Iglesias polícromas de la Chontalpa-2001

May 23, 2017 | Autor: M. Gallegos Gómora | Categoría: Anthropology, Vernacular Architecture, Tabasco
Share Embed


Descripción

Región de la Chontalpa, Tabasco

Portada: Iglesia de Cupilco

mera ruta corresponde al camino que llega hasta Oxiacaque. Un segundo camino concluye en Tucta. La última ruta comprende los poblados situados entre Nacajuca y Cupilco.

LA CHONTALPA

Iglesia de Olcuatitán

CÓMO LLEGAR Las iglesias polícromas se sitúan principalmente en los municipios de Nacajuca, Jalpa de Méndez y Comalcalco, en el estado de Tabasco. Para visitarlas, debe tomarse la carretera municipal que parte de la ciudad de Villa hermosa hacia Comalcalco pasando por Nacajuca. Tomando como punto de partida esta ciudad deben recorrerse tres caminos cortos a fin de observar cada iglesia. La pri-

Epoca prehispánica. La Chontalpa constituye una región definida históricamente des. de los primeros años de la colonia. Bernal Díaz del Castillo, soldado cronista de Hernán Cortés , menciona qu.e en el viaje del conquistador a las Hibueras (Honduras) cruzaron una región identificada como la Chontalpa, que iniciaba desde el pueblo de Cupilco y finalizaba en Nacajuca. En esta zona se hablaba una lengua de filiación maya . La historia señala que los pueblos mayas tenían muchos ídolos de barro , madera y piedra a los que rendían diversas ceremonias. Sus templos estaban muy adornados y pintados , según lo refieren los textos históricos, o como lo ha evidenciado la misma investigación arqueológica . Un ejemplo lo constituye la zona arqueológica de Comalcalco, donde se han encontrado restos de pintura negra, azul , amarilla y roja en las paredes

de las construcciones. Cabe recordar que la paleta del pintor maya en la época prehispánica era amplia, y cada elemento entrañaba un código. Se utilizaban diferentes tonos de rojo, color que estaba asociado con el oriente; blanco, que significaba el norte/arriba; negro, que simbolizaba el poniente; azul y verde, ambos asociados con el centro; y amarillo, que representaba el sur/abajo. Siglos XVI-XXI. La conquista espiritual y social del área fue difícil y llena de contratiempos a lo largo del período colonial. Uno de los factores que afectaron la evangelización de la Chontalpa fue la disminución de la población local debido a las epidemias. No habiendo mano de obra ni minas que explütar, los encomenderos y las órdenes religiosas prestaron poca atención al área. A esta situación se añadió la presencia de un medio geográfico caracterizado por temperaturas inclementes, altas precipitaciones pluviales y terrenos bajos inundables, elementos que hacían muy poco atractivo el lugar. Por lo anterior, la evangelización del área no alcanzó la complejidad de regiones adyacentes. Además, los recursos locales sólo permitieron que los templos se pudieran edi-

Detalle de una escena 'Cié la iglesia de A yapa

ficar con paredes de madera y techos de palma , costumbre que se mantuvo hasta el siglo XIX. Los ejemplos de construcciones religiosas edificadas con mampostería durante los siglos xv1 al XIX hoy en día son contados; entre ellos están el convento de Santo Domingo de Oxolotán y los templos de Teapa y Tecomajiaca , ubicados hacia la porción serrana del estado.

En la Chontalpa la evangelización fue realizada básicamente por la orden franciscana. Los templos del siglo XVII consistían en una construcción cuyo diseño era igual al de las viviendas indígenas, aunque con un techo más elevado. En su interior se observaban imágenes rústicas de santos de piel morena, junto con instrumentos musicales, máscaras y pelucas utilizados por los indígenas en sus ceremonias religiosas. Los elementos contenidos en las iglesias coloniales citadas evidencian la clara fusión de dos culturas. Con el transcurso del tiempo, la Chontalpa fue repoblándose no sólo por el crecimiento natural, sino también porque los habitantes que habían huido de la región debido a los constante ataques piratas retornaron a sus viejos poblados cuando la zona dejó de ser asolada por los corsarios. Desde entonces, los templos católicos de la región -en la que reside principalmente la etnia yokot'an-, han estado íntimamente relacionados con las comunidades, incluso hasta la primera mitad del siglo xx parte de "la costumbre" o ceremonias de estos indígenas, se celebraba en el interior de los templos. Actualmente

los santos católicos, los espacios rituales, las "enramas" -ofrendas que se llevan colgando de una rama-, la música de tambores y flautas de carrizo confor-01an todos una mezcla del culto católico y elementos de fuerte raigambre prehispánica que se resisten a desaparecer. LAS IGLESIAS POLÍCROMAS Durante el gobierno de Tomás Garrido Canabal, al mediar los años veinte, muchas de las construcciones religiosas que existían fueron demolidas o transformadas en "escuelas racionalistas". Muchas de las costumbres religiosas se suprimieron por decreto, por lo que debieron realizarse furtivamente durante los años de intolerancia. Pasada la época garridista fue posible comprobar que no todos los edificios para el culto habían sido demolidos (como ocurrió con la catedral de Villahermosa), y la Chontalpa no podía ser la excepción. Se conservaron los templos de Cupilco, Jalpa de Méndez y Chichicapa cuyos antecedentes datan del siglo XIX, o el Templo de las Mirandillas, en Cunduacán , cuyo origen se remota al siglo XVIII.

Iglesia de Mazateupa

La carencia de construcciones religiosas ocasionó la ausencia de un "tipo" arquitectónico. Sin embargo, en el corazón de la región chontal se desarrolló una arquitectura vernácula muy singular. Los templos más sencillos de esta zona son las construcciones con techo a dos aguas, de naves rectangulares edificadas con tabiques cocidos, sin mayor adorno en la fachada principal. Tal es el caso de los templos de Olcuatitán y Oxiacaque, erigidos hacia finales del siglo XIX. Los muros exteriores de estos edificios son de color claro, mientras que las pilastras y el marco de cada vano se distinguen con otro color que contrasta con el primero : Un segundo grupo de iglesias polícromas más complejo lo constituyen aquellos inmuebles cuya fachada se caracteriza por la presencia de una especie de espadaña . Sólo tienen un nivel que resalta por la presencia de cuatro columnas adosadas, así como un entablamento que separa la espadaña del cuerpo del edificio . En los extremos de la fachada se yerguen pequeños pináculos decorativos como en Mazateupa. El tercer, y último grupo de iglesias polícromas está formado por los inmuebles que

ostentan una espadaña de formas diversas, flanqueadas con torres. Las torres pueden alcanzar hasta cuatro niveles rematados por una cúpula. Los templos· de este conjunto muestran una variedad de accesos con arcos ojivales, de tres centros o medio punto, entre otros. En este grupo sobresalen dos templos por la riqueza de su decoración en las fachadas: en Cupilco el artista popular modeló en bajorrelieve una escena a todo color de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego. En el templo de A yapa la escena principal, dibujada sobre la entrada, consiste en una cándida interpretación de la lucha entre el Arcángel San Miguel contra el Maligno. Cabe señalar que en todos los casos la policromía de los inmuebles se renueva anualmente proporcionándoles un nuevo atavío cada vez que se celebra al santo patrono de cada iglesia.

RECORRIDO Para conocer las singulares iglesias polícromas de la Chontalpa, deben recorrerse tres vías a partir de la ciudad de Nacajuca. Es recomendable que al visitar las iglesias se

Iglesia de Oxiacaque

busque coincidir con la celebración de una fiesta para poder conocer los bailes, rezos y ofrendas, además de convivir con la población local . Ruta 1. Esta pasa por Guatacalca , 01cuatitán , Belén y Oxiacaque. En la última población el templo está dedicado a San Maritano que se celebra del17 al22 de mayo. En Olcuatitán es importante conocer sus viejas campanas de bronce. Ruta 2. Comprende el recorrido de Tucta , Mazateupa , Tapotzingo , Guaytalpa , San Isidro 2a Sección y Tecoluta 2a Sección . En Tucta se celebra a Santiago Apóstol el24 de julio. En este sitio, además de conocer la sencillez de su templo es importante asistir a la entrega de ofrendas y ver la danza del "Baila Viejo" que se acompaña con la tradicional música de los tamborileros . Los danzantes portan máscaras de madera de ancianos con largas cabelleras de hebras de jolocín . La tradición local refiere que la imagen de Santiago Apóstol de este recinto es quizá la más antigua del continente americano.

UCONACULTA • INAH $

Ruta 3, Incluye la visita a Jalpa de Méndez, Soyataco, Mecoacán, Ayapa , lquinuapa y Cupilco. En este grupo destaca la iglesia de Cupilco, dedicada a la Virgen de la Asunción, celebra su fiesta del1 al19 de agosto. La historia de la imagen. se remonta hasta finales del siglo XVIII cuando se cuenta que fue localizada en el interior de una embarcación en las playas de Tupilco. TEXTO: Miriam Judith Gallegos Gómora. FoTOGRAF fA: Ricardo Armijo Torres y Miriam Judith Gallegos Gómora. La información de esta miniguía se obtuvo de: J. Alvarez, R. Armijo , J. Campos, W. Dampier, B. Díaz del Castillo , M.J . Gallegos, M. Gil , C. lncháustegui, C. Martínez, T. De la Torre , L. Schele y M.L. Vargas. © Instituto Nacional de Antropología e Historia 2001

1Jll1liii1JIIUJ 1 UJJ

/{( 6

~ 1111111111~ 11111111111 2

02934 00781

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.