historia de la biologia

July 28, 2017 | Autor: A. Takeda Cabrera | Categoría: Biologia
Share Embed


Descripción

Si bien la mayoría de descubrimientos en el campo de las ciencias biológicas se han efectuado en los dos últimos siglos, sólo han sido posibles gracias a los aportes que se han ido produciendo en los períodos históricos anteriores. La historia y evolución de los conocimientos biológicos han pasado por las etapas que citaremos a continuación.

La Biología en la Antigüedad Los egipcios y babilonios dejaron testimonios escritos en papiros y tabletas de barro, respectivamente, de la estructura y función del cuerpo humano y de algunos animales, así como también la descripción de algunas plantas de cultivo. El desarrollo de la biología se enfocó en el conocimiento de cómo satisfacer las necesidades de alimento y vestido. Así, la búsqueda de nuevas formas de subsistencia, por la falta de caza, condujo a la invención de la AGRICULTURA y a la DOMESTICACIÓN de animales. Los filósofos griegos y romanos fueron los primeros en iniciarse en los conocimientos científicos organizados y aplicaron una observación minuciosa de la naturaleza, la cual registraban con detenimiento para analizarla. Aristóteles, filósofo griego (384-322 a.C.) logró reunir todo el conocimiento de la época y lo transmitió a las generaciones posteriores. Su mayor aporte a la biología fue la primera clasificación de los seres vivos (en base a semejanzas y diferencias), también describió detalladamente más de 500 seres vivos. Galeno (129- 199 d.C.), dejó una descripción anatómica, poco exacta, del cuerpo humano, basándose en observaciones de disecciones de cerdos y monos. Hipócrates (Grecia: 460 a.C. – 370 a.C.) Se le considera el “padre de la medicina”. Hipócrates es considerado el primer médico que rechazó las supersticiones, leyendas y creencias po pulares que señalaban como causantes de las enfermedades a las fuerzas sobrenaturales o divinas. Unió 1

la filosofía y la medicina. Separó la disciplina de la medicina de la religión, creyendo y argumentando que la enfermedad no era un castigo infligido por los dioses, sino la consecuencia de factores ambientales, la dieta y los hábitos de vida.

La biología en el Renacimiento Durante la edad media fueron surgiendo las Universidades. Sin embargo, el desarrollo de las ciencias fue limitado y modesto. Sólo durante el Renacimiento la biología recobró su vigor y se realizaron estudios más precisos sobre estructuras, funciones y hábitos de los seres vivos. Por entonces, Andreas Vesalio (1514-1564) anatomista belga, y William Harvey (1578-1657), médico inglés, establecieron los cimientos de la anatomía y la fisiología modernas, al iniciar una nueva manera de investigación del cuerpo humano, basados en la observación directa de cadáveres, práctica prohibida durante siglos. Miguel Servet (España: 1509-1553) Descubre el proceso de circulación menor o pulmonar.

La biología en la Edad Moderna Entre los siglos XVI y XVIII, se inventaron aparatos y dispositivos que permitieron mejorar las observaciones, y se elaboraron muchas leyes y teorías que fueron los pilares de la biología del siglo XX. Así, el invento del microscopio por Antón van Leeuwenhoek (1632-1723), biólogo holandés, permitió estudiar los organismos microscópicos. Poco después, a mediados del siglo XVII, las células de corcho descritas por Robert Hooke (1635-1701), físico e inventor inglés, representaron el inicio de la Teoría Celular. Otro hecho fundamental del siglo XVIII ocurrió cuando el naturista sueco Karl Linné (1701-1778) elaboró el primer sistema de clasificación natural conocido y estableció las reglas de nomenclatura botánica y zoológica.

La biología en los siglos XIX y XX Las investigaciones y descubrimientos más destacados se deben a los siguientes personajes: 

Louis Pasteur (Francia: 1822-1895) Descubre la vacuna contra la rabia. Inició los métodos de esterilización y pasteurización. Descartó la Teoría de la Generación Espontánea al demostrar que un ser vivo se origina a partir de otro ser vivo anterior. Dio inicio a la bioquímica y la microbiología modernas. 2

 Charles Robert Darwin (1809-1882) y Alfred Russell Wallace (1823-1913), en Inglaterra, presentaron en 1 859 al mundo la Teoría de la Evolución basada en la Selección Natural, lo que produjo una verdadera revolución en las ciencias.  En 1 839, el botánico Matthias Scheleiden(1804- 1881) y el zoólogo Theodor Schawnn (1882-1884), científicos alemanes, establecieron la Teoría Celular, que es uno de los pilares fundamentales del conocimiento biológico.  Gregor Mendel (1822-1884), monje y científico austríaco, definió sus leyes de la genética.  James Watson (1928) y Francis Crick (1916), científicos norteamericanos, dedujeron la estructura de doble hélice del ADN.  Michael Bishop y Harold Varmus, en 1989, médicos norteamericanos, descubrieron los oncogenes (genes que producen cáncer)

La biología en el siglo XXI Los grandes avances de en la actualidad se ha centrado en los siguientes temas fundamentales:  La Biotecnología: Se aplican características de los seres vivos en los procesos industriales.  Ingeniería Genética: Se encarga de la manipulación de los genes en los seres vivos. Se han recreado variedades no naturales de diferentes organismos denominados transgénicos.  El Proyecto Genoma Humano: Lo que ha logrado descubrir nuestro código genético y el de muchas especies notables.  La técnica de clonación aplicada a los vegetales y algunos animales.

3

4

5

Como toda ciencia fáctica, la biología hace uso del método científico para obtener resultados y conocimientos verdaderos. En un inicio, los conocimientos se lograron por constante observación y experiencia propia, lo que dio origen a un tipo de conocimiento básico. Actualmente para lograr un conocimiento más profundo de los fenómenos biológicos, se necesita de un método riguroso y lógico que dé como resultados conocimientos científicos.

Tipos de conocimiento Los conocimientos pueden ser empíricos o científicos. El conocimiento empírico se obtiene a partir de la experiencia. Este conocimiento no permite entender las causas de los fenómenos que percibimos ni conocerlos en forma precisa; en ocasiones sólo sirve para clasificarlos o distinguirlos. El conocimiento científico busca las causas y efectos de los fenómenos a través de explicaciones racionales y objetivas. Mediante este conocimiento se pretende hacer generalizaciones, unificar los resultados obtenidos durante la observación de la naturaleza y explicar los principios fundamentales que la rigen. Por ejemplo, cuando observamos un arco iris sabemos, por conocimiento empírico, que los arco iris aparecen cuando llueve y hace sol, y que siempre tienen los mismos colores. El conocimiento científico, en cambio, propone una explicación basada en hipótesis razonables y sustentada en investigaciones bibliográficas que serán verificadas por medio de la experimentación, hasta encontrar respuestas al origen y características del arco iris, como que es un fenómeno luminoso relacionado con la refracción de la luz al atravesar el agua.

Características del conocimiento científico Las principales características del conocimiento científico son: Es objetivo, porque sus afirmaciones se derivan de la observación directa de los objetos o fenómenos y se apoyan en una serie de reglas establecidas. Es verificable, porque somete a prueba cada afirmación o hipótesis. Es falible, porque ningún enunciado científico se puede sostener como verdad absoluta. Es autocorregible, porque cada descubrimiento científico se revisa y se corrige constantemente, y si es necesario, se modifica o elimina.

El método científico En biología, la observación, la experimentación y la comparación son pasos indispensables del método de trabajo para estudiar a todos los seres vivos. El método científico comprende los siguientes pasos: Observación. Es la parte inicial del trabajo científico y su finalidad es obtener datos del fenómeno en estudio. La observación está presente a lo largo de todo el método científico. Este paso consiste en hacer el análisis minucioso de un fenómeno por medio de los sentidos, y con la ayuda de algunos instrumentos y aparatos que amplían la capacidad de los órganos de los sentidos. Los más utilizados en biología son la lupa, el microscopio, la balanza y el termómetro. La observación va acompañada de un registro ordenado de la información, generalmente llamado recolección de datos.

Planteamiento del problema. Sobre la base de la observación, la recolección de datos, la revisión bibliográfica y los antecedentes previos reportados en la observación, se plantean varios interrogantes que darán origen a la hipótesis. Formular un problema de investigación tiene ciertos requisitos: - Debe escribirse entre signos de interrogación. - Redactarse teniendo en cuenta las características observables del problema (variables). - Considerar elementos como el lugar, tiempo, población que se estudia (seres u objetos). Ejemplo: ¿Qué relación existe entre los residuos de cadmio de la mina “Osito lindo” de la comunidad de Moyopata y la disminución de las poblaciones de truchas del río Huayo, en el año 2014? En este caso: - El problema tiene forma de interrogante.

6

-

En este caso existen 2 variables: residuos de cadmio y disminución de poblaciones de truchas del río Huayo. Lugar: Moyopata; tiempo: 2014; población: truchas del río Huayo.

¿Qué es una variable? Es un atributo, cualidad o aspecto del fenómeno que es susceptible de ser observable, medible y evaluable. Pueden ser: a. Por su naturaleza: - Cuantitativas, si se pueden expresar en cantidades numéricas. Ejm. la temperatura, el peso, el volumen, etc. - Cualitativas, si expresan una cualidad de estudio. Ejm. el género, la personalidad, las habilidades informáticas, la disciplina, etc. b. Por la relación en el problema: - Variable Dependiente: Indican un efecto o consecuencia de una acción anterior. Depende de la existencia de una causa. - Variable Independiente: No dependen de la existencia de otras condiciones. Generalmente son causa u origen de otra. Formulación de una hipótesis. Una hipótesis es una respuesta posible para el problema planteado; la hipótesis puede estar de acuerdo con los conocimientos de la época o contradecirlos. Para plantear las hipótesis es necesaria una previa revisión de conceptos e información (MARCO TEÓRICO). En la expresión de la hipótesis debe contemplarse las variables del problema. Para formular y redactar la hipótesis se pueden plantear de 2 formas: a. HIPÓTESIS AFIRMATIVA: Se plantea como una respuesta en forma de afirmación. b. HIPÓTESIS CONDICIONAL: Se utilizan términos lógicos que indican una forma condicional de CAUSA – EFECTO. Se inicia con el antecedente Si….. y luego el consecuente entonces……. . Luego del antecedente debe escribirse la causa (variable independiente) y luego del consecuente debe escribirse el efecto (variable dependiente) Ejemplo: ¿Qué relación existe entre los residuos de cadmio de la mina “Osito lindo” de la comunidad de Moyopata y la disminución de las poblaciones de truchas del río Huayo, en el año 2014? 1. 2.

HIPÓTESIS AFIRMATIVA: La disminución de truchas del río Huayo se debe al aumento de residuos de cadmio que produce la mina “Osito lindo”. HIPÓTESIS CONDICIONAL: Si aumentan los residuos de cadmio de la mina “Osito lindo” entonces disminuirán las poblaciones de truchas del río Huayo.

Experimentación. La hipótesis se prueba por medio de la experimentación. Durante la experimentación se reproduce un fenómeno cuantas veces sea necesario para una mejor observación; también se cambian las condiciones que lo originan para ver las variaciones que se producen y así descubrir sus causas. El proceso experimental se inicia con la formulación de objetivos específicos que, sumados, permitan, a través de un experimento, confirmar o refutar la hipótesis. Si ésta se confirma, entonces se incluye en el cuerpo de conocimientos disponible; si se refuta, es necesario formularla de nuevo y volver a comprobarla. Análisis de resultados y conclusiones. Es el proceso de comparar los resultados del experimento con la hipótesis para verificar si hay coherencia entre ellos. A partir de los resultados, se pueden sacar conclusiones que predicen que, cuando se den las mismas condiciones, se producirá el mismo fenómeno. Un aspecto importante de la actividad científica es comunicar y divulgar al resto de la comunidad científica las conclusiones, de modo que sirvan como punto de partida para otros descubrimientos. Para ello se utilizan los medios de comunicación científicos (revistas, congresos, conferencias, etcétera). Generalización. En algunos casos, las hipótesis comprobadas en la experimentación pasan a la categoría de leyes. La ley es un enunciado que describe o explica un conjunto de fenómenos. Con varias leyes sistemáticamente organizadas se construye una teoría.

7

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.