Iconología e Iconografía de la obra \"Juego entre Columnas\" de Manuel Rendón

Share Embed


Descripción

1

INFORME DE RESULTADOS Informe del Estudio Iconográfico e Iconológico Informe elaborado por: Cristian Balarezo Artista: Manuel Rendón (1894-1980) Obra: “Juego Entre Columnas” Fecha: Mediados Siglo XX (1947) Dimensiones: ancho 0.81 m, alto 1 m ancho Técnica: Oleo Soporte: Tela Estilo Artístico: Constructivismo, Abstracto geométrico.

Imagen No.1 “Juego entre Columnas” Reserva del Ministerio de Cultura.

1. Método de Análisis Se analiza de manera puntual el contexto que antecedió al proceso creativo de la obra, que tiene una significación que trasciende de lo meramente visual (Panofsky, 1994) con este fin se trabaja conjuntamente con ciencias y recursos tales con historia de arte, historia nacional, filosofía de la historia, cronología, geografía, geopolítica, epistemología1, sociología, botánica, biología, hemerotecas, archivos fotográficos, etc. todo esto con el fin de inmiscuirse en el

1

La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. (Bachelard , G.1973)

2

denominado “espíritu de la época”2 (Hegel, Goethe etc.), así se puede analizar la obra de la forma más objetiva o hipostática3. Para lograr esto se aplica como guía al método iconográfico descrito por Panofsky el mismo que detalla 3 niveles:  Nivel Pre iconográfico describir explícitamente todo lo que se ve en la obra.  Nivel Iconográfico aborda el significado de las imágenes.  Nivel Iconológico va netamente al contexto y acontecimientos que estimularon a la creación de la obra. Ya que todo bien analizado es la manifestación tangible de comunicación, participan todos sus elementos (emisor, mensaje, receptor), así la interpretación del mensaje puede ser de acceso directo o codificado. Para recuperar el mensaje elaborado por el autor en esta obra, es necesario realizar un ejercicio denotativo de las formas y el título, luego abordar connotativamente los elementos identificados. 1.1 Nivel Pre iconográfico Formato rectangular vertical, en el fondo se notan tres puntales verticales de color blanco, cuatro de color azul y una vertical de color negro. En segundo plano ofrece figuras circulares, semi ovaladas y rectangulares de color azul y celeste, en tercer plano están formas de color ladrillo, ocre, café anaranjado, que producen formas aparentemente de modelos de humanas geometrizadas. La firma del autor se encuentra en la esquina inferior derecha del observador. 1.2 Nivel Iconográfico Rendón siendo talentoso dibujante figurativo y conocedor de los elementos compositivos, desarrollo y cultivo varios estilos, tendientes a simplificar la forma de la naturaleza y organizarlas en un estilo cada vez más dominado por la aplicación de líneas y color por áreas. Entre las varias tendencias artísticas en que se ve inmerso el artista están: arte figurativo4, post cubismo5, expresionismo6, abstraccionismo figurativo7, constructivismo8.

2

lo más esencial de un período histórico (Ferreter, J. 1979) es un término de origen griego usado a menudo, aunque imprecisamente, como equivalente de ser o sustancia, pero en tanto que realidad de la ontología. Puede traducirse como ‘ser de un modo verdadero’, ‘ser de un modo real’ o también ‘verdadera realidad’. (Ferreter. J. 1979) 4 Representación fiel a la realidad objetiva. 5 Movimiento y teoría artística que se caracteriza por el empleo o predominio de formas geométricas. (Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe) 6 El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad ( Chilvers, Ian (2007). 7 Simplificación geométrica a partir de una realidad concreta. 8 Movimiento de arte vanguardista que se interesa especialmente en la organización de los planos y la expresión del volumen utilizando materiales de la época industrial. (Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe) 3

3

Imagen No. 2 “Bailarinas Descansando” Cuenca 1948 óleo sobre lienzo 72x59 cm. Museo de la Casa de la cultura Ecuatoriana

Imagen No. 3 “Formas” Cuenca 1947 óleo sobre lienzo 79x61 cm. Colección privada sobre tela 79x63 cm.

A mediados de la década de los 30 y comienzos de los 40 tiende a desarrollar figuras abstractas partiendo de la simplificación de formas inspiradas en la realidad objetiva, siempre pasando por un proceso depurativo en el que imprime su esencia personal, producto de sus experiencia y desarrollo humano, siempre impulsado por su espíritu artístico creativo, realizando sus obras con caracteres estilísticos variados incluso anacronistas dependiendo de su sensibilidad y voluntad libre de artista. La denotación del cuadro analizando conjuntamente formas y su nombre Juego9 Entre Columnas confieren una asociación a un evento lúdico de carácter reivindicatorio e ilustre, como el deporte (que involucra la vinculación con diversos participantes) en este caso el futbol actividad protagonista de la “Copa América” evento que se llevó acabo en nuestro país el mismo año en que fue realizada esta obra (1947). De forma Connotativa se sustenta esta posición identificando a siete pilares verticales interpretados como las Columnas10. Los equipos

9

pl. Espectáculos públicos en que artistas o deportistas compiten por la victoria. (Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe) 10 Son elementos arquitectónicos portantes, indispensables para sostener una estructura y así mismo realzar el valor del componente al que está portando, advirtiendo que pueden ser valiosas en sí mismas. Los obeliscos son una ramificación de estas, en Egipto se las utilizaban como reloj al evidenciar el movimiento de la sombra producido por el cambio progresivo del sol, dándole una connotación divina combinando astrología y religión.

4

participantes representan a cada uno de los países que intervinieron en este campeonato11 su cantidad se ajusta respectivamente a las columnas verticales con los países visitantes. De forma horizontal con espesor similar a las demás y color negro se encuentra una columna base la misma que encarnaría al Ecuador, el lugar sede del acontecimiento. En tanto al color, este es un asunto subjetivo ya que fisiológicamente son señales del espectro lumínico que llegan a la retina del ojo luego de ser reflejadas en objetos tangibles y estos a su vez dependiendo de su composición refractaran esta señal. De esta manera el cerebro a través de las señales que son recogidas por células fotorreceptoras12 y una proteína llamada rodopcina13 que permite captar las señales cuando existe poca luz (generalmente alrededor de 500nn) son trasmitidas a esta sección para ser interpretadas mediante una profusa red de neuronas. Es así que los colores producen una experiencia emocional en los seres humanos, y además de provocar sentimientos subjetivos también hay sensaciones que se pueden percibir colectivamente de forma similar (Pawlik, 1996). Darle un significado universal seria ciertamente inadecuado por todas las variantes que existen, es por eso que distinguimos los colores dependiendo del contexto histórico, cultural y estético así tenemos la simbología cromática actual como alarmas, señales de tránsito, etc. (Heimendahl, 1961) Concerniente a los colores utilizados en la obra tenemos colores fríos en cuatro columnas, elementos circulares y semi ovalados “son azul, azul rojizo, rojo azulado. Crean una sensación intranquila, blanda y nostálgica” (Goethe, 1953 p.77). El blanco de las tres columnas adjuntas, está asociado a la luz, la divinidad, la verdad y la paz (Montabert, 1838, pg.19) y el negro “asociado con el luto, parece ser una práctica reservada durante mucho tiempo a la aristocracia. Iniciada a finales del siglo XIII en España” (Sánchez. 1995 pg. 93) también se la toma como signo de modestia y templanza. Connota a la descripción de lugares en este caso los países sudamericanos que participan en el torneo y su situación política, social fluctuante y su evocación patriótica fuera de su tierra, el blanco la paz que debe existir para la convivencia entre naciones, y el Ecuador como sede, se encontraba en luto por las guerras y conflictos sociales y políticos internos que acabada de sufrir en esta década. Las figuras más próximas al espectador de colores cálidos y con aparente movimiento. Mostrando colores cálidos de distintas tonalidades “son amarillo, amarillo rojizo (naranja), rojo amarillento (minio, cinabrio). Predisponen un humor excitado, vivaz, combativo” (Goethe, 1953 p.764) ya que estas actividades son características del humano, denotan al carácter de los jugadores de este campeonato, así también su forma característica señala movimiento producto de la contienda futbolística.

11

los cuales fueron ocho contando con la sede Ecuador, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y Bolivia 12 Bastoncillos toman su nombre por su forma. 13Proteína sensible a la luz.

5

Imagen No.4 Arquero peruano atrapando la pelota, en el partido con Ecuador tomada por V. Venturini de “El Comercio” el 23 de Diciembre de 1947

Imagen No. 5 Detalle de la obra “Juego entre columnas”, cabe destacar el parecido de formas con la imagen No. 4

6

Imagen No. 6 Cajiga, jugador uruguayo atacando al arco peruano, tomada por V. Venturini, en “El Comercio” 27 de diciembre de 1947

Imagen No. 7 detalle de la obra, nótese el movimiento similar en actitud del personaje de la imagen No.6

7

1.3 Nivel Iconológico

Imagen No.8 Foto de Manuel Rendón tomada en 1920 aprox.

El señor Manuel Rendón Seminario autor de obra “Juego Entre Columnas” objeto de nuestro estudio, nació en Paris (Francia) en 1894 cuando su padre, seguido de su familia (hijos y esposa), se encontraba ejerciendo el cargo de diplomático, representado al Ecuador en Francia (también estuvo España, Holanda). Manuel vivió en este país en donde recibió instrucción académica dedicándose a la escultura y luego a la pintura, actividad que produciría hasta sus últimos días. Visitó el Ecuador desde 1920 en donde se quedaría cinco años, realizó algunas obras influenciadas justamente por el contexto natural y social del país14. Luego regresaría a Paris donde realizó varias exposiciones, incitó gran aprecio por parte de sus contemporáneos artistas e intelectuales bohemios parisinos. Viajó por varios lugares alrededor del mundo. Conoció al galerista Léonce Rosenberg (1877-1947) el mismo que compraría toda la producción del artista entre 1926 a 1932, momento en cuando Europa sufriría una enorme crisis y una inminente guerra15. (Castro y Velásquez. J. 1995)

14Visita

varios lugares del litoral ecuatoriano, conociendo de primera mano actividades, tradiciones, costumbres y modus vivendi de los habitantes naturales de estos lugares, observa flora, fauna silvestre y paisajes naturales. 15 La segunda guerra mundial que se desarrolló entre 1939 y 1945.

8

En 1932 contrae primeras nupcias con Paulette Everard Kieffer, quien le acompañaría el resto de su vida.

Imagen No. 9 Paulette y Manuel en Francia 1932 foto tomada del fondo Miguel Ycaza.

Su retorno al país tiene un periodo que va entre 1937 a 1949, dentro de esta época está fechada esta obra analizada.

Imagen No. 10 Autorretrato de Rendón, tela 71x53 cm realizado en Cuenca en 1944, se encuentra en el Museo del Banco Central de Quito.

9

Pasa algunos meses de 1938 en Galápagos, realizando algunos dibujos y pinturas acerca de su ambiente. Luego regresa a Guayaquil para vivir en casa de su familia. Poco tiempo después se muda junto con su esposa a los alrededores de Cuenca donde construye una casa a la que

Imagen No. 11 Manuel Rendón en la Quinta Yupana de Cuenca junto con sus mascotas.

le pone el nombre de “Quinta Yupana” en donde reside y trabaja en muchas obras, algunas acuarelas que son adquiridas en 1947 por Rosenberg, quien lamentablemente muere el mismo año. (Ycasa, M. 1978) De esta etapa creativa se desprende esta obra “Juegos Entre Columnas”. Para definir la exégesis de esta obra, debemos conocer las situaciones culturales del artista que habiendo llevado una vida hedonista desde su niñez, adolescencia y juventud haciendo que los principales valores vitales, fisiológicos y suntuarios, lo llevo a situarse entre la dicotomía elemental, la vida y la muerte, según la teoría psicoanalítica, eros y tánatos como fin de nuestra existencia. Encontró inspiración creativa en los placeres más inicuos y comunes los destinados a eros y luego al más misterioso y universal la muerte (tantatos). En el círculo de parís, (la escena donde empezó su formación ) un gueto donde vivían la más heterogénea mezcla de gente de las más diversas nacionalidades y etnias, gente que buscaba en pos de un sueño el de algunos convertirse en artistas reconocidos y los inquebrantables vagabundos que abrían de quebrado sus sueños futuros para cambiarlos por el más próximo, la satisfacción de llevar un trago en su mano y algo para fumar en la otra, la absenta, el hachís y el opio las más apetecidas y comúnmente buscadas para calmar sus ambiciones, dormirlas, apaciguarlas. De forma sistemática iban conociéndose en bulevares, centros nocturnos y juegos de azar, destinados al disfrute del tiempo y embriague de los sentimos. Habiendo cumplido todas sus necesidades básicas según la pirámide propuesta por Maslow (1908-1970), se encontraban en la sima de esta la que está destinada para la autorrealización y es en este momento cuando desarrolla esta obra no figurativa.

10

Imagen No. 12 “Cabeza de Paulette” Cuenca 1948 obra desaparecida foto tomada del fondo Miguel Ycaza.

En la década de los 40 el Ecuador había sufrido varias fragmentaciones políticas internas así como guerras civiles también haber firmado el tratado de Rio de Janeiro en el que Ecuador cedía una considerable proporción de su territorio al Perú después de un conflicto que había llevado varios años y habría cobrado la vida de cientos de ciudadanos. Con estos antecedentes llega el 1947 con relativa estabilidad, en su último trimestre se desarrolló el campeonato de futbol La “Copa América” en la ciudad de Guayaquil, el que reunió a ocho naciones

Imagen No. 13 desfile de apertura del Torneo nótese la cantidad considerable de público expectante, Tomado de “El Comercio” el 3 de diciembre de 1947.

11

sudamericanas, (campeonato del que Argentina quedó campeón). Este evento fue organizado por la Federación Nacional del Ecuador (Fedenador) organización dedicada a impulsar al deporte en el Ecuador y de la cual Manuel Seminario Saenz de Tejada después de regresar de Paris, sería su fundador y presidente, además de ser primo en primer grado (por la línea materna) de Manuel Rendón. Haría falta investigar en documentos, cartas personales, correspondencia entre estos dos personajes para confirmar la hipótesis sostenida en esta investigación, en la que tal vez sería una obra conmemorativa (de la Copa América) encargada al artista

2. Bibliografía                 

Bachelard, G. (1973). Epistemología, Barcelona: Anagrama. Blasco, Jesús y Parramón, José Mª. (1966) en Cómo dibujar historietas, Parramón Ediciones, S. A. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Ferreter, J. (1979) Diccionario de Filosofia Madrird : Alianza Editorial Panofsky, E. (1994) Estudios sobre iconología. Madrid. Alianza editorial. Chilvers, Ian (2007). Diccionario de arte. Barcelona: Alianza Editorial. Obra Pictórica de Manuel Rendón Seminario (1993), Quito: Ed. del Banco de los Andes. Frias, M. (1997) La Iconografía del constructivismo ruso. Revista de Arquitectura N. 1 (Feb. 1997), p. 5-12 Castro y Velázquez, J. (febrero de 2003). Galería: El Arte de Rendón. Mundo Diners (249). Castro y Velazques, J. (1995) Manuel Rendón Seminario, 1894-1980: Catálogo Razonado, Guayaquil: Comité del Centenario del Nacimiento del Pintor Manuel Rendón Seminario. Ycasa, M. (1978) Manuel Rendón, Guayaquil: Cromos Diccionario de la lengua española © 2005, Espasa-Calpe. Pawlik, J. (1996) Teoría del Color, Barcelona: Paidós Heimendahl (1961) Licht und Farbe: Ordnung und Funktion der Farbwelt, Berlin: Walter de Gruyter. Goethe (1953) Obras completas de Goethe Vol. 33 Stuttgart: W. Kohlhammer Montabert, M. (1838) Caractere Symbolique des Principales Couleurs employees. Memoires de la Societe D’agriculture, Sciences, Arts, et Belles lettres. Tome 9. Sánchez, A. (1995) De lo visible s lo legible, el color de la Iconografia para el Restaurador. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense.

Elaborado por Cristian Balarezo en Quito Ecuador 2014

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.