Ideas de negocio convertidas en Startup.pdf

Share Embed


Descripción

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

Ideas de negocio convertidas en Startups la nueva forma de emprender Las Startups son negocios con ideas innovadoras, que sobresalen en el mercado por tener una fuerte relación con las nuevas tecnologías, y por estar orientada completamente al cliente. En el presente artículo se busca entender cuáles son los principios de este movimiento de los cambios en los modelos negocios, en donde las problemáticas sociales son resueltas con soluciones innovadoras y que a través de diferentes técnicas llegan a producir un producto o servicio con una propuesta de valor interesante para el mercado al que va dirigido. Esta estructura permite operar con costos mínimos, que obtienen ganancias según el éxito de la orientación a la masificación de ventas. Cuando la Startup tiene un mínimo producto viable, inicialmente se encuentra rezagada en el rendimiento de actividades para la consolidación del negocio con un trayecto potencialmente comercial. Para la innovación disruptiva la consolidación del negocio conducirá a la generación de ventas, donde es considerada la implementación de una estrategia de comercialización. Orígenes del pensamiento Lean Startup Las bases de las Startups comprenden desde los años 80s en el Lean Manufacturing en Japón, enfocado en utilizar estratégicamente pequeñas cantidades de inventario y proveer a los trabajadores del suficiente insumo a medida que lo necesitan para reducir el desperdicio, a su vez implementando controles de calidad se puede identificar errores lo antes posible en el proceso de ensamble para hacer uso de menos tiempo en desarrollar productos con defectos. (Rajadell & Luis, 2010) A través de ello, en 2008 Eric Ries desarrolló el pensamiento Lean Start Up, conjuntando sus experiencias personales al mundo de la alta tecnología; donde la innovación está implícita encaminada a nuevos descubrimientos científicos para mantener el éxito de la empresa, reinventando la tecnología para fines nuevos, idear un nuevo modelo de negocios que mantenga el valor hacia los clientes, o incluso llevar un servicio o producto a un nuevo lugar o mercado. Citando al autor una Startup: “Es una institución humana diseñada para crear productos y servicios innovadores en condiciones de extrema incertidumbre”. (Ries, 2011).

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

1

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

La incertidumbre extrema la que hace que la Startup no se puede gestionar con los mismos métodos que utilizan las empresas que ya se encuentran consolidadas; y es precisamente que el éxito conlleva a estar relacionado con el fracaso en una empresa como ésta, porque es a través de aprendizaje continuo donde se evalúa a hipótesis departida. El Método Lean Startup es un conjunto de prácticas que están pensadas para ayudar a los emprendedores a desarrollar mejores posibilidades de éxito en una Startup, a través de la filosofía empresarial innovadora que ayuda a los emprendedores a evitar los obstáculos del pensamiento empresarial tradicional. Los fundamentos de Lean Startup Eric Ries dice que el emprendedor Lean es una importante incorporación al creciente catálogo de principios y prácticas diseñados para mejorar la forma de abordar la innovación y la incertidumbre, ya sea en Startups de alta tecnología, en organizaciones sin ánimo de lucro o en instituciones públicas. Eric Ries explica conceptos en su libro que ayudarán a entender el Lean Startup: 1. Los emprendedores están por todos lados: No es indispensable comenzar un proyecto en un garaje, puede estar desde una empresa pequeña, grande o administraciones públicas. 2. El espíritu emprendedor es management: La Startup es una institución, por lo tanto, requiere una correcta gestión enfocada a proyectos que se desarrollan en incertidumbre. 3. Aprendizaje validado: Las Startups existen para crear negocios sostenibles, para ello se realizan experimentos que consigan comprobar cada elemento de la idea de negocio. 4. Crear-Medir-Aprender: Las Startups convierten ideas en negocios, medir la aceptación de los clientes y aprender de la retroalimentación, presentados en la Fig. 1, a continuación:

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

2

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

Aprender

Construir

•Pivotea o perservera

•Convierte las ideas en productos 3

Medir •Ver como responden los clientes

Fig. 1: El cuarto fundamento del Lean Startup 5. Contabilidad de la innovación: Se debe saber cómo medir el progreso, cuáles son los hitos, y cómo están priorizadas las tareas. Las nuevas tecnologías en escalas inmensas surgen de aquel descubrimiento de los recursos que permiten la realización de experimentos industriales a bajos coste, en donde casi siempre la mayoría de ellos se encuentran con el muro de los fracasos. El emprendedor Lean trata sobre cómo lidiar con cambios profundos, su objetivo tiene que ver con ayudar a construir productos que las personas están demandando, a desarrollar proyectos innovadores y a transformar los modelos de negocios Innovación en Startups: Océanos Azules y océanos rojos Para tener un negocio exitoso, se sabe que no se puede competir con los profesionales o con las empresas que ya tienen posicionada la marca, pero es precisamente que en medio de ésta circunstancia se puede innovar en el océano azul, éste concepto nace y fue desarrollado por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, profesores de INSEAD, en donde se basa en que la forma más efectiva de competir es evitar del todo la competencia, creando una nueva demanda en un espacio de mercado no reclamado (Chan, Kim , 2004). La orientación de los océanos azules es crear un nuevo espacio de mercado tomando como irrelevante la competencia, creando la nueva demanda, alineando las actividades clave con el objetivo de procurar la disminución de costos, y que, a su vez el aumento del valor que

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

perciben los clientes de nuestros productos y servicios. La propuesta de valor es el núcleo de la innovación en las Startups porque ofrecen un beneficio útil que es rentable. A continuación, en el cuadro comparativo de la Fig. 2 se muestran las características del océano rojo y el océano azul.

Océano rojo

4

Competir en el mercado existente Tratar de batir a la competencia

Explora la demanda existente

Alinea el resto de la organizació con su elección estratégica

Tomar irelevante a la competencia Crea y atrappa nueva demanda Rompe esa regla Alinea el resto de la organización con su elección estratégica

Océano azul

Comercia de acuerdo a la relación costo-valor

Crea un mercado único

Fig. 2: Diferencias entre océano rojo y azul ¿Cómo funciona Lean Startup? Es a través de la idea de negocio que las Startups funcionan, pero se debe entender que una idea de negocio surge cuando el emprendedor o el equipo emprendedor orientan su creatividad a investigar la detección de nuevas oportunidades para ofrecer productos (bien tangible o servicios), se convierte en idea de negocio cuando existe un mercado que encuentra valor en ella. Lean Startup se divide en diferentes partes, con respecto a la literatura que se recaudó por Johnny Fabricio Ordóñez y Lenin Estuardo Valle: Visión 

Visión de un producto o servicio de categoría mundial que genera experiencia a los clientes.



Planificar el modelo de negocios.



Establecer a línea de productos o servicio.

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa



Socios potenciales.



El entorno de la competencia.



Características de los clientes potenciales.

Se llega a entender lo que quiere el cliente con respecto a los diferentes experimentos que se han hecho, es decir, que se fabrica, se evalúa y finalmente se aprender con respecto a validar las percepciones del mercado a medida que el proyecto avanza. Conducir Para comenzar el aprendizaje del proyecto dentro de las Startups, se debe fabricar un producto conocido como el mínimo producto viable y con ello presentarlo al cliente de modo que se obtenga información para retroalimentar al proyecto y perfeccionarlo antes del lanzamiento del producto y o servicio. Existen diferentes formas de dar a conocer cómo ser tales como videos demostrativos, a través de rondas de presentaciones con posibles clientes o inversionistas, o incluso a través de renderizaciones sobre el proyecto (J. F. Ordóñez corporación, 2014). Las razones comunes para evitar lanzar un prototipo inicial al mercado son: 

Problemas legales.



Temor de alertar a la competencia.



Peligros de construcción de marca.



Repercusiones morales.

Acelerar El método Lean Startup funciona si se sigue las siguientes fases: 

Formar lotes.



Crecimiento para mantener al negocio a largo plazo.



Adaptación.



Innovación.

El Modelo de Negocios Expertos como Steve Blank (Creador de la metodología Customer Development, Osterwalder&Pigneur (Creadores del Business Model CANVAS), Eric Rice (Creador de Lean Startup), Peter J. Thomson (Value Proposition CANVAS) entre otros han desarrollado nuevas técnicas y herramientas que ayuden a los emprendedores a tener ese primer

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

5

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

contacto con sus posibles clientes y validar si realmente la idea de negocio que consideran viable, lo es, o tienen que cambiar algunas piezas del rompecabezas es decir su “CANVAS”, es dejar atrás el papel y llenado de formatos por una verdadera interacción con los usuarios o en su caso posibles clientes. Business Model CANVAS

6

Es una herramienta estratégica de dirección y emprendimiento que permite describir, diseñar, inventar y validar el modelo de negocios, de forma visual y sencilla, está constituido por nueve segmentos (Osterwalder, 2011): 

Segmento de clientes, es donde se define para quién se está creando valor en el negocio y quiénes son los clientes, puede ser definido por: mercado masivo, nicho de mercado, segmentados, diversificados, plataformas multilaterales.



Propuesta de valor, es la razón por la que los clientes optan por una merca, producto o servicio en lugar de otras opciones, ésta consiste en la manera en que un negocio crea valor para su segmento específico de clientes.



Canales de distribución, describe cómo la compañía se comunica con el segmento de mercados para entregar la propuesta de valor; es la relación que hay cuando su producto o servicio sale de la empresa y llega al cliente.



Relación con el cliente se refiere a la captación, fidelización de los clientes y a la estimulación de las ventas, es decir: adquirir-retener-vender más.



Flujo de ingresos, es la forma en que la empresa genera dinero por cada segmento de mercado, puede ser recurrente o por única vez, la única forma de definir las fuentes de ingreso y el modelo de ingreso es interactuando con todos los clientes que sean necesarios para identificar cual es el más aceptado.



Recursos clave, es importante definir qué se necesita y qué activos son necesarios para que un modelo de negocios funcione, pueden ser: recursos físicos, intelectuales, humanos y financieros.



Actividades clave, se especifican cuáles son las actividades o acciones más importantes que debe emprender una empresa para que su modelo de negocio funcione.



Alianzas clave, se analizan quiénes son los proveedores y aliados, los cuales son pieza clave para que el modelo de negocios funcione.

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa



Estructura de costos, crear y llevar valor, mantener relación con el cliente y generar ingresos implica costos, estos pueden calcularse una vez se establecen los recursos, actividades y alianza clave.

Product Market Fit: Encaje del producto En la etapa del MVP se debe resolver de la forma más básica una problemática enfocada a un mercado potencial, los Early Adopters son los primeros compradores que están dispuestos a pagar por ser los primeros en utilizar el producto nuevo, para hacer rentable el negocio es obligatorio encajar el producto con el mercado o como se le denomina en inglés Product Market Fit, cuya definición está dada como “Tener un buen producto que encaje con el mercado que lo necesita” (Ellis, s.f.) y que a su vez está compuesto por tres elementos representados en la Fig. 3.

Equipo que crea el producto

Producto

Product Market Fit

Mercado

Fig. 3: Elementos del Product Market Fit De acuerdo con Brian Balfur (Jefe de crecimiento de Hubspot), para poder encajar el producto con el mercado se emplean técnicas cuantitativas y cualitativas. El Product Market Fit es una actividad clave que se debe estar realizando constantemente para mantenerse al día, cabe mencionar que para encajar el producto con el mercado inicialmente debe existir tracción en los usuarios o clientes (Sebasoffia, 2015). Índice de Promotores Neto: NPS (Net Promote Score) Éste se refiere a la medida de satisfacción que un cliente puede tener con la solución entregada, para predecir los clientes que recomendarán la Startup, por lo que se recomienda incorporar en las consultas lo siguiente: 

Si el cliente ha recomendado en alguna ocasión la Startup



Quiénes son las personas que se benefician con la solución ofrecida



Qué cosa consideraría el cliente mejorar en la Startup

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

7

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

Métricas Lean para Startups El conocimiento del mercado es el foco de atención en este tipo de emprendimiento, por lo tanto, entonces el objetivo de esta fase de lanzamiento es ver si la necesidad de resolver la problemática del mercado se está cumpliendo. Según el libro Lean Analytics (Croll, 2014) las métricas Lean para Startups son definidas por una encuesta a los Early Adopters tomando en cuento los siguientes aspectos: 

¿Se ha clasificado la persona entrevistada los problemas presentados con éxito?



¿Está intentando la persona entrevistada solucionar los problemas o lo ha intentado en el pasado?



¿Estaba la persona entrevistada interesada y vinculada a lo largo de la entrevista?



¿Se ha mostrado de acuerdo la persona entrevistada en celebrar una reunión de seguimiento para una sesión de muestra del producto?



¿Se ha mostrado la persona entrevistada dispuesta a recomendar la Startup a otra persona?



¿Se ha ofrecido el entrevistado a pagar inmediatamente por la solución propuesta?

Es posible que se consiga extraer patrones o perfiles que pueden ayudar a mejorar el producto mínimo viable a través de las respuestas obtenidas. Product Market Fit CANVAS Al igual que el Lienzo del modelos de negocios conocido como CANVAS, existe un formato realizado por 150 expertos en Lean Startup de 25 países, conocido como Product Market Fit CANVAS (Alnasser, 2014) el cual se divide en dos categorías: segmento de cliente y producto representadas en la Fig. 4:

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

8

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

Segmento de clientes:

Producto:

•Características y trabajos del cliente •Problemas y necesidades •Canal •Experiencia de usurio

•Alternativas •Características clave •Valor para el canal •Métricas clave

Fig. 4: Elementos del Product Market Fit CANVAS El beneficio de este Lienzo permite construir el negocio enfocándose en el problema no en la solución, y a su vez, la oportunidad de definir las hipótesis claves para las oportunidades de negocio en los tésters con la estrategia de comercialización expresado en la etapa definida por Steve Blank como el Proceso del Desarrollo del Cliente (Customer Development) cuyo objetivo en encontrar el encaje entre el producto y el mercado. Comercialización de productos y servicios en Startups Un estudio publicado por Management Science reveló que las innovaciones disruptivas no necesitan tener las mismas condiciones que una empresa tradicional, el ensayo “Estrategias de comercialización dinámica para tecnologías disruptivas: evidencias de la industria de reconocimiento de voz” (Marx, Matt, 2014) profesor de Innovación tecnológica, actividad emprendedora y gestión estratégica del MIT, manifestó que las Startups de innovación tecnológica tienen más posibilidades de otorgar licencias de sus productos a las empresas que ya están posicionadas en el mercado, sin embargo, en los inicios de este tipo de negocios la motivación consiste en probar el valor de su innovación para una industria desconfiada, para que una vez validada la tecnología se forjen alianzas con líderes del mercado, para establecer la denominada Estrategia de comercialización cooperativa. Las técnicas de la comercialización abarca todos los procedimientos y manera de trabajar para introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución (García, 2007); dicho

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

9

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

esto se transforma en la acción de planear y organizar actividades que en conjunto permitan que el mercado conozca y consuma el producto. La importancia de una estrategia de comercialización en las Startups El plan de negocio incluye el mercado al que está dirigido el negocio para fijar objetivos. Se plantean preguntas cuya respuesta están en el mercado en la Fig. 5:

Cuestiones ¿Sabemos vender, contamos con las aptitudes necesarias?

Soluciones

Vender, es cuestión de actitud y ¿Tenemos una estructura organizativa que procedimiento nos permia comercializar los productos? Conseguir- Mantener y Cobrar a los ¿Hemos segmentado lo suficiente el clientes mercado? Conocer el target de mercado de nuestro producto. Aportndo al mercado valor además de productos.

Fig. 5: Importancia de una estratégica de comercialización Para poder controlar este proceso y potenciar el ámbito comercial y ventas de la empresa, una de las herramientas que se utilizan es el Control Estadístico de Procesos (CEP) o SPC por sus siglas en inglés (Statitical Process Control) para recopilar, estudiar y analizar la información de procesos repetitivos y tomar decisiones firmes en la mejora del negocio (Sprita, 2013). Lean Marketing para Startups Estas permiten generar estrategias con costes reducidos y lo más importante resultados; el inboud marketing se creó para la interacción de las marcas con los clientes, los principios de este nuevo Marketing fueron propuestos por Hubspot y aportar valor a los clientes para relacionarse con ellos. El Marketing es un conjunto de técnicas que tienen como objetivo la comercialización de un producto o servicio, sin embargo, en las Startups es primordial marcar objetivos, experimentar, medir y tomar decisiones. El Marketing en conjunto con el pensamiento Lean Startup aplica la experimentación, medición y la toma de decisiones para

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

10

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

encontrar el modelo de negocios rentable y hacerlo cuanto antes, el cual se explica en la Fig. 6. En consecuencia, también permite diseñar, elaborar campañas para el lanzamiento de los productos o servicios y alcanzar el mercado objetivo, medirlo y si es necesario a través del pivoteo redirigir el negocio. El trabajo en Lean Marketing está enfocado a realizar pasos cortos, donde el comportamiento del mercado y si los clientes se sienten identificados con el producto o servicio o no. •Hipótesis más arriesgadas

•Fracasar rápidaente y barato

Construir

Medir

Aprender •Fracasar rápidamente y barato

Fig. 6: Etapas del Lean Marketing El Lean Marketing también está ligado con el término Growth Hacking o “Pirateo”, en Sillicon Valley lo definen como un cruce entre una estrategia de Marketing con programación dentro del producto, cuyo objetivo es que el producto crezca por sí solo, sea compartido, tenga u crecimiento viral y exponencial sin necesidad de invertir dinero. Ésta estrategia sólo sirve para Startups que tienen un producto para un mercado en concreto, no para las que aún lo están diseñado y su característica fundamental es que cuando la estrategia se convierte en estándar deja de funcionar. “Growth Hacking es una mezcla entre obsesión por los datos, aportar valor al cliente para motivarle a compartir y entender que el marketing ha dejado de ser un área aparte, y que se ha convertido en una parte más que debe formar parte del producto como un todo.” (Hernández, 2014)

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

11

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

Modos de Marketing en las Startups Para pasar al siguiente nivel en la estrategia de comercialización, se hace necesario implementar un plan que marque paso a paso cómo hacerlo (Prim, 2015) 1. Definir el cliente objetivo: Mapas de persona y Lienzo de propuesta de valor: Metodologías centradas en el cliente como Lean Startup o Design Thinking 2. Creación de historias, para empatizar con el cliente objetivo: segmentación de la estrategia de Marketing 3. Diseñar campañas online en Canales fáciles de medir: Medir el resultado de Lean Marketing 4. Herramientas de planificación del trabajo del equipo de marketing: Gestión de las tareas de Marketing. 5. Herramientas de trabajo colaborativo para el equipo marketiniano: Herramientas web para contribuir con la productividad del equipo. 6. Herramientas de selección de palabras clave: selección de las palabras clave sobre las que se posiciona la campaña. 7. Herramientas para hacer infografías: Información gráfica para viralizar el contenido de la campaña. 8. Estudios relevantes del sector: Datos que formulen un patrón de contenido de interés para el cliente. 9. Métricas: Datos para la campaña de Marketing que ya están preestablecidos por herramientas de medición en la Web. 10. Email Marketing: A través de los correos electrónicos ofrecer contenido de calidad para aportar valor en los usuarios. Conclusiones Emprender, es un concepto que ha llevado un significado interesante, puesto que es el fundamento que le da vida a una idea de negocio innovadora, dentro de lo que se conoce como Startup éstas han sido diseñadas para crecer rápidamente. Su importancia se encuentra en la capacidad de innovación por resolver problemáticas globales y mejorar la vida de las personas que han sido afectadas, a través de elementos tecnológicos. En México existe cultura de emprendimiento y precisamente en el presente, se ha apostado por la generación de Startups, debido a que son flexibles, originales y tienen potencial de crecimiento y escalamiento acelerado. El desarrollo del emprendimiento startupero se ha vuelto una fuente de empleo y según lo que marca la tendencia es que cada vez se irá

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

12

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

reforzando en los años siguientes, también contribuyen al crecimiento económico del país y a impulsar ideas de negocio principalmente en los jóvenes. Agradecimientos La autora expresa sus agradecimientos al Instituto Tecnológico de Orizaba, al Comité de la Maestría en Ingeniería Administrativa y al Dr. Fernando Aguirre Y Hernández que imparte la materia Fundamentos de Ingeniería Administrativa, también especialmente a iLab por ser una fábrica de ideas que apoya al pensamiento startupero, a todos ellos gracias por su apoyo en la formación académica de la autora, y por las habilidades y apoyo dado para la realización de este artículo. Bibliografía Alnasser, R. (29 de Mayo de 2014). Product Market Fit Canvas: la herramienta de innovación estratégica. Obtenido de http://blog.leanmonitor.com/es/product-marketfit-canvas-la-herramienta-de-innovacion-tecnologica/ Chan, Kim . (2004). Blue Ocean Strategy. Norma. Christensen, C. (1997). The innovator's dilemma. Harvard Business School Press. Croll, A. (2014). Lean Analytics: Cómo utilizar los datos para crear más rápido una Startup. North, Sebastopol, CA: Universidad Internacional de La Rioja, S. Ellis, S. (s.f.). Startup Marketing. Obtenido de http://www.startup-marketing.com/the-startuppyramid/ García,

M.

(1

de

Marzo

de

2007).

Gestiopolis.

Obtenido

de

http://www.gestiopolis.com/comercializacion-de-productos-y-serviciosuniversitarios/ Hernández, M. (20 de Enero de 2014). Innokabi. Obtenido de http://innokabi.com/growthhacking-la-nueva-era-del-marketing/ J. F. Ordóñez corporación. (2014). Diseño de un marco de referencia para el emprendimiento de negocios de TI basado en la filosofía "Lean Startup". Universidad de las Américas.

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

13

Instituto Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Orizaba Maestría en Ingeniería Administrativa

Kirkpatrick, D. (2011). The Facebook Effect . New York: Simon & Schuster. Marx, Matt. (Julio de 2014). Dynamic Commercialization Strategies for Disruptive Technologies: Evidence from the Speech Recognition Industry. Forthcoming, Management Science, pág. 41. 14

Matarranz, A. (10 de Octubre de 2016). Cómo crear un producto mínimo viable. (J. Escudero, Entrevistador) España. Osterwalder, A. (2011). GENERACION DE MODELOS DE NEGOCIO . Deusto S.A. Ediciones. Prim, A. (25 de Febrero de 2015). Innokabi. Obtenido de 10-tacticas-de-lean-marketingpara-startups-aplicables-a-tu-empresa/ Rajadell, M., & Luis, S. J. (2010). Lean Manufacturing. La evidencia de una necesidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Ries, E. (2011). The Lean Startup. Deusto. Sebasoffia.

(16

de

Febrero

de

2015).

Growthhacking.cl.

Obtenido

de

http://growthhacking.cl/encaje-producto-mercado-o-product-market-fit/ Sprita. (23 de Julio de 2013). Sprita. Obtenido de http://blog.sprita-startups.es/es/laimportancia-de-una-estrategia-de-comercializacion/ Vianna, Mauricio. (2016). Design Thinking. Río de Janeiro: MJV PRESS.

Fundamentos de Ingeniería Administrativa

Ing. Damna Reyes Hernández

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.