Hugo Chávez: Una Década en el Poder

June 25, 2017 | Autor: H. Ramírez Arcos | Categoría: Venezuela, Hugo Chavez, Venezuelan Politics
Share Embed


Descripción

Hugo Chavez.indb 1

02/03/2010 05:38:52 p.m.

Hugo Chavez.indb 2

02/03/2010 05:38:52 p.m.

Hugo ChÁveZ: una década en el poder

Hugo Chavez.indb 3

02/03/2010 05:38:52 p.m.

Hugo Chavez.indb 4

02/03/2010 05:38:52 p.m.

Hugo ChÁveZ: una década en el poder francesca ramos pismataro carlos a. romero hugo eduardo ramírez arcos –editores académicos–

0. Preliminares.indd 5

03/03/2010 03:03:21 p.m.

Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales  2010 Editorial Universidad del Rosario  2010 Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales, Observatorio de Venezuela  2010 Neritza Alvarado Chacín, Félix Gerardo Arellano Porras, Ramón Guillermo Aveledo, Dario Azzellini, Ana María Bejarano, Marcelino Bisbal, Carlos Blanco, Sayndra Borges Guitian, Natalia Brandler, Ana Marleny Bustamante, Luís Alberto Buttó, José María Cadenas Gonzáles, Javier Corrales, Claudia Curiel Leidenz, Irma Chumaceiro Arreaza, Yolanda D’Elia, Antonio De Lisio, Jorge Díaz Polanco, Fernando Luís Egaña, María Cándida Ferreira, Javier Andrés Flórez Henao, Beatriz Franco Cuervo, Fernando García Fernández, Fernando Gerbasi, Inés Guardia Rolando, Larissa Guerrero Álvarez, Domingo Irwin, Francine Jácome, Frédérique Langue, Stéphanie Lavaux, Rubia Cecilia Luzardo Polanco, Clemy Machado de Acedo, Thais Maingon, Gilberto Maringoni, Carlos Martínez Becerra, Nemesio Segundo Montiel Fernández, Pauline Ochoa León, Germán Puentes González, Yessica Quiñonez, Alberto Quirós Corradi, Hugo Eduardo Ramírez Arcos, Socorro Ramírez Vargas, Francesca Ramos Pismataro, Carlos A. Romero, Juan Eduardo Romero Jiménez, Marina Sierra, Vicente Torrijos R.  2010 Eduardo Barajas Sandoval, por el prólogo ISBN: 978-958-738-088-0 Primera edición: Bogotá, D.C., marzo de 2010 Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario Corrección de estilo: Gabriela de la Parra Diagramación: Margoth C. de Olivos Diseño de cubierta: Lucelly Anaconas Impresión: Xpress Studio Gráfico y Digital Editorial Universidad del Rosario Carrera 7 Nº 13-41 oficina 501 Teléfono 297 02 00, ext. 7724 • Bogotá D.C. Correo electrónico: [email protected] Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario. Hugo Chávez: una década en el poder / Francesca Ramos Pismataro, Carlos A. Romero, Hugo Eduardo Ramírez Arcos, editores académicos. Facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales. -- Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010. 826 p.: cuadros. ISBN: 978-958-738-088-0 CHÁVEZ FRÍAS, HUGO RAFAEL, 1954 - PENSAMIENTO POLÍTICO / VENEZUELA - HISTORIA POLÍTICA - 1997 / VENEZUELA - POLÍTICA Y GOBIERNO - 1997 / DEMOCRACIA – HISTORIA – VENEZUELA / I. Ramos Pismataro, Francesca / II. Romero, Carlos A. / III. Ramírez Arcos, Hugo Eduardo / V. Facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales / VI. Título 987.0633

SCDD 20

Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

0. Preliminares.indd 6

05/03/2010 03:39:39 p.m.

Contenido

Prólogo ...............................................................................................

13

Eduardo Barajas Sandoval

Presentación.........................................................................................

17

Francesca Ramos Pismataro, Carlos A. Romero

Primer capítulo Una institucionalidad en construcción La muerte lenta de la democracia en Venezuela ...................................

25

Ana María Bejarano

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez..........

47

Ramón Guillermo Aveledo

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)..................................................

69

Francine Jácome

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez..........

87

Antonio De Lisio

Un poder constituyente en movimiento............................................... 107 Dario Azzellini

7

0. Preliminares.indd 7

05/03/2010 12:31:38 p.m.

Segundo capítulo Retratos políticos de diez años de gobierno Diez años de polarización política en Venezuela.................................... 129 José María Cadenas

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar...................... 153 Francesca Ramos Pismataro, Hugo Eduardo Ramírez Arcos

¿Cuál es el tipo de liderazgo de Chávez? .............................................. 171 Gilberto Maringoni

Reflexiones acerca de los primeros años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela............................................................... 183 Germán Puentes González

11A...................................................................................................... 201 María Cándida Ferreira, Fernando García Fernández

Tercer capítulo Comunicación y poder El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia.............................................................. 215 Irma Chumaceiro Arreaza

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)......................................................................................... 239 Juan Eduardo Romero Jiménez, Yessica Quiñonez

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana................................................................ 259 Marcelino Bisbal

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez................................................................................... 281 Vicente Torrijos R.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008).................. 305 Inés Guardia Rolando, Larissa Guerrero Álvarez

8

0. Preliminares.indd 8

05/03/2010 12:31:38 p.m.

Cuarto capítulo Política social Aspectos sociales de la política actual.................................................... 325 Clemy Machado de Acedo

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)............................................... 345 Neritza Alvarado Chacín

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano................ 365 Yolanda D’Elia, Thais Maingon

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado...................... 387 Jorge Díaz Polanco, Sayndra Borges Guitian

Quinto capítulo Economía y petróleo La economía durante la Revolución Bolivariana................................... 409 Claudia Curiel Leidenz

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso.................................. 427 Alberto Quirós Corradi

Sexto capítulo La política internacional Diez años de política exterior................................................................ 449 Carlos A. Romero

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela......................................................................................... 467 Javier Corrales

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política................................................................................................. 485 Félix Gerardo Arellano Porras

9

Hugo Chavez.indb 9

02/03/2010 05:38:53 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez............................................. 505 Carlos Martínez Becerra

Séptimo capítulo Colombia y Venezuela: la relación binacional Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones..... 527 Socorro Ramírez Vargas

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia............... 565 Fernando Gerbasi

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana................ 583 Ana Marleny Bustamante

La revolución de Chávez: fortalezas, debilidades y contradicciones.................................................................................. 603 Marina Sierra

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales................................................. 617 Stéphanie Lavaux, Pauline Ochoa León

Octavo capítulo Partidos políticos y sistema electoral Los partidos políticos en la década de Chávez....................................... 641 Fernando Luís Egaña

Del partido único al partido militar...................................................... 661 Carlos Blanco

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela.............. 681 Beatriz Franco Cuervo, Javier Andrés Flórez Henao

10

Hugo Chavez.indb 10

02/03/2010 05:38:53 p.m.

Noveno capítulo Género e indígenas: políticas de inclusión social Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos............................................................................................... 705 Natalia Brandler

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano............................................................................ 725 Rubia Cecilia Luzardo Polanco, Nemesio Segundo Montiel Fernández

Décimo capítulo Relaciones cívico-militares Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)....................... 743 Domingo Irwin

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana..................................................................... 761 Frédérique Langue

Diez años de Revolución Bolivariana: impacto en las relaciones civiles y militares.................................................................................. 783 Luís Alberto Buttó

Autores................................................................................................. 801

11

Hugo Chavez.indb 11

02/03/2010 05:38:53 p.m.

12

Hugo Chavez.indb 12

02/03/2010 05:38:53 p.m.

Prólogo

La comunidad colombo venezolana tiene fundamentos que provienen de un mestizaje compartido y del empeño de unidad del proyecto bolivariano. Casi doscientos años de separación sin distanciamiento y de coexistencia sin reparos mayores, al ritmo de afinidades ostensibles, no han hecho sino ratificar los signos de un parentesco innegable. Como a los hermanos no se les escoge, pero se les lleva siempre bajo la marca indeleble de la familia, se comprende por qué entre los dos países existen obligaciones de reconocimiento y apoyo mutuo, que han de perdurar mientras la forma del continente americano siga siendo la misma, en un rincón del mundo en el que la historia puede muy bien ser consecuente con la geografía. Con ritmo diferente, según los imperativos del momento, las relaciones entre los dos pueblos se han desarrollado con una espontaneidad marcada por el signo de la amistad. Como en pocos parajes, nuestros dos países tienen una frontera tan extensa y a la vez tan variada. Lo que hace que el encuentro permanente entre colombianos y venezolanos presente versiones caribe, andina, llanera y selvática. Por fortuna, y sin perjuicio de interpretaciones sesgadas que agrandan la importancia de sucesos menores, la vida fronteriza se ha desarrollado en todos esos escenarios sobre el denominador común de una compatibilidad, cuando no de una similitud cultural, que ambas naciones deben atesorar. Porque la configuración paulatina de unas reglas no escritas de convivencia y mutuo respeto es, bajo cualquier medida, clave para la paz. En medio de todo, como suele suceder, las dificultades coyunturales y la ignorancia de la historia y de la vida cotidiana a uno u otro lado no han deja13

Hugo Chavez.indb 13

02/03/2010 05:38:53 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

do de estar presentes, particularmente en los recintos del poder político de las capitales. Ello es apenas explicable, en cuanto cada uno de los dos países tiene, por supuesto, su propia personalidad, una experiencia social autóctona y unas características particulares de su modo de tramitar las disputas por el poder. Lo que hace que sea más urgente conocer los fundamentos de la vida política y de las transformaciones sociales de cada quien, lo mismo que los rasgos esenciales del talante de la gente, la saga de su liderazgo, la índole de sus instituciones políticas y culturales, y el arraigo de todo ello en el alma popular. Si bien los deberes de conocimiento mutuo corresponden principalmente a los gobernantes y a los conductores de la política exterior, es necesario ir más allá. El mundo académico se debe ocupar del tema, lo mismo que los estrategas de toda índole y los lectores de la historia, particularmente los que tienen la clarividencia suficiente para leerla, o mejor para inspirarla, hacia adelante. Justo porque solo en cuanto se obre así se estará atendiendo de manera adecuada la obligación de responder a los imperativos de una vecindad cuya dinámica no conviene que sea la de la indisposición. La llegada al poder de Hugo Chávez, y la puesta en marcha de una República Bolivariana de Venezuela, fruto de su inspiración, han significado un remezón no solo en la vida venezolana sino en las relaciones de su país con el mundo y, en lo que más nos concierne, con Colombia. Los pregones de un proyecto continental, la intervención, o al menos la proclamación de opiniones sobre aspectos íntimos de los procesos políticos de los diferentes países americanos, y hasta los intentos de actuar en la vida política de otras naciones, no tienen precedente en los dos siglos de historia de las repúblicas del continente, y han despertado todo tipo de sentimientos. Su apropiación de la figura bolivariana, y los malabares a los que ha apelado para adjudicarle al libertador, y fundador de la Gran Colombia, atributos de inspirador de un socialismo todavía por explicar, han puesto a muchos colombianos a oscilar entre la perplejidad y la hilaridad. Acostumbrados a la imagen de Bolívar dando batallas definitivas en las veredas de Paipa o Tunja, con caballos de Sotaquirá, o durmiendo triunfante en las haciendas de Boyacá, resulta un poco extraña esa interpretación de nuestro héroe común, llena de arandelas acomodaticias, como si sobre su uniforme del siglo XIX alguien le quisiera poner, sin su consentimiento, una camiseta del Che. 14

Hugo Chavez.indb 14

02/03/2010 05:38:53 p.m.

Prólogo

Con todo, la irrupción de un político de origen militar que quiere sacudirlo todo y desea no solo cambiar a toda carrera a Venezuela sino a la América Latina, para luego tratar de ir más allá, no deja de ser objeto de curiosidad para unos y para otros de preocupación. Porque no es posible quedarse inerme cuando la agenda pública de un líder venezolano, por hermano que se considere, incluye planes que se vociferan con vehemencia, sobre el destino del país latinoamericano que se le antoje. Y porque siempre será sospechoso que un presidente haga alarde de afecto por una república que no es la suya y pretenda incluirla dentro de su propio proyecto político, al tiempo que se declara neutral ante los factores que la amenazan y ostenta afinidades con sus enemigos. La vieja discusión sobre áreas marinas y submarinas, para nada extraña en la vida internacional, ha quedado relegada, de los dos lados, por una serie ya larga de amenazas y recriminaciones de otra naturaleza. No se trata siquiera de las posturas de grupos radicales que han interpretado las definiciones coloniales españolas a su acomodo para sacar conclusiones extravagantes sobre lo que debería ser el territorio de uno u otro Estado. Lo nuevo es el hecho de que sea el propio Gobierno venezolano, bajo la inspiración del presidente, el que haya tomado decisiones radicales de estrangulamiento del comercio bilateral y llegado a pregonar posibilidades de guerra, justificadas en lo que considera toda una estrategia colombiana, al servicio de intereses de terceros, para acabar con su proyecto revolucionario. Todo esto es lo que ha movido el interés de estudiosos colombianos en la historia y el destino de Venezuela, y lo que ha llevado a realizar avances en el conocimiento y la interpretación del proyecto del presidente Chávez, así como a hacer una especie de balance de la década que lleva en el poder. El ejercicio no podría ser completo sin la colaboración de profesores y estudiosos venezolanos de diferente orientación. De ahí ha surgido la alianza que, dentro del mayor respeto por el pensamiento de cada uno de los autores, ha permitido la producción de este libro. El trabajo se ha hecho en ejercicio del deber de conocerse mejor, para salvar de los problemas coyunturales una amistad que surge de los orígenes comunes, las similitudes del alojamiento territorial, el paralelismo del desarrollo social y político y la experiencia común de dos pueblos que, en muchos casos sin darse cuenta, han coexistido exitosamente por más de dos siglos. 15

Hugo Chavez.indb 15

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Alfonso López Michelsen, un colombiano conocedor de la historia y promotor de la amistad y el respeto entre Colombia y Venezuela, advirtió bien sobre la gravedad, la impropiedad y las consecuencias nefastas de una enemistad inventada entre los dos pueblos. Si en una mala hora, por error de conducción, se llegase a una confrontación violenta, sta no podría durar más de dos días, observó, pero la reparación del daño causado tardaría más de dos siglos. Todo el que siembre la discordia entre Colombia y Venezuela estará cometiendo una grave infracción histórica. Todo el que trate de aprovechar la coyuntura para tomar venganza de experiencias personales dolorosas, de las que no está exenta la relación entre seres humanos, mostrará que carece de esa visión panorámica que es preciso adoptar cuando se tiene la voluntad de convivencia pacífica, que es la mejor fórmula para el futuro de dos países amarrados por el destino. Este ejercicio de conocimiento mutuo, y de reflexión sobre las experiencias de la época contemporánea, quedaría incompleto si tuviese por objeto solamente el estudio del caso venezolano. Como ninguna de las partes tiene la exclusividad de hacer el estudio de la situación de la otra, ya se ha anunciado la intención, bienvenida, de adelantar un trabajo equivalente respecto de la última década de la vida colombiana. En la medida que Colombia y Venezuela se conozcan mejor, mediante un diálogo generoso y diáfano, y aprendan a interpretarse mutuamente, dispondremos de elementos que permitirán sacar las lecciones más útiles de cada periodo o episodio de nuestra obligatoria convivencia. Eduardo Barajas Sandoval Decano Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

16

Hugo Chavez.indb 16

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Presentación Francesca Ramos Pismataro Carlos A. Romero

La edición del libro Hugo Chávez: una década en el poder surge de un trabajo académico binacional (uno de nosotros, Carlos A. Romero, es miembro de la Cátedra Colombia de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, y los otros dos, Francesca Ramos Pismataro y Hugo Eduardo Ramírez Arcos, pertenecemos al Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en Bogotá), los artículos que lo componen son el resultado de un esfuerzo colectivo en el que participan autores de distintas nacionalidades, en su mayoría colombianos y venezolanos. Tenemos razones de más para incorporar, en el inicio de esta presentación, algunas reflexiones sobre ambos países desde nuestras perspectivas nacionales, reconociendo la importancia que tiene, sobre todo en un contexto como el actual, estudiar a Colombia desde Venezuela, y a Venezuela desde Colombia, retomando una idea de Hugh Thomas: “Quien solo conoce España no conoce a España”. Estudiar a Venezuela, para el caso de los muchos “no-venezolanos” que contribuyen en este libro, será un ejercicio en esta vía. Ejercicio que por demás viene a ser enriquecido junto con las valiosas reflexiones y experiencias que aportan los expertos venezolanos. La política colombiana y venezolana ha experimentado en los últimos diez años un importante cambio en cuanto a sus bases intelectuales, premisas, conceptos claves y discursos. Al ser noticia estos países, y al tener la riesgosa competencia de los medios de comunicación, la creación de conocimiento se hace cada vez más difícil, no solo por la complejidad inherente a esos tópicos, su fuerte contenido ideológico y la presencia de un debate que expresa la ausencia de un 17

Hugo Chavez.indb 17

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

consenso teórico y metodológico, sino también, por el hecho mismo de que los procesos políticos en estos países se han convertido, de igual manera, en una suerte de espectáculo mediático, lo cual, en cierto sentido, distorsiona su comprensión. Sin embargo, el problema que plantea esta situación no solo se agota en la definición de un espacio para la discusión que está sometido a los sinsabores de la noticia, de los prismas ideológicos y del propio interés en dominar la agenda de investigación y docencia por parte de sectores parcializados. Hay quizás algo más interesante. De lo que se trata es de evaluar, hasta donde sea posible, cómo de forma paralela a esta “explosión” del interés sobre lo que pasa en Colombia y en Venezuela, se ha dado un importante desplazamiento de los paradigmas que dominaron por un tiempo a la ciencia política y a las relaciones internacionales en nuestros países. Cuando nos referimos a esto, lo que tratamos de exponer es que una cierta manera de ver las cosas dominó la agenda de docentes, investigadores y estudiantes en nuestras disciplinas, al menos desde la década de los ochenta del siglo XX. Esa manera se ha cuestionado en los últimos años, aunque de formas diferentes. En el caso particular de Venezuela, a partir del comienzo de la primera presidencia de Hugo Chávez, en 1999, comienza una operación de deconstrucción ideológica de unas “tesis venezolanas” dominantes de centro, basadas estas en las ideas de un Estado fuerte, unos partidos políticos fundamentales, una sociedad homogénea y una paz relativa, las cuales llegaron a ser mayoritarias en los estudios sobre el país. Esta plataforma de centro impulsó las tesis del consenso venezolano, del rol positivo de los partidos políticos, de la fortaleza de la cultura democrática venezolana y del papel del petróleo como mecanismo de distribución social y generador de un equilibrio político. Desde luego que la presencia mayoritaria de estos “paradigmas” no excluye que en otras ocasiones se hayan desarrollado visiones diferentes. En Venezuela, las visiones de izquierda siempre cuestionaron las tesis dominantes hasta la llegada de Hugo Chávez al poder. Nuestro argumento central es que este proceso de tránsito intelectual dentro de la sociedad venezolana, se experimentó gracias a un cambio radical de paradigmas desde finales del siglo XX y, sobre todo, desde los primeros años del siglo XXI. Este cambio de plataforma intelectual se dio de manera inversa a la vivida en Colombia, donde se desmontó un discurso radical mayoritario 18

Hugo Chavez.indb 18

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Presentación

promovido desde la sociedad. En Venezuela, se desmontó un pensamiento de centro promovido por los gobiernos anteriores. El gobierno de Chávez y sus seguidores promovieron como discurso oficial lo que antes había sido una visión opositora crítica de la entonces dominante tesis del consenso político, logrado por el Pacto de Punto Fijo. Es dentro de este contexto de cambios que diseñamos y lanzamos la convocatoria a expertos colombianos, venezolanos y especialistas de otras nacionalidades, con el fin de analizar en este libro los diez años de la experiencia venezolana, auto titulada por el Gobierno de Venezuela como “La Quinta República”, y por parte de la oposición venezolana como “el régimen chavista”, proceso del cual se pueden inferir cambios importantes en cuanto a la visión de la política doméstica y la política exterior. El análisis del desplazamiento de las tradiciones intelectuales venezolanas y de la manera de estudiar la política, enriquece la capacidad explicativa del caso que nos ocupa, al tiempo que permite un espacio de reflexión y de debate teórico y metodológico de algunas tesis bien controversiales, como si en Venezuela se está dando una revolución; el papel de Hugo Chávez como líder del proceso; el carácter democrático o autoritario de aquella experiencia; el tipo de relación entre el Estado y la sociedad; el tema de la propiedad privada y la regulación estatal, los alcances del proyecto denominado “Socialismo del Siglo XXI”; el papel que cumple el petróleo en la dinámica nacional y la proyección internacional de estos cambios. El libro que presentamos está dividido en diez secciones temáticas, estructuradas con la intención de ofrecer al lector un panorama global de lo que han sido estos diez años de gestión del Gobierno en cabeza del presidente Hugo Chávez Frías. En el primer capítulo, “Una institucionalidad en construcción”, el lector encontrará un análisis desde la perspectiva histórica que contextualiza la llegada de Chávez al poder (Bejarano), y las consecuencias que su accionar ha traído para las instituciones (Aveledo) y la sociedad civil (Jácome). Dentro del mismo, hemos decidido incluir temas muchos más puntuales pero igualmente relacionados con la institucionalidad, como lo son el conjunto de estrategias territoriales que ha desplegado el presidente Chávez a lo largo de sus administraciones (De Lisio), así como los instrumentos y estrategias que buscan alimentar la idea del Poder Popular (Azzellini). 19

0.2 Presentacion.indd 19

05/03/2010 12:33:43 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En un segundo aparte, incluimos algunos “Retratos políticos de diez años de gobierno” que, por un lado, narran los temas vinculados con la polarización política, resultado de los procesos que se han desencadenado desde la llegada al poder de Hugo Chávez (Cadenas), la forma de gobierno del presidente (Ramos Pismataro y Ramírez Arcos/Maringoni) y, por otro, reflexionan sobre el significado que se le puede dar a los diez años de gobierno (Puentes González). Se incluye, además, un retrato desde la perspectiva literaria de lo que fueron los hechos polémicos del 11 de abril de 2002 (Ferreira y García Fernández). En el tercer capítulo se aborda el tema “Comunicación y poder”. La metodología del análisis del discurso será la herramienta privilegiada, por parte de los autores que componen esta sección, para explicar la forma en la que la confrontación como estrategia política (Chumaceiro Arreaza) y la historia (Romero, J.E. y Quiñonez) se constituyen en elementos particulares dentro del discurso oficial, llevándonos al necesario análisis sobre el papel y la situación de los medios de comunicación (Bisbal), así como al de la forma en la que se estructura simbólica y físicamente el poder revolucionario en la Venezuela de hoy (Torrijos). Por último, dentro de este capítulo se incluye un análisis semiótico de dos periódicos identificados como de oposición en Venezuela y el tratamiento mediático que estos hacen de la violencia con el fin de identificar hasta qué punto el miedo forma parte de la vida del ciudadano común en la actualidad (Guardia y Guerrero). Uno de los temas más relevantes, y al mismo tiempo más controvertidos, al hacer una rendición de cuentas sobre los resultados del proyecto político actual es el de la “Política Social”. En esta cuarta sección, el lector encontrará una perspectiva general de lo que han sido las políticas sociales bajo la administración Chávez (Machado), y la forma en la que estas han abordado acciones estratégicas dentro de la gestión pública, como sería el caso de la lucha en contra de la pobreza y la exclusión (Alvarado). También se ofrecen balances generales de la gestión de lo social en el actual Gobierno (D’Elia y Maingon) y de la gestión específicamente en el campo de la salud (Díaz y Borges). Con respecto al tema económico los editores pensamos que si bien este es un tema transversal y es abordado de una u otra manera en las distintas temáticas del libro, era necesario dedicarle un breve aparte —que se convierte en el quinto capítulo, “Economía y petróleo”— compuesto por dos artículos: 20

Hugo Chavez.indb 20

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Presentación

uno sobre el análisis especializado de lo que ha sido la economía durante la Revolución Bolivariana (Curiel), y el otro, por ser Venezuela un país petrolero, dedicado al manejo del petróleo bajo el Gobierno actual (Quirós Corradi). El capítulo sexto se concentra en la “La política internacional” del gobierno de Hugo Chávez. Este tema es desarrollado mediante análisis centrados en explicar lo que han sido los diez años de la política exterior del gobierno de Chávez (Romero, C.A.), los cambios que ha introducido (Corrales) y la visión geopolítica y las estrategias de integración que se han puesto en marcha durante esta administración (Arellano/Martínez). Respondiendo al carácter binacional en el que nace este libro y a la importancia que tiene el tema colombo-venezolano para nuestros países y sociedades, el séptimo capítulo, “Colombia y Venezuela: la relación binacional”, se detiene, en primer lugar, a analizar de manera sistemática los encuentros y desencuentros de la relación entre Colombia y Venezuela (Ramírez Vargas). Como este artículo tiene el propósito de recoger de manera detallada el desarrollo de una década de relaciones binacionales, se convierte en el más extenso del libro. En segundo lugar, analiza las etapas de la política exterior del actual gobierno y su relación con Colombia (Gerbasi). Así mismo, en esta vía, se abordan las perspectivas estructuradas a partir de la mirada fronteriza, hecho que se convierte en el complemento ideal para profundizar en el análisis de la relación binacional (Bustamante/Sierra). Por último, el capítulo finaliza con el desarrollo de un tema que ha sido opacado en la agenda colombo-venezolana por la prevalencia de aquellos vinculados con los asuntos de seguridad, como lo es el tema del agua dulce y las cuencas binacionales (Lavaux y Ochoa). El octavo aparte, “Partidos políticos y sistema electoral”, refleja los cambios profundos que han tenido lugar en la política venezolana durante la última década. Alguien dijo que si Caldera pasó por encima de los partidos políticos tradicionales, Chávez terminó con ellos. En esta sección el lector encontrará un análisis sobre la situación de los partidos políticos en estos diez años (Egaña), junto al desarrollo de la hipótesis sobre la posibilidad del establecimiento de un “partido militar” bajo el gobierno de Chávez (Blanco), para luego recapitular con las reglas y condicionamientos en los cuales se desarrolla el sistema electoral venezolano (Franco Cuervo y Flórez Henao). 21

Hugo Chavez.indb 21

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El tema de los derechos políticos y la inclusión social es abordado en el noveno capítulo, “Género e indígenas: políticas de inclusión social”, a partir del análisis de dos perspectivas especificas como lo son las luchas indígenas (Luzardo Polanco y Montiel Fernández) y las reivindicaciones de género (Brandler). Para cerrar estos diez capítulos que buscan analizar en conjunto los diez años de gobierno de Hugo Chávez en el poder, el décimo, “Relaciones cívicomilitares”, se encarga del análisis de un tema fundamental para la comprensión del actual Gobierno y política venezolana: las relaciones entre civiles y militares. Así, la visión que tiene el Gobierno con respecto a las fuerzas militares, los cambios que se han introducido, el papel que deben desempeñar y su relación con la sociedad son los temas centrales de esta última sección (Irwin/Buttó), además de los usos de la historia en el imaginario revolucionario (Langue). Los artículos que contiene el libro tratan de explicar las relaciones que se han dado entre la política, las instituciones, la idelogía , la vida social y las nociones sobre el desarrollo económico en Venezuela durante los últimos diez años. Se trata de un análisis crítico y diverso sobre el desplazamiento de las llamadas “tesis venezolanas”, basadas en el consenso político y el respaldo petrolero, y de la instauración de otras ideas como tesis oficiales en los campos de la política, la historia y las ciencias sociales en general, demostrando, en conjunto, las profundas transformaciones teóricas y metodológicas que se han dado en los estudios profesionales sobre Venezuela. Lo que sí está claro es que los fundamentos teóricos y metodológicos del análisis y de la investigación en ciencias políticas se han extendido de manera plural en los últimos años, al momento de conocer con más profesionalismo el desarrollo de un debate todavía inconcluso sobre una realidad compleja y que a veces pareciera ser ambiguo y fuertemente ideologizado. En nosotros los autores y en los lectores de esta publicación estará la oportunidad de discutir sobre lo que se dice aquí, lo que se estudia, lo que se analiza, lo que se deconstruye, lo que se insinúa y lo que se deja a medio camino. A fin de cuentas, la experiencia política no tiene valor si no se reconoce la importancia de su descripción y explicación rigurosa. Estamos seguros de que el contenido de este libro contribuirá a fomentar esa discusión. Santafé de Bogotá-Caracas 2009 22

Hugo Chavez.indb 22

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Primer capítulo Una institucionalidad en construcción

Hugo Chavez.indb 23

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Hugo Chavez.indb 24

02/03/2010 05:38:54 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela Ana María Bejarano*

1. Introducción A diferencia de muchos de sus vecinos, que sucumbieron a la oleada de autoritarismo que azotó a América Latina en los años sesenta y setenta, Venezuela se ufanaba de haber mantenido una tradición de estabilidad democrática que duró más de tres décadas. En 1978, al comenzar la tercera ola democratizadora en América Latina, Venezuela (junto con Colombia y Costa Rica) era una de las pocas democracias que había logrado sobrevivir en la región. A finales de los ochenta, sin embargo, empezó a presentar preocupantes síntomas de erosión y decadencia. Luego de ser aclamada como un caso excepcional de desarrollo político estable y exitoso, Venezuela es hoy mencionada como un ejemplo de crisis democrática. En su compilación sobre la tercera ola de democratización en América Latina, Hagopian y Mainwaring (2005) incluyeron a este país (junto con Colombia y Perú) dentro del grupo de casos donde la democracia ha experimentado una seria regresión. Al presentar el caso de Venezuela, los autores afirman que el desmoronamiento de la democracia en este es “el desarrollo político más desalentador de la década pasada en toda América Latina” (2005, p. 12). El presente artículo busca poner el caso venezolano en perspectiva histórica y ofrecer una explicación del proceso de deterioro y decadencia de su democracia, con base en factores institucionales de largo plazo.

* Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Toronto, Canadá. Doctorada en Ciencia Política de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

25

Hugo Chavez.indb 25

02/03/2010 05:38:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

2. Crisis y decadencia de la democracia en Venezuela Los dos intentos de golpe de Estado protagonizados por los militares venezolanos en 1992 (el primero el 4 de febrero, dirigido por el entonces teniente coronel Hugo Chávez), cayeron quizá como una sorpresa para aquellos que mirábamos el país desde la distancia. Los analistas venezolanos, sin embargo, no se sorprendieron del todo: al menos desde mediados de los años ochenta muchos de ellos habían advertido señales de erosión democrática (ver, entre otros, Naím y Piñango, 1984; Romero, 1986; Rey, 1987). En efecto, la mera creación de una Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), en 1984, señaló una fuerte conciencia por parte de las élites políticas de las deficiencias del sistema político venezolano. En ese momento, sin embargo, nadie sabía qué tan profunda y prolongada sería la crisis; tampoco era obvio que sus secuelas llevarían a Venezuela en la dirección que ha tomado desde 1998. En otras palabras, si bien podemos explicar retrospectivamente la crisis de la democracia venezolana, la magnitud, la evolución y el resultado de la misma no estaban predeterminados, ni podían predecirse de antemano.1 Algunos fechan el comienzo de la crisis venezolana el 18 de febrero de 1983, cuando la moneda (el bolívar) sufrió una traumática devaluación causada por una fuga masiva de capitales y los precios internacionales del petróleo cayeron (Kornblith, 1998, p. 22). Aquel “viernes negro” (como los venezolanos recuerdan la fecha) simbolizó el fin de la prosperidad: durante las próximas dos décadas, el país sufrió una prolongada crisis en su economía, sociedad y sistema político. La caída en los precios del petróleo no solo fue brusca sino sostenida; con excepción de una breve recuperación en 1991 (como consecuencia de la Guerra del Golfo), los precios internacionales no cesaron de bajar durante casi dos décadas: entre 1981 y 1999 el petróleo venezolano perdió 85% de su valor. “En 1974, el petróleo contribuía con US$1.540 dólares por persona al erario público y representaba más del 80% del total de los ingresos del Gobierno; veinte años después, la cifra se había desplomado a US$200 dólares por persona y representaba menos del 40% del total de ingresos fiscales”.2 Mientras 1 Por ello, como justo lo advierte Martín Tanaka (2005), bien hacemos en reconocer el importante papel de las percepciones, decisiones y errores de cálculo estratégico de los actores clave involucrados, así como el papel, por más mínimo que sea, de la “fortuna”. 2 En dólares constantes de 1999 (Naím, 2001, p. 21).

26

Hugo Chavez.indb 26

02/03/2010 05:38:54 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

tanto, la población de Venezuela siguió creciendo a una tasa anual promedio de 2,5% entre 1981 y 1990.3 La combinación de la caída sostenida de los ingresos petroleros y un crecimiento demográfico también persistente, sumados al fracaso en el esfuerzo por estimular otras actividades productivas, llevaron en los noventa a una profunda crisis de las bases estructurales de la sociedad y la política venezolanas —situación que solo ha sido encubierta, mas no resuelta, por un alza en los precios del petróleo desde 2003—. Su manifestación más dolorosa, desde luego, ha sido el empobrecimiento dramático de la población. En 1982, 32% de los venezolanos vivían en la pobreza, cifra que subió a 53% en 1989 y, para 2001, había alcanzado el 68%.4 El desempleo ronda el 15% y casi la mitad de los empleos están en la economía informal. Igualmente problemática, no obstante, ha sido la caída en las fuentes de ingreso del Estado venezolano, la cual contribuyó a debilitar su ya de por sí desgastada capacidad para responder a una extensa lista de obligaciones y expectativas sociales. Algunas explicaciones simplistas de la crisis venezolana atribuyen el deterioro económico y el empobrecimiento gradual a la corrupción y malversación de fondos. Empero, sus causas son más bien dictadas por la dinámica estructural de la caída de los precios internacionales del petróleo y el crecimiento de la población en una sociedad dependiente del mismo.5 Sin lugar a dudas, lo que subyace a los males de Venezuela es la caída secular, y probablemente irreversible, no solo del precio sino también de la importancia estratégica de la materia prima (petróleo) sobre la cual se cimentaron la economía, la sociedad, y el Estado venezolano a lo largo del siglo XX. No obstante, los factores económicos no se traducen automáticamente en resultados políticos. Aun cuando el declive de los ingresos petroleros debe destacarse en cualquier explicación de la crisis contemporánea de Venezuela, fueron factores políticos —la forma como Ver CELADE (2001, Cuadro 32, p. 135). Ver Naím (1993, p. 24). Y Naím (2001, p. 21). Cada vez parece más difícil tener acceso a indicadores sociales creíbles sobre Venezuela. A pesar del mayor gasto social durante los casi diez años de Hugo Chávez en el poder, los indicadores de pobreza parecen haber permanecido relativamente invariables. 5 Existe, desde luego, mucha corrupción en Venezuela, como en muchos otros países en desarrollo —sobre todo en aquellos donde el Estado tiene acceso directo a recursos abundantes—. No obstante, mientras que la corrupción sigue siendo un problema y plantea un obstáculo para el desarrollo, el diagnóstico de que los males de Venezuela se deben completa o principalmente a la corrupción ha sido exagerado, al grado que se ha vuelto un estorbo para entender las verdaderas causas detrás de la crisis. Como señala Naím, “la corrupción es un síntoma, no una causa de los problemas del país” (2001, p. 23). 3 4

27

Hugo Chavez.indb 27

02/03/2010 05:38:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

el Estado y los partidos políticos enfrentaron esta profunda crisis—, los que llevaron a los acontecimientos fatales de fines de los ochenta y principios de los noventa, y al desenlace que condujo a la elección del presidente Chávez en 1998. El momento decisivo vino en febrero de 1989, con el “Caracazo”, un levantamiento urbano masivo que empezó en Caracas y se extendió por otras ciudades importantes, que protestaba contra el paquete de estabilización y las medidas de ajuste estructural tomadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez siguiendo las recomendaciones del FMI. En parte resultado de un sentimiento generalizado de privación económica, pero más que nada debido a las promesas frustradas de un regreso a la prosperidad bajo el segundo periodo de Pérez (1989-1993), el “Caracazo” alertó sobre la crisis que se desataba en Venezuela.6 Los acontecimientos del 27 y 28 de febrero de 1989 marcaron un momento decisivo en la historia reciente de ese país. No por otra razón los venezolanos siguen citando esos días como la fecha simbólica del inicio de la crisis de fin de siglo: “[…] el 27 de febrero de 1989, el tenue hilo que mantenía unido el tejido social —el contrato social rousseauniano con ciudadanos conscientes de sus derechos y sobre todo de sus deberes hacia la comunidad— comenzó a despegarse. Aunque los países no cambian de un día para otro, es indudable que ese día marcó un antes y un después para toda la sociedad” (Rotker, 2000, pp. 217-218).7 El levantamiento social masivo conocido como el “Caracazo” y sus violentas repercusiones (con cientos, si no miles, de víctimas, resultado de la confrontación entre la multitud urbana y las fuerzas armadas) marcó el desmoronamiento de los dos pilares de la democracia venezolana: el Estado y los partidos políticos. La naturaleza espontánea y descontrolada de los disturbios populares y la falta de liderazgo patente durante esos dos días, puso en evidencia la falta de conexión entre los partidos y la sociedad venezolana, particularmente la incapacidad de los primeros para encauzar, mucho menos controlar, las demandas de una Sobre los dramáticos acontecimientos del 27 y 28 de febrero de 1989 (el “Caracazo”), ver las ediciones especiales de Cendes (1989) y UCV (1989). Ver también Kornblith (1998, Capítulo 1). Un análisis detenido de la política de dilemas de la segunda administración de Pérez se puede ver en Naím (1993). Para una explicación del fracaso de las reformas de mercado en Venezuela con un énfasis en las relaciones entre el presidente y su partido, ver Corrales (2002). 7 Para testimonios dramáticos sobre los acontecimientos del 27 y 28 de febrero de 1989, ver la colección de Araújo, Giusti, Ojeda y Párraga (1989). 6

28

Hugo Chavez.indb 28

02/03/2010 05:38:55 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

población empobrecida y enojada. Por otra parte, el colapso de la capacidad de la policía y la necesidad de usar una fuerza armada mal preparada para contener la turbulencia social, indicó la creciente debilidad del Estado venezolano. En los ochenta, Venezuela tenía una tasa promedio de diez homicidios por cada cien mil habitantes, similar a la de los Estados Unidos y mucho más baja que la de Colombia. En 1989, el año del “Caracazo”, la tasa de homicidios llegó a 13,5 muertes por cada cien mil habitantes. En 1992, el año de los golpes militares, se hizo evidente un nuevo aumento: la tasa de homicidios se disparó a 16,3 muertes violentas por cada cien mil habitantes. Desde entonces, ha seguido elevándose, alcanzando una tasa de 50,96 muertes por cada cien mil habitantes en 2003.8 Esto ha puesto a Venezuela, junto con Colombia y El Salvador, entre los países más violentos del mundo. Ciertamente, a lo largo del siglo xx el Estado venezolano fue más coherente y logró un mayor grado de control sobre los medios de coerción que su contraparte colombiana. Con los años, sin embargo, y contrariamente a su apariencia como un Estado fuerte y pleno de recursos, este se ha tornado cada vez más débil y menos eficaz, en gran parte debido a su dependencia de los ingresos del petróleo. Esta limitación impidió que el país venezolano entablara el trueque de suma positiva que vincula Estados y sociedades, mediante la recaudación de impuestos, a cambio de participación en la toma de decisiones colectivas; y tampoco proveyó los incentivos para reclutar una burocracia meritocrática. Pese a estas deficiencias, en parte debido a sus cualidades míticas de “Estado mágico” (Coronil, 1997), las demandas y expectativas sociales siguieron creciendo, sobrecargando al Estado con funciones públicas cada vez más amplias. A pesar de su aparente autonomía frente a las clases más pudientes, hecha posible por los ingresos del petróleo, el Estado venezolano fue gradualmente capturado por una red de grupos vinculados no solo con la búsqueda de rentas, sino con intereses creados por las políticas económicas de los setenta y ochenta. A partir de los ochenta, la constante caída de los ingresos por petróleo produjo déficit fiscales 8 Ver Briceño-León 2006, Tabla 1. El mismo autor reporta que desde 2004 las autoridades no han hecho públicos los datos oficiales sobre la tasa de homicidios (p. 323). Según The Economist la tasa de homicidios en Venezuela durante 2007 fue de 40 por cada 100.000 habitantes. Las cifras correspondientes a la ciudad capital, Caracas, son aún más alarmantes: la cifra oficial es 130 por 100.000 habitantes, mientras que un estudio liderado por INCOSEC dice que la verdadera cifra es 166 (The Economist, 2008, p. 47).

29

Hugo Chavez.indb 29

02/03/2010 05:38:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

crónicos.9 A fines de tal decenio, el Estado venezolano podía parecer todavía rico y poderoso, pero la crisis socioeconómica personificada en el “Caracazo” lo reveló corrupto, sobrecargado y sin el personal adecuado, cada vez menos capaz de cumplir con sus funciones básicas o de sostener siquiera una versión limitada del Estado de derecho. A fines del siglo xx, en diversas formas, el Estado venezolano había llegado a parecerse a su contraparte colombiana. Después del “Caracazo” y sus violentas repercusiones, el gobierno de Pérez se vio en aprietos para sobreaguar las aguas turbulentas de la crisis económica, la creciente movilización antigubernamental y el desprestigio de los partidos políticos. Adicionalmente, las rigideces típicamente asociadas con los sistemas presidenciales precipitaron la crisis. De febrero de 1989 a principios de 1993, los venezolanos lucharon por encontrar una fórmula para remover de su cargo al jefe del Ejecutivo.10 El 4 de febrero de 1992, la continuidad del régimen se vio seriamente amenazada otra vez: una insurrección de oficiales de rango medio dirigida por el teniente coronel Hugo Chávez trató de tomar el poder por medio de un golpe militar. El golpe falló pero le envió un fuerte mensaje a los venezolanos así como a la comunidad internacional: la democracia venezolana había estado al borde de una “muerte súbita”.11 El hecho de que todos los partidos políticos sin excepción y la mayoría de las Fuerzas Armadas hayan declarado su lealtad al sistema democrático salvó temporalmente al país de sucumbir a esta revuelta militar. El gobierno de Pérez, sin embargo, entró en una crisis irreversible. Dada su renuencia a dimitir y al constante aumento de manifestaciones en la calle durante ese año, algunos oficiales de alto rango creyeron que había llegado el momento de un golpe militar exitoso. Este segundo intento llegó el Más que la caída de los precios del petróleo, son los ciclos de prosperidad y depresión los que crean las principales distorsiones económicas y políticas. Como lo señala Karl (1997), las bonanzas contribuyen a crear y consolidar ciertas políticas perversas que difícilmente son reversibles cuando los ingresos dejan de fluir. 10 La solución a este impasse se logró finalmente gracias a una disposición provisional que permitió un proceso judicial en contra del presidente Pérez. Tal como Linz y Valenzuela (1994), y otros, han sostenido, las rigideces del presidencialismo cumplen un papel significativo en la promoción de un juego político “imposible” que puede poner en peligro a las democracias. Ver también Coppedge (1994, p. 158). 11 Siguiendo a O’Donnell (1992) en su forma de etiquetar un colapso rápido e inesperado de la democracia. Sobre el golpe militar, ver el manifiesto de los golpistas: “Nos alzamos por la constitución. Carta de los oficiales del MBR200”, fechado el 24 de junio de 1992, y firmado por los líderes del intento de golpe, posteriormente en la cárcel. Viene incluido en Ochoa Antich (1992, pp. 7-33). Ver también el análisis de Sonntag y Maingón (1992). 9

30

Hugo Chavez.indb 30

02/03/2010 05:38:55 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

27 de noviembre de 1992. En esta ocasión, la movilización militar fue aún más grande e involucró a las Fuerzas Navales y Aéreas, así como al Ejército. Para entonces, no había duda de que la democracia venezolana estaba sufriendo la peor crisis desde su fundación, en 1958, y que corría el riesgo de desaparecer.12 Dada la falta de mecanismos para poner fin al gobierno de Pérez de manera institucional y a la incapacidad de los partidos políticos para ofrecer soluciones viables a la crisis, Venezuela fue conducida hacia una situación “pretoriana” (Huntington, 1968), la cual motivó a los sectores militares a entrar en la arena política por primera vez, en más de treinta años. La intervención militar fue motivada por la crisis de intermediación y representación políticas: la falta de credibilidad de los partidos fue compensada en cierto sentido por la enorme credibilidad que gozaban los militares entre la población venezolana. Los dos intentos de golpe de 1992 significaron, en el mejor de los casos, un serio revés en términos de la subordinación de los militares al poder civil y, en el peor de los casos, el comienzo de un nuevo patrón de relaciones entre civiles y militares en Venezuela —dentro del cual los militares no solo han ganado en autonomía y expandido sus prerrogativas, sino que han vuelto a ejercer un grado de influencia en la política interna que no tenían desde finales de los años cincuenta—. Entre noviembre de 1992 y mayo de 1993, el impasse político se profundizó en tanto que la mala reputación del presidente (Carlos Andrés Pérez) se convertía en el foco de la polarizada política venezolana. Su negativa a reconocer su papel en la tragedia y a renunciar llevó a muchos a predecir la inevitable quiebra del régimen democrático. A última hora, sin embargo, la Corte Suprema de Justicia encontró motivos para acusarlo de malversación de fondos de la “partida secreta” de la presidencia. El Congreso aceptó los cargos, y luego de un proceso judicial, Pérez fue destituido y reemplazado, en primer término, como encargado de la presidencia y por unos días, por el presidente del Congreso Nacional de Venezuela, Octavio Lepage, y luego por el resto del periodo, como presidente interino, por un independiente ligado a su propio partido, Ramón J. Velásquez. 12 Tal situación se vio bien reflejada en el título de un libro que etiquetó al régimen político venezolano como una “democracia bajo presión”. La versión en español fue editada en Venezuela por Serbín, Stambouli, McCoy y Smith (1993). Otra compilación de artículos útiles para comprender la crisis venezolana es la de Goodman, Mendelson, Naím, Tulchin y Bland (1995).

31

Hugo Chavez.indb 31

02/03/2010 05:38:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El Gobierno de transición logró sobrevivir durante los nueve meses de su frágil existencia y presidir una contienda electoral pacífica en diciembre de 1993,13 en la cual el líder histórico del Partido Social Cristiano (COPEI) y fundador de la democracia venezolana, Rafael Caldera, fue elegido presidente. En 1993 parecía como si el país hubiese vuelto al punto de partida. Algunos creyeron que la peor parte de la crisis política había sido superada, y el régimen parecía haber entrado en una “fase de reequilibrio”.14 En realidad, muchas cosas habían cambiado: entre ellas, y sobre todo, el sistema de partidos. Caldera no fue elegido por el que fuera su partido (COPEI), sino por una coalición de última hora, entre numerosos partidos pequeños incluyendo una facción disidente de su partido original, Convergencia. El otro pilar histórico de la democracia venezolana Acción Demorática AD, sufrió una derrota aplastante mientras que un partido de izquierda relativamente desconocido (Causa Radical) alcanzó una posición destacada en medio de este cambiante escenario partidista (López Maya, 1994). Luego de la segunda administración de Caldera (1994-1999) el sistema de partidos se fragmentó aún más. Los principales partidos fueron derrotados en la elección presidencial de 1998 y desde entonces han sido repudiados en cada elección, incluyendo las elecciones para miembros de la Asamblea Constitucional, en 1999. El gobierno interino de Ramón J. Velásquez (desde mayo de 1993 hasta febrero de 1994) y el segundo periodo presidencial de Caldera (1994-1999) representan el último intento de los partidos tradicionales por recuperar el control de la situación política y de mantener a flote la democracia en Venezuela. En última instancia, fracasaron. Hasta cierto punto, el que se haya evitado un colapso repentino del régimen fue el resultado de las reformas políticas aprobadas desde mediados de los ochenta, particularmente la descentralización (López y Lander, 1996; Penfold-Becerra, 1999). Por otro lado, si bien es cierto que se evitó con éxito una muerte súbita de la democracia, no sería una exageración Según el presidente interino, Ramón J. Velásquez, cuando asumió la presidencia Venezuela “era un país que tenía sus bases institucionales destruidas” después de dos intentos de golpe. Sus objetivos principales, por consiguiente, fueron llegar a las elecciones en diciembre, establecer el nuevo Congreso (enero de 1994) e investir al nuevo presidente (4 de febrero de 1994). En sus propias palabras, el objetivo era “llegar al otro lado del puente institucional”. Ver mi entrevista con Ramón J. Velásquez. Caracas, 10 de noviembre de 1995. 14 El concepto de “reequilibrio” ha sido tomado de Juan J. Linz (1978). 13

32

Hugo Chavez.indb 32

02/03/2010 05:38:55 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

caracterizar a la reciente evolución del régimen político venezolano como la muerte lenta de la democracia.15 Esto se ha hecho evidente durante la última década, desde la aplastante elección de Hugo Chávez en 1998.16 Para fines de 1998, cuando Chávez fue elegido como presidente, el desmantelamiento del sistema de partidos estaba prácticamente concluido. Los venezolanos votaron inequívocamente por el fin de la llamada “partidocracia” —es decir, el sistema bipartidista tradicional—, el cual se encontraba ya en las últimas cuando Rafael Caldera ganó la elección presidencial en 1993. Al rechazar a los partidos y elegir a Chávez, dieron un salto hacia lo desconocido.17 El colapso del sistema de partidos y la desaparición de los partidos tradicionales de Venezuela no ocurrió de la noche a la mañana, ni fue exclusivamente obra del presidente Chávez. De hecho, como lo ha señalado Moisés Naím, “el dominio de Chávez le debe más a la disolución a largo plazo del poder político que alguna vez tuvieron AD y COPEI” (2001, p. 18). En otras palabras, más que el ataque frontal de Chávez contra las instituciones del “antiguo régimen”, los partidos tradicionales deben su deceso a la incapacidad de su liderazgo para anticipar, reaccionar y adaptarse a los cambios de la economía y la sociedad de Venezuela, incluso a los cambios institucionales (como la descentralización y las diversas reformas electorales aprobadas desde fines de los ochenta) en cuyo diseño ellos mismos habían participado (Penfold-Becerra, 2001; Bejarano, 2002). ¿Por qué resultaron estos partidos incapaces de responder y adaptarse a dichos cambios? La respuesta está relacionada en parte con su estructura interna y con sus vínculos con la sociedad: tanto AD como COPEI eran organizaciones fuertes, poderosas, disciplinadas y sumamente jerárquicas, con muy poco margen para la renovación generacional de sus cuadros o la retroalimentación por parte del electorado. También cultivaron una tendencia a monopolizar los procesos electorales, a dominar los procesos legislativos y a infiltrarse en toda Corrales y Penfold (2007) lo han caracterizado como una “transición hacia el autoritarismo”. Una evaluación del controvertido gobierno de Chávez (1999- 2010) está claramente fuera del alcance de este artículo. Es obvio, sin embargo, que su elección en 1998 (en medio del colapso del sistema de partidos) y los cambios introducidos durante la reforma constitucional de 1999, pusieron fin a una era de la democracia venezolana e inauguraron un nuevo periodo en el cual, a pesar de la popularidad del presidente, las credenciales democráticas del régimen se han puesto en duda. Sobre Chávez ver Gott (2000). Para un intento por explicar el ascenso de Chávez y su mantenimiento en el poder, ver Ellner y Hellinger (2003). 17 Andean Group Report (1998, p. 1). 15 16

33

Hugo Chavez.indb 33

02/03/2010 05:38:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

clase de organizaciones civiles.18 Tal como lo ha señalado Coppedge, “la partidocracia desestabiliza al bloquear casi todos los canales informales mediante los cuales los ciudadanos expresan sus demandas en las democracias sanas [...]. La penetración omnipresente de los partidos en la sociedad, y la centralización extrema de la autoridad dentro de los partidos en Venezuela se volvió, tras un periodo de tres décadas, una clara desventaja para la estabilidad” (1994, pp. 158-159), así como para ellos mismos. Hasta cierto punto, los partidos venezolanos fueron víctimas de su propio éxito —un ejemplo clásico de los costos de la “ley de hierro de la oligarquía” de Michels (1968)— y de los peligros de la sobre-institucionalización. Además, desde luego, su constante acceso a los abultados fondos públicos y su dependencia de los ingresos del petróleo los tornaron incapaces de reconocer los cambios que literalmente estaban barriendo el suelo bajo de sus pies. La separación radical entre Estado y partidos, que había dado origen a las tácticas radicales de movilización populista de AD en los cuarenta, se volvió borrosa con los años, sobre todo después de la bonanza petrolera de los setenta. Los partidos venezolanos surgieron no solo después, sino en franca oposición al Estado venezolano creado y controlado por Juan Vicente Gómez y sus sucesores militares (Bejarano, en prensa, Capítulo 2). En los noventa, sin embargo, los dos partidos se habían aliado tan estrechamente con el Estado y vuelto tan dependientes de su generosidad que ya no era factible separarlos y diferenciarlos. Esa fusión perversa, desde luego, es en parte responsable de la existencia de una burocracia ineficaz, y de un poder judicial corrupto y partidista. El predominio de los partidos sobre el Estado evitó una reforma seria del servicio civil, así como el fortalecimiento del sistema judicial perpetuando así el problemático “Estado politizado” tan típicamente latinoamericano (Chalmers, 1977). En Venezuela, la politización del Estado incluyó al Ejército; los partidos también penetraron y politizaron las organizaciones de la sociedad civil (estudiantes, obreros, campesinos, gremios profesionales y asociaciones de vecinos) en un grado extremo (Crisp, 2000). A diferencia de Colombia, donde parte del acuerdo del Frente Nacional consistió en desmovilizar a la sociedad y despolitizar

Con razón, los venezolanos han llamado al sistema formado por estos dos partidos “la partidocracia”, término que Michael Coppedge (1994) tradujo al inglés como “partyarchy”. 18

34

Hugo Chavez.indb 34

02/03/2010 05:38:55 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

al Estado después de una década de guerra civil (1948-1958), los esfuerzos de los partidos venezolanos por movilizar diversos sectores sociales terminaron produciendo el efecto indeseable de una penetración excesiva tanto en el Estado como en la sociedad. Cuando se redujeron los ingresos del petróleo, los partidos se encontraron no solo con menos dinero para distribuir, sino también de cara a una grave situación socioeconómica con la cual no estaban acostumbrados a lidiar, y en sus manos un Estado hipertrofiado que se había vuelto tan grande como ineficaz. Lo peor de todo, se enfrentaron con una población descontenta a la que ya no entendían, cuyas demandas ya no podían canalizar, mucho menos controlar. Cuando la crisis golpeó, el desmoronamiento del Estado y de los partidos fue de la mano y, con ellos, la inevitable erosión de la democracia venezolana. Entre 1988 y 1998, los partidos políticos que habían sido las piedras angulares de la democracia venezolana perdieron casi toda su influencia, dando paso a una proliferación de partidos y movimientos que aún no han cuajado en un nuevo sistema de partidos estable. A partir de 1998 el principal actor político ha sido el presidente Chávez y sus seguidores conformados en el Movimiento V República (MVR), ahora denominado Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el cual, hasta ahora, no ha dado señales de convertirse en ningún tipo de organización política tradicional, sino que se ha mantenido como un vehículo para la movilización de masas dirigida desde arriba por su carismático líder.19 A su alrededor, gira un gran número de pequeños partidos y movimientos de izquierda. La oposición no ha sido capaz hasta ahora de construir nada que se asemeje a una organización política viable —ya sea un partido o un movimiento—. Así, Venezuela pasó de una situación de alta concentración del poder en manos de dos organizaciones partidistas sumamente centralizadas y verticalmente estructuradas al extremo opuesto: el debilitamiento y prácticamente la desaparición de las instituciones de representación, especialmente los partidos políticos, la fragmentación extrema y la volatilidad del sistema de partidos, y un vacío político que, desde 1999, ha sido ocupado por la figura carismática pero profundamente polarizadora del presidente Chávez. 19 En enero de 2007, después de su segunda reelección en 2006, Chávez anunció su intención de crear un nuevo Partido Único de la Revolución Venezolana. Muchos de sus aliados, incluyendo al Partido Comunista Venezolano, se mostraron reacios a la propuesta. Posteriormente fue rebautizado como Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV.

35

Hugo Chavez.indb 35

02/03/2010 05:38:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Desde su elección en 1998 —y particularmente desde la redacción de una nueva constitución en 1999— el presidente Chávez ha tratado de construir una nueva coalición sociopolítica que le permita llevar a cabo un desplazamiento radical de las élites sociales, económicas y políticas. La asamblea constituyente de 1999 resultó ser un excelente vehículo para llevar adelante tal propósito. En el proceso, la democracia venezolana sufrió un golpe fatal.

3. La reforma constitucional de 1999 La cuestión de reformar la constitución se puso sobre la mesa el 4 de febrero de 1992, cuando el teniente Chávez, junto con un grupo de jóvenes camaradas militares, quienes se llamaban a sí mismos el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), intentó derrocar al presidente Pérez por medio de un golpe militar. Su manifiesto no culpaba de los problemas de Venezuela a las instituciones incluidas en la Constitución de 1961 tanto como a los actores (más específicamente los partidos y las élites políticas) que las crearon y que prosperaron en ese ambiente institucional. No obstante, y aun cuando explícitamente hayan señalado que se habían levantado para defender la constitución, el Manifiesto terminaba exigiendo una Asamblea Constituyente “que definirá a través de una nueva Carta Magna el modelo de sociedad hacia el que Venezuela debería orientarse”.20 En 1998, Hugo Chávez, el ex golpista convertido en candidato presidencial, levantó de nuevo la bandera de la reforma constitucional.21 Durante su campaña, Chávez argumentó que Venezuela necesitaba una asamblea constituyente a fin de transformar radicalmente el Estado y el régimen político —lo que él llama “refundar la República”—. Muchos analistas han insistido en que Venezuela no enfrentaba una crisis constitucional a fines de los noventa y, por ende, no había necesidad urgente de reformar la Constitución de 1961.22 Pese a ello, Chávez fue electo el 6 de diciembre de 1998 con el 56,2% de los votos y un claro mandato para renovar la arquitectura política de Venezuela. Los llamados de Chávez a una “refundación de la República” fueron interpretados como una promesa de transformación radical del orden político, social y económico. Ver Manifiesto en Ochoa Antich, (1992, p. 30). Esta sección sobre la Asamblea Constituyente se basa en mi artículo con Renata Segura (2004). 22 Ver Michael Coppedge (2003, p. 177). 20 21

36

Hugo Chavez.indb 36

02/03/2010 05:38:56 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

Socialmente, la nueva República acabaría con toda discriminación y el dominio social de las élites, e incorporaría a las masas excluidas de Venezuela como ciudadanos con todos los derechos y privilegios. Políticamente, el nuevo orden eliminaría los viejos partidos considerados corruptos y autoritarios, creando una nueva versión participativa de la democracia, concebida como soberanía popular más que como régimen democrático liberal.23 La Asamblea Constituyente fue vista como el vehículo para construir esta nueva mayoría, una coalición contra las viejas élites sociales y políticas, especialmente las élites partidistas. Con el apoyo del Ejército, el presidente Chávez logró construir una coalición pro-reforma formada por outsiders políticos junto con algunos viejos partidos de izquierda —como el PCV, el MEP, el MAS y el PPT—24 los cuales, en su mayoría (a excepción del MAS), habían sido marginales en el sistema de partidos dominado por AD y COPEI, entre 1958 y 1993. Para 1999 los partidos tradicionales habían perdido completamente su capacidad de movilizar al electorado y competir contra la poderosa coalición liderada por Chávez. Los trabajadores organizados (la CTV), así como la Federación de Empresarios (Fedecámaras) también quedaron del lado perdedor de la escisión política, dada su estrecha relación con el establecimiento bipartidista. Muy pocas organizaciones sociales sobrevivieron a la debacle de los partidos. A pesar de su retórica incluyente y participativa, la coalición de Chávez se apoya primordialmente en los militares y en un grupo de pequeños partidos de izquierda radical, más que en las organizaciones sociales.25 Estas han tenido una participación marginal en el proceso, excepto por un papel menor en tanto “multitudes entusiastas”.26 El 2 de febrero de 1999, como nuevo presidente de Venezuela, Chávez juró con la mano en lo que él llamó la “moribunda” Constitución de 1961. El 23 Para una discusión sobre el tipo de régimen prometido y después creado por Chávez, ver Coppedge (2003). 24 El Partido Comunista de Venezuela (PCV) fue fundado en los años treinta; el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), data de principios de los sesenta; el Movimiento al Socialismo (MAS), una disidencia socialista del PCV, fue fundado a principios de los setenta; Patria Para Todos (PPT) fue un partido escindido de Causa Radical, partido marxista fundado a principios de los sesenta. 25 Coppedge (2003, p. 181). Esta es una diferencia crucial que separa a la experiencia venezolana en la redacción de la constitución de los casos colombiano, ecuatoriano y boliviano. 26 La expresión es de James Scott; su idea de la “multitud entusiasta” aplicada a Venezuela, en García-Guadilla y Hurtado (2000).

37

Hugo Chavez.indb 37

02/03/2010 05:38:56 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

mismo día de su toma de posesión, emitió un decreto llamando a un referéndum para decidir sobre la elección de una Asamblea Constituyente. El 25 de abril de 1999, tuvo lugar el referéndum en el que más del 80% de los votantes aprobaron que se convocara a una Asamblea Constituyente Nacional, además del sistema electoral diseñado para elegir a los delegados de la asamblea. Las elecciones para la Asamblea Constituyente se llevaron a cabo el 25 de julio de 1999, usando una versión particular del sistema de representación proporcional mixta27 diseñada por Chávez y sus asesores más cercanos.28 La asamblea estaría formada por 131 delegados: 24 de ellos serían electos en un solo distrito nacional (de magnitud 24), y 104 serían electos en 24 distritos regionales (de diferentes magnitudes), que coincidían con las divisiones territoriales, es decir, con los 23 estados y el Distrito Federal de Caracas. Además, el presidente tenía el derecho de nombrar a tres representantes de las comunidades indígenas. Los candidatos podían elegir si se presentaban en la lista de un partido, en la de un movimiento social o como independientes. Los votantes tenían permitido emitir tantos votos como escaños había en cada distrito, y los candidatos con las pluralidades más amplias eran elegidos.29 Las tendencias mayoritarias inherentes al sistema electoral sumadas a las tácticas de campaña de Chávez y sus seguidores,30 así como la desorganización y dispersión de la oposición,31 llevaron a una sobre-representación de la alianza pro-Chávez en la asamblea. Habiendo obtenido el 65% de los votos, la coalición pro-Gobierno ocupó el 93,1% de los escaños en la asamblea. Por el contrario, la oposición, con más del 34% de los votos, obtuvo solamente el 4,6% de los escaños en la asamblea.32 27 En el cual algunos escaños son ocupados en distritos de un solo miembro por pluralidad, y otros en distritos de múltiples miembros por representación proporcional. 28 Una explicación de la controversia que rodea a la elaboración de las reglas electorales para la asamblea puede leerse en García-Guadilla y Hurtado (2000, pp. 17-18). Ver también Coppedge (2003, p. 167). 29 “Esta es una variante de un sistema conocido como voto en bloque, que tiene tendencias fuertemente mayoritarias, es decir, tiende a exagerar el margen de victoria del partido más grande”, (Coppedge, 2003, p. 187). 30 Todos los candidatos del Polo Patriótico se presentaron en una lista única y, dado que los partidos en la alianza habían negociado evitar la competencia dentro de esta, lograron reunir sus votos eficientemente (Coppedge, 2003, p. 187). 31 En parte debido al desprestigio de los partidos, los candidatos de la oposición se presentaron como independientes, evitando cualquier parecido con las listas de los partidos del pasado. El efecto negativo de esto fue que terminaron compitiendo entre sí y dividiendo el voto de la oposición. 32 Debe advertirse, sin embargo, que la abstención en estas elecciones fue de 62,4%. Ver GarcíaGuadilla y Hurtado (2000, p. 19).

38

Hugo Chavez.indb 38

02/03/2010 05:38:56 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

A diferencia de la experiencia de Colombia en 1991, la Asamblea Constituyente venezolana de 1999 estuvo dominada por la mayoría arrolladora de la coalición pro-Gobierno —el Polo Patriótico—, “una mezcla ad hoc de última hora que reunía a partidos pequeños y marginales de la izquierda y del sector militar, con el apoyo de las facciones desertoras de algunos partidos tradicionales” (Corrales, 2002, p. 299). Esto condujo a una asamblea fuertemente controlada por el Gobierno y predispuesta en contra de la oposición. Resulta así poco sorprendente que dicha asamblea produjera una versión extrema de democracia delegativa, la cual encaja a la perfección con el tipo descrito por O’Donnell donde “el presidente es considerado la personificación de la nación y el custodio y definidor de sus intereses [...]. Después de la elección se espera que los votantes/delegadores se vuelvan audiencias pasivas pero entusiastas de lo que el presidente haga” (1994, pp. 59-60). Esta asamblea, dominada por una mayoría pro-Gobierno, produjo un arreglo institucional tan predispuesto a favor del dominio presidencial que ha puesto en riesgo la continuidad de la democracia venezolana más que ayudar a reequilibrarla después de la crisis. La Constitución de 1999 concentra enormes poderes en manos del presidente, quien puede —entre otras cosas— legislar por decreto, convocar a toda clase de plebiscitos y referendos, disolver la Asamblea Nacional y promover los altos mandos del Ejército sin aprobación del Legislativo. El periodo presidencial se extendió de cinco a seis años y se introdujo la reelección inmediata.33 El control sobre el Poder Ejecutivo ha sido severamente debilitado, el Congreso se redujo de dos a una cámara (mutilando así la representación de las regiones a nivel nacional), se reintrodujo una fuerte tendencia a la centralización, y la noción de los partidos políticos, sobre todo de oposición, desapareció por completo de la nueva Constitución.34 Junto con el enorme capital político que Chávez ha logrado mantener elección tras

33 En 2009, mediante referéndum, se aprobó la posibilidad de reelegir al primer mandatario de manera indefinida. 34 Corrales y Penfold la han llamado la “constitución más excesivamente presidencialista en la América Latina contemporánea” (2007, p. 101). Ver mi evaluación de la Constitución de 1999 en (2005), así como Corrales (2006). Sobre el proceso constituyente, ver Segura y Bejarano (2004).

39

Hugo Chavez.indb 39

02/03/2010 05:38:56 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

elección desde 1998,35 el “desplazamiento de la oposición” operado por la arquitectura institucional consagrada en 1999 ciertamente significó un cambio radical en el régimen venezolano —que Corrales y Penfold no han dudado en calificar como una “transición hacia el autoritarismo” en Venezuela (2007, p. 100)—. Otros ya han clasificado a Venezuela como un caso de “autoritarismo competitivo” (Levitsky y Way, 2002; Corrales, 2006). Independientemente de la etiqueta específica con la que queramos describir la forma de Gobierno de Venezuela bajo Chávez, no hay duda de que, como resultado de un prolongado proceso de erosión y desmoronamiento democrático, y particularmente debido a los cambios introducidos en la última década, Venezuela se encuentra cada vez más cerca de cruzar el umbral que separa a las democracias de los regímenes no democráticos, mas cierra con “broche de oro” con la aprobación por referéndum, en febrero de 2009, del levantamiento de cualquier limite a la reelección presidencial.

4. Conclusión Durante los años sesenta y setenta, mientras que el resto de América Latina sufría bajo dictaduras militares de diverso cuño, Venezuela celebraba competencias electorales pacíficas cada cinco años, en las que, con frecuencia, la oposición reemplazaba al partido en el poder. Igualmente, mientras que la hiperinflación, los altos niveles de desempleo y el manejo económico irresponsable parecían ser la norma en la mayor parte de la región, la economía venezolana, alimentada por los ingresos petroleros, parecía inmune a las catástrofes económicas que azotaban a sus vecinos. En 1989 la vitrina se quebró y la imagen idílica de la democracia venezolana cambió para siempre. La última década del siglo XX fue testigo de varios intentos fallidos de reestructuración económica, un gran alzamiento urbano (el “Caracazo”), dos intentos de golpe militar, la destitución y encarcelamiento de un presidente elegido (Carlos Andrés Pérez), el colapso del sistema de partidos, la llegada al poder de un coronel ex golpista y el cambio radical del marco institucional en ese país. Bajo estos convulsionados eventos, yace una compleja combinación “Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Gobierno, casi todos los gobiernos estatales y locales, el banco central y la industria del petróleo [...] están todos bajo el control directo y activo de la presidencia” (Naím, 2001, p. 19). 35

40

Hugo Chavez.indb 40

02/03/2010 05:38:56 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

de causas: por un lado, la caída sostenida de los precios del principal producto de exportación y fuente de ingresos del Estado venezolano (el petróleo), dio como resultado un dramático empobrecimiento de la población. Por otro, los dos partidos políticos que habían desempeñado un papel principal en la construcción y mantenimiento de la democracia venezolana —Acción Democrática (AD) y el Comité Político Electoral Independiente (COPEI)— no estuvieron a la altura de la situación: incapaces de reformar sus rígidas organizaciones para responder al deterioro económico y social, enceguecidos por sus éxitos anteriores y por su acceso irrestricto a las abundantes arcas del Estado, AD y COPEI se vieron desbordados por las demandas de un electorado resentido y prácticamente desaparecieron de la escena en la última elección del siglo XX. Y por último, el Estado venezolano, agrandado por la bonanza petrolera de los años setenta, no solo se convirtió en un Estado crecientemente centralizado y corrupto, sino que además resultó incapaz de reformarse a sí mismo o de imponer una reforma estructural de la economía sobre la cual había prosperado desde los años veinte. En breve, los dos pilares sobre los cuales se asentaba la exitosa experiencia democrática de Venezuela desde 1958 (el Estado y el sistema de partidos) se deshicieron a medida que se cerraba el siglo. En el vacío creado por este cataclismo político surgió un nuevo grupo de élites políticas que trajo consigo un novedoso conjunto de reglas de juego. La Constitución de 1999 simboliza el reemplazo de la vieja coalición partidista por una nueva, que tiene como punto focal la carismática figura del presidente Chávez, junto con un diverso abanico de partidos de izquierda, los militares, y la población urbana, marginal y desorganizada, como sus principales bases de apoyo. A juzgar por su retórica, esta nueva coalición parece firmemente comprometida con la equidad social; si utilizamos esta misma medida, sin embargo, ella parece estar mucho menos comprometida con la causa de la democracia liberal.

Bibliografía Andean Group Report (1998, 15 de diciembre). “Victory of Hugo Chavez Buries Venezuela’s Two Party Systems”. En Latin American Regional Reports. Araújo, Elizabeth, Roberto Giusti, Fabricio Ojeda & Régulo Párraga (1989). El día que bajaron los cerros. El saqueo de Caracas. Caracas: Editorial Ateneo de Caracas – C.A. Editora El Nacional.

41

Hugo Chavez.indb 41

02/03/2010 05:38:56 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Bejarano, Ana María (2006). “Stuck in the Gray Zone: States, Societies and Democracy in the Andes. A Review Essay”. En Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, Vol. 31, No. 62, pp. 259-274. ____________ (2005). “Transformaciones de la democracia en Venezuela: una lectura crítica de la Constitución de 1999”. En Desafíos, No. 12, Semestre I, pp. 132-144, Bogotá: Universidad del Rosario. ____________ (2002). “Buenas intenciones y efectos perversos: los límites del reformismo institucional en Colombia y Venezuela”. En Comentario Internacional. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, No. 4, II Semestre, pp. 177-186. ____________ En prensa. Precarious Democracies. Explaining Divergent Regime Trajectories in Colombia and Venezuela. Durham, NC: Duke University Press. Briceño-León, Roberto (2006). “Violence in Venezuela: Oil Rent and Political Crisis”. En Ciencia & Saude Coletiva, Vol. 11, abril/junio, pp. 125-325. Rio de Janeiro. CELADE (2001). Boletín Demográfico. Urbanización y evolución de la población Urbana de América Latina, 1950-1990. Edición Especial, mayo. Centro de Estudios de Desarrollo (Cendes) (1989). Cuadernos del Cendes. No. 10. Edición Especial, Segunda Época, enero-abril. Universidad Central de Venezuela. Chalmers, Douglas A (1977). “The Politicized State in Latin America”. En James A. Malloy, (Ed.). Authoritarianism and Corporatism in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. Coppedge, Michael (1994). Strong Parties and Lame Ducks. Presidential Partyarchy and Factionalism in Venezuela. Stanford, CA: Stanford University Press. ____________ 2003. “Venezuela: Popular Sovereignty versus Liberal Democracy”. En Jorge I. Domínguez & Michael Shifter (Eds.). Constructing Democratic Governance in Latin America (pp. 165-192), (2da edición), Baltimore: The Johns Hopkins University Press. Coronil, Fernando (1997) The Magical State. Nature, Money, and Modernity in Venezuela. Chicago & London: The University of Chicago Press. Corrales, Javier (2002). Presidents without Parties. The Politics of Economic Reform in Argentina and Venezuela in the 1990s. University Park, PA: Pennsylvania State University.

42

Hugo Chavez.indb 42

02/03/2010 05:38:56 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

Corrales, Javier (2006). “Hugo Boss”. En Foreign Policy, enero-febrero. ____________ & Michael Penfold (2007). “Venezuela: Crowding Out the Opposition”. En Journal of Democracy, Vol. 18, No. 2, april, pp. 99-113. Crisp, Brian (2000). Democratic Institutional Design: The Powers and Incentives of Venezuelan Politicians and Interest Groups. Stanford CA: Stanford University Press. Ellner, Steve & Daniel Hellinger (Eds.) (2003). Venezuelan Politics in the Chavez Era, Boulder CO: Lynne Rienner Publishers. García-Guadilla, María Pilar & Mónica Hurtado (2000). “Participation and Constitution-Making in Colombia and Venezuela: Enlarging the Scope of Democracy”. Ponencia presentada en el Congreso de LASA, Miami, 16 a 16 de marzo de 2000. Goodman, Louis W., Johanna Mendelson Forman, Moisés Naím, Joseph S. Tulchin & Gary Bland (Eds.) (1995). Lessons of the Venezuelan Experience. Washington & Baltimore: The Woodrow Wilson Center Press - The Johns Hopkins University Press. Gott, Richard (2000). Hugo Chavez and the Bolivarian Revolution. London: Verso. Hagopian, Frances & Scott Mainwaring (Eds.) (2005). The Third Wave of Democratization in Latin America. Advances and Setbacks. Cambridge: Cambridge University Press. Huntington, Samuel P. (1968). Political Order in Changing Societies. New Haven: Yale University Press. Karl, Terry Lynn (1997). The Paradox of Plenty: Oil Booms and Petro-States. Berkeley, CA: The University of California Press. Kornblith, Miriam (1998). Venezuela en los noventa. Las crisis de la democracia. Caracas: UCV - Ediciones IESA. Levitsky, Steve & Lucan Way (2002). “The rise of competitive authoritarianism”. En Journal of Democracy, Vol. 13, No.2, abril, pp. 51-66. Linz, Juan J. (1978). The Breakdown of Democratic Regimes. Crisis, Breakdown and Reequilibration. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. Linz, Juan J. & Arturo Valenzuela (Eds.) (1994). The Failure of Presidential Democracy. Dos Volúmenes. Baltimore & London: The Johns Hopkins University Press. López Maya, Margarita (1994). “El ascenso en Venezuela de la Causa R.” Ponencia presentada en la Conferencia “Inequality and New Forms of Popular

43

Hugo Chavez.indb 43

02/03/2010 05:38:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Representation” (3 a 5 de marzo) del Institute of Latin American and Iberian Studies (ILAIS), Columbia University, New York, NY. López Maya, Margarita & Edgardo Lander (1996). “La Transformación de una sociedad ‘petrolero-rentista’: desarrollo económico y viabilidad democrática en Venezuela”. En P. Gaitán, R. Peñaranda & E. Pizarro (Eds.), Democracia y Reestructuración Económica en América Latina. Bogotá: IEPRI - CEREC. Michels, Robert (1968). Political Parties: A Sociological Study of the Oligarchical Tendencies of Modern Democracy. 2da edición. New York: The Free Press. Naím, Moisés (1993). Paper Tigers and Minotaurs. The Politics of Venezuela’s Economic Reforms. Washington: The Carnegie Endowment for International Peace. ____________ (2001). “The Real Story Behind Venezuela’s Woes”. En Journal of Democracy, Vol. 12, No. 2, april, pp. 17-31. ____________ & Ramón Piñango (1984). El caso Venezuela: una ilusión de armonía. Caracas: Ediciones IESA. Ochoa Antich, Enrique (1992). Carta a los militares de nuestra generación. Caracas: Fuentes Editores. O’Donnell, Guillermo 1992. “Transitions, Continuities and Paradoxes”. En S. Mainwaring, G. O’Donnell & J. S. Valenzuela. Issues in Democratic Consolidation. The New South American Democracies in Comparative Perspective. Notre Dame: University of Notre Dame Press. ____________ (1994). “Delegative Democracy”. En Journal of Democracy, Vol. 5, No. 1, enero. Penfold Becerra, Michael A (1999). “Institutional Electoral Incentives and Decentralization Outcomes: Comparing Colombia and Venezuela”, Disertación doctoral. Graduate School of Arts and Sciences Columbia University: Nueva York. ____________ (2001). “El colapso del sistema de partidos en Venezuela: explicación de una muerte anunciada”. En José Vicente Carrasquero, Thais Maingon, & Friedrich Welsch (Eds.). Venezuela en transición: Elecciones y democracia 1998-2000. pp. 36-51. Caracas: CDB Publicaciones. (1989). Instituto de Estudios Políticos. Revista Politeia. No. 13 Universidad Central de Venezuela.

44

Hugo Chavez.indb 44

02/03/2010 05:38:57 p.m.

La muerte lenta de la democracia en Venezuela

Rey, Juan Carlos (1987). “El futuro de la democracia en Venezuela”. En J.A. Silva Michelena (Ed.), Venezuela hacia el 2000. Desafíos y opciones, pp. 183245. Caracas: Editorial Nueva Sociedad –ILDIS– UNITAR/PROFAR. Romero, Aníbal (1986). La miseria del populismo. Mitos y realidades de la democracia en Venezuela. Caracas: Ediciones Centauro. Rotker, Susana (2000). “Nosotros somos los otros”. En S. Rotker (Ed). Ciudadanías del miedo. pp. 217-229. Caracas: Editorial Nueva Sociedad. Segura, Renata & Ana María Bejarano (2004). “¡Ni una asamblea más sin nosotros! Exclusion, Inclusion, and the Politics of Constitution-Making in the Andes”. En Constellations. Volume 11:2, junio de 2004, pp. 217-236. Serbín, Andrés, Andrés Stambouli, Jennifer McCoy & William Smith (Eds) (1993). Venezuela: la democracia bajo presión. Caracas: INVESP - Nueva Sociedad. Sonntag, Heinz & Thais Maingon (1992). Venezuela 4-F 1992. Un análisis sociopolítico. Caracas: Editorial Nueva Sociedad. Tanaka, Martin (2005). “Peru 1980-2000: Chronicle of a Death Foretold? Determinism, Political Decisions and Open Outcomes”. En F. Hagopian & S. Mainwaring (Eds.). The Third Wave of Democratization in Latin America. Advances and Setbacks. pp. 261-288.Cambridge: Cambridge University Press. The Economist (2008, julio 19). Venezuela: Deadly Massage, p. 47.

.

45

Hugo Chavez.indb 45

02/03/2010 05:38:57 p.m.

Hugo Chavez.indb 46

02/03/2010 05:38:57 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez Ramón Guillermo Aveledo*

¿Cómo está la institucionalidad venezolana después de una década de Revolución Bolivariana? Tal es la pregunta que intentaré responder en las páginas siguientes. Sin embargo, y aunque hablemos de instituciones, las cuales se relacionan con un poder despersonalizado y organizado, he preferido tomar prestado de Keynes1 el título de su famoso ensayo, aunque el gobernante (Churchill) por él criticado más tarde, admitiera aquella como la peor decisión de su vida, algo muy improbable en el caso que nos ocupa, principalmente si consideramos su autodefinición revolucionaria, la cual lleva implícita una promesa de demolición institucional. Por más que la cotidianidad nos someta a una experiencia que hasta hace relativamente poco habríamos considerado insólita, no crea el lector que pretendo establecer algún paralelismo. Pero en un régimen político que atiende más a los supuestos del modelo de legitimidad carismática de Weber2 que a los de la democracia, aunque sea la de por aquí, es de rigor analizar el impacto que en las instituciones venezolanas ha tenido un liderazgo crecientemente personalizado, crecientemente concentrado y crecientemente discrecional.

* Abogado venezolano de la UCV y PhD en Ciencia Política de la Madison University. Coordina la Especialización en Gerencia Pública de la Universidad Metropolitana de Caracas, y es profesor a nivel de postgrado de la misma universidad y en las universidades Central de Venezuela y Católica Andrés Bello. 1 Keynes, John Maynard. (1925). Las consecuencias económicas del señor Churchill. 2 Ver Max Weber (2007).

47

Hugo Chavez.indb 47

02/03/2010 05:38:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

1. Los antecedentes 1.1. ¿De cuáles instituciones hablamos? Las instituciones son obras de la perseverancia colectiva y su construcción es indelegable. No hay tal cosa como instituciones prefabricadas que vengan con instrucciones para armar. Tampoco puede usted contratar a una empresa transnacional para que le construya una y se la entregue “llave en mano”, como sí puede hacerlo con una edificación hospitalaria, un puente o un ferrocarril. Cada sociedad va haciendo sus instituciones, con propósitos claros y con paciencia. Las instituciones son organizaciones, vale decir entes colectivos, no individuales. Para alcanzar la cualidad institucional, esas organizaciones deben pasar la prueba del tiempo, pues es la perdurabilidad la que les da consistencia. Y deben ser reconocidas por sus beneficios para la sociedad. Ese conjunto de organizaciones, perdurables y generadoras de bien común, son las que dan consistencia a la sociedad. En una sociedad existe un entramado institucional del que hacen parte tanto las instituciones sociales, promovidas por los particulares, como las instituciones públicas, creadas por la Constitución y las leyes, sostenidas y nutridas por la política y fortalecidas por la confianza de los ciudadanos en su utilidad. Unas y otras son estructuras fundamentales en la sociedad. La noción de institución es más amplia que la de instituciones públicas, no obstante nos referiremos a estas en esta breve revisión. Aunque la querella del actual poder político venezolano no está dirigida exclusivamente contra estas, sino contra todo el tejido institucional, también el privado, sin embargo, acaso por escogencia táctica, se ha ocupado primero del andamiaje público. Contando con que este orden de los factores infunda una anestésica confianza en el sector privado, inclinado a la premisa de que nunca el fuego llegaría hasta su potrero. Y dentro de la institucionalidad pública, nos concentraremos en las tres ramas tradicionales del Poder Público: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Otras dos fueron consagradas en la Carta de 1999. El Poder Ciudadano no ha pasado de ser la agregación de dos órganos preexistentes (Ministerio Público y Contraloría) y uno creado (Defensoría del Pueblo), cuyas actuaciones han estado marcadas por la situación venezolana: prioridad en la lealtad al proyecto 48

Hugo Chavez.indb 48

02/03/2010 05:38:57 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

en el poder sobre la función constitucional, y confianza o desconfianza en la opinión distribuidas proporcionalmente en el apoyo que tenga el presidente. Unificación improbable hecha en el texto, que no en la vida real, para complacer un deseo del líder inspirado en la propuesta bolivariana del Poder Moral, que el Congreso prefirió no incorporar a la Constitución de 1819. De allí que el Poder Ciudadano esté encabezado por un Consejo Moral Republicano.3 La administración electoral, jerarquizada como poder autónomo en la actual Constitución, ha sufrido en la práctica una contradicción. Esa consideración formal y su continuo avance tecnológico son acompañados, y en buena medida desvirtuados, por una pérdida de la confianza por buena parte de la población y de los actores políticos distintos al partido patrocinado por el presidente de la República, pues su imparcialidad ha sido cuestionada en virtud de las reiteradas demostraciones de compromiso con las posiciones del Ejecutivo. En cuanto a la distribución territorial del poder público en estados y municipios, o descentralización, hacerle justicia al tema implicaría un trabajo por lo menos tan extenso como este. Pero podría resumir una sintomatología para que el lector hiciera su propio diagnóstico. El Consejo Federal de Gobierno previsto en el Artículo 185 constitucional, no se reúne. Los gobernadores y alcaldes elegidos en plataformas alternativas a los candidatos del presidente no son reconocidos en la práctica por los poderes Ejecutivo y Legislativo, no son recibidos ni tratados. Luego de las elecciones de noviembre de 2008, en las que experimentó interesantes avances el pluralismo en el gobierno regional y local, la Asamblea Nacional procedió con diligencia a acatar la instrucción presidencial pública de revertir la transferencia de puertos, aeropuertos y autopistas, a despecho de expresa disposición constitucional, y de vaciar a la Alcaldía Metropolitana de Caracas de funciones, bienes e ingresos, creando una Jefatura de Gobierno de libre designación presidencial, en contravención de la Constitución.

1.2. Sobre los venezolanos y las instituciones Con base en la experiencia histórica, podríamos afirmar que la construcción de instituciones no se nos da a los venezolanos con mucha facilidad. Es cierto 3

Ver artículos 273, 275, 278 y 279. Constitución.

49

Hugo Chavez.indb 49

02/03/2010 05:38:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que afirmar más o menos lo mismo de los latinoamericanos, en general, no sería calumnioso, pero lo de ser constantes en nuestra inconstancia, que diría Escovar Salom,4 es un rasgo de carácter nacional. En Venezuela, el desarrollo institucional ha sido un proceso lento, laborioso, plagado de obstáculos, con recesos y aun retrocesos, y que se abre paso con la dificultad, a contracorriente. Pueblo de “quién” antes que de “qué”; nos cuesta confiar en entes anónimos o abstractos. Nuestros vínculos son más personales que normativos. Ese dato no deberíamos soslayarlo a la hora de comprender por qué, y hasta sin darnos cuenta, como Penélope la mujer de Ulises, lo que con tanto esfuerzo tejemos en los días de sol radiante de nuestros afanes de progreso y civilidad, no es raro que lo destejamos durante las noches de recaída autoritaria. Que el campo de lo político haya sido menos fértil para el desarrollo de instituciones que el social, tiene sus explicaciones. La primera nos cuesta reconocerla pero es tan cierta como demostrable, y es que por razones de profundidad, amplitud y proyección, la política es la más compleja entre las empresas que los seres humanos se plantean. Eso no tiene por qué considerarse una especificidad nacional. Pero la dificultad aumenta en un pueblo mayoritariamente desconfiado,5 y más si ese rasgo de psicología colectiva está acompañado por la impaciencia de quien no sabe esperar, “un tropicalismo desbocado que nos impele a la ruptura de los frenos que pudieran guiar el impulso hacia la racional conquista” (BriceñoIragorry, 1966). Desde 1811 hasta 2009 los venezolanos hemos tenido veintiséis constituciones y un Estatuto Provisorio. Hemos sido una confederación, una República unitaria, y, desde 1864, un Estado Federal. Lo cual no impidió que se desarrollara una manera de gobernar fuertemente centralizada. La división político-territorial también ha estado sometida a repetidos cambios.

La nuestra es una “continuidad en la inconstancia” dice Escovar (1966). Estudios como el publicado en Valores del Venezolano, realizado por el Instituto Conciencia 21 y conducido por Roberto Zapata G. (Caracas, 1996) muestran que solo 17% de los venezolanos están de acuerdo con que se pueda confiar en la mayoría de la gente, mientras que el 82% está en desacuerdo con esa proposición. 4 5

50

Hugo Chavez.indb 50

02/03/2010 05:38:57 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

Fue a partir de la muerte de Gómez que los venezolanos comenzamos en firme la construcción institucional, mediante la indispensable y progresiva despersonalización del poder.6

2. Progresos institucionales en el siglo XX Ha habido lapsos en la historia de Venezuela en los cuales el proceso de desarrollo institucional ha adquirido un sentido de proyecto y, comparado con otros tiempos, ha acelerado su paso. Esto coincide con los intentos democratizadores adelantados en el siglo XX. Estos son: las cautelosas reformas desde arriba, impulsadas por militares y élites a la muerte de Gómez, entre diciembre de 1935 y octubre de 1945; la “Revolución de Octubre” propiciada por la juventud militar, el liderazgo de un partido político y el consecuente “Trienio Adeco” (1945-1948); y la democracia civilista fundada tras el derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez, entre 1958 y 1998. Los excesos y la intensidad del trienio 1945-1948 terminaron en una dictadura militar desarrollista que, si bien regresaba al pasado en cuanto al predominio de la fuerza, mostraba un proyecto nacional y se veía obligada a fingir respeto, al menos formal, a determinadas conquistas de la sociedad, tales como el voto universal como fuente de legitimidad y los límites constitucionales. Por allí anduvo su final entre 1957 y 1958, cuando los recursos disponibles mermaron y el descontento se hizo incontrolable. El 23 de enero de 1958 fue un amanecer de libertades, y el liderazgo reemprendió la construcción democrática demostrando haber aprendido de las experiencias, tanto de los fracasos de anteriores intentos, como de los sufrimientos a lo largo de la dictadura. El aprendizaje de los demócratas venezolanos puede resumirse en la conciencia de la necesidad de superar el sectarismo; la conveniencia de unas fuerzas armadas profesionales y apolíticas; la naturalidad del pluralismo de lo cual derivan la aceptación y el respeto mutuo, el debate leal y el diálogo, pues mayorías y minorías son situaciones y no condiciones; la ineficacia de organizar un partido desde el poder; y la sensatez de equilibrar audacia y prudencia en los cambios.

6

A estos asuntos me he referido con más amplitud en (2007a) El Poder político en Venezuela.

51

Hugo Chavez.indb 51

02/03/2010 05:38:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

La extendida asimilación de esas verdades permitió un nuevo sentido común cívico, un sentido de lo común que dio lugar a un pacto de gobernabilidad, conocido como el Pacto de Punto Fijo; a una moderna y duradera Constitución, la de 1961; y a una capacidad para dar respuesta a las situaciones críticas que afloraran. Al comienzo los sectores militares que insistieron en el golpismo no aceptaron estas premisas y los partidos de la izquierda más radical optaron por el atajo de la violencia revolucionaria. Durante las cuatro décadas de estabilidad bajo el gobierno civil, algo inédito en Venezuela, se produjeron avances institucionales significativos. En el marco de un presidencialismo más social que constitucional, progresaron desde la separación y el equilibrio de poderes, hasta cuotas, si bien insuficientes, para la fecha inédita en Venezuela. El voto se volvió el instrumento por excelencia de la participación ciudadana, y que el Gobierno perdiera las consultas comiciales, algo antes desconocido, adquirió más valor a medida que se volvió normal. Reformas legales y gerenciales, prácticas laborales y estabilidad política, fueron dando cuerpo a una Administración Pública compleja, estructurada, con variables niveles de desempeño. Creció mucho, sobre todo en áreas como educación y salud, con calidad dispareja. En ese panorama diverso, crecientemente profesional, aunque con fallas sensibles, sobresalen verdaderas islas de excelencia, como la industria petrolera nacionalizada desde 1976, el sistema de transporte masivo de la capital, el Banco Central o, más recientemente, la administración tributaria. El Congreso legisló, por iniciativa gubernamental y parlamentaria, y también por impulso de un acuerdo entre ambos. Para mejorar la productividad se creó la Comisión Legislativa, mediante la Enmienda No. 2 a la Constitución, en 1983. El Congreso controló más cuando los partidarios del presidente de la República no tenían mayoría absoluta en las cámaras, pero nunca una bancada oficialista impidió una investigación parlamentaria. A veces esta fiscalización se realizaba con más espectacularidad que sustancia, pero ese defecto ha devenido a menos cuando el control parlamentario ha llegado a brillar por su ausencia. El Poder Legislativo desarrolló también equipos profesionales y técnicos solventes para apoyarlo en su labor. Había burocracia clientelar, pero también burocracia preparada, diligente y con sentido de Estado. Con elevadas exigencias 52

Hugo Chavez.indb 52

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

profesionales se organizaron las oficinas de investigación y asesoría jurídica, económica y financiera. No puede decirse lo mismo del Poder Judicial. Comparar la realidad hasta 1998 con la que tenemos actualmente, a la que nos referiremos más adelante, no basta. Hubo jueces competentes y honestos, y muchos en algunas jurisdicciones mayoritarios; sin embargo, el saldo de una evaluación integral no es favorable. Pero ni la sociedad ni el liderazgo político mostraron satisfacción ni conformidad con eso, y desde 1967 se planteó una tensión de inconformidad, los intentos de mejorar fueron insuficientes y, a veces, contraproducentes. Se reclamaban reformas, las cuales llegaron demasiado tarde.7 Se desarrollaron y ganaron credibilidad la Contraloría, la Procuraduría, el Ministerio Público y la autoridad electoral. A esta última le tocó dar su veredicto en elecciones presidenciales muy ajustadas, en las cuales el Gobierno perdía, y su dictamen fue acatado. También el Banco Central, cuya autonomía fue bastante respetada, con interferencias más bien excepcionales. La preocupación por adaptar la institucionalidad democrática a las nuevas demandas, motivó la creación en 1984 de la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) por parte del Ejecutivo, llamando a servir en ella a un espectro bastante plural de venezolanos. A partir de 1989, el proceso de descentralización política, animado por la elección directa de gobernadores y alcaldes, y consolidado en la transferencia de competencias del poder central a los Estados, inició una transformación de la política venezolana y su consistencia institucional.

3. Las intentonas golpistas de 1992 En 1992 Venezuela vivió dos intentos de golpe de Estado contra el Gobierno constitucional, respuesta a una crisis del modelo rentista, inocultable desde 1983, y la pérdida de confianza en el sistema político. La violencia social de febrero de 1989 y las dificultades de implantación de las políticas de estabilización y ajuste macroeconómico del segundo gobierno de Pérez, antecedieron a estos conatos de toma del poder mediante la aventura militar, los cuales sorprendieron pero

7

A este período está dedicado mi libro (2007b) La 4ª República, la virtud y el pecado.

53

Hugo Chavez.indb 53

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

no suscitaron la masiva y categórica condena que cabía esperar. Una corriente profunda de caudal creciente se dejaba sentir en la superficie. La reaparición del fantasma del golpe de Estado produjo un retroceso desestabilizador. Se desató la búsqueda de respuestas, más o menos mágicas e improvisadas, se dificultaron los consensos y se estimuló el discurso populista. Todo ello con impacto negativo en las instituciones, cuyas vulnerabilidades se hicieron evidentes.

4. El liderazgo de Hugo Chávez, la Revolución Bolivariana y la legalidad El liderazgo de Hugo Chávez ha sido característico del tipo de legitimidad carismática.8 Sus raíces se hunden en el mito del hombre fuerte, del “gendarme necesario”, traído del pensamiento francés al venezolano por el intelectual positivista Laureano Vallenilla Lanz, que se nutren de la antipolítica, sea esta de izquierda o de derecha, y del nacionalismo militar, cuerpo de nociones superficiales de patriotismo y responsabilidad especial de los militares como guardianes de la nacionalidad, apelando al legado de los padres de la patria, que antes movilizó la intervención política de las fuerzas armadas. Pero este militar que saltó a la notoriedad política en un intento de golpe de Estado y que fue capaz de capitalizar el descontento ante el sistema de partidos, hasta ganar limpiamente las elecciones de 1998, se considera revolucionario y ese es el carácter que le atribuye a su mandato. Está en el poder no para gobernar, sino para hacer una Revolución, cuyo signo ha ido cambiando, o acaso esclareciéndose, desde un discurso que recogía en tradiciones nacionalistas, militaristas y populistas, hasta el “Socialismo Bolivariano” o “Socialismo del siglo XXI”, en el cual las referencias a Bolívar son cada vez más un condimento afectivo y criollo, a la aplicación de fórmulas clásicas del marxismo-leninismo, más bien impermeables a las experiencias históricas concretas y presentadas en sus versiones menos evolucionadas. Su agenda es revolucionaria y su liderazgo es personalista. No pretende transformar las instituciones sino destruirlas para crear una institucionalidad nueva, pero a su vez el personalismo le impide Basado en “[…] la entrega enteramente personal y la confianza personal en las revelaciones, en el heroísmo o en otras cualidades de liderazgo de un individuo”, “dominación carismática” como la del profeta, el guerrero elegido o el gobernante plebiscitario (Weber, 2007). 8

54

Hugo Chavez.indb 54

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

hacerlo, pues reclama instrumentos dóciles a sus designios, y no acepta controles y limitaciones. Ello hace que el liderazgo fuerte y distinto, elegido popularmente como respuesta a la crisis de la democracia de partidos, en vez de poner fin a dicha crisis, la haya profundizado y complicado, inyectándole factores nuevos de descomposición y, por lo tanto, de inestabilidad. Ese contexto permite una lectura más comprensiva del proceso constituyente de 1999, fuertemente uncido al carro del liderazgo presidencial, pero también del proyecto de reforma constitucional, cuyos cambios radicales en el modelo de sociedad y de Estado fueron rechazados por la mayoría en el referéndum de diciembre de 2007, aunque buena parte de su contenido haya sido implantado por vía de legislación ordinaria a lo largo de 2008 y 2009. Y, así mismo, la enmienda constitucional votada en febrero de 2009, contentiva de un elemento (la reelección presidencial ilimitada) ya negado por el electorado poco más de un año antes, así que su presentación contravenía la prescripción constitucional. En el mismo orden habría que interpretar tanto la copiosa legislación por decreto, a merced de habilitaciones muy amplias e imprecisas, como las sentencias judiciales, empezando por las de la Sala Constitucional del Supremo, las cuales han reforzado la creciente discrecionalidad presidencial. Acaso sea un dato provocativamente revelador de este clima, la acomodaticia doctrina de la “transitoriedad inmanente”, situación de mudanza “necesaria u ontológica” propia de “un proceso de producción originaria” que reta “la construcción dogmática del derecho público y la filosofía política tradicionales”, lo cual puede producir “antinomias intrasistémicas” que hagan “de imposible cumplimiento” alguna disposición constitucional (Delgado, 2001).

5. Los poderes públicos en el periodo 1999-2009 5.1. El Poder Legislativo De los tres poderes clásicos, el Legislativo es el que más se ha debilitado en relación a su posición antes de 1999. Ello puede afirmarse desde la perspectiva constitucional, pero sobre todo desde la política. 55

Hugo Chavez.indb 55

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El Poder Legislativo quedó constitucionalmente debilitado en su representatividad por la eliminación del Senado, la reducción del número de parlamentarios, la organización interna con claro sesgo antipluralista y la posibilidad de revocar mandatos a los parlamentarios de la minoría por la mayoría. Fue debilitado en su capacidad para legislar al flexibilizarse al extremo los supuestos para habilitación presidencial, al establecerse un proceso legislativo engorroso y de difícil aplicación, y al eliminarse la Comisión Legislativa. Y también se debilitó en su capacidad contralora al establecerse una posibilidad de disolución desequilibrada sin alterar el presidencialismo, al quitarle a la Contraloría de la República la condición de órgano auxiliar del parlamento, al suprimirle la competencia de autorizar ascensos militares, al limitarse el número de comisiones parlamentarias y al disminuir su control sobre los acuerdos internacionales. Todo ello en el contexto del sesgo antideliberante que se acentuó en la Venezuela de 1999, y que marcó el proceso constituyente. Pero donde más se nota la minusvalía parlamentaria es en la interpretación que en la práctica se ha dado al papel de la Asamblea Nacional. Para comprender el problema sería suficiente observar dos datos. Solo en su primer periodo constitucional, la mayoría oficialista reformó cinco veces el Reglamento Interno y de Debates; la clara tendencia de estas reiteradas modificaciones de las reglas era facilitar su control y disminuir el margen de acción de los parlamentarios opositores o discrepantes. Una de ellas fue para permitir sesionar en la calle, sin la más mínima medida de seguridad, poniendo a los diputados al alcance de barras especialmente movilizadas para intimidarlos. El Reglamento, en realidad, es inobservado u obviado cuando el propósito de quienes controlan el parlamento así lo recomiendan. Si eso fuera demasiado exquisito, basta con sintonizar el canal de televisión oficial de la Asamblea Nacional, ANTV, para apreciar que se trata de un instrumento de propaganda gubernamental, completamente ajeno a todo pluralismo —cuya programación y entrevistadores se caracterizan por el compromiso militante—, en el que ni siquiera los espacios para promociones y publicidad se salvan de esa tónica sectaria y beligerante. La representatividad de la Asamblea Nacional ha quedado lesionada por la exigua presencia de parlamentarios no oficialistas, todos ellos disidentes de la plataforma pro-gubernamental en la cual fueron electos. Este hecho es princi56

Hugo Chavez.indb 56

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

palmente atribuible a que la oposición decidiera no participar en las elecciones de 2005 por desconfianza en la pulcritud del proceso electoral, pero está reforzado poderosamente por una bancada mayoritaria que la concibe como instrumento para demostrar la solidaridad con las políticas gubernamentales y pieza en la estrategia revolucionaria, lo cual se evidencia en el uso de la estación televisora ANTV, que antes hemos referido. El uso del recurso de la habilitación o delegación legislativa previsto en el Artículo 236, numeral 8 de la Constitución ha sido, más que intensivo, abusivo. El presidente de la República ha legislado más que la Asamblea Nacional. Ha sido habilitado, a su solicitud, en 1999, por el extinto Congreso; en 2000 por la recién electa Asamblea y de nuevo por esta en 2007, aunque él mismo había planteado una reforma constitucional. Ha estado habilitado por casi la mitad del tiempo de su presidencia y ha decretado ciento sesenta y seis leyes, mucho más que las dictadas por la Asamblea, si se excluyen las ratificatorias de tratados. En cuanto al control legislativo, las interpelaciones o preguntas parlamentarias a ministros y funcionarios han desaparecido prácticamente, salvo cuando se organizan virtuales “paredones de fusilamiento” a mandatarios no pertenecientes a las filas oficialistas. Cada investigación que ha sido propuesta ha sido negada por la mayoría, y en algún momento ha habido una declaración de la presidenta del cuerpo anunciando que un sonado caso de denuncia de corrupción “[…] no se está investigando y nunca será investigado”. En cambio, se exhibe una gran diligencia para brindar acompañamiento a las iniciativas gubernamentales.

5.2. El Poder Ejecutivo Para apreciar lo ocurrido con el Poder Ejecutivo venezolano en estos diez años, conviene hacer un poco de historia.9 A lo largo del siglo XIX, el gabinete ministerial crecerá de tres a siete carteras y con ellas permanecerá, hasta que en 1930 se crea el Ministerio de Salubridad y Agricultura y Cría. Así que al cumplirse los primeros cien años de existencia de la República, luego de la separación de Colombia, a los originales despachos de Interior, Exterior, Hacienda y Guerra, solo se habían agregado Fomento, Obras Públicas, Instrucción Pública y, finalmente, Salubridad y Agricultura y Cría. 9

Berríos Ortigoza (s.f.).

57

Hugo Chavez.indb 57

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Con todo lo que Venezuela se transformó en los sesenta y los años que transcurren entre 1936 y 1998, las carteras ministeriales se duplicaron de ocho a dieciséis. Y si se cuentan solamente los cuarenta años del gobierno civil (1958-1998) el incremento neto en ministerios fue de tres, llegando a dieciséis desde los trece que dejó el gobierno militar. En los diez años que van desde 1999, aunque hemos tenido un solo presidente de la República, la inestabilidad ha sido el signo del Poder Ejecutivo venezolano. Por habilitación del Congreso en 1999, y por disposición constitucional después,10 se dio al Presidente de la República plena competencia sobre una materia hasta entonces de reserva legal. Las consecuencias son reducciones y ampliaciones del gabinete ministerial, cambios en la denominación y distribución de funciones de los despachos, cambios en la adscripción de institutos autónomos y empresas del Estado, creación y supresión de entes, cambios en la ubicación de direcciones que pasan de un despacho a otro, multiplicación de la figura de viceministerios. Todo ello aderezado por una rotación de ministros sin precedentes en el último medio siglo. A su llegada al poder, el presidente expresó públicamente su convicción acerca del exceso de despachos ministeriales y su voluntad de reducirlos. Así, en su primer gabinete empezó por designar a tres ministros a cargo de dos carteras cada uno, como parte de esa “racionalización”. Relaciones Interiores y Justicia, Trabajo y Familia, y Desarrollo Urbano y Transporte y Comunicaciones fueron los tres agrupamientos. Con base en la habilitación obtenida del Parlamento en trance de disolución, Chávez dictó el Decreto No. 369 con Rango y Fuerza de Ley de Reforma del Decreto No. 253 con Rango y Fuerza de ley Orgánica de la Administración Central, en el cual se reducen a catorce los ministerios. Se consolidan las fusiones de Desarrollo Urbano y Transporte y Comunicaciones en Infraestructura, y de Interior y Justicia. Se elimina el de Agricultura y Cría al fusionarlo en el nuevo despacho de la Producción y el Comercio. Se elimina el despacho de Familia y se lo fusiona en Salud y Desarrollo Social. Se eleva a Ministerio de Planificación 10 Artículo 236 de la Constitución: “Son atribuciones y obligaciones del presidente o presidenta de la República: […] (20) Fijar el número, organización y competencia de los ministerios y otros organismos de la Administración Pública Nacional, así como también la organización y funcionamiento del Consejo de Ministros, dentro de los principios y lineamientos señalados por la correspondiente ley orgánica.”

58

Hugo Chavez.indb 58

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

y Desarrollo la Oficina de Coordinación y Planificación de la presidencia de la República (Cordiplan), creada en 1958. Se denomina Finanzas al despacho conocido como Hacienda desde 1830, y el de Educación se transforma en Educación, Cultura y Deportes, al adicionarle las funciones del hasta entonces plural Consejo Nacional de la Cultura. Y se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología creado el 7 septiembre de 1999, reformado cuatro días más tarde, y reformado otra vez en diciembre de ese mismo año, como parte de un nuevo decreto general sobre los ministerios, sus funciones y sus organismos de adscripción (Gaceta Oficial No. 36.850 del 14 de diciembre de 1999). Lo cual vuelve a ocurrir en octubre de 2001 (Decreto No. 1.475 del 17 de octubre de 2001). Dos meses y medio después, en enero de 2002, se reforma una vez más el tren ministerial, mediante decreto publicado en Gaceta Oficial dos veces, con intervalo de tres días, “por error material en el ente emisor”, una modalidad endémica en el decenio 1999-2009 (Decreto No. 1.634, en Gaceta Oficial No. 37.359 del 8 de enero de 2002 y No. 37.362, del 11 de enero de 2002). Allí se recrea, con el nombre de Agricultura y Tierras, el ministerio eliminado por el presidente Chávez en 1999, y se crea el de Educación Superior. En agosto de 2002, siete meses después de la reforma mencionada, un nuevo decreto traslada competencias y crea el Ministerio de Comunicación e Información, llevando a diecisiete los despachos que Chávez había reducido a trece, en 1999, porque dieciséis le parecían demasiados (Decreto No. 1.928 del 19 de agosto de 2002). En noviembre de 2002 hay una disminución de despachos, pues se elimina el de la Secretaría de la Presidencia (Decreto No. 2.083 del 2 de noviembre de 2002). En esos días se designa un ministro de Estado para el Desarrollo Social, aunque existía el ministerio de Salud y Desarrollo Social, y en septiembre se había nombrado un Ministro de Estado para la Coordinación y Control de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable, independiente de los despachos de Planificación y Desarrollo y Ambiente. Sin alterar el número ni la denominación de los ministerios, la organización y funcionamiento de la Administración Pública central es modificada de nuevo, diecinueve días después, mediante otro decreto (Decreto No. 2.141 del 21 de noviembre de 2002). Lo cual ocurre una vez más en abril de 2003 (Decreto No. 2.360 del 9 de abril de 2003). 59

Hugo Chavez.indb 59

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Una nueva reforma tiene lugar en mayo de 2004, cuando a nivel ministerial se separa la competencia en materia de cultura del despacho que ahora es de Educación y Deportes, y se designa un ministro de Estado para la Cultura, el cual se convertirá en ministerio diez meses después. Algunas modificaciones más se hacen en otros niveles (Decreto No. 2.937 del 25 de mayo de 2004). En septiembre de 2004, se modifica la estructura al crear los Ministerios de Economía Popular y Alimentación, y se designan ministros de Estado para Vivienda y Hábitat y de Financiamiento del Desarrollo, distinto de los despachos de Finanzas y Economía Popular, mediante decretos que han de ser reimpresos por error, poco después (respectivamente, decretos 3.125, 3.126 y 3.128 de fecha 15 de septiembre de 2004). Sin alteraciones de número y denominación de ministerios, la organización y funcionamiento de la Administración Pública Central se modifica de nuevo en diciembre de 2004 (Decreto No. 3.336 del 12 de diciembre de 2004). Pero no transcurrirán dos meses sin otro cambio. En febrero de 2005 los ministerios llegarán a 21 y los ministros a 22. Cultura es elevado a ministerio. Producción y Comercio se divide y se crean tres despachos: Turismo, Industrias Ligeras y Comercio e Industrias Básicas y Minería, al sustraerse de competencia en materia minera del que pasa a ser ahora Ministerio de Energía y Petróleo. Un cambio de denominación afecta al ministro de Estado para el Financiamiento del Desarrollo, que pasa a ser para el Financiamiento del Desarrollo Endógeno (Decreto No. 3.464, en Gaceta Oficial No. 38.124 del 10 de febrero de 2005). Tal estructura permanecerá estable hasta abril, cuando se decide crear el Ministerio para la Vivienda y el Hábitat (Decreto No. 3.570, en Gaceta Oficial No. 38.162 del 8 de abril de 2005), transformando el ministro de Estado ya existente. Desde marzo, se dispone un ministro de Estado para la Integración y el Comercio Exterior. En noviembre de 2006 es creado el Ministerio del Deporte. La inestabilidad no se detiene. Con motivo de la radicalización del proceso, a partir de la reelección del presidente en 2006, los despachos empiezan a denominarse Ministerios del Poder Popular. En diciembre de 2006, una vez reelecto, el presidente juramentó titulares de 26 ministerios y dejó vacante el cargo de ministro de Estado para Comercio Exterior e Integración. En esa lista, adicionalmente a los ya mencionados, 60

Hugo Chavez.indb 60

02/03/2010 05:38:58 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

aparecen los despachos de Participación Popular y Desarrollo Social, Pueblos Indígenas, Telecomunicaciones e Informática, y reaparece el Ministerio del Despacho de la Presidencia. En marzo de 2009, se creó el Ministerio para Asuntos de la Mujer, designando para el cargo a quien venía desempeñándose como ministra de Estado para ese tema y presidenta del Instituto Nacional de la Mujer. En marzo de 2009, luego de su triunfo en el referéndum constitucional del 15 de febrero, y al anunciar una “nueva etapa” en la historia de Venezuela y de la Revolución, el presidente fundió los Ministerios de Infraestructura y Vivienda y Hábitat en el de Obras Públicas y Vivienda, eliminó el de Participación y Desarrollo Social para incorporar sus funciones al despacho de Salud y Protección Social, y dividió al de Industrias Ligeras y Comercio, al unificar la competencia industrial en Ciencia, Tecnología e Industria Intermedia11 y crear el nuevo despacho de Comercio. El 15 de mayo de 2009, poco más de dos meses después de la designación, con ratificaciones e innovaciones, del gabinete completo, el presidente decidió la supresión del Ministerio para las Telecomunicaciones y la Informática, creado por decreto suyo del 8 de enero de 2007, y pasó sus competencias al despacho de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, salvo la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), que se adscribe al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. Al ensanchado despacho de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, queda adscrita la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), cuya presidenta es, al mismo tiempo, jefe de Gobierno del Distrito Capital, cargo de designación presidencial creado a raíz de las reformas legales aprobadas en el primer cuatrimestre de 2009, para despojar de competencias al alcalde metropolitano de Caracas, electo en noviembre de 2008. Un ejemplo que ilustra los constantes cambios es que en el lapso que va desde su creación en 2004 hasta mayo de 2009, el Ministerio de Economía Popular ha sido sucesivamente Ministerio de Economía Comunal y Ministerio para las Comunas, con modificaciones en su estructura, funciones y organismos de adscripción.

Por alguna razón no explicada, cuando ha desaparecido un tercio del parque industrial, la industria que promueve y regula el despacho pasa de “ligera” a “intermedia”. 11

61

Hugo Chavez.indb 61

02/03/2010 05:38:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

5.3. El Poder Judicial En agosto de 1999 la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Emergencia Judicial, lo cual marcó la ruptura entre una Corte Suprema de Justicia, hasta ese momento comprensiva y cooperadora con los propósitos del Gobierno constitucional instalado en febrero de ese año, y el proceso constituyente que adelantaba. Proceso cuyos objetivos lucían más ambiciosos que un mero cambio constitucional y que era más comprensible si el analista sustituía la palabra “constituyente” por “revolución” en sus justificaciones. A raíz de este decreto, y cuando todavía estaba vigente la Constitución de 1961, la ANC designó una comisión de su seno, presidida por un miembro del cuerpo, la cual procedió sumariamente a evaluar el Poder Judicial y a realizar suspensiones y destituciones de jueces, con base en las denuncias que hubiera contra ellos, y sin un verdadero procedimiento e informando a los afectados por las decisiones, al mismo tiempo que a la opinión pública en general, mediante los medios de comunicación social. En diciembre de 1999, tan pronto fue aprobado el texto constitucional en referéndum, la Asamblea Nacional Constituyente, en uso del carácter originario que se había atribuido, designó de inmediato los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), lo mismo que el Contralor y el Fiscal General de la República, obviando el procedimiento establecido en la nueva carta. También nombró, para que hiciera las veces del Congreso que disolvió, una Comisión Legislativa Nacional, a la cual nos referiremos más adelante. El TSJ designó, el 24 de enero de 2000, una Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial, cuyo reglamento fue publicado en abril,12 y no obstante pertenecer al régimen transitorio, se mantuvo vigente hasta que su aplicación fue suspendida por mandamiento de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, dictada en 2004. La Comisión mantuvo las facultades disciplinarias y las ejerció mediante procesos sumarios que culminaron en la remoción de jueces, mientras, a mediados de ese año, el TSJ designó la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, ente colegiado que asumió buena parte de las tareas del extinto Consejo de la Judicatura, y la Comisión

12

Ver: Gaceta Oficial No. 36.925 del 4 de abril de 2000.

62

Hugo Chavez.indb 62

02/03/2010 05:38:59 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

Judicial de su propio seno, con ejercicio delegado por el pleno del Tribunal de sus facultades en materia de gobierno judicial. Los concursos para la provisión de cargos que se iniciaron ese año fueron suspendidos en 2003. Para finales de ese año el 80% de los jueces venezolanos eran provisorios, temporales o encargados. En 2004, Human Rights Watch declaró que los jueces venezolanos eran “desechables” (Louza, 2007, pp. 151178). Todo ello a despecho del mandato constitucional. En diciembre de 2000, transcurrido un año del nombramiento de los primeros magistrados del TSJ, hubo una nueva designación total de integrantes del máximo tribunal, la cual tampoco se hizo siguiendo lo establecido en los artículos 264 y 270 de la Constitución, sino en virtud de una legislación ad hoc, denominada “Ley Especial para la Ratificación o Designación de los Funcionarios o Funcionarias del Poder Ciudadano y Magistrados y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia para su primer período constitucional”. En diciembre de 2004, gracias a la Ley del Tribunal Supremo de Justicia13 que amplió el número de magistrados de cada sala, la Asamblea Nacional nombró a 17 nuevos miembros principales, 5 para cubrir vacantes que no se llenaron mediante el procedimiento ordinario de incorporar a los suplentes respectivos, y 12 para las nuevas plazas surgidas del incremento del número de dos miembros por cada sala. Además, se escogieron a los 32 suplentes. Dichos nombramientos tampoco se hicieron siguiendo el procedimiento establecido en la Constitución. En su momento, la oposición venezolana alegó que se pretendía alterar la correlación en el TSJ, a fin de garantizarse el Gobierno el control de la misma. Pero no hay por qué acudir a la palabra de los críticos. La orientación e intención de esta designación fue explicada por un satisfecho presidente del Comité de Postulaciones de la Asamblea Nacional, el diputado Pedro Carreño, más tarde ministro del Interior, al explicar que la instancia a su cargo había presentado al pleno de la asamblea, candidatos “cuya filiación revolucionaria está más que garantizada” (El Nacional, 2004), todo ello a pesar de la disposición del Artículo 256 constitucional, relativo a la independencia política de los jueces. Entre los magistrados designados estuvieron dos diputados de la bancada oficialista, uno de ellos el promotor de la legislación que requirió los nombramientos y, 13

Ver: Gaceta Oficial No. 37.942 del 20 de mayo de 2004.

63

Hugo Chavez.indb 63

02/03/2010 05:38:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

por primera vez en la historia del país, un entonces coronel activo del Ejército, quien se desempeñaba como fiscal general militar. El periodo constitucional de los magistrados del TSJ es de doce años. Con base en la ley vigente desde mayo, fue destituido en junio de 2004 el vicepresidente del TSJ, Franklin Arrieche, elegido inicialmente por proposición de la bancada oficialista, cuyas ponencias en decisiones importantes contrariaron la posición del Ejecutivo, en particular la de agosto de 2002 acerca de los acontecimientos de abril de ese año. La nueva ley aumentó los márgenes de discrecionalidad para remover magistrados del TSJ, acentuando su dependencia política, y consagró un procedimiento de designación que abre la puerta a su designación por mayoría simple, en vez de la calificada de dos tercios. Entre el 14 de junio y el 19 de julio de 2005, fueron removidos ciento treinta jueces por la Comisión Judicial, sin que mediara procedimiento alguno. En 2005, 306 jueces fueron sustituidos y 465 fueron destituidos. En 2006, 67 jueces fueron sustituidos por estos procedimientos y otros tantos destituidos. En algunos casos la causa es notoriamente una decisión jurisdiccional contraria a la aspiración oficial, como negar medida privativa de libertad a funcionarios policiales en quienes se daban los supuestos para su procedencia, acordar un amparo constitucional o dictar la suspensión de una medida privativa de libertad a favor de un periodista. La intervención política en la cúspide del sistema judicial se refleja en cascada hacia el resto del mismo. Centenares de jueces han sido removidos por procedimientos cuestionables, en algunos casos, “Simplemente se les comunica un acto, en pocas líneas y en una sola página, señalándoles que por observaciones recibidas ante la Comisión Judicial, se había decidido dejar sin efecto su designación como jueces provisorios” (Chavero, 2007). Los voceros del TSJ han alegado que los jueces provisorios son de libre nombramiento y remoción, por lo cual no se les reconoce estabilidad alguna. No obstante lo cual, para reducir el porcentaje de jueces provisorios de más del 80% al 44%, como se había logrado para 2008, se usó un Programa de Regularización de Titularización, que tampoco cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 255 de la Constitución. 64

Hugo Chavez.indb 64

02/03/2010 05:38:59 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

Sin embargo, a comienzos de 2009 otra reestructuración del Poder Judicial ha sido resuelta y anunciada por el TSJ, para “luchar contra la inseguridad ciudadana, la impunidad y la corrupción”. Por espacio de doce meses se hará una “evaluación a fondo” de jueces, defensores y funcionarios judiciales, y al efecto se designó una comisión del tribunal. Quienes no superen la evaluación serán destituidos y, si se trata de jueces titulares, serán objeto de una “jubilación especial” (El Universal, 2009). La decisión del 5 de agosto de 2008, por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, a favor del reclamo de los jueces de la Corte Primera del Contencioso Administrativo, por haberse violado en su remoción el Artículo 8.1 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, fue declarada “inejecutable” por el Tribunal Supremo en sentencia de diciembre de ese año. Toda decisión o laudo internacional puede ser objeto de control de constitucionalidad en Venezuela, este ha sido el criterio del TSJ que, con motivo de la sentencia comentada, recomendó analizar la posibilidad de denunciar la Convención Americana de los Derechos Humanos. La parcialización de la jurisdicción contencioso-administrativa se evidencia en la rareza estadística de las sentencias a favor de la pretensión de quienes demandan al Estado venezolano. En la Sala Político Administrativa, durante 2007, solo una de 139 decisiones dictadas sobre medidas cautelares favoreció al particular. En cuanto a demandas de anulación, apenas 22 de 220 fueron declaradas con lugar y, de ellas, solo en una se restituyó la situación jurídica infringida, y fue posteriormente anulada por la Sala Constitucional. Ese mismo año, de las 56 sentencias, por demandas contractuales, ninguna favoreció al contratista particular (Chavero et ál., 2007). Además de lo anterior, en abril de 2009 la Asamblea Nacional aprobó una Ley del Sistema de Justicia, en la cual se crea una Comisión Nacional integrada por diputados, ministros, magistrados del TSJ y otros altos funcionarios del Estado, instancia inexistente en la Constitución y cuya presencia y competencias contraviene lo expresamente establecido en el Artículo 267 de la Carta Magna, que atribuye al TSJ “la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial”.

65

Hugo Chavez.indb 65

02/03/2010 05:38:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

6. Conclusiones. En vez de institucionalidad, instrumentalidad El proceso de desarrollo institucional que los venezolanos veníamos adelantando contra poderosas corrientes históricas, ha sufrido en estos diez años un severo retroceso. Esto es objetivamente apreciable, no obstante las carencias, en algunos casos significativas, que aquel mostraba. El panorama se agrava por la definición revolucionaria de un régimen signado por un fuerte liderazgo personal, todo lo cual lo hace refractario a la aceptación de límites. La institucionalidad deseable es reemplazada por una suerte de instrumentalidad deseada, en la cual los órganos del Poder Público deben ser dóciles herramientas de la voluntad del líder, y la Constitución y la ley dispositivos en extremo flexibles cuando se trata de los designios presidenciales y de la más estrecha rigidez, cuando pretende avanzar por su cauce la expresión de discrepancia o la oferta de una alternativa. Sin que sea exactamente una metáfora, pues es conocido el uso intensivo de los medios de comunicación por parte del presidente, el funcionamiento del Estado venezolano transcurre como si de un maratónico programa de radio y televisión se tratara. Una mezcla de tele-radio maratón con reality show, en la cual el animador-productor-director, va escribiendo un libreto al impulso de sus ocurrencias, anunciando sorpresas y prometiendo —o amenazando con— otras más. “En vivo y en directo”, como se dice en el argot televisivo, el presidente explica políticas y anuncia logros, pero también decide, da órdenes, gira instrucciones, exige explicaciones y demanda el cumplimiento de decisiones, preguntando si “es que todo tengo que hacerlo yo mismo”, aun cuando se trate de competencias no solo del Gobierno, sino de la legislatura, la judicatura, el Ministerio Público o las autoridades electas de Estados y municipios. El saldo es un Poder Legislativo cada vez menos representativo, que legisla por excepción y que ha renunciado a controlar. Un Ejecutivo en perpetua mutación. Y un Poder Judicial temeroso y complaciente para parecer comprometido. Órganos que son cada vez más instrumentos del proyecto político y menos instituciones al servicio del país.

66

Hugo Chavez.indb 66

02/03/2010 05:38:59 p.m.

Consecuencias institucionales de la presidencia de Hugo Chávez

Bibliografía Libros Aveledo, Ramón Guillermo (2007a). El Poder Político en Venezuela. Caracas: Libros de El Nacional - Universidad Metropolitana. Aveledo, Ramón Guillermo (2007b). La 4ª República, la virtud y el pecado. Caracas: Libros X Marcados. Berríos Ortigoza, Juan Alberto (s.f ). Decretos sobre organización y funcionamiento de la Administración Pública Central Nacional. Instituto de Estudios Jurídicos y Políticos, Universidad del Zulia. Escovar Salom, Ramón (1966). Orden político e historia en Venezuela. 2da edición. Caracas: Italgráfica. Weber, Max (2007). La ciencia como profesión. La política como profesión. Madrid: Austral.

Capítulos de libros Briceño-Iragorry, Mario (1966). “Pequeño Tratado sobre la Presunción”. En: Obras Selectas. Madrid-Caracas: Edime.

Documentos oficiales Decreto No. 369 del 30 de agosto de 1999, en Gaceta Oficial No. 36.775 de la misma fecha. Decreto No. 1.475 del 17 de octubre de 2001, en Gaceta Oficial No. 37.305 de la misma fecha. Decreto No. 1.634, en Gaceta Oficial No. 37.359 del 8 de enero de 2002 y No. 37.362, del 11 de enero de 2002. Decreto No. 1.928 del 19 de agosto de 2002, en Gaceta Oficial No. 37.562 del 20 de agosto de 2002. Decreto No. 2.083 del 2 de noviembre de 2002, en Gaceta Oficial No. 37.562 del 4 de noviembre de 2002. Decreto No. 2.141 del 21 de noviembre de 2002, en Gaceta Oficial No. 37.256 del 22 de noviembre de 2002. Decreto No. 2.360 del 9 de abril de 2003, en Gaceta Oficial No. 37.672 del 15 de abril de 2003.

67

Hugo Chavez.indb 67

02/03/2010 05:38:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Decreto No. 2.937 del 25 de mayo de 2004, en Gaceta Oficial No. 37.945 de la misma fecha. Decretos No. 3.125, 3.126 y 3.128 del 15 de septiembre de 2004. Decreto No. 3.336 del 12 de diciembre de 2004, en Gaceta Oficial No. 38.086 del 14 de diciembre de 2004. Decreto No. 3.464, en Gaceta Oficial No. 38.124 del 10 de febrero de 2005. Decreto No. 3.570, en Gaceta Oficial No. 38.162 del 8 de abril de 2005. Gaceta Oficial No. 36.850 del 14 de diciembre de 1999. Gaceta Oficial No. 36.925 del 4 de abril de 2000. República Bolivariana de Venezuela. Constitución de 1999.

Revistas y periódicos El Nacional, 14 de diciembre de 2004. El Universal, jueves 19 de marzo de 2009. Louza, Laura (2007). “La independencia del Poder Judicial a partir de la Constitución de 1999”. En: Revista Politeia, junio, Vol. 30, No. 38.

Otros documentos Delgado Ocanto, José M. (Magistrado de la Sala Constitucional) (2001). Discurso de Orden en la apertura del Año Judicial 2001. TSJ, Serie Eventos, No. 2, Caracas. Chavero Gazdik, Rafael, Carlos Ayala Corao & Marianella Villegas Salazar (2007). Escrito de alegatos finales de la víctima, en la demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la CIDH el 9 de noviembre de 2007. Caso 12.565: María Cristina Reverón Trujillo vs. Venezuela.

68

Hugo Chavez.indb 68

02/03/2010 05:38:59 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009) Francine Jácome*

1. Introducción Entre 1958 y 1998 la sociedad civil en Venezuela había transitado por dos etapas fundamentales (García-Gaudilla, 2003). Una primera, entre 1958 y finales del decenio de los setenta, caracterizada por la formación de organizaciones y movimientos sociales autónomos cuyo desarrollo del activismo en los barrios populares se centró en aspectos culturales con grupos religiosos, de teatro y periódicos comunitarios paralelos a las luchas vecinales (Antillano, 2005). Una segunda, a partir de los ochenta que dio paso a una nueva fase de consolidación y diversificación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). En ella desempeñó un papel importante el proceso de descentralización, iniciado en 1989, ya que surgieron organizaciones que se relacionaron con algunas de las competencias que se transfirieron al ámbito local, tales como salud, vivienda, agua, deportes, entre otras (Mascareño, 2005). Igualmente, hacia finales de los ochenta, se produjo una mayor movilización de los sectores populares que protestaban por la falta de agua, aumento de pasajes del transporte público y problemas de infraestructura que desembocarían, en 1989, en el “Caracazo” (Antillano, 2005). Según las cifras de un estudio realizado por el Centro de Investigación Social (CISOR), en 1998, para ese momento el amplio espectro de la sociedad civil venezolana estaba conformada por más de 25.000 organizaciones (Gómez, 2005). * Directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP). Antropóloga graduada de la Universidad Central de Venezuela, con estudios de postgrado en Ciencias Políticas de la misma universidad.

69

Hugo Chavez.indb 69

02/03/2010 05:38:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Los 10 años de gobierno del presidente Chávez han marcado cambios importantes en la configuración, estrategias y acciones de la sociedad civil1 venezolana, en el marco de un proceso de cambios políticos que tuvieron impactos importantes sobre la Sociedad Civil (SC). En este sentido, a partir del proceso constituyente de 1999, se establecieron nuevas normativas legales que crearon mecanismos y canales de participación que tenían como objetivo la ampliación y profundización de la participación ciudadana. Ello en función de la incorporación en la nueva Carta Magna de la “democracia participativa y protagónica”, que buscaba ir más allá de la democracia representativa o electoral, al ampliar los mecanismos de participación en sintonía con un discurso que privilegiaba la inclusión y la búsqueda de la igualdad social por encima de las tradicionales libertades de la democracia liberal. No obstante, el interrogante clave es si efectivamente, durante estos 10 años, se ha puesto en práctica esta democracia participativa y si esta realmente ha ampliado y profundizado la participación de la sociedad civil, o si más bien se ha producido un proceso en el que: “El asambleísmo paralizante o la sustitución del pueblo por los líderes esclarecidos son las desviaciones más frecuentes, y convierten la democracia directa en un eslogan publicitario o un simple saludo a la bandera” (Sosa, 2007, p. 41). Aquí se sostiene que, especialmente a partir de 2007, ha sido la segunda de estas desviaciones la que ha predominado en el país e influenciado directamente en la participación de las OSC. En este sentido, se ha creado un modelo de participación “desde arriba” que, a pesar de que inicialmente respondió a las demandas de amplios sectores de la sociedad venezolana, a la larga ha conducido a formas de organización y participación que no se construyen “desde abajo” y que, por lo tanto, no serán sustentables en el corto y mediano plazo. Es así, que en los últimos 10 años, desde el sector oficialista, se ha visto la creación y desaparición de las más variadas formas de organización social: los círculos bolivarianos, los batallones electorales, las Mesas de Agua, las Tierras, los ConLa polarización y la conflictividad política que ha vivido el país ha llevado a que ciertos analistas desestimen el concepto de sociedad civil, asociándolo únicamente con aquellas organizaciones y manifestaciones que se oponen al Gobierno. En función de ello, y para efectos de este trabajo, se entiende como sociedad civil el amplio y heterogéneo espacio donde se expresan los conflictos y controversias de la sociedad, así como la pluralidad de actores, iniciativas y temáticas que están asociados al espacio público y a la definición, y también la ejecución de políticas públicas (Jácome, 2007; Van Berkel y Jácome, 2009). 1

70

Hugo Chavez.indb 70

02/03/2010 05:38:59 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)

sejos Locales de Planificación Pública, los Consejos Comunales que en 2009, dan paso a la propuesta de conformación de comunas. En el marco de este proceso de cambio (1999-2009) puede postularse que las tendencias de la sociedad civil tienen tres vertientes. Una primera, centrada en el desarrollo de una serie de iniciativas legales con la finalidad de proveer legitimidad a las distintas formas de organización social que han sido establecidas por el Gobierno y que crearon la esperanza de que en el país se llevarían a cabo cambios importantes. Una segunda, que se caracteriza por los procesos que se han adelantado en la práctica. En primer término, la participación de las OSC en el proceso constituyente y, posteriormente, entre 2002 y agosto de 2004, cuando, en un creciente clima de polarización y conflicto político, se llevó a cabo una intensa movilización ciudadana, surgieron nuevas agrupaciones y se produjo un alto grado de participación en el debate político. Los resultados del Referéndum Revocatorio Presidencial (RRP), efectuado en agosto de 2004, marcaron el fin de esta etapa. Y una tercera, que abarca los últimos 5 años, se ha caracterizado por el fortalecimiento de formas asociativas creadas desde el Estado para afianzar programas asistencialistas; programas centralizados por el Poder Ejecutivo nacional y por la instauración, desde el Gobierno, de mecanismos para la participación de los sectores populares.

2. La normativa legal Una de las primeras acciones que emprende el nuevo liderazgo que accede al poder en 1999, es la puesta en marcha del proceso que culminará en la aprobación de la Constitución de 1999. Luego, en el contexto de esta, se desarrolla hasta el presente la formulación de un nuevo marco legal que tiene como objetivo implementar lo previsto en la nueva Carta Magna, así como normar las distintas formas de organización que se van planteando desde la presidencia de la República. En relación con la participación de las OSC en el proceso de formulación de esta Constitución, cabe señalar tres aspectos. En primer término, lo referente a su movilización en función del primer llamado para un referéndum que aprobará 71

Hugo Chavez.indb 71

02/03/2010 05:39:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC);2 en segundo lugar, su presencia en la discusión sobre los contenidos de la nueva Constitución, que se desarrolló en el espacio de poco más de tres meses y en el cual el oficialismo contó con 98% de los asambleístas. Y por último, sus contenidos en lo que respecta a la concepción de su participación y a los mecanismos creados para esta. Con respecto a la movilización en función de los pasos iniciales para la convocatoria de la ANC, se ha señalado que uno de los principales debates fue sobre el tipo de participación que debía tener la sociedad civil (Gómez, 2005). Básicamente se perfilaron dos posturas. Por un lado, unos sostenían que su papel debía concentrarse en el campo de los aportes externos por medio de propuestas para el debate, la difusión de la discusión y la incidencia por medio de la persuasión y la presión. Por el otro, había los que sostenían que era una oportunidad ideal para que la sociedad participara más activamente mediante la postulación directa de candidatos de la sociedad civil o respaldando a candidatos que se presentaban por iniciativa propia. No hubo consenso y la mayoría de los candidatos apoyados por las OSC no fueron electos. Se estima que la participación de las OSC en la discusión sobre los contenidos de la nueva Carta Magna fue amplia y efectiva. Se implementaron diversos mecanismos para su participación (García-Gaudilla, 2003; Gómez, 2005) como seminarios, talleres, consultas, recepción de propuestas, comisiones, declaración en los medios y mesas de diálogo donde participó una amplia gama de organizaciones que generó una serie de recomendaciones heterogéneas. Aproximadamente el 48% de las OSC participó en algún tipo de red formal o informal durante dicho proceso, y se calcula que de las 624 propuestas formuladas en las mesas organizadas por la Asociación de Organizaciones de la Sociedad Civil (Sinergia),3 más del 50% fueron incorporadas (García-Gaudilla, 2003). Entre sus éxitos también se incluye el hecho de que este proceso “reveló cómo la heterogeneidad de la sociedad civil y la diversidad de intereses no impidieron Esta figura no estaba prevista en la Constitución de 1961 como tampoco en otra norma legal vigente para ese momento. Su convocatoria fue posible gracias a una decisión de la entonces Corte Suprema de Justicia que estableció que el pueblo era el titular del poder y, por lo tanto, tenía que tomar la decisión sobre su realización. 3 Conformada en 1997 como un movimiento de organizaciones que busca coordinar y fortalecer las actividades de las OSC (Gómez, 2005). Para información adicional puede consultarse www.sinergia.org.ve 2

72

Hugo Chavez.indb 72

02/03/2010 05:39:00 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)

la cooperación y solidaridad interorganizacional (sic)” (García-Gaudilla, 2003, p. 242). No obstante, también se ha señalado (Gómez, 2005) que la premura con la cual se elaboró no permitió un amplio debate sobre sus contenidos. En lo relativo a los contenidos de la Constitución de 1999 y los nuevos mecanismos previstos para fomentar la participación ciudadana, se le otorgó un papel predominante al “poder soberano” y se estableció la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, incluso en las áreas de seguridad y defensa. En este sentido, se buscaba ampliar la participación de la ciudadanía no solamente en el ámbito político sino también en el económico y social, así como incorporarla a las fases de la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas. Para tal fin, los principales canales que se establecieron fueron: Constitución de 1999: mecanismos de participación •

Elección de cargos públicos.



Referéndum consultivo, revocatorio, aprobatorio y abrogatorio.



Iniciativas legislativas, de reforma constitucional y de convocatorias a Asamblea Constituyente.



Cabildos abiertos.



Asambleas de ciudadanos.



Autogestión y cogestión.



Cooperativas y otras formas asociativas.



Inclusión en los Comités de Postulaciones para preseleccionar los candidatos y las candidatas a los poderes Electoral, Judicial y Ciudadano.

Fuente: Jácome (2007).

Pese a la importancia de los nuevos mecanismos, también se han discutido las posibles repercusiones que puedan tener sobre la gobernabilidad democrática, especialmente en función de la inestabilidad que puede generar la interrupción de los mandatos. Adicionalmente, como puntualiza Gómez (2005) estos pueden llevar a dos tipos de procesos. En primer término, a uno que fortalezca a las OSC mediante de su participación activa y de asumir sus responsabilidades en la vida pública o, en segundo término, a uno en que aquellas se conviertan en actores subordinados al liderazgo dominante por medio del control vertical de sus agendas y actividades. 73

Hugo Chavez.indb 73

02/03/2010 05:39:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En función de que estos mecanismos se generaron con la finalidad de adelantar la democracia participativa y protagónica, también se ha llevado a cabo un debate en el seno de la sociedad civil sobre su definición (García-Gaudilla, 2003). Por un lado, existen posturas entre OSC que la contraponen a la democracia representativa y plantean una relación más directa en la toma de decisiones y, por el otro, está una perspectiva que considera que esta es un complemento de la democracia representativa, por lo que la participación debe implementarse mediante organizaciones sociales que tengan personalidad jurídica. A partir de estas nuevas modalidades se ha desarrollado, en el transcurso de la última década, un nuevo marco legal que ha tenido la intención de normar esta participación y adecuarse a las nuevas propuestas que se han ido planteando desde la dirigencia política para la organización ciudadana. Entre los más importantes se encuentran: Cuadro 1. Principales instrumentos que promueven la participación ciudadana (1999-2008) Instrumento Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica de Planificación Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP) Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas Proyecto de Ley de Participación Ciudadana y Poder Popular Ley Especial de los Consejos Comunales Reforma de la Ley de CLPP Ley Habilitante

Año 1999 2001 2002 2002 2006 2006 2006 2008

Fuente: Van Berkel y Jácome (2009).

Como se verá más adelante, en la propuesta presidencial para la reforma de la Constitución de 1999, rechazada por escaso margen de diferencia en el referéndum de diciembre de 2007, se incluían propuestas sobre nuevas instancias de organización ciudadana. De igual forma, varias de las leyes que fueron decretadas desde la presidencia de la República por medio de la Ley Habilitante, en julio de 2008, tienen consideraciones respecto a nuevos mecanismos 74

Hugo Chavez.indb 74

02/03/2010 05:39:00 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)

de organización, en especial las comunas y el papel que desempeñarán en lo que se ha llamado la “nueva geometría del poder”. Pese al auge de instrumentos legales que han tenido la intención de fortalecer y ampliar los marcos de participación ciudadana, también existe preocupación por la utilización de las normativas legales y el Poder Judicial para coartar la autonomía de las OSC, e incluso para criminalizar sus actividades. En lo que respecta a lo primero, destaca la propuesta de una Ley de Cooperación Internacional que ya ha sido aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional (AN) y espera por su sanción definitiva. Los puntos que más resaltan y que se conocen a mediados de 2009, son la creación de un registro ante el Gobierno Nacional de todas las OSC que funcionan en el país así como de los organismos de cooperación internacionales. Igualmente, el establecimiento de un fondo común donde se recibirían los aportes de esta cooperación internacional, los cuales serían distribuidos por el Gobierno Central para la ejecución de proyectos por parte de las OSC, de acuerdo con las prioridades establecidas por los entes oficiales. Relacionado con lo segundo, pueden incluirse procesos abiertos a diversas OSC que cursan actualmente ante los tribunales por petición de organismos gubernamentales.

3. La práctica: movilización, polarización y fragmentación Después del proceso constituyente, la dinámica política se tornó cada vez más conflictiva y la creciente polarización condujo a una mayor diversificación de las organizaciones y movimientos, así como a una clara diferenciación ideológica que marcó su papel frente al Estado. A partir de 2001, ante las críticas que surgieron frente a determinadas políticas del Gobierno, aumentó la tensión que llegó a un punto culminante en diciembre, cuando el presidente de la República anunció, gracias a los poderes extraordinarios concedidos por el parlamento, 49 leyes-decretos, entre los que se incluyeron varios en los que algunos actores consideraron que se vulneraba la libertad y la propiedad privada. La negativa del Gobierno a dialogar con los interesados llevó a que los empresarios organizados en Fedecámaras, con el apoyo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, convocasen al primer paro nacional contra el Gobierno, que fue acatado por amplios sectores. Ello marcó el inicio de un periodo (agosto de 2002 a 2004) de conflictividad y polarización política que incluiría, en 2002, la huelga de 75

Hugo Chavez.indb 75

02/03/2010 05:39:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

los trabajadores de PDVSA, el golpe y contragolpe de abril, la instalación de la Mesa de Negociación y Acuerdos por parte de la OEA, el Centro Carter y el PNUD, así como el inicio de una nueva huelga que se extendió hasta febrero de 2003. Entre junio de ese año y agosto de 2004 se desarrolló el proceso para la convocatoria al RRP. Durante este período se produjo una intensa movilización ciudadana en la cual las OSC cumplieron un papel importante, tanto aquellas identificadas con el oficialismo, como las que eran adversas al Gobierno. Se llevaron a cabo protestas de calle multitudinarias, algunas de ellas en el marco de actos violentos. Por el lado del Gobierno predominaron las acciones de los Círculos Bolivarianos que promovían la defensa del Gobierno. Por el lado de los sectores opositores se incorporaron una serie de organizaciones sociales, especialmente aquellas cuyas agendas estaban orientadas hacia la defensa de los derechos ciudadanos, electorales y de la democracia en general. En lo que después se juzgó como un error por parte de algunos representantes de las OSC (2008), varias de ellas participaron junto a los partidos políticos de oposición, en la Coordinadora Democrática (2002-2004) que se creó como instancia para adelantar una “ruta democrática” para enfrentar la creciente conflictividad. ¿Cuáles fueron los impactos de esta situación de conflictividad y polarización política sobre la SC? Se postula que a grandes rasgos, esto condujo a una mayor diversificación y fragmentación y que como resultado de ello, se conformaron cuatro grandes tendencias en el espacio de la sociedad civil. Una primera, en gran medida compuesta por organizaciones de larga trayectoria, que hicieron esfuerzos por mantener sus líneas de trabajo sin identificarse con los grupos en conflicto. Una segunda que asumió posiciones críticas frente al Gobierno y que, desde la perspectiva oficialista, fue catalogada como “opositora”. Una tercera, una serie de agrupaciones que asumieron los planes y proyectos del Gobierno y, por último la cuarta, una serie de OSC nuevas que surgieron con el propósito de avanzar en una posición intermedia que buscaba debilitar la polarización y evitar una escalada de la situación conflictiva. En este sentido, entre las OSC asociadas al Gobierno pueden diferenciarse dos ejes fundamentales que muchas veces se entrecruzan. Por un lado, una serie de organizaciones formadas para apuntalar las políticas sociales 76

Hugo Chavez.indb 76

02/03/2010 05:39:00 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)

que se encontraban asociadas a una serie de programas que tenían como fin “empoderar” a los sectores populares y alcanzar el co-gobierno. Por el otro, organizaciones que se definían como actores sociales pero que tenían fines políticos de defensa del “proceso”. Entre las primeras se encontraban un conjunto de agrupaciones que compartían la concepción de democracia participativa y cuyo eje fundamental estaba asociado a lo social. Muchas existían anteriormente y asumieron un mayor protagonismo. En el caso de los Comités de Tierra (Antillano, 2005), aunque esta denominación formal es del presente periodo, es preciso destacar que son el producto de un proceso que se venía gestando desde la década de los noventa. En febrero de 2002 el Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1.666, inició el proceso de regularización de la tenencia de las tierras en los barrios y urbanizaciones populares, así como también la rehabilitación de los asentamientos populares. Se crearon la Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia de las Tierras Urbanas (OTN) y los Comités de Tierras Urbanas (CTU) para fomentar la participación y el autogobierno. A mediados de 2005 se estimaba que estaban constituidas alrededor de 6.000 CTU y que se habían adjudicado alrededor de 100.000 títulos de propiedad (López, 2005). Sus miembros eran electos en asambleas de vecinos y, a pesar de que “dependen en muchos casos funcionalmente de determinada agencia gubernamental, los CTU funcionan independientes de las instituciones” (Antillano, 2005, p. 211) y de los partidos políticos. Pese a la creciente tensión que se reportaba por su pérdida de autonomía, se estimó (López, 2005) que no existía ningún esquema organizativo predeterminado y que cada uno respondía a la particularidad de su comunidad. Igual es el caso de las Mesas Técnicas de Agua (MTA) (Arconada, 2005) que se iniciaron en varias parroquias de Caracas entre 1993 y 1996. Con la llegada del actual mandatario al poder, se buscó la profundización y ampliación de las experiencias, especialmente a partir de 2001. Las MTA fueron organizaciones de la comunidad que trabajaban en función de solucionar los problemas de servicio de agua potable y saneamiento y, posteriormente, se ampliaron para incluir también el estado de la cuenca hidrográfica de la cual depende el suministro de la comunidad, la cual trabaja conjuntamente con instituciones gubernamentales. 77

Hugo Chavez.indb 77

02/03/2010 05:39:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Así mismo, se conformaron (Arconada, 2005) los Consejos Comunitarios de Aguas (CCA) que agrupan a las diversas MTA que compartían un mismo sistema hidráulico y pueden dividirse por parroquias, municipios o Estados. En las CCA también participaron representantes de los gobiernos local, regional y nacional y se constituyeron en la autoridad rectora en materia de SAPS. Entre las tareas de las CCA estaban el intercambio de información, la programación de acciones a seguir y el seguimiento de estas. También asumieron el papel de mediadores y en el futuro se planteó que participarían en la definición de planes rectores o maestros y en la contraloría social. Tanto las MTA como los CCA participaron en junio de 2003 en el I Encuentro Nacional de Experiencias Comunitarias de Agua Potable y Saneamiento, que tuvo su segundo evento en 2004. En segundo término, en el marco de las OSC relacionadas con el oficialismo, puede señalarse el desarrollo de nuevas instancias organizadas desde y con el financiamiento del Gobierno con el fin de apuntalar sus políticas sociales. En este período estas giraron alrededor de la figura del presidente. En función del RRP, se constituyeron los Círculos Bolivarianos y las Unidades de Batalla Electoral, que luego dieron paso a las Unidades de Batalla de Desarrollo Endógeno, que a su vez también conformaron unidades de defensa con la participación de reservistas en las diferentes comunidades. También se establecieron organizaciones como las Cooperativas Mixtas de Abastecimiento, las Asociaciones Mixtas de Gas, las Cooperativas de Medicinas y Alimentos Verdes y los Fundos Zamoranos. Adicionalmente, se conformaron una serie de organizaciones primarias en las comunidades (Alayón, 2005) como lo fueron los comités de Comunicación Popular, Economía Social y de Salud. En este periodo fueron predominantes los Círculos Bolivarianos (Gómez, 2005) anunciados por el presidente como mecanismos para la organización del pueblo, con el fin de fortalecer el proceso revolucionario e implementar la democracia participativa y protagónica. Su función era ocuparse de los problemas de las comunidades relacionados con educación, salud, seguridad y vivienda, entre otros. Se estableció que el máximo dirigente era el presidente de la República y su centro de acción se ubicó oficialmente en el palacio presidencial de Miraflores. Se organizaron tanto nacional como internacionalmente 78

Hugo Chavez.indb 78

02/03/2010 05:39:00 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)

y contaron con financiamiento directo del Gobierno. En la actualidad, han dado paso a otras formas de organización establecidas por el Gobierno Central. No obstante, los resultados del RRP produjeron un nuevo cambio en el espacio de la sociedad civil del país. Al igual que en el periodo anterior, los acontecimientos políticos tuvieron repercusiones importantes sobre la sociedad civil. Por un lado, el desencanto, la desarticulación, la desmovilización y la fragmentación de los sectores que se oponían al Gobierno. Por el otro, el fortalecimiento de las organizaciones vinculadas al Gobierno Central y el inicio de la llamada “radicalización” del proceso de cambios en el sector oficialista. Entre 2004 y 2009, en el campo de la sociedad civil que venía movilizándose en oposición a las políticas del actual Gobierno, se produjo un quiebre del activismo que se reflejó en una disminución importante de participación en las OSC que habían crecido en la etapa anterior. Esto llevó a la desaparición de algunas pequeñas agrupaciones y a un debilitamiento en las capacidades de organización e incidencia de las demás. Varias OSC optaron por mantener un perfil bajo y por tratar de despolitizar su imagen y actividades; se estableció una especie de autocensura y un temor a ser identificadas nuevamente con la oposición. Mientras tanto, sobre la base de los altos ingresos petroleros que tuvo el Gobierno hasta la crisis financiera y económica mundial de 2008-2009, se incrementó y fortaleció la cobertura de los programas sociales, iniciados en 2003, mediante de las llamadas “Misiones”, con la finalidad de lograr el llamado “empoderamiento” de los sectores populares del cual se consideraba el Estado, un facilitador (López, 2005). Entre las más importantes se cuentan (Salas, 2004; López, 2005; Lacruz, 2006): • El Plan Barrio Adentro que tiene la finalidad de garantizar asistencia médica primaria en las mismas comunidades. Es considerado el plan más exitoso del Gobierno porque “responde a la concepción revolucionaria de una democracia participativa y protagónica” y refleja los valores más básicos de la Revolución Bolivariana” (Alayón, 2005, p. 219). Asociado a ello se formaron los Comités de Salud,4 definidos como organizaciones comu4

Se calculaba que para mediados de 2005, existirían alrededor de 8.500 de estos comités (Aponte, 2005).

79

Hugo Chavez.indb 79

02/03/2010 05:39:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

nitarias que apoyan el Plan y que se convirtieron en “unidades primarias de co-gobierno, prefigurando los Consejos Populares de Salud” (Alayón, 2005, p. 221), y agrupando también a los Círculos de los Abuelos y a los Círculos de Mujeres Embarazadas. • En el sector educativo se ejecutaron una serie de programas que incluyeron: Misión Robinson I que culminó cuando se declaró que el país estaba libre de analfabetismo; Misión Robinson II que busca fortalecer los conocimientos obtenidos durante la alfabetización, así como aprobar la educación primaria; Misión Ribas, orientada a completar la educación media (secundaria) en dos años; Misión Sucre, que prepara a las personas para garantizar su acceso a la educación universitaria; y Misión Che Guevara que tiene como objetivo proveer de educación para el trabajo. • Misión Hábitat, tiene como fin desarrollar urbanismos integrales con todos los servicios, incluyendo educación y salud. • Misión Mercal, enmarcada en el Plan Especial de Seguridad Alimentaria, consiste en mercados populares donde se venden productos de la cesta básica a precios más bajos, gracias a su importación directa por parte del Gobierno y a los subsidios de este. Otro mecanismo creado durante 2006 fue el Parlamento Social de Calle, llamado también “Asambleísmo de Calle”, que promueve la discusión de proyectos de ley en asambleas organizadas por la actual AN. En sus inicios, fue la base para la creación de los Consejos Comunales (CC) y un mecanismo activado por la AN para crear un “sistema de participación y control social de la Asamblea” (www.asambleanacional.gov.ve). Durante los últimos tres años se han realizado una serie de “jornadas” de discusión de diferentes leyes en diversos puntos del país, lugares que al ser escogidos por los diputados se estiman comunidades donde el oficialismo tiene control. Hasta la fecha no se ha previsto de un mecanismo que permita que sean las comunidades las que soliciten una reunión de este tipo de acuerdo a sus intereses y necesidades. No obstante, se cree que el “parlamentarismo de calle” no plantea efectivamente una discusión sobre los temas de políticas públicas, pues se ha convertido en “la aclamación de lo que se trae preparado desde el Gobierno a través de los diputados” (Sosa, 2007, p. 56). 80

Hugo Chavez.indb 80

02/03/2010 05:39:00 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)

Como se señaló anteriormente, a partir de 2006 se inició el proceso de conformación, desde el Gobierno, de una nueva forma asociativa: los Consejos Comunales. Se han organizado en los ámbitos comunitarios, con un proceso de formación y una estructura organizativa diseñada desde el Poder Ejecutivo nacional. Sus acciones están centradas en proyectos comunitarios cuya aprobación y financiamiento depende de diferentes instancias del Gobierno Nacional. Más recientemente se perciben como la base a partir de la cual se construirá el Poder Comunal, el cual sustituirá los poderes locales establecidos: juntas parroquiales, alcaldías, gobernaciones, así como consejos municipales y gobiernos legislativos. Desde 2007 se ha planteado la creación de una confederación de Consejos Comunales, sin que hasta mediados de 2009 se haya realizado. Después de su reelección por tercera vez (1999, 2000) en diciembre de 2006, el presidente anunció en enero de 2007 la puesta en marcha de los 5 “motores” para la construcción del Socialismo del siglo XXI, entre los cuales se incluyó la “explosión del Poder Popular”, que tenía la finalidad de fortalecer las relaciones entre las comunidades y el Poder Ejecutivo sin otros canales de intermediación. En este marco se estableció el Ministerio para la Participación y el Desarrollo Social, con el objetivo de capacitar y fortalecer a estas organizaciones. A partir de la propuesta presidencial para la reforma constitucional de 2007, se comenzó a privilegiar la perspectiva del Poder5 Popular y de las comunas en el marco del Socialismo del siglo XXI. En los debates en torno a la reforma constitucional se llegó a plantear la necesidad de crear un sexto poder: el Poder Popular. Así mismo, sin haber sido aprobada la propuesta presidencial de reforma constitucional, todos los ministerios pasaron a incorporar el “Poder Popular” como parte de sus nombres (por ejemplo, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores). Posteriormente, en julio de 2008, pese a que no se obtuvo la victoria por un margen mínimo en el referéndum de la reforma constitucional, varios de sus temas fueron incorporados en las leyes promulgadas mediante la Ley Habilitante. En lo que respecta específicamente a la participación ciudadana 5 Se define el poder como las “relaciones sociales que se establecen para decidir y poner en práctica los objetivos de la sociedad” (Sosa, 2007, p. 43). En sociedades complejas se hace necesario establecer una serie de mecanismos que permitan su ejercicio y actualmente el Estado es el mecanismo principal ya que se le ha delegado el manejo de los asuntos públicos.

81

Hugo Chavez.indb 81

02/03/2010 05:39:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

y a las OSC, estas presentaron avances y retrocesos (Sinergia, 2008). Entre los primeros se incluyen una ampliación de las formas asociativas en la cogestión pública, nuevos espacios para la relación entre estas y el Estado así como el reconocimiento de mecanismos de autogestión. Entre los segundos, destacan que estas formas de asociación pueden ser instrumentalizadas desde el Estado, desdibujándose la estructura e intereses de las instancias comunitarias y que su participación se restringe mayoritariamente a la consulta y cooperación con el Estado, con un componente de deliberación y decisión muy restringido. No obstante la fragmentación y el debilitamiento de los actores sociales que muestran un descontento con las políticas y proyectos del gobierno del presidente Chávez, las movilizaciones no han cesado, ni por el lado de sus opositores ni por el de sus seguidores. Por un lado, a partir del año 2007, el movimiento estudiantil se convirtió en un actor fundamental al encabezar protestas vinculadas a la revocatoria (considerada por razones políticas) de la concesión de un medio privado de televisión. Sin embargo, su poder de convocatoria disminuyó aunque continúa siendo un actor dentro del espacio de la SC. También a partir de 2008 se presenta un escenario en el cual se incrementan las manifestaciones y la conflictividad social. Se producen alrededor de hechos puntuales, en función de los altos y crecientes niveles de inseguridad, de los derechos laborales, y de los problemas como el desempleo o los de vivienda. Por el momento no se perfila la conformación de un nuevo liderazgo que logre aglutinar a estos diferentes sectores y establecer un consenso mínimo sobre las futuras estrategias que puedan desarrollarse frente a lo que consideran un escenario en el cual avanza, con mayor fuerza cada vez, un proyecto de corte autoritario, personalista y militarista. Desde esta perspectiva se considera (Sosa, 2007) que existe una diferencia entre el Poder Ciudadano, que se enmarca en la concepción de la democracia representativa y que adolece de capacidades de inclusión, y el Poder Popular que efectivamente incorpora a los sectores de menores recursos —los “pobres”—. Sin embargo, se ha señalado que este proceso que se ha impuesto desde el Gobierno, ha generado en la práctica una “estructura piramidal” (Sosa, 2007) que tiene al presidente Chávez como jefe y máximo líder del proyecto, y quien determina los procesos y estructuras que deben adelantar las organizaciones sociales. 82

Hugo Chavez.indb 82

02/03/2010 05:39:01 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)

4. Conclusiones El proceso “bolivariano” que se inició hace 10 años, y que ahora se ha transformado en la construcción del Socialismo del siglo XXI, muestra adelantos en cuanto a la normativa legal que ha formalizado diferentes mecanismos y espacios de participación para la ciudadanía y las OSC. De igual forma, este proceso ha llevado a un sentimiento de mayor inclusión y participación —el llamado “empoderamiento”— especialmente en los sectores populares. Son avances importantes. Pero, con miras al futuro, es igualmente prioritario identificar los principales dilemas y desafíos. Un diagnóstico preliminar sobre los cambios que se han llevado a cabo en el espacio heterogéneo de la sociedad civil en Venezuela durante los últimos 10 años (Van Berkel y Jácome, 2009), concluye que los cambios en cuanto a normativas legales han sido significativos. No obstante, debido a la polarización política, estos tienen diversas interpretaciones. Por un lado, se considera que han abierto espacios importantes de inclusión y participación para sectores de la población que se encontraban excluidos y que, por lo tanto, se ha llevado a cabo un proceso de “empoderamiento”. Pero, por el otro, se estima que más bien se han profundizado las prácticas estatales de cooptación de las organizaciones sociales y una (re)centralización del poder. En este sentido, estas inquietudes han sido manifestadas recientemente, inclusive, por sectores pro-oficialistas durante el foro “Intelectuales, Democracia y Socialismo”, organizado por el Centro Internacional Miranda del 2 al 3 de junio de 2009. En este contexto, varios de los participantes expusieron su preocupación por la pérdida de autonomía de las organizaciones sociales de base, y por su cooptación tanto por entes del Gobierno Central así como por el Partido Socialista Unido de Venezuela (www.aporrea.org). Anteriormente, ya Sosa (2007) había advertido que el actual Gobierno podía definirse como un “estatismo nacionalista con marcado presidencialismo”, pues resulta un Estado bajo el control directo del Poder Ejecutivo, a su vez, en manos del presidente de la República. En este sentido, se ha producido un modelo en el cual “solo lo que está bajo el control de Estado es confiable y solo lo que está bajo el control del Estado recibe apoyo” (Sosa, 2007, p. 53). Como ha señalado Sosa, se continúa con un Estado paternalista como en los 83

Hugo Chavez.indb 83

02/03/2010 05:39:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

gobiernos del pasado, especialmente respecto a su componente militar (entre los que se destacan las dictaduras más importantes del siglo XX: Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez),6 reforzando una relación de dependencia de la ciudadanía con respecto a la renta petrolera, manejada por el Estado. En función de ello, se ha desarrollado una “democracia plebiscitaria” en la cual se le solicita al pueblo que aclame y apruebe las decisiones que ha tomado el máximo líder (Sosa, 2007). De igual forma, el diagnóstico preliminar (Van Berkel y Jácome, 2009) constató un incremento en los últimos 5 años de OSC, en gran medida por el establecimiento de los CC, pese a que existe un debate sobre si estos forman o no parte de la sociedad civil, ya que se los considera creados y manejados por el Estado y que, por lo tanto, no cuentan con una de las características fundamentales de las OSC: su autonomía. De igual forma, se concluyó que, independientemente de la fragmentación política, un foco de agregación de intereses es la agenda social. En función de ello, en los ámbitos comunitarios se están llevando a cabo espacios de diálogo y de ejecución de proyectos que privilegian las necesidades y los intereses de las comunidades. En relación al futuro de las OSC, López (2005) puntualizó que el proceso puesto en práctica por la actual élite política podría tomar dos caminos. Por un lado, un retorno al patrón clientelar y paternalista que ha sido tradición en la política venezolana en los últimos cuarenta años, en el cual es el Estado el que controla y dictamina las acciones de las organizaciones y movimientos sociales y que se centra en la “tramitación burocrática de los recursos públicos” (López, 2005, p. 361). Por el otro, una ruta democrática y participativa en la cual el Estado estimule la participación democrática autónoma de una pluralidad y diversidad de organizaciones sociales. En este sentido, como se señaló anteriormente, un análisis de la SC venezolana actual muestra una tendencia hacia lo primero, restándole autonomía a las formas asociativas. Con tal fin se están utilizando fundamentalmente dos estrategias desde el Gobierno Nacional. En primera instancia, el control de las 6 Al respecto, se hace cada vez más difusa la diferencia entre lo civil y lo militar, especialmente en función de una serie de mecanismos como la creación, mediante de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana (2008), de la Milicia Bolivariana que adelanta un modelo de militarización de la sociedad. En el país, el control civil sobre lo militar se debilita cada vez más.

84

Hugo Chavez.indb 84

02/03/2010 05:39:01 p.m.

La sociedad civil en el marco de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI (1999-2009)

organizaciones sociales por medio del clientelismo. En segunda, recurrir a los marcos legales y al Poder Judicial para limitar las actividades de las OSC, criminalizándolas mediante de juicios, por ejemplo, por traición a la patria, y de esta forma intimidándolas y buscando bien sea su autocensura o su desaparición. En conclusión, el reto fundamental de las OSC en Venezuela es que sus relaciones con el Estado se desarrollen en el marco de la democracia participativa-deliberativa, así como la representativa, y que se garantice la igualdad en los derechos y posibilidades de participación. En función de ello es preciso que todos los actores políticos y sociales reconozcan la diversidad y la heterogeneidad social, y que se garanticen mecanismos de participación “desde abajo” que sean sostenibles.

Bibliografía Alayón, Rubén (2005). “Barrio Adentro: Combatir la exclusión profundizando la democracia”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 11, No. 3, septiembre-diciembre. pp. 219-244. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Antillano, Andrés (2005). “La lucha por el reconocimiento y la inclusión en los barrios populares: la experiencia de los Comités de Tierras Urbanas”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 11, No. 3, septiembre-diciembre. pp. 205-218. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Aponte, Carlos (2005). “Balance Social 2005”. En SIC, Año LXIX, No. 683, abril. pp. 100-103. Caracas: Centro Gumilla. Arconada, Santiago (2005): “Seis años después: Mesas Técnicas y Consejos Comunitarios de Aguas”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 11, No. 3, septiembre-diciembre. pp. 187-203. Caracas: Universidad Central de Venezuela. García-Gaudilla, María (2003). “Sociedad civil: institucionalización, fragmentación, autonomía”. En Ellner, Steve & Daniel Hellinger (Eds.): La política venezolana en la época de Chávez. pp. 231-251. Caracas: Editorial Nueva Sociedad. Gómez, Luis (2005). “Actores y modelos de sociedad en la transición sociopolítica de Venezuela”. En Venezuela visión plural. Tomo I. pp. 318-345. Caracas: Bid & Co. Editor/Cendes-UCV.

85

Hugo Chavez.indb 85

02/03/2010 05:39:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Jácome, Francine (2007). “La sociedad civil en Venezuela: Tendencias actuales (1999-2006)”. En Sorj, Bernardo & Miguel Darcy de Oliveira (Eds), Sociedad civil y democracia en América latina: Crisis y reinvención de la política. Río de Janeiro/Sao Paulo: Centro Edelstein de Pesquizas Socials/ iFHC. ____________ (2008). El caso Venezuela: Mesa de Negociación y Acuerdos. Buenos Aires: CRIES. Lacruz, Tito (2006). “Misiones y participación popular”. En SIC. Año LXIX, No. 682, marzo. pp. 56-60. Caracas, Centro Gumilla. López Maya, Margarita (2005). Del viernes negro al referendo revocatorio. Caracas: Alfadil Ediciones. Mascareño, Carlos (2005). “Descentralización, recentralización y sociedad civil”. En Venezuela visión plural. Tomo I. pp. 146-163. Caracas: Bid & Co. Editor/Cendes-UCV. Salas, Yolanda (2004). “‘La Revolución Bolivariana’ y ‘la sociedad civil’: la construcción de subjetividades nacionales en situación de conflicto”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 10, No. 2, mayo-agosto. pp. 91-109. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Sinergia (2008). Informe sobre la participación y asociación en las normas establecidas durante 2007 y en las Leyes Habilitantes. Caracas. Documento no publicado. Sosa, Arturo (2007). “Reflexiones sobre el poder comunal”. En López Maya, Margarita (Ed.). Ideas para debatir el Socialismo del siglo XXI. Caracas: Editorial Alfa. Van Berkel, Deborah & Francine Jácome (2009). Gobernabilidad democrática y sociedad civil en Venezuela: el impacto de los nuevos marcos legales y políticas gubernamentales (1999-2008). Caracas: INVESP/Sinergia.

86

Hugo Chavez.indb 86

02/03/2010 05:39:01 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez Antonio De Lisio*

1. Introducción La cuestión territorial ha sido una preocupación constante en el proyecto político de Hugo Chávez Frías. En la propia propuesta como candidato en las primeras elecciones en las que participaba (las nacionales de 1998), ya mencionaba la necesidad de mirar hacia el despoblado sur de Venezuela. Posteriormente, a lo largo de sus distintos periodos presidenciales el ordenamiento, la transformación y el control del territorio han constituido piezas esenciales en acoplamiento a la intensificación de sus acciones para lograr el cambio de las relaciones de poder tejidas durante cuatro décadas de democracia bipartidista representativa venezolana y, en ese sentido, lograr edificar una nueva hegemonía política en Venezuela. Así, durante la primera y segunda presidencia hasta el año 2006, la política de desconcentración descentralizada del territorio, se caracterizó por intentar enfrentar la idea de las ventajas comparativas como factor dinamizador de los territorios, rescatando en muchos casos las experiencias de la regionalización de los gobiernos pre-neoliberales venezolanos. Posteriormente, este tercer mandato se caracteriza, especialmente, por el intento de establecer una nueva geografía político-administrativa territorial, más cónsona con las nuevas relaciones que podrían surgir alrededor de la reelección continua del presidente en ejercicio, y la participación amplia de los militares en la conducción de la vida * Profesor titular de la Universidad Central de Venezuela adscrito a FAU-UCV y al Centro de Estudios Integrales del Ambiente Cenamb-UCV. Geógrafo egresado de la Universidad Central de Venezuela (1979), DEA en Ciencias Ambientales de la Universidad de París VII (dispense); doctor en Ciencias, Mención Estudios Ambientales por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

87

Capitulo 1.4.indd 87

05/03/2010 12:36:45 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

nacional, utilizando los mecanismos electorales que la democracia bolivariana ha venido gestando a lo largo del decenio. En este artículo se presenta la travesía política de lo territorial como referente obligado fundamental del plan político del presidente Hugo Chávez Frías, caracterizando los distintos períodos a los cuales hemos hecho referencia.

2. Los antecedentes: territorio y democracia en Venezuela La preocupación por el ordenamiento territorial del país emerge como componente programático de los planes democráticos del Gobierno, una vez derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958. La regionalización se convierte en el instrumento fundamental de regulación territorial. En 1960 surgen las primeras Corporaciones de Desarrollo Regional, junto con otros organismos que deberán estimular la superación de las desigualdades regionales que, durante la primera mitad del siglo XX petrolero, tendieron a magnificarse en el país:1 Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Corporación de los Andes (Corpandes), Consejo Zuliano para la Planificación (Conzuplan), Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (Fudeco) y Comisión para el Desarrollo de la Región Oriental (que posteriormente dio paso a Corporiente). En 1969 el Gobierno Nacional correspondiente a la primera presidencia de Rafael Caldera (1968-1973), en el marco del IV Plan de la Nación, define por primera vez una estructura regional para el país. Posteriormente, los distintos gobiernos de los años setenta y ochenta presentan siempre propuestas referidas a la organización regional del territorio, con la intención de superar las desigualdades de desarrollo en el país. El privilegio a la regionalización como instrumento de reordenamiento territorial compensatorio de las desigualdades económico-sociales del país, se interrumpe bajo las nuevas interpretaciones territoriales que intentaron introducir los gobiernos de tendencia neoliberal de los pasados años noventa. Durante estas administraciones correspondientes a las segundas presidencias 1 Durante el siglo XIX, Venezuela era un país fundamentalmente agrícola, el norte caribeño y el resto del interior andino, llanero y guayanés articulaban un territorio nacional amalgamado y diverso. La irrupción del petróleo en la vida nacional, especialmente a partir de 1930, desató un inusitado proceso de emigración hacia las ciudades del centro norte caribeño, con la consiguiente desvalorización demográfica, económica, cultural y ecológica de los vastos espacios del interior venezolano.

88

Hugo Chavez.indb 88

02/03/2010 05:39:01 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

del inconcluso periodo de Carlos Andrés Pérez2 y Rafael Caldera, las desigualdades económico-socio-espaciales se intentaron corregir sin la intervención regulatoria de la tradición regionalista anterior. La estrategia cambió al enfoque de mercado, planteando el aumento de la competitividad del país mediante la apertura a los capitales privados nacionales e internacionales de los sectores estratégicos energéticos, mineros y forestales, abundantes en la mayoría de los territorios rezagados venezolanos.

3. La primera respuesta bolivariana En respuesta a los planes de orientación neoliberal, Hugo Chávez Frías, como candidato presidencial en 1998, ofreció en su propuesta la desconcentración del norte costero venezolano. Posteriormente, ya como presidente en el marco de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,3 formuló el Plan de Desarrollo Económico Social, PDES, 2001-2007 (MPD, 2001). En este documento se plantea una estrategia nacional basada en cinco equilibrios, a saber: político, social, económico, internacional y territorial. Los funcionarios y especialistas del Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD), hoy Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (MPPPD), encargados de la formulación del Plan, establecieron como premisa que el ajuste neoliberal, además de no lograr sus objetivos, indujo a la contracción del producto, del empleo y del salario real, acompañado de inflación y crecientes costos del transporte. Como respuesta se plantea la estrategia de descentralización desconcentrada del país, atendiendo las siguientes directrices para la ocupación y consolidación equilibrada del territorio nacional: El Congreso de la República de Venezuela sentó un precedente inédito en la historia política del país y de Latinoamérica, al destituir de su cargo, en junio de 1992, al presidente en ejercicio, Carlos Andrés Pérez, acusado por el manejo indebido de los fondos públicos, para financiar al movimiento sandinista que luchaba contra la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua. En su sustitución fue designado primero el presidente del parlamento, el doctor Octavio Lepage, del mismo partido, AD, del destituido presidente. Posteriormente fue electo en el seno del mismo poder legislativo el independiente doctor Ramón. J. Velásquez, quien culminó el periodo constitucional en 1993. 3 Hugo Chávez Frías fue electo presidente por primera vez en diciembre de 1998. Una de sus medidas, en ese entonces, fue la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. El nuevo texto constitucional fue aprobado en 1999 en referéndum popular. Hugo Chávez inicia su segundo periodo en 2001, después de triunfar en las elecciones del año 2000. 2

89

Hugo Chavez.indb 89

02/03/2010 05:39:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

• La formulación de políticas de ordenamiento territorial para materializar un estilo de desarrollo que privilegie la actividad económica en correspondencia con la vocación y potencial internos. • La revisión de las nuevas inversiones petroleras programadas para el oriente y el occidente del país, cuidando de sobrepasar lo que las sociedades locales puedan asimilar de manera planificada, con miras a reforzar un crecimiento en lo social, económico y ambiental basado en una industrialización del petróleo, aguas abajo, y en un decidido apoyo al resto de las actividades económicas de las dos regiones. • El estímulo a la producción agrícola primaria y agroindustrial, con énfasis en las prácticas conservacionistas, para alcanzar los niveles adecuados en volúmenes, calidades y rendimientos, que garanticen la seguridad alimentaria y faciliten una ordenación sustentable del territorio. • La atención del desequilibrio oferta-demanda de agua en las poblaciones de la franja norte-costera, por medio del fortalecimiento de las instituciones vinculadas a la planificación, aprovechamiento y protección ambiental de los recursos hídricos nacionales. • La búsqueda de eficiencia en las inversiones que el Gobierno debería ejecutar para desconcentrar descentralizadamente el país, mediante la articulación interregional del país por Ejes de desarrollo y la determinación en cada uno de estos de las Zonas Especiales para el Desarrollo Sustentable (ZEDES). • La incorporación de la dimensión internacional en el ordenamiento nacional del territorio, propiciando que en la Política Exterior y de Seguridad y Defensa del Estado Venezolano se privilegie el tratamiento de nuestra plataforma continental y de la integración fluvial suramericana. Este conjunto de lineamientos anunciaban no solo el retorno a la ordenación regional del país, sino un remozamiento tanto de los métodos y teorías de la planificación conocidos en el país —se introdujeron experiencias como las zonas especiales japonesas—, como de la elevación del estatus político de la ordenación territorial, al considerarla tema de integración continental. Esta revalorización se expresó de manera clara en el organigrama de la estructura del Gobierno Central con la creación del Viceministerio de Planificación Regional en el MPD, que se encargó de rescatar a las Corporaciones de Desarrollo Regional, 90

Hugo Chavez.indb 90

02/03/2010 05:39:02 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

totalmente relegadas durante la década de orientación neoliberal, y a tratar de crear una imagen geográfica del país en función de los Ejes y las ZEDES. En Venezuela se empezó a hablar y a polemizar sobre la nueva articulación territorial que se proponía: Eje oriental, Eje occidental, Eje Orinoco-Apure, Eje norte costero. La desconcentración precisamente se realizaría desde este último hacia los restantes, de manera que se lograra también la descentralización. La desconcentración descentralizada se utilizaba entonces como la estrategia para superar las limitaciones que mostraron los gobiernos anteriores pre-neoliberales que, de acuerdo con los especialistas bolivarianos, se circunscribieron a políticas de relocalización económica exclusivamente en el seno de la región norte costera, dejando al territorio restante bajo los efectos de la inercia estructural del modelo de desarrollo socio-territorialmente excluyente. Como un elemento clave para superar las deficiencias e insuficiencias del esquema de ocupación territorial volcado hacia el Caribe, se planteó el reconocimiento y apuntalamiento de las restantes fachadas de integración que el país posee: Andina, Amazónica, Llanera y Atlántica.

4. El bolivarianismo técnico territorialista trata de invisibilizar la década neoliberal Las propuestas territoriales formuladas durante el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías hasta el año 2006, se caracterizaron fundamentalmente por mostrar las opciones para lograr un país más armónico en los ámbitos económico, social, espacial y ambiental, ampliando las metas y alcances de los intentos anteriores de regionalización en Venezuela. Estas iniciativas fueron utilizadas como antecedentes ajustados y adaptados a la intencionalidad política de mayor sentido de redención social (Arenas, 1999), que intentó privilegiar la dimensión ambiental del ordenamiento territorial. De tal manera que el proceso bolivariano, hasta ese año, intentó rescatar y actualizar la dimensión territorial del desarrollo que a los venezolanos se nos había desdibujado durante los gobiernos del decenio de los noventa, guiados por la valorización desterritorializada de las ventajas competitivas neoliberales. Así, figuras novedosas coma las ZEDES intentaban en la práctica darle viabilidad política-jerárquica; se creó una Ley Especial y un ministerio propio para aprovechar los territorios 91

Hugo Chavez.indb 91

02/03/2010 05:39:02 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que los gobiernos anteriores designaban bajo la figura de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) con fines agrícolas.4 De manera similar se debe resaltar que entre los Ejes de integración interregional, originalmente planteados, se privilegió especialmente el Eje Orinoco-Apure, cuya formulación en buena medida se sustentó en el Proyecto Orinoco-Apure (PROA), formulado a finales de la década de los setenta en el despacho del para entonces recién fundado Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR, hoy Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, MPPAMB). Los estudios (CENDES/CENAMB-UCV, 2003) realizados para el MPD mostraron las limitaciones del Orinoco-Apure para convertirse en el polo central de la política de descentralización desconcentrada. Se pasó entonces a considerar como opción, entre otros, el Eje norte llanero que corría en paralelo al Eje fluvial, pero un poco más al norte. Esta nueva propuesta de articulación interregional (CENAMB-UCV, 2007) también se alimentó de un proyecto anterior de fortalecimiento de ciudades intermedias, formulado por el mismo MARNR a comienzos de los años noventa. Se debe recalcar especialmente que, tanto las propuestas elaboradas por el gobierno bolivariano como sus antecedentes, planteaban el cambio profundo de las tendencias socio-territoriales del siglo XX venezolano. El objetivo primordial era conectar la tradición agrícola de los Andes con las oportunidades del vasto espacio llanero, y la producción de las industrias básicas de la Guayana venezolana. Se pretendía así romper con la hegemonía político-territorial impuesta desde los centros urbanos del norte Caribe, abriendo la perspectiva de comunicación marítima que ofrece la fachada atlántica para el comercio con las costas del Este suramericano, África y Europa, un poco rememorando al más armónico siglo XIX. Esta coincidencia con los antecedentes no se circunscribía exclusivamente a las expresiones espaciales de las nuevas categorías de ordenamiento que el proceso bolivariano trataba de impulsar. También resurgieron como fuertes ideas viejos planteamientos como el de sustituir las importaciones para incentivar las 4 En el sistema de ordenación del territorio venezolano se han venido reconociendo tres grandes categorías de ABRAE de acuerdo a su uso: ABRAE destinadas a la conservación y protección de la naturaleza; ABRAE para la seguridad y defensa del país; y, finalmente, ABRAE para la producción económica. En este último grupo se ubican las áreas especiales con fines agrícolas.

92

Hugo Chavez.indb 92

02/03/2010 05:39:02 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

fuerzas productivas endógenas; idea que tuvo especial auge durante los años setenta en Venezuela, acogiendo las orientaciones de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL). Así, después del triunfo del presidente Chávez en el referéndum que en el año 2004 activó la oposición para su posible destitución, el desarrollo endógeno se convirtió en la propuesta central para orientar la nueva territorialidad bolivariana. Los endogenistas bolivarianos buscaban, en el fondo, lo mismo que los cepalinos propugnaban: un camino de desarrollo más consustanciado con las capacidades naturales y sociales de los países, para así allanar la vía de economías nacionales menos dependientes y socialmente más incluyentes y equitativas (Jaua, 2005). Así empezaron a localizarse sobre el territorio los Núcleos de Desarrollo Endógenos (NUDE), que desplazaron a las ZEDES como figura emblemática del ordenamiento territorial. El Fondo para el Desarrollo Endógeno (Fonendógeno)5 sustituye el fondo para el financiamiento de estas zonas. Otro punto a resaltar en este análisis es el concerniente a la participación del capital privado. El Gobierno decidió retornar a las posturas asumidas por los gobiernos nacionales entre 1958-1988, en las que el Estado se reservaba la acometida de las grandes obras en nombre de la nación. Sin embargo, esta especie de puente que el proceso bolivariano tendió a tejer con las experiencias de la regionalización de las primeras tres décadas de la democracia venezolana, propiciando el “ocultamiento”, la “invisibilización” del pasado inmediato neoliberal, estuvo signado, sin embargo, por la suficiente dosis de pragmatismo como para mantener instancias introducidas durante los años noventa como el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES). Se debe recordar al respecto que el proceso de apertura neoliberal al capital privado de los sectores estratégicos, llevó aparejado la elección directa de los alcaldes de los municipios y gobernadores de los Estados, y la consecuente creación del FIDES.6 Sancionado por la AN el 27 de julio de 2006. Esta simultaneidad en el tiempo, sin embargo, no significa necesariamente una coincidencia de estrategia política, ya que la descentralización política y económica fue una propuesta de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), designada durante la presidencia de Jaime Lusinchi (1983-1988). El consecutivo gobierno de Carlos Andrés Pérez la instrumentó tratando, de acuerdo con los analistas, de buscar salidas a la crisis política generada por la insurrección popular del 27 5 6

93

Hugo Chavez.indb 93

02/03/2010 05:39:02 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

De la misma manera, el gobierno bolivariano respetó la Ley de Asignaciones Especiales para los Estados (LAEE), decretada en 1996, que permitía generar recursos financieros adicionales provenientes de los impuestos locales con los que se pechaba a las actividades mineras y de hidrocarburos, sectores, a pesar de la retórica revolucionaria del proceso, donde se seguía permitiendo la participación del capital privado. Debe recordarse especialmente que durante todo el periodo que se está analizando no se tocó a las Asociaciones Estratégicas en el área de Petróleo, protocolizadas durante los años noventa bajo la crítica vehemente de expertos a los que posteriormente les tocó dirigir la política petrolera bolivariana, tales como Alí Rodríguez, Bernard Mommer y Álvaro Calderón.

5. La Nueva Geometría del Poder (NGP): el intento de ruptura con la descentralización democrático-representativa Hugo Chávez Frías es reelecto en el año 2006 sin plantear una propuesta concreta en ningún campo ni materia. Posiblemente no hacía falta frente a la debilidad de la oposición que venía de una suma de derrotas, después de perder el referéndum de 2004; de manera especial debe recordarse el abandono de las elecciones parlamentarias de finales de ese año, que dejó a la oposición sin representación en la Asamblea Nacional (AN). Sin embargo, al año siguiente el presidente Chávez planteó la reforma de la Constitución para impulsar el socialismo bolivariano. Se trataba de los cinco motores para la revolución, ahora socialista, entre los cuales se destacaba la transformación de la organización y la estructura del territorio. Así empezó a difundir la Nueva Geometría del Poder que perseguiría asegurar el paso de la democracia representativa a la democracia socialista directa y protagónica. En este marco ideológico se plantea una nueva organización de territorio: desde la comunidad local hasta la gran región costera, para un país que reconoce un espacio marítimo de 700.000 Km2. De manera esquemática la Nueva Geometría del Poder trata de articular los niveles local, regional y nacional del territorio nacional (ver Figura 1). Sin embargo, no se trata solo de una diferencia de escala en la articulación y 28 de febrero, el tristemente célebre “Caracazo” (Hugo Chávez Frías lo ha venido utilizando como justificación de su intento de golpe de Estado del año 1992), mediante el cual el pueblo demostró su rechazo al “paquete” de medidas neoliberales que trató de implementar, contradiciendo el contenido populista de su campaña electoral.

94

Hugo Chavez.indb 94

02/03/2010 05:39:02 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

Figura 1. Jerarquías territoriales de la Nueva Geometría del Poder

Formas autogestionarias del Poder Popular Comunidad Comuna Ciudad Ciudad comunal Estructuras políticas estatales y municipales

Espacios estratégicos para la integración y desarrollo económico y geográfico del territorio

Estructuras políticas estatales y municipales Ciudad Federal Decreto Presidente en Consejo de Ministros aprobado por mayoría de la AN. Visión local Plan Estratégico de Desarrollo Poder Nacional designa autoridad, sujeta a mención revocable

Municipio

Dtto. Federal

Distrito Funcional Decreto Presidente en Consejo de Ministros Aprobado por mayoría de la AN. Visión local Plan Estratégico Funcional Distrito Insular

Municipio Federal Vigencia supeditada a referendum aprobatorio Poder Nacional designa autoridad, sujeta a mención revocable

Estado Provincia Federal Decreto Presidente en Consejo de Ministros Aprobado por mayoría de la AN. Región Marítima

Territorio Federal Vigencia supeditada a referendum aprobatorio. Poder Nacional designa autoridad, sujeta a mención revocable

Fuente: CMPPP, 2007.

95

Hugo Chavez.indb 95

02/03/2010 05:39:02 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

de categorías organizativas territoriales de disímiles magnitudes. También se plantearon diferencias en cuanto a la capacidad para el ejercicio del derecho a la elección política. Así, la Comunidad y la Comuna, la comunidad expresada en tanto que Poder Popular —categoría con la cual se pretende expresar el rechazo a la convención de los tres poderes del Estado Representativo Burgués—, desarrollarían formas para el ejercicio de la Democracia Directa. Esta, sin embargo, llegaría de forma autogestionaria hasta la Ciudad Comunal, instancia sujeta a la aprobación por un referéndum popular que convocaría el Presidente de la República en Consejo de Ministros. Por su parte, los Territorios Federales y los Municipios Federales quedan supeditados a la realización de un referéndum aprobatorio en la entidad respectiva. En cuanto a las Provincias Federales, las Ciudades Federales y los Distritos Funcionales, podrán ser creados mediante decreto por el presidente de la República, en Consejo de Ministros, previo acuerdo aprobado por la mayoría simple de los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional. Mediante este mecanismo el presidente también se reserva la potestad de crear cualquier otra entidad que se considere conveniente a los fines del proyecto político, respetando las formalidades legales que se establezcan al respecto. Para los Estados y Municipios, vestigios de la histórica división políticoadministrativa de la democracia representativa, no se especifican los mecanismos de elección en esta propuesta alternativa de democracia. En este nuevo marco territorial la unidad política primaria de la organización territorial nacional será la ciudad, no ya el Municipio. Esta es entendida como todo asentamiento poblacional dentro del Municipio, e integrada por áreas o extensiones geográficas denominadas Comunas. Estas se convertirían en las células geo-humanas del territorio y estarían conformadas por las Comunidades, donde los ciudadanos y las ciudadanas comunes tendrían el poder para construir su propia geografía e historia. De tal manera que las formas prevalecientes de la descentralización local de la democracia representativa, a pesar de que no desaparecen como agregados territoriales, quedan condicionadas por los niveles territorialmente más reducidos, pero políticamente más representativos del Poder Popular, el cual se pretende instaurar en el marco de la Nueva Geometría del Poder. Si a esto le sumamos por el otro extremo los nuevos agregados territoriales que sustituyen a las regiones y a los 96

Hugo Chavez.indb 96

02/03/2010 05:39:02 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

ejes territoriales del PDES 2001-2006, en la práctica se estaría produciendo un efecto “sándwich” de asfixia a instancias del poder local descentralizado del país.

6. Los fundamentos de la NGP siguen vigentes A pesar de la derrota de la propuesta en el referéndum del 2 de diciembre de 2007, ha seguido vigente la intención del presidente de disminuir el poder de las instancias tradicionales del gobierno local en Venezuela, y el logro de unidades de gestión territoriales micro y macro más cónsonas al proceso bajo su liderazgo. En el Plan de Desarrollo Económico Social, PDES, 2007-2013 (MPPPD, 2006), solo se menciona el término desconcentración; su combinada descentralización que permitió el binomio político que trató de orientar el Plan anterior, sencillamente desapareció. Sin embargo, a diferencia de las “recetas de shock” neoliberales, los cambios se realizan de manera paulatina. La situación empezó a verse con claridad a mediados de 2008, cuando el 31 de julio del mismo año la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (LOFAB),7 formulada y decretada directamente por el presidente, haciendo uso de la transferencia de funciones que la AN le confiere vía Ley Habilitante. Recordando que a pesar de tratarse de una instancia dominada de manera avasalladora por los partidarios del proceso bolivariano, el presidente se dio a la tarea directa de formular un instrumento en el que se define y se norma como parte de su potestad exclusiva, la creación de Regiones Estratégicas, figura de ordenamiento territorial que por sus dimensiones guarda relación con la Provincia Federal de la NGP. Se debe destacar que el empleo del término región, de amplia tradición en Venezuela —como ya se vio— y en el resto del mundo, le confiere al territorio así denotado, a diferencia de otras denominaciones como zona o área, la connotación de unidad en la que convergen la multiplicidad de atributos y funciones, que desbordan el ámbito exclusivamente militar. Por eso, el comandante designado por el presidente de la República (Artículo Nº 25 LOFAB), además de sus atribuciones propiamente militares, debe:

Esta ley hace parte del grupo de 26 leyes recientemente decretadas por el presidente (Decreto 6.239. 5.891 Extraordinario de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, del 31 de julio de 2008). 7

97

Hugo Chavez.indb 97

02/03/2010 05:39:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a las autoridades civiles y participación activa en el desarrollo de la región bajo su responsabilidad (Artículo 26, parágrafo 7 LOFAB).

Queda legalmente establecida así la intervención militar en las actividades de desarrollo regional, que en Venezuela, desde 1958, habían estado tradicionalmente reservadas a los civiles. Sin embargo, la ley no se restringe solo a plantear esta subordinación en la macro escala regional, también lo hace en la micro escala comunal. Al quedar los Consejos Comunales supeditados a los Comités de Defensa Integral (CDI), bajo el control de la Milicia, el nuevo componente de la Fuerza Armada Bolivariana, según el Artículo 46 de la Ley, recoge como parte de las funciones milicianas lo dispuesto en los siguientes numerales: 10. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los Consejos Comunales, a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas; 11. Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los Comités de Defensa Integral de los Consejos Comunales, a fin de fortalecer la unidad cívico-militar; 12. Recabar, procesar y difundir la información de los Consejos Comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de los planes, programas, proyectos de Desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional. La campaña de las elecciones regionales de 2008 significó una tregua obligada en el intento de crear una estructura territorial más cónsona con esta nueva etapa del proceso bolivariano. Así, en la AN se decidió aplazar la segunda discusión de la Ley Orgánica para la Ordenación y Gestión del Territorio (LOOGT), para evitar que el debate pudiese verse perturbado por la coyuntura electoral.8 El primer debate sobre esta Ley se realizó el 30 de septiembre de 2008. Dada la solicitud realizada por el presidente de la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Territorio de la AN, el 08-10-08 se difirió la segunda discusión para 2009, con el fin de evitar que la oposición la utilizara como argumento de campaña. Los opositores al gobierno denunciaban que el referido instrumento legal limita las atribuciones de los alcaldes de municipios y gobernadores de Estados equivalente a los departamentos en Colombia, precisamente los cargos que se someterían a consulta popular. 8

98

Hugo Chavez.indb 98

02/03/2010 05:39:03 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

La tregua sin embargo se mantuvo un poco más, hasta el referéndum del 15 de febrero de 2009, en el que el presidente ganó la posibilidad de formular la enmienda constitucional que permite su reelección indefinida, triunfo que permitió retomar la ofensiva para la ruptura con la descentralización de la democracia representativa venezolana. Así, unas semanas después, el 7 de abril, la AN aprueba la Ley Especial sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital (LEORDC) de Caracas, eliminando de las asignaciones del situado constitucional al Distrito Metropolitano, que por primera vez estaba en manos de la oposición, a pesar de la jugada de las inhabilitaciones políticas realizada por la Contraloría General de la República.9 A pesar de que muchos han cuestionado esta acción por considerarla una retaliación política y un menoscabo a la figura del alcalde metropolitano, posiblemente el cargo de poder local más importante del país, quienes la defienden argumentan contrariamente que está ajustada al derecho y es la respuesta al mandato constitucional del año 1999. De ser el cumplimiento de la Constitución la causa, en el mejor de los casos se trataría de una lectura incompleta de la misma, por cuanto en esta se establece que “se debería garantizar el carácter democrático y participativo” (Artículo 18 CRBV)10 del gobierno del Distrito Capital. En cambio, el Artículo 7 de LEORDC indica que: “El Jefe o Jefa de Gobierno del Distrito Capital será de libre nombramiento y remoción por parte del presidente o presidenta de la República Bolivariana de Venezuela”.11

7. ¿Hacia dónde va la ordenación del territorio del tercer gobierno? La creación de grandes agregados territoriales y regiones estratégicas militares, con el microcosmos comunitario que en combinación tienden a la asfixia del poder local intermedio de los municipios y los Estados, hacen presumir que el El alcalde metropolitano Antonio Ledezma fue el abanderado de la oposición, en sustitución de Leopoldo López, candidato con muy clara opción de triunfo, y quien no pudo prosperar en su reclamo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre el carácter inconstitucional del impedimento al que estaba sometido por parte de un órgano que no tenía competencia en materia de participación política. 10 Gaceta Oficial No. 5.423 del 24 de marzo de 2000. Disponible en www.defensoria.gov.ve/ legislación/CRBV. 11 Gaceta Oficial No. 39.156 del 13 de abril de 2009. 9

99

Hugo Chavez.indb 99

02/03/2010 05:39:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

rumbo futuro del proyecto político del presidente Hugo Chávez Frías en materia territorial, estaría orientado por la consolidación de la unidad cívico-militar, sustentada en la trilogía Caudillo (Chávez)-Pueblo-Militares (Arenas y Gómez, 1999), esbozada por Norberto Ceresole.12 Se está entonces en la presencia de una propuesta, que si bien a veces perece estar impregnada de cesarismo progresista,13 su tendencia, dadas las circunstancias de los actores en juego, es a convertirse en una versión remozada de la tradición política latinoamericana, impregnada por los regímenes militaristas y populistas, guiados por un “hombre fuerte” que de cuando en cuando aparece en alguno de nuestros países, sobre todo en respuesta a las desilusiones populares ante los fracasos de los gobiernos estereotipados como “modernizadores”. En el caso venezolano, la figura de reciedumbre en la conducción política había estado indefectiblemente asociada a las dictaduras del siglo XX;14 sin embargo, con la aprobación de la enmienda para la reelección continua, en el ya referido referéndum del 15 de febrero de 2009, se logra un rostro más “amigable”, no solo a escala nacional y continental, ámbitos supeditados al caudillismo latinoamericano, sino además, en el ámbito internacional, espacio en el que el Apareció en la escena política venezolana durante la campaña presidencial mientras para las elecciones nacionales del 2008. Estuvo asesorando al presidente recién electo; sin embargo, por su afición a las declaraciones públicas en los medios de comunicación, fue considerado contraproducente. En el año 2000 fue expulsado del país, formalmente el gobierno bolivariano rompía con él. En Argentina, su país de origen, estuvo vinculado al movimiento militar insurreccional de los “cara pintadas”, que intentó, entre 1987 y 1990, alzamientos contra Alfonsín y Menem. Chávez, en varias oportunidades en sus frecuentes viajes a Buenos Aires, pidió entrevistarse con Seneildin, uno de los jefes de ese movimiento. 13 Se toma el término de la discusión que en el seno del movimiento marxista generó la visión gramsciana de los dos cesarismos: uno progresivo encarnado por el caudillo que ayuda a triunfar a las fuerzas “progresistas” de la sociedad; el otro regresivo que opera fortaleciendo a la reacción y al conservadurismo. 14 Laureano Vallenilla Lanz, pensador del positivismo venezolano, resolvió con la expresión de “gendarme necesario” la justificación, en nombre de un supuesto cesarismo progresista, de la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1936). Posteriormente, su hijo Laureano José Vallenilla, que además utilizaba el segundo apellido (Lanz) del padre, empleó la misma expresión para justificar la dictadura de Pérez Jiménez (1950-1958). Se debe recordar que este, a pesar de haber sido derrocado aún preso, mantuvo importantes niveles de popularidad, como lo demostró la votación alcanzada en las elecciones nacionales de 1968, que le permitió salir electo como senador por el antiguo Distrito Federal en el desaparecido Congreso bilateral, con los votos sufragados por su partido, Cruzada Cívica Nacionalista. Su elección quedó sin efecto, por cuanto se argumentó que no estaba inscrito en el registro electoral nacional. 12

100

Hugo Chavez.indb 100

02/03/2010 05:39:03 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

presidencialismo carismático parece estar de vuelta hasta en el propio seno del G7 con líderes como Obama, Sarkozi y Berlusconi. Pareciera que el siglo XXI se abre a nuevas interpretaciones sobre el histórico dilema de la alternabilidad como garantía del juego democrático, en buena medida gracias a la novedad que ha implicado la “ruta” constitucionalista-electoral venezolana. En este marco de actualización de las realidades políticas, la unidad cívicomilitar dimensionada entre las micro instancias tuteladas por la LOFAB y las macro regiones designadas directamente por el presidente, tienden a crear nuevas condiciones para el escenario electoral futuro del país. Se estaría minando el peso que ha tenido el ejercicio de gobiernos locales electos, especialmente el de las gobernaciones de los estados, como la cantera de los candidatos presidenciales más importantes del país en los últimos quince años: Andrés Velásquez (1993), Enrique Salas Romer (1998), Francisco Arias Cárdenas (2000) y Manuel Rosales (2006). Todos participaron en las elecciones nacionales después de haber tratado de construir sus “vitrinas” nacionales desde su gestión local. A pesar de que todos fueron derrotados, los últimos tres por Hugo Chávez Frías, en todos los casos han sido factores importantes del desenlace electoral. Se esperaría que el candidato de oposición para las elecciones de 2013 fuera alguno de los alcaldes o gobernadores en ejercicio que, de profundizarse en esta estrategia de asfixia a los municipios y gobernaciones, vería mermada la proyección nacional que en estos momentos están logrando. También los alcaldes y gobernadores del propio partido del Gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), algunos de los cuales también intentan convertirse en referencia nacional, verían reducidas sus aspiraciones para disputar internamente la candidatura de la organización, posibilidad que en teoría, de acuerdo a los estatutos internos, no estaría negada. En esta misma vía de garantizar las mejores condiciones del éxito de la reelección continua aprobada, se deben entender también otras iniciativas que se están discutiendo actualmente en la Asamblea Nacional. Ha trascendido a la opinión pública que en la nueva Ley del Trabajo se intentaría supeditar a los sindicatos de trabajadores y obreros nacionales a los consejos locales de fábrica. De acuerdo con Orlando Chirinos, dirigente disidente de la oficialista Unión Nacional de Trabajadores (UNT), existen dos concepciones enfrentadas en 101

Hugo Chavez.indb 101

02/03/2010 05:39:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

el campo del proceso bolivariano: “los que quieren maniatar al movimiento sindical a las decisiones del Gobierno, y los que queremos luchar por la soberanía, la independencia y la autonomía”.15 De manera similar, en la nueva Ley sobre Propiedad Social se estarían planteando para la propiedad privada de los medios de producción, mayores controles y regulaciones a las acostumbradas en el marco del modelo estatal rentista petrolero venezolano. De concretarse estas intenciones se estarían reduciendo las posibilidades del surgimiento de un liderazgo nacional en el mundo laboral, históricamente fuente de líderes que han llegado al poder (Lula en Brasil, Walesa en Polonia), y de la capacidad del empresariado privado para financiar las costosas campañas nacionales electorales. La nueva Ley de Participación Electoral, por su parte, estaría socavando el principio de representación proporcional que ha prevalecido en Venezuela, reduciendo las posibilidades de un liderazgo minoritario emergente en un país en el que se han repetido los “fenómenos” electorales de pequeños partidos que logran un inesperado caudal de votos. Finalmente, además de la participación de los poderes Legislativo, Electoral y Moral, del que hace parte la Controlaría, el Judicial también participa en el juego mediante un andamiaje legal que intenta limitar la capacidad de los medios de comunicación críticos del Gobierno y la activación de procesos contra líderes opositores por delitos comunes.

8. Un balance de la política territorial de los 10 años de gobierno de Hugo Chávez Frías En el recuento que hemos realizado se destaca el tercer gobierno de Hugo Chávez, porque en este aparece con mayor claridad el intento de plasmar sobre la dimensión concreta del territorio la unidad cívico-militar, postulada desde el embrionario Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200). De tal manera que el periodo de vigencia del PDES 2001-2007 de descentralización desconcentrada, debe ser considerado como una transición hacia la consolidación de un liderazgo fuerte reelegible. Entonces, las decisiones que se han tomado en estos 10 años definen la estrategia incrementalista de la vuelta al Frente de Trabajadores de las Empresas de Cogestión y Ocupadas. Disponible en http://www. controlobrero.org/content/view/119/1/ 15

102

Hugo Chavez.indb 102

02/03/2010 05:39:03 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

centralismo y de los militares al poder político directo. Debe recodarse que en el único momento de la vida política republicana que se logró su separación de este ejercicio, fue durante la segunda mitad del siglo XX, y fue solo en la última década que se logró imprimirle cierta veracidad al federalismo que hasta entonces solo había sido una reminiscencia formal de la guerra federal decimonónica. Con el avance del proceso se ha ido construyendo un marco legislativo y otro electoral, utilizando la extraordinaria diversidad de instrumentos que hemos reseñado: nuevas leyes que reducen la emergencia de liderazgos alternativos, creación de nuevas instancias geográfico-políticas que reducen el peso de los cargos de elección directa, inhabilitaciones del liderazgo opositor, y apertura de juicios contra medios de comunicación y líderes políticos por delitos comunes. Pareciera que el proyecto se consolida sobre la base de una legalidad perfeccionable siempre para los intereses dominantes por la vía de los ajustes previstos en la Constitución. Sin embargo, también se ha venido incrementando el peso en otros factores que se coadyuvan con la acción concertada de los distintos Poderes del Estado Bolivariano, en la construcción del camino hacia la hegemonía territorial centralista y militar en Venezuela, tales como: • La presencia de personal del Gobierno cubano como asesores y funcionarios en diferentes áreas de interés estratégico territorial: inmigración, cedulación, pasaporte, telecomunicaciones, policía política, entre otros. El Socialismo del siglo XXI es un reto más pragmático que ideológico, ya que en buena medida se circunscribe en cómo replicar la experiencia de la permanencia en el poder de un líder único, pero por la vía electoral. • La existencia de grupos armados de las FARC y los paramilitares colombianos en el país, que reducen las posibilidades de autonomía local, ya que en el mejor de los casos —el referido grupo guerrillero es aún calificado por muchos factores del proceso como aliado revolucionario, beligerante y no terrorista— esta queda supeditada a la participación de la Fuerza Armada Nacional. Como reflexión final, debemos recalcar que, territorialmente, el proceso bolivariano, paradójicamente, está alcanzando resultados de desvalorización y 103

Hugo Chavez.indb 103

02/03/2010 05:39:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

simplificación similares a los obtenidos por los procesos de mercantilización del espacio. Así como en nombre de las ventajas competitivas del mercado se le restaba el valor social, ecológico y cultural al territorio, bajo la estrategia de eliminar la capacidad de autodeterminación local, estas valorizaciones también quedan relegadas. En ambas situaciones se desvirtúa la libertad de decisión de las comunidades frente a los grandes poderes económicos y políticos. Siendo que uno de los retos del siglo XXI es la reterritorialización (Jungemann, 2008) y el empoderamiento local, tendremos que concluir que en Venezuela, las posibilidades para superarlo están ahora más comprometidas. Los micro ámbitos tutelados de los consejos comunales garantizan pocas posibilidades de éxito para articular desde abajo la diversidad socio-cultural local venezolana, y entretejer un todo nacional potenciador de las distintas opciones territoriales de un país geográfica, biológica y socialmente diverso.

Bibliografía Artículos Arenas, N. & Gómez L. (1999). El imaginario redentor: de la revolución de octubre a la quinta República Bolivariana. Ponencia presentada ante el XXII Congreso Alas. Chile. CENAMB-CENDES (2004). Plan de Desarrollo Sostenible de la Región OrinocoApure. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo (MPD). CENAMB (2007). Plan de Desarrollo Integral del Eje Norte Llanero. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (MPD). Jaua, Elías (2005). Desarrollo Endógeno. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT). Jungemann, B. (2008). “Organizaciones sociales y anclaje territorial. Escenarios y componentes de la transformación socio-territorial y local en Venezuela”. En Cuadernos del Cendes No. 67. Tercera época, abril-mayo pp. 1-34.

Documentos oficiales Consejo Metropolitano de Planificación de Políticas Públicas (CMPPP) (2007). La Nueva Geometría del Poder. Caracas

104

Hugo Chavez.indb 104

02/03/2010 05:39:03 p.m.

La travesía de la estrategia territorial en los gobiernos de Chávez

Decreto No. 6.239, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (LOFAN). Véase No. 5.891 Extraordinario de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, del 31 de julio de 2008. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo (MPD) (2001). Plan de Desarrollo Económico Social 2001-2007. Caracas. ____________ (2005). El Eje norte llanero. Caracas. ____________ (2007). Plan de Desarrollo Económico Social 2007-2013. Caracas.

105

Hugo Chavez.indb 105

02/03/2010 05:39:03 p.m.

Hugo Chavez.indb 106

02/03/2010 05:39:03 p.m.

Un poder constituyente en movimiento Dario Azzellini*

1. Dos vías, desde arriba y desde abajo Durante las últimas décadas uno de los principales puntos de discordia en la izquierda fue la toma del poder. O bien, hasta qué punto colaborar con instituciones o, por el contrario, rechazar cualquier implicación con el Estado. Con el ascenso de Hugo Chávez Frías a la presidencia de Venezuela, a principios de 1999, se inauguró un proceso de profunda transformación social orientado desde una coalición amplia que obligó a la izquierda latinoamericana a repensar conceptos tradicionales y nuevos. En Venezuela se genera un proceso de construcción “de dos lados” (Zibechi, 2006) con enfoques y estrategias desde abajo y desde arriba, o sea, entendiendo el poder constituyente, los movimientos, la base social organizada como principal agente del cambio o el poder constituido, el Estado y las instituciones. El proceso incluye la participación de organizaciones de corte tradicional, de grupos y organizaciones nuevas y autónomas y de corrientes tanto Estado-céntricas como antisistémicas. Ninguna corriente teórica de izquierda había visualizado antes la posibilidad de que un proceso revolucionario o de transformación social profundo, tuviese el desarrollo que ha tenido el proceso bolivariano: no empezó como revolución socialista, sino como movimiento antineoliberal que se fue radicalizando. No ha sido liderado por una organización o un partido * Politólogo, autor y documentalista. Actualmente cursa el doctorado en la Universidad Wolfgang Goethe de Frankfurt (Alemania) y la BUAP de Puebla (México). Es miembro del consejo editorial de Working USA: The Journal of Labor and Society y de la International Encyclopedia of Revolution and Protest. 1500 to the Present.

107

Hugo Chavez.indb 107

02/03/2010 05:39:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

único; anteriormente tampoco hubo un gran partido, una organización obrera fuerte o un periódico. El proceso no tiene una ideología declarada a seguir, se nutre más bien de una amplia gama de grupos y organizaciones con diferencias políticas, sociales y estructurales, de diferente origen y con diferente historia. El Bolivarianismo es más un conjunto de valores que orientan un proceso de búsqueda, que una ideología, propiamente hablando. Con los años aquel proceso llegó a tener una orientación socialista. Mientras al principio el discurso de participación se situaba en un contexto de democracia, que más allá de capitalismo y socialismo postulaba un “tercer camino”, con el tiempo se movió más hacia la izquierda. En el año 2005, Chávez clasificó el socialismo como única alternativa para la superación necesaria del capitalismo. Y a partir de 2007, la participación, como política oficial del Gobierno, es vista en un contexto con Poder Popular, democracia revolucionaria y socialismo. A causa de las dificultades evidentes que hay en definir un camino hacia el socialismo o un concepto claro de lo que es, la meta se define como Socialismo del siglo XXI, cuyo desarrollo y debate están a medio camino. El nombre sirve también para diferenciarlo de los “socialismos reales” del siglo XX. El proceso de búsqueda y construcción está orientado principalmente por valores como colectividad, igualdad, solidaridad, libertad y soberanía (MinCI, 2007, p. 30). El proceso bolivariano busca un camino nuevo más allá de las estrategias conocidas de transformación social. Intenta redefinir el Estado y la sociedad a partir de la interrelación entre arriba y abajo y, así, abrir una perspectiva rumbo a la superación de las relaciones capitalistas. Según la orientación normativa del proceso, el Estado, siendo parte de lo viejo, no es visto como el agente de cambio, sino que el papel central le corresponde a los movimientos, al pueblo organizado. El Estado, se supone, debe tan solo acompañarlos y ser facilitador de los procesos desde abajo, para que vayan surgiendo mecanismos y soluciones para transformar la sociedad desde el poder constituyente. Al Estado le compete garantizar los contenidos materiales que requiere la realización del bien común. Ante la falta de verdades objetivas sobre la construcción del socialismo y frente a un proceso hasta ahora inédito, no sorprende que el “o inventamos o erramos” (frase de uso común, expresada por Simón Rodríguez), se haya vuelto un lema central en la práctica de transformación. Nuevas y diferentes formas, iniciativas e instituciones existen de manera paralela, son fomentadas y luego 108

Hugo Chavez.indb 108

02/03/2010 05:39:03 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

abandonadas o reducidas a favor de otras. Lo que para muchos analistas parece ser una falta de claridad o inconsistencia política, es más bien la expresión necesaria de una apertura y una búsqueda de nuevos caminos. Por supuesto, esto no representa ninguna garantía de éxito. El proceso de construcción de dos lados, desde arriba y desde abajo, está lleno de contradicciones y conflictos. Y muchos de estos no necesariamente son resueltos; sin embargo, se presentan de manera totalmente nueva. Desde un principio el proceso bolivariano estuvo marcado por dos estrategias diferentes: una desde arriba, es decir más ligada al Estado, a la institucionalidad y a la soberanía, y otra desde abajo, más conectada con la autonomía, el autogobierno y el rechazo a la representación. Los que apoyan una estrategia desde abajo critican la burocracia en las instituciones y los partidos, a los cuales acusan de monopolizar decisiones, ignorar la corrupción pro-intereses partidarios y fomentar una burocratización con efectos desmovilizadores (APPP, 2005; Ellner, 2008). A partir de enero de 2007, Chávez plantea superar el Estado burgués por medio de la construcción del Estado Comunal, retoma así un debate que viene de las corrientes antisistémicas y lo generaliza. La idea principal es que se formen estructuras de consejos de todo tipo que irán sustituyendo gradualmente al Estado burgués. El Estado no se concibe como un instrumento neutral (matriz leninista) o una entidad autónoma (como en la tradición burguesa o socialdemócrata), sino como el producto integral del capitalismo que, como tal, debe ser superado. Así se plantea la superación de la escisión entre lo económico, lo social y lo político, entre la sociedad civil y la sociedad política, base del Estado burgués y del capitalismo. El gran desafío está en mantener el proceso abierto y desarrollar una práctica desde arriba que apoye, acompañe y fortalezca el “desde abajo” sin cooptarlo o limitarlo. Al mismo tiempo, se busca crear estrategias desde abajo que hagan posible ser parte activa de la construcción de lo nuevo, sin dejarse cooptar desde arriba o perder la iniciativa frente al Estado y sus instituciones. Se trata entonces, de una relación entre poder constituyente y poder constituido, en la cual el primero sigue dando los impulsos y es fuerza creadora de lo nuevo. Unas de las preguntas evidentes son: ¿hasta qué punto el Estado y sus instituciones pueden lograr la superación de las propias formas, interrelacionados con los 109

Hugo Chavez.indb 109

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

movimientos de abajo? y ¿pueden desarrollar en realidad los mecanismos de organización de base, iniciados o fomentados por el Estado, una autonomía relativa (de organización, debate y decisión) del mismo?, condición para que puedan transformar al Estado. Hay que aclarar que todo esto se da en un entorno que es aún capitalista y con un sistema político, aunque en transformación, todavía representativo y liberal en su mayoría. Aunque la definición del papel y la forma del Estado han cambiado constantemente durante los últimos 10 años, el sistema político de Venezuela es una democracia representativa con varios elementos de democracia participativa.

2. La corriente histórica por el cambio, los movimientos y la dimensión histórica Los movimientos sociales en el desarrollo del proceso bolivariano no pueden ser vistos como relegados a la esfera social —algo común en las ciencias sociales—, ni como indicadores de un mal funcionamiento de los sistemas políticos. En Venezuela se evidencia más bien cómo los movimientos son —siguiendo a Walter Benjamin (1973), Ernst Bloch (1973), Miguel Mazzeo (2007) y Karl Marx (1961)— una concentración de aspiraciones de emancipación y libertad con raíces históricas. A principios de los años ochenta, Venezuela entró en una profunda crisis económica que se transformó en crisis del sistema político. El “Caracazo” y los dos levantamientos cívico-militares en 1992, se volvieron constituyentes para el proceso bolivariano. En medio de una crisis del poder tradicional, los movimientos populares asumieron posiciones más autónomas y, de tener al comienzo solo demandas particulares, se pasó más y más a pedir el control, la autogestión y el poder constituyente. Siguiendo a historiadores marxistas como Eric J. Hobsbawm, George Rudé y Edward Thompson, quienes visibilizan una “historia desde abajo” y le atribuyen una racionalidad clara a los movimientos, el desarrollo del proceso bolivariano se puede describir como la conformación de una “corriente histórica por el cambio” (Bonilla-Molina y El Troudi, 2004), compuesta por diferentes corrientes de la izquierda que llegan —con un acercamiento sin homogenización— a confluir en el proceso bolivariano para transformar el “todavía no” (Bloch, 1973) en realidad. Otros puntos de ruptura constituyentes 110

Hugo Chavez.indb 110

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

del proceso bolivariano fueron la elección de Chávez y el proceso constituyente en 1999, que incluyó una amplia participación popular, fijó por primera vez un marco provisional para el proceso de transformación y vislumbró también la gran diversidad de los componentes del proceso: [...] hoy hay que entender que la participación popular, en una miríada de formas no reducibles ni a partidos ni a movimientos ni a agrupaciones ni a asociaciones, se ha incorporado de manera determinante en la reconfiguración política del nuevo siglo. La política de tierra quemada en la que desembocó el neoliberalismo generó anticuerpos sociales integrales, de manera que las respuestas lo son en todos los ámbitos de lo social (económico, político, normativo e identitario y cultural). La principal característica de los cambios políticos en América Latina tiene que ver con esa renovada participación (Monedero, 2007 p. 5).

Eso también es el fundamento del proceso bolivariano: De esta multiplicidad deriva el extraordinario potencial revolucionario del chavismo. Porque la multiplicidad de sujetos implica la multiplicación de los frentes de lucha, la diversidad de estrategias puestas en marcha para luchar por la democratización radical de la sociedad venezolana, y su capacidad de movilización para defender el proceso revolucionario cuando este ha estado en peligro. Son estas múltiples singularidades las que han salido por millones a las calles para restituir la democracia el 13 de abril de 2002 (Iturriza, 2007, p. 6).

Es esta diversidad de movimientos que en Venezuela, como también en otras regiones de América Latina, ha creado un espacio para la redefinición de lo colectivo, para una crítica de lo existente y la reapropiación del Principio Esperanza, como lo describió Ernst Bloch (1973). Así que: En mayor o menor grado, dichos movimientos han creado un ambiente de actualización de la cuestión de la clase y la lucha de clases [...]. La clase se puede pensar, entonces, como una comunidad de luchas, diversos modos de resistencia colectiva. Esa posición va contra la idea de la clase como una forma social homogénea y sintética. La unidad de la mónada no es la homogeneidad, sino, se podría decir, la comunidad concreta (Tischler, 2007, p. 112).

Un elemento importante en la construcción de esos caminos de emancipación es, como subraya Benjamin, la toma de conciencia sobre las generaciones 111

Hugo Chavez.indb 111

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

pasadas. En Venezuela es fácil observar la importancia de la historia en la conformación de la identidad de lucha. La capacidad de definir el enfoque de la visión histórica, de crear una hegemonía popular en su interpretación, es central para el movimiento de transformación. En las luchas populares en América Latina, tradición y mito tienen una función persistente (Mazzeo, 2007, p. 56). Es lo que Walter Benjamin describió como, “una flaca fuerza mesiánica sobre la que el pasado exige derechos” (1973, p. 178). Así se puede observar cómo, durante los siglos, elementos de luchas y movimientos pasados que se dirigían en contra del orden establecido, se transformaron en banderas de movimientos actuales.1 Esto no hay que confundirlo con nostalgia o folclore, sino que exige cada vez una actualización. Es más bien la “cita secreta entre las generaciones pasadas y la nuestra” (Benjamin, 1973, p. 179). Y “cada actualización contribuye a una composición colectiva e histórica de la utopía que, de este modo, presenta pliegues y estratos superpuestos” (Mazzeo, 2007, p. 57). El imaginario bolivariano conecta el imaginario popular con una interpretación revolucionara de los héroes republicanos: Bolívar, Rodríguez, Ribas, Miranda, Josefa Camejo, etc., y a su lado pone a los héroes (y por cierto muy pocas heroínas, aunque se hagan esfuerzos) revolucionarios y antisistémicos, los cuales surgieron desde abajo, de los marginalizados, excluidos y perseguidos: Zamora, Guaicaipuro, Tiuna, el Negro Miguel, etc. Poco sirve la negación de la interpretación revolucionaria de parte de algunos historiadores. La historia no tiene objetividades y está sujeta a la exégesis. La operación histórica como mezcla entre estrategias desde abajo y desde arriba, también visualiza el camino actual. Y la interpretación revolucionaria tiene sus lecciones para la actualidad: solo cuando Bolívar integra a los de abajo y algunas de sus reivindicaciones, el movimiento triunfa. Frente a las acusaciones opositoras hacia los chavistas de ser una chusma, Chávez contestó “sí, somos la misma ‘chusma’ que siguió a Bolívar” (Herrera Salas, 2004, p. 124).

Para nombrar solo algunos elementos: Tupac Amaru, Tupac Katari, José Martí, Farabundo Martí, Flores Magón, Augusto César Sandino, Emiliano Zapata, Pancho Villa, etc. 1

112

Hugo Chavez.indb 112

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

3. El poder constituyente: motor de la historia Una idea guía normativa del proceso bolivariano reside en la prioridad del poder constituyente, entendido no como temporal o situación de delegar el poder y/o soberanía, sino como fuerza creadora permanente del pueblo, que se impone, a la vez, al poder constituido. Así se rechaza la lógica de la mediación propia a la separación entre “sociedad civil” y “sociedad política” como la representan, por ejemplo, las ONG. Se trata más bien de fomentar el potencial y la capacidad directa de la base, de analizar, decidir, ejecutar y evaluar lo que concierne a su vida. El poder constituyente remite a los consejos en general, al Poder Popular y el concepto básico del Estado Comunal. En Venezuela el concepto de poder constituyente surge a finales de los ochenta como idea de proceso de transformación social mediante un proceso constituyente continuo, y durante los noventa alcanza gran relevancia entre los movimientos populares (Denis 2001, pp. 40-45). Se descubre la semejanza con el concepto del filósofo italiano Antonio Negri, en su libro El poder constituyente,2 lectura que ocupa a Chávez durante su encarcelamiento (estuvo preso entre 1992 y 1994) y que nombra como influencia importante en el desarrollo del proyecto bolivariano, tanto que lo sigue citando con frecuencia. El poder constituyente es la potentia, la capacidad legítima creadora que reside de manera colectiva en los seres humanos, la capacidad de crear algo nuevo sin tener que derivarlo de lo existente ni de someterse a lo anterior. El poder constituyente, al ser omnipotente y expansivo, ha sido y es la justificación y fundamento de toda revolución, democracia y república. Así que el poder constituyente es el motor más grande de la historia, la fuerza social innovadora más importante y potente. Sin embargo, históricamente, aunque fuente de legitimidad, apenas había cumplido con su función de legitimar la existencia del poder constituido, fue callado y despojado de su posibilidad de actuar de parte del mismo. El poder constituyente ha sido limitado en su tiempo y en su radio de acción, reducido a categorías jurídicas por un conjunto de normas administrativas. La pregunta es entonces cómo hacer que el poder constitu2 Sin embargo, es interesante y revelador que el concepto de poder constituyente prácticamente no aparece en las investigaciones académicas de la época. En la investigación específica sobre movimientos sociales no se encuentra referencia al concepto, excepto la simplificación del mismo refiriéndolo nada más a los procesos constituyentes en vista de la elaboración de una nueva Constitución.

113

Hugo Chavez.indb 113

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

yente tenga constantemente la posibilidad de irrumpir y modelar el presente, de dar impulsos y crear algo nuevo que no derive de lo viejo. La revolución no se entiende entonces como un acto de toma de poder, sino como proceso amplio de construcción de lo nuevo, un acto de creación e invención. Esto también es un legado del proceso bolivariano a los movimientos del continente americano y más allá. El proceso constituyente de 1999 fue un híbrido entre protagonismo y representación. El carácter de la Asamblea Nacional Constituyente fue originario y soberano, pero estuvo compuesto de representantes electos. La participación de la base fue posibilitada con diferentes mecanismos, pero solo propositiva y no vinculante; sin embargo, es oportuno destacar que fue una participación amplia. De hecho, hubo impulsos importantes del concepto de poder constituyente, incluidos en la nueva Constitución, como por ejemplo los mecanismos de la “democracia participativa y protagónica”, las cuales abarcan explícitamente lo social, lo político y lo económico, y tienen propuestas abiertas que permiten desarrollar ulteriormente sus expresiones concretas. En los años siguientes la idea de un proceso popular constituyente pierde fuerza a causa del peso de la figura central de Chávez, y de la situación conflictiva interna que obliga a muchos movimientos a defender el proceso en contra de los ataques de la oposición, en vez de dedicarse a la construcción del proceso. Salvo en algunas excepciones, como por ejemplo los Comités de Tierra Urbana (CTU), no hubo muchas experiencias de participación protagónica ampliamente difundidas y los mecanismos incluidos en la Constitución prácticamente no se aprovecharon. También la dirigencia chavista veía al poder constituyente como anexo de las estructuras representativas, y no como fuente central de toma de decisiones (Ellner, 2008, p. 4). Sin embargo, aun en estos años la auto-constitución de la base, el poder constituyente, ha sido decisivo para la continuación del proceso en, por lo menos, dos ocasiones: durante el golpe de 2002 y en el paro petrolero de 2002 a 2003. En ambos momentos el papel protagónico lo tuvo el poder constituyente y no el poder constituido o los partidos. Lo mismo sucedió durante y después del paro de la ocupación de fábricas y empresas por sus obreros. El Gobierno se tardó más de dos años en tomar una posición al respecto (Ellner, 2006, p. 90). 114

Hugo Chavez.indb 114

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

Entre 2003 y 2004, el Gobierno empieza a encaminar una política que refuerza la estrategia desde abajo y se enfoca en fomentar la participación en comunidades y lugares de trabajo. Comienzan las misiones sociales, los debates sobre cogestión y autogestión obrera; aparecen la figura de la Constituyente Municipal por iniciativa propia de algunos municipios, las formas de gobiernos locales, los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP) y, finalmente, los Consejos Comunales. El poder constituyente busca su camino, coopera y se confronta con el poder constituido. Pero también “[…] el Estado ha jugado un papel fundamental al reforzar el sentido de empoderamiento de la base del movimiento chavista” (Ellner, 2008, p. 5). Esto ha sido valorado por la mayoría de los autores y organizaciones que simpatizan con el proceso como un reforzamiento de la orientación desde abajo y de la participación directa. Algunos sectores sindicales y de base criticaron esto, por considerarlo un reforzamiento del control del Estado. En verdad la situación es mucho más compleja y persiste una relación muy contradictoria de conflicto y cooperación. Con la apertura institucional y la masificación de los programas surgen nuevos movimientos mientras, al mismo tiempo, muchos líderes y cuadros entran a trabajar en las instituciones y debilitan así los movimientos. La ampliación de la participación protagónica lleva a un aumento de los conflictos entre el Estado y la base (especialmente en la producción), y adentro del mismo Estado que, además, se vuelve escenario del conflicto de clase. Eso no es sorprendente, la profundización de la transformación social multiplica los puntos en los cuales las lógicas diferentes desde abajo y desde arriba se confrontan. Al mismo tiempo la ampliación de las instituciones y la presencia del Estado llevan a una creciente burocratización que, a su vez, dificulta la apertura y la transformación, y tiende a una administración institucional de los procesos sociales. El papel de Chávez también es ambivalente. Al actuar de altavoz asume un rol importantísimo pues potencia la atención pública hacia iniciativas desde abajo poco conocidas y logra su difusión y masificación. En algunos casos esto lleva también, al mismo tiempo, a que se dificulte el crecimiento orgánico de las iniciativas populares dado que alcaldes, gobernadores y algunas instituciones con su lógica inherente, se ocupan más bien de crear artificialmente una 115

Hugo Chavez.indb 115

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

gran cantidad de las iniciativas avaladas por Chávez, que de apoyar un crecimiento cualitativo desde abajo. Consciente de la centralidad del poder constituyente para el proceso bolivariano, Chávez recuerda frecuentemente su importancia, como lo fue durante la toma de la presidencia en enero de 2007: No, el poder constituyente no puede congelarse, no puede ser congelado por el poder constituido [...]. Algunos autores hablan del carácter terrible del poder constituyente. Yo creo que es terrible el poder constituyente, pero así lo necesitamos, terrible, complejo, rebelde. No debe someterse el poder constituyente [...], el poder constituyente es y debe ser —compatriotas— potencia permanente, potencia transformadora, inyección revolucionaria para reactivar, muy de cuando en cuando, nuestro proceso bolivariano (Chávez, 2007, pp. 4-5).

El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 (MinCI, 2007) postula a la organización y a la colectividad, respetando la autonomía y la libertad, como fundamentos de la democracia revolucionaria. La soberanía reside instransmitiblemente en el pueblo y “dado que la soberanía reside en el pueblo, este puede por sí mismo dirigir el Estado, sin necesidad de delegar su soberanía, tal como en la práctica sucede con la democracia representativa o indirecta” (MinCI, 2007, p. 30). Sin embargo, la realidad es más contradictoria. El llamado de Chávez al poder constituyente de desarrollar con apoyo de las instituciones una dinámica de formación y debate (conocido como Moral y Luces) no mostró consecuencias. Y el papel del poder constituyente en la génesis y la forma de la propuesta de Reforma Constitucional de 2007 —dejando de lado su contenido— fue muy reducido. La idea de un poder constituyente no sometido al poder constituido remite a la forma de los consejos.3 Así el fundamento del futuro socialismo venezolano lo deberían formar estructuras de consejos de diferente carácter que cooperan y confluyen a un nivel más alto para, de tal forma, superar el Estado burgués y substituirlo por un Estado Comunal. Varios Consejos del Poder Popular (consejos comunales, consejos de trabajadores y trabajadoras, consejos estudiantiles, conY es interesante notar qué modelos de sistemas de autogobierno mediante consejos han entrado otra vez al debate de la izquierda no solo en Venezuela sino también en otros países, de manera totalmente independiente de las experiencias venezolanas. 3

116

Hugo Chavez.indb 116

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

sejos campesinos, consejos de mujeres, entre otros) son parte de esa estructura y están siendo fomentados y experimentados.

4. El Poder Popular como praxis de construcción del socialismo La idea de un Poder Popular está estrechamente conectada con el concepto de poder constituyente. Los dos surgieron con fuerza a principios de los noventa, desde abajo, y no tuvieron mucha repercusión a nivel gubernamental durante los primeros años. Desde 2005 la construcción de la democracia participativa y protagónica, y después también del socialismo, en el discurso oficial han sido conectadas con el Poder Popular. El fortalecimiento del Poder Popular fue declarado por Chávez como el punto de mayor importancia del proceso de transformación en Venezuela. El Poder Popular se refiere a la capacidad de parte de los marginalizados y oprimidos de cambiar las relaciones de poder mediante procesos de organización, formación y coordinación para administrar y decidir sobre la vida propia. La construcción de Poder Popular significa la construcción de relaciones sociales contrarias a las lógicas del capital. O como lo formula Mazzeo: “[…] el Poder Popular no es algo distinto del socialismo, aunque alude a una forma singular de concebirlo y construirlo” (2007, p. 29). No es un concepto elaborado que sirva de modelo, sino que se encuentra en continuo desarrollo y renovación, es un proceso de búsqueda y creación que se nutre de siglos de experiencias populares, formas de organización y luchas de subalternos (marginalizados, indígenas, exesclavos, etc.). Históricamente el Poder Popular había sido entendido como la necesidad de un poder paralelo en un proceso revolucionario, creando una situación de doble poder. Después de la consolidación de las nuevas estructuras del poder “verdadero”, el partido y/o el “Estado revolucionario”, el Poder Popular era sometido a estos. En Venezuela, al contrario de otros procesos revolucionarios anteriores, el Poder Popular no es concebido como etapa intermedia sino como camino y meta. Y a diferencia de otras revoluciones, en Venezuela no hubo un derrumbe o destrucción de las viejas estructuras que fomentara la creación y la difusión de estructuras del Poder Popular. Este, por su propia lógica, no se puede otorgar desde arriba Y, por lo tanto, no se puede concebir ni desde, ni sin el Estado. Es en la cuestión de 117

Hugo Chavez.indb 117

02/03/2010 05:39:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la soberanía, por ejemplo el control de los recursos, lo que obliga a incluir en la cuestión del Estado al Poder Popular. El proyecto emancipador requiere de la articulación de dos dinámicas: una de soberanía y otra de autonomía. El problema radica en que la primera (vinculada al Estado-nación, la representación, la dirección centralizada, la táctica, la transacción, la política institucional) no necesita en lo inmediato de la segunda (vinculada a la comuna, la expresión, la confrontación, la dirección colectiva, la estrategia), incluso la repele, sin saber que cava su propia fosa. Pero la segunda, en este contexto histórico, en el marco de las relaciones impuestas por el imperialismo, desde nuestra condición periférica, sí necesita de la primera a riesgo de caer en la esterilidad (Mazzeo, 2007, pp. 52-53).

En el caso venezolano, Chávez y parte del Gobierno saben que debe ser una tarea central fortalecer y consolidar el Poder Popular para acumular fuerzas y poder sobrevivir como proceso de cambio. No se limitan como por ejemplo el gobierno de Unidad-Popular de Allende, en Chile, al poder de gobierno formal. “El gobierno popular de Chávez no se asume como la expresión consumada de una dualidad de poderes [...] y desarrolla iniciativas que tratan de construirla” (Mazzeo, 2007, pp. 141-142). Así el Estado mismo también se ha vuelto un campo de batalla. Por su lógica, el Poder Popular remite a las formas democráticas de base, la auto-organización y los consejos.

5. Los Consejos Comunales Hasta la fecha los Consejos Comunales (CoCos) representan el mecanismo de auto-organización consejera más avanzado y desarrollado, y la forma más importante de organización local territorial. El agente de cambio más activo en Venezuela ha sido y sigue siendo el habitante de los barrios urbanos y las comunidades campesinas. La construcción de Consejos de Trabajadores, por ejemplo, se ha hecho mucho más difícil. Entre otras causas, por la poca identificación que hay con el trabajo fabril-industrial. La conformación de los Consejos Comunales empezó en 2005 sin ley alguna y como iniciativa desde abajo. En enero de 2006 Chávez asumió esta iniciativa y comenzó a difundirla. Y en abril de 2006 la Asamblea Nacional sancionó la ley de los Consejos Comunales. Los CoCos se forman en zonas urbanas con unas 200 a 400 familias; en zonas rurales, a partir de 20 familias 118

Hugo Chavez.indb 118

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

y en regiones indígenas, a partir de 10 familias. El fundamento del CoCo y órgano de toma de decisiones, es la Asamblea de vecinos y vecinas. Es una estructura no-representativa, paralela a las instancias de poder constituido, legitimado por el sufragio. En 2009 se contaban alrededor de 30.000 CoCos en toda Venezuela. Los CoCos reciben su financiamiento directamente del Estado y sus instituciones, evitando así mayor interferencia de las alcaldías. La ley no especifica que alguna entidad pueda rechazar proyectos presentados por CoCos; sin embargo, en la realidad, la relación entre los CoCos y las instituciones no es precisamente armónica. Los conflictos se generan principalmente por la lentitud de respuesta y los intentos de interferencia. Los CoCos tienden a superar la división entre sociedad política y sociedad civil (que es la diferencia entre quien gobierna y quien es gobernado). Por eso analistas liberales que apoyan esa división, evalúan de manera negativa a los CoCos, argumentando que no son una forma de organización independiente de la sociedad civil, sino una interconexión con el Estado. Sin embargo, se trata precisamente de la construcción de una estructura paralela que poco a poco arrebata el poder y control al Estado para autogobernarse. En un nivel más alto existe la posibilidad de la creación de las Comunas Socialistas, las cuales se forman a partir de varios CoCos en un mismo territorio, y pueden también desarrollar proyectos y medidas a largo plazo y de mayor alcance, aunque las decisiones se sigan tomando en las asambleas de los CoCos. Y más allá de las Comunas existe la posibilidad de que Municipios sean declarados Ciudades Comunales, siempre y cuando todo su territorio esté organizado en CoCos y Comunas, siguiendo un modelo de administración y planificación desde abajo. Lo interesante es que se diferencia entre territorio político-administrativo y espacio socio-cultural-económico. Las Comunas no deben corresponder a los espacios político-administrativos existentes y pueden cruzar las fronteras municipales e incluso de las gobernaciones, visto que se trata de que la población defina y modele sus espacios socio-cultural-económicos. El mecanismo de construcción de las Comunas Socialistas y Ciudades Comunales es flexible, son ellas mismas quienes definen cuáles tareas asumir. Así que la construcción del autogobierno puede empezar con lo que la misma población considere más importante y necesario u oportuno. Las Ciudades Comunales 119

Hugo Chavez.indb 119

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que existen hasta la fecha, por ejemplo, son rurales y estructuradas alrededor de la agricultura. La idea de la Comuna como lugar de construcción de la participación, del autogobierno y del socialismo, remite tanto a la tradición comunista comunitaria, de la Comuna de París, como a las ideas de Simón Rodríguez, José Carlos Mariátegui y a la experiencia histórica indígena y afroamericana.

6. Movimientos entre cooptación y autonomía El proceso de construcción de dos lados, desde arriba y desde abajo, no está libre de contradicciones. La relación de los movimientos y las organizaciones populares en Venezuela con el poder constituido, oscila entre clientelismo y autonomía, entre cooperación y conflicto. Eso se debe entre otros factores a que sigue viva toda la estructura institucional del Estado burgués que no está hecha para responder a las exigencias formuladas por el proceso de transformación. Y también hay muchos políticos y empleados institucionales chavistas que siguen perpetuando prácticas paternalistas y asistencialistas. Más allá de los Consejos Comunales hay muchas organizaciones grandes como por ejemplo, la central sindical Unión Nacional de Trabajadores (UNT) formada en el 2004, los Comités de Tierra Urbana (CTU) fomentados desde el Estado a partir de 2002, y el Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (FNCEZ), entre otras, que son parte del proceso de transformación, pero tienen una relativa autonomía política de debate, organización y acción, y mantienen posturas contrarias a las políticas oficiales en varios puntos. El FNCEZ se autodefine como marxista, apoya a Chávez y es plenamente parte del proceso bolivariano, pero exige profundizar las políticas de transformación. El FNCEZ trabaja estrechamente con el Ministerio de Agricultura y Tierras y el Instituto Nacional de Tierras, e incluso ocupa cargos en ramificaciones regionales; sin embargo, también lleva a cabo tomas de tierra u ocupaciones de instituciones ineficientes y entra en conflicto con la policía, el Ejército y la Guardia Nacional, aunque en otras partes coopere con el Ejército. Uno de los problemas principales del movimiento campesino es que más de 230 campesinos han sido asesinados desde 2001 por sicarios de terratenientes, sin que haya hasta ahora una respuesta adecuada por parte de la policía y la Fiscalía. 120

Hugo Chavez.indb 120

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

Las coyunturas electorales llevan a que los movimientos aparezcan más como bloque unitario con el Gobierno. En temporadas que no están marcadas por campañas electorales, muchos movimientos muestran más autonomía, son más críticos con el Gobierno y más orientados a desarrollar prácticas propias y a presionar el poder constituido. Lo mismo se pudo observar en el caso del FNCEZ, el cual, desde 2007, y durante las coyunturas electorales, auto limitó mucho su presión y movilizó parte de sus fuerzas en apoyo a las campañas electorales. Después del referéndum, en febrero de 2009, el FNCEZ reasumió las acciones de presión directa en contra del poder constituido. El debate más crítico y profundo entre las fuerzas del proceso bolivariano y con una gran autonomía en las bases, se dio después de la derrota en el referéndum de la Reforma Constitucional, a finales de 2007, pero se esfumó en la siguiente campaña electoral. El periodo sin elecciones, entre los años 2009 y 2010, podría fortalecer la autonomía de la base y abrir espacios para un debate más profundo entre las fuerzas que apoyan al proceso.

7. Las contradicciones y tensiones en el camino Las contradicciones en el proceso de edificación del Poder Popular y en la construcción desde arriba y desde abajo son varias. La asimetría de poder entre el Estado y lo de abajo puede fácilmente llevar a que sean las instituciones del Estado y sus “representantes” las que influyan políticamente en las iniciativas desde abajo y no a la inversa: a que las iniciativas y movimientos desde abajo sean cooptados. Así también puede conducir a que la nueva institucionalidad desde abajo reproduzca las lógicas y formas del poder constituido, como estructuras jerárquicas, mecanismos representativos, escisión entre líderes y liderados, burocratización. Este peligro es reforzado por el imaginario “Estado mágico”, que todo lo puede con solo quererlo, profundamente arraigado en la sociedad venezolana (Coronil, 2002). Las iniciativas desde abajo entonces no serían ya embrión o semilla de la sociedad a venir sino apéndices del poder constituido. Las experiencias con las políticas de gobierno para fomentar la organización popular son muy diversas y dependen tanto de las experiencias preexistentes de las organizaciones de base como también de la contraparte en las instituciones públicas. Hay experiencias marcadas por el paternalismo y clientelismo, otras en las que la participación se reduce a un núcleo de activistas sin verdadera par121

Hugo Chavez.indb 121

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

ticipación popular, y otras en las cuales sí se logró fomentar la organización comunitaria y popular, llegando a aumentar el grado de autonomía frente a las instituciones. En algunos casos eso ha llevado también a una democratización de las instituciones, en otros las organizaciones populares aprendieron a defender su autonomía frente a las instituciones. Otro problema es mantener la pluralidad, cuestión que se presenta con más urgencia a causa de la existencia del PSUV como partido de masas. En situaciones conflictivas siempre existe la tendencia a descartar críticas o limitarlas a círculos restringidos de la dirigencia del Gobierno o partido. Es aquí que la autonomía de los movimientos como también la existencia de corrientes dentro del PSUV, la cual Chávez mismo calificó como necesaria, y especialmente la creación de espacios para un debate crítico desde abajo, cobran una gran importancia. También es obvio que para imponer la soberanía y satisfacer los derechos sociales, el Estado venezolano tiene que ser fortalecido. Eso choca con la orientación normativa de superarlo. El fortalecimiento conlleva el peligro de caer aún más en prácticas corruptas, corporativas y burocráticas, en vez de superarlas. En ese contexto el financiamiento público para las organizaciones e iniciativas públicas tiene un papel ambivalente. Por un lado hace posible numerosas iniciativas y fomenta la autoorganización, porque los efectos positivos de la misma son palpables, pero, por otro lado, al mismo tiempo inhibe la autoorganización desde abajo porque la relación de dependencia aumenta las tendencias hacia el clientelismo. Según Edgardo Lander: “Es esta una de las tensiones potenciales más importantes de las relaciones del Estado venezolano con los sectores populares. De las formas en que se procesen estas tensiones dependerá en gran medida el tipo de democracia que se pueda construir” (2007, p. 73). Esa tensión es percibida por muchos investigadores, activistas de base y empleados institucionales, pero sin que sea considerada negativa, como comenta Reinaldo Iturriza en una entrevista: “Hay una relación de tensión entre qué es el Estado y todo eso que está en la calle, que lejos de ser mala porque es problemática, es muy interesante porque es muy problemática” (2007). En el centro está la relación entre poder constituyente y poder constituido. El conflicto es necesario y productivo y no hay que verlo como negativo. Al contrario, el concepto de poder constituyente es un concepto derivado de la crisis. Y es 122

Hugo Chavez.indb 122

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

exactamente en esa tensión que está situado el potencial de emancipación del proceso bolivariano. La discrepancia entre discurso y realidad es evidente, lo que de por sí no tiene que ser negativo si la realidad queda abierta y sigue orientándose en el discurso. Este tiene forzosamente que estar más avanzado que la realidad —por supuesto sin perder el contacto con ella— porque de otra manera no puede generar debate, desarrollo y perspectiva. Hay muchas políticas que demuestran esa abertura, y especialmente los Consejos Comunales tienen todo el potencial de ser un proceso constituyente continuo. Sin embargo, también existe la tendencia contraria. El desarrollo futuro es incierto y es “un camino que no ha dejado de ser, en buena parte de su trayectoria, un ensayo” (Chávez, 2007, p. 4). Las estrategias desde arriba y desde abajo se han mantenido en el mismo proceso de transformación durante 10 años y en constante tensión. No obstante, resulta difícil que sean compatibles a largo plazo. La lógica desde arriba entiende el Estado como el agente de la transformación y ve el Poder Popular como anexo integrado de la administración. Otra cosa es considerar, como la lógica desde abajo, al Estado con un gobierno progresista como un marco conveniente para la construcción del Poder Popular en mira de superar el Estado en su forma. Esa contradicción fundamental impide que el doble poder se vaya prolongando eternamente. La creciente organización desde abajo y el desarrollo de Poder Popular chocan automáticamente con el poder constituido y lo limitan o lo desbordan, si este no limita al poder constituyente. Solo sería imaginable un alargamiento en el tiempo si la relación entre poder constituido y poder constituyente cambia a favor del poder constituyente, y este logra controlar al poder constituido. Eso significaría una transformación profunda del poder constituido. Mientas tanto, en Venezuela se han logrado mejoras de condiciones de vida, un desarrollo del país y la construcción de un tejido de “ahora-tiempo” (Benjamin, 1973), lo que indica que la sociedad venezolana busca algo que no es poca cosa. Sin embargo, tiene todavía mucho camino por recorrer para llegar a una sociedad justa, y hay que ver si las tendencias políticas, materiales y empíricas de los últimos años, hacia una sociedad más justa, se mantienen en tiempos de crisis. Se puede dudar, por lo menos, de que en el marco de un capitalismo (periférico además) sea posible evitar que las consecuencias de la 123

Hugo Chavez.indb 123

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

crisis las paguen los pobladores, los trabajadores y las trabajadoras, los campesinos y los pobres en general, si no es que se da una ulterior profundización del proceso de redistribución y empoderamiento de los mismos.

Bibliografía Asamblea de Promotores del Poder Popular (APPP) (2005). “Síntesis del 1er Encuentro Ideológico de Promotores del Poder Popular”. Recuperado el 20 de agosto de 2005 de la página web www.aporrea.org . Benjamin, Walter (1973). “Tesis de la filosofía de la historia”. En Discursos interrumpidos I. (pp.178-192). Madrid: Taurus. Bloch, Ernst (1973). Das Prinzip Hoffnung. (3 Volúmenes). Frankfurt/M: Suhrkamp. Bonilla-Molina, Luis & Haiman El Troudi (2004). Historia de la Revolución Bolivariana: Pequeña crónica, 1948-2004. Caracas: Gobierno Bolivariano/ Ministerio de Comunicación e Información. Chavéz Frías, Hugo (2007a). “Fragmentos del Discurso de toma de posesión”. En El Poder Popular. Serie Ensayos. Propuestas para el debate (pp. 2-7) Instituto Metropolitano de Urbanismo (IMU), Taller Caracas, (2007), Caracas: IMU. Coronil, Fernando (2002). El Estado mágico. Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas: UCV/Nueva Sociedad. Denis, Roland (2001). Los fabricantes de la rebelión. Caracas: Primera Línea. Ellner, Steve (2006). “Las estrategias ‘desde arriba’ y ‘desde abajo’ del movimiento de Hugo Chávez”. En Cuadernos del Cendes, Vol. 23, No. 62, pp. 73-93. Caracas: Universidad Central de Venezuela. (2008). ­____________. “Las tensiones entre la base y la dirigencia en las filas del chavismo”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 14, No. 1, pp. 49-64. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Herrera Salas, Jesús María (2004). “Racismo y discurso político en Venezuela”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 10, No. 2, pp. 111-128. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Iturriza López, Reinaldo (2007). El general Kersausie y las barricadas del 27 de febrero de 1989. Recuperado el 28 de febrero de 2007 de la página web www.aporrea.org .

124

Hugo Chavez.indb 124

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Un poder constituyente en movimiento

Lander, Edgardo (2007). “El Estado y las tensiones de la participación popular en Venezuela”. En OSAL (Observatorio Social de América Latina), Año VIII, No. 22, septiembre, pp. 65-86. Buenos Aires: CLACSO. Marx, Karl (1961). “Briefe aus den Deutsch-Französischen Jahrbüchern”. En Marx, Karl & Friedrich Engels, Marx-Engels Werke (MEW), Vol. 1. Berlin/ DDR: Dietz Verlag, pp. 337 346. Mazzeo, Miguel (2007). El sueño de una cosa (Introducción al Poder Popular). Caracas: Monte Ávila. Ministerio de Comunicación e Información (MinCI) (2007). Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Caracas: MinCI. Monedero, Juan Carlos (2007). “En donde está el peligro... La crisis de la representación y la construcción de alternativas en América”. En Cuadernos del Cendes. Vol. 24, No. 64, pp. 1-21. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Negri, Antonio (1992). Il Potere Costituente. Carnago: SugarcoEdizioni. Tischler Visquerra, Sergio (2007). “Adorno: la cárcel conceptual del sujeto, el fetichismo político y la lucha de clases”. En Holloway, John, Fernando Matamoros & Sergio Tischler, (2007) (Eds.). Negatividad y revolución. Theodor W. Adorno y la política (pp. 111-128), Buenos Aires: Herramienta. Zibechi, Raúl (2006). “Movimientos sociales: nuevos escenarios y desafíos inéditos”. En OSAL (Observatorio Social de América Latina), Vol. 21, pp. 221-230.

125

Hugo Chavez.indb 125

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Hugo Chavez.indb 126

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Segundo capítulo Retratos políticos de diez años de gobierno

Hugo Chavez.indb 127

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Hugo Chavez.indb 128

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela José María Cadenas*

Nada mejor que haber pasado ya por lo peor. Nada peor que haber pasado ya por lo mejor. Mitad felices, mitad desgraciados. Martín Hopenhayn (1999, p. 19)

1. Definición mínima de polarización La polarización es un fenómeno político que presenta diversos matices de expresión y de intensidad. En los procesos electorales la conducta de los ciudadanos suele orientarse, en general, de modo polarizado, es decir, hacia dos plataformas políticas disímiles en disputa. Hay países considerados por muchos como modelos de democracia, como Estados Unidos y el Reino Unido, en los cuales republicanos y demócratas, en el primero, y laboristas y conservadores, en el segundo, vienen repartiéndose históricamente los resultados electorales y el ejercicio del poder. En estos casos se trata de un predominio político bipartidista, cuya resolución se encuentra generalmente en el desempeño equilibrado de las instituciones públicas y en las relaciones civilizadas de los partidos opuestos, sin que esto excluya momentos de tensión, e incluso, de crispación. Existen otras formas de expresión de la polarización política que asumen un carácter más dramático y conflictivo que, con frecuencia, asoman el rostro de la violencia e incluso de la guerra civil. Es el caso de sociedades profundamente divididas desde el punto de vista socioeconómico, con vastos sectores excluidos de los más elementales servicios públicos (que deben disfrutar los

* Profesor e investigador venezolano. Psicólogo. Fue decano de la Facultad de Humanidades y Educación, vicerrector académico y actualmente es director del Centro de Estudios de América en la Universidad Central de Venezuela. Formó junto con la profesora Socorro Ramírez el núcleo inicial y la dirección del Grupo Académico Binacional Colombia-Venezuela.

129

Hugo Chavez.indb 129

02/03/2010 05:39:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

ciudadanos), y en las que la pobreza e incluso el hambre, productos del deterioro de la economía y de la desigual distribución de la riqueza, están presentes en parte importante de la población (García-Guadilla, 2003; Medina y López Maya, 2003; Magallanes, 2007; Nató y Rojas Ríos, 2008). Dos estudiosos del conflicto, Alejandro Nató y César Rojas Ríos, dicen al respecto: La polarización, por tanto, no marca un estado cualquiera en la escalada del conflicto, sino un punto crítico: el umbral donde las palabras sobran y los hechos cantan. Diálogo, negociación, concertación son prácticas descartadas; prima ante todo la medición de fuerzas. No se trata de seducir ni persuadir, sino de doblegar y aplastar (2008, p. 127).

Las palabras de los autores citados muestran con elocuencia la especificidad de la polarización que tiene como soporte un extenso territorio de injusticias y desigualdades, que supone la exigencia de promocionar cambios substanciales, generadores de conflictos y de fácil radicalización de la conducta de los actores. En este caso, la resolución de las contradicciones evidenciadas, difícilmente encuentra cauce por vías institucionales, y las situaciones de confrontación afloran a menudo y suelen prolongarse por un largo espacio de tiempo. Se trata, sin duda, de un tipo de polarización diferente, en el cual los medios de comunicación, las organizaciones sociales, la iglesia, la familia, las amistades, toda relación es trastocada por la incomunicación y la afectividad epidérmica que la acompaña. En síntesis, la polarización es una división radical de la vida social como consecuencia del discurso y de la acción política de sectores encontrados.

2. Antecedentes de la polarización en Venezuela La polarización política no es un fenómeno nuevo en la historia de Venezuela. Una vez superadas las dictaduras que gobernaron con mano de hierro el país durante los casi cuatro primeros decenios del siglo pasado, y luego de la transición, en manos de una tutela militar esclarecida que lo condujo, con un apoyo civil, hacia la democracia, emergieron las primeras manifestaciones de seria confrontación política, avivadas por la situación de pobreza del campesinado y de la explotación de la incipiente clase obrera, unidas al 130

Hugo Chavez.indb 130

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

discurso encendido e incendiario de quienes se proponían su redención. Es el llamado “trienio adeco”, o Gobierno de Acción Democrática, que se da entre 1945 y 1948, se inicia con el derrocamiento del general Isaías Medina Angarita y culmina con el derrocamiento del escritor Rómulo Gallegos. Periodo de dura confrontación, de persecución de funcionarios de los regímenes anteriores, de conquistas sociales y políticas de indudable valor democrático y de un intento por rescatar al país. Esta política estuvo acompañada por el comportamiento sectario de sus dirigentes y militantes, la prepotencia de sus funcionarios, la exclusión de quienes no se identificaban con la orientación revolucionaria del Gobierno, y devino en una áspera polarización política hasta acabar en el derrocamiento del presidente Gallegos, electo once meses antes con 871.752 votos, contra 337.332 de los candidatos contrarios (Diccionario de Historia de Venezuela, 1988). El 23 de enero de 1958, cuando el pueblo venezolano recupera la democracia luego de largo tiempo de silencio y terror, impuestos por el dictador Marcos Pérez Jiménez, se abre un panorama de opciones políticas diversas, comprometidas con el propósito expreso de alcanzar la estabilidad democrática del país. La emergencia de la revolución cubana en enero de 1959 origina la creciente ilusión de que su experiencia puede reproducirse en otros países de América Latina. Venezuela es uno de los primeros en intentarlo. El Partido Comunista y más tarde el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), incitados además por la política de segregación impuesta por Betancourt contra los comunistas, conciben y fundan un movimiento armado, rural y urbano, que impacta negativamente a la sociedad venezolana. La lucha armada es derrotada, pero su insurgencia produce un acusado aislamiento de estos partidos. No debe sorprender entonces que la política nacional derivara más tarde hacia un mayor respaldo y volumen de votos para los partidos Acción Democrática y el socialcristiano, COPEI. Desde 1973 hasta 1993, el país conoce un largo periodo de “bipartidismo atenuado, no polarizado y fuertemente institucionalizado” (Molina Vega, 2004, p. 25), que contribuye a reducir a los otros grupos políticos a una mera representación testimonial; un periodo durante el cual el bipartidismo se alterna las mayorías parlamentarias y el ejercicio del Poder Ejecutivo. A partir de las elecciones de 1973 emerge también un nuevo actor, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que busca renovar el mensaje político con ciertos éxitos locales, sin haber alcanzado a romper el bipartidismo dominante. 131

Hugo Chavez.indb 131

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

La crisis económica iniciada en 1983, cuando se produce una drástica devaluación de la moneda, cuya paridad respecto del dólar se había mantenido firme por espacio de más de 20 años, y cuando el descenso de los precios del petróleo afecta seriamente las políticas de subsidio, se inicia un periodo de inocultable deterioro de la calidad de vida del venezolano, perceptible claramente en las condiciones de la salud, la educación, la vivienda y el acceso a los bienes básicos. A este cambio imprevisto se une un creciente descontento con los partidos que habían ejercido el poder, sometidos a una feroz campaña de descrédito, a cuya cabeza se encontraban sectores económicos vinculados a medios de comunicación y personalidades del mundo intelectual que sumaban su voz a la descalificación de los partidos. A pesar de tales condiciones adversas, la población continuaba identificándose con uno u otro de los partidos mayoritarios. Son días de un predominio del discurso de la llamada antipolítica. Ese proceso se agudiza en 1989 cuando, a pocos días de la toma de posesión de Carlos Andrés Pérez, ocurre el estallido de la violencia urbana conocido como el “Caracazo”, momento en que los pobres rompen “el escaparate de la democracia en América Latina”, como llegó a afirmar el ex presidente Caldera (1989). Una sucesión de acontecimientos entre los cuales se destacan los intentos de golpe de Estado del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992, el juicio contra el presidente Pérez, que concluye con su destitución, y la designación por el Congreso Nacional de un presidente con la tarea de culminar el periodo de gobierno. Este proceso conduce, en 1993, al triunfo del ex presidente Rafael Caldera quien, con una alianza de pequeños partidos, logra romper el predominio bipartidista de AD y COPEI y gana la presidencia por segunda vez. Su gobierno enfrenta la crisis bancaria más grave que haya tenido el país y un sostenido descenso en los precios del petróleo, situaciones que le impiden cumplir con sus promesas electorales y detener el deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos. De esta manera, el escenario está dispuesto para el advenimiento de un nuevo actor político, Hugo Chávez. Su nombre comienza a pronunciarse a partir del 4 de febrero de 1992, cuando irrumpe al frente de un golpe de Estado fallido y, luego de dos años de prisión, emerge, primero, como promotor del abstencionismo y, más tarde, aconsejado por políticos más veteranos, en abril de 1997, como candidato del MBR-200, un novísimo movimiento político, acompañado por pequeños partidos de izquierda sobrevivientes de la tormenta 132

Hugo Chavez.indb 132

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

de la antipolítica. En breve lapso su candidatura se impone frente a partidos que vienen de la derrota que les ha infligido Caldera, en 1993, y a unas condiciones económicas y sociales agravadas. En 1998 Hugo Chávez gana las elecciones con el 56,20% de los votos, frente al 39,97% de su más cercano competidor.

3. Inicios del gobierno de Hugo Chávez En el acto de toma de posesión, el recién electo presidente Hugo Chávez declara el propósito de convocar a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 1961. Esta había nacido al abrigo del consenso parlamentario y, en cierta medida, del país en los primeros años de la recuperación de la democracia, en 1958. Chávez anuncia un ambicioso programa de refundación de la República, propósito ya explícito en el nombre de su partido: Movimiento V República. Luego del amplio y auspicioso discurso de la noche en que se conoció el resultado de las elecciones, comienza un ejercicio de gobierno caracterizado por una dura retórica, matizada por graves descalificaciones con respecto a los adversarios y amenazas a diversos sectores sociales y políticos, la mayoría de las veces innecesarias, que fueron creando un clima de confrontación que, con diversos grados de intensidad, se ha mantenido durante los diez años de gobierno del presidente Chávez. Sin embargo, sería una imprecisión considerar que solo la naturaleza confrontadora del discurso presidencial estaría en el origen de la progresiva radicalización de las posiciones políticas, y en la extrema polarización que ha caracterizado este largo periodo de gobierno. Es preciso agregar que, en un breve lapso y como réplica de una campaña admirable de naturaleza política, Chávez lleva adelante la convocatoria de una Asamblea Constituyente que redacta la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; llama a un referéndum para su aprobación; disuelve el Congreso Nacional electo de acuerdo con la Constitución anterior; convoca la elección de la Asamblea Nacional y abre una nueva campaña electoral para la presidencia de la República con el fin de ratificar su mandato para el nuevo periodo presidencial de seis años —esto logra, de acuerdo con la Constitución recién aprobada, en las elecciones que gana el 30 de julio del año 2000, con 59,80% de los votos (Molina Vega, 2004)—. El triunfo le permite reiniciar su mandato, y anuncia entonces nuevas 133

Hugo Chavez.indb 133

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

elecciones para gobernadores, en las cuales se impone una amplia mayoría de candidatos alineados con su política. A los cambios en el terreno político, conviene añadir también que, en noviembre de 2001, en cumplimiento de las facultades legislativas que le fueron delegadas por la Asamblea Nacional mediante la figura de la Ley Habilitante, el presidente Chávez sanciona por decreto 49 leyes sobre materias económicas y sociales, en las cuales se afectan intereses económicos, sin que el análisis detenido de ellas lleve a la conclusión de que se estaba en presencia de una transformación revolucionaria de la economía. La forma inconsulta, casi secreta en que fueron redactadas estas leyes y la manera prepotente y provocadora como fueron presentadas contribuyó, sin duda, a generar una respuesta nacional adversa, no solo de los sectores económicos directamente afectados, sino también de la clase media que se sintió amenazada. A los partidos políticos que habían sido desplazados del poder en 1999, a los partidos de reciente aparición, englobados en el conjunto de la denostada IV República, a los sectores económicos y sociales que habían sido afectados por las leyes de la Ley Habilitante, se sumó la oposición de una clase media combativa y radicalizada, cuya consigna más difundida expresa con elocuencia su estado de ánimo: “Chávez vete ya”. A la retórica de confrontación y descalificación impuesta desde la presidencia le comienzan a responder los sectores de clase media con manifestaciones de rechazo multitudinarias. De igual manera, se inauguró el repudio a los partidarios del oficialismo, para lo cual se empleó desde “cacerolazos” en lugares públicos del este de la capital, hasta inaceptables expresiones de naturaleza racista. La confrontación se había extendido de la polarización política a la social.

4. El liderazgo del presidente Chávez La historia de los últimos años del país no podrían ser comprendida en su totalidad sin el estudio de la personalidad de quien ha monopolizado la dirección del proceso. Tarea nada fácil a pesar de las ingentes páginas que han sido escritas sobre el líder de la Revolución Bolivariana. Aun cuando el asunto desborda los límites de este trabajo, me permitiré hacer unas rápidas consideraciones, en particular porque observo que sus principales adversarios lo han subestimado, y porque entiendo que la polarización que se ha producido en el país está muy 134

Hugo Chavez.indb 134

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

vinculada a la personalidad del presidente y a la concepción de la política que él practica. En un estudio sobre el liderazgo carismático Lindholm acude a Max Weber, precisamente el introductor del término en sociología, para aproximarse al concepto: Entenderemos que “carisma” se refiere a una cualidad extraordinaria de una persona, al margen de que esta cualidad sea real, atribuida o presunta. La “autoridad carismática”, pues, alude al dominio sobre los hombres, predominantemente externo o predominantemente interno, al cual los gobernados se someten dada su creencia en las cualidades extraordinarias de esa persona específica (Lindholm,1997, p. 45).

Por su parte, otro estudioso del carisma, Raúl Martín Arranz, afirma: “En efecto el líder adquiere las cualidades que sus adherentes proyectan en él” (1987, p. 84). Según el mismo autor el líder provee de: a) Un foco a la muchedumbre que evita la dispersión y facilita la polarización y la unificación; b) Verbalización de actitudes y sentimientos vagos de la gente que se convierten en símbolos comunicables; c) Mitos y leyendas que garantizan la continuidad de la vida socio-cultural. Revive y enfatiza los impulsos elementales; d) Marca, señala la dirección de la acción de las masas; e) Puede dirigir personalmente la propia acción (1987, p. 84).

En la emisión de su programa del 14 de junio de 2009, el presidente Chávez, al responder a la caracterización de su actuación al frente del proceso revolucionario como “hiperliderazgo”, hecha por uno de los intelectuales que participaron en el seminario Democracia y socialismo, organizado por el Centro Internacional Miranda, foro de elaboración teórica del oficialismo, ilustró al país acerca de su conocimiento de lo que denominó “ciencia del liderazgo”. Sin duda, el presidente exhibió amplio dominio sobre el tema y dejó en claro que ni el azar ni la espontaneidad habitan en el ejercicio de su liderazgo. Extraordinario comunicador que ha llevado a los extremos de lo intolerable el uso de la televisión, mediante su programa semanal “Aló Presidente”, y las cadenas de radio en las que casi a diario, y en muchas oportunidades durante el día, pone de manifiesto su versátil actuación durante largas horas de exposición en las que habla, entrevista, canta, imparte clases haciendo esfuerzos explicativos 135

Hugo Chavez.indb 135

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

sobre el socialismo, insulta a veces, da órdenes, pero siempre trata de mantener una relación afectiva con sus interlocutores. El homo políticus que es Chávez sabe, al decir de Teodoro Petkoff, que cada una de sus “[…] performances actorales está consciente, deliberada y estrechamente colocada al servicio de un indisimulado objetivo político” (Petkoff, 2004). Quienes se ocupan de las estadísticas del tiempo de uso de los medios por el presidente, concluyen que desde el 2 de febrero de 1999 hasta el 31 de marzo de 2009, Chávez encadenó al país durante 1.207 horas con 6 minutos y 50 segundos, de un total de 1.877 cadenas. Esto equivale a 50 días ininterrumpidos hablándole al país. A estas cifras habría que añadir 317 programas de “Aló Presidente” hasta el mes de agosto de 2008, con 1.268 horas de transmisión (El gran comunicador, 2009, 12 de abril). La fuerte empatía del presidente con sus seguidores que se mantiene hasta hoy, nutrió en sus inicios la tesis sostenida por el sociólogo Norberto Ceresole de la necesidad de reforzar la relación caudillo-ejército-pueblo. En las propias palabras del autor: La orden que emite el pueblo de Venezuela el 6 de diciembre de 1998 es clara y terminante. Una persona física y no una idea abstracta o un “partido” genérico, fue “delegado” —por ese pueblo— para ejercer un poder. La orden popular que definió ese poder físico y personal incluyó, por supuesto, la necesidad de transformar integralmente el país y re-ubicar a Venezuela de una manera distinta en el sistema internacional (1999).

Sin haber hecho insistencia en el planteamiento de Ceresole, el presidente ha venido consolidando esa triada y ha actuado con el convencimiento de que le corresponde la tarea de refundar la república para concluir la obra inacabada de Simón Bolívar. El ya comentado programa “Aló Presidente”; el encadenamiento de radios y televisoras; la creación de los Consejos Comunales que mantienen comunicación directa con la presidencia, por sobre los Consejos Municipales y gobernaciones; la formación de la Reserva, a la manera del pueblo en armas, y la instauración del grado de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional para el presidente, son elementos que atienden a aquella concepción del liderazgo en la Venezuela bolivariana. 136

Hugo Chavez.indb 136

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

A pesar de la subestimación de sus adversarios, Chávez se ha convertido no solo en un líder nacional sino latinoamericano e internacional, pues su nombre se pronuncia en lugares muy distantes de Venezuela. Mediante su formidable capacidad de comunicador ha inaugurado una excéntrica forma de gobierno televisado, desde la cual destruye instituciones, crea nuevas, funda ciudades, designa ministros, aprueba presupuestos, otorga donaciones a otros países, hace seguimiento a las obras de la revolución, lanza proyectos e impone la agenda política a sus partidarios y detractores, desde hace 10 años.

5. La polarización política y social y su expresión numérica Examinar el comportamiento electoral del venezolano durante los años del gobierno bolivariano nos puede ayudar a comprender el desarrollo del proceso de polarización y las variaciones que se han originado a lo largo de estos años. Como ya he escrito, el presidente Chávez gana las elecciones de 1998 con el 56,20% de los votos, siendo su inmediato competidor Enrique Salas Römer, con el 39,97%, y los restantes con cifras inferiores a la unidad, con excepción de Irene Sáez quien estuvo punteando las encuestas en los primeros meses de campaña y, al final, terminó con un reducido 2,82%. A partir de ese momento, en el país se desata una febril actividad electoral dirigida a producir los cambios anunciados. Las consultas celebradas favorecen repetidamente de forma cómoda la opción respaldada por el nuevo presidente en funciones. El 25 de abril de 1999 se realiza el referéndum aprobatorio nacional para responder a la siguiente pregunta: ¿Convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente con el propósito de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa? La respuesta fue la siguiente: por el “Sí” votaron 3.630.666, el 87,75%, en cambio, por el “No” sufragaron 300.233, el 7,26%. No obstante, la abstención alcanzó una cifra muy elevada: 6.850.747, el 62,35%. El 15 de diciembre de 1999 se realiza el referéndum consultivo de la Constitución Nacional, cuyos resultados fueron los siguientes: por el “Sí”, 3.301.475 votos, el 71,78%; por el “No”, 1.298.105, el 28,22%. La abstención vuelve a ser elevada, como en el caso anterior supera al número de quienes sufragaron: 6.041.743, el 55, 63%. Como se puede apreciar hay una mayoría activa 137

Hugo Chavez.indb 137

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que se identifica con los cambios, al mismo tiempo una mayoría silenciosa, abstencionista. El 30 de julio de 2000 Chávez presenta su candidatura a la Presidencia de la República para el nuevo periodo de seis años, que se iniciaría bajo la naciente legalidad constitucional. El presidente revalida su mandato con una votación de 3.757.773, el 59,76 %, reservando para los otros dos competidores el 40,24% de los sufragios. La confirmación que recibe en las urnas electorales el éxito de su política, llevan al presidente, como ha ocurrido posteriormente en situaciones similares, a radicalizar su mensaje y su acción. Petkoff caracteriza así la situación: El “ultraizquierdismo” verbal de Chávez —esa “enfermedad infantil” que dijera Lenin— había lanzado contra él a la clase media y radicalizado a la burguesía, capas que influyen decisivamente en la conformación de conductas políticas en sectores específicos como los militares, la iglesia, los gremios empresariales, los medios de comunicación y los partidos (2004, p. 16).

La sucesión de acontecimientos que se desencadenan en el país ponen al descubierto, por una parte, la dificultad intrínseca de realizar cambios significativos en la sociedad y, por otra, la dificultad mayor cuando esos cambios se acompañan de amenazas y descalificaciones de quienes se le oponen. Una síntesis de los momentos clave puede ilustrar la situación: el 13 de noviembre de 2001, el presidente aprueba de forma apresurada 49 leyes sobre materias predominantemente económicas, autorizadas por delegación de la Asamblea Nacional en el marco de la Ley Habilitante; el 10 de diciembre de 2001 es convocado un paro de 24 horas por el sector empresarial, con resultados exitosos para los promotores; en el mes de abril de 2002 se declaran en paro indefinido PDVSA, Fedecámaras y la CTV y el día 11 se convoca una manifestación que decide trasladarse al Palacio de Miraflores a solicitar la renuncia del presidente. Luego de enfrentamientos entre los manifestantes y partidarios del Gobierno, con saldo de 19 muertos y numerosos heridos, el presidente Chávez es derrocado por el Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional que le solicita la renuncia; el día 13 de abril con el apoyo de sectores militares leales y movilizaciones populares que reclamaban el retorno de Chávez, este regresa al palacio después de 48 horas fuera del gobierno. 138

Hugo Chavez.indb 138

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

Como podrá comprenderse, el escenario social en el cual se desarrollaban estos acontecimientos era obviamente el de una aguda polarización política y social. Muestra de esta situación es la invasión del lenguaje político por términos de extrema descalificación, no usados con frecuencia en el pasado. Para los partidarios del presidente sus adversarios pasaron a ser enemigos, escuálidos, oligarcas, pitiyanquis, golpistas, traidores a la patria, amén de otros calificativos irreproducibles. Los sectores de oposición más radicalizados, reservaron para los seguidores del presidente expresiones como las siguientes: hordas, populacho, monos, “tierruos”, o expresiones que indicaban: “Chavista no es gente”. Se aprecia en manifestaciones como las mencionadas el efecto de la radicalización de la clase media y de la burguesía amenazadas, más que afectadas, al liberar ocultos sentimientos de índole racista (García-Guadilla, 2003; Salas, 2004; Herrera, 2004). El talante de estas expresiones exhibe la profundidad de la ruptura que se produjo en la sociedad venezolana a partir del golpe de Estado de abril de 2002. Ni heridas ni huellas han sido restañadas aún. Sin embargo, las hostilidades no habían cesado. Los gerentes de PDVSA, la CTV, Fedecámaras y sectores políticos de oposición convocan a un paro petrolero, con apoyo inocultable de los principales medios de comunicación. El paro se prolonga durante 63 días y concluye por muerte natural. Durante el mismo se convoca una mesa de negociación y acuerdo entre el Gobierno y la oposición, auspiciada por la OEA y el Centro Carter. El 29 de mayo se firma un acuerdo y por su intermedio se convoca el referéndum revocatorio. Han sido años de extrema tensión para la sociedad venezolana, entre la polarización política y la amenaza permanente de la violencia. Después de mucho esfuerzo y de esquivar algunas medidas leguleyas por parte del Consejo Nacional Electoral, destinadas a dar tiempo a que las Misiones Barrio Adentro, Mercal, Robinson, Ribas y Sucre, principalmente, ejercieran su impacto favorable sobre la mayoría de la población de menores recursos, la oposición reúne el número de firmas necesario para convocar el referéndum revocatorio, contemplado en la Constitución Bolivariana y activado por primera vez en esa oportunidad. De nuevo, Chávez logra imponerse con 5.800.629 de votos, el 59,09%, contra 3.989.008 de votos, el 40,63 % de quienes sufragaron por la revocatoria de su mandato. 139

Hugo Chavez.indb 139

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El 4 de diciembre de 2005 se realizan las elecciones para renovar la Asamblea Nacional. La oposición, en inexplicable gesto de suicidio político, se abstiene de participar en el proceso, dejando, de esa manera, en manos de la totalidad oficialista para el momento, toda la competencia para la elaboración de las leyes nacionales. Con más del 75% de abstención, la Asamblea es electa y, desde entonces, ha legislado al ritmo que le ha marcado el presidente. En su seno se han producido desprendimientos a partir del año 2006. El 3 de diciembre de 2006 se efectúan las elecciones para presidente de la República, luego del vencimiento del periodo establecido por la Constitución. El presidente Chávez convoca a sus partidarios para conquistar con una victoria aplastante: 10.000.000 votos. Los resultados, aunque ampliamente favorables, distan de la meta trazada: el presidente gana con 7.309.080 de votos, el 62,84%, frente a su opositor, Manuel Rosales, quien alcanza 4.292.466 de votos, el 36,9%. El triunfo electoral reaviva el impulso revolucionario del presidente que llama a la constitución del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Este sustituye al Movimiento V República (MVR). El presidente conmina a los partidos y grupos aliados a disolverse e incorporarse al nuevo partido de la revolución. Los partidos Podemos, Patria para Todos (PPT) y Partido Comunista de Venezuela (PCV) rechazan la invitación, otros pequeños partidos y grupos aceptan de buen grado incorporarse como aspirantes a militantes del nuevo partido. El presidente considera también que ha llegado el momento de apresurar el paso al proceso revolucionario y enarbola la política de los llamados cinco motores de la revolución, rumbo al socialismo. El contenido de los cinco motores puede ser resumido así: Primer motor: Ley Habilitante, como vía directa al socialismo; Segundo motor: Reforma Constitucional para crear un Estado de derecho socialista; Tercer motor: Moral y luces, educación en los valores socialistas; Cuarto motor: la Nueva Geometría del Poder o reordenamiento socialista de la geopolítica de la nación y, Quinto motor: Explosión del poder comunal, para una democracia protagónica, revolucionaria y socialista (Chávez, 2007). Mientras promocionaba su decisión de acelerar el proceso revolucionario, Chávez lleva adelante su proposición de reforma de la Constitución, para lo cual acude al órgano competente, la Asamblea Nacional. El 2 de diciembre de 2007 se propuso someter a la consulta popular la modificación 140

Hugo Chavez.indb 140

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

de 63 artículos de la Constitución Bolivariana de 1999, organizados en dos bloques, cuya detallada especificidad no parece haber sido materia de mayor preocupación por los electores. En ambos casos el resultado desfavorece, por primera vez, al presidente Chávez. El “No” obtiene 4.504.354 de votos, el 50,7%, contra 4.379.392 de votos por el “Sí”, el 48,94%, correspondientes al primer bloque de artículos. En el segundo bloque la diferencia se amplía levemente, el “No” alcanza 4.522.332 de votos, el 51,7%, contra 4.335.136 de votos por el “Sí”, el 48,94%. El presidente acepta los resultados sin renunciar a sus propósitos de fondo, a sus objetivos políticos estratégicos. No obstante, el resultado obtenido por quienes habían enfrentado la política de Chávez, constituye un estímulo importante para la continuidad de la lucha, puesto que pone al descubierto alguna vulnerabilidad en el adversario. Por primera vez una iniciativa popular suya conocía la derrota. El 23 de noviembre de 2008 se realizan elecciones para renovar gobernadores y alcaldes, y aun cuando el resultado general favorece otra vez a los candidatos del oficialismo, la oposición, que había fabricado laboriosamente un frente unido en casi todo el país, se lleva la victoria en los estados de Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Zulia; cinco Estados con un alto grado de significado político y electoral. De igual forma, en las alcaldías, la oposición se impone en unas pocas, pero entre ellas en las de los Distritos Metropolitanos, Maracaibo y Sucre, ubicadas en el corazón de la política nacional. El resultado obtenido induce al presidente a apremiar la realización del referéndum aprobatorio de la Enmienda Constitucional, que permita la reelección indefinida de quienes ejerzan cargos de elección popular. En principio, Chávez propone sólo la reelección indefinida para la presidencia de la República, pero su indudable intuición política lo alerta sobre la inconveniencia de esa primera versión y acepta las sugerencias del PPT, uno de sus partidos aliados, abriendo la enmienda para todos los cargos. A partir de esta nueva victoria el gobierno del presidente Chávez ha desatado una sostenida ofensiva política, económica y legislativa. Se destacan entre las medidas adoptadas la anulación de hecho del ejercicio del alcalde metropolitano por vía de la reforma de la ley correspondiente; la eliminación de competencias que afecta particularmente a gobernadores de oposición, dirigida a revertir el proceso de descentralización en asuntos de vialidad, salud, educación y la 141

Hugo Chavez.indb 141

02/03/2010 05:39:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

obstrucción permanente a simples iniciativas de políticas públicas emprendidas por gobernadores o alcaldes de oposición. En el terreno económico ha procedido a la estatización de empresas, algunas de capital internacional y otras de particulares venezolanos, que han venido cumpliendo funciones de soporte para PDVSA, la empresa petrolera nacional. En el campo legislativo se trabaja aceleradamente para la aprobación de las polémicas leyes de procesos electorales, de educación y de propiedad social. Resulta imposible hacer un listado exhaustivo de esta última ofensiva. Como es de imaginar, tales medidas han contribuido a elevar de nuevo la temperatura política y a alimentar la polarización.

6. Un país: dos realidades Venezuela es un país demediado política y socialmente. De allí que una parte importante de la población viva dos realidades: una siente que participa en la construcción de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del siglo XXI y otra, que asiste a la destrucción del país y a la instauración de un neototalitarismo de antiguas raíces. Para una, en el país se han producido cambios irreversibles en beneficio de la inclusión de sectores excluidos tradicionalmente (los pobres, los indígenas, la gente de origen afroamericano); se ha estimulado a los sectores populares a asumir su propio protagonismo y a que hagan suyo el ejercicio del “empoderamiento”, mediante el desarrollo de los Consejos Comunales, elevando de esa manera la autoestima del venezolano; se han puesto en marcha numerosas Misiones (Barrio Adentro, Mercal, Robinson, Ribas, Sucre, Vuelvan Caras y otras) dirigidas a favorecer y proteger a los sectores más pobres de la población; se ha acometido una ofensiva contra el latifundismo para regresar la tierra a manos de quienes la trabajan; se ha aplicado una política nacionalista destinada a colocar los recursos naturales, en particular el petróleo, al servicio de todo el pueblo y, finalmente, se ha diseñado una política internacional autónoma, antiimperialista, propiciadora de un mundo multipolar —comprometida con los países hermanos de América Latina y el Caribe—, en el cual Venezuela ocupa un lugar destacado. Esta es una síntesis de la realidad que vive y comparte una porción hasta ahora mayoritaria de quienes acompañan fervorosamente al líder de la revolución. 142

Hugo Chavez.indb 142

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

Otra, concibe una realidad opuesta. Percibe que ciertamente el Gobierno ha desplegado una política de emergencia, en muchos casos justificada, pero que en su condición transitoria, se ha convertido en permanente, creando una institucionalidad paralela en ámbitos esenciales para la sociedad como son la salud y la educación; que los Consejos Comunales son una forma de control directa del Estado, más específicamente del presidente, y no organizaciones autónomas de la sociedad civil; que la conducción de PDVSA y de las demás empresas del Estado se encuentra en grave riesgo para la economía del país; que la política industrial ha conducido a la quiebra de miles de empresas y que las tomas y expropiaciones en el campo han hecho de Venezuela un país muy vulnerable desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, porque la importación de alimentos alcanzó el año 2008 la escandalosa cifra de siete mil millones de dólares, monto sostenible solo por la condición de país petrolero; que las finanzas de PDVSA han servido para financiar la campaña personal del presidente en los países de Suramérica, de Centroamérica y del Caribe, con el fin de garantizarse el apoyo en los foros internacionales y para promover las ideas de la Revolución Bolivariana en esos países y, finalmente, que el antiimperialismo del presidente es puramente declarativo, porque el país sigue dependiendo de las exportaciones de petróleo a Estados Unidos. Esta es la percepción que tienen del país quienes adversan el proyecto del Socialismo del siglo XXI, seguramente con variantes, porque efectivamente la oposición al presidente Chávez es muy heterogénea: en ella conviven, por necesidad, concepciones encontradas sobre el país, incluso antagónicas. La concepción que prima en cada sector se ve reforzada, diariamente, por la lectura parcializada que se hace de cada uno de los actos y decisiones del otro. Así la aprecia Magallanes con indudable discreción: En este contexto, los tópicos del debate se plantean en términos que no están exentos de cierto maniqueísmo. Los argumentos y aseveraciones son presentados conforme a esquemas ideológicos sencillos, en los que no hay contradicciones ni “lagunas”, y son evaluados en términos de la fuente, por lo que la determinación de su procedencia es suficiente para prestarles o restarles méritos (2007, p. 31).

Si se trata de aproximarse a la manera como el proceso de polarización ha afectado la psicología de los individuos y, por ende, a la sociedad, se encontrará 143

Hugo Chavez.indb 143

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que muchas de las categorías que han sido establecidas para la comprensión de procesos aún más radicalizados, se hallan en las manifestaciones de conducta de los sectores confrontados en la sociedad venezolana. De tal manera, la caracterización psicológica del proceso de polarización vivido en los años de guerra por el pueblo salvadoreño, hecho por el psicólogo social Ignacio Martín Baró, precisamente asesinado por los militares de ese país junto a otros jesuitas que dirigían la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, encuentra aplicación en la realidad anímica del pueblo venezolano, al menos en los sectores que se han identificado con mayor firmeza tanto con el proyecto de la Revolución Bolivariana como con la oposición a él. De un estudio de Mireya Lozada tomo esta larga cita de Martín Baró sobre los efectos psicológicos de la polarización: • Estrechamiento del campo perceptivo (percepción desfavorable y estereotipada: “nosotros”-“ellos”). • Fuerte carga emocional (aceptación y rechazo sin matices). • Involucramiento personal (cualquier hecho afecta a la persona). • Quiebre del sentido común (posiciones rígidas e intolerantes suplantan la discusión, el diálogo o debate de posiciones diversas). • Cohesión y solidaridad al interior de cada grupo y conflicto latente o manifiesto entre grupos opuestos. • Familias, escuelas, iglesias u otros espacios sociales de convivencia se ven obligados a posicionarse en alguno de los polos. • Personas, grupos e instituciones sostienen las mismas actitudes de exclusión, rigidez o enfrentamiento presentes en la lucha política. (Martín Baró en: Lozada, 2004, p. 195. De disponer del espacio suficiente, se podría presentar un inventario de cómo cada una de las características anotadas por Martín Baró se manifiestan en la conducta de la sociedad venezolana y en la vivencia de los individuos, como puede apreciarse en los escenarios de conflicto que alteran la vida del hogar o las relaciones de amistad. Otro elemento que ha incidido de manera notable en el proceso de radicalización de las posiciones políticas ha sido los medios de comunicación social. Estos habitan en la casa, te acompañan en la calle, “te esperan en la noche” y 144

Hugo Chavez.indb 144

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

el mensaje de buena parte de ellos, expresa la polarización que domina al país. En los momentos de mayor conflictividad en los años 2001, 2002 y 2003, los medios privados asumieron una posición parcializada y, en cierta medida sustituyeron a los partidos políticos que vivían horas de agonía. El Gobierno, por su parte, se trazó la tarea de ampliar la cobertura de su mensaje multiplicando la creación de canales de televisión y emisoras, tanto regulares como comunitarias. Desde entonces su mensaje compite, y con mucha frecuencia supera la agresividad de los medios de oposición, de manera que ambos contribuyen a la degradación del debate político. La existencia de las dos realidades descritas en líneas anteriores y la defensa ardorosa de cada una de ellas, nutre la confrontación política y, en definitiva, la polarización. Es natural que una interpretación de la realidad tan antagónica propicie una elaboración más sofisticada para darle sostén a cada una de las creaciones contrapuestas. Como lo explica en un lúcido ensayo Yolanda Salas: Cada grupo ha ido construyendo su épica, su identidad y su idea de nación en el espacio del conflicto y de la lucha por el poder. Cada lado ha resignificado los símbolos nacionales en interpretaciones rivales. Cada uno ha definido lo nacional bajo conceptos antagónicos de soberanía, transformando, en consecuencia, el espacio público en una guerra de símbolos, con la pretensión de imprimir huellas imborrables y de ir construyendo sus memorias, su identidad y visión de tiempo presente (2004, p. 91).

Más adelante la misma autora agrega con propiedad: La noción de identidad nacional que se forja en torno al sujeto revolucionario bolivariano pasa por una reinterpretación y uso del culto a Simón Bolívar. Este culto a lo largo de la historia venezolana ha creado una suerte de religión civil y se ha integrado a la identidad nacional del venezolano. En el caso particular de Hugo Chávez y sus seguidores se parte de la idea básica que la obra liberadora emprendida por Bolívar fue truncada debido a los intereses de la oligarquía de entonces, por lo tanto, es misión de la Revolución Bolivariana culminar esa empresa inconclusa (2004, p. 94).

De allí la apelación permanente del Gobierno a la utilización de los nombres de héroes de la independencia para la denominación de las misiones sociales, las autopistas, los parques y para la sustitución de aquellos nombres de figuras 145

Hugo Chavez.indb 145

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

civiles que fueron reconocidas por la llamada IV República. Al apropiarse de la figura y del pensamiento de Bolívar y dar apellido al país y a la revolución con su nombre, convierte de hecho a quienes lo combaten en antibolivarianos y, en definitiva, en malos hijos de la patria. La polarización no solo ha invadido el imaginario social, sino que este ha movilizado prácticas que han llevado la escisión a los espacios públicos, con especial énfasis en la capital de la República, como lo glosa García-Guadilla: En Caracas, las luchas por la democracia y más concretamente, por la denominada democracia participativa también se han “espacializado” expresándose en forma dinámica tanto en los ámbitos privados de la residencia u hogar familiar como en los ámbitos públicos de la calle, plaza o autopista de las ciudades. Las consecuencias han sido la creación de feudos y guetos urbanos en la ciudad que responden a las diferencias sociales y políticas, la territorialización de los conflictos políticos, la aparición de espacios altamente segregados, la pérdida de libertad para desplazarse en la ciudad dado el alto riesgo de ser identificado con el “otro”, el creciente deterioro de los servicios y calidad de vida de los ciudadanos y el surgimiento de los espacios del miedo y de la violencia. En síntesis, la pérdida del derecho a la ciudad: la exclusión, desdemocratización y desciudadanización (2003, pp. 8-9).

La psicóloga social Mireya Lozada, en el estudio ya citado sobre imaginarios sociales y polarización, explica cómo sobre la base de condiciones socioeconómicas desiguales, de la contraposición de modelos políticos antagónicos, del acceso a medios de comunicación fuertemente parcializados hacia alguna de las posiciones en pugna y de las propias elaboraciones personales se construyen imaginarios sociales que, en casos como el que nos ocupa, contribuyen a potenciar el proceso de diferenciación y alejamiento del “otro”: alguien que tiene posiciones y opiniones contrarias, o simplemente diferentes a las mías. Es decir, se profundiza el proceso de polarización. Cuando se crea un clima de desconfianza, de temor, de descalificación, de violencia física o verbal, se corre el riesgo de que los frenos éticos que nos ayudan a ejercer la ciudadanía se relajen o incluso se rompan. Como dice, de nuevo, Lozada: En este contexto de amenazas y agresiones, de negación y rechazo del oponente, de expresiones masivas de descontento, aunado a la percepción de inutilidad de las formas de manifestación cívica y de creciente impunidad, se cierra el espectro de perspectivas políticas no violentas, aumenta la desconfianza en el sistema

146

Hugo Chavez.indb 146

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

democrático y la desesperanza respecto a las vías pacíficas, generándose en consecuencia acciones que pretenden salidas violentas, no democráticas, ni pacíficas al conflicto, al margen del estado de derecho. Puede entonces llegar a legitimarse la violación de los derechos humanos, homicidios, torturas, juicios populares, pena de muerte, golpe de Estado. Es decir se legitima el recurso a la violencia como modo de poder y control social y la guerra puede llegar a convertirse en un fin en sí mismo (2004, p. 197).

No se puede decir que el grado de polarización en el país haya llegado a estos extremos, aunque ciertamente en algunos momentos del pasado se estuvo muy cerca de ellos, en particular en los años del paro empresarial, del golpe de Estado y del paro petrolero como respuestas equivocadas de la oposición, frente a la radicalización retórica y ejecutiva del proceso revolucionario. Hoy, de nuevo, la polarización vuelve a alcanzar cotas muy altas. Se ve cómo se justifica que la Asamblea Nacional, mediante leyes improvisadas, desconozca resultados electorales categóricos obtenidos por la oposición en Estados y alcaldías del país, y que el proceso bolivariano pase por sobre la Constitución para aplicar las modificaciones que le fueron negadas al presidente en el referéndum de 2007; y también se ve cómo sectores oficiales no solo defienden el cierre de medios de comunicación, sino que incluso los propios comunicadores sociales identificados con el oficialismo, se movilizan para imponer controles a los medios. Con menos fuerza y menor capacidad de respuesta, la oposición trata de resistir la ofensiva oficial. No obstante el lenguaje sigue siendo intransigente y no excluye la posibilidad de que haya sectores de los más radicalizados que acaricien de nuevo intentos de golpe, como acusan con frecuencia los voceros del Gobierno. En otras palabras, de nuevo, el escenario de la polarización cobra elevados grados de temperatura política. La estrategia de polarización que tan buenos frutos ha proporcionado al presidente Chávez durante sus 10 años de gobierno y, a la cual, la oposición ha respondido de idéntica manera, está de nuevo en marcha. No obstante, algunos indicadores obtenidos en la primera semana de mayo de 2009, por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), empresa encuestadora a la que suele atribuírsele nexos con el Gobierno, aporta interesantes y auspiciosos números sobre las opiniones políticas del venezolano. Así, aun cuando la polarización sigue siendo marcada en las personas que se identifican como bloques políticos situacionales 147

Hugo Chavez.indb 147

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

opuestos —un 45% se considera chavista y un 43%, no chavista; un 45,6% estaría de acuerdo con votar por Chávez, mientras que un 40,8 % estaría en contra—, otros resultados hablan de una cierta despolarización en cuanto a la valoración de algunas de las políticas radicales que he comentado. Por ejemplo, un 77,5% se muestra en desacuerdo con que el Gobierno quite recursos a las gobernaciones y alcaldías en manos de la oposición, un 61,8% no aprueba las intervenciones y expropiaciones de parte del Gobierno y, el que a mi juicio resulta más promisorio: un 86,8% manifiesta la necesidad de un diálogo entre Gobierno y oposición (Tal Cual, 2009, p. 32). Es sumamente prometedor que una población que se identifica con posiciones claramente opuestas, que ha vivido bajo circunstancias de tanta tensión, de permanente intemperancia verbal y de numerosas confrontaciones violentas, tenga las suficientes reservas democráticas para sobreponerse a los fanatismos y expresar esperanzas en las posibilidades del diálogo.

7. Algunas palabras sobre la necesidad de tolerancia La intolerancia que ha marcado el curso de los acontecimientos políticos en Venezuela es una remota herencia que las sociedades no han logrado conjurar. Es tan antigua como las primeras civilizaciones, aun cuando en sus inicios fue una expresión propia de las religiones monoteístas (Freud, 1955). Al respecto, Fetscher afirma: “El pináculo de la intolerancia se alcanzó en la inquisición, para cuyos apologistas, hasta la muerte en la hoguera es un acto de amor, pues al quemar el cuerpo de un hereje se puede salvar su alma inmortal” (1994, p. 32). Como se sabe, actualmente la intolerancia no es solo religiosa, también se manifiesta en la voluntad de preterición cultural, étnica y política. Los ejemplos en el mundo abundan. Por esa razón, en las sociedades polarizadas se hace imperativo el llamado a la tolerancia, no como un simple mensaje sin porvenir, sino como una obligación de convivencia democrática. Como lo expresa Fetscher: A las mayorías se les exige respeto a la opinión de las minorías derrotadas, y a las minorías, la aceptación del voto de la mayoría, lo cual no las obliga a renunciar a su opinión divergente. De modo que las mayorías deben tener capacidad de tolerancia […]. La exigencia de la tolerancia de la mayoría para con la minoría es algo más que un principio formal (1994, pp. 138-139).

148

Hugo Chavez.indb 148

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

Se sabe, no obstante, que la intolerancia no es unidireccional. En muchos casos puede ser mutua. Como lo he tratado de reflejar en las páginas que anteceden, en Venezuela nos encontramos en una sociedad dividida y polarizada, donde una parte importante de sus ciudadanos es presa de la intolerancia. Se hace necesario, entonces, rechazar la estrategia de polarización mediante el recurso de alentar el comportamiento de aceptación y tolerancia del otro, del que piensa diferente, del que tiene derecho a pensar diferente, del que está en el lado opuesto hoy pero que mañana puede estar a nuestro lado, o más aun, como dice Carlos Silva: “Hay que pasear al Yo por los lares del Otro…” (2004, p. 135). Como parte de ese ejercicio de tolerancia es preciso recuperar el uso de los espacios públicos para el conjunto de la población, eliminando la apropiación exclusiva de territorios urbanos para sectores políticos identificados con una u otra opción en disputa. Ejercitar el reconocimiento a la diversidad política y el respeto a la posición del otro, haciendo esfuerzos por leer la prensa ajena, por comprender las motivaciones del otro, que no siempre estarán movidas por sentimientos perversos u oportunistas, por estar abiertos a la participación en escenarios de encuentro y diálogo, más allá de las incompatibilidades aparentes. La referencia que he hecho en páginas anteriores a ciertas manifestaciones de despolarización específica que revela la encuesta de IVAD y, sobre todo, a la categórica respuesta favorable a la conveniencia del diálogo entre Gobierno y oposición, son luces que iluminan, aun cuando sea tenuemente, el horizonte político del país.

Bibliografía Caldera, Rafael (1989). Alocución en la Cámara del Senado. Cuadernos del Cendes. Caracas, Universidad Central de Venezuela, p.p. 150-156. Ceresole, Norberto (1999). Caudillo, ejército, pueblo: la Venezuela del presidente Chávez. Caracas, enero-febrero. Recuperado el 21 de junio de 2009 de la página web www.analitica.com . Chávez Frías, Hugo (2007). Juramentación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Periodo 2007-2013. Recuperado el 23 de junio de 2009 en la página web www.gobiernoenlinea.ve. El gran comunicador. El Universal. (2009, 12 de abril). p.1.13. Fetscher, Iring (1994). La tolerancia. Barcelona: Gedisa Editorial.

149

Hugo Chavez.indb 149

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Fundación Polar (1998). Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: Fundación Polar. Freud, Sigmund (1955). Moisés y la religión monoteísta. Obras Completas, Tomo XX. Buenos Aires: Santiago Rueda Editor. García-Guadilla, María del Pilar (2003). “Politización y polarización en la sociedad civil venezolana: las dos caras frente a la democracia”. En Espacio Abierto. Vol.12, No.1, marzo, Maracaibo. Herrera S., Jesús María (2004). “Racismo y discurso”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol.10, No. 2, pp. 111-128. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Hopenhayn, Martín (1999). Así de frágil es la cosa. Bogotá: Editorial Norma. Lindholm, Charles (1997). Carisma. Barcelona: Gedisa Editorial. Lozada, Mireya (2004). “El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol.10, No. 2, pp. 195-209. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Magallanes, Rodolfo (2007). “El debate político en Venezuela a inicios del siglo XXI”. En Revista Politeia. No. 38, Vol. 30, pp. 27-57. Instituto de Estudios Políticos, Universidad Central de Venezuela. Molina Vega, José E. (2004). “Partidos y sistemas de partidos en la evolución política venezolana”. En Molina Vega, José. E. & Ángel Álvarez. Los partidos políticos venezolanos en el siglo XXI. Caracas: Vadel Hermanos Editores. Martín Arranz, Raúl (1987). “El liderazgo carismático en el contexto del estudio del liderazgo”. En Álvarez Junco, José & otros. Populismo, caudillaje y discurso demagógico, Madrid: Siglo Veintiuno Editores. Martín Baró, Ignacio (2004). Tomado de Lozada, Mireya, “El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol.10, No. 2, pp. 195-209. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Medina, Medófilo & Margarita López Maya (2003). Venezuela: confrontación social y polarización política. Bogotá: Ediciones Aurora. Nató, Alejando & C. Rojas Ríos (2008). Geografía del conflicto (claves para decodificar la confrontación social y política). La Paz: UNIR/Plural Editores. Petkoff, Teodoro (2004). Prólogo de Cristina Marcano y Alberto Barrera T. Hugo Chávez sin uniforme. Caracas: Debate, Grupo Editorial Random House Mondadori S.A.

150

Hugo Chavez.indb 150

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Diez años de polarización política en Venezuela

Salas, Yolanda (2004). “‘La Revolución Bolivariana’ y la ‘sociedad civil’: la construcción de subjetividades nacionales en situación de conflicto”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 10, No. 2 (mayo-agosto), pp. 91-109. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Silva, Carlos (2004). “Dos veces otro: polarización política y alteridad”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. vol.10 n. 2 (mayo-agosto), pp. 129-136. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Tal Cual (2009, miércoles 3 de junio). “Se movieron los números”. p. 32.

151

Hugo Chavez.indb 151

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Hugo Chavez.indb 152

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar Francesca Ramos Pismataro* Hugo Eduardo Ramírez Arcos** Padre, le dije, ¿eres o no eres o quién eres? Y mirando al Cuartel de la Montaña dijo: despierto cada cien años cuando despierta el pueblo. Pablo Neruda – Canto a Bolívar. Yo no soy uno de los muchos caudillos de América Latina. Yo también no me considero un predestinado. Nunca creí y jamás creeré que los hombres nazcan con una historia ya trazada. Hugo Chávez Frías

1. Introducción Carismático, espontáneo y provocador, el actual mandatario de los venezolanos cumple 10 años de su mandato. Entre las voces de quienes lo aclaman como el salvador de la nación y las de aquellos que lo denuncian como un dictador, el gobierno del presidente Chávez y su proyecto de Revolución Bolivariana, constituyen una forma particular de establecer lazos entre gobernante y gobernados. No es el primer mandatario latinoamericano que ha tenido todo un halo de seguidores incondicionales, sin embargo, han sido pocos los que han podido mantenerse después de someterse a varios procesos electorales y un golpe de Estado restituido por la presión del mismo pueblo. Después de diez años y con * Directora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario en Bogotá (Colombia) y profesora principal de Relaciones Internacionales. Coordinadora académica del programa de Relaciones Internacionales de la misma universidad. Internacionalista con estudios de posgrado en la Grande École de Commerce, en París ESCP, y en la European School of Management, en Oxford. ** Joven investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. Politólogo de la Universidad del Rosario, estudiante de la Maestría en Sociología de la Universidad Nacional de Colombia y becario en la School of Authentic Journalism (2010).

153

Hugo Chavez.indb 153

02/03/2010 05:39:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

un 55% de apoyo popular, Chávez sigue vigente y con el propósito de cambiar a su país. Este escrito tiene dos objetivos, el primero, realizar una caracterización del estilo de gobernar de Hugo Chávez Frías utilizando las ideas expuestas por Max Weber sobre la justificación y los medios en los que se basa el dominio por parte del Estado. Aquellas ideas brindan las herramientas para comprender el accionar político y, principalmente, el liderazgo carismático, este último, no como una única condición para sustentar el accionar de un gobierno, pero sí como una respuesta sistémica durante los periodos de crisis institucional, por parte de líderes que vienen a llenar los vacíos de poder.1 Así mismo, complementaremos esta visión con las que consideramos características propias de Chávez para estructurar la relación con sus seguidores conforme también con los personajes de nuestra época. Nuestro segundo objetivo, será discutir la dicotomía presente entre las características personalistas de su manejo del gobierno y la necesidad que este tiene de darle a su proyecto político una base institucional que vaya más allá de su figura política.

2. Nadie quiere ser un caudillo La idea de hombres con cualidades superiores que surgen en momentos de crisis y definen el destino que tendrán las coyunturas políticas no es una novedad en ninguna latitud, de hecho, aparecen sistemáticamente en distintos periodos de la historia. Dentro de la política latinoamericana, la legitimidad de este tipo de héroes ha sido un fenómeno constante con matices particulares en cada una de las naciones que comprende.2 Dentro de la historia de Venezuela son varios los gobernantes que han sido caracterizados bajo el rótulo de caudillos.3 Ya en varias declaraciones, Chávez ha 1 Son dos las consideraciones que podemos derivar de esta situación: 1) que un liderazgo fundamentado estrictamente en el carisma, como elemento constitutivo de su accionar, está condenado al fracaso, en tanto que no esté reforzado por un conjunto de instituciones que garanticen su pervivencia como proyecto político, y 2) que las situaciones de crisis institucional serán el campo propicio para el nacimiento de líderes carismáticos que (independientemente de los resultados) busquen el establecimiento de un nuevo modelo político que estructure el poder dentro de la sociedad. 2 El culto al héroe y al caudillo es un concepto que encontramos estructurado en la misma vía bajo el contexto latinoamericano. Ampliar en: Hamill, Hugh M., 1992; Brunk, Samuel & Ben Fallaw, 2006. 3 Una definición tradicional de caudillismo está enmarcada en el siglo XIX latinoamericano, y se centra en describir líderes personalistas, autoritarios, señores de la guerra, con una personalidad caris-

154

Hugo Chavez.indb 154

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar

buscado diferenciarse de la figura del tradicional caudillo venezolano, apelando al adjetivo de revolucionario. Tal y como lo menciona en la emisión 287 de su programa “Aló Presidente”: […] todavía estamos con la misma división político-administrativa de la IV República. Al territorio lo partieron en pedazos, y se formaron caudillitos y caudillos regionales que se creen presidentes de la República o quieren serlo, y tienen unos métodos de gobierno que no tienen nada que ver con la Revolución, con la integración del gobierno, del Proyecto Nacional Simón Bolívar” (“Aló Presidente”, 2007).

Una de las principales razones por las que Chávez no quiere ser considerado un caudillo, se debe a la connotación negativa que tiene esta figura en Venezuela: un líder fuerte que concentra el poder por motivos personales y que no genera cambios significativos porque su propósito de detentar el poder en el tiempo no responde a objetivos políticos de beneficio colectivo sino principalmente a personales, contraponiéndose así a la idea del líder revolucionario que busca transformar radicalmente una realidad política, con el propósito de construir algo mejor. Para abordar el tema de estudio debemos señalar que Chávez, como caudillo o como revolucionario, posee un proyecto político ambicioso en el plano doméstico y en el internacional. El 6 de diciembre de 1998 marca el inicio de una época con rostro en Venezuela. Quedarán atrás las maquinarias partidistas, así como se reevaluarán gran parte de los paradigmas que sustentaron cerca de cuatro decenios la política interna en el país. Chávez conquista a las mayorías venezolanas. Las conquista con su discurso, con su carisma y con un proyecto de país que promete cambios políticos profundos e inclusión social a los ciudadanos en situación de desprotección. A pesar de algunas deserciones, la mayoría de estos venezolanos siguen siendo hoy su apoyo político incondicional. mática y que surgen en contextos de crisis institucionales. El caudillo como figura política y militar fue predominante a lo largo del siglo XIX en Venezuela; caudillos centrales y regionales que de manera permanente se disputaron el poder en sucesivas guerras. Entre sus máximos representantes se encuentran, Simón Bolívar, José Antonio Páez, José Tadeo Monagas, Antonio Guzmán Blanco, Ezequiel Zamora, Joaquín Crespo. Algunos han catalogado a Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez como caudillos de inicios del siglo XX (mientras que otros los han considerado como los primeros dictadores). Yendo más lejos, una figura como la de Rómulo Betancourt, considerado padre de la democracia venezolana, fue también denominado por algunos como un caudillo “civil”.

155

Hugo Chavez.indb 155

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

3. Chávez y el uso de los instrumentos de legitimidad y dominio Si entendemos al Estado como un espacio compuesto por una relación de dominio y subordinación, en la cual son unos quienes detentan el poder y otros quienes obedecen a partir de un lazo que está expresamente sustentado por un constante ejercicio de “violencia legítima” (Weber, 1989, p. 10), será necesario, entonces, preguntarnos sobre las razones y métodos que utilizan gobiernos como el de Chávez, para mantenerse en la posición privilegiada de esta relación por un periodo de tiempo que se sale del acostumbrado por los anteriores gobiernos dentro de Venezuela. Según Weber son tres las justificaciones bajo las cuales el Estado puede hacer efectivo su dominio: la historia, el carisma y la ley. A continuación las explicaremos, con el fin de encontrar algunas claves sobre la forma particular en la que se ha instaurado un Gobierno que está constantemente entre los límites de un Ejecutivo fuerte, y el personalismo como forma de gobierno. Tanto el fuerte presidencialismo como el personalismo han sido condiciones propias de las formas de gobernar en Venezuela. Con respecto al primero, algunos analistas consideran que la diferencia que se presenta con Chávez es de grado. Así, por ejemplo, si bien los distintos presidentes democráticos hicieron uso de la Ley Habilitante para legislar, Chávez ha recurrido a ella en tres oportunidades, y con una amplitud de temáticas y duración sin precedentes. En primer lugar, podemos identificar que las relaciones de poder que se establecen en la actualidad se encuentran justificadas por “[…] la legitimidad del ‘pasado eterno’, de la costumbre santificada por su constante validez y por la perenne actitud de hombres que la respeten” (Weber, 1989, p. 10). Chávez ha sabido estructurar la historia como un respaldo que legitima su proyecto político, como ya lo hicieron varios gobernantes en el pasado. Los próceres del siglo XIX hoy están más en boga que nunca: se convierten en los nombres de los programas sociales más representativos y se vuelven referencias recurrentes en todo tipo de discursos; esta situación ha llegado al punto, que no existe lugar en Venezuela donde no haya un referente histórico literal. La historia, en sentido estricto (a manera de un renovado y readaptado materialismo) se ha asentado en la actual sociedad venezolana, tanto, que quienes apoyan a Chávez, 156

Hugo Chavez.indb 156

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar

como los que no, tienen muy claro quiénes son los personajes históricos4 que representan su posición ante el modelo político de Chávez. Dentro de la polarización que rodea a la figura de Chávez, no será lo mismo ser un seguidor de Rómulo Betancourt, que un seguidor de uno de alguno de los personajes del “árbol de las tres raíces”: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. Con respecto a la figura de Bolívar, se debe anotar que no existe personaje que ostente tanta importancia histórica en Venezuela,5 convirtiéndose en el héroe patrio por excelencia. La consagración que ha alcanzado el prócer lo ha llevado a convertirse en una especie de semi-dios, razón por la cual se ha llegado a afirmar que los venezolanos profesan una segunda religión al lado de la católica: el culto a Bolívar.6 Chávez recuerda de manera permanente su filiación con el pueblo y con el mundo militar. Son múltiples las ocasiones en las que se declara como un soldado, la utilización del lenguaje militar reafirma un gobierno que, desde sus inicios, estuvo definido por un carácter cívico-militar. Lo que más interesa para este texto es la visión que posee el mandatario de las Fuerzas Armadas —actualmente Fuerza Armada Nacional Bolivariana—, consideradas hoy como herederas del heroico ejército libertador con las competencias necesarias para llevar a cabo acciones de transformación política y social en el país (Ramos, 2008, pp. 3941), situación que ha llevado a que hasta ahora en su estilo de gobierno los militares tengan un papel protagónico. A pesar de que el presidente denuncie la crisis del sistema anterior, el cual también era heredero de la tradición bolivariana, esto no ha significado una ruptura radical con el pasado fundacional venezolano. Este comportamiento puede verse entonces, más en la vía de una consolidación de un sistema dirigido hacia la creación de brechas históricas que buscan idealizar modelos de 4 Son retrato de esta situación hechos tan particulares en Venezuela como el registrado en la emisión 326 del programa “Aló Presidente”, en la cual el presidente Chávez recibió como regalo el primer prototipo de la “Colección Héroes de Venezuela”. Una colección de iniciativa ciudadana que pretende sacar al mercado héroes de la independencia en figuras de acción —al estilo de Kent o Superman— (“Aló Presidente”, 2009). Actualmente ya es posible conseguir en las calles la figura de Chávez que, al apretar un botón, repite consignas revolucionarias. 5 Con distintos matices esta característica está presente en cada uno de los países que fueron parte de lo que se conoce historiográficamente como la Gran Colombia. Sin embargo, la idiosincrasia de cada una de las naciones le dará matices particulares al culto que se le rinde. 6 Ver: Carrera Damas, 1983. Ampliar en Harwich, 2002.

157

Hugo Chavez.indb 157

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

comportamiento provenientes del pasado de la nación, con el fin de curar los males del presente (Brunk & Fallaw, 2006, p. 264). Chávez explica en este sentido: “[…] nuestra rebelión fue dictada por una obligación histórica, la de permanecer fiel al juramento que Bolívar, el padre fundador, nos había transmitido” (Miná, 2005, p. 97). De afirmaciones como esta podemos inferir que, tal y como lo refería Kapuscinski con respecto a los países que hacían parte del extinto imperio soviético, “un pueblo desprovisto de Estado busca salvación en los símbolos. La preservación del símbolo cobra para él tanta importancia como la defensa de las fronteras. El culto al símbolo se convierte en el culto a la patria. Es un acto de patriotismo” (Kapuscinski, 2007, p. 57). No se trata entonces de que nunca haya existido un Estado en Venezuela, sin embargo, este se fue deteriorando a lo largo de gobiernos y pactos entre sectores sociales que necesariamente excluyeron y fragmentaron una sociedad —llevándola a un periodo de crisis—, en la que los ideales que sostenían el sistema político, poco o nada cumplían con las expectativas de la mayoría de los ciudadanos. Chávez se ha sabido valer del pasado con el fin de mostrar un gran ayer, que se propone hacer pensar sobre lo lejos que habían podido llegar los ideales de los próceres de la nación, justificando por esta vía la necesidad de adelantar su proyecto político dentro de Venezuela. Una segunda línea, y quizás la que más autores (incluyéndonos) apuntan a señalar como la característica principal del gobierno de Hugo Chávez, es aquella que fundamenta el liderazgo en “la legitimidad de la gracia (carisma) personal y excepcional, [por vía de] la adhesión exclusivamente personal y la fe también personal en la aptitud que un individuo singular posee (o se considera que posee) para las intuiciones reveladoras, el coraje u otros atributos adjudicados al Caudillo” (Weber, 1989, p. 10). El carisma como la “especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar” (RAE), es una característica que, a pesar de agotarse con el tiempo, se convierte en una de las principales características a la hora de estudiar al líder de la Revolución Bolivariana. Para los seguidores de Chávez, una de las principales razones para que este deba continuar en el poder es la vocación que posee para dirigir el rumbo de los venezolanos. En ese orden de ideas, la obediencia y el apoyo no estarían justificados por la tradicional relación entre gobernantes y gobernados, sino por 158

Hugo Chavez.indb 158

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar

un lazo mucho más fuerte como sería el de la fe. Muestra de esta percepción puede encontrarse en testimonios como los de la polémica activista chavista Lina Ron: Mi comandante ordena y nosotros acatamos […]. ¿Quién soy yo para fijar condiciones a las decisiones del segundo Libertador de la República, del Mesías que envió Dios a Venezuela para salvar al pueblo? […]. No puedes decirle al comandante: tengo tantos votos, entonces, dame tantas cuotas. Los votos son de Chávez, de más nadie (Merino, 2006).

En tercer lugar, debemos tener presente “[…] la legitimidad fundada en la ‘legalidad’, en […] la validez de normas legales y en la ‘idoneidad’ objetiva basada en preceptos de origen racional, a saber, en la actitud de obediencia a prescripciones de estatuto legal” (Weber, 1989, p. 11). Hay quienes afirman que el presidente Chávez cumple las normas democráticas a cabalidad —para otros solo las mínimas—. Y en sentido estricto es esta condición la que lo diferencia de un dictador, y la que hace que su proyecto de revolución vaya mucho más lento que los proyectos revolucionarios adelantados en otras latitudes y épocas, en tanto que tiene que someterse a los procesos administrativos destinados para reformar la Constitución y las leyes.7 Sin embargo, tal como mencionábamos anteriormente, hay quienes difieren de esto. Margarita López Maya dice (citada en Díaz), respecto a las 26 leyes que surgieron bajo la última Ley Habilitante, relacionadas directamente con temas que hacían parte del paquete de Reforma Constitucional del año 2007 —rechazada con anterioridad—: Hay una situación contradictoria porque a veces el presidente utiliza la lógica institucional y dice que haremos los cambios a través de los procedimientos democráticos, y otras veces se contraviene esa lógica y se utiliza una lógica revolucionaria y si una ley o institución no me favorece y hace peso contra lo que yo quiero hacer entonces digo eso es contrarrevolucionario y como yo soy revolucionario paso por encima de las leyes (Díaz, 2008). 7 Una prueba de este argumento estaría reflejada en los procesos de consulta electoral que se han adelantado en Venezuela durante estos últimos 10 años para tal fin: el referéndum consultivo para convocar a la Asamblea Nacional Constituyente en 1999, el referéndum aprobatorio de la Constitución en 1999, el referéndum revocatorio presidencial en 2004, el referéndum para la Reforma Constitucional en 2007 y el referéndum para la Enmienda Constitucional para establecer la reelección continua en 2009.

159

Hugo Chavez.indb 159

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Al referirse a la legalidad, el mandatario ha expresado: “[…] la forma está en la Constitución, ahí está escrito. Sería siempre por la Constitución: dentro de ella todo, fuera de ella nada” (“Aló Presidente”, 2006). Sin embargo, la Constitución de 1999, difundida por el mismo Chávez como bandera de su campaña electoral en 1998, ya no es del todo funcional. No le permite avanzar al ritmo que requiere para construir el Socialismo del siglo XXI, tal y como lo dijo en la exposición de motivos del proyecto de Reforma Constitucional,8 derrotado en referéndum consultivo. Pese a esta contrariedad, el presidente, por medio de distintos mecanismos, sea legislando él —mediante la figura de leyes habilitantes— o a través de la Asamblea Nacional que por el momento, y tras el retiro voluntario de la oposición, marcha a su voluntad, va introduciendo los cambios necesarios. Una vez vistos los elementos particulares de la teoría weberiana, incorporaremos las que consideramos son las características que complementan nuestro marco analítico, y que nos permiten ofrecer un retrato más completo de lo que es la figura de Chávez y su estilo de gobernar.

4. Gobernar hablando La importancia de la retórica en la relación que establecen los gobernantes con sus gobernados es una clave fundamental dentro de la política, en tanto que es esta la encargada de establecer como “natural” un orden simbólico que será el encargado de justificar las acciones que se emprendan con el fin de conseguir ciertos objetivos. Para Philippe Braud son dos los escenarios en los que se puede evidenciar la generación de este orden simbólico dentro de la política. El primero la “simulación de lazos sociales”, en el que a partir del discurso se crean mitos que tienen la capacidad de despertar emociones de ciertos grupos en particular, mediante la designación de un adversario común (Braud, 2000, p. 93). Y el segundo, la “legitimación de un grupo social”, en el que la utilidad del símbolo radica en asentar jerarquías y subrayar las diferencias de autoridad entre quie8 El presidente Chávez mencionó en esa oportunidad: “Reconociendo los avances de la Constitución de 1999, estos no han sido suficientes para alcanzar la aspiración de la felicidad, del bien común, en una sociedad de justicia; en consecuencia, se plantea la imperiosa e ineludible necesidad de ir a un proceso de Reforma Constitucional, a fin de adaptarla y dotarla de elementos que consoliden el avance hacia la ruptura del modelo capitalista burgués” (Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, 2007).

160

Hugo Chavez.indb 160

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar

nes estarán en el centro del orden social (Braud, 2000, p. 96). Atendiendo a estas características, podemos identificar al respecto del discurso del presidente Chávez, tal y como lo exponen Barrera y Marcano: Se trata de un discurso muy empático, que conmueve, que genera confiabilidad y fidelidad. Pulsa los sentimientos escondidos, los miedos, los resentimientos; acude a las diferencias, a las experiencias de rechazo, a la injusticia, y construye desde ahí una voz, un plural del cual, sin embargo, él es el protagonista […]. Habla con sencillez, poniendo siempre ejemplos; se explica a través de anécdotas, maneja a la perfección los códigos populares. También, en el territorio del habla, sabotea la supuesta solemnidad oficial, desdeña las formas. Se muestra espontáneo. Popularmente espontáneo (Barrera & Marcano, 2005).

El presidente Chávez se ha encargado, con su gran habilidad a la hora de transmitir un mensaje, de configurar con el tiempo el componente ideológico de la Revolución Bolivariana. Por una parte, mediante el renacimiento de una lucha de clases en Venezuela, un enfrentamiento radical entre ricos y pobres, explotadores y explotados, dicotomías que en últimas se convierten en la razón de las acciones que adelanta en la actualidad. Por otra, al crear una idea de “conciencia de clase”, el discurso del presidente reafirma la necesidad de privilegiar a uno de los bandos mediante la creación de una idea de comunidad que solo puede ser posible estableciendo relaciones antagónicas9 con las instituciones que mantenían el anterior orden que se pretende revertir. Tal dicotomía puede evidenciarse en sus constantes alusiones, en las que afirma, […] en el marco del capitalismo es imposible que exista una verdadera ‘so-cie-dad’. Es imposible que en el capitalismo exista una verdadera co-mu-ni-dad. Ustedes verán todos los días en medios de comunicación imperialistas y lacayos, aquí en Venezuela, opinadores de oficio, sesudos intelectuales, que han comenzado un ataque, diciendo que no, que el socialismo es imposible, que el mundo siempre ha sido capitalista, que es natural que cada quien deba aspirar tener dinero y que es legítimo que todos aspiremos a ser ricos. ¡Mentira! Vivamos dignamente y seamos útiles, eso sí es importante, vivamos en comunidad (Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, 2007, p. 36).

El antagonismo como una estrategia de constitución de la identidad política a partir de la definición de un “ellos”, con el fin de generar la idea de un “nosotros”. 9

161

Hugo Chavez.indb 161

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Generar conciencia sobre la necesidad de la ruptura, junto a sembrar la idea de la existencia de un nuevo proyecto que incluye las subjetividades de los sectores anteriormente excluidos, es quizás, el éxito más representativo del presidente Chávez y su estilo de “gobernar hablando”. Esta característica particular no quiere hacer referencia a la ausencia de un lazo cercano entre población y gobierno en las anteriores administraciones,10 pero sí quiere remarcar la diferencia en dos puntos particulares: primero, la creación de relaciones antagónicas y de confrontación como estrategia política de gobierno, con el fin de reafirmar la identidad del proyecto que se adelanta y, en segundo lugar, la utilización de un lenguaje “popular” que no está dirigido a las élites políticas tradicionales y que se desprende del lenguaje establecido dentro de los círculos de poder, para pasar a adaptar sus formas con el fin de que su mensaje penetre entre las comunidades populares, que son a quienes en realidad se estaría dirigiendo en todo momento. Son muchos quienes hoy sienten que el presidente Chávez les habla directamente y gobierna con ellos. Luis Vicente León comenta al respecto: […] las cadenas presidenciales y el programa “Aló Presidente” se convirtieron en el mecanismo más importante de participación social para los sectores populares venezolanos. Aclara León que, aunque esa participación es virtual, el pueblo siente que gobierna con él y desde allí se entera de los cambios y las políticas de Estado al mismo tiempo que los ministros (Olivares, 2009).

Las nuevas herramientas de la tecnología le han permitido a Chávez llegar a espacios impensables para los gobernantes del siglo XIX, e incluso del siglo XX, las líneas que dividen lo público y lo privado están bajo una constante reacomodación en la Venezuela de hoy. Gobernar en vivo se ha vuelto la forma privilegiada que tiene el mandatario para estar en un constante contacto con sus gobernados. Abonado a esto, Chávez ha sabido captar la atención de ciertos grupos sociales, al incorporar dentro de su discurso elementos propios a otros contextos. Un ejemplo de esta forma de actuar puede verse reflejado en la película Maradona, del director serbio, Emir Kusturica, documental basado en la vida del astro del fútbol, en el cual sorprende el registro de la aparición de Chávez Esta característica es una de las particularidades del sistema político venezolano que lo hace mucho más proclive a la instauración de formas de gobierno como la que presenciamos actualmente. 10

162

Hugo Chavez.indb 162

02/03/2010 05:39:08 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar

en la asistencia de Maradona en el Tren del Alba, a la III Cumbre de los Pueblos en 2005. En esta, como en otras tantas oportunidades, el presidente Chávez hará uso de su carisma para convencer a sus interlocutores.

5. Democracia es elegir y ser elegido Para mantener “vivo” el vínculo con sus seguidores, además de legitimarse no solo en el plano interno, sino también en el externo, el presidente Chávez ha optado por la vía electoral como sustento de la Revolución Bolivariana. En Venezuela los distintos procesos electorales adquieren el carácter de elecciones presidenciales. De un total de trece votaciones, cinco11 de ellas estaban directamente relacionadas con la jefatura del presidente Chávez; sin embargo, cada una de ellas ha sido presentada, tanto por el oficialismo, como por la oposición, como una contienda electoral directamente relacionada con la figura de Chávez. Solo bajo este panorama podemos explicar la dimensión que adquieren eventos como el de la última elección de alcaldes municipales y gobernadores estadales (2008), en las que el mandatario fungió de candidato regional en las distintas plazas públicas de la geografía del país, algo impensable bajo otro sistema político. El impulso que Chávez le ha dado a la figura de una democracia participativa y protagónica, en contraposición a la de una democracia representativa —propia de los sistemas sustentados en el paradigma liberal— ha traído cambios sustanciales en la forma como los venezolanos perciben las elecciones.12 Para los dos bandos (los que están con Chávez y los que lo adversan) en cada contienda electoral es mucho lo que está en juego. Abonando esta condición se encuentra la nueva posibilidad que tiene el presidente de ser reelecto cuantas veces consiga salir favorecido en las elecciones.

Entre estas cinco contamos: elecciones presidenciales en 1998, 2000 y 2006; referéndum revocatorio presidencial, 2004, y referéndum de enmienda constitucional, en 2009. 12 La llegada de Chávez al poder trajo consigo un aumento significativo en la participación dentro de las elecciones en Venezuela; sin embargo, lo más importante en este punto, fuera de los análisis coyunturales que puedan realizarse sobre cada uno de los resultados “obtenidos por Chávez”, radica en cómo esta condición particular ha derivado tanto en la desconfianza que tienen ciertos sectores sobre el funcionamiento del sistema electoral, como por otro lado, en un aumento significativo de los electores alentados por la idea de hacer parte —o estar en contra— de un cambio. 11

163

Hugo Chavez.indb 163

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

6. El Guía de un destino El culto que se profesa a los héroes en los países de Latinoamérica, junto a la tendencia de seguir a personas, más que a ideas, es una marca particular de las instituciones de la región. Existen varias explicaciones para esta condición particular. La primera se relaciona directamente con la idea de líderes carismáticos en Weber, bajo esta óptica, entonces, ante instituciones frágiles, personajes como estos aparecerían en el escenario político trayendo consigo ya sea la creación de nuevas instituciones o el fracaso inminente del sistema que planean restaurar (Brunk & Fallaw, 2006, p. 270). Otra categoría para explicar este fenómeno puede estar centrada en lo que Brunk y Fallaw llaman el “determinismo cultural” (2006, p. 270), según el cual la preferencia por modelos personalistas estaría directamente ligada a una profunda integración cultural de la idea de un líder fuerte. El caudillismo que recorre la historia de Venezuela sería, en este sentido, la puerta de entrada de gobiernos como el que se instaura hoy, tal y como refiere Gabriel García Márquez sobre la llegada de Chávez al poder: El argumento duro en su contra durante la campaña había sido su pasado reciente de conspirador y golpista. Pero la historia de Venezuela ha digerido a más de cuatro. Empezando por Rómulo Betancourt, recordado con razón o sin ella como el padre de la democracia venezolana, que derribó a Isaías Medina Angarita, un antiguo militar demócrata que trataba de purgar a su país de los treinta y seis años de Juan Vicente Gómez. A su sucesor, el novelista Rómulo Gallegos, lo derribó el general Marcos Pérez Jiménez, que se quedaría casi once años con todo el poder. Este, a su vez, fue derribado por toda una generación de jóvenes demócratas que inauguró el periodo más largo de presidentes elegidos (2000).

En una entrevista concedida en Caracas para el periodista italiano Gianni Miná, ante la pregunta de si se identificaba como “un hombre marcado por el destino o uno de los muchos caudillos de América Latina” (2005, p. 95), Chávez respondía: Yo no soy uno de los muchos caudillos de América Latina y tampoco me considero un predestinado. Nunca creí y jamás creeré en que los hombres nazcan con una historia ya trazada. Creo más en ser, como decía Bolívar ‘‘solamente una frágil paja arrastrada por el huracán revolucionario’’. Yo soy apenas el producto de una época o, como decía Montesquieu, de la ola de los acontecimientos, y me encontré en la

164

Hugo Chavez.indb 164

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar

cima de la ola con el deber de intentar gobernar el barco. Soy simplemente Hugo, un hombre de este pueblo, siempre en la lucha al lado de su gente (2005, p. 95).

Resulta pretencioso para nosotros hacer una interpretación de cómo se ve el mandatario a sí mismo. En campaña para la enmienda constitucional, Chávez afirmó: “Sin Chávez, no hay chavismo. Y no es que haya un hombre indispensable para un pueblo, pero en este momento histórico la presencia del líder es indispensable para que la revolución no muera” (Martínez, 2008). Después de una década en el poder no deja de llamar la atención que el mandatario insista en su condición de líder máximo dentro de la Revolución Bolivariana, en tanto que, como bien señalábamos anteriormente, el aceptar esta condición sería aceptar que en la actualidad no existe ninguna persona dentro del recién creado Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),13 que tenga el carisma necesario para seguir adelantando el proyecto de la Revolución Bolivariana. Una de las razones que explicaría esta condición radica en los altos niveles de emotividad con los que el mandatario se dirige a sus seguidores, creando una relación insustituible de amor entre él y el pueblo. Esta condición puede evidenciarse en alusiones como aquellas en las que repite: ¡Pueblo que te amo y te daré toda mi vida! Me consumiré gustosamente a tu servicio, pueblo amado, como se consumen los pajonales resecos de la sabana con los incendios del verano (Chávez, 2009a).

Esta emotividad se refuerza cuando se lo equipara con un “Pastor”: comportamiento que suele adoptar Chávez en constantes discursos en los que mezcla lo político con lo religioso. Richard Gott retrata en su obra, por ejemplo, cómo el mandatario en la primera campaña presidencial se dirigía a los movimientos milenaristas compuestos por diversas sectas evangélicas protestantes: Varios carteles de la campaña de Chávez mostraban retratos del comandante indistinguibles en su estilo de las pinturas religiosas milenaristas distribuidas por las sectas evangélicas. Dado que Chávez habla con la retórica de un predicador evangelista,

Partido que se constituyó hace solo dos años con el propósito de darle al proyecto político una base institucional que vaya más allá de la figura de Chávez y de su entendimiento directo con el “pueblo”. 13

165

Hugo Chavez.indb 165

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

invocando al sufrimiento, el amor y la redención, no se debe subestimar el efecto milenarista de su mensaje en su atractivo popular (2006, p. 150).

Así mismo, consignas políticas y prédicas religiosas son cada vez más recurrentes en la comunicación que mantiene el mandatario con sus seguidores. Por ejemplo, recientemente en su columna titulada “Las líneas de Chávez”, escribió: Recordemos a San Romero de América cuando el 26 de marzo de 1978, un domingo de Resurrección también, dijo: [...] la Iglesia no puede ser sorda ni muda ante el clamor de millones de hombres que gritan liberación, oprimidos de mil esclavitudes; pero les dice cuál es la verdadera libertad que debe buscarse: la que Cristo ya inauguró en esta tierra al resucitar y romper las cadenas del pecado, de la muerte y del infierno. Ser como Cristo, libres del pecado, es ser verdaderamente libres con la verdadera liberación. Y aquel que con esta fe puesta en el resucitado trabaje por un mundo más justo, reclame contra las injusticias del sistema actual, contra los atropellos de una autoridad abusiva, contra los desórdenes de los hombres explotando a los hombres, todo aquel que lucha desde la resurrección del gran libertador, solo ese es auténtico cristiano (Chávez, 2009).

El presidente Chávez tiene una forma particular de plantearse a la vez como el líder y como “uno más” dentro del proyecto, estrategia hábil para animar a las comunidades a hacer parte de su propuesta política. Hace mención constante de la frase: “yo ya no me pertenezco”, para plantear la idea de que sus acciones están encaminadas hacia un proyecto en marcha, en el que él tiene un papel, así como también lo tienen todos los integrantes de esta iniciativa. Esta forma de establecer vínculos con la comunidad está determinada por una relación estrechamente ligada con los sentimientos, tal y como lo exponen Barrera y Marcano: La raíz original del poder de Chávez reside en el vínculo afectivo y religioso que establece con los sectores populares del país. Es lo que el teórico Peter Wiles, refiriéndose al populismo en América Latina, ha denominado ‘‘contacto místico con las masas’’. Chávez siempre está cerca. Es un símbolo que no ha sido devorado por los protocolos del poder. Siempre rompe la supuesta solemnidad de los actos […]. Por donde pasa hay gente humilde con un pequeño papel en la mano, una petición de auxilio, que él o sus escoltas toman y guardan. Chávez toca a la gente. Se detiene. Pregunta nombres, datos de vida. Siempre parece sinceramente interesado en el otro. Chávez habla desde ellos. Se propone como uno más, como cualquiera (2005).

166

Hugo Chavez.indb 166

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar

Contraria a la idea que tienen algunos sectores de opinión, Chávez cree ciegamente en el proyecto que adelanta y se siente como el llamado a llevarlo a buen término. Esta idea de ser “el llamado a…” debe ser tanto para quienes lo siguen, como para quienes están en su contra, una de las consideraciones antes de plantear alternativas al ideal de la Revolución Bolivariana.

7. A manera de conclusiones Han transcurrido diez años del gobierno de Hugo Chávez y de su estilo particular de gobernar. Chávez ha hecho un uso efectivo de los instrumentos legales y de dominio, ha buscado en la historia héroes y sucesos para legitimar su Revolución Bolivariana, apegándose también al imaginario popular de los venezolanos. De la misma manera, fundamenta su liderazgo en el fuerte carisma que posee y busca legitimar los cambios ajustando los marcos legales a los ritmos del proyecto político. Así mismo, debe señalarse que es un gobernante que se ha adaptado a las condiciones de la época actual gobernando en vivo, por medio de distintos medios de comunicación, manteniendo un contacto permanente con sus seguidores. Por último, dentro de su estrategia, las elecciones son la principal carta de legitimidad, y los militares un actor fundamental para el desarrollo del proyecto político. Sin embargo, el mandatario de los venezolanos no quiere ser visto como un caudillo porque él mismo sabe las implicaciones de ello para el futuro y la sostenibilidad de su revolución. Los diez años de Chávez, desde una perspectiva pragmática, pueden ser vistos como diez años de éxito como político, éxito que también se debe a situaciones coyunturales como los altos precios del petróleo y la implementación de programas sociales que le han garantizado las simpatías de ciertos sectores, entre otras acciones. El presidente Chávez ha logrado situarse en el centro de la política venezolana: quien no está con él, está en su contra; en la actualidad todos los ciudadanos —no solo venezolanos— terminan por una u otra razón inmersos en esa dicotomía. Solo nos resta entonces, el dejar abierta la incógnita planteada sobre las proyecciones que tendrá el liderazgo de Chávez, retratado por Gabriel García Márquez como una lucha entre dos líderes: “[…] uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de salvar a su país. Y el otro, un ilusionista, que podía pasar a la historia como un déspota más” (2000). 167

Hugo Chavez.indb 167

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Bibliografía “Aló Presidente” (2006, 5 de marzo). Programa N° 248. Autopista Antonio José de Sucre, Municipio Acevedo, Estado Miranda. Recuperado el 17 de mayo de 2009, de http://www.alopresidente.gob.ve/component/option,com_docman/Itemid,54/task,doc_view/gid,86/. “Aló Presidente” (2007, 22 de julio). Programa N° 287. Camino de los Indios, Estado Vargas. Recuperado el 17 de mayo de 2009, de http://www.minci.gob. ve/doc/nro_287_alo_presidente_22jul.doc. “Aló Presidente” (2009, 8 de marzo). Programa N° 326. Desde el Salón Ayacucho. Caracas, 8 de Marzo. Recuperado el 17 de mayo de 2009, de http:// www.rnv.gov.ve/noticias/audio/diferido/comandante/doc08032009.doc. Barrera Tyszka, Alberto & Marcano, Cristina (2005). Chávez, el regreso de los caudillos. Recuperado el 6 de mayo de 2009, del sitio Web Letraslibres; http://www.letraslibres.com/index.php?art=10324 Braud, Philippe (2000). Sociologie Politique. (5° édition). París: Libraire Générale de Droit et Jurisprudence. Brunk, Samuel & Ben Fallaw (2006). “Rethinking Latin American Heroes”. En: Brunk, Samuel & Ben Fallaw (Eds.). Heroes & Heroes Cults in Latin America. USA: University of Texas. Carrera Damas, Germán (1983, febrero). “Simón Bolívar, el culto heroico y la nación”. En: The Hispanic American Historical Review. Vol. 63, (No. 1), pp. 107-145. Recuperado el 18 de mayo de 2009, de la base de datos Jstor: http://www.jstor.org/stable/pdfplus/2515360.pdf. Chávez, Hugo (2009). “Bolívar y la misteriosa incógnita”. Agencia Bolivariana de Noticias. Recuperado el 26 de junio de 2009, de http://www.abn.info. ve/noticia.php?articulo=184296&lee=15. Chávez, Hugo (2009a). “Vuelta a la patria”. En: Las Líneas de Chávez. Recuperado el 30 de junio de 2009, de http://www.laslineasdechavez.com/. Corrales, Javier (2008). “Impulso, abuso y desuso de instituciones: Venezuela bajo el caudillismo de Hugo Chávez”. Ensayo preparado para la conferencia sobre Liderazgo político en sociedades modernas. Celebrada el 12, 13 y 14 de noviembre del 2007, Xalapa, Veracruz, México. Recuperado el 18 de junio de 2009, de https://www.amherst.edu/media/view/53576/original/ El%2Buso%2Babuso%2By%2Bdesuso%2Bde%2Binstituciones%2BN ov%2B2007.doc.

168

Hugo Chavez.indb 168

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Diez años después: Hugo Chávez y su estilo de gobernar

Díaz, Sara Carolina (2008). “Margarita López Maya: La Constitución es infuncional para cambios que quiere Chávez”. El Universal (25 de agosto). Recuperado el 18 de mayo de 2009, de http://venezuelareal.zoomblog.com/ archivo/2008/08/25/margarita-Lopez-Maya-La-Constitucion-e.html. García Márquez, Gabriel (2000, agosto). “El enigma de los dos Chávez”. Le Monde Diplomatique, (No. 14), Edición Cono Sur. Gott, Richard (2006). Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana. Madrid: Foca ediciones y distribuciones. Hamill, Hugh M. (1992). Caudillos – Dictators in Spanish America. Oklahoma: University of Oklahoma Press. Harwich, Nikita (2002). “Un héroe para todas las causas: Bolívar en la historiografía”. Conferencia dictada el 29 de octubre de 2002 en el marco del seminario La figura de Simón Bolívar en la novela hispano-americana del siglo XX, dirigido por Ingrid Galster en la Universidad de Paderborn (Alemania). Recuperado el 7 de mayo de 2009, de http://www.iai.spk-berlin. de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/10-harwich.pdf. Kapuscinski, Ryszard (2007). El Imperio. Barcelona: Anagrama. Krauze, Enrique (2008). El poder y el delirio. Buenos Aires: Tusquets Editores. Kusturica, Emir (Director). (2008). Maradona. [Cinta cinematográfica]. Coproducción Francia-España: Exception Wild Bunch, Estudios Picasso, Pentagrama Films. Madsen, Douglas & Peter. G. Snow (1991). The Charismatic Bond: Political Behavior in Time of Crisis. Cambridge: Harvard University Press. Martínez, Mariana (2008, 12 de marzo). “Reforma al Artículo 230 es similar a la de 2007”. Periódico El Mundo. Recuperado el 6 de marzo de 2009, de http://www.elmundo.com/politica/default20081204.asp. Merino, Marcos (2006, 18 de diciembre). “Chávez defiende la creación de un Partido Único del oficialismo venezolano en torno a su persona”. La voz de Salamanca. Recuperado el 6 de marzo de 2009, de http://www. lavozdesalamanca.com/article.php3?id_article=1441. Miná, Gianni (2005). ‘‘A novidade que avança pelo contiente’’. O Continente Desaparecido-Os ideais de Porto Alegre que estão mundando a América Latina (pp. 91-164). Brasil: Editora Record Ltda. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (2007). Tercer Motor: Moral y Luces, educación con valores socialistas. Juramentación

169

Hugo Chavez.indb 169

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

del Consejo Presidencial Moral y Luces, Sala Ríos Reyna-Teatro Teresa Carreño, jueves, 25 de enero. Recuperado el 5 de mayo de 2009, de http://www.portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/planes/documentos/ 3erMotorMoralLucesEducacionValoresSocialistas.pdf. Olivares, Francisco (2009, 12 de abril). “El Estado Comunicador”. Periódico El Universal. Recuperado el 25 de junio de 2009, de http://cnpcaracas. org/?p=9661. Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2007, 22 de agosto). Exposición de motivos para la Reforma Constitucional. Recuperado el 17 de mayo de 2009, de http://www.tinku.org/content/view/2248/8/. RAE – Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Ramos, Francesca (2007, marzo 24 a 30 de 2007). “¿Por qué Chávez necesita de un partido político unido?”. Periódico El Nuevo Siglo, p. B3. Ramos, Francesca & Andrés Otálvaro (2008). “La Fuerza Armada Nacional en la Revolución Bolivariana”. Revista Desafíos. Bogotá: Universidad del Rosario, pp. 12-49. Weber, Max (1989). Política y ciencia. Buenos Aires: Editorial Leviatan.

170

Hugo Chavez.indb 170

02/03/2010 05:39:09 p.m.

¿Cuál es el tipo de liderazgo de Chávez?* Gilberto Maringoni**

1. Introducción El presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, ha merecido una clasificación más o menos unánime por parte de sus adversarios, a lo largo de la última década. Esta indica que él no pasaría de un político populista, como tantos que ya surgieron en América Latina. ¿Chávez representa realmente un liderazgo de ese tipo? Sus seguidores se apresuran en decir que no. El sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal afirmó, en el año 2004, lo siguiente: “Acusan a Chávez de populista, pero creo que eso no es correcto, y que es auténticamente revolucionario, aunque también populachero” (Cardenal, 2004). Antes de entrar en polémica es importante recordar que el término populista ha sido ostentado por el pensamiento conservador como un concepto para acusar a toda figura pública que se aleje de los caminos de la ortodoxia liberal, todavía hegemónica en el mundo. Quien externaliza la oposición a la supuesta racionalidad técnica de las políticas de ajuste estructural a favor del fortalecimiento del carácter público del Estado, o intenta materializar las orientaciones de distribución de la renta o de justicia social, ganará inmediatamente el apelativo de populista en las páginas de los titulares de la gran prensa mundial. Se * Traducción del portugués a cargo de Hugo Eduardo Ramírez Arcos, joven investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. ** Profesor de periodismo de la Fundación Cásper Líbero, en São Paulo (Brasil). Investigador del IPEA (Instituto de Pesquisa Económica Aplicada), órgano del Ministerio Extraordinario de Asuntos Estratégicos. Doctor en Historia Social de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo.

171

Hugo Chavez.indb 171

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

equipara así el populismo a la demagogia, a la mentira y al discurso superficial de políticos “perspicaces” para mantenerse en el poder. No es una novedad que el pensamiento neoliberal haya sido pródigo en la apropiación de determinados conceptos para —en una eficiente lucha ideológica— cambiarles completamente el significado. Así, el choque entre derecha e izquierda no existiría más. En su lugar existirían los conflictos entre lo moderno o lo arcaico. Derechos sociales adquiridos por los trabajadores, después de decenios de luchas, no pasarían de ser privilegios. Reforma y cambio, antiguas banderas de izquierda, ahora son palabras del repertorio de gobiernos neoconservadores para justificar restricciones en los planes de pensiones, de trabajo y de educación. En Brasil, por ejemplo, una disposición legal, editada en 2001, que está destinada a comprometer la administración pública con el pago de deudas financieras, ganó el sonoro nombre de Lei de Responsabilidade Fiscal (Ley de Responsabilidad Fiscal). La adjetivación de populista ganó el aire de un desenmascaramiento definitivo para malos gobernantes. Populista sería algo arcaico, fuera de moda y atrasado, en un mundo que se globaliza y se interconecta de forma acelerada.

2. ¿Qué es populismo? El concepto populismo es elástico y complejo, lo suficiente para alcanzar cualquier cosa, tiempo y lugar. El Diccionario de Política, editado por Norberto Bobbio, resalta en este sentido que: El populismo no cuenta efectivamente con una elaboración teórica orgánica y sistemática […]. Como denominación, se amolda fácilmente a doctrinas y a fórmulas diversamente articuladas y aparentemente divergentes […]. Las dificultades del populismo se resienten en la ambigüedad conceptual que el propio término envuelve (Bobbio, 2004).

La socióloga venezolana Margarita López Maya, a su vez, señala lo siguiente: El populismo no es, estrictamente hablando, ni un movimiento sociopolítico, ni un régimen, o un tipo de organización, es fundamentalmente un discurso que puede estar presente en el interior de organizaciones, movimientos o regímenes muy diferentes entre sí (López, 2004).

172

Hugo Chavez.indb 172

02/03/2010 05:39:09 p.m.

¿Cuál es el tipo de liderazgo de Chávez?

No existe una caracterización única para definir el fenómeno. Una clasificación general de lo que sería un líder populista, comúnmente aceptada, da cuenta de un dirigente que establece vínculos y canales directos con la población, sin la mediación de entidades u organismos institucionales. Un personaje con tales atributos se relacionaría con las multitudes, encima de los partidos, de los parlamentos, de los sindicatos, etc. Hay componentes centralizadores y autoritarios en la figura del jefe populista. Por la falta de mediaciones, generalmente él se vuelve la propia encarnación del Estado en el imaginario de los estratos populares. Sin embargo, tal clasificación es inexacta. La historiadora brasileña Ângela de Castro Gomes destaca lo que sería la “selección de variables histórico-sociológicas”, posibles de vislumbrarse en el modelo populista: “Un proletariado sin conciencia de clase; una clase dirigente en crisis de hegemonía y un líder carismático” (Castro Gomes, 2001). La figura de pai dos pobres (papa de los pobres), en el caso de Getúlio Vargas (1930-1945 y 1950-1954), en el Brasil; la del “redentor de los descamisados”, cuando se alude a Juan Domingo Perón (1946-1955), en la Argentina, o la de Lázaro Cárdenas (1934-1940), en México, representan expresiones de concentración de un proyecto de nación en una sola persona, algo que ocurre en momentos muy particulares en la historia. Al mismo tiempo, los tres líderes buscaron en su tiempo construir una institucionalidad basada en partidos y organizaciones sindicales, que canalizarían las energías de la creciente clase operaria en formación, dentro de sus países, atendiendo a las reivindicaciones hechas durante mucho tiempo por aquellos sectores. No se pueden examinar tales manifestaciones del populismo apenas por sus aspectos exteriores o manifestaciones fragmentadas. Es necesario observar cuáles son las bases objetivas para su surgimiento. El populismo es una expresión propia de sociedades de capitalismo tardío, de industrialización y urbanización aceleradas y de consecuentes dislocamientos de grandes contingentes humanos del campo a la ciudad. Tales factores raramente estuvieron presentes en los países de desarrollo industrial menos intenso, en espacios de tiempo tan cortos, como ocurrió en Europa y en los Estados Unidos. 173

Hugo Chavez.indb 173

02/03/2010 05:39:09 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Margarita López Maya sintetiza bien la cuestión: El populismo aparece como […] una forma particular de hacer política en América Latina, asociado al periodo de tránsito de las sociedades agrario-exportadoras a las industriales (López, 2004).

La historiadora brasileña Maria Helena Rolim Capelato avanza en esa conceptualización: En la perspectiva de la sociología de la modernización, el populismo fue caracterizado como un momento de transición de una sociedad tradicional a una moderna (lo que implica un dislocamiento del campo a la ciudad, de lo agrario a lo industrial). En lo que se refiere a lo político, la teoría explica el populismo como una etapa de desarrollo de las sociedades latinoamericanas que no conseguirán consolidar una ideología y una organización autónomas.1

Más adelante, Maria Helena Rolim Capelato dice lo siguiente: Creo que los nuevos estudios sobre los referidos gobiernos denominados como populistas permiten afirmar que un trazo común los caracteriza: la introducción de una nueva cultura política, basada en el papel interventor del Estado en las relaciones sociales.2

Los casos brasileños, argentino y mexicano, en la primera mitad del siglo XX son ilustrativos. Los países supieron aprovecharse de una coyuntura internacional después de la crisis de 1929 y de dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945), para incrementar procesos de industrialización iniciados en los primeros decenios del siglo. En los tres ejemplos, la centralidad de la acción estatal en la economía se volvió decisiva para el desarrollo. Aplicando políticas nacionalistas de desarrollo de sustitución de importaciones, los tres, en ritmos propios y obedeciendo a condicionantes internos y externos, lograron, en pocos decenios, volverse sociedades industriales urbanas. Este patrón se asentaba en tres agentes básicos: el Estado, el capital extranjero y el capital privado nacional, como socio menor. El capital extranjero entró de forma creciente en la medida en que los poderes públicos ofrecían condiciones cada vez más ventajosas de inversión y de retorno. 1 2

Capelato, Maria Helena Rolim, Populismo latino americano em discussão, en Ferreira, p. 136. Ídem, p. 163.

174

Hugo Chavez.indb 174

02/03/2010 05:39:10 p.m.

¿Cuál es el tipo de liderazgo de Chávez?

Los datos de esas transformaciones, cuando son confrontados con las mudanzas demográficas, son sorprendentes. En el caso brasilero, el porcentaje de población urbana pasó del 31,2% en 1940, al 49% en 1960, alcanzando el 67,6% en 1980 (Pereira, 2005). En la Argentina el proceso fue más precoz: el porcentaje de argentinos que vivía en las ciudades ascendió al 37,4% en 1895; en 1914 ya eran 52,7% y, en 1960, el 72% (INDEC, 1991). En México, en 1940, a su vez, el 35,5% de los habitantes ocupaba las zonas urbanas. Dos decenios después, esta fracción alcanzaba el 50,7% y ya en 1980, el 76,3% de los mexicanos estaba fuera de las zonas rurales.3 Más que un ejercicio estadístico, tales números apuntan al brutal proceso de desenraizamiento de millones de personas y a la alteración de patrones de vida, de referencias familiares, sociales, afectivas y culturales seculares. En el plano político, estaba sellado el fin de una legalidad basada en las oligarquías rurales y en sus instancias de poder, como el latifundio y la Iglesia, a favor de una sociedad de masas sin parámetros de identidad definidos de inmediato. Esas oleadas de exiliados del campo, justamente con flujos de inmigrantes europeos en su mayoría, vinieron a formar la clase obrera de los tres países con reivindicaciones hasta entonces inéditas. Las luchas por los derechos sociales de los trabajadores y de los ciudadanos crearon demandas que el viejo Estado oligárquico no conseguía atender. La historia brasilera es ejemplar. A partir del decenio de 1910 y, más acentuadamente, a partir del siguiente, comienza a perder fuerza la oligarquía agraria a favor de la naciente burguesía urbana, al mismo tiempo que las demandas obreras se acumulan y crece el descontento entre los llamados sectores mediáticos de la sociedad. Cuando la insatisfacción se transforma en rebelión abierta y afecta a las fuerzas armadas, surgen conflictos serios al interior de las clases dominantes y un golpe, en 1930, cambia la cara del país. El jefe de la rebelión, Getúlio Vargas, asume la presidencia de la República e inicia un gobierno dictatorial que cambia radicalmente el diseño institucional brasilero. En los primeros años de gestión, Vargas promulga una nueva Constitución y debilita el dominio político de las oligarquías rurales. Busca, como base social de sostenimiento, 3

Conapo, 1986.

175

Hugo Chavez.indb 175

02/03/2010 05:39:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

los vastos contingentes de trabajadores urbanos y sectores de los diminutos estratos medios. Al mismo tiempo que reprime los movimientos sociales organizados, el gobierno de Vargas atiende parte de las reivindicaciones históricas de los trabajadores, como el registro profesional, la jornada de ocho horas y un salario mínimo. Tales medidas constituyen un marco jurídico para la normatización del trabajo, además de vincular sólidamente los sindicatos al Estado. Más que conceder derechos, existía, detrás de todo, la tentativa de gestionar el movimiento social. Había un proyecto de país en ejecución, dirigido autoritariamente con el auxilio de una hábil política económica. Esta atendía los reclamos de paz social de varios sectores del capital, e incorporaba a la clase obrera en el juego político. Actuando directamente en la atención de las insatisfacciones populares y manejando fracciones de la burguesía, surgía la figura del líder populista que dirigía al país por encima de las instituciones, entre otros motivos, porque eran irrelevantes para el juego político, o porque estaban en proceso de formación. Así, el populismo varguista tuvo características aparentemente disparejas, pero complementarias dialécticamente. Era al mismo tiempo nacionalista, progresista, autoritario y elitista. Con diferencias en la aplicación, el modelo tuvo sucedáneos externos como en la Argentina de la misma época. Luiz Alberto Moniz Bandeira recuerda que: El golpe militar de 1943 que debilitó el dominio de la oligarquía agraria-exportadora en la dirección de Argentina bajo Perón, cuya fuerza crecía, trataba de ordenar un sistema de poder similar a aquel que Vargas organizara en Brasil, después de la revolución de 1930, al entretejer, como bases, la alianza de los militares con los trabajadores y las clases medias urbanas, en torno a un proyecto de industrialización y de desarrollo nacional (Bandeira, 2003, pp. 210-211).

En México, el populismo fue identificado a partir del gobierno de Lázaro Cárdenas, que comenzó en 1934, en el diseño de un proyecto nacional que incluía la clase obrera como socia de la burguesía, mediante la atención a innumerables reivindicaciones de demandas sociales. Con características particulares a cada lugar, líderes que buscaron realizar campañas o administraciones respaldadas en lo que se podría llamar nacional176

Hugo Chavez.indb 176

02/03/2010 05:39:10 p.m.

¿Cuál es el tipo de liderazgo de Chávez?

estatismo, aparecieron a lo largo del siglo XX, en procesos originales en buena parte de América Latina. Además de Vargas, Perón y Cárdenas pueden ser enumerados en esta lista de dirigentes de un espectro que va desde el centro hasta la izquierda, como Augusto Sandino (Nicaragua), Jacobo Arbenz (Guatemala), João Goulart y Leonel Brizola (Brasil), entre otros.4 Margarita López Maya también toma nota que: El populismo no puede y no debe reducirse a juicios de valor negativos centrados en sus potenciales atributos demagógicos o de manipulación de los intereses de las masas, pues si bien tal característica puede aparecer —y muchas experiencias populistas lo constatan— este es un concepto mucho más rico que eso, que probó una capacidad explicativa para un fenómeno que ocurre en América Latina en momentos de crisis de la hegemonía y que facilitó la inclusión política de sectores populares en el siglo XX (López, 1999).

El populismo permitió la entrada de las masas empobrecidas al escenario político latinoamericano. En algunos casos, las volvió protagonistas del proceso. Hasta su aparición, la vida política estaba centrada especialmente en las disputas entre facciones de las oligarquías agrarias. El populismo democratizó la actividad política. Con base en lo que fue expuesto, ¿en qué aspectos la práctica política de Hugo Chávez puede ser caracterizada como populista?, y ¿qué tipo de populismo sería ese?

3. La situación venezolana Chávez está a kilómetros de distancia de la demagogia de sectores conservadores que se valieron de la práctica populista como una manera de ejercer su dominio político. El dirigente venezolano tiene un discurso marcadamente antioligárquico, antiimperialista y, en la práctica, demarca los intereses de clase. Es necesario mirar una vez más las condiciones objetivas sobre las cuales se formó y actúa la administración del ex teniente-coronel del Ejército, Hugo Chávez Frías. Venezuela vivió una crisis política y social profunda desde 1983, cuando los precios del petróleo tuvieron una fuerte caída en el mercado internacional. 4

El recuerdo es de Daniel Aarão Reis Filho, in Ferreira, p. 375.

177

Hugo Chavez.indb 177

02/03/2010 05:39:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Fue el inicio de un largo ciclo de bajas en el precio, que perduró por los dieciséis años siguientes. Como consecuencia, la vida política, social y cultural del país, organizada en torno a la renta petrolera, entró en colapso. Las sucesivas turbulencias vividas hasta la elección de Chávez, en 1998, resultaron en la quiebra de los patrones de convivencia internos, construidos a lo largo de varias décadas. El marco de ruptura se dio el 27 de febrero de 1989. Ese día, Caracas y las principales ciudades venezolanas fueron escenario de una inmensa rebelión social. Este evento se conoció como el “Caracazo” y cerró un ciclo histórico. Allí se rompió un pacto político sobre la base del precio del petróleo, que posibilitó la convivencia entre dos partidos de centro-derecha y la exclusión de los sectores populares de la disputa política, sin que la alternancia en el poder y los aspectos formales de la democracia liberal fuese puesta en cuestión. Un logro en un continente salpicado de dictaduras militares y golpes de Estado. El 4 de diciembre de 1988, Carlos Andrés Pérez fue electo presidente de la República por segunda vez. Más que nadie, el líder del partido Acción Democrática personalizaba la prosperidad petrolera vivida en la década anterior y su situación de crecimiento económico, altos niveles de empleo y una mejora constante en el patrón de vida de la población. Su campaña y su victoria se dieron bajo el signo de la promesa de días mejores (Sonntag, 1992, p. 63). Sin embargo, la situación, desde el punto de vista de las finanzas públicas, era preocupante. Como fruto de la caída de los precios internacionales del petróleo, las reservas del Banco Central, que en 1985 alcanzaban los US $13,75 billones, cayeron a US $6,67 billones al final de la gestión de su antecesor, Jaime Lusinchi. La inflación llegó al 40,3% al año, el desempleo alcanzaba dos dígitos y el salario real había caído. Una aguda fuga de capitales completaba el cuadro.5 El 16 de febrero de 1989, Pérez se dirigió al país para anunciar que el gobierno había firmado un memorando con el Fondo Monetario Internacional (López, 1999, pp. 177-199). El objetivo de todo era la aprobación de un préstamo de US $4,5 billones. La contrapartida, concretizada el sábado 25, era muy alta: el paquete incluía la devaluación de la moneda nacional, la reducción del gasto público y del crédito, la liberalización de los precios, el congelamiento de salarios y el aumento de los precios de productos de primera necesidad. La gasolina 5

Las cifras son del Banco Central de Venezuela.

178

Hugo Chavez.indb 178

02/03/2010 05:39:10 p.m.

¿Cuál es el tipo de liderazgo de Chávez?

sufriría un reajuste inmediato del 100%. Esto resultaría, según lo anunciado, en un aumento del 30% en el costo del transporte público. En la práctica, estos reajustes llegaron al 100%. Nada de eso se había ventilado durante la campaña. Antes de las seis de la mañana del lunes 27 comenzaron las primeras protestas. A lo largo de aquel día y de los subsecuentes, la rebelión tomó las calles de Caracas y de otras ciudades. Saqueos, barricadas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad compusieron una semana violenta y sangrienta. Familiares y grupos de derechos humanos lograron establecer un total de 196 víctimas fatales. Los heridos se contaban por millares y los perjuicios materiales son casi imposibles de ser estimados. Los centros médicos contabilizaban un total de entre mil y mil quinientos muertos (Ellner, 2003, p. 48). La crisis económica se profundizó con dramáticas consecuencias sociales. Venezuela cerró aquel año con una caída del 8,1% en el PIB y una tasa de inflación del 81%.6 La proporción de la población que vivía debajo de la línea de pobreza aumentó del 15%, al final de 1988, al 45%, dos años después. Hasta el final de su mandato, Pérez eliminaría las reglamentaciones bancarias; acabaría con la mayor parte de los controles de precios; privatizaría la compañía nacional de teléfonos (Cantv), el sistema de puertos y una importante línea aérea (Viasa) y abriría la industria petrolera y otros sectores estratégicos al capital privado (Ellner, 2003, p. 23). Se rompió, en febrero de 1989, la autoimagen que los venezolanos tenían de sí mismos. Según aquella, el país sería un modelo de democracia y tolerancia en el continente, con sus elecciones regulares, sus instituciones, sus derechos civiles, sus partidos con sólidas bases sociales, etc. Se rompió un patrón de convivencia construido a lo largo de todo el siglo. Los canales de mediación de demandas entre la población y el Estado —partidos políticos y sindicatos— que, durante décadas, resolvieron diferentes conflictos, se mostraron inútiles cuando la crisis se volvió irreversible. El engranaje político que sobrevive al “Caracazo” pierde gran parte de su legitimidad. Cuando gana en las elecciones, el 6 de diciembre de 1998, Chávez se encuentra frente a una sociedad desgarrada y sin referencias institucionales con

Las cifras son del Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (Fundación Cidob) disponible en www.cidob.org/bios/castellano/lideres/p-027.htm. 6

179

Hugo Chavez.indb 179

02/03/2010 05:39:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

credibilidad. El país pasaba por un caos económico de proporciones gigantescas, que generó a su paso una aguda crisis social, política e institucional. Su llegada al Palacio de Miraflores ungió la falencia del sistema institucional y partidario, cuyas raíces habían sido establecidas en 1958, después de la caída del General Marcos Pérez Jiménez. Los partidos, los sindicatos y los propios órganos del Estado vieron su legitimidad evaporarse. Sin bases de organización claras para el ejercicio mínimo de la democracia representativa, era difícil vislumbrar, en Venezuela, otro camino, sino el de ejercer el liderazgo directamente con las masas. Chávez se valió de los precios internacionales excepcionalmente altos del petróleo, entre 2004 y 2008, para ampliar programas sociales, fortalecer el poder de intervención del Estado, re-estatizar empresas antes privadas y dar impulso a su agenda internacional. Al hacer esto, se desprendió de la ortodoxia liberal. Si abstraemos su discurso, su acción interna se mostrará como seguidora de una especie de desarrollismo petrolero. Hay en la conducta del mandatario venezolano semejanzas con las experiencias capitalistas de fortalecimiento del poder público, existentes en parte del mundo industrializado, en 1930. Tal conducta, en un medio internacional adverso y sin referencias mayores para la izquierda, muestra que Chávez no se adoptó o se amoldó al modelo hegemónico. Su gobierno ayudó a mudar el rostro político de América Latina.

4. Populismo progresista En este punto hay una distante semejanza con características de algunas experiencias históricas: Venezuela es una sociedad en transformación, en proceso de definición de nuevos marcos institucionales y políticos. El movimiento social organizado es aún incipiente. Las entidades sindicales, las asociaciones y los partidos políticos populares todavía están en proceso de maduración, con poca representatividad real entre la población. En una frase: los puntos sólidos de apoyo institucional son inexistentes. Así, la relación de Hugo Chávez de línea directa con la población no es una opción, es una necesidad. No se trataba —y no se trata— de un deseo supuestamente caudillista o autoritario, como lo acusan sus enemigos, es más una adaptación a las condiciones objetivas encontradas. 180

Hugo Chavez.indb 180

02/03/2010 05:39:10 p.m.

¿Cuál es el tipo de liderazgo de Chávez?

Chávez no solo es el líder, máximo o principal, es prácticamente el único que garantiza el proceso político en curso en su país. Es portavoz central de su gobierno, así como el gran intelectual, formulador y estratega de las acciones del Estado. No es de sorprenderse que su práctica tenga, de hecho, contornos populistas. Es necesario, con todo, recordar: nadie es populista porque y cuando quiere. Esta condición corresponde a necesidades históricas objetivas. Finalmente es necesario llamar la atención hacia un marco distintivo de la acción chavista en relación a muchos líderes históricos del continente. Su populismo tiene características progresistas en la realidad venezolana. Al liderar el proceso constituyente y establecer nuevos parámetros institucionales, Chávez se convirtió en el garante de la legalidad y logró empujar los sectores de las clases dominantes que intentaron derrocarlo para la periferia de la actividad política. Si tal acción logra construir canales democráticos de participación, su acción populista podrá, dentro de algún tiempo, negarse a sí misma.

Bibliografía Arvelaiz, Maximilien (2000). Utopia Rearmed, Chávez and the Venezuelan Left. Londres: MS in Latin American Policies. Bandeira, Luiz Alberto Moniz (2003). Brasil, Argentina e Estados Unidos, da tríplice aliança ao Mercosul. Rio de Janeiro: Editora Revan. Bethell, Leslie & Roxborough, Ian (org.). (1991). A América Latina entre a Segunda Guerra Mundial e a Guerra Fria. São Paulo: Editora Paz e Terra. Bilbao, Luis (2002). Chávez y la Revolución Bolivariana. Buenos Aires: Capital Intelectual S. A. Bobbio, Norberto, Matteucci & N. E. Pasquino, G. (2004). Diccionario de Política. Brasilia: Editora UnB e LGE Editora. Caballero, Manuel (1998). Las crisis de Venezuela contemporánea. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana. Castro Gomes, Ângela de (2001). “O populismo e as ciências sociais no Brasil: notas sobre a trajetória de um conceito”. En: Ferreira, Jorge (org). 2001. O populismo e sua história – debate e crítica. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira. Cardenal, Ernesto (2004). Venezuela. Uma nova revolução na América Latina. Recuperado del sitio Web Resistir: http://resistir.info/venezuela/ cardenal_04mai04_port.html.

181

Hugo Chavez.indb 181

02/03/2010 05:39:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Consejo Nacional de Población (Conapo) (1986). Documento Institucional Ellner, Steve & Hellinger, Daniel (org.). (2003). La política venezolana en la época de Chávez. Caracas: Nueva Sociedad. ____________ (1995). El sindicalismo en Venezuela en el contexto democrático (1958-1994). Caracas: Fondo Editorial Tropykos, Universidad de Oriente. Ferreira, Jorge (org). (2001). O populismo e sua história – debate e crítica. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira INDEC (1991). Censos Nacionales de Población y Atlas Demográfico de la República Argentina. Resultados provisionales. Kornblith, Miriam (2003). Del puntofijismo a la Quinta República: Elecciones y democracia en Venezuela, Exposición presentada en el foro: “La democracia en América Latina: ¿viabilidad o colapso?”. Bogotá: Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Lander, Edgardo (2003). Venezuelan Social Conflict in a Global Context, Caracas. Lander, Luis E. (org.). (2003). Poder y petróleo en Venezuela. Caracas: Faces-UCV y Pdvsa. López Maya, Margarita (2004). Populismo e inclusión en el caso del proyecto bolivariano. Inédito. López Maya, Margarita (1999, abril-septiembre). ‘‘Venezuela, la rebelión popular del 27 de febrero de 1989, resistencia a la modernidad’’. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, (No. 5). Maringoni, Gilberto (2004). A Venezuela que se inventa – Poder, petróleo e intriga nos tempos de Chávez. São Paulo: Editora Fundação Perseu Abramo. ____________ (2009). A revolução venezuelana. Edunesp. Morón, Guillermo (1994). Breve historia contemporánea de Venezuela. São Paulo: Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Pereira Nunes, Eduardo (2005). Retratos do Brasil e do Ceará: Indicadores sociales y económicos. IPECE-Instituto de Pesquisa e Estratégia Econômica do Ceará. Recuperado del sitio Web Sfiec: http://www.sfiec.org.br/palestras/ economia_e_financas/ipece/ibge.pdf Sonntag, Heinz & Maingón, Thaís (1992). Venezuela: 4F-1992. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

182

Hugo Chavez.indb 182

02/03/2010 05:39:10 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela Germán Puentes González*

1. Introducción Las sociedades diseñan formas de organización y convivencia en función de los problemas que genera su interacción y las soluciones que avizoran. Diez años de mandato del presidente Hugo Rafael Chávez Frías en la República Bolivariana de Venezuela, constituyen un hecho histórico que llama la atención de quienes lo padecen o lo disfrutan y, también, de los estudiosos de la ciencia política y de la administración pública. El caso Chávez, quiérase o no, es un fenómeno político en el ámbito de su propio país, en Latinoamérica y, sin exagerar, en el mundo entero. En este trabajo se hacen algunas reflexiones acerca de la revolución, el socialismo y la independencia proclamadas por el presidente Chávez y experimentadas por la nación venezolana desde el momento en que el presidente actual asumió, democráticamente, la responsabilidad de conducirla. Son muchas las explicaciones con las cuales se quiere ilustrar el proceso que condujo a que el presidente actual llegara al poder, pero parece que las que más se comparten son las que se refieren, de una parte, a los efectos producidos por las malas administraciones desde el momento en que el país se enrutó por la vía de los gobiernos civiles, al aposentamiento y desgaste de los partidos políticos tradicionales, quienes fueron estratégicamente inferiores a las circunstancias y a las dinámicas sociales y a la miopía de la clase dirigente, para resolver los proble* Docente-investigador y coordinador del Programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario. Administrador público de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Escuela Superior de Administración Pública. Postgraduado en Alta Gestión Pública, en Relaciones Económicas Internacionales y en Administración de Organizaciones Internacionales.

183

Hugo Chavez.indb 183

02/03/2010 05:39:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

mas de la mayoría de la población que padeció por lustros, niveles de miseria, pobreza, exclusión y marginalidad. Lo anterior fue minando el terreno para que opciones políticas distintas de las de los partidos tradicionales tuvieran cabida y aceptación en el imaginario colectivo de los venezolanos; y, de otra parte, fenómenos carismáticos que de cuando en cuando nacen y florecen en determinados escenarios aptos para prohijar paradigmas políticos, nuevos y distintos. Parece entonces que la conjunción de estos dos aspectos: el aposentamiento de las directivas del Comité de Organización Política Electoral Independiente, COPEI, y Acción Democrática, AD, y de los desastres que, lentamente, produjo su accionar en la mayoría de la población venezolana, como consecuencia, natural y obvia, del envilecimiento y agotamiento de sus concepciones y métodos de gobierno, facilitaron el hecho de que un miembro desconocido en la arena política y en los círculos del poder económico se convirtiera no solo en alternativa de gobierno, sino que tuviera tal fuerza y aceptación que ni las alianzas más perversas de la oligarquía venezolana fueron suficientes para detener a la nueva figura en su pretensión de llegar a la presidencia de la República. Cómo sería el estado de deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población y el resentimiento contra la tradicional clase gobernante que ni siquiera la fusión de los partidos tradicionales pudieron contener o desviar la avalancha Chavista en su propósito de hacerse con el poder. Diez años después los partidos políticos tradicionales de Venezuela no solo no se han recuperado, sino que continúan en estado comatoso. Pues bien, el anterior contexto ayuda a explicar, de alguna manera, el hecho de que las comunidades, pueblos o naciones, generen dinámicas que, en el fondo, representen una conflictividad para cuya solución se perfilan intereses que dan lugar a nuevas estructuras de poder. Estas estructuras producen desajustes y fricciones entre grupos, movimientos y partidos políticos e igualmente salidas, en ocasiones rápidas y violentas y, en otras, acciones transformadoras más tranquilas sin generar hecatombes ni poner en peligro, de manera ostensible, la vida de los ciudadanos, como está sucediendo en Venezuela. La situación de Venezuela presenta, por un lado, la reformulación de la institucionalidad por la vía de apoyo electoral (democracia representativa) y, por otro, la ejecución de un proyecto político, en cuyo caso, el estilo gerencial del presidente Chávez desempeña un rol fundamentalmente estratégico para materializar, lo que él mismo llama, su proyecto revolucionario. 184

Hugo Chavez.indb 184

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela

Desde el momento en que el presidente Chávez impulsó su propuesta de refundar el Estado, empezó por colocar hitos discursivos que además de pretender diferenciarse del estado de cosas vigente, rompieran con el imaginario colectivo acerca de lo que hasta ese momento la mayoría de los venezolanos tenía como paradigma de Estado. Su estilo gerencial fue suscitando una aceptación que le ha permitido batir el récord en el número de elecciones convocadas y salir victorioso, sin que los partidos políticos, otrora amos de estos procesos, hayan dado signos de recuperación. Es evidente que ha empezado a reconfigurarse el Estado. La estatización de los recursos naturales considerados estratégicos para la nación, las nuevas reglas de juego para la inversión extranjera, la utilización óptima de la tierra para garantizar su seguridad alimentaria, so pena de ser expropiada, la erradicación del analfabetismo y el aseguramiento de buena salud para la población, la socialización de los recursos del petróleo, y la solidaridad y alianzas con los pueblos vecinos que comulgan con su proyecto político, son elementos que hacen de Chávez un presidente bien diferente para los venezolanos, para su vecindario y para la institucionalidad internacional. Los hechos hasta ahora acontecidos en el escenario venezolano, pueden dar señales de una verdadera revolución por los cambios y transformaciones radicales y profundas en los distintos ámbitos económicos, políticos, culturales, sociales e incluso militares. Ahora bien, el presidente Chávez, en reiteradas ocasiones, ha manifestado que el proceso revolucionario es y será permanente, por cuanto impulsa los cambios de la sociedad y también se alimenta de ellos, hasta lograr erradicar los vicios del sistema capitalista e implantar una sociedad sin clases. Este es el verdadero socialismo a la venezolana, autóctono, sin fórmulas preconcebidas, teniendo como referentes algunas ideas del socialismo clásico pero, en todo caso, con el libreto escrito y actuado exclusivamente por venezolanos.

2. El rol de los líderes marca la diferencia en la conducción de las naciones El rol, la fuerza, un claro ideario y la sinceridad de los líderes son definitivos en las coyunturas de transición para que los cambios o ajustes que deban darse se produzcan sin mayores traumatismos. Algo de esto es lo que se está presentando en Venezuela, desde el 2 de febrero de 1999, cuando un ex teniente-coronel 185

Hugo Chavez.indb 185

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

de paracaidistas tomó posesión de la primera magistratura y afirmó: “[…] juró sobre esta Constitución moribunda [la de 1961] cumplir las transformaciones democráticas necesarias para que la República tenga una nueva, adecuada a los nuevos tiempos” (López, 2009, p. 30). Esta sinceridad es poco frecuente en los líderes políticos y menos en los jefes de Estado. La propuesta incluye ejercer una mayor autonomía por parte del Gobierno de Venezuela sobre los recursos del país y ponerlos al servicio de su población. Esta pretensión está empezando a dar algunos resultados que se enmarcan dentro de la connotación revolucionaria de este Gobierno. Por ejemplo, se exhiben entre sus grandes logros la reducción de la pobreza (del 50,5%, en 1998, al 33,4%, en 2008), una tasa de alfabetización que llega al 96% y el acceso gratuito a centros de salud y alimentos subsidiados (López, 2009, p. 30). En este sentido se evidencia la fuerza del presidente Chávez en el ejercicio de su gobierno que logra masificar a sus seguidores. Así lo precisó Gustave Le Bon: “Una masa siempre se rebelará contra una autoridad pusilánime y se inclinará servilmente ante una autoridad fuerte. Si la fuerza de una autoridad es intermitente, la masa, siempre obediente a sus propios sentimientos extremos, pasará alternativamente de la anarquía a la servidumbre y de la servidumbre a la anarquía” (2004, p. 1). Igual admiración produce en la población el hecho de que su gobernante se constituya en el fiel de la balanza para impulsar políticas de crecimiento económico en las cuales, a medida que se crece económicamente, se distribuyen sus frutos del crecimiento en vez de impulsar las políticas de crecer ahora con el esfuerzo de todos, y distribuir después. Esto podría ser interesante, a no ser que, como bien decía Keynes, en el después, todos estemos muertos.

3. La estructura mental —la cosmovisión— y el bagaje cultural de los actores inclinan la balanza en la configuración de los pactos sociales De militar “golpista” a presidente por el voto popular, Hugo Chávez superó un ambiente político que no conocía y desbarató el sistema bipartidista venezolano, con una de las campañas más exitosas de la historia política del país (Chirinos, 2008, p. 30). En la década que lleva ejerciendo el poder, el presidente Chávez ha mostrado que practica sin dificultad las leyes del poder de Robert Green: una de ellas 186

Hugo Chavez.indb 186

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela

aconseja ser “‘cambiante en su forma’ es decir mantenerse flexible, adaptable y en movimiento” (Green, 1998, p. 510). Pues bien, el presidente Chávez se presenta de muchas maneras: un militar con toda la fuerza que le da la vestimenta de su uniforme; un político amante de las grandes causas como la paz y la prosperidad para todos, pero especialmente para los más olvidados, por ello, seguramente, utiliza una manera de comunicarse y de llegar al pueblo de manera coloquial, sin términos altisonantes ni ambages para analizar los problemas y proponer soluciones que parecen caseras; un estratega e impulsor de grandes proyectos de integración económica y política de alcance regional; un pragmático y amigable componedor de litigios internos de países vecinos; un crítico tan emotivo de quienes no comulgan con su pensamiento, tanto en el ámbito interno como en el internacional, hasta llegar a desafiar la propia institucionalidad internacional; un político irreverente frente a los poderes, otrora ejercidos por España y Estados Unidos de Norteamérica; un personaje que se tiene enorme confianza y de ahí su ego excesivamente alto; un líder con ímpetus suficientes para hacer andar en la dirección indicada a las mayorías y desafiar abiertamente a la oposición. Con estas diferentes imágenes llega al alma de su pueblo y es bien recibido y apoyado en los “momentos de verdad”, como han sido los procesos eleccionarios y el suceso del golpe de 2002. Es tan impredecible que ha logrado poner a pensar a los venezolanos sobre su verdadera identidad y propósitos y hacerse preguntas como: ¿Quién es, en definitiva, Hugo Chávez? ¿Es un verdadero revolucionario o un neopopulista pragmático? ¿Hasta dónde llega su sensibilidad social y hasta dónde alcanza su propia vanidad? ¿Es un demócrata que intenta construir un país sin exclusiones o un caudillo autoritario que ha secuestrado al Estado y a las instituciones? ¿Quién es ese hombre que agita un crucifijo mientras cita al Che Guevara y a Mao Tse Tung? (Marcano & Barrera, 2004, p. 8). Es tan impredecible el presidente Chávez que ha dejado atónitos a los venezolanos y a quienes le siguen las huellas cuando, en razón de su admiración por el libertador Simón Bolívar durante las reuniones de trabajo mantiene la silla vacía donde supuestamente está el espíritu del libertador para acompañarlos e iluminarlos, dado que entre los dos, según sus propias palabras, hay una química, una línea de mutuo apoyo, un futuro común (Marcano & Barrera, 2004, p. 162). 187

Hugo Chavez.indb 187

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Cabe preguntarse, ¿qué sería de Venezuela hoy, diez años después, en el evento de que Chávez hubiera sido uno más del régimen allí imperante, y la diferencia hubiera sido de personas pero no de nuevas visiones? Independientemente del hecho de estar de acuerdo o en desacuerdo con el presidente venezolano, es pertinente analizar el efecto Chávez en la refundación del Estado, su configuración política, organización social y los principios que orientan su estructura económica. Hay que entender la cosmovisión del presidente Chávez: su visión del Estado y del Socialismo del siglo XXI, varias veces expuesta, al igual que la praxis de la política y el rol de la sociedad. En repetidas ocasiones se le ha escuchado decir que (López, 2007, p. 14) lo de Venezuela no es, ni será lo mismo que vivió la Unión Soviética de Lenin, de Stalin, de Kruchev o de Brézhnev; que tampoco es la réplica del socialismo cubano, o de los países de Europa del este y que no se sustenta en los valores orientadores de la llamada “Tercera Vía”, como son la equidad, la igualdad, la transparencia y la solidaridad (Blair, 1999, p. 77). Chávez no tiene modelo, ni formato, su modelo lo construye a medida que avanza en medio de la complejidad de una sociedad que está en marcha, que propicia fricciones al interior de su propio movimiento o coalición política, y también con su vecindario. Las bases de ese socialismo que sueña y que anhela, tienen como pilares los siguientes valores: la solidaridad, la fraternidad, el amor, la justicia, la libertad y la igualdad. Los anteriores valores se conciben como la guía del proyecto socialista y en su conjunto marcan la ruta a seguir. La dificultad que se presenta es que la gente no vive y no puede vivir con un solo valor, pero por otra parte los valores no siempre son enteramente compatibles entre sí. Por ejemplo, es posible que alguien aumente su riqueza poniendo en peligro su salud por el exceso de trabajo. O que quien aumente sus propiedades o capacidad dineraria, a la vez, disminuya su sentimiento de equidad o de justicia. O que los ahorradores que al posponer su bienestar de hoy, depositen sus ahorros en empresas que se dedican a la fabricación de armas, municiones, condones, o que en su planta de personal discriminan por raza, religión o sexo, lesionando así los valores del respeto por la vida y de la igualdad de las personas. Parece entonces que la coexistencia de varios valores en el mismo contexto puede presentar fricciones. 188

Hugo Chavez.indb 188

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela

El reto del presidente Chávez es grande en el sentido de establecer las prioridades que reclama la mayoría de la población, en cuya solución concurren valores que no necesariamente pueden ser compatibles, al menos transitoriamente.

4. El arte de lo posible La política es en verdad lo que de ella dijeron los estadistas del siglo XIX: el arte de lo posible. Para ser eficaz, todo político o estadista debe saber lo que se puede hacer, políticamente, en cualquier tiempo y lugar particulares; debe saber qué leyes y conductas aceptará el pueblo, qué considerará como legítimo y qué permitirán sus hábitos de obediencia que se imponga. Debe saber cuáles leyes y comportamientos continuará apoyando el pueblo durante un tiempo suficientemente largo para alcanzar los resultados deseados (Deutsch, 1970, p. 26 ss.). Lo que sea práctico, es decir posible, depende de los valores y hábitos fundamentales de la gente y, en medida muy importante, de la escala de prioridades, o sea sus creencias acerca de qué cosas deben venir primero. Esto depende, seguramente, de factores objetivos y subjetivos que tengan los líderes de la visión del mundo. Por cosmovisión puede entenderse “[…] el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de los cuales interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía” (Dilthey, 2009, p. 30). Si en aras de discusión se acepta lo anterior, entonces se comprenderá mejor el norte y la estrategia del presidente Chávez, en tópicos tan importantes como la democracia, la igualdad, el socialismo inédito, es decir el que se pretende construir día a día, y la justicia social que apunta a conseguir la igualdad real ante la vida y no la igualdad formal ante la ley. La consolidación de la clase media, planteada por el presidente Chávez, como esencia de su proyecto político para construir una nación donde no haya pobres ni ricos sino todos con similares posibilidades de realización en sus proyectos de vida, no es más que la construcción del socialismo soñado por Karl Marx. Un socialismo donde reine la armonía de los intereses de los individuos y se eliminen las bases económicas de la desigualdad, generadoras del conflicto entre las clases sociales. Una nación en la que los hombres y las mujeres sean libres por igual, pero no en el papel de una Declaración de Derechos, sino en 189

Hugo Chavez.indb 189

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

su existencia material. La explotación del hombre por el hombre queda excluida incluso como posibilidad (Del Águila, 2001, p. 64). El anterior es parte del perfil del sueño del presidente Chávez. En este contexto, de lo que se trata es de encontrar LA VÍA menos dolorosa para quienes se sienten afectados, por cuanto en el QUÉ es lo que se quiere. La discusión parece no tener lugar porque es muy difícil encontrar un ser humano, éticamente competente, que se oponga a que todos sus congéneres obtengan las condiciones para disfrutar una vida digna; mientras que, sí resulta muy fácil encontrar seres humanos capaces de cuestionar y de luchar contra los mecanismos y las vías que se utilicen para que se logre lo anterior. En el qué, es fácil el consenso; en el cómo se está ante unas dificultades. Tanto en un eventual apoyo o en un posible rechazo, los medios de comunicación masiva cumplen un rol protagónico; muchos de ellos apoyaron y estuvieron de acuerdo con el fenómeno Chávez hasta cuando fueron tocados en sus intereses y comenzaron a esgrimir argumentos como la restricción a la libertad de prensa. En aras de la verdad se han presentado más fricciones con la Iglesia Católica que con los medios de comunicación, excepción hecha de Radio Caracas Televisión, RCTV, con ocasión de la no renovación de un contrato de concesión. Sobre los medios, afirmó el presidente Chávez: “No se va a tolerar aquí ningún medio de comunicación que esté al servicio del golpismo, contra el pueblo, contra la nación, contra la independencia” (Chaparro, 2007, p. 139) En esa ocasión el presidente planteó que: “[…] no se trata de cerrar ningún canal, se acaba la concesión y más nada. Se acabó y no se va a renovar, es un derecho legítimo que tenemos nosotros” (Chaparro, 2007, p. 141). En su defensa el presidente adujo la autonomía e independencia en el manejo y conducción de los asuntos públicos y, especialmente, de uno tan estratégico como el sector de las comunicaciones, para la consolidación del pensamiento que guía su proyecto político. Ha sido grande la presión externa ejercida contra el gobierno del presidente Chávez, tanto de otros gobiernos como de organismos multilaterales que ven en esta propuesta un desafío a lo que tradicionalmente ha sido el paradigma de ver el mundo, sus problemas y también sus soluciones, fuera del cual no hay salvación. Y por ello, por pensar y actuar distinto a lo que ha demostrado no ser la mejor alternativa para su país, aparentemente se convierte en peligro regional y factor de desestabilización contra el que hay que luchar para erradicar. 190

Hugo Chavez.indb 190

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela

Ante este escenario la respuesta del gobierno de Chávez ha sido doble: internamente, la consolidación de la propuesta de erradicar el analfabetismo, la precariedad de la salud y la alimentación de la población más numerosa y desprotegida (obvio con la utilización de las rentas petroleras, nadie puede hacer grandes ejecutorias sin recursos); para ello ha impulsado y ha encontrado apoyo popular a los programas sociales, educativos, de salud, empleo y bienestar (Rivas, 2006, p. 12). Externamente, con la propuesta de refundar una nueva institucionalidad internacional que le garantice a los pueblos de Sudamérica y del Caribe, en primera instancia, efectivas posibilidades de financiamiento, en condiciones favorables, para salir de los graves problemas de atraso. El presidente Chávez le apuesta a que la región ejerza su autonomía e independencia frente a los Estados Unidos. Para ello, invita a los “pueblos hermanos” a que: […] tengamos cada día más conciencia de que para nosotros ser verdaderamente independientes y, además, para garantizar la permanencia, para garantizar en el futuro, en este siglo y en los que vienen, nuestra independencia y nuestro desarrollo, habrá muchas cosas que hacen falta, pero hay una que es fundamental: la unidad, la unidad. Solo unidos nosotros seremos verdaderamente independientes; solo unidos nosotros seremos verdaderamente libres. Unidos podemos hacer milagros, incluso, de llevar a la realidad lo que parece imposible (Chávez, 2007, p. 21).

En su ideario se privilegian elementos tan preciados como la independencia, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial, la autodeterminación nacional y la paz internacional, informando a la comunidad, nacional e internacional que su país no será sede de bases extranjeras o instalaciones que tengan propósitos militares, por parte de potencias o coalición de potencias. Para recabar en este asunto hace alusión permanente a los discursos del Libertador Simón Bolívar y, más recientemente, a los discursos de Eva Perón cuando dijo que: “La Patria será libre o la bandera flameará sobre sus ruinas…” agregando que, “más nunca seremos colonia norteamericana”.

5. La democracia participativa como medio estratégico para consolidar el proyecto socialista revolucionario “No hay Democracia sin conciencia de pertenecer a una colectividad política, una nación en la mayoría de los casos, pero también una comuna, una región y hasta un conjunto federal” (Touraine, 2001, p. 99). Uno de los aspectos más 191

Hugo Chavez.indb 191

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

interesantes de la propuesta del presidente Chávez es, sin duda, el empoderamiento de la población con su pretensión de volverla autora y actora de su propio destino. Los Consejos Comunales se convierten, entonces, en la punta de lanza para el gran debate de los problemas que habrán de agendarse y darán pie a la construcción de las políticas públicas con cuya ejecución se pretende atender las demandas de los ciudadanos. En este escenario desempeña un papel fundamental no solo la presencia activa, deliberante de los integrantes de la comunidad sino, fundamentalmente, su grado de ilustración y competencia para la problematización de sus realidades y de proponer soluciones en función de la concepción de Estado que se construya a medida que avanza el proceso. Venezuela cuenta en su haber con algunas experiencias a propósito de la organización de las comunidades locales para participar en la gerencia de su propio destino. En un aparte titulado “Pragmatismo radical y creativo Latinoamericano”, Tomas de Villasante (1995, p. 68) señala el caso de “Causa R”, que gobernó en los años noventa en Caracas, inspirándose en la experiencia del gobierno del estado de Bolívar en Venezuela. Tanto Aristóbulo Istúriz, alcalde de Caracas, como Andrés Velásquez, gobernador del Estado de Bolívar, en los años noventa, creían en el modelo de gobernar con la participación directa de las comunidades locales y entendían la participación popular como el hecho de llamar a la gente a convertirse en vigilante de la gestión, en promotora de las obras, en fiscales de las mismas y de los procesos y en escenario de consulta por excelencia. A estas alturas del camino, es prudente preguntarse por el grado de aceptación del proyecto revolucionario por parte del pueblo de Venezuela y por el grado de comprensión y compromiso frente al mismo así: ¿está la población lo suficientemente empoderada, vale decir, consciente de la magnitud de la responsabilidad que va a enfrentar? ¿Existe o no el peligro de pasar del protagonismo popular a escenarios donde unos pocos “ilustrados” se tomen por asalto las deliberaciones e impongan su voluntad con la anuencia pasiva de los asistentes más que participantes, cayendo de nuevo en lo que se quiere combatir, que es la democracia representativa? ¿Se ha llegado ya a un grado de madurez del pueblo venezolano, partidario de este proyecto, para poner a prueba la capacidad de volver moneda corriente la solidaridad, la fraternidad, la justicia, la libertad y la igualdad? (López, 2007, p. 14), donde cada uno aporte según sus 192

Hugo Chavez.indb 192

02/03/2010 05:39:11 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela

capacidades y tome en función de sus necesidades, como bien lo estipulan los cánones para construir un proyecto socialista. Las formas de gobierno, independientemente de las que se decida adoptar, desempeñan un papel muy importante. El proyecto es tan arriesgado que tendrá que vencer a quienes defienden la democracia convencional o burguesa y atacan la democracia directa por “inviable” dado que, para ellos, tal como afirmaba Lutero “[…] no se distingue entre democracia y el gobierno de la chusma, que le parece la negación de todo gobierno ordenado [...] la fe, la justicia y la razón pueden estar en cada individuo, pero nunca en la chusma, que lo lleva todo al exceso” (Lutero & Calvino, 2007, p. 30). Entonces, ¿qué hacer para que las decisiones estratégicas no queden en las manos de la turba desorganizada y ávida de retaliaciones? La historia indica que el desarrollo de los pueblos parece haber sido producto tanto de la participación como de la planeación. Pero, ¿qué sucederá cuando el poder comunal, como forma de gobierno, intente hacer las dos cosas a la vez? Al analizar el fondo de la planeación y de la participación, se encuentra que aquellas no van siempre sobre el mismo carril y que a veces se pueden generar fricciones. Por ejemplo, de un lado están los planificadores quienes pretenden saber qué ocurrirá en el futuro porque disponen, según ellos, de la información suficiente para adelantar sus vaticinios. Del otro lado están los mecanismos de participación que, generalmente, se pierden en reflexiones inoperantes y desgastantes, sin decisiones claras de fácil realización.

6. ¿Están alineados los elementos de gobierno, necesarios e indispensables para la realización de la política, en una dirección correcta que facilite el avance del proceso revolucionario? Nadie discute el hecho de que los Estados encarnan en órganos, entidades e instituciones que los hacen funcionar. En este contexto la administración pública cumple un rol protagónico porque es el medio por medio del cual se “operacionalizan” las decisiones que emanan del alto Gobierno y de la rama legislativa. En la vida de los Estados intervienen, al menos, cinco elementos que hacen posible el cumplimiento de sus propósitos: la reglas de juego, la estructura con su cultura organizacional, las políticas públicas, los recursos financieros y las personas. 193

Hugo Chavez.indb 193

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En cuanto al primer elemento, el presidente Chávez ha construido paso a paso un marco constitucional (la Constitución de 1999 adoptada por referéndum aprobatorio y sus posteriores enmiendas, especialmente la de reelección continua) y legal mediante las leyes habilitantes, prácticamente a su medida, es decir el marco en el cual pueda moverse con cierta holgura e impulsar la política para construir el país que ha soñado. Este frente parece estar relativamente controlado y puesto al servicio de la causa del proyecto revolucionario. Sobre la estructura y la cultura organizacional que va tomando el Estado, se observa que se mantiene, más en la forma que en el fondo, la tradición de República Federal, con elección directa de los gobiernos regionales por sus habitantes, pero con mínima autonomía legislativa, como corresponde a este tipo de Estado. Es tal el poder ejercido desde Caracas por medio de los instrumentos legales y gracias al del estilo gerencial impuesto por el presidente Chávez con sus programas de “Aló Presidente”, que opaca de manera clara la influencia que pueden desplegar los gobiernos locales frente a sus comunidades. Esta manera de gobernar en vivo y en directo, constituye, sin duda, uno de los aspectos más novedosos por cuanto elimina los intermediarios, en la mayoría de las veces incómodos, que existen entre los ciudadanos y el Gobierno; además, el ciudadano percibe que el Gobierno llega a su casa y le pone atención a sus demandas. Chávez caracteriza a su gobierno de “colectivo” en el que, él es solo un “orientador” que quiere formar en pos de sí, un único partido alimentado por el permanente debate para decidir el futuro de la nación. Quiere volver realidad el ideal lincolniano de entender la democracia como “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Por ello sueña con una democracia soportada en un pueblo ilustrado, protagónico y revolucionario, capaz de entender una sociedad sin clases, donde no haya ricos ni pobres. El modo directo de conducir los destinos del país por el presidente Chávez, parece sustituir buena parte de la organización administrativa en que está encarnado el Estado. Da la sensación de que hubiese, en paralelo, dos organizaciones: la formal establecida en la Constitución y en las leyes, y la real que le sirve a su estilo de gobierno, donde los Consejos Comunales son el instrumento indispensable de empoderamiento de la población. El tercer elemento es la misión que deben cumplir las entidades y organizaciones del Estado. Constituye la razón de ser de las entidades y órganos del Estado. Aquellas y este no existen per se, su creación obedece a claros propósitos 194

Hugo Chavez.indb 194

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela

que no pueden ser otros que los de atender las demandas de la población, cada vez más diferentes y complejas. Las organizaciones ayudan a la construcción y fundamentalmente a la ejecución de las políticas públicas. Estas son la esencia de su existencia. La reflexión debe girar entonces en torno al grado de comprensión que se tiene del proyecto del presidente Chávez, y al grado de compromiso y de trabajo armónico que se requieren, con el fin de remar todos en la misma dirección que indica el capitán del barco. El otro elemento es el relativo a los recursos financieros, sin los cuales, independientemente del tipo de sociedad, es imposible realizar las grandes obras y progresos que demanda la sociedad. Si bien es cierto que durante buena parte del gobierno del presidente Chávez, los recursos del Estado, provenientes fundamentalmente del petróleo, han disfrutado de excepcionales condiciones de mercado como nunca antes se había visto, tampoco es menos cierto que buena porción de tales recursos se haya destinado, de una parte a corregir condiciones de inequidad en materia de salud, educación y nutrición de grandes sectores de la población y, por otra, a dar apoyo a los países vecinos con precios subsidiados del petróleo, a fin de consolidar alianzas estratégicas para ambientar su proyecto revolucionario más allá de las fronteras de su país. Es preciso observar qué desempeño ha tenido la economía venezolana sin los hidrocarburos, durante el mandato del presidente Chávez. Del PIB, ¿cuánto constituye el gasto público y cuánto proviene de la actividad económica distinta de la que pertenece al Estado? ¿Cuánto tardará la economía estatal en absorber la economía privada? Por último, el elemento referido a la burocracia estatal, a las personas, constituye el aspecto clave en cualquier organización pública o privada, grande o pequeña, nacional o internacional. De hecho, las personas que trabajan en su calidad de servidores públicos en los distintos sectores de la administración pública no solo participan en la construcción de las políticas públicas, con la información que poseen y los criterios que exponen en los debates en el proceso de construcción de las leyes, sino que son precisamente quienes reciben la encomienda de aplicar los mandatos del Legislativo. Es precisamente en la ejecución de las políticas públicas donde se materializan las grandes decisiones democráticas o las decisiones dictatoriales de la burocracia oficial, unas veces porque hacen lo que consideran según su criterio, otras porque hay presiones de grupos, gremios, sindicatos y políticos para que se distorsione la lectura de las 195

Hugo Chavez.indb 195

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

normas o se establezcan prioridades y criterios nuevos, mediante de la legislación secundaria, con lo cual se distancian significativamente de lo decidido por el legislador o lo ordenado por el alto gobierno. Por ello surge la duda de si en las condiciones actuales se cuenta con un recurso humano suficiente y debidamente ilustrado y comprometido con el proyecto revolucionario que contribuya a su consolidación, antes que a su sabotaje.

7. ¿Cómo el Estado cambia su rol de árbitro y veedor en la conducción de la economía, en conductor directo y aliado estratégico del ciudadano y en la consecución de los medios que le garanticen condiciones de vida digna? En la política no solo está en juego el qué sino también el cómo. En renglones anteriores se hizo referencia al cambio de paradigma de la sociedad venezolana, en el sentido de que los valores de la sociedad capitalista están cediendo el espacio a nuevos valores que soportan el nuevo tipo de sociedad, la socialista. Por ejemplo, que la libertad no sea entendida como la opción que tiene el pobre a morirse de hambre, tal como lo afirma el presidente Chávez; o que la justicia no sea como ya se dijo antes, la justicia formal de corte burgués de igualdad ante los estrados o ante la ley, sino la justicia social. Ahora bien, lo interesante es el cómo garantizar dicho cambio en una sociedad en marcha, de suerte que sea tan potente que permita a los ciudadanos, que no solo comiencen a disfrutar parcialmente los valores que soportan el nuevo tipo de sociedad, sino que se les dé la seguridad de que se continuará por esa misma vía, hasta lograr la plena satisfacción. Desde tiempos inmemoriales, los estados nacientes han jugado roles distintos en la conducción de las sociedades, desde el arbitraje de recursos, hasta la posesión parcial o total de los medios indispensables para garantizar la supervivencia de sus gentes. En todo caso, los estados han echado mano de organizaciones políticas para proteger y garantizar los arreglos sociales, las personas y algo de propiedad. Y cuanto más desiguales e injustas fueron algunas sociedades, más pesadas resultaron las maquinarias estatales para su protección. Entonces, en el caso venezolano, ¿hasta dónde debe avanzar el proceso de “colectivización” de los medios “colectivizables” y con cuánta iniciativa privada quedan las personas? Según el presidente Chávez, Marx es la inspiración pero 196

Hugo Chavez.indb 196

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela

no la guía. Sueña más con el modelo seguido por Mao Tse Tung, a quien le reconoce “[…] la independencia de China, la construcción de la República Popular, China empezó a salir de abajo, hubo continuidad en la guerra armada, de la revolución armada vino la revolución social, la revolución económica. China empezó a salir de la pobreza, empezó a construir su propio modelo económico, su propio modelo social bajo el liderazgo de Mao” (Balza, 2009, p. 4). Pareciera entonces que, cuando reiteradamente afirma que el venezolano es y será un proceso autóctono, hecho con y por los venezolanos para la construcción de una nación sin clases y donde las decisiones sean o estén en cabeza del pueblo, por medio de la participación activa protagónica y revolucionaria como un continuo, indica claramente que el proceso revolucionario llegó para quedarse. ¿Será posible tal acontecimiento?

8. Conclusiones Suena como una perogrullada afirmar que las sociedades, al igual que las personas, labran su propio destino y el caso de Venezuela no puede ser una excepción. En el devenir de la vida de las naciones se producen cambios y mutaciones tanto en las formas de organizarse, como en los valores y principios que orientan y rigen a sus ciudadanos; tales cambios se producen, en ocasiones, de manera tranquila, mientras que en otras se operan con violencia y algo de traumatismos, incluyendo el sacrifico de vidas humanas. La etapa que vive por esta época la República Bolivariana de Venezuela tiene, al mismo tiempo, dosis de beligerancia y dosis de sosiego. La novedad para el continente en general, para Estados Unidos en particular, y para los venezolanos de manera especial, es que no se creyó que la propuesta presentada por el presidente Chávez hace diez años tuviera acogida, y tampoco que permaneciera como lo ha hecho hasta ahora, para beneplácito de los seguidores y angustia de los opositores. Independientemente de que se esté o no de acuerdo con el proyecto revolucionario, constituye una manera válida de resolver los problemas de la sociedad, que por generaciones y desde el nacimiento de la República experimentó, sin éxito, prodigar aceptables niveles de bienestar, supuestamente para toda la población en el marco de la criticada democracia burguesa. 197

Hugo Chavez.indb 197

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Para asombro de la clase política tradicional venezolana, esta manera de gobernar, tan particular, y por lo mismo tan criticada del presidente Chávez, rompió todos los esquemas y paradigmas de hacer el oficio. Su habilidad para manejar los medios y para llegarle al ciudadano “K”, es tan sencilla, coloquial y familiar, que rompe las barreras protocolarias y lo hace sentir como el interlocutor del alto gobierno. Esta desmitificación del poder cala en el alma del ciudadano de a pie y genera adhesión, y casi que adicción por un gobernante con ese talante. Ello se demuestra de manera objetiva con el porcentaje mayoritario de la población de Venezuela a favor de la propuesta socialista, a lo largo de trece procesos eleccionarios celebrados durante su mandato, incluido un referéndum revocatorio, nada usual en este continente. El hecho de que buena parte de la población esté satisfecha; de que significativos porcentajes de los hogares hayan logrado salir del estado de pobreza y de extrema pobreza; de que el coeficiente Gini haya pasado durante estos diez años de cerca del 50% a cerca del 40%; de que el Índice Nacional de Desarrollo Humano haya pasado del 0,7793 al 0,8263; de que el gasto social se haya incrementado sustancialmente (salud, educación, nutrición), y, a la vez, de que el PIB del país se haya multiplicado por cerca de tres veces en ocho años, muestra que el modelo anterior no funcionaba o que estuvo siempre mal gerenciado o que, definitivamente, el presente es más efectivo en la generación de desarrollo con equidad.

Bibliografía Balza, Ronald (2009). “Sobre comunas y colectivos: antecedentes del Socialismo del siglo XXI”. Recuperado del sitio Web: http://www.pensarenvenezuela. org.ve/publicaciones/ronald%20balza/Ronald%20Balza-comunas%20 y%20colectivos_03_2009.pdf Blair, Tony (1999). Nuevas políticas para el nuevo siglo. La tercera vía. Bogotá: Aguilar. Chaparro, Camilo (2007). “El que me acuse de dictador es un ignorante. Frases de Hugo Chávez’’. (Primera Edición). Bogotá: Intermedio. Chávez, Hugo (2007). Discurso de clausura: IV Cumbre de Petrocaribe. Recuperado del sitio Web Radio la primerísima: http://www.radiolaprimerisima.com/ noticias/general/23191.

198

Hugo Chavez.indb 198

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Reflexiones acerca de los primeros diez años de revolución, socialismo e independencia en Venezuela

Chirinos, Carlos (2008). Chávez, diez años en el poder. Recuperado del sitio Web de noticias de la BBC: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/ newsid_7769000/7769014.stm. Del Águila, Rafael (2001). La democracia en sus textos. (Primera reimpresión). Madrid: Alianza. Deutsch, Kart (1970). Política y Gobierno. (Primera Edición). México: Fondo de Cultura Económica. Dilthey, Wilhelm (2009). Cosmovisión. Introducción a las ciencias de la cultura. Recuperado del Blog: http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/02/cosmovision-introducion-las-ciencias-de.html. Green, Robert (1998). Las 48 leyes del poder. (Novena Edición). Buenos Aires: Atlántida. Le Bon, Gustave (2004). Psicología de las masas. Recuperdo del sitio Web La Editorial Virtual: http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/LeBon/ LeBon_PsicologiaDeLasMasas.htm#_Toc88815844. López, Jaime (2009). Hugo Chávez cumple una década en el poder. Recuperado del sitio Web: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/02/internacional/1233612987.html. López, Margarita (2007). Ideas para debatir el Socialismo del siglo XX. (1ra Edición). Venezuela: Alfa. Lutero, Martin & Juan Calvino (2007). Filosofía política. El Estado como siervo de Dios. Recuperado del sitio Web U-Cursos: https://www.u-cursos.cl/ derecho/2007/1/D123C0104/5/material_docente/previsualizar?id_material=129447. Marcano, Cristina & Alberto Barrera Tyszka (2004). Hugo Chávez sin uniforme. Una historia personal. (Primera Edición). Venezuela: Random Hause Mondadori. Rivas, Carlos Arturo (2006). Socialismo y barbarie. Recuperado del sitio Web Socialismo-Barbarie: http://www.socialismo-o-barabarie.org/actualizaciones_américa_latina/américa_latina_2006.htm. Touraine, Alain (2001). ¿Qué es la democracia? (Primera reimpresión). Madrid: Fondo de Cultura Económica. Villasante, Tomás (1995). Las democracias participativas. (Primera Edición). Madrid: Hoac.

199

Hugo Chavez.indb 199

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Hugo Chavez.indb 200

02/03/2010 05:39:12 p.m.

11A María Cándida Ferreira* Fernando García Fernández**

“Solamente una cosa me impide ser antichavista, los antichavistas”. Anónimo “Queremos nuestro presidente, queremos nuestro presidente”. Muchos anónimos

“¡Quiero saber la verdad! Estoy cansando de esta situación de confusión y de ignorancia. No se da cuenta que somos simples piezas de uno u otro bando. El presidente quiere cumplir su sueño; pues señor presidente lo invito a que pase un día por una de las calles de su ciudad Tenasia y vea la cantidad de muertos que dejan sus policías, cómo no dejan a los individuos ser libres, incluso a las parejas de novios; la gente no puede disfrutar de ambientes como el de la noche, no se puede porque todos tenemos que unirnos alrededor de su sueño y hacerlo realidad. Ahora quieren mandarnos a la guerra a morir por usted, entonces por qué no va usted o van sus hijos que son expertos en violencia y que parece gustarles tanto. Por favor deje a los hombres ser libres, decidir su futuro y respételes algo tan sagrado como sus vidas. Su Utopía es una mera quimera, no es nada, es una de las mayores desgracias de este país, y su amor por el poder pudo más que el amor por su pueblo. Pero la salvación no es el ERP, unos seres sin sentimientos y respeto por ningún derecho, que tampoco valoran la

* Profesora de planta de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Doctora en Estudios Literarios de la UFMG/Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil (1999). Diploma de Estudios Postdoctorales (CIPOST - FaCES - UCV, 2003). ** Investigador independiente. Maestría en Historia de la Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, doctorado en escultura en la Universidad de Sevilla.

201

Hugo Chavez.indb 201

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

vida de ningún ser humano, que creen que sus deseos de igualdad y justicia se tienen que lograr con el machete y las bombas, otro sueño, otra utopía que no ha servido para nada sino para generar odios y cientos de años de violencia. No paguemos por los errores de ellos, el ERP se equivocó al utilizar la vía armada para lograr los cambios y el Gobierno se equivocó al perpetuarse en el poder, el mismo ministro Echandía lo reconoció. ¡No paguemos por sus errores, seamos por fin libres y que la creación humana, como es la política y el Estado, no se lleve la vida de las personas, sus sentimientos y su dignidad!”. Armando Guío – El miedo al futuro

1. Introducción Este es un cuento escrito por un estudiante universitario de Bogotá. El joven autor nombra su texto con un pesimismo asustador en una persona de su edad —“El miedo al futuro” —, revistiendo con una visión negativa abrumadora las utopías políticas de su país. En mayo de 2009, al leer este cuento en las vísperas de la aprobación de un referéndum para la segunda reelección del presidente Álvaro Uribe, no logramos dejar de pensar en la experiencia del año 2001, en Venezuela, de una sociedad dividida frente a dos proyectos de nación distintos, donde el resultado de esta confrontación de ideas fue, no un baño de sangre como muchos deseaban, sino un aferramiento de posicionamientos que impedían cualquier diálogo. Buscamos una manera para reflexionar sobre lo que vivimos en Venezuela. Nuestras experiencias anteriores con la dictadura militar en Brasil se habían ido con su apagar de las luces, vivimos las marchas por las elecciones directas, las primeras elecciones para presidente, ya con Luiz Inácio Lula da Silva como candidato. Actuamos en nuestros directorios académicos y en la famosa militancia del Partido de los Trabajadores (PT). Pero todo lo que conocíamos del golpe era, por así decirlo, teórico, pues lo adquirimos por medio de libros, periódicos y películas. Y de hecho creímos que este tipo de modus operandi político era cosa del pasado casi greco-romano. Sin embargo, los eventos que cotidianamente presenciamos en Venezuela nos pusieron en contacto con la historia del siglo XX revivida. Pensamos que sería sencillo, a partir de la descripción de los hechos vividos, reflexionar sobre la experiencia que pasamos 202

Hugo Chavez.indb 202

02/03/2010 05:39:12 p.m.

11A

y, de allí, producir un ensayo. Pero, a final, el género de la crónica se impuso como discurso propio para hablar de esta calidad de experiencia. Derivada del latín Chronica y del griego Khrónos, la crónica enlaza el concepto de tiempo en narrativa. Es en la relación con el tiempo y, por contigüidad, con el acontecimiento, que la crónica da forma a la narrativa. La ruptura con los distintos tiempos —con el pasado no vivido de los golpes del siglo XX, el pasado vivido del golpe contra el gobierno de Hugo Chávez y el presente de la escritura— tuvo que ser dimensionada en distintas formas de narrar la experiencia, y la crónica nos pareció la mejor alternativa. Veamos por medio de su propia historia, según Rita (2009), el porqué: originariamente la crónica registraba acontecimientos históricos por orden cronológico, este formato es lo mismo que usamos para repasar cada uno de los días que queríamos describir, siempre apegados a la tentativa de reproducir la “historia” de aquellos hechos. Pero nuestro texto se conforma por una perspectiva individual que busca conferirle una dimensión interpretativa y también estética. Es el mismo proceso de la crónica que, al libertarse de los límites de la verdad histórica, conquista la colaboración de hombres de letras y se dibuja como un espacio entre el periodismo y la literatura. La identidad de la crónica, apoyada cada vez más en la autoría, da visibilidad para la realidad social, la política y los meandros de la cultura. El cuadro de la vida cotidiana es de donde el cronista procura y selecciona cualquier hecho casi como pretexto para discursar, opinar y, aun, crear. Intentamos no crear, pero dejamos que la subjetividad fuera el hilo conductor de este texto. La experiencia que nos compete no era del ámbito de lo cotidiano, pero sí de lo extraordinario de los eventos, fruto de la conjunción de las fuerzas populares enfrentadas a la manipulación mediática y a sus estructuras históricas de preconcepto y desigualdad.

2. Un golpe acecha a la esperanza Tal como en el cuento “El miedo al futuro”, después de una secuencia de protestas, marchas en contra y a favor de Hugo Chávez Frías, ataques continuos en la prensa, y panfletos en todos las esquinas de la ciudad de los techos rojos, fue planeada para el 11 de abril la que sería la manifestación decisiva en contra del gobierno de Chávez, la más grande de todas las marchas. Se esperaba una confrontación, los ánimos estaban más inflamados que nunca. Al final, bajo los 203

Hugo Chavez.indb 203

02/03/2010 05:39:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

sonidos de los tiros de manos ocultas, en medio de la noche, Chávez renunció. ¿Renunció? Esta crónica buscará retratar aquellos días y la experiencia de un golpe de Estado en pleno siglo XXI, en América Latina. Miércoles por la noche: en medio de la noche buscábamos noticias de nuestro amigo que seguía en el Palacio Miraflores, su vuelta a la casa vino junto con la noticia de que el presidente Chávez quedaría solo, enviando a todos los que estaban con él a casa. Era demasiada la presión con la noticia de las muertes en la calle. Los noticieros abusaban de las imágenes de los tiros y la idea de los cuerpos esparcidos se tomó la mente de todos. Jueves por la mañana: al día siguiente, con la noticia de la renuncia del gobierno delante de una nación atónita, ni los más radicales antichavistas podían aceptar que el presidente de la agrupación patronal, Fedecámaras, tomara el gobierno en sus manos como si nada, y rompiera una Constitución, “la chiquitita”, como suele llamarla Chávez, construida con muchas consultas populares y aprobada en plebiscito. Otra vez el nombre del país volvía a ser sencillamente Venezuela y no más: República Bolivariana de Venezuela. Pero lo más grave es que a lo largo del día, diputados electos fueron tomados presos delante de las cámaras de televisión, como Tarek William Saab, quien, esposado, fue puesto en un carro de policía. Más tarde, el espectáculo televisivo aumentaba en densidad, con la tentativa de invasión de la Embajada de Cuba, de la visible construcción de un estado de terror, como pasara en Argentina, Brasil y Chile en los años sesenta. Este espectáculo circense lo ofrecía un alcalde de un barrio elegante de Caracas —pues la rara distribución distrital de Venezuela hace que pequeñas porciones de la capital sean gobernadas por alcaldes con mucha independencia administrativa—, quien instigaba a una turba incompetente que intentaba cortar los cables que ofrecían electricidad a la embajada: aun delante de la televisión, no solo demostraba su desconocimiento sobre todas las reglas internacionales de reconocimiento de autoridades extranjeras, sino su total falta de respeto a las convenciones internacionales. Se evidenciaba la torpeza para la política de aquellos que pretendían sustituir al gobierno electo. En medio de estas transmisiones, llegaban los apoyos de los gobiernos de George Bush y José María Aznar, lo que hacía el escenario aún más terrible. Y creyendo estar en medio de una dictadura del siglo XX, dormimos mal aquella noche, asombrados por la figura del embajador Shapiro, un cubano-americano 204

Hugo Chavez.indb 204

02/03/2010 05:39:12 p.m.

11A

cuya hoja de vida incluía la participación gris en otros golpes de estado en Centro América. ¿Calumnias? Cualquier cosa cabía en aquel desesperanzado 12 de abril. Viernes. Los viernes son generalmente días a medias en Caracas, el propio jueves es llamado “viernes chiquitito”, es decir, ahí ya empieza la rumba, mucha gente no trabaja por la tarde. El propio Instituto Cultural Brasil Venezuela (ICBV), que yo dirigía en la época, no tenía clases ese día. Aquel viernes 13 de abril, el silencio y la tranquilidad de la urbanización Los Palos Grandes, eterno epicentro de la oposición antichavista, hacía creer que el golpe de Carmona había sido todo un suceso. El día trascurrió con noticias sobre los ya habituales decretos, ataques a la Embajada de Cuba y festivas informaciones sobre las prisiones; sin embargo, ya algunas voces decían tímidamente que colgar un empresario en el gobierno no era el objetivo de hacer oposición. No se podía de la noche a la mañana volver a cambiar el nombre del país, arrestar diputados y poner al presidente de Fedecámaras como presidente de la República. El disgusto no era rencoroso, como suelen ser los ataques a Chávez, era, más bien, desesperanzado. Otro tema empezaba a tomar espacio en los noticieros y en las ruedas de opiniones privadas: se preguntaban, en inagotables discusiones televisivas, si la constitucionalidad había sido respetada, si Chávez había firmado o no su renuncia. La noche vino con la desilusión de los chavistas de clase media. Con un aire de serenidad cotidiana volvimos a frecuentar un bar y nuestra conversación se hizo en voz baja, por la vecindad, es decir, porque las personas que ocupaban las demás mesas estaban contentas con el posible fin del gobierno de Chávez. También se podían ver carros que pasaban conmemorando el resultado del “partido”, es decir, la toma de la presidencia de Venezuela por medio de trampas televisivas; como muy bien se demuestra en el video “La revolución no será transmitida” (disponible en YouTube). Esperábamos, por supuesto, que la población —que hasta ese momento no había fallado en su apoyo a Chávez—, no aceptara el timo de la supuesta renuncia. Sin embargo, nos preguntábamos si de hecho ella había sucedido. La información fiable era nula. El amigo que había estado hasta media noche en el Palacio Miraflores, sin embargo, creía que en cualquier momento el juego de fuerzas iba a cambiar. 205

Hugo Chavez.indb 205

02/03/2010 05:39:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Fuimos a dormir sin ninguna esperanza. El apoyo de los gobernantes ya citados y la reacción en contra del golpe de la Organización de los Estados Americanos parecían mera retórica frente a los hechos que presenciábamos, una buena parte de la clase media seguía contenta por verse libre del “zambo”. Sábado 14 de abril. Otro día normal en Los Palos Grandes. Las clases en el ICBV empezaron de manera regular, profesores y estudiantes no tuvieron problemas para llegar. Los cursos no estaban llenos, como era frecuente, pero sí había gente suficiente para que la clase funcionara. De repente, empiezan a sonar celulares por todas partes, y la noticia más esperada acontece: sí, los moradores de los barrios bajaron de su mundo aislado, en defensa de “su presidente”, y pusieron pronto a la clase media en pánico. Los alumnos huyeron del instituto hacia la seguridad de sus hogares y rápidamente, en la jornada laboral, supuestamente tranquila, se abre un espacio para la esperanza: se esperaba que la población no aceptara pasivamente aquella situación y se tomara de un asalto el poder. Entonces, poco a poco, las noticias reales surgen. La bibliotecaria del ICBV, por ejemplo, nos cuenta que su novio intentó pasar por el Fuerte Tiuna y no pudo, pues una multitud, acompañada por sus hijos, gritaba sin parar “Queremos nuestro presidente”, frente a jóvenes militares armados que en posición de tiro defendían el cuartel militar principal de Caracas, donde, supuestamente, Chávez estaba preso. La esposa de un militar brasileño, que hacía entrenamiento en este centro militar, también nos contó que su marido no pudo salir la noche del 11, y que los dos bandos pro y antichavistas se miraban armados y en estado de alerta, en una tensión continua. Los secretos militares, nos imaginamos, impedían que ella describiera más que esto. Pero de esa narración pudimos concluir que, tras el golpe y las manipulaciones en torno a las supuestas muertes en manos chavistas en la marcha, la sociedad civil y militar seguía dividida. Salimos a la calle y hasta donde nuestro valor nos llevó, no alcanzamos a ver ninguna manifestación. Una tarde muy vacía de sábado, nos hizo volver a casa con la certeza de que la historia pasaba en alguna parte, pero no seríamos nosotros los testigos de ella. La televisión seguía presentando noticias con escenarios increíbles, hasta que una amiga nos llamó para decirnos que sintonizáramos la Radio Fe y Alegría, en la que finalmente se transmitía información fiable. El 206

Hugo Chavez.indb 206

02/03/2010 05:39:13 p.m.

11A

aparato doméstico no sintonizaba bien; sin embargo, pudimos escuchar cuando se afirmaba que no existía ningún documento que demostrara la renuncia de Chávez. La hija del presidente daba una entrevista en la que decía que había hablado con su padre y él afirmaba que no renunciaría. Súbitamente la televisión tiene su momento realista. La televisión estatal, que bajo alarde había sido sellada con cadenas por los golpistas, es retomada por los chavistas y vuelve a transmitir. Sin embargo, lo mejor aún estaba por suceder, uno de los canales de la oposición transmite en vivo cómo es cercada por motorizados quienes, de manera amenazante —según la asustada periodista — exigen que una cinta de video hecha por ellos sea transmitida. No había a quién apelar, las personas cercadas enviaban una señal abierta, esperando que otra vez la clase media fuera en su socorro, pero esta, como sabemos, estaba trancada en sus hogares protegiéndose de las masas en la calle. Las imágenes hechas entre rejas mostraban a los motorizados rodeando con sus vehículos el edificio; las escenas eran de una película de terror barata, al estilo de La bruja de Blair, y trasmitían las idas y venidas de las motos, los ruidos de las máquinas y el vidrio de una ventana que se rompía. Con la vuelta de la normalidad democrática y la libertad de imprenta, estas imágenes se mostraron frecuentemente como “ataques a la libertad de expresión”. Aquella noche, al parecer, la gente del canal de televisión no sabía (¿o sabía?) que no había ya quién los protegiera de la voluntad de expresión de la mayoría. Domingo 15 de abril. El perfil de la población que estaba en las afueras del Palacio Miraflores había cambiado. Los manifestantes furiosos de la oposición del miércoles, ahora, tras la expulsión de los invasores, fueron sustituidos por una fiesta popular que estaba armada para recibir a “su presidente”. En cuanto esperamos el retorno de Chávez de la remota isla caribeña, caminamos entre los manifestantes con oídos de tísico: retumban palabras de órdenes: “Queremos nuestro presidente, queremos nuestro presidente”. Más adelante buhoneros ofrecen todo tipo de productos bolivarianos; un poco después, dos hombres hablan seriamente, los oídos mirones escuchan: “Ya no importa, lo que puso Chávez en marcha no tiene vuelta atrás, con Chávez o sin Chávez seguiremos…”. Luego, oímos a los altavoces que anuncian la voz del presidente en ejercicio, Diosdado Cabello. “¡Qué Diosdado!, quiero oír al denostado Chávez”. 207

Hugo Chavez.indb 207

02/03/2010 05:39:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Las noticias internas empiezan también a rimbombar: el amigo que había estado en Miraflores nos relata que a altas horas, cuando las voces violentas amenazaban afuera con una toma posiblemente sangrienta del palacio, Chávez ordena que todos se marchen y lo dejen solo con su guardia palaciana. Horas después, el presidente es hecho prisionero. Curiosamente algunos guardias de Miraflores se quedan por pura burocracia ante la euforia de los golpistas en los salones, los preparativos, como la lista de invitados, y la división del poder. Los guardias continúan ahí y los miran con su silencio “constitucionalista”. Las horas pasan y se toman las medidas necesarias para la posesión de Carmona en el cargo; pero, poco a poco, sin darse cuenta, los golpistas caminan hacia su desplome. Los guardias presidenciales siguen allí, silenciosos, impasibles, y, finalmente, el golpe naufraga; y es hora de la desbandada de los golpistas. Los ministros se preparan para huir por la puerta, ahora poco grande para la fuga. Cuando piensan en cruzarla, por fin los guardias hablan: “¿A dónde piensan que van? De aquí no sale nadie”. Todo esto ocurre el domingo, después de vivir muchas horas de angustia, en medio de la incertidumbre de lo que iba a pasar. Tres de la mañana. Partimos sin presenciar la vuelta de Chávez. En la madrugada yerma, transitábamos por las calles en un Renault viejo, de pronto vemos en una esquina de una gran avenida a una solitaria señora que, como la imagen de La Libertad empuñando la bandera francesa, sostenía la bandera de Venezuela que oscilaba con el viento. Su imagen era absolutamente surrealista, solitaria, en medio de la noche, lejos de todo movimiento, esperaba en vano, como nosotros, el paso del cortejo presidencial.

3. Los días que siguieron y lo que nos queda de esta experiencia anacrónica de golpe de Estado Muchas cosas más pasaron en esos días. Por ejemplo, un ataque muy bien orquestado a las tiendas de Catia, barrio popular repleto de casas llenas de electrodomésticos: un camión retrocedía hasta tumbar las puertas de metal, sus ocupantes descendían y cargaban todo lo que podían. La evaluación en términos políticos es que la sociedad no estaba dividida solamente por los pros y los contra con respecto a Chávez: hay otras facetas, otras búsquedas, otras voluntades políticas que no están contestadas por la respuesta socialista del chavismo, ni por el capitalismo dependiente del antichavismo. 208

Hugo Chavez.indb 208

02/03/2010 05:39:13 p.m.

11A

El grado de gusto por la dependencia se vio exacerbado en un individuo que, en un programa de televisión, meses después, durante el paro patronal —que a fines de 2002 intentaba otra vez el golpe—, decía que Estados Unidos no debía esperar para promover un ataque a Venezuela en defensa de la “libertad democrática”. Hoy, el canal TeleSUR, en su transmisión por Internet, hace lo mismo, asocia el golpe contra el presidente de Honduras a la voluntad estadounidense. Y ahora nos preguntamos: ¿los países americanos no tienen voluntad propia? ¿Sus aparatos represivos no participan de las torturas? ¿Son solo agentes de la CIA? ¿Sus políticos no entregan sus países por cualquier pasta? Si Estados Unidos domina es porque parte de los suramericanos se dejan dominar. Esta ha sido, por largo tiempo, la tecla tocada por la oposición: la falta de “libertad de expresión”. Cada día oíamos las barbaridades más grandes en la televisión, y un reclamo continuo de la falta de “libertad de expresión”, pero nadie es tan ingenuo como para creer que exista eso de la “libertad de expresión”: para la gran mayoría de los periodistas, como bien lo explica Janio de Freitas, uno de los más experimentados y, seguramente, de los más contundentes analistas políticos del periodismo brasileño: Es falsa esa idea de que el periodismo profesional sea el repositorio de la libertad de opinión. Son innumerables los medios de expresión de ideas y opiniones. Y, no menos significativo, a muy pocos de los miles de periodistas es dada la oportunidad de expresar su opinión, y a poquísimos la libertad incondicional de elección y tratamiento de sus temas. La materia-prima esencial del periodismo contemporáneo no es la opinión, es la noticia. Es decir, la información presentada con técnicas periodísticas y, aunque la objetividad absoluta sea un problema permanente, sin interferencias de expresión conceptual del periodista. La gran masa de la producción de los periodistas profesionales no se incluye, ni remotamente, en el derecho a la libertad de expresión. Hay desvíos, claro, mas la interferencia de formas opinativas en el noticiero sirve, en general, a la opinión y a objetivos (económicos o políticos) de la empresa. En este caso hay, sí, una práctica a la libertad de expresión, sin embargo ajena al periodismo, allí reducido a mera apariencia de sí mismo (2009).

Esta evaluación, emitida por un articulista de uno de los principales periódicos brasileños, representa una lectura desde adentro de los límites de los espacios contemporáneos para la expresión, incluso hasta para la obtención de información. Los periódicos actúan a veces como socios y otras como críticos 209

Hugo Chavez.indb 209

02/03/2010 05:39:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

del poder, según la conveniencia de editores y empresarios. Todo esto es un tema muy conocido, pero, ¿cómo analizar qué pasó en Venezuela si la principal acusación a Chávez suele ser algo que no existe? La propia actitud amenazadora de los motorizados refleja la falta de espacio que ciertas corrientes tienen en la imprenta, recurso cada día minimizado por los blogs, correos y observatorios. A pesar de todas las acusaciones contra el Gobierno, en verdad, su espacio mediático estaba limitado al canal gubernamental, cuyos recursos técnicos eran pocos. Sin embargo, después del golpe, tal canal fue lo más interesante para acompañar el debate en el país. En aquellos días que antecedieron y sucedieron al golpe, las informaciones eran apasionadas y dependientes de la voluntad de grupos políticos e intereses económicos ocultos. Pocas voces disonaban con el absurdo de los noticieros, suficientemente extraños, que transmitían la imagen de presentadores vendiendo pinturas de pared o gafas, al final de cada bloque de noticias. En Brasil, la idea de una aparente imparcialidad de los medios impide tal práctica. La figura del comentarista de televisión es relativamente nueva, pero es allí donde el performance de opinión encuentra espacio. En 2002 todos tenían opiniones incoherentes para presentar en la televisión. Pero la mejor anécdota periodística vino de la calle. La economía informal de la piratería empezó a vender en fotocopias por entregas, en los semáforos, las crónicas de una periodista que había huido a toda prisa de Miraflores. La crónica creativa daba cuenta de lo que pasaba en los bastidores políticos de manera frívola y cómica, omitiendo, obviamente, los chismes acerca de su propio rol en los acontecimientos. Lo que queremos destacar es justamente los movimientos de la calle, los chismes, los performances, el ambiente que se respiraba en aquel entonces. Cada uno tenía su propia verdad, su propia información y su propia tesis y, por consiguiente, su propia estrategia de acción. La tensión subía y bajaba a cada instante. Otra vez la Plaza Francia en Los Palos Grandes volvía a ser “territorio libre de los rebelados”. ¿Cuál era el perfil de la oposición? Los más furiosos eran, en verdad, las más furiosas, es decir, eran mujeres que con su cacerola bajaban festivamente de su confort hogareño para protestar. Las emisiones sin fin de Chávez les impedían ver el culebrón del prime time, práctica de ocupación televisiva que llevó a acuerdos políticos, como aquel en 210

Hugo Chavez.indb 210

02/03/2010 05:39:13 p.m.

11A

que el presidente aceptaba promover la emisión una sola vez en la semana, los jueves. Por supuesto, Chávez no aguantó y siempre volvían las emisiones extras. Otro trazo del perfil de los antichavistas es la supuesta condición de blancura. Chávez, por ser “zambo”, era una imagen impensable como representante de la auto proclamada mestiza Venezuela. El mestizaje es un discurso para las artes y no para el ejercicio del poder. Sin embargo, luego de que llegamos a Caracas, en el año 2000, frente a la primera elección de Chávez dentro de la nueva Constitución, entre dientes nos decían que la principal razón por la que no lo aceptaban era por el color. Todavía no estaban las cadenas televisivas, las estatizaciones, las políticas en favor de la mayoría que después iban a asustar aún más a los “blancos” venezolanos. La discriminación cotidiana del aviso, en gran parte de los establecimientos de Caracas, donde se lee “Nos reservamos el derecho de no admisión”, es un síntoma del racismo latente que se basa en el rechazo a Chávez. Esta frase puede ser leída como uno de los muchos síntomas del interdicto impuesto a muchos de los hombres negros y mujeres negras en cuanto a su acceso a prestaciones de servicios; pero bien podría ser extendida a muchos de los discursos que se construyen en nuestra América. El discurso hegemónico de cuño europeo impone un lugar jerarquizado a los que pertenecen a la alteridad y se reservan el derecho de no admitir, de apagar, ignorar, destruir, oprimir, censurar, interdictar, subalternizar, reprimir, silenciar, torturar, excluir, blanquear, invisibilizar, someter, historizar, oficializar y diezmar a los no blancos. Hay una enorme resistencia a enfrentar la cuestión de la desigualdad. No es gratuito que haya un casi consenso de que la mejor forma de combatir la desigualdad es por la vía del crecimiento económico. Sin embargo, es todo lo contrario, la principal vía para acabar con la pobreza es enfrentar la desigualdad social basada en la discriminación racial. Solo que la desigualdad está tan naturalizada que es tenida como un problema secundario, excepto por escritores como la venezolana Teresa de la Parra, quien a principios del siglo XX, tal vez con demasiada sutileza para una militante radical, pone el dedo en la herida del racismo venezolano y latinoamericano. El rechazo a Chávez tiene raíces históricas en el racismo, en el desprecio por la igualdad de oportunidades, en un sentido de acumulación económica y de poder en pocas manos. La presencia en su gobierno de la líder indígena Noelí Pocaterra, diputada, y del hombre 211

Hugo Chavez.indb 211

02/03/2010 05:39:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

negro Aristóbulo Istúriz Almeida, ministro de la Educación, adensaban las opiniones en contra de su propuesta y, a medida que avanzaban las acciones con el objetivo de disminuir la desigualdad, todos los argumentos, aunque sin ningún sentido, eran presentados como valor argumentativo en sí mismo para rechazar a este Gobierno. El conflicto generado por una sociedad dividida puede producir distintas interpretaciones, cada una válida por sí misma aunque no invaliden a las demás. Esta es una mirada parcial, apasionada de aquellos días, cuando era posible aún lanzar una plataforma política que pedía “sexo sí, golpe no”.

4. 19J Honduras, ¿la historia se repite? Hoy seguimos los noticieros de TeleSUR, porque son más detallados en su tentativa de presentar los hechos que están pasando en Honduras. A cada rato recordamos la frase de Karl Marx que nos intenta decir que la historia no se repite. Entonces estamos parados en el tiempo de la fuerza contra el orden democrático, en el tiempo en el que no hay espacio para los cambios, para escuchar la voz de las mayorías. Los mecanismos de consulta popular, utilizados muchos por Chávez, sirvieron de escuela para los gobiernos que quieren cambios. Pero dar voz, aunque anónima, en el acto de acercar a las urnas a una mayoría, no está en los planes de parte de los políticos, de los militares y de algunos ciudadanos privilegiados o apreciadores del privilegio. Otra vez los “comentaristas” piden la intervención de Estados Unidos para arreglar los desarreglos de Honduras. ¿No somos capaces de regir nuestro destino?, ¿siempre es necesario una fuerza externa para salvarnos, un padre fuerte que nos conduzca? Parece “[…] que con el tiempo mereceremos que no haya gobiernos”, como dijo Jorge Luis Borges.

Bibliografía Freitas, Janio de (2009, 21 de junio). ‘‘A liberdade das más razões’’. En Folha de S.Paulo. Caderno Brasil. São Paulo. Guío, Armando (s.f.). El miedo al futuro. Rita, Annabela & Carlos Ceia (2009). E-Diccionario de Términos Literarios. Lisboa.

212

Hugo Chavez.indb 212

02/03/2010 05:39:13 p.m.

Tercer capítulo Comunicación y poder

Hugo Chavez.indb 213

02/03/2010 05:39:13 p.m.

Hugo Chavez.indb 214

02/03/2010 05:39:13 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia Irma Chumaceiro Arreaza*

1. Introducción En el contexto latinoamericano actual, la figura, el discurso y la acción política de Hugo Chávez son motivo permanente de controversia: de fuertes adhesiones y de polémicos rechazos. Venezuela, a diez años del ejercicio en la presidencia de Chávez, vive día a día el poder movilizador de su palabra y de su acción. Seguidores y opositores del proyecto ideológico del presidente se debaten entre el respaldo irrestricto a su carismático liderazgo y el ataque frontal y vehemente a sus políticas y a su ejercicio dirigente. Por un lado, su verbo coloquial, encendido y confrontador seduce y mantiene fuertes adhesiones entre sus correligionarios y, por otro, su discurso agrede, descalifica y hostiga a sus detractores. Por todo lo anterior, hablar de Hugo Chávez es dar paso a lo interno y a lo externo del país, a un álgido debate, a posiciones encontradas y muchas veces irreconciliables que no han permitido lograr, hasta hoy, un clima propicio para la convivencia y la acción concertada, en beneficio del entendimiento y de la construcción de un futuro más promisorio. Ello se hace patente tanto en la fuerte polarización que caracteriza el escenario político interno de Venezuela, como en las constantes tensiones en las relaciones internacionales. Más allá de las acusadas divergencias antes esbozadas, no cabe duda de la importancia que la figura de Hugo Chávez y su polémico discurso ejercen hoy en Venezuela y en el contexto latinoamericano en general. En tal sentido, * Profesora titular, docente e investigadora en la Escuela de Letras, así como en la Maestría en Lingüística de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Licenciada en Letras y magíster en Lingüística de esta misma universidad.

215

Hugo Chavez.indb 215

02/03/2010 05:39:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la presente investigación se propone, desde la perspectiva interdisciplinaria del “Análisis crítico del discurso”, mostrar y explicar los principales rasgos lingüístico-pragmáticos y retórico-estilísticos que identifican el discurso de este actor político, y le confieren especial carácter, controversial efectividad e indudable protagonismo. Como se apreciará en lo sucesivo, el de Chávez es un discurso altamente polarizador, su palabra, mesiánica para unos, destructiva para otros, es capaz, al mismo tiempo, de seducir a sus simpatizantes y de confrontar incisivamente a sus adversarios.

2. Discurso y contexto Desde la campaña electoral de Hugo Chávez (1998) y de su posterior ascenso a la presidencia de la República, en febrero de 1999, hasta el día de hoy, tanto la realidad político-social de Venezuela como la interacción verbal entre sus gobernantes y dirigentes han sufrido variadas e importantes transformaciones. Durante este periodo, el discurso político,1 más allá de la polarización que lo ha caracterizado, ha llegado a niveles de extrema confrontación y hasta de violencia. Las constantes informaciones y declaraciones públicas por parte del Gobierno y la oposición, los insultos, la permanente descalificación y acusación entre adversarios, así como el papel propagandístico y fustigador que ejercen los medios de comunicación estatales y privados, han contribuido a propiciar y mantener un clima de sobresaturación discursiva y de diaria diatriba política que abruma la rutina del ciudadano común. Hasta la aparición de Hugo Chávez en el escenario político, los venezolanos habían confiado su representación en este terreno a los partidos tradicionales, representados alternativamente bajo la conducción de Acción Democrática y COPEI. En aquel entonces, la sociedad civil, más allá de la actividad electoral, mostraba poco interés en la participación y en la interacción política; ello, quizá, Se entiende por discurso político el conjunto de los textos, orales o escritos, producidos por aquellos actores sociales que participan activamente en la conducción de una sociedad organizada institucionalmente o que aspiran a su conducción, por lo tanto, dirigen su acción y su palabra en ese sentido. Los textos de este género se producen en un espacio discursivo en el cual actúan interlocutores sociales diversos, y en ocasiones enfrentados: ciudadanos con arraigado liderazgo, miembros de los partidos políticos, integrantes del Gobierno o de la oposición, representantes de las instituciones del Estado y de los medios de comunicación en sus diversos formatos (Chumaceiro, 2003a, p. 11). 1

216

Hugo Chavez.indb 216

02/03/2010 05:39:14 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

como consecuencia del fracaso de los últimos gobiernos en alcanzar logros evidentes en cuanto al bienestar público, la equidad social, la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana. Este deterioro en las condiciones básicas del país finalmente derivó, en el plano de la participación ciudadana, en el deseo, casi generalizado, de dar un cambio sustantivo en el estado de cosas imperante, así como en la orientación ideológica y en las estructuras tradicionales de Gobierno. En estas especiales circunstancias, Hugo Chávez llegó a la presidencia con un importante respaldo popular (el 54% de los votos de los electores) y una inmensa expectativa de cambios por parte de la población.2 Posteriormente, en diciembre de 1999, después de elaborarse y aprobarse por referéndum una nueva Constitución, y de renovarse los poderes públicos, Chávez relegitimó su mandato presidencial con el apoyo mayoritario de la población (esta vez con el 59% de los votos). Entre noviembre de 2001 y enero de 2003, tuvieron lugar importantes hechos que deterioraron el clima político de la nación y condujeron a continuos enfrentamientos entre la heterogénea oposición y el sector oficialista. Durante este periodo, se destacan, entre otros acontecimientos, la aprobación de la Ley Habilitante que confirió mayores poderes al presidente y que fue fuertemente cuestionada por los grupos que adversan al Gobierno; los “paros cívicos” de diciembre de 2001 y octubre de 2002, con sus nefastas consecuencias en el plano económico; los dramáticos sucesos del 11 al 13 de abril de 2002, que, como se sabe, culminaron con una breve interrupción del hilo constitucional; la salida de Chávez de la presidencia y su restitución al poder después de fuertes protestas y disturbios por parte de sus seguidores.3 En agosto de 2004, Chávez gana el referéndum revocatorio de mandato que había sido convocado por la oposición. En diciembre de 2005 tienen lugar las elecciones parlamentarias en las cuales el oficialismo obtiene la totalidad de los escaños en vista del retiro de los opositores. El 3 de diciembre de 2006, Chávez es reelecto con más del 61% de los votos para el periodo constitucional de 2007 a 2012. 2 Su popularidad aumentó considerablemente en los primeros días de su gobierno, llegando a alcanzar el 80% de aceptación. 3 Los sucesos de abril dieron lugar a fuertes episodios de violencia y a un importante saldo de muertos y heridos, así como a un grave deterioro de la producción petrolera y de la economía en general.

217

Hugo Chavez.indb 217

02/03/2010 05:39:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En diciembre de 2007, el presidente sufre su primer revés electoral al perder un nuevo referéndum destinado a introducir modificaciones sustanciales a la Constitución. Sin embargo, un año más tarde, en las elecciones regionales, reafirma su poder y liderazgo al obtener la mayoría de las gobernaciones y alcaldías del país. Después de diez años en el ejercicio de la presidencia de la República, y de salir victorioso en el referéndum constitucional que aprobó la reelección indefinida para todos los cargos de elección popular (el 15 de febrero de 2009), Hugo Chávez, aún con un importante respaldo de la población, no solo mantiene un discurso controversial, bivalente en sus efectos sobre el auditorio, sino que ha radicalizado su mensaje y sus acciones de gobierno en pro de la construcción de un Estado socialista que, además, marque la pauta política en el continente.

3. El análisis del discurso: método y materiales de estudio Esta investigación fue realizada siguiendo los planteamientos teóricos y metodológicos del “Análisis crítico del discurso”, es decir, el análisis de textos orales o escritos con una intención crítica, como ha sido definido por Fairclough (1995), Van Dijk (1999 y 2000), Wodak y Meyer (2003) y Bolívar (2007). El objetivo del trabajo ha sido estudiar el discurso de Hugo Chávez, enfocándolo desde la función interpersonal del lenguaje,4 es decir, desde el punto de vista de la compleja interacción a que da lugar y de los efectos perlocutivos bivalentes que alcanza en el auditorio. Con tal finalidad, se describe, analiza y se dan ejemplos de los principales rasgos lingüístico-pragmáticos y retóricoestilísticos que le confieren carácter y efectividad a sus textos. Para llevar a cabo el análisis, se tomaron como muestra de estudio tres textos,5 cada uno de ellos correspondiente a un género discursivo diferente, a saber:

En relación con análisis interaccional del discurso, consúltese Bolívar (2007). Los textos que constituyen la muestra fueron tomados del portal oficial www.gobiernoenlínea.ve del Ministerio para el Poder Popular para la Comunicación y la Información. 4 5

218

Hugo Chavez.indb 218

02/03/2010 05:39:14 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

Cuadro 1. Muestra estudiada Referencia

Texto Fecha Lugar de emisión Discurso de juramentación del presidente de la República BoTexto 1 (T1) livariana de Venezuela, Hugo 10-01-07 Palacio Federal Legislativo Chávez Frías (periodo 20072013) Mensaje del presidente Hugo Chávez tras conocerse los resultaTexto 2 (T2) 15-02-09 Miraflores. Balcón del Pueblo dos del referéndum aprobatorio para la enmienda constitucional. “Aló Presidente”, emisión No. Sector El Mamoncito, Municipio Texto 3 (T3) 22-03-09 328. Ortiz, Estado Guárico

De estos textos, y en razón de las características de la presente investigación, se seleccionaron solo aquellos segmentos que dan testimonio de los rasgos lingüístico-pragmáticos y retórico-estilísticos que son pertinentes para el análisis.

4. Hugo Chávez y los géneros discursivos Son tres los principales géneros discursivos que caracterizan el ejercicio verbal de Hugo Chávez. 1. Piezas oratorias formales emitidas en ocasiones específicas y ante un auditorio preestablecido; por ejemplo, discursos de toma de posesión, rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, alocuciones ante organismos nacionales o internacionales, o con motivo de conmemoraciones formales o fechas patrias (texto 1 de la muestra). 2. Alocuciones directas, y en apariencia improvisadas, ante grupos multitudinarios con motivo de eventos particulares o conmemoraciones populares, por lo general en relación con campañas políticas o resultados electorales. Muchos de estos discursos tienen lugar en el llamado “Balcón del Pueblo”, en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo Nacional (texto 2 de la muestra). 3. El espacio de comunicación semanal “Aló Presidente”, que se caracteriza por tener un formato discursivo mixto y dar lugar al diálogo con participaciones pre-concertadas de funcionarios del Gobierno y simpatizantes 219

Hugo Chavez.indb 219

02/03/2010 05:39:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

del presidente. Posee una temática variada generalmente vinculada con la región del país en la que tiene lugar (texto 3 de la muestra).6 Estos tres formatos discursivos, a pesar de corresponder a situaciones de interlocución y formalidad distintas, en la práctica tienden a asemejarse. En tal sentido, se caracterizan por ser orales (no leídos), poseer un registro con tendencia a lo coloquial y tener apariencia de producción espontánea, directa e improvisada. En muchos casos, sus textos constituyen excelentes muestras de comunicación afectiva con fines estratégicos7 y, como consecuencia de ello, están llenos de interrupciones, digresiones y referencias de todo tipo, desde la vida personal del presidente hasta episodios de la historia universal. Dentro de los formatos antes descritos, merece mención especial el programa semanal “Aló Presidente”, que constituye, sin duda, el espacio de comunicación más importante, por una parte, entre Chávez y sus simpatizantes, a quienes se aproxima con base en la solidaridad, la confianza y el afecto; y, por la otra, entre este y los grupos que lo adversan, de quienes se distancia, mediante de la descalificación y la amenaza. En tales oportunidades, su alocución está llena de múltiples digresiones que le permiten tocar variedad de temas y transmitir abundante información explícita e implícita. Cabe destacar que, a pesar de la impresión de desorden que pueden producir sus textos, estos están hábilmente estructurados y, en raras oportunidades, llega a perder el hilo discursivo o a dejar cabos sueltos. En este contexto, Chávez hace gala de su capacidad para conectar y sobreponer registros y tipos de textos, así como para desarrollar variedad de temas y dar muestra de su habilidad pedagógica: En “Aló Presidente” Chávez ha inaugurado un estilo inédito en los anales políticos: gobierna “en vivo”, frente a las cámaras. No solo gobierna sino actúa su gobierno, su mando, se regodea en su voz, la engola, la modula, entrecierra los ojos, abre los brazos en cruz, se santigua, mira al cielo, manotea, improvisa, reflexiona en voz alta, emite órdenes y contraórdenes, anuncia decisiones imprevistas, gesticula, Sobre la caracterización del programa “Aló Presidente”, Bolívar, Chumaceiro y Erlich explican que en este espacio “el presidente dialoga con su pueblo y se dirige a aquellos venezolanos que no están de acuerdo con la revolución. En este mismo programa ha descalificado e insultado a sus oponentes de manera sistemática, lo cual ha sido interpretado por sus seguidores como guía para los ataques violentos que han seguido a sus palabras” (2003, p. 123). 7 Sobre la afectividad en el discurso, consúltese Nieto y Otero (2007, pp. 87-117). 6

220

Hugo Chavez.indb 220

02/03/2010 05:39:14 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

regaña, encomia, narra anécdotas de su vida, habla de beisbol, hace gracejadas, toma llamadas preestablecidas, monologa con sus invitados, canta, recita, reza, llora, ríe, desvaría. En el país de las telenovelas, Chávez ha inventado un género alucinante (Krauze, 2008, p. 90).

Cabe destacar que la gran mayoría de los discursos de Chávez son transmitidos íntegramente, en directo y de manera obligatoria, por todas las emisoras de radio y televisión del país (transmisión en cadena). Bajo estas condiciones, se produce una sobre-representación del jefe de Estado por medio de los medios. Tal situación contribuye a que su palabra sea, día a día, centro de atención y motivo de debate entre los ciudadanos.

5. El análisis 5.1. La interacción en el discurso de Hugo Chávez 5.1.1. El auditorio El auditorio al que Chávez se dirige está divido discursivamente en dos tipos principales de destinatarios: sus correligionarios y sus adversarios. El presidente pareciera brindarle poca importancia a los sectores de la población que no se interesan por la política nacional, es decir, los llamados popularmente “ni-ni”, quienes no solo constituyen parte importante del electorado, sino que podrían tener poder decisivo en una elección reñida. El grupo integrado por sus opositores es amplio e ideológicamente heterogéneo; incluye, desde los venezolanos que lo adversan, incluso tímidamente, hasta instituciones como la Iglesia, los medios de comunicación,8 asociaciones de empresarios, ciertos organismos internacionales y algunos gobiernos extranjeros que se han diferenciado abiertamente de sus políticas. En el discurso del presidente “el otro” es construido de forma polémica, más como enemigo que como adversario.

8 Hay que destacar que buena parte de los medios de comunicación han cumplido también un importante papel en la difusión de la confrontación política y de la consecuente polarización. Aun cuando, inicialmente, muchos de estos medios contribuyeron a llevar a Chávez a la presidencia, ahora atacan frontalmente sus políticas, su uso del poder y su particular empleo del lenguaje.

221

Hugo Chavez.indb 221

02/03/2010 05:39:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El lenguaje del presidente […] se corresponde con la representación del enemigo y no del adversario político, que define su patrón de relación con otros actores, sean estos opositores o incluso miembros de los partidos que apoyan al presidente o han apoyado su propuesta. Este patrón de diferenciación intergrupal (identidad del propio grupo construida desde la diferencia del Otro-enemigo) es un patrón que caracteriza a todos los sectores políticos del país en estos últimos años de intensa conflictividad y polarización social” (Lozada, 2008, pp. 1-2).

El conjunto de sus seguidores, aun cuando no podría tildarse de homogéneo en el aspecto ideológico, está fuertemente cohesionado en función del líder y de su proyecto. En los textos de Chávez, el “propio grupo”, por lo general, se representa discursivamente con base en la fraternidad y en dirección de una meta común: la construcción del socialismo.

5.1.2. El personalismo. Las características del diálogo El orador político hace eficaz uso del sistema de la lengua para revelar o encubrir su responsabilidad con lo que dice, así como para dejar ver su cercanía o distanciamiento con el auditorio (directo e indirecto) a quien se dirige, con el fin de movilizarlo sensible o físicamente. En el discurso de Hugo Chávez se evidencian usos pronominales, verbales, léxicos y de descortesía verbal9 que dan muestras de su autopresentación como principal protagonista y guía actual de la nación. Sus textos están saturados de manifestaciones lingüísticas, pragmáticas y retórico-estilísticas que hacen patente su personalismo discursivo. Como ejemplo de este rasgo, Bolívar (2007, pp. 106-107), al analizar el texto de su primera toma de posesión como presidente (el 2 de febrero de 1999), hace el siguiente señalamiento: En el discurso de Chávez no encontramos indicadores explícitos que puedan paliar sus ataques [verbales]. En su relación con los gobiernos y partidos que le precedieron no hay puntos de coincidencia, no se les acepta nada, no se les reconoce nada. Se marca la diferencia entre yo y ustedes (el Congreso), y el nosotros no incluye a todos los venezolanos. Chávez muestra así su personalismo y, también, señales de autoritarismo que no son saludables para el diálogo democrático (2001ª, pp. 106-107). La descortesía se define como un comportamiento marcado donde “[…] hay intención de dañar la imagen del otro, por lo que podría decirse que hay una elaboración de imagen desfavorable al interlocutor, porque se busca destruir voluntariamente su rostro […] hay agresión consciente” (Álvarez, 2005, p. 57). 9

222

Hugo Chavez.indb 222

02/03/2010 05:39:14 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

Otra forma de manifestación del personalismo en el discurso es el predominio de realizaciones textuales monológicas sobre el diálogo real (no temáticamente condicionado, ni preconcertado). La interacción dialogal se caracteriza por la alternancia de turnos, la cooperación y el respeto al otro; cuando tales requerimientos no se cumplen, la preeminencia y el peso del emisor rompen el equilibro comunicativo propio de la democracia. Hugo Chávez, como presidente de todos los venezolanos, lejos de favorecer el diálogo con la sociedad en su totalidad, tiende a limitarlo a los grupos de sus funcionarios y de sus adeptos. Tal conducta mantiene y refuerza la relación con sus seguidores, pero ignora o excluye al resto de la población. Llama la atención en este sentido su constante apelación al pueblo como colectivo armónico, y a la patria como constructo imaginario del tejido social del país. No obstante, se trata de usos que hacen referencia solo a sus seguidores y no a la totalidad de los venezolanos. Como se puede apreciar en seguida en (1) y (2), el pueblo no solo se presenta como principal actor y dueño de la razón política, sino como copartícipe de su proyecto socialista.10 1) Aquí lo importante […] es que es el pueblo el que va a tomar la decisión, porque aquí no se puede hacer nada de eso si no lo apoya y lo aprueba el pueblo venezolano: ¡es democracia!, ¡democracia! […]. El pueblo votó por la vía del socialismo y es socialismo lo que quiere el pueblo, y es socialismo lo que requiere el pueblo, lo que necesita la patria (T1). 2) Estoy hablando de la patria y la necesidad de que la hagamos perpetua nosotros como pueblo, como constructores. La patria o es una o no lo es; y agregamos nosotros, con más claridad en el horizonte, la patria venezolana o es socialista, o nunca será una patria perpetua. La patria socialista (T2).

En relación con estos ejemplos, hay que señalar que el pueblo, entendido no restrictivamente, es decir, como la totalidad de los venezolanos, no votó por el socialismo, pues rechazó en diciembre de 2007 la reforma de la Constitución que proponía para Venezuela tal tipo de régimen político-social. En cuanto a la presentación de “sí mismo”, Chávez con frecuencia se autodenomina como soldado, soldado de la patria; de esta manera no solo hace 10

A partir de (1) la cursiva de los textos es de la autora.

223

Hugo Chavez.indb 223

02/03/2010 05:39:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

referencia a su condición de militar listo para el combate, sino que deja ver su condición de subordinado, en este caso del pueblo que lo apoya. 3) Aquí estoy parado firme, mándeme el pueblo que yo sabré obedecerle, soldado soy, ustedes son mi jefe. Soldado soy del pueblo, dispongan ustedes de este soldado, dispongan ustedes que yo obedeceré al mandato del pueblo (T2).

5.1.3. La seducción del líder: la vinculación por los afectos Por lo general, el discurso de un presidente cumple un papel modelador, ya que por su intermedio se construyen identidades y representaciones sociales, entre ellas las del propio mandatario y sus funcionarios de gobierno, las de sus aliados contra sus opositores, a lo interno o a lo externo del país; pero, sobre todo, se prefiguran por medio de sus palabras matrices de opinión sobre el funcionamiento de las instituciones y entidades públicas y privadas, sobre la acción del Estado, la participación ciudadana y el papel de los medios de comunicación. En muchas ocasiones, la palabra del líder es precisamente su acción de gobierno más eficaz. Sin duda, esto sucede con Chávez, cuyo discurso ejerce un importante poder movilizador, tanto en el plano de la afectividad, en un sentido positivo o negativo (procura adhesión o rechazo), como en la consolidación y mantenimiento de una mayoría que respalda sin cuestionamientos su gestión de gobierno y su proyecto de país. Se trata de un discurso muy empático, que conmueve, que genera confiabilidad y fidelidad, pulsa los sentimientos escondidos, los miedos, los resentimientos, acude a las diferencias, a las experiencias de rechazo, a la injusticia y construye desde allí una voz, un plural del cual, sin embargo, él es el protagonista: no nos quieren, la oligarquía nos deprecia. Siempre se han burlado de nosotros. Les damos asco […]. Habla con sencillez, poniendo siempre ejemplos, se explica a través de anécdotas, maneja a la perfección los códigos populares. También en el territorio del habla, sabotea la supuesta solemnidad oficial, desdeña las formas. Se muestra espontáneo (Marcano & Barrera Tyszka, 2004, pp. 372-373).

Como se desprende de lo expuesto por Marcano y Barrera Tyszka (2004), en su manejo de la afectividad mediante el discurso, tanto la confrontación y la descalificación directa y pública hacia sus oponentes, como la vinculación

224

Hugo Chavez.indb 224

02/03/2010 05:39:14 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

solidaria con sus seguidores, especialmente los más humildes,11 se han convertido en hábiles mecanismos para la conducción de sus políticas y para el arraigo de su carismático liderazgo. En el discurso de Chávez, la vinculación afectiva12 con sus seguidores se construye con base en tres tópicos principales que logran la adhesión y el respaldo irrestrictos, especialmente de los grupos menos favorecidos de la población. Tales temas se presentan de manera insistente en todos sus textos: A) Su preocupación por los más humildes (grupo donde el presidente se incluye), la lucha por la equidad social y la participación popular en la conducción de la revolución: 4) Otra de las medidas anunciadas es el incremento del salario mínimo, que va a llegar hasta el 20% […] hemos hecho un esfuerzo porque lo merece el pueblo más humilde y los trabajadores más humildes (T3).

B) El compromiso en hacer de Venezuela una potencia económica y política con protagonismo internacional. Este tópico ayuda a mantener viva la esperanza de participación y prosperidad en los grupos más necesitados: 5) […] estos próximos 10 años seguiremos avanzando en la construcción de la Venezuela potencia. Vamos a convertir a Venezuela en una potencia internacional, en una potencia […]. Ahora en Venezuela hemos derribado esas limitaciones, aquí vamos juntos a construir la Venezuela potencia (T2).

C) La reivindicación de la historia nacional y de sus héroes como una forma de rescate del pasado glorioso y, por ende, de la autoestima del venezolano: 6) Voy a permitirme leer algunos de los rayos que lanzó Bolívar aquel 15 de febrero en el Orinoco [1819], para que veamos […] cuán vigente está este planteamiento, y no

Sobre este particular, Petkoff señala: “Chávez todavía mantiene un fuerte y sólido vínculo emocional y afectivo con la Venezuela más humilde, basado en el eco de un discurso redentor que en estos sectores no resuena como demagogia” (2004, p. 21). 12 La vinculación es una estrategia discursiva mediante la cual un emisor construye relaciones afectivas con enunciados sobre sí mismo, centrados en el mensaje y/o en el resto de los participantes de una situación comunicativa dada con fines estratégicos. La vinculación afectiva construye relaciones o nexos con el fin de procurar la adhesión o fomentar el rechazo (Nieto & Otero, 2007). 11

225

Hugo Chavez.indb 225

02/03/2010 05:39:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

solo cuán vigente está, cuán en el corazón de la Venezuela de hoy, en el proyecto, en la esencia del proyecto bolivariano y por eso se llama bolivariano (T1).

5.1.4. Gobernar desde el micrófono Para Chávez, hablar es también hacer. Su palabra, a menudo, se convierte en mandato apenas es proferida. No en balde, su arraigada costumbre de dirigir las acciones y políticas de gobierno, y hasta las relaciones internacionales, desde el micrófono de sus programas de radio y televisión. Los ejemplos (7) y (8) dan muestran de ello: 7) Quiero que retomemos con fuerza en todos los espacios del Gobierno, aquella política de las 3Rs, revisión, rectificación y reimpulso revolucionario a partir de este mismo momento […] para lograr […] el más alto grado de eficiencia en la gestión pública […] en los planes del Gobierno para solucionar los problemas del pueblo (T2). 8) Mira, Giordani, Jorge [actual ministro de Planificación], yo creo que deberíamos hacer, ahora […] aquel viejo concepto de las corporaciones regionales, que todavía tenemos, pudiéramos transformarlo en corporaciones sobre los ejes, porque son mucho más, así lo siento, engranadas con la realidad y con los planes específicos, ¿ves? Una corporación, por ejemplo, del eje norte llanero (T3).

En muchos casos, más allá de gobernar en directo, corrige, emplaza, amonesta y hasta destituye de sus cargos a sus ministros y funcionarios. En este sentido, puede afirmarse que la sociedad venezolana está siempre alerta y expectante a los mensajes del presidente. Su palabra es centro de la atención diaria de todos y tópico obligado en los medios de comunicación.

5.2. Análisis lingüístico 5.2.1. Caracterización general Es un hecho cierto que la agresividad es inherente a algunos géneros discursivos, como los discursos electorales, los debates, las réplicas, etc.; sin embargo, en el discurso político de la Venezuela actual, son más frecuentes las estrategias destinadas a propiciar la confrontación pública con los adversarios, que las dirigidas a la búsqueda de la concertación o el consenso constructivo entre los ciudadanos. En el país, la comunicación política está dominada por un tipo de discurso en el cual prevalece la afectividad sobre la razón; la imposición de las 226

Hugo Chavez.indb 226

02/03/2010 05:39:14 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

ideas sobre los argumentos. El diálogo ha cedido terreno a un protagonismo verbal exacerbado que tiende a la imposición del propio grupo y sus ideas sin el necesario sustento. En este contexto, el discurso del presidente Chávez, reactivo ante cualquier comentario que le sea adverso, cargado de agresividad hacia los adversarios, sin espacio para la real interacción y, menos aún, para la disidencia, ha contribuido a propiciar y mantener dicho ambiente de polarización y confrontación políticas. En líneas generales, sus textos se caracterizan por ser orales, marcadamente coloquiales, sin aparente elaboración previa. En ellos el hilo del discurso se extiende largamente dando la falsa impresión de estar lleno de digresiones y rupturas. Desarrolla numerosos tópicos, en apariencia no jerarquizados, que parecen fluir libremente; sin embargo, siempre trata a cabalidad los temas que plantea. Hace numerosas y recurrentes apelaciones directas y advertencias a los interlocutores presentes, así como a los adversarios de su gobierno. Igualmente, realiza interrupciones y drásticos cambios de tópicos. Abusa de los códigos que lo acercan a los grupos populares y que lo distancian de la élite. En tal sentido, el empleo de giros sintácticos y unidades léxicas muy coloquiales, de numerosas unidades fraseológicas, el uso de sobrenombres y apodos para sus aliados como parte de saludos y menciones, así como la proliferación de contenidos evaluativos, juicios de valor, amenazas y hasta insultos, le confieren a su discurso un registro no formal y de apariencia espontánea, que tiene el poder de lograr contradictoriamente la comunión inmediata con “los suyos” y el distanciamiento con “los otros”. De tales rasgos tenemos ejemplos en (9): 9) A 5 kilómetros. Le digo al pueblo de Ortiz […] ¿me están oyendo?, ¿ustedes me oyen allá? Sí, ¡hola! ¡Ese poco de carajitos! ¡Mira como están! ¡Dios los bendiga! Ajá. “Chávez queremos…”, ¿qué dice allá?, casas. ¿Qué más? Un beso, pues a ustedes, muchachas, compañeras, compañeros. Bueno, aquí está naciendo un gran proyecto, en Ortiz, ya hablaremos más tarde de ello, aquí donde comienza la sabana, porque fíjense (T3).

Otra importante característica que no puede dejar de mencionarse es la acritud y animosidad de su discurso contra la Iglesia, las universidades, los empresarios, los medios de comunicación, los países adversarios de sus políti227

Hugo Chavez.indb 227

02/03/2010 05:39:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

cas, especialmente los Estados Unidos de Norteamérica y algunos organismos internacionales. En tal sentido, el ejemplo (10) es elocuente: 10) Pero no: el chantaje, la manipulación, y él [José Manuel Insulza, actual Secretario General de la OEA] se rebaja cuando sale a defender lo indefendible, ¡y ofende a Venezuela!; esa casta mató a Bolívar, militares traidores, doctores traidores; y esos antivalores son los que nos han vendido, los que nos han metido como un casete durante todos estos años los grandes medios de comunicación capitalista (T1).

Muestra de la mencionada tendencia a la confrontación y a la descortesía verbal es el permanente deslinde que Chávez plantea, por un lado, entre bolivarianos, patriotas, revolucionarios, hijos de Bolívar, hermanos, camaradas para los afectos a su gobierno; y, por el otro, oligarcas, escuálidos, golpistas, fascistas, terroristas, pitiyanquis, vendepatrias, traidores, conspiradores, burgueses apátridas, lacayos del imperio, etc., para el resto de los venezolanos, que no apoyan su proyecto político.

5.2.2. Rasgos léxico-semánticos En el plano léxico-semántico se destacan, entre otros aspectos: A) La creación y el uso de neologismos como: escualidismo, puntofijismo, golpismo, pitiyanquismo; tal empleo se documenta en (T3): “[…] el anuncio que dejó con los crespos hechos a esta vocería atorrante del escualidismo venezolano”. B) La utilización de procedimientos de extensión y reducción semántica en voces como: pueblo, patriotas, oligarcas, imperialismo, socialismo y bolivarianismo, que hacen referencia en la lengua de hoy a un universo distinto —más amplio o más reducido— al que denota originalmente; un ejemplo de este tipo se encuentra en (T2): “[…] hoy, que el pueblo venezolano como un gran Lázaro colectivo resucitó de entre los muertos y aquí está construyéndose de nuevo, construyendo su patria de nuevo, nuestra patria buena” (nótese que la construcción pueblo venezolano se refiere a solo una parcialidad de la población, la que apoya al presidente). C) La utilización de un léxico popular y, en algunos casos hasta vulgar (por ejemplo: el teléfono móvil que denominó vergatario y sus repetidos llamados a la chusma bolivariana); en (T3) se destaca un uso de este tipo: “¿Van ustedes a empichacar este acto con ese grito? ¿Van ustedes a empichacar esta grandeza 228

Hugo Chavez.indb 228

02/03/2010 05:39:15 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

con ese grito de un ser verdaderamente insignificante?” (estas preguntas las hace Chávez al oír el apellido de un alcalde del grupo opositor). Especialmente nutrido es su empleo de voces de la vida militar y la contienda bélica: […] ha sido pues esta batalla relámpago, una batalla perfecta y la de hoy una victoria perfecta” (T2), de la realidad y el hacer en los Llanos: “¡Que vivan los llaneros! ¡Que vivan las llaneras! ¡Que viva el llano venezolano! Aquí estamos en el Guárico […] en el mes de las tolvaneras” (T3); y también, del quehacer deportivo: “Por ahí me regalaron un bate. ¿Dónde está el bate? Me mandaron un bate ahí, pa’ la próxima partida que tenemos de pelota de goma” (T3). Sus textos se caracterizan por el uso de una copiosa adjetivación (solidaria felicitación, imprescriptible victoria, soberana paliza); de construcciones marcadamente retóricas (la impudicia de la oligarquía, el bravo pueblo de Bolívar, muerte a la burguesía apátrida); de numerosas expresiones fraseológicas (se les acabó [a los opositores] el pan de piquito; el que tenga ojos que vea, nadie puede bajar la guardia, todo el mundo ojo pelao, estar como una pepa, eso es cayendo y corriendo), y hasta palabras soeces (“Sepan administrar su victoria, pero ya la están llenando de mierda, es una victoria de mierda, de mierda”, como lo afirmó el 4 de diciembre de 2008).

5.2.3. Recursos pragmáticos En su discurso se impone la descortesía lingüística bajo la forma de descalificación abierta e insultos al “otro”, al extremo de que la provocación, la acusación y el agravio al adversario se han convertido en estrategias permanentes y naturales, y hasta forman parte de su estilo de gobierno.13 Con su verbo encendido, tal como se observa en (11) y (12), el presidente pareciera legitimar la violencia verbal y el rechazo contra todos aquellos que disienten de sus planteamientos: 11) Y cómo hay algunos que les encanta: mi amigo el monseñor Lückert, ¡a él le encanta! ¿No ven que él es un oligarca?, el monseñor Lückert me va a esperar a mí en el infierno, él no va a ir pa’l cielo, él va ir pa’l infierno; él no va pa’l cielo, estoy seguro que pa’l cielo no va. Y yo, no creo que vaya […risa…]. ¡Cómo le encanta a monseñor Lückert atropellar la verdad, decir mentiras, atropellar la figura del jefe del Estado! Él es feliz así, bueno, que sea feliz monseñor, que sea feliz. Y yo digo: ¡que Dios lo perdone! Porque ese no es el camino de Dios, ese no es el camino de Cristo (T1). 13

Sobre el insulto en el discurso político en Venezuela consúltese Bolívar (2001b).

229

Hugo Chavez.indb 229

02/03/2010 05:39:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

12) El gobernador del Zulia, yo se los dije, vayan a buscar las grabaciones de la campaña electoral regional, lo repetí cien veces: estos señores no vienen aquí a gobernar, ellos quieren es derrocar a Chávez, pretenden desestabilizar al país, no lo van a lograr, el gobernador del Zulia, detrás del cual están todas las mafias habidas y por haber, pero ya tenemos el apoyo del pueblo zuliano, que es digno […]. El gobernador del Táchira, detrás de él están todas las mafias habidas y por haber (T3).14

En el plano pragmático, se destaca, también, el predominio de lo explícito sobre lo implícito, la ironía, los actos de habla arengatorios y conminativos para llamar a la acción de sus seguidores (a la carga, a paso de vencedores, a la batalla de Santa Inés), la utilización de frases grandilocuentes con intención efectista (república moribunda, moribunda Constitución), así como el empleo de numerosas expresiones figuradas y metáforas de la tradición popular e histórica, como también del combate bélico y la vida militar (Abrir las puertas al futuro, Echar plomo parejo, Sembrar el camino de victoria, Esta caballería patriota se está preparando para el ataque final). Por ejemplo, en la siguiente muestra (ejemplo 13), las metáforas abrir las puertas del futuro y construir el camino están extensamente desarrolladas:15 13) Yo estoy listo, hemos abierto las puertas del futuro para continuar transitando el camino. Ahora, ¿cuál es el camino?, ustedes lo saben, el camino es el camino de la dignidad del hombre, de la dignidad de la mujer, de la dignidad del pueblo, y ese camino no tiene otro nombre, ese camino se llama el socialismo […]. Las puertas del futuro que hemos abierto, porque eso es lo que hoy ha ocurrido fundamentalmente, hemos despejado el horizonte político nacional, hemos abierto los portones de unos nuevos horizontes, y esos nuevos horizontes necesitan verdaderamente instituciones que puedan abrazar el futuro, que puedan garantizar el futuro (T2).

Otros recursos que marcan sus textos son las acusaciones directas, las declaraciones de intención y las amenazas a los opositores nacionales o extranjeros (la oposición traidora), a los sectores económicos que le son adversos (la burguesía apátrida) y al Gobierno de los Estados Unidos (el imperio). Esta estrategia pugnaz, sin embargo, le sirve al presidente para cohesionar a sus seguidores con base en su liderazgo redentor y en contra de la injusticia y la injerencia foránea.

14 15

Ambos electos como gobernadores de sus respectivos Estados, el 23 de noviembre de 2008. Sobre las metáforas en el discurso de Chávez, consúltese Chumaceiro (2004).

230

Hugo Chavez.indb 230

02/03/2010 05:39:15 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

14) Aquí llegó la hora del fin de los privilegios, del fin de las desigualdades [...]. Llegó la hora. Nada ni nadie —óigase bien—, nada ni nadie nos hará detener el carro de la revolución, cuéstenos lo que nos cueste, nada ni nadie hará detener el carro de la revolución socialista en Venezuela, cueste lo que cueste (T1). 15) […] nosotros solo pedimos respeto para Venezuela, más nada, Venezuela no se va a arrodillar ante nadie, ni va a clamar ante nadie. Si Obama nos respeta, nosotros lo respetaremos. Si Obama pretende seguir irrespetando a Venezuela, nosotros nos enfrentaremos al imperio norteamericano en cualquier terreno, que si Chávez exporta terrorismo. Señor Obama, el que ha exportado terrorismo por casi 200 años se llama imperio norteamericano: han lanzado bombas atómicas, ¿o a alguien se le olvidó? […]. Ahora me va a acusar a mí Obama de que yo exporto terrorismo, al menos pudiera decirle “pobre ignorante” (T2). 16) Y a la Fuerza Armada que comando en jefe la llamo también, toda, junto al pueblo y al Gobierno revolucionario, todos alineados, unidos derrotaremos las pretensiones separatistas de los gobiernos regionales del Zulia, del Táchira, de Miranda, de Carabobo, de Nueva Esparta y todas las mafias que hay detrás de ellos, no van a poder con nosotros, yo les sugiero incluso a estos señores que no se equivoquen de estrategia, que no se equivoquen de estrategia. Les sigo el paso con mucha atención: llamando desaforados a desconocer las leyes otra vez, a desconocer las leyes, a desconocer al gobierno central, a la “tiranía”, a la “dictadura” y no sé cuántas estupideces más de las que dicen todos los días (T3).

5.2.4. Recursos retóricos-estilísticos En cuanto a las estrategias retórico-estilísticas, se destaca en sus textos la apelación a figuras de autoridad,16 especialmente a los héroes patrios y a Cristo, como en (17): 17) A Cristo como símbolo revolucionario dedico siempre mis palabras y mi inspiración que es la inspiración de la patria profunda, del pueblo profundo (T1).

También son numerosas las citas de la Biblia y de autores de renombre, como se verá en (18) y (19), así como la paráfrasis o la lectura directa de textos literarios o políticos emblemáticos: 18) Todos somos la patria, todos y todas somos la patria. Para señalar también, en sus escritos, en distintas oportunidades habló de la patria, la patria, dijo: “No es un

Las principales figuras históricas que se mencionan frecuentemente en el discurso de Chávez son Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Manuela Sáenz, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, entre otros. 16

231

Hugo Chavez.indb 231

02/03/2010 05:39:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

día, la patria no es un tiempo, la patria es verdaderamente un hecho perenne”. La patria, dijo Borges, “no es el tiempo, es un hecho perdurable, la patria es un hecho y un vivir para siempre”. La patria la conformamos todos y la lucha de todos y de todas la hará eterna. Ahora es cuando nosotros, los venezolanos y venezolanas, podemos decir de verdad que hemos resucitado a la patria que estaba muerta y humillada, la hemos resucitado (T2). 19) […] le pedí a Luis Reyes que me consiguiera este libro […] Miguel Otero Silva, “Casas muertas”. Esta novela de Miguel Otero recoge buena parte de la historia de este pueblo sobre este territorio, gira en torno a esta población de Ortiz […] recordemos cómo comienza y recordemos cómo termina ‘‘Casas muertas’’, porque es parte de la memoria histórica, en estas páginas está la memoria histórica de nuestra patria, yo quiero insistir siempre en eso: debemos recuperar la memoria histórica (T3).

En una muestra de empatía y solidaridad, y en la búsqueda de movilizar sensiblemente a sus destinatarios y de establecer con ellos una relación fraterna, Chávez narra con mucha frecuencia anécdotas suyas o ajenas, y comenta experiencias personales y familiares, incluso de carácter íntimo. 20) Bueno, ¿saben cuál fue el primer mensaje que recibí para el pueblo venezolano? El de Fidel Castro... Búscamelo María [hija], porque María fue la que tomó nota, el comando que teníamos aquí llamado el Comando Cuiba y Maisanta, con mis ayudantas María, Rosa, mi nieta Gaby y mi nieto Manuel; pero el que es un desastre, ese es “El Gallito” […] me esconde las cosas, […], de repente se me perdió el teléfono, “El Gallito” lo había agarrado y lo echó a la papelera estaba saboteando el comando (T2). 21) […] Yo anoche fui a ver el juego, me escapé rapidito, dije: “Espérenme allá, Rosita y María. Preparen algo de comer, estoy muerto de hambre”. Después que salimos de la cadena, salí corriendo. Y llego y está el “Gallito”. El “Gallito” tiene un año, está aprendiendo a caminar todavía el “Gallito” y andaba con una pelotita, tirándomela, él no me dice abuelo sino me dice “Dale”. Yo no sé por qué ese muchachito me dice es “Dale”, y hace así: “¡dale, dale!”. Él me ve y dice es: “¡dale, dale!”. Manuelito, que tiene 4 años, jugando pelota con el “Gallito”. Rosinés, que ayer me visitó, mi muchacha, pasó un día aquí con nosotros (T3)

En el plano retórico cabe mencionar, también, como importantes estrategias, el establecimiento de compromiso, la victimización y la dramatización como elementos de vinculación afectiva positiva con el público, tal como se evidencia en seguida en (22), (23) y (24):

232

Hugo Chavez.indb 232

02/03/2010 05:39:15 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

22) Juro por Cristo, el más grande socialista de la historia, juro por todo ello, juro por todos los dolores, juro por todos los amores, juro por todas las esperanzas que haré cumplir, que cumpliré con los mandatos supremos de esta maravillosa Constitución, con los mandatos supremos del pueblo venezolano, aun a costa de mi propia vida, aun a costa de mi propia tranquilidad. ¡Patria y socialismo o muerte! ¡Lo juro! (T1). 23) Hoy se estaba decidiendo mi destino político y el destino de mi vida que he puesto en manos del pueblo de Venezuela. Ahora ustedes, como lo dije […] les pedí no me vayan a fallar, que yo no les fallaré […]. Hoy 15 de febrero ustedes han escrito mi destino, mi destino político que es igual al destino de mi vida. Yo quiero decirles que lo asumo con plenitud en el alma y en el espíritu, lo asumo con plenitud (T2). 24) Por eso es que a Páez la oligarquía caraqueña lo recibió con aplausos y entonces lo llamaron “el León de Payara”, por la batalla de Payara contra los revolucionarios. Páez contra sus hijos pues, contra el pueblo que lo llamaba “taita”; porque él traicionó al pueblo, traicionó a Bolívar, traicionó la esperanza de revolución y de una Venezuela mejor (T3).

Un recurso con doble efecto lo constituye la oposición retórica, que le permite contraponer y ejemplificar con base en las diferencias propias de la realidad venezolana. Ejemplo de ello se observa en (25): 25) ¡Ha ganado el SÍ! ¡Ha ganado la verdad contra la mentira! Ha ganado la dignidad de la Patria, contra los que niegan a la Patria ha ganado la constancia. Recordemos a Bolívar el padre Libertador cuando dijo: “Dios concede la victoria a la constancia”. La constancia de un pueblo, la dignidad de un pueblo ha ganado, se ha impuesto por una clara mayoría […]. Venezuela no volverá al pasado de indignidad (T2).

Tratamiento aparte merece la recurrente apelación, por parte de Chávez, al pensamiento y acción de Simón Bolívar, no solo como figura de autoridad sino como hilo ideológico de sus políticas y como hábil estrategia para propiciar el deslinde entre los venezolanos que apoyan la Revolución Bolivariana (los bolivarianos, los patriotas); y aquellos que la adversan (los enemigos del proceso, la casta que mató a Bolívar). Este recurso apela abiertamente a la sensibilidad de los destinatarios, movilizándolos ideológicamente y llevándolos, por la vía de la exacerbación de las emociones patrióticas, a compartir y, quizá, a respaldar los planteamientos del presidente y su acción política (Chumaceiro, 2003a y 2006). 233

Hugo Chavez.indb 233

02/03/2010 05:39:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

[En su discurso del 10 de octubre de 2007, segunda toma de posesión]. A partir de una metáfora de Bolívar “Yo espero mucho del tiempo, su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros han de ser superiores a los pretéritos”, Chávez tiende un puente entre el pasado heroico y el presente, un puente que se entrelaza constantemente, de forma que se hace difícil separar lo que corresponde a cada época. Así, cuando Bolívar dice: “Volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos futuros”, Chávez replica: “A nosotros, creo, no nos está permitido volar por entre las próximas edades porque nuestra próxima edad es esta, esta es la próxima edad. Con ello se establece la continuidad entre el tiempo heroico histórico y el tiempo —también heroico— del presente (Álvarez & Chumaceiro, en prensa).

El Libertador se convierte no solo en tópico obligado de su discurso, sino que presenta extensas citas comentadas de sus escritos, algunas en forma de análisis y encabezadas con las expresiones decía Bolívar, con Bolívar, dijo Bolívar, entonces dijo el Libertador, etc. En relación con la vigencia de los planteamientos de Bolívar y la continuación de su empresa libertadora en la América de hoy, cabe destacar la construcción metonímica que Chávez emplea continuamente a modo de frase emblemática y representativa de su política continental: 26) ¡Alerta, alerta, alerta que camina…! […]. La espada de Bolívar y el pensamiento de Bolívar que también es una espada; el pensamiento revolucionario de Simón Bolívar, pensamiento antiimperialista, pensamiento presocialista (T2).

La frase anterior pone en evidencia cómo se privilegia la imagen del Bolívar militar, aquel que lleva la espada como respaldo a sus acciones y a sus ideas, mientras se deja de lado al Bolívar constructor de repúblicas y de pensamiento civilista. Por otra parte, llama la atención que se califique el pensamiento del Libertador como antiimperialista y presocialista, posturas políticas que no se corresponden con su momento histórico. Esta transposición temporal propicia la vinculación de la gesta bolivariana con situaciones actuales de cambios sociales y políticos en el continente suramericano.

6. Conclusiones En la Venezuela de hoy, el discurso y la acción política de Hugo Chávez, a diez años de su ejercicio en la presidencia de la República, son motivo permanente de controversia: de fuertes adhesiones y de polémicos rechazos. Seguidores y 234

Hugo Chavez.indb 234

02/03/2010 05:39:15 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

adversarios de su proyecto ideológico se debaten entre el respaldo irrestricto a su liderazgo y el ataque frontal y vehemente a sus políticas y a sus acciones de gobierno. En las páginas precedentes he buscado dar cuenta, desde la perspectiva del “Análisis crítico del discurso”, de los rasgos lingüísticos —pragmáticos y retóricos— y estilísticos más destacados, que confieren especial carácter y controversial efectividad a los textos de este importante actor político. Hugo Chávez se ha caracterizado por un discurso fuertemente retórico, con marcados rasgos de coloquialidad y buscada cercanía con los interlocutores que apoyan su liderazgo. Aun en las situaciones más formales, emplea registros orales, con apariencia de improvisación y espontaneidad. El suyo es, sin duda, un discurso afectivo que, en una suerte de estrategia bivalente, da lugar a sólidas adhesiones o a fuertes rechazos. Por una parte, seduce y cohesiona a sus seguidores, en función de tópicos que se centran en la reivindicación de los sectores populares y en el protagonismo de estos en la construcción del socialismo bolivariano; por otra parte, confronta, descalifica y amenaza sin tregua a sus opositores, a quienes les atribuye la responsabilidad en el deterioro económico y social del país; así mismo, los excluye de toda posibilidad de diálogo y real participación. Sus intervenciones, casi cotidianas, transmitidas en obligadas cadenas de radio y televisión, han llegado a producir una sobre-representación del jefe de Estado. De tal forma, su palabra mesiánica para unos, destructiva para otros, es el centro de atención diaria de todos los venezolanos y el tópico obligado en los medios de comunicación, tanto estatales como privados. Más allá de las controversiales adhesiones o rechazos que la figura de Hugo Chávez convoca, no hay duda de que su discurso es capaz, al mismo tiempo, de seducir a sus simpatizantes y de confrontar estratégicamente a sus adversarios.

Bibliografía Libros Álvarez, Alexandra (2005). Cortesía y descortesía. Teoría y praxis de un sistema de significación. Mérida: Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico-Universidad de los Andes.

235

Hugo Chavez.indb 235

02/03/2010 05:39:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Álvarez, Alexandra & Irma Chumaceiro Arreaza. (En prensa). El discurso de investidura en la reelección de Álvaro Uribe y Hugo Chávez. Forma y función. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Bolívar, Adriana (2007). “El análisis interaccional del discurso: del texto a la dinámica social”. En A. Bolívar (Comp.) Análisis del discurso ¿por qué? y ¿para qué?, pp. 247-277. Caracas: Los libros de El Nacional, Universidad Central de Venezuela. Chumaceiro Arreaza, Irma. (2003a). Discurso político: teoría y análisis. Caracas, Universidad Central de Venezuela (trabajo de ascenso. Inédito). Fairclough, Norman (1995). Critical Discourse Analysis. The Critical Study of Language. London: Longman. Krauze, Enrique (2008). El poder y el delirio. Caracas: Editorial Alfa. Marcano, Cristina & Alberto Barrera Tyszka (2004). Hugo Chávez sin uniforme. Una historia personal. Caracas: Debate. Wodak, Ruth & Michael Meyer (Comps.) (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa. Van Dijk, Teun (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa. _____________ (2000). El discurso como interacción social. Estudios del discurso, introducción multidisciplinaria. Vol. 2. Barcelona: Gedisa.

Artículos Bolívar, Adriana (2001ª). “El personalismo en la democracia venezolana y cambios en el diálogo político”. En Revista iberoamericana de discurso y sociedad. Vol. 3 (1), pp. 103-134. Bolívar, Adriana (2001b) “El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano”. En Oralia, 4, pp.47-73. Bolívar, Adriana, Irma Chumaceiro & Frances de Erlich (2003). “Divergencia, confrontación y atenuación en el diálogo político”. En Revista iberoamericana de discurso y sociedad. 4 (3), pp. 121-151. Chumaceiro, Irma (2003b). “El discurso de Hugo Chávez: Bolívar como estrategia para dividir a los venezolanos”. En Boletín de Lingüística, Vol. 20, ago-dic, pp. 22-42.

236

Hugo Chavez.indb 236

02/03/2010 05:39:15 p.m.

El discurso de Hugo Chávez. Del poder de la seducción a la confrontación como estrategia

Chumaceiro, Irma (2004). “Las metáforas políticas en dos líderes venezolanos: Hugo Chávez y Enrique Mendoza”. En Revista latinoamericana de estudios del discurso. Vol. 4 (2), pp. 91-113. Chumaceiro, Irma (2006). “Bolívar en el discurso de toma de posesión de tres presidentes venezolanos”. En Sedano, Mercedes, Adriana Bolívar & Martha Shiro, Haciendo lingüística. Homenaje a Paola Bentivoglio, pp. 645-658. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Lozada, Mireya (2008, 2 de noviembre). Entrevista. El Universal, pp. 1-2. Nieto y Otero, María Jesús (2007). “Discurso y afectividad”. En A. Bolívar (Comp.), Análisis del discurso ¿por qué? y ¿para qué?, pp. 87-117. Caracas: Los libros de El Nacional, Universidad Central de Venezuela. Petkoff, Teodoro (2004). Prólogo de Hugo Chávez sin uniforme. Una historia personal. Caracas: Debate.

237

Hugo Chavez.indb 237

02/03/2010 05:39:15 p.m.

Hugo Chavez.indb 238

02/03/2010 05:39:16 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009) Juan Eduardo Romero Jiménez* Yessica Quiñonez**

1. Introducción En este estudio se plantea el análisis del discurso por medio de la expresión política que adquiere. Ello conlleva, en primer lugar, a entender el discurso como una interacción social y no solo como un mecanismo de expresión de ideas, es decir, que los actos del habla —escritos, impresos, audiovisuales, entre otros— no consisten solamente en estructuras de sonidos e imágenes, en formas abstractas de oraciones o complejas estructuras de sentido global o local, sino que es necesario describirlos como acciones sociales que llevan a cabo los usuarios del lenguaje cuando se comunican entre sí, en situaciones sociales y dentro de la sociedad y la cultura en general. En segundo lugar, el discurso debe estudiarse en su asociación con los medios de comunicación y cómo mediante de ellos se construyen marcos interpretativos, entendidos como “[…] metáforas específicas, representaciones simbólicas e indicaciones cognitivas utilizadas para presentar conductas y eventos de forma evaluativa y para sugerir formas de acción alternativas” (Zald, 1999, p. 371). Esos marcos son primordiales para dos acciones específicas: por un lado, unificar criterios o percepciones acerca de hechos, discursos y acontecimientos y, por otro, incentivar la incorporación y movilización de colectivos sociales. * Investigador del Centro Nacional de Historia (CNH) y del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Zulia. Magíster en Historia Social y Política Contemporánea de la Universidad Internacional de Andalucía, España y doctor en Historia de la misma universidad. ** Asistente de investigación y colaboradora del Programa Cambio Histórico en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, maestrante del Postgrado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Zulia.

239

Hugo Chavez.indb 239

02/03/2010 05:39:16 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Estos dos aspectos pueden ser abordados, para el caso venezolano, desde una doble perspectiva teórica: desde el “Análisis crítico del discurso” (ACD), que “[…] se ocupa del estudio del discurso como instrumento de poder y de control, y también del discurso como instrumento de la construcción social de la realidad” (Wodak, 2003, p. 28) y también, desde la filosofía política, entendida como el establecimiento y estudio de la relación entre la construcción del poder político y la forma como se definen las formas del poder (Wolff, 2001). Además, toda la aplicación para el caso venezolano se hace desde la perspectiva de la historia actual o inmediata, que aborda lo coetáneo, es decir, lo que aún está en pleno desarrollo (Aróstegui, 2004). En este sentido, asumimos el riesgo de intentar comprender lo que sigue sucediendo, con todos los compromisos que ello implica, pues abordamos la naturaleza del discurso político entre 1998 y 2009.

2. El contexto político antes de la llegada de Hugo Chávez (1958-1998) El sistema político venezolano puede caracterizarse, a partir de 1958 y hasta 1993, como un sistema electoral que se desenvolvió dentro del contexto del desarrollo de una relación que giró en torno a dos grandes partidos políticos: Acción Democrática (AD) y el Comité Político Electoral Independiente (COPEI). Ambas estructuras, surgidas en pleno proceso de modernización de la sociedad venezolana (Suzzarini, 1983; Dávila, 1989; Bracho, 1992), hicieron posible la consolidación de unas relaciones que tenían como marco de acción constitucional, el cumplimiento de tres supuestos: 1) la búsqueda del consenso entre los actores políticos preponderantes; 2) la erradicación del conflicto en la formulación de las políticas del Estado, y 3) el avance a partir de un programa nacional de consolidación de la estructura económica y social venezolana —Programa Democrático Mínimo— (Urbaneja, 1998). Estos principios de acción, a pesar de las turbulencias surgidas en los primeros años de implementación del proceso democrático, 1958-1964 (Blanco, 1991), permitieron ampliar la base de aceptación y certeza en el nuevo sistema político, elemento que queda, de manera fehaciente, demostrado mediante el análisis de los niveles de participación, en los comicios electorales en el periodo entre 1958 y 1989 (Molina, 1994). 240

Hugo Chavez.indb 240

02/03/2010 05:39:16 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

Cuadro 1. Abstención electoral en Venezuela entre 1958 y 1998 Año 1958 1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998

Electores 2.913.801 3.369.968 4.134.928 4.737.122 6.223.903 7.777.892 9.185.647 9.688.795 11.013.020

Abstención 7,85% 9,22% 5,64% 3,48% 12,44% 12,25% 18,08% 39,84% 36,54%

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el caso venezolano en el periodo entre 1958 y 1998, el discurso del poder perdió su capacidad para convencer, debido a niveles de pobreza cada vez mayores, en medio de una depauperada economía que cayó en crisis en 1983 (Toro, 1993; Pinto, 1994; Borges, 1992), y a una progresiva matriz de opinión que sostenía el descontento con el sistema democrático.1 Estas manifestaciones no fueron atendidas, por el contrario, se pospuso la solución de los elementos que generaron conflictos internos —corrupción y desinversión, entre otros factores— y se propició el establecimiento de un escenario de lucha, en donde la clave era la eliminación del “otro”, enemigo político jurado, a quién no se le concedió cuartel. Bajo este escenario de conflictividad, el discurso del poder, emitido por los actores hegemónicos del sistema político venezolano, perdió su capacidad de ser dicho, es decir, de reproducirse y nutrirse, convirtiéndose en un discurso intrascendente y asumido como falso e irracional. La pertinencia y la capacidad de convencimiento del discurso político2 generaron una modificación de las Al respecto, la Encuesta CIEPA-DOXA señalaba que la corrupción administrativa era una de las cosas malas que la democracia había producido en el país. Además, el 25,2 % de los encuestados consideró la responsabilidad social de los gobernantes en la situación experimentada. 2 Pueden consultarse los trabajos de Romero 1998, 1999a, 1999b, 2000a, 2000b, 2001 referidos al estudio del discurso del poder en la historia de Venezuela, donde se señalan los elementos característicos que permiten identificar este fenómeno en el proceso político contemporáneo. 1

241

Hugo Chavez.indb 241

02/03/2010 05:39:16 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

circunstancias históricas, escenario que surgió por los acontecimientos de los días 27 y 28 de febrero de 1989, y por los intentos de golpes de Estado del año 1992. Estos sucesos son la explicación causal del llamado fenómeno chavista,3 que conlleva de forma implícita una visión de ruptura con el pasado histórico inmediato, en función de producir una reconfiguración de la naturaleza y el contenido del discurso político como discurso de poder. El escenario fragmentado es el campo social. Dentro de este se nutre, diversifica y multiplica el discurso de Hugo Chávez, como acto social del habla. Pero el campo económico, desarrollado en ese mismo período, crea también las condiciones objetivas para ser permeado por el discurso del poder. El desarrollo de un programa económico que no tenía ninguna causalidad clara —por lo menos hasta 1996, cuando se nombra a Teodoro Petkoff 4 como ministro de Cordiplan—,5 ya que estaba signado por la implementación de por lo menos cinco diseños económicos distintos —a saber, Plan Sosa (febrero a julio de 1994); Programa de Estabilización y Recuperación Económica, PERE, (septiembre de 1994 y marzo de 1995); Plan Corrales (abril a octubre de 1995); IX Plan de la Nación y el Pacto Antiinflacionario (noviembre de 1995 y abril de 1996) (“El Plan Anti-inflacionario”), creó las condiciones para una situación de acrecentamiento de la crisis, determinada por el aumento de la inflación acumulada entre 1995 y 1996 y que creció abruptamente en ese periodo generando complicaciones en la dinámica social, de por sí sentida por el recuerdo del impacto económico sufrido durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez6 (1989-1993). 3 Por fenómeno chavista entendemos el proceso mediante el del cual Hugo Chávez y su agrupación política —el Movimiento V República (MVR)—, pasan a obtener el favoritismo de la población venezolana en detrimento de los partidos tradicionales, desplazándolos del ejercicio del poder. La explicación causal de ese fenómeno debe ser entendida dentro de una perspectiva de cambio histórico en Latinoamérica y el nuevo papel asignado a los militares. Al respecto puede ser consultado el trabajo de Romero et ál., (1999a). 4 Teodoro Petkoff, líder fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), organización política surgida al escindirse un grupo de activistas del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en la década de los setenta. Transformó este partido en la cuarta fuerza política en Venezuela. Sus opiniones tienen un peso específico en los sectores de la izquierda liberal venezolana. 5 Cordiplan es un órgano del Estado venezolano, encargado del diseño y el ordenamiento de los planes económicos y sociales. La responsabilidad de este ente en la política financiera es determinante para la sociedad venezolana. 6 Carlos Andrés Pérez fue uno de los líderes principales de Acción Democrática (AD). Dos veces presidente de la República (en el periodo de 1973 a 1978 y en el de 1988 a 1993). La tipificación del

242

Hugo Chavez.indb 242

02/03/2010 05:39:16 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

Otro indicador importante para entender la volatilidad del escenario económico en el que muta Chávez, lo constituye la evolución de la tasa de cambio del bolívar con respecto al dólar y del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, la relación de intercambio monetario y/o fortaleza de la moneda nacional frente a la divisa extranjera; y la capacidad productiva del sistema económico venezolano. En ambos casos, la acción casuística de la política económica tuvo un profundo impacto en la sociedad venezolana. La tasa de cambio saltó de 170 Bs., en 1995, a más de 400 Bs., en 1996; mientras que el PIB decreció de 3,7 en el periodo desde 1994 a 1995, a -0,4 entre 1995 y 1996. Esta debilidad económica institucional permite la apertura de un proceso de transición política, que debe ser entendido como “[…] un período concreto en el que se llevan a cabo diferentes procesos tendientes a instaurar una poliarquía; estos procesos concitan la puesta en marcha y el cumplimiento de una serie de reglas de juego mayoritariamente aceptadas” (Alcántara Sáez, 1995, p. 216). La conjunción del condicionante socio-político de crisis del sistema y el impacto de la crisis económica, constituyen el leitmotiv del discurso chavista, y será su principal fuente de inspiración textual durante la campaña de 1998.

3. Discurso político e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009) El discurso del poder expresa, por decir lo menos, las diversas construcciones que los hombres realizan de sí mismos y de las relaciones que establecen en la vida social. El caso que nos ocupa, la construcción del discurso del poder en Hugo Chávez, tiene, según hemos señalado con anterioridad (Romero, 2001a; 2001b; 2002c), un elemento contextual que lo explica y le da significado: la crisis del sistema de partidos en Venezuela. El discurso político chavista, por lo tanto, encaja en unas condiciones de cambio histórico en la concepción, valores y tradiciones de la democracia

líder populista gozó de una prosperidad y bonanza económica en su primer mandato, producto de la nacionalización de la industria del petróleo. Al ser electo para un segundo mandato, no logró cumplir las expectativas creadas y se generó una revuelta social (27 y 28 de febrero de 1989) que fue el preámbulo de los intentos de golpe de Estado de 1992, en donde participó Hugo Chávez.

243

Hugo Chavez.indb 243

02/03/2010 05:39:16 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

venezolana, construida a partir de 1958.7 Se trata es de una relación mediante la cual se va planteando una reconstrucción del discurso del poder, con la inserción de algunas determinantes diferentes en las asociaciones simbólicas, las creencias y valores que habían sido hegemónicos y dominantes durante una temporalidad prolongada (entre 1958 y 1998), es decir, se asiste a una estructuración lógico-discursiva, que basándose en la crisis como soporte, llega a plantear la problemática en términos concretos de lucha o superación cultural de los referentes que le dieron sentido y significado a un modelo de vida democrática.8 Para otros autores como Molero (1999, pp. 145-157), el discurso de Chávez encaja en una situación de deterioro de la realidad política venezolana, mediante la cual se ha venido estructurando una descomposición de las instituciones, actores y dinámicas del sistema, y, por lo tanto, su propuesta plantea un cambio radical de las condiciones que caracterizaron al SPV. El discurso de Chávez9 señala una construcción simbólica importante, mediante la cual el ciudadano/pueblo pasa a ocupar un lugar resaltado en la estructura expresiva empleada por el líder. En él, el pueblo no se asume como un unicornio indefenso, o un ser grotesco plagado de raíces de ignorancia; por el contrario, la expresión socializante del sujeto pueblo está impregnada de valores sociales positivos, de civilidad, de ciudadanía, que se traducen en una identificación de ese ciudadano con el líder. De hecho, sus expresiones verbales son reiterativas en aquel punto, y esa reiteración se explica en tanto es necesario reforzar la “creencia política” de la viabilidad del proyecto histórico representado en él —y por medio de él, del pueblo/ciudadano—, y que se enfrenta a las condiciones No es intención de este trabajo abordar la dinámica socio-política que explica la crisis de la democracia venezolana y el ascenso de Hugo Chávez. Para abordar el estudio del proceso de crisis de la democracia y ascenso del chavismo, pueden consultarse los trabajos de Pérez (2000), Molina (2000), López Maya y Lander (2000), Álvarez (1996), Kornblith (1996,1998), Salamanca (1996), Molina y Pérez (1999), López Maya y Lander (1999). 8 Al respecto se pueden consultar los trabajos de Ramos Jiménez (2002a, 2002b), en los que se aborda el desarrollo de lo que el autor llama “el fenómeno Chávez”, un proceso signado por el deterioro del sistema democrático. 9 En una de sus alocuciones semanales, en su programa “Aló Presidente”, Hugo Chávez dijo: “A ver, vamos a ver ahora el pueblo, el pueblo, siempre el pueblo. El pueblo es el dueño del poder y tiene que ser así, Florencio, la consigna, la consigna, ‘si queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres’. Poder para los pobres, poder para el pueblo, para que ellos mismos salgan de la pobreza y ese es el lema de la revolución, uno de los tantos lemas de la revolución” (resaltado nuestro) (Chávez, 2003). 7

244

Hugo Chavez.indb 244

02/03/2010 05:39:16 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

socio-políticas, tradicionalmente impuestas por los partidos históricos, que se resisten al proceso de cambio desde su óptica. No hay duda de que el discurso de Chávez, como discurso de poder, hace uso de la ideología, entendida como un instrumento permanente de expresión del poder, así como de un espacio simbólico en el cual las relaciones de poder se legitiman o impugnan, se debilitan o refuerzan. En el discurso se relacionan dos elementos clave: poder e ideología. En este sentido, Van Dijk (2004) señala que el discurso y el poder se relacionan en una doble vertiente: la del poder de controlar el discurso y el poder del discurso para controlar las mentes de las personas. Se trata de la capacidad de crear “unidad”, tanto en la construcción de quien emite el discurso, como con las representaciones ahí contenidas. Se establece una “identidad” o marco interpretativo que configura una unidad entre el colectivo/pueblo y el líder político. Lo decía el propio Chávez en un discurso emitido en 1999: Nosotros lo demostraremos y estoy seguro que lo demostraremos, por nuestra dignidad, por nuestra historia, por nuestros hijos, por nuestra moral y por nuestra esperanza. Yo a ustedes les pertenezco, pueblo hermoso de Venezuela, ‘‘porque amor con amor se paga’’, y yo no tengo más nada que darles, que amor, entrega, trabajo, mi vida entera se las regalo. Ustedes la merecen hermanos, que Dios nos acompañe por los caminos de Venezuela, de la América Latina, del Caribe y del mundo, desde hoy Venezuela tiene presidente y este presidente será el primer soldado de la batalla (subrayado nuestro) (Chávez, 1999).

En la entrega que menciona en el discurso, se emplea una estrategia de distinción, confirmación y atracción de partidarios, que viene acompañada por una segunda estrategia donde se definen propósitos, medios y antagonistas con los que se establece una relación nosotros/ellos, en un sentido antropológico que es clave para afianzar los principios de identificación colectiva y de diferenciación social con los adversarios. Para Chávez la identificación del NOSOTROS, que se asocia con el colectivo/pueblo, es clave. Y al mismo tiempo se distancia del ELLOS que se estructura en su representación/asociación con las élites, la oligarquía y los grupos económicos. La representación propia es afirmativa y enmarcada en la 245

Hugo Chavez.indb 245

02/03/2010 05:39:16 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

idea de revolución, son los revolucionarios los que acompañan a Chávez,10 y contrarrevolucionarios y oligarcas, los que se oponen.11 Esa imagen incluyente/excluyente favorece la articulación en una doble presentación: en la de los adherentes, que se identifican con los supuestos argumentativos que construyen el discurso político del presidente, y en la de los oponentes, que son antagónicos a cualquier representación vinculada con el chavismo. En torno a esas representaciones se irán tejiendo marcos simbólicos que permiten no solo identificarse en la relación adherente/antagonista, sino que también permitirán construir una doctrina y sobre ella se conforma un grupo ideológico (Van Dijk, 2005, p. 7), es decir, una colectividad de personas definida por su ideología compartida y por las prácticas sociales basadas en ella. De esta forma, los chavistas se identifican con la idea de revolución, con los planteamientos en torno al socialismo, con la solidaridad, y se visten de rojo. Mientras, los antichavistas asumen una construcción diferenciada, distanciada a todas las representaciones de sus antagonistas. Para el chavista, el presidente —reproduciendo la asociación que el propio Chávez impulsa— representa al pueblo mismo, es la encarnación de la soberanía y, como tal, es asumido. Así queda demostrado en el estudio de Villarroel y Ledezma en el que algunos entrevistados, identificados como chavistas, llegan a señalar: “[…] él (Chávez) es como mi padre, como el padre del pueblo, que está con nosotros los pobres, los necesitados, que no sabemos escribir, que no tenemos pa’pagar una medicina, no tenemos apoyo de nadie; el presidente es como la mano derecha del pueblo” (2007, p. 8). En el discurso de Chávez y sus seguidores observamos un elemento particular: la construcción de modelos de contenidos, entendidos como una representación en torno a las ideas expresadas en un discurso (escrito, oral) que, de por sí, es una representación ideológica de la realidad (Van Dijk, 2005, p. 8). En esa representación modélica, el discurso de Chávez realiza un acto cultural

10 “[…] hay tantos revolucionarios, hay tantas revolucionarias en Venezuela, que es tarea difícil, pero yo estoy seguro que este comando recoge la esperanza, la fe, la profundidad de TODO el pueblo revolucionario venezolano” (Chávez, 2002b, p. 39). 11 “[…] valga un ejemplo, la última que trató de ser saboteada por los escuálidos, por los contrarrevolucionarios que andan tratando de sabotear a Venezuela” (Chávez, 2002a, p. 8).

246

Hugo Chavez.indb 246

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

enmarcado en una relectura de la historia de Venezuela, mediante la cual se reinterpretan los supuestos esenciales de la historiografía venezolana. Se trata del desmontaje de ciertas interpretaciones de la historia que, a su vez, han servido de legitimación del propio poder y la dominación, para “construir” una nueva interpretación que reproduce un modelo o forma de entender el episodio histórico. Un ejemplo claro de ello en el discurso de Chávez, viene dado por la interpretación que el presidente hace del proceso histórico venezolano, entre los años 1945 y 1948, periodo en el que se instaura la aplicación del sistema político democrático representativo. La historiografía oficial ha insistido en la negación del carácter democrático y civilista en el periodo entre 1936 y 1945; de hecho, toda la estructura discursiva del pensamiento político democrático (PPD) se plantea como un rechazo a la acción política desarrollada en ese lapso histórico, manifestada mediante una justificación del accionar de Acción Democrática (AD) y la Unión Patriótica Militar (UPM), que los lleva al golpe de Estado del 18 de octubre de 1945. Nadie mejor que el propio Rómulo Betancourt, para demostrar la apología a la subrepción del orden político, como una “causa justa”: El país sabe cuántas fueron las proposiciones conciliatorias que se formularon al gobierno de Medina Angarita, depuesto por el Ejército y pueblo unidos el 18 de octubre, para que se realizara una consulta electoral idónea a la ciudadanía [...]. El procedimiento extremo a que se apelara [habla del golpe de Estado], fue provocado por quienes se negaron obstinadamente a abrir los cauces del sufragio libre (Betancourt, 1977, p. 75).

La imposibilidad de desarrollar la democracia y el esfuerzo adelantado a partir del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, pasará a constituirse en el mito inaugural del ritual mágico-religioso de la democracia. Insistir en la sagrada misión emprendida por el partido-pueblo y el Ejército, como paladines de la libertad, se constituyó en una de las bases históricas del discurso de la dominación esbozado por medio de los líderes de los partidos políticos,12 quedando con ello establecido los mecanismos de funcionamiento institucional que se En un comunicado del Gobierno provisional, surgido el 18 de octubre de 1945, se dice lo siguiente: “Esta noche, después del triunfo alcanzado por el Ejército y el pueblo unidos contra el funesto régimen 12

247

Hugo Chavez.indb 247

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

estructuraron desde 1958. La idea sustancial de esta creencia política es que los partidos históricos —sobre todo AD— actuaron desde un principio, tal como los padres de la patria, para construir un régimen democrático. De tal forma que en la estrategia de deslegitimación empleada por el discurso chavista, es esencial desestructurar el mito del origen de la democracia en Venezuela, y nada mejor para ello que reivindicar el carácter de trascendencia histórica del periodo comprendido entre los años 1936 y 1945, tan maltratado por la historiografía tradicional venezolana.13 Con esta legitimación del papel cumplido por los gobiernos de López y Medina Angarita, se propende a exaltar el carácter ilícito del orden político establecido por los adecos, en un primer intento, en 1945, y, posteriormente, implementado en forma definitiva desde 1958. De lo que se trata es de señalar una continuidad en el accionar político de los partidos históricos desde 1945 hasta el momento cuando son desplazados por Hugo Chávez y el Polo Patriótico (PP). Será el mismo Chávez quien lo manifieste en una alocución: “[...] 10 de diciembre, día de una Fuerza Aérea que ha estado desde hace 81 años activada y participando en el proceso histórico venezolano, la Fuerza Aérea vio cómo transcurrieron las décadas, los años veinte, los años treinta, cómo salió Venezuela de aquella dictadura del gomecismo para pasar luego a una fase de transición hacia una democracia con los gobiernos del general Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita; vio la Fuerza Aérea y participó junto a Venezuela, vio cómo fue frustrado el camino a la democracia por unas élites que no comprendieron el proceso aquel de transición, por unas élites irracionales que nunca han estado consustanciadas con la realidad venezolana, cómo fue truncado aquel proceso de transición que condujeron dos insignes generales republicanos, demócratas como lo fueron Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita (resaltado nuestro) (Chávez, 2001).

político que venía imperando en el país, ha quedado constituido un Gobierno revolucionario provisional” (Alocución de la Junta provisional de Gobierno, 19 de octubre de 1945). (Suárez, 1977, pp. 70-71). 13 Battaglini señala que “[…] la producción historiográfica que en nuestro país ha estado guiada o influida directa o indirectamente por el ‘imaginario octubrista’ (el cual tiene su punto de partida en el golpe de Estado del 18/10/1945), funda su argumentación en la afirmación de que el derrocamiento del régimen medinista tiene como principal determinante la negación que presuntamente este hace de la democracia [...]. Afirmar que a partir del 18/10/1945 es cuando se produce, de manera significativa, la presencia e inserción de los sectores populares en la dinámica socio-política del país, además de una evidente inexactitud histórica, constituye la pretensión de negar que ese hecho venía siendo una realidad desde 1936” (2001:91-92).

248

Hugo Chavez.indb 248

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

Se intenta expresar, enmarcado en una asociación histórica, una reconstrucción del pasado reciente, mediante de la cual se ansía no solo la reivindicación del proceso político ocurrido entre 1935 y 1945, sino que al mismo tiempo se aspira a hacer evidente el hecho de que la democracia no fue establecida por medio de la acción de los partidos históricos —AD y COPEI— como tanto han insistido los líderes de esas agrupaciones, sino que el desarrollo de la democracia en Venezuela fue interrumpido por los intereses de los grupos representados en los partidos políticos y, por lo tanto, con su acción truncaron una evolución política que conduciría irremediablemente a un camino signado —desde su óptica— por la prosperidad social y económica. Subyace en las afirmaciones de Chávez un sentido de valoración del pasado reciente, que contrasta con el balance que se ha hecho de ese proceso por parte de la historia oficial —pero básicamente de la historiografía adeca, cuya mejor expresión es la obra de Rómulo Betancourt, Venezuela, política y petróleo, que lo ha presentado como un régimen de atraso, decadencia y corrupción—. En una vía contraria se encuentra la reinterpretación construida por el discurso chavista, en la que se resalta la civilidad de los gobernantes defenestrados y execrados a partir del golpe del 18 de octubre de 1945, al mismo tiempo que se interrumpe el mito iniciativo de la construcción de la democracia venezolana, señalando claramente que esta se encontraba en construcción, antes de la acción conjunta de los civiles y militares. Chávez procura, con la construcción de esos modelos discursivos, lograr no solo el convencimiento de los colectivos que lo oyen, siguen y emulan, sino que además pretende crear acciones articuladas con ellos, en apoyo a su gestión de gobierno. Por tanto, es importante entender que la finalidad del discurso puede cambiar, es decir, el modelo de contexto (Van Dijk, 2005) puede adecuarse a cada nueva situación. En el caso del discurso de Chávez, sostenemos que aquel se ha adaptado a las diversas etapas por las —que en nuestro criterio— ha pasado: • Primera etapa (transición política) 1999-2001: basada en el principio de la extensión de la participación popular y el desarrollo del poder constituyente. Es una etapa de gran movilización social del apoyo, que se evidenció en el hecho de que las organizaciones sociales presentaron más de 653 propuestas a la ANC. En este momento se lanza una política social 249

Hugo Chavez.indb 249

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

tímida y un gasto público escaso, dado las condiciones aún restringidas del mercado petrolero. • Segunda etapa (implementación del proyecto bolivariano) 2001-2006: caracterizada por el desarrollo de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación (PDESN), 2001-2007. La promulgación de las Leyes Habilitantes, en 2001, señala la confrontación abierta con las fuerzas políticas y económicas que perviven en la sociedad dentro de un esquema corporativista. • Tercera etapa (ajuste e implementación socialista) 2007-2009: marcada por el impulso de un debate ideológico acerca del Socialismo del siglo XXI, esta etapa ha estado signada por los principios del Plan Simón Bolívar (2007-2013). En la primera etapa (la transición) se trataba de desmontar, ideológicamente, los referentes simbólicos sobres los cuales se construyó la legitimidad de los partidos históricos. En ese momento, el establecer claramente al adherente/ antagonista, marca su discurso; pero en la segunda etapa la estrategia cambia, y ya no solo identifica a los antagonistas sino que pasa a señalar los procesos, acciones y dinámicas que deben ser ejecutadas por los adherentes, para darle sentido al proyecto político/ideológico esbozado; se trata de exaltar la implementación del denominado proyecto bolivariano con sus virtudes y avances: Pues bien, la Misión Ribas tiene 201. 540 becas y repito, 726.681 inscritos. La Misión Sucre ha incorporado 334.453 bachilleres, concluyeron el Programa de Iniciación Universitaria (PIU), 155.999 en el 2004. Se matricularon en carreras universitarias 76 mil 864 y están en el programa de municipalización, allá mismo donde viven, 53.069 compatriotas en 10.816 secciones en todo el país y hemos comenzado ya la construcción de las aldeas universitarias con todo el equipamiento, porque poco a poco iremos perfeccionando las misiones (Chávez, 2005).

La exaltación de los éxitos de la gestión pública busca elevar el compromiso y la identificación entre los adherentes, marcando con ello una distancia ideológica con los antagonistas, clave para incentivar la movilización y defensa del proyecto político encabezado por el propio Chávez. Se trata de que el modelo empleado por Chávez busque consolidar la “propia interpretación” 250

Hugo Chavez.indb 250

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

de la realidad que él realiza, extendiéndola hacia sus adherentes. Pero esa estrategia tiene un efecto sobre sus antagonistas, quienes “responden” al modelo hegemónico empleando los mismos referentes que usa Chávez, con lo cual, no hacen sino reproducir el discurso que pretenden enfrentar. En este sentido, manejamos en nuestros trabajos (1999a, 2000a, 2001a, 2004) la hipótesis que parte de la hegemonía política de Chávez que tiene que ver con la capacidad de imponer las matrices de comunicación en la sociedad venezolana. Si se acepta tal como proponemos, siguiendo a Van Dijk (2004 y 2005), que el modelo discursivo cambia, en la tercera etapa (del ajuste e implementación socialista) el discurso del poder de Chávez ha incrementado su sentido ideológico, pues ha insistido en la introducción de la discusión sobre el Socialismo del siglo XXI, con el objeto de apuntalar definitivamente el proyecto bolivariano. Por ello, el modelo discursivo que desarrolla en esa etapa, marca insistentemente la necesidad de construir ese socialismo. Se trata de modelar las interpretaciones de los adherentes, de alinearlas con los objetivos de poder que se han trazado. En el discurso con motivo de los 10 años del triunfo de Chávez, este manifestó: Y ahora estos próximos diez años para profundizar la revolución socialista, para continuar creando la base material del proyecto socialista, para continuar reduciendo la pobreza, luchando contra la miseria y la exclusión, contra la desigualdad, contra la corrupción, contra la inseguridad, contra la ineficiencia; en resumen, parafraseando a Cristo Redentor cuando dijo: “A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César”, aquí decimos también: al pueblo lo que es del pueblo. En esa dirección continuaremos dentro de diez años (Chávez, 2009).

La idea del socialismo se transforma en el centro gravitacional del discurso y la discusión política en esa nueva etapa del proyecto bolivariano, y como centro de la discusión la acompaña de una particular periodización del proceso histórico, señalando un sentido de la historia y del proceso histórico venezolano reciente.14 Con ello busca acentuar las interpretaciones que sobre la realidad “En este día de hoy, 2 de febrero de 2009, estamos cerrando un segundo ciclo de la Revolución Bolivariana, la última revolución del siglo XX y la primera revolución socialista del siglo XXI. El primer ciclo fue aquel, de la década de la tormenta, desde 1989 hasta el 2 de febrero de 1999, hace diez años. Y han pasado estos años, en los cuales, como estaba escribiéndolo esta mañana muy temprano en la madrugada, terminando “Las Líneas de Chávez” de mañana. Estaba reflexionando y escribiendo, y así lo escribí: son diez años. Hace diez años la revolución comenzó a hacerse gobierno y ese proceso no ha 14

251

Hugo Chavez.indb 251

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

derivan de ese modelo, en el uso que sus adherentes puedan hacer del mismo. La estrategia es de legitimación propia y con ella se produce una construcción de los hechos y acontecimientos recientes —que son históricos en sí mismos— pero que adquieren una particular expresión en el discurso de Chávez, y por medio de él, en el discurso de sus adherentes.

4. Conclusiones No hay duda de que las estrategias discursivas de legitimación y deslegitimación; de construcción de modelos de la realidad y conformación de marcos interpretativos, le han permitido a Chávez, mediante de su discurso de poder, erigirse como una referencia hegemónica en la realidad venezolana. Su permanencia o no en el poder, dependerá —a partir de las hipótesis que manejamos en el presente trabajo— de la capacidad que tenga para mantenerse como referente simbólico, tanto de sus adherentes como de sus antagonistas. Sin duda, esa capacidad y las estrategias de comunicación que emplea, nos explican el protagonismo y preponderancia que tiene no solo en Venezuela sino en todo el continente. Su carisma genera resistencia y adeptos, pero no pasa desapercibido.

Bibliografía Libros Alcántara Sáez, Manuel (1995). Gobernabilidad, crisis y cambio. México: Fondo de Cultura Económica. Aróstegui, Julio (2004). La historia vivida. Sobre la historia del presente. Barcelona: Alianza Editorial. Battaglini, Óscar (2001). La democracia en Venezuela. Una historia de potencialidades no realizadas. Caracas: Ediciones FACES/UCV. Blanco Muñoz, Agustín (1991). Venezuela 1961. Caracas: Fundación Pío Tamayo- FACES-UCV. Bracho, Pedro (1992). El partido contra la sociedad. Maracaibo: EDILUZ.

terminado. Hace diez años, el pueblo comenzó a hacerse gobierno, el pueblo y su gobierno comenzamos a desmontar el sistema de la democracia burguesa, el sistema colonial que le impusieron a Venezuela y vaya que nos costó bastante. ¡Ustedes saben cuánto nos ha costado!” (Chávez, 2009, pp. 34-35).

252

Hugo Chavez.indb 252

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

Dávila, Luis Ricardo (1989). Orígenes ideológicos y sociales de la democracia venezolana. Mérida: Ediciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de los Andes. Kornblith, Miriam (1998). Venezuela en los 90: Las crisis de la democracia. Caracas: Ediciones IESA. Molina, J. y Pérez, C. (1994) “Venezuela: ¿un nuevo sistema de partidos? Las elecciones de 1993”. En Revista Cuestiones Políticas No. 13. Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. LUZ. Venezuela Romero, J. (1999b). La Constituyente, 90 días y cinco diarios. Maracaibo: Editorial de la Universidad del Zulia. Suárez, Naudy (1977). Programas políticos venezolanos de la primera mitad del siglo XX. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Suzzarini, Manuel (1983). Rómulo Betancourt: proyecto modernizador. Caracas: Ediciones del Ateneo de Caracas. Urbaneja, Diego Bautista (1998). Pueblo y petróleo en la política venezolana del siglo XX. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana. Van Dijk, Teun (2004). Discurso y dominación. Grandes conferencias N° 4. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Wolff, Jonathan (2001). Filosofía política. Barcelona: Editorial Ariel.

Capítulos de libros Álvarez, Ángel (1996). “La crisis de hegemonía de los partidos políticos venezolanos”. En Álvarez, A (Cord.). El sistema político venezolano: crisis y transformaciones. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Betancourt, Rómulo (1977). “Primera Alocución de la Junta Revolucionaria de Gobierno (30 de octubre de 1945)”. En Suárez, Naudy (Ed.), Programas políticos venezolanos de la primera mitad del siglo XX. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Kornblith, Miriam (1996). “Crisis y transformación del sistema político: nuevas y viejas reglas de juego”. En Álvarez, A (Coord.). El sistema político venezolano: crisis y transformaciones. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Molero, Lourdes (1999). “Análisis de dos discursos del proceso electoral de 1998 bajo un enfoque semántico pragmático”. En Bolívar A. y C. Kohn

253

Hugo Chavez.indb 253

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

(Comp.), El discurso político venezolano. Un enfoque multidisciplinario. Caracas: Fondo Editorial Tropykos, UCV. Ramos Jiménez, Alfredo (2002b). “Los límites del liderazgo plebiscitario: el fenómeno Chávez en perspectiva comparada”. En Ramos Jiménez, Alfredo (Ed.). La transición venezolana. Aproximación al fenómeno Chávez. Caracas: Ediciones del Centro de Investigaciones de Política Comparada de la Universidad de los Andes. Romero, J. (2000b). “Actores políticos y construcción del discurso del poder en Venezuela (1996-1999)”. En Martínez Ruiz, Enrique (Coord.). Poder y mentalidades en España e Iberoamérica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Salamanca, Luis (1996). “Crisis de la modernización y crisis de la democracia en Venezuela: una propuesta de análisis”. En Álvarez, A (Coord.). El sistema político venezolano: crisis y transformaciones. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Wodak, Ruth (2003). “De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos”. En Wodak, Ruth y Meyer, Michael (Comp.). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa Editorial. Zald, Mayer (1999). “Cultura, ideología y creación de marcos estratégicos”. En McAdam, Dough, Mccarthy, John & Mayer Zald (Eds.). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Barcelona: Editorial Istmo.

Artículos Borges, Welkis (1992). “Democracia y resistencia al Ajuste”. En Revista Cuestiones Políticas No. 7. Maracaibo: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. “El Plan Antiflacionario”, Revista Sic (1994, editorial). Caracas, Venezuela. López Maya, Margarita & Lander, L. (1999). “Triunfos en tiempos de transición. Actores de vocación popular en las elecciones venezolanas de 1998”. En Revista Cuestiones Políticas. No. 22. Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. López Maya, Margarita & Lander, L. (2000). “La popularidad de Chávez: base para un proyecto popular”. En Revista Cuestiones Políticas. No. 24. Insti-

254

Hugo Chavez.indb 254

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

tuto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Molina, José (2000). “Comportamiento electoral en Venezuela (1998-2000): cambio y continuidad”. En Revista Cuestiones Políticas. No. 25. Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Molina, José & Pérez, Carmen (1999). “La democracia venezolana en una encrucijada: las elecciones nacionales y regionales de 1998”. En Revista Cuestiones Políticas. No. 22. Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Pérez, Carmen (2000). “Cambios en la participación electoral venezolana: 19982000”. En Revista Cuestiones Políticas. No. 25. Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Ramos Jiménez, Alfredo (2002a). “Chávez en el poder. Notas sobre la transición venezolana”. Revista Reflexión Política, junio, año 4, No. 7, Universidad Nacional Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Colombia. Romero Jiménez, Juan et ál. (1999a). “Relaciones entre el poder civil y militar en Latinoamérica: el caso de Venezuela (1958-1998)”. En Revista Historia de América No. 124, enero-junio. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Organización de Estados Americanos. Costa Rica. Romero Jiménez, Juan (2001a). “El discurso del poder en Hugo Chávez (19961999)”. En Revista Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. No. 2, mayo-agosto. Maracaibo. Romero Jiménez, Juan et ál. (2001b). “El discurso político sobre la constituyente: Chávez y los otros actores políticos (1998-1999)”. Revista Historia de América. No. 128, enero-junio 2001. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Disponible en línea en Revista Sincronía, Universidad de Guadalajara, http://sincronia.cucsh.udg.mx/venez.htm Romero Jiménez, Juan (2002a). “Militarismo, democracia y conflicto en Venezuela”. En Revista Sincronía. Otoño de 2002. México: Universidad de Guadalajara. Disponible en línea en: http://sincronia.cucsh.udg.mx/ jeromero02.htm Romero Jiménez, Juan & Lares, José (2002b). “Transición política, democracia y espacio público en Venezuela (1998-2001)”. En Revista Cuestiones

255

Hugo Chavez.indb 255

02/03/2010 05:39:17 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Políticas, No. 28. Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Romero Jiménez, Juan (2002c). “Discurso y filosofía política en Hugo Chávez (19961998)”. En Revista Ecuador Debate, No.55, abril, Ecuador. Disponible en línea en http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/ debate489.htm Romero Jiménez, Juan (2003a). “Venezuela: disenso y conflicto en las elecciones de 2000”. En Revista Reflexión Política, Año 5, No. 9, junio. Colombia: Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Disponible en línea en http://www.unab.edu.co Romero Jiménez, Juan & Lugo, Jairo (2003b). “Friendo and Foes: the Transición Venezuelas Medias”. En Revista Sincronía. Otoño 2002. México: Universidad de Guadalajara. Disponible en línea en http://sincronia.cucsh. udg.mx/lugoromeroinv02.htm Romero Jiménez, Juan (2004). “Usos e interpretaciones de la historia de Venezuela en el pensamiento de Hugo Chávez”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, mayo-agosto, Vol. 11, No. 2. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Van Dijk, Teun (2005). “Ideología y análisis del discurso”. En Revista Utopía y praxis latinoamericana, año 10, No. 29, abril-junio. Universidad del Zulia, Venezuela. Villarroel, Gladys & Nelson Ledezma (2007). “Carisma y política. El liderazgo de Hugo Chávez desde la perspectiva de sus partidarios”. En Revista Politeia, Vol. 30, No. 39. Caracas: Instituto de estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela.

Documentos oficiales Chávez Frías, Hugo (1999). “Discurso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con motivo del acto ante el pueblo de Caracas después de la toma de posesión”. Paseo Los Próceres – Caracas, 2 de febrero de 1999. En Selección de Discursos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. Gobierno Bolivariano, Año 1, Tomo I. Caracas: Ediciones de la presidencia de la República. Chávez, Hugo (2001). Alocución del presidente de la República, Hugo Chávez, en el 81º aniversario de la Aviación Militar Venezolana (10 de diciembre de

256

Hugo Chavez.indb 256

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Discurso, poder e historia en el pensamiento de Hugo Chávez (1998-2009)

2001). Disponible en línea en http://www.globovision.com/documentos/ discursos.transcripciones/2001.12/10/chavez.fav/index.shtml. Chávez Frías, Hugo (2002a). “Discurso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con motivo de la promulgación de la Ley de Hidrocarburos”. Parque La petrolía, Estado Táchira, 1 de enero de 2002. En Selección de Discursos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. Gobierno Bolivariano, Año 4, Tomo IV. Caracas: Ediciones de la presidencia de la República. Chávez Frías, Hugo (2002b). “Discurso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con motivo de la juramentación del comando político de la Revolución”, 10 de marzo de 2002. En Selección de Discursos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. Gobierno Bolivariano, Año 4, Tomo IV. Caracas: Ediciones de la presidencia de la República. Chávez Frías, Hugo (2005) “Discurso con motivo al mensaje anual a la Asamblea Nacional”. Selección de discursos del presidente Hugo Chávez, Ediciones de la presidencia de la República, Secretaría de la presidencia de la República, Caracas, Venezuela. Chávez Frías, Hugo (2009). Las palabras de los diez años. El nuevo ciclo de la revolución. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

Otros documentos Consejo Nacional Electoral (CNE). Datos elecciones 1958-1998 (Abstención electoral). Elaboración Juan Romero. Perreira, Valia (1999). “Tiempos de cambio en las actitudes de los venezolanos”. En Revista América Latina Hoy, Universidad de Salamanca, No. 21, España. Romero Jiménez, Juan (1998). El discurso del poder en la historia de Venezuela (siglos XVIII-XIX). Trabajo de Ascenso para profesor Asistente. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas (Inédito). Romero Jiménez, Juan (2000a). El discurso de Chávez sobre la Constituyente. Ponencia presentada en las III Jornadas de Análisis del Discurso Político. Ciudad de Coro, Edo. Falcón, Ponencia inédita.

257

Hugo Chavez.indb 257

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Hugo Chavez.indb 258

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana Marcelino Bisbal*

He sostenido un complejo sistema de relaciones con los medios de comunicación social […], como parte de un choque histórico de fuerzas. Hugo Chávez Frías (23 de junio de 2001) Los medios de comunicación son enemigos de la revolución. Hugo Chávez Frías (4 de octubre de 2001)

1. El desarrollo de un “régimen mediático” Comenzamos este ensayo haciendo una digresión necesaria para lograr entender en el presente cuál es la estrategia gubernamental de conformación de un escenario mediático, y cómo una buena parte de ese escenario ha devenido en un aparato de propaganda que responde a las necesidades político-ideológicas del Gobierno, en función del Estado. Quizás con ese mismo sentido, Carlos Blanco llegó a expresar la idea de que el Gobierno existe en los medios, es decir, El único lugar en el que el Gobierno existe es en los medios de comunicación, en las cadenas presidenciales, y en la multitud de programas, emisoras e impresos de los que dispone. El Gobierno como gobierno solo existe allí y, principalmente, en la voz e imagen del presidente: desde ese espacio formula políticas y construye su poder, sobre todo en la exhibida sumisión de sus funcionarios (“Sí, presidente”, “Lo que usted ordene, mi comandante en jefe”). Chávez ejerce el poder en —y desde— la televisión; allí es donde se constituye a plenitud; porque del resto se

* Director de la revista Comunicación de la Fundación Centro Gumilla, profesor titular de la UCV. Actualmente es director de los postgrados en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y profesor titular de esa misma universidad. Licenciado en Comunicación Social, candidato al Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela (UCV).

259

Hugo Chavez.indb 259

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

sabe que sus órdenes no se cumplen, carece de capacidad de seguimiento, solo aparece como informado cuando a través de los audífonos el grupo asesor le va ‘‘soplando’’ datos, cifras, de las cuales no tiene ni la más peregrina idea, y cuando no le soplan adecuadamente, confunde millas con millardos, y obstáculos con currículos (2008, pp. 1-6).

En realidad, esta es la tesis de Umberto Eco acerca de lo que él llama “el populismo mediático”. Hoy, el actual Estado tiene claridad sobre la significación estratégica de los medios de comunicación como lugar para la política y la confrontación ideológica. Esto se pone en evidencia no solo en el sentido de sus acciones y medidas frente al aparato comunicacional privado, sino en la creación de toda una estructura o plataforma comunicacional que sea capaz de enfrentar al “enemigo” (tanto interno como externo) y, a la vez, irradiar mediante la cultura de masas del proyecto y proceso político-ideológico que se desea instaurar o que está en la imaginación del presidente y sus más allegados. Así, la estrategia se corresponde fielmente con los moldes del Estado fascista, y con lo que el brasileño Renato Ortiz nos narra acerca del papel autoritario del gobierno de Getúlio Vargas, desde su instauración en 1934 con la idea del “Estado Nuevo”, en donde los llamados “intelectuales orgánicos del gobierno” afirmaran “que los medios de comunicación no deben pensarse como simples medios de diversión sino como armas políticas sometidas al control de la razón del Estado” (Ortiz, 2001, p. 55). La psicóloga social Colette Capriles lo apunta certeramente al decir que: Uno de los rasgos más prominentes, sino el más obvio del gobierno de Chávez ha sido el progresivo borramiento de la distinción entre las distintas esferas de la vida pública y con ello la disolución también entre lo público y lo privado, o entre lo institucional y lo personal mediante la creación de una serie casi infinita de espacios de enunciación. La revolución es esencialmente “mediática” y espectacular. Cualquiera que desee reconstruir los propósitos, los planes o intenciones del gobierno, deberá acudir a una multiplicidad de fuentes: desde los mensajes a la Nación, las innumerables e intempestivas alocuciones presidenciales, sus comparecencias ante la Asamblea Nacional o la Gaceta Oficial, hasta las declaraciones informales a la prensa, pasando por la gran tribuna semanal del programa de televisión “Aló, Presidente” (2006, pp. 76-77).

Desde el año 1998 el presidente de la República se convierte en el gran comunicador. Hugo Chávez Frías decide de manera explícita ser él el único 260

Hugo Chavez.indb 260

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

comunicador directo, sin intermediaciones. La estrategia comunicacional ha resultado ser muy coherente en varios sentidos, por una parte, este es el único gobierno que ha asumido a conciencia y que ha sobredimensionado el poder que significa el sector de las comunicaciones masivas y especialmente, los medios radioelectrónicos; por el otro lado, y como consecuencia de lo anterior, ha tenido una política continuada y exitosa de quiebre del monopolio de medios sustentado por el sector privado, hasta el punto de convertirse él mismo en poseedor de una plataforma mediática —tanto de medios públicos como para-públicos— sin precedentes en la historia política y republicana del país, e incluso de la América Latina. Este hecho ha significado, como apuntaba el semiólogo Aquiles Esté, una operación de propaganda que no había habido en la historia de Venezuela ni en la del continente: Estoy diciendo que no lo hicieron Perón, Fidel Castro ni Torrijos, ninguno de los líderes populistas que mejor han entendido el asunto de la propaganda. La inversión propagandística del chavismo es la más grande de la historia de América Latina. Y, a la vez, es la inversión más equivocada, puesto que se presenta Venezuela como un país que ve hacia adentro, cerrado al mundo, que no es consciente con su propia vocación (en Socorro, 2006, p. 99).

Es decir, estamos frente a un gobierno en funciones de Estado, que además fue electo (y luego reelegido) en un acto legítimo, constitucional y electoralmente contundente, que ha visto en la comunicación y en la información el componente ideológico y factor de poder como consustanciales a su propia naturaleza. El poder no significa solamente y exclusivamente la coerción de algunos sujetos sobre los otros por medio de la fuerza-agresión física, sino que también se expresa por la intermediación simbólica que hoy encuentra en los medios su mejor nicho o receptáculo. Quizás, desde ahí se pueda entender la “razón de Estado” que envuelve a la iniciativa del Gobierno de poseer medios y de querer controlar a los medios privados en aras de “concentrarse en un triángulo programático basado en propaganda, información y opinión política” (Antillano, 2007, p. 31). Así va apareciendo, en el panorama político y comunicacional del país, la tesis de la “hegemonía” y, más concretamente, la de la “hegemonía comunicacional” que fue convertida en política de Estado desde que Andrés Izarra, 261

Hugo Chavez.indb 261

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

siendo director del canal de televisión TeleSUR, en enero de 2007 dijera sin ambages que: “Nuestro socialismo necesita una hegemonía comunicacional” y “todas las comunicaciones tienen que depender del Estado como bien público” (Olivares, 2009). Hoy, por instrucciones del único comunicador del gobierno que es el presidente de la República, la tarea es la de impulsar comunicacionalmente “las tres Rs”: Revisión, Rectificación y Reimpulso de “este Proceso”. Entonces, se vuelve a referir la idea o “[…] necesidad de crear una hegemonía comunicacional, pero desde el concepto gramsciano (hegemonía de la libertad y la pluralidad)” (“Haremos una TV…”, 2008, pp. 1-2). ¿Se deduce de estas declaraciones, que incluso el presidente ha referido pero con sentido más totalizante para abarcar al denominado “bloque histórico” en sus dos esferas esenciales: sociedad política (aparato del Estado) y sociedad civil (la mayor parte de la superestructura), que la noción gramsciana de hegemonía está presente en el conjunto de planes y acciones que el Gobierno ha emprendido, en donde el espacio de los medios de comunicación es uno de los tantos que el propio aparato gubernamental ha ido tomando y secuestrando poco a poco, pero sostenidamente hasta hoy? El escenario se ha ido radicalizando cada vez más en medidas y acciones. Tal como dice el periodista Pablo Antillano: “Las preocupaciones actuales de los medios de comunicación independientes del Estado, son similares a las que en su nivel vienen expresando sectores de la economía o la actividad profesional” (2007, p. 30). Estas medidas, traducidas en objetivos e instrumentos, se esbozaron a finales de 2004 en el documento: La Nueva Etapa, el Nuevo Mapa Estratégico. Documento poco leído, pero que vamos viendo que paso a paso se va cumpliendo. En el orden de las comunicaciones allí se presentaban, entre otros, los siguientes objetivos: • Desarrollar el Nuevo Orden Comunicacional hacia la democratización del espacio radioeléctrico. • Potenciar las capacidades comunicacionales del Estado. • Desarrollar acciones comunicacionales de promoción de valores, ética e ideología Bolivariana. • Reforzar el empoderamiento popular en materia comunicacional. • Aprobar la Ley Resorte (darle su nombre legal). 262

Hugo Chavez.indb 262

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

• Divulgar y contribuir a la formación e identificación de la población con los valores, ética e ideología de la Revolución Bolivariana. • Promover y divulgar el cambio estructural del Estado y la lucha contra el burocratismo. Para completar el escenario, con proyección de mediano y largo plazo, en septiembre de 2007 se publicó desde el Gobierno el llamado Plan para el Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, en donde se esbozan una serie de principios, objetivos y estrategias para el ámbito de la comunicacióninformación en Venezuela. Se nos dice en el referido documento que el sentido general y principista del Plan es “[…] la plena realización del Socialismo del siglo XXI que estamos inventando y que solo será posible en el mediano tiempo histórico, y que pasa necesariamente por la refundación ética y moral de la Nación venezolana”. De forma reiterada se señala la tesis de la “democracia protagónica revolucionaria”, y para ello se debe promover, dentro del “poder ciudadano” y de los medios de comunicación: • El control social hacia los medios de comunicación masivos. • Fomentar la utilización de los medios de comunicación como instrumento de formación. • Universalizar el acceso a los diferentes tipos de comunicación. • Establecer como obligatoria la utilización de códigos especiales de comunicación para los discapacitados. • Fortalecer los medios de comunicación e información del Estado y democratizar sus espacios de comunicación. Es a partir de lo expuesto en esos documentos que hay que entender ciertas situaciones que se han venido dando en materia comunicacional y de libertad de expresión en el país, en los últimos años, al igual que lograremos comprender hacia dónde se orienta la estrategia comunicacional del gobierno en lo que tiene que ver con el ideario de una hegemonía comunicacional. Los más significativos aconteceres comunicacionales hasta ahora, los referenciamos a continuación. Estamos en presencia de un Estado autocrático que no es absolutamente represivo y totalitario, aunque es posible que hacia allá nos encaminemos. Hay 263

Hugo Chavez.indb 263

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

signos y evidencias que nos conducen a esa afirmación. Por ejemplo, en lo jurídico nos encontramos con todo un arsenal de jurisprudencia, una aprobada y otra por aprobar, que va dirigido de manera directa a establecer evidentes medidas restrictivas y de supervisión a la libertad de comunicación y expresión. El tema de la autocensura se hace presente no solo en los comunicadores, sino en la industria de los medios. Creo que se trata de un proceso que ha ido creciendo paulatinamente ante la intimidación por medidas y políticas adoptadas y por la presencia de un “corsé jurídico” que limita y “regula” el ejercicio pleno de la libertad de comunicación. Así como se ha hecho evidente lo que se ha llamado la “judialización de la censura”, ella ha hecho visible la práctica de la autocensura. La autocensura se transparenta también por la visita del ente encargado de la recaudación de los impuestos. Ante cualquier situación, y con razón o sin ella, el Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) se ha convertido en un mecanismo de represión y de limitación. Se ha podido detectar la presencia de variadas formas de contención y de confrontación que provienen del mismo gobierno o que son alentadas desde el espacio gubernamental. Así, tenemos: • Uso indiscriminado de las cadenas por parte del Poder Ejecutivo (especialmente la voz e imagen del presidente de la República. La experiencia también se ha empezado a dar en las distintas regiones del país por iniciativa de los gobernadores militantes en el llamado “oficialismo”). Desde que asumió la presidencia, el 2 de febrero de 1999 hasta el 31 de marzo de 2009, Hugo Chávez ha encadenado al país durante 1.207 horas con 6 minutos y 54 segundos, para un total de 1.877 cadenas, lo que equivale a más de 50 días ininterrumpidos hablándole al país. Esto, sin contar el programa “Aló Presidente”, que hasta el mes de agosto de 2008 se había transmitido unas 317 veces, sumando un total de 1.268 horas acumuladas. Se calcula que la voz del presidente permanece en el aire todos los días unos 90 minutos. • Menciones denigrantes o intimidatorias contra personas e instituciones de la oposición. Los medios de comunicación han sido, de manera frecuente y regular, el centro del ataque. 264

Hugo Chavez.indb 264

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

• Agresiones contra reporteros y representantes de los medios durante el cumplimiento de sus funciones. • Inacción de las autoridades. • Ataques directos con explosivos a los medios y destrucción de instalaciones. Cercos contra medios privados. • El uso de recursos administrativos con medidas de presión. Estos recursos han sido dirigidos muy especialmente, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), hacia los medios radioelectrónicos. • Desatención de medidas cautelares expedidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de profesionales de la comunicación y de medios de comunicación privados. • Atropellos y violencia sostenida cometidos por subordinados del Poder Ejecutivo. • Retiro de publicidad oficial de medios confrontados con el Gobierno. • Ataques contra reputación de periodistas y amenazas. • Impedimentos, de diversa índole, para cubrir ciertos actos oficiales a profesionales de la comunicación de medios privados. De esta forma se dificulta el acceso a la información pública. • Sesgo informativo en medios del Estado. La decisión del Ejecutivo de retirar la concesión a RCTV anunciada el 28 de diciembre de 2006 y cumplida el 27 de mayo de 2007. La interpretación jurídica, según expertos, estuvo a favor de RCTV, para que la concesión se extendiera hasta el año 2020. De igual manera, diversos estudios de opinión pública nos dijeron que el 75% de los encuestados estaba en contra de la medida, y que solo el 17% apoyaba la decisión gubernamental y el 8% no respondía o simplemente se mostraba indiferente. Sin embargo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones no levantó ninguna investigación administrativa ni penal, siendo este el organismo competente para tal acción. Es evidente que se trató de una retaliación política, ya que RCTV venía manteniendo una línea de franca oposición al gobierno del presidente Chávez en sus espacios de información y opinión y, una vez que salió del aire este canal de televisión, se “suspendía” por lo menos casi el 50 % de la oposición en términos comunicacionales (debemos recordar que la sintonía nacional, para aquel momento, estaba repartida así: 265

Hugo Chavez.indb 265

02/03/2010 05:39:18 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

VTV, con el 10%; RCTV y Venevisión, 70%; Globovisión, 3 a 4%; Televén, 10% y el resto apenas entre el 6 y el 7%.) Tengamos presente que Venevisión y Televén se han neutralizado y mantienen una línea, sino del todo favorable al gobierno, por lo menos de cierta complicidad y favoritismo con el poder. Según el Informe de la Misión de Información Electoral de la Unión Europea, con respecto a las elecciones de diciembre de 2006, Venevisión dedicó el 84% del tiempo, dentro del espacio de información política, a la figura del presidente Chávez y, tan solo el 16%, a la opción de oposición; Televén se orientó en un 68% hacia Hugo Chávez y su campaña de reelección, y apenas el 32% lo dedicó a la candidatura de la oposición. El documento en cuestión apuntó el aspecto de la “reorientación editorial” que está viviendo la pantalla televisiva venezolana. La concesión a otros canales privados de televisión no se ha visto afectada. Sin embargo, los ataques se han enfilado en los últimos tiempos, después de la salida del aire de RCTV, contra Globovisión por sus posturas y posición política. Es claro que el Gobierno no admite puntos de vista críticos con relación a su gestión y, en definitiva, hacia su proyecto político. La presencia de nuevos instrumentos jurídicos o de normas o resoluciones que restringen el libre acceso a la información como bien público. En ese sentido hoy se habla de: Proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales; Proyecto de Ley de Delitos Mediáticos; Proyecto de Ley de Infogobierno; Proyecto de Ley de TV por cable o suscripción; Reforma a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión; nueva reforma al Código Orgánico Procesal Penal, para incluir lo relativo a los contenidos de los medios; Proyecto de Ley de Participación Ciudadana, en donde se incluye el tema de los “usuarios de medios”; Proyecto de Ley de Educación, con artículos que regulan contenidos en los medios; Proyecto de Ley de Cultura, con planteamientos frente a los contenidos de los medios. Todo esto, al lado del cierre, desde enero de 2007, de todas las oficinas de información y prensa del Gobierno (ministerios y cuerpos policiales, menos la oficina del Despacho Presidencial) por resolución del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI), que establece que ningún despacho gubernamental o funcionario puede dar declaraciones que no estén avaladas por el MPPCI. 266

Hugo Chavez.indb 266

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

El otro aspecto a tener presente es la renacionalización de la CANTV, lo que implica que ahora el Estado vuelve a tener el control no solo de la telefonía, sino del mundo de las telecomunicaciones y de la informática (CANTV maneja el 70% de las llamadas nacionales y el 42% de las internacionales). Con este proceso de renacionalización el Gobierno tiene una concentración de influencias en telecomunicaciones, que incluye al propio ente rector de ese mundo como es la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), el Centro Nacional de Tecnología de la Información (CNTI) y la red de Transmisiones de Venezuela (REDTV). De esta forma estamos en presencia de un solo actor dominando el transporte de voz, de datos y de video y, que además de ser regulador, es ahora operador. Algunos funcionarios del Gobierno han apuntado la posibilidad de limitar el acceso a la red, lo que implicaría un nuevo y sofisticado proceso de restricción de la vida pública y privada. Según el Informe 2008. Venezuela. Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información (Correa, 2009), en el año 2008 se contabilizaron 120 casos de violaciones del Derecho a la Libertad de Expresión e Información. En ese año, sigue apuntando la misma fuente, los periodistas volvieron a ser las principales víctimas de violaciones a la libertad de expresión. La agresión fue la violación con mayor incidencia (27,96%), seguido de la intimidación (25,27%) y de la amenaza (11,29%).

2. Construyendo el Estado-comunicador En la conformación del Estado-comunicador, el Gobierno ha escogido dos vías con las que con el tiempo medirá el grado de efectividad de cada una de ellas, aun cuando ambas se han puesto a operar de manera casi paralela. Una de esas vías, como ya apuntamos antes, es la jurídica, es decir, dotar al Estado de todo un instrumental de leyes que en ocasiones pueda accionar de acuerdo con los niveles de control y censura que se requieran. No es la presencia del Estado-censor o el Estado-represor tal como lo habíamos conocido fuera y dentro del país, es la figura de un Estado-legalista que en “situaciones extremas” tiene el mandato de la ley que le obliga a accionar jurídicamente y tomar medidas judicialmente. De igual manera, ante unas instituciones como la judicial, que ha sido secuestrada de forma descarnada y visible, es el recurso de 267

Hugo Chavez.indb 267

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la sentencia por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), o de cualquier juzgado o de medidas provenientes y solicitadas desde la Fiscalía General de la República, el que se pone en práctica para cercenar o limitar dosis importantes de libertad de expresión y de información. Estas medidas, como ya se ha dicho, han tenido consecuencias para el ejercicio del periodismo y la actuación de los medios frente al poder político actual. Aspectos que tienen que ver con la censura previa, el vilipendio, la difamación e injuria, la reputación, la privacidad, la debida transparencia que debe acompañar a los actos públicos, la información libre y visible, la responsabilidad de los medios y los periodistas, la imagen de los funcionarios públicos y otros, están en el centro de la polémica mostrando cuán distintos son los caminos por los que circula el análisis. Es que no podría ser de otra manera, ya que los intereses en juego son distintos y raras veces se encuentran a los actores en acción o no quieren que se encuentren. El otro camino que ha seguido el Gobierno es la estructuración de una plataforma de medios preparada y justificada, además, para la contrainformación, la guerra informativa y la confrontación ideológica. Cuando Hugo Chávez Frías llega al Gobierno, se encuentra con un escenario de medios públicos más bien pequeño y reducido a casi escombros en materia de infraestructura tecnológica, además de exhibir una programación de muy baja calidad y de escasa sintonía. Para 1999 el parque público de medios apenas contaba con la señal de Venezolana de Televisión (VTV), una señal radial en amplitud modulada (630 AM) para el centro del país y una señal en frecuencia modulada (91.1 FM). Además de la agencia de noticias oficial Venpres. Sin embargo, el panorama cambiaría drásticamente no solo en cantidad de medios de propiedad directa del Estado, sino en el volumen de medios que llamaremos para-estatales, ya que nacen por iniciativa del Gobierno, quien los aupa jurídica y publicitariamente y, además, los ayuda en la compra de los equipos requeridos para su instalación e inmediata puesta en producción. Al igual que no podemos olvidar el conjunto de cadenas presidenciales y el programa dominical “¡Aló Presidente”. Quizás el objetivo sea “resetear” la cabeza del venezolano y socializarnos en lo que los publicistas llaman un brand statement, una narrativa de marca. 268

Hugo Chavez.indb 268

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

Es muy difícil lograr ubicar datos e información sistemática y que además resulte confiable desde el Gobierno y los despachos referidos al tema de lo comunicacional, de ahí entonces que hacer un diagnóstico de “las comunicaciones del régimen” es casi una tarea que resultará siempre bastante aproximada a la realidad. Recordemos que estamos en presencia de un Gobierno que es poco transparente en el manejo de la información pública como bien público. Entonces, ante esa dificultad, el recuento que ofrecemos siempre resultará incompleto pero nos ilustrará en la idea que tiene este Gobierno de lo que debe ser el manejo de lo comunicacional y la necesidad de crear una estructura de medios “afecta”, que se ha venido dando muy poco a poco, pero que hoy tiene una densidad que política y comunicacionalmente hay que tomar en consideración. Para el Gobierno es muy importante dotarse de una “nueva comunicación” que pasa por remozar las que se encontraron dentro del aparato estatal, pero también es consustancial al “proyecto” de ampliar la existente. Crear una nueva comunicación es romper con la que ha modelado buena parte de nuestra conciencia social durante 79 años de radio y 52 de televisión, puestos al servicio de los intereses del poder económico, político y cultural instituido. La tarea no resulta nada sencilla. Es titánica, pero debemos asumirla con mucha fuerza, si es que queremos demoler el viejo régimen a nivel ideológico (Hernández, 2005, p. 18). En primer lugar, empecemos por el principal canal del Estado: Venezolana de Televisión (VTV). Desde que este Gobierno se instauró, por allí han pasado ocho presidentes hasta el momento. Cada uno de ellos le ha impreso su sello particular que ha ido desde el cambio o “modernización” del logo del canal (el último cambio le costó al país unos setenta y cinco millones de bolívares), la puesta en el aire de algunos programas que han servido de respuesta en el campo de la guerra informativa y opinática (como La Hojilla), hasta el aumento considerable de la nómina de personal. Lo que sí es indudable es que VTV ha ido cambiando y modernizando su tecnología hasta llevar la señal de Canal 8 a todo el territorio nacional. En el año 2003 se le gastaron al canal noventa y ocho millones de dólares por vía de crédito adicional, para tan solo iniciar su recuperación. En 2005 se le instalaron cuarenta y siete nuevos transmisores, y, en ese mismo año, se invirtieron más de cien millones de bolívares que sirvieron para tres nuevos estudios con equipos de alta tecnología digital, una 269

Hugo Chavez.indb 269

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

nueva sala de prensa totalmente digitalizada y el plan de reforzamiento de la distribución de la señal mediante la instalación de todo un grupo de transmisores nuevos. En los actuales momentos es el canal de televisión venezolano con mayor cobertura. En el presupuesto del año 2009, se contempla 20,8 millardos de bolívares, frente a los dieciocho mil millones de bolívares para el año 2006. ¿Y qué decir de los contenidos? Es evidente que hay una nueva dinámica en la programación de VTV y esta se pauta fundamentalmente después de los sucesos de abril de 2002. Un sencillo análisis morfológico de la programación de VTV, llevado a cabo por el investigador Bernardino Herrera del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco-UCV), toma cuatro días de meses diferentes del año 2004, y nos muestra que la televisión del Estado venezolano se ha convertido en un canal de noticias, al concentrar la mitad del tiempo. Pero si se suman el tiempo que dedica a la propaganda, mayormente oficial y partidista, y el tiempo que dedica a transmitir alocuciones presidenciales y/o oficiales, se captura el 74% del total de la programación. De este modo, todos estos géneros, cuyo centro discursivo es la obra del Gobierno y su discurso político, se han apoderado del canal de “todos los venezolanos”. Incluso en el propio seno del chavismo hay críticas hacia lo que representa VTV como canal de televisión. Así, el publicista Néstor Francia1, quien fuera uno de los artífices del programa La Hojilla, lo dice sin ambages: “VTV es un canal sin personalidad. Es un nicho de unos pocos fanáticos que solo se habla a sí mismo” (Francia, 2006, p. 38). En segundo lugar, hoy VTV se encuentra acompañada de un pequeño canal de televisión que poco a poco ha ido creciendo en estructura y en presupuesto como lo es Vive TV. Este canal irrumpe en el espectro comunicacional televisivo el 11 de noviembre de 2003 y aparece “como canal cultural venezolano con características formales y de contenido dirigido sustancialmente a las comunidades, como fuente y escenario de una realidad”. Era la expresión de identidad que le acuñaba su primera presidenta y fundadora Blanca Eckhout. En el año 2005 Vive TV logra expandir su señal y ya cuenta con una red de productores inde-

1

Ver al respecto el reportaje de Boris Muñoz (2006). “Perdidos en el mensaje oficial”.

270

Hugo Chavez.indb 270

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

pendientes y comunitarios. Se presenta como “canal de televisión alternativa” y es financiado enteramente por el Estado. Transmite en señal abierta y por cable. En tercer lugar, aparece el sueño de la integración continental. Esta se venía y se viene mostrando desde diversos ángulos como el político, el económico y el energético. Solo restaba el comunicacional-cultural y allí está la iniciativa convertida ya en realidad: TeleSUR. Este canal irrumpió con sus primeras imágenes el 24 de julio de 2005, a través del satélite NSS 806 (New SK Satellite, el mismo satélite que transmite las señales de CNN, HBO, FOX, Cinemax, y que los podemos ver por Directv). Se trata de una sociedad multiestatal en la que Venezuela cuenta con el 51% de las acciones y el resto se distribuye entre Argentina (20% y reserva de selección de programas), Cuba (19%) y Uruguay (10% y reserva de selección de programas). El capital de arranque fue puesto en su totalidad por Venezuela y, para ello, se contó con 2,5 millones de dólares. Por otro lado, a finales del año 2006 el Gobierno compró la estación televisiva CMT, para convertirla en la señal local de Telesur. El canal cuenta actualmente con algunas dificultades en el sentido de que Brasil nunca se adhirió al proyecto, aunque inicialmente se llegó a decir que se retransmitiría por intermedio de TV-Comunitaria, canal difundido por un sistema de televisión prepaga; en Uruguay la señal ha sido prohibida por problemas políticos con el Congreso, así como problemas de carácter técnico que han impedido que la experiencia pueda llegar a Centroamérica, México, Chile, Perú y Colombia. De igual manera, muchos países de América Latina no han permitido la entrada de la señal ya que existen dudas sobre los fines de Telesur. Sin embargo, ha logrado montar oficinas y corresponsalías en las principales capitales de Europa. Un cuarto punto tiene que ver con el circuito estatal de radio que está conformado por: 1) Radio Nacional de Venezuela (RNV) que constituye el vértice de este circuito, no solo por su trayectoria como la primera emisora de radiodifusión del Estado, sino por su significación como emisora radial-estatal. La modernización también llegó a RNV. Desde el año 2004 RNV cuenta con una señal de onda corta internacional. Este hecho fue siempre una promesa incumplida en los anteriores gobiernos. En el año 2005 se instalaron nuevos transmisores para llegar a todo el territorio nacional, y para ese mismo año se esperaba que RNV conformara su propio circuito con la adhesión de cuatro 271

Hugo Chavez.indb 271

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

emisoras, propiedad de Sudeban (Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras). Hoy RNV cuenta con cuatro emisoras, una dedicada exclusivamente a noticias y opinión durante 24 horas, 630 AM; el canal clásico, 91.1 FM; un canal juvenil y el internacional. El presupuesto que se le asignó a RNV para el año 2009 alcanzó la cifra de veinte millardos de bolívares; 2) el grupo de emisoras que forman el circuito YVKE Mundial, con un total de cuatro estaciones (YVKE Mundial Caracas, 550 AM; Mundial Zulia, 1070 AM; Mundial Los Andes, 1040 AM y Mundial Margarita, 1020 AM); 3) recientemente, en mayo de 2005, el circuito se agrandó con la salida al aire del canal juvenil de RNV, Activa, 103.9 FM. Un quinto punto tiene que ver con que la agencia de noticias del Estado, Venpres, pasó a llamarse Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). Ella también se ha visto remozada desde su identidad gráfica con nuevas siglas, hasta la modernización del software para redactar y transmitir noticias; de hecho, ahora cuenta con una nueva estructura. La ABN tiene corresponsalías en casi todos los estados del país, además proporciona un servicio, conjuntamente con los despachos noticiosos, de audio y video. Igualmente, ha logrado extenderse internacionalmente por medio de una serie de convenios con agencias internacionales como la cubana Prensa Latina y la española EFE. En el año 2005, la ABN abrió cinco corresponsalías en el extranjero: Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos y España. Su presupuesto para el 2009 fue de 10,5 mil millones de bolívares. En sexto lugar, ubicamos, en el ámbito de las telecomunicaciones, a la ya creada empresa Corporación Venezolana de Guayana (CVG-Telecom). Se trata de una unidad de telecomunicaciones que responde a la CVG y a la empresa Edelca (Electrificación del Caroní). Lo único que se sabe es que esta unidad empezó a ofrecer, desde el año 2008, una red de alta velocidad para el transporte de datos, pero más adelante aspira a proveer servicios de Internet y televisión por cable a localidades que no sean atractivas para la inversión privada. Una séptima característica, tiene que ver con el que la red también está sirviendo de escenario para la confrontación y la divulgación. El MCI ya cuenta con una vasta red digital que incluye las páginas web del propio MCI (www.mci.gob.ve), de VTV (www. vtv.gov.ve), de Telesur (www.telesurtv. net), de la ABN (www.abn.info,ve), de la RNV (www.rnv.gov.ve), de la Ley de 272

Hugo Chavez.indb 272

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

Responsabilidad Social en Radio y Televisión (www.leyresorte.gov.ve) y hasta de los productores independientes. Desde el 20 de mayo de 2005 empieza a aparecer en la red Ven-Global News, que no es más que un boletín informativo bilingüe (español-inglés) que tiene como objetivo ofrecer, a escala internacional, un resumen semanal de las informaciones de la actualidad venezolana. Es un espacio para la contrainformación, tal como se apunta en su carta de presentación: “Básicamente, incluye noticias que generalmente no aparecen en los grandes medios, acostumbrados a informar desde una óptica que no siempre es la más imparcial, y que por su novedad e impacto son altamente importantes dentro del proceso que vive el país” (Minci, 2009a). El renglón octavo que debemos referir es el relativo a la industria editorial y la publicación de varios impresos. Dentro del MPPCI se ha creado una colección de pequeños libros, más bien cuadernos de comunicación e información, bajo el lema de “Colección Comunicación Responsable” de la cual ya se han editado algunos títulos: Psicoterapia mediática/ La disociación psicótica, de Erick Rodríguez (2005, 61 páginas), Los medios contra el árbitro electoral, de Luis Britto García (2005, 69 páginas), Libertad de expresión, de Daniel Hernández (2005, 40 páginas), El que robó el periodismo que lo devuelva, de Earle Herrera (2006, 65 páginas) y Libro Blanco sobre RCTV, varios autores (2007, 360 páginas). La idea de estas publicaciones “[…] es divulgar análisis, investigaciones, propuestas y reflexiones que orienten e iluminen el debate público sobre los medios masivos de información, su uso responsable y la necesaria participación de la comunidad y del pueblo en la democratización de la comunicación en Venezuela” (Minci, 2009b), según apunta el mismo Ministerio. Igualmente, habría que mencionar la serie de publicaciones que viene editando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Mencionemos el encartado de todos los sábados en el diario Ultimas Noticias de Todosadentro, desde 2005, y que ahora se diversificó a los formatos de radio y televisión. Al igual que la Biblioteca Básica Temática, la red de Imprentas Regionales, la reciente apertura de la Imprenta del Ministerio y todo un conjunto de publicaciones que resaltan aún más el personalismo del presidente al editar masivamente sus alocuciones y discursos bajo el lema de Ediciones “Socialismo del siglo XXI”. 273

Hugo Chavez.indb 273

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En noveno lugar, dentro de todo este plan (principalmente en los actuales momentos) de expansión de las comunicaciones del Estado, el gobierno puso en órbita el satélite Simón Bolívar, conocido internacionalmente como Venesat 1; fue lanzado desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China, el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, por medio de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela, para el uso pacífico del espacio ultra terrestre. Está ubicado a 35.784,04 km de la superficie de la Tierra, en la órbita geoestacionaria. El objetivo del satélite Simón Bolívar, según las fuentes oficiales, es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. El Ministerio de Ciencia y Tecnología apunta que el satélite contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se asegure en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación. El Gobierno afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de naciones Suramericanas (UnaSur). Toda esta plataforma responde a los lineamientos de políticas comunicacionales del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, que tiene como función establecida la de crear la política comunicacional pública y para ello debe proyectar una vasta red de comunicaciones que sirvan para orientar, educar y promover la obra del Gobierno y lo que significa el “proceso” y el “proyecto”.

3. Los medios “para-estales” o “medios para-públicos” Hasta aquí lo que tiene que ver con la estructura de medios ligados directamente al Gobierno en su papel de Estado. Pero hay otros medios que, a la zaga, se suman a los que hemos descrito y que forman parte de otras instituciones y poderes públicos. A estos medios los vamos a denominar “medios para-estatales” o “medios para-públicos”. Constituyen un conjunto de medios en donde hay 274

Hugo Chavez.indb 274

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

una injerencia del Gobierno ya sea mediante de la inserción de pautas publicitarias, la compra de los equipos e instalaciones, hasta el aporte de cuantiosas cifras para su “fortalecimiento”. En primer lugar, nos tenemos que referir a los llamados medios alternativos y comunitarios. En los últimos años han ido creciendo en volumen gracias al soporte económico emanado desde el Gobierno, amén de la presencia del Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria de Servicio Público (3 de noviembre de 2001). Este instrumento es bastante flexible para el otorgamiento de las concesiones. Incluso, el Gobierno ha venido desarrollando a escala nacional talleres de capacitación para la instalación y desarrollo de esta forma de comunicación. Las cifras en cuanto al número de este tipo de medios son bastante imprecisas, al punto que diversas fuentes gubernamentales manejan números distintos. Al Ministerio de Comunicación e Información, el MinCI, le compete “la dirección estratégica” de este tipo de experiencia. ¿Qué significa “dirección estratégica”? Quizás aquello que expresara el titular del MinCI para ese entonces (2007), Andrés Izarra, al diario El Nacional: “En la hegemonía comunicacional va a haber varios niveles: integración de los sistemas de los medios públicos, articulación de un plan estratégico que permita la orientación de esos medios públicos; la creación de un sistema nacional de medios comunitarios y alternativos; el impulso hacia una producción independiente” (El Nacional, 07 de enero de 2007. Citado por Raisa Urribarrí). Para tal fin el MinCI cuenta con una Dirección de Medios Alternativos y Comunitarios. Según esta oficina, para el año 2008, ellos contabilizaban 238 emisoras de radio, 28 televisoras, 320 impresos y 117 digitales. Insistimos en que las cifras son muy inexactas. La mayoría de los llamados medios alternativos y comunitarios forman la Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos (Anmcla) que se constituye para la defensa “del proceso bolivariano y por la instauración de las bases de la sociedad socialista del siglo XXI”. En segundo lugar, existen otros medios que hay que sumar a la conformación del Estado-comunicador y son aquellos surgidos en instituciones que deberían estar separadas del Poder Ejecutivo, pero que en la realidad del actual proyecto político no es así. Hagamos referencia a la televisora de la Asamblea Nacional (ANTV), que está operando desde el año 2005 por el puente establecido con 275

Hugo Chavez.indb 275

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

las principales compañías de televisión por suscripción como son: Supercable, NetUno, Intercable y Directv. La otra experiencia televisiva es Televisora Metropolitana Ávila TV, que inició sus operaciones en octubre de 2006. En sus inicios dependía directamente de la Alcaldía Mayor, pero hoy está adscrita al Ministerio de Comunicación e Información. Desde sus inicios se la definió como una “televisora metropolitana, cuya programación estará orientada principalmente hacia la exaltación de los valores culturales de la ciudad”. Además, como dijeron sus ideadores, Ávila TV surge como una crítica a la televisión actual y a la forma de hacer televisión “tanto de los canales comerciales como de los públicos”. Junto con la televisora Ávila TV, se creó la Escuela Metropolitana de Producción Audiovisual que debe formar a los productores audiovisuales independientes. El 14 de mayo de 2007, por medio del Decreto presidencial 38.682, se da la partida de nacimiento a la Fundación Televisora Venezolana Social. Esta nueva planta de televisión empieza sus transmisiones a partir del retiro de la concesión a RCTV, la noche de 27 de mayo del 2007. Irrumpe en el espectro radioeléctrico bajo el lema de “televisión de servicio público” y se conoce como TVES (Televisora Venezolana Social), la cual empieza sus transmisiones usando la red de cobertura que ya tenía instalada RCTV. Se trata de una estación de televisión que nace por iniciativa del Ejecutivo, con una inversión inicial de cuatro millones de dólares, y adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. Los datos de audiencia que se conocen nos indican que la sintonía apenas llega al 2% y, en relación a los contenidos, el investigador Gustavo Hernández, al analizar tres días de programación de TVES, refiere que el 60% de la producción es extrajera y el 15% del espacio se dedica abiertamente a propaganda gubernamental. El investigador concluye diciendo que TVES contradice todos los planteamientos que se le asignan a un verdadero servicio público de televisión. En el presupuesto del año 2009 se le asignaron sesenta y ocho millardos de bolívares, para lo que el Gobierno ha llamado el “reimpulso de TVES”. El otro conjunto de medios que ha venido apareciendo como soporte al proyecto político y al “proceso”, en tercer lugar, es el que conforma la plataforma de portales, páginas web y hasta “blogs”. El número es difícil de detectar, pero allí están haciendo la “revolución en la red”. Algunos muy conocidos y de 276

Hugo Chavez.indb 276

02/03/2010 05:39:19 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

excelente producción gráfica son www.aporrea.org, que ya tiene casi cinco años y un promedio de veinticinco mil visitas diarias, según dicen sus productores; también está www.el23.net que quiere “mostrar la lucha diaria de un barrio y sus procesos sociales”. Se refiere la cifra muy tentativa de 110 sitios web. La mayoría de estos medios en la red permiten abrirse a otros medios impresos y radiales comunitarios-alternativos, así como a enlaces comprometidos con el “proceso”, de la misma manera que muchos de ellos son “repetidos” en sitios latinos e internacionales.

4. Conclusiones En fin, esta es la estructura aproximada que nos presenta hoy el panorama de medios en manos del Gobierno en su papel de Estado. Como se puede apreciar, estamos ante un Estado-comunicador que ha visto en la comunicación y en la información el espacio privilegiado para la lucha entre las diferencias y para el combate, como le gusta referir muy a menudo al Presidente de la República, contra aquellos que lo adversan por pensar diferente. La síntesis que resulta de todo ello y que caracteriza a este “proceso” resulta evidente: políticas públicas gubernamentalizadas; fuerte voluntad y ánimo de control político; desequilibrio y discriminación en los actos de administración pública; ruptura, negación y silenciamiento de la dimensión pluralista y una profunda ideologización de todo lo público. Esta es nuestra mirada a estos diez años de Revolución Bolivariana en las comunicaciones.

Bibliografía Libros Correa, Carlos & Espacio Público (2009). Informe 2008. Venezuela. Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información. Venezuela: Editado por Espacio Público y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.

Artículos Antillano, Pablo (2007). “Los temores en el medio”. En Revista Veintiuno (revista de la Fundación Bigott), No. 16, abril-mayo 2007. Venezuela.

277

Hugo Chavez.indb 277

02/03/2010 05:39:20 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Blanco, Carlos (2008, 25 de mayo). “Obsesión mediática”. El Universal. Capriles, Colette (2006). “La enciclopedia del chavismo o hacia una teología del populismo”. En Revista Venezolana de Ciencia Política. No. 29, enerojunio 2006. Venezuela: Universidad de los Andes y Centro de Investigaciones de Política Comparada (Cipcom). Francia, Néstor (2006). Entrevista en Revista Éxito, año 2, No. 19. Venezuela. Hernández, Daniel (2005). “Profundizar en el debate teórico para demoler la ideología del viejo régimen”. En Palabra y Media. No. 4, Año 1, junio de 2005. Venezuela: Ministerio de Comunicación e Información (MinCI). Herrera, Bernardino (2004). “VTV: nueva dinámica de la TV del Estado…”. En Anuario ININCO, No. 16, Vol. 1. Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Izarra, Andrés (2008, 10 de febrero). “Haremos una TV pública con público. Andrés Izarra”. El Universal del 10-02-2008. Olivares, Francisco (2009). “Medios en la mira”. En El Universal. Venezuela, 14 de junio. Disponible en: http://www.eluniversal.com/2009/06/14/ imp_pol_art_medios-en-la-mira_1426745.shtml. Ortiz, Renato (2001). “Brasil: sociedad, cultura y nación. La mediación de las industrias culturales en la percepción cotidiana de la identidad nacional”. En Martín-Barbero (Comp.). Imaginarios de nación. Pensar en medio de la tormenta. Colombia: Ministerio de Cultura. Socorro, Milagros (2006). “Aquiles Esté: el país necesita un discurso que conecte a la gente”. En Revista Comunicación. No.134, Segundo Trimestre de 2006. Venezuela: Fundación Centro Gumilla. Uriibarrí, Raisa. “Los medios alternativos en Venezuela: quiebres y reconfiguraciones” (s.f.) Disponible en: http://www.alaic.net/alaic30/ponencias/cartas/ Cambio_Social/ponencias/GT3_urribarri.pdf.

Documentos oficiales Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI) (2009a). “Boletín Ven-Global News”. Disponible en: http://www2. minci.gob.ve/boletinespanol.asp.

278

Hugo Chavez.indb 278

02/03/2010 05:39:20 p.m.

Anatomía de una hegemonía comunicacional. Una mirada a 10 años de la Revolución Bolivariana

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI) (2009b). “Colección Comunicación Responsable”. Disponible en: http:// www.mci.gob.ve/libros_folletos/6/p--19/tp--24/libros_folletos.html.

279

Hugo Chavez.indb 279

02/03/2010 05:39:20 p.m.

Hugo Chavez.indb 280

02/03/2010 05:39:20 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez Vicente Torrijos R.*

Lo que me asusta es que en el siglo XXI los principios fundamentales de la modernidad —como la libertad, la racionalidad, la democracia—, se están convirtiendo en algo opcional, están siendo retados y tienen que ser renegociados. Beck (2008, p. 33).

1. Introducción Este es un estudio sobre la estructura simbólica y física (en suma, la estructura aglutinante) del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez. Podría pensarse que la estructura simbólica y la física pueden tratarse por separado, como si obedecieran a las dicotomías del tipo “estructura virtual” y ‘‘estructura real’’, o ‘‘estructura basada en poder blando’’ y ‘‘estructura basada en poder duro’’. Pero eso sería un error ya que, conceptual y materialmente, la estructura simbólica y física del poder conforma una unidad activa y actuante (una estructura aglutinante en construcción permanente) que sintetiza el origen, la evolución e, incluso, el porvenir del poder revolucionario como un todo perfectamente homogéneo, es decir, deliberado, sistematizado y proyectado en el tiempo y en el espacio de acuerdo con unos parámetros basados en el interés, las intenciones y el cálculo político de resultados. Y esa construcción permanente que caracteriza a la estructura aglutinante del poder revolucionario, permite apreciar las tres grandes categorías analíticas * Profesor titular de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Politólogo y periodista con especialidad en opinión pública; hizo su postgrado en Altos Estudios Internacionales, el doctorado en Relaciones Internacionales, y adelanta el post-doctorado en Seguridad, Paz y Conflictos, en la Universitat Oberta de Catalunya.

281

Hugo Chavez.indb 281

02/03/2010 05:39:20 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

en las que se basa este estudio: los prejuicios, los estereotipos y la discriminación, que conforman un triángulo de relaciones (Figura 1) mediante el cual se explica cómo se las ha arreglado Chávez (y, probablemente, procesos políticos similares al suyo en otros tiempos y países) para acceder, mantenerse y aspirar a permanecer indefinidamente en el poder. Figura 1. Categorías analíticas y relaciones que explican la estructura aglutinante del poder revolucionario Prejuicios

Permanencia Indefinida

Frustradores

Poder Revolucionario

Robustecimiento de la identidad

Mantenimiento Acceso

Estereotipos

Violencia

Poder Judicial

Discriminación

2. Discusión: la dinámica aglutinante del poder revolucionario Los prejuicios, entendidos como actitudes y opiniones, en este caso, negativas, que se forman sobre todos aquellos sectores no chavistas de la población, son la evaluación que se hace de tales sectores con base en la idea simple y detestable de que no comparten el ideal revolucionario (cfr. Bar-Tal, 1994, p. 21ss.; Worchel, Cooper, Goethals & Olson, 2000, p. 192ss.; Baron & Byrne, 2004, p. 215ss.). Los estereotipos, entendidos como convicciones o creencias, también en este caso negativas, son aquellos conocimientos (falseados) mediante los cuales el régimen caracteriza a quienes se considera no chavistas (impuros, infieles, desleales). 282

Hugo Chavez.indb 282

02/03/2010 05:39:20 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

En consecuencia, prejuicios y estereotipos desembocan en la discriminación política, es decir, conductas o actos manifiestos, en este caso negativos (nocivos, dañinos), dirigidos a los no chavistas, únicamente por el hecho de rechazar el ya citado ideal revolucionario. Entre estos extremos conceptuales, se dibujan una serie de relaciones que ayudan a comprender la consolidación del poder revolucionario. En primer lugar, el régimen se ha encargado de generar entre la población una serie de: a) Tensiones, es decir, la sensación permanente de desconfianza e inseguridad entre quienes se identifican con el orden revolucionario y quienes no lo hacen. b) Emociones, es decir, estados de ánimo caldeados que autorizan a los seguidores del régimen a tomar distancia de los ‘‘otros’’, en una clara tendencia hacia la polarización ideológica. c) Miedos, es decir, a través de la instrumentalización del temor y narrativas del miedo, se genera una suerte de ‘‘consenso autoritario’’ y ‘‘represión legal’’ (Burt, 2006, p. 42) que provoca la sensación de que quienes no son adeptos al gobierno revolucionario, amenazan y ponen en peligro la estructura sociopolítica chavista. d) Necesidades, es decir, aspiraciones y expectativas, ilusiones y metas que le dan sentido a la revolución a largo plazo y que se ven sensiblemente amenazadas por quienes se niegan a reconocer que el único capaz de conducir a la sociedad venezolana hacia esos grandes logros es el caudillo presidente. Ante semejante panorama, los prejuicios y la discriminación se convierten en mecanismos políticamente rentables para reducir estados emocionales negativos y satisfacer las necesidades básicas de los adeptos al régimen. Por esa razón, el oficialismo chavista se ve en la obligación de fomentar la frustración entre sus propios seguidores, es decir, presenta a los desleales como aquellos que interfieren en la consecución de las metas sublimes que se ha trazado la revolución. Esa frustración experimentada por los seguidores produce en ellos una excitación emocional, un estado de irascibilidad que, controlado (canalizado) 283

Hugo Chavez.indb 283

02/03/2010 05:39:20 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

por el propio régimen, genera agresión (directa o indirecta, tangible o intangible) contra los infieles, consiguiendo así que el chavista libere la ira reprimida y alivie su frustración sintiéndose cada vez más comprometido con su líder y fortaleciendo su identidad y compromiso con el proceso revolucionario. Dicho de otro modo, en la medida en que el Palacio de Miraflores (sede presidencial venezolana) logra perfeccionar la idea (llevada a la práctica cotidianamente) de que los grupos propios (el chavismo) son buenos, y los otros malos, la identidad social de los sectores favorables al régimen será positiva, edificante y deseable, configurándose así, un contexto doméstico donde los seguidores del régimen se autoprotegen, autocomplacen y autopromueven, siempre en detrimento de los adversarios (Figura 2). Figura 2. Modelo de contexto político doméstico estructural Modelo de relaciones Estado-sociedad Distante

Cercano

Se concentra el poder y se protege y se privilegia al seguidor en tanto que se persigue al adversario.

Centralizado Modelo de toma de decisiones Descentralizado

Se reafirma y consolida la identidad política y social del seguidor oficialista en detrimento de la identidad política y social del oponente. Fuente: inspirada en Cortell & Davis, 1996, p. 455.

El régimen chavista se basa en relaciones distantes entre Estado y sociedad, al tiempo que toma decisiones altamente centralizadas, de tal modo que el contexto doméstico queda completamente definido por una alta concentración de poder que busca proteger a sus seguidores al tiempo que emplaza, somete y persigue al adversario. 284

Hugo Chavez.indb 284

02/03/2010 05:39:20 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

De tal modo, se va consolidando progresivamente la percepción de la oposición como un conjunto de grupos e individuos inferiores a los que es necesario someter al régimen mediante la razón o la fuerza. En virtud de esta estrategia de discriminación sistemática y extrema, los ciudadanos identificados con el chavismo pasan a conformarse con menos de lo que podrían lograr y tener (con menos de lo que podrían beneficiarse gracias a los enormes recursos naturales de que goza su país), a cambio de que los impuros y desleales opositores (generalmente asociados con el antiguo régimen ‘‘espurio’’, ‘‘opresor’’, ‘‘caótico’’ y ‘‘corrupto’’) obtengan menos (ingresos o propiedades, reconocimiento, poder, influencia, representación, participación y control). De ahí, entonces, la necesidad de aglutinar al chavismo en torno a un solo partido (el Partido Socialista Unificado de Venezuela, PSUV) que se enfrente como un bloque monolítico a los opositores que, tarde o temprano, serán señalados y perseguidos como traidores, o serán descalificados, degradados o intervenidos, incluso, mediante ejercicios de autoritarismo que concentren, que centralicen todo el poder en Miraflores con el fin de que cualquier reducto de poder de la oposición (en alcaldías o gobernaciones) se vea sujeto a la voluntad presidencial. En ese sentido, la estructura del poder revolucionario se hace cada vez más y más aglutinante. La discriminación extrema, o sea, la polarización sistemática, provoca una predisposición, cada vez más refinada entre los chavistas, a encontrar en quienes no profesan sus creencias políticas un enemigo potencial o real de un régimen que, por su naturaleza refundadora del Estado (mesiánica) y reformadora de todo el conjunto de relaciones sociales (‘‘régimen iluminado’’), está destinado a perpetuarse (mediante mecanismos de reelección indefinida). Entonces, los chavistas buscan afanosamente y encuentran a cada paso información que confirma sus expectativas (es decir, sus estereotipos), y desechan la información que las contradice. De tal modo, prejuicios y estereotipos entran en una dinámica de crecimiento exponencial que, reforzada por la propaganda estatal, desestima cualquier prueba real que tienda a favorecer o dulcificar la visión que se tiene de los opositores, reduciendo así la posibilidad de que el chavista (cada vez más depurado) se resista a percibir la realidad tal como su identidad política e ideológica la muestra y la define. 285

Hugo Chavez.indb 285

02/03/2010 05:39:20 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Y para que esa dinámica se mantenga y se fortalezca, el régimen imbuye a los venezolanos en una propaganda y una comunicación tan penetrante como absorbente, de tal modo que, reducida la oferta informativa antisistémica (mediante expropiación, física clausura y cierre, o postración de medios de comunicación), el ciudadano vea aminorada también su capacidad de procesamiento de datos (ya por unanimismo y saturación, ya por física falta de tiempo para correlacionar variables) y no tenga más remedio que adherirse al régimen, dependiendo cada vez más de los estereotipos que, así, se enquistan en su imaginario político y lo llevan a reforzar y a respaldar la discriminación sistemática contra todo opositor. Al exacerbar las diferencias y el clima de confrontación social (para lo que es muy útil mantener a la población en un permanente estado de convocatoria electoral), el Palacio de Miraflores incrementa la hostilidad del chavista contra el opositor y lo anima recurrentemente a echar mano de los prejuicios y los estereotipos que, entonces, pasan a operar como combustible de la polarización. Así las cosas, el régimen se preocupa cada vez más por fortalecer el tejido social por medio de estos ejercicios (ideológicos) de discriminación, antes que por la satisfacción de las necesidades básicas, o la superación significativa de los niveles de pobreza, ya que, precisamente, por sentirse en la pobreza, el típico militante chavista fortalecerá su visión negativa de la oposición, del grupo ajeno, de los otros que son los culpables de que la revolución en marcha no logre todos los objetivos de igualdad y bienestar que tan afanosamente persigue. En ese sentido, o sea, en tanto el opositor es necesario para mantener el espíritu combativo y la cohesión del chavismo, no debe ser físicamente eliminado ni el país puede caer en la desgracia (o la tentación) de la guerra civil, de tal modo que ese opositor pasa a ser el verdadero animador de la revolución, su razón de ser (el enemigo interno que, asociado al enemigo externo —el imperialismo norteamericano y sus ‘‘peones’’—, conforma una unidad, la misma que se conoce en la teoría de la propaganda como el ‘‘enemigo único’’). En otras palabras, el Gobierno Central hace todos los esfuerzos (de magnificación y agigantamiento) para lograr que sus seguidores:

286

Hugo Chavez.indb 286

02/03/2010 05:39:20 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

a) Fijen toda su atención en aquellos casos que confirman los estereotipos negativos con los que se define y se caracteriza a los opositores. b) Interpreten cualquier conducta ambigua (que eventualmente pudiese mostrar a líderes opositores como eficientes, responsables y creativos), solo en función de los prejuicios preexistentes. c) Evoquen más los sucesos que sean concordantes con los estereotipos, aunque la realidad objetiva no respalde esas opiniones o convicciones. Cuando estas tres conductas han sido conseguidas, el régimen lleva la segregación al paroxismo, siempre en busca de afianzar esa realidad estereotipada en la que se basa el fortalecimiento de la identidad chavista. No en vano, los discursos presidenciales siempre se desenvuelven en clave incendiaria, explosiva, desafiante, agresiva, pendenciera y destructiva. Animados por esta retórica provocadora, los militantes chavistas se comportan con aquellos a quienes identifican como opositores de tal modo que, tarde o temprano, estos reaccionarán con algún acto que solo servirá para reconfirmar el estereotipo negativo en el que se basa la conducta del militante chavista. Se forma, entonces, un círculo vicioso del que solo puede ser beneficiario el Gobierno Central, ya que aun los observadores neutrales (de la comunidad internacional) interpretarán la eventual reacción (defensiva) de los opositores como una muestra de que los estereotipos chavistas no eran infundados, y que se basan en evidencias difíciles de subestimar o ignorar. Y como no siempre todos los opositores se unen, se amalgaman o se protegen al saberse perseguidos por el régimen sino que tienden a creer, por separado (tal vez para evitar males mayores e, incluso, el riesgo de eliminación física), que otros subgrupos de la oposición experimentan una mayor discriminación que la padecida por ellos mismos, el Gobierno Central se siente más fortalecido (y hasta legitimado), seleccionando así, de manera cada vez más precisa, los métodos de persecución y las víctimas (emblemáticas) sobre las que descargará su acción represiva (Figura 3).

287

Hugo Chavez.indb 287

02/03/2010 05:39:21 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Figura 3. La caja de resonancia de la oposición

Los opositores activos Los indiferentes Los opositores pasivos al régimen

Bandalismo chavista

Conexiones insignificantes a escala transnacional, operaciones en red intranscendentes en el ámbito global, y mucho deciditario de nutrientes desde el exterior.

Fuente: inspirada en Funes, 1998, p. 505).

Mientras el oficialismo amplía el radio de acción, la oposición es confinada (pero al mismo tiempo se auto-excluye, en una especie de cómodo autismo auto-provocado o auto inducido). En consecuencia, los opositores realmente activos son cada vez menos influyentes y se opacan. En ese sentido, el régimen solo flaquearía en Venezuela en la medida en que el núcleo, cada vez más reducido de oposición activa, rompa (unitaria o polarizadamente) el confinamiento y genere dinámicas centrífugas alteradoras de la rígida y antisísmica arquitectura de poder. Llegados a este punto, el Gobierno Central encontrará más y mejores razones para proseguir con su radicalización polarizadora puesto que la oposición será, progresivamente: 288

Hugo Chavez.indb 288

02/03/2010 05:39:21 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

a) Más débil, menos amenazante y, por tanto, más susceptible de ser acosada, perseguida y neutralizada. b) Más visible, más destacada, o sea, sus líderes se harán más notorios aunque sus seguidores se sientan cada vez más afligidos o golpeados, con lo cual, el Gobierno podrá enfocar y desarrollar más cómodamente su tarea instigadora y provocadora. c) Más desagradable, es decir, será vista por la militancia chavista como menos digna de respeto, acumulándose en el imaginario político oficialista esa visión degradante del otro que, al realimentarse incesantemente, dará paso a nuevos o renovados episodios de discriminación. Con lo cual, la identificación de la oposición como auténtica amenaza (y peligro para el logro de los objetivos revolucionarios) queda perfectamente convalidada, asumida e instituida. Puesto que los recursos (de poder) siempre serán considerados como escasos y la oposición reclama su acceso a tales recursos, surge entonces una clara percepción de la oposición como amenaza, lo que, cíclicamente, nutrirá la atribución de características negativas al grupo amenazante y, así, la oposición, al convertirse al chavismo, ya no solo en un grupo disperso de partidos o movimientos políticos, sino en un peligro real, automáticamente pasa a ser susceptible de marginamiento, exclusión y castigo (como en los casos Baduel y Rosales, a comienzos del año 2009, o la condena a treinta años de prisión de los policías Vivas, Forero y Simonovis). Dicho de otro modo, la oposición (disgregada, debilitada y sometida) se convierte en el principal factor que explica la capacidad aglutinante que tiene el poder revolucionario para mantenerse en el poder en Venezuela. Así las cosas, las relaciones entre oficialismo y oposición se dan en términos de un juego (perverso) en el que, gracias al sometimiento (y no a la eliminación generalizada), el régimen se consolida (como ganador empedernido) y perdura en el poder, tal como se refleja en la Figura 4. Y a ese juego perverso se le denomina instrumentalización estereotipada de la oposición.

289

Hugo Chavez.indb 289

02/03/2010 05:39:21 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Figura 4. Instrumentalización estereotipada de la oposición, o el juego (perverso) entre Gobierno y oposición en que el régimen se conserva como ganador a toda costa Encuentros entre Chavistas y opositores Uno de los dos se niega definitivamente

Uno de los dos se niega con condiciones Se solicitan mutuamente para entrar en juego electoral Reiniciar

Uno de los dos logra un objetivo táctico

Van empatados

Desiste

Levantan el juego Entran en juego

Hacen pausa

Conducta ganadora Persiste

Engaña Se corrige

¿Se comete un error?

Conserva intacta su condición de jugador

Ok

Fuente: inspirada en Fagen, 1981, p. 402.

Cuando la oposición se ha negado a jugar, el régimen ha controlado por completo el resultado (apoderándose de la Asamblea Nacional, por ejemplo). El régimen nunca levanta el juego porque eso equivaldría a aceptar que ha habido fraude, o que se está vulnerando a la democracia (en su dimensión electoral). El régimen polariza y doblega a la oposición resultando siempre ganador (por ejemplo, cuando sufrió un revés con el referendo de diciembre de 2007, se las arregló para que la Asamblea le permitiera convocar a uno nuevo en el que finalmente obtuvo la victoria, nada menos que en el tema de la reelección presidencial indefinida). En definitiva, el Gobierno Central siempre logra el 290

Hugo Chavez.indb 290

02/03/2010 05:39:21 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

estatus de vencedor, asume como propia e indiscutible aquella conducta, persiste en ella, engaña, supera cualquier error que pudiese cometer, y pone fin al juego doblegando a la oposición pero conservándola (virtualmente) intacta para que nadie pueda poner en duda su ‘‘naturaleza democrática’’.

3. Conclusión: el circuito aglutinante del poder revolucionario Si el régimen logra mantener activa la dinámica aglutinante del poder revolucionario que acaba de estudiarse, lo hace gracias a un circuito bien definido de interacciones simbólicas (Figura 5), o sea, una red sumamente activa cuyos nodos se destinan a garantizar la perdurabilidad del chavismo (la reelección indefinida). Figura 5. Circuito de interacciones simbólicas Ley habilitante Construcción de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alto)

Régimen caduco/ Régimen retomador

Reforma Constitucional Liderazgo mecánico, ideologización de las Fuerzas Armadas y Militarización de la Sociedad Civil

Poder Comunal Poder Revolucionario (espíritu iluminador del Libertador Bolívar)

Lucha (simétrica) contra los “peones” del imperialismo norteamericano

Lucha (asimétrica) contra el imperialismo norteamericano Moralización socialista

Geometría del poder

Fuente: Basada en la popular estrella de cinco puntas, utilizada por el régimen para difundir los ‘‘motores’’ de la revolución rumbo al socialismo (en mayúsculas). Aquí se puede apreciar el circuito aglutinante del poder revolucionario, una red de alta complejidad cuya esencia no es otra que el espíritu iluminador del libertador Simón Bolívar.

En efecto, el régimen ha logrado que mediante este circuito integrador sus seguidores perfeccionen el imaginario político, teniendo como referentes claros los nodos mencionados (las puntas de la estrella) que se conectan entre sí, gracias a unos impulsos o relaciones de dominación (un entramado de poder), en las que el ciudadano se siente inmerso y cotidianamente activo. 291

Hugo Chavez.indb 291

02/03/2010 05:39:21 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En tal sentido, la noción de ‘‘circuito aglutinante’’ se vale, pero va mucho más allá de la idea de ‘‘poder simbólico’’ que, según Bourdieu, es “ese poder invisible que no puede ejercerse sino con la complicidad de quienes no quieren saber que lo sufren, o que lo ejercen” (2000, p. 65). Así mismo, este circuito aglutinante incorpora pero rebasa las consideraciones de Pross, para quien la violencia simbólica es “el poder de imponer la vigencia de un significado a otros por medio de la colocación de signos, es decir, por la simbolización, con el efecto de que esas personas se identifiquen a sí mismas con el significado allí afirmado […de tal modo que…] los portadores de símbolos mantienen el orden político y la comunicación ritualizada le confiere [a ese orden] un carácter duradero” (1974, pp. 149 y 120). En términos adaptados a Hallet (2003, p. 134), podría decirse que el presidente Chávez ha obtenido, en un contexto de negociación permanente con sus seguidores y de instrumentalización estereotipada de la oposición, unos niveles de atribución y despliegue del poder simbólico que le permiten consolidarse en el poder, por medio de la legitimidad atribuida en virtud del mencionado circuito aglutinante del poder revolucionario (Figura 6). Figura 6. Consolidación del presidente Chávez en el poder gracias al circuito aglutinante

Contexto de negociación social y política permanente La atribución de legitimidad

El despliegue de poder simbólico, desde propaganda básica hasta métodos interactivos de última generación tipo “open sourcing” (dr. Castells, 2000: 38; vol 2008: 23).

El Presidente como principal agente negociador crea hábitos y genera cadenas de valor ideológico y político utilizando y refinando intensivamente el discurso aglutinante: PR

Espacio de confirmación del apoyo popular al Régimen (Camacho, 2002)

Fuente: inspirada en Hallet, 2003, p. 134)

292

Hugo Chavez.indb 292

02/03/2010 05:39:21 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

En sentido amplio, Chávez —en tanto ‘‘mago de las emociones’’— logró y sigue logrando (v. Paine, 1989, p. 36; Zehfuss, 2002, p. 151) altos grados de apoyo popular, gracias a una militancia conversa (ciudadanos que ya no lo vieron más como amenaza para la democracia) y una alta ambivalencia (ciudadanos que se sintieron atraídos por su personalidad autoritaria debido a que no tenían afinidades con la democracia) (Cfr. Canache, 2002, p. 74ss).

3.1. Los nodos de poder Así las cosas, el primer nodo (o ‘‘motor’’ de la revolución), el de la vía directa al socialismo, el de la Ley Habilitante, remite a la idea de manipular las leyes como fuente de poder revolucionario. Más allá de lo que literalmente significó en un momento específico (pues leyes de este tipo han sido solicitadas en 1999, 2002 y 2007 en los diferentes ámbitos político, económico, defensa, etc.), el ‘‘ideal habilitante’’ se refiere a la compulsión del régimen por estar perfeccionando a escala macro-social una “ley de leyes, revolucionaria, madre de las leyes” (tal como puede verse en las definiciones que aparecen a lo largo y ancho de la página electrónica del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información). Esa compulsión electoral (que lleva al jefe del Estado a librar frecuentemente ‘‘la madre de todas las batallas’’, y a someter a los ciudadanos a un estado de alerta permanente por la revolución amenazada) se refleja claramente en la saturación del calendario electoral promovido por el régimen: a) Elección presidencial de 1998. b) Referendo con el fin de convocar a una Asamblea Constituyente, en 1999. c) Elecciones a la mencionada Asamblea, también en 1999. d) Referendo aprobatorio de la Constitución Bolivariana, de nuevo, en 1999. e) Elecciones presidenciales y territoriales de 2000. f ) Elecciones territoriales de 2004. g) Referendo revocatorio presidencial, también en 2004. h) Elecciones territoriales de 2005. i) Elecciones parlamentarias de 2005. j) Elecciones presidenciales de 2006. k) Referendo para la reforma constitucional, en 2007. 293

Hugo Chavez.indb 293

02/03/2010 05:39:21 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

l) Referendo revocatorio de nueve alcaldes, también en 2007. m) Elecciones territoriales de 2008. n) Referendo para la reforma constitucional, en 2009. El segundo nodo, el de la Reforma Constitucional, muestra claramente la misma tendencia a ordenar y reordenar el sistema político para delimitar con la mayor exactitud posible el margen de maniobra de los ciudadanos, siempre bajo la expresión de que toda Constitución anterior (diseñada por el propio régimen) es insuficiente pues, más temprano que tarde, se hará evidente que ella “nació en medio de la tormenta y a pesar de los esfuerzos, le quedaron infiltrados muchos gazapos del viejo régimen en tanto que otros elementos no quedaron bien delineados” (MPPCI, s.f.). El tercer nodo, el de la Moralización Socialista, es el encargado de afianzar el poder revolucionario desde la base popular y la intimidad del individuo. Esta debe ser reconfigurada a partir de una educación con valores socialistas, de “los valores, la cultura, la solidaridad”, es decir, a partir de una “revolución ética, una sacudida moral demoliendo los viejos valores del individualismo, el capitalismo y el egoísmo” (MPPCI, s.f.). El cuarto nodo, el de la Nueva Geometría del Poder, se interesa, de manera complementaria, en dejar claras las relaciones del individuo con el espacio, de tal modo que el rediseño geopolítico define el sitio exacto que ocupa el ciudadano en el territorio socialista pues “la geometría mide la distancia, la extensión y el volumen”, de tal suerte que, en esa visión legitimadora, la redistribución del poder político se hace, se tiene que hacer, sobre el espacio físico, trazando unos límites claros de control sobre la movilidad de la población. Por su parte, el quinto nodo, el del Poder Comunal, cumple la función de darle al individuo (ya explotado como sujeto que delega en el líder su destino y lo habilita para que desarrolle la revolución, ya definido en torno a unas reglas de juego, ya intervenido en su intimidad, y ya ubicado y limitado con toda precisión en el espacio) la capacidad de interactuar positivamente con aquellos militantes (congéneres) que obedecen a los parámetros dictados por el régimen y enfrentarse a quienes han escapado de tales lineamientos. En el fondo, la conexión ideológica que le da sentido a esta paciente construcción del poder revolucionario no es otra que el culto a la personalidad 294

Hugo Chavez.indb 294

02/03/2010 05:39:21 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

(Chumaceiro Arreaza, 2005, p. 14), es decir, la relectura y adaptación del ideario político del Libertador Simón Bolívar (en el centro de la estrella de la Figura 5), que, desde el más allá, y reencarnada en el presidente Chávez, cumple con esa tarea (escatológica) de inspirar, iluminar e idealizar a una revolución (hemisférica, transnacional) que, de otra forma, no sería más que una simple y mecánica refundación del Estado. Semejante función cohesionadora, de la más alta intensidad intelectual, emocional e ideológica, se da en diferentes dimensiones: a) Reconversión histórica: el régimen explota un sentimiento histórico acumulado que, en términos de Carrera (1969, p. 42), se ha manejado siempre en Venezuela como factor de unidad nacional/de autoridad/y de inspiración política, y lo interviene hábilmente suplantando el discurso marxistaleninista de difícil digestión pública (materialismo dialéctico e histórico) por un discurso accesible y atractivo para los ciudadanos venezolanos en particular, y para Latinoamérica en general. b) Anacronismo sensible: el régimen relata, interpreta y ofrece el momento histórico actual en clave del pasado, otorgándoles a los funcionarios de hoy el rol de los próceres de ayer, creando así escenarios de yuxtaposición ideológica en los que la coreografía es tan importante como la verbalización del discurso antiimperialista o la instrumentalización estereotipada de la oposición: el enemigo imperial trata de imponer su hegemonía desde afuera, tiene ‘‘peones’’ en el vecindario (las democracias liberales/representativas), y ha establecido conexión directa con los conspiradores (los opositores) dentro de la propia casa, a todo lo cual se tienen que enfrentar (simultáneamente) los héroes de la revolución que, como herederos de la gesta emancipadora, luchan hoy ‘‘contra los enemigos que siempre ha tenido el Libertador’’. c) Articulación estratégica: en tanto eje monopolizador de las claves de reconstrucción de ese ideario independentista, el régimen se vale de la figura y el pensamiento bolivariano como herramientas para diferenciar, condenar, victimizar, segregar y convocar a los venezolanos de acuerdo a la conveniencia coyuntural. 295

Hugo Chavez.indb 295

02/03/2010 05:39:21 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En términos de Chumaceiro Arreaza, “[…] el empleo constante y reiterado de la figura de Bolívar en el discurso de Chávez cumple una doble función estratégica. Por una parte, es un recurso eminentemente legitimador de las políticas del presidente y de sus acciones de gobierno y, en contrapartida, deslegitimador de sus adversarios [a tal punto] que le ha permitido cohesionar ideológicamente a sus seguidores en función de su proyecto político ‘revolucionario bolivariano’” (2005, 7ss.). Por otra parte, estos nodos adoptan también el papel de filtros en las relaciones de poder (los hilos que unen las puntas de la estrella citada en la Figura 5). Entonces, mediante una aproximación ideológica inversa a la que hace Noam Chomsky, podría decirse que, de acuerdo con lo expuesto por PinedaCachero (2006, 193ss.), para mantener la cohesión y la vitalidad social, el régimen chavista emplea ‘‘cinco filtros’’ mediante los cuales se entiende mejor la instrumentalización estereotipada de la oposición en Venezuela. El primer filtro, sostiene Pineda-Cachero, “radica en la magnitud, propiedad y orientación de los beneficios de los medios de comunicación, es decir, la configuración empresarial del mercado de los medios” en que “el panorama mediático se configura como un ámbito oligopólico, basado en enormes concentraciones”. En efecto y, sobre todo, después del fallido golpe de Estado de 2002, el régimen chavista ha sabido identificar perfectamente el papel y los intereses de cada medio informativo en su país, y ha actuado, como consecuencia, clausurándolos, absorbiéndolos, condicionándolos, amenazándolos o sometiéndolos, de tal forma que la idea liberal de independencia mediática, o imparcialidad, queda en entredicho (tal como puede apreciarse en los reportes de organizaciones de reconocida cobertura y rigor como la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP). El segundo filtro “se basa en el beneplácito de la publicidad”, de tal modo que si “[…] la publicidad es el determinante de la rentabilidad económica [de los medios] muchos programas […] se hacen para la publicidad […lo que…] constituye un modo indirecto de censura”, situación que, precisamente, se percibe gracias a la homogeneidad estratégica con la que los medios rinden tributo al régimen. 296

Hugo Chavez.indb 296

02/03/2010 05:39:22 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

El tercer filtro “se basa en el suministro de noticias a los medios [de tal suerte que] el modelo de propaganda funciona mediante la información generada por el Gobierno, las administraciones públicas, las instituciones burocráticas y las corporaciones” (que, para ser más exactos, son solo aquellas que sobreviven al modelo expropiador y estatizante). En tal sentido, podría decirse que la sociedad vive bajo un esquema de propaganda sistémica que, durante los periodos electorales, tan solo se incrementa para recobrar luego su función estabilizadora/reguladora entre una elección y la siguiente, de tal modo que el jefe de Estado vivirá siempre en campaña, en batalla, en actitud combativa, ‘‘para derrotar al agresor’’, cueste lo que cueste —situación que se entiende mejor en el ‘‘análisis del contexto’’ y la ‘‘macroestructura semántica de la propaganda política’’ que hacen Morales, Marín-Altuve & González-Peña (2008, 224ss.)—. El cuarto filtro es el de “las críticas a los contenidos de los medios: un número [amplio] de respuestas negativas que son orquestadas por las élites gubernamentales […] para acallar cualquier información o emisión que suponga un atentado contra sus intereses”, lo que significa, en la práctica, que se reconoce que la oposición (debilitada y perseguida) requiere, para que siga cumpliendo (involuntariamente) el papel de legitimador del régimen y símbolo de una ‘‘democracia funcional’’, de medios de comunicación a los que se les deja un cierto margen de maniobra, pero siempre sometidos al tele-control gubernamental o la autocensura. El quinto filtro, de la más pura naturaleza ideologizante, se basaría, precisamente, en el ‘‘control del pensamiento público’’ y de la intelligentzia, lo que se constata claramente en la afluencia de información aleccionadora, unificadora, alineada y homogeneizadora, mediante la cual el régimen garantiza la polarización entre lo ‘‘auténticamente bolivariano (patriótico)’’ y el ‘‘servilismo al imperialismo, la oligarquía y sus secuaces’’.

3.2. Los impulsos o relaciones (el entramado de poder) Como se había dicho antes, los nodos y filtros (las puntas de la estrella de la Figura 5) se unen gracias a unos hilos, relaciones o impulsos y descargas (un verdadero entramado de fibras de poder) que consolidan la estructura aglutinante de la revolución. 297

Hugo Chavez.indb 297

02/03/2010 05:39:22 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El primer hilo conductor (entre la idea habilitante y el control constitucional) es el de la diferenciación clásica entre régimen caduco (explotador, opresor) y régimen refundador (liberador, depurador, salvífico): “Venezuela era un barco fantasma que navegaba sin rumbo, pero hoy, gracias a la conciencia del pueblo, se ha convertido en una verdadera nave [de la victoria revolucionaria]” (Morales, Marín-Altuve & González-Peña, 2008, p. 226). En palabras de Mosquera (2008, p. 508), “[…] en su proceso de autodescripción, la estructura nuclear o dominante —el oficialismo chavista— crea sus propios metalenguajes (por ejemplo, el despliegue de publicidad gubernamental, las ‘‘cadenas’’ de los medios para transmitir los actos oficiales y las diversas Misiones puestas en marcha), con miras a autorreproducirse, autolegitimarse y cohesionar al resto a su alrededor (la periferia representada por la oposición y por los no-militantes o independientes)”. El segundo hilo conductor (entre el control constitucional y la moralización socialista) es el del liderazgo mesiánico que se traduce también en la ideologización de las Fuerzas Armadas (el lema “¡Patria, Socialismo o Muerte!”, desde mayo de 2007), y la militarización de la sociedad civil (la defensa activa de la revolución, casa por casa y calle por calle). Ese liderazgo inspirador, mesiánico, iluminado, que desarrolla el propio presidente Chávez mediante sus habilidades histriónicas, se basa en la idea de la fuerza impulsiva y avasalladora que lo arrasa todo en procura del objetivo común de la sociedad que él personifica —Ellner (2003, 145s., p. 149) estudia tanto el ‘‘discurso y estilo’’ chavistas como el ‘‘comportamiento poco ético’’ y las ‘‘tendencias autoritarias’’ del presidente venezolano—. Para lograrlo, el jefe del Estado se vale: a) Del control sistémico tanto de los medios de producción (vigilancia, expropiación, estatización), como del aparato educativo del Estado. b) De la ausencia estructural del concepto de rendición de cuentas, incrementando así, de manera progresiva, la posibilidad, ciertamente explotada, de abusar del poder ante el notorio desequilibrio del mismo (carencia visible de pesos y contrapesos de poder) (Cfr. Persson, Roland & Tabellini 1997, 1166ss.). 298

Hugo Chavez.indb 298

02/03/2010 05:39:22 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

c) De las Fuerzas Armadas profundamente indoctrinadas (depuradas, ‘‘higienizadas’’) e imbuidas del espíritu bolivariano (como ejército popular) que, 1) en perfecta comunión (circular-bolivariana) con el ciudadano (militarizado, armado, inserto en la función milicia popular/pueblo en armas), se apropia de la revolución y la incorpora a su espíritu emancipado (en un indeclinable compromiso histórico de largo plazo), mediante 2) una serie de actividades, programas, iniciativas de base popular y auto-gestión comunitaria, micro-local, local, regional y nacional, que podrían sintetizarse en la ‘‘cadena misional’’ donde se materializa ese compromiso revolucionario: Misión Alimentación, Misión Árbol (uso sustentable de bosques), Barrio Adentro, Barrio Adentro Deportivo, Ciencia, Cultura, Guaicaipuro (comunidades indígenas), Identidad (cédula y pasaporte para todos), Madres del Barrio, Milagro (salud visual), Miranda (activación de la Reserva de la Fuerza Armada Nacional), Negra Hipólita (superación de la indigencia), Revolución Energética, Ribas (culminación de estudios medios), Robinson (alfabetización y escolarización), Sucre (educación superior), Villanueva (vivienda y hábitat), Vuelvan Caras (producción de bienes y servicios) y Zamora (tenencia y uso de la tierra). Este hilo conductor es el que permite apreciar mejor cómo, por medio del uso de sus propios medios de comunicación “[…] el Estado le ha puesto una especie de muro de contención a la que en el pasado fuera la ideología burguesa hegemónica, ahora desplazada por el Socialismo del siglo XXI del presidente Chávez” (Mosquera, 2008, p. 503), de tal manera que la acción revolucionaria deja de ser un proceso meramente interno para asumir el reto de su propagación (el ‘‘ideal continental bolivariano’’), en virtud del cual la instrumentalización estereotipada de la oposición, también, deja de ser una herramienta nacional y se convierte en un mecanismo transnacional destinado a lograr la implantación del modelo revolucionario aun por fuera del radio de acción estrictamente andino. Dicho de otro modo, la expansión de la revolución se concibe como una confrontación con el imperialismo norteamericano, pero desde los referentes concretos que trasladan al plano hemisférico (México, El Salvador, Perú, Ar299

Hugo Chavez.indb 299

02/03/2010 05:39:22 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

gentina, etc.), y global, la mencionada instrumentalización estereotipada de la oposición, de donde tales referentes concretos no son otros que los ‘‘mundos posibles’’ estudiados por Morales, Marín-Altuve & González-Peña, (2008, 218ss.), es decir, ‘‘ideales revolucionarios tangibles’’ o ‘‘modelos previamente establecidos de la realidad que nos permiten vivir los mundos como reales, aunque no sean verídicos. Tales ‘‘mundos posibles’’ representan un marco semántico que da sentido a una determinada interpretación y son el resultado de la interacción cooperativa y creativa entre quien produce el discurso —el enunciador—, y quien lo interpreta —el enunciatario—” (Pericot, 1997 y 2002), siempre en torno a la cadena conceptual ‘‘consolidar la revolución socialista’’/asegurar el bienestar vivido/‘‘proseguir con la revolución bonita’’. El tercer hilo conductor (entre la moralización socialista y la Geometría del poder) es, justamente, el de la lucha asimétrica contra el imperialismo norteamericano (explotando creativa y solidariamente la ‘‘condición del débil’’ para sacar adelante la Revolución Bolivariana contra la gran potencia nuclear), ya que los valores ciudadanos solo podrían relacionarse libremente con el espacio físico (que la revolución ha de proteger) si existe, tanto dentro como afuera, un enemigo común al que es necesario enfrentar (la oposición conspiradora en su doble significación: interna y externa). En tal sentido, el reordenamiento geopolítico de la nación se construye como un ámbito de maximización del potencial revolucionario en la relación individuo-grupo-territorio tanto en una dimensión doméstica como regional, hemisférica y global. El cuarto hilo conductor (entre la Geometría del Poder y el Poder Comunal) se asienta en la ‘‘consulta permanente’’ a la población (el populismo plebiscitario), pero se extiende creativamente y contempla la influencia generalizada sobre organizaciones no gubernamentales (ONG), círculos bolivarianos, o casas del Alba en distintos países, todo con el fin de propagar la revolución mediante la comunión entre ciudadanos combatientes de Venezuela y ciudadanos combatientes de las demás regiones de América. Esta iniciativa expansionista, que parte de la base de que el poder bolivariano ya está suficientemente consolidado al interior de Venezuela (mediante la 300

Hugo Chavez.indb 300

02/03/2010 05:39:22 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

citada refrendación recurrente), implica la movilización activa contra aquellos gobiernos que se oponen a su expansionismo, asociándolos en todo momento con la Casa Blanca como ‘‘peones’’, ‘‘marionetas’’, o ‘‘títeres’’ del imperio. En consecuencia, el régimen chavista cae en la tentación y se siente, progresivamente, en la obligación de intervenir en los asuntos internos de otros Estados, generando continuos roces diplomáticos que han llegado, incluso, a una ‘‘alianza funcional’’ (político-militar) entre el Palacio de Miraflores y grupos terroristas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) —articuladas a su vez con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)—, para las que el presidente Chávez pidió ante la Asamblea Nacional, en febrero de 2008, el reconocimiento de su condición como agrupación beligerante (con lo cual, dicho sea de paso, se consolida la ‘‘proposición —teórica— de la paz democrática’’, o tesis basada en que las democracias liberales son menos dadas a intervenir en los asuntos de otros estados libres, en virtud de su presencia —o convicción— más o menos fuerte en el sistema internacional (Tures, 2001, 227ss.). El quinto hilo conductor (entre el poder comunal y el punto de partida original, el ideal habilitante) es el de la construcción y perfeccionamiento del Alba, de tal modo que el poder comunal se proyecte, se asiente y se refine en la penetración de otros sistemas sociopolíticos como visión renacentista de las relaciones internacionales, que no solo contempla la pertenencia activa a tal alternativa del Ecuador, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Honduras, sino que se dinamiza a escala global mediante acuerdos armamentistas con Rusia, China, Irán (con cuyo presidente, M. Ahmadineyad, siempre coincidió en su agresividad antisemita, por ejemplo). Así pues, se llega a un ‘‘esquema de tensión y conflicto político en Venezuela’’’ que podría esquematizarse de la siguiente manera (Figura 6):

301

Hugo Chavez.indb 301

02/03/2010 05:39:22 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Figura 6. Tensión y conflicto político en el entramado de poder en la Venezuela de Chávez

Situación de relativa estabilidad (juicio del gobierno) y referendos del 25 abr y 05 dic 1999

Tensión temprana empresarios y oposición

Calma aparente (referendo del 02 dic 2007)// máxima tensión con colombia (dr. uribe) y ee.uu

Recuperación de la estabilidad (impulso al socialismo S. XXI) y referendo revocatorio del 05 ago 2004

Tensión latente (referendo del 05 feb 2009)

Tensión declarada (escaramuzas, protestas, marchas y contramarcas)

Explosión conflictiva (paro petrolero, golpe de estado “guarimbas”)

Apaciguamiento social máxima tensión con oposición (casos Badjel y Rosales) incertidumbre exterior

Fuente: inspirada en Mosquera, 2008: 509)

Bibliografía Bar-Tal, Daniel (1994). “Formación y cambio de estereotipos étnicos y nacionales”. En Psicología Política, No. 9, Universidad de Valencia. Baron, Robert A. & Donn Byrne (2004). Psicología social. Pearson/Prentice Hall, Madrid, 2005. Beck, Ulrich (2008). “Generaciones globales en la sociedad del riesgo mundial”. En Revista CIDOB d’Afers Internacionals No. 82-83, Fundación de Centros de Estudios Internacionales de Barcelona. Bourdieu, Pierre (2000). “Sobre el poder simbólico”. En Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba. Burt, Jo-Marie (2006). “Quien hable es terrorista» [Anyone who speaks out –in protest- is –considered to be- a terrorist]. The Political use of Fear in Fujimori’s Perú”. En Latin American Research Review, Vol. 41, No. 3, octubre. University of Texas Press.

302

Hugo Chavez.indb 302

02/03/2010 05:39:22 p.m.

La estructura aglutinante del poder revolucionario en la Venezuela de Hugo Chávez

Canache, Damarys (2002). “From Bullets to Ballots: The Emergence of Popular Support for Hugo Chávez”. En Latin American Politics and Society, Vol. 44, No. 1, primavera). University of Miami. Carrera Damas, Germán (1969). El culto a Bolívar. Instituto de Antropología e Historia. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Chumaceiro-Arreaza, Irma (2005). “El discurso de Hugo Chávez: Bolívar como estrategia para dividir a los venezolanos”. En Red Revista Boletín de Lingüística, No. 20, pp.22-42. Cortell, Andrew P. & James W. Davis Jr. (1996). “How do International Institutions Matter? The Domestic Impact of International Rules and Norms”. En International Studies Quarterly, Vol. 40, No. 4, diciembre. International Studies Association. Ellner, Steve (2003). “The Contrasting Variants of the Populism of Hugo Chávez and Alberto Fujimori”. En Journal of Latin American Studies, (febrero). Cambridge University Press. Fagen, Robert (1981). Animal Play Behavior. Oxford University Press. Funes, María J. (1998, agosto). “Social Responses to Political Violence in the Basque Country: Peace Movements and their Audience”. En The Journal of Conflict Resolution, Vol. 42, No. 4. Hallet, Tim (2003). “Symbolic Power and Organizational Culture”. En Sociological Theory, Vol. 21, No. 2, junio. American Sociological Association. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI) (s.f.). Todos los motores a la Máxima Revolución – Segundo Motor: Reforma Constitucional: Estado de Derecho socialista. En línea: http://www.sunai. gob.ve/pdf/2MOTOR.pdf. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI) (s.f.). Todos los motores a la Máxima Revolución – Tercer Motor: Moral y Luces: Educación con valores socialistas. En línea: http://portaleducativo. edu.ve/Politicas_edu/planes/documentos/TercerMotorMoralLuces.pdf. Morales, Óscar Alberto, Ernesto Marín-Altuve & Carolina González-Peña (2008). “La propaganda política en las elecciones presidenciales venezolanas del 2006: estudio de las estratégicas de argumentación”. En Estudios sobre el mensaje periodístico, No.14.

303

Hugo Chavez.indb 303

02/03/2010 05:39:22 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Mosquera, Alexander (2008). “El discurso de la manipulación mediática en torno al ‘adoctrinamiento’ por parte del Estado venezolano”. En Espacio Abierto – Cuaderno Venezolano de Sociología, Vol. 17, No. 3, julio-septiembre. Paine, Scott C. (1989). Persuasion, Manipulation, and Dimension. En Journal of Politics, Vol. 51, No. 1, febrero. University of Texas Press. Pericot, Jordi (1997). ‘‘Transitar pels mons possibles’’. En Temes de Disseny, No. 14. Barcelona: Elisava. _____________ (2002). Mostrar para decir la imagen en contexto. Barcelona: Aldea Global. Persson, Torsten, Gerard Roland &Guido Tabellini (1997). “Separation of Powers and Political Accountability”. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 112, No. 4, noviembre. Massachusetts Institute of Technology. Pineda Cachero, Antonio (2006). “El modelo de propaganda de Noam Chomsky: Medios del mainstream o estructura del poder y control del pensamiento”. En Ámbitos,No. 6, enero-junio. Universidad de Sevilla. Pross, Harry (1974). Estructura simbólica del poder. Teoría y práctica de la comunicación pública. Gustavo Gili, Barcelona, 1980. Tures, John A. (2001). “Democracies as Intervening States: A Critique of Kegley & Hermann”. En Journal of Peace Research, Vol. 38, No. 2. Worchel Stephen, Joel Cooper, George R. Goethals & James Olson (2000). Psicología Social. México: Thomson. Zehfuss, Maja (2002). Constructuvism in International Relations: the Politics of Reality. Cambridge University Press.

304

Hugo Chavez.indb 304

02/03/2010 05:39:22 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008) Inés Guardia Rolando* Larissa Guerrero Álvarez**

1. Introducción La violencia y la inseguridad en la República Bolivariana de Venezuela se han incrementado durante el proceso revolucionario (entre 1998 y 2008), y parecen desbordar las distintas políticas públicas que se han implementado para atacar esos problemas durante este gobierno.1 Tanto es así, que sus efectos se consideran como manifestaciones de la cotidianidad de una ciudadanía cada vez más expuesta. A partir del análisis semiótico del discurso de la prensa opositora venezolana —Globovisión y El Universal— y el tratamiento mediático sobre la violencia e inseguridad durante la Revolución Bolivariana, se plantea el objetivo * Es profesora-investigadora en la Universidad Panamericana campus Guadalajara, Jalisco, México. Es doctora en Ciencia Política por la USB, candidata a doctora en Historia por la UCAB. ** Jefe de investigación del buró de ética aplicada, empresa de investigación inscrita al Renyecit, perteneciente al Conacit de México. Presidente de la Sociedad de Filosofía Aplicada de México, profesora investigadora de la Universidad Panamericana campus Guadalajara y profesora invitada en el Centro Panamericano de Humanidades en la ciudad de Monterrey. Licenciada en filosofía por la Universidad Panamericana, maestría en Ética aplicada por el Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey (ITESM). Maestra en Ciencias de la familia por la Universidad de Málaga, España. Experta universitaria en Desarrollo Humano por el PNUD. Doctoranda en filosofía por la Universidad Panamericana. 1 Como nota curiosa, se tiene que durante los últimos 10 años, el ministro de Interior y Justicia, luego ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia ha cambiado de dirección 10 veces, y ha correspondido el cargo a las siguientes personalidades: Ignacio Arcaya (desde junio de 1999 a febrero de 2000); Luis Alfonso Dávila (desde febrero de 2000 a febrero de 2001); Luis Miquilena (su primer periodo fue entre febrero y junio de 1999; el segundo entre febrero de 2001 y enero de 2002); Ramón Rodríguez Chacín (entre los años 2001 y 2003); Lucas Rincón Romero (desde enero de 2003 a agosto de 2004); Diosdado Cabello (desde mayo de 2002 a enero de 2003); Jesse Chacón (desde agosto de 2004 a enero de 2007); Pedro Miguel Carreño Escobar (desde enero de 2007 a enero de 2008), Ramón Rodríguez Chacín (en el año 2008) y, actualmente (2009), Tarek El Aissami (desde 2008).

305

Hugo Chavez.indb 305

02/03/2010 05:39:22 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

del presente trabajo: indagar si se han desarrollado creencias y una representación social del miedo, manifestadas en la forma de vida del ciudadano común. El análisis semiótico se hace a partir de la propuesta del lingüista Teun Van Dijk, quien ha realizado estudios que versan sobre la cultura, etnicidad, género y tipos de análisis de discurso textual y, en específico, la pragmática del discurso; en tanto problemas de forma, significado, interacción y cognición, a partir de la unidad analítica en la que se configura la categoría del discurso, es decir, la importancia del texto para llegar a una definición operativa en la que se desarrolla el significado del miedo. Para ello, es importante no descuidar el rol que desempeñan el conjunto transracional, las materialidades y funcionamientos y el conjunto del dispositivo de la memoria de la cultura, en tanto generador de sentido, así como productor y reproductor de capital simbólico en la descripción y explicación de los textos escritos y orales. Así, este enfoque metodológico permite analizar la construcción de una definición operativa de carácter transdisciplinar, que explique la conformación de una matriz del miedo por medio de diferentes actores y canales en una sociedad polarizada. Van Dijk asume que los miembros de un grupo necesitan y utilizan el lenguaje, el texto,2 la conversación y la comunicación (incluidos aquí en el término genérico de “discurso”) para aprender, adquirir, modificar, confirmar, articular, y también para transmitir persuasivamente las ideologías a otros miembros del grupo, inculcarlas en novicios, defenderlas contra (u ocultarlas de) miembros ajenos al grupo o propagarlas entre quienes son (hasta ahora) los infieles. Puesto que “[…] el contexto global se hace evidente o relevante en la identificación del desarrollo o proceso del discurso en acciones […y…] se manifiesta cuando los participantes se involucran en interacciones como miembros de un grupo, clase o institución social” (Silva, 2002). Con relación a las creencias y representaciones sociales, se tiene que estas dan cuenta del pensamiento común de las personas y lo anclan a su red de conocimientos previos, de aquí que se trate de una pragmática discursiva. 2 Van Dijk entiende por texto, no únicamente el contenido escrito en un discurso lingüístico, sino la totalidad de “la estructura que involucra todas las propiedades o atributos de la situación social que son relevantes en la producción y comprensión del discurso” (Silva, 2002), en este sentido se trata del contexto, y por ello se hace posible la modificación de las características de este último.

306

Hugo Chavez.indb 306

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008)

Por tanto se afirma que: “El medio cultural en que viven las personas, el lugar que ocupan en la estructura social, y las experiencias concretas con las que se enfrentan a diario influyen en su forma de ser, su identidad social y la forma en que perciben la realidad social” (Araya, 2002, p. 14). También desempeñan importantes funciones en la comunicación, la interacción y la cohesión de los grupos sociales (Lozano, 2006, p. 35). La representación social es una forma de conocimiento que se obtiene y construye por medio del sentido, se comparte y difunde en los espacios en los que se comunican las personas: la escuela, las reuniones familiares, el ciberespacio, los cafés, las marchas, las concentraciones, los gimnasios, los parques; se sitúa en un punto donde se interceptan lo psicológico y lo social; “[…] las representaciones sociales condensan un conjunto de significados; sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, e incluso, da un sentido a lo inesperado; categorías que sirven para clasificar las circunstancia, los fenómenos y a los individuos con quienes tenemos algo que ver” (Jodelet, 2000). Por su parte, las creencias son el motor de la conducta, una creencia es aquello que guía nuestros deseos y acciones, “[…] el sentimiento de creer es un indicativo más o menos seguro de que en nuestra naturaleza se ha establecido un cierto hábito que determinará nuestras acciones. La duda nunca tiene tal efecto” (Peirce, 1887, pp. 242-57). Este marco referencial guiará el proceso de análisis de los artículos de prensa que sobre violencia e inseguridad reseñen dos periódicos de la oposición venezolana durante el proceso revolucionario, y permitirá descubrir el significado real, contextual y simbólico, tanto del discurso presidencial, como de los hechos de agresión y violencia inmersos en la coyuntura analizada. Interesa abordar el tema desde una perspectiva teórica y filosófica sobre el miedo, contrastado con uno o varios acontecimientos que nos acercan a la realidad en una especie de dialéctica, a fin de conformar las categorías que explicarían la existencia de las creencias y la representación social del miedo, como nuestro supuesto de investigación.

2. Diversas formas de miedo Así, cuando se presenta el panorama del venezolano, se observa que se siente acorralado entre muchas formas de miedo que emergen de diversos lugares y que es personificado en muchos rostros; lo mismo ocurre con el quién ejerce 307

Hugo Chavez.indb 307

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la violencia, que presenta variadas semblanzas, aparentemente dominantes del paisaje de las grandes ciudades, pero que se palpa con intensidad en los extremos de la escala social: en los barrios, los asesinatos a inocentes (mujeres y niños) como consecuencia de los enfrentamientos entre bandas o por balas pérdidas; y en las urbanizaciones de clase-media alta que se ven sometidas a secuestros express y a ser víctimas de asaltos a mano armada. Ante estas realidades el ciudadano se ha vuelto temeroso, desconfiado; ha perdido la esperanza respecto al futuro pero, sobre todo, es incrédulo ante la aplicación de la justicia. A partir de la afirmación, según la cual “la ausencia de justicia obstruye el camino hacia la paz” (Bauman, 2007b, p. 13), parece pertinente reflexionar acerca de dos cuestiones: la necesidad de la paz en el mundo y, en general, entre las culturas e intra comunidades, así como la preocupación por la justicia. En efecto, en Venezuela se aprecia mucha ansiedad en sectores de oposición con relación a la aplicación de la justicia;3 argumentan que se emplea discrecionalmente y se sanciona a individuos y grupos económicos y políticos que se oponen al proceso revolucionario, ejemplos emblemáticos serían los casos de Radio Caracas Televisión (RCTV) y Globovisión, así como las acusaciones contra periodistas. Según Aristóteles, en el libro V, capítulo primero, de la Ética Nicomaquea, lo que se pretende es el bienestar de la ciudad así como la seguridad y sanidad de las relaciones interciudadanas en una comunidad, para lo cual, las virtudes morales (EN, 1129b, 30) son el punto neural de una convivencia justa, sana y feliz (EN, 1129b, 20). Pero nos hemos alejado e incluso desilusionado de la posibilidad de un estado de felicidad y de equilibrio guiado por la paz, puesto que el miedo gana oportunidades, en tanto más amplias se hacen las comunidades. Este ganar terreno configura las creencias entre sus ciudadanos así como la representación social de la que hablamos. Ello hace que la incapacidad por detentar la seguridad, y con ella la justicia, sea cada vez más insignificante. Podemos afirmar que el tipo de inseguridad actual se distingue por el temor al crimen y a los malhechores. Predominan la desconfianza en los demás y en sus Cfr. Informe del Secretario General de la OEA sobre la labor de facilitación en Venezuela (2002), Alertas democráticas de la Comisión Andina de Juristas (2004) y “Venezuela: la justicia en entredicho”, Report of a Mission to Venezuela by the International Bar Association Human Rights Institute (2007). 3

308

Hugo Chavez.indb 308

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008)

intenciones, así como también una actitud que niega o considera imposible tener fe en la constancia y fiabilidad del compañerismo humano (Bauman, 2005, p. 9).

Así, se tendría que la coyuntura analizada parece conjugar muchos de los señalamientos arriba mencionados, tal como se desprende de una muestra al azar de la prensa: en un mismo día se tiene la denuncia formulada por Luis Badolato, de la Asociación de Vecinos de Chuao, quien asegura que no hay un repunte sino la misma inseguridad de hace años. “Nos sentimos indefensos, Polibaruta está escaso de recursos: el módulo de Chuao cubre Santa Marta, Santa Sofía y parte de Caurimare. Solo hay dos patrullas para urbanizaciones y 7 efectivos” (El Universal, 21 de marzo de 2009); por ello en el módulo hay un celular para que los vecinos se comuniquen; y el relato de Gladys de Brouzes quien manifestó para El Universal, el 21 de marzo de 2009, un relato acerca de la muerte de su suegro Avelino Castañeira: “Lo torturaron. Le dieron un tiro en la sien. Él deja a tres hijas mayores huérfanas. Esto se va a quedar así. Le pido al Gobierno que en lugar de estar detrás de la gente que trabaja se ponga a buscar a los delincuentes aunque, cuando los atrapan, al otro día los dejan en libertad. Aquí no habrá justicia” (Ibíd.), afirmó Gladys de Brouzes. Esto viene a colación puesto que, dentro de la tradición del pensamiento político, se sabe que Hobbes ha expresado que el miedo es algo natural y presente en la vida del ser humano, consecuencia del estado de guerra bellum omnium contra omnes. Para él, la sociedad nace del miedo y gracias a este va en busca de la seguridad, la autoridad debe monopolizar a la violencia (Corazón, 2005). La República Bolivariana ha tenido éxito en fabricar al “enemigo” y personificarlo en la invasión norteamericana, en los grupos de oposición y en los acaparadores de productos de consumo masivo. Además, el Gobierno administra el miedo en varios sentidos: por un lado tiene el poder que otorga el monopolio de las armas y la organización de las milicias y, por otro lado, cuenta con las agresiones y diversas formas de violencia que ejecutan los grupos defensores del gobierno y aprovecha la inseguridad que reina en el ambiente. Otro tipo de miedo lo ejerce, también, por medio de la vigilancia —el control, las listas— que ha conducido a un proceso de exclusión de ciertos sectores que no pueden acceder a trabajos en la administración pública en sus distintos niveles, tampoco pueden adherirse a los planes sociales del Gobierno (las Misiones), ni 309

Hugo Chavez.indb 309

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

gozar de la garantía del ejercicio pleno de la ciudadanía. Al mismo tiempo se sataniza a la oposición y a sus manifestaciones, sus formas de organizarse y sus tipos de movilización. En este sentido “[…] las destrezas narrativas pueden ser constitutivas de una cultura colectiva o las habilidades de argumentación” (Stubbs, l993), y de esta manera se logran las formaciones de la cultura, a modo de creencias y de representación. Así mismo, el miedo se define como una perturbación del ánimo, ya sea imaginaria o una afección real. Éste tiene siempre una causa, aun cuando se sustente en lo imaginario, ya que todo cuanto aparece en nuestra imaginación tiene una correspondencia con la experiencia real. Al respecto Bauman escribe: En cuanto llega a nuestro mundo, el miedo se desarrolla con un ímpetu y una lógica autónoma y requiere muy poca atención o aportaciones adicionales para crecer y extenderse de forma imparable […] lo crucial no es el miedo al peligro sino el grado de expansión (2007b, p. 18).

Se habla así de una causa que sucede de manera directa o indirecta. Pero, en ambos casos la exposición del ser personal a una situación traumática está presente. Esta situación produce una configuración de datos específicos que se guardan en la memoria, como información provocativa, ante la cual el sí mismo está sensibilizado y condicionado para reaccionar. El miedo, en cuanto “[…] es una vivencia y no una experiencia pertenece a la definición de miedo el ser la reacción ante el peligro como se incluye en la de ira el actuar destempladamente” (Arreguí, 1991, p. 308). La causa directa del miedo puede ser la inseguridad, tal como indica un reportaje de El Universal, el cual señala que, cada hora, en Venezuela se asesinan dos personas, posicionándose Caracas como la ciudad más insegura. A esto es lo que van Dijk denomina ‘AD (Análisis del discurso) crítico’ cuyo exponente explicita siempre su posición social y política; asumir una posición con el fin de descubrir, desmitificar y, al mismo tiempo, ‘‘desafiar’’ una posición o dominación mediante un “Análisis crítico del discurso” opuesto. Así, en lugar de centrarse en la disciplina y sus teorías o paradigmas lo hace en la relevancia de una situación problemática o crucial (Silva, 2002).

Tomemos el siguiente caso: el observatorio venezolano de la violencia reporta que más de 14.000 personas murieron por homicidios en 2007, y 310

Hugo Chavez.indb 310

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008)

12.257 personas en 2006, ello sin contar que 4.109 causas de fallecimiento fueron categorizadas en “averiguaciones de muerte”, y otras 1.125 en “resistencia a la autoridad”. En 1997 el homicidio era la séptima causa de muerte, según el coordinador de la organización, la cifra de muertos llegaba a 4.481. Para 2008, la primera causa de muerte en jóvenes fue el homicidio: pasó a ser la tercera causa de muerte a nivel general; 6 de cada 10 tenía entre 14 y 25 años. Finalmente, reporta que por cada 100 mil habitantes, mueren 49. De esta manera Venezuela se ubica al mismo nivel de El Salvador o Colombia (El Universal, 26 de enero de 2008). Como se observa, los números son los que se encargan de descubrir la situación de inseguridad por la que atraviesan miles de ciudadanos, tal como apuntaría Van Dijk. Tanto es así que durante el mes de junio de 2009 hubo diferentes posturas de la sociedad civil para enfrentar la inseguridad: por un lado, se tiene que el presidente del partido Un Nuevo Tiempo, en representación de la Mesa de la Unidad,4 afirmó que la inseguridad es consecuencia de la práctica de la “política de avestruz” por parte del Gobierno, así como los cambios frecuentes de ministros del Interior y el lenguaje agresivo del presidente Chávez; en ese sentido, propone: declarar emergencia nacional y convocar al Consejo Federal de Gobierno para concertar una plan, un plan de desarme de la población; apoyar el funcionamiento de la justicia de paz; intensificar las actividades deportivas y culturales; llevar a cabo una campaña comunicacional; fortalecer las policías municipales y la utilización de un lenguaje que promueva la paz y condene la violencia; establecer acuerdos con países para intercambiar información criminal y políticas de seguridad integral y, finalmente, depurar los cuerpos policiales (Globovisión, 22 de junio de 2009). En otro contexto figuran un grupo de mujeres integrantes de la sociedad civil, asociaciones vecinales, madres, víctimas del hampa y diversas organizaciones, quienes llegaron, desde la Plaza Venezuela, a la sede del Ministerio Público en una marcha convocada contra la inseguridad. El objetivo de la manifestación fue llamar la atención 4 Una decena de partidos de oposición, junto con organizaciones estudiantiles y grupos civiles, constituyeron una “mesa unitaria”, informó el dirigente socialcristiano Luis Ignacio Planas. Este señaló, también, que el objetivo de esta plataforma es “[…] construir una gran red social que permita presentar una propuesta alternativa a lo que Chávez representa. No es una alianza electoral, tiene una agenda de trabajo que va mucho más allá. La prioridad para esta mesa es la agenda social” (“Oposición crea ‘mesa…”).

311

Hugo Chavez.indb 311

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

sobre el problema de la inseguridad y las pérdidas sensibles que se han producido en la sociedad venezolana, tocando a muchas familias (El Universal, 20 de junio de 2009). También marcharon los estudiantes y han protestado los taxistas y conductores de autobús, quienes viven azotados por la inseguridad.

3. La inseguridad cotidiana De esta manera, ante la percepción de desprotección e inseguridad, un vasto sector de la población se ha rearmado, pues ya no solo se trata de la acción recurrente de organizaciones paralelas al oficialismo, como los Círculos Bolivarianos,5 las huestes de Lina Ron o las acciones del Colectivo La Piedrita, sino que se han presenciado e incrementado los asesinatos, asaltos, secuestros, violaciones —por no decir los allanamientos— a la propiedad privada por miembros de los organismos de seguridad y de la Fuerza Armada Nacional; tal es el caso reciente de Guillermo Zuloaga, dueño de Globovisión. También se observa un aumento de la inseguridad en las barriadas caraqueñas, según testimonio de los entrevistados: ya no se tiene asegurada ni la vida de los más pequeños. Aunado a estos elementos se aprecia que, lejos de producirse un desmontaje de los hechos de violencia —como los que se presenciaron en marzo de 2003 y que implicaron acciones de terrorismo, manifiestos en los explosivos colocados a dos embajadas y un coche bomba dejado en una urbanización de Maracaibo—, estas acciones se han profundizado con las tomas de haciendas, fábricas y violaciones frecuentes y recurrentes a la propiedad privada. Partiendo de la trilogía de Van Dijk acerca de que los discursos son: discurso, cognición y sociedad, nos enfocaremos en este punto en la semiótica discursiva, con la finalidad de esclarecer el tipo de creencia y representación social que se está propiciando. El contexto es el siguiente: en relación con los derechos humanos, un informe del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) sostiene que las confrontaciones políticas en Venezuela produjeron 107 muertes, entre octubre de 2001 y septiembre de 2004. También asegura que entre 1999 y 2005 fueron registradas 1.245 violaciones al derecho de la vida y, hasta diciembre de 2006 sumaban 169 muertes. Con relación a los Círculos tenemos que sus acciones, en general, van asociadas a agresiones, sea con armas de fuego o con objetos contundentes, y podemos afirmar que actúan como una fuerza paramilitar que apoya al Gobierno en sus políticas de intimidación. 5

312

Hugo Chavez.indb 312

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008)

Del 2005 al 2006 fueron reprimidas 58 manifestaciones, de un total de 1.280, cuyo saldo de muertos fue 2 (Globovisión, 8 de diciembre de 2006). A partir de lo analizado, encontramos al menos tres materialidades importantes: 1. La del poder: encarnada en el propio presidente de Venezuela. Se explica en su discurso agresivo, tal como se presenta en la siguiente cita: Hugo Chávez afirmó hoy que la ‘‘revolución’’ que dirige desde 1999 es ‘‘eterna’’, y por lo tanto ordenó continuar arrollando a la contrarrevolución, término con el que designa a los opositores a su gobierno. ‘‘¡Debemos seguir a la ofensiva, arrollando a la contrarrevolución, no tenemos más alternativa!’’, aseveró Chávez ante una multitud de sus seguidores reunidos a las puertas del palacio presidencial de Miraflores, en el denominado ‘‘Balcón del Pueblo” (El Universal, 13 de abril de 2009).

2. La psicoanalítica: expresada en frases como la que sigue: “[…] la primera en volar a Estados Unidos fue la hija mayor, Mercedes Pérez: ‘Porque su esposo, Francisco Noguera, quien trabajaba en el IPSFA, fue amenazado y acosado por presentar oposición a la situación que se vivía en el país. Se vinieron en diciembre de 2002, justo en la época del paro’” (El Universal, 13 de noviembre de 2005). 3. La cognoscitiva: sostenida en las respuestas de la población. Una muestra de 2.000 mujeres y hombres mayores de edad, en 36 centros poblados de más de 50.000 habitantes en toda Venezuela, último sondeo de la encuestadora DATOS, realizado entre el 8 y el 17 de mayo de 2009, señala que los dos grandes problemas más preocupantes para la población son inseguridad y corrupción. Frente a la pregunta “¿Cree usted que el Gobierno actual está trabajando para resolver la inseguridad?”, un 56% de los entrevistados consideró que el Gobierno actual trabaja poco o nada contra la inseguridad, y un 21%, que está trabajando mucho/bastante. Al consultarle a la muestra “¿Cuán responsable cree usted que es el presidente Chávez de la inseguridad personal?”, un 44% opinó que es totalmente responsable, y un 34%, nada responsable. A partir del análisis de estas tres materialidades del discurso, es posible afirmar que el miedo es una reacción de protección por parte del organismo 313

Hugo Chavez.indb 313

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que depende del desarrollo filogenético, y también de la situación concreta en la que se produzca, en la que se relacionan las variables del valor del riesgo y de la amenaza, y las vivencias previas que otorgan los valores, además de los objetos externos que son su causa. “El miedo se liga a: a) circunstancias valoradas como peligrosas, b) síntomas de miedo, describibles físicamente, c) determinadas conductas dirigidas a evitar el peligro” (Arreguí, 1991, p. 309); esto significa que existe no solo una génesis del miedo, sino un condicionamiento que se origina en el proceso biográfico de la persona en el cual el contexto de la cultura causa sus circunstancias. Desde esta perspectiva es cierta la afirmación hobbesiana, es real la existencia del miedo a los enemigos, al más fuerte. Ahora bien, este padecer el miedo es natural en el hombre, como una pasión, y no algo por lo cual es posible cumplir con la felicidad, la amistad o el progreso. Aristóteles afirma que es involuntario, tanto lo que se padece por la violencia, como lo que se hace bajo la presión de ella (En III, 5, 1113 b, pp. 21-24). A partir de estas materialidades se puede inferir que la construcción del miedo en tanto representación social, es inminente, ya que: El lenguaje constituye y al mismo tiempo está constituido por los sujetos que desarrollan diferentes prácticas sociales, históricas y culturales. Las “prácticas discursivas” […] son fundamentales para la constitución y el desarrollo de la vida social, que se realiza entre acuerdos, desacuerdos, conflictos y violencia. En este sentido, los discursos, como prácticas fundamentales, entre otras que realizan los sujetos, sirven para producir y reproducir tanto la solidaridad, la paz, como la violencia y la guerra (el resaltado es nuestro) (Haidar, 1996).

El gran problema que se da es que en el discurso se construyen lo que se llaman “las formaciones imaginarias”, que son precisamente las representaciones que los sujetos del discurso se hacen de sí mismos y del objeto del discurso (Pecheux, 1969). Todas estas se dan en las condiciones de producción, circulación y recepción, de manera que si las formaciones imaginarias se estructuran en la mente de manera cognitiva como una creencia para la acción, se va en contra del verdadero statu quo de la violencia, puesto que:  Lo violento se opone directamente a lo finalizado qua talis, a lo propuesto. En la medida en que se opone al fin que se ha propuesto el agente, lo forzoso no puede provenir de él. La violencia es siempre extrínseca al que la padece, precisamente

314

Hugo Chavez.indb 314

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008)

porque es contraria a la tendencia y al deseo del que la sufre. De este carácter extrínseco y contrario a la voluntad se deriva la consideración ética del acto forzoso como involuntario (Quevedo, 1988, p. 159).

4. El tema de la violencia ¿Cómo podrá ser entonces el hombre virtuoso y feliz ante la violencia? Quizá parezca exagerado pero se puede afirmar que el modo de existir del hombre en el siglo XXI es atemorizado, lo cual hace que la humanidad se construya desde la desesperanza. Los miedos no incitan a emprender acciones, tal como plantea Bauman (2007b), ¿cuál es la virtud que más debe corresponder al hombre hoy en día?, ¿la valentía?, ¿la capacidad de defensa? El miedo no puede ni debe ser el motor de supervivencia, la vida en constante ansiedad es más bien agonía. Se actúa, o mejor dicho, se reacciona no por, o cara, a los propios intereses, sino por un mero afán de seguir existiendo. “Así, el rasgo que caracteriza más propiamente al acto realizado bajo el influjo de la violencia [es] su oposición al deseo del agente” (Quevedo, 1988, p. 160). Esta falta de capacidad de tomar las riendas se debe a que en la violencia no existe la práctica de la libertad que le corresponde a la persona, lo cual genera un sentimiento de vivir a la deriva, a expensas de los intereses de otros y, por tanto, la vida se vuelve difusa, sin sentido, lo cual provoca aún más miedo. El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro, cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas […] cuando nos ronda sin ton ni son […]. “Miedo” es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que hay que hacer (Bauman, 2007b, p. 10).

La mayor violencia —afirma Quevedo— es aquella que se opone a lo más propio de cada ser, la que contraría a una cosa según su modo peculiar de actuar (1988, p. 162). ¿Qué nos queda como humanidad cuando en la comunidad en la que habitamos no podemos hacer más que reaccionar de manera espontánea ante lo difuso? Los seres humanos “solucionan” los desacuerdos dialogando como seres racionales o eliminando la condición de sujeto racional del otro mediante la violencia (Zagal, 2001); no hace falta dar muchas explicaciones para afirmar cuál de estas dos maneras se vive en Venezuela. 315

Hugo Chavez.indb 315

02/03/2010 05:39:23 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Se ha llegado a tal situación de inseguridad en Venezuela que parece inverosímil el expediente aparecido en El Universal que alerta sobre los panfletos pegados en las paredes del barrio Tacagua (que se encuentra en la carretera Caracas-La Guaira), en donde se amenaza, al igual que a otras comunidades, con una “limpieza social”. Se trata de mensajes anónimos que amenazan al que esté fuera de casa después de las 10:00 pm. Ante esta situación, no hay nadie que formule una denuncia con nombre y apellido, pero tampoco existe alguien que deje de advertir que se ha improvisado una suerte de toque de queda, desde el día que los panfletos aparecieron. Con errores ortográficos y expresiones ajenas a la jerga venezolana, el papel habla de aplicar una justicia paralela que alarmó a varias de las personas que hacen vida en ese lugar: “Nuestra organización ha tomado la irrevocable decisión de atacar la violencia con violencia [...]. Todo aquel que se encuentre después de las 10:00 pm, no respondemos si caen inocentes o menores [...]” (El Universal, 21 de junio de 2009). Marcuse —comenta Inerarity (1985)— se refiere a la pérdida de sensibilidad que ocasiona la familiarización con la violencia fomentada por los medios de comunicación. Existen al menos tres formas de mostrar la violencia en los medios: 1) violencia informativa, 2) violencia de entretenimiento y 3) violencia comercial o publicitaria (Reséndiz, s/f ). Al parecer existen objetivos tales como el control político y económico que limitan a la sociedad en general a conocer la realidad como es y, más bien, obligan mediante construcciones simbólicas a someterse en un mundo de violencia y miedo, “[…] definitivamente, no puede negarse que los mecanismos seductores de la publicidad audiovisual también han desarrollado formas sofisticadas de violencia; una violencia seductora, si se quiere, pero violencia al fin y al cabo” (Reséndiz, s/f ). La violencia contra los medios, su cierre, y el contenido violento de programas como La Hojilla y Aló Ciudadano, por nombrar dos de los más representativos, contribuyen día a día a la formación de creencias violentas y a fomentar una representación del miedo encarnada en el “otro” bando político que se desconoce, se odia y se persigue. En la medida en que los medios de comunicación se han erigido como la transmisión de la cultura, la opinión pública y la autoridad del pueblo, el ser humano en tanto persona ha perdido identidad, construyendo su yo bajo las mentiras y la fundación del miedo, 316

Hugo Chavez.indb 316

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008)

erigiendo una personalidad miedosa en la que aquel se ha instalado dentro y satura sus hábitos diarios (Bauman, 2007a). Por otra parte, la […] brutalización del lenguaje y de la imagen, la presentación del asesinato, el incendio, el envenenamiento y la tortura de quienes son víctimas de las matanzas […], se realiza en un estilo natural, objetivo y a veces humorístico, que asocia esos horrores con las hazañas de la delincuencia juvenil, los campeonatos de fútbol, los accidentes, las informaciones bursátiles y del hombre del tiempo. No se trata ya de la ‘‘heroización’’ clásica del asesinato en favor de intereses nacionales, sino más bien de su reducción al nivel de sucesos y contingencias normales de la vida cotidiana (Inerarity, 1985, p. 114).

Los linderos más bajos y brutales en el ser humano generan hábitos de conducta, pero, ante todo, forjan creencias que en este caso paralizan a la persona, empantanan toda posibilidad de cumplimiento con la apertura que caracteriza su naturaleza y esa ansia de infinito, de perfección y de trascendencia queda truncada por el miedo. Quien teme, teme algo, y quien espera, espera algo (Arreguí, 1991). Es claro que lo que esperamos es seguir temiendo, si es que estamos insertos en un Estado del terror y, entonces, La consecuencia es la habituación psicológica a la guerra, administrada a una población que desconoce la experiencia de una guerra; una población que, en virtud de tal habituación, se familiariza tan fácilmente con las ‘‘tasas’’ de muertes como con las demás tasas (Marcuse en Inerarity, 1985, p. 114).

Esta situación está presente en Venezuela, tal como lo reflejan los titulares de las noticias: “Por una moto robada asesinaron a los ocho jóvenes de El Vigía” (El Universal, 29 de enero de 2009); “[…] existe un grupo de exterminio compuesto por policías, esto lo vienen denunciando desde los años 90, para explotar en el 2001 cuando son descubiertos cuerpos humanos en el estado de Portuguesa sin antecedentes penales” (El Universal, 27 de enero de 2007); “[…] fueron asesinados cinco sindicalistas por sicarios, lo que aumenta a 124 el número de dirigentes asesinados” (El Universal, 2 de julio de 2007); “[…] se reprime manifestación de pensionados y jubilados en Zulia” (El Universal, 28 de febrero de 2007); “[…] 4 de cada diez familias han sido víctimas de un delito” (El Universal, 26 de enero de 2008); “[…] por lo que pareciera que el 317

Hugo Chavez.indb 317

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

miedo es aceptado por el Estado porque le da control al tener a la población ‘recluida’ en sus hogares” (Globovisión, 18 de junio de 2009). Afirma Wittgenstein: “[…] si nosotros llamamos al miedo, la tristeza, la alegría, la cólera, etc., estados mentales, entonces eso significa que el miedoso, el triste, etc., puede informar” (RPP, II, 177), y entonces “[…] uno no grita ¡Socorro! porque observa su propio estado de miedo” (RPP, II, § 724). Entonces, qué esperanzas tiene ya un sujeto que vive en las tierras movedizas del miedo, en las cuales cada vez se hunde más porque el miedo no le permite estar en reposo, ya que lo agobia una sensación de existir inerme. Así lo refleja el siguiente relato recogido por El Universal: Desconsolada y disminuida por el dolor estaba Carmen Quevedo, mientras esperaba paciente en la morgue de Bello Monte a que le entregaran el cuerpo de su hijo de tres años. Ella es la madre del pequeño que murió en el Cuarto Plan de La Pedrera, en Antímano, el domingo pasado, víctima de un tiroteo. Es la madre también del niño de dos años que resultó herido y tía de la niña de cuatro que se debate entre la vida y la muerte. Carmen, además, fue una de las heridas, igual que su suegro, Valentín Manzanilla […]. Según recordó Carmen, los [ocho jóvenes] encapuchados al parecer se apartaron cuando vieron la camioneta Land Cruiser de color verde y placas XIZ-129 y la dejaron pasar. Pero de pronto arremetieron a tiros. ‘No sé por qué nos empezaron a disparar así. Eso fue horrible. Mi suegro agarró dos tiros en una mano y perdió el control de la camioneta. Mi cuñada agarró el volante y casi nos caemos por un precipicio. El tronco de una mata fue lo que al final la sostuvo’, recordó Carmen (2009, 17 de marzo).

5. Conclusiones ¿Qué es lo que resulta tan temible en el miedo? Pues que vivimos más como animales que como personas. Y si es que nos notamos como personas, entonces es peor porque el miedo se convierte en un temor de segundo grado, un miedo reciclado con carácter social y cultural (Bauman, 2007b). En palabras de Lagrange:6 un miedo deritativo, que está instalado en la mente como un sentimiento de susceptibilidad al peligro, una sensación de inseguridad y vulnerabilidad, pues es el mundo el que nos agrede y sabemos en lo más hondo de nuestros corazones que no podemos escapar, porque la red social

6

Para ahondar más en este tema conviene leer a Lagrange, H. (1996, p. 173).

318

Hugo Chavez.indb 318

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008)

que sustenta la comunidad del terror y la violencia es mucho más grande que nosotros, tan grande es, que en ello radica su virtualidad. El mundo aparece como peligroso en cuanto que yo tengo miedo o tengo miedo en tanto el mundo aparece como peligroso. Y en general, la valoración de la realidad es el modo en que soy afectado por ella. Pero la valoración refiere a la realidad del mismo modo que la afección refiere al sujeto. Lo peligroso es el mundo y quien tiene miedo soy yo (Inerarity 1985, p. 290).

Bibliografía Araya, S. (2002). Entender las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Buenos Aires: Flacso. Aristóteles (1985). Ética Nicomaquea, Trad. Julio Pallí Bonet. Editorial Gredos: Madrid. Arreguí, Jorge V. (1991). “Descartes y Wittgenstein sobre las emociones”. En Anuario Filosófico, 1991 (24), pp. 289-317. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Association Human Rights Institute (2007) “Venezuela: la justicia en entredicho”. Report of a mission to Venezuela. Bauman, Z (2005). Confianza en la ciudad. Vivir con extranjeros. Barcelona: Arcadia. _____________ (2007a). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, México: Tus quets. _____________ (2007b). Miedo líquido. La sociedad contemporánea. Barcelona: Paidós. Castorina, J. A. (c 2003) Representaciones sociales: problemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa. Comisión Andina de Juristas (2004) Los desencuentros del poder. Informe Anual sobre la Región Andina. Lima: Comisión Andina de Juristas. Corazón González, R & R. Corazón (2005). El pesimismo ilustrado: (Kant y las teorías políticas de la Ilustración). Madrid: Rialp. Flores, F. (c. 2001). Psicología social y género: el sexo como objeto de representación social. México, D.F: Editorial Mc Graw Hill. González, M.A. (2006). Pensando la política: representación social y cultura política en jóvenes mexicanos. México, D.F: Editores Plaza y Valdés. Haidar, J. (1996). “Funcionamientos del poder y de la ideología en las prácticas discursivas”. En Revista antropológica, Vol. 7 periodo junio-septiembre. México DF: INAH.

319

Hugo Chavez.indb 319

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Haidar, J. (2006). Debate CEU-Rectoría, Torbellino de pasiones. México DF: UNAM. Guardia, Inés & Adlin Prieto (2007). “La construcción del miedo en la Revolución Bolivariana (1998-2007)”. En Revista venezolana de Ciencia Política, No. 32, julio-diciembre, pp. 75-92. Universidad de los Andes. Guardia, Inés (2007). “Fuga de venezolanos durante la Revolución Bolivariana (1998-2007)”. En Revista Investigaciones Geográficas, No. 44, pp. 187198. España: Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante. Guardia, Inés y Giannina Olivieri (2007) “La violencia como mecanismo del debate público en Venezuela durante el siglo XX”. En Revista Noesis, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ-ICSA. En imprenta. _____________ (2003). “El ciudadano en armas: Círculos Bolivarianos y planes de contingencia. Una explicación de la violencia política actual en Venezuela”. En L´Ordinaire Latinoamericain. Toulouse, abril-junio, No. 192. Innerarity, Daniel (1985). “Dialéctica de la liberación. La utopía social de Herbert Marcuse”. En Anuario Filosófico, (18), pp. 109-127. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Jodelet, D. & A. Guerrero (2000). Develando la cultura. Estudios de representaciones sociales. México: UNAM, Facultad de Psicología. Lagrange, H. (1996) La civilité à l’épreuve. Crime et sentiment d’insecureté, PUF. “Oposición crea ‘mesa de unidad’ como alternativa a Chávez” (2009). Recuperado el 22 de junio de 2009, de http://espanol.news.yahoo.com/s/afp/ venezuela_politica. Organización de Estados Americanos (2002). Informe presentado por el Secretario General de la OEA, César Gaviria, abril. Pecheux, Michel (1969). Hacia el análisis automático del discurso, Madrid: Gredos. Peirce, C. S. (1982-2000). Writings of Charles S. Peirce: A Chronological Edition, Vols. 1-6, M. H. Fisch et ál. (Eds). Bloomington: Indiana University Press. B.71.389 Provea (2008). Informe del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos. Caracas: Provea Quevedo, Amalia (1988). “El concepto aristotélico de violencia”. En Anuario Filosófico, 1988, (21), pp. 155-170. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

320

Hugo Chavez.indb 320

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Violencia política e inseguridad en Venezuela (1998-2008)

Remarks on the Philosophy of Phychology (1980). Oxford Reséndiz, R. “Violencia y medios de comunicación, el oficio del comunicólogo”. En Revista on-line de comunicación de la UNAM. Disponible en línea en http://hyperlab.politicas.unam.mx. Recuperado el 6 de junio de 2009. Rodríguez, O. (2003). Entrevista a Denise Jodelet. Colegio de Michoacán: Relaciones, 24 (93), pp. 122-123. Silva, O. (2002). “El análisis del discurso según Van Dijik y los estudios de la comunicación”. En Razón y Palabra, No. 26, abril-mayo. México: ITESM. Stubbs, M. (1993). Discourse Analysis: A Sociolinguistic Analysis Natural. University of Chicago Press. Teun, Van Dijk (1999). Ideología. Barcelona: Gedisa. Zagal, Héctor (2001). “¿Arrogancia de los buenos argumentos? Epistemología, fe y tolerancia”. En Actas del II Simposio Internacional fe cristiana y cultura contemporánea “Comprender la religión”, pp. 447-466. Pamplona: Eunsa.

Fuentes hemerográficas El Universal, 13 de noviembre de 2005. El Universal, 27 de enero de 2007. El Universal, 28 de febrero de 2007 El Universal, 2 de julio de 2007. El Universal, 26 de enero de 2008. El Universal, 29 de enero de 2009. El universal, 17 de marzo de 2009. El universal, 21 de marzo de 2009. El Universal, 13 de abril de 2009. El Universal, 20 de junio de 2009. El Universal, 21 de junio de 2009. Globovisión, 8 de diciembre de 2006. Globovisión, 18 de junio de 2009. Globovisión, 22 de junio de 2009.

321

Hugo Chavez.indb 321

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Hugo Chavez.indb 322

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Cuarto capítulo Política social

Hugo Chavez.indb 323

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Hugo Chavez.indb 324

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Aspectos sociales de la política actual Clemy Machado de Acedo*

1. La política social en la V República: sus características cognitivas e institucionales, sus diferencias con los periodos anteriores Se desarrollarán dentro del siguiente texto las características de los programas sociales de la V República, cuyos voceros, en términos mucho más radicales que los del Gobierno anterior, marcan diferencias profundas con las estrategias “economicistas” de la IV República y su política social “asistencialista”. La propuesta de Hugo Chávez se centra en las críticas a las políticas económicas y sociales de los cuarenta años precedentes, apuntando a una propuesta de desarrollo social, de política social y de atención a la pobreza de la Revolución Bolivariana, presentados como programa de Gobierno durante su campaña electoral. Allí se plantea la necesidad de políticas integrales que contengan condiciones para superar la pobreza, a través de políticas globales y sectoriales que permitan el tránsito de una política social asistencialista, compensatoria y focalizada hacia otra integral y orientada hacia el grupo familiar (Alvarado Chacín, 2002, p. 70). El modelo de desarrollo es definido como humanista, autogestionario y competitivo para una sociedad equitativa, justa y próspera, en un marco en el que Estado y mercado son complementarios y no opuestos, intentando crear así una separación de las propuestas neoliberales ortodoxas. Además, el proyecto tiene la particularidad * Profesora titular jubilada de la Universidad Central de Venezuela. Socióloga de la Universidad Católica Andrés Bello, Máster en Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar y doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela.

325

Hugo Chavez.indb 325

02/03/2010 05:39:24 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

de nacer de un sector de las Fuerzas Armadas y ser apoyado por una amplia base social (Mujica Chirinos, 2002, p. 274). En relación a la Política Social, se la considera como mucho más inclusiva que la mera actuación contra la pobreza. Desde el Gobierno se considera la necesidad de incorporar la noción de capital humano y, sobre todo, de capital social como postulados fundamentales de las reformas de la Política Social, a fin de trascender la anterior racionalidad centrada en la idea de “población beneficiaria”, es decir, sectores sociales excluidos que reciben beneficios de un Estado paternalista (Alvarado Chacín, 2002, p. 74). Entre los principios orientadores de la Política Social, se citan los siguientes: la integración social como paradigma de la participación; la corresponsabilidad entre Estado y sociedad; la cohesión social y el restablecimiento de la ciudadanía; la participación social; la ciudadanización; la progresividad priorizando los distintos niveles de demandas en el corto, mediano o largo plazo; la intersectorialidad; la familia como célula básica de los procesos de integración social y el desarrollo humano integral (Alvarado Chacín, 2002, pp. 75-76). No obstante, en el declarado carácter integral y estructural de la Política Social de la V República, la mayor parte de sus programas constituyen, de nuevo, programas de corte asistencialista y compensatorio orientados por el corto plazo. Pasemos a revisar las características programáticas e institucionales en el proyecto bolivariano.

2. Las agendas sociales y el Proyecto Bolívar 2000 En primer lugar, a pesar de las declaraciones de la Política Social como integradora y estructural, el Gobierno asume de manera explícita que el ajuste macroeconómico provoque efectos que requieran la inclusión de políticas sociales compensatorias (Cordiplan, 1999, p. 9) y, de hecho, a principios de 1999, ratifica nueve de los catorce programas sociales de la Agenda Venezuela, que a su vez repiten los del periodo comprendido entre 1989 y 1993, y que son básicamente compensatorio-asistencialistas (Mujica Chirinos, 2002, p. 250). Los programas que desaparecen dan lugar a la introducción de otros del mismo corte asistencialista, por ejemplo, se eliminó el Programa Ampliado Materno Infantil, pero se sustituyó por uno de fomento a la lactancia materna, y la Beca Alimentaria fue sustituida por el Proyecto Alimentario Comunitario; son simplemente redefiniciones de programas de periodos previos. 326

Hugo Chavez.indb 326

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Aspectos sociales de la política actual

A inicios del año 2000, el Gobierno anuncia su Agenda Social diseñada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), dividida en seis subsectores llamados: Agenda Hábitat y Vivienda; Agenda Organización Social; Agenda de Ingresos; Agenda de Emergencia; Agenda Inclusión Social y Plan Bolívar 2000, y Agenda Familia. El Plan Bolívar 2000 merece especial atención por la importancia que el Gobierno le ha dado, y por ser el primer programa nuevo que este implementa (Alvarado Chacín, 2002, p. 81). Su novedad consiste en ser un plan cívico militar que utiliza medios y recursos de la plataforma castrense para dar respuesta a las necesidades sociales y atender a las poblaciones en situación de máxima exclusión social (Cordiplan, 1999).

3. Otras iniciativas sociales: las Escuelas Bolivarianas, el Banco de la Mujer, el Banco del Pueblo Las Escuelas Bolivarianas han sido concebidas en términos de escuelas que brinden una atención integral, que permitan complementar el currículo con actividades culturales y deportivas, a la vez que se atienden las necesidades nutricionales y de salud de los estudiantes. De allí que, entre sus componentes principales, se cuente la jornada escolar completa para ofrecer al niño o niña un espacio de convivencia constructiva que le permita el acceso a la recreación, al deporte y a las actividades creativas, así como su integración a los servicios de alimentación y salud. Se contempla dentro de esta estrategia el desarrollo de nuevas formas de gestión escolar, desarrollando una gestión compartida que permita ejercer la autonomía legítima del plantel; la integración comunitaria; concebir el sistema escolar como una red social con redes a distintos niveles y enfatizar en tres aspectos que se constituyan como acompañamiento pedagógico: la investigación, la evaluación y la supervisión. La experiencia se inicia en el año 1999 con 559 escuelas, y para el año escolar de 2001 a 2002, con 5.559 escuelas (Hanson, 2001). Entre sus logros suelen señalarse: la atención integral que se imparte, el incremento significativo de la asistencia de los estudiantes en un 99%, la ampliación de la jornada escolar, innovaciones en la gestión escolar y la integración comunitaria. Sin embargo, a pesar de los logros que se reseñan, las 327

Hugo Chavez.indb 327

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Escuelas Bolivarianas han recibido numerosas críticas, en especial por medio de la prensa, destacando como principal fallo el funcionamiento de los comedores. Entre ellas, El Nacional argumenta que no funcionan un 62% de los comedores de las Escuelas Bolivarianas (El Nacional, 2008, 2 de agosto). A través de informes del Ministerio de Educación Cultura y Deportes (MECD) se pueden ampliar más detalles al respecto. Por otra parte, el Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer) es una institución micro-financiera de carácter público creada por decreto del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, el 8 de marzo de 2001, Día Internacional de la Mujer, para impulsar junto con otras instituciones del Estado una mejor distribución y democratización del ingreso nacional como contribución a la reducción de la pobreza. El Gobierno de Venezuela se comprometió a reducir la pobreza en un 50% para el año 2015, y a orientar las políticas hacia las mujeres, como sector más vulnerable. A raíz de esto el presidente Chávez acogió la propuesta presentada por Inamujer para desarrollar políticas públicas para buscar solución al problema de la pobreza femenina, y es así como nace el Banco de Desarrollo de la Mujer. En último lugar, dentro de las iniciativas sociales que se pretenden reseñar, se encuentra el Banco del Pueblo, que nace en 1999 con el objeto de reducir la pobreza y ofrecer microcréditos a familias y personas. De acuerdo con el informe presentado por el presidente de la institución, el Banco ha otorgado, desde su fundación, Bs. 13,63 millardos correspondientes a 11.455 créditos, que van desde Bs. 500.000 hasta 1 millón, con una tasa fija anual del 20% (El Universal, 2002, 27 de octubre). Se calcula que el monto entregado ha generado 11.455 empleos directos y más de 22.000 indirectos, teniendo en cuenta que la mayor parte de los créditos otorgados corresponden al sector del comercio, seguido por el de servicios y el de producción (ídem). A pesar de los elogios que en el acto antes señalado hiciese el presidente Chávez a la gestión del Banco, como cumplidor de una importante estrategia de reducción de la pobreza (ídem), también constan informes de miembros integrantes de su Junta Directiva para el año 2000, sumamente críticos con relación a aspectos administrativos y operativos de dicho Banco. 328

Hugo Chavez.indb 328

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Aspectos sociales de la política actual

4. Las características institucionales de la Política Social El Fondo Único Social (FUS) se adscribe al Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) como un fondo financiero que propone unificar y centralizar aportes dispersos entre distintos organismos, junto al seguimiento de los programas sociales. Aun cuando la estrategia social sigue centrada en el FUS y el Plan Bolívar 2000, la distribución presupuestaria hace que la mayor parte sea absorbida por el MSDS y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), y en menor proporción por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) y el Ministerio del Trabajo (MT). Esto significa que a pesar de que la estrategia de la Política Social parece descansar en nuevos organismos, como corresponde al Plan Bolívar 2000 y al FUS, los recursos se van por la vía del gasto corriente y administrativo, aun cuando las inconsistencias numéricas encontradas entre las distintas cifras de los Planes Operativos no permiten establecer con claridad el monto real de los recursos destinados al área (Mujica Chirinos, 2002, p. 254). En todo caso, puede afirmarse que en contra de lo declarado, en términos de la necesidad de participación comunitaria y la ciudadanización de la Política Social, esta sigue siendo una política centralizada institucionalmente y expansiva en gasto, (lo que se sigue prestando al clientelismo y a la corrupción) y, al igual que antes de 1989, concentrada en los grandes ministerios del área tradicionalmente social como lo son el de salud y el de educación, acompañada de programas sociales compensatorios para el logro de la estabilidad política y la gobernabilidad (ídem). Finalmente, al igual que en las agendas anteriores, por medio de la compensación no se logra la reducción de la pobreza que, en realidad, se ha visto incrementada. Basta cotejar las últimas cifras que indican el costo de la canasta básica y la canasta alimentaria con el salario mínimo, para darnos una idea de las dificultades por las que atraviesa la mayoría de la población para su sustento cotidiano. En efecto, las cifras que nos ofrece Oscar Meza, ex presidente del Centro de Documentación y Análisis para los trabajadores (CENDA), son alarmantes. Meza indicó que entre enero y febrero de 2003, el costo de la canasta básica se incrementó para la época en 1%, llegando a Bs. 1.062.672, lo que significa que solo el 6,4% de los hogares venezolanos tenían acceso a la canasta básica, ya que el salario mínimo era de Bs. 190.080. Por su lado, la canasta alimentaria 329

Hugo Chavez.indb 329

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

alcanzó Bs. 331.357 frente al salario mínimo ya señalado, lo que quiere decir que solo el 59% de los productos de la canasta alimentaria se podían comprar con dicho salario mínimo (El Universal, 2003, 7 de marzo). Visto desde otro punto de vista y observando otras cifras, tenemos que, según una encuesta de Datanálisis, la pobreza crítica alcanza el 43% de la población, habiendo aumentado un 13% desde 1986, cuando arrojó el 30%. Esto indica que el 34% de la población infantil se encontraba en estado de déficit alimentario, con las consecuencias sociales que ello representa (El Universal, 2003, 11 de marzo). No obstante, es preciso acudir a otras fuentes de información, pues aunque parece evidente que el aumento de la pobreza en los últimos tiempos se ha convertido en motivo de preocupación nacional, también es cierto que las diferentes instituciones dedicadas al tema arrojan diferencias en cuanto al número de hogares pobres y/o personas en situación de pobreza. Estas discrepancias dependen de los métodos usados para su cálculo, pero incluso, usando el mismo método, es posible encontrar variaciones que dependen del tratamiento dado a las variables usadas. Si a lo anterior agregamos las dificultades y diferencias que pueden ser encontradas al medir la pobreza rural, debido, por ejemplo, a que el costo de la canasta se ubica por debajo de la canasta urbana, o que la mayor parte de las estimaciones que se realizan en Venezuela no recogen la distinción entre pobreza rural y urbana (Martel, 1995, pp. 1-2), el problema de tener una idea exacta y compartida de las magnitudes que ha alcanzado la pobreza en el país, se complica. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, observamos que, de acuerdo con los datos del Proyecto Pobreza realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y, de acuerdo con las estimaciones de pobreza basadas en el Método de la Línea de Pobreza, se aprecia que en el año 1998 el 57,6% de los hogares venezolanos tenía ingresos inferiores a la Línea de Pobreza. En el año 2000 el porcentaje de hogares pobres aumenta a 60,3% y, en el año 2001, el porcentaje podría estar entre el 61,4% y 62,2%, dependiendo de cuál sea la hipótesis de ingresos que se cumpla (Riutort, 2002, p. 7). Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) habla de cifras que pasan del 43,9% en 1998, al 39,1% en el 2001 (INE, 2002, p. 12), acusando así un descenso, aunque la 330

Hugo Chavez.indb 330

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Aspectos sociales de la política actual

diferencia que muestran ambas estimaciones no pueda ser considerada contundente (Fernández, s.f., p. 1). En todo caso, las tendencias son diferentes; para la UCAB, por ejemplo, la pobreza ha ido en aumento, mientras que, para el INE, ha disminuido.

5. Las Misiones Sociales de la V República A continuación, dentro de esta sección, se explicarán brevemente algunas de las Misiones Sociales más representativas que el Gobierno ha adelantado en los últimos años. Todo lo relativo a las Misiones Barrio Adentro, Robinson y Mercal, ha sido tomado del informe No. 2, de julio de 2005, titulado: Análisis sociopolítico de las Misiones Sociales del Gobierno venezolano. Este informe fue realizado para el ILDIS por reconocidos investigadores venezolanos coordinados por Yolanda D’Elia. La información de las otras Misiones (Zamora y Sucre) ha sido tomada del sitio web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI).

5.1. La Misión Barrio Adentro El 17 de diciembre de 1999 llegó al país una Brigada de Médicos Cubanos, como parte de las iniciativas de ayuda que prestaron muchos países a Venezuela, cuando ocurrió el deslave de Vargas. De acuerdo con El Universal: El contingente médico cubano en Venezuela constaba de 454 personas, incluyendo 250 médicos, dijo Adalberto Sotolongo Castillo, epidemiólogo, de 37 años de edad, que coordina a sus compatriotas desde una base en La Guaira. La mayoría llegó entre dos y cuatro días después del desastre en el que murieron decenas de miles de personas y cientos de miles quedaron damnificadas (Shusler, 2001, 31 de enero).

De acuerdo con informes del ILDIS (1999, pp. 20-22), las brigadas cubanas incluían personal médico, de enfermería, epidemiólogos y técnicos de higiene. Los médicos cubanos organizaron brigadas y formaron a miembros de la comunidad como promotores de salud. Se distribuyeron por todo el estado en el que continuaron hasta el 2002 y se extendieron a zonas rurales de los estados de Lara, Miranda, Trujillo y Bolívar. La presencia de los médicos cubanos generó reacciones encontradas: por un lado, la protesta de la Federación Médica Venezolana y el Colegio de Médicos, quienes cuestionaron su presencia y su carácter ilegal pues no tenían reválida 331

Hugo Chavez.indb 331

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

en el país; por el otro, la defensa por parte de la población que veía como un logro tener médicos en sus barrios. En medio de un clima de tensión, en el Gobierno comenzaron a surgir distintas propuestas para la continuación de la ayuda médica prestada por el gobierno cubano al país. Se firma, entonces, con ocasión de la visita de Fidel Castro, el 30 de octubre del año 2000, el Convenio de Cooperación Integral entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela, en el cual se establece un amplio programa de intercambio donde Cuba se compromete al traslado de personal de salud cubano a zonas del país desatendidas, la formación médica de estudiantes venezolanos en Cuba, el tratamiento de pacientes venezolanos en instituciones de salud cubanas, así como la venta de medicamentos, equipos y productos médicos a Venezuela, a cambio de asesoría, asistencia técnica y suministro de crudos y derivados del petróleo durante cinco años. Tomando en cuenta la experiencia de Vargas, la existencia de un acuerdo formal suscrito entre Cuba y Venezuela, así como el ofrecimiento de Cuba de traer al país unos mil médicos cubanos a Venezuela, el alcalde del municipio Libertador, Freddy Bernal, entra en conversaciones, a principios del año 2003, con el embajador cubano en Venezuela para establecer un convenio que permitiera incorporar a cincuenta médicos cubanos en el Plan Barrio Adentro. La propuesta es aceptada por el presidente de la República. A partir de la iniciativa de la Alcaldía del Libertador y de algunas propuestas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), resuelven la implementación de un nuevo modelo de atención primaria, basado en una estrategia integral de promoción de la salud y participación comunitaria. Este serviría de base para la formulación del nuevo Sistema Público de Salud, tal como había quedado establecido en la Constitución de 1999, y se planteaba propuestas en el componente de salud del Plan Barrio Adentro, tales como la Red de Servicios de Atención Primaria y Especialidades Ambulatorias, elaboradas por la Coordinación de Atención Primaria de ese ministerio. Implantar esta red exigía nuevas formas operativas que tomaran en cuenta las experiencias de otros países con realidades similares, como la cubana o la brasileña, y trascender del enfoque curativo de la atención médica hacia otro, donde se tomaran en cuenta los problemas sociales de la gente dentro de sus 332

Hugo Chavez.indb 332

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Aspectos sociales de la política actual

propios espacios de vida. De este modo, el MSDS propone la creación de una red de salud conformada por los Núcleos de Atención Primaria en Salud (NAPIS), los Centros de Atención Primaria Integral (CAPRI) y los Centros de Especialidades Ambulatorias (CESPA). A principios de 2003 se da inicio a la Misión Barrio Adentro y en marzo comienza el traslado de coordinadores de la Misión Médica Cubana que debía preparar el plan. Hacia finales de 2003 se estaba extendiendo la Misión al interior del país. Se comienza en consultorios provisionales en casas de familia, para luego pasar a los consultorios definitivos; se transforma el Plan Barrio Adentro en la Misión Barrio Adentro. En la gestión del MSDS del año 2004, se adopta un esquema a partir del cual el Sistema Público de Salud estaría constituido por Consultorios Populares (primer nivel de atención primaria); Clínicas Populares (segundo nivel de atención especializada) y Hospitales del Pueblo (tercer nivel de atención hospitalaria y de emergencias). También se intenta construir desde la Misión Barrio Adentro una acción más integrada de Política Social, en la interacción “barrio adentro” con otras misiones, especialmente con la Misión Mercal.

5.2. La Misión Mercal Sus orígenes se remontan al año 1989 cuando se crea la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), empresa del Estado dedicada a la comercialización de productos alimentarios de la cesta básica y prestación de servicios de las cadenas agro-productivas y agroalimentarias. En abril de 1996 se crea el Programa de Alimentos Estratégicos (PROAL), con el objeto de establecer un subsidio directo a los precios de venta al público. Este programa funciona mediante una red de abastecimiento alimentario y comercialización, integrada por centros de acopio (establecimientos creados por entes adscritos al programa tales como gobernaciones, alcaldías y PROAL Nacional). Así, se establecen convenios entre el Ministerio de Agricultura y Tierras y asociaciones de productores y agroindustria, eliminando los intermediarios. En agosto de 2000 se crea la Comisión Presidencial de Asistencia Alimentaria Popular, con el fin de implementar las acciones necesarias para la ejecución de una política alimentaria de urgencia dirigida a los sectores más 333

Hugo Chavez.indb 333

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

vulnerables del país.1 Dicha comisión quedó integrada por el ministro de la Defensa (quien la preside); la viceministra de Salud, el presidente del Programa de Alimentos Estratégicos (PROAL); el presidente de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA); el jefe del Servicio de Alimentación del Ejército; el director General de Defensa Civil y un diácono. Como parte de las acciones de esta comisión se destaca el inicio de la realización de “megamercados” en las grandes ciudades, a fin de proveer de alimentos básicos a precios bajos a la población más pobre. Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Nutrición, adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, adelanta el Programa Cocinas Comunitarias el cual tiene por objeto ofrecer alimentación gratuita a grupos más vulnerables y recursos para mejorar las condiciones nutricionales de dichas poblaciones. Estas acciones se desarrollan con participación activa de la comunidad por medio de empresas de propiedad colectiva, y la capacitación en educación alimentaria y nutricional. En el año 2003 este programa reporta cobertura en once estados: Amazonas, Barinas, Bolívar, Distrito Capital, Guárico, Lara, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta, Vargas y Zulia, y una asignación presupuestaria, por un lado, de Bs. 769 millones (presupuesto ordinario del MSDS-INN) y, por otro lado, de Bs. 204 millones (Bandes).

5.3. Misión Robinson I Tiene su origen en el Foro Mundial sobre Educación en Dakar, cuyo objetivo era el logro de la educación para todos. Desde entonces, el Gobierno venezolano ha venido adelantando políticas educativas articuladas al Plan Estratégico Social y al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2001-2007). Esas políticas se articulan en un plan denominado “Educación para Todos”, diseñado y puesto en ejecución por el Ministerio de Educación y Deportes (MED), a mediados del año 2002, y con el fin de disminuir las brechas creadas por las desigualdades, promoviendo la garantía y cumplimiento de los derechos sociales y la equidad de oportunidades (MED, 2003). De acuerdo con esto, el Ministerio de Educación y Deporte (MED) plantea una visión de la alfabetización que va más allá del solo acto de leer o escribir. Plantea abordarla como 1

Decreto No. 927, Gaceta Oficial No. 37.008, 07/08/00.

334

Hugo Chavez.indb 334

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Aspectos sociales de la política actual

un proceso más amplio, articulado con otros tales como: la conformación de micro empresas, la autogestión y formación ciudadana y la prosecución segura de la educación del participante. En este orden nace el Plan Nacional Extraordinario de Alfabetización Simón Rodríguez, conocido como Misión Robinson, mediante el cual el Gobierno nacional, por medio del MED, procura dar respuesta al compromiso número cuatro del Foro Mundial sobre educación en Dakar, el cual se propone aumentar, para el año 2015, en un 50% el número de alfabetizados. La Misión inició actividades con la asesoría de setenta y cuatro técnicos cubanos y un total de cincuenta mil voluntarios, aproximadamente, quienes eran, en su mayoría, oficiales y suboficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas Nacionales. Estos ejecutarían sus actividades de facilitación en las guarniciones militares ubicadas a lo largo de todo el país. Este grupo de facilitadores sería llamado, desde entonces, Ejército de la Luz. Y a los participantes se les llamaría “robinsoneanos”. Se crea también la Misión Robinson II para dar continuidad a los ya alfabetizados, y se crean fundaciones de apoyo.

5.4. Misión Zamora La fecha de inicio de la Misión Zamora fue el 10 de enero del 2005. Constituye la continuación del Plan Zamora, e incluye el proceso de entrega de tierras a los campesinos, con el fin de garantizar la oferta alimentaria a los más necesitados y, en este sentido, vincula su labor a la de la Misión Mercal. Nace por el Decreto Presidencial 3.408 y es concebida como una guerra contra el latifundio, así como un intento de dar poder a los pobres, lograr soberanía y seguridad agroalimentaria y una distribución justa de la tierra. Se considera que si la tierra es de la nación, quien la trabaje debe beneficiarse de los dividendos que produzca; la tierra tiene una función pública, incluida la privada. La distribución de tierras viene acompañada de iniciativas de apoyo a los campesinos, tales como créditos blandos que otorga el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes), crédito para obtención de maquinaria, asesoría técnica (INTI) y cursos de formación de cooperativas (Sunacoop), entre otras. 5.5. Misión Sucre Pretende ofrecer una alternativa de acceso a la educación superior, a aquellos bachilleres que no consiguen cupo en las universidades del país. Su ente ejecutor 335

Hugo Chavez.indb 335

02/03/2010 05:39:25 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

es el Ministerio de Educación Superior (MES). Para tal fin han sido creadas varias universidades, tales como la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, que aun cuando fue creada por un decreto del presidente Caldera fue abierta por el presidente Chávez; la Universidad Marítima del Caribe; la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada; la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago y la Universidad Bolivariana de Venezuela. También fueron creados una serie de Institutos Universitarios de Tecnología tales como el IUT del Estado Bolívar; el del estado Apure; el del Estado Barinas y el del Estado Táchira. Estos institutos constituyen nuevas oportunidades para aquellos bachilleres que egresan de educación media y, además, responden a la necesidad de transformar el sistema de educación superior en términos de cobertura geográfica, para el logro del equilibrio territorial, contenido en los lineamientos del Plan Económico y Social de Desarrollo (2001-2007). La Misión Sucre se constituye como un proyecto de educación superior en todo el país; se realiza mediante la municipalización de la enseñanza y la oportunidad que da la Universidad Bolivariana de Venezuela a los miles de estudiantes que se forman en aulas que fueron los despachos de los trabajadores petroleros. Además, garantiza el acceso a la educación superior a los bachilleres sin cupo y transforma su calidad de excluidos en dicho sistema.

6. Hacia una visión crítica de la Política Social durante estos diez años Como bien dicen Yolanda D’Elia, Tito Lacruz y Thais Maingón en su artículo “Aspectos críticos de la Política Social actual”: “la Política Social en estos cinco años de gobierno ha estado dirigida principalmente a paliar las emergencias sociales y asistir a los más pobres” (Ildis, 2003, p.11). A juzgar por todo lo aquí expuesto y los programas descritos, efectivamente, en la práctica, la política social gubernamental se ha desarrollado a base de operativos y programas asistenciales mediante de los cuales se intentan resolver algunos de los problemas más urgentes de los sectores más pobres. Lo hacen, a diferencia de las políticas compensatorias del pasado, insertándose de manera masiva en los propios barrios, gracias a, por ejemplo, las Misiones; sin embargo, no dejan de 336

Hugo Chavez.indb 336

02/03/2010 05:39:26 p.m.

Aspectos sociales de la política actual

ser operativos sin mayor alcance de continuidad e institucionalización a futuro. Son varias las características que podemos destacar de la actual Política Social adelantada por el presidente Chávez, las cuales resumimos en siete puntos a manera de conclusiones: 1) Una política más asistencialista que estructural: en concordancia con lo anteriormente planteado, se detecta una gran debilidad para la adopción de soluciones más estructurales y de mayor alcance en la solución de los problemas, lo que hace que definitivamente no se supere el estilo asistencialista que tanto se ha criticado a las políticas del pasado y, menos, que se logre la definición de políticas públicas de salud, educación y seguridad social. 2) Un alto contenido militar para una sociedad civil: la Política Social actual se ha caracterizado por la inclusión del elemento militar en su ejecución, es el caso del Plan Bolívar 2000, del Fondo Único Social y de un sin número de cargos sociales que han sido ocupados por personal de las Fuerzas Armadas cercanas al presidente. Se descartan así las instituciones existentes para dichas funciones. 3) La presencia de personal cubano de salud en los barrios: relacionado con lo anterior, se evidencia también la presencia de médicos cubanos y modelos cubanos en programas como la Misiones, esto implica la “creación de una red extra-institucional” (Ildis, 2003, p.14). 4) Una ausencia de reforma y construcción de institucionalidad: se deja de lado la necesidad de propiciar una reforma de las instituciones existentes, y se da un mayor alcance en su capacidad de respuesta a los problemas sociales. Se opta, entonces, por esa extra institucionalidad poco transparente en materia de financiamiento y de gestión, amén del solapamiento y diversificación de acciones y autoridades que ello entraña. En este contexto se facilita aún más el tradicional clientelismo político y la exclusión de aquellos que no están con “el proceso”. 5) Los indicadores de salud no han mejorado y reaparecen endemias controladas en el pasado: por una parte, la evolución de la mortalidad infantil no ha sido favorable en los últimos años y la mortalidad materna también aumenta sostenidamente, esto demuestra problemas en las políticas de atención materno-infantil. Por otra parte las enfermedades 337

Hugo Chavez.indb 337

02/03/2010 05:39:26 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

infecto-contagiosas constituyen una de las principales causas de muerte y discapacidades. Entre ellas, Mauricio Vega menciona el dengue, el cual ha mostrado un repunte importante para los años 2003 y 2004; el paludismo, también en aumento en algunos lugares, en un 65%; y las enfermedades de transmisión sexual como el VIH-SIDA, han mantenido una tendencia de crecimiento positivo (Ildis, 2003, p.43). También se han presentado brotes de fiebre amarilla y tuberculosis. En relación con las acciones en salud, cabe mencionar la Misión Barrio Adentro. Un concepto integral que busca resolver problemas por medio del mejoramiento de la calidad de vida, actuando en diversas áreas determinantes de la salud, en las que se da importancia a la participación de la comunidad organizada y la presencia cotidiana del personal de salud en los propios barrios. Si bien este plan constituye una acción masiva de atención primaria, no cambia las reglas del funcionamiento del sistema de salud, el cual, a juicio de Mauricio Vega continua fragmentado, segmentado y privatizado en su gestión, prestación y financiamiento, razón por la que no ha podido evitar el deterioro de los indicadores de salud. Vega también considera que la implementación con personal cubano (más de trece mil médicos en el país) hace que su sostenibilidad a futuro quede comprometida y, además, que los indicadores en salud reflejan el desfinanciamiento, desarticulación, conflictividad política y contradicción de visiones en el sector, donde después de haber logrado tantos avances, se produce en los últimos años un retroceso de los mismos (Ildis, 2003, p. 45). 6) Políticas públicas estatistas, particularmente en educación: a pesar de las declaraciones del Gobierno actual en contra del pasado y de su intención de ruptura radical contra el mismo, la Constitución de 1999, tal y como puntualiza Elena Estaba, […] mantuvo a grandes rasgos, los mismos derechos y obligaciones que ya estaban contemplados en la Constitución de 1961. Entre ellos vale destacar: la reafirmación de la educación como una actividad pública bajo el control del Estado, el reconocimiento de la igualdad de oportunidades educativas como derecho humano inalienable de la persona, la ampliación de la gratuidad y de la escolaridad obligatoria y, en los aspectos administrativos, la concurrencia en la prestación del servicio tanto en lo relativo a la intervención del sector privado, como de los gobiernos regionales y municipales (Ildis, 2003, p. 69).

338

Hugo Chavez.indb 338

02/03/2010 05:39:26 p.m.

Aspectos sociales de la política actual



Con esa intención se puso en marcha, al igual que ocurrió en otros sectores como el de la salud, una red extra-institucional, paralela a la burocracia tradicional. Sin embargo, muchas de esas nuevas iniciativas fueron similares y hasta coincidentes con experiencias del pasado. Por ejemplo, las novedosas Escuelas Bolivarianas son las antiguas integrales; igual cosa ocurre con el Programa Alimentario Escolar y otros, que habían comenzado desde 1994. La tesis del Estado Docente de Luis Beltrán Pietro Figueroa se impone mediante de una burocracia central que se constituye, cada vez más, en controladora de los intereses colectivos y gran protagonista del sector, dejando poco espacio para la actuación de actores privados. De esta manera la educación se perfila como una de las políticas públicas más estatistas (Ildis, 2003, p. 72) y, al mismo tiempo, cuya masificación debe ser implementada para así contribuir a una mayor igualdad. Es en el marco de lo anteriormente dicho en el que se desarrollan las Misiones. Estas, si bien constituyen una oportunidad para los que se encontraban excluidos de la posibilidad de educación, y les da la oportunidad de contar con educación básica y media, en definitiva, aun cuando se les dota de un certificado, no logran acceder realmente a una competencia que signifique una real adquisición de conocimientos debido al contenido, la duración y la calidad del aprendizaje (obtenido en dieciocho meses que desafían a los cinco años de la oferta normal). En este sentido, la equidad que bajo este sistema se ofrece a aquella población, se puede desvanecer al intentar entrar en instituciones en las que se exigen ciertos requisitos mínimos. 7) El problema de la inseguridad: la inseguridad pública se ha convertido en un problema social clave en Venezuela, y la opinión pública lo denuncia como uno de los peores a enfrentar. Se manifiesta principalmente por homicidios cuya causa inmediata suele ser: ajuste de cuentas, robos, riñas, peleas entre bandas, etc. En los últimos tiempos el problema, lejos de mejorar, ha empeorado; su mayor incidencia se da en el Distrito Metropolitano, seguido por Carabobo, Vargas, y Aragua (Ildis, 2003, p. 80). De acuerdo con Neelie Pérez Santiago (Ildis, 2003, p. 81), entre las acciones que ha tomado el actual Gobierno para enfrentar el problema se cuentan: 339

Hugo Chavez.indb 339

02/03/2010 05:39:26 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

• La creación y ejecución de Misiones educativas (Robinson, Ribas y Sucre) y laborales (Vuelvan Caras) que intentan combatir el ocio en los jóvenes, el grupo más vulnerable. • Recurrir a la reactivación del Comando de Seguridad Urbana adscrito a la Guardia Nacional, así como a la suspensión del otorgamiento de los permisos de portes de armas de fuego. • A nivel legislativo promulgar la Ley para el Desarme y el decreto con fuerza de ley sobre la Coordinación de los Órganos de Seguridad Ciudadana, y la Reforma del Código Penal. • Finalmente, implementar planes basados en la participación directa de la comunidad junto a organismos del Estado para operativos coordinados. Sin embargo, más allá de estos esfuerzos, es menester la toma de conciencia de la complejidad del fenómeno de la violencia y su producto, la inseguridad ciudadana, ya que se trata de un fenómeno que obedece a múltiples causas tales como la pobreza, el desempleo, la falta de educación, la falta de confianza en el porvenir, etc. En consecuencia, es preciso proceder al rescate de los espacios públicos deteriorados, la educación en el contexto de normas sanas de convivencia y de conciencia ciudadana y, sobre todo, de la motivación hacia el logro de una cultura de la paz.

Bibliografía Alvarado Chacín, Neritza (2002). La atención a la pobreza en Venezuela: del “Gran Viraje” a la “V República” (1989-2002), Maracaibo: Mimeo. Arraigada, Irma (1995). “El debate actual de la Política Social en América Latina”. En II Congreso Nacional de políticas y Programas Sociales, Maracaibo. Arteaga, Jahín, José Luis Bernardo & Ernesto Roa (2002). Redes promocionales de calidad de vida, vínculos y respuestas a las necesidades sociales, p. 87. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) /Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) Caracas. Banco de la Mujer (2003). Por qué somos un banco diferente. Disponible en línea en http//www.banmujer.gov.ve/banco Recuperado el 28 de febrero de 2003. _____________ (2003). Por qué un banco para mujeres. Disponible en línea en http//www.banmujer.gov.ve/bancomujeres. Recuperado el 28 de febrero de 2003.

340

Hugo Chavez.indb 340

02/03/2010 05:39:26 p.m.

Aspectos sociales de la política actual

Banco de la Mujer (2003). Alianzas estratégicas para servir mejor. Disponible en línea en http//wwwbanmujer.gov.ve/alianzas Recuperado el 28 de febrero de 2003. _____________ (2003). Las UEA… una forma eficiente de organización productiva. Disponible en línea en http//www.banmujer.gov.ve/uea Recuperado el 28 de febrero de 2003. _____________ (2003). Nace un banco de la mujer en Venezuela. Disponible en línea en http//www.mujerescribe.ci/conocedoras/artículos Recuperado el 28 de febrero de 2003. Banco Mundial (2001). Bolivarian Republic of Venezuela, Investing in Human Capital for Growth, Prosperity and Poverty Reduction. p. 92. Borrador. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL/PNUD). (1990). “Procedimientos para medir la pobreza en América Latina con el método de la línea de pobreza”. En Magnitud de la pobreza en América Latina en los años ochenta, pp. 340-365. Santiago de Chile. Comisión Presidencial para la Reforme del Estado (COPRE) (1999). La Reforma del Estado Vol.1, pp. 198, 276, 277. Caracas: COPRE. Cordiplan (Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República) (1999). El sector social: propuesta para su fortalecimiento, p. 64. Caracas.

Decreto No. 927, Gaceta Oficial No. 37.008, 07/08/00 El Nacional, 2 de agosto 2008. El Universal, 27 de octubre, 2002. El Universal, 7 de marzo, 2003. El Universal, 11 de marzo, 2003. Fernández, José Luis (2001) La pobreza, apuntes para una agenda necesaria, p. 4. Instituto Nacional de Estadística (INE)/PNUD. Caracas: Mimeo. Flores, Ángela, Humberto Romero, Rafael Ramones & Eduardo Iribarren (2003). Informe de Miembros de la junta directiva del Banco del Pueblo. Disponible en línea en http//www.economia.eluniversal.com. Recuperado el 28 de febrero de 2003. Franco, Rolando (1992). Las nuevas orientaciones de la Política Social en América Latina. Caracas: Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS), Cuadernos Cátedra Abierta.

341

Hugo Chavez.indb 341

02/03/2010 05:39:26 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Gutiérrez Briceño, Thais (2002). “La Política Social en situaciones de crisis generalizada e incertidumbre en Venezuela”. En Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 18, pp. 220-236. Maracaibo: Universidad del Zulia. Hanson, Mariann (2001). “Escuelas Bolivarianas”. En Ética y Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) (Ed.). Informe Social 5 1999. Venezuela, Caracas 2000. pp. 20-22. Disponible en: http://www. ildis.org.ve/website/p_index.php?ids=7&tipo=P&vermas=5 Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) (2001). Venezuela, Informe Social 7, p.46. Caracas: ILDIS. ____________ (2003). Venezuela, Informe Social 9, p.100. Caracas: ILDIS. Instituto Nacional de Estadística (INE) (2002). Indicadores de pobreza, p. 14. Caracas: INE, Mimeo. Machado de Acedo, Clemy (2003). “Política y Programas Sociales (1989-2002)”. En Gaceta Laboral, Vol. 9, pp. 165-189. Maracaibo: Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines (Cielda). Martel, Armando (1995). La pobreza rural en Venezuela, p.15 Caracas: Mimeo, OEA/FEGS. Ministerio de la Familia (1996). Agenda Venezuela: plan de recuperación social, p.13. Caracas: Mimeo. _____________ (1996). Agenda Venezuela, una Estrategia Global, p.17. Caracas: Mimeo. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2000). La revolución social en la V República: la política social en Venezuela, p.110. Caracas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MED) (2003). Programa de Alimentación Escolar (PAE). Área Estratégica. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI). Recuperado el 22 de septiembre de 2005 de http://www.minci.gob.ve. Mujica Chirinos, Norbis (2002). “Estado y Políticas Sociales en Venezuela ¿La Quinta República o el regreso al pasado?”. En Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 18, pp. 237-266. Maracaibo: Universidad del Zulia. Oficina Central de Estadística e Informática (1998). Revisión de los resultados de la Encuesta de Hogares por Muestreo. p. 267. Caracas: Fundación Escuela de Gerencia Social.

342

Hugo Chavez.indb 342

02/03/2010 05:39:26 p.m.

Aspectos sociales de la política actual

Ostos, Elizabeth (2002). Logros del Gobierno Nacional en el año 2001. Logros del Banco de la Mujer (Año 2001), 2 de enero. Diario Últimas Noticias. Disponible en línea en http//www.mre.gov.ve/noticias/logros-2001/ logros-banmujer Recuperado el 28 de febrero de 2003. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2002). Informe sobre desarrollo humano en Venezuela. Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del desarrollo, p.248. Caracas: PNUD. Riutort, Matías (2003) “El costo de erradicar la pobreza”. En Un mal posible de superar, Vol. 1, pp. 15-16. Resúmenes de los documentos del Proyecto Pobreza. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. _____________ (2002). La pobreza en el trienio 1999-2002. p. 16. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Mimeo. _____________ (2001). “Inflación vs. Desempleo”. En El camino por recorrer, Vol. 2, pp. 41-53. Documentos del Proyecto Pobreza. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Sabino, Carlos (1996). “Concepciones y tendencias actuales en la definición de Políticas Sociales”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, No. 1, pp. 71-84. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Ralph Shusler (2001, 31 de enero). “Médicos Cubanos continúan en Vargas”, El Universal. Tejero Puentes, Suhelis (2003). Banmujer registra morosidad de 14%. Disponible en línea en http//www.enmundo.com.ve/ediciones/2002. Recuperado el 28 de febrero de 2003. Vivancos, Francisco & Luis Pedro España (1991). El ajuste estructural y la Política Social, p. 90. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).

343

Hugo Chavez.indb 343

02/03/2010 05:39:26 p.m.

Hugo Chavez.indb 344

02/03/2010 05:39:26 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009) Neritza Alvarado Chacín*

1. Introducción Este trabajo realiza una aproximación a la gestión social (de lucha contra la pobreza-exclusión social) del Gobierno venezolano, y a la discusión de cómo se han relacionado en la última década su discurso y praxis sobre estos temas, con el objetivo de revisar si representa una alternativa respecto de las estrategias sociales neoliberales precedentes, y concluir cuáles serían sus principales logros, limitaciones y perspectivas. En función de ese objetivo, es necesario recapitular la concepción teóriconormativa de la Política Social (premisas, principios y objetivos básicos). En el plano de la praxis, es preciso revisar la gestión real de esta (a la luz de los principales programas sociales que han sido ejecutados en los distintos momentos de dicha política), con referencia a tales directrices y a las tendencias de indicadores sociales clave. En este sentido es posible diferenciar en ella, con fines de análisis, tres etapas: la primera, ubicada entre los años 1999 y 2002, en la cual predomina el esfuerzo en la compensación social; la segunda, entre 2003 y 2005, después del paro petrolero comercial patronal, con la creación de las Misiones Sociales y la adopción del modelo de desarrollo endógeno; y la tercera, desde el año 2006 hasta el actual, 2009, a partir de la creación de los Consejos Comunales y la adscripción al Socialismo del siglo XXI.

* Profesora titular e investigadora de la Universidad del Zulia, Venezuela, adscrita al Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales y a la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Socióloga, magíster en Sociología del Desarrollo. Doctora en Estudios del Desarrollo.

345

Hugo Chavez.indb 345

02/03/2010 05:39:27 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Como se verá a continuación, las características de la estrategia de atención a la pobreza-exclusión social en Venezuela, responden a los cambios constitucionales e institucionales introducidos por este Gobierno desde su inicio, en 1999, pero mucho más al contexto político de la última década, en especial después del año 2002. La orientación teórico-normativa de la Política Social, sin embargo, pese a los cambios introducidos en la praxis, ha mantenido las premisas, postulados y principios básicos, previstos en la nueva Constitución Nacional, así como en documentos y planes oficiales formulados en los tres primeros años de gobierno.

2. Principios, lineamientos y objetivos de la Política Social 2.1. Primera etapa (1999-2002). Modelo “Tercerista” y Programas Compensatorios A partir del nuevo marco constitucional que esboza un proyecto de país cuyo norte es una democracia participativa y protagónica, bajo un modelo de desarrollo aludido por el Ejecutivo nacional como tercerista (entre el viejo modelo intervencionista del Estado del bienestar y el modelo neoliberal), y un gobierno humanista y de justicia social; los planes y programas oficiales establecieron entre los años 2000 y 2001 las bases generales de la Política Social y de la estrategia anti-pobreza. Según ellos, los principios de la Política Social serían: Integración Social, Corresponsabilidad, Cohesión Social, Participación Social, Ciudadanía, Progresividad, Intersectorialidad y Desarrollo Humano Integral (MSDS, 2000). Por su parte el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 enfatizó que el logro de la equidad requería que la acción social dejase de restringirse a sectores excluidos para erradicar la pobreza extrema, es decir, no compartió la selectividad del gasto social y descartó conceptos como “focalización”, políticas de “combate a la pobreza” o de “protección de grupos vulnerables” (propios del neoliberalismo), superando los mecanismos que privaban la decisión de quienes tendrían acceso a los servicios básicos, pues ahora se considera que todos tienen derecho a ellos. Así mismo, el Plan Estratégico Social 2001-2007 (PES) ratificó como ejes centrales de la acción social, en términos contrapuestos, universalidad con equidad contra pobreza y focalización; brechas por inequidad contra déficits de atención; 346

Hugo Chavez.indb 346

02/03/2010 05:39:27 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

transectorialidad contra sectorización. Esto, con el fin de intervenir las causas sociales de los problemas y dejar saldos de empoderamiento en las comunidades, para lo cual sería necesario desarrollar nuevos modelos de atención que reordenasen las capacidades y recursos y culminasen en la formación de redes sociales de calidad de vida y de salud; así como en la construcción de una nueva institucionalidad pública (MSDS, 2002). En el segundo año el Gobierno anunció la Agenda Social 2000, que dividió la aplicación de los programas sociales en seis subsectores: Familia; Hábitat y Vivienda; Ingreso; Emergencias Naturales y Sociales; Inclusión Social y Plan Bolívar 2000; cada uno de estos contó con una agenda propia (MPD, 2000a; MPD, 2000b; MSDS, 2000). El principal de ellos fue la Agenda Familia, que incluyó el grueso de los programas que concentraron el gasto asignado: Hogares y multihogares de cuidado diario; Suministro de medicamentos; Atención integral al anciano; Registro de nacimiento y Cedulación; Lactantes; Atención a niños y niñas adolescentes; Proyecto de alimentación comunitaria, y Programa alimentación escolar. Los tres primeros programas mantuvieron su antigua orientación, los demás fueron redefiniciones de programas compensatorios, previamente aplicados, como la Beca Alimentaria o Subsidio Familiar, que sería sustituido por el Proyecto de Alimentación Comunitaria. El Plan Bolívar 2000 fue el primer programa nuevo del Gobierno, iniciado en 1999, con suma promoción de las bondades esperadas y con la convicción de que al ser administrado por las Fuerzas Armadas Nacionales sería todo un éxito. Fue presentado como un plan cívico-militar que utilizaría medios y recursos de la plataforma castrense, para responder a las necesidades sociales y atender a la población en situación de máxima exclusión social (Cordiplan, 1999). Concibió actividades en las áreas de salud, alimentación, asistencia jurídica, saneamiento ambiental, mantenimiento de servicios comunitarios, empleo y educación, así como tareas de investigación, promoción y organización social (MSDS, 2000). Otra de las medidas centrales entre los años 1999 y 2000 fue el aumento a los pensionados del Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS, pensiones que por primera vez fueron homologadas al salario mínimo urbano), y el reconocimiento de la deuda social, especialmente de los pasivos laborales a empleados de la administración pública, vencidos o acumulados. Finalmente, 347

Hugo Chavez.indb 347

02/03/2010 05:39:27 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

se destacó el programa Escuelas Bolivarianas, iniciado en 1999, en el marco del nuevo Proyecto Educativo Nacional, al cual el Gobierno dio superlativa importancia en los primeros años de gestión, como uno de los ejes de la construcción de la Revolución Bolivariana. Este proyecto se orientaría a formar la cultura de la participación ciudadana y la solidaridad social, más allá de la escuela, vinculando los contenidos programáticos a la vida cotidiana y comunitaria de los educandos. Su misión sería formar continuamente al ser humano en un conjunto de valores, habilidades y destrezas, y, principalmente, en la formación en y por el trabajo, en y por la democracia; en aptitudes cooperativas y de solidaridad, y en valores con conocimiento de las raíces de la venezolanidad (MSDS, 2000). Los ejes y programas de la Agenda Social 2000 fueron retomados en el Plan Económico y Social de la Nación 2001-2007, bajo el lineamiento denominado Equilibrio Social, según el cual, el objetivo general del Plan en el mediano y largo plazo, por medio de la Política Social, era alcanzar la justicia social.

2.2. Segunda etapa (2003-2005). Modelo Endógeno y Misiones Sociales El año 2002 estuvo signado por alta polarización, confrontación e inestabilidad política. En abril de ese año ocurrió un golpe de Estado, superado en 48 horas por el Gobierno y sus bases de apoyo. Luego, entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, tuvo lugar un paro petrolero-comercial patronal, convocado y ejecutado por representantes de la oposición para presionar la salida de Chávez del poder por medio de su renuncia, toda vez que no pudieron lograrlo por medio del golpe. Una vez doblegado ese paro por el Gobierno, en febrero de 2003, este anunció un “programa de acción para la coyuntura”, impulsado por el desabastecimiento alimentario y por toda la conflictividad que ponía en riesgo la popularidad del presidente y su continuidad en el poder, ante el referendo revocatorio presidencial previsto en la Constitución Nacional y convocado por la oposición, para el año 2004 (ganado por Chávez). En ese contexto, la acción oficial, desde el punto de vista de la política económica, estuvo centrada en la recuperación del PIB (a causa de los efectos del paro) y, desde el punto de vista social, en los nuevos programas masivos denominados Misiones Sociales, orientados a reemplazar parcial y 348

Hugo Chavez.indb 348

02/03/2010 05:39:27 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

progresivamente la Política Social focalizada por una política declarada como universal y basada en la participación social. Este nuevo esquema lució más coherente con lineamientos iniciales de la Política Social, con los preceptos constitucionales y con los objetivos programáticos del proyecto de Revolución Bolivariana, en tanto involucró acciones de inversión social y enfatizó en la participación ciudadana, aunque manteniendo un componente asistencial. Si bien no modificó los principios básicos anunciados inicialmente por el Gobierno (primera etapa), fue implantado sin alusiones directas a cambios en el modelo de desarrollo o de nuevas maneras de llamarlo. Mientras las Misiones son activadas a comienzos del año 2003, fue hacia fines de ese año, y sobre todo en el 2004, cuando el presidente comenzó a referirse al Desarrollo Endógeno1 como modelo económico-social general, y a las Misiones como estrategias de este. Es decir que, primero se lanzan las estrategias económicas y sociales, ante el apremio de la coyuntura política conflictiva, y luego se define el modelo como tal (si bien ambos guardan estrecha relación también con la idea inicial de modelo tercerista). Las Misiones constituyen la base del modelo y de la política social en esta etapa, en el contexto del proyecto bolivariano de democracia participativa y protagónica. En el discurso oficial son conceptualizadas como “[…] estrategias masivas orientadas a garantizar los derechos fundamentales a la población, con énfasis en los sectores más excluidos” (PDVSA). En este sentido, según la definición del propio presidente de la República, en su argot militar, devienen en un imperativo estratégico y táctico: “[…] una misión es una orden que no puede dejar de cumplirse cueste lo que cueste” (Chávez, 2004a). En general, “[…] son programas de alcance masivo, dirigidos a educar, sanar y capacitar a los venezolanos, principalmente a aquellos que habitan en las zonas pobres y de difícil acceso” (Chávez, 2004b); y tienen dos grandes objetivos: 1) promover la participación y el desarrollo de la ciudadanía (combate de las Por limitaciones de espacio no se realizan consideraciones sobre el modelo de desarrollo endógeno y los mecanismos mediante de los cuales se estaría articulando al contexto venezolano. En Alvarado (2006a y 2006b, 2008) puede encontrarse un análisis al respecto. En el sitio web del Ministerio de Comunicación e Información (www.minci.gob.ve) pueden consultarse unas publicaciones sobre desarrollo endógeno que aclaran la forma como el Gobierno venezolano asume estos planteamientos, inspirados en las tesis de Sunkel (1995) y Vázquez-Barquero (1999). 1

349

Hugo Chavez.indb 349

02/03/2010 05:39:27 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

causas que generan la exclusión social; auspicio de la organización integral de las comunidades, de las condiciones indispensables para la vida colectiva y la ciudadanía plena); y 2) rescatar-defender la soberanía nacional, edificando el desarrollo sustentable y consolidando el proyecto bolivariano, con apoyo comunitario (MinCI, 2006 y 2007). Las Misiones representan una modalidad diferente a la tradicional de organizar la gestión de las políticas públicas, en el sentido de que “[…] uno de los elementos fundamentales para su planificación, ejecución y seguimiento es la participación activa y protagónica de las comunidades organizadas”, además de que “[…] cuentan con recursos extraordinarios y su coordinación es interinstitucional e interministerial” (PDVSA). Su rasgo innovador es el acento puesto en su gestión comunitaria directa, dentro de un proceso de parroquialización. Es decir que no tienen como mediación a los gobiernos subnacionales: ni el ámbito municipal (alcaldías o ayuntamientos), ni el regional (gobernaciones de Estados), sino que van a lo local en conexión directa con lo central (presidencia de la República e instituciones centrales de adscripción). No obedecen, por lo tanto, a un proceso convencional de descentralización, ni dependen de la tradicional, entramada y burocrática institucionalidad de grandes ministerios, sino que devienen en estructuras nuevas, que coexisten de manera simultánea con la primera. Por sus innovaciones, sus objetivos parecían imposibles de edificar con las estructuras administrativas heredadas, mucho más por la urgencia puesta en su ejecución. En este marco se inició, entre marzo y abril de 2003 de manera piloto, solo en algunas comunidades de Caracas, el Plan Barrio Adentro (dirigido a la atención comunitaria primaria-preventiva en salud) que, ese mismo año fue convertido a nivel nacional en la Misión Barrio Adentro (BA), y pasó a ser el esquema en la creación del resto de las Misiones en distintas áreas sociales. Además de BA, dentro de las Misiones creadas entre 2003 y 2005, pueden mencionarse: Mercal (sistema nacional público de distribución de alimentos a precios inferiores a los del mercado); las Misiones educativas (Robinson I y II, alfabetización y estudios primarios en el sistema no formal); Ribas (iniciación y/o culminación de estudios secundarios en el sistema no formal); Sucre (acceso de sectores pobres y medios a estudios universitarios); Zamora (tierras y apoyo financiero-técnico a los campesinos); Vuelvan Caras (capacitación para el trabajo y generación 350

Hugo Chavez.indb 350

02/03/2010 05:39:27 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

de empleo); Guaicaipuro (atención de pueblos indígenas); Cultura (atención en el área cultural); Identidad (para cedulación de venezolanos y regularización de extranjeros); Misión Milagro (intervenciones quirúrgicas de la vista, anexa a BA), Piar (apoyo a pequeños mineros), entre otras.

2.3. Tercera etapa: (2006-2009). Modelo de Socialismo del siglo XXI, Consejos Comunales y nuevas Misiones Sociales Desde fines del año 2005 y especialmente a partir de 2006, el discurso oficial expresa abiertamente que la Revolución Bolivariana se inscribe en el modelo bautizado como Socialismo del siglo XXI.2 En diciembre de ese año Chávez ganó de nuevo las elecciones presidenciales, siendo reelecto para un tercer periodo (2007-2013). En su discurso de toma de posesión (en enero 2007) anunció la instauración del Socialismo del siglo XXI, al cual se le dio rango programático en los documentos Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2007-2013 (MPD, 2007a) y Proyecto Nacional Simón Bolívar: todos los Motores a Máxima Revolución Rumbo al Socialismo (MPD, 2007b). En este último, uno de los “motores” fue el denominado “explosión del poder comunal” o Democracia Protagónica, Revolucionaria y Socialista, motor referido al empoderamiento de las comunidades. Bajo esta óptica comunal-socialista, el Gobierno procura (con amplio vigor a partir de 2007), darle mayor organicidad y potestades a la gestión localcomunitaria, con la creación de una nueva figura conocida como Consejos Comunales (C.C.), que viene siendo impulsada a partir de la aprobación de la ley que los creó y los normativiza (a mediados de 2006), como mecanismo de transferencia directa de poder a las comunidades (para decidir sus propios proyectos y administrar su presupuesto). Los C.C. (cuya coordinación nacional también está adscrita a la presidencia de la República), actuarían en estrecha conexión y concordancia con las Misiones Sociales y junto a los mecanismos que dinamizan la economía social-comunal (cooperativas, empresas asociativas, En adelante, cuando el presidente se ha referido al tema remite a los textos de los autores clásicos del materialismo histórico del siglo XIX (Marx, Engels). Podría inferirse que, en lo esencial, es lo mismo, pero como es en el siglo actual cuando ha de aplicarse, se habla de un socialismo del “siglo XXI”. También se hace para diferenciarlo, al menos en el discurso, del fracasado socialismo real del siglo XX. No hay espacio aquí para ampliar los planteamientos sobre este modelo de socialismo “actualizado”. Véase Dieterich (2005), Guerra (2006). 2

351

Hugo Chavez.indb 351

02/03/2010 05:39:27 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

empresas de producción social, entre otras). Tienen bajo su responsabilidad fraguar las bases de la sociedad y la economía socialistas “a la venezolana”. El modelo del Socialismo del siglo XXI se propone: 1) la superación de la pobreza material y espiritual; 2) la construcción de un Estado ético o una nueva ética del hecho público; 3) la civilidad o virtud por la que los ciudadanos se hacen responsables de la vida pública; 4) la institucionalidad como práctica de la justicia y la equidad, y 5) la tolerancia activa militante que acepta las diferencias y las respeta. Este esquema plantea una ética cívica, pluralista, tolerante; y defiende como valores el amor, la corresponsabilidad moral, el ser social colectivo, el valor del trabajo creador y productivo, y el supremo valor de la vida (MPD, 2007a); y pretende lograrlo por medio de tres estrategias de política: transformar la sociedad material y espiritualmente, desarrollar la conciencia revolucionaria y superar la ética del capital (MPD, 2007a). En ese contexto, a las Misiones anteriores, siguieron otras entre 2006 y 2008, entre ellas: Negra Hipólita (atención directa de los sectores más excluidos, como niños y adultos mayores en abandono y en la calle); Sonrisa (atención odontológica, anexa a BA); Ciencia (atención del área científico-tecnológica), Che Guevara (reconversión de la Misión Vuelvan Caras); Villanueva (vivienda y redistribución territorial), Árbol (atención ecológica) y Revolución Energética (ahorro de electricidad, nueva política energética). En la actualidad existen ya alrededor de 24 Misiones Sociales,3 las cuales han surgido al margen de cualquier planificación técnica y presupuestaria, y son financiadas por los ingresos petroleros asignados y administrados por la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA); por recursos obtenidos vía créditos adicionales y por aportes efectuados por el Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria). El conglomerado formado por las Misiones creadas desde 2003 hasta la actualidad, constituiría por sí mismo una megamisión (a la cual el presidente dio el nombre de Misión Cristo) bajo el lema “pobreza cero en el 2021”. El primer mandatario ha reiterado que las Misiones constituyen la principal he3 Una cronología, con detalle de sus objetivos y organismos de adscripción, de las primeras Misiones, de las posteriores y de las más recientes puede ubicarse en la página web del MinCI (www. minci.gob.ve), de PDVSA (www.pdvsa.com) y otras del Gobierno. Cada una de estas Misiones tiene, además, su propio portal en Internet.

352

Hugo Chavez.indb 352

02/03/2010 05:39:27 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

rramienta en esa meta, y su presupuesto no sería sacrificado, ni siquiera en la coyuntura del “petróleo barato”, entre 2008 y 2009.

3. El modelo tercerista, endógeno-socialista, y la Política Social en la práctica (1999-2009) Asumir la intervención social desde la perspectiva normativa reseñada en la primera etapa del Gobierno, supondría un cambio de visión y de intervención del sector social, que implicaría un salto radical desde la atención a la pobreza hacia la formulación de políticas de desarrollo social, como objetivo final de la Política Social, centrada en la superación de las causas de la pobreza, de la exclusión social y de la inequidad, y no en sus consecuencias. Ahora bien: ¿se ha ubicado en esta senda el camino recorrido por la gestión social en el decenio de 1999 a 2009? Según las etapas aquí diferenciadas, se tiene lo siguiente.

3.1. Primera etapa (1999-2002) A la luz de la acciones ejecutadas en el primer cuatrienio, el Gobierno demostró más preocupación por el corto plazo que por el largo, en materia de política económica y de Política Social; más vocación por el asistencialismo que por la inversión social y más inclinación por la compensación (reproductora de la inequidad, de la pobreza y la exclusión) que por la superación de tales problemas. La prioridad fue el ajuste macroeconómico (la estabilidad del PIB y el abatimiento de la inflación), racionalidad economicista que en el ámbito de la Política Social se tradujo en una estrategia cortoplacista, efectista y centralizante, especialmente de los programas de atención a la pobreza y de las nuevas instituciones encargadas de su financiamiento y ejecución. Como se analizó en otros trabajos,4 en esta etapa la Política Social se alejó de sus principios al mantener, de manera predominante, el carácter compensatorio-focalizado de los dos gobiernos neoliberales anteriores, por encima de las estrategias de inversión social, que también las hubo, sobre todo en el área de la economía social. Más que con una evaluación seria de resultados e impacto social (que no se hizo), esta continuidad del enfoque asistencial-compensatorio pareció estar relacionada con la importancia política de este tipo de programas, probada en 4

Alvarado (2003); Alvarado (2004); Mujica y Alvarado (2004).

353

Hugo Chavez.indb 353

02/03/2010 05:39:27 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

más de 10 años de aplicación (desde gobiernos anteriores), que en un escenario de alta conflictividad y oposición política abierta, frontal, el Gobierno no se podía dar el lujo de interrumpir, sino más bien de potenciar. Esto se vio más claro a partir de la crisis política del año 2002, cuando fueron reforzados los programas compensatorios dentro de las medidas sociales tomadas después del golpe de Estado. En ese momento post-golpe, más delicado aún para la gobernabilidad, se procuró mantener la adhesión de los sectores populares por vía de los programas compensatorios, de alta aceptación entre la población, según encuestas sociales realizadas en los gobiernos de Pérez y Caldera. Desde ese momento la necesidad de lograr mayor legitimidad y de recuperar o mantener el control político, ha reforzado también factores estratégicos como la injerencia de los grupos políticos dominantes y la continuidad del sector militar en la ejecución de los programas sociales, ratificando a estos como los nuevos gerentes sociales. No obstante, a pesar de ese sesgo asistencialista, la pobreza disminuyó lenta pero progresivamente, entre 1999 y 2001, pero aumentó bruscamente en los dos años siguientes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), para el segundo semestre de 2002 la pobreza total alcanzó al 45,1% de los hogares, por LP (Línea de Pobreza). El 18,8% de estos corresponderían a pobreza extrema, lo cual representó un alza significativa tomando en cuenta que, según esta fuente oficial, la misma había descendido del 19,1% al 16,8% en 1999, y al 14,1% en 2001 (INE). En estos resultados fue directa la influencia de los acontecimientos del año 2002, es decir, la variable decisiva fue el factor político, que obligó al Gobierno a introducir cambios en estrategia social a partir de 2003.

3.2. Segunda y tercera etapas (2003-2005 / 2006-2009) Aunque las Misiones Sociales y los Consejos Comunales se destacan en el discurso reciente como banderas de la acción de Gobierno y este destina sumas cuantiosas a su financiamiento; a seis años del inicio de las primeras y a tres años de las segundas, la ejecución de ambos tampoco ha sido evaluada de una manera integral. El Gobierno se limita a ofrecer cifras de cobertura que demostrarían, a su entender, el éxito del modelo y de dichas estrategias sociales. La oposición apela a encuestadoras de opinión que se identifican con ella. Los estudios académicos resultan aislados e igualmente con predominio de 354

Hugo Chavez.indb 354

02/03/2010 05:39:27 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

criterios cuantitativos, además carecen de un estudio de muestra que evidencie la dinámica de las misiones en todo el país, por lo cual es difícil ponderar el desempeño de la Política Social en estas etapas. Siendo polares las posiciones de quienes a menudo apelan a los números (el Gobierno y la oposición) para avalar o para negar la pertinencia e impacto social de estos programas, se toman aquí como referencia, para tener una idea incompleta pero general de la gestión social de este Gobierno, tres indicadores centrales en cuyo cálculo y registro no solo tiene autoridad el Gobierno venezolano sino también dos organismos internacionales muy serios como son el PNUD y la CEPAL: el índice de Pobreza, el índice de Desarrollo Humano y el Coeficiente de Gini. Por otra parte, se rescatan resultados de investigaciones cualitativas, que incorporan la perspectiva de los actores involucrados y dan cuenta (relativa) de logros y limitaciones de las estrategias sociales. En el primer sentido, las mediciones del INE para el periodo de 2003 a 2008, tanto por LP (Línea de Pobreza) como por NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), registran que la cifra de hogares en condición de pobreza mantuvo, en 2003, la tendencia alcista del difícil año 2002; pero indican también un descenso significativo y sostenido desde 2004. En este año, a partir de signos de recuperación de la economía (y probablemente de ciertos efectos de las Misiones Sociales, único factor nuevo incorporado desde el año anterior a la política social), la pobreza total bajó casi 8 p.p. (puntos porcentuales), ubicándose en el 47% de los hogares, según LP. Así mismo, en el año 2005, el índice de pobreza disminuyó al 37,9%, y la pobreza extrema al 15,3%, representando una baja de la pobreza total en 10 p.p., respecto del año 2004. Para 2007 la pobreza extrema se habría reducido a la mitad del año 2005. Por NBI, los índices habrían descendido del 28,9% en 1998, al 23,3% en 2007, en cuanto a la pobreza total, y del 10,8% al 8,4 %, respectivamente, en cuanto a la pobreza extrema. En el año 2008 se habrían registrado los menores índices de la última década: 26% de los hogares en pobreza total y 7% en pobreza extrema, por LP. Comparado con los valores de 1998 (43,9% y 17,1%, respectivamente), se habría dado un salto sustancial en la atención a la pobreza (INE; FEGS con base en INE; MINCI, 2008, con base en INE). 355

Hugo Chavez.indb 355

02/03/2010 05:39:28 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El mismo comportamiento registra el PNUD para Venezuela, según el indicador IPH-1 (Índice de Pobreza Humana en países en desarrollo), hasta el último año de registro de este organismo (2005), en su Informe sobre Desarrollo Humano más reciente (2007-2008), este índice habría disminuido del 12,4% en 1998, al 8,8% en 2005 (PNUD). Enfocado en el número de personas provenientes de hogares pobres, el INE reporta por LP (segundos semestres), una disminución desde el 50,4% (la mitad de la población venezolana) en 1998, al 31% en 2008; y, del 20,3% en situación de pobreza extrema en 1998, al 9,1% en el año 2008. Según estos datos, entre 1998 y 2008, habrían salido de la pobreza 2.733.108 venezolanos, y de la pobreza extrema o indigencia, 94.030 (FEGS; MinCI, 2009). Según estimaciones de la CEPAL, la disminución de las personas pobres, entre 2002 y 2007, fue del 48,6% al 28,5%; y en situación de pobreza extrema o indigencia el número de personas descendió del 22,2% al 8,5% (CEPAL). En relación con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), tanto el INE como el PNUD informaron que, desde 1999, Venezuela viene mejorando de forma leve pero constante. En el año 1998, según el INE, el IDH nacional registró la cifra de 0,69, y fue creciendo desde 1999 hasta alcanzar un 0,78, en 2001. Sin embargo, producto de la situación política descendió en el año 2003 al 0,76 pero, desde 2004, comenzó a recuperarse, y con los resultados que ha venido registrando desde ese año hasta 2008 (0,81 en 2005; 0,82 en 2006; 0,83 en 2007 y 0,84 en 2008), Venezuela habría pasado de ser un país de desarrollo humano medio a uno de desarrollo humano alto (INE; MinCI, 2008 y 2009 con base en INE; PNUD). Por otra parte, la evolución del Coeficiente de Gini (indicador de desigualdad en la distribución del ingreso; a medida que se acerca a cero, menor es la desigualdad) habría experimentado una baja leve hasta el año 2005 (de 0,49 en 1998, a 0,47 en 2005), pero, desde el año 2006, viene descendiendo de manera significativa, alcanzando, en 2008, un nivel de 0,40 —nivel nunca antes registrado en Venezuela— (INE; MinCI, 2008 y 2009 c/base en INE). Esto indicaría que al menos se estaría deteniendo el crecimiento de la desigualdad entre ricos y pobres. Estos tres índices globales, por sí solos, estarían indicando que “algo” nuevo parece estar ocurriendo en Venezuela en materia social y, al estar la intervención oficial centrada en las Misiones, no sería descabellado pensar 356

Hugo Chavez.indb 356

02/03/2010 05:39:28 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

en alguna contribución de las mismas a dichos resultados; así como en el aporte del comportamiento favorable de otros indicadores macroeconómicos y sociales, que por falta de espacio no se reseñan aquí.

4. Conclusiones La Política Social y la estrategia de atención a la pobreza no variaron sustancialmente en el primer cuatrienio de gestión (desde 1999 a 2002) del Gobierno de Hugo Chávez Frías, en comparación con los dos periodos anteriores, mientras que los cambios introducidos a la gerencia de esta hicieron que el sector social siguiera siendo asistencial, débil y desarticulado. No enfrentó las causas estructurales de la pobreza-exclusión, y sus acciones resultaron inconexas. En general, fueron más las continuidades que las rupturas con el enfoque y praxis del neoliberalismo. Las rupturas se observaron más en el discurso que en la acción (en el aspecto teórico la política social avanzó), mientras que las continuidades se apreciaron más en la acción que en el discurso. En ese sentido, la política social destacó por ser expansiva en gasto, centralizada en su estructura y gestión y, sobre todo, continuista en diversos aspectos como: los modelos de intervención en los subsectores clásicos de atención (educación y salud, principalmente); el tipo de programas y estilos populistas de dirección; y prácticas antiéticas como corrupción y clientelismo que, si bien cambiaron de modalidades y de actores, se mantuvieron como vicios que perjudicaron el desempeño e impacto de la Política Social. La gestión de la pobreza no escapó a tales problemas; está junto a otros factores inherentes al sistema político-administrativo y a rasgos socioculturales, psicosociales e ideológico-políticos que dan cuenta de una cultura cívica-política clientelar (tanto en los ciudadanos como en los gobernantes), explicarían en buena parte el mantenimiento del ineficaz esquema asistencial compensatorio en política social, atravesada por el populismo, y con viejos y nuevos matices, como modalidad general de dirección. El objetivo político de asegurar la gobernabilidad y permanencia de los factores de poder estuvo por encima de los objetivos sociales. En la segunda y tercera etapas (entre 2003 y 2009) la política de combate a la pobreza-exclusión, motivada también en gran medida por objetivos políticoelectorales, si bien tampoco ha devenido en una política orgánica, articulada, 357

Hugo Chavez.indb 357

02/03/2010 05:39:28 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

sí ha sido más coherente con los preceptos normativos; y el comportamiento de los indicadores sociales (antes referidos, especialmente las cifras de pobreza, entre otros favorables) expresarán ciertos logros globales de la gestión social de este Gobierno. Esto no significa que haya en Venezuela una situación de bienestar social general o que no existan áreas críticas, con indicadores severos y regresivos (en educación, salud, vivienda, servicios públicos, entre otros), sobre los cuales aún no se ha incidido de manera determinante, como por ejemplo, la inseguridad ciudadana, el principal problema social. Si bien las investigaciones que han intentado evaluaciones parciales desde el punto de vista cuantitativo (oficiales y académicas) son antagónicas en cuanto a impacto de la actual Política Social, algunos estudios cualitativos confieren ciertos logros a las Misiones Sociales, desde los primeros años de su inicio. Entre ellos: a) el entendimiento de las diferencias sociales por parte de los sectores populares; b) su posicionamiento en la vida política, de la cual antes no participaban; c) la tenencia de un proyecto de país como norte; d) la comprensión y gestión de conceptos como “justicia”, “democracia”, “ciudadanía” y “derechos humanos”; d) la conciencia del trabajo comunitario y no conformista; e) el entendimiento de la idea de progreso no con un carácter individual sino colectivo —esto permite a las comunidades conseguir apoyo para las misiones—; f ) el hecho de que la actuación institucional particular de estas haya impulsado la participación y la importancia de lo colectivo, y g) que la idea de cambio haya dejado de ser abstracta y sea vista como la posibilidad de acceder cotidianamente y con menos dificultades a los servicios sociales. Así, parece que los sectores populares han salido de un inmediatismo a una concepción de tiempo más dinámica, que apunta hacia el futuro: el tiempo no se concreta en una espera paciente y desesperanzada sino en una acción constructora (Fernández, 2004). Otros estudios cualitativos5 (cuyos resultados si bien no son extensivos a todo el país, indicarían algunas tendencias), a partir de la Misión Barrio Adentro (BA), señalan lo siguiente en cuanto a impacto social: los beneficiarios perciben Véase Alvarado (2006b), y la serie de trabajos de investigaciones evaluativas desarrolladas en las comunidades del Estado Zulia, entre los años 2005 y 2009, desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales y la Escuela de Sociología de L.U.Z, dentro de los siguientes proyectos, a la vez cátedras-taller de grado, coordinadas por la profesora Neritza Alvarado: 1) “Las Misiones de Inclusión Social y las actitudes de sus beneficiarios”; 2) “Desarrollo Endógeno, Misiones Sociales y Capital Social Comunitario”; 3) “El Socialismo del siglo XXI y las estrategias de inclusión social en el Zulia: Misiones Sociales y Consejos Comunales”. 5

358

Hugo Chavez.indb 358

02/03/2010 05:39:28 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

la salud y la participación social como derechos consagrados en la Constitución Nacional y, por primera vez, se sienten socialmente incluidos. Si bien la población objetivo percibe que “todavía falta” para que sus miembros “dejen de ser pobres”, considera que hoy disponen de mejores condiciones sociales relativas. Señalan que las Misiones han incidido favorablemente en la salud, en la autoestima individual y colectiva y en los deseos de vivir de algunas personas, como los beneficiarios de la Misión Milagro (que atiende problemas de la vista), o los pacientes con dificultades motoras que, a través de BA, han sido favorecidos con una silla de ruedas, pues, al hacerse más independientes, dejan de ser una carga para terceros; o como las amas de casa, antes confinadas solo al cuidado de los hijos, maridos y hogar, ahora son estudiantes en las misiones educativas, con lo cual se sienten “más personas”, “más útiles” y “más libres”. Consideran que, a medida que las Misiones Sociales se vayan consolidando, mejores serán sus resultados y se avanzará un poco más en la lucha contra la pobreza y la exclusión (encaran con optimismo el futuro), siempre y cuando permanezca el presidente Chávez, a quien reconocen como el único gobernante que ha hecho algo valioso por los pobres y excluidos. En su persona (más que en su gobierno) cifran sus expectativas. No obstante, en esas mismas investigaciones cualitativas, al igual que en otros estudios efectuados en el país, 6 se encontraron también serias limitaciones en las Misiones, que afectan su funcionamiento y tienen un impacto de mayor alcance. Entre ellas: escasa organización, coordinación, integración y participación de la comunidad y débil voluntariado social, así como problemas vinculados a la nueva institucionalidad: desarticulación interna y externa de las Misiones, debilidades en la rendición de cuentas y seguimiento, ausencia de evaluación y de intersectorialidad (esfuerzos desconectados, yuxtaposición en ámbitos gubernamentales); inexistencia de una política social universal, integral y articulada (no inclusión de otros grupos distintos a los “pobres” y, por consiguiente, confusión de la Política Social con una política de pobreza); falta de planificación de las estrategias (proliferación de misiones, improvisación, rápidas decisiones de financiamiento y falta de transparencia en su presupuesto); alto componente asistencial focalizado y tinte ideológico. 6

Por ejemplo, los trabajos compilados y coordinados por D’Elia (2006), publicados por ILDIS.

359

Hugo Chavez.indb 359

02/03/2010 05:39:28 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En relación con los Consejos Comunales estos problemas también estarían presentes, a los cuales se agregó (de entrada), la inexistencia en las comunidades de capacidades instaladas para las tareas que les atañen a estas organizaciones, es decir, falta de capacitación y de experiencia para el diseño, gestión y ejecución de los proyectos y para el trabajo asociativo; fallas de la contraloría social popular; así como ausencia de una conciencia cívica colectiva capaz de enfrentar la cultura de la corrupción. Por lo anterior el principal escollo que se les ha endosado a los C.C. ha sido problemas de malversación de los cuantiosos fondos públicos que les han sido asignados7 (en los últimos tres años se han multiplicado las denuncias al respecto). Otros aspectos cualitativos se destacan en este proceso: el rol hegemónico del Estado-Gobierno en la creación-promoción-implantación de la política social y de la participación. Así, es cierto que la emergente institucionalidad se soporta en las nacientes organizaciones comunitarias, pero más que a un movimiento participativo, reivindicativo de abajo hacia arriba, las Misiones Sociales, los C.C. y las organizaciones de la economía social responden a decisiones verticales (creadas de arriba hacia abajo) como una “implantación de iniciativas” (Hintze, 2008). En la práctica, el empoderamiento aún no es protagónico, si bien la Constitución Bolivariana representa un marco más amplio en derechos sociales, y en los documentos oficiales se ha avanzado en la interpretación de la pobreza, de la exclusión, no se ha hecho un esfuerzo de formulación de los lineamientos de una política social universal e inclusiva, con énfasis en los principios de participación, empoderamiento, corresponsabilidad y cogestión (MSDS, 2000). Un reto en esta materia es fraguar una relación horizontal entre las instituciones del Estado y las de la comunidad; de asociación-cooperación más que de subordinación-subalternidad (Hintze, 2008). Ello precisa un proceso de aprendizaje de estos actores colectivos, que reclama un tiempo social (distinto al tiempo político y al técnico), para forjar su capacidad de interpelar al Estado y de apoderarse de las políticas que les atañen (Hintze, 2008). 7 Para tener una idea del volumen de recursos involucrados: en el año 2008 el Gobierno aprobó por vía del Safonacc (o Fondo Nacional de los Consejos Comunales), 1.728 proyectos productivos de los mismos, por un monto de Bs. 4.057 millones, equivalentes a US $1.887 millones, en apoyo a los C.C y a los Bancos Comunales. Esto, bajo el anuncio del presidente Chávez de que “[…] este año 2009 esta cifra se va a duplicar: eso es poder para el pueblo” (Minci, 2009).

360

Hugo Chavez.indb 360

02/03/2010 05:39:28 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

Otro reto sería el logro de cambios cualitativo-culturales hacia el largo plazo, capaces de hacer de estas iniciativas vías alternativas al neoliberalismo, en la medida en que coadyuven con el desmantelamiento de las bases ideológicas y de las prácticas excluyentes de este, así como en el cumplimiento de los preceptos constitucionales, proceso que se ha venido dando dentro de muchas complejidades, resistencias y conflictividad (Hintze, 2008; Alvarado, 2008). Es decir, se precisa de una revolución educativa y cultural, como prerrequisito de la revolución política (Alvarado, 2008). Sin embargo, debido a que la Revolución Bolivariana constituye un proceso aún en construcción y de largo plazo, hay que esperar más tiempo para responder con certeza a la pregunta de si sus estrategias sociales son o serán definitivamente alternativas al neoliberalismo.

Bibliografía Libros Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (s.f.). Panorama social de América Latina. Años 1999 a 2007. Disponible en www.eclac. org. Recuperado el 9 de mayo de 2009. D´Elia, Yolanda (Coord.) (2006). Las Misiones Sociales en Venezuela: una aproximación a su comprensión y análisis. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), en www.ildis.org.ve Dieterich, Heinz (2005). El Socialismo del siglo XXI. Disponible en línea en www.puk.de/ download/elsocialismo.pdf. Guerra, José (2006). ¿Qué es el Socialismo del siglo XXI? Caracas: Mimeo. PDVSA. Misiones Sociales. En: www.pdvsa.com. Recuperado el 8 de mayo de 2009. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (s.f.). Informes sobre Desarrollo Humano. Años 2000 hasta 2007/2008. Disponibles en línea en www.hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh Recuperado el 11.05.2009. Sunkel, Oswaldo (1995). El desarrollo desde adentro. Un enfoque neoestructuralista para América Latina. Chile: CEPAL/Trimestre Económico/Fondo de Cultura Económica. Primera reimpresión. Vázquez Barquero, Antonio (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre Desarrollo Endógeno. Madrid: Ediciones Pirámide.

361

Hugo Chavez.indb 361

02/03/2010 05:39:28 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Artículos Alvarado, Neritza (2008). “Políticas de combate a la pobreza-exclusión en Venezuela en los años 2000: innovaciones, resultados y perspectivas”. Ponencia presentada en el IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) 5 al 7 de agosto San José, Costa Rica. _____________ (2006a). “La pobreza en Venezuela, 1999-2006: realidad, políticas y perspectivas”. Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la Asociación Canadiense de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Calacs, por sus siglas en inglés), septiembre. Universidad de Calgary, Canadá. Disponible en http://www.calacs.uc.ca _____________ (2006b). “Pobreza, exclusión y Misiones Sociales en Venezuela: la experiencia de Barrio Adentro en el Zulia”. Informe de resultados de la investigación del mismo nombre. Maracaibo: Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones. _____________ (2004). “Pobreza y exclusión en Venezuela a la luz de las Misiones Sociales. Balance Preliminar (2003-2004)”. En Revista Fermentum, 39, pp. 181-232 Mérida, Venezuela. _____________ (2003). “La atención de la pobreza en Venezuela: del Gran Viraje a la Quinta República, 1999-2002”. En Cuadernos de Investigación, No. 21, septiembre. Caracas: Ediciones de la Fundación Escuela de Gerencia Social. Fernández, Beatriz (2004). “Transfiguraciones comunitarias: subjetividad, identidad y ciudadanía popular”. Ponencia en el Seminario política social: ¿un nuevo paradigma?, mayo. Caracas: Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS). Hintze, Susana (2008). La construcción de la economía social y solidaria como estrategia alternativa en Argentina: reflexiones a partir de la experiencia de Brasil y Venezuela. Investigación subvencionada por Clacso, Buenos Aires: Mimeo (versión preliminar). Mujica, Norbis & Neritza Alvarado (2004, abril). “Pobreza y política social en Venezuela hoy: reflexiones sobre su concepción y praxis”. En Revista del Banco Central de Venezuela Foros 10, pp.145-163. Caracas. Mujica, Norbis (2008). “Quinto Momento de la Quinta República: El Socialismo del siglo XXI”. En Revista de Ciencias Sociales. No. 42, año 13, abriljunio. Maracaibo: Universidad del Zulia.

362

Hugo Chavez.indb 362

02/03/2010 05:39:28 p.m.

La política social de lucha contra la pobreza y la exclusión en el gobierno de Hugo Chávez (1999-2009)

Documentos oficiales Cordiplan (Oficina Central de Coordinación y Planificación de la presidencia de la República) (1999). Programa Económico de Transición 1999-2000. Caracas. Disponible enwww.mpd.gov.ve Chávez Frías, Hugo (2004a). Discurso en el Teatro Municipal de Caracas, 24 de enero. En Victoria, la Voz de las Misiones, año 1, No. 1, abril 2004. Caracas. _____________ (2004b). “La misión Vuelvan Caras y el Desarrollo Endógeno”. Disponible en línea en www.cadenaglobal.com. Recuperado el 30 de marzo de 2004. Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS). Base de datos social. Disponible en línea en www.gerenciasocial.org.ve/bases_datos/gerenciasocial/cuadros/pobreza/pobreza.htm/pobrezaLP.htm. Recuperado el 15 de mayo de 2009. Instituto Nacional de Estadística (INE). Medición de la pobreza según LP y NBI . Disponible en www.ine.gov.ve/pobreza/menupobreza.asp; (www.ine.gov. ve/pobreza/NBIhogares.asp; y www.gov.ve/condiciones/calidaddevida. asp. Recuperado el 30 de abril de 2009. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) (2000). La Revolución Social en la V República. La Política Social de Venezuela. Caracas: Mimeo _____________ (2002). Plan Estratégico Social (versión agosto 2002). Caracas: Mimeo Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) (2000a). Programa Económico Año 2000. Disponible en línea en www.mpd.gov.ve _____________ (2000b). Programa de Gobierno. La Propuesta de Hugo Chávez para continuar la revolución. Disponible en línea en www.mpd.gov.ve _____________ (2001). Líneas Generales del Plan Económico y Social de la Nación 2001-2007. Disponible en línea en www.mpd.gov.ve. _____________ (2007a). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Disponible en línea en www.mpd.gov. ve/socialismosigloXXI/descarga/Plan.doc _____________ (2007b). Todos los motores a máxima revolución, rumbo al socialismo. Disponible en línea en www.mpd.gov.ve. _____________ (2009a). Disponible en línea en www.mpd.gob.ve/Logros/Gestion. htm

363

Hugo Chavez.indb 363

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) (2009b). Logros del Gobierno Bolivariano. Disponible en línea en www.mpd.gob.ve/Logros/Gestion.htm Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MinCI) (2006 y 2007). Las Misiones Bolivarianas. Colección Temas de Hoy. Disponible en línea en www.minci.gob.ve/libros_folletos/6/p--8/tp--22/ libros_folletos.html. _____________ (2008, 11 de enero). “No es poca cosa”. Mensaje anual del presidente Chávez ante la Asamblea Nacional. Disponible en línea en www. mimci.gob.ve/discurso_del-presidente_hugo_c.pdf ).Caracas _____________ (2009, 13 de enero). “Venezuela, una potencia”. Mensaje anual del presidente Chávez ante la Asamblea Nacional. Disponible en www. mimci.gob.ve/discurso_del-presidente_hugo_c.pdf ).Caracas

364

Hugo Chavez.indb 364

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano Yolanda D’Elia* Thais Maingon**

1. Introducción En este artículo se realizará un balance de las prácticas promovidas en materia social durante los 10 años del gobierno de Hugo Chávez. Se hará a partir de las políticas instrumentadas en materia social y sus prácticas, ello incluye conocer el comportamiento de los indicadores sociales más significativos, lo que nos dará un panorama sobre el desempeño general que en esta materia ha tenido el Gobierno venezolano en los últimos 10 años, así como su concepción de la Política Social. El punto de partida será la Constitución de 1999 que representó avances importantes en cuanto al reconocimiento de los derechos y garantías sociales. Tales avances estaban dirigidos al fortalecimiento de los desempeños de la democracia venezolana en cuanto al bienestar y a la protección social necesaria para los venezolanos. Hoy, pasados casi 10 años de gobierno del presidente Chávez, se puede afirmar que lo dispuesto en la Constitución de 1999, está muy lejos de haberse cumplido. Los últimos años se han caracterizado por un profundo debilitamiento de la institucionalidad, de la integración, de la cohesión social

* Fundadora y directora ejecutiva de la asociación civil Convite A.C., miembro de la Junta Directiva de Acción Solidaria y coordinadora del Observatorio Comunitario por el Derecho a la Salud. Socióloga, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con cursos de especialización en proyectos sociales. ** Profesora-investigadora titular del Área de Desarrollo Sociopolítico del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela. Socióloga, con especialización en Estudios sobre el Desarrollo, master of Arts en Ciencias Sociales de la Educación y doctorado en Ciencias, mención Ciencias Políticas.

365

Hugo Chavez.indb 365

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

y política de los venezolanos. Han contribuido a ello los lineamientos de un modelo Estado/Gobierno distinto al expresado en las disposiciones constitucionales de 1999, promovido por el Ejecutivo mediante diferentes estrategias: la Revolución Cívico-Militar en el año 2000, la Revolución Bolivariana entre 2001 y 2002, la Revolución desde Abajo (las Misiones Sociales) en 2003, la Revolución dentro de la Revolución (el Salto Adelante o Nuevo Mapa Estratégico) del 2004 y la Revolución Socialista del Siglo XXI, entre 2005 y 2008 y, finalmente, la profundización de la Revolución Bolivariana desde febrero de 2009. En lo social, este modelo ha avanzado, a través de medidas políticas, financieras y legales que afianzan rasgos de un centralismo autocrático, nuevas formas de asistencialismo y de control directo sobre la mayoría de las iniciativas sociales. Sus consecuencias más visibles son una inclusión social limitada, la desaparición de las políticas públicas para atender los problemas sociales estructurales y una creciente descomposición de la convivencia social.

2. La intervención del Estado en lo social Durante la década de los noventa del siglo pasado, la sociedad venezolana experimentó diferentes conflictos, producidos por una constante crisis económica. Se destacan el crecimiento de la pobreza, el desplome del sistema de partidos y el aumento de las protestas sociales. Desde que aparecieron los primeros signos de estos conflictos, sectores de diferentes tendencias estimaban que era hora de ir hacia un cambio del modelo de Estado/Gobierno. La mayoría de las demandas estaban dirigidas hacia la inclusión social, la democratización del poder público y la creación de una nueva institucionalidad estatal al servicio de los ciudadanos. En las elecciones de 1998, diferentes sectores abrazaron la idea de que Hugo Chávez, candidato por el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200), ofreciera la plataforma para llevar adelante estos cambios. Los puntos más importantes de su campaña fueron: convocar una asamblea constituyente para la refundación de la República, incluir en la distribución de la riqueza nacional a los sectores más desposeídos y acabar con las prácticas de corrupción. Ganadas las elecciones, el presidente Chávez impulsó el mecanismo 366

Hugo Chavez.indb 366

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

constituyente para modificar la Constitución de 1961, aprobado por referendo popular a finales de 1999. Los cambios que trajo la nueva Constitución abrieron dimensiones novedosas de entender lo social. El Artículo 2 de este texto establece: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social, de derecho y de justicia…”.1 Lo social se convierte en uno de los pilares del ordenamiento jurídico y en eje transversal de la política pública, significando: • Una integración socialmente incluyente que reconoce a todas las personas en sus identidades como miembros de la sociedad venezolana. • La protección de las libertades y derechos relacionados con la dignidad humana en condiciones de igualdad jurídica y política. • La intervención en los aspectos sociales, económicos, culturales y políticos que producen pobreza, exclusión y desigualdad social. Se promovió el modelo federal de la República y, dentro de este, el carácter concurrente y cooperativo de la participación de los diferentes niveles de gobierno en los asuntos sociales. Igualmente, se reafirmó el carácter descentralizado de la organización y actuación del Estado y del Gobierno, se establecieron deberes con la transferencia de servicios sociales desde el poder nacional a los Estados y municipios, y de estos hacia la sociedad organizada; así como también, hubo la intención de crear órganos de coordinación y planificación intergubernamentales en todos los ámbitos territoriales. Sin embargo, los cambios constitucionales y las medidas que el Gobierno ha venido adoptando con la intención de modificar las condiciones institucionales, y lograr una transformación de las condiciones sociales de vida de la mayoría del país, no siguieron la misma dirección. En el mismo debate constituyente, así como en las líneas de gestión tomadas por el Gobierno, coexistieron distintas visiones acerca de las causas de los problemas del país y de las vías para solucionarlos. Una de estas visiones fue la Revolución Cívico-Militar, promovida por los partidarios civiles y militares del MBR-200. La otra fue la Reforma

Como derivación de este artículo, aproximadamente 20% de los artículos de la Constitución de 1999 están relacionados directa o indirectamente con derechos y garantías sociales. 1

367

Hugo Chavez.indb 367

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Democrática Progresista apoyada por los sectores críticos al sistema político tradicional, pero creyentes de la institucionalidad democrática.

3. Las reformas democráticas progresistas Esta visión proponía una democracia social y participativa que tendría lugar gracias a la recuperación y el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación, salud y seguridad social, dándoles características universales y equitativas, dirigidas a recuperar la capacidad regulatoria y protectora del Estado y a reducir las barreras económicas, geográficas y culturales de acceso a los servicios sociales. Planteaba la participación ciudadana en la planificación, formulación, ejecución y control de las políticas públicas, así como en la promoción de redes sociales territoriales que articularían la labor de las organizaciones sociales con las acciones del Gobierno. Dentro de esta visión, entre 1999 y 2001, el Gobierno desarrolló tres estrategias, la primera de ellas referida a la reestructuración de ministerios del sector social; la segunda, dirigida hacia la gratuidad de los servicios de salud y educación; y, la tercera, hacia el diseño de modelos de atención integrales y participativos. En el año 2001 se aprobó el primer Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007 que contemplaba, específicamente en el equilibrio social, los siguientes objetivos: • Crear sistemas para garantizar los derechos sociales en forma universal y equitativa. • Reducir las desigualdades mediante una mejor distribución del ingreso y de la riqueza. • Promover la participación social y fortalecer el poder ciudadano en las decisiones públicas. Estos planes no pudieron ser desarrollados. El aumento de la conflictividad política y la preeminencia del Ejecutivo en los diversos ámbitos de la sociedad, aplazaron su puesta en práctica. Adicionalmente, hubo desacuerdos internos acerca de la dirección y el fondo de las políticas. El intento de golpe de Estado en abril de 2002, finalmente derrotó esta visión dentro de las estrategias desarrolladas por el Gobierno y abrió las puertas a la visión revolucionaria. 368

Hugo Chavez.indb 368

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

4. La Revolución Cívico-Militar Esta visión plantea liberar a la sociedad venezolana de la influencia de los sectores económicos capitalistas internos y externos e instalar una nueva forma de democracia de mando popular y moral socialista, conformada por un polo de poder político, militar, económico y social orientado por los valores y la disciplina revolucionaria, lo que incluye la colectivización de los medios sociales, económicos, políticos y culturales. Este poder actuaría fuera del orden institucional establecido y desplazaría de los espacios estratégicos a los poderes de la democracia tradicional. El primer paso del gobierno en esta dirección, fue el lanzamiento de la Alianza Cívico Militar y el Plan Bolívar 2000. Mediante estas dos estrategias se trazaban las principales líneas de lo que sería el plan social para atender necesidades urgentes, con apoyo de las fuerzas militares. Dentro de esta alianza se llevaron a cabo, hasta el 2002, numerosos planes sociales que fueron desplegados por la Fuerza Armada, a manera de operativos en diferentes zonas del país. Ante la amenaza de un posible referendo revocatorio del mandato presidencial y en defensa de la revolución, en el 2003, el Gobierno creó las Misiones Sociales. Esta estrategia fue denominada por el presidente como la “Revolución desde Abajo”, entendiendo que había llegado el momento de derrotar a los sectores de oposición por medio de una operación dirigida a masificar y hacer penetrar programas educativos, alimentarios y de salud en los sectores populares, utilizando el convenio Cuba-Venezuela, firmado en el año 2000. De esta estrategia surgieron, entre 2003 y 2004, las primeras dieciséis Misiones Sociales apoyadas por contingentes militares, personal cubano y voluntarios comunitarios que atendieron e incorporaron a una mayoría de personas de las zonas populares. Tabla 1. Misiones 2003 Barrio Adentro I Robinson I Sucre

Principales ámbitos de acción Atención primaria y promoción de la salud, entrega de medicamentos. Alfabetización. Acceso a la educación superior. Continúa

369

Hugo Chavez.indb 369

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Misiones Miranda Robinson II Guaicaipuro Piar Ribas Cristo 2004 Milagro

Principales ámbitos de acción Estructurar la reserva de la Fuerza Armada Nacional. Escolarización hasta 6° grado. Restituir los derechos a los pueblos indígenas. Apoyo a trabajadores de la pequeña minería. Escolarización hasta educación media. Combate al hambre y a la pobreza. Atención oftalmológica para venezolanos y extranjeros en clínicas cubanas.

Mercal/AlimentaSeguridad de acceso a una cesta de alimentos básicos. ción Identidad Cedulación. Organización de los trabajadores en cooperativas y núcleos de desaVuelvan Caras* rrollo endógenos. Hábitat Crear soluciones habitacionales. Seguridad agroalimentaria, salud, educación, vivienda y agua para Guaicaipuro comunidades indígenas. Cultura Consolidar la identidad nacional. *Fue sustituida en 2007 por la misión Che Guevara.

Pasado el referendo revocatorio, con resultados favorables al presidente, y ante un nuevo escenario electoral de alcaldes y gobernadores, en diciembre de 2004, el presidente llamó, en noviembre de ese año, a sus aliados a una reunión de alto nivel, en donde presentó los objetivos a lograr para profundizar la Revolución dentro de la Revolución. Planteó avanzar hacia una nueva estructura social, territorial y militar, desarrollar un modelo económico no capitalista y de democracia popular, adelantar estrategias comunicacionales y electorales para los comicios por venir y establecer medidas para acabar con la corrupción interna. En 2005, el presidente Chávez anunció que el rumbo definitivo de la revolución era el Socialismo del siglo XXI. A partir de esa fecha y hasta el 2008, se conformaron veintiún nuevas Misiones Sociales, con el objetivo de profundizar este proceso, lo que incluyó la sustitución de unas por otras con el fin de formar la ideología socialista y ensayar la construcción de “ciudades socialistas”. Así mismo, en 2006 se lanzó el concepto de Poder Popular, aparecieron los Consejos Comunales; estos constituyen instancias de micro orga370

Hugo Chavez.indb 370

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

nización comunitaria para la gestión de proyectos sociales y de vigilancia del funcionamiento público, son financiados con recursos del Estado, dependen directamente de los lineamientos y directrices del poder nacional y están facultados para administrar y gestionar las Misiones Sociales. Tabla 2. Misiones 2005 Barrio Adentro II Barrio Adentro III Zamora 2006 Negra Hipólita Ciencia Madres del Barrio Madre Árbol Sonrisa 2007 Villanueva Alma Máter Barrio Adentro IV Moral y Luces Vida

Principales ámbitos de acción Servicio integral en el segundo nivel de atención en salud. Modernización de la red hospitalaria. Reorganizar la tenencia y uso de la tierra. Atención integral a personas en situación de calle y pobreza extrema. Modelar una nueva cultura científica y tecnológica. Incorporación de las amas de casa en actividades productivas. Atender a las jóvenes con embarazo precoz. Recuperación y mantenimiento de las áreas verdes. Rehabilitación odontológica. Sustitución de edificaciones en condiciones precarias. Impulsar la transformación de la educación superior. Servicio en el tercer nivel de atención en salud. Impulsar la educación para todos. Brindar ayuda psicológica a las familias con personas con discapacidad. Consolidación del sistema nacional de orquestas. Formación de valores socialistas.

Música Che Guevara 2008 José Gregorio Hernández Atención primaria a personas con discapacidad. 13 de abril Fortalecer el poder popular. Circo Constitución de circos en los barrios. Atender las necesidades de la población entre 6 y 18 años en Niños y Niñas del Barrio situación de calle. 2009 Cultura Corazón Adentro Fortalecer los elementos culturales en las comunidades.

371

Hugo Chavez.indb 371

02/03/2010 05:39:29 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

5. Resultados de la cuestión social: los indicadores sociales El balance sobre el desempeño social es heterogéneo. Se evidencian resultados positivos en algunos aspectos y dificultades y retrocesos en otros. No hay sostenibilidad en los logros. La información es incompleta y muchas veces es publicada con retrasos considerables lo que impide conocer con exactitud la situación social e imposibilita el diseño de políticas públicas adecuadas. A pesar de la activación de diversos planes y programas como las Misiones Sociales, no se han alcanzado los logros esperados. Como se verá en la parte que sigue, ha habido mejorías puntuales, estancamientos y retrocesos.

5.1. Gasto social El gasto por sectores sociales como porcentaje del PIB ha venido creciendo, paulatinamente, hasta 2007. Presenta, desde 1999 hasta 2008, un incremento de 6 puntos porcentuales. Luego de un aumento sostenido, durante dos años, 2006 y 2007, este baja casi 3 puntos porcentuales para el año 2008. Gráfico 1. Gasto social total y por sectores como porcentaje del PIB Venezuela, 1998-2008 25 % 20 15 10 5 0

1998

1999

2000

2001

Total Sector Social Ciencia y Tecnología Salud Seguridad Social

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Cultura y Comunicación Social Vivienda, Desarrollo Urbano y Servicios conexos Desarrollo Social y Participación Educación

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ministerio de Desarrollo y Planificación

El gasto social como porcentaje del gasto público total también ha venido aumentando paulatinamente. En diez años, este gasto creció 5 puntos por372

Hugo Chavez.indb 372

02/03/2010 05:39:30 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

centuales, siendo el valor más alto el presentado en 2004, año del despliegue nacional de las Misiones Sociales. Gráfico 2. Gasto social como porcentaje del público total Venezuela, 1998-2008 % 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45

55,43 52,13

1999

50,53

2000

52,81

2001

2002

53,29

2003

61,4

2004

57,67

2005

54,87

60,64

2006

2007

57,11

2008

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ministerio de Desarrollo y Planificación

5.2. Educación2 Se observa (v. Gráfico 3), desde inicios del presente decenio, una reducción significativa (del 50%) de las tasas de repetición en educación básica (1° a 6° grado). Por un lado, se destaca como un logro importante el crecimiento sostenido de las tasas brutas y netas de todos los niveles educativos, con un crecimiento interanual de 4,5%, pero este crecimiento fue a expensas de la matrícula de los planteles privados, por otro lado, se constató un desaceleración de la matrícula en los planteles públicos (Provea, 2008). El crecimiento interanual total se ha mantenido con una cifra aceptable desde el periodo del 2005 a 2006 hasta el periodo del 2006 a 2007. Sin embargo, este promedio, igualmente, se debe al crecimiento interanual del sector privado que mantiene esta tendencia desde el periodo de 2003 a 2004. Por el contrario, el sector oficial presenta una tendencia decreciente desde el período de 2005 a 2006 (Regnault, 2008). La matrícula de la educación básica (1° a 9° grado) ha venido recuperándose desde el periodo entre 2002 y 2003, pero igualmente, el crecimiento fue a expensas del aumento de la matrícula en los planteles privados, que en el No incluye la matrícula de las Misiones educativas y de otras modalidades de educación especial y de adultos. 2

373

Hugo Chavez.indb 373

02/03/2010 05:39:30 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

periodo entre el 2006 y 2007 creció 8,4%, mientras que la del sector público creció solo 0,7%. Este descenso podría deberse a la emergencia de opciones facilistas como las ofrecidas por las Misiones educativas, las cuales proveen una formación de menor tiempo que la educación formal y de baja calidad, además politizan estos espacios, lo que impide el alcance de los contenidos y conocimientos educativos mínimos. Gráfico 3. Matrícula de educación inicial formal según dependencia (pública o privada) y crecimiento interanual relativo total Venezuela, 1997/1998 a 2006/2007

15

%

10 5 0 -5

1997

-10

1998 Total

1999

2000 Público

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Privado

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ministerio de Desarrollo y Planificación.

5.3. Salud Se esperaba que el despliegue de la Misión Barrio Adentro en las comunidades, sus niveles de acceso y los horarios de atención, incidieran en la mejoría de los principales problemas de salud de las comunidades. Como puede observarse en el Cuadro 1, la tasa de la mortalidad infantil ha venido decreciendo muy moderadamente y es la tasa de mortalidad post-neonatal la que más ha descendido durante el periodo; sin embargo, se ha estancado en los dos últimos años registrados.3 La tasa de mortalidad materna ha tenido durante estos últimos

3 Es interesante mencionar que en el mensaje anual presentado ante la Asamblea Nacional, febrero de 2009, el presidente de la República dio a conocer que la tasa de mortalidad infantil, correspondiente al año 2008, fue del 13,4 por 1.000 nvr., cifra que hasta ahora no ha sido publicada por el sistema de estadísticas oficiales. Respecto a la tasa de mortalidad materna señaló que había disminuido “[…] de 67,2 en 2000, a 47,4 en 2007, estos son datos de 2007, aún no tenemos datos consolidados de 2008”.

374

Hugo Chavez.indb 374

02/03/2010 05:39:30 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

diez años un comportamiento ascendente que sorpresivamente baja, en casi 4 puntos porcentuales, en 2007. Cuadro 1. Mortalidad infantil y materna, Venezuela Años 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Mortalidad infantil (a) 21,4 19,0 17,7 17,7 18,2 18,5 17,5 15,6 14,2 14,0

Mortalidad neonatal 12,4 11,9 11,5 11,0 11,9 11,2 11,7 10,8 10,0 9,8

Mortalidad post-neonatal 9,0 7,1 6,2 6,6 6,2 7,3 5,9 4,7 4,2 4,2

Mortalidad materna (b) 51,0 59,3 60,1 67,2 68,0 57,8 58,5 59,9 60,5 56,8

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ministerio de Desarrollo y Planificación. (a) Tasa x 1.000 nvr. (b) tasa x 100.000 nvr.

5.4. Nutrición y soberanía alimentaria Según datos del INE (2009), se percibe, a partir de 2004, una mejoría en la situación nutricional de la población venezolana, luego del deterioro de los primeros años de la década del año 2000. El índice de prevalencia de la subnutrición llegó, en 2006, al 6%, y aquello, según la FAO, ubica a Venezuela en la categoría 2 (de un 5 a un 9% de personas sub-nutridas). El déficit antropométrico nutricional para los menores de 15 años, muestra, para el grupo de menores de 2 años, una disminución del 3,2% entre 1998 y 2007; para la población entre 2 y 6 años muestra una mejoría del 4,3% y, para la de 7 y 14 años, del 7,7%. Los ingresos hospitalarios por causa de la desnutrición presentan, para el año 2007, un índice de 1,24%, casi igual al índice presentado en 1999 (1,22%). Por otro lado, el Gobierno no ha logrado mejorar el desempeño del indicador de los recién nacidos con bajo peso (ver Gráficos 4 y 5). Sin embargo, SISOV reporta, para el año 2000, una tasa de mortalidad materna de 60,1 por 100.000 nvr. y no de 67,2 y de 56,8 para el año 2007.

375

Hugo Chavez.indb 375

02/03/2010 05:39:30 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Gráfico 4. Porcentaje de recién nacidos con bajo peso al nacer Venezuela, 1997-2007 % 9,2 9,1 9 8,9 8,8 8,7 8,6 8,5 8,4 8,3

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Fuente: INE.

Gráfico 5. Déficit antropométrico nutricional Venezuela, 1998-2007 28 26

26,11 25,62

24 24,69 22 23,39 20 18 16 14 12

24,35 22,41

25,10 23,51

24,39

26,60 25,30

26,80 25,80

25,14

23,26

24,19 20,44

23,47

18,42

14,51

10 1998

25,27

12,99 11,71

2000 Menores de 2 años

12,52

13,03

13,40

2002 Entre 2 y 6 años

13,00

2004

12,03

12,10

11,20

2006 Entre 7 y 14 años

Fuente: INE.

5.5. Seguridad Social Durante la última década de este siglo ha habido un leve pero sostenido incremento de la cobertura de la población asegurada, alcanzando el 14% de la 376

Hugo Chavez.indb 376

02/03/2010 05:39:31 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

población total del país, lo que significa un aumento de 4 puntos porcentuales en 10 años; sin embargo, no se logra aún la cobertura universal que contempla la Constitución de 1999. Por otro lado, el Gobierno ha realizado pagos oportunos a los pensionados y a los jubilados y ha aumentado la incorporación al sistema de pensiones de grupos de la población de 60 años y más. En 1998 la población de 60 años y más, pensionada por el IVSS, era de 16%, en 2007 se incrementó a un 40%. Gráfico 6. Seguridad Social Venezuela, 1998-2007 % 40

40 33

35 30 25 20 15

28,5

27 20,4

20,3

19,6

22,8

19,7

16

13,9 10,1

10

9,2

9,2

9,2

9,1

13,2

14,2

9,5

9

5 0

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Población pensionada por vejez respecto a la población total de 60 años y más. Venezuela 1998-2007 Población asegurada por el IVSS respecto a la población total del país. Venezuela 1998-2007

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ministerio de Desarrollo y Planificación.

5.6. Violencia La debilidad del Estado de Derecho se manifiesta en numerosas denuncias por violaciones a derechos humanos, especialmente de los profesionales del periodismo.4 Provea (2008) menciona un retroceso significativo en la vulneración del derecho a la vida, lo que incluye las ejecuciones por parte de funciona4 Mención aparte merece el no acatamiento por parte del Estado de las sentencias de la Corte IDH y de las decisiones de la Comisión IDH en lo que tiene que ver con la persistencia de obstáculos a la actividad de organizaciones y activistas de derechos humanos, y ante la persecución a los profesionales del periodismo, entre otros.

377

Hugo Chavez.indb 377

02/03/2010 05:39:31 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

rios de organismos de seguridad del Estado, altos índices de asesinatos en las cárceles, incremento continuo de la tasa de homicidios y persistencia del sicariato, especialmente contra miembros de organizaciones sindicales, evidenciando una falta de políticas públicas efectivas dirigidas hacia este gravísimo problema. Gráfico 7. Tasa de homicidios (X 100 mil habitantes) Venezuela, 1998-julio 2008) 60 50 40 30 20 10 0

20

1998

25

33

32

1999

2000

2001

38

44

2002

2003

37

37

2004

2005

45

2006

48 38

2007

2008

Fuente: Centro para la paz-UCV 2008.5

5.7. Pobreza El número de familias pobres no ha disminuido en términos absolutos. Según datos del INE, en 1999 había 1.453.606 familias pobres (medido por necesidades básicas insatisfechas); en 2008 hubo un poco más: 1.522.440 familias pobres. En otras palabras, no se avanzó en la erradicación estructural de la pobreza. Las transferencias directas por vía de las Misiones Sociales absorbieron inmensos recursos y mejoraron la situación de ingresos de muchas familias, pero no lograron bajar el índice de pobres por necesidades básicas insatisfechas. Tampoco se ha logrado bajar el índice de pobres extremos que, en 1999, era de 493.264 y, en 2007, subió a la cifra de 541.959 (INE).

5

Basada en Sanjuán, Ana María (2008).

378

Hugo Chavez.indb 378

02/03/2010 05:39:31 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

Gráfico 8. Hogares en situación de pobreza total y extrema por Línea de Ingreso (LI) y por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Venezuela, 1998-2008 % 60 50 40 30

46,5

42,4 29,3

20 14,1 16,8 10 9,9 0 1998 1999

41,0 30,1 15,8

39,1 27,8 14,1

45,1 31,2 18,8

50,1 54,6 30,5 25,1

40,2 29,6

26,7

21,1

16,2

32,3 23,4 9,9

10,5

9,3

13,0

12,7

12,2

10,1

9,0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

% Pobreza LP

Pobres NBI (%)

% Pobreza Extrema LP

28,7

26,2

23,3 7,9

7,0

8,4 2007

2008

Pobres Extremos NBI (%)

Fuente: INE.

6. Las prácticas de gobierno en lo social 6.1. El centralismo autocrático El cambio de un proceso de profundización democrática y social a otro de revolución socialista, hace visible rasgos autocráticos en la forma de entender y atender la cuestión social. En lo social, los programas puestos en marcha se han hecho desde el Ejecutivo, con poca participación de los órganos públicos nacionales. El Ejecutivo cumple funciones de diseño, financiamiento, implementación, supervisión y, esporádicamente, evaluación, la mayoría de las veces de carácter político-electoral y no técnica-social. Si bien se ha nombrado a más de una comisión para evaluar los nuevos programas sociales, hasta ahora no se conocen sus resultados. Así mismo, la información sobre la cuestión social es muy fragmentada y escasa, lo que imposibilita hacerle seguimiento. La tendencia del Gobierno es hacia el desconocimiento de una sociedad autónoma y propositiva, prefiriendo relaciones verticales y de mando sobre individuos y grupos y no el trato con ciudadanos. Las decisiones públicas son entendidas como campo exclusivo del presidente e implementadas en forma particularista y, por lo tanto, excluyente; se busca fortalecer liderazgos políticos 379

Hugo Chavez.indb 379

02/03/2010 05:39:31 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que le sean leales. En estas condiciones la participación solo puede entenderse como apoyo político incondicional. El manejo directo por parte del Ejecutivo de los programas sociales es posible debido a la creación de una estructura organizativa y financiera paralela a las instituciones de la administración pública nacional. Esta estructura permite hacer uso discrecional de los recursos públicos y dejar a las instituciones al margen de las decisiones, utilizando como excusa el excesivo burocratismo. La tendencia es avanzar hacia una administración pública centralizada. Ello estuvo contemplado en la propuesta de reforma constitucional, rechazada por referéndum y por Leyes Habilitantes, pero se hizo efectivo a partir del triunfo de Chávez en el referéndum de la enmienda constitucional, en febrero de 2009; desde esa fecha en adelante, todos los órganos del poder nacional pierden cualquier tipo de autonomía administrativa. Esta práctica centralista violenta los ámbitos de autoridad de alcaldes y gobernadores que fueron elegidos en elecciones libres y universales, sobre los territorios de Estados y municipios, debilitando el carácter federal del Estado venezolano.

6.2. Las nuevas formas de asistencialismo Hasta ahora el Gobierno no ha logrado diseñar y formular una concepción de Política Social. Lo que es abundante son los lineamientos generales apegados, de manera dogmática, a la invocación de un nuevo socialismo o a la revolución y la oferta continua de nuevos planes, programas o medidas de carácter operativo y transitorios para atender necesidades urgentes de la población. Cada acción social gubernamental, no importa su alcance, ha llevado el apelativo de algún símbolo militar o patriota y, en su mayoría, se han incluido dentro de las Misiones o los Consejos Comunales. El crecimiento desregulado de estos mecanismos ha generado problemas de ingobernabilidad en la gestión pública, desconocimiento de las prácticas sociales y resultados poco significativos. Entre 2001 y 2004 los operativos sociales militares y las primeras misiones, ciertamente, fueron un dispositivo directo para ensayar nuevos métodos y procesos dirigidos a luchar contra el analfabetismo, capacitar para el trabajo, crear cooperativas que absorbieran a trabajadores informales, aumentar nominalmente los salarios y las pensiones, lograr la inclusión educativa, el acceso a la atención médica básica y a ciertos rubros de alimentos a bajos precios, 380

Hugo Chavez.indb 380

02/03/2010 05:39:32 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

satisfaciendo necesidades sociales reales. Pero, el hecho de constituir un mecanismo de gestión pensado para intervenir y controlar el tejido social con fines de carácter asistencial y político-electoral y al margen de los controles ordinarios de las instituciones públicas, incidió en el agotamiento de sus capacidades de cobertura e incidencia. Al mismo tiempo, las instituciones públicas presentaban profundas debilidades institucionales para emprender políticas públicas de largo alcance, especialmente, las dirigidas a los asuntos estructurales en el campo social. Las prioridades del Gobierno fijadas en los operativos asistenciales absorben gran parte de los esfuerzos de los diferentes órganos públicos y, con ello, han ido desapareciendo actividades de planificación, gestión e información que alimentaban a las políticas públicas. A esto se añade la desinversión social que ha traído como resultado retrocesos en materia de infraestructura, abastecimiento y funcionamiento de los servicios sociales básicos. Las Misiones Sociales han absorbido una gran parte de las disponibilidades financieras del Estado, lo que obligó a crear un brazo financiero especial para abrirles espacio dentro de los presupuestos ordinarios de los organismos públicos; construirles un circuito financiero propio, a través de nuevas entidades (bancos y fundaciones) y fondos especiales, alimentados con recursos del excedente petrolero y de la recaudación tributaria; y cubrir parte de su dotación por medio de la compra o intercambio de servicios, lo que incluye personal, tecnología y bienes de países aliados dentro de los convenios de integración económica. La misma debilidad institucional de estos mecanismos ha creado problemas de baja ejecución, desviación de recursos y costos operativamente altos, en comparación con los gastos ordinarios de los sistemas sociales convencionales. Las Misiones son elementos importantes del nuevo modelo de atención social revolucionario que se construye separado de cualquier institucionalidad pública anterior. Para ello, el Ejecutivo está en un proceso continuo de reestructuración y/o creación de órganos ministeriales e instituciones. El proyecto de reforma constitucional contemplaba la formalización de las Misiones como mecanismos de gestión del Ejecutivo manejados de manera discrecional (fuera de la Constitución y las leyes), y su funcionamiento estaría separado de las actividades de la administración pública nacional. En vista del 381

Hugo Chavez.indb 381

02/03/2010 05:39:32 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

rechazo a la reforma constitucional mediante referendo, las Misiones fueron retomadas por el poder nacional bajo el concepto de administración pública centralizada. De esta manera se les adopta como modelo de gestión y administración de los planes y programas sociales.

6.3. Control social o poder directo sobre las iniciativas sociales El modelo de intervención asistencial del actual Gobierno en los problemas sociales que afectan a los ciudadanos, hace especial hincapié en la participación. Pero la forma en que el Gobierno la entiende y practica pareciera no estar dirigida a fortalecer la voz o expresión de los ciudadanos en las decisiones públicas. Por el contrario, la intención política se orienta a desafiar la legitimidad de las instancias democráticas representativas o de las asociaciones sociales, políticas, religiosas, educativas, gremiales o sindicales, mediante la creación de nuevas figuras socio-estatales. Esta práctica del Gobierno debilita la autonomía de las organizaciones y hace que pierda sentido el principio de subordinación del Estado a la voluntad popular, así como el principio de protección a las libertades y derechos civiles, políticos y sociales. De esta manera la participación se convierte en una estrategia de control social, es decir, un ejercicio directo del poder sobre las iniciativas sociales, lo que conlleva a prácticas discriminatorias, opresivas y excluyentes. La consecuencia es que las personas y los movimientos sociales críticos, opuestos o con criterios diferentes a los propósitos del Gobierno son criminalizados y reprimidos, incluso los que hacen vida dentro del propio proceso revolucionario. Así como este poder moral es contra-normativo, los controles sociales para ejercerlo vienen desde ámbitos y organizaciones que actúan también fuera de las normas y que se protegen bajo el manto revolucionario.

7. Conclusiones La aprobación de una nueva Constitución en 1999 abrió expectativas positivas para grandes sectores de la población. Esta Constitución prometía una sociedad menos injusta, más igualitaria, humana y democrática. Pero el Gobierno fue alejándose de sus postulados hasta sostener la necesidad de modificarlos para darle legitimidad legal y política a la instalación de un modo de vida socialista. 382

Hugo Chavez.indb 382

02/03/2010 05:39:32 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

Las prácticas de centralismo autocrático en el ejercicio del poder público, las de atención a necesidades sociales cuando estas se vuelven urgentes por medio de un modelo asistencial/voluntarista y las de control ideológico sobre las iniciativas sociales, no solamente parecen formar parte de una etapa necesaria para disfrutar después de las bondades que ofrece una sociedad socialista, sino que constituyen finalmente el modo en que se entiende el socialismo. Los resultados sociales que están dejando estas prácticas en el país son: una inclusión social limitada, la desaparición progresiva de las políticas públicas y una creciente descomposición de la convivencia social. El discurso de la revolución enfatiza el reconocimiento social y la incorporación de los sectores postergados y excluidos de la sociedad venezolana a los procesos de decisión pública, pero, en la práctica, la respuesta que ha dado el Gobierno no ha logrado resolver los problemas sociales que más afectan a la mayoría de los sectores populares. Por otra parte, a pesar del enorme esfuerzo desplegado por los sectores populares en apoyar las acciones gubernamentales constituidas en los operativos militares y las Misiones Sociales, no ha cambiado significativamente el poder que estos tienen para hacerse escuchar por las instituciones públicas. El modelo asistencial/voluntarista ha transferido a estos sectores recursos para la auto-provisión y responsabilidades públicas de las cuales deben dar cuenta ante las propias comunidades. En estas responsabilidades no tienen poder de decisión, más bien, terminan siendo clientelizados, terciarizados o utilizados políticamente. Aunque es posible valorar esfuerzos gubernamentales parciales gracias a las Misiones Sociales, dirigidos hacia una ampliación de las coberturas de protección social de los sectores populares en materias como educación, salud, alimentación y trabajo, estos no han sido sostenidos en el tiempo ni han provocado cambios significativos en la situación social de estos sectores. Por el contrario, lo que se observa es un abandono paulatino de los planes y programas sociales, constantes anuncios de conformación de nuevos programas, el colapso de los sistemas convencionales de protección social y el desplazamiento de los grupos que tienen mayores recursos hacia el sector privado. La sensación es de “desgobierno”, de ausencia de responsables y de mecanismos para hacer valer los derechos sociales. 383

Hugo Chavez.indb 383

02/03/2010 05:39:32 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En los últimos 10 años la violencia ha cobrado la vida de miles de venezolanos y hasta el momento las autoridades nacionales lucen indiferentes ante el problema. En su lugar, se centralizan más las decisiones, se implementan operativos puntuales que no tienen resultados y se ha llegado al punto de proponer que las propias comunidades asuman su propia vigilancia y defensa. La creciente descomposición de la convivencia ciudadana no es solamente producto de vacíos de políticas públicas en materia de seguridad, lo cual evidentemente contribuye a ello. Es también el resultado de quitar la voz a los ciudadanos, del abuso de poder y el vacío de autoridad, del irrespeto a las leyes y a las instituciones. El discurso gubernamental promueve la confrontación entre los ciudadanos y crea una cultura de desconfianza, lo que definitivamente cierra las oportunidades dirigidas a alcanzar vidas más productivas y satisfactorias.

Bibliografía Libros D’Elia, Yolanda & Luis F. Cabezas (2008). Las misiones sociales en Venezuela. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). D’Elia, Yolanda (Coord.) (2006). Las misiones sociales en Venezuela: una aproximación a su comprensión y análisis. Caracas: ILDIS. Maingon, Thais (Coord.) (2006). Balance y perspectivas de la política social en Venezuela. Caracas: ILDIS/Cendes/UNFPA.

Artículos Regnault, Blas (2008). “Indicadores del sistema escolar venezolano 2006-2007”. En Temas de coyuntura. No. 57, pp. 192-200. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Sanjuán, Ana María (2008). “La Revolución Bolivariana en riesgo, la democratización social en cuestión. La violencia social y la criminalidad en Venezuela entre 1998-2008”. En Revista venezolana de economía y ciencias sociales, FACES-UCV, 3, pp. 145-173.

384

Hugo Chavez.indb 384

02/03/2010 05:39:32 p.m.

Balance de lo social en las prácticas del gobierno bolivariano

Documentos oficiales Gobierno en Línea. www.gobiernoenlinea.ve. Última visita junio 2009. Instituto Nacional de Nutrición (INN). Las políticas alimentarias y nutricionales en la Revolución Bolivariana. Perfil nutricional 1990-2008. Documento preliminar mayo 2008. Disponible en línea en www.inn.gob.ve. Última visita en junio de 2009. Instituto Nacional de Estadística (INE). Resumen de indicadores sociales 1998-2008. Disponible en línea en www.ine.gov.ve. Última visita en junio de 2009. Ministerio de Comunicación e Información (MinCI) (2005). Las misiones Bolivarianas. Caracas. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) (2008). Informe 2008: Situación de los derechos humanos en Venezuela. Informe anual desde octubre 2007 hasta septiembre 2008. Caracas. Disponible en línea en www.provea.org. Última visita en junio de 2009. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ministerio de Desarrollo y Planificación. Caracas. Disponible en línea en www.sisov.mpd.gov.ve. Última visita en junio de 2009.

385

Hugo Chavez.indb 385

02/03/2010 05:39:32 p.m.

Hugo Chavez.indb 386

02/03/2010 05:39:32 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado Jorge Díaz Polanco* Sayndra Borges Guitian**

Con un alto nivel de aceptación, Venezuela, a partir del año 2003, fue testigo de una de las propuestas más importantes del gobierno bolivariano de Hugo Chávez: la puesta en marcha de la Misión Barrio Adentro (MBA), que consiste en una serie de iniciativas de extensión masiva de la cobertura de atención en salud, especialmente hacia los grupos más pobres. Pocas iniciativas tuvieron mayor acogida que esta, dado el deterioro creciente del sistema público de salud en Venezuela, la alta popularidad del presidente y las expectativas de la población acerca de los posibles logros del nuevo Gobierno. Hoy día, después de casi siete años de operación, a pesar de las altísimas cifras de consultas y otros datos presentados por diferentes funcionarios del Gobierno, es evidente el fracaso en que se ha convertido tan loable iniciativa. Ello obedece a un conjunto de circunstancias que nos proponemos identificar en estas páginas y que son básicamente de dos tipos: unas referidas a los problemas sectoriales, y otras vinculadas a la particular coyuntura socio-política del país.

1. Antecedentes Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para 1996, el gasto en salud de Venezuela se estimaba en 1,7% del PIB, y era público solo en un * Profesor-investigador y coordinador de investigaciones del Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) de la Universidad Central de Venezuela. Sociólogo, especializado en Sociología de la Educación Médica y Políticas de Salud. ** Investigadora asociada en el Observatorio Venezolano de la Salud. Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes), Universidad Central de Venezuela. Médico Cirujano de la Universidad Central de Venezuela.

387

Hugo Chavez.indb 387

02/03/2010 05:39:32 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

24 %. De esta manera se evidenciaba un creciente proceso de deterioro de los servicios públicos de salud que, frente a la falta de recursos financieros tradicionales y al alza creciente de los costos, se había transformado en una modalidad de atención privada, carácter que se expresaba bien fuese porque se cobraba a los usuarios en los establecimientos públicos de salud, bien porque se les exigía el aporte de insumos para la atención de sus problemas (Resven, 2005). En 1987 se formuló una Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud que nunca fue capaz de regir tales actividades, porque fue elaborada de manera centralizada y sin el necesario consenso de los actores fundamentales (Díaz Polanco, 1992). Ya en esa ley se proponía el paso de los servicios médicos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) al entonces Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), porque se definía la cuestión esencial del sector como desorganización que se expresaba en la multiplicidad de órganos dispensadores de servicios, su falta de coordinación y de rectoría. Por otra parte, la Constitución de 1961 había hecho una división social de la prestación de servicios de salud: se fraccionaba entre los trabajadores formales que contaban con el IVSS, la medicina privada y los sistemas de seguros que financiaban para las clases media y alta y el MSAS para los “pobres de solemnidad”. Además de esta fractura y en la medida en que se acentuaban los efectos de la crisis económica que se habían expresado con mayor fuerza a partir de 1983, a raíz de la devaluación de nuestro signo monetario y del manejo ineficaz del sistema público de salud, diferentes grupos sociales se apropiaron de formas de prestación organizadas en función de sus intereses y necesidades. Tal es el caso del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME); los Institutos de Previsión del Profesorado (IPP) de diversas universidades nacionales; el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA) y muchos otros, que captaban indirectamente recursos públicos para dedicarlos a la cobertura de una población restringida. Por su parte, las alcaldías y las gobernaciones también desarrollaron servicios propios, de manera que el sector público de la salud se convirtió en una nave sin rumbo, al carecer de una rectoría y, por ende, de una política de salud común que diera respuesta efectiva a las necesidades de la población. Aquellos grupos que no tenían organización política o que se encontraban fuera de la fuerza de trabajo formal, quedaron excluidos de toda posibilidad de atención, 388

Hugo Chavez.indb 388

02/03/2010 05:39:32 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

como no fuera la brindada por el MSAS a los desposeídos y aun esta, no sin costos para los usuarios, como se ha señalado. Incluso cuando la descentralización producida a partir de 1989 mejoró sensiblemente el desempeño de algunas organizaciones regionales de salud, no tuvo nunca el apoyo político del Gobierno Central y solo se lograron buenos resultados en algunos estados que tenían ciertas características sociales, políticas y sanitarias que hicieron posible el avance de la modernización de la gestión (Resven, 2005). En resumen, no existía un sistema público de salud organizado y coherente, y el Gobierno Central no entendió nunca la importancia que tenía el sector de la salud en la redistribución de la riqueza y en el logro de la equidad social. Desde el punto de vista político, se había producido una profunda crisis al perder los partidos políticos su papel de intermediación entre la sociedad civil y el Estado, convirtiéndose en mecanismos clientelares entre los intereses de los grupos sociales privilegiados y el todopoderoso Estado, que nunca perdió su carácter centralista a pesar de las iniciativas de descentralización que se pusieron en marcha, merced a las decisiones de la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), a partir de 1989. Venezuela se había convertido en una sociedad anómica, sin rumbo y sin proyecto político de futuro, en el marco de unos precios del petróleo que no permitían financiar la crisis fiscal y producían un creciente endeudamiento interno y externo y una cada vez más inaceptable exclusión social. La elección de Hugo Chávez a la presidencia de la República en 1998, después de haber intentado sin éxito el acceso al poder por la vía del golpe militar en un par de ocasiones, expresaba la necesidad de un Gobierno con claridad de metas y autoridad suficiente para corregir las desviaciones identificadas y, sobre todo, saldar la enorme deuda social contraída por muchos años de gestión socialmente ineficiente. Dentro del marco de los resultados de una Asamblea Nacional Constituyente y una nueva Constitución, el Gobierno prioriza en sus discursos a los sectores de salud y educación. De ahí en adelante comienza un proceso de discusión abierta acerca de las características que debería tener un Sistema Público Nacional de Salud, (SPNS). Para ello, el presidente designa una comisión especial que debería recoger todas las propuestas de los actores involucrados. A continuación, las 389

Hugo Chavez.indb 389

02/03/2010 05:39:32 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

características definitorias de lo que deberían ser los fundamentos esenciales del SPNS: • Único, para superar las deficiencias e ineficiencias producto del extremo fraccionamiento. • Descentralizado, lo cual suponía una profundización del proceso ya iniciado en 1989 pero, además, un compromiso claro y definido del Gobierno Central en materia de apoyo a los gobiernos regionales y ejercicio efectivo de la rectoría. • Con financiamiento público, progresivamente fiscal, para contribuir significativamente a abolir las diferencias entre los estratos sociales y asegurar la eficiencia y eficacia del sector. Esta última característica es importante detallarla porque en el proyecto de ley que el ministerio presentó en el año 2000 al presidente, se planteaba la necesaria desaparición del IVSS como prestador de servicios de salud y el paso de estos a la administración descentralizada. Ello suponía, desde luego, una redefinición de la seguridad social en términos no laboristas, tema que fue el principal obstáculo para que la ley propuesta consiguiera viabilidad entre la nueva clase en el poder, ya que se identificó al IVSS con los intereses de los trabajadores, sin tomar en cuenta la historia de una de las instituciones más corruptas e ineficientes en Venezuela y, además, se perdió la oportunidad de diseñar un verdadero sistema de seguridad social para sustituir a los seguros sociales.

2. Los inicios En el año 2000, a raíz de la tragedia ocurrida en el litoral norte de Venezuela, brigadas de médicos cubanos prestaron su apoyo a las labores de asistencia a la población. A partir de esta experiencia se diseñó un plan de asistencia médica primaria para Caracas, conjuntamente con la alcaldía de esta ciudad, que se conoció con el nombre de Plan Barrio Adentro (Díaz Polanco, 2008; D’Elia, 2005). El objetivo inicial era trabajar en diez parroquias del municipio Libertador, con cincuenta médicos cubanos; este municipio fue privilegiado desde su inicio como experiencia piloto de la MBA. La colaboración de los 390

Hugo Chavez.indb 390

02/03/2010 05:39:32 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

miembros de la comunidad fue fundamental en estos inicios para la ubicación de los médicos cubanos y su acompañamiento en los lugares de trabajo (OPS, 2006), pero esto no siempre ocurrió. En términos de política de salud que privilegia a la atención primaria, era coherente iniciar la experiencia de la MBA en los estados con menor desarrollo (ver Tabla 1) y con una tasa de mortalidad infantil más elevada, lo cual promovería un proceso de cambio real en los perfiles de salud y, por ende, oportunidades de desarrollo, como ya lo ha demostrado la implementación de la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) en otros países. La decisión de privilegiar ciertas comunidades, municipios y gobernaciones en el inicio de la MBA, sin la coherencia de los datos epidemiológicos que orientaran las políticas de salud, generó y sigue generando dudas razonables en cuanto a la planificación y gestión de un “sistema paralelo” y a los verdaderos propósitos de la MBA. Tabla 1. Clasificación de Venezuela en Territorios Sociales, 2002 Terriotrio social 1 (menor desarrollo) Amazonas Delta Amacuro Guarico      

Territorio social 2 Yaracuy Sucre Trujillo Portuguesa Barinas Apure

Territorio social 3 Lara Falcon Monagas Mérida Táchira Cojedes

Territorio social 4 Nva. Esparta Aragua Anzoategui Bolívar Carabobo Zulia

Territorio social 5 (mayor desarrollo) Distrito Capital Miranda        

Fuente: OPS, 2007. Datos obtenidos del Índice y entorno del Desarrollo Humano en Venezuela, INEPNUD, 2002. Estratos definidos según paridad del poder adquisitivo per cápita.

En 2003 el presidente Chávez anuncia la creación de la MBA para todo el país, con la colaboración de quince mil trabajadores cubanos de la salud de diferente calificación en el terreno de la salud, y en el marco de los acuerdos firmados entre ambos gobiernos el año 2000, que serían refrendados más tarde en 2005. Desde el inicio, el municipio Libertador se convirtió en privilegiado como experiencia piloto de la MBA. La expansión en el ámbito nacional se llevó 391

Hugo Chavez.indb 391

02/03/2010 05:39:33 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

a cabo en 2004.1 Las primeras fases incrementaron la cobertura geográfica en Caracas y, finalmente, al resto del país (Muntaner & Armada, 2008). Durante el mensaje anual del presidente de la República a la Asamblea Nacional, el 14 de enero de 2005 se anuncia la creación de un segundo nivel de atención denominado Barrio Adentro II (ver Tabla 2). Numerosas reacciones se produjeron frente a la decisión de incluir en la MBA a los médicos cubanos, en razón de la abierta violación de la Ley del Ejercicio de la Medicina, que exige de los profesionales foráneos un proceso de revalidación de conocimientos para poder ejercer la profesión en Venezuela. El carácter de emergencia, dado los acuerdos que surgieron proponiendo el intercambio de petróleo por asistencia técnica, obvió tales objeciones y la MBA se implantó en todo el país. La distribución de tales recursos para mayo de 2005 se muestra en el Gráfico 1.2 Gráfico 1. Número de venezolanos y cubanos empleados como personal de salud, Mayo, 2005 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Venezolanos Cubanos

Médicos 1.000 14.000

Enfermeras graduadas 3.000 293

Odontólogos 1.000 3.000

Fuente: Muntaner y colaboradores 2008.

Una de las características más importantes de esta “nueva red” fue la de estructurarse principalmente con recursos humanos y tecnológicos de origen cubano, para cuya disponibilidad el Gobierno cubano actuaba como intermediario. De 1 Su creación oficial fue el 26 de enero de 2004 (Gaceta Oficial Extraordinaria No. 37865, Decreto Nº 2745 con fecha igualmente del 26 de enero de 2004, mediante el cual se crea la Comisión Presidencial para la implementación y coordinación institucional del programa denominado Barrio Adentro). 2 Los datos de este gráfico debieron ser ajustados por los autores, dado que el mismo presentaba problemas de cálculo en su origen.

392

Hugo Chavez.indb 392

02/03/2010 05:39:33 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

manera que no solo constituyó un esfuerzo muy definido por aumentar la cobertura de la población, sino también para la negociación de la tecnología. Estas cifras que refleja el informe del MSDS para el momento, tienen en cuenta las metas establecidas y no incluyen las limitaciones que provinieron del hecho de que la mayor parte de los módulos destinados a la MBA no fueron nunca construidos de manera que, aparte de los Estados Miranda, Amazonas y el Distrito Capital, las coberturas efectivas en términos de disponibilidad de los servicios fueron bastante deficientes (Díaz Polanco, 2008). La instalación de tecnología manejada en su totalidad por la Misión Médica Cubana en los servicios del segundo nivel (MBA II), se evidenció en la expresión de los resultados de exámenes de laboratorio con parámetros utilizados específicamente en la isla caribeña, desconocidos por el personal de salud venezolano con los consecuentes problemas de interpretación de resultados de dichos exámenes. La MBA II se inicia a mediados de 2005 con la inauguración de 30 CDI (Centros de Diagnóstico Integral) y 30 SRI (Salas de Rehabilitación Integral); en 2006 se habían construido 60 CDI y 60 SRI, y en marzo de 2007 esas cifras eran de 300 CDI, 403 SRI y 12 CAT (Centros de Alta Tecnología). El 28 de agosto de 2005 el primer mandatario da inicio a Barrio Adentro III, con el objetivo de fortalecer la red hospitalaria ya existente en toda la nación, a partir de la modernización de la infraestructura y el equipamiento médico y electromecánico, con el fin de dar respuesta a la demanda proveniente de MBA I y MBA II. Fue una propuesta del recién renombrado Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). La MBA IV fue formalizada en diciembre de 2006 con la creación de una institución responsable de su administración y comprende la creación de dieciséis hospitales generales con áreas de hiperespecialización. A continuación se presenta la estructura del sistema de la MBA en la que se identifican los niveles de complejidad: Tabla 2. Niveles y componentes de la MBA Niveles

Componentes

Atención primaria de MBA I salud (Primer nivel Consultorios populares y de atención) Puntos de consulta

Servicios

Cobertura

Consultas generales, visitas domiciliarias, actividades deportivas y de organización 250/300 familias social de la comunidad. Ubicados dentro de los barrios

Continúa

393

Hugo Chavez.indb 393

02/03/2010 05:39:33 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Niveles

MBA II (Segundo nivel de atención)

Componentes

Servicios

Cobertura

Imagenología, emergencias, cirugía, teCentros de Diagnóstico rapia intensiva, diagnósticos complejos, Integral (CDI), clínicas hospitalización de corta duración (no populares más de 72 hrs)

Referencias: Áreas de influencia Salas de Rehabilitación Terapia ocupacional, fisioterapia, fisiatría de 40.000 a 50.000 Integral (SRI). habitantes Centros de Alta Tecnología (CAT)

Imagenología, emergencias, cirugía, terapia intensiva, diagnósticos complejos, hospitalización

Remodelación, moderMBA III Mejoramiento de la red hospitalaria Nacional (Tercer nivel de nización y dotación de existente atención) recursos MBA IV (Cuarto nivel de atención)

Infraestructura

Construcción de nuevos centros hospitalarios altamente especializados con Nacional componente docente

3. La red primaria en Venezuela y la Misión Barrio Adentro Además de las notables experiencias de medicina simplificada, ejemplo continental de expansión de cobertura en APS, en Venezuela existe un caso emblemático que ha motivado investigaciones que permiten continuar proponiendo consideraciones en la ejecución y seguimiento de la MBA. Este caso se refiere al Primer Nivel de Atención del Estado Aragua. El Estado Aragua pertenece al territorio social 4, es decir, pertenece al segundo grupo de estados más desarrollados del país. A partir de la descentralización de la salud en Venezuela, a finales de 1991 y principios de 1992, se pusieron en marcha políticas de salud en el Estado que permitieron recuperar la Red de Atención Primaria de la Salud y que dieron como resultado, no solamente la disminución de los indicadores de morbi-mortalidad de los municipios, sino un surgimiento del empoderamiento de la salud por parte de las comunidades con los proyectos de Núcleos de Atención Primaria de Salud (NAPS), una década antes de la MBA, para cuyo funcionamiento las comunidades tuvieron que trabajar de forma comprometida y permanente. En julio de 2004 se juramentan los primeros quinientos comités de salud en el Estado Aragua que participaran en la MBA, proceso en el que se ignoran a los NAPS, pues se asume que la MBA era algo “nuevo”. En algunas comunidades del Estado surgieron protestas y desencuentros con la llegada de la MBA por parte de los vecinos, quienes en 394

Hugo Chavez.indb 394

02/03/2010 05:39:33 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

algunos casos vieron como una imposición la llegada de los médicos cubanos a sectores que ya contaban con personal de salud y ambulatorios.3

3.1. Nuevos paradigmas en indicadores de gestión: el mito de las millones de consultas de Barrio Adentro Los países suelen centrarse en el aumento cualitativo de la asistencia sanitaria, entendiendo por ella, entre otros, el número de vacunas aplicadas, consultas brindadas, tasas de cobertura, o si el servicio puede ser inútil, dispendioso o incluso nocivo si no es adecuado para la enfermedad en cuestión y acorde con los mejores conocimientos médicos (BM, 2006). Los resultados de las actividades sanitarias realizadas por la MBA han sido presentados por las instituciones de salud con nuevos indicadores tales como: consultas; de ellas en terreno; familias visitadas; vidas salvadas; partos; actividades educativas; consultas odontológicas, como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 3. Información estadística de Barrio Adentro I. 11 al 17 de febrero de 2007 Indicadores Consultas

Semana 7 2006

Acumulado 2006

Semana 6 2007

Semana 7 2007

Acumulado 2007

Acumulado histórico

1.022.102

6.728.405

1.069.608

1.022.584

6.618.611

225.161.424

393.873

2.627.222

539.344

502.297

3.295.213

95.857.498

135.349

954.799

143.076

134.705

901.428

32.933.244

181

901

336

385

2.365

41.566

8

60

16

12

105

2.826

762.630

4.722.313

855.195

835.204

5.193.736

141.764.922

De ellas en terreno Familias visitadas Vidas salvadas Partos Actividades educativas

Fuente: MPPS 2007

Nótese que las consultas son registradas sin diferenciar consultas por primera vez o de control, indicador que permitiría comprender las dinámicas de los centros de salud y el uso de los servicios, entre otros. 3

Uzcátegui (2004, 23 de junio).

395

Hugo Chavez.indb 395

02/03/2010 05:39:33 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Otra de las características de la MBA fue el secreto que se mantuvo alrededor de las metas logradas y de los impactos obtenidos. Los informes que periódicamente mostraba el presidente por televisión, solo referían resultados administrativos en términos de los indicadores de la MBA y grupos sociales atendidos en otros temas que, como deportes y asistencia a ancianos, habían sido definidos como incumbencia de la MBA. Un ejemplo de esto es “vidas salvadas”, según la información contenida en el Sistema de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV), es un indicador cuya fuente de información es únicamente la Misión Médica Cubana, y ya que la institucionalidad de esta es desconocida en Venezuela,4 nadie podría estar seguro de la veracidad de tales números. Por otra parte el acceso a la información era imposible porque la misma, sobre todo en los primeros tiempos de la MBA, nunca fue entregada al ministerio, sino que iba directamente a Cuba, desde donde se enviaban los resultados que debían anunciarse. La información sobre salud pasó a ser secreto de Estado.5 La OPS (2007), en Salud en las Américas 2007, reporta que durante los primeros dieciocho meses de la MBA se llevaron a cabo 163 millones de consultas (6,5 por ciudadano), pero la utilización de métodos y procesos para el registro y levantamiento de información por parte de los médicos cubanos no ha sido conciliable con los esquemas utilizados en el país; los informes de la Misión Médica Cubana en cuanto a la atención, son globales y carecen de posibilidades de verificación (Provea, 2008). Los indicadores de los sistemas (convencional y MBA) son diferentes y no permiten las correspondientes evaluaciones de gestión al sistema de salud del país.

3.2. El impacto de la MBA Muntaner y Armada (2008) sugieren como posibles impactos de la MBA los indicadores epidemiológicos. Veremos aquí los referidos a enfermedades crónicas, específicamente a la diabetes. Los datos presentados en el Gráfico 2 expresan la situación entre 2004 y 2005. Según SISOV, se considera una “vida salvada” a todo paciente portador de cualquier entidad nosológica cuya severidad ponga en peligro de muerte inminente al individuo y, que sin el actuar inmediato y oportuno del médico, lleva invariablemente al fallecimiento. 5 Además de la constatación fáctica de no tener acceso a dicha información, esta situación nos fue referida por un alto funcionario de la OPS, organización que estuvo involucrada en la creación y puesta en marcha de la MBA. 4

396

Hugo Chavez.indb 396

02/03/2010 05:39:33 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

Gráfico 2. Seguimiento y diagnóstico de pacientes con enfermedades crónicas: diabetes Venezuela, 2004-2005

3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0

Casos nuevos

Seguim. mba

Total Sist. Conv.

Estos datos exponen claramente cómo el sistema convencional sigue siendo el que detecta más casos nuevos (68,2% del total), es decir, el que define la permanencia de la enfermedad.

4. El acceso a la información epidemiológica En Venezuela se encuentra suspendida, desde junio de 2007, la publicación del Boletín Epidemiológico Semanal que data de 1938. Desde entonces, el país se encuentra en una situación de silencio epidemiológico. La razón argumentada por el Ministro de Salud y la Dirección Nacional de Epidemiología para actuar de esta forma, es que la información es usada para alarmar a la población (Provea, 2008). La información epidemiológica semanal sigue siendo de uso restringido por parte de algunos funcionarios del Ministerio de Salud, negando así su carácter público y el derecho que tienen los ciudadanos a su acceso. La información epidemiológica oportuna, precisa y completa es de vital importancia para identificar casos y muertes en un territorio, y permitir tomar decisiones en los momentos en los que se presenten problemas de salud. El virus de la influenza AH1N1 es un buen ejemplo. En Venezuela, aun con la presencia de esta pandemia, se ha mantenido el silencio epidemiológico 397

Hugo Chavez.indb 397

02/03/2010 05:39:36 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

dificultando los análisis a los técnicos, investigadores y médicos, tanto del sector privado como del sector público.6

4.1. Barrio Adentro III: ¿hospitales del pueblo? Este proyecto se diseñó para rehabilitar un total de 243 hospitales en 3 etapas. La primera contemplaba 44 hospitales, la segunda 50, y la tercera, 150 hospitales, de menor complejidad. Cada una de esas etapas estaba dividida en bloques que priorizaban los servicios a modernizar. Se inició en octubre de 2005 y, según la planificación presentada por el MPPPS para ese momento, se debían culminar la totalidad de los hospitales en julio de 2007. La memoria y cuenta del ministerio correspondiente al año 2006, refleja cómo solo se ejecutó una décima parte del monto asignado al proyecto correspondiente a esta misión, es decir que, contando con los recursos, no se tuvo la capacidad de ejecutarlos según lo planificado. Por otro lado, la misma memoria y cuenta expresa cómo esos recursos fueron asignados a una institución cuyos objetivos no están relacionados con equipamiento hospitalario, expresión de una política organizacional equivocada (Walter, 2009). Por último, el análisis de situación realizado para el diseño de Barrio Adentro III no prestó suficiente atención a la crisis hospitalaria; el problema más importante que afecta en la actualidad al tercer nivel de atención se refiere al déficit de médicos especialistas y a una disminución de los médicos en formación. La recuperación de los hospitales y su modernización debió culminar en 2007 pero la realidad es otra, actualmente los hospitales del país se encuentran en una crisis que se expresa en un cierre indiscriminado y no planificado de servicios hospitalarios en las capitales más importantes del país, con la finalidad de dar inicio a las remodelaciones, solucionar la falta de personal médico y de enfermería, y las deficiencias de infraestructura, insalubridad, fallas en el mantenimiento, contaminación quirúrgica y cierre de servicios. El escaso personal de salud sometido a una situación de inseguridad ha presentado niveles y características nunca antes vistas en el país. 6 Frente al “silencio epidemiológico” impuesto desde el MPPS, se han diseñado algunas estrategias, entre ellas la desarrollada por el Observatorio Venezolano de la Salud en cuya página web, y gracias a contactos informales dentro del MPPS, se ha conseguido colocar un buen número de Boletines Epidemiológicos Semanales.

398

Hugo Chavez.indb 398

02/03/2010 05:39:36 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

4.2. Los recursos humanos En la MBA participaron, inicialmente, 14.345 coordinadores y médicos de la Misión Médica Cubana de Salud y, para el año 2008, se había reducido el número de participantes a 8.500. La meta era tener un médico por cada 250 familias. A pesar de que la MBA fue ofrecida como el nivel de atención primaria del Sistema Público Nacional de Salud, sus condiciones no permitieron ir más allá de una atención a las necesidades básicas (Provea, 2008). La situación del recurso humano de salud en este momento es crítica. La Federación Médica Venezolana informa que, para el año 2007, un promedio mensual de cuarenta médicos tramitaba sus documentos con la finalidad de ejercer en otro país, la mayoría de ellos especialistas con carreras docentes y asistenciales en los hospitales venezolanos.7 Para la formación de los recursos humanos en salud de la MBA se inició el postgrado de Medicina General Integral (MGI), con un perfil de egresado dirigido a la atención de la salud en el primer y segundo nivel de atención. Estos postgrados todavía no han sido reconocidos por las universidades, mas sí por el MPPS. El déficit de especialistas en los centros de salud del país condujo a que el Ministerio de Salud realizara una convocatoria dirigida a los egresados del MGI, para realizar cursos de postgrado, desvirtuando así la misión fundamental de este personal en los niveles de atención primaria.8 4.3. Uso de los servicios de salud En 2006 la OPS publicó un libro que difundió física y electrónicamente; en este figura cierta información cuyas fuentes, aunque mayormente no identificadas en la publicación, asumimos —unas veces porque es explícito y otras La comisión de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela reporta, en su informe entregado en enero de 2009, 180 cargos desiertos, de un total de 768 en toda la matrícula de los postgrados. Por primera vez fue necesario hacer tres llamados a concurso para completar los postulantes a los postgrados, por lo que el 70% de los cargos se entregaron por asignación y no por concurso de credenciales. 8 “[…] se aprobaron 4.000 becas, donde se han registrado 907 Médicos Generales Integrales para la realización de postgrados; asociado a Barrio Adentro IV, según lo informó Jesús Mantilla ministro del Poder Popular para la Salud” (MPPS/ Prensa. María Alejandra Brito). Están en construcción y equipamiento 130 hospitales del país. 26 de marzo de 2008. (www.msds.gov.ve). Al lado de esta situación, el presidente de la Sociedad de Médicos Bolivarianos, recientemente ha denunciado problemas de calidad y funcionamiento en los cursos de postgrado de MGI. 7

399

Hugo Chavez.indb 399

02/03/2010 05:39:36 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

porque no se sabe con certeza— que dicha información puede ser citada con ciertas reservas. Pero adicionalmente, contamos con una base de datos correspondiente a una encuesta que se realizó a finales de 2005, en la cual se contemplan importantes aspectos epidemiológicos, tales como uso de servicios y otra información que llegó a constituir, hasta donde nuestro conocimiento alcanza, la primera encuesta de morbilidad realizada en Venezuela en toda su historia sanitaria. Dicha encuesta se realizó a 11.700 familias en todos y cada uno de los Estados de la República y fue financiada por la Unión Europea. Sus resultados han sido solo parcialmente difundidos. Nosotros la hemos procesado sobre todo en lo referente al uso de los servicios de salud y a las cifras de inversión pública/privada en salud que allí aparecen (UE-WDC, 2006). Tómese pues, esta información con las limitaciones del caso en lo referente a los datos publicados por OPS.

4.4. ¿Qué pasó con los principales indicadores? Una de las formas de entender la cobertura de los servicios de salud es el uso que de ellos hace la población (Paganini, 1998). El Gráfico 3 muestra el uso de los servicios de salud, según tipo de red y niveles socio-económicos. Gráfico 3. Uso de servicios de salud por tipo de red y niveles socio-económicos Venezuela, 2005 (Porcentaje sobre el total de cada clase) 70,00

ab c d e

60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Red Conv.

Nueva Red

Privada

Fuente: wdc, 2006. Cálculos propios.

Este patrón se repite en todos y cada uno de los Estados venezolanos y se destaca el hecho de que se acentúa en forma considerable el uso de servicios 400

Hugo Chavez.indb 400

02/03/2010 05:39:37 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

privados, tema que implica no solo su congestionamiento, sino un cambio importante en el financiamiento del sistema de salud, que se expresa en crecientes sumas que se transfieren al sector privado de servicios por parte del Estado, es decir, en una mayor privatización de la salud (Jaén, Salvato, Daza & Rivas, 2006; Díaz Polanco, 2008). Uno de los temas más controversiales ha sido, y sigue siendo, la prioridad que se concede a la salud en el gobierno de Hugo Chávez. Esta prioridad, que se puede expresar muy significativamente en el financiamiento, parecería ser coherente. El Gráfico 4 presenta la evolución del gasto en salud, ordinario (red convencional y gastos del Ministerio) y extraordinario (BA). Este inusual aumento del gasto que, según la OPS (2006), llega a alcanzar algo más del 9% del Producto Interno Bruto del país (PIB), es altamente ineficiente cuando se mira en términos de su impacto en los principales indicadores que, como mortalidad infantil y materna, deberían haber experimentado importantes descensos, dada la naturaleza y enfoques específicos de la MBA. El Gráfico 5 muestra la evolución de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) y sus Tasas Medias de Reducción Anual (TMRA) en tres lapsos diferentes.9 Gráfico 4. Gasto ordinario, extraordinario y total en salud como porcentaje del PIB Venezuela, 1998-2005 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

1998

1999

2000 Ordinario

2001

2002

2003

Extraordinario

2004

2005

Total

Fuente: OPS, 2006; INE, 2007.

La TMRA mide la intensidad del descenso anual de cada tasa, o dicha intensidad en períodos seleccionados. 9

401

Hugo Chavez.indb 401

02/03/2010 05:39:37 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Gráfico 5. Evolución de la TMI y de sus TMRA

tmi

Venezuela, 1985-1989; 1990-1998 y 1999-2005 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

0,058

0,132 0,040

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1990-98

1985-89

1999

2001

2003

2005

1999-05

Fuente: INE, 2006. Cálculos propios. Tasa 2005, estimada.

Véase la misma situación en relación con la Mortalidad Materna (MM). Gráfico 6. Evolución de la TMM y de sus TMRA Venezuela, 1985-1989; 1990-1998 y 1999-2005 (Tasa de MM x 100.000 nvr) 80,00 70,00 tmm

60,00 50,00

0,064

-0,065

-0,077

40,00 30,00 20,00

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

Fuente: INE, 2006. Cálculos propios. Tasa 2005, estimada.

Cuando se comparan estos datos con el gasto efectuado, queda claro que el mismo ha sido casi totalmente inefectivo. El Gráfico 7 muestra la efectividad del gasto en salud en relación con la MI.

402

Hugo Chavez.indb 402

02/03/2010 05:39:38 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

Gráfico 7. Volumen del gasto como porcentaje del PIB y efectividad en relación con la MI Venezuela, 1990-2005 10,00 9,00 8,00 7,00 %

6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

vol (% del pib)

I. de efectividad

Fuente: BCV, varios años, OPS, 2006; INE, 2007.

5. Reflexiones finales Durante casi once años el régimen de Hugo Chávez no ha sido capaz de poner en funcionamiento un SPNS. La tendencia, según los datos aquí mostrados, es a la inversa. Esta situación puede ser atribuida, entre otros factores, a los siguientes: 1) desmantelamiento de los cuerpos técnicos del MPPS, lo cual ha conducido a su incapacidad para enfrentar estos problemas; 2) corrupción en el manejo de los recursos, dada la imposibilidad de conocer y controlar sus fuentes y su administración; 3) escasa capacidad resolutiva de la llamada “nueva red” y, 4) sobre todo, aumento de la fragmentación del “sistema”. Pero hemos hecho énfasis en el sistema de salud. Este es solo parcialmente responsable de la situación de salud de la población. Asuntos como la pobreza, la inseguridad personal y colectiva, la desnutrición, entre otros factores, tienen un peso mayor en la determinación de la situación de salud. De esta forma, el deterioro de los indicadores muestra algo mucho más dramático que el fracaso en la gestión del MPPS. Muestra, descarnadamente, que las condiciones de vida de los venezolanos, lejos de mejorar, han empeorado de manera muy significativa y que la información que el Gobierno produce no refleja la realidad, 403

Hugo Chavez.indb 403

02/03/2010 05:39:38 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

siendo que existen pruebas de la manera como se manipula dicha información para esconder una realidad que es cada día más evidente. Después de once años de decir que la salud es una prioridad, esta sigue siendo un reto sin respuesta.

Bibliografía Artículos D’Elia, Yolanda (Coord.) (2005). Estudio sobre la Misión Barrio Adentro. Informe Final. Presentado al Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea). Caracas: Mimeo. Díaz Polanco, Jorge (1992). El proceso de toma de decisiones en políticas de salud en la década de los 80. El caso de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. Informe técnico para la Organización Panamericana de la Saludo (OPS). Caracas: Cendes. ____________ (2008). Salud y hegemonía en Venezuela: Barrio Adentro, continente afuera. Caracas: Cendes. ____________ (Coord.) (2005). La descentralización de la salud en Venezuela: Aprendamos de la experiencia. Caracas: Cendes/IESA/CIID/MSDS/ Cieprol/Fundación Empresas Polar. Jaén, María Helena, Silvia Salvato, Abelardo Daza & Jaynne C. Rivas (2006). Costo de la salud en Venezuela. Gasto y sostenibilidad financiera del sistema de salud. Caracas: Ediciones IESA. Muntaner, Carles; Armada, Francisco; Chung, Haejoo; Mata, Rosicar; WilliamsBrennan, Leslie y Benach, Joan (2008). “Barrio Adentro en Venezuela. Democracia participativa, cooperación sur-sur y salud para todos”. En Revista Medicina Social, noviembre, Vol. 3, No. 2, pp. 306-322, Departamento de Medicina Familiar y Medicina Social del Centro Médico Montefiore/ Escuela de Medicina Albert Einstein (New York) y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames). Paganini, José María (1998). “La cobertura de la atención de salud en América Latina y el Caribe”. En Revista panamericana de Salud Pública, 4 (5), pp. 305-310, Washington D.C. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) (2008). Derechos económicos, sociales y culturales: Balance del derecho a la salud, octubre 2007- septiembre 2008. Caracas: Provea.

404

Hugo Chavez.indb 404

02/03/2010 05:39:38 p.m.

La década bolivariana de salud: un secreto mal guardado

Resven (2005). La Reforma de Salud en Venezuela. Informe final del proyecto de Investigación (mimeo). Cendes-UCV. Caracas. Uzcátegui, José (2004, 23 de junio). “Enfrentamientos en Santa Cruz por misión Barro Adentro”. En Periódico El siglo. Maracy, Estado Aragua. Walter, Carlos (2009). “El Sistema Público de Salud Venezolano”. Presentación en el foro “Derecho a la Salud” auspiciado por Provea: Ateneo de Caracas.

Documentos oficiales Banco Mundial (2006). Las prioridades de la salud. Washington, D.C. INE-PNUD (2002). Índice y entorno del desarrollo humano en Venezuela. PNUD, Caracas. Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) (2004). Barrio Adentro: Expresión de atención primaria de salud. Dirección General del Despacho. Coordinación Nacional de Atención Primaria: Caracas. ____________ (2005). Memoria y cuenta. Caracas. ____________ (2006). Memoria y cuenta. Caracas. MPPS (2007). Memoria y cuenta. Caracas. OPS (2006). Informe sobre la cooperación estratégica del país. Caracas. ____________ (2007). Salud en las Américas 2007, Vol. II-Países, Washington, D.C. pp. 771-784. Organización Panamericana para la Salud (OPS)/Organización Mundial para la Salud (OMS) (2006a). Barrio Adentro: Salud e Inclusión Social en Venezuela. Caracas. OPS/OMS (2006b). OPS (1961): “El método OPS/CENDES de Programación en Salud”. En Revista Panamericana de la Salud. Vol. 2 No. 12. Washington, D.C. Unión Europea – World Development Consultants (2006). Salud Pública, hábitos de vida y consumo de drogas en la República Bolivariana de Venezuela. I Encuesta Epidemiológica a hogares. Informe Final. Caracas.

405

Hugo Chavez.indb 405

02/03/2010 05:39:38 p.m.

Hugo Chavez.indb 406

02/03/2010 05:39:38 p.m.

Quinto capítulo Economía y petróleo

Hugo Chavez.indb 407

02/03/2010 05:39:38 p.m.

Hugo Chavez.indb 408

02/03/2010 05:39:38 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana Claudia Curiel Leidenz*

1. Introducción Es usual que el análisis sobre la economía de un país comience por temas relacionados con su senda de crecimiento, y con la composición y desempeño de la actividad productiva. Sin embargo, los diez años de la Revolución Bolivariana plantean un esfuerzo analítico, a partir del modelo de desarrollo propuesto en el marco del proyecto político que lidera el presidente Hugo Chávez. Esta situación ha producido cambios profundos en las relaciones entre el Estado y la empresa privada, que caracterizan la dinámica de la actividad productiva. Uno de los principales elementos modeladores de estas relaciones ha sido la modificación del entramado institucional, asociado con la actividad económica. Este aspecto constituye, además, una de las expresiones más importantes del avance en la aplicación de las líneas centrales del proyecto político. La revisión de estos temas abarca las tres primeras secciones de este ensayo, para concluir con una revisión acerca de las condiciones macroeconómicas que han caracterizado a la economía venezolana para el periodo analizado. Como punto previo, ha de señalarse que la economía venezolana, tanto en su dinámica productiva y comercial como en la economía política que la explica, está caracterizada por un fenómeno rentista derivado de la abundancia de divisas que provee la explotación petrolera. De allí que, además del al fenómeno de enfermedad holandesa,1 el control de las actividades asociadas con el negocio * Profesora de postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello. Economista de la Universidad Central de Venezuela con maestría en Análisis de Políticas Públicas (Instituto de Estudios Superiores de Administración, 1993) y doctorado en Ciencias Políticas (candidata). 1 La enfermedad holandesa se produce en países cuyas exportaciones están basadas en bienes primarios. Como consecuencia de choques externos en los precios o por el incremento en la disponibilidad de

409

Hugo Chavez.indb 409

02/03/2010 05:39:38 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

petrolero por parte del Estado marque la pauta de la competitividad y las condiciones en las que operan los sectores público y privado.

2. El modelo de desarrollo propuesto en el proyecto político de Hugo Chávez Una premisa de entrada para la construcción de este análisis, es que todo lo correspondiente al tema económico bajo el gobierno de Hugo Chávez ha estado supeditado a la implantación del modelo político. Esta distinción permite precisar que el avance respecto al esquema económico se ha diseñado a partir de objetivos políticos. En consecuencia, el conjunto de propuestas que podrían englobarse bajo la definición de modelo de desarrollo resultan de una visión de la política. Esta última se ha distinguido, especialmente, en función de la transformación en el diseño institucional de la sociedad. De allí que el análisis de la economía debe reconocer como rasgo característico que, “[…] en estos diez años, una dirección política cívico-militar ha pretendido implementar un ensayo de poder hegemónico sobre los venezolanos controlando el Estado, las Fuerzas Armadas y el dinero y contando, hasta ahora, con un apoyo popular mayoritario” (Romero, 2009). Dentro del proyecto político en cuestión, la economía, pensada en el largo plazo, habría de propiciar el funcionamiento de ciertos principios como la operación de la democracia participativa y protagónica, y el progreso orientado hacia la igualdad y la solidaridad. En el diseño de la sociedad estas piezas centrales aparecen acompañadas por la definición de un desarrollo integral. Este concepto se inscribe dentro de la doctrina de seguridad y defensa, que sirve de hilo conductor a buena parte de las políticas públicas. Esos elementos, a su vez, han de justificar el tamaño y rol del Estado en la sociedad venezolana. La idea original sobre el modelo de desarrollo que habría de materializar la Revolución Bolivariana, se encuentra plasmada en los escritos originales

recursos, se producen fuertes entradas de divisas a la economía y ocurre una apreciación importante de la moneda doméstica. La enfermedad holandesa se refiere a esos efectos que sufre el resto de la actividad económica cuando, por el abaratamiento de las importaciones, estas se incrementan, a la vez que se inhiben las exportaciones. En conclusión, la pérdida de competitividad internacional genera una tendencia a la contracción de la economía.

410

Hugo Chavez.indb 410

02/03/2010 05:39:38 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana

del Movimiento Bolivariano Revolucionario.2 En ese contexto, la Agenda Alternativa Bolivariana (documento programático que data de 1996), planteó el papel del Estado como propietario, promotor y regulador, en el marco de una concepción integral del desarrollo “[…] con un enfoque fundamentalmente endógeno, es decir, basado en el fortalecimiento del Poder Nacional ‘desde adentro’ y ‘por dentro’” (MinCI, 2007). La siguiente referencia acerca del modelo de desarrollo se encuentra en la Constitución Nacional de 1999, que plantea la conformación de un Estado Social y de Justicia. Dentro de los mandatos constitucionales conviven supuestos acerca de la actuación directa del Estado en materia económica, con componentes centrales de una economía liberal como son la libertad económica y la garantía a la propiedad privada. Los Planes de Desarrollo Económico y Social de la Nación constituyen los grandes lineamientos del nuevo modelo institucional planteado por el presidente de la República. Son las referencias más esquemáticas y organizadas de los planteamientos de políticas públicas y de la visión ideológica del Gobierno nacional en diversos ámbitos. En el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, se introdujeron postulados en relación con un modelo de economía mixta, previstos en el objetivo relacionado con el “desarrollo de la economía productiva”. Ese objetivo sería atendido mediante varios mecanismos que incluían: 1) el crecimiento económico y diversificado de la economía; 2) la reducción de la volatilidad asociada con los choques externos derivados de la evolución del mercado petrolero, por medio de un proceso de industrialización para potenciar la capacidad exportadora, y 3) el desarrollo de la economía social, sobre la base de nuevas formas corporativas, como cooperativas y figuras autogestionarias. Sobre este último punto, la estrategia trazada constituye un ejemplo de una concepción híbrida de la economía: democratizar el capital y legitimar el mercado. Este modelo estaba basado en el Desarrollo desde Adentro. Este se define como “un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas […]. El Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesida2 De acuerdo a Camejo (2002), los documentos del Movimiento Bolivariano Revolucionario, MBR-200, definen al Estado como “organismo societario, superior y necesario, para el desarrollo de la comunidad”, una comunidad que tiene el deber “[…] ineludible del interés nacional, la solidaridad con sus compatriotas y el servicio a su patria [así como] deberes de justicia y equidad social”.

411

Hugo Chavez.indb 411

02/03/2010 05:39:39 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

des básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el ámbito local, de la comunidad, pero que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo”.3 Dentro de esa concepción, el cambio en el sistema productivo buscaba la promoción de nuevos mecanismos de distribución de los beneficios económicos, de modo que cada región fuera capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multiplicasen el empleo y el bienestar social (MinCI, 2004).4 Como resultado de algunos procesos políticos, en 2004 se produjo una revisión sobre las estrategias y objetivos de la revolución, que se recogieron en el documento “El nuevo mapa estratégico: el salto adelante” (Chávez, 2004). Dentro de ese documento se introdujeron lineamientos adicionales a la propuesta original del ‘‘crecimiento hacia adentro’’. Por una parte, se presentó una presencia del Estado mucho más significativa que en los documentos previos, y, por otra parte, se formuló la relación entre la construcción de la economía alternativa y la profundización de la democracia participativa. De hecho, ese documento incluyó como objetivo estratégico: acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo al nuevo modelo económico socialista. En esta referencia aparecen las primeras menciones acerca de un esquema socialista. En diciembre de 2006, después de su reelección, el presidente Chávez anunció la adopción del Proyecto Nacional Simón Bolívar como Plan de la Nación 2007-2013 (PDESN 2007-2013). A pesar de mantenerse el marco de la Constitución de 1999, en este texto se introdujeron cambios sustanciales respecto al rol del Estado y las pautas para el desarrollo. Este plan se ofreció como la plataforma para la construcción del Socialismo del siglo XXI, y contiene propuestas respecto al control de la economía por parte del Estado, como una Esta definición está contenida dentro del folleto “Desarrollo Endógeno: Desde adentro, desde la Venezuela Profunda” (MinCI, 2004). Ese material remite a la obra de Oswaldo Sunkel (1995). 4 A juicio de Vera (2006), algunas características de la propuesta impulsada en Venezuela contrastaban con las ideas originales del ‘‘crecimiento hacia adentro’’ desarrolladas por Osvaldo Sunkel (1995), a saber: 1) incorpora un modelo productivo Estado-céntrico; 2) el tejido productivo asociado al modelo exhibe una muy baja densidad tecnológica, y 3) en ausencia de un nivel crítico de innovación es muy difícil que el esquema productivo pueda generar un mecanismo endógeno de acumulación y de mejoras en la productividad, que den lugar a un crecimiento de largo plazo. 3

412

Hugo Chavez.indb 412

02/03/2010 05:39:39 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana

forma de contrarrestar las deficiencias del modelo capitalista.5 En ese sentido, incorporó cambios importantes respecto a la propuesta de desarrollo: 1) se sustituyó la promoción de un esquema productivo basado en encadenamientos productivos, por un nuevo modelo socialista fundado en la transformación de las relaciones de producción, y 2) se propusieron cambios en las formas de propiedad prevalecientes en la economía, la articulación productiva, el uso y ocupación del territorio, la consideración del tema ambiental y la vinculación de las diversas formas de organización político y social con la actividad productiva.6 Figura 1. Situación futura

Situación actual Empresas de economía social

Empresas de economía social Empresas capitalistas del Estado

Empresas capitalistas privadas

Empresas capitalistas del Estado

Empresas mixtas

Empresas capitalistas privadas

Empresas mixtas

Sobre el tema de la propiedad, el PDESN 2007-2013 plantea la necesidad de construir un equilibrio entre las diferentes formas de propiedad presentes en la economía. Estos diagramas recogen esa distribución. La propuesta de Reforma Constitucional planteada en 2007 por parte del presidente Chávez, contenía la arquitectura básica para completar el modelo socialista. Esa iniciativa fue lanzada cuando ya había sido elaborado el PDESN 2007-2013. Esa secuencia temporal sugiere que, en efecto, la edificación de la institucionalidad para el socialismo puede ser adelantada bajo el amparo del texto constitucional vigente. Sin embargo, dependiendo de los momentos políticos que exijan adelantar objetivos de largo plazo, podrían presentarse nuevos intentos de modificación de la Constitución de 1999. 6 Se han verificado avances en la incorporación de las formas de organización política y social en funciones de control y planificación de la actividad productiva pública y privada. Por ejemplo, la Ley Orgánica de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria establece la participación de los Consejos Comunales (como organizaciones de base de las comunidades) en diferentes áreas: 1) La definición de requerimientos mínimos para el suministro de insumos y servicios (Artículo 35); 2) la determinación de los niveles de consumo comunal por rubro (Artículo 36), y 3) el ejercicio de la contraloría social en el marco de actividades de inspección y fiscalización (Artículo 131). 5

413

Hugo Chavez.indb 413

02/03/2010 05:39:39 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Los lineamientos relacionados con el cambio en la conformación de la economía buscan que la participación de las empresas capitalistas privadas retroceda, para dar lugar a la actuación de las empresas capitalistas del Estado y de las llamadas empresas de la economía social. Ese objetivo exige cambios profundos en materia institucional y el avance en la intervención directa del Estado en la economía.7 Esa prioridad se contradice con cualquier posibilidad de aplicar estrategia de crecimiento a largo plazo, entendida en términos ortodoxos. Hablar de industrialización o de acumulación de tecnología bajo esas condiciones, carece de sentido. Un rasgo del planteamiento que se ha diluido en el tiempo, es el referido a la diversificación de la base económica del país. La articulación productiva tiene un sesgo hacia la promoción de la producción interna, sin mayores consideraciones a los temas de competitividad y/o productividad. Otro componente importante para analizar la economía venezolana es la estrategia adoptada en materia petrolera. La política energética propuesta en los primeros años de la Revolución Bolivariana estaba centrada en la internalización de los hidrocarburos (o la industrialización con base en el petróleo), a partir de la propiedad y control de la industria por parte del Estado. En 2005 se inició una estrategia petrolera bajo la denominación Plan Soberanía Petrolera, en cuyo marco el tema petrolero cumple los roles de política de desarrollo y de estrategia geopolítica. Allí se inscribe el objetivo de convertir a Venezuela en un centro mundial de refinación y en una potencia petroquímica, lo que representaría una garantía en la defensa de la soberanía nacional y la integridad territorial. De allí que el papel desempeñado por Petróleos de Venezuela (PDVSA) en la economía y la política pase a trascender el manejo de la materia petrolera. Esta industria ha extendido sus actividades más allá de la economía y se inserta en la política exterior, las relaciones económicas internacionales, la estrategia de alianzas externas y las políticas de defensa de la nación, todas marcadas La ejecución de esa prioridad ha sido visible en 2009, por medio de la promulgación de la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos. Esta ley reserva al Estado las actividades conexas a las actividades primarias (que ya están reservadas al Estado), por lo que solamente podrán ser realizadas por el Estado, PDVSA y sus filiales, o por empresas mixtas en las que el Estado tenga mayoría accionaria. Al amparo de ese instrumento, en el año 2009 fueron nacionalizadas más de 70 empresas que operaban servicios para la industria petrolera en el Lago de Maracaibo. 7

414

Hugo Chavez.indb 414

02/03/2010 05:39:39 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana

por el componente antiimperialista. Se convierte así a PDVSA en uno de los dos instrumentos clave para la ejecución de los lineamientos de seguridad y defensa, junto con la Fuerza Armada. Al mismo tiempo, PDVSA ha pasado a desempeñar papeles fundamentales, tanto en la aplicación de políticas sociales como en la construcción del tejido empresarial estatal.

3. La evolución de las relaciones entre Estado y empresa privada La concepción de un Estado fuerte se refleja en las fórmulas de relación entre este y el sector privado. Durante los primeros años de la Revolución Bolivariana aplicaba un arreglo dentro del cual “[…] el papel del Estado se percibe, entonces, desplegándose conjuntamente con el sector privado, en un ámbito económico y social mixto, en el cual el Estado asume las funciones clásicas de un sistema capitalista moderno: interviene directamente en áreas estratégicas, reservándose la propiedad de empresas consideradas esenciales, pero asume una convivencia equilibrada con el sector privado en el resto de los sectores económicos y sociales, además de invocar las funciones de su regulación y control” (Camejo, 2002, p. 24). Ademas del planteamiento respecto a cuánto sector privado es previsto desde el punto de vista del modelo, la práctica de las políticas públicas es el elemento más revelador para caracterizar cómo ha sido esta convivencia durante la Revolución Bolivariana. Sobre este particular pueden señalarse varios hechos significativos:8 1. La relación entre el Gobierno y el sector privado ha sido tensa desde el inicio, en la medida en que el desplazamiento de élites era una condición sine qua non para la construcción de una nueva institucionalidad. 2. Dentro de aquella tensión las expresiones más intensas, por parte del sector privado, han sido el paro cívico de 24 horas convocado en diciembre de 2001 como protesta por la promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario; y el paro empresarial y petrolero realizado entre diciembre de 2002 y enero de 2003. A pesar de que desde el punto de vista político el análisis de esta relación sugiere un debate extenso, solo se han señalado algunos de los aspectos que son determinantes para comprender los términos de esta vinculación. 8

415

Hugo Chavez.indb 415

02/03/2010 05:39:39 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

3. Numerosos autores señalan que las compras realizadas por PDVSA y las empresas estatales, podrían afectar el 30% de la economía nacional. En los primeros años de Gobierno se produjeron algunas iniciativas (mesas de trabajo, acuerdos de complementación, etc.) para desarrollar clusters que soportaran el crecimiento del sector privado. Esas iniciativas se interrumpieron por los eventos políticos referidos, y desde entonces se ha desmontado, progresivamente, el acceso del sector privado a las iniciativas gubernamentales. 4. En materia laboral, durante muchos años en Venezuela funcionó el mecanismo del tripartidista, aunque con algunos tropiezos. Sin embargo, desde 2002, ese esquema se rompió, así como las decisiones sobre incrementos salariales, y así también la prórroga reiterada de la medida de inamovilidad laboral. Ahora se adoptan de manera unilateral y sin consulta alguna por parte del Poder Ejecutivo. 5. Las modalidades de control y fiscalización sobre la actividad productiva se han incrementado a lo largo del decenio. Ese proceso se verifica en virtud de: 1) la expansión en el número de mecanismos de control y de situaciones que activan procedimientos de fiscalización de la actividad productiva; 2) que las materias sujetas a supervisión se tornen progresivamente más confiscatorias e introduzcan componentes penales, y 3) que el número de actores involucrados en las actividades de fiscalización se haya incrementado sustancialmente. Por ejemplo, de un total de 13 entidades que ejercían funciones reguladoras y/o fiscalizadoras en el año 2000, actualmente una empresa podría ser objetivo de escrutinio por parte de una treintena de instituciones (Curiel, 2009). Además de a su número, la frecuencia e intensidad de esas fiscalizaciones son muy altas, por lo que el crecimiento de la burocracia pública está introduciendo fricciones y costos transaccionales importantes en la operación de las empresas. En relación con esas tensiones existe un componente programático dentro del esquema de negociación entre Estado y sector privado. Tal como se mostró en la Figura 1 el PSESN 2007-2013 sugiere la reducción del sector privado a la tercera parte de la economía, compartiendo esa posición con la participación 416

Hugo Chavez.indb 416

02/03/2010 05:39:39 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana

directa del Estado, por un lado, y con la denominada economía social, por otro.9 De ejecutarse esa estrategia, habría que esperar una reducción en la presencia del sector privado en la economía venezolana, más allá del primer decenio de la revolución. Este plan establece que esa nueva distribución se construirá con base en las empresas de producción social, pero no es claro el alcance y contenido de esas figuras. Adicionalmente, a lo largo de esta década se han utilizado mecanismos explícitos para acotar la presencia del sector privado en la economía.10 En primer lugar, desde 2002 hasta la fecha, el Gobierno ha tomado más de 500 medios de producción (por expropiaciones, intervenciones o estatizaciones). Esa cifra incluye la toma de tierras agrícolas en ejecución de la guerra contra el latifundio, la toma de empresas paralizadas, y el despliegue de control sobre sectores declarados como estratégicos (Canova, 2009). En segundo lugar, el Gobierno ha mantenido un régimen de control administrativo sobre el acceso a las divisas, que incide sobre la mayor parte de la actividad productiva privada, la cual depende en más de un 70% de los insumos importados. Esta medida también afecta a los sectores de servicios y comercial, en tanto el tipo de cambio controlado desde febrero de 2003 (posteriormente ajustado en 2004), mantiene diferencias sustanciales respecto a las importaciones con el denominado mercado de permuta. En tercer lugar, la introducción de controles sobre precios y sobre otras dimensiones de los negocios, como la movilización de mercancías dentro del territorio nacional, reduce el abanico de decisiones que las empresas pueden adoptar autónomamente.

El antecedente directo de esta propuesta es el documento Agenda Alternativa Bolivariana (1996), el cual diseña una economía basada en cinco sectores a los que se asocian diferentes regímenes de propiedad: 1) un sector en propiedad estatal correspondiente con las empresas básicas y estratégicas (petróleo, empresas básicas, minería y alta tecnología militar) bajo régimen de propiedad estatal; 2) tres sectores bajo régimen de propiedad mixta, a saber: Bienes de consumo esenciales (construcción, agroindustria, PYMI y turismo), Servicios esenciales y gobierno (incluye educación y salud), y Banca y finanzas, y 3) un sector bajo régimen de propiedad fundamentalmente privada (la gran industria importadora, generadora de bienes y servicios no esenciales). 10 Existe un antecedente importante sobre el retroceso del sector privado representado en la reducción del número de establecimientos industriales. De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, en año 2000 operaban aproximadamente 10.000 industrias, total que se redujo a 7.000 establecimientos al cierre de 2007. La pérdida de industrias se contabiliza de manera especial entre 2000 y 2001, después de lo cual no se ha observado un repunte significativo. 9

417

Hugo Chavez.indb 417

02/03/2010 05:39:39 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En cuarto y último término, se ha creado un número importante de empresas del Estado en diversos sectores, especialmente en actividades relacionadas con el área petrolera, la agroindustria y diversas ramas manufactureras. Sobre este particular, se destaca la proliferación de empresas, fundos, núcleos de desarrollo endógeno, empresas mixtas, etc. La aparición de esas figuras implica el ingreso al mercado de formas corporativas que reciben recursos bajo términos ventajosos, y pueden sostenerse en el mercado con base en condiciones creadas sobre unas plataformas ajenas a su actividad productiva (MINPADES, 2008; PDVSA, 2007).11

4. Los principales hitos institucionales relacionados con la actividad económica En materia institucional, la agenda por medio de la cual se ha pretendido instrumentar el llamado Proyecto Socialista es un tema fundamental. Dentro de esa construcción, la interpretación sobre el derecho a la libertad económica ha variado respecto a la comprensión tradicional. En términos generales, se entendía como el derecho de cada particular a emprender la actividad económica de su preferencia, dentro de los límites previstos por las leyes. A lo largo del proceso revolucionario se ha ido incorporando el planteamiento de que los particulares realizan actividades económicas bajo condiciones determinadas por el interés colectivo, siendo este último dictaminado por los hacedores de políticas públicas. Este planteamiento tiene una expresión concreta en el enfoque sobre la justicia que se establece dentro del Proyecto Nacional Simón Bolívar, de acuerdo con el cual: En la democracia protagónica revolucionaria el Estado garantiza los contenidos materiales que exige la realización del bien común: la justicia está por encima del derecho; y las condiciones materiales para garantizar el bienestar de todos, tales como educación, salud y trabajo están por encima de la simple formalidad de la igualdad ante la Ley y el despotismo mercantil 11 Se ha logrado computar un total de empresas estatales que supera las 210 unidades. Esto incluye empresas adscritas directamente a los ministerios y sus dependencias, así como a las filiales de PDVSA. Ese número también incorpora la totalidad de las empresas mixtas creadas en el marco del Convenio Cuba-Venezuela, y las empresas operadoras del sector petrolero que pasaron a régimen de empresas mixtas desde 2007 (Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, 2008; PDVSA, 2007).

418

Hugo Chavez.indb 418

02/03/2010 05:39:39 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana

(Presidencia de la República, 2007). Al menos a nivel discursivo, la aplicación de esa justicia revolucionaria se complementa con las premisas de un modelo de planificación que se encuentra en una etapa incipiente. Una expresión de esta premisa se encuentra en declaraciones del presidente de la República: “[…] hacer énfasis en la planificación, que permita desplazar el mercado voraz capitalista inhumano, y darle preponderancia a un mercado socialista, cada vez más incluyente (Chávez, 2009). Dentro de este marco, algunos temas ayudan a comprender el elevado nivel de incertidumbre que se percibe en las empresas, entre ellos se encuentran: 1) los cambios en el número, competencias y cabezas de los ministerios; 2) la proliferación de leyes; 3) la ausencia de mecanismos de información y rendición de cuentas, y 4) la instauración de la justicia revolucionaria como criterio para la toma de decisiones dentro de la sociedad. En cuanto a la nueva institucionalidad, a partir de la vigencia de la Constitución de 1999, se han sancionado más de 226 leyes, el 70% de las cuales se han generado al amparo de alguna de las tres Leyes Habilitantes con las que ha contado el presidente Chávez a lo largo del decenio (aprobadas en 1999, 2000 y 2007 respectivamente). Por otra parte, en este periodo se han producido más de 150 normas (de rango legal o sublegal) y decisiones de políticas públicas que afectan la operación de la actividad productiva privada (Curiel, 2009). Estas cifras dan cuenta de un cambio sustancial en las reglas de juego que aplica para las empresas. La magnitud y velocidad de esa transformación introduce una exigencia importante en términos de adaptación, incrementa los costos transaccionales12 e impacta el riesgo institucional.13

Estos costos surgen porque en atención de los muy diversos riesgos que enfrenta un particular a la hora de tomar decisiones para la operación del negocio, debe prever un número de contingencias tal, que se elevan los costos para proveerse de información, mantenerse al corriente de las interpretaciones de las normas, o preparar los contratos relacionados con su actividad. 13 Para efectos del presente análisis, esta categoría incluye la noción de riesgo regulatorio (riesgo que enfrentan los particulares de que una vez que adopten decisiones dado un marco normativo, puedan producirse cambios en las reglas de juego por parte del Estado) y el concepto de Riesgo Institucional (la probabilidad de que un evento interno o externo afecte positiva o negativamente la capacidad organizacional para alcanzar con legalidad, eficacia, eficiencia y economía los objetivos fijados y las políticas públicas establecidas. Esta definición se aplica en los esquemas de seguimiento de riesgo institucional adoptados en países como Costa Rica y Colombia). 12

419

Hugo Chavez.indb 419

02/03/2010 05:39:39 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El aspecto institucional ha sido uno de los campos más dinámicos de la economía durante la Revolución Bolivariana. El alcance de este documento no permite profundizar en estas modificaciones. Sin embargo, para ilustrar esta dimensión, a continuación se comentan tres iniciativas tomadas en esta materia, y se puntualiza el viraje institucional que reflejan. 1. El primer hito que se ha destacado es la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, sancionada en el marco de la Ley Habilitante del año 2000.14 Este instrumento es emblemático porque activó la beligerancia del sector privado frente al proceso que generó la crisis política ocurrida entre los años 2001 y 2002, y porque introdujo un tratamiento especial respecto al tema de la propiedad privada, so excusa de la guerra contra el latifundio. Esa ley se creó sobre un enfoque que supedita el derecho de propiedad a los intereses colectivos, de modo que “el régimen de evaluación del uso de las tierras y de adjudicación de las mismas conforma el ‘núcleo del nuevo régimen agrario’” (ABN, 2001). La definición de poligonales productivas, en combinación con derechos a explotar la tierra, pero no a detentar su propiedad, constituyen antecedentes respecto a la discusión sobre la propiedad privada que ha prevalecido hasta el presente. En aplicación a esta normativa (que fue reformada en 2005), y en pro de incrementar la producción de alimentos, hasta 2009, el Gobierno ha rescatado predios o expropiado un total de 5,3 MM Hás. de tierra con vocación agropecuaria, y ha regularizado la tenencia de unos 3,5 MM Hás. (MinCI, 2009). No obstante, el país importa más del 60% de los alimentos que consume. 2. El segundo hito lo constituyen los controles cambiario y de precios instrumentados desde 2003. Bajo la excusa de enfrentar la presión sobre la cuenta de capital y frenar la tendencia inflacionaria, se adoptaron estos dos instrumentos que permiten al Ejecutivo ejercer una intervención en las decisiones micro de las empresas. En una economía que depende de importaciones para su funcionamiento, la introducción de un régimen administrado de acceso a las divisas ha generado una dependencia importante del sector productivo respecto a mecanismos centralizados, los cuales se Decreto No. 1.546 con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, publicada en la Gaceta Oficial No. 37.323, del 13 de noviembre de 2001. 14

420

Hugo Chavez.indb 420

02/03/2010 05:39:40 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana

han refinado e intensificado a lo largo de su vigencia (El Carabobeño, 2009, 15 de junio). Un elemento notable sobre este punto es que de acuerdo con Cacique (2009), “[…] la fuga de capitales sin el control de cambio fue de US$30.863 millones con el control de cambio fue de US$82.845 millones”. En consecuencia, el control de precios no es una política de combate de la inflación y, al mismo tiempo, el régimen cambiario no tiene consecuencias para regular el drenaje de capitales. Estos dos mecanismos son instrumentos de política económica empleados como vías de control político. 3. El tercer hito escogido es la supresión de la autonomía del Banco Central de Venezuela. Desde comienzos de 2003, el Ejecutivo comenzó a ejercer presiones para que el BCV entregara parte de las reservas internacionales para destinar esos recursos al financiamiento de programas del Gobierno. Adicionalmente, se propuso un tratamiento nuevo para las utilidades cambiarias y rendición de cuentas respecto a la Superintendencia de Bancos. Estas presiones quedaron plasmadas en la reforma de la ley sancionada en 2005. A partir de esa medida, las necesidades de liquidez del Gobierno central pasaron a ser atendidas contra fondos aportados directamente por PDVSA, y la economía dejó de acumular reservas y fondos para la estabilización macroeconómica. Esta reforma desmanteló las posibilidades de contrapesos que implementaran medidas anticíclicas en el manejo de la economía.

5. Las condiciones macroeconómicas de la economía venezolana Cuando se describieron los modelos de desarrollo planteados por la Revolución Bolivariana, se apreció que en ese conjunto se encontraban enfoques diferentes al Socialismo del siglo XXI. La falta de continuidad y de alineación entre esas ofertas ha conducido a la ausencia de un objetivo a largo plazo en materia económica. Ese elemento podría explicar la falta de consistencia entre las políticas públicas que se han implementado. Esto se vincula con un punto señalado previamente: la economía no es el centro de la propuesta política, sino que lo económico aparece como un tema instrumental. En ese sentido, Vera (2008) apunta que el aspecto más visible de este proyecto no es la política macroeconómica, sino la Política Social y de desarrollo hacia los sectores productivos. Si se acepta esta premisa, los resultados en el área económica son 421

Hugo Chavez.indb 421

02/03/2010 05:39:40 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

inadecuados para explicar los cambios que han operado en Venezuela. Un elemento revelador es el comportamiento de la actividad económica, que no denota un patrón de crecimiento que pueda atribuirse a la implantación de las propuestas de la Revolución Bolivariana.15 El Cuadro 1 contiene algunos indicadores relevantes para darle seguimiento al resultado de la economía venezolana durante el último decenio. Cuadro 1. Principales indicadores económicos 1999-2009 1999 PIB (MM US $)

2000

2001

97.977 117.153 122.909

2002

2003

92.890

83.442 112.800 145.335 185.289 235.251

2004

2005

2006

2007

2008

Var. % PIB Consolidado

-2,0%

5,4%

2,1%

-15,8%

6,6%

12,1%

8,6%

16,3%

8,5%

3,2%

Var. % PIB Petrolero

-5,8%

-5,7%

-3,7%

-25,9%

26,8%

-1,6%

-2,8%

0,7%

-0,7%

0,1%

Var. % PIB No Petrolero

-1,9%

5,5%

3,2%

-11,1%

2,5%

14,3%

9,3%

16,9%

8,8%

3,6%

PIB Per Cápita (US$/hab)

3.901

4.105

4.819

4.963

3.683

3.250

4.316

5.418

6.816

8.534

10,6

16,0

25,9

20,2

22,0

25,8

32,9

46,0

56,5

65,2

Tasa de inflación

20,0%

13,4%

12,3%

31,2%

27,1%

19,2%

14,4%

0,8%

22,5%

30,9%

Importaciones totales (MMUS$)

14.492

16.865

19.211

13.360

10.483

17.021

24.008

32.498

45.463

47.501

3.750

6.639

3.807

10.887

5.101

8.418

12.805

8.388

21.153

24.884

14.849

15.883

12.296

12.003

20.666

23.498

29.636

36.672

33.477

42.922 372

Precio Cesta Venezolana (US$/b)

Salida de Capitales (MMUS$) Reservas Internacionales (MMUS$) Salario Mínimo (US$/ mes)

198

212

219

162

153

167

188

238

286

Tasa de Desempleo

14,6

14,7

14,5

15,9

19,1

16,3

12,1

10,2

8,8

7,9

Índice de pobreza general

48,7%

46,3%

45,4%

55,4%

62,1%

53,9%

43,7

36,3%

33,6%

31,5

Índice de pobreza extrema

20,1%

18,0%

16,9%

25,0%

29,8%

22,5%

17,8%

11,1%

9,6%

9,1%

Fuente: Banco Central de Venezuela, Instituto Nacional de Estadísticas, MinCI, 2009; Cacique (2009), cálculos propios.

El tema macroeconómico no constituye la motivación central de este artículo. Sin embargo, se incorporan algunos rasgos que han resaltado en la economía venezolana en el periodo considerado: 1) la elevada dependencia de los ingresos petroleros (representan más del 90% de los ingresos por exportaciones), los cuales no necesariamente explican la dinámica económica. El consumo y el nivel de vida pueden expandirse aun cuando el PIB petrolero real se contraiga (Weisbrot, 2007 & 2009); 2) el control sobre la economía La composición y calidad del crecimiento de la economía venezolana son analizadas en Weisbrot, Ray y Sandoval (2009). 15

422

Hugo Chavez.indb 422

02/03/2010 05:39:40 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana

instrumentado mediante el control cambiario que ha implicado una pérdida de competitividad de la economía (el tipo de cambio nominal no se ha corregido desde marzo de 2005, mientras que en ese periodo el índice de inflación ha acumulado una variación superior a 200 puntos); 3) política fiscal expansiva y pro-cíclica (Vera, 2007); 4) controles de precios y sobre otras esferas de decisión de las empresas; 5) expansión de la presencia del Estado en la economía real y financiera; 6) ausencia de remedios para el comportamiento de la inflación, y 7) debilidad de los mecanismos de rendición de cuentas de la gestión fiscal. Los indicadores macro podrían sugerir estabilidad en tanto la economía desde el año 2003 ha experimentado un crecimiento sostenido, como lo sugiere la evolución del PIB real (Gráfico 2), que no es coherente con el signo de la política fiscal y la evolución del tema institucional. Sin embargo, esa información no ofrece mayores elementos acerca de la calidad del proceso de crecimiento o respecto a los cambios que ha experimentado la estructura productiva. Gráfico 2.

30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

1999 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006 2007

2008

-10,0% -20,0% -30,0% Var % pib total

Var % pib petrolero

Var % pib no petrolero

Fuente: Banco Central de Venezuela, cálculos propios.

La distorsión que introduce el tipo de cambio fijo, en el contexto de alta dependencia petrolera, no permite identificar las condiciones de competitividad y los incentivos a la inversión. Si se consideran las características del proyecto 423

Hugo Chavez.indb 423

02/03/2010 05:39:40 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

político objeto de análisis, los indicadores que podrían dar cuenta de su avance quedan fuera del ámbito económico. Una lectura integrada de la economía venezolana exige recurrir a datos no económicos, por ejemplo: 1) a la información acerca de la evolución del marco institucional; 2) a la incorporación de formas de la economía alternativa; 3) al avance de la presencia directa del Estado en la actividad productiva; 4) a la naturaleza y diversidad de los controles ejercidos sobre la economía, y 5) a la penetración de las Misiones Sociales y su influencia sobre la calidad de vida. Los aspectos revisados en este documento, además de precisar algunas características del modelo propuesto por la Revolución Bolivariana, permiten comprender que los resultados de las líneas estratégicas aún no se han materializado en los diversos ámbitos de la economía. Lo que sí se constata al analizar las condiciones en las que opera la actividad productiva, es la presencia creciente por parte del Estado y un avance enorme en la transformación institucional que asegura el control político del Estado sobre lo económico.

Bibliografía Artículos Cacique, Jesús (2009, 8 de marzo). “El Boeing revolucionario. Fuga de Capitales 2008”. Disponible en línea en www.analitica.com/va/economia/ opinion/3432575.asp Camejo, Yrayma (2002). “Estado y mercado en el Proyecto Nacional-Popular Bolivariano”. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 8, No. 3, septiembre-diciembre, pp. 13-39. Canova González, Antonio & Luis Alfonso Herrera Orellana (2009). “La expropiación: garantía esencial del derecho de propiedad privada”. Conferencia dictada en la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela, 8 de junio de 2009, Caracas. Chávez Frías, Hugo (2009, 7 de junio). “Presidente Chávez pidió dar impulso socialista a EPS”. Gobierno en Línea. Disponible en línea en http://www. gobiernoenlinea.ve/noticias-view/ver_detalles.pag?idNoticia=89444 Chávez Frías, Hugo (2004, 12 y 13 de noviembre). Taller de Alto Nivel “El Nuevo Mapa Estratégico”. Caracas.

424

Hugo Chavez.indb 424

02/03/2010 05:39:40 p.m.

La economía durante la Revolución Bolivariana

Curiel Leidenz, Claudia (2009). “El reto del industrial en Venezuela”. Documento presentado en el Congreso Internacional Conindustria el 9 de junio de 2009. Caracas. Disponible en línea en http://www.conindustria.org El Carabobeño (2009, 15 de junio). “Cada vez se hace más pequeño el ojal por donde pasan las divisas”. Diario El Carabobeño. El Troudi, Haiman (2005). El salto adelante: la nueva etapa de la revolución Bolivariana. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República. Giordani, Jorge (2004). Hacia una Venezuela productiva. Caracas: Ministerio de Planificación y Desarrollo. Márquez, Humberto (s.f.). “Agricultura-Venezuela: Se profundiza intervención estatal”. Disponible en línea en http://ipsnoticias.net/nota. asp?idnews=91496 Romero, Carlos A (2009). “Una diplomacia sin límites”. En Revista poder y negocios, 1 a 4 de febrero 2009, pp. 45-46. Sunkel, Oswaldo (1995). El desarrollo desde adentro: un enfoque Neoestructuralista para la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica. Vera, Leonardo (2008). “Políticas sociales y productivas en un Estado patrimonialista petrolero: Venezuela 1999-2007”. En Revista Nueva Sociedad, No. 215, mayo-junio, ISSN: 0251-3552. Disponible en línea en www. nuso.org ____________ (2007). Macroeconomía y desarrollo: aspectos para entender los desafíos de la economía venezolana, octubre- Caracas: Universidad Central de Venezuela. ____________ (2006). “El nuevo modelo de desarrollo productivo: sus bases, límites y contradicciones”. Disponible en línea en http://webdelprofesor. ula.ve Weisbrot, Mark, Rebecca Ray & Luis Sandoval (2009). The Chávez Administration at 10 Years: The Economy and Social Indicators, febrero. Washington D.C.: Center for Economic and Policy Research. Weisbrot, Mark & Luis Sandoval, (2007). The Venezuelan Economy in the Chávez Years, julio Washington D.C.: Center for Economic and Policy Research.

Documentos Agencia Bolivariana de Noticias, ABN (2001). Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (Investigación). Disponible en línea en http://www.abn.info.ve

425

Hugo Chavez.indb 425

02/03/2010 05:39:41 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Banco Central de Venezuela (varios años). Informe Económico. Caracas. Contraloría General de la República de Colombia. Sistemas de Indicadores de Riesgo Institucional (SIRI). Disponible en http://www.contraloriagen.gov.co Decreto No. 1.546 con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, publicado en la Gaceta Oficial No. 37.323, del 13 de noviembre de 2001. Gobierno Bolivariano de Venezuela (2008a). 9 Años de Revolución: aspectos económicos. Disponible en línea en www.gobiernoenlinea.gov.ve ____________ (2008b). 9 Años de Revolución: aspectos sociales. Disponible en línea en www.gobiernoenlinea.gov.ve Ministerio de Comunicación e Información (MinCI) (2009). 10 Años de logros del Gobierno Bolivariano. Disponible en línea en http://www.venezueladeverdad.gob.ve/ ____________ (2007). Agenda Alternativa Bolivariana. 22 de julio de 1996. Impreso y publicado en Caracas en febrero de 2007. ____________ (2004). Desarrollo Endógeno: Desde Adentro, desde la Venezuela profunda. Caracas Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (Minpades) (2008). Listado de Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional. Caracas, diciembre de 2008. ____________ (2001, septiembre). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Caracas. Petróleos de Venezuela, S.A. y sus empresas filiales (PDVSA) (2007). Información Financiera y Operacional al 31 de diciembre de 2007. Disponible en línea en www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/free/3819/321.PDF Presidencia de la República, República Bolivariana de Venezuela (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista -PPS- Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Disponible en línea en www. gobiernoenlinea.gov.ve

426

Hugo Chavez.indb 426

02/03/2010 05:39:41 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso Alberto Quirós Corradi*

1. Resumen Este ensayo evaluará el enorme fracaso de la política petrolera de Venezuela bajo el régimen del presidente Hugo Chávez Frías. Este fracaso se puede cuantificar desde el punto de vista operativo (niveles de exploración y producción, calidad de refinación y mantenimiento de plantas y equipos) y desde el cualitativo, el más importante, (cumplimiento de los objetivos de la empresa, filosofía gerencial, profesionalismo de los recursos humanos y resultados de gestión). Demostraremos, además, con cifras y argumentación técnica, cuando sea preciso, que la producción petrolera de Venezuela ha disminuido considerablemente: por falta de inversión y prácticas operativas cuestionables; porque las refinerías tienen un bajo nivel de mantenimiento y una operación deficiente; porque se ha perdido posición en el mercado petrolero más rentable (Estados Unidos) y porque Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa petrolera estatal venezolana, ha cambiado sus objetivos corporativos originales. De hecho, de haber sido considerada una de las empresas petroleras internacionales mejor administrada del mundo, ha pasado a ser criticada por sus deficiencias, parcialmente a causa de haber concentrado sus mayores esfuerzos en convertirse en el brazo ejecutor y financiero de las políticas sociales del régimen en lo interno y en el dispensador de energía barata y recursos financieros en lo externo. En * Presidente del Caracas Press Club. Máster en Relaciones Industriales y Laborales de la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Fue presidente de la Compañía Shell de Venezuela y coordinador del Grupo Shell de Centroamérica, México, Suramérica y el Caribe. También fue presidente de Maraven y Lagoven, ambas empresas filiales de Petróleos de Venezuela.

427

Hugo Chavez.indb 427

02/03/2010 05:39:41 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

lo interno, además de financiar a un gran número de programas sociales (las Misiones Sociales), se ha convertido en la propietaria de empresas generadoras y distribuidoras de electricidad (Electricidad de Caracas); negociadora de nacionalizaciones del régimen (Sidor, planta de acero en la región de Guayana); distribuidora de alimentos (Pdval). En lo externo, además de subsidiar a numerosos países con ventas de petróleo por descuento y de financiar refinerías, viviendas y agricultura, ha reducido sus inversiones en la empresa Citgo en Estados Unidos, disminuyendo su participación en algunas de sus refinerías, acción acompañada de un discurso que parece sugerir la posibilidad de vender todos los activos petroleros de Venezuela a ese país. La continua reducción de la inversión en exploración y producción ha llevado a PDVSA a disminuir su producción, al punto de enfrentar un grave problema de flujo de caja que la ha llevado a un endeudamiento sin precedentes, pese a haber recibido los más altos precios en la historia de la industria petrolera (de US$10,57 en 1998, hasta US$86,49 en 2008, precios por barril. Promedios anuales ambos). A las dificultades financieras y operativas de PDVSA hay que agregarles las muy reales sospechas de corrupción dentro de su gestión en la obtención de bienes y servicios, en el desarrollo de proyectos y en la venta de petróleo y productos refinados. La constante dentro de la nueva política petrolera ha sido el irrespeto a los acuerdos firmados con terceros, por lo cual PDVSA y Venezuela han sido demandados en varios países (Estados Unidos, Canadá y México, entre otros) por la mal llamada nacionalización de las empresas que, en ocasiones, constituye una verdadera confiscación de bienes, en algunos casos propiedad de venezolanos. ¿Cómo se puede “nacionalizar” lo que es de los nacionales? Además, el régimen ha entregado el patrimonio nacional (petróleo) a otros países, y lo más grave de todo, los recursos generados por los altos precios petroleros han sido criminalmente dilapidados sin que los ciudadanos mejoren su posición social, se reduzca significativamente la pobreza y se modernicen los servicios de educación y salud. Por el contrario, el país exhibe una baja en la producción agrícola, una destrucción de su infraestructura física e industrial y un divorcio entre los dineros que genera el petróleo y el bienestar ciudadano. Pese al slogan 428

Hugo Chavez.indb 428

02/03/2010 05:39:41 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

publicitario del régimen, “Ahora PDVSA es de todos”, el petróleo está más alejado que nunca del interés colectivo. Al final presentaremos dos secciones: una para analizar las razones no convencionales sobre el fracaso gerencial y operativo de PDVSA, y otra que incluye algunas recomendaciones para el futuro. En la primera introduciremos el concepto de la ideología como motivador fundamental para explicar el fracaso operativo. En la segunda describiremos en detalle un “Fondo Patrimonial de los Venezolanos”, con reparto parcial de las ganancias de la explotación petrolera entre los venezolanos.

2. Dos objetivos críticos de la industria petrolera venezolana 2.1. Relaciones con la OPEP En primer lugar, coordinar con la OPEP, por intermedio del Ministerio de Energía y Petróleo, los volúmenes de producción adecuados para proteger los precios del petróleo. Hay dos momentos para esta política. En el año 1999, cuando Venezuela contribuyó de manera determinante a que los países miembros de la OPEP cumplieran con las cuotas de producción establecidas, y a partir del año 2004, cuando Venezuela reporta internamente volúmenes de producción (3.260.000 barriles diarios, b/d, 2008) muy superiores a su producción real actual (2.200.000 b/d, aproximadamente). Eso puede comprobarse por las cifras de producción publicadas por instituciones especializadas como la OPEP, la Agencia Internacional de Energía y el Departamento de Energía de Estados Unidos. El Monthly Oil Market Report1 de junio de 2009, informa sobre la producción de la OPEP: 28.037.000 b/d en 2008 y 28.271.000 b/d en mayo de 2009; ambas cifras excluyen la producción de Irak. Dentro de ese total, la producción de Venezuela se cuantifica en 2.392.000 b/d y 2.238.000 b/d, respectivamente. Lo cual presenta el siguiente dilema: si las cifras globales de la OPEP son las correctas, nuestro país no puede haber producido más de lo que allí se establece. Si, por el contrario, PDVSA produce a los niveles que reporta, estaría reconociendo como ciertos los volúmenes totales de producción publicados 1

OPEC (2009).

429

Hugo Chavez.indb 429

02/03/2010 05:39:41 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

oficialmente por la OPEP (nunca los ha cuestionado). Mientras que, por otra parte, estaría modificando los volúmenes de producción propios que son parte indivisible de esos totales).

2.2. Planificación y desarrollo En el Informe Gestión Anual 2008, de Petróleos de Venezuela S.A. y sus filiales, se lee lo siguiente: PDVSA es responsable en Venezuela del desarrollo de la industria de los hidrocarburos, así como también de planificar, coordinar, supervisar y controlar las actividades relacionadas con exploración, explotación, manufactura, refinación, transporte y ventas de los hidrocarburos y sus derivados, tanto en Venezuela como fuera del país (PDVSA, 2008).

Esto describe lo que deberían ser los objetivos de PDVSA. Luego se agrega en el mismo informe: PDVSA asume una nueva responsabilidad social y participa en diferentes programas establecidos por el ejecutivo nacional [...] para promover y participar en actividades que estén dirigidas a fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenido del país, incluidas las de carácter agrícola, industrial, de elaboración o transformación de bienes y su comercialización o, la prestación de servicio para lograr una apropiada vinculación de los recursos de hidrocarburos con la economía nacional, en función del bienestar del pueblo y en armonía con la Constitución y las leyes. Además, contribuye a mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos mediante la construcción de infraestructura, financiamiento a programas de salud, educación, vivienda y alimentación, lo cual se ha traducido en un aumento del índice de desarrollo humano del país (PDVSA, 2008).

Estos dos párrafos ameritan algunos comentarios sobre la complejidad para cumplir con estos objetivos de PDVSA, en tanto que cuenta con las siguientes filiales: • PDVSA Petróleo, S.A. Exploración, explotación, transporte, manufactura, refinación, almacenamiento, comercialización o cualquier otra actividad en materia petrolera y demás hidrocarburos en Venezuela.

430

Hugo Chavez.indb 430

02/03/2010 05:39:41 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

• Corporación Venezolana de Petróleo, S.A. (CVP). Dirige y administra negocios que PDVSA realiza con empresas petroleras de capital nacional o extranjero, también controla los fideicomisos de vivienda, agricultura, desarrollo sustentable y administra el Centro de Arte La Estancia (brazo social y cultural de PDVSA). • PDVSA Gas, S.A. Industria del gas natural y líquido tanto industrial como doméstico. • PDV Marina, S.A. Transporte marítimo, fluvial o lacustre. • Interven Venezuela, S.A. Seguimiento y evaluación de los negocios internacionales de PDVSA. • Deltaven, S.A. Mercadeo y distribución, al detal, de gasolina y otros productos con la marca PDV. • PDVSA América, S.A. Actividades comerciales de PDVSA en el exterior. • Bariven, S.A. Compra de materiales y equipos, planificación de inventarios, entre otros. • INTEVEP, S.A. Investigación básica y aplicada en hidrocarburos y prestación de servicios de apoyo tecnológico y de información. • COMMERCHAMP, S.A. Comercialización en el exterior. • Filiales y afiliadas internacionales: ü PDVA América. ü PDVSA Virgen Island, Inc. ü PDV Europa B.V. ü PDV Cupet S.A. (Cuba). ü BOPEC (Bonaire). Para cumplir con su responsabilidad social, PDVSA cuenta con las siguientes filiales: • PDVSA Agrícola, S.A. Actividades de producción de materia prima agrícola para el procesamiento industrial agroalimentario y agroenergético. • Palmaven, S.A. Desarrollo social de la nación. • PDVSA Industrial, S.A. Actividades de producción de servicios y acompañamiento técnico en la construcción de equipos, bienes y materiales para la industria petrolera. 431

Hugo Chavez.indb 431

02/03/2010 05:39:41 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

• PDVSA Servicios, S.A. Servicios de construcción y mantenimiento de pozos petroleros. • PDVSA Gas Comunal, S.A. Comercialización de gas licuado de petróleo. • PDVSA Ingeniería y Construcción, S.A. Servicios de ingeniería y construcción. • PDVSA Naval, S.A. Astilleros y todo lo relativo a la infraestructura naval. • PDVSA Desarrollos Urbanos, S.A. Infraestructura social no industrial y programas de asistencia humanitaria en el ámbito nacional. • Otras empresas propiedad de PDVSA: ü C.A. Electricidad de Caracas. ü Sistema eléctrico del Estado Nueva Esparta. ü C.A. Electricidad de Valencia. ü C.A. Luz y Fuerza eléctrica de Puerto Cabello.2 Adicionalmente, en el segundo trimestre del año 2009, PDVSA “nacionalizó” 79 empresas domiciliadas en el Estado Zulia, que prestaban múltiples servicios, desde transporte lacustre del personal hasta inyección de agua y gas en los yacimientos. Estas nuevas responsabilidades de PDVSA aumentarán significativamente su carga gerencial y dificultarán, aún más, la tarea de obtener resultados óptimos. Como podrá observarse, de la estructura operativa anterior, solo con sus actividades petroleras, notablemente incrementadas por haberse transferido a gestión propia una serie de actividades efectuadas por empresas de servicios privadas, y haber aumentado la participación de PDVSA gracias a las empresas petroleras mixtas en la Faja Petrolífera del Orinoco y en los Convenios Operativos, la gerencia profesional tendría una tarea formidable. Los Convenios Operativos eran contratos entre PDVSA y empresas petroleras privadas, mediante los cuales las últimas invertían y operaban unos campos petroleros denominados marginales por su poca productividad. Por medio de una fórmula de precios, los operadores recuperaban sus inversiones y sus gastos y obtenían un margen de ganancia. Todo el petróleo así producido, era propiedad de PDVSA. Al convertir estos convenios de 2

PDVSA (2008).

432

Hugo Chavez.indb 432

02/03/2010 05:39:41 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

operación en empresas mixtas, el ente privado tiene ahora la propiedad de la parte alícuota de la producción petrolera que le corresponde como socio. Por eso sorprende que el régimen considere esta modificación operativa como un acto nacionalizador. Los convenios de la Faja Petrolífera del Orinoco pasaron también a la modalidad de empresas mixtas, con mayoría accionaria de PDVSA en cada una. Además, para cumplir con sus objetivos de naturaleza social, PDVSA tiene una estructura que por sí sola sería un reto extraordinario de administración. Al sumarlo al esfuerzo netamente petrolero resulta en otra actividad de desempeño mediocre. Con respecto al tema particular de la función social, bien está que parte del ingreso petrolero se destine a programas sociales que requieren de inmediata aplicación en el país (ver Tabla 1).3 El problema está en que los programas sociales son eminentemente asistencialistas y de subsidios permanentes, y no se ha desarrollado un sistema de seguridad social, nacional integrado y de acceso a todos los venezolanos. Sin embargo, el hecho de haber vinculado el ingreso petrolero de cierta forma, aunque ineficientemente, al bienestar ciudadano, abre la puerta para poder establecer nuevos mecanismos distributivos mucho más eficientes que los actuales que tengan como objetivo principal el que los ciudadanos reciban directamente parte de la renta petrolera. Este concepto lo desarrollamos en la última sección de este ensayo, titulada “Una mirada al futuro”. Tabla 1. Aportes realizados al desarrollo social 2001-2008 ($M) 2001 2002 2003 2004 Total de aportes de PDVSA al desarrollo social más Fonden

34

14

549

2005

4.136 7.287

2006

11.993

2007

2008

Total

13.897 15.133 53.223

Fuente: PDVSA (2008).

3

Ibíd.

433

Hugo Chavez.indb 433

02/03/2010 05:39:41 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

3. Resultados operativos 3.1. Exploración Esta es una actividad para descubrir y reponer las reservas que se producen diariamente. Para el año 2008 las reservas eran de 177.373 millones de barriles, (133.426 millones en la Faja Petrolífera del Orinoco). Si se mantuvieran los niveles de producción reportados oficialmente, las reservas petroleras se agotarían en 144 años. Este tiempo podría elevarse a 262 años, una vez certificadas las reservas probables de la Faja Petrolífera del Orinoco. No hay, pues, motivo de preocupación alguna por la capacidad futura de producción de la industria petrolera de Venezuela, excepto que el nivel de reservas desarrolladas es de solo 17.000 millones de barriles, lo cual obliga a mantener un importante nivel de perforación de pozos para sustentar o aumentar los niveles de producción actuales. Para explorar áreas distintas a la Faja Petrolífera del Orinoco solo se perforaron cuatro pozos en 2008. Algo, realmente, insuficiente. 3.2. Producción Desde el año 2005 PDVSA tiene un plan de negocios que actualiza anualmente. Su meta principal es la siguiente: incrementar la capacidad de producción hasta 4.396.000 b/d. Un volumen similar fue establecido en 2005 para ser cumplido en el año 2010. Sin embargo, no se ha podido alcanzar la meta. Una de las razones ha sido el bajo nivel de inversiones en producción (incluyendo el desarrollo del gas). El plan de negocios arrancó en 2005, restringido por montos de inversión inadecuados: en 1999, US$2.555 millones; en 2000, US$2.908 millones; en 2001, US$764 millones; en 2002, US$1.355 millones; en 2003, US$1.276 millones;4 en 2004, US$2.404 millones; en 2005, US$2.077 millones; en 2006, US$4.911 millones; en 2007, US$7.752 millones, y en 2008, US$12.561 millones.5 Según Ramón Espinasa,6 se requiere una inversión de US$6.000 millones al año para mantener el nivel actual de producción de 2,2 millones de b/d, y otros US$5.000 millones al año para incrementar la Security Exchange Comisión (SEC) Estados Unidos, Forma 20F. PDVSA (2008). 6 Espinasa (2009). 4 5

434

Hugo Chavez.indb 434

02/03/2010 05:39:42 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

producción en 135.000 b/d, con lo cual, en 10 años, Venezuela regresaría a tener una capacidad de producción aproximada a la del año 1999, calculada en alrededor de 3.600.000 b/d. Además de la falta de inversión, existe la muy real sospecha de que en algunas áreas de producción se han utilizado, por falta de experiencia operativa, prácticas que pudieran dañar los yacimientos. Mucho se ha especulado sobre la verdadera producción petrolera de Venezuela. La mayoría de los observadores coinciden en que los volúmenes reales de producción son alrededor de 2.200.000 b/d, tal como lo ha estipulado la OPEP y otras agencias especializadas. No obstante, el régimen insiste en publicar, para el año 2008, una producción de 3.260.000 b/d. Esta discrepancia es preocupante porque, de no ser cierta la cifra oficial, los resultados financieros de la empresa estarían en duda, entre ellos los ingresos por exportaciones, las cuentas por cobrar, los niveles de inversión, el flujo de caja, la ganancia neta y el aporte total al fisco nacional de la explotación petrolera. El ex director del Banco Central de Venezuela, D.F. Maza Zavala afirma que “[…] las cifras que publica el Gobierno no corresponden a la realidad de las actividades petroleras”.7 Diego González, ex alto ejecutivo de PDVSA, ha enumerado nueve razones para no creer en las cifras oficiales de producción: 1. No se está recuperando la declinación de la producción de Venezuela que es del 20%, y una de las más altas del mundo. Falta de inversiones y de profesionalismo operativo. 2. La producción de la Faja Petrolífera del Orinoco se ha reducido. La cifra para 2007 es de 542.000 b/d. Una reducción de 121.000 b/d en dos años. 3. La producción de los 33 ex convenios operativos y de las tres universidades se ha reducido. Para 2007 fue de 316.000 b/d. Una reducción de 202.000 b/d en los últimos cuatro años. 4. No se perforan los pozos nuevos necesarios para mantener y elevar la producción. El Plan de PDVSA 2005-2012 incluía la perforación y explotación de 1.100 pozos anualmente. Solo se perforaron 546 en 2006, y 566 en 7

Revista Mene, No. 39, año 2008.

435

Hugo Chavez.indb 435

02/03/2010 05:39:42 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

2007 por la falta de taladros y de inversiones. Se requieren, por lo menos, entre 100 y 120 taladros de perforación. Actualmente hay en actividad un número variable entre 60 y 80 taladros. 5. Hay más de 18.000 pozos cerrados. El 53% de los pozos capaces de producir no se han activando por la falta de taladros de reparación. 6. Se importa gas natural por tuberías desde Colombia para el Estado Zulia por la caída de producción de petróleo. El gas que se produce está asociado a esta disminuida producción. 7. Disminución de la producción de gas licuado de petróleo. GLP-gas de bombonas. Se produce menos gas natural para la extracción de GLP. 8. No hay suficiente gas natural para las refinerías. Se importan productos refinados para cumplir con los requerimientos del mercado nacional. 9. Se ha incrementado la compra de crudos para las refinerías venezolanas y las del exterior: US$32.300 millones para compra de petróleo crudo y sus derivados durante el año 2008.8

3.3. Refinación En el plan de negocios ya citado, se incluye el siguiente objetivo: “[…] elevar la capacidad de refinación instalada hasta 3.600.000 b/d a 2013 y 4.100.000 b/d en 2021” (PDVSA, 2008). Estos planes datan del año 2005, sin que hasta la fecha se haya logrado progreso alguno en su desarrollo. Las operaciones de refinación han sido inadecuadas. Han ocurrido numerosas paradas de planta que, en algunas ocasiones han resultado en restricciones para suplir de gasolina al mercado nacional. Durante los 10 años del régimen han ocurrido 42 accidentes graves, que se deben comparar con dos o tres accidentes de igual magnitud ocurridos durante todos los años anteriores. Otra estadística muy ilustrativa es la siguiente: entre los años 2000 y 2008 se redujo la manufactura de gasolina, de 960.000 b/d a 900.000 b/d, mientras que la manufactura de fueloil (uno de los productos más pesados y baratos) aumentó en 50.000 b/d, lo cual demuestra la poca operatividad de las plantas de conversión profunda, que son las que

8

González Cruz (2009).

436

Hugo Chavez.indb 436

02/03/2010 05:39:42 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

transforman productos pesados de poco valor comercial en gasolinas y naftas de mayores precios.

3.4. Comercio internacional Para un análisis breve de las exportaciones de crudo y productos, es importante distinguir dos factores: las normas que rigen a esta actividad y los volúmenes exportados a diferentes destinos. Las normas. Cuando la industria petrolera se nacionalizó, en 1976, más del 80% de las exportaciones de hidrocarburos se canalizaban por medio de las empresas concesionarias extranjeras. PDVSA estableció una política de ventas directas al consumidor (refinadores, almacenadores y distribuidores). Así, ya para 1979, la situación se había revertido; más del 80% de las exportaciones eran a clientes directos. Luego, en los años ochenta, prácticamente todas las ventas de exportación eran directas entre PDVSA y el cliente. El objetivo era eliminar al intermediario para establecer como propios a todos los clientes que consumieran hidrocarburos venezolanos. A partir del año 2000 las normas cambiaron y, tal como en algunos países productores del Medio Oriente, se comenzó innecesariamente a “asignar” volúmenes de crudos y productos refinados a personas naturales y jurídicas. Estas se interpusieron entre PDVSA y el cliente, cobrando por su “esfuerzo” una comisión que, por supuesto, reducía el margen de ganancia de PDVSA. Los volúmenes exportados. Entre los años 2000 y 2008 hay cambios considerables en la composición de las exportaciones de Venezuela. En el año 2000 se exportaron 1.217.000 b/d de crudo a Estados Unidos. En el año 2008 el volumen fue de 1.040.000 b/d (DOE).9 Las exportaciones totales de productos refinados a Estados Unidos, durante el año 2000, fueron de 217.000 b/d. Para el año 2008 fueron de 150.000 b/d. Las exportaciones de gasolina al mismo mercado se redujeron de un volumen de 72.000 b/d, en el año 2000, a un volumen de 2.200 b/d, en el año 2008.10 Estas reducciones se deben, entre otros factores, a la baja de los niveles de producción de crudo, al funcionamiento deficiente de las refinerías y a un 9

Departamento de Energía de Estados Unidos, CDDE, por sus siglas en inglés. Ibíd.

10

437

Hugo Chavez.indb 437

02/03/2010 05:39:42 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

cambio en el patrón geográfico de las exportaciones. En efecto, en el año 2000 no se exportaba ni crudo ni productos derivados a China y a India. En el año 2008 las exportaciones de crudo y productos a estos países fueron, de acuerdo con PDVSA, de 186.000 y 156.000 b/d, respectivamente. Estos mercados se abrieron por una política de diversificación de exportaciones, lo cual no es criticable, aunque los precios recibidos, por el mayor costo del transporte, sean inferiores a los del mercado de Estados Unidos. Sin embargo, lo que sí es objetable es que estos mercados no se hayan abierto mediante una producción incremental de petróleo, en lugar de reducir las exportaciones a nuestro mercado más rentable para atender a estos nuevos clientes.

3.5. Resultados financieros De los numerosos indicadores posibles para analizar los resultados financieros, vamos a rescatar lo siguiente. De acuerdo a Evanán Romero, asesor internacional en materia energética, “[…] desde finales del año 2007 se comenzó a experimentar un incremento inusitado en los costos de operación de la industria PDVSA. Estos costos, que estaban en el orden de US$14.000 a 15.000 millones por año —los cuatro años anteriores—, en el 2008 se incrementaron a US$22.385 millones, a los cuales hay que sumar gastos de administración y generales, de casi $5.000 millones. Si estos costos los dividimos por el volumen total de hidrocarburos producidos y vendidos en el exterior y en el mercado nacional, estimados en 1.100 millones de barriles por año nos da un costo, en 2008, de US$24,88 por barril” (2008). Si consideramos que desde diciembre de 2008 y hasta febrero de 2009 PDVSA estaba cobrando sus exportaciones de petróleo a un precio que oscilaba entre US$25 y US$30 por barril, entonces, podemos entender la situación crítica del flujo de caja de la empresa. En septiembre de 2008, PDVSA decidió suspender los pagos a sus proveedores y contratistas, sobre todo por la avalancha de gastos represados y mayormente desconocidos por las autoridades corporativas en la sede principal, quienes a su vez se sintieron imposibilitados a acceder a los fondos necesarios. La deuda de los países con los cuales existen acuerdos especiales de suministro petrolero asciende a US$21.309,54 millones (ver Tabla 2)

438

Hugo Chavez.indb 438

02/03/2010 05:39:42 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

Tabla 2. Cuentas por pagar acumuladas al año 2008 (convenios comerciales especiales) Deuda (MM US$) Exportaciones por cooperación (I)

Total

PETROCARIBE

2.825,20

ACEC*

1.306,25

ARGENTINA

608,56

CUBA

4.975,69

SAN JOSE

939,07

ALBA

6.125,23

NoALBA

4.529,54

Total

21.309,54

* Acuerdo Cooperación Energética de Caracas Fuente: CIECA, 2009b.

Las contribuciones al Fonden11 fueron de US$10.824 millones, superiores en US$6.284 millones a las del año 2007. El pasivo total de PDVSA, para el año 2008, fue de US$60.000 millones. Incluye una deuda financiera de US$15.095 millones y una deuda a proveedores de US$7.750 millones. En el año 2000 la deuda financiera fue de US$7.783 millones. En resumen, como ya hemos analizado, ha habido poca inversión en la actividad de producción. Un aumento considerable de los costos operativos, un inadecuado flujo de caja y, lo más grave, un endeudamiento monumental cuando los precios petroleros estaban en sus más altos niveles.

3.6. Recursos humanos PDVSA, en sus orígenes, heredó y adoptó de las transnacionales sistemas profesionales de evaluación de personal, de administración de salarios y de planificación de carreras. Bajo ese sistema llamado “meritocrático”, se formaron técnicos y gerentes en las distintas áreas del negocio petrolero. Se seleccionó y entrenó a los mejores para que fuesen sustituyendo a aquellos formados por las 11

Fondo de Desarrollo Nacional, S.A. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.

439

Hugo Chavez.indb 439

02/03/2010 05:39:42 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

transnacionales. Un golpe decisivo a este sistema se lo dio el régimen, no solo cuando despidió a más de 20.000 gerentes y trabajadores: fue despedido el 87% del personal de finanzas; el 84% de recursos humanos; el 80% de planificación; el 61% de auditoría; el 64% del Centro de Adiestramiento (CIED), y el 60% del Centro de Investigación (Intevep).12 Eso fue grave. Pero peor fue tratar de convencerse y convencer a los venezolanos de que esos empleados despedidos no hacían falta, que podían ser sustituidos por improvisados que vinieran de afuera o por muchos de los que ya estaban adentro sin la experiencia requerida. Para disminuir el choque nacional que provocaron estas acciones, el régimen intentó convertir al concepto de “meritocracia” en una mala palabra, en una farsa, en una conveniente y acomodaticia estrategia para justificar privilegios. En un sistema para formar “enemigos de la patria”. Luego del despido masivo se intentó justificar la caída de la producción y los trastornos operativos y administrativos evidentes, alegando sabotaje por parte de los despedidos quienes, antes de irse, supuestamente habían “canibalizado” las instalaciones operativas (pozos, refinerías, oleoductos, etc.) y los sistemas administrativos (informáticos y financieros). Si los resultados no eran comparables con las gestiones anteriores, “eso” se debía al sabotaje y no a la pérdida de recursos humanos calificados. “No hacen falta”, fue la consigna mil veces escuchada. Así, al no poder recuperar, después de seis años, la capacidad de producción anterior, PDVSA continúa la ficción, iniciada en 2004, de reportar volúmenes de petróleo que no produce. La nueva política de incrementar las responsabilidades de PDVSA y la disminución de su capacidad operativa ha resultado en que el número de sus trabajadores, incluyendo contratistas y empleados en el exterior, pasara de 64.449 en el año 2004, a 98.113 en el año 2008.

4. Otras razones del fracaso operativo gerencial Determinantes como son las razones ya descritas, que justifican calificar de desastrosa la gestión de PDVSA, también son interesantes junto a otras causas que explican el fracaso más allá de lo meramente operativo. No hay duda de que el despido de más de 20.000 trabajadores, pertenecientes casi todos a la élite gerencial y operativa de PDVSA, tiene que haber 12

Estadísticas aportadas por la Asociación Civil Gente del Petróleo, en Ramírez (2004).

440

Hugo Chavez.indb 440

02/03/2010 05:39:42 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

afectado negativamente su gestión. También es cierto que, habiendo tomado tan drástica decisión, el régimen tenía que probar que PDVSA podía seguir operando eficientemente sin ellos, después, claro está, de un periodo corto de ajuste. En efecto, el régimen ha multiplicado los elogios a la “nueva PDVSA”, tanto por su espíritu revolucionario como por su capacidad operativa. De lo primero no hay duda, pero lo segundo, está lejos de la realidad. Hay que preguntarse, ante la pérdida de tantos recursos humanos calificados, ¿por qué no se contrataron expertos en las diferentes áreas de la operación petrolera, sobre todo en refinación, sector en el cual se podría obtener asesoría profesional de la gerencia de Citgo, empresa propiedad de Venezuela en los Estados Unidos? Igualmente se podría haber contratado asistencia técnica con empresas como Statoil, Shell, Total y Eni, entre otras, en exploración y producción, sin acudir a empresas norteamericanas, lo cual sería, en la visión del régimen, un pecado mayor. Esto, además de haberle proporcionado a PDVSA un imprescindible conocimiento técnico y gerencial, habría servido para entrenar al personal designado para sustituir a los despedidos. Nada de lo anterior se ha hecho, ¿por qué? No se ha invertido lo suficiente en mantener y/o aumentar los volúmenes de producción, ¿por qué? No se le ha hecho, a tiempo, mantenimiento preventivo ni mayor a las instalaciones petroleras, ¿por qué? No se puede alegar falta de recursos financieros, con el petróleo a los altos precios de los últimos años, y la abundante ayuda prestada por Venezuela a otros países. No se puede alegar falta de mercado, cuando el hemisferio occidental continúa siendo deficitario en su balance petrolero (la diferencia entre lo que produce y lo que consume). Si la producción petrolera de América del Sur continúa estancada como en la última década, en los próximos diez años los volúmenes de importación de petróleo en el hemisferio aumentarán de 10 millones a 14 millones de b/d. Si la producción de América del Sur duplica sus exportaciones, la importación de petróleo en el hemisferio se mantendrá a los niveles actuales de 10 millones de b/d (Espinasa, 2009). No se han aumentado los precios de la gasolina del mercado doméstico, a pesar de ser de los más bajos del mundo: la de octanaje superior se vende a US$0,59 por galón (si se 441

Hugo Chavez.indb 441

02/03/2010 05:39:42 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

aplica la tasa cambiaria no oficial), o a US$1,80 por galón si se aplica la tasa cambiaria oficial (restringida al público), lo cual representa un enorme costo para PDVSA, ¿por qué? La respuesta a este último interrogante sirve para explicar los demás. Las razones son las motivaciones políticas, típicas de los gobiernos populistas: altos subsidios, baja productividad y el establecimiento de un nivel de vida administrado dentro de un rango de pobreza preestablecido, además de mantener vivas las expectativas revolucionarias alimentadas por promesas continuas de una vida mejor. Jorge Giordani, ministro de Planificación y Desarrollo del régimen, describió la necesidad de esta estrategia en forma admirable: “Sin pobres no hay revolución”. Otros han dicho en varias ocasiones, que el fracaso del régimen en la gestión petrolera nacional es algo buscado de manera consciente. Los responsables de esta aseveración pudieran tener razón parcialmente. Es difícil explicar el descalabro de la política económica y social del régimen si no se le agrega a la innegable torpeza de gestión y a la corrupción, el ingrediente de una ideología que requiere, para subsistir, de una sociedad limitada en sus recursos, nivelada hacia abajo y con expectativas controladas por un discurso populista. En Venezuela, el régimen ha encontrado la fórmula exacta. Solo que parece que la población empieza a rebelarse ante las necesidades que comienza a padecer.

5. Una mirada al futuro El inflexible marco legal impuesto por el régimen; las confiscaciones de empresas petroleras extranjeras y compañías de servicios extranjeras y venezolanas; el despido de más de 20.000 trabajadores; el cambio de objetivos de PDVSA y el posible daño causado a los yacimientos petroleros y a las plantas y equipos de los centros de refinación, obligarán a un próximo Gobierno a tomar medidas drásticas para recuperar la eficiencia perdida de la industria petrolera nacional. Entre ellas: 1. Promover un gran acuerdo nacional para definir la orientación de la política energética, el desarrollo de fuentes alternas de energía, su eficiente administración y una nueva distribución de los ingresos petroleros. 442

Hugo Chavez.indb 442

02/03/2010 05:39:42 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

2. Crear un nuevo marco institucional: a) Modificar la Constitución Nacional a fin de establecer inequívocamente que el subsuelo pertenece a la nación (todos los venezolanos) y no al Estado (la representación jurídica y política de la nación) ni a la República (una forma de gobierno). b) Modificar la Ley de Hidrocarburos para flexibilizar algunos aspectos de ella y permitir la presencia del sector privado en todos los aspectos de la explotación petrolera. c) Crear un ente independiente de energía con el rol de planificación estratégica y de control de gestión de las empresas del sector, que asuma algunos de los deberes hoy desempeñados por el Ministerio de Energía y Petróleo y PDVSA. En los países con empresas petroleras estatales, una institución como la sugerida ha sido sumamente exitosa para resolver los conflictos inevitables entre el ente político (Ministerio de Petróleo) y el brazo operativo (empresa petrolera estatal). d) Separar definitivamente las posiciones de ministro de Petróleo y presidente de PDVSA. Crear un Ministerio de Energía y Minas, especializado en planificación energética y en relaciones con instituciones internacionales como la OPEP, la Agencia Internacional de Energía y las organizaciones energéticas regionales. e) Reestructurar la Cámara Petrolera y la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI) para que funcionen con independencia operativa, inmunes a las presiones que pudieran ejercer PDVSA y el Ministerio de Energía y Petróleo. f ) Reconstruir el movimiento sindical que debe participar activamente en el desarrollo de la nueva industria petrolera. 3. Liquidar la empresa nacional (PDVSA) y crear una nueva empresa estatal que la sustituya y que compita, dentro y fuera del país, con otras empresas privadas petroleras. 4. Respetar los derechos laborales de los actuales trabajadores y de los ilegalmente despedidos en año 2003. Crear incentivos para que regresen a Venezuela expertos en áreas críticas que se encuentran trabajando en otros países. 443

Hugo Chavez.indb 443

02/03/2010 05:39:42 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

5. Recobrar nuestro mercado natural e histórico en Estados Unidos. 6. Rescatar la rentabilidad del mercado nacional no vendiendo los productos de los hidrocarburos a precios inferiores a su costo real de producción, más un margen de ganancia razonable. 7. Revisar y modificar, dentro del marco legal, aquellos acuerdos de suministro de crudos y productos refinados perniciosos para el interés nacional. 8. Revisar las políticas de este Gobierno para lograr la integración energética de América del Sur, Centro América y el Caribe, con la esperanza de alcanzar algún día la meta de la integración energética hemisférica. Notables han sido los intentos energéticos del régimen para utilizar el petróleo como instrumento de integración. Sin embargo, hay que criticarle que sus mayores esfuerzos hayan sido más con el objetivo de comprar apoyo político, y menos para lograr un verdadero desarrollo de los países auxiliados y su inserción en una globalización comercial. Prueba de ello es que las mayores contribuciones de Venezuela han sido a países con gobiernos autoritarios que apoyan al régimen local, como Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Justo es destacar que también se han hecho algunos esfuerzos de integración, aunque desbalanceados, con Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay y, sobre todo, con Brasil. 9. Se debe diseñar un modelo de “Fondo Patrimonial de Venezolanos”. Una fórmula pudiera ser la siguiente: • Todo el ingreso petrolero se deposita en este Fondo (impuesto sobre la renta, impuesto de superficie, impuestos de consumo, regalías, dividendos y bonos especiales). • El Fisco recibe anualmente, como contribución al presupuesto nacional, el 75% del promedio de los últimos tres años del Fondo. • Cuando lo acumulado y lo invertido en el Fondo supere el promedio de los últimos tres años (después del cuarto/quinto año) los rendimientos de la suma acumulada (intereses) se depositan en cuentas individuales de fideicomiso de todos los venezolanos mayores de 18 años. Las inversiones del Fondo se harían en el exterior en instrumentos de primera. • El uso del Fondo y su reglamento tendrían carácter constitucional (evita violar las reglas para su uso). 444

Hugo Chavez.indb 444

02/03/2010 05:39:43 p.m.

El petróleo bajo Chávez: anatomía de un fracaso

El Fondo así estructurado tendría siete ventajas: 1. Estabiliza el ingreso fiscal. Se sabrá con anterioridad el monto de la contribución del petróleo al presupuesto nacional (promedio de los tres años anteriores). 2. Evita el “Mal Holandés’’ o “Enfermedad Holandesa”. Las inversiones se harán en el exterior y servirán de ahorro externo. 3. Diversifica los activos de la nación. 4. Separa las decisiones sobre la producción petrolera (volúmenes) de las necesidades del ingreso petrolero inmediato. 5. Inscribe a los ciudadanos en un registro social y en el sistema financiero. Fortalece el ahorro. 6. Compromete al ciudadano común con la buena marcha del negocio petrolero (sus intereses directos estarán en juego). 7. Por último, lo más importante, establece entre todos los venezolanos una sana y nueva relación contribuyente-Estado (el Fondo es de los venezolanos quienes autorizan su uso por el Estado y no al revés). El Estado pasa, entonces, a estar subordinado a los ciudadanos. (Este Fondo ha sido diseñado por el ingeniero Luis A. Roberto Rodríguez).

6. Epílogo El deterioro de PDVSA como institución no es reversible. Sin embargo, los daños causados por el régimen a la industria petrolera sí lo son. Se requerirá gran apoyo político, financiamiento, capacidad gerencial y, sobre todo, la virtud mayor: la paciencia de esperar los tiempos imprescindibles para recuperar lo que una vez fue. La sociedad venezolana está llena de expectativas pospuestas. Si después de la salida del régimen exige que se le devuelva de inmediato todo lo perdido, el resultado pudiera ser una peligrosa explosión social. • Han transcurrido, hasta ahora, 10 años empleados en la destrucción del país. • Probablemente se necesitará más tiempo para recuperarlo. • Tal es la naturaleza de la herencia que nos habrá dejado el régimen actual. 445

Hugo Chavez.indb 445

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Bibliografía Campbell, Oliver. L. (2008). PDVSA: Resultados año 2008, junio. Disponible en línea en www.petroleumworld.com Centro de Investigaciones Económicas (CIECA): (2009a) CIECA vs. PDVSA”. ____________ (2009b). PDVSA se endeuda mientras vende a crédito. Marzo. ____________ (2008). “Gasto público anunciado en el exterior por el gobierno venezolano 2005-2008”. junio. Coronel, Gustavo (2009). “PDVSA: the Company that Lost its Way”. Junio. Disponible en www.petroleumworld.com Espinasa, Ramón (2009). Mundo, Hemisferio Occidental y Venezuela. Escenarios 2020. junio. Fuente Estadísticas Históricas: BP Statistical Review of World Energy 2007. Documento privado. ____________ (2009). The Performance of the Venezuelan Oil Sector 1997-2008: Official vs. International and Estimated Figures, marzo-mayo. Energy Cooperation and Security in the Hemisphere Task Force. University of Miami: Center por Hemispheric Policy. González Cruz, Diego J. (2009). “Análisis de la producción petrolera en Venezuela”. Febrero. Disponible en línea www.soberania.org Organization of the Petroleum Exporting Countries (2009). Monthly Oil Market Report. Junio. Disponible en línea www.opec.org Pacheco Rodríguez, Luis A. (2008). Marco estratégico para el sector hidrocarburos. Algunas consideraciones. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Petróleos de Venezuela S.A. y sus filiales (PDVSA) (2008). Informe de gestión anual 2008. Disponible en línea en www.pdvsa.com. Quirós Corradi, Alberto (2008). La nueva operación petrolera I-IV. Disponible en línea en http://quiroscorradi.blogspot.com/ ____________ (2004). Los rusos también juegan. Caracas. Ramírez, Eddie (2004). “Ni un paso atrás: en defensa de la democracia. Fundación Andrés Mata”. El Universal. Caracas. Rodríguez, Luis Roberto (2008). Fondo patrimonial de los venezolanos. Hacia una nueva relación entre el ciudadano y el Estado. Junio. Documento privado. Romero, Evanán (2008). La destrucción de PDVSA. Documento privado.

446

Hugo Chavez.indb 446

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Sexto capítulo La política internacional

Hugo Chavez.indb 447

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Hugo Chavez.indb 448

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Diez años de política exterior Carlos A. Romero*

1. Introducción El gobierno del presidente Hugo Chávez comenzó a cambiar los fundamentos de la política exterior de Venezuela en el año 1999. A partir de ahí, la diplomacia venezolana ha desarrollado una contra–agenda, con base en tres etapas que también corresponden a unos cambios internos, en los periodos de 1999 a 2000, 2000 a 2004 y 2004 a 2009. Este proceso se ha dado dentro de una combinación de temas tradicionales y novedosos: la utilización del petróleo como el instrumento principal de participación en el escenario mundial y hemisférico; el activismo internacional del país; un cambio de régimen y la promoción de un nuevo modelo político basado en la propuesta de una democracia participativa y protagónica, y el lanzamiento de un nuevo modelo económico: el desarrollo endógeno y la propuesta del Socialismo del siglo XXI. Todas estas acciones han venido acompañadas por la ideologización y partidización del servicio exterior y la generación de una diplomacia “social”, con el respaldo a diversas organizaciones políticas, sociales y culturales antiglobales, en los ámbitos internacional y regional y en la búsqueda de un sistema de alianzas antiestatus y revisionista. De igual modo, el proceso político venezolano se ha fundamentado en los medios de comunicación social, internacionales y regionales, y tanto el Gobierno * Politólogo venezolano y profesor universitario, graduado de la Universidad Central de Venezuela, con una maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos y doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela.

449

Hugo Chavez.indb 449

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

como los sectores políticos que lo apoyan y la misma oposición venezolana, han hecho del plano mundial un escenario fundamental de sus actuaciones y diferencias. Así, “[…] las relaciones internacionales de Venezuela se han tornado más amplias y diversas en cuanto a lo geográfico y más intensas con grupos no gubernamentales de lo que son con los gobiernos de otras naciones” (Naím, 2005, p. 208). En este artículo se analizan los fundamentos domésticos e internacionales que han dado lugar a esta nueva política exterior desarrollada en estos últimos diez años, además del papel que juega la renta petrolera en ella y sus proyecciones.

2. Una política exterior para el consenso A partir de 1958 Venezuela jugó con la idea de ser un país occidental, con un pasado colonial hispánico, situado en América Latina y con tres fuertes identidades: ser un país democrático, petrolero y con amplias relaciones con Estados Unidos. De la misma manera se originó un estilo diplomático basado en una política exterior con un fuerte presidencialismo, un activismo internacional, una relación positiva con el ambiente externo y un consenso interno sobre los fines e instrumentos de la política exterior. Sobre este perfil se conformaron una serie de objetivos formales y reales. La política exterior de Venezuela tuvo, desde 1958 hasta 1999, un marco legal institucional que fue la Constitución Nacional de 1961. Este marco imprimió un estilo diplomático basado en un conjunto de principios generales expresados en el preámbulo de la Carta Magna: el carácter pacífico del país, la búsqueda de la integración económica, el deber de cooperar internacionalmente, la promoción de la democracia y otros conceptos emanados de la Carta de las Naciones Unidas; la discrecionalidad del presidente de la República en el ámbito de la política exterior; el carácter petrolero de la nación, pero en función de promotor de una economía diversificada, y el desarrollo de varias identidades para una política exterior, considerada a su vez como andina, caribeña, hemisférica, tercermundista y amazónica (Rey, 1983). De 1958 a 1967, la diplomacia venezolana se concentró en la búsqueda de la consolidación democrática en el país y en la región; en impulsar el proceso de sustitución de importaciones; en promover la creación de la OPEP (sin el sacrificio de perder una relación petrolera especial con Estados Unidos) para 450

Hugo Chavez.indb 450

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Diez años de política exterior

buscar mejores precios petroleros; en impulsar la doctrina Betancourt (orientada al no reconocimiento de gobiernos de fuerza que fueran el producto del derrocamiento de un gobierno civil elegido democráticamente), y en la defensa de la seguridad regional y nacional frente a la llamada injerencia cubano-soviética. Desde 1967 hasta 1982, la política exterior del país se formuló con el fin de respaldar la estabilidad democrática de la experiencia venezolana; abrir la agenda exterior hacia los temas económicos de la integración con participación en la ALALC (hoy ALADI); ser parte del Pacto Andino (hoy Comunidad Andina de Naciones); estar de forma plena en la OPEP y, además, retomar las negociaciones en torno a los problemas fronterizos. De 1982 a 1989, la política exterior de Venezuela se vio limitada en su extensión, debido a la caída de los precios petroleros, el creciente peso de la deuda externa y la aparición de tensiones políticas internas y no consensuales en la política exterior. Esto obligó al país a concentrarse en una actuación local, de apoyo a las opciones regionales pacíficas, como fue el caso del Grupo de Contadora, y el fortalecimiento de dirigentes y partidos del centro democrático (Cardozo, 1998; Karl, 1997). Desde 1989 hasta 1999, dada la convergencia del impacto de los cambios globales con el deterioro de la situación política interna, las relaciones internacionales de Venezuela se caracterizaron por ser más complejas y variadas. Durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) se adoptaron las políticas de apertura económica en boga dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, (aunque se originó una profunda reacción negativa en la población), y se retomó el activismo de la política exterior, sin sacrificar las múltiples identidades de Venezuela a nivel internacional. De hecho, el presidente Carlos Andrés Pérez volvió a practicar la política de las “dos manos”; vale decir, osciló entre un internacionalismo más “tercermundista” y orientado hacia los temas comerciales, de cooperación norte-sur y de integración, y un regionalismo hemisférico, más comprometido con la puesta en práctica de la desregulación y la descentralización. Esta actuación por parte de Carlos Andrés Pérez dio lugar a una política exterior hiperactiva que provocó mucha irritación en Venezuela, constituyéndose en una de las principales causas que provocaron los dos intentos de golpe de Estado, en 1992 (Cardozo, 1998). 451

Hugo Chavez.indb 451

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Con la salida de Carlos Andrés Pérez de la Presidencia de la República, en mayo de 1993, y la llegada de los presidentes interinos que completaron el período presidencial de Pérez, la política exterior de Venezuela se concentró en lograr el apoyo de Washington y de América Latina a la democracia venezolana, y a la convocatoria a las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 (Romero, 2006). Rafael Caldera llegó por segunda vez a la Presidencia de la República en 1994. Si bien, desde el punto de vista estratégico no hubo ninguna diferencia importante que permitiera pensar que el gobierno del presidente Caldera se orientaba hacia la sumisión o el enfrentamiento con Estados Unidos, sí hubo a nivel táctico algunas discrepancias que enfriaron las relaciones. El gobierno del presidente Caldera observó con escepticismo todo el proceso del ALCA y la apertura económica defendida por Washington (de hecho promulgó, en sus dos primeros años, una política económica estatista y de controles). De resto, el segundo gobierno del presidente Caldera redujo el activismo venezolano (Cardozo, 2006).

3. Una política exterior diferente Hugo Chávez ganó las elecciones para la presidencia de Venezuela en diciembre de 1998. Desde su ascenso al poder, en enero de 1999, Chávez se ha convertido en estos últimos diez años en una especie de enfant terrible que ha venido tejiendo una diplomacia hiperactiva. Sus querellas contra Estados Unidos; su acercamiento al régimen cubano y a otros gobiernos vistos con reservas por Estados Unidos (Bielorrusia, Irán, Rusia, China); la promoción de la OPEP como una organización política; el clamor por un mundo multipolar; su creencia en la soberanía nacional absoluta y su apoyo a la revolución continental despiertan muchas simpatías en sectores sociales e intelectuales de América Latina y el Caribe, y en general en el Tercer Mundo, pero, al mismo tiempo, generan algunas reservas (Romero, 2006; Cardozo, 2006). El gobierno del presidente Chávez revivió en el país la visión estructuralista y anticapitalista plasmada en las tesis del desarrollo endógeno, del fortale­cimiento del Estado como instrumento central de desarrollo, y de la profundización del Estado socialista, formándose así una posición “antioccidental”, configurada 452

Hugo Chavez.indb 452

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Diez años de política exterior

en una visión del mundo basada en las ideas de la rivalidad entre el centro y la periferia y en la lucha antiimperialista. Lo anterior está aunado a la condición petrolera del país, de la cual se estima, es su verdadera ventaja comparativa. Es por ello que el activismo histórico de Venezuela en el plano internacional se reafirma con este Gobierno, pero de manera más definida. Ya no se pretende jugar con las tesis de las “múltiples identidades”, sino más bien se refuerza la militancia venezolana en el tercermundismo, en el sur, en el seno de la OPEP, en las Naciones Unidas, y junto con las naciones disidentes del orden internacional. La respuesta de Estados Unidos ha sido moderada en cuanto a los cambios internos y externos observados en Venezuela desde los triunfos electorales presidenciales de Hugo Chávez en 1999, 2000 y 2006. De hecho, Venezuela ya no es vista como lo fue en el pasado, como un socio confiable y un seguro proveedor de petróleo en función de la estabilidad democrática del país. Ahora no se tiene la asociación de antaño, pero tampoco se ha llegado a una ruptura entre los dos países (Kelly & Romero, 2005). Con la Unión Europea y otros países europeos, Venezuela ha mantenido, por lo general, un modus vivendi en el cual han prevalecido los negocios y los intereses económicos por encima de las críticas políticas europeas, en relación a la situación interna del país, aunque con algunos contrapunteos verbales, como el sostenido entre el jefe de Estado español y el presidente Chávez, en el año 2007. Sin embargo, en el plano parlamentario europeo y en el plano no gubernamental, se han visto mayores debates y una falta de consenso sobre lo que pasa en Venezuela. Están quienes apoyan al proceso bolivariano (partidos, sindicatos, académicos, organizaciones no gubernamentales) viéndolo como una revolución en marcha, pero, por el contrario, están aquellos actores que critican el proceso y que están en desacuerdo con lo que pasa en Venezuela, incluyendo a ciudadanos de esos países que se han visto afectados por las políticas económicas del gobierno de Chávez (Lange, 2002). En cuanto al acercamiento a Rusia, China, Bielorrusia e Irán, el Gobierno y el oficialismo venezolanos parten de la base de que se está al borde de la revolución mundial, en la que Rusia jugaría el papel de país rector de un polo antiimperialista. El presidente Chávez cree que, acercándose a Rusia y a 453

Hugo Chavez.indb 453

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

China, adquiere un mayor prestigio mundial. En Irán, el presidente Chávez ha refrendado más de ciento cincuenta acuerdos de naturaleza económica y la certificación de un fondo financiero bilateral, destacándose la tesis iraní de que Venezuela pudiera ser un puente para las relaciones de ese país con el resto de América Latina (Corrales, 2006). En el plano de las relaciones interamericanas, el gobierno de Chávez ha tenido una postura controversial al oponerse a la posición estadounidense en el seno de la OEA, y al papel de ese organismo regional como garante de la democracia en América Latina y el Caribe, así como a la promoción de la democracia representativa en el seno de las cumbres hemisféricas, cuestionando la política de los derechos humanos del organismo y el papel de las misiones observadoras y de las organizaciones no gubernamentales, en los procesos electorales en la región y en la propia Venezuela. Este país ha tenido una política exterior con Colombia concentrada en las reservas que tiene el gobierno de Chávez sobre la así llamada orientación proestadounidense del gobierno del presidente Uribe; en el apoyo colombiano al ALCA; en las consecuencias para las relaciones entre los dos países de la eventual firma del tratado bilateral de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos; en la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones y en las diferencias entre los dos gobiernos sobre la violencia en Colombia y el proceso de pacificación en ese país. Colombia trata de ajustar las relaciones al plano económico-comercial, al venderle a Venezuela sus bienes y servicios, y procura resolver el diferendo colombo-venezolano sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas, pero Bogotá tiene conocimiento de las ambigüedades de Caracas con la guerrilla, además de la apología del Gobierno venezolano a las FARC. El hecho de que al presidente Chávez se le pidiera, en el 2007, que interviniera como mediador en las negociaciones entre el gobierno de Uribe y las FARC, se vio con buenos ojos en Colombia. Dada la situación de estancamiento de las negociaciones, se apoyó la gestión de aquel, a pesar de las dudas de Caracas sobre si el gobierno de Uribe cambiaría de posición (enfrentar militarmente a las FARC y no permitir una zona de distensión), al igual que la conducta de las FARC (pedir un zona de distensión y liberar a dirigentes y miembros de las FARC presos). Esta iniciativa no prosperó. 454

Hugo Chavez.indb 454

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Diez años de política exterior

En cuanto a Cuba, se ha generado una relación especial entre los dos países. El presidente Chávez se ha referido a la necesidad de levantar el bloqueo de Estados Unidos al régimen cubano, y ha reiterado en varias ocasiones su posición contraria a la tesis estadounidense de la ausencia de democracia interna en la isla. “Cuba y Venezuela dos banderas y una revolución”, es una exclamación repetida varias veces por el presidente Chávez, que expresa esta unión política y comercial que se ha convertido en un punto de referencia en América Latina. Cuba nunca tuvo un aliado en la región tan cercano. Fidel Castro fracasó en el apoyo a la lucha armada en la década de los sesenta, pero logró insertarse mucho más tarde en Venezuela por la vía electoral. El dinamismo de las relaciones entre Venezuela y Cuba no se limita al intercambio económico y comercial. El tema de la entente ideológica entre ambos implica un debate en América Latina sobre la revolución y la injerencia de esos países en los asuntos internos de terceros, dentro de un nuevo proyecto continental que en esta ocasión cuenta con recursos económicos (Lange, 2002; Malamud, 2009). En Bolivia, el presidente Chávez ha prometido, aparte de un apoyo políticoideológico, la creación de la empresa binacional venezolana-boliviana Petroandina, con el fin de buscar petróleo y, eventualmente, explotarlo en el norte de Bolivia. También se ha comprometido a ayudar al proyecto argentino–boliviano para la construcción de una planta de separación de líquido de gas, además de la promesa de crear la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas del Sur (Opegasur). Ecuador también se ha beneficiado de la ayuda de Venezuela, y el presidente de ese país, Rafael Correa, ha dicho en diversas ocasiones que acepta el Socialismo del siglo XXI de Chávez (Corrales, 2006). Por otra parte, el Gobierno de Guyana presiona para que Venezuela renuncie a sus aspiraciones para que le sea devuelto el Territorio Esequibo. Venezuela mantiene una reclamación reconocida por Gran Bretaña y Guyana sobre una parte del territorio guyanés que, según Venezuela, se le despojó en el siglo XIX. Como consecuencia de la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, Venezuela permitió la independencia de Guyana de Gran Bretaña, si se le reconocía como válida su reclamación. Desde entonces se han llevado varios ciclos de negociación a fin de lograr un arreglo práctico entre los dos países (Romero, 2006). 455

Hugo Chavez.indb 455

02/03/2010 05:39:43 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El Gobierno encabezado por el presidente Hugo Chávez ha considerado la integración económica y comercial como un tema especial. No es una integración que se limite a plantear una alianza comercial sino, por el contrario, es algo más global y se conecta con dos de los elementos básicos de la política exterior que está ejecutando Caracas. Se trata de que a mediano plazo, esa integración esté fundamentada en bases no capitalistas, en el ejercicio de una democracia participativa, en la promoción de una economía que combine la propiedad estatal con las propiedades sociales, comunitarias y cooperativas, y en la regulación y disminución de las inversiones extranjeras directas privadas. Es decir, el planteamiento venezolano es anticapitalista y antiestadounidense; por lo tanto, la integración para Venezuela escapa al modelo que se define en la OMC y que, bajo el concepto de regionalismo abierto, se planteó en América Latina y el Caribe (Corrales, 2006; Malamud, 2009). Es por eso que no debe sorprender que Venezuela promocione el esquema de integración conocido como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y, desde 2009, definido como la Alianza Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se plantea como una iniciativa diferente al ALCA y a los contenidos de los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que Washington está llevando a cabo con varios gobiernos en la región. El ALBA fue firmado por Cuba, Venezuela y Bolivia en 2004, por Nicaragua en 2006, por Dominica y Honduras en 2008; por Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y por Ecuador en el año 2009. Las ideas fundamentales del ALBA son: la integración no capitalista de los pueblos, la diversificación comercial, los convenios e inversiones intra-gubernamentales, un sistema de alianzas entre gobiernos progresistas y socialistas, y la promoción de formas de propiedad alternativas a la propiedad privada (Romero, 2009). Pero el debate político quedaría inconcluso si no se agregan otros dos temas también muy importantes: por una parte, el referido a las alianzas que Venezuela pueda promover y sostener en la dinámica interna de los países de la región para aumentar sus aliados e impulsar los cambios políticos internos, con base en el modelo venezolano actual al cual denominamos “el paquete ideológico”: elecciones, asamblea constituyente, poder popular, economía social 456

Hugo Chavez.indb 456

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Diez años de política exterior

tutelada y financiada por el Estado, un desplazamiento de élites y una política internacional antiimperialista y bolivariana. Por otro lado, está presente el tema de la cooperación económica venezolana, tanto por la capacidad de compra del Estado (lo que origina, en el mayor de los casos, una asimetría en contra de Venezuela en las balanzas comerciales bilaterales), como por las donaciones, la cooperación petrolera a precios subsidiados, préstamos a bajas tasas de interés e inversiones no retornables. Esto último plantea otra discusión importante como lo es el tema de la proyección del rentismo venezolano interno al plano global, por el tipo de relaciones que se dan ahora con gobiernos y actores no estatales. El tema del rentismo venezolano en el plano global tiene que ver con la observación de cómo el gobierno del presidente Chávez controla la corriente rentística petrolera, a fin de promover su liderazgo continental y fundamentar su referencia global. Es por ello que el mercado de rentas venezolano (favores, donaciones, traspasos, pagos a terceros, ayuda directa, condonaciones, financiamiento e inversiones sin tasa de retorno, etc.) se traslada al espacio global, y es aprovechado por actores que manipulan la ayuda venezolana (renta geopolítica) para capturarla y tener acceso a ella (fundamentalmente a las de carácter energético y financiero), no accediendo por las vías comerciales (intercambio) y económicas (valor agregado). Esta operación llamada rent-seeking, que se estudió previamente en el contexto del colonialismo y los protectorados europeos, se ha convertido en un elemento especial en la concepción de integración que tiene el gobierno de Venezuela (Olson, 2000; Corrales, 2006; Romero, 2009). La política exterior de Venezuela se ha orientado hacia una dirección radical en el marco de la promoción del Socialismo del siglo XXI, cuestión que se ha acrecentado con más ahínco desde el año 2007. En ese año se conoció un documento del gobierno del presidente Chávez titulado Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Según este, se pretende “[…] neutralizar la acción del imperio fortaleciendo la solidaridad y la opinión pública de los movimientos sociales organizados” y, como un objetivo más general, se establece la creación de una estrategia mundial “[…] para la movilización de masas en apoyo al proceso revolucionario”. De acuerdo con el Plan de Desarrollo, el Gobierno se plantea “una conducción multipolar de 457

Hugo Chavez.indb 457

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la política mundial” que se basa en “la creación de nuevos bloques de poder” (Reyes, 2007; Guerra, 2009). En este marco, la política exterior de Venezuela quiere tener unas buenas relaciones con todos los países, pero al mismo tiempo desarrolla su diplomacia social, abriendo un importante espacio político alternativo a la economía liberal y a la gobernabilidad democrática propuesta por Washington. La proyección internacional del país ha jugado un papel fundamental en estos años de cambio, y partidarios y opositores debaten constantemente sobre sus bondades y defectos. En este contexto, la diplomacia bolivariana ha sido manejada —muchas veces— de igual manera que los asuntos domésticos. El enfoque amigo-enemigo de la política, el uso indiscriminado de la voluntad de la mayoría y el afán de promocionar un “paquete ideológico” populista radical, se han mezclado con tradiciones nacionales en una oferta que ha contado con pocos obstáculos y con un poderoso verbo. Esto se ha complementado con múltiples compromisos con países, organizaciones, grupos sociales y personalidades que han hecho de Caracas la nueva meca revolucionaria, con miras a formar una gran red de intelectuales, comunicadores sociales y líderes de movimientos sociales partidarios del Socialismo del siglo XXI. Sin embargo, el recibimiento a esas propuestas ha confrontado pocos obstáculos. El fortalecimiento de una posición a favor de un mundo multipolar, el uso de la palanca petrolera como el norte de la cooperación internacional y el deslinde mediático de Estados Unidos, son acciones aplaudidas por una galería de gobiernos progresistas, aparentemente neutrales o simplemente indiferentes, que han visto con simpatía las ofertas de un régimen y de un líder como Hugo Chávez, quien aprovechó a su favor el relajamiento de la estructura internacional a comienzos del siglo XXI. Cuando hablamos de ese relajamiento nos referimos a la falta de consenso sobre la agenda global; a la puesta en práctica de la política de seguridad estadounidense y de la línea antiterrorista y antinarcóticos de Washington, la cual obtuvo menos apoyo regional del esperado; a la presencia activa de otros poderes mundiales en América Latina, es decir, también al ocaso del “Consenso de Washington” y del ALCA, y a la ausencia de fórmulas de articulación comercial y económica sólidas, a la par del crecimiento moderado de la economía internacional y de los precios del barril de petróleo. Todos estos vientos a favor 458

Hugo Chavez.indb 458

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Diez años de política exterior

fortalecieron un espacio para una diplomacia que no encontró por muchos años límites reales a su gestión. Actualmente no le es todo tan fácil al Gobierno venezolano: en Estados Unidos se inició una nueva administración que tiene mayor cuidado con los temas de la defensa, la preservación de la democracia y los derechos humanos en el hemisferio; en América Latina se observa cómo la ola izquierdista en la región comienza a retroceder y a presentar resultados negativos en sus funciones de gobierno; Cuba ya no es un modelo a seguir y la crisis económica internacional afecta la cotización de los precios del crudo a la vez que promueve tiempos de austeridad; Rusia, China e Irán no se han prestado a formar parte de una supuesta alianza estratégica-militar sugerida por Caracas, y se niegan a aceptar el “paquete ideológico” venezolano. Además, algunos gobiernos que no son necesariamente enemigos de la causa bolivariana, comienzan a preocuparse por el destino democrático venezolano, dados los actuales y renovados ímpetus reeleccionistas, estatistas y anticapitalistas que se observan en las conductas oficiales de los gobernantes venezolanos (Shifter, 2005; Romero, 2009).

4. Conclusiones En diversas ocasiones y por diversos medios, Venezuela ha llamado recientemente la atención de los estudiosos de América Latina, constituyéndose en una especie de “evento intelectual” (Rojas, 2009). Para algunos autores este es un caso de regresión democrática, para otros, se está en la presencia de una profundización democrática. Para un tercer grupo, este es un caso de populismo “duro” con sus elementos principales: la referencia sostenida al pueblo-víctima capaz de desarrollar un resentimiento social y de movilizarse, la idea de cambio, la existencia de un líder carismático e hiper-personalizado y, en relación directa con las masas, una política económica estatista, clientelista y nacionalista, y una conducta internacional antiimperialista (Taguieff, 2007; Weyland, 2003). Sobre estos temas no hay un consenso posible, pero en lo que sí se puede estar de acuerdo es que ha habido un importante cambio en la Venezuela actual, en donde un sistema político que se creía estable dio paso a uno diferente, basado en otras ideas, en otros instrumentos y bajo otra dirección, proceso que también se ha manifestado en la política exterior (Kornblith, 2007). 459

Hugo Chavez.indb 459

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El análisis politológico ha tomado en cuenta estos cambios, lo cual ha obligado a realizar un jalón intelectual que supone un doble esfuerzo: por una parte, se trata de identificar unos datos relevantes para analizar la extensión y la profundidad de esas transformaciones. Pero, por otro lado, se debe aplicar una nueva perspectiva que supere el paradigma dominante por medio del cual se observó a Venezuela, por más de treinta años, como un caso sui-géneris y difícil de incluir en las clasificaciones de la política comparada. Es cierto que ha habido importantes intentos de analizar el proceso venezolano a través de la sociología electoral, de la psicología social, del constitucionalismo, de la teoría de la dependencia, y desde otras perspectivas ideológicas como el liberalismo y el marxismo. Pero en todos estos casos no ha existido una configuración general y comparativa que permita observar como un todo, lo que nosotros denominamos una nueva Politeia (Romero, 2006). De hecho, estamos en presencia de un Estado paternalista que genera un alto grado de incertidumbre, dado su carácter cuasi-monopólico de colector de la renta petrolera, y que no contribuye a promocionar —pero sí a reducir— los ingresos de la sociedad civil (Olson, 2000). Particular atención se debe prestar al impacto del rentismo que ha establecido lazos de diversa índole con países que se insertan en nuevos mecanismos de alianzas suscritas dentro de las estrategias de creación de un mundo multipolar, de consolidar un nuevo esquema de alianzas regionales y de convertir a Venezuela en una potencia energética. El rentismo ha sido muy significativo en su alcance y en su magnitud, por lo que el fin del boom petrolero de 2003-2008 pondrá a prueba la efectividad y la generosidad del gobierno de Hugo Chávez en cuanto a modificar las alianzas y los mecanismos de cooperación venezolanos. Dentro de esta dirección y transcurridos ya diez años del liderazgo de Hugo Chávez en Venezuela, la política exterior del país puede considerarse como un “reflejo” de las fortalezas y debilidades de un proceso que rompió con el pasado, y que hoy se estabiliza bajo unas coordenadas diferentes. Las posiciones venezolanas sobre temas de la agenda internacional como lo son los fenómenos intermésticos, la injerencia interna, el control civil sobre los temas de seguridad, el combate al terrorismo y al narcotráfico, los derechos humanos, la cooperación internacional y la democracia, le permiten al gobierno del presidente Chávez marcar distancia con los consensos alcanzados mayoritariamente a nivel mun460

Hugo Chavez.indb 460

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Diez años de política exterior

dial y regional, y proponer un paquete ideológico que se quiere imponer como un modelo a seguir por el resto de las naciones latinoamericanas y caribeñas. También se ha desarrollado un discurso radical en la política exterior en que se aspira a tener un mundo multipolar; se entiende a Venezuela bajo la amenaza permanente de un ataque militar de Estados Unidos y de una política de desestabilización por parte de ese país; se promocionan sectores sociales alternativos en el mundo; se cambia la política de alianzas; se impulsa un acercamiento a “países problema” y se reinterpreta el tema de la cooperación internacional a través de lo que definimos como el “rentismo global”. Así, no es de extrañar que “[…] el Gobierno interprete que el país tiene el derecho y la habilidad para transformar el mundo, de acuerdo a su propia imagen” (Etzioni, 2007). En relación a lo anterior, el presidente Chávez dijo que “Venezuela quiere seguir y va a seguir luchando por un mundo de igualdad, de libertad y de justicia, donde no haya más imperialismo, un mundo donde se respete la soberanía de las naciones, la libertad de los pueblos, un mundo de paz, pues, para que haya paz tiene que haber justicia” (Chávez, 2007). En esta nueva configuración internacional del país se abren múltiples posibilidades a la investigación, como las de analizar las visiones de mundo y los elementos discursivos que de algún modo conforman un imaginario político particular, acompañado este por la puesta en escena de un espectáculo políticomediático. Esto a su vez genera una práctica diplomática que como un todo propone un modelo de conducta internacional que pone en discusión temas teóricos. Temas como el alcance de la autonomía internacional de un país, el rol de los países intermedios en la estructura mundial actual, el papel que juegan los recursos naturales como instrumentos de la política internacional, el uso de un lenguaje radical y revisionista, las consecuencias del rentismo internacional para la independencia de esos países que se benefician de esa modalidad de cooperación internacional, el desarrollo de un liderazgo internacional de Venezuela y las posibilidades de un mundo multipolar. Desde el punto de vista de la práctica política, se destacan el desarrollo de la alianza cubano-venezolana, la red latinoamericana y caribeña de gobiernos y movimientos sociales afines a la propuesta venezolana, la concreción del ALBA y las relaciones especiales con países como Cuba, Irán, Rusia, China y con otros de menor importancia, como lo son Vietnam y Bielorrusia. 461

Hugo Chavez.indb 461

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Esto lleva a Venezuela ha tener un importante papel en el funcionamiento de alianzas políticas y económicas con algunos países extra-continentales, tanto en el plano bilateral como en el plano multilateral. Recuérdese el papel que jugó Venezuela en la creación de la OPEP, en el Grupo de los 77 y en el Grupo de los 15, coaliciones políticas que se han desarrollado en torno al sistema de Naciones Unidas. El país también ha participado como observador y luego como miembro pleno del Movimiento de Países No Alineados y, desde el año 2003, en el llamado Grupo de los 20, en el seno de la OMC. Pero el gobierno de Hugo Chávez se siente incómodo y se ha venido separando de esos procesos multilaterales, al percibirlos como muy neutrales en relación a los temas de la lucha antiimperialista y al planteamiento radical en las relaciones internacionales. Es por ello que se prefieren unas relaciones especiales con países como Irán y Cuba, fortalecer el ALBA, amenazar con sacar a Venezuela de la Organización de Estados Americanos, OEA, y promover un nuevo multilateralismo no liberal, lo que a la larga lleva al gobierno de Chávez a tener relaciones continentales en el marco de la identidad bolivariana y, simultáneamente, a tener relaciones extra-continentales bajo el signo del antiimperialismo (Hurrell, 2006). En este contexto, y viéndolo desde una perspectiva a largo plazo, la conducta de Venezuela en el plano internacional consistiría en un importante caso en donde se aspira a influir mundialmente con el interés de captar a otros actores, como una forma de resistencia a la globalización y en contra de la hegemonía estadounidense, a fin de mermar el poder de Washington (Hurrell, 2007). Al ensayar algunos escenarios en un contexto estatal, multilateral y transnacional, se tiene que, a un corto plazo, la tendencia va a ser a que el gobierno del presidente Chávez siga insistiendo en su política hiperactiva y a la vez ambigua, en su actuación internacional, enfocándose en materia de economía internacional hacia un patrón de especialización basado en la explotación de los recursos naturales de Venezuela y enfrentado el tema de injerencia en los asuntos internos de otros países de la región, incluyendo a su propios aliados, como se ha visto durante la crisis hondureña de 2009. Todo ello dentro de un esquema de poca resistencia por parte de la comunidad internacional, tanto de gobiernos como, en menor grado, de organismos multilaterales y actores transnacionales, a lo que se percibe como un proyecto de dimensiones regionales y mundiales. 462

Hugo Chavez.indb 462

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Diez años de política exterior

El presidente Chávez sigue gobernando en Venezuela y sigue enviando señales contradictorias a un mundo complejo que no termina de comprender lo que pasa en el país. Una Venezuela oficialista que critica el papel de los partidos, pero que presenta rasgos de un autoritarismo competitivo; que no logra pasarle al pueblo el control democrático del proceso y que le atribuye al presidente Chávez la misión “de predicar un socialismo lubricado con petróleo”, y que no deja de sospechar que ya mucho de esto ocurrió previamente en América Latina (Aponte Blank & Gómez Calcaño, 2009; Rosenberg, 2007).

Bibliografía Libros Domínguez, Jorge & Michael Shifter (Eds) (2005). Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica. Etzioni, Amitai (2007). Security First. For a Muscular, Moral Foreign Policy. New Haven: Yale University Press. Instituto de Estudios Políticos (IESA) (1983). La Agenda de la Política Exterior. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Karl, Terry Lynn (1997). The Paradox of Plenty. Oil Booms and Petro-States. Berkeley: University of California Press. Kelly, Janet & Carlos A. Romero (2005). Venezuela y Estados Unidos. Coincidencias y conflictos. Caracas: IESA-Libros d El Nacional. Colección Minerva. Langue, Frédérique (2002). Hugo Chávez et le Venezuela. Une action politique au pays de Bolivar. París. Olson, Mancur & Satu Kahkonen (Eds.) (2000). A Not-So Dismal Science. A Broader View of Economies and Societies. Oxford: Oxford University Press. Romero, Carlos A. (2006). Jugando con el Globo. La política exterior de Hugo Chávez. Caracas: Ediciones B. Taguieff, Pierre-André (2007). L’Illusion Populiste. Essai sur les démagogies de l´âge démocratique. Paris: Editions Champs-Flammarion.

Artículos Aponte Blank, Carlos & Luis Gómez Calcaño (2009). El Régimen Político en la Venezuela Actual. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), CONVITE.A.C. Disponible en línea en www.ildis. org.ve.

463

Hugo Chavez.indb 463

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Cardozo, Elsa (2006). ‘‘La política exterior de Venezuela 1999-2002. Ni del Estado, ni para la sociedad’’. En la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No. 24 (mayo-agosto), pp. 165-186. Universidad Central de Venezuela. ____________ (1998). ‘‘Cuarenta años después: la política exterior que tuvimos y la que necesitamos’’. En Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. IV, No. 1, enero-junio, pp. 43 – 63. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. Corrales, Javier (2006). ‘‘Hugo Boss. How Chavez is refashioning dictatorship for a democratic age”. En revista Foreign Policy, enero-febrero, pp. 32-40. Guerra, José (2009). ‘‘Caracterización de la Política Económica del Gobierno’’. Caracas: ILDIS, CONVITE.A.C. Disponible en línea en www.ildis. org.ve Hurrell, Andrew (2007). ‘‘One World? Many Worlds? The Place of Regions in the Study of International Society’’. En International Affairs. Vol. 83, I, pp. 127-146. ____________ (2006). “Hegemony, Liberalism and Global Order. What Space for Would-Be Great Powers?” En International Affairs, Vol. 82, pp. 1-19. Malamud, Carlos (2009). ‘‘La crisis de la integración entra por casa’’. En Nueva Sociedad, No. 219, enero-febrero 2009, pp. 97-112. Naím, Moisés (2005). ‘‘La Internacionalización de Hugo Chávez’’. Epílogo de Janet & Carlos A. Romero (2005). Venezuela y Estados Unidos. Coincidencias y conflictos, pp. 201-212: 208. Caracas: IESA-Libros d El Nacional. Colección Minerva. Olson, Mancur (2000). “Dictatorship, Democracy and Development”. En Olson, Mancur & Satu Kahkonen (Eds.) (2000). A Not-So Dismal Science. A Broader View of Economies and Societies. Oxford: Oxford University Press. Rey, Juan Carlos (1983). ‘‘El Sistema Político Venezolano y los problemas de su política exterior’’. En Instituto de Estudios Políticos, La Agenda de la Política Exterior, pp. 57-73. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Rojas, Rafael (2009). ‘‘Anatomía del entusiasmo’’. En Coloquios Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Disponible en línea desde el 16 de enero 2009en http:// nuevomundo.revues.org/index49542.html

464

Hugo Chavez.indb 464

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Diez años de política exterior

Romero, Carlos. ‘‘Una diplomacia sin límites’’. En la revista Poder. Edición 1, febrero 2, pp. 44-46. Caracas. Rosenberg, Tina. “Oil Meets Socialism in Venezuela”. En The Internacional Herald Tribune, 3 de noviembre. Disponible en línea: enwww.iht.com Shifter, Michael (2005). “Moderación de las Expectativas de la Democracia”. En Jorge Domínguez y Michael Shifter (Eds.). Construcción de Gobernabilidad Democrática en América Latina, pp. 3-8. México: Fondo de Cultura Económica. Vera, Leonardo (2006). ‘‘El nuevo modelo de desarrollo productivo: sus bases, límites y contradicciones’’, diciembre. Disponible en línea www.analíticapremium.com Kart (2003). Economic Voting Reconsidered: Crisis and Charisma in the Election of Hugo Chávez. En Comparative Political Studies. No. 36, n. 7, septiembre, pp. 822-848.

Documentos oficiales Chávez Frías, Hugo (2007). Acto de juramentación de Hugo Chávez Frías como Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, periodo 2007-2013. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, 2007.

Borradores y artículos de prensa Kornblith, Miriam (2007, octubre). Venezuela. De la democracia representativa al socialismo del siglo XXI. Borrador. Reyes, Thais (2007, 7 de octubre). Plan de Desarrollo 2007-2013 propone reforzar ‘eje Cuba-Venezuela-Bolivia’. El Universal.

465

Hugo Chavez.indb 465

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Hugo Chavez.indb 466

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela Javier Corrales*

Este ensayo explora cómo una variable particular —el cambio en el tipo de régimen político— ha influido la política exterior de Venezuela.1 Propondré que el cambio de Venezuela desde una democracia fallida, pero aun así pluralista, hacia un régimen semi-autoritario (Corrales, 2005; Corrales & Penfold, 2007) ayuda a explicar dos tipos de cambios en la política exterior. El primero tiene que ver con los objetivos. En particular, argumentaré que dos de los nuevos objetivos de la política exterior de Venezuela —la búsqueda de vínculos más cercanos con países no democráticos (non-democracies) y el apoyo activo a grupos políticos y gobiernos con cierto sesgo ideológico (antiliberal)— son un fruto directo del cambio de régimen. En muchas formas, el cambio de régimen en Venezuela exige estos objetivos de política exterior. La segunda forma en que el cambio de régimen ha moldeado la política exterior de Venezuela ha sido aumentar la capacidad del Estado de ir en contra de la tradición y las demandas principales de los sectores políticos nacionales. Sin duda, hay continuidades entre la política exterior del gobierno de Hugo Chávez y de gobiernos previos; pero en mi opinión, las diferencias son más consecuentes que las continuidades. Adicionalmente, muchos pilares de la nueva política exterior de Chávez están en conflicto con el sentimiento mayoritario de Venezuela. A mi juicio, la habilidad de Chávez de romper tanto con * Profesor asociado de Ciencia Política, Amherst College, Amherst, MA, Estados Unidos. Este documento fue originalmente preparado para el seminario: “Strategic culture: Venezuela”. 1 A lo largo de este ensayo citaré principalmente mi trabajo. No porque considere que tengo la única opinión válida en el asunto, sino porque los textos citados contienen una amplia bibliografía relevante sobre el tema, para aquellos que deseen saber más sobre las fuentes y debates.

467

Hugo Chavez.indb 467

02/03/2010 05:39:44 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la tradición histórica como con los sentimientos de la mayoría de Venezuela, es también un resultado del cambio de régimen. Sin el surgimiento del semiautoritarismo en Venezuela, no habría sido posible para Chávez introducir este tipo de política exterior. Al enfatizar el rol del cambio de tipo de régimen no quisiera implicar que esta es la única variable que influye en la totalidad de los objetivos y capacidades de la política exterior de Venezuela. Reconozco que el deseo de este país de hacer un soft-balance (balance suave) de los Estados Unidos, de presionar a Arabia Saudita y de buscar aliados en América Latina obedece a factores que no tienen tanto que ver con el tipo de régimen vigente en Venezuela, como con la ideología del presidente, la caída en la producción petrolífera de Venezuela y la expansión del populismo de izquierda en el extranjero (v. Romero & Corrales, en prensa). Sin embargo, quisiera demostrar que en ciertas áreas de la política exterior, el tipo de régimen sí juega un rol independiente. El propósito de este ensayo es especificar cuáles son dichas áreas.

1. La nueva política exterior de Venezuela: rompiendo con la historia y con las mayorías Bajo Chávez y especialmente en el boom del petróleo de 2004 a 2008, la política exterior de Venezuela experimentó quiebres significativos con el pasado. El cambio no ocurrió necesariamente en el nivel del activismo político en sí, sino en el nivel de los objetivos. Los expertos de RRII que estudian a Venezuela, concuerdan que entre 1958 y 1998 el Estado venezolano mostró una política exterior relativamente activa, siempre alimentada por los ingresos petroleros. Esto no cambió bajo Chávez, excepto quizás en el grado, es decir, no pasó de pasiva a activa, sino más bien de activa a hiperactiva. El cambio real en política exterior ocurrió al nivel de los objetivos (Romero & Corrales, en prensa). Históricamente, por medio de la ayuda externa y de iniciativas de fortalecimiento institucional, la política exterior de Venezuela apuntaba a la promoción de movimientos y gobiernos democráticos, especialmente aquellos que luchaban en contra o salían de dictaduras de derecha, siempre en colaboración con los Estados Unidos en iniciativas de promoción de la democracia en el hemisferio. Con Chávez, Venezuela comenzó a poner 468

Hugo Chavez.indb 468

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela

énfasis más bien en los vínculos con países no democráticos. Y en vez de la promoción de grupos democráticos luchando contra gobiernos autoritarios, Chávez empezó a apoyar (con dinero y asesorías) solo a aquellos movimientos y gobiernos con una cierta inclinación ideológica, a saber, aquellos que estaban interesados en combatir el capitalismo, los partidos políticos e instituciones de equilibrio de poderes —checks and balances— (por ejemplo, el partido MAS de Evo Morales en Bolivia y el partido PAIS de Rafael Correa en Ecuador), o aquellos que estaban dispuestos a abstenerse de criticar a Venezuela (por ejemplo, el partido Peronista de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, en Argentina). La política exterior de Chávez representa un quiebre no solo respecto al pasado, sino también con la opinión mayoritaria dentro de Venezuela. Esto es evidente al mirar encuestas efectuadas tanto por organizaciones internacionales como locales. Un famoso estudio internacional de actitudes hacia los poderes mundiales en cuarenta y siete países indica que el 56% de los venezolanos, en 2007, expresó tener una “imagen positiva” de los Estados Unidos (Pew Global Attitudes, Project 2007). Este nivel de “simpatía” mayoritario de Venezuela hacia los Estados Unidos es similar al que se encuentra entre aliados cercanos de los Estados Unidos en el hemisferio, como Canadá, México y Chile (v. Tabla 1). Más aún, Venezuela tiene uno de los números más altos de encuestados que expresan tener “opiniones favorables” de las exportaciones culturales de los Estados Unidos (v. Tabla 2). En síntesis, puede que los venezolanos no sean tan abrumadoramente pro-norteamérica como muchos africanos, pero la mayoría ciertamente no es tan anti-norteamérica como el gobierno venezolano. No cabe duda que, aun según la encuesta Pew, la imagen positiva de los Estados Unidos ha caído de un récord del 89% entre 1999 y 2000. Esta caída puede ser una señal de que Chávez está teniendo éxito en la propagación de un sentimiento anti-norteamericano a lo largo de la población. Sin embargo, ello es objeto de interpretación. Por un lado, podría decirse que esta caída de la imagen positiva de aquel país es, efectivamente, evidencia de la expansión de la ideología del chavismo en Venezuela. Por otro lado, el decenso puede también ser el resultado de una cierta y creciente decepción de la política estadounidense de pasividad hacia el Chavismo. Si el último fuera el caso, entonces incluso esta mengua de simpatía hacia los Estados Unidos, registrada en la encuesta 469

Hugo Chavez.indb 469

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Pew, no contradice necesariamente la evidencia que existe de disonancia entre la política exterior de Chávez y la postura de la mayoría de los venezolanos. Evidencias más contundentes de esta disonancia se hallan en encuestas hechas localmente. Una de ellas, realizada por Keller y Asociados en el tercer trimestre de 2008, por ejemplo, muestra que la mayoría de los venezolanos desaprueba muchas de las políticas externas de Chávez, tales como comprar armas de Rusia y ayudar al gobierno de Evo Morales en Bolivia. Los venezolanos también quieren poner fin a otras políticas chavistas, como la falta de cooperación con Estados Unidos en operaciones antinarcóticos (v. Tabla 3). No cabe duda de que muchas de las encuestas muestran que Chávez es un líder popular en su país (aunque bastante menos que hace dos años, ver Figura 1). Las encuestas también muestran que muchas de sus políticas internas como las Misiones Barrio Adentro y Mercal, los subsidios a negocios y organizaciones civiles, la apertura a las importaciones y la expansión del empleo estatal, también son populares. Pero las encuestas muestran consistentemente que los aspectos principales de sus políticas externas son impopulares. El resto de este artículo pretende demostrar cómo el cambio de régimen le ha incentivado y permitido a Chávez introducir un política exterior que rompe con la tradición nacional y la opinión popular.

2. Cómo el cambio de régimen explica el cambio en los objetivos de la política exterior Uno de los efectos del cambio de régimen en Venezuela fue el dar entrada a dos nuevos objetivos en política exterior: una preferencia por cultivar relaciones con regímenes autoritarios y una obsesión por gastar fuertemente en el extranjero. El primero puede esperarse de cualquier autocracia. El segundo es más peculiar del caso de Venezuela —un petro-Estado semi autoritario rodeado de democracias—. Vínculos con autocracias: un Estado que se esfuerza en concentrar poder en el Ejecutivo y simultáneamente reducir el accountability —como todas las autocracias buscan hacer, por definición— debe necesariamente incrementar los lazos con países no democráticos. Esta es una consecuencia de la misma lógica de minimizar el accountability que todas las autocracias persiguen. Los vínculos políticos y comerciales con autocracias permiten mantener secretos de Estado 470

Hugo Chavez.indb 470

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela

más fácilmente que en el caso de las democracias, cuyos Estados están sujetos al escrutinio público, o al menos al institucional, por definición. Mantener secretos es sencillamente más difícil en relaciones con democracias que con autocracias. Por ende, las autocracias ponen un mayor acento en los vínculos con regímenes igualmente cerrados, y Venezuela, que ahora considera a China, Irán, Siria, Cuba y Rusia como sus aliados estratégicos, es un ejemplo más. Cooptar aliados y comprar silencio: una autocracia rodeada de no-autocracias enfrenta un desafío particular de política exterior, como lo es sufrir el ostracismo y ser criticada por sus vecinos. Las autocracias que yacen en regiones democráticas deben, por lo tanto, desplegar una campaña activa para neutralizar las potenciales críticas e incluso ganarse a los países vecinos como aliados. Una forma de hacerlo es desplegar una política generosa de ayuda externa. Venezuela ha podido costear dicha generosidad en su política exterior debido a los ingresos del petróleo. Precisamente porque la región es predominantemente democrática, Chávez debe invertir fuertemente en esfuerzos para “comprar” la cooperación, o al menos “silenciar” las críticas provenientes de esas democracias. Si Chávez estuviese rodeado de países no democráticos, su gasto en la región no habría sido tan grande como lo ha sido desde 2003. Más aún, para comprar el silencio o la no-crítica de los progresistas sociales en el extranjero, esta ayuda externa debe adoptar un barniz de valores progresistas. Por esta razón, mucha de la ayuda externa de Venezuela es denominada ayuda de “desarrollo” y de “reducción de la pobreza”: clínicas de salud, equipo médico, viviendas, inversiones en infraestructura, programas de alfabetización, comercio entre empresas del Estado y no entre empresas privadas (Romero & Corrales, en prensa). No ha habido estudio que demuestre que efectivamente el apoyo exterior de Venezuela termina ayudando a los pobres mucho más que a los gobiernos que reciben la ayuda. Ha habido también frecuentes alegatos de fondos desaparecidos, entre lo que Venezuela promete y lo que termina gastándose en los países receptores, dando origen a acusaciones de corrupción y desvíos de fondos (v., por ejemplo, Castillo Argüello, 2008). No obstante, Chávez ha logrado cultivar la imagen con su generosa y poco condicionada ayuda exterior, mostrando que su objetivo principal es el desarrollismo, con lo cual se ha ganado la aprobación de muchos sectores de opinión de izquierda, en países dentro y sobretodo fuera de la región. 471

Hugo Chavez.indb 471

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En síntesis, el surgimiento del semi-autoritarismo en Venezuela explica la necesidad de vínculos más cercanos con países no democráticos (para mantener secretos). El hecho de que este tipo de régimen emergiese en un “vecindario” mayoritariamente democrático, en donde las fuerzas progresistas son fuertes, explica la preferencia específica de Venezuela por expandir la ayuda externa en la región (para prevenir las críticas de los vecinos a Venezuela), gastando específicamente en un tipo de movimiento político (fuerzas antiliberales) y proclamando que esta ayuda es “de desarrollo” (para lograr el apoyo de los progresistas alrededor del mundo).

3. Cómo el tipo de régimen explica el cambio en la capacidad del Estado de romper con la tradición y la opinión pública El surgimiento de la autocracia también moldea la política exterior en la medida en que le da al Poder Ejecutivo dos instrumentos vitales que aumentan la capacidad de implementación. El primer instrumento es la “monopolización” del proceso de decisión de la política exterior. El segundo es “incrustar” instituciones claves con personal que piensa monolíticamente. Ambos instrumentos, de ser empleados de forma rigurosa, pueden fortalecer la capacidad del Estado de llevar a cabo transformaciones significativas en la política exterior.

3.1 Monopolización de la política exterior El autoritarismo, por definición, permite al gobernante desplazar a múltiples actores del proceso de toma de decisiones, incluyendo la política exterior. En un estudio reciente de Brasil, realizado por Cason y Power (2009), se sugiere que un factor que ha permitido a los presidentes de Brasil desde los 90 cambiar la política exterior tradicional, fue un proceso de desmonopolización: los presidentes democráticos fueron capaces de diversificar el número de actores que participan en la política exterior, aflojando el control que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty) ejercía sobre la política exterior, previo a los 90. Es decir, la democracia permitió la entrada paulatina de nuevos actores, especialmente del mundo de los negocios y el Congreso, en el ámbito de la toma de decisiones de la política exterior. Un proceso similar de desmonopolización ocurrió en México durante los 90, con tecnócratas, exportadores y partidos distintos del PRI, accediendo a la toma de decisiones de la política exterior, 472

Hugo Chavez.indb 472

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela

y terminando de esta forma con el dominio del Ministerio de Relaciones Exteriores y del partido del Gobierno, el Partido Revolucionario Institucional, sobre la política exterior de México. En ambos casos, la desmonopolización liberó a los presidentes de actores fuertes de veto, con lo cual fue posible transformar la política exterior tradicional de cada país. Puede argumentarse que el proceso opuesto —monopolización— ocurrió en Venezuela bajo Chávez, con el resultado de liberar al Poder Ejecutivo del dominio de múltiples jugadores de veto. En los 90, la política exterior de Venezuela involucraba a una amplia gama de actores: partidos políticos tradicionales, grupos comerciales (especialmente exportadores), grupos sindicales, diplomáticos de carrera, intelectuales, gerentes de PDVSA, líderes del sector financiero, tecnócratas, etcétera. Estos actores garantizaban cierta continuidad en la política exterior, haciendo difícil que un presidente cambiase fácilmente la de su antecesor. Con el auge de la autocracia en Venezuela, se da inicio a un proceso de excluir a estos actores de las decisiones de política exterior. Así, el Poder Ejecutivo se liberó de la necesidad de negociar con múltiples actores, y ello aumentó la discrecionalidad del Ejecutivo. Cabe destacar el desplazamiento de tres actores en particular: partidos, sectores exportadores y el Congreso/los Tribunales. El desplazamiento de cada uno de estos actores ha tenido serias consecuencias: a) Desaparición de la influencia de los partidos. En la Venezuela pre-Chávez los partidos principales jugaban un rol importante en la política exterior. AD tenía vínculos fuertes con la Socialdemocracia Internacional y la Internacional Socialista. COPEI tenía vínculos con la Internacional Demócrata Cristiana. La fuerte presencia de AD y COPEI en la política exterior de Venezuela aseguraba que esta fuera balanceada (por ejemplo, el presidente no podía apoyar fácilmente una ideología democrática en perjuicio de la otra), orientada hacia líderes políticos fortalecedores en vez de destructores de partidos, y enfocada en construir instituciones liberal-democráticas y multilaterales de cooperación. Al excluir a los partidos, Chávez ha eliminado de los círculos de la política exterior a estas presiones que servían de balance y a la orientación en pos de fortalecer instituciones partidarias de centro en política exterior. 473

Hugo Chavez.indb 473

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

b) Exclusión de actores del sector exportador. En los 90, un nuevo conjunto de actores empezó a tomar parte en la política exterior de Venezuela: expertos técnicos y exportadores interesados en diversificar las exportaciones tradicionales de Venezuela y modernizar la economía (Corrales & Cisneros, 1999). Se volvieron defensores de una política exterior de apertura a la inversión extranjera, crearon lazos con economías avanzadas y una buena voluntad general respecto de otras economías de mercado. Con el auge de la autocracia, estos grupos también fueron desplazados, eliminando así una demanda a favor de mayores vínculos con economías de mercado. c) Decreciente influencia del Congreso y las Cortes. Desde Immanuel Kant, los académicos de las relaciones internacionales están familiarizados con el argumento de que las “instituciones republicanas” como los parlamentos, las cortes independientes e incluso la prensa, influyen en la política exterior mediante la creación de mecanismos de accountability, e insertan puntos de veto que presionan a los presidentes a negociar y a evitar el sectarismo. En un régimen autoritario, también por definición, el papel de balance que juegan estas instituciones termina, igualmente, siendo relegado. En el caso específico de Venezuela, el Congreso se volvió unicameral (lo que redujo a uno el número de actores con poder de veto) y terminó dominado por un partido gobernante servil y poco democrático (lo que reduce la disposición del Congreso a fiscalizar al Poder Ejecutivo). Los tribunales, por su parte, perdieron su independencia (lo que redujo las posibilidad de cualquier actor no-estatal de disputar la impropiedad del Estado). En consecuencia, el Ejecutivo terminó con el control total en la implementación de sus propias preferencias en política exterior. Ello permitió discrecionalidad a la hora de decidir la orientación, pocas presiones a favor de mantener lazos con economías capitalistas avanzadas y un gasto extra-presupuestario bastante amplio (por falta de fiscalización). Sin grupos de vetos, grupos de presión fuertes y con amplios bolsillos para gastar, Hugo Chávez terminó con una capacidad inusitada para alterar la política exterior de Venezuela, prácticamente a su antojo.

474

Hugo Chavez.indb 474

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela

3.2. Incrustar instituciones Un segundo instrumento propio de regímenes autoritarios es “incrustar” instituciones específicas con personal del mismo corte ideológico (v. Corrales & Feinberg 1999). El proceso de monopolización recién descrito hace aún más necesario incrustar las instituciones claves con ideologías afines. La monopolización liberó al presidente de la necesidad de negociar con múltiples actores, pero introdujo el riesgo de dejar a la presidencia a merced de las pocas instituciones que retenían algo de capacidad para influenciar la política exterior. En Venezuela, aquellos eran PDVSA y el Banco Central (que por el manejo que tienen con el sector externo, inevitablemente influyen en las relaciones exteriores económicas), el Ministerio de Relaciones Exteriores (que lleva a cabo la diplomacia), y el Ejército (que influye en las políticas de seguridad). El desplazamiento de otras instituciones hizo necesario que Chávez insertase en las anteriores a funcionarios afines. Aunque todas las administraciones, democráticas o no, pueden cambiar la ideología de sus burócratas, las autocracias pueden ir más lejos y más rápido en esta dirección. Ello se debe a que pueden recurrir a prácticas de contratación y despido politizadas y a menudo inconstitucionales. En Venezuela, este proceso de incrustación legal e ilegal ha sido especialmente notorio en tres instituciones: 1) PDVSA. Con el despido de 20.000 expertos en 2003 y la recontratación de 40.000 (información de segunda mano), el carácter profesional de la firma ha sido prácticamente desechado. Adicionalmente, la independencia de PDVSA quedó comprometida, simbolizado en el hecho de que el presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, también es el ministro de Energía del Gobierno y vicepresidente del partido del mismo. Un proceso similar de erosión de independencia ha afectado al Banco Central, que prácticamente hace con los dólares lo que Chávez, y no la ley o las buenas prácticas, dictamina. Así, dos de los actores que influyen más significativamente en las relaciones económicas internacionales de Venezuela han perdido habilidad de expresar, más aún de implementar, propias preferencias políticas autónomas en política exterior. 2) El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Una de las primeras políticas del gobierno de Chávez —desconocida para la mayoría 475

Hugo Chavez.indb 475

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

de los analistas— fue purgar el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los diplomáticos de carrera fueron remplazados por ideólogos. Esto se hizo, en muchos casos, en violación de los términos de la carrera de los funcionarios públicos. Esta política comenzó en 1999 (Boersner, 2007), pero se aceleró a partir del conflicto de 2004, concerniente al referéndum revocatorio. Según Jatar (2006), el Gobierno modificó la ley que le otorga al presidente la facultad de nombrar el cincuenta por ciento de embajadores, ampliando las facultades del Ejecutivo; fueron despedidos también los diplomáticos que firmaron el pedido de un referéndum revocatorio; se establecieron comandos populares dentro del ministerio para vigilar a los funcionarios; a aquellos diplomáticos que no se les podía despedir por restricciones de la ley de la carrera administrativa fueron reasignados a cargos indeseables; se comenzó un proceso de formación académica de dos años para nuevos funcionarios que incluía doctrinas “bolivarianas”. Como resultado, hubo una serie de renuncias de diplomáticos en protesta y remoción de personal como nunca antes visto, reemplazados todos por funcionarios adeptos al Gobierno. Aunque menos conocida que la purga de PDVSA, la politización del Ministerio de Relaciones Exteriores fue igual de potente en ayudar a Chávez a cambiar la política exterior de Venezuela. 3) El Ejército. No está claro cuán lejos ha ido Chávez en la desprofesionalización de las Fuerzas Armadas. No hay duda de que ha habido purgas significativas y ascensos decididos por razones políticas, pero no está claro si las Fuerzas Armadas hoy en día se han vuelto totalmente monolíticas, ideológicamente y alineadas con el Ejecutivo como lo están PDVSA y el Ministerio de Relaciones Exteriores. En todo caso, Chávez continúa trabajando en alterar la doctrina de seguridad de las Fuerzas Armadas. Históricamente, aquella se centraba en crear planes de guerra vis-à-vis con Colombia, y, en los noventa, las guerrillas colombianas. Chávez ha tratado de cambiar los planes de guerra para incluir a los Estados Unidos, sumando la preparación para una “guerra asimétrica” con aquel país. Específicamente, está entrenando a oficiales para pensar como sigue: los Estados Unidos son un buen amigo de Colombia; Colombia es una amenaza nacional para Venezuela; por lo tanto, Estados Unidos es una amenaza para Venezuela. 476

Hugo Chavez.indb 476

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela

Sin embargo, aún no está claro si este adoctrinamiento ha echado raíces o no. Hay bastante evidencia de que las Fuerzas Armadas de Venezuela reaccionaron sin entusiasmo al llamado de Chávez de una eventual guerra contra Colombia, durante la crisis de marzo de 2008 entre este país y Ecuador; lo que pudiera ser una señal de que la institución no es tan pro-bélica como Chávez lo quisiera. Hay varias razones para ello, pero una clave es que las Fuerzas Armadas son los mayores beneficiarios del comercio lícito e ilícito con Colombia y los Estados Unidos. El boom económico venezolano entre 2003 y 2008 dio paso a una formidable expansión del comercio con Colombia. Hay informes de que tropas venezolanas, ubicadas mayormente a lo largo de la frontera, fueron las principales beneficiarias y agentes de este comercio. A ello se suma que el comercio con los Estados Unidos ha permitido al Estado gastar fuertemente y condonar tal corrupción. Si hay algún mérito en la teoría de que la interdependencia económica actúa como una fuerza de paz, entonces puede asumirse que las Fuerzas Armadas de Venezuela, implicadas como están tanto en las ganancias lícitas como ilícitas del comercio, probablemente no exhibirán la beligerancia que profesa Chávez hacia los principales socios comerciales de Venezuela. El misterio más grande que rodea a las Fuerzas Armadas lo es ahora el narcotráfico. Todo indica que la reciente expansión de la producción de drogas en Bolivia y Perú, en conjunto con el mayor éxito de Colombia en reducir la producción y tráfico de drogas, está teniendo un impacto significativo en Venezuela: el país se ha vuelto un lugar seguro para el trasvasije de drogas, especialmente ahora que la DEA dejó de operar en Venezuela. El misterio clave es qué rol están jugando las Fuerzas Armadas en este creciente tráfico. ¿Están volviéndose cómplices de este tráfico o pelearán duramente contra esta tendencia? De convertirse en cómplices, las Fuerzas Armadas pueden llegar a adoptar políticas anti-norteamericanas o, al menos, tener menos disposición a cooperar con los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Por otro lado, si las Fuerzas Armadas se han vuelto una víctima más que un socio del crimen, podrían llegar a ser uno de los mayores demandantes de restaurar la cooperación con los Estados Unidos, al menos con respecto al tema del narcotráfico. 477

Hugo Chavez.indb 477

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

De este modo, bien podría ser que, paradójicamente para un Gobierno de fuerte presencia militar como el de Chávez, el Ejército sea la única institución restante que se encuentre menos alineada con la nueva política exterior de Chávez.

4. Conclusiones 1. El cambio de régimen en Venezuela explica dos de los nuevos objetivos de la política exterior del país: vínculos con autocracias y gasto abundante e incondicional a lo largo del hemisferio para obtener el “silencio” de los gobiernos democráticos, o para promover a grupos políticos afines y antiliberales. 2. Estos nuevos objetivos representan un viraje completo de una tradición de política exterior de cuarenta años que promovía el fortalecimiento de instituciones democráticas en el extranjero, en colaboración con los Estados Unidos. Es también un rompimiento con las preferencias de la mayoría de los venezolanos. 3. La habilidad de Chávez de romper tan decisivamente con las trayectorias históricas y con la opinión mayoritaria, es también el resultado de cambios en el tipo de régimen. 4. Los dos efectos más importantes del surgimiento de autoritarismo que han permitido dicho rompimiento han sido la monopolización del poder de toma de decisiones en materias de RRII (en detrimento de los partidos, grupos empresariales y expertos técnicos), y la incrustación de instituciones claves con ideólogos afines (PDVSA, el Ministerio de Relaciones Exteriores y, en un grado desconocido, el Ejército). Con estos instrumentos institucionales, sumados a la gran suma de ingresos petroleros y a la libertad de gastar a su antojo (producto también del cambio de régimen), le ha sido posible al Poder Ejecutivo llevar a cabo una política exterior que ha roto decisivamente con la tradición histórica y las preferencias de la población.

478

Hugo Chavez.indb 478

02/03/2010 05:39:45 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela

Tabla 1. Views of the U.S.

Ivory Cst Kenya Ghana U.S. Mali Israel Ethiopa Nigeria Senegal Uganda S. África Poland Perú Japan India S. Corea Venezuela México Chile Canadáa Ukraine Italy Bangladesh Bulgaria Britain Lebanon Tanzania Kuwait Sweden Czech Rep. Brazil Bolivia Russia Slovakia France China Spain Germany

Unfavorable 11 11 14 18 18 20 22 27 29 19 30 31 31 36 28 38 40 41 35 42 39 38 41 40 42 52 39 46 49 50 51 52 48 54 60 57 60 66

Favorable 88 87 80 80 79 78 77 70 69 64 61 61 61 61 59 58 56 56 55 55 54 53 53 51 51 47 46 46 46 45 44 42 41 41 39 34 34 30 Continúa

479

Hugo Chavez.indb 479

02/03/2010 05:39:46 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Indonesia Malasia Egypt Jordan Argentina Morocco Pakistan Palest. ter. Turkey

Unfavorable 66 69 78 78 72 56 68 86 83

Favorable 29 27 21 20 16 15 15 13 9

Fuente: Pew Global Attitudes Research Project (2007).

Tabla 2. View of American Exports Positive views of... US movies music & TV % Canada

73

US science & tech %

Spread of US ideas * %

74

22

Argentina

50

51

10

Bolivia

69

74

23

Chile

58

67

24

México

53

62

23

Perú

50

78

29

Venezuela

71

76

37

Britain

63

74

21

France

65

71

18

Germany

62

65

17

Italy

66

74

25

Spain

72

61

16

Sweden

77

73

28

Bulgaria

51

67

25

Czech Republic

58

56

20

Poland

65

71

23

Russia

38

32

14

Slovakia

61

58

23 Continúa

480

Hugo Chavez.indb 480

02/03/2010 05:39:46 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela

Positive views of... US movies music & TV %

US science & tech %

Spread of US ideas * %

Ukraine

47

46

20

Turkey

22

37

4

Egypt

39

69

13

Jordan

40

68

12

Kwait

53

88

10

Lebanon

71

74

38

Morocco

42

55

12

Palestian ter.

23

67

3

Israel

72

73

56

4

36

4

Pakistan Bangladesh

14

81

25

Indonesia

50

84

11

Malaysia

54

83

16

China

42

80

38

India

23

64

29

Japan

70

81

42

South Korea

49

85

38

Ethiopia

58

92

54

Ghana

54

88

43

Ivory Coast

86

97

79

Kenya

51

87

45

Mali

68

88

45

Nigeria

59

86

51

Senegal

62

88

32

South Africa

70

80

41

Tanzania

29

63

12

Uganda

54

75

45

* “Good that American ideas and customs are spreading here”. Fuente: Pew Global Attitudes Research Project (2007).

481

Hugo Chavez.indb 481

02/03/2010 05:39:46 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Tabla 3. ¿Aprueba o desaprueba las siguientes políticas? Aprueba Retomar la cooperación de prohibición de drogas con los Es68 tados Unidos Comprar armas sofisticadas de Rusia 38 Cambio de comida por petróleo con Centroamérica 38 Ayuda a Evo Morales en Bolivia 27 Permitir una base militar rusa en Venezuela 13

Desaprueba 28 54 59 58 73

Fuente: Keller y Asoc. 2008. Estudio Nacional de Opinión Pública.

Figura 1.

Fuente: Datanálisis (2009).

482

Hugo Chavez.indb 482

02/03/2010 05:39:47 p.m.

Cambios en el tipo de régimen y la nueva política exterior de Venezuela

Bibliografía Boersner, Demetrio (2007). “Dimensión internacional de la crisis venezolana”. En: Maihold, Gunther (Ed.).Venezuela en retrospectiva: los pasos hacia el régimen chavista.Madrid y Frankfurt: Iberoamericana and Vervuert. Cason, Jeffrey W. & Timothy J. Power (2009). “Presidentialization, Pluralization, and the Rollback of Itamaraty: Explaining Change in Brazilian Foreign Policy Making in the Cardoso-Lula Era”. En: International Political Science Review, 30 (2), pp. 117-140. Castillo Argüello, Ricardo (2008). “Chávez en Centroamérica: la economía política de los petrodólares; CAFTA impulsa dinamismo de exportaciones, pero beneficios aún son modestos ALBA y el laberinto del “presupuesto paralelo” de Ortega en Nicaragua, 12-18 de octubre. Disponible en línea en www.confidencial.com.ni Corrales, Javier (2005). ‘‘In Search of a Theory of Polarization’’. En European Review of Latin American and Caribbean Studies, No, 79, pp. 105-118. ____________ (fecha: En prensa). Using Social Power to Balance Soft Power: Venezuela’s Foreign Policy. En The Washington Quarterly. Corrales, Javier & Imelda Cisneros (1999). “Corporatism, Trade Liberalization and Sectoral Responses: The Case of Venezuela, 1989-1999”. En: World Development, No. 27, pp. 2099-2122. Corrales, Javier & Richard E. Feinberg (1999). ‘‘Regimes of Cooperation in the Western Hemisphere: Power, Interests and Intellectual Traditions’’. En International Studies Quarterly, 43, pp. 1-36. Corrales, Javier & Michael Penfold (2007). “Venezuela: Crowding Out the Opposition”. En: Journal of Democracy, pp. 99-113. Datanálisis. (2009). “Informe Quincenal, segunda quincena enero 2009”, Caracas: Venezuela. Jatar, Ana Julia (2006). Apartheid de Siglo XXI: la informática al servicio de la discriminación política en Venezuela. Caracas: Súmate. Pew Global Attitudes Project (2007). Global Unease With Major World Powers; Rising Environmental Concern in 47-Nation Survey. Washington, D.C.: Pew Research Center. Romero, Carlos & Javier Corrales. (En prensa). ‘‘Venezuela’s Foreign Policy’’. En Domíngez, Jorge I. & Rafael Hernández (Eds.). U.S. Latin America

483

Hugo Chavez.indb 483

02/03/2010 05:39:47 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Relations. Ubicación: Routledge U.S. Latin America Relations, ed. Jorge I. Domínguez y Rafael Hernández Routledge.

484

Hugo Chavez.indb 484

02/03/2010 05:39:47 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política Félix Gerardo Arellano Porras*

En la agenda internacional de la política bolivariana el tema de la integración ocupa un lugar privilegiado. Es parte fundamental del discurso oficial e incluye varias facetas, por una parte, representa el epicentro de la estrategia geopolítica de expansión regional bolivariana: “la integración de los pueblos libres, autónomos, antiimperialistas y bolivarianos”. Por otra parte, también sirve de inspiración para una dura crítica bolivariana frente a la realidad presente y, en particular, frente a los proyectos de integración. Adicionalmente, la integración se presenta como fundamento de un nuevo discurso y práctica de naturaleza eminentemente ideológica. Para comenzar, conviene destacar que la política que el presidente Hugo Chávez Frías ha desarrollado en materia de integración ha resultado innovadora, toda vez que representa una ruptura frente a los patrones y modelos de funcionamiento que han imperado en la región, de naturaleza fundamentalmente económica comercial; el proyecto bolivariano enfatiza los aspectos políticos, ideológicos y militares; empero, también debemos resaltar que tal orientación está resultando altamente contradictoria, fragmentadora y negativa en términos de generación de bienestar social y convivencia en el marco internacional.

* Profesor asociado y jefe del Departamento Político de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. Licenciado en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, doctorado en Ciencias Políticas con especialización en Política Internacional de la misma universidad. Y estudios sobre Transacciones Económicas Internacionales en la Universidad de George Mason, Estados Unidos.

485

Hugo Chavez.indb 485

02/03/2010 05:39:47 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

1. Primeros años: el diagnóstico equivocado y el discurso satanizador Al asumir el poder, el proyecto bolivariano encuentra la integración regional en unas condiciones muy frágiles. Proyectos en particular como la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comunidad Andina y Mercosur, concentrados fundamentalmente en los temas económicos comerciales, no lograban avanzar en la consolidación de sus planes fundacionales. En el caso de la ALADI, la aspiración de obtener un espacio suramericano abierto al comercio de bienes, servicios y a la inversión, se presentaba remota. Los esquemas andino y de Mercosur no lograban consolidar la zona de libre comercio, ni la unión aduanera ni el mercado común. Al respecto, resaltaban, entre otros: continuos incumplimientos, particularmente en el Programa de Liberación (con mayor énfasis en el sector agrícola); estancamiento en las negociaciones para el perfeccionamiento de la Unión Aduanera; individualismo en las relaciones comerciales internacionales; parálisis en los tratados para la conformación del Mercado Común; falta de voluntad política en la consolidación del proceso y, en el caso andino, incumplimiento de algunas sentencias del Tribunal de Justicia. Adicionalmente, en términos generales, los proyectos existentes en materia de integración presentaban un significativo déficit de participación social y una institucionalidad muy frágil. En este contexto, la integración poco representaba un proyecto con una base social amplia y participativa. Las sociedades no se sentían parte de los desarrollos, les resultaban poco conocidos y no se consultaban para los procesos de toma de decisiones. La integración se presenta como un proceso aislado, en manos de minorías especializadas, que llega a los pueblos con un discurso cargado de adjetivos y pasiones, o como un resultado que se debe acatar de forma un tanto autoritaria; en consecuencia, no resultaba posible una defensa social activa de la integración. Estas realidades sirvieron de base para la construcción de un discurso profundamente crítico de la integración.1 1 Sobre la crisis de la integración regional existe numerosa bibliografía, entre ella cabe destacar: Félix Arellano (1997; 2002, noviembre-2003, abril; 2003, noviembre-2004, noviembre y 2004); Cristina Barrera (1991); Julio Chaparro (1991); Rita Giacalone (1998); Mauricio Guerrero (1979); Marcos Kaplan (1979) y Héctor Maldonado (1999). Adicionalmente, se pueden consultar las páginas web de la Comunidad Andina, la ALADI y el SELA.

486

Hugo Chavez.indb 486

02/03/2010 05:39:47 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

El discurso bolivariano vincula a aquella con el “capitalismo salvaje”, cuestionando el déficit de participación social, de transparencia y de equidad, y menosprecia los avances alcanzados en los temas sociales. La crítica se orientó con fuerza en los aspectos comerciales de la integración, concentrándose en el tema de las zonas de libre comercio que, al eliminar las barreras entre sus miembros, estimulan la apertura y la competencia. Esta crítica, si bien pareció atractiva en los primeros años, dadas sus limitaciones y contradicciones se ha desgastado en el tiempo.2 Conviene resaltar que el discurso crítico ha resultado un análisis limitado y que distorsiona, toda vez que menosprecia, entre otros, los efectos multiplicadores de la integración comercial, los esfuerzos que se han realizado en la región para la conformación de uniones aduaneras y mercados comunes, y la importante incorporación de los temas sociales y culturales en los esquemas de integración, particularmente, en la Comunidad Andina. Otro de los aspectos que en materia de integración ha menospreciado el Gobierno bolivariano tiene que ver con la comprensión de su carácter heterogéneo y dinámico. Desde una perspectiva política, la integración supone dialogo efectivo entre una importante diversidad de actores que buscan construir espacios de convivencia, esto es, un proceso de constante negociación, diálogo y de respeto a la diversidad. Una de las debilidades del discurso crítico contra la integración ha sido menospreciar los beneficios que ha reportado en la generación de empleo, inversiones y bienestar social. En el caso específico de la Comunidad Andina, tema que la crítica bolivariana ha cuestionado profundamente, resulta necesario reconocer que entre sus bondades se destacan: que al mercado andino cada país miembro orienta lo fundamental de las ofertas exportables no tradicionales, oferta que representa un mayor valor agregado, es decir, incorporación de valor local mediante el aprovechamiento de los recursos nacionales y la generación de empleo; que en el mercado andino se registre la mayor participación de los sectores productivos, en particular de la pequeña y mediana industria, y de la sociedad en general dentro del proceso comercial que genera la integración.

2

Sobre el tema, entre otros: Félix Arellano (2008); Félix Peña (2009) y Josette Altman (2009).

487

Hugo Chavez.indb 487

02/03/2010 05:39:47 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Adicionalmente, se puede apreciar cómo el mercado andino también representa una plataforma importante para el comercio de servicios de los países miembros. Al analizar el papel de las exportaciones de bienes manufacturados no básicos de mayor valor agregado en el mercado andino, se puede apreciar que se han incrementado del 43% al 58%.3 En lo que respecta a la incorporación de valor, la Secretaría General (SG/ dt., 247, 4) ha destacado que el 90% del valor de las exportaciones a la CAN corresponde a manufacturas, mientras que este porcentaje solo alcanza el 44% en el resto del mundo. Más aún, el 58% del valor de las exportaciones a la CAN corresponde a manufacturas de “alto valor agregado”, mientras que este porcentaje es solo del 13% en el resto del mundo. En generación de puestos, para el año 2001, el empleo remunerado asociado a las exportaciones intracomunitarias se calcula en 567 mil puestos (SG/dt., 247, 4). Por otra parte, la Secretaría General estima que un valor de US $1.218 millones de exportaciones que los países miembros destinaron a terceros mercados, en el año 2002, pudieron haber utilizado al mercado andino como plataforma de aprendizaje exportador. En aspectos no comerciales, en el caso de la Comunidad Andina, se han logrado avances significativos, cabe destacar, entre otros, en el plano institucional, un mecanismo de solución de diferencias automático y permanente: el Tribunal Andino de Justicia, la Corporación Andina de Fomento, el Fondo Latinoamericano de Reservas, el Parlamento Andino, los Consejos Laboral y Empresarial, la Universidad Andina Simón Bolívar, el Consejo Andino de Ministros del Medio Ambiente, el Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social. En los temas sociales el Acuerdo Simón Rodríguez, sobre aspectos laborales; el Acuerdo Hipólito Unanue, sobre aspectos de salud; el Acuerdo Andrés Bello, sobre aspectos de educación; el Acuerdo Celestino Mutis, sobre aspectos de seguridad alimentaria; el Acuerdo Lara Bonilla, sobre estupefacientes y sustancias psicotrópicas; el Plan Integral de Desarrollo Social Decisión 553; el Plan de Acción Andino sobre la Cultura; la libre circulación de personas en el espacio andino y la estrategia andina de diversidad biológica.

Sobre las bondades de la integración andina existe abundante bibliografía, de ella cabe destacar: Félix Arellano (2003, noviembre-2004, noviembre); Andrés Cedeño (1997) y Héctor Maldonado (1999). Adicionalmente las páginas web de la Comunidad Andina, la ALADI y el SELA. 3

488

Hugo Chavez.indb 488

02/03/2010 05:39:47 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

2. Sobre el modelo geopolítico bolivariano y la integración Con una rígida visión ideológica-maniqueísta y en el marco de un proyecto de expansión geopolítica, el discurso y la práctica del Gobierno bolivariano asignan a la integración un papel privilegiado, pero no se trata de fortalecer los procesos existentes, por el contrario, la acción se orienta a la creación de una nueva estructura institucional que se corresponda con los objetivos e intereses del proceso bolivariano. Esta situación ha incrementado las contradicciones y la fragmentación en la región, a tal punto que podríamos definir esta década como el periodo de la desintegración. Al entrar al marco de las formalidades y la organización institucional, materia que el proyecto también menosprecia, se puede observar que fue en el programa correspondiente al año 2000 que se especificó como objetivo estratégico la integración política de América Latina y del Caribe, y la promoción regional de una “Democracia Bolivariana”. En ese programa se subraya con mayor claridad el objetivo de cambiar el orden mundial en virtud de la siguiente justificación: “Los países se integran [para] aumentar su poder de negociación en el concierto de las naciones. América Latina y el Caribe, a partir de sus afinidades múltiples, deben concertarse para defender sus propios intereses” (Chávez Frías, 2000). La importancia de expandir el proyecto político e ideológico de la Revolución Bolivariana hacia el mundo entero y, muy especialmente, hacia los vecinos latinoamericanos, se fue haciendo cada vez más evidente en los planes nacionales subsiguientes, así como en numerosos discursos y declaraciones públicas del presidente Chávez y sus colaboradores en materia internacional. En el más reciente Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar 2007-2013, en el Capítulo VII dedicado a la denominada “Nueva Geopolítica Internacional”, se establece como primer propósito “Fortalecer la soberanía nacional acelerando la conformación del bloque geopolítico regional y de un mundo multipolar” (República Bolivariana de Venezuela, 2007). Por otra parte, desde su reelección en diciembre de 2006, el presidente Chávez ha expuesto muy claramente y sin limitaciones su objetivo de lograr “la profundización, ampliación y expansión de la revolución hacia el socialismo”. Todo pareciera indicar que la política bolivariana desarrolla una estrategia de expansión regional tratando de ampliar su espacio de acción y difundir su 489

Hugo Chavez.indb 489

02/03/2010 05:39:48 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

proyecto y filosofía. La tarea no resulta tan difícil teniendo en cuenta que el discurso, al cuestionar la desigualdad social, situación que ha prevalecido ampliamente en varios países de la región, logra un amplio respaldo de los sectores mayoritariamente empobrecidos de la región. Podríamos afirmar que las condiciones para avanzar con un discurso y práctica cuestionadora, en gran medida están dadas en la región. El discurso crítico bolivariano va a encontrar un amplio espacio en varios países latinoamericanos; luego, los enormes ingresos petroleros que recibe el Gobierno bolivariano, producto del incremento en los precios del petróleo, van a facilitar significativamente la tarea, pues habrá recursos tanto “para el gran circo, como para algo de pan”. Pero también es importante reconocer que el discurso del proyecto bolivariano no resulta totalmente innovador, los grupos políticos de izquierda, los radicales populistas y una diversidad de sectores alternativos coinciden en las críticas, el diagnostico y el desasosiego; tal situación se puede apreciar más claramente en la participación y respaldo que ha logrado en diversos sectores el Foro Social de Porto Alegre, originario de Brasil, que también ha recibido un amplio apoyo bolivariano. Conviene destacar que no resulta fácil definir y caracterizar el proyecto geopolítico bolivariano, toda vez que su discurso está cargado de heterogeneidad y sincretismo. En este encontramos una marcada tendencia marxista con énfasis nacionalista, con acentos religiosos y ancestrales, humanismo cristiano y violencia reivindicadora de raigambre histórica. Todo esto cargado de un profundo historicismo, asumiendo que se ha logrado descifrar los caminos de la historia y se tiene en las manos la “verdad inexorable”. En consecuencia, los contrarios, los que disienten o critican están “absolutamente equivocados” y son descalificados permanentemente. Es un proyecto radical que excluye y desintegra.4 El discurso oficial se presenta eufórico, estimulante de las pasiones humanas; atrae a los excluidos, a los marginados, a los resentidos, a los permanentemente olvidados. Lo dramático del tema es que luego de unos diez años de Gobierno bolivariano en Venezuela, el discurso se está desgastando y 4

Sobre el proyecto bolivariano, entre otros: Félix Arellano (2008) y Abdón Suzzarini (2008).

490

Hugo Chavez.indb 490

02/03/2010 05:39:48 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

la práctica se presenta contradictoria, a tal punto, que todo pareciera indicar que aquel es una trampa que estimula pasiones, generando fanatismo acrítico y violencia, pero sin superar las condiciones materiales de pobreza y miseria originalmente cuestionadas. Por el contrario, se empobrece a la población en general para facilitar su control y dominación. Conviene señalar que en el modelo de expansión bolivariana en la región, la llamada nueva diplomacia o diplomacia de los pueblos, cumple un papel fundamental que supone la penetración del pensamiento bolivariano mediante el apoyo material a grupos políticos de otros países, y la internacionalización de las “casas del ALBA” o la “continental bolivariana”. Con estas prácticas calificadas de diplomacia transformadora, el proyecto bolivariano se entromete de forma descarada en la política interna de los países vecinos, que parecieran dar más importancia a la chequera petrolera o al mantenimiento del creciente comercio con la bonanza petrolera bolivariana, que ha resguardar su estabilidad política. El proyecto geopolítico bolivariano, tan dinámico en el discurso, se debilita al observar la realidad práctica. Luego de diez años, pareciera que se ha concentrado en perpetuarse en el poder; en tales condiciones, el discurso crítico bolivariano hace el papel del manual de “Maquiavelo al Príncipe”, orienta a los políticos a atraer y distraer a las masas, a generar la imagen de que “gobierna el pueblo”, pero este último encarnado en un único gobernante que se perpetúa en el poder. Hoy el proyecto bolivariano enfrenta los mismos o peores problemas que los inicialmente denunciados: la miseria, el hambre, la corrupción, la inseguridad, la exclusión, el desempleo, entre otros dramas sociales que se han agravado; pero sigue estimulando un fanatismo excluyente y violento en donde “el chivo expiatorio” o los “traidores a la patria” juegan un papel fundamental. El discurso se desvanece en “mucho circo, mucho despilfarro y cada día menos pan”. A grandes rasgos la geopolítica de expansión bolivariana parece orientarse a la extensión del modelo político de pensamiento único, fanático y acrítico; un modelo autoritario de centralización y concentración del poder en el partido o, fundamentalmente, en una sola persona. Nos recuerda a los viejos modelos autoritarios de tendencia totalitaria, amargamente conocidos por la humanidad. Entre las aspiraciones en el ámbito internacional del proyecto bolivariano se destaca la generación de un entorno favorable para la consolidación de su 491

Hugo Chavez.indb 491

02/03/2010 05:39:48 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

plan autoritario; en tal sentido, la concentración del poder a nivel interno es efecto fundamental para suprimir cualquier limitación a la autoridad centralizada, pero también resulta importante y conveniente eliminar potenciales limitaciones externas, como por ejemplo la supranacionalidad de las normas de la integración que se pueden constituir en obstáculos formales para el ejercicio autoritario del poder. En tales condiciones, buena parte de la normativa internacional, sobre todo aquella que trata de fortalecer los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia, representa enemigos potenciales. Al respecto, recordemos que de la salida de la Comunidad Andina lo que se hizo efectivo inmediatamente fue el retiro del Tribunal Andino de Justicia. En el proyecto geopolítico bolivariano la integración representa la base conceptual o pivote sobre el cual gira y se construye el modelo; pero se trata de una integración nueva, primero resulta necesario la supresión de las instituciones que puedan representar obstáculos al poder autoritario. Con el discurso crítico se pretende justificar la destrucción de las instituciones existentes, no se pierde tiempo en reformas, ya que no se trata de hacer más eficiente lo que existe, sino, más bien de construir una institucionalidad acorde al nuevo modelo autoritario que se cubre en la heterogeneidad de un discurso promotor de pasiones y generador de miseria, exclusión y violencia. Este proceso de eliminación de los proyectos existentes, sin evaluar los costos, ha estimulado un progresivo aislamiento del país. Con el ánimo de enfrentar esta tendencia, la política bolivariana ha tratado de acelerar tanto la creación de nuevas instituciones de integración regional —controladas por su hegemonía como el ALBA, el Banco del Sur, Telesur, las organizaciones petroleras bolivarianas como petroamérica, petrocaribe, petroandina—, como la incorporación de la misma como miembro pleno de Mercosur.

3. ¿Una nueva integración en la región? En la estrategia de eliminar las instituciones para construir una institucionalidad favorable al proyecto geopolítico, no fue necesario contar con mayores evaluaciones técnicas. En esta dirección encontramos las denuncias de acuerdos como: el de Cartagena, que crea el Grupo Andino; el Acuerdo del Grupo de los Tres y el tratado que crea el Tribunal Andino de Justicia; además de la eliminación de la 492

Hugo Chavez.indb 492

02/03/2010 05:39:48 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

Comunidad Suramericana de Naciones. No podemos dejar de mencionar que también se han cuestionado las instituciones de Mercosur y se ha planteado incluso su fin, promoviendo un eventual fusión en el marco de Unasur de la Comunidad Andina y el Mercosur. El retiro de la Comunidad Andina representa una de las decisiones más irracionales adoptadas en la historia democrática. Venezuela pertenece por razones históricas, geopolíticas, sociales y culturales a este bloque. En el marco de la Comunidad Andina Venezuela ha jugado un papel de liderazgo y protagonismo que fortalecía su posición en el contexto internacional. En términos comerciales, en el mercado andino Venezuela logró, por varios años, mantener un superávit con la mayoría de sus miembros, incluyendo Colombia, con exportaciones fundamentalmente no petroleras caracterizadas por un mayor valor agregado, lo que significa generación de empleo y bienestar social. Adicionalmente, con el retiro de la Comunidad Andina se menosprecia que este esquema disponga de una amplia normativa en temas sociales, culturales e incluso ecológicos; una de las más amplias para hacer frente a las crisis coyunturales de las economías y el sistema teórico más ambicioso para enfrentar tanto la equidad como las divergencias comerciales. Todos estos avances y los beneficios que recibía el país se lanzaron al vacío sin mayor análisis de costos para el mismo en su conjunto. En este contexto, la crítica bolivariana ha sobredimensionado las limitaciones de la integración andina, sin reconocer que han sido los países, sometidos a la hegemonía del paradigma de la soberanía nacional, los que han obstaculizado la consolidación del proceso, particularmente en las esferas no económicas. Contradictoriamente, la práctica bolivariana, tan crítica en el discurso, está fortaleciendo el tema de la soberanía para impedir cualquier injerencia externa en su actuación. Por otra parte, en el marco de las contradicciones de la política bolivariana en materia de integración, resulta necesario destacar la continua pérdida de oportunidades, lo que tiende a confirmar su interés de eliminar la institucionalidad existente. En efecto, en el año 2001, cuando el Gobierno bolivariano ejerció por primera vez la presidencia del sistema andino de integración, hubiera podido impulsar un importante proceso de cambios; empero, es el año en que se inicia el desgaste del discurso. 493

Hugo Chavez.indb 493

02/03/2010 05:39:48 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En julio de 2004, cuando se discutió la solicitud de autorización de los gobiernos de Colombia y Perú para desarrollar negociaciones comerciales con el Gobierno de los Estados Unidos, oportunidad excepcional para debatir a fondo el verdadero interés de los miembros para consolidar la unión aduanera y el posible avance al mercado común, la posición del Gobierno bolivariano fue levantar su mano y aprobar la Decisión 598 que autoriza tales negociaciones, luego, contradictoriamente, como ha sido su práctica, empezó a cuestionarlas. En marzo de 2006, de conformidad con lo establecido en el Artículo 135 del Acuerdo de Cartagena y, en un contexto de contradicciones y falacias, anuncia su retiro de la Comunidad Andina, infligiendo una herida de muerte al proceso. En ese mismo año, denuncia el Acuerdo del Grupo de los Tres con Colombia y México.

4. Para dónde vamos: ¿construyendo nuevos caminos? Por una parte, las denuncias del Acuerdo de Cartagena, del Tribunal Andino de Justicia y luego del Grupo de los Tres con México; por la otra, la agresiva diplomacia de micrófono que ha estimulado el conflicto y la divergencia en la región, así como la continua agresividad contra los jefes de Estado, son factores que han contribuido a un progresivo aislamiento político de Venezuela en el contexto regional, y han afectado la orientación internacional del proceso bolivariano y su protagonismo expansionista. Ante esta situación, la estrategia internacional bolivariana se ha enfocado en frentes tales como: i) La conformación y consolidación de la Alianza o Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y el Tratado de Libre Comercio de los Pueblos. ii) La transformación de miembro asociado a miembro pleno del Mercosur. iii) La conformación de una nueva institucionalidad de la integración regional, de la Comunidad Suramericana de Naciones a Unasur. iv) La promoción de diversas iniciativas de integración o cooperación en el sur, como Banco del Sur o Telesur, para fortalecer el liderazgo y dominación bolivariana. Este conjunto de acciones las presenta el proyecto como reforzamiento de la promoción de la multipolaridad y construcción de una nueva integración; 494

Hugo Chavez.indb 494

02/03/2010 05:39:48 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

desde nuestra perspectiva, forman parte de una estrategia geopolítica que privilegia el liderazgo y protagonismo del presidente Hugo Chávez y la expansión del proyecto bolivariano, un confuso proyecto ideológico, particularmente antiimperialista, es decir, antinorteamericano.

5. El epicentro del modelo geopolítico, la Alianza o Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) representa la mayor expresión práctica del propósito bolivariano de expandir su modelo político llamado “revolución”. No fue casual que este instrumento esencial de penetración continental se originara en Cuba, en diciembre de 2004. Conviene destacar que este proyecto de expansión bolivariano se corresponde con la orientación y planificación del proyecto castrista que ha pretendido ese propósito, con más fracasos que éxitos, desde los años 60 y 70 del siglo XX, mediante el apoyo a movimientos armados subversivos en numerosos países de Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Con el fin de la Guerra Fría, ese objetivo se trasladó con diversas variantes y adecuado a las nuevas circunstancias de globalización mundial y democratización hemisférica, a los nuevos partidos y grupos de la izquierda, populistas y radicales latinoamericanos.5 El proyecto ALBA es una iniciativa lanzada en La Habana, Cuba, el 14 de diciembre de 2004, a la que se han incorporado Bolivia, Nicaragua, Dominica y, desde el 24 de junio de 2009, Ecuador, Antigua y Barbuda, y San Vicente y Granadinas; formalmente nace en contradicción al proyecto que ha promovido el Gobierno de los Estados Unidos del ALCA, reproduciendo el falso dilema que enfrenta los temas comerciales y sociales, cuando en la práctica lo que se requiere es una complementación y un adecuado equilibrio entre estos dos ámbitos. Sobre su dinámica de funcionamiento conviene destacar que, no obstante el altruismo del discurso que se plasma en sus objetivos, entre los que destacan: erradicar la pobreza de la mayoría de la población; enfrentar las profundas desigualdades y asimetrías entre países y superar el intercambio desigual y

Sobre el ALBA, además de su página web: Félix Arellano (2008); Josette Altman (2009); Félix Peña (2009); Abdón Suzzarini (2008) y Judith Valencia (2005). 5

495

Hugo Chavez.indb 495

02/03/2010 05:39:48 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

condiciones no equitativas de las relaciones internacionales, en la práctica, el ALBA constituye una iniciativa que condiciona lo ideológico como requisito fundacional y, en consecuencia, más que integrar, desintegra. Adicionalmente, y como evidencia de sus contradicciones, se cuestiona el libre comercio, pero en el fondo es la base de los acuerdos, pues no se ha preguntado por la zona de libre comercio negociada con Bolivia, en el marco de la Comunidad Andina, o con Cuba, en el marco de la ALADI. Por otra parte, la rigidez ideológica del proyecto pareciera retomar la estructura de la vieja y limitante guerra fría en la región. En los pocos años de funcionamiento del ALBA, nos atrevemos a vincularla con el viejo modelo de expansión y dominación soviética en el marco de la Guerra Fría, denominado Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). En ese modelo, el hegemónico autoritario imponía las reglas y a cambio de la lealtad plena se repartían las dádivas, el objetivo era mantener un entorno favorable al modelo totalitario del comunismo. En el caso del ALBA, los recursos de la chequera petrolera y lo atractivo para los sectores empobrecidos del falso discurso estimulan la conformación del nuevo eje, cuya debilidad es tan profunda como lo es el complejo mercado de los precios del petróleo. Ahora bien, no obstante su debilidad estructural, que se ha incrementado ante el nuevo escenario de diálogo que está promoviendo el gobierno del presidente Barak Obama —lo que reduce el impacto de la jerga antiimperialista—, el eje del ALBA existe y se ha ampliado en los últimos meses, lo que le asigna un poder mayor al proyecto bolivariano en la región, y se traduce en una amenaza seria para la institucionalidad de la integración, el multilateralismo, la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión. En este contexto tampoco debemos menospreciar que el proyecto bolivariano esté promoviendo un re-armamentismo en la región e incorporando en su plataforma geopolítica una visión militarista y pretoriana de la seguridad y la defensa. No en vano podemos considerar que con el ALBA como epicentro, el proyecto bolivariano se va conformando en un nuevo imperialismo o subimperialismo, como puede ser el caso de Brasil desde una perspectiva económica en el marco de Mercosur, pero en el proyecto geopolítico bolivariano con un marcado énfasis ideológico, militarista. 496

Hugo Chavez.indb 496

02/03/2010 05:39:48 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

6. El largo camino al Mercado Común del Sur (Mercosur) En el marco del potencial aislamiento de Venezuela en el contexto internacional, el Gobierno ha tratado de acelerar las acciones para su incorporación como miembro pleno de Mercosur, decisión que no ha reparado en los altos costos para los sectores productivos nacionales, particularmente para el sector agrícola. Vincularse al Mercosur resulta políticamente conveniente por su posición estratégica en el escenario internacional y su capacidad de negociación; pero, económica y comercialmente es una decisión de muy alto riesgo. El Mercosur, constituido bajo el Tratado de Asunción de 1991, ha resultado ser un proyecto innovador, políticamente atractivo y con una hábil estrategia publicitaria; aunque, en los actuales momentos, evidencia signos de estancamiento y crisis.6 La participación de Brasil condiciona significativamente la evolución de Mercosur. Esta presencia, que aporta ventajas en el contexto internacional, se ha hecho sentir en la normativa; tal es el caso del rechazo a la incorporación del Tratado de Asunción del principio de trato especial y diferenciado a favor de los países de menor desarrollo relativo (Uruguay y Paraguay); las dificultades para establecer un mecanismo eficiente de solución de diferencias, y las limitaciones de la normativa en los mecanismos de salvaguardia comercial. El carácter innovador de Mercosur se puede apreciar, entre otros, por tratar de avanzar rápido y al tiempo en las diversas fases de la integración económica, tratando de conformar simultáneamente la zona de libre comercio, la unión aduanera y el mercado común. El esquema clásico indica que estas son fases que se van alcanzado progresivamente, pero Mercosur ha tratado de avanzar en todas por igual. Ahora bien, pareciera que los resultados prácticos no respaldan esta innovadora estrategia, toda vez que Mercosur no ha logrado consolidar la zona de libre comercio, aún se mantienen excepciones. Tampoco se ha llegado a tener la unión aduanera que mantiene importantes excepciones. Por otra parte, tampoco se observan avances en la conformación del mercado común.

Sobre el Mercosur existe abundante bibliografía, entre ella cabe destacar: Félix Arellano (1998); Sergio Abreu (1998), Armando Di Filipo (1997) y Félix Peña (2009). 6

497

Hugo Chavez.indb 497

02/03/2010 05:39:48 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Es importante observar que con los acuerdos negociados para la incorporación como miembro pleno, Venezuela ha perdido los beneficios alcanzados como país asociado, negociación que realizó junto con los que conforman la Comunidad Andina. Comercialmente se perdieron beneficios en el programa de liberación, en las normas de origen y en los mecanismos de salvaguardia comercial. Adicionalmente, el sector agrícola perdió la posibilidad de recibir una pequeña protección con el mecanismo andino de franjas de precio arancelarias. Lo contradictorio del juego es que ahora Mercosur parece estar evaluando los costos políticos de la incorporación de Venezuela, entre ellos, podríamos mencionar: la contradicción en la política económica, ya que Mercosur avanza en una orientación de mercado y Venezuela en una de control gubernamental; y en política internacional el hecho de que el Gobierno bolivariano exacerbe la fragmentación y agudise los conflictos en la región, y, Mercosur, por su parte, lidere varios procesos de negociación internacional, particularmente en la OMC y en la región. En este momento la incorporación como miembro pleno está sujeta a la ratificación por los cuerpos legislativos de cada uno de los países miembros, decisión pendiente tanto en Brasil, como en Paraguay. Sorprende la situación del primero ya que ha sido uno de los países más beneficiados por la chequera petrolera, pero, en el Congreso brasileño, luego de los insultos que propinó el presidente de Venezuela, aparecieron dos fuertes obstáculos, los ex presidentes José Sarney y Fernando Henrique Cardozo, poderosos políticamente y opuestos a la aprobación del acuerdo; empero, el empresariado brasileño ha presionado fuertemente a favor, ya que a aspira a disfrutar de los beneficios del poder de compra de Venezuela. Se puede interpretar que el énfasis asignado a la incorporación como miembro pleno del Mercosur, no obstante las serias contradicciones que tal incorporación puede generar al proceso bolivariano, tiene mucho que ver con el creciente aislamiento en la región. El proyecto bolivariano busca oxígeno político y esto lo lleva irracionalmente a acelerar las acciones para su incorporación como miembro pleno, sin evaluar los altos costos que genera tal decisión para la producción nacional, particularmente el sector agrícola. Vincularse al Mercosur resulta políticamente conveniente por la posición de este bloque y, 498

Hugo Chavez.indb 498

02/03/2010 05:39:48 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

particularmente de Brasil, en el escenario internacional. Sin embargo, es un error promoverlo con la estrategia del “cheque en blanco”. No podemos dejar de mencionar que la posible incorporación de Venezuela como miembro pleno puede contribuir a exacerbar las serias dificultades internas del Mercosur, que no son pocas. Mercosur se mantiene en un debilitamiento persistente; no ha logrado perfeccionar, entre otros, la zona de libre comercio, la unión aduanera, el mecanismo de solución de diferencias, ni el mercado común. Tampoco ha logrado construir un eficiente tratamiento para sus miembros de menor desarrollo relativo. Adicionalmente, enfrenta problemas como las papeleras (Argentina versus Uruguay), y el caso de los precios de la energía eléctrica que genera la gran represa de Itaipú (Brasil versus Paraguay). Pero también debemos señalar que lo que se puede considerar desde una perspectiva de racionalidad económica como equivocado, por las consecuencias en destrucción de producción nacional, empleo y bienestar, desde la perspectiva geopolítica bolivariana se puede interpretar como estrategia favorable para la destrucción de los llamados “enemigos internos”; no olvidemos el enorme significado que en el discurso bolivariano ocupa el enfrentamiento con las oligarquías internas que pretenden participar en el juego político. Sobre el tema del papel del sector privado, el proyecto bolivariano se presenta ambiguo; por una parte pareciera promover el modelo comunista chino de tolerar el mercado, pero silenciar las opiniones críticas, pero, por otra parte proyecta una imagen más compleja, toda vez que actualmente desarrolla una política de expropiaciones y de cerco a la producción privada, que se presenta como un rechazo de la propiedad privada; empero, en sectores estratégicos, donde reconoce su debilidad técnica o económica, estimula la participación del capital privado en condiciones de absoluto silencio político, y sujeto a sus condiciones dominantes y arbitrarias. Ejemplo ilustrativo de aquella situación lo representan los medios de comunicación, donde crece el cerco contra los medios que disienten o cuestionan el discurso oficial o informan de los desmanes, corrupción y arbitrariedades del régimen.

7. Otras iniciativas en el sur Por otra parte, Unasur, creada en el 2007, al igual que su predecesora, la Comunidad Suramericana, no logra consolidarse. El tratado de creación no ha sido 499

Hugo Chavez.indb 499

02/03/2010 05:39:49 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

ratificado por los miembros, la Secretaría General no ha sido constituida, ni se ha designado al secretario. En el fondo pareciera que con el proyecto de Unasur nos encontramos frente a un “choque de trenes” entre la política bolivariana y la brasileña, un enfrentamiento necesario en la medida en que los países democráticos deben marcar límites al expansionismo del proyecto bolivariano y, consecuentemente, deberían fortalecer las instituciones multilaterales y jurídicas de defensa de los derechos humanos, la democracia y la libertad de expresión. En este contexto, consideramos que la iniciativa brasileña de promover en el marco de Unasur un Consejo Suramericano de Defensa, ya aprobado formalmente, representa uno de los límites que se requieren construir ante el autoritarismo militarista bolivariano, que ya ha demostrado su talante al movilizar irracionalmente tropas a la frontera con Colombia, al pretender dar instrucciones al ministro de Defensa de Bolivia, o arremeter contra el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras. Como resultado de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe, realizada en Bahia (Brasil), la región se encuentra con otro nuevo proyecto institucional que fusionaría al Grupo de Río con esta dinámica de Cumbre Latinoamericana. No desconocemos las buenas intenciones, pero sorprende la duplicación, fragmentación y contradicción de esfuerzos. No se ha consolidado Unasur, se debilita al Sistema Económico Latinoamericano (SELA), se menosprecia a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALADI) y se está creando una nueva institución regional. En este marco de complejidades y turbulencias, el Gobierno bolivariano se ha orientado a la promoción de otros proyectos de integración o cooperación que permitan fortalecer su posición de liderazgo y dominación, es el caso del Banco del Sur, Telesur, y la red institucional de cooperación energética. Tales proyectos, además de su carácter excluyente, resultan muy vulnerables frente a la reducción de los recursos económicos de la chequera petrolera venezolana. Sobre el Banco del Sur, cuya acta constitucional fue firmada el 9 de diciembre de 2007, aún no se ha decidido su capital, estructura y dinámica de funcionamiento. En la región reina la duda de si es necesaria una nueva institución financiera, cuando ya existen el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Latinoamericano de 500

Hugo Chavez.indb 500

02/03/2010 05:39:49 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

Reservas (FLAR). Por otra parte, el gasoducto del sur forma parte de la lista de las iniciativas faraónicas progresivamente desechas por su inviabilidad.

Bibliografía Libros Barrera, Cristina; Oswaldo Dávila y Meinardus Marc (Coord.) (1991). Integración y burocracia: trabas no arancelarias. Fundación Friedrich Elbert: Editorial Nueva Sociedad. Briceño, José (2003). Las teorías de la integración regional. Mérida: Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. Castro, Jorge (1999). Constituyente e integración: la consolidación de los beneficios de la integración en la nueva Constitución venezolana. Caracas: documento del Foro de Integración y Comercio Internacional, FICI. Chaparro, Julio (1991). ¿Por qué ha fracasado la integración latinoamericana? Caracas: Monte Ávila Editores. Guerrero, Mauricio (1979). 10 años del Grupo Andino: memorias de un protagonista. Ottawa, Canadá: International Development Research Center. Maldonado L. Héctor (1999). 30 Años de la Integración Andina: Balance y Perspectivas. Lima: Secretaría General de la Comunidad Andina. Moavro, Horacio (1992). La decisión: aportes para la Integración Latinoamericana. 2da edición. Caracas: Centro Internacional de Formación Aristides Calvani (IFEDEC), Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Simón Bolívar. Suzzarini, Abdón (2008). Venezuela ante la integración económica hemisférica: dos visiones, dos paradigmas. Carcas: Vadell Hermanos Editores.

Artículos Abreu, Sergio (1998). ‘‘Dos Bloques: ¿Qué Tipo de Integración?’’ En Comunidad Andina y Mercosur: Desafíos Pendientes de la Integración en América Latina. Colombia: Corporación Andina de Fomento (CAF) Ministerio de Relaciones Exteriores. Altman, Josette (2009). “El ALBA, Petrocaribe y Centroamérica: ¿intereses comunes?”. En Nueva Sociedad, No. 219, enero-febrero. Friedrich Ebert Stiftung, pp-128-144.

501

Hugo Chavez.indb 501

02/03/2010 05:39:49 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Arellano, Félix (2008). La desintegración regional. En Simón Bolívar Analytic. No. 6, noviembre-diciembre. Caracas: Edición Aniversaria, Centro de Estudios de Política Proyectiva CEPPRO, Universidad Simón Bolívar. ____________ (2003, noviembre-2004, abril). Comunidad Andina: de la zona de libre comercio a la unión aduanera. En la revista Aldea Mundo, No. 16, noviembre 2003- abril 2004. Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de los Andes, San Cristóbal, Estado Táchira. ____________ (2002, noviembre-2003, abril). Integración Económica y Globalización: sus paradojas, la experiencia andina. En la revista Aldea Mundo, No. 14, noviembre 2002 - abril 2003. Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de los Andes, San Cristóbal, Estado Táchira. ____________ (2002). Algunas reflexiones metodológicas sobre la inserción en el escenario económico internacional. En Revista Venezolana de Estudios Internacionales, No. 4, noviembre. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Universidad Central de Venezuela. ____________ (1998). Perspectivas de una Negociación Pendiente. En Comunidad Andina y Mercosur: Desafíos pendientes de la Integración en América Latina, julio. Colombia: Corporación Andina de Fomento (CAF) Ministerio de Relaciones Exteriores. ____________ (1997). La integración económica y los paradigmas en América Latina. En Capítulos del SELA (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe), No. 49, enero-marzo. Baum, Salomón (1999, 28 de septiembre). Dificultades para la integración. El Universal, p. 2. Cedeño, Andrés (1997). Cambios y perspectivas de Venezuela dentro del Pacto Andino. En Giacalone, Rita. Venezuela en la integración regional: mapa tentativo de sus perspectivas. Caracas: Nueva Sociedad. Di Filippo, Armando (1997). El Mercosur: evolución y perspectivas. En Capítulos del SELA, No.49, enero-marzo. Giacalone, Rita (1998). “Las Relaciones externas de los esquemas de integración de América Latina y el Caribe”. En Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), Dinámica de las Relaciones Externas de América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Corregidor, p.157.

502

Hugo Chavez.indb 502

02/03/2010 05:39:49 p.m.

La integración en el proyecto geopolítico bolivariano: una reflexión política

Kaplan, Marcos (1979). “Crisis de la integración, integración de la crisis”. En Comercio Exterior, enero, Vol. 29, No. 1, pp. 45-49. México. Malamud, Carlos (2009). La crisis de la integración se juega en casa. En Nueva Sociedad, Editorial Nueva Sociedad, No. 219, enero-febrero. Peña, Félix (2009). “La integración del espacio sudamericano. ¿La UNASUR y el MERCOSUR pueden complementarse?”. En Nueva Sociedad, 219, enero-febrero. Friedrich Ebert Stiftung. Ricupero, Rubens (1996). “La integración y el regionalismo en América”. En Krugman, Paul, Rubens Ricupero, et. ál. Integración Económica en Perspectiva. Banco Interamericano de Desarrollo. Bogotá. Sunkel, Osvaldo (1998). “Desarrollo e integración regional: ¿otra oportunidad para una promesa incumplida?”. En Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Cincuenta Años, número extraordinario, octubre. Tavares, María & Gerson Gómez (1998). “La Cepal y la integración económica en América Latina”. En Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Cincuenta Años, número extraordinario, octubre. Vaitsos, Constantino (1979). Crisis en los Procesos de Integración Económica. En El Trimestre Económico. Vol. XL VI, No. 181, enero-marzo. México: FCE.

Documentos oficiales Chávez Frías, Hugo (2000). “Programa de Gobierno”. Venezuela: 22 de mayo. Disponible en http://www.analitica.com/bitblioteca/hchavez/programa2000.asp#internacional Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) (1999, mayo). Evolución del proceso de integración regional durante 1998. ALADI/SEC/Estudio 123. Secretaría General de la Comunidad Andina (1998, diciembre). Informe sobre la marcha del proceso de la integración andina. Secretaría General de la Comunidad Andina (1999, marzo). Bases para el perfeccionamiento y profundización del proceso de integración subregional. SG/ dt 52/Rev 1. Valencia, Judith (2005, septiembre). “El ALBA elabora filosofía”. Primer encuentro por la consolidación de un nuevo estado de derecho. Barquisimeto. República Bolivariana de Venezuela (2007). Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar 2007-2013.

503

Hugo Chavez.indb 503

02/03/2010 05:39:49 p.m.

Hugo Chavez.indb 504

02/03/2010 05:39:49 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez Carlos Martínez Becerra*

El análisis de la estrategia de integración regional del presidente Hugo Chávez debe enmarcarse en la crisis de la economía global, para entender el grado de dificultad y de posibilidades de su propuesta de Revolución Bolivariana en el ámbito continental.

1. Contexto de la crisis financiera y del modelo de mercado Para contextualizar este análisis es importante revisar la actual crisis económica en cifras, en particular el detonante en 2007, a propósito del crecimiento de la deuda de Estados Unidos con el exterior —10 billones de dólares—, mientras que la deuda total, incluyendo deuda pública, empresarial y personal, se elevó a la cifra de 50 billones de dólares, tres veces el PIB y por encima del Producto Bruto Mundial (Dierckxsens, 2008, p. 53). La crisis evidenció la caída de los precios inmobiliarios y de la construcción, lo que significó el debilitamiento de la economía real de Estados Unidos, al tiempo que el resto del mundo se transformó en tributario de esa crisis. En el ámbito de la economía mundial en crisis, son evidentes las diferencias entre el modelo de desarrollo de Estados Unidos en relación con China, el país emergente de más alto crecimiento. Lo que mueve a la economía china es la inversión, mientras que en Estados Unidos el motor es el consumismo * Director del Observatorio de Economía Internacional, Universidad Nacional de Colombia. Ph. D. en Relaciones Económicas Internacionales, Universidad de París. Una primera versión de este documento fue presentada en el seminario internacional organizado por FES Chile y Unasur, sobre la integración energética, en Santiago de Chile, 2008.

505

Hugo Chavez.indb 505

02/03/2010 05:39:49 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

soportado en el endeudamiento. En términos de la geoeconomía, el Asia fortalece su economía —en esta ocasión, en torno a China—, lo que empieza a incidir en la estabilidad del panorama geopolítico mundial. El recurso al capital financiero por parte de Estados Unidos, como arma para mantenerse en el dominio de la economía, ha resultado debilitado frente a la producción creciente de bienes reales en China. Además, por primera vez, los términos de intercambio tienden a favorecer a los países y la producción del sur, lo cual se traduce en la redefinición de la relación centro-periferia. En relación con los términos de intercambio, es necesario destacar el papel que el gobierno del presidente Hugo Chávez cumplió en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuando Venezuela reactivó esa organización y, mediante la reducción de la oferta petrolera, el precio de este recurso estratégico para la economía mundial creció de manera exponencial, creando un escenario ampliamente positivo para las economías dependientes de la renta petrolera de todo el mundo. En medio de esta crisis de principios del siglo XXI, estamos llegando a una división del trabajo entre norte y sur, en donde el primero profundiza actividades improductivas y especulativas en condiciones autónomas, y el segundo se dedica a actividades productivas y extractivas en condiciones subalternas, salvo en el intento del gobierno de Chávez que ha pretendido transformar la reserva de valor propia de los recursos naturales, como el petróleo y el gas, en una oportunidad de cambiar la economía de renta en economía productiva, pero también para promover con recursos la complementariedad, la solidaridad y la cooperación en el ámbito de la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA). Por supuesto, es claro que los cuantiosos recursos de la experiencia venezolana marquen la diferencia con la cubana, pero ello no desdibuja los resultados de la política económica que, en términos de la Cepal, señalan avances incuestionables: Venezuela ha sido declarado libre de analfabetismo, es el país con el menor nivel de desempleo y ha logrado una mejor distribución de la riqueza, con los avances más significativos en la reducción de la misma. Sumado a ello, logró ampliar a más de veinte países la atracción de inversiones extranjeras en exploración petrolera, especialmente en la franja del Orinoco, y ubicó el satélite Simón Bolívar con el apoyo de 506

Hugo Chavez.indb 506

02/03/2010 05:39:49 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

China, lo cual permitió ampliar el acceso a servicios de telecomunicaciones a más población, entre otros avances. Y en plena crisis de la economía global, que ha recurrido sin éxito al incremento del consumismo con endeudamiento, se ha apelado a medios extraeconómicos como la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, lo cual ha soportado el belicismo experimental de Estados Unidos, como fuente de una hipotética recuperación a través de la economía de guerra generalizada, y ha desviado las inversiones del ámbito civil al ámbito militar y permitido la utilización de dicha estrategia para sancionar, bloquear o aislar, en términos políticos y mediáticos, a países como Venezuela, aplicando elementos activos del sistema interamericano de defensa (Uesseler, 2007, p. 45). Para hacer operacional el proceso de globalización de las intervenciones militares, Estados Unidos ha creado una red de empresas privadas, como Vinnell, Trojan Securities, Pistris, DynCorp, SOC-SMG, Olive Security y Meyer Associates, que imparten instrucción a su propio ejército y a ejércitos de otros países en las últimas tácticas y operaciones de guerra, como el uso de simuladores computarizados, lo que normalmente se traduce en compras a la industria de armamento estadounidense. En términos económicos, empiezan vendiendo servicios y terminan vendiendo bienes. De esta forma, las reglas generales de asesoría para la injerencia, que puede transformarse en intervenciones consentidas, se establecen, entre otros medios, por el Military Professional Resourses Inc. (MPRI) de Estados Unidos. La subcontratación se convirtió en el camino de este negocio de armas con alta rentabilidad, pero también en la oportunidad de adoctrinamiento político. El lobby principal de este proceso de venta de servicios de seguridad privada ha estado a cargo de empresas petroleras u otras de materias primas. En este ámbito hostil de una economía petrolera muy articulada a los manejos de temas de seguridad y de intervención norteamericana por el mundo, el gobierno de Chávez ha logrado mantener su discurso de integración regional, pero también de búsqueda de alianzas con los países que Estados Unidos, en mala hora, decidió incorporar en el llamado eje del mal, como Irán, o países que tienen importantes índices de crecimiento, como China y Rusia.

507

Hugo Chavez.indb 507

02/03/2010 05:39:49 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Uno de los líderes de ese mercado de servicios, que se traduce en ventas de armamento, es Kellog, Brown y Root (KBR), empresa tejana filial de la empresa petrolera Halliburton, vinculada al poder en Washington. Entre varias prácticas de belicismo experimental, la misión de Estados Unidos en Kosovo dependió de dicha empresa militar privada, y hoy es la principal contratista y beneficiaria en las guerras de Irak y Afganistán. Diversos analistas explican la intervención de Estados Unidos en Irak como una retaliación, porque las concesiones de compañías petroleras estadounidenses y británicas habían sido excluidas de Irak, mientras que compañías rusas, chinas y francesas las habían reemplazado. Para legitimar la intervención de 2002, esta se ejecutó en nombre del desarme de Irak. Se construyeron entonces escenarios virtuales de simulación, con el propósito de involucrar a la ONU en el desarrollo de la estrategia de guerra preventiva, dado que su carta fundacional no permitía dicha estrategia. La idea final era implantar bases militares de Estados Unidos en Irak, la región de mayores reservas energéticas del mundo (Harvey, 2007, p. 119). La economía de renta petrolera de la República Bolivariana de Venezuela está inmersa precisamente en una actividad económica donde coexisten manejos cuestionables de especulación —lo que contribuye no solo a la profundización de la crisis financiera, sino a la crisis energética, alimentaria y ecológica—, en el ámbito del belicismo experimental de los Estados Unidos, al cual se opone vehementemente el gobierno del presidente Chávez.

2. El contexto regional En el ámbito latinoamericano, particularmente en el cono sur, han sido reiteradas las observaciones en contra de un Sistema Interamericano de Defensa, tal como lo diseñó Estados Unidos desde la Carta de Chapultepec de 1945, por considerárselo inaplicable, precisamente por las diferencias estratégicas en las tres Américas. Las posiciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador están también en contra de ese proyecto estadounidense. En contravía de esa tendencia latinoamericana, en Colombia el manejo diplomático se ha sustituido por una fuerte ofensiva del Ministerio de Defensa, respondiendo a la estrategia de seguridad regional que ha impuesto Estados Unidos dentro del Plan Colombia de 2000, el Plan Patriota de 2004 y el Plan Victoria de 2006, como instrumentos de la 508

Hugo Chavez.indb 508

02/03/2010 05:39:49 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

política de seguridad democrática implantada entre 2002 y 2008, que hostiga de manera regular la estabilidad de Venezuela, Ecuador y otros países vecinos (Isaza y Campos, 2007, pp. 10-20). El Plan Colombia II, que se inaugura con la disposición de tres nuevas bases para las tropas de Estados Unidos en territorio colombiano, contempla en total siete bases: a las bases tradicionales de Tres Esquinas, Larandia y Leguízamo, ubicadas en la frontera de la Amazonia, rica en agua y oxígeno, se agregan las bases de Palanquero, Apiay y Malambo, al frente de la Orinoquia y los llanos colombo-venezolanos, con las mayores reservas del mundo en petróleo y muy importantes reservas en gas; y una séptima base en bahía Málaga, en el Océano Pacífico. Todas ellas, sin duda alguna, representan una amenaza para la propuesta política del gobierno del presidente Chávez. Colombia cuenta con un ejército de igual tamaño al de Brasil (cerca de trescientos mil efectivos), país que tiene 4,5 veces más población y 7 veces más superficie terrestre que Colombia. De esta cantidad de efectivos, cerca de noventa mil son soldados profesionales con relaciones económicas privilegiadas. El entrenamiento en el campo de la guerra electrónica, por parte de Israel y Estados Unidos, hace parte de las actividades de las fuerzas especiales que están coordinadas desde el comando sur, con sede en la Florida. El belicismo experimental dentro de Estados Unidos se aplicó con la promulgación del Acta Patriótica de 2001, que limitó no solo la libre expresión dentro de su territorio, sino también el derecho a la rebelión en el resto del mundo con su estrategia de lucha antiterrorista posterior a los hechos confusos del 11 de septiembre. En 2008, con la consolidación de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), se fortaleció el Poder Ejecutivo y se debilitó al Congreso en el manejo de las relaciones exteriores de los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), consolidando de esta manera la estrategia del comando norte de Estados Unidos, en la que ha sido incorporado, también, México. Con este panorama, al abordar la crisis económica actual y la forma conflictiva de afrontar su solución, es necesario auscultar las deficiencias teóricas de la integración regional (Garay, 1979, p. 75) que precedieron la experiencia del ALBA. Varios aspectos expresan las limitaciones de las experiencias de integración. En el ámbito de la medición, las estadísticas oficiales sobre resultados de 509

Hugo Chavez.indb 509

02/03/2010 05:39:50 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la integración han hecho énfasis en el monto de las inversiones, el empleo y la inflación, pero se abstienen de señalar ganancias normales o extraordinarias, en particular de la empresas trasnacionales que actúan en la región, y los bajos salarios correlativos, tema que el ALBA ha considerado en su agenda, en contravía de las experiencias de integración conocidas en el enfoque económico ortodoxo. La experiencia ha mostrado que no todos los países ganan con el libre comercio, menos en ausencia de transferencias. El esquema de transferencias o mecanismos de compensación no ha estado en las agendas de las experiencias de integración suramericana, salvo en las intenciones del ALBA, que en junio de 2009 contaba con nueve países integrantes, aunque Honduras, con el gobierno de facto, temporalmente ha planteado su retiro. Esto, considerando que el motor de la integración en América Latina ha estado centrado en su articulación a la economía global y no a la regional. Un problema limitante en el ámbito tecnológico han sido las restricciones del régimen de propiedad intelectual, dominante en la región, casi siempre inspirado en las normas de Estados Unidos que contrastan con principios derivados de normas regionales, como la decisión 24 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), relacionada con el trato al capital extranjero. De la CAN surgieron importantes planteamientos sobre política industrial común, inversiones extranjeras y régimen de patentes, que daban elementos básicos de integración autónoma (Martínez, 2004, p. 25). Frente a la sumisión en términos de la privatización del conocimiento, el gobierno del presidente Chávez simplemente ha desconocido la aplicación de ese régimen de propiedad intelectual excluyente y dominante, por considerarlo injusto con los países que pretenden un desarrollo científico y tecnológico autónomo. El impulso a la integración sectorial como vía para la integración regional ha permitido que el sector energético se transforme en la expresión más exitosa de integración. Sin embargo, el trato a la política social ha sido residual, incluso en la propuesta de regionalismo abierto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que buscó políticas explícitas de integración compatibles con el pensamiento dominante de la competitividad internacional. Entre la tecnocracia se institucionalizó la idea de que el motor de la integración 510

Hugo Chavez.indb 510

02/03/2010 05:39:50 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

era la competitividad y, como condición necesaria para participar en dichos procesos, se exigió estabilidad a cada gobierno. En los intentos del presidente Chávez se ha considerado que el motor de la integración es la solidaridad, a pesar del escenario de escepticismo. La búsqueda de la integración regional apropiada no ha estado exenta de controversias con Estados Unidos. La confrontación más reciente se relacionó con el fracaso del ALCA por la evidente ignorancia intencional de Estados Unidos en relación con las asimetrías regionales. El entierro del ALCA se produjo, según el presidente Chávez, en la cumbre de presidentes americanos en Argentina. De otra parte, el accionar de las élites latinoamericanas, que derivan ganancias de la adhesión a Estados Unidos y estructuran democracias para su servicio, ha debilitado el proceso integrador subregional. El ofrecimiento de acceso al mercado de Estados Unidos ha subordinado a los países latinoamericanos de una forma más significativa que las propias negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Entre tanto, las corporaciones transnacionales de los países más poderosos han reivindicado la seguridad jurídica, la disciplina laboral y la sensación de un clima favorable compatible con sus actividades comerciales y de inversión, en la búsqueda de un clima de confianza inversionista. En desarrollo de las diversas experiencias de integración, la exclusión de buena parte de la población se ha complementado con el debilitamiento de las organizaciones sindicales, particularmente del sector energético. Este clima ha facilitado el incremento de las transferencias a las trasnacionales, con la utilización del precio de transferencia para repatriar utilidades de manera fraudulenta, sin necesariamente incrementar la competitividad del sector. En la esfera de la integración física participaron la Iniciativa para la Integración Regional Suramericana (Iirsa), constituida en 2002, la Cepal y el Banco Interamericano de desarrollo (BID), con el financiamiento de obras de infraestructura y de ajustes institucionales. Y así mismo, en las experiencias de la Iirsa y del Plan Puebla Panamá, ha cambiado también la situación geopolítica regional con la nueva infraestructura para resolver problemas de logística en la comercialización de las materias primas asociadas.

511

Hugo Chavez.indb 511

02/03/2010 05:39:50 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Las visiones diferentes dentro de la región, a propósito de la lucha contra el narcotráfico (Martínez, 2008, pp.1-5), la lucha antiterrorista y la presencia de Estados Unidos, han creado fracturas en integración energética, lo cual ha dificultado la propuesta bolivariana del presidente Chávez de afianzar Petrocaribe y, especialmente, ha frustrado los procesos de Petroandina y Petrosur. La situación regional de integración podría resumirse en que Mercosur no ha podido superar la fase de unión aduanera imperfecta; la CAN está fracturada por la falta de unidad en las políticas de desarrollo aplicadas en cada nación, y Chile, a pesar de tener condición de país dependiente en recursos energéticos, no se articula a plenitud a ninguna de las experiencias de integración. En estas circunstancias el ámbito militar es cada vez más relevante, por ser el método que domina en la búsqueda de solución a la crisis de la economía global. Esto hace necesario analizar la localización de las bases militares estadounidenses en Latinoamérica y la reactivación de la cuarta flota en el Caribe, en el mes de julio de 2008, cuyo papel se explica tanto por su cercanía a los recursos estratégicos de la región, como por ser estabilizador del golpe de Estado en Honduras y de desestabilización de los gobiernos de izquierda en América Latina. Otro aspecto relevante en los intentos de integración regional, promovida por Venezuela en los últimos 10 años, tiene relación con el riesgo de la localización de los capitales que no encuentran posibilidades de inversión rentable en la región originaria o en el país correspondiente, como ocurre con los capitales emergentes de Colombia. En este caso se ha apelado al mercado ampliado regional o a prácticas de despojo, para despejar territorio y hacer viable su localización (Harvey, 2007, p. 112). Esta dinámica creada por el capital nómada ha provocado conflictos de carácter geopolítico. La articulación de Estados Unidos a los conflictos fronterizos en nombre de la lucha contra el narcotráfico, le ha permitido cooptar/comprar el conflicto colombiano para articularlo a su política global de lucha antiterrorista y antidrogas, lo que ha producido percepciones de inseguridad entre sus vecinos, Venezuela y Ecuador, especialmente después de la incursión en territorio ecuatoriano, el 1 de marzo de 2008. Esta situación ha llevado a debilitar la presencia de Estados Unidos en la región, por la impugnación en relación con las propuestas de defensa regional y en la orientación de la política energética. 512

Hugo Chavez.indb 512

02/03/2010 05:39:50 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

En el nuevo mapa del poder en América Latina, relacionado con el sector energético, la declaración de isla Margarita de 2007, promovida por el presidente Hugo Chávez, ha ido más allá de temas relacionados con infraestructura y ajustes institucionales para la competitividad. Se plantearon tres estrategias relacionadas con la integración energética. La Estrategia Energética Suramericana, el Plan de Acción y el Tratado Energético de Suramérica (Obando, 2007, p. 51). Para caracterizar el nuevo mapa del poder en América Latina, se pueden abordar tendencias diferenciadas por su nivel de cercanía o lejanía del modelo neoliberal y neoconservador dominado por Estados Unidos. En un primer grupo están los países que propugnan por cambios estructurales como Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador; en un segundo grupo están los que plantean cambios moderados, como Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador y Haití; en un tercer grupo aparecen aquellos países que son pragmáticos hacia la izquierda, como Chile, y, en un cuarto grupo, los países asociados con el enfoque de la nueva izquierda, como Guatemala, Honduras, San Kitts, y Antigua y Barbuda. Es necesario, en este nuevo escenario político, señalar a ciudades como Ciudad de México y Bogotá, por la importancia en población y el tamaño de su economía, que también están gobernadas por izquierdas moderadas. Una situación política equivalente por su simultaneidad en América no ocurría desde hace doscientos años. Los gobiernos de la nueva izquierda han previsto la recuperación de la soberanía sobre los recursos naturales por vía de la nacionalización, y del pago de los activos existentes para luego establecer alianzas, situación que se diferencia sustancialmente de los cambios en el mapa político de América Latina que caracterizaban los años sesenta, cuando el riesgo de la expropiación era muy alto. Y con respecto a las expropiaciones y el manejo del poder mediático, el presidente Chávez ha sido moderado. Este cambio del mapa del poder político en América Latina tiene un precedente inmediato de gran trascendencia. Consistió en los intentos socialdemócratas, como los de Bosh en República Dominicana, Goulart en Brasil o Allende en Chile, los cuales fueron eliminados despiadadamente. En los tres casos, Estados Unidos aplicó un método de exageración en relación con supuestas amenazas exteriores, y se manipularon las crisis locales para construir 513

Hugo Chavez.indb 513

02/03/2010 05:39:50 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

una economía de guerra, en nombre de una supuesta revolución para restaurar el orden, en el caso del Brasil, y una confrontación anticomunista, en los casos de Chile y de República Dominicana. Las dictaduras militares de la época, implantadas para conjurar la experiencia socialdemócrata en la región y evitar triunfos de carácter militar como el cubano, han sido sustituidas por intentos de dictaduras civiles con fuerza militar, como ocurre con la experiencia de Honduras. Ante el triunfo del poder político en las urnas, se está apelando al poder de facto como una expresión reactiva al nuevo mapa del poder político en América Latina. Para el poder mediático de América, este es un revés de las expectativas del presidente Chávez; para otro, es un revés de la ampliación de la política social en el continente. En el campo de la seguridad y la defensa asociadas a la protección de recursos estratégicos, en este nuevo mapa aparecen propuestas alternativas a las de Estados Unidos, sugeridas por Brasil y apoyadas por todos los países de Suramérica, especialmente por el gobierno del presidente Chávez, las cuales se han transformado en la iniciativa novedosa del Consejo de Defensa Suramericano de 2008, propuesto en el momento de protocolización de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur). Estas iniciativas se han inspirado en la necesidad de crear escenarios de cooperación para la solución de conflictos regionales, especialmente de fronteras, y como protección de los recursos estratégicos de Suramérica. Sin embargo, mantiene la apertura e interacción para lograr el acceso a recursos e insumos materiales de defensa, con el abandono de la autonomía estratégica por parte de Brasil, si bien Venezuela ha profundizado sus relaciones con Rusia y China. En materia de cooperación regional para la defensa, se trata de responder a dos preocupaciones, la protección de recursos naturales y el intercambio tecnológico. Se desarrolla el concepto de entorno estratégico tomado del Plan Nacional de defensa (PND) del Brasil.

3. Las dificultades en la economía global modifican la correlación geopolítica regional Podría afirmarse que la crisis mundial, en los albores del siglo XXI, es equivalente en magnitud económica a la de 1929, pero es más profunda por cuanto al componente económico se ha agregado el componente ecológico, expresado en 514

Hugo Chavez.indb 514

02/03/2010 05:39:50 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

escasez de materias primas. En la actual crisis de materias primas, la estrategia de los biocombustibles puede catapultar los precios de granos básicos, lo cual puede derivar en situaciones de hambruna con efectos que pueden generar rebeliones de las sociedades afectadas, pues sin riqueza real es claro que la actual economía especulativa puede colapsar. Incluso el actual desequilibrio entre deuda acumulada y economía real puede derivar en depresión global. Y aunque es muy probable que la estrategia de belicismo experimental adoptada para enfrentar la crisis se traduzca en ganancias para las empresas de seguridad y de armamento, el fomento del crecimiento económico civil se estaría agotando, además del debilitamiento de la democracia directa. En este contexto de crisis, cada vez se hace más evidente que a la volatilidad del capital financiero, se agrega la de la producción, lo que se ha traducido en exigencia de zonas extraterritorializadas desde el punto de vista aduanero (zonas francas), e incluso de territorios libres del ámbito mundial para facilitar la transferencia de activos públicos productivos y rentables, de pequeños y medianos propietarios a grandes propietarios, y en particular a las grandes corporaciones trasnacionales, como expresión de un proceso de desposesión con desnacionalización. Dadas las características globales de la crisis, ello podría significar una nueva dimensión en el conflicto norte-sur, como se ha vislumbrado en la reunión de la Unión Europea, de junio de 2008, en Eslovenia. Es importante entender también que el repentino interés de Estados Unidos por implantar bases militares en África, responde a sus intereses en las enormes reservas petroleras de África occidental y Angola. En este proceso de solución conflictiva de la crisis se ha presentado una metamorfosis del papel del Estado benefactor al Estado facilitador y plenipotenciario, para hacer viable la acumulación por desposesión, mecanismo cada vez más importante en el ámbito de la geopolítica, lo que podría significar el retorno a las condiciones primitivas de acumulación con apoyo en el proceso combinado de macro-militarización de la economía internacional, y microparamilitarización de las economías nacionales, en correspondencia con la estrategia de belicismo experimental de Estados Unidos (Joxe, 2004, p. 100). Hay indicios que pueden reflejar esta alianza, por cuanto la acumulación primitiva ha incluido la mercantilización y privatización de la tierra; la expul515

Hugo Chavez.indb 515

02/03/2010 05:39:50 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

sión por la fuerza de las poblaciones campesinas; la conversión de varios tipos de propiedad, especialmente de las tierras comunales, colectivas y estatales en derechos de propiedad privada exclusivos; la supresión del acceso a bienes comunales; la mercantilización de la fuerza de trabajo y la supresión de formas alternativas/indígenas de producción y de consumo, procesos coloniales, neocoloniales e imperiales de apropiación de bienes, incluidos los recursos naturales, la monetarización del intercambio y los impuestos, en particular sobre la tierra, la trata de esclavos, la usura, la deuda nacional y, más recientemente, el sistema de crédito (Harvey, 2007, p. 114). En efecto, la acumulación por desposesión más conocida, es efectuada por el capital financiero mediante embargo de propietarios que han tenido dificultad con la cartera bancaria, mientras que la desposesión, menos perceptible por la complejidad jurídica, tiene relación con los derechos de propiedad intelectual, asociados, entre otros instrumentos, con las negociaciones de la OMC, los llamados ADPIC (derechos de propiedad intelectual vinculados al comercio), que se han impuesto con el expediente de viabilizar transferencia de tecnología o inversiones extranjeras. Las medidas de salvamento para la crisis financiera de 2008 no están diseñadas para resolver los problemas de los deudores sino del sistema financiero, que ha apelado a la especulación como forma de reproducción. Por su parte, las empresas petroleras en proceso de privatización, en Colombia y ahora en México, han implementado mecanismos como el Plan Colombia I y II y la Iniciativa Mérida para crear esquemas de seguridad, en aplicación de la economía de guerra como un método. Con estos instrumentos, las Fuerzas Armadas estadounidenses podrán intervenir combatiendo el crimen organizado en esos dos países, bajo el supuesto de que la seguridad es un corolario de la prosperidad, y que la privatización es un recurso para la ampliación de actividades exploratorias en búsqueda de reservas petroleras. La teoría de la integración dominante, asociada a la competitividad, ha sido una limitante, por cuanto la competencia —ejercida fundamentalmente por monopolios, oligopolios y grupos económicos y financieros— se ha traducido en que las empresas que salen del mercado no son las menos eficientes, sino las de menor relación con el poder tradicional o emergente (Perroux, 1970). Aquello ha permitido consolidar procesos de concentración de riqueza y de ingresos y 516

Hugo Chavez.indb 516

02/03/2010 05:39:50 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

se ha postergado el mejoramiento del bienestar colectivo. Por esta razón, un sistema de compensación constituye en requisito sine qua non y paso previo al cálculo de los beneficios y costos de la integración. Al contrario, la política de libre comercio, como parte de la teoría ortodoxa del comercio internacional aplicada de manera dominante, descarta de plano la existencia del poder entre países, así como también dentro de cada uno. El ALBA ha sido la experiencia más cercana a la previsión de este componente teórico de la integración con mecanismos de compensación, que evidentemente contribuyen a minimizar las asimetrías entre países integrados, con apelación a principios de solidaridad, complementariedad y cooperación. Estos principios se han aplicado a los países centroamericanos y caribeños, lo que ha provocado la ira de los poderes económicos locales. En el ámbito teórico es muy difícil diferenciar entre las leyes imperfectas del mercado, por un lado, y los delitos económicos e incluso penales, por el otro, como método aceptado por la propia opinión pública para el desenvolvimiento de una economía. Incluso, no se ha comprendido la adopción de políticas de subsidios para fortalecer la industria como bien público, que puede ser superior en sus efectos distributivos a la Unión Aduanera. Aparte de la crisis financiera internacional y de los intentos fallidos de aplicación de soluciones conflictivas, y ante la debilidad teórica de la integración ortodoxa, la Cepal advirtió que una de las disparidades más significativas tenía relación con el uso de insumos como el petróleo, cuyos costos eran muy diferentes, lo cual justificaba acuerdos sectoriales de armonización. Para la CEPAL (1994) el petróleo era un insumo, no un recurso de alcance estratégico para la integración regional, como lo ha subrayado el gobierno del presidente Chávez. Con la Ley de Comercio de Estados Unidos de 2002, quedó claro que los acuerdos comerciales son equivalentes a los pactos de seguridad firmados durante la Guerra Fría. Así, la pertinencia de incorporar el tema geopolítico en el análisis de los procesos de integración regional es evidente, en particular si se revisa el mapa de las bases militares estadounidenses en el continente americano, que se han consolidado con el argumento de la lucha contra el narcotráfico, primero, y contra el terrorismo, después del 11 de septiembre de 2001, aunque en realidad están claramente asociadas con recursos estratégicos que constituyen 517

Hugo Chavez.indb 517

02/03/2010 05:39:50 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

reservas de valor en el continente. Así, la reivindicación política del presidente Chávez por la defensa de los recursos naturales va en contravía de las prácticas asociadas a la lucha contra el narcotráfico, diseñadas y aplicadas por Estados Unidos en la región, lo cual ha debilitado las relaciones entre los dos países. De esta valoración de las experiencias de integración regional surgen, ante todo, dos preguntas significativas: ¿la integración es suficiente mecanismo para la Unión?, y ¿la Unión es fuente de la sostenibilidad de la integración? Para el presidente Chávez la segunda respuesta debe inspirar la primera.

4. Propuesta de integración derivada de la Revolución Bolivariana Dadas las características de la crisis financiera internacional, para el presidente Chávez y los dirigentes del ALBA y del proyecto de Unasur, se hace necesaria una nueva arquitectura financiera que supere sus límites de carácter comercial. En este caso, se plantea que los bancos centrales deben reestructurarse para superar sus prácticas duales de arrogancia con sus pueblos y de sumisión con los dictados de las grandes corporaciones transnacionales. En esta dirección se ha proyectado la creación de un Banco del Sur, como alternativa funcional del Banco Mundial, que debería ocuparse de la gestión de las crisis financieras y de balanza de pagos con apoyo en un sistema monetario con moneda común como meta, o el estímulo a transacciones en moneda local, además de financiar proyectos públicos de integración regional. Los precios extraordinariamente altos en el mercado mundial de energéticos o de alimentos serán una fuente de financiamiento de proyectos sociales para sus pueblos, pero también de desarrollo científico y tecnológico con el que afrontar apropiadamente los retos de la diversificación de la matriz energética. También será necesario revisar la conducta de las trasnacionales latinoamericanas, que pueden repetir las experiencias de las corporaciones trasnacionales de los países desarrollados, o pueden transformarse en una alternativa que cree condiciones reales de cooperación, transferencia de tecnología e incluso principios de solidaridad, compartiendo ganancias normales y extraordinarias. En términos de los recursos naturales, no solo deben nacionalizarse y socializar su renta, sino evitar su sobreexplotación. La recuperación de los recursos naturales debe ir 518

Hugo Chavez.indb 518

02/03/2010 05:39:50 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

paralela con la recuperación de la soberanía, lo que implicaría la utilización de mecanismos de regulación de los flujos de recursos naturales del sur al norte. En términos de la medición, es apropiado impulsar buenos índices de competitividad, incorporando los niveles de subsidios que distorsionan esos índices, así como la influencia ilegítima de carácter económico y político de las corporaciones trasnacionales en dichos procesos. Ante la posibilidad de precios extraordinariamente altos de productos escasos en el mercado mundial, es necesario apelar a mecanismos impositivos para socializar las ganancias y contribuir así con niveles superiores de bienestar social. Esos recursos extraordinarios pueden fortalecer la creación de fondos de compensación para disminuir asimetrías y fortalecer el sector productivo. Cada país miembro de la Unión debe obtener una participación equitativa en la producción industrial pactada. En estas condiciones se puede entender que la Unión es superior a una política de reducción arancelaria unilateral, que hasta ahora ha sido una práctica de Estados Unidos con Atpdea y el Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea (SGP plus). De esta manera, la apropiación pública de los recursos básicos para la vida como el agua, la regeneración del ambiente —aplicando la tasa Tobin—, la abolición del secreto bancario, la eliminación de los paraísos fiscales y la supresión de patentes que permitan abuso de monopolio por parte de las corporaciones trasnacionales, hacen parte de elementos básicos para el nuevo modelo de desarrollo planteado por la denominada Revolución Bolivariana en Venezuela. Las diferencias de visión en los temas de seguridad y defensa en la región suramericana con los casos de Brasil, Colombia y Ecuador no deben ser un obstáculo para incorporar en la agenda de unidad regional el tema estratégico de los recursos minerales, en particular de los relacionados con energía. Al contrario, la iniciativa brasileña incorporada en el Consejo de Seguridad Suramericano y apoyada por Venezuela, puede ser un principio para abrir caminos de autonomía en la integración regional.

5. Conclusiones El proceso de integración energética de Suramérica, impulsado por el gobierno del presidente Chávez, se transformó en un factor que irradia las diferentes 519

Hugo Chavez.indb 519

02/03/2010 05:39:50 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

experiencias integradoras subregionales de carácter bilateral y multilateral. Utiliza desde mecanismos de interconexión para comercializar excedentes hasta grandes megaproyectos que sirven a la generación y comercialización de energía de manera compartida. Los nuevos acuerdos entre Paraguay y Brasil, a propósito de Itaipú, constituyen una buena señal no solo de buena vecindad, sino de aproximación a precios justos en el intercambio regional de excedentes de recursos energéticos. La consolidación de esta experiencia requiere elementos que superen el ámbito comercial para fortalecer la actividad productiva, mediante políticas de cooperación que tengan carácter compensatorio, tanto en beneficios como en costos del proceso. En estas condiciones, la integración energética suramericana sugerida por los países que constituyen el nuevo mapa del poder político, con una muy destacada posición del gobierno de Chávez y los matices inspirados en Brasil, implica las siguientes consideraciones para transformar la integración energética en un motor de la integración regional. 1. Es viable desde el punto de vista político, técnico y social con la incorporación plena de la matriz energética, en especial petróleo, gas, hidroelectricidad, carbón, tecnología nuclear, tecnología del alcohol de caña y otras fuentes alternativas renovables. 2. Debe responder no solo a la insolvencia energética de los países desarrollados y a las ganancias extraordinarias de las corporaciones trasnacionales, sino a los requerimientos del desarrollo integral de la región. 3. Debe impulsar tecnologías limpias, cuyo costo relativo es superior para Suramérica, en términos de los países desarrollados, en el marco de los principios de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas. 4. El acceso a la energía debe asumirse como un derecho para que realmente la energía se convierta en apalancamiento del proceso integrador general. 5. Debe impulsarse una política explícita de apoyo a la transformación de la economía de renta en economía productiva, con la debida vigilancia a la conducta especulativa del capital financiero, para hacer sostenible este propósito de desarrollo. 6. La integración debe incorporar, como horizonte, el largo plazo y, como objetivo, el desarrollo integral. En estas condiciones, la integración comercial fortalece la productiva. Se trata de profundizar la democracia real 520

Hugo Chavez.indb 520

02/03/2010 05:39:51 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

y consolidar la defensa regional desde la soberanía energética, que ha sido defendida con vehemencia por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. 7. En la estrategia de integración regional, el presidente Chávez ha planteado que es necesario superar la idea de que la exportación de materias primas es la fuente y razón de ser de la política energética y del vínculo de la economía nacional a la economía regional o internacional. Se requiere incorporar la industrialización del sector energético como una estrategia que fortalece la generación de riqueza nacional y regional. 8. En relación con los postulados externos que han influenciado la política energética regional, basada en procesos de privatización —dirigidos por las corporaciones trasnacionales—, se requiere un diagnóstico apropiado y eficiente en términos de la transparencia contractual y en relación con los intereses nacionales, para evitar filtraciones y bloqueos a la integración energética que pueden surgir de los principios del Tratado Energético Suramericano. Esta revisión es necesaria por las debilidades que tiene Suramérica en transporte, trasiego y distribución de energéticos, y por la dependencia técnica en prestación continua y regular de los servicios de energía, lo cual podría traducirse en un intento de integración fallido o dependiente. La política de industrialización de las materias primas relacionadas con el sector energético, puede constituirse en fuente duradera de recursos para el fortalecimiento del sector productivo y la consolidación del desarrollo regional. En el ámbito de seguridad y defensa regionales, es evidente que este constituye el cuarto componente que complementa y hace sostenible la triada entre economía de renta, economía productiva y economía de crédito. Estos cuatro factores hacen posibles la cooperación regional y la integración autónoma, lo cual generará factores estructurales de confianza para la unidad regional y una contribución al equilibrio en las relaciones de poder internacional. Para la Venezuela del presidente Chávez las condiciones geopolíticas generadas por los altos precios de los energéticos hacen que, por primera vez, los países del tercer mundo cuenten con términos de intercambio favorables, lo 521

Hugo Chavez.indb 521

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

cual se debe tomar como una oportunidad para transformar las relaciones de poder en un nuevo orden internacional más justo. Sin embargo, Chávez ha advertido que la escalada de precios entre 2007 y 2008 derivó de actividades especulativas, más que del control de la producción del crudo, de manera que es palpable la necesidad de utilizar una banda de precios concertada para contribuir al control de uno de los factores más importantes en el desencadenamiento de la crisis de la economía global. En estas condiciones, es claro que la contribución del presidente Chávez al diseño de nuevos paradigmas para la integración regional, procura salidas estructurales a la crisis de la economía global.

Bibliografía Acosta, Jaime (2007). El factor energético en la creación de la Unión de Naciones Suramericana. III Seminario Internacional El Factor Energético y las Perspectivas de Integración Energética en América del Sur. Santa Cruz, Bolivia. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (Cepal) (1994). El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal. Dierckxsens, Wim (2008). La crisis mundial del siglo XXI: oportunidad de transición al postcapilatismo. En prensa. Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol) (s.f.). Policy papers, No. 9 (mayo de 2006); No. 10 (sept. de 2006); No. 16 (mayo de 2007); No. 20 (febrero de 2006) y No. 22 (enero de 2008). Garay, Luis Jorge (1979). “Una síntesis analítica de la teoría ortodoxa de la integración”. En Desarrollo y Sociedad. Bogotá: Universidad de los Andes. Guzmán, Óscar Máximo (2007). “El factor energético en la integración de la Unión Suramericana de Naciones, Unasur”. III Seminario Internacional El Factor Energético y las Perspectivas de Integración Energética en América del Sur. Santa Cruz, Bolivia. Documento de trabajo. Harvey, David (2007). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal. Isaza, José Fernando & Diógenes Campos (2007, diciembre 1). Algunas consideraciones cuantitativas sobre la evolución reciente del conflicto en Colombia. Bogotá: Mimeo. En línea en http://www.dhcolombia.info/spip. php?article461

522

Hugo Chavez.indb 522

02/03/2010 05:39:51 p.m.

La integración energética y la estrategia regional de integración del gobierno del presidente Hugo Chávez

Joxe, Alain (2004). “Macromilitarización de la macroeconomía global y la microparamilitarización de la economía nacional”. En Martínez, Carlos (Ed.). Integración regional, fronteras y globalización. Bogotá: Unibiblos. Martínez, Carlos (Ed.) (2004). Integración regional, fronteras y globalización. Bogotá: Unibiblos. ____________ (2008) Lucha contra el narcotráfico: Una estrategia militar. En Debates estratégicos. Paris: École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Obando Arbulu, Enrique (2007). La energía como tema de seguridad en América del Sur. III Seminario Internacional El Factor Energético y las Perspectivas de Integración Energética en América del Sur. Santa Cruz, Bolivia. Documento de trabajo. Perroux, François (1970). “Una interpretación crítica del proceso europeo de integración y desarrollo”. En Sunkel O. (Comp.). Integración política y económica: el proceso europeo y el problema latinoamericano. Santiago de Chile, Ed. Universitaria, pp. 26-41. Uesseler, Rolf (2007). La guerra como negocio. Barcelona: Belacqva.

523

Hugo Chavez.indb 523

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Hugo Chavez.indb 524

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Séptimo capítulo Colombia y Venezuela: la relación binacional

Hugo Chavez.indb 525

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Hugo Chavez.indb 526

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones Socorro Ramírez Vargas*

En la década de gobierno de Hugo Chávez es posible diferenciar tres fases en la relación colombo-venezolana, fases que de maneras distintas han estado marcadas por un mismo objetivo a cada lado. Chávez ha buscado incidir sobre el conflicto de Colombia, país al que considera decisivo para la consolidación y extensión del proceso bolivariano, buscando evitar que su cercanía a Washington se convierta en interferencia sobre su propio proceso. Por su lado, los dos gobiernos colombianos que han coincidido con Chávez han buscado evitar que su proximidad ideológica con la guerrilla se transforme, también, en apoyo, y han tratado de mantener condiciones y reglas para el comercio. Tanto intereses como temores han dado forma a fases diferenciadas de las relaciones, de acuerdo a lo que pasa en Venezuela, en Colombia y en Estados Unidos.

1. Neutralidad activa ante el conflicto La primera fase, entre 1999 y 2002, corresponde al periodo en el que coincidieron los presidentes Hugo Chávez y Andrés Pastrana, quienes heredaron problemáticas nacionales que incidían en la relación bilateral y le agregaron ingredientes de tensión con sus propias opciones y actuaciones radicalmente distintas en sus países y en el hemisferio.

* Profesora titular del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia. Coordinadora del Grupo Académico Colombia-Venezuela, en Colombia, desde 1998; del proyecto académico andino-brasileño, desde 2003, y del programa Colombia-Ecuador, desde 2006. Posdoctorado, Institut des Hautes Études de l´Amérique Latine (IHEAL), Universidad Sorbonne Nouvelle – París III, doctora en Ciencia Política, magíster en Relaciones Internacionales, licenciada en Historia.

527

Hugo Chavez.indb 527

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

1.1. Opciones y posiciones distintas A partir de la nueva Constitución y de las políticas gubernamentales, Chávez reconsideró los fines, los medios, las alianzas y los estilos diplomáticos. En esta primera etapa, al tiempo que se distanciaba de Bush, se acercó a personajes cuestionados por Washington, intentó revivir la otrora poderosa Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y apoyó a la izquierda radical en América Latina y el Caribe. En cambio, en Colombia, la agudización del conflicto interno, en especial en ámbitos fronterizos compartidos con Venezuela y Ecuador, su articulación a temas centrales de la agenda global así como la fragilidad del Estado para responder la ofensiva armada de grupos irregulares, llevó a Pastrana a una doble estrategia: buscar el fortalecimiento militar del Estado y adelantar un proceso de negociación con las FARC. El rechazo de la guerrilla por avanzar hacia la paz y los errores del Gobierno colombiano terminaron hipotecando buena parte de la diplomacia por la paz a las estrategias norteamericanas. Aquellas opciones políticas radicalmente distintas de los dos gobiernos, aunque no estaban dirigidas a competir una contra otra, sí tenían repercusiones mutuas. Al distanciarse de Washington, Chávez prohibía los sobrevuelos estadounidenses para el control antidrogas,1 reaccionaba contra el Plan Colombia, pedía el ingreso de Venezuela al Mercosur,2 desconocía las normativas y fallos de la Comunidad Andina y cuestionaba el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Al mismo tiempo, Pastrana articulaba en el Plan Colombia las luchas antidrogas y antisubversiva, pedía el ingreso de Colombia al NAFTA (el tratado de Estados Unidos con Canadá y México), o al menos un acuerdo bilateral de libre comercio con el país del norte,3 y se comprometía con el ALCA. A las discrepancias por opciones distintas se le agregaron los muy disímiles estilos diplomáticos. Mientras Caracas acudía a una forma locuaz de denuncia y señalamiento público y a la supresión de los canales regulares de entendimiento, Bogotá continuaba atada a las viejas formas diplomáticas y se reducía a rechazar el estilo de su contraparte, sin generar lazos y acercamientos proactivos. La 1 “Fuerza multinacional…” (1999, 24 de mayo); “Ratifican no a…” (1999, 25 de mayo, p. 13-A), y “Venezuela reitera negativa…” (2000, 5 de julio). 2 “Venezuela mira hacia…” (1999, 2 de febrero). 3 “Colombia se prepara…” “(2000, 4 de agosto); “Impulso a negociaciones…” (2000, 31 de agosto).

528

Hugo Chavez.indb 528

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

distancia presidencial no pudo ser subsanada porque los canales de tramitación de asuntos de la vecindad fueron puestos en marcha de manera muy episódica, a pesar de que el conflicto colombiano se convertía en fuente de discrepancias y tensiones.

1.2. Discrepancias sobre el conflicto colombiano En el momento mismo de la posesión de Chávez, Pastrana le pidió apoyo para la solución del conflicto colombiano y el nuevo mandatario venezolano se manifestó dispuesto. Sin embargo, intervino unilateralmente, a veces para paliar los efectos sobre su territorio o buscar la liberación de secuestrados y, a veces, para impulsar su opción ideológica y política más cercana a la guerrilla que al establecimiento político colombiano, al que calificó de “rancia y sanguinaria oligarquía”. Al menos siete asuntos relacionados con el tema del conflicto en Colombia alcanzarían ribetes complicados. El primero —el de la neutralidad— surgió apenas posesionado el nuevo mandatario venezolano, quien hizo saber que Caracas abandonaba la caracterización de la guerrilla como “enemigo común” y, en varios discursos que en tono fuerte hizo sobre Colombia en el primer mes de su gobierno,4 equiparó Gobierno y guerrilla. Seguidamente, el Gobierno colombiano suspendió la reunión presidencial con su homólogo venezolano, prevista para el 11 de marzo de 1999,5 y Caracas respondió con la parálisis de las comisiones negociadoras y de vecindad, así como de los demás mecanismos militares y de funcionarios, que hasta entonces se ocupaban del manejo de asuntos bilaterales.6 El segundo asunto fuente de tensión sería la relación con la guerrilla. Varios hechos demuestran lo anterior.7 En ambos países se “La relación con…” (1999, 12 de marzo, p. 8A). “Cancelado encuentro Pastrana…” (1999, 11 de marzo, p. 7A). 6 “La distancia entre...” (2000, 27 de noviembre, pp. 42-44). 7 Enumeremos algunos:1) Chávez pidió a Pastrana permitirle un encuentro en la zona de distensión con Manuel Marulanda, quien invitó al mandatario en abril de 1999. Ante la negativa de Bogotá, aseguró que si su homólogo se oponía realizarían los encuentros sin su consentimiento (“Tengo disposición…”, 1999, 12 de agosto); 2) el “proyecto fronteras” del 10 de agosto de 1999 y el video de un encuentro entre representantes de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas venezolanas con las FARC, ocurrido el 6 de julio de 2000. El proyecto firmado por el capitán de navío Ramón Rodríguez Chacín señalaba que su propósito era “[…] disminuir en el corto plazo y erradicar en el mediano plazo los secuestros y cobro de vacunas en la zona fronteriza”. La guerrilla se comprometía a “[…] no entrenar militantes nacionales venezolanos sin consentimiento del gobierno” y a “no conducir operaciones” en sus territorios. Venezuela 4 5

529

Hugo Chavez.indb 529

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

denunciaba que las guerrillas han tenido en Venezuela espacio para refugiarse o lanzar ofensivas. Así, mientras las guerrillas defendían sus relaciones con sectores venezolanos,8 el tema polarizaba a Venezuela9 y en Colombia desataba una reacción en términos tan duros que nunca antes se habían usado sobre el vecino. Además, el préstamo del territorio venezolano para conversaciones del gobierno de Pastrana y de sectores de la sociedad civil colombiana con el ELN, y el ofrecimiento de realizar en Venezuela la convención solicitada por ese grupo, generó el tercer tipo de tensiones. Pastrana aseguró que el canciller Rangel había sido “[…] irresponsable al divulgar un encuentro entre un funcionario colombiano y el vocero del ELN, que se realizó en territorio venezolano”, y advirtió que si Venezuela deseaba cooperar con el proceso de paz debía mantener la confidencialidad de las acciones. Rangel replicó diciendo que no existía tal acuerdo.10 El cuarto asunto tuvo que ver con la actuación del gobierno de Chávez ante acciones de la guerrilla que aumentaron la desconfianza. Versiones contradictorias y violación de derechos humanos hicieron parte del repertorio.11 El quinto tema que afectó las relaciones binacionales fue el del tráfico de armas hacia la guerrilla. En varias ocasiones el asunto salió a la palestra y se impuso la los apoyaría con “medicamentos especiales, venta de petróleo, asilo y tránsito, registro y contratación de empresas, en el área bancaria (banco de los pobres), agropecuaria, construcción de vivienda y salud” (El Nacional, 2002, 1 de febrero), y 3) la invitación a líderes guerrilleros a un acto político en el parlamento andino que contaba con la presencia de funcionarios venezolanos y al que se invitó al embajador colombiano, este fue llamado a retornar a Bogotá (“Vecino inamistoso”, 2000, 26 de noviembre); en respuesta, el embajador venezolano fue llamado a consultas (“Se agrava la…”, 2000, 28 de noviembre). 8 “Tengo disposición de…” (1999, 12 de agosto). Antonio García, líder del ELN, dio a entender que existía un pacto con el Gobierno venezolano. (“Canciller venezolano niega…”, 2000, 20 de agosto). 9 “Frontera es territorio…” (1999, 21 de agosto); Carlos Blanco (2000, 6 de diciembre). 10 “Jalón de orejas…” (2000, 10 de marzo). 11 Tres casos fueron relevantes: 1) entre julio y agosto de 1999, luego del secuestro de un avión de la empresa Avior que realizaba un vuelo interno en Venezuela. Cuando el avión y sus ocupantes fueron dejados en libertad, surgieron contradictorias versiones. Mientras los pasajeros y el ministro de Defensa venezolano reconocían que habían estado en poder de la guerrilla, Chávez informaba que los jefes de la guerrilla le habían hecho saber que no tenían ninguna responsabilidad con el hecho (“Presidente Chávez agradeció…”, 1999, 10 de agosto; 2) En el segundo semestre de 1999, ciudadanos venezolanos fueron detenidos en el Vichada por autoridades militares de Colombia y puestos a órdenes de la fiscalía como sindicados de participar en actividades ilícitas; denuncias de maltratados generaron la reacción de las autoridades venezolanas (“Cruce de protestas”, 1999, 23 de julio; “Se han violado…”, 1999, 20 de septiembre). Aquellos venezolanos insistieron en su libertad hasta lograrla ocho meses después (“En libertad venezolanos”, 2000, 15 de enero), y 3) luego vendría el llamado caso Ballestas, apellido de uno de los guerrilleros que después de secuestrar el avión de Avianca se refugió en Venezuela; su extradición a Colombia implicó un largo forcejeo entre los dos gobiernos.

530

Hugo Chavez.indb 530

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

mutua recriminación entre las autoridades de ambos países. Las declaraciones y actuaciones de los paramilitares constituyeron el sexto problema que desde el principio hasta el final del periodo de Pastrana y Chávez generó tensión binacional. En la disputa con la guerrilla del control de áreas estratégicas para el abastecimiento o tráfico de armas y drogas, grupos paramilitares colombianos incrementaron, desde 1998, su presencia en la frontera colombo-venezolana. Finalmente, el séptimo asunto fue el relacionado con el desplazamiento de poblaciones afectadas por el conflicto colombiano, y las diferentes visiones sobre el manejo del mismo.12

1.3. Divergencias económicas En medio de las tensiones relacionadas con el conflicto colombiano y con la posición del Gobierno venezolano al respecto, se desencadenaron controversias comerciales derivadas de restricciones impuestas por un país a algunos productos del otro; de la recesión económica que tomó forma en ambos lados, y de la misma intensidad de los intercambios que suscitó problemas en la frontera que no fueron atendidos de manera binacional. También surgieron inconvenientes con los transportistas venezolanos que habían paralizado la frontera en 2008 para denunciar cómo la inseguridad de las carreteras de Colombia les generaba problemas de competitividad frente a las flotas colombianas, y repitieron el paro, en 1999, recién posesionado Chávez, con la exigencia de suspender el libre tránsito terrestre de mercancías y de obligar al transbordo en los pasos fronterizos de San Antonio, Ureña y Paraguachón.13 Tras declaraciones de la ministra colombiana de Comercio Exterior, en las que dijo que “[…] el presidente Chávez tiene un discurso integracionista, pero las medidas que aplican algunos de sus funcionarios son lo opuesto”, el mandatario venezolano, que las consideró ofensivas, ordenó el regreso del emTras varios ataques de paramilitares, a mediados de 1999, en La Gabarra, Norte de Santander, el Gobierno de Venezuela recibió y prestó ayuda humanitaria a los desplazados mientras podían regresar a Colombia (“Éxodo de campesinos…”, 1999, 3 de junio, p. 9A). Pero luego de esa primera experiencia cooperativa (“Cancillerías proponen crear…”, 1999, 22 de junio) surgieron discrepancias. El Gobierno venezolano hablaba de refugiados así no hubieran sido reconocidos como tales, y el colombiano los denominaba desplazados por el carácter transitorio de su permanencia (“Venezuela dará refugio…”, 2000, 2 de septiembre, pp. 1-5). 13 “Se agudiza choque…” (1999, 13 de mayo); “Grietas en las…” (1999, 14 de mayo). 12

531

Hugo Chavez.indb 531

02/03/2010 05:39:51 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

bajador en Bogotá, Fernando Gerbasi.14 Colombia, que obtuvo la condena de la CAN a la decisión venezolana, decidió no hacer retaliación y acordó con su homólogo el diálogo directo. Finalmente, el transbordo dejó de tener una dimensión conflictiva, no por un manejo concertado binacionalmente, sino por las diversas vías mediante las cuales se fue evadiendo. En 1999 se esperaba que el comercio binacional llegara a los tres mil millones de dólares, siguiendo las tendencias alcanzadas hasta 1998, pero tuvo, por el contrario, una caída del 35%.15 En la baja incidió la recesión económica por la que atravesaban ambos países, el aumento de los fletes por el transbordo y la aplicación de políticas restrictivas a productos de uno u otro país.16 A pesar de ello, en 1999, por primera vez, Colombia tuvo un superávit en la balanza comercial con Venezuela. Con todo, en la primera fase de la relación binacional bajo Chávez, el comercio creció, pese a la crisis de la relación y a las trabas gubernamentales. Aunque en reacercamientos intentados los dos gobiernos llegaron a acuerdos económicos importantes, estos no lograron consolidarse. Dos semanas después del encuentro de Chávez y Pastrana en Bogotá, en mayo de 2001, Venezuela formalizó su solicitud de ingreso al Mercosur, y la ministra venezolana de Producción y Comercio anunció la imposición de salvaguardia en los sectores de calzado, textiles y confección, lo que afectaba las exportaciones colombianas,17 y generaba este asunto no pocas tensiones.

1.4. Intentos de acercamiento y fluctuación de los mecanismos de vecindad Buena parte de los problemas económicos y de seguridad se agravaron por el no funcionamiento de los mecanismos de vecindad. El presidente Chávez buscaba diferenciarse de los gobiernos que lo habían precedido y desechaba, por tanto, los mecanismos binacionales, entre otras cosas, porque se habían acordado desde la época de Carlos Andrés Pérez. Pero además, la suspensión de las re“Se crece lío…” (1999, 12 de julio); “La Comunidad Andina…” (1999, 12 de julio). Así, de US $2.500 millones que se registraron en 1998, el comercio binacional bajó a US $1.720 millones, según datos de la Cámara de Comercio e Integración Colombo-Venezolana. 16 Las restricciones se impusieron contra la leche en polvo, papa y carne de res (“Venezuela anuncia protección…”, 1999, 23 de abril, p. 8B). 17 Mónica Lanzetta (2001, 25 de mayo, p. 11A). 14 15

532

Hugo Chavez.indb 532

02/03/2010 05:39:52 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

uniones presidenciales, de la Copiaf y de la comisión binacional fronteriza (Combifron) se volvieron parte de las sanciones de un Gobierno al otro. En el primer año y medio de coincidencia de Chávez y Pastrana, las únicas reuniones oficiales que se realizaron entre los dos países fueron las de los vicecancilleres y un fugaz encuentro entre los cancilleres en la posesión presidencial de Mireya Moscoso en Panamá.18 Estuvieron suspendidas las reuniones presidenciales, de cancilleres, de comisionados presidenciales, de militares, de funcionarios y de técnicos que participan de mecanismos de vecindad. Los embajadores fueron llamados a retornar a sus capitales, en dos ocasiones a Caracas, y en una oportunidad a Bogotá. Con la suspensión de tales canales de diálogo y negociación, las relaciones intergubernamentales pasaron a manejarse a través de los micrófonos, que, sumado al papel de los medios de comunicación poco clarificador de la situación, amplificó los problemas y dificultó los acercamientos. En el año 2000 se hizo sentir la presión en ambos países por un restablecimiento de los canales de diálogo, capaz de evitar que los efectos de la coyuntura crítica de cada país le agregaran ingredientes explosivos al vecino y a la relación binacional. Señales de esa necesidad de reencuentro la dieron los mismos gobiernos, además de las presiones que en esa dirección ejercieron diversos sectores. Por ejemplo, Pastrana insistió en la necesidad de la reactivación de las comisiones presidenciales. Chávez pasó de la denuncia a términos comprensivos hacia el Plan Colombia.19 En ambos lados se cambiaron los embajadores.20 Así mismo, desde las dos sociedades se produjeron no pocas iniciativas. Las cámaras de comercio de ambos países propusieron acuerdos para salvar la integración binacional. El Grupo Académico Colombia-Venezuela, con el resultado de su “Venezuela pide cumbre…” (1999, 31 de agosto). Hacia mediados del 2000, Chávez declaró que el Plan Colombia, dado que “[…] no está dirigido a vietnamizar el conflicto armado de Colombia, lo ha explicado el gobierno colombiano. Creo que estamos en presencia de gobiernos que asumen esto con seriedad, esos helicópteros no van a utilizarse en la dirección belicista” (“Presidente Chávez defiende…”, 2000, 2 de agosto). 20 El embajador Bula buscó en Caracas acercamientos con diversos sectores. El embajador Chaderton se integró al grupo de países amigos de la paz en Colombia, y contribuyó en los diálogos con las FARC y con el ELN; ello fue visto en Bogotá como un canal más apropiado que los diálogos unilaterales para resolver situaciones fronterizas o humanitarias. La posesión de Vicente Fox sirvió de ocasión para una reunión entre Chávez y Pastrana, en uno de los momentos más tensos de la relación entre Venezuela y Colombia, y bajo el interés de México de reactivar el Grupo de los Tres (G-3) (Mauricio Vargas, 2001, 5 de noviembre, pp.36-39). 18 19

533

Hugo Chavez.indb 533

02/03/2010 05:39:52 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

estudio binacional, mostró los costos de la mutua recriminación y los beneficios del funcionamiento de los canales de comunicación y de tramitación pacífica de los desacuerdos entre los gobiernos. Artistas de ambos lados se asociaron para mostrar que son más los lazos que unen a los dos países que las cuestiones que los separan, y emprendieron iniciativas binacionales como el “Proyecto Mapa”.21 Con esas presiones, el reencuentro se intentó, en febrero de 2000, primero entre los vicecancilleres y luego entre los dos cancilleres en Guasdualito, población fronteriza venezolana. En estas reuniones acordaron reimpulsar las comisiones presidenciales, la comisión mixta de demarcación de la frontera, la comisión de cuencas hidrográficas, los grupos de trabajo sobre los ríos Arauca, Catatumbo y Charapilla-Paraguachón, y la cooperación militar, para lo cual citaron a reunión a los ministros de Defensa, del 3 al 5 de abril de 2000, en Cartagena.22 En marzo de 2000 se volvieron a encontrar los cancilleres y ratificaron los acuerdos de Guasdualito, resaltaron las coincidencias en la política exterior multilateral en la ONU-OEA y en foros especializados, reconocieron al Grupo de Río como el mecanismo de consulta política más amplio y representativo de la región, y acordaron fortalecer su capacidad de concertación en temas de interés común.23 También se reunieron en Caracas los ministros del Transporte para analizar el problema del transbordo. Igualmente, delegados de los gobiernos, bajo el auspicio de una fundación japonesa, firmaron, en marzo de 2000, un convenio para recuperar la navegabilidad de los ríos comunes.24 El año 2001 fue fructífero en reuniones presidenciales en las que los presidentes Chávez y Pastrana hablaron de sus contradicciones y llegaron a acuerdos sustanciales. En la primera, por ejemplo, redefinieron comisiones presidenciales y reactivaron la Combifron; acordaron una agenda de reuniones trimestrales con empresarios, para fortalecer el intercambio comercial y reactivar la integración andina con la puesta en marcha del arancel externo común y de una comisión que, en sesenta días, debía presentar soluciones a los problemas de El proyecto generó un proceso creativo de hondo sentido integracionista al que vincularon a centenares de pintores venezolanos y colombianos, y a pobladores de regiones fronterizas. Con sus resultados hicieron exposiciones binacionales y, en septiembre de 2000, realizaron un encuentro en Inírida y San Fernando de Atabapo. 22 “Reviven las comisiones…” (2000, 1 de abril). 23 Ibíd. 24 Mónica Lanzetta (2000, 24 marzo). 21

534

Hugo Chavez.indb 534

02/03/2010 05:39:52 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

la zona de libre comercio y la unión aduanera.25 Además, acordaron crear un “fondo común” para el fortalecimiento de la inversión social en la frontera, y concretaron proyectos aplazados como el mejoramiento y rehabilitación de los puentes internacionales Santander y Bolívar. Chávez manifestó la voluntad de su gobierno de estudiar la reducción gradual de la exigencia de visas, según los acuerdos andinos. En la reunión de Cartagena acordaron desplegar una acción conjunta para buscar la prórroga e inclusión de Venezuela en las preferencias comerciales de Estados Unidos.26 En todas esas reuniones ambos gobiernos aceptaron como un error tratar asuntos tan complejos a través de la diplomacia del micrófono. Aunque algunos de los acuerdos del primer encuentro presidencial se fueron cancelando o postergando, la reunión de la Combifron, prevista para el 14 de septiembre de 2000, con el fin de analizar los alcances del Plan Colombia, fue aplazada cuando ya estaban en Caracas los delegados de Bogotá y, como explicación, les dijeron que se realizaba la cumbre de la OPEP.27 Luego, en noviembre de 2000, el comandante de la Guardia Nacional venezolana canceló un encuentro con el director de la Policía colombiana.28 Así, en un momento crítico y cuando el tema de seguridad cobraba su mayor importancia, no tomó forma la anunciada reactivación de los instrumentos de cooperación militar y policial. Con las Comisiones Presidenciales de Asuntos Fronterizos (COPAF), aunque hubo una demora de ocho meses en convocarla pese a la fecha perentoria fijada por los presidentes, el cambio de su denominación —Comisiones Presidenciales de Integración y Asuntos Fronterizos (COPIAF)— aparecía como esperanzador al mostrar la ampliación de las temáticas a su cargo, con la integración regional, para desde allí ubicar las problemáticas binacionales. También lo era el cambio de sus miembros.29 El dinamismo con el que arran25 Mónica Lanzetta (2000, 28 de abril); “Cumbre para la…” (2000, 30 de abril); Leonardo Rojas Rodríguez (2000, 7 de mayo). 26 “Venezuela acompañará a…” (2001, 17 de abril); “Colombia pide a…” (2001, 17 de abril). 27 “Tapias suspende viaje…” (2000, 29 de septiembre, pp. 1-4); “Caracas cumple como…” (2000, 29 de septiembre); “OPEP acuerda diálogo…” (2000, 29 de septiembre). 28 “La distancia entre...” (2000, 27 de noviembre, pp. 42-44). 29 Del lado venezolano ya no solo estaban las Fuerzas Armadas sino también personas vinculadas con movimientos populares o de izquierda y académicos. Del lado colombiano ya no solo había presencia empresarial y de cámaras de comercio fronterizas sino también académica. Además, a las reuniones de

535

Hugo Chavez.indb 535

02/03/2010 05:39:52 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

caron las COPIAF fue tal, que, en 2001, realizaron tres reuniones sin embargo, después fueron paralizadas. También las comisiones presidenciales negociadoras se reactivaron en 2001. En 2002 se frustraron los intentos de acercamiento de los dos gobiernos y de poner en marcha los mecanismos de vecindad. La tensión volvió a primar. A finales de enero, justo el día en que Ramón Rodríguez Chacín tomaba posesión como ministro del Interior y de Justicia, en el marco de la polarización política de Venezuela, periodistas venezolanas hicieron público el memorando del “proyecto frontera”, y el video que mostraba la interpelación conjunta del delegado venezolano y los guerrilleros a un individuo para verificar el sitio donde se encontraban los paramilitares. Además, el guerrillero se quejaba del mal trato a campesinos colombianos por parte de la Guardia Nacional, a la que acusaba de colaborar con los paramilitares, y señalaba que, en cambio, con el ejército venezolano sostenían buenas relaciones, y que gracias al apoyo que les brindaba, su grupo podía acceder a alimentos.30 El gobierno colombiano reaccionó de manera cautelosa.31 El canciller venezolano, Luis Alfonso Dávila, reconoció que en esa ocasión, su país no había solicitado permiso al Gobierno colombiano porque “[…] las relaciones entre ambos países no estaban funcionando en ese momento”. Chávez también reconoció que esa gestión se había hecho sin consulta al Gobierno colombiano, pidió excusas, y minimizó el alcance del memorando.32 En 2002, nuevos hechos frenaron el acercamiento. El 31 de enero, en Caracas, estalló un artefacto explosivo de baja intensidad en la entrada del diario Así es la Noticia, dirigido a una de las periodistas que divulgó el video; y luego en el consulado colombiano. Desde Venezuela, militares rechazaban la tesis de

las COPIAF debían asistir los organismos de planificación de cada país, con el fin de que sus recomendaciones se tradujeran en proyectos concretos. 30 Según la explicación oficial, el general Rafael Román Betancourt, compañero de promoción de Chávez al mando del “Teatro de operaciones” No. 2, recibe una llamada del frente 33 de las FARC, en la que le informan de la detención de un venezolano a quien acusan de trabajar para los paramilitares colombianos, por lo que despacha una misión hacia el campamento guerrillero de Rubén Zamora. La misión, conformada por cuatro miembros de las Fuerzas Armadas, incluía helicópteros del ejército y la Fuerza Aérea, y sin conocimiento de Bogotá ingresó a territorio colombiano para reunirse con representantes guerrilleros y rescatar un venezolano sospechoso de trabajar con los paramilitares (El Nacional, 2002, 1 de febrero). 31 El Nacional (2002, 1 de febrero). 32 “Video: el canciller…” (2002, 5 de febrero, pp. 1-6).

536

Hugo Chavez.indb 536

02/03/2010 05:39:52 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

neutralidad, el entendimiento con las guerrillas y corroboraban las denuncias de militares colombianos al respecto. Desde Colombia, los candidatos a la presidencia hablaban de la indebida intromisión de Chávez en el conflicto. Álvaro Uribe Vélez rechazó cualquier tipo de alianza o protectorado que otorgaba el Gobierno de un país amigo a los grupos guerrilleros.33 Un oficial del ejército colombiano denunció que la guerrilla se refugiaba en suelo venezolano para atacar desde allí. El Tiempo envió reporteros a la zona y mostró campamentos de las FARC en territorio venezolano. El Espectador habló de Ticoporo, una reserva natural convertida en refugio de guerrilleros.34 Sin funcionamiento de los mecanismos de vecindad, ninguna denuncia pudo ser procesada. Por su parte, voceros estadounidenses señalaron que nexos con grupos de la lista de terroristas, conllevaban sanciones como establecían las resoluciones de la ONU, después del 11 de septiembre.35 En ese ambiente, de nuevo polarizado, vino el golpe del 11 de abril de 2002 contra el gobierno de Venezuela. El anuncio de la renuncia de Chávez, formulado por el general Lucas Rincón, y su posterior confirmación por parte de un alto jerarca de la Iglesia y del canciller Dávila en la reunión del Grupo de Rio, sumados a la creciente oposición que suscitaba Chávez, contribuyeron a la confusa posición de varios gobiernos, en particular del colombiano. Ministros colombianos, la encargada de Relaciones Exteriores, el de Comercio Exterior y un alto mando de las Fuerzas Armadas dieron declaraciones favorables al presidente provisional, Pedro Carmona. Contaron en estas reacciones la postura reactiva frente al gobierno de Chávez, la exasperación con su posición frente a las guerrillas y la esperanza de retorno de un régimen con el que, si bien hubo dificultades, había más posibilidades de aproximación. Nuevos ingredientes se le agregaron al deterioro de la relación en un ambiente de desconfianza mutua.36

El Nuevo Herald (2002, 4 de febrero). “¿Zona de distensión...” (2002, 3 de febrero, p. 8A). 35 Colombia.com (2002, 15 de febrero). 36 El embajador Chaderton, a punto de dejar su cargo en Bogotá para asumir la cancillería venezolana, habló de unas listas de colombianos que habían apoyado el golpe, el asilo de Carmona en la embajada de Colombia, en Caracas, y las denuncias del embajador colombiano sobre una intervención ilegal de sus teléfonos. Esto suscitó fuertes reacciones del Gobierno venezolano que mantuvo acéfala la embajada en Bogotá, hasta fines de 2002. 33 34

537

Hugo Chavez.indb 537

02/03/2010 05:39:52 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

2. De los temores a la conciliación La segunda fase se inició luego de que al retornar al poder, Chávez enfrentara y derrotara la rebelión de sectores militares y el segundo paro, el petrolero, a comienzos de 2003. Esta fase involucra parte del primero y del segundo gobierno de Álvaro Uribe, y de su “Política de defensa y seguridad democrática” que arrancó en julio de 2003, y mostró positivos resultados y altos índices de popularidad. Luego de las primeras tensiones sobre el conflicto colombiano, Uribe y Chávez comenzaron un acercamiento que revivió proyectos de enorme importancia para los dos países, e incluyó mutuos guiños electorales y acuerdos de seguridad hasta noviembre de 2007, cuando se acaba esta fase de conciliación mutuamente beneficiosa.

2.1. Políticas exteriores en contravía El arranque del periodo de coincidencia de Chávez y Uribe en el poder puso de presente opciones más claramente diferentes, políticas exteriores en contravía y estrategias de Estados Unidos que potenciaban aspectos conflictivos de la relación binacional. Uribe fue más allá del interés de Pastrana de aproximarse a Estados Unidos para buscar apoyos internacionales para la paz y la modernización del aparato militar del Estado;37 apoyó acciones de Bush como la invasión a Irak, en 2003, y se comprometió con las cruzadas globales antiterroristas, luego del 11 de septiembre. Chávez, una vez logró el control de la industria petrolera y del poder, al ganar el referéndum revocatorio del 15 de agosto de 2004, y gracias al auge de los precios del petróleo, lanzó una ofensiva para consolidar una base social y convertirla en respaldo electoral a su mandato desplegando una intensa acción internacional. La relación binacional se desarrolla en un contexto en el que Venezuela lanza iniciativas regionales, como la Alternativa Bolivariana para las Américas en diciembre de 2004 —transformada en Alianza Bolivariana para las Américas, en junio de 2009—, y Petrocaribe, en junio de 2005. Con esos acuerdos en marcha, y en medio de las tensiones en la fase final de las negociaciones hemisféricas sobre el ALCA, el 22 de abril de 2006, en pleno ejercicio de la presidencia rotativa de la Comunidad Andina, el Gobierno de Venezuela anunció su retiro de la 37

Carvajal & Pardo (2002, p. 216).

538

Hugo Chavez.indb 538

02/03/2010 05:39:52 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

CAN, en rechazo de los TLC bilaterales con Estados Unidos. Días después, el 7 de mayo, el Gobierno de Venezuela anunció su retiro, también, del Grupo de los Tres y el 24 de mayo de 2006, logra el ingreso como miembro pleno del Mercosur, aunque su adhesión formal aún no ha sido ratificada. En la sexta cumbre suramericana, la petrolera, realizada en Margarita, en abril de 2007, Chávez propuso iniciativas nuevas como la creación de la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas del Sur (Oppegasur), el Banco del Sur y la conformación de Unasur, y a Colombia como sede de la primera reunión; sin embargo, por las tensiones, se concretaría en Brasil, en mayo de 2008.

2.2. Divergencias aumentan las sospechas de cada lado Tres son los principales temores de Venezuela que se expresaban en esta segunda fase. El primero, que el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas colombianas para responder la ofensiva armada interna pudiera generar un desbalance militar. Los militares colombianos mostraban, en cambio, que nunca había existido un equilibrio e insistían en que la modernización de equipos, adiestramiento y organización, estaba dirigida al combate interno irregular y no a una guerra interestatal, y que los tanques solicitados se instalarían en las fronteras con el fin de impedir la acción armada ilegal. En segundo lugar, que por la estrecha relación del Gobierno Central de Colombia con Estados Unidos, Bogotá sacara ventajas con respecto a Venezuela, o se convirtiera en punta de lanza para desprestigiar, amenazar o confrontar al gobierno de Chávez. A esta última idea contribuyeron las declaraciones hechas desde Bogotá por parte de altos funcionarios estadounidenses,38 o informes como el entregado en mayo de 2004 por el departamento de Estado norteamericano, en el que condenaba al gobierno de Chávez por “afinidad ideológica” con las FARC, por su limitada acción contra el terrorismo y por su permisibilidad en el uso de las fronteras por parte de las guerrillas colombianas; y en 38 En agosto de 2003, el jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos calificó a Colombia como “un aliado recio”, y le advirtió a Chávez “Cualquier vecino que dé asistencia y comodidades a los terroristas está del lado equivocado de la guerra y vamos a tener que desarrollar inteligencia y trabajar con los gobiernos vecinos para que eso no ocurra” (El Nacional, 2003, 13 de agosto, p. B-5); “Alto militar de E.U.…” (2003, 12 de agosto); Héctor Latorre (s.f.).

539

Hugo Chavez.indb 539

02/03/2010 05:39:52 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

contraste, elogiaba al gobierno de Uribe por su determinación en el combate antiterrorista en Colombia.39 El tercer temor del gobierno de Chávez era que las élites colombianas tomaran partido en la polarización venezolana.40 Sin embargo, desde el momento de su posesión y para saldar cuentas con la posición que asumieron altos funcionarios colombianos frente al golpe contra Chávez, Uribe dijo que respetaba la institucionalidad de su vecino y se entendía con el Gobierno que tuviera Venezuela. El temor resurgió con la petición de senadores colombianos a la OEA de aplicar la carta democrática en Venezuela, que aunque fue rechazada por la cámara y el senado, por el Gobierno y la prensa colombiana, fue señalada por Chávez y la asamblea legislativa venezolana como indebida intromisión y acción dictada por Estados Unidos. El temor resurgió con el descubrimiento de colombianos acusados de estar vinculados a los paramilitares y de ser contratados para operaciones en Venezuela. Del lado colombiano, en esta fase se manifestaron dos temores. Ante todo, a que la mayor proximidad ideológica del Gobierno Central y de algunos gobiernos fronterizos venezolanos que rechazaban el Plan Colombia y la política de seguridad del Gobierno colombiano, no solo dificultaran el control conjunto de las fronteras compartidas, sino que por acción u omisión les dieran facilidades a las guerrillas colombianas y hasta les reconocieran un estatus beligerante. El otro temor fue a que Venezuela sacara ventaja en esa proximidad ideológica con la guerrilla frente a los asuntos pendientes, o usara el tema del diferendo limítrofe para alentar el nacionalismo en momentos en que se encontrara acorralada por la situación interna. El temor se aumentó con la compra de armamento por parte de Venezuela, en particular, aviones de combate rusos y municiones que podrían usar los guerrilleros.

“Críticas a Chávez…” (2004, 30 de abril, pp. 1 y 7). Con ese temor Chávez vio la visita de los dos dirigentes de la oposición venezolana, en agosto de 2003, y habló a Uribe para solicitar “[…] la colaboración de Colombia como nación hermana, y por su intermedio de muchos otros países de la región, la cual es vital para que los venezolanos podamos ejercer nuestro derecho y lograr el cumplimiento del acuerdo, a fin de lograr una salida política y electoral a la crisis venezolana. Uribe reiteró que “no era indiferente a la crisis venezolana” (El Nacional, 2003, 13 de agosto, p. A-2). 39 40

540

Hugo Chavez.indb 540

02/03/2010 05:39:53 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

2.3. Del acercamiento a la concreción de los temores Las tensiones binacionales coparon el primer semestre de 2004 pero, a mediados de ese año, dieron paso a audaces gestos e iniciativas de cada uno de los dos gobiernos. Del lado colombiano, tras la detención en Venezuela de presuntos paramilitares colombianos, el presidente Uribe ofreció ayuda para clarificar lo ocurrido. Luego vendría un significativo gesto cuando, el 14 de julio, Uribe visitó a Chávez en El Tablazo (Zulia), un mes antes del referéndum revocatorio al que debía enfrentarse, y anunció que desistía de la compra de tanques de guerra para instalarlos en la frontera y le dio un cierto respaldo a la continuidad de Chávez en el poder, al invitarlo a visitar Colombia en fecha posterior al referéndum. Después, el 11 de noviembre, Uribe sustituyó al comandante del Ejército de Colombia, el general Martín Orlando Carreño, visto con desconfianza por el mandatario vecino. Del lado venezolano, el acercamiento se selló con la presencia de Chávez en Cartagena, el 10 de noviembre de 2004, en donde afirmó: “Yo soy un hombre de honor, no apoyaré grupo subversivo alguno contra gobierno democrático alguno”.41 Por esos días, en eventos del Movimiento Bolivariano, el propio Chávez repitió una y otra vez que prohibía las relaciones con las FARC.42 Estos gestos se vieron reforzados por las decisiones adoptadas por ambos presidentes en las reuniones de Zulia y Cartagena, donde resolvieron apostarle a tres megaproyectos conjuntos: el gasoducto binacional, la conexión energética con Panamá y el poliducto de Venezuela hacia el Pacífico y Asia, pasando por Colombia. En desarrollo de los compromisos, a comienzos de diciembre de 2004, se reunieron en Caracas los ministros de Defensa de ambos países y acordaron intensificar el intercambio de información sobre amenazas fronterizas comunes, narcoterrorismo y delincuencia organizada, y sesionar cada semestre en torno a la agenda de seguridad en la zona fronteriza y a los planes de acción conjunta.43 El buen clima de entendimiento que se había alcanzado explica tal vez el que no se hubieran producido reacciones negativas con motivo de la detención de cuatro policías colombianos, el 10 de diciembre de 2004 en Maracay —apenas un día después de concluido el Segundo Congreso Bolivariano “Presidentes de Colombia…” (2004, 10 de noviembre, pp. 1-4). El debate es resumido en un documento escrito por la comunista chilena Martha Harneker. 43 David González (2004, 16 de diciembre). 41 42

541

Hugo Chavez.indb 541

02/03/2010 05:39:53 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

del 8 y el 9 de diciembre—, y luego, cuando con ocasión de la liberación de aquellos, el ministro de Defensa colombiano sostuviera, en Caracas, el 16 de diciembre, que los policías estaban en una operación antinarcóticos.44 El tema resurgiría en medio de las tensiones. Algo parecido ocurrió incluso en la captura en Caracas del vocero de las FARC, Rodrigo Granda, cuando distintos sectores de ambos países llegaron a presumir la existencia de un acuerdo tácito intergubernamental, así como un distanciamiento de Chávez con sectores del Movimiento Bolivariano y con las FARC. El 6 de enero, el vicepresidente de Venezuela, José Vicente Rangel —consultado por el impacto que podría tener el contacto de la congresista oficialista Marelys Pérez, coordinadora del segundo congreso bolivariano, con el guerrillero Granda— había afirmado “No creo que se pongan en peligro las relaciones”.45 Hasta quienes denunciaron que Granda no había sido detenido en Cúcuta, reflejaban más bien la idea de un distanciamiento de Chávez con las FARC.46 En los mensajes del 30 de diciembre y del 3 de enero de 2005, las FARC llamaban al gobierno bolivariano a explicar por qué no había mediado procedimiento judicial o administrativo para la captura en la que habrían intervenido agentes colombianos y venezolanos, reclamaban garantías para las organizaciones bolivarianas en Venezuela, señalaban que ese secuestro constituía una grave ofensa al Movimiento Bolivariano,47 y Granda manifestaba el descontento con el congreso bolivariano.48 Pero las cosas cambiaron rápidamente por la naturaleza de los hechos, por las dinámicas internas en cada país y por la desconfianza binacional. En el Movimiento Bolivariano surgió una fuerte presión que exigía explicaciones sobre si se trataba de un distanciamiento con movimientos “revolucionarios”.49 La diputada chavista Iris Varela propuso, el 5 de enero de 2005 en la asamblea legislativa, la conformación de una comisión especial para investigar la denuncia por secuestro

“Los rastros que…” (2005, 9 de enero, pp. 1-2). “Vicepresidente venezolano considera…” (2005, 7 de enero). 46 “Periodista Carlos Lozano…” (2004, 22 de diciembre). 47 “FARC califican detención…” (2005, 4 de enero). 48 “Periodista colombiano habló…” (2005, 8 de enero). 49 En redvoltaire.net y rebelion.org publicaron cartas al respecto, por ejemplo, de miembros del grupo Tupamaro que se reclama chavista (Sierra & Lares, 2005, 9 de enero, pp. 1-3). 44 45

542

Hugo Chavez.indb 542

02/03/2010 05:39:53 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

considerada como un “acto gravísimo de violación a la soberanía nacional”,50 lo que unificó al oficialismo y a buena parte de la oposición.51 Claro que sectores de la oposición exigieron explicaciones sobre la ciudadanía venezolana de Granda y sobre las contradicciones del Gobierno. Mientras el ministro del Interior y Justicia de Venezuela negaba los registros sobre su presencia legal en Caracas, su viceministro afirmaba que la cédula del guerrillero era falsa. Solo hasta el 8 de enero Chávez denunció que era un secuestro.52 El embajador de Venezuela fue llamado a consultas, mientras el de Colombia esperaba desde hacía tres meses su reconocimiento. A medida que subía la presión se fue imponiendo de nuevo la diplomacia del micrófono entre presidentes, vicepresidentes, ministros de Defensa o del Interior, que planteaban las relaciones como de suma cero —yo gano y usted pierde—, y daban argumentos solo a partir de sus miradas sectoriales.53 El forcejeo verbal resurgiría cuando Bogotá envió a Caracas una lista de diez jefes guerrilleros que, según organismos de inteligencia del Estado colombiano, viajaban o residían en Venezuela junto con todas las pruebas de ubicación. Desde Venezuela, el ministro del Interior anunció que enviaría también una lista de “terroristas” de su país que se encontraban en Colombia, para que Bogotá los detuviera y entregara a Venezuela.54 Ambos gobiernos e importantes sectores de opinión de los dos países creyeron encontrar en el caso Granda la prueba reina de sus temores recíprocos. Los dos presidentes sabían que habían cometido errores. La captura de Rodrigo Granda en Caracas mediante el pago de recompensas a personal militar venezolano, por parte del Estado colombiano, y su presentación como una simple detención en Cúcuta, era violatorio de la legislación internacional. La permaSierra & Lares (2005, 9 de enero, pp. 1-3). “La Asamblea venezolana…” (2005, 21 de enero, pp. 1-2). 52 Valentina Lares Martiz (2005, 9 de enero). 53 Valentina Lares Martiz (2005, 14 de enero, pp. 1-3). El vicepresidente colombiano respondió entonces: “Ojalá vinieran todos los ‘cazarrecompensas’ del mundo a capturar a estos bandidos, la plata está ahí para ellos y las recompensas son bastante buenas” (“Bienvenidos los cazarrecompensas…”, 2005, 13 de enero, pp. 1-5). 54 “Voces desde Venezuela” (2005, 22 de enero, pp. 1-6; Valentina Lares Martiz (2005, 24 de enero, pp. 1-8). El fiscal anunció que “Ante la ejecución de un hecho punible en territorio venezolano, el Estado venezolano puede solicitar la extradición. Incluso la extradición del ministro de la Defensa colombiano” (“Investiga la Fiscalía…”, 2005, 27 de enero). 50 51

543

Hugo Chavez.indb 543

02/03/2010 05:39:53 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

nencia de Granda en Venezuela, su participación en un evento que gozaba del auspicio oficial, su libre desplazamiento y la posesión de documentación de identidad venezolana, sin el cumplimiento de los requisitos legales, también violaba convenciones internacionales. Ninguno de los dos gobiernos podía defender su comportamiento en términos del derecho internacional ni de la buena vecindad, pero ambos trataban de justificarlo en el foro internacional o en sus países, y su actitud inflexible ante el vecino le ganaba aplausos internos. Cada presidente magnificó los puntos débiles del otro y usó el episodio para su política interna e internacional. Uribe mostró a Venezuela como refugio de terroristas y llamó a aplicar las resoluciones de organismos multilaterales al respecto.55 Chávez usó el arma económica para enfrentar lo que consideraba violación de su soberanía, y en su discurso ante la manifestación para celebrar el 23 de enero, aniversario de la caída de Pérez Jiménez, anunció que congelaría las relaciones con Colombia.56 Las tensiones aumentaron cuando un tercero, con intereses diferentes a los dos vecinos en desacuerdo, trató de sacarle partido al problema. El embajador de Estados Unidos en Colombia, William Wood, apoyó a Uribe y cuestionó a Chávez;57 la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, señaló a Chávez como fuerza negativa,58 y el departamento de Estado rechazó los condicionamientos impuestos por Chávez para su reunión con Uribe.59 Medios y funcionarios estadounidenses aprovecharon las tensiones binacionales para lanzarle advertencias al gobierno de Venezuela, desde Bogotá. El resultado de esa intervención fue tan contraproducente que llevó a Uribe, su mejor aliado, a apelar al peor enemigo estadounidense, Fidel Castro, para que, como buen amigo de Chávez, ayudara a encontrarle salidas a la tensión. Las presiones de ambos lados, la evidencia de que las sanciones se convertían en autosanciones y el apoyo internacional, ayudaron al reencuentro.

En ese sentido se pueden entender los dos primeros comunicados del Gobierno colombiano del 14 y el 16 de enero, y referenciados en “Uribe dice que…” (2005, 17 de enero, pp. 1-2), y en “Gobierno colombiano asegura…” (2005, 17 de enero). 56 “Chávez insiste a…” (2005, 15 de enero). 57 “Estados Unidos respalda…” (2005, 17 de enero). 58 “Venezuela, una fuerza…” (2005, 19 de enero, pp.1-2). 59 “Estados Unidos pide…” (2005, 25 de enero, pp. 1-2). 55

544

Hugo Chavez.indb 544

02/03/2010 05:39:53 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

2.4. El reencuentro gubernamental Reuniones presidenciales y de cancilleres, acuerdos entre los ministerios del Interior, y el encuentro de la comisión de vecindad, la Copiaf, sellaron el reencuentro. Los presidentes se encontraron en 2005 muchas veces, tres de ellas en visitas de Estado al otro país. En la primera reunión presidencial, el 15 de febrero, en el Palacio de Miraflores, en Caracas, restablecieron las relaciones. Además, crearon la Comisión Binacional de Alto Nivel (COBAN) con los cancilleres, los vicecancilleres, los presidentes de las CONEG y de las Copiaf, y los ministros y/o altos funcionarios que fueran designados por los cancilleres. Cinco días después de conformada, la COBAN se reunió en Bogotá, el 20 de febrero, tomando varias medidas importantes.60 En su segunda reunión, el 1 de julio de 2005, en Bogotá, los cancilleres acordaron presentar en la CAN el establecimiento de la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) Norte de Santander-Táchira. En la segunda reunión, el 24 de noviembre de 2005, en Punto Fijo (Falcon), Chávez y Uribe retomaron y ampliaron los acuerdos energéticos de 2004. Chávez dijo estar dispuesto a suministrar petróleo en trueque a Colombia. Uribe dio vía libre a la compra venezolana de las acciones de Ecopetrol en Monómeros, la participación en la refinería de Cartagena, la autorización a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para iniciar en el primer semestre de 2006 la construcción del gasoducto binacional,61 y de un poliducto que permitiera a Venezuela exportar petróleo al Asia a través de la costa pacífica colombiana. 60 En la reunión la Coban definió planes conjuntos de acción con las poblaciones fronterizas, conformó el fondo binacional para emergencias y restableció el comité de asuntos puntuales del comercio bilateral. Además, convocó a las aduanas a abocar la construcción del CEBAF de Paraguachón, a los comités técnicos binacionales sobre el gasoducto, el poliducto y la refinería, la energía eléctrica y los combustibles fronterizos; a Ingeominas y Corpozulia para la reglamentación del transporte del carbón; a la Comisión Negociadora y a su comité de estudio integral de las cuencas hidrográficas de uso común para la evaluación de la navegabilidad del eje Meta-Orinoco; a las comisiones de cooperación consular, de asuntos puntuales relacionados con el comercio y de cooperación técnica y científica a reactivar su agenda, y, finalmente, a la Copiaf a retomar el desarrollo de sus recomendaciones (“Reunión de cancilleres”, 2005, 20 de febrero, pp. 1-8; Comunicado conjunto de los cancilleres de Colombia y Venezuela, Bogotá, 20 de febrero de 2005). 61 De 215 kilómetros entre Paraguaná, en Venezuela, y Punta Ballenas, en La Guajira colombiana, con una inversión de trescientos millones de dólares; para la venta diaria de ciento cincuenta millones de pies cúbicos de gas colombiano a Venezuela, por cuatro años, y luego, el suministro de gas venezolano a Colombia y su exportación a Centroamérica.

545

Hugo Chavez.indb 545

02/03/2010 05:39:53 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Venezuela ordenó precios especiales para la gasolina en la frontera con el fin de combatir el contrabando, crear un fondo social para las familias que viven de ese negocio y restablecer los permisos fronterizos; también, manifestó su comprensión hacia la política colombiana de liberar su comercio con Estados Unidos, reconoció a Uribe como presidente legítimo y condenó cualquier acción subversiva. Uribe se comprometió a que Colombia investigaría las denuncias que hizo Chávez en esa reunión sobre un supuesto complot que se estaría preparando en su contra, entre ex militares golpistas venezolanos y miembros de organismos colombianos de seguridad.62 El tercer encuentro presidencial, el de Santa Marta, fue muy productivo. Ante todo porque los dos gobiernos elaboraron un cronograma para la construcción del gasoducto y el poliducto, despejaron la venta de la parte colombiana en Monómeros a Venezuela,63 y quedó listo el acuerdo para el suministro de gasolina venezolana a las comunidades de frontera, a precios especiales. Además, los presidentes retomaron los proyectos de infraestructura paralizados y le pusieron fechas a la ejecución del corredor vial binacional Agua Clara-Guarumito-La Fría; a la habilitación del puente José Antonio Páez como paso fronterizo internacional; a la definición de un régimen jurídico para el corredor que separa el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Paraguachón en Guarero (Venezuela) de la línea fronteriza, y al desarrollo del plan binacional de agua potable y energía para San Antonio y Ureña en Venezuela-Cúcuta y su área metropolitana en Colombia. También acordaron la constitución de la ZIF del Táchira y Norte de Santander, revisaron los permisos fronterizos y le demandaron a la Copiaf coordinar la sectorización regional de la planificación del desarrollo, así como formular un plan estratégico binacional para la lucha contra la pobreza en la zona fronteriza.64 En materia comercial manifestaron su compromiso con la integración sin perjuicio de las decisiones que adopte cada país: Colombia, el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Venezuela, su adhesión al Mercosur. En seguridad, Chávez y Uribe reiteraron su voluntad de 62 “Uribe y Chávez…” (2005, 23 de noviembre, pp. 1-6); “Chávez ofreció petróleo…” (2005, 25 de noviembre, pp. 1-10); “Reunión energética” (2005, 28 de noviembre, pp. 60-61). 63 “Confirmada la venta…” (2005, 18 de diciembre, pp. 1-24). 64 Declaración del presidente de Colombia, Álvaro Uribe y del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, Santa Marta, 17 de diciembre de 2005.

546

Hugo Chavez.indb 546

02/03/2010 05:39:53 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

poner a funcionar los mecanismos bilaterales y diseñar una estrategia conjunta contra el terrorismo, las drogas y los delitos conexos. En la declaración, Uribe aceptó destacar que Petroamérica era esencial para la integración, que beneficiaba el desarrollo económico y social y permitía el acceso democrático a los recursos energéticos. Y en la rueda de prensa final, Uribe respondió a la solicitud que Chávez le había hecho un mes antes sobre ex militares venezolanos reunidos con oficiales colombianos y advirtió: “[…] el Gobierno colombiano no permite que nadie vaya a armar conspiraciones contra un Gobierno democrático y menos de un país hermano […]. Ni terrorismo contra Venezuela ni terrorismo contra Colombia”.65 El reencuentro permitió que los presidentes reconocieran sus diferencias y destacaran sus enormes aproximaciones, lo que tuvo no pocos efectos. Uribe recibió un guiño para su reelección por parte de Chávez, quien dijo que no conocía al contendor de la oposición sino que solo conocía a su “amigo Uribe”. Uribe, por su parte, le habló duro a Estados Unidos, y aunque había protestado ante España por la venta de armas a Venezuela y por la cancelación del negocio con Colombia, en reunión con Chávez, Lula y José Luis Rodríguez Zapatero, el 29 de marzo de 2005, en Guayana, aceptó que si el armamento venezolano estaba dirigido a la seguridad en la frontera podría ser conveniente.66 El Gobierno de Venezuela ofreció apoyar los diálogos con el ELN,67 y a finales de 2005 capturó, en Maracaibo, al miembro del ELN, Donayro Manuel Acevedo Pérez, y lo entregó a Colombia.68 La cancillería colombiana rechazó, el 18 de agosto, la petición de asilo que le hicieran seis militares y un ex canciller, vinculados al golpe contra Chávez;69 negó, el 11 de noviembre de 2005, el recurso de reposición de los solicitantes y les dio un plazo de treinta días para conseguir otro país donde refugiarse, o legalizar su residencia en Colombia no

“Uribe: complot contra…” (s.f.); “Uribe y Chávez…” (2005, 17 de diciembre); “¿Complot militar contra...?” (2005, 19 de diciembre, pp. 1-3), y “Quien está tras…” (2006, 22 de enero, pp. 1-20). 66 “Todo por la…” (2005, 28 de noviembre, pp. 60-61); “Los juguetes de…” (2005, 5 de diciembre, pp. 64-65). 67 “Venezuela estaría en…” (2005, 24 de septiembre, pp. 1-3). 68 “Capturan en Venezuela…” (2005, 22 de diciembre, pp. 1-32). 69 Contreras Rangel et ál. (“Antichavistas esperan refugio”, 2005, 21 de septiembre, pp. 1-3). 65

547

Hugo Chavez.indb 547

02/03/2010 05:39:53 p.m.

como refugio.70 Venezuela pidió a Colombia restringir las actividades políticas de Pedro Carmona. El reencuentro permitió, además, la reunión el 30 de enero de 2006 de los ministros del Interior para delinear los planes de inteligencia y seguridad en la lucha contra el narcotráfico, el secuestro y el paso de guerrilleros. Más que operaciones conjuntas de inteligencia acordaron intercambiar información que pudiera afectar al país vecino.71 En cambio, la cooperación entre las fuerzas armadas quedó reducida a contactos informales entre comandantes de las zonas fronterizas; la Combifron no se ha reunido desde 1999. En esta fase, luego de la caída del comercio bilateral por la contracción de la economía venezolana, en 2003, y por el sistema de control de cambios que se adoptó ese mismo año, el intercambio comercial creció desde 2004. La balanza comercial bilateral se triplicó (pasó de US $2.704 millones a US $7.284), por el dinamismo de las exportaciones colombianas que crecieron el 400%, con un 80% de componente industrial, en especial la manufactura liviana (textiles y confecciones, calzado y cuero). Este periodo de tres años de reencuentro y acuerdos estratégicos permitió, como resultado concreto, que el 12 de octubre de 2007, Chávez y Uribe, junto con Rafael Correa en Manaure, Guajira, abrieran las válvulas para que pasara el gas extraído del Caribe colombiano hacia Maracaibo. Chávez propuso que el gasoducto se extendiera hasta Ecuador, Perú y Bolivia.

2.5. Chávez facilitador del acuerdo humanitario Desde enero de 2006, Chávez había mostrado interés de participar en el intercambio humanitario. En acuerdo con Uribe, desde La Paz, en la posesión de Evo Morales, había manifestado que aceptaba la petición hecha a las FARC por tres de los doce ex diputados secuestrados, de ser enviados como refugiados a Venezuela para salir de su cautiverio.72 En el contexto de mutuo entendimiento, ante la creciente presión nacional e internacional en favor del acuerdo humanitario y confiado en su propia 70 “Niegan refugio a…” (2005, 24 de noviembre, pp. 1-7) y “Tutela exige revisar…” (2006, 21 de enero, pp. 1-3). 71 Valentina Lares Martiz (2006, 30 de enero, pp. 1-6). 72 “Chávez, a jugar…” (2006, 22 de enero, pp. 1-20); “¿Qué hay detrás…?” (2006, 23 de enero, pp. 1-3); “Una propuesta insólita” (Editorial, 2005, 24 de enero, pp. 1-12).

548

Hugo Chavez.indb 548

02/03/2010 05:39:53 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

habilidad, en agosto de 2007, Uribe aceptó a Chávez como facilitador del acuerdo humanitario, junto con la senadora Piedad Córdoba. Fue muy desconcertante el repentino anuncio de convertir en facilitadores a personas con las que discrepaba profundamente sobre el conflicto colombiano y sus posibles soluciones y, además, cuando sabía que su fuerte no era la diplomacia y que las FARC sabían aprovechar cualquier puerta que se abriera a nivel interno o internacional. Chávez asumió su nueva tarea con gran dinamismo, se entrevistó con familiares de secuestrados, hizo llamados a las FARC y se dirigió a Uribe y a Marulanda “con el corazón, para que nos faciliten la tarea”. Anunció que indultaría a veintitrés colombianos, condenados en 2005 a seis años de cárcel, acusados de ingresar a Venezuela para conformar una fuerza a órdenes de militares venezolanos para subvertir el orden. El 31 de agosto se dio el histórico encuentro de Chávez y Uribe en la hacienda Hato Grande. En la rueda de prensa conjunta, Uribe agradeció la voluntad de su homólogo de ayudar a Colombia para llegar a un proceso de paz, y Chávez destacó que por primera vez se le otorgaba la posibilidad de ser mediador. Era tal la euforia que Chávez salió de Hato Grande a reunirse con los más críticos periodistas colombianos, así como con empresarios colombianos para discutir sobre cómo podrían ayudar a construir la economía endógena bolivariana. En Colombia se disparó la favorabilidad de Chávez. El mandatario venezolano prosiguió su activismo. El 16 de septiembre insistió, en su programa “Aló Presidente”, en su deseo de conversar en territorio colombiano con Manuel Marulanda, quien enseguida le envió respuesta que Chávez leyó en la televisión. El 25 de septiembre se reunió en Miraflores con familiares de los estadounidenses secuestrados por las FARC. El 6 de octubre aseguró que Marulanda había ordenado tomar una “prueba de vida” de Ingrid Betancourt para llevar a Sarkozy. El 7 de octubre anunció que se había reunido con delegados del secretariado de las FARC. A su llegada a París, el 19 de octubre, anunció que Uribe lo había autorizado a reunirse con Marulanda bajo condiciones especiales y, que si las FARC liberaban un primer grupo, se podría instalar en la selva colombiana una mesa de diálogo a la que luego podría agregarse Uribe, en caso de quedar libres todos los rehenes. 549

Hugo Chavez.indb 549

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

A medida que aumentaba el protagonismo de Chávez, de la senadora Piedad Córdoba y de la guerrilla, empezaron las tensiones. Los facilitadores, aunque activaron el tema del acuerdo humanitario, no lograron gestos convincentes de las FARC, exacerbaron la sensibilidad colombiana con su protagonismo, generaron la percepción de no entregar información oportuna al presidente y de no presionar a las FARC tanto como al Gobierno colombiano. Además, empezaron a hablar no solo del acuerdo humanitario sino de un proceso de paz. Por su parte, el Gobierno colombiano trató, sobre la marcha y de manera ambigua, de definir reglas para controlar el alcance de la facilitación, el manejo de la información y los plazos de la gestión. Uribe aprovechó que las FARC no entregaron las pruebas de supervivencia para manifestar su molestia con el gratuito protagonismo concedido a esa organización, con las filtraciones de Chávez sobre las conversaciones que sostenía con su homólogo y su intento de hablar directamente con los generales sin la autorización presidencial. Acto seguido fijó como plazo para la mediación el 31 de diciembre, pero al mismo tiempo agregó: “El presidente Chávez es el único ser hoy en el mundo, a quien las FARC deberían respetar y entregarle los secuestrados”. Al día siguiente, el 21 de noviembre, Uribe puso fin de manera abrupta a la labor de su colega y lo informó por medio de un comunicado leído por su asesor de prensa. La segunda fase de las relaciones pasó, entonces, de la enorme tensión con el caso Granda, al mayor entendimiento que casi transforma a los dos países en socios estratégicos. No era tan fácil, sin embargo, que el fuerte cordón umbilical de la energía, la infraestructura y el comercio lograra articular a los dos grandes antagonistas latinoamericanos, y menos teniendo de por medio el delicado tema humanitario y de la paz en Colombia.

3. Ruptura, acercamiento controlado, alta tensión La tercera fase comenzó luego del acto descortés de Uribe y de la dura respuesta de Chávez, y cubre el periodo en el que se amplió la tensión con el bombardeo al campamento guerrillero en territorio ecuatoriano, el 1 de marzo de 2008, prosigue a comienzos de 2009 con un acercamiento frágil y controlado por los dos presidentes, y llega hasta la nueva tensión, a mediados de 2009.

550

Hugo Chavez.indb 550

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

3.1. Ruptura de relaciones y amenaza militar En el primer momento de esta tercera fase, los dos presidentes pasaron súbitamente de la amistad y acuerdo a una dura competencia política de suma cero: los triunfos del uno implicaban la derrota del otro, así fuera a costa de paralizar la relación binacional. Chávez respondió con una escalada de improperios, insultos personales y amenazas, proporcionales a la pérdida de los réditos que le daba su papel de facilitador. Condicionó la relación con Colombia a la salida de Uribe, a quien calificó de marioneta de Estados Unidos, y lanzó una cruzada contra los que percibe como “santanderistas” para rehacer la Gran Colombia, e incluso amenazó con desenterrar al Libertador para mostrar que fue asesinado por la oligarquía neogranadina. A despecho de Uribe, Chávez siguió desarrollando por cuenta propia una estrategia con las FARC para avanzar en la entrega mediatizada de los secuestrados. En la primera de esas liberaciones, Telesur mostró al ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, alentando a la guerrilla a continuar la lucha armada. Ante la Asamblea Legislativa de su país, Chávez declaró a las guerrillas parte del proyecto bolivariano y pidió reconocer el estatuto de beligerancia. La Asamblea de pie —con la excepción del movimiento Podemos— apoyó con entusiasmo el discurso y la propuesta presidencial. Luego llamó a los países del ALBA a formar un ejército bolivariano y amenazó con movilizar barcos al Caribe en alianza militar con Nicaragua, frente a su conflicto territorial con Colombia. Uribe, tras una respuesta inicial acusando a Chávez de expansionista y de amigo del terrorismo, replicó por la vía de los hechos. Las pruebas de supervivencia fueron decomisadas por fuerzas de seguridad colombianas que divulgaron las terribles imágenes de la situación en que se encontraban los secuestrados. Luego, Uribe concurrió en silencio al gran escenario mediático e internacional montado por Chávez para la devolución de los primeros secuestrados, incluido el niño Emmanuel, pero terminó robándose el “show” ante el hecho de que las FARC no pudieran cumplir la cita, ya que el niño estaba bajo cuidado del Estado. El 1 de marzo de 2008 Uribe lanzó el operativo contra Raúl Reyes y su gente, en territorio ecuatoriano. Chávez expulsó al embajador colombiano, cerró la embajada venezolana en Bogotá, canceló las relaciones diplomáticas y comerciales, ordenó movilizar diez batallones a la frontera, incluida la Fuerza 551

Hugo Chavez.indb 551

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Aérea, y amenazó con guerra en caso de que el Gobierno colombiano quisiera efectuar una operación similar en territorio venezolano. Chávez, Ortega y Correa intentaron aislar al mandatario colombiano. A su turno, desde Bogotá se desplegó una ofensiva con las denuncias derivadas de los computadores guerrilleros que involucraron a los tres gobiernos en apoyo a la insurgencia en su levantamiento contra el Estado colombiano. Pero las realidades de cada país y la necesidad de la mutua relación por las fuertes interdependencias entre los dos países, presionaron el reencuentro presidencial.

3.2. El frágil y corto reacercamiento El 7 de marzo de 2008, la cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo, prevista de tiempo atrás como parte de las rutinas de ese mecanismo, sirvió de escenario para el acercamiento entre Chávez y Uribe. Luego, la reunión de la OEA reiteró la defensa de la soberanía contra la tesis de legítima defensa, y dejó aislado al Gobierno colombiano con el apoyo de Estados Unidos, y con los amenazantes computadores guerrilleros que pesaban como espadas sobre los homólogos de los países vecinos. A mediados de 2008 parecía que se abría un nuevo giro en la relación binacional, y que empezaban a sacarse lecciones del peligroso escalamiento de la tensión intergubernamental. El 7 de junio Chávez reconoció que el tema se le había vuelto un grave problema de seguridad y les dijo a las FARC que dejaran las armas porque […] la guerra de guerrillas pasó a la historia […]. A estas alturas en América Latina está fuera de orden un movimiento guerrillero [...]. Cano, libera a los secuestrados a cambio de nada. Creo que llegó la hora de que las FARC liberen a los que están en la montaña, sería un gran gesto humanitario. Y eso pudiera ser el primer paso […]. El día que haya paz en Colombia se le acabó la excusa al Imperio Norteamericano.73

En esas palabras de Chávez incidió, ante todo, la situación venezolana. Chávez no podía multiplicar situaciones críticas, después de la pérdida del referéndum constitucional se veía obligado a atender varios problemas económicos 73

“Cano, libera los…” (2008, 10 de junio).

552

Hugo Chavez.indb 552

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

y de inseguridad cotidiana. Su popularidad cayó del 65% al 37%, y las encuestas de opinión indicaban que el 73% de los venezolanos rechazaba el reconocimiento de beligerancia a la guerrilla. En las siguientes elecciones, las regionales del 23 de noviembre de 2008, la oposición triunfó en el corredor electoral, poblacional, industrial y petrolero de Venezuela, y ganó en estados fronterizos con Colombia. También incidió en las declaraciones de Chávez lo que acontecía en Colombia. Aumentaba el rechazo a Chávez por su alianza con las FARC, por la amenaza de guerra y por los insultos al presidente Uribe. Mientras tanto, las FARC vivían en 2008 un año fatídico por los golpes militares. Igualmente contaron en el giro de Chávez varias señales desde Estados Unidos. Entre ellas, el retorno de la IV flota al Caribe, y la petición de congresistas republicanos de incluir a Venezuela en la lista de países que patrocinan el terrorismo. Además, el 23 de mayo de 2008, el candidato Obama atacó a Chávez porque “[…] ha sido muy perjudicial para la región y representa un gobierno antidemocrático que ofrece las mismas falsas promesas ideológicas que fracasaron en el pasado”,74 y dijo que antes de cualquier acercamiento pedirá “rendición total de cuentas” de la relación con las FARC. Pese a esas declaraciones, y aunque el 7 de marzo de 2008 Chávez restableció las relaciones con Colombia, la mutua desconfianza prosiguió. Así se puso de presente en la conversación del cónsul colombiano en Maracaibo con el asesor presidencial José Obdulio Gaviria, en la que celebraba el triunfo opositor en los dos estados fronterizos más poblados. La grabación fue mostrada en Caracas como una conspiración, y en Bogotá como el espionaje de Venezuela. En ese contexto de desconfianza, el Gobierno de Venezuela prefirió mantener las relaciones con base en una agenda mínima, con pocos mecanismos funcionando y bajo control presidencial. Colombia quiso reducirlas al tema comercial. Es así como, en el primer semestre de 2009 los dos presidentes se encontraron en dos ocasiones. En la primera, el tema de la crisis financiera y la relación económica copó la agenda. En la segunda se anunció el cambio de embajadores75 y se trataron las dificultades del comercio binacional por las limitaciones de Venezuela a las importaciones de alimentos y vehículos, y por “A dos semanas…” (2008, 21 de octubre). A Bogotá llegó el ex ministro de Comercio Gustavo Márquez, un año después de haberlo retirado; a Caracas fue enviada María Luisa Chiappe, ex directora de la Cámara de Comercio colombo-venezolana. 74 75

553

Hugo Chavez.indb 553

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la demora en el pago de divisas a los exportadores colombianos. Es de señalar que, durante esta fase, la COBAN, creada cuatro años atrás, solo se reunió hasta mediados de 2009, al mismo tiempo que la CONEG, luego de haber sido reestructurada del lado venezolano.

3.3. Relaciones económicas y comerciales entrabadas A diferencia de las dos fases anteriores de la relación colombo-venezolana, en esta tercera la agenda económica y comercial quedó atrapada en el marco de las tensiones y acercamientos de los presidentes. Los espacios que tradicionalmente servían para tramitarlas, no operan.76 También ha influido la nueva realidad económica de Venezuela y de la relación binacional. La inversión colombiana en Venezuela ha disminuido de manera sustantiva como resultado de los problemas institucionales y cambiarios, de la inestabilidad y el cambio de las reglas de juego, y del aumento de las divergencias en torno al modelo político y económico. A diferencia de la inversión, lo que sí venía creciendo era el comercio binacional. A ello contribuyó el alza del 85% de los precios del petróleo, entre 2004 y 2007, así como el dinamismo de las exportaciones colombianas que, en 2007, alcanzaron US $5.200 millones, y en 2008 llegaron a US $6.091 millones. Las exportaciones venezolanas hacia Colombia, en cambio, crecían muy tímidamente cayendo por distintos motivos, en el 2007. Hay que tener en cuenta que la economía venezolana comenzó a disminuir su crecimiento del 8,4% en 2007, al 4,8% en 2008. Para 2009 se prevé un crecimiento del PIB de -0,2%, y para los siguientes cinco años del 1% anual, con inflación del 30%. Con esas tendencias del modelo bolivariano, con la caída de precios del petróleo y con las tensiones binacionales, Venezuela ha venido restringiendo las importaciones colombianas a través de cuotas (en 2008 las ventas de vehículos ensamblados bajaron 70%), de licencias previas, de exigencias de certificado que demuestren que esos bienes no se encuentran o son insuficientes en VeAntes existían otros espacios para su trámite, incluso con participación de los sectores directamente implicados y de las cámaras de comercio. Así sucedía en la comisión binacional que atendía asuntos puntuales de comercio, y en la comisión de vecindad en la que funcionaba una mesa de comercio pero, como hemos visto, la Copiaf no se ha reunido en esta nueva fase. En esa ausencia de espacios ha incidido la tensión de Chávez con los empresarios venezolanos y sus antiguos gremios, en especial, con los que participaron en los dos paros nacionales y en los entes empresariales. 76

554

Hugo Chavez.indb 554

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

nezuela (lo que afecta al 97% de la oferta exportable colombiana), y a través de los retrasos en los pagos por la fuerte caída de divisas oficiales para las importaciones colombianas. Dos dimensiones económicas mejoraron en el año de reacercamiento. Una, la energética, en la que además del funcionamiento del gasoducto binacional, está la exportación de energía eléctrica que hace Isagen a la empresa de energía del Caroní. La otra, el turismo que aumentó hasta hacer de Venezuela, en 2008, el segundo país origen de turistas hacia Colombia. En el acercamiento, corto y frágil, no se avanzó en la negociación bilateral del nuevo marco jurídico que debe regir la relación comercial, luego de la salida de Venezuela de la CAN, en abril de 2006, cuyo periodo de transición finaliza en abril de 2011, poniendo fin a los derechos y obligaciones acordados con la liberación comercial andina. Tampoco se concretaron otras iniciativas de mutua conveniencia (creación de un fondo binacional y de unas líneas de créditos para PYMES), y muchos asuntos acordados una y otra vez en las reuniones gubernamentales o de mecanismos de vecindad, como por ejemplo los de la puesta en marcha de la ZIF o los proyectos de infraestructura fronteriza, no lograron tomar forma en el año de tímido reacercamiento.

3.4. Ruptura y polarización regional Un nuevo episodio de tensión colombo-venezolana puso presente el peligroso escalamiento del conflicto, derivado tanto de los hechos que la suscitaron —las negociaciones del Gobierno colombiano sobre el uso de bases aéreas y navales por parte de Estados Unidos, así como el asunto de los lanzacohetes vendidos por Suecia al ejército venezolano y que fueron encontrados en campamentos de las FARC— como del contexto regional polarizado en el que la tensión escaló. De un lado, el gobierno de Álvaro Uribe decidió emprender las negociaciones con el Pentágono para el uso de bases militares colombianas, por Estados Unidos, en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, con el fin de mantener el apoyo de Washington a la política de seguridad democrática y obtener la aprobación del Tratado de Libre Comercio. Sin siquiera consultar con el Congreso nacional, el gobierno solo informó cuando los medios de comunicación develaron las negociaciones, en junio de 2009. Tampoco mostró 555

Hugo Chavez.indb 555

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

interés en considerar las consecuencias regionales ni el riesgo de servir de pivote a la geopolítica del Pentágono. La reacción de Chávez fue inmediata. Catalogó las negociaciones como “un gesto inamistoso”, y mostró el temor que lo ha acompañado a lo largo de estos diez años: que Estados Unidos interfiera su proceso político. Uribe insistió que Estados Unidos no podrá usar bases militares colombianas para agredir a terceros países, pero no convenció a su homólogo venezolano, quien aseguró que la situación “podría derivar en una guerra militar”, informó que negociaba con Rusia la duplicación de los tanques y un posible desarrollo nuclear, y ordenó una revisión de las relaciones con Colombia. La tensión aumentó enseguida con el asunto de los lanzacohetes en poder de las FARC, denunciado por la revista británica Jane’s, especializada en temas de inteligencia, y que concretaba el temor que en esta década de Chávez ha existido en Colombia: que su gobierno ayude a la guerrilla. El canciller colombiano le entregó al Gobierno venezolano, el 2 de junio de 2009, en la cumbre de la OEA, en Honduras, la información y la respuesta oficial sueca confirmando que los números de serie de los lanzacohetes encontrados en los campamentos de las FARC, correspondían a los vendidos por Saab Bofors Dynamics al ejército de Venezuela. Más que responder el informe de Suecia que suspendió la venta de armas a Venezuela y exigió una —explicación responsable—, Chávez congeló las relaciones y ordenó retirar al embajador, dejando al funcionario venezolano de más bajo cargo en Bogotá, y anunció que “si hay una agresión más”, revisaría el comercio bilateral para sustituir las importaciones de Colombia, comprar a países amigos, expropiar empresas colombianas y cancelar proyectos como el gasoducto binacional. La tensión siguió escalando con la denuncia del Gobierno bolivariano sobre una estrategia Estados Unidos-Israel-Colombia, que fue respondida por Israel con la contradenuncia del triángulo Irán-Hezbolá-Venezuela. El canciller de Venezuela pidió explicación a la embajadora de Colombia en Caracas sobre las declaraciones de la directora para América Latina y el Caribe de la cancillería israelí, quien denunció que junto con la penetración iraní llegan también células del Hezbolá y desde Caracas se ofrecen documentos falsos a iraníes que permitirían el tránsito de miembros de Hezbolá, y mencionó a la Guajira colombiana, Isla Margarita, y la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay. 556

Hugo Chavez.indb 556

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

Estos triángulos que aparecen en la escalada de esta nueva tensión estarían mostrando una fase sustantivamente distinta en la que podría estar entrado no solo la relación colombo-venezolana, sino también la colombo-ecuatoriana y, más ampliamente, toda América Latina y el Caribe. La nueva fase que estaría comenzando la región muestra la polarización política en torno a proyectos geopolíticos. De un lado estaría Estados Unidos con Colombia. De otro lado, el bloque de la ALBA con propósitos nacionales (Socialismo del siglo XXI), regionales, hemisféricos y globales. El mayor esfuerzo regional de la ALBA se ha enfocado recientemente hacia el caso de Honduras para presionar la condena del golpe por la OEA, la exigencia de restitución del presidente elegido, la expulsión del país de la organización y la amenaza de sanciones. La activa intervención de la ALBA, sobre todo del Gobierno de Venezuela, ha mostrado la importancia del caso con miras a la consolidación del bloque de poder. A nivel global, el bloque ha tratado de diversificar relaciones y alianzas, en particular con China, Rusia e Irán. La crisis de julio de 2009 muestra que los dos gobiernos quedaron más claramente como los extremos del espectro político regional. Muchos gobiernos que no están a favor de la polarización de la región prefieren callar ante la intimidación de Chávez y el temor a una intervención en su país, guardar distancia ante las opciones del Gobierno colombiano que no comparten, y esperar a que la nueva administración estadounidense defina su rumbo. De consolidarse las dinámicas geopolíticas en tensión, la relación colombo-venezolana quedaría puesta en un huracán de consecuencias impredecibles que hace muy difícil el reacercamiento para establecer, al menos, bases de convivencia pacífica.

4. Algunas conclusiones Los sucesivos desencuentros y reencuentros han ido aumentando los temores recíprocos, no han permitido la construcción de una base de confianza, y paulatinamente han ido generando una centralización de la toma de decisiones en ambos presidentes. La relación directa de Chávez y Uribe, quienes crearon en la segunda fase una inesperada camaradería, permitió, en ocasiones, la resolución rápida de problemas que muchas veces las acciones diplomáticas manejan más lentamente. Así 557

Hugo Chavez.indb 557

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

se vio en esa segunda etapa, en la que de manera rápida y efectiva se retomaron proyectos que podrían haber convertido a los dos países en socios estratégicos. Pero la desavenencia directa de los presidentes, ambos líderes fuertes y mediáticos, con gran apoyo nacional, empeñados en un proyecto de reelección continua, que no creen en las mediaciones sino en la diplomacia personal, resulta muy “desinstitucionalizadora” y no pocas veces se vuelve catastrófica, como lo vimos en la tercera fase de esta década colombo-venezolana. En el interregno entre una y otra tensión de esa tercera fase, los dos presidentes mantuvieron una agenda mínima y controlada por ellos directamente. No la confiaban a los mecanismos institucionales de vecindad por el peso de la desconfianza mutua que se instaló entre ambos para quedarse por tiempo indefinido. Más aún cuando lo binacional ahora está atrapado en dinámicas geopolíticas regionales y se empieza a inscribir en tensiones y problemáticas globales. Aunque Chávez ha exigido esfuerzos para que Venezuela se suelte de Colombia como proveedor de alimentos y de manufacturas básicas, y aunque desde Colombia cada vez que hay tensión con su vecino se intentan diversificar las relaciones y buscar otros mercados, lo cierto es que, a pesar de los problemas económicos y comerciales, los dos países se siguen necesitando en materia económica y comercial. Hacerle frente a la complejidad de las relaciones entre los dos países en medio de las diferencias de opciones políticas, económicas y geopolíticas, requiere no solo de la acción de los dos gobiernos y de los centros productivos y de comercio de los dos países, sino de los fuertes lazos e interdependencias en las fronteras compartidas que terminan pagando los costos del desentendimiento. Desde la sociedad civil de ambos países tendrán que venir iniciativas y esfuerzos en pro de un mayor entendimiento de las complejas circunstancias que enfrenta cada país, incluyendo su relación binacional, así como a favor, al menos, de una convivencia pacífica entre dos vecinos que están articulados para siempre.

558

Hugo Chavez.indb 558

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

Bibliografía “A dos semanas de las elecciones, Obama aventaja por nueve puntos a McCain” (2008, 21 de octubre). El Espectador. “Alto militar de E.U. pide a Venezuela aclarar su posición frente al terrorismo” (2003, 12 de agosto). El Tiempo. “Bienvenidos los cazarrecompensas: Santos” (2005, 13 de enero). El Tiempo, pp. 1-5. Blanco, Carlos (2000, 6 de diciembre). “Es miopía para ver a Colombia”. El Espectador. “Cancelado encuentro Pastrana-Chávez” (1999, 11 de marzo). El Espectador, p. 7A. “Canciller venezolano niega pactos con el ELN de Colombia” (2000, 20 de agosto). El Tiempo. “Cancillerías proponen crear mecanismo binacional para desplazados” (1999, 22 de junio). El Tiempo. “Cano, libera a los secuestrados a cambio de nada” (2008, 10 de junio). El Tiempo. “Capturan en Venezuela a Hernán, ficha clave del ELN” (2005, 22 de diciembre). El Tiempo, pp. 1-32. “Caracas cumple como sede de la OPEP”. Editorial. (2000, 29 de septiembre). El Espectador. Carvajal, Leonardo & Rodrigo Pardo (2002). “La Internacionalización del conflicto doméstico y los procesos de paz”. En Martha Ardila, Diego Cardona & Arlene Tickner. Prioridades y desafíos de la política exterior de Colombia, p. 216. Bogotá: Fescol - Hans Seidel Sttufung, 2002. “Chávez, a jugar en intercambio” (2006, 22 de enero). El Tiempo, pp. 1-20. “Chávez insiste a Uribe que reflexione” (2005, 15 de enero). El Tiempo. “Chávez ofreció petróleo a Colombia, por trueque” (2005, 25 de noviembre). El Tiempo, pp. 1-10. “Colombia pide a la CAN preferencias arancelarias para nuevos productos” (2001, 17 de abril). El Espectador. “Colombia se prepara para tratado comercial con Estados Unidos” (2000, 4 de agosto). El Espectador. Colombia.com (2002, 15 de febrero). “¿Complot militar contra Chávez o reunión académica?” (2005, 19 de diciembre). El Tiempo, pp. 1-3.

559

Hugo Chavez.indb 559

02/03/2010 05:39:54 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Comunicado conjunto de los cancilleres de Colombia y Venezuela, Bogotá, 20 de febrero de 2005. “Confirmada la venta de Monómeros a Venezuela” (2005, 18 de diciembre). El Tiempo, pp. 1-24. Contreras Rangel, Jael; Bustillos Quintana, Silvino José; Rodríguez Iturbe, José Benjamín; Ramírez Pérez, Héctor; Morillo González, Édgar Edmundo & Pereira Olivares, Pedro Antonio (2005, 21 de septiembre). “Antichavistas esperan refugio”. En El Tiempo, pp. 1-3. “Críticas a Chávez y elogios a Uribe” (2004, 30 de abril). El Tiempo, pp. 1-7. “Cruce de protestas” (1999, 23 de julio). El Espectador. “Cumbre para la distensión”. (2000, 30 de abril). El Tiempo. Declaración del presidente de Colombia, Álvaro Uribe y del presidente de Venezuela Hugo Chávez, Santa Marta, 17 de diciembre de 2005 El Nacional (2003, 13 de agosto). p. A-2. ___________ (2003, 13 de agosto). p. B-5. ___________ (2002, 1 de febrero de 2002). El Nuevo Herald (2002, 4 de febrero). “En libertad venezolanos” (2000, 15 de enero). El Tiempo. “Estados Unidos pide a Caracas detener a terroristas”, (2005, 25 de enero de 2005). El Tiempo, pp. 1-2. “Estados Unidos respalda al presidente Uribe y exige a Chávez definir postura frente a FARC” (2005, 17 de enero). El Tiempo. “Éxodo de campesinos hacia Venezuela” (1999,3 de junio). El Espectador, p. 9A. “FARC califican detención de Ricardo Granda como un precedente lamentable del gobierno venezolano” (2005, 4 de enero). El Tiempo. “Frontera es territorio de los guerrilleros” (1999, 21 de agosto). El Tiempo. “Fuerza multinacional contra las drogas” (1999, 24 de mayo). El Nacional. “Gobierno colombiano asegura que Venezuela alberga terroristas y viola su soberanía” (2005, 17 de enero de 2005). El Tiempo. González, David (2004, 16 de diciembre). El Nacional. En línea: http://www. el-nacional.com/articulos “Grietas en las fronteras” (1999,14 de mayo). El Espectador. “Impulso a negociaciones bilaterales” (2000, 31 de agosto). El Tiempo. “Investiga la Fiscalía a minDefensa de Colombia” (2005, 27 de enero). La Nación. “Jalón de orejas para Rangel” (2000, 10 de marzo). El Tiempo.

560

Hugo Chavez.indb 560

02/03/2010 05:39:55 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

“La Asamblea venezolana se pone de acuerdo” (2005, 21 de enero). El Tiempo, pp. 1-2. “La Comunidad Andina debe solucionar impase” (1999, 12 de julio). El Espectador. “La relación con Venezuela se calienta”, (1999, 12 de marzo). El Tiempo, pp. 8A. Lanzetta, Mónica (2001, 25 de mayo). Integración: señales encontradas, El espectador, p. 11A. ____________ (2000, 28 de abril). Bienvenida la cumbre. El Espectador. ____________ (2000, 24 de marzo). Integración y oportunidades para la paz. El Espectador. Lares Martiz, Valentina (2005, 24 de enero). Chávez pide al menos un gesto de Colombia, El Tiempo, p. 1-8. ____________ (2005, 14 de enero). Gobierno de Caracas arremete contra Colombia por caso Granda. El Tiempo, p. 1-3. ____________ (2005, 9 de enero). Presidente Hugo Chávez dice que Policía de Colombia miente sobre captura de Rodrigo Granda en Cúcuta. En El Tiempo. Latorre, Héctor (s.f.). Colombia: apoyo de EE.UU En BBC News. En línea: http:// news.bbc.co.uk/hi/spanish. “Los rastros que dejó la captura de Rodrigo Granda en Venezuela” (2005, 9 de enero). El Tiempo, pp. 1-2. “Niegan refugio a militares” (2005, 24 de noviembre). El Tiempo, pp. 1-7 “OPEP acuerda diálogo con los consumidores” (2000, 29 de septiembre). El Espectador. Portafolio. (2005, 17 de diciembre). “Uribe y Chávez tratarán temas de energía y comercio en Santa Marta”. “Periodista Carlos Lozano dice que guerrillero de las FARC fue capturado en Caracas y no en Cúcuta” (2004, 22 de diciembre). El Tiempo. “Periodista colombiano habló con Rodrigo Granda minutos antes de su posible rapto en Caracas” (2005, en 8 de enero). El Tiempo. “Presidente Chávez agradeció a las FARC”, en El Tiempo, 10 de agosto de 1999. “Presidentes de Colombia y Venezuela se comprometen a fortalecer la seguridad fronteriza” (2004, 10 de noviembre). El Tiempo, pp. 1-4. “Presidente Chávez defiende Plan Colombia” (2002, 2 de agosto). El Tiempo. “¿Qué hay detrás de la propuesta de asilo?” (2006, 23 de enero). El Tiempo, pp. 1-3.

561

Hugo Chavez.indb 561

02/03/2010 05:39:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

“Quién está tras documento falso de cumbre golpista en Colombia” (2006, 22 de enero). El Tiempo, pp. 1-20. “Ratifican no a sobrevuelos” (1999, 25 de mayo). El Espectador, p. 13-A. “Reunión de cancilleres” (2005, 20 de febrero de 2005). El Tiempo, pp. 1-8. “La distancia entre los dos..., (2000, 27 de noviembre). Revista Cambio, pp. 42-44. “Los juguetes de Chávez” (2005, 5 de diciembre de 2005). Revista Semana, pp. 64-65. “Reunión energética” (2005, 28 de noviembre). Revista Semana, pp. 60-61. “Todo por la plata” (2005, 28 de noviembre). Revista Semana, pp. 60-61. “Reviven las comisiones bilaterales” (2000, 1 de abril). El Espectador. Rojas Rodríguez, Leonardo (2000, 7 de mayo). “Nuevo aire en las relaciones Colombia-Venezuela”. El Espectador. “Se agrava la crisis con Venezuela” (2000, 28 de noviembre). El Tiempo. “Se agudiza choque con los venezolanos” (1999,13 de mayo). El Espectador. “Se crece lío con Venezuela” (1999,12 de julio). El Espectador. “Se han violado los derechos humanos” (1999, 20 de septiembre). El Espectador. Sierra, Luz María & Valentina Lares (2005, 9 de enero). “¿Un giro del presidente Chávez?”, El Tiempo, p. 1-3. “Tapias suspende viaje a Venezuela” (2000, 29 de septiembre). El Tiempo, pp. 1-4. “Tengo disposición de hablar” (1999, 12 de agosto). El Tiempo. “Tutela exige revisar refugio a general golpista” (2006, 21 de enero). El Tiempo, pp. 1-3. “Una propuesta insólita”. Editorial (2005, 24 de enero). El Tiempo, pp. 1-12. “Uribe: complot contra Chávez” (s.f.). BBC Mundo. Disponible en www.bbcmundo.com “Uribe dice que Colombia es la ofendida por albergue de terroristas en Venezuela” (2005,17 de enero). El Tiempo, pp. 1-2. “Uribe y Chávez se reúnen mañana en Venezuela” (2005, 23 de noviembre). El Tiempo, pp. 1-6. Vargas, Mauricio (2001, 5 de noviembre). “A calzón quitao”. Revista Cambio, pp. 36-39. “Vecino inamistoso” (2000, 26 de noviembre). El Espectador. “Venezuela acompañará a Grupo Andino en extensión de ATPA” (2001, 17 de abril). El Tiempo. “Venezuela anuncia protección al agro” (1999, 23 de abril). El Espectador, p. 8B.

562

Hugo Chavez.indb 562

02/03/2010 05:39:55 p.m.

Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones

“Venezuela dará refugio a desplazados” (2000, 2 de septiembre). El Tiempo, pp. 1-5. “Venezuela estaría en dialogo con ELN” (2005, 24 de septiembre). El Tiempo, pp. 1-3. “Venezuela mira hacia el sur” (1999, 2 de febrero). El Tiempo. “Venezuela pide cumbre de presidentes” (1999, 31 de agosto). El Espectador. “Venezuela reitera negativa a sobrevuelos de Estados Unidos” (2000, 5 de julio). El Espectador. “Venezuela, una fuerza negativa: E.U.” (2005,19 de enero). El Tiempo, pp.1-2. “Vicepresidente venezolano considera que la polémica no pone en peligro relaciones con Colombia” (2005, 7 de enero). El Tiempo. “Video: el canciller explica incursión. Venezuela admite que no tenía autorización”, (5 de febrero de 2002). El Tiempo, pp. 1-6. “Voces desde Venezuela” (2005, 22 de enero). El Tiempo, pp. 1-6. “¿Zona de distensión en Venezuela?” (2002, 3 de febrero). El Espectador, p. 8A. Lares Martiz, Valentina (2006, 30 de enero). Vamos a fijar metas de seguridad, p. 1-6.

563

Hugo Chavez.indb 563

02/03/2010 05:39:55 p.m.

Hugo Chavez.indb 564

02/03/2010 05:39:55 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia Fernando Gerbasi*

1. Introducción El presidente Hugo Chávez ha diseñado y ha venido ejecutando un proyecto geopolítico continental y mundial, con la intención de consolidarse como líder internacional del Socialismo del siglo XXI. Este plan geoestratégico se propone la construcción de un nuevo mundo multipolar, basado en la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía del “imperialismo norteamericano”. Para ello ha utilizado la variable energética como puntal en la conformación de este nuevo mapa geopolítico, al tiempo que promueve iniciativas audaces en materia de integración, cooperación financiera y todo un esquema de alianzas y redes de apoyo con movimientos alternativos transfronterizos y transnacionales. Se trata de la puesta en marcha de una acción internacional de alto perfil estratégico, que no solo maneja un discurso que representa un punto de quiebre con los principios y valores que orientaron la política exterior de Venezuela durante las décadas que van de los sesenta a finales de los noventa, sino que también encarna la profundización y expansión de los cambios en que se inspira la Revolución Bolivariana.

* Diplomático venezolano jubilado con el rango de embajador. Economista, Universidad de Ginebra, Suiza, con maestría en Relaciones Internacionales en el Centre d´Études Diplomatiques et Stratégiques de París. Viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, embajador en Colombia en dos oportunidades, así como embajador en Italia, en Brasil y ante las Comunidades Europeas. Actualmente es profesor y Director del Centro de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (CEERI) de la Universidad Metropolitana en Caracas.

565

Hugo Chavez.indb 565

02/03/2010 05:39:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

La política exterior desarrollada durante los diez años correspondientes a los gobiernos del presidente Hugo Chávez, ha estado directamente vinculada y refleja los avances logrados internamente por la Revolución Bolivariana para llegar, de manera paulatina pero sistemática, a lo que el propio Chávez ha denominado el Socialismo del siglo XXI. Ello, porque “[…] la evolución del proceso revolucionario bolivariano es indisolublemente nacional-internacional” (Garrido, 2006, p. 12), razón por la cual es fundamental contemplar estas dos características en cualquier análisis que se lleve a cabo. De hecho, hay un cambio en la concepción de la política internacional. Ya no será tan solo una materia para los especialistas, sino que su agenda, en cuya formación participará el pueblo, tendrá una orientación militante y comprometida con el modelo socialista. Se tratará de la proyección hacia el exterior de la política interior. Esta política exterior se fundamenta en la confrontación entre dos polos ideológicos: capitalismo versus socialismo. Y, “[…] como propuesta única y alternativa para Venezuela y el mundo, el Socialismo del siglo XXI que emana de la Revolución Bolivariana (Gerbasi, 2008a, p. 2). Consecuentemente persigue, por una parte, consolidar internacionalmente la revolución que se adelanta al interior del país y, por la otra, colocar a Chávez como líder indiscutible de la izquierda internacional. En definitiva, en la Venezuela de hoy, la política exterior obedece al proyecto político personalista y autoritario del presidente de la República, por lo que responde a sus propios intereses y no a una política del Estado venezolano (Gerbasi, 2006, p. 1). Tres etapas, claramente determinadas en el tiempo, constituyen los rasgos fundamentales de esta política adelantada por la Revolución Bolivariana. La primera ocupa el período que va desde 1999 hasta finales del 2004; la segunda del 2004 hasta finales del 2007, y la tercera desde el 2007 hasta nuestro días. Ellas son reconocibles por sus objetivos y fines, y están perfectamente delineadas en documentos oficiales, ya sean producidos por el propio presidente Hugo Chávez o por funcionarios y organismos de su gobierno. Además, en los tres casos, estas acciones están vinculadas con la evolución política interna en Venezuela, en particular con los procesos de avance revolucionario, determinados por el propio presidente de la República. 566

Hugo Chavez.indb 566

02/03/2010 05:39:55 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia

2. La primera etapa en la política exterior (1999-2004) La primera etapa se inicia con el primer gobierno de Chávez, en febrero de 1999, y concluye en noviembre de 2004. Ella está contenida en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007, el cual, en su capítulo correspondiente al “Equilibrio Internacional”, determina los objetivos básicos de la política exterior a ejecutar, cuya finalidad principal y global no era otra que fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar. Con tales fines, la estrategia internacional diseñada en el Plan pretendía impulsar la multipolaridad de la sociedad internacional, mediante la disminución de la concentración del poder de las grandes potencias en los organismos internacionales, favoreciendo la participación concertada y más democrática de los países en desarrollo en la toma de decisiones; la promoción de la integración latinoamericana y caribeña; el fomento de la cooperación internacional entre los países en desarrollo, con el fin de lograr un diálogo coherente y firme con los países desarrollados, y consolidar y diversificar las relaciones internacionales; la ampliación de nuestras exportaciones no tradicionales añadiendo valor a las tradicionales y, finalmente, a través de la promoción de un nuevo régimen de seguridad integral hemisférico, desarrollar los espacios multipolares a través de una nueva doctrina de las Fuerzas Armadas a nivel regional. En términos generales se puede señalar que esta fue una etapa “[…] inicial de observación y reconocimiento” (González, 2006, p. 161), la cual no implicó cambios bruscos con los principios y valores que hasta ese entonces habían configurado la política exterior democrática venezolana. Además, el servicio exterior, brazo ejecutor de esa política, se mantuvo bastante intacto y respetado por el régimen. No obstante, hubo innovaciones como la defensa, sin mayor éxito, de la democracia participativa en la Cumbre de las Américas de Quebec, o los primeros acuerdos suscritos con Cuba, en el 2000, o la postura ambivalente ya mostrada frente a la CAN, en aras de un acercamiento político al Mercosur. En lo interno fueron años de crisis política —con una breve ausencia del poder del presidente en abril de 2002—, profunda polarización y violencia política, particularmente durante el 2002 y el 2003, lo que llevó a que la comunidad internacional, en especial la americana, se preocupara al respecto y promoviera, a través del secretario general de la OEA, del Centro Carter y del Grupo de Países Amigos (Brasil, Estados Unidos, Chile, México, España y Portugal), 567

Hugo Chavez.indb 567

02/03/2010 05:39:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

una salida pacífica, democrática, constitucional y electoral, la cual desembocó en el referéndum revocatorio presidencial, en agosto de 2004. Chávez, quien a mediados del 2003 se encontraba con su popularidad en su punto más bajo, ganó tiempo por distintas y diversas vías, e impulsó, con la ayuda y asistencia del presidente Fidel Castro y los médicos cubanos y otros técnicos, un amplio programa de asistencia social conocido como las Misiones Sociales, que a todas luces le facilitó y le dio el triunfo electoral en el mencionado referéndum. Como consecuencia de la evidente simpatía del presidente Chávez por la guerrilla colombiana y su rechazo a la “oligarquía” de ese país, las relaciones colombo-venezolanas comenzaron a sufrir, desde 1999, en lo diplomático y político, un importante deterioro en beneficio de una importante intensificación de la cooperación con Brasil (Boersner, 2008, p. 5).

3. La segunda etapa en la política exterior (2004-2007) Como consecuencia del triunfo alcanzado en el referéndum revocatorio presidencial de agosto de 2004, y las elecciones regionales de octubre del mismo año, el presidente Chávez convocó, el 12 y el 13 de noviembre de 2004, en Fuerte Tiuna, Caracas, sede de la Fuerza Armada venezolana, a un Taller de Alto Nivel organizado y dirigido personalmente por él, con la finalidad de fundar “los diez grandes objetivos estratégicos” (Chávez, 2004, p. 21), sobre los cuales se sustentaría la Nueva Etapa, destinada a conformar un hombre nuevo hecho a imagen y semejanza de la Revolución Bolivariana. Los triunfos electorales le daban, según su criterio, un mandato para profundizar la revolución, tanto a nivel nacional como internacional. La intención esencial era consolidar el proceso revolucionario bolivariano y, para ello, cada uno de los diez objetivos específicos definidos por Chávez tenía que tomar en cuenta lo internacional, para evitar rupturas o interferencias procedentes del exterior. Por lo tanto, en el campo internacional, y según las propias palabras del presidente, era imprescindible tomar en cuenta los cambios geopolíticos que se estaban dando en el mundo, tales como la consolidación de la Unión Europea y el fortalecimiento del euro que, según su visión, conducirían al debilitamiento de la posición de los Estados Unidos y, por tanto, favorecerían la multipolaridad. En relación a las repúblicas ex socialistas de Europa oriental, señalaba que en ellas aún estaba presente el germen del socialismo y de la lucha por la justicia 568

Hugo Chavez.indb 568

02/03/2010 05:39:55 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia

social, por lo que “Ahí quedó una semilla que ahora parece que está rebrotando” (Chávez, 2004, p. 24). Para el presidente Chávez existían cinco polos de poder: Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica, por lo que era necesario que la política exterior reflejara la consolidación de la revolución a través de nuevas alianzas geopolíticas y estratégicas con otros países, determinando un cuadro de alineaciones, ora a favor del gobierno de Bush, ora a favor de Chávez. Enfatizó, entonces, el nuevo papel que estaban desempeñando China e India en el contexto internacional, como consecuencia de su crecimiento económico, y expresó su solidaridad con África, especialmente con Libia, Argelia, Nigeria y Sudáfrica. Igualmente, destacó el fortalecimiento de las alianzas bilaterales con los países que integran la OPEP. Con respecto a los Estados Unidos, señaló que la coyuntura era favorable para su revolución y para trascender al capitalismo, y en cuanto a la importancia internacional de la revolución, concluyó: “Hace tres años atrás éramos Cuba y Venezuela, a nivel de gobierno, y ahora cómo ha cambiado la situación” (Chávez, 2004, p. 25). En relación a América Latina, el presidente Chávez expresó que existían dos ejes, uno bolivariano y otro monroista, “[…] se han venido definiendo dos ejes contrapuestos, Caracas-Brasilia-Buenos Aires [...], sobre el cual corren vientos fuertes de cambio [...y que…] el Imperio —según su criterio— va a tratar de debilitarlo siempre o de partirlo, incluso”. En tanto que, “[…] existe el otro eje, Bogotá-Quito-Lima-La Paz-Santiago de Chile [...], dominado por el Pentágono”. Concluyó señalando que “[…] ese es el eje monroista, y nuestra estrategia debe ser quebrarlo y conformar la unidad sudamericana” (Chávez, 2004, p. 25). En cuanto al conflicto interno colombiano reconoció que ese era un asunto de Colombia e impartió la siguiente instrucción: “Ninguno de nosotros está autorizado para abrir canal alguno de comunicación con la guerrilla colombiana, nadie debe hacerlo, nadie” (Chávez, 2004, p. 26). Al referirse a la Nueva Estrategia Militar Nacional, el presidente Chávez asigna como tareas para la Fuerza Armada una mayor relación con las Misiones Sociales cubanas y una mejor relación con las Fuerzas Armadas amigas en Latinoamérica, pero previene sobre la necesidad de prepararse para abandonar los métodos convencionales y aprender de la experiencia de la lucha guerrillera con asistencia de los ex guerrilleros venezolanos (Aguiar, 2005, p. 15). Considera 569

Hugo Chavez.indb 569

02/03/2010 05:39:55 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que confrontará una guerra asimétrica con el imperio, cuyo teatro de operaciones hipotético sería en la zona fronteriza con Colombia. Por todo lo anterior, para Chávez, en ese momento era imprescindible “Continuar articulando la red internacional de apoyo a la Revolución Bolivariana […e…] Incrementar el apoyo ciudadano e institucional en el exterior” (Chávez, 2004, p. 20). Para seguir impulsando el nuevo sistema multipolar internacional, que era el objetivo número 10 del Mapa Estratégico, el presidente Chávez propuso varios fines específicos, entre los cuales conviene destacar los siguientes: 1) promover la multipolaridad, equidad y democracia en las relaciones internacionales; 2) continuar impulsando el ALBA, creada el 14 de diciembre de 2004 con Cuba; 3) fortalecer los proceso de integración latinoamericanos; 4) continuar articulando la red internacional de apoyo a la Revolución Bolivariana y mejorar la imagen internacional del país; 5) diversificar las relaciones internacionales de Venezuela; 6) promover la defensa de los derechos humanos, y 7) profundizar la democracia participativa y protagónica como modelo de Estado, y proyectarla al mundo y principalmente al continente americano. En este marco conceptual y utilizando el petróleo como palanca fundamental de su accionar internacional, el presidente Chávez lanzó una serie de importantes iniciativas tales como Petrocaribe, el 29 de junio de 2005; Petrosur, en marzo de 2005, y Petroandina, el 18 de julio de 2005, así como Petroamérica, que está destinada a promover el establecimiento de mecanismos de cooperación sobre la base de los recursos energéticos de la América Latina y el Caribe (Arellano, 2008, p. 3). Además, el presidente Chávez profundizó o dio inicio a nuevas alianzas como fue el caso con Irán, Bielorrusia, China y Rusia, conjuntamente con aquellas propias a la región como con Cuba, al igual que con Argentina y Brasil, en el marco del eje bolivariano. Con ese sentido, en el 2006 denunció la participación de Venezuela en el Grupo de los Tres y en la Comunidad Andina de Naciones, y se adhirió al Mercosur, además de seguir impulsando la ALBA. Por otra parte, fue evidente el apoyo que dio, en algunos casos con éxito, a candidatos aspirantes a la presidencias de países que en nuestra región comulgaban con sus ideas, así como el logro al movilizar a su favor seguidores en diferentes naciones, como los piqueteros de Argentina; el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil; los grupos indigenistas en Bolivia y Ecuador, y algunos sectores de los zapatistas en 570

Hugo Chavez.indb 570

02/03/2010 05:39:55 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia

México (González, 2006, p. 170). Ciertamente, mucho de lo anterior encontraba su razón de ser en su discurso de constante y permanente confrontación con el gobierno de George W. Bush, así como con aquellos gobiernos que a su juicio eran aliados del imperialismo norteamericano, tal como ocurrió con el primer ministro Tony Blair, o con el presidente Vicente Fox y otros.

4. La tercera etapa en la política exterior a partir de 2007 En diciembre de 2006, el presidente Chávez fue reelecto con una amplia mayoría. Para dar cumplimiento a un ofrecimiento hecho al momento de inscribir su candidatura, en agosto de 2007 presentó una propuesta de reforma a treinta y tres artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ante la Asamblea Nacional, que la amplió a sesenta y nueve artículos y, posteriormente, fue rechazada por referéndum popular, el 2 de diciembre de 2007. A pesar de esta derrota, la Asamblea Nacional aprobó pocos días después, sobre la base del Plan de Desarrollo Nacional 2007-2013, el Primer Plan Socialista Simón Bolívar, que contiene en mucho, elementos sustantivos de la reforma constitucional; en particular su capítulo séptimo que está dedicado a la “Nueva etapa de la Geopolítica Mundial”. Al presentar la exposición de motivos del proyecto conducente a una reforma constitucional en la Asamblea Nacional, el presidente Chávez delineó claramente la idea del enfrentamiento de dos polos ideológicos, tanto a nivel regional como mundial y como única opción viable el Socialismo del siglo XXI. De allí se desprende que el interés internacional de su gobierno es establecer, principalmente, relaciones internacionales basadas en un intercambio políticoideológico como primera bandera, por encima de los intereses económicos, con países que compartan la postura antiimperialista. Su palanca de negociación ha sido y será siempre el petróleo. Según el presidente, la política internacional estaría basada en los principios de solidaridad en la búsqueda del bien común y como garantía de la supervivencia; la responsabilidad de todos en el bien colectivo; la participación protagónica del pueblo, y la complementariedad para lograr la unidad, entendiendo que cada una de las partes de dicha unidad tiene características que le son propias, pero que irán orientadas hacia un fin común. 571

Hugo Chavez.indb 571

02/03/2010 05:39:56 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Para lograr sus objetivos, el interlocutor principal serían las organizaciones y grupos sociales, facilitando el sistema de relaciones entre ellas, y de estas con los gobiernos, en especial las que hacen vida en países con pensamiento contrario al socialismo. La idea es fomentar un mundo pluripolar que trascienda al multipolar, basado no en el libre comercio, sino en mecanismos de integración política y cultural como la ALBA, Unasur, Petrocaribe y otros, para construir un bloque latinoamericano de poder. La nueva etapa de la geopolítica mundial se traza tres objetivos claramente definidos: 1. Fortalecer la soberanía nacional acelerando la conformación del bloque geopolítico regional y de un mundo multipolar. 2. Diversificar las relaciones políticas, económicas y culturales, de acuerdo con el establecimiento de áreas de interés geoestratégicas. 3. Profundizar el diálogo fraterno entre los pueblos; el respeto a las libertades de pensamiento, religión y la autodeterminación (PPS, 2007, p. 43). Para llevar a cabo este proyecto, se parte de la creación de un Estado socialista en Venezuela, que progresivamente se proyecte al mundo entero. Al señalar a Latinoamérica y el Caribe como áreas de interés geoestratégico para Venezuela, se enfatiza en la voluntad de neutralizar las actividades del imperio a través del fortalecimiento de la solidaridad y de la opinión pública con los movimientos sociales alternativos en los diferentes países de la región, es decir, las agrupaciones campesinas, indígenas, las entidades cooperativistas, los movimientos sociales de cualquier naturaleza, o incluso los llamados “intelectuales progresistas”, incluyendo aquellos de los Estados Unidos. En la práctica esto se ha logrado mediante la relación directa Gobierno-organizaciones de la sociedad civil (Cobo, 2008, p. 3). En otras palabras, la diplomacia que debía privar, es decir, la tradicional “Estado-Estado”, ha sido remplazada por la del “proyecto político-sociedad organizada”. Lo que se persigue es crear una zona de hegemonía “revolucionaria” venezolana, directa e incuestionable en la región (Boersner, 2008, p. 7), o lo que en ocasiones el Gobierno nacional califica como la conformación de un bloque latinoamericano de poder. 572

Hugo Chavez.indb 572

02/03/2010 05:39:56 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia

Hay que señalar que durante los primeros seis meses del año 2009, el presidente Chávez ha acelerado, con base en el Primer Plan Socialista Simón Bolívar, el proceso de transformación de la sociedad venezolana hacia el llamado Socialismo del siglo XXI. En efecto, un conjunto de leyes adoptadas por la Asamblea Nacional, o que están bajo estudio por esta, se elaboran sobre la base de los criterios contenidos en dicho Plan. En realidad, Venezuela va rápidamente a ser una reproducción de lo que ha sido y es Cuba. Ciertamente la radicalización interna del régimen venezolano tendrá consecuencias, posiblemente en la misma dirección en su política exterior, lo que también tendrá efectos en el entorno geopolítico regional.

5. La Revolución Bolivariana y Colombia A raíz del fallido golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, y con la intención de justificarlo, Chávez, fundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, que reclutó oficiales y suboficiales para la intentona golpista, emite, desde la cárcel de Yare, cerca de la ciudad de Caracas, un documento publicado por el diario El Globo, en su edición del 28 de marzo de 1992 (Area, 2001, pp. 433-439), en el que comienzan exigiendo la paralización de todas las negociaciones con Colombia que adelantaba el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, pues consideraba que este no contaba con el apoyo nacional, ni con la “[…] legitimidad necesaria para representarla y comprometerla en temas que atañen los más altos y sagrados intereses de la Patria” (Area, 2001, p. 433). En el extenso documento se ataca duramente toda la política que venían adelantado ambos gobiernos, a partir de la firma del Acta de San Pedro Alejandrino de marzo de 1990, y se pide la destitución de todos los comisionados presidenciales venezolanos miembros para ese entonces de la COPAF y de la CONEG. Se culpa a Colombia de presionar indebidamente a Venezuela, particularmente al amenazarla, según Chávez y su movimiento, de querer llevar a terceras instancias la delimitación de áreas marinas y submarinas. Para la proyección geopolítica regional y la subsistencia del proyecto socialista promovido por la Revolución Bolivariana, Colombia es una pieza fundamental. Consecuentemente, la confrontación ideológica de Chávez no es frente a tal o cual gobierno legalmente constituido en Colombia, sino frente al sistema Colombia, es decir, frente a lo que él denomina las “oligarquías co573

Hugo Chavez.indb 573

02/03/2010 05:39:56 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

lombianas”. Indudablemente, dos concepciones ideológicas se contraponen, en especial en lo que se refiere al ejercicio y ejecutorias democráticas, las relaciones regionales, el equilibrio geopolítico y, finalmente, en cuanto al rol del comercio internacional como elemento dinamizador del desarrollo económico-social interno (Gerbasi, 2008c, p. 5). A ningún observador advertido se le escapa el hecho de que, si bien las relaciones bilaterales colombo-venezolanas han estado signadas históricamente por momentos de tensión y luego de fraterno entendimiento, estos últimos diez años se han caracterizado, particularmente, por crisis profundas recurrentes que en ciertos momentos han puesto en verdadero peligro un mínimo entendimiento entre las dos naciones. Las causas de ello las encontramos esencialmente en las diferencias ideológicas que separan a Chávez del estamento político, empresarial y militar colombiano, pero también en otros aspectos de especial relevancia, tales como que las relaciones bilaterales son manejadas prioritariamente a nivel de presidentes, dejando de lado los mecanismos diplomáticos tradicionales, lo que se ha traducido en un grave desmantelamiento del andamiaje institucional armado a partir de 1990, por lo que mayoritariamente funcionarios colombianos no tienen acceso, como en el pasado, a sus contrapartes venezolanas. En fin, las relaciones entre los dos países se han convertido en un ejercicio hasta cierto punto desgastante, conflictivo, personalista, no cooperativo, de desconfianza mutua, de amenazas y extorsión bilateral y con las fronteras que continúan abandonadas (Area, 2009, p. 37). Otro factor que influye dramáticamente en las relaciones bilaterales lo constituye los Estados Unidos. Por una parte, está la política de confrontación del presidente Chávez con el imperialismo norteamericano y, por la otra, las relaciones especiales de los Estados Unidos con Colombia, y la existencia del Plan Colombia que es percibido como una amenaza latente para la Revolución Bolivariana, lo que conduciría a una guerra asimétrica contra el imperio norteamericano y su aliado Colombia. Pero de todos y sin lugar a dudas, el factor de mayor perturbación en las relaciones bilaterales han sido las relaciones equívocas, ambiguas y dudosas que, a lo largo de estos dos últimos decenios, se han tejido entre el presidente Chávez o miembros de su gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El propio Raúl Reyes le declaraba a un importante 574

Hugo Chavez.indb 574

02/03/2010 05:39:56 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia

periodista venezolano que habían mantenido distintos niveles de comunicación con Chávez, antes de que este fuera presidente, y afirmaba enfáticamente, para definir a Chávez, que eran “Igualitos. Nosotros somos hermanos de Venezuela” (Garrido, 2008, p. 38). Lo cierto es que el 9 de febrero de 1999, a los pocos días de haber tomado posesión, el presidente Chávez se declaró neutral ante el conflicto colombiano, lo que provocó, inmediatamente, gran preocupación y revuelo en Colombia pues se rompía, de alguna manera, con la lógica de la relación Estado-Estado a través de los gobiernos constitucionalmente constituidos. Además, esa declaración conducía indefectiblemente a un posible reconocimiento del estatus de beligerancia de la guerrilla colombiana, lo cual era sumamente grave por su vasta repercusión internacional. Por razones de carácter estratégico, actitud muy propia de su formación militar, Chávez ha mantenido a lo largo de los años una postura profundamente ambigua frente a las FARC, razón por la cual y frente a constantes acusaciones de favorecer la presencia de la guerrilla en territorio venezolano, declaró a los periodistas, el 10 de noviembre de 2004, en la Cumbre Presidencial de Cartagena de Indias, lo siguiente: “Les juro por Dios y mi madre santa que si yo apoyara a la guerrilla, no tendría cara para venir aquí. Yo soy un hombre de honor. Si apoyara a la guerrilla colombiana tengan la seguridad de que lo diría, no lo escondería, no apoyo, ni he apoyado jamás ni apoyaré jamás a la guerrilla colombiana, ni a movimiento subversivo alguno contra gobierno democrático alguno, de ninguna manera” (MRE, 2004). A pesar de tan pomposa declaración, a los pocos días se daba inicio, primero soterradamente y luego de manera abierta, a una de las crisis más importantes vividas entre ambos países durante el régimen de Chávez. Nos referimos a la captura, el 13 de diciembre de 2004, en plena zona céntrica de Caracas de Rodrigo Granda, conocido como el canciller de las FARC, quien había asistido los primeros días de diciembre al Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas de la Humanidad, y luego al II Congreso Bolivariano de los Pueblos, en el que intervino denunciando los aspectos negativos del Plan Colombia en la región y acusando a la CIA de participar en él (Gerbasi, 2008c, pp. 6 y 7). Granda no estaba de paso por Venezuela, está más que demostrado que poseía documen575

Hugo Chavez.indb 575

02/03/2010 05:39:56 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

tación venezolana y que, incluso, estaba inscrito en el Registro Electoral, lo que le permitió participar en algún proceso electoral venezolano. La crisis provocada por la captura de Granda, que llevó al Gobierno venezolano a cerrar la frontera y paralizar los proyectos de interconexión que se adelantaban entre los dos países, se debió, esencialmente, a la forma y manera como se realizó la captura en territorio venezolano, con la complicidad de agentes corruptos venezolanos para ser luego presentada como una detención policial en la ciudad de Cúcuta. Por su naturaleza y consecuencias, así como por las acciones que podía provocar, ha sido comparada por algunos analistas con la crisis de la “Corveta Caldas” de 1987; “ello, porque en vez de reconocer ambos gobiernos los errores cometidos, tratar de esclarecer los hechos y asumir sus responsabilidades, suspendieron los mecanismos de fomento de medidas de confianza existentes entre ambas naciones, y afectaron el comercio bilateral, en aras de la defensa de sus propios proyectos políticos: la política de seguridad democrática y el proyecto político revolucionario bolivariano” (Gerbasi, 2008c, p. 7). La crisis solo se resolvió un mes y medio después por la intervención del presidente cubano Fidel Castro, a solicitud del presidente Uribe. A mediados de 2007, el presidente Álvaro Uribe, en la búsqueda de un acuerdo de canje humanitario con las FARC y con el fin de lograr la liberación de cuarenta y siete secuestrados en manos de las FARC, a cambio de la liberación de un grupo de guerrilleros presos en las cárceles de Colombia, decide nombrar al presidente Chávez como facilitador. Este nombramiento tuvo consecuencias imprevisibles en las relaciones bilaterales, por la personalidad y fines políticos que persigue el presidente Chávez. Durante tres meses condujo sus responsabilidades de manera heterodoxa y alejada de la debida confidencialidad; además, demostró en todo momento una clara inclinación por los planteamientos de las FARC. Esto motivó a que el presidente Uribe lo relevara de estas responsabilidades el 21 de noviembre de 2007, y provocó inmediatamente una airada e incomprensible reacción de Chávez que puso en peligro las relaciones bilaterales. De inmediato resolvió “congelar” las relaciones, y para ello retiró a su embajador en Bogotá y marginó completamente a los representantes diplomáticos colombianos en Caracas. En un movimiento político que no se comprendió en todo su alcance en el momento, las FARC decidieron entregar, de manera unilateral e incondicional, un grupo de secuestrados al presidente Chávez. 576

Hugo Chavez.indb 576

02/03/2010 05:39:56 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia

Consecuentemente y con motivo de su mensaje a la nación ante la Asamblea Nacional y el cuerpo diplomático acreditado en Caracas, el 11 de enero de 2008, el presidente Chávez solicitó el retiro de las guerrillas colombianas de las listas de organizaciones terroristas elaboradas por los países desarrollados, a raíz de los acontecimientos de las torres gemelas de Nueva York, y les reconoció el carácter de fuerza beligerante; todo ello con la finalidad de obtener un mayor reconocimiento y apoyo internacional a favor de las FARC. Esta postura fue seguida por declaraciones favorables a las FARC, de altas autoridades gubernamentales y políticas venezolanas afines al presidente Chávez; los chavistas se declararon en esos momentos abiertamente favorables a ese grupo guerrillero, y se constató la existencia de una alianza estratégica entre dicha organización y la Revolución Bolivariana, que sería corroborada pocos meses después. Todo este proceso de varios meses de falsos entendimientos gubernamentales, seguidos de duros enfrentamientos y defensa a ultranza de las FARC por parte del régimen chavista, encontró su auge a raíz del ataque por parte de Colombia al campamento que, en territorio ecuatoriano protegía al segundo Comandante de las FARC, alias Raúl Reyes, al que dieron muerte ese primero de marzo de 2008. Este ataque generó un serio conflicto entre Colombia y Ecuador, pues este último país consideraba, y aún lo hace, que su soberanía territorial había sido violada, y encontró en el presidente Chávez, un aliado incondicional. Por tal motivo, el presidente venezolano asumió un conjunto de duras decisiones en contra de Colombia, comenzando por el envío de diez batallones de la Fuerza Armada Bolivariana a la frontera, al tiempo que puso en estado de alerta a la Fuerza Aérea, expulsó a todos los diplomáticos colombianos acreditados en Venezuela, cerró la Embajada en Bogotá, repatrió al personal diplomático que aún permanecía en ese país y, finalmente, cerró la frontera al comercio bilateral, aunque posteriormente se abrió de manera selectiva para dar paso a alimentos perecederos y medicinas. Estas decisiones, en particular la de la movilización militar a la frontera, nos enfrentaron a una situación prebélica de altísima gravedad. De manera sorprendente, el Gobierno colombiano comenzó a dar a conocer, paulatinamente, un conjunto de documentos encontrados en las computadoras y pen drives de Raúl Reyes que comprometían al presidente Chávez, a algunos de sus ministros, cercanos colaboradores y diputados a la Asamblea Nacional de Venezuela con las FARC. Estos documentos indicaban que la organización 577

Hugo Chavez.indb 577

02/03/2010 05:39:56 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

guerrillera había alcanzado, con el presidente Chávez, una alianza estratégica destinada a darse apoyo mutuo en el campo internacional y fortalecer el proyecto geopolítico regional de la Revolución Bolivariana. Tal era el grado de compromiso que de ellos emanaba, que el presidente Uribe se atrevió, quizás en un arrebato de ira, a amenazar con llevar a su colega ante la Corte Penal Internacional, por patrocinio y financiación de genocidas. Esta amenaza no encontró eco entre varios de los integrantes de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores colombiana. No obstante, ella tuvo un efecto político y, más aún, cuando el presidente Uribe asomó la posibilidad de recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU, con base en la Resolución 1373, que trata de la lucha concertada de los países contra el terrorismo. Lo cierto es que la semana del primero al 7 de marzo de 2008 fue la peor en las relaciones bilaterales, y la confrontación solo se pudo resolver en el encuentro presidencial del Grupo de Río, que por casualidad se celebró el 7 de marzo en la ciudad de Santo Domingo, debido a la intervención amistosa de varios presidentes y del Secretario General de la OEA. No obstante, la desconfianza aún prevalece entre los dos presidentes y existe el temor, a ambos lados de la frontera, de que cualquier circunstancia anodina o no, reviva las fuertes tensiones que ideológicamente separan en las actuales circunstancias a ambos países. La delimitación de las áreas marinas y submarinas en el Golfo de Venezuela, por ser vital para nuestro país, siempre ha sido objeto de trato especial en Venezuela, mientras que en Colombia la opinión pública no le brinda la misma atención. Por ello, es fácil comprender que la publicación del memorando secreto del comisionado presidencial venezolano, Francisco Nieves-Croes, del 23 de marzo de 2009, por medio del cual se opone a una propuesta alcanzada por Pedro Gómez Barrero y César Pavel Rondón, presidentes por sus respectivos países de la Comisión Negociadora para delimitar las áreas marinas y submarinas, generó gran inquietud a nivel de juristas, internacionalistas y estamento militar. El debate fue duro e intenso pero de corta duración, ya que el Gobierno sustituyó a los tres comisionados presidenciales venezolanos, lo que hizo pensar que la propuesta estaba derrotada. Lo cierto es que la gran mayoría de los que opinaron sobre el asunto, consideraron la propuesta lesiva a los intereses de Venezuela, y totalmente contraria a la postura que históricamente ha defendido al respecto. 578

Hugo Chavez.indb 578

02/03/2010 05:39:56 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia

Ahora bien, esta propuesta fue negociada a mediados del 2007, momento en que Chávez era designado como facilitador del acuerdo humanitario, por lo que hay que verla y analizarla a la luz de la ejecución de su proyecto geopolítico regional y mundial. El presidente se refirió a una solución, en cuanto a la delimitación, el 2 de septiembre del 2007, en la emisión 292 de su programa “Aló Presidente”. Un periodista cercano al presidente venezolano, José Vicente Rangel, el 13 de septiembre de 2007, en su columna “El Espejo”, requería cautela y pedía no mezclar la delimitación con el acuerdo humanitario, y Miguel Salazar publicaba, el 18 de octubre del mismo año, una nota titulada “El Golfo está negociado” (Area, 2009, pp. 35 y 36). Se puede concluir afirmando que, de haberse firmado esta propuesta, se le habría hecho un daño irreparable a las fundamentales relaciones colombo-venezolanas, ya que se partía de la falsa apreciación, al menos al otro lado de la frontera, que siendo Chávez el hombre fuerte del país y vistas sus características de mando, le sería fácil imponerla.

6. A pesar de todo, se incrementa el comercio bilateral A pesar de los cambios de humores presidenciales, de los temores existentes que producen altibajos en las relaciones políticas bilaterales, y de las constantes restricciones impuestas por las autoridades venezolanas al comercio, no hay duda de que, como consecuencia de un buen entendimiento entre los sectores privados de ambos países, este comercio ha sido inmune a todo ello. Esto se puede ver en que, si bien se vio afectado a principios del presente siglo debido a las dificultades por las que atravesaban ambas economías, desde el 2004 ha crecido de manera constante aunque profundamente desequilibrado, pues por cada dólar que exporta Venezuela al mercado colombiano, importa 5,34 de ese país. En el año 2008 el intercambio comercial bilateral alcanzó la importante cifra de unos 7.200 millones de dólares, de los cuales unos 6.000 millones corresponden a las exportaciones colombianas, y los otros 1.200 a las venezolanas. Las ventas colombianas a Venezuela adquieren una relevancia fundamental frente a la crisis global y al hecho real de que el mercado norteamericano, —principal para las manufacturas colombianas— como consecuencia de la no aprobación del TLC por parte del congreso de ese país, se hace cada vez menos competitivo para los productos colombianos. Pero para Venezuela esas compras también son esenciales, particularmente en lo que se refiere a productos agroalimenticios, 579

Hugo Chavez.indb 579

02/03/2010 05:39:56 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

medicamentos y productos industriales intermedios. De Colombia proviene entre un 28 y un 30% de lo que importa Venezuela en el sector agroalimentario. Por todo lo anterior, se hace más que necesario la pronta suscripción de un acuerdo bilateral que regule el comercio pues, de conformidad con lo establecido en la Comunidad Andina (CAN), las ventajas que ambos países se otorgan estarán vigentes hasta el 26 de abril de 2011, a raíz de la salida de Venezuela de ese proceso de integración subregional.

7. A manera de conclusiones Colombia es una pieza esencial en el contexto del proyecto geopolítico regional para favorecer la expansión de la Revolución Bolivariana, por lo tanto, el presidente Chávez realiza ingentes esfuerzos para influir, de una u otra manera, en la política interna colombiana y lograr la elección de aliados que favorezcan el desarrollo del Socialismo del siglo XXI. El fortalecimiento de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) puede traducirse por mayores presiones sobre Colombia, en particular en lo que se refiere a su lucha contra el narco-terrorismo. Estas presiones pueden ser de carácter diplomático, legal o político, individuales o conjuntas, por parte de países miembros del ALBA. Finalmente se puede afirmar que, frente a la confrontación ideológica, imposible de resolver, la única manera de mantener unas relaciones bilaterales armoniosas y lo menos conflictivas posibles es a través de una gestión pragmática, que privilegie lo comercial y lo económico, pues todo indica que ese intercambio bilateral está por encima de los conflictos ideológicos, y no sujeto a vaivenes coyunturales. Además, mientras sea mayor la comunidad de intereses, menos posibilidades hay de que ocurran actos hostiles entre los dos países.

Bibliografía Artículos Aguiar, Asdrúbal (2005). “Hacia el comunismo del siglo XXI. La revolución Bolivariana al descubierto”. En revista electrónica Alternativa, No. 55, 4 de septiembre. Puebla, México. Ídem, Diario El Carabobeño, 19, 20 y 21 de abril de 2005. Valencia, Venezuela.

580

Hugo Chavez.indb 580

02/03/2010 05:39:56 p.m.

La política exterior de la Revolución Bolivariana y Colombia

Area, Leandro (2009). “El Golfo de Venezuela: una perspectiva histórica y política”. En revista Simón Bolívar Analytic, marzo-abril 2009, No. 8. Caracas: Centro de Estudios de Política Proyectiva (CEPRO). ____________ (2001). El Golfo de Venezuela. Volumen III (1989-1999). Caracas: Universidad Central de Venezuela, Instituto de Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Garrido, Alberto (2008). Chávez, plan andino y guerra asimétrica. Bogotá: Intermedio Editores. ____________ (2006). Las guerras de Chávez. Caracas: Editorial Rayuela. Gerbasi, Fernando (2008a). Expansión internacional del proyecto bolivariano. Socialismo del siglo XXI. Ponencia presentada en el XX Seminario Internacional de Seguridad, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos, junio. Toledo, España. Disponible en línea en www.vibonati. blogspot.com ____________ (2008b). “Situación actual y posible evolución futura de las relaciones colombo-venezolanas”. Serie política internacional. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales y el Centro de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales. Disponible en línea en http:// www.ildis.org.ve/website/p_index.php?ids=7&tipo=P&vermas=113 ____________ (2008c). “La FARC (quización) de las relaciones colombo-venezolanas durante el gobierno de Hugo Chávez”. En Analítica Premium, noviembre 2008. Caracas. Disponible en línea en www.analitica.com/ premium/ y www.vibonati.blogspot.com ____________ (2007a). La nueva geopolítica internacional bolivariana y el sistema internacional. Ponencia presentada en el XXX Aniversario del Grupo Santa Lucía, Junio. Caracas. Disponible en línea en www.vibonati. blogspot.com ____________ (2007b). “Las relaciones colombo-venezolanas durante el período 1989-1998”. En Las fronteras de Venezuela. Libro homenaje a Isidro Morales Paúl. Caracas: Ediciones CEERI y Universidad Metropolitana. ____________ (2006). “Chávez y su visión del mundo”. En Analítica Premium, junio. Caracas. Disponible en línea en www.analitica.com/premium/ y www.vibonati.blogspot.com. González, Edmundo (2006). “Las dos etapas de la política exterior de Chávez”. En revista Nueva Sociedad, No. 205. Septiembre/octubre. Buenos Aires.

581

Hugo Chavez.indb 581

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Documentos Arellano P, Félix G (2008). “La política bolivariana frente a la integración regional”. ILDIS, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.ildis.org.ve/website/p_index. php?ids=7&tipo=P&vermas=118 Boersner, Demetrio (2008). “La política exterior de Venezuela desde una perspectiva progresista”. ILDIS, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.ildis.org.ve/ website/p_index.php?ids=7&tipo=P&vermas=132 Cobo, Lourdes (2008). “Venezuela y el mundo transnacional: Instrumentación de la política exterior venezolana para imponer un modelo en América Latina”. ILDIS, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.ildis.org.ve/website/p_index.php?ids=7&tipo=P&vermas=114 Chávez, Hugo (2004). “La Nueva Etapa, El Nuevo Mapa Estratégico.” Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, 17 de noviembre de 2004. Disponible en: http://www.aporrea.org/audio/2004/12/objetivos_nueva_etapa_17_nov_02.pdf Chávez, Hugo (2007). “Discurso de presentación del proyecto de reforma constitucional ante la Asamblea Nacional. Ahora la batalla es por el SÍ.”. Publicaciones de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en: www.mci.go.ve Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) (2004, 9 de noviembre). IV Encuentro presidencial “Chávez-Uribe. Rueda de prensa desde Cartagena de Indias (Colombia). Disponible en línea en http://www.mre.gov.ve/Noticias/ Presidente-Chavez/A2004/DiscurChavez314-04.htm. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista (PPS)- 2007-2013. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo. Disponible en línea en http://www.mpd.gob.ve/Nuevo-plan/plan.html Chávez, Hugo (2004). “Taller de Alto Nivel. El Nuevo Mapa Estratégico”. Caracas: Publicaciones de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en: www.mci.go.ve.

582

Hugo Chavez.indb 582

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana Ana Marleny Bustamante*

1. Presentación La relación transfronteriza colombo-venezolana en los diez años de gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías ha sido tan dinámica como impredecible. Su propuesta de cambiar sustancialmente el régimen político dominante en Venezuela hasta 1998, y la decidida militancia de los gobiernos de Colombia con su sistema, son factores preponderantes en los desencuentros en la política exterior y en las relaciones entre ellos. El presidente Hugo Chávez se juramentó en el cargo destacando la agonía de la Constitución Nacional de 1961 y el anhelo por un nuevo instrumento jurídico que le permitiera la instalación del nuevo régimen. Huelga decir que en ese momento, el presidente encarnaba las aspiraciones de cambio político de la mayoría. La frontera era uno de los espacios y sectores que esperaba verse interpretado en ese nuevo texto jurídico, pues se venía insistiendo en la necesidad de la inclusión de su particularidad dentro del Estado, habida cuenta de que la frontera o lo fronterizo estaba ausente en la Constitución de 1961, y Colombia la había incorporado en su Constitución de 1991. Adicionalmente, las nuevas dinámicas fronterizas lo requerían. * Profesora titular de la Universidad de Los Andes, adscrita al Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) en Táchira, Venezuela. Coordina del Grupo de Estudios Transdisciplinarios (GET) del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), y del Grupo de Barreras Fronterizas de la Red Latinoamericana, Caribeña y Europea (Red Reintegración). Licenciada en Educación, magister Scientiae en Ciencia Política, mención Fronteras y Geopolítica, por la Universidad de Los Andes. Doctora (PhD) en Ciencia Política en el área de la Integración Regional por la Universidad de Liverpool, Inglaterra.

583

Hugo Chavez.indb 583

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

La frontera colombo-venezolana tiene los patrones de interacción más dinámicos entre los dos países, y al mismo tiempo los más contradictorios. Está distante de los respectivos centros de poder y estos la perciben desafiante, pues intentan caracterizarla y analizarla bajo enfoques simples. Es una realidad que va más allá de lo jurídico que delimita la soberanía para convertirse en un espacio de interacciones donde lo económico, social y cultural confluye. El gobierno del presidente Chávez se inició con grandes expectativas en todos los niveles y actores, y es en su accionar durante los últimos diez años donde se pueden evaluar sus resultados. La revisión de los asuntos más visibles en la relación transfronteriza que se hace a continuación, dará cuenta de los avances y retrocesos en el marco constitucional y normativo sobre la frontera o el desarrollo fronterizo, la Zona de Integración Fronteriza (ZIF), las dinámicas económicas y sociales entre las que se incluye el libre movimiento de bienes y personas, las Misiones del gobierno venezolano, los desplazados o refugiados, e inclusive asuntos de seguridad ciudadana y/o nacional, y la participación de actores locales con sus implicaciones para los gobiernos nacionales y locales.

2. El marco jurídico La Constitución de 1961 mantenía lo fronterizo como parte integral del territorio nacional, y la relación transfronteriza como parte de la política internacional (República de Venezuela, 1961). La Constitución de 1999 parece satisfacer las aspiraciones de la frontera al incluir en su texto varios artículos que le competen. El Artículo 15 señala como atribución del Estado la responsabilidad de su atención mediante una política integral, y remite a una Ley Orgánica la determinación de las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad, mientras que en el Artículo 327, sobre la Seguridad de la Nación, se destaca que debe establecerse una franja de seguridad de fronteras. Pero la competencia para dirigir la política y la actuación internacional sigue siendo nacional y presidencial (Arts. 156 y 236, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela). En síntesis, se satisfacen parcialmente las aspiraciones, al tiempo que se introducen dudas respecto a la atención de la frontera, pues se vislumbran opciones para la seguridad y defensa nacional bajo el mando y responsabilidad de las Fuerzas Armadas Nacionales y para su desarrollo integral (República Bolivariana de Venezuela, 1999). 584

Hugo Chavez.indb 584

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

Por otra parte, las disposiciones transitorias de la Constitución establecen que en un lapso de dos años debe crearse el instrumento legislativo para dar cumplimiento al mandato constitucional. Sin embargo, hasta el momento no se ha creado una Ley Orgánica de Fronteras, pero sí se aprobó la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación dentro del período previsto. Esta acción confirma el predominio de visiones cerradas propias del realismo, en tanto se soslayan las dinámicas fronterizas y los enfoques de la interdependencia compleja en lo referente a las dinámicas fronterizas, lo que reduce las opciones de cooperación para estimular el desarrollo compartido Por otra parte, habiendo pasado Colombia por un proceso constituyente previo al de Venezuela, la experiencia colombiana fue referencia obligada para los venezolanos. En Colombia las competencias de los poderes regionales y locales de frontera, en materia de desarrollo y de relaciones internacionales de vecindad, ya eran norma, y lo lógico era esperar algo similar en Venezuela. A pesar de que hubo constituyentes colombianos asesorando a los venezolanos, y que los habitantes de la frontera reclamaron la inclusión en la Constitución Venezolana de un artículo similar al 289 de la Constitución de Colombia, que le permite a los gobiernos regionales y locales alcanzar algunos acuerdos sobre asuntos propios de la vecindad (CEFI, 1999), tal inclusión no se logró. Más adelante, amparados en la normativa comunitaria iniciada en 1999 con la Decisión 459, relativa a la Política Comunitaria para la Integración y el Desarrollo Fronterizo (CAN, 1999), y la Decisión 501 sobre las Zonas de Integración Fronteriza (ZIFs) en la Comunidad Andina de 2001 (CAN, 2001), los actores regionales y locales de la frontera Norte de Santander (Colombia) y Táchira (Venezuela) iniciaron acciones tendentes a la creación de una ZIF en este espacio fronterizo. Luego de un lento proceso de negociaciones, finalmente, en abril de 2006, se culminó el intercambio de notas “reversales” entre los gobiernos nacionales para crear la primera ZIF entre los dos países en la zona de Norte de Santander-Táchira (República Bolivariana de Venezuela, MRE, 2006). Sin embargo, al producirse la denuncia del Acuerdo de Cartagena por parte de Venezuela, el 20 de abril de 2006, aún no se habían enviado las notas respectivas a la Secretaría General de la CAN para su ratificación y publicación en la Gaceta Oficial de la CAN. La creación de la ZIF, siguiendo los lineamientos de la Decisión 501 y el retiro de Venezuela de la CAN, colocaron en 585

Hugo Chavez.indb 585

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

incertidumbre el desarrollo de la recién creada ZIF, aunque la misma Decisión 501 legisla sobre posibles creaciones entre países no comunitarios, como sería el caso de Venezuela, luego del 2006 (CAN, 2001, Art.2). La creación de la ZIF Norte de Santander -Táchira se circunscribió a la sola delimitación del espacio geográfico donde se ejecutarían los planes, programas y proyectos de manera conjunta y coordinada, pero no se avanzó en un esbozo del marco jurídico o en la propuesta de planes, programas o proyectos comunes para desarrollar en el futuro, si bien la Propuesta de Definición y Delimitación de la Zona de Integración Fronteriza Norte de Santander-Táchira (Bustamante, et. ál., 2005) los ofrecía como resultado de las consultas a las comunidades ubicadas en ambas dependencias. En esta intención los gobiernos nacionales y regionales, además de otras instancias de desarrollo, debatieron sobre posibles temas o áreas por incorporar dentro de esta ZIF, así como sobre su potencial estructura administrativa. Durante el resto del 2006 los gobernadores de Táchira y Norte de Santander continuaron reuniéndose con o sin la presencia de representantes nacionales. El gobernador del estado Táchira manifestaba constantemente que existía la disposición del Gobierno nacional de seguir adelantando la ZIF en el ámbito bilateral. El gobernador del Norte de Santander expresaba lo propio por parte de Colombia, y junto con los representantes del Gobierno nacional invitaban al Gobierno venezolano a ratificar la ZIF en forma conjunta. Sin embargo, el ambiente declarativo no dio paso a avances formales que permitieran darle contenido y concreción a los proyectos y programas para el espacio delimitado. En realidad, las diligencias de las gobernaciones de Táchira y Norte de Santander, fundamentalmente, y de las Copiafs, han mantenido viva la ZIF, a pesar de su estado de latencia inminente desde abril de 2006. En la trigésima tercera Reunión de la Copiaf, celebrada en Antioquia el 21 de julio de 2006, luego del retiro de Venezuela de la CAN, se reafirmó la decisión de darle continuidad desde el ámbito bilateral, según lo expresado en el Acta Final (Gobernación del estado Táchira, 2008). A partir del 2007 el dinamismo de los distintos actores regionales y locales, así como de las gobernaciones, se fue disipando, con la excepción de los siguientes momentos: 586

Hugo Chavez.indb 586

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

1. La trigésima cuarta Reunión de las Copiafs, celebrada en Cartagena de Indias el 22 y el 23 de junio de 2007. En la agenda y acta de la reunión se ratificó el compromiso de los gobiernos de continuar con la ZIF Norte de Santander-Táchira. Sin embargo, no se presentaron avances desde la reunión de 2006. 2. Desde octubre de 2007, cuando los presidentes Chávez y Uribe se reunieron en La Guajira, con ocasión de la inauguración del tramo A del Gasoducto Colombo-venezolano, hasta julio de 2008, en la reunión en el Centro de Refinación Paraguaná-estado Falcón, la ZIF estuvo ausente en las deliberaciones. No obstante, a nivel regional se realizaron tres reuniones bilaterales de gobernadores de Táchira y Norte de Santander, en las que se identificaron proyectos que los gobernadores consideraron de interés común para el desarrollo regional. 3. En el año 2008 se sostuvieron dos reuniones de gobernadores de Táchira y Norte de Santander para darle continuidad a los Grupos de Trabajo que se habían creado desde 2006, y mantener viva la idea mediante propuestas de funcionamiento de la ZIF (Gobernación del estado Táchira, 2008).

3. Dinámicas económicas 3.1. El libre movimiento en la frontera Desde abril de 1999, aun antes de la Constitución Bolivariana, se empezaron a vislumbrar cambios en la política fronteriza con Colombia y la región andina, con la posición favorable de Venezuela con respecto al conflicto de transporte suscitado en la frontera de Táchira y Norte de Santander. El mismo se había derivado de la entrada en vigencia de la Unión Aduanera entre Colombia y Venezuela, y de la aplicación de la Decisión 399 de la CAN, aprobada en 1997, referida al “Transporte Internacional de Mercancías por Carretera”, que norma el libre tránsito de mercancías por las carreteras de los países de la Comunidad. Los transportistas de carga del estado Táchira habían iniciado su protesta en abril de 1998, pues estaban pasando de ser generadores a espectadores del movimiento de mercancías. La carga se estaba generando y contratando a empresas fuera de la zona de frontera. En 1998 se había nombrado una comisión evaluadora del impacto de la Decisión 399 en el transporte de frontera, para 587

Hugo Chavez.indb 587

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que emitiera opinión razonada. Sin respuesta, los transportistas realizaron un paro de transporte de dieciséis días, que en la práctica fue un bloqueo al tránsito en los puentes internacionales para impedir la libre circulación de vehículos de carga pesada por las carreteras nacionales, y exigir el retorno del transbordo como norma en el transporte de mercancías por carretera entre Venezuela y los demás países de la Comunidad. El Gobierno venezolano emitió una resolución conjunta de los ministerios de Relaciones Interiores, Hacienda, Industria y Comercio, y Transporte y Comunicaciones, publicada en la Gaceta Oficial No. 36.703 de mayo de 1999, mediante la cual se dictan “medidas correctivas, de carácter provisional y de emergencia” entre las que se incluye el “transbordo” de las cargas de vehículos provenientes del exterior (Sánchez, 1999). Esta medida favoreció a los transportistas del Táchira, y a los del Norte de Santander en menor grado, pero constituyó el primer hito de lo que a la postre fomentó la salida de Venezuela de la CAN. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina dictó una acción de incumplimiento (46-AI-99) contra Venezuela, por adoptar una serie de medidas contrarias al Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, previsto en la Decisión 399 (Tribunal de Justicia, 2000), e instó a Venezuela a levantar el trasbordo, pero ello no ocurrió. Otro asunto que influyó en el libre movimiento de personas y bienes fue la situación conflictiva que se gestó en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, entre julio y octubre de 2008, debido a que las autoridades locales (como el alcalde de San José de Cúcuta) optaron por instalar puestos de cobro de peaje a escasos 200 metros de dichos puentes. La medida fue racionalizada por las autoridades regionales y locales venezolanas, los transportistas, las cámaras de comercio e industria, a ambos lados del límite, como contraria a la integración fronteriza, la cooperación y al desarrollo de la ZIF (Bustamante, 2008). El bloqueo de los puentes se prolongó durante varios días, en septiembre, y el Comité de Conflicto creado para rechazar la medida contaba con representantes, públicos y privados, de Venezuela, y privados de Colombia (Bustamante, 2008). En síntesis, tanto el transbordo como el conflicto de los peajes afectaron la dinámica comercial bilateral y fronteriza, al mismo tiempo que elevaron a los actores locales fuera de sus actuaciones, a favor o en contra de la integración o de la relación bilateral, a una nueva relación con los gobiernos nacionales. Las consecuencias sociales de dicha participación local 588

Hugo Chavez.indb 588

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

aún no se dimensionan por completo. Algunos actores locales se han dado a la tarea de bloquear los puentes cada vez que desean ser atendidos, tal y como se ejemplifica adelante, y seguramente han de producir una reacción de los gobiernos nacionales; reacción que se espera no sea contraria a la participación de las comunidades en la integración, ni impida el normal desarrollo de las relaciones transfronterizas y bilaterales. De la misma forma, cabe resaltar la influencia que en la frontera tuvieron los dos conflictos políticos y diplomáticos en los que se han visto involucrados los dos gobiernos: la captura o secuestro del canciller de las FARC, Rodrigo Granda, en 2005 (“Cronología: Colombia Vs…”, 2005, febrero 4), y la muerte de Raúl Reyes, el segundo al mando en el secretariado de las FARC, en 2008. El primer caso tuvo repercusiones en las actividades consulares con las restricciones en las expediciones de visas y permisos fronterizos, los cuales se limitaron solo a permisos con fines humanitarios y reuniones familiares; en el tránsito de mercancías desde Cúcuta hasta Arauca por el territorio venezolano, y en el paso peatonal entre Cúcuta (Colombia) y las comunidades del lado venezolano, ya que se debían exhibir los documentos de identificación, acompañados por el permiso fronterizo o visa para trasladarse de un lado al otro del límite durante la semana más fuerte del conflicto bilateral (“Incertidumbre en la…”, 2005, enero 16). Este tipo de restricciones al movimiento no había ocurrido antes en la relación bilateral y fronteriza, y tuvo un impacto negativo y severo en el municipio Pedro María Ureña, municipio industrial cuya mano de obra proviene mayoritariamente del Norte de Santander. El segundo caso, aunque tuvo un choque mayor en la relación bilateral, no dejó de impactar igualmente la relación fronteriza con el endurecimiento de los controles migratorios y revisiones en los pasos habilitados (Olivera, 2008, marzo 5). Para resumir, el libre movimiento de los factores ha resultado afectado por las dinámicas económicas y sociales de maneras no vistas con anterioridad en la frontera, a tal punto que se ha vuelto costumbre bloquear los puentes internacionales en Cúcuta-San Antonio-Ureña por parte de cualquier grupo de personas, incluyendo contrabandistas y otros grupos ilegales, cuando desean que sus problemas sean atendidos o que se obvie la aplicación de la norma (“Puentes fronterizos en…”, 2008, junio 10). Las consecuencias de estas nuevas manifestaciones son impredecibles a corto y mediano plazo. 589

Hugo Chavez.indb 589

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

3.2. Coordinación de políticas económicas y macroeconómicas La coordinación de políticas entre países vecinos es indicativa del grado de cooperación, integración y complementariedad entre ellos. Esta coordinación, o su falta, tienen repercusiones en la vida y dinámicas de los habitantes de la frontera común. Durante los diez años bajo revisión ha predominado la falta de coordinación, observable en las visiones económicas distantes, lo cual, aunado a la crisis política venezolana que ha mantenido en jaque la estabilidad del Gobierno venezolano, ha marcado el ritmo y dirección de los movimientos económicos y ha perturbado la relación bilateral y fronteriza. Algunas de las medidas de mayor impacto adoptadas por el Gobierno venezolano incluyen el control de cambios y la creación de la Comisión Administradora de Divisas (Cadivi), las medidas para controlar el contrabando de extracción de alimentos, y el mantenimiento de los combustibles (gasolina y gasoil) a precios artificialmente bajos. A partir del establecimiento del control de cambios en el 2003 y de la pérdida del poder de compra del bolívar, respecto a la moneda extranjera, se han creado mecanismos engañosos en la frontera dirigidos a la obtención de la moneda extranjera con los dólares autorizados por Cadivi. Así, las opciones de remesas a familiares, viajes y comercio electrónico se han utilizado al máximo desde el 2006, si bien se empezaron a utilizar con mayor fuerza a partir del 2007, cuando los comerciantes de las ciudades fronterizas perfeccionaron las formas de facilitación a los residentes en Venezuela, con el uso de la tarjeta autorizada sin que la persona hiciera la compra, viaje, o envío que legalmente le estaba permitido. Así, el comercio de la ciudad de Cúcuta cambió de ser actividad económica a ser “raspadores de la tarjeta Cadivi”, con el otorgamiento de facturas de compra a cambio de una comisión por la transacción (“Dólar paralelo y…”, 2008, mayo 12). Otra actividad que se ha visto transformada es la compra-venta de alimentos. Con la excepción del decenio de los 80, cuando hubo un cambio en la dirección del comercio de alimentos, Colombia, especialmente Cúcuta, Puerto Santander, Arauca y Maicao, fueron tradicionalmente proveedores de productos a los venezolanos en la frontera. Pero los controles de precios de artículos de primera necesidad y la Misión Alimentación, con los distintos programas entre los que se incluye Mercal, así como lo comparativamente depreciado de los combustibles venezolanos, han propiciado el retorno de lo que se bautizó, en 590

Hugo Chavez.indb 590

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

la década de los ochenta, como contrabando de extracción. Dicho contrabando de alimentos y combustibles hacia Colombia se elevó de tal manera que ha producido desabastecimiento de alimentos y de combustibles en las ciudades fronterizas venezolanas. Como respuesta al contrabando y desabastecimiento de alimentos, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT) dictó una resolución (Resolución DM/No.028/2008) que “restringe temporalmente la movilización de rubros estratégicos para la seguridad alimentaria hacia los estados fronterizos de Apure, Táchira y Zulia” (República Bolivariana de Venezuela, MPPAT, 2008). El objetivo de la Resolución es prohibir a las unidades regionales del MPPAT la expedición de guías de movilización de los rubros agrícolas: leche, arroz, café, maíz blanco y amarillo, leguminosas y sorgo, mientras le asignan funciones de seguimiento y control de la movilización de los mismos. Esta resolución, conjuntamente con las labores del Instituto para la Defensa de Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), que tiene como función proteger al consumidor, ha contribuido, por el contrario, a mantener la escasez de alimentos en la mayor parte de las ciudades fronterizas. El contrabando de combustibles (gasolina y gasoil) ha alcanzado dimensiones sorprendentes en los últimos diez años. Según la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), “[…] el contrabando de gasolina de Venezuela a Colombia mueve unos 270 millones de dólares al año” (AP, 2003, septiembre 3). Para el 2003, el precio del combustible venezolano era cinco veces inferior al colombiano. Ahora bien, la ley para combatir delitos relacionados con el robo y contrabando de combustibles en Colombia no penaliza a los pequeños comerciantes que distribuyen gasolina ilegal en las ciudades de frontera, y se estima que solamente en Cúcuta existen aproximadamente veinte mil personas que viven de la gasolina que ingresa de contrabando (AP, 2003, septiembre 3). Como se observa, Colombia hace poco por atacar esta problemática en la frontera, mientras que Venezuela, por su parte, se ve atrapada en su política de mantenimiento de precios, ya que esta le evita el costo social y político que medidas y precios más severos pueden generar. Una de las propuestas que se ha ensayado ha sido la venta de combustible a precio promedio entre el precio de Colombia y el de Venezuela a Ecopetrol, a cambio de que la diferencia de precio respecto a Colombia sea invertida en un Fondo de Desarrollo para 591

Hugo Chavez.indb 591

02/03/2010 05:39:57 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la Frontera. Así, en agosto de 2006, los gobiernos acordaron lo siguiente: el suministro de combustible por parte de Venezuela en toda la línea fronteriza, para abarcar todos los estados y departamentos colindantes, a un “precio de frontera” (Varela, 2006); el establecimiento de cupos de suministro por regiones; la eliminación de los expendios de “pimpineros” en el lado colombiano; el establecimiento de un Fondo de Desarrollo en las fronteras, y la incorporación de cooperativas en las actividades de transporte de combustible y en los programas de desarrollo creados con los recursos del Fondo. La situación real es que, desde el 2008, Venezuela ha cumplido con su parte del compromiso, mientras que los “pimpineros” siguen expendiendo combustible libremente en las avenidas y calles del Norte de Santander; no se sabe de los recursos del Fondo, y continúa la escasez y racionamiento de combustible en las ciudades fronterizas del lado venezolano.

4. Dinámicas sociales 4.1. Las Misiones Las dinámicas sociales que se han instaurado en la frontera, como consecuencia de las políticas sociales del gobierno venezolano, son la Misión Milagro y la Misión Identidad con su componente de naturalizaciones. La Misión Milagro, dirigida a proporcionar salud visual, ha tenido aceptación generalizada en la población, menos en algunos sectores cercanos al Gobierno colombiano. Se inició en el 2004, pero fue extendida masivamente a Colombia y a la frontera en el 2006. Para enero de ese año, el embajador de Venezuela en Colombia declaró que se atendería a mil doscientos colombianos con problemas visuales en el trascurso del año (EFE, 2006), y para agosto se reportaba que se había operado a quinientos treinta adultos mayores, provenientes de comunidades vulnerables (Correa, 2006, agosto 24). Luego de esta fecha no aparecen más reportes de operaciones masivas. La Misión Identidad ha sido la más debatida por parte de las autoridades colombianas y venezolanas. Las cifras de naturalizados, las condiciones exigidas para otorgar la naturalización venezolana, así como la especulación sobre los motivos últimos de tal misión, han sido algunos de los asuntos esbozados. La canciller Carolina Barco expresaba su preocupación porque Venezuela había 592

Hugo Chavez.indb 592

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

otorgado cédula venezolana a quinientas mil personas, entre enero y febrero de 2004. Al ministro de la Defensa, Jorge Alberto Uribe, le preocupaba de la misma forma que se estuviesen otorgando cédulas venezolanas a guerrilleros que operan en la frontera común. Y el director de la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (Onidex) de entonces, Hugo Cabezas, refutaba señalando que en la primera fase de la Misión Identidad se habían naturalizado a doscientos sesenta mil extranjeros, y que no se habían nacionalizado guerrilleros a través de esa misión, pues todo se había realizado con total transparencia (Cabezas, 2004, septiembre 18). Por otra parte, el diputado Julio Montoya criticaba y alertaba sobre la existencia de instrumentos paralelos para otorgar cédulas venezolanas ilegales, así como módulos de la Onidex en ciudades fronterizas de Colombia para otorgar esas cédulas. Todo ello, según Montoya, con la intención de “[…] crear un ejército de mercenarios, personas entrenadas para la guerra de guerrillas o quienes defiendan el chavismo si se presentara un conflicto interno”, y de lograr “[…] afiliación política, inscripción en Círculos Bolivarianos o círculos binacionales de apoyo político a Chávez” (Últimas Noticias, 2003, mayo 11). Sin embargo, a pesar de las críticas, el Gobierno venezolano continuó con las naturalizaciones y, para marzo del 2005, se reportaban 283 mil naturalizados, mientras que se preveía incluir a 200 mil más en los próximos meses (Centeno, 2005, marzo 8). Esta Misión sigue activa, a pesar de que ha perdido el impulso inicial.

4.2. Desplazados y/o refugiados Los migrantes colombianos que iban a Venezuela lo hacían, tradicionalmente, por razones económicas hasta 1998, hasta cuando se introduce la figura de “desplazados” o refugiados, una realidad propia de otras latitudes y de países enfrentados en guerras civiles. Los primeros desplazamientos se produjeron entre junio y julio de 1999, en la zona del Catatumbo, en Tibú y la Gabarra (Norte de Santander), zona fronteriza con el estado Zulia. La violencia producida por la arremetida de grupos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) contra los grupos del Ejercito Nacional de Liberación (ELN), que venían controlando la zona desde los años sesenta, produjo el primer éxodo masivo; se estima que entre “[…] el 23 de mayo y el 31 de agosto de 1999 los paramilitares habrían dejado en la zona un saldo de 13 masacres, 120 personas asesinadas, 31 desapa593

Hugo Chavez.indb 593

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

recidos y 19 heridos indefensos ante esta campaña criminal y cercados contra la frontera venezolana” (Provea, 1999). En este mismo período, los habitantes de la zona del Catatumbo se vieron forzados a atravesar el límite internacional hacia Venezuela para salvar sus vidas y pedir protección. Así, más de 3.500 personas llegaron a Venezuela en tres momentos, que se pueden considerar como el mayor éxodo de personas conocido hasta entonces (Provea, 1999). El informe de Provea de 1998-1999 da cuenta de las dificultades que tuvieron los distintos organismos nacionales e internacionales, públicos y privados para hacer frente a la situación, debido, principalmente, a la falta de experiencia en el tratamiento de situaciones similares; del protagonismo de los estamentos militares, y de la influencia de las autoridades civiles y militares de Colombia para presionar a los desplazados, para que firmaran documentos mediante los cuales manifestaban su deseo de retornar voluntariamente a Colombia y a no solicitar la condición de refugiados (Provea, 1999). Los desplazamientos han continuado y organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y las ONG nacionales e internacionales tales como Cáritas, Servicio Jesuita para Refugiados, Provea, Consejo Noruego para los Refugiados (CNR), Comisión Internacional para el Desarrollo de Los Pueblos (CISP) y Uniandes, se han dedicado a atender poblaciones con necesidad de protección internacional. Según ACNUR, el conflicto colombiano se ha trasladado a la frontera colombo-venezolana con nuevas formas de actuación entre las que se encuentran: “[…] confinamiento o cautividad de facto de la población civil, sobre todo de las poblaciones campesinas y rurales, tomadas en el fuego cruzado y amenazadas por los distintos grupos armados” (2008, p.14), particularmente en los departamentos de Norte de Santander y Cesar, en la frontera colombo-venezolana. Apunta también que el conflicto armado en Colombia ha causado que entre dos y tres millones de personas se hayan visto obligadas a abandonar sus hogares para desplazarse a otros lugares dentro de la misma Colombia o a países vecinos. Respecto a la población desplazada que ha solicitado refugio, se estima que entre 2003 y 2008 solo 10.698 solicitaron el estatus de refugiados en Venezuela; cifra muy reducida respecto a las estimaciones de desplazados que para el 2002 se calculaba en más de cien mil (ACNUR, 2008). El estudio sobre el Perfil de la población colombiana con necesidad de protección internacional (ACNUR, 2008) estima 594

Hugo Chavez.indb 594

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

que, para el 2007, existían en los estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia, 118.290 Personas en Necesidad de Protección Internacional (PNPI) no registradas, es decir que, por diferentes causas no se habían dirigido a los organismos competentes para solicitar el estatus de “Refugiado”, pasando a ser un conjunto social “ilegal e invisible ante las autoridades”. De este grupo, 56.647 (48%) se ubicaban en Zulia, 42.619 (36%) en Táchira, 15.274 (13%) en Apure y 3.520 (3%) en Amazonas. En definitiva, Venezuela ha tenido que manejar las dinámicas asociadas a las víctimas del conflicto interno colombiano en sus fronteras; ello con las consecuencias sociales asociadas a una zona que, de hecho, es menos desarrollada y cuenta con menos recursos para atender situaciones como la surgida a partir de 1999. Así, tiende a predominar la violación continua de los derechos humanos de las comunidades desplazadas e instaladas en estos estados limítrofes, pues hay pasividad en las instituciones locales de los estados.

5. Otras dinámicas Existen otra serie de dinámicas formales e informales. Las formales están asociadas con los temas tratados en las reuniones entre los gobernadores de las entidades fronterizas. Ellas incluyen: transporte interfronterizo, atención de los pacientes en los hospitales de cada lado de la frontera, suministro de agua, turismo, intercambios culturales, de carbón y fosfatos, de caña de azúcar, intercambio de experiencias educativas en programas específicos y tránsito interfronterizo de valores (Gobernación del estado Táchira, 2008). Estos temas reflejan el intento de las autoridades regionales por organizar y atender las dinámicas informales, pero también muestran cómo algunas realidades y necesidades no pueden esperar acuerdos formales. Tal es el caso de la atención en salud, especialmente en casos de emergencia cuando la vida de una persona es más importante que la evidencia de la cotización a una empresa de seguros o a la institución pública, y no puede esperar a la instalación de un mecanismo de cooperación entre los países o de un hospital para atender especialidades médicas. Algo similar ha ocurrido con los servicios de transporte, agua y educación. Las personas necesitan trasladarse de un lado al otro del límite con frecuencia, atender a la escuela o adquirir agua para sus actividades diarias, y al no existir facilidades para adquirirlos a un lado del límite, se van 595

Hugo Chavez.indb 595

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

al otro lado sin pasar por los elaborados procesos burocráticos de la relación internacional. De las anteriores, es de destacar el caso del turismo. La tradición de flujos turísticos en la frontera de Táchira-Norte de Santander, era desde San Cristóbal hacia Cúcuta. A partir del 2003, los flujos empezaron a ser bidireccionales y los nortesantandereanos descubrieron a San Cristóbal como nuevo destino de compras y turismo. Los viajes de fin de semana de la población de Cúcuta y sus alrededores se han consolidado y han dado origen al aumento de la oferta de posadas y hotelería. De la misma forma ha aumentado la tendencia a adquirir viviendas en San Cristóbal y los alrededores, por lo que la construcción de unidades habitacionales en la ciudad ha crecido más allá de lo esperado en condiciones de oferta y demanda normales. A pesar de este escenario relativamente favorable de la relación transfronteriza, también han aumentado o surgido dinámicas no tan benignas. Entre ellas figura el aumento de la inseguridad ciudadana, que muchos atribuyen, según sus formas de actuar, a la importación de la violencia colombiana. En lo que va del primer decenio del 2000, se ha notado una intensificación de los problemas en la frontera común, derivados de las divergencias entre los gobiernos, y del abandono de los temas álgidos de seguridad y defensa fronteriza de la agenda bilateral, al tiempo que han incrementado los reclamos de Colombia a Venezuela para que haga mayor presencia en la frontera común. De acuerdo con el Informe No.9 del Internacional Crisis Group (2004, septiembre 23), en las fronteras predomina la pobreza estructural y el subdesarrollo, los cultivos de coca y grupos armados, el tráfico de armas, el secuestro y la extorsión, los refugiados y el contrabando. A pesar de la diversidad de los temas involucrados en “in-seguridad” fronteriza, a continuación se detallan solo los más destacados en la prensa nacional. La extorsión y el secuestro están íntimamente ligados. Estas fuentes principales de inseguridad son atribuibles a distintos actores: guerrillas, paramilitares y hampa común; difíciles de diferenciar en sus formas de actuación cotidiana, a menos que deliberadamente prefieran identificarse. En cuanto a la guerrilla en la frontera, se encuentran tres grandes facciones: las FARC, el ELN y, más recientemente, las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), al parecer de raíces venezolanas. Estos grupos funcionan con distribuciones tácitas de 596

Hugo Chavez.indb 596

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

control territorial. Los paramilitares se identifican como grupos de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y a diferencia de los anteriores, disputan el territorio de manera violenta con los frentes guerrilleros. El hampa común surge y se desarrolla en gran parte gracias al descubrimiento de que el negocio de la extorsión y el secuestro son rentables, y en muchos casos actúan como intermediarios o realizan el secuestro para luego vender la victima a alguno de los grupos alzados en armas. En una publicación reciente del semanario Quinto Día, la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) da cuenta de 166 secuestrados en el 2007, de los cuales 6 habían sido asesinados y 30 permanecían en cautiverio (“166 secuestros denuncia…”, 2007, octubre 5-12, p. 24). Es decir, se había negociado alguna forma de pago para más de 100 secuestrados. De los 166 secuestrados, 65 son productores agropecuarios cuyas unidades de producción se encuentran próximas a la frontera. Adicionalmente, el semanario destaca que en Táchira se habían producido 16 secuestros. Si a esta cifra se le suma la cuenta diaria que aparece en el diario La Nación, donde se recuerda e informa de los que se encuentran secuestrados en el estado, entonces el número de secuestrados supera los 166 que denuncia Fedenaga. Para el día 5 de octubre del mismo año, La Nación reportaba la existencia de 21 secuestrados en el estado (“Esperamos su liberación”, p. 10D), aunque algunos de ellos habían sido secuestrados en años anteriores. Otra forma de inseguridad, característica de las disputas entre guerrilleros y paramilitares, es el sicariato, el cual se ha extendido a las ciudades fronterizas, y es una de las manifestaciones más extremas de violencia y de creación de miedo en la población. Para ejemplificar, se exponen los casos de sicariato como limpieza social y como arreglo de cuentas entre facciones violentas. Así, en las zonas periféricas de San Cristóbal se ha hecho práctica común leer comunicados, en forma de volantes, que alertan a la población a alejarse de las calles después de ciertas horas de la tarde o de la noche, debido a que se está buscando a determinadas personas para liquidarlas, bien sea por actos ilícitos, encargo o por arreglos de cuentas. La cuenta de muertes violentas por armas de fuego son reportadas por Valero (2006) de la siguiente forma: en 1999 murieron 81 personas, mientras que para el 2005 esta cifra había aumentado a 566 personas, es decir, casi dos muertes diarias en el estado Táchira. Esta 597

Hugo Chavez.indb 597

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

forma de violencia, relativamente nueva en la zona, es muy significativa por el alto grado de impunidad. Como responsables principales se ubica a los cuerpos de seguridad del Estado, incluyendo la provisión de justicia, que han abandonado sus espacios naturales de actuación y le han dejado a los grupos violentos las labores de vigilancia, saneamiento y seguridad.

6. Conclusiones Aunque hace 10 años los actores fronterizos esperaban que con la nueva Constitución se priorizara a la frontera y se entendieran las necesidades cotidianas de sus poblaciones, la esperanza no fue satisfecha. Sin embargo, en los años siguientes se estudió y realizó el proyecto de la ZIF, que recogía la realidad y necesidades de la región fronteriza de Táchira y Norte de Santander. Con la salida de Venezuela de la CAN, la ZIF ha perdido presencia pues no hay interés en dinamizar la frontera, en parte por la divergencia en los regímenes y en las visiones de futuro de los dos países. La consecuencia inmediata es la falta de consensos que permitan aproximar normativas bilaterales. A partir de 1999, con la crisis del transporte y los bloqueos de los puentes internacionales, el libre movimiento de factores ha sido afectado. Esta situación que parecía en algún momento indicar un despertar de las comunidades fronterizas a favor de la integración fronteriza y de mayores demandas por atención a las necesidades locales, se ha convertido en una circunstancia que evidencia la falta de control y de coordinación entre los gobiernos nacionales y regionales, para dar paso a una búsqueda de visibilidad de una diversidad de actores locales difusos que parecieran beneficiarse de la falta de consensos. Durante los diez años bajo revisión ha predominado la falta de coordinación de políticas, observable en las visiones económicas distantes. Así, el control de cambio y la regulación de precios de alimentos y del combustible, han distorsionado el comercio y la economía en la frontera, favoreciendo el cambio o adquisición ilegal de divisas, y perjudicando a los pobladores de la frontera venezolana con escasez de alimentos y combustibles. Sin embargo, la moneda fuerte colombiana respecto al bolívar, ha promovido el turismo. La violencia en Colombia ha provocado una situación nueva en Venezuela: de una parte miles de desplazados y refugiados; de otra, guerrillas, paramilitares y hampa común que siembran violencia y miedo en el estado, sin que 598

Hugo Chavez.indb 598

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

se perciba una voluntad de los cuerpos de seguridad y de provisión de justicia de combatirlas.

Bibliografía Artículos Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (2008). El perfil de la población colombiana con necesidad de protección internacional. El caso de Venezuela. Caracas. Bustamante, Ana M.; Caraballo, Ana Marleny; Sánchez Chacón, Leonardo Javier; Bustamente Francisco Javier; Gomez Silva, José Alirio; Sierra de Rodríguez, Marina; Barajas Romás, Eimer Alexis; Suárez Plata, María Yolanda; Villamizar González, Julieta; Varela Escobar, Alberto & Tolosa Chacón, José Luis (2005). Propuesta de definición y delimitación de la Zona de Integración Fronteriza (ZIF): área Norte de Santander (Colombia) – Táchira (Venezuela). Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI)- Universidad de Los Andes (ULA): San Cristóbal (Venezuela), Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS): Cúcuta y Universidad Libre de Colombia seccional Cúcuta: Cúcuta (Colombia) Bustamante, Ana Marleny (2008). The Border Region Norte de Santander (Colombia) – Táchira (Venezuela): the Border Without Walls. En Journal of Borderland Studies, Vol. 23, No. 3. Cabezas, H. (2004, 18 de septiembre). Es falso que guerrilleros hayan sido nacionalizados en Misión Identidad. En Prensa RNV. Recuperado el 30 de abril de 2009 en http://www.aporrea.org/actualidad/n50692.html. Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) (1999). Las Fronteras y la Constituyente. Documento de base presentado a la Asamblea Nacional Constituyente en abril de 1999. En Aldea Mundo, No. 7, año 4, pp. 59-61. Centeno, Z. (2005, 8 de marzo). Misión Identidad: un derecho de todos. Recuperado el 30 de abril de 2009 http://www.minci.gob.ve/reportajes/2/5523/ mision_identidadun_derecho.html. Correa, M. (2006, 24 de agosto). Brigadas de salud para los ancianos. En Diario la Opinión. Recuperado el 29 de abril de http://www.laopinion.com.

599

Hugo Chavez.indb 599

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

co/cucuta.php?option=com_content&task=view&id=26233&Itemid =2&joscclean. Internacional Crisis Group (ICG) (2004, 23 de septiembre). Las fronteras de Colombia: el eslabón débil de la política de seguridad de Uribe. En Informe sobre América Latina, No. 9. Quito/Bruselas: ICG. Olivera, Francisco (2008, 5 de marzo). Crece la tensión: marchan a la frontera tropas de Chávez. En La Nación Digital Exterior. Recuperado el 30 de mayo de 2009 de http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=992971 Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) (1999). Informe Anual 1998-1999. Derecho al Asilo y al Refugio. Caracas. Recuperado el 15 de junio de 2009 de http://www.derechos.org.ve/ publicaciones/infanual/1998_99/derecho_asilo.htm Sánchez, Francisco Javier (1999). Transporte internacional de mercancías por carreteras: la decisión venezolana de mayo de 1999. En Aldea Mundo, año 4, No. 8, pp.76-78. http://www.ultimasnoticias.com.ve/ediciones/2003/05/11/p26n1.htm Valero Martínez, Mario (2006). Conflicto y violencia fronteriza. El otro lado de la vecindad entre Venezuela y Colombia. En Álvarez de Flores, Raquel & Juan Manuel Sandoval Palacios (Comp.). Reconfiguración geopolítica e integración regional en el continente americano, pp. 221-230. San Cristóbal (Venezuela): Universidad de los Andes. Varela, Maryuri (2006). Contrabando de combustible recibe respuestas estructurales. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Dirección General de prensa presidencial. Recuperado el 20 de junio de http://www.minci.gob.ve/noticias_prensa/28/9984/contrabando_de_combustible.html

Publicaciones oficiales Gobernación del estado Táchira, Oficina de Relaciones Internacionales y de Enlace del Gobierno Democrático del Táchira (ORIE) (2008). Zona de Integración Fronteriza. Integración y cooperación. San Cristóbal (Táchira): Fundación Fondo Editorial Simón Rodríguez. República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

600

Hugo Chavez.indb 600

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Diez años en la relación transfronteriza colombo-venezolana

Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras (MPPAT) (2008). Resolución DM/No.028/2008, En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 359.146 del 23 de enero de 2008. (Resolución que restringe temporalmente la movilización de rubros estratégicos para la seguridad alimentaria hacia los estados fronterizos de apure, Táchira y Zulia). Recuperado el 29 de febrero de 2008 de http://www.eluniversal. com/2008/01/23/146iz.gif Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) (2006, 17 de enero). Nota diplomática dirigida a la Excelentísima Ministra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia por el encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Excelentísimo Señor Pavel Rondón. Disponible en CEFI y Dirección de Fronteras de la Gobernación del estado Táchira. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. 30 de diciembre de 1999, No. 36.860. Disponible en www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999-ES.pdf República de Venezuela (1961). Constitución de la República de Venezuela. Caracas: Imprenta Nacional. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (1999). Acción de Incumplimiento 46-AI-99. Acción de Incumplimiento interpuesta por la Secretaría General de la Comunidad Andina contra la República de Venezuela, al adoptar esta una serie de medidas aplicables al Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. Quito. Disponible en http://intranet. comunidadandina.org/Documentos/Procesos/46-AI-99.doc

Fuentes de prensa “166 secuestros denuncia Fedenaga” (2007, 5 a 12 de octubre). En Quinto Día, p. 24. Caracas. Comunidad Andina de Naciones (CAN) (2001). Decisión 501. Zona de Integración Fronteriza (ZIF) en la Comunidad Andina. Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, año XVII, No. 680, 28 de junio. Lima. _____________ (1999) Decisión 459. Política común de integración y desarrollo fronterizo. Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, año XV, No.444, 1 de junio. Lima.

601

Hugo Chavez.indb 601

02/03/2010 05:39:58 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

“Cronología: Colombia Vs Venezuela” (2005, 4 de febrero). En BBC Mundo. Recuperado el 18 de junio de 2009 de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/ latin_america/newsid_4182000/4182195.stm. “Dólar paralelo y la venta de cupos CADIVI vistos desde Colombia”. (2008, 12 de mayo). El Tiempo. Recuperado el 10 de junio de http://blog.yaaqui. com/dolar-paralelo-y-la-venta-de-cupos-cadivi-vistos-desde-colombia_articulo_53_28326.html “El contrabando de gasolina de Venezuela a Colombia mueve unos 270 millones de dólares al año” (2003, 3 de septiembre). Recuperado el 12 de junio de aporrea.org.: http://www.aporrea.org/actualidad/n9512.html “Esperamos su Liberación” (2007, 5 de octubre). La Nación, p. 10D. “Más de 1.200 colombianos serán operados de vista gratis” (2006, 1 de febrero). Agencia EFE. Recuperado el 28 de abril de 2009 de http://wwww.eldia. es/2006-02-01/VENEZUELA/venezuela1.htm “Incertidumbre en la frontera, restringen paso en Paraguachón y Cúcuta”. (2005, 16 de enero). En Panodi/venpres. Recuperado el 11 de julio de 2009 de http://www.aporrea.org/actualidad/n54918.html. “No se vislumbra acomodo en la Onidex” (2003, 11 de mayo). En Últimas noticias. Recuperado el 30 de abril de 2009 de www.ultimasnoticias.com.ve/ “Puentes fronterizos en Cúcuta vulnerables a todo y a todos”. (2008, 18 de junio). El Tiempo. Recuperado el 30 de mayo de http://noticucuta.blogspot. com/2008_06_01_archive.html

602

Hugo Chavez.indb 602

02/03/2010 05:39:58 p.m.

La revolución de Chávez: fortalezas, debilidades y contradicciones Marina Sierra*

El presente artículo es producto de la mirada y análisis de alguien que siempre ha vivido en la frontera más dinámica e importante de las relaciones bilaterales de Colombia y la hoy República Bolivariana de Venezuela.

1. El origen y el significado colectivo Algunas personas aseguran que nada es fortuito, sino que todo es resultado de una serie de eventos encadenados. Parece que esto fue lo que ocurrió para que Hugo Chávez Frías llegara al poder, hace diez años en Venezuela, el país hermano y nuestro socio comercial más importante después de Estados Unidos. Venezuela, antes de Chávez era, en lo político y económico, muy similar a Colombia: un Estado dirigido alternativamente por dos partidos políticos, de los denominados tradicionales, alineados a la ideología capitalista, dependiente de ella y por ende de la potencia norteamericana. Un país con una democracia representativa que empezó a dar un giro enorme y, para muchos, inesperado y no probable, pues la riqueza originada por el petróleo parecía satisfacer a todos y cada uno de sus habitantes. Por lo menos esa era la imagen que antes de 1989 se mostraba en todos los medios de comunicación existentes. Sin embargo, el 27 de febrero de 19891 se produjo el llamado “Caracazo”, como resultado de la articulación y confluencia de demandas y protestas de * Docente de la Universidad Francisco de Paula Santander. Abogada, magister en Administración de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y especialista en Gestión de Entidades Territoriales del Externado de Colombia. Investigadora sobre el tema de las relaciones binacionales y fronterizas. 1 Rivas Vásquez, (1999, febrero). En: www.elbrollo.com/.../243535

603

Hugo Chavez.indb 603

02/03/2010 05:39:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

diferentes actores sociales en contra de las medidas tomadas por el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, y del partido político Acción Democrática. Dichas demandas fueron hechas por las comunidades populares, dada la precariedad de los servicios públicos; por los trabajadores, con respecto al alto costo de la vida y la progresiva disminución en la calidad de la misma (inflación del 103%, quiebra bancaria masiva, petróleo a ocho dólares el barril); por los estudiantes, debido al pasaje estudiantil y la fuerte represión de la policía ante protestas por el proyecto privatizador de la educación, que invertía en ella menos del 3% del PIB, y por la precariedad de la gran mayoría de ciudadanos que sufrían la especulación y el acaparamiento de artículos de primera necesidad. El “Caracazo” fue una protesta social incontenible que puso al descubierto el profundo antagonismo que desde entonces divide la sociedad venezolana y que, para algunos analistas de ese país, dio nacimiento al Chavismo, luego de dos rebeliones militares, una de ellas dirigida por el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, en 1992. El giro tiene sus comienzos cuando el Chavismo triunfa en las elecciones presidenciales de 1998, con un movimiento social diverso y plural, articulado en torno a consignas como “democracia participativa y protagónica” o “poder constituyente”, en el que las demandas de los distintos actores sociales antes mencionados convergieron. Sin embargo, ello no se tradujo en la desaparición de diferencias y particularidades, pues aún hoy existen. Sería miope no ver que en el Chavismo se desenvuelven actores sociales de diversa procedencia, con demandas, agendas e intereses específicos y diferentes.

2. Del chavismo a la Revolución Bolivariana y al socialismo venezolano El 15 de diciembre de 1999 Chávez logró la aprobación de la nueva Constitución de la República Bolivariana, a través de la convocatoria a un referéndum para la creación de la Asamblea Nacional, que en 2001 dictó 49 leyes para adoptar el marco legal de la misma, tanto bajo los ideales bolivarianos (conquista definitiva de la independencia nacional por medio de la revolución social, institucional y del conocimiento), como de lo que se empezó a llamar el Poder Popular, “modelo de transformación política y social”. Estas medidas generaron reacciones de grupos opositores no solo privados sino públicos, incluidos algunos altos militares. 604

Hugo Chavez.indb 604

02/03/2010 05:39:59 p.m.

La revolución de Chávez: fortalezas, debilidades y contradicciones

El derrocamiento del presidente Chávez, hecho el 11 de abril de 2002 por una junta cívico militar, que solo duró 28 horas debido a las decisiones incoherentes y poco democráticas del impuesto presidente Pedro Carmona, las manifestaciones populares que hicieron posible su retorno, junto a los hechos de finales de ese año y de 2003, relacionados con la toma de las instalaciones petroleras y el llamado paro empresarial,2 son solo algunas de las coyunturas políticas en Venezuela que han radicalizado el proceso de la llamada Revolución Bolivariana. Esta ha tenido un protagonismo popular (Comandos Populares Bolivarianos) y una permanente movilización en la calle, ahondando las diferencias entre los dos bandos antagónicos que, como se señalaba, dividen desde antes de Chávez a la sociedad venezolana. Dicha división se ha profundizado además por la consigna del Socialismo del siglo XXI y socialismo venezolano, formuladas por el presidente Chávez desde 2005 bajo el marco del “Chavismo democrático, popular y revolucionario”, que ha tenido el inconveniente de estar lejos de tener el mismo significado para la diversidad y pluralidad de sujetos y fuerzas sociales que conforman el Chavismo, y el resto de personas que no hacen parte de sus filas. El carácter socialista propuesto por Chávez, y su afinidad con Fidel Castro y el régimen cubano, permitió, sobre todo a la oposición, capitalizar la duda sobre si el objetivo socialista de la propuesta de Enmienda Constitucional derrotada por el “No” era igual al modelo cubano, al afirmar en todos los escenarios y de manera caricaturesca que la propiedad privada iba a ser suprimida (expropiando las propiedades personales) o muy limitada; que los hijos iban a ser retirados de sus padres al cumplir 16 años para ser confiados al Estado socialista bolivariano; que los problemas reales en ese momento, de abastecimiento de ciertos productos de primera necesidad, serían más graves, como en Cuba, si se adoptaba el socialismo. Si se revisa el texto constitucional propuesto en la reforma que no fue aprobada en 2007, la propiedad privada estaba garantizada si era obtenida de manera legítima. Además, se contemplan otras formas de propiedad: social, comunal y estadal, que serían financiadas y desarrollas con prioridad por el Estado, “creando las mejores condiciones para la construcción colectiva y cooperativa 2

Hernández Arvelo (2002).

605

Hugo Chavez.indb 605

02/03/2010 05:39:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

de una economía socialista”. Así rezaba el Artículo 112 de esa nueva propuesta, abortada por los resultados a favor del “No”,3 como consecuencia de la falta de claridad en el significado del texto de esas nuevas formas de propiedad, capitalizadas en negativo por la oposición interna y externa. Para muchas personas, por fuerza de reiteradas calificaciones desde el capitalismo, el socialismo no es sinónimo de felicidad y libertad. Ronald Reagan lo calificaba como “el reino del mal”, y George Bush lo “satanizó” en la figura de Sadam Hussein. Además, se tiene claro que ninguna ideología se crea por medio de una Constitución; se construye. Primero se debería haber debatido y construido un consenso de las propuestas, en positivo, de lo que significaría la realización del socialismo venezolano propuesto por el presidente Chávez.4 La premura de Chávez por adelantar procesos sin concluir los críticos y vitales, permitió otra respuesta: el llamado, por Maffesoli, “[…] instinto vital de conservación que siempre tiene el pueblo”.5 No se tuvo en cuenta dentro de este proceso la percepción, la intuición, la memoria colectiva, las formas de transgresión, los límites, los contextos. No han tenido claro ni Chávez ni sus opositores que, ante posibles amenazas, reales o no, los grupos sociales tienen la capacidad de comprender, entender y jerarquizar los hechos y la vida cotidiana en la cual conviven, como condiciones de posibilidad o limitación para la toma de decisiones determinantes. Hablar de conspiración por parte del Gobierno y de la oposición, cada vez que se acercaba un resultado electoral creó, y seguirá creando, un clima sicológico que se puede volver etéreo, porque aceptar o negar los acontecimientos puede tener un mismo valor histórico y político para los grupos sociales que la viven o la perciben. Chávez y sus oponentes seguirán estando dentro de la “discusión” sobre la veracidad de la teoría de la conspiración, entendida como aquella que pretende explicar la causa última de un suceso, por lo general un hecho político, social o histórico significativo, como resultado de una trama secreta realizada por una alianza encubierta de grupos de poder económico y político. El término “conspiración” se usa popularmente para señalar una serie de acontecimientos políticos públicos y notorios, cuya sucesión en el tiempo estará relacionada y Iturriza L. (2008). Ibíd. 5 Maffesoli (1993). 3 4

606

Hugo Chavez.indb 606

02/03/2010 05:39:59 p.m.

La revolución de Chávez: fortalezas, debilidades y contradicciones

conectada, como momentos predeterminados cuya función sería fraguar un objetivo preciso. Con ello no se está afirmando o negando que haya o no existido alguna que otra conspiración en el camino emprendido por el presidente Chávez en Venezuela para instaurar el socialismo venezolano o en el de la oposición que quiere evitarlo. De lo que se trata es de considerar que en todo proceso de cambio, para lograrlo, lo más importante es aprender del entorno, del contexto en el que se actúa, en este caso de un intercambio con los conciudadanos, con un modo de operar fundado en el concepto transversal de ecología social (todos ganan y nadie pierde), por cuanto la experiencia y los saberes acumulados por las comunidades y los grupos sociales se expresan en estrategias de sobrevivencia contra aquello que los afecta negativamente, pero que pueden redimensionar si se asocian con los espacios institucionales del Estado nación exigiéndole ese gana-gana. Se debe actuar con inteligencia ya que los grupos sociales gozan de ella como producto de las experiencias y los saberes acumulados.

3. El giro hacía las tres R: Revisión, Rectificación y Reimpulso El rechazo o la abstención hacia algunas propuestas también pueden estar originados en que aún no se han solucionado muchos problemas, reconocidos por el propio Presidente quien, en su discurso del 12 de febrero de 2009, invitó a todos a “[…] una idea general que debe orientar la filosofía del Gobierno para el trabajo estratégico y táctico en lo económico, social, geopolítico, internacional, acompañado por el pueblo que debe ser el protagonista”.6 Ese giro que aún no se puede asegurar, en qué, ni cuándo va a parar, o si va a seguir y conseguir su transformación, es lo que el presidente Chávez prometió en dicho discurso, luego de diez años en el poder: El impulso de esta revolución ya está dado, nos toca darle la dirección correcta y esa es el socialismo; el reino de Dios en la tierra, el reino de la paz, la igualdad y el amor. Hoy veo a Venezuela libre y grande, coronada por la gloria, a Venezuela fortaleciendo el socialismo, la Revolución Bolivariana ante el mundo. Ustedes, la juventud, me han comprometido por toda la vida, y por ello me consagro desde hoy, así lo juro, a la construcción de la Venezuela nueva; yo no me pertenezco, mi La cita exacta de las palabras del presidente Chávez, pronunciadas el 12 de febrero de 2009 en el “Balcón del pueblo”, corresponde al discurso emitido en directo por la cadena televisiva venezolana Telesur en tal fecha, posteriormente transcrito por la autora. 6

607

Hugo Chavez.indb 607

02/03/2010 05:39:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

vida es de ustedes; seguiremos construyendo a Venezuela para convertirla en una potencia internacional.7

Estas propuestas fueron emitidas luego de los resultados electorales que le permitieron conseguir la aprobación de la Enmienda Constitucional que le garantiza continuar en el poder hasta que “el pueblo lo decida”. En esos lineamientos estratégicos, el presidente Chávez considera como prioridad: […] la consolidación de lo que hemos hecho y rectificar, ajustar, fortalecer la economía, las misiones sociales, y luego sí estaremos en muchas mejores condiciones para abrir nuevos horizontes a partir del 2010. Lo que debemos hacer es Revisión, Rectificación y Reimpulso Revolucionario. Felicito a todos los del gobierno, pero se requiere el más alto grado de eficiencia en la gestión para solucionar los problemas del pueblo; comprometo a todo el gobierno y al pueblo a luchar contra la inseguridad en las calles, en los barrios, contra la corrupción, contra el despilfarro, contra el burocratismo.

Realmente, el Gobierno venezolano debe consolidar los buenos resultados que en materia económica y social alcanzó en estos diez años, fundamentalmente a través de las llamadas Misiones Sociales Bolivarianas:8 la Misión Barrio Adentro, salud gratuita en sectores pobres; la Misión Robinson I, erradicación del analfabetismo; la Misión Robinson II, educación primaria; la Misión Rivas, bachillerato para adultos; la Misión Sucre, educación superior municipalizada; la Misión Mercal, mercados populares para los más pobres; la Misión Guaicaipuro, atención integral para las comunidades indígenas, y la Misión Zamora, recuperación de tierras improductivas para garantizar la soberanía alimentaria, entre otras. Estas Misiones lograron una reducción en la pobreza del 51% en 2002, al 28% en 2007, y en la pobreza extrema del 25% al 8,5%. En el mismo periodo se registró una disminución de la tasa de desempleo del 11% al 7,4% en 2009, junto a un incremento considerable de las reservas internacionales y del gasto social, especialmente en salud y educación, cifras ratificadas por Ana Bárcena, secretaria general de la Cepal. El pasado 6 de febrero de 2009, cuando

7 8

Ibíd. www.misionesbolivarianas.gov.ve

608

Hugo Chavez.indb 608

02/03/2010 05:39:59 p.m.

La revolución de Chávez: fortalezas, debilidades y contradicciones

a través de la CNN se manifestó la duda de las cifras expresadas por el presidente Chávez en uno de sus programas de “Aló Presidente”, Bárcena expresó: Sí, les puedo confirmar que hay indicadores muy positivos en el ámbito social. Nosotros en la Cepal tenemos mucho interés de participar en la evolución de su programa de Misiones. Creo además, que Venezuela puede enfrentar la actual crisis mundial […], el problema de la inflación es común a muchos países (“La Cepal confirma…”, 2009, 10 de febrero).

Todos estos procesos se suman a otros, como la consolidación de los sesenta y nueve mega proyectos con China (que van desde el sistema de riego de los llanos, la fabricación de celulares, el sistema ferroviario, hasta la instalación y puesta en marcha de un satélite propio); doce convenios estratégicos de cooperación en materia energética con Japón; acuerdos con los países árabes en lo relacionado a la industria del petróleo, y el fortalecimiento de la ALBA como proyecto de integración de los países de América Latina. Por otra parte, se debe además revisar, entre otros asuntos, sus relaciones con gobiernos vecinos, las cifras de su presupuesto por la baja sustancial del petróleo, los altos niveles de corrupción en algunas de las dependencias gubernamentales, y su actitud frente al Gobierno de Estados Unidos, en tanto que en la actualidad parece quedarse sin argumentos frente al estilo y pensamiento del nuevo presidente Barack Obama. Igualmente se debe rectificar y reimpulsar, desde su interior, al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), porque aunque oficialmente se dice que seis millones de venezolanos se han adherido al mismo, en las últimas votaciones la abstención ha empezado a manifestarse,9 lo que denota, aparentemente, que aunque una gran mayoría considera que Chávez es la persona indicada para ser presidente, esto no implica una adhesión automática a todos los proyectos que emprende. Se deben corregir los errores y los fallos del régimen chavista. Por último, es importante recordar que el concepto del Poder Popular no se materializa con solo votar para tener más poder. El pueblo tiene la capacidad de razonar y ha demostrado que no está dispuesto a seguir a los dirigentes chavistas que lo convocan a votar por el “SÍ”, con el fin de hacerse notar en 9

Hernández, Edgar (2007).

609

Hugo Chavez.indb 609

02/03/2010 05:39:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

los escalones superiores. El camino a la construcción del modelo socialista propuesto por el presidente Chávez no será como todo cambio, sin tropiezos, sin obstáculos, sin oponentes. No le será fácil si no revisa, rectifica y reimpulsa conceptos, acciones, modos de interactuar propios y de los cuadros directivos del PSUV y de su Revolución Bolivariana, si no hace una aproximación a la realidad como construcción permanente en medio de dinámicas constantes y cambiantes, descartando los determinismos y una proyección única sobre el futuro de Venezuela para propiciar el fomento de una adecuada y permanente relación entre instituciones y contexto, entre ciudadanos y Gobierno, que le permita garantizar la gobernabilidad revolucionaria a la que se aspira. En el momento histórico que vive Venezuela se están dando una serie de interacciones que comparten la coincidencia o divergencia de intereses, necesidades, expectativas y resistencias comunes entre los ciudadanos y su Gobierno.

4. Diez años de la frontera colombo-venezolana: ¿encrucijada entre poderes? La frontera colombo-venezolana es de más de 2.200 kilómetros y concentra su dinámica local en Cúcuta, Ureña y San Antonio, ejes urbanos de flujo comercial caracterizados por una intensa interacción, y determinados por las fluctuaciones de las tasas de cambio, el entorno político y las variaciones en el mercado local y subregional. Su comercio formal está protegido aún por los acuerdos y la legislación de la Comunidad Andina (CAN), a pesar del retiro de Venezuela, en abril de 2006. En esta frontera, el flujo comercial binacional ha estado en ascenso a pesar de las crisis diplomáticas de los últimos años, hecho estratégico para los dos países, con resultados representativos, según el DANE: exportaciones de US $1.127 en 2002, a US $5.210 en 2007; importaciones de US $785 a US $1.366, en el mismo periodo. Esta situación lleva a pensar que el análisis fronterizo debería cobrar no solo vigencia, sino que amerita también una mayor atención a su realidad, en tanto que ninguno de los dos países puede seguir desconociendo ni deformando las dinámicas fronterizas, pues en esta frontera se juegan importantes realidades: el libre comercio, la integración por lazos históricos, familiares y culturales 610

Hugo Chavez.indb 610

02/03/2010 05:39:59 p.m.

La revolución de Chávez: fortalezas, debilidades y contradicciones

muy fuertes, la economía de subsistencia y riqueza para propios y foráneos en el marco de sus especiales y diferentes características y modos de vida. La Constitución de Colombia de 1991 define en sus Artículos 285, 289 y 337 las especificidades de las zonas fronterizas, desarrolladas por la llamada Ley de Fronteras (191 de 1995), actualmente en proceso lento de revisión porque muchas de sus disposiciones quedaron como letra muerta, en lo concerniente a crear un verdadero régimen especial como estrategia para promover y facilitar un desarrollo económico, social, tecnológico y cultural que fortalezca los procesos de integración y cooperación con los países vecinos. Por otra parte, la Constitución de Venezuela de 1999, en su Artículo 327, define: La atención a las fronteras es prioritaria en cumplimiento y aplicación de los principios de seguridad de la nación. A tal efecto, se establece una fuerza de seguridad de fronteras cuya amplitud, regímenes especiales en lo económico y social, poblamiento y utilización serán regulados por la ley, protegiendo de manera expresa los parques nacionales, el hábitat de los pueblos indígenas allí asentados y demás áreas bajo régimen de administración especial (Asamblea Nacional Constituyente).

En el caso venezolano la ley es inexistente aún. En cuanto a la CAN, los logros de la integración fronteriza se han venido consolidando a través de la política de integración y desarrollo fronterizo, establecida en la Decisión 459 de mayo de 1999, junto a la definición y delimitación de las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF), según lo establece la Decisión 501 del 22 de junio de 2001, que a propósito logró la definición y delimitación de la única ZIF entre Colombia (Norte de Santander) y Venezuela (Táchira), con el canje de notas diplomáticas entre los dos gobiernos, evidenciando la dinámica histórica de relaciones en este espacio fronterizo.

4.1. El escenario político de la frontera Al inicio del decenio de los noventa existía en el marco de la relación bilateral una coincidencia de intereses reflejada en la política exterior de Colombia y Venezuela: el firme respaldo de los dos gobiernos a los principios fundamentales del Derecho Internacional, a la defensa de la democracia y esencialmente al fortalecimiento de la Comunidad Andina, lo cual demostraba que se podían 611

Hugo Chavez.indb 611

02/03/2010 05:39:59 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

construir relaciones sólidas entre ambos países, sobre la base de grandes coincidencias políticas, económicas y comerciales, dejando a un lado asuntos de difícil solución como los de la delimitación de las áreas marinas y submarinas. También se avanzó, durante este periodo, en la demarcación de la frontera terrestre, con la reconstrucción de las comisiones conjuntas para iniciar la demarcación de los puntos pendientes e iniciar una política de densificación de hitos. Esto se logró aun en medio del tema de la seguridad fronteriza que proporcionaba la mayor suma de dificultades (ataques de la guerrilla a comandos de las Fuerzas Armadas venezolanas, secuestros, extorsiones y ejecuciones de colaboradores de la guerrilla por parte de los paramilitares colombianos, en los estados fronterizos), superada en parte por los acuerdos de coordinación y solidaridad entre las fuerzas armadas y de policía de los dos países, a través de la creación de la Comisión Binacional de Frontera (Combifron), operativos previamente acordados y estrategias comunes. Hasta el manejo de las cuencas hidrográficas comunes tuvo en este periodo un impulso fundamental, gracias a la coincidencia de criterios a aplicar para preservarlas: considerar los ríos como internacionales, el rechazo a la voladura de oleoductos y el respaldo, entre otras acciones, a adelantar estudios de normalización del río Arauca. Esta plataforma internacional se fracturó y se ha tenido que ajustar en los últimos años, pero ha dado lugar a una fisura regional con diferentes grados de profundidad, por una serie de situaciones políticoeconómicas que se han vivido en los dos países. Desde el gobierno de Pastrana, el Estado colombiano adelanta un plan de cooperación internacional con Estados Unidos (el Plan Colombia) en el que se diseñaron muchas de las directrices que el Gobierno actual ha seguido en lo referente a la lucha internacional contra el narco-terrorismo, en una frontera siempre catalogada como “porosa, crecientemente militarizada y atravesada por el narcotráfico y otras actividades delictivas”. La llegada del gobierno de Uribe plantea la necesidad de un TLC con Estados Unidos como estrategia medular de crecimiento de la economía, y la de un alineamiento internacional con Washington como principal socio comercial y aliado internacional en la lucha contra las drogas y el narco-terrorismo. Por el contrario, en Venezuela, el ascenso al poder de Hugo Chávez trae consigo una “nueva estrategia” de alineamiento internacional que pretende 612

Hugo Chavez.indb 612

02/03/2010 05:39:59 p.m.

La revolución de Chávez: fortalezas, debilidades y contradicciones

articular al Estado venezolano en una plataforma multipolar en contravía de la influencia de Washington en la región, apoyada a nivel nacional y regional con la puesta en marcha de un proyecto político-económico que definió, como se mencionó antes, como el Socialismo del siglo XXI. Una serie de acontecimientos como el de la “Corbeta Caldas”, la detención de Granda, el retiro —por decisión del presidente Uribe— del presidente Chávez como mediador en el rescate de secuestrados por la guerrilla colombiana, la intervención de Chávez en el conflicto con Ecuador por la incursión del ejército colombiano en su territorio para dar muerte a Raúl Reyes, entre otros, a los que siempre se le ha dado un sentido político-económico internacional, con fisura regional, han distanciado a Bogotá de Caracas, y de paso a las ciudades fronterizas de lado y lado, con un total desinterés de los dos gobiernos por los impactos económicos y sociales que las originan. Un ejemplo de ello han sido las decisiones tomadas por Chávez en los últimos conflictos, de paralizar acuerdos y negociaciones con Colombia, macroproyectos como el gasoducto, pero sobre todo las restricciones en el desplazamiento y en el comercio fronterizo: hechos concretos como la suspensión de permisos fronterizos, y la implementación de requisas y demoras injustificadas en trámites aduaneros, en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Esto, además, da origen a las irregularidades de la guardia fronteriza, empeñada en cumplir las órdenes de restricción en la circulación —inclusive de personas—; el decomiso de artículos venezolanos extraídos a través del contrabando para su comercialización en Cúcuta y Maicao, y la reducción de cupos de carros colombianos exportados a Venezuela, y viceversa, obligando a los habitantes de la frontera colombiana a comprar gasolina en estaciones sin surtido programado por Ecopetrol, creando otra problemática adicional para los habitantes de la misma. Todo ello convierte a la frontera en una metáfora de la crisis diplomática bilateral desde la prensa nacional de Bogotá y Caracas, y algunos medios regionales, pero solo desde una dimensión comercial, cuando la realidad la rebasa en sus dimensiones sociales, familiares, sentimentales y culturales de los actores fronterizos, porque en la línea de frontera se juega la vida de la gran mayoría de sus habitantes. La comprensión de las realidades locales donde se desenvuelven procesos de tensión política, como la frontera colombo-venezolana, tiene muchas aristas: el 613

Hugo Chavez.indb 613

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

concepto de frontera que tiene implícitas interrelaciones con los conceptos de territorio, soberanía y Estado, donde se dan nuevas formas de comportamiento y oportunidades difíciles de entender y aceptar desde los niveles centrales, y menos cuando en las crisis diplomáticas estos conceptos se dimensionan para justificar decisiones que hacen visible, pero en negativo, el espacio fronterizo. A pesar del reconocimiento en el texto constitucional de la zona de frontera para decisiones planificadas y coordinadas entre los dos gobiernos, está presente el desconocimiento de la realidad en los conflictos diplomáticos cuando los intereses de la política internacional exigen, o determinan, el debilitamiento de quien o quienes se consideran en contravía de los mismos, originando la exclusión de sus habitantes de los procesos de desarrollo sostenible. Por otra parte, se ha debilitado la interacción e interdependencia compleja a nivel social, económico y cultural que ha construido un conjunto de vínculos e intereses que adquieren un valor superior a ser colombiano o venezolano, y que es lo que nos permite convivir en un intenso escenario binacional. Como habitantes de frontera le damos significados propios a las experiencias en ella vividas, difíciles de entender por los que no viven allí. La seguridad fronteriza sigue siendo un aspecto sumamente complejo y de difícil solución. Los secuestros y las extorsiones siguen existiendo, aunque no se volvieron a presentar emboscadas a patrullas de las Fuerzas Armadas venezolanas por parte de la guerrilla colombiana. Esto se interpreta como una alianza del gobierno de Chávez con la guerrilla, en algunas esferas del Gobierno y la prensa colombiana. La situación actual (2009) en la frontera entre Norte de Santander y Táchira es aún más difícil que en las grandes crisis por la elección de gobernantes contrarios al Gobierno chavista, a quienes este acusa de permitir incursiones y protección de paramilitares colombianos en su territorio para desestabilizar el Gobierno venezolano. Por otra parte, las medidas de controles al margen autorizado de divisas por parte de la Comisión de Administración de Divisas de Venezuela (Cadivi), al contrabando de gasolina y de productos calificados dentro del programa de seguridad alimentaria, completan el escenario fronterizo, siempre impactado por las decisiones de los dos gobiernos, pero especialmente por el de Hugo Chávez en los diez años de su mandato. 614

Hugo Chavez.indb 614

02/03/2010 05:40:00 p.m.

La revolución de Chávez: fortalezas, debilidades y contradicciones

Pese a este panorama, los sectores gremiales de la frontera han propiciado, entre los años 2007 y 2009, nuevos encuentros a través de las mesas binacionales de la ZIF, que propenden por mantener las conversaciones acerca de aspectos importantes para la región fronteriza. Estos son la ampliación de los puentes internacionales, la construcción de los puentes adicionales en otros puntos fronterizos como el de Guarumito y Tienditas, los programas conjuntos de salud, educación y cultura, junto a la coordinación en algunos aspectos de transporte y la importación legal de la gasolina por parte del Gobierno colombiano. En conclusión, en los diez años de Hugo Chávez en el poder, en los que se han librado los más delicados y controvertidos escenarios políticos y diplomáticos entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, la frontera más dinámica entre los dos países ha recibido como nunca impactos económicos y sociales difíciles de cuantificar. Sin embargo, son notorios en los bajos índices de crecimiento y desarrollo, siendo los más preocupantes aquellos relacionados con la inseguridad y la violencia en las poblaciones fronterizas, menguados, por fortuna, por la aplicación de la experiencia que proporciona cada crisis para contrarrestar la siguiente y el acomodo a las circunstancias, característica de los hombres y mujeres de la frontera.

Bibliografía Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. 30 de diciembre de 1999, No. 36.860. Disponible en www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999-ES.pdf Bustamante, Ana M.; Caraballo, Ana Marleny; Sánchez Chacón, Leonardo Javier; Bustamente Francisco Javier; Gomez Silva, José Alirio; Sierra de Rodríguez, Marina; Barajas Romás, Eimer Alexis; Suárez Plata, María Yolanda; Villamizar González, Julieta; Varela Escobar, Alberto & Tolosa Chacón, José Luis (2005). Propuesta de definición y delimitación de la Zona de Integración Fronteriza (ZIF): área Norte de Santander (Colombia) – Táchira (Venezuela). Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI)- Universidad de Los Andes (ULA): San Cristóbal (Venezuela), Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS): Cúcuta y Universidad Libre de Colombia seccional Cúcuta: Cúcuta (Colombia). Constitución de 1991: http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf

615

Hugo Chavez.indb 615

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Cuaqui Numan, Laura (s.f.). Conociendo a Michel Maffesoli. Universidad de Chile. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (FECHA). Dinámica Comercio Exterior Colombia-Venezuela 2004-2008. Bogotá, 3 de junio de 2008. Disponible en línea en http://www.umce. cl/revistas/dialogoseducativos/dialogos_educativos_n1_articulo_06.pdf Gómez, Gerson (2006). Ante la conspiración del Norte: inteligencia social de base. En revista A plena Voz, No. 26. Caracas: Ministerio de la Cultura. Guerrero García, Amado A. (s.f.) “Frontera Colombo-Venezolana: una encrucijada entre dos estados”. Disponible en línea en www.scienti.colciencias.gov.co Hernández Arvelo, Miguel (2002) “Crisis política y clases sociales en la coyuntura venezolana” En revista Correo de la Verdad, Año 1, No. 20. Venezuela. Hernández, Edgar (2007). “Sectores: laboral, petrolero, urbano e indígena, los grandes ausentes en las urnas para el Referendo”. En: Aporrea.http:// www.aporrea.org/actualidad/a46834.html Hernández, Miguel A. Radio Ecos 93.9 FM. Iturrizal L., Reynaldo (2008). Reforma constitucional y socialismo del siglo XXI”. En revista Día-Critica, noviembre. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana. “La Porosa frontera con Venezuela” (2009, 8 de mayo). Editorial El Espectador. Bogotá. Disponible en línea en www.mre.gov.ve/noticias/.../ may/08052009-matutino.pdf Larrazábal, Radames (1989, 27 de febrero). “Declaraciones de Larrazábal”. El Nacional. Maffesoli, Michel (1993). El conocimiento ordinario. Compendio de Sociología. UBICACIÓN: Editorial Fondo de Cultura Económico. 1ra edición en español. ____________ (1977). Lógica de la dominación. Radio Nacional de Venezuela. “La Cepal confirma cifras sobre la disminución de la pobreza en Venezuela”. 10 de Febrero de 2009. Disponible en http:// www.consulvenefunchal.com/Documentos/VenezuelaAhoraXI2009.pdf Rivas, Rafael (1999, febrero). “El día en que bajaron los cerros” Revista Guaracabuya, Caracas: Sociedad Económica de Amigos del País. Valenzuela, Arturo (2002, 17 de abril). Editorial. En The Washington Post.

616

Hugo Chavez.indb 616

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales Stéphanie Lavaux* Pauline Ochoa León**

La última década ha sido sinónimo de una gran paradoja en la concepción del agua dulce en Venezuela. Siendo un factor de integración social en el ámbito interno, el agua ha actuado como un elemento divisorio en sus relaciones exteriores con Colombia, a pesar de la situación de extrema interdependencia hídrica que une a ambos países. Avances y retrocesos caracterizan así la evolución de la gestión hídrica nacional y binacional por parte del Gobierno venezolano.

1. La ¿nueva? concepción del agua en Venezuela La visión actual del agua en Venezuela, plasmada en la Constitución de 1999,1 está encaminada a transformar la relación entre la población y las instituciones, involucrando a las diferentes dimensiones de la sociedad con el medio ambiente, lo cual funciona de forma concatenada para el caso colombiano. Esto significa que todas las relaciones están interconectadas, por lo que un cambio en una parte del sistema repercute en todo el conjunto, logrando hacer efectiva la existencia * Directora del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI), de las facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, en Bogotá, y profesora principal en la misma universidad. Politóloga del Instituto de Estudios Políticos (IEP) de Toulouse, Francia. DEA (Maestría) de Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales, en la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, donde actualmente cursa el doctorado en Ciencias Políticas. ** Internacionalista de la Universidad del Rosario. Joven investigadora en la línea de investigación Conflicto y Paz del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario. 1 En el Artículo 304 de la Constitución Política de Venezuela se afirma que: “Todas las aguas son bien de dominio público de la Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La Ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio” (Asamblea Nacional Constituyente, 1999).

617

Hugo Chavez.indb 617

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

de un valor social del agua. Para el caso específico de las cuencas hidrográficas, estas son tomadas como el núcleo de una nueva relación entre el hombre y su entorno. En el Libro de Recursos Hídricos de Venezuela se afirma que El presidente, en las diferentes alocuciones que ofrece, siempre se refiere al agua como instrumento integrador de los pueblos, como esencia para la vida, como pieza fundamental para el desarrollo de un país (Fundambiente, 2006, p. 4).

Esta relación se basa en dos principios: el primero es el de la autogestión, razón por la cual se fortalecieron las Mesas Técnicas de Agua; en segundo lugar, se consigna en la Constitución de Venezuela de 1999, que el agua es un bien público, lo que impide su privatización. La Constitución vigente determina, en este sentido, que “[…] todas las aguas son del dominio público de la nación” (Asamblea Nacional Constituyente, 1999) y prohíbe “[…] la apropiación individual de las mismas, aunque se trate de agua superficial o subterránea dentro de los linderos de un terreno de propiedad privada” (Fundambiente, 2006:12). Este último principio se refleja en toda la legislación creada a partir de 1999, y tiene como finalidad proteger y garantizar el acceso de la población a este recurso. Estos dos principios sustentan el objetivo central del Gobierno, novedoso si se compara con las visiones de los gobiernos de los países de la región: la gestión integral de las aguas, objetivo que manifiesta la visión holística y avanzada que se tiene de la misma. Para llevar a la práctica esta concepción, desde 2003 se han ejecutado una serie de transformaciones a nivel institucional, como la creación del Viceministerio del Agua en 20032 y el nacimiento de la Misión Árbol en 2006.3

El Viceministerio del Agua tiene como finalidad la gestión y control de este recurso, junto a la protección y regulación del impacto negativo de las actividades humanas en los ríos. Surge como una iniciativa del Ejecutivo por transformar el anterior Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en el Ministerio del Ambiente, posteriormente denominado Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, con el fin de adecuarse a “[…] las exigencias de las políticas económicas y sociales del Estado Venezolano, conformando una estructura organizacional capaz de dar cumplimiento a los postulados establecidos en la Constitución Bolivariana y las leyes” (“Cuenta y Memoria”, 2007) 3 La Misión Árbol “[...] es una iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida” (Misión Árbol). 2

618

Hugo Chavez.indb 618

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

Junto a estas iniciativas que incentivan la delimitación de un marco legal e institucional para este recurso natural, es menester subrayar igualmente los esfuerzos llevados a cabo por diferentes instituciones que buscan centralizar toda la información existente en Venezuela sobre el tema, al mismo tiempo que actualizar la que ya existía. Con tal fin se publicó, en 2006, el Libro de Recursos hídricos de Venezuela, un buen ejemplo de los intentos del Ejecutivo por centralizar la información correspondiente a tales recursos, no solo con respecto a la legislación vigente, sino también incluyendo un recuento de los recursos que de este tipo existen en el país. Estos esfuerzos son percibidos por muchos expertos en el tema, tanto del sector público como del privado, como esfuerzos en los que es necesario profundizar. A pesar de que existe todo un marco que garantiza el acceso de la población al agua y la protección de las cuencas hidrográficas, estas acciones no han sido suficientes en la práctica. Como se afirma en el documento Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de Venezuela, los esfuerzos del Gobierno venezolano están dirigidos principalmente a garantizar el acceso al agua, lo que se ha traducido en que el 94,7 % de la población tenga acceso al agua potable (Olivares); sin embargo, estos no han pasado de ser elementos reguladores, dado que los problemas que giran en torno a las cuencas hidrográficas no se han solucionado. Retomando el informe mencionado anteriormente, “[…] no existe un plan integral o nacional de manejo del recurso desde la perspectiva de la GIRH (Gestión Integrada de Recursos Hídricos), no así para el tema de rehabilitación de obras y el incremento del acceso que cuenta con un amplio plan” (Cañizalez et ál., 2006, p. 24). En este mismo sentido, se afirma que: Las empresas hidrológicas han dado un paso importante con la implementación de las mesas técnicas del agua conformadas por la comunidad y las que tienen como principal objetivo la participación directa de los habitantes en la problemática que los rodea para la búsqueda de soluciones y mejoras en su entorno. Este es un logro importante, mas no es la solución definitiva. Se requieren más decisiones por parte de las autoridades, que vayan más allá de la participación comunitaria (Cañizalez et ál., 2006, p. 24).

Así mismo, los Planes nacionales y regionales de Aprovechamiento de los Recursos Hídricos de 2006; la Ley Orgánica del Ambiente de 2006, que “[…] 619

Hugo Chavez.indb 619

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

alude al ambiente holísticamente, y establece una tutela integral que abarca todos sus componentes” (Cañizalez et ál., 2006, p. 11) y deroga la antigua Ley de 1976, y, finalmente, la Ley de Aguas de 2006, que “[…] tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país” (“Ley de aguas”, 2006), muestran una visión avanzada de la gestión integral de este recurso frente a la mayoría de los países latinoamericanos. En esta vía también se encuentran el Plan Nacional de Recursos Hídricos de 2007, al igual que la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio de 2005, […] que deroga la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio de 1983, y tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso general para la planificación y gestión de la ordenación del territorio, en concordancia con las realidades ecológicas y los principios, criterios y objetivos estratégicos del desarrollo sustentable, que incluyan la participación ciudadana y sirvan de base para la planificación del desarrollo económico y social de la nación (Cañizalez et ál., 2006, p. 11).

El desarrollo sustentable, la participación ciudadana, la autogestión y la inclusión social son los cuatro grandes conceptos que sustentan esta visión avanzada del agua en Venezuela, aun si, evidentemente, existía toda una legislación previa a la llegada al poder del gobierno de Hugo Chávez, encaminada a la conservación y explotación sustentable de este recurso.4 Es preciso resaltar que los avances registrados después de 1999 son los que han permitido la materialización concreta de estos conceptos, en parte gracias al trabajo de los estados federados y las autoridades locales. Como se afirma en el Libro de Recursos Hídricos de Venezuela, “[…] una de las estrategias identificadas por el gobierno que lidera el presidente Hugo Chávez Frías, es la Gestión Comunitaria que apuntala los principios de libertad, responsabilidad y solidaridad, en la que el ciudadano se hace dueño de su propio destino, reconoce el derecho del otro, Véase, por ejemplo, la Ley Forestal de Suelos y Aguas de 1966, la cual “[…] declara de utilidad pública la protección de las cuencas hidrográficas, las corrientes y caídas de agua; establece categorías de áreas protegidas y señala los mecanismos de control para el aprovechamiento, incorporando la participación ciudadana a través de la figura de los jurados de agua” (Cañizalez et ál., 2006, p. 11); y la Ley Penal del Ambiente de 1992, en la que se estipulan las multas y las penas a aquellos que atenten contra la protección y den mal uso a los recursos hídricos de la República. 4

620

Hugo Chavez.indb 620

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

brinda su apoyo al esfuerzo común y ejerce de manera directa el poder que de él emana para elevar su nivel de vida y darse una existencia digna y soberana” (Fundambiente, 2006, p. 12). En síntesis, como lo afirma Cristóbal Francisco Ortiz, “[…] ni el presidente Chávez ni el Gobierno Revolucionario organizaron las redes sociales populares. El pueblo sin recursos ni apoyo resistió […] muchos años […] las anteriores administraciones […]. Pero sí fue la voluntad política lúcida del Gobierno Revolucionario la que comienza a saldar la deuda social bajo el espíritu supremo de la inclusión y la participación directa y protagónica de las personas en la aplicación de las políticas públicas” (Ortiz, s.f.). Con respecto a las cuencas hidrográficas, no existen en Venezuela planes ni inversiones que se dediquen exclusivamente al mejoramiento de la calidad de las cuencas, lo que dificulta la ejecución de la tan deseada gestión integral de los recursos hídricos, así como la participación ciudadana siguiendo el principio de autogestión. La realidad es que a pesar de la legislación existente para protección y manejo del agua, y de los importantes avances que en materia de acceso al agua potable y el saneamiento [ha habido] durante los últimos años, no existe en Venezuela un plan nacional para promover la gestión integrada de sus recursos hídricos a fin de garantizar su sustentabilidad (Cañizalez et ál., 2006, p. 5).

En este sentido, el viceministro del Agua en 2007, Cristóbal Francisco Ortiz, afirmaba que: […] los pueblos que habitan las cuencas son los propietarios de esos recursos que están allí. Pero si planteamos esto en términos de solidaridad, como derecho humano y no desde la confrontación, esa nueva cultura del agua puede decir que efectivamente los pueblos pueden compartir ese recurso, pero en la perspectiva de la solidaridad y no de la guerra. No es que tú me la quitas, es porque yo tengo nivel de conciencia y solidaridad para compartirla porque tú tienes una situación circunstancial ‘geográfica’ por la que tienes menos agua que yo. Creo que ese tiene que ser el debate, esa nueva cultura del agua tiene que ir apuntando a que efectivamente los pueblos soberanamente son propietarios de sus recursos (Ortiz, s.f.).

Así, una de las principales críticas relacionadas con esta nueva visión del agua en el país, desde 1999, es la poca atención que han recibido las cuencas hidrográficas, a pesar de ser la unidad de gestión integral reconocida para todos 621

Hugo Chavez.indb 621

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

los efectos en el país, debido a que en los últimos años se ha invertido principalmente en el cubrimiento de acceso, con lo que Venezuela ha superado con creces las metas del Milenio, pero ha dejado de lado la problemática que gira en torno al mantenimiento del estado de sus cuencas hidrográficas. Otra de las grandes críticas gira en torno a la gran cantidad de leyes que regulan el tema, pero que en la práctica no han solucionado los problemas que se han venido generando en torno a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Esto se debe a que aunque se haya realizado un gran esfuerzo por centralizar la información y actualizar la que existe sobre el tema, estos esfuerzos no se han visto reflejados en un adecuado manejo del mismo por parte del Gobierno central, siendo los esfuerzos de los diferentes estados y municipios los únicos concretos que haya en la materia. Entonces, el tema reglamentario se ha quedado en el papel, y los estados y municipios han seguido avanzando por cuenta propia en lo que se refiere al manejo de los recursos hídricos. No es posible afirmar que la descentralización de los diferentes entes e instituciones que regulan la materia sea el objetivo que se busca cumplir, porque como se muestra a continuación, las competencias del Poder Ejecutivo Nacional en la materia son claras: Entre las competencias del Poder Ejecutivo Nacional destacan la elaboración de las políticas, estrategias generales y planes del sector, atendiendo a los objetivos de desarrollo económico y social del país;5 aprobar las normas generales de prestación de servicios; fiscalizar, controlar y sancionar los comportamientos de los agentes y promover el desarrollo sustentable a través de un régimen económico que garantice el equilibrio de los prestadores de servicios. Los Estados, según se señala, podrán coadyuvar, participar y contribuir [con] asistencia técnica, administrativa y financiera para el desarrollo del servicio […], la competencia municipal [es] en materia de prestación y control de los servicios (Cañizalez, 2006, p. 8).

Además, por fuera del tema del reparto legal de las competencias, en un tema tan importante como el de la coherencia en la regulación de las cuencas hidrográficas, resulta poco pertinente dejar en las manos de cada autoridad local la tarea de la vigilancia de las cuencas y del mejoramiento de la calidad de este recurso natural, aun si han logrado localmente unos resultados interesantes.

5

Las cursivas son de las autoras.

622

Hugo Chavez.indb 622

02/03/2010 05:40:00 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

La participación y el compromiso del Gobierno nacional deben ser la regla y no la excepción, como en la actualidad. El problema no es entonces de regulación, el problema es de ejecución y de compromisos reales. Como se mencionó anteriormente, la regulación en la materia es prolija, pero en el momento de la ejecución existe un vacío institucional evidente que no ha sido suplido por el Gobierno central, aunque en parte ha sido suplido por los gobiernos estaduales y locales. A pesar de las limitaciones existentes en la ejecución del importante acervo legal en materia hídrica, es importante subrayar que ha habido cambios en estos últimos diez años. Los principales avances se encuentran no solamente en la reiteración de la concepción de las cuencas hidrográficas, como principal unidad de gestión hídrica integral al interior del territorio nacional (lo que muy pocos países de América Latina han querido establecer política y legalmente), sino también y sobre todo en la concepción del agua como un bien totalmente público, cuya gestión involucra activamente a las comunidades locales en perfecta armonía con el propósito constitucional de propiciar un modelo de “sociedad democrática, participativa y protagónica”. De la misma manera, el objetivo de asegurar el acceso para toda la población al agua potable para el 2010, representa igualmente un elemento fundamental para entender cómo el agua dulce se ha convertido, a través del modelo de Estado social de derecho y de justicia, más que en un asunto de igualdad, en un tema de integración social, de desarrollo y seguridad humana. Así las cosas, si bien se puede generar un balance relativamente positivo6 de la gestión hídrica en el ámbito interno, las cuencas internacionales compartidas (con Colombia en particular) sufren, al contrario, retrocesos permanentes y ausencia de espacios de gobernanza7 e institucionalidad adecuados, lo que genera una situación de riesgo y vulnerabilidad de las cuencas, que terminan Este balance positivo se establece frente al estado de la concepción y gestión del agua dulce en la mayoría de los países andinos, que no conocen legislaciones hídricas tan avanzadas. 7 Por gobernanza se entiende la manera como se ejerce la autoridad política, económica y administrativa para la gestión de un asunto particular en un espacio determinado. Los esquemas de buena gobernanza incluyen una gestión de la toma de decisiones en red (multi actores) que descansa sobre la participación y la búsqueda del consenso de manera responsable, transparente, reactiva, efectiva y eficiente, equitativa e inclusive, y finalmente democrática, esto es fomentando a los ciudadanos en el respeto del Estado de derecho. 6

623

Hugo Chavez.indb 623

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

dependiendo del estado de la seguridad fronteriza y de las relaciones políticas y diplomáticas entre los países vecinos.

2. Entre fronteras activas y cuencas en riesgo, un panorama general del estado de las cuencas binacionales colombovenezolanas Los más de 2.000 km de fronteras que separan a Venezuela y Colombia, y que representan un espacio fundamental para las actividades económicas y productivas de ambos países, están atravesados por un importante sistema hidrográfico compartido, relacionado con las cuencas de los ríos Catatumbo, Orinoco, Guajira y Amazonas,8 lo que hace de esta zona una de las fronteras más activas de la región andina. Estas cuencas binacionales se caracterizan por tres elementos esenciales: una situación de extrema dependencia de Venezuela frente a Colombia, dada la situación geográfica del país, “cuenca abajo” o ribereño inferior; una ausencia total de espacios políticos y jurídicos de gobernanza hídrica adecuados, y, finalmente, una subordinación del tema de la gestión ambiental sostenible a la agenda de seguridad tradicional, relacionada con la protección de la integridad territorial, la soberanía nacional y la autonomía política. Estos tres elementos son característicos del modelo de las “cuencas en riesgo”, desarrollado por varios autores y que se analizará al final de este capítulo. Venezuela, en efecto, sufre de una condición “geopolítica y geoestratégica bien interesante: 85 por ciento del escurrimiento total de las aguas superficiales nacionales se encuentra en los territorios de estas cuencas hidrográficas internacionales; la caracterización hidráulica de esta condición física se evidencia por la dependencia hídrica con respecto a Colombia, ya que el 60 por ciento de las aguas del Orinoco proviene de su territorio” (Medina, 1994, p. 158), y, aproximadamente, el 81 por ciento del territorio venezolano se encuentra bajo la figura de país “aguas abajo” (Medina, s.f., p. 142). Estos contextos de alta interdependencia hídrica son siempre propicios a la cooperación o al conflicto, razón por la cual deben ser manejados con gran responsabilidad por los países ribereños mediante el establecimiento de espacios conjuntos, locales y nacioEstas cuencas corren en los estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, del lado venezolano, y en los departamentos de la Guajira, César, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía, del lado colombiano. 8

624

Hugo Chavez.indb 624

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

nales, de toma de decisiones. Lastimosamente, en el escenario latinoamericano, la cooperación entre países que comparten una cuenca internacional representa más una excepción que una regla general de conducta, dado que no solamente dicha cooperación suele ser obstaculizada por unos problemas técnicos, diplomáticos, económicos o estratégicos, sino que también esta desafía algunas de las preocupaciones estatales más importantes, en términos de soberanía y de seguridad nacional (Elhance, 1999). Las cuencas colombo-venezolanas no escapan a esta problemática de ausencia de espacios binacionales de gobernanza hídrica eficaces, permanentes y autónomos desde hace varios años, como lo demuestran los pocos adelantos logrados por la Comisión Presidencial Negociadora (CONEG) y la Comisión Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos (Copiaf). Así, dada la ausencia de gestión integrada, pocas relaciones se establecen entre, por un lado, la deforestación, la expansión urbana, la excesiva extracción, el uso de los pesticidas, la contaminación industrial, minera o energética, y la protección de la seguridad nacional, en particular en estas zonas fronterizas y, por el otro lado, en la pérdida en cantidad y calidad de los recursos de agua dulce. Así, la gestión del agua dulce ubicada en estas cuencas obedece a una lógica de frontera rígida y de “hidropoder”, es decir a una lógica de control y de uso autónomo de los recursos hídricos ubicados en el territorio nacional de cada Estado. Dichas lógicas clásicas de protección de la soberanía hídrica nacional, en el contexto de países en proceso de consolidación democrática, que además no están inmersos en dinámicas de integración política regional sólidas, conducen al fortalecimiento de situaciones de tensión binacional ya existentes. En el caso colombo-venezolano, son las variables de seguridad nacional que, en gran medida, mantienen a esos países en unas estrategias unilaterales de gestión y utilización del agua dulce y de los recursos naturales en general, las que permite clasificar a estas cuencas como “cuencas en riesgo” a escala regional. En efecto, como lo menciona el antiguo y primer ministro colombiano del Medio Ambiente, Manuel Rodríguez Becerra, […] los conflictos potenciales se dan en cuatro campos: los atentados guerrilleros al oleoducto,9 la deforestación de la Orinoquía, la contaminación por las poblaEl International Crisis Group, en su informe titulado: “Las fronteras de Colombia: El eslabón débil de la política de seguridad de Uribe”, afirmaba que: “Desde el año 2000, se han dinamitado oleoductos 9

625

Hugo Chavez.indb 625

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

ciones colombianas aledañas al río Catatumbo y el tráfico ilegal de madera desde Colombia (Rodríguez Becerra, 1997a, p.160). […] son problemas que surgen de la existencia de una frontera activa (contaminación del río Catatumbo) y los que surgen apoyados en la ausencia de acción estatal (terrorismo ecológico). Entre los problemas señalados, el de las aguas internacionales adquirirá preeminencia y será en el próximo siglo causa de conflictos entre los países que las comparten” (Rodríguez Becerra, 1997b, p. 257).

Adicionalmente, el caso de las cuencas de uso común colombo-venezolanas ilustra varios tipos diferentes de conflictos ambientales: los conflictos de escasez estructural —desigualdad de acceso (Homer-Dixon, 1991); los conflictos de escasez de oferta —pérdida de calidad y cantidad de los recursos hídricos (Baechler, 1998)—; los conflictos centro-periferia —choques entre oportunidades de acceso de las poblaciones urbanas y rurales—; los conflictos de migración interna y transfronteriza —desplazamiento de población por contaminaciones y flujos de “refugiados ambientales” (Acevedo, 1999); conflictos hídricos internacionales clásicos —debido a la ausencia de gobernanza hídrica en cada cuenca—, y, finalmente, los conflictos derivados del terrorismo ecológico —contaminación de acuíferos por voladura de oleoductos por ejemplo (Schwartz, 1998; ICG, 2004)—. En conclusión, las cuencas binacionales colombo-venezolanas corresponden al modelo de las “cuencas en riesgo” desarrollado hace varios años, para dar cuenta del estado de vulnerabilidad y de propensión al conflicto de una zona fronteriza no regulada. Evaluar una cuenca en riesgo entre Venezuela y Colombia representa un reto interesante en la medida en que los elementos cuantitativos de disponibilidad y de extracción, asociados a las situaciones tradicionales de estrés hídrico, no se encuentran generalmente en la zona. En en más de 700 ocasiones […]. Las incursiones en territorio venezolano comenzaron en 1987, motivadas sobre todo por la construcción del oleoducto Caño Limón-Coveñas en el departamento de Arauca. Una porción significativa de la asistencia militar de Estados Unidos financia la protección de este oleoducto que transporta el petróleo del más grande yacimiento de Colombia. El ELN ha declarado el oleoducto, así como otras instalaciones petrolíferas, objetivos militares, y sus ataques han causado interrupciones prolongadas y una notoria contaminación de las vías fluviales que preocupa a lado y lado de la frontera […]. La empresa petrolera de propiedad estatal de Colombia, Ecopetrol, calcula que entre 1986 y 1998, 523 incidentes de seguridad afectaron al oleoducto, y se derramaron más de un millón de barriles de crudo. Los derrames de petróleo en el río Catatumbo, por ejemplo, causan preocupación particular en el estado de Zulia, que obtiene el 60 por ciento de su agua potable de dicho río” (2004, p. 19).

626

Hugo Chavez.indb 626

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

este contexto, resulta necesario acudir a nuevas variables, cuantitativas como cualitativas, que permiten analizar la propensión al conflicto o a la cooperación de los países ribereños, directamente en materia de gestión y utilización de los recursos hídricos o, incluso, indirectamente debido a la influencia de los problemas hídricos sobre el estado de las relaciones políticas entre los países vecinos. Evidentemente, es necesario involucrar una serie de variables generales que dan cuenta de las disparidades entre los estados ribereños en materia de orientación política y de actividades económicas. Adicionalmente, resulta pertinente recurrir a unas variables más concretas como las del informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos de las Naciones Unidas (2003), que identifica unos indicadores adicionales de conflicto potencial al interior de una cuenca: la creación y el desarrollo unilateral de mega-proyectos de infraestructuras hidrográficas; la ausencia o ineficiencia de regímenes de cooperación o de instituciones de integración a escala regional, y, finalmente, la presencia de estados que demuestren un cierto grado de hostilidad en temas distintos al de la administración de la cuenca. Esta última variable referida al estado de las relaciones políticas generales, es decir al nivel de amistad (o integración) frente a la hostilidad entre los países ribereños, es esencial en la región pues se asocia directamente al nivel de cooperación/conflicto, a propósito de sus recursos hídricos. Una serie de otros indicadores que incluyen unos nuevos aspectos biofísicos, socioeconómicos y geopolíticos (Yoffe, Wolf & Giordano, 2003) pueden igualmente ser útiles para analizar estas cuencas binacionales. Las diferencias en materia de distribución de la potencia y de las alianzas, el grado de heterogeneidad en las relaciones de vecindad, el nivel de dependencia frente a los recursos hídricos para cubrir las necesidades nacionales, la calidad de la gobernanza al interior de la cuenca, la existencia o ausencia de instituciones o de tratados bilaterales y multilaterales para la gestión del agua, la presencia de conflictos hídricos en el ámbito nacional, las situaciones de inestabilidad gubernamental así como la influencia de unos estados no ribereños sobre las dinámicas cooperativas o conflictivas de la zona,10 representan algunos de los factores que permiten el La presencia de los Estados Unidos en Colombia, en particular mediante la implementación del Plan Colombia, es vista en Venezuela como uno de los factores a tomar en cuenta con respecto al tema de la evaluación de la vulnerabilidad de las cuencas binacionales (Medina, 2006, p. 208). 10

627

Hugo Chavez.indb 627

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

análisis más completo de la probabilidad de riesgos de tensiones políticas asociadas a estas cuencas particulares. Finalmente, en el caso de las cuencas colombo-venezolanas, resulta importante subrayar que cuatro factores adicionales juegan a favor de dinámicas conflictivas (Lavaux, 2006-2007): 1) el uso de los recursos naturales renovables con fines políticos y/o económicos por parte de actores estatales y no estatales (terrorismo verde, contaminaciones voluntarias, etc.); 2) un nivel elevado de despreocupación política y ciudadana frente al tema ecológico y, en consecuencia, 3) un nivel reducido de organización social capaz de obrar a favor de la protección de los recursos; y, finalmente, 4) un alto grado de reconocimiento del agua como elemento fundamental de la identidad de las poblaciones locales (comunidades indígenas en particular). En definitiva, la geografía de las relaciones de fuerza y de la violencia política está estrechamente conectada con el nivel de riesgo experimentado por cada cuenca internacional presente en la zona fronteriza, y en particular las del Catatumbo y de la Orinoquía, a pesar de un contexto de alta interdependencia hídrica que necesita de esquemas colaborativos, formales o informales, a favor del desarrollo sostenible y de la seguridad humana de las poblaciones ribereñas.

Conclusión: pensar el futuro de las cuencas binacionales de manera pacífica… Indudablemente, el agua está concebida en Venezuela como un elemento unificador propicio al establecimiento de nuevas responsabilidades sociales compartidas basadas en la autogestión, la participación comunitaria y la integración social a favor del acceso y la sostenibilidad del recurso. Al contrario, en la concepción de sus aguas transfronterizas, y en particular de las cuencas que comparte con Colombia, prevalecen esquemas tradicionales de protección de la soberanía nacional y de “hidropoder”. A pesar de una fuerte dependencia hídrica, Venezuela no ha querido incentivar la creación con su vecino de espacios de gobernanza binacionales, autónomos y permanentes, capaces de enfrentar las múltiples vulnerabilidades político-ambientales presentes en estas zonas de fronteras activas, y de generar así un manejo integral del agua, único apto para reducir las amenazas multidimensionales a la seguridad de los individuos y de ambos Estados. 628

Hugo Chavez.indb 628

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

Si la protección de la seguridad y soberanía nacionales es entonces la raíz de los problemas asociados a estas cuencas binacionales en riesgo, puede ser también paradójica la solución. En efecto, al securitizar (Buzan, Waever & de Wilde, 1998) paralelamente el tema del agua transfronteriza, en un contexto de agenda ampliada de seguridad, ambos países podrían separar los problemas político-diplomáticos rutinarios de la urgencia de resolver las amenazas ambientales comunes, en el marco de la creación de un complejo de seguridad (Buzan & Waever, 2003), propicio para la coexistencia pacífica entre los Estados vecinos (David & Roche, 2002, p. 62). Dado el nivel de extrema interdependencia hídrica entre Venezuela y Colombia, y el contexto de cuencas transfronterizas en riesgo, la interdependencia de las amenazas en la zona debería llevar automáticamente a tomar en consideración las relaciones mutuas entre las seguridades nacionales de los dos Estados, ambos conscientes de que los problemas sociales comunes deben y pueden ser resueltos por mecanismos de cambio pacífico (Deutsch, 1957, p. 5). Así, el complejo de seguridad que se crearía entre estos dos Estados, cuyos problemas securitarios en materia de agua dulce se relacionan tan estrechamente que ninguna seguridad nacional puede ser separada de la seguridad del otro, permitiría el establecimiento de espacios de gobernanza de los recursos hídricos compartidos, independientemente del estado de las relaciones diplomáticoestratégicas del momento.

Bibliografía Libros Buzan, Barry, Ole Waever & Jaap de Wilde (1998). Security: a new framework for analysis: Boulder (Colorado): Lynne Rienner Publishers. Buzan, Barry & Ole Waever (2003). Regions and powers, the structure of international security. Cambridge: Cambridge University Press. David, Charles Philippe & Jean-Jacques Roche (2002) Théories de la Sécurité. Colección Clefs, París: Montchrestien. Deutsch, Karl & S.A. Burrel (1957). Political Community and the North Atlantic Area. Princeton: Princeton University Press.

629

Hugo Chavez.indb 629

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Elhance, Arun P. (1999). Hydropolitics in the Third World. Conflict and Cooperation in International River Basins. Washington D.C.: Institute of Peace Press. Fundación de Educación Ambiental (Fundambiente) (2006). Libro de Recursos hídricos de Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Fundambiente. Recuperado en junio de 2009 de http://www.minamb.gob.ve/index. php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=37 International Crisis Group (ICG) (2004, 23 de septiembre). Las fronteras de Colombia, el eslabón débil de la política de seguridad de Uribe. En Informe sobre América Latina, No. 9. Quito/Bruselas: ICG.

Capítulos de libros Bannon, Ian & Paul Collier (2003). Natural Resources and Conflict: What We Can Do. En Bannon, Ian &Paul Collier (Eds.). Natural Resources and Violent Conflict. Options and Actions, pp.1-16. Washington, D.C.: The World Bank. Fontaine, Guillaume (2004). Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales. En Cárdenas, Martha & Manuel Rodríguez B. Guerra, sociedad y medio ambiente, pp. 503-533. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung Colombia – Facultad de Administración, Universidad de los Andes – Tropenbos Internacional Colombia – Fundación Alejandro Ángel Escobar – Ecofondo – GTZ, Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo. Hurrell, Andrew (1992). El medio ambiente y las relaciones internacionales, una perspectiva mundial. En Guhl N., Ernesto & Juan Gabriel Tokatlian (Eds.). Medio Ambiente y Relaciones Internacionales, pp. 23-52. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Lizarralde, Alberto (1992). La política ambiental en la Amazonia venezolana. En Guhl N., Ernesto & Juan Gabriel Tokatlian (Eds.). Medio Ambiente y Relaciones Internacionales, pp. 165-177. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Ortiz, César (2004). Agricultura, cultivos ilícitos y medio ambiente en Colombia. En Cárdenas, Martha & Manuel Rodríguez B. Guerra, sociedad y medio ambiente, pp. 297-352. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung Colombia – Facultad de Administración, Universidad de los Andes – Tropenbos

630

Hugo Chavez.indb 630

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

Internacional Colombia – Fundación Alejandro Ángel Escobar – Ecofondo – GTZ, Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo. Rodríguez Becerra, Manuel (s.f.). Medio ambiente. En Colombia: entre la inserción y el aislamiento. La política exterior colombiana en los años noventa, pp. 232-260. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Nacional. 232-260. Vargas M., Ricardo (2004). Fumigaciones y política de drogas en Colombia: ¿Fin del círculo vicioso o un fracaso estratégico? En Cárdenas, Martha & Manuel Rodríguez B. (Eds.). Guerra, sociedad y medio ambiente, pp. 353-395. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung Colombia – Facultad de Administración, Universidad de los Andes – Tropenbos Internacional Colombia – Fundación Alejandro Ángel Escobar – Ecofondo – GTZ, Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo.

Artículos académicos Baechler, Gunther (1998) Why Environmental Transformation Causes Violence. A Synthesis En Environmental Change and Security Project Report, No. 4, primavera 1998, pp. 26-31. Briceño Monzón, Claudio Alberto (2006). El mapa del Estado de Mérida y sus implicaciones en la controversia de límites con el Estado de Zulia. En Presente y Pasado. Revista de Historia, Año 10, No. 21, (enero-junio, pp. 91-101. Recuperado en junio de 2009de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23027/2/articulo5.pdf Carrasco, Juan Pablo (1978). El Tratado de cooperación amazónica. En Nueva Sociedad, No. 37, julio-agosto, pp. 19-25. Recuperado en junio de 2009 de http://www.nuso.org/upload/articulos/446_1.pdf Hernández Arvelo, Miguel Ángel (2006). Colombia-Venezuela: entre la tensión y la integración. En Aldea Mundo, Año 4, No. 7, mayo 1999 – octubre 2000, pp. 36-46. Recuperado en junio de 2009 de http://www.saber. ula.ve/bitstream/123456789/17971/1/art5_am_n7.pdf Homer-Dixon, Thomas (1991). On the threshold. Environmental changes as causes of acute conflict. En International Security, Vol. 16, No. 2, otoño 1991, pp. 76-117.

631

Hugo Chavez.indb 631

02/03/2010 05:40:01 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Lavaux, Stéphanie (s.f.). Natural resources and Conflict in Colombia: Complex dynamics, narrow relationships. En International Journal, invierno 20062007, pp.19-30. Canadá: Canadian Institute of International Affairs. Linares, Rosalba (2005). Zona de Integración Fronteriza (ZIF) y su dimensión territorial en la frontera Táchira (Venezuela) – Norte de Santander (Colombia). En Aldea Mundo – Revista sobre Fronteras e Integración, año 10, No. 19, noviembre 2005, pp. 45-54. Recuperado en junio de 2009 de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18263/2/articulo3.pdf Medina de P., Mayra (2006). Venezuela en las negociaciones con Colombia por las cuencas hidrográficas de uso común. Caso: Cuenca del Río Catatumbo. En Geoenseñanza, Vol. 11, No. 2, julio-diciembre, pp. 205-220. Recuperado en junio de 2009 de http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/26219/1/articulo5.pdf Medina, Mayra (2008, diciembre). Las cuencas hidrográficas internacionales: sistemas reservorio de agua dulce para la cooperación o el conflicto. En Sapiens. Revista universitaria de investigación. Año 9; No. 2. p. 158. Disponible en la página Web dialnet.unirioja.es. Mora Brito, Daniel (2004). La política exterior de Hugo Chávez en tres actos (1998-2004). En Aldea Mundo, año 8, No. 16, noviembre 2003 – abril 2004, pp. 76-85. Recuperado en junio de 2009 de http://www.saber. ula.ve/bitstream/123456789/18160/2/articulo16-8.pdf Naranjo, María Elena & Roberto Duque (2004). Estimación de la oferta de Agua superficial y conflictos de uso en la cuenca alta del Río Chama, Mérida, Venezuela” En INCI Vol. 29, No. 3, marzo, pp. 130-137. Recuperado en junio de 2009 de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0378-18442004000300006&lng=es&nrm=iso Rodríguez Becerra (1997a). En Medina, Mayra. “Las cuencas hidrográficas internacionales: sistemas reservorio de agua dulce para la cooperación o el conflicto”. En Sapiens. Revista universitaria de investigación. Año 9; No. 2 (Diciembre de 2008). p. 160. Disponible en la página Web dialnet. unirioja.es Rodríguez Becerra (1997b). En Medina, Mayra. “Venezuela y Colombia en el contexto de un Sistema hidrográfico común. Algunas consideraciones con relación a la seguridad de nuestras fronteras”. IV Simposio Interna-

632

Hugo Chavez.indb 632

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

cional de Desarrollo sustentable. Universidad de Los Andes – Mérida, Venezuela, 2001. p. 144. Schwartz, Daniel (1998). Environmental terrorism. Analyzing the concept. En Journal of Peace Research, Vol. 35, No.4. Silva León, Gustavo (2005). La cuenca del Río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico. En Revista Geográfica Venezolana, Vol. 45, No.1, pp. 75-108. Recuperado en junio de 2009 de http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/24636/2/articulo4.pdf Yoffe, Shira, Aaron T. Wolf & Mark Giordano (2003) Conflict and Cooperation over international freshwater resources: indicators of basins at risk. En Journal of the American Water Resources Association, Vol. 39, No. 5, pp. 1109–1126, octubre. American Water Resources Association.

Otros Acevedo, Valmore (1999) Refugiados colombianos y los desastres del Catatumbo. Documento electrónico disponible en la página Web http://www. analitica.com/vam/1999.07/internacional/03.htm Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. 30 de diciembre de 1999, No. 36.860. Disponible en www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999-ES.pdf Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica del Ambiente (2006, 22 de diciembre). Caracas: Gaceta Oficial. Disponible en línea en http://www.minamb.gob.ve/files/Ley%20Organica%20 del%20Ambiente/Ley-Organica-del-Ambiente-2007.pdf Buroz Castillo, Eduardo (2008). Plan Nacional de Aprovechamiento de recursos hidráulicos. Antecedentes y perspectivas. Jornadas Pensar en Caracas, 27 al 29 de Marzo de 2008. Disponible en línea en http://www.acading.org. ve/docum/CIV/ambiente%20y%20salud/2_Plan_nacional_de_aprovechamiento_de_recursos_hidraulicos.pdf Cañizalez, Ahzaid, Silvana Peñuela, Diego Díaz Martín, María Elisa Febres, Oralyn Caldera Liduvina Valderrama &Esmeralda Mujica (Eds. y Comps.) (2006). Gestión integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela. Una visión del sector, basada en la opinión de expertos para el IV Foro Mundial

633

Hugo Chavez.indb 633

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

del Agua a realizarse en México del 16 al 22 de marzo de 2006. Caracas: Global Water Partnership – AveAgua-Vitalis. Congreso de la República de Venezuela (1992, 3 de enero). Ley Penal del Ambiente. Caracas: Gaceta Oficial, Número 4.358 extraordinario. Disponible en línea en http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/LeyPenaldelAmbiente.pdf “Cuenta y Memoria” (2007). Ministerio del Poder Popular para el Agua. Disponible en la página Web http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_ content&task=blogcategory&id=36&Itemid=101 Gobierno Bolivariano de Venezuela. Misión Árbol. Disponible en línea en http:// www.gobiernoenlinea.ve/miscelaneas/misionarbol.pdf Grimaldo García, Jaime (1986) Aspectos institucionales y legales de la conservación de cuencas hidrográficas en Venezuela. Ponencia presentada en las I Jornadas sobre la conservación y manejo de cuencas, 2 al 5 de marzo. Mérida: Corpoandes. Disponible en línea en http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/19287/2/articulo5.pdf “Ley de Aguas” (2006, 29 de junio). Asamblea Nacional. República Bolivariana de Venezuela. Diputado Eddy Gómez Abreu. Caracas. Disponible en la página Web http://www.ciec.org.ve/data/intranet/Presentación%20Eligio%20Piquer%20Foro%20Ley%20de%20Aguas%2016%2003%20 07%20CIEC%20E.pdf Lombo Torres, Ricardo (2006). Estabilizar cuencas hidrográficas, una tarea indispensable. Conferencia estatutaria para posesionarse como Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá: Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas. Disponible en línea en http://www.sogeocol.edu.co/documentos/cuen_hidro.pdf Medina de P., Mayra (s.f.) Venezuela y Colombia en un sistema hidrográfico común. Algunas consideraciones con relación a la seguridad de nuestras fronteras. IV Simposio Internacional de Desarrollo Sustentable. Disponible en línea en hoeger.com.ve/ama/pdf/sesion-andes-13.pdf Mendoza Morales, Alberto (1997). Política de Fronteras. Bogotá: Sociedad Geográfica de Colombia. Disponible en línea en http://www.observatoriofronteras.com/publicaciones/03.pdf

634

Hugo Chavez.indb 634

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

Ministerio del Poder Popular para el Agua. Viceministerio del Agua. Disponible en Disponible en línea en http://www.minamb.gob.ve/index. php?option=com_content&task=blogcategory&id=6&Itemid=36 ____________. Hidroven. Disponible en línea enhttp://www.hidroven.gov.ve/ ls_nosotros.php ____________. Misión Árbol. Disponible en línea en http://www.minamb.gob. ve/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=57 ____________ (2007). Cuenta y Memoria. Disponible en línea enhttp://www. minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&task=blogcategory& id=36&Itemid=101 Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. La Revolución Bolivariana y los Recursos Hídricos. Disponible en línea en http://www.hidroven.gov. ve/ls_plan7.php Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (2009, 14 de abril). Gobierno de Colombia y Venezuela trataron tema de las Cuencas Hidrográficas.Disponible en línea en http://www.minci.gob. ve/noticias_-_prensa/28/188530/gobiernos_de_colombia.html ____________ (s.f.). Misión Árbol: queremos cambiar la relación del ser humano con la naturaleza. Disponible en línea en http://alopresidente.gob.ve/ entrevistas/mision-arbol-queremos-cambiar-la-relacion-del-ser-humanocon-la-naturaleza.html ____________ (s.f.). Gracias a la Revolución Bolivariana hemos duplicado el acceso de agua potable a las comunidades. Disponible en línea en http:// alopresidente.gob.ve/entrevistas/gracias-a-la-revolucion-bolivarianahemos-duplicado-el-acceso-de-agua-potable-a-las-comunidades.html Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (2004, 9 de noviembre). Declaración conjunta del IV Encuentro Presidencial Chávez – Uribe. Cartagena de Indias, Colombia. Disponible en línea en http://www.mre. gov.ve/Noticias/A2004/4to-ChavezUribe/documentos.htm#05 ____________ (2004, 14 de julio). Memorando de entendimiento en Materia de Interconexión gasífera entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia. III Encuentro Presidencial Chávez – Uribe”. Maracaibo, Venezuela. Disponible en línea en Web http://www.mre.gov. ve/Noticias/A2004/4to-ChavezUribe/documentos.htm#05

635

Hugo Chavez.indb 635

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (2004, 14 de julio). III Encuentro Presidencial Chávez – Uribe. Maracaibo, Venezuela. Disponible en línea en http://www.mre.gov.ve/Noticias/A2004/4to-ChavezUribe/ documentos.htm#05 ____________ (2003, 23 de abril). Memorando de entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia sobre el tratamiento de las personas deslazadas en territorio colombiano que llegan a la frontera venezolana. II Encuentro Presidencial Chávez – Uribe. Puerto Ordaz, Venezuela. Disponible en línea en http://www.mre.gov. ve/Noticias/A2004/4to-ChavezUribe/documentos.htm#05 ____________ (2003, 23 de abril). Declaración conjunta del II Encuentro Presidencial Chávez – Uribe. Puerto Ordaz, Venezuela. Disponible en línea en http://www.mre.gov.ve/Noticias/A2004/4to-ChavezUribe/documentos. htm#05 Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la oficina de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales – Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (2007, 39 de abril). Decisión 2/104 del Consejo de Derechos Humanos: “Los Derechos Humanos y el Acceso al Agua. Ginebra. Disponible en línea en http://www2.ohchr. org/english/issues/women/rapporteur/Venezuela.pdf Olivares, Karelly Tatiana (s.f.). Según la ministra de Ambiente, Yubirí Ortega, Venezuela alcanzó el 94,7% de cobertura en agua potable, gracias al Gobierno Bolivariano. Gobierno Bolivariano de Venezuela – Aló presidente. Disponible en línea en http://alopresidente.gob.ve/entrevistas/ venezuela-alcanzo-el-947-de-cobertura-en-agua-potable-gracias-al-gobierno-bolivariano.html Ortiz, Cristóbal Francisco (s.f.). “El Sector APS como actor protagónico en la construcción del Poder Popular y la nueva cultura hídrica”. Ministerio del poder popular para el Ambiente. Disponible en http://www.hidroven. gov.ve/ls_plan_presi.php. Presidencia de la República & Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (1981, 28 de diciembre). Ley del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Gaceta Oficial,

636

Hugo Chavez.indb 636

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Avances y retrocesos en la concepción del agua en Venezuela y la gobernanza de las cuencas binacionales

No.2.890 extraordinario. Disponible en línea en http://www.iclam.gob. ve/Ley%20de%20Creacion.pdf Radio Santafé (2009, 5 de junio). Colombia y Venezuela descongelan negociaciones para solucionar diferendo limítrofe. Disponible en línea en http:// www.radiosantafe.com/2009/06/05/colombia-y-venezuela-descongelannegociaciones-para-solucionar-diferendo-limitrofe/ República Bolivariana de Venezuela & Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (2009, 14 de abril). Comunicado conjunto del encuentro de los presidentes de Venezuela y Colombia. Disponible en línea en http:// www.mre.gov.ve/Noticias/A2009/comunic-078.htm

637

Hugo Chavez.indb 637

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Hugo Chavez.indb 638

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Octavo capítulo Partidos políticos y sistema electoral

Hugo Chavez.indb 639

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Hugo Chavez.indb 640

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez Fernando Luís Egaña*

1. Introducción La crisis del sistema de partidos políticos en Venezuela no empezó con el arribo al poder de Hugo Chávez Frías. De hecho, puede afirmarse que la profundidad y extensión de esa crisis, incubada desde mediados del decenio de los setenta y eclosionada a finales de los años ochenta, es un factor primordial para ayudar a comprender el ascenso político del comandante Chávez y el sostenimiento de la denominada Revolución Bolivariana. Pero esa crisis de legitimidad se ha mantenido en este decenio del siglo XXI, y acaso se ha agravado, ya que hoy en día diferentes sondeos de opinión pública concuerdan en señalar que, cerca del 55% de la población mayor de 18 años no se siente representada por ningún partido político, el 30% se considera partidario del oficial, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y solo alrededor del 15% se muestra a favor de alguno de los múltiples partidos que integran los espacios de la oposición política. Esto va desde los más tradicionales como AD y COPEI, o el MAS y Causa R, hasta los relativamente emergentes como UNT (Un Nuevo Tiempo) y Primero Justicia. Casi 6 de cada 10 venezolanos en edad de votar se encuentran al margen de la identificación partidaria, a pesar de que la polarización que envuelve a la sociedad, manifestada en las tres últimas consultas electorales —el referéndum * Profesor de Estudios Políticos en la Universidad Metropolitana de Caracas. Abogado venezolano de la Universidad Católica Andrés Bello, Maestría en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha sido viceministro de la Secretaría de la Presidencia y Ministro de Estado para la Información.

641

Hugo Chavez.indb 641

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

sobre la reforma constitucional, el 2 de diciembre de 2007; los comicios para elegir gobernadores y alcaldes, el 27 de noviembre de 2008, y el referéndum sobre la Enmienda Constitucional, el 15 de febrero de 2009—, da suficiente cuenta de un país partido en dos mitades, prácticamente equivalentes en cuanto a su apoyo o rechazo al régimen imperante. Una de las condiciones básicas de la gobernabilidad democrática, la presencia de partidos políticos que tengan una representación mayoritaria de la pluralidad social, está en situación precaria luego de los 10 años del presidente Chávez en el poder. La identificación política, por tanto, se define mucho más por las coordenadas de aprobación o desaprobación del liderazgo presidencial, que por las preferencias particulares hacia fórmulas partidistas concretas. Tan es así, que las fuerzas de oposición se han visto obligadas a formalizar en el tiempo variadas iniciativas de concertación, a fin de poder estimular la movilización y participación electoral de esa mitad de los venezolanos que se define contraria al modelo de la Revolución Bolivariana. En pocas palabras, y salvo el caso excepcional del PSUV, y además con las prevenciones de su carácter de partido de Estado y de un Estado agresivamente clientelar, una significativa mayoría de la comunidad nacional se ubica en situación de orfandad, con respecto a su representación por los partidos políticos. Ese importante vacío, además, ha dado pie a que otras instituciones de carácter social, económico y comunicacional ejerzan en la práctica funciones representativas que le son propias a las instancias partidistas. El papel desempeñado por la confederación empresarial, Fedecámaras, en el año 2001 y comienzos del 2002, o el de la confederación sindical, CTV, durante el paro nacional, a finales de 2002 e inicios del 2003, o la relevancia política de algunos medios de comunicación a lo largo de la década, demuestran el trastocamiento continuado del sistema de partidos en la era Chávez. Todo ello presenta un enorme desafío para la lucha política en términos democráticos, y para la organización popular con base en estructuras partidarias de distintos contenidos ideológicos. Ello, así mismo, contribuye a facilitar el esquema de mediación directa, pueblo-líder, en el que en calificada medida se fundamenta el proyecto político que promueve Hugo Chávez; por cierto que ya no solo en Venezuela sino, con las particularidades nacionales, en otros países de la región. 642

Hugo Chavez.indb 642

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

2. Las cifras de la legitimidad Una de las percepciones erróneas acerca del modelo partidista venezolano, durante la llamada “República Civil” o el periodo democrático iniciado a partir de la caída de la dictadura militar en 1958, bajo el liderazgo de Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba, es que se trató de un férreo bipartidismo en cabeza del partido socialdemócrata, Acción Democrática, y del socialcristiano, COPEI. Es cierto que entre 1958 y 1993, 6 de los 7 jefes de Estado electos eran de ambos partidos. Pero también lo es que a lo largo de diversas etapas, las inclinaciones electorales no estuvieron concentradas en dos opciones básicas, sino distribuidas en múltiples banderías partidistas. Es entre 1973 y 1988 cuando se consolida el modelo bipartidista, pero antes y después se manifestaron diversidad de fórmulas y factores políticos de considerable fuerza comicial. En la votación para cuerpos colegiados de las elecciones nacionales de 1958, los partidos políticos distintos de AD y COPEI obtuvieron el 35,3% de los votos; en la de 1963, el 46,4%; en la de 1968, el 50,3% —con la salvedad de que el 12,9% de los sufragios correspondió a un partido emanado de una división de AD— (Fundación Polar, 1997). En los siguientes 15 años sí se establece el reconocido bipartidismo electoral, pues en la respectiva votación de 1973, AD y COPEI suman el 74,6% de los votos; en la de 1978, el 90,05%; en la de 1983, el 80,05%, y en la de 1988, el 74,2%. Ya en la votación para elegir los miembros del Congreso Nacional en las elecciones nacionales de 1993, las fuerzas alternativas lograron el 53,1% de los votos, y desde la realización de las elecciones de gobernadores y alcaldes en 1989, se comienza a evidenciar el declive de la fase bipartidaria y la emergencia o restablecimiento del pluripartidismo. Los porcentajes de participación y abstención también colaboran en registrar el auge y declinación del sistema de partidos en la República Civil, y más allá. En las elecciones nacionales de 1958, la abstención se sitúo en el 6,5%; en las de 1963, en el 7,7%; en las de 1968, en el 5,6%; en las de 1973, en el 3,4%; en las de 1978, en el 12,4%; en las de 1983, en el 12,2%, y en las de 1988 ya alcanza el 18,1%, para luego incrementarse, en las de 1993, al 39,8%, la cifra más elevada hasta entonces en comicios de rango nacional. En una primera etapa del periodo democrático, la participación electoral superó sucesivamente el 90% de los votantes inscritos en el Registro Electoral, y entre 1978 y 1988 fue 643

Hugo Chavez.indb 643

02/03/2010 05:40:02 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

disminuyendo progresivamente hasta cotas cercanas al 80% —en consultas nacionales—, para después caer, en 1993, al 60%. Ahora bien, los elevados índices de abstención de los tiempos postrimeros de los llamados “cuarenta años” (1958-1998), se han mantenido en adelante con variaciones específicas. En las elecciones presidenciales que le dieron la victoria a Hugo Chávez, en 1998, la abstención se colocó en el 36,5%. En el referéndum consultivo sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente, realizado en abril de 1999, la abstención aumentó al 62,3%. Y fue de 53,7% en los comicios para elegir a sus miembros, tres meses después. El referéndum aprobatorio de la nueva Constitución, celebrado en diciembre de 1999, registró una abstención del 55,6%. En las elecciones nacionales de julio de 2000, ya bajo el imperio de la Constitución de 1999, el porcentaje de abstención fue del 43,6%, y en las elecciones legislativas del 2005 llegó hasta el 74,7%, con la debida aclaratoria de que las fuerzas de oposición decidieron retirarse días antes de la jornada electoral. En las elecciones presidenciales de 2006, la abstención se redujo al 25,3%, para luego incrementarse al 44,1% en el referéndum sobre la reforma constitucional de 2007. En las dos últimas consultas nacionales efectuadas en Venezuela, la correspondiente a las elecciones de gobernadores y alcaldes en noviembre de 2008, y la referida al referéndum sobre la Enmienda Constitucional de febrero de 2009, la abstención fue del 34,5% y el 30,08%, respectivamente. En términos relativos, los niveles de abstención de la época bolivariana son, en líneas generales, similares a los de la etapa final de la época anterior. Pero debe dejarse constancia que a partir del año 2003, el Registro Electoral Permanente (REP) ha experimentado un crecimiento sustancial, de poco más de 11 millones de electores a 17 millones en el 2009.

3. Partidismo, antipolítica y militarismo Son distintas y convergentes las causas que impulsaron el debilitamiento del sistema de partidos en Venezuela. Desde la prolongada crisis socio-económica asociada al modelo rentista, exacerbado a partir del primer boom petrolero a mediados de los años setenta, y atribuida en exclusiva a la gestión de los principales partidos al frente del Estado; pasando por las deficiencias y errores endógenos de los partidos más influyentes, como las encarnizadas contiendas internas y 644

Hugo Chavez.indb 644

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

el desbordamiento de la presencia partidista en los más disímiles ámbitos de la sociedad civil; y el florecimiento de corrientes de opinión francamente adversas al balance histórico de la democracia de partidos, y favorecedoras de cambios radicales en la distribución del poder, no siempre definidos claramente. Sin subestimar la gravedad de los efectos de los dos primeros factores señalados —la crisis socio-económica y el partidismo sofocante—, vale la pena citar, acaso in extenso, un párrafo de la obra “La anarquía que viene”, de Robert D. Kaplan, pertinente al fenómeno de la antipolítica venezolana: En una época de prolongada paz nacional, las instituciones de gobierno parecen menos vitales porque la seguridad nacional se da por sentada, y el recuerdo de que fue directamente amenazada se ha desvanecido. Menos sacrosantas que nunca, las instituciones gubernamentales se vuelven más susceptibles de ataque, sobre todo cuando, con miles de funcionarios tomando decenas de miles de decisiones diarias, la corrupción debe darse siempre en cierto grado en un régimen no tiránico (2000, pp. 192-193).

Continúa Kaplan: Puesto que la información, al difundirse a un público amplio y deficientemente educado, se vulgariza, los medios de comunicación —y los grupos de presión pudientes que tienen acceso a ellos— crearán cada vez más histeria de masas sobre temas concretos mediante la tosca divulgación de hechos no matizados por el contexto. Mientras que la guerra conduce a un respeto por un gobierno progresista y amplio, la paz crea un vacío institucional que es llenado, entre otras cosas, por empresas dedicadas al entretenimiento” (Kaplan, 2000, pp. 192-193).

Junto a estas realidades, se observa el fermento producido por el decaimiento de las tendencias positivas de desarrollo económico y social que caracterizaron los primeros lustros del proceso democrático venezolano. Esto es algo inseparable de la extrema volatilidad de la economía fiscal ocasionada por los vertiginosos altibajos del mercado petrolero internacional, desde mediados de los años setenta, la consecuente disminución de los patrones de inversión privada por el entorno inseguro, y la progresiva incapacidad del Estado para atender demandas distributivas en periodos de “vacas flacas” en cuanto al ingreso petrolero. Esto se entenderá, de manera más ponderada, como una diversidad de causas que confluyeron para socavar la legitimidad política del sistema de 645

Hugo Chavez.indb 645

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

partidos, y el surgimiento de referencias alternativas, no necesariamente de origen democrático, en el panorama venezolano. Una de estas, la encarnada por el adalid principal de la rebelión militar que irrumpió con el intento de golpe de Estado, el 4 de febrero de 1992, el comandante Hugo Chávez Frías, adquirió un protagonismo instantáneo y atractivo en amplios sectores nacionales, para luego irse difuminando a partir de 1994, cuando se culmina el proceso de “pacificación militar” iniciado por el presidente Carlos Andrés Pérez, continuado por el mandatario interino Ramón J. Velásquez, y completado por el presidente Rafael Caldera. Un mentor reconocido del comandante Chávez, el finado Norberto Ceresole, especialista argentino en temas geopolíticos, solía referirse al “desierto político” que envolvió a su discípulo desde entrado el año 1994 y hasta mediados de 1997, cuando se decide la conversión del movimiento originario MBR-200, que aún no reconocía la legitimidad del sistema constitucional, en el partido político MVR, a fin de canalizar su participación en las elecciones de 1998. En este sentido, también vale la pena citar a Bernard Mommer, uno de los artífices de la política petrolera de la Revolución Bolivariana, y una importante figura de su establecimiento intelectual, quien en su obra Petróleo global y Estado nacional manifiesta lo siguiente: En febrero de 1998, un año de elecciones generales, parecía probable que la candidata independiente Irene Sáez ganaría las elecciones y que PDVSA jugaría un papel central en su gobierno. El líder del intento de golpe militar en febrero de 1992, Hugo Chávez, también era candidato, pero las encuestas de opinión le otorgaban solo un muy modesto porcentaje de votos. Empero, Chávez se movió tan inexorablemente hacia arriba en las encuestas de opinión como se movieron a la baja los precios internacionales del petróleo (Mommer, 2003, p. 262).

Servida quedaría la mesa de su victoria electoral, no solo por la poderosa razón esgrimida por Mommer, sino también por el apoyo de sectores políticos tradicionales, destacados medios de comunicación, grupos empresariales, y porque la democracia insatisfecha y protestaria encontró en el carisma reivindicativo de Chávez una vocería para hacer valer su descontento y depositar una nueva esperanza.

646

Hugo Chavez.indb 646

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

4. Hacia el partido de Estado El proyecto político-militar liderado por Hugo Chávez, desde sus primeros tiempos de joven conspirador en el seno de las Fuerzas Armadas, siempre ha estado asociado a una organización militante. Primero fue la logia militar bautizada como MBR-200, o Movimiento Bolivariano Revolucionario, constituido en 1983, año bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. Esta fue la plataforma que motorizó la insurrección castrense de 1992, y con posterioridad continúo siendo la estructura básica del activismo proselitista respectivo, entre 1994 y 1997, con el añadido de grupos y personalidades vinculadas con la extrema izquierda venezolana, y no pocas figuras causahabientes de los viejos regímenes militares. En 1997, luego de cuatro largos años de no muy provechoso aunque incesante activismo público, la jefatura del MBR-200, con Chávez a la cabeza, decide dar un giro copernicano a la línea antisistema, y resuelve aceptar las reglas de juego electoral y transformar el movimiento en un partido político conforme a la legislación vigente. Nacería, entonces, el MVR o Movimiento Quinta República. El cambio de denominación se debió a la imposibilidad legal de utilizar el término “bolivariano” para bautizar al nuevo partido, por lo que apelaron a un ardid gramatical que salvara el registro sonoro del movimiento: en vez de MBR sería MVR; “V” de quinta y “R” de república. Pero el cambio no sería solo de nombre sino de estrategia en un sentido amplio: se buscaron alianzas electorales con partidos de vieja data, como el Movimiento al Socialismo (MAS), en ese entonces, formalmente en respaldo al gobierno de Rafael Caldera, y otros como el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), La Causa R y otras pequeñas organizaciones. Después se dividiría en dos fracciones, una de las cuales, el PPT o Patria para Todos, sí se integró al llamado “Polo Patriótico” o coligación partidista de la candidatura de Chávez. Más adelante, a finales del 2000, el MAS se apartaría de la órbita oficial, lo que provocaría una división interna y la fundación del partido Podemos, que permanecería leal al sendero bolivariano hasta mediados del 2007. En ese periodo se formalizarían otras iniciativas partidarias afectas al régimen, de menor importancia política o electoral, que terminarían acopladas al Partido 647

Hugo Chavez.indb 647

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desembocadura final de todos los esfuerzos organizacionales anteriores. Entre dichos esfuerzos resalta la creación de los Círculos Bolivarianos o redes de partidarios del Gobierno, impulsados a partir del 2000; la conformación de las “Unidades de Batalla Electoral” para el despliegue de la campaña proselitista del referéndum revocatorio de 2004, y otras modalidades de organización de la base política del régimen, con intenso apoyo operativo y financiero del Estado nacional, y de las gobernaciones y alcaldías afines al MVR. La razón primordial que impulsa la formación del PSUV es la unificación de poder en manos del presidente Chávez, para dejar atrás la por él calificada “sopa de letras” que hasta entonces etiquetaba el espectro oficialista. A partir del 2007, un solo aparato, una sola dirección y una sola voluntad debían marcar el comando del proceso revolucionario. En cierto modo, el PSUV vendría a ser la realización del antiguo anhelo de un partido militar. Esta fue la expresión política definitiva del movimiento que fue germinando en los cuarteles desde mediados de los años setenta, hasta la irrupción en la escena nacional el 4 de febrero de 1992. La notoria presencia de los compañeros de armas del presidente Chávez en las instancias formalmente directivas del PSUV a nivel nacional, regional y local, sustenta el señalamiento de que un propósito capital del partido es favorecer la antigua hegemonía de sectores militaristas de la sociedad, o lo que el ex-presidente Ramón J. Velásquez ha llamado el predominio del “factor permanente” de la República. Todo lo cual conduce a dotar al Estado bolivariano de un partido de Estado. El PSUV no fue concebido como una mera parcialidad, así sea suprema, en el marco de la diversidad o pluralidad política, sino más bien como la representación partidaria del Estado que proclama la construcción del socialismo del siglo XXI como la única vía admisible para la salud de la República. La imbricación del PSUV con la estructura estatal es extensa y profunda. Elevados funcionarios del tren ministerial ejercen activas y beligerantes funciones de vicepresidentes regionales del partido. Oficialmente, el PSUV tendría 7 millones de inscritos, y son del dominio público las exigencias que se le hacen al conjunto de los empleados del Estado para que formalicen su inscripción en el PSUV. No obstante, partidos aliados al proceso revolucionario, como 648

Hugo Chavez.indb 648

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

el PCV y el PPT, han optado por mantener su identidad organizativa, con módicos grados de autonomía respecto a los lineamientos políticos del PSUV. Un ejemplo interesante es la discordia sobre el proyecto de Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE), que tiende a perjudicar a los partidos pequeños por las severas limitaciones al principio de la representación proporcional. En el debate nacional, algunos analistas le regatean al PSUV la condición de partido político con autonomía institucional, debido a su cerrada dependencia al liderazgo presidencial. Por lo menos dos grandes diferencias le separan de los partidos históricos que protagonizaron el desarrollo de la democracia venezolana. Por una parte, este se ha constituido desde el poder del Estado, mientras que aquellos se formaron en la lucha opositora. Por la otra, el PSUV carece de una dirección colectiva con capacidad de hacer contrapeso a la voluntad de su máximo líder, y tanto AD y COPEI se asentaron en equipos conductores en los cuales el dirigente capital, fuere Rómulo Betancourt o Rafael Caldera, eran primeros entre iguales. En las elecciones de gobernadores de noviembre de 2008, el PSUV obtuvo el 46% de los votos válidos, para un total de 4.893.628 sufragios. Y los otros partidos de la alianza oficialista obtuvieron el 6% de los votos válidos, para un total de 667.313 sufragios, distribuidos de la siguiente manera: tanto el Movimiento Tupamaro como el PCV obtuvieron el 1% de la votación; el PPT el 0,5%; la UPV (Unidad Popular Venezolana) el 0,5%, y otros grupos oficialistas el 2,9%. El PSUV alcanzó el 88% de los votos entre los seguidores del presidente Chávez. La abstención en ese proceso electoral, como se refiriera anteriormente, fue del 34,5%.1�

5. Los partidos del arco opositor La oposición político-partidista venezolana tiene una gran diversidad, siendo el denominador común el enfrentamiento con la orientación hegemónica del modelo de gobernanza del presidente Chávez. Figuran en ella desde partidos tradicionales como AD, COPEI y el MAS, hasta partidos fundados bajo la vigencia de la nueva etapa política, como UNT, Primero Justicia y Podemos. Hay partidos de línea opositora a lo largo de todo el decenio, y también parti1

Para la data electoral por partido político ver: Elecciones 23-N-2008 (2008).

649

Hugo Chavez.indb 649

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

dos que rompieron con la órbita gubernativa para sumarse al campo opositor. Algunos poseen una dirección colegiada y otros están entallados a determinadas personalidades, y desde luego no faltan los “partidos portátiles o de maletín” que se crean para permitir una tribuna mediática a sus autores. En cuanto a la dimensión ideológica, se encuentran partidos de la corriente social-demócrata: AD, UNT y ABP (Alianza Bravo Pueblo); de la corriente socialcristiana: COPEI, Proyecto Venezuela, Convergencia y, en ciertos aspectos, Primero Justicia; de la corriente socialista-reformista: MAS, Causa R, Podemos; y de corrientes de izquierda más radical como Bandera Roja. Venezuela presenta la paradoja de que en su mapa partidista opositor se concierten movimientos identificados, por ejemplo, con la centro-derecha del Grupo Popular europeo, y grupos que denuncian al régimen de Chávez por considerarlo tributario del capitalismo transnacional y hasta del “imperio” estadounidense. Ahora bien, ¿existen partidos opositores de alcance nacional, es decir con una significativa presencia en la mayor parte del territorio venezolano? La geografía política parece indicar que no. UNT tiene su fuerza fundamental en el estado Zulia, si bien desde el 2006 ha conseguido establecerse en otras regiones del país. Primero Justicia continua siendo una fuerza característica de la zona capital, y en especial del estado Miranda, a pesar de su progresivo desarrollo en otras zonas urbanas. Proyecto Venezuela está básicamente concentrado en el estado Carabobo, y La Causa R tiene su base de operaciones en el estado Bolívar. COPEI mantiene su principal fortaleza en el estado Táchira. Podemos conserva relevancia política en los estados Sucre y Aragua. Acción Democrática tiene una mayor cobertura territorial, pero sin erigirse en factor dominante en regiones específicas. Existen algunos partidos relevantes de carácter regional, como Convergencia y LAPY en el estado Yaracuy, Vargas de Primera en el estado Vargas y Organización Fuerza en Movimiento (OFM) en el estado Lara, entre otros. Y además, es larga la lista de partidos y grupos electorales meramente simbólicos. En el 2007, la gran mayoría del centenar de organizaciones registradas en el Consejo Nacional Electoral, debía cumplir la formalidad de reinscribirse por no haber logrado el 1% de la votación general, exigido para conservar el registro de ley. En las citadas elecciones de gobernadores de 2008, el partido de oposición con mayor votación fue UNT, con 1.331.569 sufragios, o el 12,6% de los 650

Hugo Chavez.indb 650

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

votos válidos, lo que equivale al 26,7% de la votación general por candidatos nooficialistas u opositores. Acción Democrática obtuvo 876.448 sufragios, o el 8,3% de los votos válidos y el 17,6% de los votos de oposición. Primero Justicia el 5,2% en el primer renglón con 549.197 sufragios, y 11% en el segundo. COPEI el 4,6% con 488.668 y el 9,8%, respectivamente. Proyecto Venezuela obtuvo 348.330 sufragios, o el 3,3% y el 7% en ambas categorías. Podemos con 217.209 sufragios, alcanzó el 2,1% y el 4,4%, y Alianza al Bravo Pueblo con 61.497 sufragios, el 0,6% y el 1,2%. Otras fuerzas distintas a las de la alianza oficial lograron el 8% de los votos válidos. Se trata de los llamados “disidentes”, o sectores que recién se apartaron de la línea “peseuvista” y presentaron candidaturas propias con importante contabilidad electoral en varios estados, en particular en Guárico, Barinas y Portuguesa. Para ese entonces se llegó a considerar que los “disidentes” podrían lograr formar una suerte de tercera vía entre los consabidos polos del oficialismo y la oposición; sin embargo, ello, lejos de consolidarse, se ha venido desdibujando en el marco de la polarización que domina la vida política venezolana. En su conjunto, los partidos de oposición que formaron parte del esquema unitario para los comicios regionales de 2008, alcanzaron el 40% de la votación para gobernadores que, sumados al resultado electoral de los disidentes, eleva la tendencia no-oficialista al 48%. Pero es de corriente aceptación que ello refleje más la bifurcación de las preferencias políticas en las coordenadas polarizadas, que unos asentados niveles de representatividad en cabeza de las principales fuerzas del arco partidista opositor. De lo contrario, no se podría explicar la considerable disparidad entre estas cifras de carácter electoral y las que ofrecen el grueso de las encuestas en materia de identificación partidaria. Los partidos opositores han sido “vehículos” para la exteriorización del rechazo al presidente Chávez, o para la manifestación de apoyo a candidatos con prestigio individual, antes que “receptores” de la confianza popular en los términos convencionales de la representación política. Como apreció Ramón Guillermo Aveledo en su libro El poder político en Venezuela, en referencia a la votación partidista en las elecciones presidenciales de 2006: “Los votos para Manuel Rosales en las tarjetas de Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia deben ser vistos como expresión de un potencial, más que 651

Hugo Chavez.indb 651

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

una realidad consolidada. Hay allí oportunidades que pueden ser aprovechadas o no”. (Aveledo, 2007, p. 125). Esas consideraciones pueden aplicarse a los patrones de votación en los comicios regionales de 2008, haciéndose extensivas a otras fuerzas partidarias. Así mismo, el arco opositor ha incluido a actores políticos de variable resonancia pero sin identidad o vocación partidista. El más significativo es el conjunto del llamado “movimiento estudiantil” que emergió con ímpetu cuando cerró la señal abierta de RCTV, en mayo de 2007. Lo que comenzó siendo una protesta espontánea y multitudinaria que entrelazó a muy disímiles grupos del estudiantado universitario de Caracas y otras ciudades del país, se fue integrando en una estructura nacional o “parlamento estudiantil” que jugó un papel decisivo en la derrota del proyecto de reforma constitucional del presidente Chávez, en el referéndum de diciembre de 2006. Entre otras iniciativas de la sociedad civil se destaca el organismo nogubernamental Súmate, constituido en el 2002 con el propósito de preparar redes ciudadanas para la participación electoral y “referendaria”. Súmate tuvo un alto perfil político durante el proceso del referéndum revocatorio en los años 2003 y 2004, así como en el 2006, al proponer el método de las primarias para la selección del candidato presidencial. También debe mencionarse el Frente Institucional Militar (FIM) que congrega a militares en situación de retiro; el “Comando de la Resistencia”, un “ensamble” de grupos y figuras que se identificaron como de oposición radical; y más recientemente el Movimiento 2-D, o grupo de opinión dedicado a la denuncia sistemática de las ejecutorias oficiales, donde participan intelectuales y comunicadores. Entre otras instancias figuran Ciudadanía Activa: una asociación civil destinada a la defensa de los derechos democráticos, y desde luego un numeroso elenco de organizaciones gremiales, sindicales y profesionales que despliegan labores de activismo y concienciación en contra de las políticas gubernamentales. Fuera del ámbito civil, no pueden omitirse dos expresiones del descontento militar de actuación sucesiva en el año 2002: el grupo de oficiales que se interceptaron con los acontecimientos del 11 de abril, a fin de catalizar el desconocimiento de los mandos castrenses al presidente Chávez, y el movimiento de la “Plaza Altamira” o un nutrido grupo de oficiales activos y retirados 652

Hugo Chavez.indb 652

02/03/2010 05:40:03 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

que se congregaron en esa localidad caraqueña en acto de rebeldía pacífica, a finales de 2002 y comienzos de 2003, en una temporada de intenso acontecer político, potenciado por el paro petrolero y por los esfuerzos de mediación de la OEA en la Mesa de Diálogo entre delegados del Gobierno y de la oposición.

6. Desafíos de la oposición partidista La fragilidad de los partidos políticos opositores tiende a contrastar con la solidificación de esa mitad de la población que se expresa en desacuerdo con el régimen bolivariano, y ello aun teniendo en cuenta el mejoramiento de los resultados electorales que algunos de esos partidos registraron en el 2008. Más simpatía popular suscitan dirigentes importantes de esos partidos que sus organizaciones propiamente dichas. Tal es el caso de Antonio Ledezma, alcalde Metropolitano de Caracas, con respecto a su partido ABP; o Henrique Capriles Radonsky y Carlos Ocariz, gobernador de Miranda y alcalde del municipio Sucre de ese estado, en relación con Primero Justicia; o César Pérez Vivas, gobernador de Táchira, en cuanto a COPEI; o Leopoldo López y Gerardo Blyde, el primero, ex-alcalde del municipio caraqueño de Chacao y el segundo, alcalde del municipio capitalino de Baruta, relativos a UNT. No sería ese el caso, por cierto, del gobernador de Zulia, Pablo Pérez, dada la relevancia de UNT en esa región, hasta el punto en que el forzado exilio de su líder fundador, el ex candidato presidencial Manuel Rosales y alcalde de Maracaibo electo en el 2008, no parece haber menoscabado la fortaleza del partido. La personalización de la política como sucedáneo de la despartidización es un rasgo característico de esta década, como también lo fue en las postrimerías de la precedente. Ello está asociado con el papel prominente de los medios de comunicación, y en especial de la televisión en el proceso de conformación política de la opinión pública. Porque un tema es el enorme mérito de los medios venezolanos en la defensa de la democracia y la libertad de expresión, y otro es el de la idoneidad de su ascendencia política. Así, los “liderazgos mediáticos” que alcanzan elevadas cotas de visibilidad para luego ir desapareciendo de la escena o de la pantalla, han sido un fenómeno recurrente durante estos años. El déficit de representación que de distintas maneras asumen las instancias comunicacionales, con su metodología natural de renovación periódica, tiende a dificultar el esfuerzo gradual, sostenido y a plazos amplios que son inherentes al 653

Hugo Chavez.indb 653

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

arraigo social de los partidos políticos. Por lo demás, la actuación de poderes fácticos en el plano de la estrategia política, aun con saludables intenciones, suele suponer el ejercicio de un delicado papel que les es ajeno, y para el cual no cuentan con el sentido de responsabilidad directa y exigible de los movimientos partidistas. El florecimiento del abstencionismo como postura adecuada para enfrentar la legitimidad del Estado bolivariano, amén de las razones derivadas de la crasa manipulación del sistema electoral por parte del sector oficial, contó con un claro patrocinio en múltiples ámbitos de los medios independientes. La decisión de los partidos de oposición de retirar sus candidaturas en las elecciones legislativas de 2005, fue reconocidamente influida por un grupo de medios de comunicación. El clima de opinión era favorable al retiro bajo el argumento de que la elevada abstención deslegitimaría a la nueva Asamblea Nacional, pero vista la situación en la perspectiva del tiempo, ese mismo clima de opinión se ha hecho crítico de aquella posición, toda vez que la Legislatura ha podido operar como una agencia parlamentaria del Ejecutivo, carente como está de voces opositoras, salvo por determinadas excepciones. Por su debilidad intrínseca y por el poderío estatal en función partisana, la oposición partidista ha desarrollado varias iniciativas de concertación unitaria. La más conocida fue la “Coordinadora Democrática” que se formalizó en octubre de 2002, y cuya principal tarea fue conducir la campaña por la activación del referéndum revocatorio, celebrado en agosto de 2004. La Coordinadora se desintegró al calor de la polémica sobre el resultado referendario, al serle atribuida la responsabilidad de la derrota de la opción revocatoria. Más adelante, en el 2006, los tres principales precandidatos de oposición para la contienda presidencial, Manuel Rosales, Julio Borges y Teodoro Petkoff, suscribieron un acuerdo para la escogencia de un candidato único que, además, provocó un áspero debate intraopositor entre los partidarios del método de primarias universales y los proponentes del entendimiento político para la selección de la candidatura. Finalmente, tirios y troyanos se sumaron a la campaña de Rosales, quien alcanzó el 36,8% de la votación, y cuyo inmediato reconocimiento del triunfo del presidente Chávez, también ocasionó un sonoro incordio en el campo de la oposición. 654

Hugo Chavez.indb 654

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

Para las elecciones regionales de 2008, la mayor parte de los partidos opositores se entendieron en un “Acuerdo Unitario”, a fin de presentar candidaturas de consenso a los cargos de gobernador y alcalde. El acuerdo fue muy arduo de establecer, y alcanzó más extensión a nivel estadal que en la esfera municipal. El análisis de los resultados comiciales ha demostrado que el acuerdo fue esencial para la gran mayoría de las victorias obtenidas, y la ausencia del mismo en algunas regiones y, sobre todo, en numerosas localidades también fue decisiva para facilitar la derrota de los aspirantes de oposición en una considerable cantidad de contiendas. En la actualidad, se ha formalizado la Mesa Unitaria o la reunión concertada de los partidos opositores con, por lo menos, dos objetivos centrales: la definición de una política de unidad para las eventuales elecciones legislativas de diciembre de 2010, y la defensa mancomunada de los gobernadores y alcaldes no oficialistas que son objeto de una embestida política, administrativa, financiera y hasta judicial, por parte del Estado bolivariano. La Mesa Unitaria ha sido recibida con razonable expectativa por el país opositor y también duramente criticada por los voceros oficiales. Quizá su reto más complejo sea evitar que las legítimas aspiraciones presidenciales puedan entrabar el complejo proceso de unificación eficaz del arco político-partidista de la oposición venezolana.

7. El Estado revolucionario y el sistema de partidos Por razones políticas, ideológicas y hasta temperamentales, la columna vertebral del Estado revolucionario, el presidente Hugo Chávez, no es precisamente un entusiasta del pluralismo partidista y del desarrollo de un vigoroso sistema de partidos que contribuya al equilibrio y distribución del poder. Desde la aprobación referendaria de la Enmienda constitucional que eliminó las limitaciones a la reelección presidencial, el presidente Chávez ha reiterado con insistencia que la “necesaria unidad nacional” pasa por contar con un mismo gobierno de largo plazo, que esté por encima de esas fragmentaciones perniciosas que generan las diatribas de los partidos políticos. Tales nociones son cónsonas con la orientación hegemónica del Estado bolivariano y su marcado sesgo en contra de los modelos multipartidistas. La Constitución vigente de 1999, por ejemplo, prohibió el apoyo financiero público a los partidos políticos, al disponer lo siguiente en su Artículo 67: 655

Hugo Chavez.indb 655

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

“No se permitirá el financiamiento de las asociaciones con fines políticos con fondos provenientes del Estado”. Esta norma se aplica rigurosamente en los supuestos de partidos de oposición, y se obvia de forma escandalosa en el caso del PSUV. Cierto que el desaprobado proyecto de reforma constitucional de 2007 proponía levantar la referida prohibición de financiamiento estatal a los partidos políticos, pero no lo es menos que el objetivo planteado era “constitucionalizar” una realidad a la vista de todos, antes que restaurar las modalidades de contribución presupuestaria que administraba el Consejo Nacional Electoral (CNE), con anterioridad a la entrada en vigor de la actual Constitución. Vale la pena observar que la Ley Fundamental contiene una serie de disposiciones dirigidas a separar de manera absoluta la función pública del proselitismo político que, del mismo modo, han quedado como letra muerta por la densa imbricación entre el partido oficial y el Estado. Una de las manifestaciones más diáfanas de esa “sinergia” está en el control partisano que ejerce el Estado proselitista sobre el sistema electoral, en especial desde el 2003, año en que se renovaron las autoridades del CNE con el encargo de conducir el proceso del referéndum revocatorio. El arquitecto de la subordinación del poder electoral, Jorge Rodríguez, quien fuera su vicepresidente y luego su presidente, fue posteriormente designado vicepresidente de la República, y coordinador de la Comisión organizadora del PSUV. Cuatro de los cinco rectores principales del CNE están claramente identificados con la parcialidad oficialista, y la estructura del organismo se encuentra bajo el comando directo o indirecto de la jefatura política de la Revolución Bolivariana. El impacto que ello tiene en la naturaleza de las campañas electorales venezolanas es sumamente gravoso para los criterios de libertad y pulcritud que se esperan de la vida democrática. Y es que mucho más que ventajismo, mucho más que desequilibrio, mucho más que mera asimetría, la diferencia entre las campañas del PSUV y las de los partidos opositores puede explicarse con el concepto de “campaña hegemónica”. Es decir, un esquema electoral que está configurado para que exista una campaña de carácter preeminente, patrocinada y operada por el Estado nacional, y otra campaña de naturaleza subordinada, encarnada por los factores de oposición. Lo que implica un evidente proceso de condicionamiento de los resultados, que puede subvertir el derecho a elecciones libres y justas, tanto como la adulteración del voto o el fraude en sentido estricto. 656

Hugo Chavez.indb 656

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

El señalado afán de condicionamiento, además, incluye el “manejo” de las oportunidades comiciales, incluso al margen de los plazos correspondientes consagrados en la Constitución y la ley. Las elecciones municipales previstas para el año 2009 fueron “aplazadas” por resolución administrativa del CNE, sentándose un peligroso precedente para la fijación discrecional de otras consultas populares. Por otra parte, el proyecto de nueva Ley Electoral o LOPE, en trámite aprobatorio en la Asamblea Nacional, busca anular en los hechos el principio tradicional, y constitucional, de la representación proporcional, al diseñar un sistema que privilegia la mayoría simple de un único partido. El modelo está confeccionado para que el PSUV pueda alcanzar el 80% de la representación en los cuerpos colegiados, con una votación que promedie el 45%. Solo la unidad perfecta de todas las demás fuerzas partidistas, podría contrapesar este designio. Y ello, aunque no sea imposible, no debilita el argumento principal de quienes adversan el proyecto regulatorio: se trata de acondicionar la ley a los intereses de una parcialidad política que, sin mayor disimulo, pretende imponer un paradigma de partido hegemónico o partido de Estado. De allí que las relaciones entre ese Estado y los partidos independientes o de oposición, indiquen que la Revolución Bolivariana se asimila cada vez más al concepto de “neodictadura”, o tipo de gobierno autocrático pero con revestimientos formalmente democráticos. Por lo general, una dictadura convencional no permite la existencia legal de partidos políticos opositores. Una “neodictadura”, en cambio, no los proscribe o ilegaliza, pero erige un régimen sancionatorio para acosar, enjuiciar e inhabilitar a dirigentes connotados del campo opositor. En este sentido, los partidos venezolanos pueden convocar eventos, formular declaraciones públicas, participar en los procesos electorales o referendarios, y en suma desarrollar actividades propias del proselitismo político. No obstante, basta que sobresalga un determinado vocero o dirigente, y que se le considere acreedor de apoyo social de importante alcance, para que se convierta en un blanco de la “maquinaria institucional” que procura su anulación efectiva a través de procedimientos judiciales o administrativos. Son de dominio público las llamadas “inhabilitaciones políticas” que resuelven órganos del Estado bolivariano, con el fin de impedir candidaturas populares 657

Hugo Chavez.indb 657

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

e incomodas, e intervenir directamente en la determinación de los liderazgos independientes. Ello no solo afecta los derechos políticos del “inhabilitado”, sino que también quebranta los del ciudadano común, porque la garantía de elecciones libres se desnaturaliza si la libertad de escogencia queda condicionada por decisiones discrecionales y politizadas sobre los derechos de postulación. Y por si fuera poco, está la política de hostigamiento sistemático hacia los recién electos gobernadores y alcaldes no-oficialistas, porque si bien las autoridades del Estado bolivariano les reconocieron el triunfo electoral, no ha pasado lo mismo con su efecto primario: o el derecho a gobernar en sus respectivos estados y municipios con base en la normativa constitucional y legal. La respuesta de los poderes públicos nacionales ha sido la transferencia de muchas de las competencias descentralizadas hacia la Administración Central, la subsiguiente reducción de sus capacidades presupuestarias, la negativa a mantener o establecer vínculos de cooperación entre los niveles de Gobierno, una constante retórica de descalificaciones y agresivas denuncias que parten del discurso presidencial, y la profusión de solicitudes de investigaciones legislativas y judiciales que pretenden la inhabilitación y encausamiento de mandatarios regionales y locales. Todos estos elementos configuran una realidad negativa para los fundamentos más elementales de la convivencia democrática, para el cumplimiento de las obligaciones constitucionales del Estado, y para las posibilidades de construir un camino de respeto político y reconocimiento, en el que las organizaciones partidistas ostenten una representación sustancial de la pluralidad y heterogeneidad de la sociedad.

8. Conclusiones: un horizonte nublado Los partidos venezolanos del siglo XX tienen en el haber de su balance histórico el impulso de una cultura democrática que nunca pasó de anhelo hasta, por lo menos, 1936. Ellos son parte integrante e inseparable de los valores propios de esa cultura civil, más allá de la responsabilidad, también histórica, en cuanto al auge y declive del sistema político iniciado en 1958. Como suele afirmar el historiador Manuel Caballero en sus declaraciones públicas, puede que el desempeño del Estado venezolano se distancie de la democracia, pero ello no significa que el conjunto social haya abandonado las referencias democráticas. 658

Hugo Chavez.indb 658

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Los partidos políticos en la década de Chávez

Una de las cuales, de arraigo principal, es la realización de la lucha política a través de mecanismos cívicos y electorales. Y este es un gran dilema que envuelve al conflicto político venezolano, ya que, de un lado se ha erigido un proyecto de dominación nacional que se sustenta en el control del Estado y en la promoción de un partido hegemónico, y del otro se tiene a una diversidad de formas políticas, sean o no partidistas, que se desenvuelven en medio de variables limitaciones “institucionales”, y que proclaman como norte el renacimiento de la democracia venezolana. En este orden de ideas, la “litis” estaría trabada entre partidos políticos democráticos en su origen y proceder, y un Estado revolucionario que se ha fijado como meta esencial la continuidad y profundización de su hegemonía en los más variados aspectos de la vida nacional. La incertidumbre y frustración de densos sectores ante su despliegue, también se refleja en el reclamo de eficacia política a los partidos, y estas percepciones no deben subestimarse a la hora de entender por qué continúan estrechos los márgenes de representación de las organizaciones políticas no-oficialistas. Venezuela tiene un horizonte nublado en sus perspectivas de reconstrucción democrática, incluyendo un sistema de partidos de aceptación general. La antigua crisis de representación que abonó el terreno para la instauración del proyecto chavista, no solo se mantiene sino que puede tender a reforzarse por las contradicciones que se ensanchan entre la vocación tradicionalmente democrática de la nación, y el modelo de supremacía del Estado bolivariano.

Bibliografía Aveledo, Ramón Guillermo (2007). El poder político en Venezuela, p 125. Caracas: Ediciones de El Nacional. Elecciones 23-N-2008 (2008). Análisis Preliminar de Resultados. Grupo La Colina A.C. Caracas. Fundación Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo 2, pp. 205208. 2da edición. Caracas. Kaplan, Robert D. (2000). La Anarquía que viene, pp. 192-193. Barcelona: Ediciones B. Barcelona. Mommer, Bernard (2003). Petróleo global y estado nacional, p.262. Caracas. Disponible en www.comala.com.

659

Hugo Chavez.indb 659

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Hugo Chavez.indb 660

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Del partido único al partido militar Carlos Blanco*

Hugo Chávez presume que conduce una revolución, definida por su condición bolivariana y cuyo propósito es instaurar el Socialismo de siglo XXI. Para lograr ese objetivo requiere la construcción de un partido que dirija, sostenga y respalde el proceso. En este trabajo se plantea que el objetivo de erigir un partido único de la revolución se ha hecho difícil, dadas las características políticas y sociales del régimen venezolano, y en su lugar, el verdadero soporte es el que proporciona la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que se ha procurado constituir como partido de la revolución. Dada la naturaleza de la institución armada, no parece posible que en el largo plazo este “partido militar” cumpla las funciones que la revolución le exige.

1. Introducción Chávez se propuso construir el partido único de la Revolución Bolivariana como instrumento político ideológico para lograr la unificación de las fuerzas políticas que lo apoyan; el resultado fue la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Varios partidos y grupos se disolvieron para conformarlo. Sin embargo, las limitaciones que presenta la constitución del PSUV, abren el campo para que el verdadero partido llamado a sostener el proceso bolivariano

* Es profesor de la Universidad de Boston. Economista con maestría en Planificación y doctorado de la Universidad Central de Venezuela en donde es profesor titular. Es fellow del Weatherhead Center for International Affairs de Harvard.

661

Hugo Chavez.indb 661

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

sea el partido militar, el constituido por la FANB.1 Chávez se siente más seguro, más protegido, con el partido militar, y cree tener garantizado un apoyo más firme que el que proviene del mundo de la política, pletórico de discrepancias intra e interpartidistas.

2. El surgimiento de un liderazgo En 1998 Chávez logró encarnar las demandas de cambio de la mayor parte de la sociedad venezolana. La reforma del Estado se había estancado, el sistema político no había sido capaz de reformarse, los partidos estaban en una profunda crisis y el país aparecía como hastiado de “los políticos” y “la política”, convertidos entonces en los motivos predilectos de crítica y confrontación. Chávez representó, en 1998, una vasta coalición de fuerzas sociales interesadas en derrumbar el viejo orden. Cuando inició su gobierno se definió una coalición diferente a la que había triunfado en las elecciones, y una pequeña fracción de los vencedores fue la que, al final, se consolidó en el mando. A través de un complejo proceso y debido a la dinámica autoritaria, los sectores empresariales tradicionales y la clase media fueron rápidamente excluidos de la alianza; Chávez dio especial énfasis a la asociación con los sectores informales pobres, con la izquierda radical y sus grupos de base, y con las Fuerzas Armadas como institución de excepcional significación, a partir de 1999. En este contexto, la institución militar pasó a ser concebida como instrumento revolucionario, en un papel dominante que no tiene precedentes en América Latina desde la época de las dictaduras militares.2

3. La presencia militar Lo militar logró constituirse como uno de los rostros esenciales de la política y de lo político en Venezuela. Tradicionalmente, esta preeminencia castrense ha sido vista con recelo por la izquierda latinoamericana, principal víctima de las ofensivas autoritarias represivas de los militares; sin embargo, en el caso

1 Las Fuerzas Armadas fueron denominadas Fuerza Armada desde el cambio de la Constitución en 1999, y en la reforma de la Ley Orgánica de la FAN, en 2008, se le denominó Fuerza Armada Nacional Bolivariana. 2 Con la excepción de Cuba, país en el cual el rol político militar es muy peculiar.

662

Hugo Chavez.indb 662

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Del partido único al partido militar

venezolano, se ha pretendido legitimar su nuevo papel como instrumento de cambio social radical. Son los militares y no los trabajadores organizados los que predominan. Para un proceso que se reclama revolucionario es un hecho sorprendente la ausencia de una organización autónoma de trabajadores quienes, supuestamente, deberían ser su base social, y más sorprendente aún es su imposibilidad de movilización independiente, fuera de la vigilancia gubernamental. En el régimen bolivariano es notoria la carencia de una organización popular que no sea promovida —y financiada— desde el Gobierno, mientras que las organizaciones autónomas languidecen por falta de recursos. Es una revolución socialista que no se apoya en los trabajadores, entre otras razones por el cambio de la estructura social. En Venezuela, la empresa privada está bajo asedio y los trabajadores prefieren no hacer olas, por tal razón, los sindicatos en el sector privado tienden a aislarse de las antiguas centrales sindicales, las cuales han sido progresivamente descalificadas por el Gobierno. En tanto, la base social principal del régimen tiene dos pilares: la informalidad urbana, constituida por un sector social más inestable que el del sector formal; y el constituido por una porción importante de los trabajadores al servicio del Estado. El apoyo al Gobierno por parte del sector social informal no es un capricho de Chávez sino la expresión de la dinámica de la sociedad venezolana, en la cual la clase obrera tradicional ha perdido homogeneidad, se ha hecho más compleja y diversificada, con subsectores que no se agrupan fácilmente alrededor de los mismos objetivos o de idénticas organizaciones laborales, con valores compartidos (Ellner, 2008, p. 219). Por su parte, el empleo estatal ha crecido en el marco del proceso bolivariano; entre 1999 y 2008 ha ascendido en un 73% (“Sector privado pierde…”, 2008, 25 de junio)3 por efecto de la ampliación de una gran gama de funciones estatales. El empleo en el sector privado ha decrecido relativamente y se han fortalecido las áreas vinculadas a la informalidad, incluidas dentro de éstas las Misiones, que aun siendo programas del Estado, lo que hacen es mantener una situación social relativamente estable para los pobres, además de afianzar la pobreza. La ampliación del empleo público y el crecimiento de la informalidad son dos puntales que se retroalimentan. 3

De 1.254.806 empleados, en 1999, a 2.170.969, en 2008.

663

Hugo Chavez.indb 663

02/03/2010 05:40:04 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En el concepto de trabajadores se incluyen categorías disímiles que no pueden agruparse, dada la diversidad de intereses que existen en su seno. Los cambios en la estructura laboral de Venezuela hacen más difícil la posibilidad de un cambio político basado en este sector y, sin su apoyo, la Revolución Bolivariana se distancia del socialismo que pregona, así como de las visiones y tradiciones de la izquierda radical.4 Este hiato conceptual, revelado por la falta de asidero social, intenta ocultarse con un discurso polarizante y agresivo.

4. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) El eje del proceso es la concentración del poder en el presidente; sin embargo, a mediano plazo, esta dinámica crea sus anticuerpos. El presidente se convierte en el que todo lo decide y administra, de esta manera, de él depende que los problemas se resuelvan (o no) y, a partir de un cierto momento, corre el riesgo de aparecer como el culpable de que no se solucionen. Fidel Castro ya le había advertido a Chávez que no podía ser el alcalde de toda Venezuela (“Chávez no puede…”, 2000, 29 de octubre), pero, de cierto modo, lo es. El presidencialismo venezolano se ha visto así reforzado en su dimensión autoritaria con la concentración creciente, real y simbólica, del poder en manos del presidente. Por su parte, los partidos que han apoyado el régimen son básicamente inexistentes; se mantienen como pequeños grupos de cuadros políticos que han vivido desde 1999 gracias al financiamiento público,5 por la vía de sus dirigentes así como de mecanismos ilegales encadenados a los negocios del Estado. El único partido con poder efectivo fue el Movimiento Quinta República (MVR),6 al que Chávez le adosó su popularidad, y el cual luego se transmutó en el instrumento electoral por excelencia (1998-2007). El MVR sirvió como una eficiente maquinaria electoral. La ausencia de una institucionalidad alternativa y el clientelismo hicieron que la mayor parte de las demandas se canalizaran a través de ese partido. Se estructuró como un típico instrumento clientelar, con una estructura blanda, sin la eficacia política 4 Tampoco puede apelar al campesinado en el caso venezolano, que es un sector demográficamente reducido. Un indicador es que, para 2007, la población rural era menor al 7% del total. 5 Expresamente excluido en la Constitución de 1999. 6 Este partido es el producto de varias transformaciones desde el originario Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), que luego se convirtió en MVR.

664

Hugo Chavez.indb 664

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Del partido único al partido militar

que habría requerido si pretendía llevar a cabo una revolución; no obstante, con características suficientes y eficientes para la actividad electoral. Posteriormente se dio la posibilidad de transformar al MVR en un partido más homogéneo, en el cual se integraran otros grupos mediante la disolución de sus pequeños aparatos, de ello surgió el PSUV en los primeros meses de 2008. Sin embargo este, como antes el MVR, siguió con la estructura clientelar, sin definiciones ideológicas o programáticas; con objetivos que les son fijados circunstancialmente por su líder en sus frecuentes comparecencias en la televisión. El PSUV se planteó como instrumento para agrupar los cuadros políticos comprometidos con el Socialismo de siglo XXI y con sus pretendidos fundamentos doctrinarios. El propósito tangible fue el de crear una estructura vertical que, al integrar a los partidos que han apoyado a Chávez, se sometería a una dirección única que, en la práctica, es la dirección unipersonal del Presidente. La idea inicial fue la del partido único y luego se transformó en la propuesta del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV);7 en realidad, no muy unido, porque no logró integrar a otros grupos, pero sí único, porque es el que Chávez reconoce como interlocutor. El MVR y otros grupos políticos se disolvieron para dar paso al nuevo partido; de igual forma, dirigentes de otros partidos emigraron de sus respectivas organizaciones para convertirse en miembros del PSUV. Sin embargo, el PCV, Podemos y el PPT8 se negaron a disolverse. Los razonamientos fueron disímiles; en la práctica lo que reclamaban era el derecho a discutir y tiempo para ponerse de acuerdo en torno a elementos ideológicos fundamentales; tiempo que no les fue concedido. La forma en la cual emergió el PSUV revela su función dentro del proceso de consolidación del autoritarismo de Chávez. Es un partido que sin constituirse y por medio de instrucciones públicas de su líder, sometió a la Comisión Disciplinaria a uno de sus promotores, el capitán retirado Francisco Ameliach, por haber mostrado su preocupación por la tardanza en formar el partido, debido a lo cual sugería rescatar el antiguo MVR con fines electorales (“La reunión de…”, 2007, 31 de agosto). Este fue un episodio revelador, en el que la discrepancia El lapsus que llevó a denominarlo inicialmente como único es muy revelador del propósito de procurar uniformidad e impedir la diferencia. 8 Partido Comunista de Venezuela, Por una Democracia Social y Patria Para Todos, respectivamente. 7

665

Hugo Chavez.indb 665

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

fue sancionada de una manera expedita y sin apelación. Se conformó una organización que negó de partida la discusión, y muy temprano inició la exclusión de los disidentes; la primera estructura instalada fue la Comisión Disciplinaria. El espíritu del planteamiento de Chávez está expresado claramente en sus discursos. Cuando llamó a conformar el partido socialista, dijo: Por lo tanto aquellos partidos que estén establecidos y que no quieran, bueno, yo los dejo en total libertad de seguir su camino, tienen toda la libertad de seguir su camino [...]. Pero yo no voy, se los advierto, no tengo tiempo para perder y enfrascarme en un debate, en un debate que sería insulso, absolutamente insulso […]. Miren, óiganme lo que les voy a decir, con toda franqueza, ustedes saben que es verdad. Yo veía por allí a algunos en televisión diciendo: “Que nuestro partido sacó no sé cuántos votos, y el otro sacó...”. ¡Esos votos son de Chávez! ¡Esos votos no son de ningún partido! [...] ¡No se caigan a mentira! Esos votos son del pueblo, pues. ¡No nos caigamos a mentiras! (Chávez, 2006).

La lógica expresada por Chávez es elemental e implacable: no hay más debate sobre el partido; ya eso fue decidido. El pueblo votó por Chávez y no por los partidos que lo apoyan; hablar del apoyo a los partidos es dividir al pueblo. Quienes no integren el partido único saldrán del Gobierno. Así se ha creado un partido-de-Estado, financiado con recursos estatales, en el cual no hay disidencia admisible, y los que han discrepado de la conveniencia de su creación deben salir del Gobierno. Obviamente, una organización de esta naturaleza no tiene capacidad ideológica, política y organizativa para convertirse en la base de un proceso que pretenda ser revolucionario. La incorporación de empleados de la administración pública al PSUV se ha hecho sobre la base de presiones denunciadas múltiples veces en los medios de comunicación. Al eliminar a priori el debate y las posibles corrientes de opinión, el partido único no tiene capacidad para sostenerse como un instrumento de organización de masas, tampoco como soporte del Gobierno bolivariano y del sistema socialista que aspira construir. Su verdadera misión es la de control sobre la sociedad, especialmente cuando Chávez, en su propuesta constitucional, se propone la creación del Poder Popular como una rama del poder público (Chávez, MinCI, 2007). En este sentido, el poder popular no es un Poder Constituyente, originario, fundacional, sino constituido, un poder del Estado y, por tanto, sometido al mando del jefe de Estado, es decir, de Chávez. 666

Hugo Chavez.indb 666

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Del partido único al partido militar

Esta visión se complementa con el hecho de que en la propuesta de Constitución que sometió a consideración en 2007, Chávez expresaba que [el] pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente a través del poder popular. Este no nace del sufragio ni de elección alguna, sino que nace de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población. El poder popular se expresa constituyendo las comunidades, las comunas y el autogobierno de las ciudades, a través de los consejos comunales, los consejos obreros, los consejos campesinos, los consejos estudiantiles y otros entes que señale la ley [énfasis de Carlos Blanco].

Esta concepción sostiene que los que constituyen el nuevo poder del Estado son los “grupos humanos organizados”, pero estos no pueden expresar su soberanía a través “del sufragio ni de elección alguna”. Lo que queda evidente es que ese poder sería parte integral del Estado, y a través de este se constituiría y expresaría; siendo la voz del presidente la del Estado, el poder popular y Chávez serían una misma y única voz. Un partido de Estado y el poder popular convertido en poder constituido —en vez de constituyente— dentro del Estado, son los elementos conceptuales que ilustran cómo el régimen bolivariano trata al “pueblo” y a “su” partido. Un partido concebido así es extremadamente débil, lo que crea el vacío que trata de ser llenado por los militares.

5. Elementos de la evolución de la FANB La institución militar en el régimen de Chávez ha sido esencial. El hecho de que Chávez sea militar y haya intentado un golpe de Estado con el uso de su jerarquía y rango, le han comunicado a su gobierno rasgos simbólicos vinculados al ambiente castrense, como el lenguaje, el estilo y la indudable vocación por las órdenes y el mando. Es posible que en el imaginario venezolano, después de un periodo intenso de fatiga democrática, la idea de tener militares en el Gobierno pareciera haber sido atractiva en su momento, al menos para un sector hastiado de la política y de los políticos, así como deseoso de orden y seguridad. Desde el inicio del Gobierno, Chávez se empeñó en presentar a la Fuerza Armada como una institución que en el anterior sistema había sido usada y, sobre todo, abusada por los políticos, pero que no estaba comprometida con 667

Hugo Chavez.indb 667

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

el antiguo orden, salvo en los mandos superiores. Según el criterio de Chávez, los militares eran diferentes a quienes participaban del ambiente corrompido del Estado y —aseguraba— de no haber habido manipulación por parte de los políticos, los militares habrían desarrollado su real vocación: habrían perdurado al servicio del pueblo. En el decenio bolivariano, las misiones encomendadas a la institución militar en el anterior sistema político (1958-1998) fueron modificadas de facto y, más adelante, por giros de carácter legal. Se le asignó la misión de contribuir al desarrollo, por la vía de ser el eje, o, en todo caso, elemento esencial de los programas sociales. Desde el Plan Bolívar 2000 hasta el Mercal,9 los militares se han ocupado de la administración y la logística de complejos procesos de suministro de alimentos. Así se han expandido las funciones de los militares y, correlativamente, han disminuido las capacidades de los civiles para llevar a cabo las políticas públicas (Trinkunas, 2005, pp. 214-217) Aunque desde el inicio de la democracia se asignó a los militares la custodia de los procesos electorales, durante el gobierno de Chávez esta actividad se insertó dentro de un esquema de identificación ideológica con las políticas gubernamentales (Norden, 2008). En este campo, el activismo político de grupos de militares se ha traducido en ocasionales atropellos a votantes opositores, y en su activa contribución al ventajismo oficial. Sin embargo, la misión más importante de los militares fue la de convertirse progresivamente en la fuerza de choque —en especial a través de la Guardia Nacional (junto a los policías)— para la represión de las manifestaciones opositoras. Mientras esta mutación ocurría, fue descuidada y hasta abandonada en forma progresiva e implícita la principal misión militar, la de la defensa nacional. Las fronteras quedaron desguarnecidas, especialmente la occidental, lo cual ha permitido que las fuerzas guerrilleras y paramilitares que operan en Colombia, penetren profundamente hacia el territorio venezolano. Por su parte, los grupos guerrilleros bolivarianos, los cuales incluyen también venezolanos, de manera bastante abierta se han constituido y operan en la zona fronteriza. Una misión militar vinculada al proyecto político en marcha fue la de ocupar un vasto espacio dentro de la administración pública. Numerosos mili9

Mercado de alimentos, programa de distribución de alimentos subsidiados.

668

Hugo Chavez.indb 668

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Del partido único al partido militar

tares —activos y retirados— han pasado a ocupar importantísimas funciones públicas en ministerios, gobernaciones, empresas estatales, embajadas, y, muy especialmente, dentro de los departamentos especializados en el manejo de las finanzas en la estructura del Estado (Blanco, 2007, pp. 232-235). Durante un largo periodo (1999-2006), la mayor parte de los integrantes de los altos mandos eran militares que habían sido formados en el marco democrático, lo cual les hacía difícil adquirir compromisos políticos explícitos con el proyecto de Chávez, que fueran más allá de sus deberes constitucionales. A pesar de esa situación, en otros rangos existían oficiales comprometidos con las posiciones de la izquierda más radical; vínculo que se inició entre finales de la década de los setenta y comienzos de los ochenta (Blanco, 2002, pp. 55-76). A pesar de esta circunstancia, la existencia de una mayoría de militares institucionalistas, con formación democrática, determinó que el Gobierno tuviera que apelar a sucesivas purgas, la fundamental de las cuales fue con motivo de la desobediencia en las cuatro fuerzas en el año 2002, momento en que Chávez salió, por pocos días, de la presidencia. En el transcurso de esta evolución, el régimen se empeñó en mantener grupos civiles armados, los Círculos Bolivarianos,10 los cuales experimentaron una metamorfosis para integrarse institucionalmente dentro de la Reserva Nacional y de la Guardia Territorial, estructuras creadas o fortalecidas dentro de la FANB. A pesar de la integración, varios grupos paramilitares han subsistido, lo cual demuestra que el Estado no conserva el monopolio de la violencia (Trinkunas, 2005, p. 229) aunque el gobierno sí lo haga; en situaciones que considera peligrosas combina el empleo de las fuerzas regulares con las irregulares.11 En 2007 Chávez logró el control completo de los mandos militares.12 En ese marco se propuso un acelerado impulso a la construcción del Socialismo de siglo XXI, para lo cual requirió un poderoso soporte político que no se lo pudo ni puede proveer el conjunto de partidos que lo han apoyado, ni el No todos los Círculos Bolivarianos se constituyeron como unidades armadas de combate, algunos lo hicieron realmente como formas de organización popular. 11 Un elemento conceptual que se desarrollará en otro trabajo es cómo el Estado pierde el monopolio de la violencia, pero el Gobierno no, cuando se da el caso de que los grupos paramilitares son controlados —en buena medida— por el Gobierno. 12 Este control por arriba no impide y, a veces, más bien fortalece un amplio nivel de descontento en los sectores medios profesionales de la institución militar. 10

669

Hugo Chavez.indb 669

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

nuevo partido único —el PSUV—. En este contexto, la Fuerza Armada se ha convertido, en los hechos, en el peculiar partido de la Revolución Bolivariana.

6. El partido militar El más remoto antecedente del papel de las fuerzas armadas en la revolución chavista viene de las teorías de quien fungió como ideólogo al servicio de Chávez, Norberto Ceresole, quien planteó la necesaria unidad entre el caudillo, el Ejército y el pueblo, sin las mediaciones perturbadoras de los partidos políticos (Garrido, 2001). Aunque Chávez rompió con Ceresole, la preeminencia militar ha sido un principio del proceso bolivariano, lo que tuvo un alto punto de concreción en la propuesta de reforma constitucional de 2007. Variados constitucionalistas estimaron que no era una reforma sino una nueva Constitución, por tanto el procedimiento empleado para aprobarla violaba lo establecido en la vigente, la de 1999, que requeriría la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Al margen de esta consideración, la propuesta constitucional, derrotada en 2007, tiene la inmensa utilidad de revelar con nitidez el pensamiento de Chávez. La Constitución de 1999 indica que la FANB: “[…] constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación” (Constitución, 1999).13 La propuesta de Chávez dentro de la reforma constitucional fue definir a la FANB como: […] un cuerpo esencialmente patriótico popular y antiimperialista, organizado por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la nación, preservarlo de cualquier ataque externo o interno y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante el estudio, planificación y ejecución de la doctrina militar bolivariana, la aplicación de los principios de la defensa militar integral y la guerra popular de resistencia, la participación permanente en tareas de mantenimiento de la seguridad ciudadana, y conservación del orden interno, así como la participación activa en planes para el desarrollo económico, social, científico y tecnológico de

13

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Artículo 328.

670

Hugo Chavez.indb 670

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Del partido único al partido militar

la nación, de acuerdo con esta Constitución y la ley (Anteproyecto de reforma constitucional, 2007).

Esa propuesta eliminaba “[…] el carácter institucional, profesional y apolítico de la FANB contemplado en la Constitución vigente”,14 y comprometía a la institución militar con una visión ideológica y política parcial. (Comisión Técnica de Estudio de la Modificación Constitucional, 2007). Al establecer el carácter antiimperialista de la institución, se procuraba incorporar constitucionalmente un enemigo permanente para la FANB. En el contexto del lenguaje de Chávez, el imperialismo es el nombre-código asignado al Gobierno de los Estados Unidos. Esta perspectiva se refuerza con la idea de “la guerra popular de resistencia” que, en el ambiente venezolano, sería la respuesta prevista frente a la hipotética invasión a Venezuela por parte de las fuerzas de Estados Unidos. La defensa nacional sería equivalente a la lucha contra aquel país. A las misiones mencionadas y en consonancia con la vinculación “puebloFANB”, se buscaba añadir la participación militar en las tareas del desarrollo, lo cual habría incorporado a la Constitución un cambio esencial de misión en el marco de condiciones jurídicas, para intervenir en un amplio espectro de ámbitos de la vida nacional.15 Más adelante propuso la sustitución del Artículo 329 de la actual Constitución por el siguiente: La Fuerza Armada Bolivariana está integrada por los distintos cuerpos de tierra, mar y aire, organizados administrativamente en los siguientes componentes militares: el Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Bolivariana, la Guardia Territorial Bolivariana y la Milicia Popular Bolivariana (Asamblea Nacional Constituyente, 1999).

Así se le habría dado carácter constitucional a la milicia, producto de la mutación de la Reserva Nacional, organizada a lo largo del mandato chavista y con fuertes compromisos con su proyecto político. Esa reserva, que de todos modos fue desarrollada, ideologizada y de discutible efectividad operacional, tiene como centro la defensa de la llamada Revolución Bolivariana, la salvaguar14 15

Consideraciones sobre el Desmontaje de una Fuerza Armada Nacional Institucional y Democrática No se hizo con la reforma constitucional pero se ha venido haciendo con reformas legales.

671

Hugo Chavez.indb 671

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

dia del presidente como su líder, y la adopción de los valores del Socialismo de siglo XXI. En la Disposición Transitoria, Chávez propuso lo siguiente: La Guardia Nacional se convertirá en un cuerpo esencialmente militar, pudiendo ser destinada por su comandante en jefe para conformar cuerpos de tierra, mar y aire como parte integrante de otros componentes militares […]. Cambiará su denominación militar por el de Guardia Territorial […]. Las unidades y cuerpos de la reserva militar se transformarán en unidades de la Milicia Popular Bolivariana (Anteproyecto de reforma constitucional, 2007).

Una fuerza militar histórica, la Guardia Nacional,16 se habría transformado en Guardia Territorial, disponible para misiones que no serían decididas ni por la Constitución ni por las leyes, sino por Chávez, como comandante en jefe, quien podría destinarla a conformar otros cuerpos; por su parte, la reserva —que ya en 2007 tenía decenas de miles de reservistas— habría mutado en milicia.17 La reserva, como milicia, sería el cuerpo principal de la FANB por el número de sus integrantes. En aquel momento, Chávez planteó que debería llegar a 2 millones de integrantes, los cuales estarían bajo su comando militar directo. No solamente es un número desproporcionado respecto al tamaño de la FANB, sino que sería el elemento definidor del perfil de la institución militar resultante. Al analizar las cifras se aprecia la eventual desproporción de una milicia con 2 millones de miembros frente a los 163.364 integrantes de la FANB (San Miguel, 2008), mientras que la población venezolana se estima, para 2009, en 28.384.132 personas (INE Venezuela, 2009).

7. Los nuevos militares La transformación de la FANB sería radical en el marco propuesto por Chávez y, a pesar de haberle sido negada popularmente la reforma constitucional, el proceso ha avanzado por otras vías legales y de facto. Es un proceso que desde 2007 está en sus fases iniciales de ejecución. Al comprometer a la FANB con la construcción del Socialismo de siglo XXI, Fue fundada en 1937 por el general Eleazar López Contreras, entonces presidente de la República. La resistencia generada en la Guardia Nacional hizo retroceder al presidente en su propósito. Lo que aquí interesa destacar no es la suerte de la llamada reforma constitucional, sino los propósitos y visiones que la inspiraron y que después se han aplicado por otras vías. 16

17

672

Hugo Chavez.indb 672

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Del partido único al partido militar

en el marco de una confrontación contra “la oligarquía”, los “enemigos de la revolución” y el “imperialismo”, convierte a la institución militar en un elemento de la lucha política contingente, comprometido ya no con el Estado, ni siquiera con el Gobierno, sino con el liderazgo individual de Hugo Chávez. No es la lealtad a la persona que porta una función institucional, sino al líder que comanda la llamada Revolución Bolivariana; sería la consagración constitucional de la subordinación a Hugo Chávez, en términos personales e intransferibles. El supuesto para conformar un cuerpo de la magnitud prevista es la hipótesis según la cual, Estados Unidos invadiría a Venezuela en algún momento, y en ese sentido existe la necesidad de un cuerpo entrenado para la guerra asimétrica, que entonces se libraría (Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana, 2005; San Miguel, 2008). Aparte de la irrealidad de tal escenario en la coyuntura mundial, con el final del gobierno de George W. Bush y el inicio del de Barack Obama, no se avizora guerra alguna; lo esencial es la función ideológica que cumple la idea de la guerra por venir. Se procura la creación de una identidad entre el cuerpo militar, la adhesión al socialismo, la definición del enemigo imperialista, y el trato como traidores a quienes no se adhieran a esta visión. En este contexto, la oposición política y los militares “institucionalistas” pasan a ser parte del “enemigo”, por no estar identificados con las concepciones prevalecientes en el Gobierno. El entonces ministro de la Defensa, general Gustavo Rangel Briceño, afirmó lo siguiente: No acepto esa visión cobarde que lleva a la gente a plantearse “soy un institucionalista”. Entonces que se vayan porque están fuera de orden, no entienden lo que está pasando [...]. ¿Eres institucionalista o eres un gran cobarde o un burro que se niega a aceptar la realidad? (“Discurso del Ministro…”, 2008, 27 de abril).

Según el punto de vista gubernamental, los opositores están identificados con el enemigo externo, y la FANB con la misión de enfrentar a ese enemigo externo, como consecuencia, debe tomar como “enemigos” a los opositores; estos serían “cómplices” domésticos de la amenaza foránea. Desde esta perspectiva se entiende la creación de avanzadas redes de inteligencia para combatir a la oposición política venezolana; de la misma manera que se ha recurrido al uso de la fuerza militar —fundamentalmente a través de la Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana—, para confrontar las manifestaciones de descontento 673

Hugo Chavez.indb 673

02/03/2010 05:40:05 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

y las protestas, en el marco del creciente control del aparato estatal por los militares, así como con abundancia de estos en los cuadros directivos del PSUV. En mayo de 2008, a través de la Ley Habilitante que le da potestad al presidente para legislar por decreto, se aprobó la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia. Esta ley fue considerada como una amenaza en contra de los disidentes y de los medios de comunicación, pues estos podían tener informaciones clasificadas como “secretas” o “confidenciales”, lo que los habría convertido en objetivos de ese cuerpo legal (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 2008).18 Aunque derogada rápidamente, describe la misión de la FANB en cuanto a seguridad interna, lo que tiene resonancias con la seguridad nacional, tema entrañable para las dictaduras militares en América Latina. En ausencia de una organización política, capaz de reunir los apoyos necesarios para avanzar en el control completo del Estado y de la sociedad, la Fuerza Armada se presenta como el instrumento más eficaz como brazo ejecutor de las acciones del presidente, en condiciones en que la protesta popular ha comenzado a emerger con mucho vigor, lo cual incluye a multitud de partidarios del régimen. El problema es que la FANB como institución y por definición se encuentra imposibilitada para el debate, y al estar sometida a una rígida obediencia hacia el presidente, se convierte en la herramienta destinada a sostener el autoritarismo con el cual muchos de sus integrantes están o pueden estar en desacuerdo. Las discrepancias pueden aumentar en la medida en que el régimen pasa a una fase más totalitaria, mediante el cerco a los medios de comunicación independientes, el intento de dominio ideológico sobre el sistema educativo y de los aparatos culturales del Estado; así como los fuertes rasgos de antisemitismo,19 complementado esto con la intención de bloquear la acción de la Iglesia Católica. Se ha impuesto a la FANB la obligación de apoyar a un régimen con esas características, lo cual pone a prueba su propia flexibilidad institucional. Para lograr una subordinación ideológica total de la FANB, se ha abierto una forma peculiar de control “civil” (Norden, 2008, pp. 179, 186), que no 18 Fue publicada en la Gaceta Oficial No. 38.940, el día 28 de mayo de 2008, y ante la protesta que se levantó en la opinión pública fue derogada en junio de ese mismo año. 19 El antisemitismo no es solo una actitud condenable en sí misma, sino que frecuentemente va asociado a un amplio abanico de intolerancia en otros aspectos.

674

Hugo Chavez.indb 674

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Del partido único al partido militar

es el tradicional control democrático que se ejerce en los sistemas políticos abiertos, plurales y liberales, sino el control ideológico, político y masivo de la institución militar. Se trata del “control capilar”20 por parte de quien representa, encarna y dirige la llamada Revolución Bolivariana. Este tipo de control no se satisface solo con el manejo de las cúpulas militares sino que requiere el dominio sobre toda la estructura, lo cual incluye a oficiales, suboficiales, clases y soldados. Las modificaciones legales de 2008 apuntan en esta dirección, hacia el “control capilar” como es el caso de la elevación a la categoría de oficial técnico de la actual categoría de suboficiales profesionales de carrera (LOFANB, 2008).21 Igual propósito está llamado a cumplir la Milicia Nacional Bolivariana como: […] un cuerpo especial organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, para contribuir en garantizar su independencia y soberanía (LOFANB, 2008).22

Así se procura integrar dentro de la institución a un cuerpo que se ha desarrollado en forma paralela a la estructura militar, lo cual hace más viable su “control capilar”. Especialmente cuando ese cuerpo depende directamente del presidente de la República “[…] en todo lo relativo a los aspectos operacionales” (LOFANB, 2008) y tiene entre sus funciones las siguientes: Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los Consejos Comunales, a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas; Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los Comités de Defensa Integral de los Consejos Comunales, a fin de fortalecer la unidad cívico-militar; Recabar, procesar y difundir la información de los Consejos Comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de los planes, programas, proyectos de Desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional (LOFANB, 2008).23

20 El autor ha desarrollado el concepto del “control capilar” de la FANB en otro trabajo que se publicará en 2009. 21 Exposición de Motivos 22 Artículo 43. 23 Artículo 46.

675

Hugo Chavez.indb 675

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En síntesis, Chávez ha procedido de acuerdo a los siguientes pasos en el “control capilar” de la FANB: 1. Dominio de los altos mandos mediante automatismos institucionales, supremacía ideológica, purgas, cooptación política y retribuciones materiales. 2. Creación de una estructura paramilitar (Círculos Bolivarianos y otros grupos armados urbanos y rurales). 3. Ampliación de la Reserva Nacional y creación de las Milicias Territoriales, como estructuras paralelas a los cuatro componentes tradicionales. 4. Incorporación parcial de las estructuras paramilitares (punto 2) dentro de la reserva y las Milicias Territoriales. 5. Conversión del Ministerio de la Defensa en un organismo administrativo, y consagración del Comando Estratégico Operacional, del cual dependen operativamente los componentes, como estructura bajo la inmediata conducción del presidente de la República. 6. Creación de la Milicia Nacional Bolivariana en la Ley Orgánica de la FANB bajo dependencia operacional directa del presidente de la República con la integración de la Reserva y de la Milicia Territorial. Con el proceso descrito se procedería a transformar la naturaleza de la FANB de Venezuela en una institución más directamente controlada ideológica y políticamente. Sin embargo, lograrlo es difícil por la complejidad que comporta y requeriría la creación de una nueva institución, con valores radicalmente diferentes; demandaría un proceso de construcción casi desde cero. La FANB, a pesar de estar muy controlada después de 10 años de revolución, tiene todavía estructuras, prácticas y valores que resisten —es posible que no sea de modo indefinido— la nueva orientación.

8. Conclusiones La FANB reúne las condiciones para constituirse en la base de apoyo esencial del régimen bolivariano, y responde a las características que se han impuesto en un Estado cada vez más centralizado y sometido al mando unipersonal del líder bolivariano. Esa misma base de apoyo, regida por la obediencia, el sometimiento a la voluntad del presidente y con poder de fuego para enfrentar el 676

Hugo Chavez.indb 676

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Del partido único al partido militar

descontento, tiene, sin embargo, una vulnerabilidad muy significativa: carece de la flexibilidad necesaria para asumir la discusión, las contradicciones inevitables y los giros que requiere el complejo proceso de instauración y consolidación de un régimen autoritario y militarista. El intento del régimen de Chávez, producir un sistema diferente, al apoyarse excesivamente en la FANB puede precipitar una fractura irreversible (o una serie de fracturas) en su estructura. Se hace muy difícil transformar una institución preparada para la defensa de la democracia, en una destinada a crear el camino hacia el Socialismo (Norden, 2008, p. 177); en particular, esa versión imprecisa que es el socialismo de siglo XXI. Antes de consolidar un dominio total sobre la FANB, es posible que ocurran desgarros dramáticos en su seno.

Bibliografía Libros Blanco, C. (2007). The Latin American Military Enigma. En Domínguez, J. I. Dominguez, & A. Jones, The Construction of Democracy, pp. 224-237. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press. ___________ (2002). Revolución y esilusión. La Venezuela de Hugo Chávez. Madrid: Los Libros de la Catarata. Ellner, S. (2008). Rethinking Venezuelan Politics. Boulder: Lynne Rienner Publishers, Inc. Garrido, A. (2001). Mi Amigo Chávez. Conversaciones con Norberto Ceresole. Mérida, Venezuela. Trinkunas, H. A. (2005). Crafting Civilian Control of the Military in Venezuela. Chapel Hill: The University of North Carolina Press.

Artículos y documentos Analítica(2002, 13 de cotubre ) Recuperado el 12 de mayo de 2009 de Analítica Bitbilioteca:http://www.analitica.com/bitblioteca/hchavez/marcha20021013.asp “Anteproyecto de reforma constitucional” (2007, 16 de agosto). El Universal. Recuperado el 29 de marzo de 2009 de http://www.eluniversal. com/2007/08/16/reformaconstitucional2.pdf

677

Hugo Chavez.indb 677

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. 30 de diciembre de 1999, No. 36.860. Disponible en www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999-ES.pdf Banco Central de Venezuela. (2009). Banco Central de Venezuela. Recuperado el 12 de mayo de 2009 de Banco Central de Venezuela Indicadores - PIB anual base 1984 y PIB anual base 1997: http://www.bcv.org.ve/ Chávez Frías, Hugo. (2007, Agosto). Recuperado el 15 de mayo de 2009 de http:// www.minci.gob.ve/doc/15agos2007_presentacion_de_p.doc. ____________ (2006, 16 de diciembre 16). Recuperado el 15 de mayo de 2009 de http://www.aporrea.org/ideologia/n87995.html Ciudadanía Activa (2007, 2 de febrero). Documental El único soy yo. Disponible en la página web Soberanía. Recuperado el 12 de mayo de 2009 de El Único Soy Yo: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_2952.htm Comisión Técnica de Estudio de la Modificación Constitucional (2007). Comisión Técnica de Sectores Democráticos para el estudio de la Modificación Constitucional. Caracas: No Publicado. Instituto Nacional de Estadística (2009). Población total, según grupos de edad, 2000-2015 Magnitud y Estructura. Recuperado el 2 de abril de 2009 dehttp://www.ine.gov.ve/demografica/salidadistribucion.asp?Tt=Cuad ro202&cuadro=cuadro202 Ley de Inteligencia y Contrainteligencia (2008, 28 de mayo).Caracas: Gaceta Oficial. Recuperado el 18 de mayo de 2009 de Analitica.com: http:// www.tsj.gov.ve/gaceta/mayo/280508/280508-38940-1.html Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana (2005). Caracas: Gaceta Oficial. Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana (2008). Caracas: Gaceta Oficial. Norden, Deborah (2008). ¿Autoridad civil sin dominación civil? Las Relaciones Político-Militares en la Venezuela de Chávez. En Nueva Sociedad, No. 213. San Miguel, R. (2008). Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina. Buenos Aires: Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Redsal).

Periódicos “Ameliach admite “error político” y vuelve a enterrar al MVR” (2007, 8 de septiembre). El Universal .

678

Hugo Chavez.indb 678

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Del partido único al partido militar

“Ameliach fuera de Presidencia de la Comisión de Defensa de la AN” (2007, 30 de agosto). El Universal. “Chávez abre espacio para los adolescentes en el PSUV” (2007, 24 de junio). El Universal. Recuperado el 12 de mayo de 2009 de http://www.eluniversal. com/2007/06/24/pol_art_chavez-abre-espacio_332260.shtml “Chávez denuncia cinismo europeo al criticar su propuesta para ser reelegido” (2007, 26 de agosto). El Universal. Recuperado el 12 de mayo de 2009 de http://www.eluniversal.com/2007/08/26/refco_ava_chavez-denunciacini_26A955277.shtml “Chávez no puede ser el alcalde” (2000, 29 de octubre). El Universal. Recuperado el 15 de mayo de 2009 dehttp://www.eluniversal.com/2000/10/29/ pol_art_29102AA.shtml “Discurso del Ministro de la Defensa” (2008, 27 de abril). El Nacional, p. 4. “La reunión de Ameliach con militares desató conflicto” (2007, 31 de agosto). El Nacional. p. 4. “Sector privado pierde terreno en generación de empleo” (2008, 25 de junio). El Universal. El Universal (2009, 6 de marzo). Recuperado el 12 de mayo de 2009 de http://www.eluniversal.com/2009/03/06/eco_ava_chavez-dice-queorde_06A2245363.shtml El Universal (2007, 28 de septiembre 28). Recuperado el 12 de mayo de 2009 de http://buscador.eluniversal.com/2007/09/28/eco_art_conflicto-dejotraba_498690.shtml. ____________ (2005, 3 de abril). Aló Presidente # 217. Caracas, Venezuela. En línea: http://alopresidente.gob.ve/component/option,com_docman/ Itemid,0/task,doc_download/gid,56/

679

Hugo Chavez.indb 679

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Hugo Chavez.indb 680

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela Beatriz Franco Cuervo* Javier Andrés Flórez Henao**

La política no es un universo donde los jugadores se atienen a las reglas establecida” Ernesto Laclau (2005)

1. Introducción El dos de febrero de 2009 el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, cumplió diez años de vigencia en el Palacio de Miraflores, celebración que prácticamente empató con la posibilidad que ahora tiene de permanecer en el poder indefinidamente, gracias a la aprobación del referéndum realizado el 15 de febrero de 2009. Al día de hoy, Hugo Chávez se autoproclama como presidente-candidato y se entiende, entonces, que sus actos de gobierno, son también actos de campaña, lo que sin duda pone en desventaja a sus posibles rivales. Parece ser que estos diez años son tan solo el comienzo de la era Chávez, una era que aún no posee límites temporales previsibles. Son muchos los acontecimientos que han acaecido en Venezuela durante la década de Chávez en el poder, y sería muy ambicioso intentar hacer un análisis de todos ellos en el mismo lugar, ya que su complejidad posiblemente desbordaría la posibilidad de un proyecto de tal magnitud. Por ello, este artículo minimiza el espectro de análisis y se enfoca, específicamente, en el sistema electoral y su relación con la coyuntura política nacional durante la década entre 1999 * Profesora asociada e investigadora de la Universidad del Rosario. Politóloga de la Universidad de los Andes. Doctora en Ciencia Política con énfasis en Sistemas Electorales de la Universidad de Heidelberg, Alemania. ** Joven investigador del Observatorio de Procesos Electorales de la Universidad del Rosario. Politólogo con énfasis en gobierno de la Universidad del Rosario.

681

Hugo Chavez.indb 681

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

y 2009. Este tema es de trascendental importancia si se tiene en cuenta que es precisamente el sistema electoral, como proceso dentro de las democracias, el que determina cómo se obtiene, se mantiene y se pierde el poder, por lo que su relevancia en esta década tuvo que ser fundamental, debido a la polarización y fragmentación política en Venezuela. Para tal fin, el capítulo hará una revisión del sistema electoral venezolano y de sus transformaciones con la llegada de Chávez al poder, enfocándose en su análisis e implicaciones en el juego político y sus problemáticas durante estos 10 años, en cuanto al tema que aquí se está estudiando.

2. Contexto del cambio En Venezuela, como en todos los países democráticos, uno de los elementos institucionales de mayor importancia para la gobernabilidad, la consolidación democrática y el funcionamiento de la misma es precisamente el sistema electoral, entendiendo este como el conjunto de elementos interdependientes a través de los cuales los ciudadanos manifiestan sus preferencias, mediante el voto, y estas se convierten finalmente en escaños, cargos de gobierno o poder político (Nohlen, 1995, p. 31). El sistema electoral influye en gran medida en las posibilidades que tienen los partidos políticos y, dentro de estos, los candidatos para llegar a ocupar cargos de gobierno (ejecutivos) o para obtener una mayor participación en los órganos legislativos de cada Estado. Estos sistemas particulares no dependen exclusivamente de su diseño institucional, es decir, de buscar lo mejor para el funcionamiento democrático, sino que están minados, permanentemente, por intereses partidistas y coyunturales específicos que buscan, de acuerdo a su posición, la modificación o introducción de elementos del sistema electoral en sentido estricto o amplio1 para su beneficio. Su desempeño, es decir, sus resultados dependen también del contexto en donde se aplique; en otras palabras, las estructuras sociales, los electores (ciudadanos), la normatividad externa al sistema electoral propiamente dicho, y la geografía electoral, entre otros, influyen ampliamente en ellos.

Todo lo relacionado con el proceso electoral en sus diferentes etapas: la preelectoral, la electoral y la post-electoral. 1

682

Hugo Chavez.indb 682

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

En ese sentido, y para contextualizar al lector sobre la evolución del sistema electoral venezolano, se puede introducir el tema diciendo que Venezuela permaneció con un sistema electoral proporcional para la elección de las corporaciones públicas, durante gran parte de su historia constitucional (1958-1988), sin transformaciones drásticas. En este periodo se escogían los miembros de las corporaciones, de los niveles nacional, regional y local, a través del Método D´Hondt, y en la medida en que las listas eran cerradas y bloqueadas,2 los puestos eran adjudicados en el orden en que los candidatos aparecían en ellas. Dichas listas eran tradicionalmente confeccionadas por las élites de los partidos, sin mayor participación de las bases del mismo; por esa razón algunos autores como Molina opinan que el control sobre las candidaturas en Venezuela, en todos los niveles y tipos de elección, ha sido “mucho más” centralizado que en otras democracias (Molina, 1991, pp. 177-183); argumento esencial que se expuso durante los debates para la trasformación del sistema electoral en la década de los ochenta, finalmente, por implantar el sistema proporcional personalizado en la reforma política del año de 1989 (Lucena, 2003, pp. 250-253). En cuanto a los cargos ejecutivos, la tradición ha sido, al igual que en gran parte de Latinoamérica, utilizar la mayoría relativa (o simple) para la adjudicación de los mismos, fórmula que sigue imperando. Ahora bien, hasta el año de 1988, en Venezuela el único cargo unipersonal ejecutivo que se escogía por voto popular era el del presidente de la República, pero a partir de la reforma de ese año, llevada a la práctica en las elecciones de 1989, se descentralizó el poder político y los ciudadanos obtuvieron la posibilidad de escoger a sus alcaldes y gobernadores, creando la oportunidad de generar nuevos liderazgos locales con proyección nacional y vincular, al menos desde el punto de vista teórico, al elector con el elegido. Así fue entonces hasta la reforma de 1989, en la cual se introdujo el sistema proporcional personalizado para la elección del Congreso y de las asambleas legislativas estatales,3 ampliado a los concejos en la reforma de 1992. Reforma Para la época, y específicamente hasta finales de los ochenta, todos los sistemas electorales regionales, salvo en el Perú, contaban con listas cerradas y bloqueadas y, en algunos casos, entre ellos Venezuela, con un solo voto para la elección de los representantes de las dos cámaras, o como en Bolivia y Uruguay, un solo voto para ejecutivo y legislativos nacionales. 3 En Venezuela el término que se utiliza es el de estadales; aun así, en este texto se trabajará con el término estatales. 2

683

Hugo Chavez.indb 683

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que modificó sustancialmente el sistema electoral venezolano, transformando en gran medida la forma de obtención del poder legislativo y representativo en sus diferentes niveles, el cual perdura hasta nuestros días. Esta reforma buscaba, ante todo, ampliar la gama de cargos de elección popular y modificar la relación entre el elector y el elegido, es decir, romper la fuerte jerarquización partidista expresada en las listas cerradas y bloqueadas que finalmente impedían que el elector supiera a quién había elegido. Dichos cambios se lograron gracias al debate iniciado y generado por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), instaurada en 1984 por el presidente Jaime Lusinchi, aunque desde décadas pasadas varios movimientos sociales, entre ellos el Movimiento Vecinal (MV), habían presionado por cambios profundos, específicamente ligados al sistema electoral. Debido a ello, una de las conclusiones primordiales de la COPRE en su informe presentado en 1986, fue la trasformación de este sistema, planteando reformas que incluían los puntos centrales pedidos por el MV, aunque su participación en las discusiones internas fue impedida o vetada, irónicamente, por la misma COPRE (Lucena, 2003, pp. 249-251). En ese orden de ideas, el sistema electoral aprobado en 1989, que es denominado como “sistema proporcional personalizado” o “sistema mixto”, se logra por el proceso reformador iniciado en 1984 y por la fuerte y permanente presión de movimientos sociales, entre ellos el MV. Así, es aprobado el sistema electoral en 1989 que se desprende del sistema alemán,4 aunque con algunas variaciones. Funciona de tal forma que cada uno de los Estados se convierte en circunscripción electoral plurinominal, escogiendo un determinado porcentaje de los escaños asignados a dicho Estado a través del principio proporcional, y al mismo tiempo el Estado se divide en circunscripciones uninominales para escoger el otro porcentaje faltante de escaños correspondientes, a través del principio mayoritario. De esta forma, el elector tiene 2 votos, uno para escoger listas cerradas y bloqueadas a nivel Estatal, y otro para escoger su candidato de preferencia en la circunscripción uninominal a la que pertenece, dentro del Estado en cuestión.

4

Para mayor información sobre el tema dirigirse a Dieter (1995, pp. 101-105).

684

Hugo Chavez.indb 684

02/03/2010 05:40:06 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

El porcentaje asignado a cada uno de los principios de representación a nivel de la corporación pública nacional (Cámara de Diputados antes de 1999, y Asamblea Nacional a partir de 2000) y las asambleas legislativas estatales ha variado a través de los años, empezando con un 55% mayoritario y un 45% proporcional en la reforma de 1989, pasando por un 50% - 50% en la reforma de 1995 y, a partir de 2000 y hasta el día de hoy, funcionando con el 60% de los escaños escogidos mayoritariamente, y el 40% mediante el principio proporcional. Estos porcentajes varían también para los cuerpos colegiados locales.5 Bajo este sistema electoral y sus respectivas transformaciones, desde 1958 hasta nuestros días se han llevado a cabo regularmente 11 eventos electorales de índole nacional (presidencial y legislativa), arrojando el siguiente mapa político-electoral, en cuanto a participación y representación a través de partidos y movimientos políticos se refiere. Al respecto y observando el cuadro anexo,6 saltan a la vista varias tendencias, entre las que podemos mencionar las siguientes: • Desde 1958 hasta 1998, los porcentajes de votación tanto para las presidenciales como para las parlamentarias eran muy similares, lo cual obedece a que las dos contiendas se realizaban en un mismo día, adicional a que el congreso era bicameral, pero el ciudadano disponía de un solo voto para elegir a los integrantes de las dos cámaras. • También se observa que los porcentajes de participación, a pesar de ser el derecho al sufragio una obligación con sanción, van disminuyendo paulatinamente, pasando del 98% en 1958, al 63% en 1998. El sufragio deja de ser obligatorio en 1999, al iniciarse la Revolución Bolivariana, en la cual, hasta la fecha, se han realizado 14 procesos electorales de diferente índole, con porcentajes de participación fluctuantes dependiendo del grado de polarización entre el Gobierno y la oposición. En las estadísticas oficiales de la página del CNE de Venezuela, se puede observar la evolución en cuanto Para la escogencia de estos se estipulaba un 66% por medio del principio mayoritario y un 34% mediante el principio proporcional hasta el año 2000, a partir de allí se escoge un 60% en circunscripciones uninominales y un 40% en plurinominales estatales. 6 En el cual se esquematizan algunos de los datos más relevantes de la historia político-electoral venezolana. Sistematizados en Data Handbook: Elections in the Americas, Vol. 2 South America, Oxford 2005 (1945-2000), y en adelante en la página web del CNE venezolano. 5

685

Hugo Chavez.indb 685

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

al número de curules a asignar, el número de partidos o movimientos que se presentan a la contienda, y el número final de los mismos que obtiene representación en la cámara de representantes. • Salvo las dos primeras elecciones del Pacto de Punto Fijo, el número de partidos, movimientos u organizaciones que toman parte en estas elecciones, presenta una constante y creciente dispersión y atomización de movimientos político-electorales, los cuales se incrementan paulatina y aceleradamente desde 1968, pasando de 18 a 200 mal contados, en los noventa. Quizás por ello y ante esta realidad, es que la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) hace mención en tres de sus 350 artículos de las “organizaciones con fines políticos” (Art. 67, 293 y 296). • De todas las organizaciones o manifestaciones político-electorales, el número de estas que obtuvo representación pasó de 6 en 1958, hasta 17 en el año de 1998. Sin embargo, el poder se concentró, en primera instancia (1958-88), en dos de los tres7 movimientos firmantes del pacto del 58 conocido como el Pacto de Punto Fijo, donde AD era mayoría. Durante este periodo y hasta 1988, este trinomio concentró más del 80% de las curules, salvo en 1968, año en que se presenta una fuerte división, volviéndose a replegar hasta 1988, año a partir del cual la atomización de organizaciones político-electorales no encuentra freno y es solo canalizada, mas no unificada por el Movimiento Bolivariano. Este panorama político-electoral concuerda con el origen y evolución tanto de la democracia como de la situación socio-política venezolana, a saber: hasta los años cincuenta Venezuela no había superado los golpes de Estado y los gobiernos militares, y por ende no tenía ningún conocimiento ni tradición democrática. Es a partir del año 1958 que logra emprender este camino, a través de líderes como Rómulo Betancour (AD), Rafael Caldera (COPEI) y Jóvito Villalba (URD). Paralelamente y a nivel económico, recordemos que desde los años treinta Venezuela se convierte en el primer productor mundial de petróleo. Así mismo, esta sociedad que no superaba los 6 millones de habitantes en la década de los cincuenta, pero que desde ese entonces contaba con ingresos 7

AD, COPEI y URD.

686

Hugo Chavez.indb 686

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

extraordinarios debido a su petróleo, hoy en día supera los 26 millones, pero, paradójicamente, su situación social desde antaño ha sido deplorable. Al respecto, por ejemplo, las Naciones Unidas en su informe “Cumpliendo las Metas del Milenio” afirmaba que: Venezuela ha sido uno de los países de la región con más rápido deterioro de las condiciones sociales de vida, particularmente durante los años ochenta y noventa. El ingreso per cápita de los venezolanos para mediados de los noventa era equivalente al de los años setenta, mientras que el salario real promedio disminuyó su poder adquisitivo prácticamente de manera constante desde finales de los años setenta y se colocó a mediados de los noventa en un nivel similar al que poseía a comienzos de los años cincuenta (ONU, 2004, p. 29).

Este clima, según Ernesto Laclau,8 es propenso al populismo como fenómeno social que en sí no es ni malo ni bueno, y donde todo depende del giro que tome su desarrollo. El populismo es simplemente una reacción a un sinnúmero de demandas insatisfechas que se articulan espontáneamente de determinada manera. El populismo no es un movimiento que baje directamente del líder hacia el pueblo, sino, a menudo, todo lo contrario, es decir, la cadena de demandas insatisfechas que el aparato o sistema no puede absorber va creando una cierta solidaridad que se cristaliza en determinado símbolo-líder que las aglutina, en estos términos, el ascenso de uno u otro líder depende de las demandas que están en la base. “Por un lado, los gobernantes se transforman en el símbolo de los gobernados, pero por otro los gobernados crean las bases para la construcción de este líder” (Laclau, 2005, p. 43). Fenómeno característico de la historia política de todas las sociedades netamente clientelares como las Latinoamericanas, que no han logrado pasar del gobierno de los hombres a la administración de las cosas, según el lema proclamado por Saint-Simon, desde el siglo XIX.

3. El sistema electoral venezolano en la era de Chávez Luego de esta corta evolución y contextualización, tanto del sistema político como del sistema electoral venezolano, es pertinente, ahora sí, entrar a la era Teórico político argentino, autor de la Razón Populista. Profesor de la Universidad de Essex donde ocupa la cátedra de Teoría política y director del programa de ideología y análisis discursivo. 8

687

Hugo Chavez.indb 687

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Chávez en sí misma y examinar en ella algunos de los elementos de cambio en los sistemas, para entender ciertos fenómenos que se han venido presentando en Venezuela. El presidente Chávez llega al poder en 1999 y comienza de inmediato la construcción de la nueva Constitución venezolana, denominada por él mismo como Constitución Bolivariana, a través del llamamiento de una Asamblea Constituyente. En materia electoral, los cambios más relevantes son la creación del poder electoral como parte de los poderes públicos —al ampliar su capacidad política y su participación en los asuntos de la nación, y definir que sus funciones serán las de “[…] garantizar la igualdad, la confiabilidad, la imparcialidad, la transparencia y la eficiencia de los procesos electorales, así como la reafirmación de la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional”—;9 y la reducción del Congreso Nacional de dos cámaras a una sola, es decir, convertirlo en una corporación pública unicameral, teniendo como efecto una disminución importante del tamaño de las circunscripciones electorales,10 con lo cual se afectan también los resultados políticos del sistema electoral, cualquiera que sea este. Adicional a ello, se transforma la condición del voto en Venezuela, pues pasa de ser obligatorio a facultativo; es otro de los grandes cambios dispuestos en 1999. Sin embargo, es de resaltar que en medio de todo este proceso de cambios y transformaciones, el sistema electoral, en sentido estricto, no haya sido objeto de reformas y permanezca hasta ahora, sobre todo si se tiene en cuenta que este constituye el conjunto de elementos11 mediante los cuales se obtiene el poder político en la actualidad. Adicional a ello, la Asamblea Constituyente dispuso la obligación de expedir la normatividad o régimen electoral pertinente para el desarrollo de la nueva Constitución, lo que directamente tiene el efecto parcial de derogación sobre la Ley Orgánica del Sufragio y la Participación Política (LOSPP) del año 1997; además, en la misma Constitución Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Artículo 293. Se entiende por circunscripción electoral “[…] aquella unidad territorial en la cual los votos emitidos por los electores constituyen el fundamento para el reparto de escaños a los candidatos o partidos, en caso de no existir un distrito nacional único, con independencia de los votos emitidos en otra unidad del total. En la circunscripción electoral, por tanto, se asignan los escaños a los candidatos o los partidos ganadores” (Rae, 2009, p.19). 11 1) El principio de representación, 2) la conformación de las circunscripciones electorales, 3) la forma de votación y candidatura, y 4) la fórmula matemática de conversión de votos en escaños y adicional-opcional la introducción de barrera o umbrales electorales. 9

10

688

Hugo Chavez.indb 688

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

Bolivariana, en su Disposición Derogatoria Única, disponía que “[…] el resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga a esta constitución” (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela). Bajo esas premisas, en el año 2000, la Asamblea Nacional aprueba el “Estatuto Electoral” como Ley de la República, el cual suple, en gran parte, lo dispuesto en la LOSPP de 1997, cumpliendo con lo exigido por la nueva Constitución. De la misma forma, en el año 2002, es aprobada la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), que determina que esta es “una rama autónoma del poder público”.12 Estas dos piezas jurídicas, unidas a lo dispuesto en la Constitución, se constituyen en los pilares fundamentales del régimen electoral en Venezuela durante la década de Chávez en el poder. Ahora bien, aunque el sistema electoral implementado en Venezuela fue inspirado en el alemán, existen diferencias significativas, para nada superfluas que, por el contrario, llevan consigo efectos políticos evidentes en el comportamiento de los partidos o movimientos políticos. Las principales divergencias que se prestan podrían resumirse en los siguientes dos puntos: A) en Alemania el cálculo para la asignación del número de curules a los partidos se hace a nivel nacional, es decir, se contabilizan los votos de un partido a nivel nacional y luego se determinan las curules que le corresponden a ese partido en cada uno de los estados, mientras que en Venezuela este proceso se da a nivel estatal; y B) en Alemania existe una barrera electoral para la consecución de escaños, equivalente al 5% de los votos a nivel nacional o a un mínimo de 3 mandatos directos (uninominales), por el contrario, en Venezuela no existe este elemento del sistema electoral en sentido estricto, lo que implica que la atomización partidista no se ve afectada. Es evidente que esas diferencias entre uno y otro producen efectos en la aplicación del sistema, sin embargo, lo que modifica de forma importante los efectos perseguidos por el sistema proporcional personalizado, es el comportamiento o juego político de los actores y el contexto, en la medida en que los actores políticos, léase en este caso como partidos, saben y logran acomodarse a normas permisivas, ambiguas o, en algunos casos, inexistentes en el régimen electoral e institucional, a través de las cuales logran su objetivo de obtener 12

Ley Orgánica del Poder Electoral, Artículo 1.

689

Hugo Chavez.indb 689

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

mayor participación y representación (escaños) en la corporación, y beneficiarse del poder que este hecho político trae consigo, a saber, por ejemplo: el “enmorochamiento” en Venezuela, del cual se hablará más adelante, o la “operación avispa” en Colombia, hasta el 200313. Al respecto, basta decir que debido a la existencia o no de esas normas, utilizadas de forma permisiva de acuerdo al contexto específico, es que los partidos políticos venezolanos, desde la implantación de la reforma en 1989 y cada vez en mayor proporción, no dudan en comportarse de la manera más racional posible, buscando el menor costo para obtener mayor cantidad de curules, a través de prácticas que, aunque “legales”, distorsionan seriamente el espíritu tanto de la Constitución de 1999, como de la personalización del sufragio y la proporcionalidad, establecidas desde años anteriores. En ese sentido, la maquinaria electoral partidista juega un papel de primer orden, ya que se encarga del encuadramiento colectivo de sus huestes ciudadanas. Ese comportamiento racional, evidente en los partidos políticos y en sus líderes, se puede comprender a través del análisis económico de Anthony Downs,14 donde “[…] el sujeto racional es aquel que aspira a sus objetivos de tal manera que, de acuerdo a sus conocimientos, usa la menor cantidad posible de recursos escasos por unidad de producto” (Downs, 1973, p. 5), es decir, el sujeto de la acción siempre tendrá en mente un objetivo pero, al mismo tiempo, tendrá también planificado el camino que mejor le convenga para lograrlo. No es de extrañar, siguiendo esta lógica, la existencia de la práctica venezolana utilizada para obtener mayor número de curules, denominada comúnmente como “enmorochamiento”. Consistente en la postulación de candidatos, tanto en las listas plurinominales como en las candidaturas uninominales por parte de un mismo grupo político, pero a través de la utilización de “agrupaciones” fachada en una de las dos postulaciones, con lo que logran, básicamente, obtener más poder —curules— a menor costo-votos. Ahora bien, es necesario aclarar que este fenómeno de las “morochas” no es exclusivo de la era Chávez, pero sí ha tenido su esplendor mediático y político durante este periodo, debido, de Al respecto ver Pizarro, (2002). El cual consta de dos fases principales: “[…] el descubrimiento de los objetivos que persigue el sujeto de decisión y el análisis de los medios más razonables para conseguirlos, es decir, de los que exigen menor empleo de recursos escasos” (Downs, 1973, p. 4). 13 14

690

Hugo Chavez.indb 690

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

una parte, a la descomposición paulatina, desde los años setenta, del sistema bipartidista establecido por el Pacto de Punto Fijo, y la consecuente atomización en pequeñas organizaciones, y, de la otra, a su utilización frecuente y a la extrema polarización política en el país, lo que obliga a las agrupaciones políticas a buscar opciones distintas para obtener el poder y, con él, hacer prevaler su idea de construcción de una nación a través de un proyecto específico frente a otros que esperan impedir ese objetivo. En ese orden de ideas, ya en 1991, dos años después de aprobarse el sistema proporcional personalizado, José Enrique Molina vaticinaba la posibilidad de que se presentara este fenómeno político, aduciendo que “[…] un partido podría presentar su lista y además crear un grupo de electores artificial que presente candidatos en las circunscripciones uninominales a personalidades independientes vinculadas a esa organización [...]. Un partido “vivo” podría lograr así un incremento sustancial y artificial del número de sus parlamentarios” (Molina, 1991, p. 228). No hay dudas de que el sistema electoral implantado desde 1989 dejaba “cabos sueltos”, los cuales no fueron corregidos por la Constitución de 1999, sino que, por el contrario, fueron motor para prácticas políticas mucho más evidentes y contundentes en cuanto a consecución del poder se trata, dentro de una coyuntura política bastante polarizada en el país. En ese sentido, vale decir que la agrupación política “viva”, en palabras de Molina, fue el partido Convergencia ya que inauguró, en las elecciones legislativas del 2000, la utilización de las “morochas” como práctica racional para aumentar su poder político a nivel estatal y nacional. En dichas elecciones, Convergencia presentó sus candidatos plurinominales para el Consejo Legislativo del estado Yaracuy, en la lista estatal de su partido, sin embargo, no hizo lo mismo con los candidatos nominales, ya que para estos creó un movimiento “de garaje” o fantasma, denominado LAPY. El resultado fue contundente, de los 7 legisladores estatales, Convergencia obtuvo 6, cuando en realidad, al no utilizar el mecanismo de las “morochas”, solo le correspondían 4. El procedimiento fue sencillo, como en Yaracuy se escogen, como se dijo, 7 curules al Consejo Legislativo estatal, de las cuales 4 son, según la Constitución, escogidas a nivel de uninominalidades y las otras 3 a través del principio proporcional; se supone, entonces, que los partidos, en sí mismos, deben presentar sus candidatos tanto para las curules uninominales como para las 691

Hugo Chavez.indb 691

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

plurinominales, respetando así su convicción ideológica, motivo y causa de su aspiración por el poder. No respetándose ese precepto se puede evidenciar la posibilidad de obtener mayores créditos electorales y, por lo tanto, mayor poder si se engaña a través de la construcción de agrupaciones políticas “fantasmas” que pertenecen, claramente, a un partido específico. Así, si LAPY no hubiese sido creado con el firme propósito de concentrar el poder por parte de Convergencia, esta no habría obtenido conforme a las leyes vigentes, al espíritu de la Constitución Bolivariana y a la teoría electoral clásica, 2 de las curules que le hubieran correspondido al Movimiento Quinta República (MVR), ya que las 4 curules uninominales alcanzadas por LAPY tendrían que haberse reducido de aquellas logradas por Convergencia a través del sistema D’hondt, hecho que no ocurrió y le proporcionó a este partido el 28% adicional de las curules en juego; sin duda una rentabilidad política trascendental en el camino de la obtención del poder en Venezuela. A pesar de esas contradicciones evidentes del mecanismo de las “morochas”, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró, en octubre de 2005, sin lugar el recurso de amparo interpuesto por Acción Democrática (AD), partido opositor al oficialismo en Venezuela, contra el mecanismo de las morochas, pues aseguró no haber encontrado evidencias que contradijeran la aplicación del método con las normas de participación electoral establecidas en la Constitución y demás leyes referidas a la materia.

4. La democracia electoral: un mecanismo legitimador Por otro lado, en Venezuela no es desconocido el uso sistemático del mecanismo electoral como herramienta para la legitimación de las decisiones políticas, tanto de elección de personas como de normas, que se han aprobado o no en Venezuela durante estos diez años. En total, en estos 10 años de Chávez en el poder, los venezolanos han salido a votar en 14 ocasiones, de las cuales 5 han sido referendos de distinta índole, mientras que las restantes han sido para la escogencia de las autoridades ejecutivas, legislativas y constituyentes del país en todos sus niveles. Así, a tan solo unos meses después de haber llegado al poder, el presidente Chávez, cumpliendo con su discurso de campaña, llamó al pueblo a manifestar su opinión sobre la necesidad de transformar la Constitución de 1961 por medio 692

Hugo Chavez.indb 692

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

de una Asamblea Nacional Constituyente, referéndum que tuvo lugar el 25 de abril de 1999. Tres meses después se realizan las elecciones para escoger a los 128 miembros de dicha Asamblea, de los cuales casi el 75% fueron oficialistas. A su vez, el 15 de diciembre de ese mismo año, los venezolanos salen una vez más para hacer parte de la aprobación de la Constitución diseñada por la ANC, la cual es aprobada con el 71% de los votos, pero con una importante abstención cercana al 55% del censo electoral.15 Es entonces claro que en ese año, 1999, los venezolanos fueron consultados en las urnas en tres ocasiones, todas ellas relacionadas con el cambio de la Constitución, primer paso en el proceso de transformación política iniciada por Chávez. El 30 de julio del año 2000, se realizan las elecciones generales, denominadas “mega elecciones”, ya que dicho proceso electoral tenía como finalidad legitimar a las autoridades nacionales y regionales luego del cambio de Constitución. Ese día se escogieron el presidente de la República, la Asamblea Nacional que desde allí es unicameral, los gobernadores, alcaldes, concejos legislativos regionales, municipales y parroquiales, es decir, se reestructuró por completo el aparato de “elección popular” existente en Venezuela, con el objetivo de acomodarlo a la nueva realidad política del país, en tanto se tenía y disfrutaba de una nueva Constitución nacional. Ese mismo año, con la legitimidad renovada en todas las instancias, el presidente Chávez, quien le había ganado las elecciones de julio a su contrincante Francisco Arias Cárdenas, llamó de nuevo al pueblo venezolano a un referéndum con el fin de “renovar la dirigencia sindical del país”, situación que generó polémica dentro de los sectores opositores, especialmente de los partidos tradicionales, en la medida en que estos sectores insistían en que el objetivo final era cooptar las organizaciones sindicales del país para potenciar la realización del proyecto socialista, argumento que a la luz de hoy no es para nada un despropósito. Este referéndum fue aprobado por el 62% de los electores que salieron a votar, pero la abstención fue extremadamente alta, ubicándose en el 76% del censo electoral. Este sería, entonces, el tercer referéndum auspiciado por el presidente Chávez, pero no el último.

Revisar cifras otorgadas por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela a través de su página Web www.cne.gov.ve. 15

693

Hugo Chavez.indb 693

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

En el 2004 y en el 2008 se llevan a cabo elecciones regionales en las que el oficialismo sale vencedor, perdiendo, sin embargo, en espacios de ciertas regiones específicas del país como Zulia o Nueva Esparta, en el 2004; y Carabobo, Táchira, Miranda y la alcaldía metropolitana de Caracas, en el 2008. Hoy el oficialismo es gobierno en 18 estados, mientras que la oposición solo controla 5, aunque las últimas medidas del Gobierno venezolano dan para pensar que el poder local y regional dispuesto en manos de autoridades escogidas democráticamente, verá reducido su accionar en tanto posean ideas distintas a las emanadas desde Miraflores. En el 2004 hubo otro llamamiento a referéndum nacional, el cuarto en la era chavista, esta vez en torno a la permanencia o no del presidente Chávez en el poder. El resultado fue claro y contundente, Chávez siguió en el poder, legitimado en su dignidad como presidente, aun más por la negación de este referéndum revocatorio. Esta posibilidad16 se enmarca en el Artículo 72 de la Constitución bolivariana, el cual afirma que todos los cargos de elección popular son revocables, reafirmado en el Artículo 233 de la misma, que indica que una de las causales de falta absoluta del presidente de la República es, precisamente, la revocatoria del mandato por parte del pueblo. Las elecciones legislativas de 2005, las segundas de este tipo que se realizan en Venezuela desde la llegada de Chávez al poder, son absorbidas por la coyuntura política que se estaba viviendo en aquel momento, en la medida en que la polarización reinante en torno a Chávez, su proyecto político y su papel como gobernante, hicieron que la oposición no presentara candidatos en ninguno de los estados y permitieron que las 167 curules en disputa se quedaran en los partidos oficialistas. Sin lugar a dudas, la decisión de los partidos COPEI, Acción Democrática, Primero Justicia y Proyecto Venezuela, considerados como oposición, fue la responsable de que el proyecto socialista del chavismo, que ellos mismos consideran inapropiado y desacertado para el país, pudiera cabalgar con facilidad durante 5 años, sin ningún tipo de traba política en el proceso legislativo: la voz de la oposición fue callada, irónicamente, por la oposición misma, que, por considerar que no existían garantías políticas por parte del Extraña para la mayor parte de las democracias del mundo y de la región, sin embargo se ha comenzado a implementar en algunos países y corporaciones específicas, por ejemplo en Colombia desde 1991, pero solo para gobernadores y alcaldes. Recientemente también en Bolivia. 16

694

Hugo Chavez.indb 694

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

CNE, dejó de lado la función trascendental de frenos y contrapesos, en todos los sentidos, prevista en la esencia misma de la democracia. Al no ser parte de la Asamblea Nacional, la oposición permitió que el chavismo cooptara casi por completo las ramas del poder público, “[…] dejando en serios problemas la democracia venezolana”. En estas elecciones, de las 167 curules, el Movimiento Quinta República, partido chavista, ganó 114 gracias a la invención de un movimiento fachada denominado Unidad de Vencedores Electorales (UVE); fue un claro ejemplo de “enmorochamiento” en la medida en que el UVE se encargó de avalar a la mayoría de los candidatos uninominales, mientras que el MVR hizo lo propio en la parte proporcional a través de listas cerradas y bloqueadas. Las demás curules también se las llevaron partidos del oficialismo como Patria Para Todos (PPT), Por la Democracia Social (Podemos) y el Partido Comunista Venezolano (PCV), entre otros. Aunque fue un éxito electoral para el chavismo, es de destacarse que se haya basado en el 25% del censo electoral, ya que el 75% de los ciudadanos aptos para votar decidieron no asistir a las urnas, lo que constituye una tasa extremadamente alta de abstención en la historia electoral de Venezuela, a pesar del grado de saturación del pueblo venezolano a tomar parte en estos eventos, si se tiene en cuenta que en diez años Chávez ha citado a los venezolanos 14 veces a elecciones. En el 2006, específicamente el 3 de diciembre, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales, en las cuales Chávez salió vencedor nuevamente frente a su competidor más importante, Manuel Rosales, actualmente exiliado político en Perú. De esta forma, el chavismo quedó constituido en la fuerza política más importante del país, conformando, meses más tarde, el Partido Socialista Unido de Venezuela, donde convergen gran parte de los movimientos políticos oficialistas. Otros de importancia electoral intermedia, aunque siguieron apoyando la Revolución Bolivariana, decidieron no acompañar este proyecto,17 ya que lo consideraban una manera de cooptar sus propias decisiones futuras. En diciembre de 2007, Chávez llama de nuevo a la realización del quinto referéndum de su gobierno, que tenía como objetivo transformar drásticamente la Constitución de 1999 para profundizar la revolución que él lidera. El re17

Partido Comunista Venezolano, Patria para Todos, Por la democracia Social, entre otros.

695

Hugo Chavez.indb 695

02/03/2010 05:40:07 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

feréndum que tuvo la intención de cambiar 69 artículos de la Constitución, divididos en dos bloques, fue derrotado en las urnas por una ínfima mayoría por parte de la Opción No, en ambos bloques. Esta se constituye en la primera derrota importante y completa de Chávez, sin embargo, sirvió también como hecho o suceso político que legitimó al Gobierno en la medida en que se pudo constatar, por parte de la comunidad internacional y de la misma oposición, que el CNE trabajaba en torno al respeto de la Constitución y las leyes, y no en la búsqueda de favorecer ciertos intereses políticos específicos, lo que a su vez brinda un aura de legitimidad al Gobierno. En el 2009, específicamente en febrero 15, el presidente Chávez realiza el, hasta hoy, último referéndum de su gobierno denominado “Referendo Aprobatorio de la Enmienda Constitucional”, que buscaba permitir la reelección continua de todo cargo de elección popular. Este referéndum movilizó y polarizó fuertemente a la población del país, y fue aprobado por una mayoría decidida, constituida en el 54% de los votos válidos, y con una participación del 75% del censo electoral. La oposición, que de nuevo pecó por su falta de cabeza visible y ausencia de condición proactiva, obtuvo aproximadamente el 46% de los votos, insuficientes para frenar las intenciones del presidente Chávez que, desde esa misma noche, se proclamó candidato para sucederse a sí mismo en el 2012. Es así como, en los diez años que Chávez lleva en el poder, los venezolanos han acudido 14 veces a las urnas con el objetivo de legitimar cargos de elección popular o pronunciarse a favor o en contra de propuestas que transformarían profundamente la vida política, económica y social del país. En la gran mayoría de ellas, Chávez y su gobierno han salido favorecidos gracias no solamente a su carisma, liderazgo y capacidad de maniobra por contar con los recursos del Estado, como todo presidente candidato en ejercicio, sino también debido a su discurso agresivo y al comportamiento en general de las organizaciones políticas en el uso de tácticas electorales, como el de las “morochas” y, principalmente, por la oposición, que si bien tiene poder económicoempresarial, no cuenta con el apoyo popular suficiente ni tiene coherencia, y simplemente se ha dedicado a vender un discurso de “no a Chávez”, sin construir propuestas serias para un futuro diferente de Venezuela. O quizás es que el pueblo ya no le cree a esos reductos de las antiguas mayorías o de las élites tradicionales que gobernaron el país por 5 décadas, sin éxito visible en el 696

Hugo Chavez.indb 696

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

desarrollo socio-político y económico del pueblo venezolano, como las cifras y hechos lo evidencian.

5. Conclusiones El 2 de febrero de 2009, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, celebró su décimo aniversario en el Palacio de Miraflores, decenio que ha estado plagado de incidentes políticos, económicos, sociales e internacionales de gran relevancia, todos ellos enmarcados dentro de lo que se denomina Socialismo del siglo XXI de espíritu “Bolivariano”. Para lograr los propósitos de la revolución se necesita, por un lado, medidas pragmáticas de efectos inmediatos y, por el otro, procesos de trasformación estructurales con efectos en el largo plazo. En ambas direcciones ha avanzado el régimen chavista. Esos objetivos, tanto pragmáticos como estructurales (estratégicos), generan con facilidad polarización en la sociedad específica donde se adoptan, provocando la movilización social en las dos posturas enfrentadas. En ese sentido, es evidente que la política en Venezuela debe ser considerada, siguiendo a Duverger, como una realidad ambivalente, caracterizada por la contradicción o disyunción entre lucha e integración. Ahora bien, el sistema electoral venezolano, en sentido estricto, no sufrió transformaciones importantes en la era Chávez, por el contrario, permaneció prácticamente intacto en estos diez años, lo cual no deja de ser llamativo en medio del cúmulo de transformaciones y cambios emprendidos en esta década. Aun así, se puede decir que desde la implementación del sistema de representación proporcional personalizado en 1989, la razón de ser del mismo se ha desdibujado, en la medida en que los preceptos de la personalización del sufragio y del logro de la proporcionalidad se han visto diezmados por la utilización por parte del oficialismo y de la oposición, junto al mecanismo de las “morochas”, el cual se constituye en un “agravio” que, aunque declarado “legal” en 2005, deja en tela de juicio el funcionamiento del sistema político del país suramericano. Al respecto, para la academia, tan polarizada como la misma sociedad venezolana, según algunos, a pesar del uso sistemático y permanente de las elecciones como mecanismo para legitimar decisiones dentro del sistema político, surgen dudas sobre la democracia en este país, debido no tanto al uso 697

Hugo Chavez.indb 697

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

o abuso de elecciones, sino sobre los temas que versan estos referendos. Pero ese es tema de otro debate. Para concluir, se puede afirmar que no existe sistema electoral perfecto o indicado para cada país, sino que este se construye de acuerdo a negociaciones políticas y, por lo tanto, cumple propósitos u objetivos específicos, y a partir de ellos se le debe evaluar; el caso de Venezuela no es la excepción y su sistema electoral debe ser valorado a la luz de sus objetivos, siendo un sistema proporcional personalizado. Es evidente, entonces, que el sistema electoral venezolano ha sido claramente desbordado, no solo por la actual coyuntura, sino por el contexto sociopolítico de las últimas décadas en Venezuela. Definitivamente el contexto sí hace la diferencia.

698

Hugo Chavez.indb 698

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Hugo Chavez.indb 699

 

 

 

30-Jul

1999

1999

1999

2000

05-Dic

05-Dic

04-Dic

04-Dic

04-Dic

1983

1988

06-Dic

04-Dic

09-Dic

03-Dic

1973

1978

1993

09-Dic

03-Dic

01-Dic

1998

01-Dic

01-Dic

1963

1968

 

30-Jul

 

 

 

08-Dic

01-Dic

07-Dic

 

07-Dic

 

1957

 

1952

 

14-Dic

 

 

Parlamentarias

1958

14-Dic

 

 

1946

1947

 

1945

1948

Presidenciales

Año

165

 

 

 

207

203

201

200

199

200

214

179

132

 

 

 

110

 

 

No C (1)

 

 

25-Jul

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30-Nov

 

 

27-Oct

 

Asambleas constituyentes  

15-Dic

25-Abr

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15-Dic

 

 

 

 

Referendos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23-Ene

 

 

24-Nov

 

 

Golpes de Estado 18-Oct  

9´688.795

9´185.647

7´777.892

6´223.903

4´737.152

4´134.928

3´367.787

2´913.801

xx

xx

 

1´662.000

1´621.687

Censo Electoral

24´208.000 11´720.660

23´920.000 10´940.596

23´738.000 10´986.871

23´623.000 11´022.031

23´446.000 11´013.020

20´913.000

18´751.000

17´317.000

13´122.000

11´280.000

9´687.000

8´150.000

6´785.000

6´745.967

5´518.925

 

4´500.000

4´390.000

 

Población (estimada)

Anexo: Elecciones nacionales - panorama político-electoral / Venezuela

6´637.276

4´819.786

5´079.445

4´001.672

6´988.291

5´829.216

7´518.663

6´792.208

5´449.801

4´571.561

3´999.617

3´107.563

2´722.053

2´924.985

1´907.000

 

1´198.869

1´403.717

 

Votación

 

 

 

xx

 

 

% **

56

 

 

 

Continúa

56,6

44,1

46,2

36,3

63,8 52,7

60,2 60,2

81,9 81,7

87,3 87,3

87,6 87,6

96,5 96,5

96,7 94,5

92,3 90,8

93,4 92,1

xx

xx

 

71,1

86,6

 

%*

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

699

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Hugo Chavez.indb 700

% de participación parlamentarias / Cámara 1958-1999 y Asamblea Nacional 2000- 2005

**

1958- 1998

% de participación en las presidenciales, asambleas y referendos

*

Voto obligatorio

 

Número de curules a asignar / Cámara

 

 

 

 

 

 

 

 

15-Feb

 

 

1

 

 

02-Dic

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Golpes de Estado

 

 

 

 

15-Ago

03-Dic

Referendos

 

 

 

 

 

 

Asambleas constituyentes

 

 

2007

176

 

 

No C (1)

 

03-Dic

2006

04-Dic

 

 

Parlamentarias

2009

 

 

2004

 

2000

2005

Presidenciales

Año

Censo Electoral

3´513.137

9´815.631

2´632.523

Votación

9´002.439

 

 

 

 

 

 

ND 16´652.179 11´710.740

ND 16´109.664

ND 15´784.777 11´790.397

26´804.180 14´301.524

26´127.000 14´037.900

24´401.000 11´784.831

Población (estimada)

 

 

70,3

55,9

74,7

69,9

23,5

%*

 

 

25,2

 

 

% **

Hugo Chávez: una década en el poder

700

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Entre el sistema electoral y la coyuntura política en Venezuela

Bibliografía Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. 30 de diciembre de 1999, No. 36.860. Disponible en www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999-ES.pdf. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1961. Downs, Anthony (1973). Teoría Económica de la Democracia, Bogotá, Aguilar. Ley Orgánica del Poder Electoral 2002. Publicada en Gaceta Oficial No. 37.573 de fecha 19 de noviembre de 2002. Ley Orgánica de Sufragio y Organización Política 1997 Alcántara, Manuel y Flavia Freindenberg (Coord.) (2003). Partidos Políticos de América Latina. México, D.F.: Instituto Federal Electoral. Centro Carter (2006). Reflexiones y aportes para la reforma de la legislación electoral venezolana. Caracas: Centro Carter, Caracas, 2006. Downs, Anthony (1973). Teoría Económica de la Democracia. Bogotá: Aguilar. Duverger, Maurice (1997). Introducción a la Política. Barcelona: Ariel. Hofmeister, Wilhelm & Josef Thesing (1995). Transformación de los sistemas políticos en América Latina. Buenos Aires: CIEDLA - FundaciónKonrad Adenauer. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (1989). Diccionario electoral. San José: Capel. Laclau, Ernesto (2005). La razón populista. Buenos Aires: FCE. Lijphart, A. (1994). Electoral Systems and Party Systems. Oxford: Oxford University Press. Lucena, Tibisay (2003). Las reformas al Sistema Electoral Venezolano y sus consecuencias políticas: 1988-1998. En Revista ALCEU, Vol. 3, No. 6, enero-junio. Molina, Jorge Enrique (1991). El sistema electoral venezolano y sus consecuencias políticas. México, D.F.: IIDH – CAPEL. Nohlen, Dieter (2007). Ciencia Política. Teoría Institucional y Relevancia del Contexto. Bogotá, Universidad del Rosario. ____________ (2006). El institucionalismo contextualizado. La relevancia del contexto en el análisis y diseño institucionales. Richard Ortiz Ortiz (Ed.), México: Porrúa-UNAM. 2006. ____________ (Ed.) (2005). Elections in the Americas. Dos tomos, Oxford: Oxford University Press.

701

Hugo Chavez.indb 701

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Nohlen, Dieter (2004). Sistemas Electorales y Partidos Políticos. Fondo de Cultura Económica. ____________ (2003). El contexto hace la diferencia: reformas institucionales y el enfoque histórico-empírico. ed. por C. Zilla. México: IIJ/UNAM. Nohlen, Dieter (1995). Elecciones y Sistemas Electorales. Caracas, Fundación Friedrich Ebert - Nueva Sociedad. Organización de Naciones Unidas (ONU)–Gobierno Bolivariano de Venezuela. Cumpliendo las metas del milenio. Caracas, 2004. Pizarro, Eduardo (2002). La atomización partidista en Colombia: las microempresas electorales. En Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano. Bogotá: Norma - IEPRI. Quintal, David (1955). The Theory of Electoral Systems. Oxford: Oxford University Press. Rae, Douglas (1971). The Political Consequences of Electoral Laws. New Haven: Yale University Press. Rein, Taagepera & Shugart, Sobert (1984). Seats and votes. The effects & Determinants of Electoral Systems. New Haven: Yale University Press. Salamanca, Luis & Roberto Viciano (Coords.) (2004). El sistema político en la Constitución Bolivariana de Venezuela. CEPS-IEP-Vadell, Caracas.

702

Hugo Chavez.indb 702

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Noveno capítulo Género e indígenas: políticas de inclusión social

Hugo Chavez.indb 703

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Hugo Chavez.indb 704

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos Natalia Brandler*

1. Introducción Ana es una mujer jovial que destila energía. Ataviada de franela y gorra roja, que la identifica como militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha llegado puntual al taller de empoderamiento para mujeres al que fue convocada, después de un trayecto de dos horas en autobús desde su humilde residencia en el municipio Eulalia Buróz, en la región de Barlovento. A su municipio han llegado algunos programas del Inamujer,1 y gracias a ellos y al Punto de Encuentro2 que opera en su zona, ahora se interesa por los problemas de las mujeres, sin las cuales “no habría revolución ni proceso social alguno”, según ha dicho el propio presidente.3 En el año 2000 fue electa concejala por el partido Acción Democrática, partido en el que militaron su abuelo y su padre, pero un año después renunció al cargo y al partido para sumarse a las filas del chavismo, convencida de que * Profesora e investigadora adscrita al Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Actualmente coordina los programas de doctorado y maestría en Ciencia Política de la misma universidad. Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Connecticut. Master of Arts en Educación de la Universidad de Pittsburgh. 1 Instituto Nacional de la Mujer, creado en 1999. 2 Los puntos de encuentro del Inamujer son “[…] grupos no menores de cinco mujeres, con una coordinadora, que pueden constituirse en cualquier lugar de la geografía nacional y conforman el organismo de base que alimenta y da legitimidad a las decisiones que toma la institución. Hoy en día existen 22 mil puntos de encuentro en todo el país que asumen, entre otras, cosas tareas como el rescate de la memoria histórica, conformar la red de solidaridad entre mujeres y luchar contra la pobreza”. Ver Inamujer (2009). 3 I Aniversario de la Misión Madres del Barrio Josefa Joaquina Sánchez, Teatro Teresa Carreño, 23/ 03/07. http://www.inamujer.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=42

705

Hugo Chavez.indb 705

02/03/2010 05:40:08 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

era esta la oportunidad para resolver las ingentes necesidades de su pueblo y porque los hombres de ese partido le quisieron imponer líneas de acción dentro del Consejo Municipal.4 Ahora es dirigente de un Consejo Comunal y participa activamente en la resolución de los problemas que les aquejan, principalmente, la falta de servicios. Siente que por primera vez ha logrado apoyar a las comunidades más lejanas y más pobres a través de las vocerías de educación, salud, infraestructura y servicios, y los comités de trabajo que organizan los consejos comunales, a través de los cuales se formulan los proyectos con los que reciben recursos directamente de la Vicepresidencia del Gobierno. Aun cuando ha participado en los talleres del Inamujer, nunca le ha planteado a la Asamblea de ciudadanos de su Consejo Comunal que se aboque a resolver uno de los principales problemas de las mujeres de la zona: el embarazo en mujeres menores de 18 años, que representa en esa región el 35% de los embarazos.5 En cambio, Ana se concentra en resolver los problemas de electricidad y otros, que hasta hace poco eran competencia exclusiva de las alcaldías. Ana además milita en el PSUV, y desde su posición política organiza actividades en apoyo a la Revolución Bolivariana. Ya ha ido dos veces en autobús a Caracas para apoyar la revolución. La última vez, en septiembre del 2008, acudió al llamado del entonces alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, a una vigilia en los alrededores del Palacio de Miraflores, con el fin de darle apoyo al presidente Chávez ante un supuesto intento de magnicidio.6 Pero Ana se queja: “[…] a pesar de que mandan millones, siempre resulta poquito, pues las necesidades son grandes y el Gobierno espera que seamos las comunidades organizadas las que resolvamos todo”. Adelina es una líder comunitaria del Barrio Sabanita del Zorro, en Maturín, capital del estado Monagas. En su vivienda funciona actualmente una “casa de alimentación”, donde comen diariamente 150 personas de la comunidad y de otras zonas aledañas: niños de la calle, personas con discapacidades y de la tercera edad. Fue organizadora de las Unidades de Batalla Electoral (UBE)7 en su Brandler (2008). Del Giudice Ortiz, Pola (2009) y Grupo Openmind (2009). 6 YVKE Mundial, RNV (2008). 7 “La UBE es el instrumento popular para materializar la profundización de la revolución. La UBE es, en síntesis, la unidad básica de acción de la revolución que le dará el respaldo total y permanente al presidente Chávez” (Izarra, William, 2004). 4 5

706

Hugo Chavez.indb 706

02/03/2010 05:40:09 p.m.

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

sector, y actualmente apoya a las Misiones, los programas sociales que estableció el presidente Chávez en el 2003, y gracias a los cuales obtuvo el apoyo del 59% de los votantes en el revocatorio de agosto del 2004. Madre soltera de 2 hijos, dedicada tiempo completo a las labores sociales y políticas, dice orgullosa: “A mí me encanta la política, me encanta hablar y discutir de política”. Esto (la casa de alimentación) es un trabajón, uno no para de trabajar todos los días, desde las 4:30 am, para comenzar a repartir el almuerzo a las 11:30 am a las 150 personas. Luego debemos dejar todo arreglado, limpio para el día siguiente […]. Esto es una labor muy bonita, pero no todo el mundo está dispuesto a tanto trabajo, porque la verdad es muy cansón, además están mis hijos, uno de 6 y otro de 12 […]. ¿Mi meta?, ayudar a esta comunidad a vivir mejor, a tener una vida digna […]. La palabra clave en política es organización. Fíjate, nosotros hicimos la elección de los Consejos Comunales, pero para eso hubo mucha organización antes del proceso de elección, para garantizar que quedaran los que nosotros necesitábamos allí. Pero eso solo se logra con mucha organización. Adelina continúa. A los dirigentes, alcalde y gobernador, uno los apoya por disciplina, porque Chávez dijo que uno tenía que votar por ellos, pero se han metido mucho con nosotros, y no han hecho nada bueno.

Ana y Adelina son dos mujeres comprometidas con el proyecto político de Chávez, cuyas historias personales ejemplifican en buena medida la dinámica de la vida de las mujeres venezolanas de los sectores populares que participan en las luchas comunitarias desde que al comienzo de la Revolución Bolivariana se organizaron, entre otros, los Círculos Bolivarianos, las Mesas Técnicas de Agua o los Comités de Tierra, todos ellos desaparecidos a medida que estas formas de organización han sido sustituidas por otras nuevas, hasta llegar, en el 2006, a los Consejos Comunales (CC). Estos últimos se crearon como mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, con el fin de re-legitimar la democracia y también de permitirle a la ciudadanía, desde abajo, hacer llegar a las instancias nacionales sus necesidades para la planificación de las políticas públicas. En conjunto, en estas organizaciones comunitarias participa alrededor del 24,5% de la población.8

8

Encuesta Luz-RedPol (2006).

707

Hugo Chavez.indb 707

02/03/2010 05:40:09 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

2. Las necesidades de las comunidades Aun cuando el trabajo comunitario representa para muchas mujeres una oportunidad de resolver algunos de sus problemas puntuales en aspectos materiales y prácticos, y de que su adscripción a organizaciones de base vinculadas con el Estado (los Consejos Comunales, los puntos de encuentro del Inamujer) les facilita la obtención de recursos y beneficios sociales, la realidad es que las necesidades de las comunidades son tan grandes que no se resuelven con las donaciones que reciben del Estado. Además, la instalación de los Consejos Federales, instancias a las cuales debían subir estas necesidades de las comunidades para la elaboración de políticas públicas a nivel estadal o al menos municipal, nunca se produjo. Por otra parte, la participación política de estas mujeres tiene lugar en un espacio que ha dejado de ser público para convertirse en el espacio casi exclusivo del chavismo,9 donde la acción política, en el sentido que le da Hannah Arendt a este concepto (Borrell Merlín, 2005), está limitada por un discurso único y un espacio donde hay pocas posibilidades para otras alternativas políticas y donde el diálogo se da solo entre los que son “de los nuestros” y que, por lo tanto, es excluyente. Una muestra de esta alineación entre las mujeres en funciones de Gobierno y el partido oficialista PSUV puede verse en la página web del Inamujer, que destaca en su portada las “Líneas de Chávez”. Con una limitada capacidad de tomar decisiones —su participación tutelada desde el Estado, sus proyectos supervisados desde la Vicepresidencia antes de ser aprobados, una asignación insuficiente de recursos, una atención a necesidades puntuales— y un liderazgo instrumental, puesto al servicio de un proyecto y de una ideología, carecen de la posibilidad de expresar disenso y de exigir derechos por miedo a ser excluidas de los beneficios. Trabajan doble jornada, en la casa y en la comunidad, en forma voluntaria y gratuita, y si además tienen trabajo fuera del hogar, la jornada es triple. En cuanto al tipo de trabajo que realizan, es casi siempre informal. Así, en el año 2004, la tasa de actividad laboral de 9 La reciente experiencia en el municipio Chacao, que realizó un referéndum con consulta a los CC, mediante el cual se aprobó la construcción del Centro Cívico municipal en unos terrenos que el Gobierno nacional quería para otro uso, ejemplifica el potencial de este tipo de organización comunitaria para decidir sobre asuntos de interés colectivo, así como pone de relieve que los avances normativos para la participación ciudadana favorecen la organización comunitaria cuando se da en un ambiente de pluralidad.

708

Hugo Chavez.indb 708

02/03/2010 05:40:09 p.m.

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

las mujeres venezolanas era del 39,9% del total de empleados, de las cuales 43,1% laboraban en el sector informal de la economía, y de estas un tercio, aproximadamente, trabajaban en servicio doméstico.10 Según cifras del INE, la tasa de inactividad para el 2008 de las mujeres fue del 51,3%, mientras que el mismo año la de los hombres fue del 21,5%.11 Según esta institución, la tasa de inactividad de las mujeres es una buena noticia, pues los datos implicarían que gracias a que las mujeres están recibiendo ayuda de las Misiones, pueden escoger no trabajar para dedicarse a estudiar o a otras actividades; sin embargo, la realidad es que las cifras de actividad masculina también han disminuido y que las tasas de informalidad y desempleo de la población económicamente activa aumentaron en el 2009 al 49,2%,12 lo que nos permite deducir que las mujeres no trabajan porque no tienen ni la formación, ni la oportunidad. El clamor de las mujeres de los sectores populares es el de recibir formación para conseguir un empleo en el sector formal, que les dé acceso a seguro social, pues las misiones de salud son insuficientes para cubrir sus necesidades en ese aspecto.13 La Misión Madres del Barrio, por ejemplo, definida por el Gobierno como una Misión para luchar contra la pobreza femenina y destinada a apoyar con un monto entre el 60 y el 80% del salario mínimo a las mujeres y sus familias mientras puedan acceder a un trabajo productivo, “[…] termina siendo un instrumento de manipulación que devalúa el verdadero sentido del trabajo de las amas de casa en situación de extrema pobreza, haciéndolas dependientes de una dádiva gubernamental”,14 ya que su otorgamiento es discrecional, tal como lo han denunciado las feministas y académicas del Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Universidad Central de Venezuela y el Observatorio de los Derechos Humanos de las Mujeres (Ovdhm). Además, esta Misión, como lo señala el mencionado informe, no debió crearse, sino que en su lugar, debió aplicarse la Ley de Servicios Sociales, vigente desde septiembre de 2005. Richter (2007, pp. 151-185). INE (Cuadro Fuerza de Trabajo, 2008). 12 Tejero Puntes (2009, 24 de junio). 13 Las entrevistas a Ana y Adelina forman parte de un estudio en cinco estados del país sobre la participación de las mujeres en los Consejos Comunales. Entre febrero de 2008 y la fecha presente se han realizado cerca de 40 entrevistas. 14 Ovdhm (2007, p. 11). 10 11

709

Hugo Chavez.indb 709

02/03/2010 05:40:09 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

La mayoría de las mujeres que participan en los CC se dedican, principalmente, a solucionar problemas de servicios e infraestructura deteriorados por el incumplimiento de los planes de desarrollo, y muy pocas de ellas han utilizado las posibilidades de financiamiento para adelantar propuestas que las ayuden a resolver los problemas que las aquejan por su condición de mujer. La ley de los Consejos Comunales, aprobada en el 2006, establece que el carácter de su ejercicio es ad honorem, por lo que no es de sorprenderse que entre el 70 y el 80% de quienes trabajan en los Consejos Comunales sean mujeres, pues son las que evidencian mayor desempleo y, por tanto, pueden disponer de ‘tiempo libre’. Además, debido al rol que les asigna la sociedad por su condición de mujeres, ellas llevan gran parte de la carga cuando los servicios básicos del Estado no funcionan, por lo que asumen su solución como una extensión de sus labores domésticas. De esta forma, se puede afirmar que el Gobierno venezolano instrumenta la gestión pública local apoyándose en el trabajo voluntario gratuito femenino, y mientras ha establecido un marco normativo que en teoría debería darles mayor poder y mayor control, no tienen la posibilidad real de ejercer activamente su ciudadanía y de insertarse como sujetos a la comunidad política. En la práctica no hay empoderamiento, sino una brecha mayor de las desigualdades de género y un debilitamiento de la capacidad organizativa de las mujeres para constituirse en una fuerza capaz de hacer valer sus derechos humanos políticos, ciudadanos, laborales, económicos, de vivienda, salud y educación, de forma autónoma y libre de condicionamientos.

3. Avances en materia legal en los 10 años del gobierno de Hugo Chávez Durante los diez años de la Revolución Bolivariana ha habido avances y logros que son necesarios destacar, algunos de los cuales fueron el resultado de años de lucha de los movimientos de mujeres organizados, y otros que fueron concebidos desde las instancias gubernamentales, ocasionalmente con apoyo de organismos internacionales como el Fondo de Población de Naciones Unidas, Unifem o el PNUD, entre otros. Hemos tratado de reflejar en esta breve evaluación de los logros, tanto la posición de las mujeres del Gobierno como la de mujeres que pertenecen a las ONG o a la academia, en particular las del Ovdhm, el cual agrupa a las mujeres y a las ONG independientes y autónomas, y que 710

Hugo Chavez.indb 710

02/03/2010 05:40:09 p.m.

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

hace seguimiento con criterio independiente de las políticas públicas dirigidas a las mujeres. El informe del 2006 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, refleja el largo camino que todavía hay por recorrer para pasar de la promulgación de leyes y normas a su aplicación efectiva, lo cual solo puede lograrse a partir de la incorporación de mujeres de todos los sectores políticos y sociales. Al respecto, la Cedaw (2006) ha manifestado su preocupación y ha hecho recomendaciones al Estado venezolano para que “[…] adopte medidas para facilitar la contribución activa y eficaz de las organizaciones no gubernamentales a la aplicación de la Convención”; ajuste los obsoletos Código Penal (1937) y Código Civil (1982) a los nuevos principios constitucionales, y “[…] adopte todas las medidas legislativas necesarias para garantizar la aplicación práctica de todas las disposiciones constitucionales relacionadas con los derechos humanos de las mujeres” (Cedaw, 2006, p. 3), entre otros. La Tabla 1 presenta en forma somera la información de los distintos avances en materia de igualdad y las recomendaciones de diferentes organizaciones para superar las debilidades y lograr la igualdad real y efectiva.

711

Hugo Chavez.indb 711

02/03/2010 05:40:09 p.m.

Hugo Chavez.indb 712

Artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

1999

1999

Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia.

3/09/1998

Fortaleza Creada por consenso de diversos grupos de mujeres. “Considera delito la violencia contra la mujer y la familia, establece los derechos de las y los protegidos, la prevención y tratamiento de las personas maltratadas […], las políticas de prevención y asistencia […], la responsabilidad de los ministerios, los estados, los municipios, de las unidades de atención y tratamientos de hechos de violencia hacia la mujer”.1 Producto del trabajo de diversos grupos de mujeres que presentaron propuestas a la ANC. Reconocimiento explícito del principio de la igualdad. Lenguaje sensible al género en la Constitución.

“Eliminó de la Junta Directiva a la sociedad civil y las comisiones de área que integraban mujeres políticas, sindicalistas, profesionales que habían actuado juntas desde los años 80” (ODHM).

No se han implementado las medidas positivas para reducir la desigualdad real.2

Su aplicación no fue efectiva. No se crearon las Fiscalías y Tribunales especiales de violencia para dar la debida atención a las víctimas. En 2001 una sentencia del TSJ eliminó las medidas cautelares contra los agresores, asesinos y violadores, quedando en franca impunidad los crímenes contra las mujeres hasta el año 2003.

Limitación

Continúa

Promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades de 1993. Creada por el Tiene carácter autónomo y dotado de personalidad jurídica, Inamujer y la Defensoría con patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Es una ley programática donde las responsabilidaNacional de los Derechos des del Estado no están completamente definidas. de la Mujer. Limitada influencia en las políticas públicas. Escasa desconcentración. No posee mecanismos claros de evaluación del impacto. 3 Logro parcial respecto al contenido del artículo, ya El Estado adopta el Protocolo Facultativo de la Convención que este comprende doce (12) numerales que descride la Cedaw. ben detalladamente los fines del Instituto Nacional de la Mujer.4

Logro

Fecha

Tabla 1. Resumen de los logros más importantes obtenidos por las mujeres en los 10 años de gobierno de Hugo Chávez

Hugo Chávez: una década en el poder

712

02/03/2010 05:40:09 p.m.

Hugo Chavez.indb 713

2003

8/03/ 2001

Fecha

Limitación No se mostró la metodología de análisis para elaborar el informe, no se fijaron las metas, y solo se presentaron datos agregados.

Continúa

Los estados financieros, publicados en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Economía y Finanzas de 2008, señalan que en el ejercicio tuvo un resultado El Banco da apoyo no financiero al realizar talleres con negativo de 8,7 millones de bolívares fuertes, debido respecto a las leyes sobre violencia, igualdad, derechos al alto nivel de morosidad.8 sexuales y reproductivos.7 Norma Oficial para la Representa un avance hacia el establecimiento de una No hay estadísticas del impacto de esta norma, en, Atención Integral en Sa- Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva. Ha conpor ejemplo, la reducción de embarazos adolescentes, lud Sexual y Reproductiva tado con la participación de equipos interdisciplinarios del u otros indicadores. (MSDS). Unfpa y la OPS.

“No hay información disponible sobre el volumen de los créditos otorgados. No es posible tener información sobre programas crediticios dirigidos a las mujeres o el volumen de sus beneficiarias y las características del crédito” (ver nota 12).

Las intervenciones del Inamujer, según el informe, estaban dirigidas a mujeres de instituciones públicas o de grupos afectos al Gobierno, con la consiguiente exclusión de quienes no lo eran.

El Inamujer fue presentado como un medio de traEl informe anual 2008 señaló logros en materia de capacibajo político para “[…] defender sus derechos como tación, coordinación interinstitucional, transversalización mujer, y defender la Revolución Bolivariana, que les del enfoque de género en el Plan Operativo Anual Nacional ha permitido hoy día, gracias al presidente Chávez, del año 2009, Defensorías de la Mujer, entre otros. tener igualdad de género”.5

Fortaleza

Provee microcréditos y otros productos financieros y no financieros para el desarrollo de las mujeres de bajos ingresos, en situación de pobreza, sin exigir garantías prendarias, así como capacitación, transferencia tecnológica a unidades económicas de pequeña escala, además de “[…] darles Creación del Banco de la apoyo técnico y acompañarlas en el proceso de apoderarse Mujer (Banmujer). de sus derechos y asumirse como ciudadanas participativas y protagónicas”.6

Logro

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

713

02/03/2010 05:40:09 p.m.

Hugo Chavez.indb 714

Medidas compensatorias para algunos grupos de mujeres a través de las Misiones: Madres del Barrio.

24/03/ 2006

Ley de Protección a la Familia, Maternidad y Paternidad.

Normas de paridad en las elecciones del 2005 y de 2008

20/08/2008

21/07/ 2008

25/ 11/ 2006

Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIO).

2003

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Logro

Fecha

Continúa

Fortaleza Limitación Algunas pocas iniciativas: creación del Subcomité de Género en el Instituto Nacional de Estadística (6-12-2005). Ausencia de mecanismos de supervisión eficaces para El subcomité es incluyente, ha invitado a las ONG’s de evaluar la repercusión de las políticas, estrategias y mujeres independientes. Cuenta con el apoyo de Unifem, programas sectoriales (ver nota 11). realiza consulta con ministerios, genera estadísticas y publica resultados. Promueven “[…] la formación política para que nuestras prácticas reflejen cada vez de forma más Se plantea como una medida para aliviar la pobreza de las consensuada la construcción del país socialista que mujeres a través de la creación de propuestas socioproduc- deseamos”.9 tivas solidarias financiadas por el Estado. No hay información sobre su alcance ni sus resultados. En su lugar ha debido aplicarse la Ley de Seguro Social.10 Según Amnistía Internacional, su aplicación no ha Consultada con mujeres de diversas afiliaciones. sido efectiva.11 Especifica que la violencia es un problema de salud pública “Esta ley es exageradamente amplia lo cual dificulta su coherencia y aplicabilidad […es…] de marcada y de violación sistemática de los derechos humanos. tendencia criminalizante y punitiva”.12 Establece la corresponsabilidad del padre trabajador con la No se tiene información sobre programas de informamaternidad y los hijos. Le atribuye la obligación indeclina- ción sobre la ley y su aplicación, ni sobre sus resultados ble de reconocer a todos sus hijos. hasta el momento. Se trata de normas emanadas del CNE, no son leyes Responden a una vieja exigencia de los grupos de mujeres y solo fueron válidas para cada proceso. Actualmente de todos los partidos. la AN discute la inclusión de un artículo en una Ley de procesos electorales.

Hugo Chávez: una década en el poder

714

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Hugo Chavez.indb 715

Logro Creación del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género. Designación de la presidenta del Inamujer como ministra.

Limitación

Se justifica la creación de este ministerio para el “[…] afianzamiento de políticas, programas, planes y proyectos No existe una justificación clara del motivo del camsobre la base de un sistema integral de desarrollo […y…] bio de denominación, ni se conocen los proyectos de para garantizar la formación igualitaria de las mujeres y políticas a los que se hace mención. los hombres […], el derecho a la no discriminación” (La Nueva América, 2009).

Fortaleza

1. Congreso de la República de Venezuela (1998). “Ley sobre la violencia contra la mujer y la familia”. Disponible en: http://www.analitica.com/bitblio/congreso_venezuela/ley_mujer.asp 2. Cedaw (2006). 3. García Prince (2003, pp. 73). 4. Ovdhm (2007). 5. Declaraciones de la viceministra Padrino. 6. Banco de la Mujer (2008), “Banmujer”. Disponlible en: http://www.venezuelasite.com/portal/Detalles/4729.html. 7. García Ramírez, Rosillo & Valdivieso (2005). 8. El Universal (2009). “Banco de la Mujer tuvo un saldo negativo”. 11 de marzo, 2009. Disponible en: http://noticias.eluniversal.com/2009/03/11/eco_art_ banco-de-la-mujer-tu_1300035.shtml 9. Misión Madres del Barrio (2009). Disponlibe en: http://www.misionmadresdelbarrio.gob.ve. 10. Declaraciones de Gioconda Espina, Centro de Estudios de la Mujer, Universidad Central de Venezuela, Entrevista 2009. 11. Amnistía Internacional. (2008). 12. Huggins (2007).

14 /04/ 2009

Fecha

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

715

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

4. Desigualdad de las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos En diciembre de 1997, un año antes de la elección de Hugo Chávez a la presidencia, las mujeres de diversos partidos políticos se congregaron frente al Consejo Nacional Electoral, pidiendo la aprobación de una Ley de Cuotas que requiriera a todos los partidos políticos incluir, al menos, un 30% de mujeres en las listas de sus partidos para los cargos de representación, en las elecciones nacionales, regionales y locales. Una semana después, la cuota fue incluida como el artículo número 144 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, y las mujeres celebraron lo que parecía un nuevo triunfo en la larga lucha para superar la discriminación en el sistema legal. Sin embargo, las elecciones de noviembre de 1998 no incrementaron significativamente el número de diputadas o senadoras electas al Congreso Nacional, pasando de 6,5% al 11% ese año. Para las elecciones del 28 de mayo del 2000, una resolución del 21 de marzo desaplicó el artículo 144 que establecía la cuota, y como la protesta de las propias mujeres partidistas fue bastante tibia, los hombres de los partidos que controlan quién se postula y a dónde, las ignoraron y excluyeron una vez más de las listas. Desde el decenio de los ochenta, el tema de la igualdad de oportunidades para el ejercicio ciudadano de las mujeres ha sido uno de los temas centrales de la lucha de los movimientos de mujeres, pues históricamente estas han sido sometidas a bajos niveles de representación en los cargos de elección popular. Superados están ya los argumentos de que la falta de acceso al poder se debe a su bajo interés por la política, o a factores atribuibles solo a ellas. Actualmente, los derechos a la participación consagrados en la Constitución de 1999 incluyen la legítima aspiración a estar representadas no solo en las asambleas legislativas, sino también en cargos de designación, en las directivas de los partidos políticos, en las organizaciones civiles, y allí en donde se tomen decisiones de políticas públicas o donde puedan formar opinión y tener presencia pública para influir en el cumplimiento de sus derechos. Pero así como las políticas destinadas a garantizar la igualdad de derechos laborales, o de salud, entre otros, han sido ineficientes, los derechos políticos no se han expresado en políticas públicas que garanticen el ejercicio de la ciudadanía en igualdad de condiciones que los hombres. Esto, a pesar de que nuestro país es signatario de instrumentos 716

Hugo Chavez.indb 716

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

internacionales que instan a su cumplimiento. La persistencia de la violación al principio de igualdad en la participación política de las y los venezolanos durante estos diez últimos años, ha debilitado también la capacidad de incidencia de las mujeres en la vida pública.

4.1. En las elecciones Sucede con frecuencia que los actores políticos utilizan su conocimiento sobre los sistemas electorales para escoger diseños que piensan favorecerán sus propios intereses. En Venezuela, el diseño institucional que idearon los agotados partidos políticos y que aprobaron en 1997, terminó con consecuencias negativas para nuestra democracia, como quedó demostrado en los resultados de las dos últimas elecciones municipales de los años 2000 y 2005, pues el nuevo diseño electoral de dos votos permitiría en adelante el uso de la estrategia discriminatoria que se conoce popularmente como las morochas.15 El uso de esta estrategia concentró el poder en un solo partido, el del presidente Hugo Chávez, en una magnitud sin precedentes en nuestra historia electoral democrática, y terminó por apartar al sistema electoral venezolano de uno de los principios consagrados en la Constitución de 1999, esto es, la garantía de la representación de las minorías. El sistema electoral vigente en ese momento hubiera podido favorecer la inclusión de mujeres en las listas de los partidos, si no fuera por la reducción del tamaño de las circunscripciones electorales, la utilización de la estrategia de las morochas y la no aplicación de la resolución del CNE del primero de abril de 2005, que exigía presentar listas en condición de paridad y modo alterno, cuyo incumplimiento no acarreó sanciones para los partidos que postularon menos del 50% de candidaturas femeninas, entre otras razones, porque la norma se estableció cuando las listas ya estaban confeccionadas. Los resultados negativos para la igualdad de las mujeres en los consejos municipales se muestran en la Tabla 2. Las mujeres pro-gobierno, en su mayoría del partido MVR, que apoyaron sin mayor espíritu crítico el uso de las morochas, condonaron una práctica discriminatoria que también se volteó contra ellas, pues a pesar de que el número de postuladas 15 Morochas es sinónimo de gemelas o mellizas en Venezuela. El mecanismo de las morochas, sirvió como estrategia para que el partido de Gobierno sorteara los requisitos de la proporcionalidad utilizando un resquicio de la ley electoral, y concentrara el poder, ganando más escaños de los que le hubiesen correspondido de no usar esa estrategia.

717

Hugo Chavez.indb 717

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

por el partido MVR había aumentado del 16,8% en el 2000, al 28% en el 2005, tan solo quedaron electas un 22% por ese partido. Tabla 2. Porcentaje de concejalas electas en los Consejos Municipales 2000-2005* Elecciones 2000

Elecciones 2005

Concejala nominal al Consejo Municipal

Cargos

17,9

23,1

Concejala lista al Consejo Municipal

18,2

26

* No incluye suplentes. Fuente: CNE.

En diciembre de ese mismo año, en las elecciones a diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, en las cuales solo participaron candidatos de organizaciones políticas favorables al Gobierno, tan solo se eligieron a 29 mujeres de 167 cargos a elegir, esto es un 17,4%, lo que confirma que las estructuras de los partidos que apoyan al Gobierno son tan patriarcales como las de cualquier otro, por más que en su discurso proclamen la igualdad de género. Más recientemente, en las elecciones del 23 de noviembre de 2008, el CNE emitió una resolución sobre normas de postulación de candidatos y candidatas para elegir los cargos a consejos legislativos y concejos metropolitanos, exigía que fueran paritarias y alternas, tanto para los votos lista como para los nominales. Fue, como señaló la rectora del CNE, Tibisay Lucena, una medida para garantizar el principio de la participación política de la mujer. Sin embargo, vale resaltar que dicha norma fue emitida nuevamente ad hoc para esta elección, y hasta tanto no se apruebe un artículo similar al 144 de la Ley del Sufragio y la Participación Política, existe la posibilidad de que este derecho se vulnere en futuros comicios. Hay que señalarlo, la norma de postulaciones tuvo éxito y los partidos postularon el 50% de candidatas, gracias a que: 1) fue una norma concertada entre el CNE y las organizaciones de mujeres, tanto del chavismo como de la oposición; 2) contó con el compromiso de la presidenta del CNE de no aceptar listas que no se ajustaran al 50-50, y 3) posteriormente a la aceptación de las listas, el CNE impidió que las mujeres de los partidos renunciaran (o que sus partidos las obligaran a renunciar), y fueran sustituidas por hombres, como pretendieron varias organizaciones políticas. 718

Hugo Chavez.indb 718

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

Es de hacer notar que en aquellas postulaciones que no estaban reguladas por la norma, esto es, a cargos ejecutivos estadales y locales, los partidos postularon porcentajes mucho menores de mujeres. Así, para los cargos de alcalde o alcaldesa el porcentaje en las mujeres postuladas fue del 16%, con variaciones que oscilaron entre el 11% en los partidos UNT y Podemos, hasta el 17 y el 21% en el PCV y el PSUV, respectivamente. La mejor manera de ver el efecto de la norma de postulaciones del año 2008 en las candidaturas femeninas, es comparar sus resultados con los del año 2004, cuando no existía la obligación de presentar listas paritarias. De las tablas 3 y 4 destacamos el efecto positivo que tuvo la norma de paridad, tanto en las candidaturas de las mujeres, y en particular de las mujeres indígenas, como en los resultados en términos de mujeres electas. Tabla 3. Porcentaje de candidaturas femeninas en los Cuerpos Colegiados 2004-2008 Elecciones 2004

Elecciones 2008

Legisladora nominal al Consejo Legislativo Estadal

19

51

Legisladora lista al Consejo Legislativo Estadal

31

49

Representación indígena al Consejo Legislativo Estadal

21

49

Concejala indígena al Cabildo Distrital del Alto Apure

0

50

Concejala nominal al Cabildo Metropolitano de Caracas

19

51

Concejala lista al Cabildo Metropolitano

28

48

Concejala nominal al Cabildo del Alto Apure

14

50

Concejala lista al Cabildo del Alto Apure

12

50

Cargos

Fuente: CNE.

Los resultados de la votación, presentados en la Tabla 4, evidencian un mayor número y porcentaje de mujeres electas como suplentes que como principales, particularmente en las elecciones nominales, lo que indica que los hombres de los partidos siguen controlando las postulaciones y los recursos de campaña, y siempre encuentran la forma de sortear las normas que buscan establecer la igualdad en la competencia política entre hombres y mujeres. 719

Hugo Chavez.indb 719

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Tal como lo han señalado estudiosas del tema de las cuotas de género o de la norma de paridad, estas por sí solas no bastan para garantizar la igualdad en la participación política (García Prince, 2008, p. 20). Tabla 4. Legisladoras electas a los Consejos Legislativos 2008 Principales (167) N %

Suplentes (167) N %

Legisladora nominal al Consejo Legislativo Estadal (128)*

51

39,8

78

Legisladora lista al Consejo Legislativo Estadal (97)

41

42,3

57

58,8

3

37,5

5

62,5

Cargos

Representación indígena al Consejo Legislativo Estadal (8)

60,9

* Cifras en paréntesis: cargos a elegir; Fuente: CNE.

4.2. En los partidos Los obstáculos para la participación y la efectividad de las normas de paridad comienzan en el interior de los partidos políticos, aunque ya hemos visto que no son exclusivamente estas instituciones las responsables de los obstáculos que han encontrado las mujeres para desarrollar su carrera política. El International Institute for Democracy and Electoral Assistance, IDEA (2008, p. 35), ha identificado a estas instancias como los principales cuellos de botella pues responden a patrones de conducta predominantemente masculinos, aunque con frecuencia son las propias militantes quienes no identifican la discriminación en el interior de sus organizaciones políticas. En Venezuela no contamos con datos desagregados de los niveles de militancia femenina, y tan solo en pocos casos contamos con datos de las mujeres en los órganos ejecutivos de los partidos. Actualmente sabemos que en las últimas elecciones internas del PSUV entraron a la directiva 7 mujeres de 15 integrantes (46%); que en COPEI 2 de los 6 miembros de la dirección nacional son mujeres (33,3%), y que en AD se cumple la cuota del 30% para la directiva con la presencia de 10 mujeres.16 Con respecto al MAS, aun cuando no tienen información pública disponible, se sabe que cuenta con una cuotas del 30% en sus órganos directivos. De los partidos más jóvenes, como UNT, MPJ o Podemos, no se tiene información 16

Ovdhm-Cisfem, 2007.

720

Hugo Chavez.indb 720

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

sobre la composición de sus cuadros directivos. Es necesario señalar que la composición paritaria de los cuadros no es garantía de la igualdad en el interior de las organizaciones políticas, pues en Venezuela, como señala García Prince desde su experiencia como dirigente política (2008, p. 21), predomina el “dedazo” que tiende a legitimar y darle jerarquía a los liderazgos masculinos. En cuanto al financiamiento de las campañas electorales, no contamos con información sobre cuánto disponen las mujeres para ello, pero nuestra legislación no contempla, como si lo tienen países como Costa Rica, disposiciones que obliguen a los partidos a destinar una parte de sus recursos para promover la formación y participación política de la mujer. En el caso de Costa Rica estos recursos provienen del Estado, pero en el caso de Venezuela, puesto que el Artículo 67 de la Constitución prohíbe expresamente que los partidos reciban financiamiento por parte del Estado, difícilmente este puede obligar a las organizaciones políticas a formar a las mujeres o destinar un porcentaje para apoyar las candidaturas femeninas, lo cual pone en desventaja particularmente a las mujeres de los partidos pequeños y medianos (IDEA, 2008, p.40).

5. Situación actual y perspectivas Las mujeres venezolanas están hoy más que nunca participando en la política través de las organizaciones comunitarias, en organizaciones de la sociedad civil, en los partidos políticos, en las instituciones del Estado y, también, de forma menos orgánica, en marchas o protestas. Sin embargo, las condiciones en las que participan continúan enmarcadas en un contexto cultural e institucional que dificulta la igualdad de condiciones con los hombres en el ejercicio y goce de sus derechos políticos, y dentro de un contexto democrático y plural. Para que esto sea una realidad, las mujeres deben empoderarse, formarse e impulsar estrategias dirigidas a lograr la democracia paritaria, y a exigir la aplicación de acciones afirmativas para lograr la igualdad real a través de políticas públicas dirigidas a eliminar la brecha de género en la política y en la sociedad. Los dos proyectos de ley actualmente en discusión en la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley Orgánica para la Igualdad y Equidad de Género y la Ley Orgánica de Procesos Electorales pueden constituir un avance, o un retroceso, para el logro de estos objetivos. El primero, que sustituiría la vigente Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, pudiese ser “[…] un instrumento 721

Hugo Chavez.indb 721

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que desarrolle los contenidos del Artículo 21 de la Constitución y establezca con claridad los lineamientos básicos de la política de Estado en materia de igualdad de derechos de mujeres y hombres”,17 pero también puede colocar a las mujeres en posición de subordinación frente a un Estado que hasta ahora no ha logrado hacer efectivos los postulados del Artículo 21 de la Constitución, ni la efectiva aplicación de las políticas públicas dirigidas a superar la desigualdad imperante entre hombres y mujeres. Preocupa también que la ley se relacione con la construcción de una base para una sociedad socialista, desvirtuando el valor del pluralismo político que propugna la Constitución de 1999 y excluyendo a las ciudadanas de otras ideologías. El segundo proyecto modificaría el sistema electoral, esto es, el marco institucional y legal en el cual compiten las mujeres, lo cual incide en las estrategias de los partidos y afecta su elección (Brandler, 2005). La ley contempla en su Artículo 41 la postulación de candidatas y candidatos para los cargos de elección popular con base en los principios de igualdad y equidad de género, estableciendo la paridad con alternabilidad. Las nuevas leyes son bienvenidas si suponen un avance en el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, pero la única garantía de que se apliquen en forma efectiva es que las mujeres pro-gobierno y las de las distintas oposiciones establezcan un frente común, con voluntad política para defender los intereses de las mujeres en forma visible, enfrentando particularmente las manifestaciones patriarcales del poder político, que lejos de haber retrocedido en estos diez años de la Revolución Bolivariana, se hacen cada vez más patentes.

Bibliografía I Aniversario de la Misión Madres del Barrio Josefa Joaquina Sánchez, Teatro Teresa Carreño, 23/ 03/07. http://www.inamujer.gob.ve/index. php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=42 Amnistía Internacional. (2008) Informe 2008 “Existe la Ley, Toca Aplicarla”. Editorial Amnistía Internacional (EDAI) Disponible en: http://www.analitica. com/mujeranalitica/documentos/5136319.pdf. Borrell Merlín, María Dolores (2005). Ponencia Hannah Arendt: la política como espacio público. VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración: Democracia y Buen Gobierno. España. 17

“Observaciones del Ovdhm al proyecto de ley de igualdad” (2008).

722

Hugo Chavez.indb 722

02/03/2010 05:40:10 p.m.

Diez años de desigualdades de género en el ejercicio de los derechos políticos

Brandler, Natalia, (2008) “Comunicación personal a Ana A.”, Consejo Comunal de Mamporal, Municipio Eulalia Buróz, Estado Miranda, realizada el 5/09/08. Brandler, Natalia (2005). La Estrategia electoral de las mujeres ante las elecciones municipales del 2005. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Vol. 10, No 25. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer CEDAW (2006). Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. http://www.observatoriomujeres.org.ve/Portales/ Cisfem%5Cdata%5CConvenio%20sobre%20dscriminaci%C3%B3n.pdf Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) (2006). “Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”. República Bolivariana de Venezuela. 16 de enero a 3 de febrero . Disponible en: http://www.observatoriomujeres. org.ve/Portales/Cisfem\data\Convenio%20sobre%20dscriminación.pdf. Declaraciones de la Viceministra Padrino, en la Alcaldía de Valera, marzo 2009. http://www.alcaldiadevalera.gob.ve/news-scroller/news-scroller/scrollnoticias_mar2009.html. Del Giudice Ortiz, Pola (2009). “En Miranda 6 de cada 10 mujeres embarazadas son adolescentes”. En: La Región. 01/02/2009. Disponible en: http:// www.diariolaregion.net/seccion.asp?pid=29&sid=1562¬id=61804 Encuesta LUZ-REDPOL (2006). Red universitaria de estudios políticos (CENDES, IESA, LUZ, UCV, USB). Administrada por la empresa de estudios de opinión pública Consultores 21. Financiada por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) (Programa de investigación VAC-CONDES-CH-0732-2006) y FONACIT (proyecto de investigación No.: G-97000635). García Prince, Evangelina (2008). Análisis de la participación política de las mujeres en Venezuela. Ponencia del seminario Violencia, Salud y Derechos Políticos con perspectiva de género. Caracas: ILDIS. García Prince, Evangelina (2003). Hacia la institucionalización del enfoque de género en políticas públicas. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). Grupo Openmind (2009). “En Venezuela 6 de cada 10 jóvenes no utilizan métodos anticonceptivos a pesar de tener sexo”. En: analitica.com. Miércoles, 23 de septiembre de 2009. http://www.analitica.com/noti-tips/2249799.asp

723

Hugo Chavez.indb 723

02/03/2010 05:40:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Huggins, Magally. “Comentarios en relación con la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.14-06-2007 http://www. mujereshoy.com/secc_n/3773.shtml Instituto Nacional de Estadistica (INE). En línea: http://www.ine.gov.ve/hogares/ SeleccionHogares.asp International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA) (2008). 30 años de democracia: ¿en la cresta de la ola?: Participación política de la mujer en América Latina. Estocolmo, Suecia. Izarra, William (2004). “UBE”. En: Aporrea. Fecha de publicación: 04/10/04. Disponible en linea: http://www.aporrea.org/actualidad/a9962.html. La Nueva América (2009). Creado Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género en Venezuela”. 15 de abril. Disponible en: http:// www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view &id=9465&Itemid=65 Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres (Ovdhm) (2008). Observaciones del OVDHM al proyecto de ley de igualdad. Disponible en línea en http://www.observatoriomujeres.org.ve ____________ (2007). Informe final Ciudadanía y Derechos Políticos. Disponible en línea en http://www.observatoriomujeres.org.ve Puntos de Encuentro con Inamujer (2009). http://www.inamujer.gob.ve/index. php?option=com_content&task=view&id=21&Itemid=44. Consultado el 5 de julio de 2009. Richter, J. (2007). Segmentadas y segregadas: las mujeres en la fuerza de trabajo en Venezuela. En Revista Politeia, No. 39, Vol. 30, pp 151-185. Caracas: Instituto de Estudios Políticos. Universidad Central de Venezuela. pp. 151-185. Tejero Puntes, Suhelis. “Desempleo e informalidad toman 49,2% del mercado”. En: El Universal. 24-06-2009. Disponible en: http://noticias.eluniversal. com/2009/06/24/eco_art_desempleo-e-informal_1445764.shtml YVKE Mundial, RNV (2008). “Convocaron a Miraflores este jueves”. Jueves, 11 de Sep de 2008. Disponible en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/ noticia.php?11339 consultada el 8 de julio de 2009.

724

Hugo Chavez.indb 724

02/03/2010 05:40:11 p.m.

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano Rubia Cecilia Luzardo Polanco* Nemesio Segundo Montiel Fernández**

1. Introducción Venezuela, hasta el año 1999, era un Estado que solo reconocía al individuo como sujeto de derecho. A partir de esa fecha, la Constitución del Estado da un giro de trascendental importancia en cuanto al reconocimiento de derechos a favor de los pueblos indígenas; es así como distingue a un sujeto distinto, que es el colectivo como una entidad u organismo que tiene vida propia y que ha reivindicado derechos a lo largo de las últimas décadas, en aras de lograr un trato distinto por parte del Estado. Se inserta también esta conquista en la afirmación de que durante los últimos treinta años, todo lo referente a los asuntos indígenas en América ha adquirido relevancia, y el protagonismo de los indígenas y sus organizaciones representativas es evidente con principios y criterios nuevos de verdadera lucha por sus derechos e inclusión social. En este sentido, el avance en la Constitución de 1999 es grande, tanto a nivel jurídico como filosófico en materia de derechos indígenas, por cuanto de una concepción completamente excluyente y reductora se pasa al reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y social de la nación.

* Investigadora indígena del pueblo Wayuu, clan Sijuana. Profesora adscrita a la Facultad de Educación de la Universidad Católica “Cecilio Acosta” en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Licenciada en trabajo social, abogada y con maestría en Intervención social. ** Investigador y escritor indígena del pueblo Wayuu, clan Ja’yaliyuu. Profesor titular de la Universidad del Zulia, Venezuela. Asesor en el área de atención a los pueblos indígenas del Vicerrectorado Académico de la misma universidad. Antropólogo de la Universidad Central de Venezuela y especialista en Antropología Aplicada (México).

725

Hugo Chavez.indb 725

02/03/2010 05:40:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Concretamente, aquellos se da al establecer en el preámbulo y un capítulo completo a los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y otra serie de artículos que diseminados por todo el texto constitucional le otorgan la coherencia y garantía necesaria para el cumplimiento de los mismos. La Constitución anterior de 1961 mencionaba a los indígenas en un solo y único texto, el Articulo 77, en el cual se los equiparaba con el sector campesino y mencionaba que se requería de un régimen de excepción especial para su protección mientras durara su “incorporación progresiva a la vida de la Nación”, de acuerdo a la filosofía integracionista y asimilacionista. La Constitución de 1999, aprobada por referéndum popular, reconoce y valora a los pueblos indígenas como portadores de cultura, idiomas, religiones, organizaciones sociales y económicas y sabidurías milenarias; todo ello en concordancia con el espíritu del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre “Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes”, cuya ratificación en Venezuela se hace en el año 2001, dejando sin efecto el Convenio 107 y rompiendo definitivamente con esa concepción asimilacionista y discriminatoria que poseía el Estado venezolano hasta entonces. De esta manera comienzan a gestarse una serie de eventos que propician un marco distinto de relaciones entre los pueblos indígenas y el Estado venezolano, el cual representa el objetivo principal de este estudio, a manera de develar la nueva dinámica relacional de los pueblos indígenas con el Estado venezolano, a partir del reconocimiento constitucional de sus derechos específicos. Es así como en este trabajo se presentan, en primer lugar, los primeros avances en materia de reconocimiento de los derechos propiciados por el gobierno de Hugo Rafael Chávez Frías a su llegada al poder. En segundo término, se hace un esbozo de los instrumentos jurídicos que inspiraron los derechos indígenas reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Como tercer aspecto se plantean los instrumentos jurídicos nacionales aprobados en materia de derechos indígenas en los últimos diez años en Venezuela. En cuarto lugar se plantea, a manera de análisis, la nueva fase en la Reivindicación de los Derechos Específicos de los Pueblos Indígenas. Por último, se expone la disertación de las expectativas vigentes en los pueblos y comunidades indígenas. De todo ello se deriva, como reflexión final, la importancia de mantener lo que 726

Hugo Chavez.indb 726

02/03/2010 05:40:11 p.m.

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano

los pueblos indígenas han conquistado y continuar siendo protagonistas de sus propias búsquedas para consolidar las bases institucionales de su relación con el Estado venezolano.

2. Primeros avances. La convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela A finales del año 1998, cuando queda electo como presidente de la República, el comandante Hugo Chávez Frías, y se hace la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, surge la posibilidad de participar y luchar por la inclusión de los Derechos Específicos de los Pueblos Indígenas en la nueva Carta Magna. Es entonces que, con una representación de más de 15 Organizaciones Indígenas regionales, sectoriales y locales, reunidas en la ciudad de Caracas, se resuelve convocar a un Congreso Extraordinario de Pueblos Indígenas a celebrarse entre el 21 y el 25 de marzo, en Ciudad Bolívar, en la cual participaron más de 300 representantes indígenas en la elaboración de las propuestas para la convocada Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Se escogió, según los usos y costumbres, a los tres representantes ante la mencionada ANC; por la región occidental Noely Pocaterra, de la etnia Wayuu; por la región del centro José Luis González, de la etnia Pemón, y por la región del sur Guillermo Guevara, de la etnia Jivi. Posteriormente, entre intensos cuestionamientos debido a que si era una elección legítima y legal, el organismo encargado de legitimar la elección popular de los representantes ante esa Asamblea Nacional Constituyente, el Consejo Nacional Electoral, reconoce al Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive) como la única organización indígena de carácter nacional activa, y acuerda convocar a una nueva Asamblea Nacional de Indígenas para elegir sus representantes ante la Asamblea Nacional Constituyente, realizada en Los Caracas, estado Vargas, entre el 17 y el 18 de julio de 1999. En la Asamblea Nacional de Indígenas de Caracas resultaron electos los mismos representantes escogidos en Ciudad Bolívar, en el mes de marzo del mismo año, con la diferencia de que en esta oportunidad fungió como arbitro el Consejo Nacional Electoral (CNE), y se contó con la participación de 600 delegados escogidos en asambleas regionales de los estados Bolívar, Amazonas, Apure, 727

Hugo Chavez.indb 727

02/03/2010 05:40:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Zulia, Mérida y Trujillo; asambleas también arbitradas por el CNE, en cada estado en cuestión. El 3 de agosto de 1999 se instala la Asamblea Nacional Constituyente con la representación de los tres indígenas electos, estos constituyentes lideran la Comisión de los Derechos de los Pueblos Indígenas y pasan a protagonizar el proceso constituyente. Desde entonces, novedades históricas en relación a los derechos indígenas discutidos en la ANC se presentan, y una vez consagrados en la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, se abre un abanico de posibilidades en la defensa de los derechos históricos de los Pueblos Originarios. A partir de entonces, existe el mandato constitucional de legislar sobre diferentes leyes relacionadas con los pueblos indígenas en el marco del proceso intercultural de la condición multiétnica y pluricultural de la República Bolivariana de Venezuela, y de la unidad en la diversidad que caracteriza al país. De igual manera, surgen otras situaciones de relevancia nacional como es el caso de la primera Participación Electoral de los Pueblos Indígenas. Dicha participación se concretó en la contienda electoral del 30 de julio del 2000, realizada de forma sui generis, tuvo como propósito garantizar la incorporación de tres diputados indígenas a la Asamblea Nacional Unicameral, ocho diputados a los Consejos Legislativos Regionales, uno por cada estado con población indígena, es decir, Amazonas, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia). El triunfo alcanzado por los representantes indígenas fue rotundo al resultar electos como diputada y diputados: por la región occidente, Noely Pocaterra y Rafael Suárez como suplente; por la región oriente, José Luis González y el abogado José Poyo como suplente, y por la región sur, Guillermo Guevara. Con una visión indígena, y a la vez identificados con el proceso revolucionario que vive el país, dichos legisladores asumieron su compromiso de legislar en materia indígena, y así poder crear las bases institucionales para dar cumplimiento a lo expresado en la nueva Carta Magna. En los Consejos Legislativos Regionales resultaron electos los indígenas: Arcadio Montiel de la etnia Wayuu, en Zulia; Crispín Lara de la etnia Pumé, en Apure; Wilson Lara de la etnia Jivi, en Amazonas; Ramón Celestino Martínez 728

Hugo Chavez.indb 728

02/03/2010 05:40:11 p.m.

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano

de la etnia Kariña, en Anzoátegui; Juan Suárez de la etnia Warao, en Monagas, y María Andarcia de la etnia Kariña, en Sucre. Ese mismo año, el 3 de diciembre, las comunidades indígenas pudieron, por primera vez en la historia de Venezuela, elegir a sus representantes en los Concejos Municipales del país. Y en algunos de esos Consejos Municipales se aprobó inmediatamente la creación de Comisiones en materia de Pueblos Indígenas. Todo ello como resultado de un trabajo y una lucha constante de los propios indígenas, quienes guiados por lo establecido en los instrumentos jurídicos internacionales presentados más adelante, y con el apoyo del gobierno de Hugo Chávez, lograron concretar sus aspiraciones.

3. Instrumentos jurídicos inspiradores de los Derechos Específicos de los Pueblos Indígenas reconocidos en Venezuela Al respecto, se tomó del reciente trabajo Los Pueblos Indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2005), una compilación de instrumentos internacionales que respaldan los artículos constitucionales referidos a los Pueblos Indígenas en Venezuela. Entre los cuales se destacan los siguientes: • Documentos Oficiales de las Naciones Unidas: ü Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. ü Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, 1951 (Gaceta Oficial No. 26.213 del 22 de febrero de 1960). ü Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, 1969. (Gaceta Oficial No. 28.395 del 3 de agosto 1967). ü Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1976 (Gaceta Oficial No. 2.146. Ext. del 28 de enero de 1978). ü Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1976. (Gaceta Oficial No. 2146. Ext. del 28 de enero de 1978). ü Convención sobre los Derechos del Niño, 1990 (Gaceta Oficial No. 34.541 del 29 de agosto de 1990). ü Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992, Río de Janeiro. 729

Hugo Chavez.indb 729

02/03/2010 05:40:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

ü Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, 1993. (Gaceta Oficial No. 4.780. Ext. del 12 de septiembre de 1994) ü Declaración de Viena, 1993. ü Protocolo de Cartagena, (Gaceta Oficial No. 37.355 del 2 de enero de 2002) ü Declaración sobre los Derechos de las Personas pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, 1992. • Documentos de Organizaciones Internacionales Especiales: ü Convenio No. 169, “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1991. ü Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 1975. ü Declaración Universal de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la Diversidad Cultural, 2001. ü Plan de Acción de la Sesión 31 de la Conferencia General de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 15/10/-3/11 de 2001. ü Resolución No. WHO 54/16 del 22 de mayo de 2001, de la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Ginebra-Suiza), en la cual se pide que los planes de acción regionales o mundiales tomen realmente en cuenta el estado de salud deplorable de los pueblos indígenas. • Documentos de Organizaciones Internacionales Regionales: ü Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 1948. Convención Americana sobre Derechos Humanos – Pacto de San José, 1969 (Gaceta Oficial No. 31.256 del 14 de junio de 1977). ü Tratado de Cooperación Amazónica, 1978 (Gaceta Oficial No. 31.993 del 28 de mayo de 1980). Resolución V sobre “Salud de los Pueblos Indígenas” aprobada en la cuarta sesión plenaria de la XXXVII Reunión 730

Hugo Chavez.indb 730

02/03/2010 05:40:11 p.m.

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano

del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 28 de septiembre de 1993. ü Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, 30 de septiembre de 1994. ü Decisión 391 del Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos (Comunidad Andina de Naciones, CAN, Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, año XII, No. 213).

4. Instrumentos jurídicos nacionales aprobados en materia de derechos indígenas en los últimos diez años Una vez concretados los derechos indígenas en la Constitución Nacional de 1999, Venezuela aprueba en todas sus partes el Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su septuagésima sexta reunión, en 1989, a través de Ley Aprobatoria del Convenio 169, propuesta en el año 2001. Este instrumento legal internacional es considerado como uno de los más importantes en cuanto a consagración de los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas y ha sido ratificado por la mayoría de los países latinoamericanos. Ahora bien, con la consagración de los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, no solo se supera en varios aspectos el Convenio 169, también se subsana la deuda histórica del Estado con los Pueblos Indígenas y se cierra el capítulo de la concepción desarrollista e integracionista dirigido a estas poblaciones durante muchos años. Es por ello que se hace necesario revisar la normativa creada a partir de lo establecido constitucionalmente, por lo cual se mencionan a continuación una serie de leyes que regulan las relaciones de los pueblos indígenas en Venezuela actualmente: • Ley Nacional de Diversidad Biológica, 2000. • Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional, 2000. • Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, 2001. • Ley sobre Sustancia, Materiales y Desechos Peligrosos, 2001. 731

Hugo Chavez.indb 731

02/03/2010 05:40:11 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

• • • • • • • •

Código Orgánico Procesal Penal - COPP, 1999 y reformado en 2001. Ley Orgánica de Turismo, 2001. Ley Orgánica del Poder Electoral, 2003. Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, 2005. Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, aprobada el 5 de agosto de 2004. Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas, 2005. Ley de Idiomas Indígenas, 2007. Ley Orgánica del Ministerio Público, 2007.

Es importante señalar que por mandato constitucional se crea la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, aprobada en la Asamblea Nacional y publicada en la Gaceta Oficial No. 38.344, el 27 de diciembre de 2005, la cual deroga leyes vigentes tales como la Ley de Misiones (publicada en Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela No. 12.562 del 16 de junio de 1915 y sus Reglamentos); el Decreto 250 sobre expedición a zonas indígenas del 27 de julio de 1951 (publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 23.594 del 02-08-1951) y otras. El instrumento contiene una exposición de motivos y en sus disposiciones fundamentales define explícitamente las categorías de Indígena, Pueblos y Comunidades Indígenas, Tierras y Hábitat Indígenas, Organización e Instituciones Propias, Autoridades Propias (ancestrales y tradicionales) y Medicina Tradicional. De igual manera, la ley establece los derechos políticos de los Pueblos Indígenas (autogestión y participación) en la formulación de la política pública, y se reconoce la personalidad jurídica de los Pueblos Indígenas a fin de ejercer los derechos colectivos establecidos a nivel constitucional. Los derechos a la propiedad colectiva de la tierra y hábitat que tradicionalmente ocupan el procedimiento para la demarcación del hábitat y las tierras, de la educación y la cultura, de los derechos sociales, de la economía, de la administración de justicia (jurisdicción especial indígena), del ente rector de la política indígena (Instituto Nacional de Pueblos Indígenas) y de las disposiciones transitorias derogatorias y finales. En materia de decretos y resoluciones de Estado, el Gobierno ha planteado lo siguiente: 732

Hugo Chavez.indb 732

02/03/2010 05:40:12 p.m.

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano

• Decreto Presidencial No. 1393 sobre la creación de la Comisión Presidencial para la Atención de los Pueblos Indígenas, 6 de agosto de 2001. • Decreto Presidencial No. 1.392 sobre la creación de la Comisión Presidencial, denominada “Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, 9 de agosto de 2001. • Decreto Presidencial No. 1.795 sobre la Promoción y Aplicación del Uso Oral y Escrito de los Idiomas Indígenas, 29 de mayo de 2002. • Decreto Presidencial No. 1.796 sobre la creación del Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas, 29 de mayo de 2002. • Decreto Presidencial No. 2.028, mediante el cual se conmemora el 12 de octubre de cada año el Día de la Resistencia Indígena, destinado a reconocer nuestra autoafirmación americanista por la unidad y diversidad cultural y humana, reivindicando tanto a los pueblos indígenas de América como los aportes de los pueblos y las culturas asiáticas y europeas en la conformación de nuestra nacionalidad, en el espíritu del diálogo de civilizaciones, la paz y la justicia, 10 de octubre de 2002. • Decreto Presidencial No. 2686 que reglamenta la Ley Orgánica de Identificación, para la Identificación de los Indígenas, 11 de noviembre de 2003. • Acuerdo mediante el cual se solicita al Ejecutivo, y en especial a la Comisión Nacional de Demarcación, celeridad en la demarcación del Hábitat y Tierras ancestrales de los Pueblos Indígenas de Venezuela, 8 de agosto de 2003. • Resolución mediante la cual se crea la Defensoría Especial con Competencia a nivel nacional en el Área de Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas, 25 de junio de 2003. Por otra parte, se estimula la creación de las nuevas constituciones de los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia, a fin de incluir la nueva posición del Estado ante los pueblos y comunidades indígenas. Un ejemplo concreto sería que, posterior a la aprobación de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en el ámbito regional zuliano, el Consejo Legislativo del Estado Zulia, en el marco de creación de la nueva Constitución de Zulia y en correspondencia con la Constitución Na733

Hugo Chavez.indb 733

02/03/2010 05:40:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

cional, consideró de manera prioritaria la inserción de los derechos indígenas partiendo de que Zulia es una Entidad Federal Multiétnica y Pluricultural. En este sentido, un nuevo escenario se pauta para las relaciones de los pueblos indígenas con el Estado venezolano, a partir de lo establecido en la normativa nacional, no obstante se generan también necesarias aclaraciones, concreciones y reivindicaciones en esta materia, lo cual será tratado en adelante.

5. Nueva fase en la reivindicación de los Derechos Específicos de los Pueblos Indígenas En esta nueva fase se ha aclarado a la sociedad venezolana en general, el porqué de los Derechos de los Pueblos Indígenas en relación a sus connacionales, lo cual remite a plantear lo expresado por Montiel y Luzardo cuando hacen mención de “[…] que solo las históricas acciones de genocidio y etnocidio ocurridas durante la conquista, colonización y vida republicana; justifican reivindicar hoy a las etnias” (2005, p. 45). Además, se arrastra una carga ideológica del pasado que todavía pesa mucho sobre los pueblos indígenas cuando se les consideró como incultos, incivilizados, irracionales y carentes de todo proceso civilizatorio, y a los cuales no les quedaba otra alternativa que incorporarse a la vida y cultura de la nación venezolana. Para Bello (1999) la República Bolivariana de Venezuela, su Constitución y leyes han superado los criterios etnocéntricos, discriminatorios y racistas. Por eso es que los derechos históricos de los pueblos indígenas tienen rango constitucional, y hay que puntualizar que aquellos son el punto de partida de la interculturalidad, definida esta como la interinfluencia creadora entre pueblos culturalmente diferentes o diferenciados. Esto tiene su peso en el diálogo de las civilizaciones, el equilibrio y el respeto por las diferentes expresiones culturales, en recibir y aportar manifestaciones culturales en función de la pluralidad que caracteriza la nación, ya que la interculturalidad comporta la convivencia societaria en la pluralidad étnica y cultural, en la tolerancia y el respeto mutuo. Para Rivas hay una serie de requisitos previos para la interculturación, que consiste en […] garantizar los derechos constitucionales a la vida, tierra y cultura propia de toda la población nativa con sus servicios fundamentales a la educación, salud, vivienda,

734

Hugo Chavez.indb 734

02/03/2010 05:40:12 p.m.

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano

transporte y seguridad alimentaria y el desbloqueo de la autoestima e identidad local, regional, nacional y continental de todos sus integrantes” (2002, p. 3).

Partiendo de las referencias de Colombia y Venezuela, el indigenismo llamado tradicional y hoy superado, siempre se caracterizó por su condición paternalista, caritativa, desarrollista, y que hacía que los indígenas ocuparan el último lugar en el interés de los gobiernos por asumir su realidad, situación y problemática, salidas inmediatistas y timoratas. En muchas oportunidades se difirieron posibles leyes en ambos países. En el caso de Venezuela se presentaron proyectos de la Ley de los Pueblos Indígenas y alguna consideración especial sobre modificar el Artículo 77 de la Constitución Nacional de 1961 que, tangencialmente, como ya se señaló, tocaba lo indígena al considerar que estos debían tener un régimen especial hasta tanto se incorporaran a la vida nacional. Situación modificada con el texto constitucional de 1999, junto con la lucha y el trabajo constante, y el apoyo de organismos internacionales ya señalados. Así se fueron acumulando en Venezuela las búsquedas precisas para que los indígenas ocuparan el espacio que les corresponde como venezolanos. Todos deben conocer esta conquista histórica de los indígenas que se convirtió en una decisión de Estado de la República Bolivariana de Venezuela, impulsada por el gobierno de Hugo Chávez Frías. Cuando hoy se considera a los territorios indígenas como municipios indígenas, se discute la jurisdicción indígena ante la jurisdicción ordinaria, se plantea un ente rector de la política indígena, ya entendida en otra acepción distinta a la asimilacionista e integracionista, se crea el Ministerio del Poder Popular para los Asuntos Indígenas, se establece el derecho al hábitat y las tierras y la derogación de leyes españolas aún vigentes: todas novedades reales y concretas. Todavía hay mucho que discutir, aclarar y manejar en términos de lograr un equilibrio que permita que no se siga privando de aquello que está en la Constitución Bolivariana de Venezuela, en lo que respecta a lo indígena, y que tienda a romper con la integración del Estado venezolano y las leyes vigentes. Contrariamente la presencia étnica en los espacios fronterizos reafirma la soberanía nacional, más aun cuando el Estado venezolano se define como multiétnico y pluricultural, y los indígenas tienen pleno derecho a mantener su identidad y 735

Hugo Chavez.indb 735

02/03/2010 05:40:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

regirse por sus propias leyes tradicionales. Son espacios políticos definidos por las leyes creadas con representación en los cargos de Legisladores y Concejales. En esta nueva fase son los propios indígenas los que están haciendo historia en los distintos cargos públicos y poderes de Estado que incluyen el Ejecutivo, Judicial, Moral, Electoral y Legislativo. En todos hoy día existe participación, como en el caso del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, en el que su titular es una mujer indígena yekuana del sur del país. En el Ministerio de Poder popular para la Educación, los encargados de administrar la política de Educación Intercultural Bilingüe son indígenas. Y también en el Ministerio de la Salud, que coordina la política de salud tradicional de los pueblos originarios en todo el país a través de médicos y profesionales de cada región. Es importante hacer mención que, en materia de administración de justicia, funcionan los defensores públicos indígenas que son hablantes de su lengua materna, tal como se presentan en cada uno de los poderes que conforman el Estado. Por supuesto, este novedoso escenario también ha generado desacuerdos y expectativas positivas o negativas en cuanto a la atención urgente de las necesidades sentidas durante años, por parte de los miembros de cada uno de los pueblos y comunidades indígenas que conforman el territorio venezolano. La lucha sigue y la reivindicación de los derechos está apenas en proceso.

6. Disertación sobre las expectativas vigentes en los pueblos y comunidades indígenas La disertación sobre las expectativas generadas por el avance de las leyes indígenas se realizó en base a la información e interpretación recogida en las propias comunidades, cotejadas con informes documentales y la propia experiencia de los investigadores en materia de políticas indígenas, en el marco del reconocimiento constitucional de los derechos indígenas en el gobierno de Hugo Chávez Frías. Dicho análisis se sustenta en el enfoque epistemológico fenomenológico que significa estudiar e interpretar los fenómenos, tal como son experimentados y percibidos por el hombre. Al respecto, Martínez señala: “[…] las realidades cuya naturaleza compleja, se pueden captar desde el marco de referencia interno que las vive y experimenta” (1989). En este caso, los investigadores, además de ser venezolanos, son de condición indígena, y esta particularidad contribuyó en el proceso analítico presentado. 736

Hugo Chavez.indb 736

02/03/2010 05:40:12 p.m.

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano

En este marco interpretativo se encuentra la dinámica que en los últimos años adquieren los derechos constitucionales, y en términos de un seguimiento, remite a revisar su impacto en las políticas sociales, económicas y educativas. En la población, pareciera que aún persiste el criterio paternalista, asistencialista y desarrollista que siempre caracterizó la relación de los gobiernos anteriores o de la “cuarta república” con los pueblos indígenas. Se asume lo inmediato para satisfacer necesidades sin una continuidad y planes que garanticen el bienestar en el tiempo. Para algunos analistas las propuestas novedosas de cambio aún no han sido asimiladas en su justa dimensión. Todo ha sido tan rápido que la reacción es lenta después de muchos años de abandono y letargo. Otros opinan que se requiere de tiempo para encausar con acierto la nueva política pública. Los consultados confían en que los actuales tropiezos, errores y desaciertos serán superados para el bien de todos. Están conscientes de que existen limitantes en la planificación de los proyectos y programas que los retrasa y difiere. Y por ello, en muchas oportunidades, se cae en la improvisación. Se requiere mayor conciencia en asumir el contenido de las leyes vigentes y las oportunidades institucionales que pudieran ser aprovechadas al máximo ante la desidia del pasado. Las Misiones, que han llegado de manera positiva a las comunidades indígenas, se constituyen en alternativas de complemento de la mayor búsqueda que es concretar la protagónica política indígena del Estado venezolano. Para los propios indígenas el liderazgo étnico por competencias internas, políticas y personales mantiene diferencias que mediatizan las posibilidades de la acción gubernamental. Ejemplos de esta realidad inconveniente pudieran ser: la figura del ente rector de la política indígena que se resume en el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, las Cooperativas, los Consejos Comunales, la demarcación de tierras, la Jurisdicción indígena, la Educación Intercultural Bilingüe, las Autoridades tradicionales y otras tantas posibilidades para fortalecer el desarrollo integral autóctono, la identidad y los espacios políticos. No obstante, en Venezuela existen muchas leyes tal como se evidencia en este trabajo que, llevándolas a la práctica, serían de gran beneficio para los pueblos indígenas, y sobre todo para el pueblo Venezolano en su carácter social, multiétnico y pluricultural. Y en especial cuando el Gobierno nacional se ha 737

Hugo Chavez.indb 737

02/03/2010 05:40:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

convertido en los últimos diez años en un aliado incondicional para consolidar las tan esperadas aspiraciones de las culturas milenarias del país.

7. Reflexiones finales Es indudable que la presencia protagónica del movimiento indígena en el escenario político, así como la declaratoria del Primero y ahora la novedad del Segundo Decenio internacional de los pueblos indígenas declarado por la ONU (2004-2015); la institucionalización del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas a nivel de la ONU; la declaratoria universal del los derechos de los pueblos indígenas del Mundo y la inclusión de los derechos colectivos (derechos específicos) en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, junto con la aprobación y suscripción del Convenio 169 de la OIT y el compromiso del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con los pueblos indígenas para impulsar su desarrollo, han condicionado el inicio de un nuevo proceso que redefine las relaciones del Estado con los pueblos autóctonos y, en consecuencia, con la sociedad nacional. En efecto, como ya se ha señalado, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce como sujetos de derecho a las entidades históricas, culturales y políticas, esto es, a los pueblos indígenas, superando así, al menos en el plano jurídico y político, la postergación secular de sus derechos específicos. No obstante, la lucha no termina aquí y mucho menos los cambios van a darse de la noche a la mañana, por el contrario, ahora es cuando hay que transitar para cumplir los sueños de libertad de hermanos como Guaicaipuro y Bolívar, quienes pensaron en grande para ver a sus pueblos libres, tal como lo declaran en sus conclusiones todos los congresos y eventos realizados durante estos diez años de Gobierno. El compromiso militante de los indígenas es crear las bases institucionales para establecer unas nuevas formas de relacionarse con el Estado y sus instituciones. El movimiento indígena y sus organizaciones tienen ahora la real posibilidad de comenzar a construir esas bases con el trabajo diario junto a las comunidades y con todas las asesorías que ofrezcan personas, entes solidarios y otras experiencias entre nativos del mundo. De ser así, se visualiza para los pueblos originarios de Venezuela un futuro con grandes posibilidades para el bien de las generaciones venideras. 738

Hugo Chavez.indb 738

02/03/2010 05:40:12 p.m.

La nueva relación de los pueblos y comunidades indígenas con el Estado venezolano

Quedará para siempre establecida con firmeza una presencia indígena con fuerte peso en el escenario nacional, y ello depende de los propios interesados a quienes ya les dieron la oportunidad histórica; sin embargo, como se mencionó anteriormente, hay ámbitos que modificar, como es el caso de la formación académica universitaria, diversificada y básica. Hay mucho que cambiar, y las bases no están creadas para ello. En este sentido, se hacen permanentes llamados a todos aquellos que se consideren aliados de la lucha que llevan los pueblos originarios a unirse y contribuir con su aporte en el diseño curricular de lo que se debe enseñar a los indígenas y no indígenas, para fortalecer la verdadera historia, el proceso socio-cultural y civilizatorio de la población venezolana, y continuar con esta pesada y ardua causa por la pervivencia y permanencia en el tiempo y en el espacio de los pueblos originarios. Como reflexión de este trabajo, hay que decir que es muy importante mantener lo que se ha conquistado y seguir siendo protagonistas de las propias búsquedas, sin caer en manipulaciones o ser instrumentos de intereses políticopartidistas y de cualquier otra índole. Se trata de llegar a negociaciones de altura que siempre beneficien a las comunidades. Seguridad en que no hay que aislarse o sustraerse de los procesos políticos y sociales de la nación venezolana. Voluntad política de altura en función del desarrollo, biodiversidad, interculturalidad, democracia y paz. Así mismo, hay que contribuir con el cumplimiento de las expectativas generadas en los pueblos indígenas, no solo es responsabilidad del Estado y su Gobierno, sino también de los interesados en avanzar con hechos bien planificados, sustentados en los derechos y necesidades reales. Con lo aportado por el Estado y el gobierno de Chávez, durante estos diez años, se han dado las condiciones para los cambios estructurales en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Bibliografía Artículos Bello, Luis (1999). Los Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela. Documento No. 26. Impreso por Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). Copenhague, Dinamarca.

739

Hugo Chavez.indb 739

02/03/2010 05:40:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Clarac, Gerard (1973). Notas sobre el Indigenismo en Venezuela. Ensayo número 1. Caracas. Luzardo Rubia & Montiel Nemesio (2005). Resistencia Étnica, Derechos Específicos e Interculturalidad. Maracaibo: Editorial de la Universidad del Zulia., Venezuela. Martínez, Miguel (1996). La investigación cualitativa etnográfica en Educación. México: Editorial Trillas Órgano Informativo del Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE) (2000). Documento No.2, noviembre-diciembre Caracas. Rivas, Saúl (2002). Aproximación a la Interculturalidad en el Sistema Educativo. Disponible en: http://antiescualidos.com/pag/index. php?idmen=85&idn=888 Venezolano. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Caracas. Venezuela.

Documentos Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE) & Defensoría del Pueblo (2005). Los pueblos indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Compendio. Primera Edición. Caracas. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. 30 de diciembre de 1999, No. 36.860. Disponible en www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999-ES.pdf Organización Internacional para el Trabajo (OIT) (2001). Convenio No. 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. En Gaceta Oficial No. 37.305 del 17 de Octubre de 2001.

740

Hugo Chavez.indb 740

02/03/2010 05:40:12 p.m.

Décimo capítulo Relaciones cívico-militares

Hugo Chavez.indb 741

02/03/2010 05:40:12 p.m.

Hugo Chavez.indb 742

02/03/2010 05:40:12 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008) Domingo Irwin*

Los cambios experimentados en la sociedad venezolana, durante los últimos diez años, son de evidente dimensión militar, tanto en su organización interna como en su interactuar con el resto de la sociedad. Las relaciones civiles y militares1 en Venezuela durante la última década presentaron situaciones novedosas y un protagonismo castrense, no visto desde las reformas implementadas después del 23 de enero de 1958, y el fin de la llamada Década Militar. Procurando seguir un hilo conductor cronológico, se comentarán los aspectos que consideramos como relevantes sobre las transformaciones castrenses y su relación con la sociedad venezolana durante los últimos 10 años.

1. De las Fuerzas Armadas Nacionales a la FANB, un decenio de novedades Para poder entender la naturaleza de los cambios arriba mencionados, resulta necesario remontarse a la formación de las logias militares conspiradoras en las últimas décadas del siglo XX venezolano: R-83 (Revolución-83); ARMA (Alianza Revolucionaria de Militares Activos), y Ejército Bolivariano (EB) que luego muta, con varios nombres, hasta constituir el Movimiento Bolivariano * Profesor titular e investigador de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). M.Sc., en Seguridad y Defensa (Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, Caracas, 1999-2000); doctor en Historia, Summa Cum Laude, Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, Caracas 1985-1990; M. Phil., Universidad de Glasgow, Reino Unido, 1975-1978. 1 Preferimos la expresión: civiles y militares a la de cívico-militares. Siguiendo los planteamientos expuestos por José Antonio Olmeda, los militares son ciudadanos pero no civiles; ver Bañón & Olmeda (1985) y Olmeda (2005).

743

Hugo Chavez.indb 743

02/03/2010 05:40:12 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Revolucionario-200 (MBR-200). Claro está que existen antecedentes mediatos que pueden llegar inclusive más lejos que la primera reportada logia militar conspiradora venezolana, la tristemente célebre Unión Patriótica Militar (otros la califican de Unión Militar Patriótica), que se organiza para derrocar al gobierno del general Isaías Medina Angarita, en 1945, y luego, en 1948, al primer presidente electo por los venezolanos, hombres y mujeres, también analfabetos, por voto universal directo y secreto: don Rómulo Gallegos. Entre 1958 y 1962 se produce el proceso de reacomodo militar que forja un statu quo militar y civil, ese que se mantendrá hasta que estalle la crisis castrense, treinta años después con los frustrados golpes de estado del 2 de febrero y el 27 de noviembre. Si bien en el pasado las tendencias radicales de izquierda y derecha entre la oficialidad militar venezolana fueron neutralizadas, imponiéndose el oficial de carrera con una decidida orientación y proceder profesional, no por ello dejó de existir un sector de oficiales castrenses con una definida vocación política de poder. Según el llamado Pensamiento Militar Venezolano/2005 (puede localizarse en Internet, recurriendo a un buscador como Google; ver el capítulo IV), luego del fracaso golpista de los años 60, un segmento de los oficiales militares subterráneamente “persistieron en su acción, sentando las bases para una respuesta a largo plazo”; así, los golpes militares de 1992 expresarían una “[…] corriente del pensamiento disidente dentro de la estructura del aparato militar venezolano” (Chávez Frías, 2005). Tal como escribimos en un libro de nuestra autoría, el año pasado:2 Un texto impreso, escrito y editado por el Teniente-coronel de la Guardia Nacional en condición de retiro, Héctor Herrera Jiménez, en noviembre de 2006 y localizado en las librerías caraqueñas para su venta […] desde … 2007, bien puede catalogarse como la versión impresa oficiosa del promocionado como el Pensamiento Militar Venezolano del 2005: La Doctrina Militar Bolivariana. El Nuevo Sistema de Seguridad y Defensa Venezolano. No existen diferencias teóricas importantes entre ambos textos y por el contrario se podría decir que bien se complementan. Una vez dicho esto, habría que destacar el carácter básicamente restringido al sector militar del segundo escrito con relación al primero [...]. Quizás los antecedentes ciertos de la peculiar “doctrina” militar venezolana 2005, se encuentren en los escritos de varios Oficiales comprometidos con los fracasados golpes de estado de 1962: Manuel Asuaje Ortega, Américo Serritello, Antonio Picardo y Pausides 2

Irwin & Micett (2008, pp. 280-282).

744

Hugo Chavez.indb 744

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)

González. El texto en cuestión se publicó originalmente durante la década de 1960 y luego recibe una segunda edición en el 2006, un escrito que se presentaba como uno de carácter subversivo: De Militares Para Militares.3 El encabezado de los anexos bien condensan el propósito del libro: “Cartilla del trabajo clandestino (Pautas para la acción conspirativa) / Cartilla de la acción armada cívico-militar” [el énfasis es del original].

El aspecto básico que se debe resaltar es que en las logias militares conspiradoras activas, desde del decenio entre 1970 y 1980, existían dos posiciones doctrinales distintas, así como también oficiales que asumían una actitud que bien puede catalogarse de “ecléctica”. Unos eran partidarios de políticas socioeconómicas desarrollistas (como el teniente-coronel Urdaneta Hernández), otros se veía a sí mismos como marxistas de diversa laya (como el capitán de navío Rodríguez Chacín) y algunos otros se entendían a sí mismos como oficiales militares políticamente motivados, aun cuando no participaron en soluciones de fuerza ni de izquierda ni de derecha (general en jefe Raúl Isaías Baduel). Luego de los fracasados esfuerzos de 1992, muchos de los partidarios de las soluciones extremas de izquierda y derecha son dados de baja; predominan así, dentro del sector castrense, aquellos oficiales con una decidida actitud favorable al estado de cosas imperante en ese entonces, o bien los que fueron lo suficientemente hábiles o sortarios para no ser detectados como enemigos de la Constitución de 1961, y favorecedores de quienes se oponían a esta. Los conocidos vencidos en los golpes de estado de finales del siglo XX, presentan tres destinos básicos. Abandonan la prisión legalmente, por un procedimiento jurídico implementado por el electo presidente Rafael Caldera. Unos se incorporan a la burocracia oficial como el caso ya referido de Urdaneta Hernández, o, para presentar otro ejemplo, del teniente-coronel Francisco Arias Cárdenas. El grupo más numeroso, conformado por jóvenes capitanes y tenientes, se prepara por diversas vías para incorporarse a la vida civil, como Diosdado Cabello o Jesse Chacón. Un sector visiblemente reducido sigue al teniente-coronel Hugo Rafael Chávez Frías y a sus actividades de proselitismo político. La audacia política de este último se ve recompensada cuando toma el camino electoral como candidato presidencial, en 1998. Por razones varias, La primera edición sin datos de identificación fue publicada entre 1963 y 1964, según refiere en la “presentación” de la edición del siglo XXI, desde la población de El Tocuyo, un 4 de febrero, Pablo Linarez. 3

745

Hugo Chavez.indb 745

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

que no son del caso analizar en un escrito con la temática que desarrollamos en estas líneas, triunfa contundentemente en los comicios del año ya señalado, e inicia con sus procederes un nuevo momento en la evolución histórica de las relaciones civiles y militares venezolanas. Desde su arribo al poder, el Gobierno presidido por Chávez inicia una serie de cambios, con un mayoritario apoyo popular, que bien se refleja en los resultados electorales, con la abrumadora mayoría lograda en las casi anuales elecciones desarrolladas desde ese entonces, hasta su fracaso electoral del 2 de diciembre de 2007. Se logra disolver el Congreso Nacional, se convoca a una Constituyen que redacta una nueva Constitución, y se ponen en posiciones claves del Estado a partidarios incondicionales al presidente. La presencia militar de oficiales activos y en condición de retiro dentro de la burocracia civil alcanza proporciones nunca antes vistas en la segunda mitad del siglo XX venezolano. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (que en términos fieles a la historia es decididamente no bolivariana) establece en su título VII, “De la Seguridad de la Nación” (Asamblea Nacional Constituyente), en diez artículos, del 322 al 332, la base jurídica superior para el desempeño de los militares como corporación en la sociedad venezolana. Hay varios aspectos de interés de la mencionada Carta Magna que se deben resaltar, ya que guardan relación con los sucesos de los últimos diez años. El primero es cómo defensa, seguridad y desarrollo conforman una divina trinidad del quehacer castrense en esta Tierra de Gracia. El segundo es que el calificativo plural se reduce al singular: Fuerza Armada Nacional (FAN). El tercero, establece los Componentes (antiguamente llamadas Fuerzas) de Ejército, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional. El cuarto está expresado en el Artículo 326, que señala la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para el mantenimiento de la seguridad y defensa de la nación y, también, el Artículo 323, en el que se establece un Consejo de Defensa de la Nación como máxima instancia burocrática de asesoramiento y planificación del poder público en la defensa, en la independencia, en la soberanía del espacio geográfico y en el establecimiento del concepto estratégico de la nación. Otro aspecto que debe resaltarse es parte del largo Artículo 236. Este no forma parte de los vinculados directamente con el sector castrense, sino con las atribuciones presidenciales. Señala este texto que el presidente es la máxima 746

Hugo Chavez.indb 746

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)

autoridad jerárquica de la FAN, y que una de sus responsabilidades es fijar el contingente de esta; no solo ejerce el mando supremo de la FAN sino que promueve directamente a las jerarquías superiores desde, inclusive, coroneles o coronelas, capitanes de navío o capitanas de navío, y los nombra para los cargos que considere pertinente. También preside y convoca al Consejo de la Defensa de la Nación (Codena). Desde que se aprobó la nueva Constitución, resultaba más que evidente que se debía adecuar la normativa legal vigente de la FAN a los nuevos parámetros por esta señalada. El proceso en cuestión fue un tanto escabroso y accidentado, sin embargo, se cumplió lenta pero constantemente, desde esa fecha hasta el 2008. La primera ley que procura adecuarse al novel ordenamiento constitucional fue la Orgánica de Seguridad de la Nación (hasta donde es posible conocer de estos asuntos castrenses venezolanos por los medios públicos, se está en el proceso de adecuar esta ley a los más recientes desarrollos en materia militar, implementados años después de su ejecútese de Ley), donde se insiste, como en toda la novedosa legislación militar, en dos aspectos que tienen, por ahora, capital importancia: la condición simbiótica de seguridad-defensa-desarrollo integral y la entendida como corresponsabilidad militar-civil, en lo relacionado con la seguridad y defensa de la nación. Codena posee una Secretaría General (Secodena), y tanto la primera como la segunda se rigen bajo la Ley Orgánica, arriba señalada. La organización de Secodena es sencilla pero eficiente. La Secretaría General está en manos de un oficial militar de alta graduación, nombrado por el presidente de la República y subordinado directamente a este; en sus distintas instancias de funcionamiento laboran técnicos civiles y militares. Como órgano asesor de la Presidencia de la República presenta varios Comités de Trabajo Interinstitucionales, Comités de Emergencia y la llamada Sala Situacional de la Presidencia de la República; de acuerdo a aquellos se establece una relación funcional con la presidencia para el diseño de políticas públicas. Corresponde también a esta organización burocrática militar, diseñar el Concepto Estratégico Nacional, este debe ser elaborado por mandato constitucional, en el primer año de cada período presidencial. No se describirán los sucesos de los golpes de estado del 11 al 14 de abril de 2002. Estos expresan una aguda división entre sectores enfrentados de la sociedad venezolana, su mundillo político y la oficialidad militar ante el des747

Hugo Chavez.indb 747

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

empeño del Gobierno en sus dos primeros años. Tensiones que procuraron ser resueltas, en la peor tradición castrense criolla, mediante acciones de fuerza. Lo dolorosamente interesante al comparar estos acontecimientos con los de la década anterior, es que en este caso los muertos y heridos fueron, en su mayoría, civiles. También, por sus resultados, unido luego a la peculiar protesta de la Plaza Francia o Altamira en Caracas, fortalece a los militares de una confesada orientación socialista, y viene a constituir la derrota incruenta pero efectiva de los militares partidarios de proyectos desarrollistas. De las dos tendencias presentes en las antiguas logias conspiradoras castrenses de los años 1970 y 1980, se impone aquella que se entiende como de orientación marxista. La oposición política al Gobierno centra sus esfuerzos en lograr la renuncia presidencial o, en todo caso, un referéndum potencialmente revocatorio sobre su mandato. La acción para este proceder se ve presidida por los sucesos ya mencionados de la Plaza Francia o de Altamira, en octubre de 2002. En un cierto anticipo cronológico del llamado paro petrolero de diciembre de 2002, oficiales militares superiores, en su gran mayoría, pero sin mando de tropa, convocan con gran despliegue publicitario de los medios de comunicación privados a la plaza ya indicada, recurriendo al Artículo 350 de la Constitución y a la entendida como desobediencia legítima. El sector castrense con mando de tropa permanece fiel al Gobierno, y el calificado por los oficiales disidentes como “territorio liberado de la fuerza armada institucional”, no pasa de ser un espectáculo que debilita al sector militar que se opone al Gobierno. Sobre el paro nacional frustrado en tal condición, pero inicialmente exitoso en el sector petrolero, escribimos ya lo siguiente:4 Como medio de presión para forzar al Gobierno a una salida política que implique un adelanto de elecciones, se convoca un paro nacional desde diciembre de 2002, este con grados variables de intensidad se mantiene hasta mediados de enero del año siguiente y, finalmente, para febrero queda reducido a Pdvsa y parte de la marina mercante venezolana. Los efectos del paro son devastadores para la economía pública y privada venezolana. El Gobierno estima que negociar una salida electoral sería poner un alto a su proyecto político y, contando con el apoyo del sector militar, prefiere enfrentar la desastrosa situación económica con medidas como un control cambiario y su

4

Irwin & Micett (2008, p. 260).

748

Hugo Chavez.indb 748

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)

dominio cierto sobre una industria petrolera. Pareciera como si se hubiera preparado para desarrollar algo así como una “economía de guerra”. Insistiendo en las fechas fundamentales para la comprensión de la dinámica criolla esencial de las relaciones civiles y militares de reciente cuño, para diciembre de 2002, según los testimonios recogidos y publicados por el teniente-coronel (GN) en condición de retiro, Héctor Herrera Jiménez (Las Fuerzas Armadas ante la Nueva Agenda Mundial… y el Caso Venzolano),5 el Alto Mando Militar, luego de deliberar dos días consecutivos (en la segunda semana de diciembre de 2002), considera tres opciones básicas ante los sucesos de la huelga general promovida por la oposición al Gobierno: la primera era mantenerse neutral ante los referidos sucesos; la segunda era tomar para sí el poder, y la tercera, la que finalmente se adoptó, era apoyar al Gobierno y proceder contra los aspectos neurálgicos de los huelguistas en la industria petrolera. Este apoyo del sector castrense al Gobierno venezolano bien puede explicarse, ya que al proceder de tal manera fortalecía su poder político, hasta el punto de hacer depender la supervivencia de la actual administración de su visible y protagónica actitud.

Volviendo a los cambios en la legislación militar, el caso del ya mencionado Concepto Estratégico es uno que vale la pena comentar, aun cuando sea muy brevemente. En esencia es algo así como un Libro Blanco de Defensa, pero con un formato más general, doctrinal o teórico. La versión que se conoce públicamente, y eso parcialmente, fue elaborada bajo la responsabilidad operativa del Centro de Políticas y Estrategias de Secodena, para finales de 2003. En un breve escrito de cuatro folios rectos publicado en la página web de Secodena y titulado Concepto Estratégico de la Nación en el marco de la Constitución Bolivariana de Venezuela, una analista hace una síntesis interpretativa del contenido del mismo; texto que, por cierto, después fue retirado al reprogramar esa página de Internet, hace ya varios años. Hasta donde se sabe, aquellos cuatro folios no han sido aprobados por el presidente. Lo que sí está disponible en Internet es el Concepto Estratégico Militar de la Fuerza Armada Nacional. Este existe en dos versiones según el formato que se adopte para su presentación; en una es un texto de nueve folios rectos, en otra es de quince (véase, por ejemplo, www.asrmada.mil.ve/comgear/conceptos ). En ambos se vincula la actividad de defensa con la seguridad y desarrollo nacional, así como se propone el fortalecimiento de un programa nacional de reservas.

5

2004, pp. 95-99.

749

Hugo Chavez.indb 749

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Las tensiones dentro de la realidad militar se han puesto históricamente de manifiesto con el proceso para la elaboración de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, en el 2005 (Lofan), hoy Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana 2008 (Lofanb). Se tuvo información noticiosa de varias versiones de la necesaria ley, hasta que se aprueba la primera de estas, entendidamente adecuada a la Constitución de 1999. No se comentará la Ley de 2005 ya que fue derogada. Se destacará sí, cómo se pretendió infructuosamente modificar aspectos vinculados con el sector militar en la fallida reforma constitucional, negada popularmente el 2 de diciembre de 2007. La presidencia presenta su propuesta de reforma constitucional el 15 de agosto, y en lo referido al sector castrense son tres los cambios de interés propuestos. La Fuerza Armada Nacional pasa a llamarse Fuerza Armada Bolivariana, conformada por el Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Bolivariana, la Guardia Territorial Bolivariana y la Milicia Popular Bolivariana; con lo último, y este es el segundo, prácticamente se decretaba la extinción de la Guardia Nacional, máxime cuando se ponía a disposición del presidente de la República el distribuir sus efectivos en el Ejército, Armada y Aviación, y el tercer cambio era el ya señalado de la conformación de una Guardia Territorial y la Milicia Popular. También es de resaltar el dominio absorbente del presidente sobre la institución militar. De prosperar la reforma era necesario modificar, claro está, la Lofan-2005. La prensa nacional reporta, en septiembre de 2007, en los diarios de mayor circulación en el país, El Universal y El Nacional,6 la reacción adversa a esa potencial legislación por parte de la Guardia Nacional. Al incidente se le dio el calificativo periodístico de la “La Rebelión de los Cabos” del 16 de agosto. Luego de intensas aunque discretas consultas con el Alto Mando Militar, el presidente de la República acepta variar su propuesta original. La Guardia Nacional Bolivariana sobrevive pero se incorpora la Milicia Popular Bolivariana en la propuesta. Lo interesante del asunto arriba expuesto es que las efectivamente agudas diferencias generadas entre el sector militar se resuelven institucionalmente, sin recurrir a golpes de estado o rebeliones castrenses, o manifestaciones mediáti6

Ver Olivares (2007, septiembre 9) y Lugo Galicia & Carquéz (2007, septiembre 9).

750

Hugo Chavez.indb 750

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)

cas de pública displicencia militar. También evidencia el asunto en cuestión, un problema de vieja data en la estructura castrense criolla, el carácter militar o policial de la Guardia Nacional. En la decana de las publicaciones periódicas militares, la revista de las Fuerzas Armadas de Venezuela, el coronel Eliseo Nieto Castro,7 en un artículo de 1977, propone que se organice una policía nacional con los efectivos, suboficiales de carrera y oficiales de la Guardia Nacional. El argumento básico era que esta no dependería en su presupuesto del Ministerio de la Defensa, sino de instancias gubernativas civiles varias. Al colapsar la dictadura militar del general Marcos Evangelista Pérez Jiménez, en enero de 1958, las en ese entonces calificadas como Fuerzas, distintas al Ejército, vencen la supremacía militar que desde la creación de un efectivo Ejército Nacional en los inicios del siglo XX, se había mantenido como una constante por parte de esas unidades terrestres y su oficialidad. Se crea, en 1958, el Estado Mayor Conjunto, se otorga más independencia administrativa a las cuatro fuerzas y se tienen ministros de la Defensa provenientes de las filas de la Armada y Fuerza Aérea, así como también del Ejército. Nunca se posesionó un ministro de tal tenor proveniente de la Guardia Nacional. En la literatura militar oficial y oficiosa venezolana, se menciona primero al Ejército, luego a la Armada, en seguida a la Aviación y en último lugar a la Guardia Nacional. Las muy sanas rivalidades inter-fuerzas o Componentes, es uno de los recurrentes recursos empleado en los sistemas democráticos como un medio idóneo de control civil sobre el sector castrense. Si algo evidencia el desarrollo de los últimos diez años en Venezuela en materia militar, es el predominio del Ejército frente a los otros componentes de la estructura de seguridad y defensa criolla. El grupo de antiguos militares golpistas, ahora en públicas funciones de Gobierno, se compone de una inmensa mayoría de egresados de la Academia Militar de Venezuela. Los marinos, aviadores y guardias nacionales están en cierta medida supeditados en importancia a los más numerosos contingentes del Ejército. Los nuevos equipos militares en la Aviación Militar y la Armada obligan a que la oficialidad seleccionada para su funcionamiento esté inmersa en sus absorbentes labores castrenses; tal no es el caso de la Guardia Nacional,

7

Ver “La Guardia Nacional…” (1977, septiembre, No. 267, pp. 103-104).

751

Hugo Chavez.indb 751

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

por ello, en parte, el aparente interés por disolverla o, en el mejor de los casos, modificarla. Interesantes resultan los casos de las Leyes calificadas de Policía Nacional y del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia. La segunda generó una verdadera ola de racionales protestas que fueron diligentemente atendidas por el Ejecutivo derogándola; en la práctica, lo que esta legalizaba bien se podía hacer subterráneamente careciendo de un aval legítimo en lo jurídico. La segunda fue recibida con protestas por parte de algunos especialistas civiles del tema militar criollo, en escritos de prensa públicos, Internet o declaraciones ante los medios de comunicación social; pero bien está en vigencia hoy día, con su Artículo 39, que arrebata a la Guardia Nacional buena parte de sus, hasta ese entonces, atribuciones casi monopólicas.8 El documento clave para avanzar en un comentario sobre las relaciones civiles y militares recientes en Venezuela es el Decreto con Rango, Valor Y Fuerza, de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tal y como se presenta en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.891, Extraordinario, Caracas, jueves 31 de julio de 2008. Sobre este texto se efectuará la más apretada síntesis que podamos, teniendo en mente el tema de este escrito, al igual que en lo que atañe a las normativas legales antes referidas, las analizamos con oficio de historiador. En la Exposición de Motivos se procura justificar a la Lofanb diferenciándola de las Lofan de 1995 y 2005. La existencia de tres leyes de este tenor en solo trece años, evidencia los procesos de acomodos internos y tensiones entre la oficialidad venezolana. Los gazapos históricos no podían estar ausentes en una ley como la propuesta, donde se afirma de Simón Rodríguez: “[…] quien profundizó aún más que Bolívar en el proyecto socialista original para las Naciones Sudamericanas” (Lofanb), contradiciendo en alguna medida lo calificado anteriormente sobre El Libertador: “quien fue un pensador pre-socialista”. Se menciona lo señalado recién, por ser sintomático de la naturaleza de la Lofab 8 “Artículo 39. Son atribuciones exclusivas del Cuerpo de Policía Nacional: 1. Ejecutar las políticas emanadas del Órgano Rector en las siguientes áreas del servicio de policía: fiscalización y aduanas, custodia diplomática y protección de personalidades, penitenciaria, migración, marítima, fronteras, antisecuestro y los demás que determinen las leyes y reglamentos” (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2009).

752

Hugo Chavez.indb 752

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)

o, mejor dicho, del talante intelectual de sus hacedores. Procura esta ley crear las condiciones jurídicas necesarias para avanzar en la dirección del nebuloso, confuso y hasta contradictorio Socialismo del siglo XXI, al estilo Chávez y seguidores. Presentada la ley (Decreto No. 6.239 del 22 de julio de 2008) en Consejo de Ministros, consta esta de cinco Capítulos contentivos de 138 artículos; doce Disposiciones Transitorias; una Disposición Derogatoria y otra Disposición Final, esto, claro está, aparte de la ya mencionada Exposición de Motivos. En su Artículo 3 presenta la reiterativa idea que vincula al sector militar con una “participación activa en el desarrollo nacional.” El Artículo 5 presenta la organización general de la calificada ya, como en la fracasada reforma constitucional, Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El argumento en realidad es infantil, como en la política castrense criolla de reciente cuño: si la Constitución dice República Bolivariana, la Fuerza Armada Nacional debería tener también el epónimo “sobrenombre”. Claro está, se deja de lado el hecho cierto de que la Constitución de 1999 se refiere en todo su articulado es a la Fuerza Armada Nacional. La nueva arquitectura militar parte de (insistimos, Artículo 5): la Comandancia en Jefe, el Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares, la Milicia Popular Bolivariana y las Regiones Militares “como organización operacional”. En los dos artículos siguientes (sexto y séptimo) crea el grado militar de comandante en jefe y se lo asigna al presidente de la República en su condición de máxima autoridad jerárquica de la FANB; con insignias y uniforme a ser fijado por el Reglamento respectivo, tendrá bajo su mando la calificada Comandancia en Jefe, con un Estado Mayor y las unidades que tenga a bien disponer para ello. Puede el presidente ejercer directamente el mando operativo castrense, o bien designar un oficial activo para desarrollar estos menesteres operativos. Por lo antes dicho, se evidencia una de las características resaltantes de esta nueva ley militar venezolana, el papel de mando protagónico desempeñado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela; esa condición es reiterativa de varias formas en el articulado de la Lofanb. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es un despacho de naturaleza administrativa, con responsabilidades en el diseño y supervisión de las políticas públicas vinculadas 753

Hugo Chavez.indb 753

02/03/2010 05:40:13 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

con el sector defensa dejando que su estructura sea fijada por un Reglamento. Los órganos institucionales de control son la Inspectoría General y la Contraloría General de la FANB. El Comando Estratégico Operacional es un ente bajo el mando directo del presidente, o del oficial activo que este designe, y es la máxima instancia operativa castrense; consta de un Estado Mayor y conjunto, así como de los elementos necesarios para cumplir su misión estratégica. Entre las atribuciones de este comando llama la atención el aparte 7 del Artículo 19: “Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo y participación activa en el desarrollo nacional, regional y municipal”; resulta interesante, para decirlo con algo de elegancia, cómo las responsabilidades castrenses se desplazan desde lo nacional-regional hasta los aspectos del nivel básico municipal. Los cuatro Componentes Bolivarianos (Ejército, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional), como bien dice el Artículo 29, están bajo el mando del presidente, el cual lo “[…] ejerce directamente o por intermedio del Comandante Estratégico Operacional. Administrativamente dependen del Ministerio del Poder Popular para la Defensa” (Decreto No. 6.239). Claro está, cada componente cuenta con su comandante general y organización necesaria para cumplir sus misiones. Nos interesa es el caso de la Guardia Nacional, normada en los artículos 40 al 42, este último con diez apartes. Resulta obligado, por respeto a la Historia, esa que se escribe con mayúscula, citar a la letra: 4. Ejecutar actividades de empleo de los medios de orden interno y policial del componente en tareas específicas rutinarias, de conformidad con la ley respectiva; /5. Cooperar en las funciones de: Resguardo nacional, el resguardo minero y la guardería del medio ambiente y de los recursos naturales [sic]. /6.- Cooperar en la prevención e investigación de los delitos previstos en la legislación sobre la materia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, contra el secuestro y la extorsión, la seguridad fronteriza y rural, la seguridad vial, la vigilancia a industrias de carácter estratégico, puertos y aeropuertos, control migratorio, orden público, seguridad ciudadana, investigación penal, apoyo, custodia y vigilancia de las instalaciones y del patrimonio del Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral, y apoyo a órganos de Protección Civil y Administración de desastres […]; /8. Prestar apoyo operacional y de transporte terrestre, naval y aéreo a los demás Componentes y a la Milicia Nacional; /9. Ejercer acciones de planificación y ejecución de las operaciones técnicas y materiales de policía administrativa general, especial y de investigación penal conforme a la ley, en cooperación con los organismos competentes (Decreto No. 6.239).

754

Hugo Chavez.indb 754

02/03/2010 05:40:14 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)

Al leer y releer los apartes arriba citados, el observador que procura ser imparcial, al compararlos con el Artículo 39 de la Ley de Policía Nacional del mismo año 2008, sencillamente queda perplejo. Quizás la explicación está en la expresión: “en las siguientes áreas del servicio de policía”, tal como señala el ya aludido artículo. Unos son policías, los otros militares, pero “comparten” los dos algunas responsabilidades comunes. Otro aspecto que sorprende al analista que se aprecia de ser objetivo, es el referente a la Milicia Popular Bolivariana. Lo rechazado en la consulta, precisamente popular, sobre la llamada Milicia, se repite bajo el argumento de la corresponsabilidad civil-castrense en las funciones de defensa nacional. La Milicia Popular Bolivariana (Título I, Capítulo V de la LOFAB, artículos 43 al 51) es calificada como un cuerpo especial [sic], la componen la Reserva Militar y la Milicia Territorial. Este “cuerpo especial” está sujeto al mandato presidencial, pero depende administrativamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Su empleo es uno destinado a complementar a los otros Componentes de la FANB. En el Artículo 45 se destaca su organización: Comando General, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, Inspectoría General, Direcciones Generales, Dirección General de Conscripción y Alistamiento para la Defensa Integral, Agrupaciones, Batallones de Reserva Militar, Unidades de Milicia Territorial, Cuerpos Combatientes [… amén de los…] órganos operativos y administrativos funcionales necesarios para coadyuvar en la ejecución de acciones de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación (Decreto No. 6.239).

Entre sus numerosas funciones, quince en total, vale la pena reseñar: “11. Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los Comités de Defensa Integral de los Consejos Comunales, a fin de fortalecer la unidad cívico-militar” (Decreto No. 6.239). En síntesis, otro Componente más, aunque disimulado bajo el calificativo de cuerpo especial, en la estructura militar venezolana de inicios del siglo XXI. Para no alargar el texto y cansar al lector, se destacarán algunos de los aspectos que entendemos como fundamentales desde la perspectiva de las relaciones civiles y militares en la novel Lofab. En su afán de aparecer modernizantemente innovadores, se crea una nueva jerarquía militar que afecta a extremos de la pirámide de oficiales, mayores generales y en la Armada a los almirantes, con 755

Hugo Chavez.indb 755

02/03/2010 05:40:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la jerarquía inmediata superior de almirante en jefe [sic] equivalente al general en jefe. El otro, los suboficiales militares de carrera ahora calificados de oficiales técnicos; en las disposiciones transitorias (disposición octava) anuncia el fin de la Escuela Básica de la Fuerza Armada Nacional y las instalaciones de esta serán (disposición novena) la nueva sede de la Escuela de Formación de Oficiales Técnicos de la FANB. Procurando concluir lo referente a la Lofanb, resulta necesario destacar el contenido del Artículo 92. Este establece un mecanismo de control sobre la oficialidad militar, particularmente eficiente. Cumplidos el tiempo de servicio mínimo en una jerarquía castrense, exceptuando los mayores generales y generales en jefe, así como sus equivalentes en la Armada, aquellos que no sean ascendidos podrán permanecer dos años más en ese grado, pero si no es ascendido al finalizar ese lapso: “pasará a la situación de retiro”. Entre las innovaciones vinculadas con el sector de seguridad ciudadana se tiene noticia de la creación, muy reciente, de la llamada Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, UNES, según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.120, del 13 de febrero de 2009 (Decreto No. 6.616 del 10 de febrero de 2009). Con esta se pretende dar cumplimiento a lo normado en la Ley de Policía Nacional ya mencionada. Procura constituirse fusionando en cierta medida las distintas instancias educativas policiales venezolanas. Si bien esta institución es de carácter no militar, se menciona su neonata existencia, ya que por la normativa venezolana el sector castrense tiene responsabilidades no solo en la defensa, sino también en la seguridad, es decir en el orden interno y desarrollo integral de la sociedad criolla.

2. Cerrando el discurso escrito “La revolución busca, primero, fortalecer el cuerpo (la Fuerza Armada Nacional) [sic] segundo, la unión cívico-militar; y tercero la participación del pueblo en la defensa nacional”. Esta frase, recogida textualmente por la periodista Alejandra M. Hernández, de boca del presidente Hugo Chávez Frías,9 bien sintetiza lo que en buena parte pretenden los gobernantes políticos venezolanos de la última década en materia de relaciones civiles y militares. Habría, 9

2005, febrero 5.

756

Hugo Chavez.indb 756

02/03/2010 05:40:14 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)

claro está, que actualizar la cita para referirse a la actual FANB. Si hay algo que se evidencia como una constante en la documentación castrense criolla, desde finales del siglo XIX hasta hoy día, es el continuo deseo por modernizar y fortalecer la estructura militar. Los proyectos sobre la restructuración organizativa no son ninguna novedad en el mundillo de la burocracia castrense venezolana, más bien todo lo contrario. Las limitaciones para avanzar en el sentido de las reformas castrenses tienen su punto de freno en posiciones encontradas entre los mismos oficiales de los Altos Mandos, antes que en los políticos civiles. Al imponerse dentro de la organización militar venezolana un determinado grupo de oficiales, se avanzó en la dirección de reformas que estos favorecían. El aspecto que llama la atención es cómo en la legislación militar se insiste en el papel protagónico operativo del presidente. Dos razones explicarían esto, la primera bien puede calificarse de tensiones internas dentro del cuerpo de oficiales; la segunda, el supremo liderazgo carismático que se procura resaltar en el proyecto de cambios dentro y fuera de la institución militar. Examinando las reformas en materia de defensa y seguridad, se aprecia un esfuerzo modernizador profesional militar, técnico, por calificarlo acertadamente. Este, paradójicamente, va de la mano de un papel expansivo castrense hacia áreas de competencia civil, como lo son el diseño e implementación de políticas públicas. Para hacer más confusa la situación, el protagonismo presidencial pareciera anunciar que detrás de la voceada FANB y el Socialismo del siglo XXI a la venezolana, lo que efectivamente se está construyendo ladrillo a ladrillo es una “Fuerza Armada Chavista”. La pretendida unión cívico-militar de los últimos años parece más militarcivil que lo contrario. Con el argumento de la corresponsabilidad ciudadana en la seguridad y defensa de la nación, desde las organizaciones sociales más elementales como los consejos comunales, pasando por los niveles municipales, regionales y nacionales, la injerencia castrense presenta un apoyo legal en la Lofanb. Argumentando la necesidad de una efectiva defensa ante un enemigo superior exterior que obligaría un accionar de formas asimétricas de lucha defensiva, consideraciones “de lo militar”, bien pueden invadir la cotidianidad civil. Más que una pretendida fusión o alianza cívico-militar se está en una potencial situación de supeditación de la civilidad ante lo militar. 757

Hugo Chavez.indb 757

02/03/2010 05:40:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Por verdad de Perogrullo que parezca, es necesario resaltar que la defensa nacional siempre estará y está en manos del pueblo. Recurriendo a medios profesionales idóneos, el sector militar de toda sociedad moderna procura orientar a las mayorías para la defensa de la integridad del espacio geográfico nacional, y de la sociedad en general, ante enemigos externos e internos. Esto, claro está, no implica la militarización de la sociedad y menos en tiempos de paz. Ante la venezolana herencia histórica de no injerencia civil en los asuntos militares, con su consecuente poco interés por los temas de las relaciones civiles y militares, la influencia política abusiva de un sector castrense que se ha hecho dominante en la arquitectura militar, está en condiciones de forjar una especie tropical del estado cuartel o guarnición. Nos referimos a la clásica propuesta teórica de Harold Lasswell10 sobre los peligros de una “clase militar”, que por una suerte de metástasis llega a copar todos los espacios básicos de la sociedad. Este ciertamente todavía no es el caso en la Venezuela actual; lo que sí es documentalmente demostrable más allá de cualquier duda razonable, es que los cambios desarrollados en las relaciones civiles y militares en la patria natal de Simón Bolívar Palacios, durante la última década, han preparado la base legal para que tal pudiera ser el caso. Es decir, en concordancia con interpretar el subdesarrollo socio-económico y la pobreza como las principales amenazas que se ciernen sobre la sociedad venezolana, pareciera que un sector militar políticamente motivado y aparentemente dominante por ahora, entiende el socialismo acompañado de un liderazgo carismático personalista como la vía más expedita para superar las ya aludidas carencias de la sociedad criolla. Hasta ahora, insistimos, el aspecto favorable de todo el accidentado proceder, brevemente esbozado en las páginas anteriores, es que este se viene dando acompañado de una violencia política que no supera los estadios meramente policiales. Los muertos y heridos desde 2002 son civiles. La posibilidad de una etapa de violencia generalizada y prolongada es remota. Una violencia intensa, relativamente breve y focalizada, involucrando tanto a civiles como a militares, entre partidarios y adversarios de la actual administración, si bien es más probable que la anterior, resulta poco viable. Esto, debido al papel tutelar y de supremo

10

Lasswell, Harold (1941, pp. 455-468).

758

Hugo Chavez.indb 758

02/03/2010 05:40:14 p.m.

Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)

árbitro político que históricamente ejerce la estructura militar venezolana, desde hace poco más de un siglo. Preocupa sí, que el proyecto de una democracia socialista evolucione en un grotesco paternalismo,11 muy en concordancia con el tradicional personalismo político criollo. Ciertamente no es deseable para la sociedad venezolana que la Milicia Popular Bolivariana se transforme en la semilla que al germinar y crecer conforme el nuevo árbol militar; uno que dé sombra al entendido como supremo jefe carismático, marcando así la definitiva politización partidista del sector militar venezolano. Por ahora, estos son racionales y académicos temores que emergen de un análisis desapasionado, y que procura la objetividad sobre la evolución de las relaciones civiles y militares en esta Tierra de Gracia, durante esta última década que se adentra en el siglo XXI.

Bibliografía Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. 30 de diciembre de 1999, No. 36.860. Disponible en www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999-ES.pdf Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Ley Orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bolivariana. Disponible en: http://www.consejopolicia.gob.ve/index.php/normas/ doc_download/158-ley-organica-del-servicio-de-policia-y-del-cuerpode-policia-nacional-bolivariana Bañón, Rafael & José Antonio Olmeda (1985). La institución militar en el estado contemporáneo. Madrid: Alianza Universidad. Chávez Frías, Hugo Rafael (Director General). “Capítulo IV La Revolución Venezolana”. En: Pensamiento Militar Venezolano / 2005. Disponible en línea: http://militarvenezuela2005.blogspot.com/2005/11/capitulo-iv. html Decreto No. 6.239, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. No. 5.891 Extraordinario de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela del 31 de julio de 2008. Sobre las democracias socialistas y su degeneración en sistemas políticos paternalistas en países no desarrollados industrialmente, ver Pinkney (2003). 11

759

Hugo Chavez.indb 759

02/03/2010 05:40:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

De Militares Para Militares (2006). Caracas, Ministerio de la Cultura, Fundación Editorial El Perro y la Rana. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.120, del 13 de febrero de 2009 (Decreto No. 6.616 del 10 de febrero de 2009. Irwin, Domingo & Ingrid Micett (2008). Caudillos, Militares y Poder. Una historia del pretorianismo en Venezuela. Caracas, UPEL-UCAB. Olmeda, José Antonio (2005). Democracias Frágiles. Las relaciones civiles-militares en el mundo iberoamericano. Valencia, España: Tirant lo Blanch. Nieto Castro, Eliseo (1997, septiembre). “La Guardia Nacional en busca su destino”. En Revista de Las Fuerzas Armadas de Venezuela. No. 267, Caracas, pp. 103-104. El Universal (2005, 5 de febrero). El Presidente se abocará a desarrollar la revolución militar. Herrera Jiménez Héctor (2004). Las Fuerzas Armadas ante la Nueva Agenda Mundial… y el Caso Venezolano. Caracas, Imprenta Nacional. Herrera Jiménez, Héctor (2006). De militares para militares. Caracas: Ministerio de la Cultura, Fundación Editorial El Perro y la Rana. ____________ (s.f.). La doctrina militar bolivariana. El nuevo sistema de seguridad y defensa venezolano. Caracas: impresión Altholito. Lasswell, Harold (1941): “The Garrison State”. En The American Journal of Sociology 46, pp. 455-468. Lugo Galicia, Hernán & Celina Carquéz (2007. 16 de septiembre). “La rebelión de los cabos obligó a Chávez a rectificar sobre la GN”. En El Nacional. Olivares, Francisco (2007, 9 de septiembre). “Expediente Sin Divisa”. En El Universal. Pinkney, Robert (2003). Democracy in the Third World. 2da. edición. BoulderLondres: Lynne Rienner Publishers.

760

Hugo Chavez.indb 760

02/03/2010 05:40:14 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana Frédérique Langue*

1. Introducción En sus inicios, la revolución “pacífica y democrática” de Hugo Chávez, si bien pretendió acabar con el “antiguo régimen” de los partidos y fundar nuevas pautas de participación política —la democracia participativa—, no dejó de rescatar figuras claves por no decir heroicas de la vida política nacional. El mito bolivariano se sobrepuso, en este sentido, a personajes encumbrados y notables del escenario político criollo de la democracia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el restablecimiento de la democracia en 1958 (por ejemplo Rómulo Betancourt, el “padre de la democracia”). Aferrado al rechazo de la historia reciente (la Cuarta República) y centrado en la alabanza de un pasado mitificado en pro de una “segunda Independencia”, el sustrato ideológico de la revolución no deja de ser heteróclito y hasta inestable en sus ejemplos, si consideramos la multiplicidad y la variedad de las referencias presidenciales a la hora de censar lecturas. Esta característica de la llamada República Bolivariana de Venezuela se originó por una cierta incomprensión y desacierto entre no pocos analistas confrontados, además, a una aparente crisis de gobernabilidad. ¿Cómo comprender e interpretar cabalmente un proceso político e histórico que rompe con las formas clásicas de “hacer política”, al abrir un espacio político y unas expectativas nuevas en un continente dividido en adelante * Profesora en la École des Hautes Études en Ciencias Sociales, París (EHESS). Investigadora de dedicación exclusiva en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (directora de investigación CNRS). Redactora en jefe de la revista en línea Nuevo Mundo Mundos Nuevos (http:// nuevomundo.revues.org). Doctora en historia egresada de la Universidad de Paris I-Sorbona, habilitada (HDR) por la EHESS.

761

Hugo Chavez.indb 761

02/03/2010 05:40:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

entre “dos izquierdas” para retomar el término de T. Petkoff (2005): una “realista” y democrática, y otra de corte autoritario, más radical por no decir radicalizada desde el año 2002 (“sucesos de abril”, o sea intento de golpe de Estado dirigido esta vez en contra del mismo Chávez), encabezada precisamente por Chávez? Una de las consecuencias de la relativa (in)definición del proceso trajo consigo su “clasificación” en la categoría “(neo)populista”. Ahora bien, si esta permite desentrañar parte del fenómeno sumamente mediatizado de un líder carismático convertido desde su segunda reelección en 2006 en defensor del Socialismo del siglo XXI, amén de ser el portavoz de una revolución continental (bolivariana), no contempla otra vertiente del imaginario político y de la historia de las ideas: la conformación de un entramado ideológico colectivo mediante la creación de una historia oficial, anclada en una “memoria” de la Independencia, en defensa precisamente de la revolución y de otro mito persistente en el desventurado imaginario de las izquierdas occidentales: el “buen revolucionario” (Pino Iturrieta, 2003 a y b; Langue, 2008; Rangel, 1976).

2. Fundar el imaginario político criollo: el pueblo presente Las propuestas interpretativas adelantadas en este artículo tienden a romper con la tendencia europeo-centrista muy presente en los medios de comunicación, pero también en ciertos cenáculos universitarios, que consiste en meter todos los regímenes latinoamericanos algo atípicos en el saco común del “neo-populismo mediático” o del caudillismo, o en decretar, a la inversa, que se trata de una aproximación y de un tema carentes de interés “científico”. En este sentido, tomar en consideración los contextos locales, regionales y hemisféricos, resulta fundamental. Ahora bien, estos desaciertos permiten destacar una variable algo pasada por alto en los análisis políticos: la historia de las ideas, la vigencia de las mismas a través del tiempo, su permanencia en las memorias individuales y colectivas, y la conformación de un imaginario político —en cuanto construcción discursiva y simbólica mediante la cual una comunidad se define a sí misma— anclado en el pasado para sentar un futuro museografiado y reescrito en aras de una nueva historia oficial. Salvar el mundo fue, en todo caso, el propósito discursivo afirmado por Chávez desde la tribuna de la ONU. La dimensión mesiánica de la “revolución”, agilizada (por lo menos hasta la victoria de Barack Obama) por las referencias 762

Hugo Chavez.indb 762

02/03/2010 05:40:14 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

al “segundo imperio” opresor e imperialista se apoya, por definición, en este sentido en un panteón aparentemente renovado, que debe fundar no solo un proceso mundializado sino también una reinvención de la nación. ¿Hasta qué punto es viable este modelo controvertido de “comunidad imaginada”, intrínsecamente limitada y soberana, aunque con juegos de espejos y traspiés semánticos que ha cobrado forma y existencia a lo largo de estos diez años de poder?, tal es la pregunta subyacente en este estudio (Anderson, 2002, p. 19; Dávila, 2004). Las experiencias y estrategias políticas llevadas en circunstancias de crisis suelen variar de un país a otro. Sin embargo, el amplio espectro ideológico del populismo no deja de incorporar el factor nacionalista, bajo la figura tutelar de un jefe de quien se esperan soluciones milagrosas. De ahí el sesgo de los estudios más recientes sobre el particular, que tienden a destacar la interpretación “neopopulista”, haciendo hincapié en las estrategias políticas y el estilo de gobierno de los dirigentes (Knight, 1998; Leaman, 2004), la relación personal entre el líder y sus partidarios, con un “pueblo” cuya “precisión conceptual no va […] más allá de un nivel metafórico o alusivo”. En este sentido, el “pueblo” del discurso populista no es sino una construcción alimentada desde el “balcón del pueblo”, o mediante otro tipo de liturgias o celebraciones insertadas en un imaginario nacional, e incluso en una cultura política de larga duración (Coronil, 2002; Torre, 2003; Mayorga, 2004), de tal forma que la legitimación del líder neopopulista sobrepasa constantemente los procesos democráticos/electorales. Se le une una dimensión mesiánica que refuerza constantemente el manejo de los medios de comunicación, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales, en el caso venezolano. Este ilustra, quizá mejor que cualquier otro ejemplo encontrado en el continente latinoamericano, en un contexto indiscutiblemente mundializado, la ambigua e inédita dialéctica entre ambos términos de ese ensayo, con dos ingredientes agregados propios de la idiosincrasia del país: la dimensión mesiánica y un pretorianismo recurrente en la historia nacional (que debe distinguirse del militarismo de tendencia hegemónica y excluyente), de ahí la expresión comúnmente utilizada de “neo-populismo militar” o “militarismo populista”, acuñada por algunos autores (Conniff, 2003). Hemos tenido la oportunidad de subrayar la manera como se fue creando el populismo venezolano en los años cuarenta del siglo XX, cuando se va 763

Hugo Chavez.indb 763

02/03/2010 05:40:14 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

forjando un imaginario político moderno arraigado en la “voluntad popular”, que no solo le faculta al pueblo para sufragar sino que se le otorga el estatuto de protagonista partiendo de un presupuesto institucional muy original, ya que en Venezuela este logro fue obra de un partido político de inspiración marxista leninista, si consideramos, dentro de esa búsqueda de una identidad colectiva, el itinerario político del fundador de Acción Democrática, Rómulo Betancourt (Langue, 2008-2009). ¿Acaso no declaró Betancourt: “estuve, estoy y estaré con el Pueblo y frente a sus enemigos históricos”? Apoyándose en una singular “simbiosis entre civiles-militares” (de ahí la caracterización en términos de “pretorianismo”, vocablo polisémico que se refiere a una influencia predominante aunque no exclusiva del sector militar) y en el “consenso de las élites” (véase el episodio de la lucha armada en los años sesenta), la influencia de AD se va a concretar en periodos bien definidos de la historia nacional venezolana del siglo XX (por ejemplo, después de la “gloriosa revolución de octubre” de 1945), dando inicio al largo periodo de “democracia efectiva”, partidista y de populismo instrumental que se extendió a raíz del Pacto de Punto Fijo en 1958 (Dávila, 2006; Irwin, 2000 y 2007; Irwin & Langue, 2004, Irwin & Micett, 2008; Langue, 2009). La impronta de la lucha armada y la influencia de esta en las “tendencias conspiradoras” identificadas en las Fuerzas Armadas, funda la idiosincrasia criolla: una estaba encabezada por los tenientes coroneles Izarra y Chávez para el sector militar, y Douglas Bravo (entonces miembro del buró político del PCV, y actualmente en la oposición) y Pablo Medina para la esfera civil. Estas “logias militares organizadas” llevaban los nombres de M-83, ARMA y MBR200 (antecedente del actual Movimiento V República, MVR). Estas “logias militares organizadas” —la expresión es de D. Irwin— no se manifestarán en forma violenta sino hasta 1992, a través de dos intentos de golpe de Estado, como consecuencia de la toma de conciencia que representó para los jóvenes oficiales (en el caso del Movimiento Bolivariano), la represión de las rebeliones populares de febrero de 1989 (Irwin, 2000; Garrido, 2003).

3. Símbolos y lemas de un mesianismo guerrero El ideario del chavismo rescata de hecho elementos históricos e influencias ideológicas variopintas: desde el “Árbol de las tres raíces” (Simón Bolívar, Si764

Hugo Chavez.indb 764

02/03/2010 05:40:15 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

món Rodríguez y Ezequiel Zamora), hasta la obra controvertida del sociólogo revisionista argentino, Norberto Ceresole, apóstol de la idea de la relación “Caudillo-Ejército-Pueblo”. Antiguo consejero de Velasco Alvarado y anteriormente “embajador”, representante del régimen iraní en el Cono Sur, Ceresole fue consejero de Chávez hasta marzo de 1999. Fue bajo su influencia como Chávez llegó a asociar al programa original del Movimiento Bolivariano, el esquema de poder personal, con la idea de la relación directa caudillo-pueblo sin la mediación de un partido político. Otro tanto sucedió con elementos tan diversos como lo fueron la concentración del poder, el papel del Ejército, y la necesidad de privilegiar las relaciones con los Estados árabes por ser antiestadounidenses y antijudíos. A diferencia del nacionalismo europeo, el “mandato” o el […] orden popular que transforma a un líder militar en un dirigente nacional con proyección internacional, se expresa no solamente de manera democrática sino también con el objetivo particular de la conservación de la cultura nacional, y de la transformación de la estructura social, económica y moral.

La “proyección internacional” del líder sería el resultado de un trabajo duro de “edificación estratégico-política” que incluiría a todos los movimientos populares de la región. Ahora bien, y desde el alejamiento de Ceresole, la mayor influencia que Chávez no solo ha reconocido sino también ha reivindicado, ha sido la de Fidel Castro (Ceresole, 2000; Garrido, 2001). “Si quieres la paz, prepárate para hacer la guerra”, puntualizó en un discurso pronunciado con motivo del octogésimo cuarto aniversario de la creación de la Fuerza Aérea de Venezuela. Este tema lo tratan también con insistencia los principales responsables militares del momento, en pro de la “defensa nacional popular integral” que contempla el desarrollo de las milicias bolivarianas, amén de la reserva ideada en caso de guerra asimétrica. De ahí las referencias a la “fusión civiles-militares” dentro de la gesta revolucionaria. Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas Venezolanas han adquirido 30.000 ejemplares del libro del universitario y politólogo español Jorge Verstrynge (ex secretario general del partido Alianza Popular entre 1979 y 1986, luego miembro del PCE y de la Fundación de Investigadores Marxistas): La guerra periférica y el islam revolucionario: orígenes, 765

Hugo Chavez.indb 765

02/03/2010 05:40:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

reglas y ética de la guerra asimétrica. El testimonio de uno de los comandantes —Jesús Urdaneta Hernández— que respaldaron a Chávez desde los inicios del Movimiento Bolivariano, antes de distanciarse una vez lograda la permanencia en el poder, apunta hacia esa nueva dimensión emancipadora y guerrera a la vez de la Revolución Bolivariana, que corre pareja con una retórica “articuladora”, antiimperialista y antiliberal, que vincula la lucha del pueblo venezolano con la del “mundo entero” (Blanco Muñoz, 2003; Langue, 2007; Narvaja de Arnoux, 2008, p. 79). La conjunción del tema petrolero con el de la “guerra asimétrica” se inscribe en el marco de ese mundo multipolar defendido por Hugo Chávez. En este sentido, 2005 se declaró “Año de la ofensiva y de la proyección de la unidad del pueblo de América Latina y el Caribe”, en el Congreso Bolivariano de los Pueblos, y se lanzó desde La Habana la propuesta de la ALBA. El mismo año, el movimiento vio la creación de su página en Internet y de Telesur, dentro de la “guerra mediática” lanzada por el presidente Chávez en el escenario internacional. Uno de los principales analistas del fenómeno populista, por lo menos en su vertiente europea, P.A. Taguieff, insiste en ese aspecto en la dimensión emocional del populismo en cuanto mecanismo/resorte de cohesión e identidad. Sin embargo, no deja de subrayar que de hecho, el populismo carece de propuestas programáticas. Aquí, nuevamente, el caso venezolano tiende a desmentir esta apreciación general y unificadora de procesos políticos inéditos. Hugo Chávez fue calificado en sus comienzos mediáticos, y durante los primeros meses de su mandato, de “mago de las emociones”. Así mismo la Revolución Bolivariana presentó un programa bajo la forma de “equilibrios” en sus comienzos, luego de “motores” ejemplificados con la reelección de 2006, y en adelante con el Socialismo del siglo XXI, amén de la agenda bolivariana presente en los textos del Movimiento Bolivariano desde la fundación de este, en la clandestinidad, en 1983. De ahí el hecho de que Ernesto Laclau, en su Razón populista, insistió en “sacar de la marginalidad a este fenómeno clave en la historia latinoamericana”. Se niega en especial a pensar los avatares populistas del siglo XX-XXI como una degradación de la democracia, sino más bien en la incorporación al sistema político de las “masas populares”, generando nuevos liderazgos de escasa ortodoxia, desde el punto de vista de la democracia representativa. El 766

Hugo Chavez.indb 766

02/03/2010 05:40:15 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

populismo lindaría entonces con “una manera de pensar las identidades sociales, un método de articulación de distintas exigencias, una manera de construir la política” (Laclau 2005).

3. El panteón revolucionario y la segunda Independencia: fragmentación memorial e historia regresiva El culto al héroe por antonomasia, Bolívar, adquiere especial relevancia en la edificación simbólica de la revolución y la reelaboración de la historia nacional, integrada mediante el proyecto bolivariano por valores tales como el nacionalismo, la educación y la integración de los ciudadanos. El discurso presidencial establece de hecho una continuidad entre la etapa originaria de la Independencia y la que se está llevando a cabo en las postrimerías del siglo XX e inicios del siglo XXI. El hecho de que ambos bandos se reclamen constantemente la gesta bolivariana, nos lleva al tema de la escritura de la historia, y de cierto modo a la conformación de una historia oficial. «La ruptura originaria» de la Independencia se presta, más que cualquier otro acontecer de la historia nacional, a unas controvertidas reinterpretaciones de un pasado (cf. el tema de los «bolivarianismos» en las ciencias sociales) y a la idealización afín de una nación conceptualizada en los recuerdos, si no en la memoria popular. El culto a Bolívar, tal como lo ejemplificó G. Carrera Damas, se originó en aquella Revolución de Independencia. De ella se deriva el mito en cuanto relato fundacional de índole identitaria e ideológica, y de cierto modo mesiánico, tal como aparece a todas luces en los discursos presidenciales (Romero Jiménez, 2005, p. 227; Pino Iturrieta, 2006 y 2008; Guerra, 2003; Carrera Damas, 1989; Irwin & Buttó, 2006). A través del uso retórico del pasado, se trata de propiciar y legitimar una “segunda Independencia”, tanto del país como del continente. En no pocas oportunidades se ha cuestionado la pertinencia del mito bolivariano en su forma contemporánea, la falsificación histórica que convierte al mantuano Bolívar en «zambo» o en libertador de los esclavos (Langue, 2006; Narvaja de Arnoux, 2008, p. 17). La evolución que va experimentando lo lleva a fundar y a defender un sistema político moderno en el cual deja de lado las distinciones del mundo colonial, y de su clase, en provecho de las virtudes republicanas debidamente divulgadas, aunque profundamente respetuosa del principio de autoridad, si 767

Hugo Chavez.indb 767

02/03/2010 05:40:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

consideramos el itinerario discursivo que va de la Carta de Jamaica al Discurso de Angostura. La historia reciente nos lleva, más que cualquier otro periodo, a enfrentar el tema de la recepción del acontecimiento y las relaciones entre historia y memoria, entre anamnesis y olvido, amén de la desestabilizadora condición del historiador coetáneo de los hechos estudiados, preso de las sensibilidades políticas y por lo tanto de emociones contradictorias. El análisis del acontecimiento, al tomar en cuenta el individuo, se centra en la experiencia de los actores, y evidencia la manera como la articulación entre el acontecer histórico y sus contextos gira alrededor de ciertos individuos, expresiones a su vez de dinámicas colectivas. Así mismo pone de relieve el hecho de que “la economía general de las prácticas” va generando “una economía de las pasiones”, y más cuando la “ruptura populista” evidenciada por Laclau pone de relieve otro tipo de ruptura dentro del espacio social e ideológico, entre partidarios del régimen y opositores (Ricœur, 2000; Langue, 2002; Bensa, 2006, pp. 182 y 237: Laclau, 2005, p. 57). El caso ejemplar de Bolívar, figura mítica, objeto de numerosas contiendas historiográficas, es el de una figura omnipresente. Héroe popular y redentor, precursor del panamericanismo, defensor del ideario liberal durante la Revolución de Independencia, se inserta perfectamente en la “heroarquía” (en cuanto repertorio heroico de la “historia patria”) forjada por Thomas Carlyle, exponente de la teoría del héroe (desde el año 1843). Se convirtió en una referencia identitaria obligada para la nación y el Estado venezolano en las postrimerías del siglo XIX, especialmente a partir de la repatriación de sus restos en 1842 y luego, durante el gobierno positivista de Guzmán Blanco, con la celebración del natalicio del Libertador. El matiz conservador del ideario bolivariano predomina sin embargo en ese momento. La religión cívica del bolivarianismo y el “museo itinerante” de los objetos o símbolos que conlleva, recoge por lo tanto el mito oficial del Libertador como otra imagen, mucho más radical, del revolucionario que hubiera sido en lo social. De tal forma que, al posibilitar un consenso en torno a los valores patrios en varios momentos de la historia nacional, Bolívar sigue siendo el garante, cuando menos el símbolo, del orden establecido (Carlyle, 1978; Franceschi, 1996; Calzadilla, 2004). A lo largo de estos últimos años, y en relación con la conformación de una historia oficial y de un nuevo credo revolucionario, la nueva historia de Vene768

Hugo Chavez.indb 768

02/03/2010 05:40:15 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

zuela tendió a desvirtuar el “culto a Bolívar”, tan preciado por los gobernantes criollos. El culto al héroe de la Independencia, portavoz del ideario de la emancipación a nivel continental, culto sumamente movilizador, por y para el pueblo, suerte de religión cívica fundadora de una identidad nacional, utilizado siempre por los gobiernos republicanos, desembocó en una revolución redentora y, por lo tanto, en una inestable síntesis lograda por el Estado entre el culto heroico y la celebración del revolucionario social, a semejanza de otras míticas construcciones identitarias latinoamericanas. Conlleva una revisión radical de los símbolos patrios que nutren el imaginario social y el discurso revolucionario de ruptura con un pasado reciente (la Cuarta República o “antiguo régimen”). El otro se convierte en enemigo de hecho, no hay término medio. El pueblo formado en la ideología bolivariana se organizará en un primer momento en los “círculos bolivarianos”, que dicho sea de paso tienen antecedentes en las “cívicas bolivarianas” durante el gobierno de López Contreras, en cuanto organizaciones sociales leales al régimen en 1940. De tal forma que la violencia, en primera instancia verbal y discursiva —la “paz violenta” según D. Mares— tiende a desplazar a la política como medio de dirimir diferencias. La alteración de los símbolos patrios desató la polémica del año 2005 y la movilización de historiadores de ambos bandos a favor de la “cohesión nacional” y en contra del uso de la historia por el poder y de fetiches ideológicos. Mientras, el Artículo primero de la Carta Magna reza: “La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador” (Asamblea Nacional Constituyente). Con sobrada razón se ha subrayado en ese aspecto la coexistencia en el discurso de Chávez de tres nociones de “pueblo”: el pueblo de la nación que se origina en el proceso de Independencia, el de los actores productivos, y el pueblo pobre de los barrios y comunidades, así como la consiguiente irrupción en el discurso oficial de una suerte de “cultura popular” que le granjea simpatía y genera emociones en ciertos sectores de la población. El pueblo es presentado por otra parte como la esencia de una nación confortada por la gesta bolivariana en su extensión continental: la patria es toda América, un espacio continental por reconstruir, si consideramos el “discurso latinoamericanista” de H. Chávez (Earle, 2002 y 2008; Ferro, 2002, pp. 33-34; Pino Iturrieta, 2003b; Carrera Damas, 2001; 769

Hugo Chavez.indb 769

02/03/2010 05:40:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Langue, 2007; Arenas & Gómez Calcaño, 2005; Narvaja de Arnoux, 2008, pp. 27, 28, 55, 61). La memoria discursiva y fragmentada que resulta de este proceso obstaculiza en este sentido la reescritura de una historia nacional, al resaltar una versión oficial de los hechos, por no decir una historia oficial, y encubriendo manipulaciones del pasado. En este sentido, el mito bolivariano dista de ser una mera museografía alejada del presente. A la consagrada “historia oficial” se le contrapone, por consiguiente, la actuación y la “libertad del historiador”. Así mismo, plantea el problema de la transmisión de la historia que la presión mediática tiende a confundir con la memoria. Ahora bien, la memoria bolivariana, tal como asoma en los discursos de Hugo Chávez y que dista de ser una memoria para la nación entera, se ve confortada por detalles o anécdotas, a diferencia de las interpretaciones siempre relativas que propone el historiador de oficio. La memoria es sagrada —remitimos sobre el particular a los análisis de Mircea Eliade— y alcanza el registro de las emociones, no admite contradicción. En este sentido, el trabajo pacificador del historiador se opone al quehacer del político o del legislador, en la medida en que los conflictos memoriales no hacen sino evidenciar, como en otros países, las dificultades de la “nación llamada Venezuela” (según la expresión forjada por G. Carrera Damas) en asumir, aceptar o definir un pasado común (Todorov, 1995, p. 14; Langue, 2006). Las frecuentes conmemoraciones de cuño histórico, o referencias obligadas y constantes con visos maniqueístas es parte de esta construcción simbólica y de la liturgia revolucionaria. En la memoria de las luchas pasadas, inscritas, por no decir encarnadas en el presente, figura la batalla de Santa Inés en la Guerra Federal (10 de diciembre de 1859, ganada por Ezequiel Zamora) durante la campaña electoral previa al referéndum de agosto de 2004; el Día de la Resistencia Indígena “ocupa” (el 12 de octubre: a los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón, día que se volvió a bautizar, mientras se destruyó la estatua de Colón en Caracas), y la creación de un «comando Maisanta» (caudillo bisabuelo del presidente) para incentivar la campaña electoral y mediática del año 2004. Los días festivos relacionados con la “primera Independencia” y el nacimiento de una conciencia nacional (el fundacional 19 de abril de 1810 con la firma del acta de Independencia; el 5 de julio de 1811, Día de la Independencia; el 24 de julio, natalicio de Bolívar), en cambio, solo dieron lugar a desfiles militares. 770

Hugo Chavez.indb 770

02/03/2010 05:40:15 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

En vísperas de las elecciones presidenciales de diciembre de 2006, fue el amor el mayor protagonista de la campaña: “por amor a Venezuela”. En el transcurso de los años 2007 y 2008 y con el paso al Socialismo del siglo XXI regresaron las boinas rojas al escenario mediático y callejero, junto a los retratos de Simón Bolívar y de Chávez, ocasionalmente del Che, por más que el “hombre nuevo” no haya regresado de manera significativa al escenario ideológico. Por lo tanto, la pregunta acerca del bolivarianismo, “religión cívica” o “religión republicana”, amén de nacionalismo revolucionario, sigue vigente. Sus simbologías y sus rituales traspasan los tiempos si consideramos la reliquia quizás más preciada de la Revolución Bolivariana: la espada de Bolívar, símbolo desde la Independencia, de identidad nacional y del espacio bolivariano, presente en los textos fundadores del Movimiento Bolivariano, o reivindicada por movimientos de guerrillas colombianos desde los años setenta. Este “fetiche republicano”, objeto de obligada conservación en un museo bogotano, o réplica que se le obsequia a los visitantes extranjeros de alto rango, invocado con frecuencia por un líder carismático, se inserta sin embargo en un conjunto de referencias y un imaginario revolucionario que sobrepasa las fronteras nacionales (véanse el proyecto de la ALBA o varios programas de solidaridad y cooperación). De esta forma se evidenciaría otra faceta ofensiva del culto a Bolívar tal como lo analizó Germán Carrera Damas, y que el historiador no vacila en calificar de “bolivarianismo-militarismo” (Gómez, 2005; González Deluca, 2005). El empeño de Hugo Chávez en presentarse como el Bolívar del siglo XXI, en el portador de una misión trascendente, hasta en una vertiente sacrificial omnipresente en las metáforas políticas (véase el tema del complot y del asesinato en contra de su persona), tiene mucho que ver con el carácter atractivo del personaje histórico, héroe que solo produce unanimidad en la sociedad venezolana, y patrón predilecto de los militares. Ahora bien, son escasas las semejanzas con el héroe y sí con otro presidente del siglo XIX: José Tadeo Monagas (1847-1858). Como lo puso de relieve E. Pino Iturrieta, Monagas se empeñó en reformar la Constitución para mantenerse en el poder; en la Venezuela “bolivariana”, un primer cambio de Constitución tuvo lugar en 1999 con la promulgación de la Constitución Bolivariana y la revisión formalizada por medio del último referéndum en 2008. Tanto uno como otro apuntó hacia 771

Hugo Chavez.indb 771

02/03/2010 05:40:15 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

la reelección presidencial indefinida y el resurgir de un personalismo arraigado hasta en las prácticas civilistas republicanas (Pino Iturrieta, 2007). Si bien la guerra de independencia fue también una guerra civil, Bolívar siempre contempló la necesidad de ajustar las instituciones a esa suerte de propensión de la sociedad hispanoamericana hacia la disgregación. De ahí que su visión política, especialmente en la última etapa de su vida, favoreció un Poder Ejecutivo de corte cesarista, pero siempre republicano. Estas circunstancias dejaron sin fundamento la “tentación monárquica” que se le había achacado. La liturgia creada alrededor del Libertador se funda entonces en la repetición de citas de Bolívar, gracias a la excelente memoria del presidente y a la exaltación mesiánica del Libertador. El problema radicaría, si seguimos los señalamientos de Pino Iturrieta, en la utilización de referencias fragmentarias desconectadas del contexto inicial y en el peligro del anacronismo que conlleva. El pensamiento de Bolívar no deja de tener vigencia, es parte de una lucha por la justicia social, por el bienestar de las mayorías, por la soberanía de las naciones latinoamericanas y la unidad continental, aunque es imprescindible recordar que fue expresión de su tiempo. En este sentido, las referencias históricas o seudo-históricas de la revolución no dejan de ser, en su gran mayoría, del siglo XIX y de un pasado reinterpretado sin matices, y más cuando una retórica unificada en provecho exclusivo de un “lenguaje al revés”, hace del presidente un mesías republicano. Los aparentes desfases del pensamiento del Libertador entre la estructura constitucional lograda y la realidad política, su aguda conciencia del fracaso y sus esfuerzos por preservar la visión heroica de la gesta independentista, tuvieron como consecuencia un debilitamiento de la legitimidad constitucional en provecho de los caudillos, característica de la historia política de Venezuela que encontramos a lo largo del siglo XIX, y que no terminaría sino hasta el gobierno de Cipriano Castro a principios del siglo XX. Hay que recordar en ese aspecto que la contrapartida del ejercicio autoritario del poder, y de la marcada tendencia presidencialista criolla, radica en la voluntad expresa de los mandatarios de cuidar la manera como se venía escribiendo la historia del país: Desde el advenimiento de Chávez venimos sufriendo la mayor arremetida de la historia oficial. El propio primer magistrado se ha convertido en historiador, para traficar con una lección sobre el pasado que traspasa la barrera usual de los libros debido

772

Hugo Chavez.indb 772

02/03/2010 05:40:15 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

a su difusión a través de los medios de comunicación. Ya hubiera deseado Picón Salas una tribuna tan ubicua. Gracias a la transfiguración del presidente en catedrático, se ha ido filtrando un conocimiento de los antecedentes de la nación en el cual se alimenta una versión del pasado y de sus protagonistas como no pasó jamás antes. En lo que afirma se sustenta la última edición de la historia oficial, acaso más perjudicial y más anodina que las historias oficiales de antes debido a su olímpica miopía y a su empeño en hilvanar estereotipos de los cuales se produzca la legitimación de la “revolución”. Se pudiera escribir un periódico entero sobre las simplezas de don Hugo metamorfoseado en don Mariano, para comentar lo que no permiten ahora las limitaciones de espacio. Pero también para entender, en caso de que se pueda, cómo ha sido posible que muchos historiadores profesionales se hayan entusiasmado con un disparate tan clamoroso (Pino Iturrieta, 2003a).

Esta aproximación a la historia reciente de Venezuela, fundada en una historia regresiva, contribuye a poner de relieve, más que cualquier otra periodización histórica, la manera como se invierte la relación tradicionalmente establecida entre historia y memoria, en adelante forjadora de emociones en perjuicio del conocimiento crítico: […] la revolución está empeñada en la fábrica de una memoria diversa [el destacado es nuestro] de la sociedad. Chávez no quiere exhibirse como una caprichosa imposición personal, sino como el producto de los errores del pasado y como el vengador de un oprobioso ayer. De allí sus habituales incursiones hacia los tiempos idos, con el objeto de elaborar un insólito elenco de santos y villanos que conduzca a su desembocadura y a la preeminencia del ejército sobre el civismo. De allí su apología de las matazones del siglo XIX, sus machaconas referencias a la Independencia y su subestimación del trabajo pacífico y silencioso que hizo la sociedad para construir el Estado Nacional. Ve la historia patria como la vio Cipriano Castro y como la vio Gómez: lanzas, espadas y gritos en reemplazo de la civilización morigenada (Ibíd).

La historia del tiempo presente y el papel creciente de las sensibilidades en el orden político, ideológico y social como respuesta ante determinado acontecimiento, tiende a alterar sobremanera la relación con el pasado. Lo que es acontecimiento en distintas escalas —por definición, mediático— para un individuo o un grupo social, no lo es necesariamente para otro(s). Basta con referirnos a la designación oficial del país como República Bolivariana, que no es, en esta perspectiva sino:

773

Hugo Chavez.indb 773

02/03/2010 05:40:16 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

[…] mutilación de la conciencia nacional, en la medida en que el bautizo constitucional reduce la evolución y la sociedad al lapso dorado de la Independencia y a la acción de un solo artífice. La designación echa a la basura el periodo colonial y los esfuerzos del pueblo luego de 1830, una escandalosa negación que la sociedad ha consentido, por desdicha (Langue, 2008).

Lo que el propio Bolívar recalcó en los siguientes términos: “Si algunas personas interpretan mi modo de pensar y en él apoyan sus errores, me es bien sensible, pero inevitable; con mi nombre se quiere hacer en Colombia el bien y el mal, y muchos lo invocan como el texto de sus disparates” (Bolívar, 194750, pp. 836-837). Tomar en cuenta las representaciones y los imaginarios políticos nos lleva, por consiguiente, a una interpretación relativizada de las últimas “entregas” de la historia oficial en la República Bolivariana. Contribuye hasta cierto punto en relativizar también el cariz dictatorial e incluso totalitario denunciado por los opositores al régimen, y que Teodoro Petkoff, al indicar que tampoco se trataba de un régimen democrático, caracterizó como un Gobierno propenso a fomentar un “populismo distributivo y munificente”, lo que nos lleva de nuevo a la problemática con que se inició este ensayo. El gobernante fuerte, el “gendarme necesario” ejemplificado por L. Vallenilla Lanz, sigue siendo un elemento clave de las teorías políticas ideadas durante el periodo de Independencia, fundadas en el principio de una presidencia vitalicia y de un “poder moral” del que fue depositario, precisamente, Simón Bolívar después del Congreso de Angostura, en 1819, y luego por la Constitución de Bolivia, en 1826 (Petkoff, 2005, pp. 37-38; Rangel, 2007).

4. Conclusiones: la reinvención del héroe y la tentación personalista El paradigma heroico, junto al mito del salvador de la patria/nación, no deja de encontrar ecos en coyunturas de crisis. De ahí las referencias a la figura “diablo” en la ONU y la denuncia constante del imperialismo norteamericano. El paradigma heroico y el mito del salvador de la nación, como parte de la herencia personalista, aunque también de gran difusión en los medios liberales, dominan el panorama político criollo desde fines del siglo XIX. Con el siglo XX estos paradigmas se vuelven hegemónicos al compaginarse con 774

Hugo Chavez.indb 774

02/03/2010 05:40:16 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

veleidades desarrollistas durante el régimen pérezjimenista y su “nuevo ideal nacional”. Esta reivindicación de lo más ambigua hace hincapié, en un primer momento, en las formas renovadas de la democracia (participativa), apunta al reconocimiento de líderes antipartidistas (aspecto neo-populista de Chávez). Y en un segundo momento, a partir de 1999 con el advenimiento de la Quinta República y la omnipresente figura del “buen revolucionario”, junto a un milenarismo convertido en “revolucionarismo secular”, tal como lo denunció precisamente Carlos Rangel, en su libro publicado en 1976, Del buen salvaje al buen revolucionario (2007: Rojas 2004). Sensibilidades de indudable trasfondo político, pasiones encubiertas y racionalidades contrastadas forjadoras de una suerte de “comunidad afectiva”, propiciadas por los medios de comunicación —en los términos de A. Appadurai (2005)—, conforman ese “personalismo político” actualizado que difícilmente encaja dentro de una tipología precisa. Una práctica discursiva sui generis y un ejercicio personal del poder, junto a la convicción de que le corresponde al Estado formar ciudadanos “virtuosos”, orientan por consiguiente la transmisión del relato histórico a lo largo de un proceso fundador de la nación. La escritura sesgada de la historia que de ello resulta —historia oficial— llega de esta forma a instrumentalizar la figura del Libertador por medio de una revisión mítica y maniqueísta. Entre diciembre de 2007 y enero de 2008 se abrió otra etapa en la santificación del héroe, con la creación de una comisión presidencial destinada a investigar las causas de la muerte de Bolívar, asesinado/envenenado por los “oligarcas” venezolanos y colombianos, según el presidente Chávez (Appadurai, 2005, p. 37; El Universal, 29 y 30 de enero de 2008; Soriano de García Pelayo, 1996). A fines del año 2008, la “reinvención” de la muerte de Bolívar arribó a España por medio de un artículo publicado en El País (Rico, 2008, diciembre 21), donde se retoman elementos del historial médico de Bolívar, debidamente recordados por expertos en historia de la medicina, en contra de la hipótesis del crimen y conjura criminal, tal como la sustentaron “asesores” de la comisión presidencial. En la conspiración para asesinar a Bolívar hubieran participado “[…] los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y España” (Rico, 2008, 21 de diciembre). 775

Hugo Chavez.indb 775

02/03/2010 05:40:16 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

El propósito de los historiadores profesionales partidarios del Gobierno se ve, sin embargo, mucho más cauteloso, como se evidencia en la declaración de Pedro Calzadilla, director del Centro Nacional de Historia y citado en este artículo: “Nuestro objetivo es democratizar la memoria colectiva nacional […]. Queremos privilegiar la perspectiva de los excluidos, negros, indios, mujeres, pobres […frente a la historiografía tradicional…] hecha a imagen y semejanza de los sectores poderosos” (Ibíd). En semejante contexto, queda sobradamente comprobado el riesgo de instrumentalización de prácticas historiadoras avaladas en adelante por un organismo “oficial”. Con bastante acierto, Marc Ferro señaló en ese aspecto que las revoluciones constituyen una de las expresiones extremas del resentimiento, a la medida de las injusticias vividas, y que la memoria nacional tiende a convertirse en un “conservatorio de resentimientos”, por constituirse la reivindicación identitaria en una de las figuras mayores del resentimiento cuando fallan o fracasan las utopías igualitarias. Los modos de producción del discurso no dejan de encerrar silencios y tabúes. En ese orden de ideas, no se puede obviar la recurrencia del fenómeno personalista en la historia de Venezuela —siguiendo unas pautas iniciadas en parte por el “Padre de la democracia”, Rómulo Betancourt—, que asomó de nuevo a principios del año 2008, con el (auto) nombramiento de Hugo Chávez como presidente del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV). ¿Habrá personalismos buenos y personalismos malos? Como lo subrayó Pino Iturrieta, “[…] la pregunta solo puede tener sentido en una sociedad como la venezolana, en cuyo seno floreció, con numerosos auditorios, una teoría empeñada en bendecir a un César salvador” (2009). Tan solo recordaremos en ese aspecto a Tomás Lander, portavoz del pensamiento liberal del siglo XIX, y la crítica contundente que les hizo a las tendencias personalistas y al “déspota Bolívar”, subrayando al mismo tiempo la extrema dificultad de contrarrestar el mito bolivariano, y más cuando lo sustenta otra dimensión y temporalidad del imaginario y de la práctica política criolla: el pretorianismo, también muy olvidado de la historia oficial y de sus avatares mediatizados (Ferro, 2007, pp. 43,117, y 2002; Castro Leiva, 1987; Pensamiento liberal … 1992; Personalismo o liderazgo democrático …. 2007).

776

Hugo Chavez.indb 776

02/03/2010 05:40:16 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

Bibliografía Anderson, Benedict (2002). L’imaginaire national. Réflexions sur l’origine et l’essor du nationalisme. Paris: La Découverte, [1983], 213 p. Appadurai, Arjun (2005) Après le colonialisme. Les conséquences culturelles de la globalisation. Paris: Petite Bibliothèque Payot. [University of Minnesota Press 1996] Arenas, Nelly & Luis Gómez Calcaño, Luis. (2006). “Los círculos bolivarianos: el mito de la unidad del pueblo” en Arenas, Nelly $ Luis Gómez Calcaño. Populismo autoritario: Venezuela 1999-2005, pp. 97-128 Caracas: Cendes/ Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela. __________ (2005). Los círculos bolivarianos; el mito de la unidad del pueblo. En América Latina Hoy, Vol. 39, pp. 167-193. Salamanca. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial. 30 de diciembre de 1999, No. 36.860. Disponible en www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999ES.pdf Bensa, Alban (2006). La fin de l’exotisme. Essais d’anthropologie critique. Toulouse: Anacharsis. Blanco Muñoz, Agustín (2003). Habla Jesús Urdaneta Hernández, el comandante irreductible. Caracas: Cátedra Pío Tamayo/Universidad Central de Venezuela. Bolívar, Simón (s.f.). Obras completas. t. II. La Habana: Editorial Lex, 1947-1950. Calzadilla, Pedro Enrique 2004. Las ceremonias bolivarianas y la determinación de los objetos de la memoria nacional en Venezuela. En Tierra Firme, Vol.22, No.86. Caracas. Carlyle, Thomas (1978). De los héroes. México: Cumbre. Carrera Damas, Germán (2001). Alternativas ideológicas en América Latina contemporánea. (El caso de Venezuela: el bolivarianismo-militarismo). Gainesville: University of Florida-Universidad Central de Venezuela. ____________ (1989). El culto a Bolívar. Caracas: Grijalbo, 1989. Reedición de Alfadil Ediciones (2005). Castro Leiva, Luis (1987). De la patria boba a la teología bolivariana. Caracas: Monte Ávila.

777

Hugo Chavez.indb 777

02/03/2010 05:40:16 p.m.

Hugo Chávez: una década en el poder

Ceresole, Norberto (2000). Caudillo, ejército, pueblo. La Venezuela del comandante Chávez. Madrid: Estudios hispano-árabes. Conniff, Michael L. (2003). Neo-Populismo en América Latina. La década de los 90 y después, En Revista de Ciencia Política, Vol. XXIII, no.1, pp. 31-38. Coronil, Fernando (2002). El estado mágico. Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela / Editorial Nueva Sociedad Dávila, Luis Ricardo (2006). Momentos fundacionales del imaginario democrático venezolano. En Carrera Damas, Germán; Leal Curiel, Carole; Lomné, Georges & Martínez, Frédéric, Mitos políticos en las sociedades andinas. Orígenes, invenciones y ficciones. Caracas, Equinoccio-USB/Université de Marne-La-Vallée: IEFA, pp. 129-160. Dávila, Luis Ricardo (2004). The Language of a Populist Revolution. Disponible en línea en http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/papers/derecho/ luis-davila/languaje-populist.pdf Earle, Rebecca (2008). From Colony to Nation. En Latin American Research Review, Vol. 43, No.2, pp. 241-250. ____________ (2002). “Padres de la Patria” and the Ancestral Past: Commemorations of Independence in Nineteenth Century Spanish America. En Journal of Latin American Studies, Vol. 34, No. 4, pp. 775-805. El Universal (2008, 29 y 30 de enero). Comisión sustanciará muerte del libertador. Disponible en línea en http://politica.eluniversal.com/2008/01/30/ pol_art_comision-sustanciara_693257.shtml Ferro, Marc (2007). Le ressentiment dans l’histoire. París: Odile Jacob. ____________ (2002). Les tabous de l’histoire. París: Nil Editions. Franceschi, Napoleón (1996) “El culto a los héroes y la formación de la Nación venezolana. Una visión del problema a partir del discurso historiográfico venezolano del periodo 1830–1883” En Tiempo y Espacio, Vol. XI, No.21–22, enero-junio y julio-diciembre., pp. 9–26. Frédérique Langue (2006, enero-junio). “Petróleo y revolución en las Américas. Las estrategias bolivarianas de Hugo Chávez”, Revista Venezolana de Ciencia Política, No. 29, pp. 127-152. ____________ (2002). Hugo Chávez et le Veneuzela. Une action politique au pays de Bolívar, París: L’Harmattan. Garrido, Alberto (2005). La guerra (asimétrica) de Chávez, Caracas: Alfadil.

778

Hugo Chavez.indb 778

02/03/2010 05:40:16 p.m.

De panteones cívicos e imaginarios políticos: los usos del pasado en la Revolución Bolivariana

Garrido, Alberto (2003): Guerrilla y Revolución Bolivariana. Caracas: edición del autor. Garrido, Alberto (2001). Mi amigo Chávez. Conversaciones con Norberto Ceresole. Caracas,: edición del autor . Disponible en línea en http://www.analitica. com Gómez, Alejandro (2005) La reliquia más preciada de la Revolución Bolivariana.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.