Identidades Masculinas y Violencia de Género

Share Embed


Descripción

.BOVBM QBSB'BDJMJUBEPSFTBT

4BMVE4FYVBMZ 3FQSPEVDUJWB7*)4*%" QBSB'VFS[BT"SNBEBTZ 1PMJDÓB/BDJPOBM EFM &

$

6

"

%

0

3

Manual para facilitadores/as Salud Sexual y Reproductiva/VIH-SIDA para Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Ecuador

Equipo de Trabajo Corporación Utopía: Patricia Costales Patricia Benavides Claudia Caicedo Wilma Juelas Coordinación UNFPA: Miren Bengoa Humberto Baquero Diseño gráfico EUREKA - Soluciones de Diseño María Fernanda Peñaherrera / Telf: 244-0783 Impresión Grupo Impresor

Quito - Septiembre - 2005

1SFTFOUBDJØO El Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD, CAIRO 1994) enfatizó la necesidad de emprender acciones que promuevan la participación de los hombre en el logro de la equidad y la igualdad de género. Este compromiso implica la promoción de un comportamiento sexual y reproductivo responsable, seguro y saludable, la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluido el VIH/SIDA, una paternidad comprometida y la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las niñas. El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)1 tiene cómo mandato velar por la implementación del Programa de Acción de la CIPD y brindar apoyo para el diseño y la realización de programas específicos para mejorar la participación masculina en la salud sexual y reproductiva (SSR), en particular para las iniciativas que han emprendido las Fuerzas Armadas y Policiales de varios países de América Latina y el Caribe. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAA) con el auspicio del UNFPA, implementó un proyecto de salud sexual y reproductiva de 1995 hasta 2002. Se privilegió el fortalecimiento de la capacidad de los servicios de salud a través de la capacitación de los prestadores de salud, el equipamiento de los centros y el mejoramiento de los sistemas de información. Como logros importantes se señalan el aumento de demanda de servicios de SSR y particularmente de planificación familiar y de preservativos para la prevención de ITS y VIH-SIDA. La Policía Nacional del Ecuador implementó actividades similares a partir del 2000. Desde el 2004, se inició un nuevo proyecto, co-auspiciado por el UNFPA y el Fondo Global para la lucha contra el SIDA, que pretende consolidar las acciones llevadas a cabo en el pasado, reforzando la colaboración entre los servicios de salud y los programas educativos en centros de formación militar y policial. Este programa se justifica por la mayor vulnerabilidad del personal activo tanto en las Fuerzas Armadas cómo en la Policía Nacional frente a las ITS y el VIH/SIDA debido a la alta movilidad geográfica y a las prácticas y estilos de vida propios al ambiente militar y policial. Por tanto, es clave la incorporación de las temáticas de SSR, equidad de género y masculinidad en los programas regulares de formación junto con la disponibilidad de servicios de SSR de calidad para el personal y sus familiares. Ante todo, se plantea la necesidad de promover el conocimiento de los derechos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, con el fin de que los hombres y las mujeres tengan un igual acceso a la capacitación, a los servicios de educación y salud y a las posibilidades

de promoción, sin ninguna discriminación. Se incorporó la temática de la construcción de identidades masculinas y la prevención de la violencia de género con el fin de motivar cambios en las actitudes y comportamientos y potenciar las relaciones de equidad e igualdad de género. El presente material es el resultado de un trabajo participativo e interinstitucional dedicado a promover la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH/Sida en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Ecuador. Está enmarcado en los convenios que UNFPA ha firmado con el Ministerio de Defensa y con la Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional. La elaboración de este “Manual para Facilitadores/as” se llevó a cabo entre Abril y Agosto del 2005 para capacitar facilitadores/as en SSR y VIH/SIDA a nivel nacional.

1 El UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre o niño a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos. El UNFPA apoya a los países en la utilización de datos socio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH/SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.

$POUFOJEPEFM.BOVBM MODULO 1 Guía para el Uso del Manual 1. Introducción.................................................................................................................15 2. Objetivos Del Módulo.................................................................................................15 3. Indicaciones Generales Sobre El Manual.................................................................15 3.1 ¿QUÉ ES ESTE MANUAL?..................................................................................15 3.2 OBJETIVOS DEL MANUAL ...............................................................................16 3.3. ¿A QUIEN SE DIRIGE ESTE MANUAL?..............................................................16 3.4 ¿CÓMO USAR EL MANUAL?............................................................................17 3.5 ESTRUCTURA DEL MANUAL..............................................................................17 3.6 CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL MANUAL........................................................17 4. Enfoque Metodológico..............................................................................................18 4.1 EL PROCESO DE APRENDIZAJE........................................................................18 4.2 LA ESTRUCTURA DIDÁCTICA DEL MANUAL....................................................19 5. Orientaciones prácticas para las/los Facilitadores/as...........................................20 5.1 ¿QUÉ ES UN TALLER?........................................................................................20 5.2 PRINCIPIOS DE LA FACILITACIÓN....................................................................21 5.3 LA PLANIFICACIÓN DEL TALLER......................................................................22 Referencias Bibliográficas..............................................................................................36

MODULO 2 Género y Derechos Sexuales y Reproductivos Presentación del Módulo...............................................................................................39 Objetivos del Módulo......................................................................................................39 Contenidos Temáticos ...................................................................................................40 fl 0 Estructura del Módulo ....................................................................................................40 Sesión I - La Perspectiva de Género en la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva...................................................................................................................41 1.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................41 1.2 OBJETIVOS .......................................................................................................41 1.3 ACTIVIDADES....................................................................................................42 1.4 IDEAS PARA LA REFLEXIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO...................................45 Sesión II - Socialización, Identidad de Género y Sexualidad.....................................46 2.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................46 2.2 OBJETIVO..........................................................................................................46 2.3 ACTIVIDADES....................................................................................................46 2.4 Ideas para reflexión y cierre del ejercicio...................................................47 Sesión III - Género Y Sexualidad....................................................................................52 3.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................52 3.2 OBJETIVOS........................................................................................................52 3.3 ACTIVIDADES....................................................................................................52 3.4 CONTENIDOS PARA EL/LA FACILITADOR/A ................................................58 Sesión IV - Derechos Humanos y Equidad de Género...............................................60

4.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................60 4.2 OBJETIVOS........................................................................................................60 4.3 ACTIVIDADES....................................................................................................60 4.4 CONTENIDOS PARA EL/LA FACILITADOR/A.................................................61 4.5 IDEAS PARA LA REFLEXIÓN Y CIERRE..............................................................66 Sesión V - Avances en el Reconocimiento de los Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos a Nivel Internacional y en el Ecuador..............................67 5.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................67 5.2 OBJETIVOS........................................................................................................67 5.3 ACTIVIDADES....................................................................................................67 CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Sesión I - La Perspectiva de Género en la Promoción de la Salud Sexual y fl

4

Referencias Bibliográficas..............................................................................................76

MODULO 3 Identidades Masculinas y Violencia de Género Presentación del Módulo...............................................................................................79 Objetivos del Módulo ....................................................................................................79 Contenidos Temáticos....................................................................................................80 Metodología....................................................................................................................80 Recomendaciones a los/las facilitadores/as..............................................................80 Sesión I - Las Identidades Masculinas...........................................................................82 1.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................82 1.2 OBJETIVOS........................................................................................................82 1.3 ACTIVIDADADES..............................................................................................82 1.4 CONTENIDOS PARA EL/LA FACILITADOR/A.................................................87 1.5 IDEAS PARA LA REFLEXION FINAL Y CIERRE DEL EJERCICIO.......................92 Sesión II - Identidades Masculinas y Salud Sexual y Reproductiva...........................93 2.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................93 2.2 OBJETIVOS........................................................................................................93 2.3 ACTIVIDADES....................................................................................................93 2.4 CONTENIDOS PARA EL/LA FACILITADOR/A..................................................96 2.5 IDEAS CENTRALES PARA LA REFLEXIÓN FINAL Y CIERRE...............................96 Sesión III - Conflicto y Violencia.....................................................................................98 3.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................98 3.2 OBJETIVOS........................................................................................................98 3.3 ACTIVIDADES....................................................................................................98 3.4 CONTENIDOS PARA EL/LA FACILITADOR/A................................................100 3.5 IDEAS PARA LA REFLEXIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO.................................102 Sesión IV - Violencia de Género..................................................................................103 4.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................103 4.2 OBJETIVOS......................................................................................................103 4.3 ACTIVIDADES..................................................................................................103 4.4 CONTENIDOS PARA EL/LA FACILITADOR/A................................................104 4.5 ACTIVIDADES..................................................................................................106

4.6 CONTENIDOS PARA EL/LA FACILITADOR/A................................................108 CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Sesión III - Conflicto y Violencia...................................................................................113 Tipos De Violencia Desde Los Estudios Para La Paz........................................113 Sesión IV - Violencia de Género..................................................................................114 Referencias Bibliográficas............................................................................................122

MODULO 4 La Sexualidad y la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva Presentación del Módulo.............................................................................................127 Objetivos del Módulo....................................................................................................127 Contenidos Temáticos..................................................................................................128 Sesión 1 - Educación de la Sexualidad.......................................................................129 1.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................129 1.2 OBJETIVOS......................................................................................................129 1.3 ACTIVIDADES..................................................................................................129 Sesión 2 - La Sexualidad..............................................................................................138 2.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................138 2.2 OBJETIVO........................................................................................................138 2.3 ACTIVIDADES..................................................................................................138 2.4 IDEAS PARA LA REFLEXIÓN............................................................................140 Sesión 3 - Sexualidad y Desarrollo...............................................................................144 3.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................144 3.2 OBJETIVOS......................................................................................................144 3.3 ACTIVIDADES..................................................................................................144 3.4 INSTRUCCIONES PARA LAS/LOS FACLITADORES/AS..................................145 3.5 IDEAS PARA LA REFLEXIÓN............................................................................147 Sesión 4 - La Salud Sexual y Reproductiva..................................................................154 4.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................154 4.3 ACTIVIDADES..................................................................................................154 Sesión 5 - Regulación de la Fecundidad y Métodos Anticonceptivos..................159 5.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................159 5.2 OBJETIVOS......................................................................................................159 5.3 ACTIVIDADES..................................................................................................159 5.4 IDEAS PARA LA REFLEXIÓN............................................................................161 Sesión 6 - Maternidad Saludable.................................................................................167 6.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................167 6.2 OBJETIVOS......................................................................................................167 6.3 ACTIVIDADES..................................................................................................168 6.4 IDEAS CENTRALES PARA LA REFLEXIÓN........................................................169 Sesión 7 - Género y Salud Sexual y Reproductiva, Riesgos para la Salud de Hombres

y Mujeres ........................................................................................................................175 7.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................175 7.2 OBJETIVO........................................................................................................175 7.3 ACTIVIDADES..................................................................................................175 7.4 IDEAS CENTRALES PARA LA REFLEXIÓN........................................................177 $0/5&/*%04$0.1-&.&/5"3*04 Sesión 3 - Sexualidad y Desarrollo................................................................................183 Sesión 4 - Cambios físicos en la pubertad..................................................................185 Sesión 5 -Regulación de la fecundidad y métodos anticonceptivos...................186 Referencias Bibliográficas............................................................................................190

MODULO 5 Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA Presentación del Módulo.............................................................................................193 Objetivos del Módulo....................................................................................................193 Contenidos Temáticos..................................................................................................194 Metodología..................................................................................................................194 Estructura del Módulo ..................................................................................................194 Sesión 1 - Infecciones de Transmision Sexual.............................................................195 1.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................195 1.2 OBJETIVOS......................................................................................................195 1.3 ACTIVIDADES..................................................................................................196 Sesión 2 - Conceptos Básicos sobre VIH/SIDA ...........................................................202 2.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................202 2.2 OBJETIVOS......................................................................................................202 2.3 ACTIVIDADES..................................................................................................202 Sesión 3 - Prevención del VIH/SIDA e ITS....................................................................211 3.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................211 3.2 OBJETIVOS......................................................................................................211 3.3 ACTIVIDADES.................................................................................................212 Sesión 4 - Derechos y VIH/SIDA....................................................................................221 4.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................221 4.2 OBJETIVOS......................................................................................................221 4.3 ACTIVIDAD.....................................................................................................222 Referencias Bibliográficas............................................................................................229

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBT Z7JPMFODJBEF(ÏOFSP

4BMVE4FYVBMZ 3FQSPEVDUJWB7*)4*%" QBSB'VFS[BT"SNBEBTZ 1PMJDÓB/BDJPOBM EFM &

$

6

"

%

0

3

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

$POUFOJEPEFM.ØEVMP Identidades Masculinas y Violencia de Género Sesión I - Las Identidades Masculinas...........................................................................82 Sesión II - Identidades Masculinas y Salud Sexual y Reproductiva...........................93 Sesión III - Conflicto y Violencia.....................................................................................98 Sesión IV - Violencia de Género..................................................................................103 CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Sesión III - Conflicto y Violencia...................................................................................113 Tipos De Violencia Desde Los Estudios Para La Paz........................................113 Sesión IV - Violencia de Género..................................................................................114 Referencias Bibliográficas............................................................................................122

78

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ 7JPMFODJBEF(ÏOFSP 1

1SFTFOUBDJØOEFM.ØEVMP Las inequidades entre los géneros, en parte responden a la forma como se producen y construyen las identidades genéricas, por eso es tan importante revisar, reflexionar y promover estrategias de cambio. La violencia de género, expresada en relaciones profundamente desiguales y de subordinación y dominación, además de violar los derechos humanos es un fenómeno en donde la perspectiva de género aporta elementos claves para prevenirla, evitarla y erradicarla. Pensarnos como hombres y mujeres dotados de género, posibilita nuestro crecimiento como personas más integrales y con capacidad de ser agentes de transformaciones que promuevan la construcción de relaciones más equitativas y democráticas. Este módulo constituye una herramienta para reflexionar sobre la construcción de las Identidades masculinas y su rol en la salud sexual y reproductiva, para luego dar paso al abordaje del tema de la violencia de género, como violación a los derechos humanos y una de las formas de violación a los derechos sexuales y reproductivos. Si bien actuar sobre este fenómeno puede pasar por acciones desde las diferentes instituciones, sectores, niveles, es a partir del nivel propio, de la reflexión individual que creemos que esta situación puede comenzar a ser prevenida, reflexionada, transformada. Por esto es por lo que el presente módulo además de proponer algunos contenidos básicos, buscará propiciar la reflexión individual y colectiva sobre estos temas.

0CKFUJWPTEFM.ØEVMP Las y los facilitadores/as 1. Tendrán una aproximación conceptual sobre la construcción de las identidades masculinas y reflexionarán sobre las mismas, en su propio contexto. 2. Tendrán una aproximación conceptual del tema de la violencia, la diferencia entre conflicto y violencia y la importancia del abordaje no violento de los conflictos así como las características específicas de la violencia de género. 1 Buena parte de los contenidos de este módulo, tienen como referencia y se adaptaron del Módulo Las masculinidades y la violencia intrafamiliar de FREDDY GÓMEZ ET AL (2001) Bogotá (Colombia), Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Consejería Presidencial para la Política Social y PNUD.

79

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

3. Reflexionarán sobre sus propios preceptos y representaciones en torno a la construcción de las identidades de género, las masculinidades, la violencia, el papel de los hombres en la violencia de género y en la salud sexual y reproductiva. 4. Tendrán elementos conceptuales y prácticos para la reflexión y transmisión de conocimientos y desarrollo de habilidades para abordar el tema de la construcción de identidades de género, las masculinidades y la violencia de género.

$POUFOJEPT5FNÈUJDPT 1. 2. 3. 4.

Las Identidades Masculinas. Identidades Masculinas y Salud Sexual y Reproductiva. Bases conceptuales de conflicto y violencia. Violencia de género

.FUPEPMPHÓB Se tendrá como marco de referencia la metodología de educación para adultos conocida como el Diálogo Cultural o Diálogo de Saberes2, a la que hicimos referencia en el Módulo Uno. Partimos entonces de la base que las personas que participarán activamente en la capacitación tienen elementos conceptuales sobre los temas propuestos y que el proceso de capacitación, tendrá como utilidad aclarar, precisar, reflexionar, compartir experiencias y evaluar personal y colectivamente las visiones que se tienen sobre la temática. En este sentido se proponen actividades en dos momentos: uno de reflexión individual y grupal, y otro de socialización desde los conocimientos y experiencias personales y grupales, confrontando con los contenidos y análisis de la información.

3FDPNFOEBDJPOFTBMPTMBTGBDJMJUBEPSFTBT El presente módulo requiere la revisión y claridad sobre algunos de los conceptos abordados en el módulo anterior. Una revisión juiciosa de los mismos contribuirá a contar con mejores herramientas para comprender y abordar el tema de las masculinidades.

2 Metodología adaptada y propuesta en el módulo de conciliación, por RUIZ, ESMERALDA (2001). Conciliación y Violencia Intrafamiliar. Bogotá (Colombia), Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Consejería Presidencial para la Política Social y PNUD. Módulo 3

80

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

Los temas que trata este módulo son bastante sensibles de abordar y están influenciados por nuestras propias visiones, experiencias, creencias y valores. Así que tanto el facilitador/a como las personas que participarán activamente en el proceso de formación encontrarán varios elementos con los que se identifican o algunos con los que no necesariamente están de acuerdo. La invitación es a tener en cuenta lo siguiente: • Nuestro punto de partida, es que la violencia es inaceptable desde todo punto de vista y siempre habrá formas diferentes de abordar los conflictos y diferencias con los/las otras, en las que se respete ante todo su dignidad y derechos. • El objetivo de las reflexiones que aquí se proponen consiste en revisar y construir una mirada crítica y personal hacia los temas, teniendo ese marco de dignidad y derechos como horizonte, sin hacer juicios de valor a las personas que expresen sus opiniones, para lograr así, una real apertura a ver la problemática desde todos sus ángulos y construir colectivamente las diferentes formas de verla y transformarla. Esto es importante expresarlo a los/las participantes, a modo de introducción de la formación. • En el mismo sentido de la observación anterior, es importante que en las plenarias y trabajos de grupo, el/la facilitador/a procure evitar expresar sus opiniones personales en relación con el tema y más bien abrir el espacio a los/las participantes, de manera que en la retroalimentación y en el momento de aportar los conceptos, puedan integrarse las diversas posiciones e inquietudes que hayan surgido en el grupo. En relación con la sesión que aborda el tema de las identidades y en especial, las identidades masculinas, además de lo anterior, extraemos algunas recomendaciones propuestas por el autor Freddy Gómez (2001): • Aunque algunas de las actividades que se proponen tienen el propósito de reflexionar sobre la identidad masculina, esto no excluye en manera alguna la participación de las mujeres. Los hombres hablarán sobre sus vivencias personales y las mujeres sobre la percepción que tienen sobre los hombres, ya que su relación cotidiana con ellos como padres, hermanos, esposos, hijos, amigos, amantes y compañeros de trabajo les permite tener un conocimiento de la manera como expresan su masculinidad. • El tema de las masculinidades puede suscitar polémicas, y opiniones claramente diferenciadas e incluso contradictorias. De ninguna manera se pretende generar discusiones asimiladas con la popular guerra de sexos. De lo que se trata es de prever que hombres y mujeres pueden sostener experiencias y opiniones muy distintas, así como también lo hombres mismos entre sí. Lo que para unos representa experiencias conocidas o aceptables, para otros puede significar lo contrario.

81

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

4FTJØO* -BT*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBT */530%6$$*»/ Hasta hace muy poco, el tema de los varones no había sido considerado importante para los estudios de género. Los varones han permanecido invisibles para la gran mayoría de población femenina y masculina, en lo que toca a la construcción de su identidad, o en el papel desempeñado por ellos en el ámbito privado: por ejemplo en las esferas de las actividades y decisiones domésticas, en la crianza de las hijas y los hijos, en la participación de las decisiones reproductivas, en el cuidado de la salud propia y de los miembros de la familia, en el ejercicio de la sexualidad, etc. En esta sesión abordaremos el tema de la construcción de las identidades masculinas y reflexionaremos sobre estas identidades en nuestro propio contexto.

0#+&5*704 • Conocer los diferentes elementos de las identidades masculinas. •A partir de algunos ejemplos, reflexionar sobre la construcción de las identidades masculinas ecuatorianas.

"$5*7*%"%"%&4 Actividad 1 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Construcción de las Identidades Masculinas Tiempo 60 minutos Técnica Trabajo en grupos y plenaria, alternado con intervenciones de el/la facilitador/a. Materiales Hojas impresas con las fichas de trabajo 1 a 3.

82

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

Instrucciones para el/la facilitador/a 1. Invite a los participantes a que se dividan en cuatro grupos. 2. Indíqueles que a cada grupo se le dará una ficha de trabajo donde encontrarán las instrucciones y textos para el análisis y reflexión. 3. Explique que cada grupo tendrá de 15 a 20 minutos para desarrollar su ficha de trabajo y que piensen en una forma creativa de exponer el trabajo del grupo a los/las demás.

Recomendaciones Adicionales • Antes de dar las instrucciones sobre la actividad, debe hacerse una introducción al tema con los contenidos temáticos de la actividad (Identidades Masculinas, Masculinidades Hegemónicas, Feminidades Hegemónicas, Machismo). Debe enfatizarse acerca de: a) La importancia que tiene reflexionar sobre el ser hombre como una construcción social y cultural. b) La importancia que tiene reflexionar sobre la construcción de las identidades masculinas, en el tema que nos convoca: el género, la violencia y la construcción de las identidades. c) La importancia que tienen las mujeres y las figuras femeninas en la construcción de las masculinidades. d) La reflexión ya hecha por el grupo, sobre los diferentes roles asignados a hombres y mujeres y la reflexión individual sobre este mismo tema. • Según el número de participantes, puede ocurrir que dos grupos tengan la misma ficha (se han elaborado 3 fichas, pero pueden repetirse de acuerdo a la cantidad de grupos formados). • Valdría la pena que el/la facilitador/a pensara en ejemplos sobre estos temas, relacionados con su contexto, trabajo o casos que estime que se ajustan a las definiciones propuestas y que se adapten más al grupo con el que se va a trabajar. Acá les proponemos tres ejemplos, pero les invitamos a enriquecer el material de trabajo. • Las fichas de trabajo deben trabajarse alternadas con una explicación o aclaración corta de el/la facilitador/a. También mientras se trabaja en el grupo debe procurarse pasar por cada grupo y tomar atenta nota de las dudas que puedan surgir.

83

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

•Se trabajarán primero las fichas correspondientes a las definiciones de masculinidad y feminidad hegemónica, y machismo, para luego pasar a explicar la parte de consecuencias de la instalación en la cultura de esta forma de construir las identidades masculinas. • En relación con las dos primeras fichas es importante que se enfatice sobre el hecho que son ejemplos que nos traen algunos elementos que hacen parte de la construcción de identidades hegemónicas. La Ficha 1 puede abrir una reflexión sobre unos de los elementos de las masculinidades hegemónicas: la alta exigencia en el desempeño sexual. Respecto de la Ficha 2, vale la pena reflexionar sobre cómo las autora hace referencia a una repartición de roles en las que lo que corresponde al rol tradicional femenino es asumido por las mismas mujeres como un terreno que debe legitimarse y defenderse. En la Ficha 3, es importante reflexionar sobre cómo pueden coexistir en una persona discursos contradictorios y en los relatos que analizamos hay un rechazo discursivo al machismo aunque en las acciones aún se entienda y vea como una conducta que valida la identidad masculina. También debe recabarse sobre la importancia sobre las biografías, o los discursos que los mismos hombres manejan sobre estos temas, para comprender en los diferentes contenidos y opiniones la forma como ellos mismos se ven, perciben y construyen. • Una vez finalizada la actividad con fichas de trabajo, para explicar la parte de Consecuencias de la instalación en la cultura de esta forma de construir las identidades masculinas, pregunte en forma general qué consecuencias creen los/las participantes que pueden tener, la construcción de las identidades masculinas, tal y como se ha descrito hasta ahora.

84

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

'JDIBEF5SBCBKP/P.BTDVMJOJEBE)FHFNØOJDB 

3FMBUPEFVODPOUSBUJTUB 5PNBEPEFi`$ØNPVO*OEJPWBBWFOJSB.BOEBSOPTw-BSSFB   i&TUVWJNPT FO MB 1PTFTJØO EFM 1SFTJEFOUF EFM $PMFHJP EF *OHFOJFSPT y : MPT NJTNPT QFSTPOFSPTEFDPOUSBMPSÓBRVFFTUBCBOBMMÓ QSFTFOUBSPOBVOBDIJDBIFSNPTB VOBMJOEB  VOBJOHFOJFSB6OBTVDBMJOEB&MJOHFOJFSP& NFBDVFSEP *OHFOJFSB WFOHBMFQSFTFOUP FTFMBSRVJUFDUP  y DVBMRVJFSDPOUSBUPIBCMFODPOÏMy :UPEP#BJMBNPTZMFEJHP$PONJHPOPUJFOFRVFIBCMBS5JFOFRVFIBCMBSDPOFM4F×PS "MDBMEFRVFFTUÈBMMÈ {&TÏM 4Ó 6TUFERVÏEJDF"SRVJUFDUP ZPDSFPRVFTÓUFOHPDVFSQPQBSBVOPTEPTDPOUSBUPT $MBSPoMFEJHPOPTPMBNFOUFQBSBFTP"TÓ EFGSFOUF &OUPODFTRVÏUJFOFRVFIBDFSFM4S"MDBMEF VSCBOP FMRVFTFB NFTUJ[P CMBODP JOEJP {RVÏ UJFOFRVFIBDFS %FDJSOP WBZBOPNÈT ZPFTUPZDBTBEP OPQVFEP 2VFEBSNBMDPOVOBNVKFSOPQVFEF&TFFTFMNFDBOJTNPRVFPQFSB y 0TJOP ZBTF UJFOFQSFQBSBEPVOBTDVBUSP DJODPNVKFSFTEFDVBMRVJFSQSPTUÓCVMP#POJUBT CFMMBT UFOHBO WFOHBOEJWJÏSUBOTFVTUFEFT WBZBOZIBHBOUPEPMPRVFVTUFEFTRVJFSBO UPEPFTUÈQBHBEP $BFOFOMBSFE y :FOFMDBMPSEFMPTUSBHPT FMBMDBMEF DPODFKBMPHPCFSOBEPS QPSRVF UPEPFMNVOEPDBFFOFTUBTSFEFT DØNPMFQVFEFEFDJSBMBDIJDBoRVFOPTBCFRVFFT QSPTUJQPSTVQVFTUP EFDVBMRVJFSCPMJDIFRVFTFIBZBOUSBÓEPDØNPQVFEFOEFDJSMF/04J MBNVKFSZBFTUÈQBHBEBQBSBFMUSBCBKPRVFUJFOFRVFIBDFS:FTBTÓ BMNFOPTZPIBCMPDPO MBFYQFSJFODJBQSPQJB1PSRVFBOUFTEFFOUSBSBDÈMMFWÏB×PTEFWJEBQSPGFTJPOBM:POP RVFSÓBZBMBQPTUSFUVWFRVFIBDFSNFBMTJTUFNBZDBFSFOMPNJTNP1PSRVFDBTPDPOUSBSJP NFNVFSPEFIBNCSF/VODBWPZBTBDBSVODPOUSBUP$PORVÏNBOUFOHPBNJNVKFS DPO RVÏNBOUFOHPBNJIPHBS y

4J FTUÈ FO HSVQP  EF VOPT USFTDVBUSPP DJODP  MF QPOFO DJODP NVKFSFT  UJFOF RVF BDUVBS DPNPFMSFTUPQPSRVFTJOPTFGSJFHBDPNPIPNCSF PTFBFTPBIÓWBNPTBMNBDIJTNP TF GSJFHBDPNPIPNCSFw .ØEVMP5SFT

85

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

'JDIBEF5SBCBKP/P'FNJOJEBE)FHFNØOJDB 

.ØEVMP5SFT

86

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

'JDIB/P"MHVOPT)PNCSFTRVJUF×PTPQJOBOTPCSFFMNBDIJTNP *OTUSVDDJPOFT  " DPOUJOVBDJØO TF JODPSQPSBOBMHVOBT PQJOJPOFT SFDPHJEBT EFOUSPEFM BSUÓDVMPi/P TPZNBDIJTUB QFSPyw.BTDVMJOJEBEFTFOQSPGFTJPOBMFTEFDMBTFNFEJBEFMBDJVEBEEF2VJUP5SPZB'   &M HSVQP EFCFSÈ MFFSMBT  DPO BUFODJØO  Z SFDPHFS MBT QSJODJQBMFT SFBDDJPOFT Z PQJOJPOFT EF MPT JOUFHSBOUFTTPCSFFMUFYUPZTPCSFMPRVFFMMPTBQJFOTBOTPCSFFMNBDIJTNP

.ØEVMP5SFT

$0/5&/*%041"3"&--"'"$*-*5"%03" Las Identidades Masculinas :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: La pregunta ¿Qué es ser varón? Ha empezado a hacer parte de un nuevo tipo de enfoque y preocupación en las investigaciones y reflexiones acerca de nuestras formaciones sociales y culturales. La situación de las mujeres no puede ser entendida de manera aislada de su relación con los varones. Se despertado entonces el interés en entender la construcción de las identidades de género más allá de la dicotomía hombre dominador/mujer subordinada. Las Identidades Masculinas son experiencias relacionales, que implican aspectos psicológicos, psíquicos, simbólicos y socioculturales que en su conjunto configuran estructuras de identidad individual y colectiva. Por estas

87

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

mismas razones, no hablamos de MASCULINIDAD, sino de MASCULINIDADES y así, no es válido considerar un único modelo masculino ni una sola forma de ser o hacerse hombre, pues a lo largo de la historia de la humanidad estas formas han cambiado y a través del curso de la misma vida de un varón estas nociones se transforman. Las identidades masculinas pueden definirse en dos sentidos: - El primero, como la interpretación que un varón hace de sí mismo y de su cuerpo, en relación con el modo de ser hombre estipulado socialmente. - El segundo, la forma como la cultura estructura socialmente lo que es ser varón, sobre la base de lo que considera debe ser lo masculino y el sistema que construye para que los varones asuman tales características y significados.

Hemos hablado que en nuestra cultura ha prevalecido un sistema diferencial del poder: el patriarcado, que organiza el funcionamiento de la sociedad en torno al dominio de los hombres y lo masculino, y en el machismo, que afecta a las mujeres pero también a los propios hombres. Conceptos como el machismo, la masculinidad hegemónica y feminidad hegemónica, ha afectado las relaciones de equidad tanto entre hombres y mujeres, como entre hombres y hombres / mujeres y mujeres, veamos que se entiende por cada uno de estos conceptos y algunas consecuencias que tiene la instalación de estos conceptos en las relaciones intergenéricas.

MASCULINIDAD HEGEMÓNICA: Se entiende como un modelo de comportamiento de los hombres basado en relaciones de poder, jerarquías sexuales, donde el sexismo y la homofobia3 son centrales. Conell (1987) usa este término para referirse a formas idealizadas y valorizadas de masculinidad que refuerzan el dominio de los hombres (Herrera et al, 2001:168). Se establecen entonces parámetros en relación con el desempeño sexual, la orientación sexual, el ejercicio del poder y características de personalidad. El varón blanco, heterosexual, activo sexualmente, con prestigio laboral y económico, exitoso, arriesgado, dominante, insensible, racional, fuerte y seguro de sí mismo constituye el modelo dominante para todos los varones. La masculinidad dominante sirve para perpetuar la posición dominante de los varones en la sociedad, respecto de otros varones y también respecto de las mujeres (Gómez, 2001:12). Este sistema de género dominante, el heterosexual, para su reproducción requiere de una constante afirmación de las fronteras establecidas con las mujeres y con personas que tienen identidades sexuales diferentes (homosexuales).

3 No sólo entendida como miedo y rechazo a los homosexuales, sino a todo lo que sea considerado como no masculino.

88

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

FEMINIDAD HEGEMÓNICA: Modelo de feminidad tradicional que aun impone socialmente el ideal de “ser mujer” (ser para otros/as con sus motivaciones y comportamientos derivados) (Bonino, 2005). De alguna manera es correspondiente con el masculino, porque se asume el rol femenino como pasivo, determinando su rol al espacio privado y varía también de acuerdo con la cultura y roles asignados tradicionalmente a la mujer.

MACHISMO: Es una etiqueta con la cual, en principio se calificó un tipo particular de masculinidad que se supone correspondería a América Latina (especialmente en México, donde surge el término) pero posteriormente su uso se ha generalizado para significar la dominación masculina. Fue Evelyn Stevens en su ensayo sobre marianismo4 y machismo quien lo describe como la personalidad masculina y el patrón de comportamiento que le corresponde, caracterizado por una excesiva intransigencia en las relaciones entre hombres (homofobia, subyugación de las masculinidades alternativas) y arrogancia y agresión sexual en las relaciones hombre/mujer. En general las interpretaciones sobre el machismo oscilan en torno a dos ejes: • El machismo entendido como un conjunto de rasgos masculinos que hacen alusión a la fuerza y capacidad de dominar y ejercer poder de los hombres sobre las mujeres y sobre otros más débiles. • El machismo entendido como el comportamiento de un hombre inseguro y descontrolado, bebedor, mujeriego, incapaz de sustentar económicamente su hogar de forma adecuada, por todo ello, débil (Troya F., 2001:86). Actualmente los contenidos del machismo se rechazan en el discurso, aunque en la práctica haya comportamientos que se siguen enmarcando en esta denominación o al menos en la promoción de modelos de masculinidad hegemónica. Por esta razón, encontramos frecuentemente afirmaciones como “no soy machista pero…” o “es que las mujeres son también machistas”. Es decir que aunque es ofensivo calificar a alguien de machista, encontramos que se rechaza el término pero se intentan justificar algunas actitudes que corresponden a este concepto.

Algunas consecuencias de los usos y símbolos hegemónicos de la masculinidad5 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: • Los hombres han aprendido de la cultura que ser hombre no sólo es ser violento, sino ser arriesgado y valiente, y así los hombres pueden estar más expuestos a riesgos de salud. Por ejemplo, el Gender Review

4 La autora, desarrolla este concepto en su libro “Marianismo: The Other Face of Machismo in Latin America.” En A Pescatello (Ed.). Female and Male in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 89-101. El origen del término marianismo es la Virgen María. El marianismo atribuye a la mujer ideal, moderación, pureza, dependencia, debilidad, resignación, vulnerabilidad y abstinencia hasta el matrimonio, a partir del cual la mujer se subordina a su cónyuge y lo obedece. 5 Tomado del Módulo Las masculinidades y la violencia intrafamiliar de FREDDY GÓMEZ ET AL (2001) Bogotá (Colombia), Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Consejería Presidencial para la Política Social y PNUD. Capítulo: Ser Hombre en Colombia. Se han agregado igualmente datos sobre estudios de Masculinidades en Ecuador.

89

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

del Banco Mundial para Ecuador (2000) ilustra situaciones específicas de desventaja para los varones: para el caso de violencia se señalan altas tasas de muertes masculinas por causas externas (accidentes y homicidios); en salud: los problemas relacionados con el alcohol, uso de drogas ilícitas, incidencia del VIH; en educación se señala la alta deserción escolar de niños varones por temprana inserción laboral, que contrasta con la deserción femenina por dedicación al cuidado de menores y trabajo doméstico. (Citado por Herrera et al., 2001:162). • Intensos costos emocionales y corporales: la reducción del erotismo a la genitalidad, la dificultad para la caricia, la incapacidad para identificar y expresar emociones como el miedo, la ternura o para llorar. Muchos de estos costos tienen que ver con uno de los contenidos preponderantes de la socialización masculina: su obsesión por la diferenciación con las mujeres. Los hombres se convierten en tales a punta de prohibiciones: “no ser nena”, “no ser blando”, “no llorar” (…) Michel Kaufman (1994:148), analista de la masculinidad, afirma al respecto que “los hombres llegan a suprimir toda una gama de emociones, necesidades y posibilidades, tales como el placer de cuidar a otros, la receptividad, la empatía y la compasión, las cuales son interpretadas como inconsistentes con el poder masculino. Dichas emociones no desaparecen; simplemente se frenan, tanto para nosotros como para los que nos rodean” (Gómez, 2001:5). • En el terreno intrapersonal, la identidad masculina se traduce en gran parte en la actividad ocupacional, que de paso es con frecuencia su mayor fuente de autoestima. Por ello en sus presentaciones e interacciones en sociedad, los hombres tienden a hablar poco de su mundo interno y destacan más bien su trabajo. Aquellos que tienen menor formación educativa, traducen esta tendencia en términos de su desempeño y pericia de un oficio. Por esta razón problemas como el desempleo o la precarización del mismo o el paulatino ingreso de la mujer al mundo laboral, lo desestabilizan, pues pierden uno de sus mayores referentes. Frecuentemente se presenta que se sienten indignos de su condición masculina y comienzan a debilitarse en su auto imagen frente al grupo familiar; otros tienden a volverse autoritarios y violentos como un modo de recuperar un lugar de poder y dominio en la familia. En el Ecuador, el fenómeno de la migración internacional en el país, que ha sido especialmente femenino, ha generado que haya cada vez más hombres-padres (que asumen que sus compañeras o esposas cumplan la función de principales proveedoras y ellos asumen el cuidado del hogar y la responsabilidad de la crianza de los hijos/as). Este fenómeno ha llevado a preguntarse en qué medida esto cambia las representaciones de la masculinidad y las relaciones de género. • En las relaciones intergenéricas, el hombre se construye básicamente en oposición a la mujer, aspecto que se escenifica no sólo en las

90

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

formas de comunicación verbal o no verbal, sino en aspectos más profundos como las pautas de relacionamiento afectivo y erótico. Sobre un patrón heterosexual dominante y por efecto del peso que se le atribuye al rendimiento genital del varón, por ejemplo los hombres se presionan a sí mismos para estar siempre disponibles y competentes sexualmente, lo cual en muchas ocasiones es fuente importante de frustración. Lo mismo ocurre en la forma como se socializan los varones, a muchos de ellos les es difícil establecer una relación con las mujeres “fuera de la cama”, no conocen otros lenguajes y creen que las manifestaciones de amistad o compañerismo o una simple actitud femenina abierta y acogedora es un signo inequívoco de interés por un encuentro sexual. • En el ámbito social, la masculinidad representa un conjunto de pruebas a superar en la sociedad, es decir que no es suficiente con ser hombre sino que hay que parecerlo y demostrarlo. La masculinidad se prueba en la pertenencia a grupos específicos: clubes, asociaciones deportivas, agrupaciones juveniles, el grupo de amigos de “la tomata” o “el chupe”, como en la competencia frente a actividades específicas como el fútbol o su afición, el consumo de licor, las demostraciones de fuerza, etc. Un ejemplo típico de este aspecto es “el piropeo” o los “piropos”: es cierto que la mujer es tanto objeto como causa del piropeo, pero la audiencia receptora es otra: es el grupo de amigos, y, por tanto, se busca efectivamente una validación de sus habilidades masculinas no frente a la mujer sino frente a los hombres. • En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, es uno de los ámbitos privilegiados donde se expresan las relaciones de poder entre los géneros. En el caso de Ecuador el tema de la sexualidad y las prácticas sexuales se toca tangencialmente por ausencia de información sobre este tema. La tendencia a hacer referencia constante a temas concernientes a las relaciones con mujeres y a enmarcar tal referencia en términos de competencia sexual, tiene como consecuencia una proliferación discursiva de estereotipos sobre “sexualidad”. Antes que hablar de sexo los hombres ecuatorianos hablan en y sobre las fórmulas públicas. Los grados de vulgaridad de estas fórmulas varían, pero atraviesan todas las clases sociales. La otra cara de la moneda es el silenciamiento de cómo viven realmente las experiencias y prácticas sexuales, ya sea con mujeres o, todavía menos abiertamente, con otros hombres (Andrade, 2001:21-22). De ahí que también en el campo de la salud sexual y reproductiva haya este “silencio” y además se relegue a los varones del proceso de reproducción, así como de su exclusión de la crianza y educación de los hijos. Igualmente en las conductas de riesgo, esta visto que en el Ecuador, de manera general, los varones son menos cuidadosos con su cuerpo, más arriesgados en la vida sexual, pueden establecer múltiples contactos sexuales y estar más expuestos a contraer ITS. De

91

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

hecho las creencias acerca de que los hombres son invulnerables y no están sujetos al contagio, y que los “hombres verdaderos no se enferman” actúan como obstáculos para el acceso a la información y servicios que necesitan (Herrera et al, 2001:172).

*%&"41"3"-"3&'-&9*0/'*/"-:$*&33&%&-&+&3$*$*0 • Como se ha visto a lo largo de estas reflexiones sobre las identidades, éstas no son fijas y son susceptibles de cambiarse y transformarse. En el recorrido que hemos hecho sobre la construcción de las identidades masculinas, vale la pena reflexionar cuáles serían los principales cambios requeridos para construir relaciones equitativas de género. • Por ese proceso de construcción y transformación, pasan tanto hombres como mujeres y todos los espacios relacionales e institucionales.

92

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

4FTJØO** *EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ4BMVE4FYVBMZ 3FQSPEVDUJWB */530%6$$*»/ La salud sexual y reproductiva, como se ha dicho en el módulo anterior, involucra a hombres y mujeres, y no sólo se refiere a los temas de ITS, o VIH/SIDA, o la anticoncepción: la reflexión es mucho más profunda. Toca el tema de las identidades masculinas, en cuanto a las diferentes formas como el hombre se construye a sí mismo y la forma como puede ejercer su sexualidad, y cómo elabora sus relaciones con los otros hombres y con las mujeres. Por último, la salud sexual y reproductiva apela a la necesaria reelaboración de los roles de género para construir relaciones más equitativas y respetuosas de los derechos de las personas.

 0#+&5*704 • A través de algunos relatos biográficos, reflexionar sobre algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva.

 "$5*7*%"%&4 Actividad 1 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Relatos Biográficos de Hombres Tiempo 45 Minutos Técnica Trabajo grupal Instrucciones para los/las participantes 1. Invite a los participantes a que se dividan en cuatro grupos. 2. Indíqueles que a cada grupo se le dará una ficha de trabajo donde encontrarán las instrucciones y textos para el análisis y reflexión, sobre algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva.

93

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

3. Explique que cada grupo tendrá de 15 minutos para desarrollar su ficha de trabajo y posteriormente expondrán sus discusiones a los/las demás.

Instrucciones para el/la Facilitador/a 1. Esta sesión tiene la finalidad de complementar y recoger las dos sesiones anteriores, así que es importante tener presentes los contenidos tratados anteriormente. 2. Es importante explicar que los textos para el análisis son tomados tanto de investigaciones en Ecuador, como de Colombia. Estas últimas para ilustrar y propiciar la reflexión de los/las participantes: en ningún caso podemos decir que las opiniones y miradas de los hombres Ecuatorianas son las mismas para el caso Colombiano o viceversa, pues como hemos visto hay muchos elementos de la cultura, sociedad, contexto que varían no sólo de un país a otro, sino de una región a otra o de una ciudad a otra. 3. Para la reflexión de los/las participantes sobre lo textos, el/la Facilitador/a debe resaltar la importancia de las experiencias y vivencias de los hombres, pues ello nos da pistas para abrirnos a una revisión y reelaboración de los roles de género, sobre todo si tenemos en cuenta que uno de los ámbitos privilegiados donde se expresan las relaciones de poder entre los géneros es la sexualidad.

*OTUSVDDJPOFT &M HSVQP MFFSÈ BUFOUBNFOUF FM UFYUP QSPQVFTUP -PT Z MBT QBSUJDJQBOUFT EJTDVUJSÈO TVT EJGFSFOUFT QVOUPTEFWJTUBFOSFMBDJØODPOFMUFYUP ZSFTQPOEFSÈOBMBTTJHVJFOUFTQSFHVOUBT {2VÏPQJOJØOUJFOFOSFTQFDUPEFMBFTUFSJMJ[BDJØONBTDVMJOB {2VÏSFMBDJØOUJFOFFMUFYUPDPOFMUFNBEFMBTBMVETFYVBMZSFQSPEVDUJWB

94

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

.ØEVMP5SFT

'JDIBEF5SBCBKP/P-BCPSFT%PNÏTUJDBTZEF$SJBO[BEFMPT)JKPT *OTUSVDDJPOFT &M HSVQP MFFSÈ BUFOUBNFOUF FM UFYUP QSPQVFTUP  -PT Z MBT QBSUJDJQBOUFT EJTDVUJSÈO TVT EJGFSFOUFT QVOUPTEFWJTUBFOSFMBDJØODPOFMUFYUP ZSFTQPOEFSÈOBMBTJHVJFOUFQSFHVOUB  6OP EF MPT BTQFDUPT  RVF TF IBO EFTUBDBEP FO SFMBDJØO DPO MB TBMVE TFYVBM Z SFQSPEVDUJWB FO SFMBDJØODPOMPTWBSPOFTIBTJEPFMEFMBOFDFTJEBEEFFEVDBSZGBDVMUBSBMIPNCSFQBSBRVFDPNQBSUB QPSJHVBMMBTSFTQPOTBCJMJEBEFTEFMBTMBCPSFTEPNÏTUJDBTZEFDSJBO[BEFMPTIJKPT{1PSRVÏDSFFORVF FTJNQPSUBOUFFTUFBTQFDUPZRVÏSFMBDJØOFODVFOUSBODPOMBTBMVETFYVBMZSFQSPEVDUJWB

.ØEVMP5SFT

95

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

$0/5&/*%041"3"&--"'"$*-*5"%03" Reflexiones sobre la salud sexual y reproductiva ::::::::::::::::::::::::::::::::: Como se ha, la salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Gozar de una buena salud sexual y reproductiva pasa por la posibilidad de que mujeres y hombres disfrutan de una sexualidad plena y sin riesgos, de procrear cuando así lo deseen y decidir cuando y cómo hacerlo o con qué frecuencia. Uno de los aspectos de la salud sexual y reproductiva es el de la planificación familiar: la responsabilidad ha caído históricamente sobre las mujeres y la consecuente marginación de los hombres del proceso reproductivo que se expresa por ejemplo en la poca o nula presencia en acompañar el proceso reproductivo de sus compañeras sexuales (embarazo, parto, post parto, prevenir un aborto, una muerte materna etc.). Esta marginación ha sido reforzada por el sistema de salud, orientado a la atención “maternoinfantil”. Por otro lado para las mujeres esto se traduce en impedimentos para tomar decisiones en materia de sexualidad y reproducción y en la presión para cumplir con las expectativas sociales frente a la maternidad (Viveros Vigoya, 1997:3). Aunque se han desarrollado estrategias para involucrar al varón en la esfera de la reproducción, éstas parecen haber sido más orientadas a buscar resultados –el incremento en la utilización de métodos anticonceptivos como el condón o la vasectomía- que indagar sobre las causas de las reticencias masculinas al uso de estos métodos (Viveros Vigoya, 1997:3). En este sentido, ir hacia las causas (no sólo en el tema de la planificación, sino en otros temas relacionados que incluyen por ejemplo la violencia de género) y abordar el tema de la sexualidad como parte integral de las personas, que se puede ejercer y disfrutar por ambos géneros de la misma manera, nos puede dar una perspectiva más amplia de la salud sexual y reproductiva.

*%&"4$&/53"-&41"3"-"3&'-&9*»/'*/"-:$*&33& • La equidad de género y el respeto por los derechos son unas de las condiciones para que el pleno goce de los derechos sexuales y reproductivos. Exige entonces la revisión de la forma como de construyen las identidades genéricas: que en algunos contextos como el Latino desarrollan una expectativa de doble moral, permisiva para los hombres, restrictiva para las mujeres en el terreno de la sexualidad; o relegando el papel de los varones en la crianza y educación de los hijos o en la planificación familiar.

96

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

• Finalmente, vale la pena reflexionar sobre algunas de las propuestas que hizo La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo 1994) en relación con la salud sexual y reproductiva, refiriéndose específicamente a los varones. Propone la elaboración de programas innovadores para que: a) Adolescentes y los hombres adultos tengan acceso a información, asesoramiento y servicios de salud reproductiva. b) Educar y facultar al hombre para que comparta por igual las responsabilidades de: • Planificación de la familia • Las labores domésticas y de crianza de los hijos • Prevenir las enfermedades de transmisión sexual. • Necesidad de una nueva participación del varón en la vida familiar y doméstica (erradicar el rol de “autoridad” y “proveedor económico”) • Necesidad de dar un nuevo contenido a la libertad sexual del varón (necesidad de reevaluar la exigencia de competencia sexual, que se traduce en no decir “no”, o de tomar la iniciativa en las relaciones sexuales) • Visibilizar al varón en las decisiones reproductivas • Participación en la crianza de hijos e hijas • Aprender nuevas formas de relacionarse con los demás y de manifestar sus sentimientos y emociones

97

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

4FTJØO*** $POnJDUPZ7JPMFODJB */530%6$$*»/ La violencia y el conflicto, son temas que con frecuencia se confunden, asimilan o se les da calificativos negativos o positivos. Consideramos que es un buen punto de partida revisar nuestras propias percepciones sobre estos dos conceptos para comprender las características y diferentes matices de la violencia de género. Una reflexión sobre el conflicto como parte vital de nuestras relaciones y punto importante para la construcción de nuestras relaciones y convivencia pacífica, aporta elementos claves para el respeto por los derechos y la dignidad de las personas.

0#+&5*704 • Revisar los diferentes conceptos que cada uno/a tiene en relación con el conflicto y la violencia. • Aclarar y reflexionar colectivamente sobre la diferencia entre conflicto y violencia y comprender su importancia como punto de partida abordar el tema de la violencia de género.

"$5*7*%"%&4 Actividad 1 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ¿Qué entendemos por conflicto y violencia? Tiempo 45 Minutos Técnica Trabajo individual y grupal Materiales • Hojas con la Guía de Preguntas impresa. • Tablero o papelógrafo.

98

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

• Marcadores o plumáster. • Un pliego de papel periódico o cartulina para dibujar el cuadro de diferencias entre conflicto y violencia (Opcional).

Instrucciones para el Facilitador/a • Explicar a los/las participantes que hablarán sobre los conceptos de conflicto y violencia y que para ello se empezará por conocer sus propias visiones sobre estos temas. • Distribuir la guía de preguntas, para que cada uno/a la responda individualmente (5 min.) Explicarle a los/las participantes que el objetivo de esta guía de preguntas es recordar y precisar sus experiencias, creencias, sentimientos ideas y conocimientos del tema y de ninguna manera es una “evaluación”. • Formar grupos, para que compartan y discutan sus respuestas. Debe nombrarse un relator/a que expondrá en la plenaria los acuerdos del grupo.

Recomendaciones Adicionales • Si se quiere profundizar sobre los contenidos, re recomienda la lectura: ¿Qué es bueno saber sobre el Conflicto? De Paco Cascón Soriano; y Tipos de Violencia desde los Estudios para la Paz, que se encuentra en la parte de Contenidos Complementarios al Módulo Identidades Masculinas, Salud Sexual y Reproductiva y Violencia de Género. • No olvide recoger las guías individuales una vez terminada la actividad, pues es información interesante que puede utilizar a lo largo de la formación con el grupo de participantes. • En la plenaria, anote (en el tablero, papelógrafo etc.) las diferentes definiciones que da cada grupo de conflicto, violencia en dos columnas. Una variante de la actividad puede ser que le pida a las/los participantes que consignen en tarjetas de cartulina las definiciones y que el/la relator/a del grupo las ponga en las columnas y explique al resto del grupo. • Es importante estar atento/a a los elementos que ellos/as señalaron en sus definiciones: por ejemplo si se asoció conflicto a violencia o si las expresiones de violencia se asocian mayoritariamente a la violencia física, con el fin de reflexionar sobre estos elementos una vez los grupos han terminado, en la retroalimentación final donde se expondrán las definiciones propuestas en el módulo.

99

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

• La siguiente es la guía de preguntas de la actividad:

$VBESP(VÓBEF1SFHVOUBT 1PSGBWPSDPMPRVFVOBi9wZTVFEBE TFHÞODPSSFTQPOEB

.VKFS@@@@)PNCSF@@@@@&EBE@@@@ 1PSGBWPSSFTQPOEBBMBTTJHVJFOUFTQSFHVOUBT-BJEFBFTSFDPSEBSZQSFDJTBSTVTFYQFSJFODJBT DSFFO DJBT TFOUJNJFOUPTJEFBTZDPOPDJNJFOUPTTPCSFMPTUFNBTRVFMFQSPQPOFNPTBDPOUJOVBDJØO

.ØEVMP5SFT

$0/5&/*%041"3"&--"'"$*-*5"%03" Sobre conflicto y violencia encontramos muchas referencias desde diferentes corrientes de pensamiento y disciplinas, proponemos entonces las siguientes bases conceptuales, desde los estudios para la paz: Con frecuencia la violencia es asimilada o confundida con el conflicto y esto ocurre en parte porque se entiende el conflicto como algo negativo. Es importante entender que la violencia es UNA DE LAS FORMAS DE ABORDAR EL CONFLICTO, quizás la más extrema y dramática. Proponemos entonces las siguientes definiciones de violencia y conflicto, así como las principales diferencias entre estos dos conceptos: • VIOLENCIA: Por violencia podemos entender el uso o amenaza del uso de la fuerza o de potencia, abierta u oculta, con la finalidad de obtener de uno o varios individuos algo que no consienten libremente o de hacerles algún tipo de mal (físico, psíquico o moral). La violencia, por tanto, no es solamente un determinado tipo de acto, sino también una determinada potencialidad (Fisas, 1998:24). La violencia entonces no sólo responde a un acto físico e intencional en sí mismo, sino también a lo que puede llegar a obstaculizar la realización de las potencialidades humanas. Lleva en sí misma, un ejercicio abusivo del poder y una lucha por su preservación, por la dominación y el control del otro/a, pasando por encima de las personas, sus derechos y dignidad. • CONFLICTO: la definición más sencilla de conflicto sería: la interacción de personas con objetivos (necesidades, intereses y/o valores) incompatibles. Esta confrontación no debe entenderse como negativa.

100

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

El conflicto hace parte de la vida misma, es inherente a las relaciones humanas, entendiendo a los seres humanos como seres sociales que interactúan con otros/as con los que se pueden tener diferencias, intereses y necesidades contrapuestos. El conflicto es además potenciador de las relaciones humanas y sus diferentes construcciones, conlleva la convivencia con la diferencia de opiniones y la diversidad de culturas y creencias. Un conflicto no es ni positivo ni negativo: la forma como se aborde es lo que merece tales calificativos. Es decir que el abordaje puede ser a través del diálogo y la cooperación así como también puede ser a través de la violencia, imposición y dominación sobre el/la otro. El reto que se nos plantea como seres humanos es a desarrollar capacidades para afrontarlo, regularlo y transformarlo. El desarrollo de estas capacidades no implica DESAPARECER EL CONFLICTO. Resolver un conflicto significa explorar sus causas profundas y buscar las mejores formas de regularlo y generar formas pacíficas de convivencia. Es importante entender entonces que LA RESOLUCIÓN DE UN CONFLICTO NO IMPLICA QUE A CONTINUACION NO SURJAN OTROS, como se ha dicho, los conflictos dinamizan y potencias las relaciones humanas y es una dinámica continua.

$VBESP 7JPMFODJB )BDFQBSUFEFMBTSFMBDJPOFTIVNBOBT

/P IBDF QBSUF EF MBT SFMBDJPOFT IVNBOBT  OJ FT DPOEJDJØO OBUVSBM  OJ DVMUVSBM EF MBT QFSTPOBT P HSVQPT EF QFSTPOBT &T VOB DPOTUSVDDJØOTPDJBM

&TOFDFTBSJPQBSBDPOTUSVJSZBWBO[BSFOMB EJOÈNJDB EF MBT SFMBDJPOFT IVNBOBT /PT BZVEB B QFOTBS FO MBT EJGFSFOUFTQFSTQFD UJWBTZWJTJPOFTRVFFYJTUFOBEFNÈTEFMBT OVFTUSBTZDØNPFTUPOPTFOSJRVFDF

&T JOFWJUBCMF  FTUÈ QSFTFOUF FO UPEB SFMBDJØOIVNBOB -B WJPMFODJB OP IBDF QBSUF EF MB WJEB EF GBNJMJB  OJ EF MBT SFMBDJPOFT GBNJMJBSFT  BTÓ DPNP UBNQPDP FT DBSBDUFSÓTUJDB EF VO HÏOFSPEFUFSNJOBEP

.ØEVMP%PT

101

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

*%&"41"3"-"3&'-&9*»/:$*&33&%&-&+&3$*$*0 • El conflicto hace parte de nuestra vida cotidiana, nos enriquece y con él aprendemos de nosotros/as mismos/as y de los/las otros/as. • Trabajar formas pacíficas de respuesta al conflicto, mejora nuestra convivencia cotidiana. Es desde la familia y nuestro cotidiano que empezamos a construir formas diversas de relacionarnos con el conflicto y que aprendemos a vivir con él. Fomentar las formas pacíficas de regular nuestros conflictos construye relaciones equitativas, respetuosas de las personas y sus derechos y nos ayuda a comprender y aceptar la diferencia no tanto como un obstáculo sino como una oportunidad para aprender a convivir con ella. También privilegia el diálogo como estrategia para abordar los diferentes conflictos. • La violencia no es ni tiene porqué ser parte de nuestro cotidiano y podemos llenarnos de estrategias para erradicarla y des-aprenderla. No se expresa solamente con el golpe o las peleas, es más compleja: con un chiste sexista o racista podemos estar contribuyendo a que grupos de personas sigan siendo maltratados y discriminados. También la sola amenaza constituye un arma poderosa sobre las personas que atemoriza y disminuye su capacidad de actuar libremente.

102

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

4FTJØO*7 7JPMFODJBEF(ÏOFSP */530%6$$*»/ Hemos visto cómo la violencia es una de las formas extremas de regular los conflictos. Para el caso de la violencia de género, nos encontramos frente a un tipo de violencia que está específicamente dirigido hacia las mujeres, pero que entendemos también involucra necesariamente a los hombres como actores dentro del proceso. Es desde esta perspectiva relacional, que abordaremos el tema.

0#+&5*704 • Conocer el concepto de violencia de género y sus características. • Revisar las diferentes percepciones que se tienen respecto de las expresiones de violencia: física, psicológica, sexual y revisar los elementos conceptuales de estos tipos de violencias. • Reflexionar sobre el rol de los varones en la violencia de género.

"$5*7*%"%&4 Actividad 1 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Lluvia de ideas Tiempo 15 Minutos Técnica Trabajo en plenaria Materiales - Tablero o papelógrafo. - Marcadores o plumáster. Instrucciones para el /la Facilitador/a • Explique a los/las participantes que habiendo visto y revisado los conceptos de género y violencia, hablarán de la violencia de género y sus

103

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

características. Para eso dígales que empezarán con una “lluvia de ideas”. • Pregunte a los/las participantes, en qué creen que consiste la violencia de género. Aclare que si encuentran dificultad para definirla, mencionen qué elementos debería tener.

Recomendaciones Adicionales • En el tablero o papelógrafo, escriba los diferentes aportes que los/las participantes hacen sobre el tema. • Si no hay definiciones específicas sino elementos que debería tener la definición, haga una lista tratando de clasificarlos según sea elementos referidos al género, a la violencia (física, psicológica, o sexual). • Recoja los elementos que considera se incluyen en la definición y explique el concepto de Violencia de Género. • Para el tema de Prácticas Perpetuadoras de la Violencia de Género, se recomienda ver la parte de Contenidos Complementarios al Módulo Identidades Masculinas, Salud Sexual y Reproductiva y Violencia de Género, correspondiente a esta actividad, que puede ilustrar algunas de estas prácticas. El propósito de esta parte conceptual es de ampliar y enriquecer la definición de violencia de género.

$0/5&/*%041"3"&--"'"$*-*5"%03" Violencia de género :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: El término Violencia de Género se construye a partir de la definición propuesta por Naciones Unidas en el Marco de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres CEDAW (1979). En efecto, en la recomendación general No. 19, adoptada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en la sesión del 11 de enero de 1991, entiende la violencia de género como: La violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada. Incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual, amenazas de cometer esos actos, coacción y otras formas de privación de la libertad. En este módulo entendemos que la Violencia de Género se refiere específicamente a la violencia por razones de sexo y que afecta fundamentalmente a las mujeres. A lo anterior agregamos que en la violencia de género están inmersas las múltiples relaciones entre mujeres y hombres, con todos los elementos sociales, culturales y actitudes

104

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

tradicionales, en una dinámica que vulnera la dignidad y los derechos de una de las personas que está allí involucrada. Supone relaciones desiguales, fundamentalmente de abuso de poder: la violencia aquí es una estrategia con fines de subordinación y/o anulación, con utilización de la fuerza -en sentido amplio- en un contexto de abuso de poder, y un atentado consiguiente a la integridad personal. La violencia de género es un problema que tiene sus raíces en una forma de concebir la sociedad: el patriarcado. En esta forma de organización social el varón ejerce la autoridad en todos los ámbitos, asegurándose la transmisión del poder y la herencia por línea masculina. Privilegia entonces lo masculino sobre lo femenino de múltiples maneras. El poder patriarcal es ejercido en forma cotidiana especialmente en la familia (aunque también se ejerce en otros espacios), en sus formas de organización, en las leyes de parentesco (p. ej. la transmisión del apellido paterno), en la regulación de la descendencia, en el matrimonio y la consagración de la virginidad como forma de control sobre la sexualidad femenina, en la baja valoración de las tareas domésticas y la alta valoración del hombre en el espacio público. Para el caso de Ecuador, por ejemplo, en el tema de violencia intrafamiliar denunciada, se habla claramente de agresor y agredida: en el 2001, el 96% de las denuncias recibidas en comisarías eran de mujeres, y el 93% de las personas denunciadas eran hombres (En su mayoría entre los 26 y 40 años). En este contexto, nombrar a los varones y considerarlos en la dinámica de violencia de género, supone responsabilizarlos y también hacerlos sujetos posibles de prevención y de compromiso para colaborar activamente en la lucha contra la violencia.

Prácticas perpetuadoras de la violencia de género ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Refiriéndose a artículos más específicos de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres, la recomendación general señala las siguientes prácticas como perpetuadoras de la violencia de género: • Las actitudes tradicionales, según las cuales se considera a la mujer como subordinada o se le atribuyen funciones estereotipadas, perpetúan la difusión de prácticas que entrañan violencia o coacción, como la violencia y los malos tratos en la familia, los matrimonios forzosos, el asesinato por presentar dotes insuficientes, los ataques con ácido y la mutilación genital femenina. Esos prejuicios y prácticas pueden llegar a justificar la violencia contra la mujer como una forma de protección o dominación.

105

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

• La explotación comercial de la mujer como objeto sexual, la trata de mujeres, la prostitución, el turismo sexual. • El hostigamiento (acoso) sexual en el trabajo, que incluye un comportamiento de tono sexual tal como contactos físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias sexuales, verbales o de hecho. Este tipo de conducta puede ser humillante y puede constituir un problema de salud y de seguridad; es discriminatoria cuando la mujer tiene motivos suficientes para creer que su negativa podría causarle problemas en el trabajo, en la contratación o el ascenso inclusive, o cuando crea un medio de trabajo hostil. • En algunos Estados existen prácticas perpetuadas por la cultura y la tradición que son perjudiciales para la salud de las mujeres y los niños. Incluyen restricciones dietéticas para las mujeres embarazadas, la preferencia por los hijos varones y la circuncisión femenina o mutilación genital. • La violencia en la familia es una de las formas más insidiosas de violencia contra la mujer. Esta violencia compromete la salud de la mujer y entorpece su capacidad de participar en la vida familiar y en la vida pública en condiciones de igualdad

"$5*7*%"%&4 Actividad 2 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Identifiquemos las diferentes formas de violencia Tiempo 45 Minutos Técnica Trabajo de grupos Materiales • Tarjetas de cartulina. • Marcadores o plumáster. • Un (1) pliego de cartulina o papel periódico para dibujar la tabla que e propone en la actividad. • Un (1) pliego de cartulina o papel periódico para dibujar el esquema de violencia de género (opcional). Instrucciones para el/la Facilitador/a •

106

Invite a los/las participantes que formen 3 ó 4 grupos

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

(la integración participantes).

y

número

dependerá

del

número

de

• Entregue a cada grupo un paquete de tarjetas. • Explique a los/las participantes que cada tarjeta contiene una forma de expresar la violencia y que ello deben clasificarlas de acuerdo a lo que ellos/as consideren como violencia física, psicológica y sexual. • En la plenaria cada grupo debe ubicar sus respuestas en la tabla dispuesta para ello, y argumentar su clasificación. El resto de los grupos manifestará su acuerdo o desacuerdo y de ser necesario, re-ubicará algunas de las tarjetas en la tabla.

Recomendaciones Adicionales • El contenido de las tarjetas corresponderá a los ejemplos que se dan en cada tipo de violencia. Este es un ejemplo de lo que las tarjetas pueden contener:

(PMQFT 1V×PT 1BMJ[BT

%FDJSMFBVOB QFSTPOBRVF OPIBDFOBEB CJFO

0CMJHBSB NBOUFOFS SFMBDJPOFT TFYVBMFTDVBOEP OPTFRVJFSF

• Es importante estar atento/a a las opiniones de los demás grupos e intervenir cuando haya dudas o debate sobre dónde colocar las tarjetas, y en la plenaria explicar los conceptos de cada una de las expresiones de violencia. • Contraste y retome los pequeños debates que se dieron en la actividad, con su explicación sobre cada uno de los conceptos. Tenga en cuenta que cuando se hace una lista de acciones como la que se pretende, pueden surgir opiniones como “entonces todo lo que uno hace es violencia”. En este sentido vale la pena reflexionar en primer lugar sobre las características que vimos sobre el concepto de “violencia”, es decir que hay fundamentalmente abuso de poder y ánimo de subordinación y control. Es dentro de este marco que están las acciones de que describimos. En segundo lugar, muchas de las acciones descritas pueden tocarnos directamente porque las hemos visto o vivido, por lo que es un momento muy sensible tanto a los participantes como al facilitador/a: pensar que estas situaciones son susceptibles de ser cambiadas, transformadas a partir de nuestras propias reflexiones sobre hasta dónde en nuestras culturas puede haber ciertos usos permisivos de la violencia, y

107

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

cómo podrían cambiarse, es el primer paso para la construcción de formas pacíficas de convivencia. • El/la facilitador/a puede utilizar la descripción de los Delitos Sexuales en el Código Penal Ecuatoriano, que se encuentra en la parte de Contenidos Complementarios al Módulo, correspondiente a esta actividad a modo de información. Puede ser utilizada en plenaria (repartiendo a los grupos el cuadro de contenidos y revisándolo conjuntamente con todo el grupo); puede también mencionarse en forma general, sin entregar la información al grupo. El cuadro describe las conductas en un lenguaje sencillo y sin agregar las penas asignadas a cada delito. • El/la facilitador/a igualmente puede utilizar, a modo de ilustración, el texto de Los Mitos y Creencias sobre la Vioilencia Intrafamiliar, que se encuentra en la parte de Contenidos Complementarios al Módulo Identidades Masculinas, Salud Sexual y Reproductiva y Violencia de Género, correspondiente a esta actividad, junto con las preguntas de reflexión que se incorporan al texto. Estas últimas pueden ser utilizadas para una reflexión general del grupo. • Para cerrar el tema y pasar las reflexiones sobre esta sesión, el esquema final de los espacios donde puede tener lugar la violencia de género, sintetiza y visualiza los diferentes elementos ya vistos. • El/la facilitador/a igualmente puede utilizar a modo de cierre del ejercicio (entregando a los/la participantes y haciendo comentarios), el texto Manifiesto Latinoamericano de Hombres contra la violencia hacia las mujeres, que se encuentra en la parte de Contenidos Complementarios al Módulo , correspondiente a esta actividad, como un aporte interesante del movimiento de hombres en América Latina frente a la violencia contra la mujer.

 $0/5&/*%041"3"&--"'"$*-*5"%03" Diferentes expresiones de la violencia de género6 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: VIOLENCIA FÍSICA: Acto u omisión que daña o pone en riesgo el cuerpo o la salud de una persona. Puede producir dolor, heridas, enfermedades, mutilaciones e incluso la muerte. Tiene además un impacto negativo sobre la vida emocional de la víctima. No todas las formas de violencia física dejan heridas o evidencia, y no por ello dejan de ser graves, como por ejemplo encerrar a un niño en un cuarto oscuro sin abrigo o sin alimento. 6 LEMAITRE, JULIETA (2000). Compendio Normativo y Diccionario de Violencia Intrafamiliar. Bogotá, (Colombia), Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Consejería Presidencial para la Política Social y PNUD. Módulo 1 Versión Interdisciplinaria.

108

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

Son ejemplos de violencia física: golpes, puños, palizas, azotes, cachetadas, mordiscos, cortes, patadas, quemaduras, escupitajos, empujones, zarandeadas, estrujones o lanzamiento de objetos. También lo es detener o encerrar a la persona contra su voluntad, sujetándola, amarrándola, o de otra manera, impidiendo sus movimientos, lastimarla o amenazarla con un revólver, cuchillo, navaja, cadena, etc. También es violencia física abandonar a alguien, echarlo de la casa, romper su ropa, cartas, fotos u otros efectos personales que tengan un valor sentimental; romper sus útiles de trabajo o de estudio, descuidar a la persona cuando está enferma o embarazada o cuando necesita atención especial por ser discapacitada. Castigarla con una ducha helada, obligándola a comer o quitándole la comida; ponerla en peligro realizando actividades riesgosas o abandonarla en un lugar peligroso. Negarle el dinero para satisfacer sus necesidades básicas como alimento, vivienda, salud o estudios (cuando se tienen los medios económicos y le corresponde como deber). VIOLENCIA PSICOLÓGICA: Comprende aquellos actos u omisiones destinados a degradas o controlar a otras personas por medio de la intimidación, la humillación, los insultos, la amenaza, el chantaje emocional, el aislamiento o cualquier conducta que implique daño en la salud psicológica, la autonomía y el desarrollo personal. Son ejemplos de este tipo de violencia: decir o hacer cosas que humillan a la otra persona, insultarla o burlarse de ella, decirle que no hace nada bien, que no merece afecto (que no merece que le quieran), ofenderla a ella o a sus seres queridos, quitarle el dinero que ha ganado, oponerse a que escosa sus amigos/as, oponerse a que visite a su familia, obligarla a entregar sus artículos personales, celarla de manera desmedida, controlarla con mentiras, promesas o chantaje y menospreciar el aporte que hace a la familia, entre otros. VIOLENCIA SEXUAL: Se refiere a obligar a una persona a tener contacto físico o verbal, de tipo sexual, o a participar en otras interacciones sexuales mediante la fuerza, el chantaje, el soborno, la intimidación o cualquier otro medio que anule o limite la voluntad del otro/a. También lo es someter a alguien que se encuentra en situación de indefensión por ejemplo una persona con limitaciones físicas y/o psíquicas o un niño/a. Es igualmente violencia sexual si la víctima es el cónyuge, a quien se le obliga a tener relaciones sexuales o a practicar actos sexuales que no desea, usando la fuerza, el chantaje o la amenaza. Otras formas de violencia sexual son: obligar a otro a realizar prácticas sexuales con las que no se está de acuerdo; desconocer las necesidades y deseos sexuales del otro/a; humillarlo/a e insultarlo/a respecto de su desempeño sexual o sus deseos sexuales; herir a la otra persona durante el acto sexual; obligarla a realizar actos sexuales o a tener relaciones con otras personas; negarse a utilizar los métodos adecuados de protección contra ITS y el VIH/SIDA ; tener contacto o relaciones sexuales con niños/as.

109

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

Hemos visto que la violencia de género incluye la violencia física, psicológica y sexual. Ahora bien, este tipo de violencia puede tener lugar en los siguientes espacios:

%FOUSPEFMB'BNJMJB 2VFUFOHBMVHBSFOMBVOJEBEEPNÏTUJDBP FODVBMRVJFSSFMBDJØORVFUFOHBFMBHSFTPS DPNQBSUBOPOPFMNJTNPUFDIP  $PNQSFOEFMBWJPMBDJØONBSJUBM FMJODFTUP QSÈDUJDBTUSBEJDJPOBMFTDPNPMBNVUJMBDJØO HFOJUBMGFNFOJOB NBMUSBUP GÓTJDP  QTJDPMØHJDP TFYVBM

BCVTPTFYVBM  NBUSJNPOJPBVOBFEBEUFNQSBOB

7JPMFODJBEF (ÏOFSP GÓTJDB  QTJDPMØHJDB  TFYVBM

.ØEVMP5SFT

 *EFBTQBSBMBSFnFYJØOZDJFSSFEFMFKFSDJDJP • El interés por explicar, remediar, prevenir los episodios de violencia de género e intrafamiliar, más allá del juzgamiento de las mujeres como víctimas y considerar la violencia masculina como una condición natural de los hombres, es en el Ecuador una entrada al tema de las masculinidades (Herrera et al, 2001:166). Es decir que ver este tipo de violencia en el marco de cómo se construyen las diversas identidades masculinas y femeninas, así como lo cambios sociales, económicos y políticos que ello exige es fundamental para proyectarse hacia relaciones más equitativas y pensar en modificar las relaciones de poder que atraviesan, además del género, con determinación de clase y etnia.

110

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

• Es probable que algunas de las situaciones descritas en esta sesión, las hayamos visto, sentido o vivido. Vale la pena reflexionar sobre estas vivencias y pensar nuevas formas y estrategias para relacionarnos y convivir hombres y mujeres en los diferentes espacios de la sociedad (familia, comunidad, barrio, grupos de mujeres, grupos de hombres; y hasta dónde nuestra contribución personal es altamente valiosa. • Es importante tener claro que la violencia es una construcción social y no un hecho natural; de esta misma manera lo masculino no puede ser asociado naturalmente a lo violento y lo femenino como receptor de esta violencia. Antes que pensar en los hombres como agresores y culpables es más enriquecedor pensar que el ejercicio de la violencia de los hombres hacia la mujer y en sus familias proviene de un largo proceso de construcción de las identidades genéricas que es necesario revisar, y optar una postura crítica frente a los diferentes cambios socioculturales, institucionales y políticos que se requieren para enfrentar esta situación. Lo anterior no significa que no deban emprenderse acciones punitivas y sancionadoras y que no deban asignarse responsabilidades a lo varones. Significa que es preciso ir más allá de estas acciones para enfrentar realmente el problema. • Hablando de los varones, el poder y la violencia, vale la pena reflexionar sobre los siguientes elementos7:

• Las razones que los varones dicen en cuanto a su actuación violenta, se refieren a lo que ellos han asimilado y construido como lo masculino, a la propia visión de lo que ellos creen hacer de lo masculino y a una identidad genérica convencional que busca siempre mantener la fuerza y la autoridad como símbolos de poder y cimientos fundamentales de su construcción y de su relación con otros y con otras. • Las más tempranas vivencias y formas como se integran a la vida los comportamientos, modelos y mitos de los varones, pueden hacer que la violencia se vea como una manera privilegiada y, a veces, casi exclusiva de expresión, desde su más remota y personal historia. • A la postre, las experiencias violentas de infancia, contribuyen en grado importante a convertir la agresión como un valor funcional (es decir algo que funciona que es efectivo) para el varón y a éste en una persona agresiva y poco dispuesta a la negociación, a la palabra o a la concesión frente a posiciones, pensamientos y actuaciones distintas a las suyas. • Con el acto violento, el varón agresor refuerza frente a su interlocutora o interlocutor, su posición de poder e ilegitima sus expresiones. Con la actitud intolerante inherente al acto violento, 7 Tomado del Módulo Las masculinidades y la violencia intrafamiliar de FREDDY GÓMEZ ET AL (2001) Bogotá (Colombia), Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Consejería Presidencial para la Política Social y PNUD. Capítulo Los varones, el poder y la violencia.

111

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

el varón le define a la otra persona determinados territorios en los que debe permanecer y dispone de arbitrarios reglamentos, que también él supone, se deben acatar. • Pero además, el acto violento demarca, para el agresor, un territorio propio de dominio en la familia, la intimidad, los afectos y las responsabilidades de cualquier orden. Así, el varón agresor no busca precisamente colocar en cuestión la posición de la compañera o esposa, hijo o hija, pues ya la da por inferior. Fundamentalmente pretende afirmar su propio lugar de poder en el mundo familiar. • Si bien, sabemos que la violencia no proporciona solución positiva alguna a los conflictos, desde las consideraciones iniciales del agresor, sí. Este profundo desencuentro cultural y social parece revelarse con una mirada de género. No hay duda que la problemática trasciende las fronteras de lo privado y lo individual y compete de una u otra forma a cada uno de nosotros, de nosotras y de nuestras organizaciones y normas. • El movimiento oscilante que experimenta el agresor puede ir desde el punto de considerar el acto violento como una forma de control del orden familiar o de la vida personal de la esposa, compañera o hijos/as, hasta uno completamente opuesto, que lo narra como una situación en la que el varón dice haber perdido el control sobre sí mismo o sobre la situación misma.

112

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

$0/5&/*%04$0.1-&.&/5"3*04

4FTJØO*** $POnJDUPZ7JPMFODJB 5JQPT%F7JPMFODJB%FTEF-PT&TUVEJPT1BSB-B1B[ Desde los estudios para la paz contamos con una clasificación de tipos de violencia propuesto por Johan Galtung que nos parece útil tener en cuenta como marco de referencia:

$VB E S P 7JPMFODJB%JSFDUB

4VQPOFMBJOUFODJPOBMJEBE EFIBDFSEB×P%F EJTNJOVJSPBOVMBSMBT DBQBDJEBEFTGÓTJDBTZ QTÓRVJDBTEFMBTQFSTPOBT PEFVOHSVQPIVNBOP "RVÓQPEFNPTJODMVJSMB WJPMFODJBGÓTJDB BHSFTJPOFT RVFBGFDUBOEJSFDUBNFOUF BVOBQFSTPOBPVOHSVQP EFQFSTPOBTFOTVJOUFHSJ EBEGÓTJDB MBWJPMFODJB QTÓRVJDBRVFQFSTJHVF SFEVDJSMBDBQBDJEBE NFOUBMZBVUPFTUJNBB USBWÏTEFVOTJOOÞNFSP EFFTUSBUFHJBTDPNPMB BNFOB[BEFNVFSUFP WJPMBDJØO MBEFTJOGPS NBDJØO DSFBDJØOEF QÈOJDP MBjDPOTUSVDDJØO EFMPUSPBDPNP FOFNJHPx FOUSFPUSBT

7JPMFODJB&TUSVDUVSBM

&TUÈSFMBDJPOBEBDPOMBT FTUSVDUVSBTFDPOØNJDBT ZTPDJBMFTZMBTQSPGVO EBTEFTJHVBMEBEFTRVF TFBQMJDBOUBOUPEFOUSP EFMPT&TUBEPT/BDJØO QPCSF[B DMBTFT FDPOØNJDBT DPNPBMBT SFMBDJPOFTDPOMPTQBÓTFT EFMMMBNBEP5FSDFS .VOEP &TUFDPODFQUPQFSNJUF FYQMJDBSZEPUBSEF DPOUFOJEPMBTSB[POFT QPSMBTDVBMFTTJUVBDJP OFTEFQPCSF[BP FOGFSNFEBETPOJODPN QSFOTJCMFTFOVONVOEP DPOUPEBTMBTQPTJCJMJ EBEFTQBSBQSFWFOJS  FWJUBSPBDUVBSJONFEJ BUBNFOUFGSFOUFBFMMBTZ RVFTJOFNCBSHPOP BDUÞB

5 JQ P TE F 7J P M F O D JB 7JPMFODJB$VMUVSBM

$VNQMFMBGVODJØOEF MFHJUJNBSMPTEPTUJQPTEF WJPMFODJBTBOUFSJPSFT BTÓ DPNPEFJOIJCJSPSFQSJ NJSMBSFTQVFTUBEF RVJFOFTMBTTVGSFO 4FFYQSFTBBUSBWÏTEF TJNCPMJTNPT JEFPMPHÓBT  SFMJHJPOFTQVFTUBTBM TFSWJDJPEFMBWJPMFODJB  NFEJPTEFDPNVOJDBDJØO UPUBMJUBSJPT MFOHVBKFZ DPOTUSVDDJØOEFM FOFNJHPBUSBWÏTEFM NJTNP FMGFOØNFOP TPDJBMEFMQBUSJBSDBEP  FOUSFPUSPT 1PEFNPTFODPOUSBS FKFNQMPTFOMFOHVBKF DVBOEPIBZSJEJDVMJ[BDJØO EFUÏSNJOPT DIJTUFTP CSPNBTTFYJTUBTZP SBDJTUBT ÏUOJDPT SFMJHJP TPT FUD .ØEVMP%P T

113

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

4FTJØO*7 7JPMFODJBEF(ÏOFSP Actividad 1 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 1. Prácticas perpetuadoras de la violencia de género. Ejemplos de las actitudes tradicionales a manera de información o para ilustrar la charla: • El asesinato por presentar dotes insuficientes, se conoce como “la quema de la prometida” es un “accidente” preparado por el marido (con frecuencia, la explosión de un artefacto de cocina) cuando cree que la dote obligatoria del matrimonio (regalos de los suegros) no es suficiente. En la India se calcula que más de 5.000 mujeres son asesinadas todos los años porque sus parientes políticos consideran que las dotes son insuficientes. Solamente se juzga a un escaso porcentaje de los asesinos. • Los ataques con ácido son entendidos como crímenes de honor y ocurren todavía en países como Palestina, Líbano, Jordania y Pakistán. Varias razones pueden provocar un ataque con ácido. Un retraso en la comida o el rechazo de una propuesta de matrimonio son justificaciones suficientes para que un hombre desfigure a una mujer con ácido. • La mutilación genital femenina, todavía practicada en algunos países de Africa y Asia. Consiste en la extirpación o corte de parte o partes de los genitales externos de las mujeres. Hay varias modalidades, por lo que resulta difícil de clasificar. Una agrupación usual es: a) Eliminación del prepucio del clítoris (circuncisión), generalmente acompañada de extirpación parcial o total del clítoris (clitoridectomía): b) Extirpación total o parcial del prepucio, del clítoris y de los labios menores dejando los labios mayores intactos (una forma de excisión) c) Excisión del clítoris y los labios mayores y menores y sutura de ambos lados de la vulva. Se deja un pequeño orificio que permite la salida de la orina y la sangre menstrual (infibulación). • La explotación comercial de la mujer como objeto sexual, la trata de mujeres, la prostitución, el turismo sexual: puede usarse el ejemplo de

114

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

la publicidad de Andrés Borbor, para el caso de Ecuador y reflexionar obre los contenidos. (www.andresborbor.com/html/index.html) 2. Diferentes manifestaciones de la violencia intrafamiliar. Tomado de: Reconozcamos la violencia contra las mujeres Proyecto de Promoción de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres (UNFPA). Sobre este cuadro es importante recabar que algunas de las acciones que se consignan deben mirarse dentro del contexto de lo que implica la violencia: es decir en un contexto de abuso de poder y búsqueda del dominio y subordinación contra quien se ejerce.

$VBESP   %JGFSFOUFT.BOJGFTUBDJPOFTEF7JPMFODJB*OUSBGBNJMJBS 7JPMFODJB'ÓTJDB QVFEFJODMVJS

7JPMFODJB1TÓRVJDB QVFEFJODMVJS

(PMQFBS EBSDBDIFUBEBT &NQVKBS FTUSVKBSP[BSBOEFBS -BO[BSDPTBTBMBQFSTPOB %FUFOFSBVOBQFSTPOBDPO USBTVWPMVOUBE TVKFUBSMB  BNBSSBSMBPJNQFEJSTVNPWJ NJFOUP -BTUJNBSPBNFOB[BSDPOVO BSNBNPSUBM TFBVOBQJTUPMB  DVDIJMMP OBWBKB DBEFOB NBS UJMMP UJKFSBT FUD "CBOEPOBSPFDIBSEFMBDB TBBVOBQFSTPOBEFMBGBNJMJB %FTDVJEBSBVOBQFSTPOBFO GFSNBPBVOBNVKFSFNCBB SB[BEB 1POFSFOQFMJHSPMPTNJFN CSPTEFMBGBNJMJBQPSNBOF KBSNVZNBMPTJODVJEBEP /PEBSEJOFSPQBSBDPNQSBS PQBHBSMBTDPTBTCÈTJDBT DPNJEB TFSWJDJPT TBMVE FT UVEJPT SPQB 2VFCSBSMPTNVFCMFTPJOVO EBSMBDBTB &TDVMDBSMPTPCKFUPTQFSTPO BMFTEFPUSPB FTQJBSTVTBD UPTZFTDVDIBSTVTMMBNBEBT $PSUBSMBTMMBOUBTPEB×BSFM DBSSP RVFCSBSMBTWFOUBOBT %FTUSVJSMBSPQB SFUSBUPT GBNJMJBSFTVPUSBTQSFOEBT QFSTPOBMFTEFWBMPSNBUFSJBM PTFOUJNFOUBMJNQPSUBOUF %FKBSFOBCBOEPOPFO MVHBSFTQFMJHSPTPT

*OTVMUBSPCVSMBSTF /FHBSFMEFSFDIPBMUSBCB KP MBSFDSFBDJØOPFTUVEJP %FDJSBPUSPBQFSTPOBRVF FTFTUÞQJEB MPDBPTVDJB %FDJSRVFMBPUSBQFSTPOB FTVOBQVUB %FDJSRVFOVODBIBDFOBEB CJFO %FDJSRVFOPFTVOB CVFOBQBESFPNBESF %FDJSRVFOPNFSFDFRVF MPMBRVJFSBO %FDJSRVFTVNBESF IFS NBOBTPBNJHBTTPOQVUBT &ODFSSBS 2VJUBSFMEJOFSPRVFPUSB QFSTPOBIBHBOBEP 0QPOFSTFBMBFTDPHFODJBZ WJTJUBEFBNJHPTBT 0QPOFSTFBMBTSFMBDJPOFT DPOMBQSPQJBGBNJMJB *OTVMUBSEJDJFOEPGFB GSÓHJ EB GSFHPOB GPGB GSÈHJM FUD "NFOB[BSDPOHPMQFBS BMHÞONJFNCSPEFMBGBNJMJB 0CMJHBSBFOUSFHBSPCKFUPT QFSTPOBMFTPQSPQJFEBEFT $POUBSTVTBWFOUVSBT BNPSPTBTQBSBPGFOEFS "DVTBSEFUFOFSOPWJPTP BNBOUFT 5SBUBSEFDPOUSPMBSPNBOJ QVMBSNFEJBOUFNFOUJSBT  QSPNFTBTPBNFOB[BT

7JPMFODJB4FYVBM QVFEFJODMVJS

.ØEVMP%PT

115

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

Actividad 2 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 1. Mitos y creencias sobre la violencia intrafamiliar Consideramos importante incluir dos textos que recogen algunos mitos, el primero en Ecuador y el segundo en Colombia. Se propone hacer una reflexión con el grupo, a través de las siguientes preguntas8:

¿Qué opiniones tengo frente a los mitos y creencias descritos anteriormente? ¿Creo que algunos son verdaderos? ¿Por qué? ¿Qué ideas nuevas podría aportar frente a ellos? ¿Qué otros mitos o creencias son comunes en mi medio cultural, social o étnico? ¿De qué manera creo que la presencia de ese tipo de mitos y creencias afectan mi vida familiar, de pareja, comunitaria? ¿De qué manera podría transformarlos?

a) Manual de Atención Legal en Casos de Violencia Intrafamiliar y de Género FES, ILDIS/CEPAM. 2004 • La violencia doméstica es un “asunto familiar” y corresponde al mundo privado, por lo tanto ninguna persona o institución debe intervenir porque “los trapos sucios se lavan en casa”. • Las mujeres agredidas son masoquistas y les gusta ser maltratadas. • La gran mayoría de los agresores son “enfermos”, pobres y/o alcohólicos. • El hombre no se puede controlar porque por naturaleza es más agresivo. Por ello agrede a la mujer. • La violencia intrafamiliar ocurre por los problemas sociales existentes: guerras, crisis económicas, pérdidas de valores morales, etc. • Se minimiza el problema a través de afirmaciones como: “sólo fue un insulto, una bofetada apenas”, “en el momento de iras se puede decir o hacer cualquier cosa”, etc. • Se sostiene que el problema se debe a la vigencia de usos y costumbres; por lo tanto, es natural que en la vida de toda pareja haya violencia, pero ésta es controlable. • Se piensa que el problema es coyuntural y se cree en la palabra del agresor: “va a cambiar, ahora sí va a cumplir con lo que dice”. • Se atribuye la violencia a la agredida y se sostiene que es la mujer quien busca y merece el maltrato. Es común la interrogación del agresor a la agredida: “¿acaso te pegué sin razón? • Se refuerza la violencia como constitutiva de la masculinidad. Se dice: los hombres ‘bien hombres’ son los que pegan a las mujeres. Es una forma de ser ‘bien machos’.

116

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

• Se prioriza la necesidad de conservar la “unidad” familiar a como dé lugar: “una familia con padre y madre, aunque sea malavenida, es siempre mejor que una familia sin padre”. • A estos “mitos” corresponde agregar otro, muy generalizado en nuestro medio: “la violencia intrafamiliar sólo se da entre personas pobres o de un bajo nivel cultural.”

b) Módulo Las masculinidades y la violencia intrafamiliar de FREDDY GÓMEZ ET AL (2001): Mitos y creencias frente a la masculinidad y la violencia intrafamiliar. • Los hombres son violentos por naturaleza: No se puede afirmar que los hombres sean violentos por naturaleza, ya que la violencia no es una conducta natural de la especie humana, sino una construcción sociocultural. Se tendría mas bien que reflexionar sobre los siguientes puntos: ¿Cómo el modelo que plantea la masculinidad hegemónica está influyendo para que los hombres utilicen la violencia, en cualquiera de sus formas, para resolver las diferencias y conflictos tanto en el nivel personal, como en el mundo público y privado? ¿Qué contenidos se les está transmitiendo a los niños y jóvenes varones durante la socialización primaria, en la escuela y a través de los medios de comunicación para que desarrollen conductas violentas? ¿Qué significa para los mismos hombres la masculinidad hegemónica en situaciones de violencia intrafamiliar? Es preocupante que las estadísticas tanto nacionales como internacionales muestren que los homicidios, los suicidios, las guerras, la violencia callejera y la violencia intrafamiliar, tengan a los hombres como sus principales actores. • Los hombres que maltratan a su esposa, hijas o hijos, lo hacen debido al consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas: Es importante entender que la violencia intrafamiliar es multicausal, es decir que se produce por la interrelación de diversos factores culturales, económicos y familiares. Aunque el consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas se constituye en un factor de riesgo que favorece la precipitación de episodios de violencia al interior de la familia, no se puede considerar como su única causa. Además, se ha encontrado que los hombres agresores agreden a sus esposas o compañeras, hijas e hijos, con o sin la presencia de dichas sustancias. Por lo tanto, no se puede reducir la problemática de la violencia intrafamiliar a la presencia de un sólo factor, que cómo este, no deja observar aspectos más estructurales de nuestra sociedad y nuestra cultura. • Los violadores son enfermos mentales: Los mayores índices de violaciones son cometidos por hombres que comúnmente se definirían como «normales», percibidos por sus familiares, amigos y compañeros

117

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

de trabajo como hombres decentes, amables y con prestigio social. Teniendo en cuenta que la mayoría de las violaciones se producen al interior del hogar, siendo el padre, el padrastro, el compañero, u otros familiares como el abuelo, tío, primo, amigos o vecinos los que comenten un 80% de las violaciones, no se puede pensar que todos ellos sean unos psicópatas o enfermos mentales. A este respecto vale reiterar que los ejercicios violentos no siempre corresponden con rasgos patológicos ni hacen parte, exclusivamente, del ámbito psicológico de los /as individuos. La violencia es también una forma comunicativa que asegura o recupera, en casi todas las ocasiones, un lugar de poder al varón que lo sintió amenazado. • Los hombres no pueden contener sus impulsos sexuales: La percepción de que la sexualidad masculina significa un impulso inaplazable está muy difundida en nuestra sociedad. Muchas veces esta idea es la justificación de las violaciones, ya que se dice que la mujer por comportarse de determinada manera o por estar vestida de forma «provocativa» incita la agresión sexual ya que el hombre «porque es un hombre» no se pudo contener. Se tiene que aclarar que el atuendo, la manera de caminar o moverse hacen parte del ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad y de la identidad individual, y no le da derecho a nadie para incurrir en un delito tan grave como la violación sexual. Respecto a la violación sexual de niñas y niños, cabría hacerse la siguiente pregunta: ¿Será que una niña de 6 años «provoca» sexualmente a un hombre? Mientras que la sexualidad masculina siga asociada a la explosión de los instintos y los hombres consideren que tienen el derecho de poseer el cuerpo de las mujeres, niñas, niños y hasta de otros hombres, será casi imposible disminuir y llegar a eliminar los altos índices de delitos sexuales que se presentan en nuestro país.

2. Delitos sexuales Ecuador. El Código Penal Ecuatoriano establece como delitos sexuales los siguientes:

7JPMFODJB'ÓTJDB QVFEFJODMVJS

"UFOUBEPDPOUSB 5PEPB DUP JNQÞEJDP RVF QVFEBP GFOEFS  TJO MMFHBS B MBDØQVMB FMQVEPS DBSOBM ZTFFKFDVUFFOMBQFSTPOBEFPUSP TFBDVBMGVFSFTVTFYP &TUF EFMJUP TFB HSBWB DVBOEPF T DPNFUJEPF O PUSB QFSTPOB NFOPSE F EPDF ZPD BUPSDF B×PT P  DVBOEP FTD PNFUJEPD PO WJPMFODJBPBNFOB[BTZDVBOEPTFDPNFUFDPOUSBQFSTPOBTDPO MJNJUBDJPOFTQTÓRVJDBT "DPTP 4FYVBM

118

2VJFO TPMJDJUF GBWPSFTE F OBUVSBMF[B TFYVBMQ BSB TÓP Q BSB VO UFSDFSP W BMJÏOEPTFE F VOB TJUVBDJØOE F TVQFSJPSJEBEM BCPSBM  EPDFOUFPBOÈMPHB CBKPMBBNFOB[BDPOFMBOVODJPFYQSFTPP UÈDJUPEFDBVTBSBMBWÓDUJNBVONBMSFMBDJPOBEPDPOMBTMFHÓUJNBT FYQFDUBUJWBTRVFQVFEBUFOFSFOFMÈNCJUPEFEJDIBSFMBDJØO

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

7JPMBDJØO

"DDFTPDBSOBM DPOJOUSPEVDDJØOQBSDJBMPUPUBMEFMNJFNCSPWJSJM  QPSWÓBWBHJOBM BOBMPCVDBM DPOQFSTPOBTEFVOPVPUSPTFYPFO MPTTJHVJFOUFTDBTPT $VBOEPMBWÓDUJNBGVFSFNFOPSEFDBUPSDFB×PT $VBOEPMBWÓDUJNBTFIBMMBSFQSJWBEBEFMBSB[ØOPEFMTFOUJEP  P DVBOEP    QPS FOGFSNFEBE P QPS DVBMRVJFS PUSB DBVTB OP QVEJFSBSFTJTUJSTF $VBOEPTFJOUSPEVDFOPCKFUPTEJTUJOUPTBMNJFNCSPWJSJMQPSWÓB WBHJOBMPBOBM

7JPMBDJØOZ BDUPTTFYVBMFT BCVTJWPT BHSBWBEPT

)PNPTFYVBMJTNP 4FEFTDSJCÓBFOFMBSUÓDVMP JODJTPQSJNFSP%FKØEFTFSEFMJUP EFTEF FM  EF OPWJFNCSF EF   NFEJBOUF MB 3FTPMVDJØO /EFM5SJCVOBM$POTUJUVDJPOBM *OEVDDJØOBMB QSPTUJUVDJØO

$VBOEPTFQSPNVFWFPGBDJMJUBMBQSPTUJUVDJØOEFPUSBQFSTPOBP DVBOEPNFEJBOUFTFEVDDJØOPFOHB×PUPNBBVOBQFSTPOBQBSB FOUSFHBSMFBPUSPDPOFMPCKFUPEFRVFUFOHBSFMBDJPOFTTFYVBMFT 4FFYJNFEFFTUFEFMJUPDVBOEPMBQFSTPOBUFOHBBTVDBSHPVOB DBTBEFUPMFSBODJB FTUBCMFDJEBDPOGPSNFBMPTSFHMBNFOUPTRVF MBBVUPSJEBEDPNQFUFOUFFYQJEJFSFQBSBFTUBDMBTFEFFTUBCMFDJ NJFOUPT &TUF EFMJUP TF BHSBWB Z OP TF BQMJDB MB FYJNFOUF BOUFSJPS  TJ MB WÓDUJNBFTNFOPSEFDBUPSDFB×PT PTJTFFNQMFBFOHB×P BCVTP EF BVUPSJEBE P DVBMRVJFS PUSP NFEJP DPFSDJUJWP UBNCJÏO TJ MB WÓDUJNB TF FODVFOUSB FO JNQPTJCJMJEBE EF EBS TV MJCSFDPOTFO UJNJFOUP TJFYJTUFVOBSFMBDJØOEFQBSFOUFTDPFOUSFMBWÓDUJNBZ FM BHSFTPS Z DVBOEP MB WÓDUJNB TF FODVFOUSB FO TJUVBDJØO EF BCBOEPOPPEFFYUSFNBOFDFTJEBEFDPOØNJDB 5BNCJÏO TF TBODJPOB DVBOEP TF FYQMPUB MB HBOBODJB PCUFOJEB QPS VOB QFSTPOB RVF FKFSDF MB QSPTUJUVDJØO  Z TF BHSBWB TJ MB WÓDUJNBFTNFOPSEFDBUPSDFB×PT

5SBUBEF QFSTPOBT

$VBOEPTFQSPNVFWFPGBDJMJUFMBFOUSBEBPTBMJEBEFMQBÓTPFM USBTMBEPEFOUSPEFMUFSSJUPSJPEFMB3FQÞCMJDBEFQFSTPOBTQBSB RVFFKFS[BOMBQSPTUJUVDJØO

"DUPT4FYVBMFT 4FTBODJPOBOEPTNPEBMJEBEFTEFDPOEVDUB DPONFOPSFTEF -BFYQPTJDJØO WFOUBPFOUSFHBBNFOPSFTEFDBUPSDFB×PTEF DBUPSDFB×PT PCKFUPT MJCSPT FTDSJUPT JNÈHFOFTWJTVBMFTPBVEJUJWBTPCTDFOBT  RVFQVFEBOBGFDUBSHSBWFNFOUFFMQVEPSPFYDJUBSPQFSWFSUJSTV JOTUJOUPTFYVBM 2VJFOJODJUFBVONFOPSEFDBUPSDFB×PTBMBFCSJFEBEPBMB QSÈDUJDBEFBDUPTPCTDFOPTPMFGBDJMJUBSFMBFOUSBEBBMPTQSPT UÓCVMPTVPUSPTDFOUSPTEFDPSSVQDJØODPNPDJOFTPUFBUSPTRVF CSJOEFOFTQFDUÈDVMPTPCTDFOPT .ØEVMP%PT

119

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

3. Campaña de las agencias de las Naciones Unidas en Latinoamérica y el Caribe por los derechos humanos de la mujer Este tipo de campañas le han dado un impulso importante al tratamiento de la violencia contra la mujer desde la perspectiva de inclusión de los varones y ha propiciado que se realicen talleres con hombres agresores y se reflexione más a fondo sobre las causas y las posibles salidas. Fruto de estos trabajos es el Manifesto Latinoamericano de Hombres contra la Violencia hacia las Mujeres, que transcribimos aquí, para su lectura y análisis. Es importante mencionar que a nivel internacional encontramos ejemplos de esta iniciativa en la Campaña del Listón Blanco (WRC por sus siglas en Inglés White Ribbon Campaign) es el esfuerzo educacional más grande del mundo de hombres que trabajan para terminar con la violencia en contra de la mujer. Esta campaña incorpora reflexiones en torno al tema desde las masculinidades. Cada año, hombres alrededor del mundo están usando un listón blanco desde el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Erradicación de Violencia en Contra de la Mujer, por una o dos semanas. (En Canadá, se usa el listón hasta diciembre 6, el día de la masacre de 1989 en contra de 14 mujeres en Montreal.) Debido a que el propósito de la campaña es que los hombres tomen responsabilidad en trabajar para acabar con la violencia del hombre en contra de la mujer, es una organización de hombres. No obstante la organización aprecia y agradece la ayuda y el apoyo de las mujeres. Veamos entonces en qué consiste el Manifiesto Latinoamericano:

MANIFESTO LATINOAMERICANO DE HOMBRES CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES TODOS LOS DÍAS VEMOS Y ESCUCHAMOS QUE: • las mujeres son constantemente violentadas en la casa, el trabajo, o en lugares públicos por hombres, sin que hagamos algo por cambiarlo. • las mujeres cercanas a nosotros están en peligro de ser violentadas. • Las niñas y los niños también son objeto de diversas formas de maltrato y violencia. • Miles de hombres sufren lesiones o mueren violentamente a manos de otros hombres. Otros tanto terminan solos o en la cárcel.

120

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

Todo ello convierte a esta violencia en un grave problema social y de salud pública con serias consecuencias para el bienestar físico y emocional de todas y todos. POR ESTO TE INVITAMOS A REFLEXIONAR QUE: Nos comportamos en forma violenta cuando golpeamos pero también cuando gritamos, nos burlamos, menospreciamos, agredimos sexualmente o cuando obligamos a las mujeres a hacer algo que no quieren. • la violencia de los hombres hacia las mujeres no es natural. • Los hombres tenemos capacidad de relacionarnos de manera respetuosa, democrática y no violenta con las mujeres, buscando con responsabilidad, resolver nuestros conflictos a través del diálogo y la negociación. • Una vida sin violencia es más saludable y placentera. TE INVITAMOS A UNIRTE A LA CAMPAÑA “HOMBRES CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES”, SUMÁNDOTE A LOS SIGUIENTES ACUERDOS: • Renuncio a toda forma de violencia hacia las mujeres y me comprometo a establecer relaciones igualitarias con las mujeres y otros hombres. • Me comprometo a romper el silencio y la complicidad con otros hombres que actúan violentamente contra las mujeres.

121

.BOVBMQBSB'BDJMJUBEPSFTBT4BMVE4FYVBMZ3FQSPEVDUJWB7*)4*%"QBSB''""Z1PMJDÓB/BDJPOBM

3FGFSFODJBT#JCMJPHSÈmDBT ANDRADE, XAVIER; HERRERA, GIOCONDA (ED) Masculinidades en Ecuador. Quito (Ecuador), FLACSO Sede Ecuador, 2001. ANDRADE, XAVIER (1999) Masculinidades y cultura popular en Guayaquil En Salman, Ton et. Al., Eduardo (eds) antigua Modernidad y Memoria del Presente Quito, FLACSO Sede Ecuador, 1999 pp. 101-123 BRAVO MALO MOLINA, PATRICIO De hombres, macho y otras masculinidades: ensayo para la discusión de las masculinidades desde las identidades GLBTT en Ecuador. Quito, CAUSAMA, 2002. CAMPAÑA DE LAS AGENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE POR DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Página web de PNUD. www.undp.org/rblac/ gender/campaign-spanish/hombres.htm Consultada el 2 de mayo de 2004 LOS

CASCÓN SORIANO, PACO ¿Qué es Bueno Saber sobre el Conflicto? Documento de la Página Web de Paco Cascón, www.pangea.org/pacoc/ FISAS, VICENÇ Cultura de Paz y Gestión de Conflictos. París, Icaria AntranzytUNESCO. Barcelona, Icaria, 1998. GALTUNG, J. Paz por Medios Pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Colección Red Guernika Gogoratuz, Directora de la colección: María Oianguren Idígoras, 2003. GOETSCHEL, ANA MARÍA Sobre Machos, Adúlteras y Caballeros. En Salman, Ton et. Al., Eduardo (eds) antigua Modernidad y Memoria del Presente (1999) Quito, FLACSO Sede Ecuador, 1999 pp. 73-83 GÓMEZ, FREDDY, BERNAL, MARGARITA Y GARCIA, CARLOS IVÁN Las masculinidades y la violencia intrafamiliar. Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Consejería Presidencial para la Política Social y PNUD. Módulo 5, Bogotá (Colombia), 2001. HERRERA, GIOCONDA; RODRÍGUEZ, LILY Masculinidad y Equidad de Género: desafíos para el campo del desarrollo y la salud sexual y reproductiva. En Andrade, Xavier et al. (ed) (2001) Masculinidades en Ecuador Quito, FLACSO Sede Ecuador, 2001 pp. 157-177 INSTRUMENTOS NORMATIVOS INTERNACIONALES: Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1967), la Convención sobre la Eliminación de todas las formas la Discriminación contra la Mujer (1981), Declaración sobre la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer (1993), conferen-

122

*EFOUJEBEFT.BTDVMJOBTZ7JPMFODJBEF(ÏOFSP

cia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994), Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995); y a nivel regional la Convención Interamericana para Prevenir, Castigar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (1995), Resolución del Fondo de Población de Naciones Unidas, en la que se declara la violencia contra la mujer como una «Prioridad de Salud Pública» (1999) INSTRUMENTOS NORMATIVOS NACIONALES RELACIONADOS CON LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Constitución Política del Ecuador; Ley contra la Violencia a la Mujer y a la Familia; Código Penal Ecuatoriano. LARREA M., FERNANDO (2001) Cómo un Indio va a venir a Mandarnos! En Andrade, Xavier et al. (ed) Masculinidades en Ecuador Quito, FLACSO Sede Ecuador, 2001 pp. 47-65. LEMAITRE, JULIETA Compendio Normativo y Diccionario de Violencia Intrafamiliar. Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Consejería Presidencial para la Política Social y PNUD. Módulo 1 Versión Interdisciplinaria. Bogotá, (Colombia), 2000. MARTÍNEZ FLOREZ, ALEXANDRA (2001) Para los Hombres, las Heridas son Flores. Cuerpo, trabajo y memoria en Pindal. En Andrade, Xavier et al. (ed) Masculinidades en Ecuador Quito, FLACSO Sede Ecuador, 2001 pp. 30-45. RUIZ, ESMERALDA Conciliación y Violencia Intrafamiliar. Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar Haz Paz. Consejería Presidencial para la Política Social y PNUD. Módulo 3. Bogotá (Colombia), 2001. SOLEDISPA TORO, AZUCENA; GARBAY MANCHENO, SUSY Manual de Atención Legal en Casos de Violencia Intrafamiliar y de Género Quito (Ecuador), FES, ILDIS/CEPAM, 2004. TROYA F, MARÍA DEL PILAR (2001) No soy machista pero…Masculinidades en profesionales de clase media de la ciudad de Quito. En Andrade, Xavier et al. (ed) Masculinidades en Ecuador Quito, FLACSO Sede Ecuador, 2001 pp. 67-97. OLAVARIA, JOSÉ; VALDÉS TERESA (EDS) Masculinidades Poder y Crisis. Santiago, Chile, Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres Nº 24. Junio, 1997. OLAVARIA, JOSÉ (ED) (2002) Hombres: Identidad/es y Violencia. 2º Encuentro de Estudios de Masculinidades: Identidades, cuerpos, violencia y políticas públicas. Santiago de Chile, FLACSO- Chile/Universidad Academia de Humanismo Cristiano/ Red de Masculinidades, 2001

123

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.