Hace ya casi cuarenta años: Luces y sombras de la transición española a la democracia

October 5, 2017 | Autor: J. Izquierdo | Categoría: Historia Contemporánea de España
Share Embed


Descripción

31/10/2014

FAG-PED DAG 2014 [UiO]: Hace ya casi cuarenta años: Luces y sombras de la transición española a la democracia José María Izquierdo Fagreferent i Romanske språk

• • • • •

Libertades civiles y derechos humanos, Sistema electoral, Reorganización territorial, Amnistía/Memoria, Cambios constitucionales…

Cuestiones que hoy en día son de gran importancia para poder comprender algunos aspectos socioculturales y políticos en una España en medio de un gran cambio generacional.

Pasado

Pasado

Vallejo Nágera, Antonio (1937). Eugenesia de la hispanidad y regeneración de la raza. Zaragoza: Editorial Española S.A. Recuérdese para comprender la activísima participación del sexo femenino en la revolución marxista su característica debilidad del equilibrio mental, la menor resistencia a las influencias ambientales, la inseguridad del control sobre la personalidad (...) Cuando desaparecen los frenos que contienen socialmente a la mujer (...) entonces se despiertan en el sexo femenino el instinto de crueldad y rebasa todas las posibilidades imaginadas, precisamente por faltarle las inhibiciones inteligentes y lógicas, característica de la crueldad femenina que no queda satisfecha con la ejecución del crimen, sino que aumenta durante su comisión (...) Además, en las revueltas políticas tienen la ocasión de satisfacer sus apetencias sexuales latentes (Vallejo, A. & Martínez, E. M, (1939). Psiquismo del Fanatismo Marxista. Investigaciones Psicológicas en Marxistas Femeninos Delincuentes, Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra, 9, 398 413., pp. 398-399).

Pasado

Kild

Pi

d Ri

Pil

(1953) G í d l b

1

31/10/2014

Aspectos generales, prohibiciones • • • • • • • • • •

El matrimonio civil, el divorcio El aborto, los anticonceptivos La homosexualidad El trabajo femenino en algunos horarios y sectores Partidos políticos, sindicatos, manifestaciones, huelga El nacionalismo periférico, la Ikurriña… La libertad religiosa, la libertad de expresión, la libertad de reunión, la libertad de organización, la objeción de conciencia Drogas Juego Nudismo

Y durante toda la dictadura existió la censura/autocensura

Transición democrática, periodo 1976-1978 •





Algunos ejemplos concretos • • • • • • • •

Las cadenas privadas de radio tenían que conectar con RNE para escuchar los informativos No había televisones privadas Era obligatorio el certificado de «buena conducta» [y el «antecedentes policiales»] al solicitar trabajo La bandera republicana estaba prohibida No existía cooficilidad de las lenguas españolas Estaba prohibido blasfemar Las mujeres casadas no podían comprar o vender bienes sin el permiso de sus maridos La mayoría de edad civil estaba establecida en los 21 años (las chicas solamente podían abandonar el hogar paterno a los 25 salvo si iban a casarse o ingresar en una orden religiosa)

Y durante toda la dictadura existió y se aplicó la pena de muerte

Los padres de la Constitución del 78

El camino utilizado fue la elaboración de una nueva Ley Fundamental, la octava, la Ley para la Reforma Política que, no sin tensiones, fue finalmente aprobada por las Cortes franquistas y sometida a referéndum el día 15 de diciembre de 1976. Como consecuencia de su aprobación por el pueblo español, esta ley se promulgó el 4 de enero de 1977. Esta norma contenía la derogación tácita del sistema político franquista en sólo cinco artículos y una convocatoria de elecciones democráticas. Las elecciones se celebraron finalmente el día 15 de junio de 1977. Eran las primeras desde la Guerra Civil. La coalición Unión de Centro Democrático liderada por Adolfo Suárez resultó la candidatura más votada aunque no alcanzó la mayoría absoluta y fue la encargada de formar gobierno. A partir de ese momento comenzó el proceso de construcción de la democracia en España y de la redacción de una nueva constitución. El 6 de diciembre de 1978 se aprobó en referéndum la Constitución Española, entrando en vigor el 29 de diciembre.

Constitucionalismo español

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Textos_constitucionales_espa%C3%B1oles

Gabriel Cisneros Laborda (UCD) Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD) José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (UCD) Manuel Fraga Iribarne (AP) Gregorio Peces-Barba Martínez (PSOE) Miquel Roca i Junyent (CiU) Jordi Solé Tura (PCE)

La derecha: Alianza Popular

Foto de Alberto Schommer, 1977

2

31/10/2014

El centro-derecha: Unión de Centro Democrático

El centro-derecha: Democracia Cristiana

El centro-izquierda: Partido Socialista Popular

El centro-izquierda: Partido Socialista Obrero Español

La Izquierda. Partido Comunista de España

La otra izquierda anticapitalista

3

31/10/2014

Libertades •



Derechos humanos. Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización». En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». Derechos civiles y políticos: son los derechos que protegen las libertades individuales de su conculcación injustificada (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.

Desarrollo de la economía Producto Interior Bruto • 1980: 159.100.000.000,- € • 2013: 1,022.988,000.000,- € • Noruega 2013: 385.747,000.000,- € PIB per cápita • 1980: 4.227,- € • 2013: 22.300,- € • Noruega 2013: 75.900,- € Kilde: http://www.datosmacro.com/pib/noruega

España 2014

Puesto: 40

¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? Paro

75,3

Corrupción

42,7

Economía

28,8

Políticos

15,8

Nacionalismo

2,4

Fuente: http://www.transparency.org/cpi2013 Fuente: Centro de Investigaciones científicashttp://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Indicadores/documentos_html/TresProblemas.html

4

31/10/2014

Mapa de corrupción por partidos políticos

España 2014 •

Corrupción política

Fuente: https://maps.google.es/maps/ms?msa=0&msid=208661973302683578218.00049ca0e3e7654bb763a&dg=feature

España 2014 • • • •

Movimiento 15-M (2011-2014) Podemos Guayem Ganamos

España 2014

España 2014 • Desafección política

Algunos cambios pendientes • • • • •

Cambios en la Ley electoral Cambios en la financiación de los partidos Cambios constitucionales Reforma del aparato de justicia, agilizando su actuación Profesionalización de la administración del estado

5

31/10/2014

Cambios necesarios en la Ley electoral

Cambios necesarios en la Ley electoral • Facilita las mayorías absolutas o bien el “rodillo” • Facilita la representación de los partidos que actúan en las regiones, por ejemplo los nacionalistas • Facilita la existencia de provincias “infladas”, las menos pobladas tienen una mejor representación. Ver caso Guadalajara y Barcelona: “Barcelona tiene un censo electoral de 4.027.998 personas que eligen a 31 diputados, esta provincia tiene un representante en el Congreso por cada 129.255 electores, mientras que en Guadalajara, con tres escaños y un censo de 179.538 personas, hay un escaño por cada 25.648 electores.

Sistema bipartidista Un posible cambio sería el de circunscripción pasando de ser provincial a regional

Ley de financiación de los partidos políticos •

Ley de financiación de los partidos políticos

Las subvenciones públicas son la principal fuente de financiación de los partidos políticos en España. Estas alcanzan un porcentaje no menor al 70% de sus ingresos anuales y se reparten en función de sus resultados electorales, tal como estipulan la Ley de Financiación de Partidos y la Ley Electoral. Así, tras las últimas elecciones, el PP se llevó casi la mitad del total designado, 52,7 millones de euros, de los que recibió 24,5, mientras que al PSOE correspondieron 14,4 millones. A Izquierda Unida y CiU les tocaron2,3 millones, 1,9 millones a UPyD y 850.000 euros a Amaiur. Sin embargo, es en el porcentaje restante, en el que se incluyen las donaciones, en el que se concentra la mayoría de problemas. La primera Ley de Financiación de Partidos, de 1987, permitía las aportaciones anónimas con un límite, el 5% de la subvención pública estatal, y donaciones nominativas de hasta 60.000 euros. La reforma de esta ley, aprobada en 2007, prohibió las donaciones anónimas pero elevó a 100.000 euros el límite para las aportaciones individuales. En 2012 se pactaron nuevas restricciones y se prohibió que las empresas que contrataran con la Administración pudieran efectuar algún tipo de donación a los partidos. Esta puerta se cerró, pero se mantuvo abierta la posibilidad de que las empresas hagan aportaciones a las fundaciones vinculadas a los partidos, rechazando así las limitaciones que proponían varios grupos minoritarios.



Cambios relacionados con la Constitución • • • •

¿Monarquía constitucional o república? ¿Estructura territorial. Recentralización o federalización Simetría o asimetría Senado?

Francisco Jorge Torres Villegas: Mapa político de España en que se presenta la división con la clasificación política de todas las provincias de la Monarquía según el régimen especial dominante en ellas Madrid, Imprenta de D. José María Alonso, 1852, tomo primero, pp. 296-297. Biblioteca Nacional de España, Madrid [GMg/509]

6

31/10/2014

«Toca madera» de Joan Manuel Serrat Nada tienes que temer, al mal tiempo buena cara, la Constitución te ampara, la justicia te defiende, la policía te guarda, el sindicato te apoya, el sistema te respalda y los pajaritos cantan y las nubes se levantan… Utopía (1992)

[http://www.youtube.com/watch?v=8zG58Rd03yw]

Gracias por vuestra atención ;-)

7

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.