I.- LA INVESTIGACIÓN

Share Embed


Descripción

I.- LA INVESTIGACIÓN Breve recorrido del proceso Inicialmente   la   situación   precaria   del   campo   y   los   acontecimientos   coyunturales   del  narcotráfico que tocaron mi propia realidad, fueron los temas que orientaron un foco de interés  en la unión de estas dos problemáticas. Fue así que decidí por comprender la situación de la  siembra   de   la   mariguana,   ante   la   experiencia   del   contacto   con   personas   cercanas   que   se  dedican a este cultivo considerado ilegal.  Mi intuición inicial era investigar los aspectos políticos y económicos de la realidad del  país, como factores que se dan para la siembra de la mariguana. Las lecturas, por una parte,  me llevaron a ver otros temas alrededor de la situación campesina, como las alternativas que  los   campesinos   realizan   para   afrontar   su  situación.   Por  otro   lado,   fueron   confirmando   las  sospechas de que las crisis económicas y la falta de políticas favorables para los campesinos  son factores importantes en la tendencia a cultivar productos ilícitos para satisfacer algunas  necesidades   básicas,   pero   no   se   agota   ahí   la   realidad   campesina.   Esto   no   terminaba   por  satisfacer el interés de la investigación. Así que decidí dar otro enfoque a la problemática, ya  que mi afinidad más radical está en la situación real del campesino como tal, más que en el  fenómeno del narcotráfico. Los cultivos considerados ilícitos, como la mariguana, se han presentado como una vía  de   escape   para   el   campesino   ante   el   abandono   y   miseria   de   su   realidad.   Por   lo   que   mi  inclinación se fue fijando en los procesos alternativos que viven algunos campesinos. Así, con  el acercamiento a la propuesta de Boaventura de Sousa Santos en una espistemología desde el   Sur, el paradigma de la Agroecología y la antropología filosófica de Xavier Zubiri, mi visión  se decanta en el presente trabajo.  Un texto clave para dar este paso fue la lectura del libro El retorno de los campesinos,  de Silvia Pérez­Vitoria, porque amplió el horizonte de esta realidad y permitió comprender la  Pág. 15

I.- La investigación

riqueza de respuestas escondidas ante las problemáticas que hoy vivimos. “De hecho, lo que se  nos   plantea   es   un   verdadero   problema   de   civilización.   La   nuestra   es   mortífera.   […]   Los  valores del mundo campesino están del lado de la vida” (Pérez­Vitoria, 2010, p. 191). Es  decir, hay en los campesinos alternativas que vale la pena recuperar, visibilizar y analizar, ya  que   el   sistema   societario   actual   los   ha   ignorado.   Pero   para   ello   “hay   que   estimarlos,  respetarlos, conocer su trabajo y reconocer todo su valor” (Pérez­Vitoria, 2010, p. 16).

Objetivos El proyecto de la modernidad generó en la realidad del campo una disyuntiva a ser campesino.  Este es el punto de partida. Ya que es, o ser campesino, pero de una forma excluida, o ingresar  en   un   proceso   que,   a   través   de   la   industrialización,   eficiencia   y   productividad,   pretende  globalizar y homogeneizar un modelo a seguir: la agricultura industrial. Este modelo moderno,  a través de las medidas económicas, sociales y políticas del sistema neoliberal, es el que ha  llevado a la marginación y situación precaria de subsistencia de la mayoría de los campesinos.  Es decir, la disyuntiva a ser campesino es, por un lado, a una subsistencia marginada que lo  lleva a una miseria, o subirse al tren de la modernidad y competir como cualquier empresario.  Por lo cual, sea cual sea la opción, la existencia como campesino está en juego. Esta es una  premisa de la cual parto en esta investigación.  Así,   el   meollo   de   mi   interés   es   recuperar   y   comprender   qué   es   lo   que   sucede   en  procesos   de   construcción   de   alternativas   que   viven   campesinos,   en   contraposición   de   las  circunstancias adversas que generan las opciones de la modernidad, y que les permite seguir  siendo   campesinos.   Por   ello,   el   presente   trabajo   de   investigación   ha   tenido   los   siguientes  objetivos.

Pág. 16

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

Objetivo general Comprender elementos de los procesos contrahegemónicos de recampesinización en personas  que han optado por alternativas agrarias de agricultura familiar y diversificada frente a las  opciones que los orilla la modernidad.

Objetivos particulares 1) Recuperar y visualizar situaciones del proceso histórico que ha generado, en la realidad  campesina, la disyuntiva de seguir siendo campesino en la modernidad. 2) Recuperar y discutir algunos aspectos del  ser campesino  que permitan entender un  proceso de recampesinización. 3) Presentar las opciones agrarias de subsistencia del paradigma moderno que llevan a un  proceso de descampesinización.  4) Recuperar   y   visibilizar   testimonios   de   campesinos   que   estén   viviendo   procesos  agrarios contrahegemónicos de recampesinización. 5) Recuperar   testimonios   de   jóvenes   que   comienzan   procesos   alternativos   para  comprender las perspectivas a futuro. 6) Analizar   y   discutir   las   alternativas   agrarias   contrahegemónicas   para   fortalecer   los  procesos de recampesinización en México. 

Preguntas Toda actividad de investigación esta guiada por preguntas que surgen ante una realidad que  interpela   y   pretende   uno   comprender.   Una   pregunta   te   lleva   a   otra   y   conforme   se   sigue  profundizando más interrogantes brotan. En el quehacer filosófico y sociológico, esto es vital  para   ir   desmenuzando   los   elementos   de   la   realidad,   para   poder   digerir   y   comprender   las  relaciones y conexiones que tejen lo complejo de la misma. Estas interrogantes aparecen en  dos grupos.  Pág. 17

I.- La Investigación

Normalmente son de intelección sobre la realidad a estudiar. Sin embargo, en un primer  grupo,   en   la   búsqueda   por   la   verdad   y   la   compresión   de   la   realidad,   quien   indaga   tiene  cuestiones que le son propias: ¿qué es lo que me mueve y me acontece frente a esta realidad?,  ¿por qué surgen estas preguntas?, ¿para qué quiero investigar?, ¿desde dónde estoy parado?,  ¿hacia  dónde  me   lleva?,  ¿cómo  influyo   en  esta   realidad?,  etc.,  que  son  importantes   tener  presentes   para   ubicar   su   propio   contexto,   sus   supuestos,   motivaciones,   inclinaciones,   etc.,  como también, poder comprender que, en el proceso, en él mismo se gestan alteraciones, como  en la misma realidad que observa y analiza. Este tipo de preguntas estuvieron presentes en el  proceso de investigación, las cuales, en cierta forma, configuraron el modo de acercarme a la  realidad campesina y fueron modificando el foco de la investigación.  Además, en un segundo grupo, la preguntas que guiaron el trabajo para comprender la  realidad campesina que se indica en los objetivos, son: ¿Cuál es la realidad de los campesinos  que los ha llevado a una disyuntiva de su existencia? ¿Cómo se han gestado esos procesos de  descampesinización? ¿Por qué hay campesinos que están en procesos alternativos?¿Cuál es la  visión   de   los   jóvenes   que   comienzan   en   estos   procesos   alternativos?  ¿Qué   aspectos  importantes se pueden re­conocer de los procesos agrarios alternativos, de resistencia a dejar  de ser campesino, ante la disyuntiva de la modernidad, para fortalecer la recampesinización?  ¿Qué es ser campesino? Soy consciente que más de alguna queda abierta a seguir discutiendo  y muchas más se abren a partir de lo que aquí se presenta.

Aspectos metodológicos La investigación documental Un primer momento de este proceso fue la investigación documental, la cual fue abundante  por   casi   un   año   y   medio.   Las   primeras   lecturas   eran   en   torno   al   enfoque   inicial   de   la  investigación de autores como Víctor Flores Olea, Luís Astorga, Francois Houtart y Jorge  Fernández Menéndez. Posteriormente, ante algunas clases que llevé durante algunos semestres  Pág. 18

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

como Sociología Rural, Agroecología y Sustentabilidad Rural, además de recomendaciones  del asesor, la investigación documental se diversificó y se amplió bastante. Algunos autores  claves   son   Silvia   Pérez­Vitoria,   Victor   M.   Toledo,   Jan   Douwe   van   der   Ploeg,   Guillermo  Bonfil Batalla, entre otros. Además de la consulta electrónica de documentación de La Vía  Campesina, MAELA y SOCLA, y de los dos autores ejes de todo el planteamiento, que por la  parte filosófica es Xavier Zubiri y por la parte sociológica es Boaventura de Sousa Santos. Este trabajo  documental acompañó  todo el proceso evolutivo  de la elaboración del  planteamiento que aquí se expone. Se generó una fuente de fichas bibliográficas de acuerdo a  una correlación suscitada de objetivos y preguntas, lo cual ha servido de base para el análisis y  la discusión de ideas de los autores de estas lecturas con lo que los propios campesinos han  expuesto en las entrevistas y testimonios recogidos.

Entrevistas Los objetivos planteados requieren la realización de entrevistas a campesinos para tener un  acercamiento a la realidad campesina que, a su vez, sensibilizara la propia realidad personal.  Estas  entrevistas   se   efectuaron   bajo   la   propuesta   de   la   Sociología   de   las   Ausencias   de  Boaventura de Sousa Santos, desde la cual se quiere hacer visible lo que se ha producido como  no existente.  Por ello, se seleccionaron testimonios de experiencias reales que están ahí resistiendo  el  embate   de  su  invisibilidad   por  el  modelo  hegemónico   de  la  modernidad   y  del  sistema  capitalista en su versión neoliberal, ya que desde estas lógicas no son viables ni posibles los  procesos alternativos  de recampesinización que no entran en sus reglas. Además, desde la  postura   de   la   Sociología   de   las   Emergencias,   de   este   mismo   autor,   en   esas   ausencias  recuperadas   existe   el   germen   de   alternativas   viables   “que   caben   en   el   horizonte   de   las  posibilidades concretas”(Santos, 2005, p.169), aunque todavía no se ha desenvuelto en toda su  potencialidad. (Cfr. Santos, 2009). 

Pág. 19

I.- La Investigación

Se parte de una concepción de ser humano que se va re­actualizando como un modo de  realidad personal, que para Xavier Zubiri (2006) se da en tres dimensiones: individual, social e  histórica. El sentido de  dimensión  en Zubiri (2006, pp. 3­10), implica la co­determinación  respecto de las demás personas. Por lo tanto, el trabajo de entrevista ha intentado recuperar las  experiencias personales del modo de ser campesino en esas dimensiones, sin olvidar que en el  mismo proceso se han reactualizando los propios modos de estar en la realidad. La agroecología presenta un modo distinto de ver las cuestiones humanas en relación  con el medio natural, en la cual esta inmersa una sociedad. Es una mirada de distintos ángulos.  Esto implica que no pueden separarse las problemáticas sociales de los aspectos ecológicos de  los   ecosistemas   de   los   cuales   forma   parte.   (Cfr.   Gliessman,   2002).   Sin   embargo,   lo   más  importante es que este modo de ver las problemáticas sociales, que surge desde los pueblos  latinoamericanos,  es una respuesta alternativa  a la visión industrializada  de ver el campo,  desde “un manejo sustentable de la naturaleza y del acceso igualitario a la misma” (Sevilla,  2006, p. 201). Además, se desea demostrar la validez de la sabiduría campesina ya que “posee  la   potencialidad   de   encontrar   los   mecanismos   de   defensa   frente   a   la   realidad   virtual  construida” (Sevilla, 2006, p.205). Por ello, se pretendió tener en cuenta diversos aspectos  socioculturales, políticos y ecológicos desde la mirada holística de la agroecología dentro de la  temática de las entrevistas, sin ser necesariamente exhaustivos en estos elementos. Dado que no se pretendió hacer un análisis de carácter cuantitativo, sino cualitativo, se  realizaron entrevistas semi­estructuradas a 5 campesinos, padres de familia, que llevaran al  menos   5   años   en   procesos   alternativos   agroecólogicos   y   estuvieran   involucrados   con  organizaciones   que   apoyan   a   los   campesinos.   Además,   se   consideró   indagar   parte   de   los  elementos de esta entrevista con 4 jóvenes que estuvieran comenzando estos procesos, para  obtener perspectivas del aspecto de continuidad en estas alternativas.  El   momento   de   la   entrevista   conllevó   un   trabajo   previo   de   acercamiento   y   de  conocimiento básico de las personas que facilitó la confianza y la apertura al compartir. Estos  Pág. 20

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

momentos previos fueron visitas, participar en cursos, talleres, reuniones de trabajo, diálogos  informales y trabajar con personas que apadrinaron el contacto con las personas, entre otros.  En lo cuales se tomaron algunas notas o ideas como diario de campo. El esquema de entrevistas Las entrevista se divide en 5 bloques, de los cuales los primeros 3 se ejecutaron, en  general, en un primer momento y el cuarto que pretende profundizar en la experiencia de las  alternativas, divido en 8 aspectos, junto con el quinto se realizó en un segundo momento. La entrevista a los jóvenes se realizó en un único momento, y del esquema se tomaron  solamente las partes 1, 2 y 4.7; ya que se consideró sólo obtener de ellos aspectos sobre la  perspectiva de la continuidad en los proceso alternativos, para poder indagar en cómo se puede  involucrar a otros jóvenes en estos procesos.  El esquema de la entrevista es el siguiente: 1. Datos generales, familiares y acercamiento a la historia. 2. Sobre la opinión y testimonio de ser campesino. 3. Acercamiento   al   testimonio   de   alternativas   contrahegemónica   vs   opciones  hegemónicas. 4. Profundizar en el testimonio de las alternativas y el proceso de recampesinización. 4.1.

Agricultura familiar campesina.

4.2.

Agricultura campesindia. 

4.3.

Agricultura sustentable.

4.4.

El acceso a la tierra.

4.5.

Redes, vínculos y zonas de contacto. Pág. 21

I.- La Investigación

4.6.

Comercio solidario.

4.7.

Jóvenes y continuidad.

4.8.

Políticas publicas.

5. Cierre entrevista.

Proceso de análisis Considero que el proceso de análisis comenzó en el momento mismo de la entrevista, al ir  escuchando   atentamente   y   explorar   temas   o   cuestiones   que   resultaban   interesantes   en   su  momento. Es el proceso de una entrevista semi­estructurada. Por ello, las entrevista, aunque  tienen el esquema general indicado, su contenido y preguntas fue variando un poco en cada  caso, y en más de alguna entrevista el orden del esquema vario.  Cada entrevista fue grabada en formato digital MP3 para su posterior transcripción y  análisis. Además, se tomaron notas al vuelo durante la entrevista para poder recordar luego  alguna circunstancia en particular. Antes de cada entrevista, se indicó el propósito y se solicitó  el permiso de su grabación y el poder usar la información para estos objetivos particulares,  como   para   otros   que   puedan   incidir   en   favor   de   la   realidad   campesina   (esto   se   puede  corroborar en el bloque de cierre de más de una de las entrevistas). 

Transcripción La transcripción de las entrevistas es un paso que implica una mayor atención y un proceso de  repetición,   por   ello   es   parte   del   análisis.   Sin   embargo,   como   el   tiempo   fue   acuciante,   se  solicitó el apoyo para transcribir algunas de la entrevistas. Pero, para poder salvaguardar la  riqueza de este paso, cada una de las entrevistas transcrita fue revisada a la par del audio,  haciendo las modificaciones pertinentes para mantener la fidelidad del contenido. No   hubo   un   código   para   la   transcripción   en   cuanto   a   las   cuestiones   fonéticas   y  gramaticales de cómo se fue hablando. El único criterio fue usar las palabras y estructura de  Pág. 22

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

cada   frase   dicha,   en   la   medida   de   lo   posible,   y   tener   una   transcripción   que   pudiera   ser  fácilmente leída y captar su contenido. Para las pausas se usaron los signos de puntuaciones  comunes como la coma, el punto y los puntos suspensivos. Aunque se evitó un uso excesivo  de la coma para tener una lectura más limpia de la oración y poder separar una idea de otra,  más claramente. Se conservan los archivos MP3, por si posteriormente se quiere hacer un análisis más  gramatical  y del discurso. En el propósito de este trabajo, el análisis  se centra  más  en el  contenido expresado explícitamente que en la forma misma de lo mencionado.

Segmentación El primer paso del análisis fue imprimir y separar las entrevistas por los bloques del esquema,  para poder obtener una relectura de cada caso en forma vertical y horizontal. Con ello se tuvo  una impresión de cada caso en forma individual y una relación de conjunto desde el enfoque  de cada sección. Para continuar con el proceso, se hizo uso de la herramienta informática Atlas.ti versión  4.2 a recomendación de un colega de mi asesor. Con el cual se obtuvo la ventaja de poder  sistematizar y facilitar el trabajo, debido a la flexibilidad y posibilidad de generar reportes y  relaciones conceptuales.

Códigos A través de este programa se realizó un proceso de codificación, con base inicialmente en los  objetivos y preguntas formuladas en el planteamiento. Así, cada una de las nueve entrevistas y  el   testimonio   recogido   de   otros   campesinos   (los   cuales   se   presentaron   en   el   panel   de  testimonios, dentro del marco del encuentro anual del Maíz que organiza la RASA, que en este  caso   fue   en   Chiquilistlán,   Jalisco),   se   fue   segmentando   en   citas   según   la   codificación   de  lectura. 

Pág. 23

I.- La Investigación

Durante este trabajo se fueron incorporando nuevos códigos que surgían a partir de los  mismos textos. Además se fueron tomando anotación, comentarios y relación con otras citas  durante el proceso. En la ilustración 1 se presenta la lista de los códigos utilizados y su relación con otros  códigos  a  modo   de  agrupación.   Se  puede  observar   que  en  su  conjunto   quedan  4  grandes  grupos, los cuales son: Factor de Recampesinización, Factor de Descampesinización, Proyecto  de   Persona   y   Opciones   hegmónicas   vs   Alternativas.   Estos   grupos   de   códigos   tienen   una  relación   directa   con   cada   uno   de   los   objetivos   particulares   planteados,   lo   cual   se   puede  visualizar mejor en la ilustración 2. Sobre algunos de los códigos me pareció importante tener un comentario o reflexión  sobre   ellos   en   cuanto   a   su   uso   y,   en   algunos   casos,   las   relaciones   con   los   textos.   A  continuación expongo sólo algunas de estas anotaciones, a modo de ejemplo y para visualizar  el uso que hago de estos códigos.  Código: Amor al Campo. En su sentido más amplio, de todo vínculo afectivo y efectivo  de relación con la naturaleza, el entorno en que vive y con el cual se relaciona como un ser  vivo. Código: Cosecha. Lo que esperan alcanzar, lo que desean como parte de un proyecto de  persona en su ser campesinos.  Código:  Punto de Quiebre. Factores o elementos que llevaron a la persona a entrar en  alternativas contrahegemónicas como perspectiva de vida. Código: Zonas de Contacto. Termino prestado de Boaventura de Sousa Santos (que usa  en lo que él llama el trabajo de traducción) y que aquí retomo, en sentido general, como todo  aquello   que   propicia   el   encuentro   entre   personas   para   compartir   y   enriquecer   los   lazos,  experiencias, ideas y relaciones para favorecer procesos tanto personales como sociales hacia  distintas alternativas de transformación social. En un sentido más especifico, que es como más  Pág. 24

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

lo estaré usando, se refiere a organizaciones, movimientos o instituciones que permiten esos  encuentros   ya   sea   por   reuniones,   eventos,   talleres,   conferencias,   etc.   Aunque   no   son   las  instituciones sino las personas concretas con las que se forjan los lazos de relación, pero que  ciertamente sin las instituciones no se tiene el mismo impacto.

Mapa conceptual De los códigos se paso a un mapa conceptual en base a los objetivos de la investigación para  mejor visualizar la relaciones entrecruzadas del análisis con los mismos objetivos. Una imagen  simplificada de este mapa es el que se presenta en la Ilustración 2. En el mapa que aquí se  muestra no se muestran todos los códigos listados en la ilustración anterior para facilitar la  lectura, pero la jerarquía y relación sigue estando presente. Este mapa facilitó la generación de reportes e impresiones de las citas codificadas según  el propósito de cada objetivo, para hacer un segundo análisis y reorganización, previo a la  presentación de resultados en los capítulos de este trabajo.

Retorno a los entrevistados Como un momento de poder corroborar parte del análisis hecho, las entrevistas transcritas y  una primera presentación de la reorganización del proceso de cada uno de los campesinos, se  les   hizo   llegar   una   copia   de   los   textos   para   poder   aclarar   o   corregir   algún   aspecto   de   la  entrevista o de su proceso personal. 

Pág. 25

I.- La Investigación

Ilustración 1: Códigos usados en el análisis de los textos

Pág. 26

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

Ilustración 2: Mapa de la relación entre códigos y objetivos

Pág. 27

I.- La Investigación

Mi acercamiento con los entrevistados En uno de los objetivos particulares se plantea recuperar los testimonio de campesinos en  procesos alternativos agrarios. Para llevar acabo este objetivo, se diseñó el instrumento de  entrevista antes mencionado, pero su ejecución requirió de un trabajo previo de acercamiento  y de conocimiento básico de las personas que facilitó la confianza y la apertura al compartir.  Las personas consideradas como candidatas, dado que se tenía un conocimiento mínimo  de ellas y de que pudieran cumplir las condiciones para las entrevistas, fueron: Alberto, Felipe,  Jorge, Paye y jPetul. Con los jóvenes  entrevistados no se gestó un mayor seguimiento previo,  aunque a la mayoría ya los conocía desde antes. Ellos son: Eric, José, Rubén y Sonia.  Antes   de   proceder   a   describir   el   proceso   de   acercamiento   con   cada   uno   de   los  entrevistados, considero necesario mencionar y presentar algunas de las organizaciones que  forman parte importante del proceso mismo de los campesinos. Además, con las cuales se dio  un acercamiento para realizar las entrevistas.

ACDRA­SURJA La Alianza Ciudadana para el Desarrollo Regional Alternativo del Sur de Jalisco (ACDRA­ SURJA), es una organización civil de personas que desean articularse para unir esfuerzos en  acciones por una economía solidaria, en favor del medio ambiente y de participación política  ciudadana. Su origen data desde el 2002, aunque su registro oficial como asociación civil es  del 2008.  El ITESO, a través de algunos académicos, ha estado acompañando a esta organización.  Sus   principales   lineas   de   acción   han   estado   en   el   acompañamiento   y   formación   de  organizaciones   ciudadanas,   en   procesos   para   gestar   empresas   solidarias   y   sociales,   en  promoción de iniciativas del cuidado del medio ambiente y sustentables, así como en facilitar  y promover espacios públicos que permitan el desarrollo sustentable. Para más información se  puede consultar la pagina web http://www.surja.org.mx/. Pág. 28

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

Casa Colibrí Casa Colibrí es una organización comunitaria inspirada en el movimiento de Trabajadores  Católicos   que   inicia   Dorothy   Day   en   Estados   Unidos   por   los   años   de   1930.   La   casa   se  encuentra inmersa en la cabecera municipal de Hostotipaquillo, Jalisco. Cuenta con personas  que están de forma más permanente y voluntarios de diversos lugares que llegan a colaborar  por algún periodo.   Sus líneas de trabajo con la comunidad han sido principalmente atender a niños en  situaciones desfavorables, el impulso por la cultura y el trabajo con campesinos en temas de  agroecología, desde su propia forma de compartir la fe y la construcción de sociedades más  justas.   Para   más   información   se   puede   consultar   la   pagina   web  http://www.casacolibricw.com/.

RASA La red de Alternativas Sustentable Agropecuarias (RASA), es una iniciativa de la sociedad  civil   que   desea   favorecer   la   construcción   de   experiencia   alternativas   de   desarrollo   rural  sustentable,   articulando   tanto   actores   urbanos,   universidades,   organizaciones   no  gubernamentales,   como   comunidades   campesinas   e   indígenas.   Su   origen   data   de   1999   y  conforma  a 20 grupos  locales  y como 100 familias,  principalmente  del  estado de  Jalisco.  También ha sido acompañada por académicos del ITESO. Sus principales líneas de acción han estado en la formación enfocado en la agroecología  y la educación popular, el acompañamiento a campesinos para la producción sustentable y el  cuidado de la agro­diversidad, así como en temas de comercio justo y consumo responsable, a  través   de   diversas   acciones,   actividades   y   organizaciones.   Para   más   detalle   de   esta  organización se puede consultar la pagina web http://redrasa.wordpress.com/.

Pág. 29

I.- La Investigación

Sembradores de Vida Es una red de grupos de campesinos de distintos municipios del sur de Jalisco y que forma  parte de las acciones que la diócesis de Ciudad Guzmán ha impulsado desde 1985. Como  experiencia pionera en la región, ha realizado un arduo trabajo de base comunitaria, basado  principalmente en la visión de la Teología de la Liberación y el modelo de las Comunidades  Eclesiales   de   Base   (CEB).   Entre   sus   lineas   de   acción   estratégicas   están   la   integridad   del  desarrollo regional, el fortalecimiento de la economía de las familias campesinas y el cuidado  del medio ambiente.  Y desde distintas dimensiones han estado gestando un impacto positivos  en el trabajo realizado con las comunidades. (Morales & Rocha, 2006).  El   ITESO,   a   través   de   algunos   de   sus   investigadores   del   Centro   de  Investigación   y  Formación Social, ha acompañado está como a otras organizaciones del sur de Jalisco. Para  más   información   se   puede   consultar   el   documento   de   Jaime   Morales   Hernández   (2005)  Desarrollo Rural y Sustentabilidad en el Sur de Jalisco.

Yomol A'tel “Juntos trabajamos, juntos caminamos, juntos soñamos” es el significado en español de Yomol  A'tel. La cual es un grupo de empresas de economía solidaria, como la cooperativa Ts'umbal  Xitalha' conformada de familias tseltales de productores de café, miel y jabones de miel. Otras  de las empresas son Bats'il Maya y Capeltic, que más que empresas las consideran escuelas   para la sustentabilidad. Su conformación data de 2002 por el acompañamiento de la misión  jesuita de Bachajón fundada en 1958. Sus lineas de acción son bastante amplias y van desde el trabajo en el campo hasta la  venta de valor agregado de los productos. En estas líneas se implican temas de agroecología,  consolidación de modelos de economía social y solidaria, comercialización, fortalecimiento de  trabajo de base y generación de capacidades, así como el seguimiento y planeación de todas  las   acciones   y   trabajo.   Para   más   información   se   puede   consultar   la   pagina   web 

Pág. 30

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

http://www.yomolatel.org/  y   el   documento   de   sistematización   de   la   cooperativa   Ts'umbal  Xitalha'  http://www.uia.mx/web/files/publicaciones/tsubmal_xitalha.pdf. Hecha la presentación de estas organizaciones con las cuales he estado participando, el  acercamiento que se tuvo con cada persona entrevistada se describe a continuación.

Alberto Colaborando en la organización FM4­Paso Libre, en Junio del 2013, uno de los compañeros  me comentó y conectó con Manuel Hernández quien coordina el proyecto de Casa Colibrí en  Hostotipaquillo, Jalisco. Después de varios intercambios de correos y una reunión con Manuel  en Guadalajara, pudimos concertar una visita. En septiembre de 2013 en una visita de fin de  semana   en   Hostotipaquillo   pude   conocer   a   Alberto,   de   quien   ya   antes   Manuel   me   había  platicado.  En esa ocasión se me invitó a conocer su rancho donde tiene su huerta, cultivos y  proyectos agroecológicos que ha comenzado.  Estas visitas se repitieron en varias ocasiones entre septiembre y diciembre de 2013.  Luego,   se   vinculó   a   un   grupo   de   jóvenes   que   están   conformando   una   organización   civil,  Copal,   para   apoyar   a   procesos   alternativos   de   organización   y   autogestión   productiva   con  comunidades campesinas. Como parte de esta vinculación, se invita a Alberto a participar al  encuentro sobre el Maíz en Chiquilistlán el 16 y 17 de noviembre de 2013, que organiza  anualmente la RASA, en la cual participó con uno de sus hijos. Fue un momento donde pudo  entablar relación con Paye y otros campesinos.  Alberto junto con Manuel, el 30 de noviembre asistieron a la reunión de Economía  Solidaria que organizó ACDRA­SURJA. La vinculación y colaboración ha seguido a través  del grupo de jóvenes de Copal con Casa Colibrí, en un proyecto de organización e impulso de  proyectos productivos de la comunidad del Llano, Hostotipaquillo, Jalisco.

Pág. 31

I.- La Investigación

Felipe En   el   taller   sobre   maíces   nativos   que   organizo   la   RASA   en   la   parcela   de   Emanuel   por  Tlajomulco de Zuñiga, el 12 de Octubre del 2013, tuve el primer acercamiento con Felipe,  intercambiamos   datos   y   nos   estuvimos   contactando   por   correo   electrónico   y   teléfono.   En  diciembre pude conocer su parcela, su casa y su familia, así como la labor que realizan en la  comunidad de Cuexcomatitlán, Jalisco. En enero del 2014, tuve la ocasiones de participar en  una de las reuniones que tienen como parte de la cooperativa de Ecocuexco1. Seguimos en  comunicación y eventualmente con algún grupo de jóvenes o campesinos hemos visitado su  parcela.  

Jorge En   noviembre   del   2012,   en   una  convivencia   organizada   por   SURJA,  con   académicos   del  ITESO y alumnos, tuve la oportunidad de conocer a Jorge, en la parcela de AXOMAXAC que  apoya ACDRA­SURJA en Umajac, Jalisco. La visita se repitió en otra ocasión que se tenía  una   reunión   de   la   cooperativa   de   AXOMAXAC,   y   el   contacto   se   continuó   a   través   de  amistades, que como alumnos habían hecho su proyecto de aplicación profesional (PAP) en  dicha cooperativa, además de la cercanía con su hijo mayor, Omar, miembro del grupo Copal.  Y hemos coincidido en reuniones que organiza ACDRA­SURJA en las cuales he participado.  La comunicación vía Internet ha sido frecuente.

Paye A Paye lo conocí en una salida de campo que tuvimos en Mayo del 2013 por parte de la clase  de Agroecología y Sustentabilidad Rural del ITESO, para conocer la parcela y el proyecto de  la   RASA.   A   partir   de   ahí   hemos   coincidido   en   reuniones,   talleres   y   capacitaciones   que  organiza la RASA y en las cuales he participado por las invitaciones que me ha realizado mi  asesor, Jaime Morales. El contacto sigue a través de talles, reuniones, encuentros y de visitas  con jóvenes y campesinos que he acompañado a su parcela. 1

 Ver https://www.facebook.com/pages/Ecocuexco/233244840185942

Pág. 32

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

jPetul En diciembre del 2011, en una visita de experiencia al proyecto de la misión de Bachajón que  atienden los Jesuitas, tuve la oportunidad de conocer a jPetul al hospedarme y convivir con él  en su casa. Mi contactó  con  él se dio y continua a través  de Oscar Rodrigues, sj., quien  coordina los proyectos de sustentabilidad, además de ser superior de la misión de Bachajón.  Así, en diciembre del 2013, tuve la oportunidad de participar en las reuniones de preparación  hacia el primer informe de la mesa directiva de la cooperativa Ts'umbal Xitalha', en la cual  jPetul tenia el cargo de presidente.  En la segunda semana de Marzo de 2014, con motivo de la inauguración de la cafetería  Capeltic en el ITESO, se mantuvo un acercamiento con varios socios de la cooperativa, entre  ellos dos de sus hijos, con los cuales pudimos visitar las parcelas de Paye y Felipe entre otras.

Los jóvenes A   los   jóvenes   entrevistados,   no   he   tenido   una   relación   del   seguimiento   como   con   los  campesinos, sino en su momento y dada la oportunidad, se realizaron las entrevistas. A Eric lo  conocí a través del colectivo de alumnos del proyecto de Huerto Agroecologico Universitario  del ITESO donde he estado participando desde enero del 2012. A José lo conocí y hemos  seguido en contacto a través los jóvenes de Copal que están vinculados con ACDRA­SURJA,  al igual que Jorge.  En el encuentro organizado por la RASA en Chiquilistlán en noviembre de 2013, tuve  la   oportunidad   de   conocer   y   entrevistar   a   Rubén,   con   quien   ya   no   he   podido   seguir   en  contacto. A Sonia la conocí como compañera en el curso de verano del 2013 de  Ecología   Política en el ITESO, y a través de las reuniones y encuentros de la RASA  hemos seguido en  contacto. Ella forma parte de la Red del Lago Cajititlán, al igual que Felipe, y en algunas  reuniones de esta Red hemos coincidido también.

Pág. 33

I.- La Investigación

El caso Chiquilistlán Mi participación en el encuentro sobre el Maíz en  Chiquilistlán del 16 y 17 de noviembre de 2013,  organizado   por   la   RASA,   forma   parte   de   un  momento   importante   dentro   del   trabajo   de  investigación. Porque aparte de facilitar varias de  la   entrevistas,   puede   registrar   el   testimonio   que  presentaron otros y otras campesinos en la primer  mesa de diálogo, y que incluyo en los textos analizados a la par de la entrevistas.  En la foto aparecen los campesinos y campesinas que dieron su testimonio en el panel  que se organizó para dicho propósito. Los nombro conforme aparecen del primer plano hacia  el fondo de la foto: Don Lauro, Don Camilo, Reina, Juanita y Mary Chuy. Además, este encuentro me permitió observar las dinámicas de interrelaciones que se  conforman a partir de estas zonas de contacto. Una fue el compartir que tuvo Alberto con Paye  y demás campesinos, y que se ve reflejado en las referencias que hace él de este encuentro en  la segunda parte de la entrevista. 

Información general de las entrevistas Las entrevista que forman parte del cuerpo de esta investigación, fueron realizadas entre la  segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre de 2013. Los lugares fueron muy  diversos, pero estuvieron convenidos con cada uno de los entrevistados, y normalmente fueron  lugares donde ellos se mueven, como su casa, lugar de trabajo o vinculación. A continuación,  a través de cuadros y gráficos presento algunos datos generales de los entrevistados.

Pág. 34

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

Tabla 1: Datos generales de los campesinos entrevistados

Tabla 2: Datos generales de los jóvenes entrevistados

A excepción de jPetul que es de Chiapas y Rubén que es de Guerrero, los entrevistados  son  del  estado  de  Jalisco,  aunque  de  distintos   municipios.  Cuantitativamente   no se puede  indicar como un muestra representativa de campesinos en procesos alternativos de México,  pero de forma cualitativa es suficiente para extrapolar el proceso que están viviendo como  campesinos dada la experiencia, el tiempo y la amplitud de zonas de contacto que han tenido y  en las cuales han conocido un gran numero de personas y alternativas, más allá de su propio  lugar de origen. Todos los entrevistados provienen de origen campesino en el sentido de que sus padres  fueron también campesinos y fue el primer campo de realidad social de este modo de vida.  Excepto Eric, cuyos padres no son campesinos y han vivido en la ciudad de Guadalajara, y a  quien los teóricos de sociología rural lo clasificarían como  neo­rural  (como un modo para  indicar el fenómeno de las personas que “migran” a un nuevo modo de vida rural, en espacios  peri­urbanos o rurales, tras haber vivido como citadinos).

Pág. 35

I.- La Investigación

Rango de edades

Gráfica 1 Edades de los entrevistados.

Las edades de los entrevistados abarca un rango amplio, que va desde el joven de 22 hasta el  campesino con 62 años, es decir, hay cuatro décadas entre todos ellos. Cuarenta años implican  una amplitud de experiencias y modos de acercamiento a su propia realidad campesina que se  ve reflejada en los testimonio de las entrevistas, desde los jóvenes que van comenzado en estos  procesos   alternativos,   hasta   Felipe,   que   lleva   más   de   la   mitad   de   su   vida   viviendo   y  apropiándose de estas alternativas. El promedio de edad de los entrevistados es para los campesinos de 52 años y para los  jóvenes es de 25 años. Además, estas edades están en los rangos que nos indica el INEGI  (2014) de los datos del censo de población y viviendas del 2010 sobre la población en general.  Donde la esperanza de vida estimada para el 2014 es de 74 años, y la edad mediana es de 26  años. Aunque sólo un 22% de la población vive en zonas rurales en contraste con del 78% que  es urbana.

Pág. 36

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

Escolaridad

Gráfica 2 Escolaridad de los campesinos entrevistados

Sólo dos de los cinco campesinos tienen un nivel de licenciatura, los otros tres no estudiaron a  nivel  licenciatura  por causas  muy  diversas. En el  caso de Paye (EntrevistaP1)  claramente  indica   que   fue   una   decisión   personal   de   no  seguir   estudiando   por   que   no  le   gustaba,   sin  embargo,   ha   venido   tomando   una   serie   de   cursos   y   talleres   como   parte   de   su   formación  agroecológica dentro de la RASA. Jorge (EntrevistaJ1) informa que suspendió sus estudios en  ingeniería química al juntarse a vivir con su novia, ahora esposa, aunque también ha seguido  participando en diversos talleres desde ACDRA.    En el caso de jPetul (EntrevistaT1), al comienzo de la entrevista, consideraba no haber  estudiado aunque tenía los estudios de teología que fueron requeridos para su ordenación de  diacono   permanente,   los   cuales   son   equivalentes   a   un   nivel   de   bachiller   teológico.  Conversando con Oscar Rodríguez, S.J., me informaba que la preparación académica básica  necesaria se ha dado de manera informal a través del equipo de la misión para los que asumen  algún cargo comunitario. Pág. 37

I.- La Investigación

Con   estos   datos   se   puede   observar   que   el   nivel   de   escolaridad   como   se   entiende  oficialmente,   no   tiene   un   vinculo   de   correlación   directa   para   favorecer   o   no   el   ingreso   a  procesos alternativos de recampesinización. Sin embargo, la participación en estos procesos sí  influye, y más por los vínculos con organizaciones, a tener una formación continua enfocada a  las necesidades que se van presentando. Aunque en el caso de los jóvenes entrevistados, todos  ellos   tienen   una   licenciatura,   no   se   puede   indicar   ninguna   correlación   con   la   preparación  académica y la apropiación de ser campesino.

Zona de Contacto En cuanto a la zona de contactos con organizaciones que han conformado un factor importante  en los procesos de los entrevistados, podemos observar cuatro áreas en intervalos de cinco  organizaciones (ver gráfica 3).  Se puede observar un indicio de correlación entre, el número de organizaciones con las  cuales han tenido contacto, la edad de las personas y los años en el proceso de alternativas,  con el área en que se encuentran dentro de las zonas de contacto. Los jóvenes entrevistados  quedan en la primera área, mientras que los demás campesinos son los que abren las demás  áreas de zonas de contacto. 

Pág. 38

Alternativas Contrahegemónicas de Recampesinización

Gráfica 3 Área de organizaciones como zonas de contacto

En otras palabras, el área de la zona de organizaciones con las cuales entran en contacto,  parece ser que está en función de la edad y los años en una alternativa, como también en el  mismo   número   de   organizaciones   con   las   cuales   se   van   vinculando.   En   este   trabajo,   no  interesa extrapolar dicha función, sino su efecto cualitativo que pueda tener estas zonas de  contacto en los propios campesinos, lo cual se discutirá en capítulos posteriores.

Datos generales en correlación Lo indicado anteriormente lo podemos observar con más detalle en la gráfica 4, donde se  presentan varios datos en correlación en una escala logarítmica de los cinco campesinos. Es  evidente que los hijos y el número de hectáreas que se tienen no corresponden a un factor  determinante como correlación numérica, sino a cuestiones cualitativas de otra índole como  cultura, situación social, proceso histórico y familiar, etc. 

Pág. 39

I.- La Investigación

Gráfica 4 Datos cuantitativos de los cinco campesinos entrevistados

Sin embargo, como veremos más adelante, la familia en sí misma es un factor vital de  los campesinos y un punto de quiebre para poder ingresar en los procesos alternativos. Como  lo es también el acceso a la tierra para poder desenvolverse como campesinos. Como canta la  letra de Jacinto Cenobio: “Murió su madrina, la Trenidá, los hijos crecieron y ¿dónde están?  perdí la cosecha, quemé el jacal, sin lo que más quero, nada es igual” (Francisco Madrigal). 

Pág. 40

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.