Historia Ambiental de Isla Riesco: Estudio de la Ontogénesis de un Paisaje Patagónico.

October 3, 2017 | Autor: Gabriel Zegers | Categoría: Landscape Ecology, Political Ecology, Historical Ecology
Share Embed


Descripción

Libro de Abstracts Congreso Latinoamericano de Ecología Política Del 21 al 24 de octubre 2014 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Santiago de Chile

1

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Tema 1: Conflictos socioambientales y justicia ambiental Sesión 1.1: Extractivismo y minería -Anita Carrasco; (Luther College). Estación San Pedro: Co-optation, resistance and the double bind of mining-community relations in northern Chile. Palabras clave: Mining, indigenous peoples, water, double bind, Chile Abstract: This paper examines the tensions between indigenous resistance to mining and the dangers of co-optation observed during fieldwork in the Atacama Desert in Chile. In 2007, the Quechua community of Estacion San Pedro sent a formal letter of complaint to the headquarters of the National Copper Corporation of Chile (CODELCO). The content of the letter centered on claims to compensation for historical dispossession of water, forced migration and the consequent disintegration of their ‘traditional’ way of life. In reaction to this letter, CODELCO offered material compensation to the community that included repairing the church roof in Estacion San Pedro, sponsoring a religious festival, and donating several copper candelabras to be used during church services. These gestures had the effect of weakening opposition and improving relations with the corporation, renewing the company’s social license to operate. While the community did gain some material benefits, they lost deeper claims to historical water rights. Thus, this case study shows how resistance to mining and co-optation is a relationship characterized by a double bind, where dispossesion is commonly the end result, regardless of whether the community resists or is co-opted.

2

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Sergio Coronado & Zohanny Arboleda; (Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP). Minería y conflictos en el caribe Colombiano. Hacia una ecología política de la minería de carbón. Palabras clave: Minería, Conflictos territoriales, Justicia ambiental Abstract: El propósito de esta ponencia es aportar una serie de elementos para comprender los impactos y conflictos asociados a la extracción de carbón en el Cesar y en La Guajira desde una perspectiva de ecología política. Para lograr este propósito se ha identificado cómo se relacionan la sociedad, el Estado y la naturaleza en la configuración de las conflictos socioambientales y territoriales. De esta forma se presenta un análisis de los contextos del conflicto armado, de las violaciones de derechos humanos, de las luchas sociales y de las transformaciones territoriales en relación a las actividades extractivas en las regiones mencionadas. El reconocimiento de los conflictos e impactos de la minería a gran escala en estas regiones también tiene el propósito de ampliar el debate nacional sobre los riesgos y disputas sociales vinculadas a las actividades extractivas. Esto es particularmente relevante para aquellas regiones en las cuales la llamada ‘locomotora minera’ se ha priorizado como estrategia de desarrollo. -Andrea Cardoso Diaz; (Universidad Autónoma de Barcelona). Behind the life cycle of coal: evaluating socio-environmental liabilities of coal mining in Cesar, Colombia. Palabras clave: socio-environmental liabilities, coal mining, coal life cycle, economic valuation Abstract: This study identifies, evaluates and values socio-environmental liabilities generated by coal mining in Cesar, Colombia at different stages depending on coal life cycle (extraction, transport 3

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

and combustion). Interviews to different stakeholders and analysis of secondary sources were used to identify multi-scale environmental liabilities. To estimate monetary value data was linked to existing literature on the costs associated with such damages. Results shows that each ton of coal extracted involves socio-environmental liabilities at each stage in coal life cycle and at different scales (local, National and Global). Results reveal that economic value of socio-environmental liabilities per ton of coal extracted in Cesar and transported within Colombia to harbours for export, are higher than the market price of coal. We compared these results with studies conducted in China and U.S.A. The findings suggest that economic value of coal socioenvironmental liabilities depends on the life cycle that is assessing, the scale, and the environmental damages included. We conclude that the process of identifying, evaluating and economic value the social environmental liabilities, based on a collective reflection (local and national level) involves moral, legal and economic responsibility over environmental damage and gives elements to claim environmental justice and ecological debt payment. Sesión 1.2: Patrimonio e historia -Rildo Mourão Ferreira, Abadia de Lourdes da Cunha, Estevão Luiz Santoro dos Santos, Silma Pereira do Nascimento, Sandro Dutra e Silva & Liberalina Teodoro de Rezende; (Centro Universitário de Anápolis - UniEVANGÉLICA). O Cerrado e a Caatinga como patrimônio nacional brasileiro: Proposta de Emenda Constitucional n. 504, de 2010. Palabras clave: Cerrado, Caatinga, Constituição Federal de 1988, Proposta de Emenda Constitucional n. 504, de 2010.

4

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: O presente artigo objetiva refletir acerca da Proposta de Emenda Constitucional n. 504, de 2010, a qual altera o § 4º, do artigo 225, da Constituição Federal Brasileira de 1988, para incluir o Cerrado e a Caatinga entre os biomas considerados como patrimônio nacional. O estudo discute a importância dos biomas e seu tratamento como patrimônio nacional, com a finalidade de preservar não só a sua biodiversidade, mas discutir o uso racional da agricultura e do agronegócio. Apresenta-se recortes acerca da fitosionomia do Cerrado e da Caatinga, e os motivos necessários para a aprovação da Proposta de Emenda Constitucional e aborda a hermenêutica constitucional para justificar a alteração do artigo 225 e o porquê do assunto em debate ser tratado a nível constitucional. Entende-se que, com essa medida, de proteção jurídica na Constituição Federal do Brasil, os biomas, a população brasileira, sobretudo as pessoas que vivem nas Regiões CentroOeste e Nordeste do Brasil, valorizarão o Cerrado e a Caatinga, como elementos vitais de sua existência, de sua cultura, de seu patrimônio. A abordagem teórica e metodológica utilizada teve como base a análise qualitativa de documentos, usando a literatura que discorre sobre o tema pesquisado. -Gabriel Zegers; (Pontificia Universidad Católica de Chile). Historia Ambiental de Isla Riesco: Estudio de la Ontogénesis de un Paisaje Patagónico. Palabras clave: Paisaje; Territorio; Historia; Ecosistema; Patagonia. Abstract: El paisaje, como sistema vivo y material, se expresa de manera compleja en la vastedad del espacio y el tiempo y puede ser reconocido como parte integral de nuestra identidad. Así, la observación de procesos ecológicos como la Patagonia austral, puede ser utilizado como método de análisis de conflictos socio-ambientales. 5

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Los cambios en usos del territorio generan cambios estructurales que trascienden su entorno temporal en la historia y ontogénesis del paisaje. Mediante el uso de imágenes satelitales, Aerofotografías, registros históricos de exploradores y colonos, archivos y la evaluación en terreno; es posible estudiar cambios en el uso antrópico del bosque. El objetivo de este estudio es caracterizar los cambios de estructura y uso del paisaje y su relación con los grupos humanos establecidos en el territorio, desde el paisaje original hasta el actual. Los datos sugieren que a comienzos del S. XX, el desplazamiento de la población autóctona, se asocia al desplazamiento de los límites del paisaje forestal, desde el borde costero a las zonas de altitud intermedia, reemplazándolo por una matriz ganadera y minera. Es necesario ordenar y zonificar territorialmente la inserción de nuevas actividades productivas para asegurar la resiliencia del paisaje y la construcción sociedades sustentables. -Dr. Juan Carlos Rodríguez, Dr. Nicolás Gissi & Lic. Juan Sáenz; (Universidad de Valparaíso / Universidad de Chile). La reescritura territorial de las fronteras interiores. Un estudio de caso en la subregión transandina de la provincia de Palena. Proyecto Fondecyt 1120795 “Etnografía de la colonización y recolonización de Chiloé Continental. Actores, intercambios y conflictos”. Palabras clave: Patagonia chilena, fronteras interiores, comodificación, glocal, Estado Abstract: La Patagonia chilena representa uno de los últimos lugares donde quedan tierras libres y no sometidas a procesos extractivistas. Sin embargo, los intereses sobre ella son cada vez más 6

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

evidentes y observados como amenaza por la población local que posee escasos márgenes de negociación frente al capital nacional y transnacional, y ante el mismo Estado. Este proceso reciente, significa una modificación substantiva de la llamada “frontera interior” de Chile, definida por la existencia de comunidades aisladas, el pobre agenciamiento institucional del Estado, la falta de vías de conectividad y el sentimiento de postergación, que ha permitido el desarrollo de una autonomía relativa ligada a Argentina. En este trabajo se analiza la reescritura territorial de la frontera interior en la subregión transandina de la provincia de Palena, en las comunas de Futaleufú y Palena, a partir de la presencia de nuevos actores, imaginarios y racionalidades que definen el espacio como glocal. Se presenta un estudio de caso, apoyado por fuentes etnográficas e información georeferenciada, mostrando las tensiones entre una subcultura transfronteriza y las fuerzas globales, apoyadas éstas por la subsidiaridad del Estado. Se analiza críticamente la comodificación de la naturaleza a través de emprendimientos mineros, energéticos, turísticos, de venta de bonos de carbono, parques de conservación, desarrollos inmobiliarios, en el marco de relaciones complementarias, antagónicas y de reciprocidad entre actores hegemónicos y subalternos.

Sesión 1.3: Agua y sistemas productivos -Tomás González Astorga & Marcela Mella; (Proyecto Hidroeléctrico AltoMaipo). El impacto a la cuenca del Rio Maipo y el riesgo para el agua potable de Santiago. Palabras clave: Hidroeléctricas, Cuenca Río Maipo, Agua, Energía, Minería 7

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: El área de intervención del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) corresponde a la cuenca del río Maipo, ubicada sobre el valle de Santiago. Los principales aportes de esta cuenca son el abastecimiento de agua potable a 6 millones de habitantes, agua de riego a 120.000 há, servicios recreativos a 2 millones de turistas nacionales y extranjeros, áridos para la construcción y otros servicios ecosistémicos como regulación del clima y temperatura del valle de Santiago. El PHAM, de Aes-Gener y Antofagasta Minerals, pretende captar agua en un túnel de 70 km de largo y de 8 metros de diámetro de los ríos Volcán, Yeso y Colorado, principales afluentes del Rió Maipo. Se estima una desertificación a corto plazo de 100 mil há. y 100 kilómetros de los ríos afectados quedarían con un caudal que no permitiría suplir las demandas ambientales, sociales y económicas del valle. Como Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, nos interesa ser parte de una retroalimentación entre los sectores que en nuestro país se encuentran en constante lucha por los cambios que son compartidos ampliamente. Creemos de suma importancia generar redes de apoyo para levantar firmemente un movimiento social que involucre todas las demandas de quienes habitamos el país para lograr cambios sustanciales y estructurales. -Diana Bocarejo; (Universidad del Rosario). La añoranza de nuestro tiempo: neoliberalismo y afecto en los conflictos por el agua. Palabras clave: neoliberalismo, afecto, justicia hídrica, estado Abstract: En esta presentación busco explorar de que manera los conflictos por el acceso al agua y los reclamos por la justicia hídrica nos permiten entender no solo las contradicciones del 8

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

neoliberalismo contemporáneo sino las complejas formas de afecto de nuestros tiempos. El afecto al que me refiero tiene que ver con la añoranza entendida como una sensibilidad particular de nuestro tiempo inmersa en largas historias de despojo. A través del trabajo que vengo realizando en la Zona Bananera (Magdalena, Colombia) busco analizar como a través de las memorias de la United Fruit Company de 1900 hasta las arremetidas paramilitares y los excesos de la agroindustria del banano y la palma actual, se ha forjado una forma de vida y de afrontar el despojo a través de la añoranza de un pasado muchas veces violento y de un futuro incierto. Retomo algunas propuesta teóricas contemporáneas sobre el neoliberalismo y la ecología política para entender como explorar a través, pero también más allá, de las propuestas de la economía política sobre mercantilización, repliegue del estado, y desigualdad social. Sandra Rios, Diócles Benítez & Sandra de Soria; (Universidad de los Lagos). Tensiones socioambientales en los sistemas ganaderos de la amazonía ecuatoriana. El caso de la provincia de pastaza. Palabras clave: Conflictos socioambientales, amazonía ecuatoriana, deforestación, ganaderos, subsistencia y Estado Abstract: La amazonía ecuatoriana representa el 45% de la superficie nacional y el 5,1% de la población. Es una región principalmente rural (61,2%) con el mayor índice de pobreza a nivel regional (76,2%). Este territorio presenta importantes conflictos en el uso de la tierra principalmente por la presión antrópica que ejerce la extracción petrolífera

y las actividades

pecuarias ejercidas por la población local. La ganadería se introduce en la década del sesenta producto de las políticas de colonización estatal que provocaron una deforestación importante del 9

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

bosque. El Estado ha reconocido estos problemas en su Constitución y en la política pública Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA) para reducir los impactos negativos de la ganadería. Actualmente existe un escenario de tensión manifiesta entre ganaderos colonos e indígenas (mayoritariamente de subsistencia) y el Estado en cuanto a las alternativas reales que ellos tendrían para asegurar su reproducción social. Principalmente porque los modos de producción que ellos practican se basan en lógicas productivistas desconectadas de la vocación agroecológica del ecosistema. Esta investigación desarrolla un estudio de caso en la provincia amazónica de Pastaza para configurar esta problemática profundizando en el re-escalamiento del conflicto socioambiental desde los ganaderos hacia el Estado. Sesión 1.4: Conflictos ambientales y recursos forestales -Irene Pérez Llorente, Pedro Sergio Urquijo Torres, Isabel Ramírez Ramírez, Jaime PanequeGálvez & Claudio Garibay Orozco; (UNAM). Conflictos en torno a la gestión comunitaria de los bosques en Michoacán, México. Palabras clave: conflicto forestal, gestión forestal comunitaria, tala ilegal, neoliberalismo, México Abstract: Los bosques mexicanos han permanecido como propiedad colectiva durante buena parte del s. XX, aunque sus dueños fueron excluidos de su uso hasta los años 80. Si bien la historia forestal del estado de Michoacán está plagada de conflictos, la descentralización de la gestión forestal, junto con las reformas neoliberales implementadas en ese periodo, modificaron profundamente la forma en la que se desarrollan estos conflictos. La extracción clandestina aumentó considerablemente por la desregulación de la industria y transporte forestal, la expansión 10

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

de aserraderos, los sobrecostes de la extracción legal, la competencia internacional y la connivencia de algunos técnicos y autoridades forestales. En el caso de Michoacán, la expansión de la frontera aguacatera, hecha a expensas del bosque, demandaba además madera para cajas de empaque, y la revalorización de los recursos forestales junto con la privatización de tierras comunales acentuó en algunos casos conflictos por límites. El objetivo de este trabajo es por tanto explorar, a través de un análisis de archivo y entrevistas a informantes clave –metodología de historia oral–, cómo las reformas neoliberales han afectado al desarrollo de conflictos en torno a la gestión del bosque y los discursos con los que las comunidades articulan sus demandas. -Jose Arias Bustamante; (University of British Columbia). Mapuche lands claims in Chile; options for controlling and maintaining access to the land. Palabras clave: Mapuche, land, tenure, access, plantations Abstract: Mapuche people are claiming rights to their ancestral territorial spaces, including the ownership of land and control over the territory, in order to exercise the right to set their development priorities and have the natural resources to ensure their existence as a people. However, over the same land Forest companies have the legal access to the land, and therefore are able to develop the land by the means they consider are the best for their own interest. Moreover, the State, on the one hand, has been an accomplice to the unfair practices by forest companies. In the first place, providing funding for the establishment of tree plantations (Law 701), and later on, militarizing the communities near the plantations. On the other hand, the State tries to solve the land claims dealing with the forest companies, buying the Mapuche land back and returning it to the communities (Law 19253). Nevertheless, as it is argued in this paper, land restitution is not 11

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

enough to solve the conflict over the Mapuche land; instead it is proposed a broader analysis based on Ribot & Peluso’s (2003) ‘Theory of access’. Particularly focusing in three main mechanisms of access; capital, authority and knowledge. -Rildo Mourão Ferreira, Fernanda Galdino da Silva, Marcos Antônio de Carvalho, Maria de Lourdes Jacinto, Thiago Brito Steckelberg, Abadia de Lourdes da Cunha; (Centro Universitário de Anápolis - UniEVANGÉLICA). Os três códigos florestais: análise da legislação florestal brasileira. Palabras clave: Legislação florestal; mudanças; interesses. Abstract: O objetivo deste artigo é analisar a evolução da legislação florestal brasileira até os dias atuais, sobretudo as últimas mudanças que figuram na proposta de revisão do texto do código florestal, a fim de identificar as circunstâncias e os interesses que acompanham as leis florestais no Brasil. Com esse propósito, o trabalho se estrutura em três partes: inicialmente será apresentada uma contextualização histórica que abrange o tratamento dos recursos florestais desde a colonização até a proposta de mudança feita pelo deputado; a segunda parte trata das mudanças pontuais advindas do novo texto do Código; e, por fim, serão abordados os diferentes pontos de vista contrários e favoráveis as mudanças. Espera-se, com este artigo, aprofundar os estudos sobre a legislação florestal brasileira e levantar novos questionamentos envolvendo a discussão sobre a conciliação do direito e da legislação com as metas do desenvolvimento sustentável. Sesión 1.5: Conflictos ambientales: de lo concreto a lo global -Astrid Ulloa; (Universidad Nacional de Colombia). Escenarios de apropiación, extracción y globalización de los territorios y naturalezas en América Latina. 12

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Palabras clave: globalización, conflictos eco-territoriales, naturalezas, extractivismo Abstract: En este texto planteo que se deben analizar de manera paralela diversos escenarios (basados en políticas globales-nacionales ambientales y económicas), los cuales asocio a: cambio climático

(REDD+),

biodiversidad/conservación

(servicios

ecosistémicos),

monocultivos

(agrocombustibles) y minería, dado que dichos escenarios generan relaciones desiguales de acceso, uso, control, derechos y toma de decisiones relacionadas con los pobladores locales y sus territorios y naturalezas. Considero que estos escenarios se coproducen, se retroalimentan y son co-dependientes; y en escalas diversas y/o momentos específicos son simultáneos, se superponen o son secuenciales temporalmente. Argumento que estos escenarios tienen unas características intrínsecas comunes que desde su inicio e implementación generan desigualdades y conflictos ecoterritoriales. Estos escenarios generan, entre otros procesos, desterritorializaciones y territorializaciones y acaparamiento de tierras, y sustracción, apropiación (de hecho y simbólica) y globalización de las naturalezas bajo una noción de naturaleza capitalista. Asimismo, comparten los siguientes elementos: 1) Valoración y fragmentación de la naturaleza; 2) Concepciones de identidades y ciudadanías globales-nacionales-locales; 3) Nociones flexibles de propiedad y derechos, asociadas a nuevas categorías, de género, étnicas y territoriales; 4) Ideas de consumos compensatorios que circulan entre los escenarios. Estos elementos comunes permiten legitimar efectos ambientales, apropiaciones territoriales, desplazar responsabilidades políticas y ambientales o confrontar resistencias locales. -Anna Kaijser; (Lund University). Quien marcha por Pachamama? Conflictos medioambientales en Bolivia 13

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Palabras clave: Bolivia, Morales, cambio climático, TIPNIS, indigenidad Abstract: Desde que Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) asumió el poder en Bolivia en 2006, la subjetividad indígena ha pasado de una posición marginal al centro del discurso nacional, y se ha convertido en una condición clave para la legitimidad política. Esto se refleja en la política ambiental. En foros internacionales, el gobierno boliviano ha pretendido representar una alternativa indígena y verde. Sin embargo, a nivel nacional, movimientos críticos han acusado al MAS de cooptar aspectos de la identidad indígena para sus propios beneficios y de no implementar su agenda verde dentro del país. La economía boliviana depende de una intensa extracción de recursos naturales, una tendencia que no ha disminuido con el gobierno de Morales. Esto plantea preguntas sobre cuales derechos son privilegiados cuando diferentes actores expresan necesidades en conflicto, todas estas articuladas dentro de un discurso de indigenidad. En este artículo pretendo explorar dos temas: el posicionamiento del MAS con respecto al cambio climático, y el conflicto en torno a los planes de construir una carretera atravesando el parque nacional y territorio indígena TIPNIS. El artículo se enfoca en los procesos de formación de subjetividad y las dinámicas de poder en juego en estos procesos. -Cecilia Campero; (CEDEUS) .Escalas de justicia y transformaciones territoriales: Representaciones en el sector minero en Chile (1990-2010). Palabras clave: Minería en Chile, geografía legal, conflictos por usos de suelo, transformaciones territoriales

14

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Las actividades mineras tienen una dependencia geográfica que las obliga a localizarse donde se encuentre la riqueza natural. En este contexto, se produce un encuentro (o desencuentro) de realidades opuestas a nivel socio-territorial, que también se replica a nivel regulatorio, donde se presencian cruces, que se traducen en un pluralismo jurídico que rige sobre una misma escala espacial. Este proceso supone la presencia de un constante diálogo entre el marco regulatorio y la sociedad que lo contiene, que concluye en transformaciones territoriales que, desde el campo de la geografía legal, responden a una intersección entre la representación social, normativa y del territorio propiamente tal. A través de una revisión de los conflictos mineros por usos de suelo, la investigación intenta revelar esta relación, con especial atención a las representaciones que se construyen del nivel normativo que incide en el territorio minero, y su articulación con las distintas escalas de justicia. Los conflictos levantados en las Regiones de Antofagasta y Atacama ilustran como las transformaciones territoriales se producen por una cercanía que existe entre las representaciones de la industria con los tribunales de justicia en la escala local, pero evidencian que tratándose del nivel nacional el escenario cambia. Sesión 1.6: La acción en los conflictos ambientales -Gloria Baigorrotegui y Nina Radovic; (Universidad de Santiago de Chile). El uso de lo local en un conflicto socioambiental: la Campaña Patagonia Sin Represas. Palabras clave: conflicto socio-ambiental, lo local, campaña patagonia sin represas, hidroeléctricas. Abstract: En este trabajo asumimos que los conflictos socio-ambientales presentan no sólo vínculos sino también tensiones entre lo global y lo local en la lucha por la preservación del medio 15

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

ambiente y por ende qué entiende cada sector en torno a la naturaleza a conservar. De este modo, nos proponemos representar los distintos usos de lo local como mecanismos retóricos en las campañas para atraer hacia sí a unos y para marginar a otros a la hora de resistir intervenciones tecnológicas particulares. Para mostrar el uso de lo local como un mecanismo retórico en la contienda nos guiaremos por técnicas cualitativas, etnográficas y de observación participante para abordar una de las campañas medioambientales contemporáneas más importantes de Chile: "Patagonia Sin Represas". Preliminarmente se expondrá el uso de lo local en vínculo con lo territorial en las distintas etapas de la campaña para finalmente concluir que lo local lejos de ser una noción dada, fija y a priori, ésta se configura en el desarrollo de la contienda, unas veces más cercana y otras más lejana de lo que se concibe como lo territorial. -Daniela Carvajal Rojas; (Universidad de Chile). Conflicto Socioambiental, acción colectiva y transformaciones en la cultura política local: El caso de la defensa del Valle de Jahuel. Palabras clave: conflicto socioambiental, acción colectiva, cultura política, lugar, defensa del lugar Abstract: La ponencia que se propone da cuenta de los resultados y reflexiones surgidos a partir de la investigación realizada sobre los repertorios de acción colectiva en un caso de conflicto socioambiental con la mediana minería del cobre en el Valle de Jahuel, V Región de Valparaíso. A través de la caracterización del proceso de movilización y constitución del repertorio de acción colectiva en Jahuel, se busca dar cuenta de los elementos socioculturales que posibilitan la constitución del conflicto y la movilización de los actores implicados; así como de las 16

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

transformaciones que van gatillando en los marcos de sentido que sustentan la cultura política local. A partir de la investigación, se observó como los repertorios de acción van transformándose en el conflicto y con ello generando cuestionamientos a los marcos de sentido locales, de manera que los sujetos comienzan a cuestionar el rol de Estado y sus instituciones, la forma en que éste toma decisiones y ejerce soberanía, como también respecto al discurso minero del modelo de desarrollo chileno. De esta forma, entran en pugna la soberanía nacional y la soberanía local; la comunidad imaginada que sustenta la idea de Estado Nacional y la comunidad local y sus dinámicas territoriales propias. -Begum Ozkaynak , Beatriz Rodríguez-Labajos , Cem İskender Aydın & coautores del informe del proyecto EJOLT sobre conflictos mineros; (Bogazici University, Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental, Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB). Towards successful resistance: An assessment of contemporary mining conflicts. Abstract: From an intellectual perspective, the worldwide intensification of environmental justice (EJ) movements is at the interplay between political ecology and social movement theories. On this basis, this paper assesses the constituents and outcomes of contemporary socio-environmental mining conflicts. In particular, qualitative and quantitative methods – including statistical analysis and social network analysis – are combined to better understand the determinants of conflicts and factors that configure ‘success’ and ‘failure’ considerations, from an EJ-activist perspective. The empirical evidence includes more than 300 mining cases around the world from the EJOLT (www.ejolt.org) dataset, enriched by an interactive discussion of results with activists and experts. Factors examined include types and roots of conflict, project status, income levels, intensity of 17

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

conflict, health and socio-environmental impacts, mobilizing groups and their strategies and pathways for conflict outcome. While the income level of the country and the presence of observed impacts seems to play a role in explaining the conflict itself, the timing of mobilization (e.g. preventive stage) and the use of informal forms of mobilization (e.g. street protests, blockades) along with the formal ones (e.g. court case; objections to EIA) seems to make a key difference in the EJ outcomes. The study also unveils structural differences between activist networks and corporate networks, and discusses ways to develop a more resilient activist network towards EJ success. Sesión 1.7: Conflictos ambientales urbanos -Alexi Cusva Verdugo, (Universidad Nacional de Colombia). Conflicto ambiental urbano: proceso de urbanización en Latinoamérica y transformaciones del paisaje del humedal Tibabuyes 1960 – 2010 Bogotá Colombia. Palabras clave: Conflicto ambiental-urbano, ciudad-latinoamericana, naturaleza y paisaje espacios verdes urbanos, justicia ambiental, justicia espacial, servicios ecosistémicos Abstract: Se expone un marco teórico y metodológico para el estudio y análisis integral de Conflictos Ambientales Urbanos (CAU), profundizando en: el contexto histórico del Modelo de Urbanización Latinoamericano (MUL), la disputa por el uso, manejo y control de agentes e instituciones (nacionales y locales) por el territorio y legitimación de concepciones y valoraciones de la naturaleza en la ciudad. Se toma como caso de estudio, un ecosistema estratégico: el “Humedal Tibabuyes” el más extenso de Bogotá, el cual refleja diversas formas de apropiación, 18

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

transformación del paisaje y conflictos territoriales. Se complementa con cartografía histórica y análisis espacial del paisaje. Temáticas que trata la investigación: • Argumentación de la necesidad de abordar los CAU integralmente (biofísico y sociocultural) articulando diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Explicación de la triangulación teórica elaborada: Historia Ambiental, Ecología Política y Geografía del Paisaje (perspectiva crítica). • Pertinencia del análisis del paisaje en conflicto (historia de transformación) y su relación con: agentes territoriales, concepciones de naturaleza y modelos de desarrollo urbano no concertados. • Exposición de las variables socioambientales que caracterizan el MUL frente a: racionalidad ambiental, discursos de modernidad y el conflicto ambiental urbano. • Conclusiones: pertinencia de la investigación, respecto a las problemáticas socioambientales contemporáneas en la ciudad latinoamericana. -Alexis Vásquez; (Universidad de Chile). ¿Qué hay detrás de la desigualdad en la distribución de los espacios verde urbanos en Chile? Palabras clave: espacios verdes urbanos, justicia ambiental, justicia espacial, servicios ecosistémicos

19

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Primer acto. El proceso de urbanización en América Latina ha producido ciudades fragmentadas donde patrones insulares marcan su morfología y estructura, que para muchos es la expresión visible de una estructura socio-económica extremadamente fragmentada y desigual. Segundo acto. La naturaleza en las ciudades se encuentra en esencia confinada a las áreas verdes públicas y privadas, que más allá de su valor intrínseco son claves debido a los múltiples servicios ecosistémicos que estas proveen: espacios de recreación, valor estético, contacto con la naturaleza, oportunidades para la actividad física y aumento del valor de las propiedades. Tercer acto. Desafortunadamente, existe cada vez mayor evidencia respecto a que los espacios verdes, así como los beneficios asociados, se distribuyen de manera inequitativa en nuestras ciudades siguiendo patrones acoplados a los de distribución del ingreso. Final. Usando como base un análisis de la distribución de la vegetación urbana a múltiples escalas espaciales en un set de ciudades chilenas, este trabajo explora posibles respuestas a la pregunta ¿Qué hay detrás de la desigualdad en la distribución de los espacios verde urbanos en Chile?. La reflexión pone énfasis en factores institucionales, socioeconómicos y del contexto físico, así como en los alcances de la política pública como mecanismo de amortiguación de las desigualdades. -Miguel Contreras; (Syracuse University - Universidad de Chile). Asambleas ciudadanas: conflicto ambiental, imaginarios colectivos y democracia. Palabras clave: movimientos sociales, conflictos ambientales, descentralización, territorio, democracia

20

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Desde 1980, Chile ha combinado su tradicional estructura política centralizada con un modelo económico de marcado carácter neoliberal. Esto ha potenciado la implementación de proyectos productivos de gran escala (explotación y exportación de recursos naturales), que han generado positivos indicadores macroeconómicos. Al mismo tiempo este modelo económicopolítico ha promovido significativas desigualdades sociales y territoriales. En este contexto, en diversos lugares de país, grupos relevantes de población han organizado “asambleas ciudadanas” que son altamente críticas tanto de los costos ambientales generados por el modelo de desarrollo, como de la alta centralización en la toma de decisiones. Los casos de Huasco y de Aysén son interesantes puesto han surgido fuera de las estructuras institucionales tradicionales chilenas, siendo claros en exigir una descentralización efectiva y un mayor respeto por las comunidades y la naturaleza. La presente ponencia corresponde a una investigación en curso sobre los movimientos sociales de Huasco y Aysén, que analiza el origen, evolución, logros y derrotas de estos movimientos. Además, en ellos se destaca la construcción de una identidad territorial, de un imaginario colectivo sobre el futuro desarrollo de las regiones, y de nuevas formas de participación democrática. Sesión 1.8: Identidades en los conflictos ambientales -Katy Jenkins; (Northumbria University).Unearthing Women’s Anti-Mining Activism in the Andes: Pachamama and the ‘Mad Old Women’. Palabras clave: Mining, Activism, Gender, Livelihoods

21

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Women have played an important role in social activism challenging the expansion of extractive industries across Latin America. In arguing that this involvement has been largely unrecognised, this paper draws on fieldwork in Peru and Ecuador in order to explore Andean women’s narratives of their activism, focusing on the ways that the women deploy particular gendered narratives in making sense of and legitimising this activism. The paper contributes to analyses of the discourses and power relations embedded in grassroots activism for environmental justice, foregrounding the gendered micro-politics of resistance and struggle. The paper develops understandings of how women contest dominant discourses of development in their communities and beyond, emphasising three key inter-connected narratives used by the women in making sense of and explaining their activism – women and water; the figure of Pachamama and discourses around women and the environment; and safeguarding livelihoods for future generations. -Philippe Pomier Layrargues; (Universidade de Brasília). Cuando los ecologistas molestan: una caracterización preliminar del antiecologismo. Palabras clave: Ecologismo, Conflito, Antiecologismo, Ecología Política, Sociologia Política Abstract: A pesar del nítido proceso de expansión de la ideología ecologista, actualmente es posible darse cuenta de que el discurso políticamente correcto de pertenencia al ideario sustentabilista ya no és aquella unanimidad del pasado. El ecologismo no sigue más representando una ideología universal en la contemporaneidad. Evidencias empíricas recientes dan el testimonio de haber discursos y prácticas contrarias al ecologismo, francamente opuestos al ideario ecologista, que presentam resistencias y obstáculos a la expansión de la sostenibilidad.

22

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

El antiecologismo es protagonizado por fuerzas sociales que califican el ecologismo como una afronta al humanismo o un obstáculo al crecimiento económico: en su sentido humanista, acusa el ecologismo de ser socialmente insensible o ser contrário a los logros humanistas, por presentar una visión pesimista del futuro y del progreso tecnológico. En su expresión económica, busca eliminar las restricciones ambientales para facilitar el establecimiento de processos de acumulación del Capital. Es en este sentido que la presente reflexión busca qualificar este nuevo fenómeno social, políticamente invisible, que conceptuamos como “antiecologismo”, trazando su genealogía, sus características, sus protagonistas y destinatarios. Se pretende también establecer una tipología clasificatoria agregando al menos quinze de las estrategias de acción antiecologistas identificadas en la realidad brasileña. -April Karen Baptiste; (Colgate University). Exploring the multi-dimensional perspectives of the environment-development-livelihoods debate: A case study of Goat Island, Jamaica. Palabras clave: environmental conflicts; environmental justice; public participation; Caribbean Abstract With the expansion of the Panama Canal, many Caribbean countries are poised for increased economic growth as they are in the main shipping corridor of large cargo vessels. There is therefore increased demand for ports to receive these vessels. Jamaica is so positioned and is currently faced with the choice of expanding their port facilities. However, this expansion is carded for an area that is within the Portland Bight Marine Protected Area of the south coast of the country. One of the affected areas targeted is Goat Island known for its rich biodiversity and serves 23

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

as a nursery for fish – a main contributor to the fishing livelihoods of the surrounding communities. Taking into consideration, the potential threat to livelihoods, this paper seeks to address the concerns of public participation in the debate surrounding Goat Island and the expansion of the port facilities in Jamaica. Using in-depth interviews with fishers from Old Harbour Bay, Jamaica, one of the surrounding communities to Goat Island, the paper begins to question the process of public participation. It examines how local communities are engaged in the decision making process where there is a clear national benefit but where local communities bear the burdens. Sesión 1.9: Análisis de las estrategias en los concflictos ambientales -Alejandra Osejo, Bibiana Duarte, Alberto Rojas & Bibiana Franco; (Universidad de Costa Rica). Actores, asimetrias de poder y conflictos socioecologicos en los páramos de Boyacá y Cundinamarca (Colombia). Palabras clave: Conservación, Restauración, Rehabilitación, Paisaje Natural, y Paisaje Cultural Abstract: Este proyecto enlaza diversos paisajes naturales y culturales de esta ciudad, por medio de una intervención urbanística y/o paisajística con principios biológicos y ecológicos para conservar, restaurar y rehabilitar el paisaje natural autóctono del sitio, garantizando el éxito en el mantenimiento y/o aumento de la viabilidad e integridad ecológica de la biodiversidad local. Objetivo general: · Enlazar los cinco paisajes de la Ciudad Litoral de Golfito (Bosque muy húmedo tropical, edificaciones de la Antigua Ciudad Bananera de Golfito (ACBG), Bosque de manglar, Bahía de 24

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Golfito, y Golfo Dulce), para conservar, restaurar y rehabilitar la conexión natural entre el bosque, el manglar, la bahía, el golfo y el océano. Objetivos específicos: · Proponer espacios urbanos propios a los atributos espaciales de la Ciudad Litoral de Golfito, enlazando diversos paisajes culturales y naturales. · Conservar el paisaje cultural y natural existente. · Restaurar y rehabilitar el paisaje natural destruido. · Identificar la composición florística autóctona del sitio. · Identificar las especies nativas propias del Bosque muy húmedo tropical B(mh) y del Bosque de manglar B(pm), con la distribución natural entre el mismo rango altitudinal en que se encuentra esta ciudad (0-20msnm). · Diseñar una intervención urbanística y/o paisajística para el Recinto Golfito de la UCR y para la Rehabilitación del Ecosistema de Manglar. La propuesta es un Plan Estratégico de Conservación para esta ciudad, el cual antes de proponer recorridos y espacios urbanos, identifica y zonifica áreas de acción prioritarias, protegiendo nacientes, ríos y quebradas, recuperando bosques riparios, e implementando cobertura vegetal autóctona, además de conservar el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Golfito, restaura el 57%

25

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

del hábitat del ecosistema de manglar destruido, pautas que rehabilitan la conexión natural entre el bosque, el manglar, la bahía, el golfo y el océano. Para diseñar esta conectividad que conserva paisajes naturales y culturales existentes, restaura y rehabilita paisajes naturales destruidos, se realiza una investigación para identificar la composición florística autóctona del sitio, la cual desglosa un inventario de 344 especies (307 nativas, 20 exóticas y 13 naturalizadas). La identificación de 270 especies autóctonas y su utilización en la intervención son acciones que contribuyen a que este paisaje propuesto sea un complemento de la estructura y composición florística existente, característica que colabora en disminuir la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales del sitio, problema clave que enfrenta la conservación de la diversidad biológica (UICN, 1980). El diseño del enlace natural entre el Recinto Golfito de la UCR y la Rehabilitación del Ecosistema de Manglar, conserva especies de alto valor histórico-cultural, restaura y rehabilita la transición entre el B(mh)/B(pm), utilizando 78 especies (tres árboles emergentes, 13 árboles de dosel superior, 30 árboles de dosel medio, 12 árboles de dosel inferior, siete palmas arbustivas, cuatro arbustos, diez hierbas robustas, una hierba pequeña, dos hierbas rastreras, seis lianas, siete bejucos, y un helecho), representadas por 267 individuos de hábito arbóreo y 452 individuos de hábito no arbóreo. Este paisaje natural propuesto se encuentra asociado a 79 especies de fauna (anfibios, reptiles, insectos, mamíferos, y aves). -Luisa Elizabeth Delgado, Marcela Torres-Gomez, Antonio Tironi & Marín Victor Hernán; (Fundación Centro Transdisciplinario de Estudios FES-Sistémicos). Estrategia de adaptación local al cambio climático para el acceso equitativo al agua en zonas rurales de Chile. 26

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Palabras clave: Población rural, agua dulce, cambio climático, equidad social. Abstract: Sin bien en Chile existen instrumentos de gestión del agua, las características del Código de Aguas (CA) chileno, ha impedido que éste se gestione adecuadamente para resguardar su calidad y disponibilidad a todo el pueblo. El principal inconveniente es que el Estado carece de las competencias legales necesarias para intervenir directamente en un recurso definido por la Constitución de la República como de carácter privado. Nos preocupa y por eso analizamos, que pasaría en un escenario de cambio climático, donde los pobladores rurales que no poseen derechos de agua se verán afectados por un escenario de estrés hídrico y su producción agrícola será mucho más vulnerable. Esto tiene incidencia directa en el bienestar de las familias rurales pobres que presentan una alta dependencia de los servicios ecosistémicos que provee una cuenca hidrográfica. Proponemos que los siguientes factores, código de agua, gestión del agua y los efectos del cambio climático afectaran a futuro negativamente al acceso y disponibilidad del agua dulce, aumentarán la pobreza y la inequidad en las zonas rurales. Nosotros proponemos una estrategia participativa local para el acceso equitativo al agua dulce en cuencas hidrográficas como medio para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones rurales. -Maria Paz Valdebenito González; (Universidad Tecnologica Metropolitana del Estado). El Desarrollo Sostenible como un nuevo discurso de reapropiación territorial ecológicamente desigual: una mirada crítica a partir de una Ecología Política de la dependencia. Palabras clave: desarrollo sostenible, acaparamiento de tierras, teoría de la dependencia, privatización, ecología política.

27

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Las dos fuentes de toda riqueza a las que aludía Marx: trabajador y tierra, son tratadas como activos de inversión que, mediante el discurso dominante del crecimiento sostenible, van subsumiéndose a su capitalización según nuevas formas geopolíticas de mercantilización. Esta ponencia persigue realizar un examen crítico de ello, situando como problemática inicial la privatización y sobreexplotación de recursos naturales, el acaparamiento de tierras y el desplazamiento de comunidades locales latinoamericanas en el marco de su condición de dependencia, pretendiéndose revitalizar la teoría dependentista marxista, analizar las principales reflexiones de la ecología política y del ecosocialismo, dándose cuenta de sus principales diferenciaciones. Realizar, además, un examen crítico sobre el papel del Estado en estos asuntos, y develar la operación simbólica del discurso medioambientalista promovido por éste, discurso que posibilita la reinvención del capitalismo en su presente etapa histórica. Todo mediante una reflexión teórica socioeconómica, basada en la vertiente del Ecologismo Político y del Ecosocialismo, en vistas de incentivar nuevas resistencias a favor de una protección medioambiental real; desconcentración territorial, re-valoricación comunal del espacio; reconstrucción de la relación hombre-naturaleza, doblegación del intercambio Centro-Sur ecológicamente desigual, y la transformación radical de la estructura productiva de los países (súbditos) latinoamericanos. -Melissa Moreano, Francisco Molina & Raymond Bryant;( King's College London y Universidad Diego Portales). Hacia una ecología política global: Aportes desde el Sur. Palabras clave: Ecología política, América Latina, marcadores de identidad, síntesis global.

28

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: La ecología política es una disciplina que ha gozado de un éxito sin precedentes en las últimas décadas, alcanzando un carácter global. No obstante, tal como sucede con otras disciplinas del área social, la ecología política ha desarrollado su quehacer científico de manera geográficamente aislada, aún cuando han habido intentos de lecturas planetarias de las crisis ambientales. En esta línea, el análisis a continuación conecta dos escuelas de pensamiento dentro de la ecología política: la anglosajona (en adelante EPA) y la latinoamericana (en adelante EPL), en búsqueda de elementos de la última que puedan contribuir a una eventual síntesis global. Para esto identificamos tres “marcadores de identidad” de la EPL que, sin ser exhaustivos, nos permiten delinear lo que la distingue de la EPA: el concepto de decolonialidad, el ejercicio académico posicionado en términos políticos y una profunda comprensión cultural del territorio como eje de análisis. El propósito de este ejercicio teórico es contribuir a un mejor entendimiento de los conflictos socioambientales, utilizando para ello ejemplos empíricos de Chile y Ecuador. El artículo concluye con reflexiones sobre cómo estos tres marcadores de identidad pueden contribuir a la construcción de una ecología política global basada en múltiples culturas académicas. Sesión 1.10: Conflictos ambientales: una visión desde el territorio -Fernanda Rojas Marchini; (Universidad Austral). Transformaciones territoriales locales frente a la crisis hídrica en el sur de Chile: cuatro comités de agua potable rural en la Región de los Ríos. Palabras clave: Agua, Comités de APR, cambio climático, Sur de Chile, adaptación-transformación.

29

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: A pesar de que en la Región de Los Ríos (Chile: 39º latitud sur) lluevan entre 1800 y 2300 mm anuales, durante los veranos ocurren episodios de urgencia hídrica. No sólo el cambio climático ha influido en este escenario: el agua deslocalizada por el Código de 1981 y la transformación de uso de suelo a forestal (Decreto 701 de 1974) gatillaron transformaciones ambientales que a nivel local han significado múltiples respuestas desde quienes habitan el espacio para hacer frente a la escasez de agua, reconocida como derecho humano fundamental hace tan sólo cuatro años (2010). En esta investigación analizo las transformaciones que comienzan a emerger en el Sur de Chile por efecto de la crisis hídrica. Indago en las respuestas desde cuatro comités de agua potable rural frente a la escasez y al manejo de las cuencas pluvio-dependientes que albergan el agua. Los comités de APR demuestran prácticas de organización local que resultan flexibles frente a la crisis hídrica. En tanto se proponen alternativas de gestión local, mediante los casos expuestos pretendo reflexionar hacia nuevas posibilidades de organización, descentralizadas y altamente flexibles, lo que facilita la adaptación o transformación al nuevo escenario planetario que guiará nuestro futuro. -Maite Hernando; (Universidad Austral de Chile). Non-Conventional Renewable Energy and Contested Territories: Lessons for the construction of public policy from case studies in Los Ríos Region, Chile. Palabras clave: Non-Conventional Renewable Energy; desterritorialization; socioecological conflicts; mapuche people; climate change Abstract: Chilean energy matrix dependent highly on fossil fuels generating high levels of CO2 emissions. Only 6.7% of the matrix is composed by Non-Conventional Renewable Energy (NCRE). 30

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

The inclusion of NCRE on policy agenda is partly due to the national commitment of increasing its share by 20% in 2025. The law forces energy generating companies to gradually incorporated a percentage of NCRE which could be obtained through its purchase in the NCRE market or by creating their own projects. This policy has led to both a sustained increase of NCRE projects presented in the Environmental Impact Assessment System and the opposition of local communities, who claim that these projects are a threat for endogenous development. This study analyses two case studies in southern Chile in territories with a high share of Mapuche population following the projects through an ethnographic and actor-oriented approach. The findings show that although conflicts around NCRE are low intensity, they can increasingly represent a threat to the approval of projects. The study suggest that this is an effect of both an energy policy that places in market actors complex territorial decisions and of companies focusing on complying only with technical criteria by taking social acceptance instrumentally. -Sara J. Dávila Meza; (Universidad Autónoma de Colombia). Derecho a la Soberanía Alimentaria: Actuales problemáticas y Exigencias de cara a políticas neo-liberales y de libre mercado en el campo Colombiano. Palabras clave: Crisis, alimentaria, Colombia, TLC, constituyente, soberania. Abstract: La presentación de la actual situación agro política que vive el campo Colombiano, se materializó con la “Cumbre Nacional Agraria: Campesina, étnica y popular”, que reunió campesinos (as), afros, mujeres, indígenas, y demás sectores de la sociedad, que poco a poco se han unido a las exigencias para optimizar las condiciones del campo colombiano; Puesto que desde la apertura liberal creada por la Constitución Política de 1991, y aunado a la reciente firma del TLC con Estados 31

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Unidos, Colombia enfrenta crisis a nivel político, económico y ambiental. La especulación en el mercado, la utilización del campo destinada para agrocombustibles, alimentos transgénicos, aumento en el precio de los pesticidas y fungicidas. Consecuencia de esto, y de cara a la organización, mediante un Pliego único de Exigencias, acompañado de un Paro Nacional Agrario y Popular, se le exigió al Gobierno, garantías para detener la situación actual. Ejemplo: Paralizar el cultivo ilícito y en vez, promover el desarrollo de cultivos lícitos en el campo colombiano que mantengan estables económica y ambientalmente a trabajadores del campo. La mercantilización y estandarización del mismo, pueden ser motivos de cambio en las políticas públicas del país, así como la exigencia de una Asamblea Nacional Constituyente. Sesión 1.11: Desafíos en la gobernanza ambiental en conflictos ambientales -Tom Perreault; (Syracuse University). Las paradojas del localismo: Minería, agua y justicia ambiental en el altiplano boliviano. Palabras clave: minería, agua, justicia ambiental, movimientos sociales, Bolivia Abstract: Esta presentación examina la relación entre la actividad minera, la degradación ambiental, y las redes translocales de justicia ambiental en el altiplano boliviano. Por un lado, la presentación examina la red de justicia ambiental CORIDUP y como obligó al gobierno a promulgar medidas dirigidas a la remediación ambiental de zonas afectadas por la contaminación minera. Por otro lado, examina las dilemas de representación en el activismo ambiental. Aunque la CORIDUP se presenta como un movimiento “de base”, de hecho sus actividades son apoyados por redes translocales que se extienden mucho más allá del valle de Huanuni. De hecho, las relaciones entre 32

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

la CORIDUP y las comunidades locales son tenues, y muchos residentes se han resignado a vivir con la contaminación extrema, siendo en gran parte desmovilizados por años de penurias y abandono oficial. Basado en investigación etnográfica, esta presentación plantea cuestiones sobre quién está autorizado a hablar en nombre de los miembros de las comunidades afectadas por la degradación ambiental. Examina, además, la producción escalar de concepciones de justicia ambiental a través de la movilización política. Finalmente, explora las limitaciones estructurales para lograr la justicia ambiental en el contexto de las economías periféricas que dependen de las industrias extractivas. -Carlos Tapia & Ana Milena Piñeros; (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Colombia). Los servicios culturales de los ecosistemas: noción contradictoria para enfrentar crecientes conflictos socioambientales en Colombia. Palabras clave: Servicios culturales de los ecosistemas, analisis de tradeoffs, Conflictos socioambientales, enfoque socioecológico, Colombia Abstract: La nueva Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos PNGIBSE promueve la adopción de un enfoque socioecológico, reconoce que los seres humanos y sus culturas hacen parte integral de la biodiversidad, y adopta el concepto de servicios ecosistémicos como una clave para el mantenimiento del bienestar de la sociedad. Basados en información del país y análisis de casos, la ponencia explorará los alcances de la noción de “Servicios Culturales de los Ecosistemas” como metáfora que revalora la importancia de la dimensión cultural más allá de miradas reduccionistas de las Áreas Naturales Protegidas convencionales y de perspectivas que desde la economía o la ecología sólo perciben lo cultural 33

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

como intangible e inmaterial y promueven soluciones basadas en la lógica del mercado, desestimando el complejo de prácticas culturales concretas, conocimientos, creencias y valores, e instituciones sociales que configuran los sistemas socioecológicos diversos del país. La reflexión crítica en este campo se hace relevante para enriquecer los debates entorno a los crecientes conflictos socioambientales que enfrentan los pueblos indígenas, comunidades étnicas, campesinas y locales y sus territorios ante crecientes presiones representadas por la mercantilización de todas las formas de vida y de los procesos ecológicos. -Nicholas Anastasopoulos; (IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales)). Redefining sustainability: Complexities, dilemmas and contradictions in Ecuador. Palabras clave: Sustainability, complexity, Ecuador, Buen Vivir, Yasuni, Yachay, FLOK Society Abstract: Since the Revolución Ciudadana, and the new Constitution, which introduces the rights to Nature and the much theorized Buen Vivir/ Sumak Kawsay concepts, an undeniable array of changes and reforms have been addressing issues of equality, justice, education and plurality in Ecuador. Yet, the economy fueling these reforms is based on unsustainable and environmentally destructive extractivism. As a result, serious socio-environmental conflicts, as well as problems in governance and democracy itself have been recorded. Three major projects in Ecuador and their implicit connections and ramifications serve to analyze current politics and controversies around a vision for a transition from an extractivist to a social and knowledge-based economy: The Yasuni conflict around oil extaction in one of the most bio-diverse parts of the Amazon,

34

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

The Yachay City of Knowledge project aiming to create a new city around knowledge, education and innovation and The FLOK (Free, Libre, Open Knowledge) Society project, a research project which generates policy recommendations for a transition to a knowledge-based economy. These case studies are being examined in an attempt to produce a redefinition of sustainability and a reading of the complexities, interdependencies and geopolitical dynamics in current state transformations in Ecuador and global politics at large.

35

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Tema 2: Energía, Agua y Minería. Sesión 2.1: Energía -Luciana Butzke; (Unifebe/UFSC). Carvão e política no Brasil: interesses e influências na ampliação da energia termelétrica no sul de Santa Catarina. Palabras clave: Gestão de recursos comuns, Democracia, Ecodesenvolvimento, Carvão Mineral, Brasil. Abstract: A despeito de toda a discussão sobre mudanças climáticas e energias limpas, o relativo avanço nas leis ambientais e a ampliação dos espaços participativos; transparece no discurso sobre a ampliação de energia termelétrica no Brasil uma relativa concordância entre os segmentos políticos e econômicos. Concordância essa que, se materializa regionalmente, na relação de apoio dos segmentos políticos a causa do carvão mineral e das doações que as empresas ligadas ao segmento do carvão mineral destinam às campanhas eleitorais no Sul de Santa Catarina. Nos debates ambientais, cada vez mais mediados por uma ciência e tecnologia a serviço dos projetos dos segmentos econômicos e respaldados pelos segmentos políticos, o posicionamento crítico dos segmentos sociais se faz cada vez mais importante e necessário, demonstrando a indissociabilidade da questão ambiental e da questão democrática. Uma discussão mais ampla sobre as mudanças climáticas, sobre a matriz energética brasileira e sobre opções de desenvolvimento vem sendo construída pelos segmentos sociais do Sul de Santa Catarina: para além da discussão de projetos isolados, a discussão de opções de desenvolvimento; para além das

36

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

leis e dos critérios técnicos, os condicionamentos e interesses e; para além do caminho único da ampliação da energia termelétrica, outras alternativas. -Hugo Romero Toledo; (Universidad Diego Portales). Discursos y Subjetividades sobre la Patagonia en el Conflicto HidroAysén. Abstract: Durante Mayo de 2011, el conflicto por la instalación de represas en la Patagonia alcanzó su climax, luego que la comisión ambiental de la región de Aysén, en la Patagonia Occidental, autorizara la construcción del proyecto HidroAysén. El proyecto de ENDESA/ENEL y la compañía privada chilena Colbún, cuyo objetivo es construir tres centrales hidroeléctricas en el río Pascua, y dos en el río Baker, encontró una inusitada resistencia ciudadana, que se manifestó a través de marchas en las principales ciudades de Chile, desde Iquique en el extremo norte del país, pasando por Santiago, hasta llegar al corazón de la Patagonia chilena. En dichas manifestaciones, la defensa de la Patagonia se transformó en un símbolo de resistencia socio-ambiental frente a los grandes poderes políticos y económicos, en el contexto del conflicto estudiantil y del profundo cuestionamiento al lucro en la educación y en la sociedad chilena. De esta manera, el conflicto HidroAysén comenzó a movilizar una serie de discursos y prácticas materiales y simbólicas sobre la Patagonia. Para analizar este fenómeno, se siguió la perspectiva de la ecología política histórica y el análisis crítico de discursos con el fin de estudiar las distintas representaciones que existían sobre el territorio más austral de Chile. Para este estudio se analizaron textos históricos, análisis regionales, documentales, reportajes, reportes de HidroAysén, documentos de la campaña Patagonia Sin Represas, y entrevistas a actores locales.

37

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Facundo Martín & Robin Larsimont; (Universidad Nacional de Cuyo). Agua, hidrología y agronegocio. Un nuevo ciclo hidrosocial en Mendoza, Argentina. Palabras clave: Agronegocio, Agua Subterránea, Territorialización, Conflictos territoriales, Ciclo Hidrosocial Abstract: A despeito de toda a discussão sobre mudanças climáticas e energias limpas, o relativo avanço nas leis ambientais e a ampliação dos espaços participativos; transparece no discurso sobre a ampliação de energia termelétrica no Brasil uma relativa concordância entre os segmentos políticos e econômicos. Concordância essa que, se materializa regionalmente, na relação de apoio dos segmentos políticos a causa do carvão mineral e das doações que as empresas ligadas ao segmento do carvão mineral destinam às campanhas eleitorais no Sul de Santa Catarina. Nos debates ambientais, cada vez mais mediados por uma ciência e tecnologia a serviço dos projetos dos segmentos econômicos e respaldados pelos segmentos políticos, o posicionamento crítico dos segmentos sociais se faz cada vez mais importante e necessário, demonstrando a indissociabilidade da questão ambiental e da questão democrática. Uma discussão mais ampla sobre as mudanças climáticas, sobre a matriz energética brasileira e sobre opções de desenvolvimento vem sendo construída pelos segmentos sociais do Sul de Santa Catarina: para além da discussão de projetos isolados, a discussão de opções de desenvolvimento; para além das leis e dos critérios técnicos, os condicionamentos e interesses e; para além do caminho único da ampliação da energia termelétrica, outras alternativas.

38

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Sesión 2.2: Minería -Cristian Olmos Herrera; (University College London). Territory’s fragmentation: The territory of aboriginal communities in the process of mining expansion: The case of Atacama Desert, Chile. Palabras clave: Territorial Identity, Resistance, Water, Fragmentation,Mining. Abstract: This work examines the resistance to the neoliberal exploitation of resources in the Atacama Desert through the use of vernacular architecture. The territory, and especially ancestral lands of indigenous peoples in Chile, is polluted and devastated, particularly for mining projects that fragment the space of many communities. Thus, the model of extraction of natural resources lead to degradation of territorial identity, which was used as a platform to resist the advancing neoliberal state. The objectives of this study are to determine and understand this fragmentation of the territory, especially in the sense of the appropriation of space in the Atacama Desert, thereby exploring ways how communities can recuperate their rights and sense of belonging to this territory through vernacular constructions and acts of resistance to counter territorial destruction. Methodologically, a literature review on the concepts of fragmentation and mining processes was done to comprehend the discursive narratives of the territory in the area from a political ecology perspective. Further, visual analysis under multidimensional perspective about this territory, was reviewed in order to identify tensions and patterns in the context. This phase involved participative information with communities, where observations and in-depth interviews were carried out with actors across the sectors involved. 39

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Diana Vela Almeida & Nicolas Kosoy; (McGill University) .Analyzing water distribution between the environment, people and the gold industry. Palabras clave: Gold mining, embodied water, distribution of water resources Abstract: The gold mineral industry requires the highest volume of embodied water compared to any other industrial activity. The scale of gold mineral production and water required is continuously jeopardizing the environment and affecting local food security. The unequal distribution of water between mining companies and local needs is a constant source of conflict as water is used primarily by mining companies in many places. This reveals a form of unequal access of water as it allows mining companies to prevent local communities from accessing water while the industry’s use intensifies. This study considers that the distribution of water first needs to satisfy local water uses such as irrigation and domestic consumption in addition to maintaining environmental flows of an ecosystem before water is diverted for gold production. This analysis of water balance argues that gold mining represents a high risk for water availability; thus, water requirements for sustaining services for society and ecosystems in the long run are a priority that needs to be addressed by society and policy-making. Finally, this study claims that distribution of water involves understanding complex and dynamic ecological processes in order to balance water needs for both humans and the environment. -Verónica Devenin; (Universidad de Barcelona). Corporate social responsibility in mining and its effects on the territory. Palabras clave: Mining, corporate social responsibility, spatial practices, territory, communities 40

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Corporate social responsibility is often considered as greenwash, especially in the case of industries with high socio-environmental impacts, like large scale mining. However, several corporate social responsibility initiatives take place anyway in communities near the mines, causing specific effects and dynamics in the territory, sometimes even redefining it. This paper aims to present some of these effects in terms of changes in spatial practices in indigenous, rural and urban communities. This presentation is part of my PhD project “Corporate social responsibility and the production of a mining space. An analysis based on social responsibility practices from 23 large scale copper mines around the world, especially Chile and Australia”. Julie de los Reyes; (University of Manchester) Transnational corporations, institutional investors and the new geographies of gold mining Sesión 2.3: Gestión Hidrica -Barbara Deutsch Lynch; (Georgia Institute of Technology). Peru's Water Modernization Project: Projecting Power and Restricting Access through Passive Inclusion. Palabras clave: river, basin Governance, Peru, IWRM Abstract: With World Bank and InterAmerican Bank funding, the Peruvian government has rewritten its water law, created a new hierarchy of water institutions, called for devolution of responsibility for water planning to the regions, and promoted a new water culture grounded in an apolitical discourse that emphasizes scarcity due to climate change, the role of experts in reducing 41

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

the risk of climate-induced disasters, the need for more efficient water use by urban residents and highland irrigators, and the importance of dams and water transfer projects. Using the case of the Rio Santa —a watershed initially selected by the InterAmerican Development Bank for Peru’s watershed modernization program--I ask how the language of integrated water resource management (IWRM) has been used both to enhance the power of energy, mining and export agriculture enterprises and to redefine the interface between the Peruvian state and its citizens. In particular, I ask how water institutions at the river basin level marginalize some sets of water users-notably those producing food for domestic consumption and urban domestic water users-through passive inclusion. -Tomás Usón Pizarro; (Pontificia Universidad Católica de Chile) Conflicto hídrico en San Pedro de Melipilla: estudio de la producción y generación de información hídrica desde la ecología política. Palabras clave: Conflictos de agua, escasez hídrica, agroindustria, producción y gestión de información, science and technological studies, Abstract: El siguiente estudio tiene como objetivo analizar el proceso de producción y gestión de la información hídrica en la comuna de San Pedro de Melipilla, zona en donde hoy en día se vive un complejo escenario de escasez hídrica y de conflictos de agua entre microproductores locales y la agroindustria. El estudio se centra en el análisis de los instrumentos, mecanismos y procedimientos utilizados, la relación entre los diferentes actores y organizaciones vinculadas a la gestión hídrica de la comuna, y en los impactos que el proceso de producción y gestión hídrica ha tenido para la disponibilidad, acceso y calidad del agua en la comuna. Esto, a partir tanto desde una perspectiva analítica como normativa, que permita comprender de manera crítica los procesos de producción y 42

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

gestión de información, pero también incorporando elementos que permitan una discusión del sistema de gobernanza de agua a nivel local y nacional. Como marco teórico se abordan las posturas de la ecología política y de los estudios de ciencia y tecnología (STS, por sus siglas en inglés), integradas mediante la propuestas de Goldman y Turner (2011). A partir de éstas, se considera las propuestas de autores como Swyngedouw (1999), Bakker (2012) y Budds (2009) que buscan superar la noción de ciclo hídrico para pasar al del ciclo hidrosocial, en donde convergen factores geoclimáticos y sociopolíticos para una comprensión más acabada de los conflictos hídricos. -Daniela Escalona Thomas; (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). La extinción del río Copiapó; antecedentes, causas y construcción social de la resistencia. Palabras clave: Extractivismo, políticas públicas, recursos hídricos Abstract: La actual crisis que afecta a la cuenca del río Copiapó tiene sus cimientos en la sobreexplotación histórica que se ha hecho del río, pero esta situación podría haberse evitado con una apropiada regulación acorde a las características hidroclimáticas de este valle. El boom de la vid desde los años setenta y en la última década el boom minero, han acrecentado el problema hasta llegar a la situación actual, una situación crítica reconocida por las autoridades. Las actuales manifestaciones de la ciudadanía, la formación de organizaciones sociales y las expresiones artísticas, constituyen una evidencia de nueva construcción simbólica del río, en base a su inexistencia, que aunque parezca paradójico, años de olvido de un lecho vacío e inerte hoy revive en el imaginario colectivo de una comunidad. 43

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Beatriz Rodríguez-Labajos & Joan Martínez-Alier; (Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals, Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB). Political ecology of water conflicts. Abstract: The political ecology of water studies the conflicts on water use, whether as an input or as a vehicle for waste disposal. Both the quantity and the quality of water are relevant for conflicts on water as a commodity and also indirectly in conflicts on water from oil and gas extraction, mining, or biomass production. This article reviews methodologies, types and political implications of water conflicts under a political ecology perspective. The paper first examines methodological approaches for the analysis of water conflicts, namely multi-criteria analysis, water social metabolism, the ecosystem service approach and conflict mapping. Then, case examples from the literature are discussed using a taxonomy of water conflicts based on the stages of the commodity chain. An argumentation follows on social mobilisations in water conflicts as effective providers of management alternatives. Thus movements for 'water justice' or ‘hydric justice’, born from local conflicts and struggles, are understood as outgrowths of the environmental justice discourse. In this way, the new legal institutions of the Human Right to Water and of the Rights of Nature are brought into the discussion when focusing on agency in conflicts on dams, waterways and water transfers, and controversies on privatisation of urban water supply, listing some of the social actors involved in such conflicts and the networks they form.

44

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

45

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Tema 3: Desastres socionaturales Sesión 3.1: Desastres en zonas urbanas -Jenniffer M. Santos-Hernández; (Universidad de Puerto Rico-Río Piedras). Desarrollo, Urbanismo y Procesos de Vulnerabilidad a Desastres: El caso de Puerto Nuevo. Palabras clave: desarrollo, vulnerabilidad, desastres, sociología, Puerto Rico Abstract: La vulnerabilidad social puede definirse como “las características de una persona o grupo y su situación que influyen en la capacidad de anticipar, lidiar, resistir, y recuperarse del impacto de una amenaza natural.” Esta definición resalta las dificultades y oportunidades que pueden enfrentar las personas cuando mitigan, se preparan, lidian, responden y responden al impacto de una amenaza natural. Sin embargo, aunque la mayoría de las conceptualizaciones de vulnerabilidad son dinámicas, con frecuencia la investigación en esta área propone estudios con diseños estáticos que no capturan la esencia de la vulnerabilidad social. Esta presentación presenta los hallazgos de nuestra investigación en la urbanización Puerto Nuevo en San Juan, Puerto Rico como un estudio de caso para avanzar una conceptualización de la vulnerabilidad social a desastres que resalta que la misma es el resultado de la reverberación de fuerzas estructurales y patrones de comportamiento en la sociedad. Esta ponencia elabora como la gobernanza de desastres en Puerto Rico puede impactar, atender, o recrear la vulnerabilidad a desastres a nivel comunitario.

46

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Sandra Valencia; (Lund University). Vulnerability to multiple stressors at the urban-rural interface: The case of Bogotá and Soacha. Palabras clave: vulnerabitliy; urban-rural interface; multiple stressors; Bogotá Abstract: The purpose of this paper is to understand the vulnerability to multiple stressors of the population who lives at the urban-rural interface in developing countries. The paper is based on a case study of low-income areas at the urban-rural interface of Bogotá, Colombia and the neighboring municipality of Soacha. I analyze the constraints posed by multiple environmental and socio-political stressors, such as climate change, to the sustainable development of the socioecological systems at the interface. I explore how the peculiarities of the areas at the urban-rural interface influence the vulnerability of the population. These peculiarities include being areas of transition from rural-like landscapes and livelihoods to urban-like; spatially these areas often surpass administrative boundaries, and they are characterized by a heterogeneous mix of population, livelihoods, ecosystems and land uses. The research shows that the rapidly changing conditions that characterize this interface have left certain population groups to fall within the cracks of legislation and planning (in terms of livelihoods, housing and access to basic utilities). Current policies do not address the needs of these underrepresented and vulnerable groups. Particularly vulnerable groups include indigenous population, and people who work in the informal economy (such as the recicladores – those who collect and sell recycling material for a living).

47

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Patricio Flores & Ignacio Farías; (Universidad Alberto Hurtado - WZB Social Science Research Center Berlin). Reconstrucción de la ciudad y estado de excepción: experimentos políticos y justificaciones morales en el Chile contemporáneo. Palabras clave: Intervención Comunitaria; Mitigación Popular, Gestión de Reducción del Riesgo con Enfoque Comunitario; Radio Local; Chaitén. Abstract: En el marco del proyecto “Educación para la integración social de la población afectada por la erupción volcánica en Chaitén”, iniciativa del Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales (CIVDES), el eje de acción “Talleres de Radio”, realizado entre el 2012 y 2013, buscaba incorporar a la radio como instrumento de reconstrucción social y mitigación en Chaitén, con énfasis en el desarrollo de competencias, redes y visibilización de los jóvenes. Revisaremos las actuales discusiones sobre la comprensión del fenómeno de los desastres, proponiendo dejar de caracterizarlos como “naturales” para complejizar su abordaje desde las dimensiones sociopolíticas e históricas como elementos claves para la definición de ejes de acción en torno a la mitigación popular, en el marco de una Gestión de Reducción del Riesgo con un enfoque comunitario. Por ello, la comunicación comunitaria es un elemento central, ahondando en las potencialidades de la radio comunitaria como espacio de construcción y articulación social. Finalmente, se abordará la experiencia vivida enfatizando el lugar de los jóvenes en contextos de desastres y la promoción de procesos de participación comunitaria como factor de disminución de la vulnerabilidad social local, cimentando así un marco teórico desde el cual calibrar el análisis de esta intervención.

48

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Sesión 3.2: Vulnerabilidad, bienestar y resiliencia -Julia Wesely; (University College London). Exploring hidden vulnerabilities in the discourse of small-scale disasters. The case of Manizales and Villamaría, Colombia. Palabras clave: small-scale disasters, hidden vulnerabilities, urban development, risk management, discourse analysis Abstract: This work attracts attention to the topic of small-scale disasters in urban development discourses, thereby highlighting that it is necessary to address people´s underlying vulnerabilities in order to improve risk management. Urban dwellers in the city of Manizales and neighbouring Villamaría, Colombia, are confronted with highly localized hazards, such as landslides, which together with disadvantageous social conditions often result in small-scale disasters. These hardly attract any public attention, and are assumed to lie within the coping range of households rather than requiring external assistance. However, discrete events often destroy individual livelihoods and their high quantity, frequency and cumulative effects severely hamper urban development efforts. Manizales is internationally recognized for successfully integrating disaster management into its sustainable development agenda and also engaging in a lively discourse about small-scale disasters. Based on a literature review of policy reports and academic publications, actors involved in the discussions, their motivations, key arguments and ways to address the challenges in Manizales and Villamaría are analysed. The work explores the dynamic discourse about how smallscale disasters and their victims are conceptualized by looking at which urban dwellers are addressed and how, and also which people and which dimensions of vulnerability are hidden.

49

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Maria Teresa Armijos; (University of East Anglia). El poder de una línea: mapas de amenazas, derechos y bienestar en el Volcán Tungurahua, Ecuador. Palabras clave: mapas de amenazas, actividad volcánica, zonas de alto riesgo, políticas publicas y derechos Abstract: Los mapas de amenazas volcánicas constituyen un instrumento esencial para los tomadores de decisiones encargados de diseñar estrategias de prevención de desastres en zonas con alta actividad volcánica. Estos mapas establecen distintas zonas de riesgo de acuerdo a las posibles amenazas volcánicas y sirven como base primordial para la declaración de las zonas de alto riesgo y zonas de exclusión. Esta ponencia propone examinar los efectos que estos mapas – y la forma en que son diseñados y utilizados – tienen en el bienestar de las comunidades que viven alrededor de volcanes activos. A partir de trabajo de campo e investigación realizados en el Volcán Tungurahua, Ecuador, se propone demostrar que mas allá de un instrumento de gobernanza de riegos, los mapas y sus posibles usos son intrínsecamente políticos. Se demuestra que a pesar de ser un instrumento esencial para la gobernanza de riesgo, las políticas publicas asociadas a los mapas de amenazas podrían estar incrementando la vulnerabilidad de las poblaciones a la actividad volcánica en el largo plazo. El objetivo es cuestionar la definición y uso de los estos mapas como un instrumento meramente científico. Partiendo del caso del Volcán Tungurahua, se plantea re-politizar el debate sobre el diseño, uso y efectos de los mapas de amenazas desde una perspectiva de derechos y justicia ambiental.

50

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Rodrigo Mena; (University of Melbourne). Socio-Natural Disasters and Resilience: The case study of Valparaíso’s fires in Chile, a Political Ecology review. Palabras clave: Socio-Natural Disasters; Political Ecology; Valparaíso’s fires; Resilience Abstract: Using the theoretical framework of political ecology of hazards and natural disasters, as the study on “how social inequalities influence the risks confronted in everyday life and how they affect capacities to cope with loss” (Collins 2008, p.24), the paper will explore the case study of fires (bush and residential ones) in Valparaiso, Chile. Fires have affected Valparaiso for decades, but population growth and expansion of urban areas on the hills have led that its effects are increasingly catastrophic. The last fire from April 2014 generated over 8,000 homeless, 500 houses destroyed, burned forests and fatalities. Consequently, the focus of the analysis is on how the vulnerability of Valparaiso’s population to natural disaster and hazard is the result of environmental and landscapes conditions but is also the outcome of social inequalities and injustices. Moreover, the resilience and preparedness capacity of the population to natural disasters and hazards is also product of political and economic variables and therefore, there are citizens who can live in more dangerous areas with less risk and deciding consciously to do so, and others who are forced to live in dangerous places without options to minimize potential risks. With this analysis the paper seeks to shed light on the relevance of considering political and economic dynamics when assessing and preparing to socio-natural disasters. Moreover, seeks to

51

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

present the significance of including in future Chilean governmental policies regarding socionatural disasters a political ecology analysis. Sesión 3.3: Inundaciones y terremotos en América Latina -Adriana Camacho & Sergio Peñaloza; (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt) Ecología Política, manejo de emergencia y visión actual del fenómeno de inundaciones en Colombia. Palabras clave: Delimitacion De Socioecosistemas, Gestión del Riesgo, Vulnerabilidad, Cambio Climatico Abstract: En el año 2010 y 2011 Colombia sufrió las concecuencias del fenómeno climático de la niña; 998 de 1.123 municipios en emergencia así como 3.219.239 de personas afectadas y damnificadas. Ante esta situación el Gobierno Nacional decidió declarar la situación de desastre nacional y el estado de emergencia económica, social y ecológica, ligada a una estrategia financiera, dentro de la cual se destaca la cración del Fondo de Adaptación. En el 2012 el Fondo de Adaptación contrató al Instituto Alexáder Von Humboldt para iniciar procesos de delimitación de páramos y humedales que permitan conocer la importancia estratégica de estos ecosistemas y su manejo para reducir la vulnerabilidad del territorio, la población y sus medios de vida, resaltando la importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, enfocados en el recurso hídrico. 52

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Los avances en el conocimiento de las dinámicas naturales, territoriales y sociales y el enfoque socioecosistémico son la gran virtud de este trabajo, así como plasmar la necesidad construír territorios y ecosistemas resilientes mediante el conocimiento, aprendizaje y educación social, sectorial e institucional encaminado a la Gobernanza. Es el aporte a una nueva visión de desarrollo. -April L. Colette; (University of Illinois at Urbana-Champaign). Floods, Favors and Fixes: The Reproduction of Vulnerability in Santa Fe, Argentina. Palabras clave: Vulnerability, risk, adaptation, urban, Argentina Abstract: Despite the proliferation of political ecology literature on climate-related vulnerability, there is little textured analysis of the factors that shape human responses to risk. Vulnerability has a common, yet contested meaning whose variable interpretations influence how we think about the relation between experience and action. Asking why and how people understand themselves to be at risk is important to sensitize scholars and policy makers to the ways in which the concept of vulnerability frames the effects of disasters as well as people’s ability to adapt to them. Responding to the challenge, this paper seeks to understand the factors that shape people’s vulnerability and what they do about it. Drawing on ethnographic data from Santa Fe, Argentina – a city with a long history of flood disasters – this paper explores how vulnerability is conceptualized, framed and understood by citizens in four neighborhoods. I examine how different neighborhoods’ histories, experiences of flooding, access to urban infrastructure and services, socio-economic standing, and relations with the state, shape citizens’ vulnerability. Their 53

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

interpretations are not merely pedantic. They have significant implications for how citizens respond and adapt in the face of change. -Hugo Romero Aravena;

(Universidad de Chile). Ecología política del terremoto y tsunami

del 27 de febrero de 2010 en Chile. Palabras clave: desastres socionaturales, vulnerabilidades, sensibilidades, resiliencias, territorios Abstract: El terremoto y tsunami ocurrido en Chile Central el 27 de febrero de 2010 constituye un suceso político mayor que indudablemente debe ser objeto de análisis de la ecología política. El terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter causó más de 500 muertes, destruyó más de 200.000 viviendas, además de cuantiosos daños sobre la infraestructuara pública y privada, evaluados en 30.000 millones de dólares, lo que equivale a un octavo del Producto Interno Bruto de este país. El evento sísmico y sus consecuencias físicas, sociales, económicas y políticas puede considerarse como un punto de inflexión en la implementación del modelo neoliberal que ha acompañado en forma ininterrumpida al desarrollo socioeconómico de Chile. La reducción de los presupuestos de las instituciones del sector público, la incapacidad institucional del Estado para enfrentar amenazas de esta naturaleza y magnitud, el libremercado que ha impulsado la instalación de pueblos y ciudades en sitios inseguros y la privatización de los sistemas de comunicaciones y otros aspectos relevantes, serán considerados en esta ponencia.

54

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Yasna Contreras Gatica & Maricel Beltrán; (Universidad de Chile). Ecología social-política como principio de justicia socioespacial en espacios post-desastre por terremoto y tsunami. El caso de Constitución, Región del Maule, Chile. Abstract: Un territorio sometido a eventos como terremoto y/o tsunami tendrán capacidad de resiliencia en la medida en que se articulen actores públicos, privados y comunidad involucrada en una planificación equitativa y justa de largo plazo. A cuatro años del tsunami y terremoto que afectó a la ciudad de Constitución durante el 27 de Febrero del 2010 se evidencian las externalidades de una reconstrucción no resiliente, cortoplacista, carente de un enfoque de justicia socioambiental, generando con ello desilusión e incertidumbre en una comunidad que ha visto reestructurada no sólo su vida familiar, también su movilidad residencial, y sus prácticas espaciales cotidianas. A partir de un estudio de caso se discuten las diferentes fases que han afectado la reconstrucción en Constitución, considerando los discursos de sus residentes y de actores públicos y privados que han sido parte del proceso. Se evidencia por tanto, que la comunidad pasó desde una fase de impacto vinculada a la pérdida de personas y bienes materiales, a una fase de desilusión o segundo desastre dominada por la pérdida de confianza hacia las instituciones públicas, evidenciada también en la capitalización privada del desastre y explicitada finalmente, en una lógica relocalización y erradicación que desconoce el sentido y la inscripción territorial que las comunidades asignan al espacio habitado. La ecología socio-política por tanto, exige repensar los espacios afectados por desastres, considerando la participación responsable de cada ciudadano y de las comunidades, en la orientación y realización de una sociedad sustentable. Los resultados que se presentarán en

55

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

la ponencia, responden a un trabajo individual realizado por las autoras en la ciudad de Constitución desde Abril del 2011.

56

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Tema 4: Los comunes y las nuevas perspectivas de desarrollo Sesión 4.1: Los comunes y la agroecología -Zunil Lozano Medrano; (CEEP Centro de Estudios en Ecología Política). Transformaciones del paisaje deseado y estrategias campesinas para el acceso a la tierra; Propuestas interculturales para un modelo agroecológico de desarrollo. Palabras clave: Civilización de la naturaleza, Transformación del paisaje, Autonomía campesina, Territorios interculturales, Resistencia a la agroindustria Abstract: Este trabajo explora las estrategias de la población rural en Colombia para tener acceso a la tierra. Se ejemplifica a partir de testimonios de campesinos habitantes de Montes de María, una subregión montañosa ubicada en el Caribe colombiano. En el análisis se examina como los campesinos aportaron en la ampliación de la frontera agrícola, como adoptaron un rol como “civilizadores de la naturaleza” para poder legitimar su presencia en territorios nacionales o conseguir un terreno para cultivar en calidad de terrajeros. Se observará que la región vivió un periodo de violencia durante las décadas de 1980 a 2000, que obligó a los campesinos a refugiarse en centros urbanos y permitió el avance del modelo agroindustrial, el cual se apropió de los territorios desocupados. Ser víctima de la violencia posibilitó a los campesinos acceder a derechos civiles que anteriormente sólo tenían indígenas y población afro y aglutinó a estos tres grupos poblacionales para que hoy exijan al gobierno y a los empresarios agroindustriales autonomía para construir un 57

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

modelo territorial interétnico y agroecológico de producción. Así, observaremos como el sujeto campesino pasa de ser “civilizador de la naturaleza” a reivindicar la conservación de la misma como estrategia de permanencia en el territorio. -Daniela Pessolano, Paula D´Amico, Romina Sales, Laura Torres & Gabriela Pastor; (Instituto Argentino de INvestigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) CCT Mendoza). Extractivismo en territorios extra-pampeanos: la ganadería y el petróleo en la provincia de Mendoza (Argentina)

Palabras clave: Territorio, Extractivismo, Ruralidad, Territorios extrapampeanos, Argentina Abstract: Esta ponencia forma parte de un proyecto de investigación orientado al análisis de procesos de expansión del capital y de reconversión productiva en territorios rurales de la provincia de Mendoza desde la década de los noventa. Respecto de las actividades productivas de la provincia, la vitivinicultura ha constituido históricamente el foco de interés, sin embargo, en esta ocasión, indagamos otras actividades que se desarrollan por fuera de la malla de riego, entre las que destacan la ganadería y la explotación petrolera. Para avanzar en esta dirección se presentan, en primer lugar, algunas categorías teóricas acumulación por despojo, extractivismo y territorio- que entendemos pueden resultar fructíferas para analizar las renovadas formas de controlar, ordenar y legitimar los usos productivos del territorio. Luego, nos detenemos brevemente en el contexto latinoamericano y nacional para hacer un breve repaso de las dinámicas centrales desatadas por el advenimiento del neoliberalismo y sus implicancias para los territorios. Y, finalmente, el eje de análisis se dirige hacia la provincia de

58

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Mendoza, poniendo especial atención en el desenvolvimiento y transformaciones que registran, particularmente desde los años noventa, las actividades ganadera y petrolera. -Rita Calvario; (Universidad Autonoma de Barcelona). Agri-food social movements: more than “commoning”, an instrument of political struggle Palabras clave: solidarity economy, activism, politics Abstract: Rita Calvário will present the case of the “without intermediaries” agri-food movement in Greece to argue that grassroots solidarity economy activism is more than a process of collective action or “commoning” acting between the state and the market. This case shows how this type of activism, more than a practice, a process or a model, can be a mean of social-political struggle to challenge and alter extant conditions. More than acting to create alternatives in the “cracks” of capital and to resist capital-state rule, these initiatives act to oppose it with a positive agenda and consider themselves as just one more part of the puzzle to restructure the whole set of social relations for the common good, that is of all society. In doing so, these initiatives go beyond social and economic practices to create politicized spaces and articulate themselves with more “classical” forms of politics based on social protest, party politics, electoral means, and strategical alliances with other social groups and struggles. For them, to challenge and alter State political power is a necessary condition to rebuild the “commons” and create new socio-natural relations against corporate capital and a prospect of their action.

59

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Sesión 4.2: Los comunes en espacios hídricos -Voyner Ravena Cañete; (Universidade Federal do Pará - UFPA). Recursos pesqueiros transnacionais: desenvolvimento sustentável, território e gestão na fronteira Brasil/Guiana Francesa. Palabras clave: Pesca artesanal, território, gestão de recursos pesqueiros, áreas trasnfronteiriças, desenvolvimento sustentável. Abstract: Áreas trasnfronteiriças são em si mesmas a expressão de sobreposições de territórios, lógicas e simbolizações entre diferentes agentes sociais. Quando tais áreas envolvem espaços aquáticos, onde os limites e fronteiras estão ainda mais diluídos, essas características multifacéticas de espaço, sujeitos e lógicas se potencializam e multiplicam. A atividade da pesca em águas costeiras e estuarinas se mostra como um exemplo emblemático desse contexto e efetivar a gestão e monitoramento desses cenários com base em modelos de sustentabilidade desponta como um desafio importante a ser superado. Este artigo descreve o cenário conflituoso da pesca artesanal na área trasnfronteiriça Brasil/Guiana Francesa, marcado por uma insustentabilidade no uso dos recursos pesqueiros no lado Brasileiro que contrasta com o cenário regulamentado e controlado da gestão e território Guianês. O texto analisa esse cenário à luz da noção de desenvolvimento sustentável a partir da perspectiva de prosperidade sem crescimento (JACKSON, 2009; CAVALCANTI,2012) articulada às abordagens sobre território (LITLE, 2004).

60

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-David Tecklin; (University of Arizona y Centro de Estudios Ambientales (CEAM), Universidad Austral de Chile). Growing space in the sea: the politics of property rights, territory and governance of Chile’s coastal waters (1990-2013). Palabras clave: Environmental governance, property rights, commons, coastal waters, neoliberal policy Abstract: Coastal waters historically have been considered common or public resources in western law and governance. However, rapid growth in spatially-fixed economic activities and the transplantation of spatially-explicit institutions from land to sea may be changing this. The development of property rights in coastal waters has emerged as an important trend, and one in which Chile is a leading example. This study analyzes the development of three property regimes that have been used to allocate rights in Chile’s coastal waters from their legislative origins in 1990 to 2013. The analysis centers on these regimes for aquaculture, artisanal fishing and indigenous customary use in order to assess the broader political patterns associated with propertization of the coast and their effects for environment governance. I argue that property regimes have taken unexpected pathways, and that paradoxically it is their very construction around a neoliberal policy paradigm that has led them to be politicized in unanticipated ways, and has limited the role of market-based governance. The argument draws on a theoretical approach that integrates political ecology-oriented work on environmental governance, legal property theory, and a focus on institutions for resource management. -Vanessa Empinotti; (CENA at University of São Paulo - USP). Tensions between public and common good: The case of the São Francisco River Water Diversion Project in Brazil. 61

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Palabras clave: water access, water diversion, watershed, political ecology, Brazil Abstract: The 1997 Brazilian Water Law recognizes water as a public good and because of that it should be equally shared among the Brazilian territory and population. However, the management of water under the watershed boundaries, also defined by law, promotes the use and regulation of water as a common good. This paper aims to understand the way in which arguments, grounded in the notions of legitimacy, place, and struggles, are constructed in order to maintain or increase the access to water under watershed boundaries. To this end, it presents and discusses an empirical study of the São Francisco River Water Diversion project. The consequences of this duality (i.e. the dual construed meaning of water property under the same formal institution) takes place through the resistance of the donator watershed social actors to agree with water sharing under water scarcity conditions. In this case, the tensions between different property rights did not reflect on the informal and formal institution distinction, but, instead, on the water policy structures. Nested formal institutional arrangements, guided by different understandings of water property, are part of the reason for water conflict. Sesión 4.3: Imaginarios sociales en la construcción de los comunes -Diana Soto; (Universidad de Chile). Aproximaciones éticas para el análisis sobre desarrollo: nuevos sentidos de la vida en sociedad. Palabras clave: Sociedad, fines, capacidades, ética y desarrollo.

62

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Las ideas sociales de progreso o desarrollo contienen significados sobre la idea de hombre y el mundo, en este sentido jamás son neutras o a-morales, sino que están llenas de contenidos éticos que conforman la idea de deberes y fines de la vida en sociedad. A raíz de ello se plantea analizar de forma crítica la idea de desarrollo clásico, los indicadores materiales clásicos como el PIB y el trasfondo utilitarista que da sentido a este modelo de desarrollo, que se muestra deficiente a los nuevos escenarios sociales de poderes en pugna sobre el mundo y la naturaleza. Frente a esto se postula una nueva perspectiva ética para el desarrollo, recogiendo ideas del pensamiento de Jonas y Nussbaum, que permiten esbozar nuevos ideales de desarrollo desde los conceptos de fines y capacidades como una contribución desde la filosofía practica al análisis de la ecología política. La propuesta se enfoca así como una ampliación de la idea de desarrollo, desde una ética ambiental extendida a una visión de los fines de los individuos (tanto racionales y políticos en su autodeterminación y fines de individuos no-racionales) para nuevos sentidos de la vida en sociedad, más allá de las ideas de desarrollo humano. -Juan Sebastián Vélez Triana; (Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá/ Centro de Estudios en Ecología Política, Universidad Javeriana). Mitos de la selva y recursos naturales entre los campesinos de Playa Güío: Reflexiones sobre la conservación neoliberal y el manejo comunitario de la naturaleza en la Amazonia colombiana. Palabras clave: Amazonia, campesinos, ecoturismo, comunes, antropología. Abstract: Esta ponencia analiza las maneras en que una población campesina del Guaviare, Amazonia noroccidental colombiana, controla recursos comunes como el agua, la pesca, la tierra, 63

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

la madera y la caza a partir de modos de subsistencia y mitos sobre la selva. Recientemente, estas estrategias han entrado en tensión con políticas públicas medioambientales que buscan mercantilizar la naturaleza convirtiendo los territorios campesinos en destinos ecoturísticos. Las instituciones "venden" el ecoturismo como "esperanza económica" y justifican insertar los campesinos en esta economía "verde" porque representa su legalización, pues las políticas públicas suelen definirlos como los principales depredadores del medioambiente y resaltar su proclividad a mantener economías ilegales asociadas al cultivo de coca. Así, además de una oportunidad económica, el ecoturismo se convierte en una estrategia para alinear a los campesinos con los intereses estatales. Desde una investigación etnográfica y en el marco de debates contemporáneos en antropología ambiental y ecología política, la ponencia reflexionará sobre las tensiones surgidas entre formas locales-comunitarias de usar y controlar el uso de recursos naturales y las formas de administración de la naturaleza establecidas por políticas conservacionistas neoliberales en el contexto de la selva amazónica colombiana, histórico escenario de colonización agrícola y conflictos sociopolíticos, económicos y armados. -Leonardo Cancino Pérez; (Universidad de Chile, FACSO). El despliegue de un imaginario eco espiritual-comunitario. Aproximación etnográfica al Movimiento Arcoíris en Chile. Palabras clave: Movimiento Social; Movimiento Arcoíris; Imaginario Colectivo; Etnografía; Hermenéutica.

64

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: La modernidad tardía y la expansión del neoliberalismo han moldeado el mundo actual bajo un sinnúmero de expresiones, frente a ellas, se observan diferentes posiciones que van desde la adhesión resuelta a la resistencia radical. De este modo, se encontrará movimientos sociales bregando en uno o más sentidos, impulsando imaginarios colectivos de diverso signo. Acceder a estos imaginarios permitirá observar las disputas por la construcción de la sociedad y de sus futuros potenciales, mediando para ello, la capacidad instituyente de los actores sociales. Esta ponencia, examinará el caso del Movimiento Arcoíris en Chile, el que desde su emergencia (2006) ha ido adquiriendo una complejización creciente. El corpus analítico se obtuvo a través de cuatro años de etnografía y diez entrevistas semi estructuradas analizadas desde un enfoque hermenéutico. Los resultados evidencian nueve instituciones en proceso de sedimentación y las significaciones centrales de lo ecológico, espiritual y comunitario. A modo de conclusión y discusión, se propondrá que este imaginario colectivo tematiza y/o tensiona a nivel micro social: la estructura democrática; la noción de desarrollo, en particular la producción de alimentos e infraestructura; y el tipo de vínculo que la sociedad contemporánea establece entre sus miembros y de estos con el medio ambiente. Sesión 4.4: Los comunes y el territorio -Alejandro Schweitzer & Silvia Valiente; (Universidad Nacional de la Patagonia Austral). Crisis global y alternativas para los territorios y la naturaleza en la provincia de Santa Cruz (Patagonia Austral, Argentina).

65

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Palabras clave: configuraciones territoriales, bienes comunes, commodities, crisis global, alternativas al desarrollo Abstract: Las actuales configuraciones territoriales en la Provincia de Santa Cruz (Patagonia Austral argentina), son reflejo de procesos históricos de expansión del capital por expropiación y desposesión de bienes naturales y aprovechamiento privado de valores de uso colectivo. Se trata de procesos de destrucción creativa comunes en muchos espacios de América latina: desplazan pueblos, degradan la calidad del suelo y las pasturas naturales, succionan agua apta para cultivos bajo riego y consumo humano con el objeto de atender las demandas de la inyección secundaria en pozos de petróleo y gas o para la actividad minera, para exportación de estas commodities. Se trata de un capitalismo de frontera, donde el estado y las políticas públicas fueron y son aun dependientes de la apropiación de renta, en forma de ingresos provenientes de coparticipación de impuestos, regalías y cánones por uso del agua, un costo muy bajo para los grandes capitales. En esta ponencia se intenta poner en discusión los posibles escenarios de salida de la crisis global, que interpelan este perfil histórico extractivo-primario-exportador, traen nuevos riesgos globales y regionales y llevan a repensar el modelo de desarrollo y las alternativas para el futuro de la humanidad, de los territorios y de la naturaleza. -Álvaro Román & Jonathan Barton; (Pontificia Universidad Católica de Chile). Gobernanza territorial y consentimiento: la construcción de hegemonías en los sectores forestal y salmonero en Chile. Palabras clave: consentimiento, gobernanza, hegemonía, industria forestal, salmonicultura 66

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Después del cobre, son la industria forestal y la salmonicultura los sectores que protagonizan la inserción de la economía chilena en la economía internacional, proceso posibilitado por la comunión de intereses del Estado y la inversión privada hacia la consolidación de redes económicas proclives a la acumulación de capital, como explica Swyngedouw. Para ello han dispuesto regímenes de gobernanza basados en el consentimiento de las actividades económicas, incluyendo sus efectos negativos sobre población y ambiente, con una orientación extractiva que domina y excluye otros planteamientos de desarrollo territorial. Existen asimetrías entre actores que facilitan que quienes están en condiciones ventajosas alcancen y consoliden una posición hegemónica. El argumento sigue un enfoque gramsciano y sostiene que en los conflictos ligados a la difusión del modo de vida capitalista emerge una gobernanza basada en la negociación de intereses, donde los actores hegemónicos delimitan el ámbito de lo que es posible discutir – ejemplo de la segunda dimensión de poder de Lukes– para capturar a las voces disidentes a través del consentimiento. Bajo este régimen de gobernanza las posiciones contrahegemónicas son eventualmente incorporadas, pero al costo de ser redefinidas como parte del statu quo neoliberal. -Daniela Pessolano, Paula D´Amico, Romina Sales, Laura Torres & Gabriela Pastor; (Instituto Argentino de INvestigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) CCT Mendoza). Extractivismo en territorios extra-pampeanos: la ganadería y el petróleo en la provincia de Mendoza (Argentina)

Palabras clave: Territorio, Extractivismo, Ruralidad, Territorios extrapampeanos, Argentina Abstract: Esta ponencia forma parte de un proyecto de investigación orientado al análisis de procesos de expansión del capital y de reconversión productiva en territorios rurales de la 67

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

provincia de Mendoza desde la década de los noventa. Respecto de las actividades productivas de la provincia, la vitivinicultura ha constituido históricamente el foco de interés, sin embargo, en esta ocasión, indagamos otras actividades que se desarrollan por fuera de la malla de riego, entre las que destacan la ganadería y la explotación petrolera. Para avanzar en esta dirección se presentan, en primer lugar, algunas categorías teóricas acumulación por despojo, extractivismo y territorio- que entendemos pueden resultar fructíferas para analizar las renovadas formas de controlar, ordenar y legitimar los usos productivos del territorio. Luego, nos detenemos brevemente en el contexto latinoamericano y nacional para hacer un breve repaso de las dinámicas centrales desatadas por el advenimiento del neoliberalismo y sus implicancias para los territorios. Y, finalmente, el eje de análisis se dirige hacia la provincia de Mendoza, poniendo especial atención en el desenvolvimiento y transformaciones que registran, particularmente desde los años noventa, las actividades ganadera y petrolera.

Sesión 4.5: Biodiversidad, conocimiento, educación -Dazma Guzmán & Andrés Lagarrigue; (Centro

de

Educación

y

Tecnología

CET-Chiloé).

Biodiversidad y Conocimiento; el rol de las mujeres campesinas en la construcción de una propuesta alternativa de desarrollo con identidad cultural en Chiloé. Palabras clave: Biodiversidad, mujeres campesinas, desarrollo, identidad cultural, Chiloé Abstract: Sin bien en Chile existen instrumentos de gestión del agua, las características del Código de Aguas (CA) chileno, ha impedido que éste se gestione adecuadamente para resguardar su 68

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

calidad y disponibilidad a todo el pueblo. El principal inconveniente es que el Estado carece de las competencias legales necesarias para intervenir directamente en un recurso definido por la Constitución de la República como de carácter privado. Nos preocupa y por eso analizamos, que pasaría en un escenario de cambio climático, donde los pobladores rurales que no poseen derechos de agua se verán afectados por un escenario de estrés hídrico y su producción agrícola será mucho más vulnerable. Esto tiene incidencia directa en el bienestar de las familias rurales pobres que presentan una alta dependencia de los servicios ecosistémicos que provee una cuenca hidrográfica. Proponemos que los siguientes factores, código de agua, gestión del agua y los efectos del cambio climático afectaran a futuro negativamente al acceso y disponibilidad del agua dulce, aumentarán la pobreza y la inequidad en las zonas rurales. Nosotros proponemos una estrategia participativa local para el acceso equitativo al agua dulce en cuencas hidrográficas como medio para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones rurales. -Nelson Alarcon Medina; (Universidad de Concepcion).El post desarrollo de las politicas agricolas en el sur de Chile: El caso de los productores cereceros en la Comuna de Quillon . Region del Biobio. Palabras clave: Post desarrollo, Gobernanza , Capital Social Campesino, Desarrollo endogeno Abstract: Las políticas públicas, especialmente en el área agrícola, han tendido a centralizarse en la labor de los organismos públicos, estos han buscado posicionar a la agricultura como un área de exportación de productos de calidad para la satisfacción de mercados de Primer Mundo. Esfuerzos de organismos como INDAP han apuntado en instalar la idea de “Emprendedor agrícola” que pueda tanto competir en el mercado externo como mejorar su calidad de vida. Unida a esta noción individual estos organismos han propiciado la conformación de organizaciones o asociaciones 69

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

productivas que sean capaces de establecerse como instituciones que representen a los productores agrícolas como una contraparte al sector privado Sin embargo estos esfuerzos se han visto empañados por problemáticas que superan sus lineamientos, produciéndose estancamientos tanto productivos como asociativos que denostan que las formas actuales bajo las cuales se arman tanto las políticas públicas como la propia imagen de desarrollo no dan el ancho para la solución de problemáticas rurales . En nuestro caso el incendio del año 2012 dejo en evidencia la precariedad tanto social como productiva que atraviesan los productores cereceros haciendose necesario un replanteo de la mirada gubernamental en el sector agricola -Estêvão Luiz Santoro dos Santos & Giovana Galvão Tavares; (Centro Universitário de Anápolis Unievangélica). A educação ambiental e a alimentação sustentável: - concepções e práticas do projeto Favela Orgânica, localizada nas comunidades do Morro do Chapéu Mangueira e Babilônia, Zona Sul do Rio de Janeiro, Estado do Rio de Janeiro. Palabras clave: Soberania, Estado, Sustentabilidade, Água, Legislação Brasileira. Abstract: O presente artigo objetiva refletir acerca da sustentabilidade das águas como elemento constituinte da soberania do Estado, sobretudo o Estado Brasileiro. Tal estudo discute que o conceito de sustentabilidade, no caso da água, faz parte de um dos elementos que constituem o Estado, no caso, a soberania. Com a globalização, torna-se importante debater acerca da água, como alimento, disposta como cláusula constitucional pétrea, da Constituição Federal Brasileira, indispensável a sobrevivência do homem. Assim, entende-se que, com essa medida, a população 70

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

brasileira, além de valorizar a água como elemento vital de sua existência e cuidar melhor dela, estará melhor protegida juridicamente, com relação a sua dignidade de utilização da água. Dessa forma, a interligação do conceito de sustentabilidade da água com o princípio da soberania, tratado como questão de Estado, na Constituição Federal de 1988, promoverá com maior segurança jurídica, a qualidade de vida com bem-estar da sociedade brasileira. São esses debates e reflexões que se pretende trazer a baila no presente artigo científico. Para isso, utilizou-se o método da modalidade pesquisa bibliográfica, usando literatura que discorre sobre o tema.

71

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Tema 5: Estado, políticas ambientales y democracia Sesión 5.1: Extractivismo y modelo neoliberal en AL -Beatriz Bustos Gallardo; (Universidad de Chile). ¿Economías de enclave en contextos postneoliberales? Lecciones de la crisis en la industria salmonera en Chile. Palabras clave: salmonicultura, economia de enclave, neoliberalismo, Chile Abstract: Paralelo a la gran crisis financiera y económica mundial que vivimos a partir de 2008, la industria salmonera Chilena vivió su propio proceso de crisis originado en malas prácticas sanitarias y productivas. La industria – hasta entonces símbolo del Chile neoliberal y democrático post-dictadura – ha debido enfrentar serios y profundos procesos de ajustes a nivel de prácticas productivas, sanitarias y estratégicas. Sin embargo, a nivel local, se observa una consolidación de un modelo de ‘enclave’ que en lugar de acercar la industria a la comunidad, la está aislando para evitar profundizar las tensiones y conflictos derivados de sus prácticas. A partir de evidencia empírica recolectada durante el último año en la región de Los Lagos, la ponencia postula que la reconfiguración territorial de la industria salmonera da cuenta de un retorno a un neoliberalismo más clásico que desnuda la falta de políticas de Estado de desarrollo territorial y ambiental de largo plazo. -Diego Andreucci & Isabella Radhuber; (Universidad Autonoma de Varcelona).

Does post-

neoliberalism make a difference for extractivist expansion? The case of bolivian mining. Palabras clave: political ecology, extractivism, post-neoliberalism, mining, Bolivia 72

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: The mining boom of the last decade has had important consequences for Latin America, fuelling economic growth and substantial political change. While research has focused so far mainly on the impacts of mining expansion, we centre our analysis on its drivers. Bolivia has been one of the first Latin American states to implement neoliberal restructuring, and it is now allegedly at the forefront of a “post-neoliberal” turn. Through the case of Bolivian mining before and after Morales’s election, we aim to unpack the determinants of the extractive boom in a post-neoliberal context. Challenging the market-deterministic implications of some demand-side explanations, we explore the interplay of global and regional dynamics, changing national policies and laws and social struggles in re/producing mining expansion. In the case of Bolivia, we claim, favourable conditions for transnational mining investment established with neoliberalism have not been significantly reversed by the current government, despite a degree of state re-regulation. Drawing upon regulation theory and neo-Gramscian insights, we argue that, while high commodity prices have provided an important incentive to growing investment, the conditions which have enabled mining expansion in Bolivia have been constituted and reconstituted through social struggles and competing political projects at multiple scales. -Iván Montenegro Perini; (Universidad Javeriana y Universidad del Rosario). El ecoturismo ¿una alternativa o una amenaza?: política pública ambiental, procesos de neoliberalización y agencias campesinas en la Amazonia colombiana. Palabras clave: Ecoturismo, Neoliberalización, Despojo, Política Ambiental, Conservación Abstract: En el departamento del Guaviare (Amazonia-colombiana), escenario histórico de colonización agrícola y de conflictos económicos-sociales-políticos-armados, el ecoturismo se 73

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

convirtió recientemente en una política transversal en la agenda pública para promover el desarrollo sostenible. Desde entonces, los campesinos del departamento han sido objeto de control y regulación política por parte de distintas instituciones que han buscado transformar sus prácticas agrícolas, consideradas como ilegales y depredadoras del medioambiente, para mejorar sus condiciones de vida, normalizarlos y convertirlos en sujetos ambientales-emprendedores en el marco del ecoturismo neoliberal. Así, los campesinos han interactuado de manera compleja con esos programas ecoturísticos para intentar mantener el derecho a vivir en sus tierras, al tiempo que buscan responder a los requerimientos de las políticas ambientales. En ese proceso se han generado diversos conflictos que se analizarán en esta ponencia. En particular, se profundizará sobre cómo las políticas ambientales fueron resignificadas por intereses de grupos particulares de la región, para ponerlas al servicio de estrategias de acumulación por desposesión. Desde una perspectiva antropológica sobre la ecología política, esta ponencia analiza las disputas y negociaciones entre campesinos y políticas conservacionistas-ecoturísticas y su compleja articulación con la conservación neoliberal, procesos de desposesión y el conflicto armado en la Amazonia colombiana.

74

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Sesión 5.2: Políticas públicas de recursos naturales, gestión, sustentabilidad y conflicto -Gerardo Hernández Cendejas & Jaime Paneque; (UNAM). Políticas públicas en materia agraria y deforestación en la Huasteca Potosina,1973-2013. Palabras clave: Políticas públicas, Deforestación, Privatización, Bienes comunes Abstract: El objetivo de esta ponencia es analizar la relación entre las políticas públicas en materia agraria elaboradas por el gobierno mexicano y los procesos de deforestación de las selvas. La Huasteca se caracteriza por la existencia de selvas así como por la presencia de comunidades indígenas. Estos cuarenta años se pueden dividir en periodos de acuerdo a la política agraria. De 1973 a 1993 se caracteriza por la expansión de la frontera agrícola y el reparto de tierras en un proyecto conocido como el Pujal Coy. De 1993 a 2013 la política agraria se enfocó en el fin del reparto de tierras, y el proceso de certificación y delimitación de la propiedad social, este programa es conocido como PROCEDE. Uno de sus impactos ha sido la perdida de áreas de uso común en comunidades indígenas. En este trabajo presentamos un análisis de las tasas de deforestación según los tipos de tenencia de la tierra, ejidos, comunidades agrarias, y propiedad privada. Como resultado de estas políticas públicas se ha incrementado la deforestación sobre todo en las áreas de propiedad privada, mientras que en las comunidades indígenas mantiene tasas bajas de deforestación, sobre todo en aquellas que mantienen formas tenencia comunal.

75

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

-Sandino Flecha & Esteban Orrego; (Universidad Nacional de Asunción). Relaciones asimétricas entre dos sistemas para la explotación de recursos en Paraguay. Palabras clave: Paraguay, tierra, poder, inequidad, recursos naturales Abstract: En el Paraguay, las relaciones de poder entre dos sistemas socioeconómicos generan tensiones que dan como resultado una evidente inequidad en el acceso a los recursos naturales. La estructura del ámbito agrario en el Paraguay se caracteriza por la coexistencia no pacífica de dos modelos productivos antagónicos: el modelo de Agricultura Familiar de pequeña escala (de subsistencia, de renta, huertas escolares; propietarios campesinos e indígenas); y el modelo Agroexportador de explotación intensiva de monocultivos a gran escala. Las tensiones socioambientales producidas parten de la distribución desigual de la tierra. El modelo Agroexportador toma la ventaja en esta competencia, puesto que poca gente es propietaria de vastas extensiones en contraste con el modelo de Agricultura Familiar, donde existe mucha gente para poca extensión de tierra, produciendo: fumigaciones sobre comunidades humanas, destrucción de bosques nativos, migración forzada y marginalidad rural. Esta relación inequitativa está legitimada por un “Estado de Derecho” que da su venia a estas situaciones. Basado en datos empíricos enmarcados en este contexto, se presentará un análisis crítico donde se mostrará cómo la dinámica relación entre estos dos modelos se decanta en relaciones insostenibles para el desarrollo social, incumpliendo así con los principios democráticos (derecho a la tierra, a la salud, a la participación).

76

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Christos Zografos;(Universitat Autònoma de Barcelona) Insecurity and climate change in southern Catalonia. Palabras clave: Climate change, green governance, adaptation, security Abstract: Climate insecurity is regularly conceptualised as a result of dramatic changes in climatic conditions that will directly or indirectly lead to mass migrations, conflicts and nation-state insecurity. Alternative notions of human security put the emphasis on the vulnerability of communities and the capacity they have to address this. I look at climate security as a state whereby individuals and localities have the necessary options to respond to threats to their human, environmental and social well-being imposed by climate change (Adger, 2010). Focusing on a case study of vulnerability to climate change in one of the two most endangered sites in Catalonia (Spain), the Ebro Delta, I look at state attempts to deal with vulnerability. I find that climate change adaptation measures focus on addressing the effects of hydro-climatic change (coastal erosion) while maintaining key sources of vulnerability (lack of river sediment). Such policy measures deal inadequately with climate insecurity as they fail to either put in place or pursue a key option (increase of river environmental flow) for responding to threats posed by hydro-climatic changes. The importance of using water resources to pursue economic growth via intensive agriculture and energy production, and the politics of intra-regional water management are two crucial drivers of insecurity. Coercive mechanisms (e.g. land expropriation) combine with internalised environmental management rules (e.g. importance of “rational decisions”) as green governance practices that shape insecurity. The maintenance of key sources of vulnerability in the 77

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

face of implementing adaptation diminishes the already eroded local trust in public decisionmaking and creates citizenship grievances. Such political implications of adaptation policy are largely overlooked in the literature although they may point towards new types of mal-adaptation. Policy-making needs to pay due attention to citizen concerns regarding system legitimacy, as these could suggest the existence of structural violence and latent conflict.

Sesión 5.3: Actores de las políticas ambientales, es posible la participación? -Felipe Irarrázaval; (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación). Las empresas salmoneras y la creación de la nueva institucionalidad: Las relaciones Estado-empresarios en el cambio institucional en salmonicultura. Palabras clave: Poder empresarial; Cambio institucional; Estado; Crisis del virus ISA Abstract: La crisis del virus ISA evidenció la debilidad ambiental y sanitaria con que funcionaba la salmonicultura chilena. En ese contexto se inició a la discusión y elaboración del cambio institucional en acuicultura, el cual poseía como principio fundamental el regular y fortalecer la 78

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

institucionalidad en materia de salmonicultura, de modo que se corrigieran las debilidades evidenciadas por la crisis. Lo que bien podría haber generado una nueva institucionalidad enfocada en entregar una sustentabilidad integral a la actividad salmonera, en la práctica decantó en un modelo institucional orientado a garantizar la sustentabilidad sanitaria para las empresas salmoneras, siendo el Estado el encargado de salvaguardar esto. Este modelo era en gran medida lo que buscaban las empresas salmoneras, las cuales coincidieron con el Estado respecto a los ejes centrales de la nueva institucionalidad que buscaban crear. Dicho escenario abre la interrogante respecto a cómo las empresas, siendo en estricto rigor actores externos al sistema institucional, influyen en el Estado para obtener una ventaja institucional. Esta interrogante, la cual guía el presente trabajo, espera aportar al campo de la ecología política mediante el análisis de un actor clave en la relación capitalista con la naturaleza, como son las empresas especializadas en recursos naturales. -Takumi Nakagawara & Conrado Márquez Rosano; (Universidad Autónoma Chapingo). Pescadores artesanales en el olvido: la exclusión participativa de “stakeholders” en la gestión de los recursos hídricos en México. Palabras clave: participación, democracia, agua, cuencas, comunes Abstract: El gobierno mexicano, para frenar la degradación de los recursos naturales, ha institucionalizado la gestión integrada de los recursos hídricos basada en el concepto de cuencas hidrológicas. Se suponía que este nuevo esquema integrador fomentaría una mayor participación social y democracia en la gestión de los recursos naturales, al tratar las cuencas como bienes comunes compartidos por diferentes apropiadores. 79

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Sin embargo, la iniciativa no ha alcanzado a estas metas. La participación se ha limitado a la inclusión de los stakeholders identificados bajo los criterios del gobierno federal derivados de una reducción de la complejidad del recurso agua y las cuencas. Esto ha resultado en la exclusión de los pescadores artesanales - actores importantes al nivel regional - en los márgenes de las tomas de decisión sobre las cuencas, de cuyas funciones ecosistémicas dependen su subsistencia cotidiana. Esta ponencia es un análisis de la actualidad de la gestión de las cuencas y el recurso agua en la Frontera Sur de México, y simultáneamente, una búsqueda de elementos que han faltado para lograr una mayor democracia y justicia ambiental para los marginados y excluidos actualmente como los pescadores artesanales de la costa de Chiapas. -Malik Fercovic; (Heidelberg Center para América Latina). Global Environmental Governance: Can the Forest Stewardship Council Achieve Sustainable and Democratic Forest Management? Critical Insights from Chile. Palabras clave: Global environmental governance, Forest Stewardship Council, Forest certification, Chile. Abstract: From the early 1990s, along with the concomitant deployment of economic globalization and the gradually declining role of the state in global regulation, environmental NGOs have encouraged voluntary certification and market-based approaches to face current sustainability challenges and environmental governance worldwide. The Forest Stewardship Council (FSC) certification is a key case of this phenomenon. This research is an explorative and qualitative analysis of the institutional development and the trajectory related to the FSC Chilean experience 80

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

since the late 1990s to the present. Theoretically, by drawing both on modern sociology and global environmental governance arrangements, this study seeks to understand how forest certification operates within a globalized society. The analysis is focused on decision-making processes, socioinstitutional relations, and how governing arenas such as FSC may gain political legitimacy within the national forest sector. Empirically, the results identify various preliminary positive impacts (social, environmental, economic) connected to FSC certification, which are linked to its governance tripartite and democratic structure. While including actors traditionally excluded from policy debate, FSC Chile has implied an emergent redistribution of decision-making power, producing shifts in the exercise of authority from government and industry partnerships to a broader array of actors within the national forest policy network. -Cindy McCulligh; (CIESAS). El lado gris del crecimiento verde: La contaminación industrial del río Santiago en Jalisco, México, y la no regulación ambiental. Palabras clave: regulación ambiental, agua, contaminación industrial, México, crecimiento verde Abstract: A partir de un caso empírico, de la contaminación industrial del río Santiago en el estado de Jalisco, México, esta ponencia examina las relaciones de poder en la formulación de políticas y normas ambientales en el país. En el caso del río Santiago, como en muchos otros cuerpos de agua en México, persisten los problemas de contaminación severa a pesar de los reclamos de grupos y comunidades afectados y del surgimiento de conflictos socioambientales. En México, la legislación y burocracia ambientales se han robustecido en la época neoliberal, sin embargo, no se ha podido detener la contaminación de los cuerpos de agua ni del río Santiago en específico. Mientras las empresas del corredor industrial a lo largo del Santiago asumen discursos de sustentabilidad y el 81

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

gobierno mexicano se fija la meta del crecimiento verde incluyente, este trabajo explora cómo los mecanismos de formulación de la regulación ambiental aseguren la predominancia de los intereses privados. Argumenta que la no aplicación de la misma regulación constituye una forma de ‘corrupción institucionalizada’ que no se debe a la falta de recursos sino a las relaciones de poder imperantes. Sesión 5.4: Políticas forestales y degradación del bosques… conflictos y esfuerzos de conservación -Paneque-Gálvez, J., G. Hernández-Cendejas, I. Pérez-Llorente, B.M. Napoletano, G. Cuevas, Y. Gao, A. Rodríguez, M. Salinas-Melgoza, J-F. Mas, and M. Skutsch;( CIGA-UNAM). Ecología política de la deforestación y la degradación forestal en México. Palabras clave: Deforestación y degradación forestal, conservación forestal, política ambiental, marginalización, bosques tropicales Abstract: El gobierno mexicano no ha mostrado una disposición clara para estimar de manera precisa y confiable el área y las tasas de deforestación y degradación forestal (DDF) hasta la actual preparación de la implementación de la política REDD+ en el país. Consecuentemente, existe un gran desconocimiento sobre la importancia relativa de diferentes actores y de las principales causas directas y subyacentes de la DDF. No obstante, el discurso oficial atribuye una enorme importancia a la pobreza, marginalidad e inseguridad en la tenencia de la tierra (particularmente en zonas de propiedad colectiva), responsabilizando mayormente al campesinado. Adoptando un enfoque de ecología política histórica, utilizamos datos de campo de zonas muy afectadas por la 82

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

DDF, combinados con técnicas avanzadas de análisis espacial siguiendo un esquema de análisis anidado a escalas nacional, estatal y local, e identificamos de manera precisa los patrones espaciotemporales de DDF así como sus principales agentes y causas directas y subyacentes. Así, cuestionamos críticamente la narrativa oficial sobre la DDF y ponemos de manifiesto cómo las políticas de desarrollo que han favorecido el control de las tierras forestales por parte de corporaciones, grandes propietarios e inversores, han contribuido de manera muy significativa a la problemática y generar conflictos ambientales. -Sandra Lopez Dietz; (Universidad de La Frontera). Poder, democracia y medios de comunicación: la construcción política del “atentado terrorista” en el caso de la muerte de siete brigadistas forestales en el incendio en Casa Piedra, Carahue. Palabras clave: Incendio forestal, atentado incendiario, terrorista Abstract: Hace poco más de dos años, en enero del 2012, en el fundo Casa Piedra, perteneciente a la Forestal Mininco, Carahue, Región de La Araucanía un incendio forestal provoca la muerte de siete brigadistas atrapados por las llamas. Una vez que los hechos se hicieron públicos, la maquinaria mediática amplificó para todo Chile los detalles del hecho. Mientras los noticieros, las radios y periódicos relataban y mostraban las imágenes del infierno buscando explicaciones, autoridades regionales y nacionales sindicaron el hecho como un incendio de carácter intencional, invocando consecuentemente la aplicación de la Ley Antiterrorista y señalando a la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), de haber provocado el incendio y, por lo tanto, la muerte de los brigadistas. 83

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

En junio de ese año, un equipo de investigación integrado por estudiantes, docentes y periodistas egresados de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Frontera, comenzó a investigar el caso, que ya había desaparecido de los titulares de los medios de comunicación. Esta ponencia presenta el contexto económico, social y política en el que se inserta el incendio y muerte de los brigadistas, dejando abiertas interrogantes y reflexiones en torno al “modelo Forestal”, la relación entre forestales, poder político y medios de comunicación y sus consecuencias sociales para las comunidades mapuche y no mapuche del entorno. -Alejandro Torres-Abreu & Juan Carlos Rivera-Ramos; (Centro para la Conservación del Paisaje, Puerto Rico). The challenges of public participation in the governance of coastal resources: some lessons from Northeastern Puerto Rico. Palabras clave: Puerto Rico, coastal resources, public participation, co-management, enforcement Abstract: During the last decades the concept of co-management has emerged as a key discourse to mobilize resource users into conservation efforts and improve compliance with environmental regulations. However, whereas the adoption of such framework has resulted in some successful conservation stories, the ideology of achieving compliance through punitive enforcement still prevails in many policy contexts. This papers draws on some preliminary findings of an ongoing research project aiming at documenting the challenges of public participation in the governance of coastal resources. It critically examines the practices and discourses of resource users, local scientists, managers and enforcement actors in the context of two marine protected areas located in Puerto Rico’s Northeastern region. The area as a whole presents a very complex policy scenario 84

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

as the tensions between mass tourism development, local communities displacement, quality of life and conservation become imbricated in the coastal space. We will argue that current tensions between key stakeholders and environmental institutions arise from the adoption of a management approach that by mostly relying on scientific knowledge and punitive enforcement, fails to incorporate local ecological knowledge, communities’ needs and politics into the decisionmaking process inhibiting the implementation of a coherent marine resources governance framework. The paper concludes by presenting some alternatives to the current scenario. Sesión 5.5: Ecología Política y la delimitación de ecosistemas, discursos y efectos -Felipe Vargas Aceituno; (Pontificia Universidad Católica) El desafío de politizar la naturaleza: alcances de los paradigmas hegemónicos y contrahegemónicos del concepto de naturaleza, en conflictos territoriales chilenos Palabras clave: Naturaleza, comodificación, institucionalidad, movimientos sociales. Abstract: Este trabajo busca resaltar la importancia que tiene el concepto de naturaleza, dentro de la institucionalidad estatal chilena, la sociedad civil, y comunidades afectadas por amenazas y descalabros socioambientales. Se evidencia que al considerar a la naturaleza como sustento, exterior y enajenado a la sociedad, termina siendo llamada (y significada como) un recurso transable como mercancía. Esta situación, causa o consecuencia, desemboca y a la vez comulga, con el desarrollo extractivista del Estado Chileno, corto placista y depredador de ecosistemas. Llama la atención que desde la sociedad civil, específicamente desde importantes ONG´s ambientalistas, el concepto no varía a la hora de enfrentar y cuestionar estas visiones de 85

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

desarrollo, sino que más bien adopta, desde la misma lógica mercantil, argumentos para concientizar a la sociedad chilena, tensionando en rigor, la forma, y no el fondo, en la concepción de la naturaleza. Finalmente, por medio de un ejemplo se mostrará que algunas comunidades organizadas (y no necesariamente formalizadas como sociedad civil), en importantes contingencias,

han

cuestionado

profundamente

esta

visión,

logrando

una

visión

contrahegemónica, centrada en una significación que complejiza estas nociones, llevando las luchas por la defensa de la naturaleza, enfrentando el despojo y promoviendo la protección de la vida humana. -José Fabián López Cepeda; (Universidad de Tarapacá). La desafectación del Parque Nacional Lauca. Observaciones desde la Ecología Política. Palabras clave: Parque Nacional Lauca, Desafectación, Ecología Política. Abstract: El Parque Nacional Lauca, ubicado al interior de la región de Arica y Parinacota, en el norte de Chile, tiene sus orígenes en el año 1965 cuando fue decretado como “Reserva Forestal Lauca”, posteriormente fue consolidado como Parque Nacional en 1983. En junio del 2010 se anuncia la desafectación de dos mil de sus hectáreas, con el objetivo de dar paso a la gran industria minera que tiene intereses sobre los recursos cupríferos y auríferos, que entre otros, posee el subsuelo del Parque Nacional. Se realiza un estudio desde la Ecología Política para interpretar por una parte; la evolución del constructo histórico del concepto de naturaleza por parte del Estado y por otra, las causas de una eventual desafectación del Parque Nacional Lauca. Se hizo una revisión historiográfica para 86

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

identificar las condiciones político-económicas que determinaron su afectación y una revisión de las políticas regionales, de indicadores estadísticos y de tendencias del precio de los minerales para determinar cuáles son las condiciones actuales que amenazan una modificación de los límites del Parque. Se concluye que el concepto de “naturaleza” ha sido interpretado de forma diversa por las autoridades y que probablemente la desafectación responde a fluctuaciones del mercado y estrategias políticas. -Felipe Milanez; (Universidade de Coimbra) The paradox of the state representing societies against the state in times of extractivism: the experience of Funai's sertanistas and the voluntary isolated populations in Brazil. Palabras clave: Representation, development, indigenous populations in voluntary isolation, Amazon Abstract: One of the oldest republican institutions in Brazil celebrated its centennial in 2010: the federal agency to protect indigenous societies. From the creation of the SPI (1910-1967), by Rondon, to its extinction and replacement by Funai (1967), the indigenist work of sertanistas has gone through many phases and bridged the transition from dictatorships to democracy, shaping relations between the state and indigenous societies from within a central paradox: protecting at the same guaranteeing spaces for frontiers. In examining life testimonies of 10 sertanistas, my analysis focuses on their role as conflict mediators acting as defenders of indigenous populations in voluntary isolation. This paper is divided in two parts. In the first one, following Santos’ sociology of absences (Santos 2012),I will present the contribution from sertanistas fieldwork experience in framing the legal statement that defines Funai as the legal representative to guarantee "the 87

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

exercise of their freedom, culture and traditional activities" of these populations. In the second part, following Clastres (1974), I discuss the paradox of the state representation of social groups organized against, and voluntary isolated from, the state itself in development projects facilitated by the state that impacts their territories. Sesión 5.6: Desafíos para el desarrollo sustentable desde la ecología política -Felipe Irarrázaval; (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable). Incentivos para el status quo de la basura: Externalización de la participación de las municipalidades chilenas en la cadena de residuos. Palabras clave: Residuos, Minimización, Municipalidades, Externalización. Abstract: Los trabajos enfocados en la gestión de residuos sólidos domiciliarios (GRSD) tienden a basarse en un enfoque higienista, en donde la disposición final de los residuos aparece como un tema central. No obstante, al reconocer a la minimización de residuos como un desafío fundamental en la gestión, es clave el integrar otros elementos al análisis de esta. En el caso chileno los municipios son actores claves de este proceso, en la medida que son responsables de la recolección, transporte y disposición de los residuos. Sin embargo, múltiples municipios han optado por externalizar parte, o la totalidad, de estas labores, generando un mercado de empresas asociadas al rubro. Conforme a lo anterior, en el presente trabajo se abordan los efectos de la externalización de los servicios de GRSD, por parte de los municipios, sobre las iniciativas de minimización de residuos. Para desarrollar esta relación se recopilaron diferentes bases de datos y se entrevistaron a encargados municipales de GRSD de distintas ciudades chilenas. Los resultados 88

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

tienden a afirmar que la externalización y privatización de partes de la cadena GRSD disminuye los incentivos para generar minimización en la medida que los nuevos responsables perciben ingresos en función de la cantidad de residuos generados. -Luciana Butzke,

Daniel R. Strelow & Ivo M. Theis; (Unifebe/UFSC). Aspectos políticos do

desenvolvimento desigual e da desigualdade ambiental no Brasil Palabras clave: Gestão de recursos comuns; Democracia; Ecodesenvolvimento; Carvão Mineral; Brasil. Abstract: A despeito de toda a discussão sobre mudanças climáticas e energias limpas, o relativo avanço nas leis ambientais e a ampliação dos espaços participativos; transparece no discurso sobre a ampliação de energia termelétrica no Brasil uma relativa concordância entre os segmentos políticos e econômicos. Concordância essa que, se materializa regionalmente, na relação de apoio dos segmentos políticos a causa do carvão mineral e das doações que as empresas ligadas ao segmento do carvão mineral destinam às campanhas eleitorais no Sul de Santa Catarina. Nos debates ambientais, cada vez mais mediados por uma ciência e tecnologia a serviço dos projetos dos segmentos econômicos e respaldados pelos segmentos políticos, o posicionamento crítico dos segmentos sociais se faz cada vez mais importante e necessário, demonstrando a indissociabilidade da questão ambiental e da questão democrática. Uma discussão mais ampla sobre as mudanças climáticas, sobre a matriz energética brasileira e sobre opções de desenvolvimento vem sendo construída pelos segmentos sociais do Sul de Santa Catarina: para além da discussão de projetos isolados, a discussão de opções de desenvolvimento; para além das

89

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

leis e dos critérios técnicos, os condicionamentos e interesses e; para além do caminho único da ampliação da energia termelétrica, outras alternativas. -Carlos Del Cairo; (Pontificia Universidad Javeriana). Los territorios indígenas y la conservación neoliberal en Colombia (1989-2014) Palabras clave: Conservación neoliberal, Territorios indígenas, Amazonia, Colombia Abstract: Esta ponencia analiza la transformación del papel geopolítico que cumplen los territorios indígenas en las políticas públicas de conservación de los últimos 25 años en Colombia. En ese tiempo operó una transición significativa: el estado colombiano pasó de aplicar un régimen de conservación biocultural materializado en la Política Amazónica de 1989, basado en la titulación de territorios colectivos a comunidades indígenas, a uno de conservación neoliberal en el que asume un discreto papel de regulador de la negociación directa entre el capital transnacional y las comunidades indígenas en cuyos territorios se localizan recursos estratégicos. ¿Qué implicaciones geopolíticas para el desarrollo tiene la promoción de los indígenas amazónicos como protectores del medioambiente? ¿Cómo se articula el multiculturalismo estatal y la conservación neoliberal de ecosistemas sensibles por su biodiversidad? La ponencia responderá esas preguntas a partir de una aproximación crítica en clave de ecología política a la transformación de las iniciativas de conservación ambiental más importantes en décadas recientes del país; describirá los principales rasgos de esa transición y, a partir de allí, enunciará las tensiones sociopolíticas que producen los estereotipos sobre resguardos y comunidades indígenas que subyacen en las iniciativas conservación neoliberal en Colombia.

90

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

91

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Tema 6: Ecología Política Urbana Sesión 6.1: Lo socio-ambiental en las regiones de Chile Rodrigo Hidalgo, Federico Arenas, Alejandro Salazar, Voltaire Alvarado, &Pascal Volker; (Pontifica Universidad Catolica de Chile). La urbanización del borde costero de la Región de Valparaíso: Gobernanza y sustentabilidad de las dinamicas inmobiliarias y de la planificación territorial. Abstract: Tomando como ejemplo el caso del borde costero de la V Región de Valparaíso, Chile, esta ponencia busca describir, analizar y explicar las relaciones existentes entre las inversiones inmobiliarias, el proceso de diseño de los instrumentos de planificación territorial que operan y han operado en el área de estudio, junto al papel que desempeñan las organizaciones sociales que muestran oposición frente a determinados usos proyectados por dichos instrumentos. Estos usos responden a presiones generadas por grandes inversores, que tienen en los espacios costeros metropolitanos como nicho de reproducción de su capital. En este contexto, se evidencia la construcción de una gobernabilidad de las decisiones que está influenciada no sólo por el marco normativo, sino por los intereses de los actores comprometidos, donde muchas veces el “statu quo” y no renovación de los instrumentos son parte de sus objetivos. Frente a esta situación u otras de modificación o cambio de uso, sobre todo espacios naturales protegidos, avanzan determinadas organizaciones sociales que se movilizan también bajo ciertas fuerzas de poder, que se contraponen con las lógicas formales del mercado inmobiliario, aportando así a la construcción de la sustentabilidad del territorio.

-Antonio Daher; (CEDEUS) Regiones commodities y ciudades mineras: ecología y territorios for export. 92

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Palabras clave: re-primarización, ciudades mineras, regiones comodities, vulnerabilidad, resilencia Abstract: En el contexto de una ecología política inherente al modelo de desarrollo chileno basado en sus recursos naturales y territorios de exportación, la ponencia verifica estadísticamente los procesos de re-primarización y commoditización en las regiones de Chile en los últimos 40 años, junto a los de terciarización y desindustrialización urbana, relacionados con las políticas de liberalización, apertura económica, tratados de libre comercio e inserción global, demostrando la vulnerabilidad y resiliencia de las regiones y ciudades -en particular las mineras- ante las crisis internacionales. Como estudios de casos, contrasta los procesos de desarrollo de las dos regiones de mayor crecimiento -Antofagasta y Coquimbo- y sus respectivas ciudades capitales, comprobando que representan dos paradigmas contrapuestos de desarrollo territorial. -Jonathan R. Barton & Daniela Bahamondes; (Pontificia Universidad Católica de Chile) Viviendo con los polimetales en Arica: La (in)justicia socio-ecológica de una respuesta pública fragmentada. Palabras clave: vulnerabilidad, contaminación, institucionalidad. Abstract: Como en los casos emblemáticos internacionales de Minimata, Love Canal y Cubatao, Chile también ha sufrido sus propias experiencias de injusticia socio-ecológica: contaminación de polimetales en Arica y atmosférica en Puchuncaví, entre otros, son casos de exposición persistente a materia tóxica. Rachel Carson ya destacó esta vulnerabilidad socio-ecológica frente a los contaminantes de la modernización urbano-industrial (Primavera Silenciosa, 1962). Sin embargo, el proceso de regulación, control y remediación ha sido lento e injusto en términos de la exposición de poblaciones particularmente de bajos ingresos. Al igual que los casos de justicia ambiental 93

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

registrados con comunidades afro-americanas del sur de EEUU, Chile sufre de una discriminación y clara injusticia socio-ecológica. Es producto de una respuesta pública fragmentada donde ninguna autoridad se encarga eficientemente, de los efectos y consecuencias de esta exposición. Esto evidencia la debilidad que presenta la institucionalidad ambiental transversal, en su capacidad de asegurar los derechos constitucionales de la población, su discrecionalidad, falta de compromiso, y más bien discriminación, frente a la vulnerabilidad de poblaciones afectadas. El caso de polimetales en Arica revela claramente esta institucionalidad, inadecuada y fragmentada, junto a la falta de accountability frente a la exposición de materia tóxica durante largos períodos.

Sesión 6.2: Conflictos socio-ambientales en Santiago y Caracas -Eduardo Giesen Amtmann; (Universidad de Chile). La ciudad: territorio en disputa. Casos en Santiago de Chile. Palabras clave: ciudad neoliberal territorio Santiago Abstract: Bajo el modelo neoliberal, las ciudades cumplen un rol fundamental como nodos de la economía globalizada y como centros de control, en la concepción del territorio -despojado de su cultura, de su historia, de su vida natural- como una plataforma física para la materialización de inversiones privadas.

94

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Pero más allá del papel neurálgico de las ciudades, con los procesos de migración y urbanización, segregación socio-espacial, privatización de servicios y espacios públicos, el territorio urbano se ha transformado en sí mismo en un campo de las luchas socio-ambientales, que abarcan diversos ámbitos de la vida urbana: acceso al suelo y vivienda, movilidad, comercio, alimentación, servicios básicos, entorno natural y otros. Esta dinámica se ha agudizado y generalizado gracias a la creciente articulación social y la conciencia política de las comunidades respecto del origen sistémico de las problemáticas urbanas. Este paper muestra cómo se han desarrollado estos procesos en Santiago de Chile mediante el relato y análisis de algunos casos ejemplares, específicamente: la defensa del bosque natural El Panul, en la precordillera andina de la comuna de La Florida; y la defensa de barrios de las comunas de Peñalolén y La Reina frente al proyecto de la autopista urbana Américo Vespucio Oriente. -Caroline Stamm; (Universidad de Chile). Los conflictos ambientales en el Gran Santiago: una lectura desde la ecología política urbana. Palabras clave: Conflictos, medioambiente, ecologia politica urbana, Santiago, Chile Abstract: El propósito de esta ponencia es presentar una lectura de los conflictos de contenido ambiental en el caso del Gran Santiago, desde la perspectiva de la ecología política urbana. Si bien los conflictos ambientales son uno de los temas clásicos tratados por la ecología política, los estudios se han desarrollado esencialmente sobre casos rurales. Por otro lado, aunque ha emergido en los últimos años una nueva rama de la ecología política especializada en lo urbano, no 95

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

se ha enfocado en los conflictos ambientales urbanos y sus especificidades. Pocos trabajos han sido realizados, por ejemplo, desde esta corriente sobre las infraestructuras y la planificación como fuente de conflictos ambientales. A partir de datos cuantitativos y cualitativos, se presentarán en la ponencia los primeros resultados de un trabajo de investigación de postdoctorado en curso sobre los conflictos de contenido ambiental a escala del Gran Santiago. Se analizará el patrón de los conflictos ambientales de los últimos cinco años, a partir de una base de datos original, cuestionando las desigualdades socioespaciales y medioambientales que traducen estos conflictos, así como las relaciones desiguales de poder que estos revelan dentro del ámbito urbano y los procesos sociales, políticos y ecológicos que emergen dentro de ellos.

Michael Lukas & Maria Christina Fragkou; (Universidad de Chile). Entre el mercado de agua y el mercado inmobiliario - los conflictos latentes acerca del acceso y control de recursos hídricos en el norte de Santiago. Abstract: En la periferia de Santiago, en zonas tradicionalmente agrícolas, desde hace una

década grandes proyectos inmobiliarios privados al estilo del nuevo urbanismo están modificando los usos de suelo y los estilos de vida. Estos procesos han conllevado tanto la intensificación de la explotación de los recursos hídricos locales como la modificación de su gestión, con la presencia de grandes empresas sanitarias sustituyendo los tradicionales 96

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

sistemas de gestión de base colectiva, como son los comités de riego y agua potable. Esta situación, agravada por los efectos de los ya existentes y previstos cambios climáticos a la calidad y disponibilidad hídrica en la Región Metropolitana de Santiago por un lado, y la gestión neoliberal de los recursos hídricos a nivel nacional - marcada por su privatización y la falta de una intervención estatal en el mercado de agua – por otro, implica un desafío adicional con respecto a la distribución equitativa del recurso entre los distintos grupos de actores en la zona (empresas, pobladores, nuevos habitantes, agricultores).

Desde la ecología política urbana y mediante métodos cuantitativos y cualitativos (entrevistas, encuestas y análisis de discursos) este trabajo busca revelar los conflictos abiertos y latentes acerca de la distribución del agua en la zona norte de Santiago donde paulatinamente se construye escasez hídrica, que a su vez – según nuestra hipótesis funciona como un nuevo mecanismo de control territorial y exclusión social.

-Andrés Riveros & Alexis Vásquez; (Universidad de Chile). Corredores verdes urbanos multifuncionales: un desafío a la fragmentación espacial y sectorial en la Región Metropolitana de Santiago.

97

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Palabras clave: corredores verdes, ecología urbana, análisis de actores, ecología del paisaje. Abstract: En planificación territorial las decisiones y acciones son tomadas por actores específicos que se movilizan por intereses y con rangos de influencias determinados. Entender sus intereses e influencias es capital para plantear orientaciones viables en el ámbito de la planificación urbana, la gestión de recursos naturales y el desarrollo de corredores verdes. Los corredores verdes constituyen una estrategia eficaz para la conectividad socio-ecológica en ambientes altamente antropizados. Éstos de desarrollan como componentes clave y lineales del paisaje, en los cuales se prestan variados servicios ecosistémicos de forma agregada. La naturaleza espacialmente lineal y el carácter multifuncional de los corredores verdes implican congregar voluntades desde múltiples sectores, más aún cuando éstos se desarrollan en contextos administrativos sectoriales heterogéneos y altamente fragmentados como el de la Región Metropolitana de Santiago (RM). Éste trabajo se pregunta y analiza el interés e influencia de actores por generar y/o conservar áreas verdes en componentes lineales de la RM, y discute acerca de la viabilidad política de desarrollar corredores verdes en la región. Sesión 6.3: Percepciones y representaciones socio-ambientales -Fábio Fonseca Figueiredo; (Universidad Federal del Río Grande del Norte). Os catadores de materiais recicláveis de Natal/Brasil: sua inclusão socioeconômica e ambiental e percepções do espaço urbano 98

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Palabras clave: Política Nacional de Resíduos Sólidos; Catadores de recicláveis; Trabalho; Inclusão socioeconômica e ambiental; Percepções do espaço urbano Abstract: A Política Nacional de Resíduos Sólidos (PNRS) dá as diretrizes à gestão integrada e ao gerenciamento de resíduos sólidos no Brasil. No que tange aos catadores, sujeitos que trabalham com a coleta e venda dos materiais recicláveis, a PNRS objetiva a sua inclusão social e a emancipação econômica através de programas de coleta seletiva de resíduos sólidos, que devem sem implantados pelas municipalidades e contar com entidades formalizadas dos catadores. A Prefeitura de Natal/Brasil possui uma gestão de resíduos considerada satisfatória já que desde 2004 vem desenvolvendo um programa de coleta seletiva com a participação de associações/cooperativas de catadores. O artigo focaliza a perspectiva dos catadores de Natal/Brasil, concedida em entrevistas, de sua participação no programa municipal de coleta seletiva em três períodos: a) em 2003, preâmbulo da nova gestão municipal de resíduos; b) em 2007, quando se consolida a participação dos catadores na coleta seletiva; c) em 2014, quando se aproxima a obrigatoriedade da PNRS. Nas entrevistas são abordadas duas temáticas principais: a inclusão socioeconômica e ambiental dos catadores com o apoio municipal a sua atividade profissional; e suas percepções do espaço urbano a partir da área de atuação do trabalho condicionada ao circuito oficial da coleta seletiva. -Enrique Aliste; (Universidad de Chile). Naturaleza, nuevos territorios urbanos y discursos del desarrollo: notas para explorar las representaciones ambientales de la ciudad. Palabras clave: desarrollo, territorio, hermenéutica, naturaleza, conflicto

99

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: El crecimiento urbano en el Área Metropolitana de Concepción (Chile) se ha materializado de manera importante sobre terrenos ocupados por áreas con alto valor ecológico. En este proceso, se han alterado, destruido y fragmentado diversos ecosistemas altamente valiosos, en muchos casos bajo el propio argumento del valor natural: la captura del discurso de la naturaleza por parte de los mecanismos y agentes de mercado, parece ampararse en la figura de los diversos y mutantes discursos sobre el desarrollo. Lo anterior, ha implicado una serie de transformaciones de la estructura urbana, conformando nuevos territorios que merecen ser interpretados en una perspectiva de larga duración, puesto muchas de estas áreas de la ciudad eran concebidas hasta hace unas décadas como tierras sin valor y en donde la urbanización era el mejor testimonio del proceso civilizatorio o del progreso de la sociedad. Esta condición histórica en la lectura del espacio y por consiguiente en la producción de territorios, cuyos atributos son esencialmente dinámicos a través del tiempo, exigen un ejercicio interpretativo de largo plazo y que en dicha perspectiva nos invite a resignificar, o bien contextualizar, conceptos como la sustentabilidad ambiental urbana, la naturaleza o incluso el concepto mismo de desarrollo. -Céline F Verissimo; (Portuguese Catholic University). A Political Ecology Approach Towards the Self-Organised Mozambican Post-Colonial City. Palabras clave: Outdoor Domestic Space; Dualistic urbanisation; Political ecology of self-organised urbanisation; Dondo: Mozambique. Abstract: This paper discusses the political ecology of self-organised urbanisation as the one that occurs in Mozambican cities. The paper examines the possibilities of a political ecology approach to the self-organised city as the materialisation of the dialectics between society and nature, viewed 100

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

here as indispensable in identifying the extreme polarities of the contrasting spatial distribution of people in the dualistic Mozambican city, the unequal exposure to environmental challenges and the way in which they are controlled by the (internal and external) political economy and coped with socially. Since this research is dealing with a particular form of urbanization that goes beyond the scope of current literature about ‘political ecology of urbanization’ it is necessary to go back to the more general roots of political ecology, when Karl Marx’s identifies the pressures of political economy on society and on environmental transformation, with his notion of man’s alienation through labour. The metabolic analysis of urban life as an ecosystem, which considers the dynamic flows of people and products within the city over time, offers a perspective that underlies the notion of an innate relationship between human society and nature, as identified in the Dondo case study, located in the central region of Mozambique, in order to investigate ways in which this could be optimised and replicated. The city is the human habitat and the centre of social and environmental production, in which a return to society’s intrinsic connection with nature may materialise, capable to generate a more just and natural form of urbanisation. Sesión 6.4: Desigualdad socio-ambiental en Colombia y México -Francisco Vásquez Rodríguez; (Universidad Nacional de Colombia). Configuración de desigualdades socio-ambientales en la disputa por el metabolismo socio-natural: Una Ecología política de la urbanización y defensa de territorios hidro-sociales en Bogotá, Colombia Palabras clave: Ecología Política Urbana, Desigualdades socio-ambientales, Urbanización, Agua. 101

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Se realiza una lectura crítica de las contradicciones presentes en el metabolismo socioambiental que establece Bogotá para su abastecimiento de agua, en tanto un sostenido proceso de urbanización neoliberal ha propiciado las condiciones necesarias para que se generen una serie de desigualdades socio-ambientales tanto en la ciudad como en los territorios rurales que configuran su dependencia hídrica. Así mismo, la urbanización ha generado una desigual transformación de la naturaleza, que ha hecho emerger una resistencia territorial urbana y rural, la cual reclama una producción igualitaria y democrática de los bienes comunes socio-ecológicos existentes en torno al agua. Se utiliza a la Ecología Política Urbana (EPU) como plataforma para la comprensión de complejos procesos socio-ecológicos enmarcados en la búsqueda de una verdadera participación democrática respecto a la producción de las relaciones sociales con la naturaleza, las cuales se encuentran en permanente contradicción. Se busca avanzar en la necesidad de un marco explicativo para un análisis ecológico político del neoliberalismo en una ciudad de América Latina y sus relaciones socio-ecológicas desiguales resultantes, donde los conflictos ambientales se están acrecentando. Situación que responde a una repartición desigual de los servicios ambientales, en una ciudad sumergida bajo un capitalismo neoliberal geográficamente diferenciado.

-Lucero Radonic; (University of Arizona). From Vacant Lots to Sacred Grounds: Indigeneity, Territory, and Performance in the City. Palabras clave: territory, property, indigeneity, rituality, urban political ecology

102

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Abstract: Industrialization in Latin American countries increased the flow of rural migration to the city in the second half of the 20th century. Yet, indigenous connections to urban areas are by no means a new occurrence exclusively connected to modern pressures. As the Yaqui (Yoeme) 100year presence in the Mexican city of Hermosillo illustrates, indigenous people have had long-term engagements with urban areas outside their legally defined traditional territories in rural environments. Drawing on postcolonial theory, in this presentation I explore how indigenous spatial practices help provincialize studies in urban political ecology and future plans for urban development. To provincialize, as used here, means to decolonize dominant frameworks of interpretation by exploring how mainstream accounts may be renewed from and for the margins— a space in this case occupied by historically disempowered urban indigenous communities. This article follows indigenous attempts to expand state qualifications for property claims in the city in an effort to incorporate the urban realm into their traditional territory. Drawing from analysis of ritual spatial practices and from oral history interviews with members of the Yaqui communities of Hermosillo, this paper explores the connections between property, territory, and the right to the city in a rapidly urbanizing landscape.

103

Web: www.congresoecologiapolitica.uchilefau.cl e-mail: [email protected]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.