Hábitos saludables en la segunda mitad de la vida

June 8, 2017 | Autor: F. Alonso Trujillo | Categoría: Bioética, Envejecimiento Activo, Personas Con Discapacidad
Share Embed


Descripción

D. Federico Alonso Trujillo Avda. Averroes nº 8 – 3ª Planta C.P. 41020 Sevilla Cabra (Córdoba) 23 de enero de 2009. Querido amigo:

Completo la información de mi anterior carta del pasado 29 de diciembre de 2008, una vez que hemos cerrado los asuntos domésticos necesarios para vuestra estancia en Córdoba. A vuestra llegada a Córdoba debes dirigirte al Hotel Las Adelfas, Avda. de la Arruzafa s/n, Córdoba Teléfono Nº 957 277 420, en el que tienes reservada tu habitación. Es importante que te subraye que la filosofía de este seminario es fiel a una organización que respeta estrictamente los horarios que el programa especifica, así como el tiempo de duración de los coloquios que siguen a cada ponencia. Y es aconsejable que todos los participantes del Seminario cumplan el programa de permanencia, dado que intentamos conseguir su participación en todos los coloquios para enriquecer las aportaciones y la riqueza de opiniones que el seminario recibe sobre el tema que se ha planteado. Al mismo tiempo quiero recordarte, que tu ponencia una vez finalizado el seminario en un tiempo razonable de espera, debes de enviárnosla preparada para su publicación, cuyo contenido formará parte del libro que editaremos correspondiente al seminario que vamos a celebrar. Procuraremos hacer grata tu estancia en Córdoba y estaremos siempre a tu entera disposición para ayudaros ante cualquier necesidad inesperada que pueda surgirte. De igual manera el personal de Promi , Rosa Huarca Pareja con teléfonos Oficina : 957 520 518 y móvil 690 927 350 la tienes a tu disposición para cualquier duda que pueda surgir.

En espera de poderte saludar personalmente recibe un abrazo.

Juan Pérez Marín Presidente Fundación PROMI

SABADO 31 TARDE 15.30 h. Envejecimiento y Longevidad: Una perspectiva médica Dr. Javier Gómez Pavón Médico geriatra del Hospital de Cruz Roja de Madrid. 16.15 h. Debate 17.00 h. Café 17.30 h. Envejecimiento activo y situación de dependencia. Tomás Castillo Arenal Foro Otra Mirada - Psicólogo, Director Gerente de AMICA – Cantabria 18.15 Debate

SEMINARIO INTERDISCIPLINAR PROMI-UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

19.15 Traslado hotel DOMINGO 01 FEBRERO MAÑANA 9.30 h.

DEPENDENCIA Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO

La bioética y sus retos ante la situación de dependencia Dr. Juan Luis Trueba Gutiérrez Doctor en medicina. Presidente de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABF y C) , Profesor Asociado de Neurología y también de Bioética en el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid.

10.15 h. Debate

Córdoba, 30 - 31 DE ENERO Y 01 DE FEBRERO del 2009

11.00 h. Pausa Café 11.30h.

El derecho en el envejecimiento activo y la situación de dependencia Dr.José Manuel Sánchez-Cervera Doctor en Derecho, inspector de Trabajo y Seguridad Social (en excedencia), Asesor jurídico laboral. 12.15 h. Debate

Fundación PROMI Crta. Madrid – Cádiz Km. 396 N IV A ( Rabanales) Córdoba

13.00 h. Clausura del Seminario

www.promi.es

PRESENTACIÓN Ante el limitado compartiendo con él un minuto al día de autenticidad se equilibran los afectos, se establece el vinculo Falconeti.

PROGRAMA VIERNES 30 de Enero

La sociedad moderna liquida como la define Bauman, es aquella en que las condiciones de actuación de sus miembros, cambian antes de que las formas de actuar se consoliden en unos hábitos y en una rutina determinada.

TARDE

En una sociedad moderna liquida, los logros individuales no pueden solidificarse en bienes duraderos, porque los activos se convierten en pasivos y las capacidades en discapacidades en un abrir y cerrar de ojos. En estas circunstancias la persona limitada tiene difícil poder adaptarse. La conferencia de ministros europeos relativa a la integración de las personas con discapacidad ( 2003) promueve un nuevo paradigma para el futuro, que aunque se refiere específicamente a personas con discapacidad, tiene un valor universal en la posterior ley de promoción de autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia.

16.30 h. Acto de apertura. José Manuel Roldan Nogueras Por el Rector de la Universidad de Córdoba. D. Javier de la Torre Director de la Cátedra de Bioética -Universidad Pontificia de Comillas Dr. Juan Pérez Marín. Presidente de la Fundación PROMI.

Ante las personas mayores y personas con discapacidad, es la sustitución de la atención a las grandes instituciones residenciales, por una atención más personalizada a través de los servicios comunitarios y de forma muy especial de los servicios domiciliarios y/o asistencia personal. Esta conferencia de ministros europeos a la que me refiero, dejó muy claro una orientación que se debe de seguir y que consiste en, de pasar de:

       

16.45 h. ¿Qué hacer para envejecer bien? Prof. Rocío Fernández-Ballesteros Departamento de Psicología biológica y de la salud Universidad Autónoma de Madrid. 17.30 h. Debate.

evaluar discapacidades a evaluar habilidades un sistema de atención basado en la institución a la vida en la comunidad local un modelo medico de prestación de servicios al apoyo individual

18.00 h. Café

unos servicios de atención a unos servicios de apoyo el enfoque de receptor de servicios al enfoque de usuarios unas medidas especificas a unas medidas integradas la habilitación a la capacitación de la persona la compensación de los handicap individuales a la eliminación de los obstáculos del entorno



las medidas pasivas que sustituyen los ingresos a las medidas activas que favorecen la participación En suma: el cambio de paradigma de paciente a ciudadano. Hoy para la gran mayoría de las personas la ley de dependencia es una oportunidad económica para unos, una solución de clientela para otros y un objetivo bien intencionado e importante para la administración pública que ha elevado a la categoría de derecho, la atención social que la gran dependencia necesita, pero con el inconveniente de que su desarrollo es difícil, su planificación está por definir y su economía es insuficiente. El paciente limitado debe disfrutar de su autonomía personal y ejercer su consentimiento informado. A pesar de su limitación, no deja de ser un ciudadano y como tal debe tratarse, no como un enfermo permanente. El seminario interdisciplinar al que nos enfrentamos, pretende dilucidar estas dificultades y tratar de poner en el buen camino, el objetivo de un conocimiento profundo de la realidad que nos permita individualizar y al mismo tiempo fabricar los entornos vivenciales adecuados que cada patología necesita para hacer posible que la limitación que pretendemos aliviar llegue a equilibrarse afectivamente, a conquistar su autoestima personal y a convivir en el entorno vivencial en el que se desarrolla. El envejecimiento demanda actividad. En ningún caso envejecer supone no servir ni necesariamente estar inactivo. La aspiración a crear una mentalidad dominante que consolide nuestra sociedad de hoy, la posibilidad de practicar un envejecimiento activo, es en si mismo un objetivo preferente y necesario para la sociedad actual y en todo caso la mejor medicina para conquistar la calidad de vida de las personas con más años. Vivir donde fabricamos nuestra vida y nuestros recuerdos, consolida los intangibles del alma que no se pueden perder cuando se pretende la promoción que se necesita, ni se pueden sustituir por institucionalizaciones rehabilitadoras sin sentido, que deterioran más que promocionan

D. Juan Pérez Marín

18.30 h. Hábitos saludables en la segunda mitad de la vida Dr. Federico Alonso Trujillo Técnico Dirección Gerencia de FASS – Fundación Andaluza de Servicios Sociales. Asociación para el estudio científico del envejecimiento saludable AECES 19.15 h. Debate 20.00 h. Traslado al hotel. SÁBADO 31 DE ENERO MAÑANA 9.30 h.

Políticas de envejecimiento activo D. Antonio Martínez Maroto. Responsable de política de envejecimiento activo Master en Bioética – Universidad de Comillas

INSERSO 10.15 h. Debate 11.00 h. Pausa Café 11.30h.

Relaciones ínter generacionales y personas con discapacidad psíquica Dr. Mariano Sánchez Martínez Prof. Titular de Sociología en la Universidad de Granada 12.15 h. Debate 13.00 h. Comida

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.