Hallazgo de un mamífero cuaternario en el Corralón de Floresta - Urbania 1 - Padula

Share Embed


Descripción

Número 1

ISSN 1853-7626

RBANIA Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades

RQUEOCOOP

Urbania. Revista de arqueología e historia de las ciudades

ISSN 1853-7626 Número 1 - 2011 Publicación anual por Arqueocoop Ltda. Impreso en Argentina

Director: Ulises Camino Diseño de tapa: Sheila Alí, Aniela Traba y Diana Vigliocco Logo ilustrado: Diana Vigliocco

La revista Urbania es propiedad de la cooperativa de trabajo Arqueocoop Ltda. (Matrícula N° 38226) Comisión Directiva Presidente: Ulises Adrián Camino Vice-presidente: Juan Pablo Orsi Secretaria: María Cristal García Prosecretaria: María Valeria Castiglioni Tesorera: Silvina Tatiana Seguí Av. Gaona 4660 Of 6 y 7 – CP 1407 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Arg entina. [email protected]

Suscripción anual: Individual: latinoamérica 12 U$S - resto del mundo 17 U$S Institucional: latinoa mérica 22 U$S - resto del mundo 32 U$S

Director

Comité Académico

Ulises Camino

Dr. Mariano Ramos Dr. Daniel Schávelzon Dr. Mario Silveira Dra. Alicia Tapia

Comité Editorial Secretaria: Aniela Traba Javier Hanela Juan Orsi Diana Vigliocco

Edición y Diagramación Sheila Alí Aniela Traba Diana Vigliocco

Administración Valeria Castiglioni Iván Díaz

Coordinación Silvina Seguí

Colaboradores Cristal García Oscar Elía Federico Coloca

Auspicios Institucionales Centro de Arqueología Urbana -

FADU-UBA

Evaluadores del Número 1 Lic. Ulises Camino - CONICET - Centro de Arqueología Urbana-FADU, Universidad de Buenos Aires. Argentina. Dr. Carlos Cerutti - CONICET- Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof Antonio Cerrano" Paraná, Entre Ríos. Argentina. Dr. Horacio Chiavazza - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Argentina. Dr. Martin Cuesta - Universidad de Buenos Aires - Depto. Cs. Soc. y Hum., Universidad Argentina de la Empresa. Argentina. Dr. Alejandro Haber - CONICET - Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Dra. Ana Igareta - Centro de Arqueología Urbana - FADU, Universidad de Buenos Aires. Argentina. Dr. Carlos Landa - Instituto de Arqueología (IdA), Universidad de Buenos Aires CONICET. Buenos Aires. Argentina. Lic. Caterina Mantilla - Programa de Arqueología de la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Dra. Cecilia Mercuri - Instituto de Arqueología (IdA), Universidad de Buenos Aires CONICET. Buenos Aires. Argentina. Dr. Mariano Ramos - CONICET - PROARHEP, DCS, Uiversidad Nacional de Luján y CIAFIC. Argentina. Dr. Facundo Gomez Romero - CONICET- FACSO, Uiversidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. Dr. Daniel Santilli - Instituto Ravignani - Universidad de Buenos Aires. Argentina Dr. Henry Tantaleán - Universidad Nacional Mayor de San Marcos/Instituto Francés de Estudios Andinos. Lima. Perú.

CONTENIDOS Editorial

7

Prólogo Las Ciudades, Ulises Camino

9

Artículos Algunas consideraciones generales sobre la arqueología urbana en Cuba, Odlanyer Hernández de Lara y Sonia Menéndez Castro

15

Arqueología de los túneles de Palermo: el edificio del Departamento de Monumentos y Obras de artes (M.O.A.), Daniel Schável zon

33

La ciudad soterrada. Arqueología de la Caracas colonial y republicana, Luis Mol ina

53

El adoquinado de Buenos Aires y la construcción del paisaje urbano, Federico Coloca

73

La mutación de la economía de Buenos Aires ante el derrumbe del orden colonial, Oscar Elia

95

Arqueología y nih ilismo en Bue nos Aires , Marcel o Weissel

119

Notas La arqueología y la Ley 25.743 en la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Orsini

135

Hallazgo de u n mam ífero cuaternario en el “Corralón de Floresta”, Horacio Padula

137

Entrevista Entrevista al Dr. Mario Silveira, por Silvina Seguí

Normas Editoriales

139 145

Editorial La revista Urbania nace como una herramienta destinada a ser un nuevo aporte para la difusión de estudios científicos, principalmente de aquellos que se enfocan en los contextos urbanos para el desarrollo de su investigación. Debido a la escasez de medios que divulguen la producción intelectual realizada en torno a estas temáticas, nos hemos propuesto construir un espacio para estimular nuevas investigaciones y fomentar la discusión sobre las ya existentes. Quienes integramos esta revista formamos parte de un equipo de investigación dedicado desde hace ya más de cuatro años a la arqueología urbana. A lo largo de este tiempo se fueron incorporando también algunos estudiantes de Historia, en un intento por articular distintas disciplinas afines al estudio del pasado de las ciudades. En el 2008, con el grupo más consolidado y maduro, surgió la idea de crear una revista para construir un espacio de difusión y discusión donde convergiesen los avances hechos por otros equipos e investigadores en la temática. Para llevar adelante este proyecto, y dadas las adversidades económicas con las que nos enfrentábamos, nos propusimos constituirnos como una entidad que nos brindara el marco legal necesario para autofinanciar nuestras actividades. Con esto en mente, decidimos conformar una economía social solidaria, lo que dio lugar al nacimiento de la primera cooperativa de arqueología en Argentina: Arqueocoop Ltda., orientada hacia actividades de investigación y difusión de base arqueológica. La arqueología urbana se ha ido desarrollando a lo largo de toda América Latina con gran ímpetu desde las últimas dos décadas. A su vez consideramos que en cuanto a la formación histórica de las ciudades se refiere, toda Latinoamérica ha estado vinculada por procesos comparables, y muchas veces, incluso compartidos. En consecuencia, tanto las problemáticas del pasado, como las del presente, encuentran muchos puntos de contacto dentro de este gran territorio físico y social. Es por ello que enfatizamos como uno de los objetivos esenciales de esta publicación, el deseo de contribuir a la comunicación entre los colegas latinoamericanos. Es nuestro afán realizar un aporte que permita nutrir este diálogo entre distintos profesionales, equipos, y jóvenes investigadores de todas las regiones y diversas disciplinas afines. En esta publicación inaugural se reúnen una variedad de trabajos de investigación realizados en ciudades de diversas regiones de Latinoamérica, desde el Caribe hasta el Río de la Plata. El primer artículo es el de Odlanyer Hernández de Lara y Sonia Menéndez Castro, en donde comienzan describiendo las diferentes etapas de desarrollo que tuvo la arqueología urbana en Cuba a lo largo de su trayectoria, para luego a partir del desarrollo en La Habana Vieja discutir sobre la necesidad de abrir nuevos horizontes de trabajo para consolidar su praxis.

7

Editorial

A continuación, Daniel Schávelzon presenta un estudio sobre construcciones subterráneas encontradas bajo el edificio de Monumentos y Obras de Arte (MOA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que habían formado parte de la primer usina eléctrica de la ciudad. Por su parte, Luis Molina nos presenta una síntesis de las excavaciones arqueológicas producidas en Caracas, y señala algunos puntos críticos relacionados tanto con su contexto institucional, propuestas metodológicas, los alcances y limitaciones relacionados, como así también con las perspectivas a futuro de la arqueología urbana en el ámbito caraqueño. En el siguiente artículo, Federico Coloca, desde un análisis teórico, propone el análisis del adoquinado de la Ciudad de Buenos Aires como un elemento dentro del proceso de construcción paisajística que se fue construyendo en dicha ciudad desde fines del siglo XIX. Mediante un estudio histórico, Oscar Elía analiza las relaciones económicas suscitadas durante la primera mitad del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires, sosteniendo que tal proceso marcó un cambio sustancial con respecto a la etapa colonial anterior. Cerrando la lista de artículos, Marcelo Weissel presenta en su trabajo una discusión de fundamentos filosóficos y políticos aplicados al trabajo arqueológico. De esta forma, propone desde un marco interpretativo, un análisis reflexivo sobre el nihilismo para comprender la utilidad de la arqueología y la formación del patrimonio arqueológico en Buenos Aires. En la sección de notas, Ricardo Orsini nos presenta un acercamiento hacia las formas de acción que conlleva el cuidado y estudio del patrimonio arqueo-paleontológico bajo la implantación de la ley sancionada en el año 2004 en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, Horacio Padula nos muestra un ejemplo de la complejidad del registro arqueológico en el ámbito urbano, describiéndonos los restos de un mamífero del Período Cuaternario hallados en las excavaciones realizadas en un sitio del barrio de Flores (Buenos Aires). A modo de cierre de esta primera edición, nos acercamos a las razones y pasiones que influyen en quienes elegimos interactuar con el registro arqueológico y su análisis, a través de una entrevista realizada por Silvina Seguí al destacado zooarqueólogo Mario Silveira. Para finalizar, queremos expresar nuestro reconocimiento a todos los autores por la calidad de los materiales producidos, los cuales enriquecen a su vez la calidad de esta revista. Por su parte, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento, tanto a los miembros del Comité Académico por su confianza y apoyo en este lanzamiento, como también a los evaluadores por su importante colaboración y su buena predisposición para participar en este nuevo proyecto. El Comité Editorial

8

HALLAZGO DE UN RESTO DE MAMÍFERO CUATERNARIO EN EL“CORRALÓN DE FLORESTA” Horacio Padula I Desde la creación del Registro de Yacimientos, Colecciones, Lotes y Objetos Arqueológicos, de Restos Fósiles, Colecciones y Yacimientos Paleontológicos (Boletín Oficial GCBA Nº 2377- 9/2/2006) nos encontramos con el primer hallazgo de un resto fósil proveniente de sedimentos de la Ciudad de Buenos Aires cuando corría el año 2009. Se trató de un fragmento de hueso que nos acercara el arqueólogo Ulises Camino a nuestras oficinas de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico (órgano de aplicación de la Ley Nº 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico en la Ciudad de Buenos Aires). Dicho fragmento había sido rescatado por un obrero cuando se realizaban excavaciones en el predio denominado “Corralón de Floresta”, con el objetivo de generar los cimientos del edificio que serviría al traslado de la Escuela Superior Nº 18 “Dr. Alberto Larroque”. El ejemplar fue analizado y reconstruido gracias a la colaboración del personal perteneciente al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (Dr. Juan Fernícola, Lic. Laura Cruz y el Sr. Fernando Chávez) determinándolo como un fragmento medio de diáfisis de húmero derecho perteneciente a un perezoso terrestre que podría, a pesar de ser muy fragmentario, ser asignado sin dudas a la Familia Mylodontidae. Arriesgando un poco más, pero ya sin certezas y en base a su tamaño también se puede inferir la pertenencia al Género Scelidotherium, siendo la especie imposible de establecerse. En la muestra permanente de restos arqueológicos y paleontológicos que se encuentra en nuestra Dirección General se encuentra exhibido este material. A continuación se describen algunas características a cerca de estos animales que han coexistido con el arroyo Maldonado (actual avenida Juan B. Justo) cuando este se podía contemplar sin entubamiento ni asfalto que lo encierren. Modelo sistemático Superorden Xenarthra Cope, 1889 Orden Tardigrada Latham y Davies, 1795 Superfamilia Mylodontoidea (Gill, 1872)

I Coordinador de Paleontología. Área de Registro de Bienes Arqueológicos y Restos Paleontológicos. Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Ministerio de Cultura – GCBA [email protected]

137

Hallazgo de un resto de mamífero cuaternario en el “Corralón de Floresta”. Horacio Padula, 2011

Familia Mylodontidae Ameghino, 1889 Subfamilia cf. Scelidotheriinae Ameghino, 1904 Género cf. Scelidotherium Owen, 1840 cf. Scelidotherium sp.

Ilustración por Karem Gamarra. Este género fue creado por el paleontólogo Richard Owen en 1839 gracias a los restos hallados por Charles Darwin en Punta Alta, un paraje cercano a Bahía Blanca. Se correspondía con mamíferos de gran tamaño que llegaron a medir cuatro metros de longitud y 1,5 metros de alto. Se encuentran emparentados con los actuales perezosos y osos hormigueros, y formaron parte de un grupo conocido como perezosos terrestres gigantes o gravígrados (nombre que obedece a la descripción de sus movimientos lentos o pesados). A pesar de su gran tamaño y de calcularse que habrían pesado entre 800 kilos y una tonelada, se los asocia a cuevas subterráneas de casi dos metros de diámetro. Dentro de estas se han encontrado trazas realizadas por sus uñas, coincidentemente con la robusta estructura ósea que compone sus miembros delanteros y sus manos en forma de pala con dos de los cinco dedos terminados en garras, ambas características que les permitirían cavar este tipo de túneles. Se infiere que fueron herbívoros a partir de su tipo de dentición, mientras que su hocico largo y angosto podría indicar una dieta insectívora complementaria por semejanza con el oso hormiguero. El biocrón (espacio de tiempo que corresponde a la duración de una especie o taxón) de los celidoterios se circunscribe al Pleistoceno medio a tardío (unos 780.000 a 11.000 años aproximadamente) y su ubicación paleogeográfica va desde Ecuador hasta la región pampeana, tanto en sedimentos asociados a cuerpos de agua como en estratos que corresponden a ambientes eólicos. Referencias bibliográficas: Pasquali, Ricardo, y Tonni, Eduardo. 2004. Los Mamíferos de Buenos Aires. Cuando los Glipotodontes Caminaban por Avenida de Mayo. Universitas. Editorial Científica Universitaria. Córdoba. Argentina.

138

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.