Guía Didáctica: Proyectos I UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA AUTORA

September 12, 2017 | Autor: Adry Valdez | Categoría: Utpl, Universidad Técnica Particular de Loja
Share Embed


Descripción

Guía Didáctica: Proyectos I

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE ECONOMIA Guía Didáctica

PROYECTOS I CICLO

7

CARRERAS   

 

Economía Administración de Empresas Administración en Banca y Finanzas Contabilidad y Auditoria Administración Turística

AUTORA: Msc. Tania Torres Gutiérrez

Reciba asesoría virtual en: www.utpl.edu.ec

OCTUBRE / 10 – FEBRERO / 11 MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO

1

Guía Didáctica: Proyectos I

ÍNDICE

Introducción Objetivos Generales Bibliografía Orientaciones Generales

PRIMER BIMESTRE Objetivos Específicos Contenidos Desarrollo del aprendizaje CAPÍTULO I. CAPÍTULO II. CAPÍTULO III.

Elementos conceptuales básicos El ciclo del proyecto Acciones preliminares en la formulación de proyectos

SEGUNDO BIMESTRE Objetivos Específicos Contenidos Desarrollo del aprendizaje CAPÍTULO IV. CAPÍTULO V.

Estudio de Mercado Estudio Técnico

Solucionario Anexos

EVALUACIONES A DISTANCIA

2

Guía Didáctica: Proyectos I

INTRODUCCIÓN La necesidad de contar con un suficiente número de proyectos de inversión correctamente formulados y evaluados desde el punto de vista privado y social, es particularmente importante para los países en desarrollo, debido a que la capacidad de crecimiento de una economía no depende exclusivamente de la dimensión de la inversión que pueda realizarse, sino también de la calidad de la misma. En este sentido, la importancia de los proyectos puede sustentarse desde dos puntos de vista: por constituirse en elemento básico para la toma de decisiones y por las repercusiones que pueda causar su ejecución y operación. Con estos antecedentes, el presente documento ha sido elaborado como soporte conceptual e instrumental para la identificación y preparación de proyectos empresariales, lo que implica un análisis de tipo multidisciplinario de diferentes especialidades. Por lo tanto, permanentemente se acude a conocimientos que el estudiante ha venido adquiriendo y procesando en materias como la economía general, estadística, matemáticas financieras, contabilidad general y de costos, microeconomía, entre otras. Los contenidos centrales de esta guía, se presentan en cinco unidades: la primera, introduce los elementos conceptuales básicos que son causa o dan origen a toda idea de empresa; la segunda, presenta la perspectiva cíclica de los proyectos, a través de la cual se reconocen las etapas en los que éstos se cumplen; la tercera, aborda las acciones preliminares en la formulación de un proyecto. La cuarta y quinta unidades, corresponden al segundo bimestre, e incluyen el estudio de mercado y el estudio técnico, respectivamente. Estos contenidos en conjunto, aportarán con la evaluación posterior del proyecto. Asimismo, se han incluido siete anexos, con la finalidad de complementar las temáticas abordadas en cada capítulo. Como su nombre lo sugiere, esta Guía Didáctica se ha construido sobre un lenguaje común, despojado de cualquier sofisticación y de fácil uso, orientada fundamentalmente a dotar al estudiante de una herramienta de aprendizaje útil. Es conveniente que tome en cuenta que el proceso de autoaprendizaje es un reto que requiere de su esfuerzo y dedicación, por lo tanto es imperativo que organice su tiempo y lo distribuya convenientemente. Todas las observaciones y sugerencias para mejorar este trabajo serán bienvenidas.

3

Guía Didáctica: Proyectos I

OBJETIVOS GENERALES La asignatura de PROYECTOS I, dotará al estudiante de los conocimientos necesarios para: Identificar y formular proyectos empresariales, en función de la asignación eficiente y eficaz de los recursos.

4

Guía Didáctica: Proyectos I

BIBLIOGRAFÍA TEXTO BÁSICO BACA URBINA Gabriel (2010): Evaluación de Proyectos, sexta edición, Ed. McGraw – Hill, México. Se ha seleccionado esta obra en virtud de dos características: por una parte constituye un aporte conceptual coherente, integrado y actualizado sobre el tema de los proyectos de inversión y su problemática; y, por otra, constituye una guía metodológica de gran contenido didáctico, adecuadamente detallada y acertadamente ilustrada.

TEXTOS COMPLEMENTARIOS Los textos que se citan a continuación, resultan de gran utilidad dado que complementan la temática de Evaluación de Proyectos correspondiente al autor Baca Urbina, el cual no contiene tópicos relacionados con la Formulación de proyectos, objeto de estudio de la primera parte de esta asignatura. 

SAPAG CHAIN, Nassir y Reinaldo, SPAG CHAIN (2008): Preparación y evaluación de proyectos. McGraw Hill, quinta edición.



MIRANDA MIRANDA Juan José (2005): Gestión de Proyectos, Identificación, Formulación, Evaluación. MM Editores, quinta edición.



CONTRERAS BUITRIAGO Marco (1999): Formulación y Evaluación de Proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Facultad de Ciencias Administrativas, Santafé de Bogotá D.C.



SANÍN ÁNGEL Héctor (1995): Guía metodológica para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social. Venezuela.

5

Guía Didáctica: Proyectos I

ORIENTACIONES GENERALES La comprensión de la asignatura de Proyectos I, requiere de algunas actividades, entre ellas revisar en primer lugar el índice de contenidos, que orientará al estudiante sobre los temas específicos que se abordarán en la materia, y que serán desarrollados a través de la utilización del texto básico. A continuación, resulta imprescindible que usted se familiarice con el material entregado, este es, guía didáctica y texto, de tal manera que pueda identificar las estrategias que facilitarán su aprendizaje, es decir, notas enmarcadas y auto evaluaciones, en el primer caso; y, conclusiones y casos resueltos, en el segundo. Como lo mencioné anteriormente, si bien el texto base seleccionado cumple con una diversidad de ventajas para el estudio de la materia de proyectos en el sistema de estudios a distancia, desafortunadamente no dispone de contenidos relacionados con la formulación e identificación de proyectos, por lo que la primera parte de la guía desarrolla detalladamente estos temas, no así los del segundo bimestre. En este caso, me limito a introducir las temáticas y a resaltar algunos conceptos, pues el lenguaje utilizado por el autor del libro, es lo suficientemente claro, y no es mi intención redundar en la información. Lea con atención cada uno de los temas objeto de estudio, lo que requiere organización en su tiempo. Es importante que no avance hasta la unidad posterior sin que haya resuelto correctamente las preguntas y/o ejercicios de auto evaluación correspondientes a cada unidad. La guía didáctica contiene algunos ANEXOS cuya finalidad es apoyar la elaboración de los trabajos a distancia y las evaluaciones presénciales, por tanto NO OLVIDE REVISARLOS. Los anuncios en el EVA le brindarán orientaciones e información importantes sobre la asignatura, por tanto acceda a él, al menos una vez a la semana. No dude en consultar conmigo, cualquier inquietud por este medio, al correo electrónico [email protected], o la extensión 2707. Verificar el horario de tutoría.

6

Guía Didáctica: Proyectos I

PRIMER
BIMESTRE


Objetivos Específicos 

Conocer los elementos conceptuales básicos de los proyectos



Identificar las etapas a través de las cuales se desarrolla un proyecto.



Identificar y describir las acciones preliminares en la formulación de proyectos.

Contenidos

1.

ELEMENTOS CONCEPTUALES BÁSICOS 1.1 1.2 1.3 1.4

2.

EL CICLO DE UN PROYECTO 2.1 2.2 2.3 2.4

3.

Qué es un proyecto Importancia de los proyectos El enfoque de un proyecto Tipología de los proyectos

Generalidades Preinversión Ejecución o Inversión Operación

ACCIONES PRELIMINARES EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO 3.1 3.2 3.3

Reconocimiento del entorno Definición de la idea del proyecto Estudio Preliminar

7

Guía Didáctica: Proyectos I

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE CAPÍTULO 1

ELEMENTOS CONCEPTUALES BÁSICOS

El objetivo de este capítulo es introducir al estudiante en los elementos básicos conceptuales acerca de los proyectos, esto es, su definición, importancia, enfoques básicos, y tipología. En este último apartado, se pone especial énfasis en los proyectos privados y estatales. Los contenidos que se presentan a continuación son tomados en su mayoría del texto de Marco Elías Contreras.

1.1

QUÉ ES UN PROYECTO

“Descrito en forma general, un proyecto se define como la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.” 1 Un proyecto de inversión en tanto, puede describirse como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano y a la sociedad en general. Generalmente, un proyecto se concibe para el logro de ciertos objetivos que se manifiestan en beneficios para el grupo de personas afectadas positivamente (generalmente los usuarios, o aquellos a quienes se destina la acción del proyecto). Para la obtención de los beneficios debe incurrirse en costos, configurados por el valor de los recursos que deben ser asignados para el desempeño del proyecto. Si los recursos son escasos, entonces el proyecto debe competir por ellos con otros proyectos. Cito a continuación otra concepción importante, al respecto: “El proyecto, es la unidad operativa del desarrollo (nacional, regional, local, institucional o empresarial), y se expresa como medio para la solución de problemas o aprovechamiento de oportunidades; para atender necesidades sentidas de la población, como mecanismo para la concertación y gestión de recursos; para la coordinación de acciones interinstitucionales en actividades de interés común y, desde luego, como instrumento de control de gestión que permita verificar la eficacia social de los planes y programas, obviamente, como herramienta previa necesaria para respaldar los planes de negocios encaminados a la creación de empresas.” 2 En este sentido, un proyecto nace de una necesidad, un problema o una oportunidad de negocio.

1.2

IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS

3

La importancia de los proyectos se puede sustentar desde dos puntos de vista: a)

POR CONSTITUIRSE EN UN ELEMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES

La solución a un problema o necesidad no es única, por el contrarío, casi siempre se logran encontrar numerosas alternativas que pueden contribuir a resolver las 1 2 3

Baca Urbina Gabriel, 2006, Evaluación de Proyectos, pp. 2. Miranda, Juan José, 2005, Gestión de Proyectos, pp. 6. Contreras Marco Elías, 1999, Formulación y evaluación de proyectos. pp. 27

8

Guía Didáctica: Proyectos I

dificultades o a cambiar las condiciones existentes. Sin embargo, cada alternativa de solución requiere el empleo de diversos recursos, en diferente cantidad, calidad e intensidad, lo cual exige realizar inversiones que varían de una opción a otra y que pueden arrojar distintos resultados en cuanto al logro de los objetivos propuestos. Es aquí donde se empieza a establecer la importancia de los proyectos, ya que mediante la comparación entre las alternativas existentes y el análisis amplio de situaciones pasadas y actuales así como la prospección hacia el futuro, se puede llegar a la selección de la mejor alternativa, o de aquella que permita el logro óptimo de los resultados para la solución de la problemática existente. En este sentido, el proyecto se convierte en elemento básico para la toma de decisiones, al recomendar la solución técnica más adecuada e indicar los resultados que se esperan obtener con su implementación y operación. Los análisis que se realizan a través del proyecto permiten establecer las posibilidades de éxito o las posibilidades de fracaso, ya que por más completo que sea un estudio nos e elimina el riesgo que conlleva la realización de una inversión, debido a que el futuro siempre presenta algún grado de incertidumbre en variables económicas, sociales, tecnológicas, ... A pesar de esto, un proyecto bien formulado y evaluado se constituye en la base más sólida para el suministro de las pautas necesarias para seleccionar el camino que ha de seguirse. b)

POR LAS REPERCUSIONES QUE PUEDA CAUSAR SU EJECUCIÓN Y OPERACIÓN

De otra parte, la importancia de un proyecto también se establece por la forma como contribuye a la solución de los problemas existentes, al desarrollo económico y social de una región o del país, y en general por todos los beneficios que pueda producir tanto para los propietarios del proyecto como para la comunidad en la cual tienen influencia sus actividades.

1.3

EL ENFOQUE DE UN PROYECTO

Una revisión global de las connotaciones dadas a los proyectos permite identificar tres enfoques básicos: económico-financiero, técnico-económico y económicoempresarial. EL ENFOQUE ECONÓMICO – FINANCIERO es asumido por los establecimientos de crédito como bancos comerciales, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial, así como por las entidades de servicios financieros, los inversionistas institucionales e individuales y las instituciones de fomento. Estas entidades facilitan los recursos financieros para realizar los proyectos. En este enfoque se da prioridad a la preparación y al análisis de las proyecciones y de la situación financiera, la capacidad de amortización de los créditos y en general de los flujos de fondos. El documento resultante de los estudios debe servir para tomar decisiones respecto a la inversión de capital, por parte de la máxima autoridad jerárquica de la empresa, así como por las instituciones financieras. EL ENFOQUE TÉCNICO – ECONÓMICO es adoptado por las empresas encargadas de la ingeniería y de la construcción, que consideran al proyecto como una obra física a ejecutar o construir. El objetivo de estas organizaciones se orienta hacia diseños, cálculos, especificaciones, adquisición y montaje de equipos y materiales, así como al ensamblaje total y puesta a punto de la obra hasta dejarla lista para iniciar la operación. 9

Guía Didáctica: Proyectos I

En estos casos los proyectos deben contar con la presencia de elementos que permitan su ejecución eficaz, eficiente y económica y se hace énfasis en calidad técnica, capacidad, rendimiento, garantid y tiempo de ejecución de las obras. EL ENFOQUE ECONÓMICO – EMPRESARIAL es asumido por las empresas propietarias del proyecto y por tanto responsable de su operación, o sea, la producción y comercialización de los bienes y servicios que permitirán recuperar los capitales invertidos y generar los excedentes económicos esperados. En el caso de las organizaciones sin ánimo de lucro se pretende asegurar que los ingresos permitan cubrir los egresos, como condición necesaria para garantizar su supervivencia. El énfasis en este caso se da en la operación eficaz y eficiente del proyecto, en la producción de los bienes o de los servicios, en los volúmenes y calidad requeridos y en la maximización de la rentabilidad del capital invertido. Se considera el proyecto como una unidad integral dinámica, en permanente evolución desde cuando se gesta la idea inicial hasta cuando termina el período de vida útil del mismo. Probablemente el enfoque más ha predominado hasta ahora es el económicofinanciero, lo cual se refleja en las definiciones presentadas anteriormente. Sin embargo, en los últimos tiempos ha cobrado importancia el enfoque económicoempresarial al involucrar a los otros dos y permitir que se asuma el proyecto desde una perspectiva integral, considerándolo susceptible de permanentes cambios durante todo su período de duración, incluyendo el tiempo en el cual el proyecto se encuentra en operación. La visión integrada del concepto de proyecto exige una sólida proyección hacia el futuro, así como también criterios económicos, financieros, administrativos y técnicos.

1.4

TIPOLOGÍA DE LOS PROYECTOS

Los principales criterios que se han venido utilizando para clasificar los proyectos se basan en el carácter, la categoría y el punto de vista económico. Figura #1. TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

CARACTER

CATEGORÍA

ACTIVIDAD

ECONÓMICA Económicos Sociales

Producción de bienes Prestación de servicios Infraestructura

Agropecuarios Industriales De servicios De infraestructura

FUENTE: Formulación y evaluación de proyectos.- Marco Elías Contreras Buitriago (1999), Pág.33

10

Guía Didáctica: Proyectos I

1.4.1

PROYECTOS SEGÚN SU CARÁCTER

Según el enfoque los proyectos son considerados como económicos y sociales. Un proyecto es de carácter económico cuando sus posibilidades de implementación y operación dependen de la existencia de la demanda real en el mercado con la suficiente capacidad de compra para permitir una rentabilidad mínima al capital comprometido por los inversionistas en el mismo. En este caso también se suele afirmar que el proyecto tiene “ánimo de lucro”. Por otra parte, un proyecto tiene carácter social cuando su implementación y operación no depende necesariamente, de la capacidad de pago de los consumidores o usuarios potenciales, ni de los rendimientos financieros sobre los dineros invertidos. El objetivo central de estos proyectos es el de mejorar el bienestar de una comunidad a través de la prestación de servicios o del suministro de bienes. Se dice que los proyectos de carácter social no tienen ánimo de lucro, sin embargo, esto no quiere decir que tengan ánimo de quiebra, por tanto, se debe asegurar que los ingresos obtenidos permitan cubrir las necesidades de egresos y garantizar la supervivencia de la empresa. 1.4.2

PROYECTOS DE ACUERDO A LA CATEGORÍA

De acuerdo con este criterio los proyectos pueden ser de producción de bienes, prestación de servicios y de infraestructura. Los proyectos de producción de bienes se dedican al aprovechamiento primario de los recursos naturales, ya sean agrícolas, forestales o hídricos y a la transformación de los productos, subproductos y residuos provenientes de la producción primaria, en nuevos productos. Los proyectos de prestación de servicios apoyan y complementan las funciones de producción primaria y de transformación, y además satisfacen las necesidades sociales mediante diferentes formas de utilización de bienes. Estos proyectos están dedicados a actividades tan diversas como transporte de pasajeros y de carga, almacenamiento, hotelería, comunicaciones, banca,... Los proyectos de infraestructura pueden ser de dos tipos económico y social. Los de infraestructura económica proporcionan elementos básicos para el desarrollo de las actividades económicas, siendo de interés y utilidad general. Se incluyen en este grupo los dedicados a la construcción y mantenimiento de caminos, carreteras, aeropuertos, centrales eléctricas, etc.. Los proyectos de infraestructura social atienden necesidades básicas de la población en aspectos como vivienda, redes de acueducto y alcantarillado, salud, educación, ... 1.4.3

PROYECTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Este criterio permite clasificar los proyectos de acuerdo con el sector económico al cual atienden: agropecuarios, industriales, de servicio, de infraestructura social y económica. Los proyectos agropecuarios son dedicados a actividades encaminadas a la explotación y producción vegetal y animal, lo cual permite la provisión de alimentos para la población y de materias primas fundamentales para el desarrollo de muchas actividades en el sector secundario.

11

Guía Didáctica: Proyectos I

Estos proyectos atienden actividades económicas dedicadas a cultivos al aire libre y en invernaderos, ganadería, cría de aves e corral, explotaciones agropecuarias en general, reforestación, caza, pesca artesanal, extracción de madera. Cabe aquí hacer una nueva distinción entre dos ámbitos de proyectos según sus promotores o impulsores: 4 PROYECTOS PROMOVIDOS POR AGENTES PRIVADOS Como soporte inicial se debe adelantar un estudio exhaustivo sobre el subsector en que se internara (cemento, hierro, textil, papel, agroindustria, servicios, turismo, etc.), en el que se encontrarán cifras relativas a la producción, a los niveles de importación y exportación, a la mano de obra ocupada, al aporte del PIB, los principales emplazamientos, normas sobre su operación etc. Por otro lado, si la ubicación esta determinada, una monografía sobre el ámbito geográfico y socioeconómico, sería un complemento adecuado. El estudio de mercado estará orientado a determinar la demanda interna insatisfecha, y según el ámbito que se quiera cubrir, la estimación de la demanda internacional, y teniendo en cuenta la estructura de costos, verifica sus posibilidades de competitividad. Dados los estudios anteriores se podrá determinar la magnitud del proyecto, su mejor ubicación y por lo tanto una tecnología adecuada (garantizada por cotizaciones en firme de equipos y suministros), en armonía con el diseño de un modelo administrativo eficiente. El estudio financiero buscará soportar la bondad del proyecto (evaluación financiera), en su condición de generador de utilidades, mediante los presupuestos de inversiones, costos e ingresos a través de los flujos de caja, con el objeto de motivar en interés de las fuentes alternas de financiación disponibles. A pesar de que el empresario privado no está muy estimulado a emprender por su propia iniciativa la “evaluación económica y social”, esta sí se debe adelantar, ya sea por las exigencias de las autoridades de planeación respectiva o de los analistas de las corporaciones financieras, ya que de todos modos el proyecto determinara efectos positivos, tales como: generación de empleo, pago de impuestos, incremento del PIB, eventualmente favoreciendo la balanza comercial, etc., o negativas tales como la polución, el ruido o la inseguridad, impactan en entorno socioeconómico de la comunidad a la que pretenden favorecer. Es bien interesante además, establecer en qué medida un determinado proyecto contribuye al logro de objetivos de desarrollo plasmado en los correspondientes planes y programas, empresariales, locales, sectoriales, regionales o nacionales. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN IMPULSADOS POR EMPRESAS ESTATALES En esencia contiene los mismos elementos que el caso anterior, sin embargo es necesario revelar algunas diferencias características. Es así como el estudio de mercado debe orientarse a establecer la magnitud de una necesidad, con el fin de satisfacerla a través del proyecto, haciendo de todos modos, derivar los estudio técnicos pertinentes y la determinación de tarifas, en la consulta de la capacidad de pago de la comunidad afectada. El cálculo de la rentabilidad financiera, no tiene como en el caso anterior, el objetivo de detectar la capacidad del proyecto para generar utilidades, sino que pretende principalmente, dotar a los gerentes públicos de las herramientas básicas para garantizar el adecuado funcionamiento del proyecto y su sostenibilidad. Se trata, en alguna forma, que la misma empresa en la medida de su capacidad costee su operación; sin embargo, dado el nivel de ingresos de algunas comunidades se precisa

4

Miranda, Juan José, 2005, Gestión de Proyectos, pp. 19

12

Guía Didáctica: Proyectos I

de subsidios para la sostenibilidad de determinados proyectos, en estos casos le “evaluación financiera” también sigue siendo importante, puesto que permite establecer cuál es la medida del soporte que a manera de subsidio, ayuda o transferencia tendrá que conseguir los promotores o gestores estatales o organizaciones cívicas. Queda claro entonces, que la “evaluación financiera” no busca en estos casos descubrir niveles de utilidad como consecuencia del proyecto, si no que se constituye en una herramienta idónea para el mejoramiento de la gestión de la empresa publica. Por otro lado, el hecho de que los recursos sean escasos implica, por parte de las autoridades, una mejor asignación de los mismos, por lo tanto la “evaluación económica” otorga a los analistas instrumentos de decisión objetivos, que permiten analizar opciones entre las diferentes alternativas de de utilización de bichos recursos. Desde luego, que el criterio de equidad debe estar siempre presente en la asignación de los recursos de inversión pública. Sin embargo, cada día son más tenues las diferencias que se pueden establecer entre proyectos que se suelen madurar y ejecutar en el sector privado y aquellos que suelen ser del resorte e interés de las entidades estatales. Los procesos de privatización que se dan en todo el mundo, el desarrollo de nuevas tecnologías administrativas y financieras, la reducción de los entes estatales en búsqueda de eficiencia, determinan que en mayor o en menor medida aparezca una sana colaboración y alianza entre los sectores públicos y privados (mesoeconomía) para lograr a través de las acciones que le son propias sus objetivos sociales, encontrando cada día mayor participación y cooperación en el logro de metas de bienestar para las comunidades afectadas. Es el caso de la figura técnica de la “concesión” como instrumento que permite la financiación de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo, como capital privado.

13

Guía Didáctica: Proyectos I

CAPÍTULO 2

EL CICLO DEL PROYECTO

El objetivo de este capítulo es que el estudiante conciba a los proyectos desde un enfoque cíclico, reconociendo cuatro etapas: preinversión, inversión, operación y evaluación ex post. Se presentan en detalle las particularidades de cada etapa, de forma que a partir de ello se puedan establecer sus diferencias más significativas. En este caso, el texto de apoyo es el de Juan José Miranda.

2.1

GENERALIDADES

El ciclo del proyecto señala las diferentes etapas que recorre el proyecto desde que se concibe la idea hasta que se materializa en una obra o acción concreta, estas etapas son: la preinversión, la inversión o ejecución, la etapa de funcionamiento u operación; y, lo que se suele denominar como la evaluación ex post.

Cuadro #1. EL CICLO DEL PROYECTO PREINVERSIÓN

    

IDENTIFICACIÓN SELECCIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN EX - ANTE NEGOCIACIÓN

INVERSIÓN

GERENCIA DEL PROYECTO

OPERACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIÓN

EVALUACIÓN EX POST FUENTE: Gestión de proyectos.- Juan José Miranda (2005), Pág. 5.

Resulta necesario hacer referencia además al HORIZONTE DEL PROYECTO, dada la importancia de la cronología y magnitud que la salida y entrada de dinero tiene en el análisis. El horizonte permite visualizar tres etapas claramente diferenciadas: la ejecución, la operación o funcionamiento y la liquidación. Los estudios de preinversión (están por fuera del horizonte), desde luego, como lo denuncia su propio nombre, antes de la inversión, tienen la misión de simular anticipadamente los acontecimientos de todo orden que se presentarán en las diferentes etapas anotadas. Es relativamente fácil determinar las necesidades financieras para adelantar la ejecución de un proyecto, por ejemplo, se precisa adquirir un terreno de determinadas especificaciones para ubicar las instalaciones fabriles, comprar equipo y maquinaria para garantizar la operación (producir bienes o prestar servicios), dotación de oficina para acompañar los procesos técnicos, … Los hechos financieros detrás de esas acciones corresponden a la salida de dinero (flechas hacia abajo) cuyo monto y momento se puede establecer con cierta precisión. Lo mismo sucede con la estimación de los ingresos derivados de las ventas y también de los costos propios de la operación. Lo que conduce finalmente estructurar un “flujo de caja” (entradas y salidas de dinero en efectivo durante el horizonte del proyecto) que permite aplicar criterios de evaluación o calificación conducentes a recomendar o no la realización del proyecto. Desde luego, que la elaboración de los estudios de preinversión tuvieron un costo (seguramente alto en proyectos de alguna complejidad) pero estos valores no aparecen en ninguna etapa del horizonte por lo tanto no son considerados para la evaluación, de hecho no interesa la decisión que finalmente se tome. Es claro que 14

Guía Didáctica: Proyectos I

estos se asumieron antes de tomar la decisión de ejecutar o no ejecutar el proyecto, por lo tanto no son pertinentes para la evaluación. Podemos observar la secuencia: primero se hace un estudio para tomar una decisión, luego se toma la decisión y derivado de ésta se ejecuta y luego se opera el proyecto. Durante el proceso de ejecución y durante la operación suceden hechos y actividades que se manifiestan en egresos o salidas, ingresos o entradas de dinero. La magnitud de los ingresos comparada con la de los egresos llevados a valor presente determina la conveniencia o bondad del proyecto. El costo de los estudios no aparece en ninguna parte de esta secuencia puesto que fue incurrido con anterioridad a la toma de la decisión. Cabe, sin embargo, la pregunta ¿quién entonces asume estos costos? Es claro que la empresa pública o privada que quiero explorar la posibilidad de un nuevo producto o servicio debe asumir el costo de los estudios que orienten la decisión a tomar. En el caso que el proyecto por múltiples razones no se ejecute, no hay duda que son los gestores o promotores quienes tuvieron que asumir dichos costos.

Figura #2. EL HORIZONTE DEL PROYECTO

HORIZONTE
DEL
PROYECTO


EJECUCIÓN

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

OPERACIÓN

LIQUIDACIÓN

FUENTE: Gestión de proyectos.- Juan José Miranda (2005), Pág. 6

Abordaremos a continuación, cada una de las etapas del CICLO del proyecto:

2.2

PREINVERSIÓN

Corresponde a todos los estudios que se precisa adelantar antes de tomar la decisión formal de canalizar o no recursos hacia algún objetivo particular; esta etapa incluye los procesos de: identificación, selección, formulación, y evaluación ex – ante, cuya explicación en detalle se toma del texto de Juan José Miranda, que consta en la bibliografía. A)

Identificación del proyecto

La identificación del proyecto se fundamenta en la explicación de los aspectos principales del problema o necesidad y el planteamiento de las posibles alternativas de solución, o la forma como se puede aprovechar una oportunidad. El proyecto generalmente está relacionado con la oportunidad de aprovechar una situación favorable, o la necesidad de enfrentar la carencia de bienes y servicios, o con el suministro inadecuado de estos bienes, su mala calidad, o la necesidad de garantizar la oferta por un tiempo prolongado. Por tal motivo, la solución consiste en descubrir alternativas para aprovechar dichas oportunidades, o el estudio de variantes para 15

Guía Didáctica: Proyectos I

incrementar la producción, o el mejoramiento en calidad de los bienes y servicios ya producidos o la reposición de infraestructura que ya ha cumplido su periodo de vida útil. No es difícil, en consecuencia, identificar proyectos, pero dado que el nivel de recursos siempre resulta inferior a la magnitud de las necesidades, se precisa aplicar procesos de “selección”, que garanticen la mejor utilización de los recursos disponibles. B)

Selección de proyectos

El proceso de selección de proyectos para el empresario privado suele, en la mayoría de los casos, ser bien simple, o por lo menos no tan complejo como se presenta cuando dicha selección se plantea en el contexto de la economía en su perspectiva de conjunto. En efecto, el criterio que guía al empresario privado está orientado a seleccionar el o los proyectos que maximicen su beneficio, teniendo en cuenta las restricciones de capital y, desde luego, la magnitud del riesgo. En consecuencia, el empresario privado estudiará las diferentes alternativas que compitan por la asignación de su capital; utilizará indicadores de rentabilidad basados en el principio de costo – beneficio para cada opción viable y, finalmente, seleccionará aquella que maximice su función objetivo, vale decir, su beneficio. Queda claro entonces, que la “selección” en el caso del inversionista privado resulta elemental; en primer lugar porque el agente o sujeto está plenamente identificado, el inversionista, y se persigue un objetivo bien preciso, maximizar su beneficio. En términos simples se trata de determinar y medir el impacto del proyecto sobre el patrimonio del inversionista. En tanto que, la selección de proyectos en el contexto de la economía global resulta algo más complejo, no tanto por la aplicación de los instrumentos, sino por el hecho de que los objetivos no suelen estar bien clarificados ni jerarquizados en los planes y programas de desarrollo y que tampoco es fácil identificar los beneficiarios y, principalmente, porque los recursos suelen ser inferiores a las necesidades, lo que determina que ciertos proyectos escogidos, supongan el sacrificio de otros (costo de oportunidad). En efecto, al considerar el proyecto en esta perspectiva global, aparece una gran dificultad en la identificación del agente, pues no es fácil distinguirlo entre diversas categorías abstractas, llámense éstas individuos, familias, etnias, zonas, población cadenciada, clases sociales, áreas urbanas o rurales, regiones, etc. Sobre las cuales directa o indirectamente incidirá el proyecto; de ahí la necesidad de que las autoridades encargadas de definir las políticas de desarrollo asuman la tarea de homogenizar dichas categorías, con el fin de que los analistas y las entidades de fomento y desarrollo partan de puntos de referencia idénticos y no se generen equívocos en el manejo de los criterios de evolución. Otra dificultad que se presenta al analizar proyectos desde la perspectiva económica global, es la identificación de las perturbaciones o efectos, producidos por la instalación o el funcionamiento de un proyecto; efectos positivos como la creación de nuevos puestos de trabajo y, por ende, el mejoramiento de los ingresos familiares y su capacidad de consumo, etc. Y también perturbaciones negativas como es crecimiento de índices de seguridad, los procesos de deterioro del medio ambiente, etc. En la práctica se trata de identificar las perturbaciones positivas o negativas sobre determinados agentes, que se esperan de la asignación de recursos hacia objetos sociales, vale decir: “valor agregado” atribuible a un proyecto, Si por ejemplo el objetivo es el incremento del ingreso nacional, todo lo que signifique un ingreso para los agentes (asalariados, inversionistas, Estado), se considera como beneficio, en tanto que cualquier disminución del ingreso para cualquiera de dichos agentes se considera como un costo. De ahí que la “selección” resulta un problema operativo dentro del proceso de mucho mayor alcance, se trata en esencia de determinar la forma de insertar un paquete de proyectos en el marco global de la estrategia de desarrollo 16

Guía Didáctica: Proyectos I

definida en el Plan (nacional, regional, local, sectorial o empresarial); en consecuencia, el punto de referencia obligatorio serán los objetivos del Plan y se respectivo contexto (nacidos de serios diagnósticos en su correspondiente ámbito), que determinen el tipo de agentes y el nivel de impacto que se deberá tener en cuenta. Los funcionarios de los Bancos de proyectos, o de las unidades de planeación de las entidades territoriales, o de las oficinas de proyectos de los entes estatales, que deben escoger entre un número significativo, deberán acudir a metodologías idóneas que permita la “jerarquización” de los proyectos para garantizar la mejor asignación de sus precarios recursos. En síntesis, la “selección” de proyectos debe hacerse dentro del marco de referencias del proceso de planeación. C)

Formulación del proyecto

La etapa de formulación permite clarificar los objetivos del proyecto y analizar en detalle las partes que lo componen. Requiere de algunas acciones preliminares, las que se detallan en el capítulo III, de esta guía. Dependiendo de los niveles de profundización de los diferentes aspectos, los estudios comprendidos en la formulación de un proyecto se suelen denominar: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA Todo proyecto surge de una idea inicial y esta puede tener diferentes orígenes. Existen diversas fuentes a las cuales acudir con el fin de identificar ideas que sirvan de base para seleccionar el proyecto en el cual se va a trabajar. Una de las tareas básicas que usted debe emprender es la de generar continuamente ideas con miras a detectar atractivas oportunidades de inversión. Para esto necesita utilizar permanentemente toda su imaginación, creatividad e iniciativa. La mayor parte de las ideas para desarrollar un proyecto surgen del diagnóstico de la situación imperante en el país, en una zona, en una región o en una localidad específica. Un buen diagnóstico, permite reconocer aquellas situaciones problema que podemos utilizar como fuentes de ideas empresariales, por ejemplo: •

La existencia de necesidades no satisfechas o parcialmente satisfechas a las cuales podemos responder, ojala con soluciones innovadoras y eficaces.



La identificación de los recursos naturales disponibles con el fin de buscar su mejor aprovechamiento.



El conocimiento de las características sociales y culturales de la población con el fin de prever el ofrecimiento de bienes y servicios, acorde con ellas.



El análisis de procesos productivos que generan altos desperdicios y por tanto pérdidas que repercuten en la estructura de costos y precios de los productos.



La existencia de políticas gubernamentales que favorezcan el desarrollo de determinadas actividades económicas.



El conocimiento de avances tecnológicos y el desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar sobrantes y emplear mejor los insumos y recursos utilizados por una empresa. 17

Guía Didáctica: Proyectos I

Como las anteriores, pueden existir muchas otras fuentes a las cuales usted puede acudir para la generación de excelentes ideas empresariales. En cualquier circunstancia debemos tener presente que las ideas más exitosas son aquellas que giran alrededor de productos en las cuales tiene un gran peso la innovación y la creatividad. PERFIL PRELIMINAR Una vez identificada y concretada la idea inicial se procede a recolectar la información que permita: descubrir el proyecto, proponer sus objetivos, plantear posibles localizaciones, caracterizar el mercado, comparar procesos productivos y estimar en forma global el monto de las inversiones. Este estudio se basa principalmente en información de fuentes secundarias y no exige un tratamiento profundo de los temas. Las deficiencias que se encuentran en algunas de las áreas del proyecto indicarán la necesidad de realizar estudios de mayor profundidad en las etapas siguientes del mismo. En ésta es recomendable el planteamiento de más de una alternativa de solución para materializar la idea inicial, así como la realización de un análisis de objetivo de cada alternativa. Al finalizar el estudio preliminar se formulan las conclusiones del mismo con el fin de establecer la conveniencia de continuar con el estudio de prefactibilidad o con el de factibilidad, si las condiciones son favorables. En caso de llegar a la conclusión de que la idea no es conveniente, o de que no existen las condiciones para materializarla en un proyecto definitivo, se tendrá que hacer el mismo estudio para una nueva idea. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD De acuerdo con el nivel de profundidad del estudio preliminar y con el grado en que éste sea completado, se decide si se realiza o no el estudio de prefactibilidad. En este estudio se profundiza en las investigaciones para llegar a cálculos y análisis más precisos, con el fin de definir con un mayor grado de confiabilidad la (s) alternativa (s) que será (n) estudiada (s) para establecer su factibilidad. Recordemos lo que se ha planteado hasta ahora en las tres primeras etapas: A partir del conocimiento del medio ambiente surgirán una serie de ideas entre las cuales se selecciona una; para esta idea se pueden plantear varias alternativas que posibiliten su materialización; una vez analizadas estas alternativas se selecciona una, a la cual se le hará el estudio de factibilidad. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD En esta etapa del proyecto se efectúa un estudio más completo que en las anteriores. Se elabora a partir de fuentes primarias de información y se trabaja ante todo con variables de tipo cuantitativo. Esta etapa se desarrolla en varias fases: el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio económico y la evaluación. Éstas se describen de manera global a continuación, pues se tratarán específicamente durante el segundo bimestre en una primera etapa, y en una segunda, en la asignatura de Proyectos II. 5 5

Abordaremos en el segundo bimestre lo relativo a los Estudios de Mercado y Técnico.

18

Guía Didáctica: Proyectos I

En el estudio de mercado se realizan análisis de la oferta y de la demanda del producto, de los precios, del sistema de comercialización y de las materias primas y demás insumos que se requerirán en el período de operación del proyecto, con el fin de establecer las posibilidades reales que tendrá el bien o el servicio para competir en un mercado determinado. El estudio técnico permite definir el tamaño y la localización del proyecto, las obras civiles, así como el proceso de producción y la tecnología que va a ser utilizada. Además determina la estructura organizacional de la empresa y los recursos a utilizar en la operación del proyecto. También, suministra la información básica que facilita la cuantificación del monto de las inversiones y de los costos operacionales. El estudio económico pretende determinar el monto total de las inversiones que se deberán efectuar para la ejecución del proyecto, y cuantificar todos los ingresos y egresos que se obtendrán durante su período de vida útil, los cuales se muestran en un flujo de fondos. En este estudio también se define la forma como se van a financiar las inversiones. La evaluación es toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto. Establece su probable comportamiento para determinar su mayor o menor conveniencia desde tres puntos de vista: el financiero, el económico y el social. También se le conoce como evaluación ex –ante. La evaluación financiera6 le permitirá medir los pro y los contra que presentará el proyecto para usted como inversionista privado. Está basada en los flujos monetarios que recibe o desembolsa el proyecto. La evaluación económica determina la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista del conjunto de la economía, con la finalidad de medir el efecto de éste sobre la economía del país o de una región determinada. La evaluación social complementa la evaluación económica, agregando juicios sobre el valor de metas que son deseables por su impacto sobre la sociedad como una totalidad. En la práctica las evaluaciones de tipo social y económico sólo se hacen para proyectos de gran envergadura y su realización es bastante compleja. El desarrollo de los estudios de mercado, técnico, financiero, así como la evaluación, se realiza en la misma secuencia en que se han expuesto, ya que los resultados obtenidos en cada una de estas partes condicionan las acciones y propuestas de la siguiente. No tiene sentido realizar el estudio técnico si no hay mercado para el producto, ni efectuar el estudio financiero si técnicamente no es posible o recomendable la producción del bien o la prestación del servicio. Tampoco se puede efectuar la evaluación si no se tienen las proyecciones financieras requeridas. Finalmente, caben dos apreciaciones importantes al respecto de la evaluación de proyectos: 1.

La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del proyecto. En el ámbito de la inversión privada el objetivo principal no sólo es obtener el mayor rendimiento sobre la inversión. En los tiempos actuales de crisis, el objetivo principal puede ser que la

6

En el texto básico, la evaluación financiera consta en el Capítulo 5 como “Evaluación Económica”.

19

Guía Didáctica: Proyectos I

empresa sobreviva, mantener el mismo segmento de mercado, diversificar la producción, aunque no se aumente el rendimiento sobre el capital. 2.

La conveniencia de un proyecto puede establecerse además de los criterios financieros, económicos y sociales, por la dimensión ambiental y de género, de interés de organismos internacionales y comunidades científicas en todo el mundo, según el tipo del proyecto del que se trate.

DISEÑO DEFINITIVO Especialmente cuando se trata de proyectos complejos que suponen grandes inversiones, el estudio de factibilidad se convierte en el instrumento orientador más idóneo para la fase de ejecución, puesta en marcha y operación. Sin embargo, en la mayoría de los casos los expertos y las firmas de consultores que formulan y evalúan los proyectos, no suelen ser las mismas que implementan su ejecución, por esa razón y desde su propia perspectiva éstos deben programar y planear mediante la elaboración del “diseño definitivo” las acciones y actividades que garanticen la operación oportuna del proyecto. El estudio de preinversión resulta útil y necesario pero no es suficiente para la planeación de la ejecución, puesta en marcha y operación, por lo tanto se precisa abordar el “diseño definitivo” que tiene como tareas fundamentales: la identificación y diseño del ente administrativo y gerencial responsable; la definición, organización y contratación de los servicios de ingeniería; la selección y contratación de servicios auxiliares (interventoría, información, auditoria contable, asesoría jurídica, licitaciones, compras, …). Las tareas básicas que conducen el diseño definitivo serán objeto de un tratamiento mucho más elaborado en la parte de ejecución o inversión y en el ítem de aspectos administrativos específicamente en lo que hace referencia a la gerencia del proyecto. D)

Evaluación ex – ante

La evaluación ex ante se aborda de forma separada, solamente por efectos de presentación, y de mayor explicación. La etapa de la evaluación consiste en determinar mediante la aplicación de técnicas cuantitativas y / o cualitativas la conveniencia o no, de asignar recursos hacia un uso determinado. Se trata, en general de un proceso encaminado sistemática y objetivamente, a determinar la pertenencia, eficiencia, eficacia e impacto de un cúmulo de actividades en búsqueda de ciertos objetos. En el ámbito de los proyectos de “conveniencia” debe significar racionalidad, por lo tanto la evaluación se hace para garantizar una asignación óptima de los recursos disponibles, y para el logro de los objetivos propuestos; teniendo en cuenta el costo de los recursos y de la magnitud del impacto que producen. La tesis de la racionalidad se basa en el hecho empírico incontrastable de los recursos son limitados, por lo tanto se precisa elegir entre los usos alternos que compiten por ellos; la evaluación de proyectos se presenta como un método adecuado para analizar las opciones en forma conveniente y objetiva; en efecto, se trata de valorar los costos y los beneficios de un proyecto y reducirlos a un patrón de medida común. Se plantea, entonces, de la comparación simple entre unos y otros; si los beneficios son mayores que los costos, el proyecto resulta conveniente, si la relación es contraria la decisión también lo es; desde luego, que los costos y los beneficios deben valorarse y ponderarse en la medida en que contribuyan o no al logro de los objetivos sociales. Queda claro entonces que la tarea de evaluación de proyectos, en últimas, es decir como deben utilizarse los recursos con el fin de satisfacer en mayor número de necesidades. Según el objetivo que se persigue y la información que se emplee se pueden identificar cinco formas diferentes pero complementarias para realizar la evaluación ex-ante. La evaluación financiera emplea los “precios de mercado”; la evaluación 20

Guía Didáctica: Proyectos I

económica que emplea los “precios sombra”, no incluye las transferencias y tiene en cuenta criterios de eficiencia, por su lado, la evaluación social recorre el mismo camino de la económica pero aplica criterios de equidad. Por su parte, a la evaluación ambiental y de género, corresponden metodologías propias, que en esta asignatura no interesa conocer. E)

Negociación del proyecto

Los PLANES DE NEGOCIOS que se construyen como resúmenes ejecutivos de los estudios de preinversión, se constituyen en la herramienta idónea para interesar en el proyecto a potenciales inversionistas o financiadores, lo que determina un proceso ponderado de negociación donde el mejor argumento estará dado por la calidad de los estudios allí contenidos; en efecto, este documento deberá soportar todas las interrogantes, acotaciones y precisiones que soliciten las personas naturales o jurídicas que se interesen en el proyecto. No se trata exclusivamente de elaborar con rigor los diferentes estudios, también es preciso poner especial atención a la presentación del documento y inversionistas.

2.3

EJECUCIÓN O INVERSIÓN

Es básicamente una etapa de movilización de recursos tanto monetarios como humanos como financieros y físicos, con el propósito de garantizar los medios idóneos para el cumplimiento posterior del objetivo social de la empresa. Se trata pues, de un proceso de transformación que utiliza diversos insumos para entregar una nueva capacidad, que pueden ser las instalaciones de una fábrica, un embalse para riego, una campaña de vacunación masiva, una nueva oficina de recaudo de impuestos, un taller de mantenimiento de vehículos, las instalaciones de un centro de recreación o de atención de salud, el montaje de una planta termoeléctrica para atender las necesidades de energía para el desarrollo de una región, la construcción, dotación y equipamiento de un hospital regional, etc., en fin, la dotación de una nueva capacidad instalada para la economía. Es de tal dimensión e importancia esta etapa que se suele diseñar y montar u andamiaje organizativo especial denominado “gerencia del proyecto”. El período de implementación del proyecto, o de realización, se inicia en el momento en que, con base en la evaluación, se toma la decisión de ejecutar el proyecto y termina cuando finaliza la ejecución y la empresa queda lista para iniciar operaciones. Involucra dos etapas principales: consecución de autorizaciones y financiamiento, y ejecución del proyecto. En este período usted como inversionista solicitará y obtendrá las autorizaciones que sean necesarias ante entidades gubernamentales ya sean de nivel nacional, departamental o municipal, con el fin de iniciar las construcciones y obras complementarias. Si no cuenta con todos los recursos financieros necesarios para el proyecto deberá entrar a negociar los correspondientes préstamos de tal manera que pueda disponer del dinero en el momento en que se necesite. Las actividades encaminadas a la obtención de autorizaciones oficiales y del financiamiento necesario, se pueden desarrollar simultáneamente. Tan pronto haya obtenido las autorizaciones y asegurado el financiamiento, puede iniciar la ejecución del proyecto. En esta etapa materializa lo planteado en el estudio técnico del proyecto: adquiere terrenos e inmuebles, realiza las obras físicas como construcciones, adecuaciones y obras complementarias, adquiere e instala los equipos, adquiere materias primas, desarrolla programas, métodos y procedimientos 21

Guía Didáctica: Proyectos I

para la producción, lleva a cabo programas de capacitación de personal para la operación de maquinaria y equipos y efectúa las pruebas correspondientes hasta que la planta, instalaciones y personal queden listos para iniciar operaciones. En síntesis, en este período se realizan las inversiones, o sea que se efectúan los aportes de los grandes desembolsos que permitirán la ejecución de las acciones necesarias para dejar el proyecto a punto de operar. Resulta necesario además, montar un sistema de información con el fin de establecer una acción de planeación y seguimiento que garantice la cabal realización de los compromisos adquiridos por los contratistas y su relación con la firma propietaria, de tal manera que auspicie la coordinación entre las diferentes unidades participantes y permita el control y revisión de las acciones y la toma oportuna de decisiones.

2.4

OPERACIÓN

El período de operación comenzará cuando usted decida poner en marcha el proyecto y finalizará cuando se dé término definitivo al mismo. Comprende dos grandes etapas que se desarrollan casi simultáneamente: la relacionada con las actividades de producción y la de comercialización. Con el período de operación se iniciará el ciclo de vida útil de su proyecto, o sea que empezarán las actividades de procesamiento, transformación o adecuación, tendientes a la elaboración y obtención del bien o a la prestación del servicio. Durante todo el período de operación tendrá que realizar en forma permanente actividades de aprovisionamiento de materias primas e insumos en general, transformación de materias primas, distribución, promoción y venta de productos, así como actividades de tipo administrativo tendientes a planear, organizar y controlar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas para las distintas unidades de la empresa. Mediante la comercialización sus productos llegarán al mercado para ser vendidos a los clientes. Se utilizarán canales específicos de distribución y puntos de venta para facilitar al máximo el acceso de los clientes o usuarios del producto. Cuando los productos son servicios, generalmente la producción de éstos y su entrega al cliente se efectúan en forma simultánea. Durante la vida útil del proyecto se presenta su consolidación y desarrollo para el cumplimiento de sus objetivos, pero a la postre se llega a un momento de finalización o terminación del mismo, en el cual usted analizará y evaluará los resultados obtenidos y comparará con los que había pronosticado en los estudios de factibilidad, mediante la llamada evaluación ex - post. No obstante, conviene llevar a cabo un proceso continuo de SEGUIMIENTO Y CONTROL, el mismo que tiene como objetivo detectar posibles desviaciones respecto la programación inicial del proyecto que sean resultado de problemas en la ejecución, que permitan adoptar medidas oportunas que minimicen los efectos de sobrecostos o atrasos, por ejemplo. 2.4.1

EVALUACIÓN EX – POST

Los organismos internacionales especializados, las entidades financieras, los entes de decisión del Estado, los centros académicos y aún las unidades de planeación empresarial, suelen adelantar estudios retrospectivos sobre los proyectos en los que han participado a manera de ejecutores, asesores, consultores o intermediarios financieros, con el fin de comparar los resultados obtenidos con los objetos propuestos 22

Guía Didáctica: Proyectos I

inicialmente al elaborar los estudios de pre inversión. Toda la experiencia recogida, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas derivadas de los proyectos pasados permiten a las entidades interesadas robustecer sus conocimientos sobre los sectores económicos afectados y valorar la calidad de las metodologías, técnicas de formulación y evaluación utilizada. En efecto, la evaluación ex-post tiene como objeto principal verificar los impactos y resultados de la operación frente a lo programado inicialmente, con el fin de de guiar la formulación y elaboración de nuevos proyectos. El ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social) ha venido impulsando el “Informe del Término del Proyecto” (ITP), lo mismo que el Banco Mundial y el BID, que es un documento en el cual se registran los objetivos, las metas a corto, mediano y largo plazo, la información técnica, la formulación presupuestal, la programación inicial y los desfases en la ejecución y operación del proyecto, y desde luego, los resultados alcanzados en cada fase, que se constituye en el punto de partida para su respectiva evaluación ex-post. En otras palabras, la evaluación ex post corresponde a un proceso realizado inmediatamente después de finalizado el proyecto con el propósito de determinar sistemáticamente y objetivamente la pertinencia de las actividades que fueron desarrolladas a la luz de los objetivos planteados. La evaluación ex-post se orienta al análisis de resultados que permitirá mejorar la formulación de proyectos futuros; si se puede plantear a dos niveles:  

Microeconómico, que se orientará al estudio de indicadores específicos de proyectos individuales. A nivel Macroeconómico, que busca auscultar el impacto y los efectos de los proyectos sobre los planes sectoriales y regionales.

Algunos Indicadores utilizados en la Evaluación Ex-post Con el fin de racionalizar el uso de los escasos recursos, medir el verdadero impacto de los proyectos y desde lego de verificar la bondad de los métodos empleados en la identificación, preparación, evaluación, negociación y ejecución, muchos organismos internacionales de financiamiento y desarrollo, se han venido interesando y han puesto en prueba y perfeccionado algunos indicadores para la evaluación ex-post de sus proyectos; que comienza con el registro de los datos iniciales pertinentes en el diseño, a la ejecución y a la operación que se anotan en las fichas ITP y los formatos periódicos de seguimiento, que permitan la comprobación entre la situación anterior y posterior derivada de la operación rutinaria del proyecto. Se trata de incorporar criterios conducentes a calificar el fracaso o éxito del proyecto, en términos de costos, cumplimiento de programas o funcionamiento, cobertura, eficiencia y déficit, todo esto calculado a la fecha inicial , esto es, teniendo en cuenta el principio del Valor Presente Neto (VPN) a)

Indicador de Costos (IC)

Es la comparación de costos entre la situación anterior y la posterior, esto es, la diferencia porcentual entre los presupuestos previstos inicialmente y los desembolsos realmente contabilizados para la ejecución del proyecto. La expresión matemática: Gastos Reales IC =

-1 Gastos Previstos 23

Guía Didáctica: Proyectos I

Tanto el flujo de los Gastos Reales como el de los Gastos Previstos se calculan a valores presentes, aplicando una tasa adecuada de actualización. En consecuencia: Si IC = 0, significa que el programa de desembolsos para la ejecución estuvo bien concebido. Si IC > 0, indica sobrecosto. Si IC < 0, indica subcosto. b)

Indicador de Cumplimiento Temporal (ICT)

Se trata de establecer la diferencia porcentual entre el plazo programado inicialmente para la ejecución del proyecto y el tiempo que finalmente se empleó. Plazo Real ICT = Plazo Programado

-1

Si ICT = 0, el proyecto fue bien programado. Si ICT > 0, hubo demoras en la ejecución. Si ICT < 0, se adelanto la programación.

c)

Indicador de Eficiencia (IE)

El indicador de eficiencia que es un criterio de Impacto, que resulta de la comparación porcentual entre el Valor Presente Neto antes (teniendo en cuenta los flujos que aparecen en el estudio de factibilidad), y el Valor Presente Neto después (con base a los flujos realmente contabilizados). VPN ex-post IE =

-1 VPN ex-ante

Si IE = 0, indica que el proyecto es eficiente, puesto que el valor previsto es igual al realizado. Si IE > 0, significa que la eficiencia fue mayor a la prevista Si IE < 0, señala que el proyecto no fue eficiente. d)

Indicador de Cobertura (ICob)

Este indicador trata de establecer la relación entre el número de personas que se pretendía beneficiar (ex-ante), y el número de personas que efectivamente se beneficiaron con el proyecto (ex-post). Beneficiarios ex-post ICob = Beneficiarios ex-ante Si ICob = 1, indica que el proyecto atendió al número de personas que estaba previsto. Si ICob > 1, se entendió a más personas de las previstas (gran cobertura). Si ICob< 1, se atendieron a menos personas que las previstas inicialmente (Precaria cobertura). 24

Guía Didáctica: Proyectos I

e)

Indicador de Déficit (ID)

Este indicador compara el porcentaje de las personas que carecen del servicio con el número de beneficiaros realmente amparados por este; es en otros términos, la medida en que contribuyó el proyecto a la reducción del déficit. Número de Personas sin atender ID = Número de Personas atendidas Si ID > 1, significa que las personas sin atender constituyen un número mayor que las atendidas.

25

Guía Didáctica: Proyectos I

CAPÍTULO 3

ACCIONES PRELIMINARES EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO

Como se indicó anteriormente, antes de abordar el estudio de factibilidad es usual que se adelanten una serie de actividades con el propósito de definir la idea del proyecto y establecer la viabilidad de la misma. Este capítulo conduce a conocer con mayor especificidad, cuáles son las acciones preliminares en la formulación de proyectos, según Marco Elías Contreras.

3.1

RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO

El entorno o medio ambiente se halla constituido por un conjunto de factores y de variables externas que originan una serie de condiciones ambientales las cuales facilitan y/o limitan las actividades de las personas, empresas y en general de todo tipo de organizaciones sociales que actúen y operen dentro de su ámbito de influencia. El estudio y reconocimiento de los factores y variables del entorno regional, así como de los elementos que lo constituyen posibilitan la identificación y análisis de problemas, necesidades, disponibilidad de recursos, así como de las potencialidades y expectativas de desarrollo existentes. A partir del conocimiento de la situación existente en una localidad, región o país, usted podrá generar ideas que contribuyan a la solución de los problemas o necesidades detectadas. En caso de que ya tenga una idea de inversión preconcebida, el estudio de las condiciones existentes en el medio ambiente le facilitará aclarar y concretar los limitantes y las facilidades que puede encontrar para la implementación y operacionalización de la misma. Los factores que integran el medio ambiente son de tipo social y cultural, económico, tecnológico, político – legal y ecológico. El análisis de cada uno de ellos, así como de las interacciones existentes entre los mismos permitirá un conocimiento más detallado y completo del entorno. MEDIO SOCIAL Y CULTURAL Al estudiar este medio se determinan las características sociales y culturales del lugar en el cual se va a implementar y operar el proyecto. Se establece entonces la presencia de variables tan importantes como los valores predominantes en la sociedad, costumbres, tradiciones, actitudes, nivel educativo, estructuras étnicas, raciales y lingüísticas, hábitos de consumo, ... Una forma de acometer las actividades tendientes a recolectar la información correspondiente a este medio es la sugerida a continuación: 

Localice o ubique el lugar objeto de estudio, teniendo en cuenta límites geográficos, extensión, relieve, topografía y clima.



Investigue la composición demográfica de la población perteneciente a dicha región.



Determine la composición social (clases y categorías sociales).



Establezca el nivel educativo de la población, incluyendo índices de analfabetismo, número de escuelas, colegios e instituciones de educación superior existentes, programas de educación para adultos, etc.. 26

Guía Didáctica: Proyectos I



Identifique y describa las principales costumbres, tradiciones y valores culturales que existan y que sean de importancia para la mayoría de las personas.



Averigüe en qué se ocupa la gente, cuáles son las principales ocupaciones que desempeña.



Analice globalmente los resultados de las actividades anteriores, establezca conclusiones y trate de detectar problemas, necesidades u oportunidades existentes. MEDIO ECONÓMICO

El estudio de las actividades económicas y de las relaciones que se dan entre los diferentes elementos del sistema económico es de gran importancia para el conocimiento de las características del entorno y por consiguiente para la identificación de las necesidades sentidas por la comunidad. La realización de las actividades económicas posibilita la producción de bienes y servicios, condiciona la distribución de la riqueza entre las personas que conforman la comunidad y determina en gran medida el grado de desarrollo que puede ser alcanzado por una localidad, región o país. Antes de emprender un proyecto empresarial se hace necesario establecer la vocación económica que tiene la zona geográfica en la cual se pretende operar, las perspectivas para el desarrollo de las nuevas actividades económicas y las posibilidades de aprovechamiento de los recursos disponibles en el lugar. Las actividades a realizar en este caso son las siguientes: 

Determine cuáles son las actividades económicas de mayor desarrollo o auge para los sectores agropecuarios, industrial y de servicios.



Identifique los principales bienes y servicios que se producen, así como los rasgos que caracterizan su producción, distribución y consumo.



Analice los factores que han favorecido y/o restringido el desarrollo productivo de las actividades económicas anteriores.



Identifique recursos desaprovechados.



Establezca las condiciones de infraestructura existentes en la zona.



Investigue las posibilidades que existen para desarrollar otras actividades empresariales, de acuerdo con las características económicas de la región.

que

no

estén

siendo

explotados

o

que

estén

MEDIO TECNOLÓGICO Los factores que integran el medio tecnológico se constituyen en uno de los elementos que ejercen influencia sobre las actividades desarrolladas por las empresas y demás organizaciones humanas que operan en un contexto determinado. También puede condicionar en mayor o menor grado la creación de nuevas organizaciones. Al indagar sobre las características del medio tecnológico lo que en realidad se hace es establecer la forma en que se aplican de manera sistemática los conocimientos, ya sean científicos o empíricos, teóricos o prácticos, en la generación o adaptación de 27

Guía Didáctica: Proyectos I

procedimientos y procesos de transformación, con el objeto de solucionar problemas reales a través del aprovechamiento integral de los recursos existente. Toda organización que pretenda sobrevivir y crecer en un medio ambiente tan cambiante como el actual, debe desarrollar e incorporar tecnologías adecuadas a las necesidades y a los recursos existentes, con el propósito de hacer más eficientes sus métodos y procesos de transformación, comercialización y administración, y de esta manera ser lo suficientemente competitiva en el mercado. Con respecto a este medio es de interés y utilidad adelantar acciones y actividades como las siguientes: 

Establezca el grado de industrialización alcanzado en las principales actividades económicas del contexto que se está estudiando. Para esto se puede verificar la utilización de procesos artesanales, mecánico – manuales, mecanizados con energía eléctrica o térmica, automatizados o computarizados.



Identifique instituciones que existan en la localidad, región o país, dedicadas a la investigación o al desarrollo de proyectos de aplicación tecnológica, establezca los frutos o éxitos que se han obtenido al respecto y las transferencias tecnológicas que se han logrado hacer en las empresas u organizaciones locales.



Identifique las instituciones de educación media y superior que están dedicadas a la capacitación y formación del recurso humano. Establezca la pertinencia de los programas ofrecidos para la atención a las necesidades de personal existentes en la región.



Establezca el grado de desarrollo existente en la prestación de servicios públicos como energía eléctrica, acueducto y alcantarillado, comunicaciones, vías de transporte, etc…

Analice hasta qué punto éstos pueden facilitar o restringir la creación de nuevas unidades productivas. MEDIO POLÍTICO – LEGAL Las facilidades y restricciones que impongan o puedan imponer los organismos estatales del orden nacional, regional o local a las actividades económicas desarrolladas por los particulares, también son de gran importancia para el establecimiento de nuevos proyectos empresariales. El Estado es el máximo regulador en los medios social, económico, tecnológico y ecológico y brinda oportunidades a personas y organizaciones particulares para que participan en la ejecución de planes y programas diseñados por el gobierno, en subsectores como la vivienda, educación, comercio, salud, producción de bienes, etc… Todas las actividades que realizan las organizaciones empresariales están amparadas por la legislación vigente, por lo tanto se hace necesario el conocimiento de las regulaciones de tipo laboral, comercial, tributario, civil y administrativo. El reconocimiento de este medio se puede hacer a través de actividades como las siguientes: 

Identifique las entidades y oficinas gubernamentales que en su región tienen relación con la realización de proyectos. 28

Guía Didáctica: Proyectos I



Indague acerca de los planes y programas que estas entidades tienen previsto desarrollar.



Establezca la posible incidencia de estos planes en la generación y operación de nuevos proyectos.



Identifique entidades crediticias o de fomento, que puedan financiar o apoyar la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de empresas existentes.



Analice las condiciones generales que presenta el medio político – legal y la posible incidencia que éste puede tener sobre las ideas de proyecto que a usted se le hayan ocurrido. MEDIO ECOLÓGICO

Este medio está constituido por todos los elementos físicos y naturales que nos rodean, comprende además la forma en que éstos son utilizados por el hombre, así como las interrelaciones que se generan entre los seres vivos, entre éstos y los elementos inertes. Las empresas y demás organizaciones humanas operan dentro de ecosistemas específicos, pero causan modificaciones o desequilibrios en éstos. No solamente han venido suministrando a la comunidad bienes y servicios, también han estado produciendo desechos y desperdicios que son arrojados al aire, a las aguas o a los suelos. Además, al extraer las materias primas de la naturaleza han afectado el equilibrio ecológico. El conocimiento de las condiciones ecológicas regionales y/o locales le permitirá a usted analizar la situación existente y relacionar, en fases posteriores del trabajo, su proyecto con el medio natural para de esta manera plantear alternativas que tiendan a eliminar los efectos nocivos sobre el entorno. Las actividades que se sugieren llevar a cabo, son: 

Identifique las entidades que, en su localidad, están realizando alguna acción encaminada a salvaguardar el medio ambiente. Averigüe por los programas que se prevén realizar en este ámbito..



Observe las principales características de los ecosistemas existentes en la región: elementos físicos que los integran como clima, aire, humedad, agua, animales, fuentes de energía,...



Trate de establecer la presencia e los elementos perturbadores o causantes de desequilibrios en el ecosistema, así como sus manifestaciones: contaminación del aire y del agua, basuras, suelos erosionados, producción de gases tóxicos, desaparición de especies animales y/o forestales, enfermedades, ...



Identifique los elementos causantes de dichos desequilibrios y averigüe las medidas que se están tomando o se pueden tomar para solucionar los problemas detectados. ANÁLISIS GLOBAL DEL ENTORNO

A pesar de que el estudio del entorno se ha podido realizar en forma desagregada, de acuerdo con los distintos medios que lo constituyen, debe tenerse presente que éste es un sistema total, en el que interactúan y ejercen influencia recíproca los distintos 29

Guía Didáctica: Proyectos I

factores que lo integran, por lo cual se hace necesario analizar en forma global la situación encontrada. Las actividades relacionadas con el reconocimiento del entorno constituyen la primera fase del proyecto y deben permitir establecer los recursos, vocación económica y perspectivas de desarrollo que ofrece una zona geográfica determinada, así como sus principales problemas y necesidades. A partir de la situación encontrada usted puede planear alternativas de solución para algunos de los problemas detectados, las cuales se convertían a su vez en posibles ideas de proyectos. Esta actividad exige poner en acción su creatividad, ingenio e iniciativa con miras a la generación de soluciones adecuadas, nuevas, transformadoras. Las ideas o soluciones propuestas se constituirán en la base para pasar a la segunda fase del proyecto.

3.2

DEFINICIÓN DE LA IDEA DE PROYECTO

A pesar de que se ha venido exponiendo una metodología de carácter práctico para facilitar la generación de ideas de proyecto, definitivamente no existen fórmulas infalibles, ni mágicas que permitan crear ideas. La creatividad es algo inherente a la naturaleza de cada individuo y corresponden solamente a usted los esfuerzos para desarrollarla y aprovecharla de la manera más positiva y adecuada. Los lineamientos hasta ahora planteados se basan en la convicción de que una de las condiciones básicas para que una idea de inversión sea exitosa es la de que ésta debe responder a una necesidad real o a un problema que afecta a la comunidad o a una parte de ella. En todo caso el reconocimiento del entorno o medio ambiente general en el cual pretende usted operar será una herramienta valiosa, para generar alternativas de solución o ideas que respondan a los problemas detectados. Lo ideal será contar con varias o con muchas alternativas para generar proyectos empresariales, así podrá confrontarlas y contrastarlas hasta encontrar la mejor. Asumiendo que con los resultados de los estudios de reconocimiento, realizados en la primera fase, usted dispone de varias posibilidades de solución para algunos de los problemas encontrados, el paso siguiente consiste en seleccionar aquella o aquellas ideas para las cuales cuenta con las mejores condiciones para la formulación del proyecto y si es del caso llegar a su implementación y operación. La contrastación de ideas que usted posea, se hace con el propósito de seleccionar una para trabajar en ella en primera instancia, a través de actividades como las que se exponen a continuación: Consideraciones de tipo personal 

En primer lugar debe tener en cuenta las consideraciones de tipo personal relacionadas con sus expectativas, sus aspiraciones, sus metas futuras y las actividades en que le gustaría desempeñarse y desarrollarse profesionalmente. Es posible que este examen interior le lleve a desechar algunas ideas empresariales que no estén acordes con sus preferencias de tipo personal. Si pretende crear y montar una empresa lo más lógico es que sea en una actividad que realmente le guste o le interese y en la que no tenga prevenciones para participar. 30

Guía Didáctica: Proyectos I



La compatibilidad de las ideas del proyecto con la carrera que usted está cursando.



La experiencia y los conocimientos con los que usted pueda contar para cada alternativa.



Las posibilidades de permanecer en su región de origen, contribuyendo a la solución de alguno de sus problemas.



Las expectativas de retribución económica a los esfuerzos que va a realizar.



La oportunidad de ampliar conocimientos o de profundizar en un campo de especial interés para su desarrollo profesional.



La oportunidad de adquirir experiencia para ingresar a una empresa que desarrolla actividades afines a las del proyecto. Consideraciones relacionadas con las condiciones del entorno

Las condiciones que presenta el entorno para el desarrollo de ideas empresariales pueden diferir sustancialmente de una alternativa a otra, por lo cual se hace necesario analizar las oportunidades y limitaciones que se encuentren en cada caso. La comparación de las condiciones generales, favorables y desfavorables, permitirá aclarar un poco más las posibilidades que se tienen para trabajar con una(s) idea(s) y seguramente llevará a desechar otras alternativas. Para la contrastación de ideas se sugiere tener en cuenta aspectos como los siguientes: 

Existencia de políticas, planes o programas gubernamentales que promuevan o fomenten el desarrollo de actividades económicas específicas.



Posibilidad de explotación desaprovechados.



Existencia de la infraestructura mínima de servicios para el montaje de la empresa.



Correspondencia con los factores de orden socio cultural.

 

Incidencia de las actividades productivas sobre el medio ambiente. Acceso a la tecnología necesaria para una operación competitiva del proyecto.



Disponibilidad de los recursos humanos necesarios para la operación de la empresa.



Existencia de un mercado nacional y/o internacional suficientemente grande.



Posibilidad de ingreso al mercado con innovaciones y en condiciones competitivas.



Posibilidades de financiación del proyecto.



Conocimiento de experiencias exitosas o de fracasos, en las actividades en que se pretende operar, así como las causas de las mismas.

de

recursos

naturales

que

están

siendo

31

Guía Didáctica: Proyectos I



Otras variables que se consideren pertinentes en el momento del análisis. Análisis de la problemática a la cual debe atender una empresa real

Lo más probable es que a partir de la contrastación de ideas, mediante las consideraciones de tipo personal y las externas, se haya podido llegar a la selección de una o de unas de ellas. Para lograr elementos o criterios adicionales que permitan llegar a una decisión correcta es conveniente observar una empresa o institución que desarrolla actividades iguales, semejantes o relacionadas con las que se pretenden llevar adelante a través del proyecto. Los aspectos sobre los que resulta conveniente indagar son: 

Tipo de sociedad



Infraestructura que instalaciones,...



Cobertura del mercado: local. regional, nacional, internacional.



Estrategias de comercialización utilizadas.



Competencia existente en el mercado.



Principales materias primas utilizadas



Proceso productivos empleados.



Productos obtenidos



Número de empleados, tipo de recursos humanos.



Procesos de reclutamiento y selección utilizados



Principales problemas que deben afrontar regularmente.

posee:

terrenos,

edificios,

maquinaria

y

equipo,

La observación de una empresa real le permitirá darse cuenta de la magnitud de las operaciones que se deben prever, de los problemas a los cuales se enfrenta una empresa y en general de las implicaciones que tendría la creación de una nueva unidad productiva. Selección de la idea Con las actividades hasta ahora desarrolladas usted debe estar en capacidad de establecer un orden de prioridades en cuanto a las ideas que ha venido contrastando, de tal manera que pueda decidir cuál de ellas va a estudiar en el primer lugar y en caso de no resultar viable cuáles estarán en segundo lugar, en tercero,...

3.3

ESTUDIO PRELIMINAR

Dado que usted ya tiene cierta claridad acerca de la idea inicial para su proyecto, debe proceder ahora a recolectar la información que le permita determinar si el proyecto es viable, y por tanto, si se justifica realizar estudios más profundos para establecer la factibilidad del mismo.

32

Guía Didáctica: Proyectos I

El proyecto es viable cuando existen las condiciones y los recursos para su ejecución. La viabilidad está relacionada con la posibilidad de implementación y operación del proyecto. El proyecto es factible cuando se demuestra que además de que se puede realizar su implementación y operación, es recomendable desde los puntos de vista de mercado, técnico, financiero y social, por tal razón se debería ejecutar. En otras palabras, mediante la factibilidad se demuestra el grado de conveniencia del proyecto. El estudio preliminar deberá permitir establecer la viabilidad del proyecto, para lo cual se determinan sus objetivos, se realiza una caracterización general del mercado, se plantean posibles localizaciones a nivel macro, se identifican procesos productivos y se estima, en términos muy globales, el monto de las inversiones que será necesario efectuar. Debe tener presente que el estudio preliminar solamente le permitirá formarse un concepto global acerca de las bondades y posibilidades del proyecto, por tanto no podrá emplearlo como base para la toma de decisiones con respecto a la realización del proyecto. La información necesaria para realizar este estudio proviene de fuentes secundarias. Recuerde que no se trata de recoger “muchos” datos, seleccione solamente aquellos que sean necesarios. ANTECEDENTES Permiten describir en forma resumida, el proceso que siguió y las causas o razones que lo llevaron a generar y a seleccionar la idea que va a ser objeto de estudio en su proyecto. OBJETIVOS Indique los principales objetivos que se van a alcanzar a través del estudio preliminar. También puede incluir los que persigue con la elaboración del bien o con la prestación del servicio. EL MERCADO DEL PRODUCTO El estudio del producto se constituye en el verdadero punto de partida para la formulación del proyecto, ya que en él se detectan situaciones que condicionan los estudios técnico y financiero. El propósito central de este estudio consiste en detectar la existencia de un número suficientemente grande de personas o entidades que necesitan el producto que se va a ofrecer a través de proyecto y que están en condiciones de adquirirlo. 

El Producto

El término producto se utiliza indistintamente para denominar tanto bienes como servicios, ya que ambos son el resultado del procesamiento y transformación de una serie de insumos. La descripción del producto se hace a partir de sus características físicas, técnicas, subjetivas o simbólicas. Para caracterizar , de manera preliminar, el producto, puede tener en cuenta las siguientes indicaciones: 33

Guía Didáctica: Proyectos I



Explique en qué consiste, cuál es el bien que va a producir o el servicio que va a prestar.



Describa las características físicas, externas e internas del producto. Las externas están desarrolladas con el diseño del producto, como tamaño, peso, forma, olor. Las externas se detectan principalmente cuando la persona usa el producto: sabor, aroma, duración...



Explique las principales características técnicas: calidad, grado de pureza, composición, resistencia, etc.



Explique las necesidades que satisface o los servicios que presta.



Indique si el producto va a estar asociado con aspectos subjetivos o simbólicos, como: pertenencia o posesión de un estatus social, desempeño de una profesión o de un determinado oficio, la demostración de éxito, elegancia, bienestar, etc.

Es indudable que en el caso de productos intangibles como los servicios, no existen características físicas que permitan su identificación, por lo cual toman relevancia aspectos como: sus atributos funcionales, los beneficios directos que ofrece, los elementos constitutivos, las características simbólicas que le sean inherentes. 

Los consumidores o usuarios

Usted debe establecer quiénes son los que necesitan los bienes y servicios que desea ofrecer y cuales son las características que son comunes a ellos y que permitirán identificarlos. Para ello trate de responder interrogantes como las siguientes: 

¿Quiénes comprarán el bien o utilizarán el servicio? ¿Son personas, empresa o institución?



¿Qué características tienen en común ciertos consumidores o usuarios? qué adquirirán el producto que va a ofrecer?



¿En dónde están localizados dichos consumidores o usuarios?



¿El producto esta diseñado para uso individual, familiar, o de grupo?



Estimación de la demanda

¿Por

Uno de los aspectos que contribuye a identificar un proyecto es la existencia de un número suficientemente grande de consumidores o de usuarios que permiten el montaje de un tamaño o de una infraestructura mínima para poder operar. Por esta razón se debe tratar de determinar la demanda del producto, es decir, la cantidad de bienes o de servicios que el mercado requiere. Sin embargo, como se esta trabajando a nivel de estudios preliminares, basta con efectuar una estimación global de la misma a partir de fuentes secundarias. En esencia debe: 

Delimitar geográficamente el mercado que va a ser atendido.



Calcular el número aproximado de personas o de empresas que necesitan el producto. Para esto puede acudir a todas las fuentes secundarias que sean necesarias como: estadísticas del INEC, investigaciones o estudios realizadas por otras personas, revistas, etc.. 34

Guía Didáctica: Proyectos I



Averiguar la cantidad aproximada del producto que puede consumir cada persona o entidad al año.



Calcular la demanda anual para el producto, multiplicando el numero de consumidores por la cantidad promedio de productos que adquieren anualmente.



Estimación de la oferta

Con este estudio se pretende establecer la cantidad aproximada de bienes o de servicios que los demás productores están dispuestos a poner a disposición del mercado, así como las condiciones en las que lo harían. A nivel de estudios preliminares, la estimación de la oferta se orienta hacia la determinación de las características básicas de la competencia, las principales condiciones en que desarrolla sus actividades y la cantidad que ofrece del producto, por la cual se sugiere realizar las diferentes actividades: 

Averigüe qué empresas constituyen la competencia o sea aquellas que producen y ofrecen el producto en el mismo mercado en que usted piensa operar.



Indique en dónde se encuentran localizadas las empresas u organizaciones competidoras.



Indague acerca de los volúmenes producidos por los competidores.



Averigüe los precios que se cobran actualmente en el mercado por los bienes o servicios que usted piensa ofrecer.



Que ventajas o desventajas tendrá el proyecto con respecto a las condiciones de mercado y que operan los competidores.



Tipo de demanda detectada

Compare la demanda y la oferta actual. Si la primera es superior a la segunda tenemos una demanda insatisfecha. Si presenta el caso contrario la demanda esta insatisfecha. La presencia de una demanda insatisfecha presente justificar la continuación y profundización del proyecto. En el caso de encontrar una demanda actual satisfecha, debe examinar detenidamente la posibilidad de no continuar con el proyecto. Finalmente debe elabora conclusiones acerca de la situación encontrada a partir de la exploración hecha sobre la oferta y la demanda con el propósito de establecer qué tan atractivo es el mercado pata justificar las continuación de los estudios de proyecto. ASPECTOS TÉCNICOS Estos aspectos permitirán formarse una idea más o menos clara acerca de la localidad en la que se va a ubicar el proyecto, la cantidad de bienes y servicios a producir, los procesos producidos a emplear y los equipos e instalaciones que se requerirán.

35

Guía Didáctica: Proyectos I

Para la recolección de esta información consulte en empresas dedicadas a actividades similares, consiga catálogos, revistas o libros, entreviste a distribuidores de equipos, etc.. 

Tamaño

Se define en función de la cantidad de bienes que se producirán o de servicios que se prestaran por unidad de tiempo (día, semana, mes, ... ) Efectúe una estimación del numero de productos que generara el proyecto, teniendo en cuenta condicionantes, tales como la cantidad de bienes o de servicios que pueda absorber el mercado y la capacidad de financiamiento que tienen los propietarios del proyecto. El interrogante central a absolver esta, en si existen o no las condiciones para el montaje de un tamaño mínimo que haga operable el proyecto. En caso contrario, lo mejor es cambiar de idea. 

Localización

Usted debe indicar la región, zona, ciudad o población en la cual es posible ubicar el proyecto. Compare las ventajas y desventajas que presenta cada lugar para el montaje del proyecto, teniendo en cuenta: 

Ubicación.- Se analiza qué es mas conveniente para el montaje de proyecto: localizarlo cerca de los consumidores para facilitar su atención o cerca de las fuentes de materias primas o de los proveedores.



Trasporte.- Se analizan los medios de transporte existentes en cada alternativa de localización, el estado de las vías y las distancia a recorrer.



Disponibilidad de materias primas.- Una vez identificar las materias primas que serán empleadas en el proceso productivo, se procede averiguar la cercanía y las facilidades que ofrece cada alternativa de localización para su consecución.



Tecnología

Con respecto a la tecnología se efectúa una exploración acerca de los procesos productivos a emplear y de la maquinaria y equipo requeridos en cada caso. 

Proceso productivo.- Tiene que ver con la forma en que los insumos son transformados para obtener los productos. Se requiere investigar acerca de los procesos productivos que pueden ser empleados para la obtención del producto proyectado. Compárelos estableciendo las ventajas y desventajas que ofrece cada uno.



Especificación de Equipos.- Identifique la maquinaria y equipos necesarios para implementar el proceso productivo. Averigüe su capacidad y demás características así como sus costos y condiciones de compra.



Obras Civiles

Determine las construcciones, remodelaciones o adecuaciones que se tendrán que realizar para la ejecución de su proyecto. Haga un calculo global de los costos de dichas obras, para ello puede averiguar el costo de construcción por metro cuadrado. La construcción o la compra no son las únicas alternativas a considerar, también se pueden tomar locales e instalaciones en arriendo. 36

Guía Didáctica: Proyectos I

LAS INVERSIONES Teniendo en cuenta las alternativas de tipo técnico consideradas anteriormente, se debe proceder a efectuar los cálculos que permitan establecer de manera global y aproximada el monto de las inversiones que se tendrán que hacer inicialmente para la ejecución del proyecto. Los dos grandes rubros de inversión, en todo proyecto, corresponden a los activos fijos y al capital de trabajo. La inversión en activos fijos está constituida por el conjunto de bienes que son requeridos en forma permanente para la operación del proyecto y no están destinados para la venta, como por ejemplo: terrenos, construcciones, equipos, muebles, vehículos, etc.. Está constituido también por los activos intangibles y diferidos como patentes, gastos de organización y puesta en marcha. Por ahora no se tendrán en cuenta ya que serán calculados de manera más precisa en el estudio de factibilidad. La inversión en capital de trabajo se halla conformada por los recursos financieros para que el proyecto pueda operar. Mediante la suma de los totales correspondientes a inversión fija y en capital de trabajo que tiene el monto de las inversiones iniciales que tiene requiere el proyecto. No debe olvidar que estos valore son una simple aproximación a los reales y solamente sirven como punto de referencia para establecer las posibilidades de llevar a cabo el proyecto, desde el punto de vista de la posibilidad de financiamiento. La interrogante obvia en este momento es: ¿Se tienen posibilidades reales de financiar con recursos propios y externos las necesidades de inversión establecidas? RESUMEN Y CONCLUSIONES El resumen se prepara una vez recolectada e interpretada toda la información correspondiente a los temas anteriores. Sin embargo, se presenta al comienzo del trabajo, después de los objetivos, con el propósito de ofrecer una visión global del proyecto en cuanto al mercado, las alternativas técnicas, las necesidades de financiamiento y las normas gubernamentales que inciden en el proyecto. Las conclusiones deben orientarse a establecer la viabilidad del proyecto y a determinar si se justifica o no la continuación de los estudios sobre el mismo.

REVISE LAS CUESTIONES PLANTEADAS A CONTINUACIÓN COMO “NO OLVIDAR”, Y RESUELVA LAS INTERROGANTES QUE SE PLANTEAN COMO EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN. VERIFIQUE SUS RESPUESTAS EN EL SOLUCIONARIO que consta al final de la guía.

37

Guía Didáctica: Proyectos I

NO OLVIDAR QUE …



Un proyecto es un conjunto de antecedentes y elementos de juicio que permiten estimar la conveniencia de asignar recursos a la producción de un bien o prestación de un servicio.



Los proyectos son importantes porque constituyen un elemento básico para la toma de decisiones y las repercusiones que pueda causar su ejecución y operación.



Los proyectos nacen de necesidades, problemas u oportunidades.



La clasificación de los proyectos se basa en tres criterios: carácter, categoría y el punto de vista económico.



El CICLO del proyecto incluye las etapas de preinversión, inversión, operación y evaluación ex post. Por su parte, el HORIZONTE del proyecto, excluye a la preinversión, definiéndose a partir de la inversión o ejecución del proyecto.



La evaluación ex – ante se realiza durante la etapa de factibilidad, en tanto que, la evaluación ex – post, se llevará a cabo cuando el proyecto culmine con su vida útil.



Los medios que constituyen el entorno para un proyecto son: social y cultural, económico, tecnológico, político – legal y ecológico.



El Marco Lógico es una herramienta para fortalecer el diseño, la ejecución y la evaluación de proyectos.



Finalmente, la VIABILIDAD de un proyecto está relacionada con la posibilidad de implementación y operación del proyecto, en tanto que su FACTIBILIDAD debe recomendarse desde los puntos de vista de mercado, técnico, financiero, económico y social; y, en los casos que lo amerite ambiental y de género.

EJERCICIO DE AUTO EVALUACIÓN 1. (

)

2. ( 3. (

) )

4. (

)

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana. Un proyecto nace de una necesidad, problema u oportunidad. El realizar un análisis lo más completo posible sobre un proyecto, implica que al invertir, el dinero estará exento de riesgo. Los principales criterios de clasificación de los proyectos son: económico – financiero, técnico – económico y económico – empresarial.

38

Guía Didáctica: Proyectos I

5. (

)

6. (

)

7. (

)

8. ( 9. (

) )

10. (

)

El ciclo y horizonte del proyecto denotan las diferentes etapas que recorre el proyecto desde que se concibe la idea hasta que se materializa en su obra o acción concreta. Los proyectos promovidos por agentes privados y por empresas estatales, aunque contienen los mismos elementos, tienen diferencias específicas que deben considerarse. El flujo de caja permite aplicar criterios de evaluación o calificación conducentes a recomendar o no la realización del proyecto. El estudio de factibilidad implica fuentes primarias de información. La evaluación financiera determina la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista de la economía. Un proyecto puede ser viable pero no necesariamente factible.

39

Guía Didáctica: Proyectos I

SEGUNDO
BIMESTRE
 Objetivos Específicos



Definir qué es demanda, oferta, precio y comercialización.



Conocer cuál es el procedimiento general de la investigación de mercados.



Estimar el comportamiento futuro de la demanda y la oferta de los bienes o servicios.



Verificar la factibilidad técnica de un proyecto.



Analizar y definir el tamaño, la localización, el proceso productivo, los equipos, las instalaciones y la organización requerida para la operación del proyecto.

Contenidos

4.

ESTUDIO DE MERCADO 4.1 4.2 4.3

4.4 4.5 4.6

5.

Introducción Aspectos fundamentales mínimos que debe incluir el estudio de mercado de un proyecto El Mercado 4.3.1 El Producto 4.3.2 Demanda y Oferta 4.3.3 Los Precios 4.3.4 Comercialización Recopilación de la Información Métodos de proyección Conclusiones del estudio de mercado

ESTUDIO TÉCNICO 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

Introducción Aspectos fundamentales mínimos que debe incluir el estudio técnico de un proyecto Tamaño Localización Ingeniería del Proyecto Estudio administrativo 40

Guía Didáctica: Proyectos I

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE CAPÍTULO 4

ESTUDIO DE MERCADO

El objetivo de este capítulo es que el estudiante conozca, comprenda y aplique una metodología para realizar un estudio de mercado enfocado a la evaluación de proyectos.

4.1

INTRODUCCIÓN

“La realización del estudio de mercado para un producto, ya sea un bien o un servicio, tiene enorme importancia en la formulación del proyecto, ya que será la base a partir de la cual se podrán continuar los restantes estudios. Los datos que suministra se constituyen en requisitos indispensables para los estudios de tipo técnico y financiero del proyecto. Con el estudio de mercado se busca probar que existe un número suficiente de consumidores o usuarios, que cumplen ciertos requisitos para constituir una demanda que justifique la producción de un bien o la prestación de un servicio en un período de tiempo determinado. De la confiabilidad y calidad que se logre alcanzar en el estudio de mercado dependerá, en alto grado, la consistencia de los resultados que se obtengan en los estudios posteriores del proyecto y por consiguiente tendrá mucho que ver con las consecuencias de las decisiones que se tomen respecto a la implementación y operación del mismo.” 7 En la parte introductoria del texto respecto de este capítulo, constan los objetivos del estudio de mercado, relativos a: a)

Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado.

b)

Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios.

c)

Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.

d)

Dar una idea al inversionista del riesgo que su producto o servicio corre de ser o no aceptado en el mercado.

A partir de ello, los aspectos fundamentales mínimos que debe incluir este tipo de estudio son los que constan a continuación.

7

Contreras Marco Elías, 1999, Formulación y evaluación de proyectos. pp. 95

41

Guía Didáctica: Proyectos I

4.2

ASPECTOS FUNDAMENTALES MÍNIMOS QUE DEBE INCLUIR EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO

a)

La caracterización del bien o servicio, para el cual se hará el estudio de mercado y comercialización.

b)

La determinación del segmento de mercado o área de cobertura que tendrá el bien o servicio, para el cual se hará el análisis o estudio de mercado.

c)

La realización de diagnósticos relativos a la oferta y la demanda del bien o el servicio, para el cual se realiza el estudio.

d)

La estimación de las perspectivas o pronóstico de la oferta y la demanda del bien o servicio, para el cual se realiza el estudio.

e)

La determinación de la demanda insatisfecha del bien o servicio, y en caso de la existencia de ésta, su cuantificación durante el período de operación.

f)

La determinación o establecimiento de los canales de distribución que se emplearán en hacer llegar, eficaz y eficientemente, el bien o servicio a los clientes (consumidores o usuarios) que constituyan el segmento de mercado.

g)

La determinación de las políticas de ventas que regirán la comercialización de los productos respecto a: precios, crédito, plazo de pago y condiciones de ventas, entre otras.

4.3

EL MERCADO

El término mercado tiene diversos significados, sin embargo, para efectos del trabajo a realizar en un proyecto asumimos que éste comprende el área en donde confluyen las fuerzas de la demanda y la oferta para intercambiar, vender y comprar, bienes y servicios a precios determinados. El mercado está constituido por personas y organizaciones, con una necesidad común, que tienen poder adquisitivo, disposición y autoridad para comprar y por aquellas que están interesadas en producir y vender el bien o servicio que satisface dicha necesidad. El área de mercado o área de influencia del proyecto conocida también como la segmentación del mercado, consiste en dividir el mercado en varios submercados o segmentos de acuerdo con características específicas que tengan los consumidores, los cuales generalmente se relacionan con preferencias, requerimientos especiales acerca del producto, necesidades y comportamiento. El conocimiento de las características de cada segmento del mercado puede llevar a los proyectistas a seleccionar aquel o aquellos segmentos que reúnan las mejores condiciones para comercializar el producto y desechar los que se consideren menos prometedores. Por su parte, la investigación de mercados proporciona información que sirve de apoyo para la toma de decisiones. Revise en el texto, los pasos que deben seguirse en esta investigación. La Figura 2.1 de su texto, permite visualizar claramente la estructura del mercado, en función de cuatro variables: oferta, demanda, precios y comercialización, cada uno de los cuales se aborda por separado, como sigue.

42

Guía Didáctica: Proyectos I

4.3.1

EL PRODUCTO

La caracterización del producto va a permitir orientar debidamente las actividades que se irán a desarrollar posteriormente. Por consiguiente, se debe hacer una descripción detallada de los bienes o servicios que se van a producir. Una vez descrito el producto, se debe identificar y establecer las características de los clientes, usuarios o consumidores que estarían interesados en adquirirlo. Éstos pueden ser personas, empresas, instituciones u organizaciones en general, que forman parte del mercado el cual debe ser delimitado y descrito, con el fin de fijar la cobertura real del proyecto y facilitar los análisis posteriores. El conocimiento detallado del usuario o consumidor y de algunos condicionantes del mercado, pueden inducir a un rediseño del producto con el fin de satisfacer de manera más adecuada la necesidad que se piensa atender. Resulta importante, la caracterización del producto con aspectos de normatividad técnica y jurídica. Desde el punto de vista técnico la caracterización implica una estandarización que permita lograr y mantener un control de calidad con la que se fabrican los productos, mientras que jurídicamente tiene que ver con el diseño de pólizas o garantías cuyo cumplimiento es de interpretación jurídica. Revise en el texto, la clasificación de los productos, desde diferentes puntos de vista.

4.3.2

DEMANDA Y OFERTA

Una vez definido el segmento de mercado o área de influencia del proyecto, se estará en posibilidad de analizar de manera más expedita y eficiente, el estado de cosas o evolución que han mostrado tanto los demandantes como los productores de un bien o servicio, en ese segmento de mercado. El objeto de este diagnóstico es identificar los patrones de conducta o de comportamiento de quienes conforman el mercado objetivo del proyecto. Se pretende, en consecuencia, caracterizar tanto a los demandantes del bien o el servicio, como a quienes lo producen, y asimismo cuantificar las magnitudes anuales sobre la demanda y oferta del bien o servicio. Dentro de la caracterización de los demandantes o usuarios, se espera conocer, entre otras cosas:     

Su número y dispersión geográfica Sus hábitos de consumo Sus gustos y preferencias Las tasas de consumo y el período en que se realizan Su opinión respecto a los actuales proveedores. De manera específica para conocer, tanto los aciertos como los errores y las deficiencias en los que actualmente incurren los oferentes.

Respecto a la caracterización de los productores u oferentes, se espera conocer, entre otras cosas:      

Su número y dispersión geográfica El tamaño de planta Posición y participación en el mercado (cobertura) La capacidad instalada y el grado de ocupación Los planes sobre futuras expansiones Los nexos o filiación con otras empresas 43

Guía Didáctica: Proyectos I



La participación de oferentes extranjeros

Recordemos que la DEMANDA es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. Por su parte, la OFERTA es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado. Finalmente, es imprescindible abordar previo al análisis de los precios, la DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA, cuya definición es como sigue: “la cantidad de bienes o servicios que es probable que el mercado consuma en los años futuros, sobre la cual se ha determinado que ningún productor podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo el cálculo”. Al respecto resulta importante conocer el procedimiento para su cálculo, el que consta en el texto.

4.3.3

LOS PRECIOS

El estudio de los precios es de fundamental importancia tanto para las fases siguientes del proyecto como para el futuro mismo de la empresa que se va a constituir. Igualmente ocurre cuando la unidad empresarial está en funcionamiento y se propone el lanzamiento de nuevos productos, la ampliación de la capacidad instalada,... No existe un método ni un criterio único para establecer o determinar el precio de un producto. En la práctica se utilizan diversos métodos, criterios y procedimientos que tratan de conciliar las diversas variables que influyen sobre el comportamiento del mercado y que en esencia tienen en cuenta la demanda asociada a distintos niveles de precio, los costos y los precios que tiene la competencia para productos iguales y sustitutos. En cuanto a la proyección de los precios, ésta se puede hacer desde dos puntos de vista: en términos corrientes, tomando en consideración la inflación, de tal manera que el precio unitario del bien o servicio se ve modificado año por año y en forma de progresión geométrica por la tasa inflacionaria que se vaya a presentar en el país y en la actividad económica en que se esté operando; y, en términos constantes, es decir, asumiendo precios constantes en el tiempo, con lo cual se facilita la realización de cálculos. El PRECIO se define como la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en equilibrio. Información adicional como la tipología de precios, la determinación de precios y su proyección, debe abordarse a través del texto.

4.3.4

LA COMERCIALIZACIÓN

Una vez desarrollados los temas anteriores se deberán estudiar las técnicas que están siendo utilizadas por la competencia para hacer llegar el producto al mercado, lo cual permitirá establecer las ventajas y desventajas de la misma. La COMERCIALIZACIÓN es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. 44

Guía Didáctica: Proyectos I

Por su parte, un CANAL DE DISTRIBUCIÓN es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores finales, aunque se detiene en varios puntos de esa trayectoria. Una estrategia de comercialización adecuada debe comprender: 

Fijación de precios



Medidas de promoción, incluidos organización de ventas, canales distribución, comisiones y descuentos, así como el costo de la distribución.

de

Conviene que usted revise minuciosamente, los planteamientos que el texto realiza en cuanto a los BENEFICIOS que los intermediarios aportan a la sociedad; los CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y SU NATURALEZA; la SELECCIÓN del canal más adecuado para la distribución del producto; y, las ESTRATEGIAS de introducción al mercado.

4.4

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El análisis del mercado se realiza sobre la base de fuentes de información primarias y secundarias, temáticas que el texto amplía, y que deben revisarse. No obstante, de una manera general: Una fuente primaria de información es la que proviene del propio usuario o consumidor del producto. Una fuente secundaria de información reúne información escrita que existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia empresa y otras. La utilización de unas o de otras, dependerá del nivel de profundidad del estudio del que se trate. Así, y como se citó anteriormente, a nivel de estudios preliminares basta con acudir a fuentes secundarias, en tanto que a nivel de factibilidad, es mejor apoyarse en fuentes primarias, lo que no significa que su utilización excluya a las secundarias. Es decir, en un estudio de mercado, el análisis de la oferta puede sustentarse al mismo tiempo en fuentes primarias (encuestas) como secundarias (estadísticas). Una de las fuentes de información primaria más utilizada es sin lugar a dudas los cuestionarios, cuya aplicación requiere de un PROCEDIMIENTO DE MUESTREO Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA previo, sobre el que el texto aporta las cuestiones más relevantes, las que conviene conocer ya que abordan los siguientes temas: a) b) c) d) e)

Fórmula para calcular el número de encuestas Medición e interpretación Estratificación de encuestas Procedimientos no probabilísticos de muestreo Factores que influyen en la elección de un método de pronóstico

Les invito a revisar cada una de éstas en su texto, debido a su sencilla explicación.

4.5

MÉTODOS DE PROYECCIÓN

Como se indica en el texto, los cambios futuros tanto de la oferta, como de la demanda, pueden conocerse con cierta exactitud si se usan las técnicas estadísticas adecuadas para analizar el presente. 45

Guía Didáctica: Proyectos I

En este contexto, podemos realizar proyecciones de estas y otras variables en el largo y corto plazo. En el LARGO PLAZO, se usan las series de tiempo8, pues lo que se desea observar es el comportamiento de un fenómeno respecto del tiempo. Los patrones básicos de tendencia del tiempo son: a) b) c) d)

Tendencia secular Variación estacional Fluctuaciones cíclicas Movimientos irregulares

De entre éstas, la tendencia secular es la más común en los fenómenos del tipo que se pretende analizar como demanda y oferta. Entre los métodos que permiten su cálculo tenemos: el gráfico, el de medias móviles y el de mínimos cuadrados. Cada uno de éstos se explica en el texto de Baca Urbina, precisando mayor información sobre el método de mínimos cuadrados, con aplicaciones a dos y tres variables, cuyos contenidos resultan importantes de abordar, dada su utilidad. Es importante anotar aquí, que la comprensión de este apartado requiere de sus conocimientos sobre estadística y econometría. Por su parte, en el CORTO PLAZO los métodos más utilizados son promedios (o medias) móviles y suavización exponencial, los que si bien ayudan por ejemplo con la programación de la producción, no se utilizan en la evaluación de proyectos, debido a que en este caso, es necesario realizar pronósticos de demanda y oferta, con al menos cinco años hacia al futuro. En cuanto a los PRECIOS, el método de proyección utilizado debe ser a través de la tasa de inflación esperada en cada país.

4.6

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

Una vez desarrollado el estudio de mercado, sus resultados deben mostrar los aspectos positivos y negativos encontrados a lo largo de la investigación: riesgos, trabas, condiciones favorables, … Por último, y en forma numérica, debe decirse cuál es la magnitud del mercado potencial que existe para el producto o servicio que se pretender ofertar. La conclusión debe referirse a si se recomienda continuar con el estudio o si lo mejor es detenerse por falta de mercado o por cualquier otra causa.

REVISE LAS CUESTIONES PLANTEADAS A CONTINUACIÓN COMO “NO OLVIDAR”, Y RESUELVA LAS INTERROGANTES QUE SE PLANTEAN COMO EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN. VERIFIQUE SUS RESPUESTAS EN EL SOLUCIONARIO que consta al final de la guía. LES INVITO A REVISAR EL CASO PRÁCTICO QUE PRESENTA EL TEXTO BASE: “Proyecto para instalar una empresa elaboradora de mermeladas”

8

Una serie temporal o cronológica es una secuencia de datos, observaciones o valores, medidos en determinados momentos del tiempo, ordenados cronológicamente y, normalmente, espaciados entre sí de manera uniforme. Se utilizan cuando el comportamiento d que asume el mercado a futuro puede determinarse en gran medida por lo sucedido en el pasado, y siempre que esté disponible la información histórica de manera completa y confiable.

46

Guía Didáctica: Proyectos I

NO OLVIDAR QUE … 

El estudio de mercado consta de cuatro variables: determinación y cuantificación de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.



El objetivo general de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración de un producto / servicio en un mercado determinado.



Aunque la cuantificación de la oferta y la demanda pueda obtenerse fácilmente de fuentes de in formación secundarias en algunos productos, siempre es recomendable la investigación de fuentes primarias, ya que proporcionan información directa, actualizada y mucho más confiable que cualquier otra fuente de datos.



Los productos se clasifican de manera general como bienes de consumo intermedio y bienes de consumo final.



Los métodos de pronóstico de corto plazo NO se utilizan en la evaluación de proyectos, puesto que aquí es necesario realizar pronósticos de demanda y oferta, al menos cinco años hacia el futuro.



Existen dos tipos probabilístico.



La investigación de mercados tiene una aplicación muy amplia.



Para que un producto sea considerado como nuevo, no es necesario que nunca antes haya existido un producto similar.



La comercialización no es la simple transferencia de productos hasta el consumidor.



Verificar la diferencia entre comercialización y canal de distribución.

generales

de

muestreo:

probabilístico

y

no

EJERCICIO DE AUTO EVALUACIÓN 1. (

)

2. (

)

3. (

)

4. (

)

El estudio de mercado consta de cuatro variables: oferta, demanda, demanda insatisfecha y comercialización. La base de una buena decisión siempre serán lo datos recabados en la investigación de campo, principalmente de fuentes primarias. De una forma general los productos se clasifican como de consumo intermedio y de consumo final. Las estadísticas del gobierno son un ejemplo de una fuente de información primaria.

47

Guía Didáctica: Proyectos I

5. (

)

6. ( 7. ( 8. (

) ) )

9. (

)

10. (

)

Los métodos de pronóstico de corto plazo son los más utilizados en la evaluación de proyectos. La proyección de precios debe realizarse tomando en cuenta la inflación. La muestra debe parecerse a la población general. Si no es posible calcular la demanda insatisfecha para un producto o servicio, debe interpretarse que ésta no existe. La comercialización solamente transfiere el producto a manos del consumidor. Las ventas por correo son un ejemplo de un canal de distribución: productor – minorista – consumidor.

48

Guía Didáctica: Proyectos I

CAPÍTULO 5

ESTUDIO TÉCNICO

Este capítulo tiene como objetivo capacitar a los alumnos en la aplicación de las partes y técnicas que se emplean al realizar un estudio técnico dentro de la evaluación de un proyecto.

5.1

INTRODUCCIÓN

Después de haber elaborado con éxito el estudio de mercado corresponde emprender las actividades relacionadas con la recopilación, organización y análisis de la información de tipo técnico. Este estudio es imprescindible en cuanto a que permitirá conocer si el proyecto es técnicamente factible y en qué forma se pondrá en funcionamiento. Involucra la definición de aspectos como: tamaño, localización, procesos de producción, infraestructura física y distribución de la planta; además incluye los aspectos administrativos básicos y valoración económica de las anteriores variables, tanto para la inversión física como para la operación del proyecto. Los objetivos del estudio técnico tiene que ver con: a)

Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende.

b)

Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos, las instalaciones y la organización óptimos requeridos para realizar la producción.

En consideración de que las particularidades técnicas de cada proyecto son normalmente muy diferentes entre sí, y ante la especialización requerida para cada una de ellas, las temáticas correspondientes a esta unidad tienen por objetivo dar un marco de referencia metodológico que, aunque general, tiene aplicación en cualquier tipo de estudio. En este contexto, los aspectos fundamentales mínimos que debe incluir este tipo de estudio son los que constan a continuación.

5.2

ASPECTOS FUNDAMENTALES MÍNIMOS QUE DEBE INCLUIR EL ESTUDIO TÉCNICO DE UN PROYECTO

a) b) c) d) e)

La localización óptima del proyecto La determinación del tamaño óptimo Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos Identificación y descripción del programa de producción Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto.

Ello implica el tratamiento general de los aspectos físico – técnicos de un proyecto, los que comprenden fundamentalmente tres componentes interdependientes: el tamaño, la localización, la ingeniería y la organización.

5.3

EL TAMAÑO

“La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y los costos que se calculen y, por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. De igual manera, la decisión que se tome respecto del tamaño 49

Guía Didáctica: Proyectos I

determinará el nivel de operación que posteriormente explicará la estimación de los ingresos por venta.” 9 Por tamaño del proyecto entenderemos la capacidad de producción en un período de referencia. Técnicamente, la capacidad es el máximo de unidades (bienes o servicios) que se puede obtener de unas instalaciones productivas por unidad de tiempo. Por su parte, el TAMAÑO ÓPTIMO de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales y la máxima rentabilidad económica. El análisis del tamaño de un proyecto tiene por objeto dimensionar conjuntamente la capacidad efectiva de producción y su nivel de utilización, tanto para la puesta en marcha como en su evolución durante la vida útil del proyecto. El tamaño del proyecto debe indicarse en el tipo de unidades que mejor expresen su capacidad de producción. La cantidad de producto por unidad de tiempo es normalmente la medida más adecuada. Veamos algunos ejemplos: Proyecto Acueducto, alcantarillado, riego Matadero Fábrica de vestidos

Unidad de medida Metros cúbicos por año, litros por segundo Número de cabezas por día o por año Número de vestidos por día o año

Se puede diferenciar entre capacidades teórica, máxima y normal. 

Capacidad Teórica

Se refiere al volumen de producción que permite obtener el mínimo costo unitario con técnicas óptimas y en condiciones ideales. 

Capacidad máxima o capacidad del sistema

Indica el mayor volumen de bienes o de servicios que es posible producir empleando los equipos a plena capacidad, independientemente de los costos de producción que se causen. 

Capacidad Normal o real

Indica el volumen de producción que se obtendrá en las condiciones en las cuales se ejecutará el proyecto. Otros aspectos que son empleados para llegar a una mayor claridad con respecto al tamaño del proyecto son: el nivel de utilización y la capacidad ociosa. El nivel de utilización se define a partir del porcentaje de uso efectivo de la capacidad instalada. Por ejemplo: el proyecto empresarial para la confección de vestidos tiene capacidad para 6000 vestidos al año, pero si en un año se producen 4200, el nivel de utilización para dicho año será del 70%. La capacidad ociosa es la capacidad no utilizada. En el ejemplo del proyecto de vestidos esta capacidad será del 30%.

9

SAPAG CHAIN Nasir y Reinaldo Sapag Chain (2008): Preparación y Evaluación de proyectos. Pág. 181

50

Guía Didáctica: Proyectos I

En cuanto a la CAPACIDAD DE UN EQUIPO se distinguen tres tipos: a)

Capacidad de diseño Tasa de producción de artículos estandarizados en condiciones normales de operación.

b)

Capacidad del sistema Producción máxima de un artículo específico o una combinación de productos que el sistema de trabajadores y máquinas puede generar trabajando en forma integrada.

c)

Producción real Promedio que alcanza una entidad en un lapso determinado, tomando en cuenta todas las posibles contingencias que se presenten en la producción y venta del artículo

Temas referentes a MANUFACTURA, PROCESO PRODUCTIVO, CAPACIDADES DENTRO DE UN EQUIPO y los FACTORES QUE DETERMINAN O CONDICIONAN EL TAMAÑO DE UNA PLANTA, deben abordarse obligatoriamente para complementar esta temática, a los que puede acceder a través del texto. Sugiero revisar con detenimiento el Diagrama del Flujo de Proceso (Fig. 3.15), para la producción de mermelada (Ejercicio práctico del texto)

5.4

LOCALIZACIÓN

El estudio de localización tiene como propósito seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, es decir, aquella que frente a otras alternativas posibles produzca el mayor nivel de rentabilidad sobre el capital. Este estudio puede realizarse con distintos grados de profundidad. En todos los casos debe cubrir dos etapas: 

La selección de una zona general o macro localización La definición de macro localización del proyecto se inicia con la identificación de varias regiones o zonas que presenten condiciones propicias para la instalación o ubicación del proyecto. La decisión de realizar comparaciones a nivel nacional o regional depende del tamaño y del radio de acción del proyecto. Si éste es de dimensiones pequeñas puede bastar con un macro análisis a nivel regional. Entre las fuerzas locacionales que generalmente se tienen en cuenta para definir la macro localización están:        

Ubicación de los consumidores o usuarios Localización de materias primas y demás insumos Condiciones de vías de comunicación y medios de transporte Infraestructura y servicios públicos disponibles Políticas, planes o programas de desarrollo Normas y regulaciones específicas Intereses y presiones de fuerzas sociales y comunitarias Tendencias de desarrollo de la región 51

Guía Didáctica: Proyectos I

    

Condiciones topográficas, calidad de suelos Condiciones climáticas, ambientales y de salubridad Condiciones ecológicas Presencia de actividades empresariales conexas y de servicios auxiliares

La selección de un sitio preciso o terreno particular dentro de la zona general o micro localización definitiva. Después de definir el área o la zona en la cual se va a localizar el proyecto, se procede a identificar varias alternativas de micro localización. Esto implica señalar los sitios exactos en los cuales es posible ubicar la sede planta de producción de bienes o servicios: terrenos, lotes, locales, bodegas, casas o edificios. Existen numerosos factores o fuerzas locacionales que inciden en la micro localización, los que por lo general tienen mayor incidencia se pueden agrupar de la siguiente forma:  



Costos de transporte de insumos y de productos Disponibilidad y costos de recursos Mano de obra Materias primas Energía eléctrica y combustibles Agua Terrenos Instalaciones físicas Comunicaciones Otros factores Topografía, estudio de suelos Ubicación de la competencia Limitaciones tecnológicas Tarifas de servicios públicos Sistemas de circulación y tránsito

El texto ofrece el conocimiento de dos métodos: cualitativo por puntos y cuantitativo de VOGEL, ventajas y desventajas en ambos casos, para determinar la localización óptima de un proyecto, los cuales deben revisarse.

5.5

INGENIERÍA DEL PROYECTO

El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de organización que habrá de tener la planta productiva. En otras palabras, el estudio de ingeniería debe llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado. Por tanto, de la selección del proceso productivo óptimo se derivarán las necesidades de equipos y maquinaria; en tanto que, de la determinación de su disposición en la planta y del estudio de requerimientos del personal que los operen, así como de su movilidad, podrían definirse las necesidades de espacio y obras físicas.

52

Guía Didáctica: Proyectos I

El PROCESO PRODUCTIVO, entendido como el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir del insumo, se halla representado en la Figura 3.6 de su texto. Las técnicas de análisis del proceso de producción: diagrama de bloques, diagrama de flujo y cursograma analítico, pueden visualizarse en la Figura 3.7; Figura 3.8 y Figura 3.9 del texto básico, respectivamente. Es posible también revisar un ejemplo detallado en el Caso Práctico del texto. 5.5.1

FACTORES RELEVANTES QUE DETERMINAN LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA

Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria, se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección. La mayoría de la información que es necesario recabar será útil en la comparación de varios equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y determinaciones posteriores. A continuación se menciona toda la información que se debe recabar y la utilidad que ésta tendrá en etapas posteriores. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m)

Proveedor Precio Dimensiones Capacidad Flexibilidad Mano de obra necesaria Costo de mantenimiento Consumo de energía eléctrica, otro tipo de energía o ambas Infraestructura necesaria Equipos auxiliares Costo de los fletes y de seguros Costo de instalación y puesta en marcha Existencia de refacciones en el país

Revise por favor, el detalle en cada caso en su texto. 5.5.2

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

El propósito de la distribución de la planta es asegurar las adecuadas condiciones de trabajo para permitir una operación eficiente del proyecto, teniendo en cuenta las normas de seguridad y el bienestar de los trabajadores. Esto se logra mediante el empleo racional del espacio disponible, la ubicación más conveniente del personal, la disposición de trabajo en forma secuencial y continua y las condiciones que garanticen la realización de un control efectivo de las actividades. La distribución en planta no sólo se hace cuando se proyecta realizar una construcción nueva. También se debe realizar cuando se va a utilizar instalaciones ya existentes como oficinas, bodegas, locales, etc.. El logro de una adecuada distribución en planta es fundamental para conseguir buenos índices de eficiencia durante la operación del proyecto. Para alcanzar esto se debe establecer una relación equilibrada entre las personas, las instalaciones, los equipos y los materiales.

53

Guía Didáctica: Proyectos I

LOS OBJETIVOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA, LOS TIPOS DE PROCESO Y SUS CARACTERÍSTICAS, Y, LOS MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN constan en el texto para su revisión, de forma detallada. 5.5.3

CÁLCULOS DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA. BASES DE CÁLCULO

Ya sea que se ha logrado llegar a una proporción de la distribución ideal de la planta, sigue la tarea de calcular las áreas de cada departamento o sección de planta, para plasmar ambas cosas en el plano definitivo de la planta. Si bien a continuación se mencionan las principales áreas que normalmente existen en una empresa, es necesario que usted revise en su texto, la base de cálculo en cada caso. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Recepción de materiales y embarques del producto terminado Almacenes Departamento de producción Control de calidad Servicios auxiliares Sanitarios Oficinas Mantenimiento Área de tratamiento o disposición de desechos contaminantes

5.6

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

El objetivo de este estudio es plantear las condiciones adecuadas para coordinar los esfuerzos, organizar los recursos y verificar el logro progresivo de los objetivos planteados tanto para la implementación como para la operación del proyecto. Se hace necesario entonces, organizar el recurso humano y organigrama general de la empresa; y, estudiar su marco jurídico para la regulación de las actividades, ámbitos que constan en el texto base. Finalmente dentro de este estudio, especial énfasis merecen cada uno de los aspectos a tomar en cuenta respecto del estudio de mercado, localización, técnico, administración y organización; y, el aspecto financiero y contable.

REVISE LAS CUESTIONES PLANTEADAS A CONTINUACIÓN COMO “NO OLVIDAR”, Y RESUELVA LAS INTERROGANTES QUE SE PLANTEAN COMO EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN. VERIFIQUE SUS RESPUESTAS EN EL SOLUCIONARIO que consta al final de la guía. LES INVITO A REVISAR EL CASO PRÁCTICO QUE PRESENTA EL TEXTO BASE: “Proyecto para instalar una empresa elaboradora de mermeladas”

54

Guía Didáctica: Proyectos I

NO OLVIDAR QUE …



El estudio técnico implica: determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis administrativo.



El objetivo de este estudio es determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado.



Es imposible desarrollar un método estandarizado para determinar de manera óptima la capacidad productiva de una planta productiva, dada la complejidad del proceso y la enorme variedad de procesos productivos.



La manufactura no es una función de la ingeniería sino más bien de negocios.



En el momento de elegir la tecnología que se empleará, hay que tomar en cuenta los resultados de la investigación de mercado, pues esto dictará las normas de calidad y cantidad que se requieren.



Todo proceso productivo conlleva una tecnología que viene a ser la descripción detallada, paso a paso, de operaciones individuales, que, de llevarse a cabo, permiten la elaboración de un artículo con especificaciones precisas.



La estructura administrativa de una empresa debe ser dinámica, pues se debe dotar a la organización de la flexibilidad suficiente para adaptarse a los cambios de la empresa.

AUTO EVALUACIÓN 1. (

)

2. (

)

3. ( 4. (

) )

5. (

)

6. (

)

7. ( )

El estudio técnico de un proyecto implica: tamaño óptimo y localización óptima de la planta, la ingeniería del proyecto y el análisis administrativo. Existen cinco tipos genéricos de manufactura: por proyecto, por órdenes de producción, por lotes, en línea y continuos. No todo proceso productivo conlleva una tecnología. La determinación y optimización de la planta no requiere conocer la tecnología a emplear. Uno de los métodos que permite establecer la localización óptima del proyecto es el de Lange. El objetivo general de la localización óptima de un proyecto es llegar a determinar el sitio donde se instalará la planta. El diagrama de flujo del proceso es el método más usado para representar gráficamente un proceso productivo. 55

Guía Didáctica: Proyectos I

8. (

)

9. (

)

10. (

)

La tecnología de fabricación es el conjunto de conocimientos técnicos, equipos y procesos que se emplean para desarrollar una determinada función. La distribución por producto reduce al mínimo posible el costo del manejo de materiales. Una administración eficiente conlleva a la optimización de los recursos.

56

Guía Didáctica: Proyectos I

SOLUCIONARIO AUTOEVALUACIÓN 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

V V F F F V V V F V

AUTOEVALUACIÓN 2 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

F V V V V V V F F F

AUTOEVALUACIÓN 3 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

V V F F F V V V F V

57

Guía Didáctica: Proyectos I

ANEXOS

El presente material ha sido reproducido

con fines netamente didácticos, cuyo objetivo es brindar al estudiante mayores elementos de juicio para la comprensión de la matera, por lo tanto no tienen fin comercial.

58

Guía Didáctica: Proyectos I

ANEXO 1 MARCO LÓGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACIÓN DE PROYECTOS

1.

ANTECEDENTES

El Sistema de Marco Lógico (SML), es un grupo de herramientas que facilita la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de un proyecto. Su propósito, es dar una estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial acerca del proyecto. El Sistema de Marco Lógico incluye: A) B)

Una Matriz de Involucrados, que es una herramienta que analiza los intereses variados y a veces conflictivos de grupos interesados directa o indirectamente en la problemática bajo estudio y/o en el proyecto.

C)

Dos árboles de análisis: un árbol de problemas y un árbol de objetivos, que articulan los problemas en la situación existente, percibidos por los involucrados, así como los objetivos requeridos para resolver estos problemas; y,

D)

La Matriz de Marco Lógico, que provee un orden racional que vincula los objetivos y actividades del proyecto al propósito general del proyecto y a las metas/fines de desarrollo.

El marco lógico fue desarrollado originalmente como herramienta para clarificar la conceptualización de un proyecto y reducir de esta manera la ocurrencia de tres problemas comunes que afectan al desarrollo: 1.

Proyectos con objetivos múltiples que no estaban relacionados claramente a las actividades del proyecto, como resultado de imprecisión en la fase de planificación.

2.

Falta de claridad sobre el alcance de la responsabilidad del gerente o ejecutor por el fracaso del proyecto cuando sucesos que ocurrieron durante la ejecución causaron el fracaso, es decir, falta de claridad sobre los sucesos que le gerente puede y debe controlar, así como de aquellos que estaban, más allá del control de la administración; y,

3.

La ausencia de una definición clara del éxito y de una base objetiva para comparar lo que estaba planificado con lo que ocurrió efectivamente, lo que conduce a evaluaciones inconclusas.

El marco lógico de por sí trata estos problemas haciendo hincapié en la claridad de objetivos, determinación de responsabilidades y mensurabilidad. Lo hace concentrando toda la información necesaria para la ejecución, seguimiento y evaluación en un solo cuadro, usando una terminología uniforme, que reduce la ambigüedad y facilita la comunicación. Esto, a su vez, facilita el proceso de alcanzar acuerdos sobre los objetivos, metas y riesgos del proyecto, que son compartidos por el prestamista y ejecutor.

59

Guía Didáctica: Proyectos I

2.

HERRAMIENTAS ANALÍTICAS DEL SISTEMA DE MARCO LÓGICO ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Este análisis permitirá determinar:



Qué cambios de prácticas o actitudes son requeridos, deseados y factibles desde el punto de vista del grupo meta (beneficiario final del proyecto), o sea:   

Un determinado sector o grupo de la población Una organización (ministerio, entidad pública, entidad privada, ...) Un grupo social



Qué cambios son deseables desde el punto de vista de los niveles de decisión para un proyecto: organismos públicos, la gerencia de un organización, etc..



Qué mandatos, capacidades y recursos – actuales y potenciales – tienen los diferentes grupos de involucrados en relación con la problemática, incluyendo posibles organismos para la ejecución de un proyecto. Y, por consiguiente, qué contribuciones externas necesitan los organismos ejecutores para llevar a cabo el proyecto y lograr producir los componentes del mismo.



Qué mandatos, recursos, políticas y prioridades tienen los organismos externos en relación con el financiamiento de un proyecto.

Matriz de Involucrados GRUPOS

INTERESES

RECURSOS Y MANDATOS

PROBLEMAS PERCIBIDOS

En la primera columna de la matriz (grupos) todos los grupos de la sociedad, que pudieran ser afectados positiva o negativamente por la ejecución del proyecto, o quienes tienen un interés en el asunto que el proyecto intenta resolver, deben ser identificados. En este caso, un grupo está constituido por gente con intereses u objetivos similares. Estos “intereses” están especificados en la segunda columna, donde también está indicado cómo los intereses objetivos se relacionan con el proyecto, si lo favorecen o se oponen al proyecto y por qué. La tercera columna (recursos y mandatos) registra los recursos reales y potenciales, mecanismos, organización y habilidades que cada grupo tiene para aseverar sus intereses, así como los mandatos o ausencia de estos que afectan su habilidad para hacerlo. 60

Guía Didáctica: Proyectos I

En la columna cuarta (problemas percibidos) está listada la comprensión que cada grupo tiene sobre los problemas en la situación existente, que el proyecto tratará de resolver. Sólo los problemas que existen en el momento deben ser mencionados en forma NEGATIVA Y CATEGÓRICA: “el mar está contaminado”. La información reunida en esta columna es usada como insumo para el análisis del problema, cuando se consideren los distintos aspectos de la situación designada como blanco, es por tanto importante que estos problemas sean identificados claramente, mencionados y comprendidos. Una vez que son conocidos estos aspectos de todos los involucrados, el equipo del proyecto tiene la información que requiere para formar un proyecto que daría satisfacción a todas las partes interesadas, así como para conocer cuáles intereses de los involucrados serían ignorados si el proyecto es diseñado de cierta forma distinta. ANÁLISIS DE PROBLEMAS En el cuadro de involucrados, todos los problemas percibidos por los involucrados son válidos. Estos problemas serán diversos y de ámbito amplio si un análisis exhaustivo verdadero de involucrados ha sido emprendido. Es importante que el problema sea mencionado como la existencia de una situación negativa, sin ambigüedades, que debe ser atendida. De ahí que “cosechas destruidas por plagas”, “niñas no son inscritas en la escuela” y “50000 personas viven en la calle”, serían todas menciones adecuadas, correctas y aceptables de problemas existentes que un proyecto de desarrollo debe estar enfocado a cambiar. El árbol de problemas permite que se comunique la relación de causa y efecto entre varios problemas de una manera clara, visual. Problemas que a su vez tienden a ser causa de otro problema están situados bajos los problemas que causan, en forma tal que se diseña un “árbol” conectando problemas en una jerarquía de causa y efecto. En proyectos operando con recursos constreñidos y limitaciones de tiempo, encontrar las relaciones de causa y efecto entre una serie de problemas, puede ser una forma rentable de resolver asuntos difíciles y transformar una situación a través de una economía de acciones.

ARBOL DE PROBLEMAS EFECTO Causa del próximo efecto del anterior

Causa del próximo efecto del anterior

problema

Causa del próximo efecto del anterior

Causa del próximo efecto del anterior

problema

Causa del próximo efecto del anterior

Causa del próximo efecto del anterior

problema

problema

Para elaborar el árbol de problemas, primeramente se debe seleccionar 8 a 10 problemas de la matriz de involucrados, para posteriormente colocar dichos problemas de acuerdo con sus relaciones de causa – efecto. Preparar el diagrama, 61

Guía Didáctica: Proyectos I

para mostrar las relaciones e interrelaciones entre los problemas y, finalmente, revisarlo completamente para verificar su validez e integridad. ANÁLISIS DE OBJETIVOS Una vez que ha sido construido el árbol de problemas, el árbol de soluciones se deriva de él naturalmente. Para cada problema en el árbol, mencione la situación en una manera positiva, como sigue:   

“cosechas destruidas por plagas” a “daño por plagas reducido” o “cosechas sin plagas” “niñas no son inscritas en la escuela” a “niñas inscritas en la escuela” “50000 personas viven en la calle” a “50000 personas ubicadas en vivienda digna”.

A partir del árbol de problemas, el equipo de proyecto tiene una visión clara de cuales son los fines cumulativos del proyecto. Esto facilita programar actividades que asegurarán que estos objetivos se alcancen, que los problemas percibidos por los involucrados en la situación inicial sean resueltos y que la situación inicial sea transformada en una que se considera es mejorada. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Cuando los objetivos del proyecto están claros, la mejor opción entre varias alternativas para alcanzar estos objetivos debe ser identificada. Al analizar las opciones, varios diferentes tipos de análisis son realizados, de los cuales sigue una breve descripción. El análisis de la viabilidad técnica identifica y compara las alternativas existentes efectivas para alcanzar los objetivos del proyecto, y estudia las dimensiones, características físicas y localización geográfica de la opción escogida, así como las tareas, línea de tiempo y gastos que la opción implica. La viabilidad comercial es sólo aplicable a proyectos que generan ganancias de la venta de productos, y se refiere a un análisis de la demanda y características de mercado del producto. La viabilidad financiera considera los recursos monetarios requeridos para cubrir los costos del proyecto en el período de ejecución y los costos operacionales que siguen a la ejecución. Incluye el análisis de las posibilidades de recobrar costos, proyecciones de la situación financiera, y cálculos de la viabilidad del proyecto desde la perspectiva del inversionista. El análisis institucional examina la capacidad de la agencia ejecutora y de otras instituciones involucradas para realizar el proyecto y manejar sus resultados. Esto incluye un estudio de la organización y sus procedimientos, personal, estructuras de incentivo, procesos de tomad de decisiones, mecanismos de control y administración. El análisis del medio ambiente se refiere a los efectos negativos o positivos en el medio ambiente, su importancia respectiva, y los medios disponibles para mitigar o evitar el primero mientras se asegura el segundo. El análisis de género está basado en los diferentes papeles que hombres y mujeres tienen en los campos sociales, económicos y políticos. Investiga si en cada fase del proyecto, los recursos, actividades y objetivos responden a las necesidades y derechos de ambos, y busca mecanismos para asegurar que así ocurra. 62

Guía Didáctica: Proyectos I

No sólo los inversionistas sino también los usuarios finales de los proyectos tienen intereses que necesitan ser satisfechos. Es esencial que, una vez identificados, los intereses de los involucrados sean mantenidos a través de esta fase de análisis y expresados claramente en el FIN y PROPÓSITO del marco lógico del proyecto. 3.

LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO Estructura

Como herramienta, el marco lógico es presentado como una matriz de cuatro por cuatro, es decir, se halla conformada por cuatro columnas que proveen la siguiente información: 1. 2. 3. 4.

Un resumen narrativo de los objetivos y actividades Indicadores (metas específicas a ser alcanzadas) Medios de verificación Supuestos (factores externos que implican riesgos)

Por su parte, las cuatro filas presentan información sobre objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos, en diferentes momentos de la vida del proyecto: 1. 2. 3. 4.

El Fin al cual el proyecto contribuye significativamente después que el proyecto ha estado en operación. El propósito (una hipótesis) lograda cuando el proyecto se ha completado Los componentes producidos durante la ejecución Las actividades requeridas durante la ejecución para producir los componentes

ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

Fin Propósito Componentes Actividades

Resumen Narrativo del Proyecto 

Fin

Es una declaración sobre cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema a nivel de sector o a nivel nacional. 

Propósito

Es una declaración del impacto directo que se espera del proyecto, es una hipótesis del desarrollo sobre el impacto o beneficio que el proyecto trata de alcanzar. El propósito es el impacto directo obtenido como resultado de utilizar los componentes.

63

Guía Didáctica: Proyectos I



Componentes

Los componentes son los resultados tangibles del proyecto. Exponen claramente los bienes y servicios que el ejecutor del proyecto es requerido por contrato a completar o producir, y deben ser expresados como trabajo completado. 

Actividades

Incluyen lo que el ejecutor debe realizar a fin de producir cada uno de los Componentes del proyecto. Las actividades son listadas en orden cronológico para producir cada componente. 

Indicadores

Proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación del proyecto. Muestran cómo puede ser medido el desempeño de un proyecto. Especifican de manera precisa cada objetivo. Establecen metas para medir en qué medida se ha cumplido un objetivo. Un buen indicador debe tener cuatro atributos: especificidad, cantidad, calidad y tiempo. a)

OBJETIVO ESPECIFICADO

Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de arroz. b)

CANTIDAD

1000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 40%. c)

CALIDAD

1000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 40% manteniendo la misma calidad de la cosecha de 1998. d)

TIEMPO

1000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 40% entre octubre de 1998 y octubre de 1999, manteniendo la misma calidad de la cosecha de 1998. 

Medios de Verificación

Permiten encontrar referencias claras a fuentes de información, que verifican la existencia de indicadores objetivos. No todas las fuentes de información en esta columna tienen que ser expresadas en foema de estadísticas. La producción de ciertos componentes puede ser verificada por inspección visual del especialista encargado en la Representación. La ejecución del presupuesto puede ser verificada por recibos sometidos para reembolso o como justificación del abastecimiento del fondo rotativo. 

Supuestos

Un supuesto es cualquier suceso importante que está fuera del control del ejecutor del proyecto. Puede ser derivado del análisis de involucrados, del árbol de objetivos o de cualquier fuente de información sobre las condiciones del entorno del proyecto. Esto 64

Guía Didáctica: Proyectos I

incluye condiciones externas que pueden tener impacto sobre la ejecución del proyecto. En este sentido, la columna de supuestos provee una forma racional de listar los riesgos varios que el proyecto probablemente confronte. Los supuestos son escritos en forma de condiciones positivas, como un objetivo.

65

Guía Didáctica: Proyectos I

ANEXO 2 ÁRBOL DE PROBLEMAS (Causas – Efectos)

Ejemplo:

manifestación del Problema.- Alta tasa de analfabetismo en el Municipio

RETRASO SOCIOECONÓMICO

Estancamiento e inmovilidad social

Bajo nivel de ingresos

Limitación del potencial económico productivo local

Inhabilidad para el empleo remunerado

Subdesarrollo Socio - Cultural

Pérdida de la autoestima individual

Inactividad cultural

Pérdida identidad y valores

Inhabilidad para interpretación, expresión y comunicación

ALTA TASA DE ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO

Déficit de atención escolar

Falta de aulas

Uso ineficiente de capacidad

Analfabetismo de adultos

Ausencia de programas de alfabetización

66

Guía Didáctica: Proyectos I

ANEXO 3 ÁRBOL DE OBJETIVOS

PROGRESO SOCIOECONÓMICO

Progreso y movilidad social

Buen nivel de ingresos

Mejorado el potencial económico productivo local

Habilidad para el empleo remunerado

Desarrollo Socio - Cultural

Recuperada la autoestima individual

Actividad cultural

Existe identidad y valores

Capacidad para interpretación, expresión y comunicación

ALTA TASA DE ALFABETISMO EN EL MUNICIPIO

Completa atención escolar

Suficiencia de aulas

Uso eficiente de capacidad

Alfabetismo de adultos

Programas de alfabetización

67

Guía Didáctica: Proyectos I

ANEXO 4 LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación

Supuestos

El fin es una declaración de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema o problemas del sector.

Los indicadores a nivel de FIN describen como el impacto general del proyecto será medido. Son específicos en términos de cantidad, cualidad y tiempo. (El grupo objetivo y la localización son relevantes)

Los medios de verificación son las fuentes de información que pueden ser usadas para verificar que los objetivos fueron alcanzados. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuesta de muestras, ...

Los supuestos indican los eventos importantes, condiciones o decisiones necesarias para el mantenimiento a largo plazo de los beneficios generados por el proyecto.

Los indicadores a nivel de PROPÓSITO describen como el impacto directo del proyecto debe ser medido. Deben incluir metas reflejando el final del estado del proyecto. Son específicos en términos de cantidad, cualidad y tiempo. (El grupo objetivo y la localización son relevantes)

Los medios de verificación son las fuentes a las cuales el ejecutor y evaluador se pueden referir para ver si los objetivos están siendo alcanzados. Pueden verificar que hay un problema y sugerir la necesidad de cambios en componentes del proyecto. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuesta de muestras, ...

Los supuestos indican los eventos, condiciones, o decisiones que tiene que ocurrir a fin de que el proyecto contribuya significativamente al logro de los fines.

Los indicadores para COMPONENTES son sucintos, pero describen claramente cada uno de los componentes que tienen que ser completados durante la ejecución. Cada uno debe especificar cantidad, cualidad y oportunidad de los bienes, servicios, ... a entregar.

Esta celdilla dice dónde un evaluador puede encontrar las fuentes de información para verificar que los productos / servicios contratados han sido entregados. Las fuentes pueden incluir inspección, informes de los auditores, ...

Los supuestos son los eventos, condiciones, o decisiones que tiene que ocurrir a fin de que los componentes alcancen el propósito para los cuales fueron emprendidos.

Esta celdilla contiene el presupuesto para cada componente producido por el proyecto.

Esta celdilla dice dónde un evaluador puede obtener información sobre si el presupuesto fue gastado según los planes. Es usualmente la información contable de la unidad ejecutora.

Los supuestos son los eventos, condiciones, o decisiones que tienen que ocurrir a fin de completar los componentes del proyecto.

Fin

Propósito El propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado de los componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis acerca del impacto o beneficio que el proyecto trata de lograr.

Componentes Estos son los bienes, servicios y entrenamiento que el ejecutor del proyecto requiere por el contrato a completar. Pueden ser expresados como trabajo completado (sistemas instalados, gente entrenada, ...)

Actividades Las actividades son las tareas que el ejecutor debe realizar a fin de producir cada uno de los componentes del proyecto y que denotan costos. Están listadas en orden cronológico para cada componente.

68

Guía Didáctica: Proyectos I

ANEXO 5 MATRIZ DE MARCO LÓGICO: EJERCICIO DE APLICACIÓN Proyecto:

Calidad de la educación en zonas rurales mediante un sistema autónomo de gestión.

OBJETIVOS

Indicadores

Medios de Verificación

Supuestos

Fin Contribuir a impulsar el mejoramiento sostenido en la calidad de la educación en zonas rurales mediante un sistema autónomo de gestión.

Propósito Condiciones de enseñanza en la educación básica rural en las redes beneficiarias del programa mejoradas y adecuación institucional completada.

Componentes 1) 2)

3) 4) 5) 6)

7) 8) 9) 10)

Plan de intervención para ONGs de apoyo terminado Instrumentos de gestión administrativa, financiera y pedagógica para las redes desarrolladas. ONGs de apoyo a las redes capacitadas ONGs de apoyo a las redes contratadas Guías de instructivos terminadas Impresión y distribución de materiales de apoyo para redes escolares y cursos de capacitación realizadas. Personal de redes escolares, direcciones provinciales capacitado Sistema de asignación de recursos por resultados operando Seguimiento y evaluación de la marcha del proceso realizada Estudios y trabajos de preinversión realizados

Actividades 1) 2) 3)

4) 5) 6)

7) 8) 9) 10)

Elaboración del plan de intervención Implementación Contratación de consultorías para el diseño Implementación Contratación de instituciones de capacitación Implementación Contratación de UAE para apoyo a las redes Contratación de consultorías para el diseño Contratación de instituciones de capacitación Distribución Contratación de capacitación Contratación de consultorías Preparación de contrato y pliego de licitación Contratación de consultores

69

Guía Didáctica: Proyectos I

Objetivos

INDICADORES

Medios de Verificación

Supuestos

Fin 1.1 1.2

Los alumnos que terminan primaria en las redes alcanzan el 50% La asistencia de maestros a las escuelas de las redes alcanzan el 90%

Propósito 1.1 1.2

1.3 1.4 1.5

Autonomía otorgada aproximadamente al 20% de las redes escolares rurales 120 redes administran presupuesto, cuentan con un plan estratégico y los padres de familia inciden significativamente. Se ejecutan exitosamente 120 planes educativos financiados por el programa. Dirección de Planeamiento fortalecida Direcciones provinciales para desarrollar funciones técnico – pedagógicas, adecuadas.

Componentes 1.1 2.1

3.1 4.1 5.1 6.1 7.1 8.1 9.1 9.2 9.3 9.4 10.1

Un plan de intervención preparado y aprobado Un sistema de gerencia, uno de administración financiera y auditoria y uno de gestión pedagógica autónoma, preparados e instalados. 60 ONGs de apoyo capacitadas 120 contratos de ONGs de apoyo firmados 41 modelos (guías e instructivos para gestión) elaborados y disponibles. 212.000 ejemplares de material de apoyo distribuidos 127 cursos de capacitación realizados con 6.500 participantes Informes de UAEs Ocho informes semestrales de evaluación realizados 11.200 encuestas relevadas 840 entrevistas realizadas 280 grupos focales finalizados Consultores contratados

Actividades 1.1 Presupuesto del programa y plan de capacitación 1.2 Informe de avance 2.1 Presupuesto del programa y contratos firmados 2.2 Informes de avance 2.1 Presupuesto del programa y contratos firmados 2.2 Informes y registros de participantes 4.1 Presupuesto del programa y contratos firmados 5.1 Presupuesto del programa y contratos firmados 6.1 Presupuesto del programa y contratos firmados 7.1 Informes de los cursos y registro de participantes 8.1 Presupuesto del programa y contratos firmados 9.1 Pliegos y contratos aprobados por el banco 9.2 Presupuesto del programa y acta de adjudicación 10.1 Contratos de consultores firmados

70

Guía Didáctica: Proyectos I

Objetivos

Indicadores

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Supuestos

Fin 1.1 1.2

Anuario estadístico MEC y evaluación de mediano y largo plazo Ídem

Propósito 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Sistema de seguimiento interno y externo Sistema de seguimiento externo e informes de las UAEs Ídem Informes de consultoría y sistema de seguimiento externo Ídem

Componentes 1.1 2.1 3.1

Documento Sistema de seguimiento interno y externo Registros de ONGs capacitadas Contratos firmados 5.1 Contratos de consultoría firmados 6.1 Documentos de entrega de material 7.1 Registro de participantes 8.1 Sistema de seguimiento interno y externo 9.1 Sistema de seguimiento externo 9.2 Ídem 9.3 Ídem 9.4 Ídem 10.1 Informes producidos

Actividades 1.1 1.2 2.1 2.2 3.1 3.2 4.1 5.1 6.1 6.2 7.1 8.1 9.1 9.2 10.1

Estado financiero e informes de avance ídem Informe de consultoría Estados financieros e informes de avance Estados financieros e informes de avance Estados financieros e informes Informes de UAEs Informes de consultorías Estados financieros e informes de avance Recibos de entrega Estados financieros Sistema de seguimiento interno y externo Estados financieros Informes de avance Informes de consultoría

71

Guía Didáctica: Proyectos I

Objetivos

Fin

Indicadores

Medios de Verificación

SUPUESTOS Sustentabilidad  El Ministerio mantiene la política de autonomía escolar y participación comunitaria

Propósito

Propósito a FIN  El Ministerio otorga alta prioridad al desarrollo autónomo de las redes escolares rurales  Las entidades comunitarias conocen y apoyan el programa

Componentes

Componentes a PROPÓSITO  La comunidad y los actores participan activamente en el proceso e desarrollo de la comunidad escolar  Las Direcciones Provinciales resultan funcionales al programa  La Institución colabora con el proceso de autonomía escolar  Se adoptan medidas en relación con los resultados y las recomendaciones

Actividades

Actividades a COMPONENTES  Hay suficientes instituciones interesadas en participar  No se producen impugnaciones que retrasen los procesos de licitación  Lo s contratistas cumplen con los plazos y costos establecidos  Los recursos de contrapartida están disponibles según el cronograma de ejecución

72

Guía Didáctica: Proyectos I

ANEXO 6

CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA MEDIANTE LA REGRESIÓN CON DOS VARIABLES Y EL MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS Un estudio realizado por una empresa que analiza las posibilidades de ofrecer “salchichas” en el mercado nacional arrojó los siguientes datos acerca del comportamiento de la demanda de este producto en la década de los año ochenta.

Año 1980 1981 1982 1983 1984

Cantidad 3.599 3.924 5.383 5.366 6.728

Año 1985 1986 1987 1988 1989

Cantidad 7.790 8.897 10.034 10.368 11.148

Los datos anteriores fueron expresados en miles de kilogramos (toneladas). El estudio fue realizado en 1991 y se hicieron proyecciones para los primeros cinco años de vida útil del proyecto (1992 a 1996), para lo cual se efectuaron los siguientes pasos: Se graficaron los pares de datos para establecer si su comportamiento se asemeja a una línea.

Dispersión de puntos

Al observar la dispersión se estableció una tendencia lineal, o sea que los puntos se encuentran más o menos ajustados a una línea recta, por lo cual se procedió a hallar la relación que ajustara dichos puntos para que realmente se comportaran como línea recta, mediante el método de los mínimos cuadrados.

73

Guía Didáctica: Proyectos I

Años 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 Sumatorias

x -9 -7 -5 -3 -1 1 3 5 7 9 0

y 3599 3924 5383 5366 6728 7790 8897 10034 10368 11148 73.237

x2 81 49 25 9 1 1 9 25 49 81 330

xy -32391 -27468 -26915 -16098 -6728 7790 26691 50170 72576 100332 147.959

y2 12.192.580 15.397.776 28.976.689 28.793.956 45.265.984 60.684.100 79.156.609 100.681.156 107.495.424 124.277.904 603.682.399

b = 448,36

a = 7323,7 Una vez calculada la pendiente de la recta y el intercepto, se procedió a hallar el coeficiente de correlación.

Sx = 5.7445

74

Guía Didáctica: Proyectos I

Sy = 2594,54

Este coeficiente indica que existe altísima correlación entre las variables tiempo y demanda, por lo tanto la primera variable puede considerarse como un buen predictor por lo cual se procedió a hacer las proyecciones para los cinco primeros años del proyecto. Ecuación: y = a+bx y = 7323,7 + 448,36x y92 = 7323,7 + 448,36 x 15 = 14049,10 y93 = 7323,7 + 448,36 x 17 = 14945,82 y94 = 7323,7 + 448,36 x 19 = 15842,54 y95 = 7323,7 + 448,36 x 21 = 16739,26 y96 = 7323,7 + 448,36 x 23 = 17635,98 Con lo cual se puede elaborar el cuadro de la demanda proyectada para las salchichas.

Año 1992 1993 1994 1995 1996

Demanda Total 14049,10 14945,82 15842,54 16739,26 17635,98

75

Guía Didáctica: Proyectos I

ANEXO 7 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA MEDIANTE TASAS DE CRECIMIENTO La proyección a partir de tasas de crecimiento poblacional se puede emplear en aquellos proyectos en los cuales se facilita calcular a partir del conocimiento del volumen de la población existente en el área correspondiente al mercado del producto, ya sea porque toda la población se considere consumidora potencial del bien o usuaria del servicio, o, porque se ha establecido un porcentaje de ella como demandante. En este caso es usual que se haya hecho el cálculo de un coeficiente que permita establecer el número de unidades demandadas a partir de la población proyectada, teniendo en cuenta el consumo per cápita por período. Conocida la tasa de crecimiento de la población para la zona en la cual se ubica el proyecto y teniendo en cuenta que los incrementos en ella tienen un comportamiento geométrico, es fácil calcular la población para los años venideros, a partir de la ecuación:

en donde: Pn = población para el año n Po = población inicial (año base, es conocida) r = tasa de crecimiento de la población n = número de años transcurridos entre el año base (o) y el que se va a calcular (n) Cuando no se conoce la tasa de crecimiento poblacional, ésta se puede calcular a partir de los datos arrojados por los dos últimos censos de población. Para ello se despeja r en la ecuación anterior. Los fundamentos teóricos y matemáticos para la comprensión de los procedimientos a emplear podrán ser profundizados en un texto de Matemáticas Financieras, por lo cual es conveniente repasarlo en caso de que se presenten dudas. En el ejemplo siguiente se ilustra la aplicación de este método: En un proyecto para suministro de energía eléctrica a habitantes de la zona rural del municipio de San Bernardo, se realizaron varios ejercicios de proyección para demostrar la magnitud de la necesidad sentida por la comunidad. Uno de ellos consistió en estimar la población total esperada para los años 1991 a 1995. Para ello se consultaron los datos arrojados por los dos últimos censos:

Censo 1973 1985

Total 9670 11646

Población Cabecera 2329 2923

Resto 7341 8723

El cálculo de la tasa de crecimiento de la población total se hizo tomando los totales arrojados por los censos y reemplazando en la ecuación:

76

Guía Didáctica: Proyectos I

reemplazando despejando

1.20434 =

1.0156

= 1+r

0.0156

= r

Esto indica que la población total el municipio de San Bernardo creció a una tasa del 1.565 anual durante los años comprendidos entre 1973 y 1985. La proyección se hizo bajo el supuesto de que la población continuaría creciendo en los siguientes años a la misma tasa. Año 1991: Pn = ? Po = 11646, la población del último censo se convierte ahora en la población inicial, para proyectar. n = 6, años transcurrido entre 1985 y 1991 r = 0.0156 Por tanto se reemplaza en la ecuación:

P1991 = P1991 = 12779 que es la población proyectada para 1991 En la misma forma se calculan los valores para los años siguientes.

77

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.