arquitectos, a definir las posturas morales y sociales para remediar los obstáculos en temas de vivienda y planificación, pero también le preocupaba la responsabilidad que le cabía a las universidades frente a estos aspectos. Con el correr de las ediciones se informó de las cinco exposiciones13 realizadas en tal evento (las del Plano Regulador Intercomunal de Concepción y la región; de Obras Profesionales en el país; de proyectos sin ejecución; de obras plásticas realizadas por arquitectos; y de materiales de construcción regionales, donde la madera reiteraba su protagonismo local) y también de las premiaciones que fueran concedidas14. La mayor riqueza en opiniones y propuestas corresponde a la tirada del lunes 20 de mayo, cuando el tercer cuerpo de ese día fue dedicado íntegramente a la convención. Los sucesos trascendieron la sección especial y ocuparon la plana mayor de la edición en cuyas columnas se adivina una intención

12  El Sur, «Arquitectura y Reconstrucción», 19 de junio de 1962. 13  Las exposiciones se desarrollaron en sitios muy cercanos entre sí: en el edificio de la Tercera División de Ejército, en la Intendencia y en la Municipalidad de Concepción. 14  Los ganadores fueron tres anteproyectos de edificios mixtos de corv i, mientras que el premio Alberto Risopatrón fue adjudicado a Fernando Silva (egresado de la Universidad Católica) con el proyecto «Centro terminal de transporte metropolitano». Ver ediciones del 23 y 28 de mayo.

(fig.  5 ). Naturally this spirit of a new modern subject was not only present on that one occasion and exceeded the architectural news to achieve also retail promotion, adopted for advertising the skyscraper scenery, a graphic – that although consistent with the spirit of the times – was far from the medium-sized city image that Concepción had back then (fig.  6 ). The two unions that fostered this section strengthened its contents during 1963’s first period. Two major national conventions were in the spotlight: the first, in mid-March 1963 on the occasion of the opening of the Consejo Nacional de la Cámara de la Construcción [Construction Chamber National Council] – including an issue of over twenty page. The second one, two months later, gathered architects in a national meeting. The first special issue, in addition to the assessment by the Chamber’s president Camilo Pérez de Arce highlighting the sector’s regional momentum, shows that the modern spirit was strengthened by headlines accompanying different photographs, among which the construction of the temple dedicated to San José, by Jorge Larraín Latorre was emphasized, emerging as “one of the city’s most beautiful [churches],” and considered “the best in the Southern region.” The other event promoted was the Convención Nacional de Arquitectos [Architects National Convention], organized by the regional delegation of the Colegio de Arquitectos [Architects Association], then chaired by Osvaldo Cáceres and held in Concepción between 21st and 23rd of May 1963. With advertisements published late in the previous year12, “Arquitectura y Reconstrucción” devoted, thereafter and regularly, a segment informing on the processes prior to the meeting. While contemporary literature has already reviewed the results of this congress, which convened over a hundred professionals and whose guest of honor was none other than the Mexican architect and painter Juan O’Gorman, El Sur had exclusive and simultaneous coverage of the activities, reaching general audiences and installing on the public debate the very architectural discussion circulating back then (Baczko, 1991:31). This becomes noticeable on the February 1962 headline reading “The professional facing his time,” which in the regional president’s words invited – in addition to the architects’ standard constructive responsibilities – to define the moral and social attitudes to remedy the obstacles in housing and planning issues, also concerned about the responsibility that universities could have facing these issues. The following editions reported five exhibitions13 held (of the masterplan for the area of Concepción and the region; of professional practice throughout the country; of unexecuted projects; of architects’ pictorial work; and of regional building materials, where wood restated its local preeminence) and the awards granted.14

12  “Arquitectura y Reconstrucción,” El Sur, June 19, 1962. 13  The exhibits were developed very close to one another: in the Third Army Division building, in the Intendencia and in the Municipality of Concepción. 14  The winners were three corvi projects for mixed buildings, while the Alberto Risopatrón prize was awarded to Fernando Silva (graduate of the Catholic University) with the project “Central metropolitan transport terminal.” See editions of May 23 and 28.

I M A G I N A R I O S  115  I M A G I N A R I E S

FIG 7  «El año de la esperanza», ilustración de portada diseñada por Jimmy Scott con escaleras y viviendas que llegan al infinito, ocupando todo el alto de la plana. / “The year of hope,” cover illustration designed by Jimmy Scott with stairs and houses reaching to infinity, occupying the entire page size. Fuente / Source: El Sur, Concepción, 1 de enero de 1962. / El Sur, Concepción, January 1, 1962.

FIG 8  Plaza de la Independencia y entorno urbano, croquis que acompañó la promoción del edificio Pedro de Valdivia. / Independencia Square and urban environment, sketches accompanying the promotion of Pedro de Valdivia building. Fuente / Source: «Arquitectura y Reconstrucción». El Sur, Concepción, 16 de julio de 1961, p. 19. / El Sur, Concepción, January 1, 1962, p. 19.

que se cristalizaría recién seis años más tarde: la necesidad de instalar una escuela de arquitectura en la zona sur. En el mismo suplemento, la aguda pluma de Osvaldo Cáceres en el texto «Labor del Arquitecto en Época Actual» no sólo reivindicaba aquella idea, sino que además, con palabras que mantienen plena vigencia, ponía en tela de juicio la calidad educativa y recomendaba estructurar una organización a nivel interuniversitario que, junto al Colegio de Arquitectos, atendiera y planificara la enseñanza de la arquitectura, pero sosteniendo la imperiosa necesidad de descentralizarla de Santiago de Chile. A partir de entonces, «Arquitectura y Reconstrucción» continuó editándose, pero mutó paulatinamente su contenido, perdiendo el vigor que alcanzara en los años inmediatos al terremoto de 1960 para dedicarse a obras más vinculadas con el gremio de la construcción. La desaparición progresiva de la sección no fue impedimento para que las noticias de arquitectura se olvidaran; sólo se diluyeron en el contenido general y así sucedió hasta dos décadas después cuando otra sección, a cargo de profesionales de esa tan anhelada escuela de arquitectura sureña (consumada en la ubb), ocupó ese vacío bajo el nombre de «Arquitectura y Urbanismo».

profetas de lo moderno en la cultura de masas Si acordamos que la imagen del futuro se configura a partir de los hechos que son noticia, entonces el periodismo podría presuponerse propositivo antes que sólo informativo. Y si bajo esta óptica se revisa el contenido del suplemento «Arquitectura y Reconstrucción», sus imágenes y sus textos confirman

The largest variety of opinions and proposals appeared on the May 20 issue, where the third section was entirely devoted to the convention. The events exceeded the special section and took the front page, whereas in its columns an intention could be read that would only crystallize six years later: the need for an architecture school in the south. In the same issue, Osvaldo Cáceres severe text entitled “The architect’s work on present times” not only asserted that idea, but also – with still valid words – questioned the quality of education, and recommended structuring an organization among universities which, alongside the Colegio de Arquitectos, could really plan and focus on the teaching of architecture, supporting the urgent need to decentralize it from Santiago. Thereafter, “Arquitectura y Reconstrucción” continued being published but changed gradually its content, losing the vigor reached in the years immediately after the 1960 earthquake to pursue other tasks related to the construction guild. The progressive disappearance of the section did not mean architectural news were forgotten, but were diluted into the general content and remained so until two decades later, when another section by professionals of that long-awaited southern school of architecture (consummated in ubb), occupied the void under the name of “Arquitectura y Urbanismo” [Architecture and Urbanism].

mass culture modern prophets If we agree that the image of the future is based on the facts that reach the news, then journalism could be assumed as proactive rather than just informative. And if under this light the contents of “Arquitectura y Reconstrucción” are reviewed, its texts and images confirm that temporal lapse in which a second Chilean architectural modernity took place (Eliash and Moreno, 1989). The contents promoted by El Sur in the 60s designed an imaginary of progress and modernity with dissimilar views and – sometimes – somewhat vague in its discourse.

A R Q 9 4  116  U C C H I L E

aquel desliz temporal en el que transcurrió la segunda modernidad arquitectónica chilena (Eliash y Moreno, 1989). Los contenidos promovidos desde El Sur en la década del 60 proyectaron el imaginario del progreso y de la modernidad con visiones dispares y, a veces, hasta algo imprecisas en su discurso. A pesar de ello, a esta sección le cabe el privilegio de haber tenido una oportunidad inigualable dentro de un medio de comunicación masivo y en un ambiente escaso de publicaciones profesionales15. En «Arquitectura y Reconstrucción» se constata que lo imaginario precedió al uso social y si primero fue intención graficada, más tarde o más temprano fue materialidad, pero indudablemente sus ediciones siempre condujeron a la prosperidad cultural y a la modernidad que impactaba a todos los lectores, ergo a los ciudadanos penquistas (figs.  7 ,  8 ). ARQ agr adecimientos Este artículo adelanta resultados del proyecto fondec y t Nº 3150013: La cultura arquitectónica regional. Lecturas críticas y perspectivas comparadas entre las revistas de arquitectura chilenas y argentinas de la segunda mitad del siglo x x, de la investigadora Patricia Méndez. Asimismo, tributa al proyecto GI151701G/VC de la u bb. Los autores agradecen la colaboración de los arquitectos Carlos Inostroza, Andrés Saavedra y Alfonso Galán, y la disposición de los arquitectos Osvaldo Cáceres y Ricardo Hempel, quienes amablemente accedieron a ser entrevistados (febrero-junio 2016).

15  Recordemos que Arquitectura y Construcción había cesado en 1950, Técnica y Construcción apareció en 1960 y Planificación, Vivienda, ciudad, región y auc a surgieron recién en 1965. Sólo la Revista de la Construcción – promocionada también en la sección que nos ocupa – publicaría desde junio de 1962 las actividades de su Cámara.

Bibliogr afíA / BIBLIOGRAPHY Berger , Peter; Luck m a n, Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1984. De Mor a es, Dênis. «Hegemonía cultural y comunicación en el imaginario social contemporáneo». Espéculo, 3 (2007), visitado el 10 de julio de 2016. Eli a sh, Humberto; Mor eno, Manuel. Arquitectura y modernidad en Chile, 1925-1965. Una realidad múltiple. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989. Gom is, Lorenzo. Teoría del periodismo. Como se forma el presente. Barcelona: Paidós Comunicación, 1991. L ou v el Bert, René. Crónicas y Semblanzas de Concepción. Concepción: Sucesión René Louvel Bert, 1995. M éndez, Patricia. «Arquitectura moderna en foco. La construcción y difusión en las revistas especializadas a través de las fotografías. Buenos Aires, 1925-1955», PhD diss., F L ACSO, Argentina, 2011. Roja s M i x, Miguel. El imaginario: civilización y cultura del siglo XXI, Buenos Aires: Prometeo Libros, 2006. Silva , Armando. Imaginarios urbanos hacia la construcción de un urbanismo ciudadano. Metodología. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 2006. V it ta , Maurizio. El sistema de las imágenes: estética de las representaciones cotidianas. Barcelona: Editorial Paidós, 1999.

However, this section had the privilege of having a unique opportunity within a mass medium and in an atmosphere scarce of professional publications.15 In “Arquitectura y Reconstrucción” it can be verified that the imaginary preceded social usage and if it was at first a graphic intention, sooner or later became a material one, but undoubtedly its editions always led to cultural prosperity and the modernity that impacted all readers, ergo local citizens (figs.  7 ,  8 ). ARQ 15  Arquitectura y Construcción ceased in 1950, Técnica y Construcción appeared in 1960 and Planificación, Vivienda, Ciudad, Región and auc a in late 1965. Only the Revista de la Construcción – promoted also in the section here discussed – was published starting in June 1962 due to its Construction’s Chamber-related activities.

Patricia Méndez Arquitecta, uba, Argentina, 1988. Máster en Gestión Cultural, Universidad de Barcelona, España, 2010. Doctora en Ciencias Sociales, flacso, Argentina, 2012. Sus investigaciones abordan la arquitectura latinoamericana en los medios de difusión del siglo xx. Es autora del libro Fotografía de Arquitectura Moderna. La construcción de su imaginario en las revistas especializadas, 1925-1955. Es miembro de consejos editoriales e investigadora adjunta conicet. También se desempeña como directora de la revista dana (Documentos de Arquitectura Nacional y Americana) y como coordinadora del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (cedodal, Argentina). Al mismo tiempo es postdoctorante FONDECYT en la Universidad del Bío-Bío y profesora visitante del programa de Magíster en Arte y Patrimonio de la Universidad de Concepción, Chile. Architect, uba , Argentina, 1988. Master in Cultural Management, Universidad de Barcelona, Spain, 2010. Doctor of Social Sciences, fl acso, Argentina, 2012. His research addressed Latin American architecture in media of the 20th century. She is author of the book Photography of Modern Architecture. Building your imagination in specialized magazines, 1925-1955. She is member of several editorial boards and conice t research associate. She is also director of the magazine dana (Documents of National and American Architecture) and coordinator of the Documentation Center of Latin American Architecture (cedodal , Argentina). At the same time she is postdoctoral fellow at the Universidad del Bío-Bío and visiting professor at the Master in Arts and Heritage at the Universidad de Concepción, Chile.

Javier R amírez Hinrichsen Historiador del Arte. Licenciado en Historia, puc v, Chile, 2003. Magíster en Arte mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile, 2008. Sus investigaciones abordan la historiografía del arte chileno y latinoamericano, en especial las problemáticas de los discursos artísticos y arquitectónicos del siglo x x . Es miembro del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (icomos Chile) y del consejo editorial de la revista Artextos, Francia. Es Profesor asistente y director del programa de Magíster en Arte y y Patrimonio, Departamento de Artes Plásticas, Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, Chile. Art historian. Bachelor in History, puc v, Chile, 2003. Master of Arts mention Heritage, Universidad de Playa Ancha, Chile, 2008. His research addresses the historiography of Chilean and Latin American art, especially issues of artistic and architectural discourses of the 20th century. He is a member of the Chilean Committee of the International Council on Monuments and Sites (icomos Chile) and the editorial board of the magazine Artextos, France. He is assistant professor and program director of Master of Arts and Heritage at the Universidad de Concepción, Chile.

I M A G I N A R I O S  117  I M A G I N A R I E S

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.