IDEARIO ESTÉTICO DE JOAQUÍN NIN CASTELLANOS EN LA REVISTA CUBA MUSICAL (1903-1905). \"I Jornadas de Investigación Musicológica, siglos XIX-XXI: análisis y metodologías en contexto\", U. de Valladolid, 27-28/V/2016.

Share Embed


Descripción

Bajo el título de Cuba Musical se registran en Cuba tres publicaciones periódicas. La primera de ellas data de 1882; le sigue la adscrita al Conservatorio Nacional bajo la égida de Hubert de Blanck (15/10/1900-1/07/1902), y la dirigida por José Marín Varona (1/09/1903-15/06/1905). Es en esta última –radicada en Águila 24, La Habana– donde se documenta la mayor cantidad de trabajos críticos, biográficos e informativos pertenecientes a Joaquín Nin. A la vez, es una de las revistas artístico-literarias de la época donde se sigue la trayectoria concertística del músico. Esta comunicación se centra en el ideario estético de Nin expuesto en su sección «Carta de Francia» –en ocasiones bajo el rótulo «La quincena en París» o «De París»–, así como en las esquelas biográficas sobre compositores e intérpretes europeos. Paralelamente, se estudia la recepción de su labor concertística en el entorno musical europeo de la época, así como en su patria natal.La metodología que se sigue en este estudio atiende a cuestiones como las siguientes: 1) temáticas abordadas por Nin en Cuba Musical, 2) repercusión de su actividad de concierto y 3) valoración del ideario estético.Palabras clave: Joaquín Nin, Cuba Musical (1903-1905), ideario estético, actividad de concierto, siglo XX.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.