Ictiofaunas de la cova des Riuets, inicios del Bronce pitiuso.

June 30, 2017 | Autor: R. Marlasca Martín | Categoría: Mediterranean prehistory, Balearic prehistory, Ictiofauna, Archaeoichtyology
Share Embed


Descripción

ARCHÉologie du poisson. 30 ans d’archéo-ichtyologie au cnrs Hommage aux travaux de Jean Desse et Nathalie Desse-Berset

XXVIIIe rencontres internationales d’archéologie et d’histoire d’Antibes Sous la direction de P. Béarez, S. Grouard et B. Clavel Éditions APDCA, Antibes, 2008

Ictiofaunas de la cova des Riuets (La Mola, Formentera, Baleares) Ricard Marlasca Martín(1)

Résumé. Les récentes fouilles archéologiques de la cova des Riuets mettent en évidence l’importance de la pêche dans les sociétés préhistoriques de l’île de Formentera. L’échantillon démontre une grande diversité d’espèces, laquelle reflète celle qu’on peut trouver de nos jours sur ces côtes. Mots-clés. Formentera, 2e millénaire BC, grotte, pêche côtière. Abstract. Recent excavations at the cave of Riuets show the importance that fishing had among the prehistoric societies on Formentera island. The sample studied contains a great diversity of species, most of which are still found along the island seashore today. Keywords. Formentera, 2nd millenium BC, cave, coastal fishing. * *    *

Introducción El mar debió ser sin duda una fuente de recursos importante para los primeros pobladores de las islas, ya que se trataba de un medio absolutamente virgen con un inmenso potencial. Por ello, los restos objeto de este estudio, que hoy por hoy son los restos de ictiofauna más antiguos determinados en todo el ámbito Balear, supondrán en el futuro una pequeña aportación, cuando la investigación se amplíe con los datos que sin duda han de llegar. Los restos provienen de la cueva des Riuets, situada en el acantilado Oeste de la Mola de Formentera, en la que se realizaron excavaciones arqueológicas en verano del 2002. Estos acantilados dan al mar y permiten acceder a este por una pendiente que en muchas zonas no tiene paredes verticales que lo hagan inaccesibles. En esta pendiente se encuentran numerosas cuevas y oquedades de origen cárstico que permitieron su ocupación para diferentes funcionalidades a lo largo de toda la prehistoria de la isla.

(1)  Posidònia S. L., Avd. Sant Jordi nº 13, 4º-3ª, 07800 Eivissa, Baleares

1

R icard M arlasca M artín

Fig. 1. Perspectiva de la costa desde la cueva.

Material y metodología La mayoría de restos en estudio provienen del tratamiento de los sedimentos arqueológicos posterior a la excavación. Para recoger el mayor número de restos posible, y dadas las especiales condiciones del depósito arqueológico, se cribaron con agua todos los sedimentos, con una columna de cribas de 10 a 0,5  mm de luz. Los huesos recuperados se determinaron mediante la comparación con los especimenes de una colección de referencia del autor de peces actuales de la zona Mediterránea. Toda la muestra pertenece a una misma Unidad Estratigráfica, la UE 12, que se identificó en los diferentes sectores en que se compartimentó la cueva. La cronología del yacimiento es de inicios del 2º milenio BC. El depósito parece pertenecer a una deposición rápida que pudo tener lugar en el momento en el que se colapsó la parte de la entrada de la cueva. En ese momento algunos materiales debieron caer y otros debieron ser arrastrados por el agua hasta quedar encajados en las zonas donde se encontraron.

Resultados Se recolectaron un total de 852 restos de ictiofauna, de los que 580, que representan el 68 %, son indeterminables. De los 272 restos determinables, 216 que suponen el 80 %, han sido determinados como mínimo a nivel de familia.

 2

Ictiofaunas de la cova des R iuets (L a Mola, Formentera, Baleares) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

Tra chi nid ae

eni dae

rida

e

Sph yra

Spa

Sol eid ae

e

ran ida e Ser

Sco mb rida

Sci aen ida e

Mu rae nid ae

Lab rida

e Mu gili dae

Ca

ran g

ida e Clu pei dae

Ch ond rich thy es Eng rau lida e Exo coe tida e

0

Fig. 2. Gráfica de los valores de las familias determinadas de la cueva.

El 20 % restante no se ha determinado por tratarse de restos no presentes en la colección. En todos los casos ha sido posible una determinación anatómica. Los restos se pueden dividir en dos grandes grupos : por un lado las vértebras que con un total de 168 suponen el 78 % de los restos determinados y otro grupo formado por los restos provenientes del cráneo, con 48 restos que suponen el 22 %. Estos porcentajes se pueden poner en relación con los de otros yacimientos con depósitos en los que se ve bien representada la diferencia numérica natural de las diferentes partes de los peces. Las especies De entre los 216 restos que se han determinado se han identificado 14 especies. Este es ya un primer dato a tener en cuenta, ya que se trata de un número muy alto de especies para un número de restos más bien reducido. Cabe mencionar que dos familias están representadas por un solo resto, los Scombridae, con una vértebra de estornino (Scomber japonicus) y los Soleidae, y los Carangidae sólo por dos vértebras. Entre el resto hay que destacar los peces costeros (Sparidae y Labridae) y las anchoas (Engraulidae), así como los porcentajes de mero (Epinephelus sp.), araña (Trachinidae) y sardinas (Clupeidae). Los espáridos son los peces más representados, con un total de 87 restos que suponen el 41 %. En realidad se trata de una familia muy bien representada en general en la mayoría de yacimientos arqueológicos costeros del Mediterráneo. Un caso extremo y cercano geográficamente es el del yacimiento neolítico de Gavà (Barcelona) (Bosch, Estrada, Juan-Muns, 1999) donde el total de los restos estudiados pertenecen a esta familia. En Riuets han aparecido restos de todas las dimensiones. Si debe considerarse normal la presencia de peces pequeños muy abundantes en aguas costeras, hay que destacar la presencia de algunos ejemplares de grandes dimensiones

3

R icard M arlasca M artín

como es el caso de algún pargo (Pagrus pagrus), dentón (Dentex dentex) o pagel (Pagellus erythrinus) que estarían cerca de sus máximas, entre los 60 y 100 cm. La familia de los engráulidos tiene en nuestras aguas un único representante, la anchoa (Engraulis encrasicolus). Su presencia en la muestra, además con un porcentaje alto, – se han recuperado 48 restos que suponen el 22,4 % – supone una pequeña sorpresa ya que no es un pescado que frecuente estas costas en la actualidad. En cuanto a los clupeidos se han recuperado un total de 10 restos pertenecientes a la sardina (Sardina pilchardus), el 4,6 % de la muestra. Si bien su número es menor al de las anchoas, hay que decir que responde a una misma estrategia pesquera y que las dos especies forman un mismo grupo por lo que hace a sus características y costumbres. Los serránidos tienen en la muestra un importante representante, el mero (Epinephelus marginatus). Se han recuperado un total de 11 restos, el 5,1  % del total. Si en nuestras aguas hay 7 especies de serránidos, y parece lógico que aparezca en la muestra el mero, no parece tan normal que no se hayan recuperado restos de otras especies muy comunes en esta zona, como la vaca (Serranus scriba) o el serrano (Serranus cabrilla). En la muestra se han recuperado restos de meros de diferentes dimensiones, desde alguno de unos 80  cm de longitud total a otros muy pequeños. La importancia de la presencia en una muestra de pescados de diferentes dimensiones ya ha sido puesta de manifiesto en alguna ocasión (Desse, Desse-Berset, 1999), ya que reflejan una población equilibrada con una reproducción asegurada. Los porcentajes de la cueva son bajos respecto a los que tiene este género en otros yacimientos mediterráneos en contextos del neolítico, especialmente durante su primera fase, como por ejemplo en la cercana Cova de les Cendres (Alicante) (Marlasca y Rodrigo, en prensa). Otra familia muy común en nuestras aguas es la de los lábridos, representada en la muestra por 20 restos, el 9,3  %. Sus porcentajes de aparición suelen ser muy bajos o inexistentes en muchos yacimientos, que si bien puede explicarse en lugares que se encuentran o encontraban en un entorno costero lagunar, es más problemático para otro tipo de asentamientos donde la zona costera es, como en nuestro caso, un entorno idóneo para esta familia. También hay que destacar los 10 restos de arañas (Trachinidae) identificados, ya que no es un grupo que suela aparecer en los depósitos arqueológicos de la zona. El resto de familias representadas lo están con un número más reducido de restos : los múgiles (Mugilidae) con 7 restos, los espetones (Sphyraenidae) con 6. Aquí hay que mencionar el alto porcentaje de esta especie en el yacimiento mallorquín de Na Guardis, aunque ya de época histórica (Rodríguez Santana, 2005). Las morenas (Muraenidae) aparecen con 5 restos, las corvinas (Sciaenidae) con 4, los peces voladores (Exocoetidae) como los carángidos (Carangidae) con 2 restos cada familia, y por último un resto de estornino (Scomber japonicus) y uno de un pequeño Soleidae.

 4

Ictiofaunas de la cova des R iuets (L a Mola, Formentera, Baleares)

Las dimensiones de los peces Los restos de peces en estudio reflejan Grande Pequeño una muestra en la que abundan los peces de 19 % 21 % grandes y medianas dimensiones, lo que deja entrever las buenas condiciones del medio marítimo en ese momento. En la gráfica MedioPequeño aparecen representados diferentes grupos Medio 20 % 40 % que reflejan las dimensiones (LT) de los peces estudiados en relación a las medias de cada especie en particular, y no de si eran peces pequeños o grandes. Para obtener la Fig.  3. Gráfico con los porcentajes reconstrucción de las dimensiones se han de los restos determinados según sus efectuado cálculos sobre diferentes huesos, dimensiones. y se han usado los perfiles raquidianos globales (Desse et al. 1989) en base a tres ejemplares de cada especie. Entre los pescados de mayores dimensiones se puede destacar algún mero de unos 80  cm (Epinephelus marginatus), restos de espetón de 70-80  cm, algún dentón (Dentex dentex) o un pargo (Pagrus pagrus).

Conclusiones Los recursos marinos procedentes de la cova des Riuets, los restos de ictiofaunas y los de malacología (se han recuperado numerosos restos de diferentes especies de gaterópodos marinos, aún en estudio, entre los que destacan la Patella rustica y Monodonta turbinata, especies con una presencia importante todavía hoy en las costas del acantilado), ponen en evidencia el importante papel que debieron jugar estos en las estrategias de alimentación de la población prehistórica de la isla. En una isla donde los recursos marinos y avícolas eran los únicos recursos alimenticios naturales posibles, hay que valorar la mayor dimensión que estos adquieren. La aportación cárnica de muchos de los pescados identificados es destacable. Si bien la base alimenticia de la población debió ser la proporcionada por los rebaños domésticos (los restos encontrados en la cueva están en estudio) importados en un primer momento desde la península, de cabra y oveja, y en menor medida el cerdo y el ganado vacuno, la explotación de los recursos pesqueros, tan asequibles desde cualquier punto de la isla, debió tener desde el inicio de la población un gran protagonismo, como evidencian los restos estudiados en la muestra. La posibilidad de que se consumiera foca monge (Monachus monachus) deberá contrastarse en futuras excavaciones, ya que en la cueva de Riuets no se han encontrado restos. Este estudio debe ponerse en relación con la presencia de recursos marinos detectada en la dieta de los restos humanos exhumados en el dolmen de Ca na

5

R icard M arlasca M artín

Costa, único monumento funerario prehistórico excavado en la isla y de cronología muy cercana a la de los restos de ictiofauna que presentamos. En base a los isótopos estables (13C y 15N), se identificó el consumo de recursos marinos en Formentera, a diferencia de lo que ocurre en Mallorca y Menorca donde las muestras estudiadas evidencian que estos no tuvieron ninguna importancia en la alimentación de los primeros pobladores (Van Strydonck et al., 2002). Se trata de datos de cierta importancia ya que reflejan una diferencia en cuanto a las estrategias para el abastecimiento de alimentos en las diferentes islas. Quizás las pequeñas dimensiones y las características geográficas tan especiales de las Pitiusas hacían que sus pobladores contaran más con los recursos marinos. Investigaciones futuras deben ayudar a perfilar mejor el cuadro de especies que aquí se presenta. Aunque ya se han identificado las más comunes, nuevas excavaciones pueden definir mejor si algunas de ellas cobraron cierta importancia, así como si se adoptó o desarrolló alguna estrategia pesquera sobre otra y cual fue realmente el papel de la pesca durante toda la prehistoria Pitiusa.

Bibliografía Desse J., Desse-Berset N., Rocheteau M., 1989.– Les profils rachidiens globaux. Reconstitution de la taille des poisons et appréciation du nombre minimal d’individus à partir des pièces rachidiennes, Revue de Paléobiologie, 8, 1, p. 89-94. Desse J., Desse-Berset N., 1999.– Préhistoire du mérou, Mar. life, 9, 1, p. 19-30. Bosch J., Estrada A., Juan -Muns N., 1999.– L’aprofitament de recursos faunistics, aquàtics, marins i litorals, durant el neolític a Gavà (Baix Llobregat), IIe Congrés del neolitic a la Península Ibèrica, Saguntum, extra, 2, p. 77-83. M arlasca M artín R., Rodrigo Mª. J., en prensa.– Los restos de ictiofauna, in La cova de les Cendres (Alicante), memoria de las excavaciones, Juan Bernabeu (ed.). Rodriguez Santana C. G., 2005.– La ictiofauna arqueológica de Na Guardis in Mayurca, 30, p. 707-727. Van Strydonck M., Boudin M., Ervy nck A., 2002.– Stable isotopes (13C and 15C) and diet : animal and human bone collagen from prehistoric sites on Mallorca, Menorca and Formentera (Balearic Islands, Spain), in : W. H. Waldren, J. Ensenyat (ed.), World Islands in Prehistory. International Insular Investigations. Vth Deià International Conference of Prehistory (September 13-18, 2001), Oxford, Archaeopress, BAR international Series, 1095, p. 189-197.

 6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.