Imagen Empresarial .

May 25, 2017 | Autor: E. Marquez Garrido | Categoría: Administracion de Empresas
Share Embed


Descripción

Universidad Nacional Experimental de Guayana. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Proyecto de Carrera: Contaduría Pública. Imagen Empresarial. Sección: 1

Profesor: Schiara Ruiz Bachiller: Márquez Eukaris, C.I. 24.036.002.

Puerto Ordaz, Agosto del 2015.

INTRODUCCION.

La imagen empresarial es la cara de nuestra organización y nuestros objetivos como empresarios, es también la forma en que los consumidores perciben nuestra empresa y la credibilidad y el atractivo que logre transmitir, claramente para que esto sea efectivo debe de existir medios de comunicaciones que garanticen la transmisión de esta imagen como lo pueden ser; la propaganda, la publicidad…entre otros. La imagen no solo hace captar la parte “que se ve” de la empresa, como lo pueden ser el logo, el eslogan o los colores llamativos de los carteles publicitarios, si no también los valores y ética de la misma, lo cual forma su reputación y marca, estimulando la confianza de los consumidores y la credibilidad. Por otro lado la identidad corporativa puede abarcar lo que la empresa espera conseguir para así crear una reputación entre sus clientes, la identidad no solo depende de la información física contenida en un archivero o en un registro mercantil, sino que esto implica una relación armoniosa entre todas las actividades comunicacionales. La empresa misma se encarga de comunicar, transmitir y dar a conocer su identidad, consolidándola, debatiéndola y creando de esta manera siempre una opinión en la sociedad. Toda organización posee una personalidad, con sus valores y principios morales establecidos.

Para la mayor compresión de este tema, es necesario conocer, y definir primero algunos conceptos por separado. La identidad es un conjunto de rasgos, características o cualidades que posee una persona o cosa, estas mismas cualidades llevan a distinguirlo de otras personas, o cosas, dándole una denominación propia que es la identidad. Las corporaciones u organizaciones, son estructuras sociales, diseñadas para lograr metas o un fin común, por medio de los organismos humanos y de la administración de los recursos, tecnológicos, económicos. Por consiguiente la identidad corporativa puede ser defina como la percepción de los rasgos y características de una organización que la diferencia de otras organizaciones, también comunica una imagen en donde refleja el significado de la organización a los consumidores. Este conjunto de características no solo garantizan que la empresa sea distinta a las otras, si no también otorgan coherencia, estabilidad y personalidad, aunque estas características pueden verse afectas por el tiempo también, cambiando por las diversas experiencia que atraviese la organización a lo largo de los años, adaptándose a los tiempos y tendencias de sus consumidores, estos atributos buscan ser identificados y asociados a la empresa por medios de organización y comunicaciones a las masas. La imagen corporativa es el rostro de una empresa que ha adquirida entre sus clientes. Este es el signo de identidad, es aquella idea que entra en la mente de los consumidores, actuando como uno de los principales elementos de ventas, este elemento permite que la empresa se diferencie ganándose una posición en el mercado. La imagen posee elementos que la ayudan a lograr este cometido como lo pueden ser los medios de comunicación, publicidad y propaganda, periodismo, organizaciones medioambientales y otras organizaciones que alimente su imagen. El Enfoque Organizacional. Este enfoque plantea planteando que es el conjunto de aspectos que definen el carácter o personalidad de una organización, explica la forma en que la organización elige para identificarse a sí misma en relación con sus públicos. La identidad Corporativa seria aquella vinculada a la Marca Corporativa que representa el nivel de más alto y globalizador escala

organizacional. Entonces la Identidad Corporativa seria el conjunto de atributos fundamentales que asume una marca corporativa como propios y la identifican y distinguen de los demás. Sin embargo otro autores afirman y trabajan la identidad Corporativa desde una perspectiva más vinculada a las creencias y valores éticos y diferenciales de la organización, también es definida como la personalidad de la organización La imagen corporativa y sus elementos.

La cultura corporativa A esta se le llama “Alma” de la identidad Corporativa y representa lo que la organización realmente es en ese momento. Es el elemento que vincula el presente de la organización con su pasado, su evolución histórica hasta el día presente. La filosofía corporativa se llama “Mente”, representa, lo que la organización quiere ser. Vincula el presente de la corporación con el futuro, con su capacidad distintiva y de permanencia en el tiempo. La cultura corporativa puede definirse también con el conjunto de creencias, valores y costumbre de un grupo de personas que forman una organización. Los tres componentes de la cultura corporativas son; Las creencias, los valores, las pautas de conductas. Las creencias son un conjunto de pensamientos básicos compartidas por los miembros de la organización, los valores son un conjunto de principios, morales y éticos que son compartidos por los miembros de la organización en un relación cotidiana dentro de la entidad. Las pautas de conductas son modelos de comportamientos en un grupo de miembros de la organización. Son aspectos visibles que reflejan los dos primeros componentes, sus valores y sus creencias. La cultura corporativa es esencial ya que determinara e comportamiento de los individuos en la organización, así como sus valores y creencias, así como el desenvolvimiento de los miembros en la organización, basándose en estas pautas conducta, esto contribuirá en gran medida a la imagen corporativa que tengan los consumidores sobre la entidad.

La filosofía corporativa Puede llegar a definirse como los principios básicos dictados por la alta gerencia que se deben de poner en práctica para el cumplimiento de los objetivos propuestos, un ejemplo claro puede ser la misión de la empresa, como también la visión, los valores centrales corporativos. Recordemos que la filosofía corporativa es lo que la empresa espera llegar a alcanzar, para eso necesita seguir ciertos parámetros previamente analizados y establecidos por departamentos correspondientes. La misión es la definición del negocio o la actividad de la organización, ¿Qué hace la entidad? , la visión es la percepción del futuro, el objetivo final de la entidad ¿Qué quiere llegar a ser? Es su ambición, su meta, el reto que se ha propuesto alcanzar. Los valores centrales representa el “como hace” la organización del sus negocios, sus principios profesionales. Un ejemplo tomado de la página web de NESTLE podrá darnos una vista mucho más clara de estos conceptos. La misión de la Empresa Nestle Exceder con servicios, productos y marcas, las expectativas de Nutrición, Salud y Bienestar de nuestros clientes y consumidores. La visión de la Empresa Nestle. Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar. Los Valores de la Empresa Nestle 

Fuerte compromiso con productos y marcas de calidad.



Respeto de otras culturas y tradiciones.



Relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo.



Alto nivel de tolerancia frente a las ideas y opiniones de los demás.



Enfoque más pragmático de los negocios.



Apertura y curiosidad frente a futuras tendencias tecnológicas dinámicas.



Orgullo de contribuir a la reputación y los resultados de la Compañía.



Lealtad a la Compañía e identificación con ella.

¿Por qué es importante la Imagen corporativa?

Aparte de ser el elemento necesario de credibilidad, y posicionamiento en el mercado brindando así mayor atención con respecto a la solvencia de las necesidades de los clientes, esta también es importante porque permite diferenciarse de otras organizaciones, también no solo logra conseguir clientes, sino también trabajadores pues un buen empleado aspirara la mejor imagen, esto es un imán para futuros recursos humanos, además de facilitar las relaciones con posibles inversores que estarán interesados en participar con la empresa por su reputación, esto ayuda a crecer tanto financiera como internacionalmente con la posibilidad de dar el salto a otros países, entrando así en un mercado globalizado. La Comunicación de la identidad corporativa.

Es un conjunto de mensajes que una institución proyecta a un público determinado a fin de conocer su misión, su visión, y lograr establecer una empatía entre ambos. La comunicación dinámica debe de ser dinámica, planificada y concreta constituyéndose en una herramienta de dirección u orientación sinérgica es decir una participación activa y concertada de varios órganos para realizar una función, basándose en una retroalimentación constante. El uso de la internet en la actualidad, y las nuevas tecnologías de comunicaciones en un mundo tan globalizado, garantiza la transmisión de la filosofía de las organizaciones, ejemplo claro puede ser las páginas web de algunas empresas, donde diseñan una sección especial para el comunicado de este mensaje. La comunicación es indispensable, junto con la gestión de producción, recursos humanos, y financiera espera contribuir al logro de los objetivos de la empresa.

La importancia de la Comunicación Corporativa en las organizaciones. La comunicación es importante porque sin una buena comunicación en la organización se aumenta el gran riesgo de perder la verdadera imagen de la corporación, sin esto es imposible llegar a la meta plasmada, porque simplemente se desconoce, disminuye la productividad y los resultados que se deberían alcanzar, la motivación de los empleados sufriría un radical cambio negativo para la corporación, por ende, la imagen corporativa no sería percibida por clientes externos, sin imagen cooperativa no hay reconocimiento, ni posicionamiento, en consecuencia, mucho menos ganancias. La comunicación es esencial dentro de una organización, esta permite comprender la necesidad de los distintos públicos, objetivos y darle una solución a estas por medio del mejor de la comunicación Enfoques sobre la imagen. Se puede entender por imagen como la percepción de cualidades atributos que posee el consumidor en su pensar. La suma de estos atributos que forman la personalidad de la empresa viene a ser llamada imagen de marca. Sim embargo el estudio y uso de la palabra imagen aunque es muy utilizada en las organizaciones, ha sido faro de muchas confusiones los cuales deteriora su buen uso. Enfoque como constructo de emisión Este enfoque se refiere al uso de una imagen fabricada para cubrir la realidad por parte de la organización, se podrá definir como un perfil de personalidad estudiosamente fabricado, ya sea de un individuo, una institución, corporación o un producto. La imagen creada busca falsificar la realidad de lo que realmente es allí para lograr un fin. En función de este enfoque de “emisión”, la Imagen es, pues, una imagen material, en cuanto existe en el mundo físico de los objetos y es el resultado de la acción del emisor (la organización). Se considera a la imagen como un recurso más de la organización para llegar a sus públicos. Se observa a la imagen como un “producto” de la organización, quien analiza, elabora y desarrolla la imagen, y la comunica adecuadamente a los públicos

Imagen como Constructo de Recepción. Se refiere a la imagen percibida por parte de los clientes con respecto a la organización, marca o producto, conformado por un conjunto de atributos. Esta imagen se genera en el público, la imagen se forma en las personas receptoras por medio de la información o desinformación de la organización hacia el público. Es un efecto de causas diversas como las percepciones, inducciones, deducciones, proyecciones y experiencias de los individuos externos a la organización, “publico” con respecto también, al comportamiento diario de esta entidad.

Enfoques sobre el posicionamiento. Hablamos del posicionamiento de una empresa pueda adquirir por medio de su imagen corporativa, y de la promoción de sus productos por medio de la comunicación externa e interna. El posicionamiento puede ser de marcas e incluso de compañías, en tanto se pueden considerar entes susceptibles de ser percibidos como diferenciados con respecto a ciertas características, estas características son las que logran comunicar al público brindando una posición en la mente del consumidor. Posicionamiento como constructo de emisión Nos habla acerca de la voluntad de una organización de situar, un servicio o un producto en un sector o población determinado, crean entonces un escenario donde los sujetos pasivos “del público” y el papel activo, que es la organización, esta sería la encargada de administrar los recursos tangibles e intangibles de la empresa, para lograr una ubicación unida y diferenciada en la mente de los futuros usuarios, usando para ellos el poder de la comunicación externa, usando los medios para la transmisión de la información.

Posicionamiento como constructo de Recepción. Determina que el posicionamiento de la empresa se basa en la opinión y pensamiento de los consumidores, por lo tanto el posicionamiento solo es parcialmente controlado por la

organización, el papel activo de los receptores tanto en la ubicación del producto como en la definición de los atributos del mismo es importante para el objetivo de la empresa de posicionarse en su mente y en mercado. Es la valoración de los atributos de los servicios o las marcas u organizaciones por parte de los consumidores que determinan el mercado en cuestión. Enfoque sobre la reputación.

La reputación está relacionada con la estima o la opinión positiva de algo o alguien, está estrechamente relacionada con el prestigio. La reputación puede ser tomada por algunos autores como una activo intangible que puede ser gestionado directamente por la organización para lograr beneficios o tener cierta influencia en la relación con sus públicos, entonces podemos llegar a decir que la reputación es un beneficio de la organización para con sus públicos, como un valor agregado en el panorama competitivo actúa, esta reputación repercutirá en la percepción sobre la calidad de los productos o servicios dados por la organización, este beneficio también se traducirá en mayor fidelidad del cliente.

CONCLUSION Atribuimos el éxito y la trayectoria de las empresas o de sus productos a la imagen que ellos nos brincan, a la confiabilidad, calidad y reputación, que no solo hace crear una preferencia al consumidor, si no también que esta puede llegar a solventar las necesidades de los consumidores de forma efectiva. La imagen que refleja la empresa es una de las principales herramientas para el posicionamiento no solo en el mercado sino también en la mente de los consumidores, utilizando los medios de comunicación para dar a conocer la información necesario que brindara este fin, como también los métodos visuales, la publicidad, los patrocinios, las obra benéficas, los folletos, el dar a conocer a los futuros consumidores no solo la parte física y productiva si no también la percepción moral y ética de empresa, promoviendo la confianza y reputación que traerán como consecuencia el éxito de la organización por medio de sus consumidores.

BIBLIOGRAFIA

Capriotti Peri Paul, Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa, Colección libros de la Empresa, 2009. Fuentes en línea. https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_corporativa https://gasparbecerra.files.wordpress.com/2008/11/imagen-corporativa2.pdf

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.