Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío: apéndice 2 (dibujos de iconografía)

Share Embed


Descripción

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

Dibujos de iconografía La serie de dibujos que a continuación se presenta, corresponden a los discursos iconográficos de algunas vasijas cerámicas que se muestran en el catálogo. Dependiendo del tipo de pieza, el discurso iconográfico se dibujó según la vista frontal o superior de la vasija. En las piezas correspondientes a los tipos C20 al D3, los discursos iconográficos fueron dibujados según la vista superior de la pieza, ya que así se apreciaban de mejor manera. De cualquier forma, hay que indicar que lo que se elaboró son dibujos aproximados de los discursos iconográficos, cabe señalar que al trabajar con volúmenes de simple y doble curvatura, el traslado fiel y preciso de la iconografía a un solo plano resulta imposible, y por lo tanto debieron realizarse algunas adecuaciones y modificaciones en la distribución de algunos símbolos. sin embargo, esto no altera el significado o la lectura que pudiera hacerse de determinado discurso iconográfico. No todos los motivos iconográficos de las piezas cerámicas se encuentran en buenas condiciones para ser reproducidos con precisión, de igual manera, no todos son de mayor relevancia formal o simbólica, por lo tanto, sólo se registraron aquellos que resultan más instructivos e interesantes para entender el significado y valor simbólico de la iconografía huasteca. Por último, cabe mencionar que también se elaboró el dibujo de símbolos y conjuntos simbólicos identificados en los discursos iconográficos de algunas piezas cerámicas. Sólo se realizó el registro de algunos símbolos tales como el Ojo Huasteco y el Grano de Maíz, ya que en la cerámica se presentan con muchas variantes que consideramos pueden resultar de interés para futuros estudios sobre iconografía huasteca. Los símbolos restantes, a excepción del Bastón Fecundador, aparecen sin modificaciones destacables y por lo tanto no se realizaron los registros correspondientes. Consideramos como “conjunto simbólico” a aquella unidad que está conformada por dos o más símbolos y también se presenta de ellas, un registro gráfico. Los conjuntos simbólicos que se muestran son: Bastón Fecundador-Ojo Huasteco-Cruz de los Vientos, Ojo Huasteco-Cruz de los Vientos, Bastón Fecundador-Semen-espiga, Bastón Fecundador-Semen-Espíritu de Maíz, principalmente. En cada símbolo o conjunto simbólico se indica la clave de la pieza en que se detectó.

2

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

Modelo Base 1 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

3

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

Modelo Base 1-1 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

4

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

B1-20 W. v. d Steiner. Seler, C. (1913) Die Huaxteca-Sammlung des kgl. museums für völkerkunde zu Berlin, Leipzig y Berlin, Druck und verlag von B.G. Teubner.

5

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

B2-04 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

6

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C1-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

7

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C1-02 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

8

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C1-04 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

9

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C1-12 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

10

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C2-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

11

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C2-03 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

12

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C3-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

13

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C6-03 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

14

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C7-02 W. v. d Steiner. Seler, C. (1913) Die Huaxteca-Sammlung des kgl. museums für völkerkunde zu Berlin, Leipzig y Berlin, Druck und verlag von B.G. Teubner.

15

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C13-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

16

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C14-02 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

17

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C18-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

18

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C20-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

19

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

C21-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

20

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

D1-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

21

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

D1-13 W. v. d Steiner. Seler, C. (1913) Die Huaxteca-Sammlung des kgl. museums für völkerkunde zu Berlin, Leipzig y Berlin, Druck und verlag von B.G. Teubner.

22

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

D1-14 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

23

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

D3-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

24

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

E1-02 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

25

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

E2-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

26

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

E3-02 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

27

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

F1-02 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

28

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

F1-03 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

29

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

G2-07 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

30

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

I1-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

31

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

K2-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

32

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

K1-09 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

33

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

K1-25 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

34

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

K1-31 W. v. d Steiner. Seler, C. (1913) Die Huaxteca-Sammlung des kgl. museums für völkerkunde zu Berlin, Leipzig y Berlin, Druck und verlag von B.G. Teubner.

35

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

L1-01 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

36

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

L1-02 Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

37

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Clave: Dibujó: Fuente:

Apéndice: sección 2

Museo Regional de Historia de Tamaulipas. Juan Eduardo Candelaria Ampacún. ---

38

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

S6 (Ojo Huasteco) y sus variedades estilísticas en la iconografía huasteca.

C3-01

D2-01

D3-01

D2-02

D2-03

C21-01

C1-02

D1-02

C1-01

D3-05

D1-01

D3-03

39

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

S6 (Ojo Huasteco) y sus variedades estilísticas en la iconografía huasteca.

D1-14

D2-04

C20-01

C2-03

C1-27

B2-05

D1-10

B1-03

K1-08

40

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

S4 (Grano de maíz) y sus variedades estilísticas en la iconografía huasteca.

C2-01

C3-01

C6-03

C1-04

D2-02

D2-01

C21-01

G2-07

D1-11

D1-02

E1-01

E3-02

41

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

S4 (Grano de maíz) y sus variedades estilísticas en la iconografía huasteca.

D1-14

C20-01

C2-03

D1-01

C1-12

42

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

Conjuntos simbólicos (Bastón-Semen-Espiga-Espíritu del maíz) y sus variedades estilísticas en la iconografía huasteca.

C2-01

C3-01

G2-07

C2-03

C6-03

D3-01

E1-01

D3-05

C1-12

43

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

Unidades simbólicas y sus variedades estilísticas presentes en unidades zoomorfas y fitomorfas

C1-18

Cu-006

Cu-028

C0-01

44

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

Conjuntos simbólicos (Bastón-Cruz de los Vientos-Ojo Huasteco) y sus variedades estilísticas en la iconografía huasteca.

C1-01

D1-11

D2-04

D3-03

45

Juan Eduardo Candelaria Ampacún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Iconografía, estética y simbolismo de las representaciones zoomorfas en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío.

Apéndice: sección 2

Conjuntos simbólicos (Bastón-Cruz de los Vientos-Ojo Huasteco) y sus variedades estilísticas en la iconografía huasteca.

D1-14

C20-01

46

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.