Historia(s) del ojo: reflexiones últimas sobre la pornografía

July 1, 2017 | Autor: Sonia García López | Categoría: Pornography Studies
Share Embed


Descripción

S e g u n d a

É p o c a

Infancia y juventud en el cine franquista Ragghianti y el cine

H i s t ó r i c o s

F I L M O T E C A

E s t u d i o s

L A

d e

D E

R e v i s t a

ARCHIVOS

s o b r e

l a

JUNIO 2001 P.V.P.: 1.800 Pts /10,8 –C

I m a g e n



38

ARCHIVOS D E L A F I L M OT E C A

Esta revista es miembro de ARCE. Asociación de Revistas Culturales de España

JUNIO 2001

38

38 ARCHIVOS DE LA FILMOTECA no comparte necesariamente las opiniones que sostienen los colaboradores en sus textos

DIRECTOR / Editor: Vicente Sánchez-Biosca REDACTOR JEFE / Managing Editor: Vicente J. Benet CONSEJO EDITORIAL / Editorial Board: Jacques Aumont. Raymond Borde David Bordwell. Guillermo Cabrera Infante Paolo Cherchi Usai. André Gaudreault Román Gubern. Tom Gunning Jean-Louis Leutrat. José Mª Prado Leonardo Quaresima. Yuri Tsivian CONSEJO DE REDACCIÓN / Executive Editorial Board Alfonso del Amo. Alberto Elena Josep Lluís Fecé. Luis Fernández Colorado Francisco Llinás SECRETARÍA DE REDACCIÓN / Executive Secretary: Arturo Lozano Aguilar DISEÑO / Design: Carrere & Mit MAQUETACIÓN / Layout: Chus Martínez FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR / Stills: Successió Miró, S.L. TV-3 Filmoteca española Archivo General de la Administración Civil del Estado IVAC AGRADECIMIENTOS / Special Thanks: Susan Hoover Antonio Costa Alfonso Puyal Jorge Martín Neira Valeria Camporesi Marga Lobo Alicia Potes Video Mercury Anne-Marie Jolivet José Ignacio Cruz

ARCHIVOS DE LA FILMOTECA Plaza del Ayuntamiento nº 17 - 46002 Valencia Tel.: 96 353 93 22 EMail: [email protected] Editada por Ediciones de la Filmoteca (INSTITUT VALENCIÀ DE CINEMATOGRAFIA RICARDO MUÑOZ SUAY)

FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN Gráficas Papallona C/ Pius XI, nº 40, baix-esq. 46014 - Valencia ISSN 0214-6606 DEPÓSITO LEGAL V - 954 - 1989 DISTRIBUYE

Ediciones Paidós Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona Telf.: 93 241 92 50 Fax: 93 202 29 54 EMail: [email protected]

ARCHIVOS LA FILMOTECA Revista fundada por Ricardo Muñoz Suay en 1989 DE

4

Editorial Infancia y juventud en el cine franquista

5

ROMÁN GUBERN

Teoría y práctica del star-system infantil.

JOSEP ESTIVILL

La infancia en el cine políticamente instructivo de posguerra.

ANNE-MARIE JOLIVET

Pablito Calvo/Marcelino.

28

El niño y lo fílmico en las películas de Ladislao Vajda. ALBERTO ELENA

8 16

El cantor del cine Rex.

48 62

Una revisión del cine de Joselito. VALERIA CAMPORESI

Cuentos de estrellas, valor y formalidad.

JOSÉ IGNACIO CRUZ

Por rutas imperiales. Datos, imágenes y comentarios

72

sobre los campamentos del Frente de Juventudes.

0 85

Ragghianti y el cine ANTONIO COSTA C. L. RAGGHIANTI

El cine y las artes visuales: introducción a Carlo L. Ragghianti. Cinematógrafo riguroso.

86 104 125

Universo electrónico JOSEP LLUÍS FECÉ

126

Ficción televisiva e identidad nacional.

143

Historia y documentos ALFONSO PUYAL

144

Miró, collage, cine.

159

Recuperación y arqueología JORGE MARTÍN NEIRA

160

Los incendios del cine español.

Libros CELESTINO DELEYTO

174

Últimas tendencias en la teoría

174

y el análisis de los géneros cinematográficos. SONIA GARCÍA

Historia(s) del ojo:

179 182 185

reflexiones últimas sobre la pornografía.

S

u

m

CARLOS A. CUÉLLAR

Lo nuevo y lo viejo de la representación icónica.

EVA PARRONDO

El porvenir de la ilusión política.

a

r

i

o Siguiente

Libros

Hollywood: Understanding Classical Narrative Technique, Cambridge, Mass. y Londres, Harvard U.P., 1999. 7. STEPHEN NEALE, Genre, Londres, British Film Institute, 1980. 8. STEVE NEALE y FRANK KRUTNIK, Popular Film and Television Comedy, Londres, Routledge, 1990; KATHLEEN ROWE, The Unruly Woman: Gender and the Genres of Laughter, Austin, University of Texas Press, 1995. 9. La incorporación del melodrama junto con la comedia romántica dentro del género del romance no satisfaría a Neale, para quien el término melodrama es mucho más amplio, ni tampoco a Linda Williams, para quien el melodrama no es un género sino un modo de representación basado en el exceso y también el modo preferido desde sus orígenes por el cine de Hollywood, ya que es el que mejor define la mentalidad estadounidense; ver LINDA WILLIAMS, “Melodrama Revised,” en NICK BROWNE, ed. Refiguring American Film Genres: Theory and History, Berkeley, Los Angeles y Londres, University of California Press, 1998, págs. 42-88.

HISTORIA(S) DEL OJO: REFLEXIONES ÚLTIMAS SOBRE LA PORNOGRAFÍA. JOAN BASSA Y RAMÓN FREIXAS: El sexo en el cine y el cine de sexo, Barcelona, Paidós, 2000. ALBERTO ELENA (ed.): Cine y pornografía, Secuencias nº 12, Madrid, UAM, 2º semestre de 2000. JESÚS RODRIGO (coord.): La imagen pornográfica, Banda Aparte nº 20. Valencia, Ediciones de la mirada, Septiembre de 2000.

Los estudios que en España se han llevado a cabo en torno a la imagen pornográfica son numerosos y variados. Sin embargo, sorprende la escasez de textos que aborden el cine X desde el rigor teórico de que otros géneros más legitimados parecen ser merecedores. La reflexión en torno a la pornografía parece, salvo honrosas excepciones1, ajena a las convulsiones epistemológicas que han sacudido, en el último cuarto del S. XX, a las ciencias humanas, y muy especialmente a la historiografía. En el campo de los estudios cinematográficos las conceptualizaciones esencialistas han sido objeto, desde distintos ámbitos, de una dura crítica. Por poner un ejemplo reciente, podemos señalar el trabajo de Rick Altman, Los géneros cinematográficos2. En este libro, Altman ahonda en el carácter culturalmente construido de la noción de género, desarmando algunas tipologías esencializadoras (y mitificadoras) de los géneros que habían cosechado cierto éxito en el ámbito de la teoría cinematográfica, siendo expresión de ambigüedad conceptual y metodológica. Partiendo de este marco, las tres publicaciones que aquí se reseñan podrían entenderse como modalidades enunciativas diversas que abordan la imagen pornográfica produciendo posicionamientos específicos en el mapa teórico-crítico que diseñan las investigaciones actuales sobre el medio cinematográfico y, más concretamente, sobre el cine X. El libro de Freixas y Bassa constituye, en este sentido, un recorrido totalizador y un tanto apresurado del tratamiento del sexo en el cine. Se trata, no tanto de un libro sobre el cine de sexo, cuanto de una historia del cine vertebrada en la representación del sexo3. Adoptando un registro reivindicativo, los autores se proponen superar la dicotomía pornografía/erotismo y sacar al cine de sexo de los circuitos de marginalidad en que se halla inscrito para “elevar el instinto sexual a la categoría de arte”(pág. 27). Sin embargo, el débil andamiaje teórico y metodológico sobre el que se sostiene el texto

179

180

Libros

desvirtúa argumentaciones cuyo trasfondo conceptual no sería del todo desdeñable de ser contrastadas con mayor rigor. La narración se articula en torno a uno de los paradigmas que Altman denomina “dependientes de metáforas orgánicas”. Este paradigma “trata el género como un ser vivo, y las películas que lo componen reflejan edades, periodos específicos de su existencia”4. En el libro de Freixas y Bassa, la historia del sexo en el cine comienza con la invención del cinematógrafo y acaba en la actualidad: coherentemente con la lógica evolucionista que anima el relato, se nos habla de “prehistoria”, de “los primeros pasos”, de “los años dorados” y de la “decadencia del género”. El uso del símil antropomórfico en la construcción del relato histórico usualmente ampara lógicas de causalidad implacable que dejan poco espacio para la mirada autocrítica, siempre deseable en los trabajos de investigación histórica. En el caso del libro que nos ocupa, las metáforas orgánicas abocan el texto a una concepción esencialista de los géneros en un momento en que se ha puesto en cuestión su existencia “real” y despunta una perspectiva que los asume como categorías interpretativas, operativas a efectos analíticos, pero en ningún caso como objetos inmutables y no tocados por fuerzas desestabilizadoras. Otra cuestión a considerar es el uso abusivo que se hace de la cita de autoridad como instancia legitimadora de los enunciados. Demasiado frecuentemente la referencia a otros textos funciona, más que como pretexto para el diálogo con ellos, o tan siquiera como fuente de información, como latiguillo corroborador de las tesis de los autores: en este sentido abundan las fórmulas ratificadoras del tipo “como acierta a decir...”, “como muy bien dice...”, que conducen a menudo a generalizaciones históricas que desvirtúan el texto en su dimensión argumentativa. Algo a lo que también contribuye el hecho de que el trabajo historiográfico de Freixas y Bassa se sustenta mayoritariamente en estudios sobre el tema

anteriormente publicados, cuyos contenidos no han sido contrastados (al menos a ojos de quien lee) con fuentes documentales de primera mano. El dossier en torno a la imagen pornográfica presentado por la revista Banda Aparte aborda la cuestión, desde la pluralidad de puntos de vista que aportan los autores de los artículos, con mayor afán teorizador. Así, el problema de la imagen pornográfica es abordado desde posiciones discursivas cercanas a la semiótica y el psicoanálisis, estrechamente imbricados con la teoría fílmica. Los artículos plantean cuestiones que resultan de gran interés por cuanto apuntan a la aparición de nuevas prácticas significantes (como el ciberporno o el “porno amateur”) que obligan a una redefinición de las convenciones teóricas que sancionan la imagen pornográfica. Así, el artículo de Francisco López Martín plantea cuestiones que apuntan a la reflexión en torno al saber del espectador del film pornográfico. Gabriel Villota focaliza los efectos socioculturales de la transformación histórica de las nociones público/privado, a partir de la emergencia de las nuevas tecnologías en el ámbito del discurso pornográfico. Vera Selma apunta a la inscripción del discurso pornográfico en una lógica de mercado, paralela a la producción de “un estado de recepción pasivo, el atrofiamiento de los mecanismos deseantes, la aceptación automática de lo que tan pronto adopta forma de bienes de consumo como de imágenes electrónicas”(págs. 57-58). Por su parte, Josep Carles Laínez se propone “sancionar el estado del porno de finales de los 90 y tratar de hacer ver que, como mínimo, y esto a pesar de sus obras maestras, es un género estancado cuya duración, entendido como bloque compacto, tiene los días contados”(pág. 63). Un rápido seguimiento histórico de la representación erotizada del pie le sirve a Carlos Cuéllar para plantear la incorrección de la oposición tradicional entre erotismo y pornografía, a fin de poner en cuestión los criterios en que esta se sustenta.

Libros

En conjunto, los textos de Banda Aparte dedicados a la imagen pornográfica muestran un interés generalizado por las operaciones de sentido de que esta es susceptible. Ahora bien, en la mayor parte de los casos, la complejidad y vastedad de los problemas suscitados acaban por desbordar los presupuestos iniciales. La voluntad de extraer conclusiones sobre problemas en torno a cuestiones tan amplias partiendo de un espacio de escritura tan reducido aboca a generalizaciones sobre la imagen pornográfica apoyadas en el análisis de unos pocos ejemplos (como ocurre en el artículo de Laínez) o incluso de prácticas textuales excepcionales –en el sentido literal de la palabra– (como es el caso de Casting X, analizado por Vera Selma). La revista Secuencias ofrece cuatro artículos que, más que buscar dar respuestas a ciertos interrogantes, proporcionan claves de lectura que invitan a reflexionar sobre las relaciones entre cine y pornografía. Así, aunque Alberto Elena advierte honestamente de que “esta limitada selección de textos apenas si puede aspirar a otra cosa que a componer una apretada panorámica”, hay que destacar la amplitud de miras y el buen criterio temático que han regido la selección. En primer lugar, porque se ha conseguido hacer un hueco importante a dos tendencias pujantes del cine pornográfico prácticamente intocadas por los investigadores del cine en España y que no por tener un público supuestamente más restringido que el porno mainstream dejan de ser interesantísimos objetos de estudio: nos referimos a la pornografía femenina (cf. artículo de Rebeca Maseda) y al anime hentai japonés (cf. artículo de Susan Pointon). Asimismo, este volumen de Secuencias recoge los trabajos de Alberto Elena y Patrick Baudry5, portadores de visiones renovadoras por cuanto, lejos de situar las textualidades pornográficas en el ámbito de las prácticas socioculturalmente marginales, los abordan desde sus relaciones simbióticas con modelos de representación hegemónicos y con los nuevos medios de difusión

(televisión por cable y por satélite, vídeo, Internet...). Concretamente, A. Elena analiza las circunstancias socioeconómicas que desde los años setenta han producido una coyuntura favorable a la difusión del cine pornográfico. Para comprender el fenómeno en sus justas dimensiones, Elena realiza un breve pero documentado análisis de las condiciones de emergencia de la pornografía en Occidente, otorgando un papel especialmente relevante al desarrollo de la moderna sociedad de masas. El artículo se cierra con una reflexión en torno al desarrollo de la industria audiovisual de la pornografía en los ochenta y la importancia del vídeo como agente transformador de esta. Rebeca Maseda, partiendo de los instrumentos de análisis que proporcionan la teoría fílmica feminista y los estudios de género, indaga en las transformaciones de la mirada femenina “a ambos lados de la cámara” en el ámbito del cine pornográfico. En este sentido, Maseda introduce en la reflexión sobre la imagen pornográfica una cuestión de gran predicamento entre las teóricas feministas pero que apenas ha recibido atención por parte de los estudiosos del cine pornográfico, a saber: la idea de que la identificación con la mirada masculina, que promueven los dispositivos enunciativos dominantes en el cine pornográfico, no es patrimonio de los hombres, y ello convierte a las mujeres en consumidoras potenciales de un tipo de cine producido en principio por y para ellos. El análisis de Pointon combina un enfoque sociológico que trata de comprender el impacto del anime hentai (cine pornográfico de animación, de factura japonesa) entre el público adolescente estadounidense con el análisis pormenorizado de las estrategias de producción de sentido en Urotsukidôji: La leyenda del señor del mal (Urotsukidôji. Hideki Takayama, 1989) y sus secuelas. La autora pone en relación esas estrategias textuales con diversos códigos de la cultura japonesa, la comprensión de los cuales resulta fundamental para entender el anime, tan

181

Libros

182

desconcertante a veces para el público occidental. A partir de esas relaciones, se trata de entender la función (contra)cultural del anime en EE.UU, vinculado a otras discursividades underground más autóctonas, como es el caso del ciberpunk. “El cine pornográfico (...) es esencialmente la revelación de un nuevo reparto de las formas de percepción de la relación con el mundo”(pág. 61). Patrick Baudry parte del hecho de que la pornografía está siendo normalizada por mecanismos de legitimación que él mismo denomina parapornográficos produciendo, entre otros efectos, el cuestionamiento del cine no pornográfico, que se ve obligado a explicar por qué se atrinchera en la supuesta “normalidad”. Y ello para proponer justamente que es el propio estatuto del sujeto de la mirada lo que las nuevas formulaciones de la imagen pornográfica modifican. Baudry relaciona las características del cine pornográfico con el estatuto de la imagen en la sociedad actual tal y como se consigna a partir de prácticas discursivas como la sit-com. A partir de ahí, el autor reflexiona sobre el modo en que la pornografía está operando una transformación de la sexualidad que procura una nueva experiencia de la corporeidad en la que la gente “es reducida a cuerpos, [los] cuerpos reducidos a instrumentos [y los] instrumentos reducidos a funcionalidad”(pág. 60). Una propuesta, en definitiva, que inscribe en el contexto de las nuevas prácticas audiovisuales los conceptos de cuerpomáquina y de “conductas arriesgadas”, elaborados por Baudry en Le corps extrême6. Considerando el conjunto de los textos aquí reseñados como acercamientos a los problemas que la imagen pornográfica suscita en la actualidad desde lugares teóricos diversos podemos concluir que, independientemente del mayor o menor interés que puedan producir en el ámbito de la investigación cinematográfica, diseñan espacios de lectura concretos desde los cuales resulta posible un acercamiento a la imagen pornográfica. Y es el lector quien, en función del Sumario

grado de complejidad y profundidad exigido a los textos, debe elegir la opción teórica más acorde a su demanda ❍ Sonia García 1. Cf. los trabajos publicados por JUAN MIGUEL COMPANY en la revista Contracampo y recogidos en El aprendizaje del tiempo. (Valencia, Episteme, 1995) o la reflexión llevada a cabo por ROMÁN GUBERN en La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas, Madrid, Akal, 1989. 2. RICK ALTMAN: Los géneros cinematográficos, Barcelona, Paidós, 2000. 3. FREIXAS y BASSA son también autores de Expediente “S”: softcore, sexplotation, cine “s”, Barcelona, Futura, 1996. Un libro de similares características, cuyos contenidos constituyen el grueso de la primera parte del libro que ahora tratamos. 4. op. cit, pág. 43 5. BAUDRY es asimismo autor del influyente ensayo La pornographie et ses images, París, Armand Colin/Masson Éditeurs, 1997. 6. PATRICK BAUDRY: Le corps extrême. Aproche sociologique des conduites à risque, París, L’Armattan, 1991.

Siguiente

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.