Identidades, autonomía y derechos humanos. Diagnóstico de cumplimiento de los derechos humanos de mujeres jóvenes indígenas en Oaxaca, Puebla y Chiapas

June 14, 2017 | Autor: H. Morales Gil de... | Categoría: Autonomia, Educación, Derechos Humanos, Jóvenes, Violencia, Salud, Identidades, Pueblos indígenas, Salud, Identidades, Pueblos indígenas
Share Embed


Descripción

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS DIAGNÓSTICO

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE

MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN

OAXACA, PUEBLA

Y

CHIAPAS

R

econocer y hacer visibles las condiciones de discriminación, exclusión y marginación de las mujeres indígenas en nuestro país, es ya un impor-

tante paso dado. La comprensión de que este sector de la población es objeto de una triple discriminación, por ser mujeres, por ser pobres y por ser indígenas, es de uso cotidiano entre la academia y las instituciones de goción lo constituye su condición de jóvenes. El hecho de que a pesar de la visibilización de las problemáticas que viven las mujeres indígenas, con su consiguiente consideración en planes y programas de gobierno y de la sociedad civil, no se traduzcan en un decidido y progresivo avance en la adquisición de autonomía y pleno ejercicio de sus derechos al interior de sus familias y comunidades, hace indispensable identificar de manera integral los factores que limitan o favorecen el cumplimiento de los derechos individuales inherentes a la ciudadanía de las mujeres indígenas. Para alcanzar ese objetivo, decidimos acercarnos al sector joven de la población indígena femenina, debido a que consideramos que son ellas quienes mejor manifiestan la tensión entre las identidades impuestas por la cultura de origen, por la concepción de género y por las concepciones comúnmente asignadas a las y los jóvenes de nuestras sociedades, y las aspiraciones personales en el marco del proceso de adquisición de autonomía y conformación de la identidad, que marcan el proyecto de vida y son característicos de la etapa de juventud, y todo ello, en un contexto de limitaciones estructurales. Derivado de lo anterior, en la presente investigación, Evaluación del cumplimiento de los derechos humanos de cinco regiones indígenas de México, nos propusimos realizar un acercamiento a las condiciones de vida y percepciones de las mujeres jóvenes indígenas de las regiones Altos, Frontera y Selva Lacandona de Chiapas, Mixteca de Oaxaca y Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, con el objetivo de diagnosticar las prácticas vigentes que favorecen o restringen el ejercicio de sus derechos a la identidad, a una vida libre de violencia, a la educación y a la salud, con base en las cuales podamos identificar los límites a transformar mediante la acción pública y el cambio de las subjetividades.

Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

bierno y, aunque ha sido menos explorado, un cuarto factor de discrimina-

D IAGNÓSTICO

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS

DERECHOS HUMANOS DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN

O AXACA , P UEBLA

Y

C HIAPAS

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS DIAGNÓSTICO

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE

MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN

OAXACA, PUEBLA

Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C.

México 2011

Y

CHIAPAS

Identidades, autonomía y derechos humanos Diagnóstico del cumplimiento de los derechos humanos de mujeres jóvenes indígenas en Oaxaca, Puebla y Chiapas Héctor Morales Gil de la Torre y Ninett Torres Villarreal, coordinadores. Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C. México, 2011. Todos los derechos reservados. Nº de registro: 03-2011-022311150700-01. Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente. Este material se realizó con el auspicio del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo INMUJERES - CONACYT, en el marco del proyecto “Evaluación del cumplimiento de los derechos humanos de mujeres jóvenes indígenas en cinco entidades federativas de México”. Coordinación general: Héctor Morales Gil de la Torre. Coordinación técnica: Ninett Torres Villarreal. Redacción de este informe: Oscar Javier Villarreal Reyna, Claudia Ileana Espinosa Díaz, Michael William Chamberlin Ruiz, Jesús Rafael Michel Cuen, Ninett Torres Villarreal y Héctor Morales Gil de la Torre. Diseño y cuidado editorial: Rina Pellizzari Raddatz. Fotografía: Cecilia Monroy Cuevas. Investigadores e investigadoras participantes: Oscar Javier Villarreal Reyna, Claudia Ileana Espinosa Díaz, Michael William Chamberlin Ruiz, Cecilia Monroy Cuevas, Bernardo Sánchez Lapuente, Jesús Rafael Michel Cuen, Armando Javier Torres Villarreal, Diana Bárbara Masso Martínez, Tajín Villagómez Velázquez, Héctor Ortiz Elizondo, Hortensia Sierra Hernández, Jesús Daniel Becerra García, Beatriz Ortiz Elizondo, Adriana Terven Salinas, María de los Ángeles Uriega Ponce de León, Teresa Sandra Luz Chávez Castillo, Tatiana Toledo Ortega, Jorge Enrique Garibay Moreno, Jese Francisco Romero Godínez. Organismos participantes en la etapa de campo: Casa de la Mujer Indígena Maseualsiuat Kali, A.C., Puebla; Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C.; Fundación Mexicana para la Planificación Familiar, A.C., Oaxaca. México, 2011.

ÍNDICE

ÍNDICE DE CONTENIDOS PRÓLOGO.......................................................................................15 NOTA METODOLÓGICA .............................................................19 ¿POR

Y PARA QUÉ MEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS?

......................21

MODELOS TEÓRICOS PARA LA CRÍTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS ...............................22 ALGUNOS

DESAFÍOS METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

DE LOS DERECHOS HUMANOS

EL

..........................................................................25

ENFOQUE ADOPTADO PARA ESTA EVALUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS........................................................................ 27

LA

ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS

HUMANOS DE LAS JÓVENES INDÍGENAS................................................................... 29

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS.............31 LAS

OPCIONES.......................................................................................... 33

Ciudadanía democrática y derechos individuales frente a prácticas vigentes........................33 Posturas...................................................................................................... 33 Ciudadanía.................................................................................................. 34 Derechos individuales y colectivos........................................................................... 35 Dificultades................................................................................................... 36

Ámbito de esta investigación.............................................................................38

FUNDAMENTOS..........................................................................................38 Exigencias éticas de carácter histórico.................................................................38 Concepción naturalista...................................................................................... 39 Concepción pragmática..................................................................................... 39 Concepción ético – antropológica............................................................................ 39

5

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

EL CONCEPTO INTEGRADOR.............................................................................41 Autonomía............................................................................................... 41 En los documentos......................................................................................... 41 Definición.................................................................................................. 42 Aplicación.................................................................................................. 43

LOS

ÁMBITOS DE LA AUTONOMÍA...................................................................... 43

Identidades y normatividades.......................................................................... 43 Identidades................................................................................................. 44 Normatividades.................................................................................................46

Ámbitos de autonomía.................................................................................. 47

LOS CUATRO DERECHOS.................................................................................48 Muchos derechos, una vida............................................................................ 48 El derecho a una vida libre de violencia...............................................................48 El derecho a la salud.................................................................................... 49 El derecho a la educación.............................................................................. 49 El derecho a la identidad............................................................................... 50 Cambios estructurales.................................................................................. 52

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS......................................55 INTRODUCCIÓN...........................................................................................55 DESCRIPCIÓN ETNOLINGÜÍSTICA DE LAS REGIONES....................................................56 ÍNDICE

DE

REEMPLAZO ETNOLINGÜÍSTICO (IRE)....................................................56

DESCRIPCIÓN

SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN................................................60

ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO Y DE GÉNERO.....................................................65 ESTADÍSTICAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN............................................................69 ESTADÍSTICAS

EN MATERIA DE SALUD................................................................. 72

6

ÍNDICE

VIDA COMUNITARIA INDÍGENA...........................................................................73 APROPIACIÓN Y TENENCIA DE LA TIERRA..............................................................74

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS..........75 LOS INSTRUMENTOS PARA EL ACOPIO DE INFORMACIÓN..............................................77 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS PARTICIPANTES................78 UNA

MIRADA GENERAL A LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN DE LAS JÓVENES

PARTICIPANTES EN EL DIAGNÓSTICO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS HUMANOS.....79

LÍMITES

Y OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA IDENTIDAD....................82

La identidad en cifras................................................................................... 82 Análisis de la percepción de las jóvenes participantes sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a la identidad.........................................................89 Los alcances de la información.............................................................................. 89 El instrumento de acopio de información..................................................................... 90 Los resultados............................................................................................. 90

LÍMITES Y OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA....92 La percepción sobre la violencia en cifras Análisis de la percepción de las jóvenes participantes sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a una vida libre de violencia.........................................99 Los alcances de la información.............................................................................. 99 El instrumento de acopio de información..................................................................... 99 Los resultados........................................................................................... 100

LÍMITES Y OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN..................105 Perfil educativo de las mujeres jóvenes participantes...............................................105 Análisis de la percepción de las jóvenes participantes sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a la educación.......................................................109 7

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Los alcances de la información............................................................................ 109 El instrumento de acopio de información................................................................... 109 Los resultados........................................................................................... 109

LÍMITES

Y OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SALUD.......................114

Aspectos sobre la salud y el acceso a servicios de salud de las jóvenes participantes............114 Análisis de la percepción de las jóvenes participantes sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a una vida libre de violencia........................................120 Los alcances de la información............................................................................ 120 El instrumento de acopio de información................................................................... 121 Los resultados............................................................................................ 121

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS..........................................127 LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES..............................................................129 LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES..................................................................130 MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS SECUNDARIOS DEL ORDEN FEDERAL....130 LOS

DERECHOS DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS

ESTATALES DE

CHIAPAS, PUEBLA Y OAXACA........................................................131

La legislación estatal sobre la mujer..................................................................131 La legislación estatal sobre los pueblos indígenas...................................................132 La legislación estatal en materia de juventud........................................................133

COMENTARIOS GENERALES............................................................................154

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS...................................155 INTRODUCCIÓN.........................................................................................157 8

ÍNDICE

DIAGNÓSTICO

GENERAL DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DIRIGIDOS

A MUJERES JÓVENES INDÍGENAS...................................................................... 158

EL

CASO DE

CHIAPAS (ADMINISTRACIÓN 2006-2012)..........................................164

Reconocimiento de las mujeres jóvenes indígenas como sujetos de derecho.......................165 Diagnóstico de las problemáticas.....................................................................165 Problemáticas que se priorizan para su atención....................................................168 Mecanismos institucionales para ejecutar las respuestas de solución..............................170

EL CASO DE OAXACA (ADMINISTRACIÓN 2004-2010)...........................................174 Reconocimiento de las mujeres jóvenes indígenas como sujetos de derecho.......................174 Diagnóstico de las problemáticas.....................................................................175 Problemáticas que se priorizan para su atención....................................................177 Mecanismos institucionales para ejecutar las respuestas de solución..............................180

EL CASO DE PUEBLA (ADMINISTRACIÓN 2005-2011)...........................................183 Reconocimiento de las mujeres jóvenes indígenas como sujetos de derecho......................183 Diagnóstico de las problemáticas.....................................................................184 Problemáticas que se priorizan para su atención....................................................185 Mecanismos institucionales para ejecutar las respuestas de solución..............................188

LA VISIÓN DE OTROS ACTORES........................................................................193

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................197 CONCLUSIONES........................................................................................199 RECOMENDACIONES....................................................................................205 Observaciones para el diálogo y la construcción de acuerdos.......................................205

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................207 ANEXO............................................................................................215 CUESTIONARIO UTILIZADO PARA EL ACOPIO DE INFORMACIÓN.......................................219 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

AGRADECIMIENTOS

ealizar aportaciones útiles al estudio de los derechos humanos, y en particular de las mujeres en nuestro país es

R

un imperativo para todas aquellas personas, integrantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y gobierno, comprometidas con la causa de la mujer y la integración equitativa de ambos géneros al desarrollo econó-

mico, político, social y cultural. Es precisamente a estas personas, participantes activas de dichos espacios, a quienes extendemos nuestro sincero agradecimiento por su colaboración generosa y oportuna en la vinculación con las comunidades indígenas de las regiones en donde se llevó a cabo la investigación; el intercambio de experiencias alrededor de los derechos humanos en dichos contextos y el aporte de análisis e información valiosa acerca de las problemáticas que enfrentan las y los jóvenes indígenas para el pleno ejercicio de sus derechos. En Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A. C., consideramos que el conocimiento no es un proceso solitario ni fortuito; sino el resultado de la comprensión e integración de múltiples puntos de vista, cada uno de los cuales complementa, como si de un rompecabezas se tratara, una parte de la realidad como sentido. Con este fin procuramos acercarnos a los distintos actores e instituciones involucradas en el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres jóvenes indígenas, y aprovechar al máximo sus variados conocimientos, no sólo en formato de estudios sistemáticos, sino sobre todo aquellos que son resultado de su larga, ardua y a veces riesgosa tarea de promoción de los derechos humanos, en sus distintas vertientes y especialmente los referidos a la salud, la educación, la identidad y a una vida libre de violencia. Agradecemos el respaldo del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A. C., con sede en San Cristóbal de las Casas, y comprendida en la región de los Altos de Chiapas; a la Casa de la Mujer Indígena Maseualsiuat Kali, A. C., con sede en Cuetzalan del Progreso y perteneciente a la región de la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, y a la Fundación Mexicana para la Planificación Familiar, A. C., sede regional de Huajuapan de León y correspondiente a la Mixteca de Oaxaca. En particular agradecemos la disposición de las jóvenes participantes en los talleres para el diagnóstico participativo

y en la resolución del cuestionario que utilizamos para recabar información útil para esta investigación, residentes en Puebla, Oaxaca y Chiapas, para compartir aspectos de su vida, de su cultura, de sus aspiraciones y de su comprensión sobre sí mismas. Nuestro compromiso fundamental es con ellas y sus comunidades, a fin de que, mediante acciones de investigación, divulgación y trabajo directo en poblaciones, construyamos mejores condiciones para el ejercicio pleno de los derechos de todas y todos. Con la presente investigación esperamos visibilizar a las mujeres jóvenes indígenas como sujetos de derecho, a través de lo que ellas mismas perciben como dificultades para ejercerlos. En especial, asumimos la idea según la cual las y los jóvenes indígenas podrán fortalecer su autonomía y ejercicio pleno de sus derechos en la medida en que se les reconozcan sus derechos como ciudadanas y ciudadanos del Estado mexicano, lo que implica garantizar un trato equitativo y sin discriminación hacia este sector de la población, de comprensión intercultural y de promoción del diálogo intergeneracional.

11

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

PRÓLOGO

PRÓLOGO

R

econocer y hacer visibles las condiciones de discri-

guiente consideración en planes y programas de gobierno

minación, exclusión y marginación de las mujeres

y de la sociedad civil, no se traduzcan en un decidido y

indígenas en nuestro país, es ya un importante

progresivo avance en la adquisición de autonomía y pleno

paso dado. La comprensión de que este sector de la pobla-

ejercicio de sus derechos al interior de sus familias y co-

ción es objeto de una triple discriminación, por ser muje-

munidades, como evidencian los bajos índices de desarro-

res, por ser pobres y por ser indígenas, es de uso cotidiano

llo humano relativo al género, nos conduce a reconocer la

entre la academia y las instituciones de gobierno y, aunque

necesidad de evaluar la política llevada a cabo hasta el

ha sido menos explorada, una reinterpretación de las esta-

momento hacia este sector de la población y la mirada

dísticas básicas de acuerdo con la edad permite inferir que

desde la cual se le responde; pero sobre todo, se hace in-

un cuarto factor de discriminación lo constituye su condi-

dispensable identificar de manera integral los factores que limitan o favorecen el cumplimiento de los derechos indivi-

ción de jóvenes, de lo cual se deduce que dentro de la

duales inherentes a la ciudadanía de las mujeres indíge-

población marginada, la que más, está conformada por

nas, lo que implica considerar sus contextos individual,

aquellas personas, mujeres, de entre 15 y 24 años con

familiar y comunitario.

bajos índices de desarrollo humano y, dado el control que a nivel familiar y comunitario se ejerce sobre ellas debido

para el pleno ejercicio de los derechos humanos, indivi-

Para alcanzar ese objetivo, decidimos acercarnos al sector joven de la población indígena femenina, debido a que consideramos que son ellas quienes mejor manifiestan la tensión entre las identidades impuestas por la cultura de origen, por la concepción de género y por las concep-

duales y colectivos.

ciones comúnmente asignadas a las y los jóvenes de nues-

a su condición generacional y de género, con nula o baja capacidad de autonomía, traducida en términos de poder decir, poder hacer y poder decidir, capacidades necesarias

tras sociedades, y las aspiraciones personales en el marco El hecho de que a pesar de la visibilización de las pro-

del proceso de adquisición de autonomía y conformación

blemáticas que viven las mujeres indígenas, con su consi-

de la identidad, que marcan el proyecto de vida y son ca-

15

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

racterísticos de la etapa de juventud, y todo ello, en un

imaginar un proyecto de vida, el cual se muestra difuso

contexto de limitaciones estructurales.

debido a la falta de claridad acerca de los bienes o derechos a los que pueden acceder, y por el contexto de mar-

Derivado de lo anterior, en el presente Diagnóstico del

ginación, exclusión y discriminación en el que han vivido

cumplimiento de los derechos humanos de mujeres jóve-

desde su nacimiento; situaciones éstas sobre las que no es

nes indígenas en Oaxaca, Puebla y Chiapas, elaborado por

pertinente anunciar a un único responsable, sino promover

Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A. C., con el

el diálogo para el intercambio de perspectivas, informa-

apoyo del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo

ción y aprendizajes entre los distintos actores involucra-

INMUJERES-CONACYT, nos hemos propuesto realizar un

dos, y en especial del gobierno, la academia y la sociedad

acercamiento a las condiciones de vida y percepciones de

civil.

las mujeres jóvenes indígenas de las regiones de los Altos, Frontera y Selva Lacandona de Chiapas, Mixteca de Oaxa-

Por otro lado, estamos frente a jóvenes cuya capacidad

ca y Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, con el objetivo

para afirmarse a sí mismas y para sí mismas no está ani-

de diagnosticar, a través de la percepción de las mismas

quilada, debido a que son capaces de manifestarse incó-

jóvenes, las prácticas vigentes que favorecen o restringen

modas ante los roles comúnmente asignados a las mujeres

el ejercicio de sus derechos a la identidad, a una vida libre

y a las y los jóvenes en la familia y en la comunidad; cues-

de violencia, a la educación y a la salud, con base en las

tionan la validez de las concepciones que localizan a la

cuales podamos identificar los límites a transformar me-

mujer en posiciones de desventaja ante los hombres de

diante la acción pública y el cambio de las subjetividades.

sus comunidades, y en respuesta, afirman la necesidad de configurar relaciones que promuevan la complementarie-

Por un lado, la información derivada del acercamiento

dad cultural y de género.

hacia las mujeres jóvenes indígenas, a través de talleres de diagnóstico participativo, nos describe mujeres que viven

Con estas acotaciones preliminares no pretendemos

procesos de decisión sobre el lugar que desearían ocupar

confirmar la condición de vulnerabilidad, marginalidad y

en los contextos en los que se desenvuelven; que intentan

discriminación de la que evidentemente son objeto las mu-

16

PRÓLOGO

jeres jóvenes indígenas, sino, identificar y dar a conocer la

liar y comunitario, lo cual imaginan a través de la defini-

capacidad de las mujeres jóvenes para configurar un lugar

ción de su identidad individual y de la apropiación de un

para su existencia y una idea de futuro, manifiesta en su

lugar propio en el contexto de su comunidad.

cuestionamiento de los condicionamientos sociales y cul-

En resumen, escuchar y hacer escuchar la voz de las

turales en los que se desenvuelven.

mujeres jóvenes indígenas en sus percepciones acerca de cómo viven sus derechos, es la estrategia que da sentido y

Partimos del supuesto, por un lado, de que el pleno

contenido al Diagnóstico del cumplimiento de los derechos

ejercicio de los derechos depende no sólo del reconoci-

humanos de mujeres jóvenes indígenas en Oaxaca, Puebla

miento jurídico de estos, sino de que los sujetos de dere-

y Chiapas, y con el cual pretendemos no sólo describir el

chos cuenten con condiciones favorables para su ejercicio;

estado de vida de las jóvenes, sino también el nivel de

es decir, de que existan condiciones de oferta y garantía de

compromiso de las instituciones del Estado hacia ellas.

los mismos que respondan a las necesidades particulares De todas las conclusiones posibles que se derivan de la

de la población, bajo una perspectiva de equidad para jó-

investigación, importantes todas ellas en la medida en que

venes, mujeres e indígenas por igual.

la omisión de alguna propiciaría una respuesta endeble a Pero por otro lado, señalamos que a fin de que las mu-

las necesidades de las jóvenes, una es la que considera-

jeres jóvenes indígenas ejerzan sus derechos individuales

mos eje articulador de cualquier estrategia, a saber: la ne-

se requiere que exista disposición suya para constituirse

cesidad de diálogo con las mujeres jóvenes indígenas, por

en sujetos de su existencia; que tengan acceso a los bie-

parte de las instituciones gubernamentales y de las entida-

nes concretos que les permitan configurar una idea de fu-

des más cercanas a ellas, como la familia y la comunidad;

turo desde su propia concepción del bien, y que exista un

debido a que, en el caso de las primeras, resulta ser pro-

marco institucional y un entorno sociocultural que favorez-

fuso su interés en brindar atención a las mujeres indígenas

ca su configuración de sí mismas y de sus relaciones.

en general, reflejado en planes de gobierno, pero pocas las respuestas efectivas y poco el interés en escuchar la voz

No obstante, derivado de la situación de discrimina-

de las jóvenes, a quienes se les ha impuesto una mudez, o

ción, exclusión y marginación en la que viven, los resulta-

por negación de sus aspiraciones identitarias, cambiantes

dos de la investigación hablan de la falta de condiciones

conforme acceden a mayor educación, migran o trabajan

suficientes para la acción colectiva, y en particular para la

fuera de sus comunidades; o por omisión de las institucio-

acción política. Esto, debido a que las prácticas comunita-

nes públicas, las cuales actúan con base en diagnósticos

rias no favorecen la participación individual o colectiva de

generales, que no integran las percepciones de los sujetos

las mujeres en los procesos de decisión y autodetermina-

de atención.

ción; además, actores sociales que pudieran estar vincula-

Es importante aclarar que no es de nuestro interés

dos con ellas tienden a victimizarlas; por su parte, las au-

comparar sistemas normativos, ni cuestionar la validez de

toridades comunitarias y los gobiernos las consideran

las normatividades indígenas que son fruto de experiencias

sujetos pasivos de la acción pública y, entre mujeres, exis-

colectivas de sobrevivencia; pero sí lo es partir de la idea

te una distancia de por medio, producto de prácticas loca-

de que en el marco del pleno reconocimiento de los dere-

les que les recluyen en sus hogares y les asignan respon-

chos humanos y de Estados democráticos, es imprescindi-

sabilidades domésticas excesivas.

ble el ejercicio pleno de la ciudadanía de todos y de todas, la cual implica el reconocimiento del derecho a la autode-

A pesar de ello, el proceso de comprensión de las mu-

terminación no sólo colectiva, sino también individual, que

jeres sobre sí mismas y sobre sus contextos las motiva a

le brinda a las personas y a las colectividades la capacidad

llevar a cabo acciones de transformación cultural, tendien-

de transformar libremente, cuando lo consideren conve-

tes a equilibrar las relaciones de intercambio a nivel fami-

niente, los términos de su relación.

17

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

NOTA METODOLÓGICA

NOTA METODOLÓGICA

NOTA METODOLÓGICA

representan un progreso en muchos sentidos, pero particularmente significan un avance en relación a la objetividad de un patrón de medida internacionalmente reconoci-

La vigilancia ciudadana sobre el cumplimiento de los com-

do.

promisos establecidos por los Estados con los derechos humanos es una responsabilidad propia de la sociedad, y

Sin embargo, media un paso entre contar con un siste-

una práctica que favorece la identificación de horizontes

ma de normas internacionalmente reconocido de derechos

políticos para la movilización social, basada en capacida-

humanos en el que se tipifiquen con precisión las conduc-

des técnicas y culturales que contribuyen al diálogo efecti-

tas indebidas, lo que sólo será posible cuando exista un

vo entre sociedad y gobiernos en materia de derechos hu-

servicio comprehensivo, internacional e imparcial de ob-

manos.

servación y documentación que periódica y sistemáticamente recoja datos comparables sobre el cumplimiento

Al día de hoy, a pesar del avance que representa la for-

por parte de los Estados de la gama de normas sobre de-

mulación de derechos humanos a nivel internacional y lo-

rechos humanos.

cal, no existe un cuerpo teórico y metodológico sistemático y consensuado para la evaluación de su cumplimiento. Di-

En ausencia de una instancia superior a los Estados, la

cha práctica es una experiencia reciente, en la que desta-

información sobre los derechos humanos está supeditada

can casos y propuestas metodológicas de organismos re-

en cierta medida a los intereses políticos de cada uno de

conocidos, como el Programa de las Naciones Unidas para

ellos, la que se adapta con frecuencia a las directrices de

el Desarrollo (PNUD), Freedom House, el Centro Danés

su política exterior o de sus intereses comerciales. De tal

por los Derechos Humanos y el Instituto Interamericano de

modo, la creación de una metodología diseñada con sufi-

Derechos Humanos, entre otros, que se basan en la deter-

cientes garantías y mediante la cual pudiese obtenerse in-

minación del estado que guardan los derechos humanos

formación verificable, posibilitaría la existencia de una ter-

desde una perspectiva comparativa entre países.

cera instancia capaz de arbitrar intereses encontrados, y buena parte de la información que circula sobre los dere-

De esta manera, dada la relevancia ética y política de

chos humanos podría ser contrastada con un mínimo exi-

la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos y

1

gible de rigor.

la dificultad técnica que representa, es oportuno reflexionar sobre las orientaciones metodológicas en las que basa-

Actualmente existe un consenso creciente sobre la po-

mos nuestro diagnóstico para la evaluación de los dere-

sible utilidad de la medición del cumplimiento de los dere-

chos humanos de mujeres jóvenes indígenas.

chos humanos; según el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD del año 2000, la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos a partir de herramientas teóricas

¿POR

Y PARA QUÉ MEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS?

y metodológicas claramente definidas se constituye en un “poderoso instrumento en la lucha por los derechos humanos. Permite que las personas y las organizaciones, desde

Los abusos contra la dignidad de las personas no son nada

los activistas de base y la sociedad civil hasta los gobier-

nuevo en la historia, pero desde 1948 se ha producido un

nos y las Naciones Unidas, distingan los actores importan-

cambio decisivo en la escena internacional, pues los que

tes y les exijan responsabilidad por sus acciones”. Según

antes no pasaban de ser sucesos merecedores de una con-

este organismo, la medición del cumplimiento ha de orien-

dena moral, pueden ahora ser calificados con mucha ma-

tarse a: formular mejores políticas y vigilar los progresos

yor precisión como “genocidio”, “tratos o penas inhuma-

realizados; determinar los efectos no deseados de leyes,

nos, crueles o degradantes”, “discriminación por razón de 1

Cfr. Ignacio Aymerich Ojea, Sociología de los Derechos Humanos. Un modelo weberiano contrastado con investigaciones empíricas, Tirant lo Blanch/Universitat de Valencia, España, 2001.

raza”, etcétera. Así, las normas internacionales sobre los derechos humanos creadas y asumidas a partir de 1948

21

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

políticas y prácticas; determinar qué actores están influ-

normas y procedimientos del orden jurídico. Este modelo

yendo en la realización de los derechos; poner de relieve si

tiende a desconsiderar la posibilidad de que la evolución

esos actores están cumpliendo con sus obligaciones; ad-

se produjese en sentido contrario o, cuando menos, a ad-

vertir de antemano posibles violaciones y poder adoptar

mitir que la institucionalización también produce cambios

medidas preventivas; sacar a la luz cuestiones que han

en las relaciones sociales.

sido desatendidas o silenciadas, entre otros. En definitiva, En consecuencia, se afirma una especie de jerarquía

se trata de un ejercicio útil para que los actores involucra-

entre dos dimensiones de la realidad; es decir, se asume el

dos en el respeto, protección y realización de los derechos

predominio de las normas sociales sobre el proceso de su

fundamentales acepten su responsabilidad por las conse-

integración en el orden jurídico, mismo que deberá ser

cuencias de su acción o inacción, cooperen proporcionan-

evaluado en función de su correspondencia con aquéllas.

do información, estableciendo el diálogo y respondiendo

Este proceso unidireccional y jerárquico no permite expli-

adecuadamente a los reclamos formulados.

car las razones por las que tales pretensiones subjetivas No se trata de medir sólo con fines científicos, sino de

(las concepciones sociales sobre los derechos humanos)

medir para conocer la distancia que separa los derechos,

se formulan de un modo homogéneo, de manera que se

tal cual están formulados jurídicamente, de su concreción

establecen como demandas tipo para la protección de los

en la vida de los países, de las comunidades y de las per-

derechos fundamentales y evita reconocer el papel vincu-

sonas. Esa distancia configura un campo de acción políti-

lante del sistema institucional.

ca y cultural que puede convocar voluntades y acciones Modelos teóricos alternos son el modelo relativista y el

para acortar la brecha. De este modo, la distancia entre los

racionalista. El primero se caracteriza por entender que la

enunciados y las realidades, en el campo de los derechos

aproximación crítica a los derechos humanos tiene como

humanos, debe ser salvada mediante el ejercicio de la ciu-

objetivo prioritario servir de contrapunto a las pretensiones

dadanía. En ese contexto y dadas las dinámicas sociocul-

de validez absoluta de los enunciados normativos en que

turales contemporáneas, se requieren de estrategias técni-

están expresados los derechos humanos, de forma que

cas sólidas, confiables y precisas que permitan establecer

sean relativizadas en mayor o menor grado, o porque nece-

puentes de diálogo con las instituciones y sus autoridades.

sitan ser reformulados para que puedan aspirar a una re-

2

novada legitimidad; o porque son meras estrategias retóricas o, en su caso, porque los valores que propugnan son inviables en las sociedades contemporáneas. La cuestión

MODELOS

TEÓRICOS PARA LA CRÍTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

es si la crítica puede reducirse a este tipo de tarea; es decir, si el método estaría orientado a fundamentar o justifi-

Es posible distinguir una serie de modelos teóricos para la

car las instituciones sociales o, por el contrario, a compro-

crítica o evaluación de los derechos humanos. Entre ellos

bar en qué medida los derechos humanos son eficaces, en

encontramos aquel que centra su atención en la dialéctica

relación a qué tipo de factores, en qué circunstancias típi-

entre sociedad y Estado, contraponiendo las normas socia-

cas son invocados para legitimar el poder constituido, et-

les y las normas jurídicas. Parte de la hipótesis de que los

cétera. Por esta razón central, el modelo relativista deja

derechos humanos se gestan siempre en una dirección

fuera de consideración muchos fenómenos relevantes para

histórico–evolutiva que va del ámbito de las relaciones so-

las labores de la crítica de los derechos humanos y resulta

ciales no institucionalizadas a su integración formal en las

insuficiente como explicación de su génesis, de su desarrollo y de su vigencia.

2

Cfr. H. Morales-T. Villagómez-J. de la Rosa-R. Parrini, “Orientaciones metodológicas para la construcción de indicadores; una propuesta para la medición del cumplimiento de los derechos de las y los jóvenes”, en AA.VV., Derechos económicos, Sociales y Culturales, Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México–Comisión Europea, SRE/ CE, México, 2005.

Por su parte, el modelo racionalista comúnmente centra su atención en la relación entre los hechos jurídicos y los datos sociales. Sin embargo, la cuestión central en la

22

NOTA METODOLÓGICA

relación entre el concepto jurídico y otro tipo de aproxima-

riable situado en el plano normativo. Una metodología

ciones críticas a los derechos humanos es si un análisis

como esta descarta, a priori, la posibilidad de que la rela-

crítico de los mismos puede partir del hecho normativo

ción fuese justamente a la inversa. Por ejemplo, que los

como premisa fundamental y desarrollar a partir de él sus

derechos humanos operasen como formas de legitimación

reflexiones; o bien, si se debe definir un concepto propio

de la distribución del poder en las organizaciones estatales

de los derechos humanos, claramente distinto del concep-

contemporáneas, siendo eficaces en la medida en que no

to jurídico de los mismos.

alteren o amenacen tal monopolio estatal, pero supeditándose a él cuando ambos intereses entren en conflicto. De

Cuando los derechos humanos reconocidos son trata-

tal modo que, en principio, debiera quedar abierta la hipó-

dos como un punto fijo, fuera de discusión, alrededor del

tesis de que los derechos humanos ocupen posiciones su-

cual hay que examinar cómo operan otras variables, lo que

bordinadas a otros factores en cuanto a su eficacia históri-

corresponde a la aproximación crítica es buscar correlacio-

ca y social.

nes entre violaciones típicas de los derechos humanos y otros factores de la realidad social. Esta correlación está

Una tercera posibilidad para aproximarse a la crítica de

construida sobre un esquema en que se distinguen dos

los derechos humanos es la que ofrece la reflexión ética.

planos: el normativo y el fáctico, de manera que los datos

Desde esta perspectiva, la acción social está condicionada

o factores sociales son tratados como hechos en los que se

por las representaciones morales socialmente comparti-

revela el cumplimiento de normas jurídicas. En esta ecua-

das. Por moral entendemos, tanto la acepción etimológica

ción, los derechos humanos aparecen como realidades

de la palabra, es decir, ciencia de las costumbres, como en

normativas, mientras que los demás factores operan en el

su sentido reflexivo, de sistemas de argumentación o teo-

nivel subordinado de variables dependientes, cuyo signifi-

rías sobre criterios de comportamiento. Aplicada a los de-

cado depende de en qué medida afecten al referente inva-

rechos humanos, en su primera acepción se refiere a las

23

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

internacional de conducta”. Cabe observar que este tipo de éticas, diseñadas para que sean luego vinculantes, se han intentado alguna vez en la historia con poco éxito (p. e., Rousseau). Esto es, si los derechos humanos son hoy en día valores socialmente aceptados, no se debe probablemente a que los Estados hayan hecho una labor de síntesis entre los preceptos de diversas religiones y los principios de las tradiciones filosóficas; menos aún es resultado de la elaboración reflexiva de una doctrina coherente, realizada por personas investidas de cierta autoridad. Es decir, estaríamos hablando de la definición de principios éticos en la segunda acepción de la palabra. Si nos preguntamos por los principios establecidos en la línea de la primera acepción, entonces, el proceso de formulación cobra un sentido distinto: se comprendería que la génesis de los derechos humanos se produce a partir de cursos de acción diferenciados, no simultáneos, influidos por condiciones particulares de cada momento histórico y social y sin que pueda sustanciarse el valor moral que representan, como una fuerza latente que opera detrás de los acontecimientos.

representaciones colectivas sobre lo justo, lo correcto, lo deseable, que orientan efectivamente el comportamiento en una sociedad dada, y la medida en que tales representaciones se refieren a los principios expresados en los derechos humanos. En su segunda acepción, se ocupa más bien de las elaboraciones teóricas que buscan en los derechos humanos una justificación moral del orden político y jurídico. En otras palabras, en el primer caso se trata de las convenciones socialmente vigentes acerca de las expectativas socialmente generalizadas. En el segundo, se trata de la elaboración de teorías éticas, en la medida en que resultan influyentes en la toma de decisiones sobre asuntos públicos.

3

A partir de estas consideraciones, hay quien define los derechos humanos como “un conjunto de parámetros de conducta y de evaluación, concordemente destilados –por obra de todos los Estados-, de tradiciones ideológicas y filosóficas, de preceptos religiosos y concepciones del mundo y transformados por los Estados mismos en código 3

Cfr. Ídem.

24

NOTA METODOLÓGICA

Así, una aproximación crítica a los derechos humanos

distinguir entre ambas lógicas, que no necesariamente son

debe atender, en consecuencia, tanto su aspecto más

compatibles ni comparables. De este modo, para evaluar

próximo a la noción específicamente jurídica, examinándo-

la distancia existente entre la formulación de los derechos

los a partir de las normas positivas, como a su función de

humanos y la experiencia individual y colectiva sobre el

valores orientadores de la acción social. Un marco teórico

ámbito propio del derecho en cuestión, es fundamental

que no atienda a estas dos vertientes de la cuestión perde-

determinar los procedimientos y los pasos teórico-metodo-

rá capacidad explicativa y propositiva y, también, en el

lógicos requeridos y que permitan establecer tales distin-

caso de que atienda tan sólo a la formulación jurídica de

ciones.

4

los derechos humanos o, por el contrario, a su justificación La falta de distinción entre estas dos lógicas desde los

ética, conforme a la segunda acepción que comentamos.

planteamientos metodológicos y conceptuales, produce En suma, la aproximación crítica a los derechos huma-

una confusión que a nuestro juicio es capital para la medi-

nos afronta, como lo hemos referido, una serie de retos

ción del cumplimiento de los derechos humanos, pues si

teórico–metodológicos; fundamentalmente, evitar las su-

bien la formulación jurídica de los derechos no remite a

posiciones que otorgan prioridad a uno u otro de los diver-

“hechos” específicos de la realidad social, una parte im-

sos factores que intervienen en el análisis sobre el estado

portante de los instrumentos y sistemas que se han dise-

que guarda la vigencia de los derechos fundamentales, su

ñado suponen una relación inmediata y necesaria entre el

génesis y su realización en un contexto particular o ante un

enunciado –la formulación jurídica– y los hechos –la con-

sector poblacional específico. Es preciso recordar, a lo lar-

creción de los derechos–. Sin embargo, en términos lógi-

go del análisis, un conjunto de posibilidades, como pueden

cos, unos no se siguen de los otros, por lo que los puentes

ser: la forma concreta en que se articulan los elementos;

deben ser establecidos teórica y metodológicamente.

si hay paralelismo entre la aparición de nuevas formas de legitimación del Estado y la evolución de la economía, de

Por otra parte, los ejercicios de crítica de los derechos

la administración o de la demografía, por ejemplo, o si

humanos afrontan al menos cuatro problemas básicos: los

bien estos procesos restringen las posibilidades de nuevos

relativos a la definición conceptual del objeto analítico; los

valores, los readaptan o anulan. De ser así, un instrumento

que corresponden al proceso de desagregación de las no-

como los indicadores para exigir responsabilidad en mate-

ciones generales de los derechos humanos en variables

ria de derechos humanos es útil para abrir horizontes re-

que sean sensibles a su cumplimiento, así como al ámbito

flexivos y posibilidades de acción ante el orden jurídico, la

específico que enuncian; los que se refieren al uso de me-

acción institucional y la problemática social. De otro modo,

todologías cualitativas o cuantitativas; y los relacionados

sus resultados quedarán circunscritos dentro de la lógica

con la necesidad de crear instrumentos confiables a la vez

del discurso sociológico, ético o jurídico exclusivamente.

que sensibles a la subjetividad implicada en la vigencia de los derechos humanos.

ALGUNOS

Las discusiones referidas no son únicamente de carác-

DESAFÍOS METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

ter metodológico, sino que también aluden a debates conceptuales, pues es necesario dilucidar, por ejemplo, cómo se concreta un derecho en la realidad de una comunidad y

En el ejercicio de medición del cumplimiento de derechos

en la vida de las personas, cómo se distingue un derecho

humanos se interceptan dos lógicas: una normativa, expre-

de otro y cómo se interrelacionan entre sí. Esto se compli-

sada en la concepción ética y en la formulación jurídica de

ca todavía más si se consideran derechos que todavía no

los derechos, y otra científica, expresada en los procedi-

están formulados en tratados internacionales.

mientos técnico-metodológicos para determinar la distancia entre su formulación y la experiencia. Por ello, la medi-

4

Cfr. Charles Humana, World Human Rights Guide, Nueva York, Oxford University Press, 1992.

ción del cumplimiento de los derechos humanos debe

25

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Entre algunos de los problemas que se presentan al

minorías –étnicas, sexuales, religiosas o políticas. La lógi-

momento de diseñar instrumentos que permiten la medi-

ca de estos informes o instrumentos es que determinados

ción del cumplimiento de los derechos humanos está el de

grupos, conformados por características específicas –gé-

determinar si se considerarán todos los derechos, en sus

nero, adscripción étnica o religiosa, orientación sexual, en-

diversas generaciones, o sólo algunos de ellos. Así, por

tre otras– experimentan menoscabos mayores y específi-

5

ejemplo, el sistema creado por Charles Humana intenta

cos en la vigencia de todos o de algunos de sus derechos

dar cuenta de la totalidad de los derechos; en cambio, el

humanos, por lo que se requiere de información delimitada

que diseñó la Freedom House sólo busca dar cuenta de la

sobre ellos, en vistas a promover su cumplimiento y respe-

vigencia de los derechos políticos y civiles. La totalización

to.

6

o parcialización de los derechos implica una discusión so-

Además, existe una discusión acerca del tipo de meto-

bre la integralidad de su vigencia, de modo que habría que

dologías que se debe utilizar. Algunos enfatizan el uso de

preguntar si un derecho puede ser medido sólo por sí mis-

8

técnicas estadísticas y otros relativizan su utilidad o su

mo y no en relación con los otros derechos que conforman

hegemonía, proponiendo aproximaciones cualitativas y

la integralidad de los derechos humanos, así como su indi-

9

cuantitativas para la construcción de indicadores. Las me-

visibilidad.

todologías de corte cuantitativo permiten establecer mediSi bien éstas son condiciones para el funcionamiento

ciones numéricas para el cumplimiento de derechos; en

jurídico de los derechos, medir cada uno por separado o

cambio, las cualitativas aportan un material más complejo,

elegir de entre ellos sólo algunos que se quieran estimar en

que no necesariamente se traduce en una medida, pero

su cumplimiento, supone una delimitación metodológica

que aporta elementos contextuales.

sobre asuntos como los que señalamos y una decisión tanOtro elemento a destacar se refiere a las dimensiones

to teórica como política. De manera contraria, si se opta

que un mismo derecho puede presentar para fines de me-

por medir todos los derechos en su conjunto, queda por

dir su cumplimiento. Señala el PNUD que hay que atender

aclarar de qué manera unos están relacionados con los

tanto al respeto, como a la protección y realización de los

otros, en qué medida y en qué puntos; de modo que sigan

derechos. La primera dimensión se refiere a la acción ac-

siendo derechos distintos los que se midan y no una amal-

tiva por parte del Estado en pos del respeto de los dere-

gama de ellos o un conjunto indiferenciado.

chos, evitando acciones que los vulneren; la segunda, a la Una variante de este problema lo constituye la medi-

protección de los derechos ante las acciones posibles de

ción particularizada en ciertas poblaciones o grupos. Por

otros actores que sean violatorias de algún derecho. La

7

ejemplo, el Índice de Compromiso Cumplido que se imple-

tercera dimensión, remite a una acción positiva del Estado

menta en algunos países de América Latina, intenta medir

para garantizar no sólo que los derechos no sean violados,

el cumplimiento de una serie de derechos entre las muje-

sino que se realicen en su plenitud, mediante políticas,

res; o informes como los de Amnistía Internacional que, si

programas, presupuestos y leyes que lo permitan.

bien no pretenden medir el cumplimiento de los derechos, recaban información sobre su vigencia, especialmente sobre casos de violación que acontecen en grupos específicos, como los prisioneros políticos, los detenidos o ciertas 8

5

Cfr. Audrey R. Chapman, “Comparación de los requisitos para desarrollar indicadores correspondientes a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”, en Aleksi Asatashvili-María Cristina Fix Fierro-María Eugenia Lozano (comps.), Seminario Internaional sobre Indicadores y Diagnóstico en Materia de Derechos Humanos. El caso de la tortura en México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 2003.

Cfr. Freedom House, Freedom in the World. The annual survey of political rights and civil liberties 1994-95, Nueva York, Freedom House, 1995.

6

Cfr. Grupo Iniciativa Mujeres, ICC Índice de Compromiso Cumplido Chile, 1995-2000: una estrategia para el control ciudadano de la equidad de género, Santiago, FLACSO-Chile, 2002. 7

Cfr. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano 2000, Barcelona, 2000.

9

26

Cfr. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, op. cit.

NOTA METODOLÓGICA

EL

ENFOQUE ADOPTADO PARA ESTA EVALUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

El diagnóstico para la evaluación de los derechos humanos de las mujeres jóvenes indígenas que realizamos partió de dos consideraciones fundamentales. En primer término, la juventud es una etapa de vida en la que un cú-

Tomando en consideración la serie de debates a los que

mulo de acontecimientos relacionados con las trayectorias

hemos aludido brevemente, nosotros asumimos un enfo-

individuales y colectivas de las personas adolescentes y

que analítico de carácter ético, que se basa en el supuesto

jóvenes, favorecen o limitan la satisfacción de sus necesi-

de que los derechos fundamentales de la población son

dades, el desarrollo de sus capacidades y la construcción

exigencias éticas que tienen condiciones para su ejercicio:

de sus identidades, a través de experimentar procesos de

a. Cuando son reconocidas por el Estado en las normas del

creciente autonomía que marcan el proyecto de vida. En

derecho positivo; b. Cuando los Estados impulsan accio-

concordancia con la Convención Iberoamericana de los

nes públicas orientadas a su realización efectiva, y c.

Derechos de los Jóvenes, ellos y ellas conforman un sector

Cuando existen condiciones sociales y culturales orienta-

social que tiene características singulares en razón de fac-

das al respeto, protección y promoción de los derechos

tores psicosociales, físicos y de identidad que requieren

fundamentales de la población.

una atención especial por tratarse de un período de la vida donde se forma y consolida la personalidad, la adquisición

En consecuencia, para los efectos de este diagnóstico, valoramos la suficiencia de la norma, la pertinencia de las

de conocimientos, la seguridad personal y la proyección al

acciones institucionales y la situación de los factores so-

futuro. Por tanto, la evaluación de los derechos humanos

cioculturales de la población, de tal modo que, en conjun-

debe tomar en cuenta la especificidad de la etapa de ju-

to, favorecen o restringen el ejercicio efectivo de los dere-

ventud, que se define por la posibilidad de garantizar su

chos humanos del grupo elegido para el análisis.

acceso y disfrute a los bienes básicos que les permitirán la

27

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

configuración de un proyecto de vida suficiente y sosteni10

ble.

La segunda consideración indica que la posibilidad efectiva de las jóvenes para el ejercicio de sus derechos humanos radica en un mejor equilibrio de los contratos de género y generacional vigentes. Comprendemos que los contratos de género y generacional representan un orden simbólico que regula la relación entre hombres y mujeres, así como entre la sociedad y las nuevas generaciones y suponen una serie de prerrogativas para los hombres y los adultos sobre las mujeres y aquellos que son considerados menores de edad. Así, mientras que los contratos de género y generacional contemporáneos clausuren la posibilidad para la renovación de las instituciones culturales y políticas, de manera que las jóvenes de las nuevas generaciones tengan acceso libre y equitativo a los bienes necesarios para la vida, la posibilidad para el ejercicio efectivo de sus derechos humanos se encuentra restringida. Por tanto, la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos de las jóvenes debe considerar las condiciones sociales y culturales que favorecen o limitan el bienestar y el ejercicio libre de la autonomía de las jóvenes de las nuevas gede juventud, género y población, y el análisis de los progra-

neraciones para la definición de sus proyectos de vida.

mas y acciones públicas en estas mismas materias. El reDe tal modo, la evaluación del cumplimiento de los de-

sultado del análisis nos permite valorar las principales

rechos humanos de las jóvenes indígenas valora en qué

oportunidades y límites que las jóvenes indígenas afrontan

medida las condiciones sociales y culturales de este grupo

para el ejercicio de sus derechos humanos.

de población, así como los instrumentos del derecho posiFinalmente, nuestro diagnóstico centró su atención en

tivo, los programas y acciones públicas, favorecen o limi-

el análisis de cuatro derechos en particular: el derecho a la

tan el acceso y disfrute de los bienes básicos que posibili-

identidad, el derecho a la vida libre de violencia, el dere-

tan a las jóvenes la definición de proyectos de vida

cho a la educación y el derecho a la salud, dado que todos

suficientes y sostenibles de manera libre y autónoma.

ellos inciden de una forma u otra en las posibilidades de Bajo estas consideraciones, el diagnóstico que realiza-

las jóvenes indígenas para el ejercicio de su autonomía y la 11

mos contempló el análisis de tres dimensiones básicas: la

configuración de sus identidades.

problemática de las jóvenes que radican en cinco regiones

justificación de esta opción en el capítulo subsecuente.

Abundaremos en la

indígenas de nuestro país; la evaluación de la normativi11

Sobre el enfoque metodológico adoptado, ver también H. Morales, “Indicadores de cumplimiento de los derechos fundamentales de las y los jóvenes: avances y resultados de una experiencia en desarrollo”, en J. C. Arjona-G. Guzmán (comps.), Hacia una metodología para la medición del cumplimiento de los derechos humanos en México, UIA, México, 2008; del mismo autor, “Condiciones para la vigencia de los derechos fundamentales de las y los jóvenes en México”, en AA.VV., Pensar en los jóvenes. Propuestas para hoy, ideas para el futuro, CESOP, México, 2006; y, T. Villagómez-H. Morales, “La construcción de índices de cumplimiento de los derechos de las y los jóvenes: un aporte metodológico”, en G. Meixueiro (coord.), Conocimiento y accesibilidad, condiciones para el ejercicio de los derechos de los jóvenes, CESOP, México, 2007.

dad de las entidades federativas correspondientes materia 10

Desde la perspectiva de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, los bienes básicos de referencia son el conjunto de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales que garantizan el desarrollo de la personalidad de las y los jóvenes, su bienestar y su inclusión en la comunidad. La Convención Iberoamericana es congruente con los contenidos del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como con lo que se establece en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

28

NOTA METODOLÓGICA

LA

ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS JÓVENES INDÍGENAS

nes del estado de Chiapas se comprendieron tres localida-

El diagnóstico que realizamos consideró el análisis de las

munidades en cuestión se rigieran por usos y costumbres

condiciones socioculturales, político–institucionales y jurí-

y que las mujeres jóvenes dominaran el castellano, además

dicas que favorecen o limitan el ejercicio de derechos de

de su lengua materna.

des en cada una. La elección de dichas localidades se realizó con base en dos criterios adicionales: que las co-

mujeres indígenas de 12 a 24 años de edad. Dicho análisis se circunscribió espacialmente a cinco regiones indígenas

Para el análisis de las condiciones socioculturales que

del país, con el objetivo de identificar rasgos comunes y

favorecen o limitan el ejercicio de los derechos de las mu-

especificidades regionales. Para la elección de las regio-

jeres jóvenes indígenas tomamos en consideración tres es-

nes consideramos el predominio de la población indígena

trategias complementarias: la revisión documental de in-

respecto de la población total de la entidad federativa res-

formación disponible para elaborar una descripción general

pectiva, salvo en el caso de la región Frontera de Chiapas,

de la situación de cada región; la aplicación de un cuestio-

la cual es considerada por la Comisión Nacional para el

nario que nos ofreciera datos cuantitativos sobre las per-

Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) como región in-

cepciones de las mujeres jóvenes de las localidades sobre

dígena a pesar de su reducido número de personas hablan-

factores relacionados con el ejercicio de sus derechos a la

tes de alguna lengua indígena, pero en contraparte, es la

identidad, a la vida libre de violencia, a la educación y a la

región en donde se concentra la mayor parte de los ha-

salud, y la aplicación de cuatro talleres en cada localidad

blantes de lenguas minoritarias de la entidad. Asimismo,

seleccionada, para el análisis colectivo sobre la experien-

en dos de las cinco regiones seleccionamos cinco localida-

cia de las mujeres jóvenes respecto de cada uno de los

des para la aplicación del diagnóstico y en las tres regio-

derechos considerados.

29

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Para la realización de los talleres, y con ello lograr iden-

Por otro lado, para el análisis de las condiciones políti-

tificar las tendencias en la percepción de mujeres jóvenes

co–institucionales y jurídicas que favorecen o limitan el

indígenas relativa a los límites y oportunidades para el

ejercicio de los derechos de las mujeres jóvenes indígenas,

ejercicio efectivo de sus derechos a la salud, a la educa-

acudimos a los documentos que contienen la información

ción, a la vida libre de violencia y a la identidad, se empleó

relativa a las leyes y programas públicos de cada entidad

el método de investigación participativa, el cual supone un

federativa, en materia de juventud, mujeres y población

enfoque aplicado y bilateral, mediante el cual el investiga-

indígena. Además, realizamos una serie de entrevistas a

dor proporciona información a las participantes, para que

informantes clave en cada entidad, vinculados tanto a los

éstas estén en condiciones de proporcionar los datos que

sectores de gobierno, como a expertos y académicos/as e

el investigador solicita, asegurando con ello que exista un

integrantes de organizaciones sociales y civiles relaciona-

beneficio inmediato en la medida en que se investiga a la

dos con este grupo de población. Los resultados de este

vez que se informa a la población, en torno a los derechos

proceso de investigación los presentamos en los capítulos

de las mujeres y a los mecanismos para hacerlos valer.

subsecuentes.

El método de investigación participativa nos permitió recabar las voces de las mujeres indígenas, en la búsqueda de una agenda común que pueda ser respaldada por políticas sociales que tomen en cuenta sus especificidades. Para alcanzar tal objetivo fue necesario contar con la colaboración de organizaciones civiles con presencia en comunidades de las regiones indígenas señaladas, a las cuales se capacitó en el uso de la metodología participativa y la perspectiva generacional. La importancia de su participación no estriba sólo en que constituyeron el vínculo directo con las comunidades indígenas y en particular con las mujeres, sino porque al incorporar la perspectiva generacional en su trabajo como organización, están en condiciones de dar continuidad a la investigación. De esta manera, la aplicación de los talleres para el diagnóstico participativo estuvo a cargo del personal de tres organismos civiles que tienen trayectoria y experiencia previa en las regiones consideradas; en Oaxaca participó la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A. C.; en Chiapas colaboró el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A. C., y en Puebla apoyó este proceso de investigación la Casa de la Mujer Indígena Maseualsiuat Kali, A. C. Las tres organizaciones fueron capacitadas en el uso de la metodología participativa, tanto para comprender el sentido de dicha metodología e incorporar la perspectiva generacional en su trabajo como organización, como para validar los talleres de diagnóstico participativo.

30

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS 2

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

ticia «social», por ello el Estado debe reducirse a su mínima expresión limitándose a proveer reglas claras y garantías de su cumplimiento; en suma, un Estado «mínimo» y

LAS

«neutral» ante la diversidad de etnias y culturas que exis-

OPCIONES

ten en su territorio y que, por eso mismo, son remitidas al ámbito de lo privado; mientras que en el ámbito de lo pú-

Ciudadanía democrática y derechos individuales frente a prácticas vigentes

blico se reconoce un sólo tipo de identidad, la ciudadanía como categoría jurídica igualatoria de deberes y derechos. En este modelo la función del Estado se limita a proteger

El diagnóstico del cumplimiento de los derechos a una vida

la propiedad privada y las libertades individuales, lo que, a

libre de violencia, a la salud, a la educación y a la identi-

fin de cuentas, no es sino la ampliación de la racionalidad

1

dad de las mujeres jóvenes indígenas en comunidades de

de la microeconomía a toda la vida social, es decir, la

los estados de Puebla, Oaxaca y Chiapas, se debe elaborar

transformación de la teoría económica de los mercados en

a partir de la consideración de que en muchas comunida-

teoría de la sociedad.

des indígenas se da una multiplicidad de normatividades:

3

las de origen cultural, las que establecen los marcos jurí-

Los comunitaristas acentúan la dimensión cultural de

dicos nacional, estatal y municipal, y la que proviene de

la vida social e individual, pues afirman que toda indivi-

los instrumentos internacionales sobre los derechos huma-

dualidad se construye en, y se expresa desde un contexto

nos.

cultural particular, y en este sentido las identidades cultu-

4

rales y sus concepciones del bien son previas a la ciudada-

Posturas

nía, por lo que debe reconocerse una «ciudadanía diferen-

La necesidad de articular las normatividades de origen cul-

ciada», lo que permite hablar, por ejemplo, de una

tural con el marco jurídico nacional, puede requerir una

«ciudadanía indígena», de una «ciudadanía étnica» o de

5

6

redefinición del Estado y de la ciudadanía, lo cual ha dado 2

lugar a un intenso debate con dos posturas extremas, una

Friedrich August Von Hayek, “Un diálogo con el profesor Hayek”, en Diego Pizano Salazar, Algunos creadores del pensamiento económico contemporáneo, FCE, México, 1980, p. 28.

poniendo el acento en la racionalidad económica y la otra destacando la racionalidad cultural, pero se trata de un

3

Algunos de los autores más representativos de esta postura son: David Gauthier, Morals by agreement, Oxford University Press, 1986 [en español: David Gauthier, La moral por acuerdo, Gedisa, Barcelona, 1994]; Robert Nozick, Anarchy, State and Utopia, Basic Books, New York, 1974 [en español: Robert Nozick, Anarquía, Estado y utopía, FCE, México, 1988]; James M. Buchanan, “Constitutional Economics”, en AA.VV., The Invisible Hand, W.W. Norton, New York-London, 1989, pp. 79-87. Para una síntesis más amplia sobre las posturas neoliberales y particularmente las críticas de Rawls a las mismas, se puede ver Oscar J. Villareal Reyna, Aportaciones epistemológicas a la teología moral de la economía: mediaciones económica y ética, Teoría y práctica/UPM, México, 2000, pp. 445-454, en .

continuo con un centro cada vez más amplio, porque el debate ha ido matizando las posturas y construyendo convergencias. Los neoliberales o libertaristas ponen el acento en la autonomía individual, afirmando que en última instancia la sociedad está formada por individuos racionales buscando su realización, por lo que se trataría de un agregado de

4

interacciones individuales o de una red de intercambios

Cfr. Alasdair Macintyre, Tras la virtud, Crítica, Barcelona, 2004.

5

regulados por contratos individuales, lo cual implica en las

Jorge Hernández-Díaz, “Presentación”, en Jorge Hernández Díaz (coord.), Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural: los usos y costumbres en Oaxaca, Siglo XXI/UABJO, México, 2007, p. 9.

posturas más radicales que no tiene sentido hablar de jus1

6

Utilizamos el término “indígena” por ser el que se utiliza en la literatura sobre el tema y para referirnos a personas que pertenecen a comunidades que descienden de las poblaciones originarias, “autóctonas”, pero no para afirmar que dichas comunidades constituyen una realidad homogénea frente a los “no-indígenas”, pues tal supuesta homogeneidad es una “alteridad”, en su sentido más negativo, es decir, una identidad impuesta desde el exterior con fines de control político y social; cfr. PNUD-CDI, Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México. El reto de la desigualdad de oportunidades, México, 2010, pp. 24-26.

Saúl Velasco Cruz, “De la autonomía a la ciudadanía étnica, el surgimiento de un nuevo marco analítico para el estudio de las demandas del movimiento indígena actual”, en D. Gutiérrez Martínez-H. Balslev Clausen (coords.), Revisitar la etnicidad. Miradas cruzadas en torno a la diversidad, El Colegio de Sonora / El Colegio Mexiquense, Siglo XXI, México, 2008, pp. 187-203; Roddy Brett, Etnicidad y ciudadanía, PNUD-Guatemala (Cuadernos de desarrollo humano; 2007 /20082), Guatemala, 2009, en .

33

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS 7

una «ciudadanía comunitaria». En este modelo el Estado debe ser más activo en la protección de las culturas existentes en una sociedad; por lo tanto, propone un Estado pluricultural, pluriétnico o plurinacional, en el que su marco jurídico se diferencie para incluir en su seno diversos tipos de normatividades. Esta postura no termina de resolver el problema de cómo articular al interior de un mismo Estado la pluralidad de normatividades a que da lugar la diversidad cultural propia de las sociedades complejas actuales. Entre los dos extremos se ubicarían aquellos autores que proponen la racionalidad jurídico-política como articuladora de las racionalidades económica y cultural, se trata de un conjunto de autores que tienen grandes coincidencias: los liberales igualitarios, los del liberalismo político, los de la democracia deliberativa, los de la ética comunicativa, los del multiculturalismo liberal, los que abogan por una democracia radical autolimitada o por una pluralidad de democracias. Lo que proponen, como rasgo común, es la articulación de derechos individuales y derechos culturales a través de la profundización y extensión de la política y el derecho construidos democráticamente, es decir, desde la autonomía política. Aquí encontramos autores

Ciudadanía

que afirman que la clave está en conformar la legislación

En una democracia la ciudadanía se puede entender como

con los diversos ámbitos y niveles de decisiones políticas,

los ámbitos de derechos de los ciudadanos, y en ese sen-

lo cual llevaría al reconocimiento de diferentes niveles y

tido hablamos de las esferas política, civil y social de la

8

ciudadanía, o de una ciudadanía política, una ciudadanía

ámbitos de regulación y de ciudadanía. El debate sigue abierto.

civil y una ciudadanía social, entendidas como ejercicio de

9

10

derechos en cada uno de esos ámbitos; los ámbitos se pueden multiplicar en la medida en que se especifican los derechos, por ejemplo, cuando se afirma una ciudadanía «económica» o una ciudadanía «étnica», y entonces nos 7

Víctor Manuel Durand Ponte, “Prólogo”, en Jorge HernándezDíaz(coord.), op. cit., p. 15.

estamos refiriendo a una extensión o expansión de la ciudadanía.

8

Cfr. David Held, La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Paidós, Barcelona, 1997; David Held, Globalization, Cosmopolitanism and Democracy: an Interview, Interview with David Held, by Montserrat Guibernau, en ; Tony McGrew, Transnational Democracy : Theories and Prospects, en .

Pero además de entenderla como ámbitos y ejercicio de derechos, la ciudadanía se puede entender como las acciones que generan y configuran dichos ámbitos, comprensión que corresponde más a la esencia de una democracia.

9

Para un buen panorama de este debate se pueden ver: IUS, Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A. C., Multiculturalismo y derechos de las minorías. Problemáticas y retos, Nueva Época/ Año II / Otoño 2008; D. Gutiérrez Martínez; H. Balslev Clausen (coords.), op. cit.; Kwame Anthony Appiah, La ética de la identidad, Katz Editores, Buenos Aires, 2007.

Si un ámbito de derechos se define por dos tipos de reglas, las jurídicas y las culturales, porque la vigencia ple10

34

Cfr. PNUD/OEA, Nuestra democracia, FCE/PNUD/OEA, México, 2010.

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

na de los derechos humanos no se logra sólo con su legis-

nómicos, lo cual implica un medio ambiente social común

lación, sino que también requiere su legitimación, enton-

en cuyo interior se dan las relaciones cotidianas; y si en

ces podemos afirmar que en una sociedad democrática la

ese medio no existe un lenguaje común, una concepción

ciudadanía consiste en dos tipos de acciones: las acciones

común de la convivencia humana y algunas conductas que

que inciden en la configuración del marco jurídico y que

puedan tener sentido para todos, es decir, si no existe una

son de carácter político, y las acciones que inciden en la

cultura común, cosa que no se resuelve sólo por la vía ju-

11

configuración de la cultura cívica, que tiene como una de

rídica, la convivencia cotidiana entre comunidades o entre

sus dimensiones la cultura de los derechos humanos, y

individuos es imposible.

que son de carácter educativo.

Esa función de ser el medio social en el que todos nos 13

En esta investigación adoptamos esta perspectiva, la

podamos encontrar y, a la vez, afirmar nuestras diferencias,

de la ciudadanía como identidad política que se actualiza

corresponde a la dimensión cultural de la ciudadanía, es

en acciones que generan y configuran ámbitos de dere-

decir, a la cultura cívica, que por ser una construcción

chos, es decir, la ciudadanía como autonomía, que es «po-

social reflexiva y deliberada, es decir, autónoma, requiere

lítica» cuando se da en el ámbito de la política para incidir

un proceso educativo diferente al proceso educativo por el

en la configuración del marco jurídico, y que es «cívica»

que se reproducen las culturas cotidianas, étnicas o socia-

cuando se da en el ámbito de la sociedad civil para incidir

les, y requiere también de contenidos diferentes, pues su

en la configuración de la cultura cívica. Como se constata

función no es la de responder a todas las interrogantes de

en esta investigación, ambas dimensiones están implica-

la vida humana, ni la de cultivar todas las potencialidades

das en los derechos de las mujeres jóvenes indígenas.

de lo humano, sino sólo la de construir los bienes políticos

14

y de cultivar las virtudes políticas necesarios para la convi-

La ciudadanía, como autonomía política transforma el

vencia de todas las identidades individuales y colectivas

poder social en poder político cuando influye en las deci-

15

que coexisten al interior de una misma sociedad.

siones de los poderes formales que configuran el marco

La

construcción crítica y deliberada de este medio ambiente

jurídico, espacio en el que se legislan los ámbitos de los

político es autonomía cívica, que es a la vez cultural y po-

derechos, como ejercicio de libertades individuales que

lítica, porque se refiere a las reglas informales de lo públi-

permiten la construcción de identidades y proyectos de

co.

vida personales, y como ejercicio de libertades colectivas que permiten la construcción de identidades y proyectos colectivos. En cualquier caso, lo que hay que reconfigurar

Derechos individuales y colectivos

es el marco jurídico estatal y esa reconfiguración es tarea

Que los derechos a los que se enfoca esta investigación

12

de la ciudadanía como ejercicio de la autonomía política.

sean derechos individuales propios de una ciudadanía de-

Por otra parte, y considerando la dimensión cívica de la autonomía, las colectividades que habitan nuestro país, aunque puedan tener identidades grupales y étnicas dife13

rentes, no son «islas», sistemas cerrados incomunicados

Cfr. Danilo Martucelli, “Para abrir la reflexión, etnicidades modernas: identidad y democracia”, en D. Gutiérrez Martínez-H. Balslev Clausen (coords.), op. cit., pp. 41-67.

entre sí, sino actores sociales interactuando en redes de intercambios culturales, sociales, políticos, jurídicos y eco-

14

Cohen y Arato llaman a la primera “política de influencia” y a la segunda “políticas de identidad”, pero no reducen éstas últimas a la formación de una cultura política, cfr. Jean L. Cohen –Andrew Arato, Sociedad civil y teoría política, FCE, México, 2000, pp. 67-69.

Cfr. Oscar J. Villarreal Reyna, “Educación cívica”, texto de apoyo para el Modelo de Educación para la Participación Democrática, de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral del Instituto Federal Electoral, México, 2008, en .

12

15

11

Cfr. Jürgen Habermas, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Trotta, Madrid, 1998, pp. 150-169.

Cfr. John Rawls, Political liberalism, Columbia University Press, New York, 1996; Oscar J. Villarreal Reyna, “Autonomías e identidades. Perspectiva ético-política”, en Efemérides Mexicanas 67 (2005), pp. 81-103.

35

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS 20

mocrática no implica que estén desvinculados de la exigencia de bienes colectivos:

que en el enfoque que propone Held, sería un nivel de

16

«estructura de acción política» diferente, al que correspondería un nivel de autonomía política diferente y, por

porque toda identidad individual se construye incor-

tanto, un nivel de ciudadanía diferente.

porando en la propia subjetividad bienes humanos concebidos y producidos colectivamente y tales bienes son

Por otra parte, hay derechos civiles, como la libertad de

fuentes de derechos colectivos, como el derecho de una

pensamiento y religión, que son de carácter cultural por-

joven indígena a vivir en una comunidad que tenga liber-

que fundamentan la posibilidad de construir identidades

tad para conservar sus creencias, sus ritos y su lengua

culturales que no debemos reducir sólo a las identidades

comunes;

«indígenas», pues de alguna manera toda identidad es

17

«cultural», porque se construye sobre alguna concepción porque nadie puede realizar su propia concepción de

del bien e implica el «cultivo» de una subjetividad, lo cual

lo humano sin compartir con otros su visión del mundo,

incluye, además de las identidades étnicas, a toda identi-

lo cual fundamenta el derecho individual a derechos co-

dad de pertenencia o colectiva, así como a la identidad

lectivos, como el derecho de una joven indígena a vivir

política, pues ésta se construye desde la concepción de un

en un mundo compartido construido colectivamente;

bien político e implica la configuración de una subjetividad con concepciones, discurso y hábitos de carácter político.

y porque las normas sociales configuran los campos de posibilidad de la realización de las libertades individuales, lo cual fundamenta también el derecho indivi-

Dificultades

dual a derechos colectivos, como el derecho de una jo-

Pero precisar el carácter de las normatividades de origen

ven indígena a vivir en una comunidad que se dé sus

cultural presenta grandes dificultades, al menos cuatro:

propias reglas.

Su diversidad, al punto que podríamos afirmar que

En última instancia, los derechos individuales sólo son

cada comunidad se rige por un marco normativo que en

posibles al interior de una sociedad que ejerce su derecho

mayor o menor medida difiere de los de otras comunidades, incluso de la misma etnia o de la misma región; por

18

colectivo a auto-constituirse como Estado de derecho.

eso, cuando se habla de «derecho indígena», refiriéndoLo anterior exige, al menos, una reconsideración de la

se a México, y describiéndolo como «formas de justicia

división tradicional de los derechos en «civiles», «políti-

que les han permitido (a los pueblos indígenas) regular-

cos» y «económicos, sociales y culturales», porque en tal

se internamente, enfrentar el conflicto y mantener la co-

división los derechos civiles suelen reducirse a derechos

hesión colectiva. Se habla de sistemas porque cuentan

individuales, mientras que los derechos culturales quedan

con órganos específicos de tipo colegiado, procesos ora-

19

fuera de la esfera de lo civil y de lo político; pues, de he-

les con garantía de audiencia para los implicados, siste-

cho, como se están planteando actualmente, algunos de

ma de sanciones y de verificación de su cumplimiento y,

los derechos culturales son derechos políticos, por ejem-

sobre todo, normas de cohesión y control social», ha-

plo, el derecho a la autonomía de los pueblos indígenas,

bría que precisar a cuál nos estamos refiriendo, porque

16

no todas las normatividades indígenas corresponden a

21

Cfr. Nicolás López Calera, “¿Por qué las minorías deben tener derechos? Problemas, interrogantes, paradojas”, en IUS, Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A. C., op. cit., pp. 73-98; Pedro Talavera, “El desafío pluricultural en el Estado nacional”, en IUS, Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A. C., op. cit., pp. 134-158.

esa descripción. 20

22

Cfr. David Held, La democracia y el orden global... op. cit., pp. 265-283.

21

17

Cfr. Michael Walzer, Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad, FCE, México, 1993.

Magdalena Gómez Rivera, “Derecho indígena y constitucionalidad: el caso mexicano”, en Magdalena Gómez Rivera (coord.), op. cit., p. 296.

18

22

Cfr. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, El derecho a una vida libre de discriminación y violencia: mujeres indígenas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, pp. 128-131.

Cfr. Bartolomé Clavero, “Panel de clausura”, en Magdalena Gómez Rivera (coord.), Derecho indígena, INI/AMNU, México, 1997, pp. 413-421. 19

Cfr. PNUD/OEA, Nuestra democracia, op. cit., p. 32.

36

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

manera que un sistema normativo esté legitimado por

La imprecisión de sus contenidos, de tal manera que en muchos casos es muy difícil saber si una conducta

toda la comunidad.

24

forma parte de la normatividad de la comunidad o si se trata de una situación de facto;

Su distinción con respecto al marco jurídico estatal,

23

porque el pasado colonial de las comunidades hace muy difícil establecer los límites en procesos en los que la

Su indeterminación, en cuanto a su vigencia al interior de una misma comunidad, pues hay costumbres que ya

legalidad del Estado ha sido «reinterpretada».

25

no se cumplen, o que los jóvenes ya no quieren seguir, o que quienes han salido de la comunidad ya no respetan,

Estas dificultades se reflejan en la variedad de térmi-

pero cuyo incumplimiento no conlleva ninguna sanción

nos que en la bibliografía consultada se utilizan para de-

formal, a excepción de que la persona que la infringe sea

signar tales normatividades: «derecho indígena», «(siste-

«mal vista»; o casos en los que al interior de una comu-

ma de) usos y costumbres», «sistemas normativos

nidad se da un conflicto de normatividades, por lo que

indígenas», «derecho consuetudinario indígena», «siste-

es importante preguntarse si todas las comunidades in-

mas legales tradicionales», «normas e instituciones judi-

dígenas siguen siendo culturalmente homogéneas, de tal

ciales de las comunidades», «sistemas normativos-jurídicos indígenas», «costumbre jurídica», «prácticas tradicionales», 24

Cfr. Juan Carlos Martínez Martínez, “La crisis interna de Santiago Amoltepec. Reflexiones sobre las relaciones de poder y la formalidad en el campo jurídico de una localidad indígena oaxaqueña”, en Jorge Hernández-Díaz (coord.), op. cit., pp. 229-249.

23

Cfr. por ejemplo, Martín Ángel Rubio Padilla, “Usos y costumbres de la comunidad indígena a la luz del derecho positivo mexicano”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, Núm. 24, Julio 2007, pp. 159-178, en .

25

Cfr. María Teresa Sierra (Ed.), Haciendo justicia. Interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas, Cámara de Diputados/CIESAS/ Porrúa, México, 2004, p. 13.

37

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

«normas comunitarias», «sistema normativo similar al dere-

prácticas vigentes que dificultan el cumplimiento de los

cho positivo», «(sistema de) normas consuetudinarias»,

derechos individuales inherentes a la ciudadanía de las

«prácticas consuetudinarias», «tradiciones», «formas co-

mujeres jóvenes indígenas, prácticas que se dan tanto fue-

munitarias de organización social, cultural y política», «sis-

ra como dentro de la comunidad y que tienen fuentes di-

temas comunales», etcétera. Por su parte, la Constitución

versas: normatividades de origen cultural, contexto fami-

mexicana habla en su artículo segundo de «los sistemas

liar, situaciones de facto, cultura social que se expresa en

normativos [...] de los pueblos y comunidades indígenas»,

prejuicios y conductas discriminatorias por parte de agen-

expresión que deja abierta la cuestión de precisar el tipo

tes externos a las comunidades, el marco jurídico nacional,

de normatividad a que se refiere.

estatal y municipal, el diseño y ejecución de políticas públicas, etcétera.

Ámbito de esta investigación

LOS

FUNDAMENTOS

“En la Cámara de Diputados en Oaxaca me dijeron que no se

Exigencias éticas de carácter histórico

pueden trastocar los usos y costumbres de a madrazo. Entonces ¿sí se pueden violar los derechos humanos de a madrazo?” (Eufrosina Cruz).

La fundamentación que se dé a la afirmación de los dereSin embargo, el objetivo de esta investigación no es com-

chos humanos no es superflua con respecto a la práctica,

parar sistemas normativos, ni cuestionar la autenticidad y

porque toda intervención deliberada sobre el mundo social

sabiduría de las normatividades indígenas que son fruto de

se realiza desde una concepción teórica que define la «na-

experiencias colectivas de sobrevivencia, de integración

turaleza» de lo que se quiere transformar, para que las

social y de sentido de la vida. El propósito es diagnosticar

acciones sean adecuadas a su objeto. Simplificando la di-

38

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Esta concepción de los derechos humanos puede ser válida en la medida en que no se entienda la «ley natural» en los seres humanos en el mismo sentido en que se entiende la ley natural en el mundo físico, por ejemplo, cuando se afirma la existencia de la «ley de la gravedad» o de las «leyes de la herencia». En todo caso, podemos afirmar que la capacidad de exigir una vida digna es natural en los seres humanos, pero que los bienes que se exigen son siempre concretos, particulares y específicos, porque dependen de las condiciones históricas en las que se dan tales exigencias. Sólo así se puede entender la multiplicación de los derechos humanos a través del tiempo.

Concepción pragmática La concepción pragmática de los derechos humanos afirma que estos son sólo instrumentos discursivos de negociación política y que, en ese sentido, no deben absolutizarse porque ello nos llevaría a una «idolatría» de los derechos humanos.

26

Esta concepción no explica la calidad de «derechos» versidad de posturas en torno a la concepción de los «de-

de los derechos humanos, es decir, su exigibilidad de ca-

rechos humanos» podemos considerar tres grandes vertientes:

la

concepción

naturalista,

la

rácter ético y normativo. La principal consecuencia prácti-

concepción

ca de esta concepción es que, al condicionar la vigencia

pragmática y la concepción ético-antropológica.

de los derechos humanos a su utilidad política, los hace depender del poder político o de negociación política de

Concepción naturalista

quienes los exigen.

La concepción naturalista afirma que los derechos humaDe esta concepción podemos rescatar la absoluta ne-

nos son inherentes a la naturaleza humana, innatos.

cesidad y la urgencia de «politizar», incluso en su dimenEsta concepción no explica por qué hay derechos de

sión «negociadora», las acciones en favor de los derechos

existencia reciente, o en otras palabras, no explica por qué

humanos, pues sin esta politización los derechos humanos

los derechos humanos no siempre existieron y por qué su

nunca llegarían a su concreción jurídica, pero esto sin

aparición en las sociedades ha sido sucesiva. Se puede

identificar lo político y lo negociable con lo exigible.

afirmar que siempre «existieron» pero ello no explica qué

Concepción ético-antropológica

tipo de existencia tuvieron cuando nadie los exigía. La consecuencia práctica de esta concepción de los

La concepción ético-antropológica de los derechos huma-

derechos humanos es que puede llevar a pensar que la

nos afirma que estos son exigencias éticas de carácter his-

«lista» de derechos humanos actual está completa y es la

tórico por tres razones:

definitiva, puesto que corresponde a la naturaleza humana, y por lo tanto, puede llevar a clausurar la posibilidad de

26

Michael Ignatieff, Los derechos humanos como política e idolatría, Paidós, Barcelona, 2003, p. 46.

trabajar por la promoción de nuevos derechos.

39

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

porque hunden sus raíces en la capacidad que tene-

esta capacidad hablamos de «autonomía», entendida como

mos los seres humanos de actuar movidos por lo que no

el ejercicio de la capacidad de auto-modelarse, modificán-

es pero debe ser,

dose a sí mismo, modificando el mundo social y modificando el mundo natural.

porque responden a necesidades humanas vitales, y En segundo lugar, los derechos humanos son exigenporque su vigencia depende de la sensibilidad moral

cias éticas porque lo que está en juego en su cumplimien-

de la sociedad.

to es la vida misma, pues surgen de necesidades vitales:

Los derechos humanos son exigencias éticas, en primer

la necesidad de sobrevivencia, la necesidad de convivencia

lugar, porque son expresión de la constitución misma de lo

y la necesidad de dar sentido a la propia vida, individual y

humano. Es propio de los seres humanos que su estructu-

colectiva. Pero lo que está en juego en el cumplimiento de

ra bio-psíquica no tenga las respuestas adecuadas para su

los derechos humanos no es sólo la vida biológica sino la

sobrevivencia y la expansión de sus potencialidades y que,

vida humana, es decir, la calidad de vida integrada por las

por lo tanto, deba inventarlas. Esta invención supone la

dimensiones biológica, psíquica, social y cultural, una

pre-visión, la anticipación mental de lo posible, el concebir

«buena» vida, es decir, una vida construida por la aspira-

ideas de lo posible, así como la necesidad y la posibilidad

ción al bien, a lo bueno.

de elegir entre posibles, elección que a su vez exige una

Por último, los derechos humanos son exigencias éticas

justificación: ¿por qué se eligió una de las respuestas po-

porque sólo se hacen efectivos si existe el compromiso

27

sibles y no otra?

moral colectivo para hacerlos efectivos, porque no dependen de que quien aspira a ellos tenga la fuerza física para

Tales respuestas constituyen la dimensión cultural del

hacer que se cumplan, por ejemplo, una niña no tiene la

ser humano en sus tres ámbitos: el de la tecnología, el del

fuerza para hacer que sus derechos se cumplan, por lo que

lenguaje y el de las normas sociales, que hacen del entor-

sus derechos sólo serán reales cuando la sociedad en la

28

no físico y social un mundo habitable. En este sentido las

que vive los afirme como «deber ser», como exigencia éti-

culturas son modos de realización de lo humano, modos

ca, y encarne esa sensibilidad ética en la vida social: como

de hacer-se humano. El ser humano pro-yecta su propia

derecho, a través de la política, y como cultura, a través de

existencia y aspira a los bienes necesarios para hacer rea-

la educación.

lidad ese proyecto.

Esta concepción explica la aparición sucesiva de los

En este sentido podemos afirmar que los derechos hu-

derechos humanos a través del tiempo, porque las necesi-

manos surgen de la «naturaleza» humana, una naturaleza

dades de sobrevivencia, de convivencia y de dar sentido a

que impone al ser humano la necesidad de construirse a sí

la propia vida han sido experimentadas por los seres hu-

mismo accediendo a bienes concretos que realizan esa po-

manos de maneras diversas, dependiendo de las condicio-

sibilidad: lo «natural» es la capacidad de exigir, lo histórico

nes físicas, sociales y subjetivas de cada grupo humano y,

son los contenidos específicos de la exigencia, los bienes

por lo tanto, los bienes que se buscan para satisfacerlas

concretos que se exigen.

también han tomado formas diversas a lo largo de la histo-

En el lenguaje de la antropología al ejercicio de esta

ria. En este sentido los derechos humanos no «existen»,

capacidad se le llama «auto-poiesis», auto-construcción, y

como existe la masa de los cuerpos o como existen los ge-

en el lenguaje de la ética, para referirnos al ejercicio de

nes, los derechos humanos «se afirman», y comienzan a ser cuando alguien los afirma.

27

Cfr. Antonio Aguilera Pedrosa, Hombre y cultura, Trotta, Madrid 1995; José Lorite Mena, “Estructura y mecanismos de la cultura”, en David Sobrevilla, Filosofía de la cultura, Trotta, Madrid, 1998, pp. 53-73; José Antonio Pérez Tapias, Filosofía y crítica de la cultura, Trotta, Madrid, 1995.

La consecuencia práctica de concebir los derechos humanos como exigencias éticas es que se convierten en un

28

Carlos París, “Cultura y biología. Génesis de la cultura a través de la evolución biológica”, en David Sobrevilla, op. cit., pp. 243-260.

horizonte de posibilidades de realización humana, en con-

40

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

cepciones del bien humano que mueven a la acción, se

dad, con el exceso de opciones que vienen de fuera, sobre

convierten en «motivo», en motor de acciones políticas y

todo a través de los migrantes que regresan, de la televi-

educativas para construir vidas más plenas.

sión, del internet, de la escuela, de los espectáculos.

De hecho, lo que se ha dado en la historia de la huma-

EL

nidad no es una lucha por “los” derechos humanos, sino

CONCEPTO INTEGRADOR

una serie de luchas por evitar ciertos males, como la esclavitud, la exclusión o el maltrato, o por acceder a ciertos

Autonomía

bienes, como las libertades, la participación en las deci-

Necesitamos contar entonces con un concepto integrador

siones importantes de la sociedad, las condiciones labora-

que nos evite caer tanto en la fragmentación de los dere-

les sanas, la adhesión a alguna creencia o el uso de la

chos humanos como en su cosificación o en su evapora-

propia lengua.

ción, pues su fragmentación nos llevaría a ignorar la uni-

29

dad de una vida humana, su cosificación nos llevaría a Por eso, podemos afirmar que un derecho humano em-

ignorar su carácter histórico y su trivialización les quitaría

pieza a ser cuando alguien lo exige, para sí mismo o para

su carácter de exigencia ética.

otro, a partir de la experiencia de lo intolerable, y en este sentido decimos que los derechos humanos son «exigencias éticas de carácter histórico».

En los documentos...

30

El «derecho a la libertad cultural», como se formula en 1)

Lo universal, lo absoluto, es que todo ser humano se

el Informe Sobre Desarrollo Humano 2004. La libertad cul-

puede autoconstituir como portador de derechos, lo uni-

tural en el mundo diverso de hoy, del Programa de las Na-

versal y absoluto es la capacidad de exigir bienes particu-

ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el «derecho al

lares, históricos, pues todo ser humano puede concebir,

desarrollo», como lo definen 2) la Declaración sobre el de-

engendrar, nuevos derechos. Sin embargo, para realizarse,

recho al desarrollo, adoptada por la Asamblea General en

los derechos humanos deben actualizarse como bienes hu-

su resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986, y 3) el

manos concretos y específicos para una condición y un

Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América

contexto particulares, por eso podemos hablar de los dere-

Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la

chos específicos de las mujeres jóvenes indígenas.

transmisión intergeneracional de la desigualdad, convergen en la idea de autonomía cuando establecen un criterio

El ser mujer, el ser joven y el ser indígena son especifi-

de evaluación para las acciones humanas y las reglas so-

caciones, modos de existencia que demandan bienes es-

ciales:

pecíficos, como el de llevar una vida libre de violencia en 1- el derecho a la libertad cultural (PNUD, 2004) po-

una sociedad androcrática, el de vivir saludables en un

niendo el acento en la «elección de la identidad» (pág.

ambiente adverso, el de tener acceso a una educación que

19) o en la «elección en la determinación de la identi-

les permita desarrollar sus potencialidades en una socie-

dad» (pág. 23) o «permitir a las personas la libertad de

dad en la que abundan las desigualdades no merecidas, y

escoger sus identidades» (pág. 6) como «libertad de la

el de configurar su propia identidad en una situación en la

gente de escoger su propio modo de vida» (pág. 21),

que se cruzan la rigidez de las «alteridades», es decir, de

«dentro de la gama de afiliaciones que uno realmente

las identidades atribuidas por la comunidad o por la socie-

puede reivindicar, se puede elegir la prioridad que se le

29

Cfr. José Antonio Marina; María de la Válgoma, La lucha por la dignidad. Teoría de la felicidad política, Anagrama, Barcelona, 2000.

dará a una u otra dentro de una situación determinada»

30

(pág. 17) es decir, autonomía para la identidad e identi-

Cfr. Amartya Sen, La idea de la justicia, Taurus, México, 2010, pp. 387420; Martha C. Nussbaum, Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión, Paidós, Barcelona, 2007, pp. 278, 288, etcétera; José Antonio Marina, Ética para náufragos, Anagrama, Barcelona, 1995; Costas Douzinas, “El fin(al) de los derechos humanos”, en IUS, Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A. C., op. cit., pp. 6-34.

dad como modo de vida; 2- el derecho al desarrollo (Declaración...), poniendo el acento en un desarrollo «en el que puedan realizarse

41

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales» (Artículo 1,1) y en el que el sujeto central es la persona humana como participante y beneficiario (Artículo 2,1), es decir, desarrollo como realización

el ejercicio individual y colectivo del poder que tienen los

autónoma de todos los derechos; y

bien, a través de la apropiación y transformación de los

seres humanos de proyectar y realizar la propia vida reconfigurando permanentemente sus identidades y sus normas de convivencia en función de una concepción del ámbitos en los que se desarrolla su vida: el ámbito del

3- el concepto de desarrollo (PNUD, 2010), poniendo el

cuerpo, el ámbito de la psique y los ámbitos cotidiano,

acento en la autonomía, o «enfoque de las capacidades»

ambiental, cultural, económico, cívico, político y jurídico

31

de Amartya Sen: «el desarrollo puede entenderse como

de la vida social.

el incremento de las alternativas reales de vida, entre las cuales las personas pueden optar. Según este enfoque,

Esta definición intenta recoger elementos de tres ver-

el desarrollo es concebido como una expansión de la li-

tientes de la reflexión sobre la autonomía:

33

la vertiente

bertad (Sen, 1999) y la escala del conjunto de opciones

kantiana, con su acento en la independencia con respec-

de vida –posibilidades de ‹ser› y ‹hacer›– disponibles

to a lo natural y la auto-determinación racional, es decir, la

para un individuo es la medida de su libertad efectiva»

autonomía como opuesta a la heteronomía; la vertiente de

(pág. 17)... «importan las oportunidades y el acceso a

los «filósofos del arte de vivir», como Sócrates, Nietzsche,

34

bienes y servicios, pero también el proceso mediante el

35

36

Foucault y Castoriadis, que insisten en la auto-forma-

cual los individuos son sujetos activos de su propio desa-

ción, haciendo de la autonomía un concepto correlativo al

rrollo, incidiendo responsablemente sobre sus vidas y su

concepto de heteronomía, porque aquella se ejerce siem-

entorno…» (pág. 6); «los objetivos de la política pública

pre al interior de condiciones que limitan y posibilitan el

deben incorporarse al imaginario de los beneficiarios,

ejercicio de la libertad, o en otros términos, porque para

quienes deben ser sujetos activos de su propio desarro-

ellos la autonomía consiste en la modificación de los cam-

llo» (pág. 7); de hecho, el «proceso de generación de

pos de heteronomía; y la vertiente de la filosofía política,

bienestar» que propone este documento es una descrip-

37

38

39

con autores como Rawls, Habermas y Held, que desta-

ción de la autonomía (cfr. pág. 17).

can el carácter dialógico e institucional de la autonomía.

Definición Por ello, tomando en consideración los contenidos del derecho a la libertad cultural y del derecho al desarrollo, am-

33

Para una visión más compleja del desarrollo de la idea de autonomía, cfr. J. B. Schneewind, La invención de la autonomía. Una historia de la filosofía moral moderna, FCE, México, 2009.

bos con calidad de «derechos a tener derechos», tomando en cuenta la concepción del desarrollo como ampliación y

34

Cfr. Immanuel Kant, Crítica de la razón práctica, FCE/UAM/UNAM, México, 2005.

ejercicio de las libertades, como se exponen en los docu32

mentos citados, y acudiendo a la reflexión y el lenguaje

35

Cfr. Alexander Nehamas, El arte de vivir. Reflexiones socráticas de Platón a Foucault, PRE-TEXTOS, Valencia, 2005; Zygmunt Bauman, El arte de la vida. De la vida como obra de arte, Paidós, Barcelona, 2008; Wilhelm Schmid, En busca de un nuevo arte de vivir. La pregunta por el fundamento y lo nueva fundamentación de la ética en Foucault, PRETEXTOS, Valencia, 2002.

éticos, en esta investigación se adopta como integrador el concepto de autonomía, entendida como: 31

“El desarrollo es fundamentalmente un proceso de devolución de poder a la ciudadanía...” (A. Sen, op. cit., pág. 279). Para una breve descripción de la evolución del pensamiento de Sen que va de la subjetividad de la “utilidad” y el “fetichismo” de los bienes a la “calidad de vida”, a las “capacidades” y a la autonomía política, y bibliografía de Sen, se puede ver Oscar J. Villarreal Reyna, “Crecimiento y desigualdades económicas. Más allá de la economía”, en Atenas y Roma, Primavera 2007 (Revista semestral del Departamento de Ciencia Sociales, UPAEP), pp. 17-27.

36

32

38

Cfr. Cornelius Castoriadis, “Psychanalyse et politique”, en Passant N° 34 (avril 2001 - mai 2001), en ; Cornelius Castoriadis, Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Gedisa, Barcelona, 1998, pág. 216; Cornelius Castoriadis, El mundo fragmentado, Altamira, Argentina, 1997, pp. 73-111.

37

Cfr. PNUD-CDI, Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas, op. cit., Capítulo 1, donde también se hace esta vinculación entre libertad cultural y desarrollo.

39

42

Cfr. John Rawls, op. cit. Cfr. Jürgen Habermas, op. cit. Cfr. David Held, La democracia y el orden global... op. cit.

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

LOS

Aplicación

ÁMBITOS DE LA AUTONOMÍA

Desde esta perspectiva todos los derechos humanos con-

Identidades y normatividades

vergen en la autonomía, como sus condiciones de posibilidad o como su realización, lo cual nos permite articularlos. De esta manera, ante la multiplicidad de normatividades,

«Sí podemos, pero no nos toman en cuenta»

podemos establecer como criterio de nuestro diagnóstico

(Taller de Identidad, San Jorge Nuchita, Oaxaca).

la autonomía de las mujeres jóvenes indígenas. La autonomía sin referencia a las identidades y a las norSegún este criterio, los derechos humanos de las muje-

matividades es un concepto vacío, pues como capacidad

res jóvenes indígenas se cumplirán en la medida en que los

de modelar la vida, se ejerce siempre al interior de los

sistemas normativos de sus comunidades, el marco jurídico

campos de heteronomía que se pretende modificar, es de-

nacional, en sus tres niveles, y las políticas públicas que

cir, al interior de condiciones que son a la vez limitantes y

incidan en sus vidas, generen las condiciones necesarias

posibilitantes de las acciones humanas: desde las subjeti-

para que puedan ejercer su autonomía; o en otras palabras,

vo-individuales, como la constitución genética, el desarro-

en la medida en que las jóvenes indígenas puedan decidir sobre su cuerpo, sobre sus creencias, convicciones y afec-

llo actual de las facultades y competencias personales, y

tos, sobre el uso de los espacios físicos de su comunidad,

la identidad actual del individuo, hasta las condiciones ob-

sobre su participación en las decisiones más trascendenta-

jetivo-sociales, como el contexto familiar, las alteridades

les de la vida comunitaria, sobre la configuración del marco

de pertenencia, el marco jurídico y las normatividades cul-

jurídico nacional, estatal y municipal, y sobre sus culturas

turales del mundo social. De tal manera que el ejercicio de

étnicas, se estarán cumpliendo sus derechos humanos y

la autonomía sólo se actualiza en la coincidencia de dos

ellas estarán ejerciendo una ciudadanía integral.

realidades: el desarrollo y ejercicio de las capacidades

43

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS «No sólo con la voz podemos expresarnos, podemos vestirnos distinto» (Taller de Identidad, San Jorge Nuchita, Oaxaca).

Identidades Las identidades individuales no son «esencias» de tipo biológico (genes, sangre, raza...) o de origen ultramundano (mitos de origen), son modos de ser y de hacer, modos de estar en el mundo y de actuar sobre sí mismo y sobre el mundo que dan certezas y sentido a la existencia, de tal manera que al interior de un mundo social construimos un 41

mundo personal, una ego-ecología, un medio subjetivo vital en el que podemos crecer y sentirnos seguros porque sabemos cuál es nuestro lugar en el mundo, quiénes somos y a dónde vamos. Pensando en una joven indígena, su identidad es la conjunción de tres realidades inseparables: su comprensión, su discurso y sus prácticas; comprensión de sí misma y del mundo expresada en palabras y acciones, o palabras y acciones que expresan la comprensión de sí misma y del mundo. La comprensión, la imagen de sí misma y la imagen del

subjetivas y la existencia de oportunidades reales objeti-

mundo que son siempre correlativas, está constituida por

vas.

la memoria, que es pasado «editado», y por el proyecto, La autonomía de una joven indígena es entonces «una»,

que es representación anticipada del futuro, diseño de lo

su diversificación y especificación depende de los ámbitos

que se quiere llegar a ser, auto-biografía posible. El discur-

en los que la ejerce: en el ámbito individual, como cuidado

so y las prácticas expresan la comprensión, transformán-

de sí misma y configuración de su propia identidad indivi-

dola en acciones sobre sí misma y sobre el mundo, accio-

dual, en el ámbito público, como ejercicio de su ciudada-

nes que dicen a los demás «quién soy».

nía, y en los ámbitos culturales, como pedagogía individual Las identidades individuales se modelan y remodelan a

y colectiva. Se trata por tanto de una autonomía con tres

través del tiempo desde una primera «identidad» que es

grandes ámbitos de realización que convergen en la ciuda-

siempre una construcción social, «alteridad», heteronomía,

danía y que son a la vez heteronomía y posibilidades de

lo que no se eligió, lo recibido, como la estructura bio-

autonomía, restricciones y campos de oportunidad, condi-

psíquica, la socialización primaria, el lenguaje materno, la

40

cionamientos y condiciones para la libertad. De tal mane-

cultura de origen, y todo ello como memoria, como lo que

ra que sin autonomía no hay identidad y donde hay

ya estaba ahí cuando comenzamos a preguntarnos «¿quién

heteronomía sólo puede haber alteridad, es decir hete-

soy yo?» Éstas son las condiciones, los «materiales» a par-

ro-identificación.

tir de los cuales y con los cuales se pueden configurar y 41

Cfr. Christiane Louis-Guerin-Marisa Zavalloni, “L’égo-écologie comme étude de l’interaction symbolique et imaginaire de soi et des autres”, en Sociologie et sociétés vol. XIX n° 2 octobre 1987, pp. 65-75, en ; cfr. Félix Guattari, Les trois écologies, Éditions Galilée, Paris, 1989 [español: Las tres ecologías, PRE-TEXTOS, Valencia, 1996].

40

Cfr. Héctor Morales Gil de la Torre, Acción colectiva. Un modelo de análisis, IMJ-SEP (Col. Experiencias jóvenes. Lecciones aprendidas n°1), México, 1999; Alberto Melucci, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, El Colegio de México, México, 1999.

44

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

reconfigurar las identidades individuales. Porque a partir de ahí hay dos caminos: asumir como natural la primera «identidad», como conjunto de alteridades de pertenencia, como la de género (mujer), la de generación (joven) y la de etnia (mixteca...), sin olvidar «la gran alteridad», la de «indígena», atribuidas desde el exterior y reproducidas permanentemente a través de roles institucionalizados, de rituales y estilos de vida estereotipados; «A mí me gustaría ser… alguien en la vida como por ejemplo licenciada... abogada en derechos penales... arquitecta... licenciada, costurera... enfermera o astronauta» (Taller de Identidad, Santo Domingo Yolotepec, Oaxaca). «Me gustaría ser… un día una mujer de mucho futuro... una mujer con futuro bueno» (Taller de Identidad, San Juan Cuititó).

o desde la memoria, y a partir de la memoria, proyectar una auto-biografía, construir un proyecto de vida, y desde esa aspiración, darse nuevas identidades de pertenencia frente a las alteridades de pertenencia, o jerarquizarlas de manera diferente, actualizar prácticas nuevas frente a los roles institucionalizados, decir nuevos

«El hombre tiene pene y la mujer tiene vagina. Esa es la única

discursos frente a las afirmaciones autoritarias, lo cual

diferencia» (Taller de Salud, El Puerto, Venustiano Carranza, Chiapas).

implica a su vez una re-edición de la memoria, porque ésta no es pasado «en bruto», sino pasado «editado»,

Además, toda identidad es relacional, siempre es una

edición que también es propia de las identidades

definición con respecto a otro(s): mujer-hombre, joven-ni-

colectivas,

42

en suma, autonomía para la identidad e

ño, joven-adulto, indígena-mestizo, indígena-blanco. Se

identidad como modo de vida.

trata, por lo tanto, para una joven indígena, de la brecha que existe entre definirse/decirse, y ser definida/ser dicha

De hecho, una identidad se construye en el encuentro

por otros. Alteridad entonces no en el sentido de ser reco-

entre dos fuerzas: la de la sociedad, que tiende a reprodu-

nocida como otra, sino en el sentido de ser definida por

cir su visión del mundo en los individuos a través del len-

otros: estigma, no identidad. Alteridad no en el sentido de

guaje y la educación, y la de la libertad individual que

diferencia, sino en el sentido de diferencia cualificada, je-

tiende a construir “desde dentro” su propia visión: en cada

rarquizada, subordinada; no como reconocer al otro en su

individuo siempre está latente la pregunta “¿quién define

43

diferencia, sino como definir al otro por su diferencia. En

el mundo, yo, o los otros?”. Esta brecha entre identidad

el encuentro o conflicto permanente entre esas dos afirma-

individual y mundo social implica una distancia entre iden-

ciones se van modelando las identidades individuales.

tidad y “alteridad”, entre “quién digo que soy” y “quién dicen que soy”.

43

42

Cfr. Josée Tamiozzo, “L’altérité et l’identité dans Moi, Tituba, Sorcière... Noire de Salem, de Maryse Condé», en Recherches féministes, Volume 15, numéro 2, 2002, en ; Denise Jodelet, Formes et figures de l’altérité, en .

Cfr. D. Martuccelli, op. cit.

45

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Una joven indígena nace y vive en un mundo social

luciona y la libertad cultural no es una defensa maquinal ni irreflexiva de la tradición» (pág. 8).

construido por otros, pero no es un «clon» de su cultura 44

étnica, pues siempre hay una distancia entre el mundo en

Desde el individuo, la autonomía, como el arte de modelar la propia vida configurando y reconfigurando permanentemente la propia identidad, se actualiza, por ejemplo en el caso de una joven indígena, como cuidado de sí misma y como trabajo sobre sí misma, y requiere del ejercicio de poderes humanos como la reflexividad, entendida como poder distanciarse del propio mundo para criticarlo, la imaginación, entendida como poder pensar lo que aún no es pero puede llegar a ser, la decisión, entendida como poder elegir e imponerse como orden lo elegido, y la autoregulación, entendida como poder conformar la vida a la decisión.

el que se vive y la capacidad individual de decir «sí» o de decir «no» a las normas. Una joven indígena tiene la capacidad individual de preguntarse con respecto a las creencias y prácticas de la sociedad y, si se atreve, de preguntar a los demás: «¿por qué así y no de otra manera?» Sin esta posibilidad no habría cambio social, no habría historia, ni habría proyectos de vida. Porque toda cultura es una selección y una jerarquización particular de bienes humanos que deja siempre abierta la posibilidad de ser enriquecida por otros bienes y otras jerarquizaciones: ninguna cultura agota todas las posibilidades de humaniza-

Normatividades

ción, ninguna cultura permanece idéntica a sí misma,

Las normatividades jurídicas y las normatividades culturales no son resultado de procesos naturales, son fruto de la autonomía, construcciones humanas para dar certidum45 bre, estabilidad e integración a la vida social. Su carácter

como afirma el informe 2004 del PNUD: «La cultura evo-

44

Cfr. Pierre Bordieu, Sociología y cultura, Editorial Grijalbo, México, 1990, pp. 154-157, en ; HABITUS (L’), en «Lexique» bourdieusien —Parcours erratique de morceaux choisis, en .

45

Cfr. Douglass C. North, Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cambridge University Press, New York, 1990.

46

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

De tal manera que en los ámbitos personal y comunitario la finalidad de la autonomía es la construcción de identidades, es decir, la autonomía es el medio para la identidad: la identidad es la finalidad. Mientras que en el ámbito social definido por el marco jurídico la autonomía es la finalidad de la identidad política: la identidad es el medio, o en otras palabras, la ciudadanía es una identidad instrumental, y en eso residen su valor y su importancia.

46

Así, desde la identidad política, o ciudadanía, se ejercen la autonomía política y la autonomía cívica. La autonomía política como participación en los procesos políticos para configurar un marco jurídico justo, es decir, un marco jurídico que garantice el ejercicio de las autonomías personales y comunitarias, cuya finalidad es la construcción de identidades que son la realización de concepciones del bien individuales y colectivas diferentes. Y la autonomía cívica como acciones educativas, horizontales frente al resto de la sociedad civil, para ir modelando una cultura cívica de derechos humanos, es decir, acciones que generen consensos sociales que legitimen los derechos legislados o que promuevan la legislación de nuevos derechos que hagan posible la construcción y afirmación autónomas histórico-ético es más evidente cuando se trata de normas

de identidades individuales y comunitarias.

jurídicas pues en un Estado democrático de derecho la normatividad es reflexiva e incluye los procedimientos para

En este sentido, la ciudadanía nos da la igualdad polí-

reformarse. Por su parte, las normas culturales tienden a

tica que nos capacita para establecer derechos que nos

concebirse como naturales, lo cual hace que su inercia sea

garanticen el acceso a los bienes, económicos, sociales y

mucho más fuerte, pues si la visión del mundo y las prio-

culturales, que nos permitan construir y cultivar modos de

ridades axiológicas de una cultura cristalizan en lo colecti-

vida individuales y comunitarios diferentes, como son los

vo como reglas sociales, en el nivel individual se incorpo-

derechos específicos de las mujeres jóvenes indígenas.

47

ran a las subjetividades como convicciones, creencias, modos de juzgar, identidades de pertenencia, hábitos y rasgos de carácter que las convierten en «una segunda naturaleza», en heteronomía. Por ello, las identidades indi-

46

Cfr. Oscar J. Villarreal Reyna, Autonomías e identidades... op. cit. O en palabras de Rawls: “The right and the good are complementary; any conception of justice, including political conception, needs both, and the priority of right does not deny this. That the right and the good are complementary is illustrated by this reflection: just institutions and the political virtues would serve no purpose -would have no point-unless those institutions and virtues not only permited but also sustained conceptions of the good (associated with comprehensive doctrines) that citizens can affirm as worthy of their full allegiance. A conception of political justice must contain within itself sufficient space, as it were, for ways of life that can gain devoted support. If it cannot do this, that conception will lack support and be unstable. In a phrase, the just draws the limit, the good shows the point.” (John Rawls, op. cit., pp. 140-141).

viduales y las identidades colectivas son inseparables.

Ámbitos de autonomía Por lo tanto, una joven indígena tiene tres grandes ámbitos de autonomía: el político-jurídico, el educativo-cultural y el personal; y tres tipos de identidad: su identidad política (ciudadanía), sus identidades de pertenencia (género, generación, etnia) y su identidad individual (memoria y pro-

47

yecto personal).

47

Cfr. Oscar J. Villarreal Reyna, Educación cívica, op. cit.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

LOS

El derecho a la salud y el derecho a una vida libre de

CUATRO DERECHOS

Muchos derechos, una vida

violencia son inseparables, ambos se refieren a la estruc-

En el uso común, el derecho a una vida libre de violencia

tura bio-psíquica de la persona y ambos son inseparables

es un derecho civil, los derechos a la salud y a la educa-

del derecho a la educación, pues muchas veces basta con

ción son derechos sociales, y el derecho a la identidad es

el nivel más elemental de la educación, por ejemplo, el

un derecho cultural. Sin embargo, los derechos humanos

enterarse de que «eso» que están viviendo es considerado

no son módulos, unos al lado de otros, pues hay derechos

como «violencia», o recibir información sobre métodos an-

que generan nuevos derechos, hay derechos cuyo cumpli-

ticonceptivos, para cambiar la vida de una joven indígena.

miento exige el cumplimiento previo de otros derechos, hay derechos que sólo se pueden realizar simultáneamen-

El derecho a una vida libre de violencia

te, y hay derechos a tener derechos, como el «derecho a la libertad cultural» y el «derecho al desarrollo». La multiplicación de los derechos humanos a lo largo

«En la familia se nos dice que debemos de respetarlos, que

del tiempo se debe a que las necesidades, las aspiraciones

debemos obedecer a nuestros esposos, y dejar que nos pegue

y los bienes humanos son construcciones históricas de raí-

porque es señal de buena educación» (Taller de Identidad, Santo Domingo Yolotepec, Oaxaca).

ces múltiples y a que la vida humana es compleja y se realiza en ámbitos diversos, el biológico, el psíquico, el

El cumplimiento del derecho a una vida libre de violencia

social y el cultural, pero que no son partes sino dimensio-

es una condición básica para la autonomía: modelamos

nes de la realización de lo humano, de tal manera que

nuestra identidad y transformamos el mundo desde nues-

cada una requiere de bienes distintos: hay muchos dere-

tro cuerpo, pues toda acción humana pasa por nuestra

chos porque son muchos y diversos los bienes humanos

constitución bio-psíquica. Sentimos, pensamos y sufrimos

que contribuyen a la realización de una vida plena, bienes

en nuestro cuerpo, amamos y actuamos sobre el mundo

individuales y bienes colectivos, bienes físicos, bienes

desde nuestro cuerpo, incluso nuestra memoria está vin-

económicos, bienes psíquicos, bienes sociales, bienes po-

culada a reacciones biológicas, llevamos nuestra bio-grafía

líticos, bienes culturales, pero se trata siempre de una y

en nuestro cuerpo. Por eso, toda violencia humilla, por-

única vida para cada persona.

que de estar «de pie», la víctima pasa a estar «por tierra»

49

(humus), además, la violencia pasa, pero el miedo a una

El derecho a una vida libre de violencia y el derecho a

nueva acción violenta permanece. La violencia es pura he-

la identidad están íntimamente vinculados, la violencia en

teronomía, porque convierte a «alguien» en «algo», a un

todas sus formas reduce los ámbitos de autonomía, quita

sujeto en objeto, anulando su capacidad de disponer de la

poder sobre los mundos subjetivo y social, e incide en la

propia vida disponiendo de su propio cuerpo.

autoestima de la víctima. Además, ambos son intrínsecamente relacionales, las situaciones de violencia implican

«Algunas parteras cobran. Si es niño cobran $600.00 y si es

siempre a un agresor y una víctima, mientras que la iden-

niña $500.00» (Taller Vida Libre de Violencia, La Merced,

tidad necesita del reconocimiento de los demás para vivir-

Amatenango del Valle, Chiapas).

se a plenitud. Desde la perspectiva del empoderamiento

Para una joven indígena sufrir o no violencia depende

de las mujeres, su cuerpo y su identidad individual consti-

de factores subjetivo-culturales, como el carácter y los es-

tuyen el campo primordial de su afirmación frente a los demás y frente al poder político.

tereotipos, tanto del agresor como de la víctima, por lo que

48

es inseparable del derecho a la educación y del derecho a la identidad; pero su cumplimiento también depende de

48

Cfr. Ciprian Mihahi, Biopouvoir et identité. Stratégies de déconstruction du sujet à partir de Michel Foucault, en revue Arches n °3, Mise en ligne le mardi 17 août 2004, en ; Michel Foucault, Tecnologías del yo y otros textos afines, Paidós/ICE-UAB.

factores jurídico-políticos, como el que existan o no pro49

Cfr. Enrique Martín Criado, HABITUS, en .

48

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Para una joven indígena el acceso a la salud depende de factores subjetivo-culturales, como la formación de competencias para el cuidado de sí misma (información, habilidades y actitudes) y en este sentido es un derecho inseparable del derecho a una vida libre de violencia, del derecho a la educación y del derecho a la identidad. Pero también depende de factores políticos, como la presencia de médicos, la existencia de clínicas y la disponibilidad de ambulancias y medicinas.

El derecho a la educación «Sí nos sirve la educación de la escuela, pero no nos sirve para hacer sombreros, o para trabajar la milpa»... “la verdad a muy pocos les ha servido para trabajar, pues aquí no hay mucho trabajo para nosotros en la comunidad” (Taller de Educación, Santo Domingo Yolotepec, Oaxaca). «Sin educación yo… no haría nada y no pensaría nada... no puedo ayudarme a mí misma... yo no soy nada sin educación» (Taller de Educación, Concepción de Porfirio Díaz, Oaxaca).

El cumplimiento del derecho a la educación amplía las capacidades para la autonomía y en él convergen otros muchos derechos. La educación, incluso desde su etimología, e-ducere, «llevar hacia afuera», cosa que sólo puede hacer quien tiene poder sobre su propio «interior», implica la autonomía, la auto-construcción, y es fruto del cumplimiento previo de ciertos derechos, como el derecho a la salud, lo cual es obvio, o el derecho a un trabajo digno, pues para tecciones legales y recursos públicos (dinero, transporte,

muchas jóvenes indígenas la posibilidad de seguir estu-

refugios y clínicas) para quienes padecen violencia, por lo

diando depende de tener un buen empleo; pero la educa-

que también es inseparable del derecho a la salud, como

ción también es condición de posibilidad del cumplimiento

un derecho socio-económico en el que está implicado el

de otros derechos, desde el derecho a una vida libre de

Estado.

violencia y a la salud, hasta el derecho a la identidad, así como todos los derechos vinculados al ejercicio de la ciudadanía integral, pues muchas veces el sólo hecho de «sa-

El derecho a la salud

ber», a través del proceso educativo, que se tienen tales derechos, puede cambiar la vida de una mujer.

«No se cura con doctor, sólo con curandero»

Para una joven indígena el cumplimiento del derecho a la educación depende de factores subjetivos, como las capacidades, los estereotipos y las aspiraciones personales,

(Taller de Salud, La Grandeza, Amatenango del Valle, Chiapas).

El cumplimiento del derecho a la salud amplía las posibilidades de autonomía, porque «salud» no es sólo ausencia de enfermedades sino desarrollo de potencialidades humanas.

de factores familiares de tipo cultural, como la escolaridad, los estereotipos y las aspiraciones de los padres, o de

49

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

tipo material, como el ingreso y los medios de transporte.

violencia, el derecho a la salud y el derecho a la educación,

Pero también depende de factores jurídico-políticos, como

como garantías de acceso a las condiciones básicas de

la existencia de escuelas, la presencia y calidad de los

una vida humana digna, es decir, autónoma.

maestros y el acceso a materiales educativos, lo cual tamUna nueva identidad siempre se construye y reconstru-

bién es responsabilidad del Estado.

ye en la tensión entre dos polos: la memoria, constituida por interpretaciones del pasa-

El derecho a la identidad

do, siempre cargadas de afectividad y de emociones,

50

pero también por una imagen del mundo y de sí misma, «A los 20 años tuve mi primera niña y me emocioné mucho...

por las alteridades de pertenencia incorporadas durante

y eso que fue niña»

la infancia, por el lenguaje y por los hábitos mentales,

(Taller de Identidad, San Jorge Nuchita, Oaxaca).

emocionales y físicos que han ido modelando el carácter «En la familia me gustaría ser hombre para tomar decisiones

a través del tiempo; y

sobre qué hacer todos los días, qué día trabajar o qué día descansar»

el proyecto, como modo de vida al que se aspira, y por

(Taller de Identidad, Santo Domingo Yolotepec, Oaxaca).

eso mismo también cargado de afectos, que se construye a partir de una concepción del bien, de lo que se

El derecho a construir la propia identidad es un derecho a

considera como una vida que valga la pena vivirse, y que

tener derechos, porque para su cumplimiento se requiere la realización de todos aquellos derechos que garantizan el

50

Cfr. Marisa Zavalloni, “Identity and Hyperidentities: the Representational Foundation of Self and Culture”, en Papers on Social Representations - Textes sur les Représentations Sociales (1021-5573) Vol. 2 (3), 1-235 (1993) en .

acceso a los bienes humanos que hacen posible la autonomía, de manera particular el derecho a una vida libre de

50

IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

se concreta en planes de vida que generan nuevas prácticas y nuevos discursos.

51

Para una joven indígena el cumplimiento del derecho a construir la propia identidad requiere por lo tanto: un marco institucional justo, es decir, una Constitución y una legislación que tiendan a reducir las desigualdades no merecidas, tanto de nacimiento, (las que provienen de los dones o talentos naturales, del origen cultural, o de la posición socio-económica), como fortuitas, (las originadas por contingencias naturales o por contingencias sociales), que incida tanto en las oportunidades objetivas como en las capacidades subjetivas, lo cual permite construir «expectativas de vida», es decir, estándares de vida anticipables a partir de los cuales es posible elaborar proyectos de vida viables;

52

la protección y el cultivo de la identidad colectiva de la etnia a la que pertenece, lo cual apela a su derecho individual a tener derechos colectivos, básicamente, todos los que implica el derecho a la autonomía de los pueblos indígenas; y terísticas de un grupo humano a unos cuantos rasgos, y

«si el hombre casado se pusiera de acuerdo con la mujer, las cosas serían mejor»

una simplificación de las identidades individuales en un

(Taller de Identidad, San Jorge Nuchita, Oaxaca).

perfil humano único y homogéneo, como las de género,

53

de generación y de etnia, tal y como le fueron atribuidas

la garantía del ejercicio de sus derechos individuales

desde el exterior, o bien, ser marginada de su comuni-

al interior de su comunidad y en su contexto social, lo

dad como consecuencia de su afirmación de discursos y

cual implica, además de las protecciones jurídicas y las

prácticas diferentes. Esto hace imprescindible que la lu-

políticas públicas adecuadas, profundas transformacio-

cha de las mujeres por el reconocimiento y la promoción

nes culturales, tanto de su cultura étnica como de la

de sus derechos, no sea sólo una tarea individual, sino

cultura social más amplia, la cultura cívica, porque una

una acción colectiva de carácter «político» y «cívico» al

identidad individual es siempre relacional: sólo se puede

interior de cada comunidad.

vivir con otros y frente a otros. Por ello, sin cambios culturales y normativos que impliquen la equidad de géne-

«...en este sentido veo desventajas porque esta capacitación en

ro, una joven indígena se enfrentará siempre al dilema

derechos no ha sido algo que se vaya dando entre hombres y mujeres, sino que se enfocó mucho en las mujeres y no se ha

de asumir pasivamente sus alteridades de pertenencia,

trabajado con los hombres, lo que hace muy difícil dialogar....

que son siempre una reducción de la infinidad de carac-

pero sí tienen ventajas, han logrado mucho reconocimiento, pero por otro lado, este reconocimiento excluyó a los señores...

51

han hecho talleres sobre el mal vivir y el buen vivir, tratando

Cfr. Marcela Gleizer Salzman, Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas, FLACSO/Juan Pablos Editor, México, 1997.

también de no usar ya estos conceptos que han generado como

52

Cfr. John Rawls, Justice as Fairness... op cit. A Restatement, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts / London, England, 2001; John Rawls, A Theory of Justice, The Belknap Press Of Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 1994 ; Cfr. Amartya Sen, op. cit.

53

Cfr. Mauro Peressini, Identity - a card with two faces, UNESCO Courier, June 1993, en .

51

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS tirria, como ‹relaciones de género›...» (Entrevista en Cuetzalan, Puebla).

Pero, además, esto implica que el trabajo por los derechos humanos en los que están implicadas las identidades, deba ser siempre relacional, lo cual significa que promover los derechos de las mujeres jóvenes indígenas exige trabajar simultáneamente con los hombres, con las otras generaciones y con el resto de la sociedad, de otro modo, lo que hay es ruptura y desintegración comunitaria, pero no cambio cultural.

Cambios estructurales En suma, los derechos a una vida libre de violencia y a la construcción de la propia identidad, por referirse a bienes inherentemente relacionales, requieren para su cumplimiento profundas transformaciones estructurales, tanto de carácter jurídico como cultural, que impliquen a ambos términos de la relación; mientras que el cumplimiento de los derechos a la salud y a la educación proporcionan bienes que hacen posible ese cambio. ¿Qué función pueden tener las políticas públicas en la transformación cultural? La relación entre normas jurídicas y normas culturales es compleja: las normas culturales pueden obstaculizar o facilitar el cumplimiento del derecho, pero, a su vez, la aplicación regular y permanente del derecho puede generar cambios culturales. En este sentido, un buen inicio para garantizar el derecho a construir la propia identidad de las mujeres jóvenes indígenas sería la garantía jurídica y material de sus derechos a una vida libre de violencia, a la salud y a la educación, teniendo como criterio de orientación y evaluación la ampliación de los ámbitos de autonomía en los que realizan su vida.

52

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

capan y Xiloxochico, todas ellas pertenecientes al municipio de Cuetzalan del Progreso. Como se podrá observar en este capítulo, las regiones

INTRODUCCIÓN

indígenas comprendidas en el estudio se caracterizan, en

Las regiones y comunidades en las que se llevaron a cabo

general, por presentar índices altos de marginación y vio-

los talleres de diagnóstico participativo de evaluación del

lencia, así como bajos índices de desarrollo humano y de

cumplimiento de los derechos de las mujeres jóvenes indí-

desarrollo relativo al género.

genas fueron seleccionadas considerando la predominan-

Con la presentación de los perfiles de las regiones pre-

cia de población indígena en el estado y la zona de influen-

tendemos mostrar el entorno, las condiciones materiales y

cia de las organizaciones de la sociedad civil con las que

la cobertura de servicios de los lugares donde viven las

colaboramos para la realización de dichos talleres, debido

jóvenes indígenas que participaron en los talleres; parti-

a lo cual se optó por trabajar en tres de los estados con

mos del supuesto de que estos rasgos guardan una estre-

mayor presencia de este sector de la población, y en parti-

cha relación e incluso determinan el ejercicio de sus dere-

cular en las regiones Sierra Norte de Puebla y Totonaca-

chos y, en particular a sus derechos a la educación, a la

pan, Mixteca de Oaxaca y Altos, Frontera y Selva Lacando-

salud, a la identidad y a una vida libre de violencia.

na de Chiapas. Por otro lado, las regiones, sin ser estrictamente “entiAdicionalmente, procuramos seleccionar comunidades

dades políticas”, pueden ser consideradas como unidades

regidas bajo usos y costumbres en las que, de preferencia,

de estudio sobre las que se construya conocimiento esta-

las jóvenes que participaran en los talleres de diagnóstico

dístico, económico y demográfico, y en el marco del cum-

participativo tuvieran el conocimiento del idioma español.

plimiento de los derechos humanos, pueden ser valoradas

De esta manera, en la región los Altos de Chiapas se tra-

para el diseño, instrumentación y evaluación de políticas

bajó en las comunidades de El Puerto, perteneciente al

por parte de las entidades gubernamentales responsables

municipio de Venustiano Carranza, y en La Grandeza y La

y un espectro amplio de actores de la sociedad civil.

Merced, pertenecientes al municipio de Amatenango del Valle; en la región Frontera en la comunidad de Chicomu-

Para el desarrollo de los indicadores sociodemográficos

selo, localizado en el municipio del mismo nombre, y en la

de cada región indígena empleamos como fuentes básicas

comunidad de Chihuahua, perteneciente al municipio de

los informes y estudios generados en instancias del gobier-

La Trinitaria. Por su parte, en la Selva Lacandona trabaja-

no federal, como la Comisión Nacional para el Desarrollo

mos en las comunidades de Coquiteel y San Miguel Canxa-

de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Consejo Nacional de

nil, pertenecientes al municipio de Chilón; en Joshil, per-

Población (Conapo), mismas que se basan en las bases de

teneciente al municipio de Tumbalá y en La Aldea,

datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

perteneciente al municipio de Yajalón.

(INEGI).

1

En la región Mixteca de Oaxaca se trabajó en las comu-

Cabe decir que no todas las fuentes consultadas pro-

nidades de Concepción y Santo Domingo Yolotepec, perte-

porcionan información desagregada por edad, etnia y gé-

necientes al municipio de San Miguel Amatitlán; en la co-

nero, por lo que en algunos casos la información disponi-

munidad de San Jorge Nuchita, perteneciente al municipio 1

Para la comprensión de los municipios y comunidades que forman parte de cada región indígena, nos hemos basado en la delimitación realizada por la CDI, a partir de la noción de “región indígena” y de “región cultural”. Estas regiones, si bien son contempladas por la CDI y otras instituciones como unidades de acción de políticas y programas de gobierno, se definen no en función de las fronteras entre entidades federativas, sino integrando un conjunto de municipios bajo criterios de carácter demográfico, económico, histórico, cultural, geográfico y de inclusión de localidades.

con el mismo nombre; en la comunidad de San Juan Cuititó, comprendida en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, y en la comunidad de San Simón Zahuatlán, perteneciente al municipio que lleva el mismo nombre. En la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan se trabajó en las comunidades de Reyeshogpan, Santiago, Tzicuilan, Tzina-

55

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

ble comprende sólo uno o dos de los tres rubros. Esta falta de información nos condujo a elaborar un perfil de las regiones que atiende más la situación de vida de mujeres y población indígena en general y a proponer la pertinencia de elaborar instrumentos estadísticos que consideren no sólo el género, sino también la edad, en vista de que, con base en la información institucional disponible y la producida a partir de la investigación, las mujeres jóvenes indígenas constituyen el grupo social más excluido y vulnerable de la sociedad mexicana.

DESCRIPCIÓN

Por su parte, la Selva Lacandona está considerada por la CDI dentro de un área indígena que abarca, además de los 15 municipios de Chiapas, un municipio del estado de 3 Tabasco con presencia indígena, esto es, Tenosique. En el caso de la región Mixteca, ésta comprende parte de los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla, pero en la presente monografía nos abocamos al estudio de la mixteca oaxaqueña, que integra 118 municipios y es a su vez pluriétnica debido a que abarca pueblos de origen mixteco, amuzgo, chocholteco, ixcateco, triqui y náhuatl, así como geográficamente diversa, por lo que se ha dividido en tres áreas ecológicas: la Mixteca de la Costa, la Mixteca Alta y la Mixteca Baja.

ETNOLINGÜÍSTICA DE LAS

REGIONES

Por su parte, la región Sierra Norte de Puebla y Totonacapan está integrada por 72 municipios, de los cuales 57 se ubican en el estado de Puebla, 14 en el estado de Veracruz y uno en el estado de Hidalgo, tienen presencia 4 nahuas, totonacas otomíes y tepehuas.

En términos etnolingüísticos, las regiones indígenas comprendidas en el estudio se caracterizan por coexistir en cada una de ellas diversas etnias y familias lingüísticas que por un lado complejizan el intercambio y reproducción cultural, y por otro comportan desafíos para los gobiernos estatales y el federal, en cuanto a la prestación de servicios. Frente a la pluralidad etnolingüística, y en los casos en que se incorpora dicho factor, las instituciones han ceñido su respuesta al grupo predominante, como el náhuatl en la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, y el mixteco en la Mixteca de Oaxaca.

ÍNDICE DE REEMPLAZO ETNOLINGÜÍSTICO (IRE) El Índice de Reemplazo Etnolingüístico (IRE) de la CDI indica la capacidad de reproducción de un grupo etnolingüístico a través de la lengua, o sea, la transmisión efectiva de 5 la lengua indígena paterna o materna a los descendientes. De acuerdo con esto, los resultados no son muy esperanzadores, ya que de las 62 lenguas indígenas existentes aún en el país, 34 se encuentran en una situación de extinción lenta o acelerada, en tanto que en términos generales el 6 IRE en México es de “extinción lenta”.

Sumado a ello, la atención a las necesidades de la población indígena se complejiza aún más al requerir de la coordinación entre municipios, estados y federación en el caso de las regiones indígenas que se localizan en más de un estado, debido a que su delimitación involucra componentes de carácter demográfico, económico, histórico, cultural, geográfico y de inclusión de localidades.

Al respecto vale decir que el grado de desarrollo que

La región de los Altos de Chiapas está conformada por 18 municipios, en los que predominan los hablantes de tzotzil y tzeltal.

guarda cada comunidad impacta en el uso de la lengua y, al mismo tiempo, la cantidad de hablantes en un municipio con alta presencia indígena habla del grado de margi-

La región de la Frontera Sur es considerada una región nueva pues fue hasta el año de 1993 cuando el Instituto Nacional Indigenista la consideró como tal, aunque sólo 2 4.71% de sus habitantes son indígenas. En este caso fue asumida como región indígena porque en ella se concentra la mayoría de los hablantes de las lenguas minoritarias, tales como cakchiquel, chuj, jacalteco, kanjobal y motozintleco. 2

3

CDI–PNUD, Regiones indígenas de México, México, 2006.

4

Enrique Serrano Carreto-Lilia Cruz-González Espinosa, Nahuas de la Sierra Norte de Puebla, CDI–PNUD, México, 2004. 5

Manuel Ordorica, Constanza Rodríguez, Bernardo Velázquez e Ismael Maldonado, “El índice de reemplazo etnolingüístico entre la población indígena de México”, en Desacatos. Revista de Antropología Social, núm. 29, enero-abril 2009, p. 126. 6

CDI, Índice de Reemplazo Etnolingüístico (IRE) 2000–2005, México, 2005, p. 2.

INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005.

56

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

nación. Así, por ejemplo, 75% de la población de cinco

No obstante, en relación con la “reproducción lingüística” por sexo, se observa que existen diferencias a favor de las mujeres con 0.8965 en promedio frente a 0.8432 de los hombres a nivel nacional, por lo que el equilibrio de la reproducción de la lengua es mayor cuando se transmite a través de las mujeres, aunque existen excepciones en donde el reemplazo etnolingüístico masculino se ubica, en promedio, por encima del femenino; destacan el chontal, el mixteco y el triqui, hablados en la región Mixteca de Oaxaca.

años o más hablante de una lengua indígena reside en 7

asentamientos con alto y muy alto grado de marginación,

en donde el IRE guarda un grado de equilibrio e incluso expansión lenta, lo cual quiere decir que a mayor concentración de población indígena, mayor conservación de la lengua y mayor índice de marginación, con algunas excepciones. La CDI analiza la situación de abandono de la lengua y señala que entre todos los aspectos que la caracterizan, la interacción con la población no indígena trasciende en la decisión de los padres de enseñar o no la lengua materna a sus hijos u otros descendientes, motivo por el cual se puede observar que las generaciones más jóvenes abandonan la lengua materna, mientras que se conserva de mejor manera entre los grupos de edad más altos.

El proceso lingüístico, activo y cambiante, es un elemento que puede aportar mucho a la discusión sobre el derecho a la identidad, además de que se convierte en un indicador importante para aproximarnos a un aspecto de la identidad de las jóvenes indígenas y la forma en la que por diversos motivos toman o no distancia de este referente identitario. En los talleres desarrollados en las comunidades del proyecto de investigación, la lengua indígena fue un tema importante en la medida en que se identificaba como un factor

7

Consejo Nacional de Población (CONAPO), Índice de marginación a nivel localidad 2005, México, 2007, p. 31.

Tabla 1. Índice de Reemplazo Etnolingüístico (IRE) y porcentajes de monolingüismo y analfabetismo, 2005 Monolingüismo %

Analfabetismo %

Los Altos de Chiapas

33.1

39.2

Frontera de Chiapas

1.1

28.8

Selva Lacandona

25.8

37.6

Mixteca

17.2

32.4

Sierra Norte de Puebla y Totonacapan

10.4

30.8

IRE

Grupo indígena

Puntuación

Tzeltal Tzotzil Chuj Kanjobal Zapotecas Maya Motocintleco Mame Cakchiquel Jacalteco Chol Tojolabal Mixteco Amuzgo Triqui Chocholteco Ixcateco Náhuatl

1.4562 1.3686 1.2206 1.1599 0.6643 0.4114 0.3149 0.2494 0.1997 0.1447 1.2024 1.2057 1.0694 1.2727 1.3323 0.2287 0.3557 0.8124

Expansión lenta Expansión lenta Expansión lenta Expansión lenta Extinción lenta Extinción acelerada Extinción acelerada Extinción acelerada Extinción acelerada Extinción acelerada Expansión lenta Expansión lenta Equilibrio Expansión lenta Expansión lenta Extinción acelerada Extinción acelerada Extinción lenta

Totonaco

0.7886

Extinción lenta

Grado de IRE

Fuente: CDI-PNUD, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005. Nota: las lenguas tojolabal, tzeltal y tzotzil tienen presencia en las regiones Altos, Frontera y Selva Lacandona de Chiapas; el chol tiene presencia en Altos y Selva Lacandona.

57

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Las lenguas habladas en la región Mixteca, a pesar de

que eventualmente se convierte en motivo de discriminación en diversos espacios, llegando incluso a limitar el acceso a la salud, a la educación o a la procuración de justicia.

tener un grado de equilibrio en su reemplazo, son habladas por las generaciones mayores en un 90% en promedio, mientras que apenas 59% de las generaciones menores de 8 19 años las hablan.

En el caso de las tres regiones indígenas de Chiapas comprendidas en este estudio, de las cinco lenguas que se hablan de manera predominante, a saber, chol, mame, tojolabal, tzeltal y tzotzil, dos de ellas, mame y maya, se encuentran en extinción acelerada, con un Índice de Reemplazo Etnolingüístico de 0.2494 y de 0.4114, respectivamente. Por su parte, las cuatro restantes se encuentran en situación de expansión lenta.

En 2005, 94.6% de los hombres mayores de 65 años hablaban mixteco, en tanto que sólo 58.5% de los niños de entre 5 y 9 años lo hacían. En el caso de las mujeres, 94.9% de ellas lo hablaba, en tanto que se reducía a 59.1% en las niñas de entre 5 y 9 años. Con respecto a las y los jóvenes de entre 15 y 19 años, lo hablan sólo 60.1% y 58.7%, respectivamente; en tanto que de las y los jóvenes de entre 20 y 24 años lo hablan 65.1% y 64.2%, respectivamente.

En relación con el chol, en 2005 97.5% de los hombres mayores de 65 años y 80% de los niños de entre 5 y 9 años lo hablaban; en el caso de las mujeres, 96.1% de las mayores de 65 y 79.5% de las niñas lo hablaban. Con respecto a las y los jóvenes de entre 15 y 19 años, lo hablaban 85.1% y 85.2%, respectivamente; en tanto que de las y los jóvenes de entre 20 y 24 años lo hablaban 88.9% y 88%, respectivamente.

En relación con el amuzgo, en el mismo año 94.6% de los hombres mayores de 65 años y 79.2% de los niños de entre 5 y 9 años lo hablaban; en relación con las mujeres, 96.2% de las mayores de 65 y 78.7% de las niñas lo hablaban. Con respecto a las y los jóvenes de entre 15 y 19 años, lo hablaban sólo 83.8% y 83.3%, respectivamente; en tanto que de las y los jóvenes de entre 20 y 24 años lo hablaban 86.5% y 87.4%, respectivamente.

En relación con el tzeltal, representa la lengua con los mejores niveles de reemplazo etnolingüístico: en 2005 97.8% de los hombres mayores de 65 años y 86.8% de los niños de entre 5 y 9 años lo hablaban; en el caso de las mujeres, 96.8% de las mayores de 65 y 86.8% de las niñas lo hablaban. Con respecto a las y los jóvenes de entre 15 y 19 años, lo hablaban 88% y 87.9%, respectivamente; en tanto que de las y los jóvenes de entre 20 y 24 años lo hablaban 90.5% y 90%, respectivamente.

En relación con el triqui, en 2005 97.9% de los hombres mayores de 65 años y 74.9% de los niños de entre 5 y 9 años lo hablaban; en relación con las mujeres, 99.3% de las mayores de 65 y 74.9% de las niñas lo hablaban. Con respecto a las y los jóvenes de entre 15 y 19 años, lo hablan 82% y 80.9%, respectivamente; en tanto que de las y los jóvenes de entre 20 y 24 años lo hablan 85.6% y 86%, respectivamente.

En relación con el tzotzil, en 2005 97.7% de los hombres mayores de 65 años y 85.5% de los niños de entre 5 y 9 años lo hablaban; en el caso de las mujeres, 96.5% de las mayores de 65 y 85.4% de las niñas lo hablaban. Con respecto a las y los jóvenes de entre 15 y 19 años, lo hablaban 88.4% y 87.7%, respectivamente; en tanto que de las y los jóvenes de entre 20 y 24 años lo hablaban 89.6% y 90.1%, respectivamente.

En el caso de la Sierra Norte de Puebla, la región tiene presencia sobre todo de los grupos nahua y totonaco, cada uno de los cuales representa 53.1% y 44.1%, respectivamente. De hecho, aquí se registra la mayor concentración de población totonaca en el país, con 75.5% con respecto al total nacional; por su parte, la población nahua de esta 9 región representa 15.7% de este conjunto, y aproximada10 mente 2% de la población indígena es hablante de otomí.

Por su parte, en la Mixteca de Oaxaca, el mixteco tiene un grado de “equilibrio” con un IRE de 1.0694; el amuzgo se encuentra en una situación de “expansión lenta”, con 1.2727; el chocholteco en fase de extinción acelerada con un índice de 0.2287; el ixcateco también tiene un IRE negativo con 0.3557 que lo sitúa en una fase de extinción acelerada y el triqui se expande lentamente con un índice de 1.3323.

8

CDI, op. cit., Tabla de porcentaje de hablantes de lengua indígena por edad quinquenal, p. 6.

9

CDI-PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas, México, 2006, p. 144. 10

58

Enrique Serrano Carreto, op. cit., 2006, p. 48.

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

En lo que respecta al municipio de Cuetzalan, el grupo etnolingüístico predominante es el nahua, aunque existe también una minoría de origen totonaco.

Por su parte, la lengua totonaca se ubica en el lugar número ocho a nivel nacional con respecto al número de hablantes (377 901), y tiene un índice de reemplazo de 0.7886, ubicándose, como el náhuatl, en la categoría de

Una hipótesis común es pensar que a mayor número de

extinción lenta. Aquí, 92.5% de los hombres de 65 años y

hablantes de una lengua, mayor será su estabilidad; sin

más pertenecientes a este grupo étnico son hablantes de

embargo, el náhuatl, la lengua indígena con mayor presen-

totonaco, frente a 48.7% de los niños de entre 5 y 9 años

cia en la región, y número uno en el país con respecto al

que comparte esta condición. Similar proporción observa-

total de hablantes (2 248 270), tiene un índice de reem-

mos en las mujeres: 93.9% de mujeres ancianas frente a

plazo de 0.8124, lo que coloca a la lengua en situación de

49.2% de las niñas.

extinción lenta. Esto significa que son las generaciones adultas las que forman la mayor parte de los hablantes.

En el caso de las y los jóvenes, son hablantes de totonaco 53.5% de los hombres de entre 15 y 19 años de

En 2005, por ejemplo, 94.2% de los hombres mayores

edad, y 54% de las mujeres en este mismo rango de edad.

de 65 años hablaban náhuatl, mientras que sólo 49.9% de

Si observamos la diferencia entre dos grupos quinquena-

los niños de entre cinco y nueve años de edad lo hacían.

les, el totonaco presenta la misma tendencia que el ná-

En el caso de las mujeres la proporción es similar: 92.9%

huatl, incluso un poco más acentuada, ya que 62.3% de

de las mujeres mayores de 65 años eran hablantes de ná-

los hombres que tienen entre 20 y 24 años de edad son

huatl y sólo 50.1% de las niñas de hogares nahuas de en-

hablantes, frente a 63.2% de las mujeres en este mismo

tre 5 y 9 años compartían esta condición.

rango de edad. Esto quiere decir que en un período de enCon relación a los jóvenes hablantes de náhuatl, según

tre 5 y 10 años la transmisión del totonaco ha disminuido

el mismo documento, de la población indígena de entre 15

en alrededor de nueve puntos porcentuales.

y 19 años de edad, 56.3% de los hombres y 56.7% de las En contraste con la región, el municipio de Cuetzalan

mujeres son hablantes. En el rango de edad que va de los

configura condiciones particulares ya que, en razón del

20 a los 24 años, es hablante 63.5% de los hombres y

alto porcentaje de población indígena y el bajo índice de

64.0% de las mujeres. Esta distinción permite dimensio-

migración, el grado de reemplazo etnolingüístico en el mu-

nar el acelerado reemplazo lingüístico, ya que en un perio-

11

nicipio es de “expansión lenta”, con un índice de 1.1050.

do de entre cinco y 10 años la transmisión de la lengua

El dato puede parecer alentador, sin embargo, las lenguas

disminuyó en casi ocho puntos porcentuales, tanto en hombres como en mujeres.

11

CDI, Índice de Reemplazo Etnolingüístico (IRE) 2000–2005, México, 2005.

Tabla 2. Porcentaje de hablantes de lengua indígena según edad y sexo, 2005 Lengua Altos, Frontera y Selva Lacandona de Chiapas Mixteca de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan

Chol Tzeltal Tzotzil Mixteco Amuzgo Triqui Náhuatl Totonaco

65+ años Hombres Mujeres 97.5 96.1 97.8 96.8 97.7 96.5 94.6 94.9 94.6 96.2 97.9 99.3 94.2 92.9 92.5 93.9

20-24 años Hombres Mujeres 88 88.9 90 90.5 90.1 89.6 64.2 65.1 87.4 86.5 86 85.6 63.5 64 62.3 63.2

15-19 años Hombres Mujeres 85.2 85.1 87.9 88 87.7 88.4 58.7 60.1 83.3 83.8 80.9 82 56.3 56.7 53.5 54

5-9 años Hombres Mujeres 80 79.5 86.8 86.8 85.5 85.4 58.5 59.1 79.2 78.7 74.9 74.9 49.9 50.1 48.7 49.2

Fuente: CDI-PNUD, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005. Nota: no se incluyen las lenguas chocholteca e ixcateca de Oaxaca, ni la mame y maya de Chiapas, debido a su situación de extinción acelerada.

59

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

indígenas en el municipio se encuentran en permanente estado de acoso, al igual que en todo el país, y si bien se han mantenido, esto se debe más a la cohesión comunitaria que a una política pública efectiva orientada a promover los derechos lingüísticos de la población.

DESCRIPCIÓN

SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN

A nivel estatal, en 2005 la población indígena de los estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla ascendía a 29.3%, 44.9% y 16.8%, respectivamente, porcentajes que con respecto a los datos del año 2000 descienden en los casos de Oaxaca y Puebla.

Tabla 3. Población total y población indígena por estado y a nivel nacional 2000-2005 Población total Nacional Chiapas Oaxaca Puebla

97 483 412 3 920 892 3 438 765 5 076 686

2000 Población indígena Total % 10 220 862 10.4 1 115 386 28.4 1 644 104 47.8 955 314 18.8

2005 Población indígena Total % 9 854 301 9.5 1 261 752 29.3 1 575 736 44.9 909 426 16.8

Población total 103 263 388 4 293 459 3 506 821 5 383 133

Fuente: CDI-PNUD, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2000 y 2005. En relación con la población joven indígena de entre 15 y 24 años, ésta alcanza en promedio 29.2% en las tres entidades, llegando a 45.1% en el estado de Oaxaca. Por su parte, la población de 0 a 14 años asciende a 32.3% para los tres estados, llegando a 48% también en el caso de Oaxaca.

Tabla 4. Población joven e infantil, 2005

Chiapas Oaxaca Puebla TOTAL:

Población total Total 1 540 223 1 196 031 1 789 987 4 526 241

0-14 años Población indígena Total % 553 076 35.9 573 590 48 336 876 18.8 1 463 542 32.3

Población total Total 854 786 648 867 1 023 400 2 527 053

15-24 años Población indígena Total % 265 867 31.1 292 829 45.1 178 959 17.5 737 655 29.2

Fuente: CDI-PNUD, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2000 y 2005. 12

Con respecto a los porcentajes de pobreza, Chiapas, Oaxaca y Puebla se encontraban en 2005 entre los últimos lugares a nivel nacional. Mientras que el porcentaje de pobreza alimentaria a nivel nacional ascendía a 18.2%, en Chiapas era de 47%, en Oaxaca de 38.7% y en Puebla de 26.7%. En pobreza de capacidades, a nivel nacional el promedio era de 24.7%, y de 55.9%, 46.9% y 35.3% para Chiapas, Oaxaca y Puebla, respectivamente. Con relación a la pobreza de patrimonio, a nivel nacional el porcentaje se eleva a 47%, y en los estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla a 75.7%, 68% y 59%, respectivamente. En respuesta a estas cifras, el grado de rezago social de las tres entidades es “muy alto”.

Tabla 5. Indicadores de pobreza por estado y a nivel nacional, 2005 Nacional Chiapas Oaxaca Puebla

Pobreza alimentaria % 18.2 47.0 38.1 26.7

Pobreza de capacidades % 24.7 55.9 46.9 35.3

Pobreza de patrimonio % 47.0 75.7 68.0 59.0

Grado de rezago social % ND Muy alto Muy alto Muy alto

Fuentes: CDI, 2005; Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 2005. 12

De acuerdo con el CONEVAL, la pobreza alimentaria es la incapacidad de obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha canasta. Por su parte, la pobreza de capacidades es la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, incluso utilizando el ingreso total de los hogares nada más para estos fines. Finalmente, la pobreza de patrimonio es la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar se utilice exclusivamente para adquirir estos bienes y servicios.

60

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

Por otro lado, a nivel regional, el porcentaje de población indígena se incrementa a 47.2%, siendo el más alto el de la región de los Altos de Chiapas, con 67.4%, y el más bajo en la región Frontera de Chiapas, con 4.7%, porcentaje que, más allá de indicar la baja presencia de grupos étnicos, denota una complejísima construcción identitaria, por ser región fronteriza para México y paso obligado de centro y sudamericanos en su arribo a Estados Unidos. A diferencia de lo que ocurre a nivel estatal, a nivel regional la población joven indígena de entre 15 y 24 años se reduce a 20%, situación que responde a las tasas de migración nacional e internacional de este sector de la población. La región de los Altos de Chiapas contaba con una población 593 032 habitantes, de acuerdo con datos de 2005, 13 siendo indígenas 67.4%, es decir, 400 239 personas, de las cuales 21.2% son jóvenes de entre 15 y 25 años. En la Frontera Sur del estado, en 2005 su población ascendía a 540 505 personas, siendo indígenas 4.7%, es decir, 25 467 habitantes, de los cuales 21% son jóvenes de entre 15 y 24 años. Por su parte, la Selva Lacandona de Chiapas contaba con una población de 813 422 habitantes, de los cuales 71.3% son indígenas, es decir, 579 765 personas, de las cuales 20.9% son jóvenes de entre 15 y 24 años. Con respecto a la región Mixteca de Oaxaca, en ella habitan 609 628 personas, siendo indígenas 57.4% de la población, es decir 349 936 habitantes, de los cuales 18.3% son jóvenes de entre 15 y 24 años. Por su parte, para 2005 la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan contaba con una población de 1 620 569 habitan14 tes, de la cual 41.4% era indígena, es decir, 671 328 habitantes, de los cuales 19% son jóvenes de entre 15 y 24 años.

Tabla 6. Población indígena y población joven indígena por región, 2005 Estado

Chiapas Oaxaca Puebla TOTAL:

Población total

Región Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona Mixteca de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan

593 032 540 505 813 422 609 628 1 620 569 4 177 156

Población indígena Total 400 239 25 467 579 765 349 936 671 328 2 026 735

% 67.4 4.7 71.3 57.4 41.4 48.5

Población indígena 15-24 años Total % 85 099 21.2 5 361 21.0 120 970 20.9 64 054 18.3 128 152 19 403 636 19.9

Fuentes: CDI, Índice de Rezago Social 2005; CDI, Cédulas de Información Básica de los Pueblos Indígenas de México, 2005. Por otro lado, del total de la población joven en las cinco regiones indígenas comprendidas, que asciende a 795 864 personas, y que corresponde a 19% del total de la población, 403 638 son jóvenes indígenas, lo que en niveles porcentuales representa 19.9% del total de la población indígena, y 50.5% del total de la población joven en las regiones.

Tabla 7. Proporción de jóvenes indígenas por región, 2005 Región

Total población de 15 a 24 años

Los Altos de Chiapas Frontera Sur Selva Lacandona Mixteca de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan TOTAL:

118 317 106 685 158 868 112 178 299 816 795 864

Población indígena de 15 a 24 años Total % 85 099 71.9 5 361 5.0 120 970 76.1 64 054 57.1 128 154 42.7 403 638 50.5

Fuentes: CDI, 2005. Asimismo, de los 232 municipios que comprenden las cinco regiones indígenas involucradas en el presente estudio, 94 presentan un grado de marginación muy alto, es decir, 40.5%; 122 municipios presentan un grado alto, que corres13

14

CDI-PNUD, Regiones indígenas de México, 2006, p. 18. CDI, Sistema de Indicadores para los Pueblos Indígenas de México 2005.

61

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

ponde a 52.6% del total; 9 un grado medio, equivalente a 3.9%, 6 municipios un grado bajo y sólo uno, un grado de marginación muy bajo.

de Puebla y Totonacapan, 23 de ellos presentan un grado 15 de marginación muy alto; 40 un grado alto; tres un grado 16 medio; cinco un grado bajo y uno, un grado muy bajo.

El hecho de que 93.1% del total de los municipios que integran las cinco regiones indígenas presenten grados de marginación altos y muy altos denota, de acuerdo con el índice de marginación, una elevada privación de la población a consecuencia de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas y la carencia de bienes, lo cual comprueba que la marginación es una condición que afecta principalmente a los pueblos y comunidades indígenas, especialmente ubicados en localidades rurales dispersas.

Con respecto al grado de Rezago Social de los Pueblos Indígenas, derivado del Índice de Rezago Social de los Pueblos Indígenas (IRSPI), indicador multidimensional propuesto por la CDI que mide, compara y clasifica el nivel de rezago social en los municipios que cuentan con 100 o 17 más habitantes indígenas, las regiones de los Altos, Frontera y Selva Lacandona de Chiapas tienen un grado alto, al igual que la Mixteca de Oaxaca, en tanto que la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan un grado medio.

En relación con la región de los Altos de Chiapas, de los 18 municipios que la conforman, 16 presentan un grado de marginación muy alto; un municipio un grado alto y un municipio un grado de marginación medio. En la región Frontera de Chiapas, de los ocho municipios que la conforman, uno presenta un grado de marginación muy alto; seis, alto y uno, medio. En la región Selva Lacandona, de los 16 municipios que la conforman, 12 presentan un grado de marginación muy alto; tres, alto, y uno, medio.

15

Enrique Serrano Carreto, op. cit., p. 99.

16

CDI–PNUD, Sistema de Indicadores sobre la Población Indígena en México, México, 2005.

17

El IRSP está compuesto por 12 dimensiones, medidos en porcentajes, a saber: población analfabeta con 15 años y más; población que no asiste a la escuela de entre 6 y 14 años; población sin instrucción o sin primaria completa de 15 años y más; población sin agua entubada; ocupantes en viviendas particulares que no tienen drenaje; ocupantes en viviendas particulares sin energía eléctrica; ocupantes en viviendas particulares con piso de tierra; ocupantes en viviendas particulares sin sanitario exclusivo; ocupantes en viviendas particulares en los que más de dos personas duermen en un cuarto; ocupantes en viviendas particulares sin refrigerador y ocupantes en viviendas particulares sin lavadora de ropa. Fuente: PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México, México, 2010, p. 93.

Por su parte, de los 118 municipios que integran la Mixteca de Oaxaca, 72 de ellos presentan un grado de marginación alto, 42 muy alto, 3 medio y uno, bajo. En el caso de los 72 municipios que conforman la Sierra Norte

Tabla 8. Grado de marginación por municipio e Índice de Rezago Social de los Pueblos Indígenas, 2005

Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona Mixteca de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan TOTAL:

Grado de marginación por municipio Muy Muy Bajo Medio Alto bajo alto 1 1 16 1 6 1 1 3 12 1 3 72 42 1 5 3 40 23 1 6 9 122 94

Grado de rezago social de los pueblos indígenas Alto Alto Alto Alto Medio -

Fuentes: CDI, 2005; CONEVAL, 2005.

En relación con las comunidades en las que habitan las jóvenes participantes en los talleres de diagnóstico participativo, éstas pertenecen a 12 municipios predominantemente rurales, cuya población indígena comprende en promedio 60.7% del total de la población, de la cual 20.2% tiene entre 15 y 24 años, y cuyos índices de marginación y rezago social son los más altos en el país, por lo que la mayor parte de sus habitantes no gozan del progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva, quedando excluidos como grupo social del proceso de desarrollo y del disfrute de sus 18

beneficios. 18

CONAPO, Índice absoluto de marginación 1990-2000, México, 2004, p. 11.

62

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

Del total de su población, 5 636 son jóvenes de entre 15

En relación con la región de los Altos de Chiapas, el

y 24 años de edad, de los cuales 5 619 son indígenas.

municipio de Amatenango del Valle, al que pertenecen las comunidades de La Grandeza y La Merced, cuenta con

El municipio de Yajalón, al que pertenece la comunidad

una población total de 8 506 personas, de las cuales

La Aldea, para 2005 su población llegaba a los 31 457

65.1% son indígenas, es decir, 5 540 personas. Del total

habitantes, de los cuales 79.5% son indígenas. Del total

de su población, 1 375 son jóvenes de entre 15 y 24 años,

de su población, 6 225 son jóvenes de entre 15 y 24 años,

de los cuales 1 101 son indígenas.

de los cuales 5 221 son indígenas. Por su parte, el municipio de Venustiano Carranza, al En cuanto a región Mixteca de Oaxaca, en el municipio

que pertenece la comunidad de El Puerto, cuenta con una

de San Miguel Amatitlán, al que pertenecen las comunida-

población total de 56 833 habitantes, de las cuales 25.9%

des de Concepción de Porfirio Díaz y Santo Domingo Yolo-

son indígenas, es decir, 14 726 personas. Del total de su

tepec, la población asciende a 5 938 habitantes, siendo

población, 11 573 son jóvenes de entre 15 y 24 años de

indígenas 29.5%, es decir, 1 752 personas. Del total de

edad, de los cuales 3 048 son indígenas.

su población, 1 022 son jóvenes de entre 15 y 24 años, de En cuanto a la región Frontera de Chiapas, el municipio

las cuales 347 son indígenas.

de Chicomuselo, al que pertenece la comunidad con el mismo nombre, y que si bien no es considerado municipio

En el municipio de San Simón Zahuatlán, al que perte-

indígena, geográficamente se localiza en la región Fronte-

nece la comunidad con el mismo nombre en la que se

ra, y es centro de afluencia de migrantes del interior de la

trabajó, la población asciende a 2 480 personas, siendo

entidad, para 2005 el total de su población ascendía a 28

todas indígenas. Del total de su población, 471 son jóve-

269 habitantes, de los cuales 0.1% eran indígenas, es de-

nes de entre 15 y 24 años.

cir, 271 personas. Del total de su población, 5 646 son

En el municipio de San Jorge Nuchita, al que pertenece

jóvenes de entre 15 y 24 años, de los cuales, 62 son indí-

la comunidad del mismo nombre y en la que se impartie-

genas.

ron talleres, la población total es de 2 957 habitantes, de

En el municipio de La Trinitaria, al que pertenece la

los cuales, 2 467 son indígenas, es decir, 83.1%. Del total

comunidad de Chihuahua, su población asciende a 60 417

de su población, 503 son jóvenes de entre 15 y 24 años,

personas, de las cuales 10.6% don indígenas, es decir, 6

de las cuales, 442 son indígenas.

427. Del total de su población, 12 355 son jóvenes de en-

En el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, al que

tre 15 y 24 años, de las cuales 1 476 son indígenas.

pertenece la comunidad de San Juan Cuititó, la población

Con relación a la región Selva Lacandona, el municipio

total es de 11 020 habitantes, de los cuales 6 700 son

de Chilón, al que pertenecen las comunidades de Coquite-

indígenas, es decir, 60.8%. Del total de su población, 1

el y San Miguel Canxanil, cuenta con una población de 95

917 son jóvenes de entre 15 y 24 años, de los cuales, 1

907 habitantes, de los cuales 96% son indígenas, es de-

196 son indígenas.

cir, 92 160 personas. Del total de su población, 18 976

Finalmente, en relación con la Sierra Norte de Puebla y

son jóvenes de entre 15 y 24 años, de los cuales 18 777

Totonacapan, el municipio de Cuetzalan del Progreso, de

son indígenas.

acuerdo con datos de 2005 tiene una población de 45 El municipio de Tumbalá, al que pertenece la comuni-

781 habitantes, de los cuales 80.8% son indígenas. Del

dad de Joshil, tiene una población de 28 884 personas, de

total de su población, 8 980 son jóvenes de entre 15 y 24

las cuales 97% son indígenas, es decir, 28 040 personas.

años, de los cuales 7 403 son indígenas.

63

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Tabla 9. Población indígena y población joven indígena por municipio, 2005

Amatenango del Valle Venustiano Carranza Chicomuselo La Trinitaria Yajalón Chilón Tumbalá San Miguel Amatitlán San Simón Zahuatlán San Jorge Nuchita Tezoatlán de Segura y Luna

8 506 56 833 28 260 60 417 31 457 95 907 28 884 5 938 2 480 2 957 11 020

Total 5 540 14 726 271 6 427 25 015 92 160 28 040 1 752 2 480 2 467 6 700

Población indígena 15-24 años % Total % 65.1 1 101 19.9 25.9 3 048 20.7 0.1 62 22.9 10.6 1 476 23 79.5 5 221 20.9 96.0 18 777 20.4 97.0 5 619 20.0 29.5 347 19.8 100 471 19 83.1 442 17.9 60.8 1 196 17.8

Cuetzalan del Progreso

45 781

37 017

80.8

7 403

20

378 440

222 595

60.7

45 163

20.2

Municipio Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona

Mixteca de Oaxaca

Sierra Norte de Puebla y Totonacapan TOTAL:

Población total

Total

Fuentes: CDI, 2005; CONEVAL, 2005. Por otra parte, con respecto a los porcentajes de pobre-

En la región Selva Lacandona de Chiapas, de los tres

za en los 12 municipios trabajados, estos sobrepasan el

municipios que comprenden las cuatro comunidades en

promedio regional, debido a que 60.1% de la población

las que se llevaron a cabo los talleres, a saber: Chilón,

que habita en ellos padece pobreza alimentaria, 68.6%

Tumbalá, y Yajalón los dos primeros presentan un grado de

pobreza de capacidades y 84.9% pobreza de patrimonio.

marginación muy alto y Yajalón, alto; en tanto que 76.5%,

En correspondencia con estas cifras, el grado de rezago

78.7% y 71% de su población, respectivamente, padece

social en ocho de los 12 municipios es muy alto, en tres es

pobreza alimentaria.

alto y en uno es medio. Con respecto al grado de margina-

En cuanto a la Mixteca de Oaxaca, de los cuatro muni-

ción, en cuatro municipios es muy alto y en los ocho res-

cipios que comprenden las cinco comunidades en las que

tantes, alto.

se llevaron a cabo los talleres, a saber: San Miguel Amatitlán, San Simón Zahuatlán, San Jorge Nuchita y Tezoatlán

En el caso de la región de los Altos de Chiapas, de los

de Segura y Luna, tres presentan grados de marginación

dos municipios que comprenden las tres comunidades en

altos y San Simón Zahuatlán un grado muy alto; en tanto

las que se llevaron a cabo los talleres, a saber: Amatenan-

que 54.7%, 79%, 30.2% y 38.5% de su población, res-

go del Valle y Venustiano Carranza, estos presentan un

pectivamente, padece pobreza alimentaria.

grado de marginación muy alto y alto, respectivamente; en tanto que 61.9% y 53.0% de su población, respectiva-

En la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, Cuetzalan

mente, padece pobreza alimentaria.

del Progreso, el municipio en el que se localizan las comunidades en las que trabajamos en la impartición de los

En el caso de la región Frontera de Chiapas, de los dos

talleres, integra 59 localidades con un índice de margina-

municipios que comprenden las dos comunidades en las

ción muy alto, 80 alto y sólo dos localidades medio; en lo

que se llevaron a cabo los talleres, a saber: Chicomuselo y

que respecta al rezago social, ocho localidades presentan

La Trinitaria, los dos presentan índices de marginación al-

19

un grado muy alto, 32 alto y 95 medio.

tos; en tanto que 69.9% y 76% de su población, respecti-

19

CONEVAL, Mapas de pobreza e Índice de rezago social 2005; PNUD, Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2005.

vamente, padece pobreza alimentaria.

64

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

Tabla 10. Grado de marginación, rezago social e indicadores de pobreza, por municipio, 2005 Municipio

Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona

Mixteca de Oaxaca

Sierra Norte de Puebla y Totonacapan

Amatenango del Valle Venustiano Carranza Chicomuselo La Trinitaria Yajalón Chilón Tumbalá San Miguel Amatitlán San Simón Zahuatlán San Jorge Nuchita Tezoatlán de Segura y Luna Cuetzalan del Progreso

PROMEDIO:

Grado de marginación

Rezago social de los pueblos indígenas

Pobreza alimentaria %

Pobreza de capacidades %

Pobreza de patrimonio %

Muy alto

Muy alto

61.9

70.5

86.6

Alto

Muy alto

53.0

62.0

80.7

Alto Alto Alto Muy alto Muy alto

Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto

60.9 67.6 61.6 76.5 78.7

69.9 76.0 71.0 83.2 85.0

86.4 90.2 87.3 93.6 94.6

Alto

Alto

54.7

65.7

86.3

Muy alto

Muy alto

79.0

86.1

96.2

Alto

Medio

30.2

38.9

62.8

Alto

Alto

38.5

47.9

70.5

Alto

Alto

58.7

67.1

83.6

-

-

60.1

68.6

84.9

Fuentes: CDI, 2005; CONEVAL, 2005.

ÍNDICES

DE DESARROLLO HUMANO Y DE GÉNERO

entre otras) propicien un contexto donde el acceso a los recursos simbólicos (poder, autoestima, autonomía), ocurra en igualdad de oportunidades. En consecuencia, el objetivo de las políticas públicas debería gravitar en torno a las intervenciones que expandan las 20 capacidades de las personas.

El desarrollo humano, definido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como el proceso en el que hombres y mujeres son capaces de mantener y ampliar las opciones para realizar lo que valoran y desean

El enfoque de desarrollo humano del PNUD implica además un determinado tipo de evaluación de las políticas públicas, puesto que valora el grado de ejercicio efectivo de las libertades que tienen las personas para desplegar y ampliar sus capacidades; concentra su atención en el análisis, además de los recursos financieros y materiales, de las prácticas políticas, sociales y culturales, el marco institucional, los bienes públicos, las tradiciones y los hábitos, “de esta manera, los indicadores de progreso económico son evaluados en relación a su impacto, dado el

ser y hacer, encuentra en los estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla los índices más bajos del país. De acuerdo con esta perspectiva, lejos de corresponder a un determinado nivel de ingreso o acceso a un conjunto de bienes y servicios, el concepto de desarrollo humano promovido por la ONU, basado en el enfoque de capacidades de Amartya Sen, implica la promoción de condiciones en las cuales las personas puedan ejercer sus libertades sustanciales para poder decidir o “poder hacer las cosas

contexto político, social y cultural, en el ejercicio efectivo

que se valoran y se desean hacer, teniendo opciones para

de las libertades fundamentales de las personas”.

hacerlo”, por lo tanto, la ampliación de las capacidades y

21

de las libertades individuales, constituye la base del desarrollo humano, pero además supone que: 20

PNUD, Indicadores de desarrollo humano y género en México 20002005, México, 2009, p. 2.

[Las] instituciones sociales (como aquellas encargadas

21

de generar marcos normativos y legales, o la familia,

65

Ibíd.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En el marco del estudio del cumplimiento de los dere-

dia nacional, de acuerdo con la clasificación del Programa

chos humanos de las mujeres jóvenes indígenas, este en-

de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

23

foque no contiene juicios de valor sobre el contenido concreto de las opciones para ser y hacer de las personas,

Con respecto al IDG, el cual identifica la magnitud de

más bien, “el enfoque reconoce que en cada sociedad los

la discriminación de género en el desarrollo humano a tra-

gobiernos están obligados a establecer áreas prioritarias

vés de la brecha entre hombres y mujeres en los indicado-

de política pública, pero corresponde a la sociedad en su

res que lo componen, Chiapas, Oaxaca y Puebla ocupaban

conjunto, mediante el razonamiento público e incluyente,

los lugares 32, 31 y 23, respectivamente, con un IDG me-

decidir la lista de capacidades prioritarias”.

dio en los tres estados, pero con un índice por arriba de la

22

media nacional, en el caso de Puebla. Este preámbulo acerca de la concepción de desarrollo Por su parte, el IPG, el cual denota el avance de la in-

humano de la ONU contribuye a comprender las implica-

corporación femenina en la toma de decisiones y su acce-

ciones en el desarrollo político, económico y social de la

so a recursos que podrían favorecer la equidad en su acce-

población indígena de los estados de Chiapas, Oaxaca y

so a otras capacidades, para 2005 situaba a los estados

Puebla de los índices de Desarrollo Humano (IDH), de De-

de Chiapas, Oaxaca y Puebla en las posiciones 30, 13 y 10

sarrollo relativo al Género (IDG), de Potenciación de Géne-

a nivel nacional, en contraste con sus posiciones en los

ro (IPG) y de Desarrollo relativo al Género ajustado por No

demás índices de desarrollo, y que contrasta a su vez con

Violencia (IDGNV), los cuales se ubican, en general, deba-

los datos arrojados por región indígena y municipio. Sólo

jo de la media nacional.

en el caso de Chiapas el IPG fue bajo. Con relación al IDH, el cual refiere las capacidades báFinalmente, el IDGNV, de reciente creación (2005) que

sicas sustentadas en los derechos humanos que son fun-

integra la dimensión de la violencia ejercida por la pareja en

damentales para una vida digna, para 2005 los estados de

contra de las mujeres, basada en datos de la ENDIREH

Chiapas, Oaxaca y Puebla ocupaban los lugares 32, 31 y

2006, se ubicaba por debajo de la media nacional en los

24, respectivamente, con un IDH medio, debajo de la me-

estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla, con un índice medio, situándolos en las posiciones 30, 32 y 24, respectivamente. 23

22

De acuerdo con el PNUD, un desarrollo humano bajo refiere un IDH menor a 0.500; un desarrollo humano medio un IDH mayor o igual a 0.500 y menor a 0.800, y un desarrollo humano alto un IDH mayor o igual a 0.800. PNUD, Indicadores de desarrollo humano y género en México 2000-2005, México, 2009, p. 6.

Ibíd.

Tabla 11. IDH, IDG, IPG e IDGNV a nivel nacional y por estado, 2005 IDH

Posición

IDG

Posición

0.8145

IPG

Posición

0.6095

IDGNV

Posición

Nacional

0.8200

0.7977

Chiapas

0.7303

32

0.7175

32

0.4886

30

0.7468

30

Oaxaca

0.7485

31

0.7377

31

0.5841

13

0.7428

32

Puebla

0.7894

24

0.7837

23

0.6163

10

0.7717

24

Fuente: PNUD, Indicadores de desarrollo humano y género en México 2000-2005, México, 2009.

66

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

En relación con los municipios en los que se llevaron a cabo los talleres de diagnóstico participativo, las cifras se alejan aún más de la media nacional; en tanto que México cuenta como país con un IDH e IDG altos, a nivel municipal, en los estados con los menores índices, a saber, Chiapas y Oaxaca, encontramos un IDH medio, denotando con ello una disparidad en el nivel de desarrollo regional y municipal, en donde los índices más bajos de desarrollo humano se localizan, precisamente, en los estados y municipios con los mayores porcentajes de población indígena.

Tabla 12. Índice de Desarrollo Humano y de Género, por municipio, 2005 Región Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona

Mixteca baja de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan PROMEDIO:

Municipio Amatenango del Valle Venustiano Carranza Chicomuselo La Trinitaria Yajalón Chilón Tumbalá San Miguel Amatitlán San Jorge Nuchita San Simón Zahuatlán Tezoatlán de Segura y Luna Cuetzalan del Progreso

IDH 0.6238 0.7180 0.7208 0.7112 0.7083 0.6329 0.6365 0.6781 0.6600 0.5453 0.7246 0.6965 0.6713

IDG 0.6081 0.6784 0.6544 0.6468 0.6760 0.5996 0.5911 0.6736 0.6409 0.5269 0.7147 0.6832 0.6411

Fuente: PNUD, Indicadores de desarrollo humano y género en México 2000-2005, México, 2009. Por otra parte, los índices de salud y de educación calculados con base en la desigualdad de género, y que denotan la diferencia en las oportunidades con las que hombres y mujeres cuentan para acceder a estos bienes, se encuentran en general debajo de la media nacional y presentan una progresiva reducción; sin embargo, la reducción de la brecha no refleja necesariamente una mayor autonomía y capacidad de decisión por parte de las mujeres, como se verá en los índices de potenciación del género, de ingreso y de representación y participación políticas.

Tabla 13. Índices de salud y educación, por municipio, 2005 Región

Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona Mixteca baja de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan PROMEDIO:

Índice de salud

Índice de salud (componente del IDG)

índice de educación

Índice de educación (componente del IDG)

Amatenango del Valle Venustiano Carranza Chicomuselo La Trinitaria Yajalón Chilón Tumbalá San Miguel Amatitlán San Jorge Nuchita San Simón Zahuatlán Tezoatlán de Segura y Luna

0.7254 0.8302 0.8214 0.8033 0.8289 0.7566 0.7760 0.7565 0.7916 0.6678 0.8444

0.7239 0.8303 0.7239 0.8031 0.8290 0.7556 0.7753 0.7556 0.7913 0.6653 0.8450

0.5734 0.6633 0.7072 0.7054 0.6471 0.5990 0.5937 0.6965 0.6540 0.4520 0.7132

0.5565 0.6623 0.5565 0.7032 0.6425 0.5810 0.5796 0.6957 0.6525 0.4378 0.7121

Cuetzalan del Progreso

0.7569

0.7559

0.7216

0.7191

0.7799

0.7711

0.6438

0.6249

Municipio

Fuente: PNUD, Indicadores de desarrollo humano y género en México 2000-2005, México, 2009.

67

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En relación con el ingreso que perciben hombres y mujeres, en los municipios de las regiones indígenas estudiadas la diferencia continúa siendo alarmante; en tanto que en 2005 para la delegación Benito Juárez del Distrito Federal el Índice de ingreso relativo al género era de 0.9382, correspondiente con una relativamente reducida brecha entre el ingreso per cápita anual de un hombre y el de una mujer, de 31 054 y 25 127 dólares, respectivamente, para municipios como La Trinitaria en la región Frontera de Chiapas, el ingreso per cápita no sólo es considerablemente menor, sino que el ingreso que alcanza una mujer es apenas 8% del ingreso de un hombre, motivo por el cual el índice de ingreso relativo al género es de 0.4341. En promedio, en el conjunto de los 12 municipios en los que se impartieron talleres de diagnóstico participativo, las mujeres cuentan con ingresos que alcanzan 23% de los ingresos anuales de los hombres.

Tabla 14. Índices de ingreso e ingreso per cápita anual por género, 2005 Región

Índice de ingreso

Municipio

Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona

Mixteca baja de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan PROMEDIO:

Amatenango del Valle Venustiano Carranza Chicomuselo La Trinitaria Yajalón Chilón Tumbalá San Miguel Amatitlán San Jorge Nuchita San Simón Zahuatlán Tezoatlán de Segura y Luna Cuetzalan del Progreso

0.5726 0.6606 0.6340 0.6248 0.6490 0.5430 0.5400 0.5814 0.5345 0.5161 0.6162 0.6111 0.5902

Índice de ingreso (componente del IDG) 0.5439 0.5425 0.4366 0.4341 0.5565 0.4623 0.4185 0.5696 0.4789 0.4777 0.5872 0.5745 0.5068

Ingreso per cápita anual en dólares Hombres Mujeres 4 487 1 758 9 183 1 260 8 365 648 8 060 659 8 401 1 471 4 286 898 4 490 660 4 249 2 332 3 988 1 099 3 274 1 131 6 049 2 327 5 832 1 997 5 888 1 353

Fuentes: CDI, 2005; CONEVAL, 2005. Por otro lado, en relación con el Índice de Potenciación del Género y de representación y participación política, la situación es similar a la del ingreso, debido a que sólo 10.2% de las mujeres de los municipios en los que se impartieron talleres de diagnóstico participativo, participan en los órganos de decisión política, incluso en cinco de ellos tienen nula participación, a saber: Amatenango del Valle, Chilón y Tumbalá, en Chiapas, y San Jorge Nuchita y San Simón Zahuatlán en el estado de Oaxaca.

Tabla 15. IPG y porcentajes de representación y participación política, 2000 Región Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona

Mixteca baja de Oaxaca

Municipio Amatenango del Valle Venustiano Carranza Chicomuselo La Trinitaria Yajalón Chilón Tumbalá San Miguel Amatitlán San Jorge Nuchita San Simón Zahuatlán Tezoatlán de Segura y Luna

IPG

Representación Política

0.1614 0.5178 0.3859 0.4328 0.3886 0.1500 0.2097 0.4231 0.0063 0.0040

hombres % 100 75 87.5 87.5 87.5 100 100 90 100 100

mujeres % 0 25 12.5 12.5 12.5 0 0 10 0 0

0.5462

80

20

Índice de participación política (componente del IDG) 0.0000 0.7544 0.4398 0.4294 0.4342 0.0000 0.0000 0.3540 0.0000 0.0000 0.6072

Continúa

68

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

Continuación tabla 15 Sierra Norte de Puebla y totonacapan PROMEDIO:

Cuetzalan del Progreso

0.5703

70

30

0.8380

0.3163

89.7

10.2

0.3214

Fuente: PNUD, 2000.

ESTADÍSTICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

des efectivas que las mujeres jóvenes indígenas tienen

Análisis realizados por el Instituto Nacional para la Evalua-

aunque distintos, los motivos por los cuales las y los jóve-

ción de la Educación (INEE) destacan que cerca de 35%

nes indígenas no acceden o desertan de las aulas, siguen

de mujeres indígenas que acceden al sistema educativo

estando relacionados con el género y su cultura.

para ingresar o desarrollar adecuadamente sus estudios, y

reprueban, y 45% en el caso de los hombres; en tanto que

En materia de analfabetismo, los estados de Chiapas,

para la población no indígena la proporción es menor,

Oaxaca y Puebla presentan altos niveles entre su pobla-

24

29% y 38%, respectivamente. Asimismo, el INEE señala

ción indígena de 15 años y más, debido a que, en prome-

que los resultados académicos de los estudiantes están

dio, 40.2% de ella se encuentra en esta situación, en tan-

fuertemente relacionados con aspectos como el nivel edu-

to que en relación con el total de la población analfabeta,

cativo materno, ingreso del hogar, condiciones de hacina-

49.9% es indígena.

miento y características de infraestructura, motivos estos que explican el analfabetismo y rezago educativo de la po-

En el caso del estado de Chiapas, el porcentaje de po-

blación indígena en general, pero no el conjunto de facto-

blación indígena analfabeta de 15 años y más es de

res que propician el ingreso, permanencia, reprobación y

44.4%, en relación con el total de población indígena, y

deserción escolar de acuerdo con el género.

del total de la población analfabeta en la entidad, la población indígena representa 46.6%. En el caso del estado de

En particular, es notable el hecho de que sea menor la

Oaxaca, estos porcentajes corresponden a 27.7% y 65.5%,

reprobación de las mujeres indígenas que la de los hom-

respectivamente, y en el caso del estado de Puebla a

bres; sin embargo, continúan siendo menos las posibilida-

48.5% y 37.6%, respectivamente.

24

CDI-PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México. El reto de desigualdad de oportunidades, PNUD, México, 2010, p. 62.

Tabla 16. Población de 15 años y más analfabeta, 2005 Población analfabeta/ población total

Población indígena analfabeta

% de la población indígena analfabeta/ total de analfabetas

% de la población indígena analfabeta/ total de población indígena

Nacional

5 747 813

1 589 796

27.6

16.1

Chiapas

560 430

261 403

46.6

44.4

Oaxaca

437 729

287 066

65.5

27.7

Puebla

441 699

166 216

37.6

48.5

Fuente: CDI-PNUD, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

69

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En la región de los Altos en particular, la población

quince años lo ha hecho, frente a 20.6% de la población

analfabeta es de 106 538 personas, de las cuales 82%

no indígena que está en las mismas condiciones. Sin em-

son indígenas, es decir, 87 374 personas, que representan

bargo, la asimetría se acentúa nuevamente debido a que

21.8% de la población indígena en la región. Las mujeres

mientras 20.4% no indígenas mayores de quince años han

de quince años y más que son analfabetas suman 54 548,

concluido la secundaria, sólo 13.7% indígenas en ese mis-

mientras los hombres son 29 826, lo cual significa una

mo rango de edad lo han hecho.

26

proporción de hombres de 35.3% y 64.7% de mujeres, Por otra parte, en el municipio de Cuetzalan el grado

con lo cual se puede apreciar la disparidad en el acceso a

promedio de escolaridad es de 5.56, con respecto a 7.43

la educación para las mujeres.

del promedio estatal, lo que de nueva cuenta hace visible Por otro lado, en la región Mixteca la condición de anal-

el rezago educativo en la región.

27

fabetismo abarca a 99 476 personas, que representan Además del analfabetismo, el otro gran problema en

23.3% del total de la población de la región y afecta a

términos educativos y sociales que comparten los estados

69.3% de la población indígena, es decir, a 68 977 perso-

de Chiapas, Oaxaca y Puebla es el del rezago educativo,

nas, lo que refleja una clara posición de desventaja en re-

que hace referencia a la población de 15 años y más que

lación con la población no indígena.

no ha concluido su educación básica, debido a que en proPor su parte, en el municipio de Cuetzalan en la Sierra

medio 44.1% de este sector de la población se encuentra

Norte de Puebla hay un total de 6 666 personas de quince

en esta situación.

años o más que son analfabetas, lo que representa 22.3% Al respecto, de acuerdo con la CDI, la región Altos de

de la población en este rango de edad. El dato es más alar-

Chiapas presenta un Índice de Rezago Educativo (IRE),

mante si reparamos en que el porcentaje de analfabetismo

convertido en porcentaje, de 57.8%, debido a lo cual se

en la población no indígena es de 12.3%, mientras que en

ubica en 4° lugar de entre las 25 regiones indígenas com-

la indígena es de 25.7%, casi trece puntos porcentuales

prendidas por la Comisión. Por su parte, 42.1% de la po-

arriba. De esta manera, no sólo existe un alto grado de re-

blación de la Frontera de Chiapas se encuentra en esta

zago educativo en el municipio, sino que el acceso a la

misma situación; 50.3% de la población de la Selva La-

educación está doblemente limitado para la población in-

candona; 25.5% de la población de la Mixteca de Oaxaca

dígena.

y 35.1% de la población indígena de la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan.

Por otro lado, de los 5 949 indígenas del municipio que la CDI identifica como analfabetas, 67% son mujeres y 33% hombres. Si bien esta brecha se reduce en los niveles educativos de primaria y secundaria, el acceso a la educación de las mujeres indígenas mayores de quince años es menor que el de los hombres y es que, de la población indígena en este rango de edad que ha terminado la primaria, 48.4% son mujeres, y en secundaria, disminuye a 43.5%.

25

La proporción cambia en lo que toca a la primaria terminada, ya que 23.6% de la población indígena mayor de

26

25

27

Elaboración propia a partir de los Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio 2005 (CDI).

Ibíd.

COTEIGEP, Prontuario Municipal, con base en el Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005.

70

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

Tabla 17. Rezago educativo por región, 2005 Región Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona Mixteca de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan

IRE convertido en % 57.8 42.1 50.3 35.5 35.1

Grado de rezago educativo Muy ato Alto Alto Medio Medio

Posición 4 11 5 13 14

CDI-PNUD, Sistema de Indicadores sobre la población indígena en México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005. Por otro lado, en relación con las y los jóvenes de entre 15 y 24 años que habita en las cinco regiones indígenas comprendidas en el estudio, sólo 32% asiste a la escuela, 43% de los cuales son indígenas, quienes a su vez constituyen 30.9% del total de las y los jóvenes indígenas de entre 15 y 24 años.

Tabla 18. Población de 15 a 24 años que asiste a la escuela, 2005 Población total de 15 a 24 años que asiste a la escuela/ total de población de 15 a 24 años

Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona Mixteca de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan PROMEDIO:

Población total indígena de 15 a 24 años que asiste a la escuela/total de población indígena de 15 a 24 años

Total

%

Total

%

% de la población indígena de 15 a 24 años que asiste a la escuela/ población total de 15 a 24 años

28 582 33 809 45 553 36 431

24.1 31.7 28.7 32.4

16 533 1 225 33 438 19 093

19.4 22.8 27.6 29.8

14 1.1 21.0 17.0

% de la población indígena de 15 a 24 años que asiste a la escuela/ población de 15 a 24 años que asiste a la escuela 57.8 3.6 73.4 52.4

110 799

37

39 585

30.9

13.2

35.7

255 174

32.0

109 874

27.2

13.8

43.0

Fuente: CDI-PNUD, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2000 y 2005. Por su parte, las y los jóvenes de entre 15 y 24 años que no asiste a la escuela en las cinco regiones indígenas, asciende a 67.4%, de los cuales 54.1% son indígenas. Asimismo, dentro de la población indígena, el porcentaje de jóvenes que no asiste a la escuela es de 72% en promedio para las cinco regiones.

Tabla 19. Población de 15 a 24 años que NO asiste a la escuela Población total de 15 a 24 años que no asiste a la escuela/total de población de 15 a 24 años Los Altos de Chiapas Frontera de Chiapas Selva Lacandona Mixteca de Oaxaca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan PROMEDIO:

Población total indígena de 15 a 24 años que no asiste a la escuela/total de población indígena de 15 a 24 años Total % 68 195 80.1 4122 76.9 85 566 71.5 44 612 69.7

Total 89 199 72 481 112 172 75 188

% 75.3 67.9 70.6 67.0

188 024

62.7

88 108

537 064

67.4

290 603

57.6 3.9 54.4 39.8

% de la población indígena de 15 a 24 años que no asiste a la escuela/ población de 15 a 24 años que no asiste a la escuela 76.4 5.7 77.1 59.3

68.7

29.4

46.9

72

36.5

54.1

% de la población indígena de 15 a 24 años que no asiste a la escuela/ población total de 15 a 24 años

Fuente: CDI-PNUD, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2000 y 2005.

71

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

ESTADÍSTICAS

mayor comparada con 25.7% de las mujeres no indígenas

EN MATERIA DE SALUD

que compartían esta percepción sobre su embarazo.

De acuerdo con el Informe 2010 de Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas del PNUD y la CDI, los bajos niveles

30

En el caso del municipio de Cuetzalan, en la Sierra

de escolaridad no sólo se traducen en bajos niveles de in-

Norte de Puebla y Totonacapan, por ejemplo, de acuerdo

greso, sino que repercuten también en la transmisión in-

con el estudio Diagnóstico de salud reproductiva y mortan-

tergeneracional de la desigualdad y sus consecuencias,

31

dad materna de las mujeres nahuas de Cuetzalan, el por-

como la mortalidad materno-infantil y la fecundidad.

centaje de embarazos adolescentes es de 30%, por lo que La tasa de la mortalidad materna indígena en 2005 se

puede suponerse que este fenómeno está asociado a la

28

encuentra en 63 por cada 100 mil nacidos, de acuerdo

pobreza y marginación, dado que, de acuerdo con las jóve-

con el Informe, en donde también se señala que en los

nes participantes en los talleres, uno de los factores que

100 municipios más marginados del país –con población

provocan esta situación es la falta de información confia-

preponderantemente indígena–, el riesgo de mortalidad

ble y verídica sobre el tema, y aunque, de acuerdo con

materna es tres veces más alto que en el resto del país.

funcionarios del servicio de salud en la entidad, existe información y preservativos al alcance de las y los jóvenes en

Asimismo, en el Informe se señala que el riesgo de mo-

los centros de salud, el problema de los embarazos no de-

rir para la madre se triplica en los municipios que son “ma-

seados o planeados no es sólo un asunto de servicios, sino

yoritariamente indígenas” con 70% o más de población

de entender el contexto cultural en el que se ofrecen: de

indígena, en relación con los municipios que tienen pre-

nada sirve que las jóvenes tengan la posibilidad de adquirir

sencia indígena más baja con menos de 40%. El estudio

preservativos en el centro de salud si no los utilizan. En

igualmente indica que la relación a partir de los “naci-

este sentido es revelador que cerca de 50% de las y los

mientos estimados” hace que el riesgo de morir se dupli-

jóvenes en Puebla no utilizaron ningún método anticon-

que para las mujeres indígenas que habitan zonas “predo-

ceptivo en su primera relación.

32

minantemente indígenas”, entre 40 y 69%, y confirma que la tasa se cuadruplica para las zonas con el total de su población indígena.

Por otro lado, no existen fuentes estadísticas oficiales

29

que den cuenta del uso de anticonceptivos por parte de mujeres jóvenes indígenas. Sin embargo, en el diagnóstico

De acuerdo con el Informe, para 2010 los estados de

elaborado por CAMI, A. C., sobre salud sexual y reproduc-

Chiapas, Oaxaca y Puebla tenían una tasa de mortalidad

tiva, en tres comunidades indígenas del municipio de

infantil por su condición indígena de 242.0, 237.0 y 216.0,

Cuetzalan las participantes en los talleres respondieron

respectivamente.

que sólo 30% de las mujeres indígenas utiliza algún método anticonceptivo, ya que en una observación en la que

Con relación a la salud sexual y reproductiva de las mu-

concuerdan las mujeres, autoridades e investigadores/as,

jeres jóvenes indígenas, si bien no se cuenta con suficien-

las mujeres se encuentran expuestas permanentemente a

te información estadística en general, en cuanto a los em-

una violencia de género que reduce sus posibilidades de

barazos no planeados en adolescentes, de acuerdo con un

discutir estos temas con su pareja y decidir sobre su cuer-

estudio realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres,

po y su sexualidad.

sobre la salud de las mujeres indígenas mexicanas, 4.0% de las contempladas en el estudio estaba embarazada en el momento de realización de la encuesta, 33.4% de las

30

Instituto Nacional de las Mujeres, Preferencias Sexuales y Reproductivas de las Mujeres Indígenas Mexicanas, México, 2009, p. 13.

cuales no deseaba su embarazo en ese momento, cifra

31

28

29

Aurelia Mora González, et. al., Diagnóstico de Salud Reproductiva y Mortandad de las mujeres Nahuas de Cuetzalan, Puebla, Casa de Apoyo a la Mujer Indígena, México, 2009. p. 9.

CDI-PNUD, 2010.

32

IDH-PNUD, 2006. p. 67

72

Ibíd.

PERFIL DE LAS REGIONES INDÍGENAS

VIDA

jer.

COMUNITARIA INDÍGENA

36

Aquí hay un elemento visiblemente androcéntrico,

En relación con la vida comunitaria indígena, cabe señalar

que si bien no es exclusivo de las culturas indígenas, sí

que, como asegura Rodolfo Stavenhagen, la viabilidad de

marca su impronta en las regiones indígenas comprendi-

las culturas indígenas “depende de la vitalidad de la orga-

das y en la vida de las mujeres, ya que justo como se ex-

nización social del grupo y, en muchos casos, del uso ac-

presa en la afirmación “hacerse cargo de”, no se les reco-

tivo de la costumbre social del grupo”, así como del uso

noce autonomía, mucho menos si se trata de mujeres

activo de la costumbre jurídica local.

jóvenes, ya que suelen ser vistas como sujetos que siem-

33

pre están bajo la tutela de un tercero varón: del padre, el En ese sentido, para algunos especialistas como López

esposo o el hermano.

Bárcenas, una de las características de las comunidades indígenas es su forma de organización política, las normas

Otro elemento central de la organización social en la

que aplican en la elección de sus autoridades, las tareas

región y que se estructura a partir de los usos y costum-

encomendadas a ellas y las bases sobre las cuales actúan

bres es el de las formas de intercambio y reciprocidad,

en la resolución de los conflictos que se les presentan.

siendo estas “elementos estratégicos para la reproducción

34

37

social y comunitaria”, así como para organizar el trabajo Sin embargo, para otros, el mero reconocimiento cons-

en todos los niveles, ya sea la construcción de una casa o

titucional de los usos y costumbres es una “brecha de

una carretera. Para resolver asuntos privados o domésti-

35

implementación” entre la norma y la realidad cotidiana

cos, la “mano vuelta” es la forma de reciprocidad que ma-

de los pueblos y las comunidades indígenas, como podría

yormente tiene lugar y que supone ayudar, mediado por las

suceder en el estado de Oaxaca.

redes de parentesco, amistad y compadrazgo, bajo la consigna de “hoy por ti, mañana por mí”.

Aún cuando existe desacuerdo acerca del contenido del término “usos y costumbres”, los pueblos y comunidades

En el caso del tequio y las faenas, éstas son utilizadas

indígenas se distinguen por sus formas de organización

para trabajos de orden más público, del que las mujeres se

social, la más importante de las cuales es la familia, sien-

ven generalmente excluidas a partir del criterio de ciudada-

do el parentesco la institución que le da soporte y bajo la

no: hombres mayores de 18 años de edad. Esto se hace

cual quedan reguladas las principales necesidades de la

más grave cuando el criterio aplica no sólo para participa-

sociedad, la cual se define por lazos de afinidad, consan-

ción en faenas sino para la participación en otros espacios

guinidad y residencia. En este sentido, la filiación es del

de la vida comunitaria como son las asambleas, ya que

tipo cognático, ya que se reconoce el parentesco tanto por

quedan excluidas. Aunque esto ha venido cambiando, en

línea materna como por línea paterna. Para la formación

opinión de algunos/as especialistas y actores de la región,

de la alianza matrimonial predomina la regla endogámica,

es innegable que la noción de “ciudadanía” tiene una fuer-

en razón de que por lo general tienen lugar entre personas

te connotación masculina, constituyendo un factor que in-

de la misma comunidad.

hibe el ejercicio de derechos por parte de las mujeres jóvenes indígenas.

Una vez casados, el patrón de residencia suele ser patrivirilocal, ya que es generalmente la mujer quien va a vivir

Un elemento más que configura la identidad y la orga-

al grupo doméstico del esposo, bajo el entendido de que

nización social es la vida ritual y la tradición, únicos espa-

es una nueva familia que asume hacerse cargo de la mu-

cios en donde, como en el caso de la Sierra Norte de Puebla, por ejemplo, se encuentra plena autonomía de acción.

33

Rodolfo Stavenhagen, “Los pueblos indígenas: actores emergentes en América Latina”, en Martha Singer Sochet (coord.), México: democracia y participación política indígena, Gernika, México, 2007, p. 66.

Los rituales rubrican los momentos más cruciales de la existencia, las transiciones de un estatus social a otro, las

34

Francisco López Bárcenas, La fuerza de la costumbre, sistema de cargos en la mixteca oaxaqueña, CIESAS, México, 2005, p. 5.

36

35

37

Stavenhagen, op. cit. p. 69.

73

Enrique Serrano Carreto, op. cit., pp. 27-29. Ibíd., p. 28.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

fases de la vida agrícola, la muerte y las situaciones extremas.

las actas en el registro de la propiedad están desactualiza-

38

das o intestadas, dando lugar a que la división de propiedades se haga mediante acuerdos entre familias y jueces de paz, fraccionando la tierra cada vez más.

APROPIACIÓN

Y TENENCIA

Por otro lado, no han faltado los conflictos al interior de

DE LA TIERRA

las familias, ya que aprovechando la incierta situación jurí-

La desigualdad en las relaciones de las mujeres jóvenes

dica de los terrenos, cada vez es más común que algún

indígenas incluye el acceso limitado a la propiedad y te-

miembro realice movimientos bajo la condición de “hijo”

nencia de la tierra; este es un elemento que muestra el

ante el registro público de la propiedad, privando de tierra

olvido en las políticas sociales y la subordinación que guar-

–al menos en lo que a escrituras se refiere– a otros miem-

dan al interior de las comunidades. Según estudios de Ma-

bros de las familias.

rroni (1995), por usos y costumbres no se considera a las mujeres como sujetas de derecho sobre la tierra; las comunidades no siempre lo permiten e incluso impiden su acceso a la tierra. 39

El estudio Las mujeres en el México Rural, señala que las mujeres en los ejidos presentan una edad de 57 años mientras que la edad de los hombres es de 53 años, en promedio, a nivel nacional. La elevada edad de las mujeres sobre los hombres se explica en el mismo estudio del INEGI pues las mujeres acceden a la tierra y a los derechos, derivados de esa estatus legal agrario, como ejidatarias con tierra parcelada mediante la herencia, siendo los legatarios en 57% de los casos, los esposos finados. Así, según este documento de 2002, 55% de las mujeres registradas como ejidatarias eran herederas, mientras 22.9% eran cesionarias y sólo 9.5% había comprado su propia tierra. En relación con la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, según la antropóloga Adriana Terven, especialista en la región, en lo que se refiere a la propiedad y tenencia de la tierra, la región resulta particular frente a otras regiones indígenas en donde la propiedad es mayoritariamente ejidal o comunal, siendo éstos los factores que generalmente actúan a favor de la cohesión comunitaria. En cambio, en Cuetzalan la tenencia de la tierra es privada y está generalmente escriturada a nombre de los varones de la familia. A partir de esta forma de propiedad se han suscitado una serie de problemas, ya que muchas de 38

39

Ibíd., p. 14. INEGI, Las mujeres en el México Rural, México, 2002.

74

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

El cuestionario se estructuró en seis apartados temáticos: características generales de la entrevistada, elementos relativos al derecho a la identidad, al derecho a la vida libre de violencia, al derecho a la salud y al derecho a la educación, así como aspectos relacionados con el fenómeno migratorio. Cada temática recupera información sobre actitudes, creencias, roles y estereotipos de género, facto-

“La mayoría de las investigaciones son superficiales, con reco-

res de comportamiento y de contexto, así como sobre las

mendaciones muy superficiales y aparte de eso no hay una labor

figuras de autoridad en diferentes niveles (familiar, escolar,

de vinculación. Tenemos que ver la teoría que manejamos, eso

comunitario). El instrumento contiene preguntas de exis-

marca mucho cómo abordamos nuestra investigación, vamos a

tencia (por ejemplo, “¿Asistes a la escuela? Sí o No”) y de

comunidades ya pensando que las personas son de tal modo y tenemos una estructura y las amoldamos a esa forma, sin darle

intensidad (por ejemplo, “¿Qué tan satisfecha estás con…?

espacio para que ellos mismos nos enseñen; como traemos

Mucho, algo, poco”). Con este instrumento recuperamos

nuestros valores no nos damos cuenta de que no es sólo de decir

información relativa a un total de 257 variables.

“tienes derechos”, sino de ver de dónde viene, todo lo que estructura su vida y sus pensamientos. Yo creo que sería un poco

El segundo instrumento que utilizamos para reconocer

una labor de tomar a la mujer como causa”.

los principales elementos de la percepción de las jóvenes

Académico, al hablar sobre el sentido de la investigación social

indígenas sobre los límites y oportunidades para el ejerci-

en comunidades indígenas.

cio de sus derechos consistió en una serie de cuatro talleres para el diagnóstico participativo, que favorecieron el

En el presente apartado centramos nuestra atención en el

diálogo y la reflexión con grupos de jóvenes mujeres indí-

análisis de la percepción de las mujeres jóvenes indígenas

genas de las cinco regiones consideradas. Cada uno de los

participantes en la investigación respecto de tres aspectos

talleres centró su atención en el análisis de los cuatro de-

generales: su comprensión de los derechos considerados

rechos atendidos mediante el proyecto de investigación: el

para este diagnóstico (el derecho a la identidad, el derecho

derecho a la identidad, el derecho a la vida libre de violen-

a la vida libre de violencia, el derecho a la educación y el

cia, el derecho a la educación y el derecho a la salud; es-

derecho a la salud); los factores culturales, sociales, polí-

tuvieron basados en una metodología que favoreció el diá-

ticos, económicos o individuales que favorecen o limitan el

logo y el intercambio entre las jóvenes participantes y, al

ejercicio de los derechos considerados; las alternativas

mismo tiempo, reconocer elementos valiosos sobre la for-

que las jóvenes participantes plantean para el pleno ejer-

ma en que perciben sus contextos y se comprenden a sí

cicio de estos derechos. Nos interesa hacer visible la com-

mismas dentro de ellos. Cada taller incluyó el análisis de

prensión que las jóvenes tienen de sí mismas y de sus

aspectos específicos del ejercicio de cada derecho, la

contextos, a la luz de las tensiones, conflictos y oportuni-

comprensión que las jóvenes tienen de sus posibilidades

dades que afrontan cotidianamente para el ejercicio de su

para el ejercicio y el análisis de las condicionantes deriva-

autonomía.

das del género, la edad y la cultura comunitaria para el ejercicio de los derechos en cuestión.

LOS

INSTRUMENTOS PARA EL ACOPIO DE INFORMACIÓN

La aplicación de estos dos instrumentos nos ofrece información relativa a un total de 1 296 mujeres jóvenes

El análisis que presentamos en este capítulo está basado en información recabada a través de dos instrumentos complementarios. Utilizamos un cuestionario para reunir información cuantitativa sobre la situación de vida de las jóvenes indígenas de las cinco regiones consideradas; y, una serie de cuatro talleres que facilitaron el diálogo y la reflexión con grupos de mujeres jóvenes.

indígenas que radican en municipios de las regiones de Los Altos, Frontera y Selva Lacandona de Chiapas; de la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan y de la Mixteca de Oaxaca. Los municipios de residencia de las jóvenes involucradas en el proceso de investigación son:

77

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Puebla

Oaxaca

Chiapas

San Jorge Nuchita Tezoatlán de Segura y Luna San Miguel Amatitlán

Amatenango del Valle Chicomuselo Chilón Yajalón La Trinitaria Tumbalá Venustiano Carranza

Cuetzalan San Simón Zahuatlán

CARACTERIZACIÓN

De las 1 296 jóvenes de las que se registran datos dulos talleres de diagnóstico participativo y 265 de ellas

GENERAL DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS PARTICIPANTES

aportaron datos mediante el cuestionario arriba menciona-

Las jóvenes indígenas entrevistadas, sea mediante su par-

do. Adicionalmente, se aplicó el cuestionario a 116 jóve-

ticipación en los talleres de diagnóstico o fuera a través del

nes que no asistieron a los talleres de diagnóstico.

cuestionario que se aplicó, radican en cinco regiones indí-

rante el proceso de investigación, 1 180 participaron en

genas de nuestro país: la región de Los Altos, la región

De quienes participaron en los talleres, 450 jóvenes

Frontera y la región de la Selva Lacandona del estado de

radican en Puebla, 251 radican en Oaxaca y 479 en Chia-

Chiapas; la región de la Mixteca de Oaxaca y la Sierra Nor-

pas. Y, de las 116 que aportaron información sólo median-

te de Puebla y Totonacapan.

te el cuestionario que se aplicó en sus comunidades, 49 radican en Puebla y 67 en Chiapas; en el caso de Oaxaca,

En lo que respecta a la edad de las participantes en el

el cuestionario no se aplicó a jóvenes que no asistieron a

proceso de investigación y conforme a la información que

los talleres de diagnóstico participativo.

resulta de la aplicación de un total de 381 cuestionarios, 91.9% de ellas tienen entre 10 y 24 años de edad; 7.3%

La participación de las jóvenes tanto en los talleres

tienen de 25 a 29 años de edad, y 0.8% tienen 30 años o

como en la resolución del cuestionario respondió a la con-

más. Por su parte, 57.7% de las jóvenes participantes en

vocatoria que tres organizaciones que trabajan en las re-

el proceso de investigación tienen entre 15 y 19 años de

giones realizaron en las comunidades de referencia; por

edad; 19.7% tienen entre 10 y 14 años de edad, y 14.4%

tanto, no buscamos que la información represente estadís-

tienen entre 20 y 24 años de edad, según se muestra en

ticamente al grupo de población de referencia, sino que

la siguiente tabla:

nos permita una aproximación cualitativa a su situación. Los resultados del cuestionario aplicado que mostramos a continuación, tienen esta intencionalidad.

Tabla 20. Distribución porcentual de las jóvenes participantes, según edad y entidad federativa, 2010 Puebla

Oaxaca

Chiapas

Total

10 a 14 años

2.9

2.1

14.7

19.7

15 a 19 años

33.6

10

14.2

57.7

20 a 24 años

1.8

3.7

8.9

14.4

25 a 29 años

5

2.1

4.7

7.3

30 años o más

-

0.3

0.5

0.8

Fuente: Encuesta para la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos de mujeres jóvenes indígenas en Chiapas, Puebla y Oaxaca, 2010 (en adelante Encuesta INICIA 2010).

78

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

El 64% de las jóvenes participantes en la investigación

en cambio, las jóvenes que radican en Chiapas han tenido

es hablante de alguna lengua indígena, mientras que

menor contacto con otros núcleos de población, sea dentro

30.7% no la habla. De 64% de jóvenes que hablan lengua

de su propio municipio o entidad federativa.

indígena, 44.13% saben escribirla y, de 30.7% de mujeres La migración doméstica o internacional no es significa-

que no habla lengua indígena, 14.5% la entiende.

tiva, pues tan sólo 18.6% de las jóvenes participantes ha Según la entidad federativa de residencia, 77% de las

vivido en una comunidad de su región distinta a su comu-

jóvenes que radican en Puebla hablan alguna lengua indí-

nidad originaria, 12.3% ha radicado en una ciudad dentro

gena; 78.3% de las jóvenes que radican en Oaxaca y

de su entidad federativa y 6% ha residido en alguna ciu-

45.7% de las que radican en Chiapas. Estas proporciones

dad fuera de su entidad federativa. En lo que respecta a la

son muy semejantes a las correspondientes a sus familia-

migración internacional, tan sólo 0.3% de las jóvenes par-

res más cercanos, pues 78% de los padres de las jóvenes

ticipantes en la investigación ha radicado en otro país. Las

que radican en Puebla hablan alguna lengua indígena;

principales razones que han motivado a las jóvenes a mo-

75% de los padres de las jóvenes que radican en Oaxaca

vilizarse a otra localidad, entidad federativa o país se rela-

también la hablan, y 47% de los padres de las jóvenes re-

cionan con la necesidad de continuar con sus estudios y

sidentes en Chiapas hablan alguna lengua indígena. Por su

de acceder a una fuente de trabajo (30% y 28% respecti-

parte, 82% de las madres de las jóvenes que radican en

vamente).

Puebla hablan una lengua indígena; 73% de las madres de Con base en esta información, el perfil general de las

quienes radican en Oaxaca son hablantes de lengua indí-

participantes en el proceso de investigación consiste en:

gena y 51% de las madres de quienes residen en Chiapas

mujeres de 10 a 24 años de edad, predominantemente;

son hablantes de lengua indígena. Así, el uso o desuso de

una proporción importante del grupo son hablantes de len-

la lengua originaria corresponde a una situación general de

gua indígena; la mayor proporción habita en hogares loca-

la región antes que a prácticas específicamente generacio-

lizados en estratos socioeconómicos bajos y se trata de

nales. La mayor proporción de jóvenes hablantes de len-

mujeres arraigadas a sus comunidades de origen.

gua indígena en Oaxaca, comparada con la proporción de padres hablantes de lengua indígena indica los esfuerzos que se realizan para recuperar esta práctica en la región.

UNA

Además, 77% de las viviendas cuenta con agua potable y

MIRADA GENERAL A LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN DE LAS JÓVENES PARTICIPANTES EN EL DIAGNÓSTICO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS HUMANOS

36% con drenaje; se trata de características congruentes

Según mencionamos en el primero de los capítulos de este

con las regiones en cuestión, mismas que se describen en

informe, una inquietud central guía nuestro ejercicio de

En lo que respecta a algunas de las características de las viviendas de las jóvenes participantes en el proceso de la investigación, 27% de ellas habita en viviendas con piso de tierra y 70% de sus viviendas tienen piso de cemento.

capítulo antecedente.

investigación y análisis: diagnosticar prácticas vigentes

Finalmente, se observa una muy escasa interacción de

que dificultan el cumplimiento de los derechos individua-

las jóvenes participantes en la investigación con núcleos

les inherentes a la ciudadanía de las mujeres jóvenes indí-

de población distintos a su comunidad de residencia. De

genas, prácticas que se dan tanto fuera como dentro de la

tal forma, 24.7% de las jóvenes participantes nunca ha

comunidad en la que radican y que tienen diversas fuen-

viajado fuera de su comunidad y 51.4% nunca ha viajado

tes: normatividades de origen cultural, contexto familiar,

fuera de su entidad federativa. Las jóvenes que mayor con-

situaciones de facto, cultura social que se expresa en pre-

tacto tienen con otros núcleos de población, distintos a su

juicios y conductas discriminatorias por parte de agentes

comunidad de residencia, son quienes radican en Puebla;

externos a las comunidades, el marco jurídico nacional,

79

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

estatal y municipal, el diseño y ejecución de políticas pú-

estas opciones; por ello indagamos sobre las condiciones

blicas, etcétera. En cambio, no es de nuestro interés com-

de vida de este sector de población y sobre sus concepcio-

parar sistemas normativos, ni cuestionar la autenticidad y

nes culturales, tratando de identificar la existencia de su-

la sabiduría de las normatividades indígenas que son fruto

jetos activos ante sí mismas y ante los demás.

de experiencias colectivas de sobrevivencia, de integración Las mujeres muestran signos de su capacidad para

social y de sentido de vida.

constituirse en sujetos de su propia existencia cuando haSin embargo, el ejercicio de los derechos individuales

cen efectivo su derecho a ser individuos libres, regidas por

de las mujeres jóvenes indígenas, supone la presencia de

sus propias orientaciones y por el respeto de su potencia-

tres elementos: la disposición de las mujeres para consti-

lidad para ser sí mismas ante los demás. Evidentemente,

tuirse en sujetos de su existencia; una concepción del bien

la juventud, comprendida como una etapa de vida en la

como punto de referencia para construir un proyecto de

que la decisión de las personas sobre sí mismas es un ras-

vida y el acceso a los bienes concretos que hagan posible

go fundamental, supone un intenso debate entre las iden-

su realización; un marco institucional y un entorno socio-

tidades impuestas por la cultura de origen, por la concep-

cultural que favorezcan la configuración de sí mismas y de

ción de género, por las comprensiones comúnmente

sus relaciones.

asignadas a las y los jóvenes de nuestras sociedades, y que se desarrolla en el contexto de una serie de limitacio-

Comúnmente cuando se habla de jóvenes se releva la

nes y oportunidades estructurales.

condición de vulnerabilidad de este sector de población en razón de su inexperiencia y de la supuesta ausencia de

Por lo anterior, no es posible observar en los resultados

sentido de responsabilidad ante sus decisiones, así como

de nuestra investigación situaciones definitivas, identida-

de la noción de transitoriedad de la etapa de vida en la que

des acabadas y robustas; antes bien, observamos mujeres

se encuentran. Cuando se analiza la relación de los mun-

en el proceso de decisión sobre el lugar que desean y pue-

dos indígenas con la sociedad dominante, se enfatiza la

den ocupar en los contextos en los que se desenvuelven,

posición de la población indígena en relación a la margina-

así como los intentos de imaginación de un proyecto de

lidad que les caracterice. Y, cuando se habla de mujeres,

vida que se delinea todavía con cierta timidez; ambos pro-

se subraya la idea de la exclusión y discriminación de la

cesos condicionados por ideas confusas sobre los bienes o

que son objeto. Este tipo de análisis recupera elementos

derechos a los que pueden acceder y por situaciones de

ciertos sobre la situación de vida de estos sectores de po-

vida caracterizadas por la marginación, la exclusión y la

blación y que caracterizan su experiencia contemporánea;

discriminación. Sin embargo, su capacidad para afirmarse

aún más, son rasgos que describen el tipo de sociedad en

a sí mismas y para sí mismas no está aniquilada; al res-

la que nos desarrollamos, basada en la asignación de roles

pecto, la información a la que tuvimos acceso nos permite

y funciones a partir de una serie de jerarquías definidas

observar que éstas jóvenes indígenas se manifiestan incó-

por las élites y los grupos de poder.

modas ante los roles comúnmente asignados a las mujeres en la familia y en la comunidad; cuestionan la validez de

A nosotros, en cambio, no nos interesa confirmar la

las concepciones que localizan a la mujer en posiciones de

condición de vulnerabilidad, marginalidad, exclusión y dis-

desventaja ante los hombres de sus comunidades; afirman

criminación de la que puedan ser objeto las mujeres jóve-

la necesidad de configurar relaciones que promuevan la

nes indígenas que participaron en nuestra investigación.

complementariedad cultural y de género; imaginan nuevas

Antes bien, buscamos reconocer la capacidad de las mu-

posibilidades de futuro que modifican sustantivamente los

jeres jóvenes para configurar un lugar para su existencia y

sistemas de relación y los códigos culturales en los que

una idea de futuro, que se despliega en constante debate

actualmente se desarrollan.

con los condicionamientos sociales y culturales en los que se desenvuelven y a partir de comprensiones diversas de

Por otra parte, la información de la que disponemos no

los bienes que servirán como mediaciones para realizar

nos permite afirmar que existan condiciones suficientes

80

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

para la acción colectiva, particularmente para la acción

contrario a lo que comúnmente encontramos en los discur-

política. Antes bien, la comprensión de las mujeres sobre

sos generados en torno a las mujeres, que sostienen que la

sí mismas y sobre sus entornos les orienta a emprender

identidad de la mujer se construye a partir del esfuerzo por

acciones de transformación cultural, que tienden a modifi-

distinguirse de los hombres. La información a la que tene-

car los equilibrios derivados de la cultura comunitaria, de

mos acceso nos indica que ser mujer, en cambio, es una

la concepción de género y generacional. Así, las prácticas

orientación sobre sí mismas y desde sí mismas hacia los

comunitarias no favorecen la participación individual o co-

demás.

lectiva de las mujeres en los procesos de decisión y autoY, ser joven, por su parte, significa relacionarse con los

determinación; los actores sociales vinculados directa o

demás a partir de la propia forma de pensar y de actuar;

indirectamente a las mujeres jóvenes indígenas participan-

que “ya somos responsables de cada una de nosotras” y

tes en este proceso de investigación establecen relaciones

que “vamos aprendiendo a ser menos dependientes”. La

con este grupo de población a partir de concepciones que

etapa de juventud, por tanto, se constituye en un momen-

les victimizan y les segregan; las acciones de las autorida-

to básico de la vida de las mujeres en tanto favorece la

des comunitarias y los gobiernos les consideran sujetos

construcción de sí y de sus proyectos vitales.

pasivos de la acción pública; el aislamiento de las mujeres entre sí, producto de prácticas locales que les recluyen en

Así, antes que encontrarnos con un sector vulnerable o

sus hogares y les asignan responsabilidades excesivas re-

víctima de la discriminación y la subordinación, nos encon-

lativas a la crianza y el cuidado de sus hijos, por ejemplo,

tramos con sujetos activos ante su propia existencia, con-

impiden la configuración de orientaciones colectivas para

dicionadas por un conjunto complejo de factores políticos,

la acción. De tal modo, los alcances de la acción de las

culturales, sociales e individuales a partir de las cuales

mujeres están cifrados por su capacidad para transformar

realizan sus potencialidades y ejercen sus libertades.

los códigos culturales en los que se basan las relaciones que sustentan la cotidianidad, a través de la definición de

Estos tres rasgos –la capacidad de las mujeres para

su identidad individual y de la conquista de un lugar propio

constituirse en sujetos de su propia existencia, la orienta-

en el contexto de su comunidad.

ción de sus acciones hacia la transformación cultural, la configuración de sus identidades en orientación a sí mis-

Finalmente, nos llama la atención la afirmación común

mas y desde sí mismas–, caracterizan la percepción de las

de las jóvenes indígenas participantes al respecto de lo

jóvenes indígenas participantes en el proceso de investiga-

que ellas identifican como los distintivos del ser mujer y

ción. Son muy diversas las formas en las que se expresan

del ser joven en su comunidades. Independientemente de

estos elementos, dependiendo de los bienes en debate y

la región indígena a la que pertenezcan, las jóvenes de la

de los contextos. Por ello, durante el análisis de las prácti-

Mixteca de Oaxaca, de la Sierra Norte de Puebla y Totona-

cas que limitan o favorecen el ejercicio del derecho a la

capan, de la región Frontera, de los Altos y de la Selva

identidad, a la vida libre de violencia, a la educación y a la

Lacandona de Chiapas, afirman que ser mujer significa ser

salud, nos interesa mostrar cómo dichos rasgos se mani-

“guapas, responsables, trabajadoras, inteligentes, dedica-

fiestan y descubrir con detalle los límites a transformar

das, creativas, activas, novieras, atractivas, rebeldes y ele-

mediante la acción pública y la transformación de las sub-

gantes” (Puebla); significa ser “activas, alegres, guapas,

jetividades.

responsables, respetuosas; les gusta bailar, arreglarse, tener novio, pasear, pensar” (Chiapas); “son mujeres alegres, les gusta salir a pasear, conocer y platicar con la gente, tener más amigas, salir con el novio, pintarse, maquillarse, vestirse a la moda” (Oaxaca). Así, para las jóvenes participantes, ser mujer significa ser atractivas, establecer relaciones de afecto, sentirse bien consigo mismas;

81

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

LÍMITES

Y OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

La identidad en cifras El 68% y 66% de las jóvenes entrevistadas para esta investigación se dedican al estudio y a labores del hogar, respectivamente; es mucho menor la proporción de jóvenes dedicadas a trabajar de forma remunerada, a labores del campo o al comercio. Según la entidad federativa de residencia, es mayor la proporción de mujeres jóvenes que estudian en Puebla que en el resto de las entidades; y la proporción de mujeres oaxaqueñas dedicadas a las labores del hogar supera visiblemente la proporción correspondiente en el resto de las entidades federativas. En este caso, en Oaxaca se observa una proporción importante de mujeres jóvenes desarrollando labores del campo.

Tabla 21. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según ocupación y entidad federativa, 2010

Estudiar Trabajar con pago Atender a mis hijos o hermanos Limpiar o atender tu casa Hacer tortillas y cocinar para tu familia Trabajar en la tierra de tu familia Promotora de Salud Vender productos, artesanías o comida Tejer o hacer artesanías Cortar o cosechar café, pimienta, limpiar maíz o cacahuate por un pago Lavar ropa ajena

Estado Oaxaca 39.1 11.6 71.0 89.9 91.3 69.6 7.2 5.8 34.8

Chiapas 59.1 14.0 28.0 55.5 55.5 31.7 1.8 8.5 13.4

8.8

2.9

3.7

5.5

4.1

2.9

6.1

4.7

Puebla 87.8 16.9 11.5 65.5 60.1 6.1 0.0 10.8 20.3

Total 66.7 14.7 29.4 65.6 63.8 28.6 2.1 8.9 19.9

Fuente: Encuesta INICIA 2010. Las culturas comunitarias asignan una serie de roles y responsabilidades a hombres y mujeres. Así, las jóvenes entrevistadas indican que corresponde a las mujeres de su comunidad hacer tortillas, limpiar y cuidar la casa, cuidar a los niños, criar animales de traspatio, participar en comités organizados por los programas de desarrollo social en sus comunidades, fundamentalmente. En cambio, a los hombres corresponde hacer reparaciones en casa, cortar la leña, trabajar la tierra, emigrar de sus comunidades, ejercer cargos comunitarios. Según la entidad de residencia, una proporción importante de jóvenes poblanas y chiapanecas indica, además, que a las mujeres de su comunidad les corresponde producir y comerciar sus artesanías. Por su parte, a los varones en Puebla les corresponde el pastoreo; y a los que radican en Oaxaca y Chiapas corresponde el tequio o servicios comunitarios. En este panorama, la dedicación de las mujeres al estudio es propia de la edad, mientras que su dedicación a los quehaceres del hogar es propia de su género.

82

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 22. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según función asignada a hombres y mujeres y entidad federativa, 2010 Puebla Mujeres Hombres Las mujeres de tu comunidad hacen tortillas Las mujeres de tu comunidad limpian y cuidan la casa Las mujeres de tu comunidad cuidan a los niños Las mujeres en tu comunidad hacen reparaciones en la casa Las mujeres en tu comunidad cortan leña Las mujeres en tu comunidad siembran en su parcela Las mujeres en tu comunidad crían pollos, cerdos o pavos en su parcela Las mujeres en tu comunidad trabajan en el potrero, pastorean animales en su rancho Las mujeres en tu comunidad trabajan en el campo Las mujeres en tu comunidad trabajan “en el norte” o en otra ciudad Las mujeres en tu comunidad hacen tequio, hacen servicio comunitario Las mujeres en tu comunidad hacen servicio, tienen cargos en la comunidad (topil, vocal, policía, juez o agente) Las mujeres en tu comunidad están en el comité de Oportunidades Las mujeres en tu comunidad se organizan en cooperativas Las mujeres en tu comunidad trabajan en las casas de salud de la comunidad Las mujeres en tu comunidad hacen artesanías Las mujeres en tu comunidad venden artesanías

Estado Oaxaca Mujeres Hombres

Chiapas Mujeres Hombres

Total Mujeres

Hombres

96.6

0.7

98.6

2.9

98.8

0.0

97.9

0.8

95.3

14.2

98.6

11.6

100.0

0.6

97.9

7.9

92.6

14.2

95.7

8.7

98.2

1.8

95.5

7.9

13.5

85.8

5.8

89.9

18.3

99.4

14.2

92.4

38.5

90.5

29.0

92.8

53.0

87.8

43.0

89.8

20.9

88.5

60.9

66.7

35.4

79.9

34.4

80.8

81.8

46.6

81.2

14.5

95.1

4.3

87.4

22.6

1.4

85.8

2.9

40.6

53.7

45.7

24.1

60.4

24.3

90.5

46.4

84.1

45.1

86.6

37.3

87.7

27.7

81.8

33.3

81.2

36.6

91.5

32.5

85.8

20.3

57.4

52.2

79.7

29.9

84.8

30.2

73.2

26.4

77.0

10.1

88.4

12.2

92.1

17.3

85.6

85.8

23.0

81.2

15.9

93.9

11.0

88.5

16.5

62.8

52.0

44.9

46.4

67.7

29.3

61.7

41.2

78.4

27.0

87.0

13.0

64.6

40.2

74.0

30.2

87.8

43.2

44.9

29.0

73.2

7.3

73.8

25.2

84.5

41.2

44.9

26.1

76.2

6.1

73.8

23.4

Fuente: Encuesta INICIA 2010

La mayor proporción de las jóvenes entrevistadas se manifiesta en desacuerdo con creencias y prácticas que asignan a las mujeres un lugar particular en las relaciones hombre–mujer. Por ejemplo, están en desacuerdo con el hecho de que los padres de familia elijan a las parejas de sus hijas o que los varones incomoden a las mujeres que portan ropa que les hace verse atractivas; con las creencias que establecen que el hombre es más inteligente y mejor líder que la mujer; con la moral que señala que las mujeres valen menos cuando han tenido relaciones afectivas con diversos hombres y que es

83

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

correcto que los hombres reclamen a sus parejas cuando conocen que tuvieron alguna relación con otro varón antes del matrimonio. Llama la atención que sobre estos temas el desacuerdo es generalizado y no se observan diferencias importantes entre las respuestas de las entrevistadas en las diversas entidades federativas.

Tabla 23. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas según sus creencias sobre la relación hombre – mujer y entidad federativa 2010 Estado

En la familia, el hombre es quien debe traer dinero para mantenerla

En general, el padre es quien tiene más autoridad para decidir en la familia

El padre tiene la autoridad para elegir el esposo de su hija

Una buena esposa debe obedecer a su esposo en todo lo que él ordene

Generalmente los hombres son más inteligentes que las mujeres

Total

Puebla

Oaxaca

Chiapas

No estoy de acuerdo

30.4

15.9

40.9

32.3

En algunas ocasiones

42.6

26.1

32.3

35.2

Estoy de acuerdo

27.0

58.0

26.8

32.5

Total

100.0

100.0

100.0

100.0

No estoy de acuerdo

51.4

40.6

40.9

44.9

En algunas ocasiones

36.5

26.1

32.9

33.1

Estoy de acuerdo Total

12.2 100.0

33.3 100.0

26.2 100.0

22.0 100.0

NC

0.7

0.0

0.6

0.5

No estoy de acuerdo

93.9

91.3

87.8

90.8

En algunas ocasiones

2.0

4.3

6.7

4.5

Estoy de acuerdo

3.4

4.3

4.9

4.2

Total NC

100.0 0.0

100.0 0.0

100.0 0.6

100.0 0.3

No estoy de acuerdo

72.3

44.9

68.9

65.9

En algunas ocasiones

24.3

34.8

12.8

21.3

Estoy de acuerdo

3.4

20.3

17.7

12.6

Total NC

100.0 0.0

100.0 2.9

100.0 0.0

100.0 0.5

No estoy de acuerdo

75.7

78.3

72.6

74.8

En algunas ocasiones

19.6

11.6

12.8

15.2

Estoy de acuerdo

4.7

7.2

14.6

9.4

100.0

100.0

100.0

100.0

Total

84

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Los hombres son mejores líderes que las mujeres

Las mujeres que han tenido novios valen menos que las mujeres que no han tenido novio

Está bien que un esposo le reclame a su mujer si ella tuvo novios antes

A las mujeres les gusta que los hombres las molesten

Las mujeres que traen ropa llamativa merecen que los hombres las molesten e insulten

A muchos hombres les gusta salir con las mujeres sólo para tener relaciones sexuales

Las mujeres que han salido con varios hombres merecen ser insultadas o agredidas

NC

2.0

0.0

3.7

2.4

No estoy de acuerdo

84.5

66.7

68.9

74.5

En algunas ocasiones

8.8

15.9

9.8

10.5

Estoy de acuerdo

4.7

17.4

17.7

12.6

Total NC

100.0 0.7

100.0 1.4

100.0 0.0

100.0 0.5

No estoy de acuerdo

90.5

87.0

87.8

88.7

En algunas ocasiones

6.1

1.4

0.6

2.9

Estoy de acuerdo

2.7

10.1

11.6

7.9

Total NC

100.0 0.0

100.0 0.0

100.0 0.6

100.0 0.3

No estoy de acuerdo

94.6

97.1

89.6

92.9

En algunas ocasiones

3.4

1.4

2.4

2.6

Estoy de acuerdo

2.0

1.4

7.3

4.2

Total NC

100.0 3.4

100.0 1.4

100.0 1.2

100.0 2.1

No estoy de acuerdo

89.2

94.2

88.4

89.8

En algunas ocasiones

5.4

2.9

10.4

7.1

Estoy de acuerdo

2.0

1.4

0.0

1.0

Total NC

100.0 0.0

100.0 0.0

100.0 0.6

100.0 0.3

No estoy de acuerdo

96.6

94.2

93.9

95.0

En algunas ocasiones

0.7

0.0

3.7

1.8

Estoy de acuerdo

2.7

5.8

1.8

2.9

Total NC

100.0 1.4

100.0 0.0

100.0 0.0

100.0 0.5

No estoy de acuerdo

42.6

46.4

72.6

56.2

En algunas ocasiones

39.9

34.8

20.1

30.4

Estoy de acuerdo

16.2

18.8

7.3

12.9

Total

100.0

100.0

100.0

100.0

No estoy de acuerdo

89.2

82.6

93.9

90.0

En algunas ocasiones

7.4

11.6

3.7

6.6

Estoy de acuerdo

3.4

5.8

2.4

3.4

100.0

100.0

100.0

100.0

Total Fuente: Encuesta INICIA 2010.

85

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Por otra parte, todo indica que las jóvenes entrevistadas sostienen la necesidad de configurar relaciones más equitativas entre hombres y mujeres, que permitan a las personas de ambos sexos ejercer sus libertades. Así, sostienen que las mujeres son capaces de generar ingresos tanto como los hombres; que deberían gozar de las mismas libertades que los hombres; que tienen derecho a decidir su vida como lo tienen los hombres; que pueden asumir responsabilidades públicas tanto como los hombres, etcétera. Sin embargo, la equidad que defienden no necesariamente significa independencia y adversidad respecto de los varones, pues no existe un acuerdo tan evidente sobre la posibilidad de realizar su vida sin establecer una relación de pareja y conformar una familia.

Tabla 24. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas según concepciones de género y entidad federativa, 2010. Estado

Las mujeres también podrían ganar dinero como los hombres

Las mujeres y los hombres deberían tener la misma libertad

Las mujeres deberían decidir sobre su propia vida Las mujeres que son golpeadas por sus esposos o padres deberían ser protegidas por la comunidad

Las mujeres también podrían votar en las asambleas comunitarias

Las mujeres también podrían ser presidentas municipales o agentes municipales

Oaxaca

Chiapas

NC Verdadero Falso Total Verdadero Falso Total Verdadero Falso Total Verdadero Falso Total

0.0 97.3 2.7 100.0 96.6 3.4 100.0 96.6 3.4 100.0 91.9 8.1 100.0

1.4 84.1 14.5 100.0 97.1 2.9 100.0 95.7 4.3 100.0 94.2 5.8 100.0

0.0 79.9 20.1 100.0 81.1 18.9 100.0 91.5 8.5 100.0 84.1 15.9 100.0

0.3 87.4 12.3 100.0 90.0 10.0 100.0 94.2 5.8 100.0 89.0 11.0 100.0

Verdadero

98.6

97.1

90.9

95.0

Falso Total

1.4 100.0

2.9 100.0

9.1 100.0

5.0 100.0

NC Verdadero Falso Total

0.7 93.9 5.4 100.0

0.0 91.3 8.7 100.0

0.0 86.6 13.4 100.0

0.3 90.3 9.4 100.0

0.7

1.4

0.0

0.5

95.9 3.4 100.0

94.2 4.3 100.0

83.5 16.5 100.0

90.3 9.2 100.0

0.7

0.0

3.0

1.6

96.6 2.7 100.0

94.2 5.8 100.0

92.1 4.9 100.0

94.2 4.2 100.0

NC

2.0

0.0

3.0

2.1

Verdadero

67.6

85.5

72.6

73.0

Falso

30.4

14.5

24.4

24.9

Total

100.0

100.0

100.0

100.0

NC Las mujeres también podrían prestar servicios a la comunidad

Verdadero Falso Total NC Verdadero Falso Total

Las mujeres deberían tener sus casas y terrenos propios

Las mujeres deberían poder trabajar y no tener que casarse

Fuente: Encuesta INICIA 2010

86

Total

Puebla

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Ante las afirmaciones anteriores, observamos que las posibilidades para que las mujeres se desenvuelvan libremente en el contexto de sus comunidades son reducidas. Las mejores posibilidades para el desarrollo profesional y para la participación social y política de las mujeres de estas comunidades, según la percepción de las jóvenes entrevistadas, se ubican en funciones de menor jerarquía y/o especialización. Así, consideran muy distante la posibilidad de asumir la dirección de una escuela, mientras que tienen mayores posibilidades de formar parte del cuerpo docente de un centro escolar; declaran que existen escasas posibilidades para asumir una responsabilidad pública como la presidencia municipal, sin embargo perciben que pueden participar como personal de apoyo en los Ayuntamientos; señalan que es probable que las mujeres se desempeñen como enfermeras o ayudantes en un centro de salud, pero las posibilidades para desempeñarse como médicos son escasas.

Tabla 25. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su percepción de posibilidades de futuro en razón de su género y entidad federativa, 2010. Estado Oaxaca

Chiapas

1.4

2.9

3.0

2.4

Muy posible Sí, podría ser Imposible Total

41.9 53.4 3.4 100.0

8.7 56.5 31.9 100.0

25.0 55.5 16.5 100.0

28.6 54.9 14.2 100.0

NC Muy posible Sí, podría ser Imposible Total

1.4 44.6 48.0 6.1 100.0

0.0 53.6 40.6 5.8 100.0

1.8 31.1 56.7 10.4 100.0

1.3 40.4 50.4 7.9 100.0

NC En donde vives, ¿qué tan posible es que una mujer sea profesora de escuela?

En donde vives, ¿qué tan posible es que una mujer sea enfermera o ayudante en la casa de salud o clínica?

NC En donde vives, ¿qué tan posible es que una mujer sea vocal de un comité (por ejemplo de padres de familia en la escuela, de la clínica)?

En donde vives, ¿qué tan posible es que una mujer haga la limpieza en el Palacio o Agencia Municipal?

En donde vives, ¿qué tan posible es que una mujer sea directora de escuela?

En donde vives, ¿qué tan posible es que una mujer sea doctora de la casa de salud o clínica?

En donde vives, ¿qué tan posible es que una mujer sea Secretaría Municipal, Síndico y/o Regidor?

En donde vives, ¿qué tan posible es que una mujer sea Agente o Presidente Municipal?

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

87

Total

Puebla

1.4

0.0

1.8

1.3

Muy posible Sí, podría ser Imposible Total

66.2 29.7 2.7 100.0

71.0 26.1 2.9 100.0

28.7 64.0 5.5 100.0

50.9 43.8 3.9 100.0

NC Muy posible Sí, podría ser Imposible Total

1.4 43.2 37.8 17.6 100.0

1.4 44.9 34.8 18.8 100.0

1.8 45.7 37.2 15.2 100.0

1.6 44.6 37.0 16.8 100.0

NC Muy posible Sí, podría ser Imposible Total NC Muy posible Sí, podría ser Imposible Total NC Muy posible Sí, podría ser Imposible Total NC Muy posible Sí, podría ser Imposible Total

2.7 33.8 54.7 8.8 100.0 1.4 41.9 49.3 7.4 100.0 1.4 30.4 55.4 12.8 100.0 1.4 25.7 52.7 20.3 100.0

1.4 4.3 44.9 49.3 100.0 2.9 7.2 46.4 43.5 100.0 4.3 4.3 39.1 52.2 100.0 2.9 4.3 30.4 62.3 100.0

6.7 20.7 38.4 34.1 100.0 3.0 28.0 36.0 32.9 100.0 2.4 25.0 34.1 38.4 100.0 2.4 26.2 38.4 32.9 100.0

4.2 22.8 45.9 27.0 100.0 2.4 29.7 43.0 24.9 100.0 2.4 23.4 43.3 31.0 100.0 2.1 22.0 42.5 33.3 100.0

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

La condición de edad, conforme a la percepción de las jóvenes entrevistadas, parece ser una limitante para participar activamente en la toma de decisiones, tanto al interior de la comunidad como en el seno del hogar, así como para relacionarse libremente en sus comunidades. Así, una proporción importante de las jóvenes entrevistadas sostiene que de ser adultas podrían participar más en las decisiones de su comunidad, tomar más decisiones en sus hogares, serían más respetadas por los demás, se tomaría más en cuenta su palabra, podrían asistir a las reuniones del pueblo y ejercer servicios comunitarios. Estas percepciones varían conforme a la entidad federativa de referencia; pues se observa que las jóvenes oaxaqueñas se muestran más indecisas respecto de estas opciones que las jóvenes residentes en Puebla y Chiapas.

Tabla 26. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su percepción de posibilidades de futuro en razón de su edad y entidad federativa, 2010 Estado

Si fueras una mujer de mayor edad, ¿crees que podrías participar más en las decisiones de tu comunidad?

Si fueras una mujer de mayor edad, ¿podrías decidir más cosas en tu casa?

Si fueras una mujer de mayor edad, ¿te respetarían más?

Si fueras una mujer de mayor edad, ¿tomarían más en cuenta tu palabra?

Si fueras una mujer de mayor edad, ¿podrías asistir a las reuniones del pueblo?

Si fueras una mujer de mayor edad, ¿podrías prestar servicios comunitarios?

NC Sí No No sé Total NC Sí No No sé Total NC Sí No No sé Total NC Sí No No sé Total NC Sí No No sé Total NC Sí No No sé Total

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

88

Puebla

Oaxaca

Chiapas

1.4 85.1 1.4 12.2 100.0 2.7 79.7 6.1 11.5 100.0 2.7 53.4 2.0 41.9 100.0 2.7 56.1 1.4 39.9 100.0 2.7 86.5 2.0 8.8 100.0 2.7 79.7 2.0 15.5 100.0

1.4 52.2 27.5 18.8 100.0 4.3 71.0 21.7 2.9 100.0 4.3 63.8 21.7 10.1 100.0 4.3 53.6 29.0 13.0 100.0 2.9 40.6 50.7 5.8 100.0 2.9 56.5 37.7 2.9 100.0

3.0 59.8 9.8 27.4 100.0 3.7 77.4 11.6 7.3 100.0 3.7 78.0 5.5 12.8 100.0 4.9 70.1 6.7 18.3 100.0 4.3 62.8 15.2 17.7 100.0 4.3 52.4 25.6 17.7 100.0

Total 2.1 68.2 9.7 19.9 100.0 3.4 77.2 11.3 8.1 100.0 3.4 65.9 7.1 23.6 100.0 3.9 61.7 8.7 25.7 100.0 3.4 68.0 16.5 12.1 100.0 3.4 63.8 18.6 14.2 100.0

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Finalmente, observamos que es común la afirmación de las jóvenes entrevistadas en el sentido de que la opinión de las mujeres no es suficientemente tomada en cuenta en las asambleas comunitarias; del mismo modo, las mujeres entrevistadas no observan que sus autoridades les protejan y cuiden suficientemente. Nuevamente, llama la atención los resultados a este respecto de las jóvenes residentes en Oaxaca, pues 58% de ellas opina que la voz de las mujeres no es tomada en cuenta en las asambleas comunitarias y en la misma proporción opinan que sus autoridades no cuidan ni protegen a las mujeres de sus localidades.

Tabla 27. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su percepción de posibilidades de participación en las decisiones de su comunidad y entidad federativa, 2010 Estado

En las Asambleas Comunitarias, ¿crees que las opiniones de las mujeres son tomadas en cuenta?

En tu comunidad, ¿crees que las autoridades protegen y cuidan a las mujeres?

NC Sí, toman en cuenta sus opiniones A veces las toman en cuenta No toman en cuenta sus opiniones Las mujeres no hablan en las asambleas Total NC Sí A veces No Total

Total

Puebla

Oaxaca

Chiapas

0.7 33.8 60.1 3.4

0.0 20.3 13.0 8.7

2.4 18.9 51.2 17.1

1.3 24.9 47.8 10.2

2.0

58.0

10.4

15.7

100.0 0.7 25.7 65.5 8.1 100.0

100.0 1.4 8.7 31.9 58.0 100.0

100.0 3.0 38.4 40.2 18.3 100.0

100.0 1.8 28.1 48.6 21.5 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Análisis de la percepción de las jóvenes participantes sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a la identidad

dades de Reyeshogpan, San Miguel Tzinacapan, Santiago, Tzicuilan y Xiloxochico, pertenecientes al municipio de Cuetzalan. En la región de la Mixteca de Oaxaca, el taller se realizó con 64 mujeres jóvenes residentes de las comunidades

Los alcances de la información

de Concepción, San Jorge Nuchita, San Juan Cuititó, San

El análisis de la percepción de las jóvenes participantes en

Simón Zahuatlán y Santo Domingo Yolotepec, pertenecien-

el proyecto de investigación sobre los límites y oportunida-

tes a los municipios que indicamos en el primer apartado

des para el ejercicio de su derecho a la identidad está ba-

de este capítulo.

sado en la información generada como resultado de la apliEn la región de Los Altos de Chiapas, el taller se llevó a cabo con 42 mujeres jóvenes indígenas de las comunidades de El Puerto, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, y en La Grandeza y La Merced, pertenecientes al municipio de Amatenango del Valle.

cación de un taller destinado a este efecto, que se llevó a cabo en las cinco regiones indígenas mencionadas antes: la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, la Mixteca de Oaxaca, Los Altos de Chiapas, la región Frontera de Chiapas y la región de la Selva Lacandona de Chiapas.

para el análisis del derecho a la identidad se trabajó con

En la región Frontera de Chiapas, el taller se realizó con 24 mujeres jóvenes de las comunidades de Chicomuselo y Chihuahua, pertenecientes a los municipios de Chicomu-

102 mujeres jóvenes indígenas que radican en las comuni-

selo y La Trinitaria, respectivamente.

En la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, el taller

89

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Finalmente, el taller de educación que se realizó en la

En la Sierra Norte de Puebla indican que, aún cuando

región de la Selva Lacandona de Chiapas se llevó a cabo

saben hablar náhuatl, éste se prohíbe en las escuelas y

con 41 jóvenes mujeres de las comunidades de Coquiteel

espacios públicos de las cabeceras municipales. Ante tal

y San Miguel Canxanil, pertenecientes al municipio de Chi-

prohibición, algunos núcleos familiares han decidido dejar

lón; en Joshil, perteneciente al municipio de Tumbalá y en

de transmitirlo como lengua materna, dando preferencia al

La Aldea, perteneciente al municipio de Yajalón.

aprendizaje del español. Aún frente a este contexto, refirieron la existencia de proyectos comunitarios y de institucio-

Así, la información correspondiente a este apartado re-

nes académicas externas, de difusión del náhuatl, a través

presenta la percepción de 273 mujeres jóvenes indígenas

de distintas herramientas bilingües como libros y dicciona-

de las cinco regiones consideradas en el proceso de inves-

rios. Finalmente, las jóvenes afirmaron que “a pesar del

tigación.

modernismo, nuestra lengua está viva”. En la Mixteca de Oaxaca, el mixteco es de uso cotidia-

El instrumento de acopio de información

no dentro de la comunidad y se reconoce que el “hablar

El taller para el análisis del ejercicio del derecho a la iden-

bien español” es indispensable para poder relacionarse

tidad tuvo por objeto reconocer los rasgos que definen la

con los mestizos; sin embargo, hay comunidades donde el

identidad de las jóvenes indígenas participantes y las con-

mixteco ya no se transmite de padres a hijos, e incluso,

diciones para el ejercicio de su libertad para hacer, decidir

algunas de las participantes en el taller aseguraron no en-

y decir al interior de sus familias y en sus entornos comu-

tender ni hablar mixteco. Dos comunidades de la Mixteca

nitarios.

señalaron que su idioma es el “mexicano” y que tienen mayor facilidad para comunicarse con personas hablantes

El taller se estructuró en dos módulos generales; en el

de náhuatl que con sus vecinos mixtecos. En estas comu-

primero se centró la atención en el análisis de los rasgos

nidades, el manejo de la lengua materna sigue siendo pre-

que definen las identidades de pertenencia de las y los

dominante.

jóvenes participantes; las identidades étnica, de género y generacional. El segundo módulo, por su parte, se concen-

La identificación étnica no se limita a la lengua mater-

tró en el análisis de la memoria y el proyecto de vida de las

na. En las cinco regiones se mencionó que las fiestas prin-

jóvenes, a fin de reconocer los rasgos que definen su iden-

cipalmente de la Santa o Santo Patrón, el sistema de car-

tidad individual.

gos y servicios comunitarios son elementos que los distinguen étnicamente frente a otros. Adicionalmente, en

A continuación presentamos los resultados del diálogo

Puebla y Chiapas, principalmente en la región de Los Altos

y la reflexión producida durante estos espacios de encuen-

y Sierra Norte, señalaron la música, los bailes y vestimen-

tro con las jóvenes indígenas de las cinco regiones partici-

tas como características propias. En la Selva Lacandona

pantes.

de Chiapas agregaron que la medicina tradicional y la forma de impartir justicia, son elementos importantes que las diferencian.

Los resultados En relación a su identidad étnica, las mujeres jóvenes in-

Es importante destacar que la auto-identificación de

dígenas señalaron que su lengua es “la principal herencia

rasgos de pertenencia étnica parece disminuir en las mu-

que les han dejado sus antepasados”. Son evidentes las

jeres jóvenes indígenas que viven en núcleos de población

relaciones distintas que se establecen alrededor de ella.

más urbanizados, como pudimos constatarlo con las parti-

En la zona de Los Altos, Selva Lacandona y en las comu-

cipantes del municipio de Comitán. Las que hablan tzotzil

nidades de la Frontera de Chiapas, el manejo del tzotzil,

o tzeltal no lo asumen como parte de su identidad, sino

tzeltal y chol es el de una lengua materna y su uso cotidia-

como un factor que les genera vergüenza y causa discrimi-

no es permitido en los espacios familiares, escolares y pú-

nación. Además de desconocer las principales fiestas de

blicos.

sus pueblos y el sistema de cargos comunitarios.

90

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

En cuanto a su identidad de género, en contraposición

Mixteca de Oaxaca, aún cuando las jóvenes no están en

a la identidad masculina, en las comunidades de las cinco

posibilidad de tener novio públicamente, sí pueden elegir

regiones identificaron que el lugar de las mujeres era su

a la persona con la que han de comprometerse.

hogar. Encargadas de las labores de la casa, y del cuidado La imposibilidad de cuestionar es una condición que

de los niños y ancianos, tienen un escenario limitado en la

vinculan a la construcción del ser mujer en las comunida-

toma de decisiones importantes en el hogar, como el uso

des. No pueden cuestionar a los hombres, a sus padres y

de recursos económicos más allá de los gastos cotidianos.

esposo, a las autoridades o a los maestros de la escuela. En su mayoría, las mujeres no participan de la toma de

En caso de hacerlo, además de no ser tomadas en cuenta,

decisiones colectivas en las asambleas comunitarias, en la

pueden ser agredidas. En todas las regiones, lejos de reco-

elección de los cargos y, sólo en algunas excepciones, tie-

nocer sus condicionamientos como “naturales” se mues-

nen participación en servicios al pueblo como mayordo-

tran en desacuerdo con la asimetría de poder entre hom-

mías de santos menores. Los pocos espacios donde pue-

bres y mujeres, aún cuando saben que sus posibilidades

den participar públicamente se relacionan con actividades

de acción son mínimas.

de la Iglesia y las casas de salud comunitaria, sobre todo Sin distinción entre regiones, las mujeres jóvenes indí-

si son beneficiarias del Programa Oportunidades. Sin em-

genas participantes en el diálogo señalaron que la menar-

bargo, se saben capaces de participar en las decisiones

quía es el evento físico que las separa entre la niñez y la

comunitarias e incluso, sobre todo en Oaxaca y en Puebla,

juventud. En la experiencia de vida de sus abuelas y/o ma-

plantean propuestas: “ayudar a que la comunidad esté

dres, el paso entre la niñez y la etapa adulta era inmediato,

limpia, hacer campañas de cuidado del medioambiente,

la menarquía simbolizaba que “estaban listas para casar-

arreglar la carretera, hacer proyectos productivos, remode-

se”. Sin embargo, ahora hay una etapa intermedia que les

lar la Iglesia, mejorar las casas de salud y generar opcio-

significa un momento para mirar su lugar en el ámbito fa-

nes de autoempleo”. Por otro lado, las participantes seña-

miliar y comunitario. En palabras de las participantes, ser

laron que no tienen acceso a la tierra por su condición de

joven implica desear un espacio propio, decidir cómo ves-

género.

tirse, tener gustos distintos a los de los padres, estudiar, En el ámbito personal, las mujeres tienen un margen

enamorarse, maquillarse. Por otro lado, destacan actitu-

estrecho de decisión sobre decisiones trascendentales de

des que las diferencian de otros grupos de edad: ser ale-

su vida como el número de hijos, métodos de planificación

gres, rebeldes, “rezongonas” e identifican que, en relación

familiar y el cuidado de la salud. Tampoco deciden sobre

a las mujeres adultas, ellas tienen mayor libertad de deci-

su educación, ya que la opción de continuar estudios de

sión.

educación media o superior depende de la infraestructura Las responsabilidades en el hogar aumentan, no son

educativa en sus comunidades de origen y, en todo mo-

consideradas bajo ningún sentido en la toma de decisiones

mento, de la aprobación y apoyo de sus padres.

de la comunidad y viven bajo situaciones de vigilancia por La elección de la pareja presenta variaciones depen-

parte de padres y familiares. Sin embargo, las jóvenes lu-

diendo de las regiones. En la Sierra Norte de Puebla las

chan cotidianamente por ganar espacios de decisión y han

jóvenes indican que sí pueden elegir a sus parejas. En el

establecido en los centros escolares dinámicas que, ajenas

punto extremo a esta situación se encuentran algunas co-

al control comunitario, les permiten ir haciendo un ámbito

munidades de Los Altos y la Selva Lacandona de Chiapas,

cotidiano donde las reglas se acuerdan entre jóvenes. Si

así como la Mixteca de Oaxaca, donde las jóvenes no sólo

las relaciones de amistad entre hombres y mujeres está

no pueden elegir a la persona con la cual van a casarse,

vedada en la comunidad, en los centros escolares estable-

sino que son obligadas a hacerlo si los padres o algún fa-

cen relaciones de amistad, compañerismo y, en muchas

miliar las observa hablando con algún muchacho. En la

ocasiones, comienzan relaciones de noviazgo que se ocul-

región Frontera de Chiapas y algunas comunidades de la

tan ante los ojos comunitarios. A pesar de la violencia per-

91

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

LÍMITES

cibida en los centros escolares, sobre todo en la Mixteca

Y OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

de Oaxaca, la escuela es un ámbito que les permite establecer códigos generacionales. En relación a sus proyectos de vida, encontramos diferencias importantes entre las participantes solteras y las

La percepción sobre la violencia en cifras

que ya han formado una familia. Para las casadas, el proyecto de vida se enfoca en poder quitarse el miedo de en-

Mediante la aplicación del cuestionario que hemos comen-

frentar a sus esposos, buscar construir relaciones de pare-

tado, reunimos información relativa a la disposición de las

ja más igualitarias y asumir la importancia de la educación

jóvenes participantes en la investigación a la violencia,

de sus hijos en la modificación cultural de los roles de gé-

particularmente la que se refiere a las relaciones hombre–

nero.

mujer, así como elementos que describen su percepción sobre sucesos de violencia que se generan en diversos

Las participantes solteras señalaron el interés por con-

contextos y expresiones.

tinuar estudiando o desarrollar un oficio. Aún cuando la intención de tener una carrera técnica o universitaria es

En términos generales observamos que las jóvenes en-

latente en todas las comunidades, reconocen que las posi-

trevistadas manifiestan poca disposición ante relaciones

bilidades de lograrlo son mínimas ya que, aún cuando con-

afectivas entre hombres y mujeres que pueden derivar en

taran con el apoyo familiar, no hay infraestructura educati-

sucesos de violencia de género; declaran desacuerdo con

va cercana y representaría un gasto familiar imposible de

la violencia física, moral, sexual y psicológica generada por

cubrir. Al respecto, aseguran que la solución está en el

relaciones basadas en el dominio del hombre sobre la mu-

ánimo verdadero de querer lograrlo y buscar opciones. En

jer o viceversa. En algunos casos, el rechazo ante este tipo

la Sierra Norte de Puebla, donde las participantes tenían

de situaciones es prácticamente unánime; de tal forma

un nivel académico mayor, identificaron que podrían traba-

que 94.5% de las jóvenes entrevistadas declara que no

jar y estudiar o solicitar una beca. Aún cuando las situacio-

está de acuerdo si un hombre golpea a su pareja motivado

nes les resultan adversas, en todas las regiones se identi-

por los celos y, 92.4% de las jóvenes señala estar en des-

fico a, por lo menos, una mujer joven cursando el nivel

acuerdo con el hecho de que una mujer permanezca pasi-

educativo superior.

va ante la agresión física de su pareja. Es importante notar

La idea de ser madres y tener una familia continúa

que, independientemente de las comunidades de origen

siendo el proyecto de vida preponderante en todas las re-

de las entrevistadas, su rechazo a la violencia de pareja es

giones. Sin embargo, apuntan al deseo de querer decidir

una disposición común.

cuándo y con quién construir una familia, esperan una relación de pareja sin violencia y se reconocen con los mismas capacidades para decidir sobre los asuntos privados y públicos. Ante esto, reconocen que hace falta mayor sensibilización hacia los hombres, jóvenes y adultos, de su comunidad para que las relaciones entre géneros puedan cambiar, “no basta con que nosotras lo entendamos, ellos también tienen que hacerlo”.

92

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 28. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas según sus disposiciones a la violencia de pareja y entidad federativa, 2010 Estado

Los celos demuestran verdadero amor

Si una mujer provoca celos a su pareja, merece que él la insulte o regañe

Si una mujer provoca celos a su pareja, merece que él la golpee

Si un hombre provoca celos a su pareja, merece que ella lo insulte o regañe

Si un hombre provoca celos a su pareja, merece que ella lo golpee

Cuando una mujer no cumple con sus obligaciones en la casa, su pareja tiene derecho a insultarla o regañarla, incluso a golpearla

Cuando un hombre no cumple con sus obligaciones en la casa, su pareja tiene derecho a insultarlo o regañarlo, incluso a golpearlo

Es obligación de la mujer cumplir “como esposa” a su pareja, aunque ella no quiera

Si un hombre le pega a su esposa, ella debe aguantarse y esperar a que él cambie

NC No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total NC No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total NC No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total NC No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total NC No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total NC No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total NC No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total No estoy de acuerdo En algunas ocasiones Estoy de acuerdo Total

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

93

Puebla

Oaxaca

Chiapas

0.0 77.7 17.6 4.7 100.0 0.0 78.4 20.3 1.4 100.0 0.0 93.9 4.1 2.0 100.0 0.0 70.9 26.4 2.7 100.0 2.0 87.2 7.4 3.4 100.0 0.0 90.5 6.8 2.7 100.0 1.4 73.0 20.9 4.7 100.0 93.9 5.4 0.7 100.0 95.9 1.4 2.7 100.0

0.0 72.5 15.9 11.6 100.0 0.0 85.5 5.8 8.7 100.0 0.0 97.1 1.4 1.4 100.0 0.0 72.5 14.5 13.0 100.0 0.0 87.0 7.2 5.8 100.0 1.4 71.0 17.4 10.1 100.0 0.0 63.8 26.1 10.1 100.0 75.4 10.1 14.5 100.0 87.0 2.9 10.1 100.0

0.6 82.9 11.0 5.5 100.0 0.6 82.9 13.4 3.0 100.0 1.2 93.9 2.4 2.4 100.0 1.2 80.5 12.8 5.5 100.0 1.2 87.8 5.5 5.5 100.0 0.6 87.2 4.9 7.3 100.0 0.0 82.3 10.4 7.3 100.0 89.0 4.3 6.7 100.0 91.5 4.3 4.3 100.0

Total 0.3 79.0 14.4 6.3 100.0 0.3 81.6 14.7 3.4 100.0 0.5 94.5 2.9 2.1 100.0 0.5 75.3 18.4 5.8 100.0 1.3 87.4 6.6 4.7 100.0 0.5 85.6 7.9 6.0 100.0 0.5 75.3 17.3 6.8 100.0 88.5 5.8 5.8 100.0 92.4 2.9 4.7 100.0

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

De manera semejante, aún la existencia de prácticas familiares y comunitarias, así como la vigencia de los roles comúnmente asignados a la mujer tanto en el seno de las familias como de sus comunidades, que limitan con mayor frecuencia a las mujeres para continuar con sus estudios, las jóvenes entrevistadas señalan que no existe razón para considerar que el hombre debe tener prioridad sobre la mujer en lo que respecta a sus procesos educativos. Así, las jóvenes entrevistadas consideran que es falso que las familias deban dar prioridad a los hijos varones para permanecer y concluir sus estudios; consideran que es igualmente importante para las mujeres que para los hombres realizar un trayecto escolar exitoso; que las responsabilidades de crianza y ante la familia no deben ser una condicionante para permanecer en sus procesos formativos; y que la educación es una herramienta básica para desenvolverse, tanto como lo es para los varones. En este caso, es ligeramente mayor la proporción de las jóvenes que radican en Puebla que sostienen estas afirmaciones que en el resto de las entidades, seguramente debido a sus mayores niveles de escolaridad, comparados con los del resto de las jóvenes entrevistadas. Aún así, se observa una tendencia general de las entrevistadas a rechazar limitaciones impuestas a las mujeres para acceder y permanecer en el proceso educativo en razón de su sexo.

Tabla 29. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su percepción sobre inequidad educativa hombres–mujeres en las familias y entidad federativa, 2010 Estado

Las familias deben preocuparse más porque sus hijos hombres vayan a la escuela en lugar que las mujeres Es más importante salir bien en la escuela para el hombre que para la mujer

Si una joven que va a la escuela se embaraza, lo mejor es que deje de ir a la escuela

Las mujeres deben preocuparse más por ser buenas esposas y madres que en ir a la escuela

Las mujeres que estudian tienen más herramientas para salir adelante

Las mujeres que tienen estudios pueden defenderse mejor

NC Verdadero Falso Total NC Verdadero Falso Total NC Verdadero Falso Total NC Verdadero Falso Total NC Verdadero Falso Total NC Verdadero Falso Total

Puebla

Oaxaca

Chiapas

0.0 6.1 93.9 100.0 0.0 5.4 94.6 100.0 0.7 12.8 86.5 100.0 0.7 8.8 90.5 100.0 0.0 91.2 8.8 100.0 0.7 87.8 11.5 100.0

0.0 17.4 82.6 100.0 1.4 21.7 76.8 100.0 2.9 33.3 63.8 100.0 0.0 33.3 66.7 100.0 0.0 91.3 8.7 100.0 1.4 89.9 8.7 100.0

0.6 12.2 87.2 100.0 0.6 11.6 87.8 100.0 1.2 20.7 78.0 100.0 0.6 20.1 79.3 100.0 0.6 90.9 8.5 100.0 0.6 88.4 11.0 100.0

Total 0.3 10.8 89.0 100.0 0.5 11.0 88.5 100.0 1.3 19.9 78.7 100.0 0.5 18.1 81.4 100.0 0.3 91.1 8.7 100.0 0.8 88.5 10.8 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010. Ahora bien, los sucesos de violencia que ocurren en los centros escolares a los que acuden las jóvenes entrevistadas afectan a 16% de las jóvenes entrevistadas; sea violencia moral, física o sexual. Según la entidad de referencia, la proporción de jóvenes oaxaqueñas afectadas por sucesos de violencia en las escuelas es mayor que en el resto de las entidades. El tipo de violencia más comúnmente experimentado por las jóvenes es la violencia moral (insultos y burlas), seguida de algunas expresiones de acoso sexual. En ambos casos, dichos sucesos son protagonizados más comúnmente

94

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

por los compañeros de escuela que por los maestros; aún así, 1 de cada 5 jóvenes que declara haber sido objeto de expresiones de violencia en los centros escolares, sostiene que la persona que motivó dicho suceso fue el personal docente.

Tabla 30. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su percepción de situaciones de violencia en centros escolares, agresor y entidad federativa, 2010 Estado Total

Puebla

Oaxaca

Chiapas

En la escuela, ¿algún compañero o maestro te insultó o se burló de ti?

40.5

42.0

23.2

33.3

Compañero

91.8

72.3

76.2

82.8

Maestro

6.6

27.6

21.1

15.6

En la escuela, ¿algún compañero o maestro te agredió físicamente (golpes, empujones)?

17.6

43.5

7.1

17.8

Compañero

88.0

60.0

85.9

75.2

Maestro

11.3

40.0

16.9

25.2

En la escuela, ¿algún compañero o maestro te ignoró o hizo sentirte menos por ser mujer?

16.9

26.1

15.2

17.8

Compañero

72.1

60.9

76.9

70.7

Maestro

20.1

38.7

24.3

26.4

23.6

29.0

7.3

17.6

¿Quién?

¿Quién?

¿Quién?

En la escuela, ¿algún compañero o maestro te humilló o discriminó por no ser de sus “favoritos”? Compañero

57.2

44.8

58.9

53.4

Maestro

34.3

54.8

41.1

41.4

En la escuela, ¿algún compañero o maestro te decía que eras muy bonita y te molestaba?

24.3

34.8

18.3

23.6

Compañero

83.5

62.3

83.0

77.9

Maestro

8.2

37.3

16.3

19.0

7.4

11.6

1.8

5.8

¿Quién?

¿Quién?

En la escuela, ¿algún compañero o maestro te tocó o acarició sin tu consentimiento? Compañero

72.9

50.0

100.0

67.2

Maestro

18.9

50.0

0.0

27.5

En la escuela, ¿algún compañero o maestro te amenazó con reprobarte?

4.1

8.7

4.3

5.0

0.0

0.0

13.9

6.0

100.0

100.0

86.0

94.0

En la escuela, ¿algún compañero o maestro te obligó a hacer algo que no querías?

4.1

4.3

6.7

5.2

Compañero

48.7

0.0

8.9

19.2

Maestro

48.7

100.0

91.0

80.7

¿Quién?

¿Quién?

Compañero Maestro

¿Quién?

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

95

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

A pesar de lo anterior, llama la atención que la violencia percibida en los centros escolares es menor que la sensación de inseguridad y los sucesos de violencia que ocurren en los hogares de las jóvenes entrevistadas. Con relación a la percepción de seguridad, menos de 60% de las jóvenes entrevistadas afirma sentirse querida y respetada en su hogar, sentirse una persona valiosa y sentirse tranquila y segura. Por el contrario, 9% de las jóvenes entrevistadas declara que pocas veces o nunca se siente respetada, valorada y segura en su hogar. Es visiblemente mayor la proporción de jóvenes oaxaqueñas que se sienten inseguras y maltratadas en su hogar que en el caso de las jóvenes de Puebla y Chiapas.

Tabla 31. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su percepción de aceptación en sus hogares y entidad federativa, 2010

En tu casa, ¿tú te sientes querida y respetada?

En tu casa, ¿tú te sientes una persona valiosa?

En tu casa, ¿tú te sientes tranquila y segura?

NC Siempre Algunas veces Pocas veces o Nunca Total NC Siempre Algunas veces Pocas veces o Nunca Total NC Siempre Algunas veces Pocas veces o Nunca Total

Puebla 4.1 61.5 31.8 2.7 100.0 10.1 46.6 35.1 8.1 100.0 8.1 55.4 30.4 6.1 100.0

Estado Oaxaca 0.0 36.2 43.5 20.3 100.0 2.9 33.3 39.1 24.6 100.0 2.9 58.0 17.4 21.7 100.0

Chiapas 6.7 56.1 32.9 4.3 100.0 17.7 51.2 22.0 9.1 100.0 16.5 57.3 20.7 5.5 100.0

Total 4.5 54.6 34.4 6.6 100.0 12.1 46.2 30.2 11.5 100.0 10.8 56.7 23.9 8.7 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

En consecuencia, la proporción de jóvenes que declara ser objeto de violencia y maltrato en sus hogares es mayor que las que declaran la existencia de este tipo de situaciones en los centros escolares. Así, 17.3% de las jóvenes entrevistadas declara haber sufrido algún tipo de violencia en sus hogares, sea moral, física o sexual. Nuevamente, la proporción de jóvenes oaxaqueñas que declara haber sido objeto de violencia y maltrato en sus hogares es mayor que la proporción de jóvenes de Puebla y Chiapas que se declaran en esta situación. Llama la atención que alrededor de 7% de las jóvenes entrevistadas declara haber sufrido algún tipo de acoso sexual en sus hogares.

96

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 32. Distribución porcentual de las jóvenes, según su percepción de situaciones de violencia en el hogar y entidad federativa, 2010

En tu casa, ¿te han insultado o burlado de ti?

En tu casa, ¿te han agredido físicamente (golpes, empujones)?

En tu casa, ¿te han ignorado o hecho sentir menos por ser mujer?

En tu casa, ¿te han hecho sentir humillada?

En tu casa, ¿te han dicho que eres muy bonita y eso te molestaba?

En tu casa, ¿te han tocado o acariciado sin tu consentimiento?

Puebla

Estado Oaxaca

Chiapas

NC Sí No Total

3.4 31.1 65.5 100.0

0.0 34.8 65.2 100.0

4.9 29.9 65.2 100.0

3.4 31.2 65.4 100.0

NC Sí No Total NC Sí No Total NC Sí No Total NC Si No Total NC Sí No Total

6.8 16.9 76.4 100.0 8.1 4.7 87.2 100.0 6.8 14.2 79.1 100.0 7.4 3.4 89.2 100.0 8.1 2.7 89.2 100.0

1.4 37.7 60.9 100.0 2.9 40.6 56.5 100.0 2.9 34.8 62.3 100.0 2.9 20.3 76.8 100.0 5.8 11.6 82.6 100.0

6.7 14.6 78.7 100.0 6.1 22.6 71.3 100.0 7.3 18.3 74.4 100.0 7.3 7.9 84.8 100.0 6.1 7.3 86.6 100.0

5.8 19.7 74.5 100.0 6.3 18.9 74.8 100.0 6.3 19.7 74.0 100.0 6.6 8.4 85.0 100.0 6.8 6.3 86.9 100.0

Total

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Con relación a la percepción de seguridad de las jóvenes entrevistadas en el contexto de su comunidad, observamos que 1 de cada 5 de ellas declara que nunca o pocas veces se siente respetada, valorada y segura en su comunidad de residencia. Una vez más, la proporción de jóvenes de Oaxaca que declara sentirse insegura y maltratada en su comunidad es mayor que la correspondiente a las jóvenes poblanas y chiapanecas que se consideran en esta situación. Por el contrario, 26% de las jóvenes entrevistadas afirma que siempre se sienten seguras en sus comunidades; sin embargo, la proporción de las jóvenes oaxaqueñas que se afirman en esta condición es menor que la que corresponde al resto de las entidades.

97

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Tabla 33. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su percepción de aceptación en su comunidad y entidad federativa, 2010

En tu comunidad, ¿las mujeres son queridas y respetadas?

En tu comunidad, ¿las mujeres son personas valiosas?

En tu comunidad, ¿las mujeres viven tranquilas y seguras?

¿Qué tan segura te sientes en las fiestas de tu comunidad?

NC Siempre Algunas veces Pocas veces o nunca Total NC Siempre Algunas veces Pocas veces o nunca Total NC Siempre Algunas veces Pocas veces o nunca Total NC Siempre Algunas veces Pocas veces o nunca Total

Puebla 4.7 25.7 62.2

Estado Oaxaca 0.0 8.7 50.7

Chiapas 5.5 26.2 47.6

7.4

40.6

20.7

19.2

100.0 9.5 27.0 53.4

100.0 0.0 14.5 40.6

100.0 15.9 29.3 39.6

100.0 10.5 25.7 45.1

10.1

44.9

15.2

18.6

100.0 8.1 26.4 52.0

100.0 0.0 24.6 44.9

100.0 17.7 34.8 35.4

100.0 10.8 29.7 43.6

13.5

30.4

12.2

16.0

100.0 2.7 30.4 64.9

100.0 0.0 23.2 55.1

100.0 8.5 26.8 45.7

100.0 4.7 27.6 54.9

2.0

21.7

18.9

12.9

100.0

100.0

100.0

100.0

Total 4.2 22.8 53.8

Fuente: Encuesta INICIA 2010. Finalmente, 89.5% de las jóvenes entrevistadas afirma que en caso de que una mujer fuera golpeada por su cónyuge o pareja podría denunciar la situación ante las autoridades de su comunidad; sin embargo, tan sólo 46% de las jóvenes entrevistadas sostiene que las autoridades de su comunidad actuarían en consecuencia con la denuncia del suceso y 8.9% de ellas asegura que las autoridades no actuarían en atención a la denuncia presentada. La situación en Oaxaca se presenta distinta nuevamente respecto de la situación observada en Puebla y Chiapas, pues 79.7% de las jóvenes afirma que en estos casos las mujeres pueden denunciar la situación ante las autoridades de sus comunidades, pero tan sólo 27.5% de las jóvenes entrevistadas considera que la autoridad actuaría en consecuencia y 24.6% asegura que la autoridad sería omisa ante dicha situación.

98

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 34. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su percepción sobre la disposición de las autoridades comunitarias ante la violencia de pareja y entidad federativa, 2010

Si una mujer fuera golpeada por su esposo o pareja ¿podría quejarse con las autoridades comunitarias?

¿Las autoridades harían algo?

Puebla 0.7 96.6

Estado Oaxaca 0.0 79.7

Chiapas 1.8 87.2

2.7

20.3

11.0

9.4

Total

100.0

100.0

100.0

100.0

NC Sí

0.7 53.4

0.0 27.5

2.4 47.0

1.3 45.9

Podría ser

45.3

47.8

40.9

43.8

No

0.7

24.6

9.8

8.9

100.0

100.0

100.0

100.0

NC Sí Podría ser

Total

Total 1.0 89.5

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Análisis de la percepción de las jóvenes participantes sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a la vida libre de violencia

En la región de Los Altos de Chiapas, el taller se llevó a cabo con 39 mujeres jóvenes indígenas de las comunidades de El Puerto, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, y en La Grandeza y La Merced, pertenecientes al municipio de Amatenango del Valle. En la región Frontera de Chiapas, el taller se realizó con

Los alcances de la información

28 mujeres jóvenes de las comunidades de Chicomuselo y

El análisis de la percepción de las jóvenes participantes en

Chihuahua, pertenecientes a los municipios de Chicomu-

el proyecto de investigación sobre los límites y oportunida-

selo y La Trinitaria, respectivamente.

des para el ejercicio de su derecho a la vida libre de violenFinalmente, el taller de educación que se realizó en la

cia está basado en la información generada como resulta-

región de la Selva Lacandona de Chiapas se llevó a cabo

do de la aplicación de un taller destinado a este efecto,

con 60 jóvenes mujeres de las comunidades de Coquiteel

que se llevó a cabo en las cinco regiones indígenas men-

y San Miguel Canxanil, pertenecientes al municipio de Chi-

cionadas antes.

lón; en Joshil, perteneciente al municipio de Chilón, y en En la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, el taller

La Aldea, perteneciente al municipio de Tumbalá.

para el análisis del derecho a la vida libre de violencia se Así, la información correspondiente a este apartado re-

trabajó con 111 mujeres jóvenes indígenas que radican en

presenta la percepción de 304 mujeres jóvenes indígenas

las comunidades de Reyeshogpan, San Miguel Tzinacapan,

de las cinco regiones consideradas en el proceso de inves-

Santiago, Tzicuilan y Xiloxochico, pertenecientes al munici-

tigación.

pio de Cuetzalan. En la región de la Mixteca de Oaxaca, el taller se realizó con 66 mujeres jóvenes residentes de las comunidades

El instrumento de acopio de información

de Concepción, San Jorge Nuchita, San Juan Cuititó, San

El taller para el análisis del ejercicio del derecho a la vida

Simón Zahuatlán y Santo Domingo Yolotepec, pertenecien-

libre de violencia tuvo por objeto diagnosticar las condicio-

tes a los municipios que indicamos en el primer apartado

nes sociales y culturales que potencian o limitan el ejerci-

de este capítulo.

cio de las mujeres jóvenes al derecho a vivir una vida libre

99

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

de violencia. Este instrumento aporta información sobre

rasgos inciden directamente en el ejercicio efectivo del de-

cómo es percibida y cómo se manifiesta la violencia en la

recho en cuestión. Por lo tanto, antes de retomar el diálogo

vida cotidiana de las mujeres jóvenes indígenas. La re-

con las participantes y las organizaciones de manera minu-

flexión que se promueve a través del taller ilustra las ma-

ciosa, estructuraremos la información alrededor de estas

nifestaciones de la violencia según su tipo y según los es-

orientaciones, destacando las similitudes y diferencias de

pacios donde se registra; además, mediante el diálogo con

mayor relevancia.

las jóvenes participantes se busca nombrar la violencia de Independientemente de la región, hay tres elementos

la que son objeto y, con ello, combatir su invisibilización.

comunes que configuran el significado de “ser mujer” para Al igual que los anteriores, este taller se estructuró en

las participantes: ser atractivas, la maternidad y estable-

dos módulos generales; en el primero se centró la atención

cer relaciones de afecto con otros. La estética se relaciona

en el análisis de los tipos de violencia de la que son objeto

directamente con características físicas y el arreglo perso-

las mujeres jóvenes indígenas, mediante la reflexión sobre

nal, a partir de las propias decisiones: “tener cabello y

situaciones de violencia en la vida cotidiana. El segundo

uñas largas, maquillarme, ponerme aretes y faldas, usar

módulo se concentró en identificar la existencia de oportu-

zapatillas”. Por otro lado, es importante el énfasis que se

nidades y/o soluciones que están al alcance de las mujeres

hace en la posibilidad de entablar relaciones elegidas de

jóvenes indígenas para enfrentar y prevenir situaciones de

pareja y de amistad, así como vincularse con otras mujeres

violencia.

de su comunidad.

A continuación presentamos los resultados del diálogo

Frente a estos rasgos comunes, podemos identificar

y la reflexión producida durante estos espacios de encuen-

matices dentro del significado del “ser mujer” para cada

tro con las jóvenes indígenas de las cinco regiones partici-

entidad federativa. Para las jóvenes mixtecas, “ser ale-

pantes.

gres, solteras y tener ilusiones en la vida, como estudiar, ser alguien y tener una familia” son elementos que confi-

Los resultados

guran su ser mujer joven indígena. En la Sierra Norte de

El diálogo con las participantes se sistematizó en 19 me-

Puebla y Totonacapan, se señalan enfáticamente las acti-

morias del taller y 5 informes regionales sobre el Derecho

tudes que caracterizan a las mujeres: “somos fuertes, po-

a una Vida Libre de Violencia. Las memorias retomaron la

demos resolver cosas difíciles, somos amables y comparti-

reflexión e información obtenida en las sesiones de trabajo

das, responsables, creativas, tolerantes” y, particularmente,

con las mujeres jóvenes indígenas; los informes regionales

reflexivas: “pensamos más las cosas antes de hacerlas”.

se componen de los elementos comunes presentes en los

En Chiapas se menciona que el ser mujer permite realizar

talleres, el análisis de la información validada por las orga-

actividades remuneradas como bordar o moler, lo que las

nizaciones locales y la reflexión conjunta entre la organiza-

vuelve activas económicamente.

ción local e INICIA, A. C. sobre los aprendizajes de la exEn términos de lo que “les desagrada de ser mujeres”,

periencia, las limitaciones y oportunidades observadas para el ejercicio efectivo de las mujeres jóvenes indígenas

es contundente la molestia frente a la menstruación y el cuerpo, sobre todo frente a los cambios relacionados con

a su derecho a una vida libre de violencia.

el embarazo. La menstruación se identifica como algo inLa presentación de los resultados del diagnóstico par-

cómodo, causante de malestares como la tristeza, el mal

ticipativo parte de la percepción de las participantes, bus-

humor y la sensibilidad que, en conjunto, generan situacio-

cando identificar los siguientes elementos: condiciones del

nes penosas. Asociado al malestar por la corporalidad, hay

entorno sociocultural que limitan la configuración de sí

tres elementos comunes de ser mujeres que les incomo-

mismas y sus relaciones; la concepción del bien o bienes

dan: ser violentadas por su condición de género, la asime-

a los que pueden tener acceso y la disposición de las mu-

tría de poder entre hombres y mujeres y, finalmente, la

jeres para constituirse en sujetos de su existencia. Tales

extrema vigilancia hacia ellas.

100

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

En todas las regiones, encontramos casos de mujeres

algunas menciones a que “los sentimientos de las mujeres

que son molestadas verbal o físicamente en sus comunida-

son una debilidad”; aparecen como una de las razones por

des: jóvenes que son insultadas, atajadas en los caminos

las que no se les permite tomar decisiones, aún cuando

por hombres de su comunidad o por los aledaños a ella e,

saben que pueden hacerlo. En las tres regiones de Chiapas

incluso, que son agredidas durante los bailes de las fiestas

encontramos referencias a la mayor posibilidad de ser gol-

comunitarias. Las participantes señalaron las diferencias

peadas o agredidas por su condición de mujeres. En Chia-

entre los géneros a partir de una asimetría de poder que

pas y en la Mixteca de Oaxaca, algunas participantes seña-

permite mayor libertad (sexual, laboral, de tránsito) y posi-

laron que “tener que casarse” es una de las situaciones

bilidades de participación política a los hombres, en diver-

que más les desagradan de ser mujeres, ya que interfiere

sas ocasiones expresaron que “la palabra de los hombres

directamente con los escasos aspectos de su vida sobre

vale más; ellos toman más decisiones y las mujeres se li-

los que pueden decidir por sí mismas: “si nos casamos ya

mitan a decir que ‘sí’”.

no podemos vestirnos bien, porque el hombre se pone celoso, además de que se puede ir con otra mujer”. También

La excesiva vigilancia hacia las mujeres jóvenes indígenas es una constante independiente a la región. En ámbitos como el hogar, la escuela y los espacios públicos, alrededor de las relaciones que construyen con otros, la supervisión es permanente por parte de padres, parejas,

ubican el matrimonio como un escenario que eleva las posibilidades de ser violentadas: “cuando estamos con nuestros papás de solteras nos tratan más suaves, cuando nos casamos es cuando más nos pueden maltratar el marido o los suegros”.

suegros, maestros y personas de la comunidad. Aún cuando la intensidad puede variar entre las regiones, hay prác-

En las cinco regiones, la abrumadora mayoría de las

ticas comunes que refieren las participantes. La dificultad

mujeres jóvenes indígenas participantes en el diálogo indi-

para obtener “permisos”, por ejemplo, ya sea para salir a

can haberse sentido amenazadas o con miedo alguna vez

la calle o para estudiar en otro lugar. Se observan situacio-

en su vida, ofendidas o molestadas; a todas les han dicho

nes donde las mujeres se encuentran con obstáculos por

cómo vestirse o con quién relacionarse y, finalmente, se

su condición de género: todas señalaron que las mujeres

han sentido violentadas por el hecho de ser mujeres. En

que salen sin compañía son calificadas como “locas” o

términos comunitarios y cotidianos, todas conocen a al-

“fáciles”, ya que hay una preocupación por la honorabili-

guien que haya sido rechazado o discriminado y a alguien

dad, principalmente sexual, de las mujeres. Por su parte,

de quien se hayan burlado en público. En términos genera-

existen también obstáculos por su condición de edad, ya

les, algunas conocen por lo menos a un maestro o maestra

que se les considera como incapaces de tener actitudes

que haya agredido a sus alumnos en la escuela. Es consi-

“buenas” o “decentes” sin la vigilancia de algún familiar

derablemente menor la identificación de mujeres que son

cercano, dada su presunta inmadurez.

controladas por el dinero que reciben por parte de su pareja, lo cual, lejos de significar que la situación no exista,

En la Mixteca de Oaxaca y en Los Altos de Chiapas, identificamos casos de vigilancia extrema hacia las mujeres jóvenes quienes no pueden salir de su casa sin la com-

confirma la dificultad de identificar la violencia económica ante el mayor reconocimiento de la violencia física y verbal.

pañía de un familiar e, incluso, las mujeres adultas salen a la calle sólo si se cubren con un rebozo; documentamos

De manera relevante resalta la violencia que se desa-

testimonios de mujeres jóvenes casadas con esposos mi-

rrolla en los centros educativos en la Mixteca de Oaxaca,

grantes que viven en casa de los suegros, bajo un encierro

tal como se visibilizó en el cuestionario aplicado a las par-

forzado.

ticipantes. En el diálogo sostenido en los talleres, todas las mujeres jóvenes afirmaron conocer a algún maestro o

Ante los elementos comunes que desagradan a las jó-

maestra que haya agredido a sus alumnos en la escuela,

venes de su “ser mujer”, existen diferencias entre las re-

proporción significativamente mayor en relación con las

giones. En la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan hay

otras cuatro regiones del proyecto. De manera paralela, en

101 10 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

los resultados del taller de educación encontramos que las

están molestando y que seguro ya tiene algo con ese hom-

jóvenes también son agredidas por sus compañeros hom-

bre”. Nuevamente, el señalamiento fue más frecuente en

bres en la escuela. Las agresiones van desde tirones de

la Mixteca de Oaxaca y en la zona Los Altos de Chiapas.

cabello, insultos, robo de sus materiales escolares, burlas, En las regiones de la Selva Lacandona y Los Altos de

humillaciones hasta acoso y abuso sexual por parte de los maestros. El impacto de la violencia en los centros escolares sobre los proyectos de vida de las jóvenes es trascendental y constituye uno de los principales factores de deserción escolar: al ser violentadas manifiestan su deseo de no continuar acudiendo a la escuela y, si la violencia se

Chiapas, así como en la Mixteca de Oaxaca, se expresó que las condiciones en las que se casan las jóvenes condicionan la intervención de la familia ante episodios de violencia posteriores. Los regalos que el novio hace a la familia de la mujer pareciera que le quitan “derechos” al padre sobre ella e incluso la capacidad de protegerla. En el caso

vuelve cotidiana, abandonan los estudios definitivamente.

extremo de San Jorge Nuchita, en Oaxaca, el novio entrega Dentro de los factores que limitan el ejercicio de sus

dinero en efectivo al padre de la novia, lo que se expresa

derechos encontramos elementos socioculturales relacio-

como una “compra de la mujer”. Ante ello, las mujeres

nados con la dinámica familiar y comunitaria que generan

argumentan que “como las compraron, los hombres pien-

situaciones cotidianas que violentan a las mujeres jóvenes

san que ellas les pertenecen como si fueran cosas y por

indígenas. La primera dinámica identificada por las muje-

eso nos golpean como si fuéramos animales”. En esta ló-

res como un factor social de control es el “chisme, las

gica, la intervención de la familia de la mujer en episodios

habladurías o las críticas” que califican las actividades y

de violencia en el matrimonio es reducida por elección o

actitudes de las mujeres en el ámbito público. En este sen-

impedimento de la familia del esposo.

tido, señalan que las mujeres que se visten con faldas corLa falta intervención de la familia de la mujer, resultado

tas o con pantalones ajustados, aquellas que salen a la calle sin acompañantes, las mujeres solteras o casadas que acuden a los bailes sin vigilancia, las jóvenes que hablan con muchachos fuera de los espacios escolares, aquellas que han tenido más de un novio y, en general, todas aquellas que se ubican en el espacio público sin el respaldo de un adulto, principalmente varón, son calificadas como mujeres con “menor valor” y, alrededor de ellas se construyen historias que las desacreditan ante la comunidad. Las jóvenes indígenas, sobre todo de la Mixteca, reconocen que establecen relaciones con otras mujeres en tales términos, que hay poca solidaridad entre ellas y que las críticas provienen principalmente de mujeres hacia mujeres en todos los espacios, principalmente en los escola-

de las buenas costumbres o elección de la propia familia es, sin duda, una de las situaciones que mayor dolor causa a las jóvenes, dejándolas aisladas y sin un círculo cercano de apoyo: “cuando una mujer sufre de violencia aunque quiera regresar a su casa ya no puede, porque no la aceptan y le dicen que se regrese a su casa con el marido, menos aún las aceptan cuando ya tienen hijos” (Los Altos, Chiapas), “hemos conocido casos de muchachas que llegan a casa de sus papás después de haber sido golpeadas y ellos las regresan a casa del marido, porque ya no es obligación de los padres cuidarlas” (Mixteca de Oaxaca). A la falta de apoyo se suman los argumentos que les dan a las mujeres para que no se separen de sus esposos: “nos dicen que aunque nos peguen nos tenemos que aguantar

res, familiares y comunitarios.

por la costumbre”, “que con el tiempo se les va a quitar”, Las agresiones en las fiestas comunitarias son situacio-

“que no lo provoque cuando llega tomado, que le tenga la

nes que las jóvenes reconocen como violatorias a su inte-

comida ya hecha para que no se moleste”, y, uno de los

gridad. Los episodios de violencia suceden principalmente

más contundentes, “te tienes que quedar con él porque

entre las jóvenes y los hombres que actúan bajo el influjo

¿qué es lo que va a decir la gente?”.

del alcohol y las obligan a bailar con ellos o las siguen en el camino de regreso a sus hogares. Eventos como estos

Los padres que intervienen ante las agresiones de las

las colocan en situaciones de crítica por parte de otras

parejas de sus hijas se encuentran con múltiples dificulta-

personas de la comunidad, pues “se piensa que por algo la

des para actuar efectivamente: desde la negación de la

102

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

familia de la pareja, la prohibición de ver a sus hijas, insul-

En los polos opuestos a esta situación, identificamos

tos y golpes, hasta amenazas con armas de fuego. La na-

comunidades en Chiapas, además de una comunidad en la

rración de tales episodios fue abrumadoramente mayor en

Mixteca, donde las mujeres participan en el espacio públi-

la Mixteca en relación a las otras regiones.

co. La participación de las mujeres en Chiapas se relaciona, principalmente, con dos escenarios. El primero se vin-

La difícil relación con suegros y suegras se explicitó,

cula con la defensa de los recursos naturales y la lucha

nuevamente, en la Mixteca de Oaxaca; si tenemos en

contra la minera canadiense en el municipio de Chicomu-

cuenta que la mayoría de las mujeres que contraen matri-

selo; el segundo apunta al establecimiento de comunida-

monio o viven en unión libre establecen su domicilio en el

des de base zapatistas en comunidades adherentes y, con

hogar de los padres del novio, las agresiones de los sue-

ello, la lucha por la gratuidad del servicio de luz.

gros hacia ellas se convierten en parte de la violencia doEn cambio, la participación de mujeres en Oaxaca res-

méstica. Los episodios de violencia van, entre otras manifestaciones, desde los insultos, los reclamos, negarles dinero, tener el control total sobre las decisiones de la casa, golpes, negarles salir a la calle, hasta la intromisión en decisiones trascendentales en los proyectos de vida de las mujeres, como el cuidado y atención de la salud, el número de hijos y el uso de métodos de planificación familiar.

ponde a la migración de sus parejas y, como ya detallamos, su acercamiento a los espacios públicos es muy limitado. La única excepción es la comunidad oaxaqueña de Concepción de Porfirio Díaz, donde las mujeres iniciaron un proceso de participación efectiva en las asambleas logrando instalarse, independientemente de la presencia o ausencia de su pareja en la comunidad. Actualmente, algunas mujeres asumen cargos para el servicio comunita-

En la región de Los Altos, Frontera y de la Selva Lacan-

rio.

dona de Chiapas, en la Mixteca de Oaxaca y la Sierra Nor-

A diferencia de Oaxaca, las participantes en Puebla y

te de Puebla y Totonacapan, el diálogo sostenido con las

Chiapas identifican situaciones experimentadas en la co-

participantes enfatizó las pocas posibilidades que tienen

munidad que es posible relacionar como violencia estruc-

para participar en las asambleas comunitarias, debates

tural por su condición étnica. En Puebla refieren que la

públicos y decisiones colectivas. En pocas comunidades

atención que reciben por parte de funcionarios públicos no

de estas zonas, las mujeres asisten a las asambleas y tie-

es eficiente porque les exigen hablar en español y se nie-

nen cargos comunitarios pequeños como vocales de es-

gan a recibirlas si hablan en náhuatl. La posición económi-

cuela o madrinas de algún santo. En la mayoría de las co-

ca también pesa al momento de ser atendidas en las insti-

munidades donde esta posibilidad es factible, obedece a

tuciones públicas, pues aseguran que “las autoridades les

la migración del marido hacia Estados Unidos y ellas to-

hacen más caso a los ricos y más si son hombres”.

man el lugar de él ante las obligaciones comunitarias. Tal situación tampoco asegura que su participación sea activa, propositiva y mucho menos libre: “los hombres se ríen de nosotras cuando hablamos en público”, “los hombres

En Chiapas, la identificación de problemáticas de violencia relacionadas con su condición étnica y su posición económica es mayor. Las participantes señalan que en sus comunidades hay divisiones por partidos políticos y grupos

nos gritan que somos mujeres, que no sabemos de lo que

religiosos, que los programas de gobierno generan conflic-

hablamos, que puras tonterías decimos”. Encontramos po-

tos internos, que las autoridades comunitarias no hacen

cas referencias a la participación de madres solteras en

frente al establecimiento desmesurado de cantinas, que

estos escenarios públicos, a excepción de las obligaciones

los intermediarios les compran sus productos a precios

colectivas establecidas en los centros escolares a donde

muy bajos y, finalmente, manifiestan su inconformidad

asisten sus hijos. Las mujeres jóvenes solteras definitiva-

frente al “mal gobierno”. En mayor o menor medida, ubi-

mente no tienen acceso alguno al espacio de deliberación

can estas situaciones como elementos que les afectan y

y decisión pública.

violentan.

103 10 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Las mujeres jóvenes indígenas de las cinco regiones

cerlo. La fuerza de su convicción les permitió seguir a pe-

reconocen que han sido educadas para tener una posición

sar de un contexto completamente adverso y traspasar

sumisa, para quedarse calladas, casarse, ser serviciales

situaciones límite. En un caso extremo en la Mixteca de

ante otros; para no participar en los ámbitos públicos, so-

Oaxaca, una de estas mujeres intentó suicidarse al perma-

portar la violencia de la pareja “porque va a cambiar”, asu-

necer encadenada por semanas a una ventana; su valentía

mir que las agresiones familiares y el control sobre ellas es

y la certeza de que, a pesar de las condiciones, es posible

parte de su ser mujer. Finalmente, que se les educa para no cuestionar las diferencias causadas por la asimetría de poder que la separa de los hombres. Y ahí donde su contexto las constriñe a un rango nulo o mínimo de autonomía,

cambiar un proyecto de vida que se da por determinado, son los dos elementos que las jóvenes participantes rescatan en la reflexión sobre la trayectoria de vida de estas mujeres.

cuestionan estos parámetros asegurando que aún cuando

La violencia es normalizada en los espacios cotidianos,

la violencia está normalizada en sus ámbitos cotidianos,

pero ésta no es natural; conforme al diálogo con las muje-

ésta no es natural.

res participantes, encuentran que obedece a creencias sobre el poder del hombre y su evidente fuerza física. En

La valoración del cuestionamiento de las jóvenes al es-

mayor o menor medida, dependiendo de las comunidades

tereotipo impuesto por su contexto familiar y comunitario

más que de diferencias relevantes entre regiones, identifi-

se volvió evidente en las cinco regiones cuando selecciona-

can que la violencia se aprende en la educación formal e

ron a mujeres significativas para la comunidad. En todos

informal; por tanto, reconocen que desde la educación que

los casos indicaron historias de vida que no siguen el este-

ellas brindan a sus hijos hay posibilidades para generar

reotipo tradicional: promotoras de salud, madres solteras,

cambios en las dinámicas familiares.

mujeres que decidieron no casarse, facilitadoras del sistema de educación para adultos, abuelas que defendieron a

El cuestionamiento del proyecto de vida que se les impone y el reconocimiento de la violencia como un elemen-

sus nietas de agresiones, mujeres migrantes, jóvenes que

to que se aprende culturalmente, alejada de una supuesta

lograron tener una profesión y regresar a realizar trabajo

naturaleza y, por ello, inalterable, no elimina las condicio-

social a sus comunidades de origen y, en la mayoría de los

nes socioculturales que constriñen su autonomía y el ejer-

casos, la combinación de estas experiencias en una sola

cicio real de sus derechos. Sin embargo, son pasos tras-

persona.

cendentes que les permiten comenzar a repensar sus proyectos de vida, así como su posición ante las prácticas

En la reflexión de las historias de vida de las participan-

vigentes que les condicionan.

tes en los talleres es posible identificar una experiencia compartida: el señalamiento comunitario y familiar que,

Las salidas que plantean ante las condiciones de vio-

durante cierto tiempo, las mantiene en la exclusión, segui-

lencia que viven se ubican, predominantemente, en accio-

do por un paso lento hacia el reconocimiento público y apoyo a las actividades que actualmente desempeñan. En algún momento fueron involucradas en chismes, calificadas como “locas” o “desobligadas de sus tareas familiares”, vivieron el rechazo de algunos familiares incluso de

nes orientadas a modificar los códigos culturales que configuran las relaciones cotidianas. Así, en Oaxaca hay un énfasis importante en la transformación de los vínculos entre mujeres, buscando mayor solidaridad y evitando los ataques entre ellas que nazcan de chismes. Ante la violencia, las mujeres proponen como principal salida la evasión

sus padres y, en casos extremos, hay mujeres que perdie-

y la denuncia ante personas cercanas y de confianza. En

ron la patria potestad de sus hijos o estos fueron secues-

las propuestas más concretas de la Mixteca nos encontra-

trados por sus padres. En pocos casos encontramos un

mos con la intención de generar redes solidarias entre mu-

apoyo de la familia o de la pareja, quienes se ven constan-

jeres que, aún cuando no se constituyan formalmente en

temente atacados y descalificados por la comunidad al ha-

un colectivo ante su situación de vigilancia extrema, per-

104

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

mita apoyarse ante episodios de violencia. Es trascendente

factible en Chiapas y, en Puebla, adquiere un carácter

señalar que en las comunidades de Oaxaca no existe una

abrumadoramente relevante. Sin embargo y tal como se

organización local que atienda la problemática de la vio-

confirma en los cuestionarios aplicados, existe la sensa-

lencia hacia las mujeres. Por lo tanto, la carencia de refe-

ción compartida de que las autoridades no responderán

rentes concretos de organización de mujeres es una limita-

ante las denuncias de violencia hacia las mujeres.

ción para pensar la solución de problemas de manera En esa posición reflexiva, nos encontramos con muje-

colectiva.

res jóvenes que se saben titulares de derechos, entre los En otro punto se encuentran las regiones de Chiapas.

cuales destaca el de vivir una vida con seguridad y sin mie-

Predominantemente, en la Selva Lacandona las mujeres

do. Desde la identificación del derecho a la vida libre de

jóvenes identifican a la organización local de mujeres “Las

violencia, a la identidad, la salud y educación, el diálogo

Gaviotas” y sus antecedentes de organización muestran un

con ellas transcurre entre afirmaciones sobre su capacidad

horizonte de posibilidades para las participantes del taller.

para elegir a sus novios, decidir cuándo y con quién tener

Las opciones que miran ante la violencia se relacionan con

relaciones íntimas, el repudio a las relaciones sexuales

acudir a tal organización para solicitar información o con-

obligadas en el matrimonio, su derecho a denunciar y que

sejos. Por otro lado, señalan la necesidad de establecer

se haga justicia, a ser tratadas con respeto; en síntesis: a

relaciones de sororidad entre mujeres y círculos de solida-

ejercer su autonomía. De manera tímida y temerosa como

ridad donde se hable de la violencia, posición que adoptan

en la Mixteca oaxaqueña, basadas en las experiencias de

las otras dos regiones del Estado.

mujeres organizadas previamente como en la Sierra Norte de puebla y Totonacapan o con matices que van de la timi-

En el extremo opuesto a la situación en Oaxaca, en la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan la presencia de organizaciones de mujeres ha sido un referente nacional de la defensa de derechos de las mujeres indígenas. Tal situa-

dez al entusiasmo en las comunidades chiapanecas, es posible identificar mujeres que vislumbran la exigencia del cumplimiento de sus derechos como un escenario indispensable para construir proyectos propios de vida.

ción se evidencia en el diálogo con las participantes, pues las referencias que hacen a organizaciones civiles de mujeres indígenas son permanentes. La posición que las jóvenes hacen frente a la violencia tiende a la denuncia ante actores institucionales de justicia y autoridades comunitarias, aún cuando reconocen que la relevancia que le darían

LÍMITES

Y OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

al tema es mínima se saben apoyadas por organizaciones y mujeres que conocen los mecanismos legales que les permitan garantizar el cumplimiento de su derecho a la vida libre de violencia. Por otro lado, la propuesta con mayor definición política realizada en Puebla apunta a asistir a la radio para tratar el tema y exigir atención por parte de las autoridades. La información y su difusión, compartir experiencias, reconocerse como educadoras de sus propios hijos y mirar en ellos la posibilidad de educarlos bajo estándares que tiendan hacia relaciones de género más simétricas, son líneas de acción presentes en todas las regiones. La denuncia ante las autoridades, comunitarias o estatales se ve como una posibilidad mínima en Oaxaca, como una opción

Perfil educativo de las mujeres participantes El total de jóvenes asistentes a los talleres destinados al diagnóstico participativo para la evaluación del cumplimiento del derecho a la educación fue de 276, de las cuales 39% radican en Puebla, 21% en Oaxaca y 50% en Chiapas. Además, se aplicó un cuestionario para recabar datos cuantitativos a 381 jóvenes, asistentes y no asistentes a los talleres para el diagnóstico participativo. Conforme a los datos recabados mediante el cuestionario que comentamos, 5% de las mujeres participantes en la investigación se encuentra en condición de analfabetismo. El 6% de ellas tiene entre 10 y 14 años de edad; 18% tiene entre 15 y 18 años de edad y 76% tiene 19 años o más.

105 10 5

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En lo que respecta al nivel de escolaridad de las mujeres que han asistido a la escuela, 36% de las jóvenes que tienen entre 10 y 14 años de edad ha cursado la primaria y 62% la secundaria, mientras que 2% de ellas cursa una carrera técnica o la normal. De las jóvenes que tienen entre 15 y 18 años de edad, 21% ha cursado la secundaria y 68% el nivel medio superior, mientras que 8% cursó hasta la primaria. Por su parte, de las mujeres que tienen entre 19 y 29 años de edad, 47% estudió hasta la primaria, 24% la secundaria y 15% el nivel medio superior.

Tabla 35. Distribución porcentual de las jóvenes participantes según nivel de escolaridad y entidad federativa, 2010 Edad

10 - 14 años

15-18 años

19 a 29 años

Nivel de escolaridad

Puebla 0.0 18.2 81.8 0.0 100.0 1.6 3.2 4.0 0.0 0.8 89.5 0.8 100.0 0.0 30.8 23.1 0.0 0.0 46.2 100.0

Nunca estudió Primaria Secundaria Carrera Técnica Total Nunca estudió Primaria Secundaria Carrera Técnica Normal Bachillerato Profesional y posgrado Total Nunca estudió Primaria Secundaria Carrera Técnica Normal Bachillerato Total

Entidad Federativa Oaxaca Chiapas 0.0 1.8 50.0 36.8 37.5 61.4 12.5 0.0 100.0 100.0 0.0 2.2 11.8 19.6 67.6 32.6 0.0 0.0 0.0 0.0 20.6 45.7 0.0 0.0 100.0 100.0 7.7 18.3 57.7 46.7 30.8 21.7 0.0 0.0 0.0 0.0 3.8 13.3 100.0 100.0

Total 1.3 35.5 61.8 1.3 100.0 1.5 8.3 21.1 0.0 0.5 68.1 0.5 100.0 13.1 47.5 24.2 0.0 0.0 15.2 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Según la entidad federativa de residencia de las mujeres participantes en la investigación, se observan disparidades importantes en lo que respecta al nivel de escolaridad. En términos generales, las jóvenes de Puebla gozan del mayor nivel de escolaridad comparado con el de las mujeres de Oaxaca y Chiapas, mientras que los niveles de escolaridad de las mujeres de Oaxaca son visiblemente más precarios que los del resto de las mujeres. Así, a pesar de que las jóvenes oaxaqueñas registran mejores condiciones educativas que las adultas de su entidad, es grande la distancia entre la situación de las mujeres del estado de Oaxaca respecto del nivel de escolaridad de las jóvenes del resto de las entidades. Conforme al análisis del nivel de escolaridad de las jóvenes participantes según su edad, 100% de quienes tienen entre 19 y 29 años de edad se encuentra en condición de rezago educativo1 y 12.3% de las jóvenes de 15 a 18 años de 1

El rezago educativo lo definimos para aquellas personas mayores de 15 años de edad que no completan el nivel básico, medio superior y superior de la educación; se trata de una definición absoluta, a diferencia de la definición normativa comúnmente utilizada por el sistema oficial. En este caso, no es posible utilizar dicha acepción por falta de información que nos permita el cálculo preciso.

106

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

edad se encuentran en esta misma condición. Al igual que en lo que corresponde al nivel de escolaridad, las disparidades entre la situación de las mujeres oaxaqueñas y el resto de las jóvenes participantes en la investigación son importantes, de manera que 80% de las mujeres de Oaxaca de 15 a 18 años de edad se encuentran en situación de rezago educativo. El 86.9% de las mujeres entrevistadas han realizado sus estudios en planteles de soporte público y tan sólo 3.9% lo han hecho en planteles de soporte privado, asunto que igualmente se observa distinto según la entidad federativa de residencia, pues en el caso de Puebla es mayor la proporción de mujeres que ha realizado estudios en planteles de soporte privado, lo cual podría explicar la permanencia más prolongada de las jóvenes en el nivel medio superior.

Tabla 36. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según tipo de plantel en el que realizaron sus estudios y entidad federativa, 2010 Estado Oaxaca 5.8 92.8 1.4

Puebla 4.1 88.5 7.4

NC Público Privado

Chiapas 15.2 82.9 1.8

Total 9.2 86.9 3.9

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Al momento de aplicación de la encuesta, 92.8% de las jóvenes en edad de cursar los últimos grados de la primaria y la secundaria se dedicaban al estudio, mientras que 82.3% de las jóvenes en edad de cursar el nivel medio superior se dedicaba a esta misma actividad. Por su parte, 21.9% de las jóvenes de 19 a 29 años se encontraba estudiando. Nuevamente, la situación que se registra en el estado de Oaxaca se muestra visiblemente más precaria que en el resto de las entidades federativas consideradas en esta investigación.

Tabla 37. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según su condición de escolarización y entidad federativa, 2010

10 a 14 años

15 a 18 años

19 a 29 años

NC Sí No Total NC Sí No Total NC Sí No Total

Puebla 10.0 90.0 0.0 100.0 3.3 95.9 0.8 100.0 14.3 28.6 57.1 100.0

Estado Oaxaca 16.7 83.3 0.0 100.0 0.0 50.0 50.0 100.0 19.2 11.5 69.2 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

107 10 7

Chiapas 1.9 94.3 3.8 100.0 9.8 68.3 22.0 100.0 26.2 24.6 49.2 100.0

Total 4.3 92.8 2.9 100.0 4.0 82.3 13.6 100.0 22.9 21.9 55.2 100.0

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Las principales causas que motivan el abandono escolar de las jóvenes participantes en la investigación son de tres tipos: las relativas a la asequibilidad de servicios educativos en sus comunidades, la correspondientes a la situación económica de sus hogares y las que se refieren a las dinámicas de las relaciones con sus familiares. Al respecto, 10.9% de las jóvenes que no se dedicaban a estudiar al momento de la aplicación del cuestionario, interrumpió sus estudios debido a la ausencia de servicios educativos del nivel correspondiente en sus localidades. El 41.2% de las jóvenes que abandonaron sus estudios sostienen que fueron razones económicas las que motivaron dicha interrupción (24% no contaba con recursos para sostener su participación en el proceso educativo; 11.5% señala que tenía que trabajar para obtener ingresos; 5.7% declara que prefirió trabajar en lugar de estudiar). Por su parte, 28.1% de las jóvenes interrumpieron sus estudios por razones vinculadas a la dinámica familiar (8.3% se casó o tuvo hijos; 12% declara que sus padres o tutores ya no se lo permitieron, y 7.8% sostiene que tenía que ayudar en las tareas del hogar).

Tabla 38. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas que no estudian, según causas de abandono escolar y entidad federativa, 2010 Puebla 27.5 20.0 17.5 10.0 7.5 2.5 2.5 2.5 2.5 0.0 2.5 5.0 0.0

Terminé mis estudios Ya no había más escuelas en mi comunidad Ya no tenía dinero para seguir estudiando Tenía que trabajar por falta de dinero Preferí empezar a trabajar Me casé y/o tuve hijos Mis padres o tutores ya no me dejaron Tenía que ayudar en las tareas del hogar No aprobé el examen de selección No me gustó lo que enseñaban No me gustó cómo enseñaban No me gustó el ambiente de la escuela Otro

Estado Oaxaca 7.7 0.0 30.8 13.5 0.0 15.4 13.5 5.8 0.0 0.0 0.0 0.0 13.5

Chiapas 4.0 13.0 23.0 11.0 8.0 7.0 15.0 11.0 0.0 2.0 0.0 3.0 3.0

Total 9.9 10.9 24.0 11.5 5.7 8.3 12.0 7.8 0.5 1.0 0.5 2.6 5.2

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Nuevamente, las diferencias según la entidad federativa de residencia de las jóvenes son visibles. De tal forma, las jóvenes del estado de Puebla que han interrumpido sus estudios lo han hecho debido a la carencia de escuelas en sus comunidades y a razones económicas, mientras que las jóvenes de Oaxaca han abandonado sus estudios por razones económicas y a consecuencia de la dinámica de sus hogares. Por su parte, las jóvenes chiapanecas han abandonado sus estudios en razón de los tres tipos de causa. Llama la atención que es muy pequeña la proporción de jóvenes que argumenta la interrupción de sus estudios en razón de factores vinculados al estilo de enseñanza y al clima escolar.

108

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Análisis de la percepción de las jóvenes participantes sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a la educación

lón; en Joshil, perteneciente al municipio de Chilón, y en La Aldea, perteneciente al municipio de Tumbalá. Así, la información correspondiente a este apartado representa la percepción de 276 mujeres jóvenes indígenas de las cinco regiones consideradas en el proceso de inves-

Los alcances de la información

tigación.

El análisis de la percepción de las jóvenes participantes en el proyecto de investigación sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a la educación está

El instrumento de acopio de información

basado en la información generada como resultado de la

El taller para el análisis del ejercicio del derecho a la edu-

aplicación de un taller destinado a este efecto, que se llevó

cación tuvo por objeto diagnosticar aspectos relativos a la

a cabo en las regiones indígenas de la Sierra Norte de Pue-

accesibilidad, asequibilidad y pertinencia de la educación

bla y Totonacapan, la Mixteca de Oaxaca, Los Altos de

para las mujeres jóvenes indígenas, así como elementos

Chiapas, la región Frontera de Chiapas y la Selva Lacando-

formativos vinculados a la familia y la comunidad.

na de Chiapas. El taller se estructuró en dos módulos generales; en el En la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, el taller

primero se centró la atención en el uso y sentido que las

para el análisis del derecho a la educación se trabajó con

jóvenes indígenas otorgan a la educación formal e infor-

107 mujeres jóvenes indígenas que radican en las comuni-

mal, así como en el análisis de las causas de la deserción

dades de Reyeshogpan, San Miguel Tzinacapan, Santiago,

escolar en sus comunidades. El segundo módulo se con-

Tzicuilan y Xiloxochico, pertenecientes al municipio de

centró en el análisis de elementos formativos en la familia

Cuetzalan.

y en la comunidad, así como en la comprensión general sobre el derecho a la educación de las jóvenes participan-

En la región de la Mixteca de Oaxaca, el taller se reali-

tes.

zó con 59 mujeres jóvenes residentes de las comunidades de Concepción, San Jorge Nuchita, San Juan Cuititó, San

A continuación presentamos los resultados del diálogo

Simón Zahuatlán y Santo Domingo Yolotepec, pertenecien-

y la reflexión producida durante estos espacios de encuen-

tes a los municipios que indicamos en el primer apartado

tro con las jóvenes indígenas de las cinco regiones partici-

de este capítulo.

pantes.

En la región de Los Altos de Chiapas, el taller se llevó a cabo con 25 mujeres jóvenes indígenas de las comunida-

Los resultados

des de El Puerto, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, y en La Grandeza y La Merced, pertenecientes al municipio de Amatenango del Valle. En la región Frontera de Chiapas, el taller se realizó con 28 mujeres jóvenes de las comunidades de Chicomuselo y Chihuahua, pertenecientes a los municipios de Chicomuselo y La Trinitaria, respectivamente. Finalmente, el taller de educación que se realizó en la región de la Selva Lacandona de Chiapas se llevó a cabo con 57 jóvenes mujeres de las comunidades de Coquiteel y San Miguel Canxanil, pertenecientes al municipio de Chi-

De acuerdo con la información recabada a través de los talleres es posible identificar tres aspectos generales de la experiencia de las jóvenes indígenas con relación a sus procesos educativos: uno concerniente a la relación entre la educación a la que acceden y sus aspiraciones, en las que puede haber una mayor o menor influencia del “otro” o de la cultura a la que se integran; otro referido a la percepción de las jóvenes en relación con su entorno familiar y comunitario y lo que se espera de ellas; y uno más relacionado con la pertinencia del sistema educativo en contextos indígenas y la manera en que posibilita efectivamente el diálogo intercultural, así como el acceso de la población indígena al desarrollo.

109 10 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Por un lado, las percepciones de las mujeres jóvenes indígenas acerca de las condiciones en las que acceden y

ciales de la cultura mayoritaria, no indígena, para poder acceder a los beneficios del desarrollo.

permanecen en el sistema educativo confirman el perfil

“Si estás altamente escolarizada puedes entrar a la competen-

que hemos descrito con las cifras expuestas en páginas

cia del juego […] El problema es que se está volviendo la única

anteriores; es decir, su acceso y su permanencia en la edu-

manera en el mundo. Te está diciendo que los demás saberes

cación básica está condicionada por el nivel socioeconó-

que acumulas a lo largo de tu vida cotidiana no valen. No te

mico de sus familias y la disponibilidad de servicios educa-

van a valorar si sabes hacer tortillas, si sabes usar el telar, todas esas cosas pasan al reino de lo invisible, según las reglas

tivos a su alcance, asuntos en los que las diferencias de

del mercado […] todas las mujeres somos un sincretismo de

género no se observan relevantes.

saberes y conocimientos que no son avalados por un diploma”.

En cambio, en los niveles subsecuentes de educación

Académica, al hablar del acceso a oportunidades de desarrollo por parte de mujeres indígenas.

media superior y superior, los problemas de acceso se diversifican; por un lado, la oferta educativa se aleja de las comunidades, para concentrarse en las cabeceras municipales o distritales, lo que representa el principal factor de exclusión educativa para la población indígena, que habita fundamentalmente en comunidades marginadas y escasamente pobladas. Derivado de esto, la lejanía del centro educativo obliga a las personas a migrar o salir de sus co-

La respuesta a este problema no consideramos que pueda hacerse exclusivamente a través del incremento de becas y oferta educativa, sino que, precisamente, requiere una comprensión de la dinámica comunitaria en la que se desenvuelven las mujeres jóvenes indígenas, situación que motiva la interpretación de los sentidos en los que se fundan las relaciones entre los individuos y las colectividades.

munidades, situación en la que las mujeres presentan una desventaja en relación con los hombres, quienes, en gene-

A partir de la información recabada en los talleres de

ral, cuentan con márgenes más amplios de libertad para la

diagnóstico participativo, es posible dibujar un mapa en el

acción, y por tanto, para la migración.

que se configuran las posibilidades de las mujeres jóvenes indígenas de transitar desde el ámbito educativo hacia sus

Además, las edades reproductivas y de inicio de la vida laboral para las mujeres y hombres indígenas coinciden con los niveles de educación media superior e incluso básica, motivo por el cual una gran proporción de jóvenes indígenas ya no prosigue sus estudios o deserta; pero de ninguna manera, a partir de la información recabada, nos es posible afirmar que el rezago educativo de la población joven indígena se debe exclusivamente a las desigualdades de género; sobre todo son debidas a la distancia existente entre la oferta de servicios educativos y las comunidades

comunidades, sus familias y la sociedad. No es ninguna metáfora. En el caso de sus comunidades, literalmente se trata de circulaciones, de opciones entre ‘salir’ y ‘quedarse’. Los derechos que están involucrados en la educación (derecho a la información, a la expresión, al libre pensamiento, al desarrollo, entre otros), ante todo, no se articulan de manera armoniosa. Se hace necesario ir recorriendo caminos, los que trazan las percepciones y sentidos de la educación, los obstáculos para realizarla y los signos que abren nuevas posibilidades.

indígenas, así como a la falta de congruencia entre los En conjunto, la comprensión de las jóvenes sobre sus

contenidos y orientaciones del sistema educativo y las ne-

procesos educativos traza el mapa de un laberinto; una

cesidades educativas de este sector de la población.

serie de caminos que encuentran obstáculos, lugares de Con estos datos generales no hacemos más que confir-

salida, vías de paso o el retorno al punto de partida. Dichos

mar las estadísticas educativas; sin embargo, el problema

caminos atraviesan por una serie de condiciones que ofre-

fundamental en este tema es el de si es suficiente la apli-

cen posibilidades o restricciones para un mejor desarrollo

cación de políticas afirmativas hacia la mujer indígena,

de las personas: el enraizamiento familiar y comunitario; la

que le permitan, a través de becas fundamentalmente,

maternidad y el cuidado de otros; la geografía de institu-

concluir satisfactoriamente los grados de educación a los

ciones culturales y su relación con la economía que la dis-

cuales obligan las instituciones económicas, políticas y so-

tribuye.

110

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

De todos modos, sea desde la perspectiva que comprende a la educación como un factor que vincula a las

como lavar la ropa en el río a pesar de las burlas de los otros hombres de la comunidad”.

personas con sus raíces históricas y culturales, de la comFinalmente, en ningún momento parece que la escuela

prensión de la educación formal o de la educación como derecho humano, el sentido básico de la percepción de las jóvenes indígenas afirma que la educación produce la ampliación de la visión del mundo: en relación a una actividad que se supone propia de varones, se dice que «existen mujeres que realizan esas actividades. Yo un día vi a una mujer manejando un taxi y me sorprendí». Así se menciona un descubrimiento y un asombro. No es el caso, aquí, hacer ese análisis que depende de cierta concepción de la historia, que cataloga progresos y atrasos y en donde la educación sería, antes de su sustitución por la comunicación, el gran medio para entrar en la ley del progreso obligatorio que rige esa historia. Más bien, en lo que atañe a la trama educativa, son los encuentros y la manera de ubicarse en

ofrezca un espacio de experimentaciones donde las mejores condiciones de vida se realicen intensificando la pertenencia y el vínculo comunitarios. La educación escolar se circunscribe, en cambio, a la adquisición de una serie de herramientas: leer y escribir, tener conocimientos. Desde luego, no es un asunto menor. Debemos tomar en cuenta aquí los datos que aporta el cuestionario que acompaña esta investigación: se trata de mujeres que viven en sus comunidades, con poca o ninguna experiencia de migración. La mayoría habla o entiende el idioma propio de su comunidad. Leer y escribir español adquiere, entonces, el peso específico de comunicarse con exteriores y es un recurso para no ser víctima de engaños.

ellos: «En la feria vimos unos que eran hombres y que iban vestidos de mujer, bien pintados, y arreglados».

Si la educación se plantea como un derecho, de inmediato se constata el incumplimiento de la obligación que lo

En cuanto a la comprensión de las jóvenes de la educación como derecho fundamental, su percepción remite a dos polos: por una parte la educación que se refiere al arraigo, a la pertenencia a una economía cultural comunitaria donde el referente básico es el respeto. Las jóvenes enuncian esa economía: su educación en las propias raíces se expresa en participar y pertenecer, en un vínculo que se realiza a través del aprendizaje propio de esa economía. De aquí el peso que tiene el aprendizaje del trabajo que requiere un hogar y una jerarquía: cocinar, lavar, cuidar a los pequeños, apoyar mediante el trabajo que se re-

garantiza. Frecuentemente se opone ese derecho con una realidad: la lejanía de los servicios educativos. Ora se camina mucho para llegar a la escuela; otras veces las instalaciones –como en las telesecundarias– son deficientes; más allá, las posibilidades de seguir adelante se complican porque no hay instituciones de estudios superiores cerca del lugar donde se vive. Tales dificultades se añaden a la economía precaria propia de las familias y comunidades; no alcanza el dinero para seguir estudiando o se tiene que trabajar más en la economía de subsistencia propia de esos lugares y se deja la escuela. Pero también se abandona por el poco interés que la asistencia a la escuela susci-

fiere al campo o a la elaboración de productos.

ta, porque a los maestros no se les entiende. En el otro polo encontramos perspectivas y orientaciones hacia el porvenir, hacia un futuro distinto; no un des-

Lo que pretendemos destacar es que tales dificultades

arraigo ni un proyecto radicalmente opuesto a lo que se ha

tienen prioridad sobre aquellas otras que expresan ciertas

sido, sino el que puede posibilitar mejores condiciones de

oposiciones entre hombre-mujer, estudio-trabajo, estudio-

vida, accesos a una profesión y a otro estilo de relaciones

maternidad. Las prácticas relativas al aprendizaje del vín-

entre hombres y mujeres. En los talleres realizados en

culo trazan una perspectiva de solución a dichas antino-

Oaxaca, cuando se menciona la participación del hombre

mias. Una vida de trabajo y una cotidianidad de trabajo no

en actividades propias de la casa, se dice que “la comuni-

hallan una grave dificultad en combinarlas. En cambio, los

dad presiona a los hombres porque los que ayudan son

signos de exclusión y discriminación, las carencias de una

catalogados como débiles, mangoneados por las mujeres.

política educativa que esté marcada por el encuentro inter-

Esto está cambiando con los hombres que vienen del Nor-

cultural y que vaya más allá de la lengua indígena, sí apa-

te, regresan y empiezan a apoyar a sus mujeres en cosas

recen como barreras difíciles de atravesar. En los talleres,

111 11 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

la primera cuestión puede expresarse en términos de ma-

sobre el terreno de las prácticas si el ámbito educativo no

yor igualdad en funciones y en los de una carga más equi-

toma la forma de una interculturalidad que, además, se

tativa en relación a los roles que comúnmente se asignan

establezca a partir de los saberes y prácticas propias de

a hombres y mujeres.

las tradiciones de los pueblos originarios. Se trata de una valorización, no de su asimilación. Se trata de dialogar y

Es sólo desde esa perspectiva intercultural y desde los dos polos que orientan el sentido de lo educativo que adquieren peso las afirmaciones que se realizan cuando se pregunta a las jóvenes lo que sería de ellas sin educación: no sería nada, sería una persona discriminada, no tendríamos valores, sería ignorante y analfabeta, sin conocimientos, no tendría respeto y sería una grosera. Tales expresio-

experimentar, no de mantener el privilegio de una educación que se supone puede traducir y disponer de otras culturas. Esa lejanía de oportunidades se convierte, en cambio, en exigencia formal de desarraigo y de sobre ocupación para quienes traten de sostener la actividad de estudiar o de quien, para poder seguir estudiando, decida marcharse.

nes se repiten en las cinco regiones donde se efectuaron los talleres.

El tiempo libre y su uso es un factor que se añade a la cuestión educativa. Se menciona en los talleres y merece-

Por otro lado y en relación al otro polo de lo educativo, la educación formal, más bien que hablar de deserción escolar, habría que señalar que todo un sistema de imposibilidades actúa en forma de rechazo: la cercanía que pide la economía local se opone a la lejanía de los espacios educativos, además cada vez más distantes a medida en que se pasa a niveles superiores.

ría una indagación y análisis mayores: se leen revistas, se juega, se ve televisión o escucha música, se baila. Tal indagación tendría que abordar, entre otras cosas, el tipo de revistas que se leen. En algunos casos se menciona que en la televisión se ven telenovelas. ¿Cómo opera todo ese ejercicio de ver y escuchar? ¿Qué se hace con lo que se mira y oye? ¿Cómo intervienen en las prácticas, en los anhelos y

Si fuera superable tal lejanía, una serie de factores so-

en el imaginario del viaje a la ciudad para hacerse profe-

cioeconómicos expresan otras situaciones que son fuente

sionista, para luego ayudar a los propios, para hacerse res-

de distanciamiento: la dificultad de apoyo económico es la

petar? Sobre todo, en el caso de ellas: ¿qué significa ser

que más se menciona: “para alcanzar una educación se

alguien, el “ser alguien” que se menciona como utilidad de

necesita dinero, es mentira lo que establecen las leyes

educarse? Ser alguien en el ámbito local apunta a una

porque si no hay paga no puedes estudiar”. “Hay muchas

igualdad de derechos y roles, así como a intervenir y ser

personas a quienes les violan sus derechos porque el go-

tomado en cuenta en la asamblea. Ser alguien de cara a la

bierno no otorga la educación, al no permitirme que yo

imagen que se obtiene del mundo externo y lejano ¿qué

pueda acceder, porque si no tengo dinero no puedo estu-

sería?

diar”.

Por lo pronto y en una primera conclusión del sentido

También pesan otros factores: la discriminación, burlas

que la educación formal tiene para la percepción de las

e irrespeto hacia las indígenas, se unen a cierto temor por

jóvenes, podemos transcribir lo dicho en uno de los talle-

tener que salir y ser objeto de crítica, tanto acá, en el pro-

res: “La educación me ayuda a entender muchas cosas; a

pio medio, como allá, donde también abundan la inseguri-

aprender a leer escribir, a hacer tarea en la escuela; nos

dad o la dificultad de hallar trabajo.

ayuda a pensar, a hacer cosas que nunca he hecho; (a)

Así, las mujeres participantes en los talleres manifiestan una cuestión relevante para la temática de la juventud que ni estudia ni trabaja, para los “Ni/Ni”: la condición de la lejanía de oportunidades que actúa como factor que divide y opone ambos factores. Estudiar para trabajar y trabajar para estudiar se estructuran como imposibilidades

hacer cosas buenas para mis compañeras. La educación me sirve para aprender a escribir en español: si alguien, una persona viene de tan lejos (y) nos pregunta nuestro nombre, como no sabemos, no fuimos en la escuela, (entonces) no sabemos lo que está diciendo: cosas malas o buenas. Es importante la educación para aprender cosas

112

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

buenas y hacer que los derechos sean iguales en hombres

solidaridad entre las personas, sin embargo nosotras con-

y mujeres”.

sideramos que esto no se promueve en la escuela, ya que los maestros son pocos quienes nos enseñan a respetar a

Pesa en la encuesta y se señala en los talleres relativos a la violencia, la cuestión de agresiones contra mujeres en algunas escuelas o en el camino hacia ellas. En aquella

los demás y hacer tolerantes, porque la mayoría llega a dar su clase y no le interesa que pasa con los jóvenes si aprendemos o no”.

resultan más significativas las situaciones de violencia contra mujeres en el hogar. No obstante, tales situaciones

Sin educación, sin el entrelazamiento entre la educa-

no aparecen como obstáculo intransitable: no es por ser

ción que se remite a unas raíces y tradición, al hecho de su

mujer que se tengan obstáculos pues “depende de cada

sobrevivencia, con la educación formal que abre perspec-

mujer, de la decisión, deseos, motivación y valentía que

tivas y posibilidades, el futuro sería el encierro o la imposi-

tenga”. Un peso distinto procede de la condición indígena:

bilidad de salir: (si) “no sabemos escribir, leer, cuando sa-

“su lengua y costumbres pueden ser obstáculo… (Pero) en

lemos en la ciudad no sabemos cómo caminamos en la

la actualidad todas pueden estudiar”. Y si se trata de me-

camioneta y no sabemos contar dinero”. Se trata, enton-

jorar el acceso a la educación escolar, “una posibilidad es

ces, de la posibilidad de circular entre los códigos, discur-

salir a buscar ayuda en otras partes”. Esa lejanía es deter-

sos y economía del otro. Es una necesidad. Se trata de

minante en los 19 talleres. Dibuja un horizonte, como una

nuestra segunda conclusión.

utopía en su sentido etimológico: sin-lugar. De aquí la paConforme a estas dinámicas, se observan dos sentidos

radoja que atraviesa las relatorías: la primacía de lo educativo y su ausencia o su presencia precaria en muchas instituciones:

instalaciones,

presencia

de

maestros,

complementarios al respecto del proceso educativo de las jóvenes; uno relativo a sus raíces culturales, pues crecer y ser mejor no debe imponerse a costa de una pérdida: se

contenidos educativos.

cuida la memoria, lo que se ha sido y se es pues, aunque Se dice en Chiapas que existen mayores oportunidades

no se dice, se sabe que no somos nada sin memoria, sin

educativas pero los jóvenes, los varones que siempre tuvie-

respeto; otro relativo a los encuentros que suscitan gérme-

ron mayor derecho a estudiar, no aprovechan, van por

nes de perspectivas de porvenir, que anidan en las jóvenes

cumplir con sus padres y se quejan de los maestros por la

mujeres indígenas, practicantes del cuidado de lugares de

tarea que les dejan. Advierten, las jóvenes, cambios signi-

vida y de vidas que recién empiezan.

ficativos: su espacio ya no es exclusivamente la casa y Se impone, entonces, una tercera conclusión que atañe

existen muchos recursos tecnológicos.

a los campos institucionales: es necesaria una valoración Se van superando, entonces, obstáculos que limitaban

que conduzca a prácticas de educación intercultural efec-

a las mujeres indígenas para aprender otras cosas que no

tivas. Tal efectividad consistiría en crear lugares de experi-

fueran las relacionadas con las labores domésticas. Existe

mentación e interculturalidad que se desplieguen según

el deseo de conocer más, asunto que corresponde a la

esos dos polos: raíces y porvenir. Tal experimentación bus-

enunciación de derechos. Pero se constata la lejanía: “ele-

caría nuevas combinatorias entre ellos y en lo que involu-

gimos de acuerdo a las opciones que se tengan y a las

cran: economías distintas a las del costo-beneficio y valo-

posibilidades de nuestros padres para que nos den estu-

res distintos a los de la única bolsa de valores actual. Una

dios; ir a Comalapa o a otro lugar ya sería más caro”.

joven chiapaneca cuenta por qué dejó la secundaria: “Cansa caminar…, está lejos, nos da hambre: son 3 horas por

También pesa la distancia entre lo que se dice que

todo, cada día”. Una política, entonces, que se ejerce me-

debe ser y lo que sucede: “Entendimos que la educación

diante la dispersión y el agotamiento, puede ser sustituida

debe de enseñarnos a practicar los valores, a aprender al-

por otros encuentros, otros recursos y, sobre todo, median-

gún arte como la música, la pintura, así como el respeto a

te la escucha a todo aquello que tienen para decir multitud

otras culturas, y personas, además debe promover la paz y

de mujeres jóvenes e indígenas mexicanas.

113 11 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En uno de los talleres realizados en Puebla, las jóvenes no expresan otra cosa. A la pregunta: “¿Qué soluciones

LÍMITES

Y OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SALUD

posibles imaginan a los problemas?”, ellas responden:

Aspectos sobre la salud y el acceso a servicios de salud de las jóvenes participantes

“Contar con universidades más cercanas. Que no haya más discriminación. Que sigan estudiando los jóvenes.

Conforme a los datos recabados mediante el cuestionario

Que no tome en cuenta la crítica de la gente.

al que hemos aludido, a pesar de la disponibilidad general de servicios de salud a los que tienen acceso las jóvenes

Que cuente con el apoyo de la pareja y de sus padres.

participantes, se observan carencias en la eficiencia y suPedir orientación.

ficiencia de la atención otorgada, así como concepciones que limitan el ejercicio de este derecho por parte de las

Tener más información”.

En esta, como en otras respuestas, destaca el carácter

jóvenes entrevistadas.

incluyente de lo que proponen. Toda una cultura del cuida-

El 19% de las jóvenes entrevistadas tienen hijos vivos;

do las hace capaces de tomar en cuenta la diversidad de

sin embargo, las diferencias conforme a la entidad federa-

aspectos que intervienen en su situación.

tiva de residencia son visibles, pues 8% de las jóvenes entrevistadas en Puebla tienen hijos, a diferencia de 38% de las jóvenes de Oaxaca y de 21% de quienes radican en Chiapas.

Tabla 39. Porcentaje de las jóvenes entrevistadas con hijos, según entidad federativa, 2010 Estado

Total

Puebla

Oaxaca

Chiapas

NC

8.0

1.0

10.0

8.0



8.0

38.0

21.0

19.0

No

84.0

61.0

69.0

73.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

En general, el inicio del ejercicio de la maternidad se observa en torno a los 15 años de edad. De este modo, 2.9% de las jóvenes de 10 a 14 años de edad tiene hijos, 18.8% de quienes tienen entre 15 y 19 años, 46.4% de quienes tienen entre 20 y 24 años, y 31.9% de quienes tienen entre 25 y 29 años de edad. Según la entidad de residencia, la proporción de jóvenes de 10 a 14 años de edad entrevistadas en Chiapas y que declara tener hijos es visiblemente mayor que en el resto de las entidades.

114

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 40. Porcentaje de jóvenes entrevistadas con hijos, según número de hijos, grupo de edad y entidad federativa, 2010 Grupo de Edad

10-14

15-19

20-24

25-29

Estado 1 2 Total 1 2 8 Total 1 2 3 4 5 8 Total 1 2 3 4 7 Total

Puebla 0.0 0.0 0.0 30.0 0.0 10.0 40.0 0.0 30.0 20.0 0.0 0.0 0.0 50.0 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 10.0

Oaxaca 0.0 0.0 0.0 12.0 8.0 0.0 20.0 24.0 20.0 0.0 4.0 0.0 0.0 48.0 4.0 8.0 8.0 8.0 4.0 32.0

Total Chiapas 2.9 2.9 5.9 5.9 5.9 0.0 11.8 8.8 11.8 5.9 8.8 2.9 5.9 44.1 8.8 11.8 14.7 2.9 0.0 38.2

1.4 1.4 2.9 11.6 5.8 1.4 18.8 13.0 17.4 5.8 5.8 1.4 2.9 46.4 5.8 10.1 10.1 4.3 1.4 31.9

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

El número de hijos por mujer varía según la edad. Se observa que, en general, las jóvenes con hijos de 10 a 19 años de edad tienen de uno a dos hijos. En cambio, las mujeres de 20 a 29 años de edad tienen alrededor de 2 y 3 hijos. De las jóvenes entrevistadas, 71.4% declara que tiene acceso a servicios de salud, mientras que 22% señala que no tiene acceso a este tipo de servicios. Según la entidad federativa de residencia, es mayor la proporción de jóvenes que radica en Chiapas y que no tiene acceso a servicios de salud que la proporción correspondiente al resto de las entidades.

115 11 5

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Tabla 41. Porcentaje de jóvenes entrevistadas con acceso a servicios de salud, según edad y entidad federativa, 2010 Estado

Grupo de Edad 10-14

15-19

20-24

25-29

NC Sí No NC Sí No NC Sí No Sí No

TOTAL

Puebla 0.0 7.4 0.0 3.4 78.4 4.7 0.0 4.7 0.0 1.4 0.0 100

Oaxaca 0.0 8.8 2.9 0.0 48.5 7.4 1.5 19.1 0.0 11.8 0.0 100

Total Chiapas 1.2 18.5 14.8 6.8 17.9 8.6 3.7 4.3 13.0 4.9 6.2 100

0.5 12.4 6.9 4.2 47.1 6.9 1.9 7.1 5.6 4.8 2.6 100

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

El servicio de salud al que el mayor número de las jóvenes tiene acceso es el Seguro Popular, seguido del IMSS; es mucho menor la proporción de jóvenes que tienen acceso a servicios privados, de médicos tradicionales o del ISSSTE. Según la entidad federativa se observan algunas diferencias, particularmente con respecto a la jóvenes que radican en Chiapas; si bien la mayor proporción de ellas tiene acceso a los servicios del Seguro Popular, la proporción de jóvenes que acude a médicos particulares y a médicos tradicionales es mayor que en el resto de las entidades.

Tabla 42. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según tipo de servicio de salud al que tienen acceso y que utilizan, y según entidad federativa, 2010 Puebla 2.7 29.1 2.0 59.5 4.7 0.7 1.4

NC IMSS ISSSTE Seguro Popular Médico Particular Médicos Tradicionales/Parteras Otro

Estado Oaxaca 5.8 43.5 0.0 46.4 1.4 0.0 2.9

Chiapas 12.2 7.3 1.2 43.9 17.1 14.0 4.3

Total 7.3 22.3 1.3 50.4 9.4 6.3 2.9

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Ahora bien, independientemente del servicio de salud al que tienen acceso las jóvenes entrevistadas, 71% de ellas declara que durante el último año fue pesada o medida por algún médico o enfermera, mientras que 24% de ellas declara que no tuvo este servicio durante el último año. Nuevamente, las diferencias se observan entre las entidades federativas; pues mientras que 7% de las jóvenes que radican en Puebla no tuvieron contacto con los servicios de salud para estos efectos, 37% de las jóvenes de Chiapas no lo tuvieron.

116

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 43. Porcentaje de jóvenes entrevistadas que han sido pesadas y medidas en el último año, según entidad federativa, 2010 Estado Oaxaca 0.0 71.0 29.0 100.0

Puebla 2.0 90.5 7.4 100.0

NC Sí No Total

Total

Chiapas 9.8 53.7 36.6 100.0

5.0 71.1 23.9 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010. Al margen de que las jóvenes entrevistadas hayan tenido contacto con los servicios de salud de su comunidad, 41% de ellas declara que durante el último año sufrió de algún dolor o malestar; 26% de las entrevistadas declara que en el último año sufrió alguna enfermedad, y 3.4% declara que fue víctima de algún tipo de accidente. Estas proporciones son poco certeras debido al alto nivel de no respuesta a esta pregunta obtenido durante la entrevista, asunto que trataremos al momento de analizar los resultados del taller correspondiente.

Tabla 44. Porcentaje de jóvenes entrevistadas que han sufrido algún malestar, enfermedad o accidente en el último año, según entidad federativa, 2010

En el último año, ¿sufriste algún dolor o malestar?

En el último año, ¿sufriste alguna enfermedad?

En el último año ¿sufriste algún accidente?

NC Sí No Total Sí No Total NC Sí no Total

Puebla 45.9 45.9 8.1 100.0 23.0 11.5 100.0 78.4 6.1 15.5 100.0

Estado Oaxaca 15.9 37.7 46.4 100.0 17.4 50.7 100.0 31.9 2.9 65.2 100.0

Total

Chiapas 26.2 38.4 35.4 100.0 32.3 23.2 100.0 60.4 1.2 38.4 100.0

32.0 41.2 26.8 100.0 26.0 23.6 100.0 62.2 3.4 34.4 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010. Aún lo anterior, llama la atención que 34% de las jóvenes que declara haber sufrido de alguna enfermedad o accidente no acudió al servicio médico para ser atendida. A este respecto, nuevamente la diferencia según la entidad federativa de residencia es visible, pues la proporción de jóvenes de Chiapas que no acude a los servicios médicos para ser atendidas ante alguna contingencia de su salud es mayor que en el resto de las entidades federativas.

Tabla 45. Porcentaje de las jóvenes entrevistadas que sufrieron enfermedad o algún accidente y que acudieron al servicio médico, según entidad federativa, 2010 Puebla NC Sí No Total

4.1 77.7 18.2 100.0

Estado Oaxaca 39.1 49.3 11.6 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

117 11 7

Chiapas 6.1 36.6 57.3 100.0

Total 11.3 54.9 33.9 100.0

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Entre las principales razones por las que las jóvenes que sufrieron de alguna enfermedad o accidente y que no asistieron a los servicios médicos para ser atendidas encontramos la práctica de automedicación (23.4%), la ausencia de servicios médicos en sus comunidades (22.5%) o la distancia que hay que recorrer para llegar a ella (12.9%), la falta de personal médico en los centros de salud o clínicas comunitarias (12.9%) y la falta de recursos económicos por parte de las jóvenes y sus familias (11.5%). Nuevamente, la diferencia entre la situación que se observa en las entidades federativas de referencia es importante, pues mientras que la proporción de las entrevistadas que practica la automedicación es muy semejante en las tres entidades federativas, para 85% de las jóvenes que radican en Chiapas la clínica o centro de salud se encuentra muy lejos de su hogar; 91% de las jóvenes de esta entidad declara que no existe centro de salud en su comunidad y 70% indica que no hay personal médico en su comunidad. En consecuencia, todas las jóvenes chiapanecas acuden a los médicos tradicionales para atender sus problemas de salud. En el caso de Puebla y Oaxaca el problema no está relacionado con la asequibilidad de los servicios de salud en las localidades de residencia de las jóvenes entrevistadas, sino con la práctica de la automedicación, particularmente de las jóvenes poblanas, y con la falta de disposición para acudir a los servicios médicos disponibles en las localidades.

Tabla 46. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas que no acudieron al servicio médico en caso de enfermedad o accidente, según las razones por las que no acudieron y entidad federativa, 2010 Puebla

Estado Oaxaca

Chiapas

No hay donde atenderse en mi comunidad

2.1

6.4

91.5

22.4

Es caro y no tenía dinero

16.7

8.3

75.0

11.4

La unidad médica, clínica y hospital estaban lejos

7.4

7.4

85.2

12.9

No había doctor o enfermera en la clínica de la comunidad

14.8

14.8

70.4

12.9

Me compré unas pastillas y me las tomé

44.9

4.1

51.0

23.4

No quise ir

38.9

11.1

50.0

8.6

Hay que esperar mucho tiempo

88.9

0 .0

11.1

4.3

Voy con la partera o el curandero

0.0

0.0

100.0

3.8

Total

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Finalmente, respecto de la valoración de los servicios de salud a los que tienen acceso las jóvenes entrevistadas, 13.9% de ellas indica que ha sido objeto de maltrato por parte del personal de las clínicas o centros de salud. La proporción de jóvenes que declara esta situación en Chiapas es mayor que en el resto de las entidades federativas.

118

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 47. Porcentaje de jóvenes entrevistadas que declara haber sido objeto de maltrato en los servicios médicos, según entidad federativa, 2010

NC Sí No Total

Puebla 1.4 12.8 85.8 100.0

Estado Oaxaca 2.9 8.7 88.4 100.0

Chiapas 12.2 17.1 70.7 100.0

Total 6.3 13.9 79.8 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Además, 62% de las jóvenes entrevistadas declara que se siente poco o nada contenta con los servicios de las clínicas o casas de salud que existen en sus comunidades o a las que tienen acceso. A este respecto, la proporción de las jóvenes poblanas y las chiapanecas que se manifiestan inconformes con estos servicios es mayor que la correspondiente a las jóvenes oaxaqueñas.

Tabla 48. Distribución porcentual de las jóvenes entrevistadas, según el nivel de satisfacción con los servicios de salud prestados en sus comunidades y entidad federativa, 2010

NC Mucho Poco Nada Total

Puebla 1.4 33.1 58.1 7.4 100.0

Estado Oaxaca 1.5 52.2 42.0 4.3 100.0

Chiapas 12.1 22.0 43.3 22.6 100.0

Total 6.0 31.8 48.8 13.4 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

Y, 60% de las jóvenes entrevistadas manifiestan que cuando han acudido al centro de salud disponible para su comunidad les han entregado los medicamentos que necesitan para su atención, mientras que 32% señala lo contrario. A este respecto, es mayor la proporción de las jóvenes chiapanecas que indica que no le han sido entregados los medicamentos que requiere, que la proporción correspondiente a las jóvenes de Puebla y Oaxaca.

Tabla 49. Porcentaje de jóvenes entrevistadas que declara haber recibido los medicamentos que necesitaba cuando acudió a los servicios de salud de su comunidad, según entidad federativa, 2010

NC Sí No Total

Puebla 7.4 62.8 29.7 100.0

Estado Oaxaca 1.4 79.7 18.8 100.0

Fuente: Encuesta INICIA 2010.

119 11 9

Chiapas 12.2 48.8 39.0 100.0

Total 8.4 59.8 31.8 100.0

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Análisis de la percepción de las jóvenes participantes sobre los límites y oportunidades para el ejercicio de su derecho a la salud

En la región de la Mixteca de Oaxaca, el taller se realizó con 62 mujeres jóvenes residentes de las comunidades de Concepción, San Jorge Nuchita, San Juan Cuititó, San Simón Zahuatlán y Santo Domingo Yolotepec, pertenecientes a los municipios que indicamos en el primer apartado

Los alcances de la información

de este capítulo.

El análisis de la percepción de las jóvenes participantes en

En la región de Los Altos de Chiapas, el taller se llevó a

el proyecto de investigación sobre los límites y oportunida-

cabo con 43 mujeres jóvenes indígenas de las comunida-

des para el ejercicio de su derecho a la salud está basado

des de El Puerto, perteneciente al municipio de Venustia-

en la información generada como resultado de la aplica-

no Carranza, y en La Grandeza y La Merced, pertenecien-

ción de un taller destinado a este efecto, que se llevó a

tes al municipio de Amatenango del Valle.

cabo en las cinco regiones indígenas antes mencionadas: la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, la Mixteca de Oaxaca, Los Altos de Chiapas, la región Frontera de Chiapas y la región de la Selva Lacandona de Chiapas.

En la región Frontera de Chiapas, el taller se realizó con 25 mujeres jóvenes de las comunidades de Chicomuselo y Chihuahua, pertenecientes a los municipios de Chicomuselo y La Trinitaria, respectivamente.

En la Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, el taller para el análisis del derecho a la salud se trabajó con 130 mujeres jóvenes indígenas que radican en las comunidades de Reyeshogpan, San Miguel Tzinacapan, Santiago, Tzicuilan y Xiloxochico, pertenecientes al municipio de Cuetzalan.

Finalmente, el taller de salud que se realizó en la región de la Selva Lacandona de Chiapas se llevó a cabo con 67 jóvenes mujeres de las comunidades de Coquiteel y San Miguel Canxanil, pertenecientes al municipio de Chilón; en Joshil, perteneciente al municipio de Chilón, y en La Aldea, perteneciente al municipio de Tumbalá.

120

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

Así, la información correspondiente a este apartado representa la percepción de 327 mujeres jóvenes indígenas

tro con las jóvenes indígenas de las cinco regiones participantes.

de las cinco regiones consideradas en el proceso de investigación.

Los resultados “El hecho de que a pesar del trabajo de organizaciones y el

El instrumento de acopio de información

gobierno no haya disminuido la incidencia de muertes maternas, tiene que ver con cuestiones sobre todo culturales. Como

El taller para el análisis del ejercicio del derecho a la salud

en otros aspectos de la salud sexual y reproductiva, el aspecto

tuvo por objeto diagnosticar los límites y las posibilidades

de la ‘vergüenza’ tiene mucha influencia: casan a la hija por

de las mujeres jóvenes indígenas para el cuidado de su

vergüenza de que la encontraron hablando con alguien; vergüenza porque las hijas no se casen, o porque no les pagaron

salud. Mediante este instrumento recabamos información

por ellas; vergüenza porque el hombre hace actividades domés-

referente a las percepciones culturales que las comunida-

ticas”.

des tienen respecto al cuidado del cuerpo, sobre cómo las Activista de derechos humanos, al hablar sobre el trasfondo

funciones y los usos del cuerpo, de acuerdo a la edad y al

cultural de las problemáticas que viven las mujeres.

sexo, son culturalmente admitidas o censuradas, o socialmente consensadas. Además, el contenido del taller facili-

Si bien el derecho a la salud “no sólo abarca la aten-

tó la identificación de los principales problemas de salud

ción de salud oportuna y apropiada sino también los prin-

que enfrentan las mujeres jóvenes indígenas, en particular

cipales factores determinantes de la salud, como el acceso

los relacionados con la salud sexual y reproductiva, las

al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecua-

condiciones en que tienen lugar y las dificultades para re-

das, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutri-

solverlos. Por otra parte, el método utilizado para el taller

ción adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas

permitió el análisis de la relación salud-enfermedad y la

en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación

manera en que es representada por los diversos miembros

e información sobre cuestiones relacionadas con la salud,

de las comunidades, revisando los roles de género que por

incluida la salud sexual y reproductiva […]” (CDESC,

sexo y edad corresponde asumir en esa relación. Finalmen-

2000: par. 11), los diecinueve talleres realizados en las

te, a partir de la aplicación del taller reunimos información

regiones Altos, Frontera y Selva Lacandona de Chiapas, la

sobre temas relacionados con el alcoholismo, la salud

Mixteca de Oaxaca y la Sierra Norte de Puebla, tenían la

sexual y reproductiva, las infecciones de transmisión

intención de enfocar principalmente la percepción de las

sexual y la planificación familiar, además de abordar los

mujeres jóvenes indígenas sobre la forma en que viven su

relativos al embarazo, el parto y el puerperio.

derecho a la salud, frente a sus pares, sus mayores y las autoridades, así como sobre aquellos valores y prácticas

El taller se estructuró en dos módulos generales; en el

tradicionales que favorecen o dificultan el ejercicio de su

primero se centró la atención en el análisis de los valores

autonomía, entendida como su capacidad de hacer, decir y

culturales asociados con el cuerpo de las mujeres jóvenes

decidir, principalmente sobre su cuerpo (Cfr. Herramientas

indígenas, derivados de su edad y de su género. El segun-

para la evaluación participativa del cumplimiento de los

do módulo se concentró en identificar los principales pro-

derechos de mujeres jóvenes indígenas, INICIA, 2011).

blemas de salud que enfrentan las mujeres jóvenes indígenas, en particular los relacionados con la salud sexual y

En todos los casos, las mujeres participantes en los

reproductiva, las condiciones en que tienen lugar y las di-

talleres reconocieron tener derecho a la salud. Salud para

ficultades para resolverlos.

las mujeres jóvenes de estas comunidades se explica como un estado en el que se está “sin dolores, contenta, con

A continuación presentamos los resultados del diálogo

energía, con ganas de trabajar”. Tal concepción es seme-

y la reflexión producida durante estos espacios de encuen-

jante a la del Comité de Derechos Económicos, Sociales y

121 12 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Culturales de la ONU en su Observación General 14

dir al] centro de atención de salud a Comitán lo hacen en

(CDESC, 2000) cuando establece que “La salud es un

transporte y pagan viajes especiales desde $500 a $800

derecho humano fundamental e indispensable para el ejer-

pesos”.

cicio de los demás derechos humanos. Todo ser humano Fue una constante también la desconfianza hacia el

tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente […]”2 (2000: par. 1),

personal médico de quienes reciben tratos discriminatorios

si pensamos que gozar de salud no es más que tener las

o irrespetuosos. Particularmente a lo que se refiere a la

condiciones físicas y psíquicas óptimas que permitan a la

salud sexual y reproductiva, se prefiere la atención de par-

persona desenvolver sus capacidades para el desarrollo de

teras o los consejos y cuidados de mujeres mayores dentro

su autonomía moral.

de la familia, antes que acudir a un centro de salud del Estado, en la Mixteca refirieron que con los médicos “el

Sin embargo, su condición de mujeres, jóvenes e indígenas les hacen enfrentarse a diversos obstáculos que limitan el goce de un nivel adecuado de salud. Uno de ellos se refiere a las deficiencias en los servicios de salud. El Comité DESC refiere en su Observación General 14 que el

parto es poco bueno pues se sienten agredidas o regañadas en algunas ocasiones y las discrimina”, a diferencia de las parteras que hablan la misma lengua, y con quienes tienen mayor confianza por ser mujeres y por ser del lugar.

derecho a la salud debe contemplar cuatro elementos

Es necesario aclarar, sin embargo, el papel diferencia-

esenciales e interrelacionados: disponibilidad, que se re-

do que tienen las parteras con respecto al médico, antes,

fiere a la existencia de un servicio estatal de salud, hospi-

durante y después del parto. Excepto en una comunidad

tales, médicos preparados, programas y medicamentos;

en la que refirieron que ya no hay parteras, en todos los

accesibilidad, que refiere a la no discriminación, a la accesibilidad física tanto por su cercanía como por sus instalaciones, accesibilidad económica o asequibilidad a fin de que estén al alcance de todos y todas, y acceso a la información que incluye la posibilidad de solicitar, recibir y di-

casos se le percibe en un papel de atención de primera instancia y al médico en caso de complicaciones. En los hechos, la partera forma parte de un sistema de atención a la salud que no es reconocido, y lo es porque sus cono-

fundir información relacionada a la salud; aceptabilidad, referida a que los servicios médicos deberán ser respetuosos de la ética médica, culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos de género, y calidad, es decir, que los servicios deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad. En las comunidades donde se realizaron los talleres, una constante fue la lejanía y/o la ineficacia de las clínicas rurales o centros hospitalarios, la falta de médicos y de medicinas que generalmente los pacientes tienen que comprar, a pesar que los servicios de salud deberían proporcionarla de manera gratuita. En la región fronteriza de Chiapas refieren que “en los centros de salud para cualquier enfermedad les dan paracetamol. Las clínicas están abiertas de 9am a 2pm de lunes a viernes, aunque a veces los médicos salen antes o llegan dos o tres días. [Para acu2

Según el párrafo 1 del artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del 16 de diciembre de 1966.

122

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

cimientos adquiridos por la tradición y la experiencia tie-

general un tabú. En todas las comunidades se refirió que

nen la cualidad de ser culturalmente aceptables y sensi-

estos temas no se hablan en familia, a las jóvenes no se les

bles a los requisitos de género.

explica qué es la menstruación y viven esa experiencia con

En cuanto a la información sobre salud y particularmente sobre salud sexual y reproductiva, es tan presente su ausencia como el deseo de obtenerla. En todos los ca-

temor, lo mismo pasa sobre los cuidados a la salud reproductiva, y sobre métodos de prevención de enfermedades y anticoncepción.

sos las jóvenes refieren que debería ser el personal de sa-

Otra limitante se relaciona a concepciones culturales

lud y docente quienes deberían informarles, y que en el

con respecto a los roles asignados a las mujeres, que afec-

caso de los padres mayormente no tienen información. Se

tan directamente su salud. En general, las mujeres tienen

señala que la poca información que tienen la han adquiri-

una mayor carga de trabajo, particularmente doméstico,

do en la escuela, pero como se constató en los talleres, es

que les pone en desventaja con respecto a los hombres

en todos los casos, deficiente.

frente a cualquier otra actividad, como ir a la escuela o

Un segundo elemento que constituye una limitante so-

trabajar fuera de casa. Las labores domésticas no son muy

cial es la imposibilidad de hablar del cuerpo, particular-

distintas siendo joven o mayor, en el caso de las niñas cui-

mente ligado a temas de salud sexual y reproductiva. El

dan a sus hermanos y hermanas menores y ayudan a la

caso más patente fue la negativa de las mujeres jóvenes de

mamá en los quehaceres domésticos. Lo que aprenden en

una comunidad en Chiapas, que abandonaron el taller por

casa lo repiten una vez casadas.

considerar que el tema era “una grosería”. En el menor de los casos, hablar de las partes del cuerpo causaba pena.

La rigidez en los roles de las mujeres se expresan en

Es relevante señalar que en la mayoría de las comunidades

frases como: “las casadas no pueden irse a trabajar fuera,

se refieren a ellas metafóricamente e incluso en algunas

las solteras sí pueden pero luego les hacen chismes”; “la

han perdido el nombre en su lengua natal. Hablar de te-

mujer siempre la consideran como la más débil y debe es-

mas relacionados a la salud sexual y reproductiva es en

tar siempre en la casa para la cocina, no puede levantar

123 12 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

creencias mágicas, “Candelaria dijo que no suba al árbol, le puede bajar más su menstruación”; “cuando las personas se peinan de noche pueden quedarse viudas”; “cuando nos sentamos en medio camino se dice que luego mueren los papas”; “cuando comemos en una cazuela, se dice que llueve cuando se casan”; de la sanción social, “un señor junto con sus hijos nos empezaron a decir que somos marimachas, solo porque íbamos abrazadas como amigas y primas”; o del miedo, “porque qué tal que le pasa algo a la mujer en el camino, quién la va a ver, es mejor que vaya con su marido, y si no está el marido que alguien la acompañe”. Un estudio aparte tendría que analizar hasta dónde es permisible a los hombres en su rol de género, molestar, atacar o causarles daño a las mujeres cuando se encuentran solas, y si esto constituye otro mecanismo cultural de limitación de sus roles y conductas. Por lo pronto, los talleres nos permitieron ver lo que el alcoholismo de los hombres produce en las mujeres: “hay violencia, problemas económicos, mal ejemplo para los hicosas pesadas, porque puede provocar la caída de matriz

jos, desintegración en la familia, puede causar la muerte y

o causar hemorragias y si trabaja con equidad e igualdad o

afecta más a las mujeres y a los hijos. En términos genera-

trabajos pesados nos señalan como marimachas.”

les no es mal visto que los hombres se alcoholicen y por el

En general hemos constatado la sujeción de la mujer a

contrario, lo es cuando las mujeres lo hacen. Todas las

la voluntad de los hombres, ya sean estos padres o esposos, “[las mujeres pueden] viajar pero no tienen permiso por parte de los padres o del esposo. Algunas mujeres sí les dan permiso de salir solas, pero a la mayoría no las dejan salir solas fuera de su comunidad”. Las mujeres jóvenes participantes refieren en diversos casos cómo esta condición de sujeción les limita en el goce a su derecho a la salud: “las mujeres no pueden ir solas al doctor”, “de ellos no depende la decisión de ir al doctor, depende de que papá diga que sí”; “a veces los hombres son muy impositivos, que no dejan ir a sus esposas al médico para realizarse el papanicolau”; “también cuando el hombre no deja a la esposa operar para no tener más hijos todo por celos”; “cuando les prohíben algún método anticonceptivo”. La sujeción de las mujeres a los roles culturales, en algunos casos se extiende al control de los cuerpos como una forma de limitar también las conductas, a través de

124

EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

participantes de todas las regiones coincidieron que el al-

gidas en cargos públicos apoyándonos entre los dos como

cohol es causa de malos tratos y en no pocas ocasiones de

pareja”.

violencia hacia la mujer, hijas e hijos, poniendo en riesgo su integridad física y emocional, “Mi padre era un vil borracho que todos los días se la pasaba en la cantina y no hacía otra cosa más que tomar. Cada que llegaba a casa mi madre nos mandaba con los vecinos porque no quería que la viéramos sufrir y llorar por los golpes y humillaciones que le hacía. Pero a pesar de esa edad recuerdo tantas noches que fue tomada a la fuerza y maltratada por mi padre.” Aunque hubo coincidencia en la necesidad de con-

Valoran la solidaridad entre mujeres jóvenes, “un buen recuerdo de mis amigas es que me ayudaron a valorarme, a enseñarme a trabajar y obtener un buen sueldo y algo que a mí me parecía muy complicado era subir mi autoestima y ellas me ayudaron”; también entre jóvenes y mayores “para saber a cerca de la vida, para tomar experiencia de ellas y nos aconsejen en momentos difíciles”; “para que nos digan lo bueno y lo malo de la vida”; “[la solidaridad entre mujeres es importante para] ser responsables, las

trolar el alcohol en las comunidades, no hubo consenso en

ganas, los valores, ser independientes, ser fuertes, la per-

ningún lugar, en señalar si el consumo de alcohol es un

sistencia, la motivación, luchar juntas, salir adelante, [te-

problema social o sólo personal.

ner] fortalezas”.

A pesar de todas estas limitaciones institucionales, so-

En cambio, la solidaridad con los hombres es más difí-

ciales y culturales, las mujeres consideran que las cosas

cil, aunque en algunos lugares reconocen que las costum-

pueden y deben cambiar, “porque no está bien que sea-

bres han ido cambiando, algunas agregan que “hay hom-

mos menos valoradas, porque debe haber igualdad entre

bres que cuidan a sus hijos, salen a pasear con su familia,

hombres y mujeres”. Las participantes contestan que “sí

cocinan, etcétera, pero son pocos. Ahora algunos están

[se pueden cambiar las costumbres], que las mujeres sea-

cambiando su cultura, pero siguen siendo pocos”. En to-

mos tomadas en cuenta y podemos [por ejemplo] ser ele-

dos los casos se resalta la solidaridad de los hombres du-

125 12 5

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

rante el embarazo, parto y puerperio, pero es ausente en otros ámbitos, “si el hombre cocina, las suegras se molestan porque para eso está la mujer, y tienen que cocinar bien”. En general las mujeres jóvenes esperan que exista mayor solidaridad con los hombres, “La solidaridad hacia las mujeres y hombres se manifiestan a través de la confianza entre pareja, comunicación y apoyo”; “a veces se llevan bien entre mujeres o entre hombres, hasta se guardan secretos, a veces nos llevamos mejor entre mujeres. Es importante compartir lo que pensamos y sentimos, por ejemplo, cuando nos dividimos los trabajos fuertes para los hombres y para las mujeres las cosas menos pesadas. Cuando un hombre también hace la comida. Si contribuimos toda la familia vive en alegría”. “Es necesario que hombres y mujeres se relacionen de manera diferente, y entonces la noción de persona emerja y no sea considerado un animal o algo doméstico que deba ser domado para estar sujeto y permanecer al lado de. No hemos sido capaces como seres humanos de articular otras formas de poder, de afirmación; por el contrario, hombres y mujeres cada vez estamos más distanciados […] las relaciones interpersonales nos están costando cada vez muchísimo más trabajo, porque hay una parte que se está negando a dejar sus privilegios y tiene miedo a reconocer que hay otra posibilidad de privilegios en común”. Activista de derechos humanos, al hablar de la necesidad del cambio en las relaciones entre géneros.

En todas las comunidades las mujeres jóvenes expresaron su deseo de salir de su comunidad, de viajar solas; pero no se percibieron muchas alternativas para sortear las limitaciones a las que se enfrentan para poder gozar al nivel más alto posible su derecho a la salud, más allá de informarse más y tomar nuevos talleres. Muchas son las responsabilidades del Estado en el goce del derecho a la salud, incluyendo una educación de calidad aceptable, adaptada culturalmente y de acuerdo a los requisitos de género; sin embargo, hay mucho por hacer también desde las comunidades para tratar de cambiar las prácticas sociales y culturales que limitan la libertad de las mujeres en general y su derecho a la salud en particular.

126

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

128

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

Para el caso de las mujeres, el Estado Mexicano ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer4 y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.5 Ambos instrumentos se refieren a los derechos específicos de las

En el presente apartado exponemos indicativamente los

mujeres, sin distinción de edad u origen étnico.

instrumentos jurídicos que reconocen derechos humanos a las mujeres jóvenes indígenas, tanto en el orden internacional como local; además, hacemos una descripción más detallada sobre los derechos reconocidos a este sector de la población en los ordenamientos estatales de cada una

En lo que respecta a los derechos de los pueblos indígenas, el Estado Mexicano ratificó el Convenio número 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.6

de las entidades federativas consideradas.

Por su parte, correspondientes al sistema interamericano de protección a los derechos humanos, además de la ratificación de la Convención Americana sobre Derechos

LOS

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

Humanos por parte de México, el Estado Mexicano ha ra-

El Estado Mexicano ha ratificado un conjunto amplio de

tificado la Convención Interamericana para Prevenir, San-

instrumentos internacionales de derechos humanos, entre

cionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convención

los cuales se encuentran aquellos que consignan derechos

Belém Do Pará”.7

específicos a mujeres, pueblos indígenas, niñas y niños. En cambio, hasta finales del año 2010 México no había aún ratificado la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, que entró en vigor el 01 de marzo de 2008, a pesar de ser uno de sus promotores y firmante.

Y, como lo indicamos arriba, el Estado Mexicano no ha ratificado la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, primer instrumento internacional en materia de derechos humanos que reconoce los derechos específicos de la población joven de la región.

Correspondientes al sistema universal de protección a los derechos humanos, además de los instrumentos generales de protección a los derechos humanos, como son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Estado Mexicano ha adoptado la Convención sobre los Derechos del Niño,1 el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Participación de Niños en Conflictos Armados2 y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía.3 Estos instrumentos reconocen derechos específicos a la población de 0 a 18 años de edad no cumplidos.

Así, desde el punto de vista de los compromisos adoptados por el Estado Mexicano ante la comunidad internacional, los derechos de niñas y niños, mujeres y pueblos indígenas son reconocidos como principios fundamentales de actuación del Estado. Se trata de un conjunto de derechos que se corresponden parcialmente con las tres identidades de pertenencia de las mujeres jóvenes indígenas a la que nos referimos en el capítulo introductorio de este trabajo: la identidad de género, la identidad cultural y la identidad generacional. Sin embargo, desde el punto de vista de su condición de edad, los derechos específicos de las y los jóvenes no son reconocidos expresamente por el Estado Mexicano.

4 1 2 3

Ratificada por México el 21 de octubre de 1990. Ratificado por México el 15 de marzo de 2002. Ratificado por México el 15 de marzo de 2002.

5 6 7

129 12 9

Ratificada por México el 23 de marzo de 1981. Adoptado por México el 6 de octubre de 1999. Ratificado por México el 5 de septiembre de 1990. Ratificada por México el 12 de noviembre de 1998.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

LAS

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Violencia y su respectivo reglamento. Como es de esperar-

Conforme al Artículo 2 de la Constitución Política de los

se, además de los instrumentos indicados, los derechos de

Estados Unidos Mexicanos, la Nación tiene una composi-

la mujer son reconocidos en un conjunto variado de instru-

ción pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos

mentos jurídicos secundarios del orden federal.

indígenas, a quienes reconoce el derecho a la libre deterLos derechos de los pueblos indígenas se encuentran

minación y a la autonomía, lo que implica reconocer sus derechos a decidir sus formas internas de convivencia y

consignados en la Ley General de Derechos Lingüísticos

organización social, económica, política y cultural; aplicar

de los Pueblos Indígenas y en un conjunto amplio de orde-

sus sistemas normativos en la regulación y solución de

namientos legales del orden federal que reconocen dere-

conflictos internos; elegir a sus autoridades o representan-

chos particulares a los pueblos indígenas, como son: el

tes para el ejercicio de sus propias formas de gobierno in-

Código Federal de Procedimientos Civiles, el Código Penal

terno; preservar su cultura e identidad; conservar y mejo-

Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales, la

rar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras, entre

Ley Federal de Defensoría Pública, la Ley General de Equi-

otros. La consideración a la participación y disfrute de es-

librio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley de De-

tos derechos bajo el principio de equidad para hombres y

sarrollo Rural Sustentable, la Ley Agraria, la Ley General

mujeres es una constante en el texto constitucional.

de Educación, entre otros.

Por su parte, conforme al Artículo 4 de la Constitución Política, hombres y mujeres son iguales ante la ley. Además, en este mismo Artículo se reconocen expresamente los derechos de niñas y niños.

8

Por su parte, los derechos de niñas, niños y adolescentes se consignan en la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Y, en lo que respecta a jóvenes, sólo encontramos la Ley del Instituto

El Artículo 18 de la Constitución, reconoce el derecho

Mexicano de la Juventud, que es de carácter administrati-

de las y los adolescentes a la procuración y administración

vo por lo que no reconoce derechos a la población joven de

de justicia considerando las particularidades de su edad.

nuestro país. Al igual que como sucede en el caso de mu-

Nuevamente encontramos que los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, pueblos indígenas son reconocidos de manera expresa en el texto constitucional

jeres y pueblos indígenas, los derechos de las y los jóvenes están contenidos en un conjunto amplio de instrumentos jurídicos del orden federal. A continuación mostramos una

vigente. Sin embargo, las y los jóvenes no constituyen un

síntesis parcial de los instrumentos que reconocen dere-

sujeto de derechos conforme al texto constitucional.

chos a la población joven de nuestro país.

MUJERES

JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS SECUNDARIOS DEL ORDEN FEDERAL En congruencia con la situación que se observa en el texto constitucional, el Estado Mexicano ha promulgado un conjunto variado de ordenamientos secundarios del orden federal que reconocen derechos a mujeres, niñas, niños y adolescentes, pueblos indígenas. En lo que respecta a las mujeres, sus derechos específicos son reconocidos en la Ley General de Igualdad entre Hombres y Mujeres, en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

8

Cfr. CDI, La vigencia de los derechos indígenas en México. Análisis de las repercusiones jurídicas de la reforma constitucional federal sobre derechos y cultura indígena, en la estructura del Estado, CDI, México, 2007.

130

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

Tabla 50. Algunos de los derechos reconocidos expresamente a las y los jóvenes de 14 a 29 años de edad en los ordenamientos federales Derechos reconocidos expresamente a las y los jóvenes

Ordenamientos federales

Principio de no discriminación

Constitución Política, Art. 1; Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Art. 4; Ley General de Desarrollo Social, Art. 2 y 8; Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Art. 2

Derecho a la educación

Constitución Política, Art. 3; Ley General de Educación, Art. 2 y3

Derechos de las y los niños y adolescentes

Constitución Política, Art. 4

Derecho a un régimen especial de justicia para adolescentes Derechos políticos Derechos a la reunión y asociación

Constitución Política, Art. 18 Constitución Política, Art. 34 Constitución Política, Art. 9 Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Art. 12 Ley General de Salud, Art. 67, 73, 188 y 220 Ley Federal del Trabajo, Art. 22 y 23.

Derecho a la vida libre de violencia Derecho a la salud Derecho al trabajo Fuente: Ordenamientos indicados en columna derecha.

Lo que observamos hasta este punto es una dispersión

no discriminación y la libertad de las mujeres. Indica que

importante en lo que respecta a los derechos reconocidos

los derechos reconocidos en este ordenamiento se refieren

a las mujeres, a niñas, niños y adolescentes, a pueblos

a todas las mujeres, sin menoscabo de su condición de

indígenas y a jóvenes. Particularmente en el caso de las y

edad y origen cultural, entre otros factores. Y, con base en

los jóvenes, el reconocimiento del sujeto de derechos es

la definición de los diversos tipos de violencia contra las

todavía insuficiente, lo que tiene efectos importantes en el

mujeres y la identificación de los ámbitos en los que ésta

diseño y realización de las políticas y programas públicos

se reproduce, establece los derechos de las mujeres que

referidos a estos sectores de población; aún más en lo que

son víctimas de violencia y las obligaciones del Estado

toca al grupo de población implicado en este diagnóstico.

frente a dicha situación. La Ley en comento no hace un énfasis particular respecto de las mujeres jóvenes; en cambio, sí establece lineamientos para identificar y san-

LOS

cionar la violencia que ocurre en centros escolares. Ade-

DERECHOS DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS ESTATALES DE CHIAPAS, PUEBLA Y OAXACA

más, contiene disposiciones orientadas a la identificación de situaciones particulares de las mujeres indígenas y, por lo tanto, la generación de acciones públicas específicas ante este sector de población.

La legislación estatal sobre la mujer

El estado de Oaxaca cuenta con dos leyes específicas

El legislativo del estado de Chiapas promulgó la Ley de

sobre mujeres: la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a

Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en

una Vida Libre de Violencia, promulgada el 23 de marzo de

el Estado de Chiapas el día 18 de marzo de 2009, para

2009; y, la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres para

“garantizar los derechos fundamentales de las mujeres al

el Estado de Oaxaca, promulgada el 25 de abril de 2009.

desarrollo y la ejecución de acciones para lograr la erradi-

La primera de ellas, al igual que lo que se establece en su

cación de la violencia desde su origen”. La Ley afirma cua-

homóloga del estado de Chiapas, tiene por objeto garanti-

tro principios rectores: la igualdad ante la ley y equidad de

zar los derechos fundamentales de las mujeres al desarro-

género, el respeto a la dignidad humana de las mujeres, la

llo y la ejecución de acciones para lograr la erradicación de

131 13 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

la violencia desde su origen. Se basa en los cuatro principios rectores señalados para la ley de Chiapas. En lo que corresponde a las mujeres jóvenes, tampoco establece disposiciones específicas; en cambio, sí contiene orientaciones particulares en lo relativo a la violencia que se produce en centros escolares. Además, identifica situaciones particulares de las mujeres indígenas y, por tanto, la generación de acciones públicas particulares referidas a este sector de la población. Por su parte, la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres para el Estado de Oaxaca tiene por objeto garantizar la igualdad entre hombres y mujeres y establecer lineamientos y mecanismos institucionales que promuevan en el Estado la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, mediante el empoderamiento de las mujeres. Se trata de un ordenamiento que no identifica especificidades derivadas de la edad ni del origen étnico. De igual modo, el Estado de Puebla cuenta con dos leyes específicas sobre la mujer: la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Puebla y la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La primera de ellas fue promulgada por el legislativo local el 28 de agosto de 2008 y la segunda el 26 de no-

En cambio, el legislativo del Estado de Oaxaca promulgó el día 19 de junio de 1998 la Ley de Derecho de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca, que se concibe como una ley reglamentaria del artículo 16

viembre de 2007. La situación que se observa en la legis-

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-

lación chiapaneca y oaxaqueña se observa también en es-

nos. Además del reconocimiento de la autonomía y del

tos dos casos: los instrumentos normativos en cuestión no

derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas

identifican situaciones específicas del sector joven femeni-

de la entidad, el capítulo VI de este instrumento jurídico

no, a reserva de la violencia que se produce en centros

centra su atención en las mujeres de las comunidades in-

escolares; aunque sí incluyen disposiciones que orientan

dígenas. En este apartado se establece que el Estado pro-

atención especial en lo relativo a las mujeres indígenas de

moverá la participación de las mujeres en las actividades

la entidad.

de sus comunidades, en las decisiones sobre el número y espaciamiento de sus hijos; se reconoce el derecho al ejercicio informado de su sexualidad, a recibir capacitación y

La legislación estatal sobre pueblos indígenas

educación bilingüe e intercultural; el Estado se comprome-

En lo que corresponde a los instrumentos normativos es-

nómica, política, social y cultural de las comunidades.

pecíficos para la población indígena en las entidades fede-

Además, el Estado se compromete a garantizar los dere-

rativas de referencia, el Estado de Puebla y el Estado de

chos de niñas y niños, a la vida, a la integridad física y

Chiapas no cuentan con un ordenamiento específico sobre

mental, a la libertad y a la seguridad de las personas. En

este grupo de población; los derechos reconocidos a los

dicho ordenamiento no existe un reconocimiento particular

pueblos indígenas de dichas entidades se encuentran dis-

de la situación y derechos específicos de las mujeres jóve-

persos en múltiples ordenamientos estatales.

nes en razón de su edad.

te a fomentar la participación de la mujer en la vida eco-

132

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

La legislación estatal en materia de juventud

panorama completo de la situación de un sector como el

Con todo, en el país se han venido suscitando modificacio-

juvenil en el marco legal de nuestra nación. Sin embargo,

nes a la legislación interna que en cierta forma responden

el objetivo de este trabajo no es la revisión a detalle de la

a lo discutido en las conferencias de la Organización Ibe-

legislación en la materia, por lo que en las siguientes pági-

roamericana de la Juventud en las cuales ha participado

nas nos limitaremos a hacer una revisión de la calidad

México desde sus inicios en 1987. En este sentido, la últi-

formal de los aspectos más destacados de la normatividad

ma década ha registrado avances en algunos estados de la

ya vigente —considerando el carácter políticamente pro-

unión, donde los jóvenes comienzan a aparecer como suje-

gramático que encierra la legislación— para posteriormen-

tos de derecho.

te revisar las políticas públicas aplicadas con base en di-

Estos y otros elementos son necesarios para ofrecer un

chos ordenamientos. Pero no es suficiente aprobar una ley para demostrar que se ha garantizado un derecho. Una vez aprobada y

Para esto hemos elaborado un cuadro comparativo en-

entrada en vigor una legislación, es necesario evaluar las

tre los tres estados considerados en este estudio, en el que

normas sancionadas con el fin de confirmar la eficacia de

se incluyen los artículos con mayor contenido programáti-

las mismas. Una evaluación legislativa de este tipo implica

co, tomando como referente lo estipulado en la Conven-

analizar si la ley ha sido en efecto aplicada; si al hacerlo se

ción Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (cidj) an-

han cumplido los objetivos que se propuso el legislador; si

tes mencionada.

se han generado programas de política pública con base en la legislación vigente; así como conocer los efectos deseados e imprevistos resultado de su aplicación.

133 13 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Sujeto de derecho

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Artículo 1. La presente Convención considera bajo las expresiones “joven”, “jóvenes” y “juventud” a todas las personas, nacionales o residentes en algún país de Iberoamérica, comprendidas entre los 15 y los 24 años de edad. Esa población es sujeto y titular de los derechos que esta Convención reconoce, sin perjuicio de los que igualmente les beneficie a los menores de edad por aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Artículo 2. para efectos de esta ley se entiende por: I. Joven. Sujeto de derecho cuya edad comprende el rango entre los 12 y los 29 años de edad, identificado como un actor social estratégico para la transformación y el mejoramiento del estado; II. Juventud. Al conjunto de jóvenes; III. Instituto. Al instituto del deporte y la juventud del estado de Chiapas; IV. Gobierno. Al gobierno del estado de Chiapas; V. Comisión. A la comisión de desarrollo social del h. Congreso del estado, o en su caso, la comisión que para el efecto establezca la legislatura; VI. Plan. Programa estatal de atención a la juventud. VII. Consejo. Consejo directivo del sistema estatal de atención a la juventud.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Artículo 4. Para efectos de esta Ley se entiende por: I. Joven: A las personas, sujetos de derecho cuya edad comprenda el rango entre los 15 y los 29 años de edad cumplidos; II. Juventud: A los diversos sectores y expresiones juveniles; III. Desarrollo integral: Todos aquellos elementos que contribuyan a replantear la posición social de subordinación y potencializar las capacidades de los jóvenes para vivir en armonía consigo mismos, favoreciendo condiciones de emancipación, de constitución de su identidad individual y colectiva, y de su autonomía política, en cualquiera de los contextos en que se desenvuelve la juventud; IV. Ley: La Ley de la Juventud para el Estado de Puebla; V.- Instituto: Al Instituto Poblano de la Juventud; VI. Consejo: Al Consejo Consultivo Estatal de Políticas de Juventud; VII. Fondo: Fondo de Apoyo a Proyectos Juveniles del Estado de Puebla; VIII. Plan Estratégico: Al Plan Estratégico para el Desarrollo Integral de las Juventudes del Estado de Puebla; y IX. Sistema: Al Sistema Estatal de la Juventud.

134

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca Artículo 4.- Para los efectos de la presente Ley se entiende por: a) Niño o niña: Toda persona menor de doce años. Si existieren dudas de si una persona es niño, niña, o adolescente, se le presumirá niño o niña, salvo prueba en contrario; b) Adolescente: Toda persona que tenga entre doce años y menor de dieciocho años. Si existieren dudas acerca de si una persona es adolescente o mayor de dieciocho años, se le presumirá adolescente, salvo prueba en contrario; c) Padres: A la madre y padre de la niña, niño o adolescente, o al tutor, al padre o a la madre cuando sólo uno de estos exista, sea el responsable o ejerza la patria potestad por determinación judicial; d) Responsables: Todas las personas o instituciones que tengan a su cuidado, de manera permanente o transitoria y por cualquier causa, niños, niñas y adolescentes; e) Preceptores: A los maestros, educadores, profesores, instructores y demás encargados de transmitir un conocimiento de educación formal, cultural, artística, deportiva o cualquier otra área a los niños, niñas y adolescentes. f) DIF-OAXACA: El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; g) Consejo Estatal: El Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado de Oaxaca; h) Comités Municipales: Los Comités Municipales de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; y i) Promotor Municipal: El Promotor Municipal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Disposiciones complementarias

Ley de la comisión estatal de la juventud de Oaxaca Artículo 3. La población cuya edad quede comprendida entre los 12 y 29 años, por su importancia estratégica para el desarrollo del Estado y del País, será objeto de los programas, servicios y acciones que “La Comisión” lleve a cabo. Ley de justicia para adolescentes del estado de Oaxaca Artículo 1. Esta ley se aplica a todo adolescente a quien se le atribuya un hecho tipificado en las leyes penales como delito. En ningún caso una persona mayor de edad podrá ser juzgada en el régimen penal general como adulto por la imputación de un delito presuntamente cometido cuando era adolescente. Se entiende por adolescente toda persona mayor de doce y menor de dieciocho años de edad.

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Objetivo de la ley

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Artículo 1. La presente ley es de interés social y tiene por objeto normar las medidas y acciones que contribuyan al desarrollo integral de las y los jóvenes del estado de Chiapas, sustentados para ello, en una perspectiva de género que equilibre las relaciones entre las y los jóvenes, otorgándoles un nivel de importancia, por virtud del cual, se les conciba como actores sociales estratégicos para la transformación y el mejoramiento del estado.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social en el Estado de Puebla y tiene por objeto normar las medidas y acciones que contribuyan al desarrollo integral de las y los jóvenes, garantizando el respeto de sus derechos fundamentales.

135 13 5

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Artículo 1. La presente Ley es de orden público, interés social y de observancia general en el Estado de Oaxaca y su objetivo es garantizar a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio estatal, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos, garantías y en su caso deberes, que esta Ley, la Constitución Política del Estado y la Ley Suprema de la Unión, establecen para la protección y desarrollo integral de la niñez, con la corresponsabilidad del Estado, la sociedad, la familia, los padres, tutores, preceptores y responsables.

Disposiciones complementarias

Ley de la comisión estatal de la juventud de Oaxaca Artículo 5. La comisión tendrá por objeto: l. Organizar y brindar atención a la juventud oaxaqueña en materia de asistencia social, cultura, recreación y su incorporación a los procesos productivos, a fin de alcanzar el desarrollo integral de los jóvenes, preparándolos para que asuman plenamente sus responsabilidades, participando en los procesos sociales, y creando los espacios necesarios de participación juvenil como factor de cambio en la entidad. II. Promover la congruencia de las políticas del orden federal, estatal y municipal, relacionadas con la juventud; III. Promover y ejecutar la política de la juventud en el Estado; y IV.-Fomentar la participación del sector público, privado y social, para apoyar, encauzar, motivar y promover a los jóvenes en actividades de educación académica, capacitación laboral, rehabilitación de adicciones, educación sexual, desenvolvimiento de sus aptitudes en las artes, la ciencia y el deporte.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Respeto a los derechos humanos

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Artículo 2. Los Estados Parte en la presente convención reconocen el derecho de todos los jóvenes a gozar y disfrutar de todos los derechos humanos, y se comprometen a respetar y garantizar a los jóvenes el pleno disfrute y ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, y culturales.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Articulo 18. todos los programas y acciones del gobierno estatal y municipal, deberán garantizar a los y las jóvenes del estado: A) el pleno goce y disfrute de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales contenidos en los respectivos pactos internacionales de las naciones unidas. B) el respeto de su libertad, y ejercicio de la misma, sin ser coartados ni limitados en las actividades que derivan de ella, prohibiéndose cualquier acto de persecución, represión del pensamiento, y en general, todo acto que atente contra la integridad física y mental, axial como, contra la seguridad de las y los jóvenes. C) la igualdad ante la ley y al derecho a una protección legal equitativa sin distinción alguna. D) la orientación sexual y ejercicio responsable de la sexualidad, de modo que la práctica de ella contribuya a la seguridad de cada joven y a su identidad y realización personal, evitando cualquier tipo de marginación y condena social por razón de la vida sexual.

Artículo 8. Enunciativa-mente, son derechos de las y los jóvenes los siguientes: I.- Derechos Civiles y Políticos: a. Derecho a una vida digna; b. Derecho a la integridad personal y a la protección contra los abusos sexuales; c. Derecho a la justicia, a la libertad y la seguridad personal; d. Derecho a la identidad y personalidad propias; e. Derecho a una familia; f. Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; g. Derecho a la participación de los jóvenes; y h. Derecho de reunión y asociación. II.- Derechos Económicos, Sociales y Culturales: a. Derecho a la educación integral; b. Derecho a la cultura y al arte; c. Derecho a la salud; d. Derecho al trabajo digno y a la formación profesional; e. Derecho a la protección social; f. Derecho a la vivienda; g. Derecho a un medio ambiente y desarrollo sustentable; h. Derecho al esparcimiento; i. Derecho al deporte; y j. Derecho al desarrollo.

136

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Artículo 10. Se les reconoce y gozan de todos los derechos y garantías inherentes a la persona humana aunque no figuren expresamente en esta Ley o en el ordenamiento jurídico; sus derechos y garantías son de carácter enunciativo, más no limitativo. Artículo 12. A todos los niños, las niñas y adolescentes se les reconoce el ejercicio personal de sus derechos, deberes y garantías, de manera progresiva y conforme a su capacidad evolutiva. Los padres y responsables deberán respetar y tener en cuenta lo anterior, de forma que contribuyan a su desarrollo integral.

Disposiciones complementarias

Código de atención a la familia y grupos vulnerables para el estado libre y soberano de Chiapas Artículo 67. De manera enunciativa, más no limitativa, conforme al presente Código, los menores en el Estado de Chiapas, tienen derecho a la vida, integridad, dignidad, identidad, seguridad jurídica y familiar, salud y alimentación, educación, asistencia a los que tengan discapacidad, pensamiento y derecho a una cultura propia, a participar al debido proceso en caso de infracción a la Ley penal.

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

No discriminación

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Artículo 5. El goce de los derechos y libertades reconocidos a los jóvenes en la presente Convención no admite ninguna discriminación fundada en la raza, el color, el origen nacional, la pertenencia a una minoría nacional, étnica o cultural, el sexo, la orientación sexual, la lengua, la religión, las opiniones, la condición social, las aptitudes físicas, o la discapacidad, el lugar donde se vive, los recursos económicos o cualquier otra condición o circunstancia personal o social del joven que pudiese ser invocada para establecer discriminaciones que afecten la igualdad de derechos y las oportunidades al goce de los mismos.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Articulo 17. ningún joven puede ser molestado, discriminado o estigmatizado por su sexo, edad, orientación sexual, raza, color de piel, lengua, religión, opiniones, condición social, nacionalidad, la pertenencia a un pueblo indígena o a una minoría étnica, las aptitudes físicas y psíquicas, el lugar donde vive o cualquier otra situación que afecten la igualdad de derechos entre los seres humanos.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Artículo 2. Son sujetos de la presente Ley, las y los jóvenes que se encuentren en el rango de quince a veintinueve años de edad, que habitan en el Estado de Puebla, sin distinción o discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las o los jóvenes.

137 13 7

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Artículo 55. Los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a no ser discriminados por motivo de raza, pertenencia étnica, género, idioma, pensamiento, religión, creencia, cultura, opinión de cualquier índole, posición social o económica, orientación sexual, discapacidad, enfermedad, impedimentos físicos o de cualquier otra índole, apariencia o cualquier otra condición de ellos o de sus padres, tutores o responsables.

Disposiciones complementarias

Ley de justicia para adolescentes del estado de Oaxaca Artículo 14. Los derechos y garantías reconocidos en esta ley se aplicarán a todos los adolescentes sin discriminación alguna por razones de orientación sexual, origen étnico, condición social o económica, religión o cualquier otro motivo semejante propio o de sus padres, familiares u otras personas responsables o que las tengan bajo su cuidado. Durante la investigación, la tramitación del proceso y la ejecución de las sanciones, se respetarán al adolescente sus creencias, su religión y sus pautas culturales y morales siempre que sean compatibles con los derechos de terceros y las garantías que para todo individuo reconoce la Constitución General de la República. Ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado libre y soberano de Puebla Artículo 30. No deberá discriminarse a las niñas, niños y adolescentes en razón de su origen étnico, nacional o regional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar sus derechos y libertades.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Derecho a la igualdad de género

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Artículo 6. Esta Convención reconoce la igualdad de género de los jóvenes y declara el compromiso de los Estados Parte de impulsar políticas, medidas legislativas y presupuestarias que aseguren la equidad entre hombres y mujeres jóvenes en el marco de la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Articulo 10. el programa estatal de atención a la juventud, establecerá los siguientes aspectos prioritarios: II. promoción y desarrollo social: prevención de adicciones, sexualidad, equidad y género, medio ambiente, servicio social, orientación vocacional y psicológica, desarrollo comunitario y atención a jóvenes indígenas.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Artículo 3 Son principios rectores en la observancia, interpretación y aplicación de esta Ley, los siguientes: VI.- Equidad: La creación de condiciones de igualdad real y efectiva para las y los jóvenes que se encuentren en una situación de desventaja o de vulnerabilidad, que aseguren la igualdad entre hombres y mujeres jóvenes en el acceso de oportunidades y el ejercicio de los derechos.

138

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

ley de igualdad entre mujeres y hombres para el estado de Oaxaca Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto garantizar la Igualdad entre mujeres y hombres y establecer los lineamientos y mecanismos institucionales que promuevan en el Estado la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, mediante el empoderamiento de las mujeres. Sus disposiciones son de observancia general en todo el territorio del Estado de Oaxaca.

Disposiciones complementarias

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Derecho a la protección contra los abusos sexuales

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Artículo 11. Los Estados Parte tomarán todas las medidas necesarias para la prevención de la explotación, el abuso y el turismo sexual y de cualquier otro tipo de violencia o maltrato sobre los jóvenes, y promoverán la recuperación física, psicológica, social y económica de las víctimas.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Articulo 11. el programa estatal de atención a la juventud, deberá contener planes y programas de trabajo que: 8. Propongan políticas y mecanismos que permitan el acceso expedito de las y los jóvenes, a los servicios médicos que dependan del gobierno, a las acciones que le permitan a los servicios de salud detectar la violencia familiar, sexual y de género, a los servicios de información y atención relacionados con el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, axial como a garantizar la protección de las y los jóvenes, que por ejercer su derecho a la sexualidad, sufran violencia, coacción o discriminación.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Artículo 12. Los Gobiernos Estatal y Municipales establecerán políticas públicas para promover la recuperación física y psicológica, así como la reintegración social de todo joven que haya sido víctima de violencia, explotación, abuso emocional, físico, sexual, secuestro, uso de drogas, enervantes y psicotrópicos.

139 13 9

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Disposiciones complementarias

Artículo 92. Cualquier ciudadano y todos los que desempeñen un empleo, cargo o comisión dentro de la administración pública estatal o municipal, que tuvieran conocimiento o sospecha de una situación de abuso o maltrato, están obligados a informarlo y denunciarlo a las autoridades municipales y estatales. Lo anterior de manera confidencial. Las autoridades en el ámbito de sus atribuciones, desarrollarán actividades de supervisión y evaluación necesaria para verificar la existencia de tales hechos.

Ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado libre y soberano de Puebla Artículo 25. El Estado y los municipios garantizarán en términos de la legislación aplicable, que las niñas, niños y adolescentes, sean protegidos contra actos u omisiones que puedan afectar su salud física o mental, su dignidad y su normal desarrollo. De manera enunciativa, más no limitativa, se les protegerá cuando se vean afectados por: I. El descuido, la negligencia o el abandono; II. El abuso emocional, físico y sexual; III. La explotación en cualquiera de sus manifestaciones; IV. El uso de drogas, enervantes, estupefacientes o psicotrópicos; V. El secuestro y trata de personas; y VI. Los desastres naturales, situaciones de refugio, o desplazamiento de su lugar de origen.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Derecho a la justicia: igualdad ante la ley

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Artículo 13. 1. Los Estados Parte reconocen el derecho a la justicia de los jóvenes. Ello implica el derecho a la denuncia, la audiencia, la defensa, a un trato justo y digno, a una justicia gratuita, a la igualdad ante la ley y a todas las garantías del debido proceso. 2. Los Estados Parte tomarán todas las medidas necesarias para garantizar una legislación procesal que tenga en cuenta la condición juvenil, que haga real el ejercicio de este derecho y que recoja todas las garantías del debido proceso.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Articulo 18. Todos los programas y acciones del gobierno estatal y municipal, deberán garantizar a los y las jóvenes del estado: C) la igualdad ante la ley y al derecho a una protección legal equitativa sin distinción alguna.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Artículo 13 Las y los Jóvenes tienen derecho a la justicia, a no ser molestados, arrestados, detenidos o presos arbitrariamente, a las garantías del debido proceso legal en todas aquellas situaciones en que estuviesen encausados. Ello implica el derecho a la denuncia, la audiencia, la defensa, a un trato justo y digno, a una justicia gratuita, a la igualdad ante la Ley y a todas las garantías señaladas en los artículos 14, 16 y 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

140

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Ley de justicia para adolescentes del estado de Oaxaca Artículo 3. El adolescente a quien se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito en las leyes será sujeto al régimen especial previsto por esta ley. En ningún caso podrá ser juzgado como adulto ni aplicársele las consecuencias previstas por las leyes penales generales. Los adolescentes responderán por sus conductas en la medida de su culpabilidad en forma diferenciada a los adultos.

Disposiciones complementarias

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Código de justicia para adolescentes del estado libre y soberano de Puebla

Derecho a la justicia: jóvenes infractores

Artículo 13. 3. Los jóvenes condenados por una infracción a la ley penal tienen derecho a un tratamiento digno que estimule su respeto por los derechos humanos y que tenga en cuenta su edad y la necesidad de promover su resocialización a través de medidas alternativas al cumplimiento de la pena. 4. En todos los casos en que jóvenes menores de edad se encuentren en conflicto con la ley, se aplicarán las normas del debido proceso y la tutela judicial efectiva, de acuerdo a las normas y principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. 5. Los Estados Parte tomarán medidas para que los jóvenes que cumplan pena de prisión, cuenten con un espacio y las condiciones humanas dignas en el centro de internamiento.

Sistema integral de justicia para adolescentes en el estado de Chiapas Artículo 140. Los adolescentes sujetos a la aplicación de esta ley tienen derecho a ser tratados de una manera consistente con su sentido de dignidad y valor como menor, en un marco que refuerce en éste el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de terceros, y que tenga en cuenta su edad, así como la promoción de su reintegración y que el adolescente asuma un rol constructivo en la sociedad. Los derechos de las y los adolescentes son irrenunciables, por tanto, las autoridades son responsables de garantizar su estricto cumplimento.

Artículo 16. Para efectos de este Código, el Estado en todo momento velará por la protección y el reconocimiento de los derechos y garantías de las personas sujetas al mismo, que se encuentren sometidas a investigación y procedimiento, las cuales de manera enunciativa más no limitativa tendrán derecho a: I. Igualdad ante la ley; II. Un Sistema de Justicia Especializado para Adolescentes; III. No ser sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, inusitadas o trascendentes, ni a cualquier otra forma o práctica que atente contra su dignidad y desarrollo integral; IV. No ser sujetos de medidas cautelares o definitivas que no estén establecidas en este Código; V. Ser asistidos por un defensor, desde el inicio de la investigación y hasta que cumplan con la medida que en su caso les sea impuesta; VI. Ser siempre tratados y considerados como inocentes, mientras no se les compruebe la realización de la conducta que se les atribuye; VII. Ser informados, en un lenguaje claro y accesible, sin demora y personalmente, o a través de sus padres, tutores, quienes ejerzan la patria potestad o la custodia, o sus representantes legales sobre las razones por las que se les detiene, juzga o impone una medida; la persona que les atribuye la realización de la conducta tipificada como delito por la legislación del Estado; las consecuencias de la atribución de la conducta, así como de la detención, procedimiento y medidas; los derechos y garantías que les asisten en todo momento; y todo aquello que interese respecto de su sujeción al Sistema; VIII. Que sus padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, la custodia o su representación legal, participen en las actuaciones y les brinden asistencia general; IX. Que se respeten su privacidad e intimidad y la de su familia; y X. Ser asistidos por un intérprete, traductor y defensor que conozca la lengua o idioma de la comunidad, del adolescente infractor.

141 14 1

Ley de justicia para adolescentes del estado de Oaxaca Artículo 20. En todas las etapas procesales serán respetadas al adolescente las garantías del debido proceso y en especial, los principios, derechos y garantías contemplados en este capítulo. Se asegurará un sistema de enjuiciamiento acusatorio, oral, contradictorio, continuo, concentrado y expedito.

Disposiciones complementarias

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Código de justicia para adolescentes del estado libre y soberano de Puebla

Derecho a la identidad y personalidad propias.

Artículo 14. 1.- Todo joven tiene derecho a tener una nacionalidad, a no ser privado de ella y a adquirir otra voluntariamente, y a su propia identidad, consistente en la formación de su personalidad, en atención a sus especificidades y características de sexo, nacionalidad, etnia, filiación, orientación sexual, creencia y cultura. 2.- Los Estados Parte promoverán el debido respeto a la identidad de los jóvenes y garantizaran su libre expresión, velando por la erradicación de situaciones que los discriminen en cualquiera de los aspectos concernientes a su identidad.

Articulo 18. todos los programas y acciones del gobierno estatal y municipal, deberán garantizar a los y las jóvenes del estado: D) la orientación sexual y ejercicio responsable de la sexualidad, de modo que la práctica de ella contribuya a la seguridad de cada joven y a su identidad y realización personal, evitando cualquier tipo de marginación y condena social por razón de la vida sexual.

Artículo 20. Serán confidenciales los datos sobre los hechos cometidos por personas sujetas de este Código. En todo momento, deberá respetarse su identidad y su imagen, por lo que se prohíbe divulgar la identidad de cualquier persona sometida a procedimiento conforme a este Código, salvo en los casos de excepción que el mismo prevé. El incumplimiento de lo anterior será motivo de responsabilidad. Los Jueces deberán considerar que la información que brinden, sobre estadísticas judiciales, no contravenga el principio de confidencialidad ni el derecho a la privacidad, consagrados en la Constitución, este Código y en las demás leyes de la materia.

142

Artículo 44. Los niños, las niñas y adolescentes tienen derecho a un nombre y una nacionalidad. Artículo 45. Tienen derecho a preservar su identidad, considerada como el conjunto de atributos derivados de la personalidad conforme a lo previsto en la legislación civil; se consideran por lo tanto parte de la identidad, nombre, nacionalidad, cultura, domicilio, patrimonio y capacidades individuales.

Disposiciones complementarias

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Libertad de expresión, reunión y asociación

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Artículo 18. 1. Los jóvenes tienen derecho a la libertad de opinión, expresión, reunión e información, a disponer de foros juveniles y a crear organizaciones y asociaciones donde se analicen sus problemas y puedan presentar propuestas de iniciativas políticas ante las instancias públicas encargadas de atender asuntos relativos a la juventud, sin ningún tipo de interferencia o limitación. 2. Los Estados Parte se comprometen a promover todas las medidas necesarias que, con respeto a la independencia y autonomía de las organizaciones y asociaciones juveniles, les posibiliten la obtención de recursos concursables para el financiamiento de sus actividades, proyectos y programas.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Artículo 19. El instituto debe promover la organización libre, democrática y plural, de los jóvenes en el estado de Chiapas, en un marco de total respeto a la autonomía de los mismos.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Artículo 17. Las y los jóvenes disfrutarán del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, opinión y expresión, prohibiéndose cualquier forma de persecución o represión por el ejercicio de este derecho.

Artículo 62. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a expresar su opinión libremente, conocer sus derechos y a ser escuchados en el ámbito familiar y comunitario, así como en todo procedimiento administrativo o judicial, que afecte sus esferas de desarrollo y convivencia: personal, familiar y social. Este derecho incluye: I. Ser tomados en cuenta para cualquier acto relacionado con su vida personal y social; II. Asociarse y reunirse libremente; III. Recibir información adecuada a sus etapas de crecimiento, que promueva su bienestar social, su salud bio-psicosocial y sexual; y IV. Recibir información que enaltezca los valores de paz, equidad, democracia, solidaridad, libertad, justicia, respeto y tolerancia

143 14 3

Disposiciones complementarias

Ley de la comisión estatal de la juventud de Oaxaca Artículo 6. La Comisión tendrá las siguientes facultades: XI.- Establecer, alentar y coordinar planes que favorezcan el pleno desenvolvimiento y la libre expresión de los jóvenes;

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Derecho a formar parte de una familia

Artículo 19. 1. Los jóvenes tienen el derecho a formar parte activa de una familia que promueva relaciones donde primen el afecto, el respeto y la responsabilidad mutua entre sus miembros y a estar protegidos de todo tipo de maltrato o violencia. 2. Los jóvenes menores de edad tienen derecho a ser oídos en caso de divorcio o separación de sus padres para efectos de atribución de su propia guarda, así como, a que su voluntad sea determinante en caso de adopción. 3. Los Estados Parte se comprometen a crear y facilitar las condiciones educativas, económicas, sociales y culturales que fomenten los valores de la familia, la cohesión y fortaleza de la vida familiar y el sano desarrollo de los jóvenes en su seno, a través de políticas públicas y su adecuado financiamiento.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Código de atención a la familia y grupos vulnerables para el estado libre y soberano de Chiapas Artículo 69.- El derecho a la identidad, seguridad jurídica y familiar de los menores está compuesta por: IV. A vivir y crecer en el seno de una familia, conocer a sus progenitores y a mantener relaciones personales y contacto directo con ellos, aún en el caso de estar separados, salvo si ello es contrario al interés superior de los menores;

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado Libre y Soberano de Puebla Artículo 7. Son principios rectores de la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes: IV. El vivir en familia, como espacio primordial de desarrollo; Artículo 16. Es derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de una familia. Artículo 17. El Estado velará porque las niñas, niños y adolescentes privados de su familia reciban la protección adecuada, otorgándoles la atención institucional y procurando su integración a una familia.

144

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Disposiciones complementarias

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Derecho a la participación

Artículo 21. 1.- Los jóvenes tienen derecho a la participación política. 2.- Los Estados Parte se comprometen a impulsar y fortalecer procesos sociales que generen formas y garantías que hagan efectiva la participación de jóvenes de todos los sectores de la sociedad, en organizaciones que alienten su inclusión. 3.- Los Estados Parte promoverán medidas que de conformidad con la legislación interna de cada país, promuevan e incentiven el ejercicio de los jóvenes a su derecho de inscribirse en agrupaciones políticas, elegir y ser elegidos. 4.- Los Estados Parte se comprometen a promover que las instituciones gubernamentales y legislativas fomenten la participación de los jóvenes en la formulación de políticas y leyes referidas a la juventud, articulando los mecanismos adecuados para hacer efectivo el análisis y discusión de las iniciativas de los jóvenes, a través de sus organizaciones y asociaciones.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca Ley de la comisión estatal de la juventud de Oaxaca

Artículo 22. Los integrantes de la red, tienen derecho a proponer y presentar diagnósticos, planes, programas y proyectos ante el instituto, que tengan que ver con las temáticas juveniles, y en particular, a ser consultados y convocados a participar en la elaboración del plan estratégico para el desarrollo integral de la juventud del estado de Chiapas.

Artículo 18. Las y los jóvenes tienen derecho a la participación social y política como manera de mejorar las condiciones de vida de los sectores juveniles. Artículo 19 Los Gobiernos Estatal y Municipales fomentarán la participación de las y los jóvenes en la formulación de políticas y leyes referidas a la juventud, articulando los mecanismos adecuados para hacer efectivo el análisis y discusión de las iniciativas de las y los jóvenes, a través de sus organizaciones y asociaciones para el desarrollo local.

145 14 5

Artículo 6. La Comisión tendrá las siguientes facultades: XIII- Estimular la creación de servicios que promuevan el desarrollo de los jóvenes y propicien su participación en los procesos sociales; Artículo 7. Para los efectos del artículo anterior, La Comisión ejercerá las siguientes atribuciones: b). Promover la participación de la juventud en brigadas de tequios, para prestar asesoría técnica y mano de obra en la realización de actividades de beneficio colectivo. d). Estimular la participación estudiantil, mediante la competencia académica y el mejoramiento de las escuelas, para que se instante el uso práctico del conocimiento. Artículo 15. Son facultades de la Junta Directiva: XI. Definir e instrumentar una política estatal de la Juventud, encaminada a la solución de los problemas que aquejen a los Jóvenes, propiciando la participación de estos en el diseño y puesta en práctica de proyectos y planes que para tal efecto implemente La Comisión;

Disposiciones complementarias

Código de atención a la familia y grupos vulnerables para el estado libre y soberano de Chiapas Artículo 74. El derecho de participación de los menores consiste en: I. Libertad de expresión; la cual incluye sus opiniones y a ser informado. Dichas libertades se ejercerán sin más límite, que lo previsto por la Constitución Federal; II. Ejercer sus capacidades de opinión, análisis, crítica y de presentar propuestas en todos los ámbitos en los que viven, trátese de familia, escuela, sociedad, o cualquier otro, sin más limitaciones, que las que establezca la Constitución Federal y dicte el respeto de los derechos de terceros; III. Informarse, en cumplimiento de este derecho, se establecerá en normas y se diseñarán políticas, a fin de que estén orientados en el ejercicio del derecho a que se refiere el inciso anterior, así mismo, se pondrá especial énfasis en medidas que los protejan de peligros que puedan afectar su vida, su salud o desarrollo; IV. Expresar opinión; implica, que se les tome su parecer respecto de los asuntos que los afecte, que se les escuche y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas respectos a los asuntos de su familia o comunidad, como también el contenido de las resoluciones que les concierne, y V. Reunirse y asociarse. Las Leyes, deben disponer lo necesario para que puedan ejercerlo sin más límites que lo que establece la Constitución.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Derecho a la educación sexual

Artículo 23. 1. Los Estados Parte reconocen que el derecho a la educación también comprende el derecho a la educación sexual como fuente de desarrollo personal, afectividad y expresión comunicativa, así como la información relativa la reproducción y sus consecuencias. 2. La educación sexual se impartirá en todos los niveles educativos y fomentará una conducta responsable en el ejercicio de la sexualidad, orientada a su plena aceptación e identidad, así como, a la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, el VIH (Sida), los embarazos no deseados y el abuso o violencia sexual. 3. Los Estados Parte reconocen la importante función y responsabilidad que corresponde a la familia en la educación sexual de los jóvenes. 4. Los Estados Parte adoptarán e implementarán políticas de educación sexual, estableciendo planes y programas que aseguren la información y el pleno y responsable ejercicio de este derecho.

Artículo 11. el programa estatal de atención a la juventud, deberá contener planes y programas de trabajo que: 7. Definan lineamientos y acciones que permitan generar y divulgar información referente a temáticas de salud reproductiva, educación sexual, embarazo en adolescentes, maternidad y paternidad responsable, adicciones, ejercicio responsable de la sexualidad, VIHsida, infecciones de transmisión sexual (ITS), nutrición, salud pública y comunitaria, entre otros. 8. Propongan políticas y mecanismos que permitan el acceso expedito de las y los jóvenes, a los servicios médicos que dependan del gobierno, a las acciones que le permitan a los servicios de salud detectar la violencia familiar, sexual y de género, a los servicios de información y atención relacionados con el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, axial como a garantizar la protección de las y los jóvenes, que por ejercer su derecho a la sexualidad, sufran violencia, coacción o discriminación.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Artículo 28. Los Gobiernos Estatal y Municipales reconocen que el derecho a la educación también comprende el derecho a la educación sexual integral, y procurarán formular las políticas y establecer los mecanismos que permitan el acceso expedito de las y los jóvenes a los servicios de información y atención relacionados con el ejercicio responsable de sus derechos sexuales orientados a su pleno desarrollo.

146

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Artículo 28. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados y formados sobre los principios básicos de salud preventiva, higiene y salud sexual y reproductiva responsable.

Disposiciones complementarias

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Derecho al ocio y esparcimiento

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

Artículo 32. 1. Los jóvenes tienen derecho a la recreación y al tiempo libre, a viajar y a conocer otras comunidades en los ámbitos nacional, regional e internacional, como mecanismo para promover el intercambio cultural, educativo, vivencial y lúdico, a fin de alcanzar el conocimiento mutuo y el respeto a la diversidad cultural y a la solidaridad. 2. Los Estados Parte se comprometen a implementar políticas y programas que promuevan el ejercicio de estos derechos y a adoptar medidas que faciliten el libre tránsito de los jóvenes entre sus países.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Código de atención a la familia y grupos vulnerables para el estado libre y soberano de Chiapas Artículo 76. Los menores tienen derecho al descanso y al juego, los cuales serán respetados como factores primordiales de su desarrollo y crecimiento; así como a disfrutar de las manifestaciones y actividades culturales y artísticas de su comunidad.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Artículo 27. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a conocer y disfrutar de todos aquellos aspectos o elementos integrantes de la identidad de su cultura, así como de las manifestaciones y actividades artísticas, lúdicas, deportivas, recreativas y al descanso, las cuales serán respetadas como factores primordiales de su desarrollo y crecimiento.

Artículo 60. Los niños, las niñas y adolescentes tienen derecho al descanso, la recreación, el esparcimiento, el deporte y el juego, así como a participar libremente en la vida cultural y en las artes. El ejercicio de estos derechos debe estar dirigido a garantizar su desarrollo integral y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. Los instructores, entrenadores o responsables de estas actividades, deberán respetar la integridad personal, física, psicológica, sexual y la capacidad individual de los niños, niñas y adolescentes, así como su derecho a la libertad de conciencia y opinión e identidad cultural.

147 14 7

Disposiciones complementarias

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

CONTINUACIÓN Tabla 51. Comparativo de legislaciones estatales y la CIDJ

Principio protegido

Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes

De los Organismos de la Juventud

Artículo 35. 1. Los Estados Parte se comprometen a la creación de un organismo gubernamental permanente, encargado de diseñar, coordinar y evaluar políticas públicas de juventud. 2. Los Estados Parte se comprometen a promover todas las medidas legales y de cualquier otra índole destinadas a fomentar la organización y consolidación de estructuras de participación juvenil en los ámbitos locales, regionales y nacionales, como instrumentos que promuevan el asociacionismo, el intercambio, la cooperación y la interlocución con las autoridades públicas. 3. Los Estados Parte se comprometen a dotar a los organismos públicos nacionales de juventud de la capacidad y los recursos necesarios para que puedan realizar el seguimiento del grado de aplicación de los derechos reconocidos en la presente Convención y en las respectivas legislaciones nacionales y de elaborar y difundir informes nacionales anuales acerca de la evolución y progresos realizados en la materia. 4. Las autoridades nacionales competentes en materia de políticas públicas de Juventud remitirán al Secretario General de la Organización Iberoamericana de la Juventud un informe bianual sobre el estado de aplicación de los compromisos contenidos en la presente Convención. Dicho informe deberá ser presentado en la Sede de la Secretaría General con seis meses de antelación a la celebración de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud.

Ley de las y los jóvenes para el estado de Chiapas

Artículo 3. Se crea el sistema estatal de atención a la juventud como un mecanismo de coordinación funcional de las dependencias, entidades públicas, privadas y sociales, instituciones educativas y organizaciones de jóvenes, y otros, que tendrá por objeto asegurar los programas de atención y bienestar a la juventud, axial como la asignación de recursos para llevarlos a cabo. Asimismo, a partir de este se debe dar congruencia a los programas que en materia de juventud implemente el gobierno federal a través del instituto mexicano de la juventud.

Ley de la juventud para el estado de Puebla

Artículo 78 El Instituto [Poblano de la Juventud] tendrá por objeto la realización de los planes, programas y estrategias establecidos en los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo, respecto a los jóvenes, a fin de propiciar su participación, desarrollo e integración social, de manera útil y productiva, además de: I. Definir e instrumentar una política estatal de la juventud, que permita incorporar plenamente a los jóvenes al desarrollo del Estado; II. Asesorar y proponer al Ejecutivo del Estado, sobre la planeación y programación de las políticas públicas y acciones relacionadas con el desarrollo de la juventud; III. Promover coordinadamente con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, en el ámbito de sus respectivas competencias, las acciones destinadas a mejorar el nivel de vida de la juventud, sus expectativas sociales y culturales, así como atender su problemática; IV. Realizar estudios de investigación relacionados con la atención de la juventud tendientes a construir nuevas estrategias y políticas públicas orientadas a la formación integral, el impulso a la organización juvenil, el fomento a la conciencia y al pensamiento crítico de los jóvenes, así como la promoción de su participación social y política de manera responsable; V. Ser órgano de conexión entre las instituciones para la atención, promoción, defensa y desarrollo de la juventud; y VI. Instrumentar un Registro Estatal de organismos no gubernamentales y asociaciones juveniles especialistas en juventud y desarrollo.

148

Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para el estado de Oaxaca

Ley de la comisión estatal de la juventud de Oaxaca Artículo 1. Se crea la Comisión Estatal de la Juventud, como un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se adscribe sectorialmente a la Gubernatura del Estado.

Disposiciones complementarias

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

De la lectura de los ordenamientos jurídicos aquí expuestos, es posible presentar algunas consideraciones:

sep/2006) Código de Justicia para Adolescentes del Estado Libre y Soberano de Puebla (11/sep/2006) y la Ley de menores infractores de Chiapas (07/mar/2007). Es-

Aspectos generales: Antes de entrar al estudio puntual de los ordenamientos, cabe señalar que, de los tres estados considerados, sólo los estados de Puebla (Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, 09/nov/2009) y Chiapas (Ley de las y los Jóvenes del Estado de Chiapas, 21/abr/2004) cuentan con una ley específicamente

tas leyes reconocen a los adolescentes como sujetos de trato diferenciado en caso de cometer un delito, y a los menores de 12 años como sujetos exentos de persecución criminal. En cambio, no hacen mención alguna a los jóvenes, por lo que por omisión, los ‘jóvenes’ son ‘adultos’ para todos los fines del código penal.

encaminada al sector juvenil, mientras que el estado de Oaxaca sólo cuenta con una Ley de la Comisión Estatal

En concreto, estas disposiciones no son armónicas

de la Juventud (04/dic/2004). Esto implica que el esta-

entre sí, pues generan la ficción jurídica de que existen

do de Oaxaca aún no ha reconocido al sector como suje-

distintos sujetos legales cuando en muchos casos se tra-

to de derecho, tal y como lo hacen los otros dos estados,

ta del mismo sujeto social. En otras palabras, los sujetos

sino que se limita a designarlo como población objeto de

contenidos en una de las leyes no necesariamente son

programas asistenciales. La ley reconoce a la institución

reconocidos en la otra, como veremos más adelante.

encargada de esa población, no al sujeto de derecho Por lo antes mencionado, siempre que se hable de

mismo.

Chiapas y Puebla se deberá entender que estamos haNo es el caso de la legislación para menores que ya

blando de sus respectivas leyes de la juventud, salvo que

ha sido aprobada para los tres estados, a saber: Ley para

se mencione otra. Mientras que en el caso de Oaxaca,

la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Ado-

haremos la comparación fundamentalmente con la Ley

lescentes del Estado de Chiapas (24/oct/2002) Ley de

de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y

Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adoles-

Adolescentes para el Estado de Oaxaca (lpdnnaoax) y la

centes para el Estado de Oaxaca (23/sep/2006) Ley

Ley de la Comisión Estatal de la Juventud. Donde sea

para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y

pertinente, recurriremos a otros ordenamientos semejan-

Adolescentes del Estado Libre y Soberano de Puebla

tes que atañen al sector.

(06/ago/2007). Estos reconocen claramente a las personas a las que aplica la ley como beneficiarias de la protección del estado, definidas exclusivamente con

Sujeto de derecho: en su artículo primero, la cidj reconoce como sujeto y titular de los derechos comprendidos en dicho ordenamiento a “todas las personas, nacionales

base en su edad, como sujetos menores de 18 años.

o residentes en algún país de Iberoamérica, comprendiComo resulta evidente por la existencia de ordena-

das entre los 15 y los 24 años de edad”. El criterio de

mientos diferentes, el hecho de reconocer a los adoles-

edad es el único utilizado para determinar a los sujetos

centes en una ley, no significa reconocer a los jóvenes

comprendidos en la Convención. Señala además que es-

como sector específico, ni mucho menos sus derechos

tos derechos no nulifican ni reemplazan los derechos

políticos y sociales. De hecho, el caso de Oaxaca de-

que le pudieran corresponder a los sujetos de la cidj por

muestra que “adolescente” es una categoría etaria que

pertenecer además a la categoría de menor de edad.

imprime en el sujeto un carácter pasivo a la vez que subsume a la categoría activa de “joven”; un efecto que la

Ahora bien, tanto la Ley de las y los Jóvenes Para el Estado de Chiapas (ljech) como la Ley de la Comisión

cidj pretende superar.

Estatal de la Juventud de Oaxaca (lcejoax), reconocen También es notorio que los tres estados cuentan con

como jóvenes a los sujetos comprendidos entre 12 y 29

legislación sobre menores infractores, a saber: la Ley de

años de edad, un margen más amplio que el acordado en

Justicia para Adolescentes del Estado de Oaxaca (09/

la cidj. Mientras que la Ley de la Juventud para el Estado

149 14 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

de Puebla (ljpue), coincide en la edad inferior con la cidj

No discriminación: En su artículo quinto, la cidj seña-

(15 años) pero también amplía el margen hasta la supe-

la la prohibición de discriminación para los estados sig-

rior de 29.

natarios en aspectos como la raza, la orientación sexual, las opiniones y los recursos económicos, enunciando la

Por el contrario, las leyes de los tres estados que regulan los delitos que cometen menores de edad aplican a personas entre los 12 y los 18 años de edad, por lo que en estricto sentido, son leyes para adolescentes. Adicionalmente, las leyes que protegen a niñas, niños y adolescentes aplican a todos los menores de 18 años. Debe pues entenderse que un mismo sujeto social puede que-

igualdad de derechos y oportunidades. La legislación de Chiapas recoge casi a la letra los aspectos enunciados en la cidj incluidos el sexo y la orientación sexual, mientras que la de Puebla substituye estos términos por los de género y ‘preferencias’, sin especificar a cuales se refiere. Tampoco en la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

dar comprendido como menor para efectos de una ley,

Libre y Soberano de Puebla (lpdnnapue) se mencionan

como adolescente para otra y como joven para una ter-

la discriminación por el sexo o la orientación sexual de

cera ley.

los menores.

Respeto a los derechos humanos de los jóvenes: la cidj

La lcejoax se distingue de los ordenamientos para

reconoce la importancia de proteger todos los derechos

jóvenes de los otros dos estados en que no hace men-

humanos a los jóvenes, pero subraya como deber de ga-

ción alguna a la discriminación. Con todo, la eleva la

rantía en particular los derechos civiles, políticos econó-

igualdad a principio rector de la observancia, interpreta-

micos, sociales, y culturales. Este énfasis implica reco-

ción y aplicación de la ley. Esto podría indicar un enten-

nocer a los jóvenes como sujetos activos de su destino,

dimiento de la equidad como política educativa más que

con opinión y capacidad de participación.

como ejercicio de los propios involucrados, puesto que

Estos mismos derechos son mencionados por la legislación de Chiapas, añadiendo también el derecho a la

subraya la obligación del estado y no el derecho del sujeto.

libertad y la igualdad. Destaca la mención del derecho a

Equidad de género: la cidj reconoce el derecho a la

la protección de su orientación sexual y al ejercicio de

igualdad de género y compromete a los estados a promo-

una sexualidad responsable. En este punto la legislación

ver la equidad en un marco de igualdad de oportunida-

de Puebla es aún más detallada, pues incluye el derecho

des. La legislación de Puebla también eleva la equidad a

a una vida digna, a la familia, a la educación, al medio

la condición de principio rector de la aplicación e inter-

ambiente, etcétera, pero no incluye el derecho al ejerci-

pretación de la norma, mientras que la de Chiapas limita

cio de la sexualidad ni a la orientación sexual como hace

la equidad a un objetivo del programa de atención de la

Chiapas. En su lugar, menciona el derecho a la protec-

juventud.

ción contra el abuso sexual. Por su parte, la legislación de Oaxaca menciona en la A pesar de que los ordenamientos de Oaxaca se di-

lpdnnaoax la igualdad en relación a la educación única-

cen no ser limitativos, es notable la disparidad con res-

mente, mientras que en la lcejoax no se hace mención

pecto a este grupo de derechos específicos, pues la lpd-

del derecho a la igualdad ni para menores ni para jóve-

nnaoax sólo menciona el reconocimiento al “goce de

nes. Cuenta en cambio con una legislación específica

todos los derechos y garantías inherentes a la persona

sobre igualdad, a saber, la Ley de Igualdad entre Mujeres

humana” y al ejercicio personal de los derechos “confor-

y Hombres para el Estado de Oaxaca, que sin embargo

me a su capacidad evolutiva”, mientras que la lcejoax no

no hace mención alguna de los adolescentes, menores o

hace mención alguna a un sujeto de derecho.

jóvenes.

150

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

Derecho a la identidad: el cidj reconoce el derecho de

que se tiene derecho a preservar, por lo que queda claro

los jóvenes a tener una identidad en función de su nacio-

que la identidad es concebida como una característica

nalidad, etnia, filiación, cultura y orientación sexual, en-

intrínseca de un sujeto pasivo que merece la protección

tre otras, así como al respeto y la libre expresión de las

del estado, y no como un derecho de manifestación de

mismas.

sujetos políticamente activos.

Por su parte, la legislación de Chiapas reconoce el

Derecho a la vida libre de violencia: La CIDJ reconoce

derecho a la identidad, pero únicamente en relación a la

el derecho a la paz de las y los jóvenes, que implica el

orientación sexual, y esto como contenido programático

derecho a una vida sin violencia y a la fraternidad, así

de los planes y programas del estado encaminados a la

como el deber de alentarlas mediante la educación y

juventud y no como derecho substancial.

programas e iniciativas que canalicen las energías solidarias y de cooperación de los jóvenes. Además, este

La ley de jóvenes de Puebla en su artículo 3 eleva la

instrumento internacional reconoce un conjunto de dere-

identidad a principio rector de la observancia, interpreta-

chos orientados a la protección de la integridad personal

ción y aplicación de la ley, aunque esto en un sentido

de las y los jóvenes, a la protección contra abusos sexua-

restringido al sentido de pertenencia al estado. Cuenta

les, a la seguridad personal, entre otros.

no obstante con un apartado con dos artículos sobre la identidad en un sentido más amplio que considera sus

Por su parte, la Ley del estado de Chiapas no recono-

características de sexo, origen étnico, filiación, preferen-

ce expresamente el derecho a la vida libre de violencia o

cia, creencia y cultura. Uno de estos artículos, el 15,

el derecho a la paz; sin embargo, incluye en sus disposi-

menciona el derecho a la libre expresión de la identidad,

ciones lo relativo a la protección de la integridad perso-

algo de lo que carecen el articulado de Chiapas al igual

nal de las y los jóvenes, a la protección contra abusos

que la lpdnnaoax, mientras que la lcejoax no hace men-

sexuales, a la seguridad personal y el derecho a la justi-

ción alguna a la identidad. De hecho, la lpdnnaoax del

cia, particularmente al debido proceso. La Ley de Chia-

estado de Oaxaca sólo menciona la identidad como algo

pas, por su parte, tampoco reconoce expresamente este

151 15 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

reconoce el derecho a la educación sexual. La Ley de Chiapas, por su parte, no hace un reconocimiento expreso del derecho a la educación ni del derecho a la educación sexual. Finalmente, la LCEJOAX identifica la promoción de acciones de apoyo a la educación entre los objetivos programáticos y facultades del Consejo, mientras que la LPDNNAOAX, en sus artículos del 34 al 43, reconoce el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. Derecho a la salud: La CIDJ reconoce el derecho de las y los jóvenes a una salud integral y de calidad, que incluye la atención primaria gratuita, la educación preventiva, la nutrición, la atención y cuidado especializado de la salud juvenil, la promoción de la salud sexual y reproductiva, la investigación de los problemas de salud que se presentan en la edad juvenil, la información y prevención contra el alcoholismo, el tabaquismo y el uso indebido de drogas. Además, reconoce el derecho a la confidencialidad y al respeto del personal de los servicios de salud, en particuderecho, pero establece la prohibición de todo acto que atente contra la integridad física y mental de las y los jóvenes, así como contra su seguridad personal. La LCEJOAX no hace mención sobre temas vinculados a este derecho y la LPDNNAOAX, en sus artículos del 52 al 54, reconoce expresamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir sin violencia. Derecho a la educación: El artículo 22 de la CIDJ reconoce el derecho de los jóvenes a la educación y establece el compromiso de los estados de garantizar una educación integral, continua, pertinente y de calidad; además, establece que este derecho incluye la libertad de elegir el centro educativo y la participación activa en la vida del mismo. Asimismo, en su artículo 23 establece el derecho a la educación sexual, como fuente de desarrollo personal, afectividad y expresión comunicativa, así como la información relativa a la reproducción y sus consecuencias. La ley de Puebla, en sus artículos del 22 al 26, reconoce el derecho de las y los jóvenes a la educación, bajo las mismas condiciones en las que es reconocido este derecho en la CIDJ. Además, en los artículos 26 y 27

152

lar en lo relativo a su salud sexual y reproductiva. La CIDJ establece el compromiso de los estados por velar la plena efectividad de este derecho adoptando y aplicando políticas y programas de salud integral.

DERECHOS RECONOCIDOS A LAS JÓVENES INDÍGENAS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

La Ley del estado de Puebla reconoce el derecho a la

Juventud, así como sistemas institucionales más o me-

salud de las y los jóvenes de la entidad en los mismos

nos amplios para el diseño y ejecución de políticas de

términos que se señalan en la CIDJ. En cambio, la Ley

juventud del orden estatal. En el caso de Oaxaca, la ley

del estado de Chiapas no hace mención expresa al reco-

específica está destinada a la regulación de las faculta-

nocimiento de este derecho, mientras que la Ley del

des del Consejo Estatal de Juventud, sin que ellas sean

Consejo Estatal de Juventud del estado de Oaxaca sólo

consideradas como mediaciones políticas para la realiza-

menciona que son facultades del Consejo impulsar ac-

ción de los derechos específicos de las y los jóvenes.

ciones orientadas a la rehabilitación de las y los jóvenes cuando afrontan problemas de adicciones y alcoholismo. Por su parte, la LPDNNAOAX, en sus artículos del 17 al 33 reconoce el derecho a la salud física, emocional y psicológica de niñas, niños y adolescentes.

Es importante observar que la definición de mecanismos para la exigibilidad de los derechos reconocidos es muy dispar; en la Ley del estado de Oaxaca no se consideran este tipo de mecanismos, mientras que en la Ley de Chiapas son mencionados de manera muy general,

Instrumentación y exigibilidad: Como es de esperarse,

remitiendo a las obligaciones de los servidores públicos

la CIDJ deposita la responsabilidad para la instrumenta-

y los correspondientes dispositivos normativos, y en la

ción de los derechos reconocidos a las y los jóvenes en

Ley del estado de Puebla es posible reconocer mecanis-

los Estados Parte, por lo que los mecanismos para la

mos más precisos y específicos. En general, ésta es una

exigibilidad de estos derechos quedan supeditados al di-

debilidad del conjunto de los ordenamientos en análisis.

seño institucional propio de cada Nación.

Por otra parte, no se observan vinculaciones entre los

Las leyes estatales que comentamos contemplan ins-

ordenamientos de juventud que comentamos y otros or-

tituciones y dependencias responsables de velar por la

denamientos que protegen derechos del grupo de pobla-

realización de los derechos reconocidos o, en su caso,

ción que centra nuestra investigación (mujeres, pueblos

por impulsar políticas y programas de juventud. Así, las

indígenas). Esta ausencia debilita todavía más la posibi-

leyes de Chiapas y Puebla instauran el Instituto de la

lidad real de hacer efectivos los derechos consignados.

153 15 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

COMENTARIOS

GENERALES

Conforme al panorama normativo que hemos expuesto, los derechos universales de las mujeres jóvenes indígenas están reconocidos, tanto en los instrumentos internacionales como en los ordenamientos nacionales. En lo que corresponde a su condición de género y étnica, también les son reconocidos derechos específicos por los instrumentos internacionales de derechos humanos y por la Carta Magna de nuestro país. En cambio, conforme a su condición de edad, tanto en el ámbito internacional como en lo que toca a sus garantías constitucionales, les son reconocidos derechos específicos de manera insuficiente, dado que los instrumentos existentes se refieren a la población de 0 a 18 años de edad no cumplidos. La omisión en el reconocimiento de las y los jóvenes como sujetos de derechos por parte del Estado Mexicano, sea por su adhesión al instrumento internacional respectivo o por su incorporación en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la dispersión de los derechos contenidos en la normatividad secundaria del orden federal y estatal, dificulta la instrumentación de políticas y programas con enfoque generacional, además de que las posibilidades efectivas para exigir el cumplimiento de los derechos fundamentales de las y los jóvenes se encuentran restringidas en razón de la fragmentación que comentamos. Además, como lo hemos mencionado, los ordenamientos estatales en materia de juventud reconocen derechos específicos a las y los jóvenes de manera muy dispar; y, los mecanismos institucionales, como los correspondientes a la instrumentación de los derechos reconocidos y a la exigibilidad de los mismos son también desiguales y, en la mayoría de los casos, insuficientes. Los efectos de la situación normativa relativa a los derechos específicos de las y los jóvenes se observan en el accionar público de los gobiernos estatales y federal, tal como lo expondremos en el capítulo subsecuente de este diagnóstico.

154

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

156

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

les, con planes y programas encaminados a cumplir los objetivos de la ley. Por eso, en la presente investigación concebimos la política social de las instituciones como el instrumento que tiene el Estado para hacer efectiva la igualdad y la equidad reconocidas para los ciudadanos que forman parte de él y, por tanto, como el principal factor de

“No hay diálogo, no porque haya una persecución política, sino

transformación de dichas circunstancias.

que no existimos. Para el gobierno la academia no existe; no le interesa trabajar con la academia […] no hay planteamientos

Esta consideración demanda del Estado una revisión

para diferentes años y programación, sino que hay que cumplir

de la función pública, no sólo en términos administrativos

metas puntuales, donde se note la foto, el indicador movido, en qué se gastó el dinero, cuando a la larga no se está haciendo

con relación al costo-beneficio, sino sobre todo una revi-

una transformación de fondo que se requiere, sobre todo ha-

sión en términos teleológicos, que reconozca las necesida-

blando de población humana, que requiere de procesos más

des específicas de los sujetos a quienes está dirigida la

largos, complejos, a veces de avance, de retroceso, de negocia-

atención como el objetivo último de ésta. La función públi-

ciones continuas. Eso no atrae si eres tomador de decisiones

ca no debe operar como un mero paliativo a cuentagotas

inmediatas y políticas. Pero eso es una miopía al pasar el tiempo, a veinte años estamos hablando otra vez de dignidad huma-

de las necesidades básicas de los ciudadanos, sino como

na, cuando ya, en teoría, eso tendría que estar suficientemente

una intervención organizada e integral del engranaje insti-

superado en materia de derechos humanos”.

tucional del Estado, respetuosa de los derechos de los in-

Académica, al hablar sobre la relación entre el gobierno y la

dividuos y de las colectividades.

academia.

En este sentido, es importante identificar la manera en que hasta el momento los actores institucionales responden a las necesidades de este grupo poblacional en el

INTRODUCCIÓN

marco del cumplimiento de sus derechos. Esto se logra a

Evaluar el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres jóvenes indígenas, y en particular sus derechos a

través de instrumentos de gobernabilidad u orientación programática, tales como planes de desarrollo, programas

la educación, la salud, a una vida libre de violencia y a la

sectoriales y programas institucionales. El análisis de di-

identidad, requiere de analizar las políticas y programas de

chos instrumentos permite evaluar el tipo de atención que

gobierno puestas en marcha en los estados, entendidas

brinda el Estado a este sector de la población, tanto a nivel

como expresiones aplicadas de los derechos consagrados

federal como a nivel estatal, y que debe estar basada en:

en los ordenamientos nacionales y estatales.

1, la manera en que se les reconoce o define como sujetos

Partimos de considerar que el pleno ejercicio de los derechos depende no sólo del reconocimiento jurídico de estos, sino de que los sujetos de derechos cuenten con condiciones favorables para su ejercicio; es decir, de que existan condiciones de oferta y garantía de los mismos que respondan a las necesidades particulares de la población,

de atención, ya sea de forma parcial como mujeres o jóvenes o indígenas, o de forma integral como mujeres jóvenes indígenas; 2, el diagnóstico que se hace de las problemáticas que atraviesa dicho grupo; 3, las problemáticas que se priorizan para su atención y 4, los mecanismos institucionales que pone a disposición para ejecutar las respuestas de solución.

bajo una perspectiva de equidad para jóvenes, mujeres e El primer elemento a considerar es la manera en que

indígenas por igual.

los distintos ordenamientos programáticos reconocen a La existencia de condiciones favorables no sólo depen-

las mujeres jóvenes indígenas como sujetos de atención.

de de las circunstancias económicas, sociales, políticas y

Dicho elemento brinda información sobre si los actores

culturales de la sociedad en un tiempo determinado, sino

institucionales asumen el carácter de sujeto de derecho

sobre todo de la intervención de los actores instituciona-

de este sector o las reconocen sólo como beneficiarias

157 15 7

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

de programas sociales. Lo anterior implicaría que, o bien

DIAGNÓSTICO

para el pleno ejercicio de los derechos, o bien se limita

GENERAL DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DIRIGIDOS A MUJERES JÓVENES INDÍGENAS

al papel de promotor de servicios.

El reconocimiento de derechos específicos a las mujeres

el Estado se asume como garante de las condiciones

jóvenes indígenas se nutre de diversos procesos de constiEl segundo elemento a considerar, es el diagnóstico

tución de las mujeres, los pueblos indígenas y las y los

que los planes y programas hacen de las problemáticas

jóvenes como sujetos de derechos, el más antiguo de los

que atraviesa dicho grupo. Éste brinda información so-

cuales es el de las mujeres, cuyos comienzos a nivel inter-

bre el grado de conocimiento y comprensión que los ac-

nacional se presenta con la adopción en 1979 por parte de

tores institucionales tienen sobre las problemáticas que

la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Conven-

atraviesan los sujetos de interés para el ejercicio de sus

ción sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discrimi-

derechos y sobre las causas que consideran las produ-

nación contra las Mujeres (CEDAW), y en nuestro país a

cen. El análisis de dicha información es de suma rele-

comienzos del siglo XXI con la promulgación de importan-

vancia si se considera que el mejoramiento del ejercicio

tes leyes federales como la del derecho a una vida libre de

de los derechos por parte de las mujeres jóvenes indíge-

violencia y la de igualdad entre hombres y mujeres.

nas se basa en el reconocimiento de sus condiciones específicas, según si se es mujer, joven o indígena.

Paralelamente, la paulatina democratización del régimen político mexicano y el fortalecimiento y presión orga-

El tercer elemento, sobre las problemáticas a las que dan prioridad los actores institucionales para su atención, reflejan el nivel de correspondencia entre las pro-

nizada de la sociedad civil devinieron en el reconocimiento de derechos colectivos a las comunidades indígenas, manifiestos en la legitimación de formas alternativas y paralelas de gobierno basadas en usos y costumbres indígenas.

blemáticas identificadas y las medidas de atención, así como el modelo de desarrollo o superación de la des-

Por su parte, el reconocimiento de los derechos especí-

igualdad en el que se basan los gobiernos, de forma par-

ficos de las y los jóvenes es el proceso más reciente, cuyo

cial o integral y si consideran o no el género, la edad y la

punto de inflexión a nivel internacional lo constituye la

etnia.

Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, suscrita en 2005 por diversos países, entre ellos México,

El cuarto elemento, correspondiente a los mecanis-

pero el cual no la ha ratificado hasta el momento (2010).

mos institucionales que el gobierno pone a disposición

La Convención representa el principal referente de dere-

para asegurar el cumplimiento de las propuestas de

chos de las y los jóvenes, a partir del cual es posible avan-

atención, identifica: a) el nivel de transversalidad de las

zar en la visibilización de los derechos y problemáticas que

perspectivas de género, generacional e identidad comu-

vive este sector de la población.

nitaria; b) los niveles de coordinación interinstitucional; c) los niveles de coordinación intergubernamental; d) la

No obstante, el reconocimiento de los distintos derechos específicos no se ha traducido, por un lado, en una

existencia o no de herramientas de evaluación y rendi-

concepción integral de las personas como sujetos de dere-

ción de cuentas, y e) los mecanismos de participación

chos que reconozca el género, la edad y la etnia, con base

social en las políticas y programas. Se parte de la consi-

en el supuesto de que dichos factores influyen en las con-

deración de que estos cinco elementos son la base míni-

diciones de ejercicio de los derechos humanos; así como

ma para asegurar el cumplimiento de los objetivos de las

tampoco se ha traducido en políticas y programas de go-

políticas y programas propuestas; su indefinición o

bierno que comprendan la atención a los límites al ejerci-

inexistencia, por tanto, produciría documentos progra-

cio de los derechos humanos derivados de la edad, el gé-

máticos vacíos e inalcanzables.

nero y la etnia.

158

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Por un lado, es notable el esfuerzo que los gobiernos estatales de Chiapas, Oaxaca y Puebla han realizado durante la última década y con mayor énfasis desde la última administración estatal, 2007, 2004 y 2005, respectivamente, en relación con la consideración de las mujeres como sujetos de derecho y la identificación de las problemáticas que enfrentan para el ejercicio de estos, en especial a una vida libre de violencia. Sin embargo, no ha sucedido lo mismo en el plano del reconocimiento de las y los jóvenes como sujetos de derecho, debido a que sigue identificándoseles como grupos vulnerables y como un problema al que hay que atender con acciones de control, más que de formación ciudadana e impulso de su autonomía.

Tabla 52. Consideración de las mujeres, jóvenes e indígenas como sujetos de derecho Chiapas Mujeres

Jóvenes

Indígenas

Sujetos de derecho. Grupo en situación de riesgo o indefensión social por su edad o condición social, por lo que no puede valerse por sí mismo. Sujetos de derechos colectivos e individuales.

Oaxaca Grupo en situación de vulnerabilidad por sus necesidades materiales y discriminación de la que es objeto. Grupo en situación de vulnerabilidad por sus necesidades materiales y discriminación de la que es objeto. Sujetos de derechos colectivos.

Al mismo tiempo, aunque en el plano de la autonomía de los pueblos indígenas se han dado importantes pasos

Puebla Sujetos de derecho.

Grupo vulnerable. Sujetos de derechos colectivos.

las condiciones que propician su desigual acceso a las oportunidades y violencia de género.

que comprenden el reconocimiento de sus derechos colecEn el caso de los estados que nos ocupan, Chiapas,

tivos, fuera del ámbito académico poco se ha avanzado en la discusión acerca del papel del Estado en la garantía de los derechos individuales al interior de dichas comunidades, traducida en el ejercicio pleno de la ciudadanía, así como sobre los modelos de integración social, económica, cultural y política entre la población indígena y no indíge-

Oaxaca y Puebla, sus visiones, diagnósticos y aspiraciones que las administraciones despliegan en los planes de gobierno no consiguen traducirse en acciones efectivas que busquen la consecución de los objetivos planteados. Esta problemática, común entre los distintos niveles de la administración pública, municipal, estatal y federal, obliga a un

na.

análisis profundo que identifique los factores sociales, poDe lo anterior se desprende que las mujeres jóvenes indígenas no cuentan con el reconocimiento legal como

líticos y antropológicos que producen la distancia entre las aspiraciones y el ejercicio efectivo de gobierno.1

sujetos de derechos ni en el ámbito nacional ni en el estaEs evidente, no obstante, que la posición que toca ju-

tal, no sólo en los planes de desarrollo y en las leyes estatales, sino sobre todo en el enfoque de las políticas y pro-

gar a las personas en la escena pública, desde el gobierno hasta la sociedad civil organizada, connota una serie de

gramas destinados a la atención de sus problemáticas.

1

De hecho, la principal dificultad que enfrenta este sector de la población es precisamente la falta de reconocimiento de los factores derivados de su edad, género y etnia que determinan el ejercicio pleno de sus derechos, lo que deviene en una atención deficiente y en la reproducción de

En 2002 el Instituto Nacional de las Mujeres realizó un estudio sobre la cultura institucional que permitió la identificación de los factores diferenciales de género presentes en las políticas públicas y en la cultura y práctica de las instituciones, es importante que desde un enfoque similar se evalúe la mencionada distancia entre las aspiraciones contenidas en los planes de desarrollo y la oferta programática que de hecho se realiza. Para mayor información, véase: Inmujeres, Cultura institucional y equidad de género en la administración pública, México, 2002.

159 15 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

percepciones sobre el otro que, de acuerdo con sus pro-

Por lo tanto, programas sociales como el de Oportuni-

pios discursos y opiniones, es identificado como un obstá-

dades, lejos de plantear un verdadero cambio en la vida de

culo más que como un apoyo. Al gobierno en particular se

las mujeres, reafirma su condición de subordinación, dado

le identifica como inexperto, falto de visión y sobre todo,

que elimina la posibilidad de que en las comunidades las

sin intención de colaborar con actores sociales, enfocado

mujeres puedan llevar a cabo acciones autónomas, en

más en la exposición de estadísticas positivas, por míni-

búsqueda de su autonomía.

mas que sean, que en estrategias de superación de la poA decir de otros actores sociales, al gobierno le hace

breza de largo alcance que comportan periodos de tiempo más largos que el de la renovación electoral.

falta sensibilidad, conocimiento y reconocimiento de lo

En relación con el principal programa de política social, Oportunidades, miembros de la sociedad civil lo consideran positivo en su vertiente educativa; pero se le critica su modo de ejecución, debido a que obliga a las mujeres a

que viven las y los jóvenes, hasta el momento no es un tema que se haya logrado posicionar en la agenda pública; ni se han logrado establecer criterios y estrategias que transversalicen la política de juventud en el país, de modo

asistir a reuniones y con ello se les fuerza a adaptarse a la

que instancias como el IMJ, operan programas limitados

burocracia estatal, cuando debería ser lo contrario. No

sin llegar a articular una política más integral y de mayor

obstante, el principal problema con relación al programa,

alcance.

a decir de especialistas, radica en el trato gubernamental hacia las mujeres, al cual califican de racista y discriminatorio, sin capacidad democrática de promover un trato

Por otro lado, especialistas con trabajo de campo en comunidades consideran que ni el gobierno ni la sociedad han emprendido un análisis y reflexión de profundidad so-

igualitario hacia todos.

bre una transformación real de la situación de las mujeres “La necesidad de encontrarte con otras mujeres en cualquier

jóvenes indígenas, lo que se debe en parte a que las insti-

contexto es fundamental, fundamental; muchas de las cosas

tuciones se ven seriamente limitadas para implementar

que se aprenden sobre la situación de las mujeres no se apren-

sus programas por la falta de instituciones a nivel munici-

de de libros, si no hay un intercambio riquísimo, y esta es la

pal.

parte más humana, aquí como que de alguna manera las insti-

Pero el problema más grave en el que los especialistas

tuciones han copado todas las posibilidades de reunión de las mujeres, las han expropiado a temas que no les interesa, no

y académicos coinciden en señalar es en la falta de diálogo

son adecuados, eso es un drama, es un drama tremendo”.

del gobierno con los grupos a los cuales atiende, como el de jóvenes e indígenas; sus programas no han tomado en

Especialista en temas de salud sexual y reproductiva, al referir-

cuenta cómo piensa la gente y qué costumbres tienen.

se al programa Oportunidades.

Académicos increpan al gobierno por su desconoci-

Si bien con el programa Oportunidades las mujeres indígenas reconocen un “derecho a exigir”, se trata a la vez

miento de las dinámicas de las comunidades, por falta de

de una política pública que no fortalece sus derechos, la

interés en hacer algo desde ahí. Asimismo, consideran que

conciencia del valor de lo que tienen, lo que pueden tener

las instituciones públicas como las de salud, cuando al-

o lo que pueden aprender, por lo que no fortalece su pro-

guien propone alternativas, las autoridades lo limitan.

pia capacidad. Aunado a ello, uno de los especialistas conAsimismo, los mismos académicos critican la eficacia

sidera que la visión distorsionada que concibe al derecho como la obtención de “oportunidades” o “derecho a exi-

de las investigaciones sociales en comunidades indígenas,

gir”, proviene de tres ámbitos, la política pública, los me-

y en particular la manera en la que se abordan las investi-

dios masivos de comunicación y de “toda la pasividad de

gaciones, dado que muchas veces se estudian comunida-

la sociedad civil que no trabajamos con ese tema de ma-

des pensando que las personas son de tal modo, sin darles

nera adecuada”.

oportunidad para que ellas mismas expresen lo que son.

160

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

En cuanto a la relación entre academia, organizaciones civiles y gobierno, los especialistas incluso consideran que la falta de una política pública en la que confluyan organizaciones civiles, academia e instituciones gubernamentales es uno de los factores que influyen en la persistencia de las problemáticas que viven las mujeres en materia de derechos humanos. Pero la responsabilidad no es únicamente del gobierno, indican especialistas, también del lado de la academia hay deficiencias, como la recurrente actitud arrogante que impide tocar puertas en el gobierno y presentar propuestas; del lado del gobierno, el hecho de que no existan funcionarios de carrera, lo que implica no tener conciencia de la responsabilidad del puesto. En relación con los diagnósticos que los gobiernos de Chiapas, Oaxaca y Puebla realizan sobre las mujeres jóvenes indígenas, no existe ni en sus planes estatales de gobierno ni en los programas de las instituciones encargadas de su atención la consideración de un sujeto identificado como mujer joven indígena, así como tampoco consideran

distribución de oportunidades, recursos, prestigio y poder

a las mujeres jóvenes.

entre los grupos, clases sociales, etnias y géneros.

No obstante, los gobiernos estatales de los tres estados

En el caso de la administración de Ulises Ruiz Ortiz

identifican a las mujeres como sujetos de derechos, pero

(2004-2010), de acuerdo con su plan estatal de desarro-

no así a los jóvenes; en tanto que dentro de la población

llo los factores de los cuales deriva la situación de pobre-

indígena, sólo el estado de Chiapas distingue las proble-

za, marginación y desigualdad están asociados con el

máticas que viven mujeres indígenas y jóvenes indígenas,

modo de desarrollo aplicado en el país, que devino en una

a los que concibe como sujetos de derechos; en Oaxaca y

concentración regional de las actividades económicas y

Puebla no se reconocen derechos individuales a la pobla-

por consecuencia en la diferenciación regional.

ción indígena, sino que se las comprende como sujetos de En el caso de Puebla, la administración de Mario Marín

derechos colectivos.

Torres (2005-2011), de acuerdo con su plan estatal de Esta falta de reconocimiento de la mujer joven indígena

desarrollo, aunque en él no se señalan los factores que dan

como sujeto de derechos, deriva en buena medida de la

pie a la pobreza y marginación de la población, se conside-

concepción que el gobierno en turno tenga de los factores

ra que el progreso no ha beneficiado a todos los sectores

que propician la pobreza en general, la desigualdad de

de la población por igual, por lo que subsisten grandes

oportunidades entre hombres y mujeres, así como sobre

capas sociales en condiciones de pobreza y marginación.

los derechos de los pueblos indígenas.

Sólo en el caso de los problemas que se enfrentan en el plano de la salud, se reconoce la marginación geográfica

En el caso de la administración del gobernador Jaime Sabines Guerrero (2006-2012), de acuerdo con su plan

como un factor decisivo que afecta la dotación de servicios básicos a la población rural.

estatal de desarrollo la pobreza es el resultado de la negación de los derechos humanos, niega libertades, capacida-

Pero aún cuando se les reconozca, la falta de corres-

des y oportunidades, lo cual es producto de la desigual

pondencia entre las problemáticas identificadas que viven

161 16 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

las mujeres, los jóvenes y los indígenas y las políticas y

problemáticas enfrentadas por las mujeres jóvenes indíge-

programas de atención a dichos grupos, es posible afirmar

nas, en relación con las problemáticas que viven las muje-

que existe una tendencia a elaborar discursos políticamen-

res, las administraciones de los tres estados considerados

te correctos, que asumen una perspectiva de género, pero

coinciden en identificar la desigualdad de género, la vio-

no así un esfuerzo real de integrar la igualdad de género en la planeación de las políticas y programas.

lencia hacia las mujeres y la muerte materna como los principales problemas a enfrentar.

En el caso de Chiapas, se considera que la falta de acSin embargo, los programas efectivamente realizados a

ceso a la salud, la educación y el ingreso por parte de las mujeres indígenas se debe a la inequidad de género, el

través de las instancias estatales de la mujer de cada en-

“confinamiento doméstico” y el sistema normativo indíge-

tidad se concentran sobre todo en acciones tendientes a

na, incluso en el plan estatal de desarrollo se menciona

promover la perspectiva de género en la administración

que “en las comunidades indígenas las normas de relación

pública y el público en general, a través de capacitaciones

entre los géneros responden más a intereses colectivos

y campañas en medios, en tanto que las unidades de aten-

que individuales. El interés colectivo no necesariamente

ción a mujeres víctimas de la violencia presentan escasa o

conduce al bienestar individual en las relaciones de género”.

nula incidencia en el medio rural e indígena. En relación

En el caso del estado de Oaxaca, en su plan de desa-

con la atención de la muerte materna, en ningún estado el

rrollo estatal se reconoce que la diversidad social está

instituto o secretaría de la mujer contempla acciones ten-

marcada por las diferencias económicas, de género, gene-

dientes a disminuir su incidencia.

ración y cultura. Asimismo se reconoce que la solución de los problemas que vive la población indígena debe incluir

Con respecto a las y los jóvenes, los gobiernos de Chia-

la integración de las mujeres en los procesos políticos y

pas, Oaxaca y Puebla asumen una visión sobre ellos como

sociales, garantizando la igualdad de oportunidades y el

grupos vulnerables y fuente de problemas, dentro de los

reconocimiento a sus derechos. Incluso, la administración

cuales identifican como los más importantes las adiccio-

de Ulises Ruiz Ortiz propuso ejecutar programas para ga-

nes, la deserción escolar, el desempleo y la migración. La

rantizar la autonomía de las mujeres en cuatro áreas fun-

identificación de estas problemáticas contrasta notable-

damentales, a saber: control sobre su propia sexualidad y

mente con la estrategia que los gobiernos estatales propo-

fertilidad; acceso a los medios de comunicación; autodeterminación y participación en el poder público, y derecho a la identidad propia.

nen para garantizar el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte de las y los jóvenes. En el caso de Chiapas, en su plan estatal de desarrollo

Por otro lado, a partir de las problemáticas que los gobiernos estatales identifican que viven las mujeres, jóvenes e indígenas en general, se deduce una falta de consideración de los factores de índole cultural que intervienen

se señala como estrategia el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las y los jóvenes; en el caso de Oaxaca se reconoce la necesidad de garantizar sus

en la reproducción de las condiciones de pobreza, des-

derechos ciudadanos, en tanto que en el caso de Puebla se

igualdad y marginación, en tanto que en algunos casos se

considera indispensable crear condiciones para el pleno

reducen y simplifican los problemas; por ejemplo, cuando

desenvolvimiento de su personalidad.

se deduce que a partir de la adicción de los jóvenes (Chiapas) se derivan problemas como la deserción escolar, el desempleo y la desintegración familiar.

Por otro lado, en relación con la población indígena, los tres estados nuevamente coinciden en identificar los bajos niveles educativos y de salud como las principales proble-

No obstante la falta de consideración de los factores derivados del género, edad y etnia que repercuten en las

máticas; y sólo en Chiapas se identifican problemas relacionados con la desigualdad entre hombres y mujeres.

162

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 53. Problemáticas identificadas de las mujeres, jóvenes e indígenas en los planes estatales de desarrollo Chiapas

Mujeres

Jóvenes

Indígenas

Desigualdad de género. Altos niveles de violencia. Muerte materna. Falta de acceso a la ley en condiciones de igualdad.

Adicciones. Deserción escolar. Migración. Conductas antisociales. Infecciones de transmisión sexual. Embarazo no planeado. Bajos niveles educativos. Falta de acceso de las mujeres indígenas a la salud, la educación y el ingreso. Desigualdad entre hombres y mujeres. Falta de acceso a los espacios de toma de decisiones. Falta de reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos en los jóvenes, manifiestos en pocas oportunidades de salud, educación, protección jurídica y participación.

Oaxaca Desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Violencia hacia las mujeres. Mortalidad por causas asociadas al embarazo adolescente. Discriminación de género. Mujeres solas.

Adicciones. Deserción escolar y analfabetismo. Desempleo y salarios bajos. Migración.

Niveles bajos de salud. Falta de atención a la demanda de servicios educativos. Luchas agrarias. Falta de procuración de justicia. Falta de integración de la población indígena al diseño de programas.

Puebla Desigualdad laboral entre hombres y mujeres. Violencia de género. Morbilidad asociada a los riesgos por maternidad. Madres solteras. Baja escolaridad y analfabetismo. Adicciones. Rezago educativo y deserción escolar. Empleos precarios. Migración. Exclusión social y económica. Ambientes violentos. Decreciente cultura física y deportiva. Bajos niveles educativos y de salud. Migración. Desnutrición de mujeres y niños indígenas. Falta de integración a los circuitos de transporte y de comunicaciones. Actividades productivas primarias y de subsistencia. Cobertura limitada de servicios básicos. Erosión del medio rural.

Asimismo, aunque los tres gobiernos estatales reconocen la importancia de respetar los derechos colectivos indígenas (básicamente organización política y social al interior de sus comunidades) para llevar a cabo cualquier acción de gobierno, e identifican como un reto a resolver la integración de las poblaciones indígenas al proceso de elaboración de políticas y programas; en el caso de Chiapas, por ejemplo, se menciona que la lucha organizada de los pueblos indígenas a través de gobiernos y municipios autónomos basados en sus sistemas normativos o usos y costumbres, sin reconocimiento pleno en el marco legal, crea una tensión al oponerse a los mecanismos previstos en el marco constitucional, lo que da como resultado que el gobierno chiapaneco considere difícil que las instituciones públicas comprendan en su operación las necesidades de los pueblos indígenas, debido a la diversidad de sus formas de gobierno y a su limitada gestión y administración.

163 16 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Tabla 54. Estrategias para la atención de las problemáticas que viven mujeres, jóvenes e indígenas, de acuerdo con los planes estatales de desarrollo Chiapas

Mujeres

Fortalecimiento de la independencia económica y el poder de las mujeres. Discusión de las estructuras simbólicas mediante las cuales las mujeres son subordinadas.

Jóvenes

Reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos humanos. Atención a los problemas de adicciones, sexualidad y nutrición. Fomento de la cultura juvenil.

Indígenas

Atención equitativa tanto a población indígena como no indígena. Fomento de una cultura de la paz, que implica democracia, voto libre y educación intercultural.

Oaxaca Eliminación de las barreras que impiden el ejercicio de los derechos fundamentales. Acceso a la igualdad de oportunidades. Fomento de programas de salud reproductiva. Garantizar sus derechos ciudadanos. Impulso su autosuficiencia. Acercamiento de servicios. Fomento del empleo. Mayor asistencia social. Atención a las adicciones. Respeto a la cultura indígena. Promoción de la justicia. Promoción del empleo. Integración de las mujeres indígenas en los procesos políticos y sociales, garantizando la igualdad de oportunidades y reconocimiento de sus derechos humanos.

EL CASO DE CHIAPAS (ADMINISTRACIÓN 2006-2012)

Puebla Reconocimiento del lugar de la mujer en la estructura familiar, la organización social y productiva y en el marco jurídico e institucional. Disminución de la brecha de oportunidades entre hombres y mujeres. Creación de condiciones para el pleno desenvolvimiento de la personalidad de los jóvenes. Impulsar una cultura constructiva del tiempo libre.

Respeto a los usos y costumbres indígenas. Pacto social que reconozca las diferencias entre quienes son indígenas y quienes tienen otro origen.

En este sentido, el Plan considera que “la participación es el resultado de la relación directa entre las necesida-

En el Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, la administración de Jaime Sabines Guerrero establece como sustento del desarrollo político y social, la unidad, el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática, “lo cual significa que el gobierno es capaz de garantizar a los ciu-

des, los intereses y las expectativas de toda la población del estado, y las oportunidades que se le ofrecen para superar la situación en la que se encuentra. Esto quiere decir que, en la medida en que la oferta de oportunidades responde a las necesidades, a los intereses y expectativas de la población, ésta tendrá un mayor nivel de participación”.4

dadanos el ejercicio pleno de sus derechos políticos y No obstante, en el documento se reconoce que la par-

civiles”.2

ticipación ciudadana está afectada por una serie de obstáEsto implica que se reconoce la participación ciudada-

culos, a saber: depende del nivel de información de que

na como el instrumento que tienen los ciudadanos para

disponga la población sobre las oportunidades y de la cre-

hacer valer sus derechos, y la define, junto con la unidad,

dibilidad que tengan quienes se la ofrecen; se ha circuns-

“como el conjunto de acciones implementadas por el Go-

crito a la presentación de demandas a los actores que re-

bierno del Estado, orientadas a promover que los miem-

presentan al Estado, lo que genera duplicidades y falta de

bros de una comunidad, organización o grupo, logren ma-

oportunidades en la atención de las demandas; se utiliza

yor control en las decisiones que les afectan y sean corresponsables con las instituciones y entidades de gobierno en la consecución de metas y objetivos comunes”.3 2

3

como escudo tras el que las agrupaciones políticas se atacan entre sí; “no ha evolucionado totalmente” del nivel informativo, donde la comunidad solamente recibe y aporta información, al nivel consultivo o resolutivo y decide

Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, p. 34. Ibíd.

4

164

Ibíd.

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

quién la representa y actúa en el análisis de las problemá-

Diagnóstico de las problemáticas

ticas y definición de acciones; existen localidades que no

En relación con las causas que originan la pobreza, el go-

tienen una ciudadanía organizada y comprometida con

bierno estatal señala en su Plan de Desarrollo Chiapas So-

procesos de participación y gestión de su propio desarro-

lidario 2007-2010 que ésta “es el resultado de la nega-

llo, lo que se debe a su aislamiento geográfico; son pocos

ción de los derechos humanos; niega libertades,

los casos de participación en donde los grupos o indivi-

capacidades y oportunidades a las personas para tener

duos integrantes tienen igual influencia en la toma de de-

una vida larga, segura, sana y creativa”6; tal situación se

cisiones y se benefician por igual, dañando la relación en-

debe a su vez a la desigual distribución de oportunidades,

tre la ciudadanía y las instituciones.

recursos, prestigio y poder entre los grupos, clases socia-

Todos estos problemas relacionados con la participación ciudadana, en el Plan se sintetizan de la siguiente manera: “la desigualdad social, la dispersión de las comunidades rurales, la diversidad de organizaciones y en algunos casos los mecanismos de participación conflictiva de los grupos sociales, han condicionado la atención guberna-

les, etnias, géneros y entre personas en una sociedad, desigualdades que podrían ser resueltas, se señala en el documento, a partir de que las personas sean reconocidas y se auto reconozcan como sujetos de derechos, además de que se garantice su derecho a la participación y a la incidencia en las políticas públicas.

mental a una priorización regional y/o mediante la agrupa-

Para enfrentar la desigualdad social, el gobierno chia-

ción de los sectores representados, de manera que las ac-

paneco considera necesario trabajar conjuntamente con la

ciones de apoyo económico y social a los grupos más

sociedad “en la disminución de las desigualdades so-

débiles, de fortalecimiento a sus organizaciones y la satis-

cioeconómicas, de género, étnicas, por edad y entre regio-

facción de sus necesidades de acuerdo a sus posibilida-

nes, en el marco de los derechos económicos, sociales,

des, se ha brindado en un escenario de constante presión

culturales y ambientales […] la tarea consiste en abrir es-

5

pacios de interlocución para hacer posible una democracia

por los grupos enlistados con un menor nivel de prioridad”.

participativa y corresponsable”.7 De esta manera, en el Plan se considera que el desa-

RECONOCIMIENTO

DE LAS MUJERES JÓVENES INDÍGENAS COMO SUJETOS DE DERECHO

rrollo social centrado en las personas y en sus derechos humanos fundamentales se orientará en una visión de jus-

En el caso de Chiapas, el gobierno chiapaneco, a través de su Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, reconoce por separado, como sujetos de derecho, a las mujeres, a los jóvenes y los indígenas, poblaciones que considera como parte de los grupos vulnerables. A los jóvenes se les considera como un grupo de población en situación de riesgo o indefensión extrema (vulnerabilidad social),

ticia distributiva que “considere a las personas y grupos sociales como sujetos activos que participen en la definición, operación, y evaluación de las políticas públicas de manera corresponsable. Por tanto, la construcción de capacidades ciudadanas es un asunto fundamental para avanzar en la inclusión y en la disminución de las desigualdades sociales”.8

que por su edad o condición social no puede valerse por sí

Con relación al diagnóstico que en el Plan se hace de

mismo, en tanto que a los pueblos indígenas se les identi-

las mujeres, no se comprenden diferencias de acuerdo con

fica como sujetos de derechos colectivos e individuales,

la edad ni la etnia; en el documento se destaca que los

motivo por el cual en el documento se realizan diagnósti-

principales problemas que viven las mujeres en general

cos concentrados en mujeres y jóvenes indígenas, a quie-

son los de la desigualdad de género, la falta de acceso a la

nes se les considera también como parte de los grupos

ley en condiciones de igualdad y los altos niveles de violen-

vulnerables.

6 7

5

Op. cit., p. 36.

8

165 16 5

Op. cit., p. 60. Op. cit., p. 61. Op. cit., p. 61.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

cia. Asimismo, se reconoce que en cuanto más indepen-

con el Plan, el hecho de que la población joven no acude

dencia económica y poder de decisión tienen las mujeres,

a las instituciones sociales cuando se enferma, lo que de-

menores son los niveles de violencia, aunque al mismo

riva de su percepción de que los servicios de salud no son

tiempo identifica que no existe una correlación directa en-

gratuitos.

tre un nivel más alto de educación de la mujer y una disPor otro lado, en el Plan se reconoce que tanto en los

minución de la violencia, por lo que se considera urgente abordar la correlación entre la educación del hombre y la

centros de salud como en las escuelas no se cuenta con personal capacitado para atender a los jóvenes, lo que mo-

violencia contra la mujer.

tiva que sean etiquetados de manera negativa. En relación con la población joven, en el Plan tampoco En el Plan se observa también que “los jóvenes mues-

se hace un diagnóstico en particular sobre las mujeres jóvenes. Por otro lado, aunque se reconoce que la juventud en general enfrenta “problemáticas específicas en el campo de la salud, la educación, la cultura, el empleo, la seguridad, los derechos humanos y de exclusión a lo largo

tran poco interés en la cultura, apatía y por ende un escaso hábito de lectura”. Esto, aunado a una oferta insuficiente de actividades culturales, se considera que da pie a una pérdida de la identidad.

del territorio”, condiciones agravadas por su condición in-

Con relación a la población indígena, en el Plan se se-

dígena y rural, el diagnóstico que se realiza sobre las pro-

ñala que las principales problemáticas que vive son las de

blemáticas específicas que vive es limitado respecto de su

la falta de acceso a los espacios de toma de decisiones,

consideración de la pobreza y la marginación como resul-

bajos niveles educativos y desigualdad entre hombres y

tado de la negación de los derechos, debido a que adopta

mujeres. Se considera que las problemáticas de dominio,

la visión de juventud como sector proclive a conductas de

explotación, discriminación y exclusión que han vivido se

riesgo (Banco Mundial, 2007), tales como embarazo ado-

deben a la asimetría en las relaciones de poder entre in-

lescente, adicciones y lesiones por violencia.

dios y mestizos, entre clases y dentro de la misma pobla-

De esta manera, el primer problema que destaca el

ción indígena entre mujeres y hombres.

gobierno chiapaneco que afecta a las y los jóvenes es el

Además, se reconoce que en general la población indí-

del consumo de drogas y alcohol, el cual considera que

gena está excluida de los beneficios en el campo de la

conlleva problemas de tráfico y consumo de sustancias

modernización política, manifiesta en una falta de partici-

adictivas no legales, conductas antisociales, deserción es-

pación de los individuos y colectividades en los procesos

colar, pérdida de empleo, comisión de actos delictivos,

de toma de decisiones de los espacios públicos, es decir,

afectaciones en la salud, accidentes, violencia y desinte-

en la falta de representación política en diversas escalas y

gración familiar. Esta visión limita significativamente el

espacios del sistema institucional.

análisis de los factores de fondo que limitan el ejercicio de A esta problemática se agrega que la lucha organizada

los derechos por parte de las y los jóvenes.

de los pueblos indígenas, a través de gobiernos y municiAdemás, en el Plan se menciona un conjunto de proble-

pios autónomos basados en sus sistemas normativos o

máticas relacionadas con el inicio de la vida sexual de

usos y costumbres10 y sin reconocimiento pleno en el mar-

hombres y mujeres jóvenes; al respecto señala que “los

co legal, crea una tensión al oponerse a los mecanismos

jóvenes inician su vida sexual y reproductiva de manera poco informada y sin protección alguna, en un contexto de 9

relaciones ocasionales”, que conduce al contagio por infecciones de transmisión sexual y sobre todo, embarazos no planeados. A dicha situación contribuye, de acuerdo 9

Op. cit., p. 71.

10

En el Plan se señala que “los sistemas normativos organizan y rigen la vida comunitaria, llenando los vacíos en las leyes y normas nacionales y estatales”. Entre las características de las formas de gobierno indígena se reconoce la permanencia de cargos religiosos, la existencia de servicios comunitarios y su reconocimiento como factor de autoridad; el mecanismos de elección directa de representantes en asamblea pública y la adaptación de instituciones como el ayuntamiento y los cargos administrativos del ejido y las comunidades agrarias”. Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, p. 83.

166

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

total ausencia de educación escolar en los idiomas indígenas y por las limitaciones de los planes y programas”.12 Con relación a las problemáticas que viven las mujeres indígenas, en el Plan se destacan las de la falta de acceso a la salud, la educación y el ingreso, las cuales considera que se deben a la inequidad de género, el confinamiento doméstico, así como debido al sistema normativo indígena: “en las comunidades indígenas las normas de relación entre los géneros responden más a intereses colectivos que individuales. El interés colectivo no necesariamente conduce al bienestar individual en las relaciones de género”.13 Con relación a los jóvenes indígenas, en el Plan se especifica que estos carecen en mayor grado del reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos, discriminación que se manifiesta en sus pocas oportunidades para acceder a la salud, la educación, la protección jurídica, al empleo y a la participación en los asuntos públicos comunitaprevistos en el marco constitucional.11 Esto lleva al gobier-

rios y políticos en general. Asimismo, considera como un

no chiapaneco a considerar que es difícil que las institu-

grave problema de este sector la desnutrición crónica que

ciones públicas consideren en su operación las necesida-

padecen, e identifica, entre los derechos más frecuente-

des de los pueblos indígenas, debido a la diversidad de sus

mente violados, su derecho a la identidad ciudadana me-

formas de gobierno y a su limitada gestión y administra-

diante un acta de nacimiento.

ción.

En cuanto a las problemáticas de corte educativo que

Por otra parte, en el Plan se subraya el evidente rezago

viven los jóvenes indígenas, en el Plan se especifican las

educativo de la población indígena de la entidad, pues

del abandono de carreras técnicas y la preparatoria, la fal-

mientras el promedio de escolaridad de la población total

ta de capacitación de los maestros indígenas en la lectura

de 15 años y más es de 6.1 años, en la población indígena

y escritura de sus lenguas maternas y la falta de inclusión

es de 3.9; en tanto que la proporción de analfabetas es de

en la organización del trabajo escolar de las tradiciones

21.33% y en la indígena de 48.4%.

indígenas.

Con relación a este mismo problema, el gobierno chia-

En cuanto a su participación política, reconoce que “en

paneco reconoce que “en el plano cultural, existe una se-

las comunidades indígenas los jóvenes, principalmente

paración entre la educación formal y la educación que los

hombres, deben transitar por una serie de etapas de creci-

niños reciben en el seno de la familia indígena, lo que jue-

miento social antes de ser admitidos en los espacios de

ga un papel importante en el mantenimiento de la identi-

decisión comunitaria. Solamente al formar una familia ob-

dad étnica. La posibilidad de consolidar conocimientos a

tienen derechos para participar en las decisiones que per-

partir de la lengua indígena se encuentra lejana, por la casi 11

Dichas relaciones conducirían, de acuerdo con lo señalado en el Plan, “a una constante simulación en la que en lugar de conciliar y formalizar los sistemas normativos indígenas, se violenta constantemente el Estado de derecho y se política la aplicación de la justicia”. Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, p. 84.

12

13

167 16 7

Op. cit., p. 88. Op. cit., p. 91.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Problemáticas que se priorizan para su atención En el caso de Chiapas, aunque en el Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012 se propone la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, a través de la incorporación de la participación social como un derecho y el fortalecimiento de los procesos de concertación y participación social, las respuestas a las problemáticas que se priorizan para su atención no recuperan dicha visión. Salvo por el caso de las mujeres en general y mujeres indígenas en particular. En relación con la igualdad entre hombres y mujeres, propone enfocarse en ambos géneros, así como discutir las estructuras simbólicas mediante las cuales las mujeres son subordinadas. Especialmente, se contempla que “la defensa de la mujer chiapaneca sólo podrá convertirse en realidad si los derechos humanos en general se mantienen, protegen y son aceptados como universales e intemporales”.15 En cuanto a los jóvenes, plantea acciones para prevenir

miten la reproducción y continuidad del colectivo al que

los problemas asociados a las adicciones, el alcoholismo,

pertenecen”.14

el tabaquismo y la farmacodependencia; la sexualidad y la Asimismo, otro de los factores que propicia su margina-

nutrición. Propone fomentar las artes plásticas y escénicas

ción es el de las pocas oportunidades de empleo, conside-

como sinónimo de identidad cultural; impulsar la “cultura

radas como la causa principal del aumento de la migración

juvenil” y fomentar entre los jóvenes la cultura de protec-

desde el año 2000 y del aumento en el consumo de alco-

ción del medio ambiente.

hol, drogas y prostitución.

En relación con la población indígena, propone atender

Por otro lado, se considera que la población indígena está viviendo cambios en su cultura y organización indígena como el sistema de cargos, las fiestas patronales y el trabajo comunitario, debido a que una mayor proporción de población indígena ya no trabaja en el sector primario, sino en los sectores secundario y terciario de la economía,

la problemática que vive (falta de participación política, falta de acceso a la educación y desigualdad entre hombres y mujeres) a través de una atención equitativa dirigida tanto a la población indígena como no indígena. Dicha atención se concentra en la generación de condiciones para fomentar una cultura de la paz, tales como la democracia, la protección al voto libre, medidas de distensión y

sumado a que cada vez más jóvenes indígenas llegan a los

cumplimiento de acuerdos ya establecidos y creación de

niveles medio y superior de la educación formal.

nuevos. Con relación a la educación, plantea integrar en los distintos niveles educativos una visión intercultural.

14

Op. cit., p. 93.

15

168

Op. cit., p. 97.

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 55. Programas propuestos en el Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012 dirigidos a mujeres, jóvenes e indígenas

Mujeres

Indígenas

Jóvenes

Establecer programas preventivos contra la violencia de género, atención jurídica y psicológica de las mujeres chiapanecas. Incorporar enfoques preventivos que consideren las causas y manifestaciones de la violencia de género. Alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Promover una cultura de capacitación y desarrollo profesional del sector femenino. Garantizar la reinserción laboral de las mujeres mayores de 40 años. Aplicar una política salarial con igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Certificar a organizaciones, empresas e instituciones con base en indicadores de género establecidos por organismos internacionales. Garantizar el respeto a los derechos laborales de las mujeres que denuncian situaciones de acoso sexual. Disminuir la discriminación y la desigualdad de género. Fortalecer la participación de las mujeres en la administración pública y en los puestos de elección popular. Promover acciones de gobierno para el combate al feminicidio y la armonización de la legislación estatal. Promover la participación efectiva de la sociedad en la planeación y ejecución de acciones con perspectiva de género.

Avanzar en el reconocimiento y el pleno ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas, tanto en el ámbito legal como social. Fortalecer la representación e incidencia política de los pueblos indios en el plano institucional. Lograr el reconocimiento legal de las formas de impartición de justicia indígena de manera integrada al derecho positivo y que permita establecer un estado de derecho en lo cotidiano. Fortalecer los espacios de concertación política, social y religiosa en las que se respete el Estado de derecho y se promueva la cultura de la paz. Reorientar las políticas y programas educativos en todos los niveles y modalidades del sistema educativo en la entidad, acorde a las necesidades y especificidades culturales de los pueblos indios. Contribuir a elevar la escolaridad y la calidad de los servicios educativos destinados a la población indígena. Fortalecer las diversas manifestaciones culturales de los pueblos indígenas. Facilitar el acceso de los pueblos indígenas y sus organizaciones a la posesión y operación de medios electrónicos de comunicación. Reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres indígenas. Profundizar en el conocimiento sobre las condiciones que restringen las oportunidades de desarrollo, de participación y representación social y política de las mujeres indígenas. Mejorar la calidad de vida de las mujeres indígenas en materia de salud. Impulsar el pleno ejercicio de los derechos humanos de los niños, jóvenes y adultos mayores indígenas. Proteger los derechos laborales, civiles, económicos y sociales de los migrantes indígenas chiapanecos y sus familias.

Prevenir entre la población juvenil urbana y rural en más alto riesgo los problemas asociados a las adicciones. Rehabilitar a jóvenes con problemas de alcoholismo, tabaquismo y farmacodependencia. Fomentar entre los jóvenes estilos de vida saludables para la prevención de las adicciones. Generar materiales educativos para una cultura del ejercicio responsable, libre y autónomo de la sexualidad. Promover entre hombres y mujeres jóvenes el ejercicio autónomo y libre de su sexualidad mediante acciones de educación sexual y salud reproductiva no formal. Orientar a los jóvenes en la atención a problemas relativos a la salud sexual y reproductiva. Promover en la población juvenil una cultura nutricional y alimentaria. Fomentar en hombres y mujeres jóvenes el adecuado uso del tiempo libre en la expresión y desarrollo de sus cualidades e intereses en las artes plásticas y escénicas. Impulsar el reconocimiento del derecho a la libre manifestación de la cultura juvenil en sus diferentes representaciones e identidades. Fomentar entre los jóvenes la cultura de protección del medio ambiente. Promover en los jóvenes el cuidado y conservación del medio ambiente en sus ámbitos de desarrollo.

169 16 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Mecanismos institucionales para ejecutar las respuestas de solución

mejorar la calidad de vida de las mujeres indígenas en

Los mecanismos institucionales que el gobierno chiapane-

materia de salud.

Proyecto de Promoción del desarrollo integral, para

co pone a disposición para atender a las mujeres jóvenes

Proyecto de Promoción de la igualdad de género para

indígenas se concentran en las secretarías de la Mujer,

el fortalecimiento de la participación de las mujeres en

Pueblos Indígenas y Jóvenes.

la administración pública y en los puestos de elección popular.

Con relación al Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), su Programa Institucional 2007-2012 se concentra en la

Proyecto de Fomento a la atención de mujeres vulne-

definición de cinco políticas públicas, coincidentes con el

rables, para el combate al feminicidio y la armonización

diagnóstico que se realiza en el Plan sobre las problemáti-

de la legislación estatal.

cas que atraviesan las mujeres, a saber: la defensa de los derechos de la mujer; la igualdad de oportunidades; la in-

Proyecto de Promoción del desarrollo integral para

corporación de las mujeres a la economía; el pleno ejerci-

promover la participación efectiva de la sociedad en la

cio de los derechos y la transversalización de la perspecti-

planeación y ejecución de acciones con perspectiva de

va de género.

género.

Por otro lado, al igual que el Plan, el programa institu-

Proyecto de Investigación aplicada a las políticas pú-

cional del IEM no hace alusión a las mujeres jóvenes ni a

blicas sobre la situación de las mujeres en Chiapas, para

las mujeres indígenas, sino que aborda las problemáticas

incorporar la perspectiva de género en el diseño de indi-

de las mujeres en general, identificando entre las más im-

cadores.

portantes las de la muerte materna en materia de salud; el Proyecto Mujeres trabajando unidas, para promover la

analfabetismo y el rezago educativo; la violencia intrafami-

igualdad de oportunidades en mujeres y hombres.

16

liar; la violencia de género y la discriminación de género. En relación con los programas que el Instituto propone

Como puede observarse, a pesar de que tanto en el

implementar, de acuerdo con su programa institucional, se

Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012 y en el

encuentran:

Programa Institucional del Instituto Estatal de las Mujeres Proyectos de Formación de mujeres vulnerables, de

2007-2012 se mencionan la muerte materna y el rezago

Otorgamiento de apoyo jurídico y de Comunicación, difu-

educativo como dos de los principales problemas que en-

sión e informática, que prevengan la violencia de género

frentan las mujeres indígenas de la entidad, en las pro-

y promuevan la atención jurídica y psicológica a las mu-

puestas de programas no se hace mención alguna a ellos,

jeres.

además de que no toma en cuenta el aspecto generacional

Proyectos de Investigación aplicada a las políticas

ni identitario.

públicas sobre la situación de las mujeres y de Fomento

Asimismo, la oferta de servicios que en efecto propor-

a la atención de mujeres vulnerables, que promuevan

ciona el IEM se reduce a siete programas, a saber: 1, pro-

enfoques preventivos que consideren las causas y mani-

grama de Capacitación en temáticas de género, cuyo obje-

festaciones de la violencia de género.

tivo es facilitar procesos de enseñanza-aprendizaje en temáticas de género, dirigidas al sector gubernamental; 2, programa de Orientación y canalización de solicitudes so-

16

En el Programa Institucional del Instituto Estatal de las Mujeres 20072012, la violencia de género es definida como “el conjunto de prácticas culturales basadas en las relaciones de subordinación y que se expresan frecuentemente en acciones de agresión hacia las niñas, niños y mujeres en todos los sectores de la sociedad”.

bre programas de desarrollo y proyectos productivos ejecutados por instancias federales y estatales; 3, Talleres de Capacitación en el Programa Mujeres Trabajando Unidas, cuyo objetivo es fortalecer el liderazgo productivo de las

170

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

ver el desarrollo social y el combate a la desigualdad de las y los jóvenes, se encuentran: Proyecto de Prevención de adicciones. Proyecto de Sexualidad juvenil, para un ejercicio autónomo y libre de su sexualidad. Proyecto de Salud integral, para promover una cultura nutricional y alimentaria. Proyecto de Derechos y valores del joven y Poder joven radio, para impulsar el reconocimiento del derecho a la libre manifestación de la cultura juvenil en sus diferentes representaciones e identidades. Proyecto Medio ambiente, para fomentar la cultura de protección del medio ambiente en sus ámbitos de desarrollo. Proyecto Turismo juvenil, para fomentar en hombres y mujeres el adecuado uso del tiempo libre en la expresión mujeres; 4, el programa de Equidad para el Desarrollo de

y desarrollo de sus cualidades e intereses en las artes

las Mujeres en Ciudades Rurales, que tiene por objetivo

plásticas y escénicas.

reactivar económicamente a las mujeres y hombres de los Proyecto de Fortalecimiento a iniciativas sociales, cul-

cinco municipios considerados en el proyecto estatal de

turales, de sustentabilidad ambiental y de empresa para

Ciudades Rurales; 5, el programa de Reactivación y Sus-

y de jóvenes, que busque coordinar y concertar con ins-

tentabilidad de la Economía Regional con Perspectiva de

tancias capacitadoras la oferta de especialidades.

Género, cuyo objetivo es incidir en la generación de empleos con perspectiva de género; 6, el programa de Con-

Proyectos Empresa joven, Fomento joven, Autoem-

sulta y Préstamo de Material Bibliográfico en la Biblioteca

pleo juvenil y Tarjeta poder joven, para promover el au-

“Centro de Documentación Rosario Castellanos”, y 7, pro-

toempleo.

grama de Atención Psicológica al público en general. No obstante los proyectos que propone el Instituto a Con relación al Instituto Estatal de la Juventud (IEJ),

través de su programa institucional, en la práctica estos se

institución encargada de implementar la política de juven-

reducen a cuatro programas con un alcance limitado, no

tud en la entidad, de acuerdo con su Programa Institucio-

sólo en cuanto a su cobertura, sino sobre todo en cuanto a

nal 2007-2012, concentra su actuación en tres grandes

su visión, a saber: 1, Tarjeta “Poder Joven”, una iniciativa

líneas, a saber: impulso a la economía juvenil para incor-

del gobierno federal cuya oferta se limita a descuentos en

porar a los jóvenes al bienestar económico del estado y del

servicios culturales acaso accesibles para aquellos y aque-

país; participación y organización para fomentar la apertu-

llas jóvenes habitantes en zonas urbanas; 2, Espacios “Po-

ra de espacios de expresión y participación juvenil, y pro-

der Joven”, iniciativa también federal que se limita a pro-

moción y desarrollo de la juventud, que genere acciones

porcionar espacios para los jóvenes de servicios de

para el desarrollo integral de los jóvenes en el marco del

internet, asesorías psicológicas, legales, educativas, cultu-

reconocimiento y respeto de la diversidad en todas sus for-

rales y artísticas, los cuales se reducen a tres espacios en

mas. Entre los programas que el IEJ propone para promo-

la entidad; 3, Orientación Juvenil, que consiste en propor-

171 17 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

cionar a los jóvenes pláticas y conferencias informativas

de Becas para estudiantes indígenas, para elevar la esco-

para fomentar entre ellos estilos de vida saludables, y 4,

laridad y la calidad de los servicios educativos destinados

Cursos-Talleres de Orientación Juvenil, que tienen el mis-

a la población indígena, y 4, proyecto de creación de un

mo propósito que el anterior.

Archivo histórico de los pueblos indios, para fortalecer sus manifestaciones culturales.

En relación con la Secretaría Estatal de los Pueblos Indios (SEPI), en su Programa Institucional 2007-2012

Al igual que en los dos casos anteriores, el programa

reconoce las particularidades de las mujeres indígenas,

institucional de la Secretaría de los Pueblos Indios, aún

por un lado, y las de los jóvenes indígenas por otro. Con

cuando retoma el diagnóstico que sobre estos realiza el

relación a las mujeres señala que las acciones deberán

gobierno estatal en su Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

encaminarse a atender los problemas de salud, educación,

2007-2012, reduce su oferta programática a aspectos que

trabajo, ingreso y acceso a servicios básicos; en tanto que

no abordan la constitución de las personas como sujetos

en el sector de los jóvenes indígenas manifiesta que el reto

de derechos, ni la visión de género y generacional, cen-

es revertir los bajos índices de salud, educación, empleo,

trándose en su lugar en políticas tendientes a promover el

protección jurídica y participación social.

empleo y la empleabilidad de este sector de la población, con lo cual se deposita en los ciudadanos indígenas, hom-

De acuerdo con ello, el objetivo central de las acciones

bres y mujeres, la responsabilidad de su desarrollo.

que propone implementar la Secretaría es el de promover el ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales,

Finalmente, de acuerdo con el Tercer Informe de Go-

culturales, ambientales, civiles y políticos, con el apoyo de

bierno de la administración actual, las principales accio-

las diversas instancias de gobierno y las mismas comuni-

nes dirigidas directa o indirectamente a mujeres jóvenes

dades indígenas. Dicha estrategia “demanda la generación

indígenas realizadas en 2009 fueron las del programa de

de capacidades especiales de quienes deben impulsar las

apoyo a proyectos productivos y Empresa Joven, que bene-

políticas de equidad de género, si se quiere incidir con

fició a 109 y 208 mujeres jóvenes, respectivamente; el

esta visión de equidad en los organismos gubernamentales

otorgamiento de la Tarjeta Poder Joven a 23,250 mujeres

que trabajan en territorios indígenas chiapanecos”.17

jóvenes en general; el otorgamiento de becas para realizar estudios en educación básica que benefició a 23,681 jó-

No obstante la visión del programa institucional de la SEPI, las políticas y programas de la institución están dirigidos a la población indígena en general, y no comprenden la atención de las problemáticas identificadas tanto en el Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012 ni en el programa institucional de la Secretaría. Su oferta progra-

venes; el otorgamiento de becas en educación media y superior que benefició a 5,082 mujeres jóvenes estudiantes indígenas; la impartición de 297 sesiones para prevenir y atender embarazos adolescentes, que beneficiaron a 1,123 mujeres, así como el otorgamiento de 606 becas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas.

mática se reduce a cuatro programas, a saber: 1, Proyectos de impulso a la producción agropecuaria, producción de micelio, construcción de hoyas para captación de agua, dotación de instalación de tinacos, construcción de piso firme en las viviendas, y de un fondo emergente de ayuda social a desplazados, para mejorar los niveles de seguridad alimentaria de las familias indígenas; 2, proyecto de protección de la diversidad biológica y medicina indígena, para fortalecer la experiencia de los pueblos indios en la producción y manejo de los recursos naturales; 3, proyecto 17

Programa Institucional de la Secretaría Estatal de Pueblos Indios 2007-2012, p. 11.

172

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 56. Problemáticas identificadas en el Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2010/ Oferta de programas en la administración pública estatal (IEM, IEJ y SEPI) Problemáticas

Políticas propuestas Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Disminución de la discriminación y desigualdad de género.

Cultura de capacitación y desarrollo profesional del sector femenino.

Desigualdad de género

Falta de acceso a la ley en condiciones de igualdad

Altos niveles de violencia

Falta de acceso a la salud de las mujeres indígenas Falta de acceso a la educación de las mujeres indígenas Falta de acceso al ingreso de las mujeres indígenas

Desigualdad entre hombres y mujeres al interior de las comunidades indígenas

Política salarial con igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Programas existentes

Programa de Capacitación en temáticas de género, dirigida al sector gubernamental. Programa de Orientación y canalización de solicitudes sobre programas de desarrollo y proyectos productivos ejecutados por instancias federales y estatales. Talleres de Capacitación en el Programa Mujeres Trabajando Unidas. Programa de Reactivación y Sustentabilidad de la Economía Regional con Perspectiva de Género. Programa de Equidad para el Desarrollo de las Mujeres en Ciudades Rurales.

Certificación de organizaciones, empresas e instituciones con base en indicadores de género establecidos por organismos internacionales. Fortalecimiento de la participación de las mujeres en la administración pública y en los puestos de elección popular. Participación efectiva de la sociedad en la planeación y ejecución de acciones con perspectiva de género. Respeto a los derechos laborales de las mujeres que denuncian situaciones de acoso sexual. Acciones de gobierno para el combate al feminicidio y la armonización de la legislación estatal. Programas preventivos contra la violencia de género, atención jurídica y psicológica de las mujeres chiapanecas. Enfoques preventivos que consideren las causas y manifestaciones de la violencia de género. Mejorar la calidad de vida de las mujeres indígenas en materia de salud. Programa de becas para estudiantes indígenas.

Reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres indígenas. Profundizar en el conocimiento sobre las condiciones que restringen las oportunidades de desarrollo, participación y representación social y política de las mujeres indígenas.

173 17 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

EL CASO DE OAXACA (ADMINISTRACIÓN 2004-2010)

En este contexto, se reconoce la necesidad de promover oportunidades colectivas e individuales que garanticen

En el Plan de Desarrollo Sustentable 2004-2010 de Oaxa-

la convivencia social, por lo que la política social se sus-

ca, la administración de Ulises Ruiz Ortiz señala que los

tentará en materializar los derechos constitucionales, au-

factores de los cuales se deriva la situación de pobreza,

mentar la calidad de vida y reforzar la formación de capital

marginación y desigualdad imperantes en la entidad están

humano.

relacionados con “el modelo de desarrollo aplicado en el país”, el cual “devino en la concentración regional de las actividades económicas y por consecuencia en la especialización, originando fuertes desequilibrios acentuados con la apertura comercial […] Este proceso originó la concentración del ingreso y amplió la brecha entre regiones, afectando en mayor medida a estados como el nuestro, que dependen básicamente de las actividades primarias y extractivas, con nula industrialización y crecimiento urbano acelerado y anárquico”.

Por otro lado, en relación con la manifestación de la sociedad civil, en el Plan se considera que “el resultado de la movilización incontrolada no ha hecho más que arraigar la pobreza, la ignorancia y el atraso estatal. No compartimos las respuestas o las acciones pulverizadas, dispersas e indignas, que no van a la raíz de los problemas y, menos aún, que no remedian las precarias condiciones de vida de la gente o de las comunidades que se adhieren a dichos movimientos. Reconocer que estas formas de ‘lucha’ so-

18

cial y estas formas de ‘atención’ gubernamental agravan la

Derivado de lo anterior, se considera necesario “aceptar o acatar políticas decididas y formuladas en el centro

marginación y nos hunden en la ignorancia es un reto ético para ambas partes”.20

del país, con frecuencia opuestas a nuestras legítimas aspiraciones”, pero al mismo tiempo se establece la necesi-

na”, basándose en cinco ejes estratégicos, a saber: desa-

Reconocimiento de las mujeres jóvenes indígenas como sujetos de derecho

rrollo regional sustentable; combate frontal a la margina-

En su plan de desarrollo, la administración de Ulises Ruiz

ción y la pobreza; participación ciudadana; gobierno

Ortiz no reconoce como sujetos de derecho a las mujeres

transparente y de calidad y justicia y seguridad.

jóvenes indígenas; identifica a las mujeres en situación de

dad de promover la cohesión social al interior del estado, por lo que se propone gobernar “con la propuesta ciudada-

Dichos ejes estratégicos se basan en los conceptos de sustentabilidad ecológica, sustentabilidad económica y sustentabilidad social; ésta última en referencia a la participación social y el aumento de las potencialidades y cualidades de las personas “en la construcción de un futuro más justo”. Además, se considera que el alcance de mejo-

violencia y a los jóvenes como grupos en situación de vulnerabilidad, no sólo debido a las necesidades materiales, sino también debido a la discriminación de la que son objeto. De acuerdo con su situación de vulnerabilidad, en el Plan se distingue entre mujeres solas, madres adolescentes y mujeres en situación de violencia.

res posibilidades de vida, combate a la pobreza y margina-

Aunque no se les reconoce explícitamente como suje-

ción, sólo será posible mediante una estrategia de explota-

tos de derecho, en el Plan se reconoce que “la lucha por

ción racional y sustentable de las potencialidades

la equidad social y de género es una vía para consolidar la

regionales, con iniciativas sociales y privadas, así como

democracia y la justicia social”, lo cual será posible “si

mediante un sistema educativo “consistente”, y enfatiza

quienes sustentan el poder garantizan la eliminación de las

que “la comunidad indígena, las mujeres, los campesinos,

barreras que impiden el ejercicio de los derechos funda-

los colonos, la infancia, los jóvenes y los grupos vulnera-

mentales de las libertades básicas de las personas, consa-

bles, tendrán toda prioridad”.19 18 19

Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010, p. 4. Ibíd., p. 63.

20

174

Ibíd., p. 64.

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

gradas en nuestra Constitución, y del acceso a la igualdad

jurídico para prevenir y atender la violencia intrafamiliar,

de oportunidades”.21

no hay coordinación suficiente para hacerla efectiva”.23

En relación con la población indígena, en el Plan se les

Asimismo, declara que “la violencia contra las mujeres

reconoce como sujetos de derechos colectivos, pero no

afecta la salud de un tercio y hasta la mitad de la pobla-

hace mención de los derechos individuales, por lo que no

ción femenina, erosiona el tejido social familiar y de las

realiza un diagnóstico específico para mujeres y jóvenes.

comunidades; y hereda y perpetúa una cultura de inequidad e injusticia […] Cada dos minutos una mujer es abusada físicamente. El estado de Oaxaca ocupa el primer

Diagnóstico de las problemáticas

lugar a nivel nacional en violencia contra mujeres, tercero

En relación con el diagnóstico que realiza de la situación

en violencia psicológica, primero en violencia sexual y ter-

de las mujeres oaxaqueñas, en el Plan se reconoce que

cero en homicidio de mujeres”.24

“antes de la discriminación por clase, etnia o religión, la primera y más grande injusticia es la de género”.22

En el apartado de salud, considera que la salud de las mujeres se ve afectada por el “parto único espontáneo” y

Por otro lado, con base en los informes del Índice de

reconoce que en esta materia “Oaxaca es uno de los tres

Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas

estados del país con mayores riesgos de mortalidad por

para el Desarrollo (PNUD), en el Plan se señala que son

causas asociadas al embarazo, el parto y el puerperio, así

desiguales las oportunidades sociales y políticas que tiene

como a la muerte por cáncer cérvico uterino y mamario. En

la mujer frente a los hombres, debido a que tanto hombres

las regiones indígenas la muerte materna es el doble de la

como mujeres no están formados para acceder a los bie-

media nacional, teniendo una de las más bajas prevalen-

nes materiales y simbólicos de manera equitativa, y debido

cias en el uso de métodos anticonceptivos”.25

también a la pobreza, misma que afecta en mayor medida a las mujeres.

En cuanto a la población joven, por un lado en el Plan también se le considera como grupo en situación de vulne-

Por otro lado, señala que en relación con las “mujeres

rabilidad, “cuya adicción, en sus diferentes formas, tiene

solas”, con las cuales hace referencia a mujeres mayores

que ver con el entorno familiar, económico y social, en el

de 12 años que son madres, y que pueden ser solteras,

que la violencia intrafamiliar, el desamor y la pobreza son

viudas, divorciadas y separadas, son vulnerables económi-

los factores de mayor riesgo”.26

ca y socialmente, dado que tienen la responsabilidad económica y el cuidado de los hijos. Por su parte, menciona que las causas y consecuencias del embarazo en la adolescencia “están determinadas por el contexto social, psicológico, educativo y cultural”, pero sin señalar las características de dichos contextos.

Por otro lado, se considera que entre las problemáticas que afectan a los jóvenes se encuentran el analfabetismo y la deserción escolar, que afecta más a mujeres que a hombres y tiene mayor incidencia en las zonas rurales; esto deriva, sobre todo para los hombres, en un ingreso acelerado al mercado laboral, sin ninguna capacitación y

En relación con las mujeres en situación de violencia,

con salarios bajos; el desempleo y la falta de percepción

señala que “no hay programas de rehabilitación para mu-

de ingresos en la población joven ocupada, lo que orilla a

jeres víctimas de violencia, ni de atención y rehabilitación

los jóvenes a migrar a otros estados o al extranjero; el em-

de agresores. Los servicios que integran asesoramiento ju-

barazo en mujeres antes de los 18 años; así como falta de

rídico y psicológico son casi inexistentes, más aún en co-

espacios para desarrollar actividades deportivas y culturales.

munidades rurales y marginadas. Si bien hay un marco

23 24

21 22

Ibíd., p. 107. Ibíd., p. 108.

25 26

175 17 5

Ibíd., pp. 97-98. Ibíd., p. 98. Ibíd., p. 75. Ibíd., p. 99.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En su diagnóstico, la administración de Ulises Ruiz re-

principios que fundamentan sus derechos colectivos, a sa-

conoce que “el peso específico de la población joven no se

ber: el territorio, la tierra y los recursos naturales; la edu-

corresponde con las políticas públicas diseñadas para

cación intercultural; la procuración y administración de

atender su problemática, mucho menos se refleja su parti-

justicia; el desarrollo comunitario y regional y los procesos

cipación en la toma de decisiones y, peor aún, no cuenta

de organización comunitaria y de autonomía del pueblo

con suficientes oportunidades recreativas y de capacita-

indígena.

ción para el trabajo, de tal forma que algunos jóvenes, en muchos casos afectados por la violencia intrafamiliar, se

En cuanto al territorio, identifica como principal proble-

tornan vulnerables y son víctimas de adicciones o actitu-

ma las luchas agrarias derivadas de la falta de claridad con

des antisociales”.27

relación a los derechos y títulos agrarios y disputas por el uso de recursos naturales. Con respecto a la educación

Con relación a la población indígena, en el Plan se reconoce que esta población no sólo comprende aquella hablante de alguna lengua indígena, debido a que un número considerable de pueblos ha dejado de practicarla debido a

intercultural, menciona una falta de atención a la demanda de servicios educativos, por lo que el analfabetismo es elevado y el promedio de escolaridad muy bajo.

“incongruencias atribuibles al sistema educativo, la pre-

Con relación a la procuración y administración de justi-

sión social o la mediatización de los medios electrónicos

cia, señala como problema fundamental el desamparo de

de comunicación”, motivo por el cual se considera que la

este sector de la población ante las instituciones de procu-

lengua es un indicador de la identidad indígena, pero no el único.

arresto, allanamiento de morada y robo de pertenencias, a

En el Plan se expone un diagnóstico de la situación de los pueblos indígenas basado en el estado de los cinco 27

ración de justicia, reflejado en detenciones sin orden de lo cual se suma la falta de impartición de justicia en su propia lengua.

Ibíd., p. 117.

176

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

En relación con el desarrollo comunitario y regional, el

Además de la baja capacitación, escaso compromiso

principal problema observado es el de la falta de integra-

social y falta de sensibilidad de los prestadores de los ser-

ción de esta población al diseño de programas. Finalmen-

vicios de salud, en el Plan se reconoce también que la

te, al tratar la organización comunitaria y autonomía del

cobertura de los servicios de salud es insuficiente, “ya que

pueblo indígena, en el Plan se identifica como principal

en las zonas indígenas o el medio rural, en general, no hay

problema la falta de consulta a dichos pueblos “para adop-

disponibilidad de personal médico especializado las 24

tar por sí mismos decisiones y construir sus procesos orga-

horas del día ni los 365 días del año, o la infraestructura

nizativos comunitarios y la toma de decisiones sobre su

médica es limitada, se carece de equipamiento, medica-

territorio indígena, tierra, recursos naturales, organización

mentos y transporte para emergencias”.32

socio-política, administración de justicia, educación, lenguaje, salud y cultura”.28

un pendiente del estado oaxaqueño el “respeto a los plan-

Problemáticas que se priorizan para su atención

teamientos en materia de cultura indígena, los temas rela-

En relación con las desigualdades de género, en el Plan de

cionados con justicia, equidad y empleo, además de la

Desarrollo Sustentable 2004-2010 se propone “impulsar

adecuación institucional para que se dé un criterio de inte-

el desarrollo humano sustentable desde una perspectiva

gralidad a los programas orientados a los pueblos y comu-

de género, que permita básicamente el reconocimiento

nidades indígenas con la injerencia plena de éstas”.29

práctico de la diversidad social, marcada no sólo por las

Con base en lo anterior, en el Plan se reconoce que es

diferencias económicas, sino por las de género, generación En relación con la salud de la población indígena de la

y cultura”,33esto, a través de la modificación del marco

entidad, en el Plan se señala que “tiene los niveles de sa-

jurídico para garantizar la igualdad de condiciones de los

lud más bajos del país, presenta una alta vulnerabilidad a

derechos de la mujer y el hombre; la generación de condi-

las enfermedades relacionadas con la pobreza, como las

ciones para que en la sociedad se arraigue una cultura de

gastrointestinales y respiratorias”; pero a continuación se-

perspectiva de género e incorporar a las mujeres en la ins-

ñala que “tal situación resultaría alarmante si no fuera por-

trumentación de políticas públicas y toma de decisiones;

que los pueblos y comunidades indígenas poseen concep-

el ejercicio de un presupuesto público con equidad de gé-

ciones, conocimientos, métodos de prevención, prácticas

nero; la garantía del ejercicio de la mujer a su derecho al

curativas y medicamentos propios para la salud comunita-

aborto “cuando el embarazo ha sido producto de una vio-

ria, provenientes de la medicina tradicional, cada vez más

lación o implique alto riesgo”; la aplicación de un modelo

reconocida y alentada por la sociedad civil y por las pro-

integral e interinstitucional de prevención y atención de la

pias instituciones del sector”.30

violencia familiar; la constitución de tribunales especiales

No obstante lo anterior, se menciona en el Plan que, “sin embargo, la única práctica reconocida es la de la medicina privada o la institucional, donde los servicios médicos de las zonas más alejadas y en riesgo son cubiertos por personal poco capacitado, escaso compromiso social y sin la sensibilidad necesaria para comprender la realidad sociocultural de la población”.31

de justicia para la atención de la violencia familiar y los delitos sexuales; la instrumentación de programas de formación y capacitación que responda al empoderamiento de las mujeres y a la construcción de una sociedad más equitativa y la concertación con el sector académico para incorporar la temática de perspectiva y equidad de género en los planes y programas educativos. En cuanto a las mujeres en situación de vulnerabilidad

28 29 30 31

Ibíd., p. 113. Ibíd., p. 111.

y los jóvenes, en el Plan se habla de mejorar su nivel de 32

Ibíd., pp. 81-82. Ibíd., p. 75.

33

177 17 7

Ibíd., p. 75. Ibíd., p. 108.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

vida, mediante el fortalecimiento de las distintas formas

zación juvenil; el impulso de la actividad física y los depor-

de expresión, organización, trabajo y “en general, los dere-

tes, así como mediante la concertación de recursos para la

chos ciudadanos de los grupos vulnerables”; el impulso de

construcción y edificación de áreas deportivas.

su autosuficiencia, basada en la superación personal y en En relación con la población indígena, para resolver las

la adquisición de capacidades para ejercer los derechos que le reconoce la Constitución; el acercamiento de los servicios y mejorando la atención; la promoción de fuentes de empleo; la ampliación de la cobertura de la asistencia social; el establecimiento de mecanismos de coordinación de acciones de apoyo y productivas entre el sector público, privado y la sociedad; la atención de las y los jóvenes que están expuestos a las adicciones, incorporándolos a la educación y facilitándoles becas, todo lo cual, “cambiando el carácter asistencial de las políticas orientadas a satisfacer las necesidades de los grupos en situación de

problemáticas reconocidas en el Plan, se propone respetar “su autonomía, sus recursos naturales, el pleno ejercicio de sus derechos, usos y costumbres, además de su cultura plural”,36esto, mediante la preservación y protección del territorio, tierras y recursos naturales de los pueblos indígenas; el establecimiento de mecanismos de concertación para solucionar conflictos agrarios; el impulso de una política educativa de calidad; la revisión del sistema de procuración y administración de justicia para los indígenas, así como las leyes de amnistía general a escala estatal en beneficio de presos indígenas por sus actividades políticas y

vulnerabilidad”.34

sociales; la creación de empleos permanentes y dignos, En relación con la salud de la mujer, en el mismo Plan

bienestar y desarrollo sustentable en sus regiones para evi-

el gobierno estatal establece un programa permanente de

tar la migración; la garantía de la plena participación de

información de salud reproductiva, incluyendo planifica-

los pueblos y comunidades en los procesos de toma de

ción familiar, para disminuir la morbilidad y mortalidad

decisiones, así como mediante la “integración de las mu-

materna y perinatal.

jeres indígenas en los procesos políticos y sociales, garantizando la igualdad de oportunidades y el reconocimiento a

En relación con la atención a los problemas que se ob-

sus derechos”.

serva viven los jóvenes, en el programa se propone como objetivo estratégico “garantizar a la juventud educación,

Frente a la problemática de salud, en el Plan se consi-

salud, deporte, empleo y acceso efectivo a sus derechos

dera conveniente incorporar la medicina tradicional indíge-

ciudadanos, incluida su participación política y en la toma

na y la medicina alternativa en la cobertura del Sistema

de decisiones”,35 esto, mediante el establecimiento de una

Estatal de Salud, mediante su reconocimiento y apoyo

política de Estado para la juventud, mujeres y hombres,

para la realización de tareas de investigación, organiza-

donde se garantice el disfrute de sus libertades, derechos

ción, capacitación y desarrollo; esto, mediante el reconoci-

y obligaciones; la creación de espacios de participación

miento jurídico de las prácticas curativas de la medicina

económica, política, social y cultural y oportunidades en el

indígena; la participación de los médicos tradicionales y

ámbito laboral; la garantía de una educación de calidad y

terapeutas alternativos en la planeación y definición de

capacitación para el trabajo; la creación de lazos perma-

programas o acciones; la ampliación de la cobertura de los

nentes con y entre la juventud indígena, para su participa-

servicios de salud en el estado; la capacitación de los mé-

ción e incorporación a las actividades productivas; la pro-

dicos tradicionales; la investigación en medicina tradicio-

moción del respeto a los derechos humanos de los jóvenes

nal; fomentando la seguridad, eficacia y calidad de la me-

migrantes y promoviendo los derechos sexuales y repro-

dicina indígena; el intercambio de experiencias entre los

ductivos entre los jóvenes; la promulgación de una nueva

practicantes de ésta; la conservación de plantas medicina-

Ley del Deporte, que estimule la actividad entre los jóve-

les y la comercialización de medicamentos tradicionales.

nes trabajadores, y fomentando y fortaleciendo la organi34

35

Ibíd., p. 99. Ibíd., p. 117.

36

178

Ibíd., p. 114.

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 57. Programas propuestos en el Plan de Desarrollo Sustentable 2004-2010 dirigidos a mujeres, jóvenes e indígenas Mujeres

Indígenas

Jóvenes

Apoyo a la educación no escolarizada para mujeres. Brindar información sobre salud reproductiva a la población, para disminuir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, incluyendo planificación familiar. Mejorar la prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil y disminuir los casos de cáncer cérvicouterino, a través de acciones permanentes para su detección oportuna. Modificar el Código de Procedimientos Penales, a fin de que las mujeres que así lo decidan hagan real su derecho a interrumpir un embarazo en los casos permitidos por la ley, a saber, imprudencia de la mujer, violación, peligro de vida de la mujer, causas eugenésicas graves. Hacer reformas en materia civil, penal, laboral y administrativa, a efecto de erradicar la violencia de género e intrafamiliar; tipificar como delito la violación conyugal y hacer valer la paternidad responsable. Programa estatal contra la violencia intrafamiliar y la violencia de género. Realización de convenios con los medios de comunicación para promover el respeto a los derechos de las mujeres, mediante la difusión de campañas de equidad de género, prevención de la violencia hacia las mujeres, así como la difusión de instituciones a las que se pueda acudir en busca de auxilio. Fortalecer los programas contra el cáncer cérvico uterino, ampliando su cobertura a las comunidades rurales. Programa integral para madres solas, que considere capacitación para el empleo, autoestima, equidad de género y salud reproductiva, la creación de guarderías para madres trabajadoras; vigilancia del cumplimiento de los derechos laborales como el seguro social; incorporación a proyectos productivos y becas para que concurran al sistema educativo regular o a programas especiales; así como programa de apoyo alimentario y asistencia social. Revisión del marco jurídico a fin de que se obligue a padres al reconocimiento de sus hijos. Ejecución de programas para garantizar la autonomía de las mujeres en cuatro áreas fundamentales: control sobre su propia sexualidad y fertilidad, acceso y control a los medios de producción, autodeterminación y participación en el poder público y derecho a la identidad propia. Programas para garantizar procesos formales de especialización sobre la teoría de género en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, incluido el municipio. Programa que permita el acceso de las mujeres a empleos remunerados e impulsar su promoción a cargos de dirección en el gobierno del estado y en las empresas privadas. Programa estatal orientado a que los hombres compartan las responsabilidades familiares para garantizar la incorporación de las mujeres al ámbito público. Impulsar campañas de difusión orientadas a la construcción de relaciones equitativas entre mujeres y hombres en el ámbito público y privado.

Ampliar la educación indígena e intercultural. Modificar el marco legal para incorporar propuestas de la medicina privada y los médicos tradicionales. Fortalecer la atención en zonas de difícil acceso y dispersión a través del reforzamiento de la estrategia de extensión de cobertura y de la red de voluntarios de la comunidad: comités locales, promotores, auxiliares voluntarios y parteras tradicionales. Integrar la medicina alternativa e indígena al sistema de salud estatal. Crear el Consejo de los Pueblos Indios de Oaxaca para que contribuya a la generación de consensos internos, articule las propuestas de reformas legislativas e impulse acciones para la conciliación y la gobernabilidad en las regiones indígenas. Elaborar con la Federación un programa para atender de manera prioritaria los conflictos agrarios de alto riesgo. Instrumentar programas que garanticen la atención de la demanda educativa de los pueblos indígenas. Fortalecer y consolidar el sistema de Bachillerato Comunitario de zonas indígenas. Concertar con el Poder Judicial la instrumentación de un programa para revisar los expedientes de todos los indígenas procesados en los fueros federal, civil y militar, para detectar y en su caso remediar las irregularidades que pudieran existir, especialmente en materia de delitos ambientales, agrarios y contra la salud. Diseñar el Programa Indígenas Libres para agilizar los procesos de sentencias, así como revisar expedientes y otorgar defensorías de oficio en lenguas indígenas, pagar fianzas para liberar presos en cárceles oaxaqueñas. Instrumentar un programa multianual de inversiones en conjunto con los ayuntamientos, orientado al aprovechamiento productivo de sus recursos y con participación ciudadana. Formular proyectos para el rescate y la difusión de la sabiduría, las historias y cosmovisiones de los pueblos indios, produciéndose materiales documentales en medios impresos y electrónicos. Traducir a las 16 lenguas indígenas reconocidas en la entidad, la Constitución Política del Estado, la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Oaxaca y las reformas constitucionales federales de 2001.

Prevenir y controlar el VIH o SIDA en poblaciones con prácticas de riesgo y entre grupos especialmente vulnerables: adolescentes, mujeres en edad fértil, migrantes, homosexuales y bisexuales, así como personal de salud. Promover acciones preventivas contra las adicciones al tabaco, alcohol y drogas, principalmente entre los jóvenes. Programa para la atención a los problemas de salud juvenil, destacando el uso de medicina preventiva y el apoyo a los programas de orientación en materia de salud mental, de combate a las adiciones y de control natal. Programa integral de educación, becas, capacitación para el trabajo, cultura, deporte, generación de empleos y desarrollo de empresas juveniles. Reorganización del aparato institucional para atender a la juventud y el deporte con el énfasis que ambos sectores ciudadanos han demandado. Poner en marcha programas de capacitación, asistencia técnica, jurídica y social para atender los problemas que enfrenta la juventud, en función de las características propias de los grupos sociales. Promover programas con instituciones que apoyen el desarrollo empresarial de mujeres y hombres jóvenes, la obtención de financiamiento para proyectos productivos a micro y pequeñas empresas y la difusión de experiencias exitosas. Instrumentar un programa que establezca un sistema amplio, abierto e integral de incentivos a las realizaciones y conductas positivas de mujeres y hombres jóvenes, incluyendo, particularmente, becas, empleos y distinciones cívicas. Organización de programas orientados a ampliar la oferta de educación en turnos vespertinos y nocturnos e impulsar proyectos que promuevan la creación de bolsas de trabajo, así como servicios que faciliten la búsqueda de empleo. Instrumentación de programas y campañas masivas para prevenir y tratar las adicciones, delincuencia, violencia y enfermedades de transmisión sexual, así como la rehabilitación de quienes las padecen. Concertar las inversiones necesarias para programar la construcción de espacios deportivos y culturales para la juventud y los deportistas en el ámbito estatal.

179 17 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Mecanismos institucionales para ejecutar las propuestas de solución

Capacitación en igualdad de género a mujeres y hombres integrantes del Poder Legislativo.

Al igual que el estado de Chiapas, en Oaxaca la atención a

Seminarios para la incorporación de la equidad y la

las mujeres, jóvenes e indígenas se concentra en el Insti-

perspectiva de género en la gestión de recursos huma-

tuto de la Mujer Oaxaqueña, la Comisión Estatal de Juven-

nos del Poder Ejecutivo.

tud y la Secretaría de Asuntos Indígenas. Estudios para la armonización de la legislación estatal Con relación al Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO),

con el marco normativo nacional e internacional.

en su Programa Institucional para la Igualdad de Género Proyectos de creación de instancias para la igualdad

no se alude a las problemáticas que enfrentan las mujeres

de género en el Poder Legislativo.

jóvenes ni las mujeres indígenas, sino que se profundiza en dos de las problemáticas identificadas en el Plan Esta-

Estudios para la armonización de la normatividad y

tal de Desarrollo, relacionadas con la violencia de género y

reglas de operación de los programas estatales de subsi-

la falta de programas de rehabilitación para mujeres vícti-

dio y financiamiento.

mas de violencia.

Realización del Congreso Internacional sobre PersDe esta manera, en dicho Programa se consideran

pectiva de Género.

como problemas prioritarios los de la falta de información Campaña anual para la promoción de la igualdad de

estadística y geográfica sobre desigualdades y violencia de

género.

género; falta de procedimientos adecuados de detección y atención de la violencia; falta de unidades de atención y

Creación de un observatorio ciudadano para monito-

refugios para mujeres víctimas de la violencia; falta de pro-

rear la representación de los estereotipos de género en

gramas, acciones y presupuestos con perspectiva de géne-

los medios de comunicación.

ro; falta de seguimiento y evaluación de los avances en materia de igualdad de género; bajo nivel de conocimiento

Publicación de revistas para la divulgación de la pers-

en temas relacionados con la igualdad de género entre in-

pectiva de género.

tegrantes de los poderes legislativo y judicial; predominio Campaña anual contra la violencia de género.

de rasgos sexistas en los modelos de enseñanza y estructuras organizacionales de las instituciones educativas; su-

Diplomado sobre justicia y violencia de género.

brepresentanción de las mujeres en los niveles de toma de Operación de la Unidad de Atención a Mujeres Vícti-

decisión; falta de reconocimiento y respeto de los dere-

mas de Violencia de Género.

chos de las mujeres, particularmente en las zonas indígenas y reproducción de roles y estereotipos sexistas en los

Fortalecimiento del refugio para mujeres víctimas de

medios de comunicación. Para la atención de dichas pro-

violencia del municipio de Oaxaca de Juárez.

blemáticas, el IMO propone los siguientes programas y acPor otro lado, los programas que efectivamente lleva a

ciones:

cabo el Instituto son: el programa Prevención y Atención Realización del Seminario de Indicadores de Género en la Construcción de Políticas Públicas.

Integral del Embarazo Adolescente (PAIDEA), cuyo objetivo es “prevenir los riesgos de la exclusión social derivados del embarazo y la maternidad no planeados en la adoles-

Creación de instancias municipales de las mujeres.

cencia, proporcionando orientación y asistencia adecuada Asesoría en la realización de programas municipales para la Igualdad de Género.

que fomente una actitud responsable frente a su sexualidad”; dicho programa se lleva a cabo con personal de los

180

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

DIF municipales e instituciones educativas de primaria a

de atención a dichos grupos, la única acción que compren-

bachillerato, sin influencia en la Mixteca.

de a las y los jóvenes es la de “brindar atención integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en comuni-

El programa Derechos de las Mujeres, que tiene por objetivo “impulsar el desarrollo de las mujeres oaxaqueñas desde una perspectiva de equidad de género, a través de

dades rurales e indígenas, con base en un modelo de rehabilitación comunitaria desde un enfoque de derechos humanos”.

acciones de información y difusión de sus derechos, a fin de que cuenten con herramientas suficientes que les per-

En relación con el trabajo que realiza la Secretaría de

mitan participar en condiciones que garanticen su igual-

Asuntos Indígenas, de acuerdo con su programa institucio-

dad de trato y oportunidades”; dicho programa considera

nal, los problemas identificados difieren considerablemen-

la difusión de los derechos de la mujer a través de trípti-

te de los descritos en el Plan de Desarrollo Sustentable

cos, folletos, cuadernillos y cápsulas auditivas en los mu-

2004-2010; en dicho programa se comprenden: proyec-

nicipios, la “vinculación intra e interinstitucional de accio-

tos y programas que no contemplan la consulta e intercul-

nes y programas que fortalezca y reafirmen el desarrollo

turalidad en su ejecución; violación de garantías en proce-

integral de las mujeres”, así como a través de talleres.

sos jurídicos por hablar lengua indígena; desuso y desconocimiento de las prácticas y practicantes de la me-

El programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género tiene por objetivo brindar atención jurídica, médica, psicológica y de vinculación con el sector empresarial a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género; sin embargo, dicha atención se circunscribe a la capital de la entidad, y a las regiones de Valles Centrales

dicina tradicional en el estado que da pie a discriminación y falta de protección legal; desuso de la lengua materna originado por la discriminación y falta de promoción institucional de la lengua; desconocimiento de proyectos, programas y acciones de gobierno por hablar lengua indígena, y falta de rescate y fortalecimiento a la diversidad cultural.

y el Istmo de Tehuantepec, a través de dos unidades móviles.

Derivado de las problemáticas identificadas, la Secretaría de Asuntos Indígenas opera un conjunto de progra-

El programa más importante que promueve el IMO es el de fomento a la creación de instancias municipales de las mujeres, a través del cual se constituyó la Instancia Municipal de la Mujer de Huajuapan de León, el municipio más importante de la Mixteca, hace apenas dos años y que, de acuerdo con su directora, no cuenta hasta el momento con presupuesto propio ni con un programa estraté-

mas enfocados al rescate de las culturas y tradiciones indígenas, así como a la inserción productiva de las comunidades, entre otros, destacan los programas de promoción y difusión cultural; capacitación integral a autoridades municipales; asesoría en la elaboración de proyectos productivos y asesoría y asistencia jurídica integral a la población indígena.

gico de atención a la población de mujeres. Por su parte, la Comisión Estatal de Juventud de Oaxaca no contó a lo largo del sexenio de Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) con una política o programa de juventud ni con un diagnóstico de la situación de las y los jóvenes en la entidad; su trabajo se ha enfocado desde entonces en desarrollar los programas federales de juventud, circunscritos a las tarjetas y espacios interactivos Poder Joven. No obstante este panorama, el sector de jóvenes en la entidad está comprendido dentro de los grupos vulnerables, por lo que, de acuerdo con el programa institucional

181 18 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Tabla 58. Problemáticas identificadas en el Plan de Desarrollo Sustentable 2005-2011 / Oferta de programas en la administración pública estatal (IMO y CEJUVE) Problemáticas

Mujeres solas

Programas propuestos

Programas existentes

Programa integral para madres solas, que considere capacitación para el empleo, autoestima, equidad de género y salud reproductiva, la creación de guarderías; la vigilancia del cumplimiento de los derechos laborales; su incorporación a proyectos productivos y becas educativas; así como programa de apoyo alimentario y asistencia social. Revisión del marco jurídico para obligar a los padres a reconocer a sus hijos.

Embarazo en la adolescencia o menores de 18 años de edad

Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo Adolescente. Hacer reformas en materia civil, penal, laboral y administrativa, a efecto de erradicar la violencia de género e intrafamiliar; tipificar como delito la violación conyugal y hacer valer la paternidad responsable.

Violencia contra las mujeres

Desigualdad de oportunidades políticas y sociales entre hombres y mujeres

Discriminación de género

Mortalidad materna

Programa estatal contra la violencia intrafamiliar y la violencia de género. Realización de convenios con los medios de comunicación para promover el respeto a los derechos de las mujeres. Programas para garantizar procesos formales de especialización sobre la teoría de género en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, incluido el municipio. Programa estatal orientado a que los hombres compartan las responsabilidades familiares para garantizar la incorporación de las mujeres al ámbito público. Apoyo a la educación no escolarizada para mujeres. Programa que permita el acceso de las mujeres a empleos remunerados e impulsar su promoción a cargos de dirección en el gobierno del estado y en las empresas privadas. Impulsar campañas de difusión orientadas a la construcción de relaciones equitativas entre mujeres y hombres en el ámbito público y privado. Programas para garantizar la autonomía de las mujeres en el control de su sexualidad y fertilidad, acceso y control de medios de producción, derecho a la identidad propia, participación en el poder público y autodeterminación. Prevenir y controlar el VIH o SIDA en poblaciones con prácticas de riesgo y entre grupos especialmente vulnerables: adolescentes, mujeres en edad fértil, migrantes, homosexuales y bisexuales, así como personal de salud. Modificar el Código de Procedimientos Penales, a fin de que las mujeres que así lo decidan hagan real su derecho a interrumpir un embarazo en los casos permitidos por la ley, a saber, imprudencia de la mujer, violación, peligro de vida de la mujer o causas eugenésicas graves. Brindar información sobre salud reproductiva a la población, para disminuir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, incluyendo planificación familiar.

Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Programa de Derechos de las Mujeres.

CONTINÚA

182

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Mortalidad por cáncer cérvico-uterino

Mejorar la prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil y disminuir los casos de cáncer cérvico-uterino. Fortalecer los programas contra el cáncer cérvico uterino, ampliando su cobertura a las comunidades rurales.

Analfabetismo y deserción escolar en mujeres jóvenes Falta de información estadística y geográfica sobre desigualdades y violencia de género

Creación de instancias municipales de la mujer.

EL CASO DE PUEBLA (ADMINISTRACIÓN 2005-2011)

igualdad de oportunidades de desarrollo humano”;38 así

En el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, la adminis-

más eficaz para resolver problemas o conseguir objetivos

tración del gobernador Mario Marín Torres señala que en

que, en muchas ocasiones, no son facultades del poder

Puebla el progreso no ha beneficiado a todos los sectores

público, o bien, cuando éste no cuenta con los elementos

de la población, por lo que “subsisten grandes capas so-

necesarios para actuar como gestor o autoridad ejecutiva”.

como la participación social, considerada “la herramienta

ciales en condiciones de pobreza y marginación”.

Derivado de esto, se considera “de la mayor importan-

Para hacer frente a esta situación, en el Plan se identi-

cia impulsar la organización social, como un espacio de

fica como el reto más grande el de garantizar el acceso a

concurrencia de la sociedad civil y el gobierno, para dar

oportunidades que permitan tanto a hombres como a mu-

respuesta y conseguir metas de beneficio colectivo”.39 Di-

jeres desarrollar sus capacidades y ejercer plenamente sus

cho impulso se plantea a través del fomento de figuras

libertades y derechos; para ello propone “construir un mo-

asociativas como comités ciudadanos, consejos, institutos

delo de política social incluyente que, sin descuidar los

y otros.

aspectos asistenciales, ponga el énfasis, de forma creciente, en la superación de las causas de la pobreza, la margi-

mación de hábitos de vida saludables, vivienda y cobertura

Reconocimiento de las mujeres jóvenes indígenas como sujetos de derecho

de servicios básicos, y apoyos a grupos vulnerables”.37

A diferencia de los estados de Chiapas y Oaxaca, en el

nación y la vulnerabilidad, mediante políticas integrales de educación y capacitación continuas, salud pública y for-

De acuerdo con el Plan, con dicha política social se pretende atacar la pobreza y combatir sus causas, desde un gobierno que promueva una nueva relación con la sociedad, la modernización integral de la administración pública y la implantación de estándares de desempeño y de impacto de ésta; la promoción de la gobernabilidad democrática, definida como “la voluntad de hacer cada vez más tangibles y evidentes las formas de la democracia en la

Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 del estado de Puebla no se incluye dentro de la atención a los grupos vulnerables a las mujeres y a las y los jóvenes, aunque a estos tampoco se les reconoce como sujetos de derechos, en tanto que de las mujeres manifiesta que es condición necesaria la equidad de género “para garantizar a las mujeres y a los hombres el respeto a sus derechos y la igualdad de oportunidades”.40

procuración y administración de justicia, en los procesos electorales y en el desarrollo social, concebida como la

38 39

37

40

Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, p. 95.

183 18 3

Ibíd., p. 11. Ibíd., p. 42. Ibíd., p. 140.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En relación con la población indígena, se les considera

En relación con su educación, se señala que las muje-

como sujetos de derechos colectivos, pero no se hace

res presentan baja escolaridad y analfabetismo. Y en cuan-

mención de los derechos de mujeres o jóvenes al interior

to a la violencia que padecen, se menciona que Puebla es

de sus comunidades de origen.

la sexta entidad con mayor porcentaje de mujeres que sufren algún tipo de violencia por parte de sus parejas. En relación con el diagnóstico que se realiza en el Plan

Diagnóstico de las problemáticas El diagnóstico que se realiza en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 sobre las mujeres, identifica como princi-

sobre jóvenes, se identifican como sus principales problemas el rezago educativo, debido a que sólo la mitad de los

pales problemáticas las de la desigualdad laboral entre

jóvenes en edad de cursar el nivel medio superior asiste a

hombres y mujeres, puesto que aún cuando conforman, a

dicho nivel, en tanto que menos de la cuarta parte en edad

decir del documento, la tercera parte de los trabajadores,

de cursar estudios superiores, asiste a alguna universidad.

sus ingresos son menores a los de los hombres, y pocas

Además, se considera que enfrentan altos niveles de exclu-

veces se les otorgan puestos de toma de decisiones.

sión social y económica, empleos precarios o mal pagados,

Otro problema que identifica es el del “fenómeno de las madres solteras”, al cual señala como creciente, “agra-

ambientes violentos, deserción escolar, adicciones, decreciente cultura deportiva y física, y migración.

vado por las condiciones de pobreza en que se desenvuel-

Con relación a la población indígena, entre las proble-

ven, en muchos casos, desde la etapa previa al embarazo”.

máticas que en el Plan se reconoce que vive este sector de

Con relación a su salud, en el Plan se considera que el

la población, se encuentra su falta de integración a los cir-

principal problema es el de la morbilidad asociada a los

cuitos de transporte y comunicaciones debido al difícil ac-

riesgos por maternidad, a su vez relacionado con el alto

ceso de la mayoría de los asentamientos indígenas; el he-

desconocimiento (56.1%) sobre métodos anticonceptivos

cho de que sus actividades productivas sean primarias y

de las mujeres.

de subsistencia, limitando con ello su producción comer-

184

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

equidades sociales, económicas, jurídicas, políticas y culturales que limitan su desarrollo, esto, a través de la consecución de tres objetivos, el primero de ellos concerniente al incremento de la calidad de vida de la mujer, a través del fortalecimiento de su educación y capacitación; el impulso de una educación para la prevención del embarazo temprano y del contagio de enfermedades de transmisión sexual; mayor protección y seguridad jurídica; su integración digna a la actividad productiva estatal. El segundo objetivo consiste en realizar acciones para alcanzar la equidad de género, a través del fortalecimiento de la equidad de género y el estímulo a la participación femenina en las decisiones públicas. El tercer objetivo propone el mejoramiento permanente de las condiciones de vida de las madres solteras, a través de la educación para la prevención y el desarrollo integral y apoyo institucional para una vida digna. En relación con los jóvenes, en el Plan se propone “crear las condiciones adecuadas para el pleno desenvolvimiento de la personalidad de los jóvenes como garantía de un futuro con mejores oportunidades”, así como “impulsar una cultura constructiva del tiempo libre, con acciones en el deporte, el esparcimiento, la cultura, las artes, el turismo y los servicios a la comunidad”.43 Todo esto, a través de la consecución de cuatro objetivos, el primero de ellos tendiente a elevar la calidad de la educación para los jóvenes, a través del apoyo para asegurar su permanencia escolar; el desarrollo de la infraestructura educativa y el desarrollo de los programas educativos. El segundo objetivo se enfoca en la atención a la salud de

cial; bajos niveles educativos y de salud; cobertura limitada de los servicios públicos de agua potable, drenaje y electrificación; erosión del medio rural debido a los sistemas de producción; migración constante y desnutrición en mujeres y niños. En relación con las mujeres indígenas, en el Plan se calcula (2005) que ascienden a 300 mil, de un total de 550 mil indígenas, la cuales “representan el núcleo menos favorecido, dado que sus obligaciones como pilar de la cultura indígena contrastan con sus oportunidades de desarrollo”.41

los jóvenes, a través de políticas de prevención y el fomento de un estilo de vida saludable. El tercer objetivo estableremunerador, a través del impulso al desarrollo económico

Problemáticas que se priorizan para su atención

de los jóvenes campesinos y el fomento del desarrollo eco-

Para enfrentar las problemáticas que viven las mujeres, en

nómico de los jóvenes del medio urbano. El cuarto objetivo

el Plan se plantea la necesidad de “reconocer el lugar de

establece el impulso a la participación de la juventud en

la mujer en la estructura familiar, en la organización social

los sectores sociales y productivos, mediante el fortaleci-

y productiva, y en el marco jurídico e institucional”;42 se

miento del Instituto Poblano de la Juventud y la creación

propone disminuir la brecha de oportunidades entre hom-

de instancias y espacios para la participación de los jóvenes.

bres y mujeres, mediante políticas que erradiquen las in-

ce la capacitación de los jóvenes para obtener un empleo

41 43

Ibíd., p.

42

185 18 5

Ibíd., p. 150. Ibíd., p. 141.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En relación con la población indígena, en el Plan se

calidad de los servicios básicos. Finalmente, el quinto ob-

considera que la atención a los problemas que enfrenta

jetivo establece el mejoramiento de la salud y la alimenta-

deberá estar basada en un pacto social que reconozca las

ción de los pueblos indígenas, a través del aumento de la

diferencias entre quienes son indígenas y quienes tienen

cobertura de salud; el fortalecimiento de los hábitos ali-

otros orígenes; por lo que “el eje de su desarrollo será la

menticios y la calidad nutricional;

propia comunidad indígena, como centro articulador de la Aunado a ello, en el apartado de salud del Plan Estatal

política social y productiva, reforzando su capacidad económica y comercial, y superando el déficit en los rubros de nutrición, educación, salud e impartición de justicia […] la disminución de los rezagos tiene que responder a su sensibilidad, a su condición étnica y cultural, respetando los usos y costumbres de las comunidades. Se tiene que construir una política que fortalezca a la entidad y que integre, simultáneamente, las culturas indígenas y las mestizas, de manera que la propuesta general y las obras específicas surjan de la participación corresponsable de los propios indígenas”.44 Con base en lo anterior, en el Plan se plantea atender las problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas a partir de la promoción de su desarrollo general, mediante la formulación e implementación de políticas públicas que eleven la calidad de vida, disminuyan la desigualdad y la injusticia, y respeten la diversidad e identidad de sus integrantes.

de Desarrollo 2005-2011 se plantea mejorar el acceso funcional al sistema de salud a través del fortalecimiento de la participación de los agentes comunitarios como “parteras empíricas”; la incorporación de la interculturalidad como estrategia en la prestación de servicios de salud en áreas con población indígena; la ampliación y el fortalecimiento de la estrategia de hospitales integrales con medicina tradicional que funcionen como elementos de integración de la atención médica en zonas rurales y marginadas, y la consolidación de las casas de salud, que permita acercar a la población a los servicios de salud. Cabe señalar que en el apartado del Plan sobre educación, se considera necesario incorporar “contenidos educativos regionales y locales que fortalezcan la identidad cultural local”, así como diseñar programas educativos que rescaten y preserven el multiculturalismo. Asimismo, para promover la equidad en la educación, se plantea incrementar los programas de becas, de manera preferente a grupos vulnerables y población indígena.

Esto, con base en cinco objetivos, a saber: el primero correspondiente a la planeación y coordinación para el desarrollo de los pueblos indígenas, a través de la coordinación de los diferentes actores; la participación indígena en la planeación de las estrategias para su desarrollo y el apoyo a los grupos marginados. El segundo objetivo establece la promoción de la educación, la capacitación y la cultura, a través del apoyo a la educación y la capacitación para mejorar el nivel educativo y la promoción y conservación de la cultura indígena. El tercer objetivo establece la aplicación de la justicia con reconocimiento pleno de los derechos indígenas, a través de una efectiva impartición de justicia y la promoción de los derechos de los pueblos indígenas. El cuarto objetivo establece apoyo y financiamiento para el desarrollo económico de los pueblos indígenas, a través del mejoramiento de las oportunidades para el desarrollo económico y el incremento y mejoramiento de la 44

Ibíd., p. 150.

186

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Tabla 59. Programas propuestos en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 dirigidos a mujeres, jóvenes e indígenas Mujeres

Indígenas

Jóvenes

Ampliar los programas que favorecen la permanencia de las niñas en el sistema escolar, como medio para que mejores su educación y su potencial laboral. Desarrollar programas específicos para sensibilizar a los padres de familia, sobre todo a los de origen campesino, acerca de la igualdad de valor que tienen el hombre y la mujer. Motivar en las escuelas la impartición de materias o talleres tendientes a infundir en el varón el reconocimiento del valor y la igualdad de la mujer. Realizar campañas de difusión para promover la igualdad de oportunidades educativas para las niñas y niños. Sensibilizar y capacitar a los docentes y funcionarios del sector educativo en materia de equidad de género con el fin de impulsar cambios culturales encaminados a fortalecer la educación de las mujeres. Incorporar a las dependencias públicas con amplio impacto social servicios de orientación para madres y padres adolescentes y para madres solteras menores de edad. Impulsar campañas de difusión sobre los derechos sexuales y reproductivos. Promover en el sistema de educación básica talleres de educación sexual permanentes. Capacitar a las mujeres poblanas y a grupos de jóvenes en materia de derechos sexuales y reproductivos. Prevenir y atender el embarazo temprano en adolescentes. Realizar campañas de educación sexual y reproductiva mediante conferencias escolares, programas televisivos, radiofónicos y medios escritos. Incrementar el uso de métodos anticonceptivos entre hombres y mujeres. Difundir campañas informativas sobre los diferentes métodos de prevención de contagio de SIDA y otras enfermedades venéreas. Incorporar en los programas de atención a migrantes, información sobre enfermedades de transmisión sexual y uso de métodos anticonceptivos. Fortalecer el programa de unidades móviles de desarrollo con la inclusión de información sobre salud sexual y reproductiva para hombres y mujeres. Crear un programa de erradicación de la violencia contra las mujeres. Fortalecer los programas de seguridad y protección jurídica para las mujeres víctimas de la violencia. Capacitar al personal del Sistema Estatal de Salud sobre la aplicación de la norma oficial 190 en materia de violencia familiar. Difundir campañas de prevención sobre violencia intrafamiliar. Estimular permanentemente a los trabajadores de los ministerios públicos para que traten con respeto y discreción a las mujeres que acuden a presentar denuncias de tipo sexual. Establecer sanciones administrativas y, en su caso, penales, para los servidores públicos que no atiendan con respeto y dignidad a las mujeres que presentan denuncias. Solicitar la permanencia de una trabajadora social capacitada, para observar la conducta de los servidores públicos que atienden denuncias de tipo sexual. Desarrollar, con el sector social, programas que aseguren la asistencia y apoyo de abogados para mujeres maltratadas física o emocionalmente. Promover, con el apoyo de los sectores privado y social, la creación y operación de centros de apoyo integral a mujeres maltratadas, abandonadas o en condición de madres solteras, con bajos costos para ellas. Ofrecer mayor impulso y fortalecimiento a los centros de capacitación para el trabajo de la mujer. Incluir una sección permanente en la bolsa de trabajo destinada a vincular a la mujer con el sector laboral. Establecer con el sector privado, programas que favorezcan la contratación creciente de mujeres, sin la limitante del estado de no embarazo. Ampliar las opciones crediticias, de asesoría técnica, financiera, administrativa y de proyectos productivos. Convenir con los sectores privado y social la creación de infraestructura y equipamiento con costos diferenciales, para que la mujer trabajadora cuente con condiciones adecuadas para el cuidado de sus hijos durante la jornada laboral. Propiciar, a través de mecanismos innovadores, como empresas de capital de riesgo, el desarrollo de proyectos productivos dirigidos y operados por mujeres, que les permitan desarrollar su creatividad y generar ingresos propios para sus familias. Garantizar que se respeten los derechos de las madres trabajadoras a su regreso de incapacidad por embarazo (puesto, funciones y salario). Fomentar la participación de la mujer en la planeación y ejecución de las acciones comunitarias. Mejorar el marco institucional para impulsar la equidad y el combate a la discriminación. Alentar el papel igualitario de la mujer en los enfoques educativos básicos para consolidar la equidad. Promover con los líderes de los partidos políticos, la integración creciente de la mujer a los puestos de elección popular. Fortalecer la actividad del Instituto Poblano de la Mujer. Establecer la obligatoriedad del uso y aplicación de estadísticas e indicadores desagregados por sexo que faciliten la planeación con perspectiva de género a las instancias del gobierno federal. Garantizar la participación social femenina en la planeación del desarrollo estatal y municipal. Formalizar mecanismos institucionales y sociales para el acceso de las mujeres a los puestos de dirección pública. Incrementar el acceso a los medios de comunicación para difundir las propuestas femeninas dirigidas al desarrollo social del estado y los municipios. Promover la realización de mesas de mujeres en los medios de comunicación, para discutir temas de interés para la familia y la sociedad. Propiciar la aportación de propuestas de expertos en temas de mujeres, a través de conferencias, foros de participación, programas en medios de comunicación, teleconferencias, entre otros. Fomentar la participación de la mujer en asociaciones y grupos organizados. Realizar sistemáticamente campañas de educación sexual y reproductiva dirigidas a infantes y jóvenes estudiantes, mediante conferencias escolares, programas televisivos, radiofónicos y medios escritos. Fomentar en los padres de familia, a través de los centros escolares, una relación de amor, comprensión y respeto, que fomente la confianza de los hijos hacia los padres. Orientar recursos productivos para las mujeres jefes de familia de origen rural y urbano. Instituir la Casa de la Madre Soltera en las distintas regiones del estado, implantando programas de asesoría jurídica, atención psicológica, planificación familiar y atención infantil. Realizar acuerdos con el sector privado, para el acceso de las madres solteras a los servicios de guarderías, a costos preferenciales y con esquemas de pago accesibles. Facilitar el acceso a las guarderías del sector público, a los hijos de madres solteras. Apoyar con recursos de programas especiales la educación de hijos de madres solteras de origen rural. Impulsar, a través de fundaciones destinadas al apoyo social, la creación de consultorios ambulantes para mujeres, especialmente para las madres solteras, que les permita tener acceso a la salud a bajo costo para ellas y su familia. Establecer convenios con hospitales privados, para la atención médica y hospitalaria a precios preferenciales, para madres solteras y sus familias.

Vincular las acciones de las instituciones del gobierno federal, estatal y municipal, para dar respuesta a las demandas de manera integral. Impulsar la representación de los grupos étnicos de la entidad, para que sean los protagonistas de la formulación y desarrollo de las acciones encaminadas a los pueblos indígenas. Fortalecer y consolidar la coordinación interinstitucional e intermunicipal para canalizar los servicios básicos y de infraestructura de los pueblos indígenas. Generar la concurrencia interinstitucional y articulación con los pueblos indígenas, en la definición de operación de políticas, orientadas a impulsar y garantizar el desarrollo de estos pueblos. Promover programas de atención y apoyos económicos a adultos mayores. Crear centros educativos para personas con capacidad diferenciada. Promover la participación de representantes de las comunidades indígenas en el seno de los comités de planeación. Celebrar reuniones de coordinación y concertación con las dependencias que incidan en el desarrollo de las comunidades indígenas. Fortalecer la organización social de las comunidades indígenas, a fin de que puedan participar y plantear sus demandas ante los órganos de gobierno. Fomentar el financiamiento a proyectos productivos sustentables, definidos por los integrantes de los pueblos indígenas con base en sus necesidades y potenciales. Promover mercados alternos y precios justos. Impulsar la asesoría y capacitación para mejorar la calidad de los productos y ponderar la comercialización. Apoyar la construcción de mercados, centrales y bodegas regionales de acopio. Promover y apoyar a las mujeres y los jóvenes indígenas para que participen en el desarrollo social, político, cultural y económico de sus localidades, municipios y del estado. Desarrollar programas para apoyar económicamente a los adultos mayores indígenas, fomentando la continuidad de su diversidad cultural. Detectar y atender a indígenas con capacidades diferenciadas y aprovechar sus conocimientos y habilidades para desarrollar distintas actividades. Impulsar programas dirigidos hacia las mujeres [indígenas], que permitan valorar y fortalecer la participación de la mujer en los diferentes ámbitos de la vida familiar y comunitaria. Desarrollar programas para el diseño de modelos, métodos y técnicas que fortalezcan la participación y el desarrollo de las comunidades indígenas. Proponer y participar en la elaboración de contenidos de textos para la educación indígena básica. Atender a la niñez y la juventud indígena, mediante la creación de infraestructura escolar en todos los niveles. Solicitar y tramitar becas para jóvenes indígenas con el objeto de que realicen estudios superiores y de postgrado en instituciones públicas y privadas. Capacitar y asesorar a las organizaciones y representantes indígenas comunitarios para mejorar su capacidad de gestión. Procurar la consolidación de un sistema educativo bilingüe e intercultural, que conserve como prioridad la lengua materna. Promover que los albergues que actualmente operan en las regiones indígenas sean rehabilitados en conjunto, de acuerdo con las demandas reales de los niños, niñas y jóvenes indígenas. Estrechar la vinculación de las universidades con los pueblos indígenas para apoyar su desarrollo. Crear un sistema de evaluación y seguimiento de los programas más específicos de los indígenas. Diseñar un programa de capacitación del personal docente indígena previamente a la aplicación de modificaciones a los programas académicos y administrativos; e implementar un programa de estímulo y recompensas que reconozca su esfuerzo y dedicación. Impulsar la participación de las mujeres [indígenas] en el desarrollo económico, social y cultural de sus comunidades. Promover la protección y asesoría a los familiares y emigrantes de los pueblos indígenas. Crear el Centro de Lenguas y Literatura Indígenas del estado. Formular el inventario de las tradiciones culturales existentes en los pueblos indígenas, así como las festividades y ceremonias que celebran conforme a sus costumbres. Promover la creación de obras artísticas, narrativas y literarias en lenguas indígenas para su difusión en las comunidades y centros educativos, bibliotecas y el resto de la sociedad. Apoyar el desarrollo de las manifestaciones culturales como música, danza, canto, entre otras actividades, mediante la creación de programas específicos. Ampliar el número de juzgados indígenas y garantizar, a lo largo de cualquier proceso legal, el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores adecuados. Fortalecer principios de conciliación y solución de conflictos agrarios con la participación y opinión de las comunidades indígenas. Sancionar cualquier tipo de expresión o acto de discriminación o desplazamiento de comunidades indígenas. Elaborar un censo de la población indígena de procesados y sentenciados, que permita conocer el estado que guardan sus procesos y en su oportunidad tramitar las libertades anticipadas. Crear el Consejo de intérpretes legales en lenguas indígenas, para que asistan a los indígenas en los juicios en que sean parte. Impulsar que la compurgación de penas se concluya en el Centro de Readaptación Social más cercano a su municipio o comunidad. Establecer disposiciones que reconozcan y hagan respetar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del estado. Promover y facilitar los servicios de registro civil y notarías para la regularización de los documentos básicos del ciudadano. Apoyar acciones para la regularización de los derechos agrarios individuales y comunales. Asesoría y capacitación para el fomento de cultivos alternativos en regiones indígenas de acuerdo a los climas y los suelos, así como la integración de cadenas productivas. Impulsar las artesanías de cada región, en la producción, la distribución y la comercialización. Dignificar los centros comerciales próximos a las comunidades indígenas, mediante la construcción o rehabilitación de los mercados y tianguis populares. Evaluar la posibilidad de crear un Fondo Indígena, que permita detonar obras de infraestructura básica y de servicios, así como el de proyectos productivos. Promover la construcción de carreteras, caminos y telecomunicaciones, considerando las rutas comerciales y de servicios que atienda a las necesidades básicas de los pueblos y comunidades. Impulsar programas de reforestación con especies de la región y frutales. Fomentar la capacitación y asesoría técnica para la elaboración de diagnóstico y proyectos. Promover proyectos de aprovechamiento forestal y de ecoturismo. Fortalecer la capacitación productiva y de comercialización. Establecer un programa integral de vivienda digna, aprovechando los materiales y recursos regionales. Elevar la cobertura de servicios básicas, apoyándose en tecnología y equipamiento alternativo. Incrementar el programa de electrificación y agua potable de los pueblos indígenas. Promover programas de letrinización en las comunidades indígenas. Impulsar el mejoramiento y construcción de los espacios de convivencia y recreación, así como de viviendas a partir del acceso al financiamiento público y privado. Ubicar en los hospitales regionales, médicos especialistas y personal responsable con conocimiento de la lengua autóctona. Aprovechar los conocimientos de los médicos tradicionales en materia de medicina alternativa dentro de los hospitales. Promover el acceso pleno de los indígenas a los servicios de salud, manteniendo el respeto a su medicina tradicional. Apoyar el reconocimiento de la medicina tradicional fomentando la capacitación en torno a ésta. Impulsar proyectos productivos para la preservación de plantas medicinales, o en su caso, fomentar su transformación y comercialización. Reorientar los programas de desayunos escolares, aprovechando productos de cada región, con el objeto de mejorar la economía local. Establecer un programa integral de asesoría a la población sobre alimentación nutritiva. Impulsar las granjas de traspatio para mejorar la alimentación. Promover la creación de huertos y viveros familiares, aprovechando materiales originarios de la región.

Incrementar el número de becas escolares, especialmente en zonas rurales, marginadas y con población indígena. Otorgar becas para la educación técnica y profesional. Dotar de mayor apertura, difusión y seguimiento del sistema de becas para los jóvenes que cursan bachillerato, así como para los universitarios que quieren continuar sus estudios. Implementar un programa estatal de mantenimiento de instalaciones escolares, mobiliario y equipo. Fortalecer y ampliar las instituciones de educación técnica y superior, dándoles un enfoque regional. Impulsar la modernización del programa de telesecundarias. Mejorar los laboratorios, talleres y centros de cómputo con equipos modernos. Fortalecer los programas para reducir la deserción escolar que se da en el tránsito de la secundaria a la preparatoria. Continuar con la ampliación del acceso de la educación media superior y superior a todas las regiones del estado. Promover la participación de las carreras que demanda el desarrollo regional del estado. Ampliar la capacitación laboral mediante la administración eficiente de los espacios educativos. Fortalecer los sistemas de información, sobre todo en materia de prevención y atención de las enfermedades y adicciones más comunes, y en relación con la educación sexual. Hacer convenios con los medios de comunicación masiva, para dar mayor alcance a los programas de prevención y atención oportuna de las enfermedades con mayor incidencia entre los jóvenes. Propiciar mesas de discusión, foros y participaciones de expertos en materia de prevención de adicciones y de enfermedades de transmisión sexual. Ampliar y mejorar las instalaciones deportivas y de los servicios de salud pública en todas las regiones, municipios y localidades del estado. Promover intensamente la cultura del deporte y uso saludable del tiempo libre. Fomentar competencias deportivas en el estado con la participación de jóvenes atletas de otras regiones del país y del extranjero. Impulsar un programa de desarrollo rural que permita a los jóvenes participar en el desarrollo agropecuario. Orientar la producción con nueva tecnología para producción controlada (invernaderos), bajo responsabilidad de la juventud rural. Dar un espacio relevante a los jóvenes en la Bolsa de trabajo, de modo que se agilice su incorporación al empleo. Incrementar programas de apoyo a los proyectos productivos de jóvenes emprendedores, que les permitan generar sus propios ingresos. Promover convenios con las instituciones de educación técnica y superior, para que otorguen talleres y seminarios gratuitos de capacitación administrativa y financiera para la operación de negocios. Brindar capacitación y financiamiento a los jóvenes que se titulen con un proyecto productivo, cuya viabilidad técnica esté certificada por la institución de la que egresan. Descentralizar el Instituto Poblano de la Juventud, mediante la creación de delegaciones regionales. Promover la firma de convenios entre el Instituto Poblano de la Juventud y las instituciones de educación superior, para que éstas instalen una oficina de orientación vocacional gratuita abierta al público. Impulsar la realización del Congreso Anual de Jóvenes. Conformar un Consejo de Participación Juvenil que permita la interlocución con los diferentes niveles de gobierno, así como la participación en el diseño de planes y programas que consoliden la participación de los jóvenes. Apoyar el acceso a los medios de comunicación masivos para difundir las preocupaciones y las propuestas de la juventud. Ampliar los espacios en las estructuras políticas y administrativas del estado para los jóvenes. Impulsar programas de debate juvenil sobre sus principales temas de interés.

187 18 7

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Mecanismos institucionales para ejecutar las propuestas de solución

benéficos para ambas partes; talleres de empoderamiento,

En el caso de Puebla, los mecanismos institucionales que

de género en autoestima, asertividad y reconocimiento de

el gobierno estatal dispone para atender las problemáticas

las emociones y empoderamiento, a fin de que las partici-

que viven las mujeres, las y los jóvenes e indígenas, son

pantes ejerzan la toma de decisiones y se refleje en una

gestionados por el Instituto Poblano de las Mujeres, el Ins-

mejor calidad de vida y en la prevención de la violencia de

tituto Poblano de la Juventud y la Comisión Estatal para el

género hacia ellas y sus familias; asesoría jurídica, cuyo

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, cuyos programas

objetivo es asesorar desde la perspectiva de género y/o

cuyo objetivo es orientar y sensibilizar desde la perspectiva

ofertados difieren de las propuestas realizadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 de la administración de

canalizar a las mujeres que, tras haber padecido algún problema de carácter familiar o de violencia, solicite la atención del IPM; talleres con perspectiva de género dirigidos

Mario Marín Torres.

a población abierta en la entidad, cuyo objetivo es sensibiPor parte del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), su

lizar y capacitar a las mujeres del estado con el fin de

oferta programática no comprende la atención a mujeres

coadyuvar en el conocimiento y ejercicio de sus derechos;

jóvenes ni a mujeres indígenas, al igual que el diagnóstico

talleres con perspectiva de género dirigidos a funcionarios

y propuestas del Plan Estatal de Desarrollo. No obstante,

públicos, cuyo objetivo es capacitar a funcionarios (as) pú-

el Instituto atiende uno de los problemas identificados en

blicos, de los tres niveles de gobierno, con el fin de impul-

el Plan, el de la desigualdad laboral entre hombres y mu-

sar la institucionalización de la perspectiva de género en

jeres, problema al que responde a través de talleres dirigi-

las políticas y acciones gubernamentales; programas y plá-

dos a mujeres empresarias y emprendedoras para desarro-

ticas dirigidas a estudiantes, docentes, funcionarios y po-

llar sus habilidades empresariales y fortalecer sus

blación en general sobre perspectiva de género y temas

competencias productivas. La mayor parte de los progra-

relacionados, que tienen por objetivo capacitar y sensibili-

mas impulsados por la institución tienen por objetivo pro-

zar a estudiantes, docentes, funcionarios (as) públicos y

mover la perspectiva de género entre mujeres, estudian-

población abierta sobre perspectiva de género, sexualidad

tes, profesores, funcionarios públicos y población en

humana y salud sexual, derechos de las mujeres y/o pre-

general, a través de talleres, pláticas y campañas de comu-

vención de la violencia, y grupos de autoayuda, cuyo obje-

nicación, en tanto que otros brindan asesoría y atención

tivo es mejorar la autoestima de las mujeres que participan

jurídica a mujeres que padecen situaciones de violencia

en el grupo de autoayuda, apoyándolas para que rompan el ciclo de la violencia, la detengan y se involucren en espa-

familiar.

cios organizativos más amplios. Entre los primeros programas se encuentran los de: orientación psicológica, cuyo objetivo es orientar y/o canalizar a las mujeres, así como a sus hijos e hijas que, tras haber padecido algún problema de índole familiar o de violencia, soliciten orientación psicológica al IPM; Telmujer, cuyo objetivo es ofrecer, desde la perspectiva de género, asesoría telefónica, profesional, confidencial y anónima en

Con dicha oferta programática, el IPM no comprende acciones en respuesta al resto de problemas identificados en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, relacionados con la baja escolaridad y el analfabetismo, madres solteras y riesgos por maternidad. En relación con la educación de las mujeres, a pesar de que las acciones propuestas en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 denotan un diag-

momentos de crisis, así como orientación sobre temas le-

nóstico detallado de las condiciones en las que las mujeres

gales, psicológicos, de sexualidad y violencia de género a

ejercen este derecho, tales como sensibilización de padres

mujeres y población en general en forma gratuita; centro

de familia acerca de la igualdad de valor que tienen el

de mediación, cuyo objetivo es lograr, desde la perspectiva

hombre y la mujer o la realización de campañas para pro-

de género, la solución de conflictos de carácter familiar,

mover la igualdad de oportunidades educativas para las

escolar y comunitario, promoviendo la cultura de la paz, a

niñas y los niños, en la práctica el Instituto no da cuenta

través de la mediación y conciliación que lleve a acuerdos

de acciones encaminadas a promover tales objetivos.

188

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Por su parte, el Instituto Poblano de la Juventud (IPJ)

lleva a cabo sólo uno de corte federal está dirigido a muje-

no hace mención a jóvenes mujeres ni a jóvenes indígenas,

res, su objetivo es el de “contribuir a mejorar las condicio-

como tampoco atiende o participa en la atención de las

nes de vida y posición social de las mujeres indígenas que

problemáticas identificadas en el Plan Estatal de Desarro-

habitan en localidades de alta y muy alta marginación, im-

llo 2005-2011, relacionadas con el rezago educativo, la

pulsando su participación en la toma de decisiones, a tra-

deserción escolar, la precariedad de los empleos, la migra-

vés del desarrollo de un proyecto productivo”.

ción y ambientes violentos. La escasa oferta programática de la Comisión contrasEn cuanto a los problemas identificados en el Plan que

ta con los programas destinados a mujeres y jóvenes indí-

sí atiende el IPJ, a saber: el de adicciones, decreciente

genas en el apartado correspondiente a la atención a pue-

cultura deportiva y física y exclusión social y económica,

blos indígenas del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011,

se plantean respuestas limitadas en cuanto a su alcance y

en el cual, aunque no se hace un diagnóstico acerca de las

fundamentación; en el caso de las adicciones se llevan a

problemáticas que enfrentan estos grupos de la población,

cabo acciones para fortalecer los sistemas de información

considera a las mujeres como “el núcleo menos favoreci-

tanto en relación con las enfermedades de transmisión

do” dentro de las regiones indígenas.

sexual como con la sexualidad, pero se brinda sólo el proPor otro lado, vale decir que de los tres estados consi-

grama “Simulador real de BEBÉS”, por medio del cual se muestra a los jóvenes de entre 13 y 22 años “las conse-

derados en la investigación, Puebla es el que propone un mayor número de programas dirigidos a mujeres y jóvenes

cuencias que conlleva ser padres a temprana edad”.

indígenas en su Plan, a saber: impulsar programas dirigiEn relación con la decreciente cultura deportiva y físi-

dos hacia las mujeres [indígenas] que permitan valorar y

ca, el Instituto cuenta con los programas de Impulso De-

fortalecer la participación de la mujer en los diferentes

portivo, el cual promueve entre los jóvenes la práctica de-

ámbitos de la vida familiar y comunitaria; impulsar la par-

portiva “para su desarrollo físico, mental y la convivencia

ticipación de las mujeres [indígenas] en el desarrollo eco-

familiar”; Xpresarte, que busca desarrollar la cultura entre

nómico, social y cultural de sus comunidades; promover y

los jóvenes, “exaltando los valores, costumbres y tradicio-

apoyar a las mujeres y a los jóvenes indígenas para que

nes de Puebla”; Foro Joven, que impulsa el reconocimien-

participen en el desarrollo social, político, cultural y econó-

to del talento de los jóvenes por medio de certámenes y

mico de sus localidades, municipios y del estado; atender

concursos; Factor Joven, que promueve el voluntariado ju-

a la niñez y juventud indígena, mediante la creación de

venil para “mejorar las condiciones del entorno social y

infraestructura escolar en todos los niveles; solicitar y tra-

ambiental en el estado”, y Espacios Poder Joven, que bus-

mitar becas para jóvenes indígenas con objeto de que rea-

can “facilitar el acceso a los jóvenes de nuevas tecnologías

licen estudios superiores de posgrado en instituciones pú-

que complementen su formación y educación a efecto de

blicas y privadas, y promover que los albergues que

contribuir en la mejora de sus condiciones de vida”.

actualmente operan en las regiones indígenas sean rehabilitados en conjunto, de acuerdo con las demandas reales

Para atender la exclusión social y económica el IPJ pro-

de niños, niñas y jóvenes indígenas.

mueve la Casa de la Juventud Poblana, que tiene por objetivo brindar un espacio integral de atención a jóvenes, “a fin de que cuenten con oportunidades y capacitación de excelencia en materia laboral, de emprendedores, artística, cultural y deportiva; que contribuyan con su pleno desarrollo y el mejoramiento de su calidad de vida”. Finalmente, en relación con la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, de los programas que

189 18 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Tabla 60. Problemáticas identificadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 / Oferta de programas en la administración pública estatal (IPM, IPJ y CEDPI) Problemáticas identificadas

Baja escolaridad y analfabetismo de mujeres

Programas propuestos

Programas existentes

Ampliar los programas que favorecen la permanencia de las niñas en el sistema escolar. Desarrollar programas específicos para sensibilizar a los padres de familia, sobre todo a los de origen campesino, acerca de la igualdad de valor que tienen el hombre y la mujer. Motivar en las escuelas la impartición de materias o talleres tendientes a infundir en el varón el reconocimiento del valor y la igualdad de la mujer. Realizar campañas de difusión para promover la igualdad de oportunidades educativas para las niñas y niños. Sensibilizar y capacitar a los docentes y funcionarios del sector educativo en materia de equidad de género con el fin de impulsar cambios culturales encaminados a fortalecer la educación de las mujeres. Impulsar campañas de difusión sobre los derechos sexuales y reproductivos. Promover en el sistema de educación básica talleres de educación sexual permanentes. Capacitar a las mujeres poblanas y a grupos de jóvenes en materia de derechos sexuales y reproductivos. Prevenir y atender el embarazo temprano en adolescentes. Realizar campañas de educación sexual y reproductiva mediante conferencias escolares, programas televisivos, radiofónicos y medios escritos. Incrementar el uso de métodos anticonceptivos entre hombres y mujeres. Difundir campañas informativas sobre los diferentes métodos de prevención de contagio de SIDA y otras enfermedades venéreas. Fortalecer el programa de unidades móviles de desarrollo con la inclusión de información sobre salud sexual y reproductiva para hombres y mujeres.

Madres solteras Riesgos por maternidad

Incorporar a las dependencias públicas con amplio impacto social servicios de orientación para madres y padres adolescentes y para madres solteras menores de edad

CONTINÚA

190

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Crear un programa de erradicación de la violencia contra las mujeres. Fortalecer los programas de seguridad y protección jurídica para las mujeres víctimas de la violencia. Capacitar al personal del Sistema Estatal de Salud sobre la aplicación de la norma oficial 190 en materia de violencia familiar. Difundir campañas de prevención sobre violencia intrafamiliar.

Orientación psicológica. Telmujer. Centro de mediación. Talleres de empoderamiento. Grupos de autoayuda. Asesoría jurídica.

Programas y pláticas a estudiantes, docentes, funcionarios y población en general sobre perspectiva de género y temas relacionados.

Estimular permanentemente a los trabajadores de los ministerios públicos para que traten con respeto y discreción a las mujeres que acuden a presentar denuncias de tipo sexual. Establecer sanciones administrativas y, en su caso, penales, para los servidores públicos que no atiendan con respeto y dignidad a las mujeres que presentan denuncias. Solicitar la permanencia de una trabajadora social capacitada, para observar la conducta de los servidores públicos que atienden denuncias de tipo sexual. Desarrollar, con el sector social, programas que aseguren la asistencia y apoyo de abogados para mujeres maltratadas física o emocionalmente. Promover, con el apoyo de los sectores privado y social, la creación y operación de centros de apoyo integral a mujeres maltratadas, abandonadas o en condición de madres solteras, con bajos costos para ellas. Ofrecer mayor impulso y fortalecimiento a los centros de capacitación para el trabajo de la mujer.

Desigualdad laboral de mujeres

Talleres dirigidos a mujeres empresarias y emprendedoras para desarrollar sus habilidades empresariales.

Incluir una sección permanente en la bolsa de trabajo destinada a vincular a la mujer con el sector laboral. Establecer con el sector privado, programas que favorezcan la contratación creciente de mujeres, sin la limitante del estado de no embarazo. Ampliar las opciones crediticias, de asesoría técnica, financiera, administrativa y de proyectos productivos. Convenir con los sectores privado y social la creación de infraestructura y equipamiento con costos diferenciales, para que la mujer trabajadora cuente con condiciones adecuadas para el cuidado de sus hijos durante la jornada laboral. Propiciar, a través de mecanismos innovadores, como empresas de capital de riesgo, el desarrollo de proyectos productivos dirigidos y operados por mujeres, que les permitan desarrollar su creatividad y generar ingresos propios para sus familias.

Garantizar que se respeten los derechos de las madres trabajadoras a su regreso de incapacidad por embarazo (puesto, funciones y salario).

CONTINÚA

191 19 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Adicciones en jóvenes

Las mujeres indígenas son el “núcleo menos favorecido”.

Mejorar el marco institucional para impulsar la equidad y el combate a la discriminación. Alentar el papel igualitario de la mujer en los enfoques educativos básicos para consolidar la equidad. Fomentar la participación de la mujer en la planeación y ejecución de las acciones comunitarias. Promover con los líderes de los partidos políticos, la integración creciente de la mujer a los puestos de elección popular. Fortalecer los sistemas de información, sobre todo en materia de prevención y atención de las enfermedades y adicciones más comunes, y en relación con la educación sexual. Impulsar programas dirigidos hacia las mujeres [indígenas], que permitan valorar y fortalecer la participación de la mujer en los diferentes ámbitos de la vida familiar y comunitaria. Impulsar la participación de las mujeres [indígenas] en el desarrollo económico, social y cultural de sus comunidades. Promover y apoyar a las mujeres y a los jóvenes indígenas para que participen en el desarrollo social, político, cultural y económico de sus localidades, municipios y del estado. Atender a la niñez y la juventud indígena, mediante la creación de infraestructura escolar en todos los niveles. Solicitar y tramitar becas para jóvenes indígenas con el objeto de que realicen estudios superiores y de posgrado en instituciones públicas y privadas. Promover que los albergues que actualmente operan en las regiones indígenas sean rehabilitados en conjunto, de acuerdo con las demandas reales de los niños, niñas y jóvenes indígenas.

192

Simulador real de BEBÉS.

Programa de organización productiva para mujeres indígenas.

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

LA

que se debe al miedo de los hombres a perder puestos de

VISIÓN DE OTROS ACTORES

En tanto que las instituciones gubernamentales no alcan-

poder.

zan a realizar un diagnóstico acerca de las problemáticas que enfrentan las mujeres jóvenes indígenas en particular, sino sobre mujeres, indígenas y jóvenes en general, y a estos últimos los reduce como grupos de población con conductas de riesgo, en función de lo cual plantea soluciones relacionadas con la prevención de infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados y deserción

Otro problema es el de la falta de reconocimiento de sus derechos, relacionado con el poco acceso a la información que las jóvenes tienen al interior de sus comunidades, pero sobre todo, señala un especialista, debido a que un derecho humano “no se concibe en espacios culturales donde existe la prevalencia de la noción de comunidad, regida por usos y costumbres propias”.

escolar, en entrevista, diversos actores de la sociedad no 1 gubernamentales,44 especialistas integrantes tanto de ins-

Al respecto, “desde el punto de vista de académicas

tituciones académicas como de organismos de la sociedad

feministas, antropólogas y de otras corrientes, se ha cues-

civil, identifican con mayor precisión una serie de proble-

tionado hasta dónde el uso y la costumbre es respetable

máticas que consideran viven las mujeres jóvenes indíge-

cuando choca con el marco de la legislación de los dere-

nas al interior de sus comunidades.

chos”. Los avances que ha habido en la materia, señala un especialista, se concentran en las comunidades zapatis-

Por un lado, los especialistas consideran que los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres jóvenes indígenas son los de su posición subordinada al inte-

tas, las cuales cuentan con la Ley Revolucionaria de las Mujeres, sin embargo, aunque la ley plantea un discurso muy importante, es poco conocido por las bases.

rior de sus familias y de sus comunidades, con pocas posibilidades de expresar sus propias necesidades. Incluso

Para otra experta, es imposible trabajar en las comuni-

cuando se casan, las mujeres van a vivir a la casa del es-

dades el tema de derechos y salud sexual y reproductiva

poso, y se integran, a decir de un especialista, “no tanto

empleando esos términos, y acota: “nosotras jamás men-

dentro de la esfera del dominio del hombre, sino de las

cionamos derechos. Jamás. De todo lo que implica hablar,

suegras, las cuales […] son mujeres que reproducen algunos aspectos del patriarcado”. A pesar de la falta de reconocimiento de sus opiniones; las jóvenes se diferencian de las mujeres adultas porque salen más de sus comunidades a trabajar o a estudiar, por lo que logran comunicarse entre ellas y alcanzar una conciencia de su condición. Sin embargo, estas jóvenes se enfrentan al rechazo de su comunidad, por el hecho de vivir o haber vivido fuera de ella. Esta posibilidad de apertura no es posible, no obstante, en todas las regiones indígenas; una especialista asegura que las jóvenes de la Mixteca, en donde se encuentra la etnia triqui, viven niveles de “sumisión total” hacia los hombres, lo cual considera

1 44

En el marco de la investigación Evaluación del cumplimiento de los derechos de mujeres jóvenes indígenas, se llevaron a cabo 25 entrevistas en los tres estados comprendidos, Chiapas, Oaxaca y Puebla; ocho de las entrevistas se realizaron a funcionarios públicos; dos a diputados locales; cinco a investigadores sociales de instituciones públicas, y 10 a integrantes de organismos de la sociedad civil vinculados con el tema de género en contextos indígenas.

193 19 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

porque nada más escuchan ‘derechos’ los hombres y brin-

relacionados con el cuerpo, puesto que los padres lo re-

can, porque creen tal vez: me van a mandar”.

chazan, y aunque las jóvenes lo reciben bien, terminan

El problema de la naturalización de la violencia, es otro de los principales problemas identificados por los especialistas, la cual señalan que está socialmente permitida y es admitida por las mismas mujeres, dado que está avalada por la cultura y por lo que la joven ha visto que le sucede

casándose, porque, a decir de un especialista, “hay una visión de que tienes que embarazarte rápido o los papás empiezan a decir, tú, mujer, no sirves”, de ahí que, explica, sea más difícil acceder a la población adulta que a la joven, ésta, por el contrario, “es la población que puede acceder al cambio”.

y sucedió a su madre y a su abuela.

Por otro lado, los entrevistados consideran que la parti-

Un problema más es el de la falta de derecho a decidir sobre su propio cuerpo, derivado de lo cual las mujeres padecen altos índices de muerte materna e infecciones de transmisión sexual, las cuales, a decir de una médica, pue-

cipación política de las mujeres indígenas en general al interior de sus comunidades está restringida al ámbito doméstico; derivado de lo cual, por ejemplo, el tipo de justi-

den llegar a padecer desde que son niñas, como resultado

cia que prevalece en las comunidades regidas por usos y

de la violencia sexual de la que son víctimas al interior de

costumbres responde a un interés de conservar el poder y

sus familias. Asimismo sufren la presión por formar una

sus privilegios por parte de los hombres, lo que se traduce

familia de manera temprana, de tal suerte que más de

en un tipo de tenencia de la tierra y participación política

30% de las jóvenes indígenas tienen su primer hijo antes

que beneficia a quienes ejercen el poder.

de los 17 años, lo que significa que no solamente van a interrumpir su propio crecimiento físico, sino que tendrán muchas menos posibilidades de acceder a la educación.

Como consecuencia de esto, aseguran, para que las mujeres sean capaces de ejercer su agencia, su capacidad de reconocerse como mujeres autónomas, es necesario

En este mismo sentido, los especialistas consideran

que las comunidades replanteen sus usos y costumbres,

que es difícil hablar en las comunidades sobre aspectos

para lo cual tendría que haber voluntad política para iden-

194

ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS JÓVENES INDÍGENAS

Finalmente, en relación con la identidad de las mujeres jóvenes indígenas, los especialistas coinciden en asegurar que ésta presenta diversas características, dependiendo del contexto en el que se desenvuelvan y las oportunidades de participación política que hayan tenido. Una especialista hace notar que es evidente la diferencia entre mujeres que han trabajado el tema de identidad a través de talleres y educación no formal con las que no; las primeras han tenido la oportunidad, de saber que hay una construcción de identidad del yo, a partir de la cual su nivel de diálogo e interpretación son distintos. Por el contrario, la noción de las jóvenes que no han tenido acceso a ninguna de estas cosas es “más de colectivo, de comunidad, y no hay una noción clara de hasta dónde la identidad de ser mujer no es solamente la maternidad. Empiezas a ser mujer el día que menstrúas”; estas mujeres conciben una identidad de mujer “totalmente vinculada con la maternidad”. Por otro lado, instituciones como las religiosas tienen una gran influencia en la identidad de las jóvenes; sin emtificar qué aspectos están rompiendo el tejido social, para

bargo, la identidad del ser mujer que promueven es de ser

modificarlo, lo cual no significa que por mandato el gobier-

mujer al servicio de los otros; influencia difícil de romper

no deseche los usos y costumbres, pero tampoco las personas podrán motivar el cambio de manera aislada, asegu-

porque, a decir de una especialista, es un sistema de privilegios que se sirve de todas las mujeres jóvenes.

ran. En relación con su salud, afirman que las mujeres se quejan de la manera en que son tratadas en los centros de salud, que incluye desde la ausencia de médicos y enfermeras, hasta problemas de comunicación debidos a la lengua, o porque los prestadores del servicio no hablan la lengua indígena y a su vez los pacientes el español, o porque el lenguaje que emplean médicos “no se llega a captar”. Con respecto a la salud de las mujeres jóvenes indígenas, muchas presentan enfermedades de exposición, como piojos y dermatológicas, debido a que son quienes hacen el trabajo menos reconocido: lavar en el río, recoger leña, limpiar el corral. En relación con su educación, señalan los especialistas que la falta de acceso a una educación de calidad es una violación a los derechos humanos, “porque no pueden acceder al conocimiento para que se desarrollen como ser humano”.

195 19 5

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En respuesta a estas problemáticas, los especialistas

programas. Por su parte, los especialistas y las organiza-

consideran necesario llevar a cabo acciones a nivel fami-

ciones de la sociedad civil comúnmente se refieren a las

liar, comunitario y en el plano gubernamental; entre las

jóvenes indígenas subrayando los efectos estructurales de

primeras señalan realizar trabajo de sensibilización en gé-

la sociedad en sus vidas y caracterizando su lugar en la

nero no sólo con las mujeres, sino también con sus fami-

sociedad a partir de la discriminación y exclusión que les

lias, que es en donde se reproduce la mayor violencia ha-

afecta. En todos los casos, la interlocución viva y directa

cia ellas. Asimismo, consideran fundamental trabajar con

con las jóvenes, quienes se debaten en ese proceso de

las personas desde su niñez, alrededor de una noción de

conquista de un lugar para existir, es todavía una necesi-

ser humano, ajeno a estereotipos sociales en donde los

dad insatisfecha.

hombres son quienes ejercen el poder. En el plano comunitario, proponen replantear la forma de elegir a las autoridades en las comunidades regidas por usos y costumbres, encaminándolas hacia la democratización, a partir de la cual será posible atraer beneficios sociales a los habitantes, pero también, reforzar la participación política de las mujeres. En el plano gubernamental, los especialistas proponen integrar en la construcción de las políticas públicas mecanismos de diálogo con las mujeres, a fin de hacer un diagnóstico real de su situación, y que comprenda visitas a las comunidades para conocer cuál es la dinámica de las comunidades. De igual manera, consideran que es urgente que la academia, las organizaciones civiles y el gobierno establezcan formas de cooperación para la promoción de los derechos de las mujeres, que implique la profesionalización de los funcionarios públicos y el convencimiento de que una política pública requiere de largos plazos y no depender de racionalidades político-electorales y mediáticas. En definitiva, a partir del análisis de los diagnósticos de problemáticas y propuestas de solución hechas por instituciones de gobierno y la sociedad civil, encontramos que los funcionarios públicos diseñan y operan programas públicos fundados en un conjunto parcial y fragmentado de derechos reconocidos a las jóvenes indígenas; además, es común observar que los programas y las políticas definen a las mujeres jóvenes indígenas como sujetos pasivos de la acción pública, así como usuarios pasivos de los servicios públicos, teniendo como resultado que las necesidades y soluciones de los problemas que viven las mujeres jóvenes indígenas se definan desde la visión de los operadores de

196

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

198

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

expresa a su condición generacional y parcialmente su condición de género; y, son reconocidos los derechos de las jóvenes menores de 18 años, lo cual resulta insuficien-

1

El Estado Mexicano ha avanzado de manera importan-

te para las jóvenes de mayor edad.

te en el reconocimiento y la protección de los derechos

humanos de los pueblos indígenas, de las mujeres, de ni-

A consecuencia de lo anterior, las mujeres jóvenes indí-

ñas, niños y adolescentes, desde el año de 1981 cuando

genas no configuran un sujeto jurídico preciso, con base

ratificó la Convención sobre la Eliminación de Todas las

en el cual se reconozcan especificidades sociales y cultu-

Formas de Discriminación contra la Mujer y hasta la fecha

rales de este grupo de población y, por ende, se consignen

mediante la adopción de un conjunto amplio de instrumen-

derechos específicos instituyendo las condiciones básicas

tos internacionales que reconocen derechos a estos grupos

para la protección de los mismos.

de población.

Esta constatación no significa que deba existir un orde-

A consecuencia de la adopción de este conjunto varia-

namiento que reconozca los derechos humanos de este

do de instrumentos internacionales de derechos humanos

grupo particular de población. Antes bien, lo que esta ob-

se han incorporado modificaciones al texto constitucional,

servación nos indica es que los ámbitos particulares del

se han promulgado leyes y reglamentos, se han reformado

derecho que consignan los derechos humanos relativos al

los instrumentos existentes del orden federal, estatal y

grupo de población que centra nuestra atención no se en-

municipal, se ha fortalecido la institucionalidad guberna-

cuentran suficientemente articulados entre sí y, en el caso

mental para emprender acciones públicas orientadas a la

de los ordenamientos referidos a la población joven, no se

realización de los derechos consignados y se han diseñado

basan en un enfoque de derechos humanos.

políticas y programas desde los diversos órdenes de gobierno para tal efecto.

La articulación entre los tres ámbitos particulares del derecho se produciría si el Estado Mexicano se adhiriese al

Sin embargo, el Estado Mexicano no ha avanzado en el

instrumento internacional de derechos humanos en mate-

reconocimiento y protección de los derechos específicos

ria de juventud e incorporara claramente en los instrumen-

de las y los jóvenes, pues, hasta esta fecha, no ha ratifica-

tos del derecho local los enfoques de género, generacional

do la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóve-

e intercultural, con base en los cuales sea posible recono-

nes, por lo que no los reconoce como sujetos de derechos

cer a las mujeres jóvenes indígenas como sujetos de dere-

en el texto constitucional, no existe una ley secundaria del

chos, además de precisar el conjunto de garantías jurídicas

orden federal que reconozca derechos específicos a este

para la realización de los compromisos asumidos con la

grupo de población y las leyes estatales son visiblemente

población.

dispares. En razón de ello, las políticas y programas públicos dirigidos a jóvenes comúnmente no se conciben como herramientas de la acción estatal para la realización de los derechos humanos de la población joven de nuestro país.

La acción pública del gobierno federal y de los gobier-

2

nos estatales orientada a la realización de los derechos

Nos encontramos, entonces, ante tres ámbitos del derecho que reconocen de manera inconexa los derechos humanos de las mujeres jóvenes indígenas, grupo de población que centra la atención de este diagnóstico. Así, les son reconocidos sus derechos humanos dada su condición

humanos de mujeres jóvenes indígenas se observa igualmente desarticulada y dispar. En lo que se refiere al diseño de las políticas y programas destinados a la realización de los derechos humanos de las mujeres de nuestro país, se observan avances mucho más significativos que en lo que corresponde a pueblos indígenas y a jóvenes.

de género, sin considerar suficientemente su condición de edad; les son reconocidos sus derechos en tanto que for-

Dichos avances se muestran en la promulgación de le-

man parte de pueblos indígenas, sin atender de manera

yes y reglamentos en materia de igualdad jurídica entre

199 19 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

hombres y mujeres o en lo que se refiere a la problemática de violencia y discriminación contra las mujeres; en la in-

Los mecanismos para instrumentar los derechos reco-

3

nocidos a mujeres jóvenes indígenas y para que este

corporación expresa de políticas y orientaciones para la

grupo de la población exija su cumplimiento, que se defi-

acción pública a favor de las mujeres dentro de los instru-

nen en los instrumentos normativos relativos a mujeres,

mentos programáticos generales y en el diseño de instru-

jóvenes y pueblos indígenas, tienen alcances diversos.

mentos programáticos específicos referidos a la población de las mujeres; en la configuración de una institucionalidad más adecuada para la atención de la problemática de la mujer, etcétera.

Para el caso de la población de las mujeres, la legislación en materia de igualdad jurídica y la referente a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia contiene dispositivos para la instrumentación de los derechos

Sin embargo, aunque en el plano de la autonomía de

reconocidos y para la exigibilidad de los mismos mucho

los pueblos indígenas se han dado importantes pasos que

más robustos y precisos que los contenidos en la legisla-

comprenden el reconocimiento de sus derechos colectivos,

ción de juventud y en la legislación para los pueblos indí-

fuera del ámbito académico poco se ha avanzado en la

genas, particularmente lo que corresponde a los derechos

discusión acerca del papel del Estado en la garantía de los

de las mujeres indígenas. De este modo, la estructura ins-

derechos individuales al interior de dichas comunidades,

titucional destinada a impulsar acciones para el beneficio

traducida en el ejercicio pleno de la ciudadanía, así como sobre los modelos de integración social, económica, cultural y política entre la población indígena y no indígena. De ahí que los programas y políticas dirigidas a los pueblos indígenas de las entidades federativas en cuestión indican la necesidad de garantizar la plena participación de la mu-

de las mujeres, por ejemplo, prevé mecanismos de articulación entre los diversos órdenes de gobierno, desde el nivel federal hasta el municipal; los instrumentos normativos incorporan dispositivos legales para la consulta y participación de las mujeres en los diversos ámbitos y esta-

jer en el seno de sus comunidades y de favorecer el acceso

blecen procedimientos para sancionar el incumplimiento

de las mujeres a los derechos básicos, como educación y

de las obligaciones del Estado.

salud. Sin embargo, los principales énfasis de las políticas y programas en cuestión se orientan a la atención de problemáticas referidas a los conflictos territoriales, a la administración de justicia, a la preservación de los usos y cos-

En el extremo opuesto encontramos que los dispositivos legales destinados a la instrumentación de los derechos reconocidos a las y los jóvenes, así como los meca-

tumbres, dejando en un segundo plano lo que aquí

nismos previstos en los ordenamientos de juventud para la

indicamos respecto al sector de las mujeres.

exigibilidad de sus derechos, son insuficientes; pues, la legislación correspondiente no prevé un diseño institucio-

Por su parte, las políticas y programas de juventud, y

nal articulado en los diversos órdenes de gobierno, los de-

aún la existencia de algunos instrumentos normativos que

rechos reconocidos en los diversos ordenamientos estata-

reconocen a las y los jóvenes como titulares de derechos, se realizan basados en enfoques estratégicos que afirman a la población joven como un grupo de riesgo y vulnerable, lo que motiva acciones orientadas al control social y a la asistencia, antes que a favorecer espacios y relaciones que contribuyan al ejercicio de su autonomía y de sus derechos

les no cuentan con mecanismos precisos para exigir su cumplimiento, las leyes de juventud no se vinculan suficientemente con el resto de los instrumentos normativos existentes y, por ende, los procedimientos para sancionar el incumplimiento de las obligaciones del Estado se diluyen, entre otras dificultades.

individuales y colectivos. Así, los enfoques y visiones estratégicas de las políticas

Así, se observa que el desarrollo de los instrumentos

y programas sectoriales referidas a mujeres, indígenas y

para la realización de los derechos reconocidos a las jóve-

jóvenes se conciben de manera aislada, estableciendo vín-

nes indígenas y para la exigibilidad de los mismos es des-

culos muy tenues entre la concepción de género, la gene-

igual y sus alcances se encuentran todavía limitados por

racional y la intercultural.

este conjunto de debilidades.

200

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los límites impuestos por las condiciones socioeconó-

Observamos también factores culturales y políticos

4

5

nes indígenas participantes en este diagnóstico para el

constriñen el ejercicio de los derechos humanos de las mu-

ejercicio de sus derechos son múltiples y complejos. Así,

jeres jóvenes indígenas, sean los que se corresponden con

las cinco regiones indígenas consideradas para este diag-

el origen étnico de este grupo de población o los relativos

nóstico se caracterizan por los altos niveles de rezago eco-

a su condición de mujeres jóvenes. Así, el fenómeno mi-

nómico y la alta incidencia de la pobreza que afecta a la

gratorio, la discriminación de la que es objeto la población

población que en ellas radica; ello se refleja en los bajos

indígena en las poblaciones mestizas, por ejemplo, inciden

niveles de los índices de ingreso, educación y salud que

en la tendencia a interrumpir la transmisión de la lengua

caracterizan a los municipios en los que radican las jóve-

originaria y con ello la transmisión de valores propios de

nes participantes, de los cuales los que corresponden al

las culturas a las nuevas generaciones.

micas de las poblaciones en las que radican las jóve-

propios de las comunidades y regiones indígenas que

Estado de Puebla son los menos afectados por estas situaAdemás, las dinámicas de las relaciones sociales en las

ciones, en comparación con los correspondientes a los Estados de Chiapas y de Oaxaca. De tal modo, el analfabetismo, el rezago educativo, las bajas tasas de escolarización de la población en edad de asistir a la escuela, son problemáticas visibles en las cinco regiones en cuestión; y, la baja escolaridad no sólo afecta los niveles de ingreso de los hogares, sino que repercute también en la transmisión

que se encuentran implicadas las mujeres que habitan en las cinco regiones indígenas, las ubican en posiciones de mayor desventaja con relación al total de la población y con respecto a sus condiciones de educación, salud e ingreso. Adicionalmente, si a ello sumamos la violencia física, moral, sexual, económica o patrimonial que se produce en contra las mujeres de estas comunidades, la situación

intergeneracional de las desigualdades.

de exclusión y discriminación es todavía más grave. Así, En cuanto a la situación de la salud de la población que

tanto en el ámbito familiar como comunitario es posible

habita en las regiones indígenas que seleccionamos para

observar que la mujer se encuentra afectada por expresio-

este diagnóstico, se observa que las tasas de mortalidad

nes de discriminación y violencia que les limita más grave-

materno–infantil son mucho más elevadas que los prome-

mente para el ejercicio de sus derechos en comparación

dios estatales y nacional; además, es posible identificar

con la población en general.

graves limitaciones para el ejercicio de los derechos sexuaLa exclusión de las mujeres de los procesos de toma de

les y reproductivos de las mujeres, dada la deficiente atención de los servicios de salud, la falta de información opor-

decisiones y de los espacios para la participación social y política es también una situación generalizada en las co-

tuna y de calidad, entre otras limitantes.

munidades pertenecientes a las regiones indígenas consiEn particular, las mujeres se encuentran más limitadas

deradas. Así, tan sólo hay una mujer por cada nueve hom-

en el acceso a los bienes patrimoniales de las familias, que

bres que ocupan cargos públicos o de representación

comúnmente son administrados por los varones, generan-

política; y, la mayoría de las jóvenes participantes en la

do con ello situaciones de exclusión que afectan de mane-

investigación señalan que la opinión de las mujeres en las

ra más profunda a este sector de población.

asambleas comunitarias no tiene valor relevante.

Así, las condiciones de marginalidad y pobreza que

De tal forma, los límites estructurales que se encuen-

afectan a la población que habita en estas regiones, más

tran a la base de la marginación que afecta a estas pobla-

aquellas que inciden más directamente en la población de

ciones, las omisiones y fallas del Estado en procurar servi-

mujeres de las localidades en estudio, se presentan como

cios y hacer asequibles los bienes públicos que se

límites básicos para el ejercicio de los derechos a la edu-

constituyen en derechos universales de la población, las

cación y a la salud, afectando la accesibilidad y asequibili-

dinámicas culturales y sociales de las comunidades en las

dad de la población a los servicios y bienes correspondien-

que radican las mujeres jóvenes indígenas participantes en

tes, así como, en muchos casos, a la calidad y oportunidad

este diagnóstico, son restricciones importantes para el

de los mismos.

ejercicio de sus derechos.

201 20 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

La condición de edad, además de la condición de gé-

6

ción que les impide incidir en las decisiones de sus fami-

nero y el origen cultural de las jóvenes participantes

lias; que las comunidades en las que radican no promueven

en el diagnóstico, se presentan como factores que limitan

la participación de la mujer en los asuntos colectivos. Por

sus posibilidades para conquistar un lugar para existir y

otra parte, declaran la existencia de una serie compleja de

para configurar una idea de futuro. Aún ello, observamos

situaciones que vulneran su derecho a la vida libre de vio-

que las jóvenes indígenas se debaten entre esta serie de

lencia; situaciones que se reproducen en los diversos ám-

condicionamientos y su disposición para constituirse en

bitos en los que cotidianamente se desarrollan y que cultu-

sujetos de su propia existencia. Si bien no es posible ob-

ralmente son toleradas y aceptadas.

servar en las jóvenes identidades robustas, producto del ejercicio de su autonomía, así como tampoco proyectos de vida claramente definidos, constatamos su desacuerdo con una serie de condiciones culturales y sociales que les constriñen para estos efectos, como son los roles y funcio-

En lo que respecta a su derecho a la educación, las

9

jóvenes indígenas consideran que la educación que re-

ciben de sus familias y de su comunidad les vincula con su

nes tradicionalmente asignadas a la mujer dentro del hogar

cultura; mientras que la educación a la que acceden me-

y en sus relaciones hombre – mujer; a la vez, imaginan un

diante el sistema escolar las tendría que preparar para

futuro distinto, tanto en caso de transformar las relaciones

construir un mejor futuro para sí mismas. Sin embargo, la

consigo mismas, con los hombres de sus comunidades,

falta de oferta educativa, particularmente para los niveles

con sus familias y con la población de sus localidades,

medio superior y superior, la precariedad de los servicios

como en caso de modificar los códigos culturales en los

del nivel básico, la insuficiente calidad y pertinencia de los

que se basan estos sistemas de relación.

contenidos, son limitaciones para el ejercicio de este derecho. Además, las distancias geográficas, sociales y culturales se constituyen en las principales restricciones para

En el contexto de este conjunto de restricciones para

7

acceder a un proceso educativo más pleno; es decir, aque-

el ejercicio de sus derechos y para la configuración de

llas que limitan el acceso al proceso educativo formal, así

su identidad mediante el ejercicio de su autonomía, las

como las que resultan de la diversidad de sentidos que las

jóvenes indígenas participantes no tienen condiciones su-

jóvenes otorgan al proceso educativo y las orientaciones

ficientes para la acción colectiva, particularmente para la

políticas que promueve el sistema formal de educación. De

acción política. Antes bien, la comprensión de las mujeres

ahí que, más allá de los problemas derivados relativos a la

sobre sí mismas y sobre sus entornos les orienta a motivar

accesibilidad y asequibilidad de la educación, la necesidad

acciones de transformación cultural, que tienden a modifi-

de impulsar un diálogo intercultural e intergeneracional en

car los equilibrios derivados de la cultura comunitaria, de

torno al sentido y a los contenidos de la educación se ob-

la concepción de género y generacional.

serva como una necesidad importante que, de no satisfacerse, se constituye en una condicionante más para el ejercicio de este derecho.

Desde este tipo de afirmaciones sobre sí mismas, las

8

jóvenes indígenas de las cinco regiones valoran la po-

sibilidad de configurar su identidad y su proyecto de vida a partir de sus propias decisiones; y reconocen que la violen-

10

Y, en lo que respecta a su derecho a la salud, las jóvenes indígenas valoran la vida libre de dolor y su

cia en su contra es una limitante para su desarrollo y lace-

disfrute con alegría. Sin embargo, observan que los servi-

ra su dignidad personal. Observan, además, que las con-

cios de salud no son accesibles ni suficientes; señalan que

cepciones de género y generacionales les son adversas

el trato que reciben del personal de salud es en ocasiones

para decidir sobre su vida; que las relaciones entre hom-

irrespetuoso y discriminatorio y que no cuentan con infor-

bres y mujeres les ubican en una posición de subordina-

mación oportuna y de calidad que les permita tomar deci-

202

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

siones adecuadas sobre su salud, en particular sobre el ejercicio de su sexualidad. Situaciones como éstas limitan el acceso de las jóvenes a los servicios públicos de salud; por lo que para la atención y cuidado de su salud, las jóvenes continúan procurando las prácticas tradicionales, dejando los servicios médicos para la atención de contingencias y enfermedades. Se observa, además, que la cultura comunitaria, particularmente la que define la posición y participación de la mujer en su papel reproductivo, limita de manera importante el acceso y disfrute de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer y, en especial, de las que pertenecen a las nuevas generaciones. Finalmente, son relevantes los constantes señalamientos de las jóvenes de las regiones en el sentido de la falta de control que tienen sobre sus cuerpos, dada la primacía de las decisiones de sus familiares sobre el número de hijos, las relaciones de pareja, inclusive la administración del tiempo y de las responsabilidades cotidianas relativas al hogar; o debido a la influencia de las creencias comunitarias sobre el papel de la mujer en el seno de la colectividad.

Finalmente, en lo que respecta a los actores socia-

11

les e institucionales vinculados al accionar público

en materia de juventud, género y pueblos indígenas, encontramos que los funcionarios públicos diseñan y operan programas públicos fundados en un conjunto parcial y fragmentado de derechos reconocidos a las jóvenes indígenas; además, es común observar que los programas y las políticas definen a las mujeres jóvenes indígenas como sujetos pasivos de la acción pública, así como usuarios pasivos de los servicios públicos, teniendo como resultado que las necesidades y soluciones de los problemas que viven las mujeres jóvenes indígenas se conciban desde la visión de los operadores de programas. Por su parte, los especialistas y las organizaciones de la sociedad civil comúnmente se refieren a las jóvenes indígenas subrayando los efectos estructurales de la sociedad en sus vidas y caracterizando su lugar en la sociedad a partir de la discriminación y exclusión que les afecta. En todos los casos, la interlocución viva y directa con las jóvenes, quienes se debaten en ese proceso de conquista de un lugar para existir, es todavía una necesidad insatisfecha.

203 20 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

204

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Articular los ámbitos particulares del derecho que con-

RECOMENDACIONES

signan derechos humanos y entre su población objetivo

Observaciones para el diálogo y la construcción de acuerdos

comprenden a mujeres jóvenes indígenas.

A la luz de los resultados de la Evaluación del cumplimien-

grama integral de acciones susceptibles de seguimiento y

to de los derechos de mujeres jóvenes indígenas de Oaxa-

evaluación;

Estrategias de largo alcance que requieran de un pro-

ca, Puebla y Chiapas, consideramos necesario, antes que la enunciación de un conjunto de políticas en la materia,

El diálogo con los sujetos de atención, en este caso las

construido ya sea a nivel central o local, la generación de

mujeres jóvenes indígenas y sus entornos comunitarios,

estrategias de interlocución y consenso con los distintos

como eje articulador de las acciones;

actores involucrados en el cumplimiento de los derechos de este sector de la población, lo cual responde a una de las demandas más reconocidas entre miembros de las instituciones públicas y de la sociedad civil, relativa a la urgencia de replantear el diálogo entre las instituciones del Estado y la población, con vistas a la garantía de sus dere-

La cooperación permanente entre instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales, bajo el entendido de que las primeras contribuyen al diagnóstico de la situación y las segundas a la vinculación directa con nuestros sujetos de interés;

chos fundamentales.

La coordinación interinstitucional a nivel federal y local

Por un lado, las políticas en materia de derechos humanos no pueden seguir desvinculadas del contexto en

para la focalización con perspectiva de género y generacional hacia este sector de la población, y

el cual se aplican, ni de las personas a las cuales preten-

La incorporación del diálogo intercultural en las políti-

den impactar, lo que involucra la necesaria vinculación con

cas sociales a nivel local y nacional, entendiendo por diá-

la academia y las organizaciones de la sociedad civil rela-

logo intercultural, de acuerdo con la UNESCO, el intercam-

cionadas con el tema, así como el establecimiento de me-

bio equitativo entre las civilizaciones, culturas y pueblos,

canismos de diálogo con las mujeres jóvenes indígenas y

basados en la mutua comprensión y respeto y en la igual

sus contextos comunitarios. Reconocemos que esta lógica

dignidad de las culturas, con base en el principio de que

de acción se contrapone a las tendencias predominantes

cada cultura se nutre de sus propias raíces, pero sólo se

de eficacia burocrática, y que su complejidad se potencia

desarrolla en contacto con las demás culturas.

en el marco de gobiernos divididos, pero especialmente a Establecer mecanismos precisos para exigir el cumpli-

partir de la coexistencia de marcos culturales y normativos

miento de los derechos por parte de las mujeres jóvenes

multiculturales.

indígenas; esto, derivado de que los actuales ordenamienSin embargo, el motivo principal que dio origen a la presente investigación, a saber, el conjunto de problemáticas de orden cultural, de género y generacional que

tos federales y estatales no se vinculan de manera suficiente, por lo que son difusos los procedimientos para sancionar el incumplimiento de las obligaciones del Estado.

limitan el ejercicio pleno de los derechos por parte de las mujeres jóvenes indígenas, nos vuelve a dar pie, al final de

Con tales orientaciones de políticas no pretendemos

esta investigación, para llevar a cabo una lectura estratégi-

agotar las de alternativas de acción a partir de los resulta-

ca del análisis de los resultados, pero en función de un

dos de la presente investigación, dado que son suscepti-

objetivo fundamental: contribuir a la construcción de ciu-

bles de ampliación a la hora de entablar un diálogo entre

dadanía de las mujeres jóvenes indígenas, al ejercicio ple-

actores sociales; pero consideramos que éstas constituyen

no de sus derechos y al disfrute de libertades para la ac-

la base mínima con la cual emprender acciones de vincu-

ción. Tal objetivo entraña:

lación.

205 20 5

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

En otro plano, el de las estrategias para fortalecer la

Reconocer la educación no formal, bajo el entendido de

autonomía de las mujeres jóvenes indígenas, los resulta-

que es necesario que las políticas educativas hacia pue-

dos de los talleres de diagnóstico participativo con mujeres

blos indígenas comprendan una valorización de su contex-

jóvenes y las entrevistas realizadas a especialistas en ma-

to geográfico cultural, de tal suerte que no se invisibilicen

teria de género y derechos humanos, integrantes de cuer-

los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida de mane-

pos académicos como de la sociedad civil, nos proveen de

ra tradicional.

una amplia gama de alternativas de acción a nivel familiar Capacitar a las organizaciones civiles en derechos de

y comunitario y a nivel institucional, entre las que destacamos las siguientes, pero con la salvedad de que son propuestas ligadas a un contexto cultural y socioeconómico

las mujeres, sea cual sea su objeto de interés, dada su notable influencia a nivel regional, en algunos casos.

en particular; las presentamos con el objetivo de que se

Capacitar a los impartidores de justicia, en vista de que

observe el valioso potencial que entraña el diálogo con los

son recurrentes los casos en que a las mujeres se les de-

sujetos de interés, las mujeres jóvenes indígenas, y con los

clara culpables de la violencia que padecen.

actores involucrados en su estudio y atención: Promover radios comunitarias, en vista de que habitantes de las comunidades formadas en derechos humanos y Trabajo a nivel familiar, debido a que dirigir una política exclusivamente a mujeres, omite el principal contexto en el

en género son detonadores de cambios al manifestarse de manera pública.

que se reproduce la violencia hacia la mujer. Formar mujeres jóvenes indígenas en liderazgo con enfoque de género. Promover asambleas de mujeres en las que puedan dialogar entre sí, lo que contribuye al intercambio de saberes y a la solidaridad de género. Promover espacios de encuentro, diálogo y conocimiento entre las mujeres y la comunidad, de los cuales surjan propuestas que puedan ser llevadas ante la asamblea comunitaria. Mecanismos para que se escuchen las quejas de las mujeres, establecidos por las instituciones de gobierno, aunado a una mayor actitud de escucha por parte de los funcionarios, puesto que actualmente si algo se discute es en el marco de la agenda de las necesidades de un programa. Promover el control de las mujeres sobre su propio cuerpo, desde una perspectiva del derecho. Promover los temas de salud sexual y reproductiva en lenguas indígenas.

206

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

BIBLIOGRAFÍA

207

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

208

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Aguilera Pedrosa, Antonio, Hombre y cultura, Trotta, Madrid, 1995. Appiah Kwame Anthony, La ética de la identidad, Katz Editores, Buenos Aires, 2007. Aymerich Ojea Ignacio, Sociología de los Derechos Humanos. Un modelo weberiano contrastado con investigaciones empíricas, Tirant lo Blanch/Universitat de Valencia, España, 2001. Bauman Zygmunt, El arte de la vida. De la vida como obra de arte, Paidós, Barcelona, 2008. Bourdieu Pierre, Sociología y cultura, Grijalbo, México, 1990, en Brett Roddy, Etnicidad y ciudadanía, PNUD-Guatemala (Cuadernos de desarrollo humano; 2007 /2008-2), Guatemala, 2009, en Buchanan, James M., “Constitutional Economics”, en AA.VV., The Invisible Hand, (THE NEW PALGRAVE), W.W. Norton, New York-London, 1989. Castoriadis, Cornelius, El mundo fragmentado, Altamira, Argentina, 1997. Castoriadis, Cornelius, Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Gedisa, Barcelona, 1998. Castoriadis, Cornelius, «Psychanalyse et politique», en Passant N° 34 (avril 2001-mai 2001), en CDI, Cédulas de Información Básica de los Pueblos Indígenas de México 2005, México 2005. CDI, Índice de Reemplazo Etnolingüístico (IRE) 2000–2005, México, 2005. CDI-PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas, México, 2006. CDI-PNUD, Regiones Indígenas de México, México, 2006. CDI-PNUD, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, 2005. Centro Nacional de Desarrollo municipal, Enciclopedia de los municipios de Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 1999. Chapman, Audrey R., “Comparación de los requisitos para desarrollar indicadores correspondientes a los derechos civiles y políticos y económicos, sociales y culturales”, en Seminario Internacional sobre Indicadores y Diagnóstico en Materia de Derechos Humanos. El caso de la tortura en México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 2003. COESPO, Soy Joven: perfil sociodemográfico de la población Joven en Puebla, México, 2009. Cohen, J. L.; Arato, A., Sociedad civil y teoría política, FCE, México, 2000.

209 20 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (CDESC) 2000, Observación General N° 14. El derecho al disfrute del más alto nivel de salud. Consejo Económico y Social, ONU, E/C.12/2000/4, Ginebra, Suiza. CONAPO, Índice absoluto de marginación, 1990-2000, México, 2004. CONAPO, Índice de marginación a nivel localidad 2005, México, 2007. CONEVAL, Mapas de pobreza e Índice de rezago social 2005. COTEIGEP (Comité Técnico de Información Geográfica y Estadística del Estado de Puebla), Prontuario Municipal. Foucault, Michel, Tecnologías del yo y otros textos afines, Paidós, Barcelona, 1991. Freedom House, Freedom in the World. The annual survey of political rights and civil liberties 1994-95, Freedom House, Nueva York, 1995. Gauthier D., Morals by agreement, Oxford University Press, 1986 [en español: Gauthier David, La moral por acuerdo, Gedisa, Barcelona, 1994]. Gleizer Salzman, M., Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas, FLACSO/Juan Pablos Editor, México, 1997. Gobierno del estado de Chiapas, Programa de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Chiapas, México, 2007. Gobierno del estado de Chiapas, Programa Institucional de la Secretaría de Pueblos Indios 2007-2012, Chiapas, México, 2007. Gobierno del estado de Chiapas, Programa Institucional del Instituto Estatal de la Juventud 2007-2012, Chiapas, México, 2007. Gobierno del estado de Chiapas, Programa Institucional del Instituto Estatal de las Mujeres 2007-2012, Chiapas, México, 2007. Gobierno del estado de Chiapas, Tercer Informe de Gobierno del 1° de noviembre de 2008 al 31 de octubre de 2009, Chiapas, México, 2009. Gobierno del estado de Oaxaca, Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010, Oaxaca, México, 2004. Gobierno del estado de Oaxaca, VI Informe de Gobierno del 1° de noviembre de 2008 al 31 de octubre de 2009, Oaxaca, México, 2010. Gobierno del estado de Puebla, 5° Informe de Gobierno, Chiapas, México, 2010. Gobierno del estado de Puebla, Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, Puebla, México, 2005. Gómez Rivera, M. (coord.), Derecho indígena, INI/AMNU, México, 1997. Grupo Iniciativa Mujeres, ICC Índice de Compromiso Cumplido Chile, 1995-2000: una estrategia para el control ciudadano de la equidad de género, FLACSO-Chile, Santiago, 2002.

210

BIBLIOGRAFÍA

Guattari, Félix, Les trois écologies, Éditions Galilée, Paris, 1989 [español: Las tres ecologías, PRE-TEXTOS, Valencia, 1996]. Gutiérrez Martínez, Daniel; Balsev Clausen, Helen (Coords.), Revisitar la etnicidad. Miradas cruzadas en torno a la diversidad, El Colegio de Sonora/El Colegio Mexiquense, Siglo XXI, México, 2008. Habermas, Jürgen, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Trotta, Madrid, 1998. Held, David, “Globalization, Cosmopolitanism and Democracy: an Interview, Interview with David Held”, by Montserrat Guibernau, en http://politybooks.com/global/globalization-cosmopolitanism-and-democracy.asp Held, David, La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Paidós, Barcelona, 1997. Hernández-Díaz Jorge (coord.), Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural: los usos y costumbres en Oaxaca, Siglo XXI /UABJO, México, 2007. Humana, Charles, World Human Rights Guide, Oxford University Press, Nueva York, 1992. Ignatieff, Michael, Los derechos humanos como política e idolatría, Paidós, Barcelona, 2003. INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI, Las mujeres en el México Rural, México, 2002. INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo General de Población y Vivienda 2005 para el estado de Puebla, Comunicado Núm. 107/06, mayo, 2006. INMUJERES, Cultura institucional y equidad de género en la administración pública, México, 2002. INMUJERES, Preferencias Sexuales y Reproductivas de las Mujeres Indígenas Mexicanas, México, 2009. IUS, Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, “Multiculturalismo y derechos de las minorías. Problemáticas y retos”, Nueva Época / Año II / Otoño 2008. Jodelet Denise, «Formes et figures de l’altérité», en . Kant, I., Crítica de la razón práctica, FCE/UAM/UNAM, México, 2005. López Bárcenas, Francisco, La fuerza de la costumbre, sistema de cargos en la mixteca oaxaqueña, CIESAS, México, 2005. Louis-Guérin Ch.; Zavalloni M., « L’égo-écologie comme étude de l’interaction symbolique et imaginaire de soi et des autres », en Sociologie et sociétés vol. XIX n° 2 octobre 1987 pp. 65-75, en http://www.erudit.org/revue/socsoc/1987/ v19/n2/001454ar.pdfMacintyre, Alasdair, Tras la virtud, Crítica, Barcelona, 2004. Marina, José Antonio; de la Válgoma, María, La lucha por la dignidad. Teoría de la felicidad política, Anagrama, Barcelona, 2000. Marina, José Antonio, Ética para náufragos, Anagrama, Barcelona, 1995.

211 21 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

McGrew Tony, “Transnational Democracy: Theories and Prospects”, en . Melucci, Alberto, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, El Colegio de México, México, 1999. Mihahi Ciprian, “Biopouvoir et identité. Stratégies de déconstruction du sujet à partir de Michel Foucault”, en revue Arches n °3, Mise en ligne le mardi 17 août 2004, en Mora González, Aurelia, et. al., Diagnóstico de Salud Reproductiva y Mortandad de las mujeres Nahuas de Cuetzalan, Puebla, Casa de Apoyo a la Mujer Indígena, México, 2009. Morales Gil de la Torre, Héctor, Acción colectiva. Un modelo de análisis, IMJ-SEP, México, 1999. Morales Gil de la Torre, Héctor, “Condiciones para la vigencia de los derechos fundamentales de las y los jóvenes en México”, en AA.VV., Pensar en los jóvenes. Propuestas para hoy, ideas para el futuro, CESOP, México, 2006. Morales Gil de la Torre, Héctor, “Indicadores de cumplimiento de los derechos fundamentales de las y los jóvenes: avances y resultados de una experiencia en desarrollo”, en Arjona, Juan Carlos; Guzmán, Gabriela (comps.), Hacia una metodología para la medición del cumplimiento de los derechos humanos en México, UIA, México, 2008. Morales Gil de la Torre, Héctor; Villagómez Velázquez, Tajin; de la Rosa Rodríguez, José Javier; Parrini Roses, Rodrigo, “Orientaciones metodológicas para la construcción de indicadores; una propuesta para la medición del cumplimiento de los derechos de las y los jóvenes”, en AA.VV., Derechos económicos, Sociales y Culturales, Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México–Comisión Europea, SRE/CE, México, 2005. Morales Gil de la Torre, Héctor; Villagómez Velázquez, Tajin; de la Rosa Rodríguez, José Javier; Parrini Roses, Rodrigo, Indicadores para la evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes, INICIA/CE, México, 2005. Nehamas, Alexander, El arte de vivir. Reflexiones socráticas de Platón a Foucault, PRE-TEXTOS, Valencia, 2005. North, Douglas, Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cambridge University Press, New York, 1990. Nozick, Robert, Anarchy, State and Utopia, Basic Books, New York 1974 [en español: Nozick Robert, Anarquía, Estado y utopía, FCE, México, 1988]. Nussbaum, Martha, Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión, Paidós (estado y sociedad 145), Barcelona, 2007. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, El derecho a una vida libre de discriminación y violencia: mujeres indígenas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, OACNUDH, México, s/f. Ordorica, Manuel, et. al., “El índice de reemplazo etnolingüístico entre la población indígena de México”, en Desacatos. Revista de Antropología Social núm. 29, enero-abril de 2009. Peressini, Mauro, Identity - a card with two faces, UNESCO Courier, June 1993, en .

212

BIBLIOGRAFÍA

Pérez Tapias, José Antonio, Filosofía y crítica de la cultura, Trotta, Madrid, 1995. PNUD - CDI, Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México. El reto de la desigualdad de oportunidades, México, 2010. PNUD, Indicadores de desarrollo humano y género en México 2000-2005, México, 2009. PNUD, Índice de Desarrollo Humano Municipal en México 2000-2005, México, 2008. PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 2000, Barcelona, 2000. Rawls, John, A theory of justice, The Belknap Press Of Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 1994 (Twentieth Printing). Rawls, John, Justice as Fairness. A Restatement, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts / London, England, 2001. Rawls, John, Political liberalism, Columbia University Press, New York, 1996. Rubio Padilla, Martín Ángel, “Usos y costumbres de la comunidad indígena a la luz del derecho positivo mexicano”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, Núm. 24, Julio 2007, 159-178, en . Schmid, Wilhelm., En busca de un nuevo arte de vivir. La pregunta por el fundamento y lo nueva fundamentación de la ética en Foucault, PRE-TEXTOS, Valencia, 2002. Schneewind, Jerome B., La invención de la autonomía. Una historia de la filosofía moral moderna, FCE, México, 2009. Sen, Amartya, La idea de la justicia, Taurus, México, 2010. Serrano Carreto, Enrique; Cruz-González Espinosa, Lilia, Nahuas de la Sierra Norte de Puebla, CDI-PNUD, México, 2004. SINAIS (Sistema Nacional de Información en Salud) de la Secretaria de Salud, Defunciones por causas maternas según municipio, México, 2008. Singer Sochet, Martha. (coord.), México: democracia y participación política indígena, Gernika, México, 2007. Sobrevilla, David, Filosofía de la cultura, Trotta, Madrid, 1998. Tamiozzo, Josée, « L’altérité et l’identité dans Moi, Tituba, Sorcière... Noire de Salem, de Maryse Condé », en Recherches féministes, Volume 15, numéro 2, 2002, en Touraine, Alain, El mundo de las mujeres, Paidos, España, 2007. Touraine, Alain, Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy, Paidós, España, 2005. Villagómez Velázquez, Tajin; Morales Gil de la Torre, Héctor, “La construcción de índices de cumplimiento de los derechos de las y los jóvenes: un aporte metodológico”, en Meixueiro, Gustavo (coord.), Conocimiento y accesibilidad, condiciones para el ejercicio de los derechos de los jóvenes, CESOP, México, 2007.

213 21 3

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

Villarreal Reyna, Oscar J., Aportaciones epistemológicas a la teología moral de la economía: mediaciones económica y ética, Teoría y práctica/UPM, México, 2000, en . Villarreal Reyna, Oscar J., “Autonomías e identidades. Perspectiva ético-política” en Efemérides Mexicana 67 (2005) Villarreal Reyna, Oscar J., “Crecimiento y desigualdades económicas. Más allá de la economía”, en Atenas y Roma, Primavera 2007 (Revista semestral del Departamento de ciencia sociales, UPAEP) Villarreal Reyna, Oscar J., “Educación cívica”, texto de apoyo para el “Modelo de Educación para la Participación Democrática”, de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral del Instituto Federal Electoral, México 2008, en . Von Hayek, F. A., “Un diálogo con el profesor Hayek”, en Pizano Salazar, D., Algunos creadores del pensamiento económico contemporáneo, FCE «Col. Popular nº 201» México, 1980. Walzer, Michael, Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad, FCE, México, 1993. Zavalloni, M., “Identity And Hyperidentities: The Representational Foundation of Self And Culture”, en Papers on Social Representations - Textes sur les Représentations Sociales (1021-5573) Vol. 2 (3), 1-235 (1993) en .

214

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

ANEXOS

215

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

216

ANEXOS

ANEXOS l objetivo del instrumento, que aplicamos paralelamente a los talleres, tuvo como finalidad obtener

E

información sobre las características de la vivienda, experiencias de migración, afiliación a servicios de salud, apoyo de programas gubernamentales, estado civil y educación de las participantes invo-

lucradas en el proyecto. Por otro lado, buscamos explorar sus opiniones sobre los roles y estereotipos de género, aceptación de la violencia en las relaciones de pareja, estereotipos y violencia en espacios educativos, cuidado de la salud y dinámicas de atención, así como indicadores de violencia en el hogar y posibilidades de las mujeres jóvenes indígenas frente al contexto de sus comunidades. Respetando la orientación de las preguntas, se buscó garantizar que el lenguaje y las opciones de respuesta estuvieran contextualizadas a cada región. Por lo tanto, fueron indispensables sesiones de revisión del instrumento, con las organizaciones involucradas en campo, para realizar las modificaciones pertinentes al cuestionario y diseñar estrategias para su aplicación. Los ajustes al instrumento se concretaron en una versión del cuestionario por región validado por las facilitadoras locales, con las adaptaciones pertinentes en algunas palabras pero sin variaciones en el sentido de las preguntas. La versión que anexamos corresponde a la región norte del Estado de Chiapas.

217 21 7

218

ANEXOS

Comunidad: _________________ Folio: |__|__|__|

Municipio: _____________

Estado: 3 Chiapas

Edad: ______

La información que nos proporciones es confidencial. Por favor, contesta el cuestionario señalando con una X las opciones, en las que puedes marcar más de una dice “Marca las que apliquen”. ¡¡¡Nos interesa saber tu opinión, Gracias!!!

I.- CARACTERÍSTICAS

DE LA VIVIENDA Y DATOS GENERALES

1.- ¿De qué material es la mayor parte del piso de tu vivienda? 1 2 3

Tierra Cemento o firme Madera, mosaico u otro recubrimiento

2.- En tu vivienda, tienen… (Marcar lo que tengas en tu casa) 1 2 3 4

Agua potable Luz Drenaje Letrina / Fosa séptica

3.- ¿Hablas chol/tzeltal? 1 SI (Pasa pregunta 4)

2 NO (Pasa pregunta 3.1)

3.1.- ¿Lo entiendes?

1 SI

2 NO

4.- ¿Puedes escribir en chol/tzeltal?

1 SI

2 NO

5.- En tu casa, ¿Quiénes hablan chol/tzeltal? Marca las que apliquen 1 2 3 4 5 6

Padre Madre Hermanos/ Hermanas Hijos/ Hijas Otros parientes Nadie habla chol/tzeltal en mi casa

6.- ¿Alguna vez has viajado fuera de tu comunidad?

1 SI

219 21 9

2 NO

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

7.- ¿Has viajado a otro estado del país? 1 2 3 4

Sí, una vez Sí, pocas veces Sí, frecuentemente No he viajado fuera de mi estado

8.- ¿Has vivido en otro lugar (que no sea tu comunidad)? Marca las que apliquen 1 2 3 4 5

Sí, en otra comunidad de mi región Sí, en una ciudad dentro de mi estado Sí, en una ciudad fuera de mi estado Sí, en otro país No, siempre he vivido en esta comunidad. Pasar pregunta 14

9.- ¿Por qué motivos viviste en otro lugar? Marca las que apliquen 1 2 3 4 5

Tenía que trabajar Fui a estudiar Tenía que reunirme con alguna persona Por enfermedad Otro

10.- ¿Te gustó vivir en otro lugar?

1 SI

2 NO

11.- ¿Qué te gustó de vivir en otro lugar? Marca las que apliquen 1 2 3 4 5 6 7 8

Conocer otro lugar Conocer a otras personas Poder trabajar Me sentía más independiente Tenía una vida mejor Viví cosas que en mi comunidad no hubiera vivido Pude formar una familia Otro

12.- ¿Cómo te sentiste al regresar a tu comunidad? 1. Bien, ya la extrañaba

2. Me dio lo mismo, ni bien ni mal

220

3. Mal, yo no quería regresar

ANEXOS

13.- ¿Sentiste que en tu comunidad te trataron diferente?

1 SI

2 NO

14.- De las personas que viven en tu casa, ¿Quiénes han migrado? (Señalar a dónde y si regresó a tu comunidad) Marca sólo las que apliquen ¿Dónde? 1 2 3 4 5

¿Regresó a tu comunidad? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Padre Madre Hermanos/ Hermanas Hijos/ Hijas Otros parientes

15.- ¿Por qué motivos tuvieron que migrar? Marca las que apliquen 1 2 3 4 5

Trabajar Estudiar Reunirme con alguna persona Por enfermedad Otro

16.- ¿Cuál es tu estado civil? 1 Soltera

2 Casada

17.- ¿Tienes hijos?

3 Unión Libre

1 SI ¿Cuántos?_______

18.- ¿Tienes servicio de salud? 1 SI

4 Separada

2 NO

2 NO

19.- ¿Qué servicio de Salud tienes y utilizas? 1 2 3 4 5 6

IMSS ISSSTE Seguro Popular Médico Particular Médicos Tradicionales/Parteras Otro

20.- ¿Tienes apoyo del Programa Oportunidades? 1 SI

2 NO

221 22 1

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

21.- ¿Tienes apoyo de otro programa de gobierno? 1 SI ¿Cuál?

2 NO

22.- ¿Hasta qué grado estudiaste o has estudiado? 0 1 2 3 4 5 6 7

Nunca estudié Primaria Secundaria /Telesecundaria Carrera técnica o comercial Normal Bachillerato/ Telebachillerato/ Preparatoria Profesional Posgrado

23.- ¿En qué tipo de plantel estudiaste?

1 Público

24.- ¿Terminaste el grado?

1 SI

25.- ¿Actualmente estudias?

1 SI (Pasar pregunta 27)

2 Privado

2 NO

2 NO

26.- ¿Por qué motivos dejaste de estudiar? Marca todas las que apliquen 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Terminé mis estudios Ya no había más escuelas en mi comunidad Ya no tenía dinero para seguir estudiando Tenía que trabajar por falta de dinero Preferí empezar a trabajar Me casé y/o tuve hijos Mis padres o tutores ya no me dejaron Tenía que ayudar en las tareas del hogar y la escuela me quitaba tiempo Me expulsaron de la escuela No aprobé el examen de selección No me gustó lo que enseñaban No me gustó cómo enseñaban No me gustó el ambiente de la escuela Otro. ¿Cuál?

222

ANEXOS

27.- ¿Cuál es la escolaridad de tu Papá? 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Nunca estudió Primaria Secundaria /Telesecundaria Carrera técnica o comercial Normal Bachillerato/ Telebachillerato/ Preparatoria Profesional Posgrado No sé

28.- ¿Cuál es la escolaridad de tu Mamá? 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Nunca estudió Primaria Secundaria /Telesecundaria Carrera técnica o comercial Normal Bachillerato/ Telebachillerato/ Preparatoria Profesional Posgrado No sé

29.- En tu comunidad ¿Hay acceso a internet? 1 SI

2 NO (Pasar pregunta 32)

30.- ¿Utilizas el internet?

1 SI

2 NO (Pasar pregunta 32)

31.- ¿Para qué lo utilizas? Marcar todas las que apliquen 1 2 3 4 5 6 7

Revisar mi correo Chatear en el Messenger u otro programa Páginas como facebook o hi5 Youtube Buscar información Buscar noticias Otro

32.- Durante el mes pasado, ¿realizaste alguna actividad que te dejara dinero?

223 22 3

1 SI

2 NO

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

33.- Actualmente, ¿qué actividades realizas? Marca todas las que apliquen 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Estudiar Trabajar con un pago Atender a mis hijos o hermanos Limpiar o atender tu casa Hacer tortillas y cocinar para tu familia Trabajar en la tierra de tu familia Promotora de Salud Vender productos, artesanías o comida Tejer o hacer artesanías Cosechar café y chile por un pago. Trabajar como jornalera Lavar ropa ajena

II.- EXPLORACIÓN

DE OPINIONES

Roles de Género. Señala con una X SÓLO las actividades que realizan las mujeres (izquierda) y los hombres (derecha) en tu comunidad Mujeres

Hombres 1.- Hacen tortillas 2.- Limpian y cuidan la casa 3.- Cuidan a los niños 4.- Hacen reparaciones en la casa 5.- Cortan leña 6.- Siembran en su parcela 7.-Crían pollos, cerdos o pavos 8.- Pastorean animales en su potrero 9.-Trabajan en el campo 10.-Trabajan “en el norte” o en otra ciudad 11.- Hacen servicio comunitario 12.- Tienen cargos en la comunidad (policía, juez o agente) 13.- Son promotoras de Oportunidades 14.- Se organizan en cooperativas 15.- Trabajan en las casas de salud de la comunidad 16.- Hacer artesanías 17.- Vender artesanías

224

ANEXOS

2.- Estereotipos de Género. Según lo que tú pienses, señala con una X SÓLO una opción en CADA pregunta. No estoy de acuerdo

En algunas ocasiones

Estoy de acuerdo

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1.- En la familia, el hombre es quien debe traer dinero para mantenerla 2.- En general, el padre es quien tiene más autoridad para decidir en la familia 3.- El padre tiene la autoridad para elegir al marido de su hija 4.- Una buena mujer debe obedecer a su marido en todo lo que él ordene 5.- Generalmente los hombres saben más que las mujeres 6.- Los hombres son mejores líderes que las mujeres 7.- Las mujeres que han tenido novios valen menos que las mujeres que no han tenido novio 8.- Está bien que un esposo le reclame a su mujer, si ella tuvo novios antes 9.- A las mujeres les gusta que los hombres las molesten 10.- Las mujeres que traen ropa llamativa merecen que los hombres las molesten e insulten 11.- A muchos hombres les gusta salir con las mujeres sólo para tener relaciones sexuales 12.- Las mujeres que han salido con varios hombres merecen ser insultadas o agredidas

3.-Posibilidades de género. Según lo que tú pienses, señala con una X SÓLO una opción en CADA pregunta. Verdadero

Falso

1.- Las mujeres también podrían ganar dinero como los hombres

1

2

2.- Las mujeres y los hombres deberían tener la misma libertad

1

2

3.- Las mujeres deberían decidir sobre su propia vida

1

2

4.- Las mujeres que son golpeadas por sus esposos o padres deberían ser protegidas por la comunidad

1

2

5.- Las mujeres también podrían votar en las asambleas comunitarias

1

2

6.- Las mujeres también podrían ser presidentas municipales o agentes municipales

1

2

7.- Las mujeres también podrían prestar servicios o tener cargos en la comunidad

1

2

8.- Las mujeres deberían tener sus casas y terrenos propios

1

2

9.- Las mujeres deberían poder trabajar y no tener que casarse

1

2

225 22 5

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

4.- Aceptación de la violencia de pareja. Según lo que tú pienses, señala con una X SÓLO una opción en CADA pregunta No estoy de acuerdo

En algunas ocasiones

Estoy de acuerdo

1.- Los celos demuestran verdadero amor 2.- Si una mujer provoca celos a su marido, merece que él la insulte o regañe 3.- Si una mujer provoca celos a su marido, merece que él la golpee 4.- Si un hombre provoca celos a su mujer, merece que ella lo insulte o regañe 5.- Si un hombre provoca celos a su mujer, merece que ella lo golpee 6.- Cuando una mujer no cumple con sus obligaciones en la casa, su marido tiene derecho a insultarla o regañarla, incluso a golpearla 7.- Cuando un hombre no cumple con sus obligaciones en la casa, su mujer tiene derecho a insultarlo o regañarlo, incluso a golpearlo 8.- Es obligación de la mujer “dormir” con su marido, aunque ella no quiera 9.- Si un hombre le pega a su mujer, ella debe aguantarse y esperar a que él cambie

5.- Estereotipos y violencia en espacios educativos. Según lo que tú pienses, señala con una X SÓLO una opción en CADA pregunta respondiendo si es verdadero o falso.

1.- Las familias deben preocuparse más porque sus hijos hombres vayan a la escuela en lugar que las mujeres 2.- Es más importante salir bien en la escuela para el hombre que para la mujer 3.- Si una joven que va a la escuela se embaraza, lo mejor es que deje de ir a la escuela 4.- Las mujeres deben preocuparse más por ser buenas esposas y madres que en ir a la escuela 5.- Las mujeres que estudian tienen más herramientas para salir adelante 6.- Las mujeres que tienen estudios pueden defenderse mejor

226

Verdadero

Falso

1

2

1 1

2 2

1

2

1 1

2 2

ANEXOS

5.7.- En la escuela ¿algún compañero o maestro te…?

Insultó o se burló de ti SI

Agredió físicamente (golpes, empujones) NO SI

Ignoró o te hizo sentir menos por ser mujer

NO SI

Humilló y Discrimino por no ser de sus “favoritos”

NO SI

Decía que eras muy bonita y te molestaba

NO SI

Tocó o acarició sin tu consentimiento

NO SI

Amenazó con reprobarte

NO SI

Obligaron a hacer algo que no querías

NO SI

NO

¿Quién?

Quién?

¿ Quién?

¿ Quién?

¿Quién?

¿ Quién?

¿Quién?

¿Quién?

1Compañero

1Compañero

1Compañero

1Compañero

1Compañero

1Compañero

1Compañero

1Compañero

2Maestro

2Maestro

2Maestro

2Maestro

2Maestro

2Maestro

2Maestro

2Maestro

6.- Cuidado de la salud y dinámicas de atención

6.1.- En el último año, ¿Algún médico o enfermera te ha pesado y medido?

1 SI

2 NO

6.2.- En el último año, ¿Sufriste algún…? Dolor o malestar SI NO

Enfermedad SI NO

Accidente SI NO

6.3.- Si te enfermaste o accidentaste, ¿Fuiste con un médico a que te atendiera? 1 SI (Pasar pregunta 6.5)

2 NO

6.4.- ¿Te han tratado mal en la clínica/casa de salud de tu comunidad? 1 SI

2 NO

6.5.- En la clínica/ casa de salud de tu comunidad, el médico o las enfermeras ¿Hablan chol/tzeltal? 1 SI

2 NO

6.6.- Cuándo has acudido a la clínica/casa de salud de tu comunidad ¿te dan los medicamentos que necesitas? 1 SI 2 NO

6.7.- ¿Cuántos días a la semana está abierta la clínica/casa de salud de tu comunidad? |__|__| días

6.8.- ¿Qué tan contenta te sientes con los servicios de la clínica o casa de salud de tu comunidad? 1. Mucho

2. Poco

3. Nada

227 22 7

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

6.9.- Creencias sobre la salud. Según tú opinión, señala si es verdadero o falso en cada opción

1.2.3.4.5.6.7.8.-

Verdadero 1 1 1 1 1 1 1 1

Los hombres necesitan comer más que las mujeres porque hacen más esfuerzos físicos Las mujeres deben estar al pendiente de servir la comida para todos Los niños chiquitos deben comer mucho para crecer sanos y fuertes Las mujeres se enferman una vez al mes Las mujeres que están sangrando no pueden acercarse a las milpas porque las secan El embarazo es como una enfermedad El hombre sabe cómo no dejar embarazada a una mujer Las mujeres deben aceptar los hijos que Dios les mande

Falso 2 2 2 2 2 2 2 2

7.- Dinámicas de violencia en casa 7.1.- En tu casa, ¿tú te sientes…? Siempre 1 1 1

1.- Querida y respetada 2.- Una persona valiosa 3.- Tranquila y segura

Alguna veces 2 2 2

Pocas veces o Nunca 3 3 3

7.2.- En tu casa, ¿te han…? Insultado o burlado de ti SI 1

NO 2

Agredido físicamente (golpes, empujones) SI 1

NO 2

Ignorado o hecho sentir menos por ser mujer SI 1

NO 2

Hecho sentirte humillada SI 1

NO 2

Dicho que eres muy bonita y eso te molestaba SI 1

Tocado o acariciado sin tu consentimiento

NO 2

SI 1

NO 2

8.1.- En dónde vives, ¿qué tan posible es que una mujer sea…?

1.- Profesora de escuela 2.- Enfermera o ayudante en la casa de salud o clínica 3.- Vocal de un comité o comisión (por ejemplo, de padres de familia en la escuela, de la clínica) 4.- Hacer la limpieza en la Casa Ejidal o Agencia Municipal 5.- Directora de escuela 6.- Doctora de la casa de salud o clínica 7.- Policía, Mayordomo o parte del Consejo de Ancianos 8.- Agente o Presidente Municipal

228

Muy posible 1 1

Sí, podría ser 2 2

Imposible 3 3

1

2

3

1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

ANEXOS

8.2.- En tu comunidad, las mujeres son… Alguna veces 2 2 2

Siempre 1.- Queridas y respetadas 2.- Personas valiosas 3.- Viven tranquilas y seguras

1 1 1

Pocas veces o Nunca 3 3 3

8.3.- ¿Qué tan segura te sientes en las fiestas de tu comunidad? Muy segura

A veces me siento segura y otras no

Insegura

8.4.- En las Asambleas Comunitarias, ¿crees que las opiniones de las mujeres son tomadas en cuenta? 1. Sí, toman en cuenta sus opiniones

2. A veces las toman en cuenta

3. No toman en cuenta sus opiniones

4. Las mujeres no hablan en las asambleas

8.5.- En tu comunidad, ¿crees que las autoridades protegen y cuidan a las mujeres? 1. SI

2. A VECES

3. NO

8.6.- Si una mujer fuera golpeada por su marido ¿podría quejarse con las autoridades comunitarias? 1. SI

2. NO

8.7.- ¿Las autoridades harían algo? 1. SI

2. PODRÍA SER

3. NO

8.8.- En tu comunidad, las mujeres jóvenes como tú ¿podrían ser dueñas de tierras o de una casa? 1. SI

2. PODRÍA SER

3. NO

8.9.- Si tuvieras más edad o estuvieras casada ¿podrías ser dueña de tierras o de una casa? 1. SI

2. PODRÍA SER

3. NO

8.10.- ¿Qué tan contenta estas con vivir en tu comunidad? 1. Mucho

2. Poco

3. Nada

229 22 9

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

8.11.- Si fueras una mujer de mayor edad… SI 1 1 1 1 1 1

Crees que podrías participar más en las decisiones de tu comunidad Podrías decidir más cosas en tu casa Te respetarían más Tomarían más en cuenta tu palabra Podrías asistir a las reuniones del pueblo Podrías prestar servicios comunitarios o tener cargos

NO 2 2 2 2 2 2

NO SÉ 3 3 3 3 3 3

8.12.- En tu comunidad, las mujeres que han migrado

1.2.3.4.-

Siempre 1 1 1

Tienen más oportunidades para salir adelante Viven con más recursos Están más contentas Son más independientes

230

Alguna veces 2 2 2

Pocas veces o Nunca 3 3 3

Los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C. Fotografía: Cecilia Monroy Cuevas Diseño: Rina Pellizzari Raddatz Impresión: SEPRIM-HEUA730908-AMI Tiraje: 1000 ejemplares Chiapas, México. Marzo 2011

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS DIAGNÓSTICO

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE

MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN

OAXACA, PUEBLA

Y

CHIAPAS

R

econocer y hacer visibles las condiciones de discriminación, exclusión y marginación de las mujeres indígenas en nuestro país, es ya un impor-

tante paso dado. La comprensión de que este sector de la población es objeto de una triple discriminación, por ser mujeres, por ser pobres y por ser indígenas, es de uso cotidiano entre la academia y las instituciones de goción lo constituye su condición de jóvenes. El hecho de que a pesar de la visibilización de las problemáticas que viven las mujeres indígenas, con su consiguiente consideración en planes y programas de gobierno y de la sociedad civil, no se traduzcan en un decidido y progresivo avance en la adquisición de autonomía y pleno ejercicio de sus derechos al interior de sus familias y comunidades, hace indispensable identificar de manera integral los factores que limitan o favorecen el cumplimiento de los derechos individuales inherentes a la ciudadanía de las mujeres indígenas. Para alcanzar ese objetivo, decidimos acercarnos al sector joven de la población indígena femenina, debido a que consideramos que son ellas quienes mejor manifiestan la tensión entre las identidades impuestas por la cultura de origen, por la concepción de género y por las concepciones comúnmente asignadas a las y los jóvenes de nuestras sociedades, y las aspiraciones personales en el marco del proceso de adquisición de autonomía y conformación de la identidad, que marcan el proyecto de vida y son característicos de la etapa de juventud, y todo ello, en un contexto de limitaciones estructurales. Derivado de lo anterior, en la presente investigación, Evaluación del cumplimiento de los derechos humanos de cinco regiones indígenas de México, nos propusimos realizar un acercamiento a las condiciones de vida y percepciones de las mujeres jóvenes indígenas de las regiones Altos, Frontera y Selva Lacandona de Chiapas, Mixteca de Oaxaca y Sierra Norte de Puebla y Totonacapan, con el objetivo de diagnosticar las prácticas vigentes que favorecen o restringen el ejercicio de sus derechos a la identidad, a una vida libre de violencia, a la educación y a la salud, con base en las cuales podamos identificar los límites a transformar mediante la acción pública y el cambio de las subjetividades.

Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C.

IDENTIDADES, AUTONOMÍA Y DERECHOS HUMANOS

bierno y, aunque ha sido menos explorado, un cuarto factor de discrimina-

D IAGNÓSTICO

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS

DERECHOS HUMANOS DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN

O AXACA , P UEBLA

Y

C HIAPAS

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.