HOCKEY: IMAGINARIOS, MOTIVACIONES Y EMOCIONES

May 28, 2017 | Autor: Xabier Imaz | Categoría: Sport Psychology, Social and Groups Psychology, Hockey
Share Embed


Descripción

El presente trabajo presenta una experiencia desarrollada por el Equipo de Extensión de Deporte de la Cátedra Teoría y Técnica de Grupos I de la Facultad de Psicología, UBA, con el equipo de entrenadores de hockey del Club Pucará. El equipo estuvo compuesto por Xabier Imaz, Enrique Ojám y Amalia González. La demanda inicial del Club estuvo centrada en tres aspectos. 1) Recibir información en preparación mental para la competencia; 2) Incrementar la motivación; 3) Potenciar el compromiso y la pertenencia con club, con el colectivo de hockey y con el equipo con quienes juegan. Inicialmente se realizaron una serie de reuniones con el responsable de los entrenadores Tomás. Argento y posteriormente con el conjunto de entrenadores. Una vez consensuado el dispositivo con ellos se inició al trabajo con las deportistas. El diseño de intervención estuvo basado en reuniones por categoría. Las mismas consistieron en una reunión con las deportistas donde: 1) se abordaban de modo expositivo conceptos de la psicología del deporte como la motivación, la concentración y la dinámica grupal. 2) Luego se pasaba a trabajar en pequeños grupos con la consigna de compartir las principales dificultades, malestares y motivaciones en función de aquello que se podía mejorar en su equipo. Estos talleres permitieron visibilizar los imaginarios grupales e institucionales donde enmarcaban su práctica deportiva. Luego de cada reunión con las deportistas se hacía una con el grupo de sus entrenadores, dándoles una devolución de lo que se había trabajado y realizando con ellos una construcción grupal de estrategias para mejorar el trabajo con sus equipos. Se detectaron dentro de la población dos tipos de implicación emocional distintos y bastante polarizados. Uno de compromiso con el entrenamiento basado en fuertes ilusiones de llegar a competir en el alto rendimiento, y otro perfil donde se valoriza más la amistad, el vínculo social y el placer del encuentro por sobre la competencia. Por otra parte se pudieron observar dos perfiles de entrenadores. Unos más directivos y exigentes, y otros más amables, contenedores y comprensivos. Se trabajaron ambos temas con vistas al mejoramiento no solo del rendimiento deportivo sino también del clima grupal.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.