Historia de Salamanca. Recapitulación, Fuentes. Índices . Tomo VI. Salamanca, CES, 2012

June 26, 2017 | Autor: R. Robledo Hernández | Categoría: Liberalism, Historia Contemporánea de España
Share Embed


Descripción

00. Primeras Pa?ginas:00. Primeras Paginas

29/11/12

11:37

Página 5

H I S T O R I A D E S A L A M A N C A

VI RECAPITULACIÓN, FUENTES, ÍNDICES

COORDINADOR

RICARDO ROBLEDO DIRECTOR

JOSÉ-LUIS MARTÍN

CENTRO DE ESTUDIOS SALMANTINOS SALAMANCA, 2012

00. Primeras Pa?ginas:00. Primeras Paginas

3/12/12

17:40

Página 6

Con la colaboración de RICARDO ROBLEDO JOSÉ-LUIS MARTÍN SEVERIANO DELGADO - SANTIAGO LÓPEZ RAFAEL SERRANO - SANTIAGO DÍEZ CANO MANUEL ALCÁNTARA - PATRICIA MARENGHI - IGNACIO PAREDERO JULIÁN ÁLVAREZ VILLAR ANTONIO CEA GUTIÉRREZ GREGORIO DEL SER MARGARITA BECEDAS JOSÉ M.ª HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS SÁNCHEZ IGLESIAS - IRENE NAVARRO

Con el patrocinio de

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA

© CENTRO DE ESTUDIOS SALMANTINOS y los AUTORES Fotografías de la cubierta: JOSÉ NÚÑEZ LARRAZ ISBN: 978-84-86820-21-9 (de la Obra) ISBN: 978-84-86820-83-1 (del Tomo VI) Depósito Legal: S. 754-2012 Imprime: Gráficas VARONA, S. A. Polígono “El Montalvo”, parcela 49 Teléf. 923 19 00 36. Fax 923 19 00 27 37008 SALAMANCA

00. Primeras Pa?ginas:00. Primeras Paginas

29/11/12

11:38

Página 7

ÍNDICE

PRESENTACIÓN DEL COORDINADOR....................................................................................

11

HISTORIA DE SALAMANCA, UNA VISIÓN DE CONJUNTO I.

II.

BREVE HISTORIA DE SALAMANCA [DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA] (José-Luis Martín)............................................................. La Prehistoria salmantina ...................................................................................................... Romanización de Hispania ................................................................................................... Hispania...................................................................................................................................... Salamanca en época Romana ........................................................................................ La época Visigoda ...................................................................................................................... Salamanca en época Visigoda ....................................................................................... La Edad Media hispánica ...................................................................................................... Salamanca medieval ............................................................................................................ Población y estructura sociales a fines de la Edad Media ............................ Los privilegiados .............................................................................................................. Los pecheros ...................................................................................................................... La época Moderna ..................................................................................................................... El territorio y la población salmantina ................................................................... La Universidad ...................................................................................................................... Opinión y vida de los escolares ................................................................................... CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS Y OPCIONES POLÍTICAS EN LA SALAMANCA CONTEMPORÁNEA (Ricardo Robledo) ........... 1. Crisis del Antiguo Régimen y revolución liberal .............................................. 1.1. El ascenso de la clase intermedia ...................................................................... 1.2. Las opciones políticas. La Salamanca de los bandos ............................. 1.3. Población y capitalismo agrario ......................................................................... 2. Las actitudes políticas (1833-1930) .......................................................................... 2.1. Luchas políticas: moderados, progresistas y demócratas (1833-1874) .................................................................................................................. 2.2. La vida política durante la Restauración ...................................................... 2.3. Bibliografía salmantina sobre la Restauración y Dictadura, 2002-2012 ..................................................................................................................... 3. Cambios socioeconómicos en el cruce de siglos ................................................ 3.1. Emigración a América y crecimiento industrial ....................................... 3.2. El paso a la ciudad moderna ............................................................................... 3.3. Los problemas del primer tercio del siglo XX ...........................................

15 15 30 30 36 45 49 50 53 80 80 88 96 97 104 107 115 115 115 119 125 129 129 132 133 137 137 140 144

00. Primeras Pa?ginas:00. Primeras Paginas

3/12/12

15:21

Página 8

8 / Índice 4. Elecciones, cuestión agraria y agitación religiosa durante la Segunda República ................................................................................................................................. 4.1. El éxito del Bloque Agrario .................................................................................. 4.2. Reformismo agrario y propaganda católica ................................................ 4.3. La primavera de 1936 ............................................................................................. 4.4. Los caminos del neo-revisionismo ................................................................... 4.5. Principales datos del proceso electoral ........................................................... 5. Salamanca en la Guerra Civil: Estado de la cuestión ..................................... 5.1. Los centros de detención ....................................................................................... 6. Posguerra y desarrollismo ................................................................................................ 6.1. Tiempos de miseria y estraperlo ........................................................................ 6.2. Auge de los negocios: creación de Sociedades y Saltos del Duero ........................................................................................................................ 6.3. Cambios sociales ¿declive irreversible de Salamanca? ........................... III. EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA (1976-2011) (Manuel Alcántara Sáez, Patricia Marenghi e Ignacio Paredero Huerta) ...................................................................................................... 1. Introducción ........................................................................................................................... 2. Análisis de los resultados electorales en la provincia de Salamanca ....... 2.1. Elecciones municipales ........................................................................................... 2.2. Refrendos Nacionales en la provincia de Salamanca ............................. 2.3. Elecciones Autonómicas en la provincia de Salamanca ....................... 2.4. Elecciones Generales en la provincia de Salamanca ............................... 2.5. Elecciones al Parlamento Europeo en la provincia de Salamanca ... 3. Principales características del comportamiento político-electoral en la provincia de Salamanca .................................................................................................... 3.1. Movilización electoral .............................................................................................. 3.2. Concentración y fragmentación electoral .................................................... 3.3. Competitividad electoral ....................................................................................... 3.4. Volatilidad electoral .................................................................................................. 4. Reflexiones finales ............................................................................................................... Anexo I ............................................................................................................................................. Anexo II ........................................................................................................................................... IV. ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA, 2000-2012 ........................................ Tomo III. Prehistoria y Edad Antigua (Manuel Salinas de Frías) ................. Tomo III. Edad Media (José Luis Martín y José M.ª Monsalvo) ................. Tomo III. Edad Moderna (Ana María Carabias) ................................................... Tomo IV. Siglo Diecinueve (Ricardo Robledo) ...................................................... Tomo V. Siglo Veinte (Ricardo Robledo) ................................................................. Evolución de la población, siglos XVI-XX (Joaquín Maldonado) ................ Historia del Derecho y de las Instituciones (Eugenia Torijano) ..................... Historia de la Universidad de Salamanca (L. E. Rodríguez-San Pedro y J. L. Polo) ...............................................................................................................

152 152 154 158 162 164 171 183 189 190 193 197

205 205 206 206 229 230 234 234 242 242 243 246 248 249 251 257 259 259 261 263 266 272 279 284 289

00. Primeras Pa?ginas:00. Primeras Paginas

29/11/12

11:38

Página 9

Índice

/9

FUENTES Y MÉTODOS V.

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE SALAMANCA (Julián Álvarez Villar) .............................................................................................................. Prehistoria y Romanización ................................................................................................. Épocas Visigoda y Musulmana .......................................................................................... El Camino de Santiago y el Románico ......................................................................... Época Gótica ................................................................................................................................ El Plateresco o Protogótico ................................................................................................... La época del Barroco ................................................................................................................ El Neoclasicismo ......................................................................................................................... Los siglos XIX y XX ..................................................................................................................... Bibliografía .....................................................................................................................................

VI. CUANDO LAS COSAS HABLAN: DEVOCIÓN, PATRIMONIO Y MECENAZGO EN LA SOCIEDAD SALMANTINA (Antonio Cea Gutiérrez) ......................................................................................................................................... Introducción ................................................................................................................................. 11. La preservación de la memoria personal y familiar en las mandas litúrgicas o el “con un letrero que dice” ....................................................................... 12. “Yo soy el león que venció a Napoleón” ............................................................. 13. La popularización de los vítores ............................................................................... 14. Los anuncios comerciales ............................................................................................. 15. El espacio contado y el espacio pintado .............................................................. 16. Ver, oír y saber contar .................................................................................................... 17. Señales de posesión, dedicatorias amorosas y devociones en el ámbito doméstico .............................................................................................................................. 18. Cruces conmemorativas, hitos hierofánicos ...................................................... 19. Finis coronat opvs. Obra pública y memoria local ......................................... 10. La imagen que se volvió refrán ................................................................................. Epílogo ............................................................................................................................................. VII. ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS DE SALAMANCA. ENTRE EL SIGLO XIX Y LA ERA DIGITAL (Gregorio del Ser Quijano) ............ 1. Archivos ..................................................................................................................................... 2. Bibliotecas ................................................................................................................................ 3. Museos ....................................................................................................................................... VIII.LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SALMANTINAS EN LA BIBLIOTECA GENERAL HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Margarita Becedas González) ......................................................... 1. La Biblioteca General Histórica .................................................................................. 2. El fondo de publicaciones periódicas salmantinas de la Biblioteca Universitaria ............................................................................................................................ 2.1. Procedencia del fondo periódico local ........................................................... 2.2. Difusión del fondo .................................................................................................... 2.3. Acceso ...............................................................................................................................

305 305 307 307 313 326 332 340 341 348

355 356 361 383 387 396 397 403 411 416 422 425 429 431 433 440 445

455 455 456 457 459 461

00. Primeras Pa?ginas:00. Primeras Paginas

3/12/12

20:49

Página 10

10 / Índice 3. Otras colecciones de publicaciones periódicas de salmantinas ................. 3.1. Biblioteca Nacional de España ........................................................................... 3.2. Hemeroteca Municipal de Madrid .................................................................. 3.3. Otras instituciones .................................................................................................... 4. Prensa en la Biblioteca Santa María de los Ángeles de la Universidad de Salamanca ................................................................................................................................. IX. LOS CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA (1951-2010) (José María Hernández Díaz) ............................ 1. El Centro de Estudios Salmantinos .......................................................................... 2. El Centro de Estudios Mirobrigenses ...................................................................... 3. El Centro de Estudios Bejaranos ................................................................................ 4. El Centro de Estudios Albenses ..................................................................................

462 463 463 464 464 467 470 475 477 480

ÍNDICES (José Luis Sánchez Iglesias e Irene Navarro) ÍNDICE ONOMÁSTICO ............................................................................................................. ÍNDICE TOPONÍMICO .............................................................................................................. ÍNDICE TOPONÍMICO DE LA CAPITAL ....................................................................

487 589 661

ÍNDICE TOMO I ............................................................................................................................... ÍNDICE TOMO II ............................................................................................................................. ÍNDICE TOMO III ........................................................................................................................... ÍNDICE TOMO IV ........................................................................................................................... ÍNDICE TOMO V .............................................................................................................................

677 681 685 689 695

01. Presentacion:00. Primeras Paginas

3/12/12

15:23

Página 11

PRESENTACIÓN

Jose-Luis Martín, sin cuyo empeño y entusiasmo no habría visto la luz la Historia de Salamanca, falleció en Salamanca el 17 de octubre de 2004. Había iniciado ya la preparación del Tomo VI con la colaboración que figura en este volumen y con el encargo de originales y de los Índices. La realización sólo parcial de éstos y el retraso en la entrega de los capítulos obligaron a la Junta del Centro de Estudios Salmantinos (CES), presidida por Eugenio García Zarza, a dar un impulso a la finalización de la obra encargando a Ricardo Robledo la coordinación del Tomo VI quien presentó un proyecto en abril de 2005. La nueva Junta del CES, presidida por Dámaso García Fraile desde marzo de 2008, mantuvo la confianza depositada por la Junta anterior e instó a su finalización. Circunstancias personales y de otra índole, más las propias de cualquier obra colectiva, que se indican a continuación, explican la demora en la aparición del Tomo VI. Entre los cambios significativos respecto al proyecto inicial debo mencionar el de la mayor consistencia de los Índices de modo que incluyeran todas las referencias, notas a pie de página, información de cuadros y otras. Es sin duda la parte fundamental del volumen y la que da fortaleza a toda la obra. Tengo que agradecer a Jose Luis Sánchez Iglesias (Tomos I-V) e Irene Navarro (Tomo VI) su dedicación. Si la obra humana es imperfecta por naturaleza, la de los Índices de una obra de varios volúmenes entraña defectos inevitables de gran visibilidad. El lector encontrará más de un error que se ha tratado de subsanar pidiendo a cada autor que revisara su aportación. No siempre ha sido posible; a veces, fuerzas mayores lo han impedido, pues, además del Director de la obra, fallecieron Enrique de Sena, Ángel Barrios y Ángel Rodríguez1. El tiempo transcurrido desde la aparición del volumen V en 2001 aconsejó también incorporar un capítulo que recogiera las obras publicadas desde entonces sobre historia de Salamanca. La respuesta de los autores fue también desigual. De todos modos la exhaustividad en la bibliografía es imposible 1

Agradezco a Francisco Morales la revisión del capítulo de Ángel Rodríguez.

01. Presentacion:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:18

Página 12

12 / Ricardo Robledo y en cierto modo inútil ante el acceso que se dispone hoy a repertorios como el de Dialnet o Gredos. Era preciso igualmente actualizar el capítulo más sensible al paso del tiempo, el de las elecciones políticas, pues en más de una década han tenido lugar nueve citas con las urnas si se suman las municipales, las autonómicas y las generales. Por último, había que dar cabida al impacto de las nuevas tecnologías al presentar las fuentes históricas. La exposición de estos objetivos ayuda a comprender el retraso en la aparición de este tomo que tiene tres partes bien diferenciadas. La primera es la Recapitulación. Era intención del Director de la obra que el lector dispusiera en no muchas páginas del relato principal de la historia salmantina. Él se encargó de resumir los tres primeros tomos de la obra Historia de Salamanca, y el coordinador –junto a algunos autores– los dedicados a la época contemporánea. El capítulo 3 recoge la actividad electoral hasta las últimas elecciones generales de noviembre de 2011. En el cuarto capítulo se exponen las principales referencias bibliográficas de los últimos doce años. En la segunda parte se da cabida a perspectivas de análisis que han estado totalmente ausentes en anteriores volúmenes, la historia del arte (capítulo 5) y la etnología (capítulo 6); merece subrayar en el último caso que es la primera vez que se analizan en el largo plazo los aspectos identitarios (lo salmantino y lo serrano) y otros de carácter más universal sobre el comportamiento humano, sirviendo como elemento vertebrador el tema de la preservación de la memoria en escrituras expuestas. Los capítulos 7 y 8 ofrecen al investigador diversas fuentes archivísticas y hemerógraficas. Finaliza esta parte dando cuenta de la actividad de los centros locales, el principal, el CES, editor del volumen, junto con los de Ciudad-Rodrigo, Béjar y Alba, pues en todos ellos se dispone de investigaciones que no se pueden pasar por alto. La tercera parte recoge los Índices onomásticos y toponímicos (capital y provincia) de los seis volúmenes. Solo me queda recordar de nuevo a Jose-Luis Martín como Director de la Historia de Salamanca y agradecer a los autores su colaboración y a la Junta del Centro de Estudios Salamantinos e instituciones implicadas –Caja Duero, Ayuntamiento y Diputación de Salamanca– su apoyo para la finalización de la obra. RICARDO ROBLEDO Salamanca, septiembre de 2012

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

3/12/12

15:26

Página 115

CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS Y OPCIONES POLÍTICAS EN LA SALAMANCA CONTEMPORÁNEA* Ricardo Robledo

En las páginas siguientes se exponen los grandes trazos de la historia contemporánea de Salamanca. He tratado de explicar los principales cambios sociales, las opciones políticas y los condicionamientos económicos. Me baso en lo publicado en los tomos IV y V, que se actualiza con investigaciones propias y ajenas de la última década, varias de ellas inéditas; además, para quien quiera completarlas, el capítulo 4 ofrece las referencias bibliográficas de los últimos años que se citan más adelante. En este capítulo tiene mayor extensión el siglo XX, especialmente el periodo 1931-39, en el que el autor ha trabajado con cierta dedicación, de ahí que se utilicen publicaciones posteriores a 2001, tales como El siglo de Salamanca (Europa Press, Madrid, 2004), Sueños de concordia. Filiberto Villalobos y su tiempo histórico, 1900-1955 (Caja Duero, Salamanca, 2005), Esta salvaje pesadilla (Crítica, Barcelona, 2007), Sombras del progreso (Crítica, Barcelona, 2010). Rafael Serrano, Santiago Díez Cano (apartado 2), Severiano Delgado y Santiago López (apartado 5) se encargan de resumir y actualizar sus capítulos respectivos.

1.

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN LIBERAL 1.1. El ascenso de la clase intermedia

“Las ocupaciones que no son productoras de frutos, ni obras de industria, debilitan la población, como se observa en Salamanca”; así se inicia la información que * Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación HAR 2010-18544. Agradezco a J. Infante su lectura en busca de erratas.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 116

116 / Ricardo Robledo Larruga vertió a fines del siglo XVIII en las Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España. Para el aragonés, sensible al poblacionismo e industrialismo, la correlación era clara: Salamanca había sido próspera cuando no había conventos ni colegios y empezó a decaer cuando estos proliferaron a partir del siglo XVI. A mayor abundamiento, las mejores cualidades de los salmantinos se encontraban en el campo: “Son generalmente los moradores de estatura más que mediana, su semblante cortesano, buen color, membrudos, fuertes y sanos. Logran estos favorables dones especialmente los labradores, pues los que gozan de los alhagos (sic) y comodidades de las poblaciones más cultas, y civiles, no tienen la salud tan completa” (Tomo XXXIV, p. 289). Esta visión, que arrastra el prejuicio del menosprecio de la Corte y elogio aldeano, es el reflejo de una sociedad como la salmantina con una escasa división del trabajo. La capital, que hoy significa cerca del 45% de la población provincial, no pesaba entonces más del 10% (unos 19.000 habitantes en 1787) y no hizo más que descender en recuentos posteriores pues hasta 1887 no se recuperarán los niveles de fines del siglo XVIII. Incluso la Universidad iba perdiendo alumnado desde los años setenta: Aquella celebre Universidad se halla desierta estos años, y causa admiración que el num.o de estudiantes de posada no haia llegado â 300, y que toda la matricula en que estan Doctores, Licenciados, Comunidades, Seculares y Regulares, Famulos y sirvientes de estas y de particulares apenas haia llegado â mil1.

No todo fueron retrocesos. Sin duda hubo crecimiento demográfico en el siglo XVIII, pero se trató básicamente de un crecimiento rural que no se apartó mucho de la tendencia española –0,40% de incremento anual–. No puede decirse que tal incremento, que exigiría alrededor de 170 años para que la población se duplicara, fuera capaz por sí solo provocar tensiones malthusianas, sobre todo teniendo en cuenta el bajo nivel de densidad demográfica del que se partía, 6-8 habitantes por Km2 en los campos de la tierra de Ciudad Rodrigo hacia 1750. Sin embargo, ese leve aumento se hizo comprometido en varios núcleos cuando la producción no pudo crecer al mismo ritmo y entraron en acción factores sociales e institucionales. En breve, la Hacienda aumentó las exigencias fiscales (sobre todo a partir de la guerra contra la Francia revolucionaria) y la Iglesia y la Nobleza no querían perder la parte del excedente agrario en forma de diezmos o de renta. El problema se agravaría cuando el ciclo expansivo tocara a su fin y el nivel de las cosechas fuera menguando hasta el mínimo que marcó la carestía de 1803-1804. La presión fiscal por una parte y las dificultades de la producción agraria por otra fueron minando la estabilidad secular del Antiguo régimen. La válvula de 1 A.H.N. Estado, 2.851. Extracto de los reparos al Plan de Estudios, c. 1775. Las mayores obligaciones de los nuevos planes habrían expulsado alumnos hacia otros centros menos exigentes; en el año 1772 sólo hubo un alumno de medicina en el primer curso y, al año siguiente, ninguno.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 117

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 117

escape de los labradores consistió en pagar menos diezmos; el fraude se fue generalizando antes de que llegara la guerra de la Independencia. La Hacienda recurrió a la desamortización de 1798, la de Godoy, que afectó a algunos bienes de la Iglesia tales como obras pías, cofradías, hospitales... y a los bienes de los colegios mayores, entre ellos los cuatro de Salamanca. Fraude diezmal por una parte y desamortización por otra estaban socavando los cimientos del Antiguo Régimen, posiblemente tanto o más que la difusión de las ideas modernas en la universidad, que, no olvidemos, remuneraba a los catedráticos gracias a su participación en los diezmos que pagaban los campesinos. Las tensiones sociales crecieron y no tuvieron por qué circunscribirse a un conflicto entre señores poderosos y campesinos desposeídos2. A lo largo de los siglos se había ido consolidando en la sociedad salmantina una clase intermedia que se va a convertir en la gran protagonista de los cambios en la historia contemporánea de Salamanca. Pocos palacios en la ciudad testimonian hoy el poder nobiliario de antaño. Salvo el de Monterrey de la casa de Alba, el resto de las grandes casas nobiliarias no ha dejado huellas y si quedan pertenecen a otros grupos sociales que en cierta medida se emparentan con la gran burguesía agraria. Tenemos detalles que permiten acercarnos a la importante fortuna de esta burguesía rural: Manuel Sánchez Benito, vecino de Terrubias, tenía 6.000 ovejas, 600 vacas, 300 cerdos; los ganados le producirían 135.000 reales anuales, sin incluir la labranza; a otro de los sexmeros, se le evalúan los ingresos en 150.000 o 160.000. Años más tarde, en octubre del 1791, Jovellanos apunta en uno de sus viajes el fallecimiento en Salamanca de Don Pascual Real, “famoso labrador de Salamanca: labraba los términos de 11 lugares; cogía de catorce a dieciocho mil fanegas de grano, 20.000 cántaros de vino y tendría más de 300 vacas de vientre”. Posiblemente sean casos más o menos excepcionales, pero a niveles no muy alejados estarían Lorenzo Sánchez, Tabernero, etc.3. Estos grandes arrendatarios han ido forjando las dinastías que durante generaciones llevarán la explotación de importantes dehesas, a base de una capacidad de negociación con los cabildos o la nobleza no exenta de tensiones; desde la plataforma del cargo de sexmeros han sabido igualmente frenar la liberalización de los contratos de arrendamiento que hicieron los ilustrados o boicotear la repoblación de los despoblados. Poco quedaba ya, pues, de aquella estructura binaria de señores y campesinos heredada de la repoblación medieval; el proceso de concentración 2 Lo demuestra la resistencia que protagonizaron diversas comunidades rurales en sus pleitos con el Cabildo, la nobleza y otras instituciones: M. HERNÁNDEZ GARCÍA, Historia de la Rinconada de La Sierra, Diputación de Salamanca, 2004; P. C. DÍAZ MARTÍNEZ, P. MARTÍN CABREROS, Villanueva del Conde (17531835): el fin del Antiguo Régimen en la Sierra de Francia, Anthema Ediciones, Salamanca, 2005. E. TORIJANO PÉREZ, Aguas feudales entre concordias, litigios, telares y pastos… Salamanca, 2006. 3 La capacidad de acumulación no se redujo a la burguesía agraria en el sentido estricto del término, como testimonia el caso de Gutiérrez del Moral y, sobre todo, el de los comerciantes catalanes afincados en Salamanca. La fortuna de Manuel Puyol al morir superaba los 900.000 reales, y estaba constituida en gran parte por tierras, tal como han investigado Miguel García Figuerola y Nieves Rupérez, Doblones, escudos, durillos... un tesoro encontrado en la Plaza Mayor de Salamanca. Salamanca, Junta de Castilla y León, 2005.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 118

118 / Ricardo Robledo territorial había encumbrado a los grandes arrendatarios, intermediarios eficientes porque garantizaban la seguridad y liquidez en el pago. Es ilustrativo, como ha investigado Sánchez Herrero4, el detalle de lo ocurrido con la abadesa de Santa Clara de Ciudad Rodrigo opuesta a que los vecinos de Boada repoblaran Castillejo de Yeltes porque “todos eran labrantines, y senareros, de cortísimo caudal”, mientras que un gran ganadero le daba igual o más renta sin agotar la tierra ni consumir tanta leña. La guerra de la Independencia afectó gravemente al proceso de consolidación de esta burguesía agraria, pero no tuvo necesariamente por qué interrumpirlo. Sin duda, el ahorro se resintió por las exigencias fiscales de las dos (o más) administraciones, siendo la rapiña del ganado, que efectuaban invasores o guerrilleros, uno de los episodios más significativos. Ahora bien, cuando uno se acerca a la evaluación del coste de la guerra, resulta difícilmente creíble un esfuerzo de la magnitud del que se exigió a nuestros antepasados sin algún tipo de contraprestación. Por ejemplo, el gasto que suponía la estancia de los franceses durante cinco meses en la zona de Salamanca, de enero a junio de 1809 venía a suponer el doble de los ingresos ordinarios de toda la provincia durante todo el año. La explicación tiene varios frentes. Aparte de la reducción del consumo al que la población civil se ve expuesta en situaciones similares de guerra, la fiscalidad cambió de dirección: parte o todo de lo que antes iba en concepto de diezmos o rentas se dirigió ahora a pagar contribuciones o requisas de la administración civil o militar; si las circunstancias de la guerra ya propiciaban este desvío, hubo medidas que lo potenciaron, tanto por parte de la administración francesa (las medidas del Prefecto Casaseca permitiendo la disminución de la renta) como por la española: la interpretación maximalista de los decretos de abolición de señoríos en Cádiz llevó aparejada la dejación en el pago de cualquier renta. El otro camino fue acudir al patrimonio rústico y urbano que se vieron obligados a enajenar la Iglesia o los municipios. El resultado de ambos procedimientos fue una redistribución de la riqueza que fortaleció a una clase media rural en perjuicio de los privilegiados de siempre. Concluida la guerra, la anulación de la obra de Cádiz por el absolutismo eliminó, junto a la Constitución, los decretos que introducían liberalismo agrario en los campos. Desapareció así una de las medidas que perjudicaba a los arrendatarios, como era la liberalización de los contratos de arrendamiento. La coyuntura económica cambió de signo después de la guerra y los precios bajaron, pero también lo hizo la renta, sobre todo la que pagaban en metálico los grandes colonos. Además, gracias a la presión de los sexmeros ante el Consejo de Castilla, se consiguió permiso en 1817 para exportar cereal a Portugal, aliviando así la presión del los excedentes acumulados en unos años de buenas cosechas. Todo ello ayuda a explicar que cuando llegó el Trienio Liberal, no faltaran a la cita de la desamortización los grandes colonos. En efecto, como he investigado con J. Infante, se trata de una desamortiza4 M. SÁNCHEZ HERRERO, De colonos a propietarios. Endeudamiento nobiliario y explotación campesina en tierras del Marqués de Cerralbo (Salamanca, siglos XV-XX), Tesis doctoral inédita, Universidad de Salamanca, 2000.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 119

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 119

ción que apenas si llegó a los tres años pero donde salieron las propiedades más valiosas de todo el periodo: el valor promedio de la finca del trienio (160.714 reales) multiplica por tres la finca del clero secular y por más de cinco el valor de la finca en la etapa de Madoz. Fue ahora cuando salieron a la venta dehesas y cotos redondos tan valiosos como Fuentes de Sando, Nava de Yeltes, Cida, Granja y Granjilla, El Cristo de la Laguna, Robliza de Cojos... y frente a la nula o muy escasa representación de los compradores de Madrid, sobresale por el contrario el papel de la burguesía salmantina. Para esta clase intermedia, cuyo ascenso se había forjado en el proceso de concentración de la propiedad feudal, la amortización de la propiedad era un obstáculo que impedía el sueño de cualquier colono de unir propiedad y explotación; por eso, cuando llegó la desamortización no faltaron a la cita. Y no debió hacerle mucha gracia a éstos y otros compradores que tuvieran que devolver los bienes comprados sin recuperar el pago abonado cuando el absolutismo acabó con la obra del Trienio Liberal. ¿Hasta dónde les perjudicaba la libertad de arrendamientos proclamada por los liberales? El ideal de estabilidad era necesario para la supervivencia de los pequeños colonos que trabajaban las grandes fincas de señorío, pues carecían de medios y de flexibilidad para competir por otras tierras en caso de ser expulsados de las suyas. El gran arrendatario, sin embargo, podía compensar la inseguridad de la contratación con mayores posibilidades de monopolizar la explotación de grandes fincas aprovechando su posición de fuerza en un mercado de arrendamientos sin regulación. 1.2. Las opciones políticas. La Salamanca de los bandos Cuando llegaron a Salamanca las tropas inglesas a principios de noviembre de 1808 el capellán Ormsby se sorprendió de una ciudad carente de teatros, de lugares de esparcimiento, sin tertulias ni veladas: There is no such thing as what we will call society here5. Quizá sea una expresión certera para describir la carencia de un espacio público y en todo caso la demostración de que la dificultosa renovación universitaria salmantina de ilustrados y jansenistas no había salido de la biblioteca o del recinto de las tertulias. Ahora bien, las tranquilas, por mortecinas, aguas del estanque salmantino se agitaron intensamente cuando los franceses ocuparon pacíficamente la ciudad en enero de 1809. Había que tomar partido. Unos cuantos apoyaron al invasor. ¿Por qué hubo salmantinos que escogieron la opción política de José I? Puede decirse que la indefensión obligó a la mayoría a acomodarse a la nueva situación con mayor o menor dignidad. Hubo, claro es, afrancesados convencidos aunque su denominación correcta sea la de josefinos6. Las motivaciones de los que serían calificados 5 J. W. ORMSBY, An account of the operations of the British Army and of the state and sentiments of the people of Portugal and Spain:during the campaigns of the years 1808 & 1809(…), London, James Carpenter, 1809, p. 47. 6 Consideraciones sobre los distintos tipos de afrancesados en C. MORANGE, Paleo biografía (17791819) del «Pobrecito Holgazán». Sebastián de Miñano y Bedoya. Universidad de Salamanca, 2004, pp. 227, y J. LÓPEZ TABAR, “La moderación como divisa. En torno al ideario político de los afrancesados”, P. Rújula y J. Canal (eds.), Guerra de ideas. Marcial Pons, Madrid 2012.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

3/12/12

15:29

Página 120

120 / Ricardo Robledo como los “famosos traidores”, son más amplias que las que caben en el cajón del antipatriotismo. Un josefino ilustre, el catedrático Ramón Salas, expulsado de la universidad en 1797, que ocupó diversos cargos en la administración, ofreció explicaciones que caben dentro de lo que hoy denominaríamos realismo político (o de la “ética de la responsabilidad” de M. Weber). Tomó ese partido por creer que “la fuerza del invasor que había subyugado a casi todo el continente de la Europa era irresistible para España” y para evitar los males de una resistencia, vana a su parecer. Se trató de una opción racional teniendo en cuenta “las reglas generales” que –según reconoció en 1821– resultó errónea mientras que acertaron los que se guiaron por las excepciones7. El camino que siguió Salas lo transitaron también otros que habían protagonizado la renovación de la enseñanza de la universidad a fines del XVIII. El más ilustre, sin duda, Meléndez Valdés, pero también Urquijo. En el claustro salmantino sobresale Juan Duro, catedrático de Física experimental que había luchado por dignificar la enseñanza a través del Colegio de Filosofía. Es fácil colegir que vieron en la monarquía de Bonaparte más posibilidades para llevar a cabo sus proyectos. Buena parte de los que contemporizaron con el ejército invasor lo hicieron como escudo frente al “populacho”. Incluso los que no lo hicieron, no dejaron de manifestar su temor en este sentido. Sirva como testimonio la carta que el 10 de febrero de 1809 escribe el obispo de Ciudad Rodrigo a Jovellanos, comentándole la anarquía que hay en la ciudad: “la Junta y su Presidente están ocupados del temor del pueblo y no se atreven a hacer justicia con los delincuentes ni desertores (…) y así no tenemos tanto temor de la invasión de los enemigos como de la furia de los domésticos”8. En fin, no debió faltar el oportunismo u otras actitudes que hicieron que hubiera un importante grupo de josefinos en el Cabildo salmantino. En el lado opuesto había motivaciones no menos complejas, desde los que luchaban “por el amor de la Religión, Patria y Soberano”, sin fisura alguna, como proclamaban los mirobrigenses a principios de 1809, hasta los que consideraron oportuna la ocasión para acometer reformas. Y en este grupo cabía una amplia graduación como ilustra el reformismo templado de Jovellanos y su defensa de una Constitución histórica mientras que el emergente liberalismo español se basaba en el poder constituyente de la nación: la Constitución de 1812. En todo caso con este reformismo se cuestionaba la forma de entender alguno de los elementos de la tríada 7 R. SALAS Y CORTÉS, Lecciones de Derecho Público Constitucional para las Escuelas de España. Madrid, Imp. de F. Villalpando, 1821, p. XV. 8 AHN, Estado, Leg. 65 G, fol. 287. Coincidiría con la opinión de Blanco White, patriota malgre lui, actuando “como un hierofante ante una multitud ciega, ignorante y engañada (…) volví a Sevilla, la ciudad más fanática de España, en el momento en que estaba bajo el control más completo del populacho ignorante y supersticioso y guiada por aquellos clérigos que me causaban al propio tiempo horror y desprecio”, Autobiografía de Blanco White, ed. de A. Garnica, Sevilla, 1975, ahora disponible en Biblioteca Virtual Cervantes.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 121

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 121

“Religión, Patria y Soberano”, bien fuera el sentido de la religión o de la organización de la monarquía. Esto hacía que hubiera coincidencias entre las opciones de estos patriotas reformistas y las de los josefinos para modificar la estructura del Antiguo Régimen. Se trataba pues de una orientación transversal que podía unir a ambos grupos aunque también, como ocurrió de inmediato, fue el pretexto para fortalecer las actitudes más intransigentes o esencialistas y meter en el saco de los enemigos de la patria a josefinos y liberales. De este modo se diluyeron motivaciones complejas en un esquema bipolar, en el que por una parte estaban los verdaderos españoles y en la otra los enemigos de la patria. Salamanca recuperó el ambiente de los bandos medievales e inauguró el reino de la represión cuando todavía el régimen liberal apenas si se había estrenado. Debe recordarse que los franceses vencidos en Arapiles en julio de 1812 volvieron a ocupar la ciudad de noviembre de ese año a fines de mayo de 1813. Y antes de que se cumpliera el año ya habían empezado las delaciones contra vecinos de la ciudad. En efecto, muy pronto, un día después de la entrada de Fernando VII en la capital, fueron delatados junto a otros liberales al “muy poderoso Sr. D. Pedro Macanaz… los maquiavelos (…) Dn. Juan Justo García y Dn. Miguel Martel adictos y propagadores de la secta liveral (…) que divulgaban en Plazas, calles y edictos atacando la soberanía de nuestro amado Rey”9. En investigación posterior Puyol adujo no ser suya la representación, pero lo que importa es que aquella delación significó el inicio del proceso contra los más ilustres liberales salmantinos, testimonio por otra parte de un ambiente de rencorosas venganzas del partido dominante en expresión del historiador salmantino Villar y Macías. El encargado de llevar a cabo la indagación fue el catedrático Manuel Caballero, enemigo declarado del Colegio de Filosofía, creado contra viento y marea en 1792. Caballero clasificó a los sospechosos salmantinos como afrancesados empleados, afrancesados no empleados, afrancesados trashumantes y afrancesados emigrados: Doctores de esta Universidad D. Juan Justo García y Miguel Martel, pertenecen a la segunda clase (afrancesados sin cargos). Este par de filósofos hermanos de los Cásasecas, Salas y Recachos, Padres y Maestros de los Duros, Prietos Chaves y Gallardos, an sabido reducir a calculo los deveres de la moral y Religion, an sido partidarios por sistema de Bonaparte (…)10.

Interesante testimonio por los nombres propios y por la acusación de interpretación utilitarista de la moral. García, Martel y otros profesores fueron acusados de adhesión a las instituciones de las Cortes, al Govierno intruso y expresiones proferidas

9 Salamanca catorce de mayo de mil ochocientos catorce, Firma Manuel Puyol. Archivo de la Chancillería de Valladolid, citado por Arcadio GARCÍA PÉREZ, Vida, obra y pensamiento de Miguel Martel, Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, 2010, p. 819. 10 A. GARCÍA PÉREZ, Vida, obra… p. 213.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 122

122 / Ricardo Robledo contra su Majestad..., acusación genérica y falsa, pues si de algo se habían distinguido la mayoría de ellos era por su patriotismo, pero está claro que se trataba de un juicio político en un ambiente de revanchismo hasta entonces desconocido. La discordia política, tergiversada por el mecanismo de la delación, se había adueñado de la ciudad de Salamanca hasta el punto de que el propio monarca que, como se sabe, no se distinguía por su magnanimidad ni por sus luces, tuvo que llamar la atención11. En esta ofensiva no se distinguió por su ecuanimidad (ni por su afrancesamiento12) el obispo salmantino Gerardo Vázquez refugiado en Galicia que había defendido la Inquisición en 1812 y firmado el Manifiesto de los persas; por eso cuando volvió a su sede, atribuyó la ruina y desolación de la ciudad a la ideología de la moderna filosofía13. Durante el Trienio liberal, al tiempo que Ramón Salas era saludado como el “néstor de los ilustrados españoles”, su discípulo y amanuense Toribio Núñez conseguía formar parte del Ayuntamiento de la ciudad y ser elegido, no sin la oposición de los grupos más conservadores, Diputado a Cortes, por la segunda legislatura de 1821. Como ocurrió en otros momentos de la Historia de España los perseguidos –Núñez, Martel, J. Justo García…– pasaron del confinamientos social y político a las Cortes. De los tres elegidos en 1821 destaca la presencia de Toribio Núñez que fue considerado “descamisadísimo”. La alegría por el triunfo de los exaltados que mostró en una publicación el liberal Prieto de Torres, a quienes consideró “fuertes, ilustrados y virtuosos” frente a “servilones y semiserviles” desató un duro enfrentamiento en la ciudad que llegó hasta el intento de anulación del proceso electoral. Está por ver si en el éxito político exaltado influyó la movilización de los comuneros (se sabe que había torres comuneras en Salamanca como en Zamora) más que la incapacidad de los moderados para sacar a su candidato, aspectos que no tienen por qué ser excluyentes14. Las Sociedades Patrióticas en la provincia, cuyo cometido era divulgar o educar el espíritu liberal tuvieron escaso impacto; la de Salamanca no se creó como tal hasta principios de 1823, y la de Ciudad Rodrigo fue disuelta “a lo turco” por su 11 “El Rey ha visto con mucho desagrado el estado en que se halla esa ciudad por las delaciones y sugestiones de algunas personas que con menoscabo y olvido de las sabias leyes de España perturban el orden público y su consecuencia ha mandado S.M. que en adelante no se admitan delaciones ni acusaciones que no vengan en términos legales”, A.H.M.S. Libro Consistorial. Sesión 1-XI-1814. 12 En el Diccionario de la Guerra de la Independencia, 1808-1814, Actas, Madrid 2012, Tomo II, p. 1765, se nos dice, nada menos, que era un clérigo afrancesado, si bien en la página siguiente figura ya otro G. Vázquez como firmante del Manifiesto de los Persas y diputado por Lugo en las cortes ordinarias. 13 “Que el que menos de estos fue un Predicador continuo de las ventajas que acarrea a la España el Reyno de la filosofia, que tal llamaban estos al del Yntruso, complaciéndose en la extinción de las ordenes regulares y de los establecimiento mas piadosos que contaban por sus resultados aciagos de la supersticion, Que este lenguaje era el ordinario que usaba Dn Juan Duro, el que le intimidó en términos que a pesar de estar por otra parte conceptuado de hombre de mui buen corazon, enemigo de hacer daño a nadie, nada ambicioso y muy util para la enseñanza que regentaba en la Unibersidad de Fisica experimental no se atrevió a permanecer en Salamanca, quando la evacuaba el Exto. frances….. Escrito de 16 de noviembre de 1814, AHN, Consejos, Leg. 9.391. 14 C. CALLES, “La lucha política durante el Trienio Liberal”. Salamanca. Revista de Estudios, n.º 53, 2006, pp. 71-134.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 123

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 123

alcalde en junio de 1820, lo que reflejaría un ambiente de hostilidad para el desarrollo inicial de las nuevas instituciones. Diego Antonio González, profesor de la Universidad, pronunció unas palabras en el discurso de apertura de la Sociedad Patriótica de Toro, en el verano de 1820, que aludían a esta hostilidad y que desgraciadamente resultarían premonitorias: todavía hay enemigos que trabajan por minar el edificio; enemigos implacables sobre quienes es preciso velar, tanto más cuanto nunca usarían de la moderación que se tiene con ellos, si por desgracia volvieran a empuñar el cetro15. La experiencia del Trienio liberal demuestra la escasa receptividad que podía tener sobre el campesinado la adopción de medidas fieles al ideario abstracto de la economía política, máxime si perjudicaban directamente al colono con la libertad de arrendamientos. Es verdad que se produjo la abolición del medio diezmo pero esta medida no fue capaz de compensar los perjuicios de la tributación en metálico impuesta por los liberales: de una contribución anual en especie, con fraude, se había pasado a una contribución mensual o trimestral en metálico con apremio militar16. Deben tenerse en cuenta también otras motivaciones, ideológicas o emotivas. Una sociedad educada en la ignorancia y el fanatismo, con tasas altísimas de analfabetismo (sobre todo de las mujeres), no podía cambiarse súbitamente con el descubrimiento de las ideas de voluntad general y del pacto social. Además, ningún programa puede extenderse sin centros que sirvieran de adoctrinamiento. La encuesta de 1820 demuestra que las escuelas carecían de fondos adecuados teniendo que contribuir en la mayoría de los casos los padres de los niños a la dotación del maestro, circunstancia que excluía de la escuela a los pobres; el número de alumnos por maestro podía superar el centenar. Los liberales tuvieron que renunciar a la gratuidad de la enseñanza17. La historia liberal presentó la actitud de Fernando VII en la segunda restauración del absolutismo como una marioneta del partido reaccionario. La masa de la “España negra” triunfaba sobre la minoría “ilustrada”. Vicens Vives criticó hace mucho tiempo, en un texto recién recuperado, esta interpretación alejada de la complejidad de los hechos: “la enorme mayoría del pueblo español se mantuvo al margen de las intrigas que desembocaron en la restauración del absolutismo”18. El absolutismo volvió a imponerse en la región a finales del mes de mayo de 1823, con la excepción notable de Ciudad Rodrigo que se mantuvo como plaza liberal durante más de tres meses, si bien el entorno social de esta resistencia no le 15 R. ROBLEDO, “Realismo sin Carlismo: notas sobre la revolución liberal en tierras de Zamora (18201833)”. Trienio, nº 50, Noviembre 2007, pp. 95-124. 16 Puede seguirse lo expuesto para Zamora, que no difería mucho de Salamanca, en “Realismo sin Carlismo …”. 17 Y. IGLESIAS-PHILIPPOT, “Presentación de unos documentos sobre las escuelas de la ciudad y la provincia de Salamanca (1820-1821), Salamanca. Revista de Estudios, 50, 2003, pp. 151-166. La enseñanza de la Constitución en las escuelas mirada con sospecha en Javier PÉREZ NUÑEZ, “‘Prevenciones a los incautos… (1820). Apuntes políticos de Diego Antonio González Alonso”. Trienio nº 36, 2000, pp. 95-139. 18 J. VICENS VIVES, España contemporánea (1814-1953). Edición al cuidado de M. Á. Marín Gelabert, Acantilado, Barcelona, 2012, p. 58.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 124

124 / Ricardo Robledo fue demasiado favorable. Como escribió Baroja, “El Empecinado no estaba sostenido por el espíritu de una ciudad liberal; se encontraba en tierras hostiles...”19. Durante la “década ominosa” la puesta en marcha de las Juntas de Purificación y otras instituciones manifiestan una auténtica “obsesión depuradora” para eliminar el liberalismo, una ofensiva que recuerda la llevada en el pasado para erradicar las herejías. Se trataba, sobre todo, de aterrorizar mediante el ejemplo: “Aterrorizar es, en resumidas cuentas, extender el miedo a la vigilancia cotidiana de la policía, de los Voluntarios Realistas, creando un clima de desconfianza, alimentando la delación”; asombra conocer la crueldad del Rey20. La represión no fue sólo en Salamanca una tormenta de venganza en el verano de 1823, pues tres años después seguía habiendo “cuadrillas que por la noche salían a apalear a los enemigos de las ideas dominantes”, una buena muestra de la violencia civil. Uno de los casos más dramáticos fue el apaleamiento el 3 de octubre de 1826 de M. Alejo por parte de los realistas. Lo dejaron por muerto y hubo que hacerle la trepanación para salvarle la vida21. Sin embargo la mera vía represiva, a cuya cita no faltó de nuevo la Iglesia con la creación de una Junta Auxiliar –poder paralelo al del consistorio hasta diciembre de 1823 formado por el Prior de San Esteban, el Guardián de los Capuchinos y el de San Francisco– no era suficiente para sostener el régimen. Escaso entusiasmo suscitó en la ciudadanía la llamada de los absolutistas a fortificar la ciudad del Tormes cuando entró El Empecinado en junio de 1823. En Ciudad Rodrigo, según los informes del Cabildo, que debieron servir para negar purificaciones o justificar la represión, había más constitucionales que adictos al soberano y en Béjar su ayuntamiento se lamentó en septiembre de 1824 del escaso reclutamiento de voluntarios realistas; en lugar de haber una compañía, sólo se pudieron reclutar doce hombres. Es cierto que los pueblos de la Sierra de Francia auxiliaron cuanto pudieron a las tropas realistas pero no tenemos constancia de que en otros lugares hubiera movimientos rurales masivos en pro del realismo. La verdad es que también la adscripción política fue a veces, como ocurriría en 1936, el modo de resolver agravios personales; y así en Villanueva del Conde alistarse en las partidas de voluntarios realistas sirvió para pretender un cargo municipal o humillar al enemigo22. Pero ningún sistema político puede sobrevivir sin ofrecer alguna esperanza colectiva. En otros términos, por mucha enemistad que suscitara la política liberal del Trienio, la exaltación realista no 19

P. BAROJA, Aviraneta o la vida de un conspirador. Madrid, Austral Espasa Calpe, 1964. J. Ph. REY, “La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino (1814-1833)”, Ayer 41 (2001). Al hombre de toda confianza, Ugarte, le ordena Fernando VII “Ya es tiempo de coger a Ballesteros y despachar al otro mundo a Chaleco y al Empecinado”; ante los reparos de algunos ministros, se dirige a Ugarte en mayo de 1824: “Quiero y mando que inmediatamente se ejecuten las prisiones sin pretexto y sin excusa alguna, aunque se arda todo el mundo y aunque rabien los ministros, que bien lo merecen”, E. LA PARRA, Los cien mil hijos de San Luis. El ocaso del primer impulso liberal en España, Síntesis, Madrid 2007, pp. 318-319. 21 R. ROBLEDO, “Hacienda y Política de una Escuela de Artes (1784-1813)” en J. R. NIETO (dir.), La Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy de Salamanca, Salamanca, 2007. 22 P. C. DÍAZ MARTINEZ, P. MARTIN CABREROS, Villanueva del Conde (1753-1835): el fin del Antiguo Régimen… p. 154. 20

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 125

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 125

cristalizó en un movimiento que diera alas posteriores al carlismo. Para sobrevivir, el absolutismo estaba obligado a admitir reformas y aflojar el lazo represivo. Debemos deducir, por tanto, que la inhibición de los salmantinos para arrojarse en brazos de los “ultras” era un signo de las pocas opciones de futuro que se le concedía al realismo para colmar las expectativas personales, entre ellas las de garantizar el sostenimiento de los derechos de propiedad. Poco éxito tuvieron en estas tierras el cura Merino o el Obispo de León. A medida que finalizaba la década de 1820 el entendimiento entre realistas moderados y antiguos liberales colaboró a que la opción del realismo como germen del carlismo se quedara en una vía muerta. De este modo el grado de politización de la sociedad salmantina no se vio sometido como en otros lugares a una confrontación que cristalizara en sublevaciones de agraviats o malcontents, ni siquiera de octubre de 1826 a marzo de 1827 cuando la provincia se convirtió en el lugar más destacado para el aprovisionamiento de las tropas realistas que buscaban reponer en el trono portugués al infante Don Miguel. Tampoco desde el otro bando hubo espacio para alentar utopías insurreccionales del liberalismo. Dadas las características de la ciudad de Salamanca, la orientación liberal había arraigado en la Universidad, profesiones liberales y en determinados círculos de la Iglesia ilustrada, afín al jansenismo. Este esquema puede trasladarse a Ciudad Rodrigo o a la industriosa Béjar, pero, aunque lo ampliáramos a otros lugares, no se corregiría la interpretación elitista en la promoción del liberalismo. Cuando triunfaba la revolución de 1830 en Francia, la iniciativa para consolidar un liberalismo templado la iban a llevar a cabo los “hombres honrados”. En noviembre de 1834 el Marqués de Miraflores trataba de convencer al Duque de Wellington de la errónea calificación de revolucionarios que recibían los que estaban en el partido de la Reina. Era una impostura de los partidarios de Don Carlos pues lo que buscaban “las notabilidades del país, tanto eclesiásticas en su mayor parte como las militares y civiles” no eran “innovaciones indiscretas” sino buena administración, orden, observancia de las leyes y justicia; si bien no deseaban inquisición, tampoco querían ser “el juguete del fanatismo”: Convénzase V. y convénzase la Europa entera, que en España participan sinceramente y de buena fe todos los hombres honrados que tienen nombre, fortuna e influencia en el país23. 1.3. Población y capitalismo agrario La provincia de Salamanca sufrió a principios del siglo XIX el descenso demográfico que se extendió por las tierras de la España interior. Las epidemias y las crisis de subsistencias o una mezcla de ambas se cebaron sobre la población de 1803 a

23 MARQUÉS DE MIRAFLORES, Memorias del Reinado de Isabel II. Tomo 1, BAE, Ed. Atlas, Madrid, 1964, p. 80-82 (Cursiva de R. Robledo).

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 126

126 / Ricardo Robledo 1805. Fue una crisis que se extendió por todos los rincones de la provincia y abrió una brecha que no sólo frenó el ya tenue crecimiento de finales del XVIII, sino que a corto plazo invirtió la tendencia que habían seguido los bautismos, produciendo un claro vacío generacional. Esto no fue sólo efecto de la sobremortalidad, que al fin y al cabo afectó a todos los grupos de edad, sino, sobre todo, efecto de la reducción de la fecundidad que durante esos años registran las series de bautismos (J. Maldonado). Las puntas de mortalidad alcanzaron una intensidad inédita desde fines del siglo XVI que se repitió en la década siguiente con motivo de la Guerra de la Independencia: “la desarticulación de los mercados, las tensiones en la demanda de alimentos y las destrucciones ocasionadas por la guerra pudieron más que otros factores reguladores. El hambre fue la compañera inevitable de precios tan elevados y se dejó sentir en múltiples lugares, favoreciendo los máximos de mortalidad”24. Para llamar la atención del fenómeno a escala peninsular, Pérez Moreda ha sopesado su importancia en comparación con la guerra civil: la guerra de la Independencia habría supuesto un declive del 4 o el 5 por 100 de la población de comienzos del siglo XIX (cuando España contaba con unos 11 millones), frente a un impacto de no más del 2 por 100 de la Guerra Civil y la primera posguerra sobre una población española de casi 26 millones de habitantes en 193625. El vacío demográfico empezó a colmarse al finalizar la guerra. Fue sobre todo durante 1815-1829 cuando comenzó a cerrarse la brecha demográfica abierta por las crisis de inicios del XIX siendo los dos cuartos centrales del siglo el período de mayor crecimiento de la población salmantina contemporánea, como se expone en el capítulo III del tomo IV. Pero este vaivén demográfico, ahora hacia el alza, no era un simple ajuste malthusiano. Si las bases ecológicas del crecimiento no cambiaron demasiado26, no ocurrió lo mismo con las bases sociales e institucionales. No hubo que esperar a que se inaugurara oficialmente el mercado desamortizador durante 18361845. La invasión napoleónica aceleró la descomposición del Antiguo Régimen, dejaron de pagarse diezmos y derechos feudales y perdieron legitimidad las viejas autoridades locales. Se produjo entonces “la mayor oleada roturadora de la historia de España que se prolongó durante toda la primera mitad del siglo XIX, que alcanzó su cenit en los años de la Guerra de la Independencia y del Trienio Constitucional y que no se paralizó durante los períodos de restauración absolutista”27. 24 V. PÉREZ MOREDA, “Las crisis demográficas del periodo napoleónico en España”, E. La Parra López (ed.), La guerra de Napoleón en España. Reacciones, imágenes, consecuencias, Universidad de Alicante, Casa de Velázquez, 2010, pp. 305-332. 25 V. PÉREZ MOREDA, “Las crisis demográficas …” 26 La población (como consumo y oferta de trabajo), la capacidad de fertilización, la tierra útil y la tracción animal. El resultado de ello es que tales economías eran incapaces de albergar un crecimiento agrario sostenido y se acercaban periódicamente al estado estacionario expuesto por los clásicos, M. GONZÁLEZ DE MOLINA, “Crecimiento agrario y sostenibilidad de la agricultura española de los siglos XVIII y XIX”, en R. ROBLEDO (ed.), Sombras del progreso. Las huellas de la historia agraria. Barcelona, Crítica. 2010, pp. 321-352. 27 E. LLOPIS, “El impacto de la Guerra de la Independencia en la agricultura española”, E. La Parra López (ed.), La guerra de Napoleón..pp. 333-378.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 127

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 127

Los historiadores acostumbran a denominar este proceso como desamortización silenciosa, aunque a veces hiciera bastante ruido como ocurrió con el asunto de los Baldíos de Ciudad-Rodrigo28. Estos Baldíos estaban constituidos por amplios espacios –el Pinar de Azaba, por ejemplo, se extendía sobre 10.000 fanegas– que en teoría eran de disfrute comunitario de los pueblos; en la práctica esta mancomunidad de pastos constituía un buen ejemplo del disfrute oligárquico de los grandes ganaderos que a su vez controlaban la vieja organización político-administrativa de las sexmerías. La nueva división administrativa provincial de 1833, donde no tenían cabida los sexmos, y el clima de la guerra civil contra los carlistas trastocaron tal disfrute que hacía que sólo tres vecinos dedicados al “tráfico de la ganadería” tuvieran acceso a tales bienes frente a más del millar que tenía la ciudad. El Ayuntamiento mirobrigense los calificó en 1845 de “pardos vampiros que chupan la sangre de sus vecinos”. “Como las hordas salvajes de África...”, tal fue la metáfora utilizada para referirse al usufructo que los ganaderos poderosos hacían de los Baldíos de la tierra de Ciudad Rodrigo cuyos espigaderos o invernaderos beneficiaban a su ganados que se comían en pocos días lo que podía servir de sustento al pueblo. Esta mancomunidad de pastos en manos de los sexmeros empezó a romperse en 1836 y dio lugar a “intereses creados” que repercutieron en beneficio de toda la colectividad. La llegada de los progresistas en septiembre de 1840 animó a consolidar el “progreso racional, moderado y justo que da a cada uno lo que es suyo y estirpa envejecidos abusos”; tal progreso se materializó cuando los pueblos distribuyeron los bienes en suertes vecinales, y se defendieron contra la intromisión de los ganaderos ricos, lo que provocó enfrentamientos de todo el vecindario, como ocurrió en Espeja: Pues habiendo invadido los ganaderos pudientes de los Pueblos comarcanos su Territorio con inmenso número de ganados y viendo sus vecinos que en pocos días iban a derrotarles los pastos que tenían reservados para los suyos, se enfurecieron de tal manera que saliendo hombres, mujeres y niños a rechazar a los agresores, hubo muchos golpes y heridos que después de los disgustos y sinsabores que causó al Pueblo semejante acontecimiento, les hizo el Tribunal más de 30.000 reales de costas, habiendo quedado el Pueblo arruinado para mucho tiempo.

Las divisiones de baldíos y reparto entre los pueblos y vecinos constituyeron una “nueva ley agraria”, tal fue el nombre que le dio el diputado radical González Alonso en un libro famoso que tenía como uno de sus temas la disolución de las mancomunidades de pastos29. Esta nueva ley agraria, desarrollada no ya por el poder central, sino por los ayuntamientos progresistas, hicieron realidad el que los pueblos 28 29

El texto completo de esta investigación se encuentra en http://web.usal.es/~rrobledo/ D. GONZÁLEZ ALONSO, La nueva ley agraria, Madrid, Establecimiento Tipográfico, 1840.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 128

128 / Ricardo Robledo (o a veces los vecinos) disfrutaran de tales bienes. Es necesario investigar de todos modos si es aplicable rígidamente un esquema binario de grandes ganaderos partidarios de la mancomunidad frente a pequeños propietarios partidarios de la división. ¿Hay que excluir alianzas de tales grupos en algunas comarcas? Lo que está claro es que acabar con las mancomunidades de pastos no fue nada fácil, ni en Ciudad Rodrigo ni en Salvatierra donde la división de los baldíos aprobada en 1841 fue impugnada en 1847, necesitándose una sesión extraordinaria del Consejo Provincial para su ratificación. En lo que respecta a la desamortización convencional, eclesiástica o civil, el proceso se desarrolló sin cortapisa alguna. De hecho, en tierras desamortizadas se dio el plazo máximo de un año para que el comprador de la finca, convertida en bien nacional, se hiciese con la plena propiedad y pudiera partir de cero, sin más obligaciones para con el antiguo arrendatario que el ambiguo pago de unas mejoras. Dos obstáculos entorpecían al propietario el disfrute de la finca, recién adquirida o no, los árboles y los colonos. Cortando los primeros para vender la madera, amortizaba una parte importante de la compra; expulsando a los segundos, lograba más facilidades para incrementar la renta y más posibilidades de atraer al gran arrendatario que disfrutaba de solvencia. El capitalismo agrario campaba por sus respetos animado por el tirón de la demanda interior y exterior: el mercado cautivo cubano. El negocio era seguro. Donoso Cortés, animado a explotar su dehesa de Valdegamas en Badajoz pidió un préstamo y preguntó a su hermano si había algún medio seguro de ganar dinero con él, sin riesgo de pérdida, y su hermano le contestó que comprando granos en tiempos de recolección y vendiéndolos en invierno, comprando bacas a los necesitados en invierno y vendiéndolas en la primavera, y haciendo lo mismo con los demás frutos del país, podía asegurarme un diez por ciento de ganancia segura sin riesgo de ninguna especie30.

Esta aversión al riesgo, lógica en aquella coyuntura en la que el mercado interior estaba protegido y la demanda asegurada, es la que compartieron los grandes propietarios salmantinos. Buena parte de estos ni siquiera tenían que arriesgarse “comprando bacas a los necesitados”, pues, sin hacer nada, le quitaban la tierra de las manos: la renta de la tierra subía como la espuma. Sólo la revuelta antifiscal de la ciudad de Salamanca en el Bienio Progresista, que se comenta a continuación, advirtió de los males de la desigualdad social31.

30 Carta de J. Donoso a F. Muñoz (su prestamista) 23 de septiembre de 1843, citada en I. BURDIEL, Isabel II. Una biografía (1830-1904), Taurus, Madrid, 2011, p. 858. 31 La Junta más radical de toda España fue la de Salamanca que decretó extintos los Consumos y la Contribución Industrial, desestancó la sal, el tabaco y el papel sellado y refundió todos los impuestos directos en uno sólo que, basado en criterios progresivos, recaudarían los Ayuntamientos. Tuvo que ser el capitán general de Castilla la Vieja, con cuatro compañías venidas de Valladolid, quien pusiera fin a la insumisión fiscal charra el 2 de septiembre de 1854. J. MORENO,“Fiscalidad y revueltas populares en Castilla y León durante el Bienio Progresista”, Historia Agraria, 31, 2003, pp. 111-139.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 129

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

2.

/ 129

LAS ACTITUDES POLÍTICAS (1833-1930) 2.1. Luchas políticas: moderados, progresistas y demócratas (1833-1874)32

El segundo capítulo de la Historia de Salamanca en el siglo XIX –“Del liberalismo censitario al ensayo democrático del Sexenio. Lucha política y conflictividad social en Salamanca, 1833-1874”– da comienzo con el proceso que, tras la muerte de Fernando VII conduce a la consolidación definitiva del régimen liberal y la abolición del Antiguo Régimen, al precio de un largo y disputado conflicto, la Primera Guerra carlista –1833-1839–, que tuvo cierta repercusión en la zona meridional de la provincia, como atestigua la batalla de Béjar, ganada por el general isabelino Pardiñas, en 1838. Este periodo se abre, asimismo, con otra novedad importante, cual es la división provincial diseñada por Javier de Burgos a finales de 1833 y que supuso el estreno histórico de la moderna provincia de Salamanca, algo menos extensa que la del Antiguo Régimen, así como de una nueva geografía política y administrativa que tuvo como fundamentos, además de la provincia, el partido judicial, el municipio y el distrito electoral de carácter uninominal (desde 1846, en este último caso). Para la gestión de esos diversos niveles territoriales se recurrió a órganos administrativos que tienen su origen en la obra gaditana, como la Diputación provincial –reinstalada en Salamanca en 1835–, y los ayuntamientos, cuya constitución y renovación se llevaría a cabo, a partir de ahora, por medio de elecciones. Las competencias y autonomía de ambas instituciones experimentaron variaciones significativas a lo largo de todo el periodo estudiado, de acuerdo con el mayor o menor grado de centralización impulsado por los partidos gobernantes: el moderado y el progresista (debe de tenerse en cuenta, de todos modos, que el Estado liberal español tuvo siempre un carácter muy centralizado). Tan solo en el Sexenio democrático (1868-1874), se dieron avances notables en un sentido descentralizador, pero que no culminaron en una nueva forma estatal, la república federal, debido al fracaso inapelable de la experiencia llevada a cabo en 1873. Ahí se inscribiría el efímero Cantón salmantino, que buscaba asegurar una mayor autonomía a la provincia. Al tiempo que se asienta de una manera estable esta modalidad administrativa, conocida como periférica, lo hace también la administración activa, ejecutiva, teniendo como ejes a los gobernadores civiles (antes, subdelegados de Fomento, jefes políticos), y, en un nivel inferior, a los alcaldes, de carácter semielectivo. Desde 1845 se agregó una nueva figura, el Consejo provincial que se convirtió en una pieza clave –junto con el gobernador–, con vistas al control por el poder central, de la vida política en las distintas provincias. Si se tienen en cuenta, en fin, las frecuentes perturbaciones del orden público, y las grandes atribuciones represivas que recaían sobre el ejército o la guardia civil –creada en 1844 para la vigilancia de las zonas rurales–, se comprenderá el 32

El autor del apartado 2.1. es Rafael Serrano.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 130

130 / Ricardo Robledo importante poder que ostentaron los responsables militares de la provincia, encargados de la comandancia de armas de la propia Salamanca o del gobierno militar de Ciudad Rodrigo. Pero este periodo contempla asimismo la aparición en la escena pública de una elite política en gran parte nueva, que va a controlar de una manera estable los puestos de carácter electivo que ofrece el régimen liberal, es decir, los de procuradores y, más tarde, diputados a Cortes, y los de diputados provinciales y concejales. Dicha elite, que en bastantes casos tiene su origen en los jóvenes liberales que se enrolaron en la Milicia creada en la década de 1830 para hacer frente a la amenaza carlista y defender el trono de Isabel II, accederá a los puestos mencionados a través de la modalidad del sufragio censitario, establecida desde el retorno de los liberales al poder, tras la muerte de Fernando VII. Dado que eso implicaba la restricción de los derechos políticos a quienes no superaban un determinado umbral contributivo, la procedencia social de esta nueva elite la vamos a encontrar en la clase media urbana, los terratenientes y campesinos acomodados, los fabricantes bejaranos, los catedráticos de Universidad o los agentes de negocios y especuladores enriquecidos con el proceso desamortizador. En conjunto, pues, se puede confirmar que se trata de una elite nueva, de origen burgués, en la que la nobleza titulada, aunque no está ausente, ocupa un lugar discreto (13 de los parlamentarios en todo el periodo), y en la que el clero prácticamente ha desaparecido. A cambio, los grandes compradores de Bienes Nacionales poseen una presencia destacada (una tercera parte de los diputados provinciales entre 1835 y 1854). No parece que en el Sexenio democrático, a pesar de la implantación del sufragio universal masculino por un decreto de noviembre de 1868, se produjera una renovación sustancial en cuanto al origen social de los cargos electivos. En este periodo se perfilan también, con mayor claridad que en las breves experiencias liberales anteriores, unas rudimentarias organizaciones partidarias que captarán las preferencias políticas de los electores (pese a que las elecciones estuvieron frecuentemente manipuladas por el gobernador civil y los alcaldes, y mediadas por el clientelismo). Así, desde la segunda mitad de los años 30 irrumpirán en la escena el partido moderado y el progresista. El primero, que exaltará el orden y la autoridad y que se mostrará crecientemente en sintonía con la jerarquía católica, tendrá entre sus líderes a Gabriel Herrera, al vizconde de Revilla (Juan Bermúdez de Castro), Pedro de Zúñiga, Bernardo Arteaga o el Marqués de Castellanos, si bien algunos de ellos se enrolaron, a partir del Bienio Progresista (1854-1856), en una nueva formación política, la Unión Liberal. Un asunto probablemente importante en esta división del moderantismo provincial fue la cuestión de suministros (que se remontaba a la Guerra de la Independencia), suscitada por el gobernador Jacobo Colombo en 1853 y que hizo aflorar un caso de flagrante corrupción en la que se vio involucrada la elite moderada. El especulador José de Ojesto (sobre el que corría el dicho en la provincia, aludiendo al gran poder que había adquirido: “¿quién es Dios? Ojesto y otros dos”), estuvo en el centro de toda la polémica. El Partido Progresista local, por su parte, además de suscribir principios compartidos con el conjunto de la organización, como la defensa de la soberanía

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 131

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 131

nacional y de las libertades ciudadanas, o la apuesta por el crecimiento económico en un marco capitalista, se caracterizó por un acentuado iberismo (debido a la cercanía y las conexiones con Portugal), así como por una cierta crítica a algunos aspectos de la reforma agraria liberal. Entre sus dirigentes hay que contar a José Sánchez de la Fuente, Álvaro Gil Sanz, Santiago Diego Madrazo, o los bejaranos Nicomedes Martín Mateos y José Regidor. Sus bases sociales evidenciarán, dentro de una tonalidad mesocrática, un mayor interclasismo que las del Partido Moderado, más elitista y oligárquico. Habría que mencionar, en fin, a otra fuerza política, que emerge a la luz pública a partir de 1854: el Partido Demócrata, que tuvo como promotor y jefe indiscutido al abogado Tomás Rodríguez Pinilla, pero sin minusvalorar la popularidad alcanzada por dirigentes más jóvenes, como Julián Sánchez Ruano. A Pinilla, con independencia de su evolución posterior, podría considerársele como el iniciador de la cultura política republicana en Salamanca33. En cualquier modo, el juego pacífico de los partidos políticos en un marco constitucional estable, como el que prevaleció en España desde 1837, se vio muy alterado por la proclividad de la Corona a otorgar su confianza a la hora de formar gobierno, al Partido Moderado, pero también por la manipulación sistemática de las elecciones que va a ponerse en práctica, sobre todo desde 1845 (debe recordarse al ministro Posada Herrera, calificado como gran elector). Esto dificultaría a otros partidos, y muy en especial, al Progresista, acceder al Gobierno a través de unas elecciones, creándose el caldo de cultivo para que tuvieran lugar, con la ayuda esencial (a menudo, incluso, con el liderazgo), de caudillos militares, rupturas periódicas del orden constitucional: pronunciamientos y revoluciones, seguidos por la formación de juntas, como va a suceder en Salamanca en 1840, 1843, 1854 y, por último, en 1868. Esta última revolución, la Gloriosa, abrió paso a un breve experimento democrático, puesto que se estableció el sufragio universal masculino y se reconocieron sin restricciones ni cortapisas, los derechos individuales; y al ensayo de diversos regímenes políticos que no llegaron a cuajar: la monarquía democrática, cuyo titular sería el monarca Amadeo I, y la República federal. El enclave industrial de Béjar se significó especialmente en los hechos revolucionarios de 1868 al ocurrir un alzamiento popular que fue duramente reprimido por el ejército isabelino. Una de las principales novedades políticas de esta breve etapa final fue la salida a la luz pública de la opción republicana que en Salamanca, tras la muerte prematura de su principal dirigente, Sánchez Ruano, adquirió un sesgo radical como se puso de manifiesto en la propensión al insurreccionalismo que continuó manifestando el núcleo bejarano (1869, 1872) y, sobre todo, en el episodio del Cantón salmantino (1873). Se perfiló también durante el Sexenio, el carlismo como organización política, obteniendo unos buenos resultados electorales. 33 Para mayor detalle, R. SERRANO GARCÍA, “Trayectoria política y perfil intelectual de un cimbrio: Tomás Rodríguez Pinilla (1815-1886”, Ayer, 68 (2007), pp. 167-191. Y la contextualización regional en mi libro, Castilla la Vieja y León, 1808-1936, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2008.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 132

132 / Ricardo Robledo En su conjunto, el periodo estudiado no fue especialmente activo, por lo que a Salamanca se refiere, en la aparición y desarrollo de movimientos de protesta. La actividad guerrillera carlista, por ejemplo, fue escasa en la provincia, salvo en la zona montañosa meridional. Hay más pruebas, en cambio, del malestar popular contra el impuesto de consumos o el reclutamiento de mozos para el ejército (las odiadas quintas). El rechazo al impuesto mencionado se dejó notar sobre todo durante el Bienio progresista, como se advierte en la propia ciudad de Salamanca, con la revolución de julio de 1854 (incendio de las puertas), o en la localidad de Béjar (motín de febrero de 1855). Las protestas contra las quintas, en cambio, darían la tónica de la protesta popular durante el Sexenio democrático recurriendo a manifestaciones pacíficas, firma de pliegos para elevarlos a las Cortes en demanda de su abolición (prometida por los revolucionarios), o participando en las iniciativas promovidas por los republicanos, que llamaron a la resistencia pasiva o, en 1872, a la insurrección. Finalmente, y de modo muy localizado pues se circunscribió casi totalmente a Béjar en la mayor parte de este periodo, se pueden datar los comienzos del movimiento obrero en la provincia, teniendo lugar una larga huelga de tejedores en 1856, y produciéndose, en su fase final, el Sexenio, una cierta floración de sociedades obreras –aprovechando el reconocimiento legal del derecho de asociación-, que se extendió también a otras localidades, como la propia capital provincial. Por lo que respecta a la Asociación Internacional de Trabajadores, su núcleo más fuerte se formó entre los obreros papeleros de Candelario. 2.2. La vida política durante la Restauración34 La vida política en Salamanca durante la Restauración presenta una estructura bifronte, una especie de cara oficial aparentemente tranquila, sosegada, sin sobresaltos, dominada por unos pocos sin apenas contestación, que parecían hacer y deshacer a su antojo y una cara real algo más compleja, viva e interesante. Si nos detuviéramos sólo en los datos más gruesos, podíamos quedarnos en esa primera impresión, al ver cómo los grandes partidos del turno, el liberal y el conservador, se repartían casi en su totalidad la representación de la provincia en las sucesivas elecciones celebradas entre 1876 y 1923. Es más, algunos nombres se repetían con tanta insistencia que parecían tener enfeudado el cargo como si del medioevo se tratara. Así, un aristócrata como el duque de Tamames resultaba elegido sin discusión (y casi sin esfuerzo) por el distrito de Ledesma de forma ininterrumpida entre 1886 y 1910, para pasar enseguida al retiro dorado que era entonces el Senado. Fiados en su poder económico y político, grandes terratenientes o prósperos industriales, podían aspirar a obtener y perpetuar esa representación, e incluso conservarla dentro del grupo familiar (los Bullón, Arjona, Oliva, Rodríguez Arias,…) y pasarla casi

34

Los apartados 2.2. y 2.3. están redactados por Santiago Díez Cano.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 133

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 133

de padres a hijos. Si las cosas se complicaban, siempre podía acudirse a la influencia del poder oficial, para que facilitara las cosas hostigando a los rivales políticos, o lisa y llanamente a la compra de votos, práctica que dejó frecuentes muestras en nuestra provincia, quizás porque como decía un gobernador civil en 1903, “aquí las elecciones son consideradas como una lluvia benéfica” y no es que él creyera que “esta provincia está más corrompida que cualquier otra”, sino que “lo que ocurre es que hay mucho dinero y hay quien lo dé y si la virtud no parte del que tiene dinero, es menos de esperar del que no lo tiene”. Sin embargo, junto a esta política de caciques y favores, de dinero y corrupción, existía una vida política más compleja, que obligaba a veces a los caciques a transformarse, a cuidar de su distrito para no perder lo que entonces se llamaba el arraigo y a pelear con propuestas más modernas y rompedoras, que si entonces no tuvieron grandes éxitos, sí sentaron las bases para que Salamanca pudiera escapar de esa imagen tópica de lugar dormido, de ciudad o provincia entregada a la inacción y el sueño. Desplegadas en asociaciones, luchando en los órganos municipales, peleando incluso en procesos electorales casi imposibles de ganar, las políticas alternativas se iban abriendo paso y hasta llegaron a conquistar una representación en el Congreso, gracias a la labor pragmática e idealista a la vez de un personaje como Filiberto Villalobos, quien fue capaz de destronar (por poco en 1916 y desde luego desde 1918) un poder oligárquico y caciquil existente en el distrito de Béjar. La mejor prueba de que eso no eran fuegos de artificio es que, tras el paréntesis de la Dictadura, las primeras elecciones de la etapa republicana otorgaron a “don Fili” el mayor número de votos, seguido por los miembros de la conjunción republicano-socialista, lo que evidencia qué bien había fructificado la semilla plantada en etapas anteriores. 2.3. Bibliografía salmantina sobre Restauración y Dictadura, 2002-2012 En este breve balance, haré mención de novedades bibliográficas referidas en primer lugar a los trabajos del/los grupo/s que dirige Pedro Carasa y que han tenido como objeto realizar aproximaciones a los grupos de poder de Castilla y León, y, por tanto, también de Salamanca. Aunque el acento principal ha estado puesto en los parlamentarios, hay que recordar que el objetivo prioritario era el estudio del poder. Reseñábamos esta cuestión en la ponencia que presentamos al Congreso Castilla y León en la Historia Contemporánea, celebrado en Salamanca en el año 2006. Hacíamos allí un resumen del sentido general del trabajo en equipo: no se trataba sólo de realizar biografías de los parlamentarios, sino de reflejar el carácter poliédrico del poder en el ámbito castellano. Ambas cosas habían constituido el objetivo de nuestro estudio sobre las elites en la Restauración y por eso se publicaron dos volúmenes que por un lado reflejaban las biografías de los parlamentarios y, por otro, suponían una aproximación al poder en la Castilla de la Restauración. La misma cuestión guió nuestra colaboración en el volumen V de la Historia de Salamanca, que profundizaba en el análisis del periodo en el ámbito salmantino.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 134

134 / Ricardo Robledo La reflexión suscitada en esos análisis llevó al equipo a intentar una aproximación menos genérica y más micro, relacionada prioritariamente con los ámbitos donde el poder se ejercía, los distritos; de ahí surgió el estudio sobre el poder local en Castilla, que para el caso salmantino, significó la aproximación realizada al distrito mirobrigense y al poder de una familia: los Sánchez Arjona y Velasco. Pero los trabajos no se han quedado ahí. La experiencia acumulada en la realización de biografías ha permitido la participación en otros proyectos de diccionarios biográficos: el auspiciado por la Academia de la Historia y otro, mucho más relevante, la elaboración de un Diccionario Biográfico de Parlamentarios encargada por las Cortes Españolas y que ya ha cubierto el periodo de Cádiz y el posterior hasta 1854. En este último caso, Santiago Díez Cano ha elaborado las biografías de los parlamentarios salmantinos en las Cortes gaditanas; para el periodo posterior, se han unido otros autores, como Claudio Calles o Miguel Sánchez Herrero. Ambas publicaciones ya han visto la luz, en un caso en edición de libro y en el segundo (dado su volumen) en versión electrónica. Por otro lado, está actualmente en su fase final de edición, el trabajo (igualmente dirigido por Pedro Carasa) que acomete el estudio biográfico de los parlamentarios castellano-leoneses para el periodo 1810-1874 y el consiguiente análisis del poder para el mismo periodo. Es decir, el mismo objetivo que guió la investigación sobre el periodo de la Restauración. En este caso, el autor del más del centenar de biografías de los parlamentarios y del análisis en profundidad de esa élite para el caso salmantino ha sido Santiago Díez Cano. Nos interesaba buscar las características generales de esa élite y establecer sus mecanismos de acceso al poder en el convulso periodo del establecimiento del liberalismo. Este interés por la biografía se ve reflejado también en el acercamiento que se está realizando a personajes concretos, tratados de manera mucho más intensa. Para el periodo que nos ocupa, habría que mencionar los casos de Filiberto Villalobos y Diego Martín Veloz, objeto el primero de una exposición y un volumen de estudio y el segundo de dos excelentes e intensos trabajos del profesor Infante MiguelMotta. Para etapas anteriores, me gustaría señalar la importancia de la investigación sobre Tomás Rodríguez Pinilla realizada por el profesor Serrano o el reciente y premiado trabajo sobre Ramón Salas de Ricardo Robledo35. Todos ellos reflejan el nuevo enfoque que tienen los trabajos biográficos, que van muchísimo más allá del conocimiento de las vicisitudes vitales de los protagonistas. En nuestro caso, por ejemplo, un mejor conocimiento de las figuras de Villalobos y Martín Veloz nos ofrece importantísimos datos para entender la evolución política del periodo Restaurador y aun de la Dictadura y la República, dadas sus especiales características bien reflejadas en los trabajos citados.

35 Puesto que un numeroso grupo de liberales extremeños se formó en Salamanca o vivió en la ciudad, debe hacerse mención a J. M.ª LAMA (dir.), Los primeros liberales españoles. La aportación de Extremadura (1810-1854) Biografías. Diputación de Badajoz, 2012.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 135

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 135

Todo este esfuerzo investigador estaba tomando en los últimos años un nuevo rumbo que los recortes han truncado. Un renovado y ampliado equipo dirigido por Pedro Carasa se constituyó en Grupo de Excelencia, en convocatoria abierta por la Junta de Castilla y León. El Grupo Elites Contemporáneas pretendía abrir el enfoque investigador desde las élites parlamentarias al territorio político, social, económico, cultural y de género, para intentar, en primer lugar, lograr biografiar a los miembros relevantes de dichas élites y, lo que era más importante para nosotros, comprender mucho mejor el ejercicio del poder (y a veces del contrapoder) en nuestra región (un poco ampliada, eso sí, porque también espacios como Cantabria o la Rioja se unían a nuestra actual demarcación autonómica). Por otro lado, haré mención al apartado referido a la Restauración y la Dictadura, para avanzar progresos y reseñar lagunas. Entiendo que estas últimas son aún muchas por una razón fundamental: las preocupaciones investigadoras de quienes nos dedicamos a ello no van por ahondar en la problemática local. La explotación de las fuentes para la provincia salmantina (cada vez más numerosas, aun con dificultades que todos conocemos) se hace de forma parcial y limitada. Y a menudo en el contexto, muy útil, eso sí, de investigaciones referidas al conjunto de la región. Eso sucede, por ejemplo, en los magníficos trabajos de Pilar Calvo sobre las organizaciones patronales en Castilla y León y en el balance sobre la UGT a nivel regional coordinado por Manuel Redero. La organización (compleja y diversa) de los empresarios así como la actividad de la principal central sindical, nos son mejor conocidas. Pero habría que ahondar más en el estudio de otros grupos, por supuesto de empresarios y trabajadores, pero también de grupos profesionales. Un mínimo acercamiento que hace unos años hicimos sobre la élite de los juristas nos reveló datos interesantes sobre su relevancia política, pero también social y hasta económica. El conocimiento de la política en sentido estricto está también necesitado de aproximaciones más concretas. Por ejemplo, no tenemos investigaciones sobre organismos tan importantes como la Diputación o algún ayuntamiento relevante. Tampoco hemos abordado estudios electorales precisos, más allá de algún apunte puntual sobre determinadas elecciones, como la de 1907, que tan bien trató Rosa Gutiérrez Lloret. Si en ese limitado acercamiento a una elección concreta se nos ofreció un panorama tan interesante, estoy seguro (como ya hemos apuntado en nuestro balance sobre la Restauración) que un estudio sistemático de los procesos electorales a nivel general, provincial y municipal, nos daría información enormemente interesante. Igual sucedería si nos acercáramos al intenso panorama asociativo que bosquejamos en nuestra conclusión del trabajo sobre la Restauración. Pero ahí tenemos aún mucho trabajo por recorrer. Lo mismo ocurre con el tratamiento casi nulo de determinados periodos, singularmente el de la Dictadura de Primo de Rivera, que espera aún a alguien que quiera profundizar de lleno en él y no sólo acercarse de manera tangencial en el curso de otras investigaciones. A veces, la iniciativa de algunos jóvenes investigadores (y de sus directores de trabajos de grado o tesis doctorales) permite algunos avances. Para el periodo que

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 136

136 / Ricardo Robledo nos ocupa me gustaría reseñar la excelente labor de María Gajate (y de su director, Francisco de Luis) sobre el impacto de la guerra de Marruecos en Salamanca, concretado en un trabajo intensísimo de grado y una excelente tesis doctoral, que ya ha sido publicada. Por último, sí me gustaría reseñar que al menos no se ha perdido el interés por ofrecer algunas síntesis, habitualmente referidas al siglo XX, como ocurre en el muy interesante trabajo del profesor López Santamaría sobre Béjar, o en los volúmenes dedicados a Salamanca coordinados por los profesores Ricardo Robledo (por iniciativa del extinto diario Tribuna de Salamanca) o Mariano Esteban de Vega (para La Gaceta de Salamanca). Bibliografía citada CALVO CABALLERO, Pilar: Asociacionismo y cultura patronales en Castilla y León durante la Restauración, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003. CALVO CABALLERO, Pilar: Las organizaciones patronales en Castilla y León durante la Dictadura de Primo de Rivera, Valladolid, Universidad, 2004. CARASA SOTO, P. (director): El poder local en Castilla. Estudios sobre su ejercicio en la Restauración (1874-1923), Valladolid, Universidad, 2003. CARASA SOTO, P. (director): Élites castellanas en la España liberal. Diccionario biográfico de parlamentarios. Aproximación al poder en Castilla (en prensa). DE LUIS, F.: Filiberto Villalobos: obra escrita: textos, colaboraciones periodísticas e intervenciones parlamentarias Salamanca, Caja Duero, 2005. Diccionario Biográfico de Parlamentarios Españoles. Cortes de Cádiz. 1810-1814, 3 vols. Madrid, Congreso de los Diputados, 2010. Diccionario Biográfico de Parlamentarios Españoles. 1810-1854, edición electrónica Madrid, Congreso de los Diputados, 2012. DÍEZ CANO, L. S.: “Élites y juristas en la Salamanca de los siglos XIX y XX, en Salustiano de Dios, Javier Infante y Eugenia Torijano (coords.), El derecho y los juristas en Salamanca (siglos XIX y XX), en memoria de Francisco Tomás y Valiente, Salamanca, Universidad, 2004. ESTEBAN DE VEGA, M., REDERO, M., LUIS, F. DE y BRASAS, J. C.: Salamanca en el siglo XX, Salamanca, Grupo Promotor Salmantino, 2010. GAJATE BAJO, María: El impacto de la guerra de Marruecos en Salamanca (1921-23), Salamanca, Trabajo de grado dirigido por Francisco de Luis, 2007. GAJATE BAJO, María: Las campañas de Marruecos y la opinión pública. El ejemplo de Salamanca y su prensa (1906-1927), Madrid, IUGM, 2012. GUTIÉRREZ LLOREZ, R. A.: “Las elecciones de 1907 en Salamanca: un ejemplo de la movilización y confrontación electoral católica en la España de la Restauración”, en Studia Historica. Historia Contemporánea, 22, 2004, pp. 319-341. INFANTE MIGUEL-MOTTA, J.: “Sables y naipes: Diego Martín Veloz (1875-1938). De cómo un matón se convirtió en caudillo rural, en Ricardo Robledo, coord.: Esta salvaje pesadilla. Salamanca en la guerra civil española, Barcelona, Crítica, 2007.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 137

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 137

INFANTE MIGUEL-MOTTA, J.: “Diego Martín Veloz: historia de un golpista”, en Alcores, n.º 2, 2006, pp. 179-209. LÓPEZ SANTAMARÍA, J.: Las cinco abejas. Béjar en el siglo XX, Salamanca, Diputación Provincial/Centro de Estudios Bejaranos, 2005. REDERO SAN ROMÁN, M. (ed.): La Unión General de Trabajadores en Castilla y León (18881998): historia de un compromiso social, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2004. ROBLEDO, R. (Coord.): El siglo de Salamanca, Tribuna de Salamanca, Europa Press, Madrid 2004. ROBLEDO HERNÁNDEZ, R. (coord.): Sueños de concordia. Filiberto Villalobos y su tiempo histórico, 1900-1955, Salamanca, Caja Duero, 2005. Colaboraciones de I. Francia, A. Rodríguez de las Heras, J. C. Rabaté, L. Sánchez Granjel, D. de la Calle, M. Suárez Cortina, M. Esteban de Vega, S. Díez Cano, R. Robledo, P. Preston, J. Aróstegui, L. E. Espinoza, J. M.ª Hernández, Santos Juliá, Josep Fontana, Julián Casanova, Josefina Cuesta y M. Redero. ROBLEDO HERNÁNDEZ, R.: Política e Inquisición frente a un ‘espíritu libre’. La conjura contra Ramón Salas (1786-1797), 2012 (en curso de publicación). SERRANO GARCÍA, R. y DÍEZ CANO, L. S.: “El poder local de los Sánchez Arjona y Velasco en el cacicato liberal de Ciudad Rodrigo”, en CARASA, P. (cit): El poder local…, pp. 137-177.

3.

CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS EN EL CRUCE DE SIGLOS 3.1. Emigración a América y crecimiento industrial

Con todos los matices que se quiera, parece que el modelo de crecimiento inaugurado por la revolución liberal –modelo basado en una creciente utilización de la fuerza de trabajo rural necesaria para mantener la especialización agraria del cereal y del viñedo (que era compatible con el autoconsumo y con la pluriactividad)– fue el que sirvió de muro de contención temporal del éxodo castellano. Cuando una de las líneas de especialización tan intensiva en mano de obra como la viticultura sufra la acometida de la filoxera y de la competencia internacional y el artesanado se muestre impotente para competir con la industria fabril, las puertas de la emigración exterior serán la válvula de escape del exceso demográfico que no puede absorber el modelo de crecimiento español. Salamanca que en 1880-90 había tenido una tasa bruta de emigración del 0,40 por mil habitantes, ocupando el lugar 39 de las provincias españolas, pasó al noveno lugar en 1911-13 con una tasa del 17 por mil. El hecho migratorio se convirtió en el fenómeno social del que la prensa dio cuenta a diario. Que en un solo día se contaran varios centenares de emigrantes en la estación de Salamanca para tomar el

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 138

138 / Ricardo Robledo tren en dirección a Vigo le daba una dimensión desconocida hasta entonces36. Entre los múltiples testimonios merece exponer por su precisión el siguiente. En Villanueva del Conde, el corresponsal había escrito que dentro de poco no quedarían más que los viejos, mujeres y niños. La réplica fue la siguiente Debiera decir “no quedarán más que los viejos”, porque ya han marchado a la República Argentina y a otros puntos muchos niños y mujeres, amén de los adultos más ágiles y vigorosos. Este es un éxodo interminable, porque los que allí están mandan pasajes a sus deudos y amigos que quedan. En el año 1905, la Administración de Hacienda devolvió a este Ayuntamiento su reparto de consumos para que consignara los nombres de los emigrantes que no figuraban en dicho documento, y del recuento resultó que sólo en aquel año y el anterior habían emigrado a la Argentina 75, a Madrid y otros puntos 64. En el mes de octubre último y en el actual han emigrado a la República Argentina 45, que hacen un total de 184, y se están preparando otras expediciones. Aunque no en tan grade escala, otro tanto ocurre en los pueblos de Sequeros, Garcibuey, San Esteban, Miranda del Castañar y otros; de modo que esta comarca antes pintoresca por su naturaleza y por el buen cultivo, muy pronto quedará convertida en un yermo erial poblado sólo de zarzas y abrojos37.

El proceso de despoblación rural del primer tercio del siglo XX obedece a un complejo de causas en cuyo lugar central se situa la crisis agraria finisecular pero donde caben también otras motivaciones. Suele hablarse de forma muy esquemática tanto de los factores de atracción como de los de expulsión, que son los que más escandalizaron a los contemporáneos cuando se produjeron casos de emigraciones colectivas de pequeños núcleos de población rural, a los que ya nos hemos referido en variadas ocasiones. La dificultad de deslindar ambos factores en el espacio o en el tiempo (“¿Se marcha usted por las malas condiciones de vida aquí o en busca de mejores condiciones allí?” preguntaban los alcaldes italianos38) se acrecienta si tenemos en cuenta que la formación del mercado mundial de productos agrarios, lo que ahora algunos llaman la primera globalización, era causa y efecto a la vez: cuanto más se desarrollara la competencia internacional, lo que exigía el aporte de la inmigración, más se potenciaba la inferioridad relativa de las explotaciones agrarias del viejo continente alentando el éxodo americano. Además, no nos podemos quedar en el sector agrario. Es lo que ocurrió en Béjar, “el Manchester castellano”, a principios del siglo pasado cuando cientos de trabajadores del textil “llegaron a ofrecerse en masa a algunos presidentes de América Latina”39. En los inicios de siglo, se quedaron sin empleo estable unas 600 familias de 36 El 5 de octubre de 1905 se contabilizaron 334 emigrantes procedentes de la zona norte de la provincia, el 21 de septiembre de 1906 lo hicieron 36 familias de Villar de Peralonso, el 28 de octubre de 1908 fueron 600, y al día siguiente 400, casi todos del partido de Ciudad Rodrigo, El Adelanto, 6-X-1905, 26-IX-1906, 1-X-1908. 37 El Castellano, 6-XII-1906. 38 B. SÁNCHEZ ALONSO, Las causas de la emigración española, 1880-1930, Alianza, Madrid, 1995. 39 El Adelanto 20-XI-1906, 1-I-1907, 17-I-1907, 5-II-1907, 27-IV-1907.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 139

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 139

tejedores que se vieron expuestos a la dura realidad del hambre; las crónicas periodísticas no ahorraron calificativos para aquella situación. Al calor de los acontecimientos que rodearon el caso de la emigración colectiva de Boada a Argentina, estas familias bejaranas se plantearon la emigración en masa en dirección a los países de ultramar solicitando a diversos gobiernos de Sudamérica ayuda para lograr ese objetivo. Hasta donde sabemos, la emigración masiva, en cuanto tal, no se materializó, pero la ciudad de Béjar perdió una cuarta parte de sus efectivos entre el censo de 1887 y el de 1930. Precisemos finalmente que la emigración hacia América, con ser importante, no era más que una parte del flujo migratorio que se dirigía también a Francia y a ciudades españolas. El fenómeno de la “crisis agrícola y pecuaria” fue la expresión con la que los contemporáneos se refirieron a la pérdida de competitividad del sector agrario debido a la formación del mercado mundial. Resultado de este proceso sería el que la agricultura fuera perdiendo peso en el Producto Interior Bruto salmantino (de hecho pasó de representar el 46% del PIB, al 35% en el período 1900-1930) ganando representación la industria y los servicios. Del potencial industrial de la Salamanca de principios de siglo son un claro reflejo los talleres metalúrgicos de Moneo y Maculet que daban trabajo a más de un centenar de obreros cada uno, cifra significativa si tenemos en cuenta que no existía una tradición industrial40. Había también tres fábricas de harinas, treinta y dos de curtidos y la fábrica de Mirat, que fue dejando los almidones, harinas y otros negocios para especializarse en abonos minerales41. Las minas de wolframio, usado en filamentos de lámparas incandescentes, resistencias eléctricas, y, aleado con el acero, en la fabricación de herramientas, empezaron a descubrirse en la provincia en los primeros años de siglo, cuando también abundaban en la zona oeste de la provincia otras minas de hierro, topacio, estaño, caolín y plomo. Hacia 1911 encontramos en Barruecopardo seis minas abiertas y otras siete en Navasfrías. Los explotadores de estos yacimientos eran empresas de fuera de Salamanca, normalmente de Bilbao, como las de los señores Silvestre Ajuria, Jorge Roocks, Andrés Azpeitia u Oscar Müller, o de Santander, como la de Manuel Solórzano, aunque también hubo salmantinos que se decidieron a explotar el wólfram, como Félix González. Cuando subían los precios la verdadera explotación era de rapiña; los vecinos abandonaban las labores del campo para dedicarse a “minero de contrabando...”42. 40 Según Rosa Ros (Tomo IV, capítulo V) la producción de estas empresas se centraba, como corresponde a la especialización agraria regional, sobre todo en la construcción de maquinaria para la molienda de granos y el prensado de vinos y aceites. Pero Moneo suministró también maquinaria para cinco fábricas de aserrar madera de Burgos y Soria y participó en la construcción del muelle de hierro del puerto de Vigo. Además, en sus talleres de fundición se elaboraban armaduras metálicas. Para esto último, J. BÉRCHEZ GÓMEZ (ed. lit.), Moneo Hijo y Cía: la modernización de la imagen urbana de Salamanca a finales del siglo XIX , Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca [etc.], 2005. 41 La fábrica de pastas elaboraba 2.000 kilos diarios, pero Mirat también cebaba 700-800 cerdos y exportaba garbanzos a gran escala… La estrella de la empresa era la fábrica de abonos “que en el año actual ha elaborado la enorme cifra de cien mil sacos”. Véase la semblanza de Juan C. Mirat en El Independiente, 20 de noviembre de 1902, p. 1 y el folleto del Museo del Comercio de Salamanca, 2010. 42 Anuario Industrial, Mercantil y Guía Gráfica de la provincia de Salamanca. El Financiero, Madrid, 1926.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 140

140 / Ricardo Robledo Pero la ciudad industrial por antonomasia era Béjar. Asegurado el mercado militar para sus paños, no se desarrolló en Béjar la fabricación de paños de novedad, de estambre, que tenían gran éxito entonces, viviendo, pues, de una producción muy dependiente de la demanda militar o de cualquier alteración que la afectara, por ejemplo, el sistema de contrata o el retraso del Ejército en los pagos. Para un mayor detalle habrá que tener en cuenta la monografía de López Santamaría (2005). El novecientos vio también el declive de la industria de curtidos. Al finalizar el siglo XIX la ciudad de Salamanca contaba con treinta y dos fábricas o talleres de curtidos, la mayoría de ellos alineados en el margen derecho del río Tormes, entre el Puente Romano y el actual puente Sánchez Fabrés, lo que dio nombre a la calle, Ribera de Curtidores. Fueron las crecidas del río de principios de siglo las que dejaron maltrechas las fábricas, rudimentarias y de gris aspecto, con lo que la industria del curtido fue desapareciendo. De hecho, en 1918 las fábricas o talleres censados sólo llegan a quince. Pero, como ha explicado Rosa Ros, más importancia desempeñaron los factores de localización, especialmente la cercanía a aglomeraciones urbanas, principales centros de consumo de zapatos, que adquirieron una importancia creciente, sobre todo cuando a inicios del siglo XX la mecanización de la industria zapatera permitió la expansión del consumo de calzado de cuero. 3.2. El paso a la ciudad moderna Al empezar el siglo XX la provincia salmantina parecía una señora noble venida a menos: había perdido desde 1833 los partidos de Piedrahita y Barco de Ávila, pero más importante que la disminución de su superficie (compensada en parte por la incorporación de Peñaranda) era la dedicación mayoritaria de su población a unas actividades –agricultura y ganadería– cuyo futuro era más que comprometido. Poco podía hacer la economía salmantina frente a la amenaza de la formación de un mercado mundial, salvo pedir protección y lograr aumentar la productividad; claro que cuanto más se avanzara por este camino, menos gente se necesitaba en los campos. Es cierto que la ciudad seguía albergando a la universidad más famosa, pero esto no aliviaba el sombrío panorama, pues hacía décadas que la universidad de Salamanca era una más de las de “provincias” con sólo dos facultades oficiales (las otras dos las costeaban Diputación y Ayuntamiento) y apenas mil alumnos hacia 1900. Señora noble venida a menos, sin duda, y además, como decía el P. Luis Martín, antiguo Rector del Seminario de Salamanca, era la ciudad una “señora de gran nobleza a la que le huelen los pies”. En las calles de lo que hoy conocemos como casco antiguo se alternaban entonces los edificios nobles, las iglesias y los conventos, con pequeñas casitas miserables y calles sucias y sin pavimentar. Esta imagen, que nada tiene que ver con las ideas del regeneracionismo, contrastaba con el perfil de la modernidad que significaba la llegada del cinematógrafo a fines del siglo XIX y de la luz eléctrica. El Censo oficial de 1900 dio cuenta de una población cercana a los 26.000 habitantes, poco más de siete mil habitantes de los que residían en 1786, lento

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 141

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 141

crecimiento que contrasta no ya con el dinamismo de las grandes ciudades, sino con la cercana Valladolid que albergaba en 1900 casi tres veces más habitantes que Salamanca. Ahora bien, si en más de cien años Salamanca había conseguido crecer menos de diez mil habitantes, en los treinta primeros del siglo XX, casi dobló su población con la ganancia de más de 20.000. El aspecto más negativo de la ciudad de Salamanca durante el primer tercio de siglo fue sin duda el relacionado con la salubridad y la higiene, servicios que hoy consideramos básicos. Afectaba a las viviendas43, al abastecimiento de agua, pavimentación, y alcantarillado; la desnutrición y mala alimentación, por la adulteración, eran moneda corriente. La incapacidad financiera del ayuntamiento corroboró a que se prolongara la situación más de la cuenta. La construcción del depósito de agua en 1917 y la activación del Primer Plan de Pavimentación en 1923 indican el inicio de las mejoras modernas que no eran generales ni afectaron a toda la ciudad44. De hecho, no sería hasta finales de los años 60 cuando se prohibiría la utilización de cuadras dentro del perímetro urbano. Por esas fechas, la mayoría de pueblos salmantinos seguían sin disponer de redes de saneamiento. Salamanca seguía manteniendo la característica típica y propia de una ciudad de Antiguo Régimen, esto es, aquella en la que el crecimiento de su población se debía en exclusividad a la inmigración ya que no existía crecimiento natural (es decir, las muertes superaban a los nacimientos) o éste era sumamente exiguo. Es lo que se acostumbra a denominar penalización urbana (urban penalty)45. Una Memoria redactada por Muñoz-Orea Pollo da cuenta de esta situación. Desde 1870, cuando se inicia el Registro Civil, cuyos datos son los que utiliza el autor, hasta 1910, cuando termina su estudio el crecimiento natural de la ciudad de Salamanca mantiene un “déficit de 3.512 individuos”. Es decir, el crecimiento registrado por la ciudad entre ambas fechas, se debía exclusivamente a la inmigración. Del total de 1.405 defunciones registradas en 1900-09 imputadas al aparato digestivo, la gran mayoría de ellas, nada menos que 955, más de las dos terceras partes, correspondían a mortalidad infantil. Y es que la ciudad de Salamanca a esas alturas del siglo XX sufría de dos grandes problemas higiénicos: el agua y el alcantarilla43 Sobre las condiciones de la vivienda contamos con el precioso testimonio del médico municipal Prieto Carrasco: “en la parte de la ciudad que él visita como médico municipal, es donde está la hez de Salamanca, donde la sífilis y la tuberculosis, aliadas con la miseria, devoran víctimas y víctimas, sin que la gente se indigne. Todo esto no puede arreglarse más que con el fuego que lo destruya, pues son casas viejas donde se utiliza para vivienda lo que fueron cuadras, bodegas, zaguanes y patios de antiguos caserones, que hoy explota la codicia de pequeños propietarios que viven también en los mismos lugares inmundos”, Conferencia de Prieto Carrasco sobre la beneficencia pública y particular, El Adelanto 24 de enero de 1924. 44 Para todo este asunto resulta imprescindible D. SENABRE LÓPEZ, Desarrollo urbanístico de Salamanca en el siglo XX: planes y proyectos en la organización de la ciudad, Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento, Valladolid, 2002, pp. 34-80. 45 La mayor parte de las ciudades españolas del siglo XIX no registraron importantes procesos de industrialización, por lo que la urbanización fue lenta y los cambios urbanos más significativos (ensanches, construcción de avenidas, barrios, derribo de murallas, alejamiento de los cementerios, alcantarillado) se atrasaron hasta comienzos del siglo XX; véase el ensayo de J. MARTINEZ CARRIÓN en el Congreso Internacional de la AEHE septiembre 2011.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 142

142 / Ricardo Robledo do. Disponía Salamanca de 4.063 casas habitadas pero sólo 540 disponen de agua y Watter-Clots. El abastecimiento de agua, según Muñoz-Orea, está reducido (...) a la fuente de la Glorieta y manantial del Polvorín que rinden un litro por día y habitante, y por la elevada del Tormes por las máquinas igual a 38 litros: en junto 39 litros por habitante al día. Y con respecto al alcantarillado señala el autor que existen en el Archivo municipal varios proyectos de alcantarillado, alguno de ellos –el del señor Villa– premiado en los Juegos Florales de 1907 e informado favorablemente por la Dirección de Obras Públicas, y de aquel año a la fecha no ha pasado la cuestión de la categoría de proyecto. La evolución de la mortalidad que había iniciado una tendencia a la baja cambió de dirección al subir en el segundo decenio del siglo. De este modo, si la esperanza de vida del salmantino está hoy en torno a los 80 años, en 1910 no llegaba a los 27 años, más de 10 años por debajo del promedio de las capitales españolas. Las malas condiciones higiénicas de la ciudad eran culpables de un triste record: la ciudad de Salamanca en 1905-1906 era la capital de España con mayor mortalidad infantil en el primer año de vida por diarrea y enteritis, y la de mayor cociente de mortalidad por el conjunto de causas en el primer año de vida (Tomo V, p. 73). Gracias a la migración interior crecía, pues, la ciudad, en cuya expansión ciudad fue importante la erección de algunos edificios militares y religiosos, en torno a los cuales aparecieron progresivamente viviendas cuyos primeros ocupantes fueron los propios obreros empleados en la construcción. (M. Esteban de Vega, M. Redero y S. González) Si a principios de siglo, fuera del casco antiguo, sólo existían algunas alquerías y casas de labranza, en 1904 la construcción del hospital de la Santísima Trinidad, en la puerta de Villamayor, es todo un hito en esa zona extramuros…. Los particulares levantaban sus viviendas como podían, los más modestos, los que apenas poseían una parcela, construían entre los escombros del cerro de San Vicente. Queda reflejada esta situación en uno de los escritos de José de Juanes, periodista salmantino nacido en la calle Empedrada en 1910: “las gentes pobres y las que venían a la ciudad en busca de trabajo comenzaron a ocupar las ruinas abandonadas y, con piedras de las mismas, edificaron sus míseras casucas, en el fondo de la depresión geológica, a orillas mismas de la alberca. Las construyeron utilizando como cimientos las piedras de los colegios y conventos derruidos”. La investigación de David Senabre permite precisar los barrios que fueron viendo crecer el número de sus casas; hacia 1910 el Arrabal de 1920 tenía censadas 228 viviendas, la Prosperidad 44, y Pizarrales 106; este barrio acogería gran parte del movimiento migratorio de los años siguiente pues en el recuento de 1920 se apuntaron 304 viviendas. El que pasea hoy por la ciudad se encuentra con edificios modernos cuya autoría y fecha de construcción desconoce. Gracias a la cuidada investigación de Díez Elcuaz es posible presentar una lista de los edificios más representativos de los primeros cuarenta años, pertenecientes a la arquitectura pública y algunos a la privada; por mi cuenta, los he agrupado siguiendo la secuencia cronológica; debe advertirse que la primera fecha suele corresponder a la del inicio de las obras, y la última a la de la inauguración, cuando se dispone de ella. En esa lista donde hay edificios

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 143

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 143

desaparecidos (Correos, teatros, cines y otros que no hemos señalado como el Puente de la Salud), podemos ordenarlos según diversas dedicaciones, lo que permite descubrir los déficits que se fueron corrigiendo. Si dejamos de lado las viviendas privadas, donde destaca la Casa Lis, la construcción de estos edificios permitió incrementar la oferta de servicios bien variados, algunos que cubrían las necesidades sanitarias (cinco entre hospitales y asilo) y otros orientados al ocio (teatros, cines...); servicios que también debieron mejorar la sanidad fueron el depósito de las aguas y los mercados de abastos. Y luego están los que daban cuenta del progreso de las comunicaciones, como la Compañía Telefónica junto con Correos y Telégrafos, o del incipiente poder financiero (dos bancos de ámbito nacional) en una ciudad cuya institución más importante era la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. En fin, como más adelante comentaremos, hubo por fin cuarteles en Salamanca, pero, sobre todo, no pueden olvidarse los servicios relacionados con la Iglesia. A la Iglesia de San Juan de Sahagún de fines del siglo XIX hay que sumar cinco edificios del clero regular, relacionados varios con la enseñanza. La mayor expansión urbanística de la ciudad se produjo durante los años finales de la segunda década del siglo XX. Se intensificó la segregación espacial de las clases sociales con la aparición de zonas periféricas de asentamiento obrero y en el centro histórico y en los barrios burgueses se fueron construyendo infraestructuras modernas. EDIFICIO Iglesia San Juan de Sahagún Plaza de Toros Puente Enrique Esteban Mercado de Abastos Hospital de la Santísima Trinidad Colegio Salesiano Casa Lis Colegio de las Esclavas Asilo de la Vega Edificios Plaza la Verdura Teatro Salón Moderno Casa de Socorro (hoy, biblioteca) Depósito de las Aguas Colegio de las Siervas (adaptación) Monasterio Salesas Edificio Ceballos Casino de Salamanca Banco de Oeste (hoy, B. Santander) Noviciado de los Jesuitas Cuartel de Infantería Cuartel de Caballería Anfiteatro Anatómico Hospital Provincial Correos y Telégrafos Caja de Previsión (dependencias del Ayuntamiento en 2005)

Plaza Santa Eulalia

Fecha 1891-1895 1892-1893 1898-1913 1898-1909 1899-1907 1900-1909 1905-1906 1905-1908 1905-1912 1906-1911 1908 1912-1916 1914-1918 1916-1917 1917-1919 1918-? 1920-? 1920 1921-1926 1922-1926 1923-1928 1925-? 1926-1929 1926-1930

Joaquín de Vargas José Yárnoz Santiago Madrigal Santiago Madrigal Santiago Madrigal José Yárnoz Juan Ramón y Sena F.Rodríguez, F. González Santiago Madrigal Eduardo Lozano José Yárnoz

Calle Zamora

1928-1932

Joaquín Secall

Calle Toro Plaza del Mercado

Paseo del Rollo Plaza del Mercado Cuesta del Carmen Plaza Gabriel y Galán Marquesa Almarza Paseo Torres Villarroel Plaza Santa Eulalia Calle Zamora Paseo del Rollo Federico Anaya Paseo Torres Villarroel Hospedería Fonseca

Arquitecto Joaquín de Vargas Mariano Corredera Joaquín de Vargas Joaquín de Vargas Pedro Vidal Joaquín de la Concha Joaquín de Vargas Juan Bautista Joaquín de Vargas Cecilio González Carlos Grasset Joaquín Secall

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 144

144 / Ricardo Robledo Gran Hotel Compañía Telefónica Teatro Cine Coliseum Preventorio Escuela Caja Ahorros Cinema Garrido (Taramona) Hospital los Montalvos Banco de España Estación de Servicio Mercado de San Juan

Plaza los Bandos Espoz y Mina Carretera Valladolid Federico Anaya Plaza los Bandos Reyes Católicos

1928-1930 1929-? 1930-1933 1931-1934 1932-1933 1935-1944 1936-1940 1939 1942-1945

Modesto López José María de la Vega Genaro de No Joaquín Secall Francisco Gil Rafael Bergamín Romualdo de Madariaga Francisco Gil L. Gutiérrez, J. Barroso

Fuente: Elaboración propia a partir de J. R. DÍEZ ELCUAZ, Arquitectura y Urbanismo en Salamanca (18901939). Colegio Oficial de Arquitectos, Salamanca, 2003.

Finalmente debe hacerse mención de un cambio en la ciudad con importantes repercusiones sociopolíticas. Se trata de la fundación a principios de siglo de la Federación Obrera de Salamanca que procuró atender con sus escasos medios la demanda cultural de sus afiliados. La Casa de Pueblo –cuyo nuevo edificio se inauguró en 1927 en la Gran Vía– se convirtió en un espacio de sociabilidad y en centro de difusor de la cultura ciudadana en la que solían colaborar los profesores de la universidad46. 3.3. Los problemas del primer tercio del siglo XX Cuatro grandes problemas acostumbran a ser enumerados como problemas no resueltos antes de que llegara la Segunda República: el problema autonómico, el religioso, el militar y el problema agrario. En la provincia de Salamanca sólo los dos últimos tendrían antes de 1931 un relieve social significativo, especialmente el problema social agrario. Fue la mirada de los intelectuales salmantinos con su reformismo de tipo institucionista (ILE) la que abordó estos problemas siguiendo un conjunto de principios que, como ha expuesto Manuel Suárez Cortina (Filiberto Villalobos. Sueños de Concordia), trataban de conjugar la afirmación republicana, la reforma paulatina de la sociedad y del Estado, junto a un conjunto de medidas que configuraron un ideario liberal y democrático. En ese grupo destacan F. Villalobos y M. de Unamuno, que no siempre coincidían en sus planteamientos47. El llamado problema religioso, a principios del siglo XX, no fue en Salamanca la reacción ante el radicalismo anticlerical al que se iban sumando las masas obreras. Incluso en el grupo de los intelectuales reformistas, Villalobos lo ejemplifica bien, dominaban los sentimientos católicos o, al menos, la afinidad cristiana como en el caso de Unamuno. Salamanca no había dejado de ser católica, como diría Azaña en 1931 refiriéndose a España. Más bien el problema religioso constituyó en 46

F. DE LUIS, “La cultura” en M. ESTEBAN et. al., Salamanca en el siglo XX… p. 137. Esto puede advertirse en la recopilación efectuada por F. DE LUIS, Filiberto Villalobos: obra escrita: textos, colaboraciones periodísticas e intervenciones parlamentarias Salamanca, Caja Duero, 2005. 47

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 145

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 145

Salamanca la prueba de la incapacidad para adaptarse a unos tiempos en los que el laicismo acabaría imponiéndose. La antorcha de la batalla católica oficial la llevó el obispo, el agustino P. Cámara (1885-1904), empeñado en la “tarea recristianizadora” (en una diócesis que contaba con más de 400 templos y 300 conventos), pero lo que hace llamativo el caso salmantino es que dicha tarea, famosa por escarmientos como el de negar sepultura eclesiástica a M. Arés o condenar al penalista Dorado Montero, pareciera insuficiente a los “integristas”. Como ha investigado M. Esteban, el “integrismo” o el “tradicionalismo” halló un eco bastante considerable en la sociedad salmantina. Lo encontró en la Iglesia (“probablemente, una parte mayoritaria del clero salmantino, tanto regular –sobre todo de los jesuitas- como secular, simpatizaba con esta corriente”). La Universidad le brindó alguno de sus principales teóricos, especialmente Enrique Gil y Robles, y contó con el apoyo de varios de los principales terratenientes y ganaderos de la provincia, tales como J. A. Sánchez del Campo, Fulgencio María Tabernero, Juan Lamamié de Clairac o Manuel Sánchez Tabernero48. No deja de ser un sarcasmo que estos “defensores de la causa de Dios”, como los calificaba el párroco de San Martín, el templo que más frecuentaban, hubieran adquirido importantes posesiones del Cabildo o del Convento de los Dominicos durante la desamortización. Tampoco el regionalismo castellano o el problema autonómico fueron una preocupación mayoritaria de nuestros antepasados. Llenó sin duda muchas páginas de los periódicos dando cauce a los temores por el separatismo catalán49, pero ésta no fue la única corriente de opinión. Salamanca dio cuenta de otras sensibilidades, la de los intelectuales como Bernis, Elorrieta, Villalobos..., expuesta en 1918 ante la reunión de las diputaciones de Castilla y León en Burgos enfrentadas contra el Primer Estatut por considerarlo un separatismo disfrazado. Intelectuales y políticos decidieron reunirse en la misma Salamanca a fines de enero de 1919 para desmarcarse de lo que consideraban una “farsa castellanista” y “sumarse a la corriente de avance que implican los movimientos sociales y políticos de otras regiones”. El castellanismo, dijeron entonces Bernis, Villalobos, Sánchez Rojas, no podía convertirse en una “ofrenda propiciatoria” y lo que se requería era un “criterio liberal, amplio y ecuánime”. Merece la pena rescatar las voces de gentes como José Sánchez Rojas, tan identificado con esta tierra como revelan sus escritos, pero también receptivo a sus “amigos catalanes” a quienes pedía cordialidad y comprensión para la Castilla compadecida por Maragall “que quiere oír, que puede oír, si vosotros nos ayudáis, la canción del mar de Cataluña, del mar de Italia, del mar de Grecia!”. La cuestión militar tuvo una doble cara en Salamanca. Por una parte estuvo el movimiento ciudadano para que Salamanca tuviera cuarteles y, por la otra, la

48 M. ESTEBAN DE VEGA, “El entorno social: rivales y amigos en la Salamanca de fin de siglo”, VV AA, El tiempo de Miguel de Unamuno y Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, Diputación y Ayuntamiento, Salamanca, 1998, pp. 60-65. 49 R. ROBLEDO, “L’actitud castellana enfront del catalanisme”. Recerques, nº 5, 1975, primer texto donde el castellanismo se pinta como reacción anticatalanista.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 146

146 / Ricardo Robledo inacabable sangría de Marruecos que sufrieron sobre todo los que no podían librarse del servicio militar. Desde hacía tiempo, la ciudad universitaria se había hecho incompatible con la ciudad militar. “No sólo que no haya cuarteles, sino también que no haya soldados” había dicho a fines del siglo XVIII Meléndez Valdés. Eso hizo que Ciudad Rodrigo mantuviera los servicios militares, con más hegemonía que Salamanca, hasta bien entrado el siglo XIX y que se produjeran a principios del siglo XX movilizaciones con el fin de lograr asentamiento permanente para las tropas alojadas ocasionalmente en el ruinoso Trilingüe. Es curioso que hasta que en 1926 se consigue la construcción del cuartel de Infantería y dos años más tarde el de Caballería50, las instituciones salmantinas, Diputación, Cámara de Comercio, Ayuntamiento, senadores y diputados se preocuparon más por traer tropas a la ciudad que por los problemas higiénico-sanitarios que causaban una gran mortandad y morbilidad. Éste fue uno de los argumentos expuestos por Unamuno a la hora de oponerse a la recaudación de fondos para alojar militares o a la cesión del Colegio de Anaya, una postura que le supuso una hostilidad peligrosa51. Respecto a la inacabable sangría de Marruecos (A. Barea) conviene hacer una breve introducción sobre la política colonial52. Históricamente las relaciones entre los distintos reinos de la Península Ibérica y el Magreb adoptaron un carácter bastante tortuoso, pero fue sobre todo desde comienzos del siglo XX cuando estos tradicionales roces se agravaron. España, intentando resarcirse por las pérdidas de 1898 y, al tiempo, emulando a Francia en Argelia, asumió una postura crecientemente agresiva ante el Sultán de Marruecos. A la altura de 1909, la campaña de Melilla, presentada por el gabinete de Antonio Maura como una rutinaria operación de policía, supuso en realidad el comienzo de una larga y extenuante guerra entre el Ejército español y los resistentes del norte de Marruecos a la dominación extranjera. En el ámbito interior, además, el tropiezo en el Barranco del Lobo vino a reabrir algunas viejas heridas entre el gobierno, la milicia y el pueblo. El año 1912 marcó, igualmente, un hito en la historia de la presencia colonial española en el norte de Marruecos con la creación de un protectorado. En el momento de gestación de un nuevo orden internacional, aquél que desembocaría en el estallido de la Gran Guerra, España lograría a muy duras penas sumarse a la carrera imperialista por el reparto de África con la participación en varios acuerdos secretos. Desde un principio, los oficiales africanistas consiguieron un papel preponderante en el control de la organización política y administrativa del territorio marroquí. El caos reinante en la península pudo ser aprovechado por la oficialidad del Ejército para hacer de Marruecos su panacea, su feudo, un lugar donde enriquecer50

En septiembre de 2009 fue convertido en un gran centro comercial. Martín Veloz lo llamó, entre otras cosas, bolchevique y hubo asistentes al mitin de 2 de noviembre de 1919 que pidieron su ahorcamiento, J. C. RABATÉ, Miguel de Unamuno. Biografía, Taurus, Madrid, 2009, pp. 395-398. 52 El texto que sigue sobre la cuestión colonial es un resumen efectuado por la autora, María GAJATE BAJO, Las campañas de Marruecos y la opinión pública. El ejemplo de Salamanca y su prensa (1906-1927). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED, Madrid 2012. 51

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 147

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 147

se y un medio para promocionarse en el escalafón. En tanto, el soldado raso no pudo sino contemplar el Protectorado con pasmosa resignación Era víctima y al tiempo verdugo; integrante de una enorme masa de jóvenes forzados a aprender a matar para no morir. Tras años de escaramuzas, coqueteos diplomáticos con los alemanes y vacilaciones de los ejecutivos, en el verano de 1921 la sociedad peninsular se vio brutalmente sacudida por las noticias que llegaban desde Annual. En este emplazamiento los rifeños habían infligido una colosal derrota a las tropas españolas. Las persistentes dudas se disiparon entonces: el camino a seguir era el del desquite, el mismo que conduciría a la operación anfibia sobre Alhucemas. La opinión pública salmantina manifestó a lo largo de todo este periodo un generalizado antimilitarismo. Éste había sido, primero, la consecuencia del rechazo hacia un injusto sistema de reclutamiento. Porque mientras que los burgueses podían burlarlo con el pago de una cuota, a los campesinos y obreros les era imposible o hallaban más dificultades, por ejemplo, endeudándose. Andando el tiempo, además, esta actitud fue el fruto de una larga, cara y sanguinaria historia de desengaños. Marruecos constituía claramente, ya en los años veinte, la pesadilla de miles de españoles. De allí nunca llegaban buenas noticias, así que más y más gentes clamaban a favor del abandono y la depuración de responsabilidades. Con todo, de ese antibelicismo y del más tradicional antimilitarismo pocos transitaron hacia el anticolonialismo. Un ejemplo: Miguel de Unamuno y sus extraordinarios escritos sobre el asunto. Sin embargo, en conjunto, el darwinismo social arrasaba en Europa. Las intermitentes campañas de Marruecos ejercieron, en síntesis, un impacto notable sobre la opinión pública salmantina. Por una parte, sirvieron para su creciente concienciación política; por otro lado, dejaron también su triste huella en algunos centenares de mozos que hubieron de acudir al frente de batalla. No disponemos de muchos datos que nos permitan concretar el coste de las guerras coloniales en Salamanca. En el Boletín Oficial de la Provincia de 1910 se publicó un listado de 11 muertos y más de cien heridos que daría cuenta parcialmente de las consecuencias de la campaña de 1909. Todos los malos presagios del colonialismo español se materializaron años más tarde en la batalla de Annual. Éste fue el Desastre por antonomasia: 13.000 soldados españoles fueron masacrados por los rifeños el 22 de julio de 1921 aunque las cifras de fallecidos en este enclave y sus inmediaciones no son nada fiables (cuando se reconquistó lo perdido, meses después, muchos cadáveres fueron arrojados al agua a todo correr y sin mayores reparos para evitar enfermedades).Tras el desastre de Annual, el 25 de agosto de 1921 fueron enviados a Marruecos 1.040 hombres del segundo batallón del Regimiento de La Victoria. En la segunda mitad de 1921 hubo otros envíos minoritarios, pero lo justo para cubrir bajas y permisos. Según El Adelanto de 27 de marzo de 1925, de entre ese millar habían fallecido 48 hombres. El batallón siempre estuvo asentado en la Comandancia de Larache, ocupando muy distintas plazas, y regresó a Salamanca en sucesivas oleadas, entre marzo y diciembre de 1925. No obstante, 270 “soldados de haber” (no de “cuotas”, que eran los que podían librarse del

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 148

148 / Ricardo Robledo servicio militar) permanecerían en Marruecos en labores de vigilancia hasta septiembre de 1927. Por último, está la cuestión agraria. Si se examina el Gráfico 1 de la evolución de la población (1900-2011) se comprueba el predominio del poblamiento rural en el primer tercio del siglo e incluso después. La capital, que había ido absorbiendo el flujo de la inmigración, no llegaba al 15% de la población provincial en 1930 y la evolución de otros núcleos urbanos desde fines del XIX, salvo Guijuelo, mostraba signos de estancamiento o incluso de recesión (tomo V, p. 16). Es lógico que el problema agrario fuera el que tuviera más entidad de los cuatro que hemos enunciado.

Fuente: Elaboración a partir de INE. Gráfico 1. Evolución de la población provincial, 1900-2011

La literatura sobre la cuestión agraria salmantina es bastante amplia pero no es fácil hallar un texto que resuma su complejidad. El que viene a continuación fue presentado el 8 de octubre de 1914 a la Diputación de Salamanca; no puede atribuirse exclusivamente a Villalobos, pero probablemente en su mayor parte y, en todo caso, fue el encargado de presentarlo y defenderlo: La agricultura y la ganadería fueron siempre y lo son hoy las principales fuentes de riqueza de la provincia de Salamanca. Tuvieron una época de esplendor y de florecimiento, suficientes para que la vida de los campesinos tuviera los encantos que proporciona un bienestar económico, aunque este fuera tan modesto como son las limitadas necesidades de los trabajadores de la tierra salmantina. Causas de distinta índole han provocado una ya larga etapa de pobreza en nuestros campos. La filoxera que destruyó primero la riqueza vitícola de la Ribera de Duero y posteriormente la de la Sierra de Francia, llevó la miseria a estas regiones, antes pletóricas de vida y hoy abandonadas para gran número

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 149

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 149

de sus habitantes que no hallan otro remedio para su ruina que buscar el sustento en tierras americanas. Queremos discreta y prudentemente correr un velo sobre la acción oficial y de las Corporaciones provinciales para hacer resurgir la riqueza de estas comarcas. Nada diremos, pues, de la creación y desenvolvimiento de famosos viveros y campos de experimentación, de la distribución de vides americanas, de la acción del fisco sobre los modestos fabricantes del alcohol en alquitrán. Por nosotros testimoniarán la lentitud de la repoblación de la vid hecha exclusivamente por el esfuerzo individual de los propietarios con injertos traídos de Aragón y Cataluña, de Galicia y de tierra leonesa; los embargos de numerosas fincas, especialmente del distrito de Sequeros que adjudicadas al Estado figuran en los archivos de la Delegación de Hacienda. La venta de dehesas boyales y de bienes comunales ha provocado el más grande desastre en la vida de los pueblos, que no supieron o no quisieron conservar esta riqueza colectiva. A esta desdicha que afecta por igual a toda la Nación ha contribuido y contribuye tanto la torpeza de los legisladores y la ignorancia de las gentes del campo, como la acción funesta del caciquismo político, que es el colaborador consciente o inconsciente según los casos de la pérdida de estos bienes concejiles. La codicia nunca satisfecha de los Señores de la tierra que han duplicado el precio de las rentas; las roturaciones de terrenos sin condiciones para el cultivo de cereales; la tala en gran parte del arbolado de los montes; la epidémica afición a la cría de toros bravos, a cuyo pastos se dedican las dehesas más feraces y de suelo más productivo en la provincia; las malas cosechas que se han sucedido sin interrupción durante varios años; la falta de entidades bancarias de crédito agrícola, el empleo rutinario y punible de abonos químicos sin garantía de su pureza y sin una dirección científica para su empleo según el terreno y la clase de cultivo; la ineducación agronómica práctica de nuestros labradores; la escasez de carreteras y caminos vecinales para el transporte de los productos han provocado tan grave situación en el campo salmantino que podemos decir sin hipérbole que es nuestra provincia la tierra sirve para que tengan vida holgada y cómoda terratenientes y usureros profesionales; pero no para sustento de los que la trabajan y cultivan53.

En el escrito se le concede gran importancia a los efectos negativos de la filoxera en los Arribes y en la Sierra de Francia que si lograron paliarse fue por la acción individual y no por la implicación del sector público; así no se elude la crítica a la Diputación por los “famosos viveros” y a la Hacienda por el embargo de fincas. También es criticada la administración por la escasa inversión en comunicaciones y, sobre todo, por permitir la enajenación de los últimos bienes comunales, “el más grande desastre en la vida de los pueblos” activado por el caciquismo político. El exceso de roturaciones, la tala del arbolado, la elevación de la renta y la dedicación de la ganadería de lidia constituyen los principales inconvenientes de una agricultura a la que le falta el crédito, pero no por eso atrasada pues utiliza los abonos químicos. El diagnóstico de los males incluye: a) la incidencia de la plaga filoxérica (aunque, no se nombre, también influyó la sobreproducción de vino), b) diversas inefi53

Fue publicado en el Catálogo, F. Villalobos. Sueños de Concordia.

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 150

150 / Ricardo Robledo ciencias sociales de las opciones económicas privadas (la codicia del rentista), c) fallo institucional en la provisión de bienes públicos tanto por defecto (falta de infraestructuras y de capital humano) como por efecto (pérdida de comunales), d) desigualdad social. El panorama es bastante complejo pero la labor reformista simplificó mucho los remedios al acogerse a la influencia de J. Costa. Dominaron pues dos preocupaciones fundamentales, la regulación de la renta, o, en general, de las condiciones de los contratos de arrendamiento y la conservación de los bienes comunales. Solucionados estos problemas se evitarían los casos de despoblación violenta o la emigración masiva. La Primera Guerra Mundial, divisoria clave en la historia contemporánea española, puso de relieve la cuestión agraria de formas diversas. El “trienio bolchevique” en el sur estimuló el movimiento asociativo dependiente de la “la doctrina social de la iglesia”. Dos de cada tres pueblos tenían un sindicato católico hacia 1920, proporción que, una vez que pasó el temor al bolchevismo en los campos, había bajado en 1931 en un porcentaje difícil de precisar. La otra organización era La Liga de Agricultores y Ganaderos, buen ejemplo de movilización “desde abajo”, siguiendo una senda intermedia, entre el sindicalismo confesional y las organizaciones de clase, y con protagonismo político continuado durante la II República. La Liga, creada hacia 1911, representaba los intereses del pequeño-mediano propietario o arrendatario, con especial implantación en la Armuña, y defendía un reformismo técnico además de las consabidas reclamaciones sobre la conveniente remuneración del precio del trigo y el agravio de la contribución rústica. El sindicalismo rural de adscripción socialista era inexistente; de hecho no fue hasta 1918 que los socialistas contaron con un programa dirigido específicamente a los trabajadores agrarios. La coyuntura de la Gran Guerra puso en evidencia un panorama social que tenía muchas caras: el incentivo de la demanda extraordinaria que supuso la primera guerra mundial facilitó la entrada del arado en montes y pastos; doscientas mil encinas se habría cortado durante el conflicto. Subió espectacularmente la renta de la tierra no siempre disminuida por la inflación que castigó a las clases jornaleras con el alza de las subsistencias. No se pueden obviar por otra parte aspectos que alteraron la pirámide social tradicional: la guerra sepultó patrimonios como el del Marqués de Castellanos en beneficio de grandes arrendatarios o administradores: “venda a cualquier precio….” leemos en una de sus cartas cuando estaba en una situación apurada. Por último cuando finalizaba la contienda se extendió el agrarismo y crecieron los agraristas como las setas. La agudeza de Sánchez Rojas supo percibir lo que había detrás de ciertas manifestaciones teñidas de ruralismo: el “agarrotamiento del societarismo agrícola, de la democracia rural”, fenómeno que afloraría con gran intensidad durante la Segunda República: En Benavente y Valladolid la emplean los harineros; en Zamora y Salamanca los terratenientes absentistas y los ganaderos; en La Rioja, los fabricantes de pimientos; en Haro y en Toro, los vinicultores en grande escala; en Soria, el vizconde de Eza, y en el pueblo donde escribo, estos queridos amigos míos, germanófilos –ça va sans dire–, que se dedican al honrado negocio de la

03. R. Robledo:00. Primeras Paginas

29/11/12

08:22

Página 151

Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca contemporánea

/ 151

usura. El agrarismo es el respeto al orden establecido… en los contratos de arrendamiento. La intangibilidad de las rentas. La caza, sistematizada y regulada, de los morosos. La cruzada contra las tasas del Señor Ventosa. El toreo a las guías flamantes. La tercería de los gobernadores civiles complacientes. El agrarismo es un vértice donde se funden y convergen las aspiraciones de abogados y curiales de toda suerte, laneros, trigueros, usureros, fabricantes de abonos, vinicultores y acaparadores. Y muchas veces pienso que ambos términos, regionalismo y agrarismo, son simplemente dos nombres que corresponden a la misma cosa. Al menos, tienden los dos al agarrotamiento del societarismo agrícola, de la democracia rural, del pan y de la cultura del pueblo. Porque todo el mal de Castilla estaría resuelto con concejos libres, dueños de los bienes comunales. El hambre de tierra que tienen los colonos se quitaría con la parcelita que les asegurase el sustento familiar. Pero frente a ese hambre de siglos, mal expresada y apenas comprendida, disimulada con habilidad por los sindicatos católicos, hay el hambre de dehesas que sienten también los agrarios54.

Ser reformista agrario en Salamanca no era cómodo, sobre todo si se hacía, como Villalobos, al margen o, a veces, en contra de las orientaciones del sindicalismo católico. Se discute hoy sobre la oportunidad o no de la reforma agraria, enfocando a menudo sólo los aspectos distributivos de la renta. La actuación de Villlalobos, en la que coincidía Sánchez Rojas, ilustra la necesidad de dicha reforma para acabar con la dominación política que llevaba implícita la gran desigualdad de la propiedad o de la explotación de la tierra. De ahí su lucha contra la existencia de pueblos de señorío y sus alusiones de querer acabar con el caciquismo, por ejemplo, con las decisiones del administrador de la Casa de Alba que podía prohibir la asistencia de los colonos a sus mítines, como ocurrió en 1918. Las propuestas de incautación de trigo de los rentistas cuando amenazaba la carestía de la posguerra, las alusiones a que la violencia podía venir también de los de arriba o algunas expresiones añorando Fuenteovejunas55 no podían ser bien recibidas por sectores influyentes de Salamanca antes de 1931, pero sólo alguien que no pecara de sectarismo se atrevería luego a pedir ayuda a los duques de Alba y Fernán Nuñez para la construcción de escuelas o para otros cometidos, o alabar a Pérez Tabernero por ceder huertos a los vecinos. Cuando se examina su programa de reformas de las relaciones agrarias, moderado en su formulación pero intransigente en la defensa de los principios, podemos creer que, si dicho programa se hubiera llevado a la práctica, se hubieran amortiguado desequilibrios sociales; si a esto se suman los niveles de tolerancia de su actuación política, compatible con sus sentimientos católicos, no parece aventurado imaginar que un mayor seguimiento de sus planteamientos habría provocado desenlaces menos violentos que los que tuvieron lugar a partir de 1936. 54 José SÁNCHEZ ROJAS, “Castilla. Regionalismo y agrarismo”, El Sol, 11-XI-1918, citado en J. PAN MONTOJO, “Los agrarismos en la España del siglo XX”, en C. GÓMEZ BENITO (coord.), Joaquín Costa y la modernización de España, Congreso de los Diputados, Madrid, 2011, pp. 417-440. 55 “No habrá poeta que cante la justicia de la aldea, porque el alma de los colonos de Castilla no está iluminada por el grandioso resplandor de Fuenteovejuna”, El Socialista 1-V- 1925.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.