Guía para el estudio del Arte Clásico

July 24, 2017 | Autor: Pedro Marfil | Categoría: Arqueologia Clássica e História da Arte
Share Embed


Descripción

Guía de orientación docente del alumnado de Arte Clásico.

Curso 2014-2015. Esta Guía de consulta sirve de aclaración acerca de diversos aspectos de la docencia de la asignatura Arte Clásico.

ISBN 978-1-326-01242-7

90000

9 781326 012427

PEDRO MARFIL

GUIA PARA EL ESTUDIO DEL ARTE CLASICO

Guía para el Estudio del Arte Clásico

i

Guía para el Estudio del Arte Clásico Prof. Dr. Pedro Marfil Área de Historia del Arte, UCO (Spain).

Publisher: Pedro Marfil 2014

Copyright © 2014 by Pedro Marfil All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever without the express written permission of the publisher except for the use of brief quotations in a book review or scholarly journal. First Printing: 2014 ISBN 978-1-326-01242-7 Publishing Company: Pedro Marfil, Córdoba, Spain. [email protected]

Pedro Marfil

Dedicatoria A los alumnos y alumnas de la promoción 2012-2016 del Grado de Historia del Arte de la UCO por su entusiasmo y vocación. Gracias por hacerme creer en la capacidad del Arte para la transformación de la sociedad.

Guía para el Estudio del Arte Clásico

Pedro Marfil

Contenidos

Introducción..............................................5 Capítulo 1: Guía Didáctica.....................7 Capítulo 2: Cuaderno de Prácticas ..23 Capítulo 3: Recursos Bibliográficos 33

3

Guía para el Estudio del Arte Clásico

Pedro Marfil

Introducción Esta Guía para el estudio de la asignatura denominada “Arte Clásico” tiene como objetivo prioritario ser un instrumento docente que facilite el buen desarrollo de las clases. Se plantea su uso a partir del curso 20142015, y es susceptible de ser mejorada a través de las experiencias prácticas en el desarrollo de las actividades de clase de cara a nuevos cursos académicos. Una de las tareas a la que nos enfrentamos es la preparación del alumnado en sus competencias. Entendidas como las habilidades y actitudes que debe desarrollar el alumnado para el desempeño futuro de su actividad profesional. Por ello, esta guía busca delimitar de forma clara las competencias que se van a desarrollar en la asignatura y explicar los instrumentos de evaluación que podrán ser utilizados a lo largo del curso de acuerdo a la “guía docente” oficial.

5

Guía para el Estudio del Arte Clásico La guía docente de la asignatura para el curso académico publicada en la web de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba es el documento que debe cumplirse y que en esta “guía para el estudio” explicaremos y desarrollaremos.

Capítulo 1: Guía Didáctica A. JUSTIFICACIÓN E INTERÉS DE LA ASIGNATURA: Dentro del Grado de Historia del Arte es fundamental el contacto del alumnado con el Arte Clásico de época griega y romana. En este arte se encuentran las bases del arte occidental, sin él sería imposible entender la evolución histórica seguida por la arquitectura, la pintura y la escultura. Sería imposible entender la concepción humana del arte, la dimensión pública y democrática del arte como valores transversales del mundo occidental. Los objetivos marcados por el Ministerio para la asignatura son los siguientes: - Alcanzar un conocimiento racional del periodo clásico a través de la documentación artística que de él nos ha llegado. - Comprender que la actual cultura occidental es heredera directa del mundo clásico.

Guía para el Estudio del Arte Clásico -

-

Conocer la estética como elemento primordial de análisis de las obras del periodo clásico. Conocer el vocabulario básico aplicado al arte clásico.

Pedro Marfil B. PROGRAMA ASIGNATURA:

DE

LA

TEMARIO DESGLOSADO 1. Los precedentes en el mediterráneo: Generalidades, arte cicládico, arte creto-micénico. Grecia: características generales. Períodos Geométrico y orientalizante. 2

Arte griego arcaico. Los santuarios como configuración espacial fundamental. El período de formación: los primeros templos griegos. La aparición de los órdenes griegos: Elementos y articulación. Principales construcciones del período arcaico. Usos y tipos escultóricos: kouroi y korai. Evolución de la plástica. La decoración escultórica.

3

El Período Clásico: Arquitectura. EL ESTILO SEVERO. Los grandes santuarios en la época clásica. Templos de la primera mitad del siglo V. a. de C. PERÍODOS FIDIACO Y POSTFIDIACO. La hegemonía de Atenas. La Acrópolis de Pericles. El Partenón. EL 9

Guía para el Estudio del Arte Clásico SIGLO IV A. DE C. Transformaciones en la arquitectura del siglo IV.

4

El período clásico: Escultura. EL ESTILO SEVERO. Decoración escultórica: problemas y progresos técnicos. La escultura exenta: tipos y usos; evolución. Originales y copias. PERÍODOS FIDIACO Y POSTFIDIACO. El Partenón y su decoración. Los avances en la escultura: Mirón, Fidias y Policleto. EL SIGLO IV A. DE C. Los grandes escultores y sus obras: Praxíteles y Lisipo. El Mausoleo de Halicarnaso: escultores intervinientes.

5

Arte en el periodo helenístico. EL HELENISMO TEMPRANO Y MEDIO. Estilización y monumentalización arquitectónica. Los conjuntos. El nuevo urbanismo. La herencia de los grandes escultores y los eclécticos. Pérgamo y sus escuelas. La escuela de Rodas.

6

Arte Romano: Generalidades. Arquitectura. ROMA. EL PERÍODO

Pedro Marfil REPUBLICANO Y EL HELENISMO TARDÍO (I). Bases e influencias del arte romano. La recepción del arte griego. Incorporaciones técnicas y materiales en la arquitectura. Arquitectura e ingeniería. Tipología de edificios públicos. Los templos. AUGUSTO Y EL ARTE IMPERIAL DEL SIGLO I. El embellecimiento de Roma. La dinastía julio-claudia. Los flavios. DE TRAJANO A DIOCLECIANO. La arquitectura de interiores. Las grandes obras de Trajano. La arquitectura helenizante de Adriano. EL BAJO IMPERIO. Crisis políticas y religiosas. La arquitectura de la tetrarquía y constantiniana. 7

El Arte Romano. Escultura y pintura, artes menores. ROMA. EL PERÍODO REPUBLICANO Y EL HELENISMO TARDÍO (II). El retrato republicano. Los relieves conmemorativos. El desarrollo del mosaico. Pintura romana: los estilos pompeyanos. AUGUSTO Y EL ARTE IMPERIAL DEL SIGLO I. El emperador y su nueva imagen. El embellecimiento de Roma. La dinastía julio-claudia. Los flavios. DE 11

Guía para el Estudio del Arte Clásico TRAJANO A DIOCLECIANO. Evolución del relieve histórico. EL BAJO IMPERIO: Transformaciones estilísticas e iconográficas en el Bajo Imperio. Las bases del arte medieval.

Pedro Marfil C. CONTENIDOS PRÁCTICOS - Apuntes para la elaboración de reseñas y recensiones de obras científicas. - Periodización, hitos históricos y marco geográfico en el que se desarrolló la cultura clásica. - Análisis e interpretación de las manifestaciones artísticas de la cultura clásica. - Manejo de la bibliografía y las citas en relación con la cultura clásica. Sistemas y modelos de citas bibliográficas. - Grupos de discusión: jornadas internas de debate sobre arte clásico. -Portafolio.

13

Guía para el Estudio del Arte Clásico

Pedro Marfil D. METODOLOGÍA:

La asignatura se compone de contenidos teóricos y prácticos. El profesor actuará como conductor en el aprendizaje y desarrollo de las competencias del alumnado. Las competencias recogidas asignatura son las siguientes:

en

esta

CB1: Poseer capacidad de análisis y síntesis para la elaboración y defensa de argumentos. CB2: Dominar la comunicación oral y escrita. CB3: Gestionar adecuadamente la información adaptándola a la resolución de problemas profesionales y a los posibles tipos de públicos. CB4: Adaptarse al trabajo en equipo o multidisciplinar. CB5: Usar el razonamiento crítico al reflexionar sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

15

Guía para el Estudio del Arte Clásico CB6: Reconocer y asumir la diversidad y la multiculturalidad atendiendo también a los fenómenos minoritarios o marginales. CU2: Usar con solvencia las TICs apropiadas a la formación del Grado. CE1: Reconocer, comprender y analizar el fenómeno del arte en la historia. CE5: Emplear las fuentes documentales y literarias idóneas para el análisis de la obra artística. CE6: Reconocer formas, temas y motivos iconográficos. CE14: Leer, analizar e interpretar el registro arqueológico. CE16: Leer de manera comprensiva y analítica textos históricos, filosóficos y literarios.

Pedro Marfil E. EVALUACIÓN:

-¿Qué se evalúa? La evaluación de la formación en competencias evalúa el desarrollo de éstas en el alumnado; tanto en contenidos, como en destrezas y actitudes. -¿Quién evalúa? El profesor es el encargado de evaluar al alumnado de acuerdo a la “guía docente” oficial de la asignatura. -¿Cómo se evalúa? Aplicando diversas herramientas. -¿Cuándo se evalúa? A lo largo del curso se evalúa y se concluye en las convocatorias oficiales. -¿Para qué se evalúa? Para comprobar si el alumnado ha cumplido los objetivos de su formación. 17

Guía para el Estudio del Arte Clásico Los instrumentos de evaluación que serán aplicados en la asignatura serán los siguientes: -Escala de actitudes. -Exposiciones. -Listas de control. -Portafolios. -Pruebas de respuesta corta. -Pruebas de respuesta larga (desarrollo). -Trabajos en grupo. -Trabajos y proyectos. El porcentaje con relación a la nota global de la asignatura que afecta a cada uno de estos instrumentos de evaluación es el siguiente: -Escala de actitudes un 10%. -Exposiciones un 10%. -Listas de control un 10%. -Portafolios un 10%. -Pruebas de respuesta corta un 20%. -Pruebas de respuesta larga (desarrollo) un 20%. -Trabajos en grupo un 10%. -Trabajos y proyectos un 10%.

Pedro Marfil Por tanto, la lista de control (la asistencia a al menos un 80% de las clases) junto a la escala de actitudes (participación activa en clase) puede alcanzar un 20% de la nota final. Los exámenes pueden alcanzar un total de un 40% del total de la nota final. Los trabajos y exposiciones en clase pueden alcanzar un total de un 30% de la nota final. La nota mínima parcial de cada uno de los instrumentos de evaluación es un 3 (a excepción de la lista de control, que se calcula sobre un mínimo de asistencia del 80% de las clases). Es decir, que para realizar la media ponderada de cada instrumento con relación al total de la nota de la asignatura se debe alcanzar ese mínimo. Por ejemplo, si un alumno o alumna saca un 2 en el examen de preguntas cortas no se podrá realizar la media, aunque se guardarían las notas parciales restantes a la espera de la recuperación de ese instrumento. Y esto es así porque el alumnado que no haya completado y entregado debidamente los instrumentos de evaluación, deberá hacerlo mediante una justificación y defensa de los mismos en la segunda convocatoria. 19

Guía para el Estudio del Arte Clásico El período de validez de las calificaciones parciales será hasta la finalización del curso académico en el que el alumnado esté matriculado. Aclaraciones generales sobre la metodología y adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo parcial: En la Guía Docente oficial de la asignatura se establece lo siguiente. El alumnado a tiempo parcial y quienes acrediten mediante justificante la imposibilidad de asistencia regular a clase, podrán superar la asignatura siempre y cuando, tras entrevistarse con el profesorado para ser informado del sistema de evaluación que le será aplicado, entregue en tiempo y forma cuantos trabajos, reseñas, exámenes o cualesquiera instrumentos sean determinados, utilizando para ello las tutorías que el profesorado estime necesarias. El alumno/a deberá comunicarlo con la suficiente antelación (a principios del cuatrimestre o, en su caso, en cuanto eventuales causas sobrevenidas obliguen a adoptar la semipresencialidad). Con relación a la obtención de la calificación de Matrícula de Honor los criterios

Pedro Marfil oficiales adoptados son los siguientes: tener sobresaliente y haber destacado en la adquisición de las competencias a lo largo del curso. De cara a una evaluación más justa, en aquellos instrumentos que lo permitan por sus características particulares, se realizará la rúbrica de evaluación. Es un instrumento docente que permite negociar entre el profesor y el alumnado qué porcentaje de nota afectará a cada competencia que se evalúe en una determinada actividad. De esta forma el alumnado conocerá de forma fiable qué se le pide y se le evalúa, de tal forma que podrá realizar esfuerzos enfocados a resolver esas necesidades concretas.

-JORNADAS DE DISCUSIÓN SOBRE ARTE CLÁSICO: Las competencias que se evaluarán en estas jornadas serán: La competencia comunicativa en el discurso académico oral: el nivel idiomático, la pronunciación (ortología).

21

Guía para el Estudio del Arte Clásico Las operaciones retóricas en el discurso oral; la congruencia en el texto oral; la adecuación en la exposición oral. Las competencias comunicativas en el discurso académico escrito: el léxico, la ortografía. La competencia de trabajo en equipo. El razonamiento critico sobre temas de índole social. El análisis del arte en la Historia. Interpretar el registro arqueológico.

Pedro Marfil

Capítulo Prácticas

2:

Cuaderno

de

A.JORNADAS INTERNAS DE DISCUSIÓN SOBRE ARTE CLÁSICO. Una de las primeras actividades prácticas que proponemos es la aplicación del recurso docente denominado “Grupos de discusión”. En concreto, la realización de unas jornadas internas de debate sobre arte clásico. En estas jornadas se analizará la democracia y la cultura clásica a través de diversos ejemplos artísticos. Para la realización de las jornadas actuaremos en varias fases: la primera fase será la creación de grupos de trabajo; la segunda será la preparación de los contenidos y su redacción escrita (proyecto); la tercera la elaboración de los materiales expositivos; la cuarta la exposición de los contenidos; la quinta el feedback con los grupos de trabajo y con el profesor; la sexta fase será la evaluación.

23

Guía para el Estudio del Arte Clásico

Pedro Marfil

B.PROPUESTA DE PIEZAS PARA LAS JORNADAS INTERNAS DE DISCUSIÓN SOBRE ARTE CLÁSICO. 1.- Busto de Solón. Copenhage, Ny Carlsberg Glyptothek, n.1621. 2.- Grupo de los Tiranicidas. Museo Nacional de Nápoles, n.103/104. 3.- Busto de Tesmistocles. Museo Arqueológico de Ostia, n.85. 4.- Busto de Pericles. London, British Museum, n.549. 5.- Retrato de Tucidides. Atenas, Museo Arqueológico Nacional, n. 984. 6.- Ostracas del Museo del Ágora de Atenas. 7.- Escultura de Demóstenes. Copenhage, Ny Carlsberg Glyptothek, n.2782. 8.- Relieve con decreto contra la tiranía. Museo del Ágora de Atenas, n.6524.

25

Guía para el Estudio del Arte Clásico 9.- Retrato de Sócrates. London, British Museum, n.1837. 10.- Retrato de Platón, Museo Arqueológico Nacional de Atenas, n.3735. 11.- Grupo de Eros y Psique, Roma, Museos Capitolinos. 12.- Retrato de Antístenes (fundador de la escuela cínica). Nápoles, Museo Arqueológico Nacional, n.6159. 13.- Retrato de Aristóteles, Atenas, Museo Arqueológico Nacional, n.3772. 14.- Escultura del Diadúmenos, Atenas, Museo Arqueológico Nacional, n.1826. 15.- Retrato de Homero, Munich, Glyptoteca, n.273. 16.- Relieve de la divinización de Homero. London, British Museum, n.2191. 17.- Escultura de Anacreonte. Copenhage, Ny Carlsberg Glyptothek, n.491.

Pedro Marfil 18.- Kylix de Exequias, con la representación del barco de Dionisos. Munich, Museum of Ancient Minor Art, n.2044. 19.- Retrato de Sófocles. London, British Museum, n.1831. 20.- Retrato de Eurípides, Copenhage, Ny Carlsberg Glyptothek, n.2609. 21.- Retrato de Aescilo, Nápoles, Museo Arqueológico Nacional. N.6139. 22.- Crátera de figuras rojas, con escena de “Eumenides” de la Oresteia. London, British Museum, n.1917. 23.- Busto del poeta Aristóphanes. París, Louvre Museum n. Ma 84.

27

Guía para el Estudio del Arte Clásico

Pedro Marfil

C.ESTRUCTURA GENERAL DEL TEXTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Extensión: Un máximo de 10 folios de texto por pieza. Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos en texto general. El interlineado de 1.5 puntos a lo largo del texto general. No se tienen en cuenta para el tamaño final las portadas e imágenes añadidas o los apédices de textos utilizados como soporte. El diseño de portada será libre. El título del trabajo aparecerá en la primera página del ensayo, en negrita, con una letra del tamaño 14. El nombre de los alumnos y alumnas aparecerá debajo del título con un tamaño de 12 puntos. Ejemplo:

El deporte y el arte griego. Walter WHITE

Tras el título y el nombre de los autores se dejarán tres espacios libres, tras los que 29

Guía para el Estudio del Arte Clásico deberá aparecer un ABSTRACT de entre 10 y 15 líneas, en el que se resumirá el trabajo. Inmediatamente después del abstract, se incluirán entre 3 y 5 KEYWORDS que identifiquen los temas principales del trabajo. A lo largo del trabajo, los epígrafes irán numerados en numeración arábiga, con tamaño 12 y en negrita. Ejemplo:

2- El equilibrio entre el cuerpo y la mente en el pensamiento griego: su reflejo en la escultura. El trabajo deberá ir seguido de unas CONCLUSIONES breves en las que se resuman de manera concisa los resultados generales obtenidos. Las NOTAS aparecerán a pie de página, con letra tamaño 9. Las referencias dentro del texto irán entrecomilladas seguidas de la siguiente

Pedro Marfil información entre paréntesis: (Apellido, año, número de página). Si las citas textuales exceden de las tres líneas de extensión, se separarán del cuerpo principal del texto, e irán sangradas a ambos márgenes. Todas las obras consultadas para la realización del trabajo deberán aparecer consignadas al final del mismo bajo el epígrafe BIBLIOGRAFÍA. El listado irá tras las conclusiones, no en página separada. Para confeccionar el listado se seguirá la siguiente convención: Artículo de revista (impreso) Apellido, nombre: “título entre comillas” Nombre de la revista en cursiva número (año entre paréntesis): páginas. Artículo de revista (online) Apellido, nombre: “título entre comillas” Nombre de la revista en cursiva número (año entre paréntesis): páginas. Web. Fecha de consulta. 31

Guía para el Estudio del Arte Clásico Artículo periodístico (impreso) Apellido, nombre: “título entre comillas” Nombre del períodico en cursiva páginas fecha. Artículo periodístico (online) Apellido, nombre: “título entre comillas” Nombre del períodico en cursiva páginas fecha. Web. Fecha de consulta. Libro completo: Apellido, nombre. Título en cursiva. Lugar de edición: editorial, año. Capítulo de libro: Apellido, nombre. “título del capítulo entre comillas” Título del libro en cursiva. Editores, lugar de edición: editorial, año. Páginas.

Pedro Marfil

D.ORIGINALIDAD, PLAGIO RESPONSABILIDAD CIENTÍFICA UNA INVESTIGACIÓN

Y EN

Según el diccionario de la RAE plagio es: “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Por tanto, cualquier alumno o alumna que realice plagio en su trabajo de investigación sin citar adecuadamente la fuente perderá la nota correspondiente al trabajo.

E.LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA La consulta del fondo bibliográfico de la UCO puede realizarse a través de internet mediante el catálogo Mezquita. El enlace al recurso es el siguiente: http://www.uco.es/webuco/buc/ Este enlace permite realizar una búsqueda rápida. Para realizar una búsqueda avanzada accederemos mediante el siguiente enlace: http://medina.uco.es/ 33

Guía para el Estudio del Arte Clásico Hay diversas opciones de búsqueda personalizada. Además de la posibilidad de renovación de libros y otras funciones. De gran interés son los recursos digitales, a los que se puede acceder desde las instalaciones de la UCO (restringido por el sistema PAPI a los usuarios que pretendan acceder desde fuera). Uno de los recursos digitales que podemos consultar son las bases de datos. Para realizar una investigación en Arte Clásico podemos consultar las bases de datos de las siguientes materias: Arquitectura, Ciencias de las Artes y las Letras, Filosofía, Historia. Hay una base de datos de gran interés, la denominada TESEO, del Ministerio de Educación. Consistente en un sistema de gestión de tesis doctorales españolas. A través de esta base podemos conocer el estado de la investigación de temas concretos. A través del catálogo Mezquita se pueden consultar libros electrónicos, para lo que recomiendo que se consulte el manual de ayuda de la plataforma Elibro en la siguiente dirección web:

Pedro Marfil http://www.elibro.com/colecciones/ayuda_elibrojava.pdf

35

Guía para el Estudio del Arte Clásico

Pedro Marfil

Capítulo 3: Bibliográficos

Recursos

A.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ALEXIOU, S. (1980): Minoan Civilization, Heraklion. ALVAR, J. y BLÁZQUEZ, J. (eds.) (2000): Alejandro Magno. Hombre y mito, Madrid. BERVE, H. et alii (1966), Templos y santuarios griegos, Herrero. BIANCHI BANDINELLI, R. y GIULIANO, A. (1974): Los Etruscos y la Italia anterior a Roma, Aguilar. BIANCHI BANDINELLI, R. PERIBANI, E. (1998): El arte de la Antigüedad Clásica: Grecia, Akal, Madrid. BIANCHI BANDINELLI, R. (1970) Roma, centro de poder. El arte romano desde los orígenes hasta el fin del siglo II , Aguilar. BIANCHI BANDINELLI, R. (1971): Roma, el fin del arte antiguo. El arte del Imperio Romano desde Septimio Severo hasta Teodosio, Aguilar. BIEBER, M. (1964): Alexander The Great in Greek and Roman Art, Argonaut Inc. 37

Guía para el Estudio del Arte Clásico BLANCO FREJEIRO, A. (1990): Arte Griego, Madrid. BOARDMAN, J. (1995): El arte griego, Destino, Barcelona. BOARDMAN, J. (2001): Escultura griega. El período cláico tardío, Destino. BOARDMAN, J. (1985): Greek Sculpture. The Archaic Period, Thames and Hudson, Londres. BOARDMAN, J. (1999): Greek Sculpture. The Clasical Period, Thames and Hudson, Londres. BOARDMAN, J. (2002): The Archaeology of Nostalgia, Thames Hudson. BOARDMAN, J. (1994): The Diffusion of Classical Art in Antiquity, Thames and Hudson, Londres. BROUSKARI, M. (1997): The Monuments of the Acropolis, The Archaeological Society at Athens Library, Atenas. CHADWICK, (1977): El mundo micénico, Ariel, Madrid. CHARBONNEAUX, J. et Alii (1969): Grecia arcaica, Aguilar, Madrid. CHARBONNEAUX, J. et Alii (1971): Grecia helenística, Madrid. CLARIDGE, A. (1999): Roma: Guía Arqueológica, Acento, Madrid. CONOLLY, P. (1998): La ciudad antigua. Atenas y Roma, Acento, Madrid.

Pedro Marfil DAVARAS, C. (1976): Guide to Cretan Antiquities, Eptalofos, Atenas. DEMARGNE, P. (1964): Nacimiento del arte griego, Aguilar, Madrid. DIEL, P. (1991): El simbolismo de la mitología griega, Barcelona. DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, C. (eds.) (1997): Arte y poder en el Mundo Antiguo, Ediciones Clásicas de la UAM, Madrid. ELVIRA BARBA, M.A. (1996): Arte Clásico, Historia 16, Madrid. ELVIRA BARBA, M.A. (1990): El arte griego III, Historia 16, Madrid. GÓMEZ ESPELOSÍN, F. (1998): Introducción a la Grecia Antigua, Alianza, Madrid. HIGGINGS, R. (1997): Minoan and Mycenaean Art, Thames and Hudson. HIMMELMANN, N. (1998): Reading Greek Art, Princeton University Press. HÖLSCHER, T. (2004): The Language of Images in Roman Art, Cambridge University Press. JENKINS, I. (2004): El friso del Partenon, Electra, Madrid. KLEINER, D.E. (1992): Roman Sculpture, New Haven-London. LEÓN ALONSO, P. (1989): El arte griego II, Historia 16, Madrid. 39

Guía para el Estudio del Arte Clásico LYTTELTON, M. (2001): La arquitectura barroca en la Antigüedad Clásica, Akal. MARTIN, R. (1989): Arquitectura Griega, Aguilar, Madrid. MEE, C. y SPAWFORTH, A. (2001): Grecia. Guía Arqueológica, Acento. MORALES, M.C.; BERMEJO, C. Y FERNÁNDEZ, A. (1997): Textos para la iconografía clásica, Volumen I, Universidad de Oviedo. MORENO, P. (1988): Pintura griega, Mondadori, Barcelona. MORRIS, S. (1995): Daidalos and the origins of Greek Art, Princeton University Press. MÜLLER et alt. (1984): Atlas de arquitectura I. Generalidades. De Mesopotamia a Bizancio, Alianza, Madrid. PALAGIA, O. y POLLIT, J.J. (eds.) (1996): Personal Styles in Greek Sculpture, Cambridge University Press. PESCARIN, S. (2005): Guía Arqueológica: Libsa. PITARCH, A.J. et alt. (1982): Fuentes y documentos para la Historia del Arte. Arte Antiguo, Gustavo Gili. POLLIT, J.J. (1984): Arte y experiencia en la Grecia Clásica, Xarait. POLLIT, J.J. (1989): El arte helenístico, Nerea.

Pedro Marfil PREZIOSI, D. y HITCHCOCK, L. (1999) A: egean Art and Architecture, Oxford History of Art. RAMAGE, N. y RAMAGE, A. (2001): Roman Art, Prentice Hall Inc. RAMÍREZ, J.A. (coord.) (1996): Historia del arte. El mundo antiguo, Alianza, Madrid. ROBERTSON, M. (1985): El arte griego, Madrid. ROMER, J. y E. (1996): Las 7 maravillas del mundo. Historia, leyendas e investigación arqueológica, Edic. del Serbal. ROSSHOLM LAGERLÖF, M. (2000): The Sculptures of the Parthenon. Aesthetics and Interpretation, Yale University Press. SPIVEY, N. (1997): Greek Art, Phaidon Press Limited. SPIVEY, N. (1996): Understanding Greek Sculpture. Ancient Meanings, Modern Readings, Thames and Hudson, Londres. STANSBURY-O=DONELL, M. (1999): Pictorial Narrative in Ancient Greek Art, Cambridge University Press. STORCH, J. (1989): El arte griego I, Historia 16, Madrid. TATARKIEWICZ, W. (1987): Historia de la estética. La estética antigua, Akal, Madrid.

41

Guía para el Estudio del Arte Clásico VV.AA. (1992): El mundo micénico. Cinco siglos de la primera civilización europea, 16001100 a.C., Madrid. WHEELER, M. (1995): El arte y la arquitectura de Roma, Ed. Destino. ZANKER. P. (1992): Augusto y el poder de las imágenes, Alianza. B.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ABAD CASAL, L. (1982): La pintura romana en España, 2 vols. Sevilla-Alicante. ABAD CASAL, L. (1992): El arte funerario hispanorromano, Cuadernos de Arte Español, núm. 77, Madrid. BENDALA GALÁN, M. (1992): Introducción al Arte Hispanorromano, Cuadernos de Arte Español, núm. 42, Madrid. CUELLAR, L. (1997): España romana. Arquitectura romana en España, Madrid. FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen y GARCÍA ENTERO, Virginia (2000): Termas romanas en el Occidente del Imperio, Gijón. FERNÁNDEZ-GALIANO, D. (1992): Las villas hispanorromanas, Cuadernos de Arte Español, núm. 26, Madrid. GARCIA Y BELLIDO, A. (1944): Hispania Graeca, Barcelona.

Pedro Marfil GARCIA Y BELLIDO, A. (1949): Esculturas romanas de España y Portugal, Madrid. JIMÉNEZ, J. L. (1992): Las ciudades hispanorromanas, Cuadernos de Arte Español núm. 30, Madrid. JIMÉNEZ MARTÍN, A. (1992): Arquitectura del territorio de Hispania, Cuadernos de Arte Español núm. 54, Madrid. JIMÉNEZ SALVADOR, J. L. (ed.) (1992): I Coloquio de pintura mural romana en España, Valencia. NOGALES, T. (1993): El retrato privado romano, Cuadernos de Arte Español núm. 85, Madrid. OLMOS, Ricardo (1992): El arte griego en España, Cuadernos de Arte Español, núm. 62, Madrid. RAMALLO ASENSIO, S. F. (1993): Teatros romanos de Hispania, Murcia. TARRADELL, M. (1969): Arte romano en España, Barcelona. TARRADELL, M. (1993): Templos romanos en Hispania, Madrid. VV. AA. (1981-1993): Corpus de mosaicos de España, Madrid. VV.AA. (1997): Hispania romana, desde tierra de conquista a provincia del Imperio, catálogo de la exposición celebrada en Roma en 1997, al 43

Guía para el Estudio del Arte Clásico cuidado de Javier Arce, Serena Ensoli y EugenioLa Rocca, Milán, Electa. VV. AA. (1990): Los bronces romanos en España, Madrid. VV. AA. (1993): La ciudad hispanorromana, Barcelona. VV. AA. (1993): Actas. I Reunión sobre escultura romana en Hispania, Madrid. VV. AA. (1995): El anfiteatro en la Hispania romana, Badajoz. VV.AA. (1998): La herencia de Trajano, catálogo de la exposición celebrada en la Lonja de Zaragoza en 1998, Zaragoza. VV. AA. (1996): La mirada de Roma. Retratos romanos de los museos de Mérida, Toulouse y Tarragona, Barcelona. VV. AA. (1996): Actas. II Reunión sobre escultura romana en Hispania, Tarragona.

Pedro Marfil

45

Guía para el Estudio del Arte Clásico

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.