Hacia un Sistema Nacional de Monitoreo de Hechos Vitales en el Perú: la experiencia del Sistema Estadístico de Nacimientos como primer avance

Share Embed


Descripción

En esta experiencia se ha podido comprender el flujo de información acerca del hecho vital del nacimiento que se inicia en el registro en los establecimientos de salud del país, pasando por la institución del registro civil y finaliza en el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Existen retos en este proceso relacionados con la mejora de calidad de la información pues existen diferentes valores sobre el número de nacimientos que cada institución presenta. Se han estudiado diferentes bases de datos: Certificado de Nacido Vivo – CNV del MINSA, Sistema de Focalización de Hogares del MEF, Padrón de Niños menores de 6 años del MINSA-RENIEC, los cuales tienen propósitos operativos relacionados con los servicios que sus instituciones ofrecen, peros no son registros exclusivos de nacimientos. Asimismo se realiza un ejercicio de armonización de las bases de datos a través de la variable común a todas ellas que es el DNI de la madre del recién nacido. Como resultado de esta investigación se presenta una propuesta metodológica de carácter informático para diseñar el futuro Sistema Estadístico de Nacimientos. Finalmente una lista de variables relacionados con el nacimiento que mide aspectos clínicos y socio económicos. La sustentabilidad y gobernabilidad de un sistema de información se basa en roles establecidos que deben tener tanto los entes alimentadores como los administradores de la información. Es necesario crear consenso de manera que establezcan roles y responsabilidades para que se institucionalice el flujo de información: tiempo, tipo de información por enviar, forma de envío y estandarización de conceptos, de manera que se produzca información continua y de buena calidad para el análisis y toma de decisiones correspondiente.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.