Heidegger y Lacan en la morada del \'Ser\' y su revelación

Share Embed


Descripción

Uno de los aportes más interesantes que el filósofo M. Heidegger trabaja a partir de la fenomenología de Husserl y los estudios sobre la filosofía antigua, es el hecho de regresar al humano la pregunta 'ontológica' y resonante del Ser. El Da-sein y la 'apertura al mundo' convocan al Ser en relación con los otros (como semejantes) anudando la autonomía de un 'Ser Ahí' como lo llamó Heidegger. Pero Heidegger, no se queda con eso, piensa a este 'Ser Ahí' de lado de las prácticas del curarse y del cuidado. En la obra de J. Lacan, no sólo el significante del Ser, viene a colocar una primacía de sujeción al lenguaje, sino que este aforismo de Heidegger: " el lenguaje es la morada del ser " , representa el camino lúgubre por el que Lacan dirá: " El inconsciente está estructurado como un lenguaje ". Pero, ¿dónde colocamos la autenticidad del 'Ser', en la obra de Lacan? ¿Qué ética resuena en un sujeto preso del lenguaje? Su ética radicará en su propia revelación, en su propia conmemoración con la angustia (subrayado todo el tiempo en Lacan), que consigo presenta, la propia apertura del 'Ser'.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.